TEC DE MOD DE LA CONDUC EN EL AULA para imprimir

16
ECONOMÍA DE FICHAS TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA EN EL AULA

Transcript of TEC DE MOD DE LA CONDUC EN EL AULA para imprimir

ECONOMÍA DE FICHAS

TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA EN EL AULA

ECONOMÍA DE FICHAS

ÁMBITO DE APLICACIÓN:

Motivar al niño en la ejecución de determinados aprendizajes y fomentar la aparición de conductas positivas.

EDAD:Cambiando los reforzadores y

adecuándolos a la edad evolutiva correspondiente, podemos utilizarlo

en todos los niveles de edad.

PUNTOS FUERTES:Técnica simple, de fácil comprensión por los niños y

altamente motivante (si se construye y

utiliza adecuadamente).

LIMITACIONES:Es necesario saber

escoger los reforzadores en

función del niño o del grupo.

Los niños que no alcancen el premio pueden frustrarse o

desistir.Hay que asegurar,

al menos al principio, algunos

éxitos.

FUDAMENTOS TEÓRICOS

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO• Participa el inconsciente.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE• Participa el SNC: la consciencia y la voluntad.

PRINCIPIO DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE.

Estímulo Respuesta Consecuencia

¿CÓMO PUEDE AYUDAR?

•La Economía de Fichas en clase supone

establecer un sistema reglado, con unas normas y consecuencias positivas para motivar a los niños en la ejecución de conductas deseadas.

•Proporciona ideas claras al niño, AL ADULTO y al grupo de lo que se espera de cada uno de ellos.

APLICACIÓN:• Grupal o aúlico: considerando sus propias circunstancias y particularidades para marcar el…OBJETIVO:

• Conseguir las metas que nos planteemos al inicio.

OBJETIVO

Elevar la motivación del grupo hacia determinados

aprendizajes.

Aumentar las conductas positivas y tratar de

controlar y/o eliminar las disruptivas.

Generar un mejor ambiente de trabajo al eliminar

discusiones innecesarias.

PASOSCO

NOCE

R

• 1) Conocer al grupo.

• Peculiaridades: edad, interés, ámbito social.

• 2) Definir el ámbito de actuación.

MÉTO

DO

• 3) Concretar la metodología

• Observar• Enlistar• Jerarquizar

• Enlazar

EVAL

UAR

RES

ULTADO

S

• 4) Ajustar el método en función de los logros o de los fracasos.

DEFI

NIR

1. CONOCER AL GRUPOIdentificar los niños que requieren de atención especial por conducta o rendimiento escolar.Investigar qué le gusta a esos niños, cuáles son los temas de interés (indirectamente diseñando diferentes estrategias).

Estilos de aprendizaje (cuadrantes cerebrales).

Historia personal (recurrir al Depto. Psicop.)

2.DEFINIR EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN¿QUÉ ES LO QUE NECESITAMOS CORREGIR O MEJORAR EN EL AULA?

Definir y jerarquizar el objetivo.

Transmitir el objetivo (conducta visible).

Aumento progresivo

de repertorios conductuales

.

EJEMPLOS DE OBJETIVOS.

Decir palabras amables a las niñas.

No pegar.

Obedecer a la maestra.

REPERTORIO CONDUCTUAL

Reforzamiento de combinaciones de conductas sencillas que ya figuran en el repertorio del individuo para formar conductas más

complejas (Sulzer-Azaroff y Mayer, 1999).

Formación de una conductas a partir de otras más

sencillas y el reforzamiento de las combinaciones de diversos eslabones o

respuestas individuales.

3. CONCRETAR LA METODOLOGÍA.

Crear un registro visible.

Explicar como se ganan o pierden

puntos.

Especificar conducta.

EJEMPLO DE GANANCIAS