Sistema de gestion del mantenimiento industrial PROYECTO FINAL

34
Sistema de Gestión de Mantenimiento Industrial TECNICENTRO S.A. Gerson Julián Velosa Darío Rey Rojas Escuela Colombiana de Carreras Industriales Facultad de Ingeniería Mecánica Mantenimiento Industrial Bogotá D.C.

Transcript of Sistema de gestion del mantenimiento industrial PROYECTO FINAL

Sistema de Gestión de Mantenimiento Industrial

TECNICENTRO S.A.

Gerson Julián Velosa

Darío Rey Rojas

Escuela Colombiana de Carreras Industriales

Facultad de Ingeniería Mecánica

Mantenimiento Industrial

Bogotá D.C.

2014

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN....................................................3

OBJETIVOS.......................................................4Sistema de Producción...........................................5

TECNICENTRO S.A.................................................5Descripción del Servicio........................................6

Descripción del proceso de mantenimiento........................6Materiales......................................................6

Tipo de Mantenimiento...........................................7Organigrama.....................................................7

Áreas implicadas................................................8Objetivos.......................................................9

MISIÓN.........................................................10VISIÓN.........................................................10

Programa de Manejo Ambiental...................................11Cronograma.....................................................12

Perfil de cargos y Selección de personal.......................13Maquinaria.....................................................14

Herramientas...................................................15Instalaciones..................................................16

Capacitación...................................................17Proveedores....................................................19

Contrato.......................................................21Mano de Obra...................................................23

Manual de Funciones............................................24Orden de trabajo...............................................26

Sistema de gestión.............................................27

Formato Hoja de Vida Máquina...................................28ANEXOS.........................................................29

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de gestión en la industria juegan un papel primordiala la hora definir el futuro de una organización. Sus bases bienestructuradas y aplicadas aseguran un progreso efectivo y unanueva manera de ver el contexto en el que se encuentra frente atodas las posibilidades que le ofrece aplicar las normativas y losProcesos de mejora de la calidad. Dentro de todo este ámbito,sobresale en las empresas que ofrecen un producto o servicio,todas las consideraciones necesarias para aplicar de la mejormanera los ítems que propendan a esa mejora.

El sistema de gestión de mantenimiento embarca una serie deprocesos establecidos según las necesidades que se presenten en laempresa, bien sea para corregir o prevenir. Este sigue unametodología teórico y práctica. Es por esto que TECNICENTRO S.A.presenta a continuación la gestión realizada para asegurar ymejorar el trabajo de la maquinaria con la que cuenta, enfocándoseen un TORNO RECTIFICADOR DE DISCOS Y CAMPANAS.

OBJETIVOS

Objetivo General

Establecer e implementar un Sistema de Gestión de Mantenimientoque cumpla con los requisitos y necesidades de la empresa tantointernamente como en el mercado donde se encuentra; esto,haciendo uso de las normas y estándares necesarios requeridos parala documentación, consolidación teórica y aplicación prácticahacia la mejora de la calidad del servicio y por ende lasatisfacción del cliente.

Objetivos Específicos

- Introducir el uso de las normas establecidas para laelaboración de documentos y consecución de prácticas quepropendan a la mejora continua.

- Elaborar un plan específico y contundente que no dé cabida apérdidas considerables de tiempo a la hora de actuar frente a

cualquier problemática presentada en la maquinaria, sinconsiderar que la prevalencia en la documentación yelaboración de una en el presente documento no sea útil paralas demás en general.

- Involucrar a todo el personal de la empresa en el Sistema deGestión establecido, por medio de capacitaciones, divulgacióninterna y apropiación en general, para lograr un trabajoconjunto y evitar errores futuros en la maquinaria y elservicio.

Sistema de Producción

TECNICENTRO S.A.

TECNICENTRO S.AMERCADO

ENTRADAS

VEHICULOS MULTIMARCA DEL MERCADO EXTERNO A

LA EMPRESA.MAQUINAS Y HERRAMIENTAS REPUESTOS

PROCESOS

SERVICIOS MANTENIMIENTO A LOS VEHICULOS COMO PARTE

PRINCIPAL DE SOSTENIMIENTO

USO Y MANTENIMMIENTO DE MAQUINAS Y

HERRAMIENTAS BASICAS Y ESPECIFICAS PARA UN BUEN SERVICIO TECNICO

DE DIAGNOSTICO Y REPARACION

RECAMBIO DE PIEZAS ORIGINALES Y ALTA

CALIDAD

SALIDAS

VEHICULOS ENTREGADOS A SATISFACCION

TRABAJOS TECNICOS CON GARANTIA Y RESPALDO

RETROALIMENTACIONPOSITIVA Y NEGATIVA

MEJORA CONTINUA

RECICLAJE DE PIEZAS Y CONTROL AMBIENTAL

Descripción del Servicio.

TECNICENTRO S.A. presta un servicio de mantenimiento en MecánicaAutomotriz para diferentes tipos de vehículos, servicio derectificadora de discos y campanas, sincronización y servicio detodo tipo de repuestos; esto con el fin de propender por ladisponibilidad de mano de obra calificada y materiales suficientespara brindar una asesoría especializada conforme a las necesidadesdel cliente.

Descripción del proceso de mantenimiento

Contratación de servicio de la empresa que provee la máquina, paraestado de vibraciones, mantenimiento y desgaste de piezas. Esteservicio incluye:

- Estudio de vibraciones (motor, diferencial, ejes y punto deapoyo).

- Servicio de repuestos (Engranajes, rodamientos, bronces,buriles).

- Hoja de Control de Mantenimiento.

Materiales

Disposición.El encargado de suministrar los materiales es el mismo encargadodel mantenimiento de la máquina, ya que en su básico demantenimiento preventivo y correctivo provee los principalesmateriales a reemplazar como:

o Rodamientos y Balineras.o Buriles de Corte.

o Lubricantes.o Bronces de Ajuste.o Tornillos, tuercas.o Bujes en Teflón.o Pinturas.

Tipo de Mantenimiento

a) Mantenimiento Predictivo. Técnica para pronosticar el punto futuro de falla de uncomponente de una máquina, de tal forma que dicho componentepueda reemplazarse, con base en un plan, justo antes de quefalle. Así, el tiempo muerto del equipo se minimiza y eltiempo de vida del componente se maximiza.

b) Mantenimiento Preventivo.Permite detectar fallos repetitivos, disminuir los puntosmuertos por paradas, aumentar la vida útil de equipos,disminuir costos de reparaciones, detectar puntos débiles enla instalación entre una larga lista de ventajas.

Organigrama

Se cuenta con un directivo de Mantenimiento General y un operariode Mantenimiento de maqunaria y equipos. El directivo se encargadel Control Ambiental y de Seguridad Industrial; el operario de

maquinaria y equipos se encargará del mantenimiento Predictivo,Preventivo de máquinas y equipos.Anexo. Estructura Organizacional (Fig. 1).

Áreas implicadas.

En orden jerárquico se establecen las relaciones directas de lasdiferentes áreas establecidas en la estructura organizacional deTECNICENTRO S.A.

GERENCIAGRAL.

GERENCIAFINANCIERA.

JEFE DEPATIO.

GERENTE DEMANTENIMIENT

O.

OPERARIOS.REPUESTOS.INGENIERO DE

MANTENIMIENTO.

1. Se establece un área de mantto de maquinaria y equipo para darsolución inmediata a problemas presentados de forma imprevista sindesconocer la necesidad primordial de acudir a la empresa queprovee la máquina para asegurar una óptima solución al problemapresentado.

Objetivos

OBJETIVO GENERAL

Brindar un servicio rápido, económico y de calidad. Contando condisponibilidad de Mano de Obra y Material, con asesoríaespecializada bajo el control de estándares internacionales.

MANTTO. OPERACIONALMAQUINARIA YEQUIPOS. 1

INGENIERO DEMANTENIMIENTO.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Capacitar al personal en el estudio y aplicación deMantenimiento Integral en todas las marcas de vehículos demanera preventiva, correctiva y predictiva.

- Contar con proveedores que solventen la necesidad de laempresa.

- Asegurar la calidad de los materiales y repuestos parabrindar garantías y lograr la satisfacción del cliente.

- Mantener actualizado al personal técnico conforme los avancestecnológicos y del mercado.

- Hacer uso de herramientas especializadas para cada marca ytipo de vehículo.

MISIÓN

La misión de TECNICENTRO S.A. es lograr con base en una Mano deObra calificada, brindar un servicio de calidad y rapidez deacuerdo a las necesidades del cliente.

VISIÓN

La visión de TECNICENTRO S.A. es lograr a través de sus procesos,una consolidación en el mercado de Mantenimiento Automotriz, ylograr reconocimiento a nivel local.

Programa de Manejo Ambiental

Programa adjunto (archivo Excel)*

Cronograma

TECNICENTRO S.ACRONOGRAMA DE PROCESO MAQUINA TORNO RECTIFICADOR

DISCOS YCAMPANAS RIESS MFG CO.REF HAL 374

-EL PROCESO SE SUJETA A LAS CONDICIONES DE DAÑO O DIAGNÓSTICO DEL TÉCNICO ENCARGADO DEL VEHICULO, MARCA Y MODELO.

MÁQUINARIESS MFG COREF HAL 374

ENTRADADISCO O CAMPANA

VERIFICAR MEDIDAS -LIMPIEZA BASES- MARCA VEHICULO

-MATERIAL

PROCESO

LIMPIAR BASES, -BUSCAR DISPOSITIVOS DE ACOPLE,

-BUSCAR DISPOSITIVO CONCÉNTRICO, -ADAPTAR DISPOSITIVOS DE CORTE Y

ANTIVIBRATORIOS-INICIAR PROCESO DE CORTE Y VERIFICACION DE VIBRACION

SALIDA

VERIFICAR LIMPIEZA ESPECIFICA DISCO O CAMPANA

-REPASAR CORTE CON ABRASIVO DESACOPLAR DISCO O CAMPANA

-VERIFICAR MEDIDAS

ENTREGA DISCO O CAMPANA

Perfil de cargos y Selección de personal.

Para la selección del personal necesario para el mantenimiento setendrán en cuenta, aparte de las necesidades directas de laempresa en cuanto a cantidad requerida, caso particular, unIngeniero y un técnico de Mantenimiento, que cada uno cumpla conlos siguientes aspectos:

Ingeniero de Mantenimiento.

Debe ser un profesional que cuente con los conocimientos,habilidades y actitudes para aplicar métodos, técnicas yherramientas en la administración del mantenimiento a maquinaria yequipo propio de la empresa, mejora de servicio, desarrollo delpersonal, aplicación de normas de calidad y de seguridad ehigiene. Dentro de su ámbito laboral debe contar con plenascapacidades para definir criterios para la implementación ysistematización (documentación) de técnicas de ingeniería deconfiabilidad, propendiendo hacia la mejora del servicio prestadopor la máquina en particular y de manera general mediante laaplicación de estrategias a corto, mediano, y largo plazo,principalmente enfocado en la reducción de fallas en equipos conespecial atención en aquellos que puedan alterar de manerasignificativa el funcionamiento de la empresa y la prestación desus servicios.

Técnico de Mantenimiento.

Deber ser un profesional con capacidad de análisis y síntesis, yhabilidades para la investigación básica. En su relación con laempresa tiene que adquirir compromisos de acuerdo con losobjetivos y políticas de la organización, promoviendo eimplementando sistemas de calidad con base en normas nacionales einternacionales. Dentro de las relaciones dentro de la empresa,debe llevar un trabajo conjunto y directo con el Ingenieroencargado del mantenimiento, y hacer acople no solo a funcionespropias sino a las de él.

Maquinaria

La maquinaria con la que cuenta TECNICENTRO S.A. para brindar elmejor servicio a sus clientes es:

- Torno rectificador para discos y campanas.- Taladro de árbol.- Remachadora de árbol.- Prensa hidráulica.- Limpiadora de inyectores.- Bancos de trabajo.- Bancos de herramienta de mano.- Gatos hidráulicos.- Torres.- Escáner.- Inyectora de líquido de frenos.- Banco de herramientas especiales.

La máquina en la cual se va a enfocar el mantenimiento tantoPreventivo como Predictivo:

- Torno rectificador para discos y campanas.

Herramientas

Herramientas de trabajo para mantenimiento:

- AcelerómetroMáquina para el diagnóstico de vibraciones.

- Aceitera, graseras.

- Extractor de rodamientos:Extracción de rodamientos con fallos.

- Botadores en bronce:Retirar pines pasadores.

- Prensa Hidráulica:Inserción de rodamientos o piezas nuevas.

- Prensa de Banco:Sujetar piezas para montaje y desmontaje.

- Petrolizadora:Limpieza de piezas.

- Calibrador Pie de Rey.

- Micrómetro.

- Regla de canto perfecto:Medir planitud y rectitud de ejes y dispositivos.

Instalaciones

TECNICENTRO S.A. cuenta con una bodega ubicada en el centro de laciudad de Bogotá D.C., en la Avenida calle 3 # 23-16, con un áreade 350 m2, distribuidos de la siguiente manera:

300 m2 como zona de trabajo.

20 m2 de maquinaria especializada para Mecánica rápida.

Capacitación

Nombre de la actividad Duración

Finalidad

Días

I.H.

1 Conceptualización sobre MedioAmbiente

7 14 INTRODUCIR A LOSTRABAJADORES EN EL MANEJOAMBIENTAL Y SU

IMPORTANCIA NO SOLO EN LAINDUSTRIA SINO EN LA VIDADIARIA, BUSCANDO LAAPROPIACIÓN DEL TEMA NOSOLO COMO REQUISITO DETIPO INDUSTRIAL SINOCOMPROMISO COLECTIVO ENLA SOCIEDAD.

2 Curso básico de SeguridadIndustrial

5 10 INTEGRAR A LOSTRABAJADORES Y MOTIVARLOSPARA QUE PARTICIPEN DEFORMA ACTIVA ENACTIVIDADES DE SEGURIDADINDUSTRIAL.

3 Curso de Prevención y Controlde Incendios en la Industria

3 4 ENTRENAR AL PERSONAL ENTÉCNICAS PRIMORDIALMENTEPREVENTIVASCONTRAINCENDIOS. INFORMAR YACTUALIZAR AL PERSONAL EN´TECNICAS DE EQUIPAMIENTOCONTRA INCENDIOS.

4 Introducción al análisis devibraciones

2 4 ENFOCAR AL EMPLEADOACERCA DE LA IMPORTANCIADEL ANÁLISIS DEVIBRACIONES EN LA GESTIÓNDE ACTIVOS FÍSICOS,COLECCIÓN PERIÓDICA YANÁLISIS DE DATOS COMOSOPORTE DE PROGRAMAS DEMANTENIMIENTO.

5 Conocimientos generales derodamientos

2 5 INSTRUIR AL EMPLEADOACERCA DE LA CORRECTAINTERPRETACIÓN DE FALLASEN LOS RODAMIENTOS COMOPARTE PRIMORDIAL EN TODOPROGRAMA DEMANTENIMIENTO. ASÍ MISMOCONTEXTUALIZARLO EN ELCONOCIMIENTO YDICERNIMIENTO DE LA CAUSARAÍZ DEL PROBLEMA QUE LE

PERMITA ACTUAR DE MANERAPROACTIVA Y CORREGIRMALOS FUNCIONAMIENTOS PORCAUSAS REPETITIVAS.

6 Fundamentos y selección desellos industriales

3 7 PROPORCIONARÁ AL EMPLEADOCONOCIMIENTOS SOBRE ELUSO, APLICACIÓN YTECNOLOGÍA DE OBTURACIÓNDE LABIO RADIAL DE EJEUTILIZADOS ENAPLICACIONESINDUSTRIALES. ADEMÁS, SEINTRODUCIRÁ ACERCA DELSISTEMA DE SELLADO IDEALPARA SUS EQUIPOS DETRABAJO.

7 Diagnóstico de averías enproductos automotrices

5 14 DAR LA CAPACIDAD DEDIAGNOSTICAR LASVERDADERAS CAUSAS DEPROBLEMAS DE TIPOAUTOMOTRIZ. DETERMINARCON MYOR FACILIDAD LASCAUSAS REALES DE AVERÍASPREMATURAS DERODAMIENTOS, BOMBAS DEAGUA, TENSORES Y CORREASDE DISTRIBUCIÓN.

Proveedores

TECNICENTRO S.A

LISTA DE PROVEEDORES DE REPUESTOS MULTIMARCAS Y ESPECIFICOS

ALMACEN MARCAS REPUESTOS

TELEFONOS BARRIO SECTOR

Importadora corea multimarcas

Daewoo, Chevrolet Mazda HyundaiKia

3282620 La primera

Importadora Mazda repuestosmultimarcas

Japoneses, Coreanos , Chevrolet g/ral automóvil

4623535 La primera

ColmuellesFrenos suspensiones

g/ral 3340342 Estanzuela

GuayalresGuayas mangueras

G/ral 2013366-3345659

Estanzuela

Mundo frenosFrenos Rep.

G/ral 4087621 La primera

KimautosRepuestos g/ral

Kia Diesel gasolina gas

6303533 7 de agosto

MatsuramaRepuestos g/ral

Japoneses, Coreanos

2330065-2895201

La primera

Tres muellesSuspensiones frenos g/ral

G/ral 2828094 Estanzuela

Car mundoRepuestos g/ral

G/ral 3370757-4093272

7 de agosto

Sur AlpineRepuestos g/ral

G/ral 3660066 Restrepo

SusrepuestosRepuestos g/ral

G/ral 4083188 La primera

Distri-camperRepuestos pickup camperos gral

G/ral 2835907 Estanzuela

Repuestos maquinariaFerremundoFerretería repuestosMaquinaria herramienta

Repuestos maquinaria herramienta

4055698 Paloquemao

DistrirodamientosIndustrialmaquinaria

Repuestos maquinas

Estanzuela

FerrelugeLaminas

Hierro placasestructuras

4566238 La sexta

estructuras acero

cortes

Caucho motorCauchos en g/ral

Cauchos y soporte Máquinas y vehículos

4577858 La primera

Ferretoolsherramientas

Herramientas de patio y específica

4583565 Paloquemao

MANTENIMIENTOEcoeficienciareciclaje

Ambiental 5869522 Fontibón

MaquinalMantenimiento maquinaria

Mantto 4563565-8965656

Fontibón

Ferrel Máquinas herramientas y mantenimiento

4546465 Centro

Contrato

TECNICENTRO S.A

Contrato de prestación de servicios

............................ (Nombre completo), mayor de edad,identificado con cédula de ciudadanía No. .................,actuando………….. (en nombre propio, o en nombre y representación de un entejuridico; si es este último caso, indicar razón social y nit del entejurídico) quien en adelante se denominará EL CONTRATANTE,y .....................(nombre completo), mayor de edad identificado concédula de ciudadanía No. .........................,domiciliadoen ....................(municipio), y quien para los efectos del presentedocumento se denominará EL CONTRATISTA, acuerdan celebrar el presenteCONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, el cual se regirá por las siguientescláusulas: PRIMERA.- OBJETO: El CONTRATISTA en su calidad de trabajadorindependiente, se obliga para con El CONTRATANTE a ejecutar los trabajosy demás actividades propias del servicio contratado, el cual deberealizar de conformidad con las condiciones y cláusulas del presentedocumento y que consistirá en:................................ (describirel servicio y los medios utilizados para realizarlo), sin que existahorario determinado, ni dependencia. SEGUNDA.- DURACIÓN O PLAZO: El plazopara la ejecución del presente contrato será de....................(indicar la duración en términos de días ó meses ó años), contados apartir de .................(indicar el día, mes y año) y podráprorrogarse por acuerdo entre las partes con antelación a la fecha de suexpiración mediante la celebración de un contrato adicional que deberáconstar por escrito. TERCERA.- PRECIO: El valor del contrato será por lasuma de $...................... M/C (colocar el valor total del contrato,así el mismo se vaya a cancelar mediante pagos parciales o mensuales;colocar también el valor en letras). CUARTA.- FORMA DE PAGO: El valor delcontrato será cancelado así: ...................................(Ejemplo:$xxx pagaderos mensualmente; o quizas: $xxxx al inicio y $xxxx al lafinalización y entrega satisfactoria de la obra contratada) QUINTA.-OBLIGACIONES: El CONTRATANTE deberá facilitar acceso a la información yelementos que sean necesarios, de manera oportuna, para la debidaejecución del objeto del contrato, y, estará obligado a cumplir con loestipulado en las demás cláusulas y condiciones previstas en estedocumento. El CONTRATISTA deberá cumplir en forma eficiente y oportunalos trabajos encomendados y aquellas obligaciones que se generen de

acuerdo con la naturaleza del servicio, además se compromete a afiliarsea una empresa promotora de salud EPS, y cotizar igualmente al sistema deseguridad social en pensiones tal como lo indica el art.15 de le ley 100de 1993, para lo cual se dará un termino de ................ díascontados a partir de la fecha de iniciación del contrato. De no hacerloen el termino fijado el contrato se dará por terminado (Al respecto,tómese en cuente lo indicado en el art.18 de la ley 1122 de enero de2007; Si estás conectado a Internet, haz clicK aquí para estudiar uneditorial relacionado). SEXTA.- SUPERVICION: El CONTRATANTE o surepresentante supervisará la ejecución del servicio encomendado, y podráformular las observaciones del caso, para ser analizadas conjuntamentecon El CONTRATISTA. SEPTIMA.-TERMINACIÓN. El presente contrato terminarÁpor acuerdo entre las partes y unilateralmente por el incumplimiento delas obligaciones derivadas del contrato. OCTAVA.- INDEPENDENCIA: ElCONTRATISTA actuará por su cuenta, con autonomía y sin que existarelación laboral, ni subordinación con El CONTRATANTE. Sus derechos selimitarán por la naturaleza del contrato, a exigir el cumplimiento de lasobligaciones del CONTRATANTE y el pago oportuno de su remuneraciónfijada en este documento. NOVENA.- CESIÓN: El CONTRATISTA no podrá cederparcial ni totalmente la ejecución del presente contrato a un tercero,sin la previa, expresa y escrita autorización del CONTRATANTE. DÉCIMA.-DOMICILIO: Para todos los efectos legales, se fija como domiciliocontractual a la ciudad de………….

Las partes suscriben el presente documento en dos ejemplares, ante dos(2) testigos, a los........días del mes de.........del año 200......., enla ciudad de...........

___________________(Nombre Completo)C.c.Representante legal de: ______________NitCONTRATANTE

___________________(Nombre Completo)C.c.CONTRATISTA

___________________(Nombre Completo)C.c.TESTIGO

___________________(Nombre Completo)C.c.TESTIGO

Mano de Obra

Dentro de la estructura organizacional de TECNICENTRO S.A., en elenfoque a la Gestión de Mantenimiento, se cuenta como Mano de Obrael talento humano, especificado a continuación:

CARGO FACTORMULTIPLICAD

OR

SALARIO CARGAPRESTACIONA

L

COSTO TOTALCARGO

Gerente deMantenimien

to

8 4.928.000 2.562.560 7.490.560

Ingenierode

Mantenimiento

4 2.464.000 1.281.280 3.745.280

Técnico demantenimien

to

2 1.232.000 640.640 1.872.640

Ayudante 1 616.000 320.320 936.320

Manual de Funciones

Las siguientes son las funciones correspondientes a los cargosmayormente implicados en el proceso de mantenimiento enTECNICENTRO S.A.

Ingeniero de Mantenimiento:

- Asistir en el establecimiento y conservación de los procedimientos y programas de mantenimiento de todas las máquinas de la empresa.

- Revisar periódicamente los procedimientos de mantenimiento Preventivo y los intervalos entre intervenciones para los equipos estratégicos y críticos. Recomendar los cambios que

sean necesarios con el propósito de reducir los costos de mantenimiento y mejorar el factor de servicio.

- Evaluar el empleo de nuevos materiales y diseño de componentes.

- Investigar los problemas repetitivos empleando herramientas de análisis metódicas y sistematizadas tales como: Análisis Causa-Raíz.

- Comunicar periódicamente los resultados.- Servir como contacto con los fabricantes y/o proveedores

originales de los respectivos equipos y mantenerse informado acerca de los nuevos desarrollos efectuados.

- Asistir a los sectores involucrados en la inspección de elementos.

- Controlar los costos de mantenimiento y los factores de servicio y efectuar las correspondientes recomendaciones parareparaciones o reemplazos donde se requiera.

- Especificar y seleccionar nuevos equipos para proyectos y mejoras.

- Controlar la puesta en servicio de nuevos equipos.- Controlar y registrar como Mantenimiento Predictivo las

vibraciones de los equipos.- Analizar problemas mecánicos que afecten el normal

funcionamiento de los equipos (determinando materiales, ajustes, tolerancias, etc.) de repuestos.

- Verificar los elementos utilizados para suplir la ISO 9000.- Controlar y verificar la Seguridad Industrial.- Controlar el correcto Manejo Ambiental.

Técnico en Mantenimiento:

- Colaborar, planear, programar, ejecutar, dirigir y supervisarlos recursos humanos, financieros y materiales de la empresa,para llevar a cabo Programas de Mantenimiento en los equiposde acuerdo con las políticas de la organización.

- Ser pieza funcional en la elevación de la rentabilidad de laempresa a través de la mejora continua fomentando buenasactitudes y valores que permitan cambiar la cultura deltrabajo.

- Desarrollar el Plan Maestro de Mantenimiento con base en lajerarquización de equipos y frecuencia de actividades,presupuesto autorizado y políticas de la empresa paragestionar los recursos y optimizar el servicio.

- Controlar el cumplimiento del Plan Maestro de Mantenimientomediante el seguimiento de las actividades y evaluación deresultados, para proponer mejoras y garantizar elfuncionamiento de los equipos de la organización.

- Supervisar el reemplazo o fabricación de partes de lossistemas mecánicos y eléctricos de maquinaria, equipos yredes eléctricas.

- Asumir una actitud de responsabilidad para optimizar losrecursos de la organización.

- Prever y resolver los problemas que se presenten en su áreade competencia a través de la atención oportuna de losproblemas aplicando sus conocimientos y habilidades.

- Integrar equipos de trabajo utilizando técnicas de motivacióny liderazgo que permitan a la organización obtener mejoresresultados.

Orden de trabajo

Número Orden: Datos del Cliente

Fecha de recepción: Nombre:

Diagnóstico del Cliente: Teléfono:Vehículo:

Tipo Combustible:Marca:

No. De Placa:Nombre Técnico a cargo:

Diagnóstico Técnico:

Trabajo a realizar:

Descripción específica(accesorios):

Repuestos Precio Mano de Obra Precio

A

C

B

D F

E G

A:

B:

C:

D:

E:

F:

G:

Tiempo de entrega vehículo Precio Total:Estimado:Real:

Observaciones:

Fecha de Entrega:

Sistema de gestión

Se entiende como la serie de elementos relacionados para producirbienes y servicios de la calidad requerida para los clientes(Procesos, procedimientos, instrucciones de trabajo, planes,

registros de la calidad, personas, equipos e infraestructura), poresto, TECNICENTRO S.A. basa su Sistema de Gestión de Calidad en un

enfoque directo al cliente, sabiendo que es la parte másimportante y de su satisfacción depende el progreso de la empresamisma. De forma general, la empresa prioriza las siguientes normas

y métodos:

1. 8 principios de la calidad:1.1. Organización orientada hacia el

cliente.1.2. Liderazgo organizacional hacia el

cumplimiento de objetivos.1.3. Personal comprometido con la calidad.1.4. Enfoque basado en los procesos.1.5. Enfoque de sistema para la gestión.1.6. Mejoramiento continuo como objetivo

organizacional.1.7. Toma de decisiones basada en hechos y

datos.

1.8. Relaciones mutuamente beneficiosas conel proveedor.

2. Gestión Ambiental (ISO 14000).3. Terminología y estándares (ISO 9000).4. Diseño, procesos Post-Venta, instalación (ISO 9001).5. Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional, ISO 18000

(OHSAS: Occupational health and Safety Assessment Series).6. PHVA (Planificar – Hacer – Verificar - Actuar).

Formato Hoja de Vida Máquina

Formato Adjunto (Archivo Excel)**

ANEXOSESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

SECRETARÍA

GERENTEDE

JEFE DEPATIO

GERENTE

GERENCIAFINANCIE