REPÚBLICA DEL PERU - Repositorio ANA

478
MRKNA Biblioteca REPÚBLICA DEL PERU MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA DAD ALEMANA DE COOPERACIÓN TECNICy . BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO, BIRF CONSORCIO LAHMEYER-SALZGITTEa LIS

Transcript of REPÚBLICA DEL PERU - Repositorio ANA

MRKNA B i b l i o t e c a

REPÚBLICA DEL PERU MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD

REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA DAD ALEMANA DE COOPERACIÓN TECNICy .

BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO, BIRF CONSORCIO LAHMEYER-SALZGITTEa LIS

REPÚBLICA DEL PERU MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL HIDROELÉCTRICO NACIONAL

VOLUMEN XI

BANCO DE DATOS Y DESCRIPCIÓN DE PROGRAMAS

REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA

SOCIEDAD ALEMANA DE COOPERACIÓN TÉCNICA, GTZ

CONSORCIO LAHMEYER-SALZGITTEa LIS

iÑs'ii,. - -s - -u^uastig

ií«^«9o. 10.843 ^echa:

MF/v sec

JS/OLUMEN XI - PARTED"

BANCO DE DATOS Y DESCRIPCIÓN DE PROGRAMAS

INTRODUCCIÓN

Sistemas de Cómputo Instalado

1. BANCO DE DATOS HIDROLÓGICO Y DE LOS SISTEMAS FLUVIALES 1-1

1.1 INTRODUCCIÓN 1-1

1.2 ALCANCE . 1-2

1.3 ESTRUCTURA GENERAL 1-4

1.4 ORGANIZACIÓN 1-6

1.5 DESARROLLOS FUTUROS 1-15

2. FORMATOS DE ARCHIVO ESTANDARD 2-1

2.1 FORMATO STANDARD - STANDARD FILE FORMAT 2-2

2.2 FORMATO STANDARD - STANDARD FILE FORMAT ^ 2-3

2.3 FILE FORMATO STANDARD - STANDARD FORMAT i 2-4

2.4 FORMATO STANDARD - STANDARD FILE FORMAT 2-5

2.5 FORMATO STANDARD - STANDARD FILE FORMAT 2-6

2.6 FORMATO STANDARD - STANDARD FILE FORMAT 2-9

2.7 FORMATO STANDARD - STANDARD FILE FORMAT 2-15

2.8 FORMATO STANDARD - STANDARD FILE FORMAT 2-16

2.9 FORMATO STANDARD - STANDARD FILE FORMAT 2-18

2.10 FORMATO STANDARD - STANDARD FILE FORMAT 2-20

3. DESCRIPCIONES DE LOS PROGRAMAS 3-1

3.1 MANEJO DE DATOS BÁSICOS 3-2

- Programa TLAP1 3-3

- Programa CORCAU 3-8

- Programa SVM 3-9

3.2 RECONSTITUCIÓN DE SECUENCIAS MENSUALES DE DESCARGAS 3-10

- Programa RSA 3-13

- Programa HEC 4 M 3-14

- Programa Q C O M 3-45

- Programa QSPLIT 3-49

3.3 RECONSTITUCIÓN DE SECUENCIAS ANUALES DE PRECIPITACIÓN 3-50

- Programa MDP 3-53

- Programa MAREX 3-55

- Programa TARD 3-65

3.4 DEDUCCIÓN DE RELACIONES HIDROLÓGICAS 3-67

- Programa SELECT 3-69

- Programa REDPREP 3-70

- Programa REASA 3-72

3.5 FORMULACIÓN DE LOS MODELOS DE CUENCAS 3-82

- Programa HYDAL 3-85

- Programa HYMOD 3-97

3.6 ANÁLISIS DE AVENIDAS 3-112

- Programa GUMBLP 3-114

3.7 DETERMINACIÓN DE CURVAS DE ENTREGA DE RESERVORIOS 3-117

- Programa DIREC 3-119

- Programa DRCI 3-137

- Programa PLOT DIREC 3-139

3.8 ANÁLISIS MULTIVARIADO DE PARÁMETROS HIDROLÓGICOS 3-142

- Programa DPSMR 3-144

- Programa SMR 3-146

3.9 ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS HIDROLÓGICOS DE PROYECTOS 3-156

- Programa PDI 3-158

3.10 PROGRAMAS DE ESCRITURA DE INFORMES 3-161

- Programa BIR 3-162

- Programa SDL 3-173

- Programa CROWU 3-178

- Programa TPSUM 3-181

4 . UBICACIÓN FÍSICA DE LOS ARCHIVOS DE DATOS Y PROGRAMAS 4-1

INTRODUCCIÓN

La formación del Banco de Datos representa una parte integral del presente es­tudio y la distingue de investigaciones previas a nivel regional o aún nacio­n a l . Esto es porque el estudio es intnnsicamente conceptuado en términos d i ­námicos, asTque los resultados de cualquier etapa del análisis puede ser f á c i l ­mente actualizada con información adicional o mejorada. Aparte de cambios en los datos básicos dentro de los campos de hidrología, geología y topografía, este pr incipio es aplicado igualmente a cambios en costos y condiciones eco­nómicas a nivel nacional y del mundo, as\ como al referirnos al diseño de pro­yectos y pronósticos de demanda.

El término "Banco de Datos" es generalmente usado para describir una serie de archivos de datos contenidos en un almacenamiento e lect rón ico. Como re­sultado, la expresión es usada en conexión con una gran variedad de ap l i ca ­ciones, su establecimiento en el estudio ref leja el volumen considerable de datos a ser seleccionados y analizados dentro de la duración l imitada del pro­yecto .

La complejidad de un sistema de Banco de Datos está en función de los progra­mas de análisis y de manejo, y no del contenido de los archivos. Asi* la des­cripción de un sistema particular implica un informe bastante detal lado de los programas de cómputo y metodologia empleada, así como explicaciones de las interacciones complejas involucradas en la extracción de datos y la creación de archivos.

No se pretende que la estructura adoptada represente el último nivel de sofis-t i cac ión , pero e l sistema demuestra ser ef ic iente en operación y satisfacer re­querimientos de estudios actuales.

Dada la diferente estructuración de los Banco de Datos establecidos se ha d i ­vidido este Volumen en dos parte:

A - Hidrología y Recursos Hidrícos B - Proyectos Hidroeléctr icos.

Ambas partes incluyen una descripción de los Bancos de Datos asociados y los programas de cómputo implementados.

Sistema de Cómputo Instalado

El sistema de cómputo instalado está basado en un equipo DATA GENERAL ECLIPSE§£00, donado por el Gobierno de la República Federal de Alemania como parte integrante del programa de Asistencia Técnica para el Proyecto de Evaluación del Potencial Hidroeléctri co Nacional.

Este equipo está compuesto por los siguientes dispositivos de DATA GENERAL :

1 procesador central con 144 KBytes de memoria con procesador de punto flotante HFP (Hardware Floathg Point)

2 unidades de disco Mod .4234. Cada unidad tiene dos discos, uno fijo y otro in tercambiable, siendo la capacidad de cada disco de 5 millones de Bytes y con una velocidad de lectura de 310 KBytes por segundo.

1 terminal o consola de video Mod.ó0 l2C, con velocidad de lectura de 240 carac teres por segundo.

1 terminal o impresor serial Mod.6040, con velocidad de impresión de 60 caracte res por segundo, que constituye la consola maestra y actúa en forma directa con el Sistema Operativo RDOS (Disk Operating System) del mi ni computador. Tiene un juego de 96 caracteres.

1 unidad de cinta magnética Mod.6021, de 800 Bytes por pulgada, 9 pistas y con velocidad de lectura de 60 KBytes por segundo.

1 impresor de Imeas Mod .40346, con 132 columnas de 96 caracteres y una veloci dad de impresión de 300 Imeas por minuto.

1 lectora de tarjetas perforadas Mod.4016D, con capacidad de lectura de 285 tar jetas por minuto.

1 lector de cinta de papel Mod.4234C

Además se tiene :

1 terminal de comunicaciones Mod. l62P, marca DIABLO, de alta resolución, de 30 caracteres/seg. y con 95 diferentes tipos.

En la Fig. 1 - A se muestra el esquema general del sistema de cómputo instalado.

El sistema operativo soporta las siguientes lenguajes de programación:

FORTRAN IV FORTRAN V ASSEMBLER DGL (Algol) BASIC.

El computador tiene una lógica de 16 b i ts , por lo que la máxima cantidad de memoria que puede accesar un programa es 64 KB , sin embargo las técnicas de programación C H A I N I N G , SWAPING y OVERLAY, permiten al usuario procesar programas de un longitud i l im i tada .

En la F ig . 1 - B se puede apreciar un esquema de las técnicas de programación.

Como una contribución aux i l i a r , se contó con un graficador automático CALCOMP Modelo 925/1036, de 4 plumas de tambor, 10 pulgadas/seg. de velocidad de dibujo; de propiedad del I N I E , a l cual se tuvo acceso gracias a la colaboración del I N IE.

1-1

1 . BANCO DE DATOS HIDROLÓGICO Y DE LOS SISTEMAS FLUVIALES

1.1 INTRODUCCIÓN

La evaluación técnica de desarrollos de recursos de agua propuestos requie re , en cualquier n i v e l , la recopi lación de toda la información hidrológica básica nece sari a para estimar las condiciones normales y extremas en el área del proyecto. En mu chos estudios esta act ividad absorbe una parte considerable del tiempo total asignado al análisis hidrológico y, aún teniendo en cuenta cambios normales en la disponibi l idad de datos con el t iempo, se duplicaran , a menudo los esfuerzos. En cierto número efe pases el incremento de la ut i l ización de computadores electrónicos ha conducido a la crea ción de bancos de datos estructurados, los cuales permiten el almacenamiento rápido y ef ic iente de dicha información y su fáci l d ivulgación a los organismos interesados. Sin embargo, las condiciones menos favorables existentes en los países en desarrollo condun cen a que los datos cont inúen, a menudo, siendo almacenados en una forma mecánica y estén dispersos en varios organismos independientes, complicando asf el proceso de re compilación.

El advenimiento de un estudio que considera los recursos de agua a n ive l nacional ofrece una oportunidad valiosa para la elaboración de bancos de datos para la información hidrológica, topográfica y uso actual del agua, si se proporcionan las fací lidades de las computadoras. Los modernos dispositivos electromagnéticos de almacena­miento aseguran que el trabajo realizado en la recopi lación,comparación y ver i f icac ión de dichos datos pueden ofrecer beneficios considerables a todos los sectores interesados en el aprovechamiento de agua, y que los registros puedan fácilmente actualizarse a medida que se dispongan de datos adicionales o mejorados. Un beneficio ad ic iona l , es que , todos los organismos que reciben los datos verif icados podrán proceder sobre uñaba se común, ayudando asi" a la toma de decisiones al nivel mul t isector ia l .

La complejidad de un determinado sistema de banco de datos es evidenteren te una función del manejo de archivos correspondiente y los programas de apl icación uti tizados más bien que de los archivos de datos mismos. As f , la descripción de un sistema part icular impl ica un recuento detal lado de los programas de cómputo del especialista y de la metodología uti l izada asf como explicaciones de las complejas interacciones invo lucradas en la extracción de datos y la creación de archivos.

El acceso en Ifnea a las mi ni computadoras trae grandes beneficios a la ¡m plementación y empleo de bancos de datos y al desarrollo del correspondiente programa. La faci l idad y la velocidad con las cuales se pueden l levar a cabo operaciones de mane ¡o de archivos y las ventajas de los llamados " text editors " los cuales permiten la modif icación directa de los archivos en discos magnéticos. Dichos archivos pueden ser del t ipo a leator io , de tal manera que no hay efectivamente un l imite de pre-agrupamíen to en sus tamaños físicos. Los sistemas operativos estándares suministrado con el equipo mantienen registros del tamaño presente de todos los archivos, la fecha de creación y la última fecha de acceso. En términos del desarrollo " software " , los " text editors" mencionados junto a los rápidos tiempos de ejecución de programas brindan una producti= vidad muy mejorada.

Se sostiene a menudo que las principales desventajas de las minicomputado-ras son las limitaciones impuestas por la relativamente pequeña cantidad de memoria cen

1-2

tral directamente accesible disponible para un usuario determinado. Sin embargo, esta limitación está resultando cada dia menos restrictiva mediante el empleo de memoria vir tual (en base a disco) y a los técnicos de programación segmentada y sobreposición. Am que como resultado se deberá sacrificar alguna velocidad de ejecución, ésta normalmen te no será excesiva. La pérdida de precisión asociada con la pequeña longitud de pala bra raramente es un problema en aplicaciones de ingenien a . Un aspecto central del presente estudio fue el establecimiento de una mini computadora " en casa " y puede de­cirse con suficientes razones que sin dichas facilidades no se hubiese podido completar el estudio en el tiempo dado o de una manera tan comprensiva

1.2 ALCANCE

La evaluación sistemática del potencial hidroeléctrico teórico y técnicodel Perú requerió que se diera atención a toda la información hidrológica pertinente dispon! ble para la estimación de las caractensticas de los caudales y aquellas condiciones que influencian el diseño y cfesempeño de proyectos hidroeléctricos.

El banco de datos hidrológico contiene las caracteristicas físicas de todas las estaciones de control de caudales y climatológicas; los registros históricos en cada estación para intervalos mensuales; secuencias extendidas ajustadas y reconstituidas; re lociones hidrológicas deducidas; curvas adimensionales de entregas de reservorios; datos estadísticos para estimación de avenidas y los datos requeridos para la estimación de transporte de sedimentos y pérdidas por evaporación.

Se dio especial importancia al almacenamiento y análisis de todos los regis­tros disponibles de precipitación y descarga considerados normalmente como valores me dios mensuales. Al mismo tiempo la estructura de archivos es suficientemente flexible como para permitir la inclusión eventual de registros tomados con mayor frecuencia, así como aquellos otros parámetros necesaria para análisis hidrológicos detallados en estu dios de prefactibilidad o factibilidad.

Los archivos de datos individuales se identi fícan por un nombre que tiene b forma W X Y Z . donde . es el código correspondiente de la estación pluviométri ca e hidrométrica y W X Y Z toma los siguientes símbolos:

-

-

-

-

-

-

-

-

-

$ C M H — .

$ C M F — .

$CMA — .

$CME — .

$AMD — .

CMH — .

RCMH — .

D C M H — .

$LMH — .

caudales históricos medios mensuales (mvseg )

caudales históricos medios mensuales(registros combinados) (m3/seg)

caudales históricos ajustados medios mensuales (m3/seg)

caudales extendidos medios mensuales ( m3/seg)

caudales anuales máximos medios diarios (m3/seg)

tomas de irrigación medios mensuales (m3/seg)

ajustes de regulación medias mensuales (m3/seg)

derivaciones medies mensuales (m3/seg)

precipitación histórica total mensual (mm)

380)

37)

45)

250)

193)

50)

6)

3)

(1173)

1-3

$LAH . precipi tación histórica total anual (mm) (1170)

$LAE . precipitación extendida total anual (mm) ( 9 4 7 )

DRCN . curvas adimensional de entregas de reservónos en forma tabu ( 188) lada

A s i , por e jemplo, el archivo $CME 202802 contiene la secuencia extendida de descargas mensuales de la estación hidrométrica cuyo número de código es 202802.

En la lista dada anteriormente se muestra en paréntesis el número aproxima­do de archivos involucrados, aproximándose a 4500 el to ta l .

El banco de datos de los sistemas fluviales está compuesto por la información topográfica e hidrológica para la formulación de los modelos de captación, e incluye la representación matemática de los sistemas f luviales correspondientes.

El parámetro hidrológico básico ut i l izado para la selcción y evaluación de centrales hidroeléctricas potenciales fue el caudal medio esperado en el emplazamiento del proyecto, sea el que ocurra naturalmente o el aumentado por derivaciones. Para los propósitos de planeamiento a nivel de cuenca o nacional esto impl ica que se requirieron valores estimados del caudal medio en puntos definidos de cada r io s igni f icat ivo y de sus mayores afluentes. Disponiéndose de dichos valores estimados y de la información to pográfica pertinente se puede estimar el potencial hidroeléctr ico teórico de una reg ión.

En el presente estudio se estimaron caudales medios a largo plazo en puntos de nos definidos construyendo en modelo matemático simple de cada cuenca. Estos mo délos ut i l izan valores medios a largo plazo para precipi tación y escomentria y sus va r ia ­ción con parámetros morfométricos seleccionados.

El modelo opera en base a una representación matemática de un sistema f lu v ia l determinado y fue asi necesario def in i r los limites de los tramos de ríos a considerar se y de sus parámetros topográficos correspondientes. En el caso del Perú se considera­ron un total de 6211 puntos dando un número correspondiente de 1424 tramos de n o ; un total de 80,077 Kms. de longitud de cauce se representan así en 111 cuencas separadas. Aunque dichos modelos son conceptualmente simples, proporcionan una base cuant i f ica da para analizar la naturaleza de la cuenca en consideración el potencial para e l desa­rrol lo de los recursos de agua correspondientes.

Los archivos resultantes comprenden lo que ha sido denominado banco de da tos de los sistemas f luv ia les, sobre la base de los mapas topográficos más detallados d is­ponibles. Dicha información representa un recurso valioso para los análisis futuros y asf como el banco de datos h idro lógico, los archivos resultantes están totalmente sujetos a revisiones futuras. Los archivos se ident i f ican por el nombre de cuenca correspondien­te y constituyen la entrada para los programas HYMOD y HYDAL.

Las series de archivos maestros representan una características pr incipal del banco de datos creado y contiene un registro permanente de los resultados, tanto interme dios como f inales, generados de los análisis hidrológicos llevados a cabo durante el pre senté estudio. Estos archivos se compilaron a medida que se desarrollaba el estudio y en esencia contienen la siguiente información.

1-4

Datos para Nombre de Archivo Información contenido

Estaciones hidrométricas

Estaciones pluvi orné tricas

Cuencas

FKEYH1

FKEYH2

FKEYH3

FKEYL1

FKEYL2

BASIN 1

características físicas

detalles de registros históricos y exten didos; grupo de extensión y comenta -rios codificados.

parámetros morfométricos e hidrológi -eos deducidos del modelo de captación^ parame tíos estadísticas de descarga má xima anual.

características físicas

detalles de registros históricos y exten didos y comentarios codificados.

parámetros morfométricos y detalles dé potencial teórico.

1.3 ESTRUCTURA GENERAL

Los diferentes tipos de archivos de datos y programas de cómputo residentes en el banco de datos hidrológico y las interacciones entre ellos se ¡lustran de un modo general en la Fig. i-i

Los archivos de datos básicos contienen los registros históricos disponibles en cada estación de control. El nombre de archivo proporciona información relativa al ti_ po de datos contenidos, al intervalo del tiempo de los registros y al número de código de la estación. Estos registros báseos están agrupados en archivos de datos de programes por una serie de programas de extracción de datos. La finalidad de estos últimos es de identificar los datos necesarios para una corrida determinada de un programa de apli cación y para reunir dicha información en el correcto orden y formato. Normalmente , habrá también algunos datos fijos de corridas requeridos por los programas de aplicación y esto también puede ser extraído del adecuado archivo en disco.

Los programas de extracción de datos constituyen un aspecto central de la estructura del banco de datos, actuando como enlace entre la base de datos y lo que pueden ser paquetes estándar de aplicación. Además de su función primaria de extrac­ción y puesta en formato, se utilizan también én el sistema actual para seleccionar esta clones de acuerdo con sus características físicas, para crear archivos temporales de tra­bajo para los programas analíticos y para establecer archivos individuales de los resulta dos.

Los archivos de resultados están formados también por los programas de apli cación mismos y normalmente contendrán una versión condensada de la salida en forma to de la impresora. Para economizar espacio de almacenamiento en disco a menudo es preferible que dichos archivos sean almacenados en cinta magnética, para su presenta­ción posterior empleando un programa de tabulación. Estos programas se utilizan para la tabulación de datos básicos o generados e incluyen rutinas para el cálculo de parame

************* * * * ARCHIVOS * * DE * * DATOS * * BÁSICOS * *************

V

************* * PROGRAMAS * * PARA TABULA- * -» CION Y CALCULO* »DE ESTADÍSTICOS* * BÁSICOS » *************

************* * * * ARCHIVOS *-* DE *— * RESULTADOS» * * *************

** * *. « ******* x-«IMPRESION* ***********

************* * * * PROGRAMAS * -* DE EXTRACCIÓN * * DE DATOS * * * *************

************* * * * ARCHIVOS * * DE DATOS * • D E * » PROGRAMA » «*******»««**

************* * * * PROGRAMAS - « D E - * * APLICACIÓN * # *************

************* * * * ARCHIVOS *

* MAESTROS * * * *)****»*#*****

t * * * <•>••;, OR A M A ; O E * * * ..¿h ¡7 jfíA UE *" •* iNFOrf.fS * * *

« j t x í i i * * * * * * * *

*********** I *

t *

* « * * *

* INFOR-* MAC I ON * FÍSICA * * ***********

************ * ARCHIVOS «

DE DATOS » « FIJOS * ***** *******

** * *

******** «IMPRESIÓN* ***********

»* * * -* ******** «IMPRESIÓN* ***********

ARCHIVO HDBSS E S T R U C T Ü K Í C-I-CJ DF DATOS HIDROLÓGICO FIG. 1-1

1-6

tros estadísticos simples. Dichas salidas facilitan la verificación de datos y también pue den ser utilizadas con fines de publicación o divulgación.

Los archivos maestros contienen una información resumida de una estación efe control o de cuencas. Además de las caractensticas físicas e hidrológicas, estos contie nen un registro permanente de los resultados, tanto intermedios como finales y se compi­lan a medida que se desarrolla el estudio. Para las estaciones de control se incluyen pa rámetros globales de los registros históricos, ajustados y extendidos, así como ciertos da tos cuantitativos y cualitativos relativos al análisis de correlación llevado a cabo. Los comentarios están incorporados de manera que se puede construir una amplia documenta­ción relativa a las condiciones particulares existentes.

Los archivos maestros se accesan por una serie de programas de escritura de informes, los cuales presentan la información contenida y efectúan el cálculo de valores de parámetros adicionales. La salida se da en una forma adecuada para su inclusión d i ­recta e informes técnicos. Los archivos maestros se emplean también como una base de datos para llevar a cabo análisis regionales de correlación empleando técnicos de regre­sión polinomiai o por pasos.

Los programas de operación contenidos en el banco de datos hidrológicos se resumen en las Figs. 2 a .9 , las cuales indican los diversos archivos de entrada o salida asociadas con cada programa de cómputo y su función general.

1.4 O R G A N I Z A C I Ó N

El banco de datos reside físicamente en cinco cartuchos removibles de 5 Me gabytes en disco magnético. El contenido de cada disco está de acuerdo con el interva lo de tiempo de los datos almacenados para facilitar así el análisis efecto-causa de los fenómenos meterológicos y de escorrentía. Así, por ejemplo un disco determinado corten drá todos los datos sobre una base mensual y los programas analíticos correspondientesfin protección esencial es que las copias actualizadas de cada disco están guardados en cin­ta magnética como "back up" *

El contenido de cada disco se puede resumir de la siguiente manera:

HIDROl : Datos históricos de precipitación mensual y programas analít i ­cos correspondientes.

HIDR02 : Datos históricos y reconstituidos de descarga mensual y progra­mas correspondientes.

HIDR03 : Datos históricos de precipitación anual y programas analíticos correspondientes.

HIDR04 : Curvas adimensionales de entregas y programas correspondientes, datos de descarga máxima anual y programas de análisis de ave nidas y resultados; archivos maestros y programas de escritura de informes.

Disco HYMOD : Datos hidrológicos y topográficos para modelos de cuencas;ar-chivos maestros y programas de regresión polinomiai.

Disco

Disco

Disco

Disco

* Archivos de protección y respaldo

1 1 I I 1 1 1 1 1 I I 1 1 I I 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 I I I

Z l Did ( C/L ) A«1N3

I I I I I I I I I I I I I It I I I II I II I II I I I I I I I I I xaavw wvaoowd KB

3VA J w-fr03H wvaaoad AS oaivaao 6 311J

IdVli wvasoad AS aaivmoivo

3MV Obooaa AIHINOW JO soiisuvis oisva

S30N3 -niiNI KV3biSdn NMONN

aod asisnrav sowoosa Houwvsais o iao is iH

« S K X « S S « S S B S S 3 S S S S S S S S X B

NoisaaAia - o Si03ád3 Noiivnnosb - a Jdosxvi Noiivoiaai - i

VIVO 318V1IVAV n v J O AbiN3 iosaia

* S S S K B B * S X B 3 Z S B S S S S S S S 3 B

S3iam£>N3 Q N V 'NOiivwaodNi a g n s n a n d

'Sdvw woad A H I N 3 issaia

B S B B B B S B B B B B S B B B s e S S S S E S

Noiivwwns ouvwoinv 'ONiiivwaod

' v i v a do AaiN3 l o s a i a

11111111111111111111 i i 11

S 1 N 3 W W O 0

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

i n d s n IMdSi)

111111111

v iva -

i t i 11111

— 3vn$ — 3W0$

S B B B B S S B

ZlASXd

ZHASXd

nvoaoo

• S B B S B B B ^ M B

— VWD$

-HWOO •wwoa •HWOI

nA3>id

lHA3>ld

• X K S B B S 1

— HV1J - - H W I $ --HWDÍ --HQOS

! I I I I I I ! I I ! I

agsn SWVüSObd asindNOo

11111! I II II

I I II I II i! i

I ( S J B ^ M

¡I i ! I 1! II

I I I I I I I

n a s d >

1 1 1 1 1 1 1

3VA 6

• - H W I S •-VW3$ •-HW0$

5 B B = a c = 0

— H W O O — H w o a — HWOI --HW05

tl I I I I I I I I I I I I I I II I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

W V e VIVO IVOIOOIOaOAH '• tSOH 31IJ

11111111111111111111111111111111111111111 I

S30N3nó3S n v j N i v a IVONNV QNV I M01dWV3aiS A1H1N0W 03aN31X3 dO 39VM01S I

S S B S S r - B S K S S S

NV3N asisnrav) 'NVSW IVONNV 'SHVBA Q^OOSH 3i31dWOO # 'aV3A IVNId 'yV3A "IV I i I N \

• ZIA 'siiviso aaoosa oiaoisiH do ssvaois

( s S B s x a s s s s s s s s

SNOIIIONOO MOld ivanivN 9Nll031d3a S30N3nÓ3S foidwvsais

A I H I N O W oiaoisiH asi^nrov do sovaoxs : « S B 3 = fitS

SNOIIIONOO MOTJ nvaniVN ionaisNOOBy oi SHOIOSA ONV

S30N3n63s ^Niisnrav AIHINOW do sovaois

i o

= e=;sssisí; S S S S X S S S S S & S S S

(1SVW) NPÜVA513 "V3MV iNswHOivo osoaooga 'soynns

viva 'yoiVM3dO 'sanngvc*1 'áon^iivi 'NISV8 NIH1IV ysawnN iviygs '* 03HS -a j jLVM ' # NISV8 '(3WVN !: 3 \ ' M) '3WVN

NOIiVIS '[# 3000 BAIlVNySi'V] ' « 3003 ! ZIA 'SNOIiVlS SNiMnSVHW 11 u 1

s o i i s i y s i o v y v n o ivoisAf-id JO "~r

I 9

X X 3 S S S 3

¡ It I If M • » i

(S)3T d' indi I

III'' 'I!

SN0S1V. n-'dMI 4 CNV MOTdWV Jf i

Vi^O 1VDI9010!"' * ~

1 11 ! I I I I I I I I

! i I

w

I 3'

IS

III

1 1 1 I I I

I V

«I I I 11 I I I I I I ! I i : 1 ¡ i t I I I ! I I 1 I ! I I I I I I I I I I I I | | t ) i i I I I i I 1 1 I ,PUT I F A C I L I T Y IFILEiSJ I I

I I I I I 1 I I I I I 1 I I 1 I ! I I I I I I ¡ I I i It I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I ! I

ST SAGc v? DETAILS OF EXTENDED Sf^trCES i N^ ASSIGNIO G3ADINGS VIZ : EXTENSION C-wJP », (EXTENSION RUN # ) , (OVERALL J^'FLATION COEFFICIENT), EXTENDED MEAN, QUALITATIVE SEQUENCE GRADE

1'

IF

n i i 111 i i : i , ! i i ! i i Ov/TPUT I CC v o j T E R ILE(S) I P R O G R A M S

I I I I I IIII I I I I l I I II I

I I I FKEYri2 I

I I F K E Y L 2 I

RE S U L T S FROM

H E C 4 - M MAREX TLAP1 TARD

i í I I I t

I 1 i I

I I I I

1 1 1 1 n 1 1 1 ¡ i it 1111111111

C O M M E N T S

Í I I I I I I I I I i I I I I I I I I I I I I I

RUN GROUPS ARE HELD IN FILES GROUPH & GROUPL

I I 1 I STORAGE OF RIVER SYSTEM DEFINITIONS I H I AND ASSOCIATED TOPOGRAPHIC AND I I HYDROLOGICAL DATA I I

"SASIN I NAME" I

INPUT DATA FILES FOR PROGRAMS HYPOT A HYOAL

I I I I STORAGE OF HYOROLOGIC AND MORPHO-I I METRIC PARAMETERS FOR STREAMFLOW I I STATIONS, VIZ : I I I MEAN ELEVATION OF CATCHMENT, CATCH-I I MENT AREA, MEAN -RAINFALL, STREAM-I I LENGTH, MEAN SLOPE. ADOPTED MEAN FLOM I I ESTIMATED NATURAL FLOW I I

- I FKEYH3 1 RESULTS FROM PROGRAMS HYPOT & HYDAL

I

I J I

STORAGE OF HYOROLOGIC. MORPHOMETRIC AND THEORETICAL POTENTIAL PARAMETERS FUR INDIVIDUAL RIVER 3ASINS, VIZ : MEAN ELEVATION OF CATCHMENT, CATCH­MENT AREA, STREAMLENGTH, MEAN SLOPE, I Of REACHES, f OF POINTS, g OF REGIMES, # OF RAINFALL STATIONS, I OF STREAMFLÜM STATIONS, MEAN RAINFALL, OVERALL SPECIFIC RUNOFF, OVERALL RUNOFF COFFFICIENT, LINEAR POTENTIAL <MW), EXTERNAL POTENTIAL (MW), SHARED POTENTIAL (MW)

- 8ASINI 1

BASIN2 1

RESULTS FROM PROGRAMS HYPOT & HYDAL

I I I I I I M I I t I t t I I y I 1111 I III III H I 11 H I III III I I I I I I H I I I I I I 11 I I I I I I I I t I I I I I I I 11 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

FILE HDB2 HYDROLOGICAL DATA BANK ( PERU ) s DATA ENTRY (2/3) I I I I I I I I I I I I I 1 1 I I I t I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

FIG. 1-3

I I I I I t I I I I I I I I I I I I I I

un I I I

1111 I

K I

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I 1.1 I I I I I I

F A C I L I T Y

I I I 1 1 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

STORAGE OF ANNUAL MAXIMUM DISCHARGE DATA

E S S S S S S S 3 S S S S S 9 S S S S ssssssssxssssssaxsa

L i

STORAGE OF ANNUAL MAXIMUM FLOW STATISTICS, VIZ : YEARS OF DAILY FLOW R E C O R D S , MAXIMUM RECORDED FLOW, MEAN ANNUAL MAXIMUM, STANDARD DEVIATION, SKEW

sssssasa: S S S S S 3 S S S S S S S sss ss s

STORAGE OF PROJECT SITE CHARACTER­ISTICS ; NAME, C O - O R D I N A T E S , FLUVIAL DIAGRAM LOCATION, CATCHMENT AREA, MEAN FLOW, ELEVATION, FLOOD REGION, FLOW REGIME REGION

S S S ss !S 3 : S S S 3 3 S S S S S J

CREATION OF ANNUAL RAINFALL FILES FROM HISTORIC MONTHLY VALUES HELD IN SLMH-- FILES

: = = 3 = s s S S S S X S X S S S S E S S S S S S S S E S S S S S S S S S S

I I

1111

F

t i l l

I I ¡ ¡ I 111111111111 INPUT I OUTPUT

F IL E . i - ¡ F IL E ( S )

I I I I I I 1 I Í ! . ¡ M |

I S S S S S X

I F K E Y M 3

sss x • as t '.

I PSEL

I PCOS I

S S S S S S S X S K S K

$LMH-- I $ L A H - -

I I I I I i l >'< I I COMPUTER PROGRAMS

! I I I I I M I i I

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

C O M M E N T S

i i I I I I I I I I t I I I I t I I I I I I I I

' v-'JT DATA FOR PROGRAM GUMBLP

s s s s s s s s s s s s s s s a s s s s s s s s s a s a s s s s

B S S S S S S S S S

VDM

RESULTS FROM PROGRAM GUMBLP, STORED IN FILE AMDOUT

INPUT FOR PROGRAM PDI

s s s s s s s s s s s s s s s s s s s a s s s x e s s s s a s s B s s s

i i i

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 H 111111111111111111111111111111

ILE HDB3 : HYDROLOGI CAL' DATA BANK ( PERU ) : DATA ENTRY (3/3) FIG. 1-4

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I l I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

111111111111111111111111111111111111

g-L Did (f/t) sNotivo

111111111111111111111111111111111111 i i

QMVi WVHOOHd i AS oaavdwoo saoNaníos i aaaNBixa ONV O I M O Í S I H I xaavw

i ttaa*a***BajB*aaa«ssxsaB2ttaa«asaaa8aaft

«oivaado AS oaaaiNa si Nna aa 01 dfioaa

JO # ivivo Nna oaxu SNiviNoo aaw- a i u

dOW

B s a s a s a a s a a a s a a s a a a a a a a a a a a a a a a a a a a t f a a a a a a s a a s s a a a a a a a a a a a a B a a a a a s s a a a a a a a e a s a

i SOIlSIJLViS I

oisve saivinoivo ONV I aaAaiHOv Nonvnaaaoo i

nvaaAo ao aansvaw i i i dó saauoad wooó wvaooad i wooft i - i ó

Kaaxsxssassssxaai

SMona oaioiaaad i SNiviNoo dó a n a i

swona oamiiiSNOoaa i w-t^oaH SNiviNoo ó a m a i

a a a a a a a a a a a a a a s a a s s a s s a s B i

i saaiawvavd i

Nna SNiviNoo aatoaH v aTia « w-froaH aoa i

sana >ISIO oNiivaadO i aav wvo ONV viae i

'8V0N 'aó ¡saaooaa i M01J indNI SNIVINOO ó i

vsa

111111111111111111111111111111111111 i

S i N a w w o o i swvaooad ¡ aaindwoo

j 11111111111111111111111111111111111

I I I I M I I I

nddv *

11111111

3VA

oaw aav

dó ó

oafr03H wvo

VÍ38 8V0N a6 6

11111111

( s m i a indino

m 11111

1111111111111111 i i 1111111111111111111111111111111111

( naad ) >tNV8 vivo ivoiooioaaAH '• tea» ana

11111111111111111111111 it 111111111111111111111111111 i i i

aaw i soaooaa mvaNiva nvnNNv ao NoiSNaixa aav i

i B B B B a a B a « B a a a a B S B B B B B S B B B a B B 3 B B B « e S S B B S S 3 3 ! e B X S S S S

I aaw i

—3vn$ i --Hvn$ i idnoao i

i

an a mdNi xaavw ao Nouvaao ONV ssi ia mvaNiva nvnNNv oainiiisN'ooaa

ONV oiaoisiH ao nvAaiaisa

xssssxsaxsxss

S30N3n63S wona oaioiaaad ONV oainiusNOOsa N33M138 SISAIVNV Nouvnsaaoo

Basaasssssi

wvo V138 8V0N ao 6

oafroaH

saaoosa Moiawvaais AIHINOW ao NOiiniusNooaa

w-voaH wvaooad oi indNi aoa sana Moiawvaais oaoNaixa ONV aaisnrov 'oiaoisiH ac ivAaiaisa

i i

--3W0$ I --VWOJ I —HWOI I Hdnoao i

i i

111111111II1111111111111111111111111111111111111 i

(S)3iiai A i i n i o v a indNi i

111111111111111111111111111111111111111111111111

11

111

111111111111111111111 ri 1111111111111

g-l, -91-1 (fr/Z) SN0I1V0

111111111111111111111111111111111111 i

Hi9N3i aaooau i 3Hi JO NOllONfld V SV I SHOÍOVJ AONBnóayj JO I Noiivnnoivo saamoNi i dnawno

i #### NISV8 I

NI H0V3a b3AIH HOV3 I JO SOIiSIM310VaVHO 1

SNIViNOO ##1CAH 311 J I IVQJkH

E S S 3 S S S S B S X B X S K X S S S E

wv.yooyd OSÍNSWOSS I I

l a X S E B S K S S S S S C t S S S S a S S S S B B I

I yoivaadO i

3Hi AS 03103135 3B NVO "l wyojSNvai oiwHiiavoon i

i K s x s e s s s s s s s s s s s s s r s » ;

OOWAH

B K X S S S S S

vsvsa

s s s s a s s s s s s

i -.03135 A8 OSWaQd i SNisy '• viva Nny i

í 3 v SN'Vvis'OO -^^v I d3yd03y

g «0» - 31i •* I ' , Nisvg Hn - t

MI s .ii/is JO . n ívsvjy wvyooMd OÍ

i r idNi y o j s i a i i v d w o o s i i n o i s 3 H J i n d i n o

i s I t ! I I I I ! I I I 11111111111

S 1 N 3 W W 0 0

11111n11111111 i t 1111111

10313S

I I I I I I I I I I I

swvaooyd ysmdwoo

11111111111

1111111111111111111

iddv s ( na3d )

1111111111111111111

QSJ

inoowv

##iaAH

S S S S S X S S S S S B S S S B S S

##ldAH

IVOBH

inois

11111111

(S)31ld mdino 11111111

OSWSH

0WV$

..3WVN NISV811

II3WVN

NISV811 ##WdAH

ivosa

S K S S S B S S B S S S S S B S E B a i S S S B S S S S S S S B

SNisy a jaa

Z1A3XJ HASXJ

ZHA3XJ lHA3>fJ

I I I I I I I I

CS)31IJ indNI

I I I I I I I I

I I I I I N I I I I I I I I t I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

NNV8 VIVO IVOIOOIOMOAH ' SSOH 311

1111111 I t 11111111111111111 I t 1111111111

1111

J

1111

Not iONnj amvA awsaixs S.138Wn9 NO 03SV8 QOIbSd 30N3yHn03y

N3AI3 K1IM S0001J JO NOIIVWIIS3

B s r s r a s a s B S

SdiHSNOiiviaa OISOIOMOAH indNI SlOld 0S1V : NISV8 3131di\00

QNV SN0I1V1S SNtcnvO 'S3M0V3y bSAia yoj sy3i3wvyvd DiooioyoAH ONV oiaiswoHyow JO Nouvmoivo

s ¡= B s r a a a S X S S S B S B S S :

siviiN3iod oiaiosis-oaaAH JO NOIlVinOIVO QNV 9Nm3 0 0 W NISV8 bSAlb

S S S S B B S S B C 3 E B B B S S S S S B S S B S X S S S S

SdiHSNOiivisy soyvHOSio OIJIOSJS SA NOI1VA313 ONV IIVJNIVb SA N0I1VA313

yoj ONiiiu 3Ayno iviwoNAiOd

sssss sea E S B S S K S a S S S S S S S B B S S

vsvab wvaooyd yoj 31IJ indNi wyoj

£ S £ t 0 S S « S s r X * S X t S a S S « 3 S a S K S B S B « » K B B X B X S a l X V S S C 9 B S B C B 3 S B X S B B X S X S S B 3 : S S : B S « S S

39NVb NOI1VA313 (fr I AilWIXOHd 1V0IHdVy9039 (f I

NISV8 ysAiy (2 I (.is slid) sasewnN 3000 (1 1 NO 03SVa 'S13S-8nS N0I1V1S I

ONiynsvsw JO NOIIOSISS ouvwoinv 1

11111111111111111111111111111111111111111 I

A 1 I 1 I 0 V J I

11 111111111111111II11111II1111111111111

111111111111111111111111111111111111111111111111111111IIIII111111111111111111111111111111111111111

LI ' O N (fr/C) SNOIlVOMddV : ( fiyBd ) XNV8 VIVO IVOIOOIOÜCHH : 98QH 311 á

I I I I t I t I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I t I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I l i l t I I I I I I I 1 1 1 sa ins t

x SNidnoao ivNo ioaa i i m o o d t Niod i -NOi i vnaa i r idNi NO a3SV8 ' B U S l o a r o u d i DOd Sy313WVMVd NOIiViS I I Qd I I NISd I H0V3 bOd Q3ldllN30l SAaflO BSVSISH I d

NiviNoo xdsaws S 3 i u i i inosd i xdoyws 1 3iviadoyddv.aNv ssmvA aooid N S I S S O I I I I I i

i i i i i awsdo wvaooad H U M i i i i i

319IIVdW03 '• S3iVNia«0 I I I I U31NI tid3N I 1 I QNV siNBtovao BAano i ioaa t S O A S I --Noaa t 01 NoiiviBadaBiNi ivaiHdvao QNV sasis i o SNIViNOO 90AS BTId I I I I -i3WVaVd 3AanO 3SV313a JO Nouvinoivo I

t i l l I

t i l l I aoiva3dO 3HX t i i 1 saaiawvavd oiaiawoHdHOH i

A9 OBIdlOBdS 39 NVO I aWS I I dOaWS I QNV IVOIOOIOaOAH dO SISA1VNV I N waodSNvai otwHitavoon i i i i NOtsssaasa avsNn sndinnw 3siM-d3is i

i i i i i

t i l l i OSaBQISNOO S N O I I V I S I I I O S ) i i

3Hi dO 53000 SNIV1N00 I I I OdaWS I I ns snid ísoiisiivis i i i znAsxd i i

138Wn9 SNIViNOO I I I nABXd I I oswsa «ssAano Q I S I A I awsda i daaws i OOAS' I aws wvaooad i w

39vaois do sa3i3wvavd i i i £HA3>id i aod siid vivo mdNi do Nouvavdsad i iNBiovag 3Aiivnnwno i i i 2HA3>id i i SNIV1N03 90AS STId I I I lHA3»d I I

l i l t I

I I I I I 0350 t i l l I

Bovaois >ISIQ AavaodW3i i i i i i —Noaa o i NB i i i aw s n e v i i i i i s n i NO i i vmvAs i

i i n s s a ¡ v i v a Nna 0 3 x i d i i t - o s a i o i i o s r o a d asMOdoacuH aod ssAano ssvsnsa i n odoaaia ^SBOOO N O I Í V I S I osa ia i —Noaa i adosa ia i ai0Aa3S3a S S S I N O I S N S W I O do N o u v A i a s a i 3Hi SNtviNOO i s n o s a i a i i t — 3wo$ i i

i i i t i 11111111ni i11n1111111111111111111111 i t 111111111111111111111111111111111111111111111J111111111111

l i l i i S 1 N 3 W W 0 0 I SWVaOOad I ( S ) 3 1 l d l ( S ) 3 T l d l A i I 1 I 0 V d I

i a3indwoo i indino i indNi i i 1111 ti 11111111111 ti 1111111111111111111 it 1111111 ti 11111111111111111111 n 1111 n 111111111111111n1111

111

111

11111111111111111111111111111111111111

F A C I L ¡ T Y

I )I I I I I I I I I I I I II I I I I I I I I I I I II I I I I I I I I I

A N A L Y S I S OF A V A I L A B L E S T R E A M F L O W A N D R A I N F A L L R E C O R D S BY : S O U R C E , P E R I O D , B A S I N L O C A T I O N , ( C A T C H M E N T A R E A ) , [ELEVATION] ; HISTOGRAMS ARE PLOTTED OF I OF STATIONS VS RECORD LENGTH

s s s s z s a s a s s s x s a a a a s a s s a s s a s a a a s a a a a a s s s

GENERAL PROGRAM TO RESOLVE SYSTEMS OF S I M U L T A N E O U S L I N E A R E Q U A T I O N S

s a s a s s B K a s s a a a a s a a a s a s a a a a a a a a a s a a a s a a a

GENERAL PURPOSE LINEAR PROGRAMMING ALGORITHM

a a s s s s a s ^ a a s a s s a x a a a s x

GENERAL PURPOSE NON-LINEAR OPTIMIZATION PROGRAM, USING ALGORITHM DUE TO BOX

i s a a K a a s a s s a s s a a s s s a a a K a a a a a a s a a a a a a a a a s a a a a a a a a a a a a a s a a a

11111111 I N R U T

F I L E ( S )

II I II I I I

B A S I N 1 FKEYH1 FKEYH2 FKEYH3 FKEYL1 FKEYL2

sxaaaaaaaa

DATASELI

LPDATA

BOXDA

I I I I I I I I OUTPUT FILE(S)

I I I I I I I I

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I H I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

FILE HDB7 : HYDROLOGICAL DATA BANK ( PERU ) s APPL

I I 1 1 I I I I ! 1 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I 1.1 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

S I S E C U

PLINEAL

a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a s a a a a s a s a a K ' ^ a a a

BOX

11 M 11111111111111111111

C O M M E N T S

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I M l I

I I I I I I I I I I I COMPUTER PROGRAMS

I I I I II I I I I I

BIR

P I M P L E X M E T H O D ; INCLUDES MATRIX GENER­ATOR AND REPORT WRITER •IBM BASED

REQUIRES RANDOM NL>MBER GENERATOR

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

CATIONS (4/4) FIG. 1-8

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

t i l l

n n t i

A i i i i i

i i

B I I I

u n n n i i i it 111 n i n 1111 n 111 n 11 i i n n i i i i i n i I INPUT

F A C I L I T Y IFILECS) I

11 I I II It I II I I II11 I II11II It I I 11 I I I II II II I II II I II I I

TABULATION OF MONTHLY STREAMFLOW AND I $CMH--RAINFALL RECORDS ; CALCULATION OF I SCMA — BASIC STATISTICS I $CME —

I $LMH--I STNKEY I

I TABULATION AND COMPARISON OF HISTORIC I SLAH — AND EXTENDED ANNUAL RAINFALL I SEQUENCES I $LAE —

I SSSB3SSB

$CME--DRCN —

sssss s: SS3SSS3SSSSX

I I I PLOTTING AND TABULATION OF STORAGE/ I

C I YIELD AND NON-FIRM RESERVO-IR RELEASE I I CURVES I I I

s s a s c x x s s a s s s s s s s a s B s s r s s a a x s s a s s s s a i

I OUTPUT OF STREAMFLOW AND RAINFALL D I STATION DETAILS IN REPORT FORM

I INCLUDING CODED COMMENTS

s s x s a a s s a a s s s s s B s s s a s s s s s a a x s a s s a

BBBBSaBssaaaaB

I HKEY I FKEYHI I FKEYH2 I FKEYH3 I FKEYL1 I FKEYL2 I HCOMS . I HCOME I LCOMS I LCOMS I REMSD

I OUTPUT OF RIVER BASIN CHARACTERISTICS I BASINl E I AND SUMMARY OF THEORETICAL HYDRO- I BASIN2

I ELECTRIC POTENTIAL I

I I

II II I I II11 I I)I II I II I I 11 I II I 11 I I I I IIII I I 11 I I It It It II I

FILE HDB8 : HYDROLOGICAL DATA BANK ( PERU )

II II I III It I I IIIIIIIItlI I IIII I I II I II I I I II I I I 11 I I II I I I

11111 i n OUTPUT

FILE(S)

I II II I I I

BBsssBBss^saBsaBsmsaaaBxsjtsssBaaBasaxssassBaai

SYG

(SL)

TP BC

I I I I I I I I I I I COMPUTER PROGRAMS

I II I I I I t II I

TLAP1

TARD

saassaaaBBBBxaaasBSBSSBB'saaBBBSsBBSB

D R C I

T P S U M

I I II II I I 11 I I I I I III l l l l l I

C O M M E N T S

I I I I I I I I I I I I I I I It I I I I I I I

FILE STUKEY CONTAINS NAMES OF FILES TO BE PROCESSED

STORAGE/YIELD CURVE GRADIENTS STORED IN FILE SYG

STATION SELECTION IS INCLUDED ; RESULTING CODES ARE STORED IN FILE SL HCOMS(E) & LCOMS(E) CONTAIN CODED COMMENTS HKEY HOLDS EXPLANATORY NOTES

It I It II IIII I I I II I 11 II I 11 11 II I II I II II 11 I I I I I i I

: REPORT WRITING (t/l) FIG. 1_-9

11111 i i I I I I I t i i i i i i i i i i n i i i i i n n n n I I I I I I I i

1-15

1.5 DESARROLLOS FUTUROS

Se ha hecho gran incidencia sobre el valor de los bancos de datos establecí dos y a los programas de cómputo ¡mplementados. Estos no se relacionan únicamente con su utilización en el presente estudio sino también con investigacipnes futuras. Debido a su naturaleza, los bancos de datos y análisis hidrológicos tienen una diversidad de apl i ­caciones en todos los sectores interesados en el aprovechamiento de aguas y su valor de ninguna manera se restringe a investigaciones de desarrollos hidroeléctricos.

Es evidente que los beneficios que se podrían obtener dependerán en gran medida del grado en el cual se incorporen datos nuevos y mejorados y se espera que los esfuerzos realizados en el establecimiento de la base de datos actual, alentará que en el fuíuro los organismos pertinentes remitan su información a un centro único de procesamfen to, lo que indudablemente beneficiará a todos ellos. La relativa escasez de datos hidro

'lógicos básico hace imperativo que se haga el mejor uso de lo que dispone y que la nue­va información sea procesada y se ponga en disposición tan pronto como sea factible. Se ha establecido una base de datos fundamental que puede ser refinada exitosamente; los programas analíticos instalalados aseguran que es posible evaluar eficiente y precisamen te cualquier nueva información. Durante el presente estudio no fue posible realizar- in vestigaciones detalladas relativas a la confiabilidad de registros de estaciones individua les. Dicho trabajo se requiere urgentemente y es casi seguro que éste implicará evalua­ciones de campo que demandarán mucho tiempo. Si un programa tal puede establecerse, se podrán obtener grandes beneficios de los modelos de cuencas elaboradas y un mejor entendimiento de las diversas condiciones existentes en el país.

La estructura del banco de datos adoptados es simple y f lexible. Se ha 4ie cho incapíé en los datos mensuales y anuales ¡dóneos a los objetivos del presente estudio. Sin embargo, los desarrollos futuros incluirán ciertamente la incorporación de datos de descarga diaria y tal vez de precipitación diaria.

2-1

2 . FORMATOS DE ARCHIVO ESTÁNDAR

Los Programas aplicados y desarrollados en el presente estudio, fueron dise­ñados como componentes integrados del Banco de Datos, siendo un objet ivo básico el mi nimizar el número de las diferentes entradas y formatos de datos. Para evitar la dupl ica ción innecesaria en las descripciones de los Programas dados en este Volumen, se hace referencia a una serie de formatos de archivo Estándar. Estos indican las variables y formatos ut i l izados, pero debe señalarse que los nombres de variables no siempre corres ponderan a aquellos empleados en los Programas de Cómputo involucrados. La abrevia tura FF se u t i l i za para denotar formatos libres; por ejemplo FFó, signif ica que se pueden ingresar los datos en cualquiera de los formatos F6 .0 , F 6 . 1 , F6 .2 , F6 .3 , F6.4 ó F6.5

22

CEST 3A2

NOMBRE 10A2

NRIO NCNV ACAP ALT LAT 5A2 212 F7.1 F7.1 312

LOG FUEN NE 312 . 4A2 12

202402 ALPAS Y T ALTAS PATIVILCA 24 1 4114.0 500.001038 07732 0 DARS

AT Al AF ,3 2X 14 2X I ; \

3 1965 1974

AN 1/ANh , 4 , IX ,12 ,2X

1965/66 1 966/67 ¡ 9 6 7 / f Q

1968/69 1969/70 1970/71 1971/72 1972/73 1973/74 19 /4 /75

-1 .00 15.69 16.14 15.76 13.70 28.91 19.05 21.12 25.10 20.69

-1 , 33 38, 25, 22, 3 1 , 23, 22, 4 1 , 22,

.00

.96

.64

.12

.20

.19

.14

.51

.49

.63

23, 27, 29, 33, 37, 43, 20, 24, 47, 2 1 ,

.82

.24

.48

.04

.55

.26

.06

.82

.38

.95

33, 38, 28, 32, 97, 63. 43, 44, 63, - 1 ,

DATOS(J) J=1,12 12(FF6)

.71 66.44 57.26 63,

.94 64.02185.89122,

.42 41.79 46.39 60,

.61 28.57 55.60 95,

.44135.78 74.85 87,

.04 87.65111.57132,

. 40 .77 .40 81.04172,

. 93 '96 .06115 .25155 ,

.16 87 .50139.11137,

.00 77.04 79 .37121 ,

.22 38,

.12 52,

.29 33,

.27 74,

.09 84.

.59 9 1 .

.63 83,

.89125,

.18 68,

.96 - 1 .

.10

.08

.61

.19

.10

.89

.05

.12

.51

.00

27.34 25.08 22.21 25.28 52.43 32.00 44.97 39.51 30.22 -1 .00

15, 22, 16, 18, 35, 25, 24, 25, 2 1 , - 1 ,

.90

.72

.56

.15

.27

.34

.56

.95

.83

.00

14, 19 13, 15, 27 20, 18, 22, 19, -1 ,

.15 ,81 .40 .31 .20 .20 .00 .39 .54 .00

13, 16, 13. 12. 24. 19. 18. 18. 20. -1 .

.90

.49

.00

.54

.08

.69

.16

.95 ,02 .00

ESPECIFICACIONES

CEST = COD I SO DE ESTACIÓN HIDROMETRICA HYDROMETRIC STATION CODE

NOMBRE = NOMBRE DE ESTACIÓN STATION NAME

NRIO = NOMBRE DEL RIO RIVER NAME

NC = NUMERO DE CUENCA BASIN NUMBER

NV = NUMERO DE VERTIENTE WATERSHED NUMBER

ACAP = AREA DE CAPTACIÓN CATCHMENT AREA

ALT * ELEVACIÓN ELEVATION

LAT = LATITUD LATITUDE

LOG = LONGITUD LONGITUDE

FUEN = FUENTE SOURCE

NE = NUMERO D£ ESTACIÓN DENTRO DE LA CUENCA NUMBER OF STATION WITHIN BASIN

AT = NUMERO DE ANOS DE DATOS NUMBER OF DATA YEARS

Al = ANO INICIAL INITIAL YEAR

AF = ANO FINAL FINAL YEAR

ANI/ANF ^ ANO HIDROLÓGICO HYDROLOGIC YEAR

DATO (J) = CAUDAL MENSUAL PROMEDIO EN M**»3/SEG MEAN MONTHLY FLOW IN M***3/SEC

* #

* 2.1 : FORMATO STANDARD-STANDARD FILE FORMAT *

2-3 CEST CALT NOMBRE NCNV ALT TI LAT LOG OP NEC 3A2 2X,3A2,3X 12A2 212,IX, F6.1 A4, 612, A5 13

158209 LAS SALINAS 48 1 4326.0 PLU1618 071 8 0 SEN 24

AT AI AF I3,2X,I4,2X,I4

13 1963 1975

ANO DATOS(J) J=1,12 14 4X 12(FF6)

1963 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 0.0 56.6 1964 71.1 30.4 97.7 26.3 9.5 0.0 0.0 9.1 0.0 0.0 15.4 86.3 1965 12.3 8.8 6.5 5.0 0.5 0.0 0.0 5.3 28.7 24.0 0.0 25.0 1966 4.8 77.4 19.2 0.5 31.0 0.0 0.0 0.0 0.0 24.5 14.4 17.1 1957 72.3 106.4 134.4 21.4 0.0 0.0 0.0 0.0 9.7 0.0 7.8 18.0 1968 108.5 37.3 58.4 0.0 0.0 3.6 1.1 0.0 0.0 9.9 45.0 11.5 1969 55.9 101.1 68.3 12.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 0.0 13.0 -1.0 1970 79.7 43.7 57.0 11.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.7 0.0 42.8 1971 107.4 84.8 69.7 35.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.0 11.4 63.0 1972 181.9 139.5 160.9 42.7 0.0 0.0 0.0 0.0 16.3 53.9 15.3 37.9 1973 115.8 73.2 69.8 26.2 2.3 0.0 0.0 3.9 9.5 0.0 13.5 10.7 1974 57.0 72.8 34.7 23.5 5.4 12.3 0.0 55.7 2.8 0.0 0.0 23.3 1975 65.0 57.3 73.3 9.9 0.0 16.9 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0

ESPECIFICACIONES

CEST = CÓDIGO DE ESTACIÓN PLUVIOMETRICA PLUVIOMETRIC STATION CODE

CALT = CÓDIGO ALTERNATIVO DE LA ESTACIÓN ALTERNATIVE CODE OF STATION

NOMBRE = NOMBRE DE LA ESTACIÓN STATION NAME

NC = NUMERO DE CUENCA BASIN NUMBER

NV = NUMERO DE VERTIENTE WATERSHED NUMBER

ALT = ELEVACIÓN ELEVATION

TI = TIPO OE INSTRUMENTO TYPE OF INSTRUMENT

LAT = LATITUD LATITUDE

LOG = LONGITUD LONGITUDE

OP = OPERADOR OPERATOR

NEC = NUMERO DE ESTACIÓN DENTRO DE LA CUENCA NUMBER OF STATION WITHIN BASIN

AT = NUMERO DE ANOS DE DATOS NUMBER OF DATA YEARS

Al = ANO INICIAL INITIAL YEAR

AF = ANO FINAL FINAL YEAR

ANO = ANO CALENDARIO CALENDAR YEAR

DATOS(J) = LLUVIA TOTAL MENSUAL EN MM TOTAL MONTHLY RAINFALL IN MM

• *

* 2.2 :FORMATO STANDARD-STANDARD FILE FORMAT * * ¥•

¥•** ¥•**¥•***#*¥•#**** # * # • # # # # * # * # # # » • # # * * » * * * * # # * # # » *

CEST CALT NOMBRE 3A2 3A2 12A2

NCNV ALT TI LAT LOG OP 212 F6.1 A4 612 A5

158209 LAS SALINAS 48 1 4326.0 PLUIfilP 071 8 0 SEN

NAT 12

-1 .0 - 1 . 0 - 1 . 0

341 .5 9999

9

-1 .0 -1 .0 - 1 . 0

604.4

-1 .0 - 1 . 0 - 1 . 0

414.6

-1 .0 - 1 . 0 - 1 . 0

295.1

DATO(J) J=11

-1 .0 -1 .0

140.1 - 1 . 0

10(FFP)

- 1 . 0 -1 .0

210.6 -1 .0

,10

-1 .0 -1 .0

390.5

- 1 . 0 - 1 . 0

244.4

- 1 . 0 -1 .0

304.1

ESPECIFICACIONES

CEST = CÓDIGO DE fSTAC I ON PLUVlOMETRICA PLUVIOMETRIC STATION CODE

CALT = CÓDIGO ALTERNATIVO DE LA ESTACIÓN ALTERNATIVE CODE OF STATION

NOMBRE = NOMBRE DE LA ESTACIÓN STATION NAME

NC = NUMERO DE CUENCA "BASIN NUMBER

NV = NUMERO DE VERTIENTE WATERSHED NUMBER

ALT = ELEVACIÓN ELEVATION

TI = TIPO DE INSTRUMENTO TYPE OF INSTRUMENT

LAT = LATITUD LATITUDE

LOG = LONGITUD LONGITUDE

OP = OPERADOR OPERATOR

NEC = NUMERO DE NUMBER OF

NAT = NUMERO DE NUMBER OF

DATO(J) = LLUVIA TOTAL TOTAL ANNUAL

ESTACIÓN DENTRO DE LA CUENCA STATION WITHIN BASIN ANOS TOTALES DE DATOS YEARS WITH DATA

ANUAL EN MM RAINFALL IN MM

* 2.3 : FILE FORMATO STANDARD-STANDARD FORMAT * * * * it» *.*.**.#*»**** «.****«.****** *.*.)).*»* * * * * * * * * * * * * * * *

2-5

COD Al AF AC 611 3X 14 4X 14 5X 12

200101 1957 ¡C176 20

5.0 2.1

200102 123.0 140.1

200201 390.0 451 .4 -1.0

200202 -1.0

1480.0 200301

30.0 189.3 837.4 79.8

200302 500.0

200303 53.3 57.4 64.5

200304 -1 .0 29.9 24.1

9.0 0.0

1957 150.0 0.0

1<;51 3000.8 450.0

2057.3 1965 425.0 -1.0

1936 85.3

1 OS. 5 592.7 109.0

1969 583.3

1955 53.3 54.6 -1 .0

1955 140.0 29.0 -1.0

3.6 3.0

1975 30.0

166.3 1<"'74 313.4 55T.9 684.0 1977 577.8 -1.0

1974 238.* 302.3 155.3 68.1

1976 2300.0 1976 53.3 55.1

1976 69.0 19.2

3.8 -1 .0 19 30.0 0.5

?A 495.0

4558.3 1269.5 13 283.0

39 1357.4 212.8 93.3 77.9 8

2300.0 22 56.5 52.6

22 26.2 1.3

DATO (1 ,J) J=1, 10(F8.1)

0.4 -1.0

1.3 79.8

603.6 572.3

753.0

896.1 357.6 125.3 125.9

1580.2

54.9 51.7

19.2 13.2

1 .5 35.0

9.0 101 .9

2271.7 720.0

385.0

896.1 219.8 142.4 355.5

930.0

58.3 54.5

21.0 4.2

10

0.0 250.0

0.0 790.0

923.9 789.2

1034.0

165.6 302.3 149.7 115.0

1396.0

59.5 73.9

14.8 30.0

2.0 1.0

82.5 21.4

520.0 1473.5

1914.0

262.9 318.0 109.8 192.9

-1.0

57.6 48.7

20.0 30.0

1.2 128.0

857.5 308.6

552.5 442.3

1981.0

189.4 195.9 112.3 152.9

58.2 47.3

13.1 45.6

0.8 -1.0

94.5

361.3 1237.5

500.0

302.3 184.9 114.9

52.9 56.6

8.0 13..6

ESDECIFICACIONES

COD

Al

AF

AC

DATO

CÓDIGO DE ESTACIÓN HIDROMETRICA HYDRONiETRIC STATION CODE ANO INICIAL DE REGISTRO HISTÓRICO INITIAL YEAR OF HISTORIC RECORD ANO FINAL DE REGISTRO HISTÓRICO FINAL YEAR OF HISTORIC RECORD NUMERO DE ANOS COMPLETOS DE REGISTROS HISTÓRICOS NUMBER OF COMPLETE YEAR OF HISTORIC RECORD CAUDAL TOTAL ANUAL FLOW ANNUAL TOTAL

* 2.4 : FORMATO STANDARD-STANDARD FILE FORMAT *

COD 611

200101 200102 200201 200202 200301 200302 200303 200304 20C305 200306 200307 200308 200309 200310 200311 200312 200313 200314 200315

NEST 9A2

CANAL INTERNATL. LA PALMA PTE. CARRETERA EL ThGRE PARAJE GRANDE SOLANA BAJA ZAMBA LAGARTERA PTE SULLANA PARDO DE ZELA ROSITA CANAL CHECA ARDILLA PTE INTERNACIONAL CANAL CHIPILLICO RESERV S LORENZO , PARAJE GRANDE LOS ENCUENTROS PARAJE GRANDE

NRIO 5A2

ZARUM-ILLA ZARUMILLA TUMBES TUMBES QU1ROZ+CAN CHIRA C QUIROZ CHIPILLICO CHIRA CHIRA CHIRA CHIRA CHIRA MACARA CHIPILLICO , CHIPILLICO QUIROZ QUIROZ QU1ROZ

NCNV AREA 212 F7.1

1 1 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

1 809.5 1 9810.0 1 5508.0 1 3700.0 1 1400.0 111712.0 1 1 441.0 116115.0 114500.0 113020.0 1 1 1 2455.0 1 1 1 1400.0 1 3104.0 1 ¿289.0

ALT F7.2

21.00 21.00 1.00

22.00 530.00 104.00 550.00 408.00 32.00 70.00 81 .00 68.00 105.00 408.00 300.00 250.00 555.00 156.00 555.00

LAT LONG (2(312)) 2X

334 334 335 342 438 431 440 444 453 442 436 441 429 423 444 439 438 426 438

8113 8113 8028 8028 7955 8025 7955 8004 8041 8033 8030 8031 8024 7958 8010 8012 7955 8017 7955

ORG FT 2(3A1)

DARS DARS DARS SENS DARS CHPS PSLS CHPS CHPS DARSO CHPO CHP CSL CSLO SEN SEN DAR CHPO CHP

ESPECIFICACIONES

COD :

NEST:

NRIO:

NC :

NV :

AREA:

ALT :

LAT :

LONG:

ORG :

FT :

DC :

CÓDIGO DE ESTACIÓN HIDROMETRICA HYDROMETRIC STATION CODE NOMBRE DE LA ESTACIÓN STATION NAME NOMBRE DEL RIVER NAME NUMERO DE

RIO

CUENCA BASIN NUMBER NUMERO DE WATERSHED

VERTIENTE NUMBER

AREA DE CAPTACIÓN CATCHMENT ELEVACIÓN ELEVATION LATITUD LATITUDE LONGITUD LONGITUDE OPERADOR OPERATOR FUENTE SOURCE NUMERO DE NUMBER OF

AREA

ESTACIÓN DENTRO DE LA CUENCA STATION WITHIN BASIN

* 2.5(1) : FORMATO STANDARD-STANDARD FILE FORMAT *

2-7

COD 312

200101 200102 200201 200202 200301 200302 200303 200304 200305 200306 200307 200308 200309 200310 200311 200312 200313 200314 200315

Al AF AC (3(212))

56 56 39 64 34 68 53 54 36 62 74 0 0 74 0 0 72 74 0

75 75 75 76 75 74 75 75 75 74 75 0 0 76 0 0 75 76 0

14 17 23 8 34 5 21 20 29 7 0 0 0 1 0 0 3 0 0

QPRH F7.2

0.80 8.45

120.17 92.40 26.97 129.22 14.94 1.75

84.40 62.86 0.00 0.00 0.00 50.15 0.00 0.00 11.98 0.00 0.00

QRAA F7.2

37.71 145.92

111.01 94.72

NG 14

23 23 23 22 22

22 22 22

NA 14

1 2 1 2 2

1 2 2

CC GR F7.4 12

0.6020 2 0.7900 3 0.9420 1 0.8880 2 0.9810 3

0.9210 1 0.7480 2 0.6360 2

OPE CCOM F7.2 9X (512)

5.42 115.78 91.03 27.82 133.48

1.72 114.50 87.10

3 0 4 716 0 6 717 6 3 2 0 0 71714 8 9 9 8 3 9 9 8 1 812 9 1

89 52

50 49 50 49

49 49

49

ESPECIFICACIONES

COD

Al

AF

AC

QPRH

QRAA

NG

NA

CC

GR

QPE

CCOM

CÓDIGO DE ESTACIÓN HIDROMETRICA HYDROMETRIC STATION CODE ANO INICIAL DE REGISTRO HISTÓRICO INITIAL YEAR OF HISTORIC RECORD ANO FINAL DE REGISTRO HISTÓRICO FINAL YEAR OF HISTORIC RECORD NUMERO DE ANOS COMPLETOS DE REGISTROS HISTÓRICOS NUMBER OF COMPLETE YEARS OF HISTORIC RECORD CAUDAL PROMEDIO HISTÓRICO HISTORIC MEAN FLOW CAUDAL PROMEDIO HISTÓRICO AJUSTADO ADJUSTED HISTORIC MEAN FLOW NUMERO DE GRUPO GROUP NUMBER NUMERO DE CORRIDA RUN NUMBER COEFICIENTE DE CORRELACIÓN CORRELATION COEFFICIENT GRADO DE SECUENCIA EXTENDIDA GRADE OF EXTENDED SEQUENCE CAUDAL PROMEDIO EXTENDIDO EXTENDED MEAN FLOW CÓDIGOS DE COMENTARIOS COMMENT CODES

* *

* 2.5(2) : FORMATO STANDARD-STANDARD FILE FORMAT *

2-8

COD ALT QA AREA LLU LONR PP QNE QMR QPM DE SG NY 3A2 2X F6.1 F6.1 F7.1 15 F6.1 F6.2 F6.1 F7.1 F7.1 F7.1 F4.1 13

200101 200102 200201 200202 200301 200302 200303 200304 200305 200306 200307 200308 200309 200310 200311 200312 200313 200314 200315

303.8 366.0 427.8

2149.2 1366.4

2275.8 1108.3 1158.3

5.4 92.0 91.0 12.1 96.3

1.7 94.3 85.0

7.0

744.5 2699.4 2278.5 2375.0 6419.2

410.9 9649.9 8093.1

388 425 471 974 772

530 614 667

112.0 222.0 202.0 152.0 596.0

50.0 957.0 800.0

1.95 2.18 2.38 9.29 5.17

5.74 4.08 4.25

3.4 17.0 16.0 27.8 82.0

1.7 94.5 84.0

250.0 857.5

4558.3 1981.0 1357.4 2300.0

73.9 140.0

5007.5 4483.0

41 .8

476.4

26.3 157.4

1073.8 •938.3 269.9

1369.9 56.4 28.6

1284.9 1325.9

27.2

176.3

65.5 247.7

1027.9 642.0 278.6 746.6

5.9 30.2

1371.1 1605.6

8.8

113.6

2.5 2.3 2 .2 0 .6 2.4 0.2 1.3 2.7 1.4 1.0

1.1

1 .4

17 19 23 10 39

7 21 20 35

7

5

19

ESPECIFICACIONES

COD : CÓDIGO DE ESTACIÓN HIDROMETRICA HYDROMETRIC STATION CODE

ALT : ALTURA PROMEDIA DEL AREA DE CAPTACIÓN MEAN ELEVATION OF CATCHMENT AREA

QA : CAUDAL ACTUAL PREDICTED FLOW

AREA: AREA DE CAPTACIÓN CATCHMENT AREA

LLU : LLUVIA PROMEDIA MEAN RAINFALL

LONR: LONGITUD DEL RIO STREAM LENGTH

PP : PENDIENTE PROMEDIA MEAN SLOPE

QNE : CAUDAL NATURAL ESTIMADO ESTIMATED NATURAL FLOW

QMR : CAUDAL MAXIMO REGISTRADO MAXIMUM RECORDED FLOW

QPM : CAUDAL PROMEDIO MAXIMO ANUAL AVERAGE ANNUAL MAXIMUM FLOW

DE : DESVIACIÓN ESTANDARD STANDARD DEVIATION

SG : SESGO SKEW

NY : NUMERO DE VALORES DE CAUDAL MAXIMO ANUAL NUMBER OF ANNUAL MAXIMUM FLOW VALUES

* #

* 2.5(3) : FORMATO STANDARD-STANDARD FILE FORMAT *

ft*»**»**»**»*»*****.*»**»****»**»***»»***»***********

2-9

COD 1X6112X

150100 150101 150102 150200 151100 151101 151102 151103 151104 151105 151106 151107 151108 151109 151110 151111 151112 151113 151114 151203 151204

CALT 611 3X

140105

110135 110132 110133 120101 110134 110130 110209 140200 110129 140199 110131 160134

110180

NEST (12A2)

GUEPPI PANTOJA ARICA PTO.ARTURO EL TIGRE EL CAUCHO HITO BOCANA EL SALTO PUERTO PIZARRO ZARUMILLA LOS CEDROS PAPAYAL RICA PLAYA EL ALTO TALARA LOS PINOS TUMBES TUMBES-COLOMA ZARUMILLA SGTO PUNO PUJUAYAL

NCNV 2I21X

323 223 223 323 2 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 2 1 3 1 3 1 2 1 2 1 2 1 1 1

1121 123

ALT TIP F6.11X3A1

300.0 200.0 250.0 260.0

40.0 450.0 250.0

3.0 1.0

138.0 5.0

149.0 106.0 295.0

85.0 1.0

25.0 5.0

138.0 500.0 101.0

S PLU PLU PLU PLU PLU PLU CO CO CO CO CO CO CO S CO CO CO CO PLU CO

LAT LONG (2(312)) 2X

007 058 136 148 341 349 356 326 330 330 337 334 348 416 434 341 333 334 330 313 320

7515 7512 7512 7319 8027 8016 8011 8019 8024 8017 8032 8014 8031 8113 8115 8040 8028 8028 8017 7736 7152

FT 5A1

SEN SEN SEN SEN SEN SEN SEN SEN SEN SEN SEN SEN SEN SEN SEN SEN SEN SEN SEN SEN SEN

DC 13

2 3 4 3 6 4 7 3 3 1 5 5 1 2

15 9 2 8 2 2 6

ESPECIFICACIONES

COD : CÓDIGO DE ESTACIÓN PLUVIOMETRICA PLUVIOMETRIC STATION CODE

CALT: CÓDIGO ALTERNATIVO DE LA ESTACIÓN ALTERNATIVE STATION CODE

NEST: NOMBRE DE LA ESTACIÓN STATION NAME

NC : NUMERO DE CUENCA RIVER BASIN NUMBER

NV : NUMERO DE VERTIENTE WATERSHED NUMBER

ALT : ELEVACIÓN DE LA ESTACIÓN STATION ELEVATION

TIP : TIPO DE ESTACIÓN TYPE OF INSTRUMENTATION

LAT : LATITUD LATITUDE

LONG: LONGITUD LONGITUDE

FT : FUENTE SOURCE

DC : NUMERO DE ESTACIÓN DENTRO DE LA CUENCA NUMBER OF STATION WITHIN BASIN

* 2.6(1) : FORMATO STANDARD-STANDARD FILE FORMAT * # »

2-10

COD X 611

150100 150101 150102 i 50200 151100 151101 151102 151103 151104 151105 151106 151107 151108 151109 151110 151111 151112 151113 151114 151203 151204

Al 14

56 64 64 64 63 63 63 68 63 65 61 64 64 40 43 44 0

51 66 64

AF 14

73 74 70 72 73 74 73 73 72 73 73 73 72 73 73 74 0

51 72 73

AC 14

9 9 6 8 10 8 8 2 10 7 11 7 9 18 26 14 0

1 7 10

LPAH LPAA CPAE F7.1 F7

2837.0 2701.6 2666.2 3039.5 242.6 995.7 981.8 255.9 152.2 186.1 180.8 387.1 309.7 55.4 17.6 117.7 0.0

1.9 2702.1 2922.5

.1 F7.1

2839.1

2547.5 2950.5 269.2 929.3 1058.0

160.2 218.8 166.2 334.0 334.1 54.4 19.4 148.3

2666.8 2886.3

AE GR (213)

36

36 36 35 35 35

35 35 35 35 35 35 35 35

36 36

3

2 2 3 2 2

2 2 1 1 2 2 2 2

2 2

GE 14

274 274 274 272 75 3 3

75 1 75 75 1

3 75

276 271

16X C 11

O 4 O O 5 5 5 3 5 5 5 5 5 5 5 5 2 1 3 O O

ESPECIFICACIONES

COD

Al

AF

AC

LPAH

LPAA

CPAE

AE

GR

SE

c

CÓDIGO DE ESTACIÓN PLUVIOMETRICA PLUVIOMETRIC STATION CODE ANO INICIAL DEL REGISTRO HISTÓRICO INITIAL YEAR OF HISTORIC RECORD ANO FINAL DEL REGISTRO HISTÓRICO FINAL YEAR OF HISTORIC RECORD NUMERO DE ANOS COMPLETOS DE REGISTROS HISTÓRICOS NUMBER OF COMPLETE YEARS OF HISTORIC RECORD LLUVIA PROMEDIA ANUAL HISTORIC MEAN ANNUAL RAINFALL LLUVIA PROMEDIA ANUAL AJUSTADA ADJUSTED MEAN ANNUAL RAINFALLL LLUVIA PROMEDIA ANUAL EXTENDIDA EXTENDED MEAN ANNUAL RAINFALL ANOS DE REGISTRO EXTENDIDO YEARS OF EXTENDED SEQUENCE GRADO DE ESTENSION GRADE OF EXTENDED SEQUENCE GRUPO DE EXTENSION EXTENSION GROUP CÓDIGO DE COMENTARIOS COMMENT CODES

**********»»*»#*»**»»»*#*»**##***#***»*********##*#* * *

* 2.6(2) : FORMATO STANDARD-STANDARD FILE FORMAT * * #

2-11 TEXT(I),1=1,40

FORMAT 6(40A2)

PROYECTO EVALUACIÓN DEL POTENCIAL HIDROELÉCTRICO NACIONAL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

P E R U REVISION 12/2/79/WY

ASISTENCIA TÉCNICA DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA CONSORCIO LAHMEYER-SALZGITTER

(NRE,IP1,IP2,IP3,IP4,IP5,IP6,IP7,NPE,NDE,IP8,IP9,NDE1,NDE2,NRE2,NRE3)

FORMATO (14,1513)

1 1 1 1 2 1 10 O 1 10 O 1

RAIN(NX),NX=1,NPE

FORMATO (10FF8)

4000

(HF50(ND),ND=1,NDE)

FORMAT (10F8.0)

1000 1250 1500 1750 2000 2250 2500 2750 3000 3250

(((QREN(ND,NX,NI),ND=1,NDE) NX=1,NPE) NI=1,NRE)

FORMAT (10F8.0)

320 380 420 480 540 600 680 800 920 1030

(K,(NUM(N),N=1,6),IE,NRR,NTE,MET,MQCE,NPX,NPY)

FORMATO (I3,6A2,8I4)

104CHAMAYA 29 1 13 2 5 1

(NN,(NUMTR(N,NT),N*1,6),II(NT),IA(NT),QI(NT),NAFE(NT))

NT=1,2 NTE FORMATO (I3,6A2,2I4,F10.0,17)

1CALLAYUC 1 2 0 0 2STA CRUZ 3 5 0 1

(IAFL(NT,NAF),NP(NI,NAF),NAF=1,NAFE(NT))

FORMAT (2613)

2 4 3C0C0 6 7 0 0 4ANTA 8 9 0 0 5BUT0 SUP 10 11 O O 6BUT0 INF 11 12 O O

2-12

7BARBASC0 SUP 8BARBASC0 INF 9CH0NTAU 0A0

9 17 10CH0NTALI 0B0

12 19 15 20 11CHONTALI 0C0

12CHAMAYA SUP 13CHAMAYA INF

13 14 16

18

21 23 24

14 15 18

21

22 24 29

0 0 0

0

0 0 0

0 0 1

2

0 0 3

5 25 7 26 22 27

(MM,(NUMQC(N,MQC),N=1,6),IC(MQC),QC(MQC),NTCE(MQC),ACON(MQC),IDEPE(MQC),QPC(M0C)

MQC-1,2 MQCE FORMATO (14,6A2,I4,F8.0,I5,F8.0,I4.F8.0)

1LANCHEMA 11 2.1 1 0

(NTT(NTC,MQC),NTC=1,NTCE(MQC))

FORMATO (2613)

5 2CHUNCHUQUILL 14 0.2 1 0 - 1 . 0 7 3CACA0 18 24.1 2 O 4 9 4CHUNCHUCA 21 28.0 3 3

6 8 10

(NDEP(IDEP,MQC),IDEP=1,IDEPE(MQC))

FORMATO (2613.)

I 2 3 5LAS BALSAS 24 65.5 1 O 54.3

12

(N,L(I),M(I),DA(I),H50(I),P(I),IR(I),QP(I),0S(I),IRX(I),IRY(I),IST(I))

1 = 1,2 18 FORMATO (l4f2F6.0,F8.0,2F6.0,l3,2F6.0,3l3)

1 16 2000 10.0 2200 2 O 950 90.0 1655 3 23 2700 10.0 2955 4 7 95(5 200.0 1725 5 O 750 60.0 1278 6 20 2000 20.0 2300 7 O 705 700.0 141? » \f 2850 40.0 3017 9 O 1700 170.0 237? 10 16 1950 30.0 2050 II 6 1500 80.0 2094 12 O 950 140.0 1605 13 16 1950 10.0 2050 14 5 1450 80.0 1833 -1.0 15 O 840 20.0 1248 16 42 2900 20.0 2900 17 22 1700 270.0 2450 18 12 950 340.0 1714 19 10 900 30.0 1356 20 6 840 100.0 1534 21 3 710 60.0 1416

2-13

22 23 74 25 2o 27 23 29

0 4P 41 3^ 30 2^ 20 0

660 84 0 80n 750 705 KPO 610 500

200.0 260.0 150.0 180.0 30.0

90.0 200.0 290.0

1434 1438 1234 1468 1065 1336 1424 1509

54.3

(HF50(ND),iND=1,NDE1)

FORMATO (10FF8)

1000 1250 1500 1750 2000 2250 2500 2750 3000 3250

(PFCNDI,N2),ND1»1,NDE1),N2"1,NRE2)

FORMATO (10FF8)

840 950 1010 1050 1080 1120 1170 1230 1330 1500

NErt

6A2

ERAREA ERMEL ERMR ERSL ERAS : CARACTERÍSTICAS DEL PUNTO DE CONFLUENCIA EXTERNA

(4(F8.1)>

CHOT/HUAMbA 5142.5 2180.1 813.4 484.0 8.37

F8.2 : CHARACTERISTICS OF SEPERATELY CONSIDERED TRIBUTARY

-.SPEC IF ICACIONES

ACON(NiCC)

DA( I )

ERAREA

ERAS

E R M E L

ERMR

ERSL

H50(I)

HF50(ND)

IA (NT)

IAFL(NT,NAF)

IC(MQC)

IDEPE(MOC)

IE

AREA DE CAPTACIÓN HASTA EL PUNTO DE CONTROL MQC CATCHMENT AREA TO THE POINT MQC AREA INCREMENTAL ENTRE EL PUNTO I Y EL PUNTO 1-1 (KM*KM) INCREMENTAL AREA BETWEEN POINT I AND POINT 1-1 (KM*KM) AREA DE CAPTACIÓN CATCHMENT AREA PENDIENTE PROMEDIO MEAN SLOPE ALTURA PROMEDIO MEAN ELEVATION LUVIA PROMEDIO MEAN RAINFALL LONGITUD RIO RIVER LENGTHMEN ALTURA PROMEDIA DE DA(I) (M.S.N.M..) MEAN ELEVATION OF DA(I) (M.A.S.L.) ALTURA PROMEDIA QUE DETERMINAN LAS DISCRETIZACIONES DE LAS CURVAS DE RENDIMIENTO MEAN ELEVATIONS WHICH DETERMINE THE YIELD CURVE DISCRETIZATIONS PUNTO DE DEFINICIÓN FINAL FINAL DEFINITION POINT NUMERO DEL PUNTO DE AFLUENCIA EN EL AFLUENTE JUNCTION NUMBER ON THE TRIBUTARY NUMERO DE DEFINICIÓN DEL PUNTO DE CONTROL MQC DEFINITION NUMBER OF THE CONTROL POINT MQC NUMERO DE PUNTOS DE DEFINICIÓN AGUAS ARRIBA DEL PUNTO DE CONTROL MQC NUMBER OF DEFINITION POINTS UPSTREAM OF THE CONTROL POINT MQC NUMERO TOTAL DE PUNTOS DE DEFINICIÓN DE LA CUENCA TOTAL NUMBER OF DEFINITION POINTS FOR THE BASIN

2-14

I I(NT) PUNTO DE DEFINICIÓN INICIAL INITIAL DEFINITION POINT

IP! PARÁMETRO OPCIONAL: =1 (NO UTILIZADO) OPTIONAL PARAMETER: =1 (REDUNDANT)

IP2 =1 (NO UTILIZADO) IP3 PARÁMETRO OPCIONAL QUE DETERMINA LA OBTENCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS

HIDROLÓGICAS DE LA CUENCA : = 1 OPTIONAL PARAMETER WHICH DETERMINES IF THE REPORT ON HYDROLOGIC BASIN CHARACTERISTICS IS OBTAINED : = 1

IP4 NO UTILIZADO REDUNDANT

IP5 =0 =0

IP6 = O (NO UTILIZADO) = 0 (REDUNDANT)

IP7 = O (NO UTILIZADO) = 0 (REDUNDANT)

IP8 PARÁMETRO OPCIONAL : = 1 CALCULO DE LOS CAUDALES INCREMÉNTALES POR MEDIO DE LAS CURVAS DE PRECIPITACIÓN/ ESCURRÍ MIENTO Y ALTURA (=0) OPTIONAL PARAMETER : = 1 DETERMINES WHETHER THE CALCULATION OF IN­CREMENTAL DISCHARGES IS MADE BY MEANS OF THE RAINFALL-RUNOFF-ELEVATION RELATIONSHIPS (=0)

IP9 PARÁMETRO OPCIONAL QUE DETERMINA EL CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN COMO FUNCIÓN DE LAS ALTURAS 50% POTIONAL PARAMETER WHICH DETERMINES WHETHER THE CALCULATION OF AVERAGE RAINFALL IS MADE AS A FUNCTION OF THE MEAN ELEVATIONS

IR(I) NUMERO DEL REGIMEN HIDROLÓGICO HYDROLOGIC REGIME NUMBER

IRX(I) NUMERO DEL REGIMEN DE PRECIPITACIÓN PRECIPITATION REGIME NUMBER

IRY(I) NUMERO DEL REGIMEN DE ESCORRENTIA RUNOFF REGIME NUMBER

IST(I) NUMERO CORRELATIVO DEL AFLUENTE EXTERNO (SOLO PROGRAMA HYDAL) SEQUENTIAL NUMBER OF SEPERATELY CONSIDERED TRIBUTARY (PROGRAM HYDAL)

K NUMERO DE LA CUENCA RIVER BASIN CODE NUMBER

L(l) KILOMETRAJE DEL PUNTO I DEL PUNTO DE REFERENCIA DISTANCE IN KM OF THE POINT I FROM REFERENCE POINT

MET MÉTODO DE DETERMINACIÓN DEL CAUDAL INCREMENTAL DQM(I) (NO UTILIZADO) INCREMENTAL DISCHARGE DETERMINATION METHOD DQM(I) (REDUNDANT)

M( I ) ALTURA DEL PUNTO POINT ELEVATION

MM NUMERO CORRELATIVO DE LA ESTACIÓN SEQUENTIAL NUMBER OF CONTROL POINT

MQC NUMERO CORRIENTE DEL PUNTO DE CONTROL SERIAL NUMBER OF CONTROL POINT

MQCE NUMERO TOTAL DE PUNTOS DE CONTROL EN LA CUENCA TOTAL NUMBER OF CONTROL POINTS IN THE BASIN

N NUMERO CORRIENTE DEL PUNTO I SERIAL NUMBER OF THE POINT I

NAFE(NT) NUMERO TOTAL DE AFLUENTES DEL ELEMENTO LINEAL TOTAL NUMBER OF TRIBUTARIES OF THE LINEAR ELEMENT

NDE NUMERO DE DISCRETIZACIONES DE LAS CURVAS DE RENDIMIENTO NUMBER OF DISCRETIZATIONS OF THE YIELD CURVES

NDE1 NUMERO DE DISCRETIZACIONES DE LAS CURVAS DE LLUVIA NUMBER OF DISCRETIZATIONS OF THE RAINFALL CURVES

NED1 PARÁMETRO DE UTILIZACIÓN DE LAS CURVAS DE PRECIPITACIÓN PARAMETER FOR UTILIZATION OF'THE PRECIPITATION CURVES

NER NOMBRE DE RIO ENTRANTE NAME OF SEPERATELY CONSIDERED TRIBUTARY

NDE2 PARÁMETRO DE UTILIZACIÓN DE LAS CURVAS DE ESCORRENTIA PARAMETER FOR UTILIZATION OF THE RUNOFF CURVES

NDEP(IDEP.MQC) NUMERO DE PUNTOS DE CONTROL AGUAS ARRIBA DEL PUNTO DE CONTROL MQC NUMBER OF CONTROL POINTS UPSTREAM OF THE CONTROL POINT MQC

NN CÓDIGO DEL TRAMO RIVER REACH CODE

NP(NT,NAF) NUMERO DEL PUNTO DE AFLUENCIA EN EL CAUCE PRINCIPAL JUNCTION NUMBER ON THE MAIN RIVER

2-15

NPE

NRE

NPX

NPY

NRE 2

NRE3

NRR

NTE

NTCE(MQC)

NTT(NTC,MQC)

NUM(N)

NUMQC(N,MQC)

NUMTR(N,NT)

P(l)

PF(ND1,N2)

QC(MQC)

QKNT)

QP(I)

QPC(MQC)

QREN(ND,NX,NI)

QS(I)

= 1 (NO UTILIZADO) = 1 (REDUNDANT) NUMERO DE REGÍMENES HIDROLÓGICOS NUMBER OF HYDROLOGICAL REGIMES NUMERO DE REGION DE PRECIPITACIÓN PREDOMINANTE PREDOMINANT RAINFALL REGIME NUMERO DE REGION DE ESCORRENTIA PREDOMINANTE PREDOMINENT RUNOFF REGIME NUMERO TOTAL DE REGÍMENES DE PRECIPITACIÓN QUE CARACTERIZAN A LA CUENCA TOTAL NUMBER OF REPRESENTATIVE RAINFALL REGIMES OF THE BASIN NUMERO TOTAL DE REGÍMENES DE ESCORRENTIA QUE CARACTERIZAN A LA CUENCA TOTAL NUMBER OF HYDROLOGIC REGIMES REPRESENTATIVE OF THE BASIN NUMERO DEL REGIMEN HIDROLÓGICO PREDOMINANTE EN LA CUENCA NUMBER OF DOMINANT HYDROLOGIC REGIME FOR THE BASIN NUMERO TOTAL DE ELEMENTOS LINEALES EN LA CUENCA TOTAL NUMBER OF LINEAR ELEMENTS IN THE BASIN NUMERO TOTAL DE ELEMENTOS LINEALES QUE SE CORRIGEN CON LA AYUDA DEL PUNTO DE CONTROL MQC TOTAL NUMBER OF LINEAR ELEMENTS TO BE CORRECTED WITH THE AID OF CONTROL POINT MQC NUMERO DE ELEMENTOS LINEALES AFECTADOS POR EL PUNTO DE CONTROL MQC NUMBERS OF THE LINEAR ELEMENTS AFFECTED BY THE CONTROL POINT MQC NOMBRE DE CUENCA BASIN NAME NUMERO DEL PUNTO DE CONTROL NAME OF CONTROL POINT NOMBRE DEL ELEMENTO LINEAL NAME OF THE LINEAR ELEMENT PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN EL PUNTO I (MM) (OPCIONAL) MEAN PRECIPITATION AT POINT I (MM) (OPTIONAL) PRECIPITATION CORRESPONDIENTE A UNA ALTURA PROMEDIA EN UN REGIMEN HIDROLÓGICO DADO RAINFALL CORRESPONDING TO A GIVEN MEAN ELEVATION WITHIN A HIDROLOGICAL REGIME CAUDAL DE CONTROL CONTROL DISCHARGE CAUDAL INICIAL DEL ELEMENTO LINEAL INITIAL DISCHARGE OF THE LINEAR ELEMENT CAUDAL PUNTUAL (MC/SEG) POINT DISCHARGE (MC/SEC) SUMA NETA TOTAL DE CAUDALES PUNTUALES QUE AFECTAN AL PUNTO DE CONTROL MQC NET SUM OF POINT DISCHARGES WHICH AFFECT THE CONTROL POINT MQC RENDIMIENTO CORRESPONDIENTE A UNA ALTURA PROMEDIA EN UN REGIMEN HIDROLÓGICO DADO YIELD CORRESPONDING TO A GIVEN MEAN ELEVATION WITHIN A HYDROLOGIC REGIME RENDIMIENTO DEL AREA (LITROS/SEG/KM*KM) (OPCIONAL) AREAL YIELD (LITRES/SEC/KM*KM) (OPTIONAL)

IHHHHHHHHHHHHHHt^M-*** ***¥•»*******¥**** *#*#***¥•****

* 2.7 : FORMATO STANDARD-STANDARD FILE FORMAT •

i t * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * »*«.*«»»»

2-16

##**«

4567

COD 15

101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112

89C

NV 13

^

TEXT 2(80A1)

FILE BASIN1 : REVISION 29/3/79/WY *****

)1234567890123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

NC 13

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12

NCU 9A2

ZARUMILLA TUMBES CHIRA PIURA CASCAJAL OLMOS MOTUPE LA LECHE CHANCAY-LAMBAYEQUE ZANA CHAMAN JEQUETEPEQUE

QA F7.1

4 .8 92.1 96.2 14.1 2 .9 0 .6 2.1 5.8

10.9 2 .8 2.5

30.8

AREA AP F6.0 14

817. 279 2729. 362

11564. 960 10476. 539

4147. 228 965. 730

1951. 665 1578.1255 4906.1509 2080.1069 1248. 671 4257.2220

LR 15

129 236

1033 720 288

91 237 150 396 169 99

408

FF F5.2

0.05 0.05 0.01 0.02 0.05 0.12 0.03 0.07 0.03 0.07 0.13 0.03

PP F6.2

1.71 2.06 3.90 5.19 2.09 4.50 4.66 6.82 8.75 6.93 6.92 9.25

DD F5.2

0.16 0.09 0.09 0.07 0.07 0.09 0.12 0.09 0.08 0.08 0.08 0.10

NT 14

5 5

18 25 4 1 5 4

10 8 2

13

NPNR 1412

18 1 28 1

121 2 102 2 24 1 10 1 27 1 19 1 49 1 19 1 12 1 56 1

ESPECIFICACIONES

COD : CÓDIGO DE CUENCA BASIN CODE

NV : NUMERO DE VERTIENTE WATERSHED NUMBER

NC : NUMERO DE CUENCA RIVER BASIN NUMBER

NCU : NOMBRE DE CUENCA BASIN NAME

QA : CAUDAL TERMINAL ESTIMADO (M***3/S) ESTIMATED TERMINAL FLOW (M***3/S)

AREA: AREA TOTAL DE LA CUENCA TOTAL AREA OF BASIN

AP : ALTURA PROMEDIA MEAN ELEVATION

LR : LONGITUD DE LOS RÍOS CONSIDERADOS TOTAL LENGTH OF RIVERS CONSIDERED

FF : FACTOR DE FORMA (AT/(LR*LR)) FORM FACTOR (AT/(LR*LR))

PP : PENDIENTE PROMEDIA AVERAGE SLOPE

DD : DENSIDAD DE DRENAJE (LR/AT) DRAINAGE DENSITY fLR/AT)

NT : NUMERO DE TRAMOS NUMBER OF REACHES

NP : NUMERO DE PUNTOS NUMBER OF POINTS

NR : NUMERO DE REGÍMENES CONSIDERADOS NUMBER OF REGIMES CONSIDERED

**************y»******»y*»»***#*»*»***»*»»*#**»«»**» * *

* 2.8(1) : FORMATO STANDARD-STANDARD FILE FORMAT * * •

* * * * * * * * * * * * * * * * * y * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

2-17

TEXT 2(80A1)

***** FILE BASIN2 : REVISION 29/3/79/WY ***** 12345678901234567890123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

COD NV NC NCU 15 13 13 10(A2)

101 1 1 ZARUMILLA 102 1 2 TUMBES 103 1 3 CHIRA 104 1 4 PIURA 105 1 5 CASCAJAL 106 1 6 OLMOS 107 1 7 MOTUPE 108 1 8 LA LECHE 109 1 9 CHANCAY-LAMBAYEQUE 110 1 10 ZANA 111 1 11 CHAMAN 112 1 12 JEQUETEPEQUE

EH EHC EP EPC 2(13) 2(13)

2 1 - 5 0 2 2 9 7 18 5 51 41 30 12 32 27 0 0 4 4 0 0 3 3 3 2 4 4 3 1 6 6 8 2 23 19 7 5 6 6 0 0 2 1 12 4 23 18

PP 15

RE CE F5.1 F5.2

369 6 422 6 550 6 377 2 219 O 365 O 279 584 669 514 370 731

8 0.37 0.47 0.35 0.24 0.33 0.33 0.30 0.34 0.31 0.27 0.31 0.40

PTT 16

17 278 722 209 21 22 61 107 531 125 19 695

PTX 16

56E

PTD 15

14E 83E 252E

ESPECIFICACIONES

COD

NV

NC

NCU

EH

EHC

EP

EPC

PP

RE

CE

PTI

PTX

PTD

CÓDIGO DE CUENCA BASIN CODE NUMERO DE VERTIENTE WATERSHED NUMBER NUMERO DE CUENCA RIVER BASIN NUMBER NOMBRE DE CUENCA BASIN NAME NUMERO DE ESTACIONES HIDROMETRICAS IDENTIFICADAS NUMBER OF IDENTIFIED STREAMFLOW STATIONS NUMERO DE ESTACIONES HIDROMETRICAS CONSIDERADOS DENTRO DEL MODELO NUMBER OF STREAMFLOW STATIONS CONSIDERED IN MODEL NUMERO TOTAL DE ESTACIONES PLUVIOMETRICAS TOTAL NUMBER OF RAINFALL STATIONS NUMERO DE ESTACIONES PLUVIOMETRICAS CONSIDERADAS NUMBER OF RAINFALL STATIONS CONSIDERED LLUVIA PROMEDIA SOBRE LA CUENCA, MEAN RAINFALL OVER BASIN RENDIMIENTO ESPECIFICO (L/S/KM**2) SPECIFIC RUNOFF (L/S/KM**2) COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO RUNOFF COEFFICIENT POTENCIAL TEÓRICO TOTAL DE LA CUENCA (MW) TOTAL THEORETICAL POTENTIAL OF THE BASIN (MW) POTENCIAL REALIZADO EN PARTES EXTRANJERAS DE LA CUENCA (MW) POTENTIAL ARISING IN NON-PERUVIAN PARTS OF THE BASIN (MW) POTENCIAL TEÓRICO REALIZADO EN RÍOS INTERNACIONALES (MW) THEORETICAL POTENTIAL ARISING IN INTERNATIONAL RIVERS (MW)

* 2.8(2) : FORMATO STANDARD-STANDARD FILE FORMAT *

2-18

LINEA (80A1)

200301 PARAJE GRANDE QUIROZ+CAN 1 1400.00 530.00 4 26 O 30 15 O

NRI 12

20

DSU) F7.2,1

0.00 0.00 0.14 1.69 3.59 6.64 10.28 16.38 23.50 35.96 49.76 69.96 109.80 175.25 240.70 314.96 519.33 744.39 930.43 1251.05 1570.43

DR(J) IX,F6.4

0.0956 0.0500 0.1000 0.1500 0.2000 0.2500 0.3000 0.3500 0.4000 0.4500 0.5000 0.5500 0.6000 0.6500 0.7000 0.7500 0.8000 0.8500 0.9000 0.9500 1.0000

.1518

.1974

.1474

.0973

.0486

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.3585

.4041

.3541

.3041

.2545

.2070

.1608

.1200

.0808

.0454

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

(ASTORU,

.4986

.5442

.4942

.4442

.3942

.3451

.2981

.2561

.2185

.1961

. 1 586

.1153

.0810

.0626

.0238

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.5976

.6432

.5932

.5432

.4932

.4436

.3953

.3494

.3081

.2821

.2403

.1961

.1621

.1360

.0913

.0569

.0435

.0403

.0269

.0130

.0000

K),K=1 ,10)J= (10F6.4)

.6752

.7208

.6708

.6208

.5708

.5208

.4715

.4234

.3304

.3467

.3004

.2546

.2169

.1839

.1366

.0956

.0830

.0766

.0619

.0483

.0000

.7292

.7748

.7248

.6748

.6248

.5748

.5249

.4764

.4299

.3928

.3447

.2973

.2549

.2188

.1695

.1258

.1073

.0979

.0818

.0500

.0000

'1,NRI+1

.7676

.8132

.7632

.7132

.6632

.6132

.5633

.5139

.4663

.4250

.3758

.3278

.2835

.2445

.1949

.1495

.1255

.1123

.0945

.0500

.0000

.7960

.8416

.7916

.7416

.6916

.6416

.5916

.5417

.4936

.4492

.3996

.3514

.3061

.2639

.2150

.1686

.1381

.1218

.1000

.0500

.0000

.8185

.8641

.8141

.7641

.7141

.6641

.6141

. 5642

.5153

.4688

.4193

.3703

.3235

.2801

.2307

.1836

.1479

.1290

.1000

.0500

.0000

.8362

.8818

.8318

.7818

.7318

.6818

.6318

.5818

.5323

.4842

.4344

.3847

.3373

.2929

.2432

.1946

.1554

.1359

.1000

.0500

.0000

ESPECIFICACIONES

NRI : NUMERO DE INTERVALOS DE REGULACIÓN NUMBER OF DEGREES OF REGULATION

DS(J) : DÍAS DE ALMACENAMIENTO DAYS OF STORAGE

DR(J) : ENTREGA PRIMARIA COMO FRACCIÓN DE QMEDIO (SI J=1,REGULATCI0N NATURAL) PRIMARY RELEASE AS FRACTION OF QMEAN (IF J=1,NATURAL REGULATION)

ASTORU.K) : ENTREGA SECUNDARIA PROMEDIA COMO FRACCIÓN DE QMEDIO (PARA ENTREGAS MÁXIMAS DE (0.25,2.5,0.25)*QMEDIO) AVERAGE SECONDARY RELEASE AS FRACTION OF QMEAN (FOR MAXIMUM RELEASE RATES OF (0.25,2.5,0.25) * QMEAN)

* 2.9 : FORMATO STANDARD-STANDARD FILE FORMAT *

y*****»**.***»*»**********»****************»******

2-19

ITITL NSD 3A2 15

GROUP1

NVNS POT NR 212 FF6 II

928 3.000011

N0MB(NV,5) 8(5A2)

EL. OF STNLATITUDE LONGITUDE HIST FLOW EXT FLOW MEAN ELEV CMNT AREA MEAN RAIN STM. LGTH MEAN GRAD NATL FLOW MAXM FLOW MEAN MAXM SD OF MAX 1/10 FLD 1/1000 FLD MIN M FLOWCOEF. VAR ORDIN 0.650RDIN 0.700RDIN 0.750RDIN 0.800RDIN 0.85CGRAD 0.65 CGRAD 0.70CGRAD 0.75CGRAD 0.80CGRAD 0.85

N0M0(3) 3A2

200301

530.00 152.0 0.10

343.90 200304

408.00 50.0 0.00

970.60 200306

70.00 800.0 0.10

430.00 200404

600.00 14.0 0.00

711.30

15960.0 9.29 0.45

419.90

17040.0 5.74 0.58

1043.90

16920.0 4.25 0.49

627.60

18300.0 12.54 0.53

777.50

IDX(NV) 128

6300.0 27.8

501.10 649.20

6960.0 1.7

3108.50 1126.20

5220.0 84.0

669.20 847.80

7560.0 1.6

1649.50 849.10

DAT(NSD) 8(FF10)

26.97 1357.4 741.80 875.80

1.75 140.0

3787.90 1292.80

62.86 4483.0 970.20 1046.70

1.58 0.0

2147.40 920.90

27.80 269.9

1056.80

1.72 28.6

4570.80

87.10 1325.9 1441.00

1.55 0.0

2730.50

2149.2 278.6

1576.10

2275.8 30.2

5471.70

1158.3 1605.6

2119.20

1977.4 • 0.0

3409.80

2375.0 687.5

2320.50

410.9 77.7

6570.60

8093.1 4579.6 3008.90

94.1 0.0

4192.60

974.0 1826.7 269.60

530.0 210.0

922.80

667.0 13125.5 320.30

964.0 0.0

635.30

2222020222222222223222222222 0222020222222222223222222222 0222220222022222223222222222

ESPECIFICACIONES

ITITL

NSD

NV

NS

POT

NR

TITULO DE CORRIDA RUN HEADING NUMERO DE OBSERVACIONES (ESTACIONES) NUMBER OF OBSERVATIONS (STATIONS) NUMERO DE VARIABLES NUMBER OF VARIABLES NUMERO DE SELECCIONES NUMBER OF SELECTIONS VALORES LIMITES PARA LA SUMA DE CUADRADOS («.00001) LIMITING VALUE FOR SUM OF SQUARES (».00001) TABLA DE SALIDA DE RESIDUOS DADA «1 OUTPUT TABLE OF RESIDUALS »1

2-20

Uí'L, .•N'AL = 0

NÜMB(NVS,S)

ÍM0M0(3)

DAT(NVS)

IDX

0

1

2

3

1A-LF ;¡OT üülPUT =0 ^'"'IZ CE LAS VARIABLES h*' LS OF VARIABLES N/ j'Rr DE LA OBSERVACIÓN NA.VE OF OBSERVATION VALORES DE LAS VARIABLES VARIABLE VALUES EN CADA POSICIÓN DE IDX SE DEBE ESPECIFICAR UNO DE LOS SIGUIENTES CÓDIGOS: WITHIN THE ARRAY IDX THE FOLLOWING PARAMETER IS SPECIFIED OF EACH VARIABLE: VARIABLE INDEPENDIENTE IDSPONIBLE PARA SELECCIÓN INDEPENDENT VARIABLE AVAILABLE FOR SELECTION VARIABLE INDEPENDIENTE PARA SER FORZADA EN LA REGRESIÓN INDEPENDENT VARIABLE TO BE FORCED INTO REGRESSION VARIABLE A OBVIARSE VARIABLE NOT TO BE CONSIDERED VARIABLE DEPENDIENTE DEPENDENT VARIABLE

* 2.10 : FORMATO STANDARD-STANDARD FILE FORMAT *

* * * * # ¥ * * * * * * * ¥ ¥ ¥ • * * * * * * * * * » * * * * * * » * * * * * * * * * * * * * * * ¥ - *

3 . DESCRIPCIONES DE LOS PROGRAMAS

Se ha adoptado un formato uniformizado para describir los programas de cóm puto utilizados durante los estudios hidrológicos y de recursos de agua. Como se indi ca previamente^stos programas se relacionan directamente con la base de datos establecida y se han agrupado en función de las actividades.

Dado el gran número de programas implicados no sena adecuado proporciona-manuales completos para su uso y el objetivo de las descripciones dadas es de ponerlos en condiciones de ser empleados y aplicados en su forma existente.

Estas descripciones de los programas:

Describen los usos de los programas

Explican la metodología general implicada y las técnicas de solución analfticas uti­lizadas.

Listan las subrutinas utilizadas.

Dan límites de dimensión para el programa según esto instalado

Indican los datos de entrada requeridos y formatos.

Detallan archivos de salida y dan ejemplo de salida de impresora (Line printeroutpufl.

Al mismo tiempo no se han escatimado esfuerzos para documentar internamen te los programas, esto es por la abundante utilización de líneas de comentario en los ar­chivos fuente. Se presupone asimismo,que únicamente los programadores experimentados ensayarán modificaciones posteriores a los programas, después de un estudio cabal de la lógica interna. A fin de mantener una verificación del desarrollo posterior de los progra mas se recomienda que se continúe con la práctica de incluir un comentario con la fecha de revisión; estos son de la forma X / Y / Z / P P donde X / Y / Z es la fecha y PP identifica al programador responsable. Los programas se han integrado en el sistema del banco de datos desarrollado durante el estudio y una característica central ha sido el minimizar el número de formatos de datos de entrada. Así, constantemente se hace alusión a los for matos de Archivo Estándar que se reproduce en la Sección 2 .

3-2

3.1 MANEJO DE DATOS BÁSICOS

Durante la implementación del banco de datos hidrológico se desarrollaron una serie de programas para el manejo de archivos de datos básicos. Estos fueron de los siguientes tipos:

a) Programas para conversión de códigos - EBCDIC a ASCII

b) Programas para crear archivos de estaciones individuales con formatos estandariza­dos.

c) Programas para la tabulación, sumación y cálculo de estadísticas básicas con reía ción a los datos históricos recopilados.

No se dan descripciones de los programas de las dos primeras categorías de bido a su carácter temporal y a su aplicación únicamente durante la fase del establecí miento del banco de datos. Los programas de la tercera categoría se aplican repetida mente a medida que se disponen de nuevos datos y se incorporan a la base de datos exis tente.

Estos programas son TLAP1, CORCAU y S V M .

3 3

Nombre de Programa: TLAP1 Significado: TABULATION A N D PRESENTATION

Autor/Programador : T.WYATT Ubicación : DISCOS HIDRO 1 , HIDRO 2

R e v i s i ón : 06-04-79/WY. Lenguaje : DATA GENERAL FORTRAN IV

Tipo de Programa : MANEJO DE DATOS BÁSICOS

Propósito ; Para tabular series de archivos de entrada que contienen datos mensuales de descarga o precipitación, y para calcular estad Ts ti cas básicas. Los valores mensuales se pueden plotear opcionalmente en forma de histograma.

Metodología Empleada: Las estadfsticas calculadas son: minimo, máximo, media,desvia ción estándar y coeficiente de variación. Las especificaciones de tipo de datos hidromé trieos o pluviométricos, los requisitos de salida y el número de archivos a procesarse se ingresasn interactivamente; los nombres de archivos de entrada se leen del archivo "UST"

Subrutinas: ESTAB Nombre del Archivo: TESTAB.FR

PLOT1

Límites de dimensión: 100 años de datos para cualquier estación

Archivos de Entrada : "LIST" Archivos ¿ C M H - , ¿ C M A - , ¿CME- ó £ L M H - .

Formatos de Entrada : "LIST" ; nombres de archivos 5A2 Archivos de datos, formatos de archivo Estándar 1.1 ó 2 .2

Salida : Sigue una muestra FIG. 3-1

>

CAUDALES MEDIOS MENSUALES (M3/SEG)

ESTACIÓN

ANO

1965/66 196b/fe7 1967/66 1968/69 1969/70 1970/71 1971/72 1972/73 1973/74 1974/75

HIDRUMETRICA ALPAS Y T

SEP

-1.00 15.69 Ib.14 15.76 13.70 28.91 19.05 21.12 25.10 20.69

OCT

-1 .00 33.96 38.64 25.12 22.20 31.19 23.14 22.51 41.49 22.63

NOV

23.82 27.24 29.48 33.04 37.55 43.26 20.06 24.82 47.38 21.95

ALTAS

DIC

33,71 38.94 28.42 32.61 97.44 63.04 43.40 44.93 63.16 -1.00

EN EL

FfOF

66.44 64.02 41.79 26.57 135.78 67.65 77.«0 96.06 87.50 77.04

RIO PATIVILCA

FEB

57.26 185.89 46.39 55.60 74.85 111.57 81.04 115.25 139.11 79.37

MAR

63.22 122.12 60.29 95.27 87.09 132.59 172.63 155.89 137.18 121.96

VALORES INTERANUALES

MÍNIMO

MAXIMO

PROMEO

DE EST

CO VAR

13.70

28.91

19.57

5.27

0.27

22.20

41.49

28.99

8.01

0.26

£0.06

47.38

30.86

9.77

0.32

28.42

97.44

49.52

23.17

0.47

28.57

135.78

76.22

31.23

0.41

46.39

185.89

94.63

45.91

0.49

60.29

172.63

114.82

39.65

0.35

SALIDA DEL PROGRAMA TLAPl

AREA

ABR

36.10 52.08 33.61 74.19 84.10 91.89 83.05 125.12 68.51 -1.00

0.00

MAY

27.34 25.08 22.21 25.28 52.43 32.00 44.97 39.51 30.22 -1.00

KM2

JUN

15.90 22.72 16.56 18.15 35,27 25.34 24.56 25.95 21.83 -1.00

CÓDIGO

JUL

14.15 19.81 13.40 15.31 ¿7,20 20.20 16.00 22.39 19,54 -1,00

202402

AGO

13.90 16.49 13.00 12.54 24.06 19.69 18.16 18.95> 20.02 -1.00

ANUA

-1.00 52.00 29.99 35.95 57.64 57.28 52.12 59.37 58.42 -1.00

33.61

125.12

72.29

30.28

0.42

22.21

52.43

33.23

10.68

0.33

15.90

35.27

22.92

' 6.32

0.26

13.40

27.20

16.89

4.60

0.24

12.54

24.08

17.43

4.03

0.23

29.99

59.37

50.35

11.95

0.24

FIG.3-1/1

CAUDALES MEDIOS MENSUALES EN METRUS CÚBICOS POR SEGUNDO CO

ESTACIÓN HIDROMETRICA ALPAS Y T ALTAS EN EL RIO PATIVILCA AHEA 0.00 KM£ CÓDIGO aosuQ¿

!•••••< • •*••*

«0.0 80.0 120.0 160.0 200.0

1965/66SEP OCT NÜV OIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGC

I96b/67SEP ÜCT NÜV DIC ENE FEB . MAN A.3R MAY JUN JL'L A¿0

1 9 6 7 / 6 f t S t P OCT NOV O I C EfjE FEB flAK AbK MAY JIIÍ4 JUL AGO

L'CT «"lUV

E.JE F £ H

MAk Attrf 'lAY JUN JUL AGO

l9b9/70StP OCT i.OV OIC

E l M t

F t H

* * * * * * * * * * * * * ^************* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ********* , ******** , ******** , ********* , i * * * * * * * * * * * * *

* * * * * * * * * * * * * * r * * * * * * * * * * * * *

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * t * * * * * * * * * * * * *

i * * * * * * * * * * * *

************* ************ *********** l * * w * * * * * m

********* , ************** I r * * * * * * * * * * * * *

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * i r * * * * * * * * * * * * *

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * . ******** , ******** . * * * * * * * * * . * * * * * i * * n * * * * * *

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * w w * * * * * * * * * *

* * * * * * * * i * * * W * *

****** * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * . * [ * * * * * * * * .

******* c I t . * * * * * * * .

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

**** . # * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * . * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * . .

* * * * , . * * * * * * * . # * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ,

* * * * * * . , ** * * * * * * * * * . * * * * * * * * * * . * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * . .

* * * * . * * « * * * * * * * * * ' * * * * * * * ^ * * * * * * r

i * * * m

• ************** ***********

* * * * * * , . * * * * t r * * * * * * * * * * * * * * * * * * * K

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* * * * * * * *

* * * * * * * * * * * * * * * * * *

• • • • • • « • • • • • • • • • • • a

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* * * * * * * * ! * * * * * * * *

!••••••••••••

* * * * * * * * * * * * * * * * * *

• • * • • • • • •

FIG. 3-1/2

DATOS DE PRECIPITACIÓN MENSUAL EN MILÍMETROS

EST NUMERO

153259 n037<t

ANO ENE

1962 -1.0

1963 119.7

1964 128.2

1965 103.1

196b 153..0

1967 114.1

1968 90.9

1969 85. H

1970 111.6

1971 71. á

1972 75.1

1973 197.1

197« 95.2

1975 106.7

1976 144.1

DATOS ESTADÍSTICOS

MÍNIMO 71.2

MÁXIMO 197.1

PROVED 114.0

DES EST 35.0

COF VAR 0.3

NOMBRE

HUAMACHUCO

FEB MAR

•1.0 -1.0

140.5 262.0

105.8 147.9

102.5 164.5

97.4 86.7

189.6 133.0

139.1 141.1

129 .9 130 .7

46 .1 102 .1

130 .8 2 2 7 . 0

134.7 2 7 0 . 0

109 .6 159 .2

2 5 5 . 6 187 .0

2 8 3 . 2 2 6 4 . 0

155 .4 183.1

DE PRECIPITACIÓN

46.1 86.7

283.2 270.0

144.3 177.0

64.8 62.0

0.4 0.4

CUENCA VER

2 21

ABR MAY

-1.0 -1.0

171.4 2S.3

110.9 -1.0

91.0 25.9

63.6 71.0

28.0 29.0

54.2 30.0

94.1 2.9

9 4 . 2 5 2 . 2

1 0 2 . 4 5 9 . 2

107 .9 38 .7

2 3 1 . 1 3 5 . 5

5 2 . 9 5 . 2

102 .6 7 5 . 2

6 2 . 0 - 1 . 0

EN MILÍMETROS

2 8 . 0 2 . 9

2 3 1 . 1 7 5 . 2

9 7 . 6 3 7 . 8

5 3 . 7 2 4 . 0

0 . 6 0 . 6

T ELEV(M) L

3 2 2 0 . 0 0 7G

JUN JUL

- 1 . 0 - 1 . 0

- 1 . 0 - 1 . 0

0 .0 6 . 6

0 .0 14 .6

4 .1 0 . 0

4 .0 3 6 . 2

6 .0 8 . 3

3 1 . 0 6 . 5

1 6 . 0 14 .7

4 0 . 1 4 7 . 4

16 .2 1.0

4 3 . 0 2 2 . 1

4 5 . 0 1.5

2 2 . 2 7 .1

- 1 . 0 - 1 . 0

0 .0 0 .0

4 5 . 0 4 7 . 4

19 .0 13 .8

17 .8 1 5 . 4

0 . 9 1.1

FIG. 3-1/3

TITUD LON

49M OS 780

AGO SEP

- 1 . 0 - 1 . 0

- 1 . 0 " l . O

2 0 . 3 2 2 . 9

2 4 . 4 8 6 . 9

0.1 0 . 5

1 3 . 5 2 . 5

5 4 . 7 6 0 . 3

4 . 5 10 .0

5 . 0 3 6 . 2

14 .6 2 1 . 7

17 .0 18 .7

15 .4 51 .7

3 2 . 9 5 8 . 3

3 1 . 6 7 0 . 5

- 1 . 0 - 1 . 0

0.1 0 . 5

54 .7 8 6 . 9

1 9 . 5 36 .7

15 .7 2 9 . 6

0 . 8 0 . 8

ITUD

3M OS

OCT NOV

- 1 . 0 - 1 . 0

1 3 5 . 5 9 8 . 4

1 0 6 . 2 1 1 2 . 9

6 6 . 1 7 9 . 4

172 .8 6 9 . 4

118 .2 3 2 . 4

113 .0 2 6 . 6

119 .5 144 .4

107 .9 6 8 . b

9 8 . 7 1 0 0 . 2

2 3 . 2 83 .1

9 8 . 9 9 1 . 4

9 2 , 6 7 5 . 3

7 5 . 5 9 7 . 1

- 1 . 0 - 1 . 0

2 3 . 2 2 6 . 6

172 .8 144 .4

1 0 2 . 3 8 4 . 5

36.9 32.2

0.4 0.4

QIC TOTAL

77.6 -1.0

133.5 -1.0

63.6 -1.0

160.4 941.1

38.9 757.5

79.9 760.4

127.9 852.1

157.6 916.7

75.2 749.7

88.5 1001.8

54.1 839.7

99.7 1154.7

71.2 972.7

28.0 1163.7

-1.0 -1.0

26.0 749.7

160.4 1163.7

89.7 920.9

42.9 152.1

0.5 0.2

GJ

DATUS ÜE P^ECI^ ITACIÜi^ v.tNSUAl fc,\ " I L I w f TROS

CUEMCA VEWT EL£V(M) EST NUMERO 153259 11037«

NUV18KE HUAMACHUCO 21 3220.00

LATITUD 7G aSM . OS

• • • • • • • • I

8 0 . 0 160.0 i . . . . . * . i

******************* ni,*»*»******************»***** ti,********!!************************ * * » « » * * » « * « « « « • » * » * * * * * * * * * * » * » * « « * * * * « * * * * * » » * » *

2 « 0 . 0 I • • • • • • •

******************* ******* , ***********************

******* ************** ************* ************************* 4 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ) * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * # * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * .

** . . * * * * * , » # ****** • . . *************************** , * * * * * * * * * « ! * * * ******** ******* ^ * * * * * * * * * * * * * * * * „ . ************************** # ************************** , *************************************** *********************** , ****** 9 , ,

• • •

* ** * . # # ****** # , . ********************** , ***************** , # * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * y

*************************************** ************************************** ************************ , ********************** , **************** . .

) • • • * * I

A * * * * * * * * *

FIG. 3-1/4

^ j

LONGITUD 78G 3M OS

320.0 «00.0

3-8

Nombre de Programa: CORCAU Signif icado: CORRECCIÓN DE CAUDALES

Autor/Programador :A.BECERRA Ubicación : DISCO HIDRO 2

Re v i s i ó n : 03-02-78/WY Lenguaje : DATA GENERAL FORTRAN IV

Tipo de Programa: MANEJO DE DATOS BÁSICOS

Próposito : Para ajusfar series mensuales de descargas por ingerencias conocidas aguas arriba en el caudal natural expresadas como cantidades mensuales constantes.

Metodología Empleada: El programa añade o sustrae el vector de cantidades mensuabs de las series históricas especificadas. Cualquier valor negativo resultante se reempleza por 0 . 0 . La secuencia ajustada se escribe en el archivo de salida ^ C M A - , La entrada inter activa del terminal consiste de: Nombre del archivo que contiene el vector corrector , Número de series históricas a corregirse. Nombre del archivo que contiene la secuencia a corregirse, sean cantidades a añadirse o a sustraerse. Período sobre el cual se ap l i ca ­rá la corrección.

Subrutina : Ninguna

Límites de dimensión : Ninguno

Archivos de Entrada : ^ I C M H - . Corrección por usos de irr igación ^ R C M H - . Corrección por efectos de regulación X D C M H - . Corrección por derivaciones ¿ C M H - , # C M A - . , Ó ¿ C M E - .

Formatos de Entrada Archivos de Corrección : Línea de texto ( I X , 80 A l ) Vector mensual (8X, 12F62)

Archivos ^ C M - : Archivo Estándar Formato 2 .1

Salida: A rch ivo ,$CMA- . Archivo Estándar Formato 2 .1 Resultados desplegados por el VDU .

3-9

Nombre de Programa : SVM Significado: SUMAR VALORES MENSUALES

Autor/Programador : T.WYATT Ubicación : DISCO HIDRO 1

R e v i s i ó n : 04-03-79/WY Lenguaje : DATA GENERAL FORTRAN IV

Tipo de Programa: MANEJO DE DATOS BÁSICOS

Proposito : Sumar valores mensuales p I uv i orné trieos en años totales calendarios o hidroló­gicos.

Metodología Empleada : La lista de archivos mensuales de precipitación a procesarse se leen del archivo 'SL1. Se accesan sucesivamente los archivos de datos / se calculan bs totales anuales. Se escriben los resultados en los archivos creados jílAH-.

Subrutinas : CRHI

Límites de dimensión : 36 años de datos

Archivos de Entrada : SL ¿LMH-

Formatos de Entrada : "SL" : Nombres de archivos 5A2 J8ÍLMH-. : Formato de archivo estándar 2 .2

Salida : Archivos # L A H - . Formato de Archivo Estándar 2 .3

3-10

3.2 RECONSTITUCIÓN DE SECUENCIAS MENSUALES DE DESCARGAS

A f in de l levar a cabo la reconstitución y extensión de todas las secuencias de descargas históricas mensuales disponibles a un periodo base seleccionado, se desarro liaron una serie de programas en torno a la metodología bien establecida incorporada en el "Hydrologic Engineering Center Program N2- 4 " . Esta serie y su funcionamiento ge neral se muestra en la F ig . 3-2 y 3 3 , siendo los programas constituyentes:

Programa RSA : que extrae los valores de caudal mensual de la base de datoS/Orde na la información para los formatos requeridos por e l HEC4M y crea archivos temporales de trabajo en disco para el HEC4M.

una versión especialmente desarrollada del programa básicoHBC4 modificada para correrse en sistemas de minicomputadora e incor porar ciertos cambios para mejorar la ef ic ienc ia de los dispositi -vos de computación y la salida de la información.

que compara dos secuencias mensuales y calcula los parámetros es tadfsticos básicos; en este caso las secuencias comparadas son : (caudales históricos + caudales pronosticados faltantes) vs (todos los caudales pronosticados).

Programa QSPLIT t que desagrega el archivo en disco que contiene las secuencias re constituiclas y crea archivos individuales para la base de datos.

La operación secuencial del paquete de programas es completamente automá tica y es activada por un archivo macro "HEC4RUN . MC " que opera al nivel (CLI)del sistema. El contenido de este macro es:

DELETE/V ( Q H , QP) RSA XFER/A Q QH HA1 Q C O M QSPLIT

A f in de elaborar secuencias extendidas para un grupo dado de registros men suales se debe adoptar el siguiente procedimiento:

a) inserte los códigos de las estaciones en el grupo, como prirrera Ifnea del archivo GROUPH, indicando el t ipo de registro a ser accesado (\/er descripción del RSA)

b) si fuera necesario cambie los parámetros de especif icación de corrida en el archivo HEC4FD (Ver descripción del HEC4M)

c) act ive el macro ,,HEC4RUN " ; se requiere 32 K de memoria

ATENCIÓN : En el paquete de programas se crean automáticamente archivos ex tend i ­dos y éstos reemplazarán a cualquier archivo ^ C M E - . existente, donde - . representa el número de código de la estación

Programa HEC-4M :

Programa Q C O M

('ARCHIVO 7 PROVISIONAL/ EN DISCO (CAUDALES \ .EXTENDIDOSA

/ ARCHIVO /PROVISIONAL / EN DISCO

QP \ (CAUDALES \PRONOSTICAPOSri

ARCHIVO LS4PJ HOJA DE ACTIVIDADES 4/r.EXTENSION DE REGISTROS DE CAUDALES MENSUALES

FIG. 3-2

/ARCHIVO/

\HEC¿FD'

/ARCHIVOS 7 /PROVISIONALES/

EN DISCO UQ-CAUDALES 1 \EXTENDIDOS) \

ARCHIVOS /PROVISIONALES/

EN DISCO \(QP-CAUDALESl ^EXTENDIDOS)\

^ PROGRAMA QCOM

(ANÁLISIS DE ^CORRELACIÓN^

PROGRAMA

QSPLIT

REVISAR EL AGRJPA-MIENTO DE ESTACIONES

ARCHIVO LS4P2 HOJA DE ACTIVIDADES U2: EXTENSION DE REGISTROS DE CAUDALES MENSUALES FIG. 3-3

3-13

Nombre de Programa : RSA Significado; EXTRAE DATOS Y ESTABLECE ARRE GLOS (RETRIEVE DATA A N D SET ARRAYS

Autor/Programador : T.WYATT Ubicación : DISCO HIDRO 2

R e v i s i ó n : 07 -02 - 78/RB Lenguaje ; DATA GENERAL FORTRAN IV

Tipo de Programa ; EXTRACCIÓN DE DATOS

Proposito : Preparar la entrada para el programa HEC 4M extrayendo la información de la base de datos hidrológica, cambiando formatos y creando archivos en disco tempo­rales .

Metodología Empleada : La primera línea del archivo "GROUPH" contiene el grupo de estación que específica el número de grupo, número de estaciones, número de años en el período base y los códigos de estaciones. El código convencional de ó cifras es emplea do con el tipo de registro: Histórico (H) , Ajustado (A) , Ficticio (F) , Temporal (T) o Ex­tendido (E), especificado para cada estación. Cada registro de descarga correspondien­te a # C M (H) , (A ) , (E), (F) , (T) — . se lee entonces en orden y se coloca en el ar -chivo Q . El archivo Q se duplica en QH para su uso posterior. Se crean los archivos QR, NCAB, BETA y CAM listos para su empleo en el programa HEC4M. El archivo de datos fijos l,HEC4FD" contiene las especificaciones para cada corrida y corresponde esen cialmente a los registros de entrada A , B, C en el original (Ver manual HEC4). Es decir, el registro "A" contiene 3 líneas de texto y los registros "B" y "C" contienen los parame tros de especificación. En el presente estudio todas las cantidades excepto NSTAfueron constantes de corrida a corrida. El indicador de pronóstico de caudales IPRED puede fi jarse en 0 ó 1 ( N O , SI) según se desee. Cualquier otro cambio es especificación ds be hacerse en este archivo.

Subrutinas: SCRIB LIQ RAW

Límites de dimensión : 10 estaciones por corrida

Archivos de Entrada : ¿ C M H - , ¿CMA- , ¿CME- , ¿CMF- , ¿CMT-GROUPH HEC4FD

Formatos de Entrada : Archivos J8ÍCM- : Formato Estándar 2.1 GROUPH : Número de grupo, códigos de archivos de da tos, número de estaciones en el período base (13, 10 (3A2,Al7 , 12, 14).

Salida : HEC4FD : ver descripción HEC4M Archivos en disco temporales Q , Q H , QR, NCAB, BETA y CAM (Ver descrip­ción HEC4M). Funcionamiento desplegado por el V D U ; no hay salida a la impresora.

3-14

Nombre de Programa ; HEC4M Signi f icado; _HYDROLOGIC ENGINEERING CENTER PORGRAMA N ^ J I - M O D I

PICADO PARA USO EN M I N I C O M PUJADORA.

Autor/Programa : HEC/S.ROBINSON

Revisión : 07-02-78/RB Lenguaje : DATA GENERAL FORTRAN IV

Tipo de Programa; ANALÍTICO

Proposito : Relleno y extensión de datos mensuales de precipitación o descarga.

Metodologra Empleada : Esta es una versión modificada del Programa N a 4 de simulación mensual de descargas del "Hydrologíc Engineering Center " . El manual correspondiente ha sido publicado por HEC, U.S. ARMY CORPS O F ENGINEERS, DAVIS CALIFORNIA FEB". 1971. En consecuencia la descripción presente se l imita a una breve presentación de la metodologfa subyacente y las modificaciones efectuadas para implementar el programa en la minicomputadora de la DATA G E N K A L ECLIPSE S/200

La metodologia consiste básicamente en una regresión múlt iple en varios puntos realizada sobre valores mensuales con desfases 0 y 1 .Se pueden considerar hasta 10 estaciones que contienen registros mensuales translapadas en el período de extensión deseado y con 3 va lores registrados al menos en cualquier mes.

Cada registro de estación se convierte en valores variables estándar normalizados median te:

a) Una transformación logarítmica

b) Una transformación que elimine efectos estacionales (restando la media mensual y di vidiendo entre la desviación estándar mensual).

c) Una transformación Pearson I I I .

Se calcula la correlación entre estaciones para cada mes y su precedente entre todos los pares de estaciones uti l izando estos valores de variables reducidos. Todos los valores fa I tantes en cada estación en el período de extensión se estiman por medio de una regresich múl t ip le .

NSTA NSTA y r— XI,KD - £ \ * XI,K + £ BK*Xl-l,K+Zl,K*y('-V

donde:

X = valores variables reducidos de caudal A = coeficientes de regresión (desfase 0) B = coeficientes de regresión (desfase 1)

3-15

I = número de mes K = número de estación KD = número de estación de la variable dependiente R = coeficiente de correlación múltiple Z = número aleatorio (distribuido normalmente)

De las variables independientes se elige el valor de desfase o (si existe, de otra manera el valor de desfase 1) de tal modo que el número total máximo de variables independien­tes = número de estaciones en el grupo.

Se lleva a cabo una prueba de consistencia mediante la cual se elimina una por una las variables independientes con menor correlación absoluta hasta que se logre la consisten­cia (coeficiente de determinación ^ 1.0) . Los resultantes valores variables extendidos/ rellenados se convierten nuevamente en caudales por medio de las transformaciones c) , b ) y a )

Modificaciones para uso en Minicomputadora

Se incluye un informe detallado acerca de las modificaciones efectuadas al programa ori ginal como anexo a esta sección.

Segmentos y Subrutinas:

Segmento Nombre de Archivo Subrutina/Nombre de Archivo

A l A2 A3 A4 B D El E2

HA1 H^2 HA3 HA4 HB HD HE1 HE2

QROW QROW QROW QROW QROW H3D QROW QROW

H3D H3D

QROWF QROWF

QRRW QRRW

H3D HEC43 RAND*

* En Assembler y sólo Reubicable.

Subrutinas Propósito

HEC 43

RAND

QROW

QROWF

QROW

H3D

Resuelve un grupo de ecuaciones lineales

Generador de número aleatorios (función)

Encuentra una fila (vector) de caudales mensuales en el año J , esta­ción K, del archivo "Q" (utiliza el dispositivo "FSEEK" de la Data General).

Similar al QROW pero con especificación de número de canal NCH parámetros ( N C H , Q , K, J , NYRS, IND) )

Similar al QROW para acceso de archivo QR (indicador de caudales)

Encuentra elementos de los arreglos tridimensionales de acuerdo al nú mero de canal NCH . El arreglo es A , B , o IA dependiendo de NCHT

3-16

Los elementos son para todas las estaciones K = l , NSTA en todas las profundidades L = I , 2 * N S T A en e l mes IM (parámetros ( N C H , A , I M , NSTA, I N D , I A , B) IND=0,1 para READ, WRITE ( lectura, escritura)

Límites de dimensión: 10 estaciones por grupo

Archivos de Entrada : GROUP, ^ C M - . HEC4FD

Q El archivo de descargas mensuales colectivos para el HEC4 contiene; en la entrada, los caudales históricos y en la sa l ida, los caudales ex tendidos.

Archivos en Disco

Temporales

QR Archivo indicador del caudal

NCAB Archivo que contiene arreglos tridimensionales colect ivos.

BETA Archivo que contiene arreglos tridimensionales colect ivos.

CAM Archivo que contiene arreglos tridimensionales colect ivos.

Formatos de Entrada: ARCHIVOS ^ C M -

Código de Registro

GROUP H

Número de Registro

Formato Estándar 2 .1 Ver descripción del programa RSA,

Cantidades de Entrada Formato

A A A

1 2 3

T E X T T E X T , NSTA, NYRS T E X T

40A2 37 A 2 , 12,14 40A2

B IYRA; I M N T H , I A N A L , MXRCS, N Y R G , N Y M X G , NPASSJPRED, I R N G E N , NSTALI

I X , 1 7 , 918

I N C O M B , NTNDM,NCSTY, IGNRL I X , 17, 718 NPROJ , IYPRJ, MTH P J , LYRPJ .

CLAVE

Texto arbitrario Número de estación en el grupo Número de años Primer año de registro Primer mes calendario de caudal Análisis estadístico requerido (sf = 1 , no =fÓ ) Número de años de caudales máximos y mínimos (= NYRS) Número de años de generación (=0) Número de años de máximes y mínimos para caudales generados =$) Número de paso ( = 1) Pronóstico de caudal (sf = 1 , no - fS )

TEXT NSTA NYRS IYRA IMNTH IANAL MXRCS *NYRG * N Y M X G *NPASS IPRED

3-17

^IRNGEN = Generador de números aleatorios ? (sí = 1 , no = fÓ ) NSTALI = Número de estaciones (= NSTA) *NCOMB = Número de combinaciones de estaciones (= 0) NTNDM = Número de estaciones tándem (=0)-NCST4 = Número de pruebas de consistencia ( =0) *IGNRL = NPROJ=IYRPJ=MTHPJ=MTHPJ=LYRPS (= 0 )

Salida : Archivos en disco Q, QH . Salida de la impresora; se acompaña muestra

* Valor fijado de especificación * Valor de la consola prevalece

3-18

* MODIFICATIONS TO THE PROGRAM * * HEC4 FOR MINI-COMPUTER USE *

DATA GENERAL ECLIPSE S/200

1. Genera I

2. Program Segmantation

3. Program Modification 3.1 Modifications to Coding

3.2 Modifications to Methodology

4. Reduction of Array Size 4.1 Q, QR Arrays 4.2 Three Dimensional Arrays

5. Program Arrangement 5.1 Program RSA 5.2 Program HEC4 5.3 Program QCOM 5.4 Program QSPLIT

6. Summary and Conclusions

3-19

1.General

In its original form program HEC4 (main) contains 1787 lines of coding and requires approximately 45K real words of array core storage and therefore a suitably large computer. No information regarding previous attempts of installing HEC4 on a mini computer could be obtained (correspondence with Hydro logic Engineering Centre October 1976).

In order to run the program on the Data General Eclipse S/200 installation in Lima (basic configuration: 112k bytes, 2-byte word » 56K-14K (operating system) * 42K usable storage, allowing a maximum of 16K real words), the program needed to be reduced in size - both in physical size and array size such that the sum of a I I dimensioned arrays + other variables ^16K real words.

2.Segmentation

This consists of partitioning the program into a chain of segments - each segment being a separate FORTRAN program unit of executable size which is executed in sequence. Using the Data General facility "CHAINING", the currently executing segment CALLs the next so that the execution is continued through the chain. The mode of execution is similar to a chain or nest of subroutines except that all arrays and variables are passed through in COMMON and only the currently executing program-segment occupies core storage at any one time. Each segment is identified by Its file name and the executable version or "SAVE" file (Data Gen­eral) contains all subroutines and functions required by that segment.

The original HEC4 FORTRAN coding was retained as far as possible with the partitioning made at convenient points e.g. at the end of a particular operation so that each segment represents an operational block. Because the original contains only one subroutine there exist many "IF" and "GO TO" transfer statements both backwards and forewards at various levels. To perform these particular operat­ions. The basic system is retained except that such block operations are now contained in the program segments and are executed in sequence exactly as in the original. The segment chain and transfers are disp layed in f ig. 3.4

510

900

1190

1370

1550

1730

2170

2310

2620

2870

3100

3730

> 1 ' Stop

Next Group I A1

A2

l

Gt

A5 ,

[UD;

szm \t ^

/\

A1

A2

A3

At.

AS

El

E2

L Stop

ORIGINAL HEC4

PROGRAM L I N E (Approximate)

H E C i PROGRAM

STRUCTURE

HEC4M PROGRAM

STRUCTURE

FIG. 3

3-21

3.Program Modifications

3.1.Modifications to coding Many of the options e.g. combined stations, multipass

and synthetic generation were not required and certainly would have presented additional complications. Thus, although the original cod-el ng was retained, many of the redundent statements were reduced to a comment (C in column 1). The tandem-station option was retained although not used. The coding or operational blocks of segments F,G1 and H - concerned only with data generation - were totally redundent so that the final segmented sequence - for data ffM-in and extension pursoses only - shown in fig.1 can be seen to be a much simplified version of the original.

In addition Several miscellaneous changes were made including: file open and close statements, segment calls and switches, calls to file-handling subroutines, rearrangement of some I (months), J (year) and K (station) loops for more efficient handling of disk-stored data files

3.2 Modifications to methodology a). It was not intended to modify the mathematical

principles in any way but a very useful execution-time saving mod­ification was discovered by limiting the number of Independent variables in the regression equation to a maximum of 5 - selected on the basis of highest absolute correlation. This was considered justified because it was found that in most cases the final regr­ession equation contained only 2 or 3 independent variables and very rarely more than 5 even if there were many more stations in the group

digression The maximum number of independent variables • number

of stations in the group. The regression is formed between the depen­dent variable in month I and the Independents:- month 1-1 at the same station, month I (If a value exists. If not month 1-1, not both!) at all other stations. To obtain the final regression equation, variables with the least absolute correlation are eliminated until the correlation matrix is "consistent". This process - performed in segment El - consumes a great amount of time. The final regression equation is therefore not necessarily the same for each missing value In each station group and already filled-in values in other stations may be passed through as independent variables to the current regression. As a check the number of variables in the final equation is printed out for each filled-in value and the actual stations used In the regression can be found by locating the highest absolute correlations in the correlation table for the dependent variable (station) in month I.

3-22

b). Because the program was to be used for reconstitution of the historic streamflow record at each station for a constant time period (1940-75) in order to improve the estimate of the long-term mean, the unexplained variance (stochastic) component of the regression, utilizing the random number generator was not included. It was considered that the best estimate of the missing historic value was given by the regression alone, especially since filled-ln values were passed through as independent variables. The call to the random number generator was however included as an option * via a 0,1 prompt on the console.

c). Apart from the individual interstation correlation ( 0 and 1 lag) no measure of the overall quality of fit is given in the original and, due to the differing lenths of historic records, an average value of correlation computed from the individual monthly correlations is not very representative. An appropriate modification was made whereby the station-month historic flows (dependent variable) were "predicted" from the historic and already extended values (ind­ependent variables). This necessitated additional coding in segments El and E2 and an option is specified in the fixed data file (see Ch.5). The predicted historic flows are stored on file and an overall correlation coefficient can be computed between the predicted and measure historic flows.

4.Reduction of Array Size

4.1. 0 and QR arrays The arrays Q (real) and QR (alpha) which store the

flows and flow indicator (blank»historic, E^extended, P^predcted) respectively are dimensioned (1201,10) in the original. This represents lOO(years) x 12(months) + 1(initial 1-lag flow) x 10 (number of stations) • 12010 real and integer words of storage. During execution the arrays are contained within I (months), J (years) and K (station) loops such that at any one time comput­ations of flow statistics, correlations and regressions (performed sequentially) only involve the current and previous month (1,1-1) in year J for all stations K=1,NSTA. Thus only the monthly flows 1=1,12 for the current year J + the 1-lag value (1=12) from the previous year for all stations K=1,NSTA need to be stored in central memory. The dimension required is therefore independent of years and, for a maximum NSTA=10, Q and QR arrays can be dim­ensioned (12,10) thereby saving 11770 words of storage.

3-23

NYRSI STATION K = 1

zz^

^ - 1 = 1 , 1 2 ^ ( a )

/ I =12

/

t rzuT ( '=2

L=1,NSTAX MONTH

^I.NSTA^

A /

K=1 NSTA

J=1 NYRS

(

1=1

^CALL QROWfQL^K.J.NYRS.O))

J 2

1 n t T v i

v

1=1

—>» l i j r-v / m T / n W U 1

COMPUTATION INVOLVING

0(1 ,10

,12

OLK I )

i * /

(c)

= 0(1,10

^CALL QROWIQLI.K.J.NYRSJ))

PHYSICAL REPRESENTATION OF 2 AND 3 DIMENSIONAL ARRAY STORAGE

FIG. 3-5

3-24

Fig.35 shows the storage configuration of the Q array stored on disk as file name "Q", containing initially the historic monthly flows for J^NYRS and K*NSTA. All missing values within the NYRS at each station are given a value -1.0. The "Q" file is accessed by the subroutine QROW which, according to the parameter specification, searches the Q file for the appropriate row or vector of monthly flows 1*1,12 for year J in station K. The flow vector is temporarily stored in QLI(I) and is converted to Q(I,K) within the basic looping system shown in fig.2c.

A similar subroutine accessing system is employed for the QR array, file name "QR", via subroutine QRRW and for the flow prediction array, file name "QP" via subroutine QROWF. Foi further details of array reduction and file handling see TABLE 1 and the program arrangement in Ch.5.

4.2.Three dimensional arrays Of the 3-dimensional arrays 7 are dimensioned

(12,10,20) and 1 (BETA, which is in fact redundent) (12,10,10) -necessitating 18000 words of storage. The subscripts (l,K,L) represent months, stations and stations*2 respectively. By arran­ging some of the l,K,L loops by putting I at the outside of the nest it was possible to reduce the dimension to (1,10,20) thereby saving 16480 words of storage. Thus for array SUMA(1,K,L) comput­ations are performed on K,L elements in month I. Fig 2b shows the storage configuration of all 3-dimensional arrays which are accessed by subroutine H3D. The reduction process for all 2 and 3-dimensional arrays is tabulated in TABLE 1.

5. Program Arrangement

In order to combine the segmented version of HEC4 into an operational package on the Data General computer several small programs for reading, setting up and writing files were nec­essary. The combined program-file arrangement is shown in fig. 3-6 and a brief discription of the programs and files is giver ,'n the annex.

S CM H A P

RSA ^

J-' "7 I I " I \ QR

GROUPH

HEC4FD

HECAM

( A 1 )

( A 2 )

A 3 )

(A 4)

(AS)

I B)

^ (_D )

(E2)

(E l )

( £ 2 )

QCOM

J .J

.J

J

J

•7 / i 1 I ' \ NCAB "

V " \ BETA * J

» T i CAM i

v A HEC4FD

i 1 4 • I I I QP i

Í......A —f 7

/ i

! Q i « t

—\ A I 7

—I I

í QP Í- -r Í

V \ <

HEC4FD

QSPLIT

SCME

PERMANENT DISC. FILE

~7 ( I l I I

TEMPORARY DISK

FILE

HEC 4M PROGRAM SUITE .

FIG. 3-6

3-26

5.1 Program RSA Purpose: to set up input files for HEC4 operation: file "GROUP contains the station-group

in which is specified the group number, number of stations, number of years and station codes. The conventional 6-figure code is used with the type of record:- historic (H), adjusted (A) ,ficticious (F), temporary (T) or extended (E) specified for each station. Each streamflow record corresponding to

$CM(H),(A),(E),(F),(T) is then read in order and put into into file Q. -File Q is duplicated in QH for later use. Similarly, files QR NCAB,BETA,and CAM are created ready for use in HEC4 (see fig 2b and TABLE 1)

The fixed data file HEC4FD contains the specifications for each run and corresponds essentially to the A,B,C input records in the original (see HEC4 manual) i.e record A contains 3 lines of text and records B and C contain specification parameters.

The file is set up as shown in TABLE 2 in which, for our purposes, alI quantities except for NSTA are constant from run to run. The flow prediction indicator IPRED can be set to 0 or 1 (no,yes) as desired; any other changes in specification must be made in this file.

5.2.Program HEC4M Purpose: monthly stramflow data fill-in and extension operation: the segments are executed as described

above. The principal addition to the methodology - flow prediction - necessitates duplicating the current "Q" file to "QP" in segment El. At this point Q contains the filled in flows as Pearson III vari ates. The E1-E2 segment sequence is carried out twice - firstly for fill-in and extension, and secondly for prediction as shown in fig.3. TABLE 3. shows the HEC4M segments, their FORTRAN file names and required subroutines.

5.3.Program QCOM purpose: to make an overall correlation analysis

between the historic measured flows and the predicted flows operation: the final Q,QP and QR files which contain the

filled-in and extended flows, the predicted flows and flow indicator respectively, are read together with HEC4FD. A corellation is per­formed between the historic flows in the file Q and the predicted flows in file QP and a final summary table is printed out. QCOM calls subroutine QCOR.

5.4.Program QSPLIT purpose: to create $CME-^ file i.e. the extended

(historic+fi Iled-in) flow file for the station operation: the resulting Q file is di segregated

the individual station-flows which are written to files $CME .

3-27

6.Summary and Conclusions

Considerable success was experienced with the segmented and modified version of HEC4 as applied to the project "Evaluation of the Hydroelectric Potential Peru". This version of the basic program offers several advantages e.g. random number generator option, flow prediction, overall correlation and a record of the regression equation. In addition the interactive-storage facility of an in-house mini computer offers greater flexibility in terms of file handling and the rapid selection and changing of the station-group sequence, especially when faced with a country-wide data extension. The only disadvantages experienced on the Data General machine are the slight lack of precision (2-bit word) and the execution time for large station groups:-

3 stations (36 years) = 20 min 7 " " = 60 min

10 " " = 90 min

Although this document describes the modification to the basic program as carried out specifically for the Data General as applied to streamflow extension for the above project it should serve as a basic reference for the installation and running of HEC4 and similar large computer programs on other types of mini computer.

ARRAY UKIGI .MAL ¡<*kv. COl-HUTl-;^ C H A i < u t L SUbK ! UUTIwc NAME O I ^ b v S l U r ' i U l M t N b l U w Ü í b A - F I L t . Jti, 4 t k R E t - t K E U C t FORMAT

ARWAY S I ¿ E

R

UR

BETA

RA

SUA

SOd

SUN,-A

SUM*

XPAB

11 2 0 1 , 1 u )

( 1 2 0 1 , 1 0 )

( 1 ¿ U 1 , 1 Ü )

( 1 2 » l y , 2 0 )

( 1 r 1 0 , 2 0 J

( 1 2 r 1 0 )

U ? , 1 U )

( 1 2 , 1 0 )

( 1 , 1 0 , 2 0 )

( 1 , 1 U , 2 í»)

yR

"it: A H

- H A

CA'

3

a

7

6

Q

11

12

13

Í 2 F 7 . 2

1 2 1 2

1 0 1 4

1 OF 1 1 . U

( 1 2 * i v J S T A ) * i U N s

ii

( ! ' 4 5 T A * . M S 7 A X ) * 1 ¿

( i \ S T A * i \ S T A ) * 1 2

( N A S r A * i M S l A X ) * 1 2

Jktilt 1 KEDUCTIÜÍM OF 2 h\[) S D l - i r . N S l o . J A L A K ' W A Y S NYRS = r jU- lnLK OF YEARS NSTA = r-úii^rttR OH S r A T i U . K S ¡MSTAXs ,\JSTA*2

u

3-29

HEC4 RECORD CODE

RECORD NUMBER

INPUT üUANiniES FORMAT

A

A

A

8

1

2

3

TEXT

TtXT(NSTA,NYRS

TEXT

4QA2

37A2,I2,la

40A2

IYRA,IMNTH#IANAL#MXRCS,NYKG#NYMXG NPASS,IPREO,IRNGEN,NSTALI 1 X , I 7 , 9 I 8

N C O M B , N T N D M , N C S T Y , I G N R L » N P R O J I Y P R J , M T H P J , L Y R P J IX,I7,9la

[MAXslOl KEY: TEXT a ARtíHRARY TEXT

NSTA sNUMbER OF STATION IN GROUP; NYRS a NUMBER OF YEARS [s36] IYRA = FIRST YEAR UF RECORD 1=1940] IMMTH = FIRST CALENDER MONTH OF FLO^ [=10] IANAL = STATISTICAL ANALYSIS [=1] MXRCS = NU.ÜF YEARS OF MAX AND MIN FLO^S [BNYKSJ *NYRG = NO. OF YEARS OF GENERATION «NY IXG = .MU. OF YEARS OF MAX AND MI *NPASS = NO. OF PASS [=1] IPRED s FLOrt PREDICTION?

«IRNGEnl = RANDOvi NUMBER GENERATOR? NSTALI = NUMdER OF STATIONS [=NSTA]

*NCI)M8 = NUMBER OF STATION CUMHINAT IONS [ = 0] NTNDM = NUMBER OF TANDEM STATIONS [=0] NCSTY = NUMBER OF CONSISTENCY TESTS [=0] *IGNRL=NPRÜJ=IYRPJ=M7HPJ=MTHPJ=LYRPJ l=UJ

[ = 0] FOR GENERATED

IYES=1, UQ-Q) tYESsl/NOaUJ

FLU. S 1 = 0]

TA^LE 2 CONTENTS OF FIXED DATA FILE HEL4FÜ • FIXED SPECIFICATION VALUE, tfCONbOLE PRU^P r ilVtR-KlUfcs

HEC 4 SEGMENT

SEGMENT FILE NAME

SUBROUTINE FILE NAME

Al

A2

A3

A4

B

D

El

E2

HA1

HA2

HA3

HA4

HB

HO

HE1

HE2

GROW

BROin

ORüh

OROlAi

QRUrt

H3D

GROW

QROIN

HSU

H i O

QRÜWF

UROWF

QRRiM

UKRtV

H3D HtC4á* KAhU

TABLE 3 HEC4 SEGMENT FILES AND SU6R0UÍÍNES

APPENDIX

3 30

PROGRAMS PURPOSE

RSA

HECÜ

QCOM

QSPLIT

TO SET UP INPUT FILFS FUR HECa

MULTISITE MONTHLY STHbANiFLOA SIMULAIIU.J. SEGMENTED VfKSION IS FOR DATA FILL-IiM ANO EXTENSION OMLY; CONTAINS A FLOW PREDICTION OPTION

FOR BASIC FLOiV STATISTICS AND CORRELATION dETftEEM HISTORIC ANO PREDICTED FLOWS.

DISAGREGATES THE FINAL OUTPUT FILES FROM HECa

SUBROUTINES PURPOSE

CROUTLI SOLVES A SET OF LINEAR EQUATIONS; LI VERSION MODIFIED SLIRHTELY FOR USE OH DATA GENERAL

RAND RANDOM NUMbER GENERATOR. (FUNCTIO.M)

QRO^i FINDS A ROW (VECTOR) OF MONTHLY FLOWS IN YEAR J, STATION K FRO*» FILE "0" (UTILIZES DATA GENERAL FACILITY "FSEEK")

OROWF SIMILAR TO BR Oh BUT INITH CHANNEL NUMBER SPECIFICATION N C H , [PARAMETERS fNCH,0,K,J,NYRS, IND)J

QRRW

H3D

OCOR

SIMILAR TO fiROw FOR ACCESS OK FILE QR (FLOW INDICATOR).

FINDS ELEMENTS OF THE 3-D1MENSI0NAL ARRAYS ACCORDING TO CHANNEL MJMBER NCH. ARRAY IS A,H OR IA DEPENDING ON NCH (SEE TABLE 3 ) . ELEMENTS ARE FOR ALL STATIONS K=1,N$TA AT ALL DEPTHS L=1,2*NSTA IN MONTH IM [PARAMETERS (NCH,A,IM,NSTA,IND,IAfB) INDsO,! FOR READ, 'ARITE.

SUBROUTIslE OF QCOM FOR BASIC STATISTICS OF EXTENDED FLO^ SEQUENCE AND CORRELATION ANALYSIS BETWEEN HISTORIC OH AND PREDICTED FLOWS QP FOR NYRS. [PARAMETERS (QH,QP,NYRS,Q)]

3-31

DATA FILES CONTENTS

GROUP CONTAINS THE STATION-GROUP RECORD FOR ALL HEC4 RUNS

SCMH/A/F/E/T INDIVIDUAL STREAMFLOW FILES: HsHISTQRIC, A*ADJUSTED,

XXXXXX F=FICTICIOUS, EsEXTENDED AND TsTEMPORARY. XXXXXX=STATION NO.

HEC4FD FIXED DATA FILE FOR HEC«.

Q COLLECTIVE MONTHLY STREAMFLOW FILE FOR HEC4

ON INPUT CONTAINS HISTORIC FLOWS, ON OUTPUT EXTENDED,

QP COLLECTIVE MONTHLY PREDICTED FLOW FILE

OR FLOW INDICATOR FILE»

NCAB FILE CONTAINING COLLECTIVE 3-DIMENSIONAL ARRAYS (SEE TABLE ?)

BETA • »

CAM " "

TEST DATA |(>204903E20<I7 99F20<I7 02A20460«A204607A204699F

W

IYRA IMNTH IANAL MXRCS NYRG NYMXG NPASS IPRED IRNGN 1940 9 1 36 0 0 1 1 0

SEGMENT Al

36

NSTA NCOMB NTNDM NCSTY IGNRL NPROJ IYRPJ MTHPJ LYRPJ 6 0 0 0 0 0 0 0 0

HEC4 - FLOW RECONSTITUTION AND PREDICTION ««««o***********************************

RANDOM NUMBER GcNERATOR NOT SELECTED

3-7/1

CO CO

«AXIMUM MSTA

1 2 3 a 5 b

VOLUMES 9

30 15 5 11 43 52

OF 10 37 15 6 14 45 47

RECORDED 11 HZ 14 5

21 45 58

FLOrtS 12 56 31 5

97 130 273

29 10 1

14 23 41

MINIMUM VOLUMES rISTA

1 2 3 4 5 6

9

13.

10 7 2 0 2 14 11

11 6 2 0 3 14 11

12 5 2 0 5 11 28

FREQUEMCY STATISTICS

ITEM

MEAN STO DEV

SKEW INCRMT YEARS

MEAN STD OEV

SKEW INCRMT YEARS

MEAN STO DEV

SKEW INCRMT YEArtS

MEAN STO DEV

SKEW INCRMT YEARS

MEAN STD DEV

SKEW INCRMT YEARS

MEAN STD DEV

SKEW INCRMT YEARS

9

1.131 0.151 0.572 0.14

36

0.601 0.191 1.201 0.10

34

-0.355 0.475 0.220 0.10

28

0.757 0.156 0.402 0.10

19

1.240 0.152

-0.286 0.18

22

1.498 0.131

-1.140 0.32

25

10

V.094 0.140 1.542 0.13

36

0.591 0.180 1.386 0.10

35

-0.321 0.445 0.404 0.10

29

0.777 0.177

-0.133 0.10

20

1.274 0.105 2.043 0.19

24

1.480 0.127

-1.456 0.31

26

11

1.113 0.176 1.154 0.14

36

0.596 0.170 1.614 0.10

36

-0.308 0.454 0.417 0.10

31

0.905 0.244 0.312 0.10

21

1.353 0.138 0.615 0.23

25

1.493 0.139

-1.076 0.32

27

1 5 8 0 3 1 7

2 370 146 18

224 316 472

3 316 94 16

168 403 601

4 70 51 5

91 138 237

5 41 22 4

46 67 126

6 38 14 4 15 31 68

1 0 1 0 6 6 1

2 19 0 0

21 77 71

3 12 4 0 14 28 72

4 9 1 0 10 26 29

5 9 2 0 7 16 26

6 9 2 0 5 12 19

12 1 2 3 4

1.293 0.229 0.005 0.22

36

0.719 0.225 1.745 0.10

36

-0.274 0.574

-0.133 0.10

31

1.143 0.287 1.184 0.18

21

1.490 0.244 0.803 0.36

25

1.660 0.196 2.307 0.55

27

1.729 0.349

-0.115 0.72

36

1.069 0.432

-0.031 0.19

34

-0.144 0.723 0.069 0.10

29

1.558 0.35b

-0.-306 0,48

20

1.951 0.319

-0.755 1.10

25

2.095 0.327

-0.369 1.57

26

1.943 0.306 0.097 1.11

36

1.232 0.502

-1,283 0.28

32

-0.117 0.778 0.196 0.10

27

1.819 0.292 a.180 0.81

18

2.259 0.174

-0.546 1.93

21

2.325 0.226

-0.382 2.36

24

1.842 0.296

-0.159 0.86

36

1.254 0.420 0.083 0.27

34

-0.079 0.825

-0.015 0.10

30

1.710 0.277

-0.248 0.61

20

2.251 0.253

-1.282 2.02

23

.2.332 0.236

-0,135 2.44

26

1.524 0.198

-0.910 0.36

36

0.848 0.398 0.555 0.11

33

-0.356 0.540 0.123 0.10

28

1.447 0.244 0.196 0.32

19

1.823 0.199

-0.149 0.73

23

1.980 0.223

-0.117 1.07

25

3-7/2

SEGMENT

7 40 17 5 12 24 71

8 35 15 5 10 44 49

1-MÜ 370 146 18

224 403 601

6-MO 837 340 51

508 949 1503

54-MO 9999 9999 9999 9999 9999 9999

7 8 2 0 4 11 16

8 7 2 0 3 10 14

1-MÜ 5 0 0 2 6 11

6-MÜ 41 13 0

26 75 102

54-MO 9999 9999 9999 9999 9999 9999 SEGMENT

5 6 7 6

1.373 0.161

-1.045 0,25

36

0.675 0.244 1.066 0.10

34

-0,249 0.539

-0.116 0.10

30

1.128 0.235 1.297 0.16

20

1.512 0.143 0.184 0.34 ' 24

1.785 0.186

-0,078 0.66

26

1.297 0.146

-0.462 0.21

36

0.633 0.198 1.029 0.10

34

-0.336 0.543 0.116 0.10

29

0.909 0.123 0.691 0.10

21

1.348 0.090 •1.002 0.23

25

1.640 0.139

-0.872 0.4S

26

1.269 0.145 0.086 0.19

36

0.632 0.205 1.235 0.1U

34

-0.371 0¿542 0.422 0.10

30

0.822 0.108 0.210 0.10

21

1.271 0.082

-0.993 0.19

25

1.584 0.132 -0.735 0.40

26

1.200 0.139 0.311 0.17

36

0.623 0.195 1.307 0.10

34

-0.400 0.518 0.392 0.10

30

0.763 0.120 0.211 0.10

21

1.246 0.112 1.544 0.18

¿5

1.535 0.114 -1.469 0.35

26 SEGMENT

FREQUEMCY S T A T 3 T I C S AFTER ADJUSTMENTS

NSTA ITEM 10 11 12

1

2

3

4

5

b

MEAN STD ÜEV

SKEIfl INCRMT

MEAN STD DEV

SKEW

INCRMT

MEAN STD DEV

SKEW INCRMT

MEAN STD DEV

SKEW INCHMT

MEAN STD DEV

SKEW INCRMT

MEAN STD DEV

SKEW INCRMT

1.131 0.151 0.572 0.14

0.601 0.191 1.201 0.10

-0.331 0.470 0.220 0.10

0.653 0.151 0.402 0.10

1.160 0.150

-0.2fl6 0.18

1.505 0.133

-1.140 0.32

1.094 0.140 1.542 0.13

0.591 0.180 1.386 0.10

-0.311 0.440 0.404 0.10

0.731 0.174

-0.133 0.10

1.279 0.100 2.043 0.19

1.535 0.133

-1.456 0.31

1.113 0.176 1.154 0,14

0.596 0.170 1.614 0.10

-0.308 0.454 0.417 0.10

0.900 0.253 0.312 0.10

1.341 0.129 0.615 0.23

1.493 0.139

-1.076 0.32

1.293 0.229 0.005 0.22

0.719 0.225 1.745 0.10

-0.274 0.574

-0.133 0.10

1.132 0.269 1.184 0.18

1.484 0.241 0.B03 0.36

1.799 0.203 2.307 0.55

1.729 0.349

-0.115 0.72

1.083 0.434

-0.031 0.19

-0.094 0.696 0.069 0.10

1.526 0.319

-0.306 0.46

1.940 0.286

-0.755 1.10

2.116 0.304

-0.369 1.57

1.943 0.306 0.097 1,11

1.161 0.490

-1.283 0.28

0.150 0.738 0.196 0.10

1.698 0.270 0.180 0.81

1.996 0,169

-0.546 1.93

2.209 0.214

-0.362 2.36

1.842 0.296

-0.159 0.6b

1.261 0.407 0.083 0.27

-0.125 0.821

-0.015 0.10

1.642 0.274

-0.248 0.61

2.100 0.256

-1.282 2.02

2.306 0.233

-0.135 2.44

1.524 0,196

-0.910 0.36

0.861 0.369 0.555 0.11

-0.214 0.539 0.123 0.10

1.309 0.24Ú 0.196 0.32

1.749 0.212 -0.149 0.73

1.952 0.226

-0.117 1.07

1.373 0.161

-1.045 0.25

0.675 0.244 1.066 0.10

-0.249 0.539

-0.116 0.10

1.104 0.23O 1.297 0.16

1.452 0.138 0.184 0.34

1.784 0.160

-0.078 0.66

1.297 0.146

-0,462 0.21

0.633 0.198 1.029 0.10

-0.325 0.530 0.116 0.10

0.911 0.120 0.691 0.10

1.347 0.090

-1.002 0.23

1.632 0.131

-0.872 0.45

1.269 0.145 0.066 0.19

0.632 0.205 1.235 0.10

-0.371 0.542 0.422 0.10

0.822 0.108 0.210 0.10

1.271 0.082

-0.993 0.19

1.574 0.131

-0.735 0.40

1.200 0.139 0.311 0.17

0.623 0.195 1.307 0,10

-0.400 0.518 0.392 0.10

0.763 0.112 0.211 0.10

1.246 0.112 1.544 0.16

1.528 0.109

-1.469 0.35

3-7/3

CO

I-AW CO^ELATIOM COEFICItiMTS FUN VONTM 9

STA A

1 2 3 4 5 6

1 2 3 4 5 6

1

1.000 0.096 0.020

-0.419 0.169

-0.139

0.938 0.164 0.013

-0.530 0.0S1

-0.197

2

0.096 1.000 0.237 0.100 0.312 0.468

-0.249 0.434 0.259 0.657 0.519 0.855

i 4 5 WITH CURRENT MONTH 0.02i) -0.419 0.237 0.100 1.1)00 0.4b4 0.464 1.000

-0.Ü11 -0.069 0.272 0.760

HITH HRtCEOING -0.141 -0.351 O.0S9 0.142 0.755 0.297 0.206 0.890

-0.144 -0.070 -0.057 0.663

0.169 0.312

-0.011 -0.069 l.COO 0.769 MONTH 0.072 0.201

-0.027 0.068 0.764 0.706

6

-0.139 0.468 0.272 0.760 0.769 1.000

AT ABOVE STATION 0.094 0.50 7 0.311 0.778 0.754 0.696

K M CORRELATION COEFICIENTS FOR MONTH 10

STA 1 2 3 4 5 KITH CURRENT MONTH

1 2 3 4 5 6

1 2 3 4 5 6

1.000 -0.247 -0.087 -0.210 -0.058 -0.423

0.778 -0.343 -0.097 -0.328 -0.004 -0.251

-0.247 1.000

-0.220 0.300 0.467 0.441

-0.092 0.577

-0.214 0.018 0.125 0.383

-0.087 -0.220 1.000 0.537

-0.106 -0.009

-0.210 0.300 0.537 1.000

-0.126 0.037

WITH PRECEDING -0.035 O.Oil 0.615 0.427

-0.181 0.198

-0.485 0.377 0.607 0.768 0.074 0.469

-0.058 0.467

-0.106 -0.126 1.000 0.345 MONTH -0.049" 0.462

-0.133 -0.227 0.729 0.533

-0.423 0.441

-0.009 0.037 0.345 1.000

AT AbOVE STATION -0.349 0.596 0.121 0.139 0.520 0.796

KAN CORRELATION C0EFICIEMT3 FOR MONTH 11

STA 1 2 3 4 5 6 WITH CURRENT MONTH

1 1.000 -0.024 -0.001 0.575 0.421 0.296 2 -0.024 1.000 -0.12b 0.407 0.263 0.094 3 -0.001 -0.126 1.000 0.111 0.005 0.221 4 0.575 0.407 0.111 1.000 0.463 0.344 5 0.421 0.283 0.005 0.463 1.000 0.606 6 0.296 0.094 0.221 0.344 0.608 1.000

WITH PRECtOING MONTH AT ABOVE STATION 1 0 . 7 9 8 - 0 . 1 6 5 0 . 0 5 4 - 0 . 0 8 0 0 . 0 9 0 - 0 . 1 5 6 2 - 0 . 1 3 6 0 . 6 9 9 - 0 . 0 8 4 0 .287 0 . 4 7 5 - 0 . 1 6 9 3 - 0 . 1 0 2 0 .079 0 . 4 7 1 0 . 3 2 3 - 0 . 0 5 6 0 . 2 3 9 4 0 . 1 7 8 0 . 2 3 3 - 0 . 0 3 9 0 . 4 4 5 0 . 0 2 2 - 0 . 0 0 4 5 0 . 0 7 5 0 .224 - 0 . 1 9 8 - 0 . 0 3 5 0 .657 0 . 2 0 7 6 - 0 . 2 2 3 0 .350 0 . 0 0 6 0 . 1 6 0 0 . 4 0 9 0 . 6 3 9

AW CORSELATION COEFICIENTS FOR MONTH 12

3-7/4

NST n

1 2 3 4 5 6

1 2 3 4 5 6

1

1.000 0.244 0.212 0.562 0.404 0.461

0.405 -0.071 0.027 0.384 0.236 0.264

¿

0.244 1.000 0.246 0.213

-0.157 0.430

-0.196 0.277 0.064 0.162 0.121

-0.280

3 4 5 WITH CURRENT MONTH 0.212 0.2<,6 1.000 0.440 0.133 0.464

0.562 0.213 0.440 1.000 0.493 0.302

WITH PRECEDING 0.043

-0.189 0.504 -0.010 -0.035 0.244

-0.000 0.07 4 0.195 0.633 0.361 0.063

0.404 -0.157 0.133 0.493 1.000 0.171 MONTH 0.219 0.191 0.166 0.268 0.665 0.194

6

0.481 0.430 0.464 0.302 0.171 1.000

AT ABOVE STATION -0.026 0.298 0.359

-0.007 0.225 0.379

RArt CORRELATION COEFICIENTS FOR MONTH

STA A

1 2 3 4 5 6

1 2 3 4 5 6

1

1.000 0.431 0.494 0.792 0.875 0.778

0.272 0.251 0.174 0.274 0.245 0.459

2

0.431 1.000 0.597 0.413 0.531 0.722

0.51O 0.486 0.213 0.472 0.501 0.569

3 4 5 WITH CURRENT MONTH 0.494 0.597 1.000 0.332 0.376 0.659

0.792 0.413 0.332 1.000 0.797 0.799

WITH PRECEDING 0.352 0.314 0,645 0.136 0.214 0.316

0.429 0.401 0.048 0.425 0.493 0.493

0.875 0.531 0.376 0.797 1.000 0.998 MONTH 0.109

-0.012 -0.026 0.010 0.226

-0.039

6

0.778 0.722 0.659 0.799 0.898 1.000

AT ABOVE STATION 0.323 0.439 0.481 0.099 0.262 0.466

RAW CORRELATION COEFICIENTS FOR MONTH 2

NSTA 1 2 3 4 5 6 WITH CURRENT MONTH

1 1.000 0.152 0.635 0.717 0.700 0.610 2 0.152 1.000 0.135 0.412 0.256 0.370 3 0.635 0.165 1.000 0.464 0.660 0.687 4 0.717 0.412 0.464 1.000 0.776 0.796 5 0.700 0.256 O.bBO 0.776 1.000 0.759 6 0.610 0.370 0.667 0.796 0.759 1.000

WITH PRECEDING MONTH AT ABOVE STATION 1 0.631 0.163 0.334 0.633 0.529 0.343* 2 0.139 0.537 -0.047 0.300 0.430 0.369 3 0.432 0.37) 0.456 0.353 0.253 0.262 4 0.603 0.627 0.43a 0.58* Q.5A6 0.59S 5 0.930 0.564 0.449 0.637 0.636 0.557 6 0.548 0.519 0.452 0.590 0.516 0.597

AW CORRELATION COEFICIENTS FOR MONTH 3

NSTA 1 2 3 4 5 6 WITH CURRENT. MONTH 0.510 0.351 0.257 0.759 0.548 0.054 0,.398 0.753 I.000 0.270 0.155 0.752 0.270 1.000 0.014 0.216

1 2 3 4

1.000 0.687 0.510 0.351

0.687 1.000 0.548 0.054

3-7/5

•MO. OF INDEPENDENT VARIABLES - NINOP

- MONTHS YEARS

YEAR!

YEARS

YEARs

XEASs

YEARs

YEARs 7

YEARs 8

STATION STATION STATION STATION STATION STATION

STATION STATION STATION STATION STATION STATION

STATION STATION STATION STATION STATION STATION

STATION STATION STATION STATIO-N STATION STATION

STATION STATION STATION STATION STATION STATION

STATION STATION STATION STATION STATION STATION

STATION STATION STATION STATION STATION STATION

STATION STATION STATION STATION STATION STATION

1 2 3 a b 6

1 2 i 4 5 6

1 2 3 4 5 b

1 S 3 4 5 b

1 2 3 4 5 6

1 2 3 4 b b

1 2 3 4 5 6

1 2 3 4 5 6

0 0 2 3 4 I

0 0 4 3 4 2

0 0 4 3 4 2

0 0 4 3 4 2

0 0 0 4 4 0

0 0 0 u 4 0

0 Ú 0 4 4 0

0 0 0 4 4 0

0 0 9 5 4 5

0 0 5 5 4 5

0 0 S 5 4 5

0 0 5 5 4 5

0 0 0 5 5 0

0 0 0 5 5 0

0 0 0 5 5 0

0 0 0 5 5 0

0 0 S 5 4 5

0 0 5 5 4 5

0 0 5 5 4 5

0 0 >S 5 4 5

0 0 0 5 4 0

0 0 0 5 4 0

0 0 0 5 4 0

0 0 0 5 4 0

0 0 5 5 5 5

0 0 5 5 5 5

0 0 5 5 b 5

0 0

s 5 5 5

0 0 0 5 5 0

0 0 0 5 b 0

0 0 0 5 5 0

0 0 0 5 5 0

0 0 4 b b 2

0 0 4 5 b 2

0 0 4 5 b 2

0 0 4 b b 2

0 0 0 b b 0

0 0 0 b b 0

0 0 0 5 b 0

0 0 0 b b 0

0 0 4 2 4 4

0 0 4 2 4 4

0 0 4 2 4 4

0 0 4 2 4 4

0 0 0 4 b 0

0 0 0 4 b 0

0 0 0 4 b 0

0 0 0 4 b 0

0 0 4 4 3 4

0 0 4 4 3 4

0 0 4 4 3 4

0 0 0 4 3 4

0 0 0 3 3 0

0 0 0 3 3 0

0 0 0 3 3 0

0 0 0 3 3 0

0 0 2 b 3 4

0 0 2 b 3 4

0 0 2 b 3 4

0 0 0 b 3 4

0 0 0 b 3 0

0 0 0 b 3 0

0 0 0 b 3 0

0 0 0 b 3 0

0 0

s b 4 3

0 0 b b 4 3

0 0 b b 4 3

0 0 0 b 4 3

0 0 0 b 4 0

0 0 0 S 4 0

0 0 0 b 4 0

0 0 0

s 4 0

3-7/6

CO

GO

SEGMENT El ^

FLOrt «ECONSTITUTION

0 0 0 0 0 0 4 5 8 b b b b 2 4 4 2 3

0 0 0 0 0 0 4 b b b b b b 2 4 4 2 3

0 0 0 0 0 0 4 b 5 b b 5 b 2 4 4 2 3

0 0 0 0 0 0 4 0 C b b b b 2 4 4 2 3

0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 4 4 4 4 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 4 4 4 4 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 4 4 4 4 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 4 4 4 4 0 0 0

Stl>Mti»T t i í

F L Ü A seCONSTITljTjUfN B E C 0 « D E 0 ANO R E C O N S T I T U T E D

1 19<IQ

i m i 1 19*12 1 19*13 1 1 9 M 1 19*15 1 19<tb 1 194/ 1 19*18 1 1949 1 1950 1 1951 1 1952 1 1953 1 195*1 1 1955 1 1956 1 1957 1 1958 1 1959 1 1960 1 1961 1 1962 1 1963 1 196*1 1 1965 1 1966 1 1967 1 1968 1 1969 1 1970 1 1971 1 1972 1 1973 1 197*1 1 1975

12.11 10.09

6.62 9.18 9.18

10.82 10.82 12.43 15.3a 13.65 11.37 12.43 24.1(3 26.81 22.74 30.09 14.67 12.65 12.73 11.37 13.36 14.67 16.06 26.19 17.23 17.64 fl.98 12.73 11.60 8.17 8.76 9.41

11.37 11.60 18.45 15.00

10.60 8.00

7.11 9.87

10.60 9.42 <».á0

11.62 16.11 12.75 11.10 10.60 17.61 25.01 24.40 37.14 12.75 10.84

12.75 11.62 14.65 12.75 12.45 16.48 12.45 13.OB 11.62 11.10 10.60 6.56 8.99 9.42

11.10 11.35 11.90 14.02

F L O A S

10.57 6.17 6.94 9.63

14.32 8.77 8.37

11.62 15.35 13.35 11.62 10.82 23.87 32.66 24.47 26.08 11.89 10.33 12.16 11.09

12.76 21.29 11.62 12.45 15.35 10.82 11.33 10.11 41.42 9.41 8.97

11.33 11.89 10.11

12.45 14.65

7.73 14.60 5.14

11.78 26.13 16.33 29.23 26.70 28.01 26.13 24.38 24.38 17.60 2D.70

26.13 49. 80 12.63 17.98 10.52 55.98 19.28 54.80 27.27 45.49 14.91 12.36 17.60 11.53 22.15 13.25 12.63 14.21 15.23 9.75

24.38 27.27

43.04 61.16 62.16 29.55

119.07 41.99 46.30 17.92 39.95 62.16 52.85 68.47 34.67 38.97 64.27 90.49 14.36 40.96 14.36

165.67 78.45

169.72 124.76 37.38 17.45 9.97

10.74 99.47 45.98 33.25 40.96

150.15 293.66 185.94 84.27 65.24

46.68 35.31 96.71

160.67 165.02 121.69 32.7 0 24.61 73.26 94.66 86.27 52.58 41.45

143.72 207.07 64.95 43.52 52.58 96.71 76.44 86.27

136.61 293.24 68.25 35.31 18.91 53.70 73.26

110.82 108.46 133.68 96.71

369.84 293.24 280.43 96.71

26.67 12.37 71.40 48.25 52.92 55.20 19.04

133.83 92.44 68.51 76.99 32.14 49.30

157.25 314.90 26.75 50.36

101.51 147.47 33.65 45.90

147.47 92.44 57.98 31.44 52.92 76.99

131.24 71.40 44.93 74.91

133.63 116.66 165.50 193.87 66.51

17.62 6,94

50.92 35.05 36.50 ¿8.45 1U.57 65.74 37.71 34.27 34.27 25.91 43.31 58.50 50.92 20.06 28.45 21.54 43.31 30.50 36.76 54.60 47.53 39.46 23.61 16.27 43.31 32.74 35.05 24.82 27.88 70.44 27.68 49.79 50.92 34.27

19.73 10.00

30.62 23.19 32.10 27.90 9.07

30.62 26.08 24.33 24.33 25.47 40.48 29.95 34.46 21.10 23.19

17.55 22.15 29.95 27.90 28.59 36.09

30.62 21.62 11.25 28.59 30.62 14.90 15.21 13.91 26.69 12.37 34.46 32.10 24.33

15.30 8.70

21.15 16.79 22.70 23.21 10.78 23.79 22.70 20.67 19.26 27.35 36.11 29.32 37.82 21.64 19.26 16.79 18.87 23.21 21.15 22.20 29.96 23,21 21.64 11.29 22.20 26.11 11.53 11.83 12.38 14.23 14.23 22.70-24.90 19.26

18.42 8.12

14.25 14.56 16.00 17.57 12.09 19.31 26.08 22.73 16.38 26.08 40.58 26.06 38.75 19.77 14.58 17.57 16.77 20.25 18.86 20.73 26.08 21.67 20.25 10.52 18.86 20.25 14.92 12.09 12.09 11.55 19.31 16,77 27.95 20.73

12.72 7.0b

11.84 13.03 13.64 14.99 11.H4 16.03 18.43 16.03 13.64 23.81 34.57 22.24 34.57 17.64 14.29 15.33 15.33 18.06 17.64 18.87 22.24 19.80 19.33 9.18

14.29 13.94 10.56 11.30 11.05 12.72 13.31 17.23 20.72 17.64

£43 190

385 391 521 376 212 396 410 410 362 339 404

618 900 426 260 339 423 468 393 704 739 397 249 194 319 473 402 300 367 560 917 828 781 418

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946

1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959

3.98 3.98 4.17 4.07 4.37 3.45 3.29 3.45 3.70 3.29 3.62 E 5.64 E 2.79 2.47 3.61 3.53 3.7 0 3.13 2.53 2.47

3.97 3.97 4.06 4.06 4.36 3.53 3.13 3.45 3.78 3.4S 3.36 5.91 E 2.14 2.24 2.o5 3.13 2.99 2.47 2.92 2.72

3.88 3.88 4.06 4.06 4.06 3.22 3.62 3.06 3.29 3.88 3.45 2.72 2.59 3.22 3.06 2.99

2'.99 2.09 3.53 3.29

6.50 8.62 4.58 4.17 4.58 3.61

30.94 3.97 3.79 4.27 3.97 4.61 3.61 4.07 3.61 7.30 2.99 5.27 3.45 5.51

21.29 33.04 16.67 10.08 11.05 4.18

91.37 6.89

108.99 11.05 E •7.26 22.61 14.67 6.41

36.13 12.99 3.27

13.26 3.20

23.77

10.26 12.08 34.33 68.94 8.39

16.31 22.53 48.75

147.91 17.76 E 16.13 E 28.31 E 46.47 0.00

60.01 24.25 11.50 11.79 5.47 9.48

5.62 4.11

34.31 57.33 16.27 8.22 7.00

84.81 70.38 17.72 E 33.66 5.11

47.66 57.33 95.45 4.88

19.68 12.95 12.59 3.52

5.13 3.98

22.37 25.53 5.63 3.62 1.34

48.99 9.24 7.01 E 3.86 3.35 7.14

20.74 10.36 3.79 4.56 2.24 2.78 3.06

4.36 4.06 4.17 4.36 4.59 3.62 4.48

11.92 3.14 4.26 E 3.06 2.53 2.53 4.26 5.16 3.88 2.79 1.99 2.42 2.92

3.97 4.17 4.08 4.37 4.48 3.29 3.97 4.08

2.85 3.90 E 3.70 2.79 2.53 3.61 4.57 4.17 3.29 2.09 2.. 19

2.53

3.98 4.18 4.18 4.47 4.57 3.52 3.67 3.98 3.14 3.82 E 4.18 3.14 2.72 3.79 4.18 4.18 2.92 2.36 2.14 2.53

3.97 .4.16 4.16 4.36 4..58 3.71 3.71 3.79 3.14 3.85 e 4.58 2.92 2.65 3.45 3.79 3.97 3.06 2.30 2.36 2.41

77 90 142 194 77 61 179 227

363 84 91 91

140 110 233 79 64 60 45 65

3-7/7 CO

CO

CO

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 3 3

ft 4

ft ft a

I960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 197« 1975

19ft0 19ftl 19412 19ft3 19ft« 19ft5 19«fe 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 195ft 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 196ft 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975

1940 1941 19«2 1943 1944

2.92 2.85 2.95 3.07 4.90 3.61 l.«5 4.17 6.21 3.29 S.bft 3.07 6.83 9.93

10.16 15.38

0.38 0.20 0.1S 0.40 0.71 0.53 0.16 0.22 0.2ft 0.32 0.29 0.ft3 0.5« 0.20 0.90 0.54 0.40 0.61 0.56 0.08 1.07 0.00 0.27 0.48 0.00 0.06 0.00 0.00 1.10 2.23 0.00 4.70 0.77 0.00 2.98 4.68

4.48 4.64 6.58 5.1b 6.58

E E E E

E E E

E

E E E E £

3.62 2.47 P-.bh 2.47 5.80 3.06 2.59 5.67 5.80 3.53 4.70 3.45 7.67 9.00 7.67

14.71

0.33 0.30 0.50 0.43 0.77 0.43 0.19 O.lfc 0.25 0.00 0.37 0.63 0.28 0.35 0.92 0.46 0.51 0.50 0.58 0.28 0.51 0,40 0.14 0.30 0.00 0.87 1.08 0.00 0.46 1.89 0.34 4.ÍÓ 0.00 0.00 S.'^ 1.40

5.oO 6.20 7.88 5,08 b.5b

E

E E E

E E

E

I E t E E

3.88 3.29 2.S9 2.35 6.06 ¿.85 2.92 5.02 5.51 3.37 3.70 6.22 4.17

10.84 8.41

14.01

0.37 E 0.31 E 0.37 E 0.42 E O.ñb 0.36 0.20 0.17 0.25 0.00 0.28 0.42 0.21 0.37 0.97 0.42 0.58 0.52 0.36 0.54 0.37 0.23 0.30 0.26 0.00 1.26 0.18 0.00 0.79 2.37 3.43 0.00 3.12 0.00 5.30 0.97 E

7.26 £ 1.19 E 4.53 E 6.73 E

10.40 E

3.71 18.60 3.29 3. SI 5.27 2.30 3.61 5.03 6.22 4.69 3.21 4.81 5.27 8.04 9.66

14.40

"1.7 3 £ 0.35 E 1.00 E 0.67 E 1.32 0.00 2.70 0.00 0.00 0.19 0.00 1.35 0.34 0.35 0.52 1.00 0.58 0.49 0.00 1.49 0.00 2.60 0.00 1.32 0.00 1.02 0.00 0.88 1.80 0.59 3.36 0.00 2.34 0.86 5.16 3.67 E

7.61 E 5.46 E 5.90 E 8.53 Í

21.64 E

11.05 36.66 24.99 4.69 2.39 2.16 5.43

12.10 7.04 16.39 11.Ob 0.96

14.82 27.34 10.50 17.24

1.79 0,99 1.25 0.65 4.87 0.00

10.38 0.00 2.02 0.41 0.00 1.34 0.56 0.54 0.78 1.25 0.00 1.64 0.00 7.29 0.00 0.00 5.67 0.73 0.00 1.18 0.00 1.56 0.69 0.87 0.47 0.00 4.26 9.07 7..17 3.25

31.90 41.84 40.36 25.99 32.38

E

E E e E

E e

E

E E E í E

31.39 65.72 75.57 6.29 8.05 2.21

24.25 13.77 7.83 19.68 30.07 26.02 18.90 18.70 18.70 10.?9

0.94 0.53 1.54 2.42 0.3ft 2.34 0.35 0.00 9.1ft 1.09 0.54 0.79 0.52 3.95 4.48 2.70 0.00 3.12 0.00 0.00 3.54 0.00

17.S2 0.17 0.00 0.01 0.2b 0.90 0.74 0.00 4.17 0.00 6.94 4.65

16.53 2.21

35.72 33.80 53.99 63.77 79.55

E

E E E E

E E E E

E

E E E £ E

15.22 45.41 62.60 9.30 4.97 6.60

37.78 18.«1 8.06 17.06 S.62

51.01 81.54 18.41 26.58 17.06

0.57 0.81 1.28 5.67 5.78 1.66 0.00 5.15 9.13 0.65 2.24 0.00 1.42 0.00

15.81 0.00 0.02 2.20 3.18 0.00 1.95 0.00

10.83 3.06 0.00 0.00 0.00 7.55 0.00 0.2/ 0.00 2.94 5.78 0.57

11.04 0.76

38.54 36.58 47.90 50.68 43.00

£

E E E

E E

E

E E E E E

51.44 34.71 13.12 1.55 2.46 3.62 7.68 7.14

$•'>* 4.31 4.43

12.48 14,66 8.82 6.59

13.12

0.25 0.16 0.89 3.55 0.65 0.86 0.00 4.78 1.25 0.48 0.81 0.00 0.04 0.61 0.86 0.36 0.86 0.22 0.29 0.00 O.OO 0.03 0.66 1.98 0.16 0.00 0.00 0.69 1.69 0.00 0.78 1.51 0.00 0.95 1.47 0.50

9.85 6.06

25.42 12.36 23.46

E

E

E E E

E E

E E E

E E E £ E

22.27 3.62 4.17 2.24 3.29 3.62 S.26 7.29 7.67 6.34 3.31 6.05

14.77 10.41 13.73 14.37

0.52 0.49 0.33 2.29 0.42 0.72 0.00 2.29 0.19 0.46 0.15 0.61 0.19 0.99 0.19 0.36 0.70 0.25 0.13 1.3b 0.00 0.46 0.00 0.94 0.00 1.99 0.00 2.09 0.99 0.00 4.19 1.34 0.00 2.76 3.36 0.31

9.32 7.58

14.06 10.65 13.74

£

E E E

E E

E

E t fc E E

2.99 2.65 3.29 2.65 4.08 3.68 5.40 6.61 9.03 6.08 4.27 6.37

12.00 11.38 11.38 13.72

0.39 0.37 0.24 1.48 0.51 0.66 0.00 Ü.48 0.15 0.35 0.00 0.59 0,59 0,54 0.44 0.51 0.49 0.61 0.04 1.24 0.00 0.49 0.00 0.51 0.00 1.82 0.00 4.16 0.00 0.00 4.27 0.89 0.00 1.48 4.05 0.03

8.37 d.37 7.51 8.37

E

E £ E E

E E

E

E £ E E E

2.72 2.72 2.85 2.36 3.79 3.98 5.14 6.34 9.04 5.64 3.38 7.49

12.16 17.25 10.40 11.37

0.25 0.62 0.27 1.95 0.83 0.25 0.18 0.40 0.19 0.20 0.00 0.37 0.66 0.33 0.73 0.46 0.57 0.55 0.05 1.12 0.00 0.15 0.00 0.41 0.00 0.83 0.00 4.91 0.00 0.00 4.91 0.95 0.00 0.00 4.46 0.00

6.94

6.96 6.50 7.03 6.64

E

E E E

E E

E

E

E E E t

2.65 2.24 2.85 3.71 3.37 3.45 4.68 5.15 7.32 5.64 3.93 7.32

11.51 15.08 12.74 10.36

0.19 0.40 0.27 1.84 0.86 0,11 0.26 0.30 0.21 0.19 0.00 0.16 0.14 1.03 0.51 0.45 0.58 0.58 0.00 1.22 0.00 0.18 0.35 0.00 0.00 0.15 0.00 3.00 0.71 0.00 4.57 0.97 0.00 0.00 3.23 0.00

6.28

9.16 6.57 6.6» 6.09

£

E £ £

E E

E

E E

E t E

154 2¿¿ 202 «3 53 42

106 96 86 99 7 3

133 20b 164 149 164

7 4 7

21 19 8

13 12 21 2 4 b 6 9

26 7 7 13 5 13 6 3

36 9 0 9 1

27 10 6

29 18 23 21 b9 17

172 168 228 213 259

CO CO

3-7/8

ADJUSTEO FREQUENCY STATISTICS

STA ITEM 10 11 12

1

2

3

4

5

6

MEAN STD DEV

SKEW INCRMT

MEAN STD DEV

SKEW INCRMT

MEAN STD DEV

SKEW IWCRMT

MEAN STD DEV

SKEW INCRMT

MEAN STO DEV

SKEW INCRMT

MEAN STO DEV

SKEW INCRMT

1.131 0,151 0.572 0.14

0.604 0.188 1.159 0.10

-O.HiU 0.454 0.395 0.10

0.717 0.143 0.b21 0.10

1.214 0.129 0.171 o.ia

1.512 0.115

-1.365 0.32

1.094 0.140 1.546 0.13

0.597 0.190 1.263 0.10

-0.302 0.408 0.316 0.10

0.765 0.150

-0.161 0.10

1.278 0.091 2.078 0.19

1.S02 0.125

-1.254 0.31

1.113 0.175 1.156 0.14

0.596 0.171 1.626 0.10

-0.301 0.424 0.396 0.10

0.886 0.244

-0.589 0.10

1.340 0.140 0.047 0.23

1.470 0.212

-2.607 0.32

1.292 0.230 0.001 0.22

0.719 0.226 1.742 0.10

-0.223 0.560

-0.268 0.10

1.154 0.274 0.732 0.18

1.464 0.252 0.246 0.36

1,708 0.193 1.799 0.55

1.729 0.350

-0.117 0.72

1.073 0.421

-0.041 0.19

-0.092 0.666

-0.123 0.10

1.567 0.323

-0.241 0.48

1.979 0.290

-0.721 1.10

2. 122 0.288

-0.601 1.57

1.944 0.305 0.090 1.11

1.240 0.474

-1.387 0.28

-0.043 0.705

-0.004 0.10

1.792 0.257 0.452 0.81

2.168 0.179 0.373 1.93

2.291 0.201

-0.097 2.36

1.642 0.296

-0.163 0.86

1.273 0.422 0.055 0.27

-0.046 0.772

-0.074 0.10

1.699 0.220

-0.011 0.61

2.2.27 0.207

-1.120 2.02

2.325 0.214

-0.112 2.44

1.523 0.198

-0.906 0.36

0.657 0.385 0.506 0.11

-0.309 0.498

-0.090 0.10

1.371 0.259 0.021 0.32

1.806 0.164

-0.039 0.73

1.989 0.220

-0.374 1.07

1.373 0.161

-1.044 0.25

0.688 0.251 0.997 0.10

-0.2b3 0.494

-0.041 0.10

1.119 0.217 1.194 0.16

1.502 0.132 0.309 0.34

1.804 0.180

-0.205 0.66

1.297 0.146

-0.466 0.21

0.645 0.206 0.976 0.10

-0.347 0.506 0.176 0.10

0.916 0.101 0,627 0.10

1.353 0.085

-1.060 0.23'

1.647 0.132

-0.799 0.45

1.266 0.145 0.098 0.19

0.644 0.212 1.163 0.10

-0.395 0.507 0.510 0.10

0.835 0.096 0.058 0.10

1.275 0.073

-1.136 0.19

1.590 0.12fr

-0.651 0.4»

1.200 0.139 0.311 0.17

0.634 0.204 1.230 0.10

-0.425 0.484 0.498 0.10

0.777 0.107 0.067 0.10

1.250 0.119 2.024 0.18

1.5S6 V.I03

-1.478 •.35

3-7/9

CO

o

IMO. OF I.MDEPfcNUENT VARIABLES - NINOP

YÜARa 1 MONTHS

VEARs 2

YliARa 3

YI-ARs a

YEARS 5

YEAR!

YEARS

YEAR:

S T A T I O N

S T A T I O N STATION

STATION

S T A T I O N

S T A T I O N

STATION

S T A T I O N

STATION

STATION

S T A T I O N

S T A T I O N

STATION

S T A T I O N S T A T I O N

S T A T I O N

S T A T I O N

S T A T I O N

STATION

S T A T I O N S T A T I O N

S T A T I O N S T A T I O N

STATION

S T A T I O N

STATION

S T A T I O N

S T A T I O N

S T A T I O N

S T A T I O N

S T A T I O N

S T A T I O N

S T A T I O N

S T A T I O N

S T A T I O N

S T A T I O N

S T A T I O N

S T A T I O N

S U T I O N

S T A T I O N

S T A T I O N

S T A T I O N

S T A T I O N S T A T I O N

STATION S T A T I O N

S T A T I O N

S T A T I O N

1 2

3

4

5

6

1 2

3

4

5

6

1 2

S

u 5

6

1 2

3

4

5

6

1 2

3

a 5

6

I 2

3

« 5 6

1

2 3

a 5

6

1 2

3 4

5

b

H 3 0

0 0

0

5 4

0

0

0

0

s 4

0

0

0

0

5 4

0

0

0

0

5 4

5

0

0

2

5

4

5

0

0

2

5 4

5

0

0

2

5 4

5

0

0

2

5

S

0

0

0

0

5

5

0

0

0

0

5

b

0

0 (I

0

5

5

0

0

0

0

5

5

5 0

0

5

5

5

5

0

0 5

5

5

5

0

0

5

5

5

5

0

0

5

S

5 Ü

Ü

0

0

5

5

Ü

0

0

0

5

5

0

0

0

0

5

5

0

D

0

Ú

5

5

5

0

Ú

5

5

S

5

0

0

5

5

5

5

0

0

5

5

5

5

0

Ü

5

5

S Ü

0

0

0

s 5

0

0

0

0

5

5

0

0

0

0

5

5

0

0

0

"0

5

b

5

0

0

5

5

5

5

0

0

5

5

5

5

0

0

5

5

5

5

0

0

5

3

5

0

0

0

0

3

5

0

0

0

0

3

5

0

0 0

0

3

5

0

0

U

0

3

5

4

0

0

2

3

5

4

0

0

2

3

5 4

0

0

2

3

5 4

0

0

2

5 5

0

0

0

0

5

5

0

0

0

0

5

•3

0 0 0

g

s 5

0

0

0

Ü

5

5

5 0

0 4

5

5

5

0

0

4

5

5 ,

5

0

0

4

5

5

5

0

0

4

5

5 0

0

0

0

S

5

0

0

0

0

5

5

0

Ü

0

0

s 5 4

0

0

0

5

5 4

0

0

4

5

5 4

0

0 4

5

5 4

0

0 4

5

•i 4

0

0

4

5 4

0

0

0

0

5 4

0

0

0

0

5

4

0

0 0

0

5

4

5

0

0

0

5 4

b 0

0

4

5 4

5

0

0 4

5

4

5

0

0

4

5 4

5 0

0

4

4

5 0

0

0

0

4

5

0

0

0

0

4

5

0

0 0

0

4

5

5

0

0

0

4

5

5

0

0

3

4

5

•5

0

0

3

4

5 5

0

0

3

4

5

5

0

0

3

5

5

0

0

0

0

5

5

0

0

0

0

s 5

0

0 0

0

5

5

0

0

D

0

5

5 4

0

0

4

5

5

4

0

0 4

5

5 4

0

0

4

5

5 4

0

0

4

3-7/10

SEGMENT El

5 2 0 0 0 0

5 2 0 Ü

0 0

S 2 0 0 0 0

5 ¿ 5 0

a 0

5 2 5 Ü

0 2

5 2 5 0 0 2

5 2 5 0 0 2

5 2 5 0 0 2

S 4 0 0

5 4 0 0 0 0

5 4 0 0 0 0

5 4 5 0 0 0

5 4

0 0 3

5 4 5 0 0 3

5 4 5 0 0 3

5 4 5 0 0 3

PREDICTED 1 1940 1 1941

1 1942 1 1943 1 1944

1 1945 1 1946 1 1947 1 1943 1 1949 1 1950 1 1951 1 1952 1 1953 1 1954 1 1955 1 1956 1 1957 1 1958 1 1959 1 I960 1 1961 1 1962 1 1963 1 1964 1 1965 1 1966 1 1967 1 1968 1 1969 1 1970 1 1971 1 1972 1 1973 I 1974 1 1975

FLO«S 12.99 11.45

10.36 14.20 13.41

13.08 14.51 10.78 12.69 14.95 12.90 14.20 13.99 11.90 12.35 16.57 10.52 13.94

13.65 13.94 10.65 13.55 15.23 13.79 11.59 10.55 13.04 11.16 13.75 13.55 11.63 11.86 12.77 11.48 23.37 12.43

P P P P P P P P P P p P P P P P P P P P P P P P P P P P P p p P P P P P

11.2/ 10.82 10.34 11.73 12.14

11.73 12.60 10.77 11.77 13.26 11.66 10.68 13.26 11.53 12.02 14.37 10.8o

10.53 12.56 15.69 11.27 12.50 13.«2 12.46 9.94

10.74 12.56 10.41 11.24 11.20 10.il 11.33 11.24 10.66 17.63 9.73

P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P H P P P P P P P P

10.90 6.39

7.87 10.71 11.97

11.45 13.87 10.71

12.06 12.11 15.71 15.19 20.20 15.05 14.00 20.32 11.16

65.67 9.98 8.90

12.91

21.27 11.97 18.59 10.14 13.58 11.97 9.49

66.26 14.25 11.20 8.02

13.12 8.41

11.93 10.78

P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P p P P P P

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 ?, 2 ¿ ?

i

1940 1941 19íi2 19«3 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 19Í5 1956 1957 1*58 -59

3.66 3.52 3.69 4.25 5.18 3.62 3.67 2.93 4.00 3.99 3.67 5.66 2.72 3.12 3.66 4.53 2.93 4.06 2.95 ¿.53

P P P P p P P P P P E E P P P P P P P P

3.72 3.66 4.07 4.2b 4.58 3.63 3.98 3.20 3.80 5.02 3.JSb 6.01 2.04 2.M 3.08 3.77 2.13 2.25 2.75 2.03

P P P P P P p P P P P E P P P P P P P P

3.57 3.61 4.06 3.«3 4.20 3.40

3.43 3.70 4.13 6.50 3.29 4.18 2. «4 3.P5 3.37

3.24 2.45 2.40 2.81 2.47

P P P P P P P P P P P P P P p p

P P P P

14.35 4.17 7.38

14.90 19.57 9.90

31.85 10.79 12.89 20.89 27.15 21.10 26.42 25.96 21.68 34.06 7.22

32.01 5.53

16.46 13.60 54.13 15.39 31.30 16.06 10.00 9.48 8.83

46.97 20.12 14.90 7.63

21.10 9.74

12.28 30.00

P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P

58.71 62.13

55.02 54.57 «5.20 50.30 72.97 67.89 69.74 48.66 44.10 94.09 67.89 61.14 46.72 47.10 40.60 42.67 32.40 49.07 43.74

103.40 68.44

31.66 52.39

55.47 28.54 76.56 49.48 92.62 64.69

106.69 53.69 58.24 43.74 55,92

P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P

79.36 7B.59

89.55 96.86 78.24 82.22 77.14 49.12 95.49 85.20 81.64 92.80 87.04

124.47 128.11 61.64 71.35 54.96 59.81 76.05 94.13 116.36 116.68 68.39 82.81 83.40 94.13

115.84 81.64 99.67

118.36 79.36

110.96 114.19 130.91 89.55

P P P P P P P P p P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P

30.75 22.22

102.25 1 3,0 .4 3 81.36 60.94 30.98

206.29 181.99 70.48

104.31 29.41

108.54 175.22 249,81 23.09 60.51

126.25 66.48 28.33 62.22 110.72 157.26 60.94 18.73 32.15

102.93 59.67 26.06 54.47 33.61

162.36 270.41 80.26

123.00 70.00

P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P

4.44 2.96 3.29 4.1d 3.90 2.78

IB.67 2.76 2.78 3.85 5.16 5.08 4.27 4.97 4.27 6.c,3 2.78 5.64 2.78 3.95

P P P P P P P P P P P P P P P P P p

P P

15.26 8.20

10.61 8.68

2^4.33 0.75

171.67 0.55 8.71

10.83 9.43

21.25 8.04 9.33 17.33 25.54 0.29

19.47 0.35

7U.98

P P P P P P P P P E P P P P P P P P P P

25.87 12.62 19.71 16.02 64.38 0.01

81.54 0.00

21.82 21.60 19.71 33.48 17.53 14.78 24.71 41.06 0.00

20.12 0.20

82.43

3

p p p p p p p p p E E £ P P P P P P P P

7.53 4.31

28.29 40.01 49.79 9.46 15.64 30.02 71.32 18.32 32.17 6.69

44.20 44.20

447.63 5.32 3.38

65.16 22.09 13.?3

-7 /n

P P P P P P P P P E P P P P P P P P P P

SEGMENT fc2

FLOW PREDICTION

29.88 27.00 46.67 55.51 35.48 30.91 12.40 63.72 45.54

35.48 34.08 18.51 31.66 50.72 46.35 24.66 34.06

25.62 29.44 16.06 43.11 ««.08 49.27 30.76 24.53 16.62 41.18 39.42 34.08 31.36 31.36 53.13 43.92 39.89 39.57 40.53

P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P

22.23 19.40 26.43 23.54

26.25 24.86 20.42 28.16 26.86 24.68 19.14 27.99 23.11 26.86 26.95 22.15 23.72 21.45 28.33 29.94 27.30 28.93 25.90 24.16 20.59 23.11 19.65 26.60 20.08 19.31 23.81 22.64

21.54 25.62 24.94

23.46

P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P

18.68 17.22 20.61 18.81 20.47 20.68 17.47 21.58 22.14 19.93 16.91 23.94 20.27 21.30 20.88 19.07 20.47 20.54 25.06 26.50 21.58 23.87 19.60 20.95 17.72 10.33 15.83 19.53 16.19 15.77 18.94 17.35 16.07 16.42

17.66 16.31

P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P

16.35 14.85 19.47 17.42

18.62 18.69 16.13 16.62 20.91 18.08 16.57 20.84 18.08 19.54 22.39 16.57 18.20 19.21 22.01 20.91 19.47 22.93 18.70 18.26 16.18 15.92 14.94 17.83 16.02 15.04 17.07 16.46 15.65 17.13 16.35 16.35

P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P

13.77 12.01

16.25 14.70 15,53 16.25 13.64 15.43 17.36 15.38 15.66 17.13 15.33 16.19 19,41

13.61 15.04 16.85 17.36 14.75 15.98 19.21 17.01 16.30 13.43 12.16 13.11 15.04 14.20 1,3.39 13.64 14.65 13.85 19.82 13,94 14.89

P P P P P P P P P P P P P P P P p P P P P P P P P P P P P P P p P P P P

319 283 411 465 377 351 334 515 550 378 401 386 445 560 620 334 324 «51 342 318 376 573 529 347 295 305 378 411 395 400 370 511 605 413 4/6 390

4.32 3.34

14.27 20.28 6.93 5.42 1.66

51.09 19.23 6.66 6.45 3.00 6.6?

21.16 14.27 2.76 6.28 3.53 5.15 2.07

P P P P P P P P P E P P P P P P P P P P

4.31 4.49 6.12 8.12 4.36 3.39 2.70

15.91 7.12 4.41

7.12 2.26 5.27

10.36 5.55 3.01 3.85 3.40 3.75 1.64

P P P P P P P P P E P P P P P P P P P P

3.91 4.09 5.13 6.77 4.31 3.38 2.90 7.25 6.11 4.02 6.41 2.50 4.87 7.16 7.07 2.90 4.11 3.54 3.29

2.11

P p P P P P P P P E P P P P P P P P P p

3.82 3.96 5.04 6.65 4.24 3.34 2.89 7.06 6.01 3.94

6.32 2.52 4./2 7.01 7.25 2.87 4.U0 3.4/ 3.23 2.17

P P P P P P P P P E P P P P P P P P P P

3.7 5 3.97 4.97 6.26 4.14 3.46 2.86 6.13 5.50 3.97 6.53 2.55 4.30 6.09 /.61 2./9 3.51 3.28 2.90 2.11

P P P P P P P P P t P P P P P P P P P P

65 59

109 129 179 41

314 131 161 94

108 95

107 133 546 106 35

135 52

167

CO

ADJUSTED FREQUEVCY STATISTICS

5TA ITEM 9 10 11 12 I 2 3 « 5 6 7 A

MEAN STD DEV

SKEW INCRMT

MEAN STD DEV

SKEW INCKMT

MEAN STD DEV

SKEW INCRMT

MEAN STD DEV

SKEW INCRMT

MEAN STD DEV

SKEW INCRMT

MEAN STD DEV

SKEW INCRMT

1.118 0.066 1.516 0.14

0.597 0.136 1.321 0.10

-0.308 Q.ZBZ I.20b 0.10

0.72a 0.13b 1.257 0.10

1.225 0tl39 0.484 0.18

1.530 0.108

-2.029 0.32

1.076 0.054 1.289 0.13

0.596 0.166 0.860 0.10

-0.310 0.204 0.032 0.10

0.781 0.093

-0.312 0.10

1.287 0.069 2.087 0.19

1.495 0.168

-1.539 0.31

1.128 0.205 2.148 0.14

0.571 0.102 0.341 0.10

-0.301 0.229 2.096 0.10

0.904 0.264

-3.262 0.10

1.343 0.154

-2.293 0.23

1.436 0.383

-4.009 0.32

1.215 0.256

-0.111 0.22

0.641 0.209 1.567 0.10

-0.367 0.542 0.234 0.10

1.199 0,238 0.343 0.18

1.465 0.282

-0.805 0.36

1.652 0.153 1.282 0.55

1.754 0.135 0.181 0.72

0.899 0.608

-0.473 0.19

-0.147 0.609 0.200 0.10

1.599 0.259

-0.095 0.48

1.939 0.365

-1.001 1.10

2.113 0.302

-0.739 1.57

1.952 0.099

-0.352 1.11

0.905 0.838

-0.842 0.28

0.182 0.741

-0.004 0.10

1.913 0.249 0.698 0.81

2.197 0.155

-0.078 1.93

2.372 0.216 0.150 2.36

1.865 0.317

-o.na 0.86

1.288 0.490 0.260 0.27

0.083 0.646 0.303 0.10

1.718 0.072 2.461 0.61

2.267 0.052

-0.262 2.02

2.359 0.229 0.051 2.44

1.53S 0.153

-0.851 0.36

0.893 0.353 0.222 0.11

-0.305 0.456 0.178 0.10

1.369 0.215

-0.403 0.32

1.826 0.135

-0.180 0.73

2.007 0.244

-0.416 1.07

1.385 0.055

-0.262 O.SS

0.763 0.259 0.518 0.10

-0.409 0.357 0.143 0.10

1.168 0.215 0.950 0.16

1.535 0.127 0.122 0.34

1.833 0.191

-0.275 0.66

1.295 0,05b 0.274 0.21

0.692 0.169 0.155 0.10

-0.51b 0.361 0.355 0.10

0.914 0.051 0.842 0.10

1.365 0.099

-1.405 0.23

1.663 0.176

-1.099 0.45

1.257 0.050 0.395 0.19

0.686 0.169 0.251 0.10

-0.564 0.297 0.193 0.10

0.851 0.069

-0.122 0.10

1.289 0.081

-1.624 0.19

1.609 0.155

-0.916 0.40

1.186 0.052 0.274 0.17

0.679 0.176 0.325 0.10

-0.583 0.26.« 0.246 0.10

0.803 0.127 0.837 0.10

1.352 0.270 1.937 0.16

1.549 0.103

-1.784 0.35

3-7/12

i^QG*A^ aCO» -- CORSF.LATIÜN COKfAHISOfJ OF nISTOKIC (UH) »NO PkEQICTEO (0f»3 FLOrtS

6 36 TEST DATA

í?C«':!'j.5E30«V99f-2l)«702A20«bO«A20«607A20a699F

iílOUf MJMBER s 6 H O . YEARS s 36 S T A T I U H S i £ 0 « 9 0 3 E 2 0 « 7 9 9 F 2 0 « 7 0 2 A 2 0 « 6 0 « A 2 0 « 6 0 7 A 2 0 « 6 , » 9 F

S T A T I O N N O . 2 0 í t 9 0 3 E

VE49

19M0 ¡9'4 1 ¡ 9 ü 2 19143 19<*« 191*5 19í)b 19¡t7 194S 1 9 « 9 1950 1951 1 9 5 2 1 9 5 3 1954 1 9 5 5 1956 1937 1956 1 9 5 9 1960 1961 1 9 6 2 1 9 6 3 196» 1 9 6 5 1 9 6 o 1967 1 9 6 9 1 9 o 9 1 9 7 0 1 9 / 1 1972 1 9 7 3 1974 1 9 7 5

1 2 . 1 7 1 0 . 0 7

6 . ó ? 9 . I B

. 9 . 1 6 1 0 . 8 1 1 0 . 8 1 1 2 . « 0 1 5 . 3 3 1 3 . 6 0 11 .Oi ¡ 2 . « 9 2 1 . « 2 2 6 . 7 2 2 2 . 7 9 3 0 . 0 3 l a . h 3 1 3 . 6 5 1 2 . 7 2 1 1 . 8 7 1 3 . 3 5 1 4 . 6 3 1 6 . 0 9 2 6 . 2 1 1 7 . 2 5 1 7 . 6 1

8 . 9 8 1 2 . 7 2 1 1 . 6 2

3 . 2 3 8 . 7 7 9 . « 1

1 1 . 8 7 1 1 . 6 2 1 8 . 9 5 1 5 . 0 9

¡ 0 . 5 9 6 . 0 0 7 . 1 1 9 . 8 6

1 0 . 5 9 9 . 9 2 9 . 2 0

1 1 . 0 9 1 6 . 0 2 1 2 . 6 2 1 0 . 9 9 1 0 . b 2 1 7 . 6 8 2 5 . 0 2 2 3 . 3 9 3 7 . 0 3 1 2 . 7 6 1 0 . 6 3 1 2 . 7 6 1 1 . 6 2 1 « , 6 3 1 2 . 7 6 1 2 . « « 1 6 . Hi 1 2 . 1 9 1 3 . 0 5 1 1 . 6 2 1 1 . 0 9 1 0 . 5 9

8 . 9 9 6 . 9 8 9 .1 .2

1 1 . 0 9 1 1 . 3 6 1 1 . 7 7 1 4 . 0 8

1 0 . 5 6 6 . 1 6 6 . 9 3 9 . 6 «

1 1 . 3 3 8 . 7 7 8 . 3 6

1 1 . 5 3 1 5 . « 5 1 3 . 3 3 1 1 . 0 7 1 0 . 6 9 8 3 . 7 7 3 2 . 9 6 2 a . « 0 2 6 . 0 8 1 1 . 6 7 1 0 . 3 2 1 2 . 1 6 1 1 . 0 7 1 2 . 7 3 2 1 . 2 1 1 1 . 6 2 1 2 . « 5 1 5 . 3 7 1 0 . 6 1 1 1 . 3 9 1 0 . 0 9 « 1 . 5 7

9 . « 1 6 . 9 9

1 1 . 3 9 1 1 . 8 7 1 0 . 0 9 1 2 . 5 6 l « . 7 o

HISTUHK

r . T « 1 « . 5 7

5 . 1 5 1 1 . 8 2 2 6 . 1 3 1 6 . a i 2 9 . 2 3 2 t ) . 5 7 2 " . 2 6 2 5 . 9 6 2 9 . 5 9 2 a . « 5 1 7 . 5 3 2 6 . 7 1 2 o . 1 3 5 0 . u 3 1 ^ . 6 8 1 7 . 9 6 1 0 . 5 0 5 6 . 0 6 1 9 . 3 3 5 « . 6 5 2 7 . 3 2 9 5 . 5 7 1 1 . 9 3 1 2 . 3 6 1 7 . 5 3 1 1 . 5 5 2 2 . 1 6 1 3 . 2 9 1 2 . 6 8 1 9 . 2 2 1 5 . 3 1

9 . 7 8 2 1 . 0 5 2 7 . 1 7

I FLOWS

0 H ( M * É 3 / S )

u 2 . 9 a 6 0 . 6 9 6 2 . 2 7 2 9 . a o

1 1 9 . 2 3 a i . « a 1 6 . 0 9 1 7 . 8 7 1 0 . 0 5 6 2 . 8 1 5 3 . 3 5 6 8 . « 1 3 1 . 7 9 3 9 . 0 1 8 4 . 5 7 9 0 . 4 7 l a . a a a i . i i 1 9 . « 4

1 6 5 . 8 8 7 8 . 3 8

1 6 6 . 6 2 1 2 $ . 3 3

3 7 . 3 3 1 7 . 3 9

9 . 9 7 1 0 . 7 7 9 9 . 2 3 4 6 . 0 1 3 3 . 2 9 a i . 1 1

1 3 0 . 3 1 2 9 9 . 7 2 1 6 5 . 9 9

8 4 . 5 7 6 5 . 0 0

« 6 . 5 7 3 5 . 1 3 9 6 . 5 9

1 6 8 . 9 3 1 6 5 . 0 6 1 2 2 . 2 7

3 2 . 6 6 2 4 . 6 3 7 2 . 9 8 9 3 . 6 5 6 5 . 5 1 5 2 . 1 7 9 1 . 6 6

1 1 3 . 6 6 2 0 6 . 3 6

6 U . 7 1 4 3 . 5 6 5 2 . 4 7 9 o . 5 4 7 6 . 3 5 8 6 . 1 6

1 3 7 . 1 8 2 9 a . 2 9

6 n . 2 0 3 5 . 1 3 1 0 . 8 8 5 3 . 6 6 7 2 . 9 8

1 1 0 . 7 1 1 0 a . 2 1 1 3 4 . 0 5

9 6 . 5 9 3 7 0 . 9 2 2 9 a . 2 9 2 6 0 . 6 9

9 5 . 8 1

2 6 . 6 4 1 2 . 3 6 7 1 . 6 5 4 8 . 1 7 5 2 . 6 6 5 5 . 4 5 1 9 . 1 6

1 3 9 . 2 1 9 3 . 5 5 6 7 . 5 9 7 6 . 1 8 3 2 . 2 9 « 9 . 2 5

1 5 7 . 6 0 3 1 5 . 7 2

2 6 . 5 6 5 0 . i o

1 0 1 . 1 9 1 4 7 . 0 1

5 3 . 8 1 4 6 . 0 6

1 1 7 . 0 1 9 2 . 2 2 5 7 . 9 6 3 1 . 5 6 5 2 . 6 6 7 7.(11

1 3 0 . 5 2 7 1 . 0 5 4 4 . 7 0 7 4 . 8 4

1 3 4 . 2 4 1 1 6 . 6 2 1 6 5 . 4 4 1 9 3 . 6 6

6 8 . 5 9

1 7 . 6 1 6 . 9 4

5 0 . 9 4 3 5 . 1 6 3 8 . 5 6 2 8 . 1 4 1 0 . 5 7 6 5 . 6 7 3 7 . 8 8 3 4 . 4 9 3 4 . 6 6 2 5 . 9 2 9 3 . 3 7 5 6 . 5 0 5 0 . 9 9 2 0 . 1 1 2 6 . 4 4 2 1 . 5 1 « 3 . 3 7 3 0 . 6 0 3 6 . 8 5 5 4 . 5 2 « 7 . 5 8 3 9 . 4 5 2 3 . 6 6 1 6 . 2 3 4 3 . 3 7 3 2 . 6 6 3 9 . 6 2 2 4 . 7 7 2 7 . 8 3 7 0 . 4 8 2 7 . 8 3 4 9 . 8 2 5 0 . 9 1 3 4 , 3 2

1 9 . 6 7 9 . 9 7

3 0 . 6 1 2 3 . 2 0 3 2 . 1 0 2 7 . 9 8

9 . 1 0 3 0 . 6 1 2 5 . 9 1 2 9 . 5 1 2 1 . 5 1 2 5 . 1 4 1 0 . 5 2 2 9 . 9 6 3 9 . 3 9 2 1 . 1 0 2 3 . 2 0 1 7 . 5 1 2 2 . 1 0 2 9 . 9 6 2 7 . 9 8 2 6 , 5 5 3 o . 0 9 3 0 . 6 1 2 1 . 6 5 1 1 . 2 2 2 8 . 5 5 3 0 , 6 1 1 4 . 8 9 1 5 . 2 1 1 3 . 8 9 26 , 6 o 1 2 . 3 3 3 4 , 3 9 3 2 . 1 0 2 4 . 4 1

1 5 . 3 1 8 . 7 2

2 1 . 1 6 1 6 . 8 0 2 2 . 6 9 2 3 . 2 1 1 0 . 7 5 2 3 . 6 1 2 2 . 9 3 2 0 . 5 7 1 9 . 1 4 2 7 . 3 5 3 6 . 0 6 2 9 . 3 2 3 7 . 6 9 2 1 . 6 9 1 9 . 2 6 1 6 . 6 0 1 8 . 6 6 2 3 . 2 1 2 1 . 1 6 2 2 . 1 5 2 9 . 9 7 2 3 . 2 9 21 . 0 9 1 1 . 2 7 2 2 . 1 5 2 6 . 1 3 1 1 . 5 6 1 1 . 8 1 1 2 . 3 6 1 1 . 2 6 1 1 . 2 6 2 2 . o 9 ¿ i . 9 5 1 9 . 1 4

1 8 . 9 1 6 . 1 2

1 1 . 2 4 1 4 . 6 0 1 6 . 0 1 1 7 . 6 0 1 2 . 1 2 1 9 . 5 2 2 6 . 1 2 2 2 . 7 2 1 6 . 5 9 2 6 . 1 2 « 0 . 9 7 2 6 . 1 2 3 8 . 7 9 1 9 . 7 9 1 9 . 6 0 1 7 . 6 0 1 6 . 6 1 2 0 . 2 0 1 8 . 8 7 2 0 . 6 9 2 6 . 1 2 2 1 . 7 1 2 0 . 2 0 1 0 . 5 1 1 8 . 8 7 2 0 . 2 0 1 « . 9 » 1 2 . 1 2 1 2 . 1 2 1 1 . 5 6 1 9 . 3 2 1 6 . 6 1 2 6 . 0 0 2 0 . 6 9

1 2 . 6 5 7 . 0 6

1 1 . 0 7 1 3 . 0 1 1 3 . 6 2 1 4 . 9 6 1 1 . 8 7 1 6 . 2 9 1 8 . 1 5 1 5 . 9 0 1 3 . 1 9 2 3 . 7 6 3 4 . 5 2 2 2 . 2 0 3 4 . 5 2 1 7 . 6 1 1 4 . 2 7 1 5 . 3 2 1 5 . 3 2 1 8 . 0 5 1 7 , 6 1 1 6 . 9 2 2 2 . 2 0 1 9 . 7 7 1 9 . 3 1

9 . 1 5 1 4 . 2 7 1 3 . 9 1 1 0 . 6 6 1 1 . 3 3 1 1 . 0 5 1 2 . 7 2 1 3 . 3 1 1 7 . 2 3 2 0 . 6 6 1 7 . 6 1

3-7/13

Nombre de Programa ; QCOM Significado: COMPARACIÓN DE CAUDALES; Q

(FLOW) COMPARISON

Autor/Programador; S. ROBINSON Ubicación : DISCO HIDRO 2

Revisión : 07-02-78/RB Lenguaje : DATA GENERAL FORTRAN IV

Tipo de Programa: ANALÍTICO

Proposito; Hacer un análisis de correlación general entre una secuencia de caudales his tóricos medidos y una secuencia de caudales pronosticados.

Métodología Empleada : Los archivos finales Q, QP y QR, producidos por el programa HEC4M contienen los caudales completados y extendidos, los caudales pronosticados y el indicador de caudales respectivamente y se leen junto con el HEC4FD. Se efectúa una correlación entre los caudales históricos en el archivo Q y los caudales pronosticados en el archivo QP, y se imprime una tabla resumen final.

Subrutina: QCOR QROWF

Limites de dimensión : Secuencias de 36 años

Archivos de Entrada : Q , QP, QR, HEC4FD

Formatos de Entrada : Q , QP, QR, generación automática, mediante el programa HEC4FD. Ver descripción del HEC4M.

Salida : Se acompaña muestra 3-8

STATION NO. 204604A HISTORIC FLOWS

YEAS

1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1933 1954 195b 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975

-1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 4.51

-1.00 -1.00 4.68

-1.00 -1.00 -1.00 -1.00 5.42 4.14 4.54 5.32 4.69 4.22 3.71 2.58 5.95 6.63

-1.00 8.05 7.11 6.98 8.23 b.79 6.16

14.08 -1.00

-1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -l.OO -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 6.37 6.25

-1.00 4.63

-1.00 -1.00 -1.00 -1.00 5.04 4.70 4.40 14.31 4.67 3.26 4.05 2.21 7.32 7.16

-l.OU 8.14 6.81 7.00 8.Ob 5.28 6.51 11.12 -1.00

-1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 9.18 12.52 4.96 14.56 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 3.89 4.31 4.11

21.42 2u.49 3.37 4.51 8.20 11.00 5.41

-1.00 19.59 7.79 7.02 4.87 9.87 7.80 10.14 -1.00

-1.00 -1,00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 25.74 12.97 10.42 21.85 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 6.84 4.79

29.18 28.23 96.86 6.36 15.90 6.66 12.56 6.66

-1.00 20.21 10.72 11.02 10.22 12.09 13.79 12.25 -1.00

0H(h**3/S)

-1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 86.69 34.26 14.30 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 18.28 8.18

101.77 66.11 41.22 42.70 36.77 9.7o 8.53

36.51 -1.00 25.23 39.45 23.39 64.96 93.43

143.09 55.05 -1.00

-1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 97.36 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 32.00 71,34

101.94 64.94 89.73 70.44 21.25 30.30 26.26 51.17 -1.00 34.08 66.07 81.08 41 .96 168.22 224.40 164.23 -1.00

-1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 49.40 40.25 16.37 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 62.13 14.03 54.21 31.52 65.96 46.53

101.80 39.32 61.63 42.35 -1.00 16.58 45.45 48.17 73.48 167.92 82.67 136.29 -l.OÜ

-1,00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 22.63 29,34 39.89 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 13.46 50.23 56.31 91.22 9.58

30.08 54.60 23.53 19.77 20.12 -1.00 12.57 19.95 19.96 29.65 38.08 30.62 -1.00 -1,00

-1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 7.84 11,63 9.94

-1.00 -1.00 -1.00 -1.00 7.28 19.32 11.29 46.31 31.05 44.81 12.65 8.73 10.57 8.65

-1.00 7.01 9.51 11.46 11.97 14.21 13.73 16.66 -1.00

-1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 7.68

-1.00 6.62 (¡>,?« 7.25

-1.00 -1.00 -1.00 -1.00 5.62 7.79 7.28 14.23 6.61 14.63 B.75 6.14 8.33 7.62

-1.00 4.78 6.69 9.61 8.45 7.16

11.64 11.36 -1.00

-1,00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 6.72

-1.00 6.41 5.70 6.09

-1.00 -1.00 -1.00 -1.00 4.49 5.20 6.08 7.59 4.54 6.37 6.52 4.85 7.04 6.78

-1.00 4.22 6.77 9.21 7.40 8.01 7.12

11.86 -1.00

-l.OO -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 6.11

-1.00 5.22 tí.13 5.29

-1.00 -1.00 -1.00 -1.00 4.28 5.03 5.64 5.91 3.90 3.49 3.49 4.86 6.66 6.68

-1.00 5.83 5.95 8.58 5,99 6.63

10.33 9.07

-1.00

-Vi

YEAR

1940 1941 1942 1943 19'44 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975

4.48 4.64 6.58 5.15 6.58 4.94 4.98 3.60 4.03 4.46 4.22 4.66 4.69 2.91 3.33 3.92 3.28 5.39 4.16 4.58 5.27 4.91 4.26 3.70 2.59 5.94 6.66 4.85 8.04 7.15 6.97 8.22 6.63 6.20 14.03 8.43

5 6 7 5 6 5 5 5 5 6 6 5 4 3 3 3 6 5 4 4 14 4 3 4 2 7 7 6 6 6 6 8 5 6 11 7

.60

.20

.88

.6b

.58

.66

.79

.34

.16

.35

.20

.60

.58

.24

.32

.77

.37

.04

.66

.37

.33

.91

.29

.07

.19

.32

.15

.74

.23

.62

.96

.04

.27

.50

.10

.61

7.26 1.19 4.53 6.73 10.40 5.40 5.87 6.77 8.82 9.26 12.48 5.03 14.65 12.48 10.15 9.78 7.13 3.89 4.27 4.08

21.29 20.30 3.37 4.46 6.21 11.14 5.40 7.74 19.36 7,83 6.97 4.92 9.90 7.83 10.15 16.06

7.61 5.46 5.90 «.53

21.64 12.46 9.11

28.29 40.06 25.56 13.05 10.56 21.64 20.74 18.36 29.38 12.07 6.90 4.83

29.38 28.03 96*13 6.43 16.00 6.74 12.71 6.75 12.36 20.23 10.61 11.07 10.32 12.14 13.96 12.14 25.56

RECONSTITUTED FLOW

Q ( M * * 3 / $ )

31.90 41.64 40.36 25.99 32.38 19.10

135.56 20.05 115.47 46.88 86.83 34.11 14.32 27.01 55.02 56.55 6.24 18.20 6.24

101.57 65.61 41.24 43.05 38.36 9.78 8.47 36.72 50.64 25.20 39.21 23.49 65.61 93.08 143.68 54.64 32.14

35.72 33.80 53.99 63.77 79.55 75.99 32.98 27.15 127.01 53.31 51.97 46.10 97.01 191.01 117.06 50.03 33.80 32.36 71.66 101.65 65.44 90.17 69.82 21.12 30.10 26.03 51.64 59.80 33.60 66.72 80.61 41.97 169.60 223.15 185.73 50.99

38. 36. 47. 50, 43. 43. 36. 43. 71. 45. 49. 40. 16.

108. 40. 36. 44. 62. 14. 54. 31. 65. 46.

101. 39. 82. 42. 60. 18. 44. 48. 73.

168. 82. 137. 46.

54 58 90 68 00 55 10 61 70 25 43 07 39 40 07 82 96 47 14 27 84 56 12 94 30 54 18 97 41 96 51 42 96 54 74 12

9.8-5 6.06 25.42 12.36 23.46 19.80 10.71 64.16 42.20 19.04 22.54 29.20 39.49 32.64 28.37 7.65 18.31 13.47 49.74 56.41 90.58 9.69

29.89 54.55 23.73 19.56 20.13 16.82 12.56 20.13 20.13 29.69 37.64 30.60 24.84 17.32

9.32 7.58 14,06 10.65 13.74 10.66 6.93 40.72 16.39 11.12 7.79 11.57 9.63

25.71 14.23 7.39 6.46 7.25 19.26 11.34 46.73 30.66 44.46 12.70 8.76 10.56 b.76 15.96 7.09 9.63 11.57 11.86 14.31 13.66 16.83 14.39

6.37 6.37 7.51 8.37 8.27 7.32 7.12 10.96 7.66 7.89 6.67 6.63 7.32 9.75 6.64 6.67 6.76 5.65 7.85 7.32 14.33 6.67 14.68 6.80 6.21 8.42 7.66 10.77 4.60 6.67 9.66 8.42 7.14 11.64 11.39 8.54

6.94 6,96 6.50 7.03 6.64 6.27 5.69 8.13 6.66 6.56 6.35 5.65 6.07 7.73 8.62 5.53 5.32 4.47 5.15 6.07 7.67 4.58 8.42 6,51 4.80 7.67 6.82 9.03 4.26 6.82 9.23 7.49 6.02 7.14 11.92 9.57

6.28 9.16 6.57 6.66 6.09 6.03 5.10 5,84 6.06 5.54 5.27 5.15 5.27 5.45 7.22 4.67 4.26 4.27 5.03 5.66 5.93 3.88 3.53 3.53 4.91 6.66 6.66 8.18 5.79 5,93 6.61 5.93 6.66 10.38 9.02 7.06

3-8/2

CKtOICT-.J f-uv

YEAR

1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1943 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 I960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975

5.14 5.32 7.«8 5.67 7.48 5.64 5.68 4.42 4.66 4.94 4.86 5.33 3.88 3.50 3.92 4.54 3.88 4.16 4.07 3.46 3.07 0.73 3.99 5.02 4.52 4.30 3.65 5.54 7.33 5.80 6.39 5.48 7.18 7.45

15.52 9.64

6.02 6.5? 6.0/ 6.26 6.91 6,26 6.19 5.77 5.61 4.92 6.00 6.02 7.55 3.76 3.63 4.28 6.73 8.31 5.23 6.32 1.92 5.61 1.81 5.51 4.o6 4.57 4.05 7.05 6.39 6.57 6.37 5.81 7.30 7.27 9.23 7.83

7.66 0.32 a.56 7.11

10.56 5.61 6.16 7.15 9.19 8.06 9.98

10.77 11.42 12.15 10.35 10.04 7.53

17.69 5.44 5.40 7.84

13.44 6.74

11.15 7.28 /.84 7.03 8.15

19.07 9.88 8.20 4.35

10.50 6.47 11.26 14.49

6.16 5.31 5.93 9.32

23.01 13.79 10.00 29.03 38.83 15.50

18.21 17.38 19.72 22.16 19.66 29.96 13.36 34.19 7.28 9.95

14.24 40.90 10.56 22.19 11.11 13.15 11.61 13.70 61.10 15.91 12.26 7.98

16.91 10.06 16.57 26.61

GP(M**Í/O;

3-1.82 45.Hi t.H ¿1 ¿H.31 35.35 ¿u.79

156.4 1 ¿1.82

131.86 51.53 36.11 71.91 12.94 29.i(3 60.77 6¿.52 9.0 6

35.09 14.CO 62.96 36.99 88.29 51.92 23.44 18.56 19.81 12.96 55.80 30.56 58.65 31.56 71.91 49.00 59.49 32.77 35.09

«4, J' <.2.2i 65, JB 76.47 95.29 91.00 41.29 34.85

155.Ü1 64.d9 6P.75 5 e . > «-i

136,13 ¿12.ii 142.14 h0.53 4 2.20

10 6.60 S ¿ , T 5

dj .50 101.8/ 39.22 89.61 39.55 i8.10 42.20 88.35 71.82 59.81

119.18 126.01 78.44

236.B7 321.09 216.11 61.63

«•«, 16 He,3? 52,5? 2J>. jb lb, 18 48.66 41.95 53.36 73.63 50.20 4V.94 44.94 51.24

1 0 b . 1 2

<J5.54

^2.59 49.94 45.54 10. 04 52.57 49.43 53.11 48.43 «8.91 St.21 31.77 49.1 64.1-, 52.8 . •5

^ a '.' ,

^ i

; i,62 5.9 3

30,33 13.60 ¿7.67 23.24 11.71 /7.18 51,07 22.26 24.84 23.52 24.64 39.35 34.03 7.87

21.35 15.56 21.22 19.15 31.66 32.82 35.94 24.25 '-,45

P

a

3 s

^ i-' - * . ) ,

, i j

9.0' 6.03

14.51 ¡1.22 11.30 11.43 7.Si

39.10 16.89 11.69 13.64 8.23

12.75 25.65 11.78 7.83 8.99 8.60

12.81 7.13

41.98 20.58 57.86 14.14 13.42 10.60 j ,.76

.-.9 "9 o

'•

i t

<,-i 6,^t 7,69 8.42 8.34 7.52 7.34

10,55 8.18 6.01 6.97 7.28 7,70 9.57 6.65 6.94 7.03 7.42 7.92 6.93 9.15 9.42

10.95 7.60 7.11 7.14 6.28

10.40 7.03 7.64 7,88 8.55 '„< 6 ^i .' v

t

r.i'j 7,17 6.74 f.23 7,05 6,53 6.18 8.19 7.58 6.82 6.74 5.56 6.58 7.85 8.62 5.83 5.63 6.15 6.21 4.76 7.94 7.95 9.58 6.15 5.83 5.39 7.45 8.96 6.11 7.04 6.82 8.16 8.10 7.13 7.92 9.40

6.19 9,13 8.77 6,68 6.31 6,25 5.«0 6.06 6.44 5.77 7.77 4.60 5.56 5.66 7.38 4.88 4.46 4.99 4.37 3.06 6.08 5.08 6.55 5.00 1.75 4.16 7.27 6.26 6.49 7.09 6.20 8.39 8.65 17.67 8.65 7.23

OVERALL « N=241

HISTORIC MEAN/ST.OEV. 24.11 33.15 RECONSTS, MEAN/ST.DEV. 23.20 30.55 PREDICTED MEAN/ST.DEV. 25.02 36.70 RESIDUAL MEAN/ST.OEV. -0.906 20.600 COEFFICIENT OF EFFICIENCY/ CORRELATION 0.6139 0.7835 SIGNIFICANCE LEVEL 0.0647

MONTHLY #

MONTHLY ST.DEV. CO) RESIDUAL MEAN RESIDUAL ST.DEV. COEF. OF EFFICIENCY

2.47 2.72 5.58 19.12 35.88 57.62 39.11 19.g? 0.476 0.304 -0.228 -0.496 1.703-32.256 10,165 6,684 1.405 2.673 5.273 18.009 32.480 31.558 38.145 19.294 0.675 -0.112 0.108 0.140 0,181 0.700 0.049 0.059

L S I 2.719 7.070 t.bii

2.62 t.i^3 ¿,0*J (/, Jv*>

1.77 -0.186 '. hQ3 0» a4

1.73 -0.701 2.182

-^,582

COEF. OF CORRELATION SIGNIFICANCE LEVEL

0.6217 0.3346 0.3288 0.3743 0.4249 0.8367 0.2205 0.2422 a, I y'•> 0.2425 0.2357 0.2294 0.2294 0.2357 0.2500 0.2357 0.2425 O.dij?

3-8/3

~t3l

.194 k ,z11'

00

Nombre de Programa : QSPLIT Significado; DIVISION DE ARREGLOS DE CAU­

DAL Q (FLOW ARRAY)SPLIT

Autor/Programador : T.WYATT Ubicación : DISCO HIDRO 2

Revisión : 07-02-7^/WY Lenguaje : DATA GE NERAL FORTRAN IV

Tipo de Programa : ENLACE

Proposito : Crear archivos #CME- , es decir, de caudales extendidos (históricos + com pletados) para cada estación.

Metodología Empleada ; El archivo "Q" producido por el programa HEC4M, y que con-t iene las secuencias de caudal reconstituidos para todas las estaciones en el grupo co­rrespondiente, se divide en archivos individuales del tipo J8ÍCME-.

Subrutina : Ninguna

Límites de dimensión; Secuencia de 36 años.

Archivos de Entrada : Q

Formatos de Entrada : Generación automática por el programa HEC4M.

Salida : Archivos #CME-. Formato Estándar 2.1 Operación dirigida al terminal No hay salida de impresora.

3-50

3.3 RECONSTITUCIÓN DE SBOJENCI/S ANUALES DE PRECIPITACIÓN

A fin de estimar los valores medios a largo plazo de todas las estaciones plu-vi orné tricas consideradas en el presente estudio, se desarrollaron y aplicaron una serie de programas para llevar a cabo la reconstitución de secuencias anuales empleando análisis de correlación lineales. Los datos básicos a especificarse externamente son la composi -ción del grupo de estaciones y los archivos de datos de precipitación anual identificados como $ LAH- . y $ LAE- .

El paquete de programas consta de los siguientes elementos,mostrándose las interacciones y el flu¡o de información en las Figs. 3-9 y3-10

Programa MDP Extracción de información y preparación de datos para el progra ma analítico principal MAREX.

Programa MAREX Análisis de correlación lineal de las secuencias anuales coinci­dentes y predicción de valores faltantes.

Programa LSPLIT Desagregación de archivos en disco producidos por el programa MAREX que contienen secuencias anuales reconstituidas, y crea ción de archivos individuales $LAE- .

Programa TARD Tabulación y análisis estadístico básico de secuencias reconsti -tufdas de precipitación anual.

La operación secuencia! de los 3 primeros de estos programas se activa me diante el archivo macro " RUNMAREX . M C " que opera al nivel (CLI) del sistema.

El contenido del macro es :

MDP MAREX LSPLIT

El procesamiento adoptado a fin de reconstituir las secuencias anuales de pie cípitación para un grupo dado de estaciones es de la siguiente manera:

a) Insertar en el archivo "GROUPL " , el número de grupo identificador y los códiga de las estaciones en el grupo y el número total de estaciones (Ver descripción MDP).

b) Si fuera necesario, cambie los parámetros de especificación de corrida en el archi­vo "MFD" (Ver descripción MDP)

c) Activar el macro "RUNMAREX" con 32 K de memoria central.

A T E N C I Ó N . - Los archivos extendidos de precipitación anual son creados por el progra ma LSPLIT y reemplazarían cualquier archivo existente con la identificación correspon diente $LAE- .

/ARCHIVOS SLAH—

iPRECIPITACIONf IHISTORICA

A N U A L

' P R O G R A M A ^ MDP

(PREPARACIÓN DE DATOS

v MAREX)

PROGRAMA

VDM

/ A R C H I V O [PROVISIONAL JEN DISCO

ADF

•^RUPOJlt /

ARCHIVO PROVISIONAL,

EN DISCO

MRD

ARCHIVO GROUPL

(GRUPOS DEI ESTACIÓNESA

'ARCHIVOS 8 LMH—

'RECIPITACIONl HISTÓRICA

ANUAL)

PROGRAMA MAREX

(MEAN ANNUAL RAINFALL

EXTENSION)

f\ IMPRESIÓN

'ARCHIVO /PROVISIONAL/

EN DISCO

VAE

REVISION DEL

AGRUPAMIEN-TO DE

ESTACIONES

ARCHIVO LS5P1 HOJA DE ACTIVIDADES 5/1 : EXTENSION DE REGISTROS ANUALES DE LLUVIA FIG. 3-9

/ARCHIVO /PROVISIONAL/ EN DISCO

VAE

SECUENCIA SATISFACTORIA

PROGRAMA

LSPLIT

'ARCHIVOS í L A E -

\(SECUENCIAS ^EXTENDIDAS)'

/PROGRAMAS Í L A H - -

PRECIPITACIONh HISTÓRICA

ANUAL V

PROGRAMA

TARO

ESTA-DISTI-

, eos BÁSICOS Y GRADOI

/ARCH IVO/

VFKEYL2\

ARCHIVO LS5P2 HOJA DE ACTIVIDADES 5/2 : EXTENSION DE REGISTROS ANUALES DE LLUVIA FIG. 3-10

3-53

Nombre del Programa ; MDP

Autor/Programador t T.WYATT

Revisión : 19-03-78/WY

Significado; PREPARACIÓN DE DATOS MAREX MARX DATA PREPARATION

Ubicación : DISCO HIDR0 3

Lenguaje : DATA GENERAL FORTRAN IV

Tipo de Programa: PREPARACIÓN DE DATOS

Propósito: Reunir totales anuales de precipitación de la base de datos y crear archivos

de datos de entrada para el programa MAREX

Metodología Empleada ;

El número de agrupamiento de estaciones definidas previamente a correrse se ingresa desde el terminal y los códigos de estaciones correspondientes son ubicados en el archivo "GROUPL". Se accesan a su vez los archivos de datos requeridos y se escribe n en el archivo "ADF". Los datos fijos de corridas se leen del archivo "MDF" y se escriben en el archivo "MRD" junto con la secuencia de códigos de estación en el formato requerí do por el programa MAREX, y los símbolos de ploteo a emplearse.

Subrutinas : Ninguna

Límites de Dimensión:

10 estaciones por grupo 36 años de datos por estación

Archivos de Entrada;

Archivos GROUPL, $LAH- . y $LAE-. MFD

Formatos de Entrada;

Grupo numerado ingresado desde el Terminal (13) GROUPL : Número de Grupo, (Código de estación, indicador H o E), nú

mero de estaciones (14, 10 (3A2, A l ) , 12). $LAH- . $LAE-. : Formatos Estándar 2 .3 MFD (10 15) NST : Número de Estaciones (re-escrito) ITAPE : (redundante) NSE ; Número total de estaciones (re-escrito) IFLAGR : Parámetros estadístico a emplearse para ordenar estaciones i n ­

dependientes en orden de preferencia para extender caudales en la estación dependiente. 1 , coeficiente de correlación 2 , error estándar del estimado 3 , diferencia entre coeficiente de correlación y el estadístico

limitante de Mátalas/Jacobs.

3-54

A, Estadístico ' t ' de Student.

NYEARS : Número de años para los cuales se requiere registros extendidas IFOUT : Indicador de salida de detalles de correlación

0 , no hay salida 1 , salida de detalles de corre lación.

ISTART : Año in ic ia l de todos los registros I EXT : Valores extendidos para una estación dada transferidas a la s i -

guíente correlación (^ 0) PO : Número de canal de salida ( =12) NGR : Número de grupo ( r e - escrito)

Salida : Archivos ADF

MRD

Formatos dados en la descripción del programa MAREX, ejecución dir igida al terminal ; no hay salida de impresora.

3-55

Nombre del Programa ; MAR EX

Autor/Programador ; T.WYATT

Revisión ; 09-04-79/WY

Tipo de Programa ; ANALÍTICO

Significado; EXTENSION DE PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL

Ubicación: DISCO HI DRO 3

Lenguaje : DATA GENERAL FORTRAN IV

Propósito : Producir un estimado mejorado y estadísticamente válido de la precipitación media anual en una estación de control dada, donde existe un registro incompleto sobre el período base adoptado.

Metodología: Para estimar el valor medio de un largo período de registros de precipita­ción en una estación con datos incompletos, dentro del período base elegido, se hacene cesario completar los años de precipitación faltantes. Tomando los registros medidos en las estaciones vecinas, es posible establecer una correlación lineal de la forma y =mx+c donde m es el coeficiente de regrsión (o pendiente) y c es la constante de regresión ( o intercepto). Utilizando el método de los mínimos cuadrados se deducen los valores para m y c de tal forma que la varianza total entre los registros medidos y los calculados para la estación dependiente sea mínima.

Para satisfacer este criterio debe demostrarse que:

m = I (x'y')

c = y - mx

donde: x ^ Desviación de un valor respecto al promedio x de su serie

y'= Desviación de un valor respecto al promedio y de su serie

La bondad del ajuste asociado con la relación li neal deducida es generalmente medida por el coeficiente de correlación, el cual por regresión simple está definido por las ecua ciones.

r 2 = l - ( 1 - R 2 ) . ( L - l ) / d f

donde: R2=. U x 1 x?)

y 2 y 2 ¿ X j 2 , x 2

y el número de grados de libertad (df) se obtiene por diferencia entre el número de varia bles, en este caso dos, con el número de valores L.

Se ha demostrado por MÁTALAS y JACOBS* que para un menor valor estimado del prome

3-56

dio obtenido con el uso de un modelo de regresión simple, el coeficiente de correlación r debe ser mayor que

donde L es el número de años del registro coincidente. Esta l imitación estadfstistica se rá referida como la estadística MÁTALAS/JACOBS.

El programa MAREX permite que las estaciones independientes sean ordenadas sobre la base de las relaciones de regresión entre sus registros coincidentes con aquellos pertene­cientes a la estación ob je to , de acuerdo con uno de los cuatro parámetros estadísticos si guientes:

El coeficiente de correlación

El error estándar de estimación

La diferencia estre el coeficiente de correlación y la l imitación estadística MATA-LAS/JACOBS .

Estadística "Student t "

Para toda la extensión de registros realizada durante este proyecto la confiabi l idad de una estación independiente dada se fundamentó ut i l izando e l tercero de los criterios an teriormente mencionados. Cada estación independiente cuyo coeficiente de correlación era inferior al valor límite (definido solamente por el número de años de registros coinci dentes) fue automáticamente excluida para su uso en la predicción de los valores de la estación ob je to .

Habiendo establecido el orden de preferencia de las estaciones independientes en fun­ción de su mayor coeficiente de correlación, sus correspondientes ecuaciones de regre sión son utilizadas para estimar los datos faltan tes de la estación objeto, hasta comple­tar un registro histórico-calculado del período. El valor del promedio anual de todo el período está dado entonces por el promedio ari tmético del registro compuesto con v a l o ­res h is tór ico- calculados, obteniéndose del mismo modo sus parámetros estadísticos tan­to históricos como de todo el período calculado.

La metodología ut i l izada representa una aproximación simple al problema de estandari­zar la estimación del valor medio de largo período de registro de una estación cualquie

ra , en función de un número dado de estaciones con datos incompletos de diferente du rac ión . El uso de una regresión l ineal impone limitaciones básicas a la capacidad de predicción y como todas las técnicas de regresión, el pronóstico es estrictamente vál ido solamente dentro de los límites para los cuales la correlación ha sido establecida. El test estadístico empleado para def in i r la val idez está de acuerdo con e l objet ivo del pro grama de proporcionar un estimado mejorado de la media a largo p lazo, pero ya que no se ha hecho ningún intento para modelar o preservar la varianza solo debería asignarse una confianza l imitada a los valores pre decidas para años individuales.

* Máta las, N . C . and Jacobs B. A correlation procedure for augmenting hydrologic da t e , U .S . Geological Survey Professional Paper 434-E

3-57

Subrutinos : GRAPH (Ver Fig. 1) LI REG CORRE M I N V MULTR RANKM OP OP1

Límites de dimensión: Número de estaciones por grupo = 10 Número de años en el periodo = 36

Archivos de entrada : ADF, MRD

Formatos de entrada : ADF: Datos de precipitación anual para cada estación incluida en el grupo; formato de arch" vo estándar 2 .3 con separador 999 entre cada uno. (Archi v o preparado por programa MDP)

MRD : Como para MFD (ver descripción de programa MDP) PLUS

LETTER: Símbolos a usarse en la salida de ploteo (I0A1) Para cada estación objeto (1-NSE)

RDU1 /RDU2 / RDU3; Número de código de la estación objeto.

N X , (Max 9) : Número de estaciones independientes a considerarse.

R D X O J ) , RDX(2,J), RDXÍSJ ) , J = 1 , NX + 1 : Arreglos de códigos de estaciones;es tación objeto mas estaciones independientes.

Salida : Archivo V A E . - Contiene secuencias anuales reconstiturdas. Formato archivo estándar 2.3

Impresión : Sigue muestra. p|G 3.^

MAREX

>—< 1

W rf-

•W - r

* ^.

> - • 1

>—<

ORGANIZACIÓN DEL

GFAPH

LIREG j ^ " " ^

> RANKM

OP J

OP1

GRAPH J

v. y

PROGRAMA MAREX

Jí CORRE J

_ _ ^ - — ^ ORDER J

^ ^ " ^ T MINV J

^ í MULTR J

FIG.

Y SUBRUTINAS

3-58

3-11

ORGANIZATION OF PROGRAM MAREX AND SUBROUTINES

OBJECT STATION IMUMBER 15.31. 7. CORRELATED WITH 7 INDEPENDENT STATIONS I LIST NO. PLOT CODE

15.21.10. 2 2 15.21.16. 3 3 15.21.62. «t 4 15.31.40. 5 5 '15.31.41. 6 6 15.31.42. 7 7 15.32.62. S 6

6 1 2 3 4 5 b 7

3-12/1

JJECT STATION NUMBER 15.21.10, COWRELATEO WITH 7 INDEPENDENT STATIONS i

15.21.18. 15.21.62. 15.31.40, 15.31.41. 15.31.42. 15.32.82. 15.31. 7.

15.21.10

1190.0 714.9 884.3 1174.5

15.21.18

-1.0 -1.0 -1.0

680.0 674.3 860.2 1368.8

-1.0 -1.0 -1.0

STO,

1927.9 720.1 670.8 1576.9

.DOMINGO

933.7 656.3 699.2 747.5

CANCHAOUE

-1.0 -1.0 -1.0

-1.0 -1.0 -1.0

1365.0 734.9 1443.1 816.0

-1.0 -1.0 -1.0

903.9 720.1 665.5 -1.0

1475.00

932.6 948.6 648.7

1200.00

-1.0 -1.0 -i.-o- -1.0 529.5 626.5

18120.

746.7 1062.5 1155.6 662.9 250.0 804.0

19380.

-1.0 -1.0 -1.0 -1.0 243.3 671.9

287520.

841.7 792.0 656.3

266620.

-1.0 -1.0

453.4 818.5 1257.7 1323.9 -1.0 -1.0 -1.0

15.21.62. HDA LANDAS 2100.00 20820. 286560.

1075.9 509.4 1895.5 791.1 1270.3 758.1 790.0 583.4 934.3 689.0 548.2 503.0 554.0 «83.1 570.4 554.0 807.7 1037.7 734.7 633.7 736.9 709.6 499.V 790.2 930.2 464.5 580.0 222.0 734.4 467.2 966.6 1218.9 1480.8 442.6 660.5 751.8

15.31.40.

-1.0 -1.0 -1.0

-1.0 -1.0 -1.0

HDA

-1.0 -1.0 -1.0

CHINCHE

-1.0 -1.0 -1.0

-1.0 -1.0

864.4

-1.0 -1.0 363.0

1400.00

-1.0 -1.0

519.3

21180. 286260.

-1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 155.3 429.0 413.4

672.4 774.1 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0

15.31.41.

-1.0 -1.0 -1.0

-1.0 -1.0 -1.0

Et

-1.0 -1.0 -1.0

ESPINO

-1.0 -1.0 -1.0

-1.0 -1.0

847.6

-1.0 -1.0 460.6

1450.00

-1.0 -1.0 401^3

21660. 286080.

-1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 188.7 546.0 374.1

705.8 812.4 1213.7 -1.0 -1.0 -1.0

15.31,42.

-1.0 -1.0 -1.0

-1.0 -1.0 -1.0

PEN4CHÍ

-1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0

-1.0 -1.0

1071.7

JSUO.OO

-1.0 -1.0 -1.0 -1.0 453.4 476.9

22

-1.0 -1.0 205.1

745.7 732.4 1414.8 -1.0 -1,0 -1.0

), ¿86080,

-1.0 -1.0 -1.0 -1.0 608.2 431.1

15.32.32.

-1.0 -1.0 -1.0

-1.0 -1.0 -1.0

ISUA

-1.0 -1.0 -1.0

-1.0 -1.0 -1.0

-1.0 -1.0

963.1

1950.00

-1.0 -1.0 -1.0 -1.0

10b3.4 1359.9

19080. 88S540.

-1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0

761.0 826.9 1296.4 1611.1 1231.0 1064.a 1660.6 2280.5 -1.0

15.31. 7,

- 1 . 0 - 1 . 0 - 1 . 0

7 3 1 . 1 4 0 5 , 1 6 3 1 . 2 4 7 2 . 1 - 1 . 0 - 1 . 0

1.0 1.0 1.0

HDA

-1.0 -1.0 -i.O

PUCAHA

-1.0 -1.0 -1.0

-1.0 -1.0 123.7

-1.0 -1.0 163.1

910.00

-1.0 -1.0 372.7

21720. 284820.

-1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 180.1 -1.0 -1.0

3-12/2

COKRELATIOu STATISTICS FOR OriJECT STATION 15.31. 7. HOA PUCAhA AITH RESPECT TO THE FOLLOWING INDtPcNOENT STATIJNS

STATION NU ISER

15.21.10.

lb.21.18.

15.21.62.

15.31.«0.

15.31.41.

15.31.42.

15.32.82.

CORRELN COtFF

0.4136

0.6552

0.5403

0.2959

0.5092

0.4402

0.6671

CU^ON RECORDS

8

6

8

6

7

7

6

ST. ERR OF EST.

0.18

0.21

U.l-8

0.41

0.27

0.23

0.21

STUDENT T

1.11

1.73

1.57

0.62

1.32

1.10

2.19

OdJECT MEAN

364.89

413.88

384.89

329.30

372.43

372.43

384.89

INOEPNT MEAN

984.37

799.90

788.23

558.08

664.33

728.57

1216.86

REGRESS CONST

192.30

127.94

164,98

187.70

134.89

185.76

-183.33

REGRESS CÜEFF

0.1956

0.3575

0.2790

0.2537

0.3576

0.2562

0.4670

MÁTALAS STA1

0.4082

0.5000

0.4062

0.5000

0.4472

0.4472

0.4082

LIST NO

2

3

4

5

6

7

8

ft************************************************** * • • * • * * * • * *

CORRELATION RESULTS RANKED IN ACCORDANCE WITH DIFFERENCE OF CORRELATION COEFFICIENT AND MÁTALAS» LIMITING STATISTIC

STATION NUMBER

* * * * * *

NAME CO-ORDINATES

LATITUDE LONGITUDE DISTANCE FROM

OBJECT STATION (KMS) ELEVATION (METRES)

RANKING STATISTIC

LIST NUMBER

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

15.31. 7.

15.32.82.

15.21.13.

15.21.62.

15.31.41.

15.21.10.

15.31.43.

15.31.40.

HOA PUCARÁ

ISUA

CANCHAQUE

MÜA LANDAS

EL ESPINO

STO.DOMINGO

PENACHI

HDA CHINCHE

6 . 2 . 0 .

5 . 1 7 . 0 .

5 . 2 3 . 0 .

5 . 4 7 . 0 .

6 . 1 . 0 .

5 . 2 . 0 .

6 . 1 0 . 0 .

5 . 5 3 . 0 .

7 9 . 7 . 0 .

7 9 . 1 9 . 0 .

7 9 . 3 7 . 0 .

7 9 . 3 6 . 0 .

7 9 . 2 8 . 0 .

7 9 . 5 2 . 0 .

7 9 . 2 8 . 0 .

7 9 . 3 1 . 0 .

8 6 . 0 0

9 0 . 1 1

5 9 . 1 2

3 7 . 8 5

1 3 7 . 4 0

4 0 . 5 9

4 6 . 3 0

910.00

1950.00

1200.00

2100.00

1450.Ou

1475.00

1900.00

1400.00

0.2588

0.1552

0.1320

0.0620

0.0053

•0.0070

-0.2041

2

7

5

3-12/3

MATRIX OF 3b ÍEAR OBJECT STATION SEQUENCE AND INDEPENDENT STATION RECORDS FROM WHICH CORRELATED VALUES OliTAlNtD

1 2 S 4 5 6 7 8

53107. 152110. 152118. 152162. 1531«0. 153111. 153142. 153282.

«65.15 307.10 693.30 iH5.fe9 519.38 376.13 385.38 327.71 125.6« 357.21 317.42 305.31 319.51 299.76 321.12 319.51 390.32 454.19 369.95 341.78 370.57 362.95 304.23 385.11 123.70 163.10 372.70 160.10 202.79 122.03 731.10 105.10 631.20 472.10 881.56 374.73

1075.90 509.40 1895.50 791.10

1270.30 758.10 790.00 583.40 931.30 669.00 518.20 503.00 551.00 163.10 ^70.40 554.00 6 0 7.70 1037.70 731.70 633.70 736.90 709.60 199.10 790.20

751.80

3-12/4

en

A N N U A L R A I N F A L L I N M I L L I M E T R E S 1 9 4 0 - 7 5

S S B S S S S S S S S S 8 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 8 3 3 3 3 S 3

* INÍUCATE8 CORKELATION ESTIMATE -1 INDICATES MISSING VALUE

10

NUMbER STATION

NAME CO-CRDINATES

LATITUDE LONGITUDE ELEVATION (METRES)

15.31. 7. HOA PUCARÁ b. 2. 0. 79. 7. 0. 910.00

1940 - 465.15 307.10 693.80 385.69 519.36 376.48 365.38 327.74 425.64 357.21

1950 - 317.92 305.31 319.54 299.76 324.12 319.54 390.32 454.49 369.95 341.78

* * * * * * 1960 • 370.57 362.95 304.23 385.44 123.70 163.10 372.70 180.10 202.79 422.03

1970 731.10 405.10 631.20 472.10 881.56 374.73 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00

MINIMUM MAXIMUM MEAN STANDARD COEFFICIENT DEVIATION OF VARIATION

1 : HISTORIC 123.70 731.10 384.69

2 : EXTENDED 123.70 881.56 390.63

3 .'LAST 12 YRS 123.70 88i;56 413.35

4 : RATIO 3/2 1.00 1.00 1.06

3-12/5

222.98

151.59

237.34

1.57

0.58

0.39

0.57

1.46

( 6

( 36

YEARS

YEARS

)

)

RECORDS OF OSJECT STATION ANO 2 INDEPENDENT STATIONS USED FOR EXTENSION

0.000 500.000 1000.000 1500.000 2000.000 1 1 - I " -I I- —

2500.000

48

14 1

1 H

\

41

a 4 8

48

FIG. 3-12/6

Nombre de Programa; TARD Significado; TABULAR DATOS DE PRECIPITA -CION ANUAL. TABULATE ANNUAL RMNFALL -DATA

Autor/Programador ; T.WYATT Ubicación ; DISCO HIDRO 3

Revisión ; 12-07-78/WY Lenguaje : DATA GBNIERAL FORTRAN IV

Tipo de Programa; ANALÍTICO

Propósito! Tabular secuencias extendidas de precipitación anual / calcular las estadisti-cas básicas de las series históricas / reconstituidas.

Subrutinas : Ninguna

Límites de dimensión t 36 años de datos

Archivos de entrada : ERL : Lista de archivos $LAH-. (5A2) con finalizador 99 $LAH-. , $LAE-. formato de archivo estándar 2.3

Salida : Impresora o cinta, sigue muestra, FIG. 3-13

E L E D i d

* * * * * * * * * * * * # * * * * * * * * * * * * * * * • * * # # « # # *

* Z ' l Z l . 2-991 * S£

* * *

2 8

fr¿l 812 S£

* * *

0 2

201 091 S£

* * *

9 0

28¿ 8501 5£

********* * * *

2 £

251' 626 S£

* * i

* * *

t*t

£ 2

t * * * *

2£2 692 5£

**< * * *

t « i

Z 5

****** 00£ 0562 9£

* i

* * *

»*< 8 5

****** 6f£ ¿t-SZ 9£

*** * 8 * 9 *

* * * * * * * * * < •EOfr •10¿2 6

* * *

* 0

************** 191 ¿£92 9£

* * *

S3 a * noud * sow *

*« 1 . X* 3*

***************************************************************************************************** * l ' í f r t * 8-081 * 11

* * *

6 t

961 981 L

* # *

2 2

98 2SI 01

* * *

\r L

££¿ 136 8

* * *

6 ¿

¿£¿ 566 8

* * *

0 9

661 2frZ 01

* * *

0 5

S¿fr 6£0£ 8

* * *

6 Z

¿85 999Z 9

. 8

. 9 *

•£0fr •10¿2 6

* * *

£ l

£5£ ¿592 6

* * *

S3 a * WOMd * SONV *

S* 1* H*

**************************************************************************************************** * l -* 3 6 ¿ l * 18 * 6PV * 60Z • £11 * S¿ * 112 * SI * 261 * 3 69 * 6£f * 0£t * 3 l £ l * tr£ * 3 66 * 3 SOI * 3 8 f t * 3 8 l £ . 3 M 2 * 3 56 . 3 16 * 3 09 * 3 66 * 3 L9 . 3 SP * 3 091 * 3 812 * 3 £6 * 3 891 * 3 601 * 3 192 * 3 902 . 3 9SS * 3 69 * 3 892

* * * * * * * # * * * * * * * * * * * * * * • * * * * * * * * * * * * *

3

3

3

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

l -tfil >£ £¿fr 0££ UL 6£l S U 9£ frSl 9£ l SLfr Ol í fr6 201 SOI S£l frZ£ 2S£

\n 98 2£t 9£l 98 ££l £tH 2£l fr92 8£l 291 ¿81 ?2S 8£Z ¿06 ¿02 S6f

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

3 3

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

l -£21 69 ¿81 S0£ 96 921 251 l 6£l 8¿ IfrZ 961 06 S6 ¿6 £11 £22 9S2 S¿1 S3 211 68 S8 S6 901 ££1 881 911 621 551 8££ 691 09S 551 22£

* * * * * * * * * * # * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

3

3

3

3

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

l -6961 80£ 918 ¿ ¿ ¿ l 6911 65* 699 122 0££ 829 6022 f ¿ l l ¿OS OfrS 566 189 2051 £S¿1

m t Oifr ¿99 105 0¿> 6£S \/Z9 828 £fr2l 869 66¿ 6201 0¿£2 0011 K O * 966 f f22

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

3 3

3 3

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

l -9191 80fr 1802 066 50171 6£9 696 08 912 9ffr ¿191 696 265 £58 ¿88 66¿ f83 0921 fr¿6 099 089 2¿S 099 ¿65 £59 ¿28 2 £ U 969 £56 £15 3t?St t>56 fZ£2 fr09 ¿0£1

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

3

3

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

1-561 95 96fr 196 951

etu tet-n 581 ¿9 90£l \>IZ 0£t SIZ 922 M I 52Z Ofr£ 66Z Z51 651 £21 251 2£l 051 ¿02 90£ fr9l 8f2 S£Z IW 8t?2 569 K l £9£

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

3 3 3

3

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

9892 ¿932 S9¿£ 2¿0f 65 l£ 6 t0£ £092 6962 1952 9¿¿2 L¿1£ 9£62 9f92 S£££ t>50£ 0682 0092 80¿2

-/ ?.0£ 16¿2 052£ 980£ V9LI 0¿92 5*92 9¿62 0192 Z68Z t?682 ¿682 915Z f98Z 668Z 8162 0Z6Z 668Z

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

3 3 3 3 3

3

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

505Z 6¿t7Z SZ£2 69Z£ 0f8Z VZ9Z L662 9*91 8*61 6ZL£ 6CZ£ S6£Z ¿¿IZ I2 l£ ¿£¿Z 1162 88£2 1922 29¿2 6¿£2 500£ 18¿2 8££2 0122 9¿12 6292 ¿212 SISZ ¿162 IZ5Z ¿t?SZ 9¿t72 £262 6f52 2552

tzsz

* * * * * * * * * * * * * # * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

1-56*2 l -1-*¿12 5*61 9S0£ 6992 9132 £00£ 210£ *262 l -t -t -l -1-l -l -l -1-l -l -l -l -t -1-l -l -1-l -l -1-l -l -l -

* * * * * * * -* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

3 3

3

3 3 3 3 3 3 3 3

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 U

3 3 3 3 3

l£92 £ICZ 32¿Z 9192 l l £ £ 2£*£ S25Z ¿2¿Z 9182 S0¿2 9692 £092 ¿6¿2 £¿¿2 5282 l£82 9032 1£9Z 5062 £*22 ¿8¿2 16¿2 0¿¿Z ¿3¿2 *¿¿2 68¿2 0292 6¿22 *6¿2 **92 9£82 1962 5*82 £ t l ¿ 9¿¿2 H 6 2

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

S¿61 *¿6l £¿61 2¿6 l l ¿6 l 0¿6 l 6961 3961 ¿961 9961 5961 *961 £961 2961 1961 0961 6561 8561 ¿561 9561 5651 *66l £561 2661 1561 0561 6*61 2*61 ¿*6l 9*61 5*61 **6l £*6t 2*61 1*61 0*61

* * * * * # * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

• A * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * . * * * * * * * * * * * * * * * * » * * *

. 5¿ * 1 * 6¿ * £ * £ * S¿ * 2¿2 * *¿Z * *¿2 * t'¿2 * 1X3 d9 *

* 901151 « 501151 * *011S1 * 2011SI * 101151 * 001151 , 002051 * ZOlOSl * 101061 . 001051 . 091000 *

3-67

3.4 DEDUCCIÓN DE RELACIONES HIDROLÓGICAS

Los modelos de cuencas aplicados en el presente estudio para estimar el caudal medio a largo plazo en puntos definidos de un sistema fluvial requiere, como datos de en trada, relaciones entre precipitación/escorrentfa y parámetros morfométrieos. Para ca da cuenca o grupo de cuencas se dedujeron curvas entre escorrentfa en mm. y la altura promedio del área de aplicación, y entre lluvia promedio anual en mm. y la altura de la estación correspondiente. Dado el gran número de estaciones y posibles combinaciones a considerarse, se hizo un uso intensivo de los siguientes programas. La secuencia de ope raciones se muestra en la Fig. 3.14

Programa SELECT :

Que posibilita la selección automática de estaciones de control por caractens ticas físicas empleando la información almacenada en los archivos maestros FKEYH 1 y FKEYH2 o FKEYL1 y FKEYL2.

Programa REDPREP :

Que prepara archivos de datos de entrada para el programa REASA.

Programa REASA :

Que, para un grupo dado de estaciones, plotea las ubicaciones geográficas re lativas y lleva a cabo regresiones po I momia les de número de orden incrementante (con o sin transformación logarítmica) entre valores de precipitación o escorrentfa y altura.

/ARCHIVO

\FKEYH1

MRCHIVO/

\FREYIH2l

/ARCHIVO/

l FKEYLll

PROGRAMA

SELECT

STOUT

N'

PROGRAMA

REDPREP

REDAT

PROGRAMA

REASA

- > < •

ARCHIVO/

. FKEYL21

/ESPECIFICAR ÍCARAaERiSTlCAS DE/ LAS ESTACIONES /

REFD

INPRIMIR ^

ARCHIVO LS6P2 HOJAS DE ACTIVIDADES 6/2 : DEDUCCIÓN DE RELACIONES REGIONALES HIDROLÓGICAS FIG. 3-14

3-69

Nombre del Programa; SELECT Significada SELECCIÓN DE ESTACIONES

Autor/Programador: T. WYATT Ubicación : DISCO HYPOT

Revisión : 09-04-79fiNY Lenguaje : DATA GENERAL FORTRAN IV

Tipo de Programa : EXTRACCIÓN DE DATOS

Propósito : Seleccionar subgrupos de estaciones hidrométricas o pluviométricas de acuercb

con las características de los archivos maestros FKEYH y FKEYL.

Metodología empleada;

Las características identificantes requeridas se ingresan del terminal. Estos pue den identificarse:

a) Por símbolos y ubicación de columna

b) Por código de vertiente y de cuenca

c) Por distancia geográfica de una estación base dada y dentro de un rango de altura es pecifícado.

Las estaciones requeridas se encuentran empleando la rutina "FSEEK" de la Data General en los archivos FKEYH o FKEYL. Los datos correspondientes se almacenan en el archivo en disco "STOUT" a solicitud.

Subrutinas;

RANK I

Límites de dimensión;

150 estaciones por subgrupo

Archivos de entrada ;

FKEYH 1 y FKE\U2 - Formato archivo Estándar 2 .5

FKEYL 1 y FKEM2 - Formato archivo Estándar 2 .6

Salida ; Archivo "STOUT" (Opcional) Datos de estación seleccionados desplegados al terminal.

3-70

Nombre del Programa ; REDPREP Signi f icado; PREPARACIÓN DE DATOS REASA DATA PREPARATION

Autor/Programador tT.WYATT Ubicación ; DISCO HYPOT

Revisión : 09 -04-79 /WY Lenguaje : DATA GENERAL FORTRAN IV

Tipo de Programa : EXTRACCIÓN DE DATOS

Propósito : Reunir archivos de datos de entrada para el programa REASA que contienen pa

rámetros de corrida y características de las estaciones a considerarse.

Metodología empleada i

Un subgrupo de las estaciones hidrológicas incluidas en el archivo "RSTNS" se selecciona sobre la base de criterios definidos desde la consola. Estos se relacionan con la base sobre la cual se calcula el valor medio de descargas o pluviométricas; por ejempb todos los datos, solo históricos, sólo extendidos, 4 y más años de datos, e t c . Los datos correspondientes con el subgrupo def inido se reúnen en el archivo "REDAT" junto con los datos de corrida fijos contenidos en el archivo "REFD"

Subrutinas:

Ninguna

Límites de dimensión;

REFD - Archivo de datos fi jos de REASA RSTNS- Arch ivo que contiene datos de estaciones (creado por el programa SE -

LEC como STOUT).

Formatos de entrada ;

REFD : ver descripción del programa REASA STOUT : creación automática por el programa SELECT

Salida : REDAT : archivo de datos de entrada de REASA

(se acompaña muestra) FIG. 3-15

2.0ü 8 900 35 0 1 2 2

A3CD£FGHIJKLMN(0P(JRSTUVwXYZ123ü567fi9rt$Xfla» 82.00.00. 66.00.00. 00.00.00. 19.00.00.

15.22.27. 110253 BAGUA CHICA 15.22.15. 110375 CHACHAPOYAS 15.22.1«. 140306 CHACHAPOYAS 15.22.06. JAMALCA 15.32.11. ODA HOMOA 15.32.24. LEY lEtJAMBA 15.22.13. 110254 POMACüCHAS 15.22.09. JUMBILLA 1621 1935.0 PLU 553 7745

1521 1521 1521 1521 1521 1521 1621

522.0 2263.0 1834.0 1200.0 550.0

27 7 9.0 2220.0

CO CO 6 PtU PLU PLU CO

536 613 614 554 550 b33 548

7626 7751 7749 7614 7820 7746 7755

FIG. 3-15

CO

SEN SEN SEN SEN SEN SEN SEN SEN

1 3 4 6 9 10 1 2

65 64 59 64 66 65 65 65

73 72 70 73 73 73 73 72

9 9 12 9 6 9 8 6

644.6 636.6 803.3 835.0 986.6 1162.9 851.6 627.0

664.9 36 664.0 36 634.5 3b 650.8 36 454.4 16 1171.4 3e 979.6 36 609.9 36

2 1 i 2 1 1 1 1

3 72

Nombre del Programa: REAS A Significado : PRECIPITACION/ESCORRENTIA VS ALTURA Y ANÁLISIS ESPACIAL RAINFALL/RUNOFF VS B.EVA -T ION A N D i P A T I A L ANALYSIS

Ubicac ión: DISCO HYPOT

Lenguaje : DATA GENERAL FORTRAN I V .

Autor/Programador : T.WYATT

Revisión: 09-04-79/WY

Tipo de Programa : ANALÍT ICO

Propósito :

Flotear las ubicaciones espaciales de un grupo dado de estaciones hidrológica de acuerdo con sus coordenadas y para l levar a cabo análisis de regresión polinomial pa­ra establecer relaciones entre escorrentfa promedio en mm. y altura de captación media o precipi tación promedio anual y altura de estación.

Metodologia empleada :

Se emplea una rutina especial para platear la ubicación aproximada de cada estación por sus coordenadas. Se efectúa entonces análisis de regresión polinomiales de las órdenes 1 al 5 . Se ut i l izan subrutinas estadísticas IBM modificadas para el análisisrú mérico y los resultados son ploteados por subrutinas desarrolladas especialmente que mués tran los puntos a ajustarse y la curva deducida en un rango adecuado. Se puede es pee i fí car una transformación logantmica desde el terminal .

Subrutinas : Nombre de arcKvo

SAPLO A PLOT F U Ñ Í , FUN2, FUN3, RLSF (funciones reales) SPRER POLYN GRAPH GDATA ORDER M I N V MULTR PDSFG

RGRAPH

RORDER RMINV RMULTR

La organización de estas subrutinas se muestran en la F i g . FIG. 3-16

Limites de dimensión: 40 estaciones (observaciones para regresión)

Archivos de entrada : REDAT

Formatos de entrada :

Archivo REDAT Variable Formato

CHEAT : (Redundante) F5.2

3-73

REASA

(GRAPH J

PROGRAMA REASA: ORGANIZACIÓN DE SUBRUTINAS FIG. 3-16

PROGRAM REASA : ORGANIZATION OF SUBROUTINES

3-74

Archivo REFD Variable Formato

NS* IUNIT N YEARS IOMIT ISHORT I TIP*

ISEL*

WORD (41) W E X 1 , WEX2, WEX3 E E X 1 , E E X 3 , EEX3 N E X 1 , NEX2, NEX3 S E X 1 , SEX 2, SEX 3

número de estaciones (max= 40 ) intervalo de ploteo (redundante) (redundante)

( = 8 (=900 ( = 0

1 (estaciones hidrométrícas) 2(estaciones pluviométricas) 1 medias históricas empleadas 2 medias extendidas empleadas

símbolos de ploteo limites de las coordenas(=62.00.00) en grados minutos y (=*68.00.00) segundos (=00.00.00)

H 9 . 0 0 . 0 0 )

715

41A1

4(IX /3F3.0 )

bstablecido por e l programa KbUKbf.

El resto del archivo es equivalente al archivo STOUT producido por el progra

ma SELECT.

Salida : Se acompaña muestra de la salida en la impresora. p|Q -¿Al

aiATIDN DETAILS'

w

01

CODE NU.

* * * * *

LATlTUOt LONGITUDE MEAN ANNUAL ELtVATIO^ 0,<A,S D,M,S SAIIvFALL (MM) (METWES)

DISTANCE FROM STN. 1 (KMS)

LIST NO. PLOTTING CODE

15.22.27.

15.22.15.

15.22.14.

15.22. b.

15.32.11.

15.32.24.

15.22.13.

15.22. <J.

5.3b.

6.13.

fa.14.

5.5a.

5.50.

6.33.

5.48.

5.53.

0.

0.

0.

0.

0.

0.

0.

0.

78.28.

77.51.

77.49.

78.14.

76.20.

77.48.

77.55.

77.45.

0.

0.

.0.

0.

0.

0.

0.

0.

É)b4.9

864.0

834.5

850.8 '

454.4

1171.4

979.8

609.9

522.00

22O3.00

1634.00

12UO.0O

550.00

2779.00

2220.00

1935.00

0.00

95.50

99.34

41.76

29.63

127.68

63.41

83.54

I

2

3

4

5

6

7

8

A

b

C

0

E

F

&

h

* * * * * * * * * * * * * * * * * * . * * * * * * * * * * » * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

FIG. 3-17/1

INTER-STATION DISTANCES IN KMS,

1 a 3 a 5 6 7 8

(J.00 s>3.50 99.34 «1.76 29.63 127.66 63. 41 83.54

95.SO 0.00 4.05

54.31 67.34 37.39 46.60 38.54

99.34 4.05 0.00

56.26 71.31 35.19 49.29 39.51

41.76 54.il 56.2b 0.00 13.09 85.99 35.96 52.23

29.63 67.34 71.31 13.09 0.00

96.21 45.15 63.24

127.68 37.39 35.19 85,99 98.21 0.00

84.19 74.19

63.41 46.60 49.29 35.96 45.15 84.19 0.00

20.24

63.54 36.54 39.51 52.23 63.24 74.19 20.24 0.00

GLOBAL PLOTTING AREA LIMITS CEXPWES9E0 IN SECONDS) ARE I

NOWTH SOUTH EAST l«£ST

0. 68400. 244600. 295200,

EXTREME STATION 20160.

NUMBER I

SELECTED BOUNDS 19800,

MODIFIED BOUNDS 20100.

23580.

6

24300.

24300.

FIG.

279900.

8

279900.

279900.

3-17/2

262460.

1

242600.

282600.

0>

78. 5.35. 0.

5.35. 0.

5.35. 0.

5.35. 0.

5.35. 0.

5.35. 0.

5.35. 0.

5.35. 0.

5.35. 0.

5.35. 0.

5.35. 0.

5.35. 0.

0. 0,

SPATIAL DISTRIBUTION OF

......X..—. -76.15. 0.

I — —

LOG OFTIOM EXERCISED

6 STATIONS CONSIDERED

— . . - I .

^j ^ i

76. 0.' 0. ....I......

77.45. 0. . — I

b C

FIG. 3-17/3

POLYNOMIAL KtGktSSIQN 1 Ü

NUMBER OF OBSERVATIONS

POLYNOMIAL REGRESSION OF DEGREE 1

INTERCEPT b.lS91«20

REGRESSION COEFFICIENTS

0.00027(56

ANALYSIS OF VARIANCE FOR 1 DEGREE POLYNOMIAL

SOURCE OF VARIATION

DUE TO REGRESSION DEVIATION ABOUT REGRESSION

TOTAL

DEGREE OF FREEDOM

1 6 7

SUM OF SQUARES

0.37063 0.24690 0.61753

MEAN SQUAHE

0.37063 0.01115

F IMPROVEMENT IN TERMS VALUE OF SUM OF SUUARES

9.00672 0.37063

POLYNOMIAL REGRESSION OF DEGREE 1

TABLE OF RESIDUALS

ION NO

1

2

3

U

5

6

7

6

X VALUE

522.00000

2263.00000

1634.00000

1200.00000

550.00000

2779.00000

2220.00000

1935.00000

Y VALUE

Ó.49964

6.76157

6.72683

6.74618

6.11896

7.06596

6.68735

6.41329

Y ESTIMATE

6.33459

6.81966

6.70015

6.52350

6.34239

6.96346

6.80770

6,72829

RESIDUAL

0.16505

-0.05811

0.02668

0.22268

-0.22341

0.10250

0.07964

-0.31500

¡JKL OFS = F VALUE I S 9 . 0 1

FIG. 3-17/4 C R I T I C A L VALUE I S 2 . 6 2 X

tQUATION CONSTANT ' X ' ' X * X ' 'XiXrtX* , X * X « X * X ,

COEFFICIENTS 6 . 1 9 0 . 0 0 0 3

5 0 0 0 aqoo 4 6 0 0 « 7 0 0 « 6 0 0 « 5 0 0 « 4 0 0 « 3 0 0 « 2 0 0 « 1 0 0 4 0 0 0 3 9 0 0 3 6 0 0 3 7 0 0 3 6 0 0 3 5 0 0 3 4 0 0 3 3 0 0 3 2 0 0 3 1 0 0 3 0 0 0 2 9 0 0 2 6 0 0 2 7 0 0 2 6 0 0 2 5 0 0 2 4 0 0 2 3 0 0 2 2 0 0 2 1 0 0 2 0 0 0 1 9 0 0 1 8 0 0 1 7 0 0 1 6 0 0 1 5 0 0 1 4 0 0 1 3 0 0 1 2 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0

9 0 0 8 0 0 7 0 0 6 0 0 5 0 0 « 0 0 3 0 0 2 0 0 100

0 . 0 0

I - " " ' IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IS IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH

H

* * * * *

E* *A

2 0 0 0 . 0 0

* » * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *F

* *

* *

8* *S * * * *

0

4 0 0 0 . 0 0

. ; . _ . . . . . . . J , . . . . . . . . .

6 0 0 0 . 0 0

mlmmmmmmmmm¿MM•••••••

6 0 0 0 . 0 0

"1""""*""""I""""""*"

1 0 0 0 0 . 0 0

" I " " " " " " " * ! 1 9 6 3 . 1 1 9 0 9 . 2 1 6 5 6 . 7 i a u b . 7 1 7 5 6 . 1 1 7 0 7 . 6 1 6 6 0 . 9 1 6 1 5 . 3 1 5 7 0 . 9 1 5 2 7 . 7 1 4 6 5 . 7 1 4 4 4 . 9 1 4 U 5 . 2 1 3 6 6 . 6 1 3 2 9 . 0 1 2 9 2 . 5 1 2 5 7 . 0 1 2 2 2 . 5 1 1 6 8 . 9 1 1 5 6 . 2 1 1 2 4 . 4 1 0 9 3 . 5 1 0 6 3 . 5 1 0 3 4 . 3 1 0 0 5 . 6

9 7 8 . 2 9 5 1 . 3 9 2 5 . 2 6 9 9 . 6 6 7 5 . 0 8 5 1 . 0 6 2 7 . 6 6 0 4 . 9 7 6 2 . 6 7 6 1 . 2 7 4 0 . 3 7 2 0 . 0 7 0 0 . 2 6 6 1 . 0 6 6 2 . 2 6 4 4 . 0 6 ¿ 6 . 4 6 0 9 . 1 5 9 2 . 4 5 7 6 . 1 5 6 0 . 3 5 4 4 . 9 5 2 9 . 9 5 1 5 . 4 5 0 1 . 2

5 0 0 0 490U 4 6 0 0 4 7 0 0 « 6 0 0 4 5 0 0 « 4 0 0 4 3 0 0 4 2 0 0 4 1 0 0 4 0 0 0 3 9 0 0 3 6 0 0 3 7 0 0 3 6 0 0

. 3 5 0 0 3 4 0 0 3 3 0 0 3 2 0 0 3 1 0 0 3 0 0 0 2 9 0 0 2 6 0 0 2 7 0 0 2 6 0 0 2 5 0 0 2 4 0 0 2 3 0 0 2 2 0 0 2 1 0 0 2 0 0 0 1 9 0 0 1 6 0 0 1 7 0 0 1 6 0 0 1 5 0 0 1 4 0 0 1 3 0 0 1 2 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0

9 0 0 6 0 0 7 0 0 6 0 0 5 0 0 4 0 0 3 0 0 2 0 0 100

FIG. 3-17/5

POLYNOMIAL RtGKESSION 1 O

NUMBER OF OBSERVATIONS

POLYNOMIAL REGRESSION OF DEGREE Z

INTERCEPT 6.27586S0

REGRESSION COEFFICIENTS

0.0001271 0.0000000

ANA-LYSIS QF VARIANCE FOR 2 DEGREE POLYNOMIAL

SOURCE OF VARIATION

DUE TO REGRESSION DEVIATION AdOUr REGRESSION

TOTAL

DEGREE OF FREEDOM

5 7

SUM OF SQUARES

0.3752B 0.24224 0.fal753

MEAN SQUARE

0.18764 0.04645

F IMPROVEMENT IN TERMS VALUE OF SUM OF SUUAHES

3.87301 0.37528

POLYNOMIAL REGRESSION OF DEGREE 2

TABLE OF RESIDUALS

ION NO.

1

2

3

4

S

6

7

8

X VALUE

522.00000

2263.00000

1634.00000

1200.00000

b50.00000

2779.00000

2220.0C00O

1S35.Ü000O

Y VALUE

6.49964

6.76157

0.72633

6.7461B

6.11898

7.06596

6.86735

6.41329

Y ESTIMATE

6.35562

6.81521

6.67431

6.49919

6.36066

7.00865

6.60027

6.70585

RESIDUAL

0.14401

-0.05364

0.05252

0.24699

-0.24168

0.05731

0.08708

-0.29256

ÚFL = DFS s F VALUE I S 3 . 8 7

FIG. 3-17/6 C R I T I C A L VALUE I S 1 0 . 5 1 % oo

o

EaUATION CONSTANT 'X» «XtX» • X * X * X ' ' X i X i X t X ' 2 CüEFFICI tNTS 6 . 2 8 0 . 0 0 0 1 O.OOoO

S 0 0 0 4 9 0 0 4 8 0 0 4 7 0 0 4 6 0 0 4 b 0 0 4 4 0 0 4 3 0 0 4 2 0 0 4 1 0 0 4 0 0 0 3 9 0 0 3 8 0 0 3 7 0 0 3 6 0 0 3 5 0 0 3 4 0 0 3 3 0 0 3 2 0 0 3 1 0 0 3 0 0 0 2 9 0 0 2 8 0 0 2 7 0 0 2 6 0 0 2 5 0 0 2 4 0 0 2 3 0 0 2 2 0 0 2 1 0 0 2 0 0 0 1 9 0 0 1 8 0 0 17Ü0 1 6 0 0 1 5 0 0 1 4 0 0 1 3 0 0 1 2 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0

9 0 0 8 0 0 7 0 0 6 0 0 5 0 0 4 0 0 3 0 0 ¿ 0 0 100

0 . 0 0 J . . . , IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IH IS IH IH IH IH IH IH IH IH IH IK IH IH IH IH IH IH IH IH

H

2 0 0 0 . 0 0 * " w ~ " " A ™ — w — « W l

1

* *

It

ft •

* *

ft *

» ft ft

ft ft ft

ft ft

ft ft

ft ft

ft ft

b* *G

ft ft ft

*C

* i t

*

* £* «A * * * *

0

• ••T mm* mm ¿mm*

* «

k

4 0 0 0 . 0 0 mmmmmmmlmmmmmmmm. mmmmmm^immmmmmmmm

6 0 0 0 , 0 0 »Tmmmmmmmmmlmmm——~m~. •1mmmmmmmmmJmm-mmmmm*

8 0 0 0 . 0 0

» I » » » » » " » « « I " " » » « » " " 1 0 0 0 0 . 0 0

- I " - " " - " - - - I 3 4 2 8 . 7 3 2 2 4 . 6 3 0 3 5 . 7 2 0 6 0 . 7 2 6 9 8 . 4 2 5 4 7 . 8 2 4 0 7 . 9 2 2 7 8 . 0 2 1 5 7 . 2 2 0 4 4 . 9 1 9 4 0 . 3 1 6 4 2 . 8 1 7 5 2 . 0 1 6 6 7 . 3 1 5 6 8 . 2 1 5 1 4 . 4 1 4 4 5 . 4 1 3 S 0 . 9 1 3 2 0 . 6 1 2 6 4 . 2 1 2 1 1 . 4 1 1 6 1 . 9 1 1 1 5 . 5 1 0 7 2 . 1 1 0 3 1 . 3

9 9 3 . 1 9 5 7 . 2 9 2 3 . 5 8 9 1 . 9 6 6 2 . 2 8 3 4 . 4 6 0 8 . 2 7 6 3 . 6 7 6 0 . 5 7 3 8 . 6 7 1 6 . 5 6 9 9 . 4 6 8 1 . 4 6 6 4 . 6 6 4 8 . 6 6 3 4 . 1 6 2 0 . 2 6 0 7 . 3 5 9 5 . 2 5 6 4 . 0 5 7 3 . 5 5 6 3 . 7 5 5 4 . 7 5 4 6 . 4 5 3 8 . 7

5 0 0 0 4 9 0 0 4 6 0 0 4 7 0 0 4 6 0 0 4 5 0 0 4 4 0 0 4 3 0 0 4 2 0 0 4 1 0 0 4 0 0 0 3 9 0 0 3 6 0 0 3 7 0 0 3 6 0 0 3 5 0 0 3 4 0 0 3 3 0 0 3 2 0 0 3 1 0 0 3 0 0 0 2 9 0 0 2 6 0 0 2 7 0 0 2 6 0 0 2 5 0 0 2 4 0 0 2 3 0 0 2 2 0 0 ¿ 1 0 0 2 0 0 0 1 9 0 0 1 6 0 0 1-7 00 1 6 0 0 1 5 0 0 1 4 0 0 1 3 0 0 1 2 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0

9 0 0 8 0 0 7 0 0 6 0 0 5 0 0 4 0 0 3 0 0 2 0 0 100

FIG. 3-17/8

2-78

FIGURA a.3.2 LISTADO DE. CADEN.AS

TODAS LAS SALIDAS DEL P R O G K A M A

ALMACAD.CD ANDBCAD.CD AMTACAO.CD APURCAD.CD ARMACAD.CO CANETCAD.CD CHALCAD.CO CHAfviCAD.CD C H E C C A D . C ü CHICHACAD.CD CHILLCAD.CD CHIRCAD.CD CHOTACAO.CD COMASCAD.CD CüTAHCAü.CD ENECAD.CD GAtíCAD.CD HUALCAD.CÜ HUAÜCAD.CD

IMACAD.CÜ LAMBCAD.CD MALACAD.CD MAMTACAD.CD fv';ARACCAü,CD MARCAD.CD MÜCHCAD.CD ÜCÜíJACAD.CD OXACAD.CD PACHACAD.CD PAMCAü.CD PATICAD.CD PERCAD.CD POZCAÜ.CD PUNACAÜ.CO RAPACAD.CD PILCAD.CD SANTACAD.CD SA^TAFCAD.CD STOMCAD.CÜ TA8LACA0.CD TAM8CAÜ.CD TITICAO.CD URA8CAÜ.CD URUMCAD.CD VELLCAD.CD VILCAD.CD YANACAD.CD

ANDACAD.CO ANDCCAD.CD APLICAD.CD APUR1CAD.CD bLANCAD.CU CASMACAD.CD CHALOCAü.CD ChAMCCAü.CU CHICACAD.CD CHILICAD.CD ChlNCHICAu.CD CHONCAO.CD CüLCAD.CD CÜNUECAO.CÜ CRISCAÜ.CO FORT ACAD.CU HlJABACAD.Cü MUANCAÜ.CÜ ICHUCAD.CÜ JEQCAU.CD MAJCAD.Cú MAMCAÜ.CÜ MARACAD.CÜ MARADCAÜ.CD MAVÜCAD.CD NiULLCAb.CD OLMOSCAO.Cü OYÜCAD.CD PALCACAÜ.CÜ PAK'ACAD.CD PAUCAD.CD PISCOCAU.Ct) PUChCAÜ.CD QUIRQCAD.CD RIMACAD.CO SANJUCAU.CU SANTACCAD.CÜ SüNDÜCAD.C I ) TASCAD.CO TACNACAÜ.CD TAMCAD.CD TULOCAQ.CD URÜbCAD.Cü UTCAÜ.CD VILCACAD.CU VIZCACAÜ.CÜ Y A Ü C A D . C D

2-77

FISURA 2.3.1 RELACIOIM UE TODAS LOS ARCHIVOS QUE COMTIENEN LA DEFINICIÓN DE LAS CADENAS DE DESARROLLO ALTERNATIVO

ALtfACAD A^DBCAD AMTACAD APUWCAD ARMACAD CANETCA3 CHALCAD CHANCAD CHECCAD CMICHACAÜ CHILLCAD CriIRCAD CHÜTACAD CUNAbCAO COTAHCAD EhECAÜ RASCAD HlJALCAJ riüAüCAD I.^ACAD LA^rjCAO MALACAQ MAMTACAÜ ^AríACCAD MANCAD MOCriCAÜ OCÜ.MACAD 0 X A C A D M A C H A C A D P A S C A D P A T 1 C A O P t R C A D POZCAf) PUWACAÜ k A P A C A i) M iCAO SANTACAD SANTAFCAD SlüMCAD •TAdLACAO TASCAD TiriCAU UKAüCAO UííU^CAt) VELLCAU VILCAD YANACAD

ANOACAO ANOCCAU APUCAÜ APUKICAD láLANCAD CASMACAÜ CHALÜCAÜ CHANCCAO ChlCACAD CHILICAD CHItvChICAD CHONCAD CÚLCAD COhDÉCAO CHISCAD FORTACAD HUABACAU h Ü A rt L A b ICHUCAD JfcQCAÜ KAJCAÍJ MAls-CAU MARACAD MARADCAD N-AYOCAÜ MÜLLCAD ÜLMÜSCAÜ UYOCAD PALCACAD PARACAp PAUCAD PI8C0CA0 PUCHCAD QUIKOCAD RIMACAD SAN-JUCAU SANTACCAO SONDOCAD TAOCAD TACMACAÜ TAMCAD TULUCAÜ URUdCAO UTCAD VILCACAD VIZCACAP YAUCAD

2-76

Similar al Bancos de Datos de Proyectos Hidroeléctricos está organizado en forma jerárquica, desde el nivel más alto, que es a nivel nacional, con un archivo de nombres **

$$$ALLCAD que es el más alto nivel, este archivo contiene los nombres de los sistemas hidroeléctri­cos que componen el país. Los sistemas hidroeléctricos son el siguiente nivel, y su nom bre ess

$$ CAD donde , es una cadena de 1 a 5 caracteres alfanuméricos que identifica al siste­ma hidroeléctrico. Cada nombre de un sistema hidroeléctrico es a su vez el nombre de un archivo asociado a é l , y contiene los nombres de las cuencas que forman parte del sistema hidroeléctrico respectivo. Las cuencas son el siguiente nivel, y su nombres ess

$ CAD donde , es una cadena de 1 a ó caracteres alfanuméricos que identifica a la cuenca, cada nombre de una cuenca, es a su vez el nombre de un archivo asociado a él, y contiene los nombres de las cadenas de afluentes que forman parte de la cuenca respec tiva. Las cadenas de afluentes son el siguiente nivel y su nombre es:

CAD donde-- , es una cadena de 1 a 7 caracteres alfanuméricos que identifica a la cade­na . Cada nombre de cadena a su vez es el nombre del archivo que contiene los datos para evaluar las cadenas de desarrollo alternativo.

2.3.2 Archivos de Datos de Cadenas

Estos archivos son los que contiene la información para la evaluación de las cadenas de desarrollo alternativo por el programa CADENAS, cada uno de estos archivos contiene información de varias posibilidades de vínculos finales, cada una de las cuales es un archivo, asociado a la cadena principal, y es de la forma :

V n, donde——, es una cadena de 1 a 7 caracteres alfanuméricos, que identifica a la cadena correspondiente.

n - es el número del vínculo final dentro de la cadena que se define en el archivo.

Estos archivos guardan las características de la cadena óptima, los proyec­tos y alternativas que lo componen y sus vínculos externos.

En la figura 2.3.1 , se puede observar una estructura de las cadenas y sus vínculos respectivos.

2.3.3 Archivos de Salidas de Cadenas

Para cada cadena que se evalúa, se genera un archivo de salida con fines de impresión este archivo tiene la forma

CAD .CD donde , es una cadena de 1 a 7 caracteres alfanuméricos que identifica a la cade na respectiva.

El programa BACK, toma las salidas estándar del programa EVAL,para de terminar las características técnico-económicas de los proyectos y alternativas óptimas.

El programa TABLAS, toma las salidas estándar del programa EVAL para de terminar las características generales de los proyectos que se han estudiado.

El programa REPORT, utiliza las diferentes salidas del programa EVAL, para sacar reportes e impresiones para el Informe.

2.2.9 Ubicación

Con fines de hacer una comparación de la influencia de las transvases, se hizo una división de los archivos es decir:

Los proyectos y todos sus archivos respectivos pertenecientes al Sistema Hidroeléctri co del Apurimac, en los directorios:

APURIMAC : sin ningún transvase

APUR 1 : con transvases del Rfmac y Majes

APUR 2 : con transvases del Rímac ; Majes y Pampas.

El resto de los proyectos están ubicados en el directorio:

DATA : el resto de los sistemas hidroeléctrico.s.

Hecha la comparación de las tres alternativas; y de acuerdo a la Ley Ge neral de Aguas, para fines del estudio y sus resultados finales, se toma la última alterna ti va, que es con todas las transvases y a los proyectos que consideraban obras de trans vase se les quitó estas obras, asf como sus beneficios secundarios.

En cuando a las salidas, se les ha reunido en un solo directorio por tipos de salida. Para cada tipo de salida se procede como sigue:

Corrida del programa EVAL con una salida determinada de todos los proyectos

Transferencia de los archivos de salida al directorio respectivo.

Los archivos de reservorios múltiples, se encuentra en el directorio, donde está su proyecto asociado.

Los archivos curvas de energía, se encuentran en el directorio ENERGY.

2.3 BANCO DE DATOS DE DESARROLLO DE SISTEMAS HIDROELÉCTRICO

2.3.1 Generalidades

El Banco de Datos de Desarrollo del Sistema Hidroeléctricos, fue desarrolla do especialmente para el programa CADENAS, y contiene toda la información requerida para la evaluación de cadenas de desarrollo alternativo y la posterior determinación de las cadenas óptimas.

2-74

ÜKC IM2Ü4»0Í. üRCM20480b . ÜKCN2049U3. UKC'MíObOUB. ORCiMSOblOl. ÜrtCí>i2ü5i03. Ü í í C N 2 1 0 1 0 1 . ÜRCN21Ü4Ü1, ü R C N a i l i O l . O H C N 2 n 7 0 a . 1RCN211706. URCN2202Ud. DRC-<220301. üH!C fJ22030a. DRC ^12203^7. ORCM2203U9. DRCN220 f l01 . DKC.>l22i)a05. ÜPC , i22<>499. 0RCN22Ü5Ü4. ORCN2205Üb. DWCN220b99. DPCiM2¿0602. DWC ^ 2 2 0 6 0 4 . ÜKíC."vi2¿UfeUb, Q k C ^ 2 2 i ) b 0 1 . ÜRC"J220B05. ORC.M¿20,HOb. URC>J22150a. ÜPC,M22180Í . ÜKC.J23Ü3Ü4. ü R C N g i u i u b . DRC^23Ú499 . D R C . ^ 2 3 0 7 0 i . U R C I M 2 3 Ü 7 0 5 .

ü^C!v2309ü3 . ÜRCN23u90b. DRCM230909. URCN230911 . 0 R C H 2 3 0 9 1 3 .

ü K C . J ¿ 3 u 9 l b , Ü R C ^ 2 3 0 9 2 U D R C ^ 2 3 0 9 2 4 . D R C N 2 3 0 9 3 1 . ORC.V230933. DRC'M2309á6, DRC«>I¿30997.

0NT1NUACIÜN

0RCr>j204804, ÜRCN204902. URCN205003. ORCIM205099. DRCM205102. 0RCÍM205¿01. DRCN21Ü301. ÜRCN210701. DRCN2n701. DRCiM211705. 0RCN2H7Ü7. DRCfM220a09. DRCN22Ü302. DRCIVÍ220Í05. URCN220Í08. DRCN220311. DKCrj220404. PKCN22ü40b. 0WCN220501, DRCN220505. DRCN220507. DRCN220b01. URCIM2206Ü3. ÜRCN220605. 0RCN220bll. DRCN220ttÜ2. 0RCN22üfa04. ÜRCi\¿2^807. OHCN221506. URCiN!22l809. DRC;M230305. DRCN230404. DRCN230b01. ORCN230704. 0RCN230902. ÜRC1\)¿30904. DRCIM23Ü907. DRCr«230910. DRCN230912, DPCN23091b. DRCN230917. DRCW230923. UkCi\l230925. URCN2ÍÜ932. DKCN230934. DRCN¿3099b. ÜRCN230999.

2-73

F I 3 U K A 2 . 2 . b L l S T A ü O

Ü i í C N 2 0 0 l O ¿ , U k C r t 2 0 O A U l . U H C M 2 0 0 3 Ü 4 .

Ü K C í M 2 ü 0 « 0 a .

U R C N 2 U 0 4 2 5 . Ü » C f t » 2 0 ü a 2 9 . D k C r , J 2 0 u 8 9 y .

Ü M C M 2 0 1 0 Ü 1 . O R C N 2 0 1 0 0 a . D t í C N 2 ü l 2 0 1 . D K C M 2 0 1 2 0 3 . D I < C N 2 ü l 3 , * 9 . U K C N ¿ 0 1 b 0 1 . Ü R C N 2 Ü 1 7 0 3 . Ü R C N 2 0 1 7 0 S . ü R C i N 2 ü l 7 0 b . [)RCN2CH7 1 0 . ü R C f J ¿ 0 1 7 1 2 . D R C N 2 0 1 7 Í 4 .

Ü H C N 2 0 1 7 9 9 . Ü R C ' V 2 0 2 0 9 9 . D R C ^ 2 0 2 5 ü l . Ü K C i J 2 0 2 S < í 9 . Ü K ' C M 2 0 ¿ & 1 ¿ . Ü R C ' 4 2 0 2 7 0 l . DRC J 2 Ü 2 8 0 2 . üRC.v»2029ü3 . U K C W 2 Q 2 9 0 b . U h C n l ¿ 0 2 9 1 7 . ü M C ) M 2 0 á 0 ü l , D r t C N 2 0 3 á V 9 . 0 ^ 0 ^ 2 0 3 6 0 1 . D R C N 2 0 3 8 0 1 . ( ) R C M 2 0 3 f e 0 3 . ÚPC <¡¿ÜÍH(J5.

U R C ^ 2 0 3 8 0 7 . D R C ¡ ' J 2 0 3 b 0 9 . U R C ' , 4 2 0 3 9 U 2 . ü k C i > l 2 0 a 0 0 1 . O R C ^ 2 0 4 b O U DWCí»i2ÜAb02. [ ) R C N 2 0 4 b 0 3 . ü r t C ' > i 2 0 a b l O . ü R C N 2 0 í t 6 9 6 . D R C . M 2 0 a / 0 5 .

O R C I M 2 0 0 2 0 2 . Ü K C N 2 0 0 3 ' 0 2 . ü R C í v i 2 0 0 3 0 b . U R C ' N Í 2 0 0 3 1 0 .

D R C N 2 u O a o t í . DRCiM2C»0a¿4. D R C N 2 ü ü 4 2 a . D R C N 2 0 0 7 0 1 . Ü R C N 2 0 Ü 9 0 Í . Ü R * C N 2 0 1 0 0 3 . 0 R C ! M 2 Ü l Ü 0 b . ÜRC1M201202 . 0 R C N 2 0 1 2 0 a . D R C N 2 0 1 « 0 1 . D R C N 2 0 1 7 0 1 , Ü R C N 2 0 1 7 0 4 . Ü R C ^ 2 0 1 7 0 6 . D R C N 2 0 1 7 0 9 . U R C N 2 0 1 7 1 1 . U K C N 2 0 1 7 1 3 . 0 K C N 2 0 1 7 1 3 . ÜWC(Ni201901. U R C N 2 0 2 2 U 1 , Ü R C Í M 2 0 2 Í » 9 9 .

U R C N 2 0 2 b O b . Ü R C N 2 0 2 6 9 9 . Ü R C N 2 Ü 2 8 0 1 . Ü R C N 2 0 2 t t 9 9 , D R C ^ 2 0 2 9 0 4 . D « C N 2 Q 2 9 0 8 . [ ) R C N 2 0 2 9 9 9 . D R C ^ 2 0 3 1 9 9 . Ü R C N 2 Ü 3 5 0 1 . D R C i M 2 0 3 7 9 9 . Ü R C t v i 2 0 3 a 0 2 . Ü R C N 2 ü 3 b O a . DWC'v i2O3&0b, D R C N 2 0 3 8 0 8 . Ü R C N 2 Ü 3 8 1 1 . Ü R C I V 2 0 3 9 0 3 . U K C I M 2 0 4 0 0 2 . Ú H C W 2 0 4 6 0 1 . Ü K C N 2 0 4 6 ü a . U H C N 2 0 a 6 0 7 , D R C N 2 C f l b l b . Ü R C N 2 0 4 b í > 9 . U R C U 2 0 a 7 9 9 .

2-72

ARMA30.RM CA3MA30.R"1 CASMA50.RM CAS^AbS.RM CHICA20.R.VI C H I L I Ü O . R M

COTAH30.HM CRIS20.MM

FÜRTA20.«^ FORTA30.RM FORTA40.R^ HUA20.R'1 HUAaO.RM JEQUfclO.RM JEQÜE30.R^ JEQUEÍiO.RM J tQUE70.RM LOCUrtlO.RM MÜCHE20.R^ OCONASQ.'M 0 Y Q 2 0 . R M SA' lA lO.KM SAMA30.K^ SAMASO.R''! S A H J U 3 0 . K M

SAiJJUSü.R' l TAvtaOUU.RM TAMdüSO.ííM TAMoUbO.WM TA>13O70.Kv» TAMBO^O.R^i

YAÜCA20.RM YAUCAaO.RM ACARI20.K^ AJAIO.RM CHAL020.R"! COLCA30.RM fcULAlü.RM EULA30.KM GRAN020.RM ICAIO.RM ICA25.RM 1CA35.RM JOSE20.RM MAJES20.RM OTOCA20.RM PISC070.RM RIMACIO.R^

DE ARCHIVOS üt REStRVQRIOS ^ULfiPLtS

CASMA20.RM CASMA40.KM CASMAhO.RV,

CHECIO.RM CHICA30.RM CÜTAH20.KM CüTAH40.R^ CRIS30.Rrt FURTA25.RM FÜRTA35.Ri'1 HUAIO.RM HÜA30.Rlv¡ I L A V E I O . K M JEQUE20.RM J t Q U t a O . k M JEQUtbO.KM JURGEIO.RM LUCUf1¿O.RH M0CHE3l>.Rf» Ü C O N A a O . R M P A R A 2 O . R '-1 SAMA20,«i'l SAMADO.RM 5ANJU20.RM SAi\)JU40.Rf'¡ TAMBÜIOO.RM TAV;B02ü.RM TAMBUaO.RM TAM806C.RM TA^BOeO.RM

TÜTÜRIO.KM YAUCA30.RM

ACARUO.RM ACARI30.RM AJA20.RM CÜLCA20.RM CüLCAaO.RM EULA20.RM GRANO!O.RM GRAUI)30.R"t ICA20 .RM I C A 3 0 . k M JCSE lO .R I i MAJESIO.KM ÜTOCAIO.R'^ PISCÜfeO.RN. PISC08Ü.RM RIMAC20.RM

2-7t '

FIGURA a,2.3 CONTINUACIÓN

PROYECTOS:

SCriONIO $CHON20

CUENCA;$$SUTC

AFLUENTE: UTCUBAMBA

PROYECTOS:

SUTC30. SUTCbO. $UTC60. SUTC70.

CLtENCA:SSSCHIN

AFLUENTE: CHINCHIPE

PROYECTOS:

SCHINIO. SCHIN2Ü, SCHIN30, SCHINaO.

AFLUENTE: CHIRINQS

PROYECTOS:

SCHIRIO. AFLUENTE: TABACUNAS

PROYECTOS:

STAHIO. STAB20.

2-70

FIGURA a.2.3 CONTINUACIOM

SCRIS30 AFLUENTE: CAJAMARCA

PROYECTOS!

SCAJA10 AFLUENTE: CONDEBAMBA

C U E N C A : $ $ $ H U A N

PROYECTOS:

SCONDEIO.

AFLUENTE: HUANCABAMBA

PROYECTOS:

SHUANIO. SHUAN20. $HUAN3S. $HUAN4Ü.

AFLUENTE: CHAMAYA

PROYECTOS:

SCHAMA10 $CHAMA20 $CHAMA30 SCHAMAaO SCHAMAaOA «CHAMA50

AFLUENTE: CHOTANO

PROYECTOS;

SCHOTA10. $CH0TA20. $CH0TA30.

AFLUENTE: CHONTALI

2-69

FIGURA 2.2.3 CONTINUACIÓN

AFLUENTES VIZCAKRA

AFLUENTE; PUCHCA

AFLUENTE! YANAMAYO

AFLUFNTE! LLAUCANQ

CUENCA;$$$CRIS

SMARAabO $MARAa70 $MARA500 ¡6MARA520 SMARA53U SMARA540 SMARASSO SMARASbO iíMARAíJTÜ

PROYECTOS:

SVIZCAIO

PROYECTOS:

SPUCH10. SPUCH2Ü.

PROYECTOS:

SYANAIO, $YANA20.

PROYECTOS:

SLLAU10.

AFLUENTE: CRISNEJAS

PROYECTOS:

SCRISIO SCRIS20

2-68

FIGURA 2.3.3 CONTINUACIÓN

$$$$mi7

CUEMCA:$$$MARA

AFLU£IMTE: MARANON

PROYECTOS:

SMAHA50 $MArtAfeO $MARA80 SMARA90 SiVfARAUO SMARA120 $MARA13Ü SMARAiaO $MARA15Ü $MARA160 $MARA180 SMARA190 SMARA200 $MARA¿10 áMARA230 $MARA240 «MARA250 SMARA26Ü $MARA290 $MARA300 $MARA320 SMARA330 $MARA34Ü SMARA350 $MARA370 SMARA380 SMARA390 $MARAí»00 SHARA410 $MARA«2') SMARA430 $MARA«40 $MARA450

2-67

FIGURA 2.2.3 CONTINUACIÓN

PROYECTOS:

4 INA30 SIHA4Ü $IÍ\iAfo5 4 I I M A 8 0 $I'>JA85 SINAaa $IlMA90 4 I I M A 1 3 0 í l N A i « Ü $ I i M A 1 5 0 $ I í M A 1 7 0 S I W A 1 8 0 SINA200

AFLUF.NTt: SAN GABÁN

PROYECTOS:

SSGAB10. SSGAOIDHT. aj'SGAñáo, $ 3 & A B 3 0 . S S G A Í Í U O ,

SSGABbO, AFLUENTE: WARCAPATA

PROYECTOS:

SiviARCA^U »¡'iAKCA5Ü Sb.-iAPCAfeU SíiA¡?CA7u SrtArtCAlOO

CU£^CA:«$$ALMAO

AFLUENTE: ALTO MADRE DE DIOS

PROYECTOS:

SALMAOIO.

2-66

FIGURA 2.2.3 CONTINÜACIOM

AFLUENTE: URUBAMBA

SVNOTAiaO $VNOTA180 $VN0TA2U0 $VNÜTA220 $Ví\lGTA295 $VN0TA295«

AFLUENTE:

PROYECTÜS

SURUBIO SURUB1S SURUtílb SURUdiS $URUBH8 SURUB90 ÍURUB1ÜO SURUBllO SURUB130 $URUtíl90 $URUB200 SURUO210 $URU8¿20 $URUe23ü $URUB250 $URUtí2feU $UKUB280 SURUb290 $URUtí310 $URUB3?0

PAUCARTAMBO

PROYECTüS:

SPAUC2bO, SPAUC270. $PAUC2aO., $PAUC290, $PAUC300,

CUENCA:$$$INA

AFLUENTE: INAMBARI

2-65

FIGURA 2.2.3 CÜNTINUACIOM

AFLUENTE: JEPELACHE

PROYECTOS;

SJEPEIO.

PRUYECTUS:

SMAYOSG SMAYObO $MAY065 $MAYÜ70

CUENCA:SS$POZ

AFLUENTE: POZUZO

PHUYECTÜS:

$POZ20 $P0Z25 $POZ27 $P0Z30 SPÜZ^O $POZ50

CUENCA:$S$URUB

AFLUENTE: SALCA

PROYECTOS:

SSALCaO AFLUENTE: VILCANOTA

PROYECTOS:

AFLUENTE: HAYO

*

$VN0TA60 $VN0TA90

FIGURA a . 2 . 3 CONTINUACIÓN

$S$SV0L16

CUENCA:$$$HUAL

AFLUP.MTE; HUALLAGA

PROYECTOS:

4HUAL20 SHUAL^O SHUALSO ^HUALfeb $HUAL70 SHUAL80 SHUALSO SHUAL1Ü0 ShUALllU $HUAL1¿0 SHUAL130 $HUAL14U SHUAL150 SHUAL170 SHüALlSU $HUAL190 $HUAL2iO AFLUENTt: HUERTAS

AFLUENTE:

PKOYECTUS:

SHuERlo SHUERSO

HUAtLABAMBA

PROYECTOS:

SHUAÜA20 $HüABA30 SHUABA^O SHUABAbO

2-63

FIGURA 2.2,3 CONTINUACIÓN

PROYECTÜS:

SCHAN10. SCHANaO. »CH*N25. $CrfAN2^. SCHAí^Ü.

2-62

FIGURA 2.2.3 CONTINUACIÓN

CUENCA:$$£PErt

AFLUENTE: PERtNE

PWOYECTÜb:

AFLUENTE: TULUMAYO

SPERIO. SHER20. SPfeRiO. SPERAO. SPEftSO. SPERbO. SPER70.

AFLUENTE: • PALCA

PRÜYECTÜS:

STULUlü. STULU20. STüLUiO. STULU50. $TULU7().

PROYECTOS:

AFLUENTE: OXARA^BA

SPALCA10. SPALCAIS. SPALCA20. SHALCA30.

PKÜYtCTOSl

AFLUIENTE:

Í D U X A S O .

S O X A 2 b , S Ü X A 2 7 . S 0 X A 3 0 .

C H A N C H A M A Y U

2-61

FIGURA 2.2.3 CONTINUACIÓN

CUENCA:$$SENt

AFLUENTE: VIUCA

AFLUENTE: ICHU

AFLUENTE: URUBAMBA

AFLUENTE: ENE

AFLUENTE: TAMBO

SCÜNASIO.

PROYECTOS:

$VIL10. SVIL20.

PROYECTOS:

Ü C H U I O $ICHU20

PROYECTOS;

SUHUMlb. $URUM20,

PROYECTOS!

8ENE10. 8ENE20, StNEaO. $ENE50,

PROYECTOS:

STAMIO. $TAM20. $TAM30. STAMIO. STAM50. STAM60.

2-60

FIGURA a.2.3 C O N T I N U A C I O M

SPACHAiO. $PACHA¿*3. SPACHASO. SPACHATO. SPACHA75. $PACHA85. SPACHA90.

AFLUENTE: ANTAbA^dA

AFLUENTE:

PROYECTüb:

$ A ¡ n A 2 7 . i A ^ T A S O . SAf4TAfeO. b A N T A b U A . 5 A N T A 7 0 .

CHALHUANCA

PKUYECTÜS:

CUENCAXSSSPAMP

SCHALlü SCHAL50 SCHAL55 $CHAL70

AFLUENTE; PAWPAS

PKUYECTÜS:

$PAM40 3PAM50 ÍPAMbi íPAMbb $PAM70 SPAMb3 SPAM84

SPAMIOI SPAM1Ü3

2-59

FIGURA 2.2.3 CONTINUACIÓN

AFLUENTE: VEUUILE

$APUR765. $APUR>íO0. SAPUPSIO.

PROYECTOS:

AFLUENTE:

SVELL37. SVELLSQ. $VfcLL70. $VELL75, SVELL9(). SVELLSb.

SANTO TOMAS

PROYECTOS:

AFLUENTE: PUNANQUI

$STOM30. $STÜM85. $ST0M85A. SSTOMIOO. $STOW120, SSTOMISO. $STOM170,

PROYECTOS:

AFLUENTE: SPUNAIO.

VILCABAMBA

PROYECTOS:

AFLUENTE:

SVILCA7Ü SVILCA120 SVILCAlbO. $VILCA17Ü. $VILCA175.

PACHACHACA

PROYECTOS:

2-58

FIGURA 2.2.3 CONTINUACIÓN

SSSSV0L14

C U E * J C A : $ $ $ A P U R

AFLUENTE APUPI^AC

PHUYE.CTUS:

$APüR25. $APUR^5. SAPUK70. SAHUH90. SAPUP10Ü. SAPUWllb. SAPURléO. SAHUKiaO. iAPUrtias. $APURl7i. SAPUR175A. $APUR19Ü. SAPUR195. lAPURá^O, SAPUR2bO. SAPUR640. SAPURbSü. SAPUR*b60. SAPUk670. SAPURbdO. SAPURíj^O, SAPUR717. '»APURT?Ü;. $APUR730. $APUR731. $APUR732. SAPUR733. SAPim73í». SAPUR735. $APUR73b. $APUR737. $APUR740. $APUR741.

2-57

FIGURA 2.2.3 CUNTINUACION

A F L U E N T E : CARACHA

SPAMl25 SPAM165 SPAM16SL SPAMlfiO SPAM210 $PAM230 $PAM235 SPAM237 SPAMdUO ÍPAMgSb S.PAM260 $PAM285 &PAK.29Í $PAM297 $PAf"áQO

PROYECTOS:

AFLUENTE: SONOONDO

SCARA7Ü. $CARA9Ü.

AFLUENTE: CHICHA

PROYECTOS:

SSÜNOüáO. SS0N0Ü25. SSÜNOOáÜ. SSÜNDÜ35. $SUNÜ065,

PROYECTOS:

SCHICHAIO. SCHICHA20. SCHICHA30, SCHICHAIO.

FIGURA 2.2.3 CONTINUACIOM

PROYECTOS:

STACNAIO STACNAáO $TACIMA30 STACNAaO STACNA5Ü

2-55

TABLA 2.2.3 CONTINUACIÓN

SSSSVOLIS

C U E M C A : $ $ $ M A N

AFLUENTF: MAfxTARO

PROYECTOS:

$MAN¿0. $MAN40#

SHANSO,

SMANTO. ShAWBO. SMAN90. SMANlOb. SMAN130. 4MANHÜ. 5HAN170. $MAN180, $MAM190. SMAN19ÜT. *MA(M191. SMAM210. $MAN210T. 5MAN211, SMAIM220, $MAN230. $MAIM2aO. $MAN250. $MAiM2feO. SMAN270. SMAN390. SMAN310. SMANjgO. $MAM3«0.

AFLUENTE: CONAS

PHOYECTOS

2-54

FIGURA ?.2.3 CONTINUACIUM

S T A M B U a O . 4TAMB050. STAMBOfeO. STAMBU70. STAMB08Ü. ftTAMtí09Ü. SI AMBO 1 0 0 . S T A M b O H Ü .

AFLUENTt : CÜKALAÜLIE

CUE\CA:SS4L0CUM

PHÜYtCTOS:

SCÜRALIO.

AFLUhfvTt: LOCUMbA

PH0VECTÜ5:

AFLUENTE: SAMA

SLOCUMIO 4LOCUMP0

PKOYECTÜS:

AFLUENTE: ILAVE

SSAMAIO SSAMA20 SSAMA30 $SAMA4Ü «SAMADO

PROYECTOS:

CUENCA:SSSTACr iA

S1LAVE1Ü

A F L U E N T E ! MAURE CARLINA

2-53

FIGURA 2.2.3 CONTINUACIÓN

AFLUENTE: MOLLOCO

PROYECTOS:

ÍMOIO. «M020.

AFLUENTE: ANDAHUA

PROYECTOS:

SANDAIO. $ANDA20. $ANÜA30. $ANDA50.

CUENCA:$$$CHILI

AFLUENTE: CHILI

PROYECTOS:

SCHILIIO SCHILI20 SCHILI30 SCHILlaO

AFLUENTE: BLANCO

PROYECTOS:

StíLANCIQ. CUENCA:$$STAM80

AFLUENTE: TAMBO

PROYECTOS:

STAMBQIO. $TAMB020. $TAMB030.

2-52

FIGUKA 2,2,3 CONTINUACIÓN

PKUYECTOS:

AFLUENTE: ARMA

SCÜTAHIO. SCOTAH20. SCOTAH30, $CÜTAH<40.

CUENCA:$$$MAJES

PRÜYECTOSÍ

SAKMA20. $ArtMA30.

AFLUENTE: APUKIMAC

P^UYECrüS:

AFLUENTE: MAJES SAPUIO

PROYECTOS;

AFLUENTE: COLCA

SMAJESlü. 8MAJE8¿0.

PHÜYECrOS:

SCOLCAIO $C0LCA2ü $C0LCA30 SCOLCAaO SCOLCASO SCÜLCAbO SCOLCA70 3.CÜLCAftÜ SCOLCAAO $CULC«60

2-51

F I G U R A 2 . 2 . 3 C O N T I N U A C I Ó N

C U E M C A : S $ $ Y A U C A

AFLUENTE: YAUCA

CUE^CA;$$SOCO;\IA

A F L U E N T E : O C Ü N A

AFLJLNTE: OYÓLO

AFLUENTE: PARACA

S A C A R I I Ü $ A C A k I 2 0 S A C A R I 3 Ü

PROYt'CTOS:

S Y A U C A I O . S Y A U C A 2 0 . S Y A U C A 3 0 . S Y A U C A a O .

P R O Y E C T O S :

S U C Ü N A 1 0 . S 0 C 0 N A 2 Ü . SUCOhlASU. S O C O N A 4 0 . S O C O M A b O .

PROYECTOS:

SÜYOIO.. $ Ü Y Ü 2 0 .

P K O Y E C T O S :

S P A H A I O . S P A R A á O .

A F L U E N T E : C O T A H U A S T

2-50

FIGURA 2,2.3 CONTIMÜACION

AFLUENTE: GRANDE

AFLUENTE: URABAMHA

AFLUENTE: OTÜCA

AFLUENTE: AJA

AFLUENTE: SAN JOSÉ

PROYECTOS:

KHAL010 SCHALU15 $CHAL02ü

PROYECTOS;

SGKANÜ10. SG«AH020. SGPA.MD3Ü.

PROYECTOS:

SURAB10.

PROYECTOS:

SOTÜCAIO. SOTUCA20.

PROYECTOS:

SAJA1Ü. SAJA2Ü.

PROYECTOS:

S J O S E 1 0 S)JOSE20

A F L U E N T E : A C A P I

P R O Y E C T O S :

2-49

pIGURA 2.2.3 CONTINUACIÓN

$$$$V0113

CUEMCA:$$$SAiMJU

A F L U E N T E : SAN JUAN

PROYECTOS:

SSAhJUlO SSANJU2Ü SSANJU50 $SANJU«*0 SSANJUSO

CUENCAlSíSGíeAivDE

AFLUENTE: PISCO

PRÜYEC-TÜS:

V S P I S C Ü I O

$PISCÜ20 SPISCOiO

spiscoao 3>PISC050 SPlSCObO SPISC07Ü SPISCOftÜ

AFLUENTE: ICA

PROYECTOS:

$ICA10 S1CA20 $ICA25 $ICA3Ü $ICA35

AFLUENTE: CHALHUAMAYO

2-48

FIGUKA 2.2.3 CONTINUACIÓN

AFLUENTE: $RIMAC20

SAMTA EULALIA

PROYECTOS:

CUE^CA:SSSMALA

S E U L A 1 0 . $ E U L A 2 0 . $ E U L A 3 0 .

AFLUEMTfc: MALA

CUEMCA:S$SCAíviET

AFLUENTE: CABETE

PROYECTOS:

S M A L A I O .

SMALA20.

PROYECTOS

SCANET10 SCANET20 SCANtTÍO SCANfcTaO SCANET'áO SCANETbO SCANET7 0 SCANETSO $CANET90 SCANETIOO SCAivIETl lO SCANET120 SCANET130

2-47

FIGURA 2.2.3 CONTINUACIÓN

PKOYtCTUS:

ShUAlO $hÜA20 SHUAiO SJHUA«0

AFLUENTE: CHECKAS*

PROYECTOS:

SCHfcCIO. CUEMCA:S$SCHANC

AFLUENTE: ChANCAY(HUARAL)

PROYECTOS:

SCMAiyClÜ. SCHA^iCPO, SCHANCiO.

CUENCA:«$$CHILL

AFLUEf iTE: CHILLÜIv

PROYECTOS:

SChILLlO $CHILL20 ^CHILL2b SCHlLLiO

CUENCA:$$SiíIMAC

AFLUENTE: RIMAC

PROYECTOS:

SRIMACIO

2-46

^ IGüRA 2 . 2 . 3 CONTINUACIÓN

SCASMA^ü SCASt-iAfeO *CASMA65

CUEMCAISSSFORTA

AFLUEMTE: FORTALEZA

PRUYECTUS:

SFÜRTAIO SF0RTA2Ü ShÜRTAab fFORTAáü $FORTA55 SFORTA4C

CUE^CA:SSSPATI

AFLUENTE: PATIVILCA

PROYECTOS:

AFLUENTE: RAPAY

i P A T U O SPATiaO SPATI30 SPATT32 SPATI35 SPATIbO SPATI6Ü

CUEMCA:$$SHUA

PROYECTOS:

SRAPAYIO SRAPAY2Ü SRAPAYiU

AFLUENTE: HUAURA

2-45

FIGURA 2,2,3 CONTINUACIÓN

AFLUENTE SANTA

PROYECTOS:

$SANT SSAUT SSANT SSANT SSANT SSANT SSA^T kSANT S.SANT SSANT SSAIMT SSANT SSANT &SANT SSANT

A10. A20. A30. A^O. A50. A60. A7U. A80. A90. A110. A120. A13Ü. Aiao. Alas. A150.

AFLUENTE: MANTA

AFLUENTE:

PROYECTUS:

SMANTA10. TABLACHACA

PROYECTOS;

C U E M C A : $ $ S C A S M A STASLAIO.

AFLUENTE: CA8MA

PROYECTOS:

SCASMAIO $CASMA2Ü SCASMA30 SCASMA«Ü

2-44

FIGURA 2.2.3 C O N T I xUAClON

CUEMCA:$$$JEQOE

AFLUENTE: JEíJUETEPEiJUE

PWOYECTOS:

C I ) E N C A : S $ $ C H I C A

CUEMCAISSSMOCME

SJEQUEIO $JE0i)E20 SJEQUtiO SJEQUEíiO SJEuütSO SJEHUEbO SJEÜUE7 0

AFLURNTE: CHICAMA

PROYECTüS:

&CHICA1Ü Í C H I C A ¿ 0

$CHTCA3U AFLUENTE; SAí i JORGE

PROYECTOS:

SJUKGEIO,

AFLUENTE! MOCHE

PROYECTOS:

CUEMCArS i íSSANTA

SMOCHtlO SMÜCHE20 SMOCHfciO

2-43

FIGURA a.2.3 ORDENAMIENTO DE LOS PROYECTOS POR VOLUMEN

S$S$V3L1¿

CUENCAISSSCHIRA

AFLUENTE: QUIRüZ^

AFLUENTE: TOTOK

CUE\lCA:5S$ÜLMUS

AFLUE.NTfc: OL^OS

CUEMCA:$3SLA^tí

AFLUENTE:

PROYECTOS:

SQUIROIO S0UIR02Ü SOUIR03U

PROYECTOS:

STOTORIO.

PROYECTOS:

^OLMOSlü. soLMüsao.

CHANCAYILAMÜAYE&ÜE)

PROYECTOS:

$LAWblO SLAMSIS SLAMB¿0 $LAM830 SLAMBaO $LAM650

2-42

Estos archivos están organizados jerárquicamente, y en la figura 2 . 2 . 3 , se puede observar su estructura y en vez de sistemas hidroeléctricos, está organizado en vo lúmenes el resto es similar a la descripción anterior.

Existen 4 tipos de estos archivos, cada uno dependiendo del tipo de salida y se encuentra en diferentes directorios a saber:

LISTADO : Salidas de descripción de alternativas

RESUMEN : Salidas resumen de EVAL

OPTIMO : Salidas de detalle de las alternativas óptimas

RESUMÍS : Salidas de resultados para el catálogo con 15 potencias insta las.

BASE : En este directorio se encuentra la organización jerárquica de los archivos, que aparece en la figura 2 . 2 . 3 y los mismos ar_ chivos aparecen en los directorios arriba mencionado.

2 .2 .5 Archivos que contienen Información de Reservónos Múltiples de Regulación

Estos archivos son exclusivamente generados por el programa MULTEM, y son una entrada auxiliar para el programa EVAL; en la figura 2 . 2 . 4 , se puede observar una relación de estos archivos.

2 . 2 . 6 Archivos con la Curvas de Energía

Estos archivos son una entrada para el programa EVAL, para el cálculo de las energías primaria y secundaria. En la figura 2 . 2 . 5 , se puede observar una relación de estos archivos.

2 . 2 . 7 Desarrollo y Alcances

El Banco de Datos de Proyectos Hidroeléctricos tiene abierta las posibilidades de desarrollo, ya sea aumentando el número de proyectos, o corrigiendo los existentes con informaciones más detalladas, modificaciones que pueden hacerse a través de los programas existentes para ese f in , o los que se pueden desarrollar en el futuro con e l mismo fin pero para elementos particulares, o un programa generalizado.

2 . 2 . 8 Explotación del Bancc de Datos

El Banco de Datos de Proyectos Hidroeléctricos es explotado básicamente pa* el programa EVAL, quien evalúa los proyectos, determinado sus características técnico-económicos, y emitiendo diferentes reportes a voluntad del usuario.

Igualmente el programa CADENAS, extrae información del Banco de Datos de Proyectos Hidroeléctricos, para evaluar las cadenas de desarrollo alternativo, desde las salidas estándar del programa EVAL.

NA • c - A

2-41

FISURA 2 . 2 . 2 CQNTINUACIOh

SGAÜSü SGAB60 MAKCA50 MARCA70 ALMADIO MARA60 MARA90 MARA120 MARAiaO MARA16Ü MARA190 MARA210 MARA2aO MARA26G MARAiOÜ MARA330 MARASbQ HARA380 MARAítOO MARAi»20 MARAa^O MARA460 MARAIOÜ MARAbiO MAPA550 MARA570 PUCHIO YANA 10 CRIS10 CR1S30 COWDE10 HUArt20

HUAN40 CHAMA20

CHAMAAO CHA.VIA50 CH0TA20 CHCM10 UTC30 UTCbO ChINlO CHIM30 CHIRU) TA820

SGAS4Ü MARCADO MARCA60 MARCAIOO MARA5Ü MARAtíO "lARAllü MARA130 MARA150 MARA180 MARA200 MARA23Ü MARA25Ü MARA290 MARA320 MARA340 MARA370 HARA390 MARAaiO MARA430 MARAabO N'ARA^TO MARAbíÜ MARAf>aO MARASMO VIZC10 PUCH20 YANA20 CRIS20 CAJA10 HUAN10 HUAM35 CHAMA10 CHAMA30 CHAMAaOA CH0TA10 CH0TA30 CHON20 UTC50 UTC7Ü CHIN20 CHIHUO TAB10 LLAU10

2-40

FISURA 2 . 2 . 2 CÜMl IMJAClUN

SA'-1Aa0 I L A V E 1 0 T A C I M A 2 Ü

TACi iAaO H U A L 2 0 H Ü A L 5 0 H U A L 7 0 H U A L 9 0 H U A L U Ü H U A L 1 3 0 HLIAL15Ü H U A L 1 B 0 HL IAL210 H U t « 2 0 H U A ^ A 3 0 HUAt iA ' jÜ MAY 0 5 0 M A Y ü b b POZ20 P Ü Z 2 / pc-zao SALCUU VNJTASO V r i O T A 1 8 0 V«\ '0TA22ü V w Ü T A 2 9 S b U K U a l S UHUB3b UKÜr í90 UHÜB110 ÜRU3 19U UKUhtSlO URÜB23U IJRÜB26U u R ü S 2 9 t ) U R Ü 6 3 2 0 P A U C 2 7 0 P A I Í C 2 9 0 I N A 3 0 i M A b b I^Abí, I I - IA90 IN A 1 a 0 IWA17U INA20Ü SüAr i lO^T

SAMAbO T A C IM A 1 0 TACWAiO TACNA50 H U A L a u HÜALí>5 H U A L 8 0 HUAL10Ü H Ü A L 1 2 0 H U A L U Q H ü A L 1 7 Ü H ü A L l 9 y H ü t R l Ü H U A h A 2 0 HUARA40 JfcPfclü M A Y U b 0 M A Y U 7 0 PÜZ2b PÜZ30 POZbO VNOTAeO Vr-jOFAiau V ' J 0 T A 2 0 0

VMlTA29b URUt*10 URUeib uKUPah URUblOU URU8 130 URUrt2üO ÜKUd220 URUB250 URÜb2B0 DRUñSlO PAUt,2bO PAUC280 PAUC300 IMAaO i .'vi A « 0 I N A t t P I . JA ISO I INi A 1 b U I IV A 1 H 0 áGAdlO SÜAH2Ü

2-39

FISURA ¿. '¿, 2 C ü m r j U A C I Ü N

CASMAbO CASMA65 FOf?TA20 FQRTA30 FüRTA<tü P A T I 2 Ü P A T I 3 é P A 1 I S O WAPAYIU RAPAY3Ü HUA20 n i j A a o CHA^CJO CHA^CáU C H I L L 2 i i

CrilLLiu MALAYO C A ^ E T 2 0 C A u t T a u CAwETbU C A \ £ T 8 0 C A ' í E T l O O C A M E T l d O S A N J U I O SA J'JUSO SAuJUbO YAUCA¿ü

YAUCAUO OCO'slAgO OCONAaO OYJ1Ü

P A f í A i O COTAH1U CÜTAH30 AkMA¿0 C H I L I 1 Ü C h l L I S O H L A ^ C I O TAWBOdO T A ^ ' i f l ^ O TAMbüfeO TAvioOtíü TAMfciOlüÜ CUKAU1Ü LUCUi l¿0 SAMA¿0

CAS^AbO F Q R T A l t í F Ü K T A S b F O R T A Í b P A T I l ü

P A T Í 3 0 H A T I 5 5

P A T I b O «APAYdO H U A l ü HÍJA30 CHECIO CHA^ceo C H I L L 10 C H J L L d b ' 1 M L A 1 < Í

C A ' ^ t T l O C A H t T i O CANETbO CA 'J t r / o CA'^e T 9 u C A . ' J E T H Ü

C A N t T l i O SAulJUf 'O í>A<vJuau Y A U C A l ü YAUCA3U O C O u A l O ÜCOnASO ÜCOi-iAbü ÜYO¿0 F A K A ¿ 0 C 0 T A H 8 0 C ü T A h ^ O AK '1A3Ü

CHiLiau c h i n a o T A M J O I Ü T A M h O i O TAMrt iJbü TAMdiJ70 T A ^ t i ü S O T A M H O H O L í l C U M l O vSAMAlü S A M A 3 0

2-38

FISURA 2 . 2 , 2 CO.MT INUACIÜN

ICA10 ICA25 ICA35 CHAL015 GHA.MD10 GRA.MD30 OTOCA10 AJAIO JOSEIO ACAKIIO ACARI30 MAJESIO CÜLCAIO COLCA30 COLCAÍ50 CULCA7Ü CÜLCA90 MOlO ANOAIO AÍMOA30 RI^ACIO EULAIO &ULA30 QUIR020 TOTORIO QLMOS20 L'AMaiS LAMBÍO LA>1b50 JEQUE20 JEüUEAO JEQUEbO CHICA10 CHICA30 MOCHE1Ü MOCHt30 SANTA20 SA'MTAaü SANTA60 SANTABO SA.MTAllO SANTAliO SAi\ITAia5 MANTAIO CASMAIO CASMA30

ICA20 ICA30 CHALOIO CHAL020 GRAND20 URABIO OTÜCA20 AJA20 JQSE20 ACARI20 APU10 MAjeS20 C0LCA20 CÜLCAaO COLCAbO COLCAeO COLCB60 M020 ANDA¿0 ANDA50 RIMAC20 EULA20 ÜUIKOIO QUIRÜ30 OLMOSIO LAMBIÓ LAMB20 LAMBaO JEQUEIO JEQUE30 JEQUE50 JEOUE70 CHICA20 JÜRGEIO M0CHE20 SANTAIO SANTA30 SAMTA50 SANTA70 SANTA9Q SANTA120 S A k T A 14 0 S A N T A 1 5 0 T A B L A I O C A S ^ A 2 0 C A S M A 4 0

2-37

FISURA 2 . 2 . 2 CONTINUACIÓN

PAVI295 PAM3GG CASA90 SOM002b 30MD0Í5 CHICHAIO CHICHA30 MAN20 MANSO MAfM7 0 MAN90 MAN130 MAN170 MAN190 K\HM19].

MA^210T MAN220 MAN240 MAiN260 MAN290 MAN320 CO.NAS10 VIL20 ICHU20 URUM20 ENE20 ENE50 TAM20 TAMaO TAvibO PER20 PERaü PEKfeO TULUIO TULU30 TULU70 PALCA15 PALCA30 0XA25 OXA30 CHAN20 CHAÍM29 PISCOlO PISC030 PISCÜSO PISC070

PAM297 CARA70 SüiMDÜ20 sSü^üü30 S0ÍSIU065 CHICHA20 CHIChAttO NiAN<40 MAiMbO MAfjeO MAIMIOb MAN 140 MANÍ 80 W A ¡\i 1 9 0 T MAN21(J MAH211 MAN230 MAN250 MAN270 MAWSIO M A \ 3 a 0 VIL 10 ICHU10 URUM15 E^EIG ENE^tO TAM1Ü TAM30 TAMbO PER10 PtP30 PERbO PEH7 0 TÜLU20 TULU50 PALCA10 PALCA20 0XA20 0XA27 CHAN10 CHAN2b CHAfM30 PISC020

Piscoao PISC060 PISCÜ80

2-36

APUR25 APUK70 APUR100 APUR120 APUR148 APÜR173A APUR19b APUR2bO APUR650 APURbZO APÜR690 APUR720 APURMl APUH73Í APÜK735 APUR737 APilR7ai APuRftUU VhLL37 \JtLL7Q VELL9Ü STU-iiO STOMBbA STÜM120 STOMITO VILCA7U VILCAlbO VILCA17b PACHAa3 PACHA70 PACHA85 AÍJTA27

Af-iTAbO AMA70 CHALbO CHAL70 PAMbO PAMfeb PAM83 P A Ml O 1 PAM125 PAvllbbC PAvl210 PA>123b PA^2<4ü PAVI260

ÜS SALIDA STANDARD DEL PROGRAMA fcVAL

APURAS APÜR90

APURUtJ APUWiaO APUR173 APUR190 APURaao APURfoaO APUR660 APUR680 APUR717 APUR730 APUW732 APUR73^ APUR7 36 APüR7aü APüK7feb APUR810 VÉLLbO VELL75 V£LL9b STOMfib STU^lOU STirilSO H U N A 1 O VILCA120 VILCA17Ü PACHA30 PACHA50 PACHA75 PACHA90 ANTAbO ANTA60A CHAL10 ChALbb PAi-iaO PA^bi PAM7U PAMca P AIA1 O 3 PAMlfeb PAM18U P A M 2 3 U PAr"2 37 PAS¿b5

PAM28b

2-35

FIGURA 2.2.1 CONTINUACIÓN

CUEMCA:S$SUTC

AFLUfcNTEí UTCUflANüA

C U E M C A : S 4 S C H I I M

CUENJCA:$SSLLAU

PROYECTOS:

$UTC30 SUTCbÜ $UTCbO SUTC70

AFLUENTE: CHIMCHIPÉ

AFLbt 'Tfc: CHIHINOS

PROYECTOS:

SCHIwlO SCHI^U SCHIiMiO iCH Imao

PKUYtCTOS:

$CHIK10. AFLUFNThl: TABACUNAS

PROYECTOS:

STABIO. STA820.

AFLUENTE: LLAUCANO

PROYECTOS:

SLLAUIO

2-34

FIGURA 2.2.1 CONTINUACIÓN

SCAJAIO AFLUENTE: CÜNOEBAMdA

CUENCA:S$SriUAN

AFLUENTE:

PROYECTOS:

8C0NÜE1Ü,

HUANCABAMBA

PROYECTOS:

AFLUfcME: CHAMAYA

AFLUENTE: CHÜTAWO

SHUANIO SHUAKiíO SHUANSá $hUA^4Ü

PROYECTOS:

«CHAMA 10 $CHAMA2ü SCHAMA30 SCHAMAUU SCHAMAaOA SCHAhASO

PROYECTOS:

AFLUENTE: CHONTAL1

SCHOTAiü $CHOTA2Ü SCHOTA50

PROYECTOS:

ibCHÜNlO SCH0»^20

2-33

F IGURA ¿ . 2 . 1 C O N T I N U A C I Ó N

AFLUENTE: VI?CAkRA

Sf^ARAafeU SMAWA470 SMARA500 SMAPA520 Sf'iAKA'330 SMARAbaO i^ARA^SO SMARASfeÜ SMAKAbTÜ

PPüYtCTUS:

AFLUENTE: PUCHCA 5 V I Z C 1 0

PRÜYECTOS:

A F L U E N T E : YAiMAilAYO

SPUCHIO $PUCH¿0

C U E f J C A : S $ 8 C K I 3

P^UYtCTOS;

SYA.MAlü SYANA20

AFLUENTE: CKIS.MtJAS

PROYECTOS:

$CRIS10 $CPIS¿0 ÍJCRIS30

AFLUENTE: C A J A M A R C A

PROYECTOS:

2-32

F IGURA 2 . 2 . 1 C Q & T I . J U A C I U N

$$S$MAt?A

C U E N Í C A : ¿ $ $ V , A K A

A F L U E N T E : MAHANON

P k Ü V E C T Ü S ;

S^'AKAbU 5MAKA6U S'-.ARAttO ;i.í1AKA9 0 S M A H A U O 5MAKA12U ÍSMARA130 S í - iANAl4Ü Í M A K A I S O S M A K A l o O 4 i - l A f í A l 8 0 $ ¡ ' iAWAl90 3>í-iARA¿0 0 S . ' lARAa iO k ^ A R A 2 3 Ü S h A K A á a O i i ^ A R A ¿ 5 U SI«1ARAÓJSO

S. ' ¡ARA290 SMARA3O0 « H A R A 5 2 0 Í M A K A 3 3 0 Sr lARAS^O SMARA350 SMARA37U « H A K A 3 H 0 SMARA390 SMARA4UO S N Í A R A ^ I Ü

S f í A R A a í ü &.1AHAU3Ü SHARAüt lU $ M A « A 4 5 0

2-31

F I G U R A 2.2.1 C O M T I N U A C I O N

PROYECTOS:

$ I.MA 30 SIIMA40 SINAbS $II>IA80 $IiMA65 SIWAUB SlrM^Ü SINA130 SINAI 40 $INA150 SlfJAl/O SIi^AiaO SINA200

AFLUENTE: SAN! GABÁN

PROYECTOS:

SSGAB10. íSGAdlOHT. SSGABZO. SSGAi330. $SGAH«0. SSGABbO.

AFLUENTE: ^AKCAPATA

PROYECTOS:

$ H A R C A 4 ü $ M A « C A 5 0 S M A R C A b O S M A R C A 7 0 S M A R C A 1 0 0

CUENJCA:$$$ALMAD

AFLUENTE: ALTO MADRE OE DIOS

PROYECTOS:

SALMADIO

2-30

FIGURA 2.2.1 CÜMTINUACION

AFLUENTE: URUSAMttA

$VÍJ0TA140 ÍVN0TA180 $VNUTA2üO SVNUTA220 SVnOTAá^S svíOTAassa

AFLUENTE:

pRüYtcrus:

SURUB10 tUkUUHB SUHUBlb SüRU83b $URUB8a $URUB90 SÜKUB10Ü SURUBllO $URU613U SURUB19Ü S)URUB200 $URUB21Ü SUkUB¿20 SURUB230 vSURUH2bO suRueabo $URU826Ü 5URUB29U SURUB310 «URUB320

PAUCARTA^BU

PRQYECTUS:

SPAUC2feÜ. SPAUC270. SPAUC28Ü. SPAUC290. $PAUC30U.

CUEMCA:$$$INA

AFLUENTE: INAMBARI

2-29 '

FIGURA 2.2.1 CONTINUACIÓN

CUENCA:$$$PÜZ

CUENCA:$$$URUS

AFLUENTE: JEPEUACHE

AFLUENTE: MAYO

AFLUENTE: POZUZO

AFLUENTE: SALCA

PRUYECT03:

SJEPEIO.

PROYECTOS

$MAYÜ50 SílAYObO S M A Y O b S

SMAY07Ü

PRÜYhCTÜá:

SHOZdO

5PÜZÓ7 4PüZáO SPOZIÜ SPOZbO

PRÜYECTÜá:

SSALC40 AFLUENTE: VILCANOTA

PROYECTOS:

S V N 0 T A 6 0 $VfMOTA90

2-28

FIGURA 2.2.1 CONTIiMUACION

SSSSATL

CUEMCA:$SSHÜAL

AFLUENTE: HUALLAGA»

AFLUENTE: HUERTAS

PKQYbCTUS

SHUAL20 SHUALAO S.HUAL50 SHUALbb SSHUAL7Í) $hUAL80 SHUAL^O SHUALIOO SHUALllO SiHUALiaO íbHUALlíg SHUALiao SHUALISO SHUALX70 SHUAL180 SHUAL190 SHUALSIO

PKOYECTuSí

AFLUENTE:

ShUERlO SHUERSU

HUALLABAMtíA

PROYECTOS

$HUABA20 SHUA8A30 SHUABAííO $HUA8A50

2-27

FIGURA 2.2.1 CONTINUACIÓN

AFLUENTE: ILAVE

CUENiCArSSSTACNA

AFLUENTE:

PROYECTOS:

SILAVEIO.

MAURE CARLINA

PROYECTOS:

STACNAIO STACIMA2Ü $TACNA30 STACNA^O STACNASO

2-26

FIGURA 2.2.1 CONTINUACIÓN

CUENCA:$$STAMBO

AFLUENTE: TAMBO

AFLUENTE:

PROYECTOS:

STAMBO10. STAMBOaO, $TAMB030. STAMBOUO. STAMBObO. STAMbObO. $TAMfl07Q. «TAMBÜ8Ü. $TAMB090. STAMBOlüO. STAMBOllO.

CORALAQUE

PROYECTOS:

SCOHALIO, CUEMCA:S$SLOCUM

AFLUENTE: LOCUMBA

PROYECTOS:

AFLUENTE: SAMA

8L0CUM1Ü SLOCUMaO

PROYECTOS:

SSAMAIO $SAMA20 SSA^AiO SSAMAíJU SSAMA50

2-25

FIGURA a . 2 . 1 CONTINUACIIÍN

AFLUENTE; PARACA

SUYUIO. $ÜYÜ20.

PROYECTOS:

SPARAIO. ÍSPARA20.

AFLUENTE: CÜTAHUASI

PROYECTOS:

AFLUENTE ARMA

SCOTAHlu. SC0TAh20. $C0TAri30. SCOTAHHü.

CUE^CA:$SSCHILI

AFLUENTE: CHILI

PROYECTOS

SARMA20, SARMA30.

PROYECTOS:

AFLUENTE: BLANCO

SCHILIIO SCHILI20 SCHILI30 SCHILIIO

PROYECTOS:

SBLANCIQ.

2-24

FIGURA í > „ 2 . 1 CONrilMUACION

* ib $ $ L &

CUENCA:$$$SA'MJU

AFLUENTE: SAN JUAN

CUEMCA:$$$YAUCA

PROYECTOS

iSANJIJIO $SANJÜ¿0 i S A i U U i O ssAiviJuao SSAMJUbO

AFLUENTE: YAÜCA

CUENCAZS&vSÜCO^A

PKÜYECTUS

SYAUCAiO. SYAUCA20, $YAUCA30. SYAUCAUO.

AFLUENTE: OCONA

PROYECTOS;

AFLUENTE: ÜYÜLO

SüCüUAlü. SÜCÜ'MASO. 5OCOIMA30. SOCOiMAaO. SOCONASO.

PKUYECTOS:

2-23

FIGURA 2 . 2 . 1 COMTI.\lUACION

C U E , M C A : $ $ $ C A M £ T

AFLUENTt : CAÚÉTE

SMALA20.

PKUYE.CTQS;

SCAUETIO aiCAutrao SCANET30 SCAtvET4Ü SCAi-METSO SCANETbO SCANET70 S>CAi\tr*íO a>CAMET90 s c A N t r i ü o JbCANETllü iCANET iaO %CAiMtT130

2-22

FIGURA 2.2.1 CONTINUACIÓN

A F L U t . J T t : ChECM^S

CUE^CA:$S$CHA^C

CUEMCA:$$SCHILL

CUENCA:$$SMALA

PRÜYbCTOS:

S H U A I O

a>HUA¿o SHUAiO S H u A a o

PHUYECTbS*.

%CHfcClO.

AFLU&ixTt : C M A N C A Y C H U A R A L )

PROYECTOS:

SCHAfMClü. SCHANCóO. $CHANC3Ü.

AFLUENTE: CHILLÓN

PRUYEGTOS:

SCHILLIO $CHILL20 SCHILL25 SCHILL3Ü

AFLUENTE: MALA

PROYECTOS:

SMALAIQ.

2-21

FIGURA 2.2.1 C O N T I N U A C I O M

SCASMA30 $CASMA60 $CASMAÍ)5

CUE>ÍCA:$$$FORTA

AFLUENTE: FORTALEZA

PROYECTOS:

SFORTAIO $FORTA20 SF0ftTA2b $F0RTA30 $FÜRTA35 SFÜRTA40

CUEMCA:S$«PATI

AFLUENTE; PATIVILCA

PROYECTOS:

AFLUENTE: RAPAY

S P A T U O S P A T I 2 Ü S P A T I 3 0 a»PATI32 $ P A T I 3 í 5 $ P A T I 5 0 S P A T I b O

PROYECTOS!

C U E M C A : $ $ I H U A

S6RAPAY10 $RAPAY20 SRAPAY30

A F L U E N T E : HUAURA

2-20

FIGURA a.2.1 CONTINU A C I Ó N

A F L U E N T E : SANTA

AFLUENTE: MANTA

P H O Y t C T ú o :

»aAí<n A l o . S S A f « T A 2 0 . S S A N T A i O . SSANI A 4 ( ' . SSAiMTAbO. S S A' H A b 0 .

i S A W T A T u , S S A M T A n u . •b S A w T A V V . 3> 3 A W T A 1 1 U , S S A ^ T A l c M ) . S S A K T r t l J I I . SSA^iT A i u o .

S & A U T A l M i . $ vS A i\i T A 1 r j u .

P R U Y t - C T u o :

$ r i A ' M T A 1 0 . A F L U E N T E : TA8LACHACA

H r t U Y t C T O S :

S T A t t L A l O . CUEMCA:$$SCA3MA

A F L U E I \ T E : CA3MA

P^ÜYECTÜS;

Í C A S W A K ) 3>CAS(1A¿0 SCASHATO ¿CASMA 4O

2-19

FIGURA 2.2.1 CONTINUACIÓN

CUEMCA:$$SJEQUE

AFLUENTE: JEQUETEPEQUt

PRÜYtCTUS:

CUENCA!$$$CHIC-A

SJEQDhlÜ sjtauEao sjtaufc5o $JELiUE4ü SJ£ÜÜE!3Ó iJEQUEho SJEQUh/o

CUENCA:S$$MOCHE

AFLUENTE: CHICANA

PROYfcCTuS:

SChlCAK» SCHICAÓO SCHlCAiO

fFLUEMTEi SAN JORGE

HKUYECTUa:

SJOHGEIO

AFLUENTE: MOCHE

PNOYECTüS: _ _ • > — • . - • — • • •

SMOCHElü SWOCHtSO SMÜCHKSO

CUEMCA:S-Í8SANTA

2-18

FIGURA 2 . 2 . 1 CONTINUACIÓN

S$$$CN

CUENCA:$$SCHIKA

AFLUENTE: QUIROZ

AFLUENTE: TÜTUR

CUEMCASSSSOLMQS

AFLUENTE: OLMOS

CUENCA:S$$LA^B

PROYECTOS:

SQUIROIO SOUIRÜ2Ü $QUIRÜ30

PROYECTOS!

STOTORIO.

PROYECTOS:

SÜLHOSIO. SOLMOSáO.

AFLUENTE: CHANCAY(LAM8AYEQUE)

PROYECTOS:

JbLAMUlO SLAMBIS SLAMB2Ü $LAMB30 SLAMB^O SLAMbbO

2-17

FIGURA 2.2.1 CONTIMÜAC10I

AFLUENTE: COLCA

PROYECTOS:

SCOLCAIO SCÜLCA20 SCULCAiO SCULCA'IO SCütCíbü SCULCAbü SCULLA70 $CULCAtíO SCULCA90 SCULCabü

AFLUENTE: MÜLLÜCO

PRUYECtUS:

AFLUENTE: ANÜAHUA

iN'010. SMUéO.

CUENICA:S$$KIMAC

PROYECTOS

SANDAIO. SAi-iDA2ü. SANDAáO. SAwOASO.

AFLUENTfc: RIMAC

AFLUENTE:

PROYECTOS!

SRIMACIO $RIMAC20

SAÍMTA EULALIA

PROYECTOS

*EÜLA10. 3>£ULA¿Ü. Stl'Líiii).

2-16

FIGURA 2 . 2 . 1 CÜNTINUACIÜN

AFLUfcNTF.í OTÜCA

A F L U F K T t : AJA

AFLUl-MTE: SAN JOSÉ

A F L U f c M E : ACARI

CUENCA;$S$MAJES

«URABIU.

PKUYtCTUS:

SOTOCAlü. S0T0CA2U.

PKUYECTtJSi:

S A J A 1 ü . S A J A 2 0 .

PftOYtCTJS:

iJOSfcll» SJÜSt¿u

PROYECTüb:

8ACAMI10 iACAKIHO SACAWIJÍO

A F L U E N T E : APUtflMAC

PRÜYECrüS:

AFLUENTE: MAJES SAPUIO

PROYECTOS:

FIGURA 2 . 2 . 1 CÜNf1MUAC10N

CUENCA : S Í Í S G K A " J D E

A F L U t M E : PISCO

PhíÜYfCTüG;

SPISCOIO 4P1SC0¿U SPISCÜÍO SP1SCÜ40 SPISCOSO 5PIvSCÜ6<J SPISCU7 0 JPISCOflü

AFLüE\iTfc: ICA

HkOYtCTüS:

51C A 1 o $ ICA¿ü SIL:A?S * ICA3iJ ¡tiICA35

AFLUt-NTE: CHALHÜAMAYO

PROYECTOS:

SCHALOlÜ ÍCMALOlía SCHALÜ2Ü

AFLUtNTE: GRANDE

PROYECTOS:

SGWANDIO. SGRAiviüíO. SGRAiJD30.

AFLUENTE: URABAN'HA »•

PROYECTOS:

2-14

FIGURA 2.2.1 CONTINUACIÓN

AFLUENTE: TULUWAYU

SHERIO. SPEkáO. SPERiO. SPERííO. SPER50. SPEKbO. $PtK70.

PROYECTOS:

AFLUENTE: PALCA

ÍTULUIO. STULUÓO. STULUiO. STULUbO. 8TULU70.

PROYECTüvS:

AFLUENTE: OXABAMbA

SPALCAIO. SPALCA15. $PALCA2Ü. 5PALCA3Ü.

AFLUENTE:

PKOYECTUS:

S0XA20. SOXA25. S0XA27. $OXA3u.

CHANCHAMAYO

PROYECTOS:

SCHANIO, 4CHAN20. SCHAN25. $CHAN29. $CHAN30,

2-13

FIGURA 2.2.1 CONTINUACIÓN

CUEMCAISSSENE

CUEMCA:$$$PER

AFLUENTE: ICHU

AFLUENTE: URUBAhbA

AFLUENTE: EME

AFLUENTE: TAMBO

PROYECTOS!

SICHUIO S1CHU20

PROYECTOS

$URU¡"lb. SURIJM2Ü.

PROYECTOS

&ENE10, SENE2Ü, SENEÍÍU. $ENF5ü.

PROYECTOS!

STAM10. ÍTAM20. $TAh30. aiTAMüO, STAM50. $TAMbO.

AFLUENTE: PERENE

PROYECTOS:

2-12

F IGURA 2 , 2 , 1 C O I M T I N U A C I Ü N

P K U Y E C T U S :

S r " A U ¿ U . S í -ANt tO . íuMAUbO,

St 'ANoO .

i r - A i J l O b , 5MAIJJ 5U . í b d A ' j m o , S M A I ' W O ' . V - A M I P O . J f i A i - J l ^ O . S M A ^ l 9 0 T . Sr - .ANl 'J l , » i * iA i J¿HJ , S - l A f i ¿ 1 0 7 .

SMAI<i21 1 . $ r t A N S 2 0 . $ ! i A N ¿ 3 0 , $KAfJ2*40 , S i^AíJ i iSO. si i - iA^abo. SHAN27 0. iMANS^u, S^AiJálO. $llAwi¿0. $t/,AU5«u.

AFLUENTE: CUNAS

PKOYtCTÜS

AFLUENTE: VILCA SCOfJASlÜ,

PK0YECT05!

SVIL10, SVIL20.

2-11

F I G U R A 2 . 2 . 1 C O U T I N U A C I O N

SPAf- ¡125 SPAM 1 6 b

SPAMl fcbC SPAí ÍPAN SPA^ %PAf

S P A i-^PAf-*PAi -•íPA'-¡SPA'. SPW-

ue» !21Ü ' i 2 i ' i I2áí5 • 237 ' ' 240 • '25b ' V 6 0 ' 2 M b • A ¿ ^ ^

j )PAM297 SPA'- " 6 <> U

A F L U f c ' V T t : CAPACHA

P k t - Y t C T ' J S :

Í C A K A 7 Ü . 5CARA4u.

AFLUfcf^Tt: SUNDüNDU

PPüYhCTUS:

S S U I M Ü U 2 0 .

S S i ) n ü ü 2 b .

.%SU'MUÜib. i S O N O O h b .

A F L U E l M T t : CHICHA

P k U Y t C T O b :

S C H I C H A I O . S C M i C H A g O . SsCH lChA ' ÍÜ . $ C H I C H A 4 U .

CUE\CA:SS$V!A¡ ' j

A F L l i e t ' i T E : N'AfjTAP'J

2-10

FIGURA 2.2.1 C ( W I . M U A C I 0 N

PKOYECTOS:

4HACHAÍÜ. SKALHAai. ÍPAChASu. IPALhpyO. bPACHA73. $KACHAhS. íbP ACHACO.

AFLUFfJTfc: A N T A H A M b A

A F L U F N T E :

p K u Y t c r i ' b

S A : j r / > 2 7 . S A W T A ' J O .

$ A H T A # U .

$ A l J T A fo vi A .

a» A i J T A / o . CHALHUANCA

P K O Y L C T O Í J :

CUENCA:SÍSPAMP

*CMAL1U fChALb'i JbChALbb $ C H A L 7 U

AFLUENTE PAMPAS

PRÜYECTÜS:

SPAMaO SPAH'iO SPAMbJS SPAMbS SPAH70 SPAhH? iPA^da iPAMIOl SPAM103

2-9

FIGURA ?.2.1 CO-'íTrJUACIÜN

AFLÜfcNTE VtLLlLE

$APUR/bb. SAPUK800. SAPURBIO.

PROYECTOS:

AFLUENTE SANTO

SVELU37. SVELLSO. SVELL7U. SVELLfS. kVELL90, SVtLL9íj.

TU^AS

PROYECTOS:

AFLUENTE: PUNANQUI

ibTüMáO. SbTOMHb. SSTüMBbA. SSTOMlüÜ. SSTÜM120. StíTO-HbÜ. .StJTÜí'll'/U.

AFLUENTE

PríUYc CTOiS

S P Ü N A J u .

VILCAbAMbA

PRÜYECT03:

AFLUENTE:

SVILCA7 0 íbVlLCAláÜ AVILCAlhO. SV1LCA17U. SVILCAW5.

PACHAÜhACA

2-6

F I S U R A 2 . 1 . 1 C O N T I N U A C I Ó N

$S$V1AN29Ü $$S*!AN320 «BSJMA.MaO SSS^ANbÜ Í3)$MA|\ I80 SSSMQIO S$*0XA20 $SS.OXA27 SS»PACHA30 SSSPACHASO $$iPACHA75 SvSSPACHAgO &SSPALCA15 $»$PALCA30 SS$PAM103 SSiPAMlbS $¿SPAM18ü SSÍPAM23Ü SS$PAM237 SSJ)PA'-I2b5 S<SíbPAM2»í5 íbS5PAM297 i S S P A ^ a O S , «$PAM63 vJíS*PAM70 S S S P A ^ a a

5bS>$PER20 SSSPt^aO 8$¥PEHbO AiSPISCúlO *5$PISC0«0 S.&SPI&CO70 3 í ! s P U i J A J 0 ÍD^SSA'MJUao ¿ÜSOWOCáO S$ íSO^OOfeb Ü i S T ü M l T ü S D S S T O ^ b á S S !D T A >i 1 O ¿ S 3 T A M ¿ D

ScSuTAvibÜ ^ S A T U L J I O

' Í * Í > T Ü L U 7 U

¡bSíüUKU^lS i S $ V t L L 3 7 A a > $ \ / t L L M ) OÓivELL^Ü •.SSVIL20 J S S V i L C A l b t j sSSvlLCA17b

$SS^AN310 S4$MANiaO í$SN.Al>iSÜ S4SMAN70 S5SMAN90 S$50T0CA20 S$íbOXA25 SSSQXA30 S$SPACHAa3 $$$PACHA70 SiSPAChAbb SiSPALCAlO ¡b$a>PALCA20 S S S P A M I O l $&$PM*1¿5 $ * $ P A i w i b b C 4 $ $ P A M 2 1 0 $ $ $ P A K 2 3 b S$»PANi240 S S Í P A M 2 6 0

¡ fc4$PAf.295 4$4PAM30Ü »$*PAM50 SSSPAMbS S)**PAníi3 S.T>$PfcWlü $ * » P E R 3 0 i S S P E R b G saspeRTo SSSPISCOSU SSSPISCUbU $5$PI5C080 4 » $ M I N i A C 1 0 $44SÜNDÜ20 S$í&ÜN0035 $S$S1ÜMÍ50 I S S b T O M i O » S » S r u M H 5 A S 5 $ T A M 2 0 S i S T A f - ' 4 0 SSSíTAlvbO * Í S T U L Ü ¿ 0 bíí»a.TULU50 U S U R A R I O S45»UKUNi¿0

S i $ V í : L L 7 5 $v%SVIL lO $ i . $ V I L C A 1 2 0 S f i V l L C A l / O S 4 a . V l L C A 7 0

2-5

sssAPumis S>$$APUR140 $SSAPUK173 $4SAPUfi(19ü $$SAPU«240 SSSAPU^aSO $$SAPUK640 SSSAPUKbbO SSSAPURbttO $SSAPUR717 »SSAPUW7íü $S$APU^732 SS$APÜ^/34 $SS>AHÜk73fc $ $ S A P ü R / í l O S « $ A P ü R 7 6 í 5 SSSAPUW610 $£4CARA70 iSSCHALlü $$$CHALb3 SSSCHALOIÜ SSSCHANIO SSSChAN25 $SSCHA\30 *SiCHICHA2ü $S4CHICHA4Ü $a>5>C0LCA¿0 $$SCÜLCA40 SSJCüLCAfaO $S$COLCA90 SSSCONASIÜ SSSENEíO SSSENtbÜ SSSGRAfvDlO ?>.$$G(<A!\03ü S$SICA¿0 S$$ICA35 $SSICHU¿U s s s . i A j e s i u $ $ $ M A ; - I I Ü S $ S $ M A f g l 4 0 sss i iANieo $ $ S M A fv 1 9 O T SS4MA.\ i20 8 $ $ M A . X ¿ 1 U T

S$S* iAN2eO $ $ S M A " i 2 4 0 * 4 i f » A ' M 3 6 Ü

O N T I N U A C I Ü U

$JSAPUM2ü SSSAPOtfÍ4B $*kAPUH17áA SSSAPUR195 $$SAPUR25 a>Sa>APUR45 $ i i>$APUKb5o $5SAPUKb7Ü *SSAPUKb90 S $ $ A P U R 7 Í Í O

« $ f A P U P 7 3 1 4S3>APUK7á3 $ í t . $AP l iR73b S $ S A P I I M 7 3 7 SS2)APUR741 SiSAPURbOO SS&APUR90 4SSCARA9U SiSCHALbO J>S?if;HAL7U 5SSCHALU15 $a>4CHAlM¿Q S ^ ^ C H A N S S $S3)CHICHAlü $»a>CHICr lA30 S í » 4 t Ü L C A l U S i f eCuLCA 50 4 $ S C U L t A 5 0

$aSCÜLCr»GO íb'fe'st u h l O 4 4 4 t i M t 4 0 S 4 » f c l i L A l ' ) S«! ! )Ü«AN02Ü 4 * 4 I C A 1 0 4 Í 5 I C A 2 5 4 4 4 1 C H U Í O i * í ! >JoS fc lO 4 4 4 ^ A j t S 2 ( ' S i ^ r i A . . ! 30 4 4 4 '"l A h 1 7 O 4. i>4MAwl9U 4 $ U iw A i J J 9 1 SSSrOANÍíl O 4 4 $ ^ AÍ I 2 1 1 S.í&MAf'SAO

$ 8 S I - I A I M 2 7 0

FISURA 2.1.1 C O u T I N U A C l ü N

ssspozao $$$poza7 $S$P0Z4Ü SSSPUCHIO SSSQUIHÜIO sssauíRuiü 5$«RAPAY20 $$$SALC4Ü .SSISAUJUIÜ SS$SANJU4Ü SSSSANFAIO S S S S A f J f A i a O $ $ S 3 A N T A i a 5

«SSSAiMTAZO SSSSA'JTAaO Í S S S A i v T A b O S $ * S A i J T A 9 0 S S S S G A B I Q H T

S S S S G A Q J O

v^$SSGAcs&0 SSSTA^LAIO $S*TAMQO10 $S$TAMBQ¿0 SSSTAMBOao SSSTAMSUTO SSSUNUBIO SSSUfiÜBllO S$iüRUdl5 S$SÜRUB200 SSSUKÜ8220 3$$UKtJr i2SO 4$$ÜRUB2bÜ' $S>SÜRUri31Q SS$URUB3S S$$U«U89U SSSUTCbO S$SUTC70 $$4VN0TA140 í ¡>S$VNüTA2yü

S « 5 V N 0 r A 2 9 5

SSSVNOTAfeü

SSSYAMAIO

S S S Y A U C A l ü

S S S A C A R I I O

SSibAi'-JDAlO SSJANTAbO SSSANTAbÜA SSSAPU1Ü

4S$P0Z2S $$SPOZ30 *S»PüZ5ü $$4PUCri20 $$hQUlRtJ¿0 ñ S S? R A P A Y 1 U 5 i S > ^ A H A Y 3 0 í & * S A M A b O Ü S S A i J j T l J á ü SASSAi^JU ' jU S i S & A f M T A H O S * S 5 A ! M T A l a U S S » S A i'J 1 A 1 b O & S S S A M A 3 0 S S S S A N T A S U

$ i $ S A ¡ J l ABO AiSStíAeiO $ S 4 S G A n ? ü

S*4SGAHaO

SiSTAtílO

S»4.STACwAlO bóblAMHul10 SSST Af->b030 íea>í T AMHubO s&s>T A M í r i f l y S S S U R U 3 1 0 0

í$SURUttl30 $ J > $ U R U b l 9 l i SS)íi?URUi3210 S)SSLlRUb23' i

SSSUKUls2b(> S3'SURUri29u

$ 4 ? U R l J b 3 á Ü SSSURUMft8 $$4UTC30 SSSÜTC6Ü S$SVI¿CA10 SSSVMOTA l t íU Sa«$VlvüTA220 S 4 S V < i ü T A 2 9 b SSSVt \OTA90

S $ » Y A Í i A 2 0 5 $ $ Y A U C A 2 0

S S Í A J A I O

S i 3 A N T A 2 7

S 4 S A N T A 6 0

» $ S A i U A 7 Ü

4 S 4 A P Ü R 1 0 0

2-3

"SíMiMAttU *9S I ' JA88 5 $ » j e P E 1 0 SíbiJfcÚUtaO SSiJEüUEfeO S$!bJEQUtA70 $$SJtOUtC70 SSSLAMBIS S.SSLAHB30 S$5>LAM3by SSSLOCUMIO SSSMANTAIO $$$^AkA12Ü SSS^ARA14Ü MíHAt fA l feG $$SMA«AiyO $$SMAKA¿10 SSSMAKA24U SIS'IAfíAabO $!bS^AMA3üO $$SMAKAá50 SSS^IARASSO •SSS'IARASaO SSS^ARAaOÜ »5«v|AKA420 S$$MAKA4«0 SSSMAKAabO ¿SS^ARASO $$$MARAb20 $$$MAWA540 $$SMARA560 $SSMARA60 $$$v|AKA<)ü S$$i1ARCA40 $$SMARCA60 SSSMAYOSO 8$$MAYab5 $$SMÜCHE10 $$$ÜC0NA10 SSSOCOMASO «SSOYOIÜ SSSPARAIO SSSPATIIO $$$PATI30 «$$PATI35 $$$PATI60 $S$PAUC270 SSSPAUCÓ90

*4S INA t í5 &$$I i \ iA90 SSSJtQUElO SSiJEQUESO ií$JtüUE70 «&SJEÜUEB70 SSSJECIUED70 4S3.LA^B20 SSSbLAMBaO S ÍSLLAUIO ib4$MALA10 4$$MARA110 Í.SSMAkAl30 SSSMARA150 1S$MAKA18Ü 5$SMAf<A200 4S4MARA230 S$Sí-lAKA2bO $$1)MAKA290 S S S Í M A R A S Í O

S3>SMAKA3aO *SS>MAfíA370 S$SMAKA39Ü 4$SMARAaiO 4SSMARAfl30 SS&fv'AHAaSO $S4MARAa70 S.$SMARAbÜO $SSMARA530 $$$MAKAbt>0 $íbS»MARAb/0 $$$MARA80 $a)$MARCAÍl)Ü $$$MARCA5ü ÍS5MAKCA70 $$$MAY060 S$$MAYO70 $$$MOCHE30 SSSOCONAiO SSSOLMOSIO $$$0Y02Ü S$SPARA20 $$$PATI20 S$$PATI32 SSSPATIbO $SSPAIJC260 $«SPAUC28fJ í$$PAt)C3üO

F-I3JKA 2.1.1 LISTADO Oh LOS ARCHIVOS DLL HA'iCO DE ÜAIOS PAKA CALCULO Ot tMMALbt

S $ 5 A L M A D I O

S fcSdLANClQ S S S C A I J E H O

SSSCAiMETUO » S S C A i > l E T l i u SSSCAÍMET40 SSSCANET50 SS«CA.\eT70 S$&CA5MA5iO $SSCHAMA10 SSJCHA^IASO SSSCMAMAaOA S $ » C r i A N C 1 0 SSSCriAfMCíO $$8CHICAlü S$SCHICA30 SSSCriILl20 sssculLiao SS5CHILL¿5

S S S C H I W I O SSit>CHuW20 SSSCHOTAáO S5SC0.JDE10 SíSCÜTArilO SkSC'íISlÜ a>S$FuKTA25 SSSFOWTAag $*iHUA20 SSSHJAaO S $ 4 H U A t i A 3 0 $a»S>HUABA50 S S i H U A L l l Ü 4 S 4 H U A L 1 3 0 $ 4 S H U A L 1 5 ü S S S r i ü A L l S U SSSHUAL20 i & S r i U A L « 0 SSíHUALb 6 ? SSSHUALBO SSSHUAi^ lO SJSSHUAN35 $ 4 $ H I J E « 1 0 S S S I L A V d l O $ S S I i M A 1 4 0 S $ 5 I N A 1 7 0 S S Í I Í J A S O Q

S S S I I J A Í Í O

$4S>At<MA20 S S S C A J A I O i S Í C A U E T l O w »S3bCAiMfcTl20 $ $ 4 C A r j f c T 2 0 $ » 5 C A N E r a O S S S C A N E T h O S S S C A S M A I U

!»4SCASMAb5 $ $ l » ü H A t l A ? ü SSSCHAhiAAO $$SCHAMA50 SSS>CHAi'JC20 4 4 4 C H E C 1 0 *3 . Í>CHICA20 4 S Í C H I L I 1 Ü V S $ S C H I L I 3 Ü

Ü S C H I L L I O $ % i C H 1 h 1 O S S S C H I M i O S3>SCHUN1Ü SSSCriütAlO S*SCHÜTA30 SSSCOftALIU $$$COrAH20 SSSFOKTAIU $SSFOKTA35 S&SMUA10 SS»hUA30 S S fe H U A h A 2 Ü SSbSHUAbAaO SSSiHUALlOO SS>SHUAL120 SSSHUALiaO S4!|)HÚAL17Ü SSShUAL190 S&4HUAL210 SSÜHUALSO SSSHUAL70 a)*&HüAL9U &SSHUAN2Ü !bS>S>hUAMO a>4S>HUEl<2Ü S $ 4 I I M A 1 3 0

S S S I r t A l b O S S U N A l M u $ !b íb I f iA3U S S M i M A b ^

2-1

2 . BANCO DE DATOS DE PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS

2.1 BANCO DE DATOS PARA EL CALCULO DE EMBALSES

2 .1 .1 Generalidades

El Banco de Datos para el cálculo de embalses,consta de un archivo por pro yecto que tiene embalse o presa pequeña (AZUD),cada archivo es de la forma $$$ , donde , donde es una cadena de 1 a 7 caracteres alfanuméricos, que tiene el código del proyecto.

Cada uno de estos archivos puede ser actualizado con valores más precisos , con el f in de mejorar el análisis.

2 . 1 . 2 Ubicación

El Banco de Datos para el cálculo de embalses está ubicado en el director io VUTIL.

En la F ig . 2 . 1 . 1 , se puede observar todos los archivos que componen este Banco de Datos.

2 . 1 . 3 Programas que lo Ut i l i zan

El programa que ut i l iza este banco de datos, se llama VUTIL, cuyos resulta dos son impresos, o almacenados en un arch ivo, llamado SALEVUTIL.

2.2 BANCO DE DATOS DE PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS

2 . 2 . 1 Generalidades

El Banco de Datos de Proyectos Hidroeléctricos, contiene toda la información de los archivos de proyectos hidroeléctr icos, sus archivos de resultados de diferentes t i pos, y los archivos que permiten una estructura lógica y jerárquica del banco de datos.

La organización jerárquica es como sigue: un archivo a nivel nacional l l a -m a d o : $$$$

que es el de más alto n i v e l , este archivo contiene los nombres de los sistemas hidroeléc trieos que componen el país. Los sistemas hidroeléctr icos, son el siguiente n i v e l , y su nombre es:

$$$$ donde es una cadena de 1 a 6 caracteres alfanuméricos que ident i f ica al sistema hidroeléct r ico. Cada nombre de un sistema hidroeléctr ico, es a su vez el nombre de un archivo asociado a é l , y contiene los nombres de las cuencas que forman parte del siste ma hidroeléctr ico respectivo. Las cuencas, son el tercer n i v e l , y su nombre es:

donde es una cadena de 1 a 7 caracteres alfanuméricos que ident i f ica a las cuen cas. Cada nombre de cuenca, es a su vez el nombre del archivo asociado a é l , y con­tiene los nombres de los que forman parte de la cuenca respectiva. El diseño de estos

1-4

1.2.4 Determinación de las Alternativas Óptimas

CADENAS - Genera cadenas de desarrollo alternativo, y determina las se­

cuencias óptimas.

Autor - Julio Parcel

Lenguaje - FORTRAN IV DGC

BACK - Recupera a partir de los archivos generados por los Programas EVAL y CADENAS; las caractensticas de los Proyectos y alter­nativas óptimas.

Autor - Julio Parcel

Lenguaje - FORTRAN IV DGC

PROCON - Determina un archivo con los Proyectos condicionantes

Autor - Julio Parcel

Lenguaje - FORTRAN IV DGC

1.2.5 Impresión de Tablas y Listados para el informe

RANKING - Saca tablas de los Proyectos y alternativas óptimas, con ordena­miento de diferentes caractensticas y los rangos determinados.

Autor - Julio Parcel

Lenguaje - FORTRAN IV DGC

TABLAS - Saca tablas de caractensticas de todos los Proyectos analizados

Autor - Fernando Figueroa

Lenguaje - FORTRAN IV DGC

OPTIMO - Saca tablas de las alternativas óptimas

Autor - Fernando Figueroa

Lenguaje - FORTRAN IV DGC

REPORT - Saca reportes de diferentes tipos para el Informe Final

Autor - Julio Pórcel

Lenguaje - FORTRAN IV DGC

CATEGOR - Saca una tabla de categorías de Proyectos

Autor - Luis G i l

Lenguaje - FORTRAN IV DGC

1-3

GEOCHANGE

Autor

Lenguaje

COSBEN

Autor

Lengua ¡e

MULTEM

Autor

Lenguaje

LINEAS

Autor

Lengua je

Reactualiza factores geológicos

Ju l io Pórcel / Javier Muñoz Najar

FORTRAN IV DGC

Reactualiza costos especiales y beneficios secundarios

Ju l io Pórcel

FORTRAN IV DGC

Crea archivos de reservorios Múl t ip les de regulación

Ju l io Pórcel

FORTRAN IV DGC

Reactualiza I meas de transmisión

Ju l io Pórcel

FORTRAN IV DGC

.2 .3 Evaluación de los Proyectos Hidroeléctricos

POLYNO - Programa aux i l ia r , ut i l izado para la determinación de funciones

de Costos.

Autor - Ju l io Pórcel

Lenguaje - FORTRAN IV DGC

RESUMEN - Programa aux i l ia r , usado en la determinación de número de Pro

yectos y alternativas para diferentes niveles de la base de datos.

Autor - Jul io Pórcel

Lenguaje - FORTRAN IV DGC

EVAL - Diseño de elementos, evaluación de costos de elementos y deter-minaci ón de factores técnico-económicos de Los Proyectos H i ­droeléctr icos.

Autor - Sergio Morariu

Modif icaciones - Jul io Pórcel / Sergio Morariu

Contr ibuc iones- Mar t i n Lommatzsch - Jul io Pórcel - Wolfgang Raab - Javier Muñoz Nójar - Timothy Wyatt - Hans - Peter Gust

Lenguaje - FORTRAN IV DGC

1-2

RESUMEN DE PROGRAMAS

Los Programas se div iden fundamentalmente por la act iv idad que real izan ios Bancos de Datos.

1.2.1 Programas de Preparación de Información Básica

VUTIL - Cálculo de Volúmenes úti les de reservorios y Volúmenes de Presa

Autor - Sergio Morariu

Lenguaje - FORTRAN IV DGC

SORTOUT - Prepara archivos de relación con Banco de Datos Hidrológicos

Autor - Jul io Pórcel

Lenguaje - FORTRAN IV DGC

1.2.2 Programas de Reactualización del Banco de Datos de Proyectos Hidroeléc­tricos

INPUT - Introducción de las caracterrsticas de los Proyectos

Autor - Sergio Morariu / Ju l io Porcel

Lenguaje - FORTRAN IV DGC

SETQ - Reactualiza Caudales Q M

Autor - Jul io Pórcel

Lenguaje - FORTRAN IV DGC

FACTUN - Reactualiza factores de corrección de túneles por longitudes sin ven

tanas.

Autor - Ju l io Pórcel

Lenguaje - FORTRAN IV DGC

COTA - Reactualiza cotas de Salida de las turbinas

Autor - Jul io Pórcel

Lenguaje - FORTRAN IV DGC

TIERRAS - Reactualiza ubicación de tierras de inundación

Autor - Ju l io Pórcel

Lenguaje - FORTRAN IV DGC

1-1

1 GENERALIDADES,

El Grupo de Bancos de Datos para la Evaluación de los Proyectos Hidro­eléctr icos, determinación de cadenas óptimas y reportes f inales, por su considerable volumen, ha sido necesario organizarlos, estructurándolos jerárquicamente en varios ni veles; asi* podemos tener:

l e r . N i ve l Todo el pats

2do. N i ve l Un Sistema Hidroeléctr ico

3er. N i ve l Una Cuenca

4 t o . N i v e l Un Af luente

5 to . N i ve l Un Proyecto

Esta estructura jerárquica, ha sido elaborada aprovechando las facil idades que brinda el sistema operativo del computador. Y ha sido fáci lmente accesado a través de programas monitores, aprovechando las facil idades de manejo de archivos del Compi lador FORTRAN IV - DATA GENERAL.

1.1 Tipos de Bancos de Datos

Los bancos de datos se han clasif icado fundamentalmente en torno a un pro grama pr inc ipal ; asi* podemos tener:

Banco de Datos para el cálculo de embalses, que son información topográfica Bási­ca para cada Proyecto Hidroeléctr ico, que es u t i l i zado por el Programa VUTIL.Este Banco de Datos no tiene estructura jerárquica.

Banco de Datos de Proyectos Hidroeléctr icos, que son los archivos con la d e f i n i ­ción de las caractensticas de cada Proyecto, este Banco de Datos es ut i l izado prin cipalmente por el programa EVAL, y una serie de programas, que reactualizan o recuperan información de los mencionados archivos. Este banco de datos está o r ­ganizado jerárquicamente como se señala.

Banco de Datos de desarrollo de Sistemas Hidroeléctr icos, que contiene los archi vos con la def in ic ión de las cadenas de desarrollo a l ternat ivo, y es ut i l i zado por el programa CADENAS. Este banco de datos está organizado jerárquicamente pero so lamente hasta el n ivel de af luente.

Banco de Datos de Salida de Informes, que son los archivos que contienen las salj^ das del programa EVAL, para fines del Informe F ina l , éstos son uti l izados por el pro grama REPORT. Este banco de datos está organizado jerárquicamente para fac i l i tar su operación

2.3.2 Archivos de Datos de Cadenas 2-76

2.3.3 Archivo de Salidas de Cadenas 2-76

2.3.4 Desarrollo y Alcances 2-79

2.3.5 Explotación del Banco de Datos 2-79

2.3.6 Ubicación

3. DESCRIPCIÓN DE PROGRAMAS 3-1

3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA INPUT 3-2

3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA SORTOUT 3-8

3.3 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA SETO 3-12

3.4 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA VUTIL 3-14

3.5 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EVAL 3-18

3.6 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA CADENAS 3-77

3.7 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA RESUMEN 3-96

3.8 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA POLYNO 3-97

3.9 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA FACTUN 3-103

3.10 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA COTA 3-105

3.11 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA TIERRAS 3-107

3.12 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA GEOCHANGE 3-109

3.13 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA COSBEN 3-111

3.14 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA MULTEM 3-113

3.15 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA LINEAS 3-116

3.16 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA BACK 3-118

3.17 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA PROCON 3-126

3.18 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA RAN KING 3-130

3.19 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA TABLAS 3-138

3.20 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA OPTIMO 3-139

3.21 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA REPORT 3-147

3.22 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA CATEGOR 3-155

A UBICACIÓN DE LOS BANCOS DE DATOS Y PROGRAMAS 3-158

PROGRAMAS 3-158

RANGO DE DATOS 3-158

VOLUMEN XI - PARTE " B "

PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS

1 . GENERALIDADES 1-1

1 .1 TIPOS DE BANCO DE DATOS

1 .2 RESUMEN DE PROGRAMAS 1-2

1 .2 .1 Programas de Preparación de Información Bdsica 1-2

1 .2 .2 Programas de Reactualización del Banco de Datos de

Proyectos Hidroeléctricos 1-2

1 .2 .3 Evaluación de los Proyectos Hidroeléctricos 1-3

1.2.4 Determinación de las Alternativas Óptimas 1-4

1 .2 .5 Impresión de Tablas y Listados para el Informe 1-4

2 . BANCO DE DATOS DE PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS 2-1

2.1 BANCO DE DATOS PARA EL CALCULO DE EMBALSES 2-1

2 .1 .1 Generalidades 2-1

2 . 1 . 2 Ubicación 2-1

2 . 1 . 3 Programas que lo Ut i l i zan 2-1

2 .2 BANCO DE DATOS DE PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS 2-1

2 .2 .1 Generalidades 2-1

2 . 2 . 2 Archivos de Proyectos Hidroeléctricos 2-7

2 . 2 . 3 Archivos de Relación con Otros Programas 2-7

2 . 2 . 4 Archivos de Salidas con Fines de Impresión 2-7

2 . 2 . 5 Archivos que contienen Información de Reservónos Múl t ip les

de Regulación 2-42

2 . 2 . 6 Archivos con las Curvas de Energía 2-42

2 . 2 . 7 Desarrollo y Alcances

2 . 2 . 8 Explotación del Banco de Datos 2-42 2 . 2 . 9 Ubicación 2-75

2 .3 BANCO DE DATOS DE DESARROLLO DE SISTEMAS HIDROELÉCTRICOS 2-75

2 . 3 . 1 Generalidades

NOMBRE DESCRIPCIÓN DISCO DIRECTORIO

TFN.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA DIREC HIDRO 4 ENVAL

TLAP1.FR PROGRAMA PATA TABULAR REGISTROS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN Y HIDRO 1 Y 2 ESCORRENTIA

VAE ARCHIVO MUESTRA DE SALIDA DEL PROGRAMA MAREX HIDRO 3

\

NOMBRE DESCRIPCIÓN DISCO DIRECTORIO

SEDIM.FR PROGRAMA PARA ESTIMAR LA CARGA DE SEDIMENTOS EMPLEANDO DATOS DE CAUDAL DIARÍO Y CURVA DE VELOCIDAD DADA (NO IMPLEMEMENTADO EN DG:DATA GENERAL)

SELECT.FR PROGRAMA PARA SELECCIONAR SUB-GRUPOS DE ESTACIONES EN BASE A CA­RACTERÍSTICAS FISICAS,SUBRUTINAS RANK I

SHIST.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA BIR

SMOM.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA GUMBLP

SMR.FR PROGRAMA PARA REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE POR PASOS

SMRDF ARCHIVO DE DATOS DE ENTRADA PARA PROGRAMA SMR

SMRFD ARCHIVO DE DATOS FIJOS PARA EL POGRAMA SMR

SPRER.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA REASA

STATS.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA DIREC

SURF.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA DIREC

SVM.FR PROGRAMA PARA SUMAR VALORES DE LLUVIA MENSUAL EN TOTALES ANUALES SUBRUTINA:CRHI

SYCUR.FR SUBRUTINAS DE PROGRAMAS DIREC,DRCI

TABLE.FR SUBRUTINAS DE PROGRAMAS DIREC,DRCI

TARD.FR PROGRAMA PARA COMPARAR SECUENCIAS DE PRECIPITACIÓN ANUAL HISTÓ­RICA Y EXTENDIDA

DP1F

HYMOD

TIM

HIDRO 4

HIDRO 4

HIDRO 4

HIDRO 4

HIDRO 4

HYMOD

HIDRO 4

HIDRO 4

HIDRO 1

HIDRO 4

HIDRO 4

HIDRO 3

FLOOD

ENVAL

ENVAL

ENVAL

ENVAL

TESTAB.FR SUBRUTINA ESTAB DEL PROGRAMA TLAP1 HIDRO 1 Y 2

NOMBRE DESCRIPCIÓN DISCO DIRECTORIO

RMULTR.

RORDER.FR

RRANKI .FR

RRANK.FR

RSA.FR

RSIMM.FR

RSTNS

RUNMAREX

RUNREASA

SALEN.FR

SAPLO.FR

SPRER.FR

SDL.FR

SDLOP.FR

SDLSS.FR

PROGRAMA PARA PREPARAR ARCHIVOS DE ENTRADA EN DISCO PARA EL HEC4M,SUBRUTINAS SCRIB, LIO,RAW (FALTANTE)

SUBRUTINA DEL PROGRAMA DIREC

ARCHIVO DE DATOS DE ENTRADA DEL PROGRAMA REDPRED

CORRIDA MACRO DEL PROGRAMA MAREX

CORRIDA MACRO DEL PROGRAMA REASA

SUBRUTINA DEL PROGRAMA HYMOD (SEGMENTO HYMS2)

SUBRUTINA DEL PRORAMA REASA

PROGRAMA PARA DAR DETALLE DE ESTACIÓN EN FORMATO; ARCHIVOS DE ENTRADA FKEYH1,FKEYH2,FKEYH3,FKEYL1,FKEYL2,HCOMS,,HCOME,LCOMS LCOME,REMSD,HKEY,SUBRUTINAS SDLOP,SDLSS SUBRUTINAS ALF,SDLOP,SDLSS

SUBRUTINA DEL PROGRAMA SOL

SUBRUTINA DEL PROGRAMA SDL

HYMOD

HYMOD

HYMOD

HYMOD

HIDRO 2

HIDRO 4

HYMOD

HIDRO 3

HYMOD

HYMOD

HYMOD

HYMOD

HIDRO 4

ENVAL

HIDRO 4

HIDRO 4

NOMBRE DESCRIPCIÓN DISCO DIRECTORIO

RANKI.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA SELECT

RANKN.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA MAREX

RCCUR.FR SUBRUTINAS DE PROGRAMAS DIREC,DRCI

RCEV.FR PROGRAMA PARA INTERPRETAR CURVAS ADIMENSIONALES DE ENTREGAS DE RESERVORIOS; SUBRUTINA ENGIP

RCMH012026 ARCHIVO MUESTRA DE AJUSTE PARA EFECTOS DE RESERVORIOS

REASA.FR PROGRAMA PARA ANALIZAR ESCORRENTIA Y PRECIPITACIÓN VS. RELA­CIONES DE EVAPORACIÓN EMPLEANDO LA REGRESIÓN POLINOMIAL SUBRUTINAS SAPLO, SPRER,FUN1,FUN2,FUN3fRLSF,APLOT,POLYN,PDSFG, RRANKR,RRANKI,GDATA,RORDER,RMINV,RMULTR,RGRAPH

REDPREP.FR PROGRAMA PARA PREPARAR ARCHIVOS DE ENTRADA DE DATOS DE REASA

REFD ARCHIVO DE DATOS FIJOS DE REASA

REMSD ARCHIVO DE DATOS FIJOS CONTENIENDO VALORES REDUCIDOS EXTREMOS PARA LA DISTRIBUCIÓN GUMBEL ; PROGRAMAS GUMBLP,SDL

REPLI.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA HYMOD (SEGMENTO HYMS4)

RGRAPH.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA REASA

RLIND.FR FUNCIÓN REAL, SUBRUTINA ENGIP

RLINT.FR FUNCIÓN REAL, SUBRUTINA ENGIP, PROGRAMA HYDAL

RLSF.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA REASA

RMINV.FR " " " "

HYMOD

HIDRO 3

HIDRO 4

HIDRO 4

HIDRO 2

HYMOD

HYMOD

HYMOD

HIDRO 4

HYMOD

HYMOD

HYMOD

HYMOD

HYMOD

HYMOD

ENVAL

ENVAL

FLOOD

cb

CD

NOMBRE DESCRIPCIÓN DISCO DIRECTORIO

PDI.FR PROGRAMA PARA CALCULO DE AVENIDAS Y SELECCIÓN DE CURVAS DE EN­TREGA EN BASE A PARÁMETROS DE EMPLAZAMIENTO Y RELACIONES DADAS SUBRUTINAS FAC, CREC

PDSFG.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA REASA

PLOT1.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA TLAP1

POLYN.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA REASA

POTEO.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA HYMOD (SEGMENTO DE HYMS5)

PRINTHEC4 MACRO PARA LISTAR EL PROGRAMA HEC4M Y SUBRUTINAS

PRINTMAREX MACRO PARA LISTAR EL PROGRAMA MAREX Y SUBRUTINAS

PSDOS.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA SDL

QCOM.FR PROGRAMA PARA COMPARAR SECUENCIAS DE CAUDALES MENSUALES CO-INCIDENTES Y CALCULAR COEFICIENTES DE CORRELACIÓN GLOBALES: PAQUETE HEC4M,SUBRUTINA QROWF

QDIA.FR PROGRAMA PARA TABULAR DATOS DE CAUDALES DIARIOS NO IMPLEVENTADOS EM DG

QROW.FR SUBRUTINA HEC4M, SEGMENTOS HA1>HA2,HA3,HA4,HB,HE1,HE2

QROWF.FR SUBRUTINA DE HEC4M,SEGMENTOS HE1,HE2

QRRW.FR SUBRUTINA DE HEC4M,SEGMENTOS HE1,HE2

QSPLIT.FR PROGRAMA PARA CREAR ARCHIVOS DE CAUDAL MENSUAL EXTENDIDOS

RAND.RB GENERADOR DE NÚMEROS ALEATORIOS,PROGRAMA HEC4M EN ASSEMBLER

HIDRO 4

HYMOD

HIDRO

HYMOD

HYMOD

HIDRO

HIDRO

HIDRO

HIDRO

DP1F

H1 CRO

HIDRO

HIDRO

HIDRO

HIDRO

1 Y 2

2

3

4

2

2

2

2

2

2

NOMBRE DESCRIPCIÓN

HSDOE.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA SDL

HSDOS.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA SDL

HYDAL.FR PROGRAMA PARA ANALIZAR LOS DATOS DEL MODELO DE CUENCA; SUBRUTINA HYDCUR

HYDCUR.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA HYDAL

HYDRO.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA HYMOD

HYMOD.FR PROGRAMAS PARA CALCULAR CAUDALES MEDIOS Y POTENCIAL TEÓRICO EM­PLEANDO LOS MODELOS DE CUENCAS (SEGMENTADO)

HYMS1.FR PROGRAMA SEGMENTO HYMOD

HYMS2.FR PROGRAMA SEGMENTO HYMOD

HYMS3.FR PROGRAMA SEGMENTO HYMOD

HYMS4.FR PROGRAMA SEGMENTO HYMOD

HYMS5.FR PROGRAMA SEGMENTO HYMOD

ICMH012003 ARCHIVO MUESTRA DE AJUSTE PARA IRRIGACIONES CONOCIDAS

INTRP.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA HYMOD

LAGRN.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA CDCD (NO IMPLEMENTADO EN DG)

LIREG.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA MAREX

LSPLIT.FR PROGRAMA PARA CREAR ARCHIVOS DE PRECIPITACIÓN EXTENDIDOS : PAQUETE MAREX

DISCO

HIDRO 4

HIDRO 4

HYMOD

HYMOD

HYMOD

HYMOD

HYMOD

HYMOD

HYMOD

HYMOD

HYMOD

HIDRO-2

HYMOD

DP1F

HIDRO 3

HIDRO 3

DIRECTORIO

TIM

• ^ 1

NOMBRE DESCRIPCIÓN DISCO DI RECTOR IO

MAREX.FR PROGRAMA PARA LLENAR DATOS ANUALES DE PRECIPITACIÓN

MCORRE.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA SMR

MDATA. FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA SMR

MDP.FR PROGRAMA PARA PREPARAR DATOS DE ENTRADA PARA EL PROGRAMA MAREX

MFD ARCHIVO DE DATOS CORRIDOS FIJOS DEL PROGRAMA MAREX

MINV.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA MAREX

MLOC.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA SMR

MMSTR.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA SMR

MRD ARCHIVO DE DATOS DE ENTRADA DEL PROGRAMA MAREX

MSTOUT.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA SMR

MSTPRG.FR " " " "

MULTR.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA MAREX

•OP.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA MAREX

OP1.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA MAREX

ORD.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA MAREX

ORDER.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA MAREX

PCOS ARCHIVO DE ENTRADA/SALIDA DEL PROGRAMA PDI

HIDRO 3

HIDRO 4

HIDRO 4

HIDRO 3

HIDRO 3

HIDRO 3

HIDRO 4

HIDRO 4

HIDRO 3

HIDRO 4

HIDRO 4

HIDRO 3

HIDRO 3

HIDRO 3

HIDRO 3

HIDRO 3

HIDRO 4

NOMBRE

H3D.FR

HA1.FR

HA2.FR

HA3.FR

HA4.FR

HA5.FR

HB.FR

HCOM

HD.FR

HE1.FR

HE2.FR

HEC4FD

HEC43.FR

HIDR1.FR

HIDR2.FR

HIDR3.FR

DESCRIPCIÓN

SUBRUTINA DEL PROGRAMA HEC4M

PROGRAMA SEGMENTO HEC4M (LLAMADA DEL PROGRAMA PRINCIPAL-SEGMEN­TADO) SUBRUTINA QROW

PROGRAMA SEGMENTO HEC4M SUBRUTINA QROW

PROGRAMA SEGMENTO HEC4M SUBRUTINA QROW

PROGRAMA SEGMENTO HEC4M SUBRUTINA QROW

PROGRAMA SEGMENTO HEC4M SUBRUTINAS QROW,H3D

PROGRAMA SEGMENTO HEC4M SUBRUTINAS QROW,H3D

PROGRAMA SEGMENTO HEC4M SUBRUTINA H3D

PROGRAMA SEGMENTO HEC4M SUBRUTINA H3D

PROGRAMA SEGMENTO HEC4M SUBRUTINAS QROW.QPOWF.RAND, H3D, CROUT,QRRW

PROGRAMA SEGMENTO HEC4M SUBRUTINAS,QROWF,QROW,QRRW

ARCHIVO DE DATOS FIJOS DEL PROGRAMA HEC4M

SUBRUTINA PROGRAMA HEC4M (CROUT)

SUBRUTINA DEL PROGRAMA HYMOD

SUBRUTINA DEL PROGRAMA HYMOD

SUBRUTINA DEL PROGRAMA HYMOD

DISCC

HIDRO

HIDRO

HIDRO

HIDRO

HIDRO

HIDRO

HIDRO

HIDRO

HIDRO

HIDRO

HIDRO

HIDRO

HIDRO

HYMOD

HYMOD

HYMOD

) DIRECTORIO

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

NOMBRE DESCRIPCIÓN DISCO DIRECTORIO

FAC.FR

FKEYH1

FKEYH2

FKEYH3

FKEYL1

FKEYL2

FUN1.FR

FUN2.FR

FUN3.FR

GDATA.FR

GRAPH.FR

GROUPH

GROUPL

GUMBLP.FR

SUBRUTINA DEL PROGRAMA PDI ;EST I MAC I ON DE AVENIDAS EN BASE A LA FUNCIÓN DE ENTRADA DEL AREA DE CAPTACIÓN

ARCHIVOS MAESTROS PARA ESTACIONES HIDROMETRlCAS; ACCESADOS ME­DIANTE LOS PROGRAMAS SDL,DPSMR,REASA,BIR

ARCHIVOS MAESTROS PARA ESTACIONES PLUVIOMETRI CAS;ACCESADOS ME­DIANTE LOS PROGRAMAS SDL,DPSMR,REASA,BIR

SUBRUTINA DEL PROGRAMA REASA

SUBRUTINA DEL PROGRAMA REASA

SUBRUTINA DEL PROGRAMA MAREX

LISTADO DE GRUPOS DE ESTACIONES HIDROMETRlCAS,ENTRADA DE HEC4M

LISTADO DE GRUPOS DE ESTACIONES PLUVIOMETRICAS.ENTRADA DE MAREX

PROGRAMA PARA ESTIMAR AVENIDAS CON INTERVALOS DE OCURRENCIA EMPLEANDC .A FUNCIÓN GUMBEL DE VALOR EXTREMO: SUBRUTINAS EVFFF,SMOM

HIDRO 4

HIDRO 4

HIDRO 4

HIDRO 4

HIDRO 4

HIDRO 4

HYMOD

HYMOD

HYMOD

HYMOD

HIDRO 3

HIDRO 2

HIDRO 3

HIDRO 4 FLOOD

NOMBRE DESCRIPCIÓN

CORRE.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA MAREX

CPA.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA DIREC

CREC.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA PDI

CRHI.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA SVM

DCMH203501 ARCHIVO MUESTRA DE AJUSTE PARA DERIVACIONES CONOCIDAS

DEFIN.FR SUBRUTINA DEL PROGRMA HYMOD

DIREC.FR PROGRAMA PARA PRODUCIR LAS CURVAS ADIMENSIONALES DE ENTREGAS DE RESERVORIOS;SUBRUTINAS TFN,STATS,SURF,CPA,RSIMM,TABLE,SYCUR, RCCUR

DfRECFD ARCHIVO FIJO DE DATOS PARA EL PROGRAMA DIREC

DIRECLIST LISTA DE CÓDIGOS DE ESTACIONES HIDROMETRI CAS; PROGRAMAS DIREC,DRCI

DPSMR.FR PROGRAMA PARA PREPARAR LOS ARCHIVOS DE DATOS PARA EL PROGRAMA SMR (REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE POR PASOS) SUBRUTINAS

DRCI.FR PROGRAMA PARA TABULAR Y GRAFICAR LAS CURVAS ADIMENSIONALES DE ENTREGAS DE RESERVORIOS;SUBRUTINAS STATS,TABLE,SYCUR,RCCUR

DRCN200301 ARCHIVO MUESTRA DE CURVAS ADIMENSIONALES DE ENTREGAS DE RESERVORIOS

ENGIP.FR SUBRUTINA PARA INTERPOLAR LAS CURVAS A.E.R. Y ESTIMAR LA PRO­DUCCIÓN DE ENERGÍA; LLAMADA DE LOS PROGRAMAS EVAL,RCEV,SIMUP

EVFFF.FR SUBRUTINA PARA CALCULAR LOS FACTORES EXTREMOS DE FRECUENCIA PARA LA DISTRIBUCIÓN GUMBEL, LLAMADA DE LOS PROGRAMAS GUMBLP SDL, DPSMR

DISCO

HIDRO 3

HIDRO 4

HIDRO 4

HIDRO 1

HIDRO 2

HYMOD

HIDRO 4

HIDRO 4

HIDRO 4

HIDRO 4

DIRECTORIO

ENVAL

ENVAL

ENVAL

HIDRO 4

HIDRO 4

HIDRO 4

HIDRO 4

ENVAL

ENVAL

ENVAL

FLOOD

CO

NOMBRE DESCRIPCIÓN

$AMD ARCHIVO DE ENTRADA PARA GUMBLP ; DESCARGA MAXIMA ANUAL

$CMA201201 ARCHIVO MUESTRA DE CAUDALES MENSUALES AJUSTADOS

$CME202999 ARCHIVO MUESTRA DE CAUDALES MENSUALES EXTENDIDOS

$CMH201204 ARCHIVO MUESTRA DE CAUDALES MENSUALES HISTÓRICOS

$LAE158209 ARCHIVO MUESTRA DE PRECIPITACIÓN EXTENDIDA ANUAL

$LAH158209 ARCHIVO MUESTRA DE PRECIPITACIÓN HISTÓRICA ANUAL

$LMH158209 ARCHIVO MUESTRA DE PRECIPITACIÓN HISTÓRICA MENSUAL

ALF.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA SDL

APLOT.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA REASA

BASIN1 ARCHIVO MAESTRO DE CUENCAS; ENTRADA AL TPSUM

BASIN2 ARCHIVO MAESTRO DE CUENCAS; ENTRADA AL TPSUM

CDCD.FR PROGRAMA DE CURVA DE DURACIÓN DE CAUDALES; NO IMPLEMENTADO

CHAMAYA ARCHIVO MUESTRA DE ENTRADA PARA LOS PROGRAMAS HYPOT, HYMOD Y HYDAL

CHECK.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA HYMOD

COMTX.FR SUBRUTINA DEL PROGRAMA SDL

CORCAU.FR PROGRAMA PARA AJUSTAR SECUENCIAS DE DESCARGAS MENSUALES HISTÓRICAS POR EFECTOS AGUAS ARRIBA

DISCO

HIDRO 4

HIDRO 2

HIDRO 2

HIDRO 2

HIDRO 3

HIDRO 3

HIDRO 1

HIDRO 4

HYMOD

HIDRO 4

HIDRO 4

DP1F

HYMOD

HYMOD

HIDRO 4

HIDRO 2

DIRECTORIO

FLOOD

TIM

4-1

4. UBICACIÓN FÍSICA DE LOS ARCHIVOS DE DATOS Y PROGRAMAS

El siguiente listado contiene la ubicación actual de los archivos de datos y programas que están referidas en las descripciones anteriores. Aquí se nota el nombre dsl disco magnético y# si el archivo no está ubicado en el directorio principal, el nombre cbl sub-directorio.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * i\Ji>itW¿ UE Cíl£^CA * NV * En * £P * QiJ * PP * AT * LR * PfcNO.P * Rfc * NP * * CuÜIGu * \C * EHC* tPC * QA * NK * AP * FF * UD * Ct * NT * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * X * * * * * * * * * * * X * * * * * * * * * * * * * * * I k * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* ZAKU-llLLA * 1 * 2 * 5 * b.6 * 369 * 017. * 129 * 1.71 * 6.6 * 18 * * 101 * 1 * 1 * 0 * a.tí* 1 * ¿ 7 9 * 0 . 0 5 * 0 . 1 b * U . á 7 * b * ************************************************************************************************ * TUMBES * 1 * a * 9 * 17.2 * a22 * 2729. * ¿io * 2.06 * b.6 * 28 * * 103 * 2 * 2 * 7 * 92.1 * 1 * 362 * 0.0b * 0.09 * 0.47 * 5 * ************************************************************************************************ * CrllSA * 1 * 18 * SI * 71.7 * 550 * 11564. * 1033 * 3.90 * 6.2 * 121 * * 103 * 3 * 5 * 41 * 96.2 * 2 * 960 * 0.01 * 0.09 * 0.3b * 16 * ********************************************* *************************************************** * PlUrtA * 1 * 30 * 32 * 23.3 * 377 * 10476. * 720 * 5.19 * 2.7 * 102 * * 104 * 4 * 12 * 27 * 14.1 * 2 * 539 * 0.02 * 0.07 * 0.24 * 25 * ************************************************************************************************ * CASCAJAL * 1 * 0 * 4 * 2.9 * 219 * « U 7 . * 268 * 2.09 * 0.7 * 24 * * 105 * 5 * 0 * 4 * 2.9 * 1 * 228 * 0.05 * 0.07 * 0.33 * 4 * ************************************************************************************************ * OLMOS * 1 * 0 * 3 * 0.7 * 365 * 965. * 91 * 4.50 * 0.7 * 10 * * 106 * 6 * 0 * 3 * 0.6 * 1 * 730 * 0.12 * 0.09 * 0.33 * 1 * ************************************************************************************************ * MOTUPE * 1 * i * 4 * 8.4 * 279 * 1951. * 237 * 4.66 * 4.3 * 27 * * 107 * 7 * 2 * 4 * 2.1 * 1 * 665 * 0.03 * 0.12 * 0.30 * 5 * ************************************************************************************************ * LA LECHE * 1 * 3 * 6 * 9.9 * 564 * 1576. * 150 * 6.82 * 6.3 * 19 * * 108 * 8 * 1 * 6 * 5.8 * 1 * 1255 * 0.07 * 0.O9 * 0.34 * 4 * ************************************************************************************************ * CHAMCAY-LAMdAYEOUE * 1 * 8 * 23 * 32.4 * 669 * 4906. * 396 * 8.75 * 6.6 * 49 (r * 109 * 9 * 2 * 19 * 10.9 * 1 * 1509 * 0.03 * 0.08 * 0.31 * 10 * ************************************************************************************************ * ZAiNA * l * 7 * fc, * 9 . 2 * 514 * 2 0 8 0 . * 169 * 6 . 9 3 * 4 . 4 * 19 * * 110 * l o * 5 * 6 * 2 . 8 * 1 * 1069 * 0 .07 * 0 . 08 * 0 .27 * 8 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * CHAMAN * i * 0 * 2 * 4.5 * 370 * 1248. * 99 * 6.92 * 3.6 * 12 * * ill * 11 * 0 * 1 * 2.5 * 1 * 671 * 0.13 * 0.08 * 0.31 * 2 * ************************************************************************************************ * JEQUETEPEQUE * 1 * 12 * 23 * 39.6 * 731 * 4257. * 408 * 9.25 * 9.3 * 56 * * 112 * 12 * 4 * 18 * 30.8 * 1 * 2220 * 0.03 * 0.10 * 0.40 * 13 * ************************************************************************************************ * CHICABA * 1 * 4 * 17 * 29.8 * 558 * «454. * 451 * 7.62 * 6.7 * 49 * * 113 * 1 3 * 1 * l b * 13.9* 1 * 17 72 * 0.02 * 0 . 1 0 * 0 . 3 8 * 1 2 * A * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * " * " * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* MOCHE * 1 * 1 * 9 * 11.2 * 496 * 2161. * 304 * 7.33 * 5,2 * 37 * * 114 * 14 * 1 * 7 * 8.5 * 1 * 2221 * 0.02 * 0.14 * 0.33 * 10 * ************************************************************************************************ * VIRU * 1 * 1 * 4 * H.O * 429 * 1967. * 225 * 8.38 * 5.6 * 29 * * 115 * 1 5 * 1 * 3 * 2.6* 1 * 2 0 1 5 * 0 . 0 4 * 0 . 1 1 * 0 . 1 0 * 8 * ************************************************************************************************

FIG., 3-42/2

00 T/Z*-£ '0I¿ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ » ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

0*E9 O'ib

0 ' 9 0 5 J O'OEOI 0 * 0 H 2 04»t72E 0 * 5 . O ' g l c / q

O'ShS 0*099

e e s » 0 * 2 ¿ 9 O'lrZi

0 * 2 9 0 * Z 2 S 0 * 6 ? 0 " 9 Z t 0 * Z 9 9 0 V £ £ 0*9^5 0 , ? 9 0 t o'gz 0 * S ¿ 9 I O ' f t U 0 , 69X o -g t O' iO? 0*£9 0*6 O'SSbl» 0 *29 0 M S 1 0 * 9 / 2 O'flJU 0 *569 0 *61 o 'qex 0 * t £ S 0 * ¿ 0 t 0 * t 9 0 *22 0 ' 1 2 0 *602 0*965 5 * 0 9 1 0 * 0 1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 2 5 2 3 £ 9 3 » !

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

• W * W ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 9 6 0

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

5*95262 = 03Ia031 1VI3N3 ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

xnd : 0 3 i i i a v d 3JLN ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

£ t 7 * 0 0 £ * 0 5 2 * 0 1 5 * 0 179*1 ¿ I M 0 9 * 2 ¿ 2 * 2 fl£*0 1 2 * 0 9t?*0 9 2 * 0 £ 8 * 0 5 6 * 1 9 £ * 0 5 £ M 0 5 * 2 0 5 * 2

017*0 2 t7*£ t 9 * 0 £ 2 * 2 O f ' 0 9 0 * t 9 6 * 2 ¿ 5 * 1 ¿ £ * 2 5 6 * ? 9 9 * 0 9 ? * £

117*0 9 8 * 0 5 1 * 0 9 9 * 0 £ £ ' 0 £ T * 0 t7£*l7 I S * 0 ¿ 9 * 0 1 6 * 0 9 6 * 0 0 ¿ * I 6 1 * 0

t 7 / , 0 t 7 £ * t

U ' O 9 2 * 0 172*0 ¿ 0 * 0 6 2 * 0 O i * 0 9 1 * 1 £ 1 * 0

175 £ 9 ¿6 »79I 90ST 0 Í 0 T 0 1 6 2 9 f 2 £ t i 2£ 1 9 2 *

9 6 2 0 9 9 •721? 9517 2 ¿ 9 I7U 172 ¿ 2 6 1 2 9 ¿ 2 5 6 2 9ZT ¿ 9 9 2 £ £ 9 ¿ 5 2 9 0 1 8¿ S¿9T 1?Tt b°l 9t ¿ 0 2 ¿9 6 £5617 29 151 9 ¿ 2 £1717 Sbl 6 1 5 2 1 U S ¿ 0 1 1 9 2 2 T2 6 0 2 2 2 ¿ B¿2 ¿ l

2 £ 9 £ 2 9 6 2 O O O O 2 £

n i i i o t o t o £• 9 £ T 9 1 I I T O £ I O 5 1 O t I t 17

O

5 2 t 2

O

O

2 1 5 2 t

9 2 1 9 ¿ 2 179E I 2 £ 6tB 199 6£0t 0£t7t 961 t 5 t t H 191 ¿ 5 £ 6££ 6211 6££ 6t7E 0T£ 09 £ 9 5 101 9£2 96 9 9 t 9 6 2 112 £!?2 0 9 í 1711 1715 0 9 2 161 SOI 5 0 f 9 9 2 1¿ O t í l l 1 9 1 5 2 2 170£ 1517 901? 6 6 6 9 1 9 6 £ 0 5 1 ¿ £ 2 16 9 9 2 0 ? ¿ £ £ 0 1 9 £ 2

6 2 1

¿91 ¿01 9¿1 901 1S£ £l7f 255 e')¿ 992 922 i f f 17f2 0 9 £ 9£t7 5 9 2 £ 9 1 9917 17S£ 9 1 2 1175 9 9 1 ¿217 0 ¿ 1 9 2 £ 0 2 5 I79f 0117

265 20£ 09h 0£f £?£ 161 SIf 992 191 059 I72f 6217 9617 955 I f ¿ 0¿£ 1715 6 9 9 1795 6 ¿ 2 5 9 £ 6 1 2

¿¿e 0 5 5 2217 69£

560£ 0922 6652 l ¿ 6 t ?¿17£ 2217£ 605£ 6 U £ 9152 6£22 9¿¿2 2¿02 ¿5¿2 £10£ 9£12 9 5 ¿ I 6l70£ ¿952 £661

20¿ I 6662 6951 95*72 ¿Sl£ 5flB2 5992 I90£ 5912 9¿0£ I7£t72 ¿¿17? 5 1 9 1 6 0 f 2 17? 0 2 0 9 5 1 £ 0 t 7 £

£ £ t 7 t

5 1 0 2 1 2 2 ? 2¿¿1 02?2 U 9 6 t )0 l 6051 5 5 2 1 5 9 9 O f ¿ 9 2 2 6£5 096 29£ 6¿2

0 * 6 2 9 1 0*609tr 0*91£S 0*56S£ 0 * ¿ 6 9 2 I 0*1752£1 0 * l l 7 l ¿ t 0 * P 0 6 5 I 0 *6002 0 ' 5 2 t 7 l 0 * ¿ P £ l 0 , t > 9 2 t 0 *69517 0*29017 0 * 2 2 5 0 1 0 * 9 9 f ¿ O'fSO^ O ' í í f S 0*691» 0*1965 0 * l l 7 ¿ l 0 * 2 2 6 2 0 * 9 b ¿ 0 * 0 0 9 1 0* t7£ l£ 0 * l ? f 2 0 * ? 9 f £ 0*£91717 0 ' 9 ¿ 0 1 0*90617 0*2t í£2 0't7Sr2 0 ^ 9 0*»790f 0 *5981 0*599 0*6¿1721 0*£17t7t 0 * ¿ 9 6 l 0"t<512 0*1751717

0 * ¿ 5 2 l 7 0 * 9 1 2 1 0 * 0 8 0 2 0*9061? P * 9 ¿ 5 1 0 * 1 5 6 1 0 * 5 9 6

0*¿ l7 l f>

0 ' 9 ¿ 1 7 0 1 o " ^ 9 ^ ^

0 * 6 2 ¿ 2 0 * 1 1 9

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

3I1M3A nvioi-ans ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥

V N I l d O £5 l «W«S 25 l

V9wn301 15 1 3»O",S0 05 l

OFfcVl 61? l n i H a o vonino 9t7 i

vNVhVD-ssrvif1 ¿t? i í T M O S O 917 l

n 3 A » a v 3 517 I 0 3 1 1 * 1717 l

v a y v d « H 3 £17 i V l T H S 217 1 » 3 n » A ti? i m a v o» t

30NVMS 6£ l « 3 1 8£ 1

0 3 9 I d 19 1 Nvnr KVS 9£ t

VdVdOl 5£ I 3 J . 3 \ 0 »£ 1

svwn £f i Vl»W 2£ l

V31IM3 t£ l raam of I 3VM>i 62 1

N0T1IH3 92 1 •)VavnH-AOMrH3 ¿2 t

VMPVnH 92 I 3dnS 52 1

V O l I A I J L V d 172 I VZ3TV1M0J £2 I

AsuavnH 2é i 9V«fl31n3 12 T

VI«Sí3 02 1 iriM3o3\ 61 1

vaavuvHSvi PI i ViNVS ¿í 1

0VH3 91 1 flüIA 51 1

3H30k 171 l VWt3IH3 £1 1

3n03d?13PR3r 21 l i\»kvhO l i i

VNVZ 01 t 3n03AV9WVl-Aí3NWH3 6 I

3H33n VT 9 1 SdrUOh ¿ 1

S0H10 9 I 1 í r v 3 8 V 3 5 1

VJíflIrf 17 l VÜIUS £ l

s3Rnru 2 l v T i i n n i i v z i i

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

¥ ¥ ¥ ¥ ¥

£5 25 15 05 61? 917

¿17

917

517

1717

£1)

2n 117

017

6£ 9£ ¿£ 9£ S£ I7£

££ 2£ 1£ 0£ 62 92 ¿2 92 52 172 £2 22 12 02 61 91 ¿l 91 51 I7t

El 21

n 01 60 90 ¿o 90 50 170 EO 20 10

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ » ¥ ¥ ¥ ¥ » » ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ » ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

¥ Mid Old Xid 31d lid SN SNOT Anm 11» « ít» 3tHW0N 3N A'<l Ú3IQ03¥ ¥ ¥ ¥ » « ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ » ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ « ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ » ¥ « ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ » ¥ ¥ » ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ » ¥ ¥ ¥ « ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

3-181

Nombre de Programa: TPSUM Signifícador RESUMEN DE POTENCIAL TEO

RICO

Autor/Programador: T . WYATT Ubicación: DISCO HIDRO 4

Revisión: 23 /03 /79 /WY Lenguaje: DATA GENERAL FORTRAN IV

Tipo de Programa: ESCRITURA DE INFORMES

Propósito: Elaborar resúmenes del potencia (.teórico estimado y las caracterrsticas de cuenca generales en base a la información contenida en los archivos BASIN 1 y BASIN 2 .

Metodología Empleada

Los datos se extraen debs archivos BASIN 1 y BASIN 2 y la salida en for_ mato se escribe en los archivos "TP" y "BC" . Se fijan los acumuladores para dreas de vertientes y para calcular el potencial neto teórico.

Subrutinas: Ninguna

L uní tes de dimensión: Ninguno

Archivos de Entrada:

BASIN 1 y BASIN 2 .

Formatos de Entrada:

n A Í-IK i n Formato de archivo Standard 2 .8 . BASIN 2

Salida: Archivos TP y BC, sigue muestra PIQ. 3-4|2

3-180

REGISTROS PLUVIOMETRICOS ALMACENADOS EN EL BANCO DE DATOS VALORES MENSUALES : FECHA 2 / 7/79

* - ANO COMPLETO . - ANO PARCIAL

44444444445555555555666666666677777777 01234567890123456789012345678901234567

151105 ZARUMILLA

151103 EL SALTO

151101 EL CAUCHO

151107 PAPAYAL

151108 RICA PLAYA

151112 TUMBES

151104 PUERTO PIZARRO

152102 HUASIMO

151106 LOS CEDROS

151100 EL TIGRE

151102 HITO BOCANA

151113 TUMBES-COLOMA

151111 LOS PINOS

152173 PAITA

151109 EL ALTO

152183 LOBITOS

152184 NEGRITOS

152187 SAN JACINTO

152189 PARTIDOR

152188 REP.SAN LORENZO

152133 ARENALES

152159 ALTAMIZA

152163 LA TINA

152167 SAUSAL DE CULUCAN

152165 CHILACO

* #* • • • • i

## ## # •# • • «

* * **# # #*

### * * ##*#####

# # # • # *### * ## # *#### * » *

# * # • # * * # * ###

* # • #

*****

****** * • • * .#»*»**#

**** 9

.**

* • •

*

.**

FIG. 3-41/2

*************

***** **

* ***************

**

***

****** *

********************

**********************

*****

********

* * *******************

* ****************

* * ************

im-e -oíd i ni 3aNvy9oawvi

i vasao vi

i 11 soNvaooawvi

i oisnamo 13

1 S'LÍ m Id-IHO 'O

1 AVOSRA IVNVO

i aoNvao 3rvyvd

i soaiN3noN3 son

i aoNvao arvavd

1 0ZN3a0"! S AH3S3y

1 OOmidlHO IVNVO

1 lVNOIOVNy31NI 31d

i vmoyv

1 V03H0 1VNV3

i vnsoa

1 V13Z 30 ooavd

r '****" **\ VNVlinS 31d

i vysiyvovi

1 V9WVZ

i vrva VNVIOS

*******•***! 3Qmm 3rvdvd

1 3y9ll 13

**i vy3i3yyv3 'Sid

1 VWTVd VI

1 •1N1VN31NI 1VNV3

£017002

ZOfrOOZ

1017002

8 I £003

¿I £003

9 I £003

5 I£003

171 £003

£L£003

31 £003

Il£003

0l£003

60£003

80£003

¿0£003

90£003

50£003

fr0£003

£0£003

Z0£003

10£003

303003

103003

301003

101003

¿95fr£31068¿95f £31068¿9517£31068¿95fr£310 ¿¿¿¿¿¿¿¿99999999995555555555mt7l7l7mi7

IVIOaVd ONV - ' 0131dW00 ONV

6¿/6l/l VH33d : S31VnSN3W S3y01VA ' soivú 30 ooNva 13 N3 soavN33vwiv sooiyi3woyaiH soyisi93y

3-178

Nombre de Programa; CRONU Significado: CRONOGRAMAS

Autor/Programador: T. WYATT Ubicación: DISCO HIDRO 1 e HIDRO 2

Revisión: 07/02/79/WY Lenguaje: DATA GENERAL FORTRAN IV

Tipo de Programa: ESCRITURA DE INFORMES

Propósito: Elaborar cronogramas que muestren los registros históricos disponibles para una lista dada de estaciones.

Método I ogra Empleada

La lista requerida de estaciones se lee del archivo "SL" siendo el tipo de estación especificada desde el terminal. El archivo correspondiente j^CMH -oj&LMH -se abre y se registra la o la no existencia de datos. En el caso de que no haya datos para una estación dada en el banco de datos y que el archivo de dalos mensuales no exista, los datos de estaciones se leen del FKEYH1 o FKEYL1.

Subrutinas: Ni nguna

Limites de dimensión: Ninguno

Archivos de Entrada:

SL, FKEYH1, FKEYL1 ¿ C M H - o A M H -

Formatos de Entrada:

FKEYH1 formato de archivo standard 2.5 FKEYH2 formato de archivo standard 2.6 SL 3A2 jÉCMH - formato de archivo standard 2.1 ¿LMH - formato de archivo standard 2.2

Salida: En impresora o cinta magnética sigue muestra, FIG. 3-41

DATOS DE ESTACIONES : HORA 18.49.46 FECHA 3/14/79 HOJA 1 DE 1 »«»»»*»»»«#»*«*»*****»»»**»*»*»»»»»»*»*»*****»*»»»*«**»«*»»«»*»#****»**»*»«»*«»«*«»»»*•»»»•»»»•»«»»* » CÓDIGO * NOMBRE * NV * TIP * ELEV * LATIT «Al * AC * PHIST «GRADO* COMS * •PLU/CLIM * * NC * FTE * S.N.M. * LONG IT * AF * AE » PEXT «GRUPO* * » « » « « » » » « » » » * # * # DENTRO CUENCA * g * - * METROS * G M S * * # * MM/ANO * # * g * « « « « i * » » * » » » » » * » » * » » » * » » * » * * * » * » » » * » » » * * » » * » » * * * » * * * * * * » * * » » » * » * * » * » » » » » » » » * » * » » » » » » » » * » » * » * » » » » * » » »

* 151105 * ZARUMILLA * i * C O * * 3 30 0 * 6 5 * 7 * 186.1 * 2 * 5 - * » • 1 * * * 1 3 8 . O * » » » » * » * 110133 * * 1 * SEN * * 80 17 O * 73 * 35 * 218.8 * - * - * ««««•««««««««y»*»»»»*»*»*»»*»*»»*»»*»**»**»****»»»»»»*»»**»»»»*»»»»»**»»»»»***»***»**»»»»»»»»»»»»»*»

* 151114 * ZARUMILLA * 1 * C 0 * * 3 30 0 * 5 1 * 1 * 1 . 9 * 0 * 3 - * * » 2 * * * 1 3 8 . O * • * » » » » * 160134 * * 1 * SEN * * 80 17 O » 51 * - * - * - • - » •****»»»»««««*»»«#«*»***»»»*****•»»»*»»»****»*»»*»*»»»»»*»»»«»***»#»»»»»*»»»*»**«#»*»»»»*»»**«»*»»»» * 151103 * EL SALTO * 1 * C 0 * * 3 26 0 * 6 8 * 2 * 2 5 5 . 9 * O * 3 - * * » 3 » » * 3 # o * * * * * * *

• 1 1 0 1 3 5 * * 1 * S E N * * 8 0 1 9 0 * 7 3 * - * - * - * - » # * » » • » • • » » • » * » » - Í * • » • * * » » » * • » * » » * » * » * • # # * • » * # » » * * * » » » # * » » » » * * # • » # » » » » * » * » * » * » » • » » » • » • * » » » # » * » * » » » » » » »

* 151101 * EL CAUCHO * 1 * PLU * * 3 49 O * 63 * 8 * 995.7 * 2 * 5 - * » » 4 * * » 450.0 * * * * * * * * - * * 1 * SEN * * 80 16 O * 74 * 35 * 929.3 * - * - * y*»»»»»*»»»**»»***»*»»»*»»*»*»»»*»»»»»»»»»»***»»»»»»»»»»»»»*»»*»»»»»*»*»**»»*»»»*»»»»»»*»»*»»»»»*»»»

* 151107 * PAPAYAL * 1 * C 0 * * 3 34 0 * 6 4 * 7 * 387.1 * 1 * 5 - * » • 5 » » » 149.0 * * * * * * * *'110134 * * 1 * SEN * * 80 14 O * 73 * 35 * 334.0 * 7 * - * •«•«•i*»»»»»*»»»*»*»»»»*»»»»»»»»»*»»»*»»»»»»*»*»»*»»»»*»*»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»*»»»»*»»»»»»»»»»»»*»»»»

CLAVE DE COMENTARIOS :

3 - MENOS DE 4 ANOS COMPLETOS DE DATOS, EXTENSION NO POSIBLE. 5 - SOLO POSIBLE EXTENSION PARCIAL.

FIG. 3-40/2

T/O^-Í; "oíd IVNVO 13a ormj 13a svaioaw - c

'• SOIbVlNBWOO 30 3AV10

# « » • » - - # - - - - £ » # *. SO9I000 aVINSWOO * Ifr * * #

# - * 62!6Í 30 NOZVa * Ofr * S . « 8*8ZP # 33S/0rt # SONVoCOOlo V0IN3AV • 6£ # V * * $:S£l * 93S/aw * SONVoOU vaiN3AV • 8Í * a • s * fi'Z * - * C9S3S * ¿C * I * O * 5*59 • 93S/0W * "ONVISS NOIOVIASSQ * 9£ * N . 1 . i.:9¿ * 93S/0W * IVONV viaswxvw « se « 3 * v « crosz * 93S/ciw # yoisiH-xvw ivanvo * t-í . A . a * ¿t « - * oinvic ivanvo SONV * ÍÍ . v « *

* - - * - * •J.N3baOOS3'3ld300 # 3C * « 1 * * - * ZIW/S/T * ooidioadsa ivonvo « IC * s * o * * - * ONV/WW * ivaniVN ivonvo * 0£ * o * d * * - * ass/aw * "ivamvN ivanvo * 62 * a * A , * - * 93S/0W * IdOOV "OSW "!V0nV9 «* 8Z * 1 « H * * - * í * VI03W 31N3ION3d * LZ * 3 • * « - * w»/i * srvNsao avaiSNSO • 9Z * w * o * * - * - * VWbOJ 30 aoiovd • 53 * V * 1 * * - * w» * • oía omiONOi * « # a « 3 * * - * ONV/W * VI03W -oviidiosad * £2 « V * o . * - # zm * Noiovidvo v3av * zt * d * o * * - * • w i r s ' w * vioaw NOIOVASIS * iz * * w *

* # * « * * * * * * « * * # * # * # * * * * * * * * * * # * * * » * * * # * * * * * * # * * * * * * * • * # * * * * * # * # * * # * * * * * * * * * * * « * * * * * * * * * • * *

* 2 * - * # * Noissons oovag • 02 * * o * » zfr's * - * 93S/ow * VOIQN'SIXS vioaw * 6i * i * r * * -0209*o * - * - * 'ovisaaoo 'ousoo «^si * x * n * * i £ 2 * - - # # * voiaaoo # A oanag # ¿i * 3 * i *

* * # * # # # *

6 '§3 f 9'SS9t o-fgs £"2

L'tfZ ^•¿Si £•¿£8

61 . #**#**#*******# It

* * * * # * * #' * * *

lUC 'O o ¿ f i ' í ?

f f l f £ fr'S

£6*1 S l "0 90 '0 ,

0 " Z l l 88£

S'M. 8-£0£

* * * 4

*

-£fr -8

¿L S¿ 9£

* * # * *

-08-0

VI £¿ 95

# * * * *

93S/0W 93S/OW

# # #

* * * * *

vov i sn rv viosw * 9 i oíasw Tvonvo * 51

SOi3TdWOD SONV * Vi TVNId ONV * £C

TVI3INI ONV * Zl

* * * * i * 0 * * S * i * * 1 * V * * H * 0 *

i * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* * * * * * * * * * *

00-12 0*0186

S avo

0 £L 18 0 Vi £

2 l l

vmwnavz VWlVd V I

201002

* * * * * * * * * * *

00*12 £*608

S avo

0 £1 18 0 Ví £

l t l

v-Ttiwnavz •TiVNa3J.NI TVNVO

10100Z

* * * * * * * * * * *

"WN'S'W ZW»

--

S W 9 S W 9

# 9 ---

* * * * * * * * * * *

N0I0VA3T3 * 11 Noiovidvo vsav * ot

OiVO 3iN3nd * 6 aoovasdO * & Qnil9N0T * L

Oni l iVT * 9 voNsno oaiNso -ON * s

vowsra oaswnN . v oía saa-JON * £

N O I O V Í S 3 saewoN * z NOI3VÍS3 091000 . 1

• s * • * 0 # * * 0 * * * V * s * * a *& * * i * i * * S * V * * 1 • 0 * * 9 * * . 3 * * * a * *

**************************************************************************************** l 30 l VPOH 6¿/Sl/£ VH33d ZS'bV'Li VaOH = S3N0I3VÍS3 30 SOiVO

3-173

Nombre de Programa; SDL Significado; LISTA DATOS DE ESTACIO­

NES

Autor/Programadon T .WYATT Ubicación; DISCO HIDRO 4

Revisión; 26/2 /79AVY Lenguaje; DATA GENERAL FORTRAN IV

Tipo de Programa; ESCRITURA DE INFORMES

Propósito: Extraer información de los archivos maestros e imprimirla en formato de in forme.

Metodología Empleada

El tipo de estación (hidrométrica o pluviométrica) se especifica desde el terminal. Los códigos de las estaciones a considerarse se leen del archivo "SL" sepa rando cualesquiera subgrupos ( v . g . todas las estaciones en una cuenca dada), median te un código "8888". Alternativamente se pueden formar automáticamente los conté nidos de los archivos "SL" empleando la subrutina SDLSS y definiendo las caractens ticas requeridas. Las estaciones pertinentes se ubican en los archivos maestros y la información correspondiente se almacena. En el caso de estaciones hidrométricas, se efectúan ciertas operaciones secundarias con respecto a la estimación de avenidas. Los códigos de comentarios se identifican y el texto correspondiente se extrae del respecti vo archivo. La salida se da en impresora o cinta magnética tanto en inglés como en castellano. Se puede especificar el número de estaciones por página, para las hidro métricas 1 , 2, 3, 4 y para las pluviométricas de 1 a 10. El número de código de co mentario de estación 5 se trata como si tuviera el número correspondiente mds 100. Los textos de comentarios están almacenados en los archivos HCOME y HCOMS ( estacio nes hidrométricas en inglés y español) y PCOME y PCOMS ( estaciones pluviométricas en inglés y español).

Subrutinas; Estaciones Hidrométricas

SDLSS HSDOE o HSDOS (Inglés o castellano) ALF EVFFF COMTX RANKI

Estaciones Pluviométricas SDLSS PSDOE o PSDOS COMTX RANKI

En la Fig.3-39 se muestran las organizaciones respectivas.

Lunites de Dimensión: 1400 estaciones.

150 STATIONS HAVE AT LEAST A IS YEAR RECORD SPAN

107 STATIONS HAVE AT LEAST 15 COMPLETE YEARS OF RECORD

THE AVERAGE NUMBER OF COMPLETE YEARS- PER STATION IS 21.70

78b STATIONS HAVE BETWEEN 5 AND 14 YEAR RECORD SPANS

790 STATIONS HAVE BETWEEN 5 AND 14 COMPLETE YEARS OF RECORD

THE AVERAGE NUMBER OF COMPLETE YEARS PER STATION IS S.62

FIG. 3-38/10

DISTRIBUTION OF STATIONS ANO STATION YEARS BY RIVER BASIN

PACIFIC WATERSHED

[N # NO. OF STATIONS

1 2 3 « 5 b 7 S 9

10 11 12 13 la IS lb 1 / 18 19 20 21 22 23 24 25 2b 27 23 29 30 31 32 33 34 35 3£> 37 38 39 40 41 42 43 4ft 45 4b 47 43 49 50 51 52 53

5 9

52 32 4 3 4 6

23 6 2

23 17 9 4 0

46 2 2 b 3 9 4 S 0

36 7 7

32 10 1 4 0

20 0 7 17 11 15 14 9 1 1 1 1

lb 31 21 20 11 13 S 9

STATION YEARS

25 69

261 175 30 25 35 40 188 52 3

158 256 89 11 0

538 13 13 35 18 43 30 39 0

216 50 55

245 55 1

33 0

141 0

29 140 72 99 99 53 0 10 10 S

135 34» 185 101 •47 69 54 52

% ALL STATIONS X

0.40 0.72 4.14 2.55 0.32 0.24 0.32 0.48 1.83 0.48 0.16 1.83 1.35 0.72 0.32 0.00 3.67 0.16 0.16 0.48 0.24 0.72 0.32 0.64 0.00 2.87 0.56 0.56 2.55 0.80 0.08 0.32 0.00 1.59 0.00 0.56 1.35 0..88 i.20 1.12 0.72 0.06 0.08 0.08 0.08 1.27 2.47 1.67 1.59 0.88 1.04 0.64 0.72

ALL STATION YEARS STATION YEARS / KM*2

0.26 0.72 2.71 1.82 0.31 0.26 0.36 0.42 1.9b 0.54 0.03 1.64 2.66 0.93 0.11 0.00 5.59 0.14 0.14 0.3b 0.19 0.45 0.31 0.41 0.00 2.27 0.52 0.57 2.55 0,57 0.01 0.40 0.00 1.47 0.00 0.30 1.46 0.75 1.03 1.03 0.55 0.00 0.10 0.10 0.08 1.40 3.58 1.92 1.05 0.49 0.72 0.56 0.54

0.030599750 0.025283990 0.022570040 0.016704850 0.007234149 0.025906730 0.017939520 0.025348540 0.038320420 0.025000000 0.002403846 0.037115340 0.057476430 0.041184640 0.005592272 0.000000000 0.043112430 0.018978100 0.006896556 0.011422960 0.026825630 0.018266780 0.012609560 0.007946216 0.000000000 0.048628150 0.014784150 0.023696680 0.078174870 0.034375000 0.001253133 0.015067410 O.OOUOOUOUU 0.023574b50 0.000000000 0.005437640 0.034533790 0,009774b45 0.009408862 0.024252820 0.011549360 0.000000000 0.007209808 0.007017550 0.003982082 0.008486301 0.020068840 0.013956050 0.007954639 0.013073710 0.012979680 0.011228950 0.031921420

AREA

617.0 2729.0 11564.0 10476.0 4147.0 965.0 1951.0 1576.0 4906.0 2080.0 1246.0 4257.0 4454,0 2161.0 1967.0 1443.0

12479.0 665.0 1865.0 3064.0 671.0

2354.0 2342.0 4908.0 1078.0 4463.0 3362.0 2321.0 3134.0 1600.0 798.0

2522.0 1741.0 5981.0 489.0

5333.0 4054.0 736b.0 10522.0 4U82.0 4569.0 1264.0 1387.0 1425.0 2009,0 15906.0 17141.0 13254.0 12697.0 3595.0 5316.0 4609.0 1629.0

FIG. 3-38/9

THERE ARE 920 STATIONS OPERATED BY S.E.N.A.M.H.I.

THERE ARE " 33 STATIONS OPERATED BY D.A.R.

THERE ARE 0 STATIONS OPERATED BY MIN.AG.

THERE ARE 0 FICTITIOUS STATIONS WHICH CONTAIN THE RECORDS OF 91 INDIVIDUAL STATIONS

THERE ARE 592 STATIONS FOR WHICH THERE ARE NO RECORDS AFTER 1972

THERE ARE 663 STATIONS WHICH WERE OPERATING IN 1973

THERE ARE 193 STATIONS WHICH WERE OPERATING IN 197*»

THERE ARE 100 STATIONS WHICH WERE OPERATING IN 1975

THERE ARE 0 STATTONS WHICH WERE OPERATING IN 1976

DISTRIBUTION BY ELEVATION

THERE ARE 324 STATIONS WITH AN ELEVATION OF BETWEEN 0 AND 500 M.A.S.L.

THERE ARE 85 STATIONS WITH AN ELEVATION OF BETWEEN 500 AND 1000 M.A.S.L.

THERE ARE 126 STATIONS WITH AN ELEVATION OF BETWEEN 1000 AND 2000 M.A.S.L.

THERE AftE 197 STATIONS WITH AN ELEVATION OF BETWEEN 2000 AND 3000 M.A.S.L.

THERE ARE 338 STATIONS WITH AN ELEVATION OF BETWEEN 3000 AND 4000 M.A.S.L.

THERE ARE 175 STATIONS WITH AN ELEVATION OF BETWEEN 4000 ANO 5000 M.A.S.L.

FIG. 3-38/8

NUMEO DE

5TACI3NES 150 147 144 141 138 135 132 129 i2e> 123 120 117 114 111 IOS 105 102 99 9Í>

93 90 87 64 fll 73 75 72 69 bb bi 60 57 54 51 48 45 42 39 3b 33 30 27 24 21 18 15 12 9

HISTOGRAM DEL NUMERO DE ESTACIONES PLUVlOMETHICAS Y ANOi COMPLETOS Üt REGISTRO

CO

en

** ** * « ** * * **** *** * * * n *

* ***

* * dr *

* ***** ******** ******** ******** ******** ******** ******** ******** ******** ******** ********

********** ********** ************

** /************* ** ************** **** ************** **** ************** **«* ************** ****** ************** ****** ************** ****** ************** ****** ************** ****** ************** ********************** ************************ ************************ ************************ ************************** ************************** ************************** ************************** ************************** ************************** **

**

** * * ** ** **

************************** ** ** ****************************************** ** *************************************************

** **

*****

1 3 5 7 2 4 6

9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 3 3 - 35 37 39 41 4 3 45 47 49 51 5 3 55 57 59 10 12 • 14 16 16 ¿0 22 24 2b 23 30 32 34 36 36 40 42 44 4b 46 50 52 54 5b 5tt 60

AMOS COMPLETOS DE REGISfrlO

FIG. 3-38/7

SUMMAKY DATA FOR RAINFALL STATIONS AT 1 0 : 4 1 : 5 1 ON <t /¿S/79

THE TOTAL NUMBER OF STATIONS IS 1255 OF WHICH 103 HAVE (MO DATA ANO 0 HAVE LESS THAN ONE COMPLETE YEAR

THERE ARE A TOTAL OF 9é>lb STATION YEARS

536 STATIONS ARE CLASSED AS METEOROLOGICAL STATIONS

THE DISTRIBUTION OF COMPLETE STATION YEARS IS :

COMPLETE YEARS OF DATA : 1 a 3 4 5 6 7 6 9 10 11 12 13 1« 15 16 17 18 19 20

NUMBER OF STATIONS : 67 60 52 36 67 76 107 110 157 135 71 35 25 7 7 7 6 6 13 6

COMPLETE YEARS OF DATA : 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

NUMBER OF STATIONS : 8 4 5 l 6 3 3 l 0 2 1 4 1 l u O O O O O O O

COMPLETE YEARS OF DATA : 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53

NUMBER OF STATIONS ¡ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

FIG. 3-38/6

00

THERE ARE 144 STATIONS OPERATED BY S.E.N.A.M.H.I.

THERE ARE 119 STATIONS OPERATED BY D.A.R.

THERE ARE b STATIONS OPERATED BY WIN,AG.

THERE ARE 23 FICTITIOUS STATIONS WHICH CONTAIN THE RECORDS OF 63 INDIVIDUAL STATIONS

THERE ARE 207 STATIONS FOR WHICH THERE ARE NO RECORDS AFTER 1972

THERE ARE 260 STATIONS WHICH WERE OPERATING IN 1973

THERE ARE 202 STATIONS WHICH WERE OPERATING IN 197<t

THERE ARE 154 STATIONS WHICH WERE OPERATING IN 1975

THERE ARE «8 STATIONS WHICH WERE OPERATING IN 1976

DISTRI8UTI0N BY CATCHMENT AREA

THERE ARE 26 STATIONS WITH CATCHMENT AREAS OF BETWEEN 0 AND 50 SO. KMS.

THERE ARE 16 STATIONS WITH CATCHMENT AREAS OF BETWEEN 50 ANO 100 SO. KMS.

THERE ARE 69 STATIONS WITH CATCHMENT AREAS OF BETWEEN 100 AND 500 SQ. KMS.

THERE ARE 50 STATIONS WITH CATCHMENT AREAS OF BETWEEN 500 ANO 1000 SQ. KMS.

THERE ARE 125 STATIONS WITH CATCHMENT AREAS OF BETWEEN 1000 ANO 5000 SQ. KMS,

THERE ARE 54 STATIONS WITH A CATCHMENT AREA GREATER THAN 5000 SQ. KMS.

FIG. 3-38/5

DISTRIBUTION OF STATIONS AI«D STATIOiM YEARS BY RIVER bASIN

PACIFIC WATERSHED

BASIN 1 NO. OF STATIONS STATION YEARS X ALL STATIONS X ALL STATION YEARS STATION YEARS / KM*a AREA

1 2 3

a 5 b 7 8 9 10 11 12 li 14 15 16 17 IS 19 SO 21 22 23 24 25 26 27 2S 2') 30 31 32 33 34 35 36 37 33 39 40 41 42 43 44 45 4b 47 48 49 50 51 52 53

2 2 18 30 0 0 3 3 8 7 0 12 4 1 1 0

20 0 2 6 0 2 2 4 3 16 3 6 17 6 0 3 0 3 0 1 1 5 12 4 2 0 0 0 0 4

20 14 7 9 13 6 3

31 31

122 263

0 0

12 86 57 47 0

65 70 34 34 0

145 0

30 102

0 29 10 77 21

135 45 80

174 23

0 78 0

62 Ú

35 35 85

268 37 23 0 0 0 0

16 278 132 34 43 109 20 37

U.43 0.43 3.85 6.42 0.00 0.00 0.64 0.64 1.71 1.50 0.00 2.57 O.Hb 0.21 0.21 0.00 4.28 0.00 0.43 1.28 0.00 0.43 0.43 0.8B 0.64 3.43 0.64 1.71 3.64 1.28 0.00 0.64 0.00 0.64 0.00 0.21 0.21 1.07 2.57 0.86 0.43 0.00 0.00 0.00 0.00 0.86 4.28 3.1)0 1.50 1.93 2.78 1.28 0.64

0.73 0.73 2.66 6.17 0.00 0.00 0.28 2.02 1.34 1.10 0.00 1.52 1.64 0.60 0.80 0.00 3.40 0.00 0.70 2.39 0.00 0.68 0.23 1.60 0.49 3.16 1.05 1.88 4.06 0.54 0.00 1.63 0.00 1.92 0.00 0.82 0.82 1.99 6.28 0.87 0.54 0,00 0.00 0.00 0.00 0.36 6.52 3.09 0.60 1.01 2.56 0.47 0.67

0.037943690 0.011359470 0.010549980 0.025105000 0.000000000 O.OOOUOOOOO 0.006150693 0.054499370 0.011616430 0.022596150 0.000000000 0.015268970 0.015716210 0.015733460 0.017285210 0.000000000 0.011619520 0.000000000 0.015915120 0.033289820 0.000000000 0.012319460 0.004269653 0.015688670 0.019480520 0.030U3760 0.013305730 0.034467900 0.055520100 0.014375000 O.OOCOOOOOO 0.030927640 0.000000000 0.013710060 0.000000000 O.QC&^ailS 0.006633454 0.011539510 0.025470440 0.009064167 0.005011987 0,000000000 0.000000000 0.000000000 0.000000000 0.001005783 0.016218420 0.009959263 0.002677798 0.011961060 0.020504140 0.004158869 0.022713320

617.0 2729.0 11564. 0 10476.0 4147.0 965.0 1951.0 1578.0 4906.0 2080.0 1246.0 4257.0 44b4.0 ¿161.0 1967.0 1443.0

12479.0 685.0 1885.0 3064.0 671.0

2354.0 2342.0 4908.0 1076.0 4463.0 3382.0 2321.0 3134.0 1600.0 798.0

2522.0 1741.0 5901.0 489.0

ÍJ33.0 4054.0 7366.0

10522.0 4082.0 4589.0 12«4.0 1367.0 1425.0 2U09.0 15908.U 17141.0 13254.0 12697.0 3595.0 5316.0 4809.0 1629.0

FIG. 3-38/4 05

a>

ai ai

1«5 STATIONS HAVE AT LEAST A 15 YEAR HECGRO SPAN

103 STATIONS HAVE AT LEAST 15 COMPLETE YEARS OF RECORD

THE AVERAGE NUMBER OF COMPLETE YEARS PER STATION IS 25.63

177 STATIONS HAVE BETWEEN 5 AND 14 YEAR RECORD SPANS

XbH STATIONS HAVE BETWEEN 5 AND 14 COMPLETE YEARS OF RECORD

THE AVERAGE NUMBER OF COMPLETE YEARS PER STATION IS d.45

FIG. 3-38/3

NUMERO DE

ÍSTACIONE 50 49 48 47 46 45 44 43 42 41 40 39 3S 37 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 IS 17 Ib 15 14 13 12 11 10 9 3 7 b 5 4 3 2 1

HISTOGRAM DEL NUMERO DE ESTACIONES rilüNOMETRICAS Y ANOS COMPLETOS OE REGISTRO

** ** ** ** ** * » **

** ** ** ** ** ** ****** ** ********** ** ********** ************** ************** ************** ************** ************** **************** **************** ********************** ********************** ********************** ** **************************** **************************** ****************************

*****

1 3 5 7 9 11 13 Ib 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 2 4 6 8 10 12 14 Ib 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60

ANOS COMPLETOS DE REGISTRO

FIG. 3-38/2

CO

O) CO

SUMMARY OATA FOR STKEAMFLOrt STATIONS AT 10:38:46 ON 4/25/79 *******************************************************************

THE TOTAL NUMBER OF STATIONS IS 467 OF ¡NHICH 75 HAVE NO DATA AND 36 HAVE LESS THAN ONE COMPLETE YEAR

THERE ARE A TOTAL OF 4366 STATION YEARS

THE DISTRIBUTION OF COMPLETE STATION YEARS IS :

COMPLETE YEARS OF DATA : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 i5 16 17 18 19 20

NUMBER OF STATIONS : 25 20 22 22 24 32 23 15 13 13 13 10 11 10 7 4 6 7 8 5

COMPLETE YEARS OF DATA : 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

NUMBER OF STATIONS : 5 4 4 2 3 4 4 3 2 4 1 7 3 5 5 0 2 2 1 0

COMPLETE YEARS OF DATA : 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53

NUMBER OF STATIONS : 1 0 0 0 0 - 1 0 0 0 1 0 1 1

FIG. 3-38/1

Nombre del Programa: BIR Significado: EXTRACCIÓN DE INFORMA

CION BÁSICA

Autor/Programador: T. WYATT Ubicación: DISCO HIDRO 4

Revisión: 2?/l /79/WY Lenguaje: DATA GENERAL FORTRAN IV

Tipo de Programa: ESCRITURA DE INFORMES/ANÁLISIS

Propósito: Analizar las redes de control hidrométricas y pluviométricas existentes en términos de cuencas y años de datos históricos disponibles. Se obtiene un histograma en la impresora que muestra la distribución entre el numero de estaciones y años com pletos de registro.

Método logra Empleada

Las oreas superficiales asociadas con cada cuenca se leen del archivo "B^ SINl" . Dependiendo del tipo de estaciones a analizarse a medida que ingresan des de el terminal, los archivos correspondientes FKEY-se leen y se emplean acumulado res para registrar el número de estaciones en los subgrupos definidos.

Subrutinas: SHIST

Limites de Dimensión: El Programa estd dimensionado para la subdivisión definida de cuencas y vertientes.

Archivos de Entrada: BASIN1, FKEYH1, FKEYH2, FKEYH3, oFKEYLl, yFKEYL2.

Formatos de Entrada:

BASIN1 formato de archivo standard 2.8 FKEYH formato de archivo standard 2.5 FKEYL formato de archivo standard 2.6

Salida: En impresora, sigue muestra. FIG. 3-38

3-161

3.10 PROGRAMAS DE ESCRITURA DE INFORMES

Bajo este encabezamiento se describen 4 Programas de cómputo desarrolla dos para extraer información de la base de datos hidrológicos y para dar una salida adecuada en formato para su inclusión directa en informes. Estos programas se hanut i l izado intensivamente en la preparación del informe f inal del presente estudio pero serón muy út i les para obtener resúmenes actualizados a medida que llega más informa ción al banco de datos existente y éste se expande.

Los Programas BIR y SDL operan directamente en los archivos maestros de las estaciones hidrológicas FKEYH1, FKEYH2, FKEYH3, FKEYL1, y F K E Y L 2 . El pro grama TPSUM extrae información de los archivos maestros de cuencas BASIN1 y BA S I N 2 . El programa CRONU acceso los archivos de datos mensuales individuales % CMH - y ^ L M H - a s r c o m o F K E Y H I y FKEYL1 .

* NOf'BRE *CODIGO« * * PT * PT * AREA * COTA * CAUDAL* R » * * R * VALOR » CÓDIGO * * DEL * DE * LAT » LONG * AGS » AGS » DE * MSNM * PROM * DE* QIO * Q1000 » DE * DE * DE * » PROYECTO *CUENCA» * * AR * AB *CAPTACION* » »AVS* * »CVAS* VAR DEP * CURVA * « f t » * , * * * * * * . » * * * * . » . » » . » * * * . . » * * . » . * « * . * * » * # . # * * » . * * « * * # * # . , * * « . * » * « » . . # * » * * * . « « « « y » * * * * * . . * . . * » . * » . * » * * » * . y » « « . . ¥ # . « , « « » * # # # * « • . « * « * « . 4» *

* 2203 * 14 40 » 71 27 * 121 * 122 * 6710.0 * 3810.» 69.1 * 6 » 1083.0 * 2469.2 » 14 *

* * * * . # « ^ * # » « . * 2203 » 14 27 * 71 28 * 124 » 125 * 7506.0 » 3664.» 78.0 * 6 * 1153.3 * 2629.5 * 14 *

•APUR25

* •APUR45

•APUR70

»APUR90 * *APUR100

» •APUR115

*

*APUR120

•APUR140

•APUR148

*APUR173

« •APUR173A *APUR190

#

•APUR195

•APUR240

•APUR250

•APUR640

•APUR650

*ARJR660

•APUR670

•APUR680

•APUR690

*APUR717

•APUR720

•APUR730

* 2203 * 14 22 * 71 30 » 125 » 126 * 7675.0 * 3570.» 80.1 * 6 » 1167.7 * 2662.3 * 14 *

* » * # . # . « * * * # # * 2203 * 14 10 » 71 30 * 126 * 127 » 7805.0 « 3487.» 81.4 » 6 * 1178.7 * 2687.3 * 14 » * * # » # * • . « « * # # #

* 2203 » 14 11 » 71 32 » 127 » 128 * 7895.0 * 3365.» 82.7 * 6 * 1186.2 * 2704.5 * 14 * * » * * » • « * * * • * *

* 2203 * 14 9 * 71 36 * 128 * 129 » 8105.0 * 3185.» 84.6 » 6 * 1203.6 » 2744.1 » 14 *

760.3 * 230501 # 730.5 * 230501

# 711.3 » 230501

* 694.3 * 230501

*

669.4 * 230501

632.7 » 221B09 * 2203 * 14 7 * 71 42 * 130 * 131 * 8947.0 * 2993.» 94.0 * 6 » 1270.9 * 2397.7 * 14 * 593.y * 221809 * # * * . * * « . . . * . » # » * 2203 * 13 58 * 71 44 * 130 » 131 * 9320.0 * 2875.» 98.6 » 6 * 1299.6 * 2963.2 * 14 * 569.7 * 221809 »

* * » » » * » » » » * » » » » * 2203 » 13 53 * 71 48 * 132 * 133 * 9435.0 * 2792.» 99.9 * 6 * 1308.4 * 2983.0 * 14 *

* 2203 * 13 49 * 71 59 * 55 * 56 * 13538.0 * 2504.» 144.3 * 6 » 1587.2 * 3618.7 * 14 * # * * • . . . « # * # . #

* 2203 * 13 49 * 71 59 * 55 * 56 * 13538.0 * 2504.» 144.3 * 6 * 1587.2 » 3618.7 « 14 *

« « * . « # . . * . » # * * 2203 » 13 46 » 72 9 * 56 * 57 * 17345.0 * 2242.» 230.4 * 6 * 1804.7 » 4114.8 * 14 *

* 2203 » 13 45 * 72 10 » 56 * • * *

* 2203 * 13 41 * 72 14 * ,57

57 » 17463.0 * 2237.» 231.1 * 6 * 1810.9 » 4128.9 » 14 *

« » * « , . « . 53 * 17499.0 * 2175.» 232.7 * 6 * 1812.8 » 4133.3 » 14 *

2203 * 13 41 * 72 17 * 57 * 58 * 18300.0 * 2135.» 238.5 * 6 * 1854.7 * 4228.7 * 14 »

2203 * 13 37 * 72 24 * 58 * 59 22227.0 * 1990.» 317.2 « 6 * 2045.4 » 4663.5 » 14 *

# # * # * # * » 2203 * 13 35 * 72 29 * 58 * 59 * 22406.0 * 1900.» 319.8 * 6 * 2053.6 * 4682.1 * 14 »

552.8 * 221809

« 494.5 * 221809

« 494.5 * 221809

* 441.5 * 230304 440.5 * 230304

# 428.0 * 230304

« 419.9 * 230304

* 390.7 » 230304 372.6 * 230304

* 2203 * 13 33 * 72 33 * 59 * 60 » 23006.0 * 1810.» 327.3 « 6 * 2030.7 » 4744.0 * 14 * 354.5 * 230304 » » # » » » » » » * » » * « » » » 2203 * 13 31 * 72 40 » 60 » 61 * 23484.0 * 1635.* 334.8 * 6 * 2102.0 * 4712.7 * 14 * 3 1 M * 138381 *

* 2203 * 13 27 * 72 48 * 61

. « » # * 2203 * 13 25 * 72 50 * 61 « # » * * 2203 * 13 25 * 73 1 * 62

* * * * * 2203 * 13 27 » 73 10 * 63

62 * 2367T.0 * 1465.» 337.5 * 6 » 2110.3 * 4811.5 * 14 *

» » . « . * » * 62 * 24013.0 » 1333.» 340.2 » 6 * 2125.3 * 4345.8 * 14 •

» , # # » * # # « 63 * 24453.0 * 1227.» 346.9 * É * 2144.5 » 4g§f .4 * 14 *

. # # . » * * # 64-* 33025.0 * 1056.» 494.6 » 6 » 2481.2 * 5657.1 * 14 •

* 2203 * U 25 * 73 13 * 63 * 64 * 6088.0 * 993.» 352.0 * 6 * 1024.8 * 2336.6 » 14 »

•APUR735 * 2203 * 13 8 * 73 26 * 66 67 * 9595.0 * 772.» 758.5 * 6 » 1320.4 * 3010.5 14

285.4 » 230306 *

259.1 * 2Í0306 * • * » «

204.1 * 230306 *

* # 192.6 » 230306 »

» » 148.0 » 230306 * * « * * » » # * « » » • » • » . * * # # « # « « . # « # * » # # . # * * * » * . # * # # » « . * • # « » * . « « * # « # # # * . . # * * # # # • . # # # . . # # * # * • • * » * * # . # # # « • . » • # # » # * # * * * * . • * * » * * » # * # # #

FIG. 3-37

3-159

AC ELEV QP RCV NGP Q10 Q1000 VAL ISCOD (6) ID SMRGPXX

- Area de captación hasta la presa principal - Altura del emplazamiento de presa - Caudal medio - Región de curva de entrega - Región de avenidas - Avenida estimada de 10 años* - Avenida estimada de 1000 años* - Valor de la variable dependiente* - Código de la curva de entrega seleccionada*

2X, 5A2, 14, 2X, 212, 2X 212,2X, 13, 2X, 13, 2X, F8.1 f2X fF6.1 2X, F742,2X, 11, 2X, 12 IX , F6 .1 , IX F7.2, 1X,F6.1

- Identificación para curva elegida manualmente IX , 611, Al s Ver descripción del programa DPSMR

* Re - Escrita por el programa

Salida: Archivo especificado desde el terminal.

La salida puesta en formato en cinta o impresora a solicitud; para todoslos proyectos o divididos por cuencas. Se presenta muestra FIG. 3-37

3-158

Nombre de Programa: PDI Significado; IDENTIFICACIÓN DE DATOS

DE PROYECTO

Autor/Programador: T .WYATT Ubicación: DISCO HIDR04

Revisión: 2\/Z/79/WY Lenguaje: DATA GENERAL FORTRAN IV

Tipo de Programa: ANALÍTICO

Propósito: Para adecuar un grupo de curvas de entregas de reservónos a un emplaza miento de proyecto determinado y para calcular avenidas de diseño en base a relacio nes definidad previamente.

Metodologra Empleada:

Los pardmetros pertinentes debs proyectos se leen a su vez, del archi vo de entrada, el cual incluye la identificación de la curva de entrega designada y la región de avenidas, en base a su ubicación geográfica. Para la región de curva de entrega dada (RCR) se accesa el archivo que contiene los datos para todos los gru pos de curvas de entrega adecuados para dicha región (archivo "SMRGP (RCR)" - for mado por el programa DPSMR).

Los pardmetros del emplazamiento del proyecto se emplean para calcular los valores caractensticos apropídados para la curva almacenamiento/entrega y se bus ca el archivo "SMRGP (RCR)" para ubicar la curva con la cifra correspondiente mds cercana. Los estimados de avenidas se calculan en base a las relaciones de entrada con el drea de captación.

Subri tunas: CREC FAC

Lunites de dimensión: Ninguno

Archivo de Entrada:

PCOS

p--. Archivos de datos de proyectos, definidos desde el terminal

SMRGPXX donde XX representan la región de curva de entrega

Formatos de Entrada:

PCOS/PSEL : NAMEP (5) - Nombre de proyecto CO DC - Código de cuenca L A I , LA2 - Latitud, grados, minutos L G 1 , LG2 - Longitud, grados, minutos PAAR - Punto de definición aguas arriba PAAB - Punto de definición aguas abajo

(del modelo de cuenca)

00

(Jl

CURVAS DE

AVENIDAS REGIONALES DEDUCIDAS

r ECUACIONES PREDICTIVAS DEDUCIDAS

PARA CURVAS DE ENTREGAS j

ARCHIVOS SMRGPX

(PARÁMETROS DE ESTACIONES I HIDROMETRICAS\ REGIONALES;

REGION X)

/ s PROGRAMA

PDI IDENTIFICACIÓN DE DATOS DE

PROYECTO

ARCHIVOS PSOUT& PCOUT

(DISEÑO DE LA ESTIMACIÓN DE CRECIDAS & NÚ­

MEROS DECURVAS\ iPOR PROYECTOS

/ A R C H I V O S / PSIN a PCIN / ARCHIVO

•j (CARACTERÍSTICAS! \ DEL \EMPLAZAMIENTO \ D E L PROYECTO

FIG. 3 36

ARCHIVO LSl l HOJA DE ACTIVIDADES 11 : INFORMACIÓN HIDROLÓGICA PARA EVALUACIÓN DE PROYECT.

3-156

3.9 ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS HIDROLOG8COS DE PROYECTOS

Los dos principales parámetros hidrológicos requeridos para la evaluación de proyectos hidroeléctricos potenciales identificados en el presente estudio fueron el grupo de curvas de entregas de reservorios a aplicarse (Sección 3.7) y los caudales de avenidas de diseño con un intervalo teórico de recurrencia de 10 y 1000años. Se Me varón a cabo andlisis regionales durante los cuales se identificaron 14 regiones de cur vas de entregas utilizando las técnicas de regresión múltiple por pasos (Sección 3.8) y las 7 regiones de avenidas definidas en base al andlisis gráfico.

El programa de cómputo PDI fue desarrollado para asignar grupos de cur vas de entrega a un proyecto dado y para calcular las avenidad de diseño estimadasde acuerdo con las relaciones deducidas previamente. Los datos de entrada consisten de un archivo que contiene detalles pertinenetes de los proyectos y las series de archivos que contienen parámetros de las curvas de entrega asignadas a cada región. En la Fig. 3-36 se muestra la organización general.

SELECCIÓN W . : 1

TABLA DE «ESIOUOS

OBSV NO»

200301 200304 200306 200404 200408 200410 200424 200428 200429

VALONES DE Y

6.21681 8.04190 6.50608 7.40823 7.52408 7.i>7625 7.63799 8.20535 8.57552

TABLA DE RESIDUOS

OBSV NO.

200301 200304 200306 200404 200408 200410 200424 200426 200429

VALORES D

501.09990 3108.50100 669.20020 1649.50100 lfl5¿.10000 1951.31)000 2535.10100 3662.30000 5300.30100

Y ESTIMADOS

6.61675 7.99761 6.29357 7.36533 7.45470 7.51107 7.61604 8.10193 6.72870

RESIDUOS

-0.40195 0.04426 0.20752 0.04290 0.06938 0.06519 0.02195 0.10392 •0.15318

RESIDUO

-6, 0, 3, 0, 0, 0, 0, 1,

- 1 ,

.47

.55

.19

.56

.<2

.66

.28

.27

.79

Y ESTIMADOS

749.00850 2973.85300 543.79150

1580.23600 1727.96300 1826.16000 2460.05500 3300.83500 6177.68400

FIG. 3-35/8

( VALORES DECIMALES )

RESIDUOS X RESIDUO

-247.90670 134.64750 125.40370 69.26440 124.13720 123.13990 55.04541

361.46530 -877.36260

•49.47 4.33 16.74 4.20 6.70 6.31 2.17 9.87

•16.55

VARIABLE DEPENDIENTE

NUMERO DE VARIABLES FORZADAS

NUMERO DE VARIABLES DESCARTADAS

PASO NO. 2 NUMERO DE LA VARIABLE ENTRADA

SUMA DE CUADRADOS REDUCIDA EN ESTE PASO PROPORCIÓN REDUCIDA EN ESTE PASO

19

0

25

7

0 :

ORDIN 0.65

CMNT AREA

0.3319 0.0707

NUMERO DE 03SERVACIONES t

SUMA ACUMULADA DE CUADRADOS REDUCIDA = 4.4427 PROPORCIÓN ACUMULADA REDUCIDAS 0.9463 DE 4.6950

PARA 2 VARIABLES ENTRADAS COEFICIENTE DE CORRELACIÓN MULTIPLE s (AJUSTADO PARA GRADOS DE LIBERTAD) a

0.9728 0.9686

VALOR DE 'F' PARA EL ANÁLISIS = 52.fl399

ER30R ESTANDARD DE ESTIMACIÓN s 0.2050 (AJUSTADO PARA GRADOS DE LIBERTAD) s 0.2192

NIVEL DE SIGNIFICACIÓN i 96.830150 X

VARIABLE NO.

5 7

INTERCEPTO s

NOMBRE

EXT FLÜrt CMNT AREA

COEF. REGRE

-0.60*639 0.465560

E'.E. DE COEF.REG,

0.145119 0.172810

VALOR DE 'T* COMP,

-5.524006 2.809766

5.510094

INTERCEPTO CALCULADO CON LOGS. BASE 10.

LA ECUACIÓN ES i

LOSÍORDIN 0.65) a 5.5101 - 0.6016*LOG(EXT FLOW ) + 0.4856*L0G(CMNT AREA )

FIG. 3-35/7

SELECCIÓN NO. S 1

1 2 3 « 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

2 2 2 2 0 2 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2

VARIABLE DEPENDIENTE

NUMEHO DE VARIABLES FORZADAS

NUMERO DE VARIABLES DESCARTADAS

19

O

25

OROIN 0.65 NUMERO DE OSSERVACIONES

PASO NO. 1 NUMERO DE LA VARIABLE ENTRADA EXT FLOW

SUMA DE CUADRADOS REDUCIDA EN ESTE PASO PROPORCIÓN. REDUCIDA EN ESTE PASO :

4.1109 0.6756

SUMA ACUMULADA DE CUADRADOS REDUCIDA = 4.1109 PROPORCIÓN ACUMULADA REDUCIDA: 0.6756 DE 4.6950

PARA 1 VARIABLES ENTRADAS COEFICIENTE DE CORRELACIÓN MULTIPLE = (AJUSTADO PARA GRADOS DE LIbEKTAD) =

0.9357 Ü.9357

VALOR DE »F' PARA EL ANÁLISIS

ERROR ESTAVDARD DE ESTIMACIÓN CAJUSTADO PARA GRADOS DE LIBERTAD)

49.2624

0.2889 0.2389

NIVEL DE SIGNIFICACIÓN : 97.349470*%

VARIABLE NO. NOMBRE COEF. REGRE E.E. DE COEF.REG. VALOR DE *T' COMP.

5 EXT FLOW -0.410964 0.058553 -7.018715

INTERCEPTO = 8.031465

INTERCEPTO CALCULADO CON LOGS. BASE 10.

LA ECUACIÓN ES :

LOSCORDIN 0.65) : 8.0315 - 0.411Ü*L0GCEXT FLOW )

FIG. 3-35/6

•0.6792 •Q.ofc2? •0.6331 •0.7159 •0.7117 -0.6585 •0.5528 •0.3893

/10 FLO 15 0.0341 0.7604 •0.6746

•0.6962 0.9995 -0.6577

•0.8404 1.0000

•0.6268

0.7613 1.0000

-0.7114

0.7620 1.0000

-0.7076

0.3745 1.0000

•0.6547

0.8104 0.6941 -0.5498

0.0450 -0.4048 -0.3867

0.8047 -0.6801

•0.2407 -0.6815

/1000 FLO 16

IN M FLOW 17

0.0362 0.7562 •P.670S

•0.2709 0.8012 •0.7625

•0.8986 0.9997 •0.6539

•0.7215 0.6871 •0.7344

-0.8375 0.9999 -0.6251

•0.8626 0.6985 -0.6944

0.75/1 0.9998 •0.7075

0.7 626 0.6990 •0.7644

0.7578 1.0000 •0.7040

0.8002 0.6941 -0.7473

0.3781 l.UOOO -0.6518

•0.1314 0.6896 •0.6791

0.8070 0.6896 -0.5475

0.8003 1.0000

•0.5111

0.0422 -0.4034 -0.3648

0.0121 -0.5835 -0.3444

0.8012 •0.6757

0.7897 •0.7825

•0.2406 •0.6773

•0.2851 •0.7763

OEF. VAR 16

ROIN 0.65 19

0.1636 •0.7228 0.7819

0.0469 •0.9376 0.9971

0.6838 •0.4049 0.7950

0.7963 •0.6756 0.9912

0.6500 •0,4070 0.8096

0,7606 -0.6850 0.9799

•0.6f,l2 •0.4066 0.7o85

•0.9324 •0.6850 0.9949

7240 4048 7783

-0.9357 -0.6601 0.9811

•0.0277 •0.4034 0.7697

-0.2379 -0.6757 0.9486

-0.5962 -0.5835 0.7507

-0.8204 -0.7825 0.8672

0.0651 1.0000 0.7442

-0.3642 0.7638 0.7692

-0.5973 0.7b36

•0.7823 1.0000

0.1411 0.7724

•0.0063 0.9995

HDIN 0.70 20 0.0392 -0.9348 0.9988

0.8029 -0.6773 0.9946

0.7623 -0.6863 0.9652

•0.9281 •0.b863 0.9971

-0.9330 -0.6815 0.9665

-0.2441 -0.6773 0.9552

•0.8147 •0.7763 0.8814

•0.3611 0.7724 0.7867

• 0 . 7 8 1 2 0 . 9 9 9 5

•0.0052 1.0000

RDIN 0.75 21 0.0104 •0.9219 1.0000

0.8100 •0.6713 0.9983

0.7699 •0.6794 0.9914

-0.9143 •0.6792 0.9974

-0.9201 -0.6746 0.9915

•0.2611 •0.6705 0.9678

•0.7957 •0.7625 0.9015

-0.3680 0.7819 0.8109

•0.7648 '0.9971

•0.0164 0.998b

RDIN 0 . 8 0 22 • 0 . 0 1 2 8 • 0 . 9 0 6 8 0 . 9 9 8 3

0 . 6 0 6 1 • 0 . 6 5 5 1

1 . 0 0 0 0

0 . 7 5 3 6 - 0 . 6 6 2 5 0 . 9 9 7 3

• 0 . 8 9 7 7 • 0 . 6 6 2 2 0 . 9 9 5 1

- 0 . 9 0 5 0 - 0 . 6 5 7 7

0 . 9 9 4 3

,2775 ,6539

0 . 9 7 7 9

- 0 . 7 7 0 7 • 0 . 7 3 4 4 0 . 9 2 4 3

- 0 . 3 7 4 5 0 . 7 9 5 0 0 . 8 4 3 5

- 0 . 7 4 5 1 0 . 9 9 1 2

• 0 . 0 3 0 1 0 .994t !

RDIN 0 . 8 5 23 - 0 . 0 2 9 6 - 0 . 8 8 7 1 0 . 9 9 1 4

0 . 7 9 5 2 • 0 . 6 2 6 4 0 . 9 9 7 3

0 . 7 3 0 9 - 0 . 6 3 3 4

1 . 0 0 0 0

• 0 . 6 7 o l • Q . 6 3 M 0 . 9 8 7 6

• 0 . 8 8 5 4 • 0 . 6 2 8 8 0 . 9 9 1 9

- 0 . 2 8 8 4 - 0 . 6 2 5 1 0 . 9 8 2 8

- 0 . 7 3 8 4 • 0 . 6 9 4 4 0 . 9 4 5 7

- 0 . 3 7 7 6 0 . 8 0 9 6 0 ,879b

- 0 . 7 2 0 0 0 . 9 7 9 9

- 0 . 0 4 3 4 0 . 9 8 5 2

SRAD 0 . 6 5 24 0 . 0 3 5 b - 0 . 9 3 8 7 0 . 9 9 7 4

0 . 8 2 1 9 - 0 . 7 0 7 2 0 . 9 9 5 1

0 . 7 9 8 6 - 0 . 7 1 5 6 0 . 9 8 7 6

• 0 . 9 3 2 0 • 0 . 7 1 5 9

1 . 0 0 0 0

- 0 . 9 3 7 2 - 0 . 7 1 1 4

0 . 9 9 4 0

- 0 . 2 6 3 5 • 0 . 7 0 7 5 0 . 9 6 4 6

- 0 . 6 2 2 9 • 0 . 7 6 4 4 0 . 8 9 9 6

- 0 . 3 4 7 2 0 . 7 6 8 5 0 . 8 0 7 0

- 0 . 7 9 9 8 0 . 9 9 4 9

0 . 0 1 2 0 0 . 9 9 7 1

SRAO 0 . 7 0 25 - 0 . 0 1 4 1 - 0 . 9 0 6 0 0 . 9 9 1 5

0 . 6 3 9 2 • 0 . 7 0 4 9 0 . 9 9 4 3

0 . 7 8 8 1 - 0 . 7 1 2 0 0 . 9 9 1 9

• 0 . 8 9 6 8 • 0 . 7 1 1 7 0 . 9 9 4 0

• 0 . 9 0 6 7 • 0 . 7 0 7 6

1 . 0 0 0 0

• 0 . 2 6 6 0 • 0 . 7 0 4 0 0 . 9 8 5 3

• 0 . 7 8 4 0 - 0 . 7 4 7 3 0 . 9 3 5 4

•0.3472 0.7783 0.6491

•0.7735 0.9811

0.0046 0.9865

GRAO 0.7S 26

SRAD 0.80 27

SRAD 0.85 28

•0.1433 -0.8277 0.9678

-0.2015 -0.7291 0.9015

-0.1860 -0.6248 0.8109

0.8338 •0.6562 0.9779

0.7542 •0.5518 0.9243

0.6201 -0.3878 0.8435

0.7003 -0.6596 0.9828

0.5937 -0.5538 0.9457

0.4779 -0.3900 0.8796

-0.8177 •0.6585 0.9646

-0.7177 •0.5528 0.8996

-0.6088 -0.3893 0.6070

-0.8260 -0.6547 0.9853

-0.7277 -0.5496 0.9354

-0.6236 -0.3867 0.8491

•0.3509 •0.6518 1.0000

•0.3948 •0.5475 0.9715

-0.3504 -0.3848 0.6963

•0.6846 •0.6791 0.9715

-0.5544 -0.51U 1.0000

•0.4199 -0.3444 0.9727

•0.3938 0.7697 0.8963

•0.4140 0.7507 0.9727

-0.3800 0.7442 1.0000

•0.6738 0.946b

•0.5695 0.6672

•0.4548 0.7692

•0.0594 0.9552

•0.1122 0.6614

• 0 . 1 2 6 1 0 . 7 8 6 7

FIG. 3-35/5 CJ1

u

MATRIZ DE C0RRELACIO_N

EL. OF STN LATITLIOE LONGITUDE HIST FLO* EXT FLOW MEAN ELEV CMNT AREA MEAN RAIN STM, LOTH MEAN GRAD NATL FLO/. (lAXvi FLOW MEAN MAXM SD OF MAX 1/10 FLD 1/1000 FLD hIN M FLOW COEF. VAH ORDIN 0,65 ORDIN 0.70 ORDIN 0.75 OROIM 0.80 ORDIN 0.85 CGRAD 0.65 CGRAO 0.70 CGRAD 0.75 CGRAD 0.60 CGRAD (0.85

.. OF STN

ATITU3E

3NGITUDE

1ST FLOW

XT FLO*

EAN EL£V

MNT AREA

EAN RAIN

TM. LSTH

EAN GRAD

ATL FLOW

AXM FLOW

EAN MAXM

D OF 1AX

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

1.0000 -0.3156 0.0104

-0.2047 -0.7624 0.8100

0.3346 -0.8808 0.7699

-0.2814 0.9927

-0.9143

-0.3168 1.0000

-0.9201

0.7400 0.0893

-0.2611

-0.4230 0.9567

-0.7957

0.5194 0.1346

-0.3680

-0.4901 0.9384

-0.7648

0.5059 -0.2014 -0.0164

-0.3158 1.0000

-0.9219

0.0570 0.7503

-0.6713

0.0361 0.7631

-0.6794

0.0317 0.7645

-0.2047 0.0570

-0.0128

1.0000 -0.9047 0.6081

0.8055 -0.6286 0.7536

-0.7398 0.7518

-0.8977

-0.7633 0.7519

-0.9050

-0.4370 0.3897

-0.2775

-0.7254 0.8005

-0.77C7

-0.1129 0.0480

-0.3745

-0.7053 0.7920

-0.7451

0.1162 -0.2324 -0.0301

-0.7624 0.7303 -0.9068

-0.9047 1.0000

-0.6551

-0.9000 0.9995

-0.6625

-0.8965 0.9994

0.3346 0.0361

-0,0296

0.6055 -0.9000 0.7952

1.0000 -0.8406 0.7309

-0.8355 0.7643 -0.8761

-0.8629 0.7647

-0.8854

-0.0314 0.3747

-0.2884

-0.8303 0.8r21

-0.7384

0.0596 0.0503

-0.3778

-0.9224 0.8055

-0.7200

0.3133 -0.2380 -0.0434

-0.6808 0.7631

-0.8671

-0.8288 0.9995

-0.6264

-0.8408 1.0000

-0.6334

-0.8428 1.0000

-0.2814 0.0317 0.0356

-0.7396 -0.8985 0.8219

-0.8355 -0.8428 0.7986

1.0000 0.7655

-0.9320

0.9923 0.76o0

-0.9372

0.1360 0.3719

-0.2635

0.9551 0.6136

-0.6229

0.1940 0.0490

-0.3472

0.9233 0.8076

-0.7998

-0.1641 -0.2399 0.0120

0.9927 0.7615

-0.9387

0.7518 0.9994

-0.7072

0.7643 1.0000

-0.7158

0.7655 1.0000

FIG.

-0.3188 0.0341

-0.0141

-0.7633 -0.6982 0.8392

-0.6829 -0.8404 0.7361

0.9923 0.7613

-0.8968

1.0000 0.7620

-0.9067

0.0903 0.3745

-0.2860

0.9581 0.6104

-0.7640

0.1310 0.0450

-0.3472

0.9404 0.8047

-0.7735

-0.2015 -0.2407 0.0046

1.0000 0.7604

-0.9080

0.7519 0.9995

-0.7049

0.7647 1.0000

-0.7120

0.7660 1.0000

3-35/4

0.7400 0.0382

-0.1433

-0.4370 -0.8986 0.8338

-0.0314 -0.8375 0.7003

0.1360 0.7571

-0.8177

0.0903 0.7578

-0.8260

1.0000 0.3781

-0.3509

0.0353 0.8070

-0.6848

0.6650 0.0422

-0.3938

-0.0389 0.8012

-0.6738

0.6756 -0.24ub -0.0394

0.0893 0.7562

-0.8277

0.3897 0.9997

-0.6562

0.3747 0.9999

-0.6596

0.3719 0.9998

-0,4230 -0.2709 -0.2015

-0.7254 -0.7215 0.7542

-0.8803 -0.8626 0.5987

0.9551 0.7626

-0.7177

0.9581 0.8002

-0.7277

0.0353 -0.1314 -0.3948

1.0000 0.6003

-0.5544

-0.0016 0.0121

-0.4140

0.9776 0.7897

-0.5695

-0.2849 -0.2851 -0.1122

0.9567 0.8012

-0.7291

0.8005 0.6671

-0.5516

0.8121 0.6985

-0.5538

0.8136 0.6990

0.5194 0.1636 -0.1860

-0.1129 0.6838 0.6201

0.0596 0.6500 0.4779

0,1940 -0.6612 -0.6088

0.1310 -0.7240 -0.6236

0.6650 -0.0277 -0.3504

-0.0016 -0.5962 -0.4199

1,0000 0.0651

-0.3800

-0.0801 -0.5973 -0.4548

0.6339 0.1411

-0.1261

0.1346 -0.7228 -0.6248

0.0480 -0.4049 -0.3878

0.0503 -0.4070 -0.3900

0.0490 -0.4066

-0.4901 0.0469

-0.7053 0.7963

-0.9224 0.7806

0.9233 -0.9324

0.9404 -0.9357

-0.0369 -0.2379

0.9776 -0.8204

-0.0801 -0.3642

1.0000 -0.7623

-0.3666 -0.0063

0.9384 -0.9376

0.7920 -0.6756

0.6055 -0.6650

0.8076 -0.6850

0,50*9 0.0392

0.1162 0.6029

0.3133 0.7823

-0.1641 -0.9281

-0.2015 -0.9330

0.6756 -0.2441

-0.2849 -0.6147

0.8339 -0.3611

-0.3666 -0.7812

1.0000 -0.0052

-0.2014 -0.9348

-0.2324 -0.6773

-0.2360 -0.6863

-0.2399 -0.6863

PO EXPONENCI

PROM

5.3e937 9.80720 8.87000 1.21259 1.16705 7.2«133 6.14779 6.54818 3.96398 1.96959 1.19421

-2.32039 -2.81169 -2.78085 -2.45903 -2.12298 -5.55153 -0.56192 7.54363 7.80937 8.06146 8.30704 8.54103 6.54775 6.67823 6.80933 6.95443 7.09166

L ESPECIFICADA

DESVIACIÓN ESTANDARD

0.74920 0.07310 0.1-4618 1.59417 1.74428 0.41732 1.46478 0.28075 1.27451 0.54064 1.7242H 6.93715 6.21922 6.26991 6.75059 7.25129 2.08672 0.24282 0.76606 0.69502 0.62404 0.54201 0.47076 0.56143 0.46249 0.40681 0.2987'!S 0.26593

FIG. 3-35/3

DATOS DE EVTRADA ! VAuORES DE LAS VARIABLES 1 2 3 4

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

as

2b

37

28

EL. OF STM

LATITUDE

LONGITUDE

HIST FLOW

EXT FLOW

MEAN

CMMT

MEAN

sn.

MEAN

NATL

MAXM

MEAN

SD OF

1/10

ELEV

AREA

RAIN

LGTH

GRAD

FLOW

FLOW

MAXM

MAX

FLO

1/1000 FLO

MIN M

COEF.

OROIN

09DIN

OSDIN

03DIN

OROIN

CGRAD

CS^AD

CGRAO

CSRAO

CGRAO

FLOrt

VAK

0.65

0.70

0.75

0.60

0.85

0.65

0.70

0.75

0.80

0.85

200301

530.00

15960.00

6300.00

26.97

27.80

2149.20

2375.00

974.00

152.00

9.29

27.80

1357.40

269.90

278.60

687.50

1826.70

0.10

0.45

501.10

741.80

1056.80

1576.10

2320.50

269.60

343.90

419.90

649.20

875.80

200304

408.00

17040.00

6960.00

1.75

1.72

2275.80

410.90

530.00

50.00

5.74

1.70

140.00

28.60

30.20

77.70

210.00

0.00

0.58

3108.50

3787.90

4570.80

5471.70

6570.60

922.80

970.60

1043.90

1126.20

1292.80

200306

70.00

16920.00

5220.00

62.86

87.10

1158.30

6093.10

667.00

800.00

4.25

84.00

4483.00

1325.90

1605.60

4579.60

13125.50

0.10

0.49

669.20

970.20

1441.00

2119.20

3008.90

320.30

430.00

627.60

847.80

1046.70

200404

600.00

18300.00

7560.00

1.58

1.55

1977.40

94.10

964.00

14.00

12.54

1.60

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.53

1649.50

2147.40

2730.50

3409.60

4192.60

635.. 30

711.30

777.50

849.10

920.90

FIG. 3-

5

200408

140.00

18720.00

7380.00

3.35

3.43

1381.10

419.80

744.00

65.00

9.69

3.40

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.50

1852.10

2334.00

2901.70

3556.00

4310.90

636.40

688.40

756.90

817.90

888.20

6

200410

148.00

19140.00

7920.00

5.27

4.18

1444.90

653.50

'739.00

42.00

9.73

4.20

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.57

1951.30

2636.90

3499.00

4537.50

5752.60

783.10

979.40

1149.40

1296.20

1429.50

7

200424

105.00

18420.00

6840.00

1.33

1.89

705.80

330.30

457.00

43.00

4.55

1.90

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.02

0.47

2535.10

3230.00

4066.20

5100.20

6333.40

911.00

993.70

1115.90

1293.30

1451.60

8

200428

196.00

19500.00

8220.00

1.16

0.86

789.80

162.20

522.00

24.00

2.93

0.90

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.73

3662.30

4492.50

5424.70

6458.80

7649.50

1120.30

1166.00

1242.90

1292.70

1400.60

9

200429

300.00

19860.00

6220.00

0.43

0.29

1615.30

98.00

903.00

13.00

13.96

0.30

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.96

5300.30

6393.80

7592.20

8895.50

10474.50

1520.90

1562.10

1597.90

1629.10

1857.60

REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE POR PASOS: GROUPl

NUMERO DE 03SERVACI0NES; 9

NUMERO DE VARIABLES: 26

NUMERO DE SELECCIONES A EFECTUARSE: 3

VALOR DE LA CONSTANTE LIMITANTE: 0.00001

REVISION : 25/ 8/78/WY AT 10:44126 ON 4/25/79

FIG. 3-35/1

00

3-147

S M R

-> <-

-> <-

-> <-

F i g . l

ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA SMR Y SUBRUTINAS FIG. 3-34

ORGANIZATION OF PROGRAM SMR AND SUBROUTINES

3-146

Nombre de Programa ; SMR Significado; REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE POR PASOS. SJEPWISE MULTIPLE LINEAR RE­GRESSION

Autor/Programador; T.WYATT/ J . J . Ubicación : DISCO HIDRO 4 VICTORIA

Revisión : 08-08-78/WY Lenguaje ; DATA GEN RAL FORTRAN IV

Tipo de Programa; ANALÍTICO

Propósito:

Para efectuar análisis de regresión lineal múltiple por pasos y para deducir re lociones que tienen la forma:

Y = K + A * X 1 + B * X 2 + C * X +

A R C Y = K * X ^ * X 2 * X 3 *

Metodología Empleada :

El programa está basado en subrutinas estadísticas IBM Standard en conjunción con subrutinas especiales de entrada y salida. Se han efectuado ciertos cambios a las ruti ñas estándar a fin de mejorar la información dada al usuario / pard permitir que sean inves tigadas las transformaciones logarítmicas. El programa fuente tiene una documentación in terna mu/ completa.

Nombre de Archivo: Subrutinas:

CORRE MDATA MSTR LOC STPRG STOUT

Límites de Dimensión

(Ver Fig. 3-34

• •

N , Número de observaciones M , Número de variables

Archivos de Entrada :

SMRDF

100 35

M CORRE MMSTR M L O C MSTPRG M STOUT

N > M + 2

Formatos de Entrada :

Salida :

SMRDF - ver descripción del Programa DPSMR

En impresora, se presenta ejemplo. FIG. 3-35

3-145

POT - Valor limitantes para la suma de cuadrados (=.00001) j NR - Salida de tabla de residuales = 1 > FFó,!!

no hay salida = 0 J NSD*NOMB (NVS,5) - Nombres de variables 8(5A2) N O M O (3) - Nombre de observación 3A2 DAT(NVS) - Valores de variables 8(FF10)

Salida : Archivo "SMRDF" - Archivo de Datos Estándar 2.10

Nombre de Programa; DPSMR Significado : PREPARACIÓN DE DATOS PARA EL PROGRAMA SMR DATA_PREPARATION SMR

Autor/Programador -J.WYATT Ubicación; D ISCOHIDR0 4

Revisión; 23-08-78/WY Lenguaje : DATA GENERAL FORTRAN IV

Tipo de Programa; EXTRACCIÓN DE DATOS

Propósito ;

Extraer información de los archivos maestros de precipitación y escorrentía y reunir archivos de datos de entrada para el Programa SMR (Regresión l ineal múlt iple por pasos (Stepwise ) .

Metodología Empleada :

El tipo de datos de estaciones a ser extraídos se ident i f ican desde el terminal (hidrométricos o pluviométricos) y se abren los archivos maestros correspondientes. La lis ta de estaciones para las cuales se requieren parámetros, se leen del archivo "SL'Jsi fuera necesario se puede llamar a la subrutinas SDLSS para crear automáticamente un subgrupo def in ido. Los parámetros fijos de corridas se leen del archivo "SMRFD" siendo el número de variables y sus nombres una función del t ipo de estación. En el caso de estaciones hi drométricas, se llaman a las subrutinas para dar valores estimados de avenidas de diseño ~ sobre la base de la función de valor extremo de GUMBEL (ver descripción del Programa GUMBLP). Se extrae, entonces, la información requerida y se escribe en el archivo

"SMRDF". Las variables a ser consideradas en cada selección se ident i f ican in te rac t iva­mente desde el terminal y se añaden al archivo "SMRDF"

Subrutina; EVFFF

Limites de Dimensión;

35 variables.

Archivos de Entrada;

REMSD FKEYH1, FKEYH2, y FKEYH3 o FKEYL1 y FKEYL2 SMRFD.

Formatos de Entrada :

REMSD - Ver descripción del Programa GUMBLP. Archivos FKEY - Formatos de Archivo Estándar 2 .5 y 2 .6

SMRFD : ITITL - Encabezamiento de la corrida NSD - Número de observaciones (estaciones) reescrito I 3A2,15 NVS - Número de variables (reescrito) j 212, NSS - Número de selecciones (reescrito)

ARCHIVO/ /ARCHIVO/ ARCHIVO/ ARCHIVO/

\FKEYHA \FKEYH2l \FKEYH3y \SYCG \

LP

ARCHIVO/ /ARCHIVO/

\FKEYLIV VFKEYL2\

PROGRAMA DPSMR

(PREPARACIÓN DE DATOS DE REGRE-

ION POR-PASOSl.

-»-«-

ARCHIVO

SMROF

PROGRAMA SMR

(REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE

POR-PASOS)

ARCHIVOS

SMRGPX

RELACIONES HIDROLOG

CAS DEDUCIDAS

\.

ARCHJVO LS10 HOJA DE ACTIVIDADES JO:ANÁLISIS' DE PARÁMETROS HIDROLÓGICOS FIG. 3-33

3.8 ANÁLISIS MULTIVARJADO DE PARÁMETROS HIDROLÓGICOS

En el curso del presente estudio se recopiló una cantidad considerable de da tos relativos a las estaciones hidrométricas y pluvíométricas existentes. Como se ha expí cado anteriormente esta información se almacenó en una serie de archivos maestros a me dida que se desarrollaba el estudio, y estos archivos representan una fuente invalorabb de dat os para llevar a cabo análisis multivariados para el establecimiento de relaciones hi drológicas-morfométricas.

Los programas descritos en esta sección pueden ser empleados para invest? gar relaciones de la forma:

Y = K + A * X 1 + B * X 2 + C *X +

y / / o A B C Y = K * X j * X 2 * X3

En la Fig.3-33se muestran las relaciones entre estos dos programas.

En este estudio, los programas se utilizarán para deducir relaciones entre los parámetros de las series de curvas de almacenamiento-entrega (ver sección 3.7) y una se ríe de parámetros hidrológicos y topográficos a fin de coadyuvar a la selección de la curva a aplicarse en un emplazamiento de proyecto determinado. Sin embargo, queda bx tante campo para el empleo de los programas para el establecimiento de un rango entero de relaciones regionales, sea ya para el refinamiento de las entradas a los modelos de cuencas utilizadas (Sección 3.5) o para pronóstico de avenidas (sección 3.6)

3-141

1 . 0 - 1

0.9 -

-

o »

O 0 . 8 -

i = 0 ; UJ

2 5 0.7 -LJ

' - C < (_) a

¡¿fe • Di

| O u.

o í 1 '—'

Q JiJ LU £ 0 .5 -5Z lu

í o H ^ ^ Ü_

>-a : ^ «—i o

¡£gD.< -O uJ Z «> = > UJ <_> ü

^ £ W £ í 0 .3 -ce ^ cü ce cr

to UJ Q 0.2 -

0 .1 -

I

_n n _

k

\

vv\ \ v \ \ \

kV \ \ \ \ V N \ \ V\

i \ \ \

\

u • U 1 '

- 0 . 0

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL

HIDROELÉCTRICO NACIONAL

\

\ \ \A\ \ \ \ \ \ \ V / \

\\V\ \ \ \ \ \ x \_\w \ \ \ \ \ \

LEYENDR

FACTOR DE ..I M B 0 ^ n CAPACIDAD UTILIZADO I N S T ñ L R D f l

ffl 0 .25

A o.so + 0 .75

X 1.00

• 1.25

f 1.50

X 1.75

Z 2 .00

Y 2 .25

K 2 .50

\ \ \ \ \ \ \ \ W x x \ \\\XAV

X \ t \ \ N \ \ \ \ A \ \ ^ w \ \ \ \ \ \ * \

\ V \ \ \ N. \ V A T, 3? \ ^ \ \ *

\ \ \ \ \ N. \ Í \ Tt \ \ \ N. v \ \

\ \ \ - . Tt Jt >0 \ \

\ \ \ ^ v ^ v VVk \ \ \ . ^ ^ "X \ ^ ^ \

\ \ \^C\v\ \ N. ^ ^ l \ \ \ \ \ \ >v ^^S. \ A \ \ ^

\ T ^ ^ ^ ^ \ \ \ \ \ \ \ ^v \ N^ \ \ A \

\ \ NcXvwK \ ^ x \ "^ \ \ \ * \

\ N^ \ A. \ \ \ \ \ \ ^^^v \ \ \ \ \ V W \ ^^N^ x \ \ \ F \ \ A

\ ^X \ \ V\\A\. \ \ \ \ \ \?\\V \ \ v \ \ \^^v5\

\ x Xvxxk \ \ \ w. | 1 | 5 ) | 1 l ' T - i - i T | i | i -

0.1 0.2 0 .3 0.4 0 .5 0 .6 0.7 0 .8 0.9

GRADO DE REGULACIÓN : FRACCIÓN DE QMEDIO DEGREE OF REGULATION : FRACTION OF QMEAN

CURVAS DE ENTREGA DE RESERVORIO KESERV0-IR RELEASE CURVES

CURVA NO- 204903

^ T 1.0

FIG. 3-32

1500. Oí

1400.0-

1300.0

1200 .0

1100.0

o

a 1000.0 UJ

C3

LU 2: 9 0 0 . 0 -O CE

ÜJ

cr ^ o 8 0 0 . 0 -

UJ Q

o " 700.0-*

fÜ w 6 0 0 . 0 -z ÜJ

CT 5= 5 0 0 . 0 ^ _ j CE

4 0 0 . 0 -

3 0 0 . 0 -

2 0 0 . 0 -

1 0 0 . 0 -

0 .0 - 1

- 0 . 0

EVALUACIÓN EEL. POTENCIAL

HIDR0EIECTR NACIONAL

ICO

3-140

1

/

/

/

* /

/

/

/

/

/

/

/

/

/

/ *

/

/ /

^ ^ l i | i | i | i | i \, i | i | i | i |

0 .1 0 .2 0-3 0 .4 0 .5 0 .6 0 .7 0-8 0-9 1.0

GRRD0 DE REGGLRCION : FRRCCI0N DE QMEDIO DEGREE OF REGULATION ; FRACTION OF QMEAN

CURVA DE ALMACENAMIENTO Y ENTREGA FIRME STORAGE/YIELD CURVE

CURVR NO. 20Q304 .

FIG. 3-31

3-139

Nombre del Programa ; PLOTDIREC Significado; PLOT DIREC CURVES

Autor/Programador : F .CHACON Ubicación : HIDRO 4

Revisión ; 02-04-79/CHA Lenguaje : DATA GENERAL FORTRAN IV

Tipo de Programa ; DIBUJO

Propósito;

Dibujar en el plotter Calcomp 925/1036 de ELECTROPERU-INIE, las curvas de almacenamiento y entrega de reservónos almacenadas digitalmente en los archivos DRCN

Método log fa Empleada ;

Haciendo uso del paquete de subrutina de graficación CALCOMP. Para la máquina ECLIPSE S/200 se ha confeccionado un programa interactivo que dando el núme ro de la curva que se desea dibujar acceso el archivo DRCN correspondiente y produce una cinta con los comandos para el Plotter.

Subrutinas;

MARCO : dibuja marco y rotula de lámina tamaño A4 LAMINA : dibuja curvas y títulos EJEX : dibuja ejex y sus respectivas escalas EJEY ; dibuja eje y con sus respectivas escalas.

Límites de Dimensiones;

El programa tiene dimensiones para 20 puntos de los archivos DRCN

Archivos de Entrada;

DRCN

Formatos de Entrada:

Por consola o pantalla, dar 6 dígitos del número de curva. Para finalizar dar 999999. DRCN- formato de archivo estándar 2 .9

Salidas; Una cinta de 800 BPI que contiene el PLOT-TAPE para ser leído por el plo­

tter Calcomp 925/1036. FTG. 3-31 Y 3-32

3-138

CGRAD (20) : gradiente acumulativo de la curva almacenamiento entrega hasta cada grado de regulación (10F8.1)

La salida de la impresora es como la producida por el programa DIREC (resul tados finales).

*

3-137

Nombre del Programa : DRCI Significado: INTERPRETACIÓN DE CURVAo A -DIMENSIONALES DE ENTREGAS DIMENSIONLESS RELEASE CURVE INTERPRETATION

Autor/Programador ; T.WYATT Ubicación : DISCO HIDRO 4

Revisión: 09-06-78/WY Lenguaje : DATA GENERAL FORTRAN IV

Tipo de Programa : ANALITICO-PRESENTACION

Propósito :

Interpretar curvas adimensionales de entregas de reservarlos dadas en forma matricial y presentarlos en forma tabular y gráfica. Se calcula los gradientes y ordena­das de la curva almacenamiento entrega para su uso posterior como parámetros de regre­sión.

Metodología Empleada :

Los archivos DRCN-. a procesarse se leen del archivo "DIRECLIST" . Se ac cesan el archivo de caudales correspondiente y la secuencia se imprime con las estádísti cas básicas. Se llaman, a su vez, a las subrutinas TABLE, SYCUR y RCCUR. Se cal culan las gradientes de curvas y ordenadas en SYCUR y se imprimen en e\ archivo "SY -C G " .

Subrutinas:

STATS TABLf SYCUR RCCUR

Límites de dimensión:

Igual al programa DIREC

Archivos de Entrada;

DIRECLIST DIRECFD $CME-DRCN-

Formatos de Entrada;

DIRECLIST, DIRECFD, $CME- ver descripción del programa DIREC DRCN- : creación automática por el programa DIREC; formato de archivo es

tandar2.9 ~

Salida ; Archivo "SYCG" (opcional) ICOD (3) : código de estación (3A2, 6X, F6.4) DR (1) : grado natural de regulación

R£P»£6£fíTACI0fJ GRÁFICO D£ LAS CURVAS ADIMfeNSIOAMLES

ENTREGA PROMEDIO COMO FRACCIÓN Di

3MEOIO

.00

.98

.96

.94

.92

.90

.«»* • 66 .34 .32 .RO .78 .7b .74 .72 .70 .bt>

• D6 .*£ .h¿ .60 56 Só .54 .Si 50 46 .«6 44 42

.40 3 o ¿6 34 .32 .¿O .?* .it .21 .22 .¿O .1" .16 .14 .12 .10 .üb • Os .04 .02 .00

* 9 8 ** 7 99

88 6

77

5 66

55

44

33

22

. FACTOR DE CAPACIDAD INSTALADA

0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00 2.25 2.50

_ -

. -----• --•

sineoLO UTILIZADO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 *

• -

. --------•

^ 0 5 .10 .15 .20 .25 .30 .35 .40 .45 .50 .55 .60 .65 .70 .75 .80 .85 .90 .95 .10

GRADO DE REGULACIÓN : FRACCIÓN DE CMEDIO

DÍAS : 0.14 3.59 10.28 23,50 49.76 109.80 240.70 519.33 960.43 1570.46 0.00 1.69 6.64 16.38 35.96 69.96 175.25 314.9b 744.39 1251.05

FIG. 3-30/14 CO O)

ALMACENAMIENTO EN DÍAS DE

QMEDIO

15ÚO. •ltt7 0-.>

l U O O . lítlO. 13o0. 1350. 1320. 1290. 12o0. 1230. 1200. 1170. 11«0. 1110. 1030. 1030. 1020. 990. 9b0. 93U. 900. b7&. ato. «10. /cO. 750. 720. 690. 660. 630. 600. S70. 510. 510. 480. 450. 420. 390. 360. 330. 300. 271'. 240. 210. 1BU. 150. 12C. 90. 60. 30. 0.

to CJ1

REPRtStNTACION GRÁFICO OE LA CURVA ENTRE ALMACENAMIENTO Y ENTREGA FIRME -X . .

PENDIENTE INC CUM -

0.0 - 0.0 -2.6 - 1.4 -

31.0 - 11.3 -38.0 - 17.9 -01.0 - 26.6 -72.8 - 34.3 -

122.0 - 46.8 -142.4 - 58.7 -249.2 - 79.9 -276.0 - 99.5 -404.0 - 127.2 -796.6 - 183.0 -

1309.0 - 269.6 -1309.0 - 343.9 -14A5.2 - 419.9 -4087.4 - 649.2 -4501.2 - 875.6 -4720.8 - 1039.4 -5412.4 - 1316.9 -6358.6 - 1570.5 -..................

*

*

* * * * *

* * * * *

.05 .10 .15 .20 .25 .30 .35 .40. .45 .50 .55 .60 .65 .70 .75 .60 .85 .90 .95 .10

GRADO DE REGULACIÓN : FRACCIÓN OE QMEOIÜ

FIG. 3-30/13

CO

3T/0e-e 'DTK * * V * * W * » * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ « > > ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ * ¥ ¥ * ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ * * ¥ » W ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ » ¥ ¥ * * ¥ ¥ ¥ * * * *

¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ « ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

« 0 0 0 0 * 0 ¥ 0 0 0 0 * 0 ¥ 0 0 0 0 * 0 ¥ OOOO'O ¥ 0 0 0 0 * 0 ¥ 0 0 0 0 * 0 ¥ 0 0 0 0 * 0 ¥ 0 0 0 0 * 0 » 0 0 0 0 * 0 ¥ 0 0 0 0 * 0 ¥ 0 0 0 0 * 1 ¥ e i7*0¿ST ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ *

* ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ « ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ » ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ « V #

¥ OOOO'O ¥ 0050*0 ¥ 0050*0 ¥ 0050*0 * 0050*0 ¥ £9170*0 * 0£10*0 ¥ 0000*0 ¥ 0000*0 * 0000*0 » 0056*0 * S0*l52t * « ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ * * ¥

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥

¥ 0 0 0 1 * 0 » 0 0 0 1 * 0 ¥ O O O f O * St7fc0*0 ¥ 9 1 9 0 * 0 ¥ 6 1 9 0 * 0 ¥ 6 9 2 0 * 0 * 0 0 0 0 * 0 * 0 0 0 0 * 0 ¥ 0 0 0 0 * 0 ¥ 0 0 0 6 * 0 ¥ Zti'GQb ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ • ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ « ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ « * ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * * • ¥ • ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ " ¥ ¥ " ¥ ¥ ¥ ¥ * * » « ¥

¥ 6 S £ I * 0 * 0 6 2 t * 0 ¥ S T Z f O ¥ £ 2 1 1 * 0 ¥ 6 ¿ 6 0 * 0 ¥ <?9¿0*0 ¥ £ 0 t 7 0 * 0 ¥ 0 0 0 0 * 0 * 0 0 0 0 * 0 ¥ 0 0 0 0 * 0 * 0 0 5 8 * 0 » bf.'ti^L * ¥ ¥ ¥ ¥ ' » ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

* » * * » » 9 * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * y ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ » ¥ ¥ ¥ ¥ «

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * *

¥ t?SS.l*0" ¥ bLIfl'O ¥ m T * 0 * S S 2 T * 0 ¥ £ ¿ 0 1 * 0 ¥ 0 £ 9 0 * 0 ¥ 5 9 t 7 0 * 0 ¥ 0 0 0 0 * 0 * 0 0 0 0 * 0 ¥ 0 0 0 0 * 0 ¥ 0 0 0 9 * 0 ¥ £ £ * 6 I S ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

» * * » • * * « » ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ . ¥ ¥ * * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ . ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ , ¥ ¥ * * ¥ ¥ ¥ ¥ « ¥ ¥ » ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ » " . *

¥ 9 t ? 6 1 ' 0 ¥ q £ 9 I * 0 ¥ 9 9 9 1 * 0 ¥ S b M ' O ¥ g q j x ' O ¥ 9 5 6 0 * 0 ¥ 6 9 5 0 * 0 * 0 0 0 0 * 0 * 0 0 0 0 * 0 * 0 0 0 0 * 0 ¥ 0 0 5 ¿ * 0 « 9 6 * I ? I £ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * V *

* * * * * * * * * * * * * * * * ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ( ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ « ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

¥ 2£ft3*0 ¥ ¿0£2*0 ¥ 0512*0 ¥ 6t76I*0 ¥ 5691*0 ¥ 99£t*0 * £tbO*0 ¥ 9£e0*0 ¥ 0000*0 ¥ 0000*0 ¥ OOOZ'O ¥ Ol'ObZ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ « « ' j ,

* » * * « « * * * * * * 9 ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ » ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ K ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ » ) | l ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * * ¥

¥ 6 8 6 2 * 0 ¥ 1 0 9 2 * 0 ¥ 6 £ 9 2 * 0 ¥ 5t?t72*0 ¥ 9 9 1 2 * 0 ¥ 6 £ 9 l * 0 ¥ 0 9 £ t * 0 ¥ 9 2 9 0 * 0 * 0 0 0 0 * 0 ¥ 0 0 0 0 * 0 ¥ 0 0 5 9 * 0 ¥ S 2 * 5 ¿ 1 ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * *

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * * ¥ ¥ ¥ ¥ ^ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ « ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ « ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ » » « ' »

¥ £¿££'0 ¥ 5£2£*0 ¥ t90£*0 ¥ 5E92*0 ¥ 6hS2*0 ¥ 69X2*0 ¥ 1291*0 * 0190*0 ¥ 0000*0 ¥ 0000*0 * 0009*0 » 09*601 ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ *

* « * * * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ » « ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ « * M « * M « W * l | l x * » * « « * « * ¥ s « V « v * » ¥ ¥ 4 l « * * ( i v v 4 4 l v v v » l > f ¥ l ! L j l , v « v v v

¥ • ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * • «

¥ LIQi'O * £ 0 ¿ £ * 0 ¥ t 7 l 5 £ * 0 ¥ 9 ¿ 2 £ * 0 * £ ¿ 6 2 * 0 ¥ 9t?S2*0 ¥ 1 9 6 1 * 0 ¥ £ 5 1 1 * 0 • 0 0 0 0 * 0 ¥ 0 0 0 0 * 0 * 0 0 5 5 * 0 * 9 6 * 6 9 ¥ ¥ ¥ • ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * » *

9 * * * * * * * * » * * * ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ « ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ » * »

¥ 0 5 * 2 » 5 2 * 2 ¥ 0 0 * 2 ¥ S ¿ * T ¥ 0 5 * T * S 2 * t ¥ OO'T ¥ S ¿ * 0 ¥ 0 5 * 0 ¥ 5 2 * 0 ¥ * , ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ MOIDVlnSSM ¥ (NVS^O áC S V I O ) ¥ » » » » » » » » * * ¥ ¥ » ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ » ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ 3Q * 0 A I Í 3 V ¥ ¥ ¥ onvfcS - r u N s i ^ v r ^ D ^ - . ' - i v ¥ ¥ V O V T V Í S N I o v o i n v d V D a o y o i o v j ¥ » * * ¥ ¥ * l i m ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ « ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ « M ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ « ¥ ¥ ¥ ¥ » ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ *

0 5 1 09 0 9 2 f7 n o * o £ 5 OO'O ^ > £ NV3 + Z 0 H i n 3 aOr-VHO ^TV^Vd tOtOOc

MUI-.£«0 ESTACIÓN RIO CÜENQA VEftT AME* ALTURA LATITUD LUWGIFUO ZOO^Ol PAKAJE GRANDE QU1ROZ+CAN 3 1 0.00 bSu.OO 4 26 O 60 15 O

* * * * * * * * * * * * * * t * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* * * *

* * * F A C T O R Ü E C A P A C I D A D I N S T A L A D A * * ALMkCEMAMIENTO * GSADU * * * A C T I V O * DE A * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* (DÍAS DE tlMEAN) * KEGULACIOM * * * * * * * * * * * * * * 0 . 2 5 * 0 . 5 0 * 0 . 7 5 * 1.00 * 1.25 * 1.50 * 1.75 * 2 . 0 0 * 2 . 2 5 * 2 . 5 0 * * * * * * * * * * * * * * A * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* * * * * * * * * * * * * * 0.00 * 0.0956 * O.lSltí * 0.3585 * 0.a986 * 0.5976 * 0.6752 * 0.7292 * 0.7676 * 0.7960 * 0.8185 * 0.8362 * * * * * * * * * * * * * * ************************************************************************************************************************** * * * * * * * * * * * * * * 0.00 ' * 0.0500 * 0.1974 * 0.4041 * 0.5442 * 0.6432 * 0.7206 * 0.7748 * 0.8132 « 0.8416 * 0.8641 * 0.6616 * * * * * * * * * * * * * * ************************************************************************************************************************** * * * * * * * * * * * * * * 0.14 * 0.1000 * 0.1474 * 0.3541 * 0.494¿ « U.5932 * Ü.670« * 0.7246 * 0.7632 * 0.7916 * 0.6141 * 0.8316 * * * * * * * * * * * * * * * • A * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* * * * * * * * * * * * * * 1.69 * 0.1500 * 0.0978 * 0.3041 * 0.4442 * 0.5432 * 0.62u8 * 0.6749 * 0.7132 * 0.7416 * 0.7641 * 0.7616 * * 4 * * * * * * * * * * *

************************************************************************************************************************** * * * * * * * * * * * * ) * * 3.59 * 0.2000 * 0.0486 * 0.2545 * 0.3942 * 0.4932 * 0.5708 * 0.6248 * 0.6632 * 0.6916 * 0.7141 * 0.7316 * * * * * * * * * * * * * * A * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* * * * * * * * * * * * * * b.64 * 0.250U * 0.0000 * 0.2070 * 0.3451- * 0.4436 * 0.5208 * 0.574B * 0.6132 * 0.6416 * 0.6641 * 0.6818 * * * * * * * * * * * * * * ************************************************************************************************************************** * * * * * * * * * * * * * * 10.28 * 0.3COO * 0.0000 * 0.1608 * 0.2981 * 0.3953 * 0.4715 * 0.5249 * 0.5633 * 0.5916 * 0.6141 * 0.6318 * * * * * * * * * * * * * * ************************************************************************************************************************** * * * * * * * * * * * * * * 16.38 * 0.3500 * 0.0000 * 0.1200 * 0.2561 * 0.3494 * 0.4234 * 0.4/64 * 0.5139 * 0.5417 * O".5642 * 0.5818 * * * * * * * * * * * * * * A * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* * * * * * * * * * * * * * 23.50 * 0.4000 * 0.0000 * 0.0608 * 0.2165 * 0.3081 * 0.3604 * 0.4299 * 0.4663 * 0.4936 * 0»5153 * 0.5323 * * * * * * * * * * * * * * A * * , * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* * * * * * * * * * * * * * 35.96 * 0.4500 * 0.0000 * 0.0454 * 0.1961 * 0.2621 * 0.3467 * 0.3928 * 0.4250 * 0.4492 * 0.4666 * 0.4842 *

* * * * * * * * * * * * * ****************r************************************************x******************************»************************'* * * * * * * * * * * * * , * * 49.76 * 0.5000 * 0.0000 * 0.0000 * 0.1566 * 0.2403 * u.3004 * 0.3447 * 0.3758 * 0.3996 * 0.4193 * 0.4344 * * x * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * A * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

FIG. 3-30/11

u u

SIMULACIONES CON ZERO ENTREGA FIRME

* * * * * * * * * * * * * * * ' * * * * * i l t * * * * * * * ) k * * i l r * * * * * * * * * A * * * * * * * * * 1 * * * * * * * * * * * * * * * * * 1 l l * * * * « r « > * * * * * * i t * * * * *

* * DE FACT DE ALMACÉN. ENTREGA ENTREGA REBOSE DEFICIT ÍNDICE DE NIVEL * * SIM CAP INST. ACTIVO FIRME NO FIRME FALTA MEDIO * * - DÍAS - - DÍAS DÍAS X DÍAS * mi:***********^******************************************************-!!******************

* 2011 0.25 0.00 0.00 0.2a7tt 98fl0.69 0.00 0.00 0.00 * * 2012 0.50 0.00 0.00 0.4541 7124.Ti 0.00 0.00 0.00 * * 2013 0.75 0.00 0.00 0.5942 5284.34 0.00 0.00 0.00 * * 2014 1.00 0.00 0.00 0.6932 3982.92 0.00 0.00 0.00 * * 2015 1.25 0.00 0.00 0.7708 2964.24 0.00 0.00 0.00 * * 2016 1.50 0.00 0.00 0.8248 2254.55 0.00 0.00 0.00 * * 2017 1.75 0.00 0.00 0.B632 1749.74 0.00 0.00 0.00 * * 2018 2.00 0.00 0.00 Ü.8916 1376.82 0.00 0.00 0.00 * * 2019 2.25 0.00 0.00 0.9141 1081.05 0.00 0.00 0.00 * * SOSO 2.50 0.00 0.00 0.9318 846.04 0.00 0.00 * 0.00 * * * * . * * * * * * * * * * * * * * * * * i t * * * * * * * * * l l í t k * * 1 k » * * * * * * * * l ! l * « t * * * * t k * * * * * t » * * * f t * A * * * * * * * * « t * * * * * * i l r * ^ * * * * «

FIG. 3-30/10

CO

DERIVACIÜM DE NIVELES Ot RETENCIÓN : GRAOÜ DE REGULACIÓN 0.tí5

1957 1957 1957 1956 1956 1956 1956

SEP OCT NOV QIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

OCURRENCIA DE LOS MESES CRITICÜS DENTRO EL REGISTRO

1956 19afa 1957 1957 1957

NIVELES DE RETENCIÓN ÍKCK)

NETO : 1702.16 lb65.65 1633.18 1609.02 1567.00 1591.76 1619.36 1663.45 1749.24 1769.37 1772.34 1737.68

TOTAL : 1702.18 1665.85 1633.18 1609.02 1567.00 1591.76 1619.36 1663.45 1749.24 1789.37 1772.34 1737.88

NIVEL MAXIMO = 744.¿9 OÍAS DE fJMEOXO

COTAS DE RETENCIÓN CMULTIPLO Dfc £>MX)

0.9513 0.9310 0.9127 0.8992 0.8757 0.8896 0.9050 0.9296 0.9776 1.0000 0.9905 0.9712

******* * í» De x SIM * ******* * 1701 * 1702 * 1703 * 17 04 * 1705 * 17 Oí) * 17 07 * 17Cf< * 17i'9 * 1710 *******

****** F¿CT

CAP

****** 0. 0. 0. 1. 1. 1 . 1. ?.. i . 2.

******

**** DE

INST

* * *K

25 50 75 00 25 50 75 00 25 50 * »* *

********** ALMACÉN ACTIVO OÍAS

********** 7 4-4.Í9 744.39 744.39 7 4 4.39 744.39 744.39 744.39 7 4 4.39 744.39 744.39

**********

********************** . ENTREGA ENTREGA

FIRME NO FIRME

********************** 0.65 0.35 0.65 O.aa 0.65 .85 .85 .85 .85 ,65

0.0000 0.0000 0.0000 0.0403 0.0766 0.09 7 9 0.1123 0.1218 0.1290 0.1359

**********************

******** REBOSE

UIAS ******** 344.b8 344.66 344.66 815.6o 336.59 057.64 869.02 743.63 64 9.87 559.12 ********

« A * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

DEFICIT ÍNDICE ÚE NIVEL * FALTA MEDIO *

DÍAS Z DÍAS * ******************************

0:02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 U.02 O.Orf 0.02

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 O.OG 0.00

523.02 523.02 523.02 517.43 513.40 512.77 512.53 51?.42 512.34 512.25

FIG. 3-30/9 ««a***************************

DERIVACIÓN 0= NIVELES Ot RFTcNCION : GRADO ÜE REGULACIÓN 0.30

SEP OCT NOV DIC ENE

0CU3RS>JCIA DE LOS MESES CRÍTICOS .DENTRO EL REGISTRO .

19b2 1.9Ó2 1965 196>2 19ba

•MIVELES DE RETENCIÓN (MCM)

NETO : 2¿.90 21.5b 23.28 15.23 1.87

TOTAL : 22.90 21.56 23.26 15.23 1.87

PEB MAR ASR MAY JUN

1962 1962

JUL

1967

0.00 0.00 0.00 4-. 01. 5.18 15.41

0.00 0.00 0.00 4.01 5.18 15.41

AGO

1962

24.71

24.71

NIVEL MAXIMO = 10.28 DÍAS DE (¿MEDIO

COTAS DE RETENCIÓN (MÚLTIPLO DE SMAX)

0.9266 0.8724 0.9421 0.6163 0.0755 0.0000 0.0000 0.0000 0.1624 0.2094 0.6236 1.0000

****** * U DE * SIM * ****** * 601 * * * * * *

A * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

FACT Dt ALMACÉN. ENTREGA E CAP INST. ACTIVO FIRME N

DÍAS * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * «:***«* * w * *

602 -S03 604 60^3

606 607 608 609 610

* * * * * * * * » * * * * * * * * * * * * • ' • -

0 . 2 5 0 .50 0 . 7 5 1.00 1 .25 1.50 1.75 2 . 0 0 2 . 2 5 2 . 5 0

1 0 . 2 8 1 0 . 2 8 1 0 . 2 6 1 0 . 2 8 1 0 . 2 8 1 0 . 2 8 1 0 . 2 8 1 0 . 2 8 1 0 . 2 6 1 0 . 2 6

.30

.30 ,30 .30 ,30

0.30 0.30

30 30

0.30 -•*****************

***** NTREG O FIR

**** * .0000 .1608 .2981 .3953 .4715 .5249 .5633 .5916 .6141 .6318 *****

************* A REOOSE D ME

DÍAS *************

9150.01 7037.32 5233.26 3955.47 2955.12 2252.73 174/.92 1376.82 1081.05 848.04

*************

**************************** EFICIT ÍNDICE DE NIVE.L *

FALTA MEDIO * DÍAS X OÍAS * **************************** 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.0U 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 u.ÚO 0.00 0.00 0.00 0.00

****************************

9 . 9 6 9 . 6 5 9 . 5 6 9 . 5 6 9 . 5 6 9 . 5 6 9 . 5 6 9 . 5 6 9 . 5 6 9 . 5 6

* * * * * * * * * *

FIG. 3-30/8

o

CO

CAJ0ALÉ3 h l N H O S ESPESANDO EM MtS » 2

12.6 445.6 662.3

1459.0 2015.5 2754.0 34bl.a 40U&.J 4746.6 5375.0 611?. 2 O&60.7 7401.2 3145.9 9092.3 99:59.5

lOfeb-y.S 1141J.9 12360.4 13259.0 14240.3 15U05.5 16112.5 17446.3 19930.C 21196.9 21959.4 22755.9 23433.6 24i.fe7.0 2537o.0 26366.6 27174.0 27965.8 29072,9 30735.2

35.0 459.3 904.5

1461.3 2035.7 2790.3 3474.1 4026.5 4783.1 5397.9 6134.4 6662.9 7427.6 6162.1 9126.5 9965.1

10710.1 11454.7 12401.1 13299.8 14261.1 15046.3 16146.6 1746*.4 19966.1 21235.1 21964.9 ¿2751.0 23474.6 24507.6 25416.7 26409.4 27215.h 28006.6 29106.9 30771.3

44.8 466.5 943.4

1525.2 2u7'*.6 2842.8 3516.0 4072.5 4646.9 5441.8 6176.3 6726.9 7471. ft 6245.9 9192.3 1U012.2 10764.0 11547.1 12493.5 13392.1 14J73.4 15136.6 16169.2 17 523.0 20026.7 21296.9 22032.1 22b03.9 ¿5567.0 24b00.i 255U9.1 2*001.7 ¿7306.0 2e099.t) 2V149.6 30611.9

77.6 499.5

1036.5 1613.3 2167.7 2926.9 3606.1 4160.5 4919.6 5529.9 6266.4 6814.9 7559.6 6318.6 9265.2 10065.1 10858.9 11643.7 12590.1 13486.7 14450.4 15235.2 16257.9 17591.6 20095.3 21371.6 22105.0 22678.8 23663.6 24686.2 25b05.7 ¿6596.3 27404.6 28195.6 29218.2 30860.5

131.0 552.6

1117.6 1663.8 2246.8 3012.0 3676.6 4241.6 5008.5 5610.9 6331.0 6696.0 7640.6 6407.5 9353.9 10160.6 10976.1 11766.9 12713.3 13612.0 14567.6 15358.5 16336:5 17672.3 20176.0 21432.4 22180.5 2299b.0 23786.8 24766.9 25728.9 26709.0 27527.» 26316.6 2929o.9 30961.2

192.3 613.9

1190.7 1745.1 2353.6 3117.0 3737.9 4346.6 5107.3 5716.0 6392.3 7001.0 7745.7 8674.0 9513.8 10258.5 11076.8 119b8.3 12871.7 13813.3 14670.3 15559.8 16463.3 17797.0 20300.7 21571.3 22278.3 23098.7 23988.2 24891.6 25924.8 ¿6610.3 27630.7 26520.2 29423.6 31085.9

287.4 722.9 1294.0 1854.1 2425.2 3168.4 3646.9 4416.0 5210.9 5787.4 6501.3 7072.4 7817.1 8763.5 9646.1

10393.3 11136.0 12064.4 12963.0 13940.2 14729.5 15723.5 16585.3 17919.1 20422.6 21666.0 22452.3 23157.8 24151.9 25013.7 26046.8 26696.8 27669.8 28663.6 29545.7 31208.0

310.9 765.5 1342.3 1696.7 2511.0 3274.2 3869.5 4503.8

, 5256.9 5873.1 6543.9 7156.2 7902.8 6849.2 9/38.0

10444.6 11169.2 12135.6 13034.2 14015.6 147Ó0.7 15809.6 16675.3 16009.0 20512.7 21736.0 22539.9 23209.1 24236.0 2510a.6 2bl36.8 ¿6950.1 27741.1 24770.0 29635.6 31297.9

327.3 786.9

1363.6 1918.1 2611.3 3356.4 3910.9 4604.1 5280.2 5973.4 6565.3 7256.5 8003.1 6949.5 9794.2

10490.1 11234.7 12161.1 13079.7 14061.1 14626.2 159133.9 16733.7 18067.4 20571.1 21781.5 22592.2 23254.6 24287.7 25162.0 26169.3 26995.6 27786.6 28903.0 29694.0 31356.3

374.4 809.7 1366.4 1940.9 2655.1 3379.2 3933.7 4647.9 5303.0 6017.2 bSaa.i 7302.3 8046.9 6993.3 9848.4

10564.9 11309.6 12256.0 13154.6 14132.6 14901.1 15997.2 16777.7 16111.5 20bl5.2 21656.4 22b36.0 ¿3329.5 24362.6 2520o.1 26239.2 27070.4 27861.4 26947.1 29733.1 $1400.4

401.4 646.2

1423.0 1977.4 2691.7 3415.6 3970.2 4664.5 5339.6 büb3.6 0624.b 7336.9 8063.5 9U29.9 9674.6

10b02.3 11346.9 12293.3 13192.0 14164.9 14936.4 16032.8 16810.0 16143.8 20b47.5 21893.8 22673.4 23366.8 244U0.0 25238.4 20271.5 27107.8 27696.8 26979.4 29770.4

421.7 869.5

1446.3 2000.7 2/19.1 3439.0 39,9 3.5 4711.9 5362.6 6061.2 6647.9 7366.3 8110.9 9057.3 9917.5

10631.0 11375.6 12322.1 13220.7 14202.0 149b7.2 16063.3 17397.1 19900.8 21104.0 21922.5 22706.4 23395.5 24426.7 25337.7 26330.3 27136.S 27927.5 29023.7 30o86.0

31432.7*100000000

FIG. 3-30/7

CAUDALES MINIMOO feMPEbANOO EN MES tt 1

3.1 45S.9 d'-o.?

l«o2.i ¿057.b 275o.2 j4y7.i 40il.b J74-Í.9 539^.2 olla.7 6660.2 7á-'3.fe 3135.9 91Í0.1 99i*2.5

1 0 O D 3 . 3 11 * J 0 .6 123&'4.0

13253.U

1422i>.4

\49i>t.<3 1609b.fo 17a2¿.7 19131.0 21224.4 21941.8 22731.1 23«Í,0.2

?4«*69.1 ¿53&0.4 26363.¿ 27lo4.7 27961.tt 29057.6 31724.0

2r>.7 46^.9 liSS-.i

1473.1 2050.o ¿791.1 3459.9 4044.5 '4 7S4.9 5,11.1 =147.6 &o93. J 7 4 3 y . 3 317M.6 9135.0 'O'w.a

1 i/7u 1 .o

U4¿y.-* 1 2 4 y ¿ . i

132wi.3 1 4 2 O 4 . 7

1 5 j i l .1 16144.3 17-47 1.9 1 ^ 9 J U . ¿

21259.4 2l4bj. 1 2277o.o 2347S.O 24527.4 25418./ 2a401 .a 2720J.O 2.7 9 90.7 ¿•íloo.ü 3J773.2

47.5 -7o.5 921.7

1497.3 ¿072.0 ¿327.4 5462.1 4 U Ü O . &

4321.1 31.13.3 3109.& 6713. 2 7452.5 020/.1 i W l . 2 1.991,.u

1074¿.4 1 1 4 7 1 . 1 12443.'* 1 3332.1 i43u5.5 l307o.6 lrl60.9 17307.9 2J01o.2 21¿93.fc ¿¿D20.9 ¿2795.7 ¿3519.3 245bo.2 25,59.5 26442.4 ¿7¿4¿.i« 2o040.5 ¿9142.t. 3O609.3

65.1 465.6 9o5.6

1541.2 ¿ H o . 7 2664.6 3526.1 4*10.5 4a<j4.9 5477.2 D213.7 6/'59.1 749b.4 6270.9 9235.1 10037.2 10609.0 115/¿.o 12546.2 134¿4.4 14397.6 151/0.9 lo¿21.5 1754t).5 c005o.-6 21350.2 22076.0 22646.6 £3611.7 246o0.b 25551 .6 26534.7 ¿7336.1 26132.6 29163.5 30649.9

96.1 516.7

1053.7 1629.3 2204.8 2964.0 3614.1 4196.6 4957.8 3565.3 c301.8 b647.2 7564.5 0343.7 9307.9

K U O . l lo863.9 1 1 6t>0 . D

12632.8 13521.0 14482.7 15267.5 16290.2 17bl7.2 201¿5.5 21425.1 22149.7 22923.5 23708.3 24730.9 25648.4 26o31..i 27432.7 2o229.4 29252.1 30918.6

151 .3 509.6

1134.6 1710.4 2265.9 3052.8 3o95.2 4279.6 5046.5 5646.4 o363.3 6926.3 7665.6 6432.5 9396.7

10185.6 11001,0 11791.9 12756.1 13o44.3 14599.9 15390.7 16370.8 17697.8 2020o.1 21477.1 22225.2 23040.7 23631.5 24811.6 25771.7 2o74o.3 275513.9 26352.7 29332.7 30999.2

FIG.

212.0 631.1

1206.7 1782.2 2390.9 3156.8 3776.0 4364.7 5142.7 5751.4 6424.6 7033.3 7770.O 8699.0 9546.1 10263.4 11103.7 11993.3 12896.7 13845.6 14702.6 15592.1 16495.5 17822.6 20330.9 21616.0 22323.1 2314.5.4 24032.9 24936.3 25973.0 26344.2 27664.5 28554.1 29457.5 31124.0

3-30/6

304.6 740.1

1311.2 1866.6 24o2.3 3230.2 3871.6 44^6.1 5¿32.2 5622.6 6533.6 7104.7 7 6 H 2 . 0

8806.2 9o/l.l

104¿3.6 11162.9 1¿1¿7.1 13015.3 139tt¿.9 147ol .6 15755.8 16617.6 17944.6 ¿0452.9 21704.1 ¿2497.0 23¿02.6 24190.6 25056.4 26107.3 2o927.0 27723.7 26/1 ( . 7 29579.5 31246.0

32o.l 782.7

1356.3 1933.6 2548.1 3315.9 3927.5 4541.8 5294.3 5906.5 657b.2 7190.5 79¿7.6 6692.0 9763.0

10470.9 11214.2 12176.3 13U66.5 14040.0 14613.0 15641.9 16707.5 18034.6 20542^.9 ¿1755.4 22584.6 23253.6 24282.7 25148.3 26176.6 26976.2 ¿7774.9 2O603.6 29669.5 31336.0

3«4.5 804.1 13/9.7 1955.2 2648.3 3364.5 3948.9 4642.1 5315.6 6006.8 639/.6 7290.8 8l2o.l 6992.2 9619.2

10522.4 11259.7 1¿2¿3.9 1311¿.0 14065.5 14858.5 15966.2 16765.9 16093.0 ¿0601.3 21600.9 22o36.9 23299.3 24348.2 25206.7 26222.3 27023.7 27620.5 28931.1 29727.9 31394.4

391.6 826.9

1402.5 1978.0 2692. ¿ 3387.3 3971.7 4ob5.9 533S.4 O052.7 66¿o.4 7.534.6 8071.9 903o.l 9673.4

11)397.2 11334.5 12296.7 13166.9 14160.3 14933.4

16029.5 16610.0 1613/. 0 20645.3 ¿1675.7 22660.7 23374.2 24423.1 25250.8 26297.2 27098.6 27695.3 ¿8975.2 ¿9771.9 31438.4

416.6 863.4

1439.0 2014.5 2726.7 3423.8 4008.3 4722.5 53/5.0 6089.2 obS6.9 73/1.2 610o.5 907¿.o 9899.6 10634.6 11371.9 12336.1 13224.3 14197.7 14970.7 16065.1 16042.3 16169.3 20677.6 21913.1 22716.1 23411.5 24460.4 25263.1 ¿6332.0 27135.9 2793¿.7 29007.5 29604.3 31470.7

CO

CO

SUPERFICIE OE ÍNDICE DE FALTA üj

DÍAS

150U. 147Ü. inub. 1410 13B0 13á0. IStQ. 1390 12o0 1230 l¿0O. 1170,

nao. niw 1U80 1050. 1020, 990 960 930 900, 870, 640. S10 780 7S0 720 690 660 biC 600 570 540 510 460 450 420 390 360 350 300 270 24U ¿10 160 150 120 90 60 30

* * * « * * * * « N

* * * » * * * * * * * * * * * * * * * * * • *

. *

. * *

. * * * * * * *

. P

* *

, * . * » * , *

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Ü 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ú 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

a 0 0 0 0 0 0 3 16 76

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 17 31 40 47 71

204

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

tí 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

13 21 31 «6 56 65 7« 87

<*& IOS 112 122 130 153 235 416

0 0 0 0

» 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 14 26 36 42 57 70 60 91 96 107 121 132 142 155 166 175 1S6 193 203 219 226 242 250 256 269 277 293 311 361 474 667

16 25 34 40 S3 63 76 85 93 106 122 134 143 154 165 175 187 199 208 216 230 240 254 264 271 279 291 300 306 316 328 343 354 362 370 384 395 «02 414 424 440 456 173 488 504 533 571 649 776 991

****w*»*******»*******»*********************«**«**********«*****»****»***l>**»****»«*»»**»*»**»*******

0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 | 0.60 0.90 1.00

GRADO DE REGULACIÓN

FIG. 3-30/5

SuPEKFICIE DE OEFICIT

DÍAS * " •

1500

It/O,

itao,

1410, 1?P0,

li5o,

\-i¿0, 1¿90, 1¿60,

12i0,

1200, 117 0,

1110,

U l u , 1080,

1050,

1020,

990, 'VfaO.

9 JO,

900,

570,

«JO,

S10,

780,

750,

7£0,

690,

660,

630, 600.

570,

5<.0.

510,

180,

«50,

«20,

390.

ióO,

3J0, 500,

270,

¿«0,

210.

180,

150.

120.

90.

60.

30,

• * . * » * . '* *

. * *

• *

i *

, * , a

, * , "* , * > * , * , * , « , * , * , * , * p *

, * • *

p *

P *

p *

, * p *

. * , * *

. * , * . * . * * *

p *

. * p *

* , * . * * * w

, * *

0

0

u

0

u 0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

c 0

0

0 0

0

0

0

0

Ü

0 0 0

0 0

0

0

c 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0 0

0

0

0

0

0

u

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0 0

0 0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0 0

0 44

0

0

0 0

0 0

0

Ü 0

0

0

0 0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0 19

53

271

0

0

0 0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

30

60

90

120

150

250

693

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

9

39

69

99

129 159

ld9

219

¿49 ¿79

309

339

369

399

«81

712

13/3

0

0

0 0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

20

50

60

110

110

170

200

230

260

290

320

350

380 110

410

470

500

530

560

590

620

650

680

710

740

770 813

873

912

1107 1501

2200

70

100

130 160 190

220

250

280

310 340

370

400

130

460 490

520 550

580

610

640

670

700

730

760

790

820

850

880

910

940 970

1000

1030

1060

1090

1120

1150

1180

1210

1240 1291

1351

1114

1474 1534

1604

1738

1977

2410

3067

K*********»*************^*********»**,**,****),.*********,#*»»**,*»(,»,.»*««* 1,«** 1l,»**»««««.»****«*«**«»

0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

GRADO DE REGULACIÓN

FIG. 3-30/4 ¡3 O)

n * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* * * * t

*

C CiE SIM

FACT Dt CAP 1^51

-

ALMACtfo. AC1IVÚ OlAS

El'iTREGA FIRdE -

ENTREGA NO FIRME

-

WctJOSE

DIAS

.L'EFICIl

UIA3

ÍNDICE OE FALTA

X

NIVEL * MEDIO * DIAS *

r * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

1 10.CO 30.00 0.10 0.8963 0.00 0.00 0.00 30.00 * « a * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* 2 10.00 30.00 0.20 0.79O3 0.0 0 0.00 0.(0 29.97 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * » * « « * * 1 l * * * * * * * + * » * * * « * * * * * * * * * * * « « * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * » * « * * * * * « * * *

* 3 10.00 30.00 0.30 0.6963 0.00 0.00 0.00 29.e6 * a * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* 4 10.00 30.00 0.40 0.5963 0.00 0.00 0.00 26.36 * »****************#»**************************»****************»**********<*»**«******»* * *

5 6

10.00 10.00

30.00 60.00

0.50 0.50

0.4999 0.4965

0.00 0.00

44.05 0.00

1 !.45 ).00

25.30 * 54.92 «

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * # * * * * * * i l r * * * * * * * * * * * # * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* w

* *

7 0

9 10

10.00 10.00 10.00 10,00

30.00 60.00 90.00 120.00

0.60 0.60 0.60 0.60

0.4000 0.4000 0.3983 0.3968

0.00 0.00 0.00 O.uu

271.67 53.04 19.80 0.00

76.88 16.45 3.74 COO

21.51 * 48.50 * 77.25 * 106.77 *

» * * * * * * * *

11 1¿ 13 1« 15 la 17 1» 14

10.00 10.00 lo.oo 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00

30.uO 60.00 90.00 120.00 150.00 160.00 210.00 240.00 270.00

0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70

0.3000 0.3000 0.3000 0.3000 0.3000 0.3000 0.2996 0.2973 0.2972

0.00 O.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

693.34 250.29 150.70 120.70 90.70 60.70 30.70 0.70 0.00

20».62 71.61 »7.08 40.83 SI.76 17.24 10.22 0.01 0.00

17.66 * 40.28 * 66.07 * 93.67 * 121.59 * 149.67 « 178.08 * 206.-68 * 236.85 *

• « i t * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* * * * * * * * * * * * * * * * * *

ao 21 ¿¿ ¿s 24 25 26 ¿7 26 i<* JO 31 32 33 34 35 36 37

10.00 10.00 lu.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00

30.00 60.00 90.00 120.00 150.00 180.00 210.00 240.00 270.00 300.00 330.00 360.00 390.00 «20.00 450.00 460.00 510.00 510.00

0.60 0.80 0.60 0.80 0.80 o.eo 0.60 0.80 0.80 0.60 0.80 0.60 0.80 0.80 0.80 0.60 0.60 0.60

0.2000 0.2000 0.2000 0.2000 0.2000 0.2000 0.2000 0.2000 0.2000 0.2000 0.2000 0.2000 0.2000 0.2000 0.2000 0.2000 0.2000 0.2000

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 o.oo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

1373.23 742.95 464.94 399.36 369.36 339.36 309.36 279.36 249.36 219.36 169.36 159.36 129.36 99.36 69.36 39.36 9.36 O.OO

416.06 215.90 1*3.24 130.67 122.19 112.14 105.98 96.13 67.24 74.11 65.23 56.99 46.37 31.00 21.92 13.43 1.16 0.00

14.56 * 31.59 * 51.70 * 72.95 * 94.60 * 116.90 * 141.06 * 166.19 * 191.26 * 215.26 * 239.41 * 263.83 * 268.33 * 312.93 * 337.25 * 361.48 * 385.75 * 413.99 *

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ****** i * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* * * * * * * * **

3» 39 40 41 42 43 44 4S

10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00

30.00 60.00 90.00 120.00 150.00 160.00 210.00 240.00

0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90

0.1000 0.1000 0.1000 0.1000 0.1000 0.1000 0.1000 0.1000

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 O.uO 0.00

2200.69 1501.64 110/.26 942.68 673.31 613.31 770.14 740.44

687.36 474.61 361.19 311.16 293.89 2/7.61 269.04 256.40

12.11 * 25.11 * 39.61 -56.58 * 74.50 « 93.36 * 110.27 * 127.95 *

i * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

FIG. 3-30/3

PARÁMETROS DE LA CORRIDA

SEP OCT NOV OIC ENE FEB . MAR ABR MAY JUN JUL AGO

COEFICIENTES MENSUALES DE DEMANDA : 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 .1.00 1.00 1.0) 1.00 1.00 1.00 1.00

DESCARGAS SECUNDARIAS (MCM) : 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.0) 0.00 0.00 0.00 0.00

ALMACENAMltNTD MUEHTC: 0.00 MCM

NUMERO DE GRADOS DE REGULACIÓN CONSIDERADOS : 30

SALIDA COMPLETA

3 GRADO DE M /SEi* MCM/MAES REGULACIÓN

CAUDAL MEDIO 27.6¿ 73.12 1.0000

CAUDAL MAXIMO 169.18 <»<I4.60 6.0608

CAUDAL MÍNIMO 2.6o 6.-Í9 0.0956

i * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* MOMTH: 5 DAY: 13 YEAR: 78 « * HOUR: ll WIN: 21 SEC: 3 * ***********************************

PROGRAM REVISION 5/ 5/7b/WY

CAUDALES MIVI'MOS ESPESANDO EN MES * 2

FIG. 3-30/2

****** ******************************** ****************** * PküGRAM DIKtC i DIMCNSIÜNLESS KELhASE CURVES * ********************************************************

E S T A C I Ü N

AN3

i q « u / u i 1 9 ¡ t l / < l ¿ l ' í U S / f l i 1 5 i í S / í . n l ^ U í t / í l S l ' í ü s / q f c Wttb/U? 1 9 i l 7 / « f l l S a i / a 9 1 9 4 9 / 5 0 1 9 b 0 / 5 l l - 9 5 1 / 5 ¿

ivsa/ss 1 9 3 3 / 5 4 1 9 b « / 5 S i 9 í ) S / 5 h 1 9 5 S / b 7 1 9 5 ? / b 5 1 9 b b / 3 9 1 9 b 9 / 6 0 I S 0 O / 6 I 1 9 6 1 / 6 2 1 9 o £ / 6 3 1 9 6 4 / 6 4 i 9 b i i / 6 b 1 9 6 5 / 6 6 l 9 o ó / 6 7 1 9 6 7 / 6 P 1 9 b - i / 6 9 1 9 6 9 / 7 0 1 9 7 0 / 7 1 1 9 7 1 / 7 ? , 9 7 e / 7 3 9 7 3 / 7 4 . 9 7 9 / 7 » . 9 7 5 / 7 6

H I D H 0 ¡ J £ T K I C A PAKAJE GfíAIJOE

SEP

1 1 ) . 6 7 1 3 . U 7 1 0 . 0 5 1 2 . 7 4 1 6 . 4 9 5 i . 3 £ 1 7 . 2 5

7 . 4 6 7 . 4 6

1 4 . 9 9

2c.¿1 1 1 . 6 3

9 . 6 6 1 2 . 4 6

9 i 4 1 1 2 . 4 6 1 6 . « 9

9 . 6 3 I d . 46 1 5 . 6 7 1 3 . 6 7

b . ? l 1 4 . 6 7

3 . 1 1 1 6 . 1 0 1 4 . 3 1

6 . 1 6 i . 6 3 7 . 6 3 5 . 9 8

1 0 . S H 1 S . U 6 1 6 . 4 9 1 2 . 7 4 1 1 . 0 6 1 1 . 7 7

JCT

1 " . U 0 1 6 . 5 0

9 . 4 2 1 Í . U &

6 . 5 6 5 . 7 7

1 7 . a t 1 2 . 7 3 11.114 1 ^ . 0 9 ¿ l / . S O 3 5 . 3 2 111. 3o 1 4 . 0 0 ¿ 0 . 7 5

6 . 9 6 I b . b l )

0 . 1 9 1 1 . f e o 1 1 . 6 6

7 . « 3 1 2 . 4 a 1 1 . 3 6

b . 9 b I b . ¿ 6 1 1 . 0 9

9 . 2 0 9 . 6 6 Í . 9 9 9 . 7 7

1 3 . 0 5 I b . 7 5

t i . 1 9 7 . Sel

i a . 3 0 1 6 . 3 7

MOV

1 0 . 6 7 lH.ii

6 . 7 8 1 6 . 9 5

5 . 3 9 a.^b

1 2 . 7 6 2 0 . 2 7 1 0 . 1 2 1 4 . c u

1 6 . 1 3 3 7 . 9 5

6 . 7 » 2 ^ . 6 0 1 3 . 9 o

7 . 4 5 9 . 2 3

1 7 . 7 0 1 0 . 6 7 1 4 . 6 9

8 . 9 9 2 . 6 4 9 . 6 7 8 . U 2

1 1 . 6 1 1 5 . 7 4

6 . 9 b « . 3 5 5 . 2 4 6 . 5 b

1 3 . 9 6 9 . 6 7 9 . 6 7 9 . 6 7

1 5 . 7 4 1 3 . 9 1

D1C

2 6 . 7 3 2 2 . 2 0

9 . P 4 l o . 3 0 2 7 . 4 2

9 . 6 4 I b . 6 7 2 6 . 2 ¿

6 . 7 4 9 . 4 0

¿ 4 . u7 6 2 . 9 6

6 . 3 4

1 3 . 3 1 2 3 . 2 2 1 3 . 0 6

b . 4 j 7 . 9 o 4 . 1 9

2 2 . 2 0 7 . 2 5

1 1 . 3 0 1 3 . 3 1 1 9 . 7 7

6 . 1 3 1 1 . 6 0

5 . 5 6 6 . 9 7 2 . 6 6

1 6 . « 0 2 3 . * 2 1 0 . 5 2 1 7 . 6 1 1 9 . / 7 3 4 . 4 7 1 5 . 1 7

CAU0ALE

EN EL

EME

4 7 . 5 1 2 2 . 5 7 2 3 . 1 7 4 ¿ . 3 2 4 5 . 5 1 2 6 . 0 5 1 9 . 6 6 3 6 . 9 2 1 0 . 9 3 1 4 . 1 7 ol.HH

9 3 . 3 6 2 0 . 5 7 2 0 . 1 6 5 4 . 6 5 1 6 . 7 1 1 4 . 1 7 3 2 . 6 9

7 . u 5 2 0 . 5 7 1 6 . 3 1 2 3 . 6 6 1 6 . 3 1 1 5 . 9 3 1 2 . 0 1 2 5 . 3 6 2 u . 3 0 1 7 . 5 4 1 2 . 3 3 3 a . 6 9 2 7 . 2 1 2 6 . 0 5 2 7 . 2 1 2 7 . 9 6 3 6 . 0 7 2 5 . 6 3

S M E D I U S MENSUALES

IMS/seo

« 1 0 Q U I t i O Z + C A N

F£S

1 0 4 . 2 8 5 2 . 0 0 4 1 . 2 1 5 2 . 0 0 4 4 . 2 5 6 7 . 2 3 2 7 . 7 7 3 3 . 5 0 3 2 . 6 6 3 9 . 3 9 6 4 . 2 7

1 0 6 . 8 9 6 5 . 5 9 3 5 . 0 6 2 9 . 8 1 5 2 . 0 0 2 9 . 0 t i 3 5 . 0 o 2 0 . 0 5 4 6 . 2 9 1 1 . 3 7 5 8 . 4 0 2 9 . 0 6 2 3 . 6 0 1 8 . o b 2 3 . 6 0 3 2 . 0 0 1 1 . 3 4 2 1 . 9 7 3 3 . 5 0 3 6 . o9 1 6 . 9 4 3 1 . 2 0 4 & . 4 3 5 0 . 9 5 3 3 . 3 3

MAR

1 4 3 . 6 3 4 5 . 0 5 4 6 . 1 3 7 0 . 3 3 4 1 . 9 9 8 0 . 4 6 2 4 . b b 5 0 . 6 0 2 4 . 5 6 7 5 . I B 6 2 . 8 2

l o 9 . 1 8 9 4 . 8 2 5 6 . 8 3 7 0 . 3 3 9 4 . 6 2 7 b . 9 0 4 0 . 1 1 3 0 . 2 6 3 7 . 5 1 « 0 . 1 1 5 9 . 5 5 3 6 . 5 4 4 2 . 9 6 3 1 . 0 1 3 0 . 2 6 3 2 . 5 7 3 4 . 6 4 2 2 . 8 9 3 9 . 2 2 9 9 . 5 1 5 1 . 8 6 3 o . 5 4 3 8 . 3 5 7 b . 18 l t b . 5 6

AREA

ABR

1 4 3 . 5 7 4 1 . 0 5 6 0 . 5 7 6 1 . 1 1 7 0 . 1 8 6 1 . 1 1 2 3 . 4 4 7 6 . 9 0 2 5 . 1 3 b O . B O 6 6 . 4 9

1 5 4 . 6 6 1 4 0 . 7 1

4 9 . 5 2 5 5 . 7 9 4 J . 0 8

1 2 2 . 5 4 4 4 . 1 4 3 9 . 1 5 4 4 . 1 4 3 9 . 1 5 4 0 . 0 8 3 7 . 3 7 4 3 . 0 6 6 1 . 1 1 3 4 . 6 9 3 0 . 9 8 2 2 . 3 3 4 2 . 0 5 2 7 . 5 5 8 0 . 5 7 3 6 . 5 2 O 7 . 1 0 ¿ 2 . 6 3 6 3 . 1 4 « 7 . 0 8

0 . 0 0 KM2

MAY

7 2 . 1 1 3 5 . 0 9 3 2 . 0 1 5 7 . 2 5 2 0 . 1 0 3 7 . 6 3 2 0 . 5 5 3 8 . o 3 2 2 . 0 7 3 5 . 0 9 4 5 . 3 6

1 0 2 . 0 0 5 8 . 4 9 2 7 . 8 0 3 6 . 8 2 ¿ 6 . 6 0 3 8 . 6 3 3 6 . 6 3 2 3 . 6 0 3 2 . 0 1 3 7 . 6 3 3 1 . 3 1 2 2 . 0 7 3 1 . 3 1 4 9 . 6 7 2 1 . 4 9 2 0 . 5 5

6 . 7 8 1 5 . 9 0 3 2 . 0 1 3 1 . 3 1 3 4 . 3 3 3 ¿ . 7 2 1 9 . 1 3 3 2 . 1 5 3 3 . 5 9

JUN

3 6 . 9 4 ¿ 2 . 1 6 1 7 . 9 5

6 . 4 6 1 7 . 0 3 4 6 . 6 3 1 5 . 5 6 2 7 . 9 0 3 4 . 4 7 5 2 . 1 6 4 2 . 4 6 6 9 . 1 2 4 8 . 5 9 1 6 . 3 5 2 2 . 1 6 3 ' . 9 2 1 ' . 0 8 1 9 . 7 1 1 5 . 9 9 l f i . 3 5 1 7 . 0 8 !( . 1 6 1 ! . 2 3 ?. . 1 6 3 6 . 9 4 1 0 . 9 6 1 3 . 6 3

6 . 3 5 8 . 2 4

2 6 . 6 9 1 2 . 9 2 i 1 . 6 7 2 u . l 6 1 7 . 5 6 5 5 . 6 7 2 d . 5 3

CUUXGU

JUL

1 5 . 6 4 9 . 6 0

1 3 . 2 9 9 . 5 8

1 9 . 7 5 1 8 . 3 8 1 2 . 3 9 1 5 . 6 4 ¿ 3 . 8 1 6 9 . 0 2 « 1 . 3 6 « 4 . 4 5 2 9 . 3 4 1 2 . 6 7 1 6 . o 2 2 0 . 6 5 1 0 . 7 8 1 4 . 2 3 2 0 . 6 5 1 1 . U l 1 3 . 2 9 1 8 . 3 6 1 1 . 6 2 1 2 . 0 7 2 1 . 1 8 1 2 . 6 7 2 1 . 1 6 1 7 . 5 6

8 . 5 1 1 6 . 3 7 2 1 . 1 6 2 0 . 2 4 1 6 . 3 7 2 7 . 9 5 1 6 . 1 6 1 6 . 4 4

2 0 0 3 0 1

AGU

6 . 7 7 1 1 . 6 1 1 5 . 7 1

6 . 1 7 2 3 . 8 2 1 7 . 6 0 1 0 . 0 8

8 . 1 8 1 5 . 0 0 3 0 . 8 1 1 3 . 3 6 4 8 . 7 6 1 5 . 0 0 1 1 . 6 1 1 3 . 6 5 1 3 . 0 3 1 0 . 3 2 1 3 . 3 6 1 1 . 3 5 1 0 . 0 8

8 . 7 7 1 1 . 3 5

5 . 8 9 1 4 . 6 6 1 2 . 7 6

7 . 6 3 1 6 . 4 9 1 0 . 0 8 1 3 . 6 5 1 3 . 6 5 1 8 . 9 2

9 . 8 5 1 3 . 9 5 1 3 . 9 5 1 3 . 3 1 1 2 . 0 7

ANUAL

5 3 . 2 4 2 5 . 4 5 2 5 . 5 6 3 1 . 2 7 2 6 . 3 6 3 3 . 5 5 1 8 . 0 8 2 9 . 5 8 1 6 . 8 8 3 5 . 1 7 4 4 . 7 3 7 9 . 6 9 « 2 . 3 7 2 4 . 6 1 3 0 . 6 0 2 6 . 3 1 3 0 . 6 8 2 3 . 4 7 1 7 . 3 4 ¿ 3 . 5 3 1 6 . 7 0 2 4 . 6 1 1 6 . 6 2 2 0 . 3 5 2 4 . 3 6 1 6 . 3 0 1 8 . 3 2 1 3 . 2 2 1 4 . 1 9 2 2 . 7 2 3 4 . 1 4 2 2 . 6 2 2 4 . 7 6 2 2 . 1 4 3 4 . 6 5 2 4 . 7 1

M I N I t i O

VAXIMO

P«0v.Eu

OE EST

Ca \ M k

3 . 1 1

¿ 3 . 3 2

1 2 . 4 7

4 . 3 7

0 . 3 5

4 . 7 7

3 5 . 3 2

1 2 . 6 1

5 . 7 4

0 . 4 5

2 . 8 4

3 7 . 9 5

1 2 . 1 6

o . 6 4

0 . 5 5

2 . 6 6

6 2 . 9 8

1 6 . 5 2

1 1 . 6 1

O . 7 0

7 . 6 5

9 3 . 3 6

2 7 . 8 9

1 7 . 3 4

0 . 6 2

VALORES INTERANUALES

11.34 22.89

93.36 106.89 169.16

40.62 57.62

2 1 . 6 2 3 3 . 0 6

0 . 5 4 0 .57

FIG. 3-30/1

¿ 2 . 3 3

1 5 4 . 6 6

5 8 . 6 1

3 4 . 5 6

0 . 5 9

8 . 7 8

1 0 2 . 0 0

3 4 . 8 5

1 7 . 2 ¿

0 . 4 9

6 . 3 5

6 9 . 1 2

2 6 . 7 3

1 6 . 9 1

0 . 6 3

6 . 5 1

6 9 . 0 2

1 9 . 5 3

1 1 . 0 8

O.bO

5 . 8 9

« 8 . 7 6

1 4 . 0 3

7 . 6 7

0 . 5 5

1 3 . 2 2

7 9 . 6 9

2 7 . 8 2

1 2 . 5 0

0 . 4 3

3-122

DIRECLIST DIRECFD $CMH-. $CME-.

Formatos de Entrada:

Salida

DIRECLIST- 5A2 DIRECFD:

MONTH (12) - títulos mensuales 12(3A1 / IX) COEFF (12) - coeficientes de demandas mensuales 12 (FF6)

( £ = 1 2 . 0 ) ADEM (12) - entregas establecidas mensuales (MMC) 12 (FF6) DSTORE - almacenamiento muerto (MMC) (FF6)

NRI - número de intervalos de regulación (=10 6 20) I OUT - se da salida completa (1)

se da sólo resultados tabulados (0) I DAY - variable de días por mes (1)

constante de dfas por mes (0) ISURF - parámetros de carestía calculados (1)

parámetros de carestía no calculados (0) LP - salida principal a la impresora (12)

salida principal a archivo en disco (8) $CME- , $CMH- formato de archivo estándar 2.1

Archivo " DRCN-." : formado de archivos estándar 2.9 Sigue un ejemplo de la salida normal a la impresora. FIG. 3-30

3-121

DIREC

• > — < -

- * <-

-> <-

-> <-

- > — < -

> <

» <

C P A

ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA DIREC Y SUBRUTINAS FIG. 3-29

ORGANIZATION OF PROGRAM DIREC AND SUBROUTINES

3-120

Q m i n í J ) , Qm¡n(J ,F ) # Q m ¡ n ( J # F # M ) # Qmin ( J # F f M # A ) , donde J representa enero, F febrero, etc. (Debe señalarse que al componer estas secuen­cias el caudal mínimo de enero podría no estar incluido en la combinación del mínimo se cuencial de enero y febrero que aparece en el registro de caudal)

En base a estas secuencias mínimas de caudales mensuales, (calculadas sólo en la primera entrada a la subrutina) se lleva a cabo un análisis Rippl para determinar b cantidades mínimas de agua que deben ser almacenadas en cada mes calendario para ase­gurar que el grado especificado de regulación pueda mantenerse a través de todos los in ­tervalos de tiempo futuros. Se calcula el grupo correspondiente de niveles de retención, siendo éstos únicos para el grado de regulación dado. Puede advertirse que el mayor de los 12 volúmenes de almacenamiento corresponde al almacenamiento útil requerido para garantizar una entrega firme constante a través de todo el período de simulación igual al grado de regulación.

A fin de obtener la entrega promedio no firme para el rango especificado de capacidades de entrega se llama a la subrutina RSIMM fijando el almacenamiento inicial igual a un medio del almacenamiento activo. En cualquier mes la entrega no firme se to­ma como el mínimo de la diferencia entre el almacenamiento ¡ricial y el nivel de reten­ción para el mes calendario correspondiente, y la máxima capacidad de entrega. La en trega promedio no firme es entonces la media aritmética de todas estas entregas a través de todo el período de simulación, y también se expresa como una fracción del caudal me dio de entrada.

Habiendo completado el procedimiento anterior para cada grado especificado de regulación se efectúan unas series finales de simulaciones en todo el rango de capaci­dades máximas de entregas pero con almacenamiento cero.

Las salidas de los resultados finales se dan en forma matricial en el archivo en disco DRNC—, donde— representa el código de estación hidrométrica de la secuenci a de caudal utilizada. La salida completa se da en cinta o según se requiera.

Subrutinas:

Ver Fig. FIG. 3-29 TFN Numerador de archivo en cinta STATS SURF RSIMM CPA TABLE SYCUR RCCUR

Límites de dimensión;

40 años de secuencias de caudales 20 intervalos de grados de regulación 10 factores de capacidad instalada

Archivos de Entrada:

3-119

Nombre de Programa ; DIREC Significado % CURVAS ADIMENSIONALES DE ENTREGA DIMENSSIONLESS_RESERVOIR RE LEASE CURVES

Autor/Programador; T.WYATT Ubicación : DJSCOHIDR0 4

Revisión: 15-05-78/WY Lenguaje : DATA GENERAL FORTRAN IV

Tipo de Programa: ANALÍTICO

Propósito;

Elaborar curvas adimensionales de entregas de reservónos que relacionan ta­sas de entrega firme y promedio no firme para un rango de almacenamiento activo y com­binaciones de capacidades de descarga máxima y una secuencia dada de caudales mensua les de entrada. Se da información adicional relativa a las estadísticas básicas de las se cuencias de caudal, los parámetros índices de déficit y carestía y salida gráfica y tabular de las curvas deducidas de almacenamiento - entrega y entrega no firme.

Metodología Empleada;

Las secuencias mensuales de caudal a ser analizadas durante una corrida se identifican del archivo de entrada "DIRECLIST" y a la vez se efectúa el siguiente proce­dimiento:

Los datos de secuencias mensuales de caudal se leen del adecuado archivo en disco y se tabulan con las estadístiscas básicas correspondientes.. Los caudales se convier ten en unidades de MMC y opcionalmente se llama a la subrutina SURF para producir los parámetros indices de déficit y carestía simulando el pasaje de la secuencia a través de un modelo simple de reservón o (subrutina RSIMM) para diversas combinaciones de almacena­miento y entrega firme constante. Se fija la capacidad de entrega en 10 veces el caudal medio y el índice de carestía se define como:

. IOO*I:DEF2

DEMANDA donde:

DEF es el déficit que ocurre en un mes dado y DEMANDA es la demanda to­tal requerida en el período de simulación.

Las salidas de los parámetros respectivos se dan en términos adimensionales del caudal medio de entrada, de tal modo que el almacenamiento y déficit se expresan en tér minos de días y la demanda como una fracción del caudal medio de entrada o del grado de

regulación r, O^r g\ D

Para cada grado de regulación a considerarse se efectúan, entonces las si guien tes operaciones:

Se realiza un análisis del período crítico de la secuencia del caudal de entra da utilizando la subrutina CPA, la que calcula una secuencia sintética de bajos caudales para cada mes calendario. Por ejemplo, para enero, la secuencia comprende:

/ARCHIVOS / / SCMH- - / (SECUENCIAS DE CAUDALESl

\ MENSUALES \ \EXTENpiDOS)\

/ARCHIVOS 7 / DIRECLIST I (CÓDIGOS DE lESTAClONES \ \SELECCIONADOS\

/'ARCHIVO/

^DIRECFDV

PROGRAMA DIREC

(CURVAS DIMENSIONALES DE ENTREGAS DE

RESERVORIOS)

ARCHIVOS D.RCN--

((MATRICES DEr ÍRESULTADOS)\

SUB-RUTINA FNGIN

¡PROGRAMAS VEVALY S I M U P ^

h , 1 ' PROGRAMA DRCI

(ANÁLISIS Y PLO­CEOS DE CURVAS)

A R C H I V O SYCG

UPARA METROsi VDE LA CURVA)\

ARCHIVO LS9 HOJA DE ACTIVIDADES 9:DETERMINACIÓN DE CURVAS DE ENTREGA A RESERVORIOS FIG. 3-28

3-117

3.7 DETERMINACIÓN DE CURVAS DE ENTREGA DE RESERVORIOS

Un requisito fundamental en la evaluación de desarrollos de recursos de agues superficiales es la determinación de la garantía de la disponibilidad de caudales. En a quel los casos donde no se prevee un almacenamiento considerable, esto implica un anáíT sis del regimen natural del caudal, pero en el caso general debe tomarse en cuenta eT efecto beneficioso de los almacenamientos de regulación y los límites impuesto por una capacidad de descarga f in i ta.

A fin de obtener estimaciones de primer orden de la entrega firme y promedio no firme que es susceptible de resultar de diferentes combinaciones del regimen básico del caudal, del almacenamiento de regulación y de la capacidad máxima de entrega, se desarrolló una metodología en base a la simulación múltiple y al análisis del período cri_ t ico. Esta metodología está incorporada en el programa DIREC y da por resultado un gru po de las denominadas curvas adimensionales de entregas de reservorios almacenados en forma tabular. Los programas DRCI y PLOTDIREC dan salida a las curvas en forma gráfi­ca por el "lineprinter" y "plotter" respectivamente. En la Fig. 18 se ilustra el procedí -miento general. FIG. 3-28

C00£ I.YtA*

00101 1S57

F.YEAR BYE A R S MIN

1976 17 0.0

MAX MEAN &T0 0£V

350.0 26.S 65.45

CODE I.YEAS F.YEAR «YEARS MIN

00102 1957 1975 19 0.0

MAX MEAN STO DEV

857.S 157.it 2«7.73

CODE I.YEAR F.YEAR «YEARS MIN MAX MEAN STO DEV

¡00201 1951 1974 23 313.4 4558.3 1073.8 1027.85

CODE

'00202

CODE

200301

I.YEAR

1965

I.YEAR

1936

F.YEAR «YEARS MIN MAX MEAN STO DEV

1977 10 283.0 1981.0 938.3 641.99

F.YEAR «YEARS MIN' MAX MEAN STO DEV

1974 39 30.0 1357.4 269.9 278.58

CODE I.YEAR F.YEAR «YEARS MIN MAX MEAN STO DEV

200302 1969 1976 7 500.0 2300.0 1369.9 746.55

CODE

200303

CODE

200304

I.YEAR F.YEAR «YEARS MIN MAX MEAN STO DEV

1955 1976 21 47.3 73.9 56.4 5.85

I.YEAR F.YEAR «YEARS MIN

1955 1976 20 1.3

MAX MEAN STO DEV

140.0 28.6 30.20

FIG. 3-27

COF VAk SKEW

2.49 2.51

COF VAR SKEW

1.57 2.34

COF VAR SKEW

0.96 2.16

COF VAR SKEW

0.66 0.56

COF VAR SKEIN

1.03 2.45

COF VAR SKEW

0.54 0.18

COF VAR SKEW

0.10 1.29

COF VAR SKEW

1.06 2.65

Q10 (.50

135.3 239.3

Q10 Q50

563.1 950.6

U10 U50

2711.0 4281.2

U1Q 050

2124.8 3241.4

Q10 Q50

687.5 1091,4

010 Q50

2882.6 4292.0

010 U50

65 .9 7 4 . 9

010 QSO

77 .6 124.6

Q 1 0 0 C i l O O O

283 .3 426 .5

UlOO (J2UÜO

1114.4 1655.8

0100 01U0U

4944.9 7138,3

0100 U1000

3713.4 5273.1

0100 01000

1262.2 1626.5

UlOO Q1Ü00

4867.6 6856.4

UlOO Q1000

78.7 91.3

0104 01000

144.4 ¿10,0

3-115

donde:

ffn2

"n

m n

1 v 2 _ 2 = -n

E yn - y

= * ^Se ( - ,0ge n+l >

= número de orden = es el tamaño de muestra

(El archivo "REMSD" se produce por el programa auxiliar GUMFF)

En base a estos factores de frecuencia y las estadfsti cas calculadas de los datos de descargas máximas de entrada, se calculan los valores de avenidas teóricas para intervalos de 10, 50, 100 y 1000 años.

Subrutinas :

SMOM EVFFF

Limites de Dimensión ;

65 años de datos para cualquier estación

Archivos de Entrada ;

$AMD REMSD

Formatos de Entrada ;

$AMD Archivo de datos estándar 2.4 REMSD 2 FIO.5

Salida Archivo AMDOUT contiene estadísticas básicas y estimados de avenidas. Archivo FSD contiene sólo estadísticas básicas

El contenido del AMDOUT está dirigido a la impresora, sigue un ejemplo. FIG. 3-27

3-114

Nombre del Programa ; GUMBLP Signif icado : PROGRAMA GUMBEL

GUMBEL PROGRAM

Autor/Programador ; T.WYATT Ubicación : DISCO HIDR04

Revisión : 11-04-79/WY Lenguaje : DATA GENERAL FORTRAN IV

Tipo de Programa; ANALÍTICO

Propósito :

Para calcular parámetros estadísticos de datos de descarga máxima anual y calcular estimados de avenidas en base a la función de valor extremo de Gumbel para pe nodos de retorno de 10, 50 , 100 y 1000 años empleando factores de frecuencia ajusta dos o no ajustados.

Metodología Empleada;

Los datos de descarga máxima anual para estaciones de aforo dadas se leen del archivo " $ A M D " . Para cada secuencia de valores se calculan los mmimos y máximos, media, desviación estándar, coeficiente de variación y sesgo. La función de valor ex t re mo de Gumbel toma la forma ;

donde:

donde:

QT - X + 1 1 V < 7

Q - = Valor extremo con intervalo de recurrencia de T años

KT = Factor de frecuencia extremo (una función de la longitud de regis­tro n y del intervalo de recurrencia T ) .

El factor de frecuencia no ajustado está dado por:

KT = b T * 0 . 7 7 9 7 - 0 . 4 5

bT = - l o g e ( - l o g e ( l - ( l / T ) ) )

El factor de frecuencia ajustado KT está dado por : 1 n T r

KT = b T - y n / 0 " n n T T

donde: _ yh y CJn son la medía y la desviación estándar de los extremos reducidos

para la longitud de registro n . Este último se lee del archivo "REMSD" pero también pue de calcularse con la formules. —

7n = ~ E y n ' m

DATOS DE

SENA-MHI

DATOS DE

ONERN

DATOS DEL MIN

AGRIC.

ARCHIVO REMSO/ / EXTREMOS /

REDUCIDOS \-IPARA FUNCIÓN \ \ GUMSEL \

^ PROGRAMA GUMBLP

ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN

GUMBEL) .

/ARCHIVO SAMO/ DATOS DE DESCARGA

MAXIMA ANUAL

/ARCHIVO FSD /ESTADÍSTICAS 'BÁSICA DE ,105 DATOS

DMA

ARCHIVO AMDOUT

EST.BÁSICAS I Y ESTIMADOS \DE AVENIDAS\

ANÁLISIS GRÁFICO

RELACIONANDO EST. DE AVENIDAS

Y AREA DE CUENCA

CURVAS ENVOLVEN­TES DE

AVENIDAS DE DISEÑO

REGIONALIZACIO^ INSPECCIÓN Y DEDUCCIÓN DE CURVAS ENVOL­VENTES DE AV. Y DISEÑO.

ARCHIVO LS8 HOJA DE ACTIVIDADES 8: ESTIMACIÓN DE CAUDALES DE AVENIDAS DE DISEÑO FIG. 3-26

3-112

3.6 ANÁLISIS DE AVENIDAS

Debido a la muy l imitada y esporádica información relat iva a descargas máxi mas disponibles en el Perú, se concentraron los esfuerzos en deducir relaciones regionales entre caudales de avenidas estimadas con intervalos teóricos de recurrencia de 10 y 1000 años y los parámetros del área de captación y caudal medio.

El programa GUMBLP se empleó para l levar a cabo los análisis es tad is t i eos de todos los datos de descargas máximas disponibles y la estimación de caudales de avenidas en base a la función de valor extremo de GUMBEL. La secuencia lógica se muestra en la FIG. 3-26

3-111

POTENCIAL TEÓRICO DEL RIO CHAMAYA 1/25/79

I L H Q AFQ DL DH PE OC POT ESP CUM

AFLUENTE CALtAVUC SSSS==S=SSSSSS=S=S=SSSSS¿SSSSSSSSS===s==3SS=SSSSB3S3S3SSSSSSBSSSSBasSSBSSSSSSS33SSSSSl:ssSS3EXSESSS 1 Ib.0 2000.0 0.2 0.0 0.00

16.0 1050.0 6.56 0.84 6.64 0.54 2 0.0 950.0 1.5 0.0 8.64

SUBTOTAL 16.0 1050.0 6.64 0.54

AFLUENTE STA CRUZ

S 23.0 2700.0 0.3 0.0 0.00 16.0 1750.0 10.94 1.79 30.69 1.92

4 7 . 0 9 5 0 . 0 3 . 3 1.5 3 0 . 6 9 7 . 0 2 0 0 . 0 2 . 8 6 5 . 1 5 10 .10 1 .44

5 0 . 0 7 5 0 . ü 5 . 5 0 . 0 4 0 . 7 9

SUBTOTAL 23.0 1950.0 40.79 1.77

AFLUENTE CUCO

6 20.0- 2000.0 0.4 0.0 0.00 20.0 1295.0 6.48 -1.68 21.32 1.07

7 0.0 705.0 3.0 0.0 21.32

SUBTOTAL 20.0 1295.0 21.32 1.07

AFLUENTE ANTA

8 16.0 2850.0 1.8 0.0 0.00 16.0 1150.0 7.19 4.36 49.44 3.09

9 0.0 1700.0 7.0 0.0 49.44 :==33==3=3==33=3===S3333333SS3S33S333333333333ES33333CSS33SS3S3£33S3333C333S33S3SSB33S3SS3S33S333S

SUBTOTAL 16.0 1150.0 49.44 3.09

I s NUMERO DEL PUNTO L = KILOMETRAJE H = ELEVACIÓN DEL PUNTO AA = AREA TOTAL DE LA CUENCA HASTA EL PUNTO HH - ALTURA MEDIA DE TODA LA CUENCA HASTA EL PUNTO PREC = PRECIPITAdüíJ MEDIA SüHRE TODA LA CUENCA HASTA EL PUNTO 8M = CAUDAL MEDIO EN EL PUNTO QN = CAUDAL NATURAL EN EL PUNTO CEAT s COEFICIENTE OE ESCURRIMIENTO DE TODA LA CUENCA HASTA EL PUNTO RQT 3 RENDIMIENTO DE TODA LA CUENCA HASTA EL PUNTO RP 3 RE3IMEN DE PRECIPITACIÓN RE 3 RESINEN DE ESCURRIMIENTO

A * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

» * * EL POTENCIAL TEÓRICO TOTAL DEL RIO CHAMAYA ES DE 726.6 MW * * * * Y TIENE UNA LONGITUD ACUMULADA DE 197.0 KM * * * * Y UN POTENCIAL ESPECIFICO DE 3 . 7 0 MW/KM * * * *************************************************************************

T?TG. 3-25/5

CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS oe LOS PUNTOS OEL RIO CHAMAYA 1/25/79

RP/RE

KM

AA HM PREC QM QN CEAT ROT 2 3 3 a

KM H MM M /S M /S C-J L/S/KM SS = S3C = SS«C = = = 3: = SSSS=SS33ESS = SSaSSS5SaaBBS8SSSCS

AFLUENTE CALLAYUC

1 1 1 16.0 £000.ü 10.0 2200.0 1112. 2 1 1 0.0 95Ü.0 100.0 1709.5 1013.

0.19 0.19 0.53 18.6 1.49 1.49 0.15 14.9

3 4

2+ 4 5

1 1 1 1

1 1

23.0 7.0 7.0 0.0

2700.0 SbO.O S50.0 750.0

AFLUENTE STA CRUZ

10.0 2955.0 1312. 0.28 210.0 1763.6 1059. 3.29 310.0 1759.7 1053. 4.78 370.0 1681.6 1038. 5.51

0.28 0.68 28.5 3.29 0.47 15.7 4.78 0.46 15.4 5.51 0.45 14.9

AFLUENTE COCO

1 1 1 1

20.0 2000.0 0.0 705.0

20.0 2300.0 1130. 220.0 1492.7 1002.

0.39 2.96

0.39 2.96

0.55 0.42

19.5 13.5

8 9

1 1 1 1

16.0 2850.0 0.0 1700.0

AFLUENTE ANTA

40.0 3017.0 1342. 210.0 2494.9 1162.

1. 6, .76 .99

s = = : 1, 6,

:s = 3

.78

.99 1, 0, .05 .89

S£S = S

44, 33,

.5

.3

AFLUENTE ÜUTO SUP

10 11

1 1 1 1

16.0 1950.0 ó.ü 15O0.0

30.0 2050.0 1086. 110.0 2082.0 1093.

0, 2. s:

,56 ,10 : = = ss =

0. 2,

= = :

.56

.10

: = = =

0, 0,

= s:

.55

.55 :rss

18. 19.

sss:

,8

,1 :ss

11 12

1 1 1 1

6.0 1500.0 0.0 450.0

AFLUENTE PUTO IMF

110.0 2082.0 1093. 25Ü.0 1814.9 1056.

2.10 2.10 0.55 19.1 2.77 2.77 0.33 Jl.l :==:=s========3S3=3sañ=sses

AFLUENTE BARÜASCO SUP

13 14

1 1 1 1

16.u 1950.0 5.0 1450.0

10.0 2050.0 1088. 90.0 1857.1 10o3.

0.15 0.20

0.15 1.20

0.42 0.40

14.6 13.3

14 15

AFLUENTE BARBASCO I N F

1 1 5 .0 1450 .0 9 0 . 0 1857 .1 1 0 6 3 . 0 .20 1 1 0 .0 8 4 0 . 0 110 .0 174b .4 1 0 4 2 . 0 . 2 8

1.20 0 .40 13 .3 1.28 0 . 3 5 11 .6

FIG. 3-25/4

RQI Z

L/S/KM

RQ 2

L/S/KM

QMI 3

M /S

OM i

M /S

PRO

X

QP 3

M /S

REPLICA DE LOS DATOS DE ENTRADA Y EVALUACIÓN DE LA CORRECCIÓN POR CAUDAL DE CONTROL DEL RIO CHAMAYA

I L H DA H50 P CESCI CESC 2

KM M KM M MM (-) (-)

I = NiUNERO DEL PUMTO L = KILOMETRAJE H = ELEVACIÓN DEL PUNTO DA s AREA INCREMENTAL M50 s ALTURA 50 X DEL AREA INCREMENTAL P = PRECIPITACIÓN MEDIA S06RE EL AREA INCREMENTAL CESCI = CUEFICIEtUE DE E&CURR1MIENT0 DEL AREA INCREMENTAL ANTES DE LA CORRECCIÓN CESC = COEFICIENTE DE ESCOKRIMItNTO OEL AREA INCREMENTAL DESPUÉS DE LA CORRECCIÓN RQ1 = RENDIMIENTO DEL AREA INCREMENTAL ANTES OE LA CORRECCIÓN CESC •= COEFICIENTE DE ESCORRIMIENTO DEL AREA INCREMENTAL DESPUÉS OE LA CORRECCIÓN RQI = RENDIMIENTO DEL AREA INCREMENTAL ANTfcS Dt LA CORRECCIÓN RQ = RENDIMItNTU DEL AREA INCREMENTAL DESPUÉS DE LA CORRECCIÓN 3MI = CAUDAL CONTRIdUlDO POR EL AREA INCREMENTAL ANTES DE LA CORRECCIÓN OM = CAUDAL CONTRIBUIDO POR EL AREA INCREMENTAL DESPUÉS DE LA CORRECCIÓN PRO = POR CIENTO Dt VARIACIÓN DEBIDO A LA CORRECCIÓN QP = CAUDAL PUNTÚA!

AFLUENTE CALLAYUC :=:==sssEss======sss==s==s£s=s====s=s==sE=====s====ss==r==s=ss3=s=rss=sssss=:ssssss:£ssssssssss5s:sssss=ss

1 Ib.O 2000.0 10.0 2200. 1112. 0.529 0.529 16.6 18.6 0.19 0.1? 0.00 0.00 2 0.0 950.0 9o.O 1655. 1035. 0.442 0.442 14.5 14.5 1.30 1.30 0.00 0.00

sssEssas:

AFLUENTE STA CRUZ

= = 3 4 5 s =

s = ss:

23, 7, 0,

:= = .0 .0 .0

SSSSSSE

====:: 2700, 950, 750.

sssss:

:sss ,0 ,0 ,0 isas

lo, 200, 60.

:ssss ,0 ,0 ,0

sssssssss

sssssss: 2955. 1725. 1276.

sssssss:

: = S = S = E = :

1312. 1046. 957.

;ss: 0, 0, 0,

:sss=sssss=:

sssss .665 .453 .402 :ssss

ss = :

0, 0, 0.

sss:

:ssss ,665 ,453 ,402 :s = ss

sssssssss 2B.5 15.0 12.2

sssssssss

ssss: ¿6. 15. 12.

ssss:

: = s ,5 .0 ,2 :ss

sss: 0, 3, 0,

sss:

ESS5S

.26

.01 ,73 ISSSS

sss: 0, 3, 0.

sss:

:sssss3 ,26 .01 ,73 :sss3SS

ssssss 0, 0, 0.

ss:

.00 ,00 ,00 :=ss

sssssss 0.00 0.00 ü.00

sssssss

6 7

20.0 0.0

2000.0 70S.0

20.0 200.0

2300. 1412.

1130. 969.

0.545 0.410

0.545 0.410

19.5 12.9

19.5 12.9

ss B 9

ssss: 16. 0,

:ss ,0 ,0

sssssssss 2650, 1700,

.0

.0

ssss: 40,

170,

rssssi .0 .0

ssssssss 3017. 2372.

sssssss: 1342. 1144.

:ssss=ss 0, 0, .691 .556

sss:

1, 0,

:sssss .045 .644

ssssssss 29, 20,

.4

.3

ssss: 44, 30,

:s

.5

.6

AFLUENTE COCO

0.39 0.39 0.00 0.00 2.57 2.57 0.00 0.00

AFLUENTE ANTA ssassssssssssssasssssessssssss 1.18 1.78 -51.16 0.00 3.44 5.21 -51.18 0.00

AFLUENTE BUTO SUP

10 16.0 1950.0 30.0 2050. 1068. 0.507 0.546 17.5 18.8 0.53 0.56 -7.57 0.00 11 6.0 1501.0 80.0 2094. 1095. 0.51< 0.553 17.8 19.2 1.43 1.54 -7.57 0.00

AFLUENTE BUTO INF

11 6.0 1500.0 80.0 2094. 1095. 0.514' 0.553 17.8 19.2 1.43 1.54 -7.57 0.00 12 0.0 950.0 140.0 1605. 1027. 0.434 0.147 14.1 4.8 1.98 0.67 66.14 0.00

£ 3 "FÍG"""3-257"3

CO

p

CONTROLES DEL RIO CHAMAYA

:==3s:=5SS=sss==ss:

LANCHEMA EN BUTO SUP A PUNTO U

CAUDAL DE CONTROL 2.10 MC/S CAUDAL CALCULADO 1.95 MC/S •UE REPRESENTA -7.57 X

APORTE TERRITORIAL DE CONTROL 2.10 MC/S APORTE TERRITORIAL CALCULADO 1.95 MC/S ÜUE REPRESENTA -7.57 X

CHÜNCHUQUILL EN SAR8ASC0 SUP A PUNTO 14

CAUDAL DE CONTROL 0.20 MC/S CAUDAL CALCULADO 0.44 MC/S QUE REPRESENTA 54.86 X

APORTE TERRITORIAL DE CONTROL 1.20 MC/S APORTE TERRITORIAL CALCULADO 1.44 MC/S QUE REPRESENTA 16.85 X

CACAO EN CHONTALI 'A' A PUNTO 18

CAUDAL DE CONTROL 24.10 MC/S CAUDAL CALCULADO 15.94 MC/S QUE REPRESENTA -51.18 X

APORTE TERRITORIAL DE CONTROL 24.10 MC/S APORTE TERRITORIAL CALCULADO 15.94 MC/S QUE REPRESENTA -51.18 X

CHUMCHUCA EN CHONTALI 'B' A PUNTO 21

CAUDAL Dt CONTROL 28.00 MC/S CAUDAL CALCULADO 31.13 MC/S QUE REPRESENTA 10.04 X

APORTE TERRITORIAL DE CONTROL 1.60 MC/S APORTE TERRITORIAL CALCULADO 4.73 MC/S QUE REPRESENTA 66.14 X

: B = S S S S S = S = S = S S S S = S 2 S S S S S S 3 3 S S S S S S S S S = 5 S S S S S S

FIG. 3-25/?

o

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * P R O G R A M H Y M O O * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * CUENCA 2104 : CHAMAYA * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * HORA - 1 1 . 5 3 : FECHA - 4 / 2 5 / 7 9 '* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

FIG. 3-25/1

HIDR1 - calcula la descarga incremental aplicando fórmulas a na I f t i ees predefinidas.

HIDR2 - calcula la descarga incremental por interpolación l ineal de curvas escorrentfa - a l tu ra .

HIDR3 - calcula la precipitación media de la cuenca en base a la cur­

va de valores discretos dando relaciones con la a l tu ra .

INTRP - real iza interpolaciones lineales de curvas de valores discretos

REPL I - dir ige los datos de entrada a la impresora.

DEFIN - elabora salidas de las características hidrológicas y topográf i cas para cada punto de def in ic ión que incluye caudales naturales pronosticados y estima­dos .

POTEO - calcula el potencial hidroeléctrico teórico para cada tramo de rio y elabora resultados tabulados.

Limites de dimensión :

En la forma implementada el programa HYMOD acepta un modelo de sistema f luv ia l sujeto a los siguientes límites:

Número de regímenes hidrológicos = 3 Número de regímenes de escorrentía = 3 Número de regímenes de precipitación = 3 Discretizaciones de envases de escorrentía-precipitación vs elevación = 15 Puntos de def in ic ión de sistemas fluviales = 210 Número de elementos lineales = 65 Número de puntos de confluencia por elemento l ineal = 32 Número de puntos de control = 23 Número de tramos de río corregidos por un punto de control = 22

Archivo de Entrada :

Identif icado por el nombre de cuenca

Formato de Entrada :

Archivo de datos Estándar 2 . 7

Salida : Los archivos HYPMXX y HYPTXX son salidas opcionales donde XX es el có­

digo de cuenca. Este código puede tomar hasta ó caracteres alfanuméricos ingresados des de el terminal; el archivo de datos estándar sólo permite 3 caracteres. Los archivos con tienen la salida de las subrutinas DEFIN y POTEO respectivamente; son salidas de la i m ~ presara por defecto.

A continuación se presenta un ejemplo de la salida de impresora estándar.

FIG. 3-25

3-1 Ob

HYMOD

HYMS 1

V

HYMS 2

HYMS 3

HYMS U

HYMS 5

CHECK )

SALEN )

- > — < — ( HYDRO )

( HI PR 1 ) ( HIDR 2 ) ( HIDR 3")

->—< ( POTEO )

>> , >

C INTRP )

CID

SEGMENTO DEL PROGRAMA

Program Segment

SUBRUTINA Subroutine

FIG. 3-24

ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA HYMOD SEGMENTOS Y SUBRUTINAS

Organization of Program Hymod: Segments and Subroutines

3-104

Este último número asegura que un punto de control aguas arriba será tomado antes que uno aguas abajo . Una función importante de la preparación de los datos de en trada es la def in ic ión de aquellos elementos lineales a corregirse por un punto de control dado, para el sistema hipotét ico dado:

el punto de control A corrige los elementos lineales 1, 10, 1 1 , 12,13, 14, 15,16,17 19

el punto de control B corrige los elementos lineales 8 , 9

el punto de control C corrige los elementos lineales 5 ,6

el punto de control D corrige los elementos lineales 1 , 2 , 3 , 4 , 18

Debe señalarse que el elemento lineal 20 no está corregido debido a que está aguas abajo del último punto de control A .

Todos los puntos de control aguas arriba de un punto de control dado sufren h siguiente corrección. En este ejemplo part icular , el punto de control A está afectado por los puntos de control B, C y D; los puntos de control B, C y D no están efectados por otras puntos de con t ro l .

El ejemplo mostrado en la F i g . 2 indica descargas puntuales como siguerQPl en el punto 73; QP2 en el punto 70| QP3 en el punto 52; QP4 en el punto 18, y QP5 en el punto 16. Estas descargas puntuales están dentro de las áreas de inf luencia de pun tos de control diferentes y debe determinarse que punto de control está influenciado por una descarga puntual determinada. En este caso Q P 1 , QP2 y QP3 inf luencian a A , QP4 y QP5 inf luencian a D. Los puntos de control B y C no están afectados por descargas pin tuales.

Los datos ca rae tens t i eos que tienen que ser proporcionados para cada punto de def in ic ión incluyen la longitud en K m . de la próxima conf luencia, la altura del punto sobre el n ivel del mar, el área de captación incremental correspondiente y la elevaci'\-> media de dicha área. Por e jemplo, la distancia en kilómetros correspondiente con e¡ p e . to 75 es Q 0 , en tanto la del punto 79 es 50 .0 Km. con relación al punto 84 cuya diste-, -cia también es 0 .0 El punto de referencia para el r io principal es su punto de descargt al mar o lago, o donde deja el territorio nac iona l .

Subrutinas;

El programa HYMOD se ejecuta en forma segmentada tal como se indica en la Fig.3.24 A continuación se da una breve descripción de las subrutinas uti l izadas:

CHECK - l leva a cabo una ver i f icación de los datos de entrada con res­pecto a los limites del programa y a su correcta preparación.

SALEN - salida opcional de datos de entrada, ordenada como función de los diferentes elementos de los sistemas fluviales def in idos.

HYDRO - calcula las descargas increméntales y estimadas en cada punto de def in ic ión del sistema f l u v i a l . Depende del método elegido para calcular la descarga incremental D Q M ( I ) , se hacen llamadas a las subrutinas HIDR1,o HIDR2 y HIDR3.

3-103

<x>95

NT =

® =

NUMERO PE ; ELEMEMA, UngA'l

LINEAR ELEMENT NUMBER

PUNTO DE CONTROL"

CONTROL POINT

NT= 20

97

nc _ NUMERO DE PUNTO DE DEFINICIÓN

* DEFINITION POINT NUMBER

Q P _ ENTRADA/ SALIDA PUNTUAL

* POINT INFLOW/ OUTFLOW

S I S T E M A FLUVIAL HIPOTÉTICO (CODIFICADO)

Hypothet ica l r i ver s y s t e m ( coded ) FIG. 3-23

3-102

Se puede apreciar que un afluente queda asi" completamente definido antes de desembocar en un rfo de orden menor. En el caso de los puntos de contro l , éstos defi nen elementos lineales separados según está indicado por A l f a ! , A l fa2 y Al fa 3 . Dado que cada Ifnea de la tabla contiene sólo una entrada, pueden ser numeradas secuencial-mente de abajo a arriba como sigue: 20A l f a1 , 1 9 A l f a 2 , 18A l f a3 , 17 Beta, e t c . Este procedimiento asegura que la numeración de elementos aumenta con la dirección de la corr iente.

Los puntos extremos de cada elemento l ineal pueden ser establecidos del s i ­guiente modo:

Punto de confluen Número de Nombre de cja con el Río Ma Punto tfe Punto de si*

20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10

9 8 7 6 5 4 3 2 1

Nombre del Elemento Lineal

Alfa 1 Alfa 2 Alfa 3 Beta Gama Delta DI D2 Epsi Ion Phl Rhol Rho2 Omega Kappa 1 Kappa2 Lamda Chi Jota Nu N I

De -

95 -88 -85 -76 -69 -63 -59 -55 -49 -46 -44 -40 -36 -34 -27 -21 -15 -10 -6 -1 -

A

97 95 88 84 75 68 62 58 54 48 45 44 42 35 34 26 20 14 9 5

dre.

94 79 71 67 65 78 50 91

42 89

32 87 17 12 8

-on t ro l .

95 88

Control

A D

44

34

La tabla anterior muestra que la numeración de los puntos de def in ic ión es continua en orden ascendente desde el punto más aguas ar r iba . Los puntos de conf luen­cia tales como 5 / 8 corresponden físicomente al mismo punto; uno en el afluente y el otro en el rfo Madre. También puede observarse que dos elementos lineales están definí dos comunmente en un punto de cont ro l . AsF, el sistema f luvia l puede describirse según se muestra en la F ig . FIG. 3-23

El sistema f luv ia l de ejemplo tiene cuatro puntos de cont ro l , y éstos tienen tres tipos de ident i f icac ión:

el nombre del punto de control A , B,C,D - el número de def in ic ión A = 95,B=44, C=34, D= 88

el número de serie para C = 1 , B=2, D=3 y A = 4

3-101

I

S I S T E M A FLUVIAL HIPOTÉTICO FIG. 3-22

Hypothet ica l r i ver s y s t e m

3 100

P( l ) = 9 . 8 1 * / ( Q ( l - l ) + Q ( l ) ) / 2 . | * ( H ( l - l ) - H ( l ) )

donde: P(l) = potencial hidroeléctrico l ineal (kW) Q( l ) = caudal medio pronostica : «n el punto (m^/s) Q ( l - l ) = caudal medio pronosticado en el punto (1-1)

inmediatamente aguas arriba del punto(m3/s.) H(l) = altura del punto I (m.s .n .m) H(l-1) = altura del punto 1-1 (m.s .n .m. )

Los potenciales increméntales se suman en cada elemento l ineal y finalmente en todo el sistema f l u v i a l .

Preparación de datos:

La FIG. 3-22 muestra un sistema f luvial hipotético con afluentes de cuarto ordei, y cuatro estaciones hídrométricas de control (puntos de control) identif icadas por las l e ­tras A / B / C y D. Las secciones de río o afluentes son definidas por su nombre, por ejem­p lo , el río pr incipal se llama ALFA y tiene los afluentes BETA,PHO,KAPPA y C H I .

Los elementos lineales y los puntos de definición deben satisfacer los siguien tes requerimientos:

La numeración de los puntos de def in ic ión aumentan en la dirección de la corriente dentro de cualquier elemento l i nea l ;

Los elementos lineales están numerados para asegurar que el afluente tenga un núme ro correspondiente menor que aquel del río en el cual desemboca.

Un punto de control siempre representa uno de los extremos de un elemento l i nea l .

Para el sistema dado, se puede elaborar la siguiente tabla:

Río Principal Af luente de Af luente de Primer Orden Segundo Orden

ALFA 1 ALFA 2 ALFA 3

Beta

Rho 1 Rho2 Kappa 1 Kappa 2

Chi

Gama

Epsilon

Omega

Lamda

Jota

Af luente de Tercer Orden

Delta

Phi

N u

Afluente de Cuarto Orden

DI D2

N I

3-99

Sí se dan las curvas de valores discretos que relacionan precipitación media a nual estimada sobre el área de captación incremental.

La selección del método a emplearse en una situación particular depende en gran medida de la cantidad y confiabilidad de información disponible para la deducción de las relaciones requeridas.

Cálculo de caudales pronosticados :

El caudal pronosticado en un punto de definición dado es la sumatoria de todas las descargas que ingresen aguas arriba de dicho punto. Estas descargas pueden ser incre­méntales, de confluencia y puntos de entrada o salida de caudales. Los datos de entrada se preparan de una manera tal que los cálculos de descarga para afluentes se hagan si­guiendo el orden de las confluencias de afluentes.

Puntos de entrada o salida de caudales pueden utilizarse para representar en­tradas de caudal iniciales donde se haya segmentado un gran sistema f luvial , donde hu­bieran derivaciones hechas por el hombre, transvases, filtraciones de agua subterránea o pérdidas por evaporacial .

Estas se atribuyen al punto de definición apropiado y se expresan en m^/s; va lores positivos indican adiciones netas al sistema y valores negativos pérdidas netas.

Dentro del programa se mantiene un registro tanto de los caudales pronostica­dos, como de los caudales naturales estimados en cada punto de definición, estos últinos ignorando los caudales puntuales de salida o entrada.

Corrección de caudales pronosticados;

La corrección de los caudales pronosticados pueden tener lugar donde existe un punto de control con un valor pre establecido de la descarga media. En dichos casos se pueden comparar los caudales pronosticados en los puntos de definición equivalente con los valores fijos y efectuarse ajustes para asegurar la correspondencia. Dichos ajus­tes pueden efectuarse de tres maneras:

a) modificaciones a la relación empleada para el cálculo de descargas increméntales.

b) imposición de puntos de entrada o salida de caudales para formular condiciones es ­peciales.

c) un ajuste porcentual automático para>todas las descargas increméntales arriba e in ­cluyendo el punto de control en estudio pero debajo de cualquier otro punto de con­trol .

Cálculo del potencial hidroeléctrico teórico lineal

Dado los caudales medbs pronosticados en cada punto de definición y la nece saria información topográfica de entrada el potencial hidroeléctrico teórico lineal se calcula de acuerdo con la relación:

3 98

Puntos de control que actúan como puntos de referencia para el cálculo de descarga incremental. Estos representan las ubicaciones para las cuales es posible obtener es timados de los caudales medios y normalmente son coincidentes con las estaciones de aforo. Los puntos de control de un sistema f luvial tienen doble numeración, una co rrespondiente a su punto de def in ic ión y la otra a una numeración secuencia! de to dos los puntos inclufdos en el sistema. Esta última se emplea para asegurar que un punto de control aguas arriba se considere antes que uno aguas abajo.

Elementos lineales se definen de una manera tal que sus extremidades limitantes sean el punto in ic ia l de un curso de agua, la confluencia con un rio de orden menor, un punto de control o , en el caso del río principal su punto de terminación.

Cálculo de descarga incrementa! ;

El caudal incremental DQM (I) se define como la descarga aportada a un río por escorren t ic superficial del área de captación incremental DA(I ) , donde ( representa m punto de de f in i c ión . El caudal incremental puede calcularse de una de las siguientes ma ñeras que se describen a continuación:

1) Ut i l izando una relación de entrada previamente deducida de la forma

DQM (I) = A * DA(I)B . H 5 0 ( l ) C .(P (I) - D)E

donde: DQM (I) = descarga incremental ( m^/s) DA (I) = área de captación incremental (Knr'v H50(l) = elevación media del área de captación incremental (m .s .n .m . ) P (I) = precipitación promedio anual sobre el área de captación incre -

mental (mm).

A , B , C , D y E son parámetros de correlación deducidos de análisis de córrela -ción estadísticos y se refieren a regimenes hidrológicos determinados dentro de la cuenca.

2) Descarga especrfica dada como datos de entrada para cada área de captación incre­mental QS (I) tal que,

DQM (I) = QS(I) * DA(I)/1000

donde: QS(I) = descarga espeaf ica para el área de captación incremental DA(I)

(! i tros/seg/Km^ ) .

3) Empleando las curvas de valores discretos que relacionan descarga especffica en mm/año con la elevación media del área de captación incremental, tal que

DQM(I) - DA(I) * qS(l) /31536 donde:

qS (I) » f (H50( l ) ) enmm/año

3-97

Nombre de Programa : HYMOD Significado; MODELO HIDROLÓGICO HYDRO LOG I CAL MODEL

Autor/Programador ; T.WYATT Ubicación : DISCO HYPOT

S.MORARIU

Revisión ; 28-12-78/WY Lenguaje : DATA GENERAL FORTRAN IV

Tipo de Programa ; ANALÍTICO

Propósito ;

Estimar caudales medios en puntos definidos en un sistema fluvial empleando re lociones hidrológicas de entrada. Sobre la base de los caudales estimados y los datos to pográfícos de entrada. Se calcula también el potencial hidroeléctrico l ineal .

Antecedentes ;

El prog-ama es un desarrollo y de algún modo una simplificación del programa HYPOT, en el cual se basa . Los cambios principales efectuados son los siguientes:

a) revisión detallada de los formatos de salida y las facilidades de almacenamiento de los resultados en archivo de disco

b) eliminación de operaciones y salida de limitado uso práctico

c) cambios lógicos para mejorar la eficiencia.

Asi" como el programa original el HYMOD esto segmentado para su operación en mini computadoras con 16 K palabras reales de almacenamiento de memoria directamen te accesible. Se emplean muchas de las mismas subrutinas pero en general no son compa­tibles.

Metodología empleada :

El programa HYMOD formula un modelo matemático simple de un sistema f l u ­vial constituido de los siguientes elementos:

Puntos de definición a lo largo del perfil longitudinal del rio o afluente con una se paración nominal de 10 Km. Este intervalo puede reducirse o incrementarse según se requiera, por ejemplo en el caso de pendientes pronunciadas y condiciones físicas o hidrológicas rápidamente cambiantes o alternativamente en secciones planas homogé neas. Los puntos de definición están numerados secuencialmente, comenzando en e l punto aguas arriba limitante del r ío.

Puntos de confluencia son aquellos puntos que identifican la entrada de afluentes y aunque ellos representan sólo un punto físico tienen doble numeración. Estos son el punto de definición en el afluente y el punto de definición en el cauce principal.

* - * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * • * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * £ «

* REPRESENTACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA * tt DE TRAMOS : 13 * * # OE PUNTOS : i'' * DEL RIO CHAMAYA , CÓDIGO 2104 * * Dg ESTACIONES HIttROMETP'Í.CAS ••: ^ A**.************************************************************* *-.****£ **********;« ********* * TRAMO * PUNTOS * * .ALTURA LLUVIA LONG FACTOR PEND. D E N S I D A C ********************************** AR6A PROMEDIA PROMEDIA RIüS FORhA PR"OM. DREN. «-COílIGO* NOMBRE * DE A *CKM*KM) (METROS) (MM/ANO) (KM) (-) (X) U / K M ) * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * « * * * * * * * « * * * * * * * * * * * * i

* * 1 CALLAYUC 1 ¿ 100.0 1709.5 1042.5 16.0 0.39 5.66 0.16 * 2 STA CRUZ 3 5 270.0 1671.2 1036.0 23.0 0.51 6.77 O.O") * 3 COCO 6 7 220.0 14V2.7 1001.7 20.0 0.55 5.03 0.09 * 4 ANTA 8 9 210.0 21941.9 1182.0 16.0 0.82 5,24 0.08 * 5 BUTO SUP 10 H 110.0 2082.0 1093.1 10.0 1.10 6.94 ff;09 * 6 BUTO INF 11 12 lüO.O 1605.0 1026.8 fe.O 3.89 10.92 Oi.04 * • 7 BARBASCO SUP 13 14 90.0 1857.1 1063,1 11.0 0.74 0.39 0.12 > * 8 BARBASCO INF 14 15 20.0 12«8.0 949.1 5.0 0,60 8.16 0;25 * * 9 CriONTALl 'A' 16 18 630.0 2067.1 1101.7 30.0 0.70 5.05 0.05 * * 10 CHONTALI *B' 18 21 190.0 l«6a.6 1001.0 9.0 2.35 20.62 0.05 * * 11 CHONTALI ' C 21 22 200.0 143a.O 994.2 3.0 *22. 25.60 0.01 * * 12 CHAMAYA SUP 23 24 410.0 1363.4 976.0 7.0 8.37 14.74 0.02 * * 13 CHAMAYA INF 24 29 790.0 1441.6 994.3 41.0 0.47 8.72 0.05 * * *

*******************

FIG. 3-21/8

******************************************************************** * CUE.NCA DEL RIÜ CHAMAYA : REGIMEN U 1 • * CURVAS ENTRt PRECIPITACIÓN (P) / ESCURRIMIENTO (E) VS ALTURA CA) » * AMAX = 3017. : AMIN = 1065. » ft*******************************************************************

CO

en

ALTURA (M.S.N.M.)

3500

2875

2250

1625

1000

MAX

...I.. 1000

MIN

'2000 P/0 CMM/ANO)

A : 1000 1250 1500 1750 2000 2250 2500 2750 3000 3250 0 : 320 3S0 420 480 540 600 660 600 920 1030 P : 840 950 1010 1050 1080 1120 1170 1230 1330 1500 < : .261 .400 .416 .457 .500 .536 .581 .650 .642 .687

FIG. 3-21/7

********* * RIV ********* * CODE * * ********* * TOTrtL **** *** ** * ********* * ********* * CUMUL * *********

A * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

ER REACH * POINTS * *************************

NAME * FROM TO *

************************* bASIN CHARACTERISTICS *************************

SE ************************* CHOT/rlBAMBA Zi ************************* ATIVE CHARACTERISTICS

************************ MEAN MEAN

AREA ELEVATION RAINFAL (KM*KM) (METRES) (MM/YEA

************************ 3380.0 1682.3 1035. ************************ PARATELY INPUT TRIbUTARI ************************ 5142.5 ¿180.1 813.

************************ 8522.5 1962.7 901.

***** 09 * ***** 08 *

* ***********************************************************************************

*********** STREAM F

L LENGTH FA R) (KM)

*********** 5 197.0 *********** ES *********** 4 464.0 *********** 5 681.0

* * *** ORM CTOR (-)

***** 0.09 *****

** * * AVER SLO u

* ** * 7

****

* *** AGE PE )

* ** * .77 * ***

* **•* DRAIN DENS (l/K

* * *** 0.

*****

***** AGE * ITY * M) *

* **** * Ob * **** *

***** 0.02 ***** 0.02

**»* 8

**** 8

**** .37 **** .20

****** 0.(

****** o.<

********* * ELEVATI ********* *

RANGE

FROM

0 ¿50 500 750 1000 1250 1500 1750 2000 2250 2500 2750 3000 3250 3500 3750 4000 4250 4500 4750 5000 5250 5500 5750

******** ON/AREA ********

(MASL)

TO

- 250 •- 500 •- 750 •• 1000 - 1250 •- 1500 - 1750 '- 2000 - 2250 - 2500 - 2750 •- 3000 - 3250 - 350Ü - 3750 •- 4000 •- 4250 •- 4500 •- 4750 •- 5000 •- 5250 •- 5500

- 5750 - 6000

**** * DIST

***** * * * * TO * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ***** *****************

FIG. 3-21/6

***** RIBUT

*****

X OF

TAL A 0.00 0.00 0.00 0.00 5.92

37.67 34.32 a.37 3.65 13.61 0.00 0.69 1.16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 o.'oo

*****

***** ION * *****

* * *

REA * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

*****

CO CO

A * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* MEAN MEAN STREAM FOHM AVERAGE DRAINAGE MEASURED MEAN FLOW RUNOFF ADJUSTEO MEAN FLOrt RUNOFF* * AREA EtEVATIUN RAINFALL LENGTH FACTOR SLOPE DENSITY 2 COEFF. 2 COEFF.* * C<M*KM) (METRES) (MM/YEAR) (KM) (_) (X) ¡ (1/KM) (MC/S) (MM/YR^KM ) (-) (MC/5) (MM/YR/KM ) (-) * * ******* ******* ****** ****** ***** ***** ***** ****** ****** ***** ****** ****** ****** * • A * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

A * * * - * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* CHARACTERISTICS OF CATCHMEiMT AREAS TO HYÜROMETRIC STATION CHUNCHUQUILL AT POINT IU * ************************************************************************************************************************** • TOTAL: <>0.0 1357.1 1063.1 11.Ü 0.74 4.39 0.12 0.20 70.1 0.066 l.¿0 420,5 O.iSb * **************************************************************************************************************************

A * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* « ÍVC» REACH * POINTS * MEAN MCAN 3TR|¡»M COKM AV6HA6E D R * l N * e i • * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * « * » » * * . * * * * * AREA ELEVATION RAINF*LL LENGTH FACTOR SLOPE DENSITY * * CODE * NAME * FROM TO *(KW*KM) (METRES) (MM/YEAR) (KM) ( - ) (X) (1 /KM) * * * * *TfFrr5TrrwTnrr¡nnnmr vrirfTwnrrinnnrrwvvirsTnrTrwTnnnrr* r r r r r n innnr r rmi f *v rr*-* * r * * * * * * * * * * - * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

1 2 3 u 5 6 7 8 9

10 11 12 13

fALLAYiKT SÍ A CRU2 WfcQ /um 8UTO SUP BUTO INF BARBASCO SUP 8AR8ASC0 INF CHONTALI ' A ' CHONTALI ' B ' CHONTALI ' C CHAMAYA SUP CHAMAYA INF

I 3 & 8

10 11 13 14 16 18 21 23 24

I 5 I 9

11 12 14 15 18 21 22 24 29

1 0 0 . 0 2 7 0 . a 2 2 0 . 0 2 1 0 . 0 1 1 0 . 0 1 4 0 . 0

9 0 . 0 2 0 . 0

6 á 0 . 0 1 9 0 . 0 2 0 0 . 0 4 1 0 . 0 7 9 Ü . 0

1 7 0 9 . ^ 1 6 7 1 J 2 1 4 9 2 . 7 2 4 9 a . 9 2 0 8 2 . 0 1 6 0 b . 0 1 8 5 7 . 1 1 2 4 8 . 0 2 0 6 7 . 1 1 4 6 8 . 6 1 4 3 4 . 0 1 3 6 3 . 4 1 4 4 1 . 6

1 0 4 2 . 5 1 0 3 6 . 0 1 0 0 1 . 7 1 1 6 2 . 0 1 0 9 3 . 1 1 0 2 6 . 8 1 0 6 3 . 1

9 4 9 . 1 1 1 0 1 . 7 1 0 0 1 . 0

9 9 4 . 2 9 7 6 . 0 9 9 4 . 3

1 6 . 0 2 3 . 0 2 0 . 0 1 6 . 0 1 0 . 0

6 . 0 1 1 . 0

5 . 0 3 0 . 0

9 . 0 3 . 0 7 . 0

4 1 . 0

0 . 3 9 0 . 5 1 0 . 5 5 0 . 8 2 1 .10 3 . 8 9 0.7<» 0 . 6 0 0 . 7 0 2 . 3 5 * 2 2 . 8 . 3 7 0 . 4 7

5 . 6 6 6 . 7 7 5 . 0 3 5 . 2 4 6 . 9 a

1 0 . 9 2 4 . 3 9 8 . 1 6 5 . 0 5

2 0 . 6 2 2 5 . 8 0 1 4 . 7 4

8 . 7 2

0 . 1 6 0 . 0 9 0 . 0 9 0 . 0 8 0 . 0 9 0 . 0 4 0 . 1 2 0 . 2 5 0 . 0 5 0 . 0 5 0 . 0 1 0 . 0 2 0 . 0 5

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

FIG. 3-21/4

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

» 9 / 0 * 0 1»60*0 WS OS*»» 029*0 (799*0 O'bSe 0*3^9 0*9T 0*91 6*176)72 0*2¿£2 0*00¿T 0*01? O ' O i t 6 * ¥ ¥

» 0 0 0 * 0 000*0 £0*S 0 0 * 0 0 0 0 * 0 0 0 0 * 0 0 * ¿ 9 t ^ ¿ 9 1 O'O O'O 0 ' ¿ I O £ O ' / I O É O'OSee 0*0t7 0*017 e * ¥ ¥

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

» 6 Oi 9 9iNI0d t? «39wnN 300D ViNV HDV3M a3AIM JO S3IlSI>i3ia VHVHD ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * * * ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

\

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ « ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

¥ 160*0 0 0 1 * 0 FO'S E5*£ 0 5 5 * 0 0 0 5 * 0 O ' iOOÍ 0*'¿0¿ 0*08 0*02 ¿•2&t7l O*?!»?! 0*SO¿ 0*022 0*002 L * ¥ / ¥

» 000*0 000*0 LL'<) 00*0 000*0 000*0 0*00£ 0*00£ 0*0 ' 0*0 0*00£2 0*00E2 0*0002 0*02 0*02 9 ¥ ¥ / ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ » ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

• L 01 9 SINIOd E MiawON 3003 0300 HDV3a M3AIa JO SOIiSia313vyVH3 , *

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

» 5 9 0 * 0 Z U ' O i ¿ * 9 t7S*¿ 015*0 t722M 0*9551 0*925 0*£2 0*¿ 2 * t ¿ 9 t 0*9¿2T 0*05¿ 0 ' 0 ¿ 2 0*09 5 * ¥ ¥ » 9 / 0 * 0 0 9 0 * 0 1717*9 179*»7 0 2 9 * 0 m ' O O'OEOl 0*S¿¿ 0 *91 0 * 9 t 9*£e¿X 0*S?¿t 0 *056 0*0T2 0*002 t? ¥ ¥ ¥ * 0 0 0 * 0 0 0 0 * 0 9 9 * 5 0 0 * 0 0 0 0 * 0 0 0 0 * 0 0*552 0 * 5 5 2 0*0 0*0 0*5SÉ>2 0*5562 0*00/:2 0 *01 0 *01 £ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * * * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ » 5 Oi £ SIMIOd 2 fcGflWnN 3003 ZOMO VIS H3V3M í i3Aia JO S3 I lS I i i 313VM7H3 »

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

¥ 0 9 1 * 0 e¿T*0 99 *5 Tt7*t7 t 6 £ * 0 2S£*0 0*506 0 * 5 0 / 0*91 0 *91 S ' 6 0 ¿ t 0*5S9T O'O^t 0 *001 0*06 2 ¥ ¥ ¥

» 000*0 000*0 00*0 00*0 000*0 000*0 0*002 0*002 0*0 0*0 0*0022 0*0022 0*0002 0*01 0*01 \ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

» 2 Oi I S iN IOd T H3«wnN 3003 OfUVTlVO H0«3a til MU JO S3I1SIÍ131DVHVH3 »

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ « » ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

» (V) (I) (V) CI) (V) (I) (1) (I) (i) (I) (10NV3W (nNV3W INlOd (i) (1) » ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥¥¥¥¥¥¥¥¥¥¥¥¥¥ ¥¥¥¥¥¥¥¥¥¥¥¥¥ ¥¥¥¥¥¥¥¥¥»¥¥¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ * ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥¥¥¥¥¥¥¥¥¥¥¥¥ ¥¥¥¥ ¥

» (WV/l) (X) («O (S3ai3Wj (WX) (S3ai3W) (WM¥MX) 'ON ¥ » ' S M S O aovNivao ^elo^s N V S W S O I O V J waod n v j HÍ3N3"I MOIÍV/\313 VS^V iNd ¥ ¥ £/9 ?/L 9/01 Z/6 C9¥P)/£ (¿¥¿3/2 (6)2 (U-S) ¥ » 9 t Sí ftlEl ?I It Ot 6 9 L 9 5 (7 £ 2 . l ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ J i ' ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

O)

i '

A * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* RAINFALL(P) / RUNOFF(Q) - ELEVATION CURVE * * REGIME NO. 1 HMIN= 1065. HNiAXs 3017. * *********************************************

ELEVATION (M)

3500 -

2875

2250

l í>25

AX

1000 - . o

«p I . , 1000

MIN

2000

F I G . 3 - 2 1 / 2 P/Q (MM/YEAR)

CD O

CO

« A * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* MONTH ; <t DAY : 25 YEAR t r** * * HOUR : 11 MIN i 57 SEC : 4 * ***********************************

************************************************************************************ * * * ANALYSIS OF HYPOT DATA FOR CHAMAYA RIVtR BASIN , CODE NUMBER eiO« * * * ************************************************************************************

************************************************************************************************************************** * * * BASIN REPRESENTATION HAS THE FOLLOWING BASIC CHARACTERISTICS : * * NUMBER OF «EACHES = 1 3 * * NUMBER OF POINTS s 29 • * NUMbER OF STREAMFLOW STATIONS = 5 * * * ************************************************************************************************************************** * INPUT HYORQLUGICAL RELATIONSHIPS * **************************************************************************************************************************

REGIME NUMBER 1 * *

1000. 1350. 1500. 1750. 2000. 2250. 2500. 2750. 3000. 3250. *

320. 380. «20. 480. 540. 600. bdO. 600. 920. 1030. *

640. 960. 1010. 1050. 1080. 1120. 1170. 1230. .1330. 1500. *

0 . 3 8 1 0 . 4 0 0 0 . 4 1 6 0 . 4 5 7 0 . 5 0 0 0 . 5 3 6 0 . 5 6 1 0 . 6 5 0 0 . 6 9 2 0 . 6 6 7 * * **************************************************************************************************************************

ELEVATION ( METRES )

RUNOFF C M.M./YEAR )

RAINFALL ( M.M./YEAR )

RUNOFF COEFFICIENT

FIG. 3-21/1

3-88

25 33 26 30 27 25 28 20 29 0

1000 840

750 705 660 610 500 1250 950

180.0 30.0 90.0 200.0 290.0 1500 1010

1468 1065 1336 1424 1509 1750 1050

2000 1080

2250 1120

2500 1170

2750 1230

3000 1330

3250 1500

CHOT/HBAMBA 5142.5 2180.1 813.4 484.0 8.37

3-87

PROYECTO EVALUACIÓN DEL POTENCIAL HIDROELÉCTRICO NACIONAL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

P

1 1 1 4000 1000 320

04CHAMAYA 1CALLAYUC 2STA CRUZ 2 4 3C0C0 4ANTA 5SUT0 SUP 6BUT0 INF 7BARBASC0 88ARBASC0 9CH0NTAL1 9 17 1OCHONTAL1

E R L

1 2

1250 380

SUP INF oAo

ogo

12 19 15 20 11CHONTAL1 OQO 12CHAMAYA SUP 13CHAMAYA 1 INF

1 REVISION

1500 420

29 1 1 2 3 5

6 7 8 9 10 11 11 12 13 14 14 15 16 18

18 21

21 22 23 24 24 29

5 25 7 26 22 27 1LANCHEMA 5 2CHUNCHUQU1LL

-> 3CACA0 4 9 4CHUNCHUCA 6 8 10 1 2 3 5LAS BALSAS

12 1 16 2 0 3 23 4 7 5 0 5 20 7 0 8 16 9 0 10 16 11 6 12 0 13 16 14 5 15 0 16 42 17 22 18 12 19 10 20 6 21 3 22 0 23 48 24 41

2000 950 2700 950 750 2000 705 2850 1700 1950 1500 950 1950 1450 840 2900 1700 950 900 840 710 660 840 800

11

14

1 10

12/2/79/WY

0

1750 480

13 2

2.1

0.2

18 24.1

21 28.0

24 65.5

10.0 90.0 10.0 200.0 60.0 20.0 200.0 40.0 170.0 30.0 80.0 140.0 10.0 80.0 20.0 20.0 270.0 340.0 30.0 100.0 60.0 200.0 260.0 150.0

2200 1655 2955 1725 1278 2300 1412 3017 2372 2050 2094 1605 2050 1833 1248 2900 2450 1714 1356 1534 1416 1434 1438 1234

5 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0

0 0 0

1

1

2

3

1

1 10 1

2000 540 1 0 1

0 0 0 0 0 0 1

2

0 0 3

-1

54

D 1

2250 600

0

0

0

3

0

.0

.3

ASISTENCIA TÉCNICA DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMÁN CONSORCIO LAHMEYER-SALZGITT

2500 2750 3000 3 680 800 920 10

-1.0

54.3

1

FIG. 3-20/1

do para cada área de cuenca incremental y tabla resumen; parámetros topográficos e h i ­drológicos para regiones de cuencas hasta cada estación de aforos; regímenes hidrológi­cos de entrada plateados; resumen de la distribución elevación-área. El texto está en inglés y sigue un ejemplo. FIG. 3-21

Si se requiere se puede suprimir la salida de la impresora escribiendo al archi­vo "SCRATCH".

3-85

Nombre de Programa ; HYDAL Significado; ANÁLISIS DE DATOS H Y M O D

Autor/Programador ;T.WYATT/ Ubicación ; DISCO HYMOD

S. ROBINSON

Revisión; 01-03-79 /WY Lenguaje : DATA GENERAL FORTRAN I V .

Tipo de Programa; ANALÍTICO

Propósito; Analizar los datos de entrada morfometricos e hidrológicos para el programa

H Y M O D , y facilitar la determinación de las relaciones hidrológicas requeridas por el modelo de cuencas contenido en el H Y M O D .

Metodología empleada ;

El programa lleva a cabo sumatorios simples de las cantidades topográficas e hidrológicas y calcula parámetros morfometricos y medias ponderadas tomando en conside ración la configuración del sistema fluvial correspondiente. Se suman los valores por tra mo de rio y estaciones de control definidos. Se plotean las curvas entre escorrentia-pre-cipitación y elevación.

Subrutinas : HYDCUR RLINT (función real)

Límites de dimensión;

Número máximo de afluentes considerados separadamente - 7; todos los otros límites como para el programa HYMOD

Archivos de entrada;

Archivo de datos de entrada, identificado por nombre de cuenca ingresado ds de el terminal (9A2); ver muestra que sigue. FIG. 3-20

Formatos de Entrada ;

Archivo de datos estándar 2 .7

Salida :

Archivo HYDLXX donde XX es el número de código de la cuenca (Este código puede tomar hasta ó caracteres alfanumérícos ingresados desde el terminal; el archivo de datos estándar permite sólo 3 caracteres)

Este archivo contiene las relaciones hidrológicas plateadas para cada régimen (MAX - 3) y una tabla resumen por tramo de río de los parámetros hidrológicos y topográ fieos. El texto está en castellano (Ejemplo en los volúmenes VI y V i l ) .

La salida estándar de la impresora consiste de un análisis topográfico detalla-

/ARCHIVO DE /DATOS FINA-ILES PARA

HYPOT i HYDAL

rv IMPRESIÓN

' PROGRAMA ^ HYPOT

(ESTIMACIÓN DE CAUDALES MEDIOS

Y POTENCIAL TEÓRICO)

PROGRAMA >

HYDAL

(CALCULO DE PARÁMETROS HIDROLÓGICOS Y MORFOMETRICOS)

f\. IMPRESIÓN

POTENCIAL TEÓRICO DE LA

CUENCA

CAUDALES MEDIOS

ESTIMADOS EN PUNTOS

DE LA CORRIENTE

PARÁMETRO

DE LA

CUENCA

ARCHIVOS FKEYH2

&FKEYH3

FIG. 3-19

ARCHIVO LS7P3 HOJA DE ACTIVIDADES 7/3: ALMACENAMIENTO DE RESULTADOS DE MODELOS DE CUENCAS

oo

00

DATOS DE ENTRADA HIDROLÓ­

GICOS PARA HYPOT

& HYDAL

/ARCHIVO DE, /ENTRADA DEÍ DATOS PARA

HYPOT & HYDAL

ARCHIVO MDFXX

| (DATOS MORFO-I MÉTRICOS

\DE CUENCA)

AJUSTE > -DE CAUDALES LPRONOSTICA,

PROGRAMA

HYPOT

(SEGMENTADO)

AJUSTE DE RELACIÓN HYDR0L0GICAS NO

CONSULTAR FUEN­TES DISPONIBLES PARADERIVACIO-NES.CAPTACIONES, PERDIDAS O FAC'

TORES E S P E C I A L E S

NO

SI

MODELO SATISFACTORIO

ARCHIVO LS7P2 HOJA DE ACTIVIDADES 7/2: CALIBRACIÓN DE MODELOS DE CUENCAS FIG. 3-18

3-82

3.5 FORMULACIÓN DE LOS MODELOS DE CUENCAS

Una característica central de las actividades hidrológicas efectuadas en el presente estudio fue el establecimiento de un modelo matemático simple para cada una de las 111 cuencas identificadas separadamente. Estos modelos tienen como función prima -ria la estimación de los caudales medio a largo plazo en tramos de rfos con una separacch normal de 10 Km, pero por su naturaleza incluyen asimismo una gran cantidad de informa ción topográfica . Utilizando los datos de entrada que especifican las alturas, y los cau­dales medios calculados, es posible también de estimar el potencial hidroeléctrico l ineal.

El archivo de datos estándar descrito en la sección 2 . 7 forma la entrada a dos programas complementarios /HYDAL y H Y M O D . El primero analiza los datos topgráficos de entrada y calcula parámetros para todas las estaciones hidrométricas de control identi ficados dentro del sistema fluvial , según se requiere para establecer las relaciones hidro lógicas en la base en la cual se estiman los caudales medios en el H Y M O D . La interac­ción entre los dos programas y las actividades implicadas en la preparación de datos y ca libración se Ilustran en las Figs.3-18 y 3-19

En la figura 2.3.2 , se puede ver una relación de estos archivos.

2*3.4 Desarrollo y Alcances

Este Banco de Datos se desarrolla, en la medida en que se desarrolla el Ban co de Datos de Proyectos Hidroeléctricos.

2.3.5 Explotación del Banco de Datos

El Banco de Datos de desarrollo de Sistema Hidroeléctricos es utilizado fun damentalmente por el programa CADENAS, que hace la Evaluación de las cadenas de desarrollo alternativo. Igualmente el programa BACK, utiliza sus salidas con el fin de recuperar los proyectos y alternativas que componen las cadenas óptimas .

2.3.6 Ubicación

Los archivos del Banco de Datos de desarrollo de sistemas hidroeléctricos,se encuentra en el directorio donde están ubicados los proyectos de los afluentes respecti­vos, es decir tanto las cadenas como sus vínculos finales, y son los directorios APURI-MAQAPUR 1 , APUR2, y DATA respectivamente.

Para facilidad de Impresión las salidas se encuentran en el directorio CADE ÑAS.

^

3. DESCRIPCIÓN DE PROGRAMAS

3-2

3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA INPUT

3 . 1 . 1 Introducción

El programa INPUT, es un programa interact ivo, que sirve de entrada de datos de proyectos hidroeléctr icos.

3 . 1 . 2 Objet ivos del Programa

El programa sirve para la introducción interact iva de los datos de los pro yectos hidroeléctr icos, dándoles un formato de acuerdo a lo requerido por el programa EVAL, (ver acápite 3 .5 .6 )

El programa reemplaza todo e l trámite de: introducir los datos de los pro yectos a través de hojas de cod i f icac ión, perforación de tarjetas, y la subsecuente lee tura de las mismas.

Igualmente evita los errores de desplazamiento de campo, o errores como caracteres alfabéticos en lugar de nCmeros, e t c .

3 . 1 . 3 Método logra

El programa INPUT pide en forma interact iva y ordenada, lo siguiente:

El nombre del archivo que se está creando

El nombre del sistema hidrológico (curva de energía al que corresponde

Nombre de la persona responsable

Nombre del proyecto

Número de alternativas del proyecto

Luego el número de cada uno de los elementos que componen el proyecto, asF como si t ienen beneficios secundarios o no.

Luego las caracterrsticas de cada uno de los elementos que componen el proyecto (ver acápite 3 .5 .6 )

Si l levan beneficios secundarios o costos especiales, pide los valores de estos para cada a l ternat iva.

Finalmente pasa a pedir la composición del vector de presencia para determinar en que alternativa aparece cada uno de los elementos. Una vez obtenida todos los datos de un proyecto, cierra el archivo y pide los datos de otro proyecto.

3 . 1 . 4 Limitaciones del Programa

Las l imitaciones son iguales a los del programa EVAL, en la parte de descrip c ión de datos del proyecto. ( ver acápite 3 . 5 . 4 ) -

3-3

3.1.5 Ejecución del Programa

El programa se ejecuto invocando INPUT, y se pueden definir todos los proyectos que el operador desee. Para terminar el proceso se debe tipear CTRL Zeste procedimiento es solicitado por el programa.

3.1.6 Datos de Entrada

Todos los datos son proporcionados a solicitud del programa, a través del terminal.

3.1.7 Descripción de la Salida

La descripción de la salida son los archivos de los Proyectos Hidroeléc­tricos. (Ver descripción den el Programa EVAL).

3.1.8 Relación con Bancos de Datos

Genera los archivos que pasaron a formar parte del banco de datos de Proyectos Hidroeléctricos.

3.1.9 Aplicación

Ayuda al Ingeniero Proyectista a introducir los datos de definición de los Proyectos, ya que es un programa autodocumentado.

3.1.10 Ejemplo d e los Datos de Entrada

En la Figura 3.1.1 se puede ver un ejemplo de los datos de entrada

3.1.11 Ejemplo d e la Salida

Es el mismo que la entrada de los Proyectos Hidroeléctricos que se pue de ver en la Figura 3 .1 .2 .

FIGURA 3.1.1 DIALOGO Y DATOS DE ENTRADA DEL PROGRAMA INPUT

input INPUT1.SV EL NOMBRE DEL ARCHIVO QUE SE ESTA CREANDO : $prueba NOMBRE DEL ENCARGADO : Jul¡o Porcel NOMBRE DEL REGIMEN HIDRÁULICO : clrcn200396 NOMBRE DEL PROYECTO ?? : prueba NUMERO DE ALTERNATIVAS DEL PROYECTO NO MAS DE ** 20 ** : 1 EL CÓDIGO NUMÉRICO DEL PROYECTO ? : 1 NUMERO TOTAL DE PRESAS ? NO MAS DE **, 13 ** : 1 NUMERO TOTAL DE TIERRAS ? NO MAS DE ** 6 ** : 1 NUMERO TOTAL DE TÚNELES ? NO MAS DE ** 18 ** : O NUMERO TOTAL DE CANALES ? NO MAS DE ** 15 ** : O NUMERO TOTAL DE TUBERÍAS FORZADAS ? NO MAS DE ** 15 **: O NUMERO TOTAL DE POZOS BLINDADOS ? NO MAS DE ** 12 ** : 1 ' "NUMERO TOTAL DE CASA DE MAQUINAS ? NO MAS DE ** 15 ** : 1 NUMERO TOTAL DE VERTEDEROS ? NO MAS DE ** 8 ** : O NUMERO TOTAL DE LINEAS DE TRASMISIÓN ? NO MAS DE ** 15 **: O NUMERO TOTAL DE JARRETERAS ? NO MAS DE ** 5 ** : O NUMERO TOTAL DE FERROCARRILES ? NO MAS DE ** 1 ** : O NUMERO TOTAL DE CHIMENEAS DE EQUILIBRIO ? NO MAS DE ** 15 ** O NUMERO TOTAL DE BOCATOMAS ? NO MAS DE ** 15 ** : O NUMERO TOTAL DE DESARENADORES ? NO MAS DE ** 5 **: O NUMERO TOTAL DE PUENTES ? NO MAS DE ** 1 ** : O COSTOS ESPECIALES ( O - NO HAY, 1 - HAY) O BENEFICIOS SECUNDARIOS ( O - NO HAY, 1 - HAY) O EL CÓDIGO NUMÉRICO DEL PROYECTO CONDICIONANTE ? : O INPUT2.SV NUMERO TOTAL DE PRESAS ES : 1 PRESA NUMERO : 1 TIPO DE PRESA : TI PEE :

1 — t PRESA DE TIERRA 2 ~t PRESA DE ENROCAMIENTO SIN PANTALLA 3 — t PRESA DE ENROCAMIENTO CON PANTALLA DE HORMIGÓN 4 — t PRESA DE CONCRETO DE GRAVEDAD 5 ~ t PRESA DE CONCRETO EN ARCO (TODAVÍA NO SE USA) 6 — t MIXTA (NO SE USA TODAVÍA) 7 — t PRESA PEQUEÑA DF DERIVACIÓN

3-5

FIGURA 3.1.1 CONTINUACIÓN

2 VOLUMEN ÚTIL DEL EMBALSE (10**6 M**3) (VÉASE VUTIL) 12 ALTURA DE LA PRESA (M) : 40 LONGITUD CORONA (M) : 300 VOLUMEN DE PRESA (10**6 M**3) : 1 FACTOR DE MATERIAL : 2 FACTOR GEOLÓGICO : 2 NUMERO TOTAL DE TIERRAS 1 TIERRA NUMERO 1 TIPO DE TIERRA :

1 — t POBLADA 2 — t AGRÍCOLA BUENA 3 — t AGRÍCOLA MEDIANA 4 — t AGRÍCOLA REGULAR 5 — t INCULTIVABLE

5 SUPERFICIE (KM**2) : 13.5 UBICACIÓN :

1 — t COSTA 2 — t SIERRA 3 ~ t SELVA

1 INPUT5.SV NUMERO TOTAL DE BLINDAJES 1 BLINDAJE NUMERO 1

1 — t GENERACIÓN -1 — t BOMBEO

1 CAUDAL PROMEDIO (M**3/S) : 100 LONGITUD DE BLINDAJE (M) : 200 CAÍDA BRUTA MAXIMA (M) : 50 PRESIÓN ABAJO (M) : 60 LONGITUD DEL TÚNEL CORRESPONDIENTE (M) 250 ALTURA DEL VOLUMEN ÚTIL (M) 30 FACTOR DE GEOLOGÍA (1-4) : 2

FIGURA 3.1.1 CONTINUACIÓN

3-6

NUMERO TOTAL DE CENTRALES ES 1 CENTRALES 1 TIPO DE CENTRALES :

1 — t AL AIRE LIBRE 2 — t EN CAVERNA 3 — t ENTERRADA 4 — t CENTRAL EN LA PRESA 5 — t CENTRAL PRESA

MENOR QUE O —t ESTACIÓN DE BOMBEO 4 LONGITUD DE TÚNEL CORRESPONDIENTE (M) : 250 CAÍDA BRUTA MAXIMA (M) : 50 CAUDAL PROMEDIO (M**3/S) : 100 ALTURA DEL VOLUMEN ÚTIL (M) : 15 COTA DE SALIDA DEL AGUA DE LAS TURBINAS (M.S.N.M.) 200 FACTOR GEOLÓGICO : 2 INPUT3.SV LA COMPOSICIÓN DE ALTERNATIVAS ALTERNATIVA : 1 ESTA CONSTITUIDA POR : CUANTAS PRESAS ? : 1 LOS NÚMEROS CORRIENTES (EG. 1,3,4,8 ...) ? : 1 CUANTAS TIERRAS ? : 1 LOS NÚMEROS CORRIENTES (EG. 1,3,4,8 ...) ? : 1 CUANTOS POZOS BLINDADOS ? : 1 LOS NÚMEROS CORRIENTES (EG. 1,3,4,8 ...) ? : 1 CUANTAS CASAS DE MAQUINAS ? : 1 LOS NÚMEROS CORRIENTES (EG; 1,3,4,8 ...) ? : 1 INPUT!.SV EL NOMBRE DEL ARCHIVO QUE SE ESTA CREANDO : STOP INPUT1

3-7

FIGURA 3.1.2 EJEMPLO DE SALIDA DEL PROGRAMA INPUT

5A2 DRCN230306

14,6A2,313,2612 OENE40 - 2 0 0 2 2 4 0 2 0 2 1 1 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0

212,13,3F6.0,7F5.0,2011 1 4 2 4 1 5 2 5 1 2 2 2 3 1 4 1 1 2 2 2 1 1 2 1 1 1 1 0 1 1 2 1 1 2

5216 46767

0 256 0 839 0 1540 0 1540 04977.7 04977.7 0 1540 0 1540 0 500 0 650 011365. 1 2230

73 206 1540 1540

1540 1540

3 3

500. 650. 550. 700. 160 420 0 0

390 26 69 36 79

78 206

1 1 2 2 78 206

¿ 78

206

1540 1540

187 657

78 206 25 25 120 300 1540 1540

500 650

0.24 3.46

500 650 26 69

26 69 342 342

0, 0, 0, 0.

.0

.0

.0

.0

2.0 1.91 2.0 1.9 1

1 1

2.01 2.0 1 2.11 2.1 1 2.01 2.0 1 0.01 0.0 1 2.011 '•

01000000000000000000 1 1 1 1

3-8

3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA SORTOUT

3.2.1 Introducción

Algunos de los resultados importantes del banco de datos hidrológicos, son los caudales de los proyectos, esto es el caudal medio (Qm), el caudal de crecida con probabilidad de ocurrencia cada 10 años (Q l r j ) / y el caudal de crecida con pro babilidad de ocurrencia cada 1000 años (Qifw»)/ / e l nombre del archivo que tiene los datos de las curvas de energía. Estos daros son parte de la definición de las carac teráticas frsicas de los proyectos, y es necesario incluirlo en forma automática, con este fin y para facilitar el manejo de los archivos tentó de Hidrologia como de los proyectos Hidroeléctricos, se ha hecho este programa con el f in de ordenar el archivo de Hidrologra conteniendo las características físicas de los proyectos en orden alfabé t ico.

3.2.2 Objetivos

El Programa SORTOUT crea un solo archivo de los diferentes archivos que genera el programa PDI (véase documentación en PARTE A 3.9.1 en este Volu men), y genera un archivo de salida ordenado alfabéticamente con las caracterfsticas de los proyectos Hidroeléctricos, que posteriormente será utilizado por el programa SETQ, para reactualizar los archivos del Banco de Datos Hidrológicos.

3.2.3 Metodologra

La Metodología que sigue este programa se puede dividir en 2 partes:

1 . Lectura de todos los archivos de entrada y acumulación de éstos en una matriz a través de contadores.

2 . Sort en orden alfabético de los nombres de los proyectos; ya que esta es la par te mas importante del programa, seródescrita a continuación: "~

El sort se hace con el apoyo de un Vector de apuntadoresyesto es:

NVEC(6jZ^0, donde el número máximo de proyectos es 600 una matriz que con tiene los nombres de proyectos, esto es: ~~

NOMBRE (600,5), que indica que cada nombre ocupa 5 palabras, (10 caracte res). _

Además se cuenta con el auxilio de un Switch SW.

Si el número de proyectos es N , donde N ^ 600, entonces:

Se hace N - 1 iteraciones

3-9

Antes de todas las iteraciones:

NVEC (K) = K, que indica el ordenamiento inicial.

Antes de cada iteración el Switch SW esto apagado o

En cada iteración se hace N - 1 comparaciones de nombres de la siguiente for ma: ~~

NOMBRE (J,*) > NOMBRE (J + 1,*)

Si se cumple esta condición los nombres son intercambiados entre si", y además se prende el Switch SW, igualmente se intercambian con valores de NVEC (J) y NVEC (J + 1); y asf sucesivamente hasta terminar las N - 1 comparaciones de cada iteración.. Al final de cada iteración se pregunta si el switch SW,está.pren dido o no. Si esto prendido es porque se ha hecho algún intercambio entre loT nombres, esto indica que no esto completamente ordenado, y es necesario ha cer alguna iteración mós; si es que el Switch esto apagado indica que no se ha hecho ningún intercambio de nombres dentro de la iteración, por consiguiente indica que ya esto ordenado alfabéticamente.

Como se podro apreciar, se ordena físicamente los nombres de los proyectos, mós no las otras características, pero como el Vector NVEC, esto cambiando conjun tómente con los nombres, el NVEC, asociado al Nombre actual, contiene la dirección de las demos características, del proyecto que luego pueden ser graba dos en otro archivo.

3.2.4 Limitaciones del Programa

Básicamente esto dado por la definición de la matriz de Nombres,esto es 600 proyectos, pero de acuerdo a las necesidades y capacidad de la móquina con que se trabaja esta capacidad puede-ser modificada.

3.2.5 Ejecución del Programa

El programa se ejeduta invocando: SORTOUT Luego se efectúa el siguiente diálogo:

(P -'Programa, U - Usuario) (Es un ejemplo)

P - Dar el nombre del archivo de entrada

' V - POSEL . .

P - Para terminar CTRL Z

P - Dar el nombre del archivo de entrada

V - POCOS

3-10

P - Para terminar CTRL Z

P - Dar el nombre del archivo

U - CTRL Z

La salida del Programa, lo hace en el archivo POUT.ST.

Datos de Entrada

Los datos de entrada son los datos que genera el programa PDI.

Descripción de la Salida

El archivo de salida POUT.ST tiene el siguiente diseño :

FORMAT (5A2, 212, 2I2, RF8.1, F9.2, F 7 . 1 , F 8 . 1 , 611,211)

(NOMBRE ( I ) , 1 = 1 . 5 )

(LAT( I ) , I = 1,2)

( LON (I), I = 1,2)

AREA

COTA

Q M

Q 1 0

Q1000 (NCURV( I ) , I =1 ,6 )

IHIDRO

ITOPO

- Nombre del proyecto

- Latitud (grados, minutos) de ubicación del pro yecto ~

- Longitud (grados, minutos) de ubicaaióndel pro, yecto

- Area de captación de la cuenca

- Cota de val le

- Caudal medio

- Caudal de crecida con ocurrencia cada 10años

- Caudal de crecida con ocurrencia cada 1000 años

- Código de la curva de energra

- Conf iabi l idad de datos Hidrológicos

1 - Confiables

0 - No confiables

-Con f i ab i l i dad de datos Cartográficos

1 - Confiables 0 - No confiables

Relación con Bancos de Datos

Ninguno.

3-11

3.2.9 Aplicación

Hacer posible la interconexión automática del Banco de Datos Hidrológicos con el Banco de Datos de PHE.

3-12

3.3 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA SETQ

3 .3 .1 Introducción

Con el fin de automatizar la corrección del Banco de Datos de Proyectos Hidroeléctricos, concerniente a la información hidrológica, se elaboró el programa SETQ, que reactualiza en los archivos de proyectos hidroeléctricos esta información.

3 .3 .2 Objetivos

Los objetivos son reactualizar el Código de la curva de energía,ver si es ta curva existe; los caudales de ocurrencia cada 10 años (Q10)para construcción; los caudales de ocurrencia cada 1000 años (Q1000) para diseño de vertederos.

Esta reactualización lo hace en forma automática para una serie de pro yectos cuyos nombres están almacenados en un archivo; la información lo extrae del ar chivo POUT .ST, que es generado por el programa SORTOUT .

3 . 3 . 3 Método logra

La metodologra consiste en leer un archivo que contiene el nombre del proyecto, buscar este proyecto en el archivo con las características hidrológicas. Una vez determinada esta información, busca el archivo que contiene los datos que definen el proyecto en mención; chequea la existencia de la curva de energía asociada a ese proyecto,y reactualiza el código de la curva de energía, igualmente busca los elemen tos que requieren los caudales Q10 y Q1000, reactualizándolos también. Una vez he cho esto, copia todos los demás elementos del proyecto sin modificación y pasa a leer otro proyecto, con el cual sigue el mismo procedimiento, hasta que finaliza el archivo con la relación de proyectos.

3 .3 .4 Limitaciones del Programa

Dada su estructura, el programa SETQ, prácticamente no tiene ninguna limitación.

3 .3 .5 Ejecución del Programa

El programa se ejecuta, invocando SETQ. El programa pide el nombre del archivo que contiene la relación de proyectos hidroeléctricos que se desea, se re actualicen.

3 . 3 . 6 Datos de Entrada

Los datos de entrada son:

El archivo POUT.ST, que es la salida del programa SORTOUT

Los archivos del Banco de Datos de Proyectos Hidroeléctricos

3-13

Un archivo que contiene los nombres de los proyectos que se desean réactua-lizar, el nombre de este archivo es solicitado por el programa.

3.3.7 Descripción de las Salidas

Las salidas son los archivos de los Proyectos Hidroeléctricos, con la co rrección de las caractensticas hidrológicas anteriormente señaladas.

3.3.8 Relación con Bancos de Datos

Relaciona el resumen del banco de datos hidrológicos, con el banco de datos de Proyectos Hidroeléctricos.

3.3.9 Aplicación

Tener actualizado los archivos de los Proyectos Hidroeléctricos con las caractensticas hidrológicas.

3-14

3.4 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA VUTIL

El Programa VUTIL.FR está conformado además por cuatro subrut¡nas(ABC. FR, VOUMjFR, NTR1. FR, INTERP.FR) que se encuentra enlazadas y que intervienen ¡unto al programa en la lectura, verificación y ejecución del programa.

3 .4 .1 Introducción

Ante la necesidad de sistematizar el cálculo de presas y sus respectivos embalses en base a un criterio uniforme en la simulación de todas las características constitutivas de los diferentes tipos de presa (tierra, enrocado, concreto), asf como la capacidad del volumen ÚTIL aprovechable, se realizó la creación del Programa VU TIL.FR al que se le asignó un directorio y físicamente se encuentra en disco móvil y tiene almacenado su propio banco de datos.

3 . 4 . 2 Objetivos del Programa

Realizar el cálculo de los siguientes parámetros:

Cálculo de los volúmenes de embalse

Cálculo del volumen ÚTIL del embalse (MC)

Cálculo en dios de Q M utilizables en el volumen ÚTIL

Cálculo de la longitud de corona

Cálculo de la superficie inundada por el embalse

Ancho de la presa en el punto de coronación

Ancho de la base en las presas de tierra, enrocado y hormigón

Cálculo de la longitud de túneles de desvio para cada tipo de presa

Cálculo de longitud de vertederos al aire libre y en túnel

Cálculo del volumen de presa para tierra, enrocado y hormigón

Relación entre el volumen ÚTIL de la presa y el volumen de embalse

3 . 4 . 3 Metodología

El programa, haciendo uso del perfil del valle que toma el banco de da­tos, interpola la longitud de corona en la altura deseada, el cuerpo de la presa es calculada a partir del nivel de coronación descendiendo por todos los niveles cortados en el perfil del valle determinándose paro cada segmento, su proyección y volumen pa ra cada uno de los tipos de presa (tierra, enrocada y hormigón).

Tomando como base la proyección de las distancias al eje de presa en los niveles topográficos el programa calcula las longitudes del túnel de desvfb, túnel ve£

3-15

tedero y canal vertedero. Para el edículo de embalses, toma como base las dreas en Km2 que lee de los datos de ingreso, y realiza la suma tori a de los volúmenes has­ta llegar al nivel de coronación el que es interpolado entre los niveles inmediatos in­feriores y superiores, en base a estos resultados el programa realiza el edículo de to­dos ios parámetros restantes.

3.4.4 Limitaciones del Programa

El Programa tiene definidas 4 limitaciones que son:

Limitaciones en el ingreso de datos

acepta como mdximo un total de 20 curvas de nivel descritas

y como mfnimo 2 curvas de nivel después del centro del valle

Limitaciones en la ejecución del programa

calcula un máximo de 5 alturas de presa en cada vez, en el programa se ha acon_ dicionado la salida al formato DIN A4.

el cálculo de las presas tiene como limite superior la diferencia de nivel entre la primera curva descrita en los datos de ingreso y la cota de valle.

3.4.5 Ejecución del Programa

En el banco de datos se ingresan las basess topográficas en archivos con el nombre del proyecto a que pertenecen, los comandos para la ejecución del programa son realizados en forma interactiva con el terminal en que se trabaje, una vez reali­zado ios cálculos deseados es impreso una salida con la información lista a ser ut i l i ­zada, regresando las bases topográficas al banco de datos.

3.4.6 Datos de Entrada

Son ingresados del banco de datos

NOMBRE

IE

EQUI

ZV

Z ( l )

BV

QM

- Nombre del Proyecto

- Número de curvas de nivel

- Equidistancia entre curvas

- Cota de valle

- Cota de la primera curva después de (ZV)

- Ancho del valle

- Caudal medio.

3-16

S (I) - Valores de las áreas en Km2 desde Z (I) a IE

C (I) - Longitudes hasta (IE) en el perfil del valle

CV - Longitud al centro del valle

3.4o7 Descripción de la Salida

La salida del programa VUTlLespor cada proyecto y calcula un máximo de 5 alturas de presa, y se adapta al formato DIN A 4 , contiene como tftulo el nombre del proyecto y a continuación 2 textos, el primero "dedicado" a la réplica de los da tos de entrada, consta de 7 lineas:

Distancia entre curvas

Cota del valle

Ancho del rio

Caudal promedio

Cotas (m.s.n.m.) que son cortadas por el e¡e de presa

Superficies en Km2 para cada una de las cotas anteriores

Volumen total (MMC) en Millones de metros cúbicos para cada una de las superfi cíes.

El segundo texto cuenta con un listado de cada tipo de cálculos que el programa realiza para cada una de las presas y que consta de 30 lmeas:

Alturas de presas (M) las alturas de presas que se desean calcular

Volumen Útil (MMC) calcula en base del volumen almacenado en el tercio supe­rior de la altura de presa.

Volumen Útil en dias de Q M - La cantidad de dias que se regula en el embalse, sin que intervenga el Q mfnimo.

Longitud de corona en metros es calculada por interpolación

Ancho Corona - Dependiente del volumen de embalse y las necesidades de trans­porte de equipos.

Ancho de base para presa de tierra es calculado dependiendo de la altura por un coeficiente de 4.9«

Para presa de enrocado es multiplicada la altura por 3.8

Y para presa de concreto por 0 .8

Túnel de desvío para cada tipo de presa se ha considerado una longitud mayor al ancho de base en un 5 0 % .

Longitud del vertedero. Es calculado para canal vertedero en roca y descgUe fue ra del pie de presa.

3-17

Túnel vertedero tiene en cuenta la pendiente de los flancos, el ancho de base y su margen de seguridad para no erosionar la base de la presa.

Volumen de presa.- El programa calcula para los 3 tipos de presa el volumen en MMC.

Relación entre el volumen Útil y el volumen de presa.

3.4.8 Relación con Bancos de Datos

Al Programa VUTIL.FR se le asignó un directorio VUTIL.DR, en él se en cuentra el Banco de Datos Topográficos para el cálculo de presas y embalses para ca­da proyecto que se ha analizado en los lugares de presa.

3.4.9 Aplicación

Los resultados obtenidos en la salida de Vutil se util iza como fuente de información para los datos de entrada en la codificación de proyectos que procesa el Programa EVAL.

Además, la salida Vutil ofrece al usuario una visión real de las caracte-risticas del embalse, su regulación y parámetros principales de las presas.

3-18

3.5 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EVAL

3 .5 .1 Introducción

El programa EVAL fue desarrollado como un- instrumento de apoyo para los trabajos de evaluación de los proyectos hidroeléctricos. A través del programa EVAL se reduce el trabajo del ingeniero civil a las tareas básicas de planificación e ingenieria, como ubicación de los elementos del proyecto hidroeléctrico y el establecimiento de la composición del proyecto. Las demás tareas que incluyen un gran volumen de edículo numérico como: dimensionamiento de los elementos, cálculo de las cantidades de mate r ia l , cálculo de los valores característicos de energía y potencia, determinación de los costos de inversión y edículo de parámetros económicos de comparación, se efectúan automáticamente por medio del programa.

Estos parámetros luego sirven para que se comparen con otras alternativas del mismo o de otros proyectos, para luego ser seleccionados, ya sea individualmente ó como integrante de una Cadena.

Esta comparación se hace automáticamente a través del Programa CADENAS (Véase CapíHílo 3 .6 en este mismo volumen).

Un proyecto normalmente se define por el punto donde se capta el agua en un rio, siendo sus diferentes alternativas, las que se analizan ya sea con diferentes al turas de presa, con diferentes túneles y diferentes cardas, o cualquier otra variación que tenga factibilidad técnica para ser estudiada.

Si se requiere, el programa genera automáticamente el catálogo de proyec tos hidroeléctricos que se utiliza como dato de entrada en el proceso de simulación de la secuencia óptima de cubrimiento de la demanda eléctrica. El programa fue diseñado para utilizarse como instrumento de cálculo correspondiente a la fase de estudio integral de recursos hidroeléctricos o diseño preliminar. La utilización del mismo programa para las fases de prefactibilidad o factibilidad es posible, pero se requiere un mayor re finamiento del diseño de los proyectos y las adaptaciones correspondientes del programa actual.

3 . 5 . 2 Objetivos del Programa

Conociendo los parámetros de definición* de las alternativas de proyectos hidroeléctricos, las caracteristicas generales de energía y potencia condicionadas por la hidrología del sitio y el volumen útil de embalse, el programa efectúa:

Por parámetros de definición se entienden las dimensiones físicas (como longitud de túnel, altura y longitud de corona de la presa, e tc . ) , caudal promedio, caudal de crecida, etc.

3-19

Dimensionomiento de los principales elementos del proyecto (como túneles, tube rfas, blindajes, canales, vertederos, casas de máquinas, chimeneas de equilibrio, etc.) para cada uno de los caudales turbinables instalados. También efectúa el cálculo de volúmenes para los elementos cuyas dimensiones no son función del cau dal turbinable (como presas, pantallas de impermeabilización, etc.).

Cálculo de la potencia instalada, potencia garantizada, energía primaria y energía secundaria en función del caudal turbinable y volumen útil del embalse.

Determinación de los costos por elemento del proyecto y ios costos totales (conside rando imprevistos, ingeniena y administración e intereses durante la construcción)".

Cálculo de los factores económicos de comparación para cadenas de proyectos hi droeléc tríeos.

Los resultados del programa EVAL constituyen la base de decisión para el ingeniero. Le facilita la decisión con respecto a la alternativa de proyecto a elegirse y da una idea sobre la potencia instalada económica*.

El último objetivo importante del programa es generar automáticamente la data correspondiente al Catálogo de Proyectos Hidroeléctricos que constituye una parte de la data de entrada para un modelo de optímizacíón por simulación.

3.5.3 Metodología del Programa

3.5.3.1 Elementos de Definición de los Proyectos Hidroeléctricos

La definición de los Proyectos Hidroeléctricos se efectúa a través de las carocterrsticas de sus principales elementos y el programa utiliza en total 15 elementos de definición enumerados en la Tabla 3 . 5 . 1 .

Los costos que no se pueden asignar a ninguno de ios 15 elementos de defí nición y son en general originados por obras especiales se consideran a través de los eos tos especiales.

Los beneficios secundarios explícitos de los proyectos de uso múltiple se pueden tomar en consideración en la evaluación económica de los proyectos.

3 .5 .3 .2 Consideración de las Condiciones Geológicas

Los costos de la mayoría de los elementos de proyecto enumerados en la Figura 3.5.1 están influidos por las condiciones geológicas. El programa toma en consi

* Una decisión definitiva con respecto a la potencia instalada de un proyecto hidro­eléctrico que funcionará en un sistema int^rconectado, se puede tomar solamente con la ayuda de un sistema de optímizacíón por simulación (cuya función objetiva es la minimización del valor presente de todos los costos de inversión y mantenimiento).

3-20

TABLA 3.5.1 DEFINICIÓN DE LAS FUNCIONES DE PARÁMETROS DE COSTOS

ELEMENTOS DEL

PROYECTO

1

1 PRESAS

2 TIERRAS DE EXPROPIACIÓN

3' TÚNELES DE ADUCCIÓN

DERIVACIÓN 0 DESFOGUE.

U CANALES DE ADUC­CIÓN DERIVACIÓN 0 DESFOGUE.

5 TUBERÍAS FORZADAS

6 POZO BLINDADO

7 CASAS DE MAQUINAS

TURBINAS: PELlpN,

FRANCIS 0 KEPLAN

8 VERTEDEROS

9 LINEAS DE TRANSMISIÓN

10 CARRETERAS

11 FERROCARRILES

12 CHIMENEA DE EQUILIBRIO.

13 BOCATOMAS

H DESARENADORES

15 PUENTES

16 COSTOS ESPECIALES

TIPO DEL ELEMENTO

DE PROYECTO

2

DE TIERRA

Enrocamiento sin pantalla

Enrocamiento con pantalla

Concreto gravedad

Concreto arco

Mixto

Pequeña

Construcción mixta

Agrícola buena

Agrícola mediana

Agrícola regular

Incultivable

Bruto con p a n t a l l a revest ida.

Revestido

- Trapezoidal

- Rectangular

Enterrada clásica

Al aire l ibre

En caverna

Enterrada

En la presa

- Per f i l en presa de hormigón.

- En la roca

Desagüe de Fondo

Subterránea

Enterrada

Aire libre

- A l aire l ibre

- Enterrados

- Subterráneos

E o <u al ai •o o

< 3

1 m w m w mí

m

1

-o O c o o

2 1 O) Ul c <u

U

W1

p ü m

Ü

V)

o

•o

O O

5

ü

1 P É

'M

a

f l O. D en

6

tü m M 8 S

n

0) c D

D

O) c o

7

iP

É

i

#

a c o o

Zí 5) c o

8

^ ^

^ ÉÉ P

P

4) XI a c ¿ m Dm ^ E O "O 3 a 9

i 6 §§ ^ í ^ ^

ÉÉ ^ í

í

c -o o o

>m •Oro

1 3 O O 10

m m Él iÉ

^ ^ S

Ü

i o

m a •a o u

11

m

i m i ^

^ ^

J a E c

'E o

D O

12

my, Wí ^

P

o

" E

• - 2

>- O 0_ w

13

^ ^

P

n

5

O •o o o c

O Q_

u

1 p ^ s

'

á

ri

M

T3 D

o ) d

Is c a,

15

üf

^ ^

3 _

c o o O " o >. O 01 o

16

c C O O) — 3 >.Q. a _

1-8 < 17

IP ^

a ÜI o

o

18

ÉÜ P 1 i p i ^

m

W/, W m m w

w,

w, W/. WA w Wk w M

M

a

o

en o CL

o

19

P m m

¡j

1 c _-o

si o, 5

SI 3 > -

• ^

c « o g 20

m

W,

3-21

deración una clasificación geológica a través de factores cualitativos que influyen dj_ rectamente en los costos de los respectivos elementos.

Las consideraciones geológicas, su forma de calificación y cómo influyen en los costos de los elementos del Proyecto, estén descritos detalladamente en el CapjT tu lo 5.2.3 del Volumen 2.

3.5.3.3 Dimensionamiento y Cálculo de los Costos de Elementos de Proyectos Hi droeléctricos

El dimensionamiento y el cálculo de los costos de los elementos de proyec tos hidroeléctricos se puede considerar válido para otros países como el Perú para el caso que no se requiere un grado m'as detallado del diseño.

Las funciones de costos utilizados corresponden al nivel de costosde 1978 en el Peru reajustes temporales para el eventual uso futuro en el Perú y una revisión completa si se las quiere aplicar en otros parses.

En los siguientes capftulos se encuentra una descripción detallada del di mensionamiento y de la evaluación de los costos para cada uno de los elementos de definición de los Proyectos Hidroeléctricos. Los costos se calculan en US$. a Enero de 1978.

3.5.3.3.1 Presas

El programa tiene la opción de calcular los volúmenes de las presas con las siguientes fórmulas o ingresar los volúmenes correspondientes calculados externa mente en el programa VUTIL.

Presa de tierra

VP = XL * HPR ** 2 (m**3)

Presa de enrocamiento con núcleo central

VP = 0.8 * XL * HPR * * 2 (m**3)

Presa de enrocamiento con pantalla de hormigón

VP = 0.64 * XL * HPR ** 2 (m**3)

Presa de hormigón de gravedad

VP = 0.16 * XL * HPR ** 2 (m**3)

Presa de hormigón de arco

VP = 0.00607* ( 0 . 8 * X L * HPR * * 2 ) * * 1.17 (m**3)

3-22

El edículo de los volúmenes de las presas de tierra, de enrocamiento y de hormigón de gravedad se efectuó a través del programa VUTIL (Véase descripción).

XL = longitud de la corona HPR = altura de la presa

El edículo de los costos de las presas fue realizado bajo las consideracio nes de que asf la cantidad del volumen como la disponibilidad de material influye los costos considerablemente. Los costos de las presas resultan de la siguiente fórmula:

CPR = CM * COSTO * VPR (US$) CM = 0 . 9 + 0 . 2 * ( F M - 1 . 0 ) / 2 FM = Factor de material entre 1.0 y 4 .0 VPR = Volumen de la presa (m**3)

Presa de tierra

COSTO = 10.8105* (VP) ** (0.0224 * AL - 0.219) ( US$)

Presa de enrocamiento

COSTO = 12.674/(VP)** 0.1149 (US$)

Presa de enrocamiento con pantalla de hormigón

COSTO = 20.28 - 9.2 * AL + 2.0 (AL) * * 2 - 0.15 * (AL)**3 (US$)

Presa de hormigón de gravedad v

COSTO = 129.72/ (VP)** 0.106 (US$) CM = 1 (CM-1) / 2

donde : VP = VPI^IOOO (m ** 3 )

AL = ALOG 10 (VP)

Presa pequeña (Azud)

CPR = (Cl + C2 + C3+ C4 + C5) * 1.25 *CM(US$)

Cl =((0.7*HPR**2t3.5*HPR)*XLtfl.4* HPR**2+1.75*HPR*HT)*2*TM)*CC

C2 = (BT*TM*(2*HT - (HR +1.5)) + 1.2+BT * (HT - (HR+ 1.5)))*CC

C3 = (3.3*HPR*XL +7 . * HPR* TM +2.*BT * TM) * 3.5 * CE

C4 = 1000.*QT** 0.787 *(HM1 **0.61*IZ ** 0 .9+ HM2 ** 0.61)

C5 = 1460. * QT ** 0.89 * IZ ** 0.89 CM =1 •!= ( C M - l ) / 3 . 3

3-23

Donde:

HT= altura total (inclurdo la altura de descarga) (m)

HT= HPR HSPIL 1.5

HSPIL= altura de descarga (m)

HSPIL= 0.57 * QUV * * 0.667 y

Q U V = Q M A X / XL

TM= Ancho de los muros laterales en relación con HT (m)

T M = (HT 3 ) / 5.3

HR= altura de la bocatoma (m)

HR = QT/BT

IZ= Número de compuertas previstas debido al ancho de la bocatoma (-)

IZ = 0 . 8 * B T / ( 0 . 8 * (HR 1.5) ) 0 .5

HM1= Presión de agua en los centros de las compuertas de la bocatoma (m)

HM1 = HSPIL 1.5 HR/2

HM2= Presión de agua en el centro de la compuerta del "By Pass" (m)

HM2 = 0 .5 * HPR HSPIL 1.5

y donde:

XL = Longitud de corona (m)

BT = Ancho previsto para bocatoma (m)

HPR = Altura de la presa (m)

QT = Caudal turbinable debido a la capacidad instalada (m**3/s)

CE = Costo unitario de la excavación (estado actual 6.75 $/m**3)

CC = Costo unitario del hormigón debido al volumen total (estado actual dentro 7 5 - 1 0 0 $ /m**3 / Enero 78)

El costo de la pantalla de inyecciones está influido directamente por la ge ologia. El cálculo de los costos de la pantalla de inyección se hace para todos los ti pos de presa con la siguiente fórmulas "~

CPJ = 155 * C G * HPANT * NPERF (US$)

C G = 1 . + 0 . 1 2 5 * (FGO - l . ) / 2

HPANT= Profundidad de perforaciones debido a la geologra (dentro 0.5HPR y 1.0HPR) (m)

3-24

FGO y 2 . 6 HPANT = HPR

2 . 6 ^ F G O > 1 . 8 HPANT = 0 = 8 HPR

l o S ^ F G O HPANT = Ü.5 HPR

NPERF = Número de perforaciones

NPERF = 3. * X L G / DEF (-)

DEF = Distancia entre las perforaciones debido a la geologfa (m)

HPR^SO DEF = 4 . 6 0 7 8 6 / F G O 1 ' 0 0 6 5 1

5 0 ^ HPR ^ 1 0 0 3o 19712 DEF

(0.5271 + 0,8475*» L O G ( F G O ) )

HPR £ 1 0 0 DEF = 3.4364 - 0.8955 * FGO

DEF¿ .0 .6 DEF = 0 .6

XLG = Longitud total de la pen tal la (m)

XLG = X L + 2 . 2 2 2 2 3 * HPR2

XL

FGO = Factor geológico dentro 1.0 y 4o0

HPR = Altura de la presa (m)

3 . 5 . 3 . 3 . 2 Tierras de Expropiación

Las tierras de expropiación estdn divididas en 5 categorTas en función de su usos

- Tierra poblada : FC = 12 500 000

Tierra agrícola buena

Región Costa

Región Sierra

Región Selva

Tierra agrícola media

Región Costa

Región Sierra

Región Selva

Tierra agrícola regular

Región Costa

Región Sierra

Región Selva

Tierra incultivable

Región Costa

Región Sierra

Región Selva

CT = FC * ST (US$)

ST = Superficie de tierra de expropiación (Km ** 2)

FC = El costo en US$ por Km * * 2 de terreno

FC

FC

FC

FC

FC

FC

FC

FC

FC

FC

FC

FC

=

=

=

=

=

• =

=

=

=

=

=

zz

47 852

20 252

9 573

40 387

14 740

4 y/o

18 148

12 620

3 858

1 000

.3 400

1 000

3.5.3.3.3 Túneles de Aducción, Derivación y Desvío

El cauda.1 de cálculo de los túneles se establece en funciones del tipo túnel:

Para túnel de derivación (que conduce agua de una cuenca o subcuenca a la con el f in de incrementar el caudal turbinable de un proyecto)

" QT = 1 . 2 * Q A M (m**3/s)

QAM = El caudal promedio anual (m**3/s)

Para túneles de aducción de agua a la turbina o de desfogue:

IKE

QT = CFI * X QAM (0 + QCON (m**3/s)

IKE = El número total de derivaciones ( - )

QT CF| = i U

IKE £ QAM(I) 1=1

CFI = Factor de potencia instalada que representa la fracción entre el caudal turbinable y el caudal promedio anual captado en el punto de la bocatoma.

IKE

¿j QAM ( I ) = La suma de los caudales promedios anuales capta I = 1 dos por todas las derivaciones correspondientes al

proyecto.

QCON = El caudal de derivación que se transporta en un tú nel de desfogue que alimenta otro esquema hidro eléctrico aguas abajo. Este caudal es constante in distintamente del caudal de desfogue (función de CFI).

Túnel de desvio

Este tipo de túnel se uti l iza generalmente para desviar el rio en el periodo de construcción de presa.

QT = QAM = Caudal de crecida de cálculo para el perfodo de construe ción de la presa (en general se considera TO años).

El cálculo del diámetro de los túneles se efectúa con las siguientes dos fórmulas :

DX = K * QT * * 0.43 (m)

DY = 1.5463 * (TL/(0.1 * HBTU))** 0.1875 * (QT/KK) ** 0.375

D = MAX (DX, DY)

D = Diámetro interior del túnel (m)

Para túneles con plantilla revestida se consideró

K = 0.85 KK = 48

Para túneles revestidos se consideró

K = 0.72 KK = 70

3-27

QT = Caudal de cálculo (m**3/s)

TL = Longitud del túnel (m)

HBTU = Cafda bruta (m)

El diámetro que resulta mayor de las dos fórmulas se consideró como válido.Si el diámetro resulta menor que 2.0, se adopta por razones constructivas 2.0 m. Si el diámetro resulta mayor que 12.0 se repite el cálculo del diámetro con 2 túneles etc.

El diámetro que resulta para túneles de desvio se divide por 2, lo que correspon­de a una velocidad de escorrentia en el túnel de 16 m/3.

El cálculo de los costos de los túneles se efectúa de la siguiente manera para el túnel con plantilla revestida:

CTA = PU * TL * ICOREC ( US$ )

TL = Longitud del túnel (m)

ICOREC = Número de túneles ( - )

PU = 322.7 * D ** 1.1284 * CG * (PENAI/100.+1.0)(US$/m)

CG = 1.0 + 0.1 * F G *

FG = Factor geológico entre 1.0 y 4.0 ( - )

D = Diámetro de túnel (m)

PENAL = (FCP - 1.0) * 100. (%) Factor de corrección de los costos, debido a las longitudes de tramos sin ventanas mayores de 4000 m.

c ^ ZFC. * LKM.

I LKM. K '

LKM = Longitud del segmento de túnel sin ventanas (Km)

FC = (0.964 + 0 .014* LKM) ( - )

N = Número de tramos sin ventanas

Se considera que estos túneles se construyen solamente en condiciones geo lógicas buenas.

Para el túnel revestido:

CTA = (PU * TL + KP) * IQOREC (10**6 US$ )

PU = 872. *D* * 1.1476* CG * (PENAL/100.+ 1.0) (US$/m) CG = 1.0528-0.444 * FG 0.2088 * FG ** 2

3-28

KP = 765. * ^T * * 0 . 5 9 6 * TBLI

TBLI = Longitud de túnel bl indado (si es necesario ) (m)

Los otros parámetros véase como esta indicado arriba

3 . 5 . 3 . 3 . 4 Canales de Aducción y Derivación

El caudal de calculo se establece principalmente de la misma manera que para los túneles. Los costos para los dos tipos de canal que se consideran, se calculan de la siguiente manera:

Canal trapezoidal

CC = CG * PU * CL (US$)

CL = Longitud del canal (m)

CG = 1 . + ( 0 . 4 * (FG - l . ) ) / 2 . ( - )

FG = Factor geológico entre 1.0 y 4 . 0 (- )

PU = 2 9 1 . 5 * Q C * * (0.0984 + 0 . 1 5 * A L O G 10 ( Q C ) ) (US$)

Q C = El caudal de cálculo (m**3/s)

Canal rectangular

CC = CG * PU * CL (US$)

PU = 240. * Q C * * (0.1061 + 0 . 1 3 1 6 * A L O G 10 (QC)) (US$/m)

CG = 0 .9 + ( 0 . 2 * (FG - l . ) ) / 2 .

3 . 5 . 3 . 3 . 5 Tu berras Forzadas

El caudal de cálculo corresponde al caudal turbinable:

QTF = Q M * CFI (m** 3/s)

Q M = Caudal promedio correspondiente (m** 3/s)

CFI = Factor de potencia instalada ( - )

El diámetro de la tubería se ca lcu la :

DTF = 0.85 * QTF * * 0 . 4 3 * L L * * 0 . 1 4 / H B * * 0 .20

HB = CaTda bruta correspondiente (m)

LL = Longitud de la tubena mult ip l icada por 1.1 (m)

3-29

El diámetro DTF de la tubería también depende de restricciones de la car da bruta, del golpe de ariete y del tipo de turbina. La siguiente restricción no se debe sobrepasar para turbinas PELT ON y FRANCIS.

DCONT = DTF * (GP + HB) / (2. * 19200.) = 0.07

Para turbinas KAPLAN y FRANCIS

GP = (32. + 9. * Ll/HB - (0.028 + 0.008 * LL/HB) * HB) *

H B / 1 0 0 (m)

con un I unite de:

GP = 0.5 * HB (m)

Para turbinas PELTON

GP = 0 .15* HB (m)

En el caso de que se sobrepase un diámetro mayor que 7.0 m o la restric ción indicada hay que aumentar el número de las tuberías.

Números de las tubenas

Los costos de las tubenas son:

a = 7600. * (GK + G2) ** 0.9 * 1.1 * N ** 0.9 * GEO (US$/m)

N = Número de tuberfas ( - )

Tuberfa enterrada

GEO = 0.9 +0 .05 * F G ( - )

Tubería clásica

GEO = 1.0 +0 .05 * F G ( - )

FG = Factor geológico entre 1.0 y 4.0 ( - )

GK = (0.037 * DTF ** 2 + 0.136 * DTF) * XLL (t)

G 2 = 0.64 * IE - 3 * DTF ** 2 * PZ * (LL - XLL) (t)

XLL =(PK - HO) * 11/ (GP + H B r HO)

3-30

Presión en la parte arriba de la tuberfa:

PK = 57.2 +211 .2 /DTF

Presión en la parte baja de la tubería:

PZ = (GP + H B + P K ) / 2 .

Para turbinas KAPLAN:

HO = H V U + D T F / 2 .

Para turbinas FRANCIS y PELTON:

HO = HVU + 0 . 0 0 1 5 * TL

HVU= Altura del volumen út i l (m)

TL = Longitud del túnel correspondiente (m)

i XLL es mayor que LL se considera XLL como LL.

Para HB ^ 150 m y TL •£ 4000 m se consideran válvulas de seguridad para las turbinas FRANCIS y PELTON

Los costos para las válvulas son:

CV = 2600. * DTF * * 2 . * HO * * 0.5 * ( 1 . + 1.65/ (DTF** 0.35

* H O * * 0 . 1 2 5 ) ) (US$)

Los costos totales de las tuberías forzadas se calculan:

CTT = CT + (CV * N) (US$)

. 5 . 3 . 3 . 6 Pozos Blindados

El caudal de cálculo corresponde al caudal turbinable

QPB = Q M * CFI (m** 3/s)

Q M = Caudal promedio correspondiente (m** 3/s)

CFI = Factor de potencia instalada ( - )

El diámetro del pozo blindado se calcula:

3-31

DPB = 0.85 * QPB ** 0.43 * (LL * * 0.14/HB ** 0.20) (m)

HB = Cafda bruta (m)

LL = Longitud del pozo multiplicado por 1.1 (m)

Por razones de la construcción del didmetro se debe encontrar entre 2.0 y 12.0 m.

Los costos del blindaje de los pozos se calculan:

CP = 7600. * (GK + GZ) ** 0.9 * N ** 0.9

Los demás parámetros véase en "Tubenas forzadas".

Los costos para la excavación se calculan:

CEX = 872. * DPB ** 1.1476 * CG * LL (US$)

CG = 1.0528 - 0.444 * FG + 0.2088 * FG ** 2 ( - )

FG = Factor geológico entre 1.0 y 4 .0 ( - )

Para HB ^ 150 m y TL > 4000 m se consideran válvulas de segu ridad para las turbinas de FRANCIS y PELTON.

Los costos para las válvulas se calculan:

CV = 2600. * DPB ** 2 . * HO ** + 0.5 * ( 1 . + 1.65/(DPB

** 0 .35 * H O * * 0.125)) (US$)

Los costos totales de los pozos blindados se calculan entonces:

CPT =CP + (CEX + CV) * N (US$)

3.5.3.3.7 Casa de Máquinas

El caudal turbinable se calcula en forma parecida que para los elementos anteriormente mencionados, dependientes del caudal, a través del factor de capacidad instalada (CFI).

El cálculo de las pérdidas lineales en túneles largos de aducción:

DH = 10.2935 * QT** 2 * T U N / (4900* DTUN ** 5.33) (m)

QT = Caudal turbinable (m**3/s)

TUN = Longitud del túnel (m)

DTUN = Diámetro del túnel (m)

3-32

La cafda neta se ca lcu la :

H N = HB - DH - 0.333 * HVU (m)

HB = Cafda bruta (m)

HVU = Altura del volumen ú t i l (m)

En el caso de estaciones de bombeo las pérdidas son:

DH = - DH (m)

La potencia instalada de la central se ca lcu la :

Pl = 0.00834 * HN * QT (MW)

La potencia instalada de estación de bombeo se calcula:

PIB = 0 . 0 1 1 5 * HN * QB (MW)

QB = Caudal de bombeo (m** 3/s)

En los siguientes párrafos se presenta el cálculo de los costos del equipo me cónico y e léc t r i co .

El t ipo de turbina se el ige automáticamente en función de la cafda neta.

H N ^ 25 : Turbinas Kaplan

Turbinas Francis

Turbinas Pel ton, 6 inyectores

Turbinas Pel ton, 4 inyectores

25 < HN ^ 450

450 < H N ^ 650

650 < HN

El cálculo del número de Turbinas N U y la potencia por unidad PU,se efec túa según el siguiente algoritmo:

Para turbinas t ipo Kaplan:

Si Pl es menor que 24 . * HN

N U = 0 . 8 5 3 * ( P I / H N ) * * 0.613 ( - )

Si Pl es mayor que 2 4 . * HN

N U = P I / ( 4 . * HN) ( - )

Para turbinas t ipo Francis:

Si PI es menor que 73.2 * HN ** 0.433

NU = ( 1 .049 / HN ** 0.2) * Pl ** 0.406 ( - )

Si Pl es mayor que 73.2 * HN ** 0.433

NU = 0.082 * PI/HN ** 0.493

Para turbinas tipo Pel ton:

Si Pl es menor que 930

NU = 0 .39 * Pl * * 0 . 4 ( - )

Si Pl es mayor que 930

NU = PI/155 ( - )

El número d,e las unidades se estima al valor entero más próximo.

El número mmimo de las turbinas instaladas es 2.

La potencia instalada por unidad se calcula:

PU = P I / N U (MW)

Los costos para la turbina se calculan:

CTU = (XK/2.1) * PU1 * 1E3 * (NU +0.1) * (RNT/RNR) ** 0.5 (US$)

PU1 = P U / 0 . 9 4 (MW)

RNT = 675. * HN ** 0 .29 /QU ** 0.5 (RPM)

RNR = 3600/1P (RPM)

IP = Número de polos entre 2 y 10

QU = QT/NU (m**3/s)

Debe ser cumplida la siguiente condición:

RNR < RNT ^ RNR ( I P - 1)

En caso de que esta condición no está cumplida hay que aumentar la canli dad de polos.

Para turbinas Kaplan:

3-34

4 < HN £ 10

' XK = 6 9 1 8 . / H N ** 1.163 ( - )

10 < HN < 25

XK = 2678./HN ** 0.751 ( - )

Para turbinas Francis:

PUl < 50 y HN ^ 300

XK = 2050. /((PUl ** 0.268) * (HN ** 0.473) ) ( - )

PUl < 50 y 300 < H N < 450

XK = 4.935 * (HN ** 0.584/ (PUl ** 0.268) ) ( - )

PUl > 50 y HN ^ 300

XK = 901. /((PUl ** 0.052) * (HN ** 0.473) ) ( - )

PUl > 50 y 300 < H N ^ 450

XK = 2.170 * (H ** 0.584 / ( P U l ** 0.052)) ( - )

Para turbinas Pelton:

PUl < 100

XK = 1620. / ( P U l ** 0 .322* HN ** 0.267) ( - )

PUl > 100 ( - )

XK = 368. / H N * * 0.267 ( - )

Las válvulas •%

Para las turbinas Kaplan se calculan costos de compuertas de emergencia (Stoplogs)

Los costos para las compuertas se calculan:

C5T = (C * B ** T .22 * (1.5 * HM) ** 0.61 * ZB ** 0.9) *

ND (US$)

B = 0 .79* QTT ** 0.5 (m)

ZB = 0 .63* QTT ** 0 . 5 / 1 . 5

ND = N U / 4 . 0 + 0.999

El, número mínimo ND de las compuertas son 2.

MM = HVU+ (ZB - 1) * 1.5/2 (m)

3-35

Para B ^ 9 se considera C = 1000

Para B > 9 se considera C = 760

QTT = QT/NU Caudal turbinable por unidad (m**3/s)

HVU = Altura del volumen útil (m)

NU = Número de las turbinas instaladas, ( - )

Los costos para las gufas de las compuertas de emergencia se calculan:

CG = (CST/ND) * (NU - ND) * 0.1 (US$)

LcBcostos para el equipo de izaje se calculan:

Cl = 4900. * QT ** 0.43 (US$)

Los costos totales de las compuertas de emergencia (Stoplogs) se calculan entonces:

CSTT = CST + CG + CI (US$)

Para las turbinas Francis se consideran válvulas mariposa y válvulas esféricas bido a la presión abajo.

Válvulas mariposa por HB ^ 200 m.

Los costos de las válvulas mariposas se calculan entonces:

Para un diámetro 1.5 ^ DD ^ 2.0 de la válvula mariposa

CVM = 3994. * DD * 1.8 *BH ** 0 . 5 * (NU + 0.1) (US$)

Para un diámetro 2.0 < DD < 4 .0

CVM = 3447. * D D * * 2 * BH ** 0.5*(NU + 0.1) (US$)

Válvulas esféricas para HB > 200 m

Para un diámetro 1.5 ^ DD íC 2.0 dé la válvula esférica, los costos calculan:

CVE = 3810. * DD ** 2.2 * BH ** 0.6 * (NU + 0.1) (US$)

Para turbinas Pel ton no se considera válvulas, los costos para ellas ya están cluidos en las turbinas.

3-36

DD = 1 .15*A

A = (((26.2 + 0 .62 * RNT)* HN ** 0 . 5 ) / RNR)*

(1.2 -0.586/f tNT) (m) BH = (HB + GP) * 1.3 (m)

HB = Carda bruta (m)

HN = Carda neta (m)

GP = Golpe de ariete (vea tuberías forzadas) (m)

NU = Número de unidades instaladas ( - )

RNR. RNT = Velocidad de la turbina (vea turbinas) (RPM)

Compuertas de emergencia de las turbinas aguas abajo (Stoplogs)

Los ctos para las compuertas se calculan:

CSTA = (C * B ** 1.22 * (1.5 * HM) ** 0.61 * ZB ** 0.9)

* ND (US$)

Los costos para las guias de las compuertas se calculan:

CGA = (CSTA/ ND) * (NU - ND) * 0.1 (US$)

Los costos para el equipo de izaje de las compuertas se calculan:

CÍA = 4900 * QTT ** 0.43 (US$)

Los costos totales de las compuertas de emergencia de las turbinas aguas abajo se calculan entonces:

CSTAT = CSTA + CGA + CÍA (US$)

Los parámetros para los tres tipos de turbinas se calculan ei la siguiente manera:

QTT = QT / NU (m** 3/s)

QT = Caudal turbinable (m** 3/s)

NU = Número de turbinas instaladas ( - )

Para turbinas Kaplan

B = 1.026* QTT** 0.5 (m)

ZB = 0.304* QT ** 0.5

HM = - H S M + 0.684* Q T T * * 0 . 5 - 0 . 7 5 (m)

HShA = 9,8 -0.0011 * HA - 4 . 2 4 * HN ** 0,333 (m)

3-37

HSM = debe resultar en un valor negativo, si no se pone cero

HN = Carda neta (m)

HA = Cota de la salida del agua turbinada (m.s.n.m.)

Para turbinas Francis

B = 0 .918* QTT ** 0.5 (m)

ZB = 0 .317* QTT* * 0.5 (-)

HSM = 9 .8 -0 .0011 * H A - 7 . 4 4 * HN ** 0.12

HSM = debe resultar en un valor negativo^! no se pone cero

TH = 0.34 * QTT * 0.5 * (1.89 + 68/RNT) (m)

RNT = Velocidad especíTica de la turbina (RRM ) (vea turbinas Francis)

HM = - HSM + TH - 0.75 (m)

Para turbinas Pel ton

B = 0.9 * QTT ** 0.5 (m)

ZB = 0 .47* QTT* * 0.5 (-)

HM = 0.7 * QTT ** 0.5 (m)

El factor C se calcula a 1000, si B ^ 9 m y a 760 para B > 9m

El número de las compuertas de emergencia se calcula

ND = NU/4 ( - )

El número ND de las compuertas se estima al valor entero más próximo. El núme ro mínimo de las compuertas es 2 .

Los costos para los generadores se calculan:

CGEN = 4147030* NU * SQRT (PUN/RNR) (US$)

NU = Número de unidades ( - )

PUN = PU/ (0.90 * EFIC) (MVA)

PU = Potencia instalada por unidad (MW)

EFIC = 1 .0 -0 .5E - 4 * CA

CA = Cota de la casa de máquinas (m.s.n.m.)

RNR = Velocidad de la turbina/generador (RPM) (vea Turbinas)

0.90 = Factor de potencia.

3-38

Los costos para los transformadores se ca lcu lan:

CTR = 45 000. * PUN * * 0.6622* N U (US$)

PUN = Potencia aparente (MVA)

Los costos para el equipo eléctr ico de control y mando y el patio de llaves se ca lcu lan:

CS = 0.914745 * CEC * (1.12176) * * N U (US$)

N U = Número de unidades ( - )

CEC = (240 000 * PUN * * 0.4633 - 45 000 * PUN ** 0.6622)*

N U (US$)

PUN = Potencia aparente (MVA)

Costos adicionales de la casa de maquinas

Los costos para la grúa principal se ca lcu lan:

CGR = 0 . 8 5 * 1.E6* P U * * 0 . 5 5 5 / R N R * * 0.416 (US$)

PU = Potencia instalada por unidad (MW) vea turbinas

RNR = Velocidad de la turbina - (RPM) vea turbinas

Los costos para drenaje y agua refrigerante se ca lcu lan:

CDR = N U * 21 000 + 630 * Pl (US$)

Pl = Capacidad instalada (MW)

N U = Número de unidades ( - )

Los costos para el tal ler se calculan:

Para Pl < 30 MW

CT = 40 000 (US$)

Para 30 < Pl <? 80 MW

CT = 70 000 (US$)

Para Pl > 80 MW

CT = 100 000 (US$)

Los costos para refrigeración en general se ca lcu lan:

CRG = 15 000. * Pl * * 0 .75 (US$)

En el siguiente párrafo se presentan los costos de la casa de mdquinas para las obras civiles:

VQHN = QT ** 0.667 * HN ** 0.25*NU** 0.3333

QT = Caudal turbinable (m**m3/s)

HN = Cafda neta (m)

NU = Número de unidades ¡nstaladcis( - )

Para casas de mdquinas al aire libre los costos resultan

CCM = 4925c * VQHN ** 1.4683 (US$)

Para casas de mdquinas en caverna los costos se calculan

CCM = CBZ * CGC (US$)

CBZ = 7710. * VQHN ** 1.4683

CGC = 1 . 0 + ( ( 1 . 2 - 1 . 0 ) * (FG - 1 . 0 ) ) / 2 . ( - )

FG = Factor geológico entre 1.0 y 4 .0 ( - )

Para casas de mdquinas enterradas los costos se calculan:

CCM = 6318. * V Q H N * * 1.4683 (US$)

Para casas de mdquinas en la presa (de concreto de gravedad) los costos se calculan

CCM = 0 . 9 * CBZ (US$)

CBZ = 4925. * VQHN * * 1.4683

Paa casas de mdquinas que soportan la presión de agua (planta fluvial) los costos se calculan

CCM = 1 . 2 * CBZ (US$)

CBZ = 4925. * VQHN ** 1.4683

Los costos totales de las casas de mdquinas resultan de la suma de los varios elementos K

CTC = £ COSTO.

i = 1

COSTO = Costo del elemento i

i = elemento componente de la central

K = número total de elementos que componen la central

Si se trata de casa de máquinas de una estación de acumulación por bombeo se consi deran grupos reversibles bomba^/turbiñas y respectivamente motor/generador,, y se considera de manera simplificada que el número de horas de bombeo son iguales que el número de horas de generación.

En este caso los costos son mayores que los normales en un 30% para turbinas y generadorSS/ y asi tenemos:

3-40

CTU = 1 . 3 * CTU

C G = 1.3* CG

Para agua salada, debido a la corración, se aumentan los costos de algu nos elementos en un 10% sobre el to ta l , esto est

CTU = 1.1 * CTU

CG = 1.1 * C G

CVE = 1 . 1 * CVE

CBA = 1 . 1 * CBA

3 . 5 . 3 . 3 . 8 Vertederos

Los costos para los tres tipos de vertederos se calculan:

Para el vertedero incorporado en la presa de hormigón de gravedad se con sidera solamente costos para las compuertas radiales.

COMPU = 1300. * A V * * 1.24 * (HV * HV) * * 0.62 *

I N U M * * 0 .9 (US$)

A V = 10c * * ( (ALOG 10 (QVV)-0.0554828)/2.498848)(m)

HV = 10. * * ( (ALOG 10 (QW)-0 .502806) /2 .4867848) (m)

Si HV (altura de la compuerta) resulta mas de 15 m . , hay que aumentar el número de compuertas radiales.

Q W = Q V / I N U M V

Q V = Caudal de crecida (m**3/s)

I N U M V = Número de las compuertas ( - )

En los costos de los vertederos t ipo canal están incluicios los costos para excavación, movimiento de tierra y las darás c iv i les

CV = ( ( 1 0 . * * (ALOG 10 (QV) + 0o522879)) * VL )*

1.1304 + C O M P U (US$)

VL = Longitud del canal de descarga (m)

COMPU = vea arriba

Para los túneles vertederos los costos se ca lcu lan:

CV = FT * VL * ICOREC + COMPU (US$)

FT = C G * 872. * DA * * 1.1476

CG = 1.0528 - 0.444 * FG + 0.2088 * FG * * 2 .

FG = Factor geológico entre 1.0 y 4 . 0 ( - )

3-41

3.5.3.3 .9 Carreteras

Las carreteras consideradas pueden ser carreteras de acceso a diferentes puntos de construcción de la obra hidroeléctrica o carreteras de uso general que deben removerse por el proyecto hidroeléctrico. Los costos por Km (A US$) se calculan en la siguiente manera:

Terreno Ancho (m) 6 8 10 12

Muy accidentado

Accidentado

Plano

CC = 36 000

CC = 27 000

CC = 18 000

123 070

92 300

61 540

138 460

115 380

107 690

192 300

176 920

138 460

CCR = C C * LC (US$)

LC = Longitud de la carretera (Km).

3.5.3.3.10 Ferrocarriles

Los costos por Km (en US$) utilizados en el programa se pueden observar en la siguiente tabla.

Terreno tipo carril Normal Angosto

Muy accidentado

Accidentado

Plano

CF = 8 8 000

CF = 8 0 000

CF = 72 000

62 000

56 000

50 000

CFER = CF * Lf (US$)

LF = Longitud de la linea ferrocarril (Km)

3.5.3.3.11 Chimeneas de Equilibrio

La chimenea de equilibrio se considera siempre del tipo funcional con una cámara cilindrica de expansión.

3-42

Cálculo del diámetro de la chimenea de equilibrio:

DCH = 10.7 * DT ** 1.6667/SQRT (HB - DH)

HB = Carda bruta (m)

DH = 10.2935 * QT** 2 * TL/ (4900. *DT * * 5.3333) (m)

DT = Diámetro del túnel correspondiente (m)

TL = Longitud del túnel correspondiente (m)

QT = Caudal turbinable (m**3/s)

DCH = Mínimo = 1.5* DT

Cálculo del costo de excavación:

EXCAV= 0.7854 * (DCH + 1.0) ** 2 * ACHÍ * 4 1 . * FC (m** 3)

ACHÍ = 0.0015 * TL+HVU (m)

HVU = Altura del volumen úti l (m)

Tipo de chimenea Factor de corrección FC

Subterránea 1.0

Enterrada 0.5

Al aire libre 0.0

Cálculo del costo para el concreto:

CC = (4. * DCH + 4.) * 0.785 * HVU * 95 (US$)

Los costos totales de la chimenea de equilibrio se calculan:

CCHT = EXCAV + CC (US$)

3.5.3.3.12 Bocatomas

Los costos para las obras civiles se calculan

COC = 3675. * SQRT (AE * HBC) (US$)

3-43

AE = Area de la entrada del agua (m**2)

HBC = Presión del agua en la solera (m)

Los costos para la compuerta vagón se calculan:

CV = 1000. * QBC * * 0.787 * HM * * 0.61 (US$)

QBC = Caudal que ehtra a la bocatoma (m**3/s)

HM = Presión en el centro de la compuerta (m)

Los costos para la compuerta de revisión (stop log) se calculan:

CCR = FC * DT ** 1.22 * (1.5 * HM) ** 0.61 +

+ 4900. * QBC** 0.43 (US$)

DT = Diámetro del túnel correspondiente (m)

Para DT ^ 9m FC = 1000

Para DT > 9 m FC = 760

Los costos de la rejil la de entrada se calculan:

CRE = 2000. * QBC ** 0.9 (US$)

Los costos totales de las bocatomas se calculan entonces

CTB = (COC + CV + CCR+ CRE) * NB * *0 .9 (US$)

NB = Número de las bocatomas ( - )

3.5.3.3.13 Desarenadores

La función del tipo funcional del túnel o canal correspondiente al desare nador, el caudal de cálculo se determina:

Aducción: QDC = QM * CFI (m**3/s)

QM = Caudal promedio (m**3/s)

CFI = Factor de capacidad instalada ( - )

Derivación: QDC = 1 .2* QM (m**3/s)

Los costos de los desarenadores se calculan:

CD = C 9 * (DI + D2) (US$)

3-44

C9 = 1.0 al aire libre

C9 = '1.5 enter .'o

C9 = 2.0 en caverna

DI = 10 000. * Q D * * 1.15* 1.1304

D2 = CG * QD ** 1.41

QD = Caudal turbinable (m**3/s)

CG = 825. +((1650. - 825*) * (FG - 1.0) ) A * (- )

FG = Factor geológico entre 1.0 y 4.0

3.5.3.3.14 Puentes

Los puentes calculados pueden ser puentes de carretera, puentes de canal o tubería para el transporte de agua a las turbinas

Los costos de los puentes se calculan con la siguiente fórmula:

CPU = TP * (2600. * PUL + 70 HPU) * AM (US$)

TP = Factor del tipo de puente

TP = 1 . 3 Puente de acero, TP = 1.0 Puente de hormigón

PUL = Longitud del puente (m)

HPU = Altura máxima del puente (m)

AM = Factor de corrección para el ancho del puente

AM = 0.6 Ancho del puente = 6 m, AM = 0.8 Ancho del puente = 8 m.

AM = 1.0 Ancho del puente = 10m, AM = 1.2 Ancho del puente= 12 m.

3.5.3.4 Cálculo de los Valores caracteristicos de EnergTa y Potencia de los Pro­yectos Hidroeléctricos

En el programa EVAL la determinación de valores caracteristicos de enerr gia y potencia se hace con la subrutina ENGIP. En esa subrutina se ejecutan interpola­ciones sucesivas en las familias de curvas de energía discretizadas que se obtuvieron con la ayuda del programa DIREC (véase la descripción detallada del programa DiREC que se encuentra en este volumen).

3.5.3.5 Cálculo de los Costos Totales

El programa EVAL calcula los costos totales de todas las alternativas fun

3-45

cionales y de potencia instalado de un proyecto como suma de los costos parciales de los varios elementos de definición del proyecto, dimensionodos en el modelo mismo me diante la información básica suministrada.

Para el cálculo de los costos totales de inversión y los costos anuales to tales, se utilizaron las siguientes fórmulas:

Costos totales de inversión : CT

CT " C * ( , - 0 + W*<'-0+CIDC + C .NAD> < , 0 6 - U S »

C = Costos directos, determinados a través de las funciones analfticas de costos de los parámetros técnicos de los proyectos.

C..,pp = Coeficiente de imprevistos

S n r ~ Coeficiente de intereses durante la construcción, incluidos co mo una fracción de los costos directos más imprevistos y de terminados en función de los años de construcción, los desem bolsos anuales y la tasa de interés.

C INAD= Coeficiente de costos de ingeniería y administración, incluí

dos como un porcentaje de los costos directos mós imprevistos.

En nuestro caso el costo total, tiene una reactualizacion entre Enero 1978 a Enero 1979 en un 4%, es decir?

CT = C r 1.04.

Los costos anuales se calculan de la siguiente manera:

Ka = a + m - b (106. US$/año)

a = Anualidad de la inversión total C-

m = Costos anuales de operación y mantenimiento (porcenta¡e de la in versión total)

b = Beneficios secundarios anuales.

El programa permite el cálculo de los costos totales para varias combina ciones:

Con o sin la consideración de I meas de transmisión

Con o sin intereses durante la construcción

Con o sin la consideración de los beneficios secundarios.

3.5.3.ó Factores Económicos de Comparación

La selección de alternativas y la comparación entre ios diferentes pro yectos se efectúa en base a dos factores económicos de comparación:

Costo unitario de oroducción de energía

3-46

K * 10 FEC = g- (US$/MWh)

(EP + a ES) * 10

K = Costos anuales de proyecto (10 . US$) a

EP = Energía primaria del proyecto (GWh)

(X = Factor de ponderación de la energía secundaria en función de la energía primaria.

Para el estudio se consideró 0.5

ES = Energía secundaria anual (GWh)

Factor costo/beneficio

FECI = K

a

P(PF) * Pl + (EP + a * ES) * C(PF)

K , EP, ES y tienen el mismo signif icado que en la fórmula anter ior. a

P(PF) = Costo unitar io de instalación de una planta equivalente térmica (US$/MW/ano) P - Es función del factor de planta PF.

Pl = Potencia instalada del proyecto (MW)

C(PF) = Costo unitar io de producción de energía (US$/MWh) de una planta equivalente térmica que es también función del factor de planta PF.

En la ut i l izac ión de estos factores, el proyecto con el valor mínimo signif ica el proyecto mejor.

3 .5 .4 Limitaciones del Programa

En el estado actual el programa puede evaluar proyectos que tienen el si guíente número máximo de elementos de def in ic ión: 13 presas, 6 distintas superficies de tierras de expropiación, 18 túneles, 15 canales, 15 tuber Tas forzadas, 12 pozos b l in dados, 15 casas de máquinas, 8 vertederos, 15 lineas de transmisión, 5 carreteras, 1 fe r rocarr i l , 15 chimeneas de equi l ibr io , 15 bocatomas, 5 desarenadores, 1 puente, 20 eos tos especiales o beneficios secundarios, 15 potencias instaladas por al ternat iva de pro yec to , y 20 alternativas por cada proyecto. ~

Las l imitaciones antes mencionadas se pueden cambiar en función de la ne cesidad del usuario, pero los cambios tienen que hacerse de manera compensativa por que el programa ocupa la memoria disponible de una manera marginal . —

3-47

Al adoptarse el programa a un equipo con capacidad de memoria mayor, las limitaciones se pueden aumentar correspondientemente.

3 . 5 . 5 Ejecución del Programa

3 . 5 . 5 . 1 El Algoritmo de Computación

El programa EVAL, por su tamaño se procesa de manera segmentada (utili zando la técnica del chaining y Swaping); el programa consiste de un programa princi pal que es un monitor, y 12 segmentos.

A continuación se da una descripción, breve de las operaciones de cálculo que se ejecutan en cada uno de los segmentos del programa en el orden en que estos se ej ecu tan.

EVAL : El monitor, controla fundamentalmente la ejecución de los demás segmentos para cada uno de los proyectos, de acuerdo a este programa, en un proceso continuado se puede ejecutar el programa para un proyecto, los proyectos de un afluente, todos los proyectos de una cuenca, todos los proyectos de un sistema hidroeléctrico (compuesto por varías cuencas), o de todos los proyectos del pars; asimismo este segmento controla dónde deben de ir las salidas del programa, que pueden ser en archivos de disco o en la impresora de lineas.

Además en este segmento se hace:

Lectura de los parámetros económicos, y característicos de las variaciones de Potencia Instalada.

Parámetros de control de la ejecución del programa.

Lectura del caudal reducido, para el caso de los proyectos que se ejecutan con caudal reducido.

REVA 03: Lee todos los elementos que definen el proyecto hidroeléctrico

REVA 13: Hace la validación de todos los datos del proyecto , indicando los errores respectivos si es que los hubiera .

SALÍ DA : Hace la impresión detallada de los datos de entrada.

REVA 04: Dimensionamiento y cálculo de los costos para: presas, tierras de expro piación, túneles.

Contiene las subrutinas CPRESA que calcula en base del volumen de la pre sa los costos y COSTPAN que calcula en base de ciertos parámetros los

3-48

costos para la pantalla de inyecc ión.

REVA 05: Dimensionamiento y cálculo de los costos para: canales, tuberías forza das, bl indajes.

Contiene la subrutina TUBERÍA que calcula los costos de las tuberías for zadas y blindajes considerando los tres tipos de turbinas y la subrutina VAL VULA que calcula los costos de las válvulas requeridas para los tres tipos de turbinas.

j?EVA 06: Dimensionamiento y cálculo de los costos para: casa de máquinas.

Este segmento también incluye el cálculo de los costos del equipo electro mecánico y e léc t r i co .

Contiene la subrutina TURBINE que calcula los costos de las turbinas, la subrutina GATES que calcula los costos de las compuertas de emergencia aguas abajo y la subrutina MISCAL que calcula los costos adicionales de la casa de máquinas como aire acondicionado, refr igeración, ta l le r , e t c

La subrutina CASAMAQ permite calcular las dimensiones de la casa demó quinas debido al t ipo (aire l ib re , enterrado, en caverna) y al t ipo de tur bina seleccionada.

REVA 14 : Dimensionamiento y cálculo de los costos para: vertederos, lineas .de transmisión.

REVA 07: Dimensionamiento y cálculo de los costos para: carreteras,ferrocarri l e s , chimeneas de equ i l ib r io , bocatomas, desarenadores, puentes.

Contiene la subrutina BOCA que calcula el numero de bocatomas con com puertas y rej i l las debido al número de túneles de aducc ión.

REVAjZÍS: Lectura de las curvas de energía, y opcionalmente lectura de los Volume nes de regulac ión. Cálculo de los valores característicos de energía y po tencia, a través de la subrutina ENGIP .

REVA $ 9 : Cálculo de los costos totales para cada al ternat iva

REVA IjEf: Cálculo de los parámetros económicos y cálculo de los factores de compa ración, t iene una subrutina llamada RECU.

3 . 5 . 5 . 2 Modo de Ejecución del Programa

El programa se ejecuta a través de la invocación de EVAL y se establece el siguiente diálogo: Programa (P), Usuario (U); (que damos como ejemplo):

3-49

P - Nivel de efecucidn

P - 1 -

P - 2 •

P - 3 -

P - 4 -

P - 5 -

U - 5

P - Dar

^ todo el pars

> un Sistema Hidroeléctrico

•> una cuenca

> un afluente

> un proyecto

el nombre del proyecto

U - $ ENE 40 (Es un ejemplo)

Este dialogo es estandard; ya que siempre es requerido por el programa pa ra poder decidir acerca del nivel de traba ¡o o El resto de los diálogos son opcionales, y son datos fundamentalmente de acuerdo a los parámetros de control y salida descritos posteriormente:

Asi:

Si se requiere correr un proyecto con caudal reducido (IP18 = -18),el pro grama, pide el caudal reducido.

Si se requiere salida de detalle automático de la alternativa óptima (IP15 =J2Í)/ el programa, pide la alternativa óptima.

Si se requiere sacar la salida detallada de cualquier alternativa y poten cia instalada, (IP15 = -15) el programa pide continuamente esta información.

Si se requiere hacersensibilidad del FEC, en función de la tasa de interés y de la duración de vida (IP7 = - 7 ) , el programa también solicita la información re querida.

Si se requiere introducir caudales firmes y no firmes, (IENE = 2) el progra ma solicita esta información al usuario.

Además como se puede apreciar en el diálogo inicial , el programa utilizcn do la base de datos de Proyectos Hidoeléctricos, puede procesar los proyectos de todo el país, de un Sistema Hidroeléctrico, de una cuenca, de un afluente o un proyecto in dividual, de acuerdo a la necesidad del usuario.

3 . 5 . 6 Datos de Entrada

La entrada de datos se efectúa por medio de: Disco magnético.

En los siguientes subcapifulos se presentauna descripción detallada de las

3-50

varias categorias de datos de entrada.

3 . 5 . 6 . 1 Parámetros Generales

Con el formato:

FORMAT (9F6.0, 2X, A 2 , 2F5.0, 14), se lee:

TI - Tasa de descuento (%/100)

CIMPR - Tasa de aumento de la inversión total básica por imprevistos (%/100)

C INAD - Tasa de aumento de la inversión más imprevistos por ¡ngenierfa y adminis

tración (%/100).

DURA - Duración de vida promedio de un proyecto hidroeléctr ico (años)

CRF - Factor de recuperación de capital para el cálculo de las anualidades

TOM1 - Tasa de costos anuales de operación y mantenimiento para I meas de trans misión en % de la inversión total en líneas de transmisión (%/100)

TOM2 - Tasa de costos anuales de operación y mantenimiento para el resto de la

inversión (%/100)

CPRIM - Factor de ponderación de la energía primaria (en general = 1)

CSEC - Factor de ponderación de la energía secundaria (en general = 0.5)

UNIFI - Nombre al fa - numérico de la unidad financiera correspondiente al pais.

ICFI - Límite inferior del factor de capacidad instalada.

Con el formato:

FORMAT (F5.0 , 14, 6F5.0) se lee:

DICF - El incremento del factor de capacidad instalada

IKE - El número total de capacidades instaladas que se simulan

CSEC1, CSEC2, CSEC3 - El factor de ponderación de la energía secundaria para ba se, carga media, y punta para el caso que se requiera un análisis de sen si b i l l dad al respecto.

Esta información se guarda en un Archivo en Disco llamado BASE.

3 .5 .6 .2 Parámetros de Salida Opcional y Control

Con el formato:

FORMAT ( 25 13 ) se leen:

IPl 7 0 - Se efectúa la salida de los costos individuales de cada elemento del pro yecto h idroeléctr ico.

3-51

I P 2 ^ O - Se efectúa la salida de la composición del costo total por cada alternc*-Kva.

I P 3 / 0 - Se efectúa la salida de detalle para todas las alternativas analizadas

I P 4 / 0 - Se efectúa la misma salida que para \P3j¿ 0 , pero solamente para las mejores soluciones por cada dominio del factor de planta.

IP5 ^ 0 - Se efectúa la salida de detalle para el edículo de energía

I P ó ^ 0 - Se efectúa la salida de detalle para el cálculo del factor económico de comparación (FEC).

IP7 / 0 - Se hace sensibilidad de la inversión en función de la tasa de descuento y el factor de recuperación de capital.

I P 8 ^ 0 - N o se efectúa la salida de la réplica de la data de entrada

IP9 - Libre

IP10= - Libre

IP 11= 1 - En el edículo del costo total del proyecto hidroeléctrico no se toma en cuenta el costo de la I mea de transmisión.

IP12 = 1 - En el edículo del factor económico de comparación no se toman en cuenta los beneficios secundarios.

IP13 = 1 - El edículo de los costos totales de la inversión se hace sin intereses du rante la construcción.

IP14 = 1 - Se escriben en disco los valores de entrada para el Programa SEQSI

IP14 = 14 - Se escriben en disco los valores de entrada para el programa SEQSI que se utiliza para la generación de secuencias de cubrimiento de lademan_ da .

IP15 = 15 - No se efectúa salida de detalle.

= 0 se efectúa la salida de detalle de la alternativa óptima en forma

automática.

f 0 y /^ 15 se efechja la salida de detalle de las alternativas en for ma interactiva.

IP16 = 1 - Salida de detalle en Archivo Snombre del proyecto calificado con .EV

1P17 = 17 - Se hace salida de composición de alternativas

= - 17 sólo se hace salida de composición de alternativas

7^17 y 7¿ - 17 No hace salida de composición de alternativas.

IP18 = -18 - Se canalizan proyectos con caudales reducidos por tnansvase. Para este caso hay que dar el caudal reducido, esto depende del proceso.

IP19 - = -19 lista solamente la alternativa óptima

IP20 z~2 0

Se toma la energía de la generación de la Central, así* como, lo potencia en el caso de plantas de bombeo.

3-R2

3.5.6.3 Curvas de Energfa

Con el formato:

FORMAT (80A1) se lee:

(LINEA ( I ) , I = 1,90 )- identificación de la curva de energía

Con el formato:

FORMAT (13) se lee :

NCURVS - Número total de familias de curvas

Con el formato:

FORMAT (F7.2, F7.4, 10F6.4) se lee:

ENCURV (IX, IY, IZ ) - Los valores discretizados de las curvas de eneigia.

En el caso general, la entrada explicada en este subcapftulo se es ti automáticamente en disco con la ayuda del programa DIREC (Ver descripción).

Esta información se guarda en archivos en disco que tienen nombre pendientes a los distintos regímenes hidrológicos del país, de la forma DRCN — donde — — - - , es un número de 6 dígitos que indica el Código de la cuenca.

3.5.6.4 Nombre del Archivo que guarda las Curvas de Energía correspondíer

Con el formato:

FORMAT (5A2) se lee:

NFILE ( i ), 1 = 1,5) - El nombre del archivo que guarda los datos de la curvad gia correspondiente.

3.5.6.5 Elementos de Definición de los Proyectos Hidroeléctricos

Con el formato:

FORMAT (4X, 6A2, 313, 2612) se leen:

NOMPR - El nombre del proyecto hidroeléctrico

KLEE - El número de alternativas del proyecto

NEX - Código numérico del proyecto

M - Blanco

3-53

Número total de:

ÍPE

ITE

ITAE

I CAE

ITFE

I BE

ICE

IVE

ILTE

ICRE

IFEE

ICHE

IBCE

IDE

IPUE

IESP

IBSE

IENE

IGFKW

INTER

- Presas

- Tierras de expropiación

- Túneles

- Canales

- Tu bertas forzadas

- Pozos blindados

- Casas de máquinas

- Vertederos

- Lineas de transmisión

- Carreteras

- Ferrocarriles

- Chimenea de equilibrio

- Bocatomas

- Desarenadores

- Puentes

- Costos especiales

Si lESP^ 0, es necesario leer los costos especiales CESP, KLEE veces.

- Beneficios secundarios

Si IBSE / 0 , es necesario leer los beneficios secundarios SBENE, KLEE veceso

- =0 Proceso normal

= 1 se considera embalsesadicionales (máximo 5) aguas arriba del pro yecto que mejoran la regulación del caudal, estos datos van alma cenados en un archivo de la forma — — - . R M , donde ~ — - - es una cadena alfanumérica, de 1 a 10 caracteres, que contiene el nombre del proyecto correspondiente.

= 2 El programa requiere una entrada desde el terminal del caudal fir me y no firme.

- Si no es igual a 0, se trata de una planta fluvial grande

- Es el número de proyectos condicionante. Esta información se necesita solamente en el proceso de optimización para el cual EVAL genera una parte de la data de entrada.

3-54'

3.5.6.5.1 Presas

La entrada de datos para todos los elementos de definición de los proyec tos se hace con el siguiente formato : FORMAT (212, 13, 3F6.0, 7F5.0,2011). Para facilitar el entendimiento de la preparación de datos se debe uti l izar para cada ele mentó de definición, numeración, desde : * 1 hasta * 14.

Desde * 1 hasta * 13, cada * es correspondiente a un valor carac tens tico. El número 14 corresponde a la matriz 0 - 1 de presencia del respectivo elemento en una cierta alternativa del proyecto:

# 1 - número corriente de la presa IP

^ 2 - fndice del tipo de presa Kl (I)

si Kl (IP) = 1 presa de tierra Kl (IP) = 2 presa de enrocamiento Kl (IP) = 3 presa de enrocamiento con pantalla de hormigón Kl (IP) = 4 presa de concreto de gravedad Kl (IP) = 5 presa de concreto en arco Kl (IP) = 6 no se uti l iza Kl (IP) = 7 presa pequeña de derivación (AZUD)

# 3 - blanco # 4 - volumen úti l del embalse VU (IP) (106 m3)

o

^ 5 - caudal promedio en el rio en el punto de la presa QM(IP) (m /s) * * # 6 - altura de la presa HPR (IP) (m)

^ 7 - longitud de corona XL (IP) (m) # 8 - volumen de la presa VP (IP) * (106 m3)

^ 9 - ancho reservado para bocatomas BT (IP) **

#10 - crecida de diseño QMAX (IP) (m3/s)** # 11 - ancho para vertedero VERT (IP) (m)**

#12 - factor de material (desde 1 - al 4)

#13 - factor geológico (desde 1 al 4) #14 - los vectores 0 - 1 , de presencia para la definición de la composición de

las alternativas (JE1 (IP, KAL), KAL = 1 , KALE)

En el caso que se conocen este valor, se introducen al respectivo lugar, si no, se calculan en el programa como función de XL y VP. Se necesitan sólo cuando Kl (I)) = 7, presa pequeña. El caudal QM es significante solamente para presas pequeñas de afluente(KI(IP)=7) Si el Azud se uti l iza para traer cgua sin turbinar hay que poner QM con un signo - (menos).

* *

3-55

3.5.6.5.2 Tierras de Expropiación

# 1 - número corrí ente de la Herra IT

# 2 - índice del Hpo de tierra K2 (IT)

si K2 (IT) = 1 tierra poblada K2 (IT) = 2 tierra agrícola buena K2 (IT) = 3 tierra agrícola mediana K2 (IT) = 4 tierra agrícola regular K2 (IT) = 5 tierra incultivable

# 3 - blanco

# 4 - superficie de la tierra de expropiación ST (IT) (Km )

#5 al 13 - blanco

# 14 - los vectores 0 -1 de presencia para la definición de la composición de las alternativas (JE2 (IT, KAL), KAL= 1, KALE)

3.5.6.5.3 Túneles de Aducción, derivación, desvío o desfogue

# 1 - número corriente ITA # 2 - índice de tipo de túnel K3 (ITA)

si K3 (ITA) = 1 bruto con plantilla K3 (ITA) = 2 revestidos

^3 - blanco

^ 4 - caudal promedio correspondiente al túnel QAM (ITA) (m /s) # 5 - longitud del túnel TL (ITA) (m) # 6 - tipo funcional del túnel XTIP (ITA)

XTIP (ITA) = 0 trae agua de un río a otro sin turbinaria Q C = 1 . 2 Q M

XTIP (ITA) = 1 trae el agua a/o de las turbinas QAMfrrAMO^QM-l-QCON XTIP (ITA) = 2 túnel de desvío (QAMr(lTA) = caudal de crecida 10

años). XTIP (ITA) = 3 túnel de bombeo QT = QAM (ITA)

# 7 - caída bruta correspondiente HBTU (ITA) (m) # 8 - caudal fijo (de derivación) QCON (ITA) # 9 - longitud de túnel blindado (m) TBLI (ITA)

^10 - factor de corrección del costo del túnel debido a ventanas (%)

* El programa simula IKE caudales lurbinables (Véase 3.5.6.1-Parómetros Generales.

3-56

# 11 al 12 - blanco

#13 - factor geológico ( 1 - 4 ) (FG3 (ITA))

#14 - los vectores 0 - 1 de presencia para la definición de la composición de las alternativas (JE3 (ITA, KAL), KAL = 1 KALE)

3.5.605.4 Canales de Aducción o Derivación

#1 - número corriente ICA

# 2 - índice del tipo de canal K4 (ICA)

si K4 (ICA) = 1 canal trapezoidal K4 (ICA) = 2 canal rectangular

# 3 - blanco o

# 4 - caudal promedio correspondiente QMC (ICA) (m /s)

# 5 - longitud de canal CL (ICA) (m) #*6 - tipo funcional de canal YTIP (ICA)

YTIP (ICA) = 0 trae cgua de un rio sin turbina Q = 1.2 QM YTIP (ICA) = 1 trae el agua a las turbinas (variablescon CFI) YTIP (ICA) = 2 canal de prolongación del vertedero Q = 1.0 QV

# 7 al - blanco 12

#13 - Factor geológico (1-4)

#14 - el vector 0 - 1 de definición de las alternativas (JE4 (ICA, KAL), K A L = 1 , KALE)

3.5.6.5.5 Tuberfas Forzadas

# 1 - número corriente ITF

# 2 - índice del tipo de toberia K5 (ITF)

K5 = 1 tubería enterrada K5 = 2 tubería clásica IK5 0 para bombeo del caudal QTFM (ITF)

# 3 - blanco o

# 4 - caudal promedio correspondiente a la tuberfa QTFM (ITF) (m /s)

# 5 - longitud de la tuberfa TFL (ITF) (m)

# 6 - carda bruta máxima HTFl (ITF) (m)

# 7 - blanco

- longitud del hjnel de aducción TFLT (m)

- altura del volumen út i l del embalse correspondiente HVUTF (m)

- blanco

- factor geológico ( 1 - 4 )

- el vector 0 - 1 de def in ic ión de las alternativas JE5 (ITF, K A t ) , K A L = 1 , KALE).

Pozos Blindados

- número corriente del bl indaje I B

- blanco

- IBO (IB) - si es 0 generación 0 bombeo

3 - caudal promedio correspondiente QBM (IB) (m /s)

- longitud de bl indaje BL (IB) (km)

- HB1 (IB) caída bruta máxima (m)

- blanco

- longitud del túnel correspondiente XLB (IB) (m)

- altura del volumen ú t i l HVUBL (IB) (m)

- blanco

- factor geológico ( 1 - 4 )

- eívector 0 - I de def in ic ión de las alternativas (JE6 (IB, KAL) , K A L = 1 / KALE)0

Casas de Mdquinas

- número corriente de la casa de máquinas

- t ipo de central K7 (IC) K7 = 1 central al aire l ibre K7 = 2 central en caverna K7 = 3 central enterrada K7 = 4 central en la presa K7 = 5 central presa (que soporta la presión del agua)

si K7 es negativo se trata de estación de bombeo

" j - b lanco

# 4 - longitud de túnel correspondiente TUN (IC) (m)

# 5 - blanco

# 6 - cafda bruta máxima HB (IC) (m)

# 7 - caudal promedio correspondiente Q M C (IC) (m / s )

^ 8 - altura del volumen út i l (m)

^ 9 - cota de salida de agua de las turbinas Z V (IC) m . s . n . m .

S¡ Z V ( I C ) negat iva. Se trata de estación de acumulación por bombeo, E I programa toma en consideración el valor absoluto . Con el signo - solamente se considera el costo de la casa de ma qui ñas.

* 10 al 5Y/ í!? = V a9ua ! j a i i a d a , u a , ZV (IC « ¿ agua dulce 12 - blanco

^ 1 3 - factor geológico ( 1 - 4 )

^ 1 4 - vector 0 - 1 de def in ic ión de las alternativas (JE7 ( I C / K A L ) , KAL = 1 , KALE).

3 . 5 . 6 . 5 . 8 Vertederos

H - número corriente de vertederos IV # 2 - t ipo de vertedero K8 (IV)

K8 (IV) = 1 en presa de hormigón sin canal de descarga K8 (IV) = 2 perfi l l ibre en la roca para presa de enrocamiento o

de t ie r ra . K8 (IV) = 3 túnel vertedero

^ 3 - blanco

# 4 - caudal de cálculo Q V (IV) (m3/s) # 5 - longitud del vertedero VL (IV) (m)

^ 6 - altura de la presa (m) (significante sólo para túnel vertedero)

#7a l 12 - blanco

^ 1 3 - factor geológico ( 1 - 4 )

# 1 4 _ vector 0 - 1 de def in ic ión de las alternativas (JE8 ( I V / K A L ) /

K A L = 1 KALE).

3 . 5 . 6 . 5 . 9 Lfneas de Transmisión

* 1 - número corriente de la linea ILT

^ 2 - blanco

# 3 - t ipo de terreno KT (ILT)

3-59

KT1 = 1 terreno muy accidentado KTl = 2 terreno accidentado KT1 = 3 terreno plano

* 4 - potencia correspondiente al caudal promedio PLM (ILT) (J\AW)

# 5 - longitud de la linea (km)

# 6 al 13 - blanco

# 14 - vector 0 - 1 de definición de las alternativas (JE9 (ILT, KAL), KAL = 1 , KALE)

#

3.5.6.5ol0 Carreteras

# 1 - número corriente ICR # 2 - tipo de carretera K10 (ICR)

K10 = 1 ancho de carretera: 6m ; K10=2:8m; KlO-StlOm; K 1 0 = 4 : 12m

# 3 - tipo de terreno KT2 (ICR) KT2 = 1 muy accidentado KT2 = 2 accidentado KT3 = 3 plano

^ 4 - longitud de la carretera CLT (ICR) (km)

# 5 al 13 - blanco

# 14 - vector 0 - 1 de definición de las alternativas (JE 10 (ICR, KAL), K A L - 1 , KALE)

3.5.6.5.11 Ferrocarriles

# 1 - número corriente IFI # 2 - Hpode ferrocarril KIT (IFI)

K l l = 1 carril normal K l l = 2 carril angosto

# 3 - Hpo de terreno KT3 (IFI) KT3 = 1 muy accidentado KT3 = 2 accidentado KT3 = 3 plano

# 4 - longitud de ferrocarril FLO (IFI) (km)

# 5 al 13 - blanco

3-60

* 14 - vector 0 - 1 de def in ic ión de las alternativas (JE ( IF I , KAL) , K A L = 1 / KALE)

3 . 5 . 6 . 5 o l 2 Chimeneas de Equil ibrio

^ 1 - número corriente ICH

* 2 - t ipo de chimeneas K12 (ICH) K12 = 1 chimenea subterránea K12 = 2 chimenea enterrada K12 = 3 chimenea al aire l ibre

* o - blanco

* 4 - carda bruta máxima HCH (ICH) (m)

"5 - altura del volumen ú t i l (m)

* 6 - caudal promedio correspondiente Q C H M (ICH) (m /s )

" / - longitud de túnel correspondiente TLC (ICH) (m)

# 8 a l 13 - blanco

* 14 - vector 0 - 1 de def in ic ión de las alternativas (JE12 ( ICH ,KAL) , KAL = 1 , KALE)

3 . 5 . 6 . 5 . 1 3 Bocatomas

* 1 - número corriente IBC

# 2 - blanco

" o - blanco q

* 4 - caudal promedio correspondiente a BCM (IBC) (m /s )

* 5 - presión de qgua en la solera HBC (IBC) (m)

* 6 - longitud del túnel correspondiente TLBOC (m)

* 7 - cafda bruta correspondiente HCBOC (m)

13 " blanco * 14 - vector 0 - 1 de def in ic ión de las alternativas (JE13(IBC, KAL) ,

K A L - 1 , KALE)

3 . 5 . 6 . 5 . 1 4 Desarenadores

* 1 - número corriente ID

3-61

^ 2 - tipo de desarenador K14 = 1 al aire libre K14 = 2 enterrado K14 - 3 en caverna

^ 3 - blanco „ 3 f 4 - caudal promedio correspondiente QDM (ID) (m /s)

"5 - tipo funcional del desarenador ZTIP (ID) ZTIP (ID) - 0 para aguas de un rib a otro sin turbinarla ZTIP (ID) - 1 para agua turbinable

# 6 al 12 - blanco

* 13 - factor geológico ( 1 - 4 ) # 14 - vector 0 - 1 de definición de las alternativas (JE14 (ID,KAL),

K A L - 1 , KALE).

3.5.6.5.15 Puentes

# 1 - número corriente IPU # 2 - tipo de puente K15 (IPU)

K15 = 1 puente de acero K15 = 2 puente de hormigón

# 3 - ancho del puente KAN (IPU) KAN = 1: 6m; KAN - 2 : 8 ; KAN - 3 : 10m; KAN - 4 : 12m

# 4 - longitud del puente PUL (IPU) (m) # 5 - altura máxima HPU (IPU) (m) # 6 a l

13 - blanco # 14 - vector 0 - 1 de definición de las alternativas (JE15 (IPU, KAL)

K A L - 1 , KALE).

3.5.6.5.16 Costos Especiales

* 1 - número corriente de la alternativa KAL

* 2 - blanco

^ 3 - blanco # 4 - costos especiales CESP,(KAL) (106 US$) # 5 - costos especiales de energm CESPE (KAL) (GWH/AÑC) Si IESP f 0, se leen costos especiales para todas las alternativas. Si nohay eos tos especiales, se lee 0.

3-62

3 . 5 . 6 . 5 , 1 7 Beneficios Secundarios

" 1 - número corriente de la al ternat iva KAL

^ 2 - blanco

"* 3 - blanco

# 4 - valor de los beneficios secundarios SBEN (KAL) (106 US$ /año ) *5 - Beneficios secundarios de energfa SBENE (KAL) (GWH/año) Si IBSE jL 0, se leen beneficios secundarios para todas las al ternat ivas. Si no hay beneficios para algunas alternativas se lee 0 ,

La información descrita bajo 3 , 5 , 6 , 4 y 3.5o6.5 (3 .5 ,6 ,51 hasta 3 , 5 , 6 , 5 , 1 7 ) e s tá guardada en el Archivo de la forma $ donde , es una cadena de 1 a 10 caracteres alfanuméricos, que contienen el nombre d d proyecto.

ScS.ó.ó Información de los Embalses de Regulación Aguas Arriba

FORMAT (12) se lee:

NUTC - número de embalse de regulación

FORMAT (12, 2F8 .2 , 5A2 , 5A2, 2011) se lee:

I N U - número del embalse corriente

QMT ( INU) - Caudal promedio del embalse correspondiente

VUT (INU) - Volumen ú t i l del embalse correspondiente

(NOMPC ( I N U , I ) , I = 1,5) - Nombre de la curva de energía del embalse co

rrespondiente,

(NOMPB ( I N U , I ) , I = 1,5) - Nombre del proyecto al que pertenece el embalse

(JEI ( I N U , I ) , I = 1,KALE) - Vector 0 - 1 de presencia del embalse correspon diente en las al ternat ivas.

Esta información va en el Archivo .RM, donde , es una cadena de 1 a 10 caracteres alfanuméricos que indican el nombre del proyecto.

3 .5 0 7 Descripción de las Salidas

Con la ayuda de los parámetros de control y salida se puede efectuar una salida select iva.

Los pardmetros de control y salida estdn descritos en 3 . 5 . 6 . 2

3 . 5 . 7 . 1 Errores de Preparación de Datos

El programa ejecuta siempre una val idación de la data de entrada o Si IP10 = 3 , ejecuta solamente la val idación de los datos de entrada. Los errores d e d a t a

se imprimen siempre a través TOS NR. : )

de [a consola (ERROR DE PREPARACIÓN DE DA

Los errores de preparación de datos se indican a través de diferentes nú meros. A cont inuación, se indica el signif icado correspondiente a cada número de e rror:

Alguno o varios de los parámetros económicos tienen un valor i lóg ico. El número de potencias instaladas es IKE > 15. Algún valor que define las curvas de eneigfa es ¡ lóg ico . El número total de alternativas KALE > 2 0 . Número total de presas IPE > 13. Número total de fierras de expropiación ITE > 6 Número total de túneles ITAE > 18 Número total de canales ICAE > 15 Númerto total de tuberías ITFE > 15 Número total de blindajes IBE > 12 Número total de casas de máquinas ICE > 15 Número total de vertederos lVE > 8 Número total de I meas de transmisión ILTE > 15 Número total de carreteras ICRE > 5 Número total de ferrocarriles IF RE > 1 Número total de chimeneas de equi l ibr io ICHE > 15 Número total de bocatomas IBCE > 15 Número total de desarenadores IDE > 5 Número total de puentes IPUE > 1 Número total de beneficios secundarios > 20 Número total de costos especiales > 20

Los errores enumerados a continuación indican que alguno o varios valores de def in ic ión de los elementos del proyectos hidroeléctr ico parecen i lóg icos.

Error 26 : Presas Error 27 : Tierras de expropiación Error 28 : Túneles Error 29 : Canales Error 30 : Tuberfas forzadas Error 31 : Pozos blindados Error 32 : Casas de máquinas Error 33 : Vertederos Error 34 : Lineas de transmisión

Error 35 : Carreteras Error 36 : Ferrocarriles Error 37 : Chimeneas de equi l ibr io Error 38 : Bocatomas Error 39 : Desarenadores Error 40 : Puentes

Error Error Error Error Error Error Error Error Error Error Error Error Error Error Error Error Error Error Error Error Error

1 : 2 : 6 : 7 : 9 : 10 : 11 : 12 : 13 : 14 : 15 : 16 : 17 : 18 : 19 : 20 : 21 : 22 : 23 : 24 : 25 :

3-64

3 . 5 . 7 . 2 Salida de la Descripción de Alternativas

Con el IP17 = 17 ó IP17 = 17, se puede sacar una salida de la descrió ción de las alternativas con los datos de entradas descritos para un me¡or chequeo. Un ejemplo de esto sal ida, está en la figura 3.5.3o

3 .507.3 Salida de Resumen de EVAL

Este cuadro se obtiene en forma standard, después de correr el programa. Un ejemplo de esta salida está en la f igura 3 . 5 . 4 .

3 . 5 . 7 . 4 Salida de Detal le de las Alternativas Óptimas

Las caracterfsticas detalladas para cualquier alternativa y potencia insta lada del proyecto, se efectúa con IP15 = - 1 5 , requiriendo el programa los datos nece sarios en forma in teract iva.

Las mismas características para la al ternat iva ópt ima, se pueden sacar en forma automática con IP 15 = 0 .

Un ejemplo de esta salida está en la f igura 3 . 5 . 5 .

3 . 5 . 7 . 5 Salida de Resultados para el Catálogo

Es el mismo cuadro de EVAL, pero con 15 potencias instaladas y solamen te la alternativa óptima, para esta salida se debe combinar en el Archivo BASE, poner 15 potencias Instaladas, y en IP19 = -19 para que sólo tome en cuenta la al ternat iva ópt ima.

3 . 5 . 8 Relación con Bancos de Datos

La relación con el Banco de Datos de proyectos hidroeléctr icos, es funda mentalmente dependiente del t ipo de proceso que se quiera seguir, es decir la entrada de los datos se selecciona de acuerdo a que si se quiere procesar un proyecto, se quie re procesar una cuenca o se quiere procesar un sistema hidroeléctr ico o todo el p a i s ^ r programa discrimina automáticamente cuál es la información que debe seleccionar de acuerdo al n ivel de t rabajo.

3 . 5 . 9 Apl icac ión

La apl icación fundamental de este^programa es la evaluación técnico-eco nómica de los proyectos, dando como resultado información para el programa CADE Ñ A S , y para el Banco de Datos del sistema de potencia.

3.5 .10 Ejemplo de los Datos de Entrada

En las Figuras 3 .5 .1 y 3 . 5 . 2 puede verse un ejemplo de los datos de en­trada .

3 .5 .11 Ejemplo de Salida

En las Figuras 3 . 5 . 3 , 3 . 5 . 4 , 3 .5 .5 pueden observarse ejemplos de las salidas del Programa EVALjen las figuras 3 .5 .5 - A , 3 . 5 .5 - B, 3 . 5 . 5 - C , 3 . 5 . 5 - D y 3 . 5 . 5 . - E, se puede observar las dimensiones de los diferentes tipos de casa de máqui ñas; estas son calculadas por el programa y aparecen en la figura 3 . 5 . 5 , bajo el subtitu lo "Casa de Máquinas"

Igualmente en la figura 3 . 5 . 6 se puede observar los archivos utilizados por el Programa EVAL.

3-66

Figura 3.5.1 EJEMPLO DE ENTRADA DE DATCS DEL PROGRAMA EVAL

5A2 DRCN230306

14,6A2,313,2612 0ENE40 2 0 0 2 2 4 0 2 0 2 1 1 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0

212 , I3 ,3F6 .0 ,7F5 .0 ,20 I 1 1 4 2 4 1 5 2 5 1 2 2 2 3 1 4 1 1 2 2 2 1 1 2 1 1 1 1 0 1 1 2 1 1 2

0 0 0 0

5216 46767 256 839 1540 1540

04977.7 04977.7 0 .0 0 0

1540 1540 500 650

011365. 1 2230

78 206 1540 1540

1540 1540

3 3

500. 650. 550. 700. i&O 420 0 0

390 26 69 36 79

78 206

1 1 2

Tú 206 78 206

1540 1540

187 657

78 206 25 25 120 300 1540 1540

500 650

0.24 3.46

500 650 / r 69

26 69 342 342

0. 0. 0. 0.

.0 ,0 ,0

,c

2.0 2.0

1 .91 1 .9 1

1 1

2.01 2.0 1 2.11 2.1 1 2.01 2.0 1 0.01 0.0 1 2.011

01 1 1 1 1

3-67

FIGURA 3.5.2 FORMATO DE LAS CURVAS

80 Al 230306 MANTO M ANTO

13 20

F7.2,F7.4,10F6.4 0.00 0.30 1.85 3.67 6.72 9.77

15.19 21.34 28.07 35.72 43.37 51.02 58.67 67.00 80.66

108.06 143.78 184.88 230.31 312.50 768.20

0.0403 0.0500 0.1000 0.1500 0.2000 0.2500 0.3000 0.3500 0.4000 0.4500 0.5000 0.5500 0.6000 0.6500 0.7000 0.7500 0.8000 0.8500 0.9000 0.9500 1.0000

.2086

.1989

.1490

.0993

.0497

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.4216

.4119

.3619

.3119

.2629

.2211

.1853

.1441

.0973

.0488

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.5630

.5533

.5033

.4533

.4037

.3572

.3173

.2834

.2533

.2227

.1909

.1562

.1186

.0625

.0220

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.6673

.6576

.6076

.5576

.5077

.4592

.4139

.3772

.3435

.3105

.2812

.2511

.2144

.1571

.1077

.0912

.0701

.0467

.0177

.0036

.0000

DE ENERGÍA

O O 0.00 0.00 0 0 0

.7473

.7376

.6876

.6376

.5876

.5385

.4913

.4491

.4094

.3729

.3423

.3112

.2719

.2147

.1654

.1453

.1150

.0792

.0397

.0142

.0000

.8067

.7970

.7470

.6970

.6470

.5974

.5491

.5019

.4570

.4166

.3821

.3469

.3029

.2480

.1989

.1719

.1357

.0945

.0530

.0213

.0000

.8509

.8412

.7912

.7412

.6912

.6414

.5923

.5429

.4952

.4496

.4097

.3696

.3225

.2696

.2212

.1894

.1489

.1065

.0647

.0274

.0000

.8792

.8694

.8194

.7694

.7194

.6695

.6198

.5702

.5213

.4744

.4302

.3866

.3378

.2857

.2378

.2007

.1592

.1176

.0728

.0328

.0000

.8969

.8871

.8371

.7871

.7371

.6872

.6376

.5879

.5390

.4915

.4441

.3981

.3494

.2981

.2503

.2102

.1668

.1247

.0792

.0373

.0000

.9101

.9004

.8504

.8004

.7504

.7005

.6508

.6012

.5522

.5034

.4550

.4083

.3589

.3087

.2609

.2176

.1737

.1314

.0853

.0419

.0000

FIGURA 3.5.3 DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS

DESCRIPCIÓN .CL PROYECTO: TAMFJlO

ALTERNATIVA: 1

TÚNEL DE FUERZA QM: 54.3(MC/S), LONGITUD: 1480C.(M)t CAÍDA BRUTA: 2C0.(f',), % DE CORRECCIÓN POR LOiMGIfUD SIN VENTANAS: 17.1 t FACTOR GEOLOGICO=2.3

TUBERÍA FORZADA QM: 54.3(MC/S), LONGITUD: 430.(M), CAÍDA BRUTA MAX: 200.(M), FACTOR GEOLOGICO-2.3

CASA DE MAQUINA AIRE LIBRE CAÍDA BRUTA: 200.(M), Qí<': 54.3(MC/S), ALTURA VOL.UT|L= 0.0 COTA DE SALIDA= 600.(M), FACTOR CEOLOGICO=2.4

CHIMENEA ENTERRADA CAÍDA BRUTA MAX.: 200. ü!), ALTURA VOL ÚTIL: O.fN"), QM CORRESP.: 54.3(MC/S), LONGITUD DEL TÚNEL CORRESP.:14600.(M)

FIGURA 3.5.4 TA3LA RESUMEU DE EVAL

PROYECTO OXA20

O) (O

KAL IK QM ICF QT HN P I EP ES

3 3 ( - ) - M M /S ) ( - ) (M /S) (M) (NW) (GWH) (GWH)

1 1 11.5 1.00 11.5 776.0 74.4 238.8 263.0

2 1 11.5 1.00 11.5 820.3 78.7 365.3 217.0

3 1 11.5 1.00 11.5 776.0 74.4 238.8 263.0

4 1 11.5 1.00 11.5 820.3 78.7 365.3 217.0

5 1 11.5 1.00 11.5 1139.4 109.3 350.7 386.2

6 1 11.5 1.00 11.5 1183.8 113.5 527.2 313.2

7 1 11.5 1.00 11.5 1139.4 109.3 350.7 336.2

8 1 11.5 1.00 11.5 1183.8 113.5 527.2 313.2

9 1 11.5 1.00 11.5 1164.4 111.7 358.3 394.7

10 1 11.5 1.00 11.5 1208.8 115.9 538.3 319.8

11 1 11.5 1.00 11.5 1164.4 111.7 358.3 394.7

12 1 11.5 1.00 11.5 1203.8 115.9 538.3 319.8

FP

( - )

0.770

0.845

0.770

0.845

0.770

0.845

0.770

0.845

0.770

0.845

0.770

0.845

FEC

(SMVri)

39.206

45.965 ¡=======:

58.763

80.473

42.061

43.378

54.353

68.144

43.227

44.189

55.255

68.569

PG

(MW)

36.5

54.7

INVERSION 6

(10 $)

12^.8

185.7

185.5

325.1

195.0

252.9

252.0

397.*2

204.8

263.0

261.8

408.2

FEC1 CESP KESP DIR

(-) (5>/f.¡WH)(?/KW)(AN0S)

0.683 28.93 1663. 4

0.907 37.40 2360. 5

1.024 43.36 2493. 5

1.588 65.48 4132. 7

0.733 31.04 1784. 5

0.856 35.30 2227. 5

0.947 40.11 2306. 5

1.345 55.45 3499. 7

0.753 31.90 1834. 5

0.872 35.95 2269. 5

0.962 40.77 2344. 5

1.353 55.79 3521. 7

56.5

54.7

54.5

80.8

54.5

80.8

55.7

82.6

55.7

82.6

3-70

J A CE CLTALLE DE LA AL L

PROYECTO TAI130100 ALTERNATIVA POlENCÍA INSTALADA NLTERO

P ^ T E I N C I A INSTALADA POTENCIA CARANTIZADA ENERGÍA PRIMARIA ENERGÍA SECUNDARIA ENERGÍA TOTAL VOLUMEN ÚTIL CAUDAL PROMEDIO VOLUMEN ÚTIL FACTOR DE PLANTA INVERSION FACTOR ECONÓMICO COSTO ESP.DE ENERGÍA DURACIÓN DE CONSTRUC. BENEF.SECUND.ANUALES

T Ú N E L E S

31 . 4 5 .

2 8 2 . 2 7 6 . 5 5 8 .

0 . 5 4 .

0 . 0 . 7 3

2 1 2 . 6 59 .41 44 .71

7 0 . 0

(11W)

CMW1

( G W H / A N O )

(Gim/ANO) (GWH/ANO)

(10» "6 M31 (M3/S) (DÍAS DE 0 " )

(-) no^e $> ( t /M i lH) ii/flIH) (ANOS) (10»*6 I )

*****************

TIPO DE TÚNEL NUMERO DE TÚNELES LONG ITUD PENAL FALTA VENTANAS CAUDAL DE DISEÑO DI AME TRO TIPO GEOLÓGICO COSTO / M.LINEAL COSTO TOTAL

ADUCCIÓN 1 ( - )

14800.0 (M) 17 .1 íí) 5 4 . 3 ÍM»'

4 . 9 (M) 2 . 3 ( - )

7106 .6 ($/ML) 105 .2 ( 1 0 * * 6 $)

*3/S)

T U B E R Í A S F O R Z A D A S

LONGITUD CAUDAL DE DISEÑO NUMERO DE TUBERÍAS CAUDAL POR TUBERÍA DIAMETRO TIPO GEOLÓGICO COSTO/M LIN.PROMEDIO COSTO TUBERÍAS COSTO VÁLVULAS MAR1P. COSTO TOTAL

430.0 (M) 54.3 (M**3/S)

1 (-) 54.3 (M*"3) 3.9 (M) 2.3 (-)

8680.0 ($/ML) 3.7 (10**6 $)

0.314 (10**6 $) 4.0 (10**6 I)

C A S A D E M A Q U I N A S

TIPO CENTRAL

TIPO TURBINAS POTENCIA INSTALADA NUMERO DE TURBINAS POTENCIA POR UNIDAD CAÍDA CAÍDA CAUDAL COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO

MI M2 HI H2

BRUTA NETA

. TURBINABLE OBRA CIV IL TURBINAS VÁLVULAS COMPUERTAS PUENTE GRÚA DESAGÜE TALLER AIRE ACOND. GENERADORES

= = = = = = = = = = = = = = 3

= = TRANSFORMADORES-

SUBESTACIÓN TOTAL

DISTANCIA ENTRE EJES LONGITUD TOTAL

C H 1 M E N E A D

LONG IT TÚNEL CORRESP NUIIERC ) DE TÚNELES DIÁMETRO TÚNEL CORRE CAÍDA BRUTA MAXIMA PERDIDAS LINEALES ALTURÍ CAUDAl CAUDAl DIAI 'El COSTO

\ CHIMENEA . DE DISEÑO . POR CH MENEA rRO CHIMENEA

TOTAL

=

E

= = = = = = = = = =

AIRE L IB

FRANCIS 8 1 . 5 (MW)

3 ( - ) 2 7 . 2 (MW)

2 0 0 . 0 (M) 179 .9 (M)

5 4 . 3 (M* *3 /S ) 2 .8300 ( 1 0 * * 6 $) 3.0771 ( 1 0 * * 6 $) 0 .7321 ( 1 0 * * 6 S) 0 .0875 <rO**6 $) 0 .3956 ( 1 0 * * 6 $) 0 . U 4 3 ( 1 0 * * 6 S) 0 .1000 ( 1 0 * * 6 $) 0 .4067 ( 1 0 * * 6 $) 3 .0594 ( 1 0 * * 6 I ) 1.3147 ( 1 0 * * 6 í ) 0 .9577 ( 1 0 * * 6 $)

13.0752 ( 1 0 * * 6 S)

17 .7 m 13.8 CD 7 . 0 (M)

13 .6 (M) 10 .5 (M) 42 .0 («)

E g U 1 L 1 B R 1

H'-OO.O (M) 1 ( - )

4 . 9 (M) 7 0 0 . 0 (M)

2 0 . 1 (M) 6 7 . 2 (M) 54 .3 (M* *3 /S ) 54 .3 ( M " 3 / S > 11.1 (t )

0 .321 ( 1 0 * * 6 í )

3-71

CASA DE M A Q U I N A S AL A I R E L I B R E

Tipo de Turbinas: PELTON

-M2

H2

H1

EVALUACIÓN DEL P O T E N C I A L

HIDROELÉCTRICO

N A C I O N A L

DIMENSIONES DE CASA DE MAQUINAS

Power House Dimensions F i g : 3 . 3 . 5 - A

3-72

CASA DE M A Q U I N A S AL A I R E L I B R E

Tipo de Turb inas: FRANCIS

M2

H2

rh

HI

MI

E V A L U A C I Ó N DEL

P O T E N C I A L

H I D R O E L E C T R I C O

N A C I O N A L

DIMENSIONES DE CASA DE MAQUINAS

Power House Dimensions F ig : 3 . 3 . 5 - B

3-73

CASA DE M A Q U I N A S AL A I R E L I B R E

Tipo de Turbinas:KAPLAN

M2

H2

rti

H1

MI

E V A L U A C I Ó N DEL

P O T E N C I A L

H I D R O E L É C T R I C O

N A C I O N A L

DIMENSIONES DE CASA DE MAQUINAS

Power House Dimensions Fig: 3 .5 .5 -C

3-74

CASA DE M A Q U I N A S b N C A V E R N A

Tipo de Turbinas.PEL TON

EVALUACIÓN DEL

P O T E N C I A L

HIDROELECTRIC O

N A C I O N A L

DIMENSIONES DE CASA DE MAQUINAS

Power House Dimensions F ig : 3 .5 .5 -D

3-75

CASA DE M A Q U I N A S E N C A V E R N A

Tipo de Tu rb inas :FRANCIS

EVALUACIÓN DEL P O T E N C I A L

HIDROELÉCTRICO

N A C I O N A L

DIMENSIONES DE CASA DE MAQUINAS

Power House Dimensions Fig: 3 . 5 . 5 -E

3-76

ARCHIVOS

DE PROYECTOS

HIDROELÉCTRICOS'

ARCHIVO DE

RESERVORIOS

MULTIPLES

M E N S A J E S Y DATOS POR P A N T A L L A

ARCHIVO

IPES

ARCHIVO

B A S E

i 1 S A L I D A S POR

IMPRESORA

ARCHIVO EN

DISCO DE

S A L Í DAS

EVALUACIÓN DEL

P O T E N C I A L

HIDROELÉCTRICO

N A C I O N A L

ARCHIVOS U T I L I Z A D O S POR EL

P R O G R A M A " E V A L " F ig 3 5 6

3-77

3.6 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA CADENAS

3 .6 .1 Introducción

El programa CADENAS sirve para generar cadenas de desarrollo alternati vo de un sistema hidroeléctrico, evaluar dichas cadenas en base a parámetros técnico económicos y seleccionar las mejores cadenas.

Por sistema hidroeléctrico se entiende un rio o un conjunto de nos quepue den ser interconectados hidráulicamente con el fin de generar energía eléctrica y otros beneficios secundarios como: riego, abastecimiento de agua, etc.

Una cadena de desarrollo hidroeléctrico está constitufdo por una serie de alternativas de proyectos compatibles físicamente, que garantizan el aprovechamiento integral del sistema hidroeléctrico.

3 .6 .2 Objetivos

Cada uno de los proyectos en un sistema hidroeléctr ico es evaluado usando el programa EVAL. Este programa crea un archivo en disco en el cual contiene los pa rámetros técnico-económicos para cada una de las a l temai i /us que se diseñó.

De acuerdo al diseño de las alternativa,, de un proyecto sedetermina, que alternativas de un proyecto aguas abajo es posible tísicamente construir. Esta relación de dependencia, permite ligar dos alternativas de dos proyectos diferentes. Se puede representar en un gráf ico, esta deperidencia, por una flecha que indica que si una al ternativa de un proyecte u, , jecuta (ot donde sale la flecha) también se puede ejecutar una alternativa de otro piG/ccto ague abajo ( a donde llega la flecha).

La representación de Ir. d« pendencia de todas las alternativas de losproyec tos de un sistema hidroeléctr ico, p t .mi io formal jna red de vínculos, en el cual se puede observar todas las cadenas de proyectos que se pueden generar.

El programa CADENAS evalúa to.Jas las cadenas en la red de vínculos utili zando un algoritmo descrito en el párrafa 3 , 6 . 3 , 1

Las evalúa a cada cadena calculando las siguientes características técnico económicos.

Potencia Instalada (MW) Energfa Primaría (GW^) Energía Secundaría (GWh) Energía Total (GWh) Potencia Garantizada (MW) Costo Espeafico de Generación ($/MW¡">) Inversión (M¡ll '$) Factor económico de comparación ($ /MWh) Factor costo beneficio (-) Costo Unitario ($/KW)

De acuerdo a las necesidades se crean f inales, de tal forma que todas las cadenas que van a un f inal sean comparables entre e l las. A l f i n a l , se obtiene cade ñas óptimas por f inales, cada cadena, óptima es aquella que tiene el menor factor eco nómico de comparación.

Si un sistema hidroeléctrico que se analiza recibe un afluente o un sub sistema este debe ser analizado previamente y sus finales serán vinculas externos para el sistema que analiza actualmente. Un vínculo externo representa una cadena ópti ma del afluente y va a una alternativa del sistema que se analiza actualmente.

Por limitaciones físicas del programa (ya que solamente tiene hasta 4 1 vínculos externos), cuando hay más de 1 v inculo externí) o una misma a l ternat iva , op cionalmente se puede unir previamente usando un proyecto DUMMY, en caso contrcrio el programa acepta más de un vínculo externo a una misma a l ternat iva.

3 . 6 . 3 Metodología

En la red de vínculos que se llega a obtener se alinean las alternativas de un solo proyecto . Por niveles, siendo el nivel más alto e l proyecto l,cada alternat iva de un proyecto en la red es un nodo y es simbolizado por un par ( i , ¡ ) , donde i es el proyecto y j la a l ternat iva.

Un vínculo es representado por la alternativa a donde v a , así:

( i , ¡) —> (l,m) es un vínculo que sale de ( i , j ) y llega a ( ^ m ) , la restricción que debe haber es:

El proyecto de donde sale el vínculo debe de estar en un nivel superior a l proyec to donde l lega, es decir :

i < I

3 . 6 . 3 . 1 Evaluación de las cadenas

La F i g . N a 3 . 6 .1 representa un esquema típico de las cadenas de desarro l io alternativo de un af luente, las alternativas de un proyecto están en un mismoniveT, y cada alternativa es un nodo. Las flechas indican la relación de dependencia física entre la alternativa al pr incipio de la flecha y la alternativa al f inal de la f lecha.

Las Figs. 3 . 6 . 2 - A , 3 .6 .2 - B, e t c . nos indica en forma gráfica comoes la solución del algoritmo de Cadenas.

El algoritmo básico, consiste en seleccionar de cada nivel cuales son la o las alternativas que menor FEC (factor económico de comparación) poseen. Pero de acuerdo al esquema, que es lo que ocurre en la generalidad de los casos, las cadenas no se desarrollan en forma l inea l ; sino más bien es una red ramificada de vínculos en tre alternativas, entonces para este caso general , el programa toma en cada n ivel las alternativas que están vinculadas a una misma alternativa aguas abajo, es decir que tiene el mismo f i n a l , y de acuerdo a las subcadenas óptimas que los proceden evalúa y

3-79

escoge cual es la secuencia más económica hasta ese n i v e l , entonces el modo de trabajo es d inámico, considerando para cada n ive l : Cabezales, tantos como diferentes cadenas óptimas pueden pasar y /o llegar a ese n ive l ; y terminales tantos como diferentes finales tengan las alternativas de ese n i v e l , más aquellas que van directamente de los Cabeza les a un nivel superior del nivel que se está evaluando.

Sf comenzamos por los cabezales de la Cadena, estos también vienen a ser los Cabezales del primer n i v e l , que no necesariamente tienen que vincular a las alterna t i vas del primer n i v e l . Los finales del'primer nivel son aquellas alternativas de proyec tos aguas abajo a las cuales vinculan las alternativas del^ I o n i v e l , más aquellas que son directamente vinculados por los Cabezales. En e l primer nivel no existe ninguna subcadena óptima prev ia, como es de suponer. Una vez determinados los finales del primer n i v e l , el programa compara las alternativas que tienen el mismo f inal y escoge b de menor FEC; y va armando con los datos de esta alternativa una subcadena ópt ima. Igualmente se arman subcadenas óptimas para aquellos finales que son directamente v'mcu ladas por los cabezales, pero con sus valores en cero; en conclusión se arma una subca dena óptima por cada f inal que tenga el primer n i v e l , con todas las caractensticas de las alternativas seleccionadas. Cabe aclarar también que si una misma alternativa dei primer nivel está vinculado a más de un f inal y en más de uno ha sido seleccionado^xis t iran tantas subcadenas óptimas con las caracterfsticas de esa a l ternat iva, como f inales, en las cuales haya sido seleccionado. Todos los finales determinados en el primer nivel entran como cabezales al segundo n i v e l .

Desde el segundo hasta el último nivel la evaluación es similar: Si tomamos un nivel K , que está dentro del rango mencionado, los finales del nivel K - l entran co mo cabezales al n ivel K con sus respectivas subcadenas óptimas evaluadas hasta eT nivel K - l . En el n ive l K igualmente se determinan los finales de la misma forma que para el primer n i v e l , una vez determinados estos,el programa compara las subcadenas (que ahora ya incluyen a las alternativas del n ive l K ) , que tienen un mismo f i n a l , que dando la subcadena con menor FEC, como la subcadena óptima para ese f i n a l . Para aquellos finales que son directamente referenciados por los cabezales, queda la subca dena óptima del cabezal como la subcadena óptima para el f ina l T si no hay otra subca dena con el mismo f inal y menor FEC; y en forma similar al primer n i v e l , en el n ivel K tenemos después de la evaluación, tantas subcadenas óptimas como finales tiene el nivel K con las caracterfsticas acumuladas de todas las alternativas que forman cada subcode na . Todos los finales determinados en el nivel K con sus respectivas subcadenas entran como cabezales al nivel K + l . Cabe aclarar también que sí se evalúa el últ imo nivel el número de finales que tenga debe coincidir con el número de finales que tiene la cadena, siendo estos los resultados de la evaluación de las cadenas.

Paralelamente al proceso de determinación de f inales-cabezales, se l leva una mutrik en donde se colocan después de analizar cada n i v e l , las alternativas que pa san a formar paite de las subcadenas y finalmente de las cadenas óptimas.

En cuanto a los vínculos externos, estos vinculan normalmente a una o más ültcmutivas de uno o más proyectos, y como su ingreso en la cadena es incodicional sus eaiacterfsticas se suman a las caractensticas de la al ternat iva que los recibe y el proceso en su contexto no se modi f ica.

3-80

3 .6 .3 .2 Evaluación de una subcadena

Para una subcadena se suman los valores, de cada alternat iva que forman la cadena, de los siguientes parámetros:

Potencia instalada Energía Primaria Energía Secundaria Energía = E. Primaria + .E. Secundaria Potencia Garantizada , Costo Específico de Generación Inversión

Además, calcula un promedio ponderado para el Factor Económico compa rativb y e l Factor costo benef ic io , mediante las siguiente formulas:

FECT =

2 FEC * (Ep . + a Es.)

i = 1

FEC 1T=

donde:

X (Ep. + a Es.)

i =1

n V FEC 1. * ( E p . + a Es.)

¿-> i i i

i = l n V (Ep. + a Es. ) ¿-i i i

i = l

FEC. : Factor económico comparativo de la al ternat iva i que forma la subcadena.

FECI. : Factor costo/beneficio de la alternativa i que forma la subcode n a .

E : Energía primaria de la alternativa i P i

Es. : Energía secundaria de alternat iva i (X : Coef ic iente, generalmente de Valor 0 .5

3 .6 .4 Restricciones del Programa

Las siguientes son los valores máximos de los parámetros que se ind ican:

3-81

- Número de Proyec, - Número de al ternU /'¡ ,, ,,<

- Número de f inaíej - Número de vmc J'.OS ^ - Número de cabezal - Número totai de aun., - Número total de Ví¡ o j i o *

IPRO IAPR.

i

N N F I MVEX ICAB NF KVF

3 .6 .5 Ejecucíóí» ~¡e\ i ^ -ir.

3 . ó . 5 . 1 Composicióri aeí pio^i^rriu

Eí programa cadenu, to . i j tü ot 2 segmentos:

Un segmento C A D E Í < < M J , t, ^e íunciona como un monitor Un segmento CADGE! , .,.<<- ut encarga de evaluar cada cadena con laayu

da cíe una subrutina HYCHAIN ~

'¿ .6 .5 .1 .1 Segmento CADENA'

Esie segmento es un morí, 'M, ^oede tener las opciones de procesar Cadenas de todo el país, de un sistema Hidroeíéci r ico, de una cuenca o una cadena individual o de un af luente. Además chequeo le c /u tenc ia de cada cadena, prepara la inform a ción para el segmento CADGEIN, cr> eí archivo DATAC; guarda la salida del programa Wr acuerdo c opción ya u K ^ > . - < u r a o en un archivo en disco que lleva el nombre re la caaen z<¿ ',.< / •, . ij.,-t Ijuultr.Knte determina el tiempo de evaluación de cado caden- ,

3 . 6 . 5 . 1 . 2 Segmemo C M D G E . ^

En éí se leen ios datoi ae, arenívo DATAC, chequea la da ta , lee las carac terfsticas ae ios ai ternatívai de ¡o,.- proyectos ae sus respectivos archivos en disco y los aimacenc eri memoria

L';,t:rmina los cabezales y finales para cada nivel , utilizando la metodolo gía descrifu en 3 . 6 . 3 . 1 y para cada alternativa de cada nivel , llama a la subrutina HYCHAIN quien determina las subeadenas óptimas con esa alternativa

Además hace un chequeo de las características de la cadena, si encuentra un error leve, escribe por consola el mensaje y continua evaluando la cadena, caso con trario, si el error es fatal termina y devuelve el control al segmento CADENAS.

3 . 6 . 5 . 1 . 3 Subrutina HYCHAIN

Evalúa las subeadenas utilizando la metodología del párrafo 3 . 6 . 3 . 2 y op cionalmente incluye los valores de los vínculos externos, dentro de la subeadena al que pertenece la alternativa respectiva. Realiza un proceso de almacenamiento de subcode

= 44 = 20 = 40 = 41 = 40 = 250 =- 1600

3-82

ñas, óptimas por f inales, comparando la última subcadena evaluada con la subcadena óptima anterior del mismo f i n a l . Si la subcadena que se evalúa tiene un factor econó mico de comparación menor, ésta llega a ser la óptima y se almacena en memoria.

3 . 6 . 5 . 2 Ejecución

El programa se e jecuta , con la invocación de CADENAS, y de acuerdo a los parámetros mencionados en 3 . 6 . 6 . 1 , pide el t ipo de proceso a seguir, la salida y un archivo de la base de datos donde se encuentra en si la información para el t ipo de proceso a seguir.

Si encuentra algún error en una cadena, termina la ejecución de esa cade na , y continua con la siguiente cadena.

3 .ó .ó Datos de Entrada

Los datos de entrada deben ser almacenados en un archivo en d isco. A con tinuación se indica los datos:

3 . 6 . 6 . 1 Con formato 5 12, F5 . 0 , se lee:

IP1 : Parámetro de impresión = 1 imprime la def in ic ión de los vínculos que salen de las a l t e rna

t ivas, una matriz número de vínculos y la def in ic ión de los vínculos externos.

= 0 no imprime

IP2 : Todavía Libre

IP3 : Parámetro de impresión de la tabla de siglas y su signif icado = 3 imprime las tablas después de las cadenas

IP4 : Parámetro de impresión = 1 la impresión de toda la salida se hace por impresora = 2 la impresión de toda la salida se hace en un archivo en disco

con el nombre de la cadena con la extensión .CD = 0 pide por la consola el t ipo de salida que debe tener el progra­

ma .

IP5 : Parámetro de ejecución del programa IP5= 1 Se ejecuta todas las cadenas del país (reunión de uno o más sis

temas hidroeléctricos); debe existir un archivo con el nombre de $$$ ALLCAD, donde se encuentren todos los sistemas Hidro eléctricos del país.

IP5= 2 Se ejecuta todas las cadenas de un Sistema Hidroeléctr ico ( reu nión de una o más cuencas), posteriormente pide el nombre deT archivo relacionado con el Sistema Hidroeléct r ico, donde se en cuentran las cuencas que componen el sistema.

IP5= 3 Se ejecuta todas las cadenas de una cuenca (reunión de una o más cadenas de af luente) , posteriormente pide el nombre del

3 ai

J, i > uo rtslacionudo con la cuenca, que contiene el nombre efe las „ .denab de afluentes que componen la cuenca.

r J - - Se f- ecu to una cadena individual de un afluente /posteríormen i¿ , j e el no.nbre de la cadena.

¡t-'j , l'L, or consola el tipo de proceso que debe seguir.

íociob 'o- • «íriormente mencionados son parte de la base de datos

ALFA.- viro > « e para ser afectados a la energía secundaria al mo mentó de ponderar ei F£C , OÍ generalmente es 0 .5

Estos valore^ . • ados en el archivo 8ASECAD.

3 . 6 . 6 , 2 Oatos de \o CPÜL apecí f ica

3 . 6 . 6 . 2 , i Con formados libre (deben ser separados por una coma (,) ):

¡PRO ID1 1D2 ID3

Número de proyectos Parámetro de impresión (Necesario pero no considerado) Parámetro de impresión (Necesario pero no considerado) Parámetro de impresión (Necesario pero no considerado)

3 . 6 . 6 . 2 . 2 Con formato libre

IAPR. : Al ternat iva para el proyecto i (1 = 1 , I PRO)

3 . 6 . 6 . 2 . 3 Formato ( I 2, 10A2 )

NPR : Número de orden del proyecto i (NPR = i)

(NOMP ( U N ) , N = 1,6): Nombre del proyecto i

3.6.6.2.4 Con formato libre

ICAB j Número de cabezales

3.6.6.2.5 Con formato libre

ICPR(IC) : Proyecto del cabezal IC JCAL (IC) : Alternativa del cabezal IC

3 . 6 . 6 . 2 . 6 Con formato libre

MVEX : Número de vínculos externos

3 . 6 . 6 . 2 . 7 Con formato libre

NPEX(MV): Número del proyecto a donde va el vínculo externo M V

NALT(MV): Número de alternativas del proyecto anterior a donde va el vínculo externo M V .

3-84

3 . 6 . 6 . 2 . 8 Con formato l ibre

(JAEX ( N A , M V ) , NA = 1 , NALT): Las alternativas del proyecto a donde va el vínculo externo.

3 . 6 . 6 . 2 . 9 Formato ( 10 A 2) (NOMEX ( M V , N ) , N = l / 6 ) : Nombre del archivo en disco en donde están

las características del vínculo externo M V .

3 .6 .6 .2 . I j ? Con formato libre

N N F I : Número de finales

3 . 6 . 6 . 2 . 1 1 Con formato (12, óA 2)

N N N : Número de orden del f inal (NOMFF ( N F , N N ) , N N = 1 , 6 ) : Nombre del archivo en disco en donde se

va a almacenar la configuración de la cade na óptima para el f inal NF y sus característí cas técnico - económico.

3 . 6 . 6 . 2 . 1 2 Sin formato

I : Proyecto de donde salen los vínculos K: Al ternat iva de donde salen los vínculos N V I N ( l , K ) : Número de vínculos que salen de nodo ( l , K ) . Proyecto I , A l

ternativa K .

3 . 6 . 6 . 2 . 1 3 Sin formato

Se leen los vínculos que salen del nodo ( l , K ) y se almacenan en memoria en forma dinámica y cont igua.

IVPR (KV): Proyecto a donde va el vínculo JVAL (KV): Al ternat iva a donde va el vínculo

Este proceso de almacenamiento de los vínculos permite leerlos sin ningún orden. Sólo para fines de chequeo en el archivo DA TAC, es conveniente dar los víncu los de las alternativas de un mismo proyecto, ¡untos; sin necesidad de estar ordenados. El f in de los vínculos está determinado por: 0 , 0 , 0 .

3 . 6 . 7 Descripción de los Resultados

3 . 6 . 7 . 1 Salidas opcionales

- Imprime la def in ic ión de los vínculos para cada una de las alternativas -IP 1=1)

3 . 6 . 7 . 2 Cadenas óptimas por vínculos finales

Se imprime la configuración de la cadena incluyendo sus vínculos externos.

3-85

y las características técnico - económicas que se mencionan en el párrafo 2 .

3 . 6 . 7 . 3 Errores del Programa

Errores leves:

Número fuera de rango . - Cuando algún número pedido por el programa no está den tro de los limites especffieos.

Proyecto I alternativas J no tiene vínculos.

Errores serios:

Archivo no existe . - Cuando algún archivo requerido no existe

Error: proyecto fuera de rango.- cuando el proyecto especificado como vínculo, no existe. Error: alternativa fuera de rango.- cuando la alternativa especificada como víncu los, no existe. Proyecto I , alternativa J no es referenciado, ocurre cuando un proyecto tiene víncu los, pero no es vinculado por otro anterior. Error: en el nivel IP, se han leído N , vínculos; ocurre cuando el resumen final de vínculos no coincide con los contabilizados para todas las alternativas del proyecto Archivo tiene datos errados, cuando un archivo de proyecto no coincide con las ca racterísticas definidas en la cadena. Número de finales está mal definido en cadena, ocurre, cuando los finales deter minados al evaluar el último (ver 3 .6 .3 .1 ) ,no coinciden con los finales definidos para la cadena. Estos y otros errores de chequeo de rangos numéricos, interrumpen el programa como sigue:

STOP 1 Número de Proyectos errados STOP 2 Número de Cabezales errados STOP 3 Número de Vínculos Extemos errados STOP 4 Número de finales errados STOP 5 Muchos Vínculos/Cadenas STOP 6 Muchas Alternativas/Cadenas STOP 11 Corregir vínculos en la Cadena STOP 12 Número de Vínculos leido, incorrecto STOP 13 Corregir finales en Cadenas STOP 14 Vínculo a un Proyecto anterior STOP 21 Corregir Archivos vínculos extemos STOP 22 Corregir los archivos de proyectos.

3 . 6 . 8 Relación con Bancos de Datos

La relación con la base de datos de Cadenas es muy simple ya que de acuer do a los parámetros, solamente obtiene información de una parte de la base de datos o de la totalidad de la base de datos especialmente diseñado para el programa CADENAS.

3 . 6 . 9 Aplicación

La aplicación del programa CADENAS es básicamente para evaluar las cade ñas óptimas de una serie de posibles alternativas de aprovechamiento hidroeléctrico de un río, una cuenca, o un sistema hidroeléctrico.

3 86

3 .6 .10 Ejemplo de los Datos de Entrada

En la Figura 3 . 6 . 3 , puede verse un ejemplo de datos de entrada.

3 .6 .11 Ejemplo de la Salida

Un ejemplo de las salidas puede verse en la Figura 3 .6o4 .

Igualmente en la Figura 3o6.5 se puede observar los archivos uti l izados por el programa o

3-87 FIGURA 3.6.3 EJEMPLO DE ENTRADA DE DATOS DEL PROGRAMA CADENAS

6,1,0,0 4,6,6,6,2,2 1TAM10 2TAM20 3TAM30 4TAM40 5TAM50 6TAM60 12 1,3,1,4,2,4,2,5,2,6,3,4,3,5,3,6,4,3,4,4,4,5,4,6 19

M 3 VPER2

M 4 VPER1

M 4 VENE1

M 3 VENE2 2,2 4,5 VPER2 2,1 6 VPER1 2,1 6 VENE1 2,1 5 VENE2 2,1 4 VENE3 3,2 4,5 VPER2 3,1 6 VPER1 3,1 6 VENE1 3,1 5 VENE 2 3,1 4 VENE3 4,4 3,4,5,6 VPER2 4,1 6 VENE1 4,1 5

VENE2 4,1 4 VENE 3 4,1 3 VENE4 1 1VTAM1 1,3,1 4,2 1,4,1 4,2 2,4,1 4,1 2,5,1 4,1 2,6,1 4,1 3,4,1 5,2 3,5,1 5,2 3,6,1 5,2 4,1,1 6,2 4,2,1 6,2 4,3,1 6,2 4,4,1 6,2 4,5,1 6,2 4,6,1 6,2 5,2,1 6,1 6,1,1 7,1 6,2,1 7,1 0,0,0

FIGURA 3 . 6 . ¿ EJEMPLO DE SALIDA DEL PROGRAMA CADENAS

SECUENCIAS OPTIíMS PARA LA CADENA TAMCAD

NUMERO TOTAL DE C/iDENAS ANALIZADAS = 1 2 . FECHA : 2 6 / 4 / 7 9

NODO FINAL 1 / 1 VTAM

CADENA OPNNA FORMADA POR:

QI-' HN PI EP Ef ET FFC PC l l ,VE^SION FECI CESP KESP N. PROYECTO ALT VINCULO EXTER ( M * * 3 / S ) (M) (MW) (GWH) (C/.H) (C'iH) (V:n.'H) ( f 'O ( 1 0 * * ^ " ) ( - ) (V ' f l íH) ( f /Kft ')

4 rAM40 4 15 VPER2 2 1 ^ 2 . 0 7¿!.3 1 3 2 7 . 7 4 4 1 1 . 3 4 " 5 o . 1 ^.Q»l A 15.772 431.5 " 7 2 . * r .27,; l i . g o 657. 13 VENE:

5 TAM60 2 2243.0 32.0 59°.6 1079.f 1G0(M T059.Q 21.?^^ 199.4 543.5 9.3^5 16.50 90°.

TOTAL PARA LA CADENA 2431^.2 9544^.5 629'"r\r ]r^^l.Z ?e.?04 11145.4 29167.2 9.4"'i l0.9o lion.

NUMERO OE CACcHAS A'i^LIZ^^AS - 1/.

00 00

3-89

ÁRBOL

DE LA

BASE DE

DE DATOS

ARCHIVOS

DE C A D E N A S

M E N S A J E S Y

DATOS POR

P A N T A L L A

A R C H I V O

BASE CAD

^ \

1 S A L I D A S POR

IMPRESORA

1 S A L I D A S EN

D ISCO

EVALUACIÓN DEL

P O T E N C I A L

HIDROELÉCTRICO

N A C I O N A L

ARCHIVOS UTILIZADOS POR EL

PROGRAMA " C A D E N A S " Fig. 3.6.5

3 95

2209 PERENE

u ir

© PER 6 0 - 1

H P - 60 H P ' 6 0 O M - 3 01 0 PM 1119

PER

6 « 1 1

9 0 - 5

0 0 0 1 0 3 3 8

© 1 LR 7 0 - 1

HP HH OM

75 75 31í 0

P M - n i 6

PER

1 1 3 3

7 0 -

3 9 3 9 1 t 2 1

2

1 1

PER

1 1 3 3

7 0 -

5 5 5 5 1 í 5 7

3

1 1

PER

1 1 3 3

70

7 1 7 1 1 t 9<.

1

e

t PER 70

7 5 •• 5 3 1 t 1 7 i

1

5

1 5

FPR 3 9 3 9

©

VÍNCULOS _ E y i r H s 0 S _

V TULU 1 * P F R O 2 í

V 1ULU 2 - » r t R O I 3 PER 20 2 i. PER 30 2 t PLR to 3 6

V P A L C A 1 * P E R 10 1 3 PER 10 2 4 PER 30 2 i PER Í 0 - 3 S

V O X A

V OXA

V CHAN I -

VCHAN 2 -

> PER 10 2 i

• P ER

PER

PER

PER

10 - 1 3

2 0 - 2 L

3 0 - 2 4

4 0 - 3 6

? V PER 2

1AM IC - i 3

TAM 2 0 - 2 5

"AM 3 0 - 2 5

TAM 4 0 - 6

• P E R 1 0 - 2 4

> P t R 1 0 - 1,3 P ER 2 O- 2 4 P ER 3 0 - 2 4 P ER 4 0 - 3 5

© PER ' 0 1

H P . 7 5 H B . 7 5 O»» - 1 14 0 p w . 1 * * 9

^ R - " :

1 1 9 1 3 9 3 1 . 0 3 2 1 1

3 9 1 3 9 3 4 O 3 2 1 -

rw

3 3

5 S 1 5

j

5 S 4

e

7

0 2

V N C L l C S E*

©

V TULU 1-»FCR o - : <

V TULU J * r t R 0 - 1 1 PER 2 0 - 2 < PER 3 C - 2 I PER 4 0 - J S

V PALCA 1-«»PER10- 1 J F E R I O - 2 i PER 3 0 - 2 t PER 4 0 - > «

V CHAN I -

P"- R 0 - 2 4

• PER O - 1 1 PER 2C- 2 I PER r - 2 4 PER 4C - J 9

• P E R I C - 2 '

V PER 2

' A M 1 0 - 1 5

-AW 20 - 2 5

•AM 1 0 - 2 5

"AM 4 0 - 6

VCHAN 2 - • PER ' 0 - 1 3 PER 2 0 - 2 I PER XS-l t PER 4 0 - í . e

PER

1 V 3 2

6 0 - 8

2 4 2 1 0 1 0 7 7 0

PER

1 1 3 3

4 4 0 1

8 0 - 7

0 0 1 0 2 1

PER

7 7 3 1

70

5 5 1 4 7 4

9

1 5

PER

1 1 :i 3

7 0 -

3 9 3 9 1 4 2 3

10

1 9

t V PER f\)

T A M 1 0 - 2 , 4

T A M 2 0 - 3,6

T <*M 3 0 - 3,6

2209 PERENE

j ER

J 3

70

7 1 7 1 1 4 9 5

8

0 6

PER

7 7 3 1

70

5 5 1 4 74

9

0 8

PER

1 1 3 3

7C

3 3 1 2

9 9 4 3

10

0 9

V t

V PER

TAM 1 0 - 2 4

TAM 2 0 - 3 , 8

TAM 3 0 - 3,6

PER

1 1 3 3

70-11

5 5 5 5 1 4 1 6 0 5

PER

1 1 3 3

7 0 -

7 1 7 1 1 4 9 8

12

1 1

PER

1 1 1

70

5 5 5 5 1 4 h 0

V

0 5

Stz S O r I t U / . O A L E M A N A D E C O O P E R A C I Ó N T É C N I C A ( 6 T Z | G M B H

F< ( I u i) I r< A i F I P y R u V 'Jl I 1 HIO [>r r M •• IA < M I N A S D I M ! r r ION f, ! 'II H A L ()( H r C T R I C I D A O

LIS K O N S O R T I I J M

L A H M E Y E R I N T E R N A T I O N A L G M B H S A L Z G I T T F R C O N S U L T G M B H

E Huaman

FiQ 3 8 J (El

FVALUACION Of L POTf NCIAt HIORO-

ELCCTPICO NACIONAL

C U E N C A D E L R I O - B a s m a l R i v e r

DIAORAMA OE CADENAS - C h o W Dragram

2209- P E R E N E

3-94

2209 PERENE

©

0

PEP 5 0 ,

MP•6 4 / MB-a-<

PER

e e

/ Í 9

/ '7

ioyi' a 0 9 1 7 1

PER

9 X s

^ 9 X 2

50 ^

* 6 9 1 0 9

6 ¿ 5 .

29 9 I 1 <. 2 2

PER 5 0 - 6

2 9 9 I 17 7 1

PEN 5 0 - 7

9 6 . *

29 9 1 2 1 2

PFR 5 0 - 8

1 3 1 1 3 1 2 9 9 1 26 8 1

t PEK 60 1 '

\\i-HH OJM 1 M

60 (if) 301 1 3 1

I ¿Is 3 M <V

1 PER 60 2

1 2 1

3 0 1 0 ¿ 7 4 3

1 5 6 1 5 6 3 0 1 0 3 4 4 8

/ f t R > ( j /S

5^;

/ 3 0 1 0 / 1 ) 3 9

PL-^

V 4 1 0 •" 3

TA -r^-

U 0 4 0 i 0

3 i : i

1 pfcR 6 0 / 8

1 v i K5 6

/ 3 0 1 0 / 3 4 8 1

© | PER 79/1] HP HB

ai/ 314 OmV» - 17¿ 6 M W

PER

^

7 0 / 2

n 9 4 0 1 1

tfl ^3 1 4 0

3 5 7 5

PER 7 ^

1 7 1 /

1,7 1 Á 1 4 0

/ 3 94 6

7 5 7 5 3 14 0 I 7 4 6

I 5 5 I 5 5 3 1 4 0 3 6 8 2

^

/ 3 9 ''3 14 0

3 23 9

PFR 70^(7

' y* / 3 1 4 0

/ 3 9 e 1

©

VÍNCULOS E X T E R N 0 5

V TULU l - ^ P E R 10-2^»

V TUlU 2 * P E R 10 - I , PER 20 - 2 / PER 3 0 - 2 / PER 40 -^,6

V PALCA l * - P f R 10 - I i PER 10 -2 /1 PER 3 0 - 2 X PER 4 0 - ^ , 6

V OXA l _ » . P E R 1 0 - 2 , /

V OXA 2 - » PER 1 0 - 1 , / PER 2 0 - 2 / P E R 3 0 - 2 J P E R 4 0 - X e

V C H A N 1 - » . PER 1 0 - 2 , /

VCHAN 2 - » P E R 1 0 - l / PE R 20 - 2 / PER 3 0 - 2 , / PER 4 0 - / 6

? V PER 2s)

IAM U) - 1 3 TAW 20 2 5 TAM jO 2 5 TAM40- 6

• V PER

TAM 1AM 1AM

10 20 30

0) 2/4

-3 8 -3,6

^tz SOCIEDAD ALEMANA OE COOPERACIÓN TÉCNICA (OIZ) GMBH R E P U U L I C A D E L P E R U M I N I i T f H I O DE E N I H t . l A Y M I N A S O I H L C Í ION G L N L H A L DE E L E C 1 H I C I D A D

LIS KONSOHTIUM LAHMEYER INTERNATIONAL GMBH SALZGITTER CONSULT GMBH

F'g 3 6 2 1 0 1

EVALUACIÓN [)LL POTENCIAL HIORO-El LCI H IU ) NA( IUNAL

CUENCA DEL RIO-Ba»in o»R¡v»r DIAGRAMA OE C A D E N A S - C h o r a O M y o m

2209-PERENE

3-93

2209 PERENE

© PER 40

"W ja HP

H B - « Í . QM-267.0mJl >>M=63.1MW

©

©

PER SO,

H P - 6 4 / " HB-M , 0M499.1mÍ3 ^M=U2.2MW

PER 4 0 - 6

1 * 2 1 9 2 2 6 7.0 3 5 7 . 7

PER 60*1

HP-60 HB-60 OM-301 OrrrVi PM-133 9MW

\ PER 60-3

1 4 0 t 4 0 3 0 1.0 3 09.1

PER eo-B

SO /- 3 01 0

' 1 33.9

wx» I 2< 1 24

,-5 01 O 2 77 0

PER t 4

tü/í

0 1.0 2.1

PER 60r^

I S í

/ 3 O I O 34 e i

© PER 7(>4

1 1/ VIS

A 14.0 / 3 9 4 e

PER 7 0 - S

7 S 7 5 3 14 0 1 7 4.6

PER -70-6

1 39 1 39 314 0 32 1 7

©

VÍNCULOS EXTERNOS

V. TULU 1-».PER10-2,¿

V. 1ULU 2-»PER 10-1,^ PER20-2.* PER 30 -1,$ PtRíO-ffi

V. PALCA l- frPERU-I .J PER 10-2^' PER 30-2,^ PER 40 - 1,6

T PER 70-»

) 7 1 1 7 1 3 1 4.0 3 9 5 . 6

PER 7 0 7 /

7 6

/ 3 14 0 / 17 4.6

PER 7O7IÍ

VOX A 1_».PER IC-2,(Í

V. OXA 2 - * . PER 10-1,¿ PER 20-2,4 PER30-Í ( I PER40.^6

V.CHANI-fcPER 10-2 , /

VCHAN2-»PER10-1,^ PER20-2,/ PER30-2 Í PER 40-^,6

? V. PER ( Í )

TAM 10 -1,3 TAM 20-2,5 IAM 30-2.5 TAM 40-6

f V. PER ©

TAM 10-%4 TAM 20-3,6 TAM 30-46

^tz SOCIEDAD A L E M A N A DE COOPERACIÓN TÉCNICA ( O T Z ) GMBH

R E P Ú B L I C A D E L P E R U MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS mnecCIONGENLHALOt ELECJHICIOAD

LIS KONSORTIUM LAHMEYER INTERNATIONAL GMBH SAL2GITTER CONSULT GMBH

E.Huomán *i»ub.iio |M. LOITI. OIC —78 B««nipUu a.

F K I U

S E T - 7 7 NOV—77

Hwnpluwto pe

Pig 3.6.2 (C)

.EVALUACIÓN DEL POTENCIAL HIDRO­ELÉCTRICO NACIONAL

CUENCA DEL RIO-Basin of River OIAORAMA OE CADENAS -CUoin» Diagram

2209-PERENE

3-92

2209 PERENE

©

©

© PE R -o-r

f V*

"ÍR -C

K J 9 c 1

©

VÍNCULOS E X T E R N O S

V T U I U I - » . P E R I O - ; i

V T l k U ; - » P E R 10 - l , X P E R : Í 3 - : >

P E R >3 - ?V P E R . 0 - J . 6

V PALCA l * P E R V -' í PER 1 0 - i f PER 3C-2 I PER 40 -J ,6

©

Q

PER 30 H

h P - 5 1 HB-51 , OM-J63 Irr^/s PM = e9 5MW

PER 3 0 - 2 PER 30-3

1 6 6 ! 6 6 2 6 3 ! 3 2 1 5

5 1 i •

?6 3 i 99 5

PER 3C

1 6 6 1.1 6

í 6 3 / 3 2 t

y 1 0

PER 4 0 - 1

H P - 32 MB-31 , OM.'2670m1's PVU63 1MW

6 1 < 7

Í 6 7 0 1 3 2 9

PER 4 0 - 5 ¡

1 .« 2 1 6 2 2 6 7 0 3 56 1

3 2 3 2

2 6 7 0 63 1

PER 4 0 - 5

6 " 67

267 O 1 32 9

1 6 2 1 8 2 2 6 7 0 3 5 7 0

PER S 0 r 1

h P - 6 4 / H b - b * , OM.299 I f r * PM = U 2 2 ^ 1 ^

PER soyí

e o / S 9 9 1

/ 17 7 1

PER

9 9

x ' 2 1

5 0 -

e 6 9 1 0 9

i PER S C - 4

1 3 1 1 3 1 2 9 9 1 2 6 7 S

-?

6 í 6 4

29 9 1 14 2 2

PER 5 0 - 6

e c e o

29 9 1 17 7 1

9 6 9 6

29 9 1 21 1 2

1 3 1 1 3 1 2 9 9 1 2 8 8 1

H- ' .EO h P - t O

PER f . 0 - 2

1 2 4 I C I O 2 7 •. 3

rT*~

T PER 60-3 ~TTo

1 4 o 3 0 1 0 3 09 1

PER

' 2

i i / • ~

6 0 ^ 6

4

1 0 i 0

PER

1 4

yí / 3 0

/ 31

60

0 0

^ 1

1 0 2 J

PER 60,^6

1 5X6 / * 6

/ 3 0 I 3 4 6

0 1

PER 7 0 - 7

1 5 5 1 5 5 3 1 4 0 3 5 6 2

PER 7 0 - 6

\ 7 1 1 7 1 3 14 0 3 9 5 6

oX I--5

-7 5 ^ 3 ) 4 0

1 7 4 6

PER

1

70

JS

n s / 3 3

1 4 2 3

7 0 9

V OVA 1 - • P E R 1 0 - 2 Í

i OVA 2 - * PER ' O - l i F E í 2 0 - 2 . 4 = ES J C - i ' í "í-i . 0 - 1 , 6

V C-iA' . ' — » PER l O - 2 , <

s C M A N 2 - ^ DER 'O - ' . . / = E R 2 0 -2 r S E R 3 0 - 1 4 ' =£R 43 - 1 6

V P E R © TAW ' 0 - 1 , 3 tAW 20-2,5 TAW 30-2.5 TAV 40 -S

• V PER 0

TAW 1C 2,4 TAW 20-3,6 TAW 30-3,6

^ E z SGCi tDAO A L E M A N A CE COOPERACIÓN TÉCNICA ( GT Z) GMBH

f ' B L i C. A D E L P E R U >/ ' . V E R ' O D17 E N E P G l A Y M I N A S D1 RE C C ' Ü \ G E N E R A L DE E L E C T R I C I D A D

LIS K O N S O R T I U N " L A H V . E Y E R I N T E R N A T I O N A L G M B H S A L Z G I T T E R C O N S U L T G M B H

| DI C

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL HIDRO-

f LECTRKX) NACIONAL

CUENCA DEL RIO-Basm of River DIAGRAMA DE CADENAS Chains Diagram

2 2 0 9 - P E R E N E

FiS 3 6 2 I B )

3-91

3-90

3-96

3.7 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA RESUMEN

3.7o 1 Introducción

Durante la e jecución del proyecto de Evaluación del Potencial H id ro­eléctr ico del Perú, el volumen de proyectos hidroeléctr icos, y sus respectivas alter nativas crecían a una velocidad considerable que era d i f i c i l de controlarlo manual mente, por este motivo y con el f in de tener una información confiable se creó eT programa RESUMEN, para que dé una información acerca del número de proyectos y número de alternativas de un af luente, una cuenca, un sistema hidroeléctr ico o de todo el pafs.

3 .7 .2 Objet ivos

El objet ivo fundamental del programa, es dar el número de proyectos y número de alternativas ya sea de unpproyecto, o de los proyectos de un af luente, o de todos los proyectos de los afluehtes de una cuenca, o de todos los proyectos que conforman un sistema hidroeléctr ico o de todos los proyectos que se han analizado en el país.

3 .7 .3 Ejecución del Programa

El programa RESUMEN, se empieza a ejecutar a través de t i pear: RESU­M E N , luego el programa pide el nivel de trabajo a real izar, que puede ser cualquie ra de los descritos en el párrafo anterior, luego el nombre del archivo correspondien te , y con toda esta información, saca como resultado el número de proyectos y núme ro de alternativas.

3 .7 .4 Relación con Bancos de Datos

Para fac i l i tar el t rabajo, este programa usa el banco de datos de proyec tos hidroeléctricos de acuerdo al nivel que se quiera u t i l i za r .

3-97

3.8 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA PQLYNO

3 .8 .1 Introducción

En la evaluación de los costos de los Proyectos Hidroeléctricos, de acuerdo a la metodologfa empleada, se necesitan estimar funciones de costos a través de córrela cionar información estadfstica existente; y para este f in es necesario contar con una he rramienta que amplíe los horizontes de anólisis de las diferentes funciones de costos de elementos de los Proyectos Hidroeléctricos.

En este sentido, es que se hizo el programa P O L Y N O , que es un programa que ut i l izando subrutinas del paquete de subrutinas cientí f icas, puede hacer 4 tipos de anólisis cada uno hasta 5 o orden, lo que le da una capacidad de analizar hasta 20curvas diferentes. Por lo que se convierte en un programa muy versótil y muy potente a la vez para el anólisis y determinación de funciones,

3 . 8 . 2 Objet ivos del Programa

El programa esto diseñado, para hacer una correlación polinomial de hasta 5 o orden de un ¡uego de pares de valores. Esto es si tenemos un grupo de observaciones:

(X) , (Y)

y queremos hal lar una función :

Y = f (X)

e l programa puede analizar :

Y t = a o + a ^ + a ^ a3X3

t+ o ^ + o ^

donde Y puede ser :

s Y , o

= log (Y)

y X puede ser :

= X , o

= log (X)

Los parámetros estadísticos que sirven para ca l i f i car las funciones, y que e l programa proporciona al usuario son :

3-98

El valor de " F " (Valor de Fisher)

El coeficiente de signif icación (% de error)

El coeficiente de correlación, s igni f icat ivo para las funciones de 1 0 orden

Una tabla de residuos entre el Valor de Y rea l , y estimado.

3 . 8 . 3 Metodologia

La metodologia es básicamente la misma que u t i l i za la subrutina PDSFG , del paquete de subrutinas cientiTicas. Adic ional a la determinación de los coef ic ien tes y los parámetros estadísticos, se le ha añadido la capacidad de sol ici tar informa c ión al usuario en forma in teract iva, la capacidad de evaluar cada una de las ftjncio nes, ya sea en forma conjunta o acumulada; o en forma independiente, la capacidad de sacar un gráf ico de cada func ión , lo que da una mejor idea de la tendencia que se puede esperar de la func ión .

3 . 8 . 4 Limitaciones del Programa

La l imitación fundamental del programa es el número de observaciones que acepta, que es un máximo de 40 observaciones. Sin embargo, esta l imi tac ión es solamente convencional , ya que de acuerdo a las necesidades del usuario, se puede ampliar esta l im i tac ión .

3 . 8 .5 Ejecución del Programa

El programa se ejecuta a través de la invocación de: P O L Y N O y se establece un diálogo entre el programa y el usuario, donde el programa sol ic i ta toda la información requerida al usuario y lo va almacenando en un arch ivo , esto con el f in de procesos posteriores de la misma información, que no necesita ser ingresado nuevamente.

3 . 8 . 6 Datos de Entrada

El programa sol ici ta 3 tipos de datos en el d iá logo.

3 . 8 . 6 . 1 Datos generales

Como datos generales están:

Descripción del problema

Número de caso

Nombre del archivo a accesar (se crea o se lee)

3-99

Nombre de las variables

Representación del gráfico

3 . 8 . 6 . 2 Datos de Control y Proceso

Tipo de curvas a analizar

Orden máximo de las curvas

Parámetros de impresión de resultados »

Parámetros que permiten la salida de los gráficos de curvas

Número de observaciones

3 . 8 . 6 . 3 Datos de observaciones

Son los datos estadísticos, proporcionados para su posterior correlación.

Toda esta información es solicitada por el programa de 2 formas:

I o S i los datos se introducen por primera vez, pide el nombre de un archivo don de almacenará toda la información y todos los datos son solicitados al usuario a través de la consola.

2 o Si los datos ya están almacenados en un archivo, pide el nombre de este, para leer los datos desde el archivo.

3 .8 .7 Descripción de la Salida

La salida de resultados se hace por impresora, y son los siguientes:

Salida de los coeficientes estadrsticos

Salida de una tabla de residuos

Salida de los coeficientes de la función, y la ecuación asociada

Salida de un gráfico de la función.

3 . 8 . 8 Relación con Bancos de Datos

Ninguno.

3 . 8 . 9 Aplicación

Su aplicación fundamental, es determinar la mejor función de regresión para una serie estadística de 2 variables.

3-100

3 .8 .10 Ejemplo de los Datos de Entrada

En la F i g . 3 . 8 . 1 , se puede apreciar un ejemplo de los datos de entrada y la interacción con el programa,

3 .8 .11 Ejemplo de la Salida

En la F i g , 3 .8 ,2 se puede apreciar un ejemplo de las salidas.

3-101

FIGURA 3.8.1 DIALOGO DE ENTRADA DEL PROGRAMA POLYNO

poIyrib DATOS GENERALES POR CONSOLA TI PEAR 1 DATOS GENERALES EN UN ARCHIVO TI PEAR 2 1 TI PEAK EL NOMBRE DEL ARCHIVO DE SALIDA -DE DATOS GENERALES : pruebapol NUi'iERO DE LINEAS DE DESCRIPCIÓN DEL CASO : O TI PEAR :

O- --t PARA INDICAR UN CARÁCTER QUE REPRESENTE LOS PUNTOS DE OBSERVACIÓN i ~ t ASUME (+) PARA LOS PUNTOS DE OBSERVACIÓN 2 — t ASUME (A-Z,C-9) RESPECTIVAMENTE PARA CADA UNO DE LOS PUNTOS DE QBSER\

2 TI PEAR NUMERO DE LINEAS Y TITULO DE LOS GRÁFICOS : 1 curva de prueba de costo vs anos TI PEAR LOS NOMBRES MAXIMO CON 10 CARACTERES TI PEAR NOMBRE DE LA VARIABLE DEPENDIENTE costo TI PEAR HOMBRE DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE anos TI PEAR NUMERO DE CASO : 1 TI PEAR 1 SI SE DESEA GRÁFICO PARA CADA ORDEN TI PEAR 0 SI SE DESEA FORMA CORTA : 1 TI PEAR 1 PARA QUE SE PLOTEE : 1 TI PEAR 1 PARA QUE SE IMPRIMA TODO : 1 PONER:

00 — t CALCULO AUTOMÁTICO DEL NUMERO DE PUNTOS DEL GRÁFICO NN — t NUMERO DE PUNTOS QUE SE VA HA FORZAR MAXIMO 60

45 DAR LAS SI CUENTES ALTERNATIVAS TI PEAR 1 PROCESO LINEAL DE X E Y : 1 TI PEAR 1 PROCESO LOGARÍTMICO DE X : O TI PEAR 1 PROCESO LOGARÍTMICO DE Y : O TIPEAR 1 PROCESO LOGARÍTMICO DE X E Y: O TI PEAR ORDEN DE LA CORRELACIÓN DE 1 A 5 : 1 TIPEAR NUMERO DE OBSERVACIONES MAXIMO 40 : 10 TIPEAR LOS PARES DE VALORES UN PAR POR CADA LINEA CON FORMATO LIBRE ANOS .COSTO 1960,10 1961,13 1962,16 1903,17 1964,18 1965,24 1966,28 1967,30 1968,33 1969,35

FECHA : 28/ 4/79 HORA : 11:43: 6 STuP

3-102

TABLA 3 . 8 . 2 EJEMPLO DE SALIDA DEL PROGRAMA POLYNO

FECHA : 2 8 / » / 7 9 HOXA : 1 1 : 4 3 : (.

REGRtSIOK P 0 L I - 0 1 I A L 1 1

hUMfcKD UE OSSEKVIACIUMES 10

KEGHESION E S P E C I F I C A D A UE T I P O : L I N E A L

HEGRESIOU P O L U O M I A L DE GRADO 1

INTERCEPTO - 5 . 6 ¿ l l ) 7 B t

C U E F I C I E JTES DE LA KEGRfcSION : ¿ , B 7 a 7 ¿ 8 E ü

ANÁLISIS DE VARIANZA PARA POLIWOMIU Dt GRAUO

FUENTE DE VARIACIÓN GRADOS üt LIBERTAD

DE LA REGRtSIOv! DESVIACIÓN OE LA REGRESIÓN

TOTAL

REGRESIÓN POLIMOIIAL DE GRADO 1

SUMA DE CUADRADOS

6 6 0 . S J 6 a O l i . b h i a s

b9 i l . 399 i )0

MEDIA CUADRATRICA

bBO.83640 1.69543

VALOR UE F

401.5/060

REALUAUU ti" TERliNOS DE LA SUMA DE CUADRADOS

680.83640

TABLA OE RESIDOÜh

CION

1 2 3 4 b 6 7

e 9

10

i

VALOR DE UO. ANOS

1960.00000 1961.00000 1962.00000 1963.00000 1964.00000 196b.00000 1966.00000 1967.00000

. 196B.00000 1969.00000

DFS = 8 EL

VALOR ÜE COSÍO

10.00000 13.00000 16.00000 17.00000 18.00000 24.00000 28.00000 30.00000 33.00000 35.00000

VALOR ÜE "F" ES

COSTO ESTIMADO

9.46944 12.34216 15.21489 18.08762 20.96034 23.83307 26.70580 29.57852 32.45126 35.32399

: 401.57

RESIDUO

0,53056 0.65784 0.78511

-1.08762 -2.96034 0.16693 1.29420 0.42148 0.54874

-0.32399

ilVtL S1GNI ÜFL =

CURVA DE PRUEBA DE COSTO VS ANOS

CÜRR : 0.9QQlHfa

ECUACIÓN DE LA CURVA

-5621.0780 + 2.6727 * (ANOS

-10.000000

1953. 1954. 1955. 1956. 1957. 1958. 1959. 1960. 1961. 1962. 1963. 1964. 1965. 1966. 1967. 1968. 1969. 1970. 1971. 1972. lífS. 1974. 1975. 1976. 1977. 1978. 1979. 1980. 1981. 1982. 1983. 1984. 1985. 1986. 1997. 1988. 19B9. 1990. 1991. 1992. 1993. 1994. 1995. 1996. 1997

000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000

ooo 000 000 ooo ooo 000 .000 000 000

.ooo ,000 ,000 ,000 ,000 .000

16.399990 42.799990 • I 1 1 1

09.199980 ---I 1-

95.599980 1

122.000000 1

D* E *

-10.641 -7.766 -4.895 -2.020 0.852 3.723 6.598 9.469 12.344 15.215 18.086 20.961 23.832 26.707 29.578 32.453 35.324 36.195 41.070 43.941 46.616 49.687 52.559 55.434 58.305 61.160 64.051 66.926 69.797 72.668 75.543 78.414 B'l.289 64.160 87.031 89.906 92./77 95.652 98.523 101.398 104.270 107.141 1lo.Ols 112.667 115.762

3.9 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA FACTUM

3 . 9 . 1 Introducción

Al momento de definir los proyectos h?droeléctricos;en los túneles so I amen te se define la longitud, / otras características. Pero como la longitud del túnel sin ven tanas incide considerablemente en el costo, se hizo este programa, que en forma interac tiva calcula un porcentaje de correcciones debido a la longitud de los tramos sin venta­nas.

3 . 9 . 2 Objetivo

El objetivo es entonces calcular el factor de corrección en el costo del tú nel debido a la longitud del túnel o a tramos de túnel sin ventanas, haciendo la corree ción automática de los archivos de proyectos, evitando por tanto posibles errores manua les de corrección.

3 .9 .3 Metodología

Para cada tramo de túnel, el programa calcula un factor de corrección de icuerdo a la siguiente fórmula:

onde:

te:

FC c (0.964 + 0.0U * LKM)

LKM = longitud del segmento de túnel sin ventanas en KM FC = factor de multiplicación para el costo del tramo del túnel (-)

El factor ponderado para un túnel con varios tramos sin ventanas es elsiguien

n

£ FC. * LKM.

FCP - ^

donde:

X LKM. i=l

FC. = es el factor parcial de corrección del tramo i (-)

LKM. = es el longitud del tramo i (en KM)

FCP = factor ponderado de corrección por unidad (-)

n = número de segmentos

El programa, luego convierte este factor en % de incremento con la siguien te expresión

FAC = ( F C P - 1.0) * 100.0

Valor que es reactualizado, para ser utilizado por el Programa EVAL.

Si la longitud del túnel es < que 4 Km el porcentaje de corrección

es cero.

3.9.4 Limitaciones del Programa

Ninguna.

3.9.5 Ejecución del Programa

El programa se ejecuta invocando FACTUM, luego el programa pide el nombre del proyecto que se quiere corregir; el programa ve rifica la existencia de este proyecto, vé si tiene túneles, y en aquellos que los tu vie ran, chequea si la longitud del túnel es mayor de 4 Km, y si asf fuera, da la opción de corregir o no el factor que pudiera existir, caso de corregir, pide el número deseg mentos y las longitudes correspondientes, y luego calcula el factor de corrección, con la metodologra descrita en 3 .9.3 y asf procede con todos los túneles que tuviera el proyecto; luego de terminar pide el nombre de otro proyecto, dando la opción de ter minar el programa con CTRL Z .

3.9.6 Datos de Entrada

ma EVAL). Los archivos de los Proyectos Hidroeléctricos (ver descripción del progra

La información proporcionada a través del terminal.

3.9.7 Descripción de la Salida

La salida son los archivos de los Proyectos Hidroeléctricos con los facto­res de corrección de túneles inclufdos.

3.9.8 Relación con Bancos de Datos

El programa corrige el banco de datos de Proyectos Hidroeíéctricos, en cuanto a los factores de correccción por longitudes de túnel-sin ventanas.

3.909 Aplicación

Mantener actualizado el banco de datos de Proyectos Hidroeléctricos.

3-105

3.10 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA COTA

3 .10 .1 Introducción

Este programa reactualiza la cota de descaiga de las turbinas en los a£ chivos de los Proyectos Hidroeléctr icos, con el f in de que esta información pueda ser ut i l izada por el programa EVAL, ya que inicialmente esta información no fue inc lu f da en los archivos de Proyectos Hidroeléctr icos.

3 .10 .2 Objetivos del Programa

El programa COTA, es un programa interact ivo, que a través de un día logo Programa-Usuario, sol ici ta el nombre del Proyecto, anal iza las centrales que tiene el proyecto, y para cada una sol ici ta a l usuario la cota de descarga délas tur binas y lo reactualiza en el archivo, pero si la cota ya exist iera, da la posibilidad de corregir o no, acción esta que se decide solamente por el Va lor , de la cota, es de c i r si es cero se mantiene la cota que existía anteriormente.

3 .10 .3 Metodologia

La metodologia resaltante, es el trabajo interact ivo, que permite al usuario hacer las correcciones en tiempo rea l , y la cantidad de proyectos que el u suario requiera modi f icar.

3 .10 .4 Limitaciones del Programa

Dentro de los objetivos del programa, no tiene ninguna l im i tac ión .

3 .10 .5 Ejecución del Programa

El programa es ejecutado invocando: COTA y una vez que empieza a trabajar el programa, se establece un d id log o entre el pro grama y el usuario, donde el programa soj ic i ta información al usuario, acerca dd nombre del proyecto y una vez leído el proyecto, p ide la cota para cada una de las casas de máquinas que tiene el proyecto, y luego lo reactual iza, el resto de la in formación es mantenida igual que el o r ig ina l , al f inal izar el proyecto pide el nombre de otro proyecto, dando la opción de terminar con CTRL Z , y se procede en forma si milar a lo descrito anteriormente. ~~

3 .10 .6 Datos de Entrada

Los datos de los proyectos Hidroeléctricos (véase descripción del progra ma EVAL), y en forma interact iva las cotas de descaiga de las turbinas. ~

3.10.7 Descripción de las Salidas

La única salida, son los archivos de los Proyectos Hidroeléctricos, son las cofas corregidas. (Véase Programa EVAL).

3.10.8 Relación con Bancos de Datos

Es utilizado el Banco de Datos de los Proyectos Hjdroeléctricoso

3.10.9 Aplicación

Corrección de las cotas de descarga de las turbinas, en los archivos de datos de los Proyectos Hidroeléctricos, en aquellos que no tuvieran o la tuvieran e rrada esta información.

3-107

Se l l DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA TIERRAS

3 .11 ,1 Introducción

Este programa reactualiza la ubicación geográfica de las tierras de inun dación en los archivos de los Proyectos Hidroeléctricos, con el f in de que se le apl i que el costo de acuerdo al arancel correspondiente a cada región, con ayuda de una tabla que contiene el Programa EVAL. Esta información no fue inclufda en el diseño or ig inal de los Proyectos Hidroeléctr icos.

S e l l . 2 Objet ivos del Programa

El programa TIERRAS, es un programa in teract ivo, que a través de un dialogo Programa-Usuario, sol ic i ta el nombre del proyecto y vé las tierras de inunda ción de que consta el proyecto, y para cada una solicita la ubicacióngeográfica,que puede ser:

1 . - Costa

2 . - Sierra

3 . - Selva

y si existiere la información, da la posibilidad de mantener o corregir la información correspondiente.

3 .11 .3 Método I ogia

El Programa TIERRAS, es un programa in teract ivo, que permite al usua r io hacer las correcciones en tiempo rea l , y todos los Proyectos Hidroeléctricos, que el usuario desee modi f icar.

3 .11 .4 Limitaciones del Progrqtna

Dentro de los objetivos del programa, no tiene ninguna l im i tac ión .

3 .11 .5 Ejecución del Programa

El programa es ejecutado invocando: TIERRAS luego se establece un diálogo Programa-Usuario, donde el programa sol ic i ta informa ción al usuario; en primer lugar e l Nombre de l Proyecto Hidroeléctr ico, luego pide la ubicación para cada tierra que encuentre, lo reactualiza o no, dependiendo de la información que se le proporcionó; dejando al resto de la información del Proyec to sin modif icación alguna. Luego sol ici ta el nombre de otro Proyecto Hidroeléctri c o , dando la opción de terminar con CTRL Z ; y se procede en una forma similar a lo

descrito I meas antes.

3.11.6 Datos de Entrada

Los datos de entrada, son los archivos que guardan la información de da Proyecto Hidroeléctrico , (véase descripción del Programa EVAL), y en forma teractiva, pide la ubicación de cada tierra de inundación.

3.11.7 Descripción de las Salidas

Las salidas, son los archivos de los Proyectos Hidroeléctricos, con la cación de las tierras de inundación corregidas (véase el programa EVAL).

3.11.8 Relación con Bancos de Datos

El programa uti l iza el Banco de Datos de los Proyectos Hidroeléctricos

3.11.9 Aplicación

Corrección de la ubicación de las tierras de apropiación en aquellos yectos que no los tuvieren; o en aquellos en que estuviere errada esta información.

3-109

3.12 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA GEOCHANGE

3 .12 .1 Introducción

Los factores geológicos de los diferentes elementos de cada proyecto, es tan en revisión cont inua, por lo que se hace necesario tener un programa que chequee la existencia de los mismos y tenga la capacidad de corregirlos; para cumplir estas fun clones se hizo el programa G E O C H A N G E , que chequea y corrige los factores geoló gicos de cada uno de los elementos de los proyectos.

3 .12 .2 Objet ivos del Programa

El programa G E O C H A N G E , es un programa interact ivo, que a través de un dialogo Programa-Usuario sol ic i ta: el nombre del Proyecto; y para cada elemento que tenga factores geológicos lo muestra, preguntando si va a ser modificado o no, y de acuerdo a la respuesta del usuario hace la corrección.

3.12o3 Metodología

El programa G E O C H A N G E , es un programa interact ivo, que permite al usuario hacer las correcciones en tiempo r e a l , y todos los Proyectos Hidroeléctricos que el usuario desee modif icar.

3 .12 .4 Limitaciones del Programa

Dentro de su act iv idad propia, no tiene ninguna l im i tac ión .

3 .12 .5 Ejecución del Programa

El programa es ejecutado mediante la invocación d e : GEOCHANGE y se establece, un dialogo programa-usuario que permite chequear y corregir los fac tores geológicos.

3 .12 .6 Datos de Entrada

Los datos de entrada, son los archivos que guardan la información de ca da Proyecto Hidroeléct r ico.

3o 12.7 Descripción de las Salidas

Las salidas son los archivos de los Proyectos Hidroeléctr icos, con los fac tores geológicos corregidos .(Ver programa EVAL). ""

3-110

3.12.8 Relación con Bancos de Datos

El programa uti l iza el Banco de Datos de los Proyectos Hidroeléctricos.

3.12.9 Aplicación

Ya que los factores geológicos son una parte muy importante para la esti mación de costos, el programa GEOCHANGE, mantiene permanentemente reactuaff zado dichos factores, para que la evaluación de costos sea más precisa.

3-111

3.13 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA COSBEN

3.13 .1 Introducción

La Evaluación de los Costos Especiales, y fundamentalmente de los bene f icios secundarios, ha sido una act iv idad paralela, a la determinación diseño y dimen sionamiento de la información básica de los proyectos Hidroeléctr icos, por lo que a l momento de def inir un proyecto, no se tenia información de los beneficios secundarios,

3 .13 .2 Objet ivos del Programa

El programa COSBEN, es un programa de modalidad interactiva que a tra vés de un diálogo Programa-Usuario sol ic i ta el nombre del Proyecto, que se desea mo d i f i car , costos especiales, o beneficios secundarios o los dos y de acuerdo a lo desea do , analiza primero si existe la información que se desea reactual izar, y da la opción de modificar o no; si no exist iera, sol ic i ta la información de costos especiales o bene f icios secundarios, para cada a l ternat iva.

3 .13 .3 Metodología

El programa COSBEN, básicamente es un programa interact ivo que permi te hacer al usuario el ingreso a las correcciones de los costos especiales o los bene -f icios secundarios en tiempo real ; y todos los Proyectos Hidroeléctricos que el usuario desee modi f icar.

3 c l 3 . 4 Limitaciones del Programa

Ninguna

3 .13 .5 Ejecución del Programa

El programa, es ejecutado a través de la invocacipn de: COSBEN luego se establece un diálogo programa-usuario, dpncíe el progránta sol ic i ta informa ción al usuario tales como:

Nombre del proyecto

Costos especiales por cada alternat iva (si se reactualizan costos especiales)

Beneficios secundarios por cada alternativa (si se reactual iza beneficios secunda r ios). ~"

Luego de terminar con un proyecto sol ici ta el nombre de otro proyecto y procede en forma similar a lo antes descr i to. "

3-112

3 .13 .6 Datos de Entrada

Son los datos c(e los proyectos hidroeléctricos (ver descripción del Progra ma EVAL).

3 .13.7 Descripción de las Salidas

Las salidas son los archivos de los proyectos hidroeléctr icos, con los eos tos especiales y / o los beneficios secundarios reactualizados (ver el Programa EVAL).

3 .13 .8 Relación con Bancos de Datos

El programa u t i l i za el Banco de Datos de los proyectos hidroeléctr icos.

3 .13 .9 Aplicaciones

Reactualización de los datos de Costos especiales y beneficios secunda­rios en aquellos proyectos, que los requieran.

3-113

3.14 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA MULTEM

3o l4 .1 Introducción

En la evaluación de los proyectos hidroeléctricos / unos de los parámetros importantes, es la regulación del caudal , mediante embalses de regulación. En la ac tualidad existen muchas presas, que pueden regular el caudal a proyectos aguas abajo que se están estudiando, en estos casos, con el f in de hacer resaltor ventajosamente la posibilidad de construcción de centrales aguas abajo de estos reservónos, como tam bien aquellos proyectos en que una presa sirve para transvasar aguas de una cuenca a o t ra , y que sin el transvase no es fact ib le construir proyectos en la cuencia receptora; en f in todo embalse existente o por construir en forma incondicional para la existencia de los proyectos y cuyos costos no se pueden cargar directamente a los proyectos en mención. Se han ut i l izado archivos especiales, para cada proyecto de estas caractens, ticas en la cual hay información de los volúmenes de regulación caudal medio de regu loción , e t c .

3oM 0 2 Objetivos

El Programa MULTEM, es un programa interact ivo que sirve para reactua-l izar el archivo del proyecto que se requiere poniendo IENE = 1 , ó I ENE = 2 , ó IENE= 0 , de acuerdo a lo que el usuario quiera (ver descripción de EVAL).

El programa crea un archivo con el nombre de la forma .RM, donde es una cadena de 1 a 10 caracteres alfanuméricos, que es el nombre del pro

yecto asociado. En este archivo se almacena información referente al volumen ú t i l , caudal medio, proyecto al que pertenece la presa, N de la curva de energía, y un vector de presencia 0 - 1 , de los diferentes embalses en cada una de las alternativas del proyecto.

3 .14 .3 Método I ogia

El programa MULTEM, es interact ivo, y permite al usuario decidir sobre la forma cómo ingresar los caudales firmes y no firmes, éstos pueden ser s i :

IENE = 0, el programa EVAL, a través de la subrutina ENGIP, ut i l izando el cau dal turbinable y la curva de energía correspondiente determina el caudal firme y no f i rme.

IENE = 1 , el programa EVAL, además del caudal propio del proyecto, considera los caudales que pueden regular los diferentes embalses, para incluirlos a los cau_ dales firme y no f i rme.

IENE = 2 , el programa EVAL, sol ici ta en forma interactiva el caudal firme y no

firme o

3-114

El programa MULTEM, de acuerdo a estas 3 posibilidades corrige el archi vo del proyecto; y en caso de lENE = 1 , crea un archivo con la descripción menciona da anteriormente.

3 .14.4 Limitaciones del Programa

La l imi tación básica del programa MULTEM, está de acuerdo a una de las l imitaciones del progeama EVAL, y es que sólo se pueden procesar un mdximo de 5 reservónos adicionales de regulación por cada proyecto, sin embargo esta l imi tación se puede modificar de acuerdo a las necesidades del usuario.

3 .14 .5 Ejecución del Programa

El programa se ejecuta invocando: MULTEM luego se establece un didlogo programa-usuario, donde el programa pide qué t ipo de corrección se debe hacer (Ver 3 .14 .3 ) , y si lENE = 1 , sol ici ta el número de reservo ríos, y para cada reservorio solícita el caudal medio, el volumen út i l del embalse, el nombre del proyecto al que pertenece, el nombre de la curva de energra y las alterna tivas que trabajan con ese reservorio; al terminar con un proyecto, pide otro proyecto, y se procede como se describe anteriormente.

3 .14.6 Datos de Entrada

Los datos de entrada son los archivos que guardan la información de los proyectos hidroeléctricos (ver descripción del programa EVAL), y en forma interact iva pide los reservónos múltiples y los datos concernientes a cada reservorio.

3 .14.7 Descripción de las Salidas

Las salidas del programa MULTEM, son:

Archivos de reservorio múltiples

FORMAT (I 2) se escribe

INE - Número de reservónos

FORMAT (I 2 , 2F8.2 , 5A2, 5 A 2 , 20 11)

I N - Número de embalse corriente

Q M - Caudal medio correspondiente

VOL - Volumen út i l del embalse correspondiente

(INCURV ( I ) , 1 = 1 , 5 ) - Nombre de la curva de la energra correspondiente.

3-115

(NOMPRO ( I ) , 1 = 1,5) - Nombre del proyecto a l que pertenece el embalse correspondiente, si no existiera alguna determina do , es b lanco.

(JE1 ( I ) , I = 1 ,20 ) - Vector de presencia 0-1 del embalse correspon -diente en las diferentes al ternat ivas.

Esta información se graba en un archivo de la forma — - — . R M , donde es una cadena de 1 a 10 caracteres alfanuméricos, que tiene el nombre del

proyecto.

3 .14 .8 Relación con Bancos de Datos

El programa MULTEM, u t i l i za el banco de datos de proyectos hidroeléc­tr icos, y ademas genera archivos complementarios del banco de datos.

3 .14 .9 Apl icac ión

Su apl icación fundamental está en la def in ic ión de los parámetros de los diferentes embalses de regulación de caudal aguas arr iba, con miras a un mejor apro vechamiento del caudal , y por ende a una mejor evaluación del proyecto correspon­d iente .

3-116

3.15 DESCRIPCIÓN DE PROGRAMA LINEAS

3.15.1 Introducción

Este programa introduce y / o reactualiza la información de las Imeas de transmisión para los proyectos hidroeléctr icos, ya que aquellas no fueron determina­dos, al momento de definir las características de los proyectos hidroeléctr icos.

3 c l 5 . 2 Objet ivos

El programa LINEAS, sirve para reactualizar en forma interact iva la po ­tencia de transmisión y la longitud de la l inea, t ipo de terreno y al ternat iva en la que se va a considerar la I fnea.

3015.3 Metodologia

El programa LINEAS, es un programa interact ivo que permite al usuario hacer la reactualización y / o corrección en tiempo rea l , de las Imeas de transmisión en los archivos de los proyectos hidroeléctr icos.

Igualmente de acuerdo a las necesidades del usuario se pueden corregir mas de un archivo por vez .

3 .15.4 Limitaciones del Programa

Actualmente t iene una l imitación bósica, y es que considera una sola IT-nea de transmisión por proyecto; esta restricción puede ser modificada de acuerdo a las necesidades del usuario, hasta 15 Imeas por proyecto, que es la l imi tac ión actual que tiene el programa EVALo

3C15.5 Ejecución del Programa

El programa se ejecuta invocando: LINEAS, luego se establece un diálogo programa-usuario, donde el programa sol ic i ta a l usua r io la potencia máxima, la longitud de la I fnea, asfcomo el t ipo de terreno que pue de ser:

Muy accidentado

Accidentado

- Plano

Igualmente solicita el número de las alternativas en las que se debe car gar la I f n e a .

3-117

El resto de la información permanece sin modif icación o

Después de este procedimiento el programa pide otro proyecto, dando la opción de terminar con CTRL Z ; y se procede en forma similar a la descripción an te ­r ior .

3 o l 5 . 6 Datos de Entrada

Los archivos de los proyectos hidroeléctricos (ver descripción del progra­ma EVAL)0 La información es solicitada en forma in terac t iva .

3 .15 .7 Descripción de las Salidas

Básicamente son los archivos de los proyectos hidroeléctricos (ver progra­ma EVAL), con los datos de Imeas de transmisión corregidas y / o reactua I izadas.

3 o l 5 . 8 Relación con Bancos de Datos

El programa u t i l i za el banco de datos de los proyectos hidroeléctr icos.

3.15c9 Apl icac ión

Reactualización de los datos de las Imeas de transmisión con el f in de que éstos entren en la evaluación integral de los proyectos a través del programa EVAL.

3-118

3.16 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA BACK

3 .16 .1 Introducción

En la evaluación de las cadenas de desarrollo a l ternat ivo, los diferen tes finales óptimos se han determinado en la secuencia lógica del curso de los r ibs, esto es primero se determinó las secuencias óptimas para los afluentes que están aguas a r r iba, luego del rio que recolecta estas aguas, y asf sucesivamente hasta terminar con el r io principal que termina en la ceja de selva o en la selva ba¡a. A este rio pr inc ipa l , solamente llegan referencias de los vmculos externos que para estos sig_ nt f ican las cadenas óptimas de los afluentes aguas ar r iba.

En la metodologia antes mencionada, a primera vista no se pueden d e ­terminar todos los proyectos y sus respectivas alternativas que componen la cadena Ó£ t ima, sino se tiene que hacer a través de un análisis inverso (es decir de aguas aba ¡o hacia aguas arriba) de las cadenas determinadas, comenzando desde el vmculo a guas más abajo , hasta el úl t imo afluente aguas arr iba, para obtener qué proyectos y alternativas pasan en def in i t iva a formar parte de la cadena ópt ima. En la F i g . 3 . 16.1 se puede observar un esquema hidroeléctr ico que dé una idea acerca de la e valuación de cadenas y la forma de recuperación de las.alternativas óptimas.

3 .16 .2 Objet ivos

El programa BACK, está diseñado para extraer de los archivos correspon dientes, la información completa de los proyectos y alternativas que componen la ca dena ópt ima, y los graba en un arch ivo, en orden al fabét ico; puede procesar de un f ina l o de una serie de f inales, que están dados en un arch ivo .

Como la generalidad de los casos es de que se puede tener más de un ar chivo generado por este programa, también tiene la capacidad de juntar más de un archivo hasta un máximo de 5 archivos, creando otro archivo ordenado alfabéticamen te con la información de todos los demás.

3 .16 .3 Metodología

El programa BACK, es un programa in teract ivo, que ut i l izando archivos generados por el programa CADENAS, el programa EVAL, y el programa SORTOUT , genera un archivo con las características completas de las alternativas que compo­nen la cadena ópt ima. En la f igura 3 . 1 6 . 2 , se pueden observar los archivos que ut i l i za el programa.

El programa lee la información que existe en un f i n a l , lee los proyectos que lo componen, y su respectiva alternativa ópt ima, y lo va almacenando en una matriz tanto el nombre como la al ternat iva ópt ima, si hubiera un vmculo externo(que es un f inal de una subcuenca o af luente) , lee los proyectos que componen ese víhcu lo y sus respectivas alternativas, y si aquf encontrara un vmculo externo sigue el

3-119

<-.

t r

N

L 1 v

^

L-f

; I o

\

A>

^. Secuencia de ejecución del p rograma CADENAS

Secuencia de ejecución del programa BACK

EVALUACIÓN DEL

P O T E N C I A L

HIDROELÉCTRICO N A C I O N A L

SISTEMA HIDROELÉCTRICO DEL RIO

A P U R I M A C F ig . 3.16.1

3-120

'BANCO DE DATOS/

|DE DESARROLLOS!

DE SHE

C A D E N A S

' 'ARCHIVO

LA CADE

O P T I M

V Í N C U L O S

F I N A L E S

Ó P T I M O S

A R C H I V O CON

LA C A D E N A

O P T I M A 2

BANCO DE

DATOS

DE PHE

RESULTADOS

RESUMEN

.DE HIDROLOGÍA^

E V A L SORT OUT

S A L I D A S

P A R A

C A D E N A S

I ARCHIVO DE

CARACTERÍSTICAS

;DE LOS PROYECTOS\

B A C K

A R C H I V O CONj

LA C A D E N A

^OPTIMA GLOBALN

EVALUACIÓN DEL

P O T E N C I A L

HIDROELÉCTRICO N A C I O N A L

ARCHIVOS UTILIZADOS POR EL

PROGRAMA BACK Fig. 3.16. 2

mismo procedimiento anterior, este anidamiento de vmculos externos puede ser sopor tado hasta 5 niveles, después del cual el programa ya no puede accesar a esos v m c u ­los externos, y envía un mensaje, y continúa procesando. Sin embargo, el número de vmculos externos que pueden existir en un f inal (o nivel) es i l im i tado. En la figura 3 . 1 6 . 3 , se pueden observar los diferentes niveles posibles de ser procesados, asi* co mo los posibles componentes de un n i v e l .

De esta forma va almacenando todos los proyectos y alternativas, que com ponen la cadena ópt ima. Una vez terminado el últ imo proyecto, del ú l t imo vinculo externo, el programa, ordena toda la relación en orden a l fabét ico, y una vez o rde­nado, acceso al archivo de cada proyecto para extraer sus características técn ico-económicas, resultado del programa EVAL, también acceso a l archivo de Hidrología pa ra extraer las características hidrológicas y con esta información completa y lo almace na en el archivo de sal ida.

Como normalmente existen muchos sistemas y cuencas hidroeléctr icas, que t ienen un desarrollo independiente sin ninguna vinculación de unos con otros, se ha habi l i tado la opción de procesar varios vmculos finales que a su vez estdn almaceno-dos en otro archivo (ver figura 3 .16 .3 ) , procediendo para cada f inal de la misma for ma que lo descrito anteriormente.

Por otra parte, el programa tiene la capacidad de reunir en un solo archi vo la información de varios (máxima 5) archivos de salida ordenados alfabéticamente . Para este efecto lee solamente los nombres de los proyectos en un arreglo en memoria, asignándoles un apuntador de acuerdo al archivo de donde proceden, luego los orde na alfabéticamente, y usando el apuntador correspondiente acceso en forma directa al archivo de procedencia para extraer la información correspondiente a ese proyec­to y almacenarlo en el archivo de sal ida.

Las subrutínas uti l izadas son:

SETPRO que lee las caractefTsticas de los proyectos, de los archivos de EVAL.

SORTOPT sortea alfabéticamente los nombres de los proyectos.

3 .16 .4 Limitaciones del Programa

El programa tiene capacidad de procesar:

400 proyectos y alternativas óptimas

5 niveles de vmculos externos

5 diferentes archivos de entrada para ordenamiento

Estas limitaciones son convencionales, y pueden ser modificadas de acuer do a las necesidades del usuario.

3.16.5 Ejecución del Programa

El programa se e¡ecuta invocando : BACK luego se define el tipo de proceso a seguir como se describió anteriormente.

3.1óoó Datos de Entrada

3.16.6.1 Vmculos Óptimos Finales

Estos vmculos son las salidas del programa CADENAS, que son utilizados por el mismo como vmculos externos, y son la entrada fundamental del programa BACK

FORMAT (6A2, F l j M ) se be:

(VN1V. ( I ) , I = 1,6) - Nombre del vinculo final corriente

NCAD - Número de cadenas analizadas para ese final

J = Número de nivel del vínculo final corriente o ( 0 - 4 )

FORMAT (6A2, 212, 6A2) se lee:

(NOMP (I), I = 1 , 6 ) - Nombre del proyecto

IOAL - Número de la alternativa óptima

NVEX - Número del vinculo externo

(VNIV. . (1) , I = 1.6) - Nombre del vínculo externo del nivel J + 1 .

3,16.6c2 Archivos de Proyectos, Salida del Programa EVAL

A estos archivos, se acceso en forma RANDOM, especíTicamente a la al ternativa óptima.

FORMAT (212, 3F6.J2f , 2F7.0, F8.JMF6.J0, F7.J2f, 12, I I )

IKAL - Número de la alternativa correspondiente

IIK - Número de potencia instalada

QM - Caudal medio

HN - Altura neta

POT - Potencia instalada

El - Enetigía primaria

E2 - Eneigia secundaria

FEC - Factor económico de comparación

3 123

PG - Potencia garantizada

C I N V - Costo de inversion total

FEC 1 - Factor costo benef ic io

CESP - Costo despeciTico de generación

SUMVU - Suma del volumen ú t i l

ITDUR - Duración de construcción

IENE - Indicador de reservorios múltiples

Toda esta información corresponde a la alternativa ópt ima, el programa chequea que IKAL = I O A L , sino da un mensaje de error y termina el programa.

3.16.6o3 Archivo de Caracterrsticas Hidrológicas, Salida del Programa SORTOUT

Se hace una búsqueda alfabética del proyecto respectivo en el archivo POUT.

FORMAT (5A2, 412, 4 6 X , 211)

(NPRO (I) , I = l r 5 ) - Nombre del proyecto, usado en la comparación

Coordenadas Geogrdficas

L A I , LA2 - Latitud del proyecto en grados y minutos

LOT, L 0 2 - Longitud del proyecto en grados y minutos

Confiabi l idad de información básica

IH - Tipo de confiabi l idad de datos hidrológicos

IT - Tipo de conf iabi l idad de datos topográficos.

S i no se encontrara el nombre del proyecto en este archivo, el progra­ma manda un mensaje llena de ceros toda la información anterior y continúa procesan d o . ""

3 .16 .7 Descripción de las Salidas

3 .16 ,7 .1 Errores

El programa hace los chequeos necesarios, y da al operador los mensajes adecuados en caso de encontrar errores; estos son:

Vinculo externo : es de quinto nivel

3-124

En POUT no existe registro para * * **

Proyecto : , tiene datos errados.

3.16.7.2 Archivo de Salida

Este archivo contiene toda la información de los proyectos que son de la cadena éptima, y el formato de cada registro es como sigue:

FORMAT (5A2, 12, F8.3, 5F7.1, ?7A , 4F7.1, 412, 411 )

( INOM ( IN , I) I = 1,5) - Nombre del proyecto

parte

I ALT (IK)

FEC

POT

PG

El

E2

CINV

FECI

QM

HN

CESP

SUMVU

LA I , LA2

L O l , L02

IH

IT

ITDUR

IENE

- Número de la alternativa óptima

- Factor económico de comparación

- Potencia instalada

- Potencia garantizada

- EneigTa primaria

- Energfa secundaria

- Costo de inversión total

- Factor costo beneficio

- Caudal medio

- Altura neta

- Costo especiTico de generación

- Suma de volumen úti l

- Latitud en grados y minutos

- Longitud en grados y minutos

- Confiabilidad de datos hidrológicos

- Confiabilidad de datos topogrdficos

- Duración de la construcción

- Indicador de reservónos múltiples

Toda esta información posteriormente será utilizada por los programas: RANKING y OPTIMO, para los diferentes cuadros resúmenes de las alternativas ópti­mas.

3.16.8 Relación con Bancos de Datos

El programa BACK, util iza las salidas del programa CADENAS, que cons tituye parte del banco de datos de Desarrollo de Sistemas deH¡droeIéctrieos, igual -

mente uti l iza las salidas del programa EVAL, que es parte del banco de datos de Pro yectos Hidroeléctricos, asi"como el resumen del banco de datos de Hidrologra.

3.16 0 0 Aplicación

La aplicación del programa, es la recuperación de los datos de los pro­yectos y sus respectivas alternativas óptimas, que finalmente pasan a formar parte del catálogo de los Proyectos Hidroeléctricos.

3.17 DE SCRI PCI ON DE L PROG RAMA PROCON

3.17.1 Introducción

En las tablas resúmenes, es necesario conocer los proyectos condicio­nantes para la construcción de otras aguas más abajo, esto es, saber qué proyecto a guas arriba, se tiene que construir necesariamente, para la construcción de otros a guas abajo, por este motivo el Programa PROCON, determina quiénes son los proyec tos condicionantes y los almacena en un archivo, con la indicación del proyecto condicionado y sus respectivos proyectos condicionantes.

3.17.2 Objetivos

El Programa PROCON, crea un archivo con todos los proyectos que tie nen aguas arriba otro que es su condicionante, este puede ser otro proyecto Hidro­eléctrico , puede ser obras de transvase, con fines de riego, etc. El archivo de en trada, es el archivo que contiene las alternativas óptimas.

3.17.3 Metodologia

El Programa PROCON, es interactivo, y pide al usuario, el nombre del archivo, que contiene los parámetros técnico-económicos e hidrológicos de los pro yectos, y en base a é l , crea un archivo llamado PROYECON, donde están los pro yectos condicionados, con sus respectivos proyectos condicionantes, además los va lores ponderados de las características técnico-económicoso Para determinar qué pro yectos son condicionantes, uti l iza los archivos generados por el Programa MULTEM (ver descripción).

3.17.4 Limitaciones del Programa

El Programa tiene actualmente capacidad para procesar 350 proyectos y alternativas óptimas, y 5 proyectos condicionantes por cada proyecto.

3.17.5 Ejecución del Programa

El Programa se ejecuta a través de la invocación de: PROCON, luego se solicita al usuario el nombre del archivo de entrada, y luego crea el archi vo PROYECON, con las características anteriormente señaladas. —

3.17.6 Datos de Entrada

Los datos de entrada son:

3-127

El archivo $F lNTOTAL, con las caracterfsticas técnico-económicas e h id ro ­lógicas generado por el Programa BACK (Ver descripción).

Los archivos — — . R M generados por el Programa MULTEM (Ver descripciórj que sirve para determinar quiénes son los proyectos que condicionan a un pro yec to .

3 o l 7 . 7 Descripción de las Salidas

Las salidas del Programa son:

3 . 1 7 . 7 . 1 Mensajes de error:

Archivo de entrada tiene datos errados. Cuando en el archivo de entrada no existe uno de los proyectos condicionados.

Archivo — - , no existe . - Cuando algún archivo ~ — . R M que debería existir no hay .

Proyecto condicionante , no existe en el archivo de entrada.

3 . 1 7 . 7 . 2 Archivo PROYECON

FORMAT (5A2, 12, 25A2)

( I N O M ( N O , I) , I = 1,5) - Nombre del Proyecto condicionado

- NP - Número de los proyectos condicionantes

( (NOMPC ( I , J) , J = 1,5), I = 1 , N P ) - Nombres de los NP proyectos con dic ionantes.

FORMAT (F8o3, 5 F 7 c l , F7c4)

FEC - Factor económico de comparación ponderado

SPI - Potencia instalada total

SPG - Potencia garantizada total

SE1 - Energía pr imaria total

SE2 - Energía secundaria total

SCINV - Costo de inversión total

FECI - Factor costo-beneficio ponderado

3-128

ALTERNATIVAS

ÓPTIMAS SFINTOTAL

— .RM GRUPO DE ARCHIVOS DE RESERVORIOS MULTIPLES

MENSAJES Y COMANDOS POR PANTALLA

PROCON

PROYECON PROYECTOS

CONDICIONADOS

EVALUACIÓN DEL

P O T E N C I A L

HIDROELÉCTRICO

N A C I O N A L

ARCHIVOS UTILIZADOS POR EL

PROGRAMA '•PROCON" F ig . 3.17-1

129

3.17.8 Relación con Bancos de Datos

Util iza el Banco de Datos de Reservónos Múltiples, parte del banco de datos de proyectos hidroeléctricos.

3.17.9 Aplicación

Crea un archivo auxiliar (PROYECON), para uso del Programa RAN­K ING, con ' :'"~, de determinar en los cuadros resúmenes, quiénes son los proyec­tos condicio •- * o.

3.18 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA R A N K I N G

3.18.1 Introducción

El resultado del trabajo de evaluación del Potencial Hidroeléctr ico Na c lona l , se visualiza mejor a través de cuadros resúmenes, y mejor si estos están o r ­denados por algún parámetro incluyendo o excluyendo caracternticas determinadas . Eh este senticio se hizo el Programa R A N K I N G , que es un programa de ordenamiento general izado.

3 .18 .2 Objetivos

El Programa R A N K I N G , está diseñado para sacar diferentes tablas de los proyectos y alternativas de la Cadena Opt ima, ordenándolos en forma descendente

o ascendente por algún parámetro técnico-económico, separándolos en rangos,ya sea de diferentes parámetros técnico-económico, o de algún parámetro h idro lógico, asf como incluyendo o n¿> los valores ponderados con los proyectos condicionantes.

Las salidas los puede escibir por impresora o en un archivo en disco, pue de igualmente sacar tablas con valores acumulados de energía y potencia.

3 .18.3 Metodologra

El Programa R A N K I N G , t iene 2 partes determinadas:

3 .18 .3 .1 Ordenamiento

De acuerdo a los parámetros indicados por la consola, el programa o r ­dena todos los proyectos, según una determinada ccracterfst ica, apoyándose en un vector de apuntadores, que sirve para local izar el resto de la información.

3 .18 .3 .2 Selección de Proyectos a listarse

Los proyectos a listarse son seleccionados de la siguiente forma:

a ) 0 - Un parámetro determinado; para esto se debe cumplir:

U N < TDAD ( I N , ICS) < LSU

donde:

LIN - Límite inferior

TDAD ( I N , ICS) - Parámetro determinado necesario para selección

LSU - Límite superior

3-131

b ) . - Selección de Caracterfsticas Hidrológicas y Topográficas

Aquf existe laposibil idad de seleccionar de acuerdo a la confiabilíckid de la infor mación básica existente es dec i r / Hidrologra y Topografra, y cualquiera de sus combinaciones.

El Programa ut i l iza el archivo $FINTOTAL, generado por el Programa BACK, asf como el archivo PROYECON, generado por el Programa PROCON, para extraer la información de los proyectos condicionantes.

En la Figura 3 . 1 8 . 1 , se puede vSr los archivos uti l izados por el Programa RAN -K I N G .

El Programa ut i l i za la subrutina TITULO, que se encarga de imprimir los t f tulos.

3 .18 .4 Limitaciones del Programa

Las l imitaciones básicas del Programa son:

Procesa hasta 350 proyectos y alternativas óptimas

Procesa hasta 50 proyectos, que tengan proyectos condicionantes.

Estas limitaciones pueden ser modificadas, de acuerdo a las necesidades del usuario.

3 .18 .5 Ejecución del Programa

El Programa se ejecuta invocando: R A N K I N G , y se establece un diálogo Programa-Usuario, donde el Programa sol ic i ta :

Número de linead/página

Salida por Impresora o en archivo de disco

Si fuera en archivo de disco, pide el nombre del archivo de salida

Nombre del archivo de entrada

Si se desea potencia y energía acumulados o no

Parámetro para el ordenamiento, que puede ser:

Al fabét ico

FEC

Potencia instalada

Potencia garantizada

Energía primaria

3-132

ALTERNATIVAS Ó P T I M A S $ FINTOTAL

PROYECTOS CONDICIONANTES PROYECON

MENSAJES Y DATOS POR PANTALLA

1 S A L I D A S POR

IMPRESORA

1 ARCHIVO DE

S A L I D A EN

DISCO

EVALUACIÓN DEL

P O T E N C I A L

H IDROELÉCTRICO

N A C I O N A L

ARCHIVOS UTILIZADOS POR EL

PROGRAMA • 'RANKING" Fig.3.18.1

Energía total

Costo de inversión

Factor costo benef ic io

Caudal

Al tura neta

Parámetro de selección de rangos, que es la misma lista anterior, menos al fabét i c o .

Tipo de ordenamiento; que puede ser ascendente o descendente

Si se consideran los valores totales de los proyectos condicionantes o no; sin em­bargo cabe aclarar que el FEC ponderado de los proyectos condicionantes, es con siderado en el proyecto correspondiente.

Confiabi l idad de datos hidrológicos y cartográficos que puede ser:

Todo

sólo sin hidrologia y sin cartograffa

sólo con cartografía y sin hidrologia

sólo con hidrologia y sin cartografía

sólo con cartografía e hidrología

con hidrologia buena

con cartografía buena

Limite superior e inferior del parámetro de selección de rangos correspondiente.

Un ejemplo del diálogo establecido por el usuario y el programa, se pue­de observar en la Figura 3 .18 .2

3 .18 .6 Datos de Entrada

Los datos de entrada son:

El archivo con las características técnico-económicas e hidrológicas de los proyec tos y alternativas óptimas llamado $FINTOTAL, generado por el programa BACK (Ver descripción del Programa BACK).

El archivo de parámetros técnico-económicos acumulados de los proyectos cond i ­cionantes llamado PROYECON, generado ¡bor el programa PROCON (Ver descrija ción del Programa PROCON) .

Los parámetros que determinan la ejecución del programa ingresados en forma in teractiva desde el terminal . -

Figura 3.18.2 DIALOGO DE ENTRADA DEL PROGRAMA RANKING

ranking DAR EL NUMERO DE LINEAS POR PAGINA (55,115) 115 SELECCIÓN DE SALIDA : IMPRESORA = 12

ARCHIVO EN DISCO = 3 3

DAR EL NOMBRE DEL ARCHIVO DE SALIDA ejemplo DAR EL NOMBRE DEL ARCHIVO DE ENTRADA $fintotal DESEA POTENCIA Y ENERGÍA ACUMULADAS (1 ) —t SI; (0) — t NO : O

FIN FASE 1; NUMERO REG: = 326 DAR EL PARÁMETRO PARA EL SORT

0 — t ALFABÉTICO 1 —t FEC 2 —t POTENCIA MEDIA 3 — t POTENCIA GARANTIZADA 4 —t ENERGÍA PRIMARIA 5 — t ENERGÍA TOTAL 6 ~ t CuSTO DE INVERSION 7 —t FACTOR COSTO BENEFICIO 3 — t CAUDAL 9 ~ t ALTURA NETA

1 DAR EL PARÁMETRO DE SELECCIÓN DE RANGOS

1 ~t FEC 2 — t POTENCIA MEDIA 3 — t POTENCIA GARANTIZADA 4 — t ENERGÍA PRIMARIA 5 — t ENERGÍA TOTAL 6 ~ t COSTO DE INVERSION 7 — t FACTOR COSTO BENEFICIO 8 — t CAUDAL 9 — t ALTURA NETA

2 DAR EL ORDEN DEL SORT

1 — t ASCENDENTE 2 — t DESCENDENTE 1

FIN FASE 2 PROYECTOS CONDICIONANTES (0) = NO SE CONSIDERAN; (1) = SI SE CONSIDERAN :

O

Figura 3.18.2 CONTINUACIÓN

CONFIABILIDAD DE DATüS HIDROLÓGICOS Y CARTOGRÁFICOS 0 — t TODO 1 — t SOLu SIN HIDROLOGÍA Y SIN CARTOGRAFÍA 2 — t SOLO CuN CARTUCRAFIA Y SIN HIDROLOGÍA 3 ~ t SOLO CON HIDROLOGÍA Y SIN CARTOGRAFÍA 4 — + SOLO CON CARTOGRAFÍA E HIDROLOGÍA 5 ~ t CON HIDROLOGÍA BUENA 6 — t CON CARTOGRAFÍA BUENA

5 DAR EL LIMITE INFERIOR Y SUPERIOR DE : Pl 100,300 PARA CAMBIAR DE CONFIABILIDAD DE DATOS CTRL Z DAR EL LIMITE INFERIOR Y SUPERIOR DE : Pl PARA CAMBIAR DE PARÁMETROS DE SORT CTRL Z PROYECTOS CONDICIONANTES (0) = NO SE CONSIDERAN; (1) = SI SE CONSIDERAN :

PARA CAMBIAR DE ARCHIVO CTRL Z DAR EL PARÁMETRO PARA EL SORT

0 — t ALFABÉTICO 1 — t FEC 2 — t POTENCIA MEDIA 3 « t POTENCIA GARANTIZADA 4 — t ENERGÍA PRIMARIA 5 — t ENERGÍA TOTAL 6 — t COSTO DE INVERSION 7 — t FACTOR COSTO BENEFICIO 8 — t CAUDAL 9 — t ALTURA NETA

FIN SORT FIN PROGRAMA CTRL Z DA^ EL NOMBRE DEL ARCHIVO DE ENTRADA FIN RANKING STOP l<

3-136

3.18.7 Descripción de la Salida

Las salidas, son cuadros resúmenes de diferentes características de ios pro yectos y alternativas que componen la cadena ópt ima.

3 .18 .8 Relación con Bancos de Datos

Ut i l i za archivos especiales, generados a partir del banco de datos de Pro yectos Hidroeléctricos y de desarrollo de Sistemas Hidroeléctr icos.

3 .18 .9 Apl icac ión

Elaboración de cuadros resúmenes para el Informe Final

3 .18.10 Ejemplo de Datos de Entrada

Ver descripción de salidas del Programa BACK

3.18.11 Ejemplo de la Salida

En la Figura 3 . 1 8 . 3 , se puede ver un ejemplo de salida,

FIGURA 3.18.3 EJEMPLO DE SALIDA DEL PROGRAMA RANKING

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS CONSORCIO LAHMEYER - SALZGITTER PROYECTO DE EVALUACIÓN DEL POTENCIAL HIDROELÉCTRICO DEL PERU

PAG.-FECHA

1 28/ 4/79 Ht

LISTADO DE LOS PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS CON HIDROLOGÍA BUENA

RANK

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72

ORDENADO 1

PROYECTO

OLMOS 10 CHAL010 CRISIO PISC060 M010 MAN230 HUAL140 PISC080 MARA 180 EULA30 MAN190 MAN210 EULA20 APUR240 SALC40 MAN 105 MAN 170 PATIIO PALCA 15 HUA20 MAN 140 HUAL130 CASMA20 MAJES20 PUNA10 LAMB 50 CASMA30 CORAL 10 MAJESIO SANTA110 MARA130 PAT 120 CANET110 CANET80 MAN90 VILCA170 APUR148 PALCA 10 TAMB050 PAM125 CANET60 CHAL50 SANTA 145 STOM120 RAPAY20 CASMA10 STOM85A LAMB30 HUAL50 APUR100 CANET130 VELL37 ANTA60A

TAMB060 PAT 150 APUR173A CHILI 40 APUR45 STOM170 MARA80 VN0TA90 C0LCA70 0C0NA50 APUR115 COLCA50 ANTA27 VILCA120 SANTA80 PUCH20 COLCA80 C0TAH10 COT AH 20

ALT.

1 8 3 1 1 2 1 2 5 1 2 5 1 6 2 1 8 1 2 2 4 2 1 1 4 1 1 1 1

11 4 1 4 1 4 8 2 7 2 8 1 9 5 4 1

2 2 1 1 3 1 8 4

4 1 2 1 3 2 4 2 1 1 1 2 2 6 5 9 3 3 1

EN FORMA

QM (M»«3/S:

3 2 . 4 " 1 7 . 1 3 1 . 8 3 0 . 2 1 6 . 6

162 .0 2 3 1 . 5

47 .1 109 .4

3 2 . 0 1 4 8 . 6 156 .1

3 2 . 0 2 2 1 . 0

4 9 . 0 1 5 4 . 9 1 3 8 . 6

18 .9 2 2 . 4 2 4 . 8

123 .0 2 2 4 . 0

2 0 . 0 3 5 . 0 13 .4 41 .1 2 0 . 0 13 .0 3 4 . 0 8 6 . 9

100 .2 2 2 . 5 4 1 . 6 3 1 . 8

134 .6 6 9 . 4 8 8 . 2 15 .5 3 1 . 5 8 9 . 8 3 1 . 8 35 .4

130 .0 83 .-0 17 .8 2 0 . 0 6 9 . 6 3 4 . 2 2 3 . 4 7 0 . 9 5 7 . 6 20 .7 8 2 . 6

3 1 . 5 4 4 . 9 9 7 . 7 2 4 . 1 6 6 . 2 9 5 . 7 7 6 . 3 9 4 . 4 5 2 . 9 8 5 . 1 7 2 . 8 3 7 . 0 3 3 . 9 46 .1 6 2 . 7 2 8 . 8 6 0 . 8 2 1 . 5 3 0 . 3

ASCENDENTE POR :

HN 1 (M)

3 9 6 . 9 " 1061 .4

7 5 5 . 0 933 .1

2140 .5 147 .3 1 0 5 . 7 359 .7 176 .3 4 5 2 . 7 129 .6 8 9 . 9

8 5 4 . 3 6 5 . 0

4 5 6 . 6 136 .3 1 2 0 . 6 6 7 9 . 9 6 5 5 . 5 8 9 5 . 0 110 .0 1 0 2 . 3 741 .1 9 8 1 . 0 9 3 2 . 8 422 .7 9 3 4 . 6

1424.4 7 4 5 . 6 2 7 8 . 8 2 2 0 . 2 7 3 5 . 3 465 .4 3 8 2 . 2 130 .9 505 .9 293 .0

1143.3 544 .1 2 5 7 . 5 4 2 7 . 2 503 .9 251 .7 257 .2 701 .5 6 7 2 . 4 289 .1 394 .7 542 .1 2 6 0 . 8 2 6 9 . 8 6 0 5 . 0 2 5 1 . 6

449 .7 337 .2 2 8 6 . 1 5 3 9 . 6 199 .5 171 .8 2 4 9 . 6 1 6 5 . 5 2 6 9 . 8 2 1 7 . 7 249 .1 539 .6 3 7 9 . 5 367 .7 2 1 5 . 8 4 4 0 . 9 2 2 4 . 8 5 6 2 . 2 454 .1

PI (MW)

1 0 Í . 4 1 5 1 . 4 2 0 0 . 2 2 3 4 . 7 2 9 6 . 3 199 .0 2 0 4 . 1 141 .2 160 .9 120 .8 160 .7 1 1 7 . 1 2 2 8 . 0 119 .8 186 .6 176.1 1 3 9 . 4 107 .3 122 .5 165 .3 1 1 2 . 8 191 . 2 1 2 3 . 6 2 3 6 . 4 104 .4 144 .8 1 5 5 . 9 154.4 211 .4 202 .1 184 .0 1 3 8 . 0 161 .5 101 .5 146 .9 2 9 3 . 0 2 1 5 . 5 147 .8 1 4 2 . 9 192 .8 113 .4 148 .8 2 7 2 . 9 178 .0 104 .3 1 1 2 . 2 167 .7 112 .6 1 0 5 . 8 154 .3 1 2 9 . 6 104 .6 173 .4

118 .1 126 .3 2 3 3 . 1 108 .6 110 .1 1 3 7 . 2 158 .8 1 3 0 . 3 119.1 1 5 4 . 5 151 .3 166 .5 1 0 7 . 3 141 .4 112 .9 1 0 5 . 9 114 .0 1 0 0 . 8 114 .6

FEC (

PG (Mrf)

66 .7 1 5 1 . 3 200 .2 199.4 199 .5

85 .7 5 0 . 8 86 .3 46 .1

120.8 59 .5 3 9 . 9

228 .0 2 4 . 3

126.8 78 .9 6 4 . 6 4 2 . 6 33 .5

122.2 70 .1 3 1 . 2

110 .6 149.8 104.4

30.1 139 .5

86 .6 113 .6

6 6 . 2 39 .9

110.4 32 .0 20 .1 76 .0

151.7 102.2 111 .9 127.3 190 .0

22 .5 73 .3

183.7 43 .7 28 .2 8 8 . 0 79 .0 32.1 65 .3 50 .7 2 5 . 7 64 .8 4 9 . 6

105.2 51 .6 6 5 . 2 43 .0 64 .3 25 .5

103.1 5 9 . 5

5 .7 51 . 6 28 .4

8 .0 4 0 . 9 9 0 . 4 37 .0 53 .6 17 .0 4 6 . 3

0 . 0

MN 100.00 MW

EP (GWH)

439 .8 1325 .3 1549.1 1237.5 1239 .8

6 8 5 . 3 5 0 7 . 2 5 3 5 . 6 349 .4 7 7 9 . 6 5 9 3 . 5 3 9 8 . 4

1471.3 239 .4 848 .4 791 .0 6 4 8 . 5 264 .1 2 0 7 . 7 769 .5 703 .5 3 0 7 . 9 6 8 6 . 5 9 3 9 . 0 777 .4 186 .6 8 6 5 . 7 546 .8 727 .5 410 .8 2 7 5 . 3 717 .7 198 .8 124 .9 7 6 3 . 6

1037.8 737 .6 715 .2 789 .7

1636.2 139.6 524 .6

1578.7 3 0 2 . 0 174 .8 5 7 4 . 3 592 .6 2 1 5 . 7 4 3 1 . 8 373 .2 1 5 9 . 6 4 2 5 . 2 345 .0

6 5 2 . 6 320 .5 4 4 1 . 7 2 6 6 . 7 529 .1 158 .3 7 8 7 . 8 5 3 8 . 1

3 5 . 7 3 6 1 . 7 176.5

4 9 . 9 2 7 9 . 2 663 .5 229 .5 3 6 3 . 2 105.6 3 0 9 . 3

0 . 0

ES (GWH)

3 0 9 . 5 -0 . 0

5 0 . 9 6 0 8 . 1 5 7 4 . 0 4 8 6 . 8 7 6 6 . 2 4 0 9 . 6 6 9 9 . 8

9 3 . 1 3 6 0 . 9 2 9 0 . 9 1 7 5 . 7 541 .9 2 9 7 . 3 3 1 9 . 4 2 3 9 . 3 3 9 3 . 2 5 9 0 . 9 4 6 3 . 0

9 1 . 0 8 7 7 . 1 128 .1 8 7 9 . 4

1 9 . 9 6 5 9 . 1 161 . 6 2 6 6 . 7 6 2 5 . 9 8 5 7 . 8 7 0 8 . 0 2 2 3 . 5 6 0 2 . 8 3 7 8 . 8 2 0 9 . 7 6 4 5 . 0 4 9 2 . 9 2 0 5 . 5 3 4 7 . 0

1 7 . 7 4 2 3 . 4 3 2 9 . 6 2 7 3 . 4 8 5 8 . 8 4 8 9 . 3 1 7 0 . 7 3 7 0 . 7 4 2 7 . 4 196 .0 4 0 7 . 5 4 8 3 . 9 161 .2 5 8 3 . 0

2 8 6 . 8 4 4 0 . 0 8 0 5 . 1 3 2 2 . 5 117 .3 5 7 4 . 5 2 0 7 . 7 2 3 8 . 4 6 0 6 . 8 3 2 5 . 0 6 3 1 . 8 8 4 8 . 3 3 0 6 . 4 211 . 0 4 7 9 . 2 2 4 1 . 7 4 6 3 . 9 1 4 9 . 7 3 9 9 . 8

< PI

ET (GWH)

7 4 9 . 3 " 1325.3 1600.0 1845.6 1813.8 1172.1 1273.4

945 .2 1049.2

872 .7 954 .4 6 8 9 . 3

1647.0 781 .3

1145.7 1110.4 8 8 7 . 8 657 .3 798 .6

1232.5 794.5

1185.0 8 1 4 . 6

1818.4 797 .3 845 .7

1027.3 813 .5

1353.4 1268.6 933 .3 941 .2 801 .6 503 .7 973 .3

1683.6 1230.5 920 .7

1136.7 1653.9

563.C 8 5 4 . '

1852.1 1160.8 664 .1 7 4 5 . 0 963 .3 643 .1 627 .8 780 .7 6 4 3 . 5 586.4 923 .0 939 .4 760 .5

1246 .8 589 .2 646 .4 732 .8 9 9 5 . 5 7 7 6 . 5 642 .5 706 .7 808 .3 898 .2 5 8 5 . 6 874 .5 708.7 6 0 4 . 9 569 .5 4 5 9 . 0 399 .8

< ?

INV

300 .00 MH

FEC ( I 0 * » 6 t ) ($ /MWH)

35 .7 139 .5 171.7 193 .4 221 .3 144 .9 147 .9 2 1 6 . 8 120.8 125 .7 137 .5 1 0 4 . 0 325 .2

9 8 . 2 194 .6 194 .0 1 6 0 . 1

9 6 . 5 105 .6 216 .4 168 .8 1 7 3 . 5 9 9 . 9

247 .4 202 .9 137.4 180 .7 189 .8 190 .6 233 .4 183 .2 246 .7 143.9 9 3 . 9

2 7 1 . 6 4 3 9 . 9 319 .3 2 7 5 . 2 120.1 5 6 2 . 7 122.7 2 4 2 . 9 620 .3 2 7 3 . 0 159 .0 2 6 9 . 8 2 9 9 . 9 171 .9 220 .2 241 .8 169 .5 221 .0 2C2 0 189.2 252 .5 4 1 1 . 2 211 .1 291 .1 2 2 3 . 0 448 .7 3 4 7 . 9 179 .6 2 9 6 . 5 276 .9 276 .8 2 5 4 . 4 453 .4 278 .1 333 .2 238 .4 2 9 2 . 7 181 .9

7 .047 12 .345 12 .794 13 .619 17.004 18 .305 19 .491 20 .233 20 .270 20 .511 2 0 . 8 3 3 22 .441 22 .571 22 .580 22 .891 23 .931 2 4 . 4 5 7 24 .559 24 .610 25 .356 26 .440 2 7 . 2 6 3 2 9 . 2 2 6 29 .482 30 .222 31 .224 31 .564 32 .212 32.301 32 .601 34 .152 34 .887 34 .917 35 .020 36.688 37 .926 38 .060 39 .464 39 .779 40 .126 40.964 41 .325 42 .418 43 .784 44 .463 4 4 . 7 1 2 45 .220 46 .943 48 .751 49 .163 4 9 . 5 0 8 51 .257 51 .976 54.041 54 .806 5 7 . 1 3 2 57 .857 58 .095 58 .707 59 .030 6 2 . 0 9 0 62 .141 63 .917 65 .956 68 .496 6 9 . 0 1 4 69 .154 69 .541 80 .745 82 .848 8 9 . 3 7 6

106.730

t

FECI

(-) 0 . 1 3 3 " 0 . 3 1 3 0 .312 0 .303 0 .328 0 .328 0 . 3 1 4 0 .634 0 . 3 1 6 0 .407 0 .383 0 . 4 0 0 0 .558 0 .345 0 .457 0 .474 0 . 4 9 1 0.394 0 .362 0 .484 0 .596 0 . 3 9 5 0 .337 0 .370 0 .730 0 .430 0 . 4 8 4 0 .586 0 .384 0 .498 0 .478 0 .728 0 .464 0 .465 0 .769 0 .687 0 .681 0 .807 0 .307 1.007 0 .544 0 .748 0 .929 0 .645 0 .651 0 . 9 3 0 0 . 8 1 9 0.701 0 .933 0 .779 0 . 6 5 8 0 .983 0 .780

0 .585 0 .887 0 . 8 4 6 0 .924 1.193 0 .781 1.220 1.193 0 .720 1.016 0 . 8 7 9 0 .793 1.123 1.397 1.063 1 .446 1.048 1 .541 0 .934

KESP ($/KW)

3 3 2 . 4 9 2 1 . 4 8 5 7 . 6 8 2 4 . 0 7 4 6 . 9

• 7 2 8 . 1 7 2 4 . 6

1535 .4 7 5 0 . 8

1040 .6 8 5 5 . 6 8 8 8 . 1

1426.3 8 1 9 . 7

1042 .9 1101 .6 11 4 8 . 5

8 9 9 . 3 8 6 2 . 0

1167.8 1496 .5 9 0 7 . 4 8 0 8 . 3 8 6 3 . 8

1943 .5 9 4 8 . 9

1159 .1 1229 .3 901 .6

1154.9 9 9 5 . 7

1787.7 9 2 2 . 0 9 2 5 . 1

1848.9 1501.4 1481.7 1862 .0

8 4 0 . 4 2 9 1 8 . 6 1082.0 1632.4 2273 .0 1533 .7 1524.4 2 4 0 4 . 6 1788.3 1526 .6 2081 .3 1567.1 1 3 0 7 . 9 2112 .8 1676.3

1602.C 1999 .2 1 7 6 4 . 0 1943 .8 2644 .0 1625.4 2 8 2 5 . 6 2 6 7 0 . 0 1508 .0 1919.1 1830.1 1662 .5 2 3 7 0 . 9 3206 .5 2 4 6 3 . 2 3146 .4 2 0 9 1 . 2 2 9 0 3 . 8 1587.3

PROYECTOS CONDICIONANTES

AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA CHALO10

CHAL010

EULA10

EULA10

CASMAIO APU10

CASMAIO

APU10

TAMB010

TAMBO10

Pl - CORRESPONDE A <JT * (JM

POTENCIAL TÉCNICO

3-138

3.19 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA TABLAS

3.19.1 Introducción

TABLAS es un programa desarrollado con el f in de obtener unos cuadros que contengan la relación de todos los proyectos donde para cada uno de ellos se encuen tran cantidades mmimas y máximas de las características que se detal lan a continuación:

3 .19 .2 Objet ivos del Programa

El programa TABLAS tiene por objeto encontrar los valores mfnimos y máx i ­mos para potencia, energía, caudal y altura neta correspondiente a cada uno de los pro yectos inclufdos en el archivo que se ana l i za .

3 .19 .3 Metodologfa

El método del programa TABLAS consiste en leer información de dos o más archivos independientes, lo que han sido encadenados entre sí, según el nombre decuen cas o proyectos según se considere.

3 .19 .4 Ejecución del Programa

El programa TABLAS, interactivamente pide determinar el t ipo de sal i d a , ya sea por impresora o por archivo en disco, el nombre del archivo que contiene la relación de todos los proyectos o cuencas por anal izar , de este archivo se lee el nombre de pro yectos o cuencas uno por uno, cada nombre de cuenca contiene la relación de p royec­tos que la componen; el nombre de proyecto a la vez es un archivo que está conformado por las diferentes caractensticas estudiadas del proyecto para cada una de las a l ternat i ­vas consideradas, de todas las características del proyecto, el programa selecciona las referentes a potencia, energía, caudal y altura neta encuentra los valores mínimos y máximos para cada una de las características analizando todas las alternativas del p r o ­yecto correspondiente, luego estos valores halladas son impresos o almacenados en uñar chivo (SALTAB) según la selección hecha, la energía es calculada en base a la suma de la energía primaria y secundaria de cada una de las alternativas; se repite todo el proce so con otro nombre de cuenca o proyecto sucesivamente, hasta terminar con todos los re registros de la lista determinada el in ic io del programa.

3 .19 .5 Datos de Entrada

Formato de Archivo 1 : Este archivo contiene la relación de cuencas

1 - 17 Código de cuenca

18 - 38 Nombre de cuenca

Formato del archivo 2 : Este archivo contiene la relación de proye<

1 - IjZf Nombre del Proyecto

Formato del archivo 3 : Este archivo tiene 2 tipos de registros

1 - 3 Número de alternativas

3.21 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA REPORT

3.21 d Introducción

El volumen de información que se t iene que imprimir para el Informe F i ­n a l , y el formato de presentación f ina l de los mismos, requerían de un programa que imprimiera los informes finales (diferentes salidas del Programa EVAL) con una cierta lóg ica, y un formato determinado.

3 .21 .2 Objet ivos

El programa REPORT, se encarga de imprimir las diferentes salidas del Pro grama EVAL, con el f in de ut i l izar los en la impresión f inal de los informes. Los d i f e ­rentes tipos de salidas son:

Salida de descripción de alternativas

Salida resumen de EVAL

Salida de detal le de las alternativas óptimas

Salida de resultados para el catalogo

3 .21 .3 Metodología

El Programa u t i l i za una base de datos especialmente preparada para la ¡m presión de resultados, y puede imprimir:

Paro todos los volúmenes

Para un volumen

Para una cuenca

Ya sea para cualquiera de las 4 salidas anteriormente señaladas o También tiene la opción de imprimir solamente determinadas pdginas.

El programa u t i l i za 3 subrutinas:

LISTSAL e IMPRIM, para imprimir:

Salida de descripción de alternativas

Salida de detal le de las alternativas óptimas

L1STRES - para imprimir:

Salida resumen de EVAL

Salida de resultados para el Católogo.

PSOYECTOS OF LA CUENCA

3-140

***********

N * P W Ü Y E C T O * T O T *

********** 1 i 3 1 5 6 7

a 9 10 11 12 13 14 15 16 17 16 19 SO 21 22 23 2i| 25 26 27 26 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 «0 41 42 43

APUK25. APUR45. APUR70. APUR90. APUR100. APUR115. APUR120. APUR140. APUR148. APUR173. APJR173A. APUR190. APUR195. APJR240. APUR250. APUR64U. APUR650. APUH660. APUR670. APUR6e0. APUR690. APUR717. APUR720. APUR730. APUR731. APUR732. APUR733. APUR734. APUR735. APUR736. APUR737. APUR740. APUR741. APUR765. APUR8U0. APURaiO. VELL37. VELL50. \/EtL70. \/ELL75. VELL90. VELL95. STOM30.

44. ST0M85. 45 ST0M8SA.

1 4 2 4 5 3 1 4 2 2 2 2 2 8 8 5 4 9 3 7 2 6 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 4 4 5

10 2 2 1 4 4 6

10 10

FIGURA 3-19.1

POTE PRON .

MJrt,

NCI A Mm

« MAX.

*

* ENERG. « • GrtH/A *

* "UiJ.

* > '1AX. *

* *

CAUDAL QM « M3/S «

MIN. •

* MAX. «

*

ALTURA NETA » METROS •

MIN. *

* MAX. *

*

27.1 70.6

101.7 42.7 63.6 97.7 115.9 25.9 191.6 209.6 153.2 189.2 196.3 100.4 67.4

240.5 205.5 208.4 419.3 213.2 106.8 263.6 476.5 302.7 214.8 217.6 223.2 226.7 146.1 110.6 112.2 146.4 112.0 317.3 455.3 190.7 41.0 43.1 57.6 62.7 30.3 62.0 64.4 36.6 52.2

27.1 138.5 192.0 239.6 198.0 2*3.0 115.9 75.7

215.5 316.1 233.1 190.8 200.0 302.9 414.7 596.0 390.1 803.1 765.6 668.6 321.4 760.2 612.0 710.2 504.0 510.6 523.7 531.8 195.3 892.0 905.3 980.4 749.6 791.5 1124.2 1182.8 104.6 69.5 85.5 62.7

127.6 78.1 88.6

117.7 167.7

161.3 414,4 508.4 213.9 Í21.7 544.3 642.7 138.5

1929.6 1120.2 819.6 1237.0 1303.8 654.9 439.8 1568.4 1340.1 1359.4 2o?0.7 1306.6 662.0 1634.1 2953.3 1876.0 1331.2 1346.7 1 <83.4 1404.9 91B.0 685.3 695.6 907.5 694.3 1967.6 2873.1 1182.0 206.6 215.6 308.0 335.2 161.7 331.5 368.3 195.7 278.7

161.3 1088.9 959.7 1323.0 1094.1 1297.7 642.7 409.7

1230.5 1689.5 1246.6 1247.4 1314.6 2082.3 2711.3 40 19.8 2544.2 5291.5 4909.8 4?95.5 1993.2 4740.3 3807.7 4408.8 3140.8 3181.4 3261.9 3311.9 8253.8 6341.0 6442.0 6512.5 5165.3 5450.9 8406.0 8962.4 586.4 347.5 518.0 335.2 783.2 417.4 551.5 700.1 963.3

57.3 66.2 66.2 69.6 66.2 72.8 82.2 86.8 88.2 132.5 97.7

218.6 219.3 221.0 226.7 305.4 305.4 315.5 323.0 323.0 328.4 335.1 482.8 698.0 495.3 501.8 514.7 522.7 720.1 536.6 544.8 742.0 566.7 760.7 797.5 816.3 20.7 23.3 30.4 31.2 33.1 31.2 25.7 48.6 69.6

57.3 66.2 66.2 69.6 70,9 72.» 82.2 86.8 88.2 132.5 97.7

218.6 219.3 221.0 226.7 305.4 308.0 315.5 323.0 325.7 328.4 335.1 482.6 698.0 495.3 501.8 514.7 522.7 720.1 536.8 544.8 742.0 566.7 760.7 797.5 618.3 20.7 23.3 30.4 31.2 33.1 33.1 25.7 46.8 69.6

56.7 127.9 184.4 73.7

107.5 161.0 169.0 35.8

260.5 189./ 186.0 103.6 108.4 54.5 35.7 94.4 80.0 79.2

155.7 79.1 39.0 94.3

lie.3 52.0 52.0 52.0 52.0 52.0 24.7 24.7 24.7 23.7 23.7 50.0 66.5 27.9

237.1 222.1 227.5 241.0 109.7 238.3 300.2 89.9 89.9

56.7 • 251.U * 348.0 • 412.9 « 334.8 • 383.8 « 169.0 * 104.7 « 293.0 » 286.1 » 286.1 « 104.7 * 109.3 * 164.3 * 219.4 « 234.0 * 151.9 » 305.2 * 291.6 • 253.5 « 11/.3 * 272.0 » 152.0 * 122.0 « 122.0 * 122.0 » 122.0 * 122.0 • 199.0 • 199.2 • 199.3 « 158.4 » 158.6 * 124.6 * 169.0 * 173.3 * 605.0 * 357.9 * 337.4 * 241.0 * 462.7 * 283.3 • 413.2 • 289.1 * 289.1 *

* 46 * 47 » 48 * 49 » 50 * 51 • 52 * 53 • 54 * 55 * 56 * 57 * 58 « 59 . 60 * 61 * 62 « 63 * 64 * 65 * 66 « 67 » 68 * 69 t 70 * 71

STOM100. 9TOM120. STOM150. StOMWO. PUNA10. VILCA70 VILCA120 VILCA160. VILCA170. VILCA175. PACHA30. PACHA43. PACHA50. PACHA70. PACWA75. PACHA85. PACHA90. Ai>ITJ\27. ANTA50. ANTA60. iwTAbOA.

ANTA70. CHAL10 CHAL50 CHAL55 CHAL70

2 4 8 2 4 9 6 2 9 1 9 1 1 9 2 1 1 4 1 9 9 3 6

12 1 6

98.9 86.4 92.4 107.5 99.4 75.9 57.1 40.6 65.9 104.6 149.5 223.6 381.3 270.0 177,5 186.2 146.9 96.2 76.2 76.0

133.1 89.2 49.6 54.4 81.5 64.0

140.9 176.0 222.3 137.2 104.4 126.9 141.4 94.6

293.0 104.6 462.4 223.8 381.3 574.5 214.6 186.2 148.9 127.7 76.2

164.5 287.9 169.6 79.2

160.7 81.5 132.6

528.3 563.3 493.8 574.1 567.0 406.3 304.9 216.7 459.2 682.0 974.9 1459.3 2466.6 16S5.0 1086.0 1141.1 912.3 514.2 407.3 406.4 711.4 476.4 275.9 290.6 435.3 342.0

752.7 1160'. 8 1187.6 732.8 797.3 801.0 874.5 505.6

1663.6 682.0

3371.7 1459.3 2486.6 3585.1 1315.6 1141.1 912.3 696.6 407.3 868.5 1541.2 906.1 467.6 922.6 435.3 607.9

48.6 62.2 68.4 75.0 13.4 26.4 46.1 51.5 69.4 71.5

104.9 117.0 122.5 129.1 133.6 138.0 138.9 33.9 42.4 47.2 82.6 48.5 20.2 35.4 38.1 43.»

69.6 83.0 101.5 95.7 13.4 26.4 46.1 51.5 69.4 71.5

104.9 117.0 122.5 129.1 133.8 136.0 136.9 33.9 42.4 47.2 62.6 92.3 20.2 35.4 36.1 43.8

242.8 166.4 161.9 171.8 868.5 344.2 148.4 94.4 148.4 175.4 170.9 229.3 373.2 250.8 159.1 161.6 126.5 340.2 215.8 193.3 193.3 220.3 294.8 164.4 256.3 175.4

242.6 257.2 262.6 171.8 932.6 575.7 367.7 220.3 505.9 175.4 528.6 229.3 373.2 535.6 19f>.3 161.8 126.5 451.5 215.6 418.2 418.2 220.3 469.0 544.2 256.3 363.4

*#********************«*********************************************************#*********

.3 141

3.20 .2 Objet ivos del Programa

El programa tiene como objet ivo encontrar la energía total y el costo espe-cf f ico de inversión para cada uno de los proyectos analizados, además debe encontrarla lores acumulados de potencias media y garantizada, energías primaria, secundaria y to tales, inversión to t& l , factor económico de comparación, factor costo beneficio y costo especffico inversión.

3 .20 .3 Metodología

El método seguido en este programa .consiste en leer información de dos o más archivos, lo que han sido encadenados entre sí según el nombre de la lista de cuen­cas o proyectos dada al in ic io del programa.

3 .20 .4 Ejecución del Programa

El programa O P T I M O , pide interactivamente determinar la unidad de salida que podrá ser por impresora o disco, si es por disco la salida será en el archivoSALOPT, luego pide el nombre del archivo que contiene la relación de cuencas o proyectos por ana l izar . El programa se ejecuta secuencialmente con la lectura del nombre del a r c h i ­vo de cuencas o proyectos lo que se realiza uno por uno.

El archivo de cuencas contiene los nombres de todas las cuencas que se de seen considerar, el nombre de cada cuenca contiene información de todas las caractens ticas de cada uno de los proyectos que componen la cuenca, todas estas caractens t icas son las que corresponden a la alternativa óptima; el archivo de proyectos mencionado in ic ia lmente, contiene el mismo tipo de información que el archivo de cada una de las cuencas, pero en este caso la relación de proyectos puede ser el total de proyectos que componen la cadena óptima. El programa se ejecuta básicamente con la información co rrespondiente a caudal , altura neta, potencia media, potencia garantizada, energies pri maria y secundaria, inversión t o t a l , factor económico de comparación y factor costo-Be nef ic io ; el programa en su primera fase calcula el costo especffico de inversión '.erjínel siguiente algori tmo:

ET = EP+ E S * 0 . 5

CEI = l üYE * l W

POTN ^ ^ ^

donde: ET = Energía Tota l EP = Energía Pr imar ia ES = Energía Secundar ia CEI = Costo Específico de Inversión YNVE = Inversión Total POTN = Potencia Media

Se calcula además los siguientes valores acumulados, para ser utilizadas pos teriormente:

-I FC = 4 J1 (FEC. * EP.) + (FEC. * 0 . 5 * E S . )

i = i i i i i

= ? , EP. + ETF = - e . EP. + (ES.* 0 .5 ) 1=1 i i

FU = ¿ FEUN¡ ETj i=l YNVE.

PAT = . . i=l

11

_ 2 ET: YNVE.

n

RM = ^ POTN. !=1 I

n

PG = ¡ ^ PGAR. i=l i

n

EP = S EP. i - l i

n

ES = í ^ . ES. i = l i

n

V YT = ^ . YNVE

i=l

Luego de estos cálculos se saca a impresión el nombre del proyecto y las caractensticas correspondientes al Reporte N a 1 , ahora nuevamente se reinicia el pro­ceso con la lectura de otros proyectos tantas veces como proyectos existan en las lista considerada; cuando se han analizado todos los proyectos, entonces se calculan los va lores acumulados aún no hallados en función de los encontrados anteriormente para FC, ETF, YT, PM, FU, PAT, EP, ES, la cual se realiza del modo siguiente:

ET

FC

FU

CTI

= EP + ES

= FC/ETF

= FU/PAT

=, .*1W

3-1 "Í3

donde: ET = Energía Total FC = FEC FU = FEC CTI = Costo Específico de Inversión .

Luego de estos últimos cálculos que corresponden al Reporte N2- 2, se impri me el cuadro respectivo. ,

En este punto del programa, se hace un test para ver si se está haciendo un análisis de cuentas o sólo de proyectos; cuando se trata de proyecto solamente entonces el programa concluye; sí el análisis es de cuencas entonces en un nuevo archivo (OPTO-TA) se guardan los valores acumulados correspondientes a la cuenca y se reínicia el pro ceso con la lectura de una nueva cuenca, al f inal izar con todas las cuencas se guarda a la vez las cantidades totales en función de todos los valores acumulados encontrados pa ra cada una "de las cuencas.

3 .20 .5 Datos de Entrada

Formatos del archivo 1 : Es el que corresponde a la relación de todas las cuencas consideradas, el contenido ess

1 - 17 Código de Cuenca 18 - 38 Nombre de Cuenca

Formato del arhivo 2 : Corresponde a la relación de proyectos y sus res­pectivas características, distribuidas de la siguiente manera:

Nombre del Proyecto Número de Alternativas Opt ima Factor Económico de Comparación (FEC) Potencia Instalada Específica Potencia Garantizada Energía Prjmaria Energía Secundaria Inversión Total Factor de Costo - Beneficio (FECI) Caudal Altura Neta

3 .20 .6 Descripción de la Salida

Se obtiene dos cuadros como salida con las siguientes características;

Cuadro 1

Las primeras líneas están conformadas por los títulos que corresponde a las caracterísHcas de la informaciónprincipal que contiene el cuadro, las que son:

1 n 13 21 28. 35 42 49 56 63 7jÓ

---------•*

-

10 12 30 27 34 41 48 55 62 69 76

Numeración de Proyectos

3-144

Nombre de Proyecto Número de Alternativa Optima Caudal Altura Neta Potencia Media Potencia Garantizada Energía Primaria, Secundaria y Total Factor Económico de Comparación (FEC) Factor de Costo - Beneficio (FECI) Costo Especffíco de Generación

Cuadro 2

El contenido de este cuadro es un resumen de totales acumulados referentes a todos los proyectos inclufdos con el cuadro 1 , la información contenida es:

Potencia Media Potencia Garantizada Energfa Primaria, Secundaria y Total Inversión Total Factor Económico de Comparación Factor de Costo - Beneficio Costo Especffíco de Generación

3.20.7 Ejemplo de Salida

En fa Figura'3.20» 1 se puede ver un ejemplo de la Solida.

P f í ' J Y t C M á L i t It' C A D t f A O P T I M A PAK-A LA CUENCA : 1 C H I R A

FIGURA 3-20.1 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * £ !J E H G I A (GiMH/A) I M V t h ! . F E C ' S *

* N P R O r E C T O ALT J H MB P,M PG T O T A L *

* OPT MC/b CM) (KW) (Mw) P » I M . SECO. TOTAL M I Ó . S S/M^r t COS/ f i S / K I N *

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * x * * * * * * x * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* <. * * 1 .lUISulO ¿ 13.ü lbl.7 I6.it 9.9 69.a 31 .5 3b.1 39.6 b<4.599 l.Obbf gala.6 * * 2 201^020 ? ?0.a 2b7.o «3.8 29.1 198.3 78.6 237.6 14H.il 7.5.293 l.tbUl 3306.1 * * 3 T'OTORIO 1 lu.ft 179.9 22.2 3.0 IB.5 108.9 72.9 27.5 44.251 0.5bb3 1236.7 * * * * * * « r x * * * * * * * * * * * x * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * PM Pli EP f-S ET IT FEC F E C I CEP *

* T O T A L E S : • —•-. *

* 82.4 42.0 266.2 219.0 505.2 215.5 63.916 0.9536 2blb.3 * * * * * * * X * * X * * * * * * * X X * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * K * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

VARIOS FINALES

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2

NIVEL 3

NIVEL 4

NIVEL 5

r 1 SOLO FINAL ^

VINCULO FINAL I

PROYECTOS Y ALTERNATIVAS

ÓPTIMAS

VINCULO FINAL

r

V I N C U L O

i—

VINCULO

F I N A L

PROYECTOS

Y A L T E R N A T I V A S Ó P T I M A S

F I N A L

'1 .1

PROYECTOS

(Y ALTERNATIVAS OPT

V INCUL

\

PROY

M A S J

F I N A L

2

ECTOS

YALTERNATIVAS j O P T I

Y I N C U H

M A S

) F I N A L

A3 .___

PROYECTOS

YALTERNATIVAS

Ó P T I M A S

>

VINCULO F I N A L

\\ • • •

1 VINCULO F I N A L

2'.«

• •

1 VINCULO F I N A L

2 1.1

• •

VINCULO FINAL

N. .

VINCULO FINAL

N . ,

VINCULO FINAL N . ,

VINCULO FINAL 2 . .

VINCULO FINAL N. ,

VINCULO FINAL 2.=

VINCULO FINAL

V I N C U L O F I N A L

2

PROYECTOS Y A L T E R N A T I V A S

Ó P T I M A S

ESTE NIVEL YA NO ES ACEPTADO

POR EL PROORAMA.

VINCULO FINAL N

FIG. 3.16.3.-A- METODOLOGÍA DE ACCESO DEL PROGRAMA BACK PARA EXTRAER PROYECTOS Y ALTERNATIVAS ÓPTIMAS.

3.21 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA REPORT

3.21el Introducción

El volumen de información que se tiene que imprimir para el Informe F i ­na l , y el formato de presentación f ina l de los mismos, requerían de un programa que imprimiera los informes finales (diferentes salidas del Programa EVAL) con una cierta lóg ica, y un formato determinado,

3 .21 .2 Objet ivos

El programa REPORT, se encarga de imprimir las diferentes salidas del Pro grama EVAL, con el f in de ut i l izar los en la impresión f inal de los informes. Los d i f e ­rentes tipos de salidas son:

Salida de descripción de alternativas

Salida resumen de EVAL

Salida de detal le de las alternativas óptimas

Salida de resultados para el catalogo

3 .21 .3 Metodologia

El Programa ut i l i za una base de datos especialmente preparada para la ¡m presión de resultados, y puede imprimir:

Para todos los volúmenes

Para un volumen

Para una cuenca

Ya sea para cualquiera de las 4 salidas anteriormente señaladas o También tiene la opción de imprimir solamente determinadas páginas.

El programa u t i l i za 3 subrutinas:

LISTSAL e IMPRIM, para imprimir:

Salida de descripción de alternativas

Salida de detal le de las alternativas óptimas

L1STRES - para imprimir:

Salida resumen de EVAL

Salida de resultados para el Católogo.

Para cada tipo de salida u t i l i za un director io d i ferente, ya que los tipos de salida son diferentes pero la base de datos es la misma; los directorios son:

LISTADO : Para salida de descripción de alternativas

RESUMEN : Para salida de resumen de EVAL

OPTIMO : Para la salida de deta l le de la al ternat iva óptima

RESUMÍS : Para sal ida de resultados para el Catálogo

BASE : En este directorio se encuentra la base de datos, sin embargo una copia de la base de datos debe existir en cada d i rec tor io .

En la Figura 3o21.1 se muestran los archivos uti l izados por el Programa REPORT.

3 .21 .4 Limitaciones del Programa

Ninguna.

3.2105 Ejecución del Programa

El programa se ejecuta invocando: REPORT, y a través de un diálogo Programa-Usuario,aquel sol ic i ta la información necesaria pa­ra emitir los reportes.

3 .21 ,6 Datos de Entrada

Todas las salidas del Programa EVAL (Véase descripción del Programa EVAL)

La base de datos especifica

Los comandos por consola.

3 .21 .7 Descripción de Salida

Ver ejemplos de salidas

3 .21 .8 Relación con Bancos de Datos

Ut i l i za jerárquicamente, el banco de datos para impresión de reportes; a nivel de usuario permite el acceso a nivel de cuenca, pero el Programa acceso a los afluentes y archivos especiTicos de salidas, cambiando los nombres de los archivos de $ - a S - .EV.

3-149

ÁRBOL

DE LA

BASE DE

DATOS

ARCHIVOS DE

S A L I D A S DE

EVAL

COMANDOS Y M E N S A J E S POR CONSOLA

">

i S A L I D A S POR

IMPRESORA

1 SALIDAS EN

ARCHIVO EN

DISCO

EVALUACIÓN a E L

P O T E N C I A L

HIDROELÉCTRICO

N AC I O N A L »

ARCHIVOS UTILIZADOS POR EL

PROGRAM A ^ R E P O R T " Fig . 3.21.1.

3-150

3.21.9 Aplicación

Emisión de reportes para el Informe Final .

3.21.10 Ejemplo de los Datos de Entrada

Ver ejemplo de salidas del Programa EVAL

3.21.11 Ejemplo de Salidas

A continuación se dan las figuras donde se encuentran las salidas:

F ig. 3.21.2 - Salida de descripción de alternativas

F ig . 3.21.3 - Salida de resumen de EVAL

Fig0 3.21.4 - Salida de descripción de la alternativa óptima

F ig . 3.21.5 - Salida de resultados para el Catálogo.

3-151 FIGURA 3.21.2 DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS, POR EL PROGRAMA REPORT

DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS ALTO W\DRE DE DI

CAÍDA BRUTA: 180.(M), QM: 249.0(MC/S), ALTURA VOL.UTIL= 60.0 COTA DE SALIDA» 550.(M), FACTOR GE0LOGICO=0.0

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: ALMADIO VERTEDERO EN CANAL CAUDAL DE CRECIDA 01000: 279P.(MC/S), LONGITUD: 480.0(H), FACTOR GEOLÓGICOS.5

AL TERNAMVA: 1

PRESA DE ENROCADO ALTURA: 100. ( M ) , LONG. CORONA: 4 6 5 . ( Í 1 ) , VOL PRESA: 4 . 3 9 ( M « ) , VOL ÚTIL EMBALSE: 7 5 3 . 6 ( m C ) , FACTOR DE MATERIAL-2.2, DE GEOLOGÍAS.3

CHIMENEA ENTERRADA CAÍDA BRUTA MAX.: 180.(M), ALTURA VOL ÚTIL: 60.(M), Olí CORRESP.: 249.0(MC/S), LONGITUD DEL TÚNEL CORRESP.: 710.(M)

BOCATOMA CU CORRESP.: 249.OÍMC/S),PRESIÓN DE AGUA EN LA SOLERA: 60.01)

TIERRAS DE EXPROPIACIÓN SUPERFICIE REGULAR 33.2(KM«2)

ALTERNATIVA:

TÚNEL DE FUERZA QM: 249.0(MC/S), LONGITUD: 400.(M), CAÍDA BRUTA: P DE CORRECCIÓN POR LONGITUD SIN VENTANAS: 0.0 í FACTOR GEOLOGICO=2.3

PRESA DE ENROCADO 100.(M), ALTURA: 200.(M), LONG. CORONA: 740.(M), VOL PRESA: 26.81(MMC),

VOL ÚTIL EMBALSE: 4449.0(MMC), FACTOR DE MATERIAL=2.2, DE GEOLOGIA=2.3

TÚNEL DE DESVIO QM: 1225.4(MC/S), LONGITUD: 600.(M), CAIOA BRUTA: 10.(M), í DE CORRECCIÓN POR LONGITUD SIN VENTANAS: 0.0 % FACTOR GE0L0GIC0'2.5

TUBERÍA FORZADA QM: 249.0(MC/S), LONGITUD: 210.(M), CAI DA BRUTA MAX: 100.(M), FACTOR GE0L0GIC0=2.3

CASA DE MAQUINA AIRE LIBRE CAÍDA BRUTA: 100.(M), QM: 249.01MC/S), ALTURA VOL.UTIL= 33.0 COTA DE SALIDA» 550.(M), FACTOR GEOLOGIC0=0.O

TIERRAS DE EXPROPIACIÓN SUPERFICIE REGULAR 90.5(KM*»2)

TÚNEL DE FUERZA QM: 249.0(MC/S), LONGITUD: 800.(M), $ DE CORRECCIÓN POR LONGITUD SIN VENTANAS: FACTOR GE0L0GIC0=2.3

TÚNEL DE DESVIO QM: 1225.4(MC/S), LONGITUD: 1180.(M), Í'DE CORRECCIÓN POR LONGITUD SIN VENTANAS: FACTOR GE0L0GIC0=2.5

CAÍDA BRUTA: 200.(M), 0.0 í

CAÍDA BRUTA: 0.0 í

VERTEDERO EN CANAL CAUDAL DE CRECIDA QIOOO: FACTOR GEOLÓGICOS.5

2798.(MC/S), LONGITUD: 260.0(M), TUBERÍA FORZADA QM: 249.0(MC/S), LONGITUD: 415.(M), CAÍDA BRUTA MAX: 200.(M), FACTOR GEOLOGICO=2.3

CHIMENEA ENTERRADA CAÍDA BRUTA MAX.: 100.(M), ALTURA VOL ÚTIL: 33.(M), QM CORRESP.: 249.0(MC/S), LONGITUD DEL TÚNEL CORRESP.: 400.m

CASA DE MAQUINA AIRE LIBRE CAÍDA BRUTA: 200.(M), QM: 249.0(MC/S), ALTURA VOL.ÚTIL" 66.0 COTA DE SALIDA» 550.(M), FACTOR GEOLOGICO=0.0

BOCATOMA QM CORRESP.: 249.OÍMC/S),PRESIÓN DE AGUA EN LA SOLERA: 33.(M)

VERTEDERO EN CANAL CAUDAL DE CRECIDA QIOOO: FACTOR GEOLOG100=2.5

LONGITUD: 530.0<M),

ALTERNATIVA:

PRESA DE ENROCADO ALTURA: 150.(M), LONG. CORONA: 595.ÍM), VOL PRESA: 12.60(MMC), VOL ÚTIL EMBALSE: 2263.OIHC), FACTOR DE MATERIAL =2.2, DE GEOLOGÍA»2.3

CHIMENEA ENTERRADA CAÍDA BRUTA MAX.: 200.(M), ALTURA VOL ÚTIL: 66.(M), QM CORRESP.: 249.0(MC/S>, LONGITUD DEL TUUEL CORRESP.: 800.(M)

BOCATOMA QM CORRESP.: 249.0(MC/S),PRESIÓN DE AGUA EN LA SOLERA: 66.(M)

TIERRAS DE EXPROPIACIÓN SUPERFICIE REGULAR 57 .3 (KM»*2)

ALTERNATIVA:

TÚNEL DE FUERZA QM: 249 .O ÍMC/S) , LONGITUD: 6 0 0 . ( M ) , CAÍDA BRUTA: % DE CORRECCIÓN POR LONGITUD SIN VENTANAS: 0 . 0 % FACTOR GE0L0GIC0=2.3

PRESA DE ENROCADO ALTURA: 2 2 0 . ( M ) , LONG. CORONA: 7 9 6 . ( M ) , VOL PRESA: 35.44(MMC), VOL ÚTIL EMBALSE: 62B4.0(MMC), FACTOR DE MATERIALS .2 , DE GEOLOG I A S . 3

TÚNEL DE DESVIO QM: 1225.4ÍMC/S), LONGITUD: 890.<M), CAÍDA BRUTA: S-DE CORRECCIÓN POR LONGITUD SIN VENTANAS: 0.0 % FACTOR GEOLÓGICOS.5

TUBERÍA FORZADA QM: 249.OÍMC/S), LONGITUD: 330.(M), FACTOR GEOLÓGICOS.3

CAÍDA BRUTA MAX: 150.ÍM),

TIE8RAS DE EXPROPIACIÓN SUPERFICIE REGULAR 1 1 5 . 6 ( K M " 2 )

CASA DE MAQUINA AIRE LIBRE CAÍDA BRUTA: 1 5 0 . Í M ) , QM: 2 4 9 . O Í M C / S ) , ALTURA VOL.ÚTIL» 5 0 . 0 COTA DE SALIDA» 5 5 0 . ( M ) , FACTOR GEOLOGIC0=0.O

TÚNEL DE FUERZA QM: 249.01MC/S) , LONGITUD: 8 7 0 . ( M ) , CAÍDA BRUTA: ? OE CORRECCIÓN POR LONGITUD SIN VENTANAS: 0 . 0 ? FACTOR GEOLOG I C O S . 3

TÚNEL DE DESVIO QM: 1225 .4 ÍMC/S) , LONGITUD: 1 3 0 0 . ( M ) , CAÍDA BRUTA: % DE CORRECCIÓN POR LONGITUD SIN VENTANAS: 0 . 0 í FACTOR GEOLOGIC0=2.5

220.ÍM),

VERTEDERO EN CANAL CAUDAL DE CRECIDA QIOOO: FACTOR GEOL0CICO»2.5

2798.(MC/S), LONGITUD: 400.OÍM), TUBERÍA FORZADA QM: 249.0(MC/S), LONGITUD: 450.(M), CAI DA BRUTA MAX: 220.(M), FACTOR GEOLOGICO=2.3

CHIMENEA ENTERRADA CAÍDA BRUTA MAX.: 150.(M), • ALTURA VOL UTIL: 50.(M), QM CORRESP.: 249.OÍMC/S), LONGITUD DEL TÚNEL CORRESP.: 600.(M)

BXATOMA QM CORRESP. 249.OÍMC/S),PRESIÓN DE AGUA EN LA SOLERA: 50.(M)

CASA DE MAQUINA AIRE LIBRE CAIOA BRUTA: 220.(M), QM: 249.0(MC/S), ALTURA VOL.ÚTIL» 73.0 COTA DE SALIDA» 550.(0, FACTOR GEOLOGICO=0.0

VERTEDERO EN CANAL CAUDAL DE CRECIDA QIOOO: FACTOR GEOLOGICO=2.5

2798.(MC/S)-, LONGITUD: 530.OÍM),

ALTERNATIVA:

PRESA DE ENROCADO ALTURA: 180.(M), LONG. CORONA: 682.ÍM), VOL PRESA: 2I.I3(MMC), Va ÚTIL EMBALSE: 3574.5(1+10, FACTOR DE MATERIAL=2.2, DE GEOLOG I A S . 3

CHIMENEA ENTERRADA CAÍDA BRUTA MAX.: 220.(1''), ALTURA VOL ÚTIL: 73. (M), QM CORRESP.: 249.0(tC/S), LONGITUD DEL TÚNEL CORRESP.: 870.(M)

BOCATOMA QM CORRESP.- 249.OIMC/S),PRESIÓN DE AGUA EN LA SOLERA: 73.ÍM)

TIERRAS DE EXPROPIACIÓN SUPERFICIE REGULAR 77 .2 (KM**2 )

TÚNEL DE FUERZA QM: 249 .O ÍMC/S) , LONGITUD: 7 1 0 . ( M ) , CAÍDA BRUTA: 1 8 0 . ( M ) , i DE CORRECCIÓN POR LONGITUD SIN VENTANAS: 0 .0 í FACTOR GEOLOGICO»2.3

TÚNEL OE DESVIO QM: 1225 .4 (MC/S ) , LONGITUD: 1 0 6 0 . ( M ) , CAÍDA BRUTA: 1 0 . ( M ) , í DE CORRECCIÓN POR LONGITUD SIN VENTANAS: 0 .0 % FACTOR GE0L0GIC0=2.5

TUBERÍA FORZADA QM: 249 .0 (MC/S> , LONGITUD: 3 7 0 . ( M ) , CAÍDA BRUTA MAX: 1 8 0 . ( M ) , FACTOR GE0LOGIC0»2.3

CASA DE VAQUÍ NA AIRE LIBRE

3-152

FIGURA 3 . 2 1 . 3 SALIDA RESUMEN DE EVAL POR EL PROGRAMA REPORT

SALIDA DE RESUMEN DE EVAL

KAL IK (JM ICF 3

( - ) <->(M / S ) ( - )

9T 3

(M / S )

HH

(M)

Pl

(MW)

EP ES FP FEC PG

(GWH) (GHH) ( - ) (J/MWH) (MW)

INVERSION FECI CESP KESP DUR 6

(10 í ) ( - ) (S /KWHHÍ /KWXANOS)

PROYECTO PER10

1 1 250.0 1.00 250.0 62.3 130.0

2 I 250.0 1.00 250.0 101.8 212.2

3 1 250.0 1.00 250.0 62.3 130.0

4 I 250.0 1.00 250.0 102.3 213.4

352 .5

1002. .2

352, .5 l = = S: = 3 = =

1007. .8

463.

478 .

===== 463.

.1 0 .716

.6 0. i = = = :

.1 0

= = = = = = ;= = = 481 . 3 0 .

.797

: = = = = .716

===== .797

23.

= = = : 25

==== 27.

.239

====== .307

.114

35. .115

35

====== 101

====== 35.

====== 102.

.8

==== .2

==== .8

==== ,1

115. .7

267, .9

========= 135.

======= 373.

.0

=== ,7

0

=== 0

= = : 0

= = : 0,

.384

===== .506 == = 3 =

.448

==== = .702

16

: = = : 21

= = = : 19

= = = : 29

.64

==== .22

==== .42

==== .44

8 9 0 .

1262 .

= = === = : 1039.

: = = = = = : 1752.

4

6

= = = = =: 5

====== 7

PROYECTO PER20

1 1 259.7 1.00 259.7 31.0 67.1 SS = S A = 3 3 3 K a C = = S S 3 B = S£:= = = = 3 3 S 3 S 3 S X S = a = SSE = I

2 1 259.7 1.00 259.7 132.3 286.5

3 1 259.7 1.00 259.7 31.0 67.1 JS3S3H33S = 3 B S S 3 S S > S S = 3 = = = S = SSE = S= = 3 a = 3 = = = 3 =

4 1 259.7 1.00 259.7 133.3 288.8

89.

1638.

89.

1651 .

326.

387.

326.

390.

3 0.708

0 0.807

3 0.708

1 0.807

30.399

2S.743

27.157

41.152

8.9

164.2

8.9

166.3

65.6

448.8

5S.fi

647.8

0.425

0.622

0.380

0.891

18.48 976.

26.00 1567.

16.51 872.

37.22 2243.

PROYECTO PER30

1 I 263.1 1.00 263.1 45.3 99.5 168.8 447.8 0.708 29.485 17.0

2 I 263.1 1.00 263.1 146.5 321.5 2030.3 283.8 0.822 24.874 204.4

3 1 263.1 1.00 263.1 45.3 99.5 168.8 447.8 0.708 30.816 17.0

4 1 263.1 1.00 263.1 147.7 324.0 2046.0 286.0 0.822 38.557 206.9

98.7 0.432 18.78 992. 4

460.6 0.562 23.35 1'433. 7

103.2 0.451 19.63 1037. 4

719.5 0.871 36.19 2221. 7

FIGURA 3 . 2 1 . 4 SALIDA DE DETALLE DE LA ALTERNATIVA OPTIMA, POR EL PROGRAI'A REPORT

SALIDA DE DETALLE L t LAS ALTERNATIVAS ÓPTIMAS - ALTO '-'ADRE CE DI

* PROYECTO :ALMADIO » POTENCIA INSTALADA NUMERO # * POTENCIA INSTALADA * POTENCIA GARANTIZADA * ENERGÍA PRIMARIA » ENERGÍA SECUNDARIA * ENERGÍA TOTAL • VOLUMEN ÚTIL » CAUDAL PROMEDIO * VOLUMEN ÚTIL * FACTOR DE PLANTA * INVERSION * FACTOR ECONÓMICO * COSTO ESP.DE ENERGÍA » DURACIÓN DE CONSTRUC. » BENEF.SECUND.ANUALES

P R E S A S

*«**##»«##• TERNA

2 7 4 . 179.

1788. 2 2 3 .

2010 . 2263 .

2 4 9 . 105. 0 .84

2 5 9 . 8 16.05 15 .16

6 0.0

TI VA : 2 : 1

(MW) (MW) (GWH/ANO) (GWH/ANO) (GWH/ANO)

; 1 0 * * 6 M3) (M3/S) DÍAS DE <JM>

(-) ( 1 0 * * 6 $) ($/MWH) ($/MWH) (ANOS) ( 1 0 * * 6 $)

#»#»***""**#**»*#

TIPO DE PRESA : ALTURA LONGITUD CORONA VOLUMEN PRESA (VP) VOL.ÚTIL EMBALSE <VU)= FACTOR GEOLÓGICO FACTOR DE MATERIAL = COSTO PRESA COSTO PANTALLA INYEC.= COSTO TOTAL

VU/VP

ENRROC. 150.0 (M)

, 5 9 5 . 0 (M) 12.6 (10**6

2263.0 (10**6 2.3 (-) 2.2 (-)

55.0 (10**6 29.7 (10**6 84.8 (10**6

179.6 ( - )

M**3) M**3)

$) S)

$)

T I E R R A S D E I N U N D A C I Ó N

SUPERFICIE A6R.REGUL. COSTO

57.3 (W2) 0.2 (10**6 $)

TIPO CENTRAL TIPO TURBINAS POTENCIA INSTALADA NUMERO DE TURBINAS POTENCIA POR UNIDAD ' CAÍDA BRUTA CAÍDA NETA CAUDAL TURBINABLE COSTO OBRA CIVIL COSTO TURBINAS COSTO VÁLVULAS COSTO COMPUERTAS COSTO PUENTE GRÚA COSTO DESAGÜE COSTO TALLER COSTO AIRE ACONO. COSTO GENERADORES COSTO TRANSFORMADORES^ COSTO SUBESTACIÓN COSTO TOTAL

MI M2 HI H2 DISTANCIA ENTRE EJES ' LONGITUD TOTAL

V E R T E D E R O

TIPO DEL VERTEDERO CAUDAL DE CRECIDA NUMERO DE COMPUERTAS -ALTURA DE SALIDA ANCHO DE SALIDA ANCHO TOTAL DE SALIDA' LONGITUD CANAL DESC. = TIPO GEOLÓGICO COSTO OBRA CIVIL COSTO COMPUERTA RAO. -COSTO TOTAL

AIRE L FRANC I 273.9

4 68.5 150.0 131 .9 249.0

12.9095 10.4856 . 2.4890 0.3575 0.H82I 0.2566 0.1000 1.0099 9.1498 3.2291 1.4512

42.3201

IB S (MW) (-) (MW) (M) (M) (M**3/S) (10**6 !) (10**6 $) (10**6 I) (10**6 t) (10**6 $) (10**6 $) (10**6 $) (10**6 $) (10**6 $) (10**6 $) (10**6 $) (10**6 $)

32.3 »•• 22.8 (M: 12.7 (H: 18.2 (M: 16.1 (M 80.3 <M

CANAL 2798.0 (M*

2 (-) 11.6 (M) I7.2(M) 34.5 (M) 400.0 (M) 2.5 (-) 4.2 (10**6 1.7 (10**6 $) 5.9 (10**6 t)

*3/S)

S)

T Ú N E L E S C H I M E N E A D E E Q U I L I B R I O

TIPO DE TÚNEL NUMERO DE TÚNELES LONGITUD PENAL FALTA- VENTANAS CAUDAL DE DISEÑO DIÁMETRO TIPO GEOLÓGICO COSTO / M.LINEAL COSTO TOTAL

TIPO DE TÚNEL NUMERO DE TÚNELES LONGITUD PENAL FALTA VENTANAS CAUDAL DE DISEÑO DIÁMETRO TIPO GEOLÓGICO COSTO / M.LINEAL COSTO TOTAL

ADUCCIÓN 1 (-)

600.0 (M) 0.0 (?)

249.0 (M**3/S) 7.7 (M) 2.3 (-)

10343.6 ($/ML) 6.2 (10**6 $)

DESVIO. 1 (-)

890.0 (M) 0.0 (í)

1225.4 (M**3/S) 9.3 (M) 2.5 (-)

5000.6 ($/ML) 4.5 (10**6 $)

LONGIT TÚNEL CORRESP NUMERO DE TÚNELES DIÁMETRO TÚNEL CORRE CAÍDA BRUTA MAXIMA PERDIDAS LINEALES ALTURA CHIMENEA CAUDAL DE DISEÑO CAUDAL POR CHIMENEA DIÁMETRO CHIMENEA COSTO TOTAL

B O C A T O M A

CAUDAL DE DISEÑO TOT = COSTO TOTAL

600.0 (M) 1 (-)

7.7 (M) 150.0 (M) 1.4 (M) 50.9 (M)

249.0 (M**3/S) 249.0 (M**3/S) 26.5 (M) 1.029 (10**6 $)

249.0 (M**3/S) 1.68 (10**6 í)

T U B E R Í A S F O R Z A D A S

LONGITUD CAUDAL DE DISEÑO NUMERO DE TUBERÍAS CAUDAL POR TUBERÍA DIÁMETRO TIPO GEOLÓGICO COSTO/M LIN.PROMEDIO = COSTO TUBERÍAS COSTO VÁLVULAS MARIP.= COSTO TOTAL

330 249

124 5 2

2929 8

0 0 2 5 7 3 1 5

0.000 3 5

(M) (M**3/S)

(-) (M*»3) (M) I-) ($/ML) (10**6 (10**6 (10**6

í )

$) $)

C A S A D E M A Q U I N A S

TABLA 3.21.5 SALIDA PARA EL CATALOGO, POR EL PROGRAMA REPORT

SALIDA DE RESULTADOS PARA EL CATALOGO

3-154

KAL IK <JM ICF QT HN Pl EP ES FP FEC PG 3 3

( - ) ( - H M /SI Í - ) ÍM /SI IM¡ ÍHW) (GWH) (CKH1 ( - ) (J/MWH) (MW)

INVERSION FECI CESP KESP DUR 6

(10 $) ( - ) <!/MIVH)<J/KWKAÑOS)

PROYECTO ENE40

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 S

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15

3XSS

1469.5 1469.5 1469.5 1469.5 1469.5 1469.5 1469 .5 1469.5 1469.5 1469.5 1469.5 1469.5 1469.5 1469.5 1469.5

0 .25 0 . 5 0 0 .75 1.00 1.25 1.50 1 .75 2 .00 2 .25 2 .50 2 .75 3 .00 3 .25 3 .50 3.75

367 .4 7 3 4 . 7

1102.1 1469.5 1836.9 2204 .2 2571 .6 2939 .0 3306.4 3673.7 4041.1 4408.5 4775 .9 5143.3 5510 .6 = 3 = 2 S a a =

81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81

- = s

6 6 8 7 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 s

556 .4 4873.5 1112 .9 9747 .0 1670 .714633 .1 2227 .118650 .8 2785 .118659 .1 3341 .518655 .3 3899 .618660 .9 4 4 5 5 . 9 1 8 6 5 7 . 7 5014 .018661 .9 5570 .318659 .1 6128 .418662 .5 6684 .718660 .2 7242 .918663 .0 7799 .118660 .9 8357 .318663 .3 = s = = 3 = K a = = = a a s

0 . 0 0 . 0 0 . 0

6 1 . 6 2 4 3 . 0 3 6 4 . 4 4 6 8 . 9 5 6 1 . 3 6 3 8 . 4 7 1 7 . 0 717 .2 717 .1 717 .2 717 .1 7 1 7 . 2

= = a s = a

1.000 1.000 1 .000 0 .959 0 .775 0 .650 0 . 5 6 0 0 . 4 9 2 0 .439 0 .397 0.361 0 .331 0 .306 0 .284 0 .265

14.541 9 .513 7 .878 7 .512 8 .848

10.383 11 .792 13.498 15.080 17.015 18.879 21 .290 23 .609 26 .877 30.154

a = = S B = 3 S

4 8 7 . 0 9 7 4 . 0

1463 .0 1864 .5 1865 .8 1 8 6 5 . 2 1866 .1 2 4 8 7 . 4 2 4 8 8 . 4 2 4 8 7 . 8 2 4 8 8 . 5 2 4 8 8 . 0 2 4 8 8 . 6 7464 .4 7 4 6 6 . 0

a a s a a s a s a

6 0 4 . 2 790 .5 9 8 2 . 8

1196.4 1416.7 1667.5 1899.5 2179.3 2440.2 2758 .6 3061.5 3452 .0 3828.6 4358 .0 4889 .9

0 . 3 6 9 0 .241 0 .200 0 . 1 8 8 0 . 2 0 8 0 .230 0 . 2 4 7 0 .251 0 .269 0 .292 0 .312 0 .340 0 .364 0 .408 0 .451

======

14.54 9 . 5 1 7 .88 7 .50 8 . 7 9

10 .28 11 .65 13 .30 14 .83 16 .70 18 .53 2 0 . 9 0 2 3 . 1 7 26.3P 2 9 . 6 0 a = = s = =

1086. 7 1 0 . 5 8 8 . 5 3 7 . 5 0 9 . 4 9 9 . 4 8 7 . 4 8 9 . 4 8 7 . 4 9 5 . 5 0 0 . 5 1 6 . 529 . 5 5 9 . 585 .

s s s s c a a « a

PROYECTO TAM40

4 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15

2071 2071 2071 2071 2071 2071 2071 2071 2071 2071 2071 2071 2071 2071 2071

5 5 5 5 5

.5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

0 .25 0 .50 0 .75 1.00 1.25 1.50 1.75 2 .00 2 .25 2 .50 2 .75 3 .00 3 .25 3 .50 3 .75

5 1 7 . 9 1035.7 1553.6 2071.5 2589 .4 3107 .2 3625.1 4143 .0 4660 .9 5178 .8 5696 .6 6214 .5 6732 .4 7250.3 7768.1

74 .3 74 .3 7 4 . 3 7 4 . 5 7 4 . 4 74 .4 74 .4 7 4 . 5 7 4 . 4 7 4 . 4 74 .4 7 4 . 5 7 4 . 5 74 .4 74 .4

3 2 0 . 9 641 .8 9 6 2 . 7

1286.5 1607 .3 1928.2 2249 .1 2573 .0 2893 .8 3 2 1 4 . 7 3535 .5 3859 .4 4180 .3 4501.1 4822 .0

2810 .7 4336 .2 4336.2 4345.8 4343 .7 4342 .4 4341.5 4345 .8 4344 .6 4343 .7 4343 .0 4345 .8 4345 .0 4344 .3 4343.7

0 . 0 1244.4 2944 .6 3979 .0 4 7 3 8 . 6 5289 .8 5 7 2 7 . 7 6031 .4 6 2 2 9 . 2 6 3 7 6 . 8 6 3 7 5 . 8 6 3 7 9 . 9 6378 .7 6 3 7 7 . 7 6 3 7 6 . 9

1.000 0 .993 0 .863 0 .739 0 .645 0 .570 0 .511 0 .460 0 .417 0 .381 0 .346 0 .317 0 .293 0 .272 0 .254

13.363 11 .392 13 .230 15.269 17 .808 20 .547 23 .773 26 .667 30 .080 33 .693 37 .851 42 .028 47 .019 52 .925 58 .980

2 7 6 . 2 4 2 6 . 1 4 2 6 . 1 4 2 7 . 6 4 2 7 . 3 4 2 7 . 1 4 2 6 . 9 5 7 0 . 2 5 6 9 . 9 5 6 9 . 7 5 6 9 . 5 5 7 0 . 2

1709 .9 1 7 0 9 . 5 1709.1

320 .2 4 8 1 . 6 655 .1 824 .7

1019.2 1223.9 1460.3 1673.6 1912.8 2 1 6 3 . 6 2430.1 2700.1 3020.2 3398 .9 3787.3

0 .339 0 . 2 5 6 0 .258 0 .271 0 .294 0 . 3 1 8 0 .348 0 .349 0 .378 0 . 4 0 7 0 .441 0 .472 0 .515 0 .570 0 .626

13 .36 10 .12 10 .55 11 .62 1 3 . 1 6 14 .90 17 .01 18 .92 2 1 . 2 2 2 3 . 6 7 2 6 . 5 9 2 9 . 5 3 33 .04 3 7 . 1 8 4 1 . 4 4

9 9 8 . 7 5 0 . 6 8 1 . 6 4 1 . 6 3 4 . 6 3 5 . 6 4 9 . 6 5 0 . 6 6 1 . 6 7 3 . 6 8 7 . 7 0 0 . 7 2 2 . 7 5 5 . 785 .

6

PROYECTO TAM60

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15

2172 .5 2172 .5 2172 .5 2 1 7 2 . 5 2172 .5 2 1 7 2 . 5 2 1 7 2 . 5 2 1 7 2 . 5

2 1 7 2 . 5 2172 .5 2172 .5 2172 .5 2 1 7 2 . 5 2172 .5 2172 .5

0 .25 0 .50 0 .75 1.00 1.25 1.50 1.75 2 . 0 0 2 .25 2 .50 2 .75 3 .00 3 .25 3 .50 3 .75

543.1 1086.2 1629.4 2172.5 2715 .6 3258.7 3801 .9 4345 .0 4888.1 5431 .3 5974.4 6517 .5 7060 .6 7603.8 8146 .9

3 2 . 0 3 2 . 0 3 2 . 0 3 2 . 0 3 2 . 0 3 2 . 0 3 2 . 0 3 2 . 0 3 2 . 0 3 2 . 0

3 2 . 0 3 2 . 0 3 2 . 0 3 2 . 0 3 2 . 0

145 .0 2 8 9 . 9 4 3 4 . 9 5 7 9 . 8 7 2 4 . 8 8 6 9 . 7

1014.7 1159 .6 1304.6 1449.5 1594.5 1739.4 1884.4 2029 .3 2174 .3

1269.5 1948.0 1948.0 1948.0 1948.0 1948.0 1948.0 1948.0 1948.0 1948.0 1948.0 1948.0 1948.0 1948.0 1948.0

0 . 0 572 .1

1336.4 1800 .5 2145 .1 2 3 9 5 . 5 2 5 9 4 . 2 2 7 2 8 . 7 2 8 1 8 . 6 2885 .8

2 8 8 5 . 8 2 8 8 5 . 8 2 8 6 5 . 8 2 8 8 5 . 8 2 8 8 5 . 8

1.000 0 .992 0 .862 0 .738 0 .645 0 .570 0 .511 0 . 4 6 0 0 .417 0 .381

0 .346 0 .317 0 .293 0 .272 0 .254

22 .544 17.606 19.396 22 .002 24 .824 28 .019 31 .914 35 .801 39 .808 44 .045 48 .834 53 .843 58 .991 65 .298 70 .963

1 2 7 . 9 1 9 6 . 2 196 .2 1 9 6 . 2 1 9 6 . 2 196 .2 1 9 6 . 2 2 6 1 . 6 2 6 1 . 6 261 .6 2 6 1 . 6 2 6 1 . 6 7 8 4 . 8 7 8 4 . 8 7 8 4 . 8

244 .0 335 .3 432 .6 534 .3 639 .2 751.4 8 8 2 . 9

1011.0 1139.4 1273-.2 1411.7 1556.5 1705.3 1887.7 2051.4

0 . 5 7 2 0 .395 0 .377 0 . 3 9 0 0 .408 0 .433 0 .467 0 .467 0 .499 0 .532

0 .568 0 .604 0 .645 0 . 7 0 3 0 .752

2 2 . 5 4 15.61 15 .45 16 .72 1 8 . 3 2 2 0 . 2 9 2 2 . 8 0 2 5 . 3 6 2 8 . 0 4 3 0 . 9 0 3 4 . 2 6 3 7 . 7 7 4 1 . 3 8 45 .81 4 9 . 7 8

1683 . 1157 .

9 9 5 . 9 2 1 . 8 8 2 . 8 6 4 . 8 7 0 . 8 7 2 . 8 7 3 . 8 7 8 .

8 8 5 . 8 9 5 . 9 0 5 . 9 3 0 . 9 4 3 .

5 6

R

3.22 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA CATEGOR

3.22.1 Introducción

El Programa CATEGOR, hace la suma tor ia del número de proyecto hidro eléctr ico, de potencia instalada (MW) y la energfa total (GWH/año) con sus respectivos porcentajes por categorfa, es decir con el tipo de información básica que se ha contado para el desarrollo de estos proyectos.

3 .22.2 Objet ivo

El objet ivo de este programa es tabular los resultados por categorías de Po tencia (MW) y Energía total (GWH/año) y sus porcentajes respectivos-

3 .22 .3 Metodologfo

El Programa fue desarrollado teniendo en cuenta que existfan 4 categorías de proyectos hidroeléctricos y que están agrupados por la combinacián de que si tengan o no caracterfsticas de topograffa e hidrología y son como sigue :

CATEGORÍA 1 = Si tiene característica topográfica y si hidrológica.

CATEGORÍA 2 = No tiene caracterfstica topográfica y si hidrolágica

CATEGORÍA 3 = Si t iene característica topográfica y no hidrolégica

CATEGORÍA 4 = No tiene característica topográfica y no hidrológica.

Este Programa está en el Directorio PRUEBAS del DP1F.

El Programa CATEGOR suma todas las potencias instaladas, energfas totales y cuenta el numero de proyectos hidfoeléctricos y calcula sus porcentajes respectivos por categoría y finalme~ite tabula las sumatorias totales del nfimero de proyecto, la Potencia instalada (MW) y la Energfo total (GWH/año) .

3 .22.4 Ejecución del Programa

El Programa fuente consiste de un programa pr inc ipal . Las operaciones bási cas que se ejecutan en el Programa principal son las siguientes :

Lectura de los datos del archivo $FINTOTAL, como Potencia instalada, Energíb pri maria, Energfa secundaria, caracterTstica topográfica y caracterfstica hidrológica de cada proyectos hidroeléctr ico.

Ordenamiento de los proyectos hidroeléctricos por categoría, teniendo en cuenta sus características topográficas e hidrológicas, haciéndose a la vez su¿ sumatorias dei número de proyectos y de las potencias instaladas, energías totales (Energía pri maria más Energfa secundaria) y sus respectivos porcentajes.

impresión de una tabla con lo antes mencionado.

3-156

3.22.5 Datos de Entrada

El Programa requiere de los siguientes datos de entrada.

Nombre de la Variable jColumna

Potencia Instalada

Energía Primaria

Energfa Secundatia

Caracterrstica Hidrológica

Caracteristica Topográfica

3 .22 .6 Descripción de la Salida

La salida se muestra en la Fig. 3.22.1 con anotaciones completas.

3 .22 .7 Relación con el Banco de Datos

Ninguna.

Pl

EP

ES

CH

CT

21-27

35-41

42-48

99

100

%.

FIGURA 3.22.1 CATEGORÍAS DE PROYECTOS

TOPOGRAFIA*HIDROLOGIA*NUMERO DE PROYECTQS*POTENCIA INSTALADA*ENERG!A TOTAL*

***-*»**********».><*>-*-**

*CATEGÜRIAS*CON O SIN *COI^ O SIN *

POR CATEGORÍA

C?)

(MW)

( ? )

*POR CATEGORÍA*

* (GWH/A) * (?)

* •y-

•n-

* 229

(70.2?)

* 25753.1 ( 44 .1 -")

163838.6 * (41.91) *

0 ( o.o;)

* o.c ( 0.0"-)

0.0 * ( C.OÍ) *

56 (17.2?)

1691 0.7 ( 2 9 . 0 : )

11ñ596.1 * ( 3 0 . 3 Í ) *

41 (1 2.6% )

15652.1 ( 2 6 . 9 0

*

*

103345.3 * (27.7?) *

* TCCAL 526 53346. 390780.0 *

4 UBICACIÓN DE LOS BANCOS DE DATOS Y PROGRAMAS

4.1 PROGRAMAS

Los programas fuente y los programas ejecutables, están en el Directorio EVAL del disco DP1F.

Los programas TABLAS, OPTIMO y CATEGOR, se encuentran en el directo­rio PRUEBAS del disco DP IF.

El programa VUTIL, se encuentra en el directorio VUTIL, del disco SEQREDINSI

4.2 BANCOS DE DATOS

Los directorios DATA y APURIMAC, están en el disco EVAL3

- El Directorio ENERGY, está en el disco DP1F

Los archivos POUT, POUT.ST, se encuentran en el directorio ENERGY, de disco DP1F

Los directorios LISTADO y CADENAS, se encuentran en el disco SALIDA!

Los directorios RESUMEN, OPTIMO y BASE, se encuentran en el disco SALIDA2

El directorio RESUMÍS, se encuentra en el disco SEQ RED INSI

Los archivos $FINTOTAL y PROYECON, se encuentran en el directorio MUEVE del disco DP0F.

Los archivos del Banco de Datos para cálculo de embalses, se encuentran en el directorio VUTIL, del disco SEQREDINSI.