TLC Peru China

191
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FACULTAD TEMA: TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ y CHINA DOCENTE: CURSO: INTEGRANTES: CICLO: Trujillo-Perú 1

Transcript of TLC Peru China

INSTITUCIÓN EDUCATIVAFACULTAD

TEMA:

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

ENTRE PERÚ y CHINA

DOCENTE:

CURSO:

INTEGRANTES:

CICLO:

Trujillo-Perú

1

2015

Introducción.

La quinua, también conocida como el "grano de oro de los

Incas" y que celebró en 2013 su Año Internacional, se ha

convertido, promocionado por la embajada de Perú en China, en

el cereal protagonista del festival gastronómico que el país

andino celebra en la capital china hasta el 4 de agosto del

2014.

Reconocido por su alto valor nutricional y considerado un

alimento clave en la lucha contra la pobreza y el hambre, el

grano andino, usado en guisos, ensaladas, frituras, picantes,

risotos, y postres, es cocinado estos días por "chefs"

peruanos para garantizar que su versátil sabor llegue

adecuadamente al paladar chino.

Conocido como "limai" en mandarín, la difusión de la quinua

en Pekín hasta el momento se ha efectuado en tres tiempos:

durante el anuncio del festival gastronómico peruano, en el

2

festival, y a través de una clase de cocina ofrecida por dos

chefs peruanos a representantes de medios de comunicación y a

sus homólogos chinos.

La exportación de la quinua, que junto con la papa estuvo en

la base de la nutrición de los pueblos andinos desde hace más

de 5.000 años, se ha incrementado significativamente en los

últimos tiempos debido a su gran demanda en Europa y EE.UU.,

mientras que en China su penetración formal en el mercado aún

está en fase preparatoria.

La variedad que Perú espera exportar de este cereal, que en

2012 sumó US$30 millones de exportaciones y que también se

produce en Bolivia, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y

EEUU, es la "imperial", con un gran componente nutritivo.

ÍndiceIntroducción.

Índice

Capítulo 1. Generalidades

1.1 Justificación

1.2 Mercado de Selección

1.3 Objetivo General

1.4 Objetivos Específicos

2

3

7

7

7

8

8

3

1.5 Alcances

1.6. Limitaciones

2. Capítulo II

Marco Teórico

2.1. Plan de Exportación

2.2. Fuentes de Información

3. Capítulo III

Análisis Político - Cultural

3.1. Localización

3.2. Estabilidad Política

3.3. Sistema Legal

3.4. Participación en Patentes, Marcas

Registradas y otras Convenciones

3.4.1. Marcas Registradas

3.4.1.1. Registro

3.4.1.2. Consejos para el registro

3.4.1.3. Medidas de ejecución

3.4.2. Patentes

3.4.3. Licencias de los Derechos de La

Propiedad Intelectual

3.5. Riesgo País

3.6. Tendencias, Estilos de Vida y Costumbres.

3.6.1. Tendencias

3.6.2. Estilo de vida en china

4. Capítulo IV.

Análisis Económico

4.1. Población

4.2. Estadísticas Económicas y Actividades

4.2.1. Cantidad de habitantes

4.2.2. Comercio exterior de china

9

9

12

12

4

4.2.3. Exportaciones

4.2.4. Tasa de natalidad:

4.3. Principales Industrias

4.4. Inversión Extranjera

4.5 Restricciones al Comercio/Barreras

4.6 Situación actual del País Importador

 Capítulo 5. Logística Internacional y Documentación de

operaciones

5.1 Documentación

5.2 Gastos de Aduana

Capítulo 6. Característica del Proceso

6.1 Adaptación Producto

6.2 Plazo Entrega y volumen

Capítulo 7. Modalidad de Pago e Instrumentos Financieros

Capítulo 8. Análisis de Mercado y Competitividad

8.1 Investigación de Mercado

8.2 El Mercado Actual

8.3 Comparativa cualitativa de nuestro productos vs

Competencia

8.4 Tamaño del Mercado

Capítulo 9. El Plan de Marketing

9.1 PLAN DE MARKETING MIX

9.2 Componentes del Marketing Mix

9.2.1 Presentación del producto.

9.2.2 Estrategias de Producto

9.2.3 Canales de distribución

9.2.4 Estrategias de distribución

9.2.5 Promoción de ventas

9.2.6. Determinación de presupuestos

9.2.7. Presupuesto del Plan Operativo de Marketing

5

Mix

9.3.Análisis Foda.

Capítulo 10. Análisis Financiero

10.1 Inversión Inicial

10.2 Precios y Costos de Ventas

10.3 Costos Fijos

10.4 Costos Variables

10.5 Otros Gastos

10.6 Calculo de Ventas, Costos de Venta y Variable por

Año

10.7 Estado de Resultados

Capítulo 11. Conclusiones

Capítulo 12. Recomendaciones

Capítulo 13. Bibliografía

6

CAPÍTULO 1

7

Capítulo 1. Generalidades

1.6 Justificación

La República Popular China abrió su mercado,

integrado por 1,500 millones de consumidores, a la

quinua y los granos andinos del Perú.

La quinua, que celebra en 2013 su Año Internacional,

se ha convertido, promocionado por la Embajada de

Perú en China, en el cereal protagonista del

8

festival gastronómico que el país andino celebra en

la capital china hasta hoy.

Reconocido por su alto valor nutricional y

considerado un alimento clave en la lucha contra la

pobreza y el hambre, el grano, usado en guisos,

ensaladas, frituras, picantes, risotos y postres, es

cocinado por chefs peruanos para garantizar que su

versátil sabor llegue al paladar chino.

Conocido como limai en mandarín, la difusión de la

quinua en Pekín se hizo durante el anuncio del

festival gastronómico peruano y a través de una

clase de cocina ofrecida por dos chefs peruanos a

representantes de medios de comunicación.

“La idea es hacerla conocida, difundirla para

generar una demanda que pueda ser satisfecha a

través de la importación de productos desde el

Perú”, declaró a EFE el embajador de Perú en China,

Gonzalo Gutiérrez.

Originaria de la Cordillera de los Andes, la

chenopodium quinoa (nombre científico) es una planta

de las amarantáceas y de gran consumo en Bolivia y

Perú.

9

La producción mundial de quinua superó, según datos

de la Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura (FAO), las 80.000

toneladas y las 100.000 hectáreas de cultivo el año

pasado.

La misma organización designó 2013 como el Año

Internacional de la Quinua y nombró a la esposa del

presidente peruano Ollanta Humala, Nadine Heredia,

junto con el mandatario de Bolivia, Evo Morales,

(promotor de la declaratoria) embajadores especiales

de este cereal.

La exportación de la quinua, que junto con la papa

estuvo en la base de la nutrición de los pueblos

andinos desde hace más de 5.000 años, se ha

incrementado significativamente en los últimos

tiempos debido a su gran demanda en Europa y EEUU,

mientras que en China su penetración formal en el

mercado aún está en fase preparatoria.

1.7 Mercado de Selección

Shanghái es administrativamente igual a una

provincia y está dividida en 18 distritos y un

condado. No hay un único distrito central en la

ciudad, ya que el centro urbano se extiende a través

de varios distritos. Las zonas económicas y de

negocios se extienden desde el distrito de Lujiazui

10

hasta la orilla este del río Huangpu, el Bund y todo

el Hongqiao, en la orilla oeste del Huangpu. La

Cámara Municipal y los grandes centros

administrativos están situados en el distrito de

Huangpu, que también dispone de área comercial y de

la famosa calle comercial Nanjing. Otras importantes

zonas comerciales y turísticas son Xintiandi y

Huaihai en el distrito de Huangpu, y Xujiahui en el

distrito de Xuhui. Muchas universidades de Shanghái

se encuentran en zonas residenciales como los

distritos de Yangpu y Putuo

1.8 Objetivo General

Diseñar una propuesta para la exportación de quinua

orgánica del Perú hacia el mercado chino, para

cubrir la demanda existente, dentro del Tratado de

Libre Comercio vigente.

1.9 Objetivos Específicos

Desarrollar una propuesta viable para que los

productores peruanos de quinua orgánica puedan

mejorar la producción y así lograr su exportación al

mercado de China

Evaluar la situación actual que determina la gestión

de comercialización y exportación de quinua orgánica

a China

11

Establecer la cadena de distribución para la

comercialización y exportación de quinua orgánica a

China por el TLC.

1.5 Alcances

Las exportaciones del Perú a China crecerían 25%

este año por la mayor promoción comercial emprendida

por el Gobierno peruano en el país asiático, señaló

el presidente de la Cámara de Comercio Peruano-China

Sostuvo que la participación del Jefe de Estado,

Ollanta Humala, en las actividades de promoción de

las exportaciones peruanas en China, contribuirá a

que más empresarios de ese país conozcan en forma

directa el potencial de los productos peruanos,

especialmente los de valor agregado.

Refirió que el Perú tiene aún un "techo alto" para

continuar creciendo en el ámbito de exportaciones no

tradicionales.

1.6. Limitaciones

El boom de la quinua parece llegar a su fin. El precio

del producto (en chacra) se redujo a la mitad en menos

de un año. De los 14 soles que costaba el kilo, hoy se

oferta en 7 soles.

12

La caída comenzó hace meses, cuando cuatro

contenedores del cereal, destinados a la exportación,

fueron rechazados por presentar residuos de

pesticidas. Desde entonces se generaron especulaciones

que devinieron en la baja del costo.

El problema con el cereal lo iniciaron los mismos

agricultores. Al observar la demanda del producto,

sembraron sin control, cultivando una campaña sobre

otra. Con ese manejo irracional del grano, generaron

la proliferación de plagas que combatieron con

pesticidas. Fueron estos insumos químicos los que

terminaron afectando la calidad del producto.

13

CAPÍTULO II

14

Capítulo II

Marco Teórico

2.1. Plan de Exportación

Está centrado bajo la normativa del Tratado de Libre

Comercio entre Perú y China; El Tratado de Libre

Comercio entre el Perú y China, publicado en el

Diario Oficial El Peruano el 19 de setiembre de 2011,

fue suscrito el 28 de abril de 2009 en la ciudad de

15

Beijing-China por la Ministra de Comercio Exterior y

Turismo de Perú, Mercedes Aráoz y por el Viceministro

de Comercio de China, Yi Xiaozhun. Dicho acuerdo

entró en vigencia el 01 de marzo de 2010.

En este acuerdo se negociaron los siguientes

capítulos: Trato Nacional y Acceso a Mercados, Reglas

de Origen, Procedimientos Aduaneros, Defensa

Comercial, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias,

Obstáculos Técnicos al Comercio, Comercio de

Servicios, Entrada Temporal de Personas de Negocios,

Inversiones, Derechos de Propiedad Intelectual,

Cooperación, Transparencia, Administración del

Tratado, Solución de Controversias y Excepciones.

Entre los principales productos de la oferta

exportable peruana que ya se están beneficiando de

este acuerdo se tienen: potas jibias y calamares,

uvas frescas, aguacates, mangos, cebada, páprika,

tara en polvo, hilados de pelo fino, entre otros.

En los últimos años, el Perú ha iniciado un proceso

de acercamiento con el Asia, el cual incluye el

inicio de negociaciones con sus principales socios

comerciales en dicho continente. En este contexto,

surge el interés de negociar con China, país cuyo

mercado es el más grande del mundo (más de 1, 300

millones de personas), cuyo crecimiento ha sido el

16

más elevado a nivel mundial en las dos últimas

décadas, con tasas de 10% anual aproximadamente y que

viene experimentando una mayor demanda de

importaciones tanto de bienes de consumo, como de

materias primas, bienes intermedios y bienes de

capital, de sus socios comerciales.

Dicho Acuerdo permite obtener mejor acceso a un

mercado cuyas características antes mencionadas

involucran una mayor demanda de bienes de consumo,

materias primas, bienes intermedios y bienes de

capital.

En línea con la estrategia peruana de convertirse en

el centro de operaciones del Asia en América del Sur,

este TLC representa para el Perú la oportunidad de

establecer reglas de juego claras, con un marco

transparente y previsible, que permita tener un

comercio bilateral ordenado, el cual salvaguarde

justificadamente los intereses nacionales. Asimismo,

brinda una señal positiva que elevará el interés de

capitales procedentes de China y de otros países para

invertir más activamente en el Perú.

Los productos agrícolas e industriales siempre

tendrán que cumplir los requisitos técnicos,

sanitarios y fitosanitarios exigidos por cualquier

país. Sin embargo, para evitar que dichos requisitos

17

se conviertan en barreras a nuestras exportaciones,

se acordó en materia sanitaria y fitosanitaria que

nuestras solicitudes se tramitarán de manera oportuna

por las respectivas agencias estadounidenses;

nuestras evaluaciones técnicas (datos y evidencias

científicas) sean utilizadas por las agencias dentro

de los procesos y faciliten y agilicen la

admisibilidad de nuestros productos agropecuarios; y

las agencias de Perú y China emprendan un proceso

conjunto de cooperación técnica que permita superar

los obstáculos que surjan en el desarrollo normal de

las actividades de exportación..

2.2. Fuentes de Información

En la Era del Conocimiento, la información se

transmite a velocidad inimaginable, de modo que la

distancia y las fronteras no representan un obstáculo

para obtener información actualizada y confiable

sobre: indicadores económicos, normativa vigente en

ambos países, acuerdos internacionales, etc.

Una fuente relevante del presente trabajo es el

Tratado de Libre Comercio entre Perú y China, El cual

se trata de un acuerdo de carácter vinculante, cuyos

objetivos son eliminar obstáculos al intercambio

comercial, consolidar el acceso a bienes y fomentar

la inversión. Además de temas comerciales, incorpora

temas económicos, de propiedad intelectual, entre

18

otras. Fue firmado el 28 de noviembre de 2009. Entró

en vigencia el 1 de marzo de 2010.

19

CAPÍTULO III

20

Capítulo III

Análisis Político - Cultural

3.1. Localización

Shanghai está situado a 31’14’ de latitud norte y a

121’29’ de longitud este. Ubicado en la parte

delantera de la Delta del Río Yangtze, Shanghai

limita con el Mar de la China Oriental por el este,

con la Bahía de Hangzhou por el sur, con las

provincias de Jiangsu y Zhejiang por el oeste, y con

la desembocadura del Río Yangtze por el norte.

Localizado en la parte central de las costas de China

de sur a norte, Shanghai cuenta con facilidades de

transporte, amplio interior y excelente ubicación

geográfica, de modo que es un buen puerto tanto de

río como de mar.

3.2. Estabilidad Política

21

En general China ha mantenido su estabilidad durante

el Siglo XX sin mayores altibajos y continúa de ese

modo en el Siglo XXI. Su economía es estable y como

un estado fuertemente organizado que no deja nada al

azar, donde sin embargo se ha cuestionado en

innumerables ocasiones la existencia de un estado de

derecho, ya que el partido único es el que gobierna,

legisla y dicta justicia.

Se debe considerar como un elemento en contra de la

estabilidad de China el conflicto con el Tíbet, el

cual no se ha zanjado todavía y continúa colocando

a China en una situación polémica.

Para este indicador, El Banco Mundial

(govindicators.org) proporciona datos para China

desde 1996 a 2013. El valor medio para China durante

ese período fue de -0.46 puntos con un mínimo de -

0.66 puntos en 2010 y un máximo de -0.17 puntos en

1996.

3.3. Sistema Legal

22

Después de la fundación de la República Popular China

en 1949, se elaboraron cuatro Constituciones: la de

1954, la de 1975, la de 1978 y la vigente de 1982. La

Constitución vigente consta de un Preámbulo y 138

artículos divididos en cuatro capítulos: principios

generales; derechos y deberes fundamentales de los

ciudadanos; estructura del Estado; bandera, escudo e

himno nacionales y capital. En 1988, 1993 y 1999, la

Asamblea Popular Nacional aprobó sucesivamente varias

agendas para la modificación y complementación de

ciertos artículos de la Constitución.

La Constitución garantiza los derechos fundamentales

de todos los ciudadanos, incluyendo los derechos a

elegir y ser elegidos; la libertad de expresión,

prensa, reunión, asociación, desfiles y

manifestaciones; la libertad de profesar creencias

religiosas; la inviolabilidad de la libertad

individual, la dignidad personal y el domicilio; la

protección legal de la libertad e inviolabilidad de

la correspondencia; los derechos de criticar,

presentar proposiciones y supervisar a todos los

órganos estatales y su personal; los derechos al

trabajo, al descanso y a lograr ayuda material social

y estatal en los casos de vejez, enfermedad o

incapacidad laboral; el derecho a recibir educación y

la libertad de realizar estudios científicos,

creaciones literarias, artísticas y otras actividades

culturales.

23

El sistema legal de China está integrado por siete

secciones legales: la de la Constitución y las leyes

concernientes, la de los códigos civil y mercantil,

la de las leyes administrativas, la de las leyes

económicas, la de las leyes sociales, la del Código

Penal, y la de los códigos procesal y no procesal. A

partir de 1979, el sistema legal de China se ha

desarrollado de manera general y veloz. Hasta finales

de 2001, la Asamblea Popular Nacional y su Comité

Permanente elaboraron más de 400 leyes y resoluciones

relativas a problemas legales, el Consejo de Estado

promulgó cerca de 1.000 reglamentos y leyes

administrativos, las asambleas populares locales

formularon más de 10.000 reglamentos y leyes de

carácter local. Estos documentos legales cubren los

distintos terrenos como la política, la economía y la

sociedad. Un sistema legal relativamente completo ha

tomado cuerpo en forma preliminar en China.

3.4. Participación en Patentes, Marcas Registradas y

otras Convenciones

Con frecuencia los Derechos de Propiedad Intelectual

(“DPI”) son la mayor preocupación de las empresas

occidentales al establecer sus estrategias en China.

Dado que las tecnologías extranjeras siguen

abasteciendo la temeraria expansión de China, los

falsificadores se aprovechan de la situación. Los

copiadores se hacen más eficientes, omnipresentes y,

24

si no se controlan adecuadamente, pueden plantear

serios problemas para los proyectos en China de

cualquier empresa.

La protección de la propiedad intelectual en China es

una lucha cuesta arriba. La presión internacional

(incluyendo la incorporación a la OMC) y la constante

presión ha empezado a tener su efecto; el gobierno

central comienza a gestionar en serio los DPI, como

se refleja en la continua mejora del régimen legal de

dichos derechos. Los tribunales chinos y sus jueces

han empezado a mejorar la protección judicial de

acuerdo con las directrices de las normas de la OMC.

Los funcionarios se hacen más cooperantes con las

empresas extranjeras en cuanto a la protección de

estos derechos. Las autoridades chinas comprenden que

es importante un sistema sólido para generar un

entorno empresarial favorable y por este motivo dan

prioridad al tema.

Los problemas chinos con respecto a los DPI no

deberían frenar a un inversor potencial, y que éste

deje de aprovechar las ventajas de la producción

china o las oportunidades de mercado. En cambio, el

inversor debería estar preparado mental, estratégica

y legalmente para el hecho de que probablemente su

patente o marca registrada sea pirateada o

falsificada. Este fenómeno ahora se ha convertido en

un hecho aceptado en los negocios cotidianos en

China.

25

Independientemente de este cauteloso optimismo, se

puede y se deberían tomar las medidas apropiadas para

proteger los DPI en China. El siguiente apartado

presenta la situación general de los diferentes tipos

de DPI, así como las medidas de protección prácticas

que, desde el punto de vista de InterChina

Consulting, se deberían implantar antes de llevar a

cabo su inversión en China.

3.4.1. Marcas Registradas

La protección de las marcas registradas y las

patentes en China se basa principalmente en el

concepto "el primero en tiempo", o más bien "el

primero en el uso" o "el primero en inventar"

como es habitual en occidente. Por consiguiente,

debería registrar su marca con tiempo – o correr

el riesgo de que otra empresa se la robe delante

de sus narices. Así, incluso aunque no tenga

ningún proyecto de inmediato para establecerse

en China, le aconsejamos que registre su marca y

sus patentes sin demora.

En China se registran las marcas en la Oficina

estatal de marcas registradas (STO; State

Trademark Office), un departamento ministerial

de la Administración estatal para la industria y

el comercio (SAIC; State Administration for

Industry and Commerce). Se pueden apelar las

26

decisiones de dicha oficina frente a la Junta de

apelaciones y revisión de marcas registradas

(TRAB; Trademark Review and Adjudication Board),

el jurado de apelaciones interno de la Oficina

de marcas registradas. La administración local

para la industria y el comercio (AIC;

Administration for Industry and Commerce)

realiza la ejecución de los derechos de las

marcas.

En 2001 se aprobó la enmienda de la Ley de

marcas registradas que permite imponer medidas

más estrictas. La aplicación de la ley civil es

ahora más fácil y más atractiva al permitir a

los demandantes el acceso a los requerimientos

judiciales preliminares y se pueden recuperar

las costas y gastos de investigación.

3.4.1.1. Registro

El registro de una marca en China es un proceso

bastante sencillo aunque es lento y tarda un

promedio de entre seis meses y un año. No se

pueden presentar las solicitudes directamente,

sino que se hace a través de un agente

designado quien presenta la solicitud en su

nombre.

En primer lugar se determina la categoría del

servicio o producto en la que desea registrar

27

su marca. Junto con una copia de su logotipo y

el nombre de la marca a registrar, se presentan

en la Oficina de marcas registradas (TO;

Trademark Office) para su aprobación.

La totalidad de los gastos del proceso de

registro de una marca registrada asciende a

unos 1.500- 2.000 US$.

3.4.1.2. Consejos para el registro

Convenios internacionales: El uso de convenios

internacionales como base para el registro

puede resultarle más fácil. Como miembro del

convenio de París, los solicitantes procedentes

de España pueden reclamar el uso prioritario de

las marcas registradas. Se dispone de seis

meses a partir de la fecha de la primera

presentación en cualquier otro país miembro que

le da derecho a la prioridad en China.

Las empresas que usan el Acuerdo de Madrid para

registrar sus marcas en muchos países a la vez

pueden utilizar este proceso para China

también. En primer lugar se debe presentar una

solicitud en la Oficina Internacional de la

Organización Mundial de la Propiedad

Intelectual con el fin de añadir a China en la

lista de países donde registrar su marca; a

continuación dicha Oficina Internacional

expedirá la solicitud en China. El registro

28

internacional es válido durante 20 años, y es

renovable.

Cobertura en todas sus bases: Se debe acordar

de registrar la marca en todas las clases de

productos que pudieran estar relacionadas con

sus productos. Con frecuencia los piratas

registran famosas marcas extranjeras en clases

de mercancías totalmente diferentes de las que

se conocen dichas mercancías.

Elegir la marca registrada correcta - el nombre

es la clave: Existe una gran habilidad al

seleccionar una marca registrada china que

resulta compatible con la imagen deseada de una

empresa, se crea una marca fuerte en el mercado

chino y cumple con los criterios de la Oficina

de marcas registradas que a menudo resultan

confusos.

La mayoría de las empresas extranjeras crean

simples equivalentes fonéticos para la empresa

original o la marca. Con frecuencia la opción

fonética ayuda a las ventas, ya que un nombre

que suena extranjero tradicionalmente lleva

cierto prestigio. También evita las críticas de

la Oficina de marcas registradas sobre lo que

es una marca registrada adecuada, ya que el

nombre transcrito de la compañía obviamente

reunir las condiciones - en la mayoría de los

casos.

29

Las palabras o diseños que no se pueden

registrar como marcas registradas en China

incluyen banderas nacionales y emblemas,

nombres de lugares y nombres genéricos de

mercancías. La ley china también excluye las

palabras o símbolos considerados como

“perjudiciales a la moral o buenas costumbres

sociales”.

3.4.1.3. Medidas de ejecución

Las violaciones de las marcas registradas en

China cubren a un amplio espectro, desde el

copiado general de la forma de presentación del

producto, a las aproximaciones del nombre de la

marca, hasta la falsificación sumamente

científica en la que la única diferencia

perceptible entre los artículos verdaderos y

falsos es el precio.

Caso de que se violase su marca registrada,

tiene la opción de reclamar de forma

administrativa o judicial. La ejecución

judicial consta de dos categorías: criminal y

civil. La siguiente tabla expone sus opciones

para hacer cumplir la ley:

30

Procedimiento Ventajas DesventajasAdministrativo Resultados rápidos – plazo

máximo: 3 meses.

La actividad ilegal

se cesa de

inmediato.

Multas impuestas por

las autoridades locales

correspondientes.

Raramente se pagan

indemnizaciones.

Proteccionismo regional -

las autoridades locales

solicitarán pruebas

sustanciales.

Es poco probable que

se haga un seguimiento.Judicial:

- Civil

- Criminal

Cobertura pública - los

tribunales no estarán

sujetos a la presión

regional.

Mayor compensación

financiera.

Todo el proceso judicial

costará unos

20.000 US$, incluso más.

Proceso más largo.

Sin embargo el problema principal no se centra

en el sistema judicial de China, sino en el

cumplimiento de los fallos. Con frecuencia las

sentencias no se hacen cumplir correctamente y,

como tal es posible que los falsificadores

sigan con su fabricación o y venta de los

31

productos incluso hasta después de que dicha

sentencia.

En caso de elegir un método de ejecución

apropiado, se debería considerar las

alternativas y qué es lo que requiera su

situación específica. Sin embargo, según la

experiencia de InterChina, pensamos que los

procedimientos criminales, aunque resulten más

caros y tardan más, tienden a ser más eficaces

para poner fin a la violación de una marca

registrada.

Los procedimientos administrativos pueden

proporcionar una solución rápida y dan una

sensación de satisfacción al ver que la AIC

local realiza una redada a los infractores. Sin

embargo, las multas no son lo suficientemente

altas para disuadir de forma significativa a

los infractores y falsificadores potenciales de

copiar ilegalmente sus marcas.

Además, en caso de elegir la ejecución

criminal, le recomendamos que contrate un

abogado chino experimentado en asuntos de

derechos de la propiedad intelectual que

disponga de extensos contactos tanto

judiciales, como políticos y en medios de

comunicación. Dichas conexiones resultarán

vitales para garantizar el éxito de su caso.

32

3.4.2. Patentes

La Oficina Estatal de la Propiedad Intelectual

(SIPO; State Intellectual Property Office) es el

departamento administrativo que expide las

patentes en China.

La implementación de la Ley de los derechos de

la propiedad industrial modificada el 1 de julio

de 2001 ha causado la racionalización de los

procedimientos de aplicación y clarificación de

los derechos de los empleadores, empleados e

inventores independientes.

Uno de los principales objetivos de la ley

incentiva la innovación nacional en lugar de la

protección de las patentes extranjeras. Aunque

no beneficie directamente a los extranjeros con

patentes en China, debería contribuir a una

cultura de mayor conciencia hacia las patentes

por parte de los funcionarios chinos.

Las patentes igual que con las marcas

registradas — se conceden sobre la base de "el

primero en solicitar" en lugar de "el primero en

inventar" que se practica en la mayoría de los

demás países. Propiamente dicho, se recomienda

que registre su patente en China incluso cuando

sus proyectos a corto plazo no requieren una

presencia en dicho país.

Las patentes se registran en la SIPO y se debe

realizar este proceso a través de un agente

33

acreditado por dicha oficina. Para estar

cubierto bajo la protección de la ley china, las

patentes deben registrarse en la SIPO. Al llevar

esto a cabo, es posible que le pidan

documentación (traducida al chino) sobre las

investigaciones o registros de sus anteriores

patentes extranjeras. A diferencia de la mayoría

de los demás sistemas de protección de los

derechos de la propiedad intelectual, el

cumplimiento de los derechos en China se realiza

a través de los tribunales. Se suelen adjudicar

importes por daños de mayor cuantía a los

propietarios de las patentes que para los demás

derechos DPI en China. Sin embargo, los pleitos

administrativos se convierten en una opción más

viable, ya que las oficinas locales de patentes

(PAO; Patent Administration Office) se hace más

estrictos para imponer el cumplimiento de los

derechos a través de los medios administrativos.

3.4.3. Licencias de los Derechos de La Propiedad

Intelectual

La mayoría de las empresas extranjeras que

tengan negocios en China firman una o varias

disposiciones de licencia con sus homólogos

chinos. Las licencias de PI suelen ser de dos

tipos: la licencia de tecnología propietaria,

derechos de autor, patentes o marcas registradas

34

relacionados con un contrato de empresa mixta; o

transacciones de licencia directa con empresas

sin relaciones con empresas chinas o empresas

con capital extranjero (FIE; Foreign Invested

Enterprise).

Recomendamos a los inversores extranjeros que

nunca concedan en China licencias de tecnología

sensible excepto a una empresa en la que tengan

una participación en la propiedad directa, ya

que resulta imposible garantizar que un

licenciatario chino, o la ley china, salvaguarde

dicha tecnología.

Aunque muchos acuerdos bajo licencia funcionan

bien, resultan frecuentes las disputas sobre

tecnología propietaria y a menudo es por los

siguientes motivos:

La normativa china que regula las licencias de

tecnología intenta facilitar al máximo para que

las partes chinas tengan acceso a la tecnología

necesaria bajo condiciones favorables y con

pocas restricciones.

Sobre todo en los casos de las empresas mixtas,

existe un inherente conflicto de intereses entre

los socios chinos y los extranjeros. En la

mayoría de los casos, el socio chino quiere que

la nueva tecnología incremente su rentabilidad,

mientras que el socio extranjero ve a la empresa

como una vía de acceso al mercado chino.

35

Las situaciones en que se conceden licencias de

marcas registradas están expuestas a violaciones

descaradas: es una práctica común que las

fábricas licenciatarias produzcan existencias en

exceso de las cuotas acordadas en contrato y que

vendan los excedentes en el mercado negro con

grandes descuentos. Otro serio problema es el

robo de los secretos de la empresa por parte de

los empleados que una empresa de capital

extranjero. Se asocian con un competidor o

establecen su propia empresa en competencia.

Algunas empresas extranjeras han procesado de

forma satisfactoria a los infractores, pero el

porcentaje de éxito en este sentido no es bueno.

3.5. Riesgo País

Durante gran parte de 2012, el riesgo de una eventual

desaceleración fuerte en China fue considerado uno de

los principales factores de riesgo a nivel global, el

cual estuvo alimentado por cifras de actividad en el

gigante asiático que se fueron debilitando

sucesivamente hasta el cierre del tercer trimestre

del año recién pasado. No obstante, a partir de ahí,

las cifras comenzaron a exhibir importantes signos de

recuperación. Esto hasta hace poco, donde ha tomado

nuevamente relevancia una eventual desaceleración del

crecimiento de China: tras crecer 7,7% durante el

primer trimestre de 2013, los mercados globales

36

reaccionaron con fuerza, lo cual se reflejó

principalmente en fuertes caídas en precios de

materias primas. Todo esto, en un contexto en que la

Euro Zona continúa en una situación frágil y Estados

Unidos logra consolidar algunos datos que dan cuenta

de una recuperación que parece ser de mayor

sostenibilidad. Con todo, tras exhibir un crecimiento

de la actividad de 7,8% durante 2012, para el

presente año se proyecta una moderada aceleración

hasta 8,0%, la cual se incrementaría en 2014 a 8,2% y

convergería a un potencial estimado recientemente por

el Fondo Monetario Internacional (FMI) de 8,5% a

partir de 2015.

En materia de coyuntura, si bien algunos indicadores

muestran signos de desaceleración, éstos siguen

creciendo a tasas elevadas, e incluso algunos

muestran señales de estar acelerándose en el margen.

El índice PMI manufacturero llegó a 50,9 puntos en

marzo, mostrando un leve incremento respecto a

febrero. No obstante, se mantiene levemente por sobre

el nivel de 50 puntos –nivel que separa la fase

recesiva de la expansiva- desde octubre de 2012, mes

en que volvió a ubicarse en terreno de expansión. La

producción industrial, en tanto, se ha estabilizado

en tasas de crecimiento del orden de 9% anual, tras

haber crecido por dos años y medio a tasas que

superaban el 13%, mientras que las ventas de retail

crecieron en marzo en torno a 14%, tras un largo

37

período en que se expandían a tasas del orden de 17%.

En términos de comercio exterior, la balanza

comercial de China alcanzó un déficit de USD 0,88

billones en marzo, mes en que estacionalmente la

balanza comercial se debilita. Lo relevante es que, a

partir de septiembre del año pasado, tanto

importaciones como exportaciones vuelven a mostrar

tasas de crecimiento crecientes. De hecho, las

importaciones crecieron en marzo de este año 19%

respecto al mismo mes del año pasado, mientras que

las exportaciones los hicieron a una tasa de 9,3%.

La inflación, por su parte, creció en promedio 2,7%

en 2012, tras crecer 5,4% en 2011. A marzo de este

año, la inflación medida en doce meses se ubica en

2,1%, y se espera que presente una leve aceleración

para cerrar el

2013 en torno a 3,1%. Gran parte de esta fuerte caída

en la inflación se debe al descenso que vienen

exhibiendo los precios de los alimentos, los cuales

representan un importante componente en la canasta

del IPC chino. De hecho, tras exhibir incrementos que

en promedio llegaban a 12% en 2011 y a 4,9% en 2012,

los alimentos crecieron en marzo del presente año al

2,7%.

En este sentido, los principales riesgos que

presentaba la economía china en 2010 y 2011, y que

asomaban con mayor preocupación para sus autoridades

38

y para el mundo entero, hoy parecieran estar

completamente neutralizados, e incluso, moviéndose en

dirección opuesta. El sobrecalentamiento, la

inflación y el estallido de una eventual burbuja

inmobiliaria dieron paso al riesgo de una moderación

brusca, el miedo a un aterrizaje forzoso, que en

definitiva podría afectar, a través de una mayor

debilidad en los patrones de comercio, de gran manera

la economía global. Tal cómo señalamos en nuestro

informe de noviembre, creemos que dicho riesgo es muy

poco significativo hoy en día. Si bien puede haber

factores transitorios que lleven a China a presentar

cifras de actividad algo menores que las altísimas

tasas de expansión exhibidas en el pasado, existen

argumentos para pensar que China seguirá creciendo a

elevadas tasas al menos por los próximos 10 años. En

China, el ingreso está distribuido geográficamente de

manera muy dispar, con provincias ubicadas en la

costa oeste del país que registran altos niveles de

ingreso relativo a las provincias rurales que se

encuentran hacia el interior. En este sentido, si

bien es cierto que las provincias más desarrolladas,

como Beijing y Shanghai, se han desacelerado de

manera importante en los últimos años y debiesen

converger a tasas de expansión de 5,5% de aquí a 10

años, el crecimiento en las provincias menos

desarrolladas debiese mantenerse en niveles cercanos

a 8% al menos por los próximos 10 años. Esto, basado

39

en la teoría de convergencia del crecimiento de

Solow, debiera impulsar la tasa de crecimiento para

el país como un todo, haciendo menos probable una

desaceleración de gran magnitud de la economía china.

A modo de conclusión, pese a que China ha vuelto a

exhibir una leve moderación al cierre del primer

trimestre del presente año, la segunda economía a

nivel mundial continuará expandiéndose a tasas

sólidas, en torno a 8% anual, y mantiene, en términos

generales, riesgos bastante acotados a juzgar por sus

indicadores fiscales, de endeudamiento externo, de

liquidez externa, lo cual además queda de manifiesto

en la tendencia que mantienen estas medidas en los

últimos cinco años. Muchas de estas son, incluso, muy

superiores a las que presentan hoy en día algunas

economías desarrolladas. De hecho, la clasificación

base de 2,0 que obtiene China hoy, está basada en un

promedio ponderado de 1,6 de los distintos

indicadores, quedando a una distancia muy corta de

alcanzar una clasificación de 1,0 dada la metodología

de cálculo actual. En este aspecto, los principales

avances debieran provenir de dos frentes: los

indicadores de riesgo social, los cuales muestran

avances importantes en lo reciente, pero que aún

continúan siendo el punto más débil de la

calificación, y otros aspectos como rebajar el

porcentaje de deuda externa corta sobre el total,

riesgo que, sin embargo, a juzgar por el bajo nivel

40

de endeudamiento externo que mantiene China y la

inmensa cantidad de activos en reserva -que se estima

alcanzarían los USD 3,4 trillones en 2013, pierde

total relevancia.

3.6 Tendencias, Estilos de Vida y Costumbres.

3.6.1 Tendencias

Actualmente es el país que posee un mayor número de

compradores online. Sin embargo, los consumidores

chinos siempre han sido un misterio para muchas

compañías occidentales, ya que muy poco se sabe

acerca de sus hábitos de consumo.

En estos años de enorme crecimiento, algunas

características han que permitido determinar algunas

tendencias emergentes acerca de sus consumidores:

a) Son buenos buscadores: Los compradores

chinos son capaces de dedicar mucho tiempo a

comparar precios para asegurarse de que

están haciendo una correcta inversión.

Tienden a evitar el consumo compulsivo y

41

suelen consultar con sus amigos todas las

compras que realizan.

b) Sofisticados compradores (con poder

adquisitivo): Hasta hace pocos años los

chinos solían comprar productos muy

funcionales o de grandes marcas, que les

garantizaran la durabilidad de los

productos. Sin embargo, dentro de poco

tiempo, las características de estos

consumidores se han asimilado muchísimo más

a las de los mercados occidentales. En

ciudades de altos ingresos, como Beijjing o

Shanghai, las personas hoy están más

interesadas en comprar productos de diseños

exclusivos, que otros más enfocados en la

funcionalidad.

c) Fieles compradores de una marca: Los chinos

son constantemente bombardeados de

publicidad de distintas marcas y,

antiguamente, tendían a pasar de una a otra

con mucha facilidad. Sin embargo, esto ha

cambiado a medida que han adquirido un mayor

conocimiento con respecto a las diferentes

marcas, volviéndose mucho más selectivos y

fieles a sus marcas favoritas.

d) Masas pragmáticas: En China existen 400

millones de personas que pertenecen a una

clase media emergente, residentes de

42

pequeñas ciudades. Las cifras han

determinado que estas personas son mucho más

tradicionales en sus hábitos de consumo, por

lo que suelen fijarse en las funciones y

beneficios básicos de los productos, a la

hora de consumir.

e) Jóvenes autoindulgentes: Los jóvenes

chinos actualmente son más auto-indulgentes

en sus compras, más individualistas en sus

necesidades, y más leales a sus marcas

favoritas. Su comportamiento es más similar

al de sus contrapartes de los países

desarrollados. Por ejemplo, el 45% de los

consumidores menores de 34 años de edad

encuestados en el informe Mc. Kinsey dijo

que gastan en productos de cuidado personal

exclusivamente para su propio disfrute, en

comparación con el 37 % de los consumidores

de 35-65 años de edad. Como era de esperar,

los consumidores más jóvenes también son más

conocedores de Internet. 44% de ellos dijo

que necesitan Internet para ayudar a tomar

decisiones de compras, mientras que sólo el

16% en el grupo de mayor edad depende del

Internet en sus compras.

3.6.2. Estilo de vida en china

Religión y filosofía

43

La libertad de religión es un derecho

constitucional de cada ciudadano de la República de

China. Politeísta y sincrética, en la sociedad

china domina el taoísmo y el budismo, a pesar de

que aparentemente cada religión postula una

doctrina independiente, algunas de ellas no pueden

diferenciarse estrictamente. Por ejemplo, Matsu, la

Diosa del Mar, una deidad folklórica de Taiwan; y

Kuanyin, la diosa budista de la Misericordia, se

adoran a veces en el mismo templo. Esto revela el

carácter especial de la perspectiva religiosa

china, que puede acomodar simultáneamente creencias

aparentemente contradictorias.

Confucio fue un sabio de fama nacional en la

historia china. Se dice que tenía tres mil

discípulos, de los cuales 72 eran sobresalientes.

En su senectud, comenzó a dedicarse a recopilar

libros en el mismo reino. Redactó el libro Anales

de Primavera y Otoño y revisó Li y Le, obras

clásicas de China. Hay otros cinco trabajos que son

estimados como cánones por la escuela confuciana.

La obra Anales de Primavera y Otoño es la más

antigua crónica que se mantiene bien conservada

hasta la fecha, y ejerció enorme influencia sobre

las obras históricas posteriores del país.

Después de la muerte de Confucio, sus discípulos

recopilaron sus sentencias en el libro Analectas,

44

en el cual se registran las actividades de

Confucio, en particular, sus palabras y sus puntos

de vista sobre la filosofía y la política. Las

actividades de Confucio en la enseñanza y sus

viajes por diversos reinos reflejaron en cierto

grado el deseo de aquellos que no tenían títulos de

nobleza y querían intervenir en la política. Estas

personas constituían una fuerza social naciente en

medio de las conmociones de la época. Confucio

dijo: "Quien estudia bien, llegará a ser

funcionario". Esto demuestra que el objeto de su

enseñanza era hacer de sus discípulos hombres en

condiciones de intervenir en la política.

Cabe señalar que la enseñanza de Confucio era

contraria a la oficial de los nobles de su época.

Al comentar sobre la naturaleza humana, Confucio

afirmó que " todos los hombres tienen la misma

naturaleza “, lo que era una objeción a la

concepción esclavista según la cual la jerarquía

era congénita.

Lao-Tse cuyo nombre quiere decir el viejo sabio,

nació, según la tradición, en la parte sur de su

país l año de 694 a. C. Producto de sus

reflexiones resultó el sistema folisófico-religioso

que se conoce con el nombre de Taoísmo, contenido

en su libro Tao-tse-king, en el que sostiene que la

45

fuerza creadora y eterna de todas las cosas es Tao

la cual ordenaba al mismo tiempo todas las cosas de

la naturaleza. Los hombres deben sentirse parte de

esa misma fuerza, en la que deben pensar para

obtener la santidad eterna.

Lao-Tse enseñó también que para alcanzar la

felicidad se deben dominar los deseos y las

pasiones, y que se deben practicar determinadas

virtudes, como las de evitar la hipocresía, la

mentira y la guerra; debiendo practicarse la

honestidad, la justicia y la piedad.

La caligrafía china es una rara y exótica flor en

la historia de la civilización y una joya sin igual

en la cultura oriental. En su aspecto gráfico, se

la puede comparar con la pintura por su capacidad

para despertar emociones mediante la rica variedad

de sus formas y rasgos. Como arte abstracto, se

manifiestan en toda su pureza el ritmo y la armonía

musicales. Todo ello sumado a una parte práctica:

es una forma de escritura.

La ópera de Beijing cuenta con un rico repertorio

que incluye temas históricos, tragedia, comedia,

farsa y en que se enfatiza el canto a las artes

marciales. Se conservan muchas excelentes piezas

que gustan al público.

46

Se requieren en la opera de Beijing, orquestas, de

instrumentos de cuerdas, de percusión y de viento.

Se emplean varios medios de expresión, el canto

(chang), la recitación (nian), la actuación (zuo),

y la lucha (da). El canto tiene pautas fijas; sin

embargo, el ritmo es rico y variado. La recitación

consiste en diálogos y monólogos en dialecto de

Beijing, ya sea en forma llana o musical. La

actuación sigue formas estilizadas de expresión

escénica y una serie de movimientos de las manos,

dedos, pies y ojos, ajustarse el gorro, sacudirse

una manga o una manera de caminar. Algunos

espectáculos son ejecutados en forma de pantomima.

La actuación es en realidad una gran concentración

de habilidades similares, la lucha es una magnifica

demostración que combina las artes marciales y la

danza.

El símbolo Yin Yang es muy conocido. A veces

también se le llama el símbolo del Tai-Chi. Unas de

las raíces del Tai Chi se encuentra en el I-Ching.

El I-Ching es uno de los elementos más importantes

de la filosofía china. Se basa en los fenómenos

naturales del universo.

Escudriñando el cielo, tomando referencia de las

posiciones de la Osa Mayor y observando la sombra

47

del sol con referencia a una regla, los antiguos

chinos determinaron cuatro direcciones. La

dirección de la salida del Sol al este, la de la

puesta del Sol al oeste, la dirección de la sombra

más corta al sur y la de la más larga al norte.

Se dieron cuenta de los cambios estacionales.

Cuando la Osa Mayor señala al Este es primavera;

cuando señala al sur es verano; cuando señala al

oeste es otoño y cuando la osa mayor señala al

norte es invierno. Para observar el ciclo del Sol,

usaban un palo de 8 pies, situado de tal forma que

formara ángulos recto con respecto al suelo y

tomaban referencia de las posiciones de la sombra.

Se dieron cuenta de que la duración de un año es de

365.25 días.

Llegaron a dividir el año es 24 segmentos que

incluían el equinoccio de otoño y primavera así

como el solsticio de verano e invierno. Usaban 6

círculos, marcaban los 24 segmentos, dividían los

círculos en 24 sectores y tomaban referencia de la

longitud de la sombra cada día. La sombra más corta

ocurría en el solsticio de verano y la más larga en

el solsticio de invierno. Tras oscurecer el lado de

la sombra más corta, nos queda una imagen muy

semejante al Ying Yang. El símbolo del Yin Yang es

una representación del cosmos. Contiene el ciclo

48

del Sol, cuatro estaciones, 24 segmentos y es la

base del I-Ching y del calendario chino

Tai Chi Chuan

El Tai Chi Chuan es una antigua arte marcial China

de origen Taoísta también practicada para mantener

y mejorar la salud y para el crecimiento

espiritual. Hay muchos estilos diferentes de Tai

Chi Chuan pero todos tienen características

comunes. Los movimientos lentos y calmados de La

Forma enseñan al practicante a relajar el cuerpo y

la mente, elemento muy importante tanto para la

salud como para el aspecto marcial.

El Tai Chi está relacionado de forma directa con el

principio del Yin y el Yang según el cual dos

fuerzas opuestas coexisten logrando armonía en el

universo.

Los movimientos en Tai Chi Chuan son circulares y

flexibles. La mente del practicante debe estar

serena, no preocupándose por ganar o perder,

fluyendo con el Tao, con el universo.

Fiestas tradicionales

El año nuevo chino y otras fiestas tradicionales

son momentos de alegría y celebraciones. A pesar de

la fuerte influencia de la cultura occidental sobre

49

la cada vez más cosmopolita República de China en

Taiwan, las diversas tradiciones asociadas a estas

fiestas se siguen practicando con entusiasmo.

Muchas de estas costumbres y espectáculos

tradicionales forman parte de las competiciones y

actos realizados con motivo del año nuevo chino y

de otras fiestas populares, y se han transmitido de

generación en generación. Las principales son:

• Fiesta de Primavera

• Fiesta de los Faroles

• Fiesta del Medio Otoño

• Fiesta del Bote de Dragón

3.6.3. La vestimenta tradicional

El término genérico designa, todavía hoy, el

conjunto de vestimentas japonesas tradicionales

(wafuku), como opuesto a la tenue vestimenta

occidental (yofuku). El término kimono designa más

específicamente la vestimenta tradicional que está

constituida de dos largos vestidos superpuestos.

Fruto de una larga evolución histórica, su

estructura actual es idéntica para los hombres, las

mujeres y los niños. De color muy sobrio (índigo,

beige, marrón, gris), el kimono masculino se usa

con un haori (especie de vestido tres-cuartos

cerrado adelante con un simple cordón trenzado), y

50

en las grandes ocasiones con un hakama ( pantalón

amplio que recuerda la forma de una pollera). El

kimono femenino, de colores mucho más vivos es

mantenido en su lugar por un cinturón

decorativo(obi), y hasta la víspera de su

matrimonio las jóvenes muchachas usan kimonos de

manga largo (furi-sode). Con la Restauración de

Meiji y la abolición las leyes suntuarias que

regían estrictamente las costumbres de vestimenta,

(como la prohibición la seda o el satin, o bien

algunos colores reservados para los samurai y los

cortesanos, o el uso obligatorio de una determinada

vestimenta para cada clase social), el uso de la

seda para la confección de kimonos se difundió

grandemente , al tiempo que los vestidos

tradicionales han sido reemplazados poco a poco por

las vestimentas de estilo occidental. En nuestros

días el kimono es esencialmente una vestimenta

ceremonial utilizada por las mujeres.

Alimentación

El arte culinario Chino tiene una larga historia y

fama mundial. Sus estilos varían por las

diferencias de zona, clima, productos y costumbres.

Probar delicias chinas en China es una experiencia

inolvidable.

51

La mesa: A la hora de comer se disponen 3 vasos en

la mesa, uno grande para la cerveza o el agua, uno

mediano para el vino blanco o tinto y uno pequeño

para el licor, siendo el más popular de china el

Mao-Tai que se fabrica a base de sorgo. El Wang

Chao es la bebida tradicional que se bebe antes de

una comida típica, es a base de sopa de aleta de

tiburón, ganzo en salsa de soja, sopa de nido de

golondrina, platos de pollo y fideos especiales.

Estilo locales:

Los principales cuatro son de Guangdong, Shandong,

Sichuan y Huaiyang. Serán ocho más los de Hunan,

Fujian, Anhui y Zhejiang, y diez más los de Beijing

y Shanghai.

Estilos especiales:

• Estilo del palacio que es una imitación de la

cocina imperial.

• Estilo vegetariano: Popular hace mil años, se

divide en tres: monástico , palaciego y común.

Sus platos se preparan con hortalizas, frutas,

hongos, queso de soja y aceite vegetal y son

exquisitos, nutritivos, digeribles y

anticancerosos. Los mejores se llaman " pollo

", "carne", "jamón ", "pescado","camarón ",

etc.

52

• Estilo medicinal: Terapia dietética y parte

importante de la gastronomía china. Ya antes de

nuestra era, los chinos descubrieron este

secreto para la salud. Basándose en la medicina

china, se ha desarrollado una serie de platos

como la crema de pollo con bulbo de lilia,

camarones con polvo de perla , la carpa de

Sichuan, el pato con salsa, la empanada de

carne picada con poria, etc.

Tanto el estilo vegetariano como medicinal

constituyen una oportunidad de oro para la quinua,

debido a que es un alimento altamente proteico,

capaz de reemplazar a la carne y a la vez es un

alimento muy saludabe.

Saludos

Cuando los chinos se encuentran, generalmente se

estrechan la mano. Ellos no se inclinan, como lo

hacen por lo general, en Corea o Japón, a excepción

de ocasiones muy formales, tales como al recibir un

premio o al dirigirse a una audiencia.

Cuando se hace entrega de un regalo, dinero, un

paquete o un documento, resulta educado ofrecerlo

con ambas manos. Esto simboliza que el regalo es

una extensión de la persona que lo regala.

53

Respeto a los mayores

La cultura china es bien reconocida por el valor

especial que da al respeto a los mayores. Mientras

que las reglas al respecto ya no son formales como

en los tiempos antiguos, darle una bebida, o

detener la puerta (o prender un cigarrillo) a una

persona de una generación mayor, siempre le ganará

mucha aprobación. Cuando uno se encuentra con un

grupo, es bueno saludar a la persona mayor primero.

CAPÍTULO IV

54

Capítulo IV.

4.1 Análisis Económico

4.1.1. Población

La demografía de la República Popular China se

caracteriza por una gran población, con una división

relativamente pequeña de jóvenes, situación que es

parcialmente resultado de la política de hijo único

de la República Popular China. Las políticas

demográficas implementadas en China desde 1979 han

evitado entre 350 y 4000 millones de nacimientos.1

55

Hoy en día, la población de China supera los 1.301

millones de personas, lo que la convierte en el país

mas poblado del mundo. Según el censo de 2010, 91,51%

de la población proviene de la etnia han y 8,49%

forma parte de alguna minoría. La tasa de crecimiento

demográfico de China es solo de 0,47%, lo que la

sitúa en el 156º lugar en el mundo. China llevó a

cabo su sexto censo demográfico nacional el 1 de

noviembre de 2010.

4.1.2.. Estadísticas Económicas y Actividades

En el principio la organización de los chinos estuvo

basada en la agricultura pero posteriormente fueron

creadas las industrias. Entre ellas pueden

mencionarse la de la metalurgia, especialmente el

bronce, ya que el hierro fue utilizado para la

armería en épocas muy cercanas a Cristo. Otras

industrias importantes de esta cultura, fueron la

porcelana y la seda, la originalidad de estos

productos hizo que desde épocas muy remotas los

chinos tuvieran un gran comercio, que llegó a

prolongarse hasta el mundo mediterráneo.

A causa de su diversidad geológica, China posee una

gran variedad de recursos minerales; aunque carece de

vanadio, cromo y cobalto. Los depósitos minerales

están distribuidos de una manera muy amplia a lo

largo de todo el país; las principales regiones

56

mineras son el sur de Manchuria, la península de

Liaodong y las tierras altas del sur.

China está bien dotada de recursos energéticos. La

mayor parte de las reservas de carbón se encuentran

en Manchuria y áreas adyacentes del norte de China.

Las reservas de petróleo se encuentran en la costa.

Sus reservas petroleras están consideradas las

segundas del mundo, después de Arabia. Otros

depósitos se localizan en Manchuria y en las

provincias noroccidentales de Shaanxi, Gansu y

Qinghai, y en la Región Autónoma de Uigur Xinjiang.

Los depósitos de pizarras bituminosas están

localizados sobre todo en Liaoning y Guangdong.

China también tiene grandes reservas de magnesita,

molibdeno, mercurio y manganeso. Sin embargo, las

reservas de plomo, cinc y cobre son menores. Se ha

encontrado uranio en distintas localidades, en

especial en Manchuria y en el noroeste. Otros

recursos que existen en bastante cantidad son

fosfatos, sal, talco, mica, cuarzo, sílice y

fluorita.

Bloque económico del que forma parte y

desde cuándo

Oficialmente, China no pertenece a ningún bloque

económico en la actualidad. Sin embargo, en economía

57

internacional, se la incluye dentro un grupo formado

por los cuatro mayores países emergentes, que

muestran la mayor tasa de crecimiento económico

(Brasil, Rusia, India y China/BRIC).Además, es uno de

los países miembros del Foro de Cooperación Económica

Asia-Pacífico.

4.1.3. Cantidad de habitantes

China posee 1.313.973.713 habitantes según las

estadísticas del año 2006.

PBI desde 2005 al 2010

• PBI China (año 2006): US$ 2,682,000

• PBI China (año 2010, aprox.): US$ 4,667,000

PBI Per Cápita

• PBI Per Cápita China (año 2006): US$ 2,041

• PBI Per Cápita China (año 2010, aprox.): US$ 3,463

IDH

• Año 2007: 0,777

Distribución de riqueza (cantidad de ricos y de

pobres)

China tiene a 345.000 millonarios y 4,935 “super

ricos” (año 2006)

China tiene más multimillonarios que cualquier otro

país excepto Estados Unidos.

58

En los últimos 25 años, la pobreza en China ha venido

disminuyendo de forma drástica, pasando de 250

millones a poco más de 28. En 2003, sin embargo, ha

aumentado, según estadísticas oficiales, en casi un

millón de personas, afectando a 29 millones de

ciudadanos, residentes en su mayoría en las zonas

rurales.

4.2. Ventajas Geográficas

Ventaja geográfica que determina las principales

actividades económicas

En general, China se desenvuelve en torno a las

fértiles llanuras de los ríos Amarillo (Hoang Ho) y

Azul (Yang-Tse Kiang), áreas de alta productividad

agrícola. En el comienzo de su historia sus límites

eran los ríos ya mencionados, el mar de la China y

los montes Kuen Lun (meseta del Tibet). Actualmente

limita al norte con la República de Mongolia y Rusia,

al noreste con Rusia y Corea del Norte, al este con

el mar Amarillo y el mar de la China Oriental, al sur

con el mar de la China Meridional, Vietnam, Laos,

Birmania (Myanmar), India, Bután y Nepal, al oeste

con Pakistán, y Tayikistán y al noroeste con

Kirguizistán y Kazajstán.

China cuenta con más de 3.400 islas costeras, la

mayor de las cuales es Hainan, en el mar de China

Meridional. La superficie total de China es de unos

9.571.300 km2. La capital de China es Pekín; la

ciudad más grande del país es Shanghai.

59

Aquí están las ventajas de diferentes territorios:

FUJIAN

• La mayor ventaja es su situación geográfica, pues

es una provincia costera en el sudeste de China,

supone una de las desembocaduras más importantes del

territorio chino y una ventana abierta para los

intercambios del país con el extranjero. La

cooperación entre Fujian y Taiwan no sólo impulsa el

desarrollo de la industria tradicional -incluida la

agricultura-, sino que también fortalece con rapidez

las tres industrias predominantes -petroquímica,

electrónica y mecánica-.

Puertos: De norte a sur de la provincia se

distribuyen seis puertos naturales, a saber,

Sanshawan, Sandu’ao, Luoyuanwan, Meizhouwan,

Xiamenwan y Dongshanwan, de los cuales los de Xiamen

y Fuzhou suman el décimo puesto en número de

contenedores.

JIANGXI

• Su situación geográfica, cercana al río Yangtsé, al

delta del río de la Perla y al área triangular del

sudeste de Fujiang, es una de sus mejores ventajas.

Jiangxi también es una base de provisión de productos

agrícolas y sus derivados, por lo que se la conoce

como el Paraíso de las riquezas de China; además,

abunda en oleaginosos, lino de algodón, caña, té,

60

tabaco y frutas. Es también una de las provincias

sureñas con excedentes de cereales. Su producción de

camelia oleífera se sitúa en segundo lugar después de

Hunan.

Por último, es una fuente exportadora de mano de

obra, pues cada año más de 4 millones de campesinos

emigran a la ciudad en busca de trabajo. En 2003 el

número de emigrantes rurales alcanzó los 4,6

millones.

HUNAN

• Recursos: Hunan es tierra natal de metales no

ferrosos, cuyos yacimientos de estaño, antimonio,

plomo y zinc son famosos tanto en el país como en el

extranjero. Como base importante de la industria

metalúrgica de China, ocupa el primer lugar nacional

en cuanto a la cantidad de plomo, zinc y antimonio, y

el segundo lugar respecto al yacimiento de tungsteno

y mercurio.

Energías: Los recursos energéticos sobrantes de Hunan

pueden suministrarse a Guangdong, Hong Kong y Macao,

zonas donde escasean.

Situación geográfica: Como provincia central, Hunan

une el sur y el norte y conecta el este y el oeste.

Históricamente fue un lugar disputado por todos los

estrategas y comerciantes, mientras que ahora es el

centro de adquisición y ventas.

61

GUANGDONG

• Situación geográfica: Colindante con Hong Kong y

Macao, está especialmente dotada de ventajas

geográficas y humanas. Pionera en la aplicación de la

política de apertura del país, posee una gran

experiencia acumulada durante dos décadas, lo que

favorece el despliegue de sus intercambios y la

cooperación en lo económico y tecnológico con el

exterior, mejorando el acoplamiento con la economía

internacional.

GUANGXI

• Ubicación: Espera convertirse en el centro

logístico que una los mercados de la ANSEA y del

suroeste, el sur y el centro de China, gracias a su

situación especial.

Recursos: Los recursos hídricos de Guangxi

representan el 6,9 por ciento del total nacional,

cuyo volumen de flujo anual de los ríos de la región

llega a los 422.000 millones de metros cúbicos. Es

conocida como la tierra natal de los metales no

ferrosos, figurando entre las diez productoras

importantes de China. A la par, los paisajes de

Guilin son descritos como los mejores del país,

incluyéndose entre los cuatro primeros de interés

nacional.

62

SICHUAN

• Situación geográfica: Forma parte importante tanto

de la zona económica Chengdu-Chongqing, como de las

zonas económicas de la cuenca del río Yangtsé y del

suroeste, y puede incluirse en el delta del río de la

Perla.

Recursos: Sichuan es la gran provincia suministradora

de productos agrícolas y una de las mayores

productoras de cereales, aceite y carne porcina. Su

producción de semillas de colza, caña de azúcar,

hojas de té, naranjas y seda natural, ocupa los

primeros puestos nacionales; sus productos de

medicina tradicional son famosos dentro y fuera del

país y sus artículos de laca y bambú son

nacionalmente conocidos.

WUJIANG

• El río Wujiang posee ricos recursos hídricos,

mientras que en el oeste hay numerosas minas de

carbón. Las reservas de mercurio, fósforo y aluminio

ocupan los primeros tres lugares en el país,

respectivamente.

Sector turístico: Dispone de siete reservas naturales

estatales y 17 lugares pintorescos y de valor

histórico.

63

Circulación de mercancías: Es el punto importante de

unión entre el suroeste y el sur, y el centro y el

este de China, y el nudo de comunicaciones terrestres

que acerca el sur hacia el mar.

Países o bloques con los que comercia (tanto exporta

como importa)

4.3. Comercio exterior de china

En miles de millones de dólares

• IMPORTACIONES: 956

• EXPORTACIONES: 1218

• EXCEDENTE: 262

4.3.1. Exportaciones

El comercio exterior juega un rol cada vez un más

importante en la economía china. Las exportaciones en

el año 2000 se elevaron a los U$S 249.200 millones,

cifra que representa un aumento del 27.8% respecto de

las exportaciones de 1999.

Uno de los objetivos principales de la política

comercial del país es incrementar la participación de

los productos manufacturados en el total de las

exportaciones. En el transcurso de los últimos años

se han logrado grandes progresos con la ayuda de

64

importaciones de tecnología. Textiles e indumentaria

forman la categoría de exportación más grande.

Hong Kong es el destino principal de las

exportaciones chinas, recibiendo el 50% de las ventas

del país. (debe considerarse que Hong Kong es el

principal centro de re-exportaciones del mundo).

Importaciones

En cuanto a las importaciones, en el año 2000 las

mismas totalizaron U$S 225.100 millones, es decir, un

35.8% más que en 1999.

Las importaciones han ido en gradual aumento y

diversificación, para satisfacer los requerimientos

locales. En 1989 y 1990 se redujeron como

consecuencia de una aumento de controles y de la

desaceleración de la economía.

Sin embargo a partir de 1991 la relajación de los

controles de importación y una recuperación de la

economía local resultaron en el crecimiento de las

exportaciones.

Hong Kong, Japón, y los EE.UU. son los principales

proveedores de China. La mayoría de las importaciones

provenientes de Hong Kong se componen de inputs

industriales.

65

Otros proveedores importantes son Alemania, Rusia y

Canadá.

Hong Kong desempeña un importante rol en el comercio

y la inversión en China debido a que: cerca del 40%

del volumen intercambiado entre China y el resto del

mundo fluye a través de Hong Kong. Es el mercado de

exportación mas grande de China y el origen de la

mayoría de las importaciones. Un alto porcentaje de

las inversiones extranjeras directa proviene de u a

través de Hong Kong. La casi totalidad de las

provincias, regiones y municipalidades tienen un

representante permanente en Hong Kong.

Los bonos y el mercado de capitales de Hong Kong es

utilizado por las instituciones financieras chinas.

Clases de bienes exportados

A continuación los datos sobre las principales

exportaciones de China en 2000, publicados por la

Administración General de Aduanas:

• Maquinaria y equipos eléctricos: 105.313 millones

de dólares USA, 36,9 por ciento más que el año

anterior.

• Ropa y accesorios: 36.020 millones de dólares USA,

19,8 por ciento más.

66

• Productos de Alta Tecnología: 37.043 millones de

dólares USA, 50 por ciento más.

• Materias primas y productos textiles: 16.152

millones de dólares USA, 23,7 por ciento más.

• Calzado: 9.853 millones de dólares USA, 13,5 por

ciento más.

• Juguetes: 5.576 millones de dólares USA, 9,1 por

ciento más.

• Productos Plásticos: 4.894 millones de dólares USA,

24,9 por ciento más.

• Muebles: 3.565 millones de dólares USA, 31,7 por

ciento más.

• Acero Laminado: 2.229 millones de dólares USA, 57,4

por ciento más.

• Productos Acuáticos: 2.267 millones de dólares USA,

16,6 por ciento más.

• Productos de petróleo refinados: 2.128 millones de

dólares USA, 94,3 por ciento más.

• Petróleo Crudo: 2.128 millones de dólares USA,

178,1 por ciento más.

•Medicina: 1.788 millones de dólares USA, 6,5 por

ciento más Otros

4.3.2. Tasa de natalidad:

13,71 nacimientos/1.000 habitantes (2008 est.)

Tasa de mortalidad: 7,03 muertes/1.000 habitantes

(2008 est.)

67

Tasa de mortalidad infantil: total: 21,16

muertes/1.000 nacimientos

hombres: 19,43 muertes/1.000 nacimientos

mujeres: 23,08 muertes/1.000 nacimientos (2008 est.)

Tasa de alfabetización: definición: mayores de 15

años que pueden leer y escribir

población total: 90,9%

hombres: 95,1%

mujeres: 86,5% (2000 census)

Tasa de Desempleo: 4% de desempleo en las zonas

urbanas, el desempleo y el subempleo considerable en

las zonas rurales (2007 est)

4.4. Principales Industrias

La tendencia de las empresas chinas estos últimos

años apuntar hacia la globalización. Tal el caso por

ejemplo de New Hope empresa china de alimentación que

el año pasado adquirió diez procesadores fuera del

país o Shuanghui International que compró por la suma

de 7.100 millones al mayor productor de carne porcina

de Estados Unidos, la gigante Smithfield Foods. La

revista Forbes realizó un informe en el que presenta

las 14 empresas chinas que se globalizarán este año.

Lenovo, Dalian Wanda, Huawei entre ellas. Aquí

presentamos cada una de esas empresas chinas

importantes en el mundo entero.

68

A las empresas citadas puede sumarse el Grupo

Beidahuang, uno de los principales actores en la

industria alimentaria, que compró 234.000 hectáreas

para cultivar maíz y soja en Argentina o el grupo

Chongqing que pagó 1.2 mil millones por tierras en

Argentina y Brasil para cultivar soja, maíz y

algodón. COFCO una de las principales empresas de

alimentos en China, ha invertido en Rusia, Brasil y

Argentina.

Le Novo también ha entrado en el juego invirtiendo a

través de una de las marcas de su grupo, Joyvio en

cinco granjas de producción de frutas en Chile.

Siguiendo con los ejemplos, la petrolera china CNOOC

compró de la canadiense Nexen. Según el Ministerio de

Comercio de China , la inversión china en el

extranjero ascendió a 616.000 millones de dólares a

finales de septiembre 2013, un aumento de 17,4 % con

respecto al año anterior. Se espera que la inversión

china en el extranjero crezca un 11 por ciento en

2014. Aquí la lista de empresas chinas que se

globalizarán este año o profundizarán ese proceso,

según Forbes.

1 Lenovo

69

Mantiene su posición 1 en inversión en el extranjero,

al igual que en el 2012. Sus adquisiciones anteriores

de IBM, Medion de Alemania y CCE de Brasil ayudó a

impulsar su cartera internacional. Se espera que en

2014 adquiera Blackberry de Canadá.

2 Dalian Wanda

La empresa liderada por Wang Jianlin, el hombre más

rico de china, batió un record al invertir 2600

millones de dólares por la adquisición de AMC

Entertainment en 2012. En junio de 2013, la empresa

adquirió una participación mayoritaria en el

fabricante de yates con sede en Reino Unido Sunseeker

Internacional. Se espera que en 2014 profundice su

expansión global invirtiendo en el rubro del

entretenimiento.

3 Huawei La empresa de telecomunicaciones debe dos

tercios de sus ingresos a lo recaudado fuera de

China. En 2014 se espera mayor inversión en los

Estados Unidos en donde el año pasado no realizó una

buena campaña debido a “trabas legales” segun dijo un

portavoz de la empresa.

4 CNOOC

La empresa de energía (petróleo y gas) adquirió en

2013 la canadiense Nexen para un asombroso $ 15.1 mil

millones.

70

5 Shuanghui Internacional

Una nueva adición a la lista de empresas chinas con

tendencia global es Shuanghui Internacional , una

productora con sede en Henan para procesar cerdo. En

2013, la empresa invirtió 47000 millones de dólares

al adquirir Smithfield Foods, con sede en Virginia .

Unos meses más tarde, Shuanghui ya estaba haciendo

una oferta en una segunda adquisición para el

procesador cárnico español Compofrio .

6 Fosun Group

Este conglomerado de empresas centrado en el rubro

farmacéutico compró el año pasado la empresa israelí

productora de dispositivos médicos Alma Lasers Ltd.

por 240 millones de dolares. Anunció que prevee

invertir en 2014 en empresas norteamericanas.

7 Alibaba La empresa de internet Alibaba fue noticia

el año pasado por su salida a bolsa en el extranjero.

Su camino global se profundiza con canales como

AliExpress y su plataforma B2B.

8 Bright Food

Actualmente la empresa se encuentra analizando

comprar la empresa israelí Tnuva Food Industries Ltd.

71

En 2012 comenzó su carrera fuera de China al adquirir

la inflesa Weetabix.

9 ZTE

La empresa de telecomunicaciones ha reestructurado

recientemente su organización en tres segmentos de

negocio: se centra en los operadores, dispositivos

móviles y empresas. La nueva estructura tiene como

objetivo desarrollar tanto sus líneas de negocio

tradicionales y su negocio de teléfonos inteligentes

emergentes en el extranjero.

10 Sany

En 2012 Sany invirtió en las marcas alemanas

Putzmeister e Intermix. Se espera que continue

invirtiendo en extranjero a medida que el mercado de

infraestructra en China se reduce.

11 Tencent

Una de las empresas chinas más exitosas y conocidas.

Su principal logro es la aplicación de mensajería

WeChat cuya popularidad está creciendo en todo el

mundo. También invirtió en la aplicación móvil

Snapchat.

12 Geely

72

Después de la compra de Volvo en 2010, Geely volvió a

ser noticia en 2013 cuando adquirió Manganese

Bronze , fabricante de los famosos “taxis negros" de

Londres durante más de 60 años.

13 Baidu

El potente buscador chino sigue siendo una empresa

centrada principalmente en china. Sin embargo está

cada vez más presente en mercados como los de Brasil,

Tailandia y Egipto.

14 Li -Ning

La empresa de ropa y calzado deportivo es fuerte en

el mercado de la NBA en donde ha invertido mucho

capital. Actualmente es el patrocinador de Dwayne

Wade.

4.5. Inversión Extranjera

Según el Informe sobre las inversiones mundiales de

2013, publicado por la CNUCYD, China es el segundo

mayor destino de IED en el mundo, después de Estados

Unidos. El país figura igualmente a la cabeza de la

clasificación de las economías más atractivas para

las compañías trasnacionales en 2013-2015. La

absorción de los flujos de IED forma parte de la

apertura de China al exterior. Tras haber caído en

2009 como consecuencia de la recesión mundial, el

73

flujo de IED se ha recuperado y debería mantener esa

tendencia. En 2013, las IED efectuadas han aumentado

en más de 5% en valor con respecto a 2012.

China constituye un mercado sin explotar y tiene un

potencial de crecimiento considerable por varios

motivos:

Es el mercado interior más grande del mundo

con 1.300 millones de consumidores

potenciales.

Es un mercado en fuerte expansión (con un

mínimo de 8% de crecimiento anual).

Los costes de la mano de obra son bajos, a

pesar de que la situación está cambiando en

algunos sectores;

Con el desarrollo de las provincias del

oeste, China ofrece nuevas oportunidades,

especialmente en la provincia de Sichuan.

Sin embargo, algunos factores pueden suponer

obstáculos a la inversión. Por ejemplo, la falta de

transparencia, la inseguridad jurídica, la escasa

protección de los derechos de propiedad intelectual,

la corrupción o las medidas proteccionistas a favor

de las empresas locales.

74

Inversión Extranjera

Directa

2012 2013 2014

Flujo de IED

entrante (millones de USD)

114.734 123.985 121.080

Provisión de

IED (millones de USD)

587.817 711.802 832.882

Índice de

rendimiento*,

clasificación sobre

181 economias

51 43 -

Índice de

potencial**,

clasificación sobre

177 economias

- 1 -

75

Inversión Extranjera

Directa

2012 2013 2014

Número de

inversiones

greenfield***

359 436 317

IED entrantes (en % de la

FBCF****)

4,2 3,7 3,3

Provisión de IED (en %

del PIB)

9,9 9,9 10,3

Fuente: UNCTAD - últimos datos disponibles.

76

Flujos de IED por país y por sector de actividad

Principales

países inversores

2012, en %

Hong Kong 66,0

Singapur 6,0

Japón 6,0

Taiwán 4,0

Estados Unidos 2,0

Corea del Sur 2,0

Alemania 1,0

Países Bajos 1,0

Principales sectores

de inversión

2012, en %

Fabricación 43,0

Inmobiliaria 20,0

Servicios para

empresas y vivienda

6,0

Comercio mayorista y

minorista

5,0

77

Principales sectores

de inversión

2012, en %

Transporte,

almacenamiento,

servicios postales

2,0

Fuente: Invertir en China

 

4.6. Restricciones al Comercio/Barreras

El tratado de Libre Comercio entre Perú y China

establece que según El Trato Nacional y Acceso a

Mercados: Elementos del Texto

El Capítulo consta de 8 Secciones y 16 Artículos,

a saber:

Sección ArtículoArtículo 1: Ambito de Aplicación

Sección A: Trato Nacional Artículo 2: Trato NacionalSección B: Eliminación

Arancelaria

Artículo 3: Eliminación Arancelaria

Sección C: Regimenes

Especiales

Article 4: Exención de Aranceles

AduanerosArticle 5: Admisión Temporal de

Mercancías

78

Sección D: Medidas

No Arancelarias

Article 6: Restricciones a la

Importación y ExportaciónArticle 7: Licencias de ImportaciónArticle 8: Cargas y Formalidades

AdministrativasSección E: Otras Medidas Article 9: Valoración AduaneraSección F: Agricultura Article 10: Ambito de Aplicación

Article 11: Subsidios Agrícolas a la

ExportaciónArticle 12: Empresas Comerciales del

EstadoArticle 13: Medidas de Ayuda

Interna para productos agrícolasArticle 14: Sistema de Banda de

PreciosSección G:

Disposiciones

Article 15: Comité de Comercio de

MercancíasSección H: Definiciones Article 16: DefinicionesAnexo 2: Excepciones al Trato Nacional y a las Restricciones

a la Importación y ExportaciónAnexo 3: Eliminación Arancelaria

Los principales resultados del Capítulo son:

(a) Trato Nacional: se exceptúa de la aplicación de

este principio a las medidas que el Perú impone a

productos usados como: ropa y calzado, vehículos

automotores y sus partes, neumáticos y maquinaria

cuya fuente de energía es radioactiva.

(b) Eliminación Arancelaria: se exceptúa de la

desgravación arancelaria a los productos usados. Se

fija el arancel base al 01 de enero de 2008.

(c) Regímenes Aduaneros Especiales: Perú mantiene de

manera indefinida la posibilidad de aplicar el

Drawback y los regímenes de importación y

exportación temporal. Las mercancías producidas en

zonas francas podrán beneficiarse de este Tratado.

Asimismo, se promueve la facilitación del comercio

mediante regímenes aduaneros que simplifican los

trámites que se deben seguir para la admisión

79

temporal de mercancías.

(d) Eliminación de restricciones a la importación y

exportación: tanto Perú como China se comprometen a

eliminar las restricciones y prohibiciones al

comercio bilateral. No obstante, Perú podrá

mantener las restricciones y prohibiciones

aplicadas a mercancías usadas como: ropa y calzado,

vehículos automotores y sus partes, neumáticos y

maquinaria cuya fuente de energía es radioactiva.

(e) Licencias a la importación: se mantienen

disciplinas y plazos similares al Acuerdo sobre

Licencias de Importación de la OMC.

(f) Cargas y Formalidades Administrativas: se eliminan

las transacciones consulares y las tasas y cargos

deben corresponderse al costo de los servicios

prestados y no constituirse en un elemento de

protección y/o recaudación fiscal.

(g) Entre otras medidas se incluye, como parte del

Capítulo de Acceso a Mercados, el Acuerdo sobre

Valoración de la OMC y se dispone que las

legislaciones aduaneras de las Partes cumplan con

el mismo.

(h) Se crea un Comité de Comercio de Mercancías, el

mismo que creará un Grupo de Trabajo sobre el

comercio agrícola y pesquero.

80

En materia agrícola se tiene los siguientes

resultados:

(a) Subvenciones a la exportación Agrícola: se acordó

que ninguna Parte mantendrá, introducirá o

reintroducirá subsidios a la exportación. Si ello

ocurre las Partes entrarán en consultas a fin de

arribar a una solución mutuamente satisfactoria que

puedan contrarrestar los efectos de tales

subvenciones. Si no hay acuerdo, las consultas

forman parte del proceso de solución de

controversias.

(b) Empresas Comerciales del Estado: se incorporó al

Tratado el Artículo XVII del GATT y su

entendimiento.

(c) Medidas de Ayuda Interna: se acordó incluir un

Artículo mediante el cual las Partes cooperarán en

las negociaciones agrícolas en la OMC para reducir

sustancialmente la protección y ayudas agrícolas,

con el fin de establecer un sistema de comercio

agrícola justo y orientado al mercado que resulte

en la corrección y prevención de restricciones y

distorsiones en los mercados agrícolas mundiales.

(d) El Perú puede mantener la aplicación de la franja de

precios

81

4.7. Situación actual del País Importador

China es la segunda potencia económica munidal, el

primer exportador mundial y posee las reservas de

cambio más altas en el mundo. La recesión mundial de

2009 ha interrumpido el ritmo de crecimiento

constante que había emprendido China, y se han

manifestado los límites de un crecimiento enfocado

esencialmente en las exportaciones. Como consecuencia

de la desaceleración económica mundial y la baja de

los intercambios, el crecimiento chino se desaceleró

hasta 7,6% en 2013, su nivel más bajo desde los años

1990. El crecimiento debiera mantenerse en torno a

7,5% en 2014, gracias a la fuerte demanda interna.

En 2013, el enfriamiento del crecimiento ha incitado

al gobierno a relajar su política económica. Para

relanzar la economía, el gobierno ha acordado

exoneraciones de impuestos para las empresas pequeñas

y ha invertido en infraestructuras. La llegada del

nuevo equipo al poder ha hecho nacer esperanzas de

cambio, pero este ha enviado señales contradictorias

al mercado en cuanto a su deseo de liberalizar y

desregular la economía. En octubre de 2013, una nueva

zona de libre comercio fue creada al este de

82

Shanghai, donde se autoriza las actividades de las

empresas extranjeras, aunque con ciertas

restricciones. Se suprimió la regulación del crédito,

pero las tasas de interés siguen siendo fijadas por

el Estado.

Durante el tercer plenario de los miembros del comité

central del partido comunista (PCC) a fines de 2013,

el PCC anunció su programa de reforma de aquí a 2020.

Este incluye: avances políticos como el cierre de los

centros de trabajos forzados; una mayor independencia

de las cortes de justicia a nivel local; la

flexibilización de la política del hijo único; la

reforma del "hukou", que regula la movilidad (o más

bien la ausencia de movilidad) y el acceso a los

servicios públicos por los ciudadanos; la reforma del

acceso a bienes raíces para facilitar la cesión de

tierras agrícolas por los campesinos; la

liberalización de las tasas de interés y la apertura

progresiva de las transacciones financieras; y la

reforma de las empresas de Estado. El interés por el

crecimiento económico es seguido por las

preocupaciones sociales, como la degradación del

medio ambiente, la corrupción o el aumento de las

desigualdades. Siguen existiendo numerosos desafíos

relacionados con el problema del envejecimiento de la

población, la disminución de la fuerza laboral, la

falta de apertura del sistema político, la

83

competitividad de una economía dependiente de los

gastos de inversión elevados y la expansión del

crédito.

Todavía existen grandes diferencias entre los niveles

de vida de la ciudad y el campo, entre las zonas

urbanas de las costas de China y el interior y el

oeste del país, así como entre las clases medias

urbanas y los olvidados por el crecimiento. Estas

desigualdades preocupan cada vez a las autoridades

chinas y a los inversores. Si bien la pobreza ha

disminuido considerablemente en China, sigue

afectando a casi el 10% de la población (esto es, más

de 120 millones de personas), que vive con menos de 1

dólar al día.

 

Indicadores de

crecimiento2011 2012 2013 2014

2015

(e)

PIB (miles de millones

de USD)

7.314,

48

8.386,

68

9.469,

12e

10.355,

35e

11.285,

13

PIB (crecimiento anual

en %, precio constante)9,3 7,7 7,7e 7,4e 7,1

PIB per cápita (USD) 5.429 6.194 6e 7.572e 8.211

84

Indicadores de

crecimiento2011 2012 2013 2014

2015

(e)

Saldo de la hacienda

pública (en % del PIB)0,6 0,4 -0,5e -0,6e -0,5

Endeudamiento del Estado

(en % del PIB)36,5 37,4 39,4e 40,7e 41,8

Tasa de inflación (%) 5,4 2,6 2,6e 2,3e 2,5

Tasa de paro (% de la

población activa)4,1 4,1 4,1 4,1 4,1

Balanza de transacciones

corrientes (miles de

millones de USD)

136,10 215,39182,81

e185,31e 220,58

Balanza de transacciones

corrientes (en % del

PIB)

1,9 2,6 1,9e 1,8e 2,0

Fuente: IMF - World Economic Outlook Database -

últimos datos disponibles.

Nota: (e) Datos estimados

4.6.1. Principales sectores económicos

La economía de China, muy diversificada, está

dominada por los sectores manufacturero y agrícola.

La agricultura emplea a más del 40% de la población

activa y aporta alrededor del 10% del PIB, aunque

solo el 15% del territorio chino (es decir, 1,2

85

millones de km ²) es cultivable. China es el país más

poblado del mundo y uno de los mayores productores y

consumidores de productos agrícolas. El país ocupa el

primer lugar en la producción mundial de cereales,

arroz, algodón, patatas, té, etc. En cuanto a

ganadería, China domina la producción ovina, porcina

y de especies marinas. Una serie de planes tienen por

objetivo transformar la agricultura, modernizándola,

diversificándola y volviéndola más productiva.

El sector de la minería desempeña un papel importante

en la economía china, ya que el país cuenta con un

subsuelo rico en recursos energéticos. China tiene

grandes reservas de carbón (la primera fuente de

energía del país), que representa dos tercios del

consumo total de energía primaria. El país es líder

mundial en la producción de ciertos minerales

(estaño, hierro, oro, fosfatos, zinc y titanio) y

tiene importantes reservas de petróleo y gas. Es el

quinto productor de petróleo del mundo, con 3,8

millones de barriles.

Los sectores de la industria manufacturera y la

construcción aportan casi la mitad del PIB de China.

China se ha convertido en uno de los destinos

favoritos para el traslado de unidades manufactureras

mundiales a causa del bajo coste de la mano de obra,

a pesar de que el precio de esta mano de obra está

aumentando. La emergencia económica ha coincidido

86

principalmente con el desarrollo de un sector

manufacturero competitivo y orientado a la

exportación. Más de la mitad de las exportaciones

chinas son realizadas por empresas con capital

extranjero. Su participación en el valor agregado

sectorial varía según el sector: desde más del 60%

para la electrónica hasta menos del 20% para la

mayoría de los bienes intermedios. El sector estatal

todavía contribuye aproximadamente con el 40% del

PIB.

El sector servicios se ha quedado atrás, obstruido

por los monopolios públicos y las regulaciones

restrictivas. La cuota del sector terciario en el PIB

se eleva a más de 40% del PIB y emplea un tercio de

la población activa.

 

Repartición de la actividad

económica por sector

Agricult

ura

Indus

try

Servic

ios

Empleo por sector (en % del

empleo total)34,8 29,5 35,7

Valor añadido (en % del PIB) 10,0 43,9 46,1

Valor añadido (crecimiento anual

en %)4,0 7,8 8,3

Fuente: World Bank - últimos datos disponibles.

87

88

CAPÍTULO 5.

Capítulo 5.

Logística Internacional y Documentación de operaciones

5.1 Aranceles

El tratado de Libre Comercio presupone la Eliminación

Arancelaria

Las categorías de desgravación son las siguientes:

89

(a) Categoría A: desgravación inmediata.

(b) Categoría B: desgravación en 5 años.

(c) Categoría C: desgravación en 10 años.

(d) Categoría D: exclusión.

(e) Categoría 8: desgravación en 8 años

(f) Categoría 12: desgravación en 12 años

(g) Categoría 15: desgravación en 15 años

(h) Categoría 16: desgravación en 16 años

(i) Categoría 17: desgravación en 17 años.

Algunas líneas mantienen plazos de

gracia de 4, 8 y 10 años.

(j) Categoría E: 16 años, cuyo esquema de

desgravación es la siguiente:

Añ Margen de1 3.00%2 3.00%3 5.00%4 7.00%5 7.00%6 5.00%7 7.00%8 7.00%9 7.00%10 7.00%11 7.00%12 7.00%13 7.00%14 7.00%15 7.00%16 7.00%

(k) Categoría *:Implica otorgar al Perú un trato

preferente similar al que China le brinda a

Chile en la actualidad. Ello ocurre para

uva y harina de pescado, cuyo tratamiento

arancelario preferencial es como sigue:

90

Uva Ol-Jan-2009 Ol-Jan-2010 Ol-Jan-2011 Ol-Jan-2012 Ol-Jan-2013 Ol-Jan-2014 Ol-Jan-2015

Applied

Tariff

7.80% 6.50% 5.20% 3.90% 2.60% 1.30% 0%

Harina de

Pescado

Ol-Jan-2009 Ol-Jan-2010 Ol-Jan-2011 Ol-Jan-2012 Ol-Jan-2013 Ol-Jan-2014 Ol-Jan-2015

Applied

Tariff

1.20% 1.00% 0.80% 0.60% 0.40% 0.20% 0.00%

Oferta de Perú

El siguiente cuadro muestra el detalle de la desgravación

arancelaria que realizará el Perú:

Canasta No. líneas

arancelaria

Part (%) M's China

desde Perú

Part (%) M's Totales

China

Part (%)

A 4,610 62.71 1,391 61.82 14,424 76.09B 951 12.94 301 13.38 1,241 6.55C 1,055 14.35 246 10.92 2,131 11.24D 592 8.05 225 10.00 547 2.89E 87 1.18 87 3.89 229 1.2112 5 0.07 0 0.00 251 1.3215 22 0.30 0 0.00 36 0.1917 29 0.39 0 0.00 99 0.52Total 7,351 100.00 2,251 100.00 18,958 100.00

Sector Canasta No. líneas

arancelarias

Part (%) M's China

desde Perú

Part (%) M's Totales

ChinaAgricola A 662 9.01 13 0.58 1,254 6.61

B 153 2.08 3 0.15 242 1.27C 83 1.13 1 0.03 86 0.4512 5 0.07 0 0.00 251 1.3215 22 0.30 0 0.00 36 0.1917 29 0.39 0 0.00 99 0.52Subtotal 954 12.98 17 0.75 1,967 10.37

Pesca A 157 2.14 1 0.04 33 0.18B 14 0.19 0 0.00 0 0.00Subtotal 171 2.33 1 0.04 34 0.18

Textil A 72 0.98 22 1.00 132 0.70B 85 1.16 7 0.33 15 0.08C 211 2.87 32 1.43 73 0.38D 535 7.28 186 8.25 402 2.12E 65 0.88 47 2.07 91 0.48Subtotal 968 13.17 294 13.07 713 3.76

Calzado B 2 0.03 0 0.00 0 0.00D 25 0.34 30 1.32 57 0.30E 4 0.05 25 1.13 39 0.21

91

Subtotal 31 0.42 55 2.46 96 0.51Industria A 3,719 50.59 1,355 60.21 13,005 68.60

B 697 9.48 290 12.90 985 5.19C 761 10.35 213 9.46 1,972 10.40D 32 0.44 10 0.43 89 0.47E 18 0.24 15 0.69 98 0.52Subtotal 5,227 71.11 1,883 83.68 16,149 85.18

Total 7,351 100.00 2,251 100.00 18,958 100.00

Perú ofrece en desgravación inmediata y a 5 cinco años

(es decir categoría B) productos de interés de China

como: teléfonos celulares, computadores y sus partes,

diversos aparatos electrónicos, productos laminados de

acero, urea, entre otros.

La categoría D incluye productos sensibles del Perú,

entre otros, algunos productos de los sectores

plástico, textil y confecciones, calzado y metal

mecánico. Estos productos representan 592 líneas

arancelarias, es decir 8% de líneas arancelarias y 10%

de las importaciones de Perú desde China.

Por su parte, Perú ofrece desgravación total de sus

aranceles (en un plazo definido) al 90% de las

exportaciones de China a Perú y casi al 92% de líneas

arancelarias. Por último, el Perú podrá mantener la

aplicación del mecanismo de franja de precios.

Oferta de China

El siguiente cuadro muestra el detalle de la

desgravación arancelaria que realizará China:

92

Canasta No. Líneas

arancelaria

s

Part

(%)

M's China

desde Perú

Part

(%)

M's Totales

China

Part

(%)

A 4,747 61.19 3,417 83.52 726,351 78.77B 908 11.70 15 0.37 32,908 3.57C 1,604 20.68 55 1.34 45,757 4.968 14 0.18 17 0.41 960 0.1012 24 0.31 5 0.12 134 0.0115 12 0.15 0 0.00 315 0.0316 5 0.06 6 0.16 107 0.0117 20 0.26 0 0.00 431 0.05* 2 0.03 534 13.06 1,074 0.12D 422 5.44 42 1.02 114,081 12.37Total 7,758 100.00 4,091 100.00 922,118 100.00

China mantiene en desgravación inmediata y a 5 cinco

años (es decir categoría B) productos de gran interés

para Perú como: colorantes inorgánicos, mango, carne

de ave, ajos, palta, cebollas, cacao, fresas frescas,

espárrago, capsicum (páprika), selenio, manufacturas

de zinc, cobre y hierro, boro, entre otros. En el

sector agrícola, todos los productos de interés de

Peru, excepto el café y el tabaco, forman parte del

acuerdo comercial, es decir no se encuentran excluidos

de la desgravación arancelaria.

Categoría D incluye productos de sensibilidad de

China, entre otros, algunos productos pesqueros, café,

trigo, arroz, maíz, aceites vegetales, azúcar, tabaco,

algunas preparaciones alimenticias, combustibles,

urea, polietileno, neumáticos, pieles, madera, papel,

televisores, autos, motocicletas. Estos productos

representan 422 líneas arancelarias y 1.0% de las

importaciones chinas desde Perú.

Por su parte, China ofrece desgravación total de sus

aranceles (en un plazo definido) al 98.98% de las

93

exportaciones del Perú y casi al 94.5% de líneas

arancelarias.

Sector nasta No. líneas

arancelaria

s

Part

(%)

M's China

desde Perú

Part

(%)

M's Totales

China

Part

(%)

Agricola A 330 4.25 0 0.01 16,875 1.83B 158 2.04 1 0.02 818 0.09C 441 5.68 1 0.03 4,448 0.488 3 0.04 0 0.00 51 0.0112 24 0.31 5 0.12 134 0.0115 12 0.15 0 0.00 315 0.0317 20 0.26 0 0.00 431 0.05* 1 0.01 8 0.20 63 0.01D 88 1.13 0 0.01 13,022 1.41Subtotal 1,077 13.88 16 0.38 36,157 3.92

Calzado A 10 0.13 0 0.00 223 0.02C 22 0.28 0 0.00 480 0.05Subtotal 32 0.41 0 0.00 702 0.08

Industria A 3,810 49.11 3,417 83.51 693,481 75.21B 430 5.54 13 0.31 28,091 3.05C 789 10.17 1 0.03 37,041 4.028 1 0.01 1 0.02 67 0.0116 5 0.06 6 0.16 107 0.01D 297 3.83 19 0.47 100,421 10.89Subtotal 5,332 68.73 3,457 84.50 859,208 93.18

Pesca A 51 0.66 0 0.00 1,178 0.13B 63 0.81 0 0.00 415 0.04C 61 0.79 51 1.25 993 0.118 10 0.13 16 0.39 843 0.09* 1 0.01 526 12.86 1,011 0.11D 13 0.17 3 0.08 122 0.01Subtotal 199 2.57 596 14.57 4,562 0.49

Textil A 546 7.04 0 0.00 14,594 1.58B 257 3.31 2 0.04 3,584 0.39C 291 3.75 2 0.04 2,796 0.30D 24 0.31 19 0.47 516 0.06Subtotal 1,118 14.41 22 0.55 21,490 2.33

Total 7,758 100.00 4,091 100.00 922,118 100.00

94

5.2 Documentación

Documento Único Administrativo (DUA):

Es un documento que se exige siempre en la aduana de

salida. El DUA es simplemente una declaración

documentada de las características de la operación.

Aunque lo puede presentar directamente el exportador,

es frecuente es que lo gestione un agente de aduanas.

Importación Temporal.

Cuaderno ATA:

En los países signatarios del Convenio sobre Admisión

Temporal (Convenio de Estambul) es necesario el

Cuaderno ATA. (Admission Temporaire – Temporary

Admission), para el comercio de diversas mercancías.

Es una especie de pasaporte de mercancías que permite

al emprendedor ahorrarse trámites y depósitos de

garantías o cauciones en las aduanas de los países

firmantes del Convenio. Cada país no obstante

determina qué productos se pueden beneficiar de este

documento que se puede obtener en la Cámara de

Comercio correspondiente.

Certificado de Origen:

95

Es con el sanitario y el fitosanitario (para

alimentos, principalmente producto cárnicos) un

documento que tendrá que tener para casi todos los

países de fuera de la Unión Europea a los que quiera

dirigir su mercancía. El certificado de origen lo

puede tramitar en su cámara de comercio. Los otros en

las delegaciones de sanidad del Gobierno. Puede

obtener más información en Subdirección General de

Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera.

Licencia de exportación:

Es necesaria para exportar productos que tienen

limitaciones en el país de origen, tanto cualitativas

como cuantitativas (armas, materiales tóxicos…). Se

presenta en el puerto de embarque y se detallan

términos comerciales y financieros declarados por los

titulares.

Requisitos particulares

Aunque el pequeño exportador deberá acompañar estos

documentos en casi todas sus exportaciones, tendrá

que cumplir también ciertos requisitos que piden de

forma particular en cada uno de los mercados. Es

96

importante tener en cuenta que debido a las

particularidades que suelen tener las diferentes

aduanas del mundo para controlar los productos que

acceden al mercado interno de sus respectivos países

(incluso las eventuales diferencias de criterio entre

los funcionarios de un mismo país), es recomendable

siempre contrastar la información que obtengamos de

los funcionarios españoles y asesores de exportación

con el comprador antes de realizar cualquier envío.

Destinos como China o Estados Unidos son un ejemplo

de peculiaridad de los que a continuación detallamos

dos ejemplos:

Factura Comercial:

Si está pensando exportar a China, tendrá que emitir

una factura comercial redactada en inglés y en chino

en la que se detallan los datos de fecha, lugar,

vendedor, destinatario, precio, detalles de coste de

los fletes, seguro de exportación, INCOTERM pactado…

No hay existe un formulario específico por lo que es

recomendable asesorarse bien antes de cumplimentarlo.

“Importer Security Filing” (ISF):

Si quiere exportar a Estados Unidos por barco, deberá

presentar este documento a en la aduana de entrada

EE.UU. 24 horas antes de la descarga de la mercancía.

La norma es efectiva desde el pasado 26 de enero de

2010. La presentación de este documento se realiza de

97

forma telemática y es frecuente que se presente por

el agente de aduanas.

5.6.3. Gastos de Aduana

La importación a y la exportación desde China implica

generalmente tres tipos de impuestos:

• Impuesto del Valor Añadido (IVA);

• Impuesto sobre el consumo (IC); y

• Aranceles de aduana.

Impuesto del Valor Añadido de los bienes importados

Los productos importados a China están sujetos al

IVA, y los tipos impositivos aplicables son los

mismos que los aplicados a los productos vendidos en

el mercado interno (es decir, 17 por ciento y 13 por

ciento para algunos productos). El IVA se paga en el

momento del despacho aduanero.

El IVA soportado impuesto a la importación de bienes

se puede utilizar para deducir el IVA pagado cuando

los bienes importados son vendidos en el mercado

interno.

Impuesto sobre Consumo para Bienes Importados

Los artículos gravables incluyen productos de lujo

como relojes de alta gama, productos derivados del

98

petróleo no renovables como el gasóleo, y productos

de consumo de alta energía como los automóviles y

motocicletas.

El IC de importación se obtiene ya sea sobre una base

ad valorem o en base a la cantidad, con tasas de

impuestos y cantidades variables en gran medida. El

IC deber pagarse dentro de los 15 días desde el día

que la Aduana emite la factura de pago del IC de

importación.

Aranceles de Aduana

Los aranceles de aduana son los derechos de

importación y exportación, con un total de 8.238

artículos gravables, de acuerdo al Plan de Aplicación

de Arancel de Aduanas 2013 de China (“Plan de Tarifa

2013″). Los aranceles de aduana se calculan ya sea

sobre una base ad valorem o en base a la cantidad.

Aranceles de Importación

Los aranceles de aduana sobre las mercancías de

importación consisten en:

• Tasa arancelaria de la nación más favorecida (NMF);

• Tipo de arancel convencional;

• Tasas especiales de aranceles preferenciales;

99

• Las tasas generales de arancel;

• Tasas de actividad del contingente arancelario

(CA), y

• Las tasas de servicio temporal

Tipo de arancel NMF

Los tipos NMF son las tarifas de importación más

comúnmente adoptadas. Son bastante más bajas que las

tasas generales que se aplican a las naciones no-NMF.

Se aplican a los siguientes productos:

• Los bienes importados a China desde los países

miembros de la WTO;

• Las mercancías originarias de países o territorios

que hayan celebrado acuerdos comerciales bilaterales

que contienen disposiciones sobre el trato NMF con

China, y

• Productos que se originaron en China.

Tipo de arancel Convencional

Las tasas convencionales se aplican a las mercancías

importadas que se originan en países o territorios

que han entrado en acuerdos comerciales regionales

que contienen disposiciones preferenciales sobre los

tipos de derecho con China. Bajo el “Plan de Tarifa

2013″:

100

• 1.875 productos importados originarios de Corea del

Sur, India, Sri Lanka, Bangladesh y Laos adoptarán

los tipos convencionales del Acuerdo Comercial.

• Ciertos productos de los miembros de la Asociación

de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Chile,

Pakistán, Nueva Zelanda, Singapur, Perú y Costa Rica

están sujetas a derechos convencionales en virtud de

los tratados de libre comercio pertinentes.

• Algunas importaciones procedentes de Hong Kong,

Macao y Taiwán disfrutan de políticas libres de

aranceles.

Tasas especiales de aranceles Preferenciales

Las tasas especiales de aranceles Preferenciales se

aplican a las mercancías importadas de países o

territorios con los acuerdos comerciales que

contienen disposiciones especiales de araneles

preferenciales con China. Por lo general son más

bajos que los tipos NMF y los tipos convencionales.

Bajo el Plan de Tarifa 2013, las tasas especiales de

aranceles preferenciales se aplican a las mercancías

originarias de 40 países menos desarrollados, según

la clasificación de las Naciones Unidas. Estos países

son Etiopía, Ruanda y Afganistán.

Tasas Generales

101

Las tasas generales se aplican a los productos

importados procedentes de países o territorios que no

están cubiertos por los acuerdos o tratados, o de

lugares desconocidos de origen.

Actualización del TLC Chino

En los últimos años, China ha estado trabajando

activamente en acuerdos de libre comercio con varios

socios económicos. Hasta ahora, China cuenta con 16

socios de TLC que comprenden 28 economías, entre las

cuales se han firmado 10 acuerdos, y 8 convenios son

objeto de negociación. El área de libre comercio

China-ASEAN es la zona de libre comercio más grande

del mundo en términos de población y la tercera más

grande en términos de PIB nominal.

Los acuerdos firmados son:

• TLC China-ASEAN

• TLC China-Pakistán

• TLC China-Nueva Zelanda

• TLC China-Singapur

• TLC China-Chile

• TLC China-Perú

• TLC China-Costa Rica

• Acuerdo de Asociación Económica Reforzada entre

China continental y Hong Kong y

102

• Acuerdo de Asociación Económica Reforzada entre

China continental y Macao

• Estrecho Marco del Acuerdo de Cooperación Económica

Los acuerdos de libre comercio se están negociando

con el Consejo de Cooperación del Golfo, Australia,

Islandia, Noruega, Unión Aduanera Sudafricana, Corea,

Suiza, y Japón-Corea.

Contingente Arancelario Tasas Arancelarias

Bajo el CA, se aplicaron tarifas arancelarias más

reducidas a productos importados dentro del

contingente. Por ejemplo, de acuerdo con el plan de

la tarifa de 2013, la tasa de contingentes

arancelarios para la importación del trigo dentro de

la cuota es del 1 por ciento, sustancialmente

inferior que el tipo de derecho NMF del 65 por ciento

y el tipo del derecho general del 80 por ciento.

Tipos de aranceles Temporales

Ocasionalmente, China fija las tasas de aranceles

temporales para determinados productos importados.

Para impulsar las importaciones y satisfacer la

demanda interna en 2013, China aplicó tasas

temporales de impuestos inferiores al arancel NMF

aplicados a los más de 780 productos importados,

incluyendo los productos de condimentos, marcapasos,

especial-formula en polvo para lactantes, y los

103

recursos incluyendo el caolín, la alfalfa y el

edredón.

Otros Tipos de aranceles

Pueden implementarse tasas considerablemente más

altas de acuerdo con las regulaciones Chinas sobre

anti-dumping y anti-subvenciones y medidas de

protección. Los aranceles compensatorios se pueden

aplicar también a las mercancías originarias de los

países o regiones que violan los acuerdos comerciales

con China.

Lugar de Origen

Con el fin de aplicar el tipo de tarifa correcta, es

necesario determinar primero el lugar de origen de

las mercancías. De acuerdo con las normas de origen

del lugar de China, donde los productos son

completamente procedentes de un país (o territorio),

ese país será el lugar de origen de las mercancías,

por ejemplo, animales vivos nacidos y criados,

plantas cosechadas, y minerales excavados en el país.

Cuando los productos se fabrican en dos o más países

o territorios, el país o territorio en el que las

mercancías sufran un cambio sustancial y final será

el lugar de origen de las mercancías.

104

La norma básica para determinar el “cambio sustancial

” es un cambio en la clasificación arancelaria. Las

Normas complementarias para determinar el “cambio

sustancial” incluyen el método de porcentaje ad

valorem, lo que prueba el porcentaje de valor añadido

en la fabricación o tratamiento llevado a cabo en

otro país distinto del país de los materiales

originales.

El procesamiento y tratamiento llevado a cabo con

fines de evadir las medidas antidumping, anti-

subvenciones y medidas de protección no serán

consideradas.

La aduana tiene derecho a solicitar un certificado de

origen, es decir, un documento escrito emitido por el

país o territorio de exportación que establece el

lugar de origen de las mercancías.

Exención de aranceles

La desgravación arancelaria incluye la exención de

aranceles por norma, la política basada en la

desgravación arancelaria (o de desgravación

arancelaria especial), y la desgravación temporal de

aranceles. Algunos artículos exentos de aranceles

bajo la exención de derechos arancelarios son:

105

• El arancel a pagar por un envío de mercancías si

está por debajo de RMB50.

• Material publicitario y muestras comerciales sin

valor comercial.

Algunos bienes están exentos de aranceles cuando sean

re-exportados o re-importados dentro de los seis

meses siguientes a la importación o a la exportación,

por ejemplo:

• Productos que son exhibidos o utilizados en

exposiciones, ferias comerciales, conferencias y

otros eventos similares.

• Instrumentos, equipos y elementos que se utilizan

para la investigación científica y las actividades

educativas y médicas.

• Otros bienes utilizados para fines no comerciales.

La política basada en exención de aranceles incluye:

• Materiales educativos científicos;

• Productos especiales para las personas con

discapacidad;

• Fuentes de alivio de la pobreza y donaciones de

caridad;

• Procesamiento de productos comerciales, y

• Los bienes objeto de comercio en zonas de libre

comercio y zonas francas.

106

En circunstancias especiales, el Consejo de Estado

puede proporcionar una exención temporal para

determinadas categorías o lotes de productos.

Valor gravable de las mercancías importadas

La cantidad de impuestos de importación y aranceles

de aduana a pagar se calculan en función del precio o

valor de los bienes importados. Este valor se

denomina duty paying value (DPV). El DPV se determina

basándose en el precio de transacción de las

mercancías- es decir, el precio real directa e

indirectamente pagado o por pagar por el comprador

nacional al vendedor extranjero, con ciertos ajustes

necesarios.

El DPV incluye los gastos relacionados con el

transporte y las primas de seguros sobre los bienes

previos a la descarga en el lugar de llegada a China.

Los derechos de importación y los impuestos

recaudados por la aduana están excluidos de DPV.

Cálculo de los impuestos y aranceles de importación a

pagar

Los impuestos y aranceles de importación pueden

calcularse después de determinar el DPV y los tipos

impositivos y arancelarios de los productos. Las

fórmulas son:

107

Impuesto del Valor Añadido

IVA devengado = Precio Compuesto Evaluable × IVA

Precio Compuesto Evaluable= DPV + arancel + IC; o

Precio Compuesto Evaluable= (DPV + Derecho de

Importación) / (1 – Tasa IC)

Impuesto sobre consumo

Base Ad valorem:

IC a pagar = Precio Compuesto Evaluable × Tasa IC

Precio Compuesto Evaluable= (DPV + Derecho de

Importación)/ (1 – Tasa IC)

Base en la Cantidad:

IC a pagar = Precio Compuesto Evaluable × Importe de

impuesto por unidad

Fórmula Compuesta:

IC a pagar = Precio Compuesto Evaluable × Tasa IC +

Cantidad de mercancías imponibles × Importe de

impuesto por unidad

Precio Compuesto Evaluable = (DPV + arancel +

Cantidad de bienes gravados × Importe de impuesto por

unidad) / (1 – Tasa IC)

108

Arancel de Importación

Base Ad valorem:

Derecho Pagadero = DPV × Tasa Arancelaria

Basado en la Cantidad:

Derecho Pagadero= Cantidad de bienes importados ×

Cantidad del derecho por unidad

Fórmula Compuesta:

Derecho Pagadero = DPV x Tasa Arancelaria + Cantidad

de las mercancías importadas x Importe del arancel

por unidad

Los impuestos de importación y el impuesto a pagar se

calculan en RMB utilizando el tipo de cambio de

referencia publicado por el Banco Popular de China.

Arancel de Exportación

Los aranceles de exportación sólo se imponen sobre

unos pocos recursos naturales y bienes semi-

producidos. En 2013, China continúa imponiendo

aranceles temporales a la exportación, incluidos el

carbón, el petróleo crudo, los fertilizantes químicos

y la aleación de hierro para conservar los recursos.

La base imponible de los aranceles de exportación son

los mismos que los de importación – es decir, la DPV.

109

El DPV para los aranceles de exportación se basa en

el precio de transacción, es decir, la cantidad a

tanto alzado a cobrar por el vendedor exportador

nacional. Los derechos de exportación, los gastos

asociados a los fletes y las comisiones de seguros

después de la carga en el lugar de exportación, y las

comisiones a cargo del vendedor están excluidos.

Dezan Shira & Associates es una exclusiva empresa de

servicios profesionales que proporciona asesoría

comercial sobre inversiones extranjeras directas,

asesoría impositiva, contable, de administración de

nóminas y diligencia debida a clientes

multinacionales en China, Hong Kong, Vietnam,

Singapur y la India. Para ponerse en contacto con la

empresa, por favor escríbanos a [email protected] o

descargue nuestro folleto.

110

CAPÍTULO 6.

111

Capítulo 6. Característica del Proceso

6.1 Adaptación Producto

• Cumplimiento de Normas

Listado de Normas

Ley de Inocuidad Alimentaria de China (vigente

desde el 1 de junio de 2009).

Texto Completo de la Norma (Traducción Inglés

USDA - Noviembre 2009)

Reglamento sobre la Implementación de la Ley

de Inocuidad Alimentaria (vigente desde el 20

de julio de 2009).

Texto Completo de la Norma (Inglés)

Normas Aplicables a la Inspección de Alimentos

y Aditivos de Alimentos Importados -

Comunicado Conjunto N 72 de 2009 de AQSIQ y

112

Ministerio de Salud (Chino–Español - vigente

desde el 22 de julio de 2009)

Anexo 1: Lista de alimentos importados y sus

correspondientes normas aplicables(Inglés)

Anexo 2: Lista de aditivos de alimentos

permitidos en China y sus correspondientes

normas aplicables(Inglés)

Anexo 3: Lista de especies de alimentos

perimidos en China y sus correspondientes

normas aplicables

Reglamento Interino para la Administración de

la Licencia de Importación para Alimentos Sin

Norma Nacional en Materia de Inocuidad

Proyecto (Inglés - Traducción no ofcial)

Reglamento Interino para la Administración de

la Licencia para Productos Nuevos Asociados a

la Alimentación

Proyecto (Chino)

Proyecto (Inglés - Traducción no ofcial)

Medidas para la Administración de Normas

Nacionales de Inocuidad Alimentaria (vigente

desde el 1 de junio de 2009)

Síntesis de la Norma por la Consejería

Agrícola (español)

Medidas para el Registro de Estándares

Empresariales sobre Inocuidad Alimentaria

(vigente desde el 1 de junio de 2009)

113

Síntesis de la Norma por la Consejería

Agrícola (español)

• Características Básicas

China es un mercado estricto en cuanto a la

documentación para la mayoría de los alimentos y

productos agrícolas importados, en temas relativos

a la calidad, cuarentena, origen y control de

importación. Puede que los productos también tengan

que cumplir con otra serie de criterios, como

requisitos de empaque, permisos previos (si

corresponde), opciones de tratamiento, requisitos

de etiquetado y condiciones del envase.

• Homologaciones/Certificaciones

De acuerdo a un reporte del Departamento de

Agricultura de EE.UU (USDA) es vital que los

exportadores trabajen en conjunto con los

importadores chinos para asegurarse que cumplen con

toda la documentación antes de hacer los envíos.

“Fallar en esto podría resultar en demoras en la

entrada del producto al país o incluso algún

rechazo en la frontera”, consigna el documento.

El informe detalla que para algunos productos,

China solicita un certificado de origen, documento

que es generado por la autoridad o entidad

correspondiente del país exportador, y que debe

acompañar cualquier envío de exportación,

114

incluyendo alimento procesados y envasados. De la

misma forma, para importar cualquier producto

agrícola a China es necesario contar con un permiso

de inspección de cuarentena (QIP por su sigla en

inglés) y el importador debe entregar la

documentación concerniente al origen y volumen del

envío a la AQSIQ con la aplicación QIP.

Los certificados fitosanitarios son necesarios para

fortalecer la administración del examen y

aprobación de la cuarentena de importación animal o

vegetal, y para prevenir que enfermedades

infecciosas o parasitarias de animales, pestes de

insectos y malas hierbas que son peligrosas para

las plantas u otros organismos no nocivos, se

propaguen en el país. La lista de requisitos por

parte de China suma y sigue. Cada uno de los

envíos, al momento de entrar a China debe contar

con un certificado de exportación original. La

información del certificado y la afirmación deben

coincidir con el número de contenedores en el

envío.

China importa tres de los principales alimentos

básicos: arroz, trigo y maíz. En los primeros 10

meses de 2012 las importaciones alcanzaron las

10,09 millones de toneladas. El gigante asiático

también se está transformando en un atractivo

115

destino para las exportaciones frutícolas. Uvas,

cerezas, kiwi, arándano, manzanas, entre otras

frutas se encuentran en la canasta de envíos al

país.

6.2 Plazo Entrega y volumen

Por norma general cada naviera nos ofrece un tiempo

de transito desde Origen hasta destino, pero hay que

tener en cuenta primero que en muchos casos no son

100% reales y segundo que a dicho tiempo de transito

hay que sumarle varios días en origen y varios días

en destino.

Pongamos como caso que la compañía naviera UASC nos

da un tiempo de transito de 28 dias desde Shanghai

hasta Valencia. Pues bien, la naviera nos exige que

para poder embarcar en dicho buque, la mercancía debe

estar dentro del contenedor y esperando en el puerto

de origen al menos 3 días antes de que se tenga que

cargar en el buque. Aun así, en muchos casos 3 días

es muy arriesgado porque que hay que tener en cuenta

que se debe despachar la mercancía en origen y nos

puede tocar inspección del contenedor.

Por lo tanto imaginemos que nuestra mercancía esta

lista un lunes y la salida del buque es el martes, es

imposible que podamos embarcar nuestro contenedor en

dicho buque, deberemos esperar una semana como mínimo

116

para poder cargar en dicha compañía. con lo que

estamos sumando 8 días al tiempo de transito real.

Por otro lado es también bastante frecuente que las

navieras nos digan que la salida es lunes y

finalmente el buque salga miércoles. 2 días mas que

hay que sumar al tiempo de transito.

En cambio al llegar a España la cosa suele ser

bastante mas sencilla, si el buque ha llegado lunes y

nuestro transitario ya dispone de todos los

documentos necesarios para el despacho, es muy

probable que el martes podamos tener el contenedor en

nuestro almacén. Lo único que podría ocurrir es que

nuestro contenedor saliese rojo en la aduana y nos

tocase una inspección. En este caso el retraso podría

ser superior a los 5 días, dependiendo de como este

de ocupado el almacén de inspecciones en la aduana.

La ley de Murphy también se aplica en la importación

de China. Si una mercancía es extremadamente urgente

y nuestro cliente nos la esta reclamando todos los

días, tener claro que es en este contenedor cuando se

retrasará en origen y nos tocará inspección en

destino. Así es la vida!!

Por último, si en vez de ser un contenedor completo

estamos importando la mercancía en grupaje, hay que

117

tener en cuenta que la mercancía se tiene que

consolidar en origen y desconsolidar en destino. Hay

que sumarle dos o tres días mas en origen y destino.

Si tenéis que dar fechas de entrega a vuestros

clientes, no os piséis los dedos y darle: tiempo de

producción + 5 días + tiempo de transito + 3 días.

118

CAPÍTULO 7

Capítulo 7. Modalidad de Pago e Instrumentos Financieros

En esta guía para exportar le hablaremos de las

formas de pago y los tipos de cartas de credito. Ya

hablamos previamente de la carta de credito o tipo de

pago acreditivo que es la forma de pago en algunas

transacciones de exportación.

119

Domésticas

Es la carta de crédito abierta en favor de un

beneficiario que tiene su domicilio localmente y,

generalmente, no requiere la intervención de otra

institución financiera. Establece una relación

triangular entre el ordenante del instrumento, el

banco emisor y el beneficiario vendedor. Es la carta

de crédito abierta en favor de un beneficiario que

tiene su domicilio en el país.

Generalmente intervienen bancos del exterior como

intermediarios ante el beneficiario. Al abrir la

carta de crédito, el banco la remite a su

corresponsal extranjero para que agregue su

confirmación y dé aviso al beneficiario, directamente

o a través de su propio corresponsal en el país de

destino. Lea también nuestro articulo Guia para

exportar: antes de exportar.

Revocables o irrevocables

Por omisión, la carta de crédito se considera

irrevocable, es decir, el compromiso emitido y

aceptado por las partes no puede ser modificado sin

el consentimiento de todas las partes involucradas

(ordenante, bancos, beneficiario). Por expresa

indicación puede emitirse un crédito documentario

nominado revocable, en cuyo caso podrá modificarse

120

siempre que no haya sido utilizado, y quedarán firmes

las obligaciones adquiridas, o en curso de ejecución.

Artículo recomendado: Formas de pago para

exportadores: acreditivo

Comerciales o financieras

Según el tipo de obligación que ampara, la carta de

crédito puede ser comercial, cuando la transacción

que la involucra es una operación de compraventa, que

puede ser local o internacional (de importación o de

exportación), o financiera, cuando asegura el

cumplimiento de una obligación de este orden.

Nominativas o negociables

Es nominativa la carta de crédito que indica

expresamente los bancos autorizados para confirmar,

avisar y negociar el instrumento, y serán negociables

libremente aquellas que no indican expresamente los

bancos nominados para intervenir en su manejo.

A vista, por aceptación o por pago diferido según su

disponibilidad, la carta de crédito podrá ser a vista

cuando el pago se efectúe de inmediato contra

presentación de documentos conformes; por aceptación,

cuando el pago se produzca por la aceptación del

banco pagador de una letra de cambio librada a plazo

cierto, o por pago diferido, cuando el pago se

121

establezca a un plazo determinado luego de la

utilización del instrumento (días fecha factura o de

la emisión de documento de transporte).

Cartas de crédito particulares

Transferibles

La carta de crédito que expresamente así lo indique

le permite al beneficiario hacer disponible el

crédito total o parcialmente a un tercero (segundo

beneficiario), conforme a los mismos términos,

condiciones, obligaciones y beneficios, excepto el

valor y precio de las mercancías que podrá ser

reducido. La omisión de indicación al respecto

implica que es intransferible.

Rotativa

Incluye la restitución inmediata del valor del

crédito toda vez que sea utilizado permitiendo su

reutilización en la misma forma, monto y condiciones

originales, durante un plazo determinado.

De Anticipo

Permite el pago anticipado total o parcial contra

simple recibo y compromiso expreso de presentación de

documentos (Cláusula Roja) o contra un certificado de

depósito en almacén autorizado, facturas u otros

122

comprobantes de disposición previamente convenidos e

identificados en el crédito (Cláusula Verde).

Back to Back

Se establece cuando el banco abre un crédito

respaldado por otro crédito más importante a favor

del ordenante.

Le recomendamos checar la sección de cursos de

exportación en nuestro sitio de comercio y aduanas,

donde ofrecemos capacitación a futuros exportadores

desde 0

123

CAPÍTULO 8.

124

Capítulo 8. Análisis de Mercado y Competitividad

8.1 Investigación de Mercado

Los puntos fuertes: China es un mercado en fuerte

crecimiento que sufrirá poco las consecuencias de la

crisis financiera. Con un enorme potencial, rica en

trabajadores y socios potenciales deseosos de

aprender y evolucionar, el país representa una base

productiva de bajo coste. Los puntos débiles; El

contexto legal cambiante, la complejidad

administrativa, la dificultad que encuentran los

occidentales para comprender el enfoque de los

negocios a nivel cultural y práctico, las carencias a

nivel de personal directivo intermedio y un

movimiento muy importante a nivel de personal son

obstáculos que se encuentran a menudo en este

mercado. Medidas establecidas por el gobierno; En

la guía sobre inversiones extranjeras publicada por

la Comisión Estatal de Desarrollo y Reforma, en

noviembre de 2007, el gobierno chino hace saber que

125

"no se alentarán" las inversiones en sectores donde

las empresas chinas ya tienen "una capacidad de

producción relativamente fuerte con tecnologías

desarrolladas". En cambio, serán bienvenidas las

inversiones en sectores como la alta tecnología,

producción de equipamiento y nuevos materiales,

servicios, economía de reciclaje, producción limpia,

uso de energías renovables y protección del medio

ambiente, áreas en las que China necesita empresas

extranjeras.

8.2 El Mercado Actual

En los últimos años el crecimiento económico de

China se ha caracterizado por ser elevado,

mostrándose un incremento estable del PIB alrededor

de un 8% como promedio anual desde 1997, con tasas

que han superado el 9% desde 2003. Todo esto ha

estado motivado principalmente por su expansión

industrial y considerables exportaciones.

Entre los productos que China ha desarrollado con

fuerza y que han impulsado su crecimiento económico

y comercial están los de alta tecnología y demanda en

el mercado mundial, como son: semiconductores,

automóviles y ordenadores personales. También ha

desarrollado otros tipos de productos con una cuota

elevada en el mercado internacional, logrando ser el

primer fabricante mundial de artículos textiles

126

(entre ellos, prendas de vestir), calzado, productos

electrónicos de consumo (teléfonos celulares,

reproductores de DVD, televisores, etc.), muebles y

juguetes.

Además, se han registrado grandes producciones de

carbón, cobre, aluminio, acero y cemento,

convirtiéndose esta nación asiática en el primer

productor mundial en esos renglones.

China tiene un peso fundamental en la economía

mundial y casi decisivo para el desarrollo de las

demás economías, no solo como productor, sino también

como consumidor a gran escala, pues representa el

30% del consumo mundial de carbón, algodón, arroz y

acero, y entre un 15 y un 20% del consumo mundial de

cobre, soja, trigo, aluminio y platino.

Es preciso tener en cuenta que uno de los factores

externos que ha influido en la recuperación económica

japonesa es el ciclo expansivo en que se encuentra la

economía china. Gracias al impulso de su producción

industrial, a la demanda de exportaciones y a las

inversiones, la economía china creció a un ritmo

fuerte del 9,1% en el 2003, el índice más alto desde

1997. Los exportadores japoneses respondieron al

desafío aumentando sus embarques a China en un 33,2%,

representando un monto de 62 900 millones de dólares

127

entre 2002 y 2003. Las exportaciones niponas a China

se han duplicado con creces desde el año 2000, aunque

todavía solo representan la mitad del monto de las

exportaciones a Estados Unidos.

En términos nominales el PIB de Japón representa

aproximadamente la mitad del producto estadounidense

y tres veces más que el de China. Sin embargo, el PIB

chino, medido en términos de capacidad de compra

doméstica, ya es superior al de Japón.

El desarrollo de China como un motor de crecimiento

en Asia también ha acelerado la adaptación de la

producción nipona hacia ese mercado. La empresa

Nippon Steel accedió a formar una empresa mixta con

el principal productor siderúrgico de China en

diciembre de 2003. Nippon Steel Corp. es una de las

muchas empresas japonesas que aprovechan lo que se ha

llamado “el auge chino”. China tiene una gran

necesidad de acero, materiales de construcción,

teléfonos celulares, televisores de alta definición y

automóviles y los japoneses trabajan horas extras

para satisfacer su demanda. “China compra todo”,

destacó Takashi Kanke, un funcionario de esta

corporación.

Muchos analistas consideran a China como una amenaza

para la economía japonesa, pero esta opinión está

128

cambiando, debido que a medida que crecen las

exportaciones japonesas, gracias a la creciente

demanda china, la economía nipona se favorece y se

crea una interdependencia entre estas economías que

las beneficia.

En la actualidad, China superó a Estados Unidos en

el consumo de un buen número de productos

alimenticios, bienes de consumo y materias primas.

La renta per cápita de China se ha incrementado

rápidamente, proporcionando un crecimiento de

consumos de alimentos, energía, materias primas y

bienes de consumo. Al mismo tiempo, el aumento de la

demanda interna ha obligado a incrementar las

importaciones de grano, soja, hierro, aluminio,

cobre, madera, algodón, platino, fosfatos, potasio,

petróleo, gas natural, entre otros. Las consecuencias

del aumento de las importaciones de materias primas

han hecho que sus precios se incrementen en el

mercado internacional.

En 2004 China importó alrededor del 40% del petróleo

en el mercado mundial, convirtiéndose en el segundo

consumidor de petróleo después de los Estados Unidos.

Este país también se ha transformado en un gran

receptor de inversión directa extranjera,

129

convirtiéndose, desde 2003, en el primer receptor

mundial de dicha inversión.

En cuanto a la acumulación de reservas en divisas,

ha alcanzado un enorme volumen que supera su deuda

externa total. En julio de 2006 sus reservas en

moneda extranjera era de 941 000 millones por encima

de su deuda externa, que en fecha ascendía a 318 000

millones. Además, este país es un prestamista neto

para el resto del mundo, con unos préstamos de 623

000 millones, sobre todo a Estados Unidos

En 2006 una de las estrategias que está utilizando

China para incrementar sus reservas internacionales

es la compra de oro con sus reservas en divisas. Con

esta operación diversifica sus inversiones,

reduciendo riesgos financieros, ya que la caída del

dólar y el aumento de los precios del petróleo van a

favorecer el auge de los precios del oro en los

mercados internacionales durante el segundo semestre

de este año. Asimismo, persigue reducir la cantidad

de dólares en sus reservas de divisas, incrementando

la proporción de divisas en otra moneda como el euro.

Este país posee, además, una tasa de ahorro interno

bastante alta, que alcanzó un 52% en 2005, lo que le

permitió en ese mismo año financiar una tasa de

inversión muy elevada de un 46%.

130

Durante el primer semestre de 2006 la inversión en

activos fijos aumentó un 29,8 % y, en cuanto a la

industria pesada, aumentó un 32,6% con incremento de

uno de sus principales impulsores: la minería, con

un 45,7 %. En la industria ligera se incrementó en un

41,2% con aumentos del 65,1% en el sector alimentario

y el 40,6% en el sector textil.

El gran auge exportador de China le ha permitido

tener una cuota de exportación en el mercado mundial

de un 5% como promedio anual; en 1990 fue de un 2%

solamente. Entre los años 2000 y 2004 la cuota de

China en las exportaciones mundiales de mercancías

pasó del puesto 7mo al 3ro y su cuota de

importaciones mundiales en ese mismo período se

desplazó del 8vo al 3er puesto.

El superávit comercial del primer semestre de 2006 se

situó en 61 500 millones de dólares, un 55% más que

el año pasado, con un incremento del 25% de las

exportaciones y un 21% de las importaciones.

Gracias al aumento de las exportaciones y sus

inversiones, la economía china creció en un 11,3% en

el segundo trimestre de 2006 con respecto al mismo

período del año anterior, su mayor ritmo desde 1995.

En el primer semestre de ese año creció un 10,9%.

131

De este modo, la economía china posee cuatro puntos

fuertes, que son los que están incidiendo en mayor

medida en la evolución económica alcanzada durante

los últimos años:

Considerables recursos humanos capacitados y

abundantes recursos financieros.

Progreso científico-técnico cada vez más

elevado.

Crecimiento de la inversión extranjera directa

de las empresas chinas en el exterior.

Penetración comercial cada vez más fuerte en el

mercado mundial

Debilidades de la economía china

No todo es color de rosa para la economía china. A

pesar de que las fortalezas son numerosas, también

tiene talones de Aquiles. Entre las principales

debilidades actuales figuran:

El sector financiero, por el monto de créditos

vencidos y no recuperados que poseen los bancos.

El incremento del desempleo y el subempleo.

La contaminación ambiental.

La desigualdad territorial.

El envejecimiento poblacional.

132

Hasta 1979 el sistema bancario chino contaba con un

solo banco, el Banco del Pueblo de China (BPC), que

actuaba como banco central y único banco comercial.

Tras la separación de ambas funciones el BPC siguió

encargado de la política monetaria y la regulación

bancaria, y el cuerpo principal del sistema bancario

chino pasó a integrarse por tres grupos de bancos.

El primer grupo está formado por los bancos

estatales, integrado por cuatro grandes bancos

públicos especializados en la concesión de créditos,

cada uno de ellos en un área considerada clave para

el desarrollo económico del país, la cual abarca el

sector agrícola, el industrial, el comercio exterior

y el sector de la construcción. Estos son:

Banco de China: especializado en transacciones en

moneda extranjera y financiación comercial.

Banco de la Construcción de China: su principal

actividad es la evaluación, gestión y financiación de

proyectos de infraestructura a gran escala y también

el desarrollo inmobiliario urbano.

Banco Industrial y Comercial de China: es el mayor

banco de China. Es el principal proveedor de créditos

para las economías urbanas del país, a través de

préstamos a corto plazo para capital circulante de

133

empresas y proyectos de infraestructura e

inmobiliarios.

Banco Agrícola de China: especializado en

financiación del sector agrícola y servicios de banca

mayorista-minorista para los agricultores y otras

instituciones y empresas rurales.

El segundo grupo está integrado por los bancos

comerciales, cuyo tamaño financiero es menor, aún

siendo estatales, excepto uno de ellos. Estos bancos

son:

Bank of Communication

China Everbright Bank

CITIC Industrial Bank

Shanghai Pudond Development Bank

Shenzhen Development Bank

China Minsheng Bank (privado)

Hua Xia Bank

En general, estos bancos están más saneados en

términos de calidad de activos y beneficios, con una

cantidad menor de préstamos de difícil recuperación.

En un tercer y último grupo están los bancos

extranjeros, que hasta el momento son 64, procedentes

de 19 naciones, con 192 oficinas bancarias en el

134

país, de las cuales 88 han obtenido autorización para

llevar a cabo negocios en yuanes.

En comparación con los bancos chinos, los extranjeros

poseen una serie de ventajas en los ámbitos de la

gestión interna, los capitales, los servicios

ofrecidos a los particulares, la gestión mixta

(acciones y seguros) y en la manera de concebir los

servicios y la competencia.

El problema de las deudas incobrables

El gran cúmulo de préstamos irrecuperables que poseen

los bancos chinos en la actual etapa viene dado desde

el período anterior al proceso de reforma.

Factores que han influido en la alta cifra de

préstamos irrecuperables:

La ausencia de autonomía de los bancos y el

otorgamiento de préstamos a las empresas,

principalmente estatales, a partir de los criterios

no económicos que regían en el modelo económico

anterior, pues los préstamos a estas se otorgaban más

bien tomando como base criterios políticos.

La falta de control, que permitió la desviación de

recursos hacia actividades muy arriesgadas, sobre

todo, hacia la especulación de bienes raíces y en el

mercado de acciones, formando una burbuja financiera.

135

La corrupción, que ha estado presente en todos los

niveles, incrementándose de forma preocupante por

falta de supervisión y control.

Los bancos estatales han tenido que asumir los

costos de la transición de la economía planificada a

la economía de mercado y de la reforma de las

empresas estatales. Los cuatro mayores bancos poseen

casi la mitad de los créditos incobrables. Estas

instituciones son las más afectadas porque, además de

conceder el 70% del total de préstamos, más de las ¾

partes de ellos se dirigen a empresas estatales,

muchas de las cuales no son suficientemente

solventes.

En 1999 se fundaron cuatro compañías de

administración de activos (CAA) para ayudar a

eliminar los préstamos irrecuperables (deudas malas)

de los cuatro bancos comerciales del Estado.

En este sentido, la tasa de deudas malas respecto al

total era de un 39% a finales de 1999, momento en el

cual comenzó a descender. A finales de 2003 bajó de

25% a 18% y continuó bajando a un 13% al cierre de

2004, hasta llegar a la alentadora cifra de 8,6 % en

diciembre de 2005. Las autoridades chinas consideran

que el problema está bajo control, pues las medidas

136

implementadas a partir de 1999 lograron disminuir

estas deudas.

Según la Comisión de Regulación Bancaria China[4],

(CRBC por sus siglas en inglés), al cierre de marzo

de 2006 los bancos comerciales que operaban en China,

incluidos los extranjeros, poseían alrededor de 164

mil millones de dólares en créditos malos, que

representaban el 8% del total de los créditos.

A pesar del descenso experimentado, todavía esta

tasa alcanzada se encuentra por encima del nivel

requerido por la CRBC; es la mayor de Asia después de

Japón y se ubica muy por encima de las tasas promedio

de préstamos no recuperables de los 100 bancos

principales del mundo, que se sitúan entre un 2% y

3%.

La CRBC puso en práctica diferentes estrategias para

la reforma bancaria, que tendieron a mejorar la

situación de las deudas malas:

Dictó nuevas medidas dirigidas a que las

instituciones bancarias respondieran por sus actos,

con el objetivo de reducir la corrupción.

Posibilitó a los bancos chinos aliarse con bancos

extranjeros, dándole la posibilidad a las entidades

137

foráneas de comprar participación en bancos locales.

Con ello se posibilitó no solo la obtención de

recursos financieros, sino también la adquisición de

tecnologías, conocimientos y experiencias en

mecanismos de control, administración y manejo de

riesgos.

Listar bancos chinos en bolsas de valores en el

exterior con el objetivo de captar capitales

externos. El Banco de la Construcción de China y el

Banco de China fueron seleccionados como pioneros en

esta iniciativa, porque precisamente tienen una tasa

de préstamos no recuperables más baja.

En este sentido, en octubre de 2005 el Banco de la

Construcción de China comenzó a cotizar en Hong Kong,

siendo el primero de los cuatro grandes bancos

estatales chinos en entrar en los mercados bursátiles

extranjeros. En junio de 2006 le siguió el Banco de

China, que también pasó a cotizar en el mercado de

valores de Shangai. Se prevé que para septiembre del

presente año el Banco Industrial y Comercial de

China, la mayor entidad financiera estatal del país,

salga a la bolsa de Hong Kong.

El 18 de agosto de 2006 el Banco Central de China,

llamado también Banco Popular de China, subió los

tipos de interés de los depósitos y préstamos a un

138

año en un 0,27%. Las tasas de intereses de los

depósitos, que estaban en un 2,25%, pasaron a 2,52%,

y la de préstamos subió del 5, 85% al 6,12%.

La segunda subida de los tipos de interés en el año

2006 tiene el propósito fundamental de reducir la

liquidez bancaria y frenar el nivel de préstamos.

Esta medida tiene el objetivo de disminuir la

inversión, la construcción de nuevas fábricas y otros

activos, ya que el gobierno ha temido al acelerado

ritmo de estas inversiones, que podría conducir a una

sobreprovisión de préstamos y desencadenar una crisis

financiera.

El 22 de agosto de 2006 La CRBC anunció que los

bancos comerciales chinos redujeron su proporción de

préstamos malos en 1,1% durante la primera mitad del

año 2006.

Los préstamos malos que poseen los bancos chinos

sumaron un total de 160 000 millones de dólares a

finales de junio de 2006. La proporción de estos

préstamos en relación con el crédito total es un

elemento clave en la salud financiera de los bancos,

ya que a medida que los créditos irrecuperables sean

menores existirá mayor liquidez monetaria en el

sistema financiero chino.

139

China ha realizado varios esfuerzos para reformar su

sistema bancario, con el objetivo de evitar grandes

riesgos en el sector financiero y preparar a sus

bancos para la competencia con bancos extranjeros en

un mercado más abierto. Parte de la reforma ha

consistido en transformar los bancos de propiedad

estatal en bancos poseedores de acciones, incluyendo

accionistas extranjeros, o inscritos en la bolsa de

valores.

La CRBC ha hecho énfasis en la mejora de capacidades

de control de riesgos de los bancos, actuando sobre

la reducción de préstamos malos y mediante una

ofensiva contra los delitos financieros en el sector

bancario. En los primeros seis meses de 2006 los

bancos chinos reportaron 480 casos de préstamos

ilegales y malos manejos, menos que los 569 casos

ocurridos en la primera mitad de 2005. La mayoría de

estos casos fueron descubiertos por los bancos

durante auditorías internas.

En ese mismo período los bancos chinos despidieron a

231 empleados por implicación en irregularidades y

otros 1 559 recibieron sanciones

140

La estabilidad del yuan

En el informe de política monetaria del segundo

trimestre el Banco Popular de China ratificó su

compromiso de mejorar los mecanismos de tipos de

cambio y mantener el yuan estable en un nivel

razonable, con el objetivo fundamental de limitar la

apreciación de su divisa. También reconoció que el

crecimiento de los préstamos sigue siendo demasiado

rápido.

El Banco Central de China mantuvo el yuan en paridad

fija con el dólar desde 1994 hasta julio de 2005. En

este período el tipo de cambio con respecto al dólar

se mantuvo en los 8,28 RMB, con un rango máximo de

variación del 1%.

En julio de 2005 el renminbi (denominación oficial de

la moneda china) se revaluó en un 2,1% con respecto

al dólar; desde entonces el Banco Popular de China

establece una paridad del yuan frente al dólar, que

fluctúa en una banda del 0,3%.

La revalorización de la moneda china en julio de 2005

se debió a varios factores que afectaban internamente

su economía. Entre los elementos que más se destacan

están:

141

Los problemas que presenta el sistema bancario

chino.

El sobrecalentamiento de la economía, que

siempre conduce a una elevada inflación.

Las consecuencias que para China ha tenido la

política monetaria, con una tasa de cambio fija

durante la etapa siguiente a la crisis de los

países asiáticos.

Las implicaciones del gran tamaño de sus

reservas en divisas extranjeras, que ha sido la

causante del exceso de liquidez y del

crecimiento de los préstamos bancarios.

A todo esto hay sumarle las presiones internacionales

sufridas durante los últimos años, provenientes sobre

todo de Estados Unidos y Japón, para que el yuan se

revalúe. Estas presiones tienen sus razones. Una

revalorización del yuan beneficiaría principalmente

las exportaciones de estos dos países y disminuiría

el déficit comercial que Estados Unidos tiene con

China.

La intensión fundamental de la política del Banco

Popular de China, al elevar los tipos de interés en

agosto de 2006, fue frenar el crecimiento de la

economía, que en el primer semestre creció un 10,9%.

Entre otros objetivos está también estimular a las

empresas e individuos de la nación para liderar la

142

inversión china en el extranjero y, de esta forma,

reducir las reservas de divisas foráneas que posee

ese país, mediante la compra de las mismas con el

yuan sobrevaluado.

Según expertos, el gran tamaño de las reservas de

divisas extranjeras en China es una de las causantes

del exceso de liquidez en el que está inmerso el

país, así como del crecimiento de los préstamos

bancarios de difícil recuperación. Con el renminbi

fuerte el Banco Popular de China ha comprado dólares

norteamericanos en grandes cantidades, convirtiéndose

China en el país de mayores reservas de divisas

extrajeras del mundo.

En la primera mitad del año 2006 el yuan se ha

revalorizado un 0,94% con respecto al dólar.

La revalorización del yuan tiene varias

consecuencias positivas, pero también negativas.

Entre las positivas están:

Paralización del crecimiento de la oferta monetaria,

que al mismo tiempo disminuiría las tendencias

inflacionarias.

Disminución del superávit comercial, aumentando las

importaciones y disminuyendo las exportaciones.

143

Reducción del crecimiento del crédito y la recepción

de inversión extranjera directa.

Los productos extranjeros se abaratan y las empresas

chinas pueden importar con más facilidad materias

primas, tecnologías y productos avanzados.

Aumento del poder adquisitivo de los consumidores

chinos, ya que se incrementa el salario real de los

trabajadores.

Consecuencias negativas

Encarecimiento de las exportaciones chinas

(disminuiría la demanda externa y se afectaría su

fortaleza exportadora).

Se afectaría el empleo, ya que al disminuir las

ventas al exterior por sus altos precios, la

producción se afectaría y se comprimiría la necesidad

de mano de obra.

Es más costosa la inversión extranjera directa hacia

China, debido al encarecimiento de las materias

primas, materiales y mano de obra.

Pudiera formarse una burbuja financiera parecida a

la de Japón, con una gran actividad especulativa.

144

Algunos economistas estiman que una apreciación a

corto plazo no solucionaría los desequilibrios

existentes, ya que un yuan más fuerte daría a China

más capacidad de compra de materias primas,

abaratando los costos de fabricación y, por tanto,

las exportaciones. Con todo esto podría crecer

nuevamente el superávit comercial chino.

Índices de Precios al Consumo (IPC)

En julio de 2006 el Ministerio de Comercio chino

pronosticó que el índice de precios al consumo se

elevará ligeramente en lo que queda de año, debido

principalmente a los ajustes en los precios del agua,

la electricidad, el petróleo refinado y otros

productos. Crecerá en 2006 un 2%, según esta fuente

oficial.

Debido al elevado precio internacional del petróleo

la mayoría de los economistas calculan este

incremento del IPC chino. En los meses de abril, mayo

y junio de este año el IPC de china creció en un 1,2,

1,4 y 1,5%, respectivamente, indicando que la

inflación se está acelerando.

Los expertos también pronostican que los precios de

bienes raíces continuarán subiendo en el segundo

145

semestre de 2006. Hay que destacar que gran parte del

crecimiento de la inflación se debe al alza de los

precios de los materiales de producción industrial

(materias primas), entre ellos el combustible, los

metales y el plástico, que han afectado los costos de

los efectos electrodomésticos y de otros productos

electrónicos.

Incremento del desempleo y el subempleo

Como consecuencia de los cambios que se han

producido en el mundo, donde impera cada vez más la

globalización neoliberal provocando problemas de

empleo y subempleo, muchos países se han visto

afectados, como es el caso de Japón, que antes de la

segunda mitad de los 80 disfrutaba de un bajo índice

de desocupación.

Como resultado de las reformas económicas como la

privatización, la urbanización y la integración a la

economía internacional, en China han aumentado el

desempleo y el subempleo.

Desde la década de los 90 hasta la actualidad la tasa

de desempleo en China se ha ido incrementando

paulatinamente. Mientras en 1990 era de un 2,5%, en

2004 llegó a un 4,7%. En el primer semestre de 2006

el índice de desempleo urbano se ubicó en 4,2%, al

146

igual que en 2005, pero este índice podría ser más

alto si se cuentan los empleados que son despedidos

cuando las empresas se declaran en quiebra, o a

consecuencia de la reestructuración de las empresas

públicas. Si a esto se le suma la mano de obra

sobrante en las zonas rurales del país, el índice

real de desempleo sería mucho más alto. En las

ciudades la tasa real de desempleo podría alcanzar

entre 10-15%.

El problema radica en que la oferta de fuerza de

trabajo es muy superior a la demanda. El 60% de los

chinos que buscan trabajo en todo el país proviene de

las zonas rurales.

Según la Comisión Estatal de Desarrollo y Reforma de

China, se calcula que alrededor de 6,6 millones de

personas perderán su trabajo en los próximos tres

años; para remediarlo haría falta crear en las

ciudades unos 25 millones de puestos de trabajo. Sin

embargo, el país solo será capaz de crear unos 11

millones de empleos, según esta comisión.

Según estimaciones, para 2006 la mano de obra

excedente alcanzará los 14 millones, un millón más

que en el año 2005, y el problema podría agudizarse

como resultado de la superproducción y el aumento de

las fricciones comerciales.

147

No obstante, la situación del desempleo en China

permaneció estable en el primer semestre de 2006,

con un 4,2%. Según el Ministerio del Trabajo y

Seguridad Social (MTSS), el desempleo urbano

registrado a finales de 2005 llegó a 8,39 millones,

incluyendo a 1,53 millones de trabajadores

despedidos. A finales de junio de 2006 la cifra

estaba en 8,33 millones de desempleados urbanos. Debe

tenerse en cuenta que las estadísticas de desempleo

de China solo se enfocan en las áreas urbanas.

Otro fenómeno que se está dando en este sentido es

que los nuevos graduados universitarios tienen

dificultades para encontrar trabajo. Según el

viceministro del MTSS, es muy difícil crear nuevos

trabajos en gran cantidad, debido a los siguientes

factores:

Sobrecapacidad de la producción.

Fricciones comerciales.

Revaluación de la moneda.

La contaminación ambiental

China es uno de los países más contaminados del

planeta, pues de las diez ciudades del mundo con más

contaminación ambiental, siete pertenecen a este

Estado.

148

Más del 70% del agua de los ríos que están en la

ciudad no es asequible para tomar y pescar, sin

contar los millones de personas que presentan

problemas para acceder al agua potable.

El aire es otro de los elementos de la naturaleza

contaminados en China, ya que contiene altos

porcentajes de humo, polvo y existe una gran cantidad

de dióxido de sulfuro en la atmósfera. Esta

contaminación es una de las causas principales de

enfermedades respiratorias crónicas como bronquitis

crónica y enfisema pulmonar, las cuales actualmente

están provocando el mayor número de muertes en esa

nación asiática, superando incluso la tasa de

mortalidad de Estados Unidos por el mismo motivo.

El factor fundamental de la contaminación del aire es

que la principal fuente de energía de China es el

carbón de baja calidad o carbón pesado (no lavado),

con altos niveles de sulfuro. Esa es la fuente

protagónica de las emisiones de dióxido de sulfuro y

polvo, que han causado lluvias ácidas en gran parte

de Asia, acarreando conflictos con algunos países de

la región, como Japón y Corea del Sur.

El crecimiento económico y la industrialización en

China han incidido en el medio ambiente, afectándolo

149

de manera considerable. Un análisis del Banco

Mundial, ofrece la siguiente información:

Cada año cerca de 178 000 personas en las principales

ciudades mueren prematuramente, debido a los elevados

niveles de contaminación atmosférica (por encima de

los estándares nacionales y mundiales). La

contaminación del aire dentro de los hogares, en

especial, por la quema de carbón y biomasa para

cocinar alimentos y calentar la casa, origina

alrededor de 111 000 muertes al año.

Casi 7,4 millones de personas se pierden anualmente

por problemas de salud relacionados con la

contaminación.

La contaminación del agua, un importante punto focal

de la reciente política china, ha alcanzado 52 de las

135 secciones de ríos urbanos monitoreados. Estas

secciones de ríos no cumplen con los estándares

mínimos necesarios para la irrigación,

convirtiéndolos en meras cloacas. El acceso a fuentes

futuras de agua potable para decenas de millones de

personas está siendo amenazado.

La lluvia ácida, con altos contenidos de sulfuro por

el uso del carbón en las regiones del sur y suroeste

de China, tiene el potencial para dañar al 10% de las

150

áreas cultivables y posiblemente ha reducido la

productividad en los cultivos y la foresta en un

promedio del 3%.

Los niños estudiados en Shenyang, Shangai y otras

grandes ciudades presentan niveles de plomo en

sangre, en promedio, de un80% por encima de los

niveles considerados peligrosos para el desarrollo

mental.

Entre los diversos problemas medioambientales que hoy

enfrenta China figuran también los ruidos, la

degradación del suelo, la erosión y la

desertificación.

La desigualdad territorial

Las desigualdades sociales que van aparejadas al

desarrollo territorial constituyen uno de los

problemas complicados de China, pues mientras la zona

costera es rica en desarrollo industrial, el interior

del país lucha, muchas veces en vano, por atraer

inversiones. China debe llevar a cabo grandes

transformaciones para absorber el excedente de mano

de obra procedente del campo. Desde hace algún tiempo

existe descontento en los sectores menos favorecidos

de la población. Según expertos, la brecha entre

ricos y pobres se ha ampliado en los últimos diez

años.

151

Desde el punto de vista social, en el oeste de China

vive el 90% de la población más pobre de la nación.

Mientras en la parte este del país hay una elevada

producción industrial que ha ido en aumento a través

de los años, en la región occidental la producción

industrial va en detrimento.

El envejecimiento poblacional

Actualmente, China registra 132 millones de personas

que sobrepasan los 60 años. Esta cifra se estima que

llegará a ser de 400 millones durante la primera

mitad del siglo XXI. Según la Academia de Ciencias

Sociales de China, el país se transformará en una

sociedad que envejece y perderá inevitablemente la

ventaja en cuanto a fuerza laboral y desarrollo

económico.

Según expertos, China requirió solo 30 años para

completar el camino del control de la natalidad,

mientras que los países desarrollados requirieron más

de 100 años. También el Centro de Investigación sobre

Población y Desarrollo de China expuso que la fuerza

laboral china crecerá hasta llegar a su punto máximo

de 997 millones en 2016, pero que después empezará a

declinar cada año.

152

El envejecimiento es causado principalmente por el

control de la natalidad, pues la política de

planificación familiar ha hecho que baje la tasa de

crecimiento natural de China. Como consecuencia de

ello se informó que este país tendrá menos jóvenes

para sostener el crecimiento económico y el

envejecimiento de la sociedad dentro de 50 años.

Resolver el problema de los préstamos vencidos y no

recuperados es el mayor reto que enfrenta hoy el

sistema financiero chino. Los préstamos

irrecuperables surgen de las condiciones propias del

modelo de desarrollo prevaleciente en el período

antes de la reforma y se convierten en un serio

problema para el sistema, a partir de la evolución

del proceso de modernización económica.

En la actualidad, la situación de los préstamos

difíciles de recuperar ha mejorado; no obstante,

persisten elementos que demuestran que se trata aún

de un problema no resuelto y de graves

complicaciones, sobre todo por la magnitud que

todavía representan las antiguas deudas incobrables y

porque en todo este período han continuado

apareciendo nuevos préstamos malos.

Según informaciones de la agencia de prensa oficial

Xinhua, en el mes de mayo hubo un incremento de

153

15,97% de los créditos bancarios pendientes de

reembolso, potenciados por una creciente inversión.

El gobierno hace esfuerzos para tratar de controlar

el excesivo gasto en bienes inmobiliarios,

equipamiento industrial y otros activos fijos. El 28

de abril de 2006 el Banco Popular de China elevó en

27 puntos la tasa aplicada por los bancos comerciales

a los préstamos de un año en moneda local, hasta

situarla en un 5,85%, el primer aumento desde octubre

de 2004. Sin embargo, no modificó las de los

depósitos para no estimular el ahorro, ya que en

estos momentos el país asiático necesita de sus

consumidores para la expansión económica.

En junio del presente año, como otra medida para

aumentar su control monetario y crediticio, el banco

central tomó la decisión de que los bancos

comerciales mantuvieran un mayor volumen de reservas

en el banco central mediante un incremento de la tasa

de reservas en 0,5 puntos porcentuales, llegando al

8%, la cual se llevó a efecto a partir del 5 de julio

de 2006.

Como es sabido, el 18 de agosto de 2006 el Banco

Central de China subió los tipos de interés de los

depósitos y préstamos a un año en un 0,27%. Esta

medida ha sido tomada con el propósito fundamental de

154

reducir la liquidez bancaria y frenar el nivel de

préstamos y, de esta forma, reducir también el

elevado recalentamiento de la economía.

La CRBC anunció el 22 de agosto de 2006 que los

bancos comerciales chinos redujeron su proporción de

préstamos malos en 1,1% en la primera mitad del año

2006.

Las perspectivas son alentadoras a pesar de los

créditos incobrables, pues, según un directivo del

Banco de China, el país podría convertirse en el

segundo mayor mercado bancario tras Estados Unidos en

el año 2008, sobrepasando los mercados de Japón y

Reino Unido.

China debe resolver también otros puntos vulnerables

que la están afectando, pues en el plan quinquenal

(2006-2010) se invertirá en grandes proyectos de

protección ambiental y empleos, así como también ya

se está tomando medidas en el tema del

envejecimiento poblacional y las desigualdades

sociales.

8.3. Tamaño del Mercado

Las exportaciones de quinua orgánica crecieron más

del 800% en los últimos cinco años, según

155

estadísticas de PromPerú. A esta conclusión se arriba

teniendo en cuenta que las ventas de exportación

pasaron de US$ 238,9 mil en el 2005 a US$ 2,1

millones, sólo en el 2009.

Las estadísticas confirman la tendencia. En el 2006,

las ventas fueron de US$ 323 mil; en el 2007, de US$

560,7 mil. Y el despunte más resonante se dio en el

2008, cuando las ventas superaron los US$ 1,8

millones. Y finalmente, las ventas registradas en el

2009 representan un incremento del 16% respecto al

anterior año.

La evolución positiva en los precios de la quinua

orgánica entre los años 2008 y 2009 se explican por

la mayor demanda de los Estados Unidos y en menor

medida de Alemania e Israel, este último país es

abastecido –principalmente- por la empresa

Exportadora Agrícola Orgánica S.A. y el Grupo

Orgánico Nacional S.A.

Por otro lado, es notable cómo la quinua orgánica se

abre campo entre las ventas totales de quinua al

exterior. En el 2009, ocupó casi un 40% del total de

la producción exportada (US$ 7,6 millones). En 2008,

un 27% (de US$ 5,3 millones), mientras que en 2007,

representó un 23% (de US$ 2,3 millones)

156

Perspectivas de mercado

Consultada sobre el impacto que podría sufrir la

quinua orgánica tras la puesta en marcha de los

Tratados de Libre Comercio con China y la Unión

Europea, dicho grano tiene más oportunidades de ser

apreciado en el bloque económico europeo que por el

país asiático. China es un mercado masivo, de

cantidades y es muy probable que la quinua

convencional tenga más atractivo allí que la

orgánica.

La Unión Europea paga más por este tipo de producto –

según Ingar- Ahí el precio promedio podría llegar

fácilmente a US$ 3 gracias al mensaje milenario, de

cultura y sostenibilidad ambiental que hay detrás.

Actualmente, el precio de la quinua orgánica cuesta

en promedio US$ 2,81 por kilo.

Sobre la tendencia del mercado, César Zorrilla,

gerente general de Exportadora Agrícola Orgánica

S.A., apuntó que actualmente en los mercados

internacionales hay más demanda que oferta. “Hay un

buen futuro para la quinua orgánica, pero los países

que compran este producto están cada día más buscando

otras alternativas más baratas”, advirtió.

EL DATO

Estadísticas

157

La quinua orgánica –a diferencia del

convencional- sólo usa insumos de origen natural

durante su cultivo y cuidado. Necesita

certificación.

El precio de la orgánica es US$ 2,81 por kilo;

la convencional cuesta US$ 2,61, según datos de

PromPerú.

La temporada de cosecha comienza en mayo; la de

cultivo, en noviembre.

Según información del Centro Peruano de Estudios

Sociales (Cepes), las regiones productoras de

quinua en Perú son: Puno (79.3%), Cusco (5.2%),

Ayacucho (4.5%), Junín 3.7% y Apurímac (2,4%).

Entre los granos andinos convencionales, sólo

cayeron las exportaciones de kiwicha: pasando de

US$ 2,3 millones en el 2008 a US$ 1,8 millones

en el 2009. El maíz gigante de Cusco y el Morado

aumentaron; el primero subió de US$ 3,2 millones

(2008) a US$ 4,2 millones (2009); mientras el

segundo maíz de US$ 1,4 a US$ 1,7 millones.

158

159

CAPÍTULO 9

Capítulo 9. El Plan de Marketing

9.1 PLAN DE MARKETING MIX

La definición del Marketing es aplicable al desarrollo,

160

promoción y distribución de ideas, bienes y servicios. No

obstante, su aplicación a campos distintos al de los bienes

presenta ciertas particularidades, debido a las diferencias

apreciables que existen entre un producto físico y un

servicio. Más aún, su aplicación presenta particularidades

incluso según el tipo de producto del que se trate, por

cuanto difieren unos de otros.

La comercialización de un cereal de Quinua en hojuelas por

parte de la empresa Incremar Cía. Ltda., considera que el

adecuado planteamiento del marketing mix es base fundamental

para conseguir el objetivo de comercialización y sobre todo

la aceptación del producto en el mercado.

Componentes del Marketing Mix

Producto

Se considera la exportación de soya orgánica a China bajo la

modalidad del TLC firmado ente Perú y China.

Clasificación

En la mayoría de los casos la clasificación depende de la

utilidad que se dé al producto, en este caso se considera

dentro de la clasificación de productos alimenticios de

consumo habitual. La quinua es un complemento alimenticio

diario que contiene un alto valor nutricional.

161

Clasificación

de productos para el consu

PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVELCONSUMO HABITUAL Alimenticios

Perfumería y farmaciaMantenimiento hogarDiversión corriente

EQUIPAMIENTO PERSONAL Ropa y complementosAdornos

EQUIPAMIENTO DOMÉSTICO TextilElectrodomésticos y otros

DIVERSIÓN NO HABITUAL Diversión no habitual

(tv, equipo de sonido,

juguetes)SERVICIOS Y SUMINISTROS

DIVERSOS

Servicios personalesSuministros de fluidos

Fuente: Serrano, F & Serrano C. (2005). Gestión,

dirección y estrategia de productos. P.20 Elaborado por:

Los Autores.

Las hojuelas de quinua se consideran como productos de consumo

habitual, a su vez este pertenece al grupo de alimenticios.

Características físico-químicas del grano de quinua.

CARACTERÍSTICA VARIEDADPATA DE VENADO TUNKAHUAN

Color de grano seco Crema BlancoPeso hectolítrico (kg/hl) 62-70 66Tamaño de grano (mm) 1,7 a 2,1Contenido de saponina(%) 0,05 0,06Forma del grano Redondo aplanado Redondo aplanadoProteína (%) 17,45 16,14Grasa (%) 7,14 9,43Cenizas (%) 2,72 3,27Fibra (%) 5,14 5,56Calcio (%) 0,09 0,06Fósforo (%) 0,65 0,73Potasio (%) 0,69 0,68Energía total (cal/100g) 472,05 480,84

162

Fuente: INIAP. Potencial Agroindustrial de

la Quinua. Elaborado por: Los Autores.

Valor Nutricional de un cereal de Quinua expandida

Según el INIAP en su boletín publicado para aprovechar las

cualidades nutritivas de la quinua y difundir su valor

alimenticio, indica que la Quinua expandida puede ser

utilizada para elaborar productos alimenticios como bocaditos

y cereales de desayuno. La producción de esta presenta los

siguientes valores nutritivos:

Valor Nutricional de la quinua expandida

COMPONENTE G/100 G PRODUCTOHumedad 5,31Cenizas 2,23Fibra 4,8Extracto etéreo 4,68Proteína 12,69Almidón 74,12Fuente: INIAP. 2011. Potencial Agroindustrial de

la Quinua. P.14. Elaborado por: Los Autores.

La tabla anterior muestra el valor nutricional que ofrece un

cereal elaborado a base de quinua, siendo esta la característica

principal del producto a comercializarse como es la quinua

Ciclo de vida

163

“El ciclo de vida de un producto se define como el tiempo de

existencia y las etapas de evolución que caracterizan el

desarrollo de un producto en el mercado, desde que es lanzado

hasta que se

abandona su comercialización”.33

El ciclo de vida del producto ayudará a realizar las actividades

de promoción dependiendo de la etapa en la que este se encuentre.

Ciclo de vida del producto

Fase de

Introducción

Fase de

Crecimiento o

Desarrollo

Fase de

madurez

Fase de declive

NUEVO PRODUCTO

HOJUELAS DE

QUINUA

DuraciónCOMPOSICIÓN DE LA COMBINACIÓN PROMOCIONAL EN CADA ETAPA

164

Énfasis en

publicidad.

Énfasis

en

promoción

Énfasis en

publicidad.

El énfasis

depende

de la decisión

Fuente: Incremar Cía. Ltda. Elaborado por:

Los Autores.

Etapa de introducción: La introducción es un periodo durante el

cual las ventas registran un crecimiento lento, mientras el

producto se introduce en el mercado. En esta fase se da énfasis en

la publicidad debido a que en esta etapa se dad el despegue del

producto En esta etapa no hay utilidades, debido a los elevados

gastos de la introducción del producto.

De los esfuerzos que se realicen en introducir el producto al

mercado dependerá que continúe con la siguiente fase del ciclo de

vida en donde se podrá observar el crecimiento del producto y se

empezará a percibir las ganancias por la comercialización del

mismo.

Presentación del producto.

El logotipo puede combinarse con otros elementos como son el

slogan y el brandslogan. El slogan es aquella frase que acompaña a

su logotipo en una determinada campaña publicitaria. El

brandslogan en cambio, es aquella frase que identifica a la

compañía siempre.

Para el nuevo producto de hojuelas de quinua se mantendrá el

eslogan de la empresa o conocido como branslogan “Nutrición

inteligente”, considerando que el producto lo que busca es ofrecer

165

una nutrición adecuada con el alto valor nutritivo que posee la

quinua como cereal.

Se presentará un diseño acorde con los colores en los que se basa

la empresa como son los colores verde y marrón, además se

considera utilizar la planta de quinua como imagen, que

complementa adecuadamente a la idea que pretende presentar la

empresa.

Para que el consumidor sepa de manera inmediata de que se trata el

producto, se mantendrá en nombre original como son hojuelas de

quinua propuesto inicialmente para la elaboración del presente

plan.

Estrategias de Producto

Este tipo de estrategias están dirigidas a la introducción de las

hojuelas de quinua, lo cual podría viabilizar su introducción en

el mercado previsto, anticipadamente se deben considerar algunas

reglas básicas tales como:

Mantener un producto sin alteraciones mientras se encuentre

en la etapa de introducción y crecimiento.

El producto debe ser competitivo en su costo.

Conforme se presentan mejoras tecnológicas, el producto

ofertado debe cumplir con las más altas exigencias del

consumidor.

Conforme el segmento de mercado que se desee satisfacer, se

debe considerar la ampliación de la línea de producto.

Una vez que se logre introducir satisfactoriamente el

producto, se realizarán estudios posteriores a fin de

166

determinar la necesidad de poner en manifiesto la presencia

de un nuevo producto en el mercado que permita reemplazar al

actual una vez que ya haya cumplido su ciclo de vida, sea por

las exigencias del mercado o por deterioro.

Estrategias de productoETAPA ESTRATEGIA DEFINICIÓN CUANDO

UTILIZARLO

CUANDO NO

UTILIZARLO

INVERSIÓN

PROPUESTA ($)

Ingresar

con empaques,

logotipos y

eslogan

adecuado.

Desarrollo de

empaques con

colores,

etiquetas y

embalajes

En la primera

etapa del ciclo

de vida

del producto

cuando este

Cuando

el

cliente empiece

a identificar

el producto.

2.500,00

Brindar

seguridad

Entrega un

producto de

confianza

debidamente sellado

doble

En todas las

etapa del ciclo

de vida

del producto.

Cuando los

productos sean

considerados

en declive sin

oportunidad de

1.000,00

Presentacio

nes

adecuadas

Comercializar

solo las

presentaciones

que pide el

cliente,

dejando aquellas

que no son muy

comerciales.

Cuando se

disponga de

información

recopilada a

través de

encuestas

realizadas

en el

Cuando no se

tenga la

información

necesaria de la

cantidad

que consumen las

persona.

Sin presupuesto

TOTAL 3.500,00

Fuente: Investigación

directa. Elaborado por: Los

167

autores.

Precio

Se lo define como, “la expresión económica del intercambio que se

manifiesta en dinero. Es una de las variables las importantes,

porque es el único elemento del marketing que provee de ingresos

por ventas y además porque influye en la demanda, determina la

rentabilidad de la empresa y ayuda la posicionamiento de la

marca.

Fijación de precios

Los errores más comunes incluyen una fijación de precios

demasiado orientada al costo, que no toman en cuenta los demás

elementos del marketing mix, ni la diferenciación para distintos

tipos de productos y mercados.

Existen factores internos y externos que afectan a la fijación de

precios, en el siguiente gráfico se puede observar cuales son

estos factores.

Factores que afectan a la decisión de fijación del precio.

168

Fuente: KOTLER, P. (2003). Fundamentos de

marketing. P. 364. Elaborado por: Los Autores.

El precio de un producto turístico debe estar entre una cantidad

suficiente para generar beneficios y otro demasiado alto como para

crear demanda.

Metodología para la fijación del precio

Los costos del producto marcan el umbral mínimo del precio; las

percepciones de valor del producto por parte de los consumidores

establecerán el techo del precio. La empresa debe considerar los

precios de la competencia, así como otros factores externos e

internos, para calcular cuál es el mejor precio entre estos dos

extremos.36

La metodología son los pasos a seguir para fijar un precio de

manera adecuada considerando que existen diferentes métodos para

lograr el cometido, a continuación se menciona a algunos de ellos.

169

A) Fijación de precios basada en el costo

Este es uno de los métodos más sencillos y consiste en añadir un

margen de ganancia estándar al costo del producto.

Cualquier sistema de fijación de precios que ignore la demanda y

la competencia no llevará a precios adecuados, sin embargo, la

fijación de precios basada en márgenes de ganancia sigue siendo

popular debido a varias razones, por ejemplo, los oferentes están

más seguros del costo que de la demanda, esta metodología

simplifica la fijación de precios, y por último, debido a que la

mayoría de negocios suelen utilizar este método los precios son

similares y la competencia en precios se minimiza.

B) Fijación de precios basada en el valor

Este método se utiliza cuando el producto ya está situado en el

mercado y ha sido probado por el consumidor, en el caso de la

comercialización del las hojuelas de quinua este no es considerado

como adecuado.

Una característica importante con este método es que se debe

conocer con relativa certeza cuál es el nivel de valor que

proyectan las distintas ofertas de los competidores en la mente

del comprador.

La gran desventaja y riesgo con este método es que si el vendedor

cobra más del valor que percibe el comprador, las ventas se

resentirán.

C) Fijación de precios con base en el mercado

170

La técnica de fijación de precios con base en el mercado establece

los precios al mismo nivel al que ya se encuentran otros en el

mercado, mediante el uso de esta, se debe buscar que el precio

determinado para el producto no quede por encima y que

probablemente quede por debajo de productos de calidad semejante,

esto hace que al mismo tiempo sean considerados como competitivos

en un mercado con oferentes de características similares.

Los métodos basados en el mercado tienen una fundamentación

subjetiva ya que al igual que en el caso anterior el valor

percibido de un producto por el consumidor marca el límite

superior del precio.

Metodología utilizada para fijación de precio de la quinua.

Para la fijación del precio de la quinua es importante considerar

que es un producto nuevo que se encuentra en la etapa de

introducción, se ha considerado conveniente realizar una

combinación de metodologías, que tomen muy en cuenta los aspectos

internos, como la necesidad de cubrir los costos, la capacidad

instalada, entre otros aspectos, pero sin descuidar por ningún

momento la información del mercado, sin perder de vista los

requerimientos y objetivos que pretende, con la producción y

comercialización de quinua.

Es importante también tomar en cuenta que el nuevo producto tiene

un alto valor nutritivo y al no tener una competencia directa se

puede fijar su precio basado en el valor, debido a que las

hojuelas de quinua a más de tener un sabor agradable al paladar

del consumidor, posee altos valores nutritivos que benefician a la

salud de todos quienes consuman el producto.

171

El precio estimado considerando la fijación de precios con base en

el mercado y basado en el valor, para el empaque de 550grs, será:

Precio estimado

PRODUCTO PRECIO

$USDUNIDAD GRAMOS1 550 $3,00

Fuente: Investigación de mercado.

Elaborado por: Los Autores.

Los precios se fijaran, considerando los Costos de Producción, más

un porcentaje de ganancia por cada venta realizada que corresponde

al 15%, tomando en cuenta la tendencia de crecimiento del mercado.

Estrategias para fijar precios

Estrategias de precio

ESTRATEGIA PROYECTO OBJETIVO Presupuesto

USD

Precio de

acuerdo al

mercado.

Analizar los

precios de todos

los productos

similares a los

Entrar al

mercado con

precios

competitivos

Sin

presupuesto

Precio

visible en

el empaque.

Estudiar el sitio más

adecuado para poner

el precio en las

diferentes

Informar al

cliente del

precio que tiene

que pagar por

Sin

presupuesto

Precio que

permita utilidad

al distribuidor.

Análisis de costos y

márgenes de

distribución para

puntos de venta.

Incentivar al

vendedor final a

vender

primeramente nuestro

Sin

presupuesto

Fuente: Investigación directa.

Elaborado por: Los Autores.

Canales de distribución

172

Se conoce como canal de distribución al “Conjunto de

Organizaciones que dependen entre si y que participan en el

proceso de poner un producto o servicio a disposición del

consumidor o usuario industrial.

Entonces se puede mencionar que son distintos canales o personas

posibles por los cuales debe pasar el producto hasta llegar al

consumidor.

Estructura de canales de distribución

Existen varios niveles de canales de distribución que dependen

esencialmente del número de intermediarios existentes entre el

producto y el consumidor.

Canal de nivel uno: es conocido como canal directo, en donde el

productor vende directamente sus productos (quinua) al consumidor.

Canal de nivel dos: en este nivel existe un intermediario que

puede ser un distribuidor minorista en este caso se puede

considerar a tiendas de barrio.

Estrategias de distribución

Adicionalmente cabe señalar, que de acuerdo al número de

intermediarios que se presenten en los canales de distribución se

deben utilizar ciertos tipos de estrategias con el fin de dotar

mayor compromiso y dinamismo a los proveedores.

Tabla No. 4.7 Estrategias de distribución

INVERSIÓN ESTRATEGIAS

173

PROPUESTAEstrategia de

canal directo de

información

Desarrollo de canales

directos de

500,00

Estrategias para

atraer miembros

al canal

Estructuración de

folletos

informativos y

500,00

Realizar alianzas

estratégicasTOTAL 1.000,00Fuente: Investigación directa.

Elaborado por: Los Autores.

Para la distribución de hojuelas de quinua se considera un canal

de distribución de tercer nivel, el mismo que utiliza la empresa

Incremar para la comercialización del resto de sus productos.

Promoción de ventas

Se entiende por promoción, “al conjunto de técnicas que refuerzan

y animan la oferta normal de la empresa, con el objetivo de

incrementar la venta de productos a corto plazo.

Es una mezcla de publicidad, ventas personales, promoción de

ventas y relaciones públicas que utiliza una compañía para

tratar de alcanzar sus objetivos de publicidad y mercadotecnia

Administración de la promoción de ventas

Según Kotler, si se utiliza un sistema total de comunicaciones y

es importante hablar acerca de las cuatro principales herramientas

promocionales que son:

- Publicidad

- Promoción de Ventas

174

- Relaciones Públicas

- Ventas Personales

Publicidad: Cualquier forma pagada de presentación y promoción no

personal de ideas, bienes y servicios por un patrocinador bien

definido.

Promoción de Ventas: Incentivos de corto plazo para alentar las

compras o ventas de un producto o servicio.

Relaciones Públicas: La creación de buenas relaciones con los

diversos públicos de una compañía, la creación de una buena

“imagen de corporación” y el manejo o desmentido de rumores,

historias o acontecimientos negativos.

Ventas Personales: Presentación oral en una conversación con uno o

más compradores posibles con la finalidad de realizar una venta.

Objetivos y estrategias de promoción

La promoción de ventas va de la mano con la publicidad, la fuerza

de ventas y las actividades de relaciones públicas, por lo cual es

necesario establecer objetivos y seleccionar las estrategias más

apropiadas para que el producto llegue al consumidor, cumpla sus

expectativas y logre su fidelidad.

Objetivos y estrategias de promoción

ESTRATEGIAS OBJETIVOS

175

Entregar publicidad hojas

volantes y afiches a las

personas en las calles,

Hacer conocer de la entrada del

nuevo producto al mercado, sus

ventajas y cualidadesRealizar publicidad mediana

en el medio de prensa

(revistas).

Llamar la atención de

consumidores y potenciales

distribuidores, presentando unaCampaña publicitaria televisiva Llegar al televidente con la

imagen del nuevo producto y susRealizar carteles con la

publicidad del producto y sus

diferentes presentaciones y

Llamar la atención de los

compradores o consumidores

finales, respecto del nuevoRegalar muestras gratuitas

a los niños y

distribuidores, para que se

Inducir al consumo del nuevo

producto en base a su sabor y

calidad, así como suRelaciones públicas. Dar a conocer el producto, con

la ayuda de terceros, para

adentrarse en la mente delFuente: Investigación directa. Elaborado

por: Los Autores.

Selección de técnicas apropiadas. Canales de promoción

Medios escritos

Hojas Volantes y Afiches

Se va a realizar 10.000 hojas volantes impresas en full color, en

papel couche de 150 g. a un costo de USD $ 850.oo

Se va a realizar 1000 Afiches en tamaño 48 x 33 cm., impresos a

full color para colocar en puntos de venta, a un costo de USD $

250,00

176

Tabla No.4.9 Publicidad en medios escritos

PUBLICIDAD EN MEDIOS ESCRITOSHERRAMIENTA ESTRATÉGICA COSTO

UNITARIO

CANTIDAD COSTO

TOTALAnuncio Revista Pandilla 270,00 6,00 1.620,00Anuncio Revista Familia 125,00 12,00 1500,00Hojas volantes y afiches 150 0,09 10.000,00 850,00Hojas volantes y afiches 0,25 1.000,00 250,00TOTAL AÑO 4.220,00Fuente: Investigación Directa.

Elaboración: Los Autores.

Spot Televisivo

Como apoyo en televisión se contratara un paquete con la empresa

Switchmedia el cual consiste en 29 cuñas publicitarias de 20” cada

una, dentro de la propuesta consta los costos de filmación,

edición y realización completa del Spot. Previamente se ha

establecido un costo mensual de USD 2.000,00, y su aplicación será

trimestral

Tabla No.4.10 Promoción en medios visuales

PROMOCIÓN EN MEDIOS VISUALESMEDIOS DE COMUNICACIÓN COSTO POR

SPOT

CANTIDAD INVERSIÓN

PROPUESTTELEOPERADORASpot Televisivo 2.000,00 4,00 8.000,00

TOTAL AÑO 8.000,00Fuente: Switchmedia

Elaboración: Los

Autores.

Internet

177

Hoy en día el internet es considerado como una de las herramientas

mayor utilidad para publicitar productos y servicios, debido a su

flexibilidad permite ser utilizado en diversos campos.

Se intensificará la emisión de publicidad directa por correo

electrónico (e-mailing), la misma que contendrá archivos pdf con

toda la información de los productos ofertados por Incremar; ésta

herramienta será utilizada permanentemente. Adicionalmente se

crearán cuentas en las redes sociales de mayor jerarquía como son:

facebook y twitter

Publicidad en internet

INTERNETRUBRO COSTO

UNITARIO

CANTIDAD VALOR

ANUALRe-diseño web dinámico 450,00 1,00 450,00

Imagen corporativa 130,00 1,00 130,00

Creación de

aplicaciones

92,00 1,00 92,00

Servicio de internet 49,50 12,00 594,00

Inscripción servicio

internet

80,00 1,00 80,00

TOTAL AÑO 1.346,00

Fuente: Diseño Profesional Ceinfor Net y

CntEP Ecuador Elaborado por: Los Autores.

Relaciones públicas

Se conoce a las Relaciones públicas como el proceso gracias al

cual creamos una imagen positiva y una preferencia de marca

mediante la intervención de un tercero.

Dentro de la promoción de ventas una de las herramientas más

178

utilizadas es la de las Relaciones Públicas, que permite llegar al

consumidor a través de otra persona o empresa que permita ampliar

las actividades de promoción del producto (quinua), entrar en la

mente del consumidor, lograr su fidelidad, lo que beneficiará al

ingreso por ventas que es uno de los objetivos principales que se

persigue con la comercialización del producto.

Eventos públicos

Es importante tomar en cuenta que el producto se encuentra en la

etapa de introducción por lo que es necesaria la planificación de

eventos de degustación y promoción del producto en lugares de alto

tráfico de gente, que tenga la oportunidad de probar el producto,

conocer sus características, para generar una importante

identificación del producto y de la marca por parte de las

personas que prueben la quinua.

Se prevé colocar un stand con material promocional del producto el

cual consistirá en un banner, roll-up, de medidas 0.80 x 2 m., en

el cual se resaltaran la imagen del producto y su logotipo, una

mesa de degustación que concuerde con la cromática de la

identificación del producto, así mismo una impulsadora con buena

presencia, la que se encargara de ofrecer muestras gratis al

público y dará a conocer los atributos del nuevo producto. Se

imprimirá un total de 6 banners. El costo de cada banners en roll

up es de 70,00 dólares.

Presencia pública (paleta luminosa 1.80 x 1.00 m.)

El costo del arriendo de cada paleta luminosa es de USD $ 1.800,00

por seis meses cada una, las que estarán ubicadas en distintos

179

sectores de la ciudad, en sitios de gran afluencia de personas. En

el costo de estas incluye, la impresión de la gigantografías en

alta resolución, instalación, mantenimiento de la impresión,

mantenimiento de iluminación y permisos municipales.

Presupuesto Relaciones Públicas

presupuesto promoción Relaciones Públicas

PROMOCIÓN A TRAVÉS DE RELACIONES PUBLICASRUBRO COSTO

UNITARIO

CANTIDAD VALOR

ANUAL

Eventos públicos

(impulsadoras)6 x 15 días x 6

270 6 1.620,00

Eventos públicos (muestras x 4 540 2.160,00Eventos públicos (banners Roll 70 6 420,00Paleta luminosa 1,80 x 1,00 m. 300 6 1.800,00Vallas peatonales simples 2,40

x 1,20 m.

550 6 3.300,00

TOTAL AÑO 9.300,00

Fuente: Investigación directa.

Elaborado por: Los Autores.

Determinación de presupuestos

Toda la actividad de promoción necesariamente requiera de una gran

inversión esta es mayor en relación a todas las variable del

marketing pero a su vez es la más efectiva para conseguir los

objetivos que persigue la empresa con la comercialización de un

producto.

180

Presupuesto de promoción de ventas

DETERMINACIÓN DE PRESUPUESTOSCANAL DE PROMOCIÓN COSTO TOTAL

Medios Escritos 4.220,00

Medios Visuales 8.000,00

Internet 1.346,00

Relaciones Públicas 9.300,00

TOTAL AÑO 22.866,00

Fuente: Investigación directa.

Elaborado por: Los Autores.

Matriz de estrategias de Marketing Mix

El marketing mix es la combinación adecuada de

variables (producto, precio, distribución y promoción), con

el fin de desarrollar una estrategia comercial y alcanzar los

objetivos propuestos

por una empresa.

Presupuesto del Plan Operativo de Marketing Mix

Es importante conocer cuánto costará la introducción

del producto en el mercado y su comercialización,

uno de los objetivos de un plan de marketing es ganar más dinero

y/o ahorrar

181

más dinero en marketing.

A continuación se muestra la tabla de presupuesto para el plan de

marketing para la comercialización hojuelas de quinua,

considerando las variables del marketing mix y además tomando en

cuenta que la variable precio es la única que genera valor.

Presupuesto del Plan de Marketing

PRESUPUESTO DEL PLAN DE MARKETING

DETALLE COSTO ANUAL

Estrategias de producto 3.500,00

Estrategias de precio -

Estrategias de distribución 1.000,00

Promoción en ventas 22.866,00

TOTAL 27.366,00

Fuente: Investigación Directa.

Elaboración: Los Autores.

Para la realización del plan de marketing para la comercialización

de quinua, es necesaria una inversión total de 27.366,00 dólares

anuales.

182

Controles

No existe un plan perfecto, razón por la cual es necesario que se

adopten métodos que permitan controlar que la implementación del

plan para encaminar de mejor manera la consecución de los

objetivos, debido a que este tipo de controles permiten enfrentar

cambios en el mercado y realizar los ajustes necesarios.

Uno de los principales métodos para analizar si se están

cumpliendo con los objetivos es el control de marketing y acciones

correctivas, a través del cual se garantiza que el plan de

marketing funcione según lo planeado y se cumplan los objetivos.

Cabe mencionar que para realizar los controles del plan de

marketing, se debe cumplir con el proceso de implantación, en este

caso se considera solamente una propuesta que busca tener la

aceptación por los interesado para que el plan pueda ser puesto

Atributos del Producto

El atributo principal del producto es el alto valor nutritivo,

proveniente de su materia primas (quinua). A continuación se

muestra un cuadro con las características físico-químicas de la

quinua:

9.3.3. Análisis Foda.

183

FORTALEZAS –F

DEBILIDADES – DF1. Capacidad

de Respuesta a

D1. Rivalidad entre competidoresMATRIZ FODA

ESTRATÉGICA

cambiosF2. Acceso a capitales D2. Falta planes de marketingF3. Rentabilidad de la

inversión.

D3. Incursión en nuevos mercadosF4. Bajos costos de

distribución

D4. Programas post-ventaOPORTUNIDADES –

O

ESTRATEGIAS –FO ESTRATEGIAS –DO

O1. 1. Instaurar programas de 1. Repotenciar el departamento de económico del masificación para

el consumo de

desarrollo

2. Diversificar el portafolio de

productosO2. las tasas de

interés.

continuo

3. Crear planes de

3. Crear planes estratégicos de

marketing para elO3.

Acceso a la planta de producción

4. Acceder a

desarrollo de nuevos productos

4. Participar en los concursos de financiero para planes de

expansión

gubernamentales de alimentación

AMENAZAS – A ESTRATEGIAS – FA ESTRATEGIAS – DAA1. 1. Evaluar 1. Agregar valor a los productos.los precios desempeño del RR.HH.insumosA2. 2. Capacitar 2. Crear planes de política y RR.HH., sobre el

seguimiento a las

consumidor final.

3. Mantener contratos a

largo plazo con losA3. nuevos mercado que

viabilice la

distribuidores exclusivos del

producto.productos.A4. gubernamental los proveedores

de insumos y su normal abastecimiento.

184

CAPÍTULO 10.

185

Capítulo 10. Análisis Financiero

10.1 Inversión Inicial

Para iniciar operaciones, la empresa requerirá de los

siguientes elementos:

TABLA 01 - INVERSION INCIAL

Maquinaria Cant Precio Costo Total ProveedorBalanza eléctrica

de precisión

1 $

700.000,00

$

700.000,00

Moresco

Mezclador en V 1 $

6.642.000,00

$

6.642.000,00

PC Quimica y cia

Estante 1 $

78.000,00

$

78.000,00

Metal Diseños G.M.C

Ltda.Extrusor 1 $

25.000.000,00

$

25.000.000,00

PC Quimica y cia

Banda

Transportador

2 $

150.000,00

$

300.000,00

Inversiones Robila

S.A.SSecador Rotativo 1 $

2.200.000,00

$

2.200.000,00

AgorEnfriador 1 $

650.000,00

$

650.000,00

FrigigasMesa para empacar 1 $

100.000,00

$

100.000,00

Mesas & Sillas

TOTAL COSTOS MAQUINARIA: $35.670.000,00

10.2 Precios y Costos de Ventas

El precio de producción bordea los 7 soles

10.3 Costos FijosMaquinaria Cant Precio Costo Total

Balanza electrica de

precision1 $

700,000.00

$ 700,000.00

Mezclador en V 1 $

6 ,642,000.00

$ 6 ,642,000.00

Estante 1 $ 7

8,000.00

$ 7

8,000.00Extrusor 1 $ 25,000,000.00 $ 25,000,000.00Banda Transportadora 2 $

150,000.00

$ 300,000.00

Secador Rotativo 1 $

2 ,200,000.00

$ 2 ,200,000.00Enfriador 1 $

650,000.00

$ 650,000.00Mesa para empacar 1 $

100,000.00

$ 100,000.00

186

10.4 Costos Variables

CAPACIDAD PRODUCTIVA BASADA EN LA CANTIDAD DE MATERIA PRIMA

Total materia prima (MP) 1300Cantidad de MP por paq. 0,023Margen de error 0,03

Capacidad productiva 54826 unidades Mes

657913 unidades Año

10.5 Otros GastosDIRECTA 2016Proceso Cant. De personas Tipo de MOD Salario/mes Mes/Año Salario Anual Factor

Prestacional Prest. Sociales TotalRecepcion de Insumos 1 No

Calificada

$

90,233.6312 $

1 ,082,803.530% $

324,841.07

$

1,407,644.62Pre mezclado-Mezclado 1 Calificada $ 6

40,131.5412 $

7 ,681,578.430% $

2 ,304,473.5

$

9,986,052.04Extrusion, Secado y

enfriado1 Calificada $ 6

40,131.5412 $

7 ,681,578.430% $

2 ,304,473.5

$

9,986,052.04Empaque 1 No

Calificada

$ 1

12,957.7512 $

1 ,355,492.930% $

406,647.88

$

1,762,140.82TOTAL NOMINA MDO año 2015 $

2 3,141,889.52

$ 1,483,454.46

2016Cant. De Personas Salario/Mes Mes/Año Salario Anual Fact.Prestaci

onal

Prest.Sociales TotalOperario de Mantenimiento 1 $ 3

38,376.1112 $

4,060,513.3230% $

1 ,218,154.00

$

5 ,278,667.32Personal Fuerza de Ventas 2 $ 2

73,821.5812 $

6,571,717.8730% $

1 ,971,515.36

$

8 ,543,233.23TOTAL NOMINA MDO año 2015 $

1 3,821,900.54

$

1,151,825.05

Salario mes

10.6 Calculo de Ventas, Costos de Venta y Variable por

Año

10.7 Estado de Resultados2012 2013

2014 2015 UNIDADES PRODUCIDAS 691200 691200 691200 691200 691200

187

PRECIO $

459.22

$

474.10

$

488.75

$

503.17

$

517.36COSTO MATERIALES/U $

191.34

$

197.54

$

203.65

$

209.65

$

215.56COSTO TRANSPORTE/U $

3 8.27

$

3 9.51

$

40.73

$

4 1.93

$

43.11COSTO NOMINA/MES $

2,747,420.00

$

2,837,326.57

$

2,928,385.37

$

2,995,011.91

$

3,080,315.84INGRESO VENTAS $ 3

17,412,753.41

$ 3

27,696,926.62

$

337,822,761.65

$ 3

47,788,533.12

$

357,596,169.75COSTO MATERIALES $ 1

32,255,313.92

$ 1

36,540,386.09

$

140,759,484.02

$ 1

44,911,888.80

$

148,998,404.06COSTOS ADMINISTRATIVOS $

48,000,000.00

$

49,458,466.56

$ 5

0,894,856.72

$

52,308,897.20

$ 5

3,700,834.98COSTO TRANSPORTE $

26,451,062.78

$

27,308,077.22

$ 2

8,151,896.80

$

28,982,377.76

$ 2

9,799,680.81COSTO NOMINA $

32,969,040.00

$

34,047,918.86

$ 3

5,140,624.45

$

35,940,142.92

$ 3

6,963,790.07COSTO OPERATIVO $ 2

39,675,416.70

$ 2

47,354,848.73

$

254,946,862.00

$ 2

62,143,306.68

$

269,462,709.93COSTO FINANCIERO $

4,196,432.82

$

4,122,322.02

$

4,035,530.86

$

3,933,889.73

$

3,814,857.80COSTO TOTAL $ 4

83,547,266.23

$ 4

98,832,019.49

$

513,929,254.85

$ 5

28,220,503.08

$

542,740,277.66NECESIDADES DE CAPITAL DE TRABAJO $

63,482,550.68

$

65,539,385.32

$ 6

7,564,552.33

$

69,557,706.62

$ 7

1,519,233.95INVERSION EN CAPITAL DE TRABAJO $ 6

3,482,550.68

$

2,056,834.64

$

2,025,167.01

$

1,993,154.29

$

1,961,527.33

$

-

Capítulo 11. Conclusiones

China es el principal comprador de granos andinos. Sin

embargo, a nivel mundial es también uno de los principales

países exportadores. Esto se debe a que compra materia

prima para posteriormente darle un valor añadido y

venderlo a su gran masa de consumidores, además de

reexportar el producto.

El precio promedio, actualmente, se halla en un rango de

$3.00 a $ 4.00 por kilogramo. No obstante empresas

provenientes de los países Brasil y Holanda se encuentran

comprando en un precio valorizado mayor a $5.00 y $6.00

respectivamente.

La principal competencia que tiene Perú en la producción

de quinua es Bolivia, liderando la producción mundial en

relación a volúmenes de exportación aunque sobre este país

el Perú posee ventajas como son: mayores rendimientos por

188

hectárea y acuerdos comerciales que les permiten obtener

mayores posibilidades de ingresar a nuevos mercados con

preferencias arancelarias

Capítulo 12. Recomendaciones

1. El gobierno peruano debería fomentar la creación de una

asociación nacional de productores quinua, que permita

integrar a todo el flujo de comercio de la quinua,

logrando de esta manera mayor solidez y consolidación en

toda la cadena logística de la quinua.

2. Así mismo el gobierno peruano debería Fomentar una mayor

promoción a las exportaciones de quinua en el Perú,

especialmente en Asia.

3. Es menester la organización de productores y

distribuidores.

4. Tiene que seguirse apoyando a los exportadores con visitas

de funcionarios de Gobierno a China.

Capítulo 13. Bibliografía

Brown, L. (2005): China’s Replacing the United Status as

World Leading Consume. Earth Policy Institute, 16 de

febrero.

BBC Mundo.com:  China revaluó…¿ y ahora qué?. Jul.25,

2005.

189

Kalish, Ika:  ¿ Qué significa la revaluación del yuan de

China? 10 de agosto10 de 2005.

Revista Económica China, Daily News, 21 febrero 2005.

FMI, Direction of Trade Database, 2004. Internet.

Permanece estable la moneda china tras revaluación. Bol

Press, 19 de septiembre del 2005. Internet.

Mo Ram:  State Bank reform. Beijing Review, 5 de agosto

2004.

Li Zi: Banks in China lacking money. Beijing Review, 5

agosto 2004.

Bustelo, P: China y el mercado del petróle. Análisis del

Real Instituto Elcano,  No. 113, 24 de junio 2004.

About China.  Water Environment in China.

www.china.org.cn

Ecological environment in China faces severe challenges.

Xinhua, 25 de octubre de 2003.

The Cost of Environmental Degradation in China. December

2000 report by U.S. Embassy, Beijing.

Ye Ruqiu: Reducción del carbón. Atlas Of Population And

Environment. De la AAAS:  Energy Climate change Air

pollution, (www.ourplanet.com).

Rodríguez, Ernesché: La economía de burbuja en Japón.

Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1999.

Organismos e instituciones chinas consultados en Internet:

Banco Popular de China, http://www.sdpc.gov.cn

Buró Nacional de Estadísticas en China,

http://www.stats.gov.cn/english/

190

Consejo Chino para la Promoción del Comercio

Internacional (CCPIT), http://www.ccpit.org

Ministerio de Comercio, http://www.mofcom.gov.cn

Banco Asiático de Desarrollo, http://www.adb.org/

Información Económica, http://ce.cei.gov.cn/  

191