República Bolivariana de Venezuela Curso: 5to

10
República Bolivariana de Venezuela Curso: 5to Ministerio del Poder Popular para la Educación Año Escolar: 2013 al 2014 Liceo Nacional “Rafael Antonio Fernández Padilla” Código de Dependencia: 007911602 Código Dea: S1372d0304 Barcelona – Estado Anzoátegui Coordinación de Evaluación y Control de Estudios PROYECTO DE APRENDIZAJE Educando para un Medio Ambiente sano. ASIGNATURA DOCENTE DOCENTE ASIGNATURA Castellano María Marval Isvelia Marques Ingles Ciencias de la tierra Yoselia Carvajal Matemática Geografía Económica Paul Alfaro Naibeth Hernández Física Instrucción Premilitar Paul Alfaro Dixon Perfecto Química Educación fìsica Gabriel Veliz Julio Basanta Biologìa

Transcript of República Bolivariana de Venezuela Curso: 5to

República Bolivariana de Venezuela Curso: 5to Ministerio del Poder Popular para la Educación Año Escolar: 2013 al 2014 Liceo Nacional “Rafael Antonio Fernández Padilla” Código de Dependencia: 007911602 Código Dea: S1372d0304 Barcelona – Estado Anzoátegui Coordinación de Evaluación y Control de Estudios

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Educando para un Medio Ambiente sano.

ASIGNATURA DOCENTE DOCENTE ASIGNATURACastellano María Marval Isvelia Marques Ingles

Ciencias de la tierra Yoselia Carvajal MatemáticaGeografía Económica Paul Alfaro Naibeth Hernández Física

Instrucción

Premilitar

Paul Alfaro Dixon Perfecto Química

Educación fìsica Gabriel Veliz Julio Basanta Biologìa

DIAGNÓSTICOEl presente diagnostico se realiza en el Liceo Nacional “Antonio Rafael Fernández Padilla”,

ubicado en la avenida 2 de Boyacá II de Barcelona estado Anzoátegui; específicamente de los

estudiantes de 5to año de Educación Media general, secciones A, B, C, D, E y F; quienes cursan

estudios en el turno de la tarde.

La matricula está conformada por 153 estudiantes, distribuida de la siguiente manera:

5to A: 29 estudiantes, 14 varones y 15 hembras.

5to B: 27 estudiantes, 14 varones y 13 Hembras.

5to C: 24 estudiantes, 09 varones y 13 Hembras.

5to D: 28 estudiantes, 14 varones y 14 Hembras.

5to E: 22 estudiantes, 10 varones y 12 Hembras.

5to F: 23 estudiantes, 14 varones y 09 Hembras.

De los 153 estudiantes, 149 cursan estudios por prosecución y 4 son de nuevo ingreso: 3 varones

y 01 hembra. Cronológicamente, las edades de los estudiantes de 5to año oscilan entre los 16 y 18

años de edad. Proceden de un estrato social bajo, donde en la mayoría de los casos, los hogares

están constituidos por la madre y los hijos. De los estudiantes de sexo femenino, una se encuentra

en estado delicado y dos tienen un niño de un año de edad aproximadamente.

En el área personal y social, los estudiantes del 5to año son jóvenes entusiastas,

conversadores, les gusta bromear con sus compañeros y docentes, se muestran sociables, colaboradores

y respetuosos; no obstante existe un grupo reducido que suele emplear un vocabulario soez dentro y

fuera de las aulas; por lo que hay que hacerles continuos llamados de atención. Se observa que este

vocabulario propio de ese grupo de estudiantes puede ser producto del entorno social donde se

criaron, ya que las groserías son espontaneas, no en contra de los docentes, sino que es su manera

de hablar. Los docentes realizan un trabajo constante, continuo y progresivo; a objeto de corregir

esta conducta.

En el área académica, los estudiantes presentas debilidades en las asignaturas de Física,

Química, Inglés y Ciencias de la Tierra; las cuales son:

En la materia de Física, presentan mucha deficiencia en los contenidos básicos (despejes)

lo cual es evidente porque no respondieron a las preguntas que se les realizó.

En la materia de Química, desconocen las formas estructurales semidesarrolladas y

desarrolladas de una molécula, por lo cual se debe comenzar con el objetivo del año

anterior para refrescar conocimientos.

En la materia de Ingles, reconocen el presente y pasado del verbo con ayuda del docente,

diferencian los verbos regulares de los irregulares aunque se les dificulta identificar el

presente, pasado y participio de los verbos

En la materia de Ciencias de la Tierra, no tienen conocimientos básicos pero los grupos se

muestran interesados en aprender.

A pesar de todas estas debilidades, se aspira que al finalizar el año escolar, los estudiantes

hayan superado las deficiencias, ya que se realizará reforzamiento permanente, no solo en el aula

sino en actividades asignadas para el hogar. En cuanto a las asignaturas de materia pendiente,

existe un total de 25 estudiantes que llevan alguna de estas materias a rastra, entre ellas se

destaca: Inglés, Castellano, Dibujo, Física, Historia Contemporánea, Psicología, Química y

Matemática.

En cuanto al ambiente escolar, las aulas se encuentran en condiciones medianamente aceptables

para trabajar, se puede apreciar que presentan dificultades en la iluminación y la ventilación, hay

escritorios, sillas para los docentes, algunas tienen mesas y sillas para los estudiantes, otras

tienen pupitres, los pizarrones están en buen estado, hay papeleras pero no carteleras, las aulas no

están identificadas con los nombres de los próceres. Actualmente, existe un proyecto para

identificar los salones.

Es importante destacar que el proyecto de aprendizaje, con el que se trabajará este año escolar

con el grupo de 5to año; se titula: Educando para un Ambiente Sano; a través del mismo, se pretende

fortalecer en los estudiantes el amor por el medio ambiente, así como concientizarlos en cuanto a la

preservación del ambiente escolar y comunitario, como parte de su aprendizaje integral.

FINALIDAD DEL PROYECTO

El proyecto tiene como enfoque principal la

concienciación de la comunidad estudiantil, en el tema

del MEDIO AMBIENTE, y de esta manera ayudar a los

jóvenes estudiantes al rendimiento académico de la

institución, puesto que en muchos de los casos se

requiere un ambiente agradable para así motivarlos en

sus estudios; cabe destacar que los alumnos ejercen gran

peso en el hecho de que las condiciones físicas de la

institución no sean las más idóneas.

Por ello se espera que al finalizar el proyecto se

logre en ellos una actitud de responsabilidad, y que

comprendan la importancia y cuidado de nuestro medio

ambiente.

Este proyecto tiene como marco de ejecución, el

Liceo Bolivariano U.E. RAFAEL ANTONIO FERNANDEZ PADILLA,

cumpliendo con las exigencias del Proyecto Educativo

Integral Comunitario (PEIC),

OBJETIVOS

DE APRENDIZAJE DE TRANSFORMACION SOCIAL

Concienciar a los estudiantes, a lapreservación del ambiente escolar ycomunitario, como parte de su aprendizajeintegral para su formación como buenosciudadanos.

Sensibilizar a los estudiantes ante larepercusión tanto positiva como negativa quetienen las actividades humanas en el medio ycomo éstas afectan directamente eindirectamente la calidad de vida del entornoescolar y comunitario.

Aprender a valorar y respetar el entornonatural, escolar y comunitario del LiceoNacional “Antonio Rafael Fernández Padilla”.

Fomentar actitudes participativas en ladefensa, conservación y mejora del medioambiente, escolar y comunitario del Liceo

Reforzar los valores en la comunidadestudiantil, y realizar actividadesespeciales tomando conciencia del valor deconservar nuestro planeta y sobre todorespetar nuestras normas de convivencia.

Transferir al ambiente escolar ycomunitario la importancia que tiene viviren un ambiente sano y libre decontaminación ambiental.

Lograr la participación activa de lacomunidad en defensa de la preservación yconservación del medio ambiente.

Nacional “Antonio Rafael Fernández Padilla”. Desarrollar actividades que coadyuven en la

preservación del ambiente escolar ycomunitario del plantel.

ENFOQUE METODOLOGICO

De transformación social. Humanista. Constructivista.

OBJETIVO ESTRATEGIAS ACTIVIDADES INDICADORES RESPONSABLE FECHA OBSERVACIONES

Incentivar alosestudiantespara queadquieramayorsensibilidady concienciasobre elcuidado delmedioambiente.

Concienciar alosestudiantessobre laconservacióndel medioambiente,mediante ellenguajeinglés.

Elaboraciónde afichesalusivas a laconservacióndel medioambiente

Pronunciarcorrectamenteel inglés

IsveliaMárquez

10/02/14

al

14/03/14

Motivar a losestudiantesen laparticipacióny desarrollodeactividadesen elplantel.

Talleresconstructivos

Elaborarmurales quecontribuyan afermentar laconcienciaambiental.

Darle unamejora alplantel.

` JulioBasanta

Analizarsemánticamente artículosde laconstituciónnacional

Reflexionespartiendo delecturasrealizadas

Discusionesde lectura yanálisis deartículosseleccionadosal medioambiente.

DarleImportancia alaconservacióndel medioambiente

María Marval

Motivar a losestudiantes através decharla sobre

Formar gruposde trabajopara elaborar

Campañainformativasobre laconcienciació

Realizar lasactividadescon respeto ysentido de Yoselia

PLAN DE ACCION POR ÁREA

OBJETIVO ESTRATEGIAS ACTIVIDADES INDICADORES RESPONSABLE FECHA OBSERVACIONES

Nomenclaturasde alcoholes

Formar gruposde trabajosparainvestigarsobre labebidaalcohólica porel proceso delafermentación.

Realizar unabebidaalcohólica porel proceso delafermentación eindicar queeste procesoes el másadecuado paralaconservacióndel ambiente.

Análisis deproducciones

Dixon Perfecto

13/03/14Al17/03/14

Determinar losefectoscontaminantesdel campoeléctrico enel medioambiente

Formar grupospara queexploren yobserven elefectonegativo delcampoeléctrico enla vegetación

Organizaciónde diálogospara explicarlasexperiencias

Explicarporque lovegetación espobre o nulaen lapresencia delcampoeléctrico

` NaibethHernández

17/02/14 al 14/03/14

Generar en losestudiantes,valores comolacooperación,responsabilidad, amor y elsentido depertenecía,para lavaloración desu medioambiente.

Sensibilizarel amor y elsentido depertenenciapor suinstitución,limpiando ymanteniendosus espacios.

Organizarequipos detrabajo

Planificarcampañas delimpiezasen losespaciasverdes delplantel.

Exponer suformación envalores, através de unaparada militar

Paul Alfaro

VINCULACION ENTRE LAS AREAS DE APRENDIZAJE DENTRO DEL PROYECTO A DESARROLLAR

(Correlation)

Castellano: Analizarsemánticamente artículos de la constitución

Inglés: Incentivar a los estudiantes para que adquiera mayor sensibilidad y conciencia sobre el

MatemáticaGeografía económica de Venezuela: Reconocer el impactoy los cambios que causa el ser humano al ambiente.

Ciencias Biologicas: Motivar a los estudiantes en la participación y desarrollo de

Física: Determinar los efectos contaminantes del campo eléctrico en

Ciencias de latierra:Motivar a los estudiantes a través

Pre- militar: Generaren los estudiantes, valores como la cooperación, responsabilidad, amory el sentido de pertenecía, para la

Química: Nomenclaturas de alcoholes

Educación fìsica:

Educando para un medio ambiente sano.