RAMAS DE LA PSICOLOGIA

16
PSICOLOGÍA RAMAS DE LA PSICOLOGIA LIC. ELIZABETH BLUM ANA KAREN COUTIÑO GARCIA 1703146

Transcript of RAMAS DE LA PSICOLOGIA

PSICOLOGÍARAMAS DE LA PSICOLOGIA

LIC. ELIZABETH BLUMANA KAREN COUTIÑO GARCIA

1703146

¿Qué es la psicología?La psicología, estudio o tratado del alma, del griego «psique», «alma», «actividad mental», y logía, «tratado» o «estudio») es la ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos y cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana.La psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, el pensamiento, la personalidad, las relaciones personales, la conciencia y la inconsciencia.

Psicología del Trabajo

Psicología Educativa

Psicología Publicitari

a Psicología Jurídica

Psicología Médica

Psicología Clínica

Psicología infantil

RAMAS DE LA PSICOLOGIA Psicología

Evolutiva

Psicofisiología

Psicología Social

Psicología animal

Psicopatología

Psicología del deporte

Psicología EducativaInvestiga la vida mental en función de la educación; ejemplo: función que desempeña la atención en el aprendizaje. 

Se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende, por lo tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar. La psicología educacional estudia cómo los estudiantes aprenden y se desarrollan, a veces focalizando la atención en subgrupos tales como niños superdotados o aquellos sujetos que padecen de alguna discapacidad específica.

Psicología del TrabajoEstudia los factores y fenómenos psíquicos relacionados con el trabajo. Investiga las preferencias y aptitudes de los individuos a fin de orientarlos a ocupaciones más convenientes, relaciones entre patrones y obreros. Tiene por objeto el estudio la optimización del comportamiento del ser humano en las organizaciones, fundamentalmente en contextos laborales, profesionales y empresariales (industriales o no), pero también en otros ámbitos institucionales. Esta área de la psicología constituye, junto a la psicología clínica y la psicología de la educación, uno de los tres grandes ámbitos de aplicación de esta ciencia del comportamiento humano.

Psicología JurídicaInvestiga los aspectos psicológicos relacionados con el derecho. Estudia la psicología del delincuente, los motivos de los actos delictuosos, la veracidad de los testigos. etc. 

 Psicología Publicitaria Estudia las condiciones psicológicas para que la publicidad produzcan el mayor efecto en el público. En el mundo de los negocios, la investigación de la psicología de los consumidores ayuda a las empresas a mejorar sus productos, servicios y sus estrategias de marketing con el fin de impulsar las ventas. La psicología del consumidor tiene como objetivo determinar exactamente por qué las personas toman las decisiones que hacen.

Psicología MédicaAplica principios y conocimientos de la psicología al problema del tratamiento de los enfermos. Así también es el conjunto de contribuciones científicas, educativas y profesionales que las diferentes disciplinas psicológicas hacen a la promoción y mantenimiento de la salud.

Psicología ClínicaSe encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo ; ejemplo: una neurosis se puede curar mediante psicoterapias. 

PsicopatologíaEstudia e investiga las causas (etiología) y los síntomas (semiología) de las enfermedades mentales y trastornos de la personalidad; ejemplo: la paranoia es causada por la no consecución y cumplimiento de unas metas trazadas, y un síntoma característico es el delirio de persecución, tensión, estado de alerta y desconfianza extrema. Así también alteraciones mentales, emocionales y del comportamiento, alteraciones como la depresión, ansiedad, esquizofrenia, psicosis, autismo, trastornos alimentarios y adicciones a las drogas. 

Psicología del deporteLa Asociación Estadounidense de Psicología (APA) define a la psicología del deporte como «el estudio científico de los factores psicológicos que se asocian con la participación y el desempeño en el deporte». Sus objetivos principales son apoyar a los atletas a aumentar su desempeño y comprender el papel del deporte en la salud.

Psicología EvolutivaEstablece las leyes, etapas y características del desarrollo ontogenético del individuo, así como también describe y explica la evolución de los procesos psicológicos durante el ciclo vital del individuo; ejemplo: las manifestaciones de la sexualidad se van modificando a medida que el individuo pasa por las diferentes etapas. 

PsicofisiologíaEstudia el fundamento biológico de la actividad psicológica, de la conciencia y de la personalidad, para ello investiga el sistema nervioso y endocrino en relación con los procesos psicológicos; ejemplo: la base biológica de la personalidad está en la corteza cerebral. El lóbulo temporal registra y almacena datos de la memoria. En el bulbo raquídeo se presentan los reflejos incondicionados, succión, estornudo, vómito, etc. El hipotálamo regula la temperatura, respiración, etc. 

Psicología SocialEstudia los fenómenos psíquicos que se producen en la vida de relación: la imitación, la sugestión, el contagio mental, etc. El hombre es un ser social, nace, vive, se desarrolla y muere en el seno de la sociedad. Estudia las características de la multitud y cómo la mentalidad social produce el lenguaje, el arte, la religión, el derecho, etc. 

Psicología animalEstudia la vida mental de los animales, a través de sus manifestaciones corporales y de sus actos.

Psicología infantil o infanto-juvenilEs el estudio del comportamiento de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia, que incluye sus características físicas, cognitivas, motoras, lingüísticas, perceptivas, sociales y emocionales.Los psicólogos infantiles intentan explicar las semejanzas y las diferencias entre los niños, así como su comportamiento y desarrollo. También desarrollan métodos para tratar problemas sociales, emocionales y de aprendizaje, aplicando terapias en consultas privadas y en escuelas, hospitales y otras instituciones.