2 1 PARADIGMAS EN PSICOLOGIA DE LA EDUCACION-NEZA

33
UNIVERSIDAD DE PUEBLA. DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA NEZA 24 NOV.13

Transcript of 2 1 PARADIGMAS EN PSICOLOGIA DE LA EDUCACION-NEZA

UNIVERSIDAD DE PUEBLA.DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

NEZA 24 NOV.13

¿QUE ES UNA TEORIA?CONJUNTO SISTEMÁTICO DE EXPLICACIONES QUE DAN CUENTA DE LOS DIFERENTES COMPONENTES DE UN FENÓMENO, CONSTITUYENDO UN CORPUS COHERENTE QUE FUNDAMENTA EL POR QUÉ DE CADA UNO DE ESTOS COMPONENTES ENGARZÁNDOLOS CON OTROS FENÓMENOS EVIDENTES.

CONCEPTO DE TEORÍA APRENDIZAJE TEORÍA DE APRENDIZAJE ES UN CONSTRUCTO QUE EXPLICA Y PREDICE COMO APRENDE EL SER HUMANO, SINTETIZANDO EL CONOCIMIENTO ELABORADO POR DIFERENTES AUTORES. ES ASÍ COMO TODAS LAS TEORÍAS, DESDE UNA PERSPECTIVA GENERAL, CONTRIBUYEN AL CONOCIMIENTO Y PROPORCIONAN FUNDAMENTOS EXPLICATIVOS DESDE DIFERENTES ENFOQUES, Y EN DISTINTOS ASPECTOS.

¿QUÉ ES UNA CORRIENTE?AL IGUAL QUE EN CUALQUIER OTRA CIENCIA O DISCIPLINA EL SURGIMIENTO DE UNA NUEVA CORRIENTE DE PENSAMIENTO GENERA DEBATES QUE PUEDEN SER MUY CONSTRUCTIVOS Y/O MUY DESTRUCTIVOS.

CUANDO SE TRATA DE DAR UNA DEFINICIÓN DE UNA CORRIENTE TEÓRICA UNO SE ENFRENTA A UNA MULTIPLICIDAD DE INTERPRETACIONES Y/O DEFINICIONES DE UNA MISMA DEFINICIÓN.

A MANERA DE EJEMPLO: SI QUEREMOS HABLAR POR EJEMPLO DE ARQUEOLOGÍA CRÍTICA : ELLO NO SUPONE QUE TODOS LOS ARQUEÓLOGOS NI QUE TODOS LOS QUE USAN ESTA CORRIENTE LA ENTIENDAN DEL MISMO MODO EN QUE SE LE DEFINIÓ, YA QUE ES PROBABLE QUE CADA PERSONA LE DE UNA SIGNIFICACIÓN DISTINTA A UN MISMO TEXTO.

AHORA BIEN, PARA PRESENTAR UNA EXPLICACIÓN SOBRE LO QUE ES LA ARQUEOLOGÍA CRÍTICA ES NECESARIO – LO MISMO QUE CON EL MATERIAL ARQUEOLÓGICO – CONOCER EL CONTEXTO HISTÓRICO Y TEÓRICO EN QUE SE FORMÓ, PARA ASÍ OBTENER UN MEJOR PANORAMA SOBRE LO QUE ESTA CORRIENTE ES, REPRESENTA Y SIGNIFICA PARA LA ARQUEOLOGÍA EN GENERAL. TRASLADEMOS ESTA INTERPRETACION A NUESTRO CONTEXTO DE APRENDIZAJE.

GERARDO HERNANDEZ ROJAS

ED. PAIDÓS EDUCADOR

PARADIGMAS EN PSICOLOGIA DE LA EDUCACION

LOS PARADIGMAS DE LA CIENCIA PSICOLOGICA HAN INTENTADO DESARROLLAR Y PROPONER PLANTEAMIENTOS Y APLICACIONES ORIGINALES PARA LOS DISTINTOS AMBITOS Y PROBLEMATICAS EDUCATIVOS.

LA INFLUENCIA DE LOS PARADIGMAS DE LA PSICOLOGIA GENERAL EN LA PSICOLOGIA DE LA EDUCACION LA HA LLEVADO A GENERAR OTROS QUE BIEN SE PODRIAN LLAMAR DE NATURALEZA PSICOEDUCATIVA.

LOS PRIMEROS NACEN FUERA DEL AMBITO EDUCATIVO Y TIEMPO DESPUES DEMUESTRAN SU INFLUENCIA EN EL CAMPO EDUCACIONAL.

LOS SEGUNDOS SON RECIENTES Y SE HAN DESARROLLADO A PARTIR DE LA NECESIDAD DE CONSTRUIR UN CONOCIMIENTO PSICOEDUCATIVO EMANDO DE LA INVESTIGACION DE LOS CONTEXTOS EDUCACIONALES.

LOS PARADIGMAS PSICOLOGICOS APLICADOS A LA EDUCACION HAN PROPUESTO PLANTEAMIENTOS MAS GENERALES Y HAN FORTALECIDO LOS MARCOS TEORICO-CONCEPTUALES DE LA PSICOLOGIA DE LA EDUCACION (EL COMPONENTE BASICO DE LA DISCIPLINA PSICOEDUCATIVA).

AHORA BIEN, LOS PARADIGMAS PROPIAMENTE PSICOEDUCATIVOS SON, POR NATURALEZA, HEREDEROS DE LOS ANTERIORES Y HAN TENDIDO A CENTRARSE EN ASPECTOS EDUCATIVOS MENOS AMPLIOS.

NO SE PUEDE NEGAR QUE LA PSICOLOGIA DE LA EDUCACION, COMO DISCIPLINA PLURIPARADIGMATICA, HA ALIMENTADO SUS TRES NUCLEOS(TEORICO-CONCEPTUAL, TECNICO - INSTRUMENTAL Y TECNICO-PRACTICO), CONSIDERANDO LAS APORTACIONES DE CADA UNO DE LOS DISTINTOS ENFOQUES PARADIGMATICOS QUE LA PSICOLOGIA GENERAL HA ORIGINADO.

ACLARANDO QUE LAS CONTRIBUCIONES VARIAN EN CADA CASO: ALGUNAS HAN ENFATIZADO EN LO TEORICO, METODOLOGICO O TECONOLOGICO, MIENTRAS QUE OTRAS SE HAN INCLINADO A LOS CAMPOS DE INVESTIGACION Y AREAS PROFESIONALES, O HAN PRIVILEGIADO ALGUNAS O VARIAS DE LAS DISTINTAS DIMENSIONES EDUCATIVAS.

LAS APORTACIONES DE LOS PARADUGMAS MENCIONADOS ANTERIORMENTE HAN SIDO TOMADAS A LA LIGERA; SE HA INTENTADO MEZCLARLAS BURDAMENTE PASANDO POR ALTO LA EXISTENCIA DE CIERTAS INCOMPATIBILIDADES E INCONGRUENCIAS EPISTEMOLOGICAS, TEORICAS Y METODOLOGICAS.

SE PUEDE CONSIDERAR VÀLIDO CUALQUIER INTENTO MÁS O MENOS SISTEMÁTICO DE PROPONER UNA ESQUEMATIZACION DE LAS CARACTERISTICAS Y DIMENSIONES PRINCIPALES DE LOS ENFOQUES PARADIGMATICOS VIGENTES EN LA PSICOLOGIA DE LA EDUCACION, NO SOLO PARA RETOMARLOS EN EL CONTEXTO DEL ANALISIS Y LA SOLUCION DE PROBLEMAS EDUCATIVOS, SINO TAMBIEN PARA ABRIR LOS DEBATES QUE EXIGE EL AVANCE DE LA DISCIPLINA Y PARA FACILITAR EL TRABAJO Y EL DIALOGO INTRA E INTERDISCIPLINARIOS.

¿QUÉ SON LOS PARADIGMAS?

SON MATRICES DISCIPLINARIOS O CONFIGURACIONES DE CREENCIAS, VALORES METODOLOGICOS Y SUPUESTOS TEORICOS QUE COMPARTE UNA COMUNIDAD ESPECIFICA DE INVESTIGADORES.

COMPONENTES DEL PARADIGMA

LOS PARADIGMAS SON ESTRUCTURAS CONFORMADAS POR CINCO TIPOS DE COMPONENTES DEFINITORIOS, A SABER:

A.PROBLEMÁTICA O ESPACIO DE PROBLEMAS DE INVESTIGACION;

B. FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS;C. SUPUESTOS TEORICOS;D. PRESCRIPCIONES O PROPUESTAS METODOLOGICAS;

E. PROYECCIONES DE APLICACIÓN.

PROBLEMÁTICA (ESPACIO DE PROBLEMAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION)

SE REFIERE AL ESPACIO DE RPOBLEMAS DE LA REALIDAD QUE UN PARADIGMA DECIDE ABORDAR COMO SU CAMPO DE ANALISIS DE ESTUDIO Y DE INVESTIGACION. LA SOLUCION A LOS PROBLEMAS QUE DEFINE EL PARADIGMA APORTAN Y AMPLIAN SUS PROPIAS COORDENADAS TEORICO-EXPLICATIVAS.

FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS

SON SUPUESTOS DE ORDEN METACIENTIFICO PARA ABORDAR LA PROBLEMÁTICA DEFINIDA, CON LOS CUALES SE COMPROMETE LA COMUNIDAD ADEPTA AL PARADIGMA . TIENE QUE VER CON EL ASPECTO METATEORICO, LOS CUALES SE VINCULAN A CONCEPCIONES EPISTEMOLOGICAS Y FILOSOFICAS DE DIVERSO ORDEN. (POR EJEM. AXIOLOGICAS).

SUPUESTOS TEORICOSSE REFIERE A LA HIPOTESIS O LOS SUSTENTOS TEORICOS QUE COMPARTEN LOS ESPECIALISTAS Y QUE SON LA BASE CONCEPTUAL Y EXPLICATIVA FUNDAMENTAL DE LA MATRIZ DISCIPLINAR. CADA PARADIGMA TIENE SUS PROPIO LENGUAJE Y SISTEMA CONCEPTUAL.

PRESCRIPCIONES METODOLOGICASEL CONJUNTO DE METODOS, PROCEDIMIENTOS, TECNICAS Y REGLAS QUE ACEPTA LA COMUNIDAD DE PROFESIONALES Y QUE UTILIZAN PARA EL TRABAJO DE CONSTRUCCION Y REFINAMIENTO (INVESTIGACION) DEL PARADIGMA.

PROYECCIONES DE USO O APLICACION

SE REFIERE A LOS PLANTEAMIENTOS, PROPUESTAS, PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS DE APLICACIÓN (DERIVADOS ESENCIALMENTE DE LOS PRINCIPIOS Y SUPUESTOS TEORICOS) QUE PROPONEN LOS PARADIGMAS PARA ANALIZAR Y SOLUCIONAR PROBLEMATICAS CONCRETAS DE UN ESPACIO DETERMINADO DE LA REALIDAD.

LOS PARADIGMAS EN LA PSICOLOGIA DE LA EDUCACION

ENTRE 1960 Y 1980, SE IDENTIFICA CLARAMENTE LA PRESENCIA SIGNIFICATIVA DE CINCO PARADIGMAS PSICOLOGICOS EN EL CAMPO DE LA EDUCACION, A SABER:

PARADIGMA CONDUCTISTA

B.F. SKINNER Y SEGUIDORES EN EL AUTONOMBRADO “ ANALISIS CONDUCTUAL APLICADO A LA EDUCACION” Y OTROS TRABAJOS DESARROLLADOS POR A. BANDURA.

PARADIGMA COGNITIVO

EN 1960, DESTACAN LOS TRABAJOS DE AUSUBEL, BRUNER Y WITTROCK.

PARADIGMA HUMANISTAAPARECE A FINES DE 1950. SUS PRINCIPALES REPRESENTANTES ABRAHAM MASLOW , Y SOBRE TODO, DE CARLS ROGERS SU PLANTEAMIENTO ENFOCA SU ATENCION EN LA ENSEÑANZA NO DIRECTIVA O CENTRADA EN EL ALUMNO.

PARADIGMA PSICOPGENETICOA PARTIR DE LA EPISTEMOLOGIA GENETICA IMPULSADA POR PIAGET Y SEGUIDORES, SE HAN DESARROLADO IMPORTANTES APLICACIONES Y REFLEXIONES EDUCATIVAS EN FORMA SISTEMATICA DESDE LA DECADA DE 1960, DESTACAN: KAMII, DE VRIES, WEIKART,DUCKWORTH, FERREIRO, BRUN Y VERGNAUD.

PARADIGMA SOCIOCULTURALLUEGO DEL REDESCUBRIMIENTTO DE LOS ESCRITOS VIGOTSKYANOS, A FINES DE LOS AÑOS SESENTA EN ESTADOS UNIDOS, SE COMENZO A VISLUMBRAR LA POSIBILIDAD DEL USO EDUCATIVO DEL ESQUEMA TEORICO SOCIOCULTURAL, IMPULSADO POR: COLE, WERTSCH, ROGOFF,MOLL,THARP,GALLIMORE,CAZDEN,MERCER Y MINICK.

ESTOS PARADIGMAS SE HAN APLICADO AL CONTEXTO EDUCATIVO CON CIERTO ÉXITO, DE LO CUAL TAMBIEN SE HAN VISTO LOS IMPULSOS DECISIVOS AL DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA DE LA EDUCACION, PROVOCANDO REFLEXIONES TEORICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGICOS Y TECNOLOGICOS.

CADA PARADIGMA MANTIENE EXPLICITA O IMPLICITAMENTE UNA FORMA DE INTRODUCIRSE EN LAS SITUACIONES EDUCATIVAS, LA CUAL A VECES DEPENDE DEL MOMENTO EN QUE HIZO ACTO DE PRESENCIA EN LA HISTORIA DE LA DISCIPLINA, DE SUS COORDENADAS EPISTEMOLOGICAS, TEORICAS Y METODOLOGICAS O DE SUS PROPIAS CONCEPCIONES TEORICAS Y OPINIONES SOBRE LAS CUESTIONES EDUCATIVAS.