Psicologia del color

13

Transcript of Psicologia del color

Campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta

humana. Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es una ciencia inmadura en la corriente

principal de la psicología contemporánea, teniendo en cuenta que muchas técnicas

adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del ámbito de la medicina

alternativa. La expresión del color está íntimamente relacionada con las distintas sensaciones

que cada persona sienta ante la visión del color y su grado de sensibilidad, si bien, las sensaciones más

generalizadas se manifiestan de una forma común.

La expresiones psicológicas pueden ser positivas, manifestadas por estados alegres y efectos estimulantes (como las provocadas, por ejemplo, ante un día soleado de verano o ante las destellantes luces de colores, etc.); o negativas, de estados tristes y efectos decadentes o depresivos (determinadas por un día gris con lluvia o niebla, los colores negros u oscuros del vestir, etc.)

Estudios sensoriales realizados por psicólogos han demostrado que la visión del color también transmite efectos psicológicos de temperatura, produciendo sensaciones de frío y de calor. Según estas sensaciones, los colores se clasifican en colores cálidos y colores fríos.

COLORES CALIDOS COLORES FRÍOS

Un color es frío cuando lo asociamos con el agua, el verde refrescante de una pradera, a las nieblas, las sombras, etc. Al contemplarlos nos producen sensación de frío. Entre los colores fríos, los más significativos son los azules, los verdes y los violetas, en sus diferentes tonalidades.

Decimos que un color es cálido porque lo asociamos intuitivamente con la idea del sol, dándonos sensación de calor, psicológicamente produce efectos estimulantes, motivados por la luz del sol, el fuego, la luz artificial, etc. Entre los colores cálidos, los más significativos son los rojos, los naranjas y los amarillos, en sus distintas tonalidades.

Además de las sensaciones psicológicas de temperatura y otras diferentes sensaciones que producen las dos gamas de colores dentro de la Expresión Plástica, algunos de los elementos que las componen tienen unas propiedades muy significativas en el campo del diseño y la publicidad.

Pero tal vez donde más se perciban sus efectos sea en la decoración de interiores. Por ejemplo: los colores fríos, verdes claros, tienen en general propiedades sedantes y relajantes, amplían espacios y resultan menos fatigosos, causa por la que son muy utilizados en los hospitales y centros educativos; los rojos calientes saturan, resultan excitantes, muy llamativos y de gran impacto y acercamiento al observador, efectos por los que se utilizan con frecuencia en publicidad.

La Psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Teniendo en cuenta los modelos y armonías de color, las personas son muy selectivas al momento de decidir un color o incluso una pintura para estar cómodos con su medio ambiente. Con esto podemos definir algunos colores, sensaciones e incluso lugares en donde se pudiera sentir esta armonía personal.

CONCLUSIÓN