Educacion en la antiguedad

29
Educación en la antigüedad Tradicionalismo pedagógico

Transcript of Educacion en la antiguedad

Educación en la antigüedad

Tradicionalismo pedagógico

Tradición: es la transmisión de bienes culturales (lengua, conocimientos, experiencias estéticas, costumbres morales, creencias religiosas, etc.) de generación en generación.

Tradición pedagógica: Equilibrio constante entre tradición y nueva aspiración.

Tradicionalismo pedagógico: es el intento que hace radical el proceso educativo en la mera transmisión de bienes culturales sin acoger las nuevas adquisiciones.

Conceptos básicos

Los pueblos orientales representan la época del tradicionalismo pedagógico: China, India, Egipto, Babilonia, Palestina, Persia, se encuentran prisioneros del pasado. Para estos pueblos el ideal de la educación reside en una exacta y fiel transmisión del pasado, en el que ven la época de oro de su cultura.

Egipto

Tradicionalismo realista

Marca distintiva: el dominio de la educación es su orientación practica, con inicios de una formación técnica y profesional = tradicionalismo realista.

•Conciencia de su pasado•Introduce los métodos conductivo y didácticos.•Conserva tradición cultural.Invención de la escritura

Sacerdote

Matemáticas

Religión

EscrituraArquitectura

ΩNo alfabetizadaΩSacerdotes educaban todoΩEducación sólo para quienes podían pagarla

Lengua y literatura Se cultivó la poesía, filosofía y medicina.

Libros Herméticos Dios Toth, autor.

Egipto y el tradicionalismo realista

Enciclopedia que contenía nociones de astrología, topografía, etc.7 de ellos se referían a la educación.

“Sólo el hombre instruido goza de fortuna y honores”.

La educación tendía a preparar al hombre para una vida laboriosa, tener satisfacciones en este mundo y asegurar una existencia fácil en el otro.

La educación se inicia en la casa paterna.

La educación en la familia

Se enseñaban los dones otorgados por Toth: Lenguaje, escritura, culto, astronomía, música, higiene y medicina. Además de natación y ejercicios físicos.

Tiempo después: escritura hierática, composición literaria, agrimensura, dibujo.

La educación elemental y la “casa de la instrucción”

Escritura jeroglífica: 650 signosEscritura hierática: 350 signos

Mostrar silabarios con signos y su pronunciación

Alumno aprendía de memoria y copiaba

Debían leer extractos de autores clásicos que debían reproducir

Componían trozos literarios, sin abandonar el modelo y estilo de los libros sagrados

Maestro revisa trabajo y pone al margen los errores

Método de enseñanza

Con un examen el alumno podía pasar de escuela elemental a superior

Escribas y sacerdotes

Era en los grandes templos. La educación superior tenía fines técnicos y profesionales = realista.

Educación superior realista

Se distinguieron porIngeniería

Agricultura

Astronomía

Medicina

Aportaciones

Primer calendario

Nociones matemáticas

Navegación

India

Emigración pueblos arios desde estepas de Asia central a las orillas de los ríos Indo y Ganges. Año 2000 A.C.

Origen

Parias: carentes de condición humana. Los intocables.

Vedismo Brahamanismo: busca la unidad en la diversidad de carácter panteísta.

Budismo: Con gran fuerza cultural. Jainismo: Carácter más práctico que místico, el hombre se libera del componente material mediante reencarnaciones.

Religión

La educación: proceso de perfeccionamiento de carácter liberador en un doble sentido, liberación de la ignorancia y su dependencia de la ley del karman.

Fin de la educación: Ideales de perfección. Ramayana: ideal masculino (obediente, respetuoso, lleno de amor por su mujer).

Sita: ideal femenino (Sometimiento, fidelidad, hábil en asuntos domésticos, etc.).

Concepto y fines de la educación

Educador: “Guru”, funciones: Engendrar en el orden espiritual, provocando un segundo nacimiento espiritual. Ceremonia = Upanayana.

Alimentar espiritualmente mediante los libros sagrados.

Estimular las capacidades y guiar. Corregir el afianzamiento de las mismas.

Transmite fielmente la doctrina original.

Es autoridad y objeto de veneración.

Agentes

Discípulo (sisya): no todos pueden serlo. Se necesita: Disposición, status social y preparación para discriminar entre lo real y aparente, renuncia de placeres, etc.

El guru le transmite el mantra de carácter esotérico, que se halla en estado latente.

3 fases: conocimiento, reflexión y meditación.

Agentes

4 elementos: Religioso Filológico Histórico-didáctico Científico

Consiste en lectura, escritura, operaciones aritméticas elementales y aprendizaje memorístico de los preceptos de los libros canónicos.

Contenidos

Los contenidos se toman de un “depósito doctrinal”, de carácter religioso, revelado y que debe ser venerado y transmitido fielmente.

Canon védico: conjunto de libros sagrados divididos en 2 grupos: Sruti: máxima autoridad y veneración Smriti: Explicación y desarrollo de los sruti.

Canon budista: Conjunto de escritos llamados Tripitaca (3 cestos: disciplina, dogma y teología.

Fuentes

Numerosas Iniciativa privada Al aire libre o cobertizo Castigo corporal permitido Comienzo de estudios: Brahmanes: 8 años Kchatrias: 11 años Vaisyas: 12 años

Instituciones educativas

China

Épocas: Preconfuciana Confuciana

Presenta fuerte sentido político, administrativo y burocrático sobre el sentido religioso.

Sentido utilitario y pragmático > estético

Desarrollo de la industria y agricultura.

HistoriaPoliteismo jerarquizado. Taoísmo

Según Confucio, es el reconocimiento y aceptación de uno mismo haciendo posible conocer y seguir la naturaleza otorgada a los hombres por el dios del Cielo y que tiende hace lo bueno y justo.

Pueden fortalecer impulsos innatos. Mala educación = perversión de la naturaleza

Autodesarrollo.

Educación

Ético: Formación en el esfuerzo por alcanzar la piedad filiar.

Intelectual: conjunto de virtudes- jen (sentido moral) y shu (tolerancia recíproca). Ideal de perfección kiun-tsé (caballero).

Biológica.

Fin de la educación

Educador (ju): Debía tener 5 rasgos: Cultivar constantemente su inteligencia.

Cuidado de su vestido y acto. Fuerza de carácter. Sentido de responsabilidad. Holgadura de espíritu y generosidad de carácter.

Técnica del maestro ideal: Guía, exhorta, abre camino y hace pensar.

Agentes:

Materias o disciplinas llamadas: “Las Seis Artes” Formación moral (música y ceremonia, los pilares de la educación).

Formación física (arco y carros de guerra).

Formación intelectual (escritura y matemáticas).

Contenidos

Fueron diferentes obras que no tenían carácter sagrado pero se consideraban clásicas o canónicas.

Recopilación de las viejas tradiciones.

Libros clásicos: Preconfucianos: fundamento de la educación superior.

Confucianos: Proporcionar conocimiento de las doctrinas confucianas.

Fuentes