PROYECTO MARCO LEGAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

179
MARCO LEGAL DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR PROYECTO QUE PARA ACREDITAR LA MATERIA DE: MARCO LEGAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS PRESENTA JOSÉ CIRO ROJAS ZÁRATE

Transcript of PROYECTO MARCO LEGAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

MARCO LEGAL DE UNA INSTITUCIÓNEDUCATIVA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

PROYECTO

QUE PARA ACREDITAR LA MATERIA DE:

MARCO LEGAL DE LOS CENTROSEDUCATIVOS

DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DECENTROS EDUCATIVOS

PRESENTA

JOSÉ CIRO ROJAS ZÁRATE

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

MARZO DE 2009PUEBLA, PUE.

Introducción.

La convivencia de los hombres en sociedad exigeinexcusablemente la vigencia de normas a las cuales ellosdeben ajustar su conducta; de lo contrario reinaría el caosy la vida en común sería imposible.

A través de su evolución la sociedad humana ha sufridoprofundas transformaciones en su forma de pensar, vivir yactuar. Una constante es que durante todo el tiempo en quelos seres humanos han vivido en grupo ha existido un ordensocial usado como modelo de convivencia a seguir. Basado yasea en el dominio del más fuerte, del sabio, del rico, delas élites, dominio proveniente de un orden divino o unorden dictatorial; las normas han penetrado nuestra formade vida social para beneficio de unos o detrimento deotros.El estudio de cualquier parte de la ciencia jurídicaimplica localizar que parte de ella será nuestro foco deatención. Para lograr este cometido debemos basarnos uncriterio de clasificación científico y que se acople a lasrealidades imperantes de la época. De nada nos serviríaestudiar la clasificación de autores pasados que laaplicaron a su tiempo y realidades. Sí debemos, en cambiobasarnos en el trabajo de los grandes juristas y aplicarloa nuestra situación.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 2 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________El objetivo de nuestra investigación es el de ordenar lainformación disponible sobre las leyes que rigen eldesempeño de una institución de nivel medio superior.

Concepto del Derecho

La palabra “derecho" deriva del vocablo latino‘directum’, que en su sentido figurado, significa ‘lo queconforme a la regla, a la ley, a la norma. Derecho es loque no se desvía ni a un lado ni a otro, lo que es recto,lo que se dirige sin oscilaciones a su propio fin

Nociones del DerechoPara poder llegar a un concepto claro de la palabra

derecho, algunos autores se basan en cuatro nocionesbásicas, de distintas realidades históricas que se han dadoa través del tiempo, estas son las nociones morales, lasracionalistas, las empíricas y las voluntaristas.

Nociones naturalistas.- Las principal idea de lascorrientes naturalistas es que consideran al derecho, comoun instrumento para que el hombre llegue a su fin último.Consideran que el único derecho válido es el derechonatural, entendido este como, según Cicerón, “la rectarazón escrita en todos los corazones.

La ley natural expresa las relaciones que ocurren entre losfenómenos de la naturaleza donde el hombre no tieneintervención alguna; siendo así, el derecho natural emitelos juicios axiológicos que determinan la bondad y lamaldad de los actos de la razón humana. Esta interpretacióndel bien y del mal debe de trascender al pensamiento de lasdiversas culturas a través del tiempo.

Nociones Racionalistas.- La corriente racionalista delderecho considera a la razón como única y verdadera fuentedel derecho y le resta importancia al papel que desempeñala experiencia en el método para conocer. Esta corrientefilosófica jurídica considera como único derecho válido______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 3 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________aquél en el que según Villoro: “el hombre y el estado sesitúan en relación a la razón y a la naturaleza.

Para Kant “el derecho es el conjunto de condiciones bajolas cuales se puede armonizar el arbitrio de uno con elarbitrio de otro según una ley general de libertad”. Suvisión es racionalista y separa el orden jurídico de lamoral.

Kelsen lleva el racionalismo al extremo. Separando elderecho del comportamiento humano y desemboca en el derechopositivo. Nosotros no estamos de acuerdo con estepensamiento ya que no se entiende el derecho si éste sesepara del comportamiento humano, ya una de las finalidadesdel derecho es la de regular la conducta del ser humano. El racionalismo considera al derecho desde el punto devista de la reflexión, dejando fuera los datos provenientesde la experiencia.

Nociones Voluntaristas.- La corriente voluntarista delderecho considera como única fuente válida lo expresado porel legislador, entendiéndose este, como la simple expresiónde la voluntad de quien tiene la autoridad de elaborar lasleyes.

Esta corriente tiene como características principales, laglorificación del legislador y el culto al texto de la ley.Debido a sus características el voluntarismo jurídicopodría ser considerado una forma de empirismo jurídico,dado a que es la acción de verificar hechos que consistenen actos, mandatos provenientes de la voluntad de lasautoridades. De ahí surge el llamado positivismo jurídico,pues por positividad se entiende una obediencia o acato alas órdenes. Como exponentes históricos de esta corrientese encuentra la escuela de los Glosadores, losPostglosadores y la escuela de la Exégesis.

Nociones Empiristas.- La corriente empirista del derechotoma como único derecho válido el que se aprende por mediode la experiencia. Esta corriente toma como fuente______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 4 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________principal del derecho la realidad histórica a la cual van aregir, sin embargo, cualquier noción empírica del derechoqueda incompleta al no ver más que las manifestacionesexternas y sensibles del derecho, es decir, ignoracompletamente el uso de la razón y del derecho natural.

Algunos de los principales exponentes de esta noción son lallamada Escuela Histórica del Derecho, para esta escuela“los hechos históricos, colectivos y anónimos, sonexplicación de las experiencias jurídicas. La importanciade esta corriente es que resalta la importancia de larealidad que se vive en el momento de crear leyes. Laimportancia de esta corriente es que resalta la importanciade la realidad que se vive en el momento de crear leyes.

Definición de Derecho.- Basándonos en las cuatrocorrientes del derecho antes mencionadas, hemos llegado auna definición ecléctica de lo que es el derecho. Con elafán de concretar una definición formal del derecho nodudamos en citar a Miguel Villoro Toranzo con su clásicadefinición del derecho. “El derecho es un sistema racional de normas sociales deconducta declaradas obligatorias por la autoridad porconsiderarlas justas soluciones a los problemas surgidos dela realidad histórica”

A partir de ahora enfocaremos toda nuestra atención en lainvestigación hasta incluir en el presente proyecto elconjunto de normas que rigen a las escuelas de nivel mediosuperior.Como en proyectos anteriores se desarrollarán actividadesen el Bachillerato general Oficial “Luis Donaldo ColosioMurrieta” clave 21EBH0195B; ubicado en el Municipio de Sto.Tomás Hueyotlipan, Puebla.

Al término del proyecto se determinará si el marco legalque rige a la institución de nivel medio superior es eladecuado o necesita mejoras. Para ello se realizará lainvestigación pare dar respuesta a algunas preguntas dentrodel ambiente educativo como las siguientes:______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 5 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

A) ¿Los trámites legales que realizan los directores de losplanteles educativos Son los adecuados o podrían simplificarse?.

B) ¿Por qué la ley general de educación no contempla alnivel medio superior Como obligatoria y gratuita?.

C) ¿El personal docente, y administrativo de los plantelesconoce todas y cada Una de las leyes que rigen a los sistemas de educaciónmedio superior?.

D) ¿Cómo motivar al personal docente, administrativo,alumnos y padres de Familia para que conozcan el marco legal en el que sedesenvuelve la institución de nivel medio superior?.

Desarrollo

Se investigarán cada una de las leyes que rigen el sistemaeducativo mexicano, como la ley de educación, lanormatividad para autorización y reconocimiento de validezoficial de los estudios; los procedimientos que debenrealizarse para el personal que abandona su fuente detrabajo; así como las faltas administrativas. Analizaremosel conjunto de normas que rigen a las sociedades de padresde familia; así como ley de servidores públicos. Se comprenderán las razones por las que el gobierno deMéxico y la Secretaría de Educación Pública no han incluidoel nivel medio superior como obligatoria y gratuita, Seexplicará con detalle que la educación en México puedemejorarse en mucho; pero no sólo depende de los profesores,administrativos y alumnos; depende en gran medida de la

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 6 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________aportación oportuna, adecuada y a tiempo de los recursoseconómicos a las instituciones educativas.Durante el proyecto también se analizarán los trámites quedeben realizarse en cada una de las instituciones federalespara la autorización de proyectos de construcción de nuevasaulas, plaza cívica y construcción de nuevas etapas en losplanteles.

Cada institución educativa de nivel medio superior se rigeprincipalmente por los artículos de la ley general deeducación; pero además se apega a los acuerdos ycomunicados que realice la Secretaría de Educación Pública.Ya que en gran medida es la institución rectora de todoslos niveles educativos; incluyendo por supuesto al nivelmedio superior; por lo tanto se estudiarán la relación quemantienen los planteles educativos con la SEP.

Las instituciones educativas además cuentan conreglamentos administrativos, especialmente en la gestión deemisión de documentos oficiales para alumnos durante suestancia y para la culminación de sus estudios; seestudiarán en detalle cada uno de los aspectos másimportantes.

El Bachillerato General Oficial “Luis Donaldo ColosioMurrieta” cuenta con 11 años de funcionamiento, dependede la SEP y del gobierno del Estado de Puebla; seestudiarán los trámites que debería seguir si decidieratramitar su incorporación a la BUAP o a alguna otrainstitución de Nivel Superior, ya que existen reglamentosque deben cumplirse. Una de las leyes que rigen al nivel medio superior, esdecir a los bachilleratos generales oficiales es la leygeneral de educación, expedida el 13 de Julio de 1993. Enlas siguientes líneas se enuncia le ley general deeducación y que a la letra dice:

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 7 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________Diario Oficial de la Federación 13 de julio de 1993Última reforma publicada DOF 22-06-2006Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice:Estados Unidos Mexicanos.-Presidencia de la República.CARLOS SALINAS DE GORTARI, Presidente Constitucional deslos Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed:Que el H. Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme elsiguiente DECRETO"EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, D E C R E TA:LEY GENERAL DE EDUCACIONCAPITULO IDISPOSICIONES GENERALESArtículo 1o.- Esta Ley regula la educación que imparten elEstado -Federación, entidades federativas y municipios-,sus organismos descentralizados y los particulares conautorización o con reconocimiento de validez oficial deestudios. Es de observancia general en toda la República ylas disposiciones que contiene son de orden público einterés social.La función social educativa de las universidades y demásinstituciones de educación superior a que se refiere lafracción VII del artículo 3o.de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, se regulará por las leyes querigen a dichas instituciones.Artículo 2o.- Todo individuo tiene derecho a recibireducación y, por lo tanto, todos los habitantes del paístienen las mismas oportunidades de acceso al sistemaeducativo nacional, con sólo satisfacer los requisitos queestablezcan las disposiciones generales aplicables. Laeducación es medio fundamental para adquirir, transmitir yacrecentar la cultura; es proceso permanente que contribuyeal desarrollo del individuo y a la transformación de lasociedad, y es factor determinante para la adquisición deconocimientos y para formar al hombre de manera que tengasentido de solidaridad social.En el proceso educativo deberá asegurarse la participaciónactiva del educando, estimulando su iniciativa y su sentidode responsabilidad social, para alcanzar los fines a que serefiere el artículo 7o.______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 8 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________Artículo 3o.- El Estado está obligado a prestar servicioseducativos para que toda la población pueda cursar laeducación preescolar, la primaria y la secundaria. Estosservicios se prestarán en el marco del federalismo y laconcurrencia previstos en la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos y conforme a la distribución de lafunción social educativa establecida en la presente Ley.Artículo 4.- Todos los habitantes del país deben cursar laeducación preescolar, la primaria y la secundaria.Es obligación de los mexicanos hacer que sus hijos opupilos menores de edad cursen la educación preescolar, laprimaria y la secundaria.Artículo 5o.- La educación que el Estado imparta será laicay, por lo tanto, se mantendrá por completo ajena acualquier doctrina religiosa.Artículo 6o.- La educación que el Estado imparta serágratuita. Las donaciones destinadas a dicha educación enningún caso se entenderán como contraprestaciones delservicio educativo.Artículo 7o.- La educación que impartan el Estado, susorganismos descentralizados y los particulares conautorización o con reconocimiento de validez oficial deestudios tendrá, además de los fines establecidos en elsegundo párrafo del artículo 3o. de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, los siguientes:I.- Contribuir al desarrollo integral del individuo, paraque ejerza plenamente sus capacidades humanas;II.- Favorecer el desarrollo de facultades para adquirirconocimientos, así como la capacidad de observación,análisis y reflexión críticos;III.- Fortalecer la conciencia de la nacionalidad y de lasoberanía, el aprecio por la historia, los símbolos patriosy las instituciones nacionales, así como la valoración delas tradiciones y particularidades culturales de lasdiversas regiones del país;IV.- Promover mediante la enseñanza el conocimiento de lapluralidad lingüística de la Nación y el respeto a losderechos lingüísticos de los pueblos indígenas.Los hablantes de lenguas indígenas, tendrán acceso a laeducación obligatoria en su propia lengua y español.______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 9 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________V.- Infundir el conocimiento y la práctica de la democraciacomo la forma de gobierno y convivencia que permite a todosparticipar en la toma de decisiones al mejoramiento de lasociedad;VI.- Promover el valor de la justicia, de la observancia dela Ley y de la igualdad de los individuos ante ésta, asícomo propiciar el conocimiento de los Derechos Humanos y elrespeto a los mismos:VII.- Fomentar actitudes que estimulen la investigación yla innovación científicas y tecnológicas: VIII.- Impulsar la creación artística y propiciar laadquisición, el enriquecimiento y la difusión de los bienesy valores de la cultura universal, en especial de aquéllosque constituyen el patrimonio cultural de la Nación;IX.- Estimular la educación física y la práctica deldeporte;X.- Desarrollar actitudes solidarias en los individuos,para crear conciencia sobre la preservación de la salud, laplaneación familiar y la paternidad responsable, sinmenoscabo de la libertad y del respeto absoluto a ladignidad humana, así como propiciar el rechazo a losvicios;XI.- Inculcar los conceptos y principios fundamentales dela ciencia ambiental, el desarrollo sustentable así como dela valoración de la protección y conservación del medioambiente como elementos esenciales para el desenvolvimientoarmónico e integral del individuo y la sociedad.XII.- Fomentar actitudes solidarias y positivas hacia eltrabajo, el ahorro y el bienestar general.XIII.- Fomentar los valores y principios delcooperativismo.Artículo 8.- El criterio que orientará a la educación queel Estado y sus organismos descentralizados impartan - asícomo toda la educación preescolar, la primaria, lasecundaria, la normal y demás para la formación de maestrosde educación básica que los particulares impartan- sebasará en los resultados del progreso científico; lucharácontra la ignorancia y sus causas y efectos; lasservidumbres, los fanatismos, los prejuicios, la formación

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 10 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________de estereotipos y la discriminación, especialmente laejercida en contra de las mujeres. Además:I.- Será democrático, considerando a la democracia nosolamente como una estructura jurídica y un régimenpolítico, sino como un sistema de vida fundado en elconstante mejoramiento económico, social y cultural delpueblo;II.- Será nacional, en cuanto -sin hostilidades niexclusivismos - atenderá a la comprensión de nuestrosproblemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a ladefensa de nuestra independencia política, al aseguramientode nuestra independencia económica y a la continuidad yacrecentamiento de nuestra cultura, y III.- Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto porlos elementos que aporte a fin de robustecer en eleducando, junto con el aprecio para la dignidad de lapersona y la integridad de la familia, la convicción delinterés general de la sociedad, cuanto por el cuidado queponga en sustentar los ideales de fraternidad e igualdad dederechos de todos los hombres, evitando los privilegios derazas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos.Artículo 9o.- Además de impartir la educación preescolar,la primaria y la secundaria, el Estado promoverá y atenderá-directamente, mediante sus organismos descentralizados, através de apoyos financieros, o bien, por cualquier otromedio- todos los tipos y modalidades educativos, incluidala educación superior, necesarios para el desarrollo de laNación, apoyará la investigación científica y tecnológica,y alentará el fortalecimiento y la difusión de la culturanacional y universal.Artículo 10.- La educación que impartan el Estado, susorganismos descentralizados y los particulares conautorización o con reconocimiento de validez oficial deestudios, es un servicio público. Constituyen el sistemaeducativo nacional:I.- Los educandos y educadores;II.- Las autoridades educativas;III.- Los planes, programas, métodos y materialeseducativos;

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 11 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________IV.- Las instituciones educativas del Estado y de susorganismos descentralizados;V.- Las instituciones de los particulares con autorizacióno con reconocimiento de validez oficial de estudios, yVI.- Las instituciones de educación superior a las que laley otorga autonomía.Las instituciones del sistema educativo nacional impartiráneducación de manera que permita al educando incorporarse ala sociedad y, en su oportunidad, desarrollar una actividadproductiva y que permita, asimismo, al trabajador estudiar.Artículo 11.- La aplicación y la vigilancia delcumplimiento de esta Ley corresponden a las autoridadeseducativas de la Federación, de las entidades federativas yde los municipios, en los términos que la propia Leyestablece.Para efectos de la presente Ley, se entenderá por:I.- Autoridad educativa federal, o Secretaria, a laSecretaria de Educación Pública de la AdministraciónPúblicaFederal;II.- Autoridad educativa local al ejecutivo de cada uno delos estados de la Federación, así como a las entidades que,en su caso, establezcan para el ejercicio de la funciónsocial educativa, y III.- Autoridad educativa municipal al ayuntamiento de cadamunicipio.CAPITULO IIDEL FEDERALISMO EDUCATIVOSección 1.- De la distribución de la función socialeducativaArtículo 12.- Corresponden de manera exclusiva a laautoridad educativa federal las atribuciones siguientes:I.- Determinar para toda la República los planes yprogramas de estudio para la educación preescolar, laprimaria, la secundaria, la normal y demás para laformación de maestros de educación básica, a cuyo efecto seconsiderará la opinión de las autoridades educativaslocales y de los diversos sectores sociales involucrados enla educación en lostérminos del artículo 48;______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 12 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________II.- Establecer el calendario escolar aplicable en toda laRepública para cada ciclo lectivo de la educaciónpreescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demáspara la formación de maestros de educación básica;III.- Elaborar y mantener actualizados los libros de textogratuitos, mediante procedimientos que permitan laparticipación de los diversos sectores socialesinvolucrados en la educación;IV.- Autorizar el uso de libros de texto para la educaciónpreescolar, la primaria y la secundaria;V.- Fijar lineamientos generales para el uso de materialeducativo para la educación preescolar, primaria y lasecundaria;VI.- Regular un sistema nacional de formación,actualización, capacitación y superación profesional paramaestros de educación básica;VII.- Fijar los requisitos pedagógicos de los planes yprogramas de educación inicial que, en su caso, formulenlos particulares;VIII.- Regular un sistema nacional de créditos, derevalidación y de equivalencias, que faciliten el tránsitode educandos de un tipo o modalidad educativo a otro;IX.- Llevar un registro nacional de institucionespertenecientes al sistema educativo nacional;X.- Fijar los lineamientos generales de carácter nacional alos que deban ajustarse la constitución y el funcionamientode los consejos de participación social a que se refiere elcapítulo VII de esta Ley;XI.- Realizar la planeación y la programación globales delsistema educativo nacional, evaluar a éste y fijar loslineamientos generales de la evaluación que las autoridadeseducativas locales deban realizar;XII.- Fomentar, en coordinación con las demás autoridadescompetentes del Ejecutivo Federal, las relaciones de ordencultural con otros países, e intervenir en la formulaciónde programas de cooperación internacional en materiaeducativa, científica, tecnológica, artística, cultural, deeducación física y deporte, yXIII.- Las necesarias para garantizar el carácter nacionalde la educación básica, la normal y demás para la formación______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 13 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________de maestros de educación básica, así como las demás que contal carácter establezcan esta Ley y otras disposicionesaplicables.Artículo 13.- Corresponden de manera exclusiva a lasautoridades educativas locales, en sus respectivascompetencias, las atribuciones siguientes:I.- Prestar los servicios de educación inicial, básicaincluyendo la indígena, especial, así como la normal ydemás para la formación de maestros,II.- Proponer a la Secretaría los contenidos regionales quehayan de incluirse en los planes y programas de estudiopara la educación preescolar, la primaria, la secundaria,la normal y demás para la formación de maestros deeducación básica;III.- Ajustar, en su caso, el calendario escolar para cadaciclo lectivo de la educación preescolar, la primaria, lasecundaria, la normal y demás para la formación de maestrosde educación básica, con respeto al calendario fijado porla Secretaría;IV.- Prestar los servicios de formación, actualización,capacitación y superación profesional para los maestros deeducación básica, de conformidad con las disposicionesgenerales que la Secretaría determine;V.- Revalidar y otorgar equivalencias de estudios de laeducación preescolar, la primaria, la secundaria, la normaly demás para la formación de maestros de educación básica,de acuerdo con los lineamientos generales que la Secretaríaexpida;VI.- Otorgar, negar y revocar autorización a losparticulares para impartir la educación preescolar, laprimaria, la secundaria, la normal y demás para laformación de maestros de educación básica, y VII.- Lasdemás que con tal carácter establezcan esta Ley y otrasdisposiciones aplicables.Artículo 14.- Adicionalmente a las atribuciones exclusivasa que se refieren los artículos 12 y 13, corresponden a lasautoridades educativas federal y locales, de maneraconcurrente, las atribuciones siguientes:I.- Promover y prestar servicios educativos, distintos delos previstos en las fracciones I y IV del artículo 13, de______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 14 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________acuerdo con las necesidades nacionales, regionales yestatales;II.- Determinar y formular planes y programas de estudio,distintos de los previstos en la fracción I del artículo12;III.- Revalidar y otorgar equivalencias de estudios,distintos de los mencionados en la fracción V del artículo13, de acuerdo con los lineamientos generales que laSecretaría expida;IV.- Otorgar, negar y retirar el reconocimiento de validezoficial a estudios distintos de los de preescolar,primaria, secundaria, normal y demás para la formación demaestros de educación básica que impartan los particulares;V.- Editar libros y producir otros materiales didácticos,distintos de los señalados en la fracción III del artículo12;VI.- Prestar servicios bibliotecarios a través debibliotecas públicas, a fin de apoyar al sistema educativonacional, a la innovación educativa y a la investigacióncientífica, tecnológica y humanística;VII.- Promover permanentemente la investigación que sirvacomo base a la innovación educativa;VIII.- Impulsar el desarrollo de la enseñanza tecnológica yde la investigación científica y tecnológica;IX.- Fomentar y difundir las actividades artísticas,culturales y físico-deportivas en todas susmanifestaciones;X.- Vigilar el cumplimiento de esta Ley y de susdisposiciones reglamentarias;XI.- Promover prácticas cooperativas de ahorro, produccióny consumo, de acuerdo a lo establecido en la ley de lamateria y el Reglamento de Cooperativas Escolares, yXII.- Las demás que con tal carácter establezcan esta Ley yotras disposiciones aplicables. El Ejecutivo Federal y elgobierno de cada entidad federativa podrán celebrarconvenios para coordinar o unificar las actividadeseducativas a que se refiere esta Ley, con excepción deaquéllas que, con carácter exclusivo, lesconfieren los artículos 12 y 13.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 15 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________Artículo 15.- El ayuntamiento de cada municipio podrá, sinperjuicio de la concurrencia de las autoridades educativasfederal y local, promover y prestar servicios educativos decualquier tipo o modalidad. También podrá realizaractividades de las enumeradas en las fracciones V a VIIIdel artículo 14.El gobierno de cada entidad federativa promoverá laparticipación directa del ayuntamiento para darmantenimiento y proveer de equipo básico a las escuelaspúblicas estatales y municipales. El gobierno de cadaentidad federativa y los ayuntamientos podrán celebrarconvenios para coordinar o unificar sus actividadeseducativas y cumplir de mejor manera las responsabilidadesa su cargo. Artículo 16.- Las atribuciones relativas a la educacióninicial, básica -incluyendo la indígena- y especial que losartículos 11, 13, 14 y demás señalan para las autoridadeseducativas locales en sus respectivas competenciascorresponderán, en el Distrito Federal al gobierno de dichoDistrito y a las entidades que, en su caso, establezca. Enel ejercicio de estas atribuciones no será aplicable elartículo 18.Los servicios de educación normal y demás para la formaciónde maestros de educación básica serán prestados, en elDistrito Federal, por la Secretaría. El gobierno delDistrito Federal concurrirá al financiamiento de losservicios educativos en el propio Distrito, en términos delos artículos 25 y 27.Artículo 17.- Las autoridades educativas federales ylocales, se reunirán periódicamente con el propósito deanalizar e intercambiar opiniones sobre el desarrollo delsistema educativo nacional, formular recomendaciones yconvenir acciones para apoyar la función social educativa.Estas reuniones serán presididas por la Secretaría.Sección 2.- De los servicios educativosArtículo 18.- El establecimiento de institucioneseducativas que realice el Poder Ejecutivo Federal porconducto de otras dependencias de la Administración PúblicaFederal, así como la formulación de planes y programas deestudio para dichas instituciones, se harán en coordinación______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 16 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________con la Secretaría. Dichas dependencias expediránconstancias, certificados, diplomas y títulos que tendránla validez correspondiente a los estudios realizados.Artículo 19.- Será responsabilidad de las autoridadeseducativas locales realizar una distribución oportuna,completa, amplia y eficiente, de los libros de textogratuitos y demás materiales educativos complementarios quela Secretaría les proporcione.Artículo 20.- Las autoridades educativas, en susrespectivos ámbitos de competencia, constituirán el sistemanacional de formación, actualización, capacitación ysuperación profesional para maestros que tendrá lasfinalidades siguientes: I.- La formación, con nivel de licenciatura, de maestros deeducación inicial, básica -incluyendo la de aquéllos parala atención de la educación indígena- especial y deeducación física;II.- La actualización de conocimientos y superación docentede los maestros en servicio, citados en la fracciónanterior;III.- La realización de programas de especialización,maestría y doctorado, adecuados a las necesidades yrecursos educativos de la entidad, y IV.- El desarrollo de la investigación pedagógica y ladifusión de la cultura educativa. Las autoridadeseducativas locales podrán coordinarse para llevar a caboactividades relativas a las finalidades previstas en esteartículo, cuando la calidad de los servicios o lanaturaleza de la necesidades hagan recomendables proyectoregionales.Artículo 21.- El educador es promotor, coordinador y agentedirecto del proceso educativo. Deben proporcionársele losmedios que le permitan realizar eficazmente su labor y quecontribuyan a su constante perfeccionamiento.Para ejercer la docencia en instituciones establecidas porel Estado, por sus organismos descentralizados y por losparticulares con autorización o con reconocimiento devalidez oficial de estudios, los maestros deberánsatisfacer los requisitos que, en su caso, señalen lasautoridades competentes. El Estado otorgará un salario______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 17 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________profesional para que los educadores de los planteles delpropio Estado alcancen un nivel de vida decoroso para sufamilia; puedan arraigarse en las comunidades en las quetrabajan y disfrutar de vivienda digna; así como para quedispongan del tiempo necesario para la preparación de lasclases que impartan y para su perfeccionamientoprofesional.Las autoridades educativas establecerán mecanismos quepropicien la permanencia de los maestros frente a grupo,con la posibilidad para éstos de ir obteniendo mejorescondiciones y mayor reconocimiento social.Las autoridades educativas otorgarán reconocimientos,distinciones, estímulos y recompensas a los educadores quese destaquen en el ejercicio de su profesión y, en general,realizarán actividades que propicien mayor aprecio socialpor la labor desempeñada por el magisterio.Artículo 22.- Las autoridades educativas, en susrespectivas competencias, revisarán permanentemente lasdisposiciones, los trámites y procedimientos, con objeto desimplificarlos, de reducir las cargas administrativas delos maestros, de alcanzar más horas efectivas de clase y,en general, de lograr la prestación del servicio educativocon mayor pertinencia y de manera más eficiente. En lasactividades de supervisión las autoridades educativas daránpreferencia, respecto de los aspectos administrativos, alos apoyos técnicos, didácticos y demás para el adecuadodesempeño de la función docente.Artículo 23.- Las negociaciones o empresas a que se refierela fracción XII del apartado A) del artículo 123 de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos estánobligadas a establecer y sostener escuelas cuando el númerode educandos que las requiera sea mayor de veinte. Estosplanteles quedarán bajo la dirección administrativa de laautoridad educativa local.Las escuelas que se establezcan en cumplimiento de laobligación prevista en el párrafo anterior, contarán conedificio, instalaciones y demás elementos necesarios pararealizar su función, en los términos que señalen lasdisposiciones aplicables. El sostenimiento de dichasescuelas comprende la obligación patronal de proporcionar______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 18 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________las aportaciones para la remuneración del personal y lasprestaciones que dispongan las leyes y reglamentos, que noserán inferiores a las que otorgue la autoridad educativalocal en igualdad circunstancias.La autoridad educativa local podrá celebrar con lospatrones convenios para el cumplimiento de las obligacionesque señala el presente artículo.Artículo 24.- Los beneficiados directamente por losservicios educativos deberán prestar servicio social, enlos casos y términos que señalen las disposicionesreglamentarias correspondientes. En éstas se preverá laprestación del servicio social como requisito previo paraobtener título o grado académico.Sección 3.- Del financiamiento a la educaciónArtículo 25.- El Ejecutivo Federal y el gobierno de cadaentidad federativa, con sujeción a las disposiciones deingresos y gasto público correspondientes que resultenaplicables, concurrirán al financiamiento de la educaciónpública y de los servicios educativos. El monto anual queel Estado -Federación, entidades federativas y municipios-,destine al gasto en educación pública y en los servicioseducativos, no podrá ser menor a ocho por ciento delproducto interno bruto del país, destinado de este monto,al menos el 1% del producto interno bruto a lainvestigación científica y al desarrollo tecnológico en lasInstituciones de Educación Superior Públicas. En laasignación del presupuesto a cada uno de los niveles deeducación, se deberá dar la continuidad y la concatenaciónentre los mismos, con el fin de que la población alcance elmáximo nivel de estudios posible. Los recursos federalesrecibidos para ese fin por cada entidad federativa no serántransferibles y deberán aplicarse exclusivamente en laprestación de servicios y demás actividades educativas enla propia entidad. El gobierno de cada entidad federativapublicará en su respectivo diario oficial, los recursos quela Federación le transfiera para tal efecto, en formadesagregada por nivel, programa educativo y establecimientoescolar.El gobierno local prestará todas las facilidades ycolaboración para que, en su caso, el Ejecutivo Federal______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 19 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________verifique la correcta aplicación de dichos recursos. En elevento de que tales recursos se utilicen para finesdistintos, se estará a lo previsto en la legislaciónaplicable sobre las responsabilidades administrativas,civiles y penales que procedan.Artículo 26.- El gobierno de cada entidad federativa, deconformidad con las disposiciones aplicables, proveerá loconducente para que cada ayuntamiento reciba recursos parael cumplimiento de las responsabilidades que en términosdel artículo 15 estén a cargo de la autoridad municipal.Artículo 27.- En el cumplimiento de lo dispuesto en losartículos anteriores de esta sección, el Ejecutivo Federaly el gobierno de cada entidad federativa tomarán en cuentael carácter prioritario de la educación pública para losfines del desarrollo nacional.En todo tiempo procurarán fortalecer las fuentes definanciamiento a la tarea educativa y destinar recursospresupuestarios crecientes, en términos reales, para laeducación pública.Artículo 28.- Son de interés social las inversiones que enmateria educativa realicen el Estado, sus organismosdescentralizados y los particulares.Sección 4.- De la evaluación del sistema educativo nacionalArtículo 29.- Corresponde a la Secretaría la evaluación delsistema educativo nacional, sin perjuicio de la que lasautoridades educativas locales realicen en sus respectivascompetencias. Dicha evaluación, y la de las autoridadeseducativas locales, serán sistemáticas y permanentes. Susresultados serán tomados como base para que las autoridadeseducativas, en el ámbito de su competencia, adopten lasmedidas procedentes.Artículo 30.- Las instituciones educativas establecidas porel Estado, por sus organismos descentralizados y por losparticulares con autorización o con reconocimiento devalidez oficial de estudios, otorgarán a las autoridadeseducativas todas las facilidades y colaboración para laevaluación a que esta sección se refiere. Para ello,proporcionarán oportunamente toda la información que se lesrequiera; tomarán las medidas que permitan la colaboraciónefectiva de alumnos, maestros, directivos y demás______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 20 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________participantes en los procesos educativos; facilitarán quelas autoridades educativas, incluida la Secretaría,realicen exámenes para fines estadísticos y de diagnósticoy recaben directamente en las escuelas la informaciónnecesaria.Artículo 31.- Las autoridades educativas darán a conocer alos maestros, alumnos, padres de familia y a la sociedad engeneral, los resultados de las evaluaciones que realicen,así como la demás información global que permita medir eldesarrollo y los avances de la educación en cada entidadfederativa.CAPITULO IIIDE LA EQUIDAD EN LA EDUCACIONArtículo 32.- Las autoridades educativas tomarán medidastendientes a establecer condiciones que permitan elejercicio pleno del derecho a la educación de cadaindividuo, una mayor equidad educativa, así como el logrode la efectiva igualdad en oportunidades de acceso ypermanencia en los servicios educativos.Dichas medidas estarán dirigidas, de manera preferente, alos grupos y regiones con mayor rezago educativo o queenfrenten condiciones económicas y sociales de desventaja.Artículo 33.- Para cumplir con lo dispuesto en el artículoanterior, las autoridades educativas en el ámbito de susrespectivas competencias llevarán a cabo las actividadessiguientes:I.- Atenderán de manera especial las escuelas en que, porestar en localidades aisladas o zonas urbanas marginadas,sea considerablemente mayor la posibilidad de atrasos odeserciones, mediante la asignación de elementos de mejorcalidad para enfrentar los problemas educativos de dichaslocalidades;II.- Desarrollarán programas de apoyo a los maestros querealicen su servicio en localidades aisladas o zonasurbanas marginadas, a fin de fomentar el arraigo en suscomunidades;III.- Promoverán centros de desarrollo infantil, centros deintegración social, internados, albergues escolares einfantiles y demás planteles que apoyen en forma continua yestable el aprendizaje y el aprovechamiento de los alumnos;______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 21 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________IV.- Prestarán servicios educativos para atender a quienesabandonaron el sistema regular, que faciliten laterminación de la educación preescolar, primaria y lasecundaria;V.- Otorgarán apoyos pedagógicos a grupos conrequerimientos educativos específicos, tales como programasencaminados a recuperar retrasos en el aprovechamientoescolar de los alumnos;VI.- Establecerán sistemas de educación a distancia;VII.- Realizarán campañas educativas que tiendan a elevarlos niveles culturales, sociales y de bienestar de lapoblación, tales como programas de alfabetización y deeducación comunitaria;VIII.- Desarrollarán programas para otorgar becas y demásapoyos económicos a educandos;IX.- Efectuarán programas dirigidos a los padres defamilia, que les permitan dar mejor atención a sus hijos;X.- Otorgarán estímulos a las asociaciones civiles y a lascooperativas de maestros que se dediquen a la enseñanza;XI. Promoverán mayor participación de la sociedad en laeducación, así como el apoyo de los particulares alfinanciamiento y a las actividades a que se refiere estecapítulo;XII.- Concederán reconocimientos y distinciones a quienescontribuyan a la consecución de los propósitos mencionadosen el artículo anterior, yXIII.- Realizarán las demás actividades que permitanampliar la calidad y la cobertura de los servicioseducativos, y alcanzar los propósitos mencionados en elartículo anterior.El Estado también llevará a cabo programas asistenciales,ayudas alimenticias, campañas de salubridad y demás medidastendientes a contrarrestar las condiciones sociales queinciden en la efectiva igualdad de oportunidades de accesoy permanencia en los servicios educativos.Artículo 34.- Además de las actividades enumeradas en elartículo anterior, el Ejecutivo Federal llevará a caboprogramas compensatorios por virtud de los cuales apoye conrecursos específicos a los gobiernos de aquellas entidadesfederativas con mayores rezagos educativos, previa______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 22 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________celebración de convenios en los que se concierten lasproporciones de financiamiento y las acciones específicasque las autoridades educativas locales deban realizar parareducir y superar dichos rezagos.La Secretaría evaluará los resultados en la calidadeducativa de los programas compensatorios antesmencionados.Artículo 35.- En el ejercicio de su función compensatoria,y sólo tratándose de actividades que permitan mayor equidadeducativa, la Secretaría podrá en forma temporal impartirde manera concurrente educación básica y normal en lasentidades federativas.Artículo 36.- El Ejecutivo Federal, el gobierno de cadaentidad federativa y los ayuntamientos, podrán celebrarconvenios para coordinar las actividades a que el presentecapítulo se refiere. CAPITULO IVDEL PROCESO EDUCATIVOSección 1.- De los tipos y modalidades de educaciónArtículo 37.- La educación de tipo básico está compuestapor el nivel preescolar, el de primaria y el de secundaria.El tipo medio-superior comprende el nivel de bachillerato,los demás niveles equivalentes a éste, así como laeducación profesional que no requiere bachillerato o susequivalentes.El tipo superior es el que se imparte después delbachillerato o de sus equivalentes. Está compuesto por lalicenciatura, la especialidad, la maestría y el doctorado,así como por opciones terminales previas a la conclusión dela licenciatura. Comprende la educación normal en todos susniveles y especialidades.Artículo 38.- La educación básica, en sus tres niveles,tendrá las adaptaciones requeridas para responder a lascaracterísticas lingüísticas y culturales de cada uno delos diversos grupos indígenas del país, así como de lapoblación rural dispersa y grupos migratorios.Artículo 39.- En el sistema educativo nacional quedacomprendida la educación inicial, la educación especial yla educación para adultos.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 23 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________De acuerdo con las necesidades educativas específicas de lapoblación, también podrá impartirse educación con programaso contenidos particulares para atender dichas necesidades.Artículo 40.- La educación inicial tiene como propósitofavorecer el desarrollo físico, cognoscitivo, afectivo ysocial de los menores de cuatro años de edad. Incluyeorientación a padres de familia o tutores para la educaciónde sus hijos o pupilos.Artículo 41.- La educación especial está destinada aindividuos con discapacidades transitorias o definitivas,así como a aquellos con aptitudes sobresalientes. Atenderáa los educandos de manera adecuada a sus propiascondiciones, con equidad social.Tratándose de menores de edad con discapacidades, estaeducación propiciará su integración a los planteles deeducación básica regular, mediante la aplicación demétodos, técnicas y materiales específicos. Para quienes nologren esa integración, esta educación procurará lasatisfacción de necesidades básicas de aprendizaje para laautónoma convivencia social y productiva, para lo cual seelaborarán programas y materiales de apoyo didácticosnecesarios. Esta educación incluye orientación a los padres o tutores,así como también a los maestros y personal de escuelas deeducación básica regular que integren a alumnos connecesidades especiales de educación.Artículo 42.- En la impartición de educación para menoresde edad se tomarán medidas que aseguren al educando laprotección y el cuidado necesarios para preservar suintegridad física, psicológica y social sobre la base delrespeto a su dignidad, y que la aplicación de la disciplinaescolar sea compatible con su edad.Artículo 43.- La educación para adultos está destinada aindividuos de quince años o más que no hayan cursado oconcluido la educación primaria y secundaria. La misma sepresta a través de servicios de alfabetización, educaciónprimaria y secundaria, así como la formación para eltrabajo, con las particularidades adecuadas a dichapoblación. Esta educación se apoyará en la solidaridadsocial.______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 24 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________Artículo 44.- Tratándose de la educación para adultos laautoridad educativa federal podrá prestar servicios queconforme a la presente Ley corresponda prestar de maneraexclusiva a las autoridades educativas locales.Los beneficiarios de esta educación podrán acreditar losconocimientos adquiridos, mediante exámenes parciales oglobales, conforme a los procedimientos a que aluden losartículos 45 y 64. Cuando al presentar un examen noacrediten los conocimientos respectivos, recibirán uninforme que indique las unidades de estudio en las quedeban profundizar y tendrán derecho a presentar nuevosexámenes hasta lograr la acreditación de dichosconocimientos. El Estado y sus entidades organizaránservicios permanentes de promoción y asesoría de educaciónpara adultos y darán las facilidades necesarias a sustrabajadores y familiares para estudiar y acreditar laeducación preescolar, primaria y la secundaria.Quienes participen voluntariamente brindando asesoría entareas relativas a esta educación tendrán derecho, en sucaso, a que se les acredite como servicio social.Artículo 45.- La formación para el trabajo procurará laadquisición de conocimientos, habilidades o destrezas, quepermitan a quien la recibe desarrollar una actividadproductiva demandada en el mercado, mediante algunaocupación o algún oficio calificados.La Secretaría, conjuntamente con las demás autoridadesfederales competentes, establecerá un régimen decertificación, aplicable en toda la República, referido ala formación para el trabajo, conforme al cual sea posibleir acreditando conocimientos, habilidades o destrezas -intermedios o terminales- de manera parcial y acumulativa,independientemente de la forma en que hayan sidoadquiridos. La Secretaría, conjuntamente con las demásautoridades federales competentes, determinarán loslineamientos generales aplicables en toda la República parala definición de aquellos conocimientos, habilidades odestrezas susceptibles de certificación, así como de losprocedimientos de evaluación correspondientes, sinperjuicio de las demás disposiciones que emitan lasautoridades locales en atención a requerimientos______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 25 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________particulares. Los certificados, constancias o diplomasserán otorgados por las instituciones públicas y losparticulares que señalen los lineamientos citados.En la determinación de los lineamientos generales antescitados, así como en la decisión sobre los servicios deformación para el trabajo a ser ofrecidos, las autoridadescompetentes establecerán procedimientos que permitanconsiderar las necesidades, propuestas y opiniones de losdiversos sectores productivos, a nivel nacional, local eincluso municipal.Podrán celebrarse convenios para que la formación para eltrabajo se imparta por las autoridades locales, losayuntamientos, las instituciones privadas, lasorganizaciones sindicales, los patrones y demásparticulares. La formación para el trabajo que se impartaen términos del presente artículo será adicional ycomplementaria a la capacitación prevista en la fracciónXIII del apartado A) del artículo 123 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos.Artículo 46.- La educación a que se refiere la presentesección tendrá las modalidades de escolar, no escolarizaday mixta.Sección 2.- De los planes y programas de estudioArtículo 47.- Los contenidos de la educación serándefinidos en planes y programas de estudio. En los planes de estudio deberán establecerse:I.- Los propósitos de formación general y, en su caso, deadquisición de las habilidades y las destrezas quecorrespondan a cada nivel educativo;II.- Los contenidos fundamentales de estudio, organizadosen asignaturas u otras unidades de aprendizaje que, comomínimo, el educando deba acreditar para cumplir lospropósitos de cada nivel educativo;III.- Las secuencias indispensables que deben respetarseentre las asignaturas o unidades de aprendizaje queconstituyen un nivel educativo, yIV.- Los criterios y procedimientos de evaluación yacreditación para verificar que el educando cumple lospropósitos de cada nivel educativo.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 26 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________En los programas de estudio deberán establecerse lospropósitos específicos de aprendizaje de las asignaturas uotras unidades de aprendizaje dentro de un plan deestudios, así como los criterios y procedimientos paraevaluar y acreditar su cumplimiento. Podrán incluirsugerencias sobre métodos y actividades para alcanzardichos propósitos.Artículo 48.- La Secretaría determinará los planes yprogramas de estudio, aplicables y obligatorios en toda laRepública Mexicana, de la educación preescolar, laprimaria, la secundaria, la educación normal y demás parala formación de maestros de educación básica, deconformidad a los principios y criterios establecidos enlos artículos 7 y 8 de esta Ley.Para tales efectos la Secretaría considerará las opinionesde las autoridades educativas locales, y de los diversossectores sociales involucrados en la educación, expresadasa través del Consejo Nacional de Participación Social en laEducación a que se refiere el artículo 72.Las autoridades educativas locales propondrán paraconsideración y, en su caso, autorización de la Secretaría,contenidos regionales que -sin mengua del carácter nacionalde los planes y programas citados- permitan que loseducandos adquieran un mejor conocimiento de la historia,la geografía, las costumbres, las tradiciones, losecosistemas y demás aspectos propios de la entidad ymunicipios respectivos. La Secretaría realizará revisionesy evaluaciones sistemáticas y continuas de los planes yprogramas a que se refiere el presente artículo, paramantenerlos permanentemente actualizados.Los planes y programas que la Secretaría determine encumplimiento del presente artículo, así como susmodificaciones, deberán publicarse en el Diario Oficial dela Federación y en el órgano informativo oficial de cadaentidad federativa.Artículo 49.- El proceso educativo se basará en losprincipios de libertad y responsabilidad que aseguren laarmonía de relaciones entre educandos y educadores ypromoverá el trabajo en grupo para asegurar la comunicación

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 27 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________y el diálogo entre educandos, educadores, padres de familiae instituciones públicas y privadas.Artículo 50.- La evaluación de los educandos comprenderá lamedición en lo individual de los conocimientos, lashabilidades, las destrezas y, en general, del logro de lospropósitos establecidos en los planes y programas deestudio.Las instituciones deberán informar periódicamente a loseducandos y, en su caso, a los padres de familia o tutores,los resultados y calificaciones de los exámenes parciales yfinales, así como, de haberlas, aquellas observacionessobre el desempeño académico de los propios educandos quepermitan lograr mejores aprovechamientos. Sección 3.- Del calendario escolarArtículo 51.- La autoridad educativa federal determinará elcalendario escolar aplicable a toda la República, para cadaciclo lectivo de la educación preescolar, la primaria, lasecundaria, la normal y demás para la formación de maestrosde educación básica, necesarios para cubrir los planes yprogramas aplicables. El calendario deberá contenerdoscientos días de clase para los educandos. La autoridadeducativa local podrá ajustar el calendario escolarrespecto al establecido por la Secretaría, cuando elloresulte necesario en atención a requerimientos específicosde la propia entidad federativa. Los maestros serándebidamente remunerados si la modificación al calendarioescolar implica más días de clase para los educandos quelos citados en el párrafo anterior.Artículo 52.- En días escolares, las horas de labor escolarse dedicarán a la práctica docente y a las actividadeseducativas con los educandos, conforme a lo previsto en losplanes y programas de estudio aplicables. Las actividadesno previstas en los planes y programas de estudio, o bienla suspensión de clases, sólo podrán ser autorizadas por laautoridad que haya establecido o, en su caso, ajustado elcorrespondiente calendario escolar. Estas autorizacionesúnicamente podrán concederse en casos extraordinarios y sino implican incumplimiento de los planes y programas ni, ensu caso, del calendario señalado por la Secretaría.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 28 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________De presentarse interrupciones por caso extraordinario ofuerza mayor, la autoridad educativa tomará las medidaspara recuperar los días y horas perdidos.Artículo 53.- El calendario que la Secretaría determinepara cada ciclo lectivo de educación preescolar, deprimaria, de secundaria, de normal y demás para laformación de maestros de educación básica, se publicará enel Diario Oficial de la Federación.El calendario aplicable en cada entidad federativa deberápublicarse en el órgano informativo oficial de la propiaentidad.CAPITULO VDE LA EDUCACION QUE IMPARTAN LOS PARTICULARESArtículo 54.- Los particulares podrán impartir educación entodos sus tipos y modalidades.Por lo que concierne a la educación preescolar, laprimaria, la secundaria, la normal y demás para laformación de maestros de educación básica, deberán obtenerpreviamente, en cada caso, la autorización expresa delEstado, tratándose de estudios distintos de los antesmencionados podrán obtener el reconocimiento de validezoficial de estudios.La autorización y el reconocimiento serán específicos paracada plan de estudios. Para impartir nuevos estudios serequerirá, según el caso, la autorización o elreconocimiento respectivos.La autorización y el reconocimiento incorporan a lasinstituciones que los obtengan, respecto de los estudios aque la propia autorización o dicho reconocimiento serefieren, al sistema educativo nacional.Artículo 55.- Las autorizaciones y los reconocimientos devalidez oficial de estudios se otorgarán cuando lossolicitantes cuenten:I.- Con personal que acredite la preparación adecuada paraimpartir educación y, en su caso, satisfagan los demásrequisitos a que se refiere el artículo 21;II.- Con instalaciones que satisfagan las condicioneshigiénicas, de seguridad y pedagógicas que la autoridadotorgante determine. Para establecer un nuevo plantel se______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 29 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________requerirá, según el caso, una nueva autorización o un nuevoreconocimiento, y III.- Con planes y programas de estudio que la autoridadotorgante considere procedentes, en el caso de educacióndistinta de la preescolar, la primaria, la secundaria, lanormal, y demás para la formación de maestros de educaciónbásica.Artículo 56.- Las autoridades educativas publicarán, en elórgano informativo oficial correspondiente, una relación delas instituciones a las que hayan concedido autorización oreconocimiento de validez oficial de estudios.Asimismo publicarán, oportunamente y en cada caso, lainclusión o la supresión en dicha lista de lasinstituciones a las que otorguen, revoquen o retiren lasautorizaciones o reconocimientos respectivos. Losparticulares que impartan estudios con autorización o conreconocimiento deberán mencionar en la documentación queexpidan y en la publicidad que hagan, una leyenda queindique su calidad de incorporados, el número y fecha delacuerdo respectivo, así como la autoridad que lo otorgó.Artículo 57.- Los particulares que impartan educación conautorización o con reconocimiento de validez oficial deestudios deberán:I.- Cumplir con lo dispuesto en el artículo 3o. de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y enla presente Ley;II.- Cumplir con los planes y programas de estudio que lasautoridades educativas competentes hayan determinado oconsiderado procedentes;III.- Proporcionar un mínimo de becas en los términos delos lineamientos generales que la autoridad que otorgue lasautorizaciones o reconocimientos haya determinado;IV.- Cumplir los requisitos previstos en el artículo 55, yV.- Facilitar y colaborar en las actividades de evaluación,inspección y vigilancia que las autoridades competentesrealicen u ordenen.Artículo 58.- Las autoridades que otorguen autorizaciones yreconocimientos de validez oficial de estudios deberáninspeccionar y vigilar los servicios educativos respecto de

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 30 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________los cuales concedieron dichas autorizaciones oreconocimientos.Para realizar una visita de inspección deberá mostrarse laorden correspondiente expedida por la autoridad competente.La visita se realizará en el lugar, fecha y sobre losasuntos específicos señalados en dicha orden. El encargadode la visita deberá identificarse adecuadamente.Desahogada la visita, se suscribirá el acta correspondientepor quienes hayan intervenido y por dos testigos. En sucaso, se hará constar en dicha acta la negativa delvisitado de suscribirla sin que esa negativa afecte suvalidez.Un ejemplar del acta se pondrá a disposición del visitado. Los particulares podrán presentar a las autoridadeseducativas documentación relacionada con la visita dentrode los cinco días hábiles siguientes a la fecha de lainspección.Artículo 59.- Los particulares que presten servicios porlos que se impartan estudios sin reconocimiento de validezoficial, deberán mencionarlo en su correspondientedocumentación y publicidad.En el caso de educación inicial y de preescolar deberán,además, contar con personal que acredite la preparaciónadecuada para impartir educación; contar con instalacionesque satisfagan las condiciones higiénicas, de seguridad ypedagógicas que la autoridad educativa determine; cumplirlos requisitos a que alude la fracción VII del artículo 12;tomar las medidas a que se refiere el artículo 42; así comofacilitar la inspección y vigilancia de las autoridadescompetentes.CAPITULO VIDE LA VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS Y DE LA CERTIFICACION DECONOCIMIENTOSArtículo 60.- Los estudios realizados dentro del sistemaeducativo nacional tendrán validez en toda la República.Las instituciones del sistema educativo nacional expediráncertificados y otorgarán constancias, diplomas, títulos ogrados académicos a las personas que hayan concluidoestudios de conformidad con los requisitos establecidos enlos planes y programas de estudio correspondientes. Dichos______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 31 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________certificados, constancias, diplomas, títulos y gradostendrán validez en toda la República.La Secretaría promoverá que los estudios con validezoficial en la República sean reconocidos en el extranjero.Artículo 61.- Los estudios realizados fuera del sistemaeducativo nacional podrán adquirir validez oficial,mediante su revalidación, siempre y cuando seanequiparables con estudios realizados dentro de dichosistema. La revalidación podrá otorgarse por niveleseducativos, por grados escolares, o por asignaturas u otrasunidades de aprendizaje, según lo establezca la regulaciónrespectiva.Artículo 62.- Los estudios realizados dentro del sistemaeducativo nacional podrán, en su caso, declararseequivalentes entre sí por niveles educativos, gradosescolares, asignaturas u otras unidades de aprendizaje,según lo establezca la regulación respectiva.Artículo 63.- La Secretaría determinará las normas ycriterios generales, aplicables en toda la República, a quese ajustarán la revalidación, así como la declaración deestudios equivalentes.La Secretaría podrá revalidar y otorgar equivalencias deestudios distintos a los mencionados en la fracción V delartículo 13. Las autoridades educativas locales otorgaránrevalidaciones y equivalencias únicamente cuando esténreferidas a planes y programas de estudio que se impartanen sus respectivas competencias.Las revalidaciones y equivalencia otorgadas en términos delpresente artículo tendrán validez en toda la República.Artículo 64.- La Secretaría, por acuerdo de su titular,podrá establecer procedimientos por medio de los cuales seexpidan certificados, constancias, diplomas o títulos aquienes acrediten conocimientos terminales que correspondana cierto nivel educativo o grado escolar, adquiridos enforma autodidacta o a través de la experiencia laboral. Elacuerdo secretarial respectivo señalará los requisitosespecíficos que deban cumplirse para la acreditación de losconocimientos adquiridos.CAPITULO VIIDE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 32 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________Sección 1.- De los padres de familiaArtículo 65.- Son derechos de quienes ejercen la patriapotestad o la tutela:I. Obtener inscripción en escuelas públicas para que sushijos o pupilos menores de edad, que satisfagan losrequisitos aplicables, reciban la educación preescolar, laprimaria y la secundaria. La edad mínima para ingresar a laeducación básica en el nivel preescolar es de 3 años, ypara nivel primaria 6 años, cumplidos al 31 de diciembredel año de inicio del ciclo escolar.II.- Participar a las autoridades de la escuela en la queestén inscritos sus hijos o pupilos, cualquier problemarelacionado con la educación de éstos, a fin de queaquéllas se aboquen a su solución;III.- Colaborar con las autoridades escolares para lasuperación de los educandos y en el mejoramiento de losestablecimientos educativos;IV.- Formar parte de las asociaciones de padres de familiay de los consejos de participación social a que se refiereeste capitulo, y V.- Opinar, en los casos de la educaciónque impartan los particulares, en relación con lascontraprestaciones que las escuelas fijen.Artículo 66.- Son obligaciones de quienes ejercen la patriapotestad o la tutela:I.- Hacer que sus hijos o pupilos menores de edad, recibanla educación preescolar, la primaria y la secundaria;II.- Apoyar el proceso educativo de sus hijos o pupilos, yIII.- Colaborar con las instituciones educativas en las queestén inscritos sus hijos o pupilos, en las actividades quedichas instituciones realicen.Artículo 67.- Las asociaciones de padres de familia tendránpor objeto:I.- Representar ante las autoridades escolares losintereses que en materia educativa sean comunes a losasociados;II.- Colaborar para una mejor integración de la comunidadescolar, así como en el mejoramiento de los planteles;III.- Participar en la aplicación de cooperaciones ennumerario, bienes y servicios que las propias asociacionesdeseen hacer al establecimiento escolar;______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 33 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________IV.- Proponer las medidas que estimen conducentes paraalcanzar los objetivos señalados en las fraccionesanteriores, eV.- Informar a las autoridades educativas y escolares sobrecualquier irregularidad de que sean objeto los educandos.Las asociaciones de padres de familia se abstendrán deintervenir en los aspectos pedagógicos y laborales de losestablecimientos educativos.La organización y el funcionamiento de las asociaciones depadres de familia, en lo concerniente a sus relaciones conlas autoridades de los establecimientos escolares, sesujetarán a las disposiciones que la autoridad educativafederal señale.Sección 2.- De los consejos de participación socialArtículo 68.- Las autoridades educativas promoverán, deconformidad con los lineamientos que establezca laautoridad educativa federal, la participación de lasociedad en actividades que tengan por objeto fortalecer yelevar la calidad de la educación pública, así como ampliarla cobertura de los servicios educativos.Artículo 69.- Será responsabilidad de la autoridad de cadaescuela pública de educación básica vincular a ésta, activay constantemente, con la comunidad. El ayuntamiento y laautoridad educativa local darán toda su colaboración paratales efectos.La autoridad escolar hará lo conducente para que en cadaescuela pública de educación básica opere un consejoescolar de participación social, integrado con padres defamilia y representantes de sus asociaciones, maestros yrepresentantes de su organización sindical, directivos dela escuela, ex alumnos, así como con los demás miembros dela comunidad interesados en el desarrollo de la propiaescuela.Este consejo conocerá el calendario escolar, las metaseducativas y el avance de las actividades escolares, con elobjeto de coadyuvar con el maestro a su mejor realización;tomará nota de los resultados de las evaluaciones querealicen las autoridades educativas; propiciará lacolaboración de maestros y padres de familia; podráproponer estímulos y reconocimientos de carácter social a______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 34 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________alumnos, maestros, directivos y empleados de la escuela;estimulará, promoverá y apoyará actividades extraescolaresque complementen y respalden la formación de los educandos;llevará a cabo las acciones de participación, coordinacióny difusión necesarias para la protección civil y laemergencia escolar; alentará el interés familiar ycomunitario por el desempeño del educando; podrá opinar enasuntos pedagógicos; contribuirá a reducir las condicionessociales adversas que influyan en la educación; estaráfacultado para realizar convocatorias para trabajosespecíficos de mejoramiento de las instalaciones escolares;respaldará las labores cotidianas de la escuela y, engeneral, podrá realizar actividades en beneficio de lapropia escuela.Consejos análogos podrán operar en las escuelasparticulares de educación básica.Artículo 70.- En cada municipio operará un consejomunicipal de participación social en la educación integradopor las autoridades municipales, padres de familia yrepresentantes de sus asociaciones, maestros distinguidos ydirectivos de escuelas, representantes de la organizaciónsindical de los maestros, así como representantes deorganizaciones sociales y demás interesados en elmejoramiento de la educación.Este consejo gestionará ante el ayuntamiento y ante laautoridad educativa local el mejoramiento de los servicioseducativos, la construcción y ampliación de escuelaspúblicas y demás proyectos de desarrollo educativo en elmunicipio; conocerá de los resultados de las evaluacionesque realicen las autoridades educativas; llevará a cabolabores de seguimiento de las actividades de las escuelaspúblicas de educación básica del propio municipio;estimulará, promoverá y apoyará actividades de intercambio,colaboración y participación interescolar en aspectosculturales, cívicos, deportivos y sociales; establecerá lacoordinación de escuelas con autoridades y programas debienestar comunitario; hará aportaciones relativas a lasparticularidades del municipio que contribuyan a laformulación de contenidos locales a ser propuestos para losplanes y programas de estudio; podrá opinar en asuntos______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 35 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________pedagógicos; coadyuvará a nivel municipal en actividades deprotección civil y emergencia escolar; promoverá lasuperación educativa en el ámbito municipal mediantecertámenes interescolares; promoverá actividades deorientación, capacitación y difusión dirigidas a padres defamilia y tutores, para que cumplan cabalmente con susobligaciones en materia educativa; podrá proponer estímulosy reconocimientos de carácter social a alumnos, maestros,directivos y empleados escolares; procurará la obtención derecursos complementarios para el mantenimiento físico ypara proveer de equipo básico a cada escuela pública y, engeneral, podrá realizar actividades para apoyar yfortalecer la educación en el municipio.Será responsabilidad del presidente municipal que en elconsejo se alcance una efectiva participación social quecontribuya a elevar la calidad y la cobertura de laeducación.En el Distrito Federal los consejos se constituirán porcada delegación política.Artículo 71.- En cada entidad federativa funcionará unconsejo estatal de participación social en la educación,como órgano de consulta, orientación y apoyo. Un órganoanálogo se establecerá en el Distrito Federal. En dichoConsejo se asegurará la participación de padres de familiay representantes de sus asociaciones, maestros yrepresentantes de su organización sindical, institucionesformadoras de maestros, autoridades educativas estatales ymunicipales, así como de sectores sociales de la entidadfederativa especialmente interesados en la educación.Este consejo promoverá y apoyará entidades extraescolaresde carácter cultural, cívico, deportivo y de bienestarsocial; coadyuvará a nivel estatal en actividades deprotección civil y emergencia escolar; sistematizará loselementos y aportaciones relativos a las particularidadesde la entidad federativa que contribuyan a la formulaciónde contenidosestatales en los planes y programas de estudio; podráopinar en asuntos pedagógicos; conocerá las demandas ynecesidades que emanen de la participación social en laeducación a través de los consejos escolares y municipales,______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 36 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________conformando los requerimientos a nivel estatal paragestionar ante las instancias competentes su resolución yapoyo; conocerá los resultados de las evaluaciones queefectúen las autoridades educativas y colaborará con ellasen actividades que influyan en el mejoramiento de lacalidad y la cobertura de la educación.Artículo 72.- La Secretaría promoverá el establecimiento yfuncionamiento del Consejo Nacional de Participación Socialen la Educación, como instancia nacional de consulta,colaboración, apoyo e información, en la que se encuentrenrepresentados padres de familia y sus asociaciones,maestros y su organización sindical, autoridadeseducativas, así como los sectores sociales especialmenteinteresados en la educación. Tomará nota de los resultadosde las evaluaciones que realicen las autoridadeseducativas, conocerá el desarrollo y la evolución delsistema educativo nacional, podrá opinar en asuntospedagógicos, planes y programas de estudio y propondrápolíticas para elevar la calidad y la cobertura de laeducación.Artículo 73.- Los consejos de participación social a que serefiere esta sección se abstendrán de intervenir en losaspectos laborales de los establecimientos educativos y nodeberán participar en cuestiones políticas ni religiosas.Sección 3.- De los medios de comunicaciónArtículo 74.- Los medios de comunicación masiva, en eldesarrollo de sus actividades, contribuirán al logro de lasfinalidades previstas en el artículo 7, conforme a loscriterios establecidos en el artículo 8o.CAPITULO VIIIDE LAS INFRACCIONES, LAS SANCIONES Y EL RECURSOADMINISTRATIVOSección 1.- De las infracciones y las sancionesArtículo 75.- Son infracciones de quienes prestan servicioseducativos: I.- Incumplir cualesquiera de las obligaciones previstas enel artículo 57;II.- Suspender el servicio educativo sin que medie motivojustificado, caso fortuito o fuerza mayor;

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 37 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________III.- Suspender clases en días y horas no autorizados porel calendario escolar aplicable, sin que medie motivojustificado, caso fortuito o fuerza mayor;IV.- No utilizar los libros de texto que la Secretaríaautorice y determine para la educación primaria ysecundaria;V.- Incumplir los lineamientos generales para el uso dematerial educativo para la educación preescolar, laprimaria y la secundaria;VI.- Dar a conocer antes de su aplicación, los exámenes ocualesquiera otros instrumentos de admisión, acreditación oevaluación, a quienes habrán de presentarlos;VII.- Expedir certificados, constancias, diplomas o títulosa quienes no cumplan los requisitos aplicables;VIII.- Realizar o permitir se realice publicidad dentro delplantel escolar que fomente el consumo, así como realizar opermitir la comercialización de bienes o serviciosnotoriamente ajenos al proceso educativo, distintos dealimentos;IX.- Efectuar actividades que pongan en riesgo la salud ola seguridad de los alumnos;X.- Ocultar a los padres o tutores las conductas de losalumnos que notoriamente deban ser de su conocimiento;XI.- Oponerse a las actividades de evaluación, inspección yvigilancia, así como no proporcionar información veraz yoportuna, eXII.- Incumplir cualesquiera de los demás preceptos de estaLey, así como las disposiciones expedidas con fundamento enella.Las disposiciones de este artículo no son aplicables a lostrabajadores de la educación, en virtud de que, lasinfracciones en que incurran serán sancionadas conforme alas disposiciones específicas para ellos.Artículo 76.- Las infracciones enumeradas en el artículoanterior se sancionarán con:I.- Multa hasta por el equivalente a cinco mil veces elsalario mínimo general diario vigente en el área geográficay en la fecha en que se cometa la infracción. Las multasimpuestas podrán duplicarse en caso de reincidencia, o II.-Revocación de la autorización o retiro del reconocimiento______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 38 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________de validez oficial de estudios correspondiente. Laimposición de la sanción establecida en la fracción II noexcluye la posibilidad de que sea impuesta alguna multa.Artículo 77.- Además de las previstas en el artículo 75,también son infracciones a esta Ley:I.- Ostentarse como plantel incorporado sin estarlo;II.- Incumplir con lo dispuesto en el artículo 59, e III.- Impartir la educación preescolar, la primaria, lasecundaria, la normal y demás para la formación de maestrosde educación básica, sin contar con la autorizacióncorrespondiente. En los supuestos previstos en esteartículo, además de la aplicación de las sancionesseñaladas en la fracción I del artículo 76, podráprocederse a la clausura del plantel respectivo.Artículo 78.- Cuando la autoridad educativa responsable dela prestación del servicio, o que haya otorgado laautorización o el reconocimiento de validez oficial deestudios, considere que existen causas justificadas queameriten la imposición de sanciones, lo hará delconocimiento del presunto infractor para que, dentro de unplazo de quince días naturales, manifieste lo que a suderecho convenga y proporcione los datos y documentos quele sean requeridos.La autoridad dictará resolución con base en los datosaportados por el presunto infractor y las demás constanciasque obre en el expediente. Para determinar la sanción seconsiderarán las circunstancias en que se cometió lainfracción, los daños y perjuicios que se hayan producido opuedan producirse a los educandos, la gravedad de lainfracción, las condiciones socio-económicas del infractor,el carácter intencional o no de la infracción y si se tratade reincidencia.Artículo 79.- La negativa o revocación de la autorizaciónotorgada a particulares produce efectos de clausura delservicio educativo de que se trate.El retiro del reconocimiento de validez oficial se referiráa los estudios que se impartan a partir de la fecha en quese dicte la resolución. Los realizados mientras que lainstitución contaba con el reconocimiento, mantendrán suvalidez oficial.______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 39 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________La autoridad que dicte la resolución adoptará las medidasque sean necesarias para evitar perjuicios a los educandos.En el caso de autorizaciones, cuando la revocación se dictedurante un ejercicio lectivo, la institución podrá seguirfuncionando, a juicio y bajo la vigilancia de la autoridad,hasta que aquél concluya.Sección 2.- Del recurso administrativoArtículo 80.- En contra de las resoluciones de lasautoridades educativas dictadas con fundamento en lasdisposiciones de esta Ley y demás derivadas de ésta, podráinterponerse recurso de revisión dentro de los quince díashábiles siguientes a la fecha de su notificación.Transcurrido el plazo a que se refiere el párrafo anteriorsin que el interesado interponga el recurso, la resolucióntendrá el carácter de definitiva.Asimismo, podrá interponerse dicho recurso cuando laautoridad no dé respuesta en un plazo de sesenta díashábiles siguientes a la presentación de las solicitudes deautorización o de reconocimiento de validez oficial deestudios.Artículo 81.- El recurso se interpondrá, por escrito, antela autoridad inmediata superior a la que emitió el actorecurrido u omitió responder la solicitud correspondiente.La autoridad receptora del recurso deberá sellarlo ofirmarlo de recibido y anotará la fecha y hora en que sepresente y el número de anexos que se acompañe. En el mismoacto devolverá copia debidamente sellada o firmada alinteresado.Artículo 82.- En el recurso deberán expresarse el nombre yel domicilio del recurrente y los agravios, acompañándoselos elementos de prueba que se consideren necesarios, asícomo las constancias que acrediten la personalidad delpromovente. En caso de incumplimiento de los requisitosantes señalados, la autoridad educativa podrá declararimprocedente el recurso.Artículo 83.- Al interponerse el recurso podrá ofrecersetoda clase de pruebas, excepto la confesional, yacompañarse con los documentos relativos. Si se ofrecenpruebas que requieran desahogo, se abrirá un plazo no menorde cinco ni mayor de treinta días hábiles para tales______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 40 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________efectos. La autoridad educativa que esté conociendo delrecurso podrá allegarse los elementos de convicciónadicionales que considere necesarios.Artículo 84.- La autoridad educativa dictará resolucióndentro de los treinta días hábiles siguientes, a partir dela fecha:I.- Del acuerdo de admisión del recurso, cuando no sehubiesen ofrecido pruebas o las ofrecidas no requieranplazo especial de desahogo, y II.- De la conclusión del desahogo de las pruebas o, en sucaso, cuando haya transcurrido el plazo concedido para elloy no se hubieren desahogado.Las resoluciones del recurso se notificarán a losinteresados, o a sus representantes legales, personalmenteo por correo certificado con acuse de recibo.Artículo 85.- La interposición del recurso suspenderá laejecución de la resolución impugnada en cuanto al pago demultas.Respecto de cualquier otra clase de resolucionesadministrativas y de sanciones no pecuniarias, lasuspensión sólo se otorgará si concurren los requisitossiguientes:I.- Que lo solicite el recurrente;II.- Que el recurso haya sido admitido;III.- Que de otorgarse no implique la continuación oconsumación de actos u omisiones que ocasionen infraccionesa esta Ley, y IV.- Que no ocasionen daños o perjuicios a los educandos oterceros en términos de esta Ley.TRANSITORIOSPrimero.- La presente Ley entrará en vigor al día siguientede su publicación en el Diario Oficial de la Federación.Segundo.- Se abrogan la Ley Federal de Educación, publicadaen el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de1973; la Ley del Ahorro Escolar, publicada en el DiarioOficial de la Federación el 7 de septiembre de 1945; la Leyque Establece la Educación Normal para Profesores deCentros de Capacitación para el Trabajo, publicada en elDiario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 1963,y la Ley Nacional de Educación para Adultos publicada en el______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 41 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de1975.Se derogan las demás disposiciones que se opongan a lapresente Ley.Tercero.- Las disposiciones normativas derivadas de lasleyes mencionadas en el artículo segundo anterior seseguirán aplicando, en lo que no se opongan a la presenteLey, hasta en tanto las autoridades educativas competentesexpidan la normatividad a que se refiere esta Ley.Cuarto.- El proceso para que el gobierno del DistritoFederal se encargue de la prestación de los servicios deeducación inicial, básica incluyendo la indígena- yespecial en el propio Distrito, se llevará a cabo en lostérminos y fecha que se acuerde con la organizaciónsindical. A partir de la entrada en vigor de la presenteLey y hasta la conclusión del proceso antes citado, lasatribuciones relativas a la educación inicial, básicaincluyendo la Indígena- y especial que los artículos 11,13, 14 y demás señalan para las autoridades educativaslocales en sus respectivas competencias corresponderán, enel Distrito Federal, a la Secretaría. A la conclusión delproceso citado entrará en vigor el primer párrafo delartículo 16 de la presente Ley.Quinto.- Los servicios para la formación de maestros acargo de las autoridades educativas locales tendrán, ademásde las finalidades previstas en el artículo 20 de lapresente Ley, la de regularizar, con nivel de licenciatura,a maestros en servicio que por cualquier circunstanciatengan un nivel de estudios distinto de dicho nivel.Sexto.- Las autoridades competentes se obligan a respetaríntegramente los derechos de los trabajadores de laeducación y reconocer la titularidad de las relacioneslaborales colectivas de su organización sindical en lostérminos de su registro vigente y de acuerdo con lasdisposiciones legales correspondientes al expedir esta Ley.México, D. F., a 9 de julio de 1993. Dip. Juan Ramiro Robledo Ruiz, Presidente.- Sen. MauricioValdés Rodríguez, Presidente.- Dip. Luis Moreno Bustamante,Secretario. - Sen. Ramón Serrano Ahumada, Secretario.-Rúbricas."

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 42 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I delartículo 89 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos y para su debida publicación yobservancia, expido el presente Decreto en la residenciadel Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México,Distrito Federal, a los doce días del mes de julio de1993.- Carlos Salinasde Gortari.- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, JoséPatrocinio González Blanco Garrido. - Rúbrica.ARTÍCULOS TRANSITORIOS DE DECRETOS DE REFORMAFE de erratas a la Ley de Educación, publicada el 13 dejulio de 1993.Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 dejulio de 1993En la página 44, segunda columna, renglón 18, dice:maestros de educación básica, con respecto al Debe decir: Maestros de educación básica, con respeto al En la página 49, segunda columna, renglón 38, dice: cumplecon los propósitos de cada nivel educativo.Debe decir:Cumple los propósitos de cada nivel educativo.En la página 49, segunda columna, renglón 45, dice:sugerencia sobre métodos y actividades paraDebe decir:Sugerencias sobre métodos y actividades paraEn la página 52, segunda columna, renglón 9, dice:de familia y de los consejeros de participaciónDebe decir:de familia y de los consejos de participaciónDECRETO por el que se reforman los párrafos primero ysegundo del artículo 41 de la Ley General deEducación.Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 dejunio de 2000Artículo Unico.- Se reforman los párrafos primero y segundodel Artículo 41 de la Ley General de Educación, para quedarcomo sigue:..........TRANSITORIO______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 43 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________Artículo Unico.- El presente Decreto entrará en vigor aldía siguiente de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.México, D.F., a 28 de abril de 2000.- Dip. Francisco JoséPaoli Bolio, Presidente.- Sen. Dionisio PérezJácome, Vicepresidente en funciones.- Dip. GuadalupeSánchez Martínez, Secretario.- Sen. Porfirio CamarenaCastro, Secretario.- Rúbricas".En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I delArtículo 89 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, y para su debida publicación yobservancia, expido el presente Decreto en la residenciadel Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México,Distrito Federal, a los seis días del mes de junio de dosmil.- Ernesto Zedillo Ponce de León.- Rúbrica.- ElSecretario de Gobernación, Diódoro Carrasco Altamirano.-Rúbrica.DECRETO por el que se reforma el artículo 25 de la LeyGeneral de Educación.Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 dediciembre de 2002ARTICULO UNICO.- Se reforma el artículo 25 de la LeyGeneral de Educación para quedar como sigue:..........TRANSITORIOSPRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al díasiguiente de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.SEGUNDO.- Para dar cabal cumplimiento a esta disposición,los presupuestos del Estado, contemplarán un incrementogradual anual, a fin de alcanzar en el año 2006, recursosequivalentes al 8% del Producto Interno Bruto que mandatala presente reforma.México, D.F., a 14 de diciembre de 2002.- Dip. BeatrizElena Paredes Rangel, Presidenta.- Sen. Enrique JacksonRamírez, Presidente.- Dip. Adela Cerezo Bautista,Secretaria.- Sen. Rafael Melgoza Radillo, Secretario.- Rúbricas".En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I delArtículo 89 de la Constitución Política de los Estados______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 44 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________Unidos Mexicanos, y para su debida publicación yobservancia, expido el presente Decreto en la Residenciadel Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México,Distrito Federal, a los veintiséis días del mes dediciembre de dos mil dos.- Vicente Fox Quesada.- Rúbrica.-El Secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda.-Rúbrica.DECRETO por el que se reforman, la fracción XI del artículo7 y el párrafo tercero del artículo 48 de la Ley General deEducación.Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 dediciembre de 2002 ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforman la fracción XI del artículo 7y el párrafo tercero del artículo 48 de la Ley General deEducación.TRANSITORIOARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor aldía siguiente de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.México, D.F., a 15 de diciembre de 2002.- Sen. EnriqueJackson Ramírez, Presidente.- Dip. Beatriz ElenaParedes Rangel, Presidenta.- Sen. Lydia Madero García,Secretario.- Dip. Adrián Rivera Pérez, Secretario.-Rúbricas".En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I delArtículo 89 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, y para su debida publicación yobservancia, expido el presente Decreto en la Residenciadel Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México,Distrito Federal, a los veintiséis días del mes dediciembre de dos mil dos.- Vicente Fox Quesada.- Rúbrica.-El Secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda.-Rúbrica.DECRETO por el que se crea la Ley General de DerechosLingüísticos de los Pueblos Indígenas y reforma la fracciónIV, del artículo 7o. de la Ley General de Educación.Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 demarzo de 2003ARTÍCULO SEGUNDO. Se reforma la fracción IV, del artículo7o., de la Ley General de Educación para quedar ______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 45 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________como sigue:..........TRANSITORIOSPrimero. El presente Decreto entrará en vigor al díasiguiente de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.Segundo. El Consejo Nacional del Instituto Nacional deLenguas Indígenas se constituirá dentro de los seis mesessiguientes a la publicación de este Decreto en el DiarioOficial de la Federación. Para este efecto, el Secretariode Educación Pública convocará a los directores y rectoresde las escuelas, instituciones de educación superior yuniversidades indígenas, instituciones académicas,incluyendo entre éstas específicamente al Centro deInvestigación y Estudios Superiores en Antropología Social,así como organismos civiles para que hagan la propuesta desus respectivos representantes para que integren el ConsejoNacional del Instituto. Recibidas dichas propuestas, elSecretario de Educación Pública, los representantes de lasSecretarías de Hacienda y Crédito Público, de la Secretaríade Desarrollo Social, de la Secretaría de Comunicaciones yTransportes, del Consejo Nacional para la Cultura y lasArtes, del Instituto Nacional Indigenista, de la Secretaríade Relaciones Exteriores, resolverán sobre la integracióndel primer Consejo Nacional del Instituto que fungirá porel periodo de un año. Concluido este plazo deberáintegrarse el Consejo Nacional en los términos quedetermine el Estatuto que deberá expedirse por el primerConsejo Nacional dentro del plazo de seis meses contado apartir de su instalación.Tercero. El catálogo a que hace referencia el artículo 20de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los PueblosIndígenas, deberá hacerse dentro del plazo de un añosiguiente a la fecha en que quede constituido el ConsejoNacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas,conforme al artículo transitorio anterior.Cuarto. El primer censo sociolingüístico deberá estarlevantado y publicado dentro del plazo de dos años contadoa partir de la entrada en vigor de este Decreto. Los

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 46 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________subsecuentes se levantarán junto con el Censo General dePoblación y Vivienda.Quinto. La Cámara de Diputados del Congreso de la Uniónestablecerá dentro del Presupuesto de Egresos de laFederación, la partida correspondiente al InstitutoNacional de Lenguas Indígenas, para que cumpla con losobjetivos establecidos en la presente ley.Sexto. Los congresos estatales analizarán, de acuerdo consus especificidades etnolingüísticas, la debida adecuaciónde las leyes correspondientes de conformidad con loestablecido en esta ley.Séptimo. En relación con la fracción VI del artículo 13 dela presente Ley, en el caso de que las autoridadeseducativas correspondientes no contaran con el personalcapacitado de manera inmediata, éstas dispondrán de unplazo de hasta dos años, a partir de la publicación de lapresente Ley, para formar al personal necesario. Con el finde cumplir cabalmente con dicha disposición, las normalesincluirán la licenciatura en educación indígena.Octavo. Se derogan todas las disposiciones que contravenganal presente Decreto.México, D.F., a 15 de diciembre de 2002.- Sen. EnriqueJackson Ramírez, Presidente.- Dip. Beatriz Elena ParedesRangel, Presidenta.- Sen. Sara I. Castellanos Cortés,Secretario.- Dip. Adela Cerezo Bautista, Secretario.-Rúbricas".En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I delArtículo 89 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, y para su debida publicación yobservancia, expido el presente Decreto en la Residenciadel Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México,Distrito Federal, a los diez días del mes de marzo de dosmil tres.-Vicente Fox Quesada.- Rúbrica.- El Secretario deGobernación, Santiago Creel Miranda.- Rúbrica.DECRETO por el que se reforman diversas disposiciones de laLey General de Educación, en materia de educaciónpreescolar.Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 dediciembre de 2004______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 47 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforman los artículos 4 párrafosprimero y segundo; 8 párrafo primero; 12 fracciones I, II,IV, V y VII; 13 fracciones II, III, V, y VI; 14 fracciónIV; 33 fracción IV; 37 párrafo primero; 44 párrafo tercero;48 párrafo primero; 51 párrafo primero; 53 párrafo primero;54 párrafo segundo; 55 fracción III; 66 fracción I; 75fracción V y 77 fracción III de la Ley General deEducación, para quedar como sigue:..........TRANSITORIOSArtículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor aldía siguiente de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.Artículo Segundo.- Con el objetivo de dar cumplimiento a loseñalado en la parte final del Artículo Cuarto Transitoriodel Decreto por el que se modifican los artículos 3o. y 31de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, la Secretaría proveerá lo necesario paraimplementar programas de capacitación que permitan en untiempo perentorio, garantizar la equidad de la calidadeducativa y en su caso expedir la certificación que lo hagaconstar a quienes a la fecha de entrada en vigor de dichoDecreto, impartan el nivel.Artículo Tercero.- La consideración del nivel de preescolarcomo prerrequisito para el ingreso al nivel de educaciónprimaria, se hará de conformidad con la calendarización queestablece el Artículo Quinto Transitorio del Decreto por elque se modifican los artículos 3o. y 31 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en elDiario Oficial de la Federación del 12 de noviembre del2002. México, D.F., a 7 de octubre de 2004.- Dip. Manlio FabioBeltrones Rivera, Presidente.- Sen. Diego Fernández deCevallos Ramos, Presidente.- Dip. Antonio Morales de laPeña, Secretario.- Sen. Yolanda E. González Hernández,Secretaria.- Rúbricas."En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I delArtículo 89 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos y para su debida publicación yobservancia, expido el presente Decreto en la Residencia______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 48 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México,Distrito Federal, a los seis días del mes de diciembre dedos mil cuatro.-Vicente Fox Quesada.- Rúbrica.- El Secretario deGobernación, Santiago Creel Miranda.- Rúbrica. DECRETO por el que se reforma el artículo 25 de la LeyGeneral de Educación.Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 deenero de 2005ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma el primer párrafo del artículo25 de la Ley General de Educación, para quedar como sigue:..........TRANSITORIOSARTÍCULO PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor aldía siguiente de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.ARTÍCULO SEGUNDO.- Para dar cabal cumplimiento a lodispuesto en el presente Decreto, las autoridadeseducativas federal, estatales y municipales, en susrespectivos ámbitos de competencia, estableceráninstrumentos y mecanismos técnico-pedagógicos y financieroscomo estímulos o subvenciones, a fin de ampliar lacobertura y garantizar la permanencia, el fortalecimiento yeficiencia terminal de los estudiantes del nivel mediosuperior de la educación pública del país y fortalecer suestructura.México, D.F., a 7 de diciembre de 2004.- Dip. Manlio FabioBeltrones Rivera, Presidente.- Sen. Diego Fernández deCevallos Ramos, Presidente.- Dip. Marcos Morales Torres,Secretario.- Sen. Sara I. Castellanos Cortés, Secretaria.-Rúbricas."En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I delArtículo 89 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos y para su debida publicación yobservancia, expido el presente Decreto en la Residenciadel Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México,Distrito Federal, a los veintinueve días del mes dediciembre de dos mil cuatro.- Vicente Fox Quesada.-Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Santiago CreelMiranda.- Rúbrica.______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 49 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________DECRETO por el que se reforma el Artículo 43 de la LeyGeneral de Educación.Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 02 dejunio de 2006ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma el Artículo 43 de la LeyGeneral de Educación, para quedar como sigue:Artículo 43.- La educación para adultos está destinada aindividuos de quince años o más que no hayan cursado oconcluido la educación primaria y secundaria. La misma sepresta a través de servicios de alfabetización, educaciónprimaria y secundaria, así como la formación para eltrabajo, con las particularidades adecuadas a dichapoblación. Esta educación se apoyará en la solidaridadsocial.TRANSITORIOÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al díasiguiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.México, D.F., a 18 de abril de 2006.- Sen. Enrique JacksonRamírez, Presidente.- Dip. Marcela González Salas P.,Presidenta.- Sen. Sara Isabel Castellanos Cortés,Secretaria.- Dip. Marcos Morales Torres, Secretario.-Rúbricas."En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I delArtículo 89 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, y para su debida publicación yobservancia, expido el presente Decreto en la Residenciadel Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México,Distrito Federal, a los veintinueve días del mes de mayo dedos mil seis.-Vicente Fox Quesada.- Rúbrica.- El Secretario deGobernación, Carlos María Abascal Carranza.- Rúbrica.DECRETO por el que se adicionan una fracción XIII alArtículo 7 y una fracción XI, pasando la actual a serfracción XII, al Artículo 14 de la Ley General deEducación.Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 02 dejunio de 2006ARTÍCULO ÚNICO.- Se adicionan una fracción XIII al Artículo7 y una fracción XI, pasando la actual a ser fracción XII,______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 50 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________al Artículo 14 de la Ley General de Educación, para quedarcomo sigue: Artículo 7.- ... I a XII.- ...XIII.- Fomentarlos valores y principios del cooperativismo. Artículo 14.- ... I. a IX.- ...X.- Vigilar el cumplimiento de esta Ley y de susdisposiciones reglamentarias;XI.- Promover prácticas cooperativas de ahorro, produccióny consumo, de acuerdo a lo establecido en la ley de lamateria y el Reglamento de Cooperativas Escolares, y XII.-Las demás que con tal carácter establezcan esta Ley y otrasdisposiciones aplicables.....ARTÍCULOS TRANSITORIOSPRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al díasiguiente de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.SEGUNDO.- El Ejecutivo Federal deberá actualizar ymodernizar el Reglamento de Cooperativas Escolares vigentedesde 1982, utilizando para tal fin el esquema departicipación sectorial que más convenga a la dependencia,en un plazo no mayor a sesenta días a partir de lapublicación del presente decreto.México, D.F., a 18 de abril de 2006.- Sen. Enrique JacksonRamírez, Presidente.- Dip. Marcela González Salas P.,Presidente.- Sen. Sara I. Castellanos Cortés, Secretaria.-Dip. Patricia Garduño Morales, Secretaria.-Rúbricas." En cumplimiento de lo dispuesto por la fracciónI del Artículo 89 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación yobservancia, expido el presente Decreto en la Residenciadel Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México,Distrito Federal, a los veintinueve días del mes de mayo dedos mil seis.- Vicente Fox Quesada.- Rúbrica.- ElSecretario de Gobernación, Carlos María Abascal Carranza.-Rúbrica. DECRETO por el que se adiciona un segundo párrafoa la fracción I del artículo 65 de la Ley General deEducación. Publicado en el Diario Oficial de la Federaciónel 20 de junio de 2006

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 51 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________Artículo Único.- Se adiciona un segundo párrafo a lafracción I del artículo 65 de la Ley General de Educación,para quedar como sigue: Artículo 65. Son derechos de quienes ejercen la patriapotestad o la tutela:I. Obtener inscripción en escuelas públicas para que sushijos o pupilos menores de edad, que satisfagan losrequisitos aplicables, reciban la educación preescolar, laprimaria y la secundaria. La edad mínima para ingresar a la educación básica en elnivel preescolar es de 3 años, y para nivel primaria 6años, cumplidos al 31 de diciembre del año de inicio delciclo escolar.II.- a V.- ......TRANSITORIOArtículo Único. El presente decreto entrará en vigor al díasiguiente de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.México, D.F., a 27 de abril de 2006.- Dip. Marcela GonzálezSalas P., Presidenta.- Sen. Enrique Jackson Ramírez,Presidente.- Dip. Marcos Morales Torres, Secretario.- Sen.Sara I. Castellanos Cortés, Secretaria.-Rúbricas."En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I delArtículo 89 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, y para su debida publicación yobservancia, expido el presente Decreto en la Residenciadel Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México,Distrito Federal, a los diecinueve días del mes de junio dedos mil seis.-Vicente Fox Quesada.- Rúbrica.- El Secretario deGobernación, Carlos María Abascal Carranza.- Rúbrica.DECRETO por el que se reforma el párrafo segundo delartículo 25 de la Ley General de Educación.Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 dejunio de 2006Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice:Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.VICENTE FOX QUESADA, Presidente de los Estados UnidosMexicanos, a sus habitantes sabed:______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 52 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servidodirigirme el siguienteDECRETO"EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,DECRETA:SE REFORMA EL PÁRRAFO SEGUNDO DEL ARTÍCULO 25 DE LA LEYGENERAL DE EDUCACIÓN.Artículo Único.- Se reforma el párrafo segundo del artículo25 de la Ley General de Educación, para quedar como sigue:Artículo 25.- .....Los recursos federales recibidos para ese fin por cadaentidad federativa no serán transferibles y deberánaplicarse exclusivamente en la prestación de servicios ydemás actividades educativas en la propia entidad. Elgobierno de cada entidad federativa publicará en surespectivo diario oficial, los recursos que la Federaciónle transfiera para tal efecto, en forma desagregada pornivel, programa educativo y establecimiento escolar. ......

TRANSITORIOARTÍCULO ÚNICO. El presente decreto entrara en vigor al díasiguiente de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.México, D.F., a 27 de abril de 2006.- Dip. Marcela GonzálezSalas P., Presidenta.- Sen. Enrique JacksonRamírez, Presidente.- Dip. Marcos Morales Torres,Secretario.- Sen. Sara I. Castellanos Cortés, Secretaria.-Rúbricas."En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I delArtículo 89 de la Constitución Política de los EstadosUnidosMexicanos, y para su debida publicación y observancia,expido el presente Decreto en la Residencia del PoderEjecutivo Federal, en la Ciudad de México, DistritoFederal, a los diecinueve días del mes de junio de dos milseis.-Vicente Fox Quesada.- Rúbrica.- El Secretario deGobernación, Carlos María Abascal Carranza.- Rúbrica

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 53 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

Otra de las leyes que rige el ámbito interno de unainstitución es que deben aplicarse las sanciones adecuadasal personal que abandona el centro de trabajo, el texto semuestra en las siguientes líneas.

ACTA DE ABANDONO DE EMPLEO

En la Ciudad de Puebla(1) municipio de (2) del Estado dePuebla, siendo las (3) del día (4) del mes de (5) del año(6), en el local que ocupa (7) y ante la presencia del C.(8) quien actúa con el(la C. (9) y (10) como testigos deasistencia que firman al calce con el objeto de hacerconstar el contenido del presente documento: se procedió ainstrumentar la presente Acta de Abandono de Empleo encontra del(la) C. (11) filiación (12) de (13) años de edad,con domicilio particular en (14), categoría (15), clavepresupuestal (16) con horario de (17), adscrito(a)a (18) para los efectos legales y administrativos a quehaya lugar; en tal virtud, se presenta como primer testigode cargo por separado el C. (19) filiación (20) de (21)años de edad con nombramiento de (22) y con domicilioparticular en (23) quien se identifica con la credencialnúmero de folio (24) expedida a su favor por (25)documento que se hace constar tenerlo a la vista y sedevuelve al(la) interesado(a) por así solicitarlo;apercibido(a) de las penas en que incurren los falsosdeclarantes, previstas en la fracción I del artículo 254del Código de Defensa Social del Estado y protestandoconducirse con verdad DECLARA: Que sabe y le constar que el(la) C. (26) adscrito(a) a (27) con horario de (28), quienpresta sus servicios en este lugar, ha faltado a suslabores los días (29) del mes de (30) del año de (31) sinhaber obtenido autorización de la Superioridad y sinjustificar su ausencia, causando con su irresponsabilidadgraves perjuicios a (32) así como al servicio educativo,que lo anterior le consta por que (33), que es todo cuantotiene que declarar y leída que fue su declaración, la______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 54 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________ratifica en todos sus términos y la firma al margen y alcalce de este documento para constancia. Retirado eltestigo anterior, comparece el segundo testigo de cargo porseparado, de nombre (34), filiación (35) de (36) añosde edad, con nombramiento de (37) y con domicilioparticular en (38) quien se identifica con la credencial(39) expedida a su favor por (40), documento que se haceconstar tenerlo a la vista y se devuelve al (la)interesado(a) por así solicitarlo; apercibido(a) de laspenas en que incurren los falsos declarantes, previstas enla fracción I del artículo 254 del Código de Defensa Socialdel estado y protestando conducirse con verdad DECLARA. Quesabe y le consta que el(la) C. (41), adscrito(a) a (42) conhorario de (43) quien presta sus servicios en este lugar hafaltado a sus labores los días (44) del mes de (45) del añode (46) sin haber obtenido autorización de la Superioridady sin justificar su ausencia causando con suirresponsabilidad graves perjuicios a (47) así como alservicio educativo, que lo anterior le consta porque (48)que es todo cuanto tiene que declarar. Y leída que fue sudeclaración la ratifica en todos sus términos y la firma almargen y al calce de este documento para constancia. - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - Presentes el primer testigo de asistencia el(la) C. (49)con filiación (50) de (51) años de edad y con domicilioactual en (52) quien se identifica con la credencial (53)expedida a su favor por (54) y el segundo testigo deasistencia el (la) C. (55) con filiación (56) de (57) añosde edad y con domicilio actual en (58) , quien seidentifica con la credencial (59) expedida a su favor por(60) quienes han oído y presenciado lo declarado por loscomparecientes conforme se asentó en el Acta. Firmando alcalce para constancia. - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - CONSTANCIA: El personal que actúa hace constar que se tuvoa la vista el libro de asistencias del personal adscrito a______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 55 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________este Centro de Trabajo, en donde consta que el (la) C. (61)no ha firmado el libro respectivo y como consecuencia no haasistido a sus labores. - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - DETERMINACIÓN: En virtud de que el (la) C. (62) faltó a suslabores los días (63) del mes de (64) del año de (65) conel consiguiente perjuicio al servicio educativo el suscrito(66) determina: Túrnese la presente Acta a la DirecciónGeneral de Asuntos Jurídicos y Relaciones Laborales de laSecretaría de Educación Pública del Estado para los fineslegales y administrativos a que hubiere lugar, anexándose ala misma los siguientes documentos: (67) con lo que se diopor terminada la presente Acta de Abandono de Empleo,siendo las (68) del día de su inicio, firmando los que enella intervinieron y al calce los testigos de asistenciaque dan fe del acto. - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - -- - - - - - -

FIRMAS

(69)PERSONA QUE INSTRUMENTA EL ACTA

(70) (71)TESTIGO DE CARGO TESTIGO DE CARGO

(72) (73)TESTIGO DE ASISTENCIA TESTIGO DE ASISTENCIA

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 56 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL ACTA POR ABANDONODE EMPLEO

1. Nombre de la Ciudad o Población2. Nombre del Municipio al que pertenece la Población3. Hora y minutos con letra4. Día con letra5. Mes con letra6. Año con letra7. Lugar en donde se levanta el Acta8. Nombre y cargo de la persona que instrumenta el

Acta9. Nombre del primes testigo de asistencia10. Nombre del segundo testigo de asistencia11. Nombre del trabajador al que se le instrumenta el

Acta12. Filiación del trabajador al que se le instrumenta

el Acta13. Años de edad del trabajador al que se le

instrumenta el Acta14. Domicilio particular del trabajador al que se le

instrumenta el Acta15. Categoría del trabajador al que se le instrumenta

el Acta16. Clave presupuestal del trabajador al que se le

instrumenta el Acta17. Horario del trabajador al que se le instrumenta

el Acta18. Adscripción del trabajador al que se le

instrumenta el Acta19. Nombre del primer testigo de cargo20. Filiación del primer testigo de cargo21. Años de edad del primer testigo de cargo22. Nombramiento del primer testigo de cargo23. Domicilio particular del primer testigo de cargo24. Número de credencial del primer testigo de cargo

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 57 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

25. Domicilio particular del primer testigo de cargo26. Nombre de la institución por la cual fue expedida

dicha credencial27. Adscripción del trabajador al que se instrumenta

el Acta28. Horario del trabajador al que se instrumenta el

Acta29. Días que se ausentó el trabajador al que se

instrumenta el Acta30. Mes con letra31. Año con letra32. perjuicio que causó el trabajador responsable en

su Centro de Trabajo33. Causa o razón por la que le constan al primer

testigo los hechos34. Nombre del segundo testigo de cargo35. Filiación del segundo testigo de cargo36. Años de edad del segundo testigo de cargo37. Nombramiento del segundo testigo de cargo38. Domicilio particular del segundo testigo de cargo39. Número de credencial del segundo testigo de cargo40. Nombre de la institución por la cual fue expedida

dicha credencial41. Nombre del trabajador al que se instrumenta el

Acta42. Adscripción del trabajador al que se instrumenta

el Acta43. Horario del trabajador al que se instrumenta el

Acta44. Días que se ausentó el trabajador al que se

instrumenta el Acta45. Mes con letra46. Año con letra47. perjuicio que causó el trabajador responsable en

su Centro de Trabajo48. Causa o razón por la que le constan al segundo

testigo los hechos49. Nombre del primer testigo de asistencia50. Filiación del primer testigo de asistencia51. Años de edad del primer testigo de asistencia

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 58 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

52. Domicilio actual del primer testigo de asistencia53. Número de credencial del primer testigo de

asistencia54. Nombre de la institución por la cual fue expedida

dicha credencial55. Nombre del segundo testigo de asistencia56. Filiación del segundo testigo de asistencia57. Años de edad del segundo testigo de asistencia58. Domicilio actual del segundo testigo de

asistencia59. Número de credencial del segundo testigo de

asistencia60. Nombre de la institución por la cual fue expedida

dicha credencial61. Nombre del trabajador al que se instrumenta el

Acta62. Nombre del trabajador al que se instrumenta el

Acta63. Días que se ausentó el trabajador al que se le

instrumenta el Acta64. mes con letra65. Año con letra66. Nombre de la persona que instrumenta el Acta67. Documentos comprobatorios (copias fotostáticas

certificadas de los días ausentados del libro deasistencia o en su caso tarjeta de control)

68. Hora en que se cierre el Acta69. Nombre y firma de la persona que instrumenta el

Acta70. Nombre y firma del primer testigo de cargo71. Nombre y firma del segundo testigo de cargo72. Nombre y firma del primer testigo de asistencia73. Nombre y firma del segundo testigo de asistencia.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 59 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

CITATORIO (Al trabajador infractor)

No. Oficio (asignar núm. de oficio)

H. Puebla de Z., a _______ de _____________ de 2009

C. _______________________(Nombre del Trabajador)

P R E S E N T E

Sírvase tomar nota que deberá presentarse el día_____________ del mes de _____ del año en curso, a las_______ hrs. En el local que ocupa ________(Oficina deAutoridad responsable)_____________ en atención a que ustedha faltado a sus labores sin justificación alguna los días_____________, del mes de ________________ del año 2009.(expresión detallada de los días que ha faltado alaborar ).

Por lo anterior, queda citado para que comparezca el día y

hora señalados para proceder a instrumentar ACTA DE______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 60 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________ABANDONO DE EMPLEO. Asimismo, se le previene que la

diligencia dé méritos si no llegare a estar usted presente,

se instrumentará en su AUSENCIA.

A T E N T A M E N T E(Cargo de la Autoridad responsable)

(Nombre de la Autoridad responsable)

CITATORIO (Al representante sindical)

No. Oficio (asignar núm. de oficio)

H. Puebla de Z., a _______ de _____________ de 2009

C. _______________________(Nombre del Representante Sindical)

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 61 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________P R E S E N T E

Sírvase tomar nota que el próximo día _____________ del mes

de _____ del año en curso, a las _______ hrs. En el local

que ocupa ________(Oficina de Autoridad

responsable)_____________ se procederá a levantar ACTA DE

ABANDONO DE EMPLEO al C. (Nombre del trabajador

infractor)_____________, toda vez que ha faltado a sus

labores sin justificación alguna los días ______________

del mes de ___________________ de 2009. (Expresión

detallada de los días que ha faltado a sus labores sin

justificación).

Por lo anterior, queda CITADO para que comparezca el día y

hora señalados al levantamiento de la diligencia dé mérito.

Asimismo se le previene en el sentido de que, si no se

presenta, se procederá a levantar el Acta en su AUSENCIA.

A T E N T A M E N T E(Cargo de la Autoridad responsable)

(Nombre de la Autoridad responsable)

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 62 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

En las siguientes líneas se muestra el texto de una actaadministrativa y citatorio.

ACTA ADMINISTRATIVA

En la Ciudad o Población de (1), Municipio de (2) delEstado de Puebla, siendo las (3) del día (4) del mes de (5)del año de (6), en el local que ocupa (7) y ante lapresencia del C. (8) quien actúa con el(la) (9) y (10) comotestigos de asistencia que firman al calce con el objeto dehacer constar el contenido del presente documento: seprocedió a instrumentar la presente Acta de Administrativaen contra del(la) C. (11), quien en este acto comparece yse identifica con la credencial número (12) expedida a sufavor por (13), documento que hace constar tenerlo a lavista y se devuelve al(la) interesado(a) por asísolicitarlo; además se encuentra asistido(a) por el(la)representante sindical de nombre (14) quien acredita supersonalidad con (15) y se identifica con la credencialnúmero (16), expedida a su favor por (17) documento quese hace constar tenerlo a la vista y se devuelve al(la)interesado(a) por así solicitarlo; en tal virtud, seencuentra presente con el carácter de quejoso(a) por asísolicitarlo; en tal virtud, se encuentra presente con elcarácter de quejoso(a) el (la) C. (18) con filiación (19)de (20) años de edad, con domicilio particular en (21),identificándose con la credencial numero (22), expedida asu favor por (23) documento que se hace constar tenerlo ala vista y se devuelve al(la) interesado(a) por asísolicitarlo, (24); apercibido(a) de las penas en queincurren los falsos declarantes, previstas en la fracción Idel artículo 254 del Código de Defensa Social del estado yprotestando conducirse con verdad DECLARA: (25) que es todocuanto tiene que declara y leída que fue su declaración, laratifica en todos sus términos y la firma al margen paraconstancia. - - - - - - - - - - - - - - -

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 63 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________Acto seguido el quejoso ofrece como testigos de cargo a losCC. (26) y (27); en tal virtud estando presente el(la)primero(era) de los mencionados por separado, con filiación(28) de (29) años de dad, con domicilio particular en (30),identificándose con la credencial número (31) expedida a sufavor por (32), documento que se hace constar tenerlo a lavista y se devuelve al(la) interesado (a) por asísolicitarlo, (33); apercibido(a) de las penas en queincurren los falsos declarantes, previstas en la fracción Idel artículo 254 del Código de Defensa Social del Estado yprotestando conducirse con verdad DECLARA: Que sabe y leconstar que el(la) C. (34), con nombramiento de (35) conhorario de (36), adscrito(a) (37), quien presta susservicios en este lugar (38), que lo anterior lo sabe y leconsta porque (39) y advirtió las irregularidadesseñaladas. Es todo cuanto tiene que declarar y leída quefue su declaración, la ratifica en todos sus términos y lafirma al margen y al calce para constancia. - - - - - - - -- - - - - - - - - Retirado el testigo anterior, comparece el segundo testigode cargo por separado, de nombre (40) con filiación (41) de(42) años de edad, con domicilio particular en (43),identificándose con la credencial número (44) expedida a sufavor por (45), documento que se hace constar tenerlo a lavista y se devuelve al (a la) interesado (a) por asísolicitarlo (46); apercibido (a) de las penas en queincurren los falsos declarantes, previstas en la fracción Idel artículo 254 del Código de Defensa Social del Estado yprotestando conducirse con verdad DECLARA: Que sabe leconsta que el (la) C. (47), con nombramiento de (48), conhorario de (49), adscrito (a) (50), quién presta susservicios en este lugar (51), que lo anterior lo sabe y leconsta porque (52) y advirtió las irregularidadesseñaladas. Es todo cuanto tiene que declarar y leída quefue su declaración, la ratifica en todos sus términos y lafirma al margen y al calce para constancia.- - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Acto seguido, enterado el(la) C. (53) de los cargos quese le imputan desprendidos de las declaraciones anteriores______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 64 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________y quien acude a esta diligencia en atención al citatorioque recibió el día (54) del mes de (55) del año de (56) yuna vez enterado (a) de las acusaciones que le hacen,manifiesta. Llamarse como ha quedado escrito, de (57)años de edad con filiación (58) , clave presupuestal(59) con domicilio particular en (60) apercibido(a) de laspenas en que incurren los falsos declarantes, previstas enla fracción I del artículo 254 del Código de Defensa Socialdel Estado y protestando conducirse con verdad DECLARA(61), es todo lo que tiene que declarar y leída que fue sudeclaración la ratifica en todos sus términos y la firma almargen y al calce de este documento para constancia. - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - A continuación el inculpado ofrece como testigos dedescargo a los CC. (62) y (63); por tal motivo, se tienepresente al primero de los mencionados, por separado, quiendijo llamarse como ha quedado escrito, filiación (64), de(65) años de edad, con domicilio particular en (66), quiense identifica con la credencial número (67) expedida a sufavor por (68), documento que se hace constar tenerlo a lavista y se devuelve al(la) interesado(a) por asísolicitarlo, (69); apercibido(a) de las penas en queincurren los falsos declarantes, previstas en la fracción Idel artículo 254 del Código de Defensa Social del Estado yprotestando conducirse con verdad DECLARA: (70); es todo loque tiene que declarar y leída que fue su declaración laratifica en todos sus términos y la firma al margen y alcalce de este documento para constancia. - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Retirado el testigo anterior, comparece por separado el(la) C. (71) que también fue ofrecido como testigo dedescargo, quien dijo llamarse como ha quedado escrito,filiación (72), de (73) años de edad, con domicilioparticular en (74), quien se identifica con la credencialnúmero (75) expedida a su favor por (76), documento que sehace constar tenerlo a la vista y se devuelve al (la)interesado (a) por así solicitarlo, (77); apercibido de laspenas en que incurren los falsos declarantes, previstas en______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 65 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________la fracción I del artículo 254 del Código de Defensa Socialdel Estado y protestando conducirse con la verdad DECLARA:(78) es todo lo que tiene que declarar y leída que fue sudeclaración la ratifica en todos sus términos y la firma almargen y al calce de este documento para constancia.- - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - -Retirado el testigo anterior, en uso de la palabra el(la)C. (79) en su carácter de representante sindical, el cualse encuentra previamente identificado en el proemio de esteinstrumento, manifiesta: (80).- - - - - - - - - - - - -- -- - - - - - - - - -. Presentes el primer testigo deasistencia el (la) C. (81) con filiación, de (82) de (83)años de edad, con domicilio actual en (84), quien seidentifica con la credencial número (85) expedida a sufavor por (86) y el segundo testigo de asistencia el(la) C.(87) con filiación (88), de (89) años de edad, condomicilio actual en (90) quien se identifica con lacredencial número (91) expedida, a su favor (92) quien haoído y presenciado lo declarado por los comparecientesconforme se asentó en la presente acta, firmando al calcepara constancia. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - DETERMINACIÓN: El(la) suscrito(a) (93) determina: nohabiendo más que hacer constar se da por concluida lainstrumentación de la presente acta, anexándose lossiguientes documentos: (94); por lo tanto, túrnese lapresente con sus anexos a la Dirección General de AsuntosJurídicos y Relaciones Laborales de la Secretaría deEducación Pública del Estado para los fines legales yadministrativos a que hubiere lugar, con lo que se da porterminada la presente Acta, siendo las (95) horas del díade su inicio, firmando los que en ella intervinieron y alcalce los testigos de asistencia que dan fe del acto. - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

FIRMAS

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 66 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

AUTORIDAD ACTUANTE (96)

(97) (98)TRABAJADOR INCULPADO REPRESENTANTE SINDICAL

(99) (100) 1er. TESTIGO DE CARGO 2º. TESTIGO DE CARGO

(101) (102)1er. TESTIGO DE DESCARGO 2º. TESTIGO DE DESCARGO

(103) (104)1er. TESTIGO DEASISTENCIA

2º. TESTIGO DE ASISTENCIA

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE ACTA ADMINISTRATIVA

1. Nombre de la Ciudad o Población.2. Nombre del Municipio al que pertenece la Población.3. Hora y minutos con letra.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 67 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

4. Día con letra.5. Mes con letra.6. Año con letra.7. Lugar en donde se levanta el Acta.8. Nombre y cargo de la persona que instrumenta el

Acta.9. Nombre del primer testigo de asistencia.10. Nombre del segundo testigo de asistencia.11. Nombre del trabajador inculpado.12. Número de credencial del trabajador inculpado.13. Nombre de la Institución por la cual fue expedida

dicha credencial.14. Nombre del (la) representante sindical, en el

supuesto de que no asistiera, deberá especificarsey omitir los espacios 14, 15, 79, 80 y 98.

15. Documento de acreditación del Sindicato.16. Número de credencial.17. Nombre de la Institución por la cual fue expedida

dicha credencial.18. Nombre del quejoso.19. Filiación del quejoso.20. Años con letra.21. Domicilio particular del quejoso.22. Número de credencial del quejoso.23. Nombre de la Institución por la cual fue expedida

dicha credencial.24. En el supuesto de ser trabajador de la

Secretaría, asentar la clave presupuestal, de locontrario omitir el espacio número 24.

25. Declaración del quejoso.26. Nombre del primer testigo de cargo.27. Nombre del segundo testigo de cargo.28. Filiación del primer testigo de cargo.29. Años con letra del primer testigo de cargo.30. Domicilio particular del primer testigo de cargo.31. Número de credencial del primer testigo de cargo.32. Nombre de la Institución por la cual fue expedida

dicha credencial.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 68 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

33. En el supuesto de ser trabajador de laSecretaría, asentar la clave presupuestal, de locontrario omitir el espacio número 33.

34. Nombre del trabajador inculpado.35. Nombramiento del trabajador inculpado.36. Horario del trabajador inculpado.37. Adscripción del trabajador inculpado.38. Declaración del primer testigo, narrando los

hechos en forma sucinta, asentando circunstanciasde forma, modo, tiempo y lugar.

39. El testigo dará razón de su dicho, es decir, porqué sabe y le consta lo que declara.

40. Nombre del segundo testigo de cargo.41. Filiación del segundo testigo de cargo.42. Años con letra del segundo testigo de cargo.43. Domicilio particular del segundo testigo de

cargo.44. Número de credencial del segundo testigo de

cargo.45. Nombre de la institución por la cual fue expedida

dicha credencial.46. En el supuesto de ser trabajador de la

Secretaría, asentar la clave presupuestal, de locontrario omitir el espacio número 46.

47. Nombre del trabajador inculpado.48. Nombramiento del trabajador inculpado.49. Horario del trabajador inculpado.50. Adscripción del trabajador inculpado.51. Declaración del segundo testigo, narrando los

hechos en forma sucinta, asentando circunstanciasde forma, modo, tiempo y lugar.

52. El testigo dará la razón de su dicho, es decir,porqué sabe y le consta lo que declara.

53. Nombre del trabajador inculpado.54. Día en que recibió la notificación el trabajador

inculpado.55. Mes en que recibió la notificación el trabajador

inculpado.56. Año en que recibió la notificación el trabajador

inculpado.______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 69 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

57. Años con letra del trabajador inculpado.58. Filiación del trabajador inculpado.59. Clave presupuestal del trabajador inculpado.60. Domicilio particular del trabajador inculpado.61. Declaración del trabajador inculpado.62. Nombre del primer testigo de descargo.63. Nombre del segundo testigo de descargo.64. Filiación del primer testigo de descargo.65. Años con letra del primer testigo de descargo.66. Domicilio particular del primer testigo de

descargo.67. Número de credencial del primer testigo de

descargo.68. Nombre de la institución por la cual fue expedida

dicha credencial.69. En el supuesto de ser trabajador de la

Secretaría, asentar la clave presupuestal, de loscontrario omitir el espacio número 69.

70. Declaración del primer testigo de descargo.71. Nombre del segundo testigo de descargo.72. Filiación del segundo testigo de descargo.73. Años con letra del segundo testigo de descargo.74. Domicilio particular del segundo testigo de

descargo.75. Número de credencial del segundo testigo de

descargo.76. Nombre de la Institución por la cual fue expedida

dicha credencial.77. En el supuesto de ser trabajador de la Secretaría

asentar la clave presupuestal, de lo contrarioomitir el espacio número 77.

78. Declaración del segundo testigo de descargo.79. Nombre del representante sindical.80. Declaración del representante sindical.81. Nombre del primer testigo de asistencia.82. Filiación del primer testigo de asistencia.83. Años con letra del primer testigo de asistencia.84. Domicilio particular del primer testigo de

asistencia.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 70 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

85. Número de credencial del primer testigo deasistencia.

86. Nombre de la institución por la cual fue expedidadicha credencial.

87. Nombre del segundo testigo de asistencia.88. Filiación del segundo testigo de asistencia.89. Años con letra del segundo testigo de asistencia.90. Domicilio particular del segundo testigo de

asistencia.91. Número de credencial del segundo testigo de

asistencia.92. Nombre de la Institución por la cual fue expedida

dicha credencial.93. Nombre de la persona que instrumentó el Acta.94. Documentos de prueba.95. Hora en que se da por terminada la Acta.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 71 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

CITATORIO (Al trabajador infractor)

No. Oficio (asignar núm. de oficio)

H. Puebla de Z., a _______ de _____________ de 2009

C. _______________________(Nombre del Trabajador)

P R E S E N T E

Sírvase tomar nota que deberá presentarse el día_____________ del mes de _____ del año en curso, a las_______ hrs. En el local que ocupa ________(Oficina deAutoridad responsable)_____________en atención a que usted,___________________________(expresión detallada del(los)hecho(s)infractor(es)_________________________________________________________. ______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 72 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

Por lo anterior y con fundamento en lo dispuesto por el

artículo 46 bis de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, el día y hora precisados con

antelación se procederá a levantar ACTA ADMINISTRATIVA,

haciendo de su conocimiento que podrá comparecer acompañado

de dos testigos de descargo, si propone. Asimismo, se le

previene que la diligencia dé méritos si no llegare a estar

usted presente, se instrumentará en su AUSENCIA.

A T E N T A M E N T E(Cargo de la Autoridad responsable)

(Nombre de la Autoridad responsable)

CITATORIO (Al representante sindical)

No. Oficio (asignar núm. de oficio)

H. Puebla de Z., a _______ de _____________ de 2009

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 73 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

C. _______________________(Nombre del Representante Sindical)

P R E S E N T E

Sírvase tomar nota que el próximo día _____________ del mes

de _____ del año en curso, a las _______ hrs. En el local

que ocupa ________(Oficina de Autoridad

responsable)_____________ se procederá a levantar ACTA

ADMINISTRATIVA al C. __________(Nombre del trabajador

infractor)_____________, toda vez que, el mismo, ha

cometido ________________________________(expresión

detallada del(los) hecho(s)

infractor(es)______________________________________________

____.

Por lo anterior, queda CITADO para que comparezca el día y

hora señalados al levantamiento de la diligencia dé mérito,

cuya instrumentación se hará con fundamento en lo dispuesto

por el artículo 46 bis de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado. Asimismo se le

previene en el sentido de que, si no se presenta, se

procederá a levantar el Acta en su AUSENCIA.

A T E N T A M E N T E(Cargo de la Autoridad responsable)

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 74 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

(Nombre de la Autoridad responsable)

ACTA DE ENTREGA RECEPCIÓN

ACTA DE ENTREGA-RECEPCIÓNUnidad Administrativa (1)

En la Ciudad de (2), siendo las (3) horas del día (4) de(5) se reunieron en las oficinas de esta (7), sito en (8),el C. (9) quien deja de ocupar el cargo de (10) y quienseñala como domicilio para recibir toda clase denotificaciones y documentos que le correspondan en lopersonal el ubicado en (10 Bis); el C. (11) con motivo dela designación de que fue objeto, por parte del (12), paraocupar con fecha (13) de (14) de (15), la titularidad delpuesto vacante, procediéndose a la entrega y recepción delos recursos asignados a esta Unidad Administrativa,intervienen como Testigos Legales de asistencia, el C. (16)y el C. (17) manifestando el primero, prestar sus serviciosen (18) como (19), con número de Registro Federal deContribuyentes (20) y tener su domicilio en (21), elsegundo manifiesta también prestar sus servicios en lamisma como (19), con número de Registro Federal deContribuyentes (20) y tener su domicilio en (21). . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . Se encuentra presente en el Acto la C. Lic. ZitlaliSalmoran de la Paz representante de la Delegación de laSecretaría de Desarrollo, Evaluación y Control de laAdministración Pública, mediante oficio 011dj/2009 de fecha30 de Abril de 2009 para intervenir conforme a lasatribuciones que establece el Reglamento Interior de lapropia Dependencia o el ordenamiento por el que se crea laEntidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 75 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . El C. (26) designa al C. (27), quien ocupa el cargo de(28) en la propia Unidad Administrativa, para proporcionartodos losdatos.------------------------------------------------------- Por su parte el C. (29) designa al C. (30) para recibirla documentación y recursos consignados en la presenteActa, así como para solicitar la información ydocumentación que sea pertinente; ambas personas aceptan ladesignación, haciéndolo constar mediante sus firmas en elActa.---------------------------------------------------------------------------------------------HECHOSI.- SITUACIÓNPROGRAMÁTICA.----------------------------------------------------------------------------Se entrega programa de trabajo y reporte(s) de Avances deActividades por Programa (31) correspondiente a losbimestres (32) de este ejercicio, anexo (33) - - - - - - -- - - - - - - - - - - II.- SITUACIÓNPRESUPUESTAL-------------------------------------------------------------------En el anexo (34) se muestra el presupuesto asignado a estaUnidad Administrativa por (35) mediante oficio (36) fechado(37). Las cifras que se incluyen comprenden del (38) al(39) de (40) fecha de los últimos estados presupuestaleslos cuales se presentan en forma analítica en los anexos(41). - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - Cabe hacer notar que el presupuesto fue modificado (42)conforme al (a los (oficio (s) (43) girado(s) por (44) confecha (s) (45) afectándose un (a) (46) del (47) con unimporte global de (48) en los capítulos (49)- - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - Las últimas conciliaciones de los presupuestos de lospresupuestos de esta Unidad Administrativa fueronrealizados con (50) al (51) de (52) de (53), no existiendo______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 76 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________diferencias que hacer constar- - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - PRESUPUESTO PARA PROGRAMAS ESPECIALES.- NoAplica.---------------------------------A fin de poder realizar el (los) programa(s) (55) la (56)asignó a esta Unidad Administrativa, por conducto de la(57) mediante oficio (58) fechado (59) un presupuesto de(60). A fin de dar debida cuenta de su situación yejercicio se incluyen los anexos (61) con cifras quecomprenden del (62) al (63)- - -- - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Las últimas conciliaciones de este presupuesto porprogramas especiales se realizaron con (64) no existiendodiferencias o situaciones que hacer constar. - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - III.- ESTADOS FINANCIEROS. - - (No aplica) - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - IV.-RECURSOS FINANCIEROS. - - - - (No aplica) - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -BANCOS.- NoAplica.--------------------------------------------------------- - - - - - - - - - - - V.- RECURSOSMATERIALES.----------------------------------------------------------------------S entrega la relación del Inventario de Activo asignado ala Unidad Administrativa para llevar a cabo sus programasnormales, así como los especiales que le han sidoencomendados. Por su importancia se hace constar de maneraespecial lo siguiente: - - - - 1.- Todos los bienes integrantes del activo fijo seencuentran debidamente identificados con número deinventario, conforme a las normas vigentes, existiendo los“resguardos” respectivos en la Unidad de ApoyoAdministrativo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - 2.- Mobiliario, Equipo e Instrumentos, Aparatos yMaquinaria.. -------- - - - - - - -- -- - - - - - - -

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 77 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________Anexo (97). Se encuentran en las instalaciones de la UnidadAdministrativa, está completo y en perfecto orden alinventario. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - 3.- Vehículos. Anexo (97). Se incluye un análisispormenorizado de los vehículos asignados a la UnidadAdministrativa.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - -- - - - - - - - - - - - - - 4.- Obras de Arte y Decoración.- NoAplica.-----------------------------------------------------5.- Libros, Manuales y Publicaciones.- Noaplica.----------------------------------------------6.- Existencias en Almacén.- No

aplica.----------------------------------------------------------

7.- Contratos Diversos.- Noaplica-----------------------------------------------------------------8.- Archivos.- Se entrega en este acto la documentación queobra en los archivos de la Unidad Administrativadebidamente relacionada- - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - 9.- Caja Fuerte.- NoAplica.--------------------------------------------------------------------------VI.- RECURSOSHUMANOS.-----------------------------------------------------------------------En el anexo (103) se entrega la relación de los expedientesy registros del personal, las plantillas de personal de losdistintos programas que maneja la Unidad Administrativa,que contienen los nombres, R.F.C. categoría, clave, puesto,sueldo sobresueldo, compensaciones y demás remuneracionesotorgadas: asimismo, se entrega el Dictamen de laEstructura Orgánica, Puestos Homólogos y Puestosautorizados específicamente y el cuadro comparativo deUnidades Administrativas y Puestos Homólogos con laEstructura Orgánica y Ley de Egresos del estado, vigente,así como el resumen de las plazas asignadas, que se______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 78 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________presentan en el anexo (104). A la fecha de la presente Actaexisten en poder del C. (105) Pagador Habilitado, cheques(efectivo) con un importe de (106) por concepto de sueldosno cobrados, cuya situación se muestra en el Anexo núm.(107). - - - - VII.- INFORME DE ASUNTOS EN TRÁMITE.- - - - - - - - - - --- - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - Mediante anexo Núm. (108) se entrega relación de Asuntos enTrámite, conteniendo número y fecha del escrito remitente,asunto y estado que guarda su trámite. - - - - - - - - - - VIII.- OTROS HECHOS.-(109)-----------------------------------------------------------------------------El C. manifiesta, haber proporcionado sinomisión alguna todos los elementos necesarios para laformulación de la presente Acta y que no fue omitido ningúnasunto o aspecto importante relativo a su gestión. Los(111) anexos que se mencionan en ésta Acta forman parteintegrante de la misma y se firma todas sus fojas para suidentificación y efectos legales a que haya lugar por lapersona designada paraelaborarla.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------La presente entrega no implica liberación alguna deresponsabilidades que pudieran llegarse a determinar por laautoridad competente conposterioridad.------------------------------El C.(112) recibe con las reservas de la ley del C. (113)todos los recursos y documentos que se precisan en elcontenido de la presente Acta y susanexos.--------------------------------- Cierre delActa.----------------------------------------------------------------------------------------------------Previa lectura de la presente y no habiendo más que hacerconstar, se da por concluida a las (114) horas del día(115), firmando para constancia en todas sus fojas almargen y al calce los que en ellaintervinieron.-------------------------------------------------______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 79 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

ENTREGA RECIBE

(116) (117)(118) (119)(120) (121)

(122)Delegado de la Secretaría de Desarrollo, Evaluación yControl de la Administración.INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO “ACTA ADMINISTRATIVA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DEL DESPACHO”

CAMPO DELLENADO

DATOS A ANOTAR

INICIO DELACTA(1) Nombre de la Unidad Administrativa. En el

cuerpo del Acta podrá utilizarse en dondeaparece “Unidad Administrativa”, las palabrasoficina del C. Secretario, Subsecretario,Oficialía Mayor, Coordinación General,Delegación Regional, Dirección General, o susequivalentes en la Entidad, etc.

(2) Nombre de la Ciudad en donde está ubicada laoficina principal de la Unidad Administrativa

(3) Hora en que se inicia el levantamiento delActa.

(4), (5), (6) Día, mes y año en que se inicia ellevantamiento del Acta

(7) Anotar el título que corresponda (CoordinaciónGeneral, Dirección General, DelegaciónRegional, etc.)

(8) Numero exterior e interior, nombre de la calle,colonia, sector y número de código postal

(9) Nombre del servidor público que entrega(10) Nombre oficial del puesto del Titular de la

Unidad Administrativa(11) Nombre de la persona que recibe______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 80 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________(12) Nombre del puesto del servidor público que

expide el nombramiento. En caso de que noexista designación del titular, se requiereutilizar la siguiente redacción “...Quien hasido designado por el C. (Nombre del puesto delservidor público responsable) mediante oficionúmero, fechado para efectuar la recepción.

(13), (14),(15)

Día, mes y año a partir de los cuales surteefecto el nombramiento del servidor públicoentrante.

(16), (17) Nombre completo de los testigos(18) Nombre de la Dependencia o Entidad(19) Nombre oficial del puesto que ocupa el testigo(20) Número del registro Federal de Contribuyentes(21) Nombre de la calle, número exterior e interior,

colonia, sector, ciudad y código postal.(22), (23) Nombre de la(s) persona(s) comisionada(s) por

el Órgano de Control Interno(24) Número de oficio de comisión.(25) Día, mes y año del oficio de comisión(26) Nombre del servidor público saliente.(27) Nombre de la persona designada para

proporcionar la información necesaria efectuarla entrega física y hacer las aclaracionespertinentes

(28) Denominación oficial del puesto(29) Nombre de la persona que recibe(30) Nombre de la persona designada para recibir y

verificar la documentación y recursos. En casode que la persona que recibe designe para estefin a la misma persona mencionada en el punto(27), ésta deberá hacer las anotacionesnecesarias en los registros a fin de mostrarcon toda claridad la situación y movimientoscorrespondientes a la gestión del servidorpúblico saliente y a la persona que recibe oasume el cargo. Esta designación coincidente noexime del requisito de proporcionar lainformación mencionada en el Acta, la cualdeberá cumplir con los documentos de soporte y

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 81 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

comprobación requeridos.HECHOSI.- SITUACIÓN PROGRAMATICA(31) Utilizar el formato oficial correspondiente(32) Bimestres comprendidos en el reporte(33) Número de anexo que corresponda al Programa de

Trabajo y Reporte(s) de Avance de Actividades,donde se señalen las desviaciones existentes.

II.- SITUACIÓN PRESUPUESTAL(34) Número de anexo que corresponda al presupuesto(35) Secretaría de Finanzas(36) Número de oficio de la Secretaría de Finanzas(37) Día, mes y año de expedición del oficio(38), (39),(40)

Día, mes y año de los Estados Presupuestales

(41) Número de anexo(s) que corresponda a losEstados Presupuestales

(42) Este comentario se incluirá solamente en casode haberse presentado modificaciones dereducción o aumento presupuestal.

(43) Número del oficio Modificación Presupuestal(44) Nombre de la(s) Unidad(es) Administrativa(s) o

Autoridad(es) que comunica(n) la ModificaciónPresupuestal

(45) Día, mes y año de expedición del (de los)Oficio(s) de Modificación Presupuestal

(46) Indicar si es aumento o reducción(47) Porcentaje de aumento o reducción(48) Cantidad con número y letra, del aumento o

reducción(49) Anotar el número de los capítulos afectados

(2,000, 3,000, 5,000, etc.)(50) Nombre de la Unidad de Administración o

Presupuesto o su equivalente, conforme alReglamento Interior de las Dependencias oDecreto de Creación

(51), (52),(53)

Día, mes y año de las conciliacionespresupuestales

PRESUPUESTOS PARA PROGRAMAS ESPECIALES

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 82 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________(54) Esta sección deberá ser incluida únicamente en caso

de que se hayan manejado recursos especiales oadicionales para algún(os) programa(s), por ejemplo:Censos

(55) Nombre de(los) Programa(s) especial(es)(56) Nombre de la Unidad Administrativa que haya servido

en conducto focial para la asignación de recursosadicionales o especiales

(58) Número del oficio(59) Día, mes y año del oficio(60) Importe con número y letra del presupuesto para

programas especiales(61) Número de los anexos que corresponda a los

presupuestos especiales(62),(63)

Día, mes y año de inicio y terminación del periodo

(64) Nombre de la Unidad Administrativa o Dependencia conquien se realizaron las conciliaciones.

III.- ESTADOS FINANCIEROS(65) Mencionar los Estados Financieros con que se

encuentre a la fecha del Acta, por ejemplo: Balance(66) Número(s) de anexo(s) que corresponda(n) a los

Estados Financieros.IV.- RECURSOS FINANCIEROS(67) Fondo(s) Revolvente(s) que entrega(n), con número y

letra(68) Suma total en pesos y centavos del(de los) fondo(s)

revolvente(s) que maneja la Unidad Administrativa,con número y letra.

(69) Número de anexo asignado a la integración de losfondos revolventes que maneja la UnidadAdministrativa

BANCOS(70) Suma total en pesos y centavos de saldos en Bancos a

la fecha del Acta, con número y letra.(71) Número que corresponda a las conciliaciones de los

saldos en bancos a la fecha de la entrega-recepción(72),(73)

Nombres y cargos de las personas cuyas firmas estabanregistradas para firmar cheques hasta la fecha delActa.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 83 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________(74),(75)

Nombre y cargo de las personas cuyas firmas seregistran para la expedición de cheques.

(76) Número de oficio emitido por la Unidad Administrativapara notificar el cambio de firmas a lasInstituciones Bancarias.

(77) Día, mes y año del oficio a la(s) Institución(es)Bancaria(s)

(78) Número de anexo que corresponda al oficio de la(s)institución(es) Bancaria(s)

(79) Número de anexo que corresponda a la relación detalonarios/pólizas de cheques utilizados y sin uso.

(80) Nombre del servidor público que realiza la entrega.(81) Nombre de la Institución Bancaria que corresponde la

cuenta(82) Número de cuenta bancaria(83) Número del último cheque expedido de cada una de las

cuentas bancarias(84) Importe del último cheque expedido.Cheques y efectivo en poder de la Unidad Administrativa(85) Cantidad de cheques pendientes de entregar a

beneficiarios, en poder de la Unidad de ApoyoAdministrativo

(86) Importe total con número y letra, en pesos ycentavos, de los cheques pendientes de entregar abeneficiarios.

(87) Número de anexo que corresponda a la relación decheques pendientes de entregar a beneficiarios

(88) Importe del efectivo existente con número y letra.(89) FinalidadInversiones en Valores, Títulos o Plazos Preestablecidos(90) Nombre del servidor público que realiza la entrega(91) En caso afirmativo, indicarlo e incluir como anexo un

desglose identificando el tipo de inversión, laInstitución/Dependencia con quien se haya hecho, elmonto, la fecha y la autorización en que se basó laoperación.

(92) Por ejemplo: Impuestos. En caso afirmativo presentarla relación correspondiente

(93) Por ejemplo: Venta de publicaciones. En casoafirmativo presentar en anexo el “Estado de Ingresos

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 84 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

y Egresos”, correspondiente.Cambio de Registro de Firmas:(94) Cambio de firmas para la autorización de cuentas por

Liquidar Certificadas.(95) Cambio de firmas de Pagador(es) Habilitado(s)(96) Cambio de firmas para el trámite de compra de boletos

de avión.V.- RECURSOS MATERIALES(97) Número de anexo que corresponda al Inventario.(98) Número de anexo que corresponda a las obras de arte y

decoración.Libros, Manuales y Publicaciones(99) Número de anexo que corresponda a la relaciónExistencias en Almacén(100) Número de anexo que corresponda a la relación que

muestre las existencias en Almacén(101) Número de anexo que corresponda a la relación de

contratos(102) Nombre del servidor público que realiza la entregaVI.- RECURSOS HUMANOS(103) Número de anexo que corresponda a la relación de los

expedientes y registros de personal en activo(104) Número de anexo que corresponda a las plantillas de

personal, así como al resumen de las plazasasignadas.

(105) Nombre de la persona designada como PagadorHabilitado en la Unidad Administrativa

(106) Importe con número y letra de la suma(107) Número de anexo asignado a la relación de sueldos

pendientes de cobro.VII.- INFORME DE ASUNTOS EN TRAMITE(108) Número de anexo asignado a la relación de asuntos en

trámiteVIII.- OTROS HECHOS(109) Asentar los hechos que se consideren procedentes(110) Nombre del servidor público que realiza la entrega(111) Número total de anexos que se mencionan en el Acta(112) Nombre de la persona que recibe(113) Nombre del servidor público que realiza la entrega(114) Hora en que se da por concluida el Acta______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 85 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________(115) Día, mes y año en que se da por concluida el Acta

(Puede ser distinto de la fecha de iniciación)(116) Nombre completo y firma del servidor público que

entrega(117) Nombre completo y firma de la persona que recibe(118) Nombre completo y firma de la persona que acepta la

designación para hacer la entrega física de losrecursos y proporcionar documentación e informaciónadicionales.

(119) Nombre completo y firma de la persona que acepta ladesignación para hacer la recepción física de losrecursos y solicitar documentación de informaciónadicional.

(120) Nombre completo y firma del primer testigo deasistencia mencionado en el acta

(121) Nombre completo y firma del segundo testigo deasistencia en el acta.

(122) Nombre completo y firma de la(s) persona(s)comisionada(s) para intervenir por parte del ÓrganoInterno de Control

Requisitos para la elaboración del “Acta Administrativa deEntrega y Recepción del Despacho”1. Usar papel oficial de la Dependencia o Entidad

correspondiente.2. Redactar a renglón seguido y sin sangría, en letra Arial

12 puntos.3. Cancelar con guiones todos los espacios sobrantes de

renglón, así como renglones no utilizados4. Dejar un margen izquierdo de 3 cm y de 2 cm. al lado

derecho.5. Corregidor los errores mediante testado antes del cierre

del acta; el documento no deberá contener borraduras,tachaduras o enmendaduras.

6. El original y copias del acta deberán ser firmadas enforma autógrafa, con la siguiente distribución:Original del acta y anexos:Órgano de ControlCopia del acta y anexosServidor Público saliente y al que recibe, así como a laUnidad Administrativa (archivo)

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 86 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

Copia del acta sin anexosOficialía mayor y nivel superior a la Unidad involucradao los equivalentes en las Entidades.

7. Original y copia de los anexos deberán ser firmados porlos responsables de su preparación con la distribuciónantes anotada.

Relación de datos que deben servir de base para lapresentación de los anexos que acompañarán al acta deentrega y recepción del despacho de cada UnidadAdministrativa, por lo que deberá adecuarse a lascaracterísticas de éstas:I.- PROGRAMAS-PRESUPUESTO1. Programas de Trabajo y reportes de Avance de actividades2. Asignación original de Presupuesto por Programas,

Subprogramas y Unidades con conceptos y partidas degasto

3. Modificaciones presupuestarias autorizadas y en trámiteinterno y ante la Secretaría de Finanzas (oficios demodificaciones presupuestaria y documentación relativa)

4. estados presupuestales de las asignaciones radicadas,comprometidas, devengadas (ejercidas), pagadas ydisponibles por programa, subprograma y unidad (en elcaso de Dependencias, por clave presupuestaria).

5. Informes de avance físico- financiero de los programaspresupuesto derivado del Sistema de Control ySeguimiento Físico- Financiero.

6. Transferencia de recursos o programas especiales yavances físico-financieros de su ejecución

7. Documentación en proceso de regularización presupuestal.8. En su caso, anteproyecto de programas-presupuesto para

el ejercicio siguiente (actividades, metas y asignaciónde recursos).

II.- PROGRAMAS INVERSIONES1. Programa de inversiones Autorizado2. Programa de Obras con avance físico y financiero3. Documentación sobre los contratos elaborados para la

realización de obras, estudios, proyectos y asesoríasrelacionados con las mismas.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 87 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________4. Documentación relativa a los concursos y adjudicación de

contratos de adquisición de bienes y de obras públicas.5. Inventario de la maquinaria y equipo de construcción a

su cuidado o de su propiedad.6. Estudios y proyectos realizados sobre la obra pública.III.- ESTADOS FINANCIEROSIncluir los estados financieros elaborados hasta la fecha,de conformidad con las disposiciones vigentes tales como:1. Balance General2. Estado de Resultados.3. Estados de Origen y Aplicación de recursos, etc.4. Libros y registros de contabilidad.IV. RECURSOS FINANCIEROS1. Autorización, monto, integración y estado de los fondos

revolventes a la fecha de entrega.2. Documentación comprobatoria que ampare los movimientos

efectuados en los fondos.3. Estados de las cuentas bancarias expedidos por las

instituciones bancarias.4. Relación de talonario y/o pólizas de cheques.5. Documentos que amparen los registros y cambios de firmas

de cuentas bancarias6. Cheques pendientes de entregar a beneficiarios7. Relación de efectivo existente8. Relación de inversiones y depósitos en valores, títulos

o a plazos preestablecidos con detalle de lasinstituciones bancarias, importes, fechas devencimiento, contratos y con número, firmas autorizadas,etc.

V.- RECURSOS MATERIALES1. Inventario de Activos fijos; de mobiliario y equipo;

vehículos; obras de arte y decoración; libros ypublicaciones, etc.

2. Relación de manuales de organización; políticas y normasde administración interna; guías de trabajo generales yespecíficas, etc.

3. Inventarios de Almacén.4. Contratos celebrados por la Unidad Administrativa o que

obren en su poder (arrendamiento, compraventa, etc.)5. Relación de archivos______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 88 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________6. Combinación de las cajas fuertes7. programa vigente de adquisiciones de mercancías, bienes

muebles y materias primas autorizado.Entrega de planes, estudios, convenios, bases decoordinación y cualquier otro asunto relacionado con lasactividades de la Unidad.VI.- RECURSOS HUMANOS.1. Plantilla actualizada del personal de la Unidad

Administrativa y detalle de percepciones y régimen dedesignación y en su caso de contratación

2. Expedientes del personal que acrediten altas, bajas,comisiones, etc.

3. Relación de sueldos no cobrados y adeudos de la UnidadAdministrativa a favor de trabajadores

4. Documentación relativa a contratos de asesoría,consultoría o de cualquier otra índole.

VII.- ASUNTOS EN TRÁMITERelación de asuntos en trámite conteniendo el detallenecesario para su identificación y el avance de su gestión.NOTA: En los rubros que no se manejen en el área en que selleva a cabo el acto de entrega, se asentará la leyenda NOAPLICA.

REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DELPERSONAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.

* Publicado en el Diario Oficial de la Federación del 29 de enerode 1946.

MANUEL ÁVILA CAMACHO, Presidente Constitucional de losEstados Unidos Mexicanos a sus habitantes, sabed:

Que en uso de la facultad que le confiere la fracciónI del artículo 89 de la Constitución General de laRepública, con fundamento en los artículos 63 y 64 delEstatuto de los Trabajadores al Servicio de los Poderes dela Unión, y

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 89 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________CONSIDERANDO:

Que es necesario un ordenamiento que establezca losderechos y obligaciones de los trabajadores dependientes dela Secretaría de Educación Pública y que regule lascondiciones de trabajo en esa misma dependencia y enatención a que, en cumplimiento de lo dispuesto en elartículo 63 del Estatuto aludido, se ha tomado en cuenta laopinión del Sindicato Nacional de Trabajadores de laEducación -que es la Agrupación Gremial legalmentereconocida-, el que manifestó su aceptación completarespecto al proyecto que fue sometido a la consideración deeste Ejecutivo de mi cargo, he tenido a bien expedir elsiguiente:

REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DEL PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

CAPÍTULO I

Disposiciones preliminares

ARTÍCULO 1º El presente Reglamento es de observanciaobligatoria para Funcionarios, Jefes y Empleados de laSecretaría de Educación Pública, y tiene por objeto fijarlas condiciones generales de trabajo del personal de basede la misma dependencia, en los términos de lo dispuestopor los artículos 63 y 64 del Estatuto Jurídico de losTrabajadores al Servicio de los Poderes de la Unión.

ARTÍCULO 2º El Sindicato de Trabajadores de laEducación acreditará, en cada caso por escrito, ante laSecretaría, a sus representantes legales generales,parciales y especiales. La Secretaría tratará los asuntosque interesen colectivamente -a todos o a una parte de lostrabajadores de Educación Pública-, con los representantes______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 90 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________sindicales correspondientes, generales, parciales oespeciales. Los asuntos de interés individual podrán sertratados, a elección del interesado por medio de lasrepresentaciones sindicales o directamente ante lasautoridades de la Secretaría.

ARTÍCULO 3º La Secretaría y el Sindicato fijarán,de común acuerdo, los asuntos que deban ser gestionados porlas representaciones sindicales generales, las parciales ylas especiales.

CAPÍTULO II

Trabajadores de base y trabajadores de confianza

ARTÍCULO 4º De conformidad con el artículo 4º delEstatuto Jurídico, serán considerados como trabajadores deconfianza los que desempeñan los puestos siguientes:

a) Secretario, Subsecretario y Oficialía Mayor;

b) Todo el personal administrativo, técnico y deservidumbre que integre las respectivas SecretaríasParticulares de los tres funcionarios anteriores;

c) Directores y Subdirectores Generales, conexclusión de los Directores Federales de Educación en laRepública;

d) Directores y Subdirectores de Institutos;

e) Jefes y Subjefes de Departamentos;

f) Los trabajadores que tengan nombramiento deSecretario Particular de algún Director General, Directorde Instituto o Jefe de Departamento;

g)Jefes de Zona de Inspección en la República;______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 91 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

h) Directores de las Escuelas: Normal Superior;Normal para Varones en el D.F.; Normal para Mujeres en elD.F.; Normal de Especialización; Normal de Educación Físicay Normal de Música (Conservatorio Nacional);

i) Investigadores científicos;j) Delegados administrativos;

k) Visitadores generales y especiales;

I) Inspectores administrativos;

m) Cajeros y contadores;

n) Intendentes de cualquier categoría;

o) Todo el personal administrativo, técnico, docentey manual que integra el Instituto Federal de Capacitacióndel Magisterio, la Administración General de la Campañacontra el Analfabetismo, y, por dos años, el que labora enla Dirección General de Profesiones;

p) El Presidente y los Delegados de la ComisiónNacional de Escalafón.

ARTÍCULO 5º Los trabajadores de base de laSecretaría de Educación Pública se subdividirán en tresgrandes grupos: docentes, técnicos y administrativos.

ARTÍCULO 6º Para los efectos de este Reglamento,son trabajadores docentes los que desempeñan funcionespedagógicas. Para fines escalafonarios se consideranseparados en dos grupos: maestros titulados y no titulados.

ARTÍCULO 7º Son trabajadores técnicos aquellos quenecesitan, para desempeñar el puesto en el que fueron______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 92 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________nombrados, acreditar que poseen titulo profesionaldebidamente registrado y, en el caso en que no exista ramaprofesional, la autorización legal que proceda.

ARTÍCULO 8º Se considera como administrativo alpersonal que no desempeñe funciones de las enumeradas enlos artículos 6º y 7º.

ARTÍCULO 9º Ningún trabajador adquirirá el carácterde empleado de base, sino hasta que transcurran seis mesesde la fecha de su ingreso, con nombramiento definitivo, auna plaza que no sea de confianza; o de su reingreso, enlas mismas condiciones anteriores, después de estarseparado tres años del servicio de la Secretaría.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 93 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

CAPÍTULO III

De los nombramientos y promociones

ARTÍCULO 10. El nombramiento legalmente aceptadoobliga a la Secretaría y al trabajador al cumplimientorecíproco de las disposiciones contenidas en el EstatutoJurídico y en el presente Reglamento, así como a lasderivadas de la buena fe, la costumbre y el uso. Para elpersonal obrero que figure en listas de raya no seránecesaria la expedición de nombramientos, a juicio de laSecretaría.

ARTÍCULO 11. Los trabajadores prestarán a laSecretaría servicios materiales, intelectuales o de ambosgéneros mediante nombramiento definitivo, interino, portiempo fijo o por obra determinada, expedido por el Titularde la misma o por la persona que estuviere facultada paraello.

ARTÍCULO 12. Para formar parte del personal de laSecretaría se requiere:

I. Tener por lo menos 16 años cumplidos;

II. Presentar una solicitud utilizando la formaoficial que autorice la Secretaría, que deberá contener losdatos necesarios para conocer los antecedentes delsolicitante y sus condiciones personales;

III. Ser de nacionalidad mexicana, con la salvedadprevista en el artículo 6º del Estatuto Jurídico;

IV. Estar en el ejercicio de los derechos civiles ypolíticos que les correspondan, de acuerdo con su sexo yedad;

V. Gozar de buena reputación y no haber sido______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 94 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________condenado por delitos graves;

VI. No haber sido separado de algún empleo, cargo ocomisión por motivos análogos a los que se consideran comocausas de destitución a no ser que, por el tiempotranscurrido, que no será menor de dos años a partir de suseparación, la Secretaría estime que son de aceptarse susservicios;

VII. No tener impedimento físico para el trabajo, loque comprobará con el examen médico en la forma previstapor este Reglamento;

VIII. Tener los conocimientos necesarios para eldesempeño del cargo, a juicio del Jefe de la Dependenciadonde exista la vacante, o sujetarse al concurso o pruebasde competencia que fije la Secretaría. En caso de empleotécnico, acreditar la posesión del título profesionalregistrado;

IX. Rendir la protesta de ley;

X. Caucionar su manejo, en su caso; y

XI. Tomar posesión del cargo.

ARTÍCULO 13. Las órdenes que autoricen al trabajadora tomar posesión de su empleo, serán expedidas dentro de unplazo máximo de 10 días, a partir de la fecha de losacuerdos de designación o promoción.

ARTÍCULO 14. Todo nombramiento que se expida quedaráinsubsistente cuando el trabajador no se presente a tomarposesión del empleo conferido en un plazo de cinco días sise tratare de nuevo ingreso o ascenso, siempre que el cargodeba desempeñarse en la población en donde se encuentre eldomicilio del trabajador; de 15 días si se tratare de nuevoingreso o 30 si de ascenso, en el caso en que el nombrado______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 95 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________deba cambiar su domicilio o tomar posesión de su empleofuera de él. Los plazos se contarán a partir de la fecha enque se comunique legalmente al trabajador su designación ypodrán ser ampliados cuando, a juicio del departamento dePersonal de la Secretaría, circunstancias especiales loameriten.

ARTÍCULO 15. Las vacantes pueden ser definitivas otemporales: Son definitivas las que ocurran por muerte,renuncia, abandono de empleo, y en general, por cese deltrabajador.

Son temporales las que ocurran por licencia osuspensión en los efectos del nombramiento del trabajador.

ARTÍCULO 16. Las Secretaría nombrará libremente alos trabajadores que deban cubrir las plazas de lascategorías presupuestales más bajas, ya sean las queresulten vacantes al correrse el escalafón o que sean denueva creación, cualquiera que sea su denominación ocategoría, de acuerdo con la disposición legal que lasestablezca.

ARTÍCULO 17. La Secretaría nombrará tambiénlibremente a quienes deban cubrir las vacantes temporalesque no excedan de 6 meses y en los casos que expresamenteseñale el Estatuto de los Trabajadores al Servicio de losPoderes de la Unión.

ARTÍCULO 18. La Secretaría podrá remover, a suarbitrio, a todo trabajador de nuevo ingreso, antes de quecumpla 6 meses de servicios a partir de la fecha de sunombramiento.

ARTÍCULO 19. Las vacantes definitivas que no sean delas categorías presupuestales más bajas y las provisionales______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 96 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________a que se refiere expresamente el Estatuto de losTrabajadores al Servicio de los Poderes de la Unión, seráncubiertas mediante movimientos escalafonarios.

ARTÍCULO 20. Todo movimiento escalafonario será hechoinvariablemente de acuerdo con el dictamen previo que emitala Comisión Nacional de Escalafón.

ARTÍCULO 21. La Comisión Nacional de Escalafón seintegrará en la forma prevista por la parte final delartículo 41 del Estatuto y será sostenida económicamente,junto con sus organismos auxiliares, por la Secretaría.

Los representantes de la Secretaría y del Sindicatoserán nombrados y removidos libremente por sus respectivosrepresentados.

ARTÍCULO 22. Las plazas de nueva creación que hubiereen la Secretaría, deberán colocarse inmediatamente en laespecialidad, categoría, grupo o grado correspondientes.

ARTÍCULO 23. Los jefes de las dependencias de laSecretaría, de acuerdo con los representantes sindicalesrespectivos, podrán proponer, con objeto de cubrir vacantessujetas a escalafón, que mientras la Comisión Nacional deEscalafón rinda el dictamen procedente, se haganmovimientos de carácter provisional. Dichos movimientos sepropondrán en todo caso tomando en cuenta la mayoreficiencia en el trabajo y los méritos demostrados por lostrabajadores que resulten ascendidos. Los nombramientos quese expidan tendrán el carácter de interinos en espera delmovimiento definitivo que se corra en virtud del dictamende la Comisión Nacional de Escalafón.

CAPÍTULO IV

De los derechos y obligaciones de los trabajadores______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 97 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

ARTÍCULO 24. Son derechos de los trabajadores:

I. Percibir la remuneración que les corresponda;

II. Disfrutar de los descansos y vacacionesprocedentes;

III. Obtener, en su caso, los permisos y licenciasque establece este ordenamiento;

IV. No ser separado del servicio sino por justacausa;

V. Percibir las recompensas que señala esteReglamento;

VI. Obtener atención médica en la forma que fija esteReglamento;

VII. Ser ascendido en los términos que el escalafóndetermine;

VIII. Percibir las indemnizaciones legales que lecorrespondan por riesgos profesionales;

IX. Renunciar al empleo;

X. Y las demás que en su favor establezcan las leyesy reglamentos;

ARTÍCULO 25. Son obligaciones de los Trabajadores:

I. Rendir la protesta de Ley;

II. Asistir con puntualidad al desempeño de suslabores y cumplir con las disposiciones que se dicten paracomprobarla;

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 98 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

III. En caso de enfermedad, dar el avisocorrespondiente a la dependencia de su adscripción y alServicio Médico, dentro de la hora siguiente a lareglamentaria de entrada a sus labores, precisando el lugaren que deba practicarse el examen médico;

IV. Desempeñar el empleo o cargo en el lugar a quesean adscritos;

V. Desempeñar las funciones propias de su cargo conla intensidad y calidad que éste requiera;

VI. Obedecer las órdenes e instrucciones que recibande sus superiores en asuntos propios del servicio. Una vezcumplidas expresarán las objeciones que ameriten;

VII. Comportase con la discreción debida en eldesempeño de su cargo;

VIII. Tratar con cortesía y diligencia al público;

IX. Observar una conducta decorosa en todos los actosde su vida pública y no dar motivo con actos escandalosos aque de alguna manera se menoscabe su buena reputación enperjuicio del servicio que se les tenga encomendado;

X. Abstenerse de denigrar los actos del Gobierno ofomentar por cualquier medio la desobediencia a suautoridad;

XI. En caso de renuncia, no dejar el servicio si nohasta que le haya sido aceptada y entregar los expedientes,documentos, fondos, valores o bienes cuya atención,administración o guarda estén a su cuidado, de acuerdo conlas disposiciones aplicables;

XII. Residir en el lugar de su adscripción, salvo loscasos de excepción a juicio de la Secretaría;

XIII. Trasladarse al lugar de nueva adscripción______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 99 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________señalado por la Secretaría, en un plazo no mayor de cincodías contados a partir de la fecha en que hubiere hechoentrega de los asuntos de su anterior cargo. Dicha entregadeberá ser hecha, salvo plazo especial señaladoexpresamente por la Secretaría, en un lapso máximo de diezdías;

XIV. Dar facilidades a los médicos de la Secretaríapara la práctica de visitas y exámenes en los casossiguientes;

a) Incapacidad física;

b) Enfermedades;

c) Influencia alcohólica o uso de drogas enervantes;

d) A solicitud de la Secretaría o del Sindicato encualquier otro caso;

XV. Procurar la armonía entre las dependencias de laSecretaría y entre éstas y las demás autoridades en losasuntos oficiales;

XVI. Comunicar oportunamente a sus superiorescualquier irregularidad que observen en el servicio.

ARTÍCULO 26. Queda prohibido a los trabajadores:

I. Aprovechar los servicios del personal en asuntosparticulares o ajenos a los oficiales de la Secretaría;

II. Proporcionar a los particulares, sin la debidaautorización, documentos, datos o informar de los asuntosde la dependencia de su adscripción;

III. Llevar a cabo colectas para obsequiar a losjefes o compañeros, así como organizar rifas dentro de lashoras laborables;______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 100 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

IV. Hacer préstamos con interés a sus compañeros delabores, salvo los casos en que se constituyan en Cajas deAhorros autorizadas legalmente;

V. Prestar dinero a réditos a personas cuyos sueldostengan que pagar, cuando se trate de cajeros, pagadores ohabilitados; así como retener sueldos por sí o por encargoo comisión de otra persona, sin que medie orden deautoridad competente;

VI. Habitar en alguna dependencia de la Secretaría,salvo los casos de necesidades del servicio, a juicio de lamisma, o con autorización de los funcionarios superiores deésta y mediante la remuneración o renta a que haya lugar;

VII. Y en general, ejecutar actos contrarios aldesempeño de las funciones encomendadas por la Secretaría.

CAPÍTULO V

De las jornadas de trabajo

ARTÍCULO 27. Se consideran como jornadas de trabajodiurna, la comprendida entre la seis y las veinte horas; lanocturna de las veinte y las seis horas, y mixta la quecomprende períodos de ambas jornadas, siempre que elperíodo nocturno sea menor de tres y media horas .

ARTÍCULO 28. La duración máxima de la jornada deltrabajo no podrá exceder de ocho horas para la diurna;siete y media para la mixta y siete para la nocturna.

ARTÍCULO 29. Las jornadas mixta y diurna podrán sertrabajadas en forma continua o discontinua, según lorequieran las necesidades del servicio o lo disponga el

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 101 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________Reglamento interior de la respectiva dependencia. Lanocturna será continua.

ARTÍCULO 30. Cuando se aumenten las horas de lajornada máxima, excepción hecha del aumento debido alretraso imputable al trabajador, el trabajo seráconsiderado como extraordinario y se retribuirá con salariodoble.

ARTÍCULO 31. En el caso de los conserjes, porteros,veladores, guardianes y otros empleos que presten serviciosanálogos no será aplicable lo establecido en el artículoanterior, pues tales empleados tendrán obligación dedesempeñar su trabajo aún fuera de las horas ordinarias,sin que por tal motivo se consideren que trabajan tiempoextra.

ARTÍCULO 32. Tratándose de personal obrero sujeto acuota diaria fija y que cobre por lista de raya, el séptimodía o descanso, se pagará solo en el caso de que hayatrabajado seis días laborales de la semana. Si hubieratiempo extraordinario, la cuota diaria se calculará sintomar en cuenta el séptimo día.

ARTÍCULO 33. Siguiendo las normas de los artículosprecedentes de éste capítulo, al expedir los reglamentos detrabajo de cada dependencia de la Secretaría, se precisaránlas jornadas respectivas, oyendo el parecer del Sindicato.

ARTÍCULO 34. Las horas extraordinarias sólo sejustificarán cuando razones imperiosas del servicio lorequieran y siempre que una situación transitoria lasdemande, para lo cual será necesario que los Jefes de lasDependencias soliciten previamente la autorizaciónrespectiva del Secretario, Subsecretario u Oficial Mayor,______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 102 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________con una exposición amplia de los motivos que las originan,o bien por resolución del titular del Ramo. En los casos defuerza mayor, los Jefes de las Dependencias podrán ordenarla prestación de servicios extraordinarios justificandoposteriormente las causas.

CAPÍTULO VI

Asistencia al trabajo

ARTÍCULO 35. El Reglamento interior de cadadependencia fijará el procedimiento que juzgue convenientepara el control de asistencia y trabajo de su personal.

ARTÍCULO 36. Los horarios establecerán el tiempolaborable, concediendo una tolerancia de diez minutos parallegar al trabajo.

ARTÍCULO 37. Se faculta a los jefes de lasdependencias para disculpar dos retrasos en una quincena aun mismo empleado, quedando, no obstante, obligados a darel aviso correspondiente al Departamento de Personal, enlos días 15 y último de cada mes, según el caso, omensualmente si se tratare de oficinas foráneas.

CAPÍTULO VII

Intensidad y calidad del trabajo

ARTÍCULO 38. La calidad del trabajo estará determinadapor la índole de funciones o actividades que normalmente seestimen eficientes y que deba desempeñar el trabajador deacuerdo con su nombramiento o contrato de trabajorespectivo.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 103 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

ARTÍCULO 39. La intensidad del trabajo estarádeterminada por el conjunto de labores que se asignen acada empleo en los reglamentos interiores de lasDependencias de la Secretaría, y que correspondan a las queracional y humanamente puedan desarrollarse por una personanormal y competente para el objeto, en las horas señaladaspara el servicio.

ARTÍCULO 40. El trabajo será permanente o temporal.Será permanente el desempeñado mediante nombramiento

definitivo y para los servicios que establezca elPresupuesto de Egresos de la Federación.

Será temporal el desempeñado mediante nombramientointerino o para ejecutar obra o trabajo que requiera tiempodeterminado y asimismo, el que se realice por personalobrero o supernumerario, cuyos salarios se cubran por mediode listas de raya o con cargo a partidas globales delpresupuesto.CAPÍTULO VIII

De los salarios

ARTÍCULO 41. El salario es la retribución altrabajador como compensación de los servicios que presta.En consecuencia, el pago de salarios sólo procede: Porservicios desempeñados; vacaciones legales; licencias congoce de sueldo y días de descanso, tanto los obligatorioscomo los eventuales que la Secretaría determine.

ARTÍCULO 42. Los salarios y demás cantidades a quetengan derecho los trabajadores, serán pagados en lostérminos de las disposiciones fiscales vigentes.

ARTÍCULO 43. Los trabajadores podrán nombrar unahabilitado dentro de cada dependencia, a fin de que recojade la pagaduría respectiva el importe de sus salarios.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 104 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

ARTÍCULO 44. Los trabajadores que la Secretaríacomisione para especializar o perfeccionar sus estudios enEscuelas o Universidades Nacionales o del extranjero,gozarán del subsidio que al efecto la propia Secretaríaseñale.

CAPÍTULO IX

De las vacaciones

ARTÍCULO 45. Las vacaciones de los trabajadoresdocentes se regirán por los respectivos calendariosescolares, y las de los trabajadores no docentes quepresten servicios en las escuelas, por las disposicionesque dicten las dependencias de su adscripción.

ARTÍCULO 46. Se cubrirán salarios íntegros durante elperiodo final de vacaciones a los trabajadores docentes quese encuentren en los siguientes casos:

I. Quienes teniendo nombramiento permanente y sinlimitación, no hayan disfrutado de licencia para asuntosparticulares por un término mayor de tres meses hayan dadola clase respectiva durante los cuatro últimos meses delaño escolar, y presenten pruebas o exámenes de su curso;

II. Quienes en las mismas condiciones de la fracciónanterior, después de prestar sus servicios en una escuelacon nombramiento permanente, presente en otra, o en elmismo plantel, los reconocimientos o exámenes finales, auncuando para servir a esta última se les hubiera expedidonombramiento temporal, por ascenso provisional a puestosuperior inmediato;

III. Quienes por estar disfrutando de licencia porgravidez no presenten las pruebas finales o los exámenes desu curso siempre que no hubieren gozado anteriormente delicencia para asuntos particulares por un término mayor de______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 105 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________tres meses, pues en tal caso se les dará sueldo íntegrodurante aquella parte de las vacaciones comprendidas dentrodel periodo de gravidez y medio sueldo por el lapsorestante.

En las mismas circunstancias se considerarán a lasmaestras que también estén en estado de gravidez y aquienes se hubiere dado nombramiento con limitación, en lainteligencia de que éstas solamente percibirán sueldoíntegro durante parte del periodo de gravidez y hasta lafecha fijada como limite de nombramiento; y

IV. Quienes, aun cuando tengan nombramiento temporal,hayan dado la clase respectiva por un periodo no menor decuatro meses y presenten las pruebas finales o exámenes desu curso, siempre que no hubieren disfrutado de licenciapara asuntos particulares por un término no mayor de tresmeses.

ARTÍCULO 47. Tendrán derecho a que se les pague lamitad de sus sueldos durante el periodo de vacaciones:

I. Los trabajadores docentes que teniendo el carácterde interinos hayan trabajado por un periodo mayor de tresmeses y siempre que presenten los exámenes o pruebasfinales de sus cursos; y

II. Los trabajadores docentes que por causasindependientes a su voluntad no presenten exámenes opruebas finales, pero que hayan desempeñado la docencia,cuando menos, durante cuatro meses anteriores al octavo meslectivo.

ARTÍCULO 48. No tendrán derecho a percibir sueldodurante el periodo de vacaciones:

I. Los trabajadores docentes que, aun cuando reúnanalguna o algunas de las circunstancias señaladas en elARTÍCULO 46, no presenten las pruebas o exámenes finales de______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 106 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________su curso por estar gozando de licencia que les hubiere sidoconcedida para asuntos particulares o por causas que no sejustifiquen a satisfacción de la Dirección General oDepartamento de su adscripción;

II. Los trabajadores docentes que durante elejercicio escolar respectivo hubieren disfrutado delicencia para asuntos particulares por un término mayor detres meses; y

III. Los trabajadores docentes que teniendonombramiento temporal no hayan dado la clase respectiva porun periodo mayor de cuatro meses aun cuando presenten laspruebas o exámenes finales de su curso.

ARTÍCULO 49. Los trabajadores no podrán negarse adisfrutar de sus vacaciones en las fechas que les seanseñaladas, con excepción de los que se encuentren en eldesempeño de comisiones accidentales al mismo tiempo quedeban disfrutar de aquéllas, en cuyo caso podrán tomarlastreinta días después de su regreso a la dependencia de suadscripción.

CAPÍTULO X

De las licencias

ARTÍCULO 50. Las licencias a que se refiere esteordenamiento serán de dos clases: sin goce y con goce desueldo.

ARTÍCULO 51. Las licencias sin goce de sueldo seconcederán en los siguientes casos:

I. Para desempeño de puestos de confianza, cargos deelección popular, comisiones oficiales federales ycomisiones sindicales; y______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 107 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

II. Para el arreglo de asuntos particulares asolicitud del interesado, una vez dentro de cada añonatural y siempre que no tenga nota desfavorable en suexpediente; hasta de 30 días a los que tengan un año deservicios; hasta de 90 días a los que tengan de uno a cincoaños; y hasta de 180 días a los que tengan más de cincoaños.

ARTÍCULO 52. Las licencias con goce de sueldo seconcederán en los siguientes casos:

I. Por enfermedades no profesionales, a juicio de losmédicos de la Secretaría:

a) Si el trabajador tiene por lo menos 6 meses deservicios, hasta 15 días con sueldo íntegro; hasta 15 díasmás con medio sueldo y hasta un mes sin goce de sueldo.

b) A los que tengan de 1 a 5 años de servicios, hasta30 días con goce de sueldo íntegro, hasta 30 días más conmedio sueldo y hasta 60 días más sin sueldo.

c) A los que tengan de 5 a 10 años de servicios hasta45 días con sueldo íntegro, a 45 días más con medio sueldoy a 90 más sin sueldo.

d) A los que tengan de 10 años de servicios enadelante, hasta 60 días con goce de sueldo íntegro, a otros60 con medio sueldo y a 180 días más sin sueldo.

Concluidos los anteriores términos sin que eltrabajador que se encuentre en el caso respectivo hayareanudado sus labores, la Secretaría queda en libertad dedejar sin efecto su nombramiento, sin responsabilidad parael Estado. Los cómputos de los anteriores términos seharán por servicios continuados o cuando, de existir unainterrupción de la prestación de los servicios, ésta no seamayor de 6 meses;

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 108 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

II. Por enfermedades profesionales durante todo eltiempo -6 meses como máximo- que sea necesario para elrestablecimiento del trabajador, y en la inteligencia deque su reingreso y la indemnización que le corresponda, ensu caso, se ajustarán a lo dispuesto por la Ley Federal delTrabajo; y

III. Por cualquier otro motivo hasta por tres días en3 ocasiones distintas, separadas cuando menos por un mes,dentro de cada año. Estas licencias podrán ser concedidaspor los jefes de las respectivas dependencias de laSecretaría bajo su responsabilidad, dando el avisocorrespondiente al Departamento de Personal de las mismaSecretaría.

ARTÍCULO 53. Para la concesión de las licencias aque se refieren las fracciones I y II del artículoanterior, se observarán las siguientes reglas:

a) En caso de enfermedades no profesionales de lostrabajadores, las licencias serán concedidas previacomprobación hecha por los médicos de la Secretaría -precisamente el día en que deba empezar a contarse lalicencia- y expedición del certificado correspondiente enel que se haga constar la clase de enfermedad y el tiempoque requiera su atención, así como si la misma amerita laseparación del servicio de acuerdo con el artículo 85 delEstatuto jurídico. No se aceptará, para conceder licenciascon goce de sueldo, ningún certificado médico que sepresente después de veinticuatro horas de verificada lavisita de comprobación, salvo por deficiencia comprobadadel Servicio Médico, tanto por lo que hace a la visita decomprobación como por lo que atañe a la expedición delcertificado. Si hubiere inconformidad del trabajador con eldictamen del médico oficial podrá solicitar la intervencióndel médico del Sindicato, y en el caso de discrepancia deopiniones, la Secretaría y el Sindicato de común acuerdonombrarán a un tercero en discordia. Los honorarios del

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 109 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________médico árbitro serán cubiertos por mitad por la Secretaríay el Sindicato.

b) El personal foráneo deberá recabar certificado delas delegaciones médicas de la Secretaría, o, en el caso deque no existan éstas, de las correspondientes de laSecretaría de Asistencia y Salubridad Pública o decualquier otro servicio médico de alguna unidad burocráticadel Poder Ejecutivo Federal existente en el lugar deadscripción del empleado. En los lugares en que no radiquenmédicos al servicio de la Federación, la comprobación seharán por medio de certificados expedidos por los de lalocalidad, legalmente autorizados para ejercer suprofesión.

c) En los casos que se refiere la última parte delinciso anterior, la Secretaría se reserva el derecho,cuando lo estime conveniente, de hacer reconocer a lostrabajadores por un médico de su confianza y, de haberdiscrepancia entre ambos dictámenes, se observará elprocedimiento señalado por el inciso a).

ARTÍCULO 54. Cuando los trabajadores dejen lospuestos de escalafón para desempeñar otros empleos ocomisiones en la Secretaría de Educación, conservarán elderecho al puesto que tenían y se les computará el tiempode servicios para todos los efectos legales. Estostrabajadores obtendrán licencia para separarse de suempleo, la que durará todo el tiempo que desempeñen elnuevo cargo y, al dejarlo, volverán a ocupar su puesto enel escalafón.

CAPÍTULO XI

De los cambios

ARTÍCULO 55. Los cambios de los trabajadores sólo seefectuarán:______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 110 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

I. Por necesidades del servicio. En este caso, si eltrabajador manifiesta su oposición en un plazo de cincodías contados desde la fecha en que se le dé a conocer sucambio, deberá demostrar ante la dependencia de suadscripción la improcedencia de la medida, para que elladetermine lo conducente. Salvo que el traslado se deba aincompetencia del trabajador o como sanción por faltascometidas por el mismo, la Secretaría deberá sufragar losgastos que demande el viaje correspondiente y si eltraslado fuera por tiempo largo o indefinido, pagará losgastos que origine el transporte del menaje de casaindispensable para la instalación del cónyuge deltrabajador y de los familiares hasta el segundo grado quede él dependan;

II. Por permuta de empleos que reciban retribuciónequivalente, tengan equivalencia escalafonaria ycondiciones similares de promoción, concertada de comúnacuerdo entre los trabajadores, sin perjuicio de tercero ycon anuencia de la Secretaría; y

III.Por razones de enfermedad, y peligro de vida,seguridad personal debidamente comprobadas a juicio de laSecretaría, a solicitud del interesado.

ARTÍCULO 56. Se considerará insubsistente la permutacuando, en un lapso de noventa días después de efectuada,se compruebe que se realizó por inmoralidad de algunos delos permutantes.

ARTÍCULO 57. Ningún trabajador podrá hacer unapermuta definitiva si le faltan cinco años para sujubilación, ni temporal por un tiempo mayor al que le faltepara adquirir derechos de jubilación.

CAPÍTULO XII

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 111 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

De las suspensiones y destituciones

ARTÍCULO 58. La suspensión de los efectos delnombramiento de los trabajadores a que se refiere elartículo 43 del Estatuto, sin perjuicio de lo que disponela Ley de Responsabilidades de Funcionarios y Empleados dela Federación, se decretará de acuerdo con las siguientesreglas:

I. En los casos de comisión de delitos de cualquiergénero la suspensión procederá inmediatamente que laSecretaría tenga conocimiento de la prisión preventiva,retrotrayéndose los efectos de aquélla al día en que eltrabajador fue aprehendido.

Esta suspensión tendrá vigencia hasta la fecha en quese compruebe ante la Secretaría de Educación que se haordenado la libertad por resolución judicial ejecutoriada.

En caso de que se dicte sentencia condenatoria firme,la suspensión continuará en vigor hasta que el Tribunal deArbitraje resuelva si debe tener lugar el cese delempleado;

II. Cuando el trabajador contraiga alguna enfermedadcontagiosa que signifique peligro para las personas quetrabajan con él, la suspensión operará inmediatamente quelo resuelva la dependencia de su adscripción, sin perjuiciode lo que determine el dictamen médico correspondiente,teniendo en cuenta las disposiciones que norman laconcesión de licencias; y

III. En los casos de suspensión a que se refiere lafracción V del artículo 44 del Estatuto, la Secretaría,previa invariablemente solicitará del Sindicato, suconformidad con tal suspensión, y éste a su vez estaráobligado a otorgarla si aquélla demuestra que los hechosimputados al trabajador son de los comprendidos en lamencionada fracción.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 112 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

ARTÍCULO 59. En la aplicación de la fracción V delartículo 44 del Estatuto, la Secretaría deberáinvariablemente presentar demanda ante el Tribunal deArbitraje, pidiendo autorización para cesar al trabajador,sin responsabilidad para el Estado.

ARTÍCULO 60. El abandono de empleo a que se refierela fracción I del artículo 44 del Estatuto, se consideraráconsumado al cuarto día después de que el trabajador hayafaltado tres días consecutivos sin aviso ni causajustificada o sin en las mismas condiciones faltare un díadespués de haber dejado de concurrir a sus labores sinaviso ni justificación en ocho ocasiones en los 30 díasanteriores a la falta que motive el abandono. También seconsiderará como abandono de empleo la falta de asistenciasin aviso y sin justificación de un trabajador por más deun día, si maneja fondos o tiene a su cuidado valores ybienes, en cuyo caso, la inasistencia hará presumir lacomisión de hecho delictuoso.

CAPÍTULO XIII

De los riesgos profesionales

ARTÍCULO 61. De acuerdo con lo que establece elartículo 284 de la Ley Federal del Trabajo, lostrabajadores que presten servicios en despoblado o enregiones incomunicadas, tienen derecho a que se considerentambién como riesgos profesionales los asaltos que sufrande los facinerosos, salvo el caso de que tales atentadoshubieran sido de alguna manera provocados por los propiostrabajadores.

ARTÍCULO 62. Los trabajadores que sufran accidentes oenfermedades profesionales están obligados a dar aviso asus superiores inmediatos, dentro de las 72 horassiguientes al accidente o a partir del momento en que______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 113 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________tengan conocimiento de su enfermedad por dictamen médicorendido en los términos de este Reglamento.

ARTÍCULO 63. Al recibir el aviso a que se refiereel artículo anterior, los jefes de las Dependenciasproporcionarán a la Dirección General de Administración lossiguientes datos:

I. Nombre y domicilio de la víctima;

II. Funciones, categoría y sueldo asignados;

III. Día, hora y lugar en que ocurrió el accidente;

IV. Testigos del accidente;

V. Lugar al que fue trasladado;

VI. Nombre de las personas a quien corresponda laindemnización en caso de muerte

VII. Informes y elementos de que disponga para fijarlas causas del accidente; y

VIII. Certificado Médico o de autopsia, en su caso.

ARTÍCULO 64. En casos de accidente o enfermedadesprofesionales, la Secretaria proporcionará lo necesariopara la atención del trabajador y su debida asistenciamédica. Para ese efecto irá estableciendo, según se lovayan permitiendo las condiciones de su Presupuesto, encada una de sus Dependencias, los medicamentos, material decuración e instrumentos necesarios para atenciones urgentesy, además, en las cabeceras de Jurisdicción de lasDirecciones de Educación Federal y en las Dependencias endonde presten servicios de 50 a 100 trabajadores, puestosde socorros bajo la dirección de un médico cirujano y con

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 114 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________el suficiente personal para proporcionar atenciónquirúrgica y medica de emergencia.

ARTÍCULO 65. La Secretaria y el Sindicato, medianteconvenios especiales, coordinará y regulará los serviciosmédicos para trabajadores. Todo lo relativo a visitas,reconocimientos y certificaciones que sirvan para laobtención de licencias quedará íntegra y exclusivamentecontrolado y a cargo de las dependencias correspondientesy del personal de la Secretaría.

ARTÍCULO 66. Los médicos al servicio de laSecretaría que atiendan a los trabajadores en los puestosde socorro, sanatorios, hospitales y servicio médico engeneral, están obligados:

I. Al realizarse el accidente, a certificar si eltrabajador queda capacitado o incapacitado para desarrollarlas labores de su empleo y el tiempo probable que dure esaincapacidad;

II. Al terminar la atención médica, a certificar siel trabajador se encuentra en condiciones de reanudar suslabores;

III. A calificar la incapacidad definitiva queresulte;

IV. En caso de enfermedad, a precisar los elementosnecesarios para determinar si se trata de una enfermedadprofesional; y

V. A expedir los certificados de defunción yautopsia, en su caso.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 115 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

ARTÍCULO 67. En el caso de incapacidad parcialpermanente, el trabajador que la sufra podrá optar entrepercibir la indemnización respectiva u obtener otro empleoequivalente al anterior, para cuyo desempeño no esteimposibilitado.

ARTÍCULO 68. De acuerdo con lo dispuesto por losartículos 284, 285, 286 y 287 de la Ley Federal del Trabajoy para evitar los riesgos profesionales, se observaran lassiguientes disposiciones:

I. Los reglamentos interiores de trabajo de lasdiversas dependencias de la Secretaría, establecerán lasmedidas que consideren necesarias para ese efecto;

II. En los lugares peligrosos de los centros detrabajo se fijarán avisos claros, precisos y llamativos quesirvan a los trabajadores para prevenir los riesgos ynormar sus actos;

III. Periódicamente, y dentro de las horaslaborables, se instruirá a los trabajadores sobre maniobrascontra incendios, en aquellas dependencias en que, por lanaturaleza del trabajo pueden ocurrir esos siniestros;

IV. La Secretaría, según lo vayan permitiendo susnecesidades presupuestales, procurará acondicionar loslocales de trabajo de manera que llenen las condiciones dehigiene y seguridad prescritas por la Ley Federal deltrabajo, el Estatuto de los trabajadores al Servicio de losPoderes de la Unión y las demás disposiciones aplicables.En la misma forma proporcionará a los trabajadores losmedios de protección adecuados a la clase de trabajo quedesempeñe;

V. Los trabajadores están obligados a someterse a lasmedidas profilácticas o exámenes médicos que señalen tanto

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 116 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________las Leyes y disposiciones de Salubridad Pública, como elreglamento interior del trabajo de cada dependencia;

VI. En el desempeño de sus funciones los trabajadoresestarán obligados a poner todo el cuidado necesario paraevitar riesgos o enfermedades de cualquier naturaleza;

VII. Los trabajadores deberán comunicar a sus jefesinmediatos cualquier irregularidad peligrosa para su salud,o bien, los actos de sus compañeros que pudieran acarrearperjuicios personales o al servicio que tengan encomendado;

VIII. Los trabajadores no deben operar máquinas cuyomanejo no esté encomendado a su cuidado, salvoinstrucciones expresas de sus superiores; en éste caso, sidesconocieren su manejo, deberán manifestarlo así para quesean tomadas las medidas procedentes;

IX. Solo los trabajadores autorizados para ellopodrán acercarse operar o trabajar en instalaciones oequipos eléctricos debiendo, en todo caso, adoptar lasprecauciones necesarias y usar las herramientas o útiles deprotección adecuados;

X. Los trabajadores deben informar a sus superioresde los desperfectos que observen en las herramientas yútiles de trabajo;

XI. Los trabajadores no deben fumar en los lugares enque se manejen artículos inflamables; y

XII. Queda prohibido a los trabajadores manejarexplosivos, gasolina u otras sustancias inflamables sin ladebida precaución.

ARTÍCULO 69. Los trabajadores que presten susservicios en el Distrito Federal pasarán los exámenes a quese refiere la fracción V del artículo anterior, en elConsultorio Oficial del personal médico de la Secretaría,salvo los casos de excepción a juicio de éste. El personal______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 117 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________foráneo cumplirá esta obligación en los términos a que secontrae el inciso b) del artículo 53 de este Reglamento.

CAPÍTULO XIV

De las infracciones y recompensas

ARTÍCULO 70. En todos los casos de infracciones yrecompensas no previstas por el Estatuto se aplicarán lasprevenciones del presente capítulo.

ARTÍCULO 71. Las infracciones de los trabajadores alos preceptos de este Reglamento, darán lugar a:

I. Extrañamientos y amonestaciones verbales yescritas;

II. Notas malas en la hoja de servicio;

III. Pérdida de derecho para percibir sueldos;

IV. Suspensión de empleo, cargo o comisión; y

V. Cese de los efectos del nombramiento.

ARTÍCULO 72. Los extrañamientos por escrito, se harána los trabajadores directamente por el jefe de ladependencia a que pertenezcan, con copia al Departamento dePersonal y a la Comisión Nacional de Escalafón.

ARTÍCULO 73. La acumulación de tres extrañamientos secomputará por una nota mala.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 118 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

ARTÍCULO 74. Previa justificación, las notas malasserán impuestas por el Departamento de Personal connotificación al afectado, y a solicitud, en su caso, de ladependencia donde preste sus servicios el trabajador.

ARTÍCULO 75. Las notas malas serán permanentes en elexpediente del trabajador y podrán ser compensadas connotas a que se haga acreedor por servicios extraordinarios,acciones meritorias o cualesquiera otros motivos quejustifiquen tal recompensa.

ARTÍCULO 76. La falta de cumplimiento a la fracciónII del artículo 25 dará lugar a la aplicación de lodispuesto por la fracción II del artículo 71, sin perjuiciode la pérdida de derecho a percibir el salariocorrespondiente a los días de inasistencia, que seconsiderarán injustificados.

ARTÍCULO 77. La falta de cumplimiento a lasobligaciones que señalan las fracciones V, VII, VIII, X, XVy XVI del artículo 25, dará lugar a la aplicación de lasfracciones I y II del artículo 71 en su caso, a juicio deljefe de la dependencia en que preste sus servicios eltrabajador.

ARTÍCULO 78. La falta de cumplimiento de lasobligaciones marcados por las fracciones VI, IX, XII y XIVdel artículo 25, y la inobservancia de las prevencionesenumeradas en el artículo 26, dará lugar a la aplicación dela fracción I del artículo 71, sin perjuicio de que lagravedad de estas infracciones o la reincidencia, en sucaso, permitan a la Secretaría solicitar del Tribunal deArbitraje la terminación de los efectos de losnombramientos respectivos.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 119 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

ARTÍCULO 79. La falta de cumplimiento a los incisosXI y XIII del artículo 25, dará lugar a la aplicación de lafracción V del artículo 71 de esta Reglamento, sinperjuicio de la responsabilidad penal en que pudiereincurrir el trabajador.

ARTÍCULO 80. La falta de puntualidad en la asistenciaa las labores a que se refiere la fracción II del artículo25, estará sujeta a las siguientes normas:

a) Todo empleado que se presente a sus laboresdespués de transcurridos 10 minutos de tolerancia queconcede este Reglamento, pero sin que el retardo exceda de20 minutos, dará origen a la aplicación de una nota malapor cada dos retardos en un mes;

b) El empleado que se presente a sus labores despuésde que hayan transcurrido los primeros 20 minutossiguientes a los 10 de tolerancia, pero sin exceder de 30,dará lugar a nota mala por cada retardo.

c) Transcurridos los 30 minutos de que habla elinciso anterior después de la hora fijada para lainiciación de las labores, no se permitirá a ningúnempleado registrar su asistencia, por considerarse el casocomo falta injustificada y el trabajador no tendrá derechoa percibir el salario correspondiente;

d) El empleado que acumule 5 notas malas por losretardos en que incurra, computados en los términos de losincisos anteriores, dará lugar a un día de suspensión desus labores y sueldo;

e) El empleado que haya acumulado 7 suspensiones enel término de un año motivadas por impuntualidad en laasistencia, dará lugar a que se solicite del Tribunal de

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 120 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________Arbitraje la terminación de los efectos de su nombramientode acuerdo con el ARTÍCULO 44, fracción V, inciso i) delEstatuto;

f) La falta del trabajador a sus labores que no sejustifique por medio de licencia legalmente concedida, lopriva del derecho de reclamar el salario correspondiente ala jornada o jornadas de trabajo no desempeñado;

g) Sin perjuicio de lo establecido en el inciso queantecede cuando las faltas sean consecutivas, se impondránal empleado: por 2 faltas, el importe del salariocorrespondiente y amonestación por escrito; por 3 faltas,el importe del salario que deje de devengar durante losdías faltados y un día de suspensión; por 4 faltas elimporte del salario correspondiente a los días que deje deconcurrir y 2 de suspensión, sin perjuicio de la facultadconcedida a la Secretaría por el artículo 44, fracción V,inciso b) del Estatuto;

h) Si las faltas no son consecutivas, se observaránlas siguientes reglas: hasta por cuatro faltas en dosmeses, se amonestará al empleado por escrito sin derecho acobrar el importe de los días no trabajados; hasta por seisfaltas en dos meses, se le impondrán hasta tres días desuspensión sin derecho a cobrar el importe del salariocorrespondiente a los días no laborados injustificadamenteni el de los relativos a la suspensión; por trece adieciocho en seis meses, siete días de suspensión tambiénsin derecho a cobrar el salario de los días no laborados,ni los relativos a la suspensión y sin perjuicio de aplicarel inciso i), Fracción V del artículo 44 del Estatuto.

ARTÍCULO 81. Los trabajadores al servicio de laSecretaría tendrán derecho a recompensas por los servicios

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 121 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________meritorios que presten en el desempeño de sus funciones yque podrán consistir en:

a) Notas buenas en su hoja de servicios; y

b) Felicitaciones por escrito.

ARTÍCULO 82. Las infracciones no comprendidas en elpresente capítulo, darán lugar a lo que determine laSecretaría teniendo en cuenta la gravedad y lascircunstancias que concurran en cada caso.

ARTÍCULO 83. Las sanciones que se impongan conforme aeste capítulo, serán recurridos por escrito ante elfuncionario que ordenó la sanción, en un plazo de 10 díashábiles, a partir de la fecha en que sean comunicadas, y laresolución que se dicte no admitirá recurso alguno dentrode la misma Secretaría, quedando expedito el derecho deltrabajador para hacer uso de los recursos legales queprocedan.

ARTÍCULO 84. Siempre que este Reglamento señale algúnplazo para perder un derecho o para merecer una sanción, seconsiderará prorrogado en un lapso razonable cuando setratare de trabajadores cuyo domicilio y lugar de trabajose encuentre en sitios carentes de vías de comunicaciónexpeditas o lejanas de centros administrativos de laSecretaría.

ARTÍCULO 85. La Comisión Nacional de Escalafón seráoportunamente notificada por el Departamento de personal de

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 122 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________las sanciones que se impongan y de las recompensas que seotorguen en definitiva a los trabajadores, con objeto deque se hagan las anotaciones respectivas en su hoja deservicios.

CAPÍTULO XV

Disposiciones generales

ARTÍCULO 86. Cuando por necesidad el servicio, alformularse el proyecto anual para el Presupuesto delEjercicio Fiscal siguiente, se trate de disminuir el montode los salarios o de suprimir plazas que correspondan aempleos de base, se oirá previamente al Sindicato. También,en la misma oportunidad indicada, se consultará opinión enel caso en que se pretenda modificar alguna partidadedicada a prestaciones en beneficio directo de lostrabajadores y aquellas que tengan conexión con aspectostécnicos de la enseñanza.

ARTÍCULO 87. A la renuncia de un trabajador y previala solicitud respectiva, la Secretaría le extenderá cartade servicios, con copia al Sindicato, especificando tiempoy calidad de aquéllos, puesto que hubiere desempeñado ysalarios que hubiere percibido.

ARTÍCULO 88. Cuando lo permitan los lineamientoseconómicos y legales que la Secretaría de Hacienda señale ala Educación para la formulación de su proyecto depresupuesto anual de egresos, se incluirán las partidascorrespondientes a fin de cumplir con las obligaciones queal Estado impone el Estatuto de los Trabajadores alServicio de los Poderes de la Unión, respecto al suministro

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 123 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________a los trabajadores de habitaciones cómodas e higiénicas, yasea adquiridas en propiedad o rentadas mediante alquilerque no exceda del 6% anual del valor catastral de lasfincas.

ARTÍCULO 89. Los pagos que deban hacerse por conceptode sobresueldos, viáticos, pasajes y defunción de lostrabajadores, se regularán por lo que al efecto disponga laLey Orgánica del Presupuesto de Egresos de la Federación ysu Reglamento. La aplicación y distribución anual de lapartida presupuestal de Sobresueldos por vida cara einsalubre se hará por una comisión mixta de tres personas,una nombrada por la Secretaría, otra por el Sindicato y latercera elegida de común acuerdo.

ARTÍCULO 90. La Secretaría establecerá GuarderíasInfantiles debidamente atendidas, en los lugares que sejuzgue necesario, previo el estudio que se formule alefecto a petición del Sindicato, en acatamiento a la partefinal del artículo 25 del Estatuto Jurídico.

ARTÍCULO 91. Las condiciones generales de trabajo quefija este Reglamento, subsistirán si al iniciarse nuevoperíodo presidencial no se establecen otras normas en lostérminos a que se refieren los artículos 63 y 64 delEstatuto Jurídico.

ARTÍCULO 92. Los casos no previstos en el presenteReglamento serán resueltos por la Secretaría, oyendo elparecer del Sindicato y teniendo en cuenta las normas queestablece el artículo 8º del Estatuto de los Trabajadores

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 124 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________al Servicio de los Poderes de la Unión. Las resolucionesrespectivas serán publicadas inmediatamente paraconocimiento de los trabajadores.

TRANSITORIOS:

I. El presente Reglamento entrará en vigor 15 díasdespués de su publicación en el “Diario Oficial”;

II. A los empleados que actualmente tengannombramientos de Delegados, que hubieren obtenido la plazapor escalafón y que desempeñen servicios de oficina, lesserá cambiado su nombramiento por el Jefe de Oficina. A losque, con la misma designación actual y en las mismascircunstancias, desempeñen otros servicios, les serácambiado su nombramiento por el del empleo de base quecorresponda a su categoría presupuestal;

III. Todos los empleados de base que por escalafónhubieran adquirido un nombramiento de Visitador, InspectorAdministrativo o Intendente, serán, a determinación de laSecretaría, conservados en su actual puesto, hasta que porascenso dejen vacante el puesto de confianza, o bien seránnombrados en plaza equivalente de base de nueva creación –aunque no sean creadas al efecto – de la misma categoríapresupuestal;

IV. A los dos años de la vigencia de este Reglamentoy si hubiere terminado el registro de todos los títulosexpedidos antes de que entrara en vigor la Ley sobre elEjercicio Profesional, la Secretaría dará a conocer alSindicato la lista de plazas y de personal de la DirecciónGeneral de Profesiones, que adquirirán desde ese momento lacategoría de base;

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 125 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

V. La Secretaría de Educación, oyendo al Sindicato,expedirá los reglamentos interiores de trabajo de cada unade sus dependencias. Para el efecto, los CC. Jefesprocederán, en un plazo no mayor de 60 días, contados apartir de la fecha en que entre en vigor este Reglamento, aformular los proyectos correspondientes y remitirlos alDepartamento Jurídico de la Secretaría para su revisión.Dichos proyectos deberán contener:

a) Competencia de la dependencia;

b) Organización interior de la misma;

c) Distribución de autoridad;

d) Distribución del trabajo entre las unidades quelas integren;

e) Labores que debe desempeñar cada trabajador yforma de realizarlas;

f) Horas de trabajo;

g) Medidas para evitar los riesgos profesionales;

h) Otras reglas que tiendan a contribuir al mejorservicio, dentro de las normas generales que fijan elEstatuto Jurídico y este Reglamento;

VI. La Comisión Nacional de Escalafón, además de lodispuesto en el artículo anterior, dará a conocer por mediode boletines la puntuación y el lugar escalafonario que

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 126 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________correspondan a cada uno de los trabajadores de base quedependan de la Secretaría de Educación;

VII. Los preceptos de este Reglamento derogan todaslas disposiciones reglamentarías que se les opongan.

Dado en el Palacio del Poder EjecutivoFederal, en la Ciudad de México, D. F., a los cuatro díasdel mes de enero de mil novecientos cuarenta y seis. ManuelÁvila Camacho. Rúbrica. El Secretario de Estado y delDespacho de Educación Pública, Jaime Torres Bodet. Rúbrica.- AlC. Lic. Primo Villa Michel, Secretario de Gobernación.Presente.

REGLAMENTO DE ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice:Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, Presidente Constitucional de losEstados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad queme confiere el artículo 89, fracción I, de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos y con fundamentoen los artículos 38 de la Ley Orgánica de la AdministraciónPública Federal, 14, 52, 53, 54, 55 y 56 de la Ley Federalde Educación, he tenido a bien expedir el siguiente:

REGLAMENTO DE ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA

CAPÍTULO PRIMEROObjeto y Atribuciones

ARTÍCULO 1º. El presente reglamento regirá la organizacióny funcionamiento de las asociaciones de padres de familiaque se constituyan en las escuelas de educación preescolar,primaria y secundaria, dependientes de la Secretaría deEducación Pública y en las escuelas de estos tipos que la

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 127 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________propia Secretaría autorice, reconozca o registre, conformea la Ley Federal de Educación.

ARTÍCULO 2º. Las asociaciones de padres de familia, deberánconstituirse y registrarse de conformidad con la LeyFederal de Educación y este reglamento.

ARTÍCULO 3º. Los padres de familia, los tutores y quienesejerzan la patria potestad, tendrán derecho a formar partede las asociaciones a que se refiere el presenteordenamiento.

ARTÍCULO 4º. El objeto de las asociaciones de padres defamilia será:

I. Representar ante las autoridades escolares losintereses que en materia educativa sean comunes a losasociados.

II. Colaborar en el mejoramiento de la comunidad escolary proponer a las autoridades las medidas que estimenconducentes.

III. Participar en la aplicación de las cooperaciones ennumerario, bienes y servicios que las asociacioneshagan al establecimiento escolar, y

IV. Contribuir a la educación para los adultos de susmiembros, en los términos de la ley nacional en lamateria.

ARTÍCULO 5º. Las asociaciones de padres de familia sedenominarán en la forma siguiente: I. Asociaciones de padres de familia de las escuelas: II. Asociaciones estatales de padres de familia o del

Distrito Federal, y III. Asociación Nacional de Padres de Familia.

Podrán constituirse asociaciones regionales de padres defamilia cuando la Secretaría de Educación Pública así loestablezca y señale las circunscripciones territorialesrespectivas. ______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 128 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

ARTÍCULO 6º. Para el cumplimiento de su objeto, lasasociaciones de padres de familia tendrán las siguientesatribuciones:

I. Colaborar con las autoridades educativas en lasactividades que éstas realicen;

II. Proponer y promover, en coordinación con losdirectores de las escuelas y, en su caso, con lasautoridades escolares y educativas, las acciones yobras necesarias para el mejoramiento de losestablecimientos escolares y de su funcionamiento;

III. Reunir fondos con aportaciones voluntarias de susmiembros para los fines propios de las asociaciones:

IV. Fomentar la relación entre los maestros, los alumnosy los propios padres de familia para un mejoraprovechamiento de los educandos y del cumplimientode los planes y programas educativos;

V. Propiciar el establecimiento de centros de promocióny asesoría de educación para adultos:

VI. Promover la realización de actividades decapacitación para el trabajo;

VII. Colaborar en la ejecución de programas de educaciónpara adultos que mejoren la vida familiar y social desus miembros y su situación en el empleo, en elingreso y en la producción;

VIII. Participar en el fomento de las cooperativasescolares, del ahorro escolar, de las parcelasescolares, y de otros sistemas auxiliares de laeducación cuando esto proceda, según losordenamientos aplicables;

IX. Proporcionar a la Secretaría de Educación Pública lainformación que ésta les solicite para efectos delpresente reglamento; y

X. Cooperar en los programas de promoción para la saludy participar coordinadamente con las autoridadescompetentes en las acciones que éstas realicen paramejorar la salud física y mental de los educandos, ladetección y previsión de los problemas de aprendizajey el mejoramiento del medio ambiente.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 129 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

Las atribuciones que anteceden se ejercerán en formacoordinada con los directores de las escuelas o con lasautoridades escolares y educativas competentes, yrequerirán de su acuerdo expreso para toda actividad que secomprenda entre las funciones y responsabilidadesexclusivas que las citadas autoridades tienen a su cargo.

ARTÍCULO 7º. Para el cumplimiento de su objeto en lostérminos previstos de este reglamento:

I. Las asociaciones de las escuelas:

a) Representarán a los padres de familia, tutores y aquienes ejerzan la patria potestad miembros lasmismas;

b) Tratarán sus problemas, propuesta de soluciones yofertas de colaboración con los respectivosdirectores de las escuelas, supervisores escolaresy con las asociaciones estatales a quepertenezcan;

II. Las asociaciones estatales y la del Distrito Federal:

a) Representarán a las asociaciones de padresde familia de cada entidad federativa;

b) Desarrollarán sus respectivos programas detrabajo y cooperación y tratarán sus problemas ylas soluciones que ofrezcan con las delegacionesgenerales de la Secretaría de Educación Pública y,en el Distrito Federal, con las direccionesgenerales competentes de la propia Secretaría;

III. La Asociación Nacional de Padres de Familia:

a) Representará a las asociacionesestatales y a la del Distrito Federal;

b) Planteará y ejecutará sus planes decooperación en beneficio general de escuelas,alumnos y asociaciones, y

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 130 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

c) Desarrollará sus programas de trabajo ytratará los asuntos que presenten las asociacionesestatales y la del Distrito Federal, y los queacuerde la propia asociación nacional, con lasautoridades superiores de la Secretaría deEducación Pública.

ARTÍCULO 8º. Las asociaciones que anteceden elaborarán yaprobarán sus estatutos, los que observarán estrictamentelas disposiciones de este reglamento por cuanto a suorganización y funcionamiento y en todo lo concerniente asu relación con las autoridades educativas.

CAPÍTULO SEGUNDOConstitución, Objeto y Atribuciones

ARTÍCULO 9º. En cada establecimiento de educaciónpreescolar, primaria y secundaria, dependiente de laSecretaría de Educación Pública y en los de estos tipos dela propia Secretaría autorice, reconozca o registre,conforme a la ley, habrá una asociación integrada por lospadres de familia, tutores o quienes ejerzan la patriapotestad.

ARTÍCULO 10º. En los locales en que existan dos o másescuelas de las que menciona el artículo anterior, seorganizará una asociación de padres de familia por cadainstitución educativa. Si éstas tienen más turnos, seconstituirá una asociación por cada turno.

ARTÍCULO 11º. Los directores de las escuelas de educaciónpreescolar, primaria y secundaria, convocarán a laspersonas a que se refiere el artículo 9º de estereglamento, dentro de los primeros quince días siguientes ala iniciación de cada ciclo escolar, para que, reunidas enasamblea, constituyan la asociación de padres de familia delas escuelas y elijan a su mesa directiva, en los términosque más adelante se establecen, levantándose las actascorrespondientes, con la formalidad que señala el artículo49.______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 131 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

Las asambleas que se celebren para elegir a las mesasdirectivas, designarán una mesa de debates provisionalintegrada por un presidente, un secretario y tresescrutadores. Se declararán electos quienes obtenganmayoría de votos.

ARTÍCULO 12º. Las autoridades educativas correspondientesde la Secretaría de Educación Pública acordarán lonecesario para que se proceda a la integración de lasasociaciones regionales, y en su caso, estatales, delDistrito Federal y de la asociación nacional a que serefiere el artículo 5º anterior y se convoque para laelección de sus mesas directivas, en los términos de estereglamento.

ARTÍCULO 13º. Para constituir a las asociaciones estatalesde padres de familia, se observarán las siguientes reglas:

I. En cada Estado se integrará un consejo de 30 miembrospropietarios y de 30 suplentes; 25 de ellos medianteinsaculación de todos los presidentes de lasasociaciones de las escuelas que menciona el artículo1º. del presente reglamento y, los 5 restantes, porlos presidentes de las asociaciones de escuelasurbanas y rurales cuya importancia educativa ameritesu incorporación;

II. Los consejos elegirán a las mesas directivas de lasasociaciones estatales de padres de familia, conformea las previsiones de este reglamento;

III. Los miembros de los consejos durarán en su cargo dosaños y,

IV. Los miembros suplentes sustituirán a los miembrospropietarios en sus ausencias definitivas otemporales.

ARTÍCULO 14º. Para integrar a la asociación de padres defamilia del Distrito Federal, se aplicarán las reglas quefija el artículo precedente.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 132 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________ARTÍCULO 15º. La Asociación Nacional de Padres de Familiase constituirá con los presidentes de las asociacionesestatales de padres de familia y el de asociación delDistrito Federal, que formará el consejo de la propiaasociación nacional y su mesa directiva se elegirán en lostérminos de la convocatoria que se expida conforme alartículo 12 anterior.

ARTÍCULO 16º. El domicilio de las asociaciones de lasescuelas será el mismo de los establecimientos escolares enque estén constituidas.

Las asociaciones estatales, la del Distrito Federal y laasociación nacional a que se refiere el presentereglamento, tendrán sus domicilios en las respectivascapitales de los Estados y en el Distrito Federal, en loslocales que ellas ocupen o en los que decida poner a sudisposición la Secretaría de Educación Pública.

ARTÍCULO 17º. Las asociaciones de padres de familia quemenciona el artículo 5º de este ordenamiento, acordaránestatutariamente o mediante acuerdos especiales, elfinanciamiento para su operación.

La Secretaría de Educación Pública podrá considerarprogramas específicos que presenten las asociaciones,dentro del marco jurídico que les corresponde, paraeventualmente conceder su apoyo financiero.

CAPÍTULO TERCERODerechos y Obligaciones de los Asociados

ARTÍCULO 18º. Son derechos y obligaciones de los miembrosde las asociaciones de padres de familia:

I. Solicitar la intervención de la asociación para elplanteamiento, ante las autoridades escolarescompetentes, de problemas relacionados con laeducación de sus hijos, pupilos o representados;

II. Ejercer el voto en las asambleas; ______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 133 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________III. Ser electos para formar parte de las mesas directivas

y consejos de las asociaciones a que se refiere elpresente reglamento;

IV. Cooperar para el mejor funcionamiento de lasasociaciones;

V. Participar en actividades de educación para adultosque emprendan las asociaciones;

VI. Colaborar, a solicitud de las autoridades escolares,en las actividades culturales y sociales que serealicen en los planteles;

VII. Desempeñar las comisiones que les sean conferidas enlas asambleas;

VIII. Participar, de acuerdo con los educadores, en eltratamiento de los problemas de conducta y deaprendizaje de sus hijos, pupilos o representados, y

IX. Cumplir con las que en ejercicio de la patriapotestad o tutela, les señalen las disposicioneslegales.

ARTÍCULO 19º. Los socios podrán ser suspendidos en susderechos cuando así lo determine la asamblea de padres defamilia, por infracciones graves al presente reglamento y alos estatutos de las asociaciones, tras de haber sido oídosconforme a derecho lo que tuvieran que alegar en su defensay, a la vez, podrán ser restablecidos en sus derechos deacuerdo de las propias asambleas.

Igualmente, se suspenderán sus derechos a los padres defamilia cuando dejen de ejercer la patria potestad porresolución judicial.

CAPÍTULO CUARTOFuncionamiento

ARTÍCULO 20º. Son órganos de gobierno de las asociacionesde padres de familia:

I. Las asambleas de las asociaciones de cada escuela; II. Los consejos de las asociaciones estatales y del

Distrito Federal, que son sus propias asambleas; ______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 134 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________III. El consejo de la Asociación Nacional de Padres de

Familia, que es su asamblea y, IV. Las mesas directivas de las asociaciones.

ARTÍCULO 21º. El quórum de las asambleas, de los consejos yde las mesas directivas, se integrará con la mayoría de susmiembros. ARTÍCULO 22º. Los padres y madres de familia, los tutores,y quienes ejerzan la patria potestad, tendrán cada uno unvoto en las asambleas de las asociaciones de las escuelas. ARTÍCULO 23º. Los acuerdos de los órganos de gobierno delas asociaciones de padres de familia se tomarán pormayoría de votos. En caso de empate el presidente tendrávoto de calidad. ARTÍCULO 24º. Las asambleas de las asociaciones de padresde familia de las escuelas, así como los consejos de lasasociaciones estatales y el del Distrito Federal a que serefiere este ordenamiento, se reunirán para conocer lossiguientes asuntos:

I. Elegir a los integrantes de las mesas directivas quelos representen, en la forma que prescribe estecapítulo;

II. Conocer los asuntos propios de su objeto; III. Acordar y proponer las aportaciones voluntarias en

numerario, bienes y servicios de los asociados; IV. Estudiar, proponer y gestionar la realización de

programas de educación para adultos; V. Elaborar y aprobar sus estatutos y las modificaciones

a los mismos; VI. Sancionar los informes de los representantes de las

asociaciones, en su caso; VII. Nombrar a los miembros del comité de patrocinadores y

a los del consejo consultivo, conforme al artículo 40de este reglamento;

VIII. Decidir sobre la suspensión y restablecimiento delos derechos de los asociados, y

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 135 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________IX. Resolver los demás asuntos que, de acuerdo con el

objeto de las asociaciones de padres de familia,sometan a su consideración los asociados.

ARTÍCULO 25°. Las asambleas sesionarán en forma ordinariados veces al año, cuando menos, y extraordinaria cuando lopida a la mesa directiva, por escrito, como mínimo, unacuarta parte de sus miembros.

ARTÍCULO 26°. Los consejos de las asociaciones estatales yel de asociación del Distrito Federal, celebrarán dossesiones ordinarias anuales cuando menos y extraordinariascuando las convoque su presidente o lo soliciten, porescrito, diez de sus miembros.

ARTÍCULO 27°. El consejo de la Asociación Nacional dePadres de Familia, conocerá de los siguientes asuntos:

I. Elegirá la mesa directiva del consejo conforme a laconvocatoria que se expida en los términos delartículo 12 del presente reglamento;

II. Aprobará su estatuto y sus modificaciones; III. Examinará y aprobará su programa de trabajo y las

actividades que estime necesarias dentro de suobjeto;

IV. Sancionará los informes de la mesa directiva; V. Resolverá los asuntos que pongan a su consideración

las mesas directivas de las asociaciones estatales,en la del Distrito Federal y en la elección de susmesas directivas;

VI. Conocerá los conflictos que se presenten en laintegración de las asociaciones estatales, en la delDistrito Federal y en la elección de sus mesasdirectivas;

VII. Elegirá a los miembros del consejo consultivo y delcomité de patrocinadores de la asociación nacional, y

VIII. Los que le sometan los propios miembros delconsejo, dentro del margen legal de este reglamento.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 136 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________ARTÍCULO 28°. El consejo de la asociación nacionalcelebrará dos sesiones ordinarias anuales, como mínimo, yextraordinarias cuando las convoque su presidente o losoliciten por escrito, cuando menos, diez de sus miembros.

Las sesiones se celebrarán en el domicilio oficial de laasociación nacional o en el que sus miembros determinenpara reunirse en otras entidades federativas. ARTÍCULO 29°. Las mesas directivas se integrarán en laforma siguiente:

I. En las asociaciones de padres de familia de lasescuelas con un presidente, un vicepresidente, unsecretario, un tesorero y seis vocales;

II. En las Asociaciones estatales de padres de familia yen la del Distrito Federal, con un presidente, unvicepresidente, un secretario general, un tesorero yocho vocales: dos por la educación preescolar, dosmás por la educación primaria, igual cifra por laeducación secundaria y, los dos restantes; uno porlos consejos consultivos y otro por los comités depatrocinadores a que se refiere el artículo 40 deeste reglamento, y

III. En la Asociación Nacional de Padres de Familia, conun presidente, un vicepresidente, un secretariogeneral, un tesorero y diez vocales; seis por laeducación preescolar, primaria y secundaria, a razónde dos por nivel educativo; dos por los consejosconsultivos y dos más por los comités depatrocinadores a que alude la fracción anterior.

ARTÍCULO 30°. Las mesas directivas que anteceden seelegirán por dos años y se renovará anualmente la mitad desus miembros, con excepción de las mesas directivas de lasescuelas de educación preescolar, que durarán en su encargoun año.

No serán admitidas las candidaturas de las personas queocupen puestos en las mesas directivas de las asociaciones______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 137 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________a que se refiere el artículo 5º. del presente reglamento,para un nuevo periodo, con igual representación.

El presidente y el tesorero de las mesas directivassalientes entregarán a los nuevos presidentes y tesoreroselectos, la documentación comprobatoria de ingresos yegresos del periodo anterior cumplido y la informacióncontable y de trabajo conforme a las normas que expida laSecretaría de Educación Pública.

Si se presenta renuncia o se abandona el cargo para el quehubiere sido electo cualquier miembro de las mesasdirectivas de las asociaciones que se rigen por esteordenamiento, la propia mesa directiva elegirá alsustituto, salvo el caso del presidente, que serásustituido por el vicepresidente.

ARTÍCULO 31°. Las mesas directivas de las asociaciones delas escuelas, de las asociaciones estatales y de la delDistrito Federal, tendrán las siguientes atribuciones:

I. Representar a las citadas organizaciones para eldebido cumplimiento de su objeto;

II. Proponer el trato de asuntos a las asambleas yconsejos dentro del objeto de las asociaciones;

III. Rendir informes de sus actividades a la asamblea o alconsejo que corresponda;

IV. Elaborar el proyecto de estatuto y someterlo a laconsideración y aprobación de la asamblea o consejorespectivo, al igual que sus modificaciones;

V. Convocar a las asambleas o consejos ordinarios yextraordinarios;

VI. Cumplir los acuerdos de las asambleas y de losconsejos;

VII. Proponer a las asambleas o a los consejoscorrespondientes la designación de los miembros delos comités patrocinadores y de los consejosconsultivos, y

VIII. Las demás que les confieran este reglamento y elestatuto de la asociación.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 138 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

ARTÍCULO 32°. Las mesas directivas celebrarán sesionesordinarias cada dos meses y extraordinarias cuando lasconvoque su presidente o lo soliciten por escrito, cuandomenos, cuatro de sus miembros.

ARTÍCULO 33°. La mesa directiva de la Asociación Nacionalde Padres de Familia, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Representar los intereses que en materia educativa,en el plano nacional, sean comunes a las asociacionesde padres de familia, para el debido cumplimiento desu objeto;

II. Coordinar las actividades de los consejos de lasasociaciones estatales y las del consejo del DistritoFederal para el mejor desempeño de sus tareas;

III. Presentar al consejo sus programas de trabajo yactividades específicas;

IV. Cumplir los acuerdos del consejo; V. Proponer a los miembros del consejo consultivo y del

comité de patrocinadores de la asociación nacional, yVI. Las demás que le confieran este reglamento y las

normas que lo rijan.

ARTÍCULO 34°. La representación legal de las asociacionesde padres de familia a que se refiere este reglamento,recaerá: I. Mancomunadamente en el presidente y en el tesorero de

la mesa directiva, en todos los asuntos que impliquenmanejo de fondos y, en general, de actos de dominio;

II. En el presidente de la mesa directiva en los demáscasos, si es que la asociación no hubiere establecidoalgún mandatario especial, y

III. En los mandatarios que para efectos específicosdesigne la propia asociación.

ARTÍCULO 35°. Los vicepresidentes gozarán de voz y sólovotarán en las sesiones cuando sustituyan a lospresidentes.______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 139 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

ARTÍCULO 36°. Si los presidentes de las mesas directivasson electos posteriormente como presidentes de unaasociación de superior grado, de una asociación estatal, dela del Distrito Federal o de la asociación nacional,cesarán en sus funciones a partir de la fecha de su toma deposesión en el nuevo encargo y hasta el término del mismo,periodo durante el cual serán suplidos por los respectivosvicepresidentes.

ARTÍCULO 37°. Los directores de los planteles, por símismos o por medio de sus representantes, podránparticipar, en calidad de asesores, en las asambleas depadres de familia.

ARTÍCULO 38°. Los funcionarios encargados de realizar latarea de supervisión escolar en la Secretaría de EducaciónPública, fungirán como asesores de las asociaciones depadres de familia con domicilio en sus correspondientescircunscripciones territoriales y cooperarán con ellas parael mejor cumplimiento de su objeto, de conformidad con lasinstrucciones que reciban de la citada Secretaría porconducto de las autoridades competentes.

ARTÍCULO 39°. Los delegados generales de la Secretaría deEducación Pública en los Estados y los directores generalesde la propia dependencia, en el Distrito Federal, por sí opor los representantes que acrediten, podrán participar, encalidad de asesores, en las respectivas asambleas de lasasociaciones estatales y en las de la asociación delDistrito Federal.

ARTÍCULO 40°. Las asociaciones que menciona el presenteordenamiento, podrán contar con dos organismos auxiliares:un comité de patrocinadores que incorpore al trabajo de lasasociaciones a personas destacadas de la comunidad en elárea de influencia de las escuelas, en los Estados y en elámbito nacional, y por consejo consultivo integrado porpersonas con experiencia en la actividad de las propiasasociaciones.______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 140 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________ ARTÍCULO 41°. Las vocales que representen a los consejosconsultivos y a los comités de patrocinadores en las mesasdirectivas, según el artículo 29 de este reglamento, sólotendrán voz.

ARTÍCULO 42°. Los conflictos internos que se presenten enlas asociaciones de padres de familia, se conocerán en laforma siguiente:

I. Los consejos de las asociaciones estatales y el de laasociación del Distrito Federal, a propuesta de susmesas directivas, atenderán los de las asociacionesde las escuelas que las formen, y

II. Las asociaciones interesadas, podrán recurrir ensegunda instancia al escalón superior en jurisdicciónconforme a la enumeración del artículo 5º. de estereglamento.

ARTÍCULO 43°. Serán honoríficos y, en consecuencia, noremunerados, los trabajos que desarrollen los miembros yrepresentantes de las asociaciones, para el cumplimiento desu objeto.

ARTÍCULO 44°- Conforme al programa que autorice laSecretaría de Educación Pública, y con la colaboración quese acuerde de las asociaciones estatales, la del DistritoFederal y la asociación nacional, podrá convocardirectamente o a través de sus delegados generales en losEstados, a reuniones regionales, estatales o nacionales delas asociaciones de padres de familia para el examen deasuntos, planes y programas que ofrezcan un interéseducativo espacial, dentro del objeto de la Ley Federal deEducación, y este reglamento, señalan a tales asociaciones.

CAPÍTULO QUINTORegistro

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 141 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________ARTÍCULO 45°. La Secretaría de Educación Pública llevará ymantendrá actualizado el Registro Nacional de Asociacionesde Padres de Familia, en el que gratuitamente seinscribirán:

I. El acta de constitución de las asociaciones a que serefiere este ordenamiento;

II. Los estatutos de las organizaciones que menciona lafracción anterior, y

III. Las actas en que conste la elección de las mesasdirectivas, miembros de los consejos y representantessegún proceda, así como los nombres y cargos dequienes resulten electos, su aceptación y protesta, ylos cambios posteriores que por cualquier causatengan lugar.

ARTÍCULO 46°. Las delegaciones generales de la Secretaríade Educación Pública en los Estados, efectuarán dentro desus respectivas circunscripciones, las inscripciones a quese refiere el artículo anterior, una vez que se cerciorendel cumplimiento de los requisitos correspondientes yconcentrarán la información conforme a las disposicionesque dicte la Secretaría de Educación Pública.

ARTÍCULO 47°. Las inscripciones relativas a los consejos ya las mesas directivas de las asociaciones estatales y delDistrito Federal, así como la de la Asociación Nacional dePadres de Familia, se harán, al igual que las de lasasociaciones de las escuelas del Distrito Federal, en ladependencia que designe el Secretario de Educación Pública.

ARTÍCULO 48°. Las inscripciones a que se refieren lasfracciones I y II del artículo 45, en el Registro Nacionalde Asociaciones de Padres de Familia, a que están obligadaslas organizaciones mencionadas en el artículo 5º. de estereglamento, deberán solicitarse precisamente dentro de unlapso de diez días hábiles contados a partir del siguientea aquél en que tenga lugar el hecho o acto que debaregistrarse.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 142 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________Para solicitar el registro de los estatutos según lafracción II del propio artículo 45, se concede un plazo deseis meses a partir de la fecha de constitución de laasociación de padres de familia que corresponda.

ARTÍCULO 49°. Para que la Secretaría de Educación Públicaefectúe las inscripciones a que se refieren las fraccionesI y III del artículo 45, de este reglamento, será necesarioque las actas y documentos que deban presentarse pararegistro cuenten con la constancia que expidan losrepresentantes de la Secretaría de Educación Pública,acreditados al efecto.

ARTÍCULO 50°. Los registros serán tramitados por losrepresentantes de las mesas directivas, a través de lasautoridades escolares y educativas competentes en lalocalidad de que se trate.

ARTÍCULO 51°. La Secretaría de Educación Pública podránegar o cancelas el registro, según el caso, por cualquierade las siguientes causas:

I. Por incumplimiento de las disposiciones relativas dela Constitución, la Ley Federal de Educación y deeste Reglamento;

II. Por falta de requisitos de la documentación que sepresente;

III. Por falsedad en los documentos que se ofrezcan parael registro;

IV. Por no acatar las disposiciones de la Secretaría deEducación Pública emitidas conforme a esteordenamiento, y

V. Por clausura o baja del establecimiento escolar.

ARTÍCULO 52°. Para los efectos del presente reglamento, lasasociaciones constituidas conforme al mismo podrán ejercersus derechos y obligaciones a partir de su inscripción enel Registro Nacional de Asociaciones de Padres de Familia.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 143 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________La representación legal de las mesas directivas a que serefiere el artículo 34 de este reglamento será acreditadamediante la constancia de registro que al efecto se expida. CAPÍTULO SEXTOAsociaciones Promotoras de Educación Comunitaria

ARTÍCULO 53°. En las comunidades del país de escasapoblación o de difícil acceso, aun cuando no funcionen enellas establecimientos docentes, podrán integrarseasociaciones de padres de familia que tendrán por objetopromover la impartición de los diferentes niveles de laeducación básica y la difusión cultural, así como colaborary contribuir, en la medida de sus posibilidades, en elestablecimiento y desarrollo de los servicios educativos.

ARTÍCULO 54°. Las asociaciones a que hace referencia elartículo antecedente, tendrán además de las atribucionesconsignadas en el artículo 6º. del presente ordenamiento,las siguientes:

I. Llevar la representación de las comunidades ante lasautoridades competentes para la defensa de susintereses comunes en materia educativa;

II. Promover la presentación de y desarrollo de losservicios de educación básica;

III. Vigilar la correcta utilización de los libros detexto, materiales didácticos y culturales y demásrecursos que para apoyar la educación, seproporcionen a las comunidades, y

IV. Realizar los actos y, en su caso, otorgar losconvenios y contratos que se requieran para apoyar yestimular la educación comunitaria.

ARTÍCULO 55°. Las asociaciones a que se refiere estecapítulo se constituirán por padres de familia, tutores yquienes ejerzan la patria potestad, así como por laspersonas de la comunidad que pudieran recibir los serviciosde la educación para adultos.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 144 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________En lo que no se opongan a las disposiciones legales y alpresente Reglamento, la organización y funcionamiento dedichas asociaciones se regirán por los acuerdos de susintegrantes, los que deberán inscribirse en el RegistroNacional de Asociaciones de Padres de Familia que lleva laSecretaría de Educación Pública.

ARTÍCULO 56°. El Secretario de Educación Pública dictarálos acuerdos y expedirá las instrucciones para promover laintegración de las asociaciones y regular su funcionamientoy organización en lo previsto por este reglamento.

Disposiciones Generales

ARTÍCULO 57°. Las Asociaciones de Padres de Familia deberánlimitarse a realizar sus labores dentro del marco legal queseñala su objeto; se abstendrán de intervenir en losaspectos técnicos y administrativos de los establecimientoseducativos; no efectuarán actividades lucrativas enbeneficio de sus asociados y ajustarán su actividad a lasprevisiones del artículo 3º. de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Federal deEducación y de este reglamento.

ARTÍCULO 58°. En caso de duda respecto a la interpretacióny aplicación del presente reglamento, el Secretario deEducación Pública determinará el criterio que debaprevalecer. TRANSITORIOS

PRIMERO. Este reglamento entrará en vigor al día siguientede su publicación en el "Diario Oficial" de la Federación.

SEGUNDO. Se abroga el Reglamento para la constitución yfuncionamiento de las Asociaciones de Padres de Familia, enlas escuelas dependientes de la Secretaría de EducaciónPública, expedido el 13 de enero de 1949, publicado en el"Diario Oficial" de la Federación el 22 del mismo mes yaño.______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 145 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________

TERCERO. Para hacer operante la renovación anual, pormitad, de los miembros de las mesas directivas de lasasociaciones, con exclusión de los de las escuelas deeducación preescolar, a que se refiere el artículo 30 deeste reglamento, las convocatorias que cursen lasautoridades competentes señalarán los siguientes cargosque, inicialmente, tendrán un solo período anual:

I. En las asociaciones de las escuelas de educaciónprimaria y secundaria, a que se refiere el artículo1º. del presente reglamento, en la primera elecciónse elegirá por un año al vicepresidente, elsecretario de la asociación y los 3 primeros vocalesy, por dos años, el presidente, el tesorero y losvocales 4º., 5º. y 6º.;

II. En las asociaciones estatales, el vicepresidente, elsecretario general, los dos primeros y los dosúltimos vocales se elegirán por un año y, elpresidente, el tesorero y los vocales 3º., 4º., 5º. y6º.;

III. En el caso de la mesa directiva de la AsociaciónNacional de Padres de Familia, se elegirán por unaño, el vicepresidente, el secretario general y losvocales 1º., 3º., 7º. y 9º., y por dos años, elpresidente, el tesorero y los vocales 2º., 4º., 6º.,8º. 10º.

CUARTO. Los directores de las escuelas harán lasconvocatorias que menciona el artículo 11, dentro de los 30días hábiles siguientes a la entrada en vigor de esteordenamiento.

La primera elección de las mesas directivas a que serefiere este reglamento, se hará por un período queconcluirá con la elección de las mesas directivascorrespondientes al ciclo 1981-1982, para los que resultenelectos por un año conforme al artículo transitorioanterior.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 146 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________QUINTO. Se derogan las demás disposiciones que se oponganal presente reglamento.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en laciudad de México, Distrito Federal, a los treinta y un díasde mes de marzo de mil novecientos ochenta.- José LópezPortillo.- Rúbrica.- El Secretario de Educación Pública,Fernando Solana.- Rúbrica.

LEY DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOSDEL ESTADO DE PUEBLA

Al margen un sello con el Escudo Nacional y una leyenda quedice Estados Unidos Mexicanos.--Gobierno del Estado de Puebla.GUILLERMO JIMENEZ MORALES Gobernador Constitucional delEstado Libre y Soberano de Puebla, a los habitantes delmismo hago saber:CC. SECRETARIOS DE LA XLIX LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DELESTADO.C O N S I D E R A N D OQUE en consecuencia con el propósito fundamental delEjecutivo a mi cargo, de apoyar la política del Gobierno dela República en el renglón relativo a la renovación moralde la Sociedad, resulta impostergable la creación de losdispositivos legales necesarios para regular la conducta delos servidores públicos.Que para los efectos anteriores es importante buscaruniformar el régimen de responsabilidades de los servidorespúblicos federales, estatales y municipales.QUE en la presente Ley se definen y proponen quienes sonsujetos de responsabilidades en el ámbito local ymunicipal, considerando como tales a quienes ostenten unempleo, cargo o comisión en la Administración PúblicaEstatal o Municipal, en el Poder Legislativo y Judicial,así como toda persona que maneje o aplique fondos yrecursos públicos.QUE la presente iniciativa coadyuvará a hacer posible laeficiente aplicación del gasto público, un transparente______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 147 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________manejo de los presupuestos de egresos, así como laadministración y custodia de los bienes, fondos y valoresdel Estado y del Municipio. QUE es necesario dotar a larecientemente creada Secretaría de la Contraloría de losinstrumentos legales indispensables para hacer posible suoperatividad. Esta Ley otorga a dicha Secretaría facultadespor cuanto a la substanciación de procedimientosdisciplinarios y aplicación de determinadas sanciones.QUE también se hace indispensable delimitar los sujetos deresponsabilidad política en razón de sus funciones, ademásde consignar los supuestos o causales de dicharesponsabilidad.QUE asimismo se determinará el órgano político que debeinvestigar y conocer de las conductas que configuran laresponsabilidad oficial, otorgando al Congreso del Estado yal H. Tribunal Superior de Justicia competencia parasubstanciar y resolver el Juicio Político, concediendodesde luego a los encausados las garantías de audiencia ylegalidad.QUE también se contempla la responsabilidad penal de losservidores públicos, previendo un procedimiento paraprivarlos del fuero constitucional de que gozan, facultandoal Congreso del Estado para su substanciación y resolución.QUE hay imperativo por definir a los sujetos deresponsabilidad administrativa, estableciendo lasobligaciones genéricas de los servidores públicos estatalesy municipales, determinando que del incumplimiento de lasmismas se incurre en responsabilidad administrativaoriginando en consecuencia los procedimientosdisciplinarios y las sanciones correspondientes.QUE la presente Ley, aplicable también a los Ayuntamientos,queda a salvo la libertad del Municipio por cuanto a suorganización política y administrativa, ya que tratándosede responsabilidades en que incurran los PresidentesMunicipales, Regidores y Síndicos, atendiendo a sus cargosde lección popular, se establece que corresponde alCongreso del Estado la instrucción y aplicación de lassanciones respectivas. QUE por último, es indispensable legislar sobre ladeclaración patrimonial de los servidores públicos, que______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 148 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________están obligados a presentar al protestar el cargo,concluirlo y anualmente durante su gestión por lo que hacea las modificaciones que haya sufrido su patrimonio.En mérito de lo expuesto y en uso de las facultades que meconfieren los artículos 63 fracción I y 79 fracción VI dela Constitución Política Local, me permito someter a laconsideración de ese H. Congreso, para su estudio yaprobación, en su caso, la siguiente iniciativa de:

LEY DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOSDEL ESTADO DE PUEBLATITULO PRIMEROCAPITULO UNICODISPOSICIONES GENERALESArtículo 1º.- Esta Ley es reglamentaria del Título Novenode la Constitución Política del Estado Libre y Soberano dePuebla, en materia de:I.- Responsabilidad de los servidores públicos del Estado yde los Municipios;II.- Obligaciones en el servicio público estatal ymunicipal;III.- Responsabilidades y sanciones administrativas en elservicio público;IV.- Responsabilidades de los servidores públicos sometidosa juicio político;V.- Competencia y procedimientos para aplicar sanciones alos servidores públicos;VI.- Competencia y procedimientos para declarar laprocedencia del enjuiciamiento penal de los servidorespúblicos estatales y municipales, que gozan de protecciónconstitucional; y VII.- Registro patrimonial de losservidores públicos del Estado y los Municipios.Artículo 2º.- Son Servidores Públicos las personas quedesempeñen un empleo, cargo o comisión de cualquiernaturaleza, en la Administración Pública Estatal oMunicipal, en los Poderes Legislativo o Judicial delEstado, en las Entidades de la Administración PúblicaParaestatal, así como las personas que administren,manejen, recauden, apliquen o resguarden recursos

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 149 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________económicos Federales, Estatales o municipales, sea cualfuere la naturaleza de su nombramiento o elección.Artículo 3º.- Son autoridades competentes para aplicar lapresente Ley:I.- El Congreso del Estado;II.- La Secretaría de la Contraloría General del Estado;III.- Las dependencias del Ejecutivo Estatal;IV.- Los Tribunales del Trabajo en los términos de lalegislación respectiva;V.- Los Ayuntamientos; yVI.- El Tribunal Superior de Justicia; yVII.- Los demás Organos que determinen las Leyes.Artículo 4º.- No podrán imponerse dos veces por una solaconducta, sanciones de la misma naturaleza.Artículo 5º.- Los procedimientos para la aplicación de lassanciones a que se refiere esta Ley, y lasresponsabilidades penales o de carácter civil que disponganotros Ordenamientos, se desarrollarán autónomamente segúnsu naturaleza, y por la vía procesal que corresponda,debiendo las autoridades que por sus funciones conozcan oreciban denuncias, turnar éstas a la que deba conocer deellas.TITULO SEGUNDOPROCEDIMIENTOS ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO EN MATERIA DEJUICIO POLITICO Y DECLARACION DE PROCEDENCIACAPITULO ISUJETOS, CAUSAS, PROCEDIMIENTOS Y SANCIONESDEL JUICIO POLITICO.Artículo 6º.- Son sujetos de juicio político los servidorespúblicos enumerados en la fracción II delartículo 125 de la Constitución Política del Estado.Artículo 7º.- El Gobernador del Estado, durante elejercicio a su cargo, sólo es responsable por delitosgraves del orden común, sin perjuicio de la responsabilidadpolítica que se establece en el artículo 110 de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Artículo 8º.- Procede el juicio político por:a).- Violaciones graves a la Constitución del Estado.b).- Manejo indebido de fondos y recursos del Estado.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 150 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________c).- Actos u omisiones en el ejercicio de sus funciones,que redunden en perjuicio de los intereses públicosfundamentales o de su buen despacho.

Artículo 9º.- Redundan en perjuicio de los interesespúblicos fundamentales y de su buen despacho:I.- El ataque a las Instituciones Democráticas;II.- El ataque a la forma de Gobierno Republicano,Representativo y Popular del Estado, así como a laorganización política y administrativa de los Municipios;III.- Las violaciones graves y sistemáticas a las garantíasindividuales o sociales;IV.- El ataque a la libertad de sufragio;V.- La usurpación de atribuciones;VI.- Cualquier infracción a la Constitución Local o a lasleyes estatales o cualquier omisión cuando aquéllas o éstascausen perjuicios graves al Estado, a uno o variosMunicipios del mismo o a la sociedad, o motive trastorno enel funcionamiento normal de las Instituciones; VII.- Las violaciones sistemáticas o graves a los planes,programas y presupuestos de la Administración PúblicaEstatal o Municipal y a las leyes que determinen el manejode sus recursos económicos.Artículo 10.- En caso de juicio político son aplicables lasdisposiciones siguientes:I.- Sólo podrá iniciarse durante el tiempo en que elservidor público desempeñe su empleo, cargo o comisión, odentro de un año después de la conclusión de sus funciones;y II.- Las sanciones se aplicarán en un período no mayor deun año a partir de iniciado el procedimiento.III.- El Congreso del Estado valorará la existencia ygravedad de los actos u omisiones, a que se refiere elartículo anterior.IV.- Si la resolución que se dicte en el juicio político escondenatoria, se sancionará al servidor público condestitución. Podrá también imponerse inhabilitación paradesempeñar funciones, empleos, cargos o comisiones decualquier naturaleza en el servicio público, de uno a diezaños.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 151 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________V.- Cuando los actos que se imputen al encausado tengancarácter delictuoso, el Congreso hará la declaración a quealude la presente Ley.Artículo 11.- No procede el juicio político por la meraexpresión de ideas.Artículo 12.- En el Congreso del Estado se constituirá unaComisión Instructora que se encargará de sustanciar elprocedimiento de los juicios políticos, hasta ponerlos enestado de que el Congreso pueda dictar la resolucióndefinitiva.•Artículo 13.- Cualquier ciudadano bajo su más estrictaresponsabilidad y mediante la presentación de elementos deprueba, podrá formular por escrito denuncia ante elCongreso del Estado.Artículo 14.- Presentada la denuncia ante la SecretaríaGeneral del Congreso y ratificada dentro de • El artículo12 se reformó por Decreto publicado en el Periódico Oficialdel .Estado de fecha 5 de agosto de 2005. Tres díasnaturales, se turnará a la Comisión de Gobernación,Justicia y Puntos Constitucionales, la que determinará:•a).- Si la conducta atribuida corresponde a las enumeradaspor el artículo 9º;b).- Si el inculpado está comprendido entre los servidorespúblicos a que se refiere el artículo 2º; yc).- Si la denuncia es procedente y amerita la incoacióndel procedimiento.En caso contrario la Comisión desechará de plano ladenuncia presentadaArtículo 15.- Las denuncias anónimas no producirán ningúnefecto.Artículo 16.- Acreditados los extremos a que se refiere elartículo 14, la Comisión de Gobernación, Justicia y PuntosConstitucionales, turnará la denuncia a la ComisiónInstructora, la que practicará todas las diligenciasnecesarias para comprobar la conducta o hecho materia de ladenuncia, establecer las características y circunstanciasdel caso y precisar la intervención que haya tenido elservidor público denunciado.•Artículo 17.- Dentro de los tres días naturales siguientesa la recepción de la denuncia por la Comisión Instructora,______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 152 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________ésta emplazará al servidor público de que se trate,haciéndole saber su garantía de audiencia y la materia dela denuncia, para que informe sobre ésta, lo que podráhacer personalmente, a través de su defensor o por escrito,dentro de los siete días naturales siguientes alemplazamiento.Artículo 18.- La Comisión Instructora, transcurridos losplazos a que se refiere el artículo anterior, abrirá unperíodo de pruebas de treinta días naturales, dentro delcual recibirá las que ofrezcan el denunciante, el servidorpúblico, y su defensor, así como las que la propia Comisiónestime necesarias.Artículo 19.- Si al concluir el término probatorio nohubiere sido posible recibir las pruebas ofrecidasoportunamente, o es preciso allegarse otras, la ComisiónInstructora podrá ampliarlo discrecionalmente hasta porotros treinta días naturales.Artículo 20.- La Comisión Instructora calificará lapertinencia de las pruebas, desechándose las que a sujuicio sean improcedentes.Artículo 21.- Concluido el término probatorio y la prórrogade éste en su caso, se pondrá el expediente a la vista deldenunciante, por un plazo de treinta días hábiles, y otrostantos a la vista del encausado y su defensor, para tomarapuntes y formular alegatos, los que deberán presentar porescrito dentro de los seis días hábiles siguientes.• El primer párrafo del artículo 14 se reformó por Decretopublicado en el Periódico Oficial del .Estado de fecha 4 dejulio de 2005.• El artículo 16 se reformó por Decreto publicado en elPeriódico Oficial del .Estado de fecha 4 de julio de 2005.

Artículo 22.- Transcurrido el plazo para alegar, laComisión Instructora formulará sus conclusiones en vista delas constancias de los procedimientos, analizando laconducta o los hechos imputados y haciendo lasconsideraciones jurídicas que procedan.Artículo 23.- La Comisión Instructora, con bases en lasconstancias del procedimiento, formulará sus conclusiones,

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 153 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________que contendrán un proyecto de resolución, en el que sedetermine:I.- Si está legalmente comprobada o no la conducta o elhecho materia de la denuncia.II.- Si existe o no responsabilidad del encausado; yIII.- En su caso la sanción que a su juicio deba imponerse.Artículo 24.- Una vez emitidas las conclusiones de laComisión Instructora se citará, dentro de tres díassiguientes, a una sesión plenaria del Congreso, pararesolver sobre la denuncia presentada.Artículo 25.- En la sesión plenaria a que se refiere elartículo anterior, el Congreso se erigirá en Gran Jurado,la Secretaría del mismo dará lectura a las constanciasprocesales que se estimen procedentes y a las conclusionesde la Comisión Instructora y acto continuo dictará laresolución que corresponda.Artículo 26.- Si el Congreso resolviere que no procede laacusación, el servidor público continuará en el ejerciciode su cargo y no podrá ser sujeto nuevamente a juiciopolítico por los mismos hechos.Artículo 27.- El Decreto que contenga la sentencia,independientemente de su publicación en el PeriódicoOficial del Estado, se notificará al encausado, a sudefensor y al poder que corresponda.CAPITULO IIPROCEDIMIENTOS PARA LA DECLARACION DE PROCEDENCIAArtículo 28.- Para proceder penalmente en contra de losservidores públicos a que se refiere el artículo 126 de laConstitución Política del Estado y el 111, párrafo quinto,de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, se actuará en lo pertinente, de acuerdo con elprocedimiento previsto en el Capítulo anterior, en materiade juicio político ante el Congreso del Estado; y seaplicarán las siguientes disposiciones:I.- Si a juicio de la Comisión de Gobernación, Justicia yPuntos Constitucionales, la imputación fuese notoriamenteimprocedente, lo hará saber de inmediato al Congreso, paraque éste resuelva si continúa o desecha, sin perjuicio dereanudar el procedimiento si posteriormente aparecenmotivos______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 154 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________que lo justifiquen.•II.- La Comisión Instructora, en su caso practicará todaslas diligencias conducentes a establecer la existencia deldelito y probable responsabilidad del inculpado, así comola subsistencia del fuero constitucional cuya privación sesolicita.• La fracción I del artículo 28 se reformó por Decretopublicado en el Periódico Oficial del .Estado de fecha 4 dejulio de 2005.III.- Concluida la averiguación a que se refiere lafracción anterior, la Comisión Instructora dictaminará siha lugar a proceder penalmente en contra del inculpado.IV.- La Comisión Instructora, deberá rendir su dictamen enun plazo de sesenta días hábiles, salvo que fuese necesariodisponer de más tiempo, a criterio de la misma y en esecaso se observarán las normas acerca de ampliación deplazos para la recepción de pruebas en el procedimientoreferente al juicio político.V.- Dada cuenta con el dictamen correspondiente, elCongreso se erigirá en Jurado de Procedencia y conocerá enAsamblea Plenaria del dictamen que la Comisión le presentey, actuando en los mismos términos previstos por elartículo 25 en materia de juicio político y en loconducente, se resolverá lo que corresponda.Artículo 29.- Si el Congreso resuelve, por el votoaprobatorio de las dos terceras partes de sus integrantes,que ha lugar a proceder contra el inculpado, éste quedaráinmediatamente separado de su empleo, cargo o comisión ysujeto a la jurisdicción de los tribunales competentes.Artículo 30.- Si el Congreso resuelve que no ha lugar aproceder contra el inculpado, no podrá seguirse, por losmismos hechos, ningún procedimiento ulterior, mientrassubsista el fuero, pero tal declaración no será obstáculopara que el procedimiento continúe su curso, cuando elservidor público haya concluido el desempeño de su empleo,cargo o comisión.Artículo 31.- Cuando se siga proceso penal a un servidorpúblico de los mencionados en el artículo 126 de laConstitución del Estado, sin haberse satisfecho elprocedimiento al que se refieren los artículos anteriores,______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 155 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________de esta Ley de responsabilidades, la Secretaría delCongreso del Estado o la Comisión Permanente, libraráoficio al Juez o Tribunal que conozca de la causa, a fin deque suspenda el procedimiento en tanto se plantea yresuelve si ha lugar a proceder.

CAPITULO IIIDISPOSICIONES COMUNES PARA LOS CAPITULOS I Y IIDEL TITULO SEGUNDOArtículo 32.- Las declaraciones y resoluciones definitivasdel Congreso del Estado no admiten recurso alguno.Artículo 33.- Cuando alguna de las Comisiones o el Congresoestimen necesario examinar al inculpado, se le citará paraque comparezca personalmente, apercibiéndolo que de nocomparecer se entenderá que contesta en sentido negativo.Artículo 34.- Se entenderá que el acusado ha contestado ensentido negativo cuando habiéndolo requerido alguna de lasComisiones o el Congreso, para que informe por escritosobre uno o varios hechos, no lo hiciere dentro del plazoque se le fije.Artículo 35.- Las Comisiones practicarán todas lasdiligencias necesarias para la integración del expedienterespectivo, que permita ilustrar con claridad al órgano dedecisión.Artículo 36.- Las comunicaciones oficiales que debangirarse para la práctica de diligencias, se entregaránpersonalmente o se enviarán por correo, en piezacertificada y con acuse de recibo.Artículo 37.- Cuando esta Ley no señale término se tendrácomo tal el de tres días hábiles. Artículo 38.- La Comisión respectiva o el Congreso, cuandose trate de diligencias que deban efectuarse fuera de lugarde residencia de éste, solicitará al Tribunal Superior deJusticia del Estado que las encomienden al Juez quecorresponda, para que se practiquen dentro de sujurisdicción, a cuyo efecto se remitirá a dicho TribunalSuperior de Justicia el testimonio de las constanciasconducentes.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 156 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________El Juez practicará las diligencias que se le encomienden alrespecto, con estricta sujeción a las determinaciones quele comunique el Tribunal en auxilio del Congreso delEstado.Artículo 39.- Tanto el inculpado como el denunciante oquerellante, podrán solicitar de las oficinas oestablecimientos públicos las copias certificadas dedocumentos que pretendan ofrecer como prueba ante laComisión respectiva o ante el Congreso del Estado. Lasautoridades estarán obligadas a expedir dichas copiascertificadas sin demora, y si no lo hicieren la Comisión, oel Congreso del Estado, a instancia del interesado,señalará a la autoridad omisa un plazo razonable para quelas expida, bajo apercibimiento de imponerle una multa dediez a cien veces el salario mínimo diario vigente en laCapital del Estado, sanción que se hará efectiva si laautoridad no las expidiere. Si resultase falso que elinteresado hubiere solicitado las constancias, la multa sehará efectiva en su contra.Por su parte, la Comisión o el Congreso del Estadosolicitarán las copias certificadas de constancias queestime necesarias para el procedimiento, y si la autoridadde quien las solicitasen no las remite dentro del plazodiscrecional que se le señale, se le impondrá la multa aque se refiere el párrafo anterior.Artículo 40.- Las Comisiones o el Congreso del Estadopodrán solicitar por sí, o a instancia de los interesados,los documentos o expedientes originales ya concluidos, y laAutoridad de quien se solicite tendrá la obligación deremitirlos. En caso de incumplimiento, se aplicará lacorrección establecida en el artículo anterior.Dictada la resolución definitiva en el procedimiento, losdocumentos y expedientes mencionados deberán ser devueltosa la oficina de su procedencia, pudiendo dejarse copiacertificada de las constancias que las Comisiones o elCongreso del Estado estimen pertinentes.Artículo 41.- No podrán votar en ningún caso los Diputadosque hubiesen presentado la imputación contra el servidorpúblico, ni aquéllos que hayan aceptado el cargo de

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 157 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________defensor, aún cuando lo renuncien después de habercomenzado a ejercerlo.Artículo 42.- En todo lo no previsto en el Título Segundode esta Ley, en relación con las discusiones y votacionesse observarán, en lo aplicable, las reglas que establecenla Constitución del Estado y la Ley Orgánica yReglamentaria del Poder Legislativo, para discusión yvotación de las Leyes. En todo caso, las votaciones deberánser nominales para formular, aprobar o reprobar lasconclusiones o dictámenes de las Comisiones y para resolverincidental o definitivamente en el procedimiento.Artículo 43.- En el juicio político a que se refiere estaLey, los acuerdos y determinaciones del Congreso se tomaránen sesión pública, excepto cuando las buenas costumbres oel interés general exijan que la audiencia sea secreta.Artículo 44.- Cuando en el curso del procedimiento incoadoa un servidor público de los mencionados en el artículo 125de la Constitución Política del Estado, se presentare nuevadenuncia en su contra, se procederá respecto de ella conarreglo a esta Ley, hasta agotar la instrucción de losdiversos procedimientos, procurando, de ser posible, laacumulación procesal.Si la acumulación fuese procedente, la Comisión formularáen un solo documento sus conclusiones, que comprenderán elresultado de los diversos procedimientos.Artículo 45.- Las Comisiones y el Congreso del Estadopodrán disponer las medidas de apercibimiento que fuerenprocedentes, mediante acuerdo de la mayoría de sus miembrospresentes en la sesión respectiva.Artículo 46.- Las declaraciones o resoluciones aprobadaspor el Congreso del Estado con arreglo a esta Ley, secomunicarán al Presidente del Tribunal Superior de Justiciade la Entidad, si se tratase de alguno de los integrantesdel Poder Judicial Estatal; y en todo caso al EjecutivoLocal para su conocimiento y efectos legales, y para supublicación en el Periódico Oficial del Gobierno delEstado.Artículo 47.- Recibida por el Congreso del Estado lanotificación de las declaratorias de las Cámaras del

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 158 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________Congreso de la Unión relativa al Gobernador del Estado,Diputados Locales y Magistrados delTribunal Superior de Justicia de la Entidad, a que serefiere el artículo 111 de la Constitución General de laRepública, procederá como lo dispone la presente Ley.Artículo 48.- En todo lo no previsto en los procedimientosque se contemplan en los Títulos Segundo y Tercero de estaLey, así como en la apreciación y valoración de laspruebas, se observarán las disposiciones del Código deProcedimientos en Materia de Defensa Social del Estado.Asimismo, se aplicarán en lo conducente, las del Código deDefensa Social del Estado.

TITULO TERCERORESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVACAPITULO ISUJETOS Y OBLIGACIONES DEL SERVIDOR PÚBLICOArtículo 49.- Incurren en responsabilidad administrativalos servidores públicos que no cumplan una o más de lasobligaciones que con ese carácter tienen, motivando lainstrucción del procedimiento administrativo ante losórganos disciplinarios y la aplicación de sanciones que enesta Ley se establecen.Artículo 50.- Los servidores públicos para salvaguardar lalegalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficienciaque han de observarse en el servicio público,independientemente de las obligaciones específicas quecorresponda a su empleo, cargo o comisión, tendrán lassiguientes:I.- Cumplir con la máxima diligencia el servicio que le seaencomendado y abstenerse de cualquier acto u omisión quecause la suspensión o deficiencia de dicho servicio oimplique abuso o ejercicio indebido de un empleo, cargo ocomisión;II.- Formular y ejecutar los planes, programas ypresupuestos correspondientes a su competencia, y cumplir

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 159 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________las leyes y otras normas que determinen el manejo derecursos económicos públicos; III.- Utilizar exclusivamente para los fines a que esténafectos, los recursos que tengan asignados para eldesempeño de su empleo, cargo o comisión, las facultadesque le sean atribuidas o la información reservada queobtengan con motivo de sus funciones;IV.- Custodiar y cuidar la documentación e información quepor razón de su empleo, cargo o comisión, conserve a sucuidado o a la cual tenga acceso, impidiendo o evitando eluso, sustracción, destrucción, ocultamiento o inutilizaciónindebida de aquéllas;V.- Observar buena conducta en su empleo, cargo o comisión,tratando con respeto, diligencia, imparcialidad y rectituda las personas con las que tenga relación con motivo deaquéllos;VI.- Tratar debidamente y con decencia a sus subalternos;VII.- Respetar a sus superiores, cumpliendo lasdisposiciones que éstos dicten en el ejercicio de susatribuciones.VIII.- Comunicar por escrito al titular las dudas fundadasque le suscite la procedencia de las órdenes que reciba;IX.- Abstenerse de ejercer las funciones de su empleo,cargo o comisión después de concluido el periodo para elcual se le asignó o después de haber cesado, por cualquierotra causa, en el ejercicio de sus funciones. Debiendo entodo caso entregar a quien su superior jerárquico designe oa quien legalmente deba sustituirlo, todos los recursospatrimoniales que haya tenido a su disposición, así comolos documentos y asuntos relacionados con sus funciones enun término no mayor de cinco días hábiles, contados apartir de la fecha de su separación, debiendo levantarseacta administrativa circunstanciada ante el órgano decontrol que corresponda.X.- Abstenerse de disponer o autorizar a un subordinado ano asistir sin causa justificada a sus labores por más detres días continuos o quince discontinuos en un año, asícomo de otorgar indebidamente licencias, permisos ocomisiones con goce parcial o total de sueldo y otraspercepciones, cuando no estén justificadas;______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 160 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________XI.- Abstenerse de desempeñar algún otro empleo, cargo ocomisión oficial o particular que la Ley le prohíba;XII.- Abstenerse de autorizar la selección, contratación,nombramiento o designación de quien se encuentreinhabilitado por resolución firme de la Autoridadcompetente para ocupar un empleo, cargoo comisión en el servicio público;XIII.- Excusarse de intervenir en cualquier forma en laatención, tramitación o resolución de asuntos en los quetenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendoaquéllos de los que puedaresultar algún beneficio para él, su cónyuge o parientesconsanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad ociviles, o para terceros con los que tenga relacionesprofesionales, laborales o de negocios, o para socios osociedades de las que el servidor público o las personasantes referidas formen o hayan formado parte;

XIV.- Informar por escrito al jefe inmediato y en su caso,al superior jerárquico, sobre la atención, trámite oresolución de los asuntos a que se refiere la fracciónanterior y que sean de su conocimiento; y observar susinstrucciones por escrito sobre esos asuntos cuando elservidor público no pueda abstenerse de intervenir enellos;XV.- Abstenerse, durante el ejercicio de sus funciones desolicitar, aceptar o recibir, por sí o por interpósitapersona, dinero y bienes, mediante la enajenación a sufavor en precio notoriamente inferior al que el bien de quese trate tenga en el mercado ordinario, o cualquierdonación, empleo, cargo o comisión para sí, o para laspersonas a que se refiere la fracción XIII, y que procedande cualquier persona física o jurídica cuyas actividadesprofesionales, comerciales o industriales se encuentrendirectamente vinculadas, reguladas o supervisadas por elservidor público de que se trate en el desempeño de suempleo, cargo o comisión y que implique intereses enconflicto. Esta prevención es aplicable hasta un añodespués de que se haya retirado del empleo cargo ocomisión;______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 161 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________XVI.- Desempeñar su empleo, cargo o comisión sin obtener opretender beneficios adicionales a las contraprestacionesque el Estado le otorga por el desempeño de su función,sean para él o para las personas a las que se refiere lafracción XIII;XVII.- Abstenerse de intervenir o participar en laselección, nombramiento, designación, contratación,promoción, suspensión, remoción, cese o sanción decualquier servidor público, cuando tenga interés personal,familiar o de negocios en el caso, o pueda derivar algunaventaja o beneficio para él o paralas personas a que se refiere la fracción XIII;XVIII.- Presentar con oportunidad y veracidad ladeclaración de situación patrimonial ante la Secretaría enlos términos que señala la Ley;XIX.- Atender con diligencia las instrucciones,requerimientos y resoluciones que reciba de la autoridadcompetente, conforme a ésta Ley;XX.- Informar al superior jerárquico de todo acto, uomisión de los servidores públicos sujetos a su dirección,que pueda implicar inobservancia de las obligaciones a quese refieren las fracciones de este artículo.XXI.- Abstenerse de cualquier acto u omisión que impliqueincumplimiento de cualquier disposición jurídicarelacionada con el servidor público.XXII.- Abstenerse de los servidores del Estado y los delMunicipio, de ejercer incorrectamente las atribuciones queespecíficamente les confiere la Ley de Desarrollo Urbano alformular, aprobar y administrar los Planes y ProgramasEstatales y Municipales de Desarrollo, aplicables a loscentros de población ubicados dentro del territorio sobreel que ejerzan sus atribuciones; y XXIII.- Las demás que leimpongan las Leyes y Reglamentos.Artículo 51.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá:I.- Por Secretaría, la Secretaría de la Contraloría Generaldel Estado;II.- Por Poder Legislativo; el Congreso del Estado;III.- Por Poder Judicial; el Tribunal Superior de Justicia;IV.- Por Superior Jerárquico:

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 162 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________a).- En el Poder Ejecutivo; al Titular de la Dependencia oEntidad correspondiente;b).- En los Ayuntamientos, al Presidente Municipal;c).- En el Poder Legislativo; el que determine su propiaLey Orgánica; yd).- En el Poder Judicial; el que determine su propia LeyOrgánica.CAPITULO IIPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y SANCIONESArtículo 52.- La Secretaría, los Ayuntamientos y losórganos que determinen las Leyes, en el ámbito de susrespectivas competencias, establecerán unidades específicasque dependerán del órgano de control correspondiente, a lasque el público tenga fácil acceso para presentar quejas ydenuncias porincumplimiento de las obligaciones de los ServidoresPúblicos que establece la presente Ley, con las que seiniciará en su caso el procedimiento correspondiente.Artículo 53.- La Secretaría establecerá las normas yprocedimientos para que las denuncias del público seanatendidas y resueltas con eficiencia, salvo las relativas alas quejas contra servidores municipales, que serándictadas por los Ayuntamientos respectivos.Artículo 53 Bis.- La Secretaría, los Ayuntamientos y losórganos de Control que determinen las Leyes al conocer,investigar y sancionar el incumplimiento de lasobligaciones establecidas en el artículo 50 de esta Ley,iniciar n el trámite de la queja o denuncia bajo lasdisposiciones siguientes:I.- Las quejas o denuncias deberán presentarse porcomparecencia directa o por escrito; en este último caso elpromovente deberá ser citado para que ratifique supromoción, en caso de que no sea ratificado se archivará elexpediente correspondiente; lo anterior sin perjuicio deque la autoridad competente pueda darle seguimiento deoficio al asunto respectivo;II.- La Autoridad practicará todas las diligencias que estimenecesarias a fin de contar con los elementos suficientespara la mejor substanciación del asunto que se investiga;

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 163 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________III.- Si la Autoridad competente, después de valoradas lasconstancias y actuaciones, considera que no ha lugar ainiciar formal procedimiento de determinación deresponsabilidades en contra del Servidor Público, archivaráel expediente respectivo, lo que hará del conocimiento delpromovente, para que en su caso, éste aporte mayoreselementos de prueba que motiven el inicio delprocedimiento respectivo; IV.- Si se cuenta con elementos que hagan probableresponsabilidad del Servidor Público, se iniciará elprocedimiento que establece el artículo 68 de esta Ley, sinperjuicio de lo que establecen las fracciones anteriores.Artículo 54.- La Secretaría, los Ayuntamientos, así comotodos los Servidores Públicos, tienen obligación derespetar y hacer respetar el derecho a la formulación delas quejas y denuncias a las que se refieren los artículosanteriores, y evitar que con motivo de éstas se causenmolestias indebidas al quejoso.Artículo 55.- Incurre en responsabilidad el servidorpúblico que por sí o por interpósita persona, utilizandocualquier medio, impida al quejoso la formulación opresentación de quejas o denuncias, o lesione los interesesde quienes las formulen o presenten.Artículo 56.- El Poder Legislativo y el Poder Judicial,establecerán los órganos y sistemas para identificar,investigar y determinar las responsabilidades derivadas delincumplimiento de las obligaciones establecidas en elartículo 50 de esta Ley, así como para imponer y ejecutarlas sanciones establecidas en el presente capítulo en lostérminos de la Ley Orgánica correspondiente.Artículo 57.- Los Servidores Públicos de la Secretaría queincurran en responsabilidad por incumplimiento de lasobligaciones establecidas en el artículo 50 de esta Ley,serán sancionados conforme al presente capítulo por laUnidad Administrativa de la propia dependencia facultadapara ello.Artículo 58.- Las sanciones por responsabilidadadministrativa consistirán en:I.- Derogada;II.- Amonestación privada o pública;______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 164 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________III.- Suspensión hasta por seis meses;IV.- Destitución del empleo, cargo o comisión;V.- Sanción económica;VI.- Inhabilitación temporal hasta por doce años, paradesempeñar empleos, cargos o comisiones en el serviciopúblico.Cuando la inhabilitación se imponga como consecuencia de unacto u omisión que implique lucro o cause daños operjuicios, ésta será de uno a cinco años si el monto deaquellos no excede del equivalente a cien veces el salariomínimo mensual vigente en el Estado, y de cinco a doce añossi excede de dicho límite.Artículo 59.- Las sanciones administrativas se impondrántomando en cuenta los siguientes elementos:I.- La responsabilidad en que incurra y la conveniencia desuprimir prácticas que infrinjan, en cualquier forma, lasdisposiciones de esta Ley o las que dicten con base enella;II.- Las circunstancias socioeconómicas del servidor público;III.- El nivel jerárquico, los antecedentes y las condicionesdel infractor;VI.- Las condiciones exteriores y los medios de ejecución;V.- La antigüedad en el servicio;VI.- La reincidencia en el incumplimiento de obligaciones;VII.- El monto del beneficio, daño o perjuicio económicoderivado del incumplimiento.Artículo 60.- En caso de imposición de sancioneseconómicas, por beneficios obtenidos, daños o perjuicioscausados por incumplimiento de las obligacionesestablecidas en el artículo 50 de esta Ley,el monto de ellas será, hasta dos tantos del lucro obtenidoy de los daños o perjuicios causados, independientemente dela restitución que deberá hacer el infractor del bienobtenido.Artículo 61.- Se otorgará un plazo máximo de tres años,para que el servidor público pague la sanción económica quese le imponga; pero en ningún caso, los pagos que seconvengan dejarán al servidor público con una percepcióninferior al salario mínimo vigente en la zona económicadonde labore.______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 165 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________Artículo 62.- Para la imposición y ejecución de lassanciones a que se refiere el artículo 58, se deberánobservar las siguientes reglas:I.- La amonestación, la suspensión, la destitución einhabilitación del empleo, cargo o comisión de losServidores Públicos se impondrán por la Autoridadcompetente y se ejecutarán por el Superior Jerárquico;II.- Las sanciones económicas constituirán créditos fiscales,y serán impuestas por la Autoridad competente, ejecutándoseen los términos que establecen las leyes respectivas;III.- Tratándose de Presidentes Municipales, Regidores ySíndicos, la aplicación de las sanciones a que se refiereel artículo 58, corresponde al Congreso del Estado;IV.- Respecto a los Servidores Públicos Municipales distintosa los indicados en la fracción anterior, correspondeimponerlas al Contralor Municipal y ejecutarlas alAyuntamiento por conducto del Presidente Municipal o alTitular de la Unidad administrativa correspondiente;V.- El Superior Jerárquico deberá ejecutar las sancionesadministrativas impuestas por la Autoridad respectiva en untérmino de treinta días naturales, contados a partir de lafecha de su notificación.VI.- Cuando el Superior Jerárquico, en términos de esta Ley,no ejecute las sanciones administrativas impuestas, en untérmino de treinta días naturales contados a partir de lafecha de su notificación, la Autoridad competente cuando loconsidere necesario, podrá ejecutar tales sanciones.VII.- Derogada;VIII.- Derogada.IX.- Derogada.Artículo 63.- Todo Servidor Público deberá denunciar porescrito o mediante comparecencia directa ante la Secretaríau órgano de Control que corresponda, los hechos que seancausa de Responsabilidad Administrativa, imputables aServidores Públicos, en términos de la presente Ley.En el Poder Ejecutivo, el Superior Jerárquico enviará a laSecretaría, copias de las denuncias cuando se trate dehechos que puedan constituir algún tipo de delito o cuandoen su concepto, y habida cuenta de la naturaleza de los

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 166 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________hechos denunciados, dicha Secretaría deba conocer del casoo participar en las investigaciones.Artículo 64.- La Secretaría y los Ayuntamientos, en elámbito de sus respectivas competencias, impondrán yejecutarán las sanciones correspondientes a los Titulares ypersonal de los órganos de Control cuando éstos incurran en responsabilidadadministrativa.Artículo 65.- La Secretaría y los Titulares de lasDependencias y Entidades, que tengan conocimiento de hechosque impliquen responsabilidad penal, deberán dar vista deello a la Autoridad competente para conocer del ilícito.Cuando se trate de Servidores Públicos Municipales, elSíndico Municipal dará vista a la autoridad competente enel caso.Artículo 66.- Si de las auditorías que realice laSecretaría, los órganos de Control que determinen las Leyesy los Ayuntamientos, apareciera probable responsabilidad deServidores Públicos, procederán en el ámbito de surespectiva competencia, conforme al artículo 68 de lapresente Ley.Lo anterior, sin perjuicio de lo establecido en el artículo53 de esta Ley.Artículo 67.- La Autoridad competente podrá abstenerse desancionar al infractor, por una sola vez, cuando lo estimepertinente, justificando la causa de la abstención siempreque se trate de hechos que no revistan gravedad niconstituyan delito, cuando lo ameriten los antecedentes ycircunstancias del infractor, y el daño causado por éste,no exceda de cien veces el salario mínimo diario vigente enla capital del Estado.Artículo 68.- La autoridad competente para imponer lassanciones administrativas, se sujetarán al siguienteprocedimiento:I.- Citará al probable responsable a una audiencia,haciéndole saber la responsabilidad o responsabilidades quese le imputen, el lugar, día y hora en que tendráverificativo el desahogo de la misma, y su derecho aofrecer pruebas y alegar en dicha audiencia lo que a susintereses convenga, por sí o por medio de un defensor.______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 167 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________Entre la fecha de citación y la de audiencia deberá mediarun plazo no menor de cinco ni mayor de quince díasnaturales;II.- Desahogada la audiencia señalada en la fracciónanterior, la Autoridad resolverá dentro de lostreinta días hábiles siguientes si existe o noresponsabilidad, imponiendo, en su caso, al infractor, lassanciones administrativas correspondientes y notificará laresolución al servidor público y, en su caso, al SuperiorJerárquico dentro de los treinta días hábiles siguientes;III.- Si en la audiencia, encontrare que no cuenta conelementos suficientes para resolver, o advierta elementosque impliquen nueva responsabilidad administrativa a cargodel encausado o de otras personas, podrá disponer lapráctica de investigaciones y citar para otras audiencias,yIV.- En cualquier momento, previo o posteriormente alcitatorio al que se refiere la fracción I del presenteartículo, la autoridad competente podrá determinar lasuspensión provisional del probable responsable de suempleo, cargo o comisión, si a juicio de la misma, asíconviene para la conducción o continuación de lasinvestigaciones. La suspensión provisional no prejuzgasobre la responsabilidad que se impute.La suspensión provisional a que se refiere el párrafoanterior suspenderá los efectos del acto que haya dadoorigen a la ocupación del empleo, cargo o comisión, yregirá desde el momento en que sea notificada al interesadoo éste quede enterado de la resolución por cualquier medio;ésta cesará cuando así lo resuelva la autoridadcorrespondiente, con independencia a la iniciación,continuación o conclusión del procedimiento a que serefiere el presente artículo en relación con la probableresponsabilidad de los servidores públicos.Si el Servidor Público suspendido provisionalmente, noresultare responsable de la falta o faltas que se leimputen, será restituido en el goce de sus derechos y se lecubrirán las percepciones que debió percibir durante eltiempo en que estuvo suspendido.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 168 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________Artículo 69.- De las diligencias que se practiquenlevantará acta circunstanciada que suscriban quienesintervengan en ellas. Artículo 70.- Los Titulares de las Dependencias y Entidadesen el Poder Ejecutivo, así como los Presidentes Municipaleso el Titular de la Unidad Administrativa correspondiente enlos Ayuntamientos, en el ámbito de sus respectivascompetencias, podrán designar un representante ante laSecretaría u Organo de Control correspondiente, para queesté presente en la audiencia a que se refiere el artículo68 de esta Ley.Artículo 71.- Las resoluciones y acuerdos que se dictendurante el procedimiento a que se refiere este capítuloconstarán por escrito, y se asentarán en el registrorespectivo.Artículo 72.- La Secretaría deberá llevar un registroactualizado de los servidores públicos que hayan sidoinhabilitados y expedirá las constancias respectivas queacrediten la no existencia de inhabilitación. El Congresodel Estado, El Tribunal Superior de Justicia, losAyuntamientos y los Organos que determinen las Leyes,comunicarán a la propia Secretaría, de aquellos servidorespúblicos que hayan sido inhabilitados para desempeñarempleos, cargos o comisiones en el servicio público entérminos de esta Ley.Artículo 73.- Las resoluciones que impongan sancionesadministrativas, podrán ser impugnadas por el servidorpúblico ante la propia autoridad, mediante recurso derevocación, que se interpondrá dentro de los quince díashábiles siguientes a la fecha de la notificación de laresolución recurrida.Artículo 74.- La tramitación del recurso de revocación sesujetará a las normas siguientes:I.- Se iniciará mediante escrito en el que deberán expresarselos agravios que a juicio del Servidor Público le cause laresolución impugnada, acompañando copia de ésta yconstancia de la notificación de la misma, sin cuyosrequisitos se desechará de plano, ofreciendo las pruebasque no se hubieren recibido por causas ajenas a suvoluntad;______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 169 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________II.- La autoridad acordará sobre la admisión del recurso yde las pruebas ofrecidas, desechando de plano las que nofuesen procedentes;III.- Las pruebas admitidas se desahogarán en un plazo dequince días hábiles, que a solicitud del Servidor Público oa instancia de la autoridad, podrá ampliarse una sola vezpor cinco días más; y IV.- Concluido el período probatorio,la autoridad dictará resolución en el acto, o dentro de lostres días siguientes, notificándola al interesado.Artículo 75.- La interposición del recurso suspenderá laejecución de la resolución recurrida, si lo solicita elpromovente, conforme a estas reglas:I.- Tratándose de sanciones económicas, si el pago de éstasse garantiza en los términos que prevenga el Código Fiscaldel Estado;II.- Tratándose de otras sanciones, se concederá lasuspensión si concurren los siguientes requisitos:a).- Que se admita el recurso;b).- Que la ejecución de la resolución recurrida causedaños o perjuicios de imposible reparación al recurrente, yc).- Que por suspensión no traiga como consecuencia laconsumación o continuación de actosu omisiones, que impliquen perjuicio al interés social o alservicio público.Artículo 76.- La ejecución de las sanciones administrativasimpuestas en resolución firme, se llevará a cabo deinmediato en los términos que disponga la resolución. Artículo 77.- Las sanciones económicas que se imponganconstituirán créditos fiscales del Erario Estatal, oMunicipal en su caso, se harán efectivas mediante elprocedimiento económico-coactivo, tendrán la prelaciónprevista para dichos créditos y se sujetarán a lasdisposiciones fiscales aplicables a esta materia.Artículo 78.- Si el servidor público, confesare suresponsabilidad, son aplicables las siguientesdisposiciones:I.- Se procederá de inmediato a dictar la resolución;II.- Se impondrá al infractor dos tercios de la sanciónaplicable, si es de naturaleza económica, pero en lo querespecta a indemnización, ésta en todo caso deberá ser______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 170 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________suficiente para cubrir los daños y perjuicios causados, ysiempre deberá restituirse cualquier bien o producto que sehubiere percibidocon motivo de la infracción; y III.- Quedará a juicio de quien resuelve disponer o no lasuspensión, separación o inhabilitación.Artículo 79.- Para el cumplimiento de las atribuciones quele confiere esta Ley, la autoridad competente podrá emplearlos siguientes medios de apremio:I.- Sanción económica de hasta veinte veces el salario mínimodiario vigente en la Capital del Estado.II.- Auxilio de la fuerza pública.Si existe resistencia al mandamiento legítimo de autoridad,se estará a lo que prevenga la legislación penal.Artículo 80.- Las facultades para imponer las sancionesadministrativas a que esta ley se refiere, prescriben:I.- En un año si el beneficio obtenido o el daño causado porel infractor no excede del equivalente acincuenta días de salario mínimo vigente en la capital delEstado, o si la responsabilidad no fuese estimable endinero; yII.- En tres años, en los demás casos.En todos los casos, la prescripción a que alude esteprecepto se interrumpirá al iniciarse el procedimientoadministrativo previsto por el artículo 68 de la presenteLey.TITULO CUARTOCAPITULO UNICOREGISTRO PATRIMONIAL DE LOS SERVIDORES PUBLICOSArtículo 81.- El Congreso del Estado, el Tribunal Superiorde Justicia, la Secretaría y los Ayuntamientos, en elámbito de sus respectivas competencias, deberán llevar elregistro y control de la Situación Patrimonial de losServidores Públicos que se encuentran obligados, entérminos del artículo 82 de la presente Ley.En el caso de los Servidores Públicos Municipales deelección popular, será ante la Contaduría Mayor de Haciendadel Propio Congreso del Estado en donde éstos deberánpresentar su Declaración de Situación Patrimonial, en losmismos términos que establece esta Ley para el Funcionario______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 171 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________Público obligado a cumplir con su Declaración en dichoPoder.Artículo 82.- Tienen obligación de presentar declaración deSituación Patrimonial, bajo protesta de decir verdad, antela autoridad competente y en los términos que esta Leyseñala, los siguientes Servidores Públicos:I.- En el Poder Legislativo, los Diputados, Oficial Mayor,Tesorero, Contador Mayor de Hacienda, Subcontadores,Directores y Jefes de Departamento o sus equivalentes II.- En el Poder Ejecutivo, todos los Servidores Públicos deconfianza y los comprendidos desde el nivel de jefes deoficina, hasta el Gobernador del Estado y quienes manejen,recauden o administren fondos o recursos Federales oEstatales.III.- En la Procuraduría General de Justicia del Estado desdeel Procurador General hasta los Jefes de Departamento,incluyendo a los Agentes del Ministerio Público y PolicíasJudiciales;IV.- En los Tribunales de Trabajo, los Presidentes,Secretarios, Actuarios y Miembros de las Juntas;V.- En la Administración Pública Paraestatal y Municipal,Directores Generales, Subdirectores Generales, GerentesGenerales, Directores, Subdirectores, Gerentes,Subgerentes, Jefes de Departamento y servidores públicosequivalentes de los organismos descentralizados, empresasde participación estatal mayoritaria, sociedades yasociaciones asimiladas, y fideicomisos públicos;VI.- En la Administración Pública Municipal, desde elPresidente, Regidores, Síndico, Secretario General,Tesorero, Contralor, hasta los Servidores Públicos conniveles de Directores y Jefes de Departamento o susequivalentes, y aquellos que tengan personal a su cargo odesempeñen una o más funciones de dirección, supervisión,inspección, auditoría, fiscalización, procuración yadministración de justicia y en general quienes manejen,recauden o administren fondos y recursos Públicos FederalesEstatales o Municipales;VII.- En El Poder Judicial, los Magistrados, Jueces,Secretarios, Oficiales Mayores, Diligenciarios, Directoresy Jefes de Departamento; y______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 172 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________VIII.- En la Secretaría, todos los Servidores Públicos deconfianza y de honorarios.El Congreso del Estado, El Tribunal Superior de Justicia ylos Ayuntamientos, en el ámbito de sus competencias, podrándeterminar que otros Servidores Públicos, además de losseñalados en este artículo, deberán presentar declaraciónde situación patrimonial dentro de los términos y plazosprevistos en los artículos 81 y 83 de esta Ley. LaSecretaría hará la determinación respectiva previo acuerdodel Gobernador.Artículo 83.- La declaración de situación patrimonialdeberá presentarse en los siguientes plazos:I.- Dentro de los sesenta días naturales siguientes a latoma de posesión;II.- Dentro de los treinta días naturales siguientes a laconclusión del encargo.III.- En el mes de febrero de cada año, todos losServidores Públicos obligados a presentar declaración desituación patrimonial, deberán manifestar, ante laautoridad que corresponda, las modificaciones que hayasufrido su patrimonio durante el año inmediato anterior.Artículo 84.- Derogado.Artículo 85.- Si transcurridos los términos a que hacenreferencia las fracciones I y III del artículo 83 de estaLey, sin que los Servidores Públicos hubiesen presentado laDeclaración de Situación Patrimonial correspondiente, laautoridad competente para aplicar la presente Ley podráoptar entre imponer multa económica, como medida deapremio, que no excederá de cien veces el salario mínimodiario vigente en el Estado o destituirlo del empleo, cargoo comisión que desempeña, substanciando el procedimientoadministrativo; en el primer caso los Servidores Públicosque persistan en su omisión transcurridos cinco díashábiles posteriores a la fecha en que hayan sidonotificados, serán destituidos y, en su caso,inhabilitados.Para el caso de que se omita la declaración contemplada enla fracción II del artículo 83, procede la aplicación deuna multa económica hasta por cincuenta días de salariomínimo diario vigente en la capital del Estado y en su______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 173 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________caso, inhabilitación hasta por un año, una vez substanciadoel procedimiento que establece el artículo 68 de esta Ley.Artículo 86.- El Congreso del Estado, El Tribunal Superiorde Justicia, La Secretaría y los Ayuntamientos, en elámbito de sus respectivas competencias, expedirán lasnormas y los formatos bajo los cuales el Servidor Públicodeberá presentar la declaración de situación patrimonial,así como los manuales e instructivos que considerenecesarios.Artículo 87.- Derogado.Artículo 88.- Cuando los signos exteriores de riqueza seanostensibles y notoriamente superiores a los ingresoslícitos que pudiera tener un servidor público, El Congresodel Estado, el Tribunal Superior de Justicia, la Secretaríay los Ayuntamientos, en el ámbito de sus respectivascompetencias podrán ordenar, fundando y motivando suacuerdo, la práctica de visitas de inspección y auditorías.Cuando estos actos requieran orden judicial, la Autoridadcompetente hará la solicitud que corresponda al TribunalSuperior de Justicia, quien determinará el juez que debaconocer de la instancia.Previamente a la inspección o al inicio de la auditoría, sedará cuenta al Servidor Público de los hechos que motivanestas actuaciones y se le presentarán las actas en queaquellos consten, para que exponga lo que a su derechoconvenga.

Artículo 89.- El Servidor Público a quien se practiquevisita de inspección o auditoría, podrá interponerinconformidad ante la propia Autoridad actuante contra loshechos contenidos en las actas, mediante escrito que deberápresentar dentro de los tres días siguientes a laconclusión de aquellas, en la que expresará los motivos dela inconformidad y ofrecerá las pruebas que considerenecesario acompañar o rendir, dentro de los quince díasnaturales a la presentación del recurso.Todas las actas que se levanten con motivo de la visitadeberán ir firmadas por el Servidor Público y los testigosque para tal efecto designe éste; sí el Servidor Público nodesignare testigos o éstos se negaren a firmar, el______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 174 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________visitador hará constar esta circunstancia, procediendo adesignar los testigos que asistan al acto, sin que estascircunstancias afecten el valor probatorio que, en su caso,posea dicho documento. Artículo 90.- Serán sancionados en los términos quedisponga el Código de Defensa Social, los servidorespúblicos que incurran en enriquecimiento ilícito.Artículo 91.- Para los efectos de esta Ley y del Código deDefensa Social, se computarán entre los bienes queadquieran los servidores públicos o con respecto de loscuales se conduzcan como dueños, los que reciban o de losque dispongan su cónyuge y sus dependientes económicosdirectos, salvo que acredite que estos bienes losobtuvieron por sí mismos y por motivos ajenos al serviciopúblico.Artículo 92.- El Congreso del Estado, el Tribunal Superiorde Justicia, La Secretaría, Los Ayuntamientos y Los órganosque determinen las Leyes deberán hacer, ante el MinisterioPúblico, en su caso, manifestación de que el ServidorPúblico sujeto a la investigación respectiva, en lostérminos de la presente ley, no justificó la procedencialícita del incremento substancial de su patrimonio, de losbienes adquiridos o de aquellos sobre los que se conduzcacomo dueño, durante el tiempo de su encargo o por motivosdel mismo.Artículo 93.- Durante el desempeño de su empleo, cargo ocomisión, y un año después, los servidores públicos nopodrán solicitar, aceptar o recibir por sí o porinterpósita persona, dinero o cualquier otra donación,servicio, empleo, cargo o comisión para sí, o para laspersonas a que se refiere la fracción XIII del artículo 50y que procedan de cualquier persona cuyas actividadesprofesionales, comerciales o industriales se encuentrendirectamente vinculadas, reguladas o supervisadas por elservidor público en el desempeño de su empleo, cargo ocomisión, que determinen conflictos de intereses.Para los efectos del párrafo anterior, no se considerancomprendidos en él aquéllos obsequios que reciba elservidor público en una o más ocasiones, de una mismapersona física o moral de las mencionadas en el párrafo______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 175 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________precedente en un año, cuando el valor acumulado durante eseaño no sea superior a diez veces el salario mínimo diariovigente en la Capital del Estado, en el momento de surecepción.En ningún caso se podrán recibir de dichas personas títulosvalor, bienes inmuebles o cesiones de derechos, sobrejuicios o controversias, en las que se dirima latitularidad de los derechos de posesión o de propiedad,sobre bienes de cualquier clase.Se castigará como cohecho las conductas ilícitas de losservidores públicos que violen lo dispuesto en esteartículo y serán sancionados en términos de la Legislaciónde Defensa Social.Artículo 94.- Cuando los servidores públicos recibanobsequios, donativos o beneficios en general de los que semencionan en el artículo anterior y cuyo monto sea superioral que en él se establece, o sean de los estrictamenteprohibidos, deberán entregarlos a la Secretaría en un plazono mayor de cinco días a partir de la fecha en que losreciban.La Secretaría llevará un registro de los obsequios,donaciones o beneficios en general que reciba de losservidores públicos, poniendo dichos bienes a disposiciónde las dependencias y Entidades que determine el Ejecutivodel Estado, de acuerdo a su naturaleza y característicasespecíficas. Estas dependencias y entidades también llevaráun registro de los bienes recibidos, quedando la Secretaríafacultada para inspeccionar y vigilar el registro, destinoy aplicación de los mismos, así como los asientos contablesa fin de comprobar su correcta disposición y elcumplimiento de las normas aplicables.T R A N S I T O R I O S.ARTICULO PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor aldía siguiente de su publicación en el Periódico Oficial delEstado.ARTICULO SEGUNDO.- El Congreso del Estado y el TribunalSuperior de Justicia establecerán los órganos, sistemas,registros, formatos y demás circunstancias pertinentes quese requieran para ejercer las atribuciones que se leconfieren en virtud de esta Reforma, en un plazo que no______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 176 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________excederá de sesenta días naturales contados a partir de queentre en vigor el presente ordenamiento; al efecto, laSecretaría de la Contraloría General del Estado entregarálas Declaraciones de Situación Patrimonial que en sumomento haya recibido, a la autoridad que resultecompetente en los términos de este Decreto.ARTICULO TERCERO.- Para los fines de la presentación de lasDeclaraciones de Situación Patrimonial, el Congreso delEstado y el Tribunal Superior de Justicia determinarán lasoficinas que de manera provisional habrán de recibirlasrespecto de los Servidores Públicos que le están adscritos,así como de custodiarlas, en tanto se establece el órganoseñalado en el artículo anterior, para la continuidad en lapresentación de las Declaraciones, se podrán utilizar losformatos expedidos por la propia Secretaría.ARTICULO CUARTO.- Conforme a lo que establece el Artículo86 de la presente Ley, una vez entregados los formatos alos actuales Servidores Públicos de el Poder Legislativo yJudicial obligados a presentar Declaración de SituaciónPatrimonial, estos tendrán 60 días para su entregar suDeclaración Inicial.ARTICULO QUINTO.- Se derogan todas las disposiciones que seopongan al presente Decreto.

EL GOBERNADOR hará publicar y cumplir la presentedisposición. Dada en el Palacio del Poder Legislativo en laHeroica Ciudad de Puebla de Zaragoza, a los quince días delmes de diciembre de mil novecientos noventa y cuatro.Por tanto mando se imprima, publique y circule para susefectos. Dado en el Palacio del Poder Ejecutivo en laHeroica ciudad de Puebla de Zaragoza, a los quince días delmes de diciembre de mil novecientos noventa y cuatro.

CONCLUSIÓNLos avances tecnológicos de nuestra época se hanmanifestado de manera sorprendente en la aplicación delestudio en últimos años que parece que el mundo es perfectoen el desarrollo de la educación. Los alumnos, personal______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 177 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________docente y administrativo acuden y participan en laenseñanza-aprendizaje de manera cotidiana, convivendiariamente y en algunos casos se generan conflictos entrepersonal docente y administrativo; Personal docente yalumnos; entre alumnos, entre personal administrativo yalumnos, etc. En la mayoría de las instituciones sedesconocen no sólo el marco legal que rige a lasinstituciones educativas, especialmente el de nivel mediosuperior, sino que además se desconoce por completo lasinstituciones a las cuales se debe acudir en caso de serviolados los derechos de los participantes en la educacióno del entorno laboral; además se carece del conocimiento delos trámites que deben realizarse para resolver situacionesde conflicto.El presente estudio deja al educando un panorama completoen cuanto a las leyes que rigen a un centro de estudios denivel medio superior y sobre todo la experiencia de lainstitución o dependencia a la cual acudir en caso denecesitar realizar trámites, levantar actas de abandono deempleos, etc.Además el desarrollo del proyecto permite tener una visióncomo directivo y para resolver el problema más sencillo yhasta el más complejo con la aplicación de las normas querigen a las instituciones de nivel medio superior,especialmente el Bachillerato General Oficial “Luis DonaldoColosio Murrieta”

BIBLIOGRÁFÍA.

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 178 15/11/2022 UNIDES

Maestría en Administración de Centros Educativos______________________________________________________________________VILLORO TORANZO MIGUEL. Introducción al estudio delderecho. PorrúaLey General de Educación.

PENICHE LOPEZ EDGARDO. Introducción al derecho y leccionesde derecho civil. Porrua.

Marco Normativo para la autorización y reconocimiento devalidez oficial de estudios.

Marco Jurídico de la Secretaría de Educación Pública.Distribuido a supervisores y directores de PlantelesEducativos. Noviembre de 2008

TORRES ROSA MARIA. Derecho a la Educación.http://www.fronesis.org/documentos/derecho-a-la-educacion.pdf

______________________________________________________________________José Ciro Rojas Zárate Página 179 15/11/2022 UNIDES