MATERIALES EDUCATIVOS-PRESENTACIÓN POWERPOINT

29
Materiales Educativos Prof. MSc. Yadira Corral de F. Agosto de 2013

Transcript of MATERIALES EDUCATIVOS-PRESENTACIÓN POWERPOINT

Materiales Educativos

Prof. MSc. Yadira Corral de F.

Agosto de 2013

Agenda Definición de materiales educativosCaracterísticas Cono de la experiencia de DaleClasificación Algunos materiales a usar en física

Actividades La pizarra Actividades lúdicas Diagramas, esquemas,

gráficos y cuadros Carteleras

Carteles, afiches o posters Manuales, guías de estudio

y de laboratorio Videos didácticos Experimentos Simulaciones Diapositivas y

transparencias Láminas y rotafolios Maquetas Mentefactos Mapas mentales y

conceptuales V de Gowin

Algunos recursos didácticosReferencias

Los materiales educativos son todos los medios y recursos para el aprendizaje, a través de ellos se estimulan las funciones de los sentidos, se activan experiencias y conocimientos previos; además se accede con mayor facilidad a la información necesaria para desarrollar habilidades, destrezas, actitudes y valores. (Corral, 2013; López Regalado, 2006)Son los textos en diversos soportes que se utilizan en las prácticas de enseñanza con el fin de ampliar las fuentes de información, las actividades o formas de presentar los temas que se quieren trabajar. Se trata de materiales desarrollados en las distintas esferas de la sociedad como el Arte, los medios de comunicación, el ámbito académico y el empresarial, entre otros, que se destacan por la profundidad en el tratamiento de los contenidos, por su valor estético, por la claridad en la exposición, etc. (Simonit, 2009, p. 2)

Los materiales educativos son todos los elementos, herramientas o recursos que facilitan el proceso enseñanza-aprendizaje significativo y a proporcionar experiencias sensoriales representativas de un conocimiento determinado. Además, propician la motivación en los estudiantes. Por otra parte, los materiales educativos pueden provocar en los estudiantes los conflictos cognitivos necesarios para que se produzca el aprendizaje y el desarrollo de sus estructuras cognitivas. (Corral, 2013, p. 2)Para López Regalado (2006): En escolares de 2 a 7 años, propician el desarrollo

del lenguaje y la capacidad de representar objetos y acontecimientos

Entre 7 a 11 años, desarrollan las operaciones mentales

De 11 a 16 años, propician la adquisición de mayores poderes de abstracción

Corral (2013, p. 2) señala que los materiales educativos presentan las siguientes características:

Son materiales impresos o no, que facilitan el aprender a aprender. Pueden ser impresos, audiovisuales, informáticos, etc.Están formados por herramientas con un papel didáctico o facilitador de la educación.Son utilizados como medio para estimular y orientar el proceso educativo.Permiten a los estudiantes adquirir informaciones, experiencias, desarrollar actitudes y adoptar normas de conducta, acordes a los objetivos a lograr.Son herramientas que enriquecen las propuestas de enseñanza.Usualmente se denomina a los materiales educativos como recursos o medios para lograr aprendizajes

Edgar Dale (citado por Lira, s.f.) sostiene que el verdadero aprendizaje no se da hasta que no hay conceptualización, el mismo va desde experiencias directas a experiencias indirectas. s complicado el medio o más difícil.

Los medios o materiales educativos a utilizar deben ser seleccionados con cuidado, según su nivel de abstracción. A este respecto, Dale organiza en un cono, los diferentes medios en orden de abstracción creciente (que no significa que sea más complicado el medio o más difícil.

http://stellae.usc.es/red/blog/view/7885/el-cono-de-la-experiencia-edgar-dale

Experiencia directa intencional: la experiencia de una realidad directa, ejemplos: experimentos, construcción de objetos, etc.Experiencias simuladas o artificiales planificadas: experiencias fabricadas a partir de la realidad, entre ellas se encuentran las maquetas y los modelos.Experiencias dramatizadas: reconstrucción de una experienciaDemostraciones: explicación visualizada de un hecho, un proceso o una idea..Trabajos de campo, visitas y excursiones: propician la participación directaExhibiciones y exposiciones: asistencia a exposiciones científicas, etc.Televisión educativa: cuando se transmitan programas de interés.Imágenes en movimiento: pueden proyectarse películas y videos con contenidos de interésVistas o imágenes fijas, pinturas, radio y grabaciones: requieren de proyectores y/o sistemas de sonido; como fotografías y diapositivas.Símbolos visuales: entre ellos tenemos mapas, planos, bosquejos, caricaturas, historietas, diagramas, cuadros sinópticos, gráficos, etc. La pizarra sería un vehículo para mostrar símbolos visuales.Símbolos verbales: desde palabras para designar objetos (libro, lápiz) hasta términos abstractos como números, verdad, paz, etc.

(López Regalado, 2006; Reyes Baños, 2008)

De acuerdo al uso didáctico de la información:

Materiales para la transmisión de información. Relacionada con los contenidos a evaluar

Materiales para la interacción. Fomentan el aprendizaje cooperativo para manejar información, elaborar contenidos, realizar trabajos y tareas

De acuerdo al medio utilizado:

Materiales impresos: textos, manuales, guías, folletos, etc.Materiales o recursos visuales:

Materiales impresos: autoinstructivo, textos, cuadernos, periódicos, gráficos, mapas, etc.

Materiales visuales no proyectados: láminas, carteles, carteleras, etc.

Material visual proyectado: películas, diapositivas y transparenciasMateriales o recursos audibles: radio, ponencias, teléfono, CDs Audiovisuales: videos, Tv, otrosMateriales electrónicos:

Informáticos: multimedia, hipertextos, presentaciones en computadora, etc.

Telemáticos: Internet, Intranet, medios informáticos, correo electrónico, webquest, blogs, etc.

Actividades Pizarra o pizarrón Películas y

programas educativos Actividades lúdicas Diagramas, gráficos

y cuadros Carteles, afiches o

posters Carteleras Manuales y guías de

estudio Videos didácticos

con experimentos o de una clase

Experimentos Simulaciones Guías de laboratorio Diapositivas

(presentaciones en PowerPoint u otras)

Láminas y rotafolio Maquetas Mentefactos Mapas mentales Mapas conceptuales V de Gowin Mapa araña

Son recursos de aprendizaje que se combinan con otros recursos y materiales. El docente seleccionará las actividades que pueden serle de utilidad.

Una actividad es una técnica especial para facilitar el aprendizaje entre otras se tienen: instrucción programada, dramatizaciones, juegos, trabajo de campo, interacción grupal, etc.

Tipos: Pizarra ordinaria o tradicional

fondo verde Pizarra ordinaria o tradicional

fondo negro Pizarra acrílica Pizarra digital o interactiva Pizarra magnética (en metal

pintado)

La pizarra o pizarrón es un recurso plano muy antiguo, mantiene en la actualidad su plena vigencia y está presente en todas las aulas venezolanas, de allí la importancia de conocer su apropiada utilización. Es el material educativo o recurso más utilizado en las aulas.

Los juegos educativos tiene como fin ofrecer al escolar objetos susceptibles de favorecer la iniciación de conocimientos y permitir repeticiones frecuentes para propiciar la atención, retención y comprensión del contenido tratado

Intelectual-cognitivo, fomentan: observación, capacidades lógicas, conocimientos, atención, habilidades, etc.

Volitivo-conductual, desarrollan: responsabilidad, hábitos, etc.

Afectivo-motivacional: propician: interés, camaradería, trabajo colectivo, etc.

Son actividades basadas en juegos didácticos, se pueden emplear como ejercicio escolar para facilitar la adquisición y repetición de ciertos conocimientos importantes para trascender a conocimientos más sofisticados o abstractos

(Ortiz Ocaña, 2005)

Tipos de juegos didácticos

Se utilizan para resumir textos y presentar datos. Se recomienda usar color para despertar el interés en los estudiantes, es conveniente usar varios colores para dar estructura, hacer énfasis y diferenciar información

Son auxiliares planos que sirven de ayuda visual, en cual se expone material didáctico (gráfico o escrito) de diferentes tipos; están formadas por superficies (generalmente, tableros de forma rectangular) de cartón piedra, madera, cartón, metal, corcho o de otra naturaleza, donde se disponen documentos impresos con un objetivo concreto.Es un valioso ayudante del profesor, quien puede utilizarlas para exponer a los estudiantes material que complemente sus clases

(Corral, 2013)

Informativas Formativas (exponen

contenidos didácticos)

De exhibición

Tipos de carteleras

Un cartel es un material gráfico que resume una idea o un concepto de un proyecto, desarrollo teórico o razonamiento. Es de forma rectangular y se elabora en cartulina, papel, tela o material especializado (couche, kromekote, caple, etc.)

Cartel informativo

Cartel formativo

Secciones: Título Autor(es) y centro

educativo Introducción Desarrollo del tema Referencias

Tipos de carteles

Estos materiales didácticos pueden ser elaborados por el docente o ser publicados por editoriales; en el caso de los elaborados por el docente, deben brindar información pertinente que se adapte al grupo, conceptos fundamentales y aplicables. Estas guías y manuales, pueden ser de estudio o de trabajo, que deben ser resueltas o respondidas por los estudiantes

De estudio De trabajo De laboratorio

Tipos de guías

Según Marqués (2010) son materiales videográficos que tienen una intención específica educativa, es decir, son un tipo de video educativo.

Los videos educativos engloban a los videos didácticos y a otros videos que pueden ser útiles en el proceso de enseñanza-aprendizaje, aun cuando no tengan ese propósito.

Documental: muestran de forma ordenada información sobre un tema

Narrativo: presenta información relevante a los estudiantes a través de una trama narrativa

Motivador: pretende interesar, motivar e impactar al espectador

Lección monoconceptual: es un video didáctico de corta duración, presenta un solo concepto

Lección temática: video didáctico clásico que presenta un tema de forma sistemática y adecuada a los destinatarios

Tipolo gía de los videos educativos

Un experimento es un procedimiento o medio de comprobar, confirmar o verificar una propiedad física de la materia, se fundamenta en la replicación de fenómenos físicos para observar los diversos factores que intervienen en el mismo y determinar el papel que desempeña cada uno de esos factores Los experimentos permiten determinar las causas y condiciones indispensables para que se produzca un fenómeno físico. Para ello se plantean hipótesis basadas en las teorías vigentes, las cuales pueden comprobarse o no

Absolutos, cuyo interés es la estimación de propiedades físicas

Comparativos, se comparan dos procedimientos o tratamientos para determinar cuál es el mejor

Tipos de experimentos Caseros Con material reciclable De aula De laboratorio Sencillos o básicos

Otra distinción

Es un material educativo que recrea experimentos de física en laboratorios computarizados o virtuales. Permiten realizar experimentos en tiempo real usando computadoras y redes.

Físicas: el fenómeno se representa en la pantalla y la persona ve cómo funciona, se pueden variar los valores y parámetros

De procesos: informan sobre procesos y conceptos que no se manifiestan visiblemente, se pueden cambiar los parámetros

Simulaciones que enseñan acerca de una situación

De procedimientos: para aprender secuencias de acciones que constituyen un procedimiento, se pueden variar los pasos

Situacionales: tratan actitudes y comportamientos que deben asumir las personas en situaciones problemáticas

Simulaciones que enseñan a realizar alguna situación

Tipos de simulaciones

Material educativo que sirve como medio para presentar a través de al proyección de imágenes (frecuentemente a color) y textos sobre un contenido o tema determinado de forma esquemática

Las transparencias se elaboran, copian o imprimen en láminas de acetato para ser proyectadas en el retroproyector, pueden ser elaboradas en el programa PowerPoint u otro similar o manualmente, también pueden fotocopiarse imágenes

Las presentaciones en PowerPoint son secuencias de imágenes a color para ser proyectadas en clase o en exposiciones orales; integradas por textos esquematizados y animaciones que pueden incluir elementos como: gráficos, esquemas, cuadros, tablas, imágenes, fotografías, figuras geométricas y caricaturas; así como mezclar textos y sonidos (narraciones) y videos (textos multimedia). Además, pueden añadirse notas y esquemas para el presentador

Las láminas son materiales educativos que sirven de apoyo a la exposición de contenidos programáticos en clase. Son folios de papel o cartulina en los cuales se plasma de manera resumida, sintética y organizada un contenido o tema a tratar, combinando textos ilustrativos, dibujos, esquemas u otro recurso o imagen visual.

El rotafolio es una ayuda visual formado por un conjunto de láminas de papel bond ordenadas secuencialmente, unidas por un gancho, argolla, espiral o soporte, sirve como apoyo a exposiciones orales y charlas

Tipos de maquetas en física

Sirven para visualizar detalladamente un

objeto, pueden hacerse de tamaño más grande o

más pequeño que el original. Pueden

incluir movimiento, luces u otro aditamento

De objetos De máquinas De experimentos

Las maquetas son modelos o bocetos tridimensionales materiales a escala real, elaborados en cartón, plástico, madera u otro material.

Un mentefacto es un material educativo en forma gráfica, que permite representar conceptos, extraer ideas fundamentales y transponer didácticamente información organizándola por categoríasTipos de mentefactos

Nocionales (representación gráfica de las nociones)

Proposicionales (representa-ción gráfica de las proposiciones)

Conceptuales (representación gráfica de los conceptos)

Es una técnica gráfica que permite representar las ideas sobre un tema usando símbolos, imágenes y ramas que las interconecta.El mapa mental es la expresión del pensamiento irradiante y es un medio para desarrollar la inteligencia.

Es un organizador gráfico para desarrollar el aprender a aprender, es un recurso visual que permite organizar de forma sintética un material en forma gráfica. Es más efectivo si se asocia a una V de Gowin

Es una herramienta para aprender a aprender (metaaprendizaje) sirve para establecer relaciones entre aspectos conceptuales y metodológicos de un contenido particularEn el área de ciencias, es muy útil para evaluar el aprendizaje de trabajos prácticos, es usado en sustitución del informe de laboratorio

Partes de la V de Gowin Izquierda: Dominio conceptual Centro: pregunta de investigación

(inicio) Derecha: dominio metodológico

Reyes Baños (2008) distingue, los siguientes recursos didácticos: Casos prácticos

(para presentar problemas)

Apuntes de clase Proyectores Grabaciones Representaciones

(escenificaciones) Buscadores Blogs Recursos de

Internet (revistas, libros, etc.)

Webquest

Referencias Aula21.net. (s.f.). Webquest. Recuperado de http://www.aula21.net/tercera/introduccion.htm Blogia. (s.f.). ¿Qué es un blog?. Recuperado de http://www.blogia.com/que-es-un-blog.php Bravo, J. L. (2003, marzo). Los medios tradicionales de enseñanza. Uso de la pizarra y los medios relacionados.

M adrid: Universidad Politécnica de M adrid. Recuperado de http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/Documentacion/Libros/pizarrayotros.pdf

Cabero, J. (coord.). (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. España: M cGraw Hill. Cruzat, S. (2009, diciembre). Materiales didácticos en organizadores visuales. Recuperado de

http://es.scribd.com/doc/17288813/M ATERIALES-DIDACTICOS deConceptos.com. (2012). Maqueta. Recuperado de http://deconceptos.com/ciencias-sociales/maqueta Instituto Pedagógico de Caracas-IPC. (s.f.). Auxiliares planos. Caracas: Instituto Pedagógico de Caracas,

Departamento de Tecnología Audiovisual. -------. (s.f.). Carteleras, periódicos murales. Caracas: Departamento de Tecnología Audiovisual. León, T. (1974). El rotafolio o portafolio gráfico. Caracas: Instituto Pedagógico de Caracas, Departamento de

Tecnología Audiovisual. Lindorf, L. de, Bracho, A. de y Ferstadt, N. (s.f.). Carteleras, su diseño. Caracas: Departamento de Tecnología

Audiovisual. Lira, A. (s.f.). el cono ce la experiencia de Edgar Dale. En: Instituto Pedagógico de Caracas (Comp.). Los medios en

la enseñanza (s.f.). Caracas: Autor. López Regalado, O. (2006). Medios y materiales educativos. Perú: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Facultad

de Ciencias Histórico Sociales y Educación. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/69742267/Los-M edios-y-M ateriales-Educativos-1229569912144124-2

M arqués, P. (2010). Los videos educativos: tipología, funciones, orientaciones para su uso. Recuperado de http://peremarques.pangea.org/videoori.htm

M edina, J. (2008). Los pósteres científicos. Guía rápida para su elaboración. Aranjuez, España: IES Alpajés. Recuperado de http://www.slideshare.net/fmedin1/cm o-elaborar-un-pster-cientfico

Reyes Baños, F. (2008). Recursos didácticos. [Presentación PowerPoint]. M éxico: Universidad Pacífico. Recuperado de http://www.slideshare.net/fdoreyesb/recursos-didcticos-112613

Roquet, G. (s.f.). El cartel en la educación. M éxico: Universidad Nacional Autónoma de M éxico. Recuperado de http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/050121013246.pdf

Simonit, J. (2009, febrero 24). Materiales educativos. Recuperado de http://coleccion.educ.ar Suárez Góm ez, J. (2010). Mentefacto. [Presentación PowerPoint]. Recuperado de

http://www.slideshare.net/jesuago/mentefacto-2515467 Texson, G. (2005, diciembre). Diseño de un simulador de vuelo para la compra y venta de acciones en el mercado

accionario mexicano. Cholula, M éxico: Universidad de las Am éricas Puebla. Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lcp/texson_a_gg/capitulo2.pdf

Universidad TecVirtual. (s.f.). Módulo 3. Selección de tecnología educativa. Recuperado de http://www.ruv.itesm .mx/especiales/citela/documentos/m aterial/modulos/modulo3/contenido_iii.htm

Viera, R. (2012). Conceptos básicos de diseño para diseñar afiches y volantes. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/14424271/Criterios-Basico-de-Diseno-para-elaborar-afiches-y-Volantes