Presentación SEREA R03

21
“Experiencia adquirida por la Provincia de Buenos Aires en la ejecución de programas BIRF para la ejecución de obras de Agua Potable y Desagües Cloacales” XII Simposio Iberoamericano sobre planificación de sistemas de abastecimiento y drenaje” Autores Ing. Armando A. Serra, Ing. Mauricio J. Pereyra

Transcript of Presentación SEREA R03

“Experiencia adquirida por la Provincia de Buenos Aires en la ejecución de programas BIRF para la ejecución de obras de Agua

Potable y Desagües Cloacales”

XII Simposio Iberoamericano sobre planificación de sistemas de abastecimiento y drenaje”

Autores

Ing. Armando A. Serra, Ing. Mauricio J. Pereyra

Presentar herramientas de gestión utilizadas en el marco del componente Agua y Saneamiento del Programa de Desarrollo de la Inversión Sustentable en Infraestructura

Justificar su uso en futuros programas con organismos multilaterales de crédito.

objetivos

3

contexto

4

contexto

5

contexto

6

contexto

Gestión de Pre inversión

Acuerdo con Operador

Elegibilidad de los Proyectos

Indicador de focalización

E.A.E (Evaluación Ambiental Estratégica)

Suma provisional

Adecuación institucional

herramientas de gestión

Políticas

Plan

Proyecto

Programa

Procesos licitatorio

Contrato Ejecución

Operación y mantenimiento

Esquema General

definición

Una herramienta de gestión es una metodología, un procedimiento o una acción que adopta un tomador de decisiones.

Se utilizan para seleccionar alternativas en cualquier etapa de ejecución de un proyecto.

Su uso muchas veces define el éxito o fracaso de un proyecto de inversión y dependen en gran medida del factor humano.

Nivel de decisión

Políticas

Plan

Proyecto

Programa

Procesos licitatorio

Contrato Ejecución

Operación y mantenimiento

Gestión de pre inversión

la gestión de un programa con financiamiento externo requiere de un tiempo considerable de definición y de negociación para la operatividad del mismo.

Contar con un banco de proyectos es vital durante esa etapa de acuerdos y definiciones. Se recomienda ejecutar la pre inversión durante la etapa de negociación del programa de préstamo.

Gestión de pre inversión

requiere

Financiamiento independiente del préstamo

Límite Técnico

Acuerdo con Operadores

Se trata de evitar la situación menos deseada: “obra ejecutada

sin operador” . Por ello es fundamental lograr el compromiso

del operador de colaborar con el organismo ejecutor de la

inversión durante:

la etapa de Planificación

el Diseño y el Proceso Licitatorio

la ejecución de las obras

La puesta en marcha y recepción

Para asegurar este compromiso se requiere :

El mas alto nivel de decisión

Convenios específicos

Acuerdo marco con operador

Actas acuerdo para cada obra

Acuerdo con Operadores

Elegibilidad de un proyecto

Solicitud del Municipio

Acuerdo con el Operador

Sustentabilidad del Servicio

Focalización (IPMH)

Resolución de Aptitud Ambiental

El programa financió aquellos proyectos que abarcaron un área cuyo

promedio arrojaba un valor de IPMH>40%.

IPMH (índice de privación material de los hogares )

Se construye a partir de la combinación de

dos indicadores: el de condiciones

habitacionales (CONDHAB) y el de capacidad

económica de los hogares (CAPECO).

Convenio con Facultad Ingeniería (UNLP)

Clasificación de Proyectos

Elaboración de indicador IPPRS

Elaboración de Estudios de Impacto

E.A.E (Evaluación Ambiental Estratégica)

Se utiliza para cubrir reembolso de gastos por imponderables

de obra como por ejemplo los que tuvieran vinculación con

servicios e instalaciones de terceros.

Se incorpora como ítem, es de valor fijo.

No se cotiza

Pueden evitarse modificaciones de obra que atrasan la gestión

Suma Provisional

Institucionalización de la Unidad de Gestión (UPAS) en la

Dirección Provincial de Servicios Públicos de Agua y Cloacas

(DIPAC).

Institucionalización del proceso de planificación, gestión y

ejecución de obras para la expansión de los servicios de agua y

saneamiento

Adecuación Institucional

Las herramientas de gestión deben evaluarse por sus resultados.

Es decir que solo la experiencia puede asegurar su utilidad.

La principal herramienta de gestión es sin duda, el trabajo en

equipo.

Tener una visión compartida, objetivos comunes y sentirse parte

de un proyecto colectivo contribuye al éxito de la gestión

Conclusiones

Ing. Armando Serra [email protected]

Ing. Mauricio J. Pereyra [email protected]

Ministerio de Infraestructura, Provincia de Buenos Aires, Calle 7 Nº1267 Piso 12 Oficina 1227, +54 -0221 429 4907/08

Pereyra, M- Muller, M (2011) Plan Estratégico de Agua y Saneamiento, La Plata, 2011

*Poder Ejecutivo Prov. Bs As (2003) Decreto Nro 878/03-Marco Regulatorio A y S Prov. Bs As, La Plata, 2003,.

*Ministerio Infraestructura Prov, Bs As (2004), Resolución Nro 604/04-Creación UPAS, La Plata, 2004,

*Poder Ejecutivo Prov. Bs As (2005), Decreto Nro 2390/05-Creación DiPAC, 2005, La Plata, 2005.

*Facultad de Ingeniería, U.N.L.P (2004), Evaluación Ambiental Estratégica para la Provincia de Buenos Aires, La Plata, 2004,

BIRF, Marco Legal del Préstamo BIRF 7268-AR y BIRF 7274-AR, Web Ministerio Economía Prov. Bs As,

http://www.ec.gba.gov.ar/uco/internacionales/prestamos/birf7268/marcoLegal.php

*DiPAC, Misiones y Funciones, Programas y Obras, Web Ministerio de Infraestructura Prov. Bs As

http://www.mosp.gba.gov.ar/sitios/aguacloaca/index.php

+ Info