Programa Maestro Camarón de Cultivo Oaxaca

322
2010 Biol. Ricardo E. Romero Daowz 05/01/2010 Programa Maestro Camarón de Cultivo Oaxaca

Transcript of Programa Maestro Camarón de Cultivo Oaxaca

2010

Biol. Ricardo E. Romero Daowz

05/01/2010

Programa Maestro Camarón de Cultivo Oaxaca

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

2

ÍNDICE GENERAL DEL PROGRAMA MAESTRO CAMARON DE CULTIVO OAXACA

1. Integración de Información de Mercados.

2. Análisis del Eslabón del Insumo Biológico (Acuacultura).

3. Análisis del Eslabón de Producción.

4. Análisis del Eslabón de Industrialización.

5. Análisis del Eslabón de Comercialización.

6. Análisis de Proveedores Complementarios del Eslabón del Insumo Biológico.

7. Análisis de Proveedores Complementarios del Eslabón de Producción.

8. Análisis de Proveedores Complementarios del Eslabón de Industrialización.

9. Análisis de Proveedores Complementarios del Eslabón de Comercialización.

10. Análisis de Otros Proveedores Complementarios de la Red.

11. Integración de Información de la Red.

12. Programa Estratégico de Crecimiento.

13. Optimización de la Oferta.

14. Concentrado de Proyectos.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

3

DESARROLLO DEL PROYECTO

INTRODUCCION

Es del conocimiento común que el cultivo de peces y camarones se remonta a mas de

Dos mil años, y en el portal del año tres mil se cuenta con un basamento cognitivo y

tecnológico que puede sustentar un fuerte desarrollo de la Acuacultura y del Maricultivo

en forma tal que rompa todo los pronósticos de Crecimiento de esta actividad a escala

Global para los próximos cien años.

De acuerdo a datos de la FAO, a nivel mundial el consumo calórico diario en promedio

proviene en un 83 % de productos vegetales y un 17% de productos animales y de éstos

a su vez sólo un 3.5% proviene de la pesca y la acuacultura (Valdimarsson, 2009).

El consumo per cápita anual de peces y mariscos recomendado oscila los 23.3 Kg. Sin

embargo la media de consumo perca pita mundial incluyendo al país de China esta entre

los 16 y los 18 Kg, y excluyendo a China ronda los 14 Kg.

El volumen de producción mundial de productos derivados de la pesca y la acuacultura

está cerca de 150 Millones de toneladas anuales de la que se deriva la siguiente cadena

de valor:

En cuanto al Eslabón de Producción, la pesca de Bahía y de altamar vale los 80 billones

de dólares (80 millones de millones pesos) y la Producción Mundial de Acuacultura vale

los 60 billones de dólares.

El siguiente eslabón esta compuesto por el de Procesamiento o Industrialización que

abarca el procesamiento primario y el secundario los cuales tienen en conjunto un valor

de 180 billones de dólares.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

4

El último eslabón, el de Comercialización o Distribución tiene un valor de 80 billones de

dólares a nivel mundial.

En suma toda la cadena de valor de los productos derivados de la pesca y la acuacultura

tiene un valor mundial de alrededor de los 400 billones de dólares anuales (Davidsson,

k.2007, Glitnik Bank, FAO, 2009).

De acuerdo a los datos de la FAO, la acuicultura sigue creciendo más rápidamente que

cualquier otro sector de producción de alimentos de origen animal, y a mayor ritmo que

la población. El incremento del suministro per cápita de productos acuícolas pasó de los

0,7 kg en 1970 hasta los 7,8 kg en 2006, lo que representa una tasa de crecimiento me-

dia anual del 6,9%. Se espera que la acuicultura supere a la pesca de captura como fuen-

te de pescado para la alimentación. Desde una producción de menos de un millón de

toneladas anuales a comienzos de las décadas de 1950, en 2006 la producción registrada

alcanzo los 51,7 millones de toneladas, con un valor de 78,800 millones de USD, lo que

representa una tasa de crecimiento anual de casi el 7%. La acuicultura mundial está li-

derada en gran medida por la región de Asia y el Pacifico, el cual aporta el 89% de la

producción total en cantidad y el 77% en valor. Este dominio se debe principalmente a

la enorme producción de China, la cual representa el 67% de la producción mundial en

términos de cantidad y el 49% del valor mundial. China produce el 77% de todas las car-

pas (ciprinidos) y el 82% del suministro mundial de ostras (ostreidos).

Así, la producción de carpas de la región de Asia y el Pacifico suma el 98% del total

mundial, la de ostras el 95% y la de camarones y gambas (peneidos) el 88%.

Noruega y Chile son los dos mayores productores mundiales de Salmon (salmónidos)

cultivado y representan el 33% y el 31%, respectivamente, de la producción mundial.

La pesca y la acuicultura, bien de manera directa e indirecta, desempeñan un papel fun-

damental en los medios de subsistencia de millones de personas en todo el mundo. Se

estima que 43,5 millones de personas trabajan en 2006, a tiempo completo o parcial, en

la producción primaria de pescado, ya fuera de captura o de acuicultura, y otros 4 mi-

llones se dedicaban a dicha actividad de manera ocasional (2,5 millones en la India).

En los últimos tres decenios, el empleo en el sector primario de la pesca y la acuicultura

ha aumentado mas rápidamente que la producción mundial y que el empleo en la agri-

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

5

cultura tradicional. El 86% de los pescadores y los acuacultores de todo el mundo viven

en Asia, la mayoría de ellos en China (8,1 millones de pescadores y 4,5 millones de acua-

cultores). En 2006, otros países con un número destacado de pescadores y acuacultores

fueron la India, Indonesia, Filipinas y Vietnam. La mayoría de los pescadores y acuaculto-

res realizan actividades en pequeña escala y artesanales y trabajan con recursos pes-

queros costeros y continentales. En los últimos años, el número total ha aumentado de

manera considerable gracias al desarrollo de las actividades acuícolas. En 2006, el núme-

ro estimado de acuacultores era de casi 9 millones, el 94% de las cuales trabajan en Asia.

Por cada persona empleada en el sector primario, se estima que podría haber cuatro

personas empleadas en el sector secundario (que engloba la elaboración del pescado, su

comercialización y las industrias de servicio), lo que indica que hay empleados unos 170

millones de personas en la industria. Tomando en consideración a los individuos depen-

dientes, unos 520 millones de personas podrían depender del sector, es decir, práctica-

mente el 8% de la población mundial.

CONTEXTO NACIONAL

De acuerdo a estimaciones de FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricul-

tura),con datos del anuario estadístico de acuicultura y pesca 2005 de la Comisión Na-

cional de Acuicultura y Pesca (CONAPESCA) en México, la producción pesquera estimada

para 2008 era de 1.5 millones de toneladas, de las cuales se confirma la captura y pro-

ducción de Camarón en 197,535 toneladas.

Considerando que el sector pesquero en México representa el 5% del PIB agropecuario

que a su vez representa 2.8% del PIB Nacional, la actividad pesquera no es tan grande

económicamente, pero si es la única, hasta hoy, que presenta opciones de crecimiento

sostenible y de la cual dependen 17,010 empresas que dan empleo directo a más de

279,049 personas.

México, con más de 106 millones de habitantes es la 12° economía del mundo con un

producto interno bruto de 1.17 billones de dólares3 y tiene un importante mercado in-

terno, que no puede estar ajeno a las tendencias mundiales en la producción y consumo

de productos pesqueros obtenidos en Sistemas de producción acuícola.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

6

(3)Cifra de los Indicadores mundiales de desarrollo 2005 del Banco Mundial 2009.

FUENTE: Boletín Informativo Nueva Época Núm. 3 FIRA

El camarón es la tercera especie en volumen pero la primera en valor a nivel nacional,

en el año 2006 se reportó una producción de 158,453 Toneladas con una tendencia

constante a la alza. El negocio de los camarones en nuestro país inició hace menos de un

siglo, pero en los últimos 30 años es cuando presenta un desarrollo económico impor-

tante, la captura de camarón en altamar, la pesca ribereña y la acuacultura de camarón

representan importantes alternativas de negocio que brindan el sustento a más de 80

mil de personas en nuestro país, generando divisas por la exportación de sus productos

y proveyendo de alimentos de alto nivel proteínico al consumidor nacional.

FUENTE: CONAPESCA - Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación

Dentro de la producción pesquera, la industria del camarón que incluye la captura, acui-

cultura, procesos y servicios, es hoy por hoy desde el punto de vista económico del país,

la principal pesquería nacional y también concentra el mayor desarrollo acuícola de Mé-

xico; Hoy 2 de cada 3 kilogramos de camarón se producen vía acuicultura.

Para que sea negocio el camarón requiere dedicación y una visión de largo plazo ya

que al igual que todos los negocios de alimentos presenta altibajos, sin embargo, con

el tiempo y un manejo inteligente, resulta ser una de las mejores alternativas de in-

versión y rentabilidad en el sector alimentario del país.

Gracias a la acuacultura, la producción de camarón en México ha crecido en menos de

dos décadas en un trescientos porciento pasando de 60,310 a 197,535 toneladas, mien-

tras que la pesca de camarón de altamar sólo ha mantenido sus niveles de producción.

Si se mantiene esta expectativa de crecimiento (2.9% anual), durante el periodo 2008-

2015 se pasará de las 197,535 a 241,457 toneladas.

Tan solo en el 2008, la acuacultura contribuyo con 68% de la producción nacional de

camarón con 133,959 toneladas, ya que la pesca aporto el restante 32 %.

Para los siguientes años se estima que la producción de camarón en México siga cre-

ciendo hasta 2015 al 5% anual, sin embargo; dado el mapa de la producción nacional,

se piensa que los mejores lugares para producir son sonora y Sinaloa.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

7

CONTEXTO ESTATAL

Si bien hay un tamaño actual de mercado de consumo de Pescados y Mariscos en el es-

tado de Oaxaca que lo podemos precisar en 8000 toneladas anuales y con un valor

aproximado de 500,000,000 Quinientos millones de pesos anuales, La gran pregunta es

porque Oaxaca no ha participado de ese crecimiento nacional de la producción de ca-

marón y también del mundial cuando hace ya 50 años el Estado de Oaxaca con su Puer-

to de Salina Cruz era una gran exportador de Camarón hacia los Estados Unidos de Amé-

rica.

En el año 2010 Oaxaca es deficitario o autosuficiente en cuanto a su consumo de cama-

rón? Con que cuenta el estado, cuales son sus potencialidades, esta condenada la activi-

dad productiva por falta de que ?. Porque en el norte del país si se ha desarrollado muy

fuerte la actividad y aquí en Oaxaca no ?.

No Tenemos costas, tierras, recursos, manos? Que nos ha faltado o sobrado?.

Entre éstas y otras interrogantes habrán de contestarse durante el desarrollo de ésta

propuesta.

Situación actual de la pesca y acuacultura en el Estado de Oaxaca

La pesca y la acuacultura son actividades consideradas prioritarias y estratégicas pa-

ra la producción de alimentos, el abasto de insumos a la industria, la aportación de

divisas y la generación de empleos e ingresos en el medio rural. Sin embargo, se en-

frentan rezagos que afectan su desarrollo y ponen en riesgo la explotación de algu-

nas especies como el camarón.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

8

Otras se han aprovechado en forma tradicional y han llegado al límite por el sobrees-

fuerzo realizado. La deficiente inspección y vigilancia ha dado la pauta para que pro-

lifere la pesca furtiva y se haga caso omiso a las vedas, poniendo en peligro el ciclo

de vida de las especies que se protegen con estas medidas.

El potencial estatal de esta actividad es de 597.5 Km. de litoral, 8,623 km2 de plata-

forma continental, 10,733 km2 de mar patrimonial, 184 mil Km2 de zona económica

exclusiva, 145 mil hectáreas de lagunas costeras en 61 sistemas lagunarios, 78 mil

hectáreas de aguas continentales y 65 mil para la acuacultura y la extracción de sal.

De esta actividad dependen 23,618 familias y se cuenta con 370 organizaciones, ubi-

cadas en 224 localidades de 42 municipios de alta y muy alta marginación, donde la

actividad pesquera y acuícola son relevantes.

La flota pesquera de altamar está compuesta de 73 embarcaciones operadas por

438 pescadores, barcos que tienen un promedio de vida superior a los 25 años, con

altos costos de operación. También se cuenta con 5,090 embarcaciones para la pes-

ca ribereña y en aguas interiores. La infraestructura está integrada por un recinto

portuario, seis muelles pesqueros con recién reparados, 7 plantas empacadoras (una

certificada para la exportación), 2 varaderos y una estación de abastecimiento de

combustible en Salina Cruz, 12 fábricas de hielo en áreas de pesca, 2 centros produc-

tores de crías de mojarra y 4 instituciones educativas, 2 de ellas de nivel superior.

La pesca ribereña contribuye con importantes aportes a la actividad. En su captura

participan más de 20 mil pescadores, la mayoría con lanchas de fibra de vidrio, mo-

tores fuera de borda y artes de pesca rudimentarias, obteniendo una producción de

8 mil toneladas al año, pero enfrenta problemas de sobreexplotación y de inseguri-

dad, que se traduce en el robo de motores fuera de borda, no hay capacitación per-

manente y no se dispone de instalaciones para dar valor agregado a la producción

primaria.

La acuacultura es aún incipiente y se lleva a cabo con tecnologías de baja productivi-

dad y para el autoconsumo. Es una actividad viable, alternativa, que puede contri-

buir a una mayor producción de alimentos, empleos y generación de divisas, siem-

pre y cuando los pescadores tengan acceso a los financiamientos, formulen riguro-

samente sus proyectos, tengan acceso a nuevas técnicas de producción, se modifi-

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

9

que la excesiva regulación para la utilización de los sitios aptos y se cuente con cen-

tros productores de crías equipados para propiciar la diversificación de especies

pesqueras.

La camaronicultura y ostricultura es una opción real para aprovechar el gran poten-

cial productivo con que cuenta el estado. Tenemos ventajas competitivas no sola-

mente por suelo y clima, sino por la excelente producción natural de postlarvas para

la siembra en estanques y de artemia salina, principal alimento para la engorda de

camarón. Sin embargo, la construcción de granjas tecnificadas para el desarrollo de

esta actividad puede enfrentar el problema de la tenencia de la tierra, si antes no se

realiza la concertación necesaria que garantice seguridad a los inversionistas y acce-

so a los beneficios por parte de las comunidades.

Fuente: PLAN ESTATAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE 2004-2010

Cabe mencionar que en mayo del 2009, el Gobierno Estatal y la Comisión Nacional

de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) autorizo una inversión de ocho millones de pe-

sos para la construcción del primer laboratorio de larva de camarón en la región del

Istmo de Tehuantepec.

El objetivo de esta inversión es facilitar y abastecer a las granjas acuícolas de la re-

gión de post-larvas de camarón, debido a que anterior mente este era un problema

para los productores acuícolas por el alto costo y las diferentes enfermedades pató-

genas que adquiere la larva al momento de su transportación de otras entidades fe-

derativas.

La producción aproximada de este laboratorio será de 240 millones de post-larvas

por año, para poder suministrar la demanda que se tiene en esta región.

Fuente: Comunicado de prensa SDR GOBIERNO DE OAXACA www.inforural.com.mx

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

10

Volumen y valor de la producción de pesca en peso desembarcado por destino y

especie en el Estado de Oaxaca.

VOLUMEN DE PRODUCCION

TOTAL SOCIAL PUBLICO PRIVADO VALOR DE LA PRODUCCION (MILES DE PESOS)

a

Total 8 430.6 5 622.5 1.1 2 807.0 178 017.1

Consumo humano directo 8 430.6 5 622.5 1.1 2 807.0 178 017.1

Camarón de estero 715.8 715.8 0.0 0.0 24 720.2

Camarón de alta mar 308.6 16.8 0.0 291.8 21 130.3

Guachinango 413.5 228.5 0.1 184.9 13 267.2

Jurel 937.6 683.7 0.0 253.9 7 696.9

Mojarra tilapia 370.5 176.4 0.0 194.1 7 677.0

Pargo 156.0 106.5 0.0 49.5 4 899.7

Tiburón 319.5 97.8 0.0 221.7 3 774.2

Lisa 215.1 184.4 0.0 30.6 3 257.3

Sierra 118.1 87.0 0.0 31.1 2 693.5

Robalo 101.2 71.3 0.0 30.0 2 452.0

Pulpo 54.4 54.4 0.0 0.0 2 283.3

Almeja 27.5 27.5 0.0 0.0 2 196.0

Cazón 107.6 95.9 0.0 11.7 2 136.1

Bagre 198.2 155.3 0.0 42.9 1 876.2

Atún 128.3 127.5 0.0 0.8 1 754.4

Ostión 41.9 41.9 0.0 0.0 1 725.4

Caracol 20.0 19.9 0.0 0.1 1 546.3

Barrilete 185.5 178.1 0.0 7.4 1 427.9

Ronco 83.6 69.2 0.0 14.4 1 410.8

Mojarra 84.5 66.5 0.0 18.1 1 267.9

Lenguado 100.7 8.7 0.3 91.8 1 032.7

Corvina 36.6 31.9 0.0 4.7 842.2

Jaiba 38.9 25.9 0.0 13.0 343.9

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

11

Nota: La información corresponde a pesca de altamar y ribereña.

Debido al redondeo de las cifras, la suma de lo parciales puede no coincidir con los totales.

(a) A precios de pie de playa o primera mano.

Fuente: SAGARPA, Delegación en el Estado. Subdelegación de Pesca.

Langosta 2.2 1.7 0.0 0.5 198.3

Pámpano 9.4 8.3 0.0 1.1 113.9

Otras 969.5 574.8 0.7 393.9 12 815.2

Captura sin registro oficial 2 686.0 1 767.0 0.0 919.0 53 478.3

Consumo humano indirec-to

ND ND ND ND ND

Uso industrial ND ND ND ND ND

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

12

Para realizar esta investigación se utilizaron como medida de estudio las 8 regio-

nes con las que cuenta el estado de Oaxaca: Costa, Valles Centrales, Istmo, Sierra Sur,

Sierra Norte, Mixteca, Papaloapan, Cañada. Para un mejor manejo de información.

Es importante señalar que al abordar cualquier estudio del Estado de Oaxaca resalta la

singularidad propia a diferencia de la inmensa mayoría de los demás estados del País. La

complejidad de su tejido social expresada en 570 municipios y en la multiplicidad de sus

lenguas son tan sólo un reflejo del potencial de nuestro territorio.

REGIÓN

EXTENSIÓN DE LA RE-GIÓN (kiló-

metros cuadrados)

NUMERO DE HABITANTES POR REGION

DISTRITOS NÚMERO DE MUNI-

CIPIOS

Cañada 4,273 196,258 Cuicatlán 20

Teotitlán 25

Costa 12,502 479,263 Jamiltepec 24

Juquila 12

Pochutla 14

Istmo 19,975 562,155 Tehuantepec 19

Juchitán 22

Mixteca 16,333 426,977 Coixtlahuaca 13

Huajuapan 28

Juxtlahuaca 7

Nochixtlán 32

Silacayoapan 19

Teposcolula 21

Tlaxiaco 35

Sierra Norte 9,348 162,799 Ixtlán 26

Mixe 17

Villa Alta 25

Sierra Sur 15,498 297,782 Miahuatlán 32

Putla de Guerrero 10

Sola de Vega 16

Yautepec 12

Tuxtepec o Papaloapam 8,678

437,941 Choapam 6

Tuxtepec 14

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

13

Valles Centrales 8,763

943,646 Ejutla 13

Etla 23

Centro 21

Ocotlán 20

Tlacolula 25

Zaachila 6

Zimatlán 13

Total 95,364 3´506,821 30 Distritos 570

FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Estas regiones las denominamos zonas a cada una de ellas para delimitar nuestro

universo de investigación, dentro del Estado de Oaxaca. Y así saber cuál es la situa-

ción actual de mercado en cada una de ellas.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

14

FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

CAPITULO I

INTEGRACIÓN DE INFORMACION DE MERCADOS.

1.1 PRESENTACIONES ACTUALES Y POTENCIALES DEL PRODUCTO.

CAÑADA 6%

COSTA 14%

ISTMO 16%

MIXTECA 12%

PAPALOAPAN 12%

SIERRA NORTE 5%

SIERRA SUR 8%

VALLES CENTRALES

27%

POBLACION POR REGION %

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

15

En este capítulo se estudio las condiciones en que se encuentra el mercado local de

camarón dentro del Estado de Oaxaca, el mercado nacional y él internacional. Para

ello se utilizo las 4 P´s de la mercadotecnia. Producto, Precio, Plaza, y Promoción.

Producto. Es identificar cual es el producto que se está investigando en esta caso es

el Camarón. Identificar sus características del mismo.

Precio. Cuales es el precio del camarón, en sus diferentes eslabones desde produc-

ción, comercialización, industrialización, proveedores. Y como va sufriendo la trans-

formación del precio de acuerdo conforme se utilizan los distintos canales de distri-

bución, siendo el productor como inicial, mayoristas y distribuidores como segundo

peldaño, de ahí le sigue el minorista y por último el consumidor final. Cabe destacar

que los canales de distribución se pueden combinar de diferentes maneras. A conti-

nuación se plantea los distintos canales de distribución que se encontraron en esta

investigación.

El precio en la zona norte del país se maneja de acuerdo a un parámetro establecido

por los productores y mayoristas de esa zona, es decir el precio promedio del cama-

rón es de $20 el kg mas gramo, esto quiere decir que si el camarón pesa 10 grs. esto

es 20+10= $30 x kg. Sin embargo en la zona del golfo y sur del país no se maneja esta

estandarización de precio, en esta zona únicamente se maneja de acuerdo a la ofer-

ta y demanda que tenga el producto basándose en el tamaño del mismo

Productor Mayorista Minorista Consumidor

final

Productor Mayorista Distribuidor Minorista Consumidor

final

Productor Detallista Consumidor

final

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

16

Plaza. Es determinar donde se oferta el producto el lugar físico o y las condiciones

en que se desarrolla la comercialización. En este caso donde es el punto de venta del

camarón, si es en un mercado, si es directo con el productor, llámese pescador o

camaronicultor. Identificar dentro del estado de Oaxaca donde se desarrolla la pro-

ducción, la comercialización y la industrialización del producto. También se toma en

consideración que parte de la República se dedican a la comercialización del cama-

rón, en este caso los estados con mayor producción y comercialización son Sonora,

Sinaloa, Colima. Y a niveles internacionales son los países del Sureste de Asia, China,

India/Bangladesh, países de América Latina, como Ecuador, Belice.

Promoción. En promoción son las distintas clases que existen en que se oferta el

producto como son sus presentaciones, si se le inyecta cierta publicidad o si se reali-

zan campañas para promocionar el producto para dar a conocer más el producto.

Antes de comenzar con las presentaciones del producto, cabe mencionar que exis-

ten tres formas de producción de camarón, las cuales son pesca de altamar, pesca

de laguna y acuacultura.

A continuación se explicara brevemente en que consiste cada una de ellas.

Pesca de altamar.

Esta forma de obtención del producto (camarón) es aquella, que como su nombre lo

indica se obtiene del mar en aguas profundas. Para obtener este producto-camarón

de requiere de cierta infraestructura como son barcos y tripulación.

Esteros y Bahías.

En este proceso de captura del producto-camarón, se realiza en lagunas, bahías ce-

rradas. No se requiere de mucha infraestructura y se considera pesca rudimentaria.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

17

Acuacultura.

Este proceso de producción se realiza en granjas de cultivo de larvas de camarón. Se

requiere cierto tipo de infraestructura como son: sitios con grandes áreas para cons-

trucción, tanques, bombas de agua, personal, etc.

Las presentaciones actuales en las que se encuentran dentro del Estado son las si-

guientes:

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

18

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

19

Presentaciones potenciales

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

20

Dentro de las diferentes presentaciones que existen en el mercado estas se clasifi-

can por tamaño y/o peso de una manera específica, por medio de las unidades es-

tándares que se utilizan para al camarón de acuerdo a su tamaño. Estas medidas

son las siguientes:

TALLA PIEZA x

LIBRA

PIEZAS TOTAL POR

MARQUETA

U/10 5 40-49

U/12 9 50-59

U/15 14 60-74

16/20 18 75-97

21/25 23 98-120

26/30 28 121-145

31/35 33 146-173

36/40 38 174-190

41/50 45 191-240

51/60 55 241-290

61/70 65 291-340

Estas medidas son utilizadas en los eslabones de la cadena de valor desde los pro-

ductores hasta los intermediarios y mayoristas.

La presentación entero-cocido es una exposición que solo lo manejan el mercado

ambulante, este mercado lo comprenden un grupo de señoras que en su mayoría

son indígenas de la región, sin embargo al ser contabilizado por nosotros determi-

namos que es un mercado potencial, ya que se logro un conteo de aproximadamen-

te más de 30 personas que se dedican a esta comercialización, sin embargo en este

segmento de mercado se utiliza una medida de peso impuesta por este grupo llama-

da “litro” que es aproximadamente entre 170 grs. y 210 grs. con un costo de $30 a

$45, lo que equivale a vender el kilo en un rango de precio que va desde $ 150.00 a

$ 200.00

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

21

Cabe mencionar que en las líneas de distribución del minorista al consumidor final

en muchos de los casos se pierde esa medida estandarizada y solo se mencionan ta-

llas como son, chico, mediano y grande.

TABLA DE DISTRIBUCION EN TALLAS Y PESOS

CAMARON FRESCO SIN CABEZA LIBRA 0.4536 KILOS

RANGO DE PESOS

TALLA CANTIDAD GRAMOS CANTIDAD GRAMOS TAMAÑOS

U/10 10 45.4

GRANDE U/12 12 37.8

U/15 15 30.2

16/20 16 28.4 20 22.7

21/25 21 21.6 25 18.1

26/30 26 17.4 30 15.1

MEDIANO 31/35 31 14.6 35 13.0

31/40 31 14.6 40 11.3

36/40 36 12.6 40 11.3

41/50 41 11.1 50 9.1

51/60 51 8.9 60 7.6

CHICO 61/70 61 7.4 70 6.5

71/90 71 6.4 90 5.0

Ov./90 90 5.0 90 5.0 Esta tabla se elaboro con datos de Fira, Boletín informativo,No.3,2009,p14.

1.2 PRECIOS DE LAS PRESENTACIONES ACTUALES Y POTENCIALES DE LOS MERCADOS

CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS.

Los precios del producto se determinan en base a la oferta y demanda en los estados

de Sinaloa y Sonora, debido a que en estos estados son los que controlan los precios,

a nivel nacional. Esto en razón de que en estos estados se realiza la mayor produc-

ción de camarón de acuacultura y pesca del país.

En cuanto al mercado internacional el comportamiento del precio es basado en los

países del Sureste de Asia con un promedio de producción 1.56 millones de tonela-

das métricas de ahí le sigue China con 1,20 millones de toneladas métricas.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

22

Se manejaron estos rangos debido a que en algunos casos no nos pudieron propor-

cionar las medidas que se utilizan, ya que la problemática en que nos encontramos

fue que solo en cuanto a exportación y en empacadoras y procesadoras utilizan mas

estas medidas.

Precios de Venta al Mayoreo

PRESENTACIONES $ POR KILO

CHICO MEDIANO GRANDE

ENTERO 50-60 70-80 80-100

ENTERO COCIDO 70-80 80-100 100-120

PACOTILLA 90-110 100-130 120-140

SIN CABEZA 80-90 80-100 90-120

MARQUETA 210-230 230-250 260-280

(1) La Marqueta tiene un peso de 5 lbs.

Fuente de Datos: SNIIM-Secretaría de Economía, México.

Análisis y Presentación: SIAP, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, SAGARPA.

E

s

t

o

s

p

r

e

c

i

Precios de Venta al Menudeo

PRESENTACIONES $ POR KILO

CHICO MEDIANO GRANDE

ENTERO 70-80 80-90 90-120

ENTERO COCIDO 80-100 100-120 120-150

PACOTILLA 100-120 110-140 140-160

SIN CABEZA 90-100 100-120 120-140

MARQUETA 240-250 250-280 300-350

SECO 150 180 200

POLVO 240

(1) La Marqueta tiene un peso de 5 lbs.

Fuente de Datos: SNIIM-Secretaría de Economía, México.

Análisis y Presentación: SIAP, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, SAGARPA.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

23

os fueron tomados directamente de las encuestas realizadas a los mayoristas y mi-

noristas y corresponden exclusivamente al Estado de Oaxaca, tomando una media

del precio ofertado al público en general.

El precio de compra del restaurantero es equivalente al precio de venta del mayoris-

ta, esto quiere decir que en la mayoría de los casos el restaurantero le compra al

mayorista.

1.3 CANTIDADES DEMANDAS DE CADA PRESENTACIÓN ACTUAL Y POTENCIAL EN LOS

MERCADOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS.

Precisando como mercados desconocidos a todos aquellos consumidores que si tie-

nen un consumo específico o determinado de camarón pero que por cuestiones de

accesibilidad en los estudios previos de mercado no habían sido abordados y en con-

secuencia precisados, pero que desde luego que tienen una demanda actual y po-

tencial digna de considerarse.

En base a los estudios de investigación de campo se encontraron ciertos factores

que determinan la demanda de cada presentación actual y potencial. Una de las

terminantes de estas demandas son las temporadas navideñas y la cuaresma. Se de-

termino que el comportamiento del precio en estas temporadas se incrementa, de-

bido a que en estas épocas son cuando requiere o se fomenta el consumo de dicho

producto.

El Camarón en presentación entero de tamaño mediano se encontró que tiene más

demanda en los consumidores finales. Sin embargo en cuanto a restaurantes y co-

cktelerias la presentación pelado/desvenado chico descubrimos que tiene más de-

manda, ya que este se requiere para la preparación de cockteles. La presentación sin

cabeza en sus diferentes tamaños tienen una demanda considerable, sin embargo

por el alto precio esto hace que esta presentación no tenga una demanda alta. Estas

observaciones son respecto al mercado conocido.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

24

En cuanto al mercado desconocido existe una presentación que es cocido/entero y

el cual puede penetrar en forma considerable todos esos mercados desconocidos.

Esta presentación se caracteriza debido a que lleva un proceso de industrialización

rudimentario que consiste en cocer el camarón entero con cierta cantidad de sal y

requiere de un secado artesanal para después comercializarse en los mercados am-

bulantes.

Sin embargo este segmento de mercado ocupa una importante participación dentro

de la Región del Istmo. Con un 20% sin embargo no es una cifra exacta tomando en

cuenta que no cuentan con un establecimiento regularizado sin embargo por cada

comerciante establecido de camarón hay 10 informales vendiendo la presentación

de cocido entero y salado.

1.4 TIEMPOS DE ENTREGA REQUERIDOS DE CADA PRESENTACIÓN ACTUAL Y PO-

TENCIAL EN LOS MERCADOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS.

Es importante explicar que son los tiempos de entregas de cada uno de los eslabo-

nes. Por ejemplo el tiempo de entrega de un productor de acuacultura a un mayo-

DEMANDA DE PRESENTACIONES DEL CAMARON

ENTERO MEDIANO

PELADO Y DESVENADO

CON COLA

MARIPOSA

OTROS

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

25

rista es el tiempo que se toma desde la siembra de camarón hasta la cosecha del

mismo.

También se puede interpretar de la siguiente manera, por ejemplo el tiempo que se

puede tardar un mayorista en suministrar camarón a un mercado popular. Por lo re-

gular los tiempos de entrega se manejan semanalmente y en algunos casos cada ter-

cer día. De esta forma el tiempo de entrega de un comercializador en la mayoría de

los casos es de entrega inmediata o para el día siguiente cuando se trata de un vo-

lumen mayor.

Los tiempos de entrega de cada presentación puede variar debido al tipo de produc-

ción que se realice, por ejemplo los pescadores de altamar se llevan en promedio de

20 a 25 días en la captura del camarón, por consiguiente el tiempo de entrega es de

25 días al mayorista o distribuidor, sin embargo en el canal de distribución del mayo-

rista a los demás canales como son los intermediarios mayoristas y consumidores fi-

nales es de entrega inmediata debido a que ellos manejan un sistema de abasteci-

miento del producto, aun cuando no se esté produciendo camarón.

Los mayoristas se abastecen no solo de la pesca de altamar local, si no buscan el

producto de otros estados como son Sonora, Sinaloa y en su caso se abastecen des-

de el mercado de La Viga en el D.F. y cuando estos mercados no tienen la suficiente

producción de camarón lo importan de otros países como son Ecuador, Belice, Gua-

temala, China, India; esto con la finalidad de poder cubrir la demanda de mercado.

Esto es con la finalidad de mantener producto durante todo el año y así poder satis-

facer la demanda de mercado. En los mayoristas cuentan con determinada infraes-

tructura para poder almacenar y distribuir el Camarón dentro del Estado. Y así poder

cubrir la demanda de distribución que se requiera.

El tiempo aproximado de transito de un tráiler de Sonora y Sinaloa al estado de Oa-

xaca es de 48 hrs. Tomando en cuenta las condiciones adversas como son, el clima, y

los tiempos que se utilizan para el descanso del chofer.

En cuanto a la acuacultura se manejan los tiempos de Cultivo y la disponibilidad esta

en función de la frecuencia de las cosechas.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

26

Sin embargo cabe destacar que en Oaxaca no se obtiene la suficiente producción de-

rivada de la acuacultura como forma de abastecimiento del mercado interno de ca-

marón.

Si bien hay varias presentaciones potenciales de producto que por un lado no se ela-

boran o procesan aquí en el Estado de Oaxaca, y que su único canal de comercializa-

ción son las grandes cadenas comerciales y de esta forma se encuentran por ejemplo

el Camarón empanizado entero, camarón empanizado sin cabeza y abierto crudo o

semicocido, mariposeado crudo, semicocido pelado y desvenado, nugets de cama-

rón, y las líneas de semicocido, todos ellos empaquetados y con una excelente pre-

sentación, lo cierto es que su volumen de consumo es aún bajo no sólo por la escasa

cobertura de estos comercios, sino también y mas que nada por los hábitos de con-

sumo de el ciudadano promedio del Estado de Oaxaca.

Por otro lado están todas aquellas regiones del Estado con sus pueblos, comunida-

des y municipios en los que el acceso cotidiano es muy difícil y en consecuencia poco

frecuente, lo que ha debilitado todo esfuerzo para accesar y hacer disponible el pro-

ducto camarón en sus diversas presentaciones, por el resto del Estado. Es ahí en

donde emergen no sólo presentaciones potenciales sino una buena cantidad de de-

manda insatisfecha por todos los tipos de presentación de estos productos.

Ahora bien de las presentaciones potenciales en los mercados desconocidos se ob-

serva que no existe una forma de almacenaje de largos periodos del producto, por lo

tanto no pueden abastecer todo el Estado, aunque su flujo sea laminar o constante,

es decir siempre exista producto en el mercado local pero sólo esta disponible en las

ciudades principales como lo es el caso de la ciudad de Oaxaca, Salina Cruz, Tuxte-

pec, Huatulco, Puerto Escondido y Juchitan en donde se encuentra una disponibili-

dad regular de la mayoría de las presentaciones y en cantidades relativamente fuer-

tes y estables.

1.5 COSTOS DE LAS PRESENTACIONES ACTUALES Y POTENCIALES DE LA REGIÓN

EN LOS MERCADOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

27

Costos de la diferentes presentaciones en Kilogramo

COSTO $.KG. ENTERO ENTERO COCIDO PACOTILLA SIN CABEZA MARQUETA

CHICO 40-45 50-70 70-80 60-70 200-220

MEDIANO 45-70 70-90 80-90 70-80 220-240

GRANDE 70-90 90-100 90-100 80-90 240-260

Fuente: Encuestas propias.

Estos precios son los más bajos encontrados con los principales proveedores, ya

sean locales o foráneos, y prácticamente viene siendo el punto de partida para toda

la comercialización. Es decir estos precios están determinados por los introductores

del camarón y no por las granjas porque no existe una producción del camarón de

acuacultura en forma estable y suficiente, en consecuencia el mercado se encuentra

dominado por los introductores o mayoristas que lo traen de otros estados de la Re-

pública por lo que en el Estado de Oaxaca los costos de todas las presentaciones es-

ta determinado por el eslabón de comercialización.

Y los costos expresados en la tabla de arriba incluyen todos los costos y gastos que

se tienen que considerar para su venta, ya sean fletes o traslados, almacenamientos,

importaciones, tarifas arancelarias, sueldos del personal, gastos administrativos y

demás.

1.6 TEMPORADAS ÓPTIMAS DE VENTAS DE CADA PRESENTACIÓN ACTUAL Y PO-

TENCIAL EN LOS MERCADOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS.

La temporada optima de ventas del camarón se determinaron por medio de la inves-

tigación de campo que se realizo y los resultados fueron que en el mes de diciembre

se incrementan las ventas debido a las fiestas de navidad y año nuevo, sin embargo

se puede dividir este incremento con la temporada de cuaresma que es cuando se

requiere el consumir el producto por cuestiones religiosas.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

28

Este dato fue tomado de los minoristas y mayoristas, sin embargo en el ramo restau-

rantero se llego a la conclusión que en época de vacaciones escolares (semana san-

ta, de verano y decembrinas) es cuando se incrementa sus ventas debido a la afluen-

cia de vacacionistas en el estado.

1.7 PROYECCIONES DE 1.2, 1.3 Y 1.5 PARA TODOS LOS AÑOS NECESARIOS HASTA

LLEGAR A PMS.

El punto Máximo de Sustentabilidad, puede determinarse en base a tres criterios fun-

damentales de los cuales el primero siempre será el mercado, definido este por su ta-

maño y su dinámica de crecimiento, El segundo componente lo define la capacidad física

de producción en si, la cual tiene un comportamiento relativamente autónomo, en el

sentido de que el mercado podrá tener una fuerte demanda, pero la capacidad física

instalada no dará más allá de sus posibilidades técnicas reales.

El tercer componente que determina el punto máximo de sustentabilidad y también con

un comportamiento relativamente autónomo es el estado general de la economía que

en breve es el circulante disponible para gasto familiar (Encuesta Nacional de gastos e

ingresos).

Dicho de otra forma, podrá haber suficiente capacidad física de producción, podrá haber

la demanda del mercado, e inclusive puede haber producto almacenado en bodega o

disponible, pero la economía puede encontrarse deprimida y el corto es alto y el circu-

lante es bajo y en consecuencia los mercados se caen.

De esta forma siempre considerar el punto máximo de sustentabilidad es un criterio im-

portante y fundamental para no saturar los mercados con sobreproducción que en con-

secuencia lleven los precios a la baja con la sobreoferta.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

29

Estos equilibrios económicos suelen llevarse a cabo mediante mecanismos de acuerdo

de cuotas producción. Sin embargo al haber libres mercados y libres competencias, los

acuerdo comerciales suelen ser mas complicados que el solo tomar una cuota de pro-

ducción.

Esto es una posible explicación de lo que sucedió con el de el camarón en el mercado

mundial para los años 2000-2005, en los que se cayeron en mas de un 100 %, y de esa

caída mundial aún no se ha podido recuperar los precios del camarón de hace mas de 10

años, ha excepción de las tallas más grandes.

A pesar de este fenómeno económico de mercado importante en la industria del cama-

rón, la demanda mundial del producto va en expansión continua y la demanda nacional

también posee un crecimiento importante que no indica una disminución considerable

en la demanda nacional como para atreverse a recomendar a no invertir en camaroni-

cultura productiva en el país.

1.8 ANEXO. METODOLOGÍA.

La metodología utilizada para el estudio de este capítulo se utilizo el formato de una

investigación de mercados. Para ello se hizo el siguiente planteamiento.

I.- CONTRUCCION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Tema: Programa Maestro de Desarrollo del Camarón de Acuacultura de Oaxaca.

II.- DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA:

Analizar la cadena de valor así como cada uno de los eslabones que la comprenden

para determinar el estado actual producto-camarón en el Estado de Oaxaca durante

el periodo diciembre 2009 febrero 2010.

III.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

30

En la actualidad dentro del estado no existen las suficientes granjas acuícolas de ca-

marón para abastecer el mercado regional, estatal y por consiguiente nacional. No

cuenta con plantas procesadoras de camarón dentro del estado para industrializar el

producto que trabaje en forma actualmente. Solo en el puerto de Salina Cruz cuenta

con capacidad para desarrollar pesca de altamar. No recibe el mismo apoyo que

otros estados como Sonora, Sinaloa y Nayarit. Tomando en cuenta a que Sonora

cuenta con 18 208(1) hectáreas sembradas y Sinaloa con 40 866(1) hectáreas sembra-

das siendo estos los estados con mayor número de hectáreas sembradas, sin embar-

go Oaxaca cuenta con una extensión territorial disponible para el desarrollo de la

misma. Y con todas estas consideraciones será posible desarrollar mas los merca-

dos?, el mercado interno del Estado se encuentra totalmente cubierto?, todas las

demandas de producto son satisfechas en tiempo y forma?, es posible la entrada de

nuevos productos y atacar nuevos mercados?, es posible desarrollar la acuacultura

local?, Podrá Oaxaca participar del crecimiento mundial de la acuacultura del cama-

rón?, existen los suficientes proveedores y prestadores de servicio para estas posibi-

lidades y retos?.

IV. BUSQUEDA DE INFORMACIÓN.

Se utilizaron dos fuentes de información, primaria y secundaria. La información pri-

maria es aquella que se obtiene mediante investigaciones de campo por medio de

encuestas y sondeos. Esta información no se tiene registros en una base de datos

por lo consiguiente se diseñó un cuestionario planteando los posibles puntos de ven-

ta del camarón dentro del estado. Mientras que la información secundaria es aquella

que se obtiene de bases de datos existentes, ejemplo de ello son INEGI, bancos de

información de SAGARPA-CONAPESCA, distintos boletines especializados en la ra-

mada de pesca y acuacultura etc.

(1) Fuente: Comités estatales de sanidad acuícola.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

31

Para la elaboración de la encuestas se utilizo el siguiente diagrama.

CUADRO No. X DIAGRAMA DE FLUJO DEL DISEÑO DE LA ENCUESTA.

FUEN-

TE: Elaboración propia.

Dentro de la elaboración de encuestas tuvimos que plantearnos quienes serian

nuestros sujetos de estudio. Por ejemplo en este capítulo que mercados, nuestros

sujetos de estudios fueron aquellas empresas o personas que se dedicaran a la co-

mercialización del camarón, desde un mayorista, minorista, como un detallista y

también se tomo en cuenta el giro restaurantero pero solo como punto de referen-

cia de la procedencia del camarón.

Posteriormente se aplicaron encuestas pilotos en la región del Istmo esto con el fin

para poder realizar las correcciones correspondientes.

Esquema del cuestionario.

El cuestionario esta compuesto por 7 partes que son las siguientes:

Datos Generales

Producto Camarón (incluye presentaciones, precios, volúmenes de venta y

compra)

Infraestructura disponible

Distribución

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

32

Recursos humanos

Datos económicos

Conclusiones

El equipo de trabajo estuvo conformado por un pequeño grupo de encuestadores a

quienes podemos mencionar, Nadia Enríquez Gonzaga, Beatriz Lizbeth Espinoza

Avendaño, Alicia Berrones Nadia Lyssette. El diseño del cuestionario estuvo a cargo

del L.R.C. Mario Yannick Montes de Oca Ramírez, la revisión de dicho cuestionario

estuvo a cargo del Biol. Arturo Zavala Albores y la Aprobación fue hecha por el Biol.

Ricardo Eduardo Romero Daowz. Cabe mencionar que también tuvimos la participa-

ción de una estudiante del noveno semestre de psicología Sonia Pérez Matus como

apoyo para el diseño y desglose de la metodología aplicada.

CAPITULO II

ANÁLISIS DEL ESLABÓN DEL INSUMO BIOLÓGICO (ACUACULTURA)

En el proceso del cultivo de camarón, la primera materia prima a considerar es la semilla

o Postlarvas de camarón. En los Estados de Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Nayarit,

y Colima, se cuenta con suficientes laboratorios de producción de Postlarvas, además

todos ellos asesoran en las actividades de transporte, así como asistencia permanente

durante la aclimatación y siembra.

El desarrollo de este eslabón se basa principalmente en los laboratorios productores de

postlarvas a nivel nacional y la introducción de postlarvas de laboratorios extranjeros

prácticamente ha quedado eliminada.

Existen 33 laboratorios productores de Postlarvas distribuidos en el país, pero sobre to-

do la mayor concentración se encuentra en el Noroeste (Sonora, Sinaloa, Baja California,

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

33

Nayarit, Colima), por lo que el abastecimiento para las granjas en Oaxaca al principio no

es impedimento alguno.

Estos laboratorios registrados ofrecen sus postlarvas certificadas, y su capacidad pro-

ductiva está basada de acuerdo a los pedidos de los clientes aunque manejan volúme-

nes mensuales. Por lo general trabajan 10 meses al año, parando producciones de

postlarvas únicamente en temporada de invierno (noviembre y diciembre).

2.1 Datos de proveedores actuales y potenciales nacionales.

A nivel nacional ofertamos una Registro de 45 Laboratorios productores de Postlarvas

de camarón cuya relación presentamos a continuación y enseguida se detalla los gene-

rales de los Laboratorios que nos proporcionaron su información:

DIRECTORIO DE PRODUCTORES DE LARVAS DE CAMARON EN LABORATORIO NOMBRE DEL

LABORATORIO: TELEFONO E-mail ANPLAC E-mail Acuacultura de la Paz, SA de CV

(612) 125 62 20 [email protected] [email protected]

Acuacultura de la Peninsula de B.C, SCL

(612) 125 40 70 fax (612) 125 60 41

acuapeninsula@prodigy

[email protected]

Acuacultura de Nayarit SA de CV. (AQUANAY)

(311) 213 97 44 (311) 210 35 51 Fax: (311)213 42 04

[email protected]

[email protected]

Acuacultura Dos Mil, SA de CV

(669) 988 53 00 (669) 988 53 01

[email protected]

[email protected]

Acuacultura Inte-gral, SA de CV.

(311) 263 03 27 (311) 263 03 29

[email protected] [email protected]

Acuacultura Mahr, SA de CV

(612) 125 43 82 [email protected] cpine-

[email protected]

[email protected]

Acualarvas, SA de CV

(612) 128 06 00 (612) 128 06 01

[email protected] [email protected]

Aquagranjas del Pacifico, SA de CV

(313) 324 22 97 [email protected] [email protected]

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

34

MARICULTURA DEL PACIFICO, S.A. DE C.V.

GENERALES

GIRO LABORATORIO PRODUCTOR DE POSTLARVAS

REPRESENTANTE LEGAL DR. CESAREO CABRERA VILLELA

DOMICILIO SOCIAL Y TELEFONO PESQUEIRA 502 L-5, COL. CENTRO MAZATLAN

Aquapacific, SA de CV

(669) 985 64 45 Fax: (669) 98564 46

[email protected] [email protected]

Camaron Dorado SA de CV

(647) 426 20 30 (647) 426 40 30

[email protected] elcamarondora-

[email protected] [email protected]

Genitech, SA de CV

(644) 413 52 30 [email protected]

x

[email protected]

Larvas Genesis, SA de CV

(644) 413 20 70 (644) 413 66 17

[email protected]

[email protected]

Larvicultura Espa-cializada del No-roeste, SA de CV

(669) 983 26 62 [email protected]

[email protected]

Maricultura del Pacifico, SA de CV

(669)985 15 06 (669) 988 10 66

[email protected] [email protected]

Postlarvas de Camaron de Ya-meto

(667) 714 05 05 (667) 714 03 44

[email protected] yame-

[email protected] [email protected]

Prolamar, SA de CV

(669) 916 10 35 (669) 916 10 36

[email protected] [email protected]

[email protected]

Syaqua Mexico, S de RL de CV

(669) 914 00 05 [email protected] [email protected]

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

35

EMAIL Y PAGINA WEB. [email protected] http://www.maricultura.com.mx

UBICACIÓN DE SUS INSTALACIONES PRODUCTI-VAS

LOS POZOS, SINALOA

AUTORIZACIONES AMBIENTALES CUENTA CON LA R.I.A

CAPACIDAD INSTALADA:

SUPERFICIE Y TENENCIA DEL TERRENO NO ESPECIFICA

INFRAESTRUCTURA PARA EL CULTIVO

AREAS DE PRODUCCION

NUCLEO GENETICO, GRANJA DE REPRODUCTORES, MADURACION, LARVICULTURA, MATERNIDAD, ENGORDA INTENSIVA Y LABORATO-RIO DE DIAGNOSTICO.

INSUMOS BIOLOGICOS QUE OFERTA VENTA DE NAUPLIOS, POSTLARVAS Y REPRODUCTORES

CAPACIDAD DE ENTREGA 500’000,000 DE POST-LARVAS MENSUALES

TAMAÑO DE POST-LARVAS PL-15

RELACION DE CLIENTES 2009 NO ESPECIFICA PERO SU VENTA DE POSTLARVAS EN EL 2008 FUE DE 1,784’241,251 PLS.

CLIENTES EN EL ESTADO DE OAXACA NO TIENE

AQUAPACIFIC, S.A. DE C.V.

GENERALES GIRO LABORATORIO PRODUCTOR DE POSTLARVAS

REPRESENTANTE LEGAL CAMEN LETICIA LIZARRAGA VALDEZ

DOMICILIO SOCIAL Y TELEFONO AV. EMILIANO BARRAGAN 63-103, COL. LAZARO CARDENAS, MAZATLAN

EMAIL Y PAGINA WEB. [email protected]

UBICACIÓN DE SUS INSTALACIONES PRO-DUCTIVAS

AGUAVERDE, EL ROSARIO, SINALOA

AUTORIZACIONES AMBIENTALES CUENTA CON LA R.I.A

CAPACIDAD INSTALADA:

SUPERFICIE Y TENENCIA DEL TERRENO NO ESPECIFICA

INFRAESTRUCTURA PARA EL CULTIVO

AREAS DE PRODUCCION AREA DE REPRODUCTORES, MADURACION, LARVICULTURA, MICROALGAS, MATERNIDAD, ENGORDA INTENSIVA Y LABORA-TORIO DE DIAGNOSTICO.

INSUMOS BIOLOGICOS QUE OFERTA VENTA DE NAUPLIOS Y POSTLARVAS

CAPACIDAD DE ENTREGA 500’000,000 DE POST-LARVAS MENSUALES

TAMAÑO DE POST-LARVAS PL-15 EN ADELANTE

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

36

RELACION DE CLIENTES 2009 NO ESPECIFICA PERO SU VENTA DE POSTLARVAS EN EL 2008 FUE DE 1,664’538,950 PLS.

CLIENTES EN EL ESTADO DE OAXACA NO TIENE

CLIENTES DE OTROS ESTADOS DISTRIBUYE EN BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, SO-NORA, SINALOA, NAYARIT, COLIMA, JALISCO, TAMAULIPAS.

PROLAMAR, S.A. DE C.V.

GIRO LABORATORIO PRODUCTOR DE POSTLARVAS

REPRESENTANTE LEGAL LORENZO M. JUAREZ MABARAK

DOMICILIO SOCIAL Y TELEFONO

AV. CAMARON SABALO 310 LOCAL 23 Y 24 ZONA DORADA,

MAZATLAN. TEL. (669) 9-14-00-56, 9-14-00-66, 9-14-00-05, 06

EMAIL Y PAGINA WEB. [email protected] PAG.WEB syaqua.com

UBICACIÓN DE SUS INSTALACIONES PRODUCTIVAS BAHIA DE KINO, HERMOSILLO, SONORA.

AUTORIZACIONES AMBIENTALES CUENTA CON LA R.I.A

SUPERFICIE Y TENENCIA DEL TERRENO NO ESPECIFICA

AREAS DE PRODUCCION

AREA DE GENETICA, REPRODUCTORES, MADURACION,

LARVICULTURA, MICROALGAS, MATERNIDAD, ENGORDA

INTENSIVA Y LABORATORIO DE DIAGNOSTICO.

INSUMOS BIOLOGICOS QUE OFERTA VENTA DE NAUPLIOS Y POSTLARVAS

CAPACIDAD DE ENTREGA 500’000,000 DE POST-LARVAS MENSUALES

TAMAÑO DE POST-LARVAS PL-15 EN ADELANTE

RELACION DE CLIENTES 2009 NO ESPECIFICA PERO SU VENTA DE POSTLARVAS EN EL 2008 FUE

DE 741’870,195 PLS.

CLIENTES EN EL ESTADO DE OAXACA NO TIENE

CLIENTES DE OTROS ESTADOS DISTRIBUYE EN BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR,

SONORA, SINALOA, NAYARIT, COLIMA, JALISCO, TAMAULIPAS.

GENERALES

CAPACIDAD INSTALADA:

INFRAESTRUCTURA PARA EL CULTIVO

SYAQUA MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

37

GENERALES

GIRO LABORATORIO PRODUCTOR DE POSTLARVAS

REPRESENTANTE LEGAL JOSE IGNACIO ZEPEDA VALDEZ

DOMICILIO SOCIAL Y TELEFONO AV. DE LAS GARZAS 16 TERCER PISO FRACC. LA LAGUNA, MA-ZATLAN. TEL. (669) 9-16-10-35, 9-16-10-36, 9-16-10-28, 9-16-10-29

EMAIL Y PAGINA WEB. [email protected] PAG.WEB no tiene

UBICACIÓN DE SUS INSTALACIONES PRODUC-TIVAS

EL ROSARIO, SINALOA.

AUTORIZACIONES AMBIENTALES CUENTA CON LA R.I.A

CAPACIDAD INSTALADA:

SUPERFICIE Y TENENCIA DEL TERRENO NO ESPECIFICA

INFRAESTRUCTURA PARA EL CULTIVO

AREAS DE PRODUCCION AREA DE REPRODUCTORES, MADURACION, LARVICULTURA, MICROALGAS, MATERNIDAD Y LABORATORIO DE DIAGNOSTI-CO.

INSUMOS BIOLOGICOS QUE OFERTA VENTA DE NAUPLIOS Y POSTLARVAS

CAPACIDAD DE ENTREGA 200’000,000 DE POST-LARVAS MENSUALES

TAMAÑO DE POST-LARVAS PL-14 EN ADELANTE

RELACION DE CLIENTES 2009 NO ESPECIFICA PERO SU VENTA DE POSTLARVAS EN EL 2008 FUE DE 494’905,024 PLS.

CLIENTES EN EL ESTADO DE OAXACA NO TIENE

CLIENTES DE OTROS ESTADOS DISTRIBUYE EN BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, SONORA, SINALOA, NAYARIT, COLIMA, JALISCO, TAMAULIPAS.

ACUACULTURA DOS MIL, S.A. DE C.V.

GENERALES

GIRO LABORATORIO PRODUCTOR DE POSTLARVAS

REPRESENTANTE LEGAL ROBERTO WATSON

DOMICILIO SOCIAL Y TELEFONO AV. LUIS DONALDOS COLOSIO 12, COL. EMILIANO ZAPATA, MA-ZATLAN. TEL. (669) 9-88-53-00, 9-88-53-01

EMAIL Y PAGINA WEB. [email protected]

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

38

UBICACIÓN DE SUS INSTALACIONES PRODUC-TIVAS

LA CRUZ, SINALAO.

AUTORIZACIONES AMBIENTALES CUENTA CON LA R.I.A

CAPACIDAD INSTALADA:

SUPERFICIE Y TENENCIA DEL TERRENO NO ESPECIFICA

INFRAESTRUCTURA PARA EL CULTIVO

AREAS DE PRODUCCION AREA DE REPRODUCTORES, MADURACION, LARVICULTURA, MICROALGAS.

INSUMOS BIOLOGICOS QUE OFERTA VENTA DE POSTLARVAS

CAPACIDAD DE ENTREGA 60’000,000 DE POST-LARVAS MENSUALES

TAMAÑO DE POST-LARVAS PL-14 EN ADELANTE

RELACION DE CLIENTES 2009 NO ESPECIFICA PERO SU VENTA DE POSTLARVAS EN EL 2008 FUE DE 314’600,082 PLS.

CLIENTES EN EL ESTADO DE OAXACA NO TIENE

CLIENTES DE OTROS ESTADOS DISTRIBUYE EN BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, SO-NORA, SINALOA, NAYARIT, COLIMA, JALISCO, TAMAULIPAS.

FARALLON AQUACULTURE MEXICO, S.A.

GENERALES

GIRO LABORATORIO PRODUCTOR DE POSTLARVAS

REPRESENTANTE LEGAL ING. JOSE BOLIVAR MARTINEZ F.

DOMICILIO SOCIAL Y TELEFONO AV. LUIS DONALDOS COLOSIO 12, COL. EMILIANO ZAPATA, MAZATLAN. TEL. (669) 9-88-53-00, 9-88-53-01

EMAIL Y PAGINA WEB. [email protected] PAG.WEB gfarrallon.com

UBICACIÓN DE SUS INSTALACIONES PRODUC-TIVAS LA CRUZ, SINALOA

AUTORIZACIONES AMBIENTALES CUENTA CON LA R.I.A

CAPACIDAD INSTALADA:

SUPERFICIE Y TENENCIA DEL TERRENO NO ESPECIFICA

INFRAESTRUCTURA PARA EL CULTIVO

AREAS DE PRODUCCION AREA DE REPRODUCTORES, MADURACION, LARVICULTURA, MICROALGAS.

INSUMOS BIOLOGICOS QUE OFERTA VENTA DE POSTLARVAS

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

39

CAPACIDAD DE ENTREGA 60’000,000 DE POST-LARVAS MENSUALES

TAMAÑO DE POST-LARVAS PL-14 EN ADELANTE

RELACION DE CLIENTES 2009 NO ESPECIFICA PERO SU VENTA DE POSTLARVAS EN EL 2008 FUE DE 314’600,082 PLS.

CLIENTES EN EL ESTADO DE OAXACA NO TIENE

CLIENTES DE OTROS ESTADOS DISTRIBUYE EN BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, SONORA, SINALOA, NAYARIT, COLIMA, JALISCO, TAMAULI-PAS.

CENTRO ESTATAL DE ACUACULTURA CHIAPAS CEACH•

En Chiapas en el año de 1995 se establece el primer laboratorio productor de larvas denominado CAPAMEX, ubicado cerca del Sistema Lagunario la Joya Buenavista y el cual esa financiado con capital privado y Funda-ción Chiapas

El Gobierno del Estado de Chiapas en su plan sectorial de pesca y acuacultura 2001- 2006, establece la creación de un laboratorio polivalente, que le permitiera abastecer de material biológico necesario para el desarrollo de la acuacultura y la pesca, por lo que en el 2001, compra las instalaciones del Laboratorio CAPA-MEX, para crear el Centro Estatal para el Desarrollo de Acuacultura CEDACH, el cual tiene como objetivo pri-mordial la producción de postlarvas de camaró³n blanco para abastecer la demanda de la región costera para sus unidades de cultivo extensivo como son corrales camaroneros, estanques y bordearías rusticas, las cuales se presentan como una alternativa que viene a crear fuentes de empleos e ingresos económicos a las familias de pescadores, evitando la migración del campo a la ciudad en busca de empleos.

El Centro Estatal de Acuacultura Chiapas es un organismo público del Gobierno del Estado, que busca dar res-puesta a la necesidad de establecer un desarrollo tecnológico a la Acuacultura y la Pesca, en sus diversas mo-dalidades, como una de las actividades de gran relevancia en el Estado. Surge como una necesidad básica para el fomento de la Producción Pesquera y Acuícola del Estado de Chiapas, siendo una premisa para el aprove-chamiento racional y sustentable del potencial acuícola del Estado.

La importancia que reviste en este proyecto se remonta a la necesidad real del sector pesquero y acuícola de la costa, ya que resulta básico y de primera necesidad para impulsar el desarrollo pesquero, el contar con un Centro que proporcione los servicios de suministro y abasto de pos-larvas de camarón blanco.

Objetivo: impulsar la acuacultura social responsable mediante la producción de material biológico y servicios técnicos, que permitan el adecuado desarrollo de la acuacultura y la pesca, generando empleos directos, indi-rectos e ingresos la sector pesquero de la costa de Chiapas

Descripcción: el Centro Estatal de Acuacultura Chiapas es un laboratorio polivalente, que tiene como objetivo producir postlarvas de camarón blanco (Litopenaeus vanameii) las cuales son sembradas en los diferentes unidades de cultivo que se establecen a lo largo de la costa de Chiapas, lo que asegura un aumento en la pro-ducción de camarón, en beneficio de los pescadores y sus familias. Este proyecto tiene una relación estrecha con los proyectos de comercialización, capacitación y asistencia técnica, organización y corrales camaroneros. Impacto: el beneficio social que genera este proyecto, se ve reflejado en el aumento de los volúmenes de

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

40

producción de camarón, que se obtienen en las diferentes unidades de cultivo, establecidos en los sistemas lagunarios de la costa, beneficiando a diversas organizaciones pesqueras y acuícolas, mejorando la economía de los pescadores y sus familias al integrarse de manera responsable en la acuacultura como alternativa de producción social.

Servicios Requisitos para obtener el servicio Beneficiados

Donación de postlarvas de ca-marón blanco

1. Ser  una organización pesquera o acuícola legalmente constituida 2. Contar con la infraestructura adecuada para tal fin y en optimas condicio-

nes 3. Enviar una solicitud por escrito dirigida al c. secretario de pesca y acuacul-

tura.

Pescadores y acuicul-tores de la costa del estado de Chiapas

Cursos de capaci-tación técnica

1. Enviar una solicitud por escrito dirigida al c. secretario de pesca y acuacul-tura., los grupos no deberían ser mayor a 20 personas.

2. Cursos de capacitación: producción de nauplios de camarón blanco, mi-croalgas, cultivo larvario de camarón y descapsulamiento e incubación de artemia salina.

Alumnos, pescadores y acuicultores

Opiniones técni-cas en materia de acuacultura y pesca

1. Enviar una solicitud por escrito dirigida al c. secretario de pesca y acuacul-tura..

2. Opiniones en materia de sanidad acuícola, análisis de la calidad del agua, estudios de factibilidad técnica y manejos de cultivos acuícolas comercia-les.

Pescadores y acuicul-tores

Contingencias de aguas marinas

1. Toma de agua marina para la determinación temprana de posibles flore-cimientos algales nocivos (marea roja)

Población en general

b) Laboratorios actuales en el estado de Oaxaca.

No existen registros de instalación de Laboratorios productores de postlarvas en el esta-

do de Oaxaca, sin embargo, se tienen evidencias de que existió en 1992 un centro de

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

41

acopio en la región del istmo de Tehuantepec, los cuales capturaban las postlarvas en el

medio silvestre y la enviaban a los estados de Sinaloa y Sonora. Se desconoce exacta-

mente las cantidades de postlarvas enviadas, pero se cree que fueron más de 300 millo-

nes de postlarvas embarcadas.

En el estado de Oaxaca no existe ningún laboratorio productor, ni Centro Naupliero, ac-

tualmente solo existe un Centro de acopio que esta fuera de operaciones y que se en-

cuentra a cargo de la Sociedad Cooperativa de La Ventosa, y se ubica en Bahía la Vento-

sa, perteneciente al municipio de Salina Cruz.

SCPP BARRA DEL RIO DE TEHUANTEPEC SC DE RL DE CV (FUERA DE OPERACIONES)

GENERALES

GIRO CENTRO DE ACOPIO DE LARVA SILVESTRE

REPRESENTANTE LEGAL SALVADOR MENDOZA MELENDEZ

DOMICILIO SOCIAL Y TELEFONO CONOCIDO, BAHIA LA VENTOSA, SALINA CRUZ, OAXACA

EMAIL Y PAGINA WEB. UBICACIÓN DE SUS INSTALACIONES PRODUCTIVAS BAHIA LA VENTOSA

AUTORIZACIONES AMBIENTALES

CAPACIDAD INSTALADA:

SUPERFICIE Y TENENCIA DEL TERRENO 30 X 50 PROPIEDAD EJIDAL

INFRAESTRUCTURA PARA EL CULTIVO

AREAS AREA DE ACOPIO Y LARVICULTURA, MICROALGAS, LABORA-TORIO DE DIAGNOSTICO.

INSUMOS BIOLOGICOS QUE OFERTA VENTA DE POSTLARVAS

CAPACIDAD DE ENTREGA 10’000,000 DE POST-LARVAS SILVESTRE MENSUAL

TAMAÑO DE POST-LARVAS PL-15 EN ADELANTE

RELACION DE CLIENTES 2009 SOLO SE HICIERON TRES COLECTAS Y VENTAS EN EL 2008

CLIENTES EN EL ESTADO DE OAXACA MAZCALCO, TREJO Y OCEANOVA

CLIENTES DE OTROS ESTADOS NO TIENE VENTA EN OTROS ESTADOS

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

42

VISTA GENERAL

INTERIOR

CULTIVO DE ALGAS

LABORATORIO DE OBSERVACION

2.2 Datos de proveedores actuales y potenciales extranjeros

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

43

Referente al suministro de Post-larvas de camarón a las granjas del país definitivamente el suministro Nacional se consume con Laboratorios Nacionales. Al inicio de la camaronicultura si llego a existir una gran demanda de Post-larvas de ca-marón la cual fue insatisfecha por los laboratorios locales. Sin embargo en la actualidad existe una amplia y diversa posibilidad de abastecimiento para las granjas, ya que se han instalado una buena cantidad de laboratorios en el país, desde el estado de Baja California hasta el estado de Tabasco, pasando por Veracruz, Chiapas, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora. Esto ha reducido en gran medida la necesidad de considerar la importación de Semillas provenientes de otros países. Sin embargo se mencionan algunos posibles proveedores de importancia para la región, sobre todo para poder comparar los estándares con los que trabajan.

S.O.N.G.A. Sociedad Nacional de Galápagos C. A. -Fundada en 1,932, se inició expor-

tando tuna, langosta y otros mariscos desde las Islas Galápagos. En 1,982 traslado su

operación a Guayaquil y en 1,991, fue adquirida por uno de sus dos actuales socios con-

centrando la operación en camarón e incorporó a un segundo socio camaronero en

1,994. A raíz de esta fusión, el 70% del producto vendido proviene de camaroneras pro-

pias.

Actualmente ambos socios poseen 5,100 hectáreas de piscinas de camarón, que suma-

das a la producción de otras 2,000 hectáreas de leales socios comerciales, aseguran una

producción anual de 14,000 toneladas.

Nuestras prácticas de acuacultura y protocolos de proceso aplican normas orientadas

hacia lograr una producción sustentable con respeto absoluto al medio ambiente.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

44

El compromiso de S.O.N.G.A. de procesar constantemente con la más alta calidad es lo

que nos distingue. Como resultado, representamos a una de las cinco principales expor-

tadoras del país y nuestro nombre es reconocido en el mercado mundial como un pro-

veedor confiable.

Nuestro laboratorio, Seaquest, se dedica a la cría y producción de larvas de camarón.

Provee de larvas tanto a nuestras camaroneras así como a otras granjas de camarón.

A más de representar un proveedor continuo y confiable, nos permite reforzar el nivel

de confianza a nuestros clientes sobre la capacidad de entregar rastreabilidad desde la

etapa inicial del desarrollo del camarón.

S.O.N.G.A. Sociedad Nacional de Galápagos C. A. GENERALES

GIRO LABORATORIO PRODUCTOR DE POSTLARVAS

REPRESENTANTE LEGAL

DOMICILIO SOCIAL Y TELEFONO Robles 109 y Chambers, Guayaquil – Ecuador (593 4) 2445764 / 2445295 / 2581-911 / 2581-910 / 2446995

EMAIL Y PAGINA WEB. [email protected] / [email protected]

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

45

UBICACIÓN DE SUS INSTALACIONES PRODUCTIVAS

Ave. Las Esclusas, Hacienda La Josefina. Km.3 1/2. Guayaquil – Ecuador AUTORIZACIONES AMBIENTALES ISO-22000, HACCP, AQUACULTURE CERTIFICATION COUNCIL

CAPACIDAD INSTALADA:

SUPERFICIE Y TENENCIA DEL TERRENO NO ESPECIFICA

INFRAESTRUCTURA PARA EL CULTIVO

AREAS DE PRODUCCION AREA DE REPRODUCTORES, MADURACION, LARVICULTURA, MICROALGAS.

INSUMOS BIOLOGICOS QUE OFERTA VENTA DE POSTLARVA

CAPACIDAD DE ENTREGA ARRIBA DE 100,000,000 DE PLS MENSUALES

TAMAÑO DE POST-LARVAS PL 14 EN ADELANTE

RELACION DE CLIENTES 2009 GRANJAS PRODUCTORAS DEL ECUADOR

CLIENTES EN EL ESTADO DE OAXACA NO HAY RELACION COMERCIAL

CLIENTES DE OTROS ESTADOS NO HAY RELACION COMERCIAL

FARALLON AQUACULTURE CORPORATIVO GENERALES

GIRO LABORATORIO PRODUCTOR DE POSTLARVAS

REPRESENTANTE LEGAL ING. JOSE BOLIVAR MARTINEZ F.

DOMICILIO SOCIAL Y TELEFONO PAIS DE PANAMA (507) 271-3600, FAX: (507) 271-3601

EMAIL Y PAGINA WEB.

[email protected], www.farallonaquaculture.com

UBICACIÓN DE SUS INSTALACIONES PRO-DUCTIVAS NICARAGUA, VENEZUELA,HONDURAS, ECUADOR

AUTORIZACIONES AMBIENTALES ISO-22000, HACCP, AQUACULTURE CERTIFICATION COUNCIL

CAPACIDAD INSTALADA:

SUPERFICIE Y TENENCIA DEL TERRENO NO ESPECIFICA

INFRAESTRUCTURA PARA EL CULTIVO

AREAS DE PRODUCCION AREA DE REPRODUCTORES, MADURACION, LARVICULTURA, MICROALGAS.

INSUMOS BIOLOGICOS QUE OFERTA VENTA DE POSTLARVA

CAPACIDAD DE ENTREGA 750,000,000 DE PLS MENSUALES

TAMAÑO DE POST-LARVAS PL 14 EN ADELANTE

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

46

RELACION DE CLIENTES 2009 GRANJAS PRODUCTORAS DE NICARAGUA, ECUADOR Y VENEZUELA

CLIENTES EN EL ESTADO DE OAXACA NO HAY RELACION COMERCIAL

CLIENTES DE OTROS ESTADOS NO HAY RELACION COMERCIAL

2.3 Datos de la calidad del producto ofrecido y comparación con los estándares re-

queridos por el siguiente eslabón.

En Maricultura del Pacifico ofrecemos la mejor postlarva de Litopenaeus van-

namei producida en el país.

ados contra mancha blanca.

-15.

equipo humano.

Para informes y ventas comunicarse con:

Ing. Francisco Lanz Rodríguez

Director de Ventas

MARICULTURA DEL PACIFICO, S.A. DE. C.V.

Pesqueira 502 Local 5 Col. Centro

82000 Mazatlán, Sinaloa, México

Teléfonos: +52+(669) 985-1506, 982-1066

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

47

Lada sin costo 01 800 5520625

e-mail: [email protected]

El camarón blanco, Litopenaeus vannamei (Pérez-Farfante y Kensley, 1997) es la especie

que obtiene los mejores rendimientos de crecimiento y la que tolera mejor las condicio-

nes ambientales en cautiverio (Morales, 1990).

En la actualidad la mayoría de los laboratorios ofertan su producto con la seguridad de

haber cumplido con los protocolos necesarios y suficientes que se indican en las normas

de buenas prácticas de cultivo que aseguran la entrega de un producto saludable y vigo-

roso además de encontrarse libre de patógenos.

Las principales características de las Postlarvas para su entrega en las granjas son las si-

guientes:

Resistente a NHP (necrosis hepatopancreatica), IHHNV (virus de la infección del tejido

hematopoyético) y libres de WSSV (síndrome del virus de la mancha blanca), TSV (sín-

drome del virus del Taura) y YHV (virus de la cabeza amarilla), incrementando así las po-

sibilidades de éxito en su empresa de cultivo.

El estricto control de calidad en los laboratorios, garantiza la entrega de una Postlarva

que cumple con las características óptimas de desarrollo físico, así como las máximas ca-

lificaciones durante pruebas de estrés fisiológico. La talla de venta es de Pl12 a Pl16 y lon-

gitud mínima de 8.0 mm en estos estadios, pero en términos generales en la evaluación

de la Calidad de las Larvas se deben considerar las siguientes variables:

-- Apariencia física, morfología -- Edad. -- Tamaño y variabilidad de tamaño. -- Peso. -- Actividad. -- Pigmentación. -- Musculatura (morfología y coloración). -- Tracto digestivo (lleno o vacío). -- Resistencia al stress ambiental (ensayo de stress). -- Exposición previa a quimioterapéuticos o vacunas. -- Origen biológico (postlarvas silvestre o de laboratorio).

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

48

2.4 Mapa concentrador de la ubicación de los Laboratorios.

28• 29

• 30

•24

• 23•20

•19

•21•22

•9•18•10•4

•13•15 •7

•1•12•11•8

•141723

•25•26•27

•31•32

1 POSLARVAS DE CAMARON DE YAMETO

17 SYAQUA

2 ACUACULTURA 2000

18 THENARY

3 ACUALARC

19 ACUALARVAS

4 ACUATEMAR

20 EL CAMARON DORADO

5 ACUISERV

21 GENITECH

6 CULTIVO Y SERVICIOS PROFESIONALES EN CAMARON 22 LARVAMAR

7 ECOLARVAS ISLA DE LA PIEDRA

23 LARVAS GENESIS

8 EL TRANCAZO Y MEDIO

24 MARICULTURA DEL PACIFICO

9 FARALLON AQUACULTURE MEXICO

25 ACUACULTURA INTEGRAL

10 FARALLON AQUACULTURE MEXICO

26 OCEANIC SHRIMP

11 LABORATORIOS MARINOS

27 SEMILLAS DEL MAR

12 LARVICULTURA ESPECIALIZADA DEL NOROESTE 28 ACUACULTURA DE LA PENIN-SULA

13 LARVICULTURA REGIONAL ESPECIALIZADA 29 ACUACULTURA MAHR

14 LARVISIN

30 GRAN MAR

15 MARICULTURA DEL PACIFICO

31 ACUAGRANJAS DEL PACIFICO

16 PALOMAR

32 PEÑA BENITEZ

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

49

2.5 Datos de producción y capacidad de producción de los proveedores.

PRODUCCION Y CAPACIDAD DE PRODUCCION DE LABORATORIOS

LABORATORIO CAPACIDAD MENSUAL

VENTA 2008 VENTA 2009

1 ACUACULTORES DE LA PAZ 570,000

2 ACUACULTORES DE LA PENINSULA 22’077,753

3 ACUACULTURA DOS MIL SA DE CV 60,000,000

4 ACUACULTURA INTEGRAL 405’753,200

5 ACUACULTURA MAHR 801’047,159 565,303,314

6 ACUALARC 69,760,000

7 ACUALARVAS 125’018,400 70,602,200

8 ACUATECMAR 27,682,082,

9 ACUISER 71’560,797

10 ALAPSA 32’300,000

11 AQUAGRANJAS DEL PACIFICO 60’443,832

12 AQUAPACIFIC S.A. DE C.V. 500,000,000 1,116,157,053

13 CAMARÓN DORADO 660’313,524 753,698,120

14 CULTIVOS MORALES 6’500,000

15 CULTIVOS Y SERVICIOS PROFESIONALES 33’540,000

16 ECOLARVAS DE LA ISLA DE LA PIEDRA 16’250,000

17 FARALLON AQUACULTURE MEXICO 60,000,000 298’821,520 196,719,535

18 GENITECH 712’391,524 694,293,548

19 GRAN MAHR 319’674,664 237,042,066

20 LARVAMAR 9’874,670 6,110,690

21 LARVAS GENESIS 245’547,593 169,644,200

22 LARVICULTURA DE SINALOA 90’707,779

23 LARVICULTURA EL DORADO 60’490,038

24 LARVICULTURA ESPECIALIZADA DEL NO-ROESTE

266’215,912 148,360,000

25 MARICULTURA DEL PACIFICO 500,000,000 1,963,897,560

26 N/D 12’200,000

27 OCEAN SHRIMP 24’216,168

28 PEÑA BENITEZ 14’300,000

29 POSTLARVAS DE CAMARÓN DE YAMETO 134’958,460 62,000,000

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

50

30 PROLAMAR SA DE CV 200,000,000 417,098,026

31 SEMILLAS DEL MAR 231’649,858

32 SYAQUA MEXICO S DE RL DE CV 500,000,000 433,798,472

33 TRANCAZO Y MEDIO 56’610,000

FUENTE: BOLETIN CESASIN Y CESASON 2008,2009.

2.6 Tiempo que se lleva producir una unidad.

De acuerdo a lo que se produce regularmente en México que es el Camarón

blanco el tiempo de producir una post larva de camarón es de 17 a 27 días esto en fun-

ción de hasta que estadio de desarrollo se entrega el organismo que puede en nauplio o

postlarvas, esto es si el cliente te pide un PL15 con seguridad son 27 días a partir del

desove y eclosión.

2.7 Capacidad de almacenamiento y tiempo de conservación.

Debido a la naturaleza del desarrollo de la postlarva y como todo ser vivo no

podemos detener su desarrollo en tal forma que una vez alcanzado el estadio de PL10 a

Pl 15 el producto debe estar ya entregado y sembrado en las granjas, de otra forma los

costos empiezan a elevarse en forma considerable para los laboratorios a tal punto en

que es necesario deshacerse de ellas o sembrarlas en el mar y no seguir costeando el

mantenimiento de la postlarva.

Dicho de otra manera no hay métodos de conservación del producto para la

espera en su entrega a menos de aquellos que se utilizan pero sólo para el traslado de

las postlarvas a las granjas, como son ciertos agentes químicos para sedar y reducir el

metabolismo de los organismos durante su traslado.

Para evitar falta de abastecimiento de postlarvas todas las granjas deben pro-

gramar con tiempo la adquisición y siembra de los organismos en tal forma que se coor-

dine todos los abastecimientos en función de la disponibilidad la cual se mide en Millo-

nes de postlarvas producidas mensualmente por cada laboratorio, o en su caso el abas-

tecimiento de volúmenes fuertes y con una buena frecuencia la estrategia a seguir es

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

51

que en la etapa de Nauplio se realizan los envíos a las nauplieras y éstas son las que se

encargan ya de entregarlo en forma de postlarva.

2.8 Participación en el mercado de cada uno de los proveedores.

La participación en el mercado se da en función del producto vendido y no en función de

la capacidad de producción de cada Laboratorio, de esta manera tenemos que para el

año 2008 y 2009 la participación de éstos se dio de la siguiente manera:

PARTICIPACIÓN DE LABORATORIOS EN EL MERCADO DE POSTLARVAS

LABORATORIO 2008 2009

1 ACUACULTURA MAHR 18.37 7.90 2 ACUACULTORES DE LA PAZ 0.01 0.00 3 ACUACULTORES DE LA PENINSULA 0.51 0.00 4 ACUACULTURA INTEGRAL 9.31 0.00 5 ACUALARC 1.60 0.00 6 ACUALARVAS 2.89 0.99

7 ACUAPACIFIC 0.00 15.59 8 ACUATECMAR 0.00 0.39 9 ACUISER 1.64 0.00

10 ALAPSA 0.74 0.00 11 AQUAGRANJAS DEL PACIFICO 1.39 0.00 12 CAMARÓN DORADO 15.14 10.53 13 CULTIVOS MORALES 0.15 0.00

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

52

14 CULTIVOS Y SERVICIOS PROFESIONALES 0.77 0.00 15 ECOLARVAS DE LA ISLA DE LA PIEDRA 0.37 0.00 16 FARALLON AQUACULTURE 6.85 2.75 17 GENITECH 16.34 9.70 18 GRAN MAR 7.33 3.31 19 LARVAMAR 0.23 0.09 20 LARVAS GENESIS 5.63 2.37 21 LARVICULTURA DE SINALOA 2.08 0.00 22 LARVICULTURA EL DORADO 1.39 0.00

23 LARVICULTURA ESPECIALIZADA DEL NOROESTE 6.11 2.07

24 MARICULTURA DEL PACIFICO 0.00 27.44 25 N/D 0.28 0.00 26 OCEAN SHRIMP 0.56 0.00 27 PEÑA BENITEZ 0.33 0.00 28 POSTLARVAS DE CAMARÓN DE YAMETO 3.10 0.87 29 PROLAMAR 0.00 5.83 30 SEMILLAS DEL MAR 5.31 0.00 31 SYAQUA 0.00 6.06 32 TRANCAZO Y MEDIO 1.30 0.00 OTROS EN SINALOA 0.00 4.12

FUENTE: BOLETIN DE REPORTE ANUAL DE CESASIN Y CESASON 2008 Y 2009.

LOS LABORATORIOS QUE ESTAN EN CEROS EN EL 2009 PUDIERAN ENCONTARSE DISTRIBUIDOS EN LA CANTIDAD DE OTROS DE SINALOA

OTROS DATOS EN CERO PUDIERAN DEBERSE A QUE LOS COMITES NO DISPONIAN DE ELLOS.

2.9 Precios de cada uno de los insumos y cotización de economías de escala.

Los Insumos principales para un Laboratorio son los organismos reproductores,

hembras y machos, las cepas de organismos para la producción de alimento vivo.

2.10 Costos en que incurren (operación, inversión, fijos, variables, etc.).

Los Costos en que incurren los Laboratorios de Producción de Postlarvas de Camarón

son variables y están determinados principalmente por su volumen de demanda

mensual ya que esta determina todo su volumen de insumos, En si los costos de per-

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

53

sonal aunque son altos, suelen mantenerse en un rango común, sin embargo los cos-

tos fijos suelen ser mas altos y de mayor relevancia para los Laboratorios pequeños,

en comparación con los corporativos que tienen varios Laboratorios en México y en el

extranjero y que mantienen costos fijos mas bajos.

A continuación detallamos un ejemplo típico de la distribución de los costos operati-

vos de un laboratorio con una capacidad de 10 millones de post larvas al mes.

CRIANZA

MADURACION

90%

10%

ARTEMIA

OTROS

ARTEMIA

OTROS

72%

24%

4%

REPRODUCTORSRE

DIATAS FRESCA

OTRAS

DIETA FRESCA

REPRODUCTORES

OTRAS

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

54

COSTO DE OPERACIÓN DE LA CRIANZA

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE COSTOS POR DEPARTAMENTO

2.11 Precios de venta al siguiente eslabón y cotizaciones de economías de escala.

48%

1.60%

2.40% 2.40%

5.60%

2.40%

16.80%

7.20%

7%

2.40%

4% MANO DE OBRA

MICROALGAS

CALIDAD DEL AGUA

GAS

MANTENIMIENTO

AGUA POTABLE

MADURACION

ENERGIA ELECTRICA

ADMINISTRACION

ANALISIS

CRIANZA

42.18%

27.07%

26.77%

4.00%

D. MADURACION

D. LARVICULTURA

D. ALGAS

D. ADMON

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

55

De acuerdo al comportamiento de los precios de la larva de camarón en las dife-

rentes granjas del país, los precios se han mantenido bastante estables en el mer-

cado a pesar de la gran cantidad de laboratorios que existe.

El precio estandarizado de la post-larva de camarón oscila los $ 6.00 usd el millar,

aunque al realizar la compra de contado se puede negociar un mejor precio y lle-

gar inclusive a los $ 4.00 a $ 5.00 usd el millar (Boletín Cesasin, No.1, 2009).

Desde luego que sostener compras regulares y cumpliendo con los créditos siem-

pre se va construyendo una mejor relación comercial lo que facilita alcanzar mejo-

res precios.

Lamentablemente para el surtimiento de Post-larvas de camarón en las granjas del

estado de Oaxaca la mayoría de los laboratorios se encuentra muy lejos para ser

prácticos con los abastecimientos frecuentes, lo que puede llegar a encarecer el

precio de la larva debido al incremento en el riesgo por el traslado que ocupa

prácticamente tres días de traslado.

2.12 Rentabilidad del eslabón.

Para poder obtener en forma correcta la rentabilidad de este eslabón para el Estado de

Oaxaca no es posible debido a que en nuestro estado no existe un solo laboratorio, sin

embargo a partir de los datos obtenidos por medios electrónicos de los Productores de

postlarvas del norte del país, tratamos de obtener cierto nivel de precisión, sin embargo

el acceso a detalle de esa información no fue posible debido al hermetismo de los pro-

pietarios de dichos laboratorios al respecto.

A pesar de ello les presentamos un aproximado del volumen del mercado que maneja

este eslabón a nivel nacional, en términos de producción así como en términos de capi-

tal, lo que nos puede dar una idea de los márgenes de utilidad.

A manera de ejemplo sobre un precio promedio de $ 5.00 usd el millar, para el volumen

nacional vendido de 9, 616, 549,617 postlarvas generó un ingreso bruto de $ 625,

075,725.00 millones de pesos, con un posible utilidad marginal del 15% podemos inferir

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

56

que el eslabón posiblemente generó una utilidad aproximada de arriba de los 90 millo-

nes de pesos anuales. Esto si los datos proporcionados son correctos.

Claro está que este cálculo es solo eso ya que en la realidad los precios de las transac-

ciones comerciales ocurren dentro del rango de precios señalados en la tabla.

VALOR ESTIMADO DEL ESLABON DURANTE EL AÑO 2008.

Doláres por millar de Postlarvas

ESTADO HECTAREAS POSTLARVAS SEMBRADAS

$3.50 $5.00 $6.00

SONORA 21039 4,896,860,000 $ 17,139,010.00 $ 24,484,300.00 $ 29,381,160.00

SINALOA 40866 3,628,580,331 $ 12,700,031.16 $ 18,142,901.66 $ 21,771,481.99

NAYARIT 5088 450,991,770 $ 1,578,471.20 $ 2,254,958.85 $ 2,705,950.62

COLIMA 350 137,273,516 $ 480,457.31 $ 686,367.58 $ 823,641.10

BCS 643 230,500,000 $ 806,750.00 $ 1,152,500.00 $ 1,383,000.00

TAMAULIPAS 749 189,960,000 $ 664,860.00 $ 949,800.00 $ 1,139,760.00

BC 109 23,484,000 $ 82,194.00 $ 117,420.00 $ 140,904.00

TABASCO 211 41,100,000 $ 143,850.00 $ 205,500.00 $ 246,600.00

JALISCO 262 17,800,000 $ 62,300.00 $ 89,000.00 $ 106,800.00

TOTALES usd 69317 9,616,549,617 $ 33,657,923.66 $ 48,082,748.09 $ 57,699,297.70

TOTAL EN PESOS MEXICANOS $ 437,553,007.57 $ 625,075,725.11 $ 750,090,870.13

VALOR MENSUAL DEL MERCADO EN PESOS $ 36,462,750.63 $ 52,089,643.76 $ 62,507,572.51

TIPO DE CAMBIO; $ 13.00

Fuente: Datos calculados a partir de tabla de FIRA, Boletín 3 año 2009.

2.13 Nivel tecnológico del eslabón.

El nivel tecnológico para la producción de postlarvas en Oaxaca es totalmente nulo, ya

que sólo existe un solo centro de acopio y se encuentra fuera de operaciones. Por lo que

prácticamente no hay ningún objeto de estudio a evaluar dentro de este criterio dentro

de nuestra cadena de valor.

Como referente podemos considerar el nivel tecnológico de dominio de los laboratorios

del norte del país, que van desde los tradicionales con tecnologías de hace 15 años, has-

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

57

ta los más completos e innovadores que incorporan el manejo de sus pools génicos para

el control de la calidad del producto larva y sobre todo la mejora genética de las caracte-

rísticas de calidad del camarón en términos de eficiencia en crecimiento en relación al

tiempo así como el estricto control de la transmisión de enfermedades virales, lo cual

implica cuantiosas inversiones que sólo pueden realizar los laboratorios más grandes.

2.14 Análisis de la sanidad, inocuidad y certificaciones.

En México el Estado de Sonora y su Comité de Sanidad Acuícola (CESASON) cuenta con

Protocolos de Sanidad rigurosos además de un seguimiento controlado de sus acuerdos

tomados en el seno de su Comité, lo que le confiere no solo un liderazgo nacional en

producción sino en la implementación de los Estándares Internacionales de Control y

Certificación Sanitaria.

A continuación presentamos una relación de los resultados del año 2009 de los contro-

les sanitarios de dicho comité.

PROGRAMA DE VERIFICACIÓN 2009

Se verificaron reproductores y postlarvas producidas en los Laboratorios con maduración o nauplieros en Sonora, así como la postlarva que ingresa al Estado a través del PVI de Estación Don.

CONTROL DE LA SANIDAD E INOCUIDAD 2009

ORGANISMOS CANTIDAD Nº. DE

MUESTRAS Nº. DE

ANÁLISIS LABORATORIOS

COSTO

(M.N.)

REPRODUCTORES 35,681 1,533 2,587 4 $ 1'034,800

POSTLARVAS LA-BORATORIOS

3,775 180 859 7 $343,600

POSTLARVAS ES-TACIÓN DON

2,050 41 150 10 $60,400

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

58

Se practicaron un total de 3,596 análisis.

Se inició con los análisis de los reproductores antes de entrar en las salas de ma-duración.

En postlarvas se evaluaron 150 Pl´s en pools de 18.

ACCIONES RELEVANTES

Se han revisados Protocolos Sanitarios para cosechas y poscosecha para cosechas y poscosecha así como Protocolos de siembra.

Se han aplicado medidas sanitarias apoyadas en la Ley de Acuicultura del Estado de Sonora, teniendo una respuesta positiva ante los trámites de Permisos de Siembra y Cosecha. Se ha dado cumplimiento a las guías de transito.

Se llevó a cabo el muestreo para el seguimiento epidemiológico para YHV, WSSV e IMNV. A la fecha se tienen los resultados para WSSV e YHV.

Se participa en la revisión del Reglamento de la LGPAS.

Se implementó la revisión en PVI de Estación Don del CERTIFICADO de lim-pieza y desinfección de vehículos que ingresan a las UPA’s del Estado. Pre-via platica con plantas de proceso y capacitación de técnicos en las UPA’s

Se ha participado activamente en el Programa de Alianza Estratégica y Red de Innovación de la Industria Acuícola (AERI), en las acciones realizadas como en el seguimiento de resultados.

Se contó con el apoyo muy importante de las plantas de alimentos en par-ticipación de análisis de diagnóstico.

Se participó en reuniones con los representantes de la ANPLAC y Comités de Sanidad Acuícola del Noroeste para establecer el Programa de Verifica-ción 2009 - 2010.

Después de realizar pruebas de validación de tamaño de pool´s y técnicas

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

59

de diagnóstico, se modifica la metodología de verificación de reproducto-res con el fin de dar mayor certidumbre al proceso.

Se dio continuidad al proceso de intercalibración de técnicas de diagnósti-co por PCR entre los Laboratorios de Diagnóstico del estado de Sonora en donde se contó con la asesoría de la Universidad de Arizona. Esto se reali-zó a principios de 2009.

El laboratorio de COSAES participó en el proceso de intercalibración y con-tinuó brindando servicios de análisis patológicos.

2.15 Proyección de los datos para todos los años necesarios hasta llegar a PMS.

El punto Máximo de Sustentabilidad, puede determinarse en base a tres crite-

rios fundamentales de los cuales el primero siempre será el mercado, definido

este por su tamaño y su dinámica de crecimiento, El segundo componente lo

define la capacidad física de producción en si, la cual tiene un comportamiento

relativamente autónomo, en el sentido de que el mercado podrá tener una

fuerte demanda, pero la capacidad física instalada no dará más allá de sus posi-

bilidades técnicas reales.

El tercer componente que determina el punto máximo de sustentabilidad y

también con un comportamiento relativamente autónomo es el estado general

de la economía que en breve es el circulante disponible para gasto familiar (En-

cuesta Nacional de gastos e ingresos).

Dicho de otra forma, podrá haber suficiente capacidad física de producción,

podrá haber la demanda del mercado, e inclusive puede haber producto alma-

cenado en bodega o disponible, pero la economía puede encontrarse deprimi-

da y el corto es alto y el circulante es bajo y en consecuencia los mercados se

caen.

Para realizar esta proyección consideramos la realizada por Fira para México

de acuerdo a la siguiente tabla:

Proyección del crecimiento de la Producción en Toneladas de peso vivo.

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

60

Camarón de alta mar 3,662

36,845

37,029

37,215

37,401

37,588

37,776

37,964

Camarón de Bahia 26,914

27,049

27,184

27,320

27,457

27,594

27,732

27,871

Camarón de acuacultura 133,959

139,166

144,603

150,280

156,208

162,399

168,866

175,622

TOTAL 197,535

203,060

208,816

214,815

221,066

227,581

234,374

241,457

Estimado de Fira con datos de conapesca (1)

En función de este crecimiento proyectado de la producción podemos estimar

que el crecimiento en la Producción de Postlarvas quedaría de la siguiente manera:

De acuerdo a la experiencia de cultivo tenida durante los años 2007, 2008 y 2009, se

preparo una proyección de la demanda probable estimada para los siguientes años, si-

guiendo la proyección de la producción a futuro elaborada por FIRA.

La proyección de producción es derivada de la combinación de factores como

la demanda de las granjas productoras, y éstas a su vez, planean su producción no `solo

en función de sus capacidades productivas o nominales, sino consideran también la de-

manda del mercado y el comportamiento internacional de los precios.

2.16 Análisis comparativo contra los mejores a nivel mundial.

La producción de larvas y postlarvas en Oaxaca es nula, en consecuencia elaborar un

comparativo con los mejores a nivel mundial no es posible más que tomarlos como refe-

rentes en cuanto al avance tecnológico existente y disponible en el mercado.

De esta forma tenemos que los productores más grandes de Camarón en el mundo se

encuentran en la región oriental del mundo como son China y Tailandia, de los cuales

presentamos los siguientes:

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

61

2.17 Anexo. Metodología.

El planteamiento de la metodología utilizada en este capitulo es muy similar al de los

demás capítulos, ya que parte de la aplicación de las encuestas mediante correo

electrónico y su cotejo con la información publicada en la web.

Las fuentes de consulta para accesar a esta información son principalmente los Co-

mités de Sanidad Acuícola de los Estados de la República que cuentan con una infra-

estructura acuícola, lo suficientemente desarrollada y una organización de todos los

eslabones productivos consistente y diversa en sus catálogos de productos y servi-

cios.

De igual forma se consultaron diferentes publicaciones especializadas en el campo

que garantizan un rigor metodológico en la elaboración de su información como lo

son Bancos de Datos de Conapesca y Los Boletines de Fira entre otros.

CAPITULO III

ANÁLISIS DEL ESLABÓN DE PRODUCCIÓN

La producción de Camarón en México ha crecido en forma considerable, a tal grado

que se estima que ha mediados de siglo sea prácticamente la única fuente de consu-

mo, debido sobre todo a las presiones y tensiones ambientales sobre los ecosistemas

marinos y costeros, y a la acelerada degradación y decadencia de la actividad pesque-

ra.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

62

PROYECCION DE LA PRODUCCIÓN DE CAMARON EN MÉXICO

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Camarón de alta mar

36,662 36,845 37,029 37,215 37,401 37,588 37,776 37,964

Camarón de Bahia

26,914 27,049 27,184 27,320 27,457 27,594 27,732 27,871

Camarón de acuacultura

133,959 139,166 144,603 150,280 156,208 162,399 168,866 175,622

TOTAL 197,535

203,060

208,816

214,815

221,066

227,581

234,374

241,457

FUENTE: Preparado con datos de conapesca y estimados de fira.

UNA PERSPECTIVA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE CAMARÓN EN MÉXICO.

Gracias a la acuacultura, la producción de camarón se incrementa tres veces más, de

60,310 a 197,535 toneladas en menos de dos décadas, mientras que la pesquería ma-

rítima de crustáceos mantiene estable su producción, y esto no es por falta de esfuer-

zo pesquero, sino por la alteración de las dinámicas poblacionales y por la sobreexplo-

tación del recurso, mas que a la capacidad de carga de los ecosistemas marinos y cos-

teros, y esto lo ratifica el mismo dato de producción acuícola nacional arriba expues-

to.

Haciendo una proyección del año 2008 al 2015, la producción de camarón en México,

mantiene un promedio de producción de 2.9% anual, pasando de 197,535 a 241,457

toneladas.

A pesar de esto, solo en el 2008, la acuacultura contribuyo con 68% de la producción

nacional de camarón con 133,959 toneladas.

Para siguientes años, se estima que la producción de camarón en México seguirá cre-

ciendo hasta 2015 al 5% anual. (Fira, boletín no.3, 2009).

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

63

LA PRODUCCIÓN DE CAMARÓN EN EL PACIFICO.

En México, el camarón del pacifico (Litopenaeus vannamei) es la especie mas cultiva-

da y se realiza en base a un sistema de engorda a partir de post-larvas en estanques

rústicos, la dieta es a base de alimentos balanceados con un factor de conversión de

entre 1.5 y 2.1 kg de alimento por cada kg de camarón cosechado.

El 80% de las granjas en México son semi-intensivas y el 5% son intensivas.

Dependiendo de la duración, el periodo puede clasificarse tanto largo como corto, en

Sinaloa se usan periodos cortos teniendo 2 producciones por año. Para talla pequeña

de camarón.

En este sistema el proceso de engorda requiere de 4 a 5 meses para cosechar de 14 a

16 granos de camarón.

En cambio para Sonora se usa un solo ciclo de largo tiempo que requiere de 7 a 8 me-

ses para su periodo de engorda pero se realizar dos cosechas parciales y una cosecha

final de tal forma que es compensado el tiempo de espera con la productividad obte-

nida en la ganancia del peso y del precio del producto.

3.1 Datos de productores actuales y potenciales nacionales

3.1.1 Productores del Estado de Oaxaca.

El Estado de Oaxaca no figura dentro de la estadística Nacional de la producción de

camarón de acuacultura, debido a que sus diversos intentos formales de producción

no han tenido el éxito planeado. A pesar de ello se han logrado algunas cosechas des-

de muy pequeñas hasta las considerables sobre todo en los encierros acuaculturales.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

64

En la actualidad existe un registro de 15 Granjas potenciales en el estado de Oaxaca

mismas que son el motivo central de éste proyecto y con las que se busca iniciar la

acuacultura del camarón en forma sostenida y definitiva.

La producción de Camarón de Acuacultura en el estado de Oaxaca durante los últimos diez años se ha desarrollado en forma muy lenta.

Si hablamos en forma comparativa en relación a los estados de Sinaloa y Sonora, las superficies aptas para el cultivo de Camarón También son amplias y suficientes para desarrollar grandes granjas, sin embargo en Oaxaca el tipo de tenencia de la tierra, el capital disponible y la forma social de organización y producción han jugado un papel diferente en relación al norte del país, siendo determinantes en la configuración de la camaronicultura oaxaqueña.

S.C.P.P."PESQUEROS DEL ISTMO" S.C. DE R.L. DE C.V. Este es un encierro acuacultural que se alimenta a través de una compuerta, con el rebalse de las mareas, tiene disponible una amplia superficie de 360 hectáreas, pero sólo tiene construido un bordo perimetral de 20 hectáreas de las cuales sólo han sa-cado un par de cosechas regulares que ronda las 8 toneladas.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

65

DATOS GENERALES Empresa S.C.P.P."PESQUEROS DEL ISTMO" S.C. DE R.L. DE C.V.

Direccion DOMICILIO CONOCIDO PUERTO PALOMA

Ciudad SAN PEDRO TAPANATEPEC

Estado OAXACA

Telefonos (994) 1010130

e-mail

Principal Contacto MELVIN OJEDA LORENZANA

Dirección unidad productiva PLAYA COYOL

Superficie Disponible 360 Hectáreas

Superficie Productiva 20 Hectáreas

Numero de Estanques 1

Tecnología de Cultivo Extensivo

Carcamo de bombeo NO EXISTE

Numero de Bombas NINGUNA

Manejo del agua POR MAREAS Y LLUVIAS ATRAVÉS DE COMPUERTAS

Forma de cosecha CON ATARRAYAS Y CAYUCOS

Produccion por ciclo 2008 8 TONELADAS

Ciclos por año 1 CICLO

Produccion Anual 8 TONELADAS

Rendimiento por Ha. 400 KGS. POR HECTAREA

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

66

Personal Ocupado 45 SOCIOS

Principales Productos CAMARON FRESCO ENTERO

Principales Clientes COMPRADORES DE ARRIAGA,CABEZA DE TORO, TONALA Y PADERÓN CHIAPAS.

Analisis de Calidad de los Productos NO SE REALIZA

Precios de venta $35.00

Certificaciones NINGUNA

Principales Costos y Montos por ciclo

NO SE PAGAN SUELDOS Y NO TIENEN COSTOS DE BOMBEO, SOLO INVIERTEN EN VIGILANCIA SOBRE $ 10,000.00 POR MES.

Inversion Total realizada

Rentabilidad ALTA POR LA BAJA INVERSÓN

OCEANOVA SCS

Esta es una cooperativa que se encuentra reconstruyendo y reconfigurando la gran-

ja. Al momento es la granja con mayor tecnificación ya que cuenta con un cárcamo

de bombeo con un amplio canal de llamada, así como un amplio canal de llamada,

estanque reservorio de 3 has, un estanque de pre-engorda de 3 has, y dos estan-

ques de engorda de 5 hectáreas cada uno, proyecta cosechar para este año con un

rendimiento de 2.5 toneladas por hectárea. Cuenta con un cobertizo y una casa para

hospedaje.

Esta granja se encontraba en operaciones, pero por un periodo de tres años se que-

dó en cuarentena por altas mortalidad en la fase de juvenil. Esta granja reiniciará

operaciones en Mayo de 2010. El modelo de producción de esta granja puede ser un

ejemplo a seguir en las granjas vecinas, ya que cuenta con asesoría especializada.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

67

DATOS GENERALES Empresa OCEANOVA SCS

Direccion Ignacio Ramirez s/n, Barrio Santa Maria. C.P. 70760

Ciudad Tehuantepec

Estado Oaxaca

Telefonos (971) 7150978

e-mail [email protected]

Principal Contacto CARLOS ENRIQUE MEDINA REYNA

Dirección unidad productiva Conocido, Bernal Diaz del Castillo, Tapanatepec.

Superficie Disponible 40 Hectareas

Superficie Productiva 12.8 Hectareas

Numero de Estanques 3

Tecnología de Cultivo Semiintensivo

Carcamo de bombeo Si tiene

Numero de Bombas UNA DE 18" Y 700 LPS

Manejo del agua POR BOMBEO Y COMPUERTAS

Forma de cosecha POR GRAVEDAD Y COMPUERTAS

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

68

Produccion por ciclo 2005 2 TONELADAS

Ciclos por año 3

Personal Ocupado 4

Principales Productos CAMARON FRESCO ENTERO

Principales Clientes COMPRADORES DE SALINA CRUZ, ARRIAGA Y LAS GLORIAS CHIAPAS

Analisis de Calidad de los Productos NO SE REALIZA

Precios de venta $45.00

Certificaciones NINGUNA

Principales Costos y Montos por ciclo SUELDOS $ 32,000 + FERTILIZANTES $ 3,000 + COMBUSTIBLES $ 51,200, Otros$ 15,000

Inversion Total realizada 5.5 millones de pesos

Rentabilidad REINICIA OPERACIONES EN EL 2010

ESTERO EL CHIVERO GARRAPATERO

Esta pequeña granja cuenta con un equipo de bombeo sencillo aunque tiene también

compuertas para el ingreso del agua por medio de las mareas, necesita eficientar su

sistema de manejo hidráulico para tener un control sobre sus ciclos de cultivo.

DATOS GENERALES Empresa ESTERO EL CHIVERO GARRAPATERO

Direccion SAN JUAN BAMBA

Ciudad TEHUANTEPC

Estado OAXACA

Telefonos 71 4 1750

e-mail NO TIENE

Principal Contacto FURTINO ESCOBAR CORDERO SC DE RL DE C.V.

Superficie Disponible 13

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

69

Superficie Productiva 8

Numero de Estanques 1

Tecnología de Cultivo EXTENSIVO

Carcamo de bombeo NO TIENE

Numero de Bombas 2 DE 6" Y 4 "

Manejo del agua POR COMPUERTAS

Forma de cosecha CON ATARRAYAS

Produccion por ciclo 4 TONELADAS

Ciclos por año 1

Produccion Anual 4

Rendimiento por Ha. 500 KG/HECTAREAS

Personal Ocupado 5 OPERARIOS Y 1 BIOLOGO

Precios de venta $30.00

Certificaciones NO TIENE

Principales Costos y Montos por ciclo GASTOS $10,000, COMBUSTIBLE $ 3,000

Inversion Total realizada $500,000

Rentabilidad ESTA POR SEMBRAR EL PRIMER CICLO

S.C.P.P. " PESCADORES DE LA BAHIA DE HUAMUCHIL" S. RL. CV

Esta cooperativa cuenta con una extensión disponible de 159 hectáreas y de las cua-

les sólo 5 se encuentras manejadas por compuertas. Ya tienen elaborado un estudio de

Factibilidad completo y con su Manifestación de Impacto Ambiental, también cuentan

con todos los permisos necesarios y su documentación completa para instalar una

granja de 60 hectáreas de cultivo de camarón.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

70

DATOS GENERALES Empresa S.C.P.P. " PESCADORES DE LA BAHIA DE HUAMUCHIL" S. RL. CV

Direccion 16 DE SEPTIEMBRE, E3SQUINA 20 DE ABRIL S/N, CENTRO

Ciudad HUAMUCHIL, MPIO DE SN DIONICIO DEL MAR

Estado OAXACA

Telefonos 994 600 21 57

Principal Contacto C. MARCELINO CANSECO ORTIZ

Dirección unidad productiva HUAMUCHIL, MPIO DE SN DIONICIO DEL MAR

Superficie Disponible 159

Superficie Productiva 10 HECTAREAS

Numero de Estanques 1

Tecnología de Cultivo EXTENSIVO

Carcamo de bombeo NO TIENE

Numero de Bombas NO TIENE

Manejo del agua NO TIENE

Forma de cosecha ATARRAYAS

Produccion por ciclo 3 TONELADAS

Ciclos por año 1

Produccion Anual 3 TONELADAS

Rendimiento por Ha. 600 KG/HECTAREAS

Personal Ocupado 4 OPERARIOS

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

71

Principales Clientes JORGE CASTAÑON, CHIAPAS, VOL. 30-50 KG GABRIEL CHIAPAS, VOL. 30-50 KG. Eusebio, JUCHI-TAN, VOL 30-50 KG. JUANA, JUCHITAN, VOL. 30-50KG. JUAN CELAYA, LOCAL, VOL 30-50 KG.

Analisis de Calidad de los Productos NO TIENE

Precios de venta $45.00

Certificaciones NINGUNA

Principales Costos y Montos por ciclo HIELO $200/SEM Y SOLO DIRECTIVOS $80/DIA

Rentabilidad ESTA FUERA DE OPERACIONES

PESQUEROS DE GUADALUPE SC DE RL

Esta cooperativa que al igual que las demás, su sistema de producción es del ti-

po extensivo y depende de compuertas para el manejo del agua, en consecuencia

su capacidad de producción esta determinado por factores aleatorios como las

mareas, las lluvias, los vientos y la productividad de la laguna que a su vez depen-

de de la apertura de la bocabarra para que incremente su productividad de cama-

rones.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

72

DATOS GENERALES Empresa PESQUEROS DE GUADALUPE SC DE RL

Direccion CALLE PRINCIPAL

Ciudad SAN PEDRO TAPANATEPEC

Estado OAXACA

Telefonos 9941030265

e-mail [email protected]

Principal Contacto C. RAFAEL MARIN OROZCO

Dirección unidad productiva CALLE PRINCIPAL, SAN PEDRO TAPANETEPEC.

Superficie Disponible 49 HECTAREAS

Superficie Productiva 45 HECTAREAS

Numero de Estanques 1

Tecnología de Cultivo EXTENSIVOS

Carcamo de bombeo NO TIENE

Numero de Bombas POR COMPUERTAS

Manejo del agua GRAVEDAD

Forma de cosecha ATARRAYAS Y CAYUCOS

Produccion por ciclo 270 KG/HACTAREAS/CICLO

Ciclos por año 1

Produccion Anual 12 TONELADAS

Rendimiento por Ha. 266 KG/ HA

Personal Ocupado 2 OPERARIOS, 2 TECNICOS, 1 BIOLOGO Y 1 ADMINISTRATIVO

Principales Clientes TREJO, RANCHO SALINAS, CONCHALITO

Precios de venta $40.00

Certificaciones NO TIENE

Principales Costos y Montos por ciclo $16,000.00

Inversion Total realizada $2,300,000

Rentabilidad Esta fuera de operaciones

S.C.P.P.RIV"PLAYA COPALITO" S DE P.L.DE C.V

Esta cooperativa cuenta con un encierro de 5 hectáreas dentro de una exten-

sión de 18, cuenta con un cárcamo de bombeo y una bomba que no tiene utili-

dad ya. Su única fuente de ingresos es la captura del camarón pero en la laguna

inferior.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

73

DATOS GENERALES Empresa S.C.P.P.RIV"PLAYA COPALITO" S DE P.L.DE C.V

Direccion CALLE IGNACIO ZARAGOSA, CENTRO

Ciudad SAN DIONICIO DEL MAR, CP.70137

Estado OAXACA

Principal Contacto C. JOVITO García VARGAS

Dirección unidad productiva SAN DIONICIO DEL MAR

Superficie Disponible 18 HECTAREAS

Superficie Productiva 5 HECTAREAS

Numero de Estanques 2 PLAYAS

Tecnología de Cultivo SEMI-INTENSIVO

Carcamo de bombeo NO TIENE

Numero de Bombas 1 DE 6"

Manejo del agua COMPUERTAS

Forma de cosecha ATARRAYA

Produccion por ciclo 2 TONELADAS

Ciclos por año 1

Produccion Anual 2 TONELADAS

Rendimiento por Ha. 40 KH/HA

Personal Ocupado 4 ORERARIOS

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

74

Principales Clientes MANOLO RUIS, MARCOS ROJAS, LARISLAO MURIEL. TODOS DE JUCHITAN

Precios de venta $40.00/ KG

Certificaciones NO TIENE

Inversion Total realizada $658,577.88

S.C.P.P"JALTEPEC DE LA MAR" DE RL de CV

En definitiva este es el encierro con mayor potencialidad de cultivo acuacultural ya que

tiene una superficie potencial de 1000 hectáreas, y tan sólo sus compuertas de entrada y

salida del agua sobre pasan los 100 metros de longitud, el potencial de cultivo con un

buen manejo del agua seria al menos de 200 kgs. por hectárea nos daría una producción

no menor a las 200 toneladas por año, eso en el cálculo más bajo posible y sin costo al-

guno en alimentación, sólo habrá que ajustar las necesidades técnicas para el correcto

manejo hidraúlico.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

75

DATOS GENERALES Empresa S.C.P.P"JALTEPEC DE LA MAR" DE RL de CV

Direccion CALLE MIRAMAR SIN MUMERO S/N 3ª SECCION

Ciudad SAN FRANCISCO DEL MAR PUEBLO VIEJO

Estado OAXACA

Principal Contacto C. VENANCIO JUAN BARGAS

Dirección unidad productiva LAGUNA ORIENTAL, CALLE MIRAMAR S/N 3ª SECCION SN.FCO. DEL MAR PUEBLO VIEJO

Superficie Disponible 1000 HAS

Superficie Productiva 1000 HAS

Numero de Estanques 1000 HAS

Tecnología de Cultivo EXTENSIVO

Carcamo de bombeo NO TIENE

Numero de Bombas NO TIENE

Manejo del agua COMPUERTAS

Forma de cosecha 4 OPERARIOS

Produccion por ciclo 15 TONELADAS

Ciclos por año 1

Produccion Anual 15 TONELADAS

Rendimiento por Ha. 15 KG/HA (MALAS PRODUCCION EN 2008)

Personal Ocupado NO TIENE

Principales Clientes JAIME TRUJILLO, ARRIAGA.ERACLIDO ARRIAGA. CATALINA González, LOCAL. ALEJANDRO RAS-GADO LOCAL. TOMAS ALMENDOZA, LOCAL. MARTIN, LOCAL. TODOS CON UN VOL. DE COM-

PRA 2-3 TONELADAS

Analisis de Calidad de los Productos NINGUNA

Precios de venta $45.00

Certificaciones NO TIENE

MASCALCO SC DE RL DE CV

Esta propiedad es un pequeño encierro que fue un manto salinero, pero que

tiene el potencial para el cultivo de camarón debido al acceso de agua de las

mareas altas. Sin embargo corrigiendo los manejos hidráulicos actuales se pue-

de potenciar el uso acuícola de este predio.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

76

DATOS GENERALES Empresa MASCALCO SC DE RL DE

Direccion CALLE MIGUEL ALEMAN, TAPANALA

Ciudad SAN PEDRO HUAMELULA

Estado OAXACA

Principal Contacto C. SEVERIANO PEREZ García

Superficie Disponible 6 HAS

Numero de Estanques 1

Tecnología de Cultivo EXTENSIVO

Carcamo de bombeo NO TIENE

Numero de Bombas 0

Manejo del agua MAREAS Y LLUVIA

Forma de cosecha ATARRAYAS

Produccion por ciclo 1000 KGS

Ciclos por año 1

Produccion Anual 2000 KG

Rendimiento por Ha. 200 KG/HA

Personal Ocupado 1 OPERARIO Y 1 TECNICO

Principales Productos ENTERO FRESCO

Principales Clientes COCEDORAS DE CAMARON

Precios de venta NO ESPECIFICA

Principales Costos y Montos por ciclo 6,800

Inversion Total realizada $1,200,000

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

77

S.C.P.P."MAREÑOS DE LA REGION HUAVE S.DE RL. CV

Al igual que en las demás granjas el potencial de cultivo es alto debido a la ex-

tensa superficie, la limitante más fuerte al respecto es el bombeo que se hace necesa-

rio para poder superar las condiciones aleatorias a las que están sujetas actualmente

estos sitios.

DATOS GENERALES Empresa S.C.P.P."MAREÑOS DE LA REGION HUAVE S.DE RL. CV

Direccion AV. AYENDE NO. 64 1ª SECCION, CENTRO

Ciudad SAN MATEO DEL MAR

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

78

S.C.P.P. RIBEREÑA-PESQUEROS DE TREJO, S.C. R.L.DE C.V.

Esta granja presenta un alto potencial de éxito debido a que le faltan solo detalles en el

rea del cárcamo e instalar la borderia necesaria para reducir el tamaño de los tanques y

eficientar la operación de la granja, cuentan con la bomba y la superficie no es pequeña

como para hacer realmente atractivos los rendimientos.

Estado OAXACA

Telefonos 971 122 01 77

Principal Contacto MATEO López VILLALOBOS

Dirección unidad productiva "LAGUNA SANTANA" AV. AYENDE# 64 1ª SECCION

Superficie Disponible 240 HECTÁREAS

Superficie Productiva 22 HAS

Numero de Estanques 1

Tecnología de Cultivo EXTENSIVO

Carcamo de bombeo NO TIENE

Numero de Bombas NO TIENE

Manejo del agua COMPUERTAS

Forma de cosecha NO TIENE

Produccion por ciclo NO TIENE

Ciclos por año NO ESPECIFICA

Principales Clientes ARNANDO ECESARTE, LOCAL, VON DE COMPRA 1 TONELADA EN ADELANDE

Analisis de Calidad de los Productos NO TIENE

Precios de venta NO HAN PRODUCIDO

Certificaciones NO CUENTA

Inversion Total realizada $206,815.43

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

79

DATOS GENERALES Empresa S.C.P.P. RIBEREÑA-PESQUEROS DE TREJO, S.C. R.L.DE C.V.

Direccion CONOCIDO PEQUERIA TREJO S/N

Ciudad PESQUERIA TREJO, SAN PEDRO TAPANATEPEC

Estado OAXACA

Telefonos 966 66 56 491

Principal Contacto JUAN GONZALES ESCOBAR

Dirección unidad productiva LA POSITA, CONOCIDO PESQUERIA TREJO S/N

Superficie Disponible 35 HAS

Superficie Productiva 25 HAS

Numero de Estanques 1

Tecnología de Cultivo EXTENSIVO

Carcamo de bombeo NO TIENE

Numero de Bombas NO TIENE

Manejo del agua COMPUERTAS

Forma de cosecha ATARRAYAS

Produccion por ciclo 2 TONELADAS/CICLO

Ciclos por año 1

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

80

Produccion Anual 2 TONELADAS/AÑO

Rendimiento por Ha. 80 KG/ HA

Personal Ocupado TEQUIO Principales Productos ADRIAN, VOL. 1 TONELADA Principales Clientes JAIME TRUJILLO, ARRIAGA, VOL 1 TONALADA

Analisis de Calidad de los Productos NINGUNO

Precios de venta $35.30 Certificaciones NO TIENE Principales Costos y Montos por ciclo

SE ENCUENTRA FUERA DE OPERACIONES Inversion Total realizada

Rentabilidad

S.C.P.P. "ALIANZA INTEGRAL" SC DE R.L.DE C.V

Esta cooperativa con una extension bastante considerable de bordería cerca de 100

hectáreas en un solo tanque, aunque presenta problemas del manejo hidráulico,

cuenta con cárcamo, bomba y sus compuertas. Tiene elaborado un proyecto ejecutivo

para construir estanqueria de 5 hectareas cada una, al igual que su manifestación de

Impacto ambiental.

DATOS GENERALES Empresa S.C.P.P. "ALIANZA INTEGRAL" SC DE R.L.DE C.V

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

81

Direccion DOMICILIO CONOCIDO

Ciudad REFORMA AGRARIA

Estado OAXACA

Principal Contacto FERNANDO RAMIREZ ANTONIO

Dirección unidad productiva PLAYA CONO

Superficie Disponible 120 HAS.

Superficie Productiva 70 HAS.

Numero de Estanques 1

Tecnología de Cultivo EXTENSIVO

Carcamo de bombeo SI

Numero de Bombas 1

Manejo del agua POR COMPUERTAS Y GRAVEDAD

Forma de cosecha POR ATARRAYAS Y COMPUERTAS

Produccion por ciclo NO SE HA PRODUCIDO UNA SOLA VEZ AÚN

ACUICOLA SALTERRA" SC DE R.L.DE C.V

Este proyecto se encuentra en su fase demostrativa y aún estan por instalarse el resto de

la infraestructura, es el único en su tipo en Oaxaca y en la mayor parte del país, ya que se

obtienen rendimientos de 4 kgs, por metro cuadrado de cultivo, es hiperintensivo y se

requiere de una fuerte inversión de capital para hacerlo operativo y rentable. Ya se

cumplio con un primer cultivo obteniendo los resultados arriba señalados. La hectárea

de espejo de agua de esta tecnología rinde las 40 toneladas por ciclo, pudiendose

obtener al menos tres cosechas al año. Sin embargo los riesgos no solo en inversión, sino

en el control preciso del manejo productivo son muy altos, por lo que se requiere de la

permanencia de especialistas en la granja, situación que la hace ser una tecnología de

producción cara y en consecuencia sus puntos de equilibrio son mas altos y su

rentabilidad puede ser alta pero sólo en grandes volúmenes, o

en su caso precios más altos para compensar esas diferencias.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

82

DATOS GENERALES Empresa ACUICOLA SALTERRA" SC DE R.L.DE C.V

Direccion CALLE PRESA BENITO JUAREZ S/N, COL. HIDALGO ORIENTE

Ciudad SALINA CRUZ

Estado OAXACA

Telefonos 971 7144117

e-mail [email protected]

Principal Contacto RICARDO EDUARDO ROMERO DAOWZ

Dirección unidad productiva ESCOLLERAS SALINA DEL MARQUES

Superficie Disponible 4 HECTÁREAS

Superficie Productiva 0.25 HECTAREAS

Numero de Estanques 4

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

83

Tecnología de Cultivo HIPERINTENSIVO

Carcamo de bombeo 1

Numero de Bombas 1

Manejo del agua BOMBEO Y REGISTROS DE DESCARGA

Forma de cosecha CON CHURUCOS

Produccion por ciclo 16 TONELADAS

Ciclos por año 4

Produccion Anual 64 TONELADAS

Rendimiento por Ha. 4 kgs./m2--40 TONELADAS POR HECTAREA DE ESPEJO DE AGUA

Personal Ocupado 8

Principales Productos ENTERO FRESCO DE 12 GRAMOS EN 110 DIAS

Principales Clientes RESTAURANTEROS Y COCEDORAS

Analisis de Calidad de los Productos NOM-022-PESC-1994.

Precios de venta $65.00

Certificaciones NINGUNA

Principales Costos y Montos por ciclo LARVAS, ALIMENTO BALANCEADO, PROBIOTICOS Y PERSONAL

Inversion Total realizada $500,000.00

S.C.P.P. "BERNAL DIOS DEL CASTILLO" SC DE R.L.DE C.V

Esta granja es pequeña por sus 3 tanques de 2 hectareas cada uno, pero fue diseñada

para trabajar bajo el esquema de sistema intensivo, además de que tiene suficiente

superficie para crecer al doble de tamaño. Se encuentra fuera de operaciones por falta

de capital de trabajo, solo produjo una vez.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

84

DATOS GENERALES Empresa CASTILLO S.C.P.P. "BERNAL DIOS DEL " SC DE R.L.DE C.V

Direccion CONOCIDO

Ciudad BERNAL DIAZ DEL CASTILLO, SAN PEDRO TAPANATEPEC

Estado OAXACA

Principal Contacto CARLOS RODRIGUEZ CABRERA

Dirección unidad productiva PESQUERIA BERNAL

Superficie Disponible 12

Superficie Productiva 6

Numero de Estanques 3

Tecnología de Cultivo SEMIINTENSIVO

Carcamo de bombeo SI

Numero de Bombas 1 DE 18" Y 200 HP DISESEL

Manejo del agua BOMBEO, GRAVEDAD Y COMPUERTAS

Forma de cosecha GRAVEDAD EN COMPUERTAS CON CHURUCOS

Produccion por ciclo 12 000 KILOS

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

85

Ciclos por año 3

Produccion Anual 36,000

Rendimiento por Ha. 2000 KGS

Personal Ocupado 8

Principales Productos ENTERO FRESCO

Principales Clientes MAYORISTAS DE ARRIAGA CHIAPAS

Precios de venta $45.00

Certificaciones NINGUNA

Principales Costos y Montos por ciclo LARVAS, DIESEL,ALIMENTO Y PERSONAL

Inversion Total realizada $1,800,000.00

Rentabilidad ESTA FUERA DE OPERACIÓN

S.C.P.R. "BARRA DE SANTA TERESA" SC DE R.L.DE C.V

Esta cooperativa tiene un solo tanque de 80 hectáreas dentro de una extensión

potencial de 120 , y un sistema de compuertas muy bueno, posee una bomba

bastante grande sin instalar y sólo le hace falta el carcamo de bombeo para producir

como una granja en forma.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

86

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

87

S.C.P.P. "LOS LIMITES OAXAQUEÑOS" SC DE R.L.DE C.V

DATOS GENERALES Empresa S.C.P.R. "BARRA DE SANTA TERESA" SC DE R.L.DE C.V

Direccion CONOCIDO

Ciudad PESQUERIA SALINAS,SAN PEDRO TAPANATEPEC

Estado OAXACA

Telefonos 994-7218170

e-mail [email protected]

Principal Contacto FRANCISCO VERA DEHESA

Dirección unidad productiva PESQUERIA SALINAS

Superficie Disponible 120

Superficie Productiva 80

Numero de Estanques 1

Tecnología de Cultivo EXTENSIVO

Carcamo de bombeo NO

Numero de Bombas 1 DE 350 HP Y 30" SIN INSTALAR

Manejo del agua MAREAS Y LLUVIA POR COMPUERTAS

Forma de cosecha ATARRAYAS Y CAYUCOS

Produccion por ciclo 6

Ciclos por año 1

Produccion Anual 10

Rendimiento por Ha. 100

Personal Ocupado 4

Principales Productos ENTERO FRESCO

Principales Clientes MAYORISTAS DE CHIAPAS

Precios de venta $ 35- $40

Certificaciones NO TIENE

Principales Costos y Montos por ciclo SOLO VIGILANCIA

Inversion Total realizada 2.5 MILLONES

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

88

Esta granja ubicada en la pesquería de conchalito, tiene una superficie de 90 hectá-

reas y construido en un solo tanque de borderia 80 hectáreas, tiene un proyecto eje-

cutivo elaborado para reactivar la estanquería y convertir la superficie a productiva.

DATOS GENERALES Empresa S.C.P.P. "LOS LIMITES OAXAQUEÑOS" SC DE R.L.DE C.V

Direccion CONOCIDO

Ciudad CONCHALITO, SAN PEDRO TAPANATEPEC

Estado OAXACA

Telefonos (966) 665581

e-mail

Principal Contacto FLAVIO CANDELARIA DE LA CRUZ

Dirección unidad productiva CONCHALITO

Superficie Disponible 90

Superficie Productiva 80

Numero de Estanques 1

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

89

PRIN

CIPA-

LES

PRO

DUC-

TORES A NIVEL NACIONAL

Granja en Sinaloa. Fuente: Cesasin, A.C.2009.

Tecnología de Cultivo EXTENSIVO

Carcamo de bombeo NO

Numero de Bombas 0

Manejo del agua COMPUERTAS, MAREAS Y LLUVIA

Forma de cosecha ATARRAYAS Y CAYUCOS

Produccion por ciclo 5000

Ciclos por año 1

Produccion Anual 5000

Rendimiento por Ha. 62 KGS

Personal Ocupado 4

Principales Productos ENTERO FRESCO

Principales Clientes INTERMEDIARIOS DE CHIAPAS

Precios de venta $35.00

Certificaciones NO TIENE

Principales Costos y Montos por ciclo VIGILANCIA

Inversion Total realizada

Rentabilidad ESTA FUERA DE OPERACIÓN

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

90

Productores de Camarón de acuacultura en México *

ESTADOS

HECTAREAS DE CULTIVO

GRANJAS O UNIDADES DE PRODUCCIÓN

SONORA 21,039 169

SINALOA 34,652 426

NAYARIT 5,088 181

COLIMA 350 27

B.C.S. 643 19

TAMAULIPAS 749 21

TABASCO 211 1

JALISCO 262 1

OAXACA 1394 15

64,388 860

* Dato del 2008.

LOS DATOS DE LA CANTIDAD DE GRANJAS EN TABASCO Y JALISCO ESTAN PENDIENTES

Del cuadro inmediato se desglosan 860 granjas en todo el país, de las cuales las de Oaxaca a pesar de tener cierta infraestructura construida no se encuentra operando la mayoría de ellas por falta de capital de trabajo y por no contar con la infraestruc-tura adecuada. Desglosar las más de ochocientas granjas del país pierde sentido en este estudio, pe-ro para ello recomendamos consultar las siguientes páginas de los diferentes Comi-tés de Sanidad Acuícolas de los estados involucrados al respecto y como son:

COMITES DE SANIDAD ACUICOLA CON CULTIVO DE CAMARÓN ESTADO E MAIL WEB SITE

SONORA www.cosaes.com

SINALOA www.cesasin.org

NAYARIT www.cesanay.com

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

91

COLIMA [email protected]

B.C.S. www.cesabcs.org.mx

TAMAULIPAS www.cesatam.com

TABASCO www.cesat.org.mx

JALISCO

OAXACA

Granja en Baja California Sur, Fuente: Comité se Sanidad e Inocuidad acuícola A.C., 2009.

A continuación detallamos las únicas granjas reportadas como certificadas por sus

Comités de Sanidad Acuícola propios, y como el Estado de Sonora es el único que ha

reportado públicamente su proceso de certificación, se presenta el desglose de tales

granjas.

GRANJAS PRODUCTORAS CERTIFICADAS EN SONORA 2009 1 11 de Diciembre de 1996 SPR de RI 21 Aquatop S.A. de C.V.

2 Acción Acuacultura 1 y 2 S.A. de C.V. 22 Camaronicultores de Sonora S.P.R. R.L

3 Acuacultura Santa Fe, S.A. de C.V 23 DC Acuícola S.A. de C.V.

4 Acuícola 11 de Diembre S.A. de C.V. 24 El Camarón Dorado S.A. de C.V.

5 Acuícola Alcatraz S.A. de C.V. 25 El Camarón Dorado S.A. de C.V. (El Desierto)

6 Acuícola Boca S.A. de C.V. 26 El Gran Kino Sinaloense S.A. de C.V.

7 Acuícola Coplamar S.P.R. de R.I. 27 Granja Productora de Camarón S.A. de C.V.

8 Acuícola Cruz de Piedra S.P.R. de R.I. 28 Granja Sta. Margarita S.A. de C.V.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

92

9 Acuícola La Borbolla, S.A. de C.V. 29 Hnos. Alvarez Valdez S.P.R. de R.I.

10 Acuícola Polo S.A. de C.V. 30 Kino Acuacultores, S.A. de C.V.

11 Acuícola San Esteban, SPR de RL 31 La Quinta de Sn. Fabián Acuac. S.P.R. R.L.

12 Acuícola San Fernando S.A. de C.V. 32 Llaos Acuacultura S.A. de C.V.

13 Acuícola Santa Inés S.A. de C.V. 33 Loma de Félix SPR de RI

14 Acuícola Sayri S.A. de C.V. 34 M & M Acuacultores S.P.R. de R.L.

15 Acuícola Selecta S.A. de C.V. 35 Maricultura de Sonora S.A. de C.V.

16 Acuícola Soid S.A. de C.V. 36 Negocios Acuícolas de la Costa S.A. de C.V.

17 Aquactiva S.A. de C.V. 37 Oasis Acuícola S.A. de C.V.

18 Aquacultivos de Kino S.A. de C.V. 38 Parque Acuícola Ojai, S.A. de C.V.

19 Aquanova S.A. de C.V. 39 Realidad y Esfuerzo SPR de RI

20 Aquasoles S.A. de C.V.

FUENTE: BOLETÍN CESASON DIC.2009, www.cosaes.com

3.2 Datos de productores actuales y potenciales extranjeros.

Piscinas Camaroneras: Las larvas son transferidas a los estanques para su proceso

de engorde, proceso que se apoya 100% en nutrientes naturales durante un lapso

que varía entre 90 y 120 días, dependiendo de los tamaños comerciales que requie-

ran nuestros clientes. El Grupo Quirola opera las piscinas camaroneras más grandes

de América Latina principalmente en las provincias costeras de El Oro y Guayas sien-

do su extensión de 7.800 hectáreas de espejo de agua en producción, aproximada-

mente.

La camaronera principal se encuentra ubicada en Puná, una isla rodeada por el

océano Pacífico, donde existe un índice cero de contaminación. Todas nuestras pis-

cinas o estanques son altamente tecnificadas para mantener nuestros márgenes de

calidad dando énfasis en el cuidado de los animales, de los ecosistemas y del medio

ambiente, hasta que llegue el período de la pesca o cosecha.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

93

OFICINA PRINCIPAL

Kennedy Norte

Av. Francisco de Orellana y calle 12D

Guayaquil - Ecuador

PBX 5934-239-3590

Fax 5934-239-3796

3.3 Datos de la calidad del producto ofrecido y comparación con los es-

tándares requeridos por el siguiente eslabón.

Los estándares de producción del camarón de acuacultura han superado todas las dudas

respecto a las diferencias de calidad con respecto al camarón proveniente de la pesca.

El camarón de acuacultura tiene un alto índice de aceptación en todas sus presentacio-

nes que vas desde verde, o entero fresco hasta los procesados como son los empaniza-

dos, pre cocido y congelado individual o freezeados.

3.4 Mapa concentrador de la ubicación de los productores.

•19

•169

•426

•181

GRANJAS CAMARONERAS

•27

15 •

• 21

GRANJAS CAMARONERAS

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

94

1. Sonora 169

2. Sinaloa 426

3. Nayarit 181

4. Colima 27

5. Baja California Sur 19

6. Tamaulipas 21

7.- Oaxaca 22

Para el estado de Oaxaca, la distribución de las granjas se encuentra concentrada en la

zona del istmo de tehuantepec, eso se explica por las planicies costeras que son más

amplias y las condiciones de acecibilidad al agua de mar por los canales de llamada es de

màs facil construcciòn que en zonas de mar abierto.

MAPA DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

95

ÍNDICE DE GRANJAS DE OAXACA

NOMBRE ORGANIZACIÓN

REFERENCIA DE UBICA-CIÓN

MUNICIPIO

1 ACUICOLA SALTERRA S.C. DE R.L. DE C.V. SALINAS DEL MARQUEZ SALINA CRUZ

2 S.C.P.P. " PESCADORES DE LA BAHIA DE HUAMUCHIL" S. RL. CV HUAMUCHIL SAN DIONISIO DEL MAR

3 S.C.P.P.RIV"PLAYA COPALITO" S DE P.L.DE C.V SAN DIONISIO SAN DIONISIO DEL MAR

4 S.C.P.P. "ALIANZA INTEGRAL" SC DE R.L.DE C.V PLAYA CONO SAN FCO IXHUATAN

5 ACUICOLA CERRO TORTUGO PIE DEL CERRO SAN FCO IXHUATAN

6 S.C.P.P"JALTEPEC DE LA MAR" S DERLO CV LAGUNA OCCIDENTAL SAN FRANCISCO DEL MAR

7 S.C.P.P."MAREÑOS DE LA REGION HUAVE S.DE RL. CV LAGUNA SANTANA SAN MATEO DEL MAR

8 MASCALCO SC DE RL DE MASCALCO SAN PEDRO HUAMELULA

9 S.C.P.P."PESQUEROS DEL ISTMO" S.C. DE R.L. DE C.V. PUERTO PALOMA SAN PEDRO TAPANATEPEC

10 OCEANOVA SCS BERNAL DIAZ DEL C. SAN PEDRO TAPANATEPEC

•1

11

1

•2 •5

11

1

•9

1

•9 •17 •12

13 •12

•5

11

•14

•3

1

•19

•4

11

1

•10

•6

11

1 •7

11

1

•11

•5

11

15• •1

•5

11•16

•5

11

•18

•5

11

22•

21•

•20

•9

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

96

11 PESQUEROS DE GUADALUPE SC DE RL GUADALUPE SAN PEDRO TAPANATEPEC

12 S.C.P.P. PESQUEROS DE TREJOS, S.C. R.L.DE C.V. LA POCITA

SAN PEDRO TAPANATE-PEC

13 BERNAL DIOS DEL CASTILLO SCPP CECAS

SAN PEDRO TAPANATE-PEC

14 S.C.P.R. "BARRA DE SANTA TERESA" SC DE R.L.DE C.V RANCHO SALINAS

SAN PEDRO TAPANATE-PEC

15 SCPP " LOS LIMITES OAXACAQUEÑOS" SC DE RL DE CV GUAMUCHIL

SAN PEDRO TAPANATE-PEC

16 ACUICOLA GUADALUPE DE TAPANATEPEC ESTERO COCHI

SAN PEDRO TAPANATE-PEC

17 ACUICOLA LA COVACHA ESTERO CUILCO

SAN PEDRO TAPANATE-PEC

18 ACUICOLA RINCON JUARENCES PLAYA PANTEON SAN PEDRO TAPANATE-PEC

19 ACUICOLA XADANI ESTERO LA CRUZ STA MARIA XADANI

20 SCPP ESTERO EL CHIVERO GARRAPATERO SC DE RL DE CV SANJON BAMBA STO DGO TEHUANTEPEC

21 ACUICOLA BICENTENARIO GUELAGUCHI STO DGO TEHUANTEPEC

22 PIONERO DE BAMBA SC DE RL DE CV BAMBA STO DGO TEHUANTEPEC

3.5 Datos de producción y capacidad de producción.

Es muy importante para los acuacultores de nuestro estado, conocer el desarro-

llo de la Camaronicultura en México desde los años noventas. Sobre todo to-

mando como referencia la dinámica económica pesquera de nuestro estado que

es por todos muy conocida y señalada en total decadencia.

PRODUCCIÓN DE CAMARÓN EN MÉXICO

1990 1995 2000 2005 2010 2015

CAPTURA DE ALTAMAR 32,840 44,159 34,933 35,117 37,029 37,964

CAPTURA DE BAHIA 23,099 25,875 26,664 26,276 27,184 27,871

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

97

ACUACULTURA 4,371 15,867 33,480 90,802 144,603 175,622

TOTAL 60,310 85,901 95,077 152,195 208,816 241,457 CIFRA EN TONELADAS, BOLETIN FIRA NO.3, 2009

A pesar de la llamada crisis pesquera en el mundo y también en México, las cifras

indican otra situación diferente.

La captura de Camarón de alta mar a lo largo de 15 años no solo se ha mantenido

sino que ha crecido ligeramente, al igual que la captura de bahía y si bien la ex-

tinción de la flota camaronera de Oaxaca se explica aparentemente en parte a la

crisis del cooperativismo, en forma por demás clara no se puede explicar por una

falta de producto en alta mar, porque se ha estado capturando más a lo largo de

estos años, la causa de la extinción de nuestra flota definitivamente es otra.

Oaxaca no sólo se perdió de la pesca del camarón, principalmente se ha perdido

de participar en la acuacultura del camarón, dejando de producir miles y miles de

toneladas. Y del crecimiento futuro del mercado tampoco participará?

Habrá al menos disponibles para el mercado en los próximos 10 años unas 50,

000 toneladas más y que serán producto de la acuacultura estará Oaxaca ya en

ese escenario futuro?

Producción de Camarón en México en el 2008.

ESTADOS HECTAREAS

CULTIVADAS

POS LARVA SEMBRADA PRODUCCION(toneladas)

RENDIMIENTO (Kg/ha)

SONORA 21,039 4,896,860,000 81,312 3,865

SINALOA 40,866 3,628,580,331 38,506 942

NAYARIT 5,088 450,991,770 5,059 994

COLIMA 350 137,273,516 1,515 4,329

B.C.S. 643 230,500,500 3,504 5,449

TAMAULIPAS 749 189,960,000 2,602 3,474

B.C. 109 23,484,000 193 1,772

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

98

TABASCO 211 41,100,000 217 1,029

JALISCO 262 17,800,000 106 405

TOTAL 66,468 8,829,833,329 133,014 2,001

FUENTE: Reporte cultivo de Camarón en Mexico.Panorama acuícola Magazine. 2009. Vol.15 no.1,pp 58-63.

Figura 1. Producción de camarón en Mexico.

CONAPESCA 2005 y FIRA

3.6 Tiempo que se lleva producir una unidad.

La especie que se cultiva en México es el camarón blanco del pacifico Litopenaeus vannamei. El cultivo consiste en la engorda de crías denominadas postlarvas en estanquería rústica, usando alimento balanceado suplementario, con factores de conversión de 1.5 a 2.1 Kg. de alimento por 1 Kg. de camarón, la densidad de siembra varía según el tipo de sistema de producción que se maneje, se tiene especial cuidado en man-tener las condiciones físico-químicas adecuadas para asegurar una buena calidad de agua durante el cultivo, mediante el manejo de la productividad primaria vía fertili-zación, recambios de agua y aireación.

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Camarón de alta mar

Camarón de Bahia

Camarón de acuacultura

TOTAL

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

99

El proceso de engorda es de 4 a 5 meses en ciclos cortos, para cosechar camarones de 14 a 16 gr. este tipo de cultivos lo emplean granjas en Sinaloa para lograr 2 cose-chas por año de camarón de tallas chicas. Existe otra variante de cultivo denomina-da ciclo largo de 7 a 8 meses, con una o dos cosechas parciales en los meses 4-5, a fin de disminuir la densidad de carga del sistema. El objetivo de este ciclo es la producción de tallas medianas y grandes con camaro-nes de 28 a 30 gramos de peso, éste sistema se aplica en Sonora, y se empieza a adoptar en Sinaloa. En la actualidad se cuenta con Comités Estatales de Sanidad Acuícola que estable-cen los protocolos y condiciones de manejo y cultivo, fechas de siembra y cosechas y medidas preventivas para hacer frente a amenazas por enfermedades. Estos sistemas de manejo y producción deberán ser adecuados a las condiciones en Particular que tiene cada estado, por ejemplo para Oaxaca habrá que llegar a domi-nar las condiciones de viento muy fuerte que se tienen en la región del Istmo de Tehuantepec, situación que no se asemeja en nada a las condiciones climáticas de Sonora y Sinaloa.

3.7 Capacidad de almacenamiento y tiempo de conservación.

Las Granjas camaroneras no almacenan producto en ellas; excederse en tiem-

po para llegar a tallas mayores puede significar pérdida para los productores,

dependiendo de los movimientos en los precios del mercado en función de la

oferta disponible. Hay ocasiones en que los granjeros que tienen la posibilidad

de cosechar y almacenar el producto en una planta congeladora o en cámaras

de refrigeración lo hacen, y hace ese fenómeno se le llama Pignoración.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

100

Los granjeros entregan a pie de granja y regularmente el comprador se encar-

ga de traer el hielo y realizar el proceso de almacenamiento y conservación

del producto.

El camarón una vez extraído del tanque en bolsos o churucos, se trasladan en

jabas o taras de plástico hasta un depósito con agua y hielo, la cual mata el

camarón por un shock térmico, después pasa a la bascula para su pesado y

enhielado correspondiente para su traslado a las procesadoras de camarón.

COSECHA

3.8 Precios de cada uno de los insumos y cotización de economías de escala.

INSUMOS BASICOS PARA UNA GRANJA DE CULTIVO DE CAMARÓN MILLAR PIEZA

POSTLARVA $ 65

OXIGENO $ 890

HIELO EN BARRA $ 70

1 A 5 TONS. 6 A 20 TONS. 21 A 50 TONS. MAS DE 50 TONS

ALIMENTO BALANCEADO

POLVO AL 40% $ 15,000 $ 14,800 $ 14,600 $ 14,500

ETSS AL 40% $ 16,000 $ 15,800 $ 15,600 $ 15,500

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

101

MIGAJA AL 35% $ 14,000 $ 13,800 $ 13,800 $ 13,600

MIGAJA AL 30% $ 13,500 $ 13,200 $ 13,000 $ 12,800

MIGAJA AL 25% $ 13,000 $ 12,800 $ 12,600 $ 12,400

CALHIDRA $ 250 $ 240 $ 230 $ 220

FERTILIZANTES

N $ 1,500 $ 1,450 $ 1,400 $ 1,300

P $ 2,000 $ 1,900 $ 1,800 $ 1,700

K $ 2,500 $ 2,400 $ 2,300 $ 2,200

LITRO TONELADA

DIESEL $ 7 $ 6,900

GASOLINA $ 8 $ 7,700

PRECIOS DE ACUERDO A COTIZACIONES LOCALES

Los insumos fueron cotizados con proveedores locales.

Se pretende realizar compras conjuntas, lo que haría posible comprar en eco-

nomías de escala, pero sería con proveedores foráneos para el caso del ali-

mento balanceado y el de las postlarvas.

El resto de los insumos como la gasolina, el diesel, el oxigeno y el hielo no tie-

ne sentido manejar proveedores foráneos.

3.9 Participación en el mercado de cada uno de los productores.

PARTICIPACION EN LA PRODUCCION DE CAMARON EN MEXICO POR ESTADO EN 2008

ESTADOS HECTAREAS CUL-

TIVADAS PARTICIPACIÓN EN

SUPERFICIE PRODUCCION

(toneladas) PARTICIPACIÓN EN

PRODUCCIÓN

SONORA 21,039 29.75% 81,312 61.13%

SINALOA 40,866 57.79% 38,506 28.95%

NAYARIT 5,088 7.20% 5,059 3.80%

COLIMA 350 0.49% 1,515 1.14%

B.C.S. 643 0.91% 3,504 2.63%

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

102

TAMAULIPAS 749 1.06% 2,602 1.96%

B.C. 109 0.15% 193 0.15%

TABASCO 211 0.30% 217 0.16%

JALISCO 262 0.37% 106 0.08%

OAXACA 1394 1.97% 0 0.00%

TOTAL 70,711 100% 133,014 100%

ELABORADO CON DATOS PROPIOS Y DE FIRA BOLETIN NO.3, 2009

El estado de la república con mayor superficie para producir camarón es el de

Sinaloa con un 57.8% equivalente a cuarenta mil ochocientas sesenta y seis

hectáreas, seguido de Sonora con 21,039 hectáreas, equivalentes al 29.8 % de

la superficie.

Pero el hecho que tenga Sinaloa mayor superficie no quiere decir que produz-

ca más, al contrario esta estadística refleja que el éxito del cultivo del cama-

rón radica en el manejo poblacional apegándose a las buenas practicas del

cultivo y siguiendo muy de cerca los protocolos sanitarios, para tener así un

mejor rendimiento por hectárea.

De esta manera Los Productores de Sonora, producen el doble de Sinaloa en

la mitad de la superficie.

3.10 Precios de venta al siguiente eslabón y cotizaciones de economías de

escala.

Los Productores de Camarón en Oaxaca si bien han tenido alguna cosecha en sus granjas, la falta de operación por insolvencia les ha impedido tener continuidad en el abasto de producto en el mercado regional y estatal. Esto hace que sus precios solamente puedan tomarse como una referencia en función de la venta puntual que tuvieron, de esta forma los precios que se manejaron en su momen-to para venta al siguiente eslabón son los siguientes.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

103

PRECIOS DE VENTA A PIE DE GRANJA AL SIGUIENTE ESLABON

NOMBRE COOPERATIVA

REFERENCIA DE UBICACIÓN

TALLAS VOLUMEN

COSECHADO PRECIO DE

VENTA

1 S.C.P.P."PESQUEROS DEL ISTMO" S.C. DE R.L. DE C.V. PUERTO PALOMA 51/60 8000 $ 35.00

2 OCEANOVA SCS BERNAL DIAZ DEL C. 51/60 2000 $ 45.00

3 ESTERO EL CHIVERO GARRAPATERO SAN JUAN BAMBA 51/60 1000 $ 30.00

4 S.C.P.P. " PESCADORES DE LA BAHIA DE HUAMUCHIL" S. RL. CV HUAMUCHIL 51/60 3000 $ 45.00

5 PESQUEROS DE GUADALUPE SC DE RL GUADALUPE 51/60 12000 $ 40.00

6 S.C.P.P.RIV"PLAYA COPALITO" S DE P.L.DE C.V SAN DIONISIO 51/60 2000 $ 40.00

7 S.C.P.P"JALTEPEC DE LA MAR" S DERLO CV LAGUNA ORIENTAL 31/35 15000 $ 45.00

8 MASCALCO SC DE RL DE TAPANALA 0 0 $ -

9 S.C.P.P."MAREÑOS DE LA REGION HUAVE S.DE RL. CV LAGUNA SANTANA 0 0 $ -

10 S.C.P.P. RIBEREÑA-PESQUEROS DE TREJOS, S.C. R.L.DE C.V. LA POSITA 51/60 2000 $ 35.00

11 S.C.P.P. "ALIANZA INTEGRAL" SC DE R.L.DE C.V REFORMA AGRARIA 0 0 $ -

12 ACUICOLA SALTERRA S.C. DE R.L. DE C.V. SALINAS DEL MARQUEZ 41/50 500 $ 65.00

13 BERNAL DIOS DEL CASTILLO SCPP BERNAL DIAZ DEL C. 51/60 500 $ 35.00

14 S.C.P.R. "BARRA DE SANTA TERESA" SC DE R.L.DE C.V RANCHO SALINAS 51/60 14000 $ 35.00

15 SCPP " LOS LIMITES OAXACAQUEÑOS" SC DE RL DE CV GUAMUCHIL 0 0 $ -

FUENTE: ELABORADO POR ENCUESTAS PROPIAS.

PRECIOS INTERNACIONALES DEL CAMARÓN MEXICANO De acuerdo a información de Fira y de la Secretaría de Economía se reportaron para México ingresos para el 2008 por 370 Millones de dólares por exportación de 35,013 toneladas de camarón, con destino principal (95.3%) a los Estados Unidos y principalmente con el producto de camarón con cáscara y sin cabeza, en sus tres tamaños, chico, mediano y grande. El segmento de tallas grandes compuesto por las tallas U-10, U-12, U15, 16/20 y

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

104

21/25 históricamente se producían vía captura, hoy en día las tallas 16/20 y 21/25 son abastecidas por la producción acuícola del Estado de Sonora. Los precios promedio de las exportaciones de camarón de tallas grandes tuvie-ron su máximo histórico de precios en el año 2000 y posterior al atentando del 11 de septiembre de 2001 a los EE. UU. Bajaron sus precios. En la actualidad es-tas tallas presentan una recuperación en sus precios excepto la talla 21/25. Las tallas U-10, U-12 y U-15 producidas en la captura de camarón en altamar y denominadas Jumbo por tratarse de camarón de gran tamaño y destinadas ge-neralmente a los estratos de alto poder adquisitivo y restaurantes de especiali-dades, presentan una tendencia de precios en 2007, 2008 y 2009 a estabilizarse. Las tallas medianas de camarón 26/30, 31/35, 36/40 y 41/50 son producidas principalmente vía acuicultura y es en este segmento donde se presenta una fuerte competencia entre los países asiáticos como Tailandia e Indonesia y los países sudamericanos como Ecuador y Brasil para competir en el mercado de los EE.UU. Destaca el caso de Brasil que cambió su estrategia de mercado y de la cual deberíamos de imitar para el caso de México, dado que ante los bajos pre-cios de estas tallas y las restricciones de barreras arancelarias opto por atacar el mercado interno dejando de exportar camarón a los EE.UU. Estas tallas registraron bajas de precios en 2001 y 2005, en la actualidad presen-tan una ligera recuperación y tendencia a estabilización de precios. Las tallas chicas de camarón compuestas por las tallas 51/50, 61/70 y mayores de 70 camarones sin cabeza por libra, presentan una fuerte influencia en sus precios, producto de la oferta de camarón de acuicultura Después de la caída en precios de 2001 tuvieron una recuperación de 2003 a 2005, en 2006 presentan otra caída en sus precios y en la actualidad se encuentran en niveles de precios menores a los $3 USD Dólares por libra. En el mediano plazo no se prevé una re-cuperación en los precios de estas tallas que también son ofertadas por el cama-rón de captura de aguas frías de Groenlandia y Alaska. PRECIOS NACIONALES El mercado de camarón en México se concentra en 7 productos principales, ca-marón pacotilla, camarón chico con ó sin cabeza, camarón mediano con o sin cabeza y camarón grande con sin cabeza.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

105

Los precios del camarón registran estacionalidad más de la mitad del año y re-porta precios bajos en el periodo comprendido entre septiembre y diciembre de cada año, debido a que en esta temporada ocurre la captura en las costas del pacífico y la cosecha en el caso de la acuicultura. En contra parte, se presentan precios altos de febrero a mayo, debido al incremento de la demanda por moti-vo de cuaresma y semana santa. Lo anterior influye en los precios de venta de camarón de acuicultura de tallas medianas y chicas destinadas al mercado interno. Los precios de camarón de tallas chicas y camarón cocido pelado denominado pacotilla presentan una baja generalizada en sus precios. Al aumentar la oferta de camarón vía acuicultura los precios bajan haciendo mas accesible el consumo de camarón a una mayor población y ampliando el tamaño del mercado interno. La tasa media de crecimiento anual de 2000 a 2009 de los precios en pesos reales a diciembre de 2008 para el camarón pacotilla es de -6.% al pasar de $201 a $115 respectivamente. Para el camarón chico con cabeza la tasa media de crecimiento anual (TMCA) es del -7.4% al pasar de $143 a $72 de 2000 a 2009, por su parte el camarón chico sin cabeza presenta una TMCA del -11% al pasar de $201 a $70 de 2000 a 2009 respectivamente. Los precios de las tallas de camarón mediano con y sin cabeza presentan una ba-ja en sus precios con una Tasa media de crecimiento anual de 2000 a 2009 en precios reales a diciembre de 2008 del -8.1% y -9.8% respectivamente. Por su parte el camarón grande con y sin cabeza registran una TMCA del -6.87% y -5.5% en el periodo 2000 a 2009. y Chico en cuaresma en la Estas bajas en los precios del camarón en el mercado nacional han logrado incrementar el volumen de consumo aparente de 74.8 mil toneladas en 2002 a un estimado de 159.8 mil toneladas en 2009, esto es, el consumo per cápita pa-so de 0.74 a 1.49 kg de 2002 a 2009 respectivamente por lo que el negocio de camarón paso de ser un producto de lujo a un negocio de volumen. Fuente: Elaborado por FIRA, Boletin no.3 2009, con datos del Sistema nacional e información e integración de mercados SNIIM, Secretaría de Economía

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

106

3.11 Costos en que incurren.

El alto costo de producción en el cultivo del camarón es por el alimento balanceado,

en un respectivo tiempo, representa 53.2%, siguiendo el costo de larvas, combustible,

depreciación y labor, con 8.7, 7.4, 7 y 6%, respectivamente. Impuesto y la adminis-

tración de los gastos esta en el mismo plano, con 3.9%, cada uno, siguiendo su costo

financiero, con la cantidad de 2.6%. Mantenimiento y manejo de riesgo representa

2.5 y 2.3%, respectivamente y, por ultimo gastos varios y fertilizantes igual a 1.8 y

0.7% respectivamente.

Porcentaje de distribución de los gastos en el cultivo de camarón.

CONAPESCA 2005.

3.12 Rentabilidad del eslabón.

Para el caso de las granjas de Oaxaca no contamos hasta la fecha con ningún his-

torial contable exitoso en cuanto a la producción de camarón de acuacultura.

53.20%

8.70%

6%

0.70%

1.80%

7.40%

2.50%

3.90%

2.30%

7%

3.90% 2.60%

alimento

larvas

labor

fertilizante

gastos

combustible

mantenimiento

administracion

manejo de riesgos

depresiacion

impuestos

costos de financiamiento

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

107

La mayoría de las cooperativas sostienen sus ingresos de la pesca de escama y

de camarón de las mismas lagunas superior, inferior y el mar muerto además del

mar Tileme, de las cuales son vecinos.

Podemos pensar que este eslabón puede ser rentable, a partir de que se den los

primeros ciclos de producción y sólo entonces podremos saber específicamente

y para las condiciones particulares de Oaxaca el nivel de rentabilidad.

A continuación se presenta un estimado del valor del eslabón para el año 2008.

VALOR ESTIMADO DEL ESLABON DURANTE EL AÑO 2008. Precio de venta en Doláres por kilogramo

ESTADO HECTAREAS PRODUCCION

EN KGS. $4.00 $5.00 $6.00

SONORA 21039 31,312,000 $ 125,248,000.00 $ 156,560,000.00 $ 187,872,000.00

SINALOA 40866 38,506,000 $ 154,024,000.00 $ 192,530,000.00 $ 231,036,000.00

NAYARIT 5088 5,059,000 $ 20,236,000.00 $ 25,295,000.00 $ 30,354,000.00

COLIMA 350 1,515,000 $ 6,060,000.00 $ 7,575,000.00 $ 9,090,000.00

BCS 643 3,504,000 $ 14,016,000.00 $ 17,520,000.00 $ 21,024,000.00

TAMAULIPAS 749 2,602,000 $ 10,408,000.00 $ 13,010,000.00 $ 15,612,000.00

BC 109 193,000 $ 772,000.00 $ 965,000.00 $ 1,158,000.00

TABASCO 211 217,000 $ 868,000.00 $ 1,085,000.00 $ 1,302,000.00

JALISCO 262 106,000 $ 424,000.00 $ 530,000.00 $ 636,000.00

TOTALES usd 69317 83,014,000 $ 332,056,000.00 $ 415,070,000.00 $ 498,084,000.00

TOTAL EN PESOS MEXICANOS $ 4,316,728,000.00 $5,395,910,000.00 $ 6,475,092,000.00

VALOR MENSUAL DEL MERCADO EN PESOS $ 359,727,333.33 $ 449,659,166.67 $ 539,591,000.00

TIPO DE CAMBIO; $ 13.00 Fuente: Datos calculados a partir de tabla de FIRA, Boletín 3 año 2009.

Para este cálculo se consideran solo valores directos y brutos, no se deducen costos y gastos.

Para propósito de este apartado ejemplificamos con una Granja de 100 Hectá-

reas de superficie de Hermosillo Sonora, con un sistema de producción semi-

intensivo y una densidad de siembra de 30 org/m2, de donde se derivan los si-

guientes costos.

EJEMPLO DE PRODUCION GRANJA DE 100 HAS.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

108

Estrategia de producción Volumen

Área cultivada 100 has.

Densidad 30 org/ m2

Sobrevivencia 78%

Conversión de alimento 2.20:1

Ciclo (inicio en Abril 1st) 182 días

Suma de la producción

1st parte de la cosecha (junio 20- 12 g.) 75,000 kg

2nd parte de la cosecha (Agosto 12 – 20 g) 60,000 kg

Parte final (septiembre 30 – 30 g) 425,304 kg

Final + parcial 560,304 kg

Producto por hectárea 5,603 kg

CONAPESCA 2005 y FIRA

De esta forma la granja de 100 hectáreas es sembrada a una densidad de 30 organismos por metro cuadrado y durante el ciclo de cultivo se obtendrá una sobrevivencia del 78% de los camarones sembrados. La duración del cultivo es de 182 días iniciando el 1º de abril de 2009, suministrándose alimento balancea do que considera un factor de conversión alimenticia de 2.2 kg de alimento por cada kilogramo de camarón cultivado; efectuándose dos cosechas parciales y una final, la primera cosecha parcial el 20 de junio de 2009 cosechando 75 tone ladas de camarón de 12 gramos de peso; una segunda cosecha parcial el 12 de agosto de 2009 con 60 toneladas de camarón de 20 gramos y la cosecha final de 425.3 toneladas de camarón de 30 gramos. Para totalizar una producción de 560.3 toneladas de camarón, lo cual equivale a un rendimiento de 5.6 tonela das/ha.

Ingresos Con base en datos históricos de precios de las dos principales tallas de exporta ción, se estimó el precio para 2009. Para la talla 16/20 un precio de 5.40 USD/lb y para la talla 21/25 un precio de 4.33 USD/lb, a los precios se le deducen los siguientes gastos de comercialización:

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

109

Con el programa de producción y de precios se elabora el presupuesto de ingre

sos.

PRESUPUESTO DE INGRESOS

Talla % talla Volumen

(kg) Libra proce-

sadas Precios usd

Ingresos

$ (MXP)

Primera cosecha, 12 g 75,000 105,600 $ 2.60/ kg 2,625,000

26 - 30 35% 21,000 29,568 $ 3.75/ kg 1,099,209

31 - 35 55% 33,000 46,464 $ 3.25/ kg $1,437,219

36 - 40 10% 6,000 8,448 $ 4.08/ kg $330,000 Segunda cosecha,

20g 60,000 84,480 $2,866,428

16 - 20 5% 21,265 29,941 $ 5.40/ lb $1,730,014

21 - 25 85% 361,508 509,004 $ 4.33/ lb $22,609,123

26 - 30 10% 42,530 59,883 $ 3.75/ lb 2,226,181

Cosecha final, 30 g 425,304 598,828 $26,565,318

Mercado de exporta-cion 479,304 674,880 $29,101,745

Mercado domestico 81,000 114,048 2,955,000

Total 560,304 788,908 $32,056,746

CONAPESCA 2008 y FIRA, Tipo de cambio 1 usd= $ 13.50

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

110

La Fao (1991), presentó un comparativo de tres tasas internas de retorno de acuerdo a tipo de tecnología utilizada, y la mejor tasas de retorno resultante fue la de 100 hectáreas para los sistemas semi intensivos ya que llegaron hasta un 40%, mientras que el intensivo con el 31.5% fue el mejor rendimiento, seguido del extensivo con un 26.2% para el equivalente en 100 hectáreas. Costos variables Alimento balanceado El alimento balanceado es el principal insumo en el cultivo de camarón, su formulación incluye harina de pescado como fuente de proteína para lograr un alimento que contenga 35% de proteínas, es un alimento de alto precioo por lo cual se requiere una adecuada planeación y técnicas de alimentación para ma-ximizar los beneficios. Postlarvas de camarón Es la materia prima para el cultivo y su adecuada selección, transporte y aclima tación y siembra en los estanques determina el éxito de cultivo. Existe una gran variedad de empresas dedicadas a la venta de postlarvas de camarón, general mente se comercialización postlarvas de 12 a 15 días posteriores a su fase larva

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

111

ria. Las postlarvas se venden por millares y su precio en 2009 puesto en granja en la costa de Hermosillo, oscila entre los 4.40 a los 6.82 dólares por millar de pendiendo de las condiciones de compra si es de contado o a crédito. Conociendo la superficie de cultivo, que para este ejercicio es de 100 ha, y como cada hectárea son 10,000 metros cuadrados y con el dato de densidad de siem bra de 30 organismos por metro cuadrado es fácil obtener el número de orga nismos que se requieren, dividirlos entre 1,000, multiplicarlos por el precio de venta y obtener el costo de postlarvas. Mano de obra Contemplan los sueldos y salarios del personal directamente relacionado con el cultivo de camarón como: un jefe de producción, dos auxiliares de producción, cuatro alimentadores, dos operadores de bombas, cuatro auxiliares de cosecha, dos personas de seguridad, un almacenista, un encargado de mantenimiento, una cocinera y una afanadora. Costos de producción Fertilizantes y químicos Son los insumos que se emplean para incentivar a la productividad natural en el ecosistema del estanque, como fertilizantes. También se emplean productos pa ra la preparación y mantenimiento de los estanques antes de iniciar el cultivo como la cal hidratada. Insumos y servicios auxiliares En este rubro se incluyen los gastos para la alimentación del personal en la gran ja sobre la base de $52 por persona/día, insumos de producción como herra mientas y consumibles. Combustibles y lubricantes Para el llenado, mantenimiento de niveles y recambio de agua de los estanques, las granjas de cultivo de camarón utilizan equipos de bombeo, para este ejemplo se usan tres bombas de flujo axial de 36 pulgadas de diámetro con capacidad de 1.5 metros cúbicos por segundo. Del programa de recambio de agua, consumo de diesel y operación del equipo de bombeo se calculan los requerimientos de

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

112

consumo diesel nos da el costo del combustible. De la misma forma, partiendo del programa antes mencionado se obtienen el número de horas de la operación de los equipos de bombeo de donde se calcula los requerimientos para cambio de aceite de los motores, el cual se realiza generalmente cada 200 horas. Por otra parte para determinar el consumo de diesel por concepto de operación de equipos de bombeo, se determina el consumo en función a las características de las bombas y del requerimiento de horas de bombeo para efectuar el recam- bio de agua de los estanques de cultivo. De esa manera se calcula un consumo de 125,845 litros de diesel para 677 horas de bombeo, y para un precio subsi diado del diesel de $ 5.43 pesos nos da un importe por el ciclo de cultivo de $ 683,338.35 pesos. También se incluyen los combustibles para generación de energía eléctrica para equipos de aireación, gasolina para ocho vehículos, gasolina para cuatro moto res fuera de borda que se emplean en lanchas para la alimentación. Costos fijos Gastos de administración Incluye los sueldos y salarios de: un gerente general, un administrador, un auxi liar administrativo y un contador, así como los gastos de oficina como: renta, luz, agua, teléfono y papelería entre otros. Mantenimiento En este rubro se incluyen todas las obras y servicios de mantenimiento a la Infraestructura de cultivo como es la escollera, canal de llamada, estanquería, Caminos de acceso e instalaciones en la granja, servicio de mantenimiento a Vehículos, tractores y maquinaria y equipos menores. Administración de riesgos Se incluye la prima del seguro acuícola sobre una prima en base al 4% so bre27,000 por hectárea de cultivo y el servicio de garantía FIRA sobre la base del 1.5% sobre saldo de crédito. Depreciación El costo de inversión promedio por ha de estanquería equipada en la costa de

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

113

Hermosillo es de $ 15,000 USD/ha y dado que en la zona no es común la renta de granjas y con base a la opinión de los productores, se estima un valor de 10% anual sobre el monto de la inversión inicial como depreciación Comentarios sobre los costos de cultivo El alimento balanceado representa el 53.2% y la compra de postlarvas de ca marón 8.7% de los costos de producción respectivamente. (Ejemplo tomado del Boletín no. 3, 2009 de FIRA).

3.13 Nivel tecnológico del eslabón.

TIPOLOGÍA DE LAS GRANJAS EN OAXACA:

Los tipos de granja de cultivo en México así como en el mundo se clasifican en

los siguientes tipos de acuerdo a lo siguiente:

EXTENSIVO

Este sistema de cultivo se caracteriza por una muy baja densidad de camaro-

nes por metro cuadrado (entre 5 y 10) lo que da un rendimiento de entre 500

a 1000 kilogramos por hectárea, suelen ser extensiones muy grandes y no se

suministra alimento balanceado, únicamente se controlan los niveles y re-

cambios de agua a través del bombeo.

SEMI-INTENSIVO: Las granjas del país en su mayoría son de este tipo, se siem-

bra una mayor cantidad de organismos ya que se pretenden rendimientos que

van entre una y dos toneladas por hectárea, se suministra alimento balaceado

como principal dieta, los controles de la calidad del agua son estrictos y el re-

cambio de agua debe estar siempre disponible en cantidad y calidad. Igual-

mente las superiores son mayores alas 100 hectáreas en promedio.

INTENSIVO

Este tipo de granja requiere de una mayor inversión en infraestructura ya que

incorpora la instalación de sistemas de aireación en los tanques de cultivo, los

recambios de agua son altos lo que eleva en forma considerable el costo en

energéticos.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

114

La ventaja de estos sistemas es que la producción suele ser más alta, pero los

rendimientos son variables dependiendo de la inversión y el dominio del nivel

tecnológico del manejo de las poblaciones en los tanques, así se tienen ren-

dimientos desde 3,4 hasta las 10 toneladas por hectárea en estanques de me-

dia, una o más hectareas.

HIPER-INTENSIVO

Estos sistemas de producción son poco conocidos en México debido a la alta

inversión que se requiere que oscila entre los 60 a 100 USD por metro cua-

drado de espejo de agua.

Desde luego que los rendimientos son muy altos, por arriba de los tres o cuatro kilos por metro cuadrado actualmente ya con un uso comercial pero en fase ex perimental ya se cultivan y obtienen los 10 kilogramos por metro cuadrado.( Fuen

te: The Global Aquaculture Advocate(http://www.gaalliance.org). Editor, Darryl Jory([email protected]). Produc tion/Commercial-Scale RAS Trial Yields record Shrimp Production for Oceanic Institute. Clete A. Otoshi (coto

[email protected]), Scott S. Naguwa, Frank C.Falesch and Shaun M. Moss, Ph.D. (Oceanic Institute, 41-202 Kala-nianaole Highway, Waimanalo, Hawaii 96795 USA). Volume 10, Issue 6, Page

74, November/December 2007.)

ACUACULTURAL

En este sistema de producción entran todos aquellos espacios de producción

del país en los que los insumos tecnológicos y económicos son mínimos y sólo

se aprovechan las potencialidades naturales de la Dinámica de los Ecosistemas

costeros, como son las mareas, los aportes naturales de larvas y alimento. Son

sistemas de producción muy aleatorios porque dependen incluso de la canti-

dad de lluvia de la temporada para poder incrementar la productividad del sis-

tema.

Estos sistemas productivos ofrecen una alta potencialidad siempre y cuando

se respeten y optimicen los patrones hídricos de los Ecosistemas costeros na-

turales por lo que son los primeros sistemas productivos para calificar como

orgánicos y con un alto nivel de sustentabilidad.

En esta categoría entran la mayoría de las granjas de Oaxaca en la actualidad.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

115

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DEL CULTIVO DE CAMARÓN

TIPOS DE PRODUCCIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DEL CULTIVO DE

CAMARÓN extensivo semi-intensivo intensivo ultra-intensivo

PRODUCCIÓN (MT/ha/yr) ≤ 0.1 a 0.3 0.5 a 2.5 5 a 15 30 a 150

DENSIDAD(org/m2/cosecha) 0.1 a 1.0 3 10 15 a 40 ≥ 100

ORIGEN DE LA LARVA silvestre silvestre y laboratorio laboratorio laboratorio

MÁXIMA COSECHA (gr/m2) ≤ 25 25 a 150 250 a 1,000 1,500 a 4,500

ALIMENTO natural natural + suplemento alimento balanceado alimento balancea-

do

TASA DE CONVERSIÓN (kg de alimento/kg de camarón) 0 ≤ 1.0 - 1.5 1.5 a 2 ≥ 2

FAUNA ACOMPAÑANTE abundante común raro no existe

POLICULTIVO común ocasional raro no existe

TASA INTERCAMBIO DE AGUA (%/día) ≤ 5% 5 a 20 % 10 a 20 % ≥ 100 %

FORMA DE INTERCAMBIO DE AGUA

por marea o bombeo bombeo bombeo bombeo

TIPO DE AIREACIÓN

natural e intercambio de agua intercambio de agua

aireadores e inyección de aire

aireadores e inter-cambio de agua

TAMAÑO DE LOS TANQUES DE CULTIVO (ha) ≥ 5 1 a 20 0.25 a 2 ≤ 0.25

FORMA DEL TANQUE irregular mas regular

uniformes, cuadra-dos o rectangulares

tanques unifor-mes o raceway

PROFUNDIDAD DEL AGUA(mts) 0.4 a 1 0.7 a 1.5 1.5 a 2 variable

SOBREVIVENCIA (%) ≤ 60 60 a 80 80 a 90 80 a 90

BORDARÍA de tierra de tierra de tierra o concreto concreto

COSECHAS AL AÑO 1 - 2 2 - 3 2.5 - 3 ≥ 3

ENERGÍA REQUERIDA (Hp/ha) 0 - 2 2- 5 15 - 20 ≥ 25

CUIDADOS NECESA-RIOS(PERSONAS/HA) ≤ 0.15 0.10 - 0.25 0.5 - 1.0 ≥ 25

ADMINISTRACIÓN mínima atención continuas practicas continuas practicas

rigurosas practi-cas continuas

PROBLEMAS DE ENFERME-DADES mínima

usualmente no se pre-sentan problemas problemas serios

problemas muy serios

BENEFICIO POTENCIALES (por kg de camarón) moderado fuerte lento muy lento

Fuente: Marine Shrimp Culture: Principles and Practices Arlo W. Fast and L. James Lester, editors 1992 evier Science Publishers B. V. All rights reserved.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

116

3.14 Análisis de la sanidad, inocuidad y certificaciones.

Es el momento oportuno para iniciar en Oaxaca todos los trabajos pertinentes

respecto a toda la Normatividad vigente referente a la Sanidad, la inocuidad, los

protocolos de producción que incluyen las buenas prácticas, así como las certifi-

caciones correspondientes.

La Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-PESC-1999 emitida por

la Semarnap el 19de Marzo del año 1999, Establece una serie de medidas ten-

dientes a la protección de la industria camaronícola Mexicana.

A continuación detallamos el trabajo realizado durante el año 2009 por el

Comité de Sanidad Acuícola de Sonora (Cosaes), de acuerdo a su reporte de

actividades.

NÚMERO DE GRANJAS AFECTADAS POR PATOLOGÍAS (CICLOS 2004 - 2009)

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

117

PVI ESTACIÓN DON FLUJO DE POSTLARVA Y NAUPLIO

El nauplio y la postlarva pasó acompañada de su documentación sanitaria y guía de

tránsito.

Se registró el total de ingreso de productos de acuícolas y pesqueros al Estado, identi-ficando origen y destino final del producto.

PVI ESTACIÓN DON VERIFICACIÓN SANITARIA EN PLANTAS

Se implementó la revisión de certificados de limpieza y desinfección de vehículos que ingresan al Estado para transportar camarón de cultivo.

Cuando iniciaron las cosechas se regresaron aproximadamente el 10% de los vehículos,

algunos detectados en el PVI y otros al ser revisados por los técnicos de las unidades de

producción.

Hacia el final del ciclo se incrementa el flujo de vehículos, pero se redujo el numero de casos que no traían el certificado o bien que vinieran sucios lo que indica que la medida

fue adoptada por las plantas de proceso.

Hubo una excelente respuesta por parte de los técnicos de las unidades de producción

apoyados en algunos casos por los auxiliares de campo del COSAES.

Se identificó la necesidad de apoyo de una autoridad estatal o federal, para aquellos

casos en que los vehículos se dan a la fuga o evaden el PVI.

CONCLUSIONES CICLO 2009

La aplicación de las medidas adoptadas durante el ciclo de producción 2009, contribuye-

ron a minimizar el impacto del virus de WSSV.

A la fecha se tienen registros de una reducción en la producción total del Estado a pesar

de que solo se presentaron dos casos aislados de WSSV.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

118

Es necesario continuar con la aplicación de las medidas de bioseguridad para minimizar

el riesgo de brotes en el próximo ciclo respetando los protocolos sanitarios de poscose-

cha y siembra.

Se dará estricto seguimiento hasta el “cierre de foco” de los dos casos detectados de

WSSV.

El trabajo coordinado con las autoridades estatales y federales en el Estado es indispen-

sable para lograr establecer medidas sanitarias eficaces.

Es importante continuar la vinculación con el Programa de Investigación del grupo AE-

RI, con el fin de obtener mayor información respecto al comportamiento del virus de

WSSV, y generar medidas de bioseguridad más efectivas.

Se está trabajando de manera coordinada con los Comités Estatales de Sanidad Acuícola

de la región en la adopción de medidas sanitarias comunes, que contribuyan a un mejor estatus sanitario.

Se continúa trabajando para incrementar el conocimiento respecto a la normatividad

internacional con el fin de orientar a las UPA’s en los trámites de exportación.

El principal activo de nuestro sector es mantener un estatus sanitario limpio. Sin sani-dad no hay producción y no podemos hablar de competitividad.

UPA's con BPPA 2009

Campaña Total UP En Programa Aprobadas

Camarón 135 75 41

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

119

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

120

Historial de UPA's Reconocidas

Producción de camarón Reconocido en el Estado

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

121

UPA's con Reconocimientos

Zona Norte:

Acuícola La Borbolla, S.A. de C.V.

Acuacultura Santa Fe, S.A. de C.V

Kino Acuacultores, S.A. de C.V.

Parque Acuícola Ojai, S.A. de C.V.

Acuícola San Esteban, SPR de RL

Negocios Acuícolas de la Costa S.A. de C.V.

El Camarón Dorado S.A. de C.V. (El De-sierto)

Acuícola Sayri S.A. de C.V.

Aquanova S.A. de C.V.

El Gran Kino Sinaloense S.A. de C.V.

Acuícola Soid S.A. de C.V.

Oasis Acuícola S.A. de C.V.

Acuícola Polo S.A. de C.V.

Acuícola San Fernando S.A. de C.V. M & M Acuacultores S.P.R. de R.L.

Acuícola Boca S.A. de C.V.

Acuícola Alcatraz S.A. de C.V.

Aquacultivos de Kino S.A. de C.V.

Aquactiva S.A. de C.V.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

122

Granja Productora de Camarón S.A. de C.V.

Acuícola Selecta S.A. de C.V.

TOTAL 21 UPA'S

Zona Sur:

Maricultura de Sonora S.A. de C.V.

11 de Diciembre de 1996 SPR de RI

Acuícola 11 de Diembre S.A. de C.V.

Loma de Félix SPR de RI

Granja Sta. Margarita S.A. de C.V.

Acuícola Boca S.A. de C.V.

Realidad y Esfuerzo SPR de RI

El Camarón Dorado S.A. de C.V.

Acción Acuacultura 1 y 2 S.A. de C.V.

Aquasoles S.A. de C.V.

DC Acuícola S.A. de C.V.

Camaronicultores de Sonora S.P.R. R.L

Hnos. Alvarez Valdez S.P.R. de R.I.

Llaos Acuacultura S.A. de C.V.

Acuícola Santa Inés S.A. de C.V.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

123

La Quinta de Sn. Fabián Acuac. S.P.R. R.L.

Acuícola Coplamar S.P.R. de R.I.

Acuícola Cruz de Piedra S.P.R. de R.I.

Aquatop S.A. de C.V.

A continuación listamos las Normas Oficiales Mexicanas vigentes para poder

cumplir con toda la Normatividad en materia de producción de Camarón de

Acuacultura.

NOM-059-SEMARNAT-2001 (antes NOM-059-ECOL 1994): determina las espe cies y subespecies de flora y fauna silvestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras, y sujetas a protección especial y establece especificaciones para su protección, publicada en el DOF, el 6 de marzo de 2002.

NOM-001-SEMARNAT-1996 (antes NOM-001-ECOL 1996): establece los límites máximos permisibles de contaminantes de descargas de aguas residuales y cuerpos receptores provenientes de las actividades de cultivo acuícola.

NOM-EM-05-PESC-2002: que establece los requisitos y medidas para prevenir y controlar la dispersión de enfermedades de alto impacto y para el uso y aplicación de antibióticos en la camaronicultura nacional

NOM- 006-PESC- 2004: establece los requisitos de sanidad acuícola para la pro ducción de crustáceos acuáticos vivos, muertos, sus productos y subproductos, para su introducción a los estados unidos mexicanos.

NOM-010-PESC-1993, que establece los requisitos sanitarios para la importación de organismos acuáticos, vivos en cualquiera de sus fases de desarrollo, destina

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

124

dos a la acuacultura u ornato, en el territorio nacional. publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de agosto de 1993.

NOM-011-PESC-1993 para regular la aplicación de cuarentenas, a efecto de pre venir la introducción y dispersión de enfermedades certificables y notificables, en la importación y/o movilización de organismos acuáticos vivos en cualquiera de sus fases de desarrollo, destinados a la acuacultura u ornato, en los estados unidos mexicanos. publicada en el diario oficial de la federación el 16 de agosto de 1993.

NOM-020-PESC-1994. Sobre agentes patógenos causantes de enfermedades en acuacultura.

NOM-021-PESC-1994. Sobre alimentos balanceados para acuacultura. NOM-022-PESC-1994. Sobre control de puntos críticos en las instalaciones

(HACAP).

NOM-030-PESC-2000: Establece los requisitos para determinar la presencia de enfermedades virales de crustáceos acuáticos vivos, muertos, sus productos o subproductos en cualquier presentación y artemia (Artemia spp), para su intro ducción al territorio nacional y movilización en el mismo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de enero de 2002. Asegurando una fuente abaste cedora de postlarvas sanas, libres de enfermedades y para ello las postlarvas ad quiridas contaran con certificado de salud que especifique que las postlarvas están libres de las enfermedades notificables WSSV, YHV, TSV. Expedido por un laboratorio de diagnóstico reconocido por las autoridades de SAGARPA- CONAPESCA.

NOM-059- PESC-2004. Regula el uso de antimicrobianos en el cultivo de crustá ceos en la República Mexicana.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

125

3.15 Proyección de los datos para todos los años necesarios hasta llegar a PMS.

3.16 Análisis comparativo contra los mejores a nivel mundial.

El reto de Oaxaca es innovar y mejorar el modelo productivo se Sonora, ese es el

referente a seguir, ya que si bien los productores internacionales son muy fuer-

tes, nuestro estado deberá aprovechar las potencialidades que tiene en sus cos-

tas.

AÑOPOBLACION

DEL ESTADO

CONSUMO

ANUAL PER-

CÁPITA DE

CAMARÓN EN

OAXACA

DEMANDA

POTENCIAL

ANUAL

PRODUCCION

ACUICOLA ANUAL

PROYECTADA

DIFERENCIA

DE

PRODUCCION

CON

DEMANDA

2010 3,500,000 0.2 700,000 100.000 699,900

2011 3,605,000 0.3 1,081,500 250.000 1,081,250

2012 3,713,150 0.4 1,485,260 500.000 1,484,760

2013 3,824,545 0.5 1,912,272 750.000 1,911,522

2014 3,939,281 0.6 2,363,569 1,000,000 1,363,569

2015 4,057,459 0.7 2,840,221 1,250,000 1,590,221

2016 4,179,183 0.8 3,343,346 1,500,000 1,843,346

2017 4,304,559 0.9 3,874,103 1,750,000 2,124,103

2018 4,433,695 1 4,433,695 2,000,000 2,433,695

2019 4,566,706 1.1 5,023,377 2,250,000 2,773,377

2020 4,703,707 1.2 5,644,449 2,500,000 3,144,449

PROYECCIONES DE DEMANDA POR CONSUMO INTERNO DE CAMARON

FUENTE: Elaboración propia.

Se proyecto con un crecimiento poblacional anual del 3%

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

126

3.17 Anexo. Metodología.

La base metodológica de este capitulo fue el trabajo de campo, ya que a par-

tir de esa información nos permitió conocer la realidad de nuestras granjas

en Oaxaca, previo diseño de las encuestas y la concertación de las citas de

campo.

La búsqueda y captura de toda la información relevante vía electrónica para

hacer las comparaciones respectivas fue el siguiente paso, pero los datos de

producción locales son realmente escasos debido a la muy poca producción

que se ha logrado. En ese sentido los comparativos de producción se salen

totalmente de parámetros para el caso de Oaxaca, en relación a las demás

granjas del país.

BIBLIOGRAFIA

FAO. 1991. Diagnostico integral de las granjas camaroneras en el estado de Sinaloa. Secretaria de Pesca, Progra- ma de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimen- tación. FI: MEX/87/018. Documento de Campo. Mazatlán, Sinaloa, 240 p.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

127

CAPITULO IV

ANÁLISIS DEL ESLABÓN DE INDUSTRIALIZACIÓN.

Introducción

Antecedentes históricos (referentes)

La industrialización en el Estado de Oaxaca se encuentra aun en su estadio

de Gestación en la totalidad de las actividades económicas. Si bien el estado

cuenta con algunas industrias asociadas a la industria del petróleo, del papel

y de las bebidas, en toda su geografía y durante toda su historia el desarrollo

industrial es prácticamente inexistente, en comparación con otros estados

vecinos como Veracruz y Puebla, ya ni que decir con estados mas industriales

como lo son el Estado de México o Jalisco.

Al Estado de Oaxaca le correspondería un Desarrollo industrial natural aso-

ciado al mar por su largo litoral, como la pesca de alta mar o aun la pesca ri-

vereña asociada a las dos lagunas costeras más grandes del país como lo son

la Laguna superior y la Laguna Inferior.

Si en efecto la industria de la pesca y en particular la pesca del camarón tuvo

un desarrollo sin precedentes en Salina Cruz en los años 60`s y 70´s llegándo-

se a extraer por temporada hasta 2000 toneladas con una flota camaronera

compuesta por 350 barcos, constituidos en 5 grandes compañías y 27 coope-

rativas pesqueras.

El mercado de exportación fue igualmente importante llegando directo a

mercados de los Estados Unidos volúmenes anuales en el orden de las 1500

toneladas todas ellas de camarón de excelente calidad y en su presentación

de marquetas todas ellas.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

128

4.1 DATOS DE INDUSTRIALIZADORES ACTUALES Y POTENCIALES NACIONA-

LES

4.1.1 Industrializadores regionales.

El proceso de industrialización del camarón consiste en dale un valor agrega-

do al producto, en este caso es un empaque, que se le conoce como mar-

quetas, el proceso de sustracción del cascara, cabeza y el desvenado. En

otros casos el camarón es empanizado, se le realiza un corte transversal para

darle un efecto de mariposa, este es para el consumo de los restaurantes pa-

ra los distintos platillos que se manejan dentro la diversa gastronomía de los

mariscos.

Para realizar el análisis del eslabón de industrializadores actuales y regiona-

les sólo se encontraron dos empresas dedicadas a este eslabón, sin embargo

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

129

existen un tipo de industrialización del camarón que podemos clasificar en

trabajo artesanal o doméstico y son las cocedoras de camarón.

Estas se dedican a darle un cocimiento al camarón y su vez lo distribuyen a

mercado ambulante.

La ubicación de estas cocedoras es a lo largo de toda la costa Oaxaqueña pe-

ro en mayor concentración en la Región del Istmo de Tehuantepec, en donde

se encuentra ubicada la mayor producción de camarón de bahía o de laguna.

Los propietarios de estas cocedoras son en muchos de los casos las mismas

señoras que ofertan el producto.

Las presentaciones que manejan en este proceso de industrialización son el

camarón entero y con cabeza, en muchos de los casos el camarón lo requie-

ren fresco para facilitarles el proceso de cocimiento.

Debido a las características del producto industrializado se determino que

los clientes de estos industriales son consumidores finales ya que dentro de

los canales de distribución es productor- consumidor final.

Otros Industrializadores de camarón actuales en el Estado de Oaxaca prácti-

camente han desaparecido, algunos han emigrado a otros estados como

Chiapas, específicamente a Puerto Madero como el caso de Aguas puras, y

otros más.

En este momento solo existen dos procesadoras de camarón formalmente

instaladas y con las siguientes características:

PESCARIUM INTEGRADORA SA DE CV

Esta es una planta congeladora o procesadora de reciente creación y su pro-

ceso de operación se encuentra al 25% ya que sólo esta utilizando dos cuar-

tos fríos que prestan el servicio de almacenamiento de productos para con-

gelación.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

130

DATOS GENERALES Empresa PESCARIUM INTEGRADORA SA DE CV

Direccion completa AV. TAMPICO S/N ENTRE MIRAMAR Y PACÍFICO, BARRIO CANTARRANAS

Ciudad y Estado SALINA CRUZ, OAXACA, C.P. 70680

Telefonos (971) 7200886

RFC PIN 0804074L6

Principal Contacto FRANCISCO DIAZ DELGADO

Superficie Productiva 1500 M2

Productos y Presenta-ciones

ENTERO CON CABEZA

ENTERO SIN CABEZA Y CON CASCARA

ENTERO SIN CABEZA Y SIN CASCARA

ESTOS PRODUCTOS SE MANEJAN EN PRESENTACION DE MARQUETA Y SON PARA EL MERCADO NACIONAL,EL PRECIO DEL PROCESAMIENTO ES DE 1 DÓLAR POR KILO DE PRODUCTO PROCESADO E INCLUYE EL EMPAQUE Y TODO SU PROCESO EN FRIO. TAMBIEN PRESTAN EL SERVICO DE ALMACENAJE EN SU BODEGA DE CONGELACIÓN Y LA TARIFA ES DE $ 2.00 PESOS POR KILO POR MES.

Lineas de Producción UNA LINEA EN 7 MESAS DE TRABAJO

Capacidad de Procesado 5000 KGS/DIA O 120 TONS./MES

Produccion Anual NO HAY DATOS AUN

Personal Ocupado 20 EN LINEA Y 6 EN APOYO, TOTAL 26 PERSONAS

Principales Clientes PESCADORES DE CAMARON Y COMERCIALIZADORES DE LA REGIÓN

Analisis de Calidad SÓLO LOS INDICADOS POR SALUBRIDAD

Certificaciones con que cuenta

NO ESTA CERTIFICADA

Proporción de principa-les Costos y gastos

ENERGIA ELECTRICA $ 40,000.00 MENSUALES

MANTENIMIENTO $ 2,000.00 MENSUAL

PERSONAL SOLO ADMINISTRATIVO $ 20,000.00 MENSUALES

Rentabilidad ESTA EMPRESA ESTA RECIEN EMPEZANDO OPERACIONES, AUN NO MAQUILA.

Inversion $ 10,000,000.00

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

131

Empresa OCEANOVA

Direccion completa DOM. CONOCIDO

Ciudad y Estado EJIDO LOS CORAZONES, MPIO. DE SAN PEDRO TAPANATEPEC

Estado OAXACA

Telefonos

e-mail, sitio Web [email protected]

Principal Contacto LIC. PAULO SERGIO CARRASCO GALLEGOS

Superficie Productiva 600 M2

CAMARON ENTERO FRESCO CONGELADO A GRANEL

CAMARON COCIDO FRESCO A GRANEL

Lineas de Producción UNA LINEA CON CUATRO MESAS

Capacidad de Procesado 5 TON/DIA

Produccion Anual 5 TON (ULTIMO REGISTRO)

Personal Ocupado 12

Principales Clientes GABRIEL CORDOVA MARIN, IGNACIO PEREZ CERVANTES

Analisis de Calidad SE APLICA HACCP Y BMP

Certificaciones con que

cuenta SSA

ENERGIA ELECTRICA $25000

PERSONAL $36000

MANTENIMIENTO $3500

Rentabilidad NO DIERON INFORMACION

Proporción de

principales Costos y

gastos

DATOS GENERALES

Productos,

Presentaciones y Precios

CAMARON COCIDO SIN CABEZA, SIN CASCARA (PULPA O PACOTILLA)

EMPAQUETADO AL ALTO VACIO

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

132

4.1.2 Industrializadores nacionales.

Ahora bien contabilizando los industrializadores nacionales podemos men-

cionar por estados que son Sinaloa, Sonora, Baja California.

Dentro de estos estados existen compañías grandes como Procesadora

Aquapac S.A. de C.V. , compañía que se inauguró en el 2002.

Es una empresa mexicana líder en la producción procesamiento y comerciali-

zación de camarón. Cuenta con congeladores de placa, congelado rápido in-

dividual y cocedora a vapor. Tiene capacidad para distribuir a EU y Europa,

Contando ya con la certificaciones adecuadas para esto. Esta empresa se en-

cuentra en Blvd. Lázaro Cárdenas #940, en Hermosillo Sonora, México.

Tel. (662) 260-4440, 260-4441.

E-mail: [email protected] [email protected] ventas@aquapac-

inc.com

“EL MAR CONGELADO”

Esta empresa trabaja solo con las flotas y plantas pesqueras más serias de

México además son importadores y comercializadores autorizados de mar-

cas internacionales como Ocean Garden Products, Selecta Seafood, Canadian

Fish Exporters, Seacoast Seafood, Campeche King y Crystal Cove Seafood. De

esta manera, la flota pesquera y marcas comerciales que respaldan a El Mar

Congelado son de las más numerosas e importantes, lo que les permite tener

abasto de todos los puertos y ofrecer la máxima calidad de productos todo el

año a los mejores precios.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

133

Sin embargo no solo obtienen el producto de la pesca de altamar, sino tam-

bién de las granjas acuícolas.

Esta empresa cuenta con plantas procesadoras que operan bajo los progra-

mas de certificación HACCP e ISO9001.

GRUPO AHOME

Los Mochis Sinaloa +52 668 816 1655

LCP. Miguel Ángel Romo Zaragoza cel. 6688611355

Ocean. Esteban Avendaño Herrera cel 668 861 3068

Ing. Ana María Rosas Miranda cel, 668 820 1514

Ciudad de México +52 55 5600 4970/76

Comercial Ahome, S.A. de C.V.

Sr. Jorge Quiroz, Presidente

Blvd. Adolfo López Mateos # 2213 Nte. Int. 107

Los Mochis, Sinaloa, MÉXICO

Tel. 52 (668) 815-58-10, 817-01-01, 817-01-02

E-mail: [email protected]

Pagina Web: www.grupoahome.com

Productos: Presentaciones especiales para tiendas de autoservicio, cadenas

de restaurants y hoteles, medio mayoristas y minoristas.

Camarón pelado, corte mariposa, con cabeza, sin cabeza

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

134

4.2 DATOS DE INDUSTRIALIZADORES ACTUALES Y POTENCIALES EXTRAN-

JEROS.

En la actualidad existen empresas de extranjeras que se dedican a la produc-

ción del camarón de granja y por lo tanto debido a las necesidades del mer-

cado global en el que estamos, estos mismos productores se dedican a la in-

dustrialización del mismo producto, con la finalidad de ser más competitivos

en el ámbito internacional y así poder realizar la comercialización con otros

países.

El consumo del camarón ha aumentado muy considerablemente en esta dé-

cada, solamente en el 2008 se ha cultivado cerca de 3.34 millones de tone-

ladas métricas (Tabla1). Por región, entre los principales productores estu-

vieron el Sureste de Asia con 1.44 millones de toneladas métricas, China con

1.19 millones de toneladas métricas y las Américas con 491,708 toneladas

métricas. Seguidos por India y Bangladesh, y África y Medio Oriente. Ander-

son estimó que la producción global total de camarón incrementará a 3.56

millones de toneladas métricas en 2009 y 3.81 para el 2010.

EL GRUPO QUIROLA

El Grupo Quirola está formado por varias empresas especializadas en las

áreas agrícolas, acuícola, comercial e industrial, con décadas de actividad en

el Ecuador.

Desde su establecimiento, el Grupo Quirola exporta sus productos a Norte-

américa, Europa, Asia y el resto del mundo, siendo hoy su marca, Quirola,

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

135

ampliamente reconocida y apreciada como la investidura de un producto de

calidad superior en los más exigentes mercados internacionales, habiéndose

constituido en un referente de excelencia, confianza, profesionalismo y ex-

periencia.

Ecuador es un país que cuenta con cuatro regiones importantes: costa, sie-

rra, oriente y las Islas Galápagos. Nuestro suelo y nuestra agua alojan fauna y

vegetación únicas en el mundo y, así mismo, sustentan y nutren una rica va-

riedad de productos que hoy, orgullosamente, el Grupo Quirola ofrece al

mundo.

En Ecuador, el Grupo Quirola es una organización formada por varias empre-

sas especializadas en las áreas agrícola, acuícola, comercial e industrial, sien-

do nuestra marca, Quirola, ampliamente reconocida y apreciada en todos los

mercados internacionales.

Piscinas Camaroneras: Las larvas son transferidas a los estanques para su

proceso de engorde, proceso que se apoya 100% en nutrientes naturales du-

rante un lapso que varía entre 90 y 120 días, dependiendo de los tamaños

comerciales que requieran nuestros clientes. El Grupo Quirola opera las pis-

cinas camaroneras más grandes de América Latina principalmente en las

provincias costeras de El Oro y Guayas siendo su extensión de 7.800 hectá-

reas de espejo de agua en producción, aproximadamente.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

136

La camaronera principal se encuentra ubicada en Puná, una isla rodeada por

el océano Pacífico, donde existe un índice cero de contaminación. Todas

nuestras piscinas o estanques son altamente tecnificadas para mantener

nuestros márgenes de calidad dando énfasis en el cuidado de los animales,

de los ecosistemas y del medio ambiente, hasta que llegue el período de la

pesca o cosecha.

Fábrica de Balanceado: BALANQUIR suple las necesidades nutricionales del

Grupo, lo que nos da como resultado una dieta verdaderamente eficaz y nu-

tritiva para nuestros camarones.

Transportación: Para que el camarón no pierda sus cualidades nutricionales

mantenemos su frescura mediante la fabricación y uso de 170 toneladas de

hielo en escamas y bloques diariamente, además movilizamos nuestros pro-

ductos en nuestros propios furgones térmicos, gabarras y avionetas listas pa-

ra cumplir a tiempo con nuestros compromisos comerciales.

Empacadora: ESTAR Compañía Anónima, una de las ramas del Grupo, es la

planta de proceso y empaque del camarón Quirola.

ESTAR es una de las mejores plantas del país ya que, además de un certifica-

do de calidad ISO 9001, cuenta con tecnología de punta, modernos equipos

de proceso y dos de los más avanzados sistemas de congelamiento del mun-

do:

- Siete congeladores de placas donde en cuatro horas cada uno procesa

4.000 libras de producto.

- El sistema IQF diseñado para congelar a -36º y glasear los productos para

los mercados más exigentes. Tiene la capacidad de operar hasta 5.000 libras

por hora y proporcionar un alto valor agregado al camarón empacado.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

137

Contamos también con un moderno sistema de cocción al vapor que nos

permite brindar a nuestros clientes una completa oferta de productos.

ESTAR C. A., sólido eslabón del Grupo Quirola, empacó más de diez millones

de libras de camarón blanco a los mercados de Estados Unidos, Canadá, Es-

paña, Francia, Italia, Alemania, Portugal, China, Japón y América Latina du-

rante el año 2005.

Camarón con cabeza

Camarón sin cabeza

IQF (individually quick frozen)

Valor Agregado

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

138

Línea de Pre-Cocidos

Por todas estas razones la marca Quirola Brand Shrimp se destaca entre los

demás productos empacados como el de mayor control de calidad, unifor-

midad de tamaños y en criterios de peso exacto, garantizamos que nuestro

camarón es producido en un ambiente natural, sin químicos ni alimentos ar-

tificiales, sustentando su calidad ecológica y su estatus de camarón orgánico

como resultado de un control absoluto en toda la línea de producción.

OFICINA PRINCIPAL

Kennedy Norte

Av. Francisco de Orellana y

calle 12D

Guayaquil - Ecuador

PBX 5934-239-3590

Fax 5934-239-3796

EMPACADORA ESTAR

Bolivia 102

Durán - Ecuador

PBX 5934-2801461

Fax 5934-2804573

OFICINA MACHALA

Rocafuerte 610 entre 9 de

Mayo

y Juan Montalvo

Machala - Ecuador

OFICINA NARANJAL

Vía Panamericana

frente a Iglesia San Jacinto

Naranjal - Ecuador

PBX 5934-275-0102

Fax 5934-275-0373

OFICINA QUEVEDO

Parroquia San Camilo vía

Valencia Km. 4.5

Quevedo - Ecuador

PBX 5935-275-0130

Fax 5935-276-0465

LABORATORIOS QUIROLA

Barrio 1ro de Mayo

(antiguas antenas de EME-

TEL)

Ayangue - Ecuador

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

139

PBX 5937-293-0300

Fax 5937-293-1103

PBX 5934-291-6020

Fax5934-291-606

GRUPO KRISMARE

País de origen ecuador

Esta empresa es de origen ecuatoriano y cuenta con una planta procesadora

que cumple con todos los requerimientos de los organismos reguladores na-

cionales e internacionales. Tiene todas las normas de control, calidad y sani-

dad requeridas por la FDA (HACCP, GMP y SSOP) y la Unión Europea. La plan-

ta empacadora tiene una capacidad de congelamiento de hasta 80.000 libras

diarias y una capacidad de almacenamiento de hasta 400.000 libras de nues-

tro producto.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

140

Para el funcionamiento de la planta tiene personal altamente capacitado pa-

ra cada una de las líneas de producción, entre el que se destaca un equipo

destacado de biólogos marinos y especialistas en el área de análisis micro-

biológicos. Constantemente recibe la asesoría de expertos ambientalistas,

con el fin de procurar lograr un entorno consciente sobre la protección de

medio ambiente.

Tiene la capacidad de mantener una producción estable para abastecer su

mercado y para ello la planta empacadora tiene una capacidad de congela-

miento de producto de hasta 80.000 libras diarias y una capacidad de alma-

cenamiento de hasta 400.000 libras de producto.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

141

Tiene más de 25 años procesando Camarón y por ello tienen el conocimiento

para elaborar una gran variedad de presentaciones con buena calidad.

Es una empresa que se preocupa por el medio ambiente y ha implementado

un sistema de procesamiento de las aguas residuales que cumple con las

disposiciones del municipio relacionadas con el impacto ambiental. También,

mantiene una participación activa con el Instituto Nacional de Pesca para lo-

grar asesorías en el desarrollo de entornos ambientales adecuados y practi-

car una política de calidad y de respeto al medio ambiente.

Ecuador: Guayaquil

Oficina: Centro Comercial Albán Borja, piso #2, oficina # 114

PBX: (593-4) 220 1549 FAX: (593-4) 220 3667

Empacadora: Km 9.5 Vía a Daule. Parque Industrial Inmaconsa, calle Cedros,

solar # 9 y Casuarinas

PBX: (593-4) 211 0488

USA: Miami

Sunfish Seafood, Inc.

Oficina: 2970 West 84Th Street - Bay # 1

Hialeah, Florida. 33018

PBX: (305) 822 8201 FAX: (305) 822 8211

Empacado por:

GUAYAQUIL - ECUADOR

N° AGREEMENT: 107

Email: [email protected]

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

142

4.3 Datos de la calidad del producto ofrecido y comparación con los están-

dares requeridos por el siguiente eslabón.

A la fecha en Oaxaca el tipo de camarón que se llega a procesar en estas

plantas y las plantas procesadoras que ha habido, todas ellas han procesado

el Camarón que proviene de la pesca de alta mar.

De esta forma no podemos hablar de algún tipo de camarón procesado pro-

veniente de granja alguna del estado de Oaxaca.

En la mayoría del territorio del Estado de Oaxaca se conoce el Camarón seco

y cocido, y que tiene una amplia aceptación. De hecho esta presentación

ofrece muchas ventajas para la región dentro de las que se enumeran las si-

guientes:

VENTAJAS COMPETITIVAS DEL CAMARÓN DEL ISTMO

ENTERO COCIDO SALADO TODAS LAS PRESENTACIONES

Almacenamiento Prolongado Sólo por congelación

Transporte Sin refrigeración Refrigerado o enhielado

Conservación Al intemperie En congelación

Presentación Entero cocido Todas las demás

Sabor Muy agradable Bajo preparación

Textura Firme y Consistente Variable

Color Rojizo Atractivo Propio

Accesibilidad a mercados Total Sólo refrigerado

Cobertura de Mercado Con mucho potencial Baja cobertura

Disponibilidad Estacional Estacional

Penetración en el Mercado Fuerte y no selectiva por económico

Muy selectivo por precio

Fuente: Observaciones de encuestas y personales.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

143

Cualidades y ventajas del camarón cocido del istmo de Oaxaca

Este producto en especial guarda un fuerte potencial de desarrollo de mer-

cados locales y foráneos, ya que el sólo hecho de poder transportarse sin ne-

cesidad de refrigeración y también el hecho de que se encuentra listo para el

consumo humano y su agradable sabor, textura y consistencia lo convierten

en un producto muy consumido en el estado de Oaxaca y en buena parte del

sur del país.

4.4 Mapa concentrador de la ubicación de los industrializadores.

La autonomía de éste eslabón productivo en cuanto a su libertad de accionar

es fuerte, con esto se quiere decir que una planta puede procesar producto

proveniente de otros lados o Estados inclusive.

Sin embargo es altamente dependiente del eslabón previo y del que le sigue

que es comercialización.

El Desarrollo de este eslabón en Oaxaca ha dependido de la cantidad y fre-

cuencia de producto de la Pesca de alta mar y por lo pronto, en lo que se

desarrolla la acuacultura en el estado dependerá de aquella para dinamizar

su economía.

Pescarium Oceanova

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

144

4.5 Líneas de producción de las presentaciones actuales.

Las únicas Líneas de Producción que existen en Oaxaca son para el procesado de

entero fresco con y sin cabeza en la presentación de Marquetas y para el con-

sumo en el Mercado Nacional.

No se tienen habilitadas líneas de producción en serie para el empanizado, los

Nugets o el IQF, que son las presentaciones potenciales a manejar.

Los tipos de Línea de producción son sencillas e inician con el área de recepción

y lavado de producto, para después pasar a las mesas de trabajo, siendo el me-

dio de transporte, charolas y carros porta charolas para su traslado al túnel de

congelación rápida.

Su permanencia en el túnel de frio es de 2 horas para después pasar al segundo

glas de donde se aplica la funda o empaque y se arma el máster que contiene 10

marquetas.

RECEPCIÓN Y LAVADO DEL CAMARON

MESAS DE TRABAJO AREA DE PROCESADO

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

145

PRIMER GLASS

PRESENTACIÓN EN MARQUETA

4.6 Tiempo que se lleva industrializar una unidad de cada una de las presenta-

ciones actuales y potenciales.

Para el caso de la Planta procesadora Pescarium Integradora sa de cv, cuenta

con una capacidad de procesamiento de 5000 kilogramos por día de trabajo con

una plantilla de 20 operarios y 6 de soporte.

El tiempo de entrega de esos 5000 kilogramos ya procesados, empacados y

congelados es de 48 horas.

Así los primeros masters empiezan a salir desde antes de las 24 horas pero se

concluye el tiempo de procesado y congelado listo para su entrega hasta las 48

horas.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

146

4.7 Datos de producción y capacidad de producción de cada una de las presen-

taciones actuales y potenciales

La Producción o procesamiento no se ha iniciado en forma en ninguna de las

dos plantas mencionadas, por consiguiente no se cuenta con esa información.

4.8 Capacidad de almacenamiento y tiempo de conservación de cada una de

las presentaciones actuales y potenciales.

Tanto la Planta de Pescarium como la de Oceanova cuentan con sus cuartos de

conservación que a continuación se detallan.

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

PESCARIUM OCEANOVA

CUARTOS FRIOS 2 1

CAPACIDAD 40 TONS. 15 TONS.

CAPACIDAD 95 TONS.

BASCULAS 5 2

CAPACIDAD 400 200

CAPACIDAD 20 20

CAPACIDAD 5

ENTREVISTA DIRECTA

Una vez procesado el producto el tiempo de almacenamiento puede ser prolon-

gado, pero a partir de aquí empieza a contar como Tiempo de vida en anaquel.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

147

4.9 Participación en el mercado de cada uno de los industrializadores.

La participación de los procesadores en Oaxaca aún no se considera porque no

están procesando producto de manera continua, en consecuencia su participa-

ción en el mercado es nula.

4.10 Precios de cada uno de los insumos y cotización de economías de escala.

PRECIOS EN ECONOMIA DE ESCALA

INSUMO PROVEEDOR UNIDAD MENOR A 200

MAYOR A 200

MAYOR A 1000

ENERGIA ELECTRICA COMISION FEDERAL DE ELEC-

TRICIDAD KWH

$ 2.22

$ 2.44

$ 2.44

AGUA POTABLE COMISION ESTATAL DEL AGUA M 3 $

14.00 $

16.00 $

22.00

ACEITES Y LUBRICANTES REFRIGERACIÓN MATHEOS LOTE/LITROS

INDUMENTARIA DE TRABAJO UNIFORMES LA PROVIDENCIA UNIFORME COMPLETO

$ 270.00

$ 260.00

$ 220.00

PRODUCTOS QUIMICOS QUIMICA OCCIDENTAL SA DE CV KG/CLORO $

7.80 $

6.80 $

5.00

4.11 Precios de venta de las presentaciones actuales y potenciales al siguiente

eslabón y cotizaciones de economías de escala.

Pescarium Integradora así como Oceanova, lo que vende es el servicio de ma-

quila o procesado del camarón, y esto lo hace a través de una tarifa, es decir no

vende el camarón sino el servicio de procesado.

A continuación detallamos los conceptos que son incluidos dentro del procesa-

do del Camarón.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

148

GASTOS DE COMERCIALIZACION

Concepto $USD/Lb

Gastos Maquila 0.5

Gastos de cruce 0.01

Gastos de seguro 0.08

Gastos de flete 0.03

Gastos empaque 0.055

Hielo 0.03

Renta cuarto frio 0.01

Total 0.715

Este costeo es la intermediación del eslabón de procesamiento dentro de la ca-

dena de valor, y el importe esta estandarizado a los diferentes tipos de proce-

sado, por las plantas locales.

Estas plantas no tienen desarrollada una marca de producto específica y con la

cual vendan sus productos, como es el caso de marcas nacionales e internacio-

nales de reconocido prestigio que pertenecen a grandes plantas procesadoras

del camarón en México.

4.12 Nivel tecnológico del eslabón.

Es Claro que el nivel tecnológico de las plantas de Oaxaca se encuentra muy por

debajo de los estándares de producción nacional para procesar altos volúmenes

de producto por hora.

Esto no quiere decir que no se este en condiciones de cumplir con la Normativi-

dad vigente, tanto nacional como internacional, sin embargo no se cuenta con

sistemas de producción en línea que aceleran la velocidad del proceso por me-

dio de un transportador para poder procesar altos volúmenes de producto por

hora/día.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

149

El nivel tecnológico de una planta procesadora, necesariamente pasa por una

evaluación del Estado del Arte en particular para el Estado de Oaxaca. Y aquél a

su vez se compara y compite en términos de mercado contra todo el mundo.

Desde el momento en que dentro de nuestro mercado entra producto prove-

niente de otros estados de la república y también de otros países, la capacidad

tecnológica de nuestras plantas están en competencia global. De hecho actual-

mente ya no hay producto o mercancía alguna que no se encuentre dentro de

una competencia global.

De esta manera tenemos que la mayoría de las grandes procesadoras de cama-

rón si utilizan una buena cantidad de mano de obra pero todo el proceso de

operación es acelerado por bandas transportadoras en acero inoxidable o bien

en nylamid, cuentan con separadores automáticos de tallas o clasificadoras así

como algunas optan por usar peladoras o máquinas que quitan la cabeza y la

cáscara de el camarón.

Los métodos de congelación son de alta velocidad o inclusive para cada cama-

rón como lo es el IQF (Individually Quick Frozen), además de maquinarias y

equipos para el empacado a alta velocidad.

Así nuestras dos plantas locales pueden procesar 5 toneladas en 48 horas, mien-

tras que otras plantas nacionales y extranjeras procesan esta cantidad pero por

hora, capacidad que para la producción local son mas que suficientes.

Otros factores importantes dentro de las plantas y que son de suma importan-

cia también son los aspectos Administrativos que también deben estar a la van-

guardia y no deben manejarse con criterios y costumbres de antaño que impi-

den el incremento de la productividad y en consecuencia de la rentabilidad.

El mismo caso para la creación de nuevos productos de diferente y mayor valor

agregado que permita la conquista de nuevos mercados no solo los extranjeros,

sino los nacionales y también locales, ya que en todo el territorio nacional exis-

ten consumidores potenciales ávidos de nuevos productos.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

150

EVALUACIÓN DE LAS PLANTAS LOCALES NIVEL TECNOLÓGICO

VARIABLE ESTADO DEL ARTE

PESCARIUM INTEGRADORA OCEANOVA

1 LAYOUT 1 1 2 CONSTRUCCION 2 2 3 OPERACIÓN 2 2 4 RENDIMIENTOS 2 2 5 CAPACIDAD DE PROCESO 1 1 6 LINEAS DE PROCESO 1 1 7 CERTIFICACIONES 0 0 8 PENETRACION DE MERCADO 0 0 9 ADMINISTRACION DE PERSONAL 1 1 10 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 1 1

VARIABLES CRITERIOS CALIFICACIÓN

1 LAYOUT INDUSTRIAL, ERGONÓMICO, FUNCIONAL 0,1,2

2 CONSTRUCION CORRECTA, HIGIENICA, DURABLE 0,1,2

3 OPERACIÓN RAPIDA, LIMPIA, HIGIENICA, SINCRONICA 0,1,2

4 RENDIMIENTOS ALTOS, POCA MERMA, HOMOGÉNEOS 0,1,2

5 CAPACIDAD DE PROCESO ALTA, EFICAZ Y EFICIENTE 0,1,2

6 LINEAS DE PROCESO DIVERSAS, VERSÁTILES 0,1,2

7 CERTIFICACIONES HACCP, ISO22000, ISO 22005, ACC 0,1,2

8 PENETRACION DE MERCADO VERTICAL Y HORIZONTAL 0,1,2

9 ADMINISTRACION DE PERSONAL CORRECTA, FUNCIONAL, PRODUCTIVA 0,1,2

10 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ACTUALIZADA, INDICADORES OPTIMOS 0,1,2

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

151

4.13 Análisis de la sanidad, inocuidad y certificaciones.

En México, la Secretaría de Salud, es la encargada de reglamentar los temas rela-cionados a la salud de las personas. En la Ley General de Salud se reglamenta el de-recho a la protección de la salud, que tiene toda persona en los termitos del articu-lo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se establecen las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general. Es de apli-cación en toda la república y sus disposiciones son de orden público e interés social. La ley general de Salud, cuenta con reglamentos específicos sobre los productos acuáticos, como el reglamento de control Sanitario de Productos y Servicios. En es-te Reglamento se tratan aspectos relativos a las irregularidades relacionadas con las especificaciones de carácter sanitario y las normas aplicables. Las principales normas que regulan estos aspectos en el país se enumeran en se-guida. NORMAS OFIACIALES MEXICANAS OBSERVANCIA NOM-029-SSA1-1993 Bienes y Servicios. Productos de la Pesca. Crustáceos Frescos - Refrigerados y Congelados. Especificaciones Sanitarias. Diario Oficial de la Federa-ción. 27/02/95, 11-15 NOM-128-SSA1-1994 Bienes y Servicios. Que Establece a Aplicación de un Sistema de análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos en la Planta Industrial Procesado-ra de Productos de la Pesca. Diario Oficial de la Federación. Tomo DXIII No. 8. 12/06/96, 34-42. NOM-201-SSA1-2002 Productos y Servicios. Agua y Hielo para Consumo Humano, Envasados y a Granel. Especificaciones Sanitarias. Diario Oficial de la Federación. 18/10/02. NOM-120-SSA1-1994 Bienes y Servicios. Prácticas de Higiene y Sanidad para el Pro-ceso de Alimentos, Bebidas no Alcohólicas y Alcohólicas. Diario Oficial de la Federa-ción. Tomo DXII 28/08/95, 20-29. Fuente: economía.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

152

NORMAS MEXICANAS OBSERVANCIA NMX-F-559-SCFI-1999 Productos de la Pesca. Camarón Fresco Refrigerado. Especificaciones. Diario Oficial de la Federación. 03/11/1999. NMX-F-560-SCFI-1999 Productos de la Pesca. Calidad para la Comercialización de los Productos Pesqueros. Diario Oficial de la Federación. 03/11/19 Fuente: economía. COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS (COFEPRIS) La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, con autonomía técnica, adminis-trativa y operativa, que tiene como misión proteger a la población contra riesgos sanitarios, para lo cual integra el ejercicio de la regulación, control y fomento sani-tario, bajo un solo mando, dando unidad y homogeneidad a las políticas que se de-finan. (COFEPRIS 2007) Ámbito de competencia de la COFEPRIS Proteger a la población contra riesgos por consumo o uso de agua, alimentos, bebi-das, medicamentos, equipos médicos, productos de perfumería, belleza y aseo, nu-trientes vegetales, plaguicidas, sustancias tóxicas o peligrosas y otros productos, sustancias o agentes físicos, químicos o biológicos presentes en el medio ambiente o en el trabajo; y a mensajes publicitarios cuyos productos anunciados puedan alte-rar su salud. (COFEPRIS 2007) SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASICA) El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, (SENASICA), es un Órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), orientado a realizar las acciones de orden sanitario, para proteger los recursos agrícolas, acuícolas, y pecuarios, de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria y económica, así como regular y pro-mover la aplicación y certificación de los sistemas de reducción de riesgos, de con-

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

153

taminación de los alimentos y la calidad agroalimentaria de éstos, para facilitar el comercio nacional e internacional de bienes de origen vegetal y animal. (SENASICA 2007). Historial de UPP Reconocidas

Plantas Procesadoras Reconocidas

El Camarón Dorado S.A. de C.V.

Productos Golfo de California S.A. de C.V.

Congeladora Ojai S.A. de C.V.

Congeladora Hortícola S.A. de C.V.

Sabor Mar S.A. de C.V.

La Borbolla S.A. de C.V.

Aquapac S.A. de C.V.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

154

Es importante destacar que los ejemplos arriba señalados son con el propósito

de marcar un precedente para las plantas procesadoras de Oaxaca, ya que

nuestras plantas no cuentan con ninguna certificación más que con las locales

de la secretaria de salud para el manejo de los alimentos.

OTRAS CERTIFICACIONES

ISO 22000: Sistema de Gestión para Alimentos

Normativa que permite garantizar el cumplimento de parámetros de calidad es-

tablecidos y que además incluye el sistema HACCP como parte fundamental y

Básica de los procesos para asegurar la inocuidad y seguridad sanitaria de los

productos.

ISO 22005: Estándar Global para Alimentos

Normativa que permite garantizar la confiabilidad de la información acerca de

Todos los procesos e insumos utilizados en nuestra cadena de producción, a esto

se lo conoce como Trazabilidad en la Cadena Alimentaria.

BRC Global Standard - Food: The British Retail Consortium (BRC), asociación que

agrupa a la protocolo para compañías suministradoras de productos alimenticios

con marca de cadenas distribuidoras (Technical Standard and Protocol for Com-

panies supplying Retailer Branded Food Products) de aplicación en todas aque-

llas compañías que elaboran productos alimentarios con la marca de dichas ca-

denas de distribución.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

155

Esta norma se desarrolló para ayudar a las compañías de distribución británicas

con productos de marca propia a garantizar el cumplimiento con los requisitos

legales de dichos productos y asegurar el más alto nivel de protección de sus

clientes y consumidores.

IFS

International Food Standard:

La International Food Standard (IFS) es una especificación creada por las grandes

cadenas de distribución europeas para garantizar mejor la capacidad de los pro

veedores que fabrican productos alimentarios de suministrar productos seguros

que cumplan las normativas y legislaciones aplicables.

ACC Certification:

La certificación de ACC. Aquaculture Certification Council (ACC), que es una or

ganización internacional establecida para certificar los procedimientos de pro

ducción y la seguridad alimentaria en granjas e instalaciones de acuicultura a

nivel mundial.

Certificación BASC:

La Normativa BASC -Business Alliance for Secure Commerce-, es una alianza em

presarial internacional que promueve un comercio seguro en cooperación con

gobiernos y organismos internacionales.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

156

4.14 Costos en que incurren

Los Costos proporcionados están en función de una producción base de 5000

kgs/mes que en sí es mu bajo para poder llegar a ser rentable para el eslabón.

VALOR DE LOS INSUMOS DE PROCESAMIENTO

INSUMO PROVEEDOR CANTIDAD UNIDAD PRECIO UNITA-

RIO

CONSU-MO

MENSUAL IMPORTE

ENERGIA ELECTRICA COMISION FEDERAL

DE ELECTRICIDAD 1 KWh $ 2.45 10000 $24,450.00

AGUA POTABLE COMISION ESTATAL

DEL AGUA 1 M3 $ 20.00 300 $6,000.00

ACEITES Y LUBRICAN-TES

REFRIGERACIÓN MATHEOS

1 LOTE $ 6,000.00 1 $6,000.00

INDUMENTARIA DE TRABAJO

UNIFORMES LA PRO-VIDENCIA

1 LOTE $ 12,500.00 0.3 $3,750.00

PRODUCTOS QUIMI-COS

QUIMICA OCCIDEN-TAL SA DE CV

1 LOTE $ 2,000.00 1 $2,000.00

ENVASE Y EMBALAJE PROVEEDORA FLEXO-

GRÁFICA 1 Pieza $ 3.72 2000 $7,440.00

4.15 Rentabilidad del eslabón.

En Oaxaca actualmente no se tiene una empresa de procesamiento de camarón

que este operando normalmente, es decir que haya tenido operaciones durante

el 2007, 2008, 2009 y de la cual podamos derivar los números para conocer la

rentabilidad. En consecuencia a falta de estos números no es posible elaborar

proyecciones reales dentro de nuestro contexto actual.

4.16 Proyección de los datos para todos los años necesarios hasta llegar a

PMS.

El mercado de procesamiento y valor agregado del camarón, es totalmente vir-

gen y disponible en el estado, por lo que hay un gran potencial de meterle valor

agregado a los productos de la acuacultura a través de la diversificación de las

presentaciones.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

157

4.17 Análisis comparativo contra los mejores a nivel mundial.

Esta comparación pareciera irrisorio, pero en verdad no lo es, en el sentido del

potencial camaronícola que guarda nuestro estado y en ese sentido es funda-

mental estar en la misma situación de competitividad con todos los participan-

tes no solo los nacionales, sino también los extranjeros.

COMPARACION CON LOS MEJORES DEL MUNDO NIVEL TECNOLÓGICO

VARIABLE

ESTADO DEL ARTE

PESCARIUM INTEGRADORA

OCEANOVA CHINA

1 LAYOUT 1 1 2

2 CONSTRUCCION 2 2 2

3 OPERACIÓN 2 2 2

4 RENDIMIENTOS 2 2 2

5 CAPACIDAD DE PROCESO 1 1 2

6 LINEAS DE PROCESO 1 1 2

7 CERTIFICACIONES 0 0 2

8 PENETRACION DE MERCADO 0 0 2

9 ADMINISTRACION DE PERSONAL 1 1 2

10 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 1 1 2

1 LAYOUT INDUSTRIAL, ERGONÓMICO, FUNCIONAL

2 CONSTRUCION CORRECTA, HIGUIENICA, DURABLE

3 OPERACIÓN RAPIDA, LIMPIA, HIGIENICA, SINCRONICA

4 RENDIMIENTOS ALTOS, POCA MERMA, HOMOGÉNEOS

5 CAPACIDAD DE PROCESO ALTA, EFICAZ Y EFICIENTE

6 LINEAS DE PROCESO DIVERSAS, VERSÁTILES

7 CERTIFICACIONES HACCP, ISO22000, ISO 22005, ACC

8 PENETRACION DE MERCADO VERTICAL Y HORIZONTAL

9 ADMINISTRACION DE PERSONAL CORRECTA, FUNCIONAL, PRODUCTIVA

10 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ACTUALIZADA, INDICADORES OPTIMOS

Es importante señalar que la correlación posible entre éstas plantas pa-

ra propósitos de éste comparativo no sea en si su tamaño y su capacidad, sino

que realmente desde el diseño, hasta la operación y la administración estén

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

158

armónicos y congruentes con su diseño original y que éste a su vez se la tec-

nología adhoc para su nivel de capacidad proyectada, de esta forma podemos

tener una planta muy pequeña pero con los avances tecnológicos de punta.

4.18 Anexo. Metodología.

El desarrollo de este capítulo partió con la búsqueda de posibles integrantes

de este eslabón para la aplicación de encuestas, pero los integrantes formal-

mente instalados son muy pocos y una buena cantidad de personas se dedica

al procesado del camarón seco y salado en el estado de Oaxaca, mismos que

no se incluyeron dentro de las encuestas, en principio porque el camarón de

éstos cocedores proviene de la pesca de bahía, mismo que ya esta fuera del

objeto de este estudio, sin embargo para propósitos del estudio de mercado

si fueron considerados.

El abordaje de las plantas fue sencillo así como su clasificación de la informa-

ción, para después enriquecer el capitulo con información periférica prove-

niente de otros estados y países, misma que fue obtenida en la web vía elec-

trónica.

El método para evaluar el nivel tecnológico fue producto de nuestro equipo

de trabajo, siguiendo los criterios y patrones internacionales de la industria

del envase y del embalaje.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

159

CAPITULO V

ANÁLISIS DEL ESLABÓN DE COMERCIALIZACIÓN

El desarrollo de todo el capítulo esta basado en la comercialización de cama-

rón en nuestro estado aunque este producto no provenga de la producción

de granjas locales.

La mayoría del camarón que se comercializa en nuestro estado proviene de

la pesca de altamar, la pesca rivereña o de bahía y también de las granjas

acuícolas del norte del país, así como de algunas granjas ubicadas en el país

de Belice.

La producciones locales se remiten a los volúmenes extraídos por la pesca de

altamar que ronda las 800 toneladas anuales, más la pesca de lagunas que

llega arriba de 1000 toneladas anuales.

5.1 DATOS DE LOS COMERCIALIZADORES ACTUALES Y POTENCIALES NA-

CIONALES

5.1.1 Comercializadores Regionales.

En la Zona Istmo se realizaron las encuestas al mercado de mariscos mejor

conocido como “Los Pinos”, su localización es dentro del puerto de Salina

Cruz;, a estas pescaderías las denominamos como minoristas, ahí se encues-

taron a 5 locales de los 15 que son en su totalidad, 10 locales manifestaron

que no comercializan el camarón y 5 locales nunca se encontraron abiertos

al público.

Este mercado funciona como una central de pescados y mariscos de la región

ya que a él llegan pescadores o pesqueros con producto extraído por ellos

mismos como el camarón de bahía o laguna, barcos camaroneros que ahí

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

160

venden su producto con los intermediarios, u otros intermediarios que llegan

diariamente a vender a ese punto provenientes de toda la región de la costa,

y debido a esa confluencia llegan también compradores de varias ciudades

de la región como lo son Tehuantepec, Juchitan, Ixtepec, Ixtaltepec, Tapana-

tepec, Zanatepec, Matías Romero, Jalapa del Marqués, El camarón, La ciudad

de Oaxaca, Chahuites, y otras más.

Es una confluencia que empieza desde muy de madrugada y termina muy

tarde a las 8 de la mañana ya todos los compradores y vendedores regiona-

les ya partieron a sus menesteres cotidianos.

Dentro de la Zona Istmo localizamos a dos mayoristas, estos son los que

mueven el 80% del mercado del camarón en esta Zona.

El estudio que se realizo en la Zona Istmo se llego a la conclusión que el 90%

del camarón que se comercializa en esta zona sale del Puerto de Salina Cruz

hacia otras ciudades como Juchitán, Tehuantepec, Ixtepec, sin embargo la

procedencia de éste es de los estados de Sinaloa, Sonora y en algunos casos

de países como Guatemala y Belice, sobre todo durante la temporada de Ve-

da de camarón que va de los meses de Abril a Septiembre regularmente.

PESCADOS Y MARISCOS “EL DELFIN”.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

161

GENERALES

GIRO COMERCIALIZACION DE PESCADOS Y MARISCOS

CONTACTO JUVENTINO PEREZ CERVANTES

ESTABLECIMIENTO PESCADOS Y MARISCOS " EL DELFIN ".

DOMICILIO SOCIAL Y TELEFONO CALZADA TENIENTE AZUETA, COLONIA GUADALUPE. SALINA CRUZ, OAXACA. C.P. 70690

EMAIL Y PAGINA WEB.

UBICACIÓN DE SUS INSTALACIONES LOS PINOS

AUTORIZACIONES CUBIERTAS INFORMAL

INFRAESTRUCTURA Y PRODUCTOS

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO 900 KILOGRAMOS

PRESENTACIONES QUE MANEJA ENTERO Y SIN CABEZA, CHICO, MEDIANO Y GRANDE

CAPACIDAD DE ENTREGA DIARIA HASTA 500 KGS.

PRINCIPALES CLIENTES CONSUMIDOR FINAL

PERSONAL QUE MANEJA 1 AYUDANTE

INVERSION REALIZADA $100,000.00

GENERALES GIRO COMERCIALIZACION DE PESCADOS Y MARISCOS

CONTACTO ANDRES GUADALUPE SANGINES JUAREZ

ESTABLECIMIENTO PESCADOS Y MARISCOS "LUPITA"

DOMICILIO SOCIAL Y TELEFONO CALZADA TENIENTE AZUETA, COLONIA GUADALUPE. SALINA CRUZ, OAXACA. C.P. 70690. TEL.971-1165836

EMAIL Y PAGINA WEB.

UBICACIÓN DE SUS INSTALACIONES LOS PINOS

AUTORIZACIONES CUBIERTAS INFORMAL

INFRAESTRUCTURA Y PRODUCTOS

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO 1000 KILOGRAMOS

PRESENTACIONES QUE MANEJA ENTERO, SIN CABEZA,MARQUETA EN CHICO, MEDIANO Y GRANDE

CAPACIDAD DE ENTREGA DIARIA 400 KILOGRAMOS

PRINCIPALES CLIENTES CONSUMIDOR FINAL

PERSONAL QUE MANEJA 3 AYUDANTES

INVERSION REALIZADA $200,000.00

VENTAS MENSUALES $1,000,000.00

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

162

PESCADOS Y MARISCOS “LUPITA”

“SEÑOR RANA”

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

163

GENERALES

GIRO COMERCIALIZACION DE PESCADOS Y MARISCOS

CONTACTO ABELARDO RODRIGUEZ LOPEZ

ESTABLECIMIENTO SEÑOR RANA

DOMICILIO SOCIAL Y TELEFONO CALZADA TENIENTE AZUETA, COLONIA GUADALUPE. SALINA CRUZ, OAXACA. C.P. 70690. TEL.971-7144636

EMAIL Y PAGINA WEB.

UBICACIÓN DE SUS INSTALACIONES LOS PINOS

AUTORIZACIONES CUBIERTAS INFORMAL

INFRAESTRUCTURA Y PRODUCTOS

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO 550 KILOGRAMOS

PRESENTACIONES QUE MANEJA ENTERO, SIN CABEZA, EN CHICO, MEDIANO Y GRANDE

CAPACIDAD DE ENTREGA DIARIA 450 KILOGRAMOS

PRINCIPALES CLIENTES CONSUMIDOR FINAL

PERSONAL QUE MANEJA 1 AYUDANTES

INVERSION REALIZADA $50,000.00

VENTAS MENSUALES $200,000.00

GENERALES

GIRO COMERCIALIZACION DE PESCADOS Y MARISCOS CONTACTO GUADALUPE BARRIOS FU

ESTABLECIMIENTO SIN NOMBRE

DOMICILIO SOCIAL Y TELEFONO CALZADA TENIENTE AZUETA, COLONIA GUADALUPE. SALINA CRUZ, OAXACA. C.P. 70690. TEL.9711012021

UBICACIÓN DE SUS INSTALACIONES LOS PINOS

AUTORIZACIONES CUBIERTAS INFORMAL

INFRAESTRUCTURA Y PRODUCTOS

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO 1000 KILOGRAMOS

PRESENTACIONES QUE MANEJA ENTERO, SIN CABEZA, EN CHICO, MEDIANO Y GRANDE

CAPACIDAD DE ENTREGA DIARIA 100 KILOGRAMOS

PRINCIPALES CLIENTES CONSUMIDOR FINAL

PERSONAL QUE MANEJA 1 AYUDANTES INVERSION REALIZADA DESCONOCE

VENTAS MENSUALES $ 120,000.00

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

164

GENERALES

GIRO COMERCIALIZACION DE PESCADOS Y MARISCOS

CONTACTO MARISCOS GUERRA YONG

ESTABLECIMIENTO SIN NOMBRE

DOMICILIO SOCIAL Y TELEFONO CALZADA TENIENTE AZUETA, COLONIA GUADALUPE. SALINA CRUZ, OAXACA. C.P. 70690. TEL.72002786

UBICACIÓN DE SUS INSTALACIONES LOS PINOS

AUTORIZACIONES CUBIERTAS INFORMAL

INFRAESTRUCTURA Y PRODUCTOS

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO 90 KILOGRAMOS

PRESENTACIONES QUE MANEJA ENTERO, SIN CABEZA, EN CHICO, MEDIANO Y GRANDE

CAPACIDAD DE ENTREGA DIARIA 100 KILOGRAMOS

PRINCIPALES CLIENTES CONSUMIDOR FINAL

PERSONAL QUE MANEJA 2 A 3 AYUDANTES OCACIONALES

INVERSION REALIZADA $100,000.00

VENTAS MENSUALES $160,000.00

GENERALES GIRO COMERCIALIZACION DE PESCADOS Y MARISCOS

CONTACTO JORGE CARREÑO LOPEZ

ESTABLECIMIENTO SIN NOMBRE

DOMICILIO SOCIAL Y TELEFONO CALZADA TENIENTE AZUETA, COLONIA GUADALUPE. SALINA CRUZ, OAXACA. C.P. 70690. TEL.9711278294

EMAIL Y PAGINA WEB.

UBICACIÓN DE SUS INSTALACIONES LOS PINOS

AUTORIZACIONES CUBIERTAS INFORMAL

INFRAESTRUCTURA Y PRODUCTOS

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO 450 KILOGRAMOS

PRESENTACIONES QUE MANEJA ENTERO, SIN CABEZA, EN CHICO, MEDIANO Y GRANDE

CAPACIDAD DE ENTREGA DIARIA 100 KILOGRAMOS

PRINCIPALES CLIENTES CONSUMIDOR FINAL

PERSONAL QUE MANEJA 4 AYUDANTES

INVERSION REALIZADA $150,000.00

VENTAS MENSUALES $160,000.00

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

165

GENERALES

GIRO COMERCIALIZACION DE PESCADOS Y MARISCOS

CONTACTO JULIO CESAR CHAZARO HERNANDEZ

ESTABLECIMIENTO PESCADOS Y MARISCOS "EL GORDO"

DOMICILIO SOCIAL Y TELEFONO AV. 5 DE MAYO, COL. CENTRO. SALINA CRUZ, OAXACA. C.P. 70600. TEL.971-720261

EMAIL Y PAGINA WEB.

UBICACIÓN DE SUS INSTALACIONES CENTRO

AUTORIZACIONES CUBIERTAS INFORMAL

INFRAESTRUCTURA Y PRODUCTOS

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO 7500 KILOGRAMOS

PRESENTACIONES QUE MANEJA ENTERO, SIN CABEZA,MARQUETA, MARIPOSA, PACOTILLA, EN CHICO, MEDIANO Y GRANDE

CAPACIDAD DE ENTREGA DIARIA 1000 KILOGRAMOS

PRINCIPALES CLIENTES DETALLISTAS Y CONSUMIDOR FINAL

PERSONAL QUE MANEJA 10 AYUDANTES

INVERSION REALIZADA $200,000.00

VENTAS MENSUALES $ 1`200,000.00

Dentro de los comercializadores ubicados en salina cruz, este comerciante se

ha destacado por tener siempre una amplia gama de producto, pero tiene

que salir inclusive a la ciudad de México a traer producto para poder garanti-

zar su abasto.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

166

PERFIL TIPICO DE LA COMERCIALIZACION DE PESCADOS Y MARISCOS

EN OAXACA

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

167

GENERALES GIRO COMERCIALIZACION DE PESCADOS Y MARISCOS

CONTACTO ALEJANDRO RODRIGUEZ MONDRAGON

ESTABLECIMIENTO EL CHARAL COMERCIALIZADORA DE PESCADOS Y MARISCOS

DOMICILIO SOCIAL Y TELEFONO NIÑOS HEROES NO. 910 COLONIA EX-MARQUEZADO, OAXACA DE JUAREZ,TELS.9512048501

EMAIL Y PAGINA WEB. [email protected]

UBICACIÓN DE SUS INSTALACIONES EL EXMARQUEZADO

AUTORIZACIONES CUBIERTAS LAS MUNICIPALES CORRESPONDIENTES

INFRAESTRUCTURA Y PRODUCTOS

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO 30 TONELADAS

PRESENTACIONES QUE MANEJA ENTERO, SIN CABEZA, EN CHICO, MEDIANO Y GRANDE Y EN MARQUETAS

CAPACIDAD DE ENTREGA DIARIA 2.5 TONS. DIARIAS

PRINCIPALES CLIENTES SAMS, SORIANAS, MARISQUERIAS, MERCADOS

PERSONAL QUE MANEJA 2 AYUDANTES

INVERSION REALIZADA $500,000.00

VENTAS MENSUALES $1,600,000.00

GENERALES

GIRO COMERCIALIZACION DE PESCADOS Y MARISCOS

CONTACTO PORFIRIO CRUZ MARTINEZ

ESTABLECIMIENTO PESCADOS Y MARISCOS "EL MUELLE"

DOMICILIO SOCIAL Y TELEFONO NICOLÁS DEL PUERTO NO. 207-A, CENTRO.TEL. (951) 51 30743

EMAIL Y PAGINA WEB.

UBICACIÓN DE SUS INSTALACIONES MERCADO LA MERCED

AUTORIZACIONES CUBIERTAS LAS MUNICIPALES CORRESPONDIENTES

INFRAESTRUCTURA Y PRODUCTOS

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO 3 TONELADAS

PRESENTACIONES QUE MANEJA ENTERO, SIN CABEZA, EN CHICO, MEDIANO Y GRANDE Y EN MARQUETAS

CAPACIDAD DE ENTREGA DIARIA 50 KGS. AL DIA

PRINCIPALES CLIENTES AMAS DE CASA, MARISQUERIAS Y RESTAURANTS

PERSONAL QUE MANEJA 5 AYUDANTES

INVERSION REALIZADA $200,000.00

VENTAS MENSUALES $60,000.00

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

168

5.1.2 COMERCIALIZADORES NACIONALES.

AQUAPAC SA DE CV

Las presentaciones que maneja Acuapac para su comercialización son en

Block (marqueta) y IQF Congelado Individual, cada una de ellas presenta en

los distintos tamaños del Camarón que hay en el mercado.

GENERALES NOMBRE AQUAPAC SA DE CV CONTACTO ESTABLECIMIENTO

DOMICILIO SOCIAL Y TELEFONO

Blvd. Lázaro Cárdenas #940, en Hermosillo Sonora, México. Tel.(662)260-4440, 260-4441

EMAIL Y PAGINA WEB. E-mail: [email protected] [email protected] ventas@aquapac-

UBICACIÓN DE SUS INSTALACIONES Hermosillo, Sonora AUTORIZACIONES CUBIERTAS HACCP E ISO 9000

INFRAESTRUCTURA Y PRODUCTOS CAPACIDAD DE ALMA-CENAMIENTO

PRESENTACIONES QUE MANEJA

ENTERO, SIN CABEZA,PACOTILLA,MARIPOSA EN TODOS SUS TAMAÑOS.

CAPACIDAD DE EN-TREGA DIARIA

PRINCIPALES CLIENTES PERSONAL QUE MA-NEJA

INVERSION REALIZADA VENTAS MENSUALES

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

169

EL MAR CONGELADO.

Cabe destacar que en el 2001 y 2002 esta empresa fue premiada por

Ocean Garden Products como “Distribuidor del Año” por manejar el

mayor volumen de ventas para México”.

GENERALES NOMBRE EL MAR CONGELADO CONTACTO Celia Olivares Maya ESTABLECIMIENTO EL MAR CONGELADO

DOMICILIO SOCIAL Y TELEFONO DISTRITO FEDERAL (55) 5614 7183 y 5614 9032

EMAIL Y PAGINA WEB. [email protected] UBICACIÓN DE SUS INSTALACIONES DISTRITO FEDERAL AUTORIZACIONES CUBIERTAS HACCP E ISO 9000

INFRAESTRUCTURA Y PRODUCTOS

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

PRESENTACIONES QUE MANEJA ENTERO, SIN CABEZA,PACOTILLA,MARIPOSA EN TODOS SUS TAMAÑOS.

CAPACIDAD DE ENTREGA DIARIA

PRINCIPALES CLIENTES HOTELES, RESTAURANTS, CADENAS COMERCIALES

PERSONAL QUE MANEJA

INVERSION REALIZADA

VENTAS MENSUALES

División Autoservicios y Stock Marino

COMPRAS Y OPERACIONES

Ing. Francisco Sánchez García

Teléfonos y fax: (55) 5970-4598 y 5970-4210

[email protected]

[email protected]

Teléfonos y fax: (55) 5694 4309 y 5694 0646

Administración y finanzas

proyectos y desarrollo

Teléfonos y fax: (55) 5970-4598 y 5970-4210

Teléfonos y fax: (55) 5970-4598 y 5970-4210

[email protected]

[email protected]

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

170

GENERALES NOMBRE PRODUCTOS EL MUELLE CONTACTO Celia Olivares Maya ESTABLECIMIENTO EL MAR CONGELADO

DOMICILIO SOCIAL Y TELEFONO Guadalajara, Jalisco TELS.+52 (33)3632 2201

EMAIL Y PAGINA WEB. [email protected]

UBICACIÓN DE SUS INSTALACIONES Guadalajara, Jalisco AUTORIZACIONES CUBIERTAS HACCP E ISO 9000

INFRAESTRUCTURA Y PRODUCTOS CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

PRESENTACIONES QUE MANEJA ENTERO, SIN CABEZA,PACOTILLA,MARIPOSA EN TODOS SUS TAMAÑOS.

CAPACIDAD DE ENTREGA DIARIA PRINCIPALES CLIENTES HOTELES, RESTAURANTS, CADENAS COMERCIALES PERSONAL QUE MANEJA INVERSION REALIZADA VENTAS MENSUALES

GENERALES NOMBRE Comercial Ahome, S.A. de C.V. CONTACTO Sr. Jorge Quiroz, Presidente ESTABLECIMIENTO LOS MOCHIS SINALOA

DOMICILIO SOCIAL Y TELEFONO

Blvd. Adolfo López Mateos # 2213 Nte. Int. 107, Tel. 52 (668) 815-58-10, 817-01-01, 817-01-02

EMAIL Y PAGINA WEB. [email protected]

UBICACIÓN DE SUS INSTALACIONES Los Mochis, Sinaloa, MÉXICO AUTORIZACIONES CUBIERTAS HACCP E ISO 9000

INFRAESTRUCTURA Y PRODUCTOS CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

PRESENTACIONES QUE MANEJA ENTERO, SIN CABEZA,PACOTILLA,MARIPOSA EN TODOS SUS TAMAÑOS.

CAPACIDAD DE ENTREGA DIARIA PRINCIPALES CLIENTES HOTELES, RESTAURANTS, CADENAS COMERCIALES PERSONAL QUE MANEJA INVERSION REALIZADA VENTAS MENSUALES

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

171

5.2 Datos de los comercializadores actuales y potenciales extranjeros.

En el estado de Oaxaca no se esta procesando producto para exportar, ni exis-

te algún comercializador internacional o extranjero que actualmente se en-

cuentre operando.

5.3 Datos de la calidad del producto ofrecido y comparación con los están-

dares requeridos por el consumidor final.

La calidad del producto camarón está determinada por el manejo y las técni-

cas de conservación de los productos y los tamaños se clasifican de acuerdo a

la siguiente tabla:

TABLA DE DISTRIBUCION EN TALLAS Y PESOS

CAMARON FRESCO SIN CABEZA

LIBRA 0.4536 KILOS

RANGO DE PESOS

TALLA CANTIDAD GRAMOS CANTIDAD GRAMOS TAMAÑOS

U/10 10 45.4

GRANDE

U/12 12 37.8

U/15 15 30.2

16/20 16 28.4 20 22.7

21/25 21 21.6 25 18.1

26/30 26 17.4 30 15.1

MEDIANO

31/35 31 14.6 35 13.0

31/40 31 14.6 40 11.3

36/40 36 12.6 40 11.3

41/50 41 11.1 50 9.1

51/60 51 8.9 60 7.6

CHICO 61/70 61 7.4 70 6.5

71/90 71 6.4 90 5.0

Ov./90 90 5.0 90 5.0

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

172

El consumidor final al comprar el producto evalúa su textura, color, viscosi-

dad, olor, apariencia general que debe ser vistoso al menos para las presen-

taciones del camarón que son sin procesar, que están a simple vista.

Para los productos procesados por lo general ya vienen empacados y el con-

sumidor si no conoce el producto, pues evalúa también en función de su

economía y de las ventajas que pudiera significarle el comprar un producto

ya procesado.

Este tipo de presentaciones suelen tener mayor salida o consumo en las

grandes ciudades en donde las personas prefieren ahorra tiempo en la pre-

paración de sus alimentos.

Presentación en Block (marqueta)

Descripción: Camarón de Primera.

Disponible en: 5 libras, 4 libras y 2 Kilogramos.

Tallas: 16/20 a 91/110

Descripción: Camarón de segunda.

Disponible en: 5 libras, 4 libras y 2 Kilogramos.

Tallas: 16/20 a 91/110

Descripción: Camarón de rezaga.

Disponible en: 5 libras, 4 libras y 2 Kilogramos.

Tallas: Chico Mediano y Grande

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

173

IQF Congelado Individual Descripción: Camarón de primera. Disponible en bolsas de: 250 y 500 gramos, 1 y 2 Kilogramos. Tallas: 16/20 a 91/110

Presentaciones

Camarones con cascara premium

Excelencia en todo el producto. Tallas: U/10 - 91/110 por Lb. Origen: México. Color: Blanco o Café Presentación: Marqueta de 2.27 Kg (5 Lbs) Camarones con cascara

estándar/comercial

Buena calidad a un magnífico precio. Tallas: U/10 - 91/110 por Lb. Origen: México. Color: Blanco o Café Presentación: Marqueta de 2.27 Kg (5 Lbs) Camarón pelado y desvenado individual (i.q.f.)

Inteligente y práctico, para chefs del nuevo milenio que buscan productos innovadores. Mejor control de costos e inventario. Tallas: U/12- 91/110 por Lb. Origen: México. Color: Blanco o Café Presentación: Bolsa de 0.680 y 1.36 Kg (1.5 y 3 Lbs) Camarón pacotilla cocido individual i.q.f.

Excelencia en su sabor, consistencia y Presentación. Tallas: 91/120, 100/200 por Lb. Origen: Canadá y México Color: Rosado Presentación: Bolsa de 2.27 Kg (5 Lbs)

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

174

Camarón con cabeza

Excelente calidad y práctico.

Innovador en su tipo, sustituye el manejo

del producto tradicional fresco.

Tallas: 20/30 - 80/100 por Kg.

Origen: México

Color: Blanco

Presentación: caja de 2 Kg (4.4 Lbs)

Formas de contactos.

En nuestro estado estos productos procesados están al alcance del consumi

dor promedio sólo en las tiendas de las grandes cadenas comerciales y fuera

de esos establecimientos no suele encontrarse camarón en las presentaciones

con valor agregado, sólo se encuentran productos tradicionales como el ca

marón entero o sin cabeza, con cascara o sin cascara y en pacotilla en todos

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

175

5.4 Mapa concentrador de la ubicación de los comercializadores por región.

5.5 Datos de comercialización (ventas) y capacidad de comercialización.

La venta de camarón en el Estado de Oaxaca se realiza por una serie de acto

res que tienen diversas fuentes de abasto del producto. Los grandes mayoris

tas compran su producto en otros estados del país como lo es Sonora y Sina

loa o bien en la Central de La nueva Viga en la Ciudad de México, inclusive es

común la compra en el país vecino de Belice. De esta manera estos Grandes

Mayoristas que los podemos precisar en el orden de 4 a 6 en todo el estado,

introducen el producto a los detallistas, tiendas de autoservicio como Bodegas

Aurrera y Chedrahui entre otras.

Esto sucede durante la temporada de Veda del Camarón ya que cuando hay

producción de camarón de alta mar, todos esos circuitos de compra-distribu-

ción-venta quedan minimizados a lo que no abastece la pesca.

2

5

6

13

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

176

NOMBRE MUNICIPIOVOLUMEN

MENSUAL

VOLUMEN

ANUALVENTA ANUAL

1 JUVENTINO PEREZ CERVANTES SALINA CRUZ 1000 12000 960.000,00$

2 ANDRES GUADALUPE SANGINES JUAREZ SALINA CRUZ 16.000 192000 15.360.000,00$

3 JULIO CESAR CHAZARO HERNANDEZ SALINA CRUZ 20000 240000 19.200.000,00$

4 ABELARDO RODRIGUEZ LOPEZ SALINA CRUZ 9000 108000 8.640.000,00$

5 GUADALUPE BARRIOS FU SALINA CRUZ 1500 18000 1.440.000,00$

6 MARISCOS GUERRA YONG SALINA CRUZ 2000 24000 1.920.000,00$

7 JORGE CARREÑO LOPEZ SALINA CRUZ 2000 24000 1.920.000,00$

8 IGNACIO PEREZ CERVANTES SALINA CRUZ 50000 600000 48.000.000,00$

9EL CHARAL COMERCIALIZADORA DE PESCADOS

Y MARISCOSOAXACA 80000

960000 76.800.000,00$

10 PESCADOS Y MARISCOS "EL MUELLE" OAXACA 4000 48000 3.840.000,00$

TOTALES 185.500 2.226.000 178.080.000,00$

VENTA MENSUAL DE PRODUCTO

FUENTE: Elaboracion propia

NOMBRE MUNICIPIO DIARIO MENSUAL ANUAL

1 JUVENTINO PEREZ CERVANTES SALINA CRUZ 1000 30000 360.000

2 ANDRES GUADALUPE SANGINES JUAREZ SALINA CRUZ 800 24000 288.000

3 JULIO CESAR CHAZARO HERNANDEZ SALINA CRUZ 2000 60000 720.000

4 ABELARDO RODRIGUEZ LOPEZ SALINA CRUZ 900 27000 324.000

5 GUADALUPE BARRIOS FU SALINA CRUZ 200 6000 72.000

6 MARISCOS GUERRA YONG SALINA CRUZ 200 6000 72.000

7 JORGE CARREÑO LOPEZ SALINA CRUZ 200 6000 72.000

8 IGNACIO PEREZ CERVANTES SALINA CRUZ 4000 120000 1.440.000

9EL CHARAL COMERCIALIZADORA DE PESCADOS

Y MARISCOSOAXACA 4000 120000

1.440.000

10 PESCADOS Y MARISCOS "EL MUELLE" OAXACA 200 6000 72.000

TOTALES 13.500 405.000 4.860.000

CAPACIDAD DE COMERCIALIZACIONVOLUMEN EN KILOGRAMOS

FUENTE: ELABORACION PROPIA

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

177

5.6 Líneas de comercialización.

Las principales Líneas de comercialización de producto son las siguientes;

a) Pesca de Altamar------Gran Mayorista----Detallista----Consumidor Final.

b) Pesca de Bahía-----Gran Mayorista----Detallista-----Consumidor Final.

c) Granjas del Norte del País---Gran Mayorista---Detallista---Consumidor Final.

d) Granjas de Belice----Gran Mayorista-----Detallista-----Consumidor Final.

e) Granjas del País----Grandes Procesadoras-----Detallistas-----Consumidor final.

Todas estas líneas de comercialización tienen presencia en nuestro estado y un

solo Gran mayorista puede ocupar varias líneas en forma simultánea porque el

mercado de cualquier forma lo tiene que abastecer.

5.7 Tiempo que se lleva vender cada una unidad de cada una de las pre-

sentaciones actuales y potenciales.

Los tiempos de venta de los productos se pueden dividir en tres tipos de Sali

da de producto.

La primera es la venta cotidiana que esta definida por el consumo doméstico

local, ya sea por amas de casa o bien los restaurants, que de alguna forma tie

nen compras y un consumo regular, aunque cabe señalar que para los mayo

ristas los días viernes y sábados son los días mas fuertes de la semana; y para

los detallistas suelen ser los fines de semana los días de mejor venta.

De esta manera podemos señalar que suelen darse tiempos de venta semana

les para los detallistas, en función del volumen comprado para vender diaria

mente.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

178

Pero para los mayoristas o intermediarios, ( el segundo tipo de salida),los

tiempos de venta de sus productos suelen ser mayores, ya que están obliga

dos a comprar grandes volúmenes de producto para tener siempre el abasto

suficiente. Para ellos los tiempos suelen ser de 15 días, un mes o aún mayor

tiempo dependiendo de las condiciones dinámicas del mercado.

El tercer tipo de salida de producto es el estacional, ya que en los meses de

marzo-abril, un pico en agosto-septiembre y el último en diciembre es en

donde se duplican los volúmenes de salida de producto.

En consecuencia se debe tener previsto de acuerdo al tipo de comercializador

que sea, los volúmenes de producto necesarios en resguardo para no tener

faltante de producto en los momentos más importantes de las ventas.

5.8 Participación en el mercado de cada uno de los comercializadores.

Se presenta una relación de los principales comercializadores del estado.

NOMBRE MUNICIPIOVOLUMEN

MENSUAL

VOLUMEN

ANUALPARTICIPACION

1 JUVENTINO PEREZ CERVANTES SALINA CRUZ 1.000 12.000 0,46%

2 ANDRES GUADALUPE SANGINES JUAREZ SALINA CRUZ 16.000 192.000 7,42%

3 JULIO CESAR CHAZARO HERNANDEZ SALINA CRUZ 20.000 240.000 9,28%

4 ABELARDO RODRIGUEZ LOPEZ SALINA CRUZ 9.000 108.000 4,18%

5 GUADALUPE BARRIOS FU SALINA CRUZ 1.500 18.000 0,70%

6 MARISCOS GUERRA YONG SALINA CRUZ 2.000 24.000 0,93%

7 JORGE CARREÑO LOPEZ SALINA CRUZ 2.000 24.000 0,93%

8 IGNACIO PEREZ CERVANTES SALINA CRUZ 80.000 960.000 37,12%

9EL CHARAL COMERCIALIZADORA DE PESCADOS Y

MARISCOSOAXACA 80.000 960.000 37,12%

10 PESCADOS Y MARISCOS "EL MUELLE" OAXACA 4.000 48.000 1,86%

TOTALES 215.500 2.586.000 100,00%

PARTICIPACION EN EL MERCADO

El volúmen es el que se comercializa en el estado pero no significa que se consuma dentro del estado.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

179

5.9 Destinos actuales.

Hablamos de una composición fragmentada de los destinos del producto.

Lo que interesa es ubicar el cómo está compuesto el mercado de consumo.

De acuerdo a los datos proporcionados por los mayoristas y detallistas, hay un

fuerte equilibrio entre el consumo doméstico y el consumo comercial, como

lo es el caso para los restaurants o marisquerías, ya que éstos sus compras son

mas bien semanales y en cambio el mercado doméstico o de amas de casa se

viene realizando de manera relativamente uniforme durante todos los días.

5.10 Capacidad de almacenamiento y tiempo de conservación.

Si bien la capacidad de almacenamiento de los comercializadores de producto

no va más alla de la cantidad de enfriadores o congeladores de 500 kgs. Cada

uno lo que va en un rango de 40 a 50 toneladas en conjunto, esta capacidad

no determina su capacidad de venta, ya que la mayoría de ellos renta espacios

y tiempos de conservación en bodegas refrigeradas mas grandes, pagando

una tarifa que va de los $1.50 por kilo a los $ 2.00 por kilo por mes de uso.

De esta manera hay comercializadores que tienen almacenado producto en

grandes cantidades en dichas bodegas y lo van sacando en función de sus ven

tas.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

180

5.11 Precios de cada uno de los insumos y cotización de economías de esca-

la.

El mercado de camarón en México se concentra en 7 productos principales, ca-marón pacotilla, camarón chico con ó sin cabeza, camarón mediano con o sin cabeza y camarón grande con sin cabeza.

MERCADO INTERNACIONAL

Datos del departamento económico en México, el total de exportación de enero

a diciembre del 2008 incremento a 35,013 toneladas de camarón, con un valor

de 370 millones de dólares.

De estos números, el 95.3% son con caparazón, sin cabeza, congelado, gran

de, mediano y talla chico de camarones para las mercados de Estados Unidos. Dentro de lo que es el mercado Regional encontramos los siguientes precios:

CHICO MEDIANO GRANDE

ENTERO 50-60 70-80 80-100

ENTERO COCIDO 70-80 80-100 100-120PACOTILLA 90-110 100-130 120-140

SIN CABEZA 80-90 80-100 90-120

MARQUETA 210-230 230-250 260-280

PRECIOS DE COMPRA DE INSUMOS

PRESENTACIONES $ POR KILO

(1) La Marqueta tiene un peso de 5 lbs.

Fuente de Datos: SNIIM-Secretaría de Economía, México. Análisis y Presentación: SIAP, Servicio de Información Agroalimentaria y

Pesquera, SAGARPA.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

181

5.12 Precios de venta de cada una de las presentaciones actuales y poten-

ciales y cotizaciones de economías de escala.

Estos precios son ya de mayoreo y no ofrecen precios en economía de escala.

5.13 Nivel tecnológico del eslabón.

La aplicación de la evaluación del nivel tecnológico de los co-

mercializadores no se aplicó a todos sino a los más representa-

tivos.

CHICO MEDIANO GRANDEENTERO 70-80 80-90 90-120

ENTERO COCIDO 80-100 100-120 120-150PACOTILLA 100-120 110-140 140-160

SIN CABEZA 90-100 100-120 120-140

MARQUETA 240-250 250-280 300-350

SECO 150 180 200

POLVO

PRECIOS DE VENTA

PRESENTACIONES $ POR KILO

240

FUENTE: Elaboración propia.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

182

5.14 Análisis de la sanidad, inocuidad y certificaciones.

Los comercializadores del estado de Oaxaca están sujetos a las verificaciones

sanitarias continuas de parte de las autoridades de la Secretaria de Salud del es-

tado.

Estas verificaciones sanitarias los obligan a estar tomando continuamente cursos

de capacitación y los protocolos de verificación están sujetos al método interna-

cional de Evaluación y Control de Riesgos y Puntos Críticos (HACCP).

1 ESTABLECIMIENTO 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1

2 CONSERVACION 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 LIMPIEZA 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2

4 CAPACIDAD DE PROCESO 0 1 1 0 0 0 0 2 1 0

5 LINEAS DE PROCESO 1 1 1 0 0 0 0 2 0 0

6 SUBPRODUCTOS 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

7 CERTIFICACIONES 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

8 PENETRACION DE MERCADO 0 1 1 1 0 0 0 2 2 1

9 ADMINISTRACION DE PERSONAL 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0

10 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 0 1 1 0 0 0 0 2 2 1

TOTALES 5 8 8 5 4 4 4 18 9 8

CALIFICACIÓN

1 ESTABLECIMIENTO 0,1,2

2 MANEJO Y CONSERVACION 0,1,2

3 LIMPIEZA 0,1,2

4 CAPACIDAD DE PROCESO 0,1,2

5 LINEAS DE PROCESO 0,1,2

6 SUBPRODUCTOS 0,1,2

7 CERTIFICACIONES 0,1,2

8 PENETRACION DE MERCADO 0,1,2

9 ADMINISTRACION DE PERSONAL 0,1,2

10 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 0,1,2

7

Los números corresponden a los principales comercializadores listados en los cuadros previos

HACCP, ISO22000, ISO 22005, ACC

VERTICAL Y HORIZONTAL

CORRECTA, FUNCIONAL, PRODUCTIVA

ACTUALIZADA, INDICADORES OPTIMOS

FUENTE: ELABORACION PROPIA.

1 2 3 4 6

FORMAL Y FUNCIONAL

CORRECTO E HIGUIENICO

OPTIMA Y PERMANENTE

EFICIENTE Y RAPIDA

DIVERSAS Y COMPLETAS

APROVECHAMIENTO AL MÁXIMO

EVALUACIÓN DE LOS COMERCIALIZADORES

NIVEL TECNOLÓGICO

VARIABLE

VARIABLES CRITERIOS

8 9 105

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

183

Siendo ésta la única norma que se cumple en forma regular y contínua.

5.15 Costos en que incurren

5.16 Rentabilidad del eslabón.

El eslabón de comercialización de Camarón es sin duda el más rentable de todos

los eslabones, ya que sus márgenes de utilidad suelen ser altos en relación al

tiempo de espera del retorno de la inversión.

Si consideramos tan sólo un margen de intermediación del 10% del precio de

venta final, de acuerdo a la siguiente tabla de valor del eslabón dentro del esta-

do nos da una participación de $ 250 a $ 300 millones de pesos anuales.

Artículos $/kilo

Gastos de Mano de obra 1

Gastos de Hielo 0,67

Gastos de Almacenaje 1,11

Gastos de Transporte 0,67

Otros gastos 0,67

TOTAL 4,12

GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN

FUENTE: Elaboracion propia

Calculado sobre una base de venta de 300 kgs/día.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

184

5.17 Proyección de los datos para todos los años necesarios hasta llegar a

PMS.

REGION DEL ESTADOVOLUMEN DE

COMERCIALIZACION$5,00 $6,00 $7,00 $8,00

VALLES 960.000 4.800.000,00$ 5.760.000,00$ 6.720.000,00$ 7.680.000,00$

ISTMO 1.578.000 7.890.000,00$ 9.468.000,00$ 11.046.000,00$ 12.624.000,00$

COSTA 500.000 2.500.000,00$ 3.000.000,00$ 3.500.000,00$ 4.000.000,00$

SIERRA SUR 100.000 500.000,00$ 600.000,00$ 700.000,00$ 800.000,00$

SIERRA NORTE 50.000 250.000,00$ 300.000,00$ 350.000,00$ 400.000,00$

CAÑADA 20.000 100.000,00$ 120.000,00$ 140.000,00$ 160.000,00$

MIXTECA 50.000 250.000,00$ 300.000,00$ 350.000,00$ 400.000,00$

PAPALOAPAM 400.000 2.000.000,00$ 2.400.000,00$ 2.800.000,00$ 3.200.000,00$

TOTALES usd 18.290.000,00$ 21.948.000,00$ 25.606.000,00$ 29.264.000,00$

237.770.000,00$ 285.324.000,00$ 332.878.000,00$ 380.432.000,00$

19.814.166,67$ 23.777.000,00$ 27.739.833,33$ 31.702.666,67$

Fuente: Datos calculados a partir de tabla de FIRA, Boletín 3 año 2009.

VALOR MENSUAL DEL MERCADO EN PESOS

TOTAL EN PESOS MEXICANOS

TIPO DE CAMBIO; $ 13.00

VALOR ESTIMADO DEL ESLABON DURANTE EL AÑO 2008 PARA OAXACA.

Precio de venta en Doláres por kilogramo

AÑOPOBLACION

DEL ESTADO

CONSUMO ANUAL

PER-CÁPITA DE

CAMARÓN EN

OAXACA

DEMANDA

POTENCIAL

ANUAL

COMERCIALIZACION

DIFERENCIA DE

COMERCIALIZACIÓN

CON DEMANDA

2010 3.500.000 0,3 1.050.000 2.200.000 1.150.000-

2011 3.605.000 0,4 1.442.000 2.300.000 858.000-

2012 3.713.150 0,5 1.856.575 2.400.000 543.425-

2013 3.824.545 0,6 2.294.727 2.600.000 305.273-

2014 3.939.281 0,7 2.757.497 2.800.000 42.503-

2015 4.057.459 0,8 3.245.967 3.000.000 245.967

2016 4.179.183 0,9 3.761.265 3.200.000 561.265

2017 4.304.559 1 4.304.559 3.400.000 904.559

2018 4.433.695 1,1 4.877.065 3.600.000 1.277.065

2019 4.566.706 1,2 5.480.047 3.800.000 1.680.047

2020 4.703.707 1,3 6.114.820 4.000.000 2.114.820

PROYECCIONES DE DEMANDA POR CONSUMO INTERNO DE CAMARON

FUENTE: Elaboración propia.

Proyeccion con un crecimiento anual del 3%.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

185

5.18 Análisis comparativo contra los mejores a nivel mundial.

5.19 Anexo. Metodología.

La Generación de los datos a partir de las encuestas realizadas, permitió la

integración de los cuadros, mismos que son la base de la interpretación de

posibles escenarios futuros en la proyección del crecimiento del mercado.

CARACTERISTICAS DE OAXACA CARACTERISTICAS DE CHINA

La comercialización de pescados y mariscos se

encuentra dispersa en las ciudades o en su defecto,

aglutinada pero sin el mínimo de infraestructura

comercial formalmente establecida en forma de

cluster o central de abastos de Pescados y Mariscos.

Se encuentra en cluster fuertemente concentrada,

pero su velocidad de comercialización es mucho más

acelerada debido a los habitos de consumo en vivo.

Existen los grandes mercados de subastas de

pescados y mariscos.

La infraestructura de apoyo como las cadenas de frio,

de valor agregado y de exibición higuienica es nula.

Hay una gran variedad de mercados que satisfascen

las diferentes necesidaes de los consumidores.

El consumo per-capita es tan bajo que es casi

inexistente el hábito de consumo de camarón en

Oaxaca

Hay un fuerte hábito y preferencia por el consumo de

mariscos ya que tienen el consumo per-cápita más

alto del mundo.

Se producen y comercializan siempre las mismas

presentaciones de producto, sin que se desarrollen

nuevas presentaciones.

Hay una amplia gama de presentaciones de producto,

que van desde el vivo hasta los procesados, ya listos

para cocinarse.Fuente: Elaboración propia con fuentes de la red.

COMPARATIVO CONTRA EL MEJOR MUNDIAL

INFRAESTRUCTURA COMERCIAL

NIVEL TECNOLOGICO

DESARROLLO DE MERCADOS

DESARROLLO DE PRODUCTOS

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

186

CAPITULO VI

ANÁLISIS DE PROVEEDORES COMPLEMENTARIOS DEL ESLABÓN DEL INSUMO

BIOLÓGICO

Desde luego que al no existir Laboratorios para la producción de Postlarva de

camarón en todo el Estado de Oaxaca, pues mucho menos existen proveedo-

res formalmente instalados que les vendan, al no haber clientes, pues no hay

vendedores.

Para que se desarrolle localmente el eslabón de proveedores del eslabón del

insumo biológico primero se habrá de instalar los centros nauplieros, o cen-

tros de acopio o Laboratorios para que los proveedores tengan un mercado

del cual sostener su actividad.

Mientras eso sucede, el primer laboratorio en el estado habrá de proveerse

de otros estados del país para el abastecimiento de la mayoría de sus insu-

mos y equipos.

Claro esta que los proveedores de este eslabón así como del eslabón de pro-

ducción están muy compartidos ya que el catalogo de equipos y productos

que suelen manejar los proveedores nacionales son amplios y abastecen tan-

to laboratorios como granjas productoras de camarón.

En ese sentido consideramos innecesario duplicar la información de este ca-

pitulo con el siguiente que son prácticamente los mismos proveedores na-

cionales como son:

- Pma de Sinaloa

- Proaqua

- Equipesca de obregón

- Tech tank

- Innova

- Maricultura del pacífico.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

187

Dentro de los proveedores locales o regionales ubicamos a los que están

dentro del estado de Oaxaca y en donde encontramos los siguientes:

- Agro productos El Ganadero del Istmo sa de cv

- Desarrollo Acuícola de Salina Cruz sc de rl de cv

- Superculture

6.1. Datos de los proveedores actuales y potenciales nacionales.

Para propósito de abordar dichos proveedores, describiremos primero los na-

cionales y enseguida los locales.

6.1.1 Proveedores de equipos.

DATOS GENERALES Empresa P.M.A. de Sinaloa, S.A. de C.V.:

Dirección

Av. Pto de Veracruz y Pto. de Guaymas No. 16, Parque Industrial Alfredo V. Bonfil.

Ciudad y Estado. Mazatlán, Sinaloa

Teléfonos Tel:+52(669) 981 03 51 al 53 Fax: +52(669) 981 03 50

e-mail E-mail: [email protected]

Principal Contacto JOSE IGNACIO OROZCO GARCIA

Giro principal Proveeduría de equipos e insumos para la pesca y acuacultura

Principales Productos que Ma-neja

Piolas, mayas, cribas, aereadores, redes para cosechar, mayas mosquiteras, ma-yas ecuatorianas, refractómetros, y toda una gama adicional de productos para el sector acuícola.

Personal empleado 85

Stock de Productos Amplio stock de productos en 9 sucursales

Principales costos Costos de Insumos, Gastos de personal, Rentas

Participación en el mercado Fuerte presencia en el norte del país.

Principales Clientes Laboratorios y Granjas.

Ventas anuales No contestado

Capacidad productiva Fuerte capacidad de abastecimiento

Tiempos de entrega Inmediata a 3 días

Condiciones comerciales Rigurosos contado

Calidad de los Productos Cubre estándares internacionales

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

188

DATOS GENERALES Empresa Proveedora de Insumos Acuícolas, S.A. de C.V.

Direccion Ave Dr. Carlos Canseco N. 5994 1er Piso, Col. El Cid.C.P.82110

Ciudad Mazatlán, Sinaloa, México.

Telefonos TEL: 669 918 23 22,669 954 0282

e-mail [email protected]

Principal Contacto Daniel Cabrera Villela

Giro principal Alimentos, Equipos e Insumos en general para la acuacultura

Principales Productos que Maneja Artemia, Probióticos, Antibióticos, Químicos, Equipos, Alimentos varios.

Personal empleado 18

Stock de Productos Fuerte stock- 40 % de la demanda calculada Principales costos No contesto

Participacion en el mercado

PRINCIPALES CLIENTES, UBICACIÓN Y DEMANDA: Maricultura del Pacífico, Mazatlán, Sin 20% de nuestras Demanda. Aquapacific, Mazatlán Sinaloa, 15% de nuestras Demanda.

Acuacultura Mahr, La Paz BCS., 10% de nuestras Demanda. Genitech, CD. Obregón Sono-ra, 7% de nuestra demanda, Secretaria de Acuacultura y Pesca del Estado De Chiapas, 3% de nuestras Demanda. Granjas en Sinaloa, Sonora, Nayarit y Baja California sur, 12% de

nuestras Demanda.

Ventas anuales No contesto

Capacidad productiva Fuerte capacidad de abasto

Tiempos de entrega Inmediato en la mayoría de productos

Condiciones comerciales De contado el Primer año y estableciendo la relación comercial se definen líneas de crédito

Calidad de los Productos Cumplen estándares internacionales

Certificaciones Cuenta con ISO 9000

Principales Costos y Montos No contesto

Inversion Total realizada No contesto

Rentabilidad No contesto

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

189

DATOS GENERALES Empresa EQUIPESCA

Direccion

Prolongación Pino Suarez no. 999, Col. El Vijia, Zapopan, Jalisco, México.

Telefonos (0133) 3656 6516, 3365 0306, 3665 3166 e-mail [email protected], www.equipesca.com

Principal Contacto J.ROBERTO URBALEJO ESPINOZA

Giro principal Proveeduria de equipos y artes de pesca y acuacultura

Principales Productos que Maneja

Una amplia gama de articulos para la acuaculturas, desde bombas sumergi-bles hasta las axiales, blowers, difusores de aire, equipos para analisis de agua, oximetros, paños, filtros, refractometros, microscopios, piedras difuso-ras, instrumental de laboratorio, etc.

Personal empleado 32

Stock de Productos AMPLIO STOCK

Participacion en el mercado NOROESTE DEL PAIS

Principales Clientes GRANJAS Y LABORATORIOS

Ventas anuales NO CONTESTADO

Capacidad productiva FUERTE CAPACIDAD DE ABASTO

Tiempos de entrega Inmediato, contra deposito bancario

Condiciones comerciales Riguroso contado, lab jalisco

Calidad de los Productos Cumple estandares internacionales

6.1.2 Proveedores de Insumo Biológico.

Maricultura del pacífico.

Reproductores

En Maricultura del Pacifico ofrecemos reproductores de Litopenaeus vannamei

resultado de cinco generaciones de selección genética.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

190

Nuestros reproductores se seleccionan desde postlarva en nuestras instalacio-

nes y se engordan en nuestra granja especializada.

Nuestra granja de reproductores cuenta con las normas más estrictas de biose-

guridad.

Superioridad en frecuencia de desoves nauplios por hembra.

Periodos más cortos de aclimatación y post-ablación.

Mayor vida útil.

Certificados individualmente contra mancha blanca por PCR.

Para informes y ventas comunicarse con:

Ing. Francisco Lanz Rodríguez

Director de Ventas

MARICULTURA DEL PACIFICO, S.A. DE. C.V.

Pesqueira 502 Local 5 Col. Centro

82000 Mazatlán, Sinaloa, México

Teléfonos: +52+(669) 985-1506, 982-1066 Lada sin costo 01 800 5520625

e-mail: [email protected]

6.2 Datos de proveedores actuales y potenciales Extranjeros.

Proveedores de Insumo Genético

Instituto de Investigación en Acuacultura, ubicado en Noruega, líder mun-

dial en programas de selección reproductiva para especies acuícolas desde

1960. Se encuentra al servicio comercial de mejoramiento genético aplica-

do para la industria acuícola en todo el mundo.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

191

Visions of Akvaforsk Genetics Center

Ser líderes en el diseño de programas de reproducción para sistemas de

producción rentables y sustentables.

Ser un Centro de Excelencia en reproducción genética y suministrar Ger-

mo-plasma genéticamente superior.

Akvaforsk Genetics Center AS

N-6600 Sunndalsøra

Norway

Tel: +47 71 69 53 00

Fax: +47 71 69 53 01

E-mail: [email protected]

www.afgc.no

Proveedores de Alimentos para Laboratorios de Producción de Larvas de

Camarón.

INVE ACUACULTURE

Para laboratorios y granjas

Advanced Solutions for animal rearing

www.inve.com

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

192

Prilabsa

Nutrición para larvas

Mackay marine Brine shrimp Co.

Zeigles

prilamerica

www.prilabsa.com

2970 W 84 St, Bay #1, Hialeah, FL 33018

TEL (305) 822-8201 FAX (305) 822-8211

[email protected]

Prilabsa cuenta con reconocidas marcas internacionales como Zeigler, Mackay Marine, ABN, Topsy

Baits y Biomin para la distribución exclusiva de sus productos. Además Prilabsa ofrece al mercado pro-

ductos bajo su propia marca. Mediante el cuadro adjunto podrá observar la clasificación de nuestros pro-

ductos por marca.

- Larva Z-Pluz

- Larval AP-100

- Larva Esencial

- EZ Larva

- PL Redi-Reserve

- EZ Black

- Premix Shrimp Starter

- Shrimp Meal Starter

- Raceway

- Broodstock

- Shrimp Maturation

- EZ Mate

- EZ Bio

- Artemia

- Artemia Decapsulada

- Artemia Frozen

- Microparticulados (MPs)

- Basic Feed

- Flake Negro y Economic

- Black Flake

- Spirulina Microfina

- Spirulina Regular

ABN

- Aqua Grow DHA

TOPSY BAITS

- Poliquetos

PRILABSA

- Vitamina C

- Megavit

- Vanabenzol

- Vanaoxiclina

- Start Grow

- Grow Out

- Pond Life

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

193

6.3 Datos de la calidad del producto ofrecido y comparación con los estándares

requeridos por el eslabón.

La totalidad de los proveedores de equipos éste eslabón solo son distribuido

res o intermediarios de equipos de importación. Es decir no existen fabrican-

tes nacionales de la gran mayoría de equipos que se venden para los laborato-

rios como lo son desde los Blowers, difusores de aire, oxímetros, potencióme-

tros, válvulas especiales, reactivos, instrumental de laboratorios, equipos de

análisis de agua, termómetros, Lámparas de radiación ultravioleta, en fin la

gran cantidad de equipos que se utilizan en las granjas son de importación y

en consecuencia los estándares de calidad de éstos productos son estándares

internacionales los cuales suelen cumplir en amplias y rigurosas normativida-

des y especificaciones tanto de calidad en la producción, como también en sus

protocolos de comercialización.

En ese sentido la calidad de un oxímetro que se usa en otros países suelen te

ner las mismas calidades que los usados en México.

Referente a la calidad de los insumos biológicos que requieren principalmente

los laboratorios como lo son los reproductores, hay ciertos laboratorios que

continúan comprando reproductores del medio silvestre y en su caso pudie-

ran entrar con problemas de enfermedades a sus lotes de reproducción.

Pero también existe disponibilidad de reproductores provenientes de ciclos

cerrados como lo es el caso de los reproductores de Maricultura del pacífico y

de los cuales anexamos la siguiente información.

En Maricultura del Pacifico ofrecemos reproductores de Litopenaeus vannamei resultado de cinco generaciones de selección genética. Nuestros reproductores se seleccionan desde postlarva en nuestras instalaciones y se engordan en nuestra granja especializada. Nuestra granja de reproductores cuenta con las normas más estrictas de biose- guridad. Superioridad en frecuencia de desoves nauplios por hembra.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

194

Periodos más cortos de aclimatación y post-ablación. Mayor vida útil. Certificados individualmente contra mancha blanca por PCR.

6.4 Mapa concentrador de la ubicación de los proveedores.

Solo presentamos un proveedor para laboratorios en Oaxaca, los demás provee

dores nacionales es conocida su ubicación.

6.5 Datos de servicio y capacidad de servicio.

Los proveedores Nacionales tanto de equipos y de insumo biológico tie-

nen la suficiente capacidad para abastecer las posibles granjas del estado de

Oaxaca ya que en este momento están atendiendo un universo de 600 Gran-

jas activas en el país.

Desarrollo

acuícola.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

195

6.6 Tiempo que se lleva producir una unidad o prestar el servicio.

Sus tiempos de entrega van desde el inmediato (embarque el mismo día si el

pedido es hecho y pagado antes de las doce del día) hasta de una semana si el

producto un hubiera en existencia.

6.7 Capacidad de almacenamiento.

Regularmente sus stocks de almacén suelen ser muy altos que van del 30 al 40

% de su venta anual disponible en almacén.

6.8 Participación en el mercado de cada uno de los proveedores.

Esta información correspondientes a escala nacional no se puede proporcio-

nar debido al hermetismo de todos las empresas proveedoras respectos a sus

datos de ventas, de costos, y de precios de compra que ninguna esta dispues-

ta a proporcionar debido a la alta competencia que existe en el mercado.

Pero si podemos afirmar que el mercado de la proveeduría a laboratorios si se

encuentra muy disperso y no concentrado en uno o dos proveedores sola

mente. Y esto se explica a la razón de compra y servicio da parte de los clien-

tes, quienes requieren una atención cercana e inmediata, misma situación

que ha forzado a la todos los proveedores fuertes a distribuir sucursales por

todos los estados en donde la acuacultura es fuerte.

Anexamos los únicos datos proporcionados por Proaqua que gentilmente nos

proporciono, respecto a su cobertura actual de mercado.

20%

15%

10%

7% 3%

12%

33%

MARICULTIRA DEL PAC.MAZATLAN,SINALOA

AQUAPACIFIC,MAZATLAN,SINALOA

ACUACULTURA, MAHR, LA BCS

GENITECH, CD. OBREGONSONORA

SECRETARIA DE ACUACULTURAY PESCA DEL ESTADO DECHIAPAS

GRANJAS EN SINALOA,SONORA, NAYARIT Y BCS

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

196

6.9 Precios de venta al eslabón y cotizaciones de economías de escala.

Los precios de venta que presentamos son de 6 artículos que de manera re-

presentativa y general nos puedan dar una idea de los precios y condiciones

comerciales de los proveedores nacionales y locales.

CUADRO DE PRECIOS DE PRODUCTOS CASA COMERCIAL

PRODUCTO CANTIDAD P.M.A. PROAQUA INNOVA EQUIPESCA DESARROLLO

QUISTE DE ARTEMIA 1 LIBRA $ 416.00 $ 314.00 $ 593.00 $ 487.00

BLOWER 2 HP TRIFA-SICO 1 PZA

$31,102.50 $ 14,280.00 $ 12,603.00 $ 9,154.00

$ 13,293.00

AEREADOR DE PALE-TAS 2 HP TRIFASICO 1 PZA

$16,889.60 No cotizo $ 12,668.00 $ 9,828.00 $ 13,964.00

PRIEDA DIFUSORA DE CERAMICA DE 10" 1 PZA

$2,533.45 $ 724.00 $ 1,241.00 $ 1,267.00 $ 1,392.00

OXIMETRO YSI55 1 PZA $18,171.40 $ 13,844.00 $ 9,570.00 $ 10,326.00 $ 11,753.00

MANGUERA NEGRA DIFUSORA DE AIRE DE 1/2

1 ROLLO $11,310.00 $ 3,393.00 $ 4,925.00 $ 6,464.00 $ 6,698.00

TOTALES $80,006.95 $32,241.00 $ 41,321.00 $ 37,632.00 $ 47,587.00

FUENTE: COTIZACIONES DE LAS CASAS COMERCIALES.

6.10 Costos en que incurren (operación, inversión, fijos, variables, etc.).

Esta Información por criterios de confidencialidad no fue proporcionada

por los proveedores, en consecuencia no nos fue posible conocer y procesar la

información que de ello se deriva.

Dentro de la estructura de costos, se puede derivar lo que tradicionalmente

una empresa comercializadora suele tener como es el precio base del produc-

to como insumo que viene siendo el costo y todos los demás incrementos se

consideran gastos como lo son, los sueldos, las rentas, las prestaciones, gastos

de almacenaje y energía eléctrica y los administrativos, más evidentemente el

margen de utilidad, que se determina principalmente en función de los volú-

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

197

menes mensuales y anuales de venta, de esta forma tenemos que se puede

inferir un costeo de entre 30 y 40 % abajo del coto de venta de los equipos e

insumos diversos.

6.11 Rentabilidad de los principales proveedores del eslabón.

Una evaluación de la rentabilidad de este eslabón como corresponde

a los proveedores en el estado de Oaxaca, físicamente no es correcto en el

sentido estricto de la palabra, ya que localmente como tal la actividad no exis-

te, y en consecuencia los probables proveedores o son foráneos o existen lo-

calmente, pero su actividad estrictamente se sustenta de otros giros y otras

actividades a las que prestan, naturalmente sus servicios, y que indudable-

mente con el crecimiento de la actividad acuícola del estado tendrán un ma-

yor auge. Mientras tanto el nivel de rentabilidad de las empresas locales es

muy bajo debido a la economía deprimida del estado.

6.12 Nivel tecnológico de los proveedores.

La capacidad de respuesta al cliente y a muchos clientes simultáneamente de

un proveedor esta determinada por su infraestructura comercial la cual po

demos clasificar de la siguiente manera:

EVALUACION DE PROVEEDORES LABORATORIOS

NIVEL TECNOLÓGICO VARIABLES P.M.A. PROAQUA INNOVA EQUIPESCA MARICULTIVO TECH.TANK D.A.S.

1 VENTA MOSTRADOR 2 2 2 2 2 1 0

2 VENTA POR TELEFONO 2 2 2 2 2 2 2

3 VENTA POR INTERNET 0 0 0 0 0 0 0

4 CATALOGOS PROPIOS IMPRESOS 2 0 0 2 0 0 0

5 PAGINA WEB Y CATALOGOS EN LINEA 2 2 2 2 1 2 0

6 TALLER DE MANTENIMIENTO Y SERVI-CIOS 0 0 0 2 0 1 2

7 TIEMPO DE ENTREGA INMEDIATA 2 2 2 2 2 2 2

8 PRECIO Y CALIDAD INTERNACIONAL 1 1 1 1 1 2 1

9 SERVICIO Y ASESORIA PERSONALIZADA 1 0 1 1 1 1 2

10 CERTIFICACIONES 0 2 0 0 2 1 0

12 11 10 14 11 12 9

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

198

VARIABLES CRITERIOS CALIF.

1 VENTA MOSTRADOR DISPONIBLE, COMPLETO 0,1,2 2 VENTA POR TELEFONO DISPONIBLE,EFICIENTE 0,1,2 3 VENTA POR INTERNET DISPONIBLE, EFICIENTE 0,1,2 4 CATALOGOS PROPIOS IMPRESOS DISPONIBLE, COMPLETO 0,1,2 5 PAGINA WEB Y CATALOGOS EN LINEA ACTUALIZADOS, COMPLETOS 0,1,2

6 TALLER DE MANTENIMIENTO Y SERVI-CIOS EFICIENTE 0,1,2

7 TIEMPO DE ENTREGA INMEDIATA CLIENTE SATISFECHO 0,1,2 8 PRECIO Y CALIDAD MALO, REGULAR Y BUENO 0,1,2 9 SERVICIO Y ASESORIA PERSONALIZADA DISPONIBLE, CONTINUA 0,1,2 10 CERTIFICACIONES ISO 9000 0,1,2 FUENTE: ELABORACION PROPIA.

VALORES: 0= NO EXISTE O NO DISPONIBLE, 1= REGULAR O INCOMPLETO, 2= EXISTE, TOTALMENTE DISPONIBLE

6.13 Análisis de la sanidad, inocuidad y certificaciones.

Referente a las certificaciones de los proveedores del eslabón de Labo-

ratorios, corresponde las certificaciones ISO9000 que sólo tenemos registro

que están certificados Proaqua y Maricultura del Pacífico.

6.14 Proyección de los datos para todos los años necesarios hasta llegar a

PMS.

Como fue señalado en capítulos anteriores el punto máximo de sustentabili-

dad esta determinado a final de cuentas por la saturación del mercado de

consumo de camarón, y eso está muy distante al menos por el criterio del

consumo per-cápita de camarón en México. A pesar de ello se puede reducir

ese tiempo de espera o aún peor, el mercado se puede saturar de un año para

otro, pero eso esta determinado por las condiciones económicas globales y

locales, situación que desde luego esta fuera de propósito del modelaje de

éste estudio.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

199

6.15 Análisis comparativo contra los mejores a nivel mundial.

México ha logrado ser competitivo en términos comerciales, sin embargo no

se encuentra al nivel competitivo del líder mundial como china, que en su ca

so fabrica en el país la mayoría de sus equipos que consume, desde los oxime

tros, blowers, aereaores de paleta, las grandes bombas axiales por ejemplo.

En esos términos si nos encontramos fuera de competencia y si a eso le au

namos los precios internacionales de la larva que prácticamente se encuen

tran a la mitad en dólares de los precios internacionales, podemos concluir

que en México aún nos falta mucho que mejorar en términos de competencia

global.

6.16 Anexo. Metodología.

Para la integración de la información se utilizaron los métodos de búsqueda

de información vía electrónica, además de las solicitudes de las cotizaciones

de los equipos considerados como referentes, a manera de tener algunos pre-

cios como indicadores y de los tipos de servicios que prestan los proveedores.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

200

CAPITULO VII

ANÁLISIS DE PROVEEDORES COMPLEMENTARIOS DEL ESLABÓN DE

PRODUCCIÓN

7.1 Datos de los proveedores actuales y potenciales nacionales

El desarrollo de este apartado de Proveedores para las granjas está dividido

en la siguiente secuencia temática o de especialidades.

- Equipos en general.

- Alimento Balanceado

- Renta de Maquinaria

- Talleres mecánicos y Refaccionarias Diesel

- Materiales para la construcción

- Servicios de Consultoría

Proveeduría de Equipo de Acuacultura en General.

Recomendamos la consulta de los cuadros de proveedores nacional y locales

del capitulo anterior, ya que sus catálogos de productos son amplios y cubren

de forma satisfactoria también la demanda de equipos e insumos de las Gran-

jas de engorda de Camarón, lo que hace innecesario repetir dicha información

y nos permite al mismo tiempo ampliar la base de información de proveedo-

res locales.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

201

Proveeduría de Alimento Balanceado.

En el Estado de Oaxaca no existe una sola Fábrica de ningún tipo de alimento

balanceado para animales de engorda o de mascotas.

Todo el alimento balanceado que se consume en el estado de Oaxaca se im-

porta de otros estados del país, y es el mismo caso para el consumo de las

Granjas de Camarón.

De esta forma sólo se vende el alimento a través de los Distribuidores locales,

de las marcas de Purina y Silver Cup. La Fábrica de Alimento balanceado más

cercana que produce Alimento para Camarón se encuentra hasta la ciudad de

Toluca en el Estado de México y pertenece a Alimentos de Alta Calidad El Pe-

dregal sa de cv, concesionario de la marca Silver Cup, la cual esta a un recorri-

do de 18 horas en tráiler hasta la zona de granjas del sureste del Estado de

Oaxaca.

La siguiente Fábrica Nacional más cercana se encuentra hasta el Estado de Ja-

lisco, lo que significan 24 horas al menos de traslado en flete.

DATOS GENERALES

Empresa ALIMENTOS DE ALTA CALIDAD EL PEDREGAL S.A. DE C.V.

Direccion JUAN GUTENBERG 112, COL. REFORMA Y FERROCARRILES NACIONALES, C.P. 50070

Ciudad TOLUCA

Estado ESTADO DE México

Telefonos TEL: FX. 722 2-15-71-02

e-mail [email protected]

Principal Contacto ING. JAIME ARTURO ALMAZAN DE LA ROSA

Giro principal FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE ALIMENTO PARA ACUACULTURA

Principales Productos que Maneja ALIMENTO PARA TRUCHA, TILAPIA Y CAMARÓN

Personal empleado NO CONTESTO

Stock de Productos DISPONIBILIDAD

Capacidad de Abasto NO CONTESTO

Capacidad de Almacén NO CONTESTO

Principales Clientes SONORA, SINALOA, NAYARIT, COLIMA, TAMAULIPAS, CHIAPA, VERACRUZ Y TABASCO

Ventas anuales NO CONTESTO

Capacidad productiva NO CONTESTO

Tiempos de entrega INMEDIATA

Condiciones comerciales RIGUROSO CONTADO

Calidad de los Productos FRANQUICIA SILVER CUP (EL PEDREGAL)

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

202

DATOS GENERALES

Empresa YOLANDA SANCHEZ PERALTA

Direccion VASCONCELOS NO. 76, CENTRO, C.P. 70180

Ciudad SAN PEDRO TAPANATEPEC

Estado OAXACA

Telefonos (994) 7218082

e-mail [email protected]

Principal Contacto JAVIER VAZQUEZ

Giro principal COMERCIALIZACION DE ALIMENTO PARA ESPECIES MENORES

Principales Productos que Maneja ALIMENTO PARA TILAPIA Y CAMARÓN

Personal empleado 2

Stock de Productos SOBRE PEDIDO

Capacidad de abasto 20 TONELADAS CADA 15 DIAS

Capacidad de Almacen 20 TONELADAS

Principales Clientes SOLO DE TILAPIA AL MOMENTO

Ventas anuales NO CONTESTO

Capacidad productiva NO CONTESTO

Tiempos de entrega INMEDIATA

Condiciones comerciales RIGUROSO CONTADO

Calidad de los Productos DISTRIBUCIÓN DE SILVER CUP (EL PEDREGAL)

DATOS GENERALES Empresa AGROPRODUCTOS EL GANADERO DEL ISTMO SA DE CV

Direccion PROLONGACIÓN 16 DE SEPTIEMBRE NO. 521, COL. FELIPE PESCADOR

Ciudad JUCHITAN

Estado OAXACA

Telefonos (971) 71 20253

e-mail [email protected]

Principal Contacto MVZ OSCAR AGUILAR NAZARÁ

Giro principal COMERCIALIZACION DE ALIMENTO PARA ESPECIES MENORES

Principales Productos que Maneja ALIMENTO PARA CAMARÓN AQUALINE DE PURINA

Personal empleado 6

Stock de Productos DISPONIBILIDAD

Capacidad de abasto 17.5 TONELADAS SEMANALES

Capacidad de Almacen 20 TONELADAS

Principales Clientes NO TIENE CLIENTES ACTUALMENTE DE CAMARON

Ventas anuales NO CONTESTO

Capacidad productiva NO CONTESTO

Tiempos de entrega INMEDIATA

Condiciones comerciales RIGUROSO CONTADO

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

203

Proveeduría en general

LABORATORIO DE POSTLARVA DE CAMARÓN

DATOS GENERALES

Empresa LABORATORIO DE LANGOSTINOS Y CAMARONES DE ORIENTE AC de CV

Direccion URSOLA GALVAN # 66COL. LAS BAJADAS, C.P. 91698

Ciudad ALVARADO.

Estado VERACRUZ MEXICO

Telefonos (297) 9736190

e-mail [email protected]

Principal Contacto

REFACCIONES DIESEL

DATOS GENERALES

Empresa MANGUERAS Y CONECCIONES DE JUCHITAN

Direccion PROLONGACION 16 DE SEPTIEMBRE NO. 148

Ciudad JUCHITAN DE ZARAGOZA

Estado OAXACA

Telefonos (971) 71 13327

e-mail

Principal Contacto José LUIS PANTOJA López

FERTILIZANTES

DATOS GENERALES

Empresa FERTILIZANTE DISAGRO BYATSA

Direccion CARRETERA TRANSISMICA KM 2.5 COL. GRANADILLO

Ciudad SALINA CRUZ

Estado OAXACA

Telefonos (971) 71 63 57 4, 71 63 575, 71 63 576

e-mail

Principal Contacto José LUIS PANTOJA López

DATOS GENERALES

Empresa FERTILIZANTES YPRODUCTOS AGROQUIMICOS

Direccion CARRETERA JUCHITAN-IXTEPEC

Ciudad JUCHITAN

Estado OAXACA

Telefonos (971) 71 13950

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

204

DATOS GENERALES

Empresa FERTI-BALANCE

Direccion CARRETERA JUCHITAN-IXTEPEC KM 03 ZONA INDUCTRIAL CP. 70050

Ciudad JUCHITAN

Estado OAXACA

Telefonos (971) 23033 CEL. 045 951 13 44 252

e-mail

Principal Contacto ING. JESUSGUILLERMO PIMENETEL COELLO

TALLERES Y MECANICOS DIESEL

DATOS GENERALES

Empresa TALLERES DIESEL MODELO

Direccion CARRETERA JUCHITAN-IXTEPEC KM 1.5

Ciudad JUCHITAN DE ZARAGOZA

Estado OAXACA

Telefonos (971) 71 100 87

e-mail

Principal Contacto

DATOS GENERALES

Empresa RAP RECTIFICADORA AUTOMOTRIZ DE PRESICION

Direccion CARRETERA JUCHITAN-IXTEPEC KM 2,5

Ciudad TEHUANTEPEC.

Estado OAXACA

Telefonos (971) 71 50 165

e-mail

Principal Contacto

DATOS GENERALES

Empresa SUPER TALLER NAVALES DE SALINA CRUZ

Direccion BENITO JUEREZ S/N CP. 70610

Ciudad SALINA CRUZ

Estado OAXACA

Telefonos (971) 71 41234

e-mail

Principal Contacto

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

205

DATOS GENERALES

Empresa BOMBAS Y FUNDICIONES DE PROPELAS LABORATORIO DIESEL CON-TROL DEL PACIFICO

Direccion CALLE FERROCARIL NO. 44 2ª SECCION

Ciudad JUCHITAN

Estado OAXACA

Telefonos (971) 71 21 425 CEL: 044 971 104 2375

e-mail

Principal Contacto JUAN ANTONIO MEZA LEINES

DATOS GENERALES

Empresa TALLERES MECANICOS DE PISOS INDUSTRIALES SERVICIO DEL IST-MO SE de CV

Direccion TENIENTE AZUETA NO. 59 CP. 70690

Ciudad SALINA CURZ

Estado OAXACA

Telefonos (971) 71 46 581

e-mail

Principal Contacto SERGIO Núñez DE LA CRUZ

DATOS GENERALES

Empresa TALLERES MECANICOS VICENTE CRUZ TREJO

Direccion ARRIAGA

Ciudad ARRIAGA

Estado CHIAPAS

Telefonos (966) 66 221 58, 10 25 710 Y 66 23145

e-mail

Principal Contacto

DATOS GENERALES

Empresa RAMSA- REFACCIONES DIESEL

Direccion CARRETERA PANAMERICANA KM 820 COL. 5 DE FEBRERO

Ciudad JUCHITAN

Estado OAXACA

Telefonos (971) 71 13356 Y 10 70 19 6

e-mail

Principal Contacto

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

206

DATOS GENERALES

Empresa CONCRETO HIDRAULICO CEMEX-CONCRETO

Direccion PLANTA DON CONCRETO EN SALINA CRUZ, CARRET, HUILOTEPEC 142 LOTE 13, PARQUE INDUSTRIAL FONDEPORT, CP 70610

Ciudad SALINA CURZ

Estado OAXACA

Telefonos (971) 71 62 4 86

e-mail

Principal Contacto

DATOS GENERALES

Empresa CONSTRUCCIONES TAPIA

Direccion TAPANATEPEC

Ciudad TAPANATEPEC

Estado OAXACA

Telefonos (972) 72 180 29

e-mail

Principal Contacto

ALIMENTO BALANCEADO

DATOS GENERALES

Empresa ALIMENTO BALANCEADO ARECA GRUPO PAF

Direccion KM 13.5 CARRETERA AL PACIFICO

Ciudad ESCUINTLA

Estado GUATEMALA

Telefonos (502) 2421 8609 Y (502) 2421 8612

e-mail [email protected].

Principal Contacto ERICK LAZO

RENTA DE MAQUINARIAS PESADAS

Empresa CRYSI SA de CV

Direccion CARRETERA TRANSISMICA KM 10 S/N INTERIOR 2 COL. GRANADILLO CP.70610

Ciudad SALINA CRUZ

Estado OAXACA

Telefonos (971) 71 62 197

e-mail [email protected] [email protected]

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

207

Empresa RAFAEL MARTINEZ PINEDAS

Direccion ARRIAGA

Ciudad ARRIAGA

Estado ARRIAGA CHIAPAS

Telefonos (966) 10 66 417

e-mail

Principal Contacto

Empresa RENTA DE VOLTEO

Direccion TAPANATEPEC

Ciudad TAPANATEPEC

Estado OAXACA

Telefonos (994) 26 34 664

e-mail

Principal Contacto RAMIRO VENTURA

Empresa ARMANDO López PEREZ

Direccion TUXTLA GUTIERREZ

Ciudad TUXTLA GUTIERREZ

Estado CHIAPAS

Telefonos (961) 65 77 993

e-mail

Principal Contacto

Empresa BOMBAS RIEGOSY SERVICIOS BRISA

Direccion 1ª PONIENTE NO. 525 COL. Emiliano ZAPATA

Ciudad ARRIAGA

Estado CHIAPA

Telefonos (01966) 7200064

e-mail

Principal Contacto ING. ISMAEL Hernández LARA

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

208

7.2 Datos de proveedores actuales y potenciales extranjeros

Cosechadora de Camarón

1. Menos de 5 segundos de la piscina al hielo.

2. Rinde ≥ 95% de camarón entero de calidad.

3. Descarga el camarón directamente al hielo.

Disponible en 3 opciones de capacidad:

15 cm 860-P-1S 10,9000 kg por hora

20 cm 1080-P-1S 16,300 Kg por hora

25 cm 1210-P-1S 21,700 Kg por hora

Magic Valley Heli-Arc & Mfg; Inc

P.O. Box 511

Twin Falls, Idaho, USA 83303

Tel: (208) 733-0503

Fax: (208) 733-0544

[email protected]

www.aqualifeproducts.com

Aereadores por Inyección.

DISPERSIÓN DE O2 BAJO EL AGUA

Aeration Industriales

4100 Peavey Road, Chaska, MN 55318-2353 USA

1-952-448-6789/ 1-800-328-8287 (USA)

FAX 1-952-448-7293, [email protected]

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

209

Alimento Balanceado

Nicovita

Alimento de alto valor nutricional para camarón y peces

Alto rendimiento por hectárea.

Óptica conversión alimenticia.

Crecimiento rápido y saludable.

Mínima contaminación del ambiente.

Alicorp

ALICORP S.A.A.-AV. ARGENTINA 4793- CARMEN DE LA LEGUA

REYNOSO, CALLAO, PERÚ. TELF (511) 595-0444

[email protected]

WEB: WEB:WWW.NICOVITA.COM.PE

Bombas de agua

BOMBA AXIAL EN MATERIAL COMPOSITE

ETEC

Albornoz, km 4 vía a Mamonal. Cartagena-Colombia-Tel: +

57(5) 668 52 78-Fax: +57(5) 668 57 22- [email protected]

www.etecsa.com

Equipamiento de Granjas.

SINO-AQUA Corporación:

1. Equipo de Acuacultura & Maquinarias Aireador de

Paletas, Aireador de Multipaletas.

2. Injector de aire, Aireador Biochem, Splash Aireador.

3. Roots & Fan Blower

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

210

4. Alimentadora automatic, bomba de agua.

5. HDPE Pond lining.

6. Jaulas (Systemas y Accessorios) & Redes.

SINO-AQUA CORPORATION

ADD:22F-NO.110, San-Tuo 4 th Road Ling-Ya Dis-

trict, Kaohsiung 802, Taiwan,

Tel: 886-7-3308868 Fax: 886-7-3301738-9

e-mail: [email protected]

WEB site: http:/www.sino-aqua.com

7.3 Datos de la calidad del producto ofrecido y comparación con los es-

tándares requeridos por el siguiente eslabón.

API-CAMARON

ALIMENTO COMPLETO PARA CAMARÒN

Malta Cleyton

BENEFICIOS:

Contiene fucoidan que maximiza la respuesta inmunológica

de los camarones.

Excelente fuente de ácidos grasos Omega 3 y 6

Mayor producción de biomasa por hectárea.

Mayor sobrevivencia

Producción uniforme en talla y peso

Contiene atrayentes y estimulantes lo que permite la fácil

localización del alimento.

El proceso de fabricación evita la lixiviación del alimento.

Aglutinante que permite la estabilidad en agua hasta por 6

hotas.

55- 5368 0512 D.F.

01-800-507-4600

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

211

WWW.maltacleyton.com.mx

Marca registrada por Malta Texo de Mexico S.A. de C.V. Reg

SAGARPA A-0544

DESCRIPCIÓN DE

PRODUCTOS

La formulación de los productos maltaCleyton® para camarón incluye

los más recientes avances tecnológicos y nutricionales; sus alimentos,

en la LÍNEA PREMIUM (Api-Camarón Ultra)y ESTÁNDAR(Api-Camarón

blanco, Api-Camarón azul y Gana-Camarón Dorado) contienen el balan-

ce adecuado de aminoácidos, ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, vita-

minas, minerales quelados e inmuno estimulantes que permiten obte-

ner óptimas tasas de crecimiento y mejor conversión alimenticia. Ade-

más todos los productos contienen aglutinantes para dar mayor estabi-

lidad en el agua y de esta forma reducir la rápida pérdida de nutrientes

solubles (materia seca, proteína cruda y vitaminas solubles), evitando el

desperdicio de alimento y la contaminación del agua.

Alimento para Larvas

Con más de 52 años en el mercado maltaCleyton, desarrolla en base a sus constantes avances en el Mercado de la acuacultura, un nuevo pro-ducto específico para la alimentación de camarón en todas sus fases. Los ingredientes utilizados en estas nuevas formulaciones incluyen pro-ductos de alta digestibilidad, considerando materias primas de excelen-te calidad, además de la integración de un nuevo producto de uso ex-clusivo para loa alimentos post-larvales maltaCleyton, INMUNO-TECH que es un inmunoactivador, que estimula y fortalece la síntesis de he-mocitos, células responsables en la mayoría de los mecanismos de de-fensa de los camarones. Protegiendo así desde las primeras etapas de

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

212

vida de los organismos permitiendo así una mejora en la sobre vivencia ante la presencia de agentes patógenos.

NUTRIMENTOS PURINA

Los alimentos para camarón se agrupan bajo el nombre genérico de Camaroninas. Son alimentos diseñados para la engorda del camarón en estanques, enfocados a esque-mas de cultivo extensivo, semi-intensivo e intensivo. Las indicaciones de uso de las camaroninas están en función a tres condicionantes: el tamaño del camarón, la densi-dad de la siembra que se maneje en cada etapa y la presencia de alimento natural.

Camaronina 40% : Alimento completo peletizado con 40% de proteína para el desarro-llo y engorda en sistema intensivo, desde 5 gramos. Se recomienda en la etapa de en-gorda desde los 5 gramos hasta cosecha, con una densidad menor a 40 camarones/m2.

Camaronina ETTS: Alimento completo peletizado en presentación de migaja genérica, con 40% de proteína para la etapa inicial del cultivo, bajo sistema intensivo y semi-intensivo, desde siembra hasta 5 gramos. A una densidad de hasta 250 camarones/m2.

Camaronina Synergy: Alimento completo peletizado con 40% de proteína para la eta-pa de iniciación, en un tamaño de 2.0 mm de diámetro. Se recomienda cuando el ca-marón tiene un peso entre 1.5 a 5.0 gramos, bajo cualquier sistema de cultivo. Produc-to adicionado con inmunoestimulantes y oxitentraciclina los cuales potencializan su efecto proporcionando una mayor resistencia a enfermedades de tipo bacteriano y/o situaciones de estrés. Se puede utilizar en cualquier sistema de producción.

Camaronina XT: Alimento completo peletizado con 35% de proteína para desarrollo y engorda en sistema intensivo, desde 5.0 gramos hasta mercado. Producto adicionado con inmunoestimulantes para potenciar el sistema inmunológico del camarón contra enfermedades de índole bacteriana y/o situaciones de estrés. A una densidad menor a 60 camarones/ m2. No es un alimento medicado

Camaronina AT: Alimento completo peletizado con 35% de proteína para la engorda en sistema semi-intensivo, desde la etapa de juvenil con un peso de 5 gramos, hasta

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

213

mercado. Producto diseñado para la óptima alimentación tanto de camarón blanco como azul. A una densidad de siembra inferior a 30 camarones/m2.

Camaronina 35: Alimento completo peletizado con 35% de proteína para la engorda en sistema semi-intensivo, desde la etapa de juvenil con un peso de 5 gramos hasta mercado. A una densidad de siembra inferior a 25 camarones/m2.

Aquaprofile 35: Alimento completo peletizado con 35% de proteína para la engorda en sistema semi-intensivo, desde la etapa juvenil con un peso de 5 gramos hasta merca-do. A una densidad de siembra inferior a 20 camarones/m2.

Aquaprofile 30: Alimento completo peletizado con 30% de proteína para la engorda en sistema semi-intensivo, desde la etapa de juvenil con un peso de 5 gramos hasta mer-cado. A una densidad de siembra inferior a 15 camarones/m2.

Aquaprofile 25: Alimento completo peletizado con 25% de proteína para la engorda en sistema semi-intensivo, desde la etapa de juvenil con un peso de 5 gramos hasta mer-cado. A una densidad de siembra inferior a 10 camarones/m2.

SILVER CUP

Desde hace más de siete décadas, Silver Cup ha mejorado inmensamente la efi ciencia y eficiencia en cada una de sus fórmulas; para ello se han empeñado en un formidable y continuo esfuerzo para lograr los últimos avances en investiga

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

214

ción y desarrollo de esta importante tecnología así como sus procesos. Todos los alimentos que diariamente se desarrollan en El Pedregal Silver Cup, están elaborados solamente con ingredientes cuidadosamente seleccionados, de la mejor calidad. Contamos con instalaciones modernas donde se utilizan las mejores prácticas de manufactura, control de procesos y tecnología: esto permite asegurar una ópti ma calidad y pureza en todos los productos que se desarrollan. Por ello nos sentimos orgullosos de ofrecer alimentos con excelente relación

costo-beneficio, gran estabilidad en el agua, conservando el equilibrio ambiental y que exceden, por mucho, los estándares vigentes que la acuacultura ha esta- blecido.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

215

7.4 Mapa concentrador de la ubicación de los proveedores

•3 •5

11

•4 •2 •18

•5

11 •5

11

•6 •5

11

•16 •5

11 •9 •10

•8 •5

11

•11

•21 •5

11

•34

•40 •5

11

•39 •5

11

•37 •5

11

•36 •5

11

•35 •5

11

•33 •5

11

•31 •5

11

•30 •5

11

•41 •5

11

•38 •5

11

•20 •5

11

•15 •5

11

•12 •5

11

•13

•14 •5

11

•17 •5

11 •19 •1 •5

11

•5 •5

11 •7 •5

11 •29 •5

118 •5

11

•28 •27 •5

11

•22 •5

11

•45 •5

11

•32 •5

11

•23 •5

11 •18 •5

11

•26 •5

11

•25

•24 •5

11 •43 •5

11 •42 •5

11

•44 •5

11

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

216

INICE DE PROVEEDORES LOCALES

TIPO DE PRODUCTO NOMBRE UBICACIÓN TELEFONO

FERTILIZANTES

1 Disagro BYATSA Salina Cruz, Oax 971 71 63 574, 75 y 76

2 Fertilizantes y Productos Agroquimicos Juchitan de Zaragoza, Oax. 971 711 39 50

3 Ferti-balance Juchitan de Zaragoza, Oax. 71 230 33 045 951 13 94 252

TALLERES METAL-MECANICO Y SERVI-CIOS MECANICOS EN

DIESEL

4 Taller Diesel Modelo Juchitan de Zaragoza, Oax. (971) 7110087

5 Rap Rectificadora automotriz de preci-sion

Tehuantepec,Oax. 971 71 50 165

6 Fuboin, Bombas y fundiciones Salina Cruz, Oax 971 71 21 4 25

7 Mecanico Diesel Tehuantepec,Oax. 971 136 48 97 971 109 54 10

8 Mecanico Diesel Taller Mecanico Arriaga Chiapas 966 102 57 10 66 2 31 45

9 RAMSA-Refacciones Diesel Juchitan de Zaragoza, Oax. 01 971 71 133 56 971 10 70 196

10 Super Telleres Navales de Salina Cruz. Salina Cruz, Oax 971 71 4 12 34

ALIMENTO BALAN-CEADO

11 AGROPRODUCTOS EL GANADERO DEL ISTMO

Juchitan de Zaragoza, Oax. (971) 71 2 02 35

12 Yolanda Sánchez Peralta San Pedro Tapanatepec, oax. (994) 72 180 82

13 Alimento Balannceado Areca. Guatemala al Pacifico (502) 24 21 86 09 (502) 24 21 86 12

PROCESADORAS IN-DUSTRIALES

14 Talleres Mecanicos de Piso Industriales Salina Cruz, Oax 971 71 46 581

REFRIGERACION

15 Barradas Refrigeracion Oaxaca de Juárez,Oax. (01951) 51 39 353

16 Refacciones Diesel Juchitan de Zaragoza, Oax. (01971) 711 33 27

17 Barradas Refrigeracion Juchitan de Zaragoza, Oax. (971) 712 1884

18 Central de Refriclimas SA de CV Salina Cruz, Oax (971) 71 4 55 40 (971) 71 42 603

19 Refrigeracion Industrial y Comercial MATHEOS, AS de CV

Sallina Cruz. Oax (971) 71 4 35 24 (971) 71 4 35 65

20 Congeladoras y Bodegas Refrigeradas Pescarium

Sallina Cruz. Oax

LABORATORIOS

21 langostinos y camarones de Oriente SA de CV

Veracruz, Veracruz (229) 130 73 11

22 Laboratorio de Larva de Camaron CEACH Tonala, Chiapas. (966) 663 47 20 ext. 52000 Fax (966) 66 3 02 80

SERVICIO DE CONS- 23 CEMEX-concreto salina Cruz, Oax 971 71 62 486

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

217

TRUCCION 24 Construcciones Tapia Tapanatepec, Oax. 72 180 29

RENTAS DE MAQUI-NARIAS PESADAS

25 Crysi SA de CV Salina Cruz, Oax (971)71 62 197

26 Rafael Martínez Pineda Arriaga Chiapas (966) 10 66 417

27 Ramiro Ventura Tapanatepec, Oax. (994) 26 34 664

28 Armando López Perez Tuxtla Gutierrez, Chiapas (961) 65 73 993

29 Fletes Tecnicos SA de CV Domingo No-lazco

30 COSySA. Construcciones Servicios y Suministros

Salina Cruz, Oax (971) 71 44 279

31 Joaquín Sánchez Llaguno Salina Cruz, Oax (971) 71 6 29 90

32 Bombas Riegos y Servicios. Arriaga Chiapas (01966) 72 000 64

33 Juan William Bedwell Iturbe Arriega Chiapas (966) 100 94 36

CONSULTORES Y CONSTRUCTORES

34 Desarrollo Acuícola de Sallina Cruz. Salina Cruz, Oax (971) 116 07 52

35 Artemio Navarro Escobar Tuxtla Gutierrez, Chiapas (961) 61 56 313

36 Roberto García Mayen Tonala, Chis

FABRICA DE HIELO

37 Ideal del Istmo Salina Cruz, Oax (971) 71 40 522

38 Fabricacion de Hielo y Agua Purificada La Chontal

Santiago Astata

39 Fabricacion de Hielo y Agua Purificada La Chontal

Arriaga Chiapas

40 Fabricacion de Hielo y Agua Zanatepec

ALBAÑILES 41 Aristeo Carrasco Nuñez San Blas Atempa, Oax. (971) 115 70 87

GASOLINERIA 42 Combustibles y Lubricantes La Chontal SA de CV

La Tortolita Santiago Astata, Oax

IMPRESIÓN DE PLA-NOS

43 Mr. Web Salina Cruz, Oax [email protected]

SERVICIOS ADUANA-LES BOLAN Y ASOCIA-

DOS, S.C. 44 BOLAN Y ASOCIADOS, S.C. Salina Cruz, Oax

(971) 71 400 02 (971) 71 430 22 (971) 71 422 11

7.5 Datos de producción/servicio y capacidad de producción/servicio.

Los Proveedores de equipos en su mayoría son sólo comercializadores de los

productos que venden, y en ese sentido solo podemos hablar de servicio más

no de producción.

Como lo referimos en el capítulo anterior los proveedores nacionales cuentan

con amplio stock de productos, sin embargo de los proveedores locales nin-

guno tiene el stock de equipo e insumos acuícolas para granjas de camarón lo

suficientemente completas, como para poder afirmar que se cuenta actual

mente con productos disponible.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

218

No es tal, en todo caso con toda seguridad los proveedores potenciales de

Oaxaca se abastecerán inmediatamente una vez que se inicien las operaciones

de las granjas ya instaladas.

7.6 Tiempo que se lleva producir una unidad o prestar el servicio.

Los tiempos de entrega de los diferentes proveedores para este eslabón se

consideran como base una semana. Sin embargo la recomendación siempre

es que se programen para todo el ciclo de cultivo las compras tanto de insu-

mos como de equipos, para que así con tiempo se puedan tener cubiertas las

demandas de los insumos para todo el ciclo de cultivo, y sobre todo porque la

gran mayoría de proveedores son foráneos y los locales no cuentan con stocks

de reserva suficientes de insumos y equipos a menos que ya se tenga com-

prometido un calendario de entrega de insumos y equipos.

7.7 Capacidad de almacenamiento y tiempo de conservación

Los dos proveedores locales registrado de Alimento balanceado suman una

capacidad de almacenaje de 40 toneladas, misma que puede ser renovada

continuamente y en su caso manifestaron poder habilitar otras bodegas en

caso de ser necesario para recibir mas de 100 toneladas de alimento.

El tiempo promedio de conservación del alimento balanceado es de 6 meses,

siempre y cuando se le tenga en condiciones adecuadas como es en la sombra

y con ventilación y fuera del alcance de la humedad y los roedores principal

mente.

De ahí el resto de los proveedores son comercializadores por lo que no aplican

los tiempos de conservación.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

219

7.8 Participación en el mercado de cada uno de los proveedores.

Las Estadísticas de los participantes nacionales fabricantes de alimento balan

ceado esta matizada en el orden de los miles de toneladas anuales, sin em

bargo Oaxaca esta a una distancia considerable de ellos y la participación de

los proveedores locales y nacionales con sus ventas en Oaxaca esta aún por

determinarse en el futuro.

A nivel Nacional, Malta Cleyton posee un 13 por ciento de las ventas del merca

do comercial de alimentos para animales del país. No es cualquier cosa, conside-

rando que este rubro está muy pulverizado. Se maneja con diez plantas en Cu-

liacán, Monterrey, Guadalajara, Celaya, Tlaxcala, Estado de México, Tabasco y

Yucatán y sus ventas ascienden a 195 millones de dólares. Desde hace tiempo

exporta y este renglón ya constituye el diez por ciento de su ingreso. Llegan a

Centro y Sudamérica. Bueno, pues fíjese que como parte de este esfuerzo hoy le

puedo platicar que Malta Cleyton acaba de arrancar una planta en Brasil.

Una de las fortalezas de Malta Cleyton son sus 850 distribuidores exclusivos con

los que pueden llevar al mercado el 80 por ciento de las 650 mil toneladas de

alimento que producen al año.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

220

7.9 Precios de venta al eslabón y cotizaciones de economías de escala.

CUADRO DE PRECIOS DE ALIMENTO BALANCEADO

CASA COMERCIAL

AGROPRODUCTOS EL GANADERO

YOLANDA SANCHEZ PERALTA

ALIMENTOS DE ALTA CALIDAD EL PEDREGAL

MARCA COMERCIAL PURINA SILVER CUP SILVER CUP PRODUCTO PRESENTACIÓN CANTIDAD

POST-LARVA 40% PROTEINA 8% GRASA EN MIGAJAS

BULTOS DE 25 KILOS

TONELADA $

12,000.00 $

14,230.00

CAMARON ENGORDA 3/32 35% PROTEINA 7% DE GRASA EN PELETS

BULTOS DE 25 KILOS

TONELADA $

13,600.00 $

11,500.00 $

11,650.00

PRECIO AL MAYOREO O POR VOLÚMEN $ 13,200.00 10-15% MENOS 10% MENOS

FUENTE: PRODUCTO DE COTIZACIONES

CUADRO DE PRECIOS DE PRODUCTOS CASA COMERCIAL

PRODUCTO CANTIDAD P.M.A. PROAQUA INNOVA EQUIPESCA DESARROLLO

QUISTE DE ARTEMIA 1 LIBRA $ 416.00 $ 314.00 $ 593.00 $ 487.00

BLOWER 2 HP TRI-FASICO 1 PZA

$31,102.50 $ 14,280.00 $ 12,603.00 $ 9,154.00

$ 13,293.00

AEREADOR DE PA-LETAS 2 HP TRIFASI-CO 1 PZA

$16,889.60 No cotizo $ 12,668.00 $ 9,828.00 $ 13,964.00

PRIEDA DIFUSORA DE CERAMICA DE 10" 1 PZA

$2,533.45 $ 724.00 $ 1,241.00 $ 1,267.00 $ 1,392.00

OXIMETRO YSI55 1 PZA $18,171.40 $ 13,844.00 $ 9,570.00 $ 10,326.00 $ 11,753.00

MANGUERA NEGRA DIFUSORA DE AIRE DE 1/2

1 ROLLO $11,310.00 $ 3,393.00 $ 4,925.00 $ 6,464.00 $ 6,698.00

TOTALES $80,006.95 $32,241.00 $ 41,321.00 $ 37,632.00 $ 47,587.00

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

221

7.10 Costos en que incurren

Debido a que la gama de proveedores de este eslabón es muy amplia, no es

posible tipificar un solo tipo de costos y de inversiones, sobre todo que los

proveedores actuales constituidos localmente fueron creados para abastecer

otros mercados de clientes y en si la oportunidad de venta para las Granjas de

cultivo de camarón es totalmente nueva y considerada como un adicional en

su espectro de clientes potenciales.

7.11 Rentabilidad de los principales proveedores del eslabón.

Prácticamente la totalidad de los proveedores tienen arriba de 5 años de pre

sencia en el mercado, lo cual refleja que supera la línea difícil del primer año,

y para el caso de los proveedores locales de alimento balanceado tiene una

presencia ya de mas de 15 años lo cual se puede interpretar como negocios

rentables.

Sin embargo metodológicamente nos es imposible analizar los datos y preci-

sar los números debido a la negativa de los mismos proveedores a proporcio-

nar la información correspondiente.

7.12 Nivel tecnológico de los proveedores.

El nivel de tecnología con la que cuentas los proveedores locales de las granjas

es sin duda partiendo del soporte de la calidad de los productos que manejan,

pero sin embargo desde luego que como empresas deberán incorporar a sus

procesos de comercialización y atención a clientes de las más modernas técni-

cas y soporte de servicio al cliente, lo cual implica modernizar también sus es-

tructuras administrativas y de control de calidad de la atención a los clientes.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

222

EVALUACION DE PROVEEDORES LOCALES DE GRANJAS NIVEL TECNOLÓGICO ALIMENTO BALANCEADO

VARIABLE

AGROPRODUCTOS EL GANADERO

YOLANDA SANCHEZ PERALTA

ALIMENTOS DE ALTA

CALIDAD EL PEDREGAL

1 VENTA MOSTRADOR 2 2 2

2 VENTA POR TELEFONO 2 2 2

3 VENTA POR INTERNET 0 0 0

4 CATALOGOS PROPIOS IMPRESOS 0 0 0

5 PAGINA WEB Y CATALOGOS EN LINEA 0 0 2

6 TALLER DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS 0 0 0

7 TIEMPO DE ENTREGA INMEDIATA 2 2 2

8 PRECIO Y CALIDAD INTERNACIONAL 1 1 1

9 SERVICIO Y ASESORIA PERSONALIZADA 0 0 1

10 CERTIFICACIONES 0 0 1

7 7 11

VARIABLES CRITERIOS CALIFICACIÓN

1 VENTA MOSTRADOR DISPONIBLE, COMPLETO 0,1,2

2 VENTA POR TELEFONO DISPONIBLE,EFICIENTE 0,1,2

3 VENTA POR INTERNET DISPONIBLE, EFICIENTE 0,1,2

4 CATALOGOS PROPIOS IMPRESOS DISPONIBLE, COMPLETO 0,1,2

5 PAGINA WEB Y CATALOGOS EN LINEA ACTUALIZADOS Y COMPLETOS 0,1,2

6 TALLER DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS EFICIENTE 0,1,2

7 TIEMPO DE ENTREGA INMEDIATA CLIENTE SIEMPRE SATISFECHO 0,1,2

8 PRECIO Y CALIDAD MALO, REGULAR Y BUENO 0,1,2

9 SERVICIO Y ASESORIA PERSONALIZADA DISPONIBLE, CONTINUA 0,1,2

10 CERTIFICACIONES ISO 9000 0,1,2

FUENTE: ELABORACION PROPIA.

VALORES: 0= NO EXISTE O NO DISPONIBLE, 1= REGULAR O INCOMPLETO, 2= EXISTE, TOTALMENTE

7.13 Análisis de la sanidad, inocuidad y certificaciones

La mayoría de los fabricantes de alimentos balanceados nacionales, cuentan

con su proceso de certificación de la Norma ISO-9000 así como la de HACCP y

los estándares internacionales de calidad, que amparan su presencia en el

mercado y las ratifican sus consumos nacionales.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

223

7.14 Proyección de los datos para todos los años necesarios hasta llegar

a PMS.

Para este momento, en el que no se ha producido de manera sostenida la

producción de Camarón de acuacultura en el Estado de Oaxaca, podemos de-

cir que tanto el Mercado de Camarón de acuacultura, como todos los insumos

y equipos para abastecer el eslabón de producción se encuentran vírgenes.

Es un mercado virgen del cual se pueden elaborar varias proyecciones.

7.15 Análisis comparativo contra los mejores a nivel mundial.

A manera de presentar un referente El País de China que es el

mejor a nivel mundial, la distribución de la tecnología de producción en ese

país es muy amplia, profunda en cada tipo y completa.

El tipo de Tecnología de producción que se proyecta para las Granjas de Oaxa-

ca es en la modalidad del tipo extensivo, Aquacultural y Extensivo tecnificado,

PROYECCIONES DE DEMANDA DE ALIMENTO BALANCEADO

AÑO GRANJAS HECTAREAS SEMBRADAS

PRODUCCION POR HECTAREA

PRODUCCION TO-TAL ANUAL ACUI-

COLA

CONSUMO PROBABLE DE ALIMENTO BALANCEADO

2010 10 100 500 50,000 50,000

2011 13 200 500 100,000 100,000

2012 16 400 800 320,000 320,000

2013 19 600 800 480,000 480,000

2014 21 1000 1000 1,000,000 1,000,000

2015 23 1200 1000 1,200,000 1,200,000

2016 26 1500 1300 1,950,000 1,950,000

2017 29 1800 1300 2,340,000 2,340,000

2018 31 2000 1500 3,000,000 3,000,000

2019 33 2300 1500 3,450,000 3,450,000

2020 36 2500 1500 3,750,000 3,750,000

FUENTE: Elaboración propia.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

224

con la que se estima poder llegar la tonelada y media por año de cultivo, hasta

que se desarrolle un tipo de tecnología y un dominio tecnológico propio ade-

cuado a las condiciones ambientales regionales, y en ese momento se estará

en condición de ser altamente competitivos y congruentes con nuestro medio

ambiente.

7.16 Anexo. Metodología.

La búsqueda y localización de proveedores locales que estuvieran en condi-

cones particulares de prestar el servicio, fue una primera etapa, de la que si-

guió la integración de su información disponible.

Enseguida la búsqueda electrónica de los datos y características de los pro-

ductos y proveedores nacionales acompañados de sus cotizaciones corres-

pondientes.

Cabe señalar el profundo hermetismo a proporcionar información del estado

contable de cada empresa, a pesar de hablar personalmente con los propie-

tarios de los establecimientos, por lo que sólo se pudieron hacer inferencias

y ciertas aproximaciones con los datos proporcionados.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

225

CAPITULO VIII

ANÁLISIS DE PROVEEDORES COMPLEMENTARIOS DEL ESLABÓN DE INDUS-

TRIALIZACIÓN

8.1 Datos de los proveedores actuales y potenciales nacionales.

Proveedores de Líneas de Proceso de Camarón.

DATOS GENERALES

Empresa MAQUINARIA JERSA SA DE CV

Direccion EMILIANO ZAPATA NO. 51, COL. SAN JOSE BUENAVISTA

Ciudad MÉXICO

Estado DISTRITO FEDERAL

Telefonos 52 55 5889 0006, 52 55 5889 0234

e-mail [email protected], www.jersa.com.mx

Principal Contacto

Giro principal FABRICACIÓN COMPLETA DE LINEAS DE PROCESO DE ALIMENTOS

Principales Productos que Mane-ja MESAS Y TRANSPORTADORES EN ACERO INOXIDABLE

Personal empleado 12

Stock de Productos FABRICACION SOBRE PEDIDO

Capacidad de abasto SUFICIENTE PARA EL CRECIMIENTO DE OAXACA

Principales Clientes PROCESADORAS DE ALIMENTOS

Tiempos de entrega 30 A 60 DIAS SEGÚN EL TAMAÑO DEL EQUIPO

Condiciones comerciales 50% ANTICIPO, SALDO CONTRA ENTREGA

Certificaciones NO CUENTA.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

226

Proveedores de Sistemas de refrigeración.

DATOS GENERALES

Empresa CENTRAL DE REFRICLIMAS SA DE CV

Direccion CARRETERA TRANSISTMICA KM.2, COL. HIDALGO

Ciudad SALINA CRUZ

Estado OAXACA

Telefonos (971) 71 4 55 40 (971) 71 42 603

e-mail [email protected]

Principal Contacto DELFINO DOMINGUEZ VALDEZ

Giro principal EQUIPOS, REFACCIONES, ACCESORIOS PARA REFRIGERACION, INSTA-LACIÓN DE CAMARAS DE CONGELACION

Principales Productos que Maneja TRW, CARRIER, INTENSITY

Personal empleado 5

Stock de Productos PERMANENTE

Capacidad de abasto EL ESTADO DE OAXACA

Principales Clientes OXXO, CAMARAS FRIAS, HOTELES, SALONES , INDUSTRIAS EN GENE-RAL

Tiempos de entrega INMEDIATA

Condiciones comerciales RIGUROSO CONTADO

Certificaciones LAS DE LOS EQUIPOS, NSF.

DATOS GENERALES

Empresa BARRADAS REFRIGERACION COMERCIAL

Direccion CARRETERA TRANSISTMICA KM.2.

Ciudad SALINA CRUZ

Estado OAXACA

Telefonos 971-7202897, 228 85 88 751

e-mail [email protected]

Principal Contacto

Giro principal VENTA DE EQUIPOS DE PROCESADO DE ALIMENTOS.

Principales Productos que Maneja MESAS, BASCULAS, EQUIPOS Y CUARTOS DE CONGELACIÓN

Personal empleado 85

Stock de Productos AMPLIO STOCK PERMANENTE

Capacidad de abasto SURESTE DEL PAIS

Principales Clientes COMERCIOS Y PROCESADORES DE ALIMENTOS

Tiempos de entrega INMEDIATA

Condiciones comerciales RIGUROSO CONTADO

Certificaciones EN PROCESO.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

227

Proveedores de Empaques y etiquetas.

DATOS GENERALES

Empresa SAPLAGSA

Direccion RAMÓN CORONADO # 5733

Ciudad JOCOTAN ZAPOPAN

Estado JALISCO

Telefonos (0133) 3627 2830

e-mail www.imprenta.com.mx, [email protected]

Principal Contacto

Giro principal IMPRESIONES INDUSTRIALES

Principales Productos que Maneja

FUNDA Y TOP OPEN PARA CAMARONES, CAJAS CON ACABADOS ESPE-CIALES, ETIQUETAS.

Personal empleado 12

Stock de Productos SOBRE PEDIDO UNICAMENTE

Capacidad de abasto AMPLIA

Principales Clientes PROCESADORAS DE ALIMENTOS

Tiempos de entrega 10 DIAS

Condiciones comerciales ANTICIPO DEL 50% SALDO CONTRA ENTREGA

DATOS GENERALES

Empresa ARRENDADORA BOSSBIRCH SA DE CV

Direccion NORTE 75 NUM. 2907,2909, COL. OBRERO POPULAR, C.P.02840

Ciudad México

Estado DISTRITO FEDERAL

Telefonos 55 5396 0575, 0700, 3647

e-mail www.empacadora-bernina.com, [email protected]

Principal Contacto

Giro principal PROCESADO Y EMPACADO DE ALIMENTOS

Principales Productos que Maneja MAQUINAS DE EMPAQUE AL VACIO

Personal empleado 7

Stock de Productos SOBRE PEDIDO

Capacidad de abasto DISTRITO FEDERAL

Principales Clientes EMPACADORAS DE ALIMENTOS

Tiempos de entrega INMEDIATA

Condiciones comerciales RIGUROSO CONTADO

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

228

DATOS GENERALES

Empresa UNIFORMES SAN FRANCISCO

Direccion SUR 26-B NO. 48, COL. AGRICOLA ORIENTAL, DELEGACION IZTA-CALCO, C.P.08500

Ciudad México

Estado DISTRITO FEDERAL

Telefonos (0155) 5857-47-99 / 5857-45-62, 044 55 2520 2346

e-mail [email protected]

Principal Contacto JOSE MANUEL ALVARADO GARCIA

Giro principal UNIFORMES PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Principales Productos que Maneja PARA COCINAS

Personal empleado 12

Stock de Productos PERMANENTE

Capacidad de abasto CONTINUA

Principales Clientes RESTAURANTS, PROCESADORAS DE ALIMENTOS

Tiempos de entrega INMEDIATA O 7 DIAS PEDIDOS MAYORES

Condiciones comerciales RIGUROSO CONTADO

8.2 Datos de proveedores actuales y potenciales extranjeros.

Proveedores de Líneas de Proceso de Camarón.

TECNOFISH

Sistemas y equipos para la industria conservera.

Líneas de Producción

Maquinaria de Pre cocidos

TECNO FISH S.L.

Ctra. Pasaxe, Vincios, km.8 36380 Gondomar, Pontevedra, España.

Tel. + 34 986 467045

Fax + 34 986 469845 [email protected]

Máquina para pelar camarones

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

229

Laitram Machinery

www.laitrammachinery.com

Tel: 504-733-6000

[email protected]

8.3 Datos de la calidad del producto ofrecido y comparación con los es-

tándares requeridos por el siguiente eslabón.

Todos Estos proveedores están acordes a la demanda de calidad de sus clien tes

en consecuencia sus estándares satisfacen la calidad requerida por el eslabón de

procesado de alimentos.

Se eligió un producto representativo de cada proveedor seleccionado para elabo-

rar el desarrollo de este capitulo y el cual consiste en lo siguiente.

INSUMOS Y EQUIPOS

PROVEEDOR PRODUCTO CARACTERISTICAS

BARRADAS REFRIGERACION COMERCIAL MESAS ACERO INOXIDABLE MESA DE ACERO INOXIDA-BLE TIPO ISLA DE 1.80 X 0.70 X 0.90

CENTRAL DE REFRICLIMAS SA DE CV CAMARAS DE CONGELACIÓN CAMARA DE 4 X 9 X 2.80 CON DOS COMPRESORES

MAQUINARIA JERSA SA DE CV LINEAS DE PROCESO

ESTA COMPUESTA POR 4 MESAS PARALELAS DE PRO-CESADO, Y UN TRANSPOR-TADOR CENTRAL

SAPLAGSA FUNDAS, TOP OPEN ES LA CLASICA FUNDA PARA LA MARQUETA DE CAMA-RÓN.

ARRENDADORA BOSSBIRCH SA DE CV MAQUINAS DE EMPAQUE AL VACIO MAQUINA DE EMPAQUE AL ALTO VACIO DE 1 LIBRA

UNIFORMES LA PROVIDENCIA UNIFORMES COMPLETOS

CONSISTE EN UNA BATA BLANCA DE MANGA LARGA, GUANTES, CUBRE PELO Y BOTAS

FUENTE: ELABORACION PROPIA.

8.4 Datos de producción/servicio y capacidad de producción/servicio.

CAPACIDAD DE SERVICIO

PROVEEDOR PRODUCTO PRODUCCION CAPACIDAD DE SERVI-

CIO BARRADAS REFRIGERACION COMER-CIAL MESAS ACERO INOXIDABLE 5 MESAS POR DIA 100 MESAS /MES

CENTRAL DE REFRICLIMAS SA DE CV CAMARAS DE CONGELACIÓN 1 CAMARA POR SEMA-NA 4 CAMARAS/MES

MAQUINARIA JERSA SA DE CV LINEAS DE PROCESO 1 LINEA POR 30 DIAS 1 LINEA POR MES

SAPLAGSA FUNDAS, TOP OPEN 30 000 FUNDAS/DIA 1000000 FUNDAS MES

ARRENDADORA BOSSBIRCH SA DE CV MAQUINAS DE EMPAQUE AL VA-CIO 5 MAQUINAS POR DIA 150 MAQUINAS/MES

UNIFORMES LA PROVIDENCIA UNIFORMES COMPLETOS 50 UNIFORMES /DIA 1500 UNIFORMES/MES

FUENTE: ELABORACION PROPIA.

8.5 Tiempo que se lleva producir una unidad o prestar el servicio.

TIEMPOS DE ENTREGA

PROVEEDOR PRODUCTO TIEMPO DE ENTREGA

BARRADAS REFRIGERACION COMERCIAL MESAS ACERO INOXIDABLE INMEDIATA

CENTRAL DE REFRICLIMAS SA DE CV CAMARAS DE CONGELACIÓN 1O DIAS

MAQUINARIA JERSA SA DE CV LINEAS DE PROCESO 30 DIAS

SAPLAGSA FUNDAS, TOP OPEN 10 DIAS

ARRENDADORA BOSSBIRCH SA DE CV MAQUINAS DE EMPAQUE AL VACIO INMEDIATA

UNIFORMES LA PROVIDENCIA UNIFORMES COMPLETOS INMEDIATA

FUENTE: ELABORACION PROPIA.

Cada productor deberá conocer los tiempos de entrega para poder estar pro-

gramado con el abastecimiento de sus insumos y no verse así afectado por algún

desfase en abastecimiento.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

231

8.6 Capacidad de almacenamiento y tiempo de conservación .

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION

PROVEEDOR PRODUCTO ALMACENAMIENTO CONSERVACION

BARRADAS REFRIGERACION COMER-CIAL MESAS ACERO INOXIDABLE 30 BODEGAS NO CADUCAN

CENTRAL DE REFRICLIMAS SA DE CV CAMARAS DE CONGELACIÓN 1000 M2 NO CADUCAN

MAQUINARIA JERSA SA DE CV LINEAS DE PROCESO 2000 M2 NO CADUCAN

SAPLAGSA FUNDAS, TOP OPEN RESTRINGIDA 1 AÑO

ARRENDADORA BOSSBIRCH SA DE CV MAQUINAS DE EMPAQUE AL VA-CIO 200 M2 NO CADUCAN

UNIFORMES LA PROVIDENCIA UNIFORMES COMPLETOS RESTRINGIDA 2 AÑOS

FUENTE: ELABORACION PROPIA.

8.7 Participación en el mercado de cada uno de los proveedores.

El mercado en el que participan actualmente estos proveedores es amplio,

pero corresponde a las dinámicas de el total de la economía del estado de Oaxaca y

el Distrito federal.

La participación que tienen en el Mercado del procesamiento de camarón es de ce-

ro, ya que la actividad del procesado industrial de camarón como tal no se encuen-

tra operando en forma regular o permanente.

En consecuencia no tiene sentido generar otro tipo de respuesta.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

232

8.8 Precios de venta al eslabón y cotizaciones de economías de escala.

PRECIOS DE PRODUCTOS Y ECONOMIAS DE ESCALA

PROVEEDOR PRODUCTO PRECIO NORMAL ECONOMIA DE ESCA-

LA BARRADAS REFRIGERACION COMER-CIAL MESAS ACERO INOXIDABLE $6,900.00 10%

CENTRAL DE REFRICLIMAS SA DE CV CAMARAS DE CONGELACIÓN 25 tons. $260,000.00 3%

MAQUINARIA JERSA SA DE CV LINEAS DE PROCESOcon transporta-dor $ 1 265,500.00 0%

SAPLAGSA FUNDAS, TOP OPEN $ 4.00 5% pronto pago

ARRENDADORA BOSSBIRCH SA DE CV MAQUINAS DE EMPAQUE AL VACIO $65,300.00 5% pronto pago

UNIFORMES LA PROVIDENCIA UNIFORMES COMPLETOS $

270.00 5 % mas de 100 pzas.

FUENTE: ELABORACION PROPIA.

8.9 Costos en que incurren.

No proporcionaron datos para generar esta respuesta argumentando confi-

dencialidad.

8.10 Rentabilidad de los principales proveedores del eslabón.

Cada una de estas empresas son rentables debido a que sus clientes provie-

nen de otros giros comerciales diferentes al que nos ocupa, en consecuencia

su presencia en el mercado esta asegurada.

De esta forma sólo habrá que diseñar un mecanismo favorable de financiación

en caso de ser necesario.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

233

8.11 Nivel tecnológico de los proveedores.

EVALUACION DE PROVEEDORES DE INDUSTRIALIZACIÓN

NIVEL TECNOLÓGICO

VARIABLE BARRADAS

REFRIGERACION COMERCIAL

CENTRAL DE REFRICLIMAS

SA DE CV

MAQUINARIA JERSA SA DE

CV SAPLAGSA

ARRENDADORA BOSSBIRCH SA

DE CV

UNIFORMES LA PROVI-

DENCIA

1 VENTA MOSTRADOR 2 2 1 1 2 2

2 VENTA POR TELEFONO 2 2 2 2 2 2

3 VENTA POR INTERNET 0 0 0 0 0 0

4 CATALOGOS PROPIOS IMPRESOS 1 0 0 2 0 2

5 PAGINA WEB Y CATALOGOS EN LINEA 0 0 1 2 0 2

6 TALLER DE MANTENIMIENTO Y SERVI-CIOS 0 2

2 2 1 1

7 TIEMPO DE ENTREGA INMEDIATA 2 2 2 2 2 2

8 PRECIO Y CALIDAD INTERNACIONAL 1 1 1 1 1 1

9 SERVICIO Y ASESORIA PERSONALIZADA 2 2 2 2 2 0

10 CERTIFICACIONES 0 0 0 0 0 0

10 11 11 14 10 12

VARIABLES CRITERIOS CALIFICACIÓN

1 VENTA MOSTRADOR DISPONIBLE, COMPLETO 0,1,2 2 VENTA POR TELEFONO DISPONIBLE,EFICIENTE 0,1,2 3 VENTA POR INTERNET DISPONIBLE, EFICIENTE 0,1,2 4 CATALOGOS PROPIOS IMPRESOS DISPONIBLE, COMPLETO 0,1,2 5 PAGINA WEB Y CATALOGOS EN LINEA ACTUALIZADOS Y COMPLETOS 0,1,2

6 TALLER DE MANTENIMIENTO Y SERVI-CIOS EFICIENTE 0,1,2

7 TIEMPO DE ENTREGA INMEDIATA CLIENTE SIEMPRE SATISFECHO 0,1,2 8 PRECIO Y CALIDAD MALO, REGULAR Y BUENO 0,1,2 9 SERVICIO Y ASESORIA PERSONALIZADA DISPONIBLE, CONTINUA 0,1,2 10 CERTIFICACIONES ISO 9000 0,1,2 FUENTE: ELABORACION PROPIA.

VALORES: 0= NO EXISTE O NO DISPONIBLE, 1= REGULAR O INCOMPLETO, 2= EXISTE, TOTALMENTE DISPONIBLE

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

234

8.12 Análisis de la sanidad, inocuidad y certificaciones

Cubren las correspondientes a la normativa impuesta a las empresas naciona

les por las autoridades sanitarias y de la stps.

8.13 Análisis comparativo contra los mejores a nivel mundial.

En términos de competencia mundial, referente al mejor del mundo, México

así como muchos países occidentales se encuentra en franca desventaja a los

precios de las máquinas procesadoras, insumos y mano de obra de origen chi-

no respecto a las mexicanas y de todo el occidente.

Vasta para ello acudir al pabellón chino de cualquier Expo pack de las Améri-

cas o del mundo entero para comprobar las diferencias en costos, los cuales

evidentemente impactan los precios finales internacionales con sus márgenes

respectivo a nivel Internacional.

8.14 Anexo. Metodología.

El abordaje de este capítulo implicó la búsqueda y selección de proveedores

vía Internet y vía los directorios Industriales, para así encontrar proveedores

acordes a las necesidades, enseguida de cotizar y procesar la información

recabada.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

235

CAPITULO IX

ANÁLISIS DE PROVEEDORES COMPLEMENTARIOS DEL ESLABÓN DE COMER-

CIALIZACIÓN

DATOS GENERALES

Empresa PESCARIUM INTEGRADORA SA DE CV

Direccion AV. TAMPICO S/N ENTRE MIRAMAR Y PACÍFICO, BARRIO CANTARRANAS, C.P. 70680

Ciudad SALINA CRUZ

Estado OAXACA

Telefonos (971) 7200886

Principal Contacto FRANCISCO DIAZ DELGADO

Giro principal PROCESADO Y ALMACENAMIENTO DE CAMARON

Principales Productos que Mane-ja ALMACENAMIENTO EN CONGELACION

Personal empleado 3

Capacidad de Almacenamiento 130 toneladas

Principales Clientes PESCADERIAS Y EMBARCACIONE MENORES

Tiempos de entrega SERVCIO LAS 24 HORAS

Condiciones comerciales PAGO ANTICIPADO

DATOS GENERALES

Empresa IMPLEMENTOS EL PESCADOR

Direccion CARRETERA TRANSISTMICA KM 299,COL. PRIMERO DE MAYO, C.P. 70630

Ciudad SALINA CRUZ

Estado OAXACA

Telefonos 971 71 41200, 71 42159, 71 43808

Principal Contacto ROSALIA HERNANDEZ MEDINA

Giro principal ARTICULOS DE LA PESCA EN GENERAL

Principales Productos que Mane-ja HIELERA, CUCHILLERIA, GUANTES, FRIGORIFICOS

Personal empleado 14

Capacidad de Almacenamiento 4 BODEGAS SUCURSALES EN OAXACA

Principales Clientes PESCADORES Y COMERCIANTES DE PESCADOS Y MARIS-COS

Tiempos de entrega INMEDIATO

Condiciones comerciales CONTADO

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

236

DATOS GENERALES

Empresa BARRADAS REFRIGERACION COMERCIAL

Direccion CARRETERA TRANSISTMICA KM.2.

Ciudad SALINA CRUZ

Estado OAXACA

Telefonos 971-7202897, 228 85 88 751

e-mail [email protected]

Principal Contacto

Giro principal Venta de equipos de procesado de alimentos.

Principales Productos que Mane-ja Mesas, Basculas, equipos y cuartos de congelación

Personal empleado 85

Stock de Productos Amplio stock permanente

Capacidad de abasto Sureste del pais

Principales Clientes Comercios y procesadores de alimentos

Tiempos de entrega Inmediata

Condiciones comerciales Riguroso contado

Certificaciones En proceso.

9.2. Datos de proveedores actuales y potenciales extranjeros

Sbs

Seafood Business

Solutions

Mex. (631) 320.80.41

USA: (520) 762.70.78

Adriatic & Sea Aquarium Equipment

Tels: +52 (55) 58132805

Pagina Web: www.ctcb.com.mx

Equipos de Procesamiento.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

237

9.3. Datos de la calidad del producto ofrecido y comparación con los estánda-

res requeridos por el siguiente eslabón.

Estos proveedores en si no son fabricantes de los productos que venden, sino

tan solo distribuidores y en consecuencia, la calidad de los productos esta respalda-

da por las marcas, las cuales a su vez cumplen con las normatividades de fabricación

correspondientes.

Las principales marcas que se distribuyen por estos proveedores son Vendo de Mé-

xico, Koxxa, Hussmann, Blodgett, Drago, SouthBend, Avery Berkel, Fagor, Ibn, Nieto,

Tecnocor, Tor-Rey, entre otras.

9.4 Mapa concentrador de la ubicación de los proveedores.

1.- Pescarium Integradora, 2.- Implementos del pescador, 3.- Barradas refrigeración

comercial.

1,2,3

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

238

9.5 Datos deservicio y capacidad de servicio.

Pescarium Integradora.

SERVICIOS.

-Almacenaje, distribución, renta de espacios, cuotas de almacenaje adecua

das en sus requerimientos.

-Temperaturas controladas en refrigeración de 0º/3º y 10º/14º conservación

de -18º/-23º.

-Controles automatizados de temperatura que garantizan la conservación de

sus productos.

-Maniobras.

-Convertidores para el almacenamiento de sus productos.

VENTAJAS.

-Instalaciones nuevas y con tecnología de primer nivel.

-Ubicación estratégica

PROVEEDOR PRODUCTO SERVICIO CAPACIDAD DE SERVICIO

PESCARIUM INTEGRADORA RENTA DE CAMARAS DE CONGELACION $ 2.00 KILO/MES 130 TONELADAS

IMPLEMENTOS DEL PESCADOR HIELERAS VENTA DE EQUIPO TODO EL ESTADO

BARRADAS REFRIGERACION COMERCIAL CONGELADORES VENTA DE EQUIPO SURESTE DEL PAIS

SERVICIO Y CAPACIDAD DE SERVICIO

FUENTE: ELABORACION PROPIA.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

239

9.6 Tiempo que se lleva producir una unidad o prestar el servicio.

TIEMPOS DE ENTREGA PROVEEDOR PRODUCTO SERVICIO

PESCARIUM INTEGRADORA RENTA DE CAMARAS DE CONGELACION 24 HORAS

IMPLEMENTOS DEL PESCADOR HIELERAS INMEDIATA

BARRADAS REFRIGERACION COMERCIAL CONGELADORES INMEDIATA

FUENTE: ELABORACION PROPIA.

9.7 Capacidad de almacenamiento y tiempo de conservación

9.8 Participación en el mercado de cada uno de los proveedores.

Estas empresas tienen la capacidad de participar en la cadena de valor que se

esta construyendo, sin embargo no es posible elaborar ningún dato de parti

cipación sobre un mercado que aún no existe.

9.9 Precios de venta al eslabón y cotizaciones de economías de escala.

PRECIOS DE PRODUCTOS PROVEEDOR PRODUCTO ALMACENAMIENTO

PESCARIUM INTEGRADORA RENTA DE CAMARAS DE CONGELA-CION $ 2.00 kilo/mes

IMPLEMENTOS DEL PESCADOR HIELERAS $ 1,200-$ 2,150

BARRADAS REFRIGERACION COMER-CIAL CONGELADORES $ 4228- $ 12,360

FUENTE: ELABORACION PROPIA.

Si ofrecen descuento en compra por volumen.

PROVEEDOR PRODUCTO ALMACENAMIENTO CONSERVACION

PESCARIUM INTEGRADORA RENTA DE CAMARAS DE CONGELACION 130 TONELADAS ILIMITADO

IMPLEMENTOS DEL PESCADOR HIELERAS 1000 M2 NO CADUCAN

BARRADAS REFRIGERACION COMERCIAL CONGELADORES 30 BODEGAS NO CADUCAN

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION

FUENTE: ELABORACION PROPIA.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

240

9.10 Costos en que incurren.

Estas empresas no participan de la entrega de información confidencial, en

consecuencia no es posible detallar información al respecto.

9.11 Rentabilidad de los principales proveedores del eslabón.

Cada una de estas empresas son rentables debido a que sus clientes provie-

nen de otros giros comerciales diferentes al que nos ocupa, en consecuencia

su presencia en el mercado esta asegurada.

Por lo general son empresas que trabajan sólo por venta de contado, lo que

les brinda una fuerte solvencia económica.

9.12 Nivel tecnológico de los proveedores.

EVALUACION DE PROVEEDORES DE COMERCIALIZACION NIVEL TECNOLÓGICO

VARIABLE PESCARIUM

INTEGRADORA

IMPLEMENTOS DEL PESCA-

DOR

BARRADAS REFRIGERACION

COMERCIAL

1 VENTA MOSTRADOR 2 2 2

2 VENTA POR TELEFONO 0 2 2

3 VENTA POR INTERNET 0 0 0

4 CATALOGOS PROPIOS IMPRESOS 0 0 0

5 PAGINA WEB Y CATALOGOS EN LINEA 0 0 0

6

TALLER DE MANTENIMIENTO Y SERVI-CIOS 0 2 0

7 TIEMPO DE ENTREGA INMEDIATA 2 2 2

8 PRECIO Y CALIDAD INTERNACIONAL 2 1 1

9 SERVICIO Y ASESORIA PERSONALIZADA 1 1 1

10 CERTIFICACIONES 1 1 0

8 11 8

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

241

VARIABLES CRITERIOS CALIFICACIÓN

1 VENTA MOSTRADOR DISPONIBLE, COMPLETO 0,1,2

2 VENTA POR TELEFONO DISPONIBLE,EFICIENTE 0,1,2

3 VENTA POR INTERNET DISPONIBLE, EFICIENTE 0,1,2

4 CATALOGOS PROPIOS IMPRESOS DISPONIBLE, COMPLETO 0,1,2

5 PAGINA WEB Y CATALOGOS EN LINEA ACTUALIZADOS Y COMPLETOS 0,1,2

6 TALLER DE MANTENIMIENTO Y SERVI-CIOS EFICIENTE 0,1,2

7 TIEMPO DE ENTREGA INMEDIATA CLIENTE SIEMPRE SATISFECHO 0,1,2

8 PRECIO Y CALIDAD MALO, REGULAR Y BUENO 0,1,2

9 SERVICIO Y ASESORIA PERSONALIZADA DISPONIBLE, CONTINUA 0,1,2

10 CERTIFICACIONES ISO 9000 0,1,2

FUENTE: ELABORACION PROPIA.

VALORES: 0= NO EXISTE O NO DISPONIBLE, 1= REGULAR O INCOMPLETO, 2= EXISTE, TOTALMENTE DISPONIBLE

9.13 Análisis de la sanidad, inocuidad y certificaciones

Los únicos análisis de sanidad e inocuidad pertinentes son los que presentan a

la autoridad sanitaria correspondiente y ninguna de las tres empresas cuenta

con alguna certificación de calidad como el ISO 9000.

9.14 Proyección de los datos para todos los años necesarios hasta llegar a

PMS.

El crecimiento proyectado para toda la cadena es muy fuerte, en ese sentido

distan muchos años aún para llegar al punto máximo de sustentabilidad, más

aún que la participación de éstos proveedores es tangencial y no exclusiva o

directa.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

242

9.14 Análisis comparativo contra los mejores a nivel mundial.

El comparativo conveniente a realizar aquí es referente a la calidad y precio

de los equipos utilizados por los chinos. En efecto los equipos Chinos se en-

cuentran al 30 o 40% del valor de cualquier equipo de fabricación Mexicana o

Americana.

Por lo tanto estamos en franca y total desventaja respecto a la competencia

internacional por el abasto, uso y beneficios derivados de todo este eslabón

productivo.

9.15 Anexo. Metodología.

La construcción de la información planteada en este capitulo parte de las en-

cuestas y cotizaciones obtenidas así como de la visita personal de proveedo-

res en sus establecimientos.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

243

CAPITULO X

ANÁLISIS DE OTROS PROVEEDORES COMPLEMENTARIOS DE LA RED

10.1 Infraestructura

Introducción.

Coordenadas geográficas extremas: Al norte 18º39', al sur 15°39' de latitud

norte; al este 93°52', al oeste 98°32' de longitud oeste.

Porcentaje territorial: El estado de Oaxaca representa el 4.8 % de la superfi-

cie del país. Y ocupa el lugar 10 en número de habitantes a nivel nacional,

con un total de 3 506 821 de los cuales 1 831 966 son mujeres y 1 674 855

son hombres.

Colindancias Oaxaca colinda al norte con Puebla y Veracruz-Llave; al este

con Chiapas; al sur con el Océano Pacífico; al oeste con Guerrero.

Oaxaca está ubicada al sur de la República Mexicana. Cuenta con una amplia

red caminera, tanto federal como estatal. 16,113.40 km de carreteras surcan

su territorio, lo que da un promedio de 17.26 km de carreteras por cada 100

km2; en cuanto a vías férreas, su longitud es de 287.8 km; para fortalecer

más la comunicación estatal, posee 6 aeropuertos y 115 aeródromos, que

comunican a las localidades de difícil acceso por vía terrestre; respecto a la

comunicación marítima, el estado posee 1 puerto de altura.

El estado de Oaxaca cuenta con tres vías de comunicación que son: Aéreas, Terrestre y

Marítimas. Cuenta con Aeropuertos con vuelos nacionales e internacionales. Tiene un puer-

to de altura que está ubicado en Salina Cruz y cuenta con una importante infraestructura ca-

rretera y con una línea ferroviaria.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

244

Infraestructura carretera.

La carretera federal núm. 200, cruza el estado por el sur, bordea la costa oa-

xaqueña, ingresa por el oeste, comunica las localidades de Pinotepa Nacio-

nal, Santiago Jamiltepec, Río Grande, Puerto Escondido, El Coyul, Morro Ma-

zatán, Salina Cruz, en esta comunidad y hacia Santo Domingo Tehuantepec la

carretera 200 se transforma a la núm. 185; en Santo Domingo Tehuantepec

se enlaza la carretera núm. 190, de aquí hacia Juchitán de Zaragoza, la carre-

tera tiene los números 200, 190 y 185 hasta la comunidad La Ventosa donde

se separa la carretera núm. 185 al norte; mientras la carretera 190 y 200 con

dirección al este continúan juntas uniendo las localidades de La Venta, Nilte-

pec, Santo Domingo Zanatepec y San Pedro Tapanatepec donde se separan;

la carretera núm. 200 sigue hacia Chahuites y sale de la entidad a Arriaga

Chiapas.

La carretera federal núm. 190 tiene una dirección noroeste-sureste, entra al

estado cerca de Huajuapan de León, continúa hacia Tamazulapan del Progre-

so, Oaxaca, Tlacolula de Matamoros, Santiago Matatlán, Santa María Jalapa

del Marquéz, Santo Domingo Tehuantepec, aquí se unen las carreteras 185 y

200; en la comunidad de San Pedro Tapanatepec, se separa de la carretera

núm. 200 y sale de la entidad hacia Cintalapa, Chiapas.

La carretera federal núm. 175 entra al norte por Tuxtepec, enlaza hacia el sur

las localidades de San José Chiltepec, Guelatao de Juárez, El Punto, Oaxaca,

San Bartolo Coyotepec, Ocotlán de Morelos, Ejutla de Crespo, Miahuatlán de

Porfirio Díaz, San Pedro Pochutla y termina en Puerto Angel; la carretera

núm. 125 une las carreteras federales 190 y 200 en la porción occidental del

estado ingresa al mismo por Santiago Chazumba, llega a Huajuapan de León,

ahí se une a la carretera 190, se separa de ella adelante de la localidad Refu-

gio de Morelos, en su trayecto enlaza las comunidades de Santiago Yolo-

mécatl, San Martín Huamelulpan, Punta de Guerrero, Hidalgo, San Pedro

Amuzgos, entre otras.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

245

La carretera federal núm. 131 ingresa por Teotitlán de Flores Magón, conti-

núa al sur para comunicar las localidades de Santa María Tecomavaca, San

Juan Bautista Cuicatlán, San Francisco Telixhuaca, se une a la carretera 190 y

continúan hasta Oaxaca, donde se separan y continúa hacia el sur para enla-

zar las localidades de Cuilapan de Guerrero, Zaachila, y llega hasta San Mi-

guel Sola de Vega.

En la porción oriental se ubica la carretera Federal núm. 185 que viene de

Acayucan, Ver., ingresa por Martín Dehesa, continúa hacia Palomares donde

se enlaza la carretera núm. 147, sigue a Matías Romero, y llega hasta la Ven-

tosa donde se une a las carreteras 200 y 190, recorre unida a las anteriores

hasta Santa Domingo Tehuantepec y termina en Salina Cruz.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

246

El servicio de transporte de pasajeros con los que cuenta el estado de Oaxa-

ca lo proporciona las siguientes empresas: ADO, Cristóbal Colón, SUR, Fletes

y Pasajes, AU, que transitan por las principales carreteras federales. Sin olvi-

dar al grupo Estrella Blanca que presta sus servicios a toda la costa del Esta-

do.

Tomando en cuenta las ciudades principales se establecieron ciertas rutas

considerando el kilometraje y las horas de recorrido, así como también el

gasto en combustible y en las posibles casetas o puentes a cargo de CAPUFE.

Las ciudades principales como eslabones de producción fueron Pinotepa Na-

cional, Huatulco, Salina Cruz, San Pedro Tapanatepec. Se tomaron en cuenta

dos ciudades fuera del estado de Oaxaca una de ellas fue Tuxtla Gutiérrez

que es la capital de Chiapas y Coatzacoalcos que es un puerto de altura y

pertenece al estado de Veracruz.

Pinotepa Nacional y sus posibles rutas.

RUTA HRS KM

CCASETAS O

PUENTES

$

GASTO DE

COMBUS-

TIBLE $ (1)

PINOTEPA NACIONAL-HUATULCO 03:12 253

$196.00

PINOTEPA NACIONAL-SALINA CRUZ 04:52 392

$304.00

PINOTEPA NACIONAL-OAXACA 06:45 385 $62.00 $300.00

PINOTEPA NACIONAL-TUXTLA GUTIERREZ 08:29 713 $81.00 $554.00

PINOTEPA NACIONAL -MATIAS ROMERO 06:10 503

$391.00

PINOTEPA NACIONAL -HUAJUAPAN DE EON 05:35 286

$222.00

PINOTEPA NACIONAL-TUXTEPEC 09:43 790 $220.00 $614.00

PINOTEPA NACIONAL-MINATITLAN 08:45 684 $133.00 $443.00

PINOTEPA NACIONAL-COATZACOALCOS 08:45 706 $133.00 $550.00

Fuente: SCT Dirección General de Desarrollo Carretero.

(1) Datos de una camioneta pick-up de 8 cilindros utilizando gasolina MAGNA con precio de $7.42.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

247

Huatulco y sus posibles rutas

RUTA HRS KM

CASETAS O

PUENTES

$

GASTO DE COMBUS-

TIBLE $ (1)

HUATULCO-

OAXACA 06:06 292 $227.00

HUATULCO-

SALINA CRUZ 01:53 153 $119.00

HUATULCO-

MATIAS ROMERO 03:07 265 $81.00 $205.00

HUATULCO-

TUXTEPEC 06:40 551 $220.00 $428.00

HUATULCO-

HUAJUAPAN DE

LEON

08:25 484 $62.00 $376.00

HUATULCO-

TUXTLA

GUTIERREZ

05:26 475 $81.00 $369.00

HUATULCO-

MINATITLAN 05:29 445 $133.00 $288

HUATULCO-

COATZACOALCOS 05:42 467 $52.00 $363.00

Fuente: SCT Dirección General de Desarrollo Carretero.

(1) Datos de una camioneta pick-up de 8 cilindros utilizando gasolina MAGNA con precio de $7.42.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

248

Salina cruz y sus posibles rutas.

RUTA HRS KM

CASETAS O

PUENTES

$

GASTO DE

COMBUSTIBLE $

(1)

SALINA CRUZ-AXACA 04:45 281

$209.00

SALINA CRUZ-MATIAS

ROMERO 01:45 133

$86.00

SALINA CRUZ- TUXTLA

GUTIERREZ 03:47 343

$222.00

SALINA CRUZ-TUXTEPEC 5 420

$272.00

SALINA CRUZ-

MINATITLAN 03:50 314 $133.OO

$203.00

SALINA CRUZ-

COATZACOALCOS 04:03 336 $52.00

$217.00

Fuente: SCT Dirección General de Desarrollo Carretero.

(1) Datos de una camioneta pick-up de 8 cilindros utilizando gasolina MAGNA con precio de $7.42.

San Pedro Tapanatepec y sus posibles rutas.

RUTA HRS KM CASETAS O

PUENTES $

GASTO DE COM-

BUSTIBLE $ (1)

TAPANATEPEC-

OAXACA 06:09 396

$256.00

TAPANATEPEC-

MATIAS ROMERO 02:00 143

$92.00

TAPANATEPEC-

TUXTEPEC 05:25 430 $139.00

$278.00

TAPANATEPEC-

COATZACOALCOS 03:36 362 $184.00

$234.00

TAPANATEPEC-

MINATITLAN 03:44 379 $179.OO

$245.00

TAPANATEPEC-

TUXTLAGUTIERREZ 01:47 161

$105.00

Fuente: SCT Dirección General de Desarrollo Carretero.

(1) Datos de una camioneta pick-up de 8 cilindros utilizando gasolina MAGNA con precio de $7.42.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

249

Ferrocarriles

Actualmente en el Estado de Oaxaca opera una empresa que tiene la con-

cesión por parte del gobierno

federal para operar el servicio

de transporte ferroviario en la

vía troncal del sureste de la Re-

publica Mexicana.

Esta empresa tiene por nombre FERROSUR y la concesión contempla el ser-

vicio de transporte ferroviario en los puertos de Veracruz, Coatzacoalcos y

Salina Cruz (con derecho de paso), de y hacia la Cd. de México, además de

atender a la industria química y petroquímica de Coatzacoalcos, Pajaritos y

Minatitlán.

Y para prestar el servicio hacia otras partes del país tienen la coordinación

con FERROMEX, KCSM y FERROCARRIL DEL ISTMO.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

250

La vía férrea que viene de Tehuacán, Puebla., ingresa al estado por la esta-

ción Aldama; esta línea llega a Oaxaca, continúa al sur un ramal hacia Tlaco-

lula de Matamoros. La otra vía férrea que cruza el territorio estatal tiene una

trayectoria casi paralela a la carretera Fed. núm. 185; la primera estación es

Uvero, pasa por Matías Romero, Cd. Ixtepec, Santo Domingo Tehuantepec

para llegar a Salinas Cruz.

Actualmente el servicio de ferrocarril está funcionando, debido a las impor-

taciones y exportaciones que se realizan en el Puerto de Salina Cruz.

AEROPUERTOS Y SERVICIOS AEREOS DE CARGA

Aeropuertos

De los seis aeropuertos que posee el estado, dos ofrecen servicios nacional e

internacional y se ubican en Bahía de Huatulco y en la ciudad de Oaxaca, los

restantes dan servicio nacional; la comunicación del estado se complementa

por este medio ya que se cuenta con 115 aeródromos, distribuidos en todo

el territorio oaxaqueño.

FUENTE: (a) INEGI . Marco Ge estadístico, 2000.

El Grupo ASUR (Aeropuertos del Sureste) tiene sus operaciones en todo el

sureste del país. La cobertura de este grupo aeroportuario comprende las si-

guientes ciudades: Cozumel, Cancún, Huatulco, Mérida, Minatitlán, Oaxaca,

Tapachula, Veracruz, Villahermosa.

En los Aeropuertos de Oaxaca y Huatulco cuentan con vuelos nacionales e in-

ternacionales. En el Aeropuerto de Oaxaca y Huatulco cuentan con el servi-

cio de La Aerolínea de Aeroméxico tiene a su vez una línea de carga que se

llama Aeroexpress. Este servicio cuenta con envíos de paquetes y mensaje-

ría.

Se realizó una investigación sobre los servicios y contactos que cuenta esta

aerolínea en las ciudades de Huatulco, Oaxaca y Puerto Escondido.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

251

AEROEXPRESS EN LA CIUDAD DE OAXACA

Atención a clientes

Teléfono 52 (951) 511-5029

Fax 52 (951) 511-5015

Servicio: Lunes a sábados de 06:00 a 18:00 hrs domingos de 08:00 a 17:00

hrs. Servicio 12+12, mensajería y valija

Observaciones: Para envío de mercancías peligrosas y perecederos, contac-

tar al departamento de servicio a clientes tel. (55) 5133-0237 del interior de

la república lada sin costo 01 (800) 706-9300

Cobertura: Entrega a domicilio "si" ocurre oficina "si" distancia entre la esta-

ción y la ciudad 10. Km

Aduana: lunes a viernes de 08:00 a 15:00 hrs.

Restricciones: Peso máximo por pieza 80 kgs. Entrega a domicilio, animales

vivos por QA restos humanos: no, importación: si, perecederos: si

AEROEXPRESS EN BAHIAS DE HUATULCO

Domicilio carretera costera Salina Cruz a Puerto Escondido km 237 Colonia el zapote CP 70989 Ciudad Bahías de Huatulco Estado Oaxaca

Teléfono 52 (958) 581-9025

Fax 52 (958) 581-9025

Email [email protected]

Atención a clientes

Servicio: Lunes a domingos de 09:00 a 17:00 hrs

Observaciones: Para envío de mercancías peligrosas y perecederos, contac-

tar al departamento de servicio a clientes tel. (55) 5133-0237 del interior de

la república lada sin costo 01 (800) 706-9300

Cobertura: Entrega a domicilio "no" ocurre oficina "no" distancia entre la es-

tación y la ciudad 20.km

Aduana: No aplica

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

252

Restricciones: Restos humanos: no, peso máximo por pza. QA f100, 80 kg,

incluye empaque y tarima, domingo no se recibe carga en vuelo QA7219,

importación: no, animales vivo: si.

AEROEXPRESS EN PUERTO ESCONDIDO

Nombre Aeropuerto Internacional Puerto Escondido

Domicilio carretera costera km.6.5 colonia lunes San Pedro Mistepec CP

71980

Ciudad puerto escondido

Estado Oaxaca

Teléfono 52 (954) 582-1370 fax 52 (954) 582-1370

Email [email protected]

Atención a clientes

Lunes a sábado de 08:00 a 17:00 hrs. Domingos de 10:00 a 17:00 hrs. Servi-

cio 12+12, mensajería y valija

Observaciones: Para envío de mercancías peligrosas y perecederos, contac-

tar al departamento de servicio a clientes tel. (55) 5133-0237 del interior de

la república lada sin costo 01 (800) 706-9300

Cobertura: entrega a domicilio "no" ocurre oficina "no" distancia entre la es-

tación y la ciudad 12 km

Aduana: no aplica

Restricciones: peso máximo por pieza 80 kg. Restos humanos, embarques de

importación, mercancías peligrosas (animales vivos: si)

En el estado de Chipas que colinda con Oaxaca tenemos como Aeropuerto

más cercano es el de Tuxtla Gutiérrez y el de Minatitlán y

AEROEXPRESS EN TUXTLA GUTIÉRREZ

Domicilio Pról. De La 5a. Nte. Pte. No.3087 Colonia Tuxtla Gutiérrez CP 29050

Ciudad Tuxtla Gutiérrez Estado Chiapas.

Teléfono 52 (961) 125-1592 Fax 52 (961) 615-4500

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

253

Email [email protected]

Atención a clientes

Servicio: Lunes A Viernes: 08:00 A 14:00 Y 15:00 A 18 Hrs Y Sabados 08:00 A

13:00 Hrs. Servicio 12+12, Mensajería Y Valija

Observaciones: Para envío de mercancías peligrosas y perecederos, contac-

tar al departamento de servicio a clientes tel. (55) 5133-0237 del interior de

la república lada sin costo 01 (800) 706-9300

Cobertura: Entrega A Domicilio "Si" Ocurre Aeropuerto "No"

Aduana: No Aplica

Restricciones: Nacional: No Hay Servicio De Restos Humanos, Animales Vi-

vos: Si, Peso Máximo Por Pieza 80kg. Perecederos: Si, Importación: No

AEROEXPRESS EN MINATITLAN/COATZACOALCOS

Domicilio: Carretera antigua a Minatitlán km 21.5 Colonia Canticas CP 96340

Ciudad Minatitlán / Coatzacoalcos Estado Veracruz.

Teléfono 52 (921) 278-0066 lada sin costo 01 (800) 713-2639 fax 52 (921)

278-0066 lada sin costo 01 (800) 713-2639

Email: [email protected]

Atención a clientes

Lunes a sábado de 07:00 a 19:00 hrs domingo solo perecedero, servicio

12+12, mensajería y valija.

Observaciones: para envío de mercancías peligrosas y perecederos, contac-

tar al departamento de servicio a clientes tel. (55) 5133-0237 del interior de

la república lada sin costo 01 (800) 706-9300

Cobertura: entrega a domicilio "si" ocurre oficina "no" distancia entre la es-

tación y la ciudad 21.5 km

Aduana: no aplica

Restricciones: los embarques ocurre aeropuerto de Mtt y Qtz se entregan en

el mismo aeropuerto de canticas. No hay servicio de carga internacional Mi-

natitlán (Mtt) ni Coatzacoalcos (Qtz) restos humanos: no, animales vivos: si.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

254

Otra aerolínea que presta sus servicios de carga es Mexicana de Aviación .

Mexicana ofrece el servicio de Carga. Con entregas a nivel nacional e inter-

nacional, ofreciendo servicios de entrega el mismo día, servicios Express de

alta prioridad a 24 horas, y otros servicios. Mexicana ofrece tres servicios,

que son:

Servicio Express

Servicio General

Servicio de Mensajería.

A continuación se hace mención de cada uno de los servicios y las caracterís-

ticas de cada uno de ellos.

Servicio Express

Tiempo de entrega: máximo 24 horas , tiempo máximo

de servicio aeropuerto a aeropuerto incluyendo cone-

xiones.

En este servicio puede enviar mercancías de fácil des-

composición, de alto valor, animales vivos, restos hu-

manos, mercancía en general, mercancías peligrosas.

Cuenta con una garantía de devolución del 25% del fle-

te, sin embargo esta garantía no aplica en destinos de alta demanda. Los ser-

vicios adicionales que proporciona este paquete es la entrega a domicilio,

flete, lacrado, valuación y prueba de entrega.

Servicio General

El tiempo de entrega estimado es de 36 horas, sin em-

bargo en rutas con conexión se adicionaran 12 horas de

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

255

tránsito. En este servicio puede enviar carga general, perecederos de no fácil

descomposición (vida útil mayor de 36 hrs.) y mercancías peligrosas. No apli-

ca garantía en destinos de alta demanda. Los servicios adicionales que tiene

son la entrega a domicilio, lacrado y prueba de entrega.

Servicio Mensajería

El tiempo de entrega es de un máximo de 24 hrs, con-

siderando el tiempo máximo de servicio aeropuerto a

aeropuerto incluyendo las conexiones. En este servicio

se permite un peso máximo de 3 kg peso volumen. La

garantía que ofrece es la de la devolución del 25% del

flete, sin embargo no aplica en destinos de alta de-

manda. Los servicios adicionales son entrega a domicilio, lacrado y prueba de

entrega.

Los teléfonos o forma de contacto para el servicio de mexicana carga son los

siguientes.

México D.F.: 5133 0237 Desde el interior de la República Mexicana (llame sin

costo): 01 800 706 9300

Reservaciones de Envió de Carga Internacional

México D.F.: 5133 0275

Desde el interior de la República Mexicana: 01 800 398 2700

Fax: 51 33 02 16.

Sin embargo cabe aclarar que este medio de comunicación se puede utilizar

solo para envío de información o en su caso de alguna muestra de producto

a no mayor de 80 kg de peso, por lo tanto sigue siendo mas factible el envio

de mercancía o productos vía terrestre o vía marítima, debido a la gran ca-

pacidad de carga que se puede manejar en estas dos vías de comunicación

tanto nacional como extranjera.

SERVICIOS PORTUARIOS

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

256

Puertos

El litoral oaxaqueño cuenta con 4 puertos, de los cuales 2 son de carácter

eminentemente turístico, 1 pesquero y 1 turístico. Dos puertos son maneja-

dos por Administraciones Portuarias Integrales, una de tipo Paraestatal y

otra Federal. Dos están habilitados para servicios de altura y cabotaje, uno

de carácter turístico y el comercial y centro de distribución a lo largo del lito-

ral del Pacífico de petrolíferos diversos.

Los puertos mencionados son:

Puerto Escondido, turístico y pesquero

Puerto Ángel, pesquero

Bahías de Huatulco, turístico, API Paraestatal

Salina Cruz, comercial, API Federal.

En el Puerto de Salina Cruz tiene la capacidad de proporcionan todos aque-

llos servicios necesarios para la operación portuaria en terminales, e instala-

ciones portuarias para atender a las embarcaciones, así como para la trans-

ferencia de carga y trasbordo de personas, entre embarcaciones, tierra u

otros modos de transporte.

El puerto de Salina Cruz proporciona directamente por medio de API (Admi-

nistración Portuaria Industrial) los siguientes servicios:

Atraque

Maniobras portuarias

Muellaje

Renta de equipo

Servicio de almacenaje

Servicio de pesaje

Servicio de puerto

Consolidación / des consolidación

Uso de consolas para contenedores refrigerados

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

257

Además también proporciona los siguientes servicios los cuales son presta-

dos por terceros:

Amarre y desamarre de cabos

Avituallamiento

Fumigación

Inspección técnica

Lanchaje

Mantenimiento y reparación de contenedores

Pilotaje

Recolección de basura

Remolque

Reparación de embarcaciones a flote

Suministro de agua potable

Suministro de combustible

Suministro de lubricantes

FUENTE: API de Salina Cruz

Este servicio lo presta una empresa de nombre MEDITERRANEAN SHIPPING

COMPANY.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

258

MSC Mediterranean Shipping Company SA, de Ginebra, Suiza es una compa-

ñía naviera de propiedad privada, fundada en 1970, que ha crecido rápida-

mente desde un barco pequeño operador tradicional para convertirse en

una de las principales líneas de transporte marítimo global del mundo.

Durante los últimos años, la flota marítima de MSC ha aumentado conside-

rablemente a consolidar su posición en el 2003 como el 2 º mayor operador

respecto de la capacidad del recipiente ranura y del número de buques con-

tenedores operados. De crecimiento tan espectacular que se ha logrado in-

ternamente a través de crecimiento orgánico más que a través de adquisi-

ción o fusión.

En el puerto de Salina Cruz tienen un espacio de oficinas donde se realizan

consultas y contrataciones de la cia. La persona responsable es Tomás Ruiz

Agente Portuario con domicilio: Calle Miramar N ° 3 Barrio de Cantarranas

70680 Salina Cruz, Oaxaca, MEXICO Teléfono +52 971 714 2930 Fax +52 971

714 2920 Correo [email protected].

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

259

Tarifas de los distintos servicios que tiene API.

TARIFA DE ATRAQUE

Concepto U. Medida Autorizada Promocional Neta

ATRAQUE EN MUELLE ESPECIALI-ZADO PARA MOVIMIENTO DE CAR-GA CONTENERIZADA.

Metro/Eslora/Hora 9.56 50% 4.78

ATRAQUE EN MUELLE NO ESPECIA-LIZADO.

Metro/Eslora/Hora 4.33 N/A 4.33

A las embarcaciones que por sus características físicas y las limitantes del entrepuente de acceso del puer-to interior sobrepasen los límites que permite el acceso a los muelles de carga general (28 metros de manga y 180 metros de eslora), requirién-dose la necesidad de asignarle el muelle de contenedores siempre y cuando realicen maniobras con carga seca (no petrolera) y sin utilizar el equipo especializado de maniobras.

Metro/Eslora/Hora 9.56 50% 4.78

Nota: Precios más I.V.A. Fecha de Última Actualización: 02/10/2009 (10:12 Horas) Fuente: www.apisalinacruz.com.mx

TARIFAS DE MANIOBRAS PORTUARIAS

Concepto Autorizada Promocional Neta

MANIOBRAS DE CARGA GENERAL

I Desembarque/Embarque

1. DE BODEGA DE BUQUE A ÁREA DE ALMACENA-MIENTO, O VICEVERSA.

A) Cuotas por cada mil kilogramos de carga general.

Fraccionada, en unidades hasta 51 kgs., excepto productos ensacados

80.3 N/A 80.3

Fraccionada, en unidades de más de 51 a 2,000 kgs., excepto productos ensacados

68.87 N/A 68.87

Unitizada o paletizada 62.97 N/A 62.97

B) Cuotas por tonelada de maquinaria y unidades de más de dos mil kilogramos.

De 2,000 a 5,000 kgs. 140.18 N/A 140.18

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

260

De 5,001 a 15,000 kgs. 168.22 N/A 168.22

De 15,001 kgs. en adelante 223.92 N/A 223.92

C) Cuotas por unidad

Automóviles y camionetas, por tracción propia 244.32 N/A 244.32

Camiones, tractocamiones y otros, por tracción propia

293.45 N/A 293.45

D) Cuotas especiales, por tonelada

Barita 45.69 N/A 45.69

Pulpa de madera 65.77 N/A 65.77

Sal común a granel 53.65 N/A 53.65

Saquería (azúcar, frijol, garbanzo, etc.,) no paletiza-da

116.64 N/A 116.64

Tripolifosfato de sodio 98.89 N/A 89.89

Fertilizante (cuando el usuario proporciona equipo) 55.62 35% 36.15

II ENTREGA/RECEPCIÓN

Área de almacenamiento a vehículo de transporte terrestre, o viceversa.

A) Cuotas por cada mil kilogramos de carga general

Fraccionada, en unidades hasta 51 kgs., excepto productos ensacados

34.31 30% 24.01

Fraccionada, en unidades de más de 51 a 2,000 kgs., excepto productos ensacados

29.38 N/A 29.38

Unitizada y paletizada en unidades hasta 2,000 kgs 24.52 N/A 24.52

B) Cuotas por tonelada de maquinaria y unidades de más de dos mil kilogramos.

De 2,001 a 5,000 kgs. 55.04 N/A 55.04

De 5,001 a 15000 kgs. 66 N/A 66

De 15,001 kgs en adelante 87.89 N/A 87.89

C) Cuotas especiales, por tonelada

Barita 24.89 N/A 24.89

Pulpa de madera 27.9 N/A 27.9

Sal común a granel 16.93 N/A 16.93

Saquería (azúcar, frijol, garbanzo, etc. ,) no paletiza-da

53.17 N/A 53.17

Tripolifosfato de sodio 39.62 N/A 39.62

III. Maniobras integradas

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

261

De bodega de buque a vehículo de transporte terres-tre, (en su caso deposito), o viceversa.

A) Cuotas por tonelada de productos agrícolas a granel.

Frijol, maíz, trigo, sorgo, soya y similares

De 10,000 a 45,000 toneladas 48.19 15% 40.96

De 45,0001 a 80,000 toneladas 48.19 25% 36.14

De 80,000 a 115,000 toneladas 48.19 40% 28.91

De 115,001 toneladas en adelante 48.19 50% 24.1

Semilla de nabo 53.1 N/A 53.1

Semilla de girasol, de algodón y similares 57.72 N/A 57.72

Pastas y similares 67.64 N/A 67.64

B) Cuotas por tonelada de productos minerales y fertilizantes a granel.

Pesados (concentrados y similares) 46.4 N/A 46.4

Ligeros no compactables (nitrato de amonio) 55.62 N/A 55.62

C) Cuotas especiales, por tonelada, de los siguientes productos.

Barita 45.69 N/A 45.69

Pulpa de madera 65.77 N/A 65.77

Saquería (azúcar, frijol, garbanzo, etc.,) no paletiza-da

116.64 N/A 116.64

Tripolifosfato de sodio 96.89 N/A 96.89

MANIOBRA DE CONTENEDORES DE 20 Y 40 PIES EN TERMINAL ESPECIALIZADA

I. MANIOBRAS DE CONTENEDORES A BORDO, POR UNIDAD

A) De buque a patio o viceversa

Llenos 1,450.19 50% 725.1

Vacíos 913.8 50% 456.9

B) Reacomodo, sin bajar el contenedor a muelle, ciclo completo

Llenos 679.44 N/A 679.44

Vacíos 428.46 N/A 428.46

C) Reacomodo, bajando el contenedor a muelle, ciclo completo

Llenos 1,994.61 N/A 1,994.61

Vacíos 1,256.41 N/A 1,256.41

2. MANIOBRAS EN TIERRA, POR UNIDAD

De patio a vehículo de transporte terrestre o vicever-sa

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

262

Llenos 478.51 50% 239.26

Vacíos 301.71 50% 150.86

3. LLENADO/VACIADO DE CONTENEDORES, POR TONELADA DE CARGA

A) Desplazando la carga

De vehículo de transporte terrestre a contenedor o viceversa, en el patio de contenedores

77.64 N/A 77.64

De bodega o área abierta a contenedor o viceversa, en el patio de contenedores

66.23 N/A 66.23

B) Desplazando el contenedor

De patio de contenedores al área de almacenamien-to, su llenado/vaciado, retorno y estiba en el patio o viceversa

94.7 N/A 94.7

4. TARIFA DE SEGURIDAD CÓDIGO PBIP

Por contenedor lleno en tráfico de altura 43.48 N/A 43.48

Nota: Precios más I.V.A. Fecha de Última Actualización: 02/10/2009 (10:28 Horas) Fuente: www.apisal.com.mx

TARIFA DE SERVICIO DE MUELLAJE

Nota: Precios más I.V.A. Fecha de Última Actualización: 02/10/2009 (10:13 Horas) Fuente: www.apisal.com.mx

Concepto U. Medida Autorizada Promocional Neta

MUELLAJE Tonelada 2.95 N/A 2.95

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

263

Tarifa de Equipo Rentado.

Concepto U. Medida Autorizada Promocional Neta

TARIFA POR HORA-EQUIPO CON COBRO MÍNIMO DE 2 HORAS

Retroexcavadora Hora 322.97 NA 322.97

Montacargas hasta de 6,000 lbs. Hora 125.55 NA 125.55

Montacargas de 8,000 lbs Hora 208.08 NA 208.08

Montacargas de 15,000 lbs Hora 294.25 NA 294.25

Cargador frontal hasta de 3/4 yd³ Hora 154.27 NA 154.27

Cargador frontal de 1 yd³ Hora 322.97 NA 322.97

Grúa hidráulica de 15 tons. Hora 484.34 NA 484.34

Grúa hidráulica de 20 tons. Hora 610.08 NA 610.08

Camión de volteo Hora 301.14 NA 301.14

Camión pipa Hora 902.83 NA 902.83

Plataforma Hora 301.14 NA 301.14

Tractor ferroviario Hora 294.25 NA 294.25

Nota: Precios más I.V.A. Fecha de Última Actualización: 02/10/2009 (11:49 Horas) Fuente: www.apisal.com.mx

Tarifa de almacenamiento.

Concepto Autorizada Promocional Neta

Cuota diaria por cada 500 kgs. o fracción y durante:

A) Los primeros 15 días naturales 6.01 N/A 6.01

B) Los siguientes 30 días naturales 11.65 N/A 11.65

C) El tiempo que transcurra después de vencido el plazo señalado en el inciso anterior 18.78 N/A 18.78

Los equipajes o efectos personales de pasajeros, diariamente, por cada 100 kgs. 9.72 N/A 9.72

NOTAS: 1. Se conceden 30 días libres de cobro de almacenaje para mercancías de exportación e importación 2. Se conceden 30 días libres de almacenaje para contenedores vacíos en importación 3. Precios más I.V.A

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

264

Fecha de Última Actualización: 03/11/2009 (15:52 Horas) Fuente: www.apisal.com.mx

Tarifa de servicio de pesaje

Concepto U. Medida Autorizada Promocional Neta

PESAJE Tonelada 1.80 N/A 1.80

HASTA 470 TONELADAS O MENOS 775.50 N/A 775.50

Nota: Precios más I.V.A.

Fecha de Última Actualización: 02/10/2009 (10:20 Horas) Fuente: www.apisal.com.mx

Tarifa de Servicio de Puerto.

Concepto U. Medida Autorizada Promocional Neta

CUOTA FIJA DE PUERTO.

Carga no petrolera Embarcación 13,932.98 30% 9,753.09

Carga contenerizada Embarcación 13,932.98 30% 9,753.09

CUOTA VARIABLE DE

PUERTO.

Carga no petrolera Toneladas de Registro Bruto (T.R.B.)

2.29 20% 1.83

Carga contenerizada Toneladas de Registro Bruto (T.R.B.)

2.29 30% 1.60

Nota: Precios más I.V.A. Fecha de Última Actualización: 02/10/2009 (10:21 Horas) Fuente: www.apisal.com.mx

Uso de consolas para contenedores refrigerados.

Concepto Autorizada Promocional Neta

SERVICIO DE CONSOLAS PARA CONTENEDORES REFRIGERADOS, POR UNIDAD (Por cada 24 horas o

fracción)

A) Contenedores de 20 pies 468.97 50% 234.49

B) Contenedores de 40 pies 558.03 50% 279.02

NOTAS:

1. Se cuenta con 20 consolas, cada una con 18 tomas, haciendo un total de 360 tomas. (120 de 220 kw. y 240 de 440 kw.) 2. El servicio incluye la conexión y desconexión del contenedor, vigilancia de la temperatura y consumo de energía eléctrica 3. Precios más I.V.A.

Fecha de Última Actualización: 02/10/2009 (10:21 Horas) Fuente: www.apisal.com.mx

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

265

El Puerto de Salina Cruz está constituido de la siguiente manera:

La zona fiscal I, comprende los muelles 1, 2 y 3, con frente de atraque hacia la

dársena interior del Puerto, así como patio y muelle de contenedores con una

posición de atraque en la dársena del antepuerto y que suman en total una

superficie de 39.63 hectáreas.

La zona fiscal II, comprende los muelles 4, 5 y 6 que dan frente a la dársena in-

terior; además de la terminal marítima de Petróleos Mexicanos con un muelle

en “T”, conocido como L.P.G. 7, instalados en el antepuerto. Todo con una su-

perficie de 27.95 hectáreas.

La zona industrial pesquera, se localiza al Norte y Noreste de la dársena inte-

rior y comprende sobre la banda Norte de la zona pesquera, en la cual se dis-

ponen de 8 muelles en espigón, 2 varaderos, lotes industriales y la llamada

ampliación “C”. Sobre la banda Este, se encuentra el muelle marginal de pesca

y en su conjunto constituyen una superficie de 11.67 hectáreas.

Y en cuanto a sus aéreas navegables está formado de la siguiente manera:

Canal de acceso al puerto: Orientado al norte con una longitud de 70 metros y

una plantilla de 82 metros y profundidad de hasta 13 metros. El canal queda

ubicado entre los morros de los rompeolas “Este” y escollera “Oeste” del

puerto.

Antepuerto: Se localiza inmediato al canal de acceso, con una longitud de 750

metros que es empleado para la parada de los barcos, con un diámetro para

maniobras de ciaboga de 400 metros y profundidad de hasta 12 metros en

promedio. En cuanto al dimensionamiento del buque tipo, éste se limita a 197

metros de eslora y 32 metros de manga.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

266

Canal de entrepuente: Canal que une el antepuerto con la dársena interior,

eje que se orienta al norte y tiene una longitud de 70 metros y un ancho de 50

metros con profundidad de -10 metros.

Dársena interior: Se localiza al norte del puerto, estando rodeada por obras

tanto de reparaciones que son operadas por los astilleros de Marina, muelles

pesqueros y de las posiciones de atraque, específicamente los fiscales I y II,

que permiten el atraque de embarcaciones de hasta 180 metros de eslora y

28 metros de manga, con profundidad de -10 metros.

El Puerto cuenta con terminales e instalaciones y estas son operadas por

PEMEX y la otra por API.

Terminales operadas por PEMEX

Muelle fiscal II: Localizado en el paramento sur de la dársena, al oeste del

entrepuente con una longitud total de 465 metros, ancho de 60 metros y

profundidad máxima de -10 metros, el cual permite el ingreso de embarca-

ciones de hasta 180 metros de eslora y 28 metros de manga.

Muelle No. 7 LPG: Se localiza al oeste del antepuerto sobre la escollera oes-

te. Muelle en “T” sobre pilotes de acero y estructura de concreto armado.

Longitud total de 277 metros con una profundidad de -11 metros, el cual

permite el atraque de embarcaciones de 197 m de eslora y 32 m de manga,

la operación de este muelle es básicamente de productos petrolíferos y sus

derivados.

Terminales operadas por la Administración Portuaria Integral

En el antepuerto se localiza la terminal de contenedores, ubicado sobre un

costado del rompeolas “Este”, a base de concreto armado construido sobre

pilotes con una longitud de 275 metros, con un ancho de 21 metros, cuenta

con una profundidad de -11 metros. Dadas sus características permite el

atraque de embarcaciones de hasta 197 m de eslora y 32 m de manga. Asi-

mismo, la terminal cuenta con 360 conexiones en 20 consolas para contene-

dores reefers con 120 tomacorrientes de 220 volts y 240 tomacorrientes de

440 volts. Sistema de iluminación y servicio de vigilancia las 24 horas del día.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

267

Muelle fiscal I: Se localiza en el extremo sur de la dársena, al este del entre-

puente, con una longitud útil de 450 metros y ancho de 60 metros a una pro-

fundidad máxima de -10 metros, dadas las características permite el atraque

de embarcaciones de 180 metros de eslora y 28 metros de manga. Sobre el

muelle se dispone de vías de ferrocarril, además de tres bodegas para el al-

macenaje de mercancías con las áreas totales siguientes: Bodega No. 1

=4,064 m2; Bodega No. 2 = 4,064 m2 y Bodega No. 3 = 2,864 m2.

Muelle pesquero marginal oriente: Se ubica en la dársena interior, con una

longitud de 260 metros dispuesto en forma marginal, base de concreto ar-

mado construido sobre pilas.

Por otro lado, existen 14.23 hectáreas de reserva a la zona adyacente del

patio de contenedores, que se puede considerar para futuros desarrollos de

áreas logísticas y/o ampliación de infraestructura para el manejo de carga

contenerizada.

En el recinto de API tiene la capacidad estática de almacenamiento de 3500

TUE´S. Que es una unidad de medida que se utiliza y un TUE equivale a 20’

que es la medida de un contenedor estándar.

El transito actual del Puerto es de 1 barco cada 15 días aproximadamente.

Esto quiere decir que se tiene solo al menos 2 barcos por mes.

API cuenta con alrededor de 13 hectáreas para dar cesión parcial de dere-

chos para la instalación de alguna planta procesadora de alimentos.

Los requisitos que solicita API para realizar la concesión de los espacios dis-

ponibles son los siguientes:

1. Oficio de solicitud por parte del interesado.

2. La escritura constitutiva de la personal moral, inscrita en el registro publico

de comercio o acta de nacimiento de la persona física, según sea el caso. Am-

bos documentos debidamente certificados.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

268

3. Los poderes y nombramientos que haya otorgado el solicitante al que, en su

caso promueva en su nombre.

4. La descripción de los servicios que se pretendan prestar.

5. Los proyectos, generales y ejecutivos, correspondientes.

6. Cedula del registro federal de contribuyentes.

7. Credencial del elector del firmante

8. Comprobante de domicilio.

9. Carta compromiso del cumplimiento ambiental de sus actividades en la insta-

lación.

10. Carta compromiso de recibir la instalación hasta que presente a la APISAL la

garantía de cumplimiento y constancia de aseguramiento.

Fuente: Requisitos para la celebración de contratos de prestación de Servicios Portuarios API-Sal-Gc-F06

SCT, API Salina Cruz.

10.2 Programas de apoyo gubernamental.

Durante la investigación se encontraron estas instituciones financieras en

una conferencia que tuvo SAGARPA, Banco BX+, Fideicomiso de Riesgo Com-

partido (FIRCO), Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad

(FONAES), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), y

Financiera Rural, expusieron sus programas de apoyo para los productores

del sector, detallando los objetivos, tipos de crédito, garantías, productos y

servicios financieros, apoyos y requisitos necesarios para poder obtenerlos.

FIRCO

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

269

El Fideicomiso de Riesgo Compartido FIRCO, es una entidad paraestatal,

creada por Decreto Presidencial y sectorizado en la Secretaría de Agricultura,

Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), para fomentar

el agro negocio, el desarrollo rural por micro cuencas y realizar funciones de

agente técnico en programas del sector agropecuario y pesquero.

Riesgo Compartido

Los apoyos de los programas operados por FIRCO se han sustentado en el

concepto de Riesgo Compartido, instrumento de política gubernamental, con

el cual se coadyuva en el desarrollo integral del sector rural, mediante la ca-

nalización de recursos económicos complementarios, que minimicen el ries-

go que implica el emprender inversiones para el fortalecimiento de cadenas

y la diversificación productiva. Estos recursos serán recuperables sin costo fi-

nanciero ni participación en utilidades, para facilitar una inversión sujetada a

su recuperación al éxito de la misma. En el caso de recursos clasificados co-

mo subsidios, la recuperación de los mismos se hará en beneficio de los pro-

pios productores.

El "Riesgo Compartido" es un instrumento de fomento que permite canalizar

recursos públicos, privados o mixtos, para resolver la insuficiencia financiera

de los inversionistas y sus limitantes iniciales para acceder al capital de ries-

go ó al crédito requerido para emprendimiento y el éxito de sus proyectos.

Objetivos del Fideicomiso

•Otorgar apoyos temporales de riesgo compartido.

•Participar en la inserción de productores agropecuarios a las cadenas pro-

ductivas.

•Fomento al agro negocio.

•Fomentar el desarrollo rural por micro cuencas.

•Impulso de la energía renovable.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

270

•Apoyar a la SAGARPA para la competitividad de la producción del campo

mexicano.

FONAES

El Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad es un órgano

desconcentrado de la Secretaría de Economía que atiende las iniciativas pro-

ductivas, individuales y colectivas, de emprendedores de escasos recursos

mediante el apoyo a proyectos productivos, la constitución y consolidación

de empresas sociales y la participación en esquemas de financiamiento so-

cial.

Promueve y fomenta entre sus beneficiarios:

•Que se constituyan en empresas sociales

•Potencien su capital social

•Desarrollen sus habilidades y adopten nuevas tecnologías

•Se integren en equipos y sociedades de trabajo

•Constituyan figuras asociativas de segundo y tercer nivel que promuevan su

integración a cadenas de valor

•Se organicen para generar sus propios esquemas de capitalización y finan-

ciamiento, e

•Impacten en el desarrollo local y regional.

Tipos de financiamiento que ofrece

Apoyos para abrir o ampliar un negocio: Es el apoyo que se otorga en efecti-

vo para abrir o ampliar un negocio, incluyendo Capital de Inversión y Capital

de Trabajo.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

271

Apoyos para garantizar un crédito destinado a abrir o ampliar un negocio: Es

el apoyo que se otorga para constituir una garantía líquida que permita a las

empresas sociales la obtención de un crédito para abrir o ampliar un nego-

cio, incluyendo Capital de Inversión y Capital de Trabajo

Apoyos para estudios que evalúen la conveniencia de abrir o ampliar un ne-

gocio: Es el apoyo que se otorga en efectivo, a la Población Objetivo para

rembolsar el costo de elaboración del estudio que sirvió al promovente para

evaluar la conveniencia de abrir o ampliar un negocio.

Apoyos para fortalecer los negocios establecidos: Son los Apoyos que otorga

el FONAES para fortalecer, a través de servicios de desarrollo empresarial y

comercial, los negocios ya establecidos por personas físicas, grupos o empre-

sas sociales que han recibido previamente un apoyo de FONAES para abrir o

ampliar un negocio.

Apoyos para fortalecer los negocios establecidos de personas físicas, grupos

y empresas sociales, gestionados por las organizaciones sociales para sus

agremiados: Son los Apoyos que otorga el FONAES para fortalecer, a través

de capacitación, asesoría y asistencia técnica, a los negocios ya establecidos

con Apoyos de FONAES, por personas físicas, grupos o empresas sociales y

que son gestionados por organizaciones sociales, gremiales o centrales cam-

pesinas, a favor de sus agremiados.

Apoyo para el desarrollo y consolidación de las organizaciones sociales que

promueven la creación y fortalecimiento de empresas sociales: Son los Apo-

yos que otorga el FONAES para fortalecer la capacidad técnica y operativa de

las organizaciones sociales, a efecto de que promuevan la creación y fortale-

cimiento de empresas sociales.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

272

Apoyo para el desarrollo y consolidación de la banca social: Son los apoyos

que otorga el FONAES para promover el desarrollo y la consolidación de la

banca social a su población objetivo.

Para acceder a un apoyo del FONAES debes:

•Ser parte de la población objetivo

•Ser empresa social, grupo social o persona física

•Cumplir con los criterios de elegibilidad

•Presentar solicitud y documentación requerida (de acuerdo a lo establecido

en las Reglas de Operación vigentes)

•Presentar un proyecto de inversión, productivo, de servicios o comercial

•Estar pendiente de las convocatorias que emita el FONAES para presentar la

solicitud de apoyo

Domicilio: Priv.de Laureles no. 1422, Col. Reforma,

C.P. 68050, Oaxaca, Oaxaca

Tels: 01951- 51 3 79 20, 01951-51 3 46 65

Tel/fax: 01951- 51 3 40 62

e-mail: [email protected]

Representante: CAROLINA MORALES GARCÍA

OFICINAS REGIONALES

Regional Costa

Responsable: Pablo Cruz Rodríguez

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

273

Domicilio: Av. Progreso No. 102 altos 3, Col. Centro Santiago Pinotepa Na-

cional, Oaxaca, C.P. 71600

Tel: 01 954 54 3 40 20

Email: [email protected]

Regional Istmo

Responsable: Paulo García Castillo y/o Verónica Hernández Gutiérrez (encar-

gados)

Domicilio: Av. Guerrero N° 10, Int. 4, Primera Sección, Juchitán de Zaragoza,

Oaxaca, C.P. 70000

Tel/fax: 01 971 71 108 97

Email: [email protected]

Regional Papaloapan

Responsable: Pedro Matadamas Matadamas

Domicilio: Calle Ma. Lombardo de Caso N° 1691-2, Col. Cinco de Mayo, Tux-

tepec, Oaxaca, C.P. 68360

Tel/fax: 01 287 87 523 37

Email: [email protected]

Regional Valles

Responsable: Arely Santos Navarrete

Domicilio: Priv. de Laureles no. 1422, Col. Reforma, Oaxaca, Oaxaca, C.P.

68050,

Tel. 01951- 51 3 79 20; 01951-51 3 46 65

Tel/fax: 01951- 51 3 40 62

e-mail: [email protected], [email protected]

PROGRAMA DE APOYO DE LA CUOTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA INSTALACIONES

ACUÍCOLAS

Organismo: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación (SAGARPA)

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

274

Programa o Servicio: Programa de apoyo de la Cuota de Energía Eléctrica

para instalaciones acuícolas

¿Qué pretende?: Disminuir el Importe de la Cuota de Energía Eléctrica,

utilizada en las instalaciones acuícolas, que disminuya los costos de

producción, en la operación de las mismas en beneficio de los productores

acuícolas.

¿A quién está dirigido?:

• A personas físicas y morales • Instalaciones acuícolas que coordina el

Sector Público.

Requisitos para tener acceso al programa o servicio:

• En general:

1) Presentar solicitud en formato establecido por CONAPESCA.

2) Copia del documento que acredité la legítima posesión de la instalación

acuícola.

3) Documentos que acrediten la posesión de equipos objetos del estímulo.

4) Copia del último aviso - recibo o contrato para suministro de energía

eléctrica.

• En cuanto a personas físicas:

1) Presentar el CURP e identificación oficial con fotografía.

2) Las personas morales deben presentar copia de la cédula de identificación

fiscal e identificación oficial con fotografía del representante legal.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

275

Mayores informes: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural

Pesca y Alimentación, 26 Norte No. 1202, Edificio A, Col. Humboldt, Puebla,

Pue. Tel: (01222) 2361869, 2362862 y 2362865

Horario de Atención ó Periodo de Funcionamiento:

Con base a las Reglas de Operación del Programa de Energía Eléctrica para

instalaciones acuícolas

OAXACA

Secretaría de Economía Estatal

Daniela Ortiz Fuentes, Jefa del Departamento de Asesoría Empresarial

Dr. Jorge Zarif Zetuna Curioca, Director de la Micro , Pequeña y Mediana

Empresa.

Tel: (951)5015000 Ext. 12386

Email: [email protected] dirección electrónica esta protegida

contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

Dirección: Ciudad Administrativa, Edificio 6 “Macedonio Alcalá”, Piso 1, C.P.

68270, Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca. Carretera Oaxaca – Itsmo KM. 11.5

FIRA

FIRA es un conjunto de fideicomisos constituidos por el Gobierno Federal con el fin de otorgar crédito, garantías, capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología al sector rural. MISION Crear valor en las redes productivas de los sectores rural y pesquero, con crite- rios de eficiencia y rentabilidad, a través del desarrollo de los mercados finan- cieros, de tecnología y servicios.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

276

VISION Ser una agencia para el desarrollo competitivo e integral de los sectores rural y pesquero del país. ACTIVIDADES APOYADAS POR FIRA Producción Primaria: Mercado Nacional o Exportación. � Agricultura � Ganadería � Silvicultura � Pesca � Industrialización y comercialización � Servicios � Financiamiento Rural SERVICIO DE FONDEO 1. Fondeo al 100 % de recursos financieros a la Banca de primer piso. 2. Tipos de crédito: Refacción, Avió, Prendario. 3. Plazo: hasta 15 años 4. Apoyo a inversiones en toda la red de valor de los sectores agropecua- rio, pesquero, forestal, industrial, servicios y financiamiento rural. 5. Moneda Nacional o Dólares

6. Tasa Variable o Fija

SERVICIO DE GARANTIA 1. Servicio para Dispersión del Riesgo que induce el financiamiento insti tucional. 2. Cobertura hasta por 90%. 3. De disposición directa por la Banca. 4. Principios básicos: • Complementario a las garantías del productor.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

277

• Induce la participación de agentes privados y otros instrumentos en la administración del riesgo (Avales, Fondos de Inversión y Contin gencia, Seguro, Coberturas, etc.). • Cubre el principal original más los intereses normales (en M.N. y US dlls).

Rural � Normal: de disposición directa por la Banca. � Básica. � Con Avales. � Preferente. � Acreditados con desarrollo relativo intermedio. � Específica: Autorización de Comités Técnicos de FIRA. Modalidades del Servicio Normal: de disposición directa por la Banca. � Básica. � Con Avales. � Preferente. � Acreditados con desarrollo relativo intermedio. � Específica: Autorización de Comités Técnicos de

FIRA.

SUBSIDIOS � Sistema de Estímulos a la Banca “SIEBAN”. Apoyos para financiar a productores de bajos ingresos y de créditos pequeños • Compensar a la Banca los costos de transacción en operaciones pequeñas. • Aumentar el atractivo de rentabilidad en las operaciones de crédi tos pequeños

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

278

� Subsidios para la promoción de intermediarios financieros no bancarios como: Empresas Parafinancieras, Uniones de Crédito, SAP y Pro- grama de Crédito por Administración.

SUJETOS DE CREDITOS ELEGIBLES

� Con ingresos en dólares. � Con ingresos en pesos: � Con cobertura cambiaria � Productos con precios alineados

� Productos liberados.

SERVICIO DE COBERTURA DE TASA TASA FIJA ( M.N. o Dólares)

� Protección contra cualquier aumento de las tasas de interés. � Elimina riesgos al contar con la misma tasa de principio a fin. � Mejor planeación de gastos al conocer el monto de los pagos. � Plazos: � Moneda Nacional hasta 10 años

� Dólares E.U.A. hasta 5 años

Requisitos para crédito • Solvencia Moral • Proyectos Viables y Rentables • Solvencia Económica: Garantías Documentación en regla

Liquidez para su aportación

Fortalecimiento de Competencias a Empresas, Organizaciones Económicas y Empresas de Servicios Especializados

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

279

a. Población objetivo.- Organizaciones Económicas y Empresas e Industria Rela cionada con el Sector Rural y Pesquero con ventas anuales de hasta 17 millones de UDI así como Empresas de Servicios Especializados. b. Requisitos.- Entre otros a. La población objetivo podrá tener acceso a los apoyos, mediante la pre sentación de solicitud, presupuesto y programa de fortalecimiento de sus competencias ante la oficina de FIRA que le corresponda de acuerdo a la ubicación geográfica de su centro de decisión. b. La solicitud deberá fundamentarse en un diagnóstico elaborado por un prestador de servicios independiente con experiencia en el tema. c. Características de los apoyos: Monto máximo de apoyo a. Reembolso parcial por la contratación de consultoría y otros servicios profesionales de hasta el 70% del costo sin rebasar 200,000 UDI por año sin repetir conceptos de apoyo, debiendo el beneficiario apor tar el 30% restante. b. Se podrán realizar pagos parciales, según se establezca en el contrato de los servicios, debiendo el solicitante aplicar primero la totalidad de su aportación.

Fortalecimiento de Competencias a Empresas, Organizaciones Económicas y Empresas de Servicios Especializados c. Características de los apoyos: Conceptos elegibles a. Para Organizaciones Económicas, Empresas e Industria Relacionadas con el Sector Rural y Pesquero con ventas anuales de hasta 17 millones de UDI, los conceptos elegibles son: Desarrollo de proveedores. Certificación de productos, procesos y competencias. Investigación y desarrollo de mercados. Estudios de mercado, innovación de productos, estrategias de mercadotecnia y/o de promoción, desarrollo de mar cas y contratación de servicios de información de mercados. Tecnologías de in formación (TI). Adquisición de software, contratación de servicios de informa ción, desarrollo de aplicaciones y consultoría en TI. Contratación de consultoría para el diseño, adopción u operación de coberturas de riesgos de precios de productos, insumos o tipos de moneda. Consultoría para el desarrollo de habili dades gerenciales o administrativas de personal técnico y/o productores de las

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

280

empresas y/u organizaciones. Contratación de consultoría para el diseño del plan de negocios y/o elaboración de manuales de operación y/o constitución de intermediarios financieros. Contratación de consultoría para evaluación, control y seguimiento de progra- mas y proyectos. Gastos asociados a los trámites de constitución de Empresas de Servicios Espe- cializados. b. Para Empresas de Servicios Especializados, los conceptos elegibles son: Calificación, habilitación y/o certificación. Investigación y desarrollo de merca dos. Contratación de consultoría para el diseño y desarrollo de estrategias de merca dotecnia. Contratación de servicios de información de mercados. Tecnologías de Informa ción (TI).

Consultoría para el desarrollo gerencial y/o administrativo 10.3 FUENTES DE FINANCIAMIENTO PRIVADAS.

Las fuentes de financiamiento privadas son múltiples, asi como instituciones de crédito hay en el mercado y de las cuales se pueden citar las siguientes: INSTITUCIONES DE CREDITO NACIONALES HSBC, BANCOMER, BANAMEX, BANORTE, SCOTIA BANK INVERLAT, ENTRE OTRAS. Todas estas instituciones de crédito tienen el perfil estándar de requisitos similar como lo es : 1.- Presentar Garantía prendaria de un bien con valor 2 a 1. 2.- Solvencia Moral 3.- Sin mal Historial crediticio en Buro de crédito. 4.- Solicitudes de crédito correctamente entregadas. 5.- Demostrar solvencia económica y documentos contables de la empresa.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

281

Cualquiera de estas instituciones de crédito ofrecen amplios créditos de va-rios millones de pesos y los márgenes de intermediación oscilan del 4 al 6 %, dando una tasa final de intereses anualizada de alrededor del 20%.

10.4 ANÁLISIS COMPARATIVO CONTRA LO QUE OFRECEN LOS MISMO

PROVEEDORES DEL MEJOR PAÍS A NIVEL MUNDIAL

Los mejores a nivel mundial se encuentran en Asia.

Justamente los grandes productores mundiales tienen articuladas sus cade-

nas productivas en cuanto a los servicios que requieren los productores y

comercializadores en general.

Los requerimientos de financiamiento para las granjas en cuanto a suminis-

tro de larvas y laboratorios son solventadas por grandes cadenas de factora-

je financieros de los laboratorios con las granjas y de éstas con los fabrican-

tes de alimentos balanceados, lo que confiere a esos productores contar con

sus líneas de abasto de insumo plenamente cubiertos para sus ciclos de pro-

ducción, cosa que en México aún no sucede.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

282

CAPITULO XI

11. Integración de información de la red.

Oaxaca se encuentra en una posición muy favorable para trazar el fututo de

su producción acuícola. En el evento de la World Aquaculture Society reali-

zado en Veracruz “World Aquaculture 2009” los asistentes conocieron de

primera fuente la variedad de opciones, tecnologías y modalidades que la

acuicultura mundial desarrolla actualmente.

De ésta forma los productores oaxaqueños tuvieron la oportunidad de com-

pararse en términos de productividad con otros productores y tecnologías

mundiales, es aquí en donde cabe preguntar, en que parte, en que punto de

la Línea de Desarrollo, del entramado de valor se encuentra Oaxaca?, con

cuánto está participando y con cuento puede participar?.

11.1 Producción Máxima Sustentable (PMS).

La Producción Máxima Sustentable la determina el Mercado, en este caso el

mercado interno del estado de Oaxaca, El Mercado interno del País y tam-

bién el mercado externo de todos los países.

Como las condiciones actuales de la cadena productiva de Oaxaca no facili-

tan la exportación de producto, la pms la proyectaremos sólo con el consu-

mo interno del país y del estado.

El consumo per-cápita de camarón en el estado de Oaxaca es muy bajo, se-

gún las encuestas practicadas a los productores de la pesca del camarón de

altamar de Oaxaca, el consumo interno del estado no va mas allá de las 1000

toneladas anuales, lo que nos da un consumo per-cápita de menos de 1 kilo-

gramo anual de consumo (0.667 kilos).

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

283

Sin embargo hay muchas regiones dentro del estado con una demanda po-

tencial importante e insatisfecha que califica estos mercados potenciales y

desconocidos como atractivos y que atendiéndolos, pueden llegar a incre-

mentar la estadística del consumo per-cápita interno.

Todo el camarón que se consume actualmente en el estado proviene de la

pesca de altamar, de la pesca de Bahías o lagunas y del que se trae de otros

estados del norte del país, y también inclusive del extranjero como Guate-

mala y Belice.

Es decir el mercado si esta consumiendo camarón pero no se está produ-

ciendo ese camarón por las granjas del estado.

PROYECCIONES DE DEMANDA POR CONSUMO INTERNO DE CAMARON

AÑO POBLACION DEL

ESTADO

CONSUMO ANUAL PER-CÁPITA DE

CAMARÓN EN OAXACA

DEMANDA POTENCIAL

ANUAL

PRODUCCION ACUICO-LA ANUAL PROYECTA-

DA

DIFERENCIA DE PRODUCCION

CON DEMANDA

2010 3.500.000 0,2 700.000 100,000 699.900

2011 3.605.000 0,3 1.081.500 250,000 1.081.250

2012 3.713.150 0,4 1.485.260 500,000 1.484.760

2013 3.824.545 0,5 1.912.272 750,000 1.911.522

2014 3.939.281 0,6 2.363.569 1.000.000 1.363.569

2015 4.057.459 0,7 2.840.221 1.250.000 1.590.221

2016 4.179.183 0,8 3.343.346 1.500.000 1.843.346

2017 4.304.559 0,9 3.874.103 1.750.000 2.124.103

2018 4.433.695 1 4.433.695 2.000.000 2.433.695

2019 4.566.706 1,1 5.023.377 2.250.000 2.773.377

2020 4.703.707 1,2 5.644.449 2.500.000 3.144.449

FUENTE: Elaboración propia.

Se proyecto con un crecimiento poblacional anual del 3%

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

284

La Producción anual proyectada en el cuadro de arriba se refiere a la posible

producción de las granjas del estado y su posible impacto o participación, só-

lo de la demanda interna de consumo de camarón en Oaxaca.

Y de la proyección vemos que aun siendo optimistas, las granjas de Oaxaca

no cubren su demanda interna en el corto plazo.

11.2 Producción y capacidad de producción actual de todos

los eslabones de la cadena.

PRODUCCION Y CAPACIDAD DE PRODUCCION 2009

ESLABON PARTICIPANTES PRODUCCION CAPACIDAD DE PRODUCCION

VOLUMEN Tons. VENTAS VOLUMEN VENTAS

INSUMO BIOLOGICO 0 0 $ - 0 0

PRODUCCION ACUICOLA 22 100 $ 4.000.000 500 $ 20.000.000

INDUSTRIALIZACION 2 0 $ - 1.200 $ 15.600.000

COMERCIALIZACION 26 1608 $ 128.640.000 3000 $ 240.000.000

PROVEEDORES DE LABORATORIOS 0 0 $ - 12 $ 1.200.000

PROVEEDORES DE GRANJAS 0 0 $ - 12 $ 6.000.000

PROVEEDORES DE PROCESADORAS 2 0 $ - 10 $ 2.000.000

PROVEEDORES DE COMERCIALIZACION 3 54 $ 540.000 50 $ 15.000.000

TOTALES 55 $ 133.180.000 $ 299.800.000

FUENTE: Elaboración propia y producto de encuestas

En proveedores, el volumen es la cantidad de operaciones de venta por año

A pesar de haber integrado información de proveedores existentes y potencialmen-

te disponibles en el estado de Oaxaca, éstos no han tenido operaciones comerciales

relacionadas con la camaronicultura. En consecuencia no se registro movimiento

alguno precisamente por la ausencia de las operaciones comerciales pertinentes.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

285

11.3 Análisis comparativo contra el mejor productor a nivel

mundial COMPARATIVO CONTRA EL MEJOR MUNDIAL

CARACTERISTICAS DE OAXACA CARACTERISTICAS DE CHINA

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

Incipiente, incompleta, abandonada, obsoleta sin haber operado, pero con un fuerte potencial en extensión dis-ponible.

Muy desarrollada, especializada, altamente tecnificada con una muy grande cantidad y diversidad de ecosiste-mas costeros

ORGANIZACIÓN SOCIAL

En forma de Cooperativas, sin desarrollo de una cultura empresarial, ni educación y organización financiera y no existe el apoyo a la iniciativa privada.

Cultura milenaria vinculada a la productividad natural de los ecosistema costeros, con amplia sustentabilidad ambiental y con grupos de organización productivos comunitarios.

SOPORTES LEGALES

Existe un complejo entramado de formas y trámites lega-les para tener la propiedad de las tierras.La ley estatal de acuacultura y pesca aún no existe aunque esta en trámi-te.

Propiedades del estado entregadas al aprovechamiento comunitario

APOYOS FINANCIEROS

Apoyos financieros escasos y los disponibles tienen un sin número de obstáculos legales y de trámites que impiden el acceso optimo y eficaz a la actividad. Oaxaca no ha recibido ni el 1 % de lo que ha recibido el resto del país para sus actividades productivas acuícolas, derivados de todos los programas de apoyo federal.

Apoyos financieros gubernamentales y privados como el Asian Development Bank.

APOYOS TECNOLOGICOS

No se cuenta con algún Instituto de Investigación y Desa-rrollo en el estado dedicado exclusivamente al fomento y desarrollo de la actividad acuícola, vinculada en forma directa y eficaz y eficiente a la actividad productiva y a los productores del estado.

Cuenta con varios institutos de investigacion y desarro-llo asi como convenios con instituciones Extranjeras que asesoran el desarrollo productivo como Akvaforsk entre otros.

Fuente: Elaboración propia con fuentes de la red.

El País de China produce miles de toneladas anuales de Camarón que exporta

a todo el mundo, y aunque México también produce fuertes cantidades en

miles de toneladas, el estado de Oaxaca no tiene ninguna producción o esta-

dística registrada derivada del cultivo del camarón. Si existen datos pero de la

producción de camarón derivado de la pesca, pero ese no es el objeto de este

estudio.

Sin embargo eso no exenta la necesidad del comparativo mundial.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

286

11.4 Anexo. Metodología.

Este capitulo tiene la particularidad de aglutinar la información recabada en

los capítulos previos.

El vaciado de datos e integración de los cuadros fue simple en el sentido de

que prácticamente la actividad no existe en el estado, a pesar de haber cierta

inversión en infraestructura.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

287

CAPITULO XII

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE CRECIMIENTO

La actividad acuícola como tal tiene el potencial de convertirse en un instru-

mento de desarrollo económico. Debido a la demanda natural de producto

que es justamente la alimentación. La población per se tiene un crecimiento

y renovación natural que en México oscila el 5 % según los datos de inegi, y

para Oaxaca es del 3.5% anual.

El tener la oportunidad no sólo de Diagnosticar una actividad sino de condu-

cirla y aprovecharla al máximo para que rinda los mejores frutos económicos

debe de preverse en tal forma que se cumpla los preceptos fundamentales

del Desarrollo Humano, como son los Objetivos del Milenio y la Agenda 2000

del Desarrollo de el Programa de Naciones unidas para el Desarrollo.

De acuerdo al último censo de Población y vivienda realizado por el Inegi en

el año 2005, en el Estado de Oaxaca habíamos en ese año 3´506, 821 habi-

tantes, y en relación al índice de crecimiento de población (3.5%), reportado

en ese mismo censo, la proyección de habitantes del Estado de Oaxaca para

el año 2010 será de alrededor de los 4´100,000 habitantes aproximadamen-

te.

Ahora bien de acuerdo al análisis del comportamiento de los precios desde

niveles Internacionales, hasta los niveles nacionales, su comportamiento a

sido a la baja. Por un lado aparece una gran oferta de producto en el merca-

do internacional, desde productos sin procesar hasta los procesados y que

tienen un mayor valor, y por otro lado el mercado interno del estado de Oa-

xaca ha mostrado relativa y frágil estabilidad a lo largo de los últimos diez

años.

Las primeras preguntas que emergen ante éste panorama es que si tiene

sentido el desarrollo de la acuacultura del camarón en Oaxaca cuando el es-

cenario de precios es a la baja?.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

288

A juicio de muchos altos responsables de la camaronicultura en México no

debiera instalarse ninguna granja más en el país, debido supuestamente a la

gran oferta de camarón en el mercado así como a sus precios.

Aquí la Gran pregunta que deben indudablemente deben contestar estas

personas es que las próximas 10, 000 toneladas que crecerá en producción

las granjas del país y de consumo en el mercado nacional en los próximos 5

a 10 años, porque quieren seguir teniendo la exclusiva de producción los ve-

cinos estados del norte del país?.

Esa respuesta sólo la tienen todos los integrantes de la red de valor en su in-

tento de desarrollar la camaronicultura en Oaxaca.

En la búsqueda incansable de los productores Oaxaqueños se realizó el Taller

de Planeación Estratégica bajo la dirección y supervisión del Inca Rural, du-

rante los meses de Noviembre y Diciembre del año 2009 y Enero del 2010.

A continuación se presenta todo el desarrollo de dicho taller.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

289

La base de todo proceso de Planeación Estratégica es definir la Misión y Vi-

sión del Comité Sistema Producto Camarón de Oaxaca.

Misión:

Ser un grupo formado principalmente por productores y asesores, solida-rios y organizados, que buscan elevar el nivel de vida de sus socios a tra-vés de la mejoría en sus ingresos al contar con instalaciones adecuadas par aun manejo eficiente y ventas en volumen todo el año.

Visión:

Los productores del CSP camarón de Oaxaca contamos con granjas cama-

ronícolas debidamente tecnificadas con los implementos necesarios, con

maquinaria para mejora y mantenimiento de los estanques y contamos

con planta propia para producir alimentos y laboratorio de post-larva, así

como con asistencia técnica permanente, lo que nos permite obtener

hasta cuatro cosechas por año, las cuales podemos vender a mejor pre-

cio pues contamos con un sistema de comercialización que nos permite

vender en temporada alta y por volumen, sin afectar el medio ambiente.

12.1 Matriz de crecimiento.

El tamaño actual del mercado nacional y del mercado interno del estado de

Oaxaca es la base para toda proyección de crecimiento del mercado, el cual

se divide en dos partes, la primera es el mercado de consumo real y la se-

gunda es el mercado de consumo potencial.

El mercado de consumo real actual es el que se encuentra establecido y ope-

rando de manera natural con toda su infraestructura y red de proveeduría

de insumos y suministros y que se encuentra al margen de la participación

de los productores acuícolas de camarón Oaxaqueños.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

290

La Fao, Organismo mundial de alimentos y dependiente de la ONU, reco-

mienda en su estudio de “El Estado mundial de la pesca y la acuicultura

2008” emprender una estrategia de Fortalecimiento del mercado interno a

través de su integración y segmentación.

Partiendo de la Proyección de Demanda del consumo interno podemos deri

var la proyección del Crecimiento de Producción de toda la cadena.

AÑOPOBLACION DEL

ESTADO

CONSUMO

ANUAL PER-

CÁPITA DE

CAMARÓN EN

OAXACA

DEMANDA

POTENCIAL

ANUAL

PRODUCCION

ACUICOLA ANUAL

PROYECTADA

DIFERENCIA DE

PRODUCCION

CON DEMANDA

2010 3,500,000 0.2 700,000 100.000 699,900

2011 3,605,000 0.3 1,081,500 250.000 1,081,250

2012 3,713,150 0.4 1,485,260 500.000 1,484,760

2013 3,824,545 0.5 1,912,272 750.000 1,911,522

2014 3,939,281 0.6 2,363,569 1,000,000 1,363,569

2015 4,057,459 0.7 2,840,221 1,250,000 1,590,221

2016 4,179,183 0.8 3,343,346 1,500,000 1,843,346

2017 4,304,559 0.9 3,874,103 1,750,000 2,124,103

2018 4,433,695 1 4,433,695 2,000,000 2,433,695

2019 4,566,706 1.1 5,023,377 2,250,000 2,773,377

2020 4,703,707 1.2 5,644,449 2,500,000 3,144,449

PROYECCIONES DE DEMANDA POR CONSUMO INTERNO DE CAMARON

FUENTE: Elaboración propia.

Se proyecto con un crecimiento poblacional anual del 3%

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

291

PROYECCIÓN DE LA PRODUCCION DE LA CADENA

AREA DE CRECIMIENTO ESTADO ACTUAL VALOR ACTUAL LARGO PLAZO VALOR FUTURO

Tamaño de Mercado Interno Ton./anuales

1000 $ 80,000,000.00 5000 $400,000,000.00

Insumo Biologico Millones pls/año

0 $ - 150 $ 11,700,000.00

Producción ton./año 0 $ - 1000 $ 40,000,000.00

Industrialización ton/año 0 $ - 1000 $ 13,000,000.00

Comercialización tos./año 1500 $ 120,000,000.00 5000 $400,000,000.00

Proveedores de Laborato-rios y Granjas

Sin actividad $ - Alta integracion $ 25,850,000.00

Proveedores de Procesa-miento y Comercializacion

Sin actividad $ - Alta integracion $ 66,500,000.00

Servicios Financieros Sin actividad $ - Participación Di-

námica $ 23,235,000.00

Fuente: integración propia

El largo plazo se visualiza a diez años.

12.2 Estrategias para la cadena.

ESTRATEGIAS PARA LA CADENA

AREA DE CRECIMIENTO ESTRATEGIA

Tamaño de Mercado Interno Marketing dentro del estado

Insumo Biológico Producción local de larvas.

Producción Tecnificación y asistencia Técnica.

Industrialización Desarrollo de nuevas presentaciones

Comercialización Oferta combinada con productos locales.

Proveedores de Laboratorios y Granjas Asesoría, venta directa y Alimento local.

Proveedores de Procesamiento y Comercialización Alto sentido de integración y servicio

Servicios Financieros Vinculación e Incremento de la Rentabilidad

Fuente: Integración propia y Taller de Planeación estratégica.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

292

Con el diseño de estas estrategias se pretende:

A--Incorporar la actividad de producción de postlarva a la cadena de valor.

B--Reactivar e incrementar la capacidad productiva de las granjas de produc-

ción a través de la tecnificación y asistencia técnica.

C--Asegurar la participación del eslabón de producción dentro de la cadena de

valor del camarón.

D--Integrar los eslabones de la cadena de valor.

E--Incrementar los márgenes de utilidad de los eslabones de la cadena.

F--Incrementar y diversificar la oferta productiva del Sistema Producto

12.3 Estrategias para la red de valor.

La red de valor Camarón de Oaxaca tiene un comportamiento singular, el sen-

tido de que sus precios de venta al público se han mantenido relativamente

estables en relación al resto del país que tiene fluctuaciones fuertes.

El mercado de consumo del camarón obtenido de la pesca lagunaria se co-

mercializa en una muy buena cantidad en su presentación de cocido y esta

presentación a pesar de ser muy cara es la más consumida en volumen y en

frecuencia en el estado, por su amplia aceptación.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

293

Este producto, en esta presentación puede constituirse en el producto lanza o

producto base para incrementar el valor de la producción regional, además de

procesar otras presentaciones para incorporarlas a la competencia de produc-

tos elaborados.

El camarón orgánico es una posible vía de incremento sustancial de valor, sólo

que habrá que incorporar a los proveedores y granjas a los protocolos inter

nacionalmente aceptados de producción del camarón orgánico.

12.4 Estrategias para el eslabón del insumo biológico.

ESTRATEGIA: INCORPORAR LA ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN DE LAR VAS DE

CAMARÓN A LA CADENA DE VALOR EN EL ESTADO.

Definitivamente éste es el eslabón base o principal para el desarrollo de la

camaronicultura del estado. Ya que instalar el primer laboratorio facilitara el

desarrollo del siguiente eslabón productivo.

En consecuencia la meta es Instalar y operar el primer laboratorio en Oaxaca y

para ello, la estrategia a seguir será el conseguir el financiamiento las diferen

tes fuentes disponibles en cuestión y se presentará una propuesta a las insti

tuciones correspondientes.

12.5 Estrategias para el eslabón de producción.

ESTRATEGIA: REACTIVAR E INCREMENTAR LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE

LAS GRANJAS DE PRODUCCIÓN A TRAVES DE LA TECNIFICACIÓN Y ASISTEN

CIA TECNICA.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

294

Para reactivar las granjas es necesario tecnificarlas, ya que varias de ellas sólo les falta el sistema de bombeo con su cárcamo por ejemplo o bien sus com- puertas para el manejo hidráulico completo Por tal razón consideramos fundamental la asesoría y capacitación que debe ran ir acompañados de la tecnificación y asistencia técnica.

12.6 Estrategias para el eslabón de industrialización.

ESTRATEGIA: DESARROLLO DE NUEVAS PRESENTACIONES.

Contando en este momento con dos plantas procesadoras en la región, puede

estar seguro de contar ya con la base necesaria para reactivar la actividad en

este eslabón.

Dicho de otra manera, lo único que hace falta es producto para procesar, sin

embrago se hace totalmente indispensable y de acuerdo a las circunstancias

actuales de los precios en el mercado y la competencia, el Desarrollo de nue-

as presentaciones de producto para lanzar al mercado, que está ávido de me

jores ofertas y servicios en el mercado de los alimentos.

12.7 Estrategias para el eslabón de comercialización.

ESTRATEGIA: OFERTA COMBINADA CON PRODUCTOS LOCALES

Los actuales comercializadores se están abasteciendo del camarón de pesca

de altamar, del de pesca de bahía o lagunas locales y también del camarón de

acuacultura que viene de otros estados, cuando es la temporada de veda.

Pero los comercializadores locales si mostraron interés en abastecerse local-

mente de las granjas, desde luego que los precios nacionales están determi-

nando también los precios de venta a los comercializadores del estado más no

los precios finales al público, que se mantienen relativamente estables.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

295

En consecuencia la capacidad de los Granjeros locales de penetrar el mercado

local estará determinada por el nivel de accesibilidad de los insumos de culti-

vo como alimento balanceado y las larvas.

Sin Embargo también se puede derivar un compromiso de compra de produc

tos locales para que los comercializadores estén en condiciones de ofertar una

combinación de productos locales y foráneos.

12.8 Estrategias para los proveedores complementarios del eslabón del insumo

biológico.

ESTRATEGIA: PARTICIPAR CON ASESORIA Y UNA ATENCIÓN PERSONALIZADA

Los proveedores locales deberán desarrollar su capacidad de respuesta para

atender las demandas locales de acuerdo a la vanguardia tecnológica, tanto

en el suministro de equipos como en los servicios proporcionados.

12.9 Estrategias para los proveedores complementarios del eslabón de produc-

ción

ESTRATEGIA: PRODUCCIÓN LOCAL DE ALIMENTO BALANCEADO, ASESORIA Y

ATENCIÓN PERSONALIZADA.

La competencia nacional e internacional del cultivo de camarón, desde luego

que también está instalada en el acceso en condiciones preferenciales al ali-

mento balanceado, no sólo en precio y calidad, sino sobre todo en disponibili

dad de los tiempos de entrega y los créditos otorgados a las granjas para el

pago del alimento al final de la cosecha, que sólo es posible teniendo una es

trecha relación locales cliente-proveedor.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

296

12.10 Estrategias para los proveedores complementarios del eslabón de indus-

trialización.

ESTRATEGIA: ALTO SENTIDO DE INTEGRACIÓN Y SERVICIO

La participación y el desarrollo de los proveedores locales debe ser a través de

un servicio personalizado, preferencial y directo, con buenos precios y condi-

ciones de ventaja en el mercado.

12.11 Estrategias para los proveedores complementarios del eslabón de co-

mercialización.

ESTRATEGIA: ALTO SENTIDO DE INTEGRACIÓN Y SERVICIO

La participación y el desarrollo de los proveedores locales debe ser a través de

un servicio personalizado, preferencial y directo, con buenos precios y condi-

ciones de ventaja en el mercado.

12.12 Líneas de acción para las estrategias anteriores.

LINEAS DE ACCION

AREA DE CRECIMIENTO ACCIONES

Tamaño de Mercado Interno Fuerte campaña publicitaria en tiempo y espacio, pene-trando sobre todo los mercados potenciales, utilizando radio, prensa y promoción directa al consumo.

Insumo Biológico Presentar proyecto completo para accesar al financia-miento de la instalación de un laboratorio productor de larvas de camarón.

Producción Presentar proyectos de Terminación, Tecnificación y am-pliación de instalaciones productivas, acompañado de los programas de Capacitación y asistencia técnica.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

297

Industrialización

Desarrollar y Presentar propuestas de servicio de maquila y elaboración de nuevos productos con nuevas presenta-ciones que aseguren penetrar el mercado con mayores márgenes de utilidad.

Comercialización

Incorporar a su canasta de productos, los que sean pro-ducidos localmente, dando oportunidad de participar dentro del mercado. Elaborar un convenio de promoción y participación.

Proveedores de Laboratorios y Granjas

Ofertar el mercado local de alimentos balanceados para promover la instalación de una granja local, o en su de-fecto, conseguir el financiamiento para la instalación de una granja local.

Proveedores de Procesamiento y Comer-cializacion

Participar con ofertas de productos y servicios que esten a la vanguardia mundial en la técnificación del procesa-miento y comercialización del camarón.

Servicios Financieros

1.- Vinculación y estrechar relaciones comerciales con los intermediarios financieros. 2.- Corregir la situación admi-nistrativa y contable de las cooperativas.3.- Desarrollar una cultura empresarial dentro de las cooperativas 4.- Desarrollar un historial crediticio favorable. 5.- Formalizar servicios de factoraje financiero con fira y los proveedo-res de la cadena. 6 Consolidar la Empresa Integradora que responda por los tratos comerciales de las cooperati-vas asociadas. 7.- Firmar un convenio de colaboración y trato especial con fira.

Fuente: Integración propia y Taller de Planeación estratégica.

12.13 Anexo. Metodología.

La metodología empleada fue la desarrollada en el Taller de Planeación es-

tratégica que se llevó a cabo en la ciudad de Tapanatepec, Oaxaca durante

los meses de Noviembre y diciembre del 2009 y Enero del 2010 por asesoría

y dirección del Inca Rural.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

298

CAPITULO XIII

OPTIMIZACIÓN DE LA OFERTA

Como definición es muy importante que sea claro el proceso de optimiza-

ción, ya que es el punto de partida de las acciones a considerar en el pro-

yecto, una vez planteada la situación actual con respecto al cultivo del

camarón en Oaxaca.

La optimización se refiere al punto de convergencia y equilibrio, en donde

confluyen las variables involucradas en el fenómeno económico que nos

ocupa pero que se encuentran en estado estable, Es decir la oferta y la

demanda no sobrepasan sus capacidades, con los beneficios en precios y

volúmenes que ello conlleva, lo que confiere al mercado y sus actores y

participantes un nivel mayor de Sustentabilidad.

El señalar los puntos de optimización de cada componente de la cadena

productiva, tiene el propósito de justamente no sobrepasar los límites de

la capacidad de absorción de producto del mercado en la intención de no

generar una sobre oferta que desvirtúe todo el propósito del ciclo produc-

tivo y económico.

Afortunadamente en Oaxaca y en México aún el mercado potencial es

muy basto y con enormes posibilidades de competencia no sólo para el

producto camarón entre si, sino también del producto alimenticio cama-

rón en relación a otros productos alimenticios como aves, res y puerco y

sus accesos a los mercados.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

299

13.1 Matriz de Optimización Anual

13.2 Optimización de la oferta para la cadena.

En el cuadro anterior se plantea el desarrollo de la optimización de la oferta en

forma anualizada pero también para toda la cadena de valor incluyendo los montos

probables. Cabe señalar que al ser el mercado potencial tan amplio y la demanda posible del

eslabón de comercialización capaz de absorber la producción local, existen limitan-

tes de oferta en el corto plazo, siempre y cuando no se sobresaturen los mercados y

sus líneas de comercialización tradicionales. Esto es, hay que abrir nuevos canales de

comercialización que aseguren la penetración de nuevos mercados con nuevos pro-

ductos.

AREA DE CRECIMIENTOESTADO

ACTUAL2011 2012 2013 2014 2015

Tamaño de Mercado Interno Ton./anuales 1000 1,250 1,500 1,750 2000 2,500

Insumo Biologico Millones pls/año 0 20 50 75 100 150

Producción ton./año 0 250 500 750 1000 1,500

Industrialización ton/año 0 250 500 750 1000 1,500

Comercialización tos./año 1500 1,750 2,000 2,250 2500 3,000

Proveedores de Laboratorios y Granjas SIN ACTIVIDAD INICIO DE

ACTIVIDADES DESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO CONSOLIDACION

Proveedores de Procesamiento y

ComercializacionSIN ACTIVIDAD

INICIO DE

ACTIVIDADES DESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO CONSOLIDACION

Servicios Financieros SIN ACTIVIDAD INICIO DE

ACTIVIDADES DESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO CONSOLIDACION

OPTIMIZACION ANUAL

Fuente: Integración propia y taller de planeacion estratégica.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

300

13.3 Estrategias para la red de valor.

Para el incremento de los márgenes de valor se debe basar en la diversificación de

presentaciones y en la conquista de nuevos mercados, que no están cubiertos ni sa-

tisfechos por las actuales estructuras comerciales.

Dicho de otra forma no es suficiente con buscar un mayor margen de utilidad en la

red de valor con únicamente operar los mecanismos tradicionales de oferta y de-

manda de los mercados ya conocidos.

13.4 Estrategias para el eslabón del insumo biológico.

Al no existir Laboratorios para la producción de Postlarva de camarón en to-

do el Estado de Oaxaca, pues mucho menos existen proveedores formal-

mente instalados que les vendan, al no haber clientes, pues no hay vendedo-

res.

Para que se desarrolle localmente el eslabón de proveedores del eslabón del

insumo biológico primero se habrá de instalar los centros nauplieros, o cen-

tros de acopio o Laboratorios para que los proveedores tengan un mercado

del cual sostener su actividad.

Mientras eso sucede, el primer laboratorio en el estado habrá de proveerse

de otros estados del país para el abastecimiento de la mayoría de sus insu-

mos y equipos.

Claro esta que los proveedores de este eslabón así como del eslabón de pro-

ducción están muy compartidos ya que el catalogo de equipos y productos

que suelen manejar los proveedores nacionales son amplios y abastecen tanto

laboratorios como granjas productoras de camarón.

Por lo tanto, la optimización de la oferta se encuentra para su máximo desa-

rrollo.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

301

El primer paso será instalar el primer Laboratorio productor de Larvas de ca

marón y éste deberá proveer a todas las granjas del estado y buscar proveer

también las granjas de otros estados del sureste del país.

13.5 Optimización de la oferta para el eslabón de producción.

En el eslabón de la producción es muy importante para efectos de optimizar la

oferta que se consideren los siguientes puntos

1. Calidad del producto

2. Presentación del producto

3. Medición de tiempo de entrega del producto

4. Gustos y preferencias del producto

5. Satisfacción de la demanda del producto en temporada y en tipo de pro-

ducto

6. Garantizar el incremento de la demanda

7. Garantizar las demandas futuras del producto

8. Garantizar la estabilidad del precio del producto de acuerdo a su presta-

ción

9. Optimizar los tiempos de entrega del producto

10. Optimización de la conservación del producto en cada uno de los

Eslabones de la cadena.

Todos los puntos anteriores nos hacen pensar que existe un gran reto en la

optimización de la oferta en el eslabón de la producción, y cada uno de ellos

son completamente alcanzables, cuantificables y medibles.

13.6 Optimización de la oferta para el eslabón de industrialización.

En la investigación y desarrollo del proyecto se plantea la siguiente situación a

nivel nacional e internacional:

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

302

Nacional.

La pesca del camarón tuvo un desarrollo sin precedentes en Salina Cruz en

los años 60`s y 70´s llegándose a extraer por temporada hasta 2000 tonela-

das con una flota camaronera compuesta por 350 barcos, constituidos en 5

grandes compañías y 27 cooperativas pesqueras, industrialización inexisten-

te.

El dato anterior nos marca la pauta para poder visualizar la industria en su

potencial de desarrollo y la optimización de desarrollo que se tiene en la re-

gión.

Con respecto al mercado de exportación fue igualmente importante llegan-

do directo a mercados de los Estados Unidos volúmenes anuales en el orden

de las 1500 toneladas todas ellas de camarón de excelente calidad y en su

presentación de marquetas todas ellas.

En la actualidad la demanda del consumidor promedio va más allá de las tra-

dicionales presentaciones de camarón y busca adaptarse a los nuevos trenes

y roles de vida lo que potencializa las posibilidades de ofertar nuevos pro-

ductos en nuevas presentaciones, dando así una enorme posibilidad de

desarrollo a este eslabón.

13.7 Optimización de la oferta para el eslabón de comercialización.

Una de las estrategias de optimización de la oferta es precisamente ampliar la

oferta del producto, esto a través de los siguientes canales:

1. Apertura de nuevas plazas de venta a nivel nacional, es decir mayores es-

tados

2. Apertura de nuevas coberturas de distribución a nivel nacional de mayoris-

tas y minoristas

3. Apertura de nuevas coberturas de distribución a nivel internacional.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

303

4. Apertura de nuevas coberturas internacionales de mayoristas y minoristas

5. Crear centros de distribución masiva ( mercados locales y regionales)

6. Mejorar los canales de distribución del producto a tevés de convenios con

cada uno de los miembros de la cadena de distribución como es el trans-

portista.

7. Optimización en los canales de distribución de los mayoristas en función a

tiempo, costo, calidad, volumen entre otros.

8. Lograr convenios con gobierno para el apoyo a los miembros de la cadena

de distribución.

Una de las estrategias para la optimización de la oferta va en función al nú-

mero de habitantes de la región el poder ofertar el producto en un orden de

mayor población a menor como se muestra en la tabla

Siguiente, y con el nivel de crecimiento programado del 5% se tendía un con-

sumo total

IMPORTAN

CIA TOTAL DE

POBLACIÓN

VALLES

CENTRALES

943,646 27% 5% 47,182.30 990,828.30

ISTMO 562,155 16% 5% 28,107.75 590,262.75

COSTA 479,263 14% 5% 23,963.15 503,226.15

PAPALOAPAN 437,941 12% 5% 21,897.05 459,838.05

MIXTECA 426,977 12% 5% 21,348.85 448,325.85

SIERRA SUR 297,782 8% 5% 14,889.10 312,671.10

CAÑADA 196,258 6% 5% 9,812.90 206,070.90

SIERRA NORTE 162,799 5% 5% 8,139.95 170,938.95

TOTAL 3,506,821 100% 175,341.05 3,682,162.05

NUMERO DE HABITANTES POR

REGION

CRECIMIENTO

Una segunda estrategia de la optimización de la oferta y es un punto muy im-

portante dentro de la cadena de comercialización es el hacer la cadena lo mas

pequeña posible como es el evitar los mayores intermediarios posibles o

miembros participantes de la cadena como son, los transportistas, empaca-

dores, distribuidores, comercializadores entre otros. Entre mas corta este la

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

304

cadena mejor precio tendrá el consumidor final y mayor margen de utilidad el

productor.

El siguiente diagrama muestra la cadena existente hoy en día y la sugerida.

Cadena actual

Cadena sugerida

Con respecto a la promoción del producto del Camarón, es importante resal-

tar que no existe una gran difusión en medio para el consumo del mismo, al

haber una escasa culta del consumo en el consumidor final, la demanda del

mismo se ve afectada, por ello se considera como parte de la optimización de

la oferta el hacer de conocimiento general que existe el producto disponible

en la granja, en el estado, con su distribuidor o en los puntos de venta final.

A través de un estudio de mercado y un diseño de campaña por los diversos

medios directos, se puede lograr una mayor difusión de la oferta y con ello la

optimización de la misma. Al no ofrecer el producto no se venda.

El consumo que existe está fundamentado en una tradición o cultura previa-

mente establecida por años, no bajo un esquema de difusión en medios diri-

gida con una intención de incremento de las ventas.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

305

La presentación del producto hacia el consumidor final es muy importante, de

acuerdo a sus necesidades se tienen varias opciones descritas en el desarrollo

del proyecto, pero sería muy interesante saber a través de una investigación

de mercados a los diversos elementos de la cadena cuáles son sus necesida-

des con respecto a la presentación del producto, en función a peso, tamaño,

forma de presentación del producto, empaque, embalaje, estado del produc-

to como es fresco o congelado, precios y demás información interesante que

nos da una investigación de mercado, que es muy diferente a la investigación

de mercado que se realizo en el proyecto que es lo que hoy por hoy existe y la

otra investigación de mercado enfocada la mejora continua e innovación del

producto. Como es en empaque crudo, partido con los ingredientes que lleva-

ría para cocinar cierto platillo específico, en presentación familiar para 6 per-

sonas, con condimentos y demás.

Al tener mayor cobertura, mejores tiempos, menores costos, mejor servicios

en cada uno de los elementos de la cadena, se logra la optimización de la

oferta del Camarón. Y eso lleva a tener un factor exponencial del consumo en

función a la oferta.

13.8 Optimización de la oferta para los proveedores complementarios del

eslabón del insumo biológico.

Como se mencionó en el desarrollo de los capítulos anteriores, para poder obte-

ner en forma correcta la rentabilidad de este eslabón del insumo biológico para

el Estado de Oaxaca, este no es posible debido a que en nuestro estado no exis-

te un solo laboratorio que lo desarrolle.

Se presenta un aproximado del volumen del mercado que maneja este eslabón

a nivel nacional, en términos de producción así como en términos de capital, lo

que nos puede dar una idea de los márgenes de utilidad.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

306

A manera de ejemplo sobre un precio promedio de $ 5.00 usd el millar, para el

volumen nacional vendido de 9, 616, 549,617 postlarvas generó un ingreso bru-

to de $ 625, 075,725.00 millones de pesos, con un posible utilidad marginal del

15% podemos inferir que el eslabón posiblemente generó una utilidad aproxi-

mada de arriba de los 90 millones de pesos anuales. Esto si los datos proporcio-

nados son correctos.

Claro está que este cálculo es solo eso ya que en la realidad los precios de las

transacciones comerciales ocurren dentro del rango de precios señalados en la

tabla.

Lo anterior nos lleva a destacar que es un elemento muy importante y un nicho

de oportunidad dentro de la optimización de la oferta, por que se puede desa-

rrollar y ser líderes en el eslabón de la cadena en el estado de Oaxaca.

Al ser líderes se puede establecer sistema de distribución a nivel estatal, regio-

nal, con ello se pueden establecer diversos centros de distribución y venta a ni-

vel mayorista y minorista.

13.9 Optimización de la oferta para los proveedores complementarios

del eslabón de Producción.

Como punto estratégico en la optimización de la oferta es el considerar el aspec-

to de la sustentabilidad, basado en los siguientes aspectos:

1. Equilibrio entre la oferta y la demanda

2. Consideración de la demanda nacional con respecto a la oferta de los pro-

veedores internacionales, esto significa que al incrementar la producción

se oferta mas producto y el precio baja, para que este efecto económico

no suceda es necesario equilibrarlo contra la oferta de los proveedores ex-

tranjeros.

3. Con lo anterior se logra el consumo nacional

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

307

4. La estabilidad del precio en el mercado

5. Fomento de empleo

6. Fomento de la cadena de producción vertical

13.10 Optimización de la oferta de los proveedores complementarios

del eslabón de industrialización.

Como nicho de oportunidad al no existir algún proveedor en el eslabón de la

comercialización, se tiene la oportunidad de poder ofertar cada uno de los

productos de la cadena productiva y del eslabón de la industrialización, esto

en cada una de los productos y servicios que se demanden.

13.11 Optimización de la oferta para los proveedores

complementarios del eslabón de comercialización.

Bajo el mismo parámetro que la optimización de la oferta del eslabón de in-

dustrialización, en la parte de comercialización es un circulo cerrado, al no te-

ner la demanda en el estado, no existe la oferta, es un trabajo que se tiene

que realizar en ambas parte para generar el motor de crecimiento, consumo,

venta.

Definitivamente si es un nicho de optimización para la comercialización, al no

existir competencia para su desarrollo, pero lo más importante a desarrollar

es el consumo.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

308

13.12 Líneas de acción para la optimización de las ofertas anteriores.

Las líneas de acción deben de estar basadas en el estudio desarrollado to-

mando en cuenta cada uno de los aspectos de la investigación y en función al

modelo de investigación se deberán de plantear las líneas de acción en cum-

plimiento de los objetivos del proyecto.

LINEAS DE ACCION DE OPTIMIZACION AREA DE OPORTUNIDAD ACCIONES

Tamaño de Mercado Interno

1.- Contratar el desarrollo de una campaña de Marketing completa que incluya el diseño de una Línea propia de Productos sobre la que se base la difusión y promoción del consumo interno. 2.- Con-venir con los diferentes medios de comunicación la publicidad en el largo plazo, de 2 a 5 años. 3.- Asegurar la penetración vertical y horizontal de la publicidad.

Insumo Biológico

1.- Formalizar los contratos de suministro de la larva con las granjas locales. 2.- Capacitar a las granjas en la implementación de los pro-tocolos para tener producciones bioseguras. 3.- Preveer la imple-mentacion de 3 a 4 ciclos de producción por año de las granjas para así asegura una mayor producción de larvas.

Producción

1.- Capacitarse para implementar las técnicas de cultivo bioseguras. 2.- Asegurar el correcto manejo y administración de las granjas. 3.- Llevar correctamente todos los registros y protocolos de manejo de la producción. 4.- Capacitarse en el dominio de una nueva cultura financiera.

Industrialización

1.- Convenir con las instituciones de Educación superior el desarro-llo de nuevas líneas de productos y su procesado. 2.- Someter a pruebas piloto los nuevos productos. 3.- Realizar los registros de marca correspondientes.

Comercialización

1.- Establecer vía empresa integradora del sistema producto cama-rón de oaxaca, relaciones comerciales con los actores comerciales del estado. 2.- Implementar en las regiones del estado la presenta-ción de la nueva línea de productos. 3.- Establecer mecanismos de comercialización favorables. 4.- Firmar nuevos convenios comercia-les.

Proveedores de Laboratorios y Granjas

1.- Asistir a los productores en el desarrollo de sus proyectos. 2.- Ofertar condiciones preferentes de financiacion y pago.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

309

Proveedores de Procesamiento y Comercialización

1.- Asistir a los productores en el desarrollo de sus proyectos. 2.- Ofertar condiciones preferentes de financiación y pago.

Servicios Financieros

1.- Gestionar un taller de acercamiento y participación de Fira-Financiera rural-Finagam- Empresa Integradora. 2.- Diseñar un pro-grama de Capacitación y desarrollo de una nueva cultura empresa-rial y financiera. 3.- Convenir las condiciones especiales de crédito para la Empresa integradora del Sistema Producto Camarón de oaxaca.

Fuente: Integración propia y Taller de Planeación estratégica.

13.13 Anexo. Metodología.

La metodología utilizada fue la empleada en el taller de Planeación Estratégica

que se llevo a cabo por el Inca Rural en noviembre-diciembre 2009 y enero 2010.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

310

CAPITULO XIV

CONCENTRADO DE PROYECTOS

La definición de estrategias para el aprovechamiento acuícola del recurso camarón,

requirió un análisis integral de los factores involucrados directa e indirectamente

con los sectores que le dan uso. Si bien existe un amplio espectro de opciones tec-

nológicas para el aprovechamiento de esta especie, las modalidades aquí propues-

tas se han sugerido con base en las probabilidades locales de asimilación tecnológi-

ca, así como en las posibles interacciones con otras actividades existentes en la zona

costera del Mar Muerto. La selección se hizo contemplando los siguientes aspectos:

a) Ambiente

b) Nivel socioeconómico

c) Tenencia de la tierra

d) Potencial tecnológico del sitio

e) Potencial de éxito desde la perspectiva social

Su estudio, más la consulta formal con los sectores obtenidos directamente mediante

el análisis estratégico en talleres participativos, permitió formular un conjunto de tres

estrategias para el ámbito municipal. Ellas constituyen el punto de partida para una

política de manejo integral a mediano plazo, donde los procesos productivos se orien-

ten en el marco de la acuacultura orgánica y las modalidades de cultivo se fomenten

con las sugerencias manifestadas en el trabajo previo de Ordenamiento Ecológico de la

Zona Costera (UMAR, 2001), garantizando la presencia de esta actividad con el paso

del tiempo sin favorecer el deterioro ambiental. Todas las estrategias buscan evitar

conflictos con las actividades agropecuarias, así como equilibrar los criterios de diseño

arriba mencionados con el fin de proponer intervenciones susceptibles de una imple-

mentación exitosa. Estas estrategias son:

1. Tecnificación de granjas de camarón

2. Establecer y operar empresa integradora (Auto-abastecimiento de postlarvas de

camarón y alimento balanceado)

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

311

3. Consolidación organizativa

Con base en las estrategias identificadas, se dimensionó el siguiente abanico de

posibilidades o de acciones estratégicas:

Núm. Estrategia Acción Ubicación Localidad

1 Tecnificación de granjas

Oceanova Estero Dabi Bernal Díaz del Castillo

2 Bernal Estero Guillermo Bernal Díaz del Castillo

3 Guadalupe de Tapanatepec Estero Cochi Bernal Díaz del Castillo

4 Conchalito Laguna Mojahuevo Conchalito

5 Punta Paloma Punta Paloma Punta Paloma

6 Tapanera Pomian Trejo

7 Trejo La Pocita Pomian Trejo

8 Rancho Salinas La Difunta Rancho Salinas

9 La Covacha Estero Cuilco Bejarano II

10 Rinconjuarences Playa del Panteón Rincón Juárez

11 Reforma Agraria Playa Cono Reforma Agraria Integral

12 Xadani Estero La Cruz Santa Maria Xadani

13 Estero El Chivero Garrapatero Sanjon Bamba

14 Mascalco Mascalco Tapanala

15 Integradora Laboratorio de PL Concepción Bamba Concepción Bamba

16 Planta de alimento Los Corazones Los Corazones

17 Consolidación organizativa

Organízate y Soporte 2010

14.1 Descripción de proyectos de crecimiento de capacidades.

Los proyectos que se recopilaron se presentan a continuación:

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

312

Estrategia:

Integradora

Eslabón:

Proveedor complementario

Nombre del Proyecto:

1.- Planta piloto de alimento balanceado

Descripción:

Construir y equipar una planta piloto de alimento balanceado para camarón que proporcione este insumo

localmente a bajo precio

Acciones para su ejecución:

Responsables:

-Oceanova SCS

Tiempo estimado

de construcción:

4 Meses

Costo:

3.7 MDP

TIR:

20%

Ingreso anual:

3.2 MDP

Resultados Estratégicos esperados:

Construir una nave industrial de 20x12 m

Equipar con molino de granos, cuarto refrigerado, mezcladora, peletizadora y secador

Producir 30 toneladas de alimento por mes

Requerimientos:

Se cuenta con estudio de factibilidad

Obstáculos:

Recursos financieros para la construcción y equipamiento

Estrategia:

TECNIFICACION

Nombre del Proyecto:

2. Granja extensiva en Estero Cochi

Descripción:

Aprovechar 10 ha conformadas por albinas en el playón de Estero Cochi para la construcción de una gran-

ja extensiva de camarón que incluirá bordo de tierra, compuerta de desfogue, motor y bomba charquera

de 16”

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

313

Acciones para su ejecución:

Aprovechar la aptitud del sitio

para iniciar un proyecto sus-

tentable con el apalancamien-

to que proporciona la Alianza

para el Campo.

Responsables:

Acuicola Guadalupe de

Tapanatepec SC de RL de

CV

Tiempo estimado

de construcción:

4 Meses

Costo:

0.8 MDP

TIR:

20%

Ingreso anual:

1.1 MDP

Resultados Estratégicos esperados:

Construir 39 has. de estanquería

Producir 195 toneladas de camarón por año

Generar 4 empleos directos permanentes

Requerimientos:

Estudio de factibilidad

Permisos

Aportación de productores

Obstáculos:

Recursos financieros para la construcción y operación

Estrategia:

TECNIFICACION

Nombre del Proyecto:

3. Granja intensiva Bernal

Descripción:

Ampliar a 10 ha el cultivo intensivo de camarón mediante la construcción de 4 estanques de un hectárea

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

314

con bordos de tierra, compuerta de desfogue, y canal alimentador

Acciones para su ejecución:

Aprovechar la aptitud del sitio

para iniciar un proyecto sus-

tentable con el apalancamien-

to que proporciona la Alianza

para el Campo.

Responsables:

SCPP Bernal Dios del Casti-

llo SC de RL de CV

Tiempo estimado

de construcción:

4 Meses

Costo:

1.2 MDP

TIR:

Ingreso anual:

1.1 MDP

Resultados Estratégicos esperados:

Construir 39 has. de estanquería

Producir 195 toneladas de camarón por año

Generar 4 empleos directos permanentes

Requerimientos:

Estudio de factibilidad

Permisos

Aportación de productores

Obstáculos:

Recursos financieros para la construcción y operación

Estrategia:

Tecnificación

Nombre del Proyecto:

4. Tecnificación del cultivo extensivo de camarón en Conchalito

Descripción:

Aprovechar 91 has. de estanquería rústica ubicadas en el Estero Mojahuevo para el escalonamiento a una granja

semi-intensiva de camarón de 52 has. que incluirá obra de toma de agua, canal de llamada, estación de bombeo,

estanques, área de biofiltración, zona de mitigación y obras de desfogue.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

315

Acciones para su ejecución:

Aprovechar la aptitud del sitio e

infraestructura existente para

desarrollar un proyecto sustenta-

ble con el apalancamiento que

proporciona la Alianza para el

Campo

Responsables:

SCPP Los Límites Oaxaqueños

Tiempo estimado

de construcción:

4 Meses

Costo:

13.1 MDP

TIR:

19%

Ingreso anual:

7.8 MDP

Resultados Estratégicos esperados:

Rehabilitar y tecnificar 52 has. de estanquería

Producir 196 toneladas de camarón por año

Generar 4 empleos directos permanentes

Requerimientos:

Estudio de factibilidad

Permiso de acuacultura

Aportación de productores

Obstáculos:

Recursos financieros para la construcción y operación

Estrategia:

Tecnificación

Nombre del Proyecto:

5. Tecnificación del cultivo extensivo de camarón en Pesquería Salinas

Descripción:

Aprovechar 64.4 ha. de las 80 disponibles de estanquería rústica ubicadas en el Estero Puntacita para el escalo-

namiento a una granja semi-intensiva de camarón, que incluirá obra de toma de agua, canal de llamada, estación

de bombeo, estanques y obras de desfogue.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

316

Acciones para su ejecución:

Aprovechar la aptitud del sitio y

obra existente para desarrollar un

proyecto sustentable con el apa-

lancamiento que proporciona la

Alianza para el Campo

Responsables:

SCPP Barra de Santa Teresa

Tiempo estimado

de construcción:

4 Meses

Costo:

11.2 MDP

TIR:

24%

Ingreso anual:

7.8 MDP

Resultados Estratégicos esperados:

Rehabilitar y tecnificar 64.4 has. de estanquería

Producir 195 toneladas de camarón por año

Generar 4 empleos directos permanentes

Requerimientos:

Estudio de factibilidad

Permiso de acuacultura

Aportación de productores

Obstáculos:

Recursos financieros para la construcción y operación

Estrategia:

Tecnificación

Nombre del Proyecto:

6. Tecnificación del cultivo extensivo de camarón en Rincón Juárez

Descripción:

Aprovechar 28 has de las 40 disponibles de estanquería rústica ubicadas en el Playa Panteón para el escalona-

miento a una granja semi-intensiva de camarón que incluirá obra de toma de agua, canal de llamada, estación de

bombeo, estanques, área de mitigación y obras de desfogue.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

317

Acciones para su ejecución:

Aprovechar la aptitud del sitio y

bordería existente para desarrollar

un proyecto sustentable con el

apalancamiento que proporciona la

Alianza para el Campo

Responsables:

SCPP Pescadores de Mar

Muerto

Gobierno del Estado

Tiempo estimado

de construcción:

4 Meses

Costo:

12.5 MDP

TIR:

17.1%

Ingreso anual:

7.5 MDP

Resultados Estratégicos esperados:

Rehabilitar y tecnificar 28 has. de estanquería

Producir 188 toneladas de camarón por año

Generar 4 empleos directos permanentes

Requerimientos:

Estudio de factibilidad

Permisos

Aportación de productores

Obstáculos:

Recursos financieros para la construcción y operación

Estrategia:

Encierro ecológico

Nombre del Proyecto:

7. Granja acua-silvícola en Pesquería Guadalupe

Descripción:

Aprovechar 49 ha de encierro que bordean al Estero Chicle para el establecimiento de una unidad acua-silvícola

que ayuden a la producción de plántulas de Mangle rojo y mangle negro, así como el cultivo extensivo de cama-

rón en un ciclo de 6 meses durante la época de lluvias.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

318

Acciones para su ejecución:

Aprovechar las condiciones del

sitio para desarrollar un proyecto

de conservación con el apalanca-

miento que proporciona la Alianza

para el Campo

Responsables:

SCPP Pescadores de Guadalu-

pe

Gobierno del Estado

Tiempo estimado de

construcción:

3 Meses

Costo:

1.3 MDP

TIR:

22%

Ingreso anual:

0.92 MDP

Resultados Estratégicos esperados:

Mantener 49 has. de estanquería rústica

Producir 21 toneladas de camarón por año

Generar 4 empleos directos permanentes

Requerimientos:

Estudio de factibilidad

Permiso de acuacultura

Aportación de productores

Obstáculos:

Recursos financieros para la construcción y operación

Estrategia:

Abasto de postlarvas de camarón

Nombre del Proyecto:

8. Centro productor de postlarvas de camarón

Descripción:

Construir y operar un centro de acopio móvil de postlarvas de camarón en Concepción Bamba

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

319

Acciones para su ejecución:

Responsables:

Consorcio Camaronicola de

Oaxaca S de RL de CV

Tiempo estimado

de construcción:

4 Meses

Costo:

11 MDP

TIR

22%

Ingreso anual:

1.7 MDP

Resultados Estratégicos esperados:

Construir y operar un centro productor de postlarvas silvestres

Producitr 90 millones de postlarva de camarón blanco por año

Generar 6 empleos directos permanentes

Requerimientos:

Estudio de factibilidad

Aportación de productores

Obstáculos:

Recursos financieros para la construcción y operación

14.2 Descripción de capacitación y asesoría técnica necesaria.

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

320

14.3 Cronograma de acción.

ASPECTO/FASE FUNCIÓN 1 2 3 4 5 6 7

ADMINISTRACION Supervisión de comprobantes (Que se cumpla requisitos f iscales y contrato)

Revisión de entradas y salidas (Auxiliar en manejo f inanciero y f iscal de org.)

CONSTRUCCION Contratación (Hacer contrato de obra, anexos y adendas pertinentes)

Supervision de obra (Revisar estimaciones de obra y pagos)

Supervisión de equipos (Revisar estimaciones de obra y pagos)

Puesta en marcha (Probar sistemas y determinar f iniquito de contrato)

Programación secuencial (Realizar el programa secuencial con asamblea)

SIEMBRA Adquisición de semilla (Realizar la compra de semilla y otros insumos)

Transporte (Realizar el transporte de la semilla)

Aclimatación (Realizar la aclimatación)

Siembra (Realizar la siembra de semilla)

ENGORDA Manejo de pre-engorda (Adiestrar en la pre-engorda)

Manejo de alimento (Capacitar sobre tecnicas de alimentación)

Manejo de agua (Adiestrar en el manejo optimo de agua)

Muestreos mensuales (Capacitar y realizar los muestreos de crecimiento)

COSECHA Cosecha parcial (Capacitar sobre la cosecha parcial y desdobles)

Cosecha total (Capacitar sobre cosecha parcial y manejo postcosecha)

Calendario de pagos Realizar pagos para que el técnica pueda sufragar gastos de transporte

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

321

Estrategia

1.1-Definir contenidos de un

programa de cursos de capacitacion,

desde desarrollo productivo hasta

administración de las granjas

ENERO DEL 2010 Gerente del CSP

1.2-Definir y ejecutar un calendario

de capacitaciones al CSPENERO-AGOSTO 2010 Gerente del CSP

1.3-Efectuar la contratación de otro

asesor técnico para el CSP1ER TRIMESTRE DE 2010 Presidente de CSP

1.4-Realizar eventos de intercambio

de experiencias con productoresA JUNIO 2010 Pedro Zavala

1.5-contratar un consultor altamente

especializado en granjas

camaronícolas.A DIC 2010 Presidente de CSP

2.1-Hacer estudios y corridas

financieras a las granjas15/01/2010 Presidente de CSP

2.2-elaborar Manifestaciones de

impacto ambiental a todas las granjas 30/01/2010 Especialista técnico

2.3-Gestionar ante CONAGUA el

tramite de conseciones 30/01/2010 Especialista técnico

2.4-gestionar ante municipios los

tramites de uso de suelos 30/01/2010 Especialista técnico

2.5-elaborar solicitudes para apoyos

ante dependencias federales

(SEDESOL, SRA, CDI, CONAPESCA) 28/02/2010 gerente del CSP

2.6-negociar con constructoras y

contratistas precios por volumen de

obra para obtener rebajasA MAYO 2010 Pedro Zavala y Fortino Escobar

3.1-Realizar asamblea general para

integración de socios y nuevos

productores

20/01/2010 Presidente de CSP

3.2-se nombra consejo de

administración para la integradora 20/01/2010 Presidente de CSP

4.1-Actualizar el padrón de

proveedores Ene-10 gerente del CSP

4.2-Determinar la demanda mensual

por unidades de producción y en total FINES DE ENERO DE 2010 Asesor Técnico

4.3- negociar contratos d acuerdo a los

volúmenes con los proveedoresFEBRERO DE 2010 Consejo de admón de la integradora

4.4- constituir un fondo revolvente

propioFEBRERO -MAYO 2010 Consejo de admón de la integradora

4.5- Gestionar un convenio para renta

de bodegas para guardar los insumos

adquiridos.

May-10 Consejo de admón de la integradora

5.1- Gestionar y establecer un

convenio con un mayorista. ENERO-ABRIL 2010Gerente Integradora c/VoBo

Administración

5.2- Elaborar con los productores un

programa conjunto de producción y

fechas de cosecha, para surtir los

pedidos

ENERO-ABRIL 2010Asesor Técnico y gerente de la

integradora

5.3- establecer fechas de entrega a

compradorSEMANA SANTA DE 2010 Gerente de la integradora

5.4- rentar una bodega para efectuar

manejo post-cosechaABRIL-MAYO 2010 gerente de la integradora

6.1- Actualizar el estudio del

laboratorio de post-larva y planta de

balanceado30/01/2010 Presidente de CSP

6.2- presentar el estudio para gestión

ante la instancia de gob. Del Estado Febreo y Marzo de 2010 gerente

6.3- Elaborar y firmar los convenios

por el terreno, con PEMEX Enero del 2010 Presidente de CSP

6.4- Construir la primera etapa del

laboratorio Agosto de 2010 Gerente de la integradora

6.5- Realizar contratación de técnicos

para operar el laboratorio Agosto de 2010 Gerente de la integradora

6.6- ejecutar una primera etapa con

maquila de nauplios de camarón de

ChiapasNoviembre de 2010 Gerente y asesor

6.7- arrancar construcción de segunda

etapa del laboratorioJunio d2 2011 gerente de la integradora

Eje Problemática principal

P

r

o

d

u

c

t

i

v

i

d

a

d

Todos los encierros (granjas)

cuentan con la obra civil

necesaria para producir hasta

cuatro cosechas al año

(bordos compactados,

compuertas y estaciones de

bombeo y manejo post-

cosecha)

no hay suficiente asistencia

técnica1

 Como no hay producción todo el

año, se pesca camarón pequeño

en varias zonas, con precio bajo y

deterioro ecológico

2

OBJETIVOS PRODUCTOS

4-obtener mejores precios de

insumos realizando compras en

conjunto, acordes a los tiempos

de producción

5-obtener mejor precio del

producto efectuando ventas

consolidadas en volumen

R

e

n

t

a

b

i

l

i

d

a

d

1

los insumos son caros y se surten

de manera desfasada a las

etapas productivas

6- Garantizar larvas a mejor

precio y calidad, teniendo un

laboratorio propio para post-

larva

RESPONSABLESACCIONES

1-Incrementar y garantizar la

asistencia tecnica a todos los

productores.

Todos los encierros cuentan

con asistencia tecnica y

asesoría especializada

constante

TIEMPOS

2-Tecnificar los encierros

tecnificacion y

asistencia tecnica

establecer una

integradora con centro

de acopio, planta de

alimentos y

laboratorios propios.

Se tiene constituida una

empresa integradora que

permite efectuar compras

consolidadas de insumos,

ventas en conjunto y tener

producción propia de larva y

balanceado

3-realizar la constitución legal

de la integradora

Camarón de Cultivo Oaxaca 2010

322

14.4 Anexo. Metodología.

Se utilizó la información proporcionada por los productores que posterior-

mente se priorizó en un taller participativo de planeación estratégica.