Presentacion as. malleco norte (1)

17
“GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS Y DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN LA ASOCIACION MALLECO NORTE”

Transcript of Presentacion as. malleco norte (1)

“GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS Y DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN LA ASOCIACION MALLECO

NORTE”

La Asociación Malleco Norte está integrada por las comunas de Renaico, Angol, Collipulli y Ercilla.

Algunos antecedentes del territorio:• La provincia de Malleco concentra el 33% de la superficie de frutales de la Araucanía.

Por su parte, la Asociación reúne el 76% de la superficie con frutales de la provincia de Malleco.

• La provincia de Malleco concentra el 19% de la superficie de hortalizas de la Araucanía. Por su parte, la Asociación reúne el 62% de la superficie con hortalizas de la provincia de Malleco

ALGUNOS ANTECEDENTES DE LA AMMN

La Asociación de Municipalidades Malleco Norte, AMMN, se creó mediante suscripción de Convenio de Cooperación el 17 de Agosto del año 2001, entre los Municipios de Renaico, Angol, Collipulli y Ercilla de la Provincia de Malleco, Región de La Araucanía.

El año 2005 se suscribió un Convenio para trabajar conjuntamente la Gestión de Residuos Sólidos y año 2010 un protocolo de acuerdo para conformar la Red de Unidades de Desarrollo Económico Local UDEL de los Municipios asociados.

La AMMN una de las Asociaciones territoriales más antiguas de la región y cuya acción asociativa se ha mantenido en el tiempo

LAS PRINCIPALES LINEAS DE ACCIÓN:

ASAMBLEA

SECRETARIA EJECUTIVA

UNIDAD DE

RESIDUOS

RED UDEL

(VERGEL DEL SUR)

DIRECTORIO

4 MUNICIPIOS ASOCIADOS

AMBAS UNIDADES COMO BASE PARA EL TRABAJO ASOCIATIVO

Las acciones que fortalecen redes de confianza base para el trabajo asociativo desde los inicios de la asociación son las vinculadas a la RED UDEL y RSD, con agendas de trabajo que posibilitan la articulación Público - Privada

LAS PRINCIPALES LINEAS DE ACCIÓN:

La AMMN funda su gestión desde el trabajo de los equipos de fomento productivo. La SUBDERE apoya con asesoría que fortalece esta línea de acción .El año 2010 se configura una RED UDEL (diversos programas territoriales como Chileemprende fortalecen esta línea de trabajo)

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

RED UDEL instancia ejecutiva para el desarrollo económico territorial de Malleco Norte, es la instancia que lidera la planificación estratégica y operativa, facilita la negociación y liderazgos de los Municipios representados por sus Alcaldes (y/o Directorio de la AMMN) en el DEL

PLAN DE ACCION RED UDEL

PLAN DE ACCION RED UDEL OBJETIVO :INSTALAR Y FORTALECER LA RED DE EQUIPOS

MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DE LA ASOCIACION MALLECO NORTE, ARTICULANDO

ACCIONES TERRITORIALES, COMPLEMENTANDO RECURSOS Y COORDINANDO EQUIPOS QUE PROMUEVAN LAS CAPACIDADES LOCALES DE

CAMPESINOS Y EMPRESARIOS(AS) DE MENOR TAMAÑO Y QUE CONTRIBUYAN A SUPERAR BRECHAS DE

COMPETITIVIDAD.LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

La RED UDEL como unidad de trabajo permanente de la AMMN cuenta con:

1.- un diagnóstico territorial actualizado de la realidad local, con sus tendencias en materia productiva;

2.- Un diagnóstico de las unidades que trabajan estos componentes en los municipios, y una propuesta de modalidad de gestión territorial para las 4 comunas;

3.- Una puesta en común base sobre un marco conceptual para el desarrollo y un plan de trabajo para dar continuidad a las tareas que se han identificado de manera conjunta.

Principales logros: • Identidad Territorial : Vergel del SUR (con aprendizajes en el trabajo con

privados)• Red Udel Vergel de Sur como UNIDAD en la estructura organizacional de la

AMMN

Una activa agenda de trabajo desde el año 2005,con apoyo de la SUBDERE y GORE

Principales logros:• La Asociación con más avances en el diseño de una planta de Tratamiento de

Residuos Sólidos (con certeza será el primer Centro Integral de Manejo de Residuos Sólidos de la región )

• La AMMN posee un terreno de 100 há para este proyecto

• Actualmente se está elaborando el DISEÑO (2012)

El terreno que fue adquirido a la empresa CMPC, tuvo un costo de 120 millones de pesos (con recursos Provisión Residuos Sólidos SUBDERE

GESTION ASOCIATIVA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS

LA AMMN EN EL NUEVO ESCENARIO PARA EL ASOCIATIVISMO

El PFAM de la SUBDERE apoya a través de consultoría Proyecto que busca formalizar la AMMN (renovar compromisos y actualizar estatutos)

Los Avances:• Se consensua Visión “"Liderar el desarrollo y la gestión territorial descentralizada en

Malleco Norte"

• Se aprueba por ASAMBLEA (4 Alcaldes) propuesta de estatutos

• Se configura NUEVO DIRECTORIO (4 Alcaldes , un concejal por comuna)

• Propuesta estructura Organizacional (Un Secretario Ejecutivo y un equipo de Gestión Municipal Asociativa Municipal EGMA integrado por funcionarios de los 4 municipios)

• Acuerdo Domicilio y soporte mínimo funcionamiento (Sede , cuotas, Secretario Ejecutivo)

• Los 4 concejos renuevan compromiso de asociativismo (Según art. 141 Ley)

Una activa agenda de trabajo desde el año 2005,con apoyo de la SUBDERE y GORE

Principales logros:• La Asociación con más avances en el diseño de una planta de Tratamiento de

Residuos Sólidos (con certeza será el primer Centro Integral de Manejo de Residuos Sólidos de la región )

• La AMMN posee un terreno de 100 há para este proyecto

• Actualmente se está elaborando el DISEÑO (2012)

El terreno que fue adquirido a la empresa CMPC, tuvo un costo de 120 millones de pesos (con recursos Provisión Residuos Sólidos SUBDERE

GESTION ASOCIATIVA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS

GESTION ASOCIATIVA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOSESTADO TIPOLOGIA

Monto a Sol ici tado

$

Terminado Asis tencia Tecnica

ACCAs is tencia Tecnica , Asociaciònmal leco Norte

117.600 11.760

Terminado Asis tencia Tecnica

ACCAs is tencia Tecnica , Asociaciònmal leco Norte

13.200 13.200

Terminado Asis tencia Tecnica

ACCAs is tencia Tecnica , Asociaciònmal leco Norte

13.200 13.200

En poroceso aprobacion SERPLAC

Estudio Bas ico

ACCDis eño Plan de Cierre progres ivo del vertedero de Angol

60.453 62.000

Terminado Adquis iciòn Terreno

ACC Adquis i ciòn terreno ex vertedero col l ipul l i 4.120 4.120

Terminado Estudio Bas ico

ACCDis eño Plan de Cierre del vertedero de Col l ipul l i

26.583 31.000

Terminado Adquis iciòn terreno

ACCAdquis i ciòn terreno centro de manjeo de Res iduos sol idos

150.000 154.569

Terminado Estudio Bas ico

ACC

ESTUDIO DE LOCALIZACION Y GESTION PARA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, ASOCIACION MALLECO NORTE (Comunas de Rena ico, Angol , Col l ipul l i y Erci l l a )

180.000 180.000

Desarrol lo ITE FNDRASESORIA TECNICA: PROYECTO CMRMN (DISEÑO)

13.200 13.200

Adjudicada DISEÑO FNDRDis eño Centro de Manejo de RS para Mal leco Norte

200.096 223.201

MensajeELJECUCIÒN FNDR

Construcción de Plan de Cierre del vertedero de Col l ipul l i

416.317

778.452 1.122.567

Monto del Contrato /Etapa

PROYECTOCodigo ID

Una línea de acción como proceso con productos claros

M$ 1.322.567

GESTION ASOCIATIVA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS:

1.- Establecimiento de una agenda conjunta para la Gestión Integral de Residuos Sólidos en el territorio que incorpora gestionar en forma asociativa el Diseño y construcción de un Relleno Sanitario incluido la compra del terreno adecuado que cumpla todas las normativas vigentes para la disposición final de residuos sólidos domiciliarios.

2.- Fortalecimiento institucional municipal en Gestión Ambiental que incorpora: capacitación a funcionarios municipales, educación medioambiental (distintas modalidades cursos, intercambio buenas prácticas, pasantías, misiones tecnológicas) , minimización de Residuos Sólidos Domiciliarios.

“se trata de una instancia para poder trabajar de manera mancomunada con los demás municipios de nuestro territorio y avanzar en conjunto en temas de desarrollo y crecimiento. Se trata de una oportunidad que también permite la descentralización de los recursos, y el fortalecimiento institucional, que es un tremendo potencial para el desarrollo territorial en una efectiva articulación entre la región y las comunas”. Opinión concejal

LOS COMPROMISOS DE LOS CONCEJOS

“la formalización de esta asociación es un elemento que fortalecerá a las cuatro comunas que la conforman, representando además una oportunidad de trabajar en conjunto para conseguir recursos y proyectos de manera conjunta, otorgándonos la oportunidad de negociar de mejor manera con proveedores y con el Gobierno Regional. Como concejo tenemos toda la disposición para aportar y colaborar en este proceso”. Opinión concejal

WEB www.malleconorte.cl

Marca aprobada

Plan de medios

Asociativismo y traspaso de competencias de gobiernos regionales. Una articulación/complementación necesaria

Restructuración de las Asociaciones ¿Cómo se articula y fortalece el trabajo en los distintos nivles?

Aprendizajes de experiencias de Gestión Territorial (Alianzas PP y Ley 20500)

DESAFIOS Y PROPUESTAS

8 territorios de Planificación .En el caso de la AMMN coincide

Que los Programas de Mejoramiento de la Gestión Territorial PMG- GT de los GOREs y servicios públicos contemplen en sus metas compromisos vinculados a las asociaciones de municipios

1 •Fortalecimiento del Asociativismo desde el propio asociativismo;•¿Cómo la ACHM y Asociaciones Regionales asumen la relación con las Asociaciones Territoriales

2 •Mecanismos de financiamiento: Acceso de las asociaciones a glosas presupuestarias especiales para el desarrollo de proyectos comunes •BIP y Asociaciones

3 •Inversión Pública y asociativismo (territorios)•(ERD, PROT, Sistema Regional de Planificación)•En el caso del GORE y Modelo de Gestión Territorial como se hace la bajada a través de la Asociación como institucionalidad territorial (no una nueva mesa de coordinación)