Plan financiero 2010-2013 (1)

75
1 PLAN FINANICERO INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR COLEGIO INTEGRADO NACIÓNAL ORIENTE DE CALDAS PLANEACION 23/11/2009

Transcript of Plan financiero 2010-2013 (1)

1

PLAN FINANICERO

INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR

COLEGIO INTEGRADO NACIÓNAL ORIENTE DE CALDAS

PLANEACION

23/11/2009

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

2

Rectora

GLORIA MARIA HOYOS GIRALDO

Vicerrector Académico

OMAR FERNANDO TORRES LOZANO

Secretaria General

ALBA LIBIA MARULANDA

Jefe Administrativa y Financiera

ALBA LUCIA LOPEZ OROZCO

Asesor de Control Interno

JOHN JAIRO CARDENAS GIRALDO

Asesor de Planeación

LIBANIEL DE JESUS GOMEZ RAMIREZ

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

3

PROCESO PRESUPUESTAL Y FINANCIERO DEL COLEGIO INTEGRADO NACIÓNAL ORIENTE DE CALDAS “IES CINOC”

CAPITULO I

CALENDARIO DE PROGRAMACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL IES CINOC 1. Antes del 15 de abril, las extensiones, áreas y dependencias que conforman del PRESUPUESTO DEL

IES CINOC enviarán a la Oficina de Planeación la Propuesta Presupuestal de Mediano Plazo de los distintos planes, proyectos y programas que se estén ejecutando o que se vallan a ejecutar a su cargo. Como anexos, deberán incluir las actualizaciones de las Propuestas Presupuestales de Mediano Plazo de cada extensiones, áreas y/o dependencias (todos estos documentos cubrirán los siguientes cuatro años).

2. Antes de día 8 del mes de abril de cada año, las extensiones, áreas y dependencias que hacen parte del PRESUPUESTO DEL IES CINOC enviarán a la Oficina de planeación el Anteproyecto de Presupuesto para la vigencia fiscal siguiente de acuerdo con las metas, líneas, componentes, tareas criterios de planes, proyectos y programas establecidos en los Gastos de funcionamiento y de inversión a Mediano Plazo. Como anexo al Anteproyecto, se incluirá la clasificación económica del centro, extensión o dependencia.

3. Entre el 16 y el 30 de abril de cada vigencia, la Oficina de Planeación en unión con División Administrativa consolidaran el anteproyecto de presupuesto el cual enviaran al Grupo Directivo para su revisión.

4. A partir del 2 de mayo y hasta el 30 de mayo de cada vigencia, se adelantarán las reuniones con el grupo directivo del IES CINOC. En estas reuniones, se realizará una revisión técnica de las Propuestas Presupuestales de corto plazo de extensiones, áreas y/o dependencias, teniendo en cuenta las proyecciones a mediano plazo.

5. Antes del 15 de junio de cada año, el Grupo Directivo, a través de la Rectoría, presentara, el anteproyecto de presupuesto ante Consejo Directivo para su aprobación.

6. Antes del 31 de julio, y una vez aprobado el anteproyecto de presupuesto por el Consejo Directivo, este a través del Presidente del mismo, lo someterá a consideración ante la Honorable Asamblea Departamental de Caldas para su aprobación.

7. Una vez aprobado el presupuesto por la Honorable Asamblea Departamental, este será liquidado por el Consejo Directivo y enviado a cada una de las extensiones, aéreas y dependencias para su ejecución definitiva.

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

4

CAPITULO II

ASPECTOS GENERALES

I. DISPOSICIONES LEGALES Las bases legales de las diferentes etapas y procesos del PRESUPUESTO DEL IES CINOC se encuentran contempladas en las disposiciones incluidas en el Título XII, Capítulos 3 y 4 de la Constitución Política de la República de Colombia, en las normas consignadas en las Leyes 38 de 1989, 179 de 1994 y 225 de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto, compiladas en el Decreto 111 de 1996, las Leyes 617 de 2000 y 819 de 2003, en los Decretos 568 y 2260 de 1996, 4730 de 2005, 1957 de 2007 y demás normas reglamentarias, en especial el artículo 6 del Decreto 111 de 1996, el cual establece que el Sistemas presupuestal ésta conformado por un plan financiero, por un plan operativo anual de inversiones y por el presupuesto anual, es esta oportunidad se dará complimiento a la elaboración del presupuesto año 2010 y al plan financiero 2010 - 2013.

II. OBJETIVO

Son objetivos del Sistema Presupuestal del IES CINOC: el equilibrio entre los ingresos y los gastos que permita la sostenibilidad de las finanzas del IES CINOC en el mediano plazo; la asignación de los recursos de acuerdo con las disponibilidades de ingresos y las prioridades de gasto y la utilización eficiente de los recursos en un contexto de transparencia.

III. COBERTURA La cobertura del Presupuesto del IES CINOC a mediano plazo está dado en el plan de desarrollo 2008-2012, el cual establece cuatro (4) estrategias a saber: Gestión Académica, Gestión Administrativa, Gestión de Bienestar y Gestión Tecnológica; a corto plazo, se establece a través del Plan operativo anual el cual se aprueba en el mes de diciembre del año inmediatamente anterior al de ejecución, igualmente la Ordenanza que expide anualmente la Honorable Asamblea Departamental y el Acuerdo de Liquidación que expide el Consejo Directivo sobre el PRESUPUESTO DEL IES CINOC se constituyen en los instrumentos de planeación y ejecución de planes, proyectos y programas así como al desarrollo financiero, económico, social y ambiental del IES CINOC. Los planes proyectos y programas se dirigen al cumplimiento de la docencia la investigación y la proyección social y se desarrollan en la Sede Central, cinoc (5) Extensiones (Manzanares, Marquetalia, Victoria, Manizales y Samana) y dos centros de práctica (Centro de Transferencias Tecnológicas Granja San José, Centro de la Madera).

IV. PRINCIPIOS DEL SISTEMA PRESUPUESTAL DEL IES CINOC Los principios del sistema presupuestal, son tomados por el IES CINOC para realizar una adecuada planeación de sus ingresos y de sus gastos. Estos principios se establecen de acuerdo al artículo 12 del estatuto orgánico del presupuesto, definidos da la siguiente manera:

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

5

• Planificación. El PRESUPUESTO DEL IES CINOC debe guardar concordancia con los contenidos del Plan Nacional de Desarrollo, del Plan Nacional de Inversiones, del Plan Financiero y del Plan Operativo Anual de Inversiones.

• Anualidad. El año fiscal comienza el 1º de enero y termina el 31 de diciembre de cada año. Después del 31 de diciembre no podrán asumirse compromisos con cargo a las apropiaciones del año fiscal que se cierra en esa fecha y los saldos de apropiación no afectados por compromisos caducarán sin excepción.

• Universalidad. El presupuesto contiene la totalidad de los gastos públicos que se espere realizar durante la vigencia fiscal respectiva. En consecuencia ninguna autoridad puede efectuar gastos públicos, erogaciones con cargo al Tesoro o transferir crédito alguno, que no figuren en el presupuesto.

• Unidad de caja. Con el recaudo de todas las rentas y recursos de capital se atenderá el pago oportuno de las apropiaciones autorizadas en el PRESUPUESTO DEL IES CINOC.

• Programación Integral. Todo programa presupuestal debe contemplar simultáneamente los gastos de inversión y de funcionamiento que las exigencias técnicas y administrativas demanden como necesarios para su ejecución y operación, de conformidad con los procedimientos y normas legales vigentes. El programa presupuestal incluye las obras complementarias que garanticen su cabal ejecución.

• Especialización. Las apropiaciones deben referirse en cada órgano de la administración a su objeto y funciones, y se ejecutarán estrictamente conforme al fin para el cual fueron programadas.

• Inembargabilidad. Son inembargables las rentas incorporadas en el Presupuesto General de la Nación, así como los bienes y derechos de los órganos que lo conforman. No obstante lo anterior, los funcionarios competentes deberán adoptar las medidas conducentes al pago de las sentencias en contra de los órganos respectivos, dentro de los plazos establecidos para ello, y respetarán en su integridad los derechos reconocidos a terceros en estas sentencias.

• Coherencia Macroeconómica. El presupuesto es compatible con las metas macroeconómicas fijadas por el Gobierno en coordinación con la Junta Directiva del Banco de la República.

• Homeóstasis Presupuestal. El crecimiento real del Presupuesto de Rentas incluida la totalidad de los créditos adicionales de cualquier naturaleza, debe guardar congruencia con el crecimiento de la economía, de tal manera que no genere desequilibrio macroeconómico.

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

6

CAPITULO III

POLITICAS DE DESARROLLO DEL IES CINOC 2010-2013

1. GESTIÓN ACADÉMICA

1.1 Consolidar los programas académicos actuales, tanto a nivel de pregrado como de especialización a través de su redefinición por el modelo de competencias y por ciclos propedéuticos que permitan procesos de articulación con los niveles precedentes y ascendentes de la cadena educativa; así como la formulación de dos nuevos programas académicos a nivel de pregrado, programas concertados con el sector productivo (empresas y comunidades de base).

1.2 Mejorar los procesos de Cualificación Docente tanto en el área metodológica y pedagógica

como en el área disciplinar. Estos procesos de cualificación deben ser tanto a nivel de actualización como de formación.

1.3 Producir Módulos físicos o virtuales que permitan la actualización o formación metodológica y

pedagógica de los programas así como en la utilización de las TICS. 1.4 Realizar un programa de acompañamiento a catedráticos liderado por los profesores de planta

de la entidad mediante la entrega de módulos para formadores y cursos cortos de pedagogía y metodologías.

1.5 Redefinir los Currículos, con el ánimo de lograr procesos de alternancia educativa. Los

currículos deberán ir implementado proceso de desescolarización progresiva que cualifiquen el tiempo de la presencialidad, incrementen el trabajo de asesoría y apoyo estudiantil y mejoren el tiempo de trabajo independiente del estudiante. Para ello se debe tener muy en cuenta el concepto de cadena educativa así como salidas parciales que permitan ingresar al sistema a jóvenes de la media técnica, personas empíricas y personas que están trabajando en el sector laboral.

1.6 Establecer créditos académicos electivos que fomenten y formen a los estudiantes para asumir

sus deberes y derechos de una manera más activa y dinámica. Para ello se apoyará desde la Rectoría a través de Bienestar Universitario la conformación del comité estudiantil, a través de un acompañamiento permanente durante los primeros 3 años de funcionamiento.

1.7 Formar a los jóvenes desde el principio una capacidad para crear su propio negocio ya que esto

les permite identificarse con un proyecto productivo que posteriormente puede convertirse en su proyecto de vida, la formación en emprenderismo por tanto será un compromiso en el proceso de formación de cualquier estudiante.

1.8 Implementar estrategias de actualización de las bases de datos, con el ánimo de detectar

aquellos egresados que están ubicados laboralmente y los que no, para la formulación de estrategias de acuerdo a la información anterior; paralelamente se deben formular unas opciones de actualización que tengan en cuenta los procesos de formación en learning que permitan que los egresados no tengan que desplazarse hasta Pensilvania para desarrollar sus procesos de actualización y lo puedan hacer desde su sitio de trabajo y que permitan procesos

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

7

de certificación en áreas específicas de la disciplina. Por tanto en el proceso de virtualidad es prioritario formular opciones de este tipo para los egresados.

1.9 Iniciar los procesos de publicación y transferencia de tecnología a la comunidad en cuanto a investigación, se debe dar un valor agregado a lo que se ha hecho hasta la fecha y dar a conocer sus resultados. Para ello la institución debe validar la búsqueda de soluciones diversas, complejas, diferentes, sistémicas. Se deben articular los procesos de monitorias, trabajos de grado y pasantías a los procesos investigativos que desarrollan los docentes y a su vez los docentes podrán adelantar pasantías o comisiones de estudio en empresas del sector productivo e instituciones investigativas del área disciplinar. La Institución en el corto plazo deberá contar con un docente con dedicación exclusiva a liderar los proceso de investigación apoyados por un comité conformado por los directores de los centros de práctica y los semilleros de investigación institucional. Este grupo deberá promover la elaboración de proyectos de investigación para ser presentados a entidades financiadoras y aplicar a convocatorias de diferentes entidades y permitir la vinculación de egresados cualificados.

1.10 Ampliar cobertura a través de procesos de articulación, formación por competencias y ciclos

propedéuticos.

2. GESTIÓN DE BIENESTAR

2.1 Contar un Profesional de tiempo completo con dedicación exclusiva durante todo el periodo para liderar los procesos de bienestar. Para ello el profesional debe presentar un plan a cuatro años que contemple actividades diferenciadas y claras para los grupos de Estudiantes, Docentes y Administrativos. De igual manera la oficina de Bienestar deberá establecer planes para el acompañamiento de estudiantes que ingresan a primer semestre así como estudiantes que requieran de apoyo adicional.

2.2 Implementación de la Norma técnica ISO 18000 sobre Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.

3. GESTIÓN TECNOLÓGICA

3.1 Consecución de recursos para la renovación y/o reparación de equipos especializados de cada uno de los programas.

3.2 Poner en funcionamiento la Plataforma Moodle. 3.3 Ampliar el ancho de banda de internet de la Sede Central y las Extensiones. 3.4 Renovar y ampliar los equipos de sistemas con su respectivo software, y Capacitar a los

docentes y estudiantes en el uso de estas nuevas tecnologías. En una primera fase se priorizará la capacitación de los docentes para que manejen adecuadamente el sistema y realicen módulos virtuales. Esto deberá ir de la mano con la formulación de un plan que permita establecer con claridad los requerimientos y metas en el área.

4. GESTION ADMINISTRATIVA:

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

8

4.1 Liderar y apoyar la continuación y mantenimiento del Modelo Estándar de Control Interno, del Sistema de Gestión de Calidad, del Sistema de Gestión Documental y del Sistema de Desarrollo Administrativo, esto permitirá que en el año 2011 la Institución se encuentre certificada en la Norma Técnica NTGCP 1000 – 2004.

4.2 Revisión del Proyecto Educativo Institucional con una periodicidad de 2 años por parte de la

Comunidad educativa y los Planes Operativos Anuales deberán ser formulados bajo las directrices formuladas en el PEI y en el Plan Rectoral. Teniendo en cuenta que el PEI fue formulado bajo la metodología de la Planeación Prospectiva los escenarios deseables deberán ser revisados anualmente para determinar con mayor exactitud su cumplimiento.

4.3 Mejoramiento de recolección y manejo de los análisis de la aplicación de los Indicadores de

Gestión y de Resultados, para lo cual se debe mejorar los procesos de recolección y manejo de los mismos.

4.4 Gestionar el Desarrollo del Talento Humano mediante el mejoramiento de los procesos de

inducción y reinducción, la operatización de los planes de estímulos e incentivos, actualización permanente del Manual de Funciones y Competencias laborales mediante análisis de cargas de trabajo.

4.5 formular políticas de capacitación para funcionarios, fundamental para los procesos de

Evaluación de Desempeño, ellos serán la base de igual manera para la concertación de planes de mejoramiento individual.

4.6 Implementar un Sistema Integrado de Información que unifique la información académica,

financiera, contable, presupuestal y de personal. Esto permitirá que las estadísticas se conviertan en insumos para la formulación de estrategias y para el cálculo de los indicadores.

4.7 Manejar la parte Presupuestal y Contable por Centro de Costos: Es muy importante que se

realice un proceso de implementación progresiva de ingresos y gastos por centros de costos. Para ello la Oficina de Contabilidad y planeación deberá presentar un plan para su implementación así como la sensibilización y capacitación del personal sobre este nuevo sistema.

4.8 Capacitar a todo el personal en Atención al cliente, que permite diferenciar claramente los

clientes internos y externos y mejore sustancialmente la satisfacción de los diferentes clientes institucionales.

4.9 Formular y ejecución un Plan de Medios que permitan definir claramente estrategias de

información y comunicación de acuerdo a los públicos objetivos. 4.10 Construir un portafolio de servicios con estrategias de publicidad y promoción de la entidad.

Parte fundamental de esta estrategia será la Página Web de la entidad la cual debe ser rediseñada y que permita una interacción mayor a las personas que entran a consultarla.

5. POLÍTICAS DE ACTUALIZACIÓN DE BIBLIOTECA

5.1 Modernización del Centro de Documentación de la Institución. (Biblioteca) Para ello la entidad debe buscar la asesoría de un Bibliotecólogo, la compra de equipos de Sistemas que serán colocados en Red y que permitan la consulta fácil del material existente en ella, incrementar de igual forma el presupuesto

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

9

anual para la compra de libros y revistas, así como gestiones para la vinculación a redes virtuales de información de acuerdo a las áreas disciplinares que desarrolla la institución.

GRAFICO DE POLITICAS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

POLITICAS

I. GESTION ACADEMICA

1.Gestionar el desarrollo del cuerpo docente del CINOC

1.1 Formulación de un Plan de Desarrollo a largo plazo para el personal docente.

1.2 Gestión de Recursos para la ejecución del Plan.

1.3 Ejecución del Plan de desarrollo

2. Ampliación del grupo docente de la Institución

2.1 Análisis competencias de tipo general para los estudiantes.

2.3 Redefinir y definir las competencias específicas técnicas y tecnológicas para los estudiantes de acuerdo al área de formación en el nivel de pregrado

2.4 Redefinir competencias a nivel de especializaciones técnicas y Tecnológicas

2.5 Ampliación del grupo docente de la Institución

3. Desarrollar Procesos de Articulación con la Educación Media Técnica y Básica Secundaria

3.1 Realización de procesos de capacitación sobre procesos de articulación con la media técnica

3.2 Elaboración de una Propuesta de articulación con la media técnica

3.3 Ejecución de una Propuesta de articulación con la media técnica

4. Gestionar el desarrollo del estudiantado

4.1 Programa de formación de líderes estudiantiles del CINOC

4.2 Programa de Estudiantes apoyados bajo el modelo Universidad Empresa

4.3 Programa de Formación de empresas para estudiantes del CINOC

5. Seguimiento, Desarrollo e Impacto de los egresados en el medio

5.1 Bases de datos actualizadas

5.2 Conformación y funcionamiento del área gestión de desarrollo de los Egresados del CINOC

5.3 Establecimiento y funcionamiento de un programa de seguimiento, desarrollo e impacto de los egresados

5.4 Formulación y ejecución de un programa de educación para egresados

6. Gestión Curricular

6.1 Formulación y operación de un modelo curricular propio

6.2 Formulación de programas por ciclos propedéuticos

6.3 Formulación de programas por competencias

6.4 Reacreditación del Programa Técnicas Forestales a nivel de pregrado

6.5 Acreditación de Programas institucionales a nivel de pregrado

7. Gestión Investigativa y de Proyección Social

7.1 Conformación grupo investigativo institucional reconocido por COLCIECIAS

7.2 Consolidación de semilleros de investigación

8. Diversificación de la oferta académica institucional

8.1 Oferta del ciclo tecnológico de aquellos programas que cuentan con registro calificado en el ciclo técnico a nivel de pregrado

8.2 Oferta de especializaciones técnicas en las áreas empresariales y agropecuarias

8.3 Oferta de nuevos programas de pregrado

9. Incremento en cobertura

9.1 Ofrecimiento de los programas de Pregrado en los siete municipios de la región

9.1 Ofrecimiento de los programas de Postgrado en los siete municipios de la región

9.2 Oferta de programas institucionales a través de los CERIES del país

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

10

II. GESTION DE BIENESTAR

1.1 Formulación del Plan de Bienestar Laboral y Salud Ocupacional a 4 años

1.2 Ejecución del Plan de Bienestar Laboral

1,3 Formulación de un Plan de Bienestar Universitario a 4 años

1.4 Ejecución del Plan de Bienestar Universitario

1,5 Implementación de la Norma ISO 18000

III. GESTION TECNOLOGICA

1. Mejoramiento del Servicio del Centro de Documentación

1.1 Redefinición del Servicio de Biblioteca que ofrece la entidad.

1.2 Reestructuración del Servicio de Biblioteca que ofrece la entidad.

1.3 Adquisición permanente de material bibliográfico en las áreas de formación ofertadas

1.4 Ofrecimiento del servicio de bibliotecas virtuales

1.5 Actualización de la base de datos

2. Mejoramiento de los servicios de apoyo a la academia

2.1 Renovación y Adquisición de equipos especializados para las actividades prácticas de los programas

2.2 Renovación y adquisición de los equipos de audiovisuales

3. Mejoramiento del desarrollo informático de la entidad

3.1 Formulación y Ejecución de un Plan de Desarrollo informático en la entidad

3.2 Capacitación docente y administrativa en el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y la comunicación “TICs”

3.3 Incorporación de las TIC en el desarrollo de los programas ofertados por la entidad

3.4 Establecimiento de un Sistema de Información Institucional

4. Fortalecimiento de los laboratorios, talleres y centro de practica

4.1 Renovación de los equipos e instrumentos de los laboratorios de Electrónica

4.2 Formulación y ejecución de un Plan de Mejoramiento de las instalaciones del politécnico

4.3 Formulación y ejecución de un Plan de Mejoramiento de las instalaciones de la granja

4.4 Evaluación Fortalecimiento de los proyectos investigativos ya instalados en los centros de practica

IV GESTION ADMINISTRATIVA

1. Mejoramiento de los procesos de plantación institucional

1.1. Capacitación en los procesos de planeación a mediano y largo plazo

1.2 Revisión bianual del Proyecto Educativo Institucional

1.3 Rendición permanente de cuentas a la ciudadanía sobre las actividades planeadas

2. Implementación y ejecución de los nuevos sistemas de desarrollo organizacional

2.1 Capacitación a toda la comunidad en los nuevos sistemas de desarrollo organizacional

2.2 Implementación en la entidad de los nuevos sistemas de desarrollo organizacional

3. Mejoramiento del desarrollo del talento humano de la entidad

3.1 Actualización y revisión permanente del manual de funciones y competencias laborales

3.2 Programa de seguimiento a los funcionarios por medio del sistema de evaluación de desempeño

3.3 Formulación de un programa de mejoramiento del clima organizacional

3.4 Ejecución de un programa de mejoramiento del clima organizacional

4. Mejoramiento del Sistema de información y comunicación de la entidad

4.1 Formulación de estrategias de información y comunicación de acuerdo al grupo objetivo-

4.2 Ejecución de estrategias de información y comunicación de acuerdo al grupo objetivo-

4.3 Formulación de un programa de capacitación en participación ciudadana a la comunicad

4.4 Ejecución de un programa de capacitación en participación ciudadana a la comunicad

4.5 Formulación de un programa de publicidad y promoción de la entidad

4.6 Ejecución de un programa de publicidad y promoción de la entidad.

5. Mejoramiento, mantenimiento y adecuación de las Instalaciones físicas

5.1 Elaboración de un Plan de Mejoramiento y mantenimiento de las instalaciones físicas sede central

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

11

5.2 Presentación de proyectos para el mejoramiento de las instalaciones físicas sede central

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

12

CAPITULO IV

METODOLOGIA PARA LA ELEBORACION DEL PRESUPUESTO 2010 Y EL PLAN FINANCIERO

2010 -2013

Para la elaboración del presupuesto del año 2010 y el plan financiero año 2010 – 2013, se toman como base las cifras y cantidades esperadas a ejecutar en la presente vigencia (2009); las cifras se proyectan en un 4% para el año 2010 de acuerdo a lo establecido en la circular externa número 08 del 2 de marzo de 2009 expedida por el Ministerio de Hacienda y crédito público, para los años siguientes, con el IPC proyectado por el Banco de la República y el Departamento Nacional; en cuanto a cantidades estas se proyectaran en los ingresos de acuerdo a las metas establecidas para IES CINOC en el año 2010 y siguientes; en cuanto a la proyección de gastos esta se hace de acuerdo a las necesidades de las áreas, dependencias, extensiones, centros de práctica y a las necesidades establecidas para el desarrollo y normal funcionamiento de seis (6) programas técnicos y de cuatro (4) programas tecnológicos.

Adicionalmente y con el objeto de facilitar los cálculos que componen el proyecto del Presupuesto año 2010 y del plan financiero 2010 – 2013, se utilizaran los siguientes formularios: FORMULARIO 1: PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Este formulario refleja el cálculo de los recaudos efectivos que se considera va a tener el IES CINOC vigencia actual (2009), sirviendo de soporte en la elaboración del presupuesto de ingresos para la vigencia 2010 y el plan financiero años 2010 -2013. En la columna 1 Ingresos Estimados del presente año, deben reportarse los ingresos que espera obtener el IES CINOC hasta el final de la presente vigencia fiscal (2009), en la cual también se involucrarán aquellos ingresos no considerados inicialmente en el presupuesto. En la columna 2 Ingresos Programados para las vigencias 2010 - 2013 . Se registrará el resultado del cálculo de cada concepto rentístico que el IES CINOC estima recaudará efectivamente en las próximas vigencias (2010,2011, 2012 y 2013). Estos valores se calcularán en el formulario 1A. “Cálculo de los ingresos corrientes por producto” FORMULARIO 2: PROYECTO DE PRESUPUESTO DE GASTOS Este formulario tiene el propósito de evaluar los gastos que el IES CINOC genera en el desarrollo propio de su actividad, detallados a nivel de cuenta, subcuenta, objeto del gasto y ordinal y los requerimientos específicos del IES CINOC Este formulario debe ser diligenciado por cada área, dependencia, extensión, o centro de práctica del IES CINOC, para establecer íntegramente las necesidades de bines y servicios Institucionales. El formulario está compuesto por:

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

13

Proyectado presente año: En estas tres columnas se registra los gastos que el IES CINOC estima ejecutar durante la presente vigencia por objeto del gasto, señalando si son financiados con aportes de la nación o con recursos propios.

Gastos programados por el IES CINOC para los años s iguientes: En estas tres columnas se indicará el valor de los gastos que el IES CINOC considera necesarios para efectuar su gestión durante las próximas vigencias fiscales, para lo cual tendrá en cuenta los parámetros de crecimiento del presupuesto señalados por el Gobierno Nacional a través de las proyecciones establecidas por el Departamento Nacional de Planeación y el Banco de la República. Los valores referentes a Gastos de Personal se calcularán en el formulario 3 Planta de Personal de los próximos años. FORMULARIOS COMPLEMENTARIOS. FORMULARIO 1A: CÁLCULO DE LOS INGRESOS CORRIENTES P OR PRODUCTO Para el cálculo de los ingresos de las próximas vigencias, el formulario 1A permite calcular el monto total de ingresos corrientes por tipo de producto, cuando se trate de bienes y servicios que genera el IES CINOC, tomando como base de cálculo los volúmenes de producción anual esperada, el precio promedio de cada unidad producida, los índices de crecimiento esperados de producción y el incremento de los precios para los años siguientes. El formulario se compone de las siguientes columnas: En la columna 1 Producto, se define cada uno de los bienes o servicios producidos por el IES CINOC para la venta, los cuales están directamente ligados con su objeto social. En la columna 2 Unidad de medida, se registra la unidad utilizada para medir los volúmenes de Producción del IES CINOC, tales como inscripciones, matrículas, servicios académicos, documentos, publicaciones, entre otros. Las columnas 3 y 6 Volúmenes año, corresponden a la cantidad total de unidades vendidas por el IES CINOC en el año anterior y el presente, respectivamente. En las columnas 4 y 7 Precio promedio unidad, se registra el precio promedio anual que tuvo cada unidad vendida durante el año anterior y el presente. Las columnas 5 y 8 Ingresos año, es el resultado de multiplicar la cantidad total de unidades Vendidas al año, por el precio promedio de tales unidades durante el año anterior y el presente. Volúmenes año X precio promedio unidad = Ingreso año En la columna 9 Factor de incremento volúmenes del año próximo, el IES CINOC debe establecer un factor de incremento con fundamento en los planes de producción y ventas señalados para dicho año, el cual será aplicado al volumen estimado de unidades vendidas en el presente año.

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

14

El resultado de dicha operación se registrará en la columna 10 Cantidad año próximo, que corresponde a los volúmenes de productos que el IES CINOC espera vender en esa vigencia. Para el cálculo de los precios promedio por unidad -columna 12- que el IES CINOC proyecta determinar a cada producto para el año próximo, se debe establecer un factor de incremento - columna 11- con fundamento en los planes de ventas señalados para dicho año por el IES CINOC, considerando los parámetros de índole macroeconómica que establezca el Gobierno Nacional a través del Departamento Nacional de Planeación y el Banco de la República para las próximas vigencias La columna 13 Ingresos año próximo, es el resultado de multiplicar la cantidad total de unidades que se estima vender al año, por el precio promedio proyectado de tales unidades durante el año entrante. FORMULARIO 2A: PLANTA DE PERSONAL DEL AÑO PRÓXIMO La información contenida en este formulario permitirá determinar el valor de los gastos de personal de planta al servicio del IES CINOC, y constituir una base de datos para facilitar la toma de decisiones en materia presupuestal. El formulario considera los distintos niveles ocupacionales que se posee, distinguiendo el tipo de vinculación laboral que existe con el IES CINOC. Para tal fin, se debe especificar la denominación de los cargos, grados, número de cargos, asignación básica vigente, que servirán de base para calcular el derecho al reconocimiento de auxilios y subsidios de ley, así como la proyección de las diferentes prestaciones sociales legales, tales como la bonificación por servicios, primas de servicios, vacaciones, navidad, y bonificación de recreación. El cálculo deberá efectuarse conforme a lo estipulado en las normas vigentes que las regulan. De igual forma, se registrará los valores correspondientes a las contribuciones inherentes a la nómina, determinadas por la ley. FORMULARIO 3A: NÓMINA DEL PRESENTE AÑO Como complemento de la información contenida en el formulario 4, El IES CINOC, diligenciará este formulario para determinar el costo del personal vinculado a la planta de personal del año en curso. Aquí se señalarán los cargos provistos y vacantes a la fecha de certificación. FORMULARIO 4: NECESIDADES HORAS PARA DOCENCIA, INVE STIGACION, PROYECCION SOCIAL Y CÁTEDRA. La información contenida en este formulario permitirá determinar las necesidades Institucionales en horas efectivas para docencia, investigación proyección social y cátedra, por docente y por programa académico para los años 2010 al 2013, para ello se toman los créditos académicos de cada uno de los programas por periodo académico, la cantidad de horas se determina de la relación 1 a 2, es decir por una hora presencial se dan dos horas de trabajo autónomo del estudiante, y por cada hora de presencialidad docente de 45 minutos se dan 75 minutos para preparación de clases, es decir se pagan dos horas docente por cada hora de clase presencial de 45 minutos.

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

15

FORMULARIO 4A: Para calcular las cifras del formato anterior se debe especificar la cantidad de horas necesarias para cada materia por periodo académico y por programa académico, de igual manera se debe establecer el valor de cada hora, el cual se determina de acuerdo al docente de planta que siguen Vicerrectoria académica dirigirá dicha asignatura y el valor de la hora cátedra cuando el docente que dirigirá la asignatura es catedrático.

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

16

CAPITULO V

ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO DEL IES CINOC

El PRESUPUESTO DEL IES CINOC se compone de las siguientes partes:

a) El Presupuesto de Ingresos del IES CINOC, se compone de los Ingresos Propios y los Aportes de la Nación; dentro de los Ingresos Propios encontramos los Ingresos Corrientes y los Recursos de Capital.

Los Ingresos Corrientes, están compuestos por los Ingresos Tributarios y los Ingresos no Tributarios, los Ingresos Tributarios no pueden ser generados por el IES CINOC, por cuanto su naturaleza no corresponde al recaudo de impuestos del orden Nacional, distrital, departamental o municipal, en cambio los Ingresos no Tributarios si obedecen a su actuar Constitucional por cuanto en ellos se incluyen: la Venta de Bienes y Servicios, la Operación Comercial, los Aportes de Entidades Nacionales, Departamentales o Municipales y otros Ingresos no Tributarios. Dentro de los Recursos de Capital encontramos los Rendimientos financieros, los Recursos del Balance y las donaciones; dentro de los Recursos del Balance, encontramos la Venta de activos, los Excedentes Financieros y la Recuperación de Cartera. Dentro de los Aportes de la Nación, encontramos los Aportes para gastos de funcionamiento, servicio de la deuda si hay lugar a ello y los gastos de inversión.

b) El Presupuesto de Gastos o Apropiaciones, se divide en Gastos de Funcionamiento, Servicio de la Duda si hay lugar a ello y gastos de inversión. Dentro de los Gastos de Funcionamiento encontramos los Gastos de Personal, los Gastos Generales, las Transferencias Corrientes y los Gastos de Comercialización y Producción. Los Gastos para Inversión, están compuestos por los gastos para el mejoramiento y mantenimiento de infraestructura propia del sector, la dotación de equipos, materiales, suministros y servicios propios del sector educativo y administrativo y la investigación y estudios, la cual incluye la investigación básica aplicada y estudio, y la asesoría para la investigación básica, aplicada y estudios.

I. CONFORMACION DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS O RENTAS DEL IES CINOC Para facilitar la comprensión y uniformidad del presupuesto de ingresos del IES CINOC, la estructura y codificación definida por la Dirección General del Presupuesto Publico Nacional de la siguiente forma:

Nivel Rentístico

Concepto

3000 INGRESOS PROPIOS 3100 INGRESOS CORRIENTES

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

17

3120 No Tributarios 3121 Venta de Bienes y Servicios 3123 Operaciones Comerciales 3126 Aportes de otras entidades 3128 Otros Ingresos 3200 RECURSOS DE CAPITAL 3230 Rendimientos Financieros 3250 Recursos del Balance 3251 Venta de Activos

3252 Excedentes Financieros

3254 Recuperación de Cartera 4000 APORTES DE LA NACIÓN 4100 Funcionamiento 4200 Servicio de la Deuda 4300 Inversión

Los Ingresos Propios del IES CINOC, se dividen en Ingresos corrientes y Recursos de Capital.

INGRESOS CORRIENTES.

Los ingresos corrientes están constituidos por los Ingresos Tributarios y los Ingresos no Tributarios, Los Ingreso tributarios no pueden ser generados por el IES CINOC, mientras que los no Tributarios sí.

1. Ingresos no tributarios

Los ingresos no tributarios son los generados por el IES CINOC, en cumplimiento del objetivo social y cometido estatal, comprende la venta de bienes y servicios, la operación comercial, los aportes de otras entidades y otros ingresos no tributarios.

a) Venta de Bienes y Servicios

Son los ingresos provenientes de la venta de servicios producidos directamente por el IES CINOC u obtenidos por la prestación de servicios técnicos, administrativos, docentes, culturales y públicos, entre otros, encontramos los derechos de inscripción, los derechos de matrículas, las habilitaciones, los certificados, otros servicios educativos, asistencia técnica al sector público y privado, administración de proyectos y otros servicios no especificados.

b) Operación Comercial

Son los recursos provenientes de la comercialización de productos adquiridos en el mercado Nacional o extranjero o producidos por el IES CINOC para la comercialización; en esta parte encontramos los productos agrícolas que se dan en la Granja San José como café, guayaba peruana, maíz, frijol; semovientes; otros productos pecuarios, como venta de leche, queso; productos forestales, como aprovechamiento de arboles, estacones, venta de guadua; impresos y publicaciones, como duplicaciones, diseño grafico, elaboración de periódicos, plegables volantes y revistas entre otros.

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

18

c) Aportes de otras Entidades.

Aportes que reciben el IES CINOC, provenientes de la otras entidades del orden Nacional, Departamental o municipal, para gastos de funcionamiento, servicio de la deuda o para inversión.

d) Otros Ingresos no tributarios

Son todos aquellos ingresos que por su carácter y por la naturaleza del recurso no pueden clasificarse dentro de los rubros definidos anteriormente; en este concepto podemos encontrar convenios que firma la institución para el desarrollo docente, los asistenciales para el desarrollo de la investigación y la proyección social y otros ingresos no tributarios no especificados, como el arrendamiento de la casa de habitación, salones de clase, auditorios, devolución de IVA a universidades entre otros.

RECURSOS DE CAPITAL.

Son los provenientes de los Rendimientos Financieros, los Recursos del Balance y las Donaciones.

1. Rendimientos financieros

Son los rendimientos que se generan por la colocación de los recursos monetarios, en el mercado de capitales en títulos valores como CDT, CDAT, TES entre otros.

2. Recursos del balance

Son los provenientes de la venta de activos, los excedentes financieros y la recuperación de cartera.

2.1 Venta de Activos

2.2 Excedentes financieros.

Son los dineros recaudados y no utilizado en vigencias anteriores, para ser utilizados en gastos de funcionamiento o de inversión. 2.3 Recuperación de cartera II. CONFORMACION DEL PRESUPUESTO DE GASTOS O APROPIACIONES DEL IES CINOC Para facilitar la comprensión y uniformidad del presupuesto de gastos o apropiaciones del IES CINOC, se toma como base la estructura y codificación definida por la Dirección General del Presupuesto Publico Nacional la cual clasifica los conceptos presupuestales en cuentas, sub cuentas, objeto del gasto, ordinal y subordinal de la siguiente forma:

CUENTA SUB CTA.

OBJETO GTO.

ORDINAL

SUB ORDINA

L

DESCRIPCION

A GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1 0 0 0 0 GASTOS DE PERSONAL

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

19

1 0 1 0 0 SERV.PERSON.ASOC.NOMINA 1 0 1 1 0 SUELDO PERSONAL DE NOMINA 1 0 1 1 1 Sueldos 1 0 1 1 2 Sueldos de vacaciones 1 0 1 4 0 PRIMA TECNICA 1 0 1 4 2 Prima técnica no salarial 1 0 1 5 0 OTROS 1 0 1 5 2 Bonificación por servicios prestados 1 0 1 5 5 Bonificación .especial por recreación. 1 0 1 5 12 Subsidio de alimentación 1 0 1 5 13 Auxilio de transporte 1 0 1 5 14 Prima de servicios 1 0 1 5 15 Prima de vacaciones 1 0 1 5 16 Prima de navidad 1 0 1 5 90 Otros con.de serv.per 1 0 1 9 0 HORAS.EXT.FES.E INDEMN.POR VAC 1 0 1 9 2 Recargos nocturnos y festivos 1 0 2 0 0 SERV.PERSONALES INDIRECTOS 1 0 2 10 0 Jornales 1 0 2 12 0 Honorarios 1 0 2 14 0 Remuneración servicio técnicos 1 0 2 16 0 Horas cátedra 1 0 5 0 0 CON.INHE.NOM.SEC.PUB.PRI 1 0 5 1 0 Administradas por el sector privado 1 0 5 2 0 Administradas por el sector público 1 0 5 6 0 Aportes ICBF 1 0 5 7 0 Aportes SENA 2 0 0 0 0 GASTOS GENERALES 2 0 3 0 0 IMPUESTOS Y MULTAS 2 0 3 50 0 Impuestos y contribuciones 2 0 4 0 0 ADQUIS.BIENES Y SERVICIOS 2 0 4 1 0 Compra de equipo 2 0 4 2 0 Enseres y equipo de oficina 2 0 4 4 0 Materiales y suministros 2 0 4 5 0 Mantenimiento 2 0 4 6 0 Comunicación y transporte 2 0 4 7 0 Impresos y publicaciones 2 0 4 8 0 Servicios públicos 2 0 4 9 0 Seguros 2 0 4 10 0 Arrendamiento 2 0 4 11 0 Viáticos y gastos de viaje 2 0 4 21 0 Capacitación bienestar social y estímulos. 2 0 4 22 0 Gastos financieros 3 0 0 0 0 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 3 2 0 0 0 TRANSFE.SECTOR PUBLICO 3 2 2 0 0 ORDEN DEPARTAMENTAL 3 2 2 1 0 Cuota auditoria departamental 3 6 0 0 0 OTRAS TRANSFERENCIAS 3 6 1 0 0 SENTENCIAS Y CONCILIACIONES 3 6 1 1 0 Sentencias y conciliaciones 5 0 0 0 0 GASTOS DE COMER.Y PROD. 5 1 0 0 0 COMERCIAL 5 1 1 0 0 Compra bienes y servicios

C APROPIACIONES PARA INVERSION 2 3 1 0 0 INFRAESTRUCTURA 2 3 1 1 0 INFRAESTRUCTURA PROPIA DEL SECTOR

2 3 1 1 3 Mejoramiento y mantenimiento de infraestructura propia del sector

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

20

2 3 2 0 0 DOTACIÓN

2 3 2 1 0

EQUIPOS, MATERIALES, SUMINISTROS Y SERVICIOS PROPIOS DEL SECTOR 2 3 2 1 1 Adquisición y/o producción de equipos, materiales, suministros y servicios propios del

sector 2 3 2 1 2 Mantenimiento de equipos, materiales, suministros y servicios propios del sector 2 3 2 2 0 EQUIPOS, MATERIALES, SUMINISTROS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS 2 3 2 2 1 Adquisición y/o producción de equipos, materiales, suministros y servicios

administrativos 2 3 2 2 2 Mantenimiento de equipos, materiales, suministros y servicios administrativos 2 3 4 0 0 INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS 2 3 4 1 0 INVESTIGACIÓN BÁSICA, APLICADA Y ESTUDIOS 2 3 4 1 1 Diseños para investigación básica, aplicada y estudios 2 3 4 1 2 Asesorías para investigación básica, aplicada y estudios

Los gastos o apropiaciones del IES CINOC, se componen de gastos de funcionamiento y gastos de inversión.

A. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

El presupuesto de gastos de funcionamiento se clasifica en Gastos de Personal, Gastos Generales, Transferencias Corrientes y los Gastos de Comercialización y Producción.

1. Gastos de personal Corresponden a aquellos gastos que debe hacer el IES CINOC como contraprestación de los servicios que recibe, sea por una relación laboral o a través de contratos, los cuales se definen como sigue:

1.2 Servicios personales asociados a la nómina.

Comprende la remuneración por concepto de sueldos y demás factores salariales legalmente establecidos, de los servidores públicos vinculados a la planta de personal, tales como:

SUELDOS DE PERSONAL DE NÓMINA: Comprende la remuneración por concepto de sueldos y demás factores saláriales legalmente establecidos, de los servidores vinculados a la planta de personal. Los rubros que hacen parte de esta subcuenta según el objeto del gasto son: Sueldos, horas extras y días festivos, indemnizaciones por vacaciones, prima técnica, bonificaciones, primas y otras remuneraciones como, gastos de representación, auxilio de transporte subsidio de alimentación.

PRIMA TÉCNICA: Reconocimiento económico a algunos servidores públicos que se pagará de acuerdo al cargo que desempeñe y una vez sea otorgada conforme a los requerimientos legales. En el IES CINOC, tienen derecho al pago de prima técnica el Vicerrector Académico y la Secretaria General, equivalente al 50% de su asignación básica mensual, esta contraprestación no constituye salario en el caso de estos dos funcionarios. BONIFICACIÓN POR SERVICIOS PRESTADOS: Esta prestación será equivalente al 50% o al 35% del valor resultante de la suma de la asignación básica más los incrementos por antigüedad y los gastos de representación que correspondan al funcionario en la fecha en que se cause el derecho a percibirla, dependiendo de los niveles establecidos en el decreto general de incremento salarial para el año en curso.

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

21

Sueldos básicos:

1) Superiores al valor establecido en el decreto general de incremento salarial para el año en curso = total x 35%

2) Inferiores o iguales al valor establecido en el decreto general de incremento salarial para el año en curso. = total x 50%

El valor total de la bonificación por servicios prestados es el resultado de la sumatoria que se obtiene de aplicar los dos porcentajes anteriores así:

Asignación básica mensual + Incremento por antigüedad mensual + Gastos por representación mensual + Prima Técnica factor salarial ----------------------------------------------------------- Total x 35% o 50%

BONIFICACIÓN ESPECIAL POR RECREACIÓN: Pago a los empleados públicos y, según lo contratado, a los trabajadores oficiales, equivalente a dos días de la asignación básica mensual que les corresponda en el momento de iniciar el disfrute del respectivo período vacacional. La formula es la siguiente:

Asignación Básica Anual

_______________________ 180

SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN: El subsidio de alimentación de los empleados públicos, que devenguen asignaciones básicas mensuales no superiores a un millón ciento treinta y tres mil trescientos cincuenta y cinco pesos ($1.133.355) moneda corriente, en el 2009, será de cuarenta mil cuatrocientos doce pesos ($40.412) moneda corriente, mensuales o proporcional al tiempo servido, pagaderos por la respectiva entidad, sujeto a la disponibilidad presupuestal. No se tendrá derecho a este subsidio cuando el respectivo empleado disfrute de vacaciones, se encuentre en uso de licencia, suspendido en el ejercicio de sus funciones o cuando el IES CINOC suministre alimentación a los empleados que conforme a este artículo tengan derecho al subsidio. AUXILIO DE TRANSPORTE: Es auxilio de transporte es una figura creada por la ley 15 de 1959, y reglamentado por el decreto 1258 de 1959, con el objetivo de subsidiar el costo de movilización de los empleados desde su casa al lugar de trabajo; el auxilio de transporte solo se pagara en el evento de que el empleado perciba un ingreso igual o menor a dos salarios mínimos legales mensuales. PRIMA DE SERVICIOS: Pago a que tienen derecho los empleados públicos y, según lo contratado, los trabajadores oficiales, en forma proporcional al tiempo laborado, siempre y cuando hubiesen servido cuando menos un semestre en el órgano. La formula es como sigue: Asignación básica anual + Incremento por antigüedad + Gastos de representación + Bonificación por servicios prestados

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

22

+ Subsidio de alimentación + Auxilio de transporte + Prima Técnica factor salarial ________________________________ Total / 24 PRIMA DE VACACIONES: Pago a que tienen derecho los empleados públicos y, según lo contratado, los Trabajadores oficiales. Pagadera con cargo al presupuesto vigente, cualquiera sea el año de su causación, en los términos del artículo 28 del Decreto 1045 de 1978. La fórmula para el cálculo es la siguiente: Asignación básica anual + Incremento por antigüedad + Gastos de representación + Bonificación por servicios prestados + Subsidio de alimentación + Auxilio de transporte + Prima técnica factor salarial + Prima de servicio ------------------------------------------------------- Total / 24 PRIMA DE NAVIDAD: Pago a que tienen derecho los empleados públicos y, según lo contratado, los Trabajadores oficiales, equivalente a un mes de remuneración o liquidado proporcionalmente al tiempo laborado, que se pagará en la primera quincena del mes de diciembre. La fórmula para el cálculo es la siguiente: Asignación básica anual + Incremento por antigüedad + Gastos de representación + Bonificación por servicios prestados + Subsidio de alimentación + Auxilio de transporte + Prima Técnica factor salarial ________________________________ Total / 24 OTRAS REMUNERACIONES QUE NO SON FACTOR SALARIAL: Pago de otras remuneraciones a funcionarios públicos que no constituyen factor salarial, tal es el caso del reconocimiento por coordinación que se le paga al Jefe administrativo y financiero por coordinación del grupo, equivalente a un 20% de la asignación básica mensual. HORAS EXTRAS Y DÍAS FESTIVOS: Corresponde a la remuneración al trabajo realizado en horas adicionales a la jornada ordinaria diurna o nocturna, o en días dominicales y festivos. Su reconocimiento y pago están sujetos a las limitaciones establecidas en las disposiciones legales vigentes. INDEMNIZACIÓN POR VACACIONES: Hace referencia a la compensación en dinero por vacaciones causadas y no disfrutadas que se paga al personal que se desvincula o a quienes, por necesidades del servicio, no pueden tomarlas en tiempo. La afectación de este rubro requiere resolución motivada suscrita por el Jefe del respectivo órgano.

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

23

1.2 Servicios personales indirectos Son gastos destinados a atender la contratación de personas jurídicas y naturales para que presten servicios calificados o profesionales, cuando no puedan ser desarrollados con personal de planta. Así mismo, incluye la remuneración del personal que se vincule en forma ocasional para desarrollar actividades netamente temporales o para suplir a los servidores públicos en caso de licencias o vacaciones, dicha remuneración cubrirá las prestaciones sociales a que tenga derecho, así como las Contribuciones a que haya lugar. Los rubros que hacen parte de esta son: los honorarios profesionales, los jornales, la Remuneración por Servicios Técnicos y otros Servicios Personales Indirectos como la horas cátedra, los Profesores Ocasionales entre otros. JORNALES Se denomina jornal el salario estipulado por días y sueldo el estipulado por periodos mayores CST art. 133, El periodo de pago para los jornales no puede ser mayor de una semana, CST art. 134. En este orden de ideas son jornales los contratos de prestación de servicio que tienen por objeto la ejecución material y personal de una labor u oficio cuya duración no puede superar una semana, en esta categoría de contrato encontramos las labores desarrolladas por algunos contratistas en la Granja San José, los cuales se contratan de acuerdo a las necesidades por días o semanas. HONORARIOS PROFESIONALES Corresponde a los contratos firmados con Profesionales Independientes para desarrollar actividades que no pueden ser ejecutadas con funcionarios del Ies Cinoc ya sea porque en la planta de personal no se cuenta con funcionarios que tengan la formación y la capacitación requerida o porque no se cuenta con el tiempo suficiente para desarrollar ciertas actividades. REMUNERACIÓN POR SERVICIOS TÉCNICOS Corresponde a los contratos firmados con Personal técnico para que realice labores materiales o intelectuales las cuales no pueden ser ejecutadas con funcionarios del Ies Cinoc ya sea porque en la planta de personal no se cuenta con funcionarios con la formación y la capacitación requerida o porque no se cuenta con el tiempo suficiente para desarrollar ciertas actividades. HORA CÁTEDRA Contratos de Hora Cátedra firmados con Personal Docente no vinculado a la planta del IES CINOC, y necesario para desarrollar debidamente programas académicos, diplomados, seminario, talleres o cursos, programados en los planes y proyectos de los procesos de docencia investigación y proyección social y los cuales no pueden ser desarrollados por personal Docente del IES CINOC, ya sea porque no se cuenta con la formación y la capacitación requerida o porque no se cuenta con el tiempo suficiente para desarrollar ciertas actividades académicas. PROFESOR OCASIONAL Contratos de Prestación de servicio de carácter ocasional, firmados con personas naturales para que desarrollen ciertas actividades académicas, las cuales no pueden ser desarrolladas por personal docente del IES CINOC, ya sea porque no se cuenta con la formación y la capacitación requerida o porque no se cuenta con el tiempo suficiente dentro de la planta docente para desarrollar ciertas actividades académicas.

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

24

OTROS SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS Son aquellos gastos por servicios personales asociados a la nómina que no se encuentran bajo las denominaciones anteriores tales como la hora cátedra y los docentes ocasionales. 1.3 Contribuciones inherentes a la nómina sector público y privado Corresponde a las contribuciones legales que debe hacer el IES CINOC como empleador y que tienen como base la nómina del personal de planta. Los rubros que hacen parte de esta son los aportes al sistema de seguridad social integral (Salud, Pensión y riesgos profesionales) y los aportes parafiscales (SENA, ICBF y Cajas de Compensación familiar), al igual que las cesantías que se pagan al Fondo Nacional de Ahorro de los afiliados, liquidadas conforme a las disposiciones legales vigentes, estas se calculan de acuerdo a la Ley de la siguiente forma:

Asignación básica anual + Incremento por antigüedad + Gastos de representación + Bonificación por servicios prestados + Subsidio de alimentación + Auxilio de transporte + Prima técnica factor salarial + Prima de servicio + Prima de vacaciones + Prima de navidad + Horas extras y días festivos ______________________________ Total / 12.

2 Gastos generales Son los gastos relacionados con Impuestos y multas y la adquisición de bienes y servicios necesarios para que el IES CINOC cumpla con las funciones asignadas por la Constitución y la ley.

2.1. Impuestos y multas

Comprende el impuesto Predial Unificado y demás tributos, multas y contribuciones a que esté sujeto el IES CINOC.

2.2 Adquisición de bienes y servicios

2.2.1 Adquisición de bienes.

Corresponde a la compra de bienes muebles destinados a apoyar el desarrollo de las funciones que permitan mantener y proteger los bienes que son de su propiedad del IES CINOC. Dentro de este concepto se encuentran: La adquisición de Materiales y Suministros, la Compra de Equipos, la Dotación de Personal, Bienestar Social (Bienestar Institucional) y otras Adquisiciones de Bienes.

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

25

2.2.2 Adquisición de Servicios.

Corresponde a la compra de servicios destinados a apoyar el desarrollo de las funciones que permitan mantener y proteger los bienes que son de su propiedad del IES CINOC, así como, los procesos de Docencia, Investigación y Proyección Social. Dentro de este concepto se encuentran la contratación y el pago a personas jurídicas y naturales por la prestación de un servicio que complementa el desarrollo de las funciones propias de la Institución; dentro de este concepto encontramos: servicios de capacitación, viáticos y gastos de viaje, comunicación y transporte, servicios públicos, seguros, publicidad y propaganda, impresos y publicaciones, mantenimiento, vigilancia, aseo, arrendamiento de bienes inmuebles, comisiones, intereses y demás gastos bancarios y fiduciarios y bienestar social (Bienestar Institucional).

3 Transferencias corrientes Son recursos que transfieren el IES CINOC, a los órganos a entidades Nacionales, departamentales o municipales, públicas o privadas, con fundamento en un mandato legal. Las transferencias corrientes establecidas para el IES CINOC son: Cuota de Auditaje (Contraloría General de Caldas) y las Sentencias y Conciliaciones, las cuales pueden ser falladas en contra del IES CINOC por un juez de la República o un tribunal de arbitramento.

4 Gastos de comercialización y producción Corresponde a aquellos gastos que realizan los órganos para adquirir bienes, servicios e insumos que participan directamente en el proceso de producción o comercialización, dentro de estos encontramos los gastos comerciales los cuales incluyen a su vez la compra de bienes y servicios y otros gastos de comercialización y los gastos de agrícolas los cuales incluyen las materias primas y otros gastos agrícolas.

4.1 Compra de bienes y servicios para la venta

4.1.1 Compra de bienes para la venta Corresponde a los bienes adquiridos para ser vendidos o transformados por el IES CINOC para ser comercializados.

4.1.2 Compra de servicios para la venta Corresponde a los Servicios adquiridos a personas naturales o jurídicas para ser vendidos o transformados por el IES CINOC para su comercialización.

B. SERVICIO DE LA DEUDA

El IES CINOC, dentro de sus políticas de financiamiento nunca ha contemplado el endeudamiento como una fuente de financiación para cubrir el déficit presupuestal. Por lo tanto no se generan obligaciones a corto y mediano plazo que conduzca a la presupuestación de esta partida en los gastos para la vigencia 2009 y el Plan Financiero 2010 – 2013.

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

26

C. GASTOS DE INVERSIÓN

Son aquellas erogaciones susceptibles de ser de algún modo económicamente productivas, o que tengan cuerpo de bienes de utilización perdurable, llamados también de capital por oposición a los de funcionamiento, que se hayan destinado por lo común a extinguirse con su empleo. Así mismo, aquellos gastos destinados a crear infraestructura social.

La característica fundamental de este gasto es que su asignación permita acrecentar la capacidad de producción y productividad en el campo de la estructura física, económica, social y ambiental.

Dentro de los gastos de inversión encontramos los de infraestructura, los de dotación y los de investigación y estudios.

1. Gastos de infraestructura.

Corresponden al mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura, que posee el IES CINOC, para el desarrollo de su cometido estatal.

2. Gastos de dotación.

Corresponden al mantenimiento, a la adquisición de y/o producción de equipos, materiales, suministros y servicios propios del sector; al mantenimiento, a la adquisición de y/o producción de equipos, materiales, suministros y servicios administrativos.

3. Gastos de investigación y estudios.

Son gastos que conducen a la investigación básica, aplicada en lo concerniente al estudio, diseño y asesoría en investigación de recursos naturales renovables y no renovables, a la asesoría e investigaciones agropecuarias, al desarrollo de plantaciones y mejoras de tierras, y a otras investigaciones básica, aplicada y sus estudios.

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

27

CAPITULO VI

PRESUPUESTO 2010. COLEGIO INTEGRADO NACIÓNAL ORIENTE DE CALDAS

OFICINA DE PLANEACION Formulario No 1

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS - VIGENCIA 2010

(Millones de pesos) Niv Concepto Ingresos Efectivos

vigencia 2009 Ingresos Estimados

Vigencia 2010 1 2 3000 INGRESOS PROPIOS 555,05 500,26 3100 INGRESOS CORRIENTES 383,35 500,26 3110 Tributarios 0,00 0,00 3112 Contribuciones 0,00 0,00 3120 No Tributarios 383,35 500,26 3121 Venta de Bienes y Servicios 318,26 423,82 3123 Operaciones Comerciales 49,59 58,77 3126 Aportes de otras entidades 0,00 0,00 3128 Otros Ingresos 15,50 17,67 3200 RECURSOS DE CAPITAL 171,70 0,00 3210 Crédito externo 0,00 0,00 3211 Perfeccionado 0,00 0,00 3212 Autorizado 0,00 0,00 3220 Crédito Interno 0,00 0,00 3221 Perfeccionado 0,00 0,00 3222 Autorizado 0,00 0,00 3230 Rendimientos Financieros 0,00 0,00 3250 Recursos del Balance 171,70 0,00 3251 Venta de Activos 0,00 0,00 3252 Excedentes Financieros 151,70 0,00 3254 Recuperación de Cartera 20,00 0,00 3255 Otros Recursos del Balance 0,00 0,00 3260 Donaciones 0,00 0,00 4000 APORTES DE LA NACIÓN 1.407,98 1.478,38 4100 Funcionamiento 1.407,98 1.478,38 4200 Servicio de la Deuda 0,00 0,00 4300 Inversión 0,00 0,00

TOTAL INGRESOS VIGENCIA 1.963,03 1.978,63 RESUMEN PRESUPUESTO DE INGRESOS Concepto Ingresos Efectivos

vigencia 2009 Ingresos Estimados

Vigencia 2010 Ingresos Propios 555,05 500,26 Ingresos Corrientes 383,35 500,26 Recursos de Capital 171,70 0,00 Aportes de la Nación 1.407,98 1.478,38 Total Ingresos Vigencia 1.963,03 1.978,63

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

28

COLEGIO INTEGRADO NACIÓNAL ORIENTE DE CALDAS OFICINA DE PLANEACION

Formulario No. 1

Producto Vigencia 2009 Próxima Vigencia 2010 Unida

d de medida

Volúmenes año

Precio Promedio Unidad (Miles de

$)

Ingreso Año

(Millones de $)

Volúmenes Precio Promedio Unidad

Ingreso Año

(Millones de $)

Factor de

Incremento

Cantidad Año

Factor de

Incremento

Precio Unidad (Miles de $)

1 2 6 7 8= 6*7 9 10= 6*9 11 12= 7*11 13= 10*12

1. INGRESOS TRIBUTARIOS 0,00 0,00 1.1. CONTRIBUCIONES 0,00 0,00 Contribuciones No 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS 383,35 500,26 2.1. VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 318,26 423,82 Matrícula con descuento del 10% de pregrado

No 200,00 447,21 89,44 1,50 300,00 1,04 465,10 139,53

Matrícula con descuento del 20% de pregrado

No 300,00 397,52 119,26 1,50 450,00 1,04 413,42 186,04

Matrícula con ICETEX No 16,00 496,90 7,95 1,50 24,00 1,04 516,78 12,40 Matrículas monitorias No 52,00 248,45 12,92 1,50 57,00 1,04 258,39 14,73 Matrículas de Honor dcto 100% No 10,00 0,00 0,00 1,50 15,00 1,04 0,00 0,00 Matrículas de Honor dcto 75% No 8,00 124,23 0,99 1,50 12,00 1,04 129,19 1,55 Matrículas de Honor dcto 50% No 30,00 248,45 7,45 1,50 45,00 1,04 258,39 11,63 Matrículas estudiantes de bachillerato

No 30,00 248,45 7,45 1,50 45,00 1,04 258,39 11,63

Matriculas Especializaciones Tributaria

No 20,00 923,00 18,46 1,50 0,00 1,04 959,92 0,00

Matriculas Especializaciones Agroforestería

No 20,00 692,50 13,85 1,50 0,00 1,04 720,20 0,00

Matrículas Por Articulación No 0,00 0,00 0,00 1,50 0,00 1,04 0,00 0,00 Subtotal producto 1 686,00 277,78 948,00 377,50 Constancias No 300,00 2,20 0,66 1,10 330,00 1,04 2,29 0,76 Certificados No 200,00 3,60 0,72 1,10 220,00 1,04 3,74 0,82 Derechos de Grado No 50,00 165,60 8,28 1,10 55,00 1,04 172,22 9,47 Inscripciones Carreras Técnicas

No 180,00 11,30 2,03 1,10 198,00 1,04 11,75 2,33

Carnet No 20,00 1,60 0,03 1,10 22,00 1,04 1,66 0,04 Habilitaciones No 400,00 9,50 3,80 1,10 440,00 1,04 9,88 4,35 Supletorios No 50,00 4,10 0,21 1,10 55,00 1,04 4,26 0,23 Inscripciones Pasantías y Trabajos de Grado

No 10,00 55,20 0,55 1,10 11,00 1,04 57,41 0,63

Contenidos Analíticos No 70,00 2,70 0,19 1,10 77,00 1,04 2,81 0,22 Paz y Salvo No 30,00 0,30 0,01 1,10 33,00 1,04 0,31 0,01 Subtotal producto 2 1.310,00 16,48 1.441,00 18,85 Matriculas Diplomados y Cursos

No 120,00 200,00 24,00 1,10 132,00 1,04 208,00 27,46

Subtotal producto 3 120,00 24,00 132,00 27,46 Otros Servicios Educativos No 0,00 0,00 0,00 0,00 1,04 0,00 0,00 Subtotal Subproducto 4 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.2. OPERACION COMERCIAL

49,59 58,77

Viveros No 0,00 0,00 0,00 1,05 0,00 1,04 0,00 0,00 Papelería Pasantía No 0,00 0,00 0,00 1,05 0,00 1,04 0,00 0,00

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

29

Sala de Sistemas Horas 0,00 0,00 0,00 1,05 0,00 1,04 0,00 0,00 Internet Horas 0,00 0,00 0,00 1,05 0,00 1,04 0,00 0,00 Servicio de Publicaciones Mes 0,00 0,00 0,00 1,05 0,00 1,04 0,00 0,00 Productos Agropecuarios Mes 12,00 441,00 5,29 1,05 12,60 1,04 458,64 5,78 Venta de Semovientes No 12,00 525,00 6,30 1,05 12,60 1,04 546,00 6,88 convenios interinstitucionales No 1,00 15.000,0

0 15,00 1,05 1,05 1,04 20.000,00 21,00

Otros Mes 10,00 2.300,00 23,00 1,05 10,50 1,04 2.392,00 25,12 Subtotal producto 1 35,00 49,59 36,75 58,77 2.3. OTROS INGRESOS 15,50 17,67 Arrendamientos Mes 12,00 125,00 1,50 1,10 13,20 1,04 125,00 1,65 Rendimientos Financieros tés Mes 12,00 250,00 3,00 1,10 13,20 1,04 260,00 3,43 Incentivo Forestal Mes 1,00 0,00 0,00 1,10 1,10 1,04 0,00 0,00 Intereses Financiación Matricula

Mes 5,00 0,00 0,00 1,10 5,50 1,04 0,00 0,00

Alquiler Varios Mes 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,04 0,00 0,00 Devolución IVA Mes 4,00 2.000,00 8,00 1,10 4,40 1,04 2.080,00 9,15 Otros Mes 6,00 500,00 3,00 1,10 6,60 1,04 520,00 3,43 Subtotal producto 1 40,00 15,50 44,00 17,67

COLEGIO INTEGRADO NACIÓNAL ORIENTE DE CALDAS OFICINA DE PLANEACION

Formulario No. 2 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE GASTOS - VIGENCIA 2010

(Millones de pesos) Clasif. Concepto Gastos programados Vigencia

2009 Gastos programados Vigencia

2010 Aportes

de la Nación

Recursos propios

Total Aportes de la Nación

Recursos propios

Total

1 2 3= 1+2 4 5 6= 4+5 A GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.398,77 469,17 1.867,94 1.478,37 500,26 1.978,63

1000 Gastos de Personal 1.375,37 212,00 1.587,37 1.460,17 236,68 1.696,85 1010 Servicios Personales Asociados a la nómina 1.033,32 0,00 1.033,32 1.092,57 16,20 1.108,77 1011 Sueldos personal de nómina 804,53 0,00 804,53 861,31 0,00 861,31 1014 Prima técnica 29,23 0,00 29,23 30,39 0,00 30,39 1015 Otros 194,57 0,00 194,57 195,67 16,20 211,87 1019 Horas extras, días festivos e indemnización por

vacaciones 5,00 0,00 5,00 5,20 0,00 5,20

1020 Servicios Personales indirectos 0,00 212,00 212,00 0,00 220,48 220,48 1050 Contribuciones inherentes a la nómina sector

privado y público 342,05 0,00 342,05 367,60 0,00 367,60

2000 Gastos Generales 22,70 177,35 200,05 17,47 190,58 208,05 2030 Impuestos y multas 16,80 0,00 16,80 17,47 0,00 17,47 2040 Adquisición de bienes y servicios 5,90 177,35 183,25 0,00 190,58 190,58 3000 Transferencias Corrientes 0,70 47,00 47,70 0,73 48,88 49,61 3200 Transferencias al sector público 0,70 0,00 0,70 0,73 0,00 0,73 3210 Orden Nacional 0,70 0,00 0,70 0,73 0,00 0,73 3211 Cuota de Auditaje Contranal 0,70 0,00 0,70 0,73 0,00 0,73 3600 Otras Transferencias 0,00 47,00 47,00 0,00 48,88 48,88 3610 Sentencias y Conciliaciones 0,00 7,00 7,00 0,00 7,28 7,28 3611 Sentencias y Conciliaciones 0,00 7,00 7,00 0,00 7,28 7,28 3630 Destinatarios de otras transferencias 0,00 40,00 40,00 0,00 41,60 41,60 3632 Otras transferencias 0,00 40,00 40,00 0,00 41,60 41,60 5000 Gastos de Comercialización y Producción 0,00 32,83 32,83 0,00 24,12 24,12 5100 Comercial 0,00 32,83 32,83 0,00 24,12 24,12 5110 Compra de bienes y servicios 0,00 32,83 32,83 0,00 24,12 24,12

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

30

5120 Otros gastos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5300 Agrícola 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5310 Materias primas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5320 Otros gastos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

B DEUDA PUBLICA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6000 SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6100 Amortizaciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6200 Intereses, Comisiones y Gastos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7000 SERVICIO DE LA DEUDA INTERNA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7100 Amortizaciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7200 Intereses, Comisiones y Gastos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS 1.398,77 469,17 1.867,94 1.478,37 500,26 1.978,63 RECURSOS DISPONIBLES PARA INVERSION 9,18 266,58 275,75 0,00 0,00 0,00

RESUMEN PRESUPUESTO DE GASTOS Concepto Proyectado vigencia en curso Gastos programados Próxima

vig. Aportes Recursos Total Aportes Recursos Total de la Propios de la Propios Nación Nación 1 2 3= 1+2 4 5 6= 4+5 Gastos de Funcionamiento 1.398,77 469,17 1.867,94 1.478,37 500,26 1.978,63 Servicio de la Deuda 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Disponible para Inversión 9,18 266,58 275,75 0,00 0,00 0,00 Total Gastos 1.407,95 735,75 2.143,70 1.478,37 500,26 1.978,63

Planta de Personal de nomina año 2009, base para el cálculo de los año 2010 al 2013 DENOMINACIÓN DE CARGOS 2009 GRAD

O No

CARGOS Asignación Básica

Mes Anual

Rector ins.tec. profesional 05 1 3.330.226 39.962.712

Vice-rector académico de ins.tec.p 03 1 2.386.741 28.640.892

Secretario general ins.tec.p 03 1 2.386.741 28.640.892

Asesor 03 1 2.327.937 27.935.244

Profesional especializado 12 1 2.083.526 25.002.312

Profesional universitario 11 1 1.963.835 23.566.020

Profesional universitario 09 1 1.774.845 21.298.140

Profesional universitario 09 2 1.822.314 43.735.536

Técnico administrativo 10 3 1.065.330 38.351.880

Técnico administrativo 18 1 1.031.988 12.383.856

Secretario ejecutivo 17 1 1.039.544 12.474.528

Pagador 23 1 1.375.841 16.510.092

Auxiliar administrativo 20 1 1.126.763 13.521.156

Secretaria 11 3 834.552 30.043.872

Secretaria 11 1 825.592 9.907.104

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

31

Celador 06 2 570.214 13.685.136

Servicios generales 06 1 524.891 6.298.692

Servicios generales 06 2 570.214 13.685.136

Vacante 11 1 825.592 9.907.104

Docente titular 3 2.129.738 76.670.568

Docente asociado 3 1.977.809 71.201.124

Docente asistente 2 1.838.276 44.118.624

Docente en periodo de prueba 5 1.572.800 94.368.000

Docente provisional 1 1.572.800 18.873.600

Docente auxiliar 1 1.572.800 18.873.600

Docente en periodo de prueba 2 1.120.809 26.899.416

Docente asociado 1/2 tiempo 1 988.905 11.866.860

Docente en periodo de prueba 1/2 tiempo

1 786.400 9.436.800

45 779.121.240

Nota: Anexo cuadro liquidación Planta de personal de nomina año 2009 y 2010

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

32

CAPITULO VII

PLAN FINANCIERO 2010 -2013

Millones de $

Niv Concepto Ingresos vigencia 2009

Ingresos vigencia 2010

Ingresos vigencia 2011

Ingresos vigencia 2012

Ingresos vigencia 2013

INGRESOS

3000 INGRESOS PROPIOS 735,70 500,25 604,85 669,80 710,60

3100 INGRESOS CORRIENTES 564,00 500,25 604,85 669,80 710,60

3110 Tributarios 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

3112 Contribuciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

3120 No Tributarios 564,00 500,25 604,85 669,80 710,60

3121 Venta de Bienes y Servicios 470,50 423,82 518,34 571,72 599,76

3123 Operaciones Comerciales 76,00 58,76 66,36 75,04 84,62

3126 Aportes de otras entidades 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

3128 Otros Ingresos 17,50 17,67 20,15 23,04 26,22

3200 RECURSOS DE CAPITAL 171,70 0,00 0,00 0,00 0,00

3230 Rendimientos Financieros 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

3250 Recursos del Balance 171,70 0,00 0,00 0,00 0,00

3251 Venta de Activos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

3252 Excedentes Financieros 171,70 0,00 0,00 0,00 0,00

3254 Recuperación de Cartera 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

3260 Donaciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

4000 APORTES DE LA NACION 1.408,00 1.478,38 1.538,99 1.605,17 1.666,17

4100 Funcionamiento 1.408,00 1.478,38 1.538,99 1.605,17 1.666,17

4200 Servicio de la Deuda 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

4300 Inversión 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

TOTAL INGRESOS VIGENCIA 2.143,70 1.978,63 2.143,84 2.274,97 2.376,77

GASTOS

A GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.867,90 1.978,63 2.059,54 2.226,61 2.307,15

1000 Gastos de Personal 1.587,40 1.696,85 1.766,20 1.910,67 1.979,19

1010 Servicios Personales Asociados a la nómina 1.033,30 1.108,77 1.154,30 1.240,40 1.284,30

1011 Sueldos personal de nómina 804,50 861,31 896,60 965,20 1.002,00

1014 Prima técnica 29,20 30,39 31,60 33,00 34,30

1015 Otros 194,60 211,87 220,60 236,50 242,00

1019 Horas extras, días festivos e indemnizaciones 5,00 5,20 5,50 5,70 6,00

1020 Servicios Personales indirectos 212,00 220,48 229,30 258,47 268,29

1050 Contribuciones inherentes a la nómina sector privado y público

342,10 367,60 382,60 411,80 426,60

2000 Gastos Generales 200,00 208,05 216,58 235,89 244,88

2030 Impuestos y multas 16,80 17,47 18,19 18,97 19,69

2040 Adquisición de bienes y servicios 183,20 190,58 198,39 216,92 225,19

3000 Transferencias Corrientes 47,70 49,61 51,65 53,86 55,90

3210 Orden nacional 0,70 0,73 0,76 0,79 0,82

3211 Cuota de Auditaje Contranal 0,70 0,73 0,76 0,79 0,82

3600 Otras Transferencias 7,00 7,28 7,58 7,90 8,20

3610 Sentencias y Conciliaciones 7,00 7,28 7,58 7,90 8,20

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

33

3611 Sentencias y Conciliaciones 7,00 7,28 7,58 7,90 8,20

3630 Destinatario de otras transferencias 40,00 41,60 43,31 45,17 46,88

3632 Otras Transferencias 40,00 41,60 43,31 45,17 46,88

5000 Gastos de Comercialización y Producción 32,80 24,12 25,11 26,19 27,18

5100 Comercial 32,80 24,12 25,11 26,19 27,18

5110 Compra de bienes y servicios 32,80 24,12 25,11 26,19 27,18

5120 Otros gastos comerciales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

5300 Agrícola 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

5310 Materias primas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

5320 Otros gastos agrícolas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

B DEUDA PUBLICA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

6000 SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

6100 Amortizaciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

6200 Intereses, Comisiones y Gastos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

7000 SERVICIO DE LA DEUDA INTERNA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

7100 Amortizaciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

7200 Intereses, Comisiones y Gastos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

C GASTOS DE INVERSION 275,80 0,00 84,30 48,36 69,62

TOTAL GASTOS 2.143,70 1.978,63 2.143,84 2.274,97 2.376,77

EXCEDENTES FINANCIEROS 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

DEFICIT 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Anexos al plan financiero 2010 - 2013

Formulario 1

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS - VIGENCIA 2011 (Millones de pesos)

Niv Concepto Ingresos Efectivos vigencia 2010

Ingresos Estimados Vigencia 2011

1 2 3000 INGRESOS PROPIOS 500,26 604,85 3100 INGRESOS CORRIENTES 500,26 604,85 3110 Tributarios 0,00 0,00 3112 Contribuciones 0,00 0,00 3120 No Tributarios 500,26 604,85 3121 Venta de Bienes y Servicios 423,82 518,34 3123 Operaciones Comerciales 58,77 66,36 3126 Aportes de otras entidades 0,00 0,00 3128 Otros Ingresos 17,67 20,15 3200 RECURSOS DE CAPITAL 0,00 0,00 3210 Crédito externo 0,00 0,00 3211 Perfeccionado 0,00 0,00 3212 Autorizado 0,00 0,00 3220 Crédito Interno 0,00 0,00 3221 Perfeccionado 0,00 0,00 3222 Autorizado 0,00 0,00 3230 Rendimientos Financieros 0,00 0,00 3250 Recursos del Balance 0,00 0,00 3251 Venta de Activos 0,00 0,00 3252 Excedentes Financieros 0,00 0,00

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

34

3254 Recuperación de Cartera 0,00 0,00 3255 Otros Recursos del Balance 0,00 0,00 3260 Donaciones 0,00 0,00 4000 APORTES DE LA NACION 1.478,38 1.538,99 4100 Funcionamiento 1.478,38 1.538,99 4200 Servicio de la Deuda 0,00 0,00 4300 Inversión 0,00 0,00

TOTAL INGRESOS VIGENCIA 1.978,63 2.143,84 RESUMEN PRESUPUESTO DE INGRESOS Concepto Ingresos Efectivos

vigencia 2009 Ingresos Estimados

Vigencia 2010 Ingresos Propios 500,26 604,85 Ingresos Corrientes 500,26 604,85 Recursos de Capital 0,00 0,00 Aportes de la Nación 1.478,38 1.538,99 Total Ingresos Vigencia 1.978,63 2.143,84

Formulario No. 1

Producto Vigencia 2010 Próxima Vigencia 2011

Unidad de

medida

Volúmenes año

Precio Promedio Unidad (Miles de

$)

Ingreso Año

(Millones de $)

Volúmenes Precio Promedio Unidad

Ingreso Año

(Millones de $)

Factor de Incremento

Cantidad Año

Factor de Incremen

to

Precio Unidad (Miles de $)

1 2 6 7 8= 6*7 9 10= 6*9 11 12= 7*11 13= 10*12 1. INGRESOS TRIBUTARIOS 0,00 0,00 1.1. CONTRIBUCIONES 0,00 0,00 Contribuciones No 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS 500,26 604,85 2.1. VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 423,82 518,34 Matrícula con descuento del 10% de pregrado

No 300,00 465,10 139,53 1,10 380,00 1,041 484,17 183,98

Matrícula con descuento del 20% de pregrado

No 450,00 413,42 186,04 1,10 519,00 1,041 430,37 223,36

Matrícula con ICETEX No 24,00 516,78 12,40 1,10 26,00 1,041 537,96 13,99 Matrículas monitorias No 57,00 258,39 14,73 1,10 57,00 1,041 268,98 15,33 Matrículas de Honor dcto 100% No 15,00 0,00 0,00 1,10 17,00 1,041 0,00 0,00 Matrículas de Honor dcto 75% No 12,00 129,19 1,55 1,10 13,00 1,041 134,49 1,75 Matrículas de Honor dcto 50% No 45,00 258,39 11,63 1,10 50,00 1,041 268,98 13,45 Matrículas estudiantes de bachillerato

No 45,00 258,39 11,63 1,10 50,00 1,041 268,98 13,45

Matriculas Especializaciones Tributaria

No 0,00 959,92 0,00 1,10 0,00 1,041 999,28 0,00

Matriculas Especializaciones Agroforestería

No 0,00 720,20 0,00 1,10 0,00 1,041 749,73 0,00

Matrículas Por Articulación No 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,041 0,00 0,00 Subtotal producto 1 948,00 377,50 1.112,00 465,31 Constancias No 330,00 2,29 0,76 1,10 363,00 1,041 2,38 0,86 Certificados No 220,00 3,74 0,82 1,10 242,00 1,041 3,90 0,94 Derechos de Grado No 55,00 172,22 9,47 1,10 60,50 1,041 179,29 10,85 Inscripciones Carreras Técnicas

No 198,00 11,75 2,33 1,10 217,80 1,041 12,23 2,66

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

35

Carnet No 22,00 1,66 0,04 1,10 24,20 1,041 1,73 0,04 Habilitaciones No 440,00 9,88 4,35 1,10 484,00 1,041 10,29 4,98 Supletorios No 55,00 4,26 0,23 1,10 60,50 1,041 4,44 0,27 Inscripciones Pasantías y Trabajos de Grado

No 11,00 57,41 0,63 1,10 12,10 1,041 59,76 0,72

Contenidos Analíticos No 77,00 2,81 0,22 1,10 84,70 1,041 2,92 0,25 Paz y Salvo No 33,00 0,31 0,01 1,10 36,30 1,041 0,32 0,01 Subtotal producto 2 1.441,00 18,85 1.585,10 21,59 Matriculas Diplomados y Cursos

No 132,00 208,00 27,46 1,10 145,20 1,041 216,53 31,44

Subtotal producto 3 132,00 27,46 145,20 31,44 Otros Servicios Educativos No 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,041 0,00 0,00 Subtotal Subproducto 4 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.2. OPERACION COMERCIAL

58,77 66,36

Viveros No 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,041 0,00 0,00 Papelería Pasantía No 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,041 0,00 0,00 Sala de Sistemas Horas 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,041 0,00 0,00 Internet Horas 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,041 0,00 0,00 Servicio de Publicaciones Mes 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,041 0,00 0,00 Productos Agropecuarios Mes 12,60 458,64 5,78 1,10 13,86 1,041 477,44 6,62 Venta de Semovientes No 12,60 546,00 6,88 1,10 13,86 1,041 568,39 7,88 convenios interinstitucionales No 1,05 20.000,00 21,00 1,10 1,16 1,041 20.000,00 23,10 Otros Mes 10,50 2.392,00 25,12 1,10 11,55 1,041 2.490,07 28,76 Subtotal producto 1 36,75 58,77 40,43 66,36 2.3. OTROS INGRESOS 17,67 20,15 Arrendamientos Mes 13,20 125,00 1,65 1,10 14,52 1,041 125,00 1,82 Rendimientos Financieros tés Mes 13,20 260,00 3,43 1,10 14,52 1,041 270,66 3,93 Incentivo Forestal Mes 1,10 0,00 0,00 1,10 1,21 1,041 0,00 0,00 Intereses Financiación Matricula

Mes 5,50 0,00 0,00 1,10 6,05 1,041 0,00 0,00

Alquiler Varios Mes 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,041 0,00 0,00 Devolución IVA Mes 4,40 2.080,00 9,15 1,10 4,84 1,041 2.165,28 10,48 Otros Mes 6,60 520,00 3,43 1,10 7,26 1,041 541,32 3,93 Subtotal producto 1 44,00 17,67 48,40 20,15

Formulario No 2

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE GASTOS - VIGENCIA 2011 (Millones de pesos)

Clasif. Concepto Gastos programados Vigencia 2010

Gastos programados Vigencia 2011

Aportes de la Nación

Recursos propios

Total Aportes de la Nación

Recursos propios

Total

1 2 3= 1+2 4 5 6= 4+5 A GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.478,38 500,26 1.978,64 1.538,99 520,55 2.059,53

1000 Gastos de Personal 1.460,17 236,68 1.696,85 1.520,04 246,16 1.766,20 1010 Servicios Personales Asociados a la nómina 1.092,57 16,20 1.108,77 1.137,44 16,86 1.154,30 1011 Sueldos personal de nómina 861,31 0,00 861,31 896,60 0,00 896,60 1014 Prima técnica 30,39 0,00 30,39 31,60 0,00 31,60 1015 Otros 195,67 16,20 211,87 203,74 16,86 220,60 1019 Horas extras, días festivos e indemnización por

vacaciones 5,20 0,00 5,20 5,50 0,00 5,50

1020 Servicios Personales indirectos 0,00 220,48 220,48 0,00 229,30 229,30 1050 Contribuciones inherentes a la nómina sector

privado y público 367,60 0,00 367,60 382,60 0,00 382,60

2000 Gastos Generales 17,47 190,58 208,05 18,19 198,39 216,58 2030 Impuestos y multas 17,47 0,00 17,47 18,19 0,00 18,19

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

36

2040 Adquisición de bienes y servicios 0,00 190,58 190,58 0,00 198,39 198,39 3000 Transferencias Corrientes 0,73 48,88 49,61 0,76 50,88 51,64 3200 Transferencias al sector público 0,73 0,00 0,73 0,76 0,00 0,76 3210 Orden nacional 0,73 0,00 0,73 0,76 0,00 0,76 3211 Cuota de Auditaje Contranal 0,73 0,00 0,73 0,76 0,00 0,76 3600 Otras Transferencias 0,00 48,88 48,88 0,00 50,88 50,88 3610 Sentencias y Conciliaciones 0,00 7,28 7,28 0,00 7,58 7,58 3611 Sentencias y Conciliaciones 0,00 7,28 7,28 0,00 7,58 7,58 3630 Destinatarios de otras transferencias 0,00 41,60 41,60 0,00 43,31 43,31 3632 Otras transferencias 0,00 41,60 41,60 0,00 43,31 43,31 5000 Gastos de Comercialización y Producción 0,00 24,12 24,12 0,00 25,11 25,11 5100 Comercial 0,00 24,12 24,12 0,00 25,11 25,11 5110 Compra de bienes y servicios 0,00 24,12 24,12 0,00 25,11 25,11 5120 Otros gastos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5300 Agrícola 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5310 Materias primas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5320 Otros gastos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

B DEUDA PUBLICA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6000 SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6100 Amortizaciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6200 Intereses, Comisiones y Gastos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7000 SERVICIO DE LA DEUDA INTERNA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7100 Amortizaciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7200 Intereses, Comisiones y Gastos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS 1.478,38 500,26 1.978,64 1.538,99 520,55 2.059,53 RECURSOS DISPONIBLES PARA INVERSION 0,00 0,00 0,00 0,00 84,31 84,31

RESUMEN PRESUPUESTO DE GASTOS Concepto Proyectado vigencia en curso Gastos programados Próxima

vig. Aportes Recursos Total Aportes Recursos Total de la Propios de la Propios Nación Nación 1 2 3= 1+2 4 5 6= 4+5 Gastos de Funcionamiento 1.478,38 500,26 1.978,64 1.538,99 520,55 2.059,53 Servicio de la Deuda 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Disponible para Inversión 0,00 0,00 0,00 0,00 84,31 84,31 Total Gastos 1.478,38 500,26 1.978,64 1.538,99 604,86 2.143,84

Formulario No. 1

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS - VIGENCIA 2012 (Millones de pesos)

Niv Concepto Ingresos Efectivos vigencia 2011

Ingresos Estimados Vigencia 2012

1 2 3000 INGRESOS PROPIOS 604,85 669,79 3100 INGRESOS CORRIENTES 604,85 669,79 3110 Tributarios 0,00 0,00 3112 Contribuciones 0,00 0,00 3120 No Tributarios 604,85 669,79 3121 Venta de Bienes y Servicios 518,34 571,72 3123 Operaciones Comerciales 66,36 75,04 3126 Aportes de otras entidades 0,00 0,00 3128 Otros Ingresos 20,15 23,04 3200 RECURSOS DE CAPITAL 0,00 0,00 3210 Crédito externo 0,00 0,00

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

37

3211 Perfeccionado 0,00 0,00 3212 Autorizado 0,00 0,00 3220 Crédito Interno 0,00 0,00 3221 Perfeccionado 0,00 0,00 3222 Autorizado 0,00 0,00 3230 Rendimientos Financieros 0,00 0,00 3250 Recursos del Balance 0,00 0,00 3251 Venta de Activos 0,00 0,00 3252 Excedentes Financieros 0,00 0,00 3254 Recuperación de Cartera 0,00 0,00 3255 Otros Recursos del Balance 0,00 0,00 3260 Donaciones 0,00 0,00 4000 APORTES DE LA NACION 1.538,99 1.605,17 4100 Funcionamiento 1.538,99 1.605,17 4200 Servicio de la Deuda 0,00 0,00 4300 Inversión 0,00 0,00

TOTAL INGRESOS VIGENCIA 2.143,84 2.274,96 RESUMEN PRESUPUESTO DE INGRESOS Concepto Ingresos Efectivos

vigencia 2009 Ingresos Estimados

Vigencia 2010 Ingresos Propios 604,85 669,79 Ingresos Corrientes 604,85 669,79 Recursos de Capital 0,00 0,00 Aportes de la Nación 1.538,99 1.605,17 Total Ingresos Vigencia 2.143,84 2.274,96

Formulario No. 1

Producto Vigencia 2011 Próxima Vigencia 2012

Unidad de medida

Volúmenes año

Precio Promedio Unidad (Miles de

$)

Ingreso Año

(Millones de $)

Volúmenes

Precio Promedio Unidad

Ingreso Año

(Millones de $)

Factor de Incremen

to

Cantidad Año

Factor de Incremen

to

Precio Unidad (Miles de $)

1 2 6 7 8= 6*7 9 10= 6*9 11 12= 7*11 13= 10*12 1. INGRESOS TRIBUTARIOS 0,00 0,00 1.1. CONTRIBUCIONES 0,00 0,00 Contribuciones No 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS 604,85 669,79 2.1. VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 518,34 571,72 Matrícula con descuento del 10% de pregrado

No 380,00 484,17 183,98 1,10 393,00 1,043 504,99 198,46

Matrícula con descuento del 20% de pregrado

No 519,00 430,37 223,36 1,10 551,00 1,043 448,88 247,33

Matrícula con ICETEX No 26,00 537,96 13,99 1,10 29,00 1,043 561,10 16,27 Matrículas monitorias No 57,00 268,98 15,33 1,10 57,00 1,043 280,55 15,99 Matrículas de Honor dcto 100% No 17,00 0,00 0,00 1,10 19,00 1,043 0,00 0,00 Matrículas de Honor dcto 75% No 13,00 134,49 1,75 1,10 14,00 1,043 140,27 1,96 Matrículas de Honor dcto 50% No 50,00 268,98 13,45 1,10 55,00 1,043 280,55 15,43 Matrículas estudiantes de bachillerato

No 50,00 268,98 13,45 1,10 55,00 1,043 280,55 15,43

Matriculas Especializaciones No 0,00 999,28 0,00 1,10 0,00 1,043 1.042,25 0,00

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

38

Tributaria Matriculas Especializaciones Agroforestería

No 0,00 749,73 0,00 1,10 0,00 1,043 781,97 0,00

Matrículas Por Articulación No 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,043 0,00 0,00 Subtotal producto 1 1.112,00 465,31 1.173,00 510,88 Constancias No 363,00 2,38 0,86 1,10 399,30 1,043 2,48 0,99 Certificados No 242,00 3,90 0,94 1,10 266,20 1,043 4,07 1,08 Derechos de Grado No 60,50 179,29 10,85 1,10 66,55 1,043 186,99 12,44 Inscripciones Carreras Técnicas

No 217,80 12,23 2,66 1,10 239,58 1,043 12,76 3,06

Carnet No 24,20 1,73 0,04 1,10 26,62 1,043 1,81 0,05 Habilitaciones No 484,00 10,29 4,98 1,10 532,40 1,043 10,73 5,71 Supletorios No 60,50 4,44 0,27 1,10 66,55 1,043 4,63 0,31 Inscripciones Pasantías y Trabajos de Grado

No 12,10 59,76 0,72 1,10 13,31 1,043 62,33 0,83

Contenidos Analíticos No 84,70 2,92 0,25 1,10 93,17 1,043 3,05 0,28 Paz y Salvo No 36,30 0,32 0,01 1,10 39,93 1,043 0,34 0,01 Subtotal producto 2 1.585,10 21,59 1.743,61 24,77 Matriculas Diplomados y Cursos

No 145,20 216,53 31,44 1,10 159,72 1,043 225,84 36,07

Subtotal producto 3 145,20 31,44 159,72 36,07 Otros Servicios Educativos No 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,043 0,00 0,00 Subtotal Subproducto 4 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.2. OPERACION COMERCIAL

66,36 75,04

Viveros No 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,043 0,00 0,00 Papelería Pasantía No 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,043 0,00 0,00 Sala de Sistemas Horas 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,043 0,00 0,00 Internet Horas 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,043 0,00 0,00 Servicio de Publicaciones Mes 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,043 0,00 0,00 Productos Agropecuarios Mes 13,86 477,44 6,62 1,10 15,25 1,043 497,97 7,59 Venta de Semovientes No 13,86 568,39 7,88 1,10 15,25 1,043 592,83 9,04 convenios interinstitucionales No 1,16 20.000,00 23,10 1,10 1,27 1,043 20.000,00 25,41 Otros Mes 11,55 2.490,07 28,76 1,10 12,71 1,043 2.597,15 33,00 Subtotal producto 1 40,43 66,36 44,47 75,04 2.3. OTROS INGRESOS 20,15 23,04 Arrendamientos Mes 14,52 125,00 1,82 1,10 15,97 1,043 125,00 2,00 Rendimientos Financieros tés Mes 14,52 270,66 3,93 1,10 15,97 1,043 282,30 4,51 Incentivo Forestal Mes 1,21 0,00 0,00 1,10 1,33 1,043 0,00 0,00 Intereses Financiación Matricula

Mes 6,05 0,00 0,00 1,10 6,66 1,043 0,00 0,00

Alquiler Varios Mes 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,043 0,00 0,00 Devolución IVA Mes 4,84 2.165,28 10,48 1,10 5,32 1,043 2.258,39 12,02 Otros Mes 7,26 541,32 3,93 1,10 7,99 1,043 564,60 4,51 Subtotal producto 1 48,40 20,15 53,24 23,04

Formulario No . 2

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE GASTOS - VIGENCIA 2012 (Millones de pesos)

Clasif. Concepto Gastos programados Vigencia 2011

Gastos programados Vigencia 2012

Aportes de la Nación

Recursos propios

Total Aportes de la Nación

Recursos propios

Total

1 2 3= 1+2 4 5 6= 4+5 A GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.538,99 520,55 2.059,54 1.605,17 621,45 2.226,62

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

39

1000 Gastos de Personal 1.520,04 246,16 1.766,20 1.585,41 325,26 1.910,67 1010 Servicios Personales Asociados a la nómina 1.137,44 16,86 1.154,30 1.173,61 66,79 1.240,40 1011 Sueldos personal de nómina 896,60 0,00 896,60 965,20 0,00 965,20 1014 Prima técnica 31,60 0,00 31,60 33,00 0,00 33,00 1015 Otros 203,74 16,86 220,60 169,71 66,79 236,50 1019 Horas extras, días festivos e indemnización por

vacaciones 5,50 0,00 5,50 5,70 0,00 5,70

1020 Servicios Personales indirectos 0,00 229,30 229,30 0,00 258,47 258,47 1050 Contribuciones inherentes a la nómina sector

privado y público 382,60 0,00 382,60 411,80 0,00 411,80

2000 Gastos Generales 18,19 198,39 216,58 18,97 216,92 235,90 2030 Impuestos y multas 18,19 0,00 18,19 18,97 0,00 18,97 2040 Adquisición de bienes y servicios 0,00 198,39 198,39 0,00 216,92 216,92 3000 Transferencias Corrientes 0,76 50,88 51,64 0,79 53,07 53,86 3200 Transferencias al sector público 0,76 0,00 0,76 0,79 0,00 0,79 3210 Orden nacional 0,76 0,00 0,76 0,79 0,00 0,79 3211 Cuota de Auditaje Contranal 0,76 0,00 0,76 0,79 0,00 0,79 3600 Otras Transferencias 0,00 50,88 50,88 0,00 53,07 53,07 3610 Sentencias y Conciliaciones 0,00 7,58 7,58 0,00 7,90 7,90 3611 Sentencias y Conciliaciones 0,00 7,58 7,58 0,00 7,90 7,90 3630 Destinatarios de otras transferencias 0,00 43,31 43,31 0,00 45,17 45,17 3632 Otras transferencias 0,00 43,31 43,31 0,00 45,17 45,17 5000 Gastos de Comercialización y Producción 0,00 25,11 25,11 0,00 26,19 26,19 5100 Comercial 0,00 25,11 25,11 0,00 26,19 26,19 5110 Compra de bienes y servicios 0,00 25,11 25,11 0,00 26,19 26,19 5120 Otros gastos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5300 Agrícola 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5310 Materias primas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5320 Otros gastos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

B DEUDA PUBLICA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6000 SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6100 Amortizaciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6200 Intereses, Comisiones y Gastos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7000 SERVICIO DE LA DEUDA INTERNA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7100 Amortizaciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7200 Intereses, Comisiones y Gastos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS 1.538,99 510,53 2.059,54 1.605,17 621,45 2.226,62 RECURSOS DISPONIBLES PARA INVERSION 0,00 84,30 84,30 0,00 48,34 48,34

RESUMEN PRESUPUESTO DE GASTOS Concepto Proyectado vigencia en curso Gastos programados Próxima

vig. Aportes Recursos Total Aportes Recursos Total de la Propios de la Propios Nación Nación 1 2 3= 1+2 4 5 6= 4+5 Gastos de Funcionamiento 1.538,99 520,55 2.059,54 1.605,17 621,45 2.226,62 Servicio de la Deuda 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Disponible para Inversión 0,00 84,30 84,30 0,00 48,34 48,34 Total Gastos 1.538,99 604,85 2.143,84 1.605,17 669,79 2.274,96

Formulario No. 1

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS - VIGENCIA 2013

(Millones de pesos)

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

40

Niv Concepto Ingresos Efectivos vigencia 2012

Ingresos Estimados Vigencia 2013

1 2

3000 INGRESOS PROPIOS 669,79 710,60

3100 INGRESOS CORRIENTES 669,79 710,60

3110 Tributarios 0,00 0,00

3112 Contribuciones 0,00 0,00

3120 No Tributarios 669,79 710,60

3121 Venta de Bienes y Servicios 571,72 599,76

3123 Operaciones Comerciales 75,04 84,62

3126 Aportes de otras entidades 0,00 0,00

3128 Otros Ingresos 23,04 26,22

3200 RECURSOS DE CAPITAL 0,00 0,00

3210 Crédito externo 0,00 0,00

3211 Perfeccionado 0,00 0,00

3212 Autorizado 0,00 0,00

3220 Crédito Interno 0,00 0,00

3221 Perfeccionado 0,00 0,00

3222 Autorizado 0,00 0,00

3230 Rendimientos Financieros 0,00 0,00

3250 Recursos del Balance 0,00 0,00

3251 Venta de Activos 0,00 0,00

3252 Excedentes Financieros 0,00 0,00

3254 Recuperación de Cartera 0,00 0,00

3255 Otros Recursos del Balance 0,00 0,00

3260 Donaciones 0,00 0,00

4000 APORTES DE LA NACION 1.605,17 1.666,17

4100 Funcionamiento 1.605,17 1.666,17

4200 Servicio de la Deuda 0,00 0,00

4300 Inversión 0,00 0,00

TOTAL INGRESOS VIGENCIA 2.274,96 2.376,77

RESUMEN PRESUPUESTO DE INGRESOS

Concepto Ingresos Efectivos vigencia 2009

Ingresos Estimados Vigencia 2010

Ingresos Propios 669,79 710,60

Ingresos Corrientes 669,79 710,60

Recursos de Capital 0,00 0,00

Aportes de la Nación 1.605,17 1.666,17

Total Ingresos Vigencia 2.274,96 2.376,77

Formulario No. 1

Producto Vigencia 2012 Próxima Vigencia 2013

Unidad de medida

Volúmenes año

Precio Promedio Unidad (Miles de

Ingreso Año

(Millones de $)

Volúmenes

Precio Promedio Unidad

Ingreso Año

(Millones de $)

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

41

$)

Factor de Incremen

to

Cantidad Año

Factor de Incremen

to

Precio Unidad (Miles de $)

1 2 6 7 8= 6*7 9 10= 6*9 11 12= 7*11 13= 10*12 1. INGRESOS TRIBUTARIOS 0,00 0,00 1.1. CONTRIBUCIONES 0,00 0,00 Contribuciones No 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS 669,79 710,60 2.1. VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 571,72 599,76 Matrícula con descuento del 10% de pregrado

No 393,00 504,99 198,46 1,10 393,00 1,038 524,18 206,00

Matrícula con descuento del 20% de pregrado

No 551,00 448,88 247,33 1,10 551,00 1,038 465,93 256,73

Matrícula con ICETEX No 29,00 561,10 16,27 1,10 29,00 1,038 582,42 16,89 Matrículas monitorias No 57,00 280,55 15,99 1,10 57,00 1,038 291,21 16,60 Matrículas de Honor dcto 100% No 19,00 0,00 0,00 1,10 19,00 1,038 0,00 0,00 Matrículas de Honor dcto 75% No 14,00 140,27 1,96 1,10 14,00 1,038 145,60 2,04 Matrículas de Honor dcto 50% No 55,00 280,55 15,43 1,10 55,00 1,038 291,21 16,02 Matrículas estudiantes de bachillerato

No 55,00 280,55 15,43 1,10 55,00 1,038 291,21 16,02

Matriculas Especializaciones Tributaria

No 0,00 1.042,25 0,00 1,10 0,00 1,038 1.081,85 0,00

Matriculas Especializaciones Agroforestería

No 0,00 781,97 0,00 1,10 0,00 1,038 811,68 0,00

Matrículas Por Articulación No 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,038 0,00 0,00 Subtotal producto 1 1.173,00 510,88 1.173,00 530,29 Constancias No 399,30 2,48 0,99 1,10 439,23 1,038 2,58 1,13 Certificados No 266,20 4,07 1,08 1,10 292,82 1,038 4,22 1,24 Derechos de Grado No 66,55 186,99 12,44 1,10 73,21 1,038 194,10 14,21 Inscripciones Carreras Técnicas

No 239,58 12,76 3,06 1,10 263,54 1,038 13,24 3,49

Carnet No 26,62 1,81 0,05 1,10 29,28 1,038 1,88 0,05 Habilitaciones No 532,40 10,73 5,71 1,10 585,64 1,038 11,13 6,52 Supletorios No 66,55 4,63 0,31 1,10 73,21 1,038 4,81 0,35 Inscripciones Pasantías y Trabajos de Grado

No 13,31 62,33 0,83 1,10 14,64 1,038 64,70 0,95

Contenidos Analíticos No 93,17 3,05 0,28 1,10 102,49 1,038 3,16 0,32 Paz y Salvo No 39,93 0,34 0,01 1,10 43,92 1,038 0,35 0,02 Subtotal producto 2 1.743,61 24,77 1.917,97 28,28 Matriculas Diplomados y Cursos

No 159,72 225,84 36,07 1,10 175,69 1,038 234,42 41,19

Subtotal producto 3 159,72 36,07 175,69 41,19 Otros Servicios Educativos No 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,038 0,00 0,00 Subtotal Subproducto 4 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.2. OPERACION COMERCIAL

75,04 84,62

Viveros No 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,038 0,00 0,00 Papelería Pasantía No 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,038 0,00 0,00 Sala de Sistemas Horas 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,038 0,00 0,00 Internet Horas 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,038 0,00 0,00 Servicio de Publicaciones Mes 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,038 0,00 0,00 Productos Agropecuarios Mes 15,25 497,97 7,59 1,10 16,77 1,038 516,90 8,67 Venta de Semovientes No 15,25 592,83 9,04 1,10 16,77 1,038 615,35 10,32 convenios interinstitucionales No 1,27 20.000,00 25,41 1,10 1,40 1,038 20.000,00 27,95 Otros Mes 12,71 2.597,15 33,00 1,10 13,98 1,038 2.695,84 37,68 Subtotal producto 1 44,47 75,04 48,91 84,62 2.3. OTROS INGRESOS 23,04 26,22

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

42

Arrendamientos Mes 15,97 125,00 2,00 1,10 17,57 1,038 125,00 2,20 Rendimientos Financieros tés Mes 15,97 282,30 4,51 1,10 17,57 1,038 293,03 5,15 Incentivo Forestal Mes 1,33 0,00 0,00 1,10 1,46 1,038 0,00 0,00 Intereses Financiación Matricula

Mes 6,66 0,00 0,00 1,10 7,32 1,038 0,00 0,00

Alquiler Varios Mes 0,00 0,00 0,00 1,10 0,00 1,038 0,00 0,00 Devolución IVA Mes 5,32 2.258,39 12,02 1,10 5,86 1,038 2.344,21 13,73 Otros Mes 7,99 564,60 4,51 1,10 8,78 1,038 586,05 5,15 Subtotal producto 1 53,24 23,04 58,56 26,22

Formulario No. 2

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE GASTOS - VIGENCIA 2013 (Millones de pesos)

Clasif. Concepto Gastos programados Vigencia 2012 Gastos programados Vigencia 2013

Aportes de la Nación

Recursos propios

Total Aportes de la Nación

Recursos propios

Total

1 2 3= 1+2 4 5 6= 4+5 A GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.605,17 621,45 2.226,62 1.666,17 640,98 2.307,16

1000 Gastos de Personal 1.585,41 325,26 1.910,67 1.645,66 333,53 1.979,19 1010 Servicios Personales Asociados a la nómina 1.173,61 66,79 1.240,40 1.219,06 65,24 1.284,30 1011 Sueldos personal de nómina 965,20 0,00 965,20 1.002,00 0,00 1.002,00 1014 Prima técnica 33,00 0,00 33,00 34,30 0,00 34,30 1015 Otros 169,71 66,79 236,50 176,76 65,24 242,00 1019 Horas extras, días festivos e indemnización por

vacaciones 5,70 0,00 5,70 6,00 0,00 6,00

1020 Servicios Personales indirectos 0,00 258,47 258,47 0,00 268,29 268,29 1050 Contribuciones inherentes a la nómina

sector privado y público 411,80 0,00 411,80 426,60 0,00 426,60

2000 Gastos Generales 18,97 216,92 235,90 19,69 225,19 244,88 2030 Impuestos y multas 18,97 0,00 18,97 19,69 0,00 19,69 2040 Adquisición de bienes y servicios 0,00 216,92 216,92 0,00 225,19 225,19 3000 Transferencias Corrientes 0,79 53,07 53,86 0,82 55,08 55,90 3200 Transferencias al sector público 0,79 0,00 0,79 0,82 0,00 0,82 3210 Orden nacional 0,79 0,00 0,79 0,82 0,00 0,82 3211 Cuota de Auditaje Contranal 0,79 0,00 0,79 0,82 0,00 0,82 3600 Otras Transferencias 0,00 53,07 53,07 0,00 55,08 55,08 3610 Sentencias y Conciliaciones 0,00 7,90 7,90 0,00 8,20 8,20 3611 Sentencias y Conciliaciones 0,00 7,90 7,90 0,00 8,20 8,20 3630 Destinatarios de otras transferencias 0,00 45,17 45,17 0,00 46,88 46,88 3632 Otras transferencias 0,00 45,17 45,17 0,00 46,88 46,88 5000 Gastos de Comercialización y Producción 0,00 26,19 26,19 0,00 27,18 27,18 5100 Comercial 0,00 26,19 26,19 0,00 27,18 27,18 5110 Compra de bienes y servicios 0,00 26,19 26,19 0,00 27,18 27,18 5120 Otros gastos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5300 Agrícola 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5310 Materias primas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5320 Otros gastos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

B DEUDA PUBLICA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6000 SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6100 Amortizaciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6200 Intereses, Comisiones y Gastos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7000 SERVICIO DE LA DEUDA INTERNA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7100 Amortizaciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7200 Intereses, Comisiones y Gastos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

43

TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS 1.605,17 621,45 2.226,62 1.666,17 640,98 2.307,16 RECURSOS DISPONIBLES PARA INVERSION 0,00 48,34 48,34 0,00 69,62 69,62

RESUMEN PRESUPUESTO DE GASTOS Concepto Proyectado vigencia en curso Gastos programados Próxima vig. Aportes Recursos Tot

al Aportes Recursos Total

de la Propios de la Propios Nación Nación 1 2 3=

1+2 4 5 6= 4+5

Gastos de Funcionamiento 1.605,17 621,45 2.226,62

1.666,17 640,98 2.307,15

Servicio de la Deuda 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Disponible para Inversión 0,00 48,34 48,3

4 0,00 69,62 69,62

Total Gastos 1.605,17 669,79 2.274,96

1.666,17 710,60 2.376,77

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

44

CAPITULO VIII

Proyección de necesidades de hora Docente y hora cátedra 2010 – 2013

Para la proyección de necesidades de horas docente para los años 2010 al 2013, se tuvo en cuenta de cada uno de los docentes de planta la formación, la capacitación y la experiencia en cada una de las asignaturas de los distintos programas ofertados y por ofertar; adicionalmente se tiene en cuenta que para el cálculo de las horas docente, por cada hora presencial de cuarenta y cinco minutos (45”) al docente se le reconoce 1.25 horas más, para preparación de clase, calificación y asesoría personalizada a estudiantes, en cambio a los catedráticos se les cancela la hora efectivamente dada.

De lo anterior surgen las siguientes proyecciones:

TECNICA FORESTAL MANIZALES

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

Unidad HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

SEMES

TRE I

Matemática Catedrático 48 48 48 48 48 48 48 48

Estadística Catedrático 32 32 32 32 32 32 32 32

Climatología Catedrático 32 32 32 32 32 32 32 32

Botánica Catedrático 48 48 48 48 48 48 48 48

Itfos Javier 64 64 64 64 64 64 64 64

Contexto Regional Javier 64 64 64 64 64 64 64 64

Técnicas de expresión oral y escrita Catedrático 32 32 32 32 32 32 32 32

Ingles básico Catedrático 32 32 32 32 32 32 32 32

SEMES

TRE II

Topografía Catedrático 48 48 48 48 48 48 48

Ecología Forestal Catedrático 48 48 48 48 48 48 48

Dasometria Javier 96 96 96 96 96 96 96

Dendrologia Catedrático 48 48 48 48 48 48 48

Técnicas de vivero Javier 96 96 96 96 96 96 96

Tecnología de la madera Catedrático 48 48 48 48 48 48 48

SEMES

TRE III

Suelos y conservación de suelos Catedrático 48 48 48 48 48 48

Fotointerpretación y cartografía Catedrático 32 32 32 32 32 32

Reforestación y manejo de bosques Catedrático 48 48 48 48 48 48

Inventario forestal Javier 96 96 96 96 96 96

Legislación forestal y ambiente Catedrático 32 32 32 32 32 32

Gestión Humana Catedrático 32 32 32 32 32 32

Extensión Rural Javier 96 96 96 96 96 96

SEMES

TRE IV

Cosecha y extracción forestal Catedrático 48 48 48 48 48

Agroforestería Básica Javier 96 96 96 96 96

Protección de Bosques Catedrático 48 48 48 48 48

Cuencas Hidrográficas Catedrático 48 48 48 48 48

Aserraderos Catedrático 32 32 32 32 32

Constitución Política y ética Catedrático 32 32 32 32 32

Participación comunitaria Javier 64 64 64 64 64

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

45

TECNICA FORESTAL PENSILVANIA

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

ASIGNATURA PROFE HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

SEMES

TRE I

Matemática Norela 96

Estadística Norela 64

Climatología Fernando 64

Botánica Nixon 96

Itfos José 64

Contexto Regional Conrado 64

Técnicas de expresión oral y escrita Catedrático 32

Ingles básico Ruby 64

SEMES

TRE II

Topografía José 96

Ecología Forestal José 96

Dasometria Norela 96

Dendrologia Nixon 96

Técnicas de vivero Conrado 192 96

Tecnología de la madera Josué 96

SEMES

TRE III

Suelos y conservación de suelos 2 Grupos fin de semana y normal

Fernando 192 96

Fotointerpretación y cartografía José 128 64

Reforestación y manejo de bosques Norela 192 96

Inventario forestal Norela 192 96

Legislación forestal y ambiente Conrado 128 64

Gestión Humana Marcela 128 64

Extensión Rural Milton 96

SEMES

TRE IV

Cosecha y extracción forestal 2 Grupos fin de semana

Conrado 192

96

Agroforestería Básica Norela 192 96

Protección de Bosques José 192 96

Cuencas Hidrográficas Fernando 192 96

Aserraderos Josué 128 64

Constitución Política y ética Catedrático 128 64

Participación comunitaria Fernando 128 64

TECNICA INFORMATICA Y SISTEMAS PENSILVANIA

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

ASIGNATURA HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

SEMES

TRE I

Matemática James 96 96

Introducción a la programación Leonardo 128 128

Internet I James 96 96

Principios de Administración y creación de empresas Aurelio 96 96

Técnicas de expresión oral y escrita Catedrático 32 32

Ingles básico I Ruby 64 64

SEMES

TRE II Algebra lineal Milton 96 96 96

Estadística Norela 64 64 64

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

46

Estructura de Datos Leonardo 96 96 96

Base de Datos James 96 96 96

Electiva I Marcela 64 64 64

Ingles básico II Ruby 64 64 64

SEMEST

RE III

Programación orientada a objetos Leonardo 192 96 96 96

Multimedia James 192 96 96 96

Electrónica Leonardo 192 96 96 96

Seminario de Hardware James 192 96 96 96

Contexto regional Didier 128 64 64 64

Constitución Política y ética Catedrático 64 64 64 64

SEMES

TRE IV

Electiva II James 128 64 64 64

Sistemas operativos James 192 96 96 96

Redes Leonardo 192 96 96 96

Internet II James 192 96 96 96

Contabilidad Básica Víctor 128 64 64 64

Formación deportiva y cultural Catedrático 64 64 64 64

TECNICA CONTABILIDAD SISTEMATIZADA PENSILVANIA

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

ASIGNATURA DOCENTE HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

SEMES

TRE I

Matemática Catedrático 48

Principios de economía Didier 64

Principios de administración Aurelio 96

Sistemas Catedrático 48

Principios de contabilidad Víctor 96

Técnicas de expresión oral y escrita Catedrático 32

Ingles básico I Ruby 64

SEMES

TRE II

Estadística Norela 64

Costos I Víctor 96

Organización de empresas Juan 128

Sistemas contables Claudia L 192

Ingles básico II Ruby 64

SEMES

TRE III

Matemática financiera Juan 96 96

Costos II Víctor 96 96

Fundamentos de mercadeo Claudia M 96 96

Gestión Humana Catedrático 32 32

Legislación comercial y laboral Víctor 96 96

Laboratorio contable I Claudia L 96 96

SEMEST

RE IV

Presupuesto Víctor 128 128

Contexto regional Didier 64 64

Constitución Política y ética Catedrático 32 32

Tributaria Víctor 128 128

Laboratorio contable II Claudia L 96 96

Sistemas Aplicados Claudia L 96 96

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

47

TECNICA PROCESOS EMPRESARIALES PENSILVANIA

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

ASIGNATURA DOCENTE HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

SEMES

TRE I

Matemática Catedrático 48

Principios de economía Didier 64

Principios de Contabilidad Víctor 96

Principios de Administración Aurelio 96

Sistemas Catedrático 48

Técnicas de expresión oral y escrita Catedrático 32

Ingles básico I Ruby 64

SEMES

TRE II

Estadística Norela 64

Introducción a las ciencias sociales Catedrático 32 32

Costos Víctor 96

Organización de empresas Juan 128

Fundamentos de mercadeo Claudia M 96 96

Formación deportiva y cultural Catedrático 32

Ingles básico II Ruby 64

SEMEST

RE III

Matemática financiera Juan 96 96

Planeación estratégica Juan 96 96

Formación empresarial Juan 0 96

Administración de la producción Didier 96 96

Gestión humana Marcela 96 96

Constitución Política y ética Catedrático 0 32

SEMEST

RE IV

Sistemas aplicados Claudia L 96 96

Dirección y control Claudia M 128 128

Aplicación Empresarial Aurelio 96 96

Legislación Comercial y laboral Víctor 96 96

Contexto regional Didier 64 64

TECNICA INFORMATICA Y SISTEAMAS MANZANARES

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

ASIGNATURA DOCENTE HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

SEMES

TRE I

Matemática Catedrático 48 48 48 48

Introducción a la programación Catedrático 64 64 64 64

Internet I Catedrático 48 48 48 48

Principios de Administración y creación de empresas

Catedrático 48 48 48 48

Técnicas de expresión oral y escrita Catedrático 32 32 32 32

Ingles básico I Catedrático 32 32 32 32

SEMES

TRE II Algebra lineal Catedrático 48 48 48 48

Estadística Catedrático 32 32 32 32

Estructura de Datos Catedrático 48 48 48 48

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

48

Base de Datos Catedrático 48 48 48 48

Electiva I Catedrático 32 32 32 32

Ingles básico II Catedrático 32 32 32 32

SEMES

TRE III

Programación orientada a objetos Catedrático 48 48 48

Multimedia Catedrático 48 48 48

Electrónica Catedrático 48 48 48

Seminario de Hardware Catedrático 48 48 48

Contexto regional Catedrático 32 32 32

Constitución Política y ética Catedrático 32 32 32

SEMES

TRE IV

Electiva II Catedrático 32 32 32

Sistemas operativos Catedrático 48 48 48

Redes Catedrático 48 48 48

Internet II Catedrático 48 48 48

Contabilidad Básica Catedrático 32 32 32

Formación deportiva y cultural Catedrático 32 32 32

TECNICA CONTABILIDAD SISTEMATIZADA MANZANERES

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

ASIGNATURA DOCENTE HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

SEMES

TRE I

Matemática Catedrático 48 48 48 48

Principios de economía Catedrático 32 32 32 32

Principios de administración Catedrático 48 48 48 48

Sistemas Catedrático 48 48 48 48

Principios de contabilidad Samanta 96 96 96 96

Técnicas de expresión oral y escrita Catedrático 32 32 32 32

Ingles básico I Catedrático 32 32 32 32

SEM

ESTR

E II

Estadística Catedrático 32 32 32 32

Costos I Samanta 96 96 96 96

Organización de empresas Catedrático 64 64 64 64

Sistemas contables Samanta 192 192 192 192

Ingles básico II Catedrático 32 32 32 32

SEMES

TRE III

Matemática financiera Catedrático 48 48 48 48

Costos II Samanta 96 96 96 96

Fundamentos de mercadeo Catedrático 48 48 48 48

Gestión Humana Catedrático 32 32 32 32

Legislación comercial y laboral Samanta 96 96 96 96

Laboratorio contable I Samanta 96 96 96 96

SEMEST

RE IV

Presupuesto Catedrático 64 64 64 64

Contexto regional Catedrático 32 32 32 32

Constitución Política y ética Catedrático 32 32 32 32

Tributaria Catedrático 64 64 64 64

Laboratorio contable II Samanta 96 96 96 96

Sistemas Aplicados Catedrático 48 48 48 48

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

49

TECNICA CONTABILIDAD SISTEMATIZADA MARQUETALIA

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

ASIGNATURA DOCENTE HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

SEMEST

RE I

Matemática Catedrático 48 48 48 48 48 48 48 48

Principios de economía Catedrático 32 32 32 32 32 32 32 32

Principios de administración Catedrático 48 48 48 48 48 48 48 48

Sistemas Luz Marina 96 96 96 96 96 96 96 96

Principios de contabilidad Catedrático 48 48 48 48 48 48 48 48

Técnicas de expresión oral y escrita Catedrático 48 48 48 48 48 48 48 48

Ingles básico I Catedrático 32 32 32 32 32 32 32 32

SEMEST

RE II

Estadística Catedrático 32 32 32 32 32 32 32 32

Costos I Catedrático 48 48 48 48 48 48 48 48

Organización de empresas Catedrático 64 64 64 64 64 64 64 64

Sistemas contables Catedrático 96 96 96 96 96 96 96 96

Ingles básico II Catedrático 32 32 32 32 32 32 32 32

SEMEST

RE III

Matemática financiera Catedrático 48 48 48 48 48 48 48

Costos II Catedrático 48 48 48 48 48 48 48

Fundamentos de mercadeo Catedrático 48 48 48 48 48 48 48

Gestión Humana Luz Marina 64 64 64 64 64 64 64

Legislación comercial y laboral Catedrático 48 48 48 48 48 48 48

Laboratorio contable I Catedrático 48 48 48 48 48 48 48

SEMES

TRE IV

Presupuesto Catedrático 64 64 64 64 64 64

Contexto regional Catedrático 32 32 32 32 32 32

Constitución Política y ética Catedrático 32 32 32 32 32 32

Tributaria Catedrático 64 64 64 64 64 64

Laboratorio contable II Catedrático 48 48 48 48 48 48

Sistemas Aplicados Catedrático 48 48 48 48 48 48

TECNICA INFORMATICA Y SISTEMAS MARQUETALIA

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

ASIGNATURA DOCENTE HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

SEMES

TRE I

Matemática Catedrático 48 48 48 48

Introducción a la programación Catedrático 64 64 64 64

Internet I Luz Marina 96 96 96 96

Principios de Administración y creación de empresas Catedrático 48 48 48 48

Técnicas de expresión oral y escrita Catedrático 32 32 32 32

Ingles básico I Catedrático 32 32 32 32

SEMES

TRE II

Algebra lineal Catedrático 48 48 48 48

Estadística Catedrático 32 32 32 32

Estructura de Datos Catedrático 48 48 48 48

Base de Datos Catedrático 48 48 48 48

Gestión humana Luz Marina 64 64 64 64

Ingles básico II Catedrático 32 32 32 32

EST

RE Programación orientada a objetos Catedrático 48 48 48 48

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

50

Multimedia Luz Marina 96 96 96 96

Electrónica Catedrático 48 48 48 48

Seminario de Hardware Catedrático 48 48 48 48

Contexto regional Catedrático 32 32 32 32

Constitución Política y ética Catedrático 32 32 32 32

SEMES

TRE IV

Electiva II Catedrático 32 32 32 32

Sistemas operativos Catedrático 48 48 48 48

Redes Catedrático 48 48 48 48

Internet II Luz Marina 96 96 96 96

Contabilidad Básica Catedrático 32 32 32 32

Formación deportiva y cultural Catedrático 32 32 32 32

TECNICA CONTABILIDAD SISTEMATIZADA SAMANA

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

ASIGNATURA DOCENTE HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

SEMES

TRE I

Matemática Catedrático 48 48 48 48

Principios de economía Catedrático 32 32 32 32

Principios de administración Catedrático 48 48 48 48

Sistemas Catedrático 48 48 48 48

Principios de contabilidad Catedrático 48 48 48 48

Técnicas de expresión oral y escrita Catedrático 32 32 32 32

Ingles básico I Catedrático 32 32 32 32

SEMES

TRE II

Estadística Catedrático 32 32 32 32

Costos I Catedrático 48 48 48 48

Organización de empresas Catedrático 64 64 64 64

Sistemas contables Catedrático 96 96 96 96

Ingles básico II Catedrático 32 32 32 32

SEMES

TRE III

Matemática financiera Catedrático 48 48 48

Costos II Catedrático 48 48 48

Fundamentos de mercadeo Catedrático 48 48 48

Gestión Humana Catedrático 32 32 32

Legislación comercial y laboral Catedrático 48 48 48

Laboratorio contable I Catedrático 48 48 48

SEM

ESTR

E IV

Presupuesto Catedrático 64 64 64

Contexto regional Catedrático 32 32 32

Constitución Política y ética Catedrático 32 32 32

Tributaria Catedrático 64 64 64

Laboratorio contable II Catedrático 48 48 48

Sistemas Aplicados Catedrático 48 48 48

TECNICA INFORMATICA Y SISTEMAS SAMANA

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

ASIGNATURA DOCENTE HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

51

SEMES

TRE I

Matemática Catedrático 48 48 48 48

Introducción a la programación John Jairo M 128 128 128 128

Internet I Catedrático 48 48 48 48

Principios de Administración y creación de empresas Catedrático 48 48 48 48

Técnicas de expresión oral y escrita Catedrático 48 48 48 48

Ingles básico I Catedrático 32 32 32 32

SEMES

TRE II

Algebra lineal Catedrático 48 48 48 48

Estadística Catedrático 32 32 32 32

Estructura de Datos Catedrático 48 48 48 48

Base de Datos Catedrático 48 48 48 48

Electiva I Catedrático 32 32 32 32

Ingles básico II Catedrático 32 32 32 32

SEMES

TRE III

Programación orientada a objetos John Jairo M 96 96 96

Multimedia Catedrático 48 48 48

Electrónica Catedrático 48 48 48

Seminario de Hardware John Jairo M 96 96 96

Contexto regional Catedrático 32 32 32

Constitución Política y ética Catedrático 32 32 32

SEMEST

RE IV

Electiva II John Jairo M 64 64 64

Sistemas operativos John Jairo M 96 96 96

Redes John Jairo M 96 96 96

Internet II Catedrático 48 48 48

Contabilidad Básica Catedrático 32 32 32

Formación deportiva y cultural Catedrático 32 32 32

TECNICA INFORMATICA Y SISTEMAS VÍCTORIA

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

ASIGNATURA DOCNETE HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

SEMES

TRE I

Matemática Catedrático 48 48 48 48

Introducción a la programación Germán 128 128 128 128

Internet I Catedrático 48 48 48 48

Principios de Administración y creación de empresas Catedrático 48 48 48 48

Técnicas de expresión oral y escrita Catedrático 32 32 32 32

Ingles básico I Catedrático 32 32 32 32

SEMES

TRE II

Algebra lineal Catedrático 48 48 48 48

Estadística Catedrático 32 32 32 32

Estructura de Datos Germán 96 96 96 96

Base de Datos Germán 96 96 96 96

Electiva I Catedrático 32 32 32 32

Ingles básico II Catedrático 32 32 32 32

SEM

ESTR

E III

Programación orientada a objetos Germán 96 96 96 96

Multimedia Germán 96 96 96 96

Electrónica Catedrático 48 48 48 48

Seminario de Hardware Catedrático 48 48 48 48

Contexto regional Catedrático 32 32 32 32

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

52

Constitución Política y ética Catedrático 32 32 32 32

SEMES

TRE IV

Electiva II Germán 64 64 64 64 64

Sistemas operativos Germán 96 96 96 96 96

Redes Catedrático 48 48 48 48 48

Internet II Catedrático 48 48 48 48 48

Contabilidad Básica Catedrático 32 32 32 32 32

Formación deportiva y cultural Catedrático 32 32 32 32 32

TECNICA CONTABILIDAD SISTEMATIZADA VÍCTORIA

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

ASIGNATURA DOCENTE HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

SEMES

TRE I

Matemática Catedrático 48 48 48 48

Principios de economía Catedrático 32 32 32 32

Principios de administración Catedrático 48 48 48 48

Sistemas Germán 96 96 96 96

Principios de contabilidad Catedrático 48 48 48 48

Técnicas de expresión oral y escrita Catedrático 32 32 32 32

Ingles básico I Catedrático 32 32 32 32

SEMES

TRE II

Estadística Catedrático 32 32 32 32

Costos I Catedrático 48 48 48 48

Organización de empresas Catedrático 64 64 64 64

Sistemas contables Catedrático 98 98 98 98

Ingles básico II Catedrático 32 32 32 32

SEMES

TRE III

Matemática financiera Catedrático 48 48 48

Costos II Catedrático 48 48 48

Fundamentos de mercadeo Catedrático 48 48 48

Gestión Humana Catedrático 32 32 32

Legislación comercial y laboral Catedrático 48 48 48

Laboratorio contable I Catedrático 48 48 48

SEMES

TRE IV

Presupuesto Catedrático 64 64 64

Contexto regional Catedrático 32 32 32

Constitución Política y ética Catedrático 32 32 32

Tributaria Catedrático 64 64 64

Laboratorio contable II Catedrático 48 48 48

Sistemas Aplicados Catedrático 48 48 48

TECNICA COSECHA TRANSFORMACION DE BIENES MADERABLES PENSILVANIA

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

ASIGNATURA DEOCENTE HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

SEM

EST

RE I

Protocolo de la cadena de valor forestal Didier, Milena, Nixon 33% Didier 53 53 53 53

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

53

Protocolo de la cadena de valor forestal Didier, Milena, Nixon 33% Claudia M 53 53 53 53

Protocolo de la cadena de valor forestal Didier, Milena, Nixon 33% Nixon 53 53 53 53

cosecha de arboles Conrado 40%, Nixon 15%, Catedrático 35% Conrado 90 90 90 90

cosecha de arboles Conrado 40%, Nixon 15%, Catedrático 35% Nixon 34 34 34 34

cosecha de arboles Conrado 40%, Nixon 15%, Catedrático 35% Catedrático 50 50 50 50

Medición forestal Norela 33%, Nixon 33%, cátedra 33% Norela 53 53 53 53

Medición forestal Norela 33%, Nixon 33%, cátedra 33% Nixon 53 53 53 53

Medición forestal Norela 33%, Nixon 33%, cátedra 33% Catedrático 27 27 27 27

SEM

ESTR

E II

manejo de compras e inventarios Víctor 60%, Cátedra 20%, Catedrático para ingles 20% Víctor 77 77 77 77

manejo de compras e inventarios Víctor 60%, Cátedra 20%, Catedrático para ingles 20% Catedrático 25 25 25 25

clasificación de la materia prima Catedrático 50%, Nixon 50% Nixon 80 80 80 80

clasificación de la materia prima Catedrático 50%, Nixon 50% Catedrático 40 40 40 40

aserrado y reaserrado de la madera Josué 50% Catedrático 50% Josué 112 112 112 112

aserrado y reaserrado de la madera Josué 50% Catedrático 50% Catedrático 56 56 56 56

SEM

ESTR

E III

COSTEO DE PRODUCTOS Víctor 60%, Catedrático 40% Víctor 77 77 77

COSTEO DE PRODUCTOS Víctor 60%, Catedrático 40% Catedrático 25 25 25

PROCESAMIENOT INDUSTRIAL DE LA MADERA Josué 50%, Catedrático 50% Josué 112 112 112

PROCESAMIENOT INDUSTRIAL DE LA MADERA Josué 50%, Catedrático 50% Catedrático 56 56 56

ELECTIVA NIXON 33% O CONRADO O JOSUE EL RESTO CATEDRÁTICO Conrado 42 42 42

ELECTIVA NIXON 33% O CONRADO O JOSUE EL RESTO CATEDRÁTICO Catedrático 43 43 43

SEM

ESTR

E IV

DESARROLLO DE LA MENTALIDAD EMPRESARIAL JUAN CARLOS 33%, CATEDRÁTICO RESTO Juan 42 42 42

DESARROLLO DE LA MENTALIDAD EMPRESARIAL JUAN CARLOS 33%, CATEDRÁTICO RESTO Catedrático 43 43 43

CONTROL DE CALIDAD DIDIER 50%, CATEDRÁTICO 50% Didier 64 64 64

CONTROL DE CALIDAD DIDIER 50%, CATEDRÁTICO 50% Catedrático 32 32 32

ENSAMBLE DE PROTOTIPOS DE MADERA JOSUE 50%, CÁTEDRA 50% Josué 112 112 112

ENSAMBLE DE PROTOTIPOS DE MADERA JOSUE 50%, CÁTEDRA 50% Catedrático 56 56 56

TECNICO MERCADEO DE NEGOCIOS FORESTALES PENSILVANIA

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

Unidad HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

SE

ME

ST

RE

I

Protocolo de la cadena de valor forestal Didier 50%, Nixon 50% Didier 80 80 80 80 Protocolo de la cadena de valor forestal Didier 50%, Nixon 50% Nixon 80 80 80 80 ORGANIZACIÓN COMERCIAL MILENA 60%, CATEDRÁTICO 40% Claudia M 96 96 96 96 ORGANIZACIÓN COMERCIAL MILENA 60%, CATEDRÁTICO 40% Catedrático 48 48 48 48 COMERCIO DE PRODUCTOS DE BIOFABRICA Nixon 50%, Catedrático 50% Nixon 64 64 64 64 COMERCIO DE PRODUCTOS DE BIOFABRICA Nixon 50%, Catedrático 50% Catedrático 32 32 32 32

SE

ME

ST

RE

II

manejo de compras e inventarios Víctor 60%, Cátedra 20%, Catedrático para ingles 20% Víctor 77 77 77 77

manejo de compras e inventarios Víctor 60%, Cátedra 20%, Catedrático para ingles 20% Catedrático 25 25 25 25

APLICACION DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL EN EMPRESAS FORESTALES Catedráticos 100%

Catedrático 64 64 64 64

APLICACIÓN DE LAS TECNICAS DE EMPAQUE Y EMBALAJE Didier 30%, Catedrático 70% Didier 38 38 38 38

APLICACIÓN DE LAS TECNICAS DE EMPAQUE Y EMBALAJE Didier 30%, Catedrático 70% Catedrático 45 45 45 45

COMERCIO DE PRODUCTOS MADERABLES Juna Carlos 40%, cátedra 60% Juan 51 51 51 51

COMERCIO DE PRODUCTOS MADERABLES Juna Carlos 40%, cátedra 60% Catedrático 39 39 39 39

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

54

SE

ME

ST

RE

III

COSTEO DE PRODUCTOS Víctor 60%, Catedrático 40% Víctor 77 77 77

COSTEO DE PRODUCTOS Víctor 60%, Catedrático 40% Catedrático 25 25 25

ELECTIVA Cátedra o Aurelio o milena Catedrático 64 64 64

VENTA PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LA CADENA FORESTAL milena 60%, Catedrático expertos 40% Claudia M 77 77 77

VENTA PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LA CADENA FORESTAL milena 60%, Catedrático expertos 40% Catedrático 25 25 25

COMERCIO DE PROUCTOS NO MADERABLES milena 50%, Catedrático 50% Claudia M 64 64 64

COMERCIO DE PROUCTOS NO MADERABLES milena 50%, Catedrático 50% Catedrático 32 32 32

SE

ME

ST

RE

IV

DESARROLLO DE LA MENTALIDAD EMPRESARIAL Juan Carlos 70% , Catedrático 30% Juan 90 90 90

DESARROLLO DE LA MENTALIDAD EMPRESARIAL Juan Carlos 70% , Catedrático 30% Catedrático 19 19 19

CONTROL DE CALIDAD DIDIER 50%, CATEDRÁTICO 50% Didier 64 64 64

CONTROL DE CALIDAD DIDIER 50%, CATEDRÁTICO 50% Catedrático 32 32 32

MANEJO LOGISTICO DE LA DISTIBUCION Catedrático 100% Catedrático 64 64 64

COMERCIO DE SERVICIOS DE MANEJO SILVICULTURAL milena 30%, Nixon 30%, Catedrático 40% Milena 38 38 38

COMERCIO DE SERVICIOS DE MANEJO SILVICULTURAL milena 30%, Nixon 30%, Catedrático 40% Nixon 38 38 38

COMERCIO DE SERVICIOS DE MANEJO SILVICULTURAL milena 30%, Nixon 30%, Catedrático 40% Catedrático 26 26 26

ARTICULACION INFORMATICA Y SISTEMA COLEGIO JOHN F. KENEDY CORREGIMIENTO DE BOLIVIA

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

ASIGNATURA DOCENTE HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

SEMES

TRE I

Matemática Catedrático 48 48 48 48

Introducción a la programación Catedrático 128 128 128 128

Internet I Catedrático 48 48 48 48

Principios de Administración y creación de empresas Catedrático 48 48 48 48

Técnicas de expresión oral y escrita Catedrático 32 32 32 32

Ingles básico I Catedrático 32 32 32 32

SEM

ESTR

E II

Algebra lineal Catedrático 48 48 48 48 48

Estadística Catedrático 32 32 32 32 32

Estructura de Datos Catedrático 48 48 48 48 48

Base de Datos Catedrático 48 48 48 48 48

Electiva I Catedrático 32 32 32 32 32

Ingles básico II Catedrático 32 32 32 32 32

SEMES

TRE III

Programación orientada a objetos Catedrático 96 96 96 96

Multimedia Catedrático 96 96 96 96

Electrónica Catedrático 48 48 48 48

Seminario de Hardware Catedrático 48 48 48 48

Contexto regional Catedrático 32 32 32 32

Constitución Política y ética Catedrático 32 32 32 32

SEMES

TRE IV

Electiva II Catedrático 64 64 64 64

Sistemas operativos Catedrático 96 96 96 96

Redes Catedrático 48 48 48 48

Internet II Catedrático 48 48 48 48

Contabilidad Básica Catedrático 32 32 32 32

Formación deportiva y cultural Catedrático 32 32 32 32

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

55

ARTICULACION COSECHA Y TRANSFORMACION DE BIENES MADERABLES COLEGIO JOHN F.KENEDY CORREGIMIENTO DE BOLIVIA

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

ASIGNATURA DOCENTE HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

SEMES

TRE I

Protocolo de la cadena de valor forestal Didier, Milena, Nixon 33% Didier 53 53 53 53

Protocolo de la cadena de valor forestal Didier, Milena, Nixon 33% Claudia M 53 53 53 53

Protocolo de la cadena de valor forestal Didier, Milena, Nixon 33% Nixon 53 53 53 53

Cosecha de arboles Conrado 40%, Nixon 15%, Catedrático 35% Conrado 90 90 90

Cosecha de arboles Conrado 40%, Nixon 15%, Catedrático 35% Nixon 34 34 34

Cosecha de arboles Conrado 40%, Nixon 15%, Catedrático 35% Catedrático 50 50 50

Medición forestal Norela 33%, Nixon 33%, Cátedra 33% Norela 53 53 53

Medición forestal Norela 33%, Nixon 33%, Cátedra 33% Nixon 53 53 53

Medición forestal Norela 33%, Nixon 33%, Cátedra 33% Catedrático 27 27 27

SEMES

TRE II

Manejo de compras e inventarios Víctor 60%, Cátedra 20%, Catedrático para ingles 20%

Víctor 77 77 77 77

Manejo de compras e inventarios Víctor 60%, Cátedra 20%, Catedrático para ingles 20%

Catedrático 25 25 25 25

Clasificación de la materia prima Catedrático 50%, Nixon 50% Nixon 80 80 80

Clasificación de la materia prima Catedrático 50%, Nixon 50% Catedrático 40 40 40

Aserrado y reaserrado de la madera Josué 50% Catedrático 50% Josué 112 112 112

Aserrado y reaserrado de la madera Josué 50% Catedrático 50% Catedrático 56 56 56

SEMES

TRE III

Costeo de productos Víctor 60%, Catedrático 40% Víctor 77 77 77

Costeo de productos Víctor 60%, Catedrático 40% Catedrático 25 25 25

Procesamiento industrial de la madera Josué 50%, Catedrático 50% Josué 112 112

Procesamiento industrial de la madera Josué 50%, Catedrático 50% Catedrático 56 56

Electiva Nixon 33% o Conrado o Josué el resto Catedrático Conrado 42 42

Electiva Nixon 33% o Conrado o Josué el resto Catedrático Catedrático 43 43

SEMES

TRE IV

Desarrollo de la actividad empresarial Juan Carlos 33%, Catedrático resto Juan 42 42 42

Desarrollo de la actividad empresarial Juan Carlos 33%, Catedrático resto Catedrático 43 43 43

Control de la calidad Didier 50%, Catedrático 50% Didier 64 64

Control de la calidad Didier 50%, Catedrático 50% Catedrático 32 32

Ensamblaje de prototipos de madera Josué 50%, Catedrático 50% Josué 112 112

Ensamblaje de prototipos de madera Josué 50%, Catedrático 50% Catedrático 56 56

ARTICULACION INFORMATICAY SISTEMAS CORREGIMIENTO DE SAN DANIEL

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

ASIGNATURA DOCENTE HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

SEMES

TRE I

Matemática James 96 96 96 96

Introducción a la programación Leonardo 128 128 128 128

Internet I James 96 96 96 96

Principios de Administración y creación de empresas Aurelio 96 96 96 96

Técnicas de expresión oral y escrita Catedrático 64 64 64 64

Ingles básico I Ruby 64 64 64 64

SEMES

TRE II Algebra lineal Milton 96 96 96 96

Estadística Norela 64 64 64 64

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

56

Estructura de Datos Leonardo 96 96 96 96

Base de Datos James 96 96 96 96

Electiva I Marcela 64 64 64 64

Ingles básico II Ruby 64 64 64 64

SEMEST

RE III

Programación orientada a objetos Leonardo 96 96 96

Multimedia James 96 96 96

Electrónica Leonardo 96 96 96

Seminario de Hardware James 96 96 96

Contexto regional Didier 64 64 64

Constitución Política y ética Catedrático 64 64 64

SEMES

TRE IV

Electiva II James 128 128 128

Sistemas operativos James 192 192 192

Redes Leonardo 192 192 192

Internet II James 192 192 192

Contabilidad Básica Víctor 128 128 128

Formación deportiva y cultural Catedrático 64 64 64

ARTICULACION INFORMATICA Y SISTEMAS COLEGIO INSA SAMANA

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

Unidad HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

SEMES

TRE I

Matemática Catedrático 48 48 48 48

Introducción a la programación Catedrático 64 64 64 64

Internet I Catedrático 48 48 48 48

Principios de Administración y creación de empresas Catedrático 48 48 48 48

Técnicas de expresión oral y escrita Catedrático 32 32 32 32

Ingles básico I Catedrático 32 32 32 32

SEMES

TRE II

Algebra lineal Catedrático 48 48 48 48

Estadística Catedrático 32 32 32 32 32

Estructura de Datos Catedrático 48 48 48 48

Base de Datos Catedrático 48 48 48 48 48

Gestión humana Catedrático 32 32 32 32 32

Ingles básico II Catedrático 32 32 32 32 32

SEMES

TRE III

Programación orientada a objetos Catedrático 48 48 48

Multimedia Catedrático 48 48 48

Electrónica Catedrático 48 48 48

Seminario de Hardware Catedrático 48 48 48

Contexto regional Catedrático 32 32 32 32

Constitución Política y ética Catedrático 32 64 64 64

SEMES

TRE IV

Electiva II Catedrático 64 64 64

Sistemas operativos Catedrático 96 96 96

Redes Catedrático 96 96 96

Internet II Catedrático 96 96 96

Contabilidad Básica Catedrático 64 64 64

Formación deportiva y cultural Catedrático 64 64 64

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

57

ARTICULACION CONTABILIDAD SISTEMATIZADA COLEGIO INSA SAMANA

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

Unidad HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

SEMES

TRE I

Matemática Catedrático 48 48 48 48

Principios de economía Catedrático 32 32 32 32

Principios de administración Catedrático 48 48 48 48

Sistemas Catedrático 48 48 48 48

Principios de contabilidad Catedrático 48 48 48 48

Técnicas de expresión oral y escrita Catedrático 32 32 32 32

Ingles básico I Catedrático 32 32 32 32

SEMES

TRE II

Estadística Catedrático 32 64 64 64

Costos I Catedrático 96 96 96

Organización de empresas Catedrático 64 128 128 128

Sistemas contables Catedrático 192 192 192

Ingles básico II Catedrático 32 64 64 64

SEMES

TRE III

Matemática financiera Catedrático 48 48 48

Costos II Catedrático 48 48 48

Fundamentos de mercadeo Catedrático 48 48 48

Gestión Humana Catedrático 32 32 32

Legislación comercial y laboral Catedrático 48 48 48

Laboratorio contable I Catedrático 48 48 48

SEMES

TRE IV

Presupuesto Catedrático 64 64

Contexto regional Catedrático 32 32

Constitución Política y ética Catedrático 32 32

Tributaria Catedrático 64 64

Laboratorio contable II Catedrático 48 48

Sistemas Aplicados Catedrático 48 48

ARTICULACION COSECHA Y TRANSFORMACION DE BIENES.MADERABLES COLEGIO. INSA SAMANA

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

Unidad

HORAS

HORAS

HORAS

HORAS

HORAS

HORAS

HORAS

HORAS

SEM

ESTR

E I

Protocolo de la cadena de valor forestal Didier, Milena, Nixon 33% Didier 53 53 53 53

Protocolo de la cadena de valor forestal Didier, Milena, Nixon 33% Claudia M 53 53 53 53

Protocolo de la cadena de valor forestal Didier, Milena, Nixon 33% Nixon 53 53 53 53

cosecha de arboles Conrado 40%, Nixon 15%, Catedrático 35% Conrado 90 90 90

cosecha de arboles Conrado 40%, Nixon 15%, Catedrático 35% Nixon 34 34 34

cosecha de arboles Conrado 40%, Nixon 15%, Catedrático 35% Catedrático 50 50 50

Medición forestal Norela 33%, Nixon 33%, Cátedra 33% Norela 53 53 53

Medición forestal Norela 33%, Nixon 33%, Cátedra 33% Nixon 53 53 53

Medición forestal Norela 33%, Nixon 33%, Cátedra 33% Catedrático 27 27 27

SEMES

TRE II manejo de compras e inventarios Víctor 60%, Cátedra 20%, Catedrático para ingles 20% Víctor 77 77 77

manejo de compras e inventarios Víctor 60%, Cátedra 20%, Catedrático para ingles 20% Catedrático 25 25 25

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

58

clasificación de la materia prima Catedrático 50%, Nixon 50% Nixon 80 80 80

clasificación de la materia prima Catedrático 50%, Nixon 50% Catedrático 40 40 40

aserrado y reaserrado de la madera Josué 50% Catedrático 50% Josué 112 112 112

aserrado y reaserrado de la madera Josué 50% Catedrático 50% Catedrático 56 56 56

SEMEST

RE III

COSTEO DE PRODUCTOS Víctor 60%, Catedrático 40% Víctor 77 77

COSTEO DE PRODUCTOS Víctor 60%, Catedrático 40% Catedrático 25 25

PROCESAMIENOT INDUSTRIAL DE LA MADERA Josué 50%, Catedrático 50% Josué 112 112

PROCESAMIENOT INDUSTRIAL DE LA MADERA Josué 50%, Catedrático 50% Catedrático 56 56

ELECTIVA NIXON 33% O CONRADO O JOSUE EL RESTO CATEDRÁTICO Conrado 42 42

ELECTIVA NIXON 33% O CONRADO O JOSUE EL RESTO CATEDRÁTICO Catedrático 43 43

SEMES

TRE IV

DESARROLLO DE LA MENTALIDAD EMPRESARIAL JUAN CARLOS 33%, CATEDRÁTICO RESTO Juan 42

DESARROLLO DE LA MENTALIDAD EMPRESARIAL JUAN CARLOS 33%, CATEDRÁTICO RESTO Catedrático 43

CONTROL DE CALIDAD DIDIER 50%, CATEDRÁTICO 50% Didier 64

CONTROL DE CALIDAD DIDIER 50%, CATEDRÁTICO 50% Catedrático 32

ENSAMBLE DE PROTOTIPOS DE MADERA JOSUE 50%, CÁTEDRA 50% Josué 112

ENSAMBLE DE PROTOTIPOS DE MADERA JOSUE 50%, CÁTEDRA 50% Catedrático 56

ARTICULACION INFORMATICA Y SISTEMAS COLEGIO EL SILENCIO SAMANA

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

Unidad HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

SEMES

TRE I

Matemática Catedrático 48 48 48 48

Introducción a la programación Catedrático 64 64 64 64

Internet I Luz Marina 96 96 96 96

Principios de Administración y creación de empresas Catedrático 48 48 48 48

Técnicas de expresión oral y escrita Catedrático 32 32 32 32

Ingles básico I Catedrático 32 32 32 32

SEMES

TRE II

Algebra lineal Catedrático 48 48 48

Estadística Catedrático 32 32 32

Estructura de Datos Catedrático 48 48 48

Base de Datos Catedrático 48 48 48

Gestión humana Luz Marina 64 64 64

Ingles básico II Catedrático 32 32 32

SEM

ESTR

E III

Programación orientada a objetos Catedrático 48 48

Multimedia Luz Marina 96 96

Electrónica Catedrático 48 48

Seminario de Hardware Catedrático 48 48

Contexto regional Catedrático 32 32

Constitución Política y ética Catedrático 64 64

SEMES

TRE IV

Electiva II Catedrático 32

Sistemas operativos Catedrático 48

Redes Catedrático 48

Internet II Luz Marina 96

Contabilidad Básica Catedrático 32

Formación deportiva y cultural Catedrático 32

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

59

ARTICULACION CONTABILIDAD SISTEMATIZADA COLEGIO SANTA ELENA MARQUETALIA

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

Unidad HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

SEMEST

RE I

Matemática Catedrático 48 48 48 48

Principios de economía Catedrático 32 32 32 32

Principios de administración Catedrático 48 48 48 48

Sistemas Luz Marina 96 96 96 96

Principios de contabilidad Catedrático 48 48 48 48

Técnicas de expresión oral y escrita Catedrático 32 32 32 32

Ingles básico I Catedrático 32 32 32 32

SEMEST

RE II

Estadística Catedrático 32 32 32

Costos I Catedrático 48 48 48

Organización de empresas Catedrático 64 64 64

Sistemas contables Catedrático 96 96 96

Ingles básico II Catedrático 32 32 32

SEMEST

RE III

Matemática financiera Catedrático 48 48

Costos II Catedrático 48 48

Fundamentos de mercadeo Catedrático 48 48

Gestión Humana Luz Marina 64 64

Legislación comercial y laboral Catedrático 48 48

Laboratorio contable I Catedrático 48 48

SEMES

TRE IV

Presupuesto Catedrático 64

Contexto regional Catedrático 32

Constitución Política y ética Catedrático 32

Tributaria Catedrático 64

Laboratorio contable II Catedrático 48

Sistemas Aplicados Catedrático 48

ARTICULACION CONTABILIDADSISTEMATIZADA COLEGIO EL PLACER MARQUETALIA

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2012 2013 2014

PP SP PP SP PP SP PP SP

Unidad HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

SEMEST

RE I

Matemática Catedrático 48 48 48 48

Principios de economía Catedrático 32 32 32 32

Principios de administración Catedrático 48 48 48 48

Sistemas Luz Marina 48 48 48 48

Principios de contabilidad Catedrático 48 48 48 48

Técnicas de expresión oral y escrita Catedrático 32 32 32 32

Ingles básico I Catedrático 32 32 32 32

SEMEST

RE II

Estadística Catedrático 32 32 32 32

Costos I Catedrático 48 48 48

Organización de empresas Catedrático 64 64 64 64

Sistemas contables Catedrático 96 96 96

Ingles básico II Catedrático 32 32 32 32

EST

RE

Matemática financiera Catedrático 48 48

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

60

Costos II Catedrático 48 48

Fundamentos de mercadeo Catedrático 48 48

Gestión Humana Catedrático 32 64 64

Legislación comercial y laboral Catedrático 48 48

Laboratorio contable I Catedrático 48 48

SEMES

TRE IV

Presupuesto Catedrático 64

Contexto regional Catedrático 32 32

Constitución Política y ética Catedrático 32 32

Tributaria Catedrático 64

Laboratorio contable II Catedrático 48

Sistemas Aplicados Catedrático 48

TECNOLOGIA FORESTAL

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

Unidad DOCENTE

HORAS

HORAS

HORAS

HORAS

HORAS

HORAS

HORAS

HORAS

SEMES

TRE I

Matemática Milton

96

96

96

Estadística Norela

96

96

96

Climatología Fernando

64

64

64

Botánica Nixon

96

96

96

Técnica de Vivero Conrado

96

96

96

Gestión Humana Catedrático

64

64

64

SEMES

TRE II

Topografía José

96

96

96

Ecología Forestal José

96

96

96

Dasometria Norela

96

96

96

Dendrologia Nixon

96

96

96

Fotointerpretación y cartografía Fernando

64

64

64

Extensión rural Milton

64

64

64

SEMES

TRE III

Introducción a los sistemas de producción Norela

96

96

Suelos y conservación de suelos Fernando

96

96

Reforestación y manejo de bosques Nixon

128

128

Inventario forestal Norela

128

128

Participación comunitaria Fernando

64

64

SEMES

TRE IV

Aprovechamiento forestal Conrado

96

96

Técnicas de Agroforestería Nixon

96

96

Protección de bosques José

96

96

Manejo Técnico de Cuencas Hidrográficas Fernando

96

96

Tecnología de la Madera Josué

128

128

SEMES

TRE

V

SIG y Sensores Remotos José

96

96

96

96

Conservación y Restauración de Ecosistemas Fernando

128

128

128

128

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

61

Evaluación e impacto Ambiental José

96

96

96

96

Gerencia de Proyectos Catedrático

48

48

48

48

Electiva de acuerdo a bolsa integración malla Didier

128

128

128

128

SEMEST

RE VI

Ordenación sostenible de los bosques naturales Norela

128

128

128

128

Ordenamiento territorial u de Cuencas Hidrográficas Fernando

128

128

128

128

Servicios ambientales y productivos de bosque Norela

96

96

96

96

Manejo de Fauna Silvestre Catedrático

48

48

48

48

Electiva Didier

96

96

96

96

TECNOLOGIA GESTIÓN CONTABLE Y TRIBUTARIA

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

Unidad DOCENTE HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

SEMES

TRE I

Matemática Milton 96 96 96

Principios de Economía Didier 64 64 64

Principios de Administración Aurelio 128 128 128

Principios de Contabilidad Víctor 128 128 128

Electiva I Catedrático 32 32 32

SEMES

TRE II

Estadística Norela 64 64 64

Costos por ordenes de producción Víctor 96 96 96

Organización de empresas Juan 128 128 128

Contabilidad General Claudia L 256 256 256

SEMES

TRE III

Costos por procesos Claudia L 96 96 96

Matemática Financiera Juan 96 96 96

Legislación Laboral y comercial Víctor 96 96 96

Fundamento de mercadeo Milena 96 96 96

Software y contabilidad de soporte Claudia L 96 96 96

SEMEST

RE IV

Presupuestos privados Víctor 128 128 128

Gestión Humana Marcela 96 96 96

Sistemas aplicados Juan 96 96 96

Ciclo contable Claudia L 96 96 96

IVA - reteiva - retefuente- timbre Claudia L 128 128 128

SEM

ESTR

E V

Análisis Financiero Juan 128 128 128 128

Auditoria Claudia L 128 128 128 128

Contabilidad Patrimonial Víctor 96 96 96 96

Renta Impuestos Departamentales y Municipales Claudia L 128 128 128 128

Electiva II Marcela 64 64 64 64

SEMES

TRE VI

Economía Colombiana Catedrático 48 48 48 48

Formulación y evaluación de proyectos Juan 128 128 128 128

Ciclo contable e información para impuestos Claudia L 128 128 128 128

procedimiento tributario Claudia L 128 128 128 128

Electiva III interrogación con proyecto bolsa Aurelio 96 96 96 96

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

62

TECNOLOGIA GESTIÓN DE EMPRESAS

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013 2010 2010 2010 2010

PP SP PP SP PP SP PP SP

Unidad DOCENTE HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS

SEMES

TRE I

Matemática Milton

96

96

96

Principios de Economía Didier

64

64

64

Principios de Contabilidad Víctor

128

128

128

Principios de Administración Aurelio

128

128

128

Electiva I Aurelio

64

64

64

SEMES

TRE II

Estadística Norela

64

64

64

Ciencias sociales Marcela

96

96

96

Costos por ordenes de producción Víctor

96

96

96

Organización de empresas Juan

128

128

128

Electiva II Claudia M

96

96

96

SEMES

TRE III

Matemática Financiera Juan

96

96

Formación Empresarial Claudia M

96

96

Planeación estratégica Juan

96

96

Legislación comercial y Laboral Víctor

96

96

Mercadeo Claudia M

96

96

SEMES

TRE IV

Análisis Financiero Juan

128

128

Dirección y control Claudia M

128

128

Administración de la producción Didier

96

96

Sistemas aplicados Juan

96

96

Talento Humano Marcela

96

96

SEMES

TRE V

Economía Colombiana Catedrático

48

48

48

48

Presupuestos privados Víctor

128

128

128

128

Investigación de mercados Catedrático

64

64

64

64

Comercio internacional Catedrático

64

64

64

64

Electiva III (desarrollo del espíritu emprendedor) Aurelio

96

96

96

96

SEMES

TRE VI

Formulación y evaluación de proyectos Juan

96

96

96

96

Enfoque gerencial Aurelio

128

128

128

128

Gestión Tributaria Víctor

128

128

128

128

Psicología en las organizaciones Catedrático

48

48

48

48

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

63

TECNOLOGIA EN SISTEMAS

NECESIDADES HORAS DOCENTES CATEDRÁTICOS 2010- 2013

2010 2011 2012 2013

PP SP PP SP PP SP PP SP

Unidad DOCENTE HORAS

HORAS

HORAS

HORAS

HORAS

HORAS

HORAS

HORAS

SE

ME

ST

RE

I

Lógica Matemática Wilder 96 96 96

Física James 96 96 96

Introducción a la programación Leonardo 96 96 96

Internet y diseño web Leonardo 96 96 96

Contexto regional Milton 64 64 64

Ingles I Ruby 64 64 64

Técnicas de expresión oral y escrita Ruby 64 64 64

SE

ME

ST

RE

II

Algebra lineal James 96 96 96

Lenguaje de programación Leonardo 64 64 64

Multimedia I James 96 96 96

Electrónica Leonardo 96 96 96

Bases de dato I James 96 96 96

Constitución Política y ética Catedrático 64 64 64

Ingles II Ruby 64 64 64

SE

ME

ST

RE

III

Estadística Norela 64 64

estructura de datos Leonardo 96 96

Multimedia II James 96 96

Seminario de Hardware James 96 96 Principios de Administración y Creación de Empresas

Aurelio 96 96

Contabilidad Básica Víctor 64 64

Formación Deportiva y Cultural Catedrático 64 64

SE

ME

ST

RE

IV Programación orientada a objetos Leonardo 96 96

Programación Web I Leonardo 96 96

Redes I Leonardo 96 96

Profundización Catedrático 96 96

Sistemas Operativos James 96 96

SE

ME

ST

RE

V

Calculo Diferencial e integral James 96 96 96 96

Matemáticas Discretas Catedrático 48 48 48 48

Análisis y Diseño de Algoritmos Leonardo 96 96 96 96

Ingeniería del Software I Leonardo 96 96 96 96

Gestión Humana Marcela 64 64 64 64

Ingles III Ruby 64 64 64 64

SE

ME

ST

RE

VI

Auditoria y seguridad informática I Catedrático 96 96 96 96

Ingeniería del Software II Leonardo 96 96 96 96

Programación Web II Leonardo 96 96 96 96

Bases de Datos II James 96 96 96 96

Seminario de Investigación José Luis 96 96 96 96

Ingles IV Ruby 64 64 64 64

SE

ME

ST

RE

VII Auditoria y seguridad informática II Catedrático 96 96 96

Gestión y evaluación de proyectos tecnológicos

Catedrático 96 96 96

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

64

Redes II Leonardo 96 96 96

Profundización II Catedrático 96 96 96

De las proyecciones anteriores surge el siguiente cuadro resumen de necesidades por docente y catedráticos para el año 2010 - 2013

Año 2010

DETALLE Nixon Juan Aurelio Víctor Norela José Fernando

PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP

TOTAL HORAS DISPONIBLES POR PERIODO 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 TOTAL HORAS NECESARIAS PARA DOCENCIA 390 96 416 480 480 416 743 826 512 768 384 384 384 448 HORAS DESTINADAS A CAPACITACION 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 HORAS DESTINADAS PARA FORMACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HORAS PARA INVESTIGACION 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 HORAS PARA PROYECCION SOCIAL 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 HORAS DE VACACIONES 160 64 160 64 160 64 153 70 160 64 160 64 160 64 HORAS PARA COORDINACION 346 736 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HORAS DISPONIBLES PARA OTRAS NO PROGRAMADAS 0 0 320 352 256 416 0 0 224 64 352 448 352 384

DETALLE Wilder Claudia M John J. M Claudia L Germán Samanta Didier

PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP

TOTAL HORAS DISPONIBLES POR PERIODO 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 TOTAL HORAS NECESARIAS PARA DOCENCIA 0 0 394 224 224 0 525 864 576 352 384 384 719 326 HORAS DESTINADAS A CAPACITACION 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 HORAS DESTINADAS PARA FORMACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HORAS PARA INVESTIGACION 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 HORAS PARA PROYECCION SOCIAL 52 52 52 52 52 52 52 20 52 52 52 52 52 52 HORAS DE VACACIONES 160 64 160 64 160 64 160 64 160 64 160 64 160 64 HORAS PARA COORDINACION 736 832 0 0 512 832 0 0 160 480 352 448 0 0

HORAS DISPONIBLES PARA OTRAS NO PROGRAMADAS 0 0 342 608 0 0 211 0 0 0 0 0 17 506

DETALLE Ruby Josué James Leonardo Conrado Milton Luz Marina

PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP

TOTAL HORAS DISPONIBLES POR PERIODO 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 520 520 520 520 1040 1040 TOTAL HORAS NECESARIAS PARA DOCENCIA 448 384 0 336 672 800 800 800 346 288 96 192 288 320 HORAS DESTINADAS A CAPACITACION 40 40 40 40 40 40 40 40 20 20 20 20 40 40 HORAS DESTINADAS PARA FORMACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HORAS PARA INVESTIGACION 52 52 52 52 52 52 40 84 26 26 26 26 52 52 HORAS PARA PROYECCION SOCIAL 52 52 52 52 52 52 0 52 26 26 26 26 52 52 HORAS DE VACACIONES 160 64 160 64 160 64 160 64 80 32 80 32 160 64 HORAS PARA COORDINACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 448 512

HORAS DISPONIBLES PARA OTRAS NO PROGRAMADAS 288 448 736 496 64 32 0 0 22 128 272 224 0 0

DETALLE Marcela Javier Catedrático

PP SP PP SP PP SP

TOTAL HORAS DISPONIBLES POR PERIODO 1040 1040 1040 1040 TOTAL HORAS NECESARIAS PARA DOCENCIA 416 128 128 320 7063 5272 HORAS DESTINADAS A CAPACITACION 40 40 40 40 HORAS DESTINADAS PARA FORMACION 0 0 0 0 0 0 HORAS PARA INVESTIGACION 52 52 52 52 HORAS PARA PROYECCION SOCIAL 52 52 52 52 HORAS DE VACACIONES 160 64 160 64 HORAS PARA COORDINACION 320 704 608 512 0 0

HORAS DISPONIBLES PARA OTRAS NO PROGRAMADAS 0 0 0 0

Año 2011

DETALLE Nixon Juan Aurelio Víctor Norela José Fernando

PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP

TOTAL HORAS DISPONIBLES POR PERIODO 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 TOTAL HORAS NECESARIAS PARA DOCENCIA 660 134 608 576 512 320 672 807 352 608 256 288 288 352

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

65

HORAS DESTINADAS A CAPACITACION 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 HORAS DESTINADAS PARA FORMACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HORAS PARA INVESTIGACION 52 52 52 52 52 52 116 77 52 52 52 52 52 52 HORAS PARA PROYECCION SOCIAL 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 HORAS DE VACACIONES 160 64 160 64 160 64 160 64 160 64 160 64 160 64 HORAS PARA COORDINACION 76 698 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HORAS DISPONIBLES PARA DESARROLLAR OTRAS TAREAS 0 0 128 256 224 512 0 0 384 224 480 544 448 480

DETALLE Wilder Claudia M John J. M Claudia L Germán Samanta Didier

PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP

TOTAL HORAS DISPONIBLES POR PERIODO 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 TOTAL HORAS NECESARIAS PARA DOCENCIA 96 0 439 224 480 256 608 832 416 352 384 384 719 454 HORAS DESTINADAS A CAPACITACION 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 HORAS DESTINADAS PARA FORMACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HORAS PARA INVESTIGACION 52 52 52 52 52 52 52 84 52 52 52 52 52 52 HORAS PARA PROYECCION SOCIAL 52 52 52 52 52 52 52 20 52 52 52 52 52 52 HORAS DE VACACIONES 160 64 160 64 160 64 160 64 160 64 160 64 160 64 HORAS PARA COORDINACION 640 832 0 0 256 576 0 0 320 480 352 448 0 0

HORAS DISPONIBLES PARA DESARROLLAR OTRAS TAREAS 0 0 297 608 0 0 128 0 0 0 0 0 17 378

DETALLE Ruby Josué James Leonardo Conrado Milton Luz Marina

PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP

TOTAL HORAS DISPONIBLES POR PERIODO 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 520 520 520 520 1040 1040 TOTAL HORAS NECESARIAS PARA DOCENCIA 320 192 224 400 736 832 768 832 408 96 384 160 352 320 HORAS DESTINADAS A CAPACITACION 40 40 40 40 40 40 40 40 20 20 20 20 40 40 HORAS DESTINADAS PARA FORMACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HORAS PARA INVESTIGACION 52 52 52 52 52 52 72 52 0 52 26 26 52 52 HORAS PARA PROYECCION SOCIAL 52 52 52 52 52 52 0 52 12 40 10 46 52 52 HORAS DE VACACIONES 160 64 160 64 160 64 160 64 80 32 80 32 160 64 HORAS PARA COORDINACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 384 512

HORAS DISPONIBLES PARA DESARROLLAR OTRAS TAREAS 416 640 512 432 0 0 0 0 0 280 0 236 0 0

DETALLE Marcela Javier Catedrático

PP SP PP SP PP SP

TOTAL HORAS DISPONIBLES POR PERIODO 1040 1040 1040 1040 TOTAL HORAS NECESARIAS PARA DOCENCIA 352 256 512 672 11587 8305 HORAS DESTINADAS A CAPACITACION 40 40 40 40 HORAS DESTINADAS PARA FORMACION 0 0 0 0 0 0 HORAS PARA INVESTIGACION 52 52 52 52 HORAS PARA PROYECCION SOCIAL 52 52 52 52 HORAS DE VACACIONES 160 64 160 64 HORAS PARA COORDINACION 384 576 224 160 0 0

HORAS DISPONIBLES PARA DESARROLLAR OTRAS TAREAS 0 0 0 0

Año 2012

DETALLE Nixon Juan Aurelio Víctor Norela José Fernando

PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP

TOTAL HORAS DISPONIBLES POR PERIODO 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 TOTAL HORAS NECESARIAS PARA DOCENCIA 788 230 416 800 608 224 717 455 384 512 192 288 352 288 HORAS DESTINADAS A CAPACITACION 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 HORAS DESTINADAS PARA FORMACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HORAS PARA INVESTIGACION 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 HORAS PARA PROYECCION SOCIAL 0 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 HORAS DE VACACIONES 160 64 160 64 160 64 153 70 160 64 160 64 160 64 HORAS PARA COORDINACION 0 602 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HORAS DISPONIBLES PARA DESARROLLAR OTRAS TAREAS 0 0 320 32 128 608 26 371 352 320 544 544 384 544

DETALLE Wilder Claudia M John J. M Claudia L Germán Samanta Didier

PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP

TOTAL HORAS DISPONIBLES POR PERIODO 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 TOTAL HORAS NECESARIAS PARA DOCENCIA 96 0 535 224 576 256 589 480 416 352 384 384 559 422 HORAS DESTINADAS A CAPACITACION 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 HORAS DESTINADAS PARA FORMACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HORAS PARA INVESTIGACION 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 HORAS PARA PROYECCION SOCIAL 52 52 52 52 52 52 52 20 52 52 52 52 52 52 HORAS DE VACACIONES 160 64 160 64 160 64 160 64 160 64 160 64 160 64

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

66

HORAS PARA COORDINACION 640 832 0 0 160 576 0 0 320 480 352 448 0 0

HORAS DISPONIBLES PARA DESARROLLAR OTRAS TAREAS 0 0 201 608 0 0 147 384 0 0 0 0 177 410

DETALLE Ruby Josué James Leonardo Conrado Milton Luz Marina

PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP

TOTAL HORAS DISPONIBLES POR PERIODO 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 520 520 520 520 1040 1040 TOTAL HORAS NECESARIAS PARA DOCENCIA 256 192 448 576 640 576 576 832 408 96 192 160 352 320 HORAS DESTINADAS A CAPACITACION 40 40 40 40 40 40 40 40 20 20 20 20 40 40 HORAS DESTINADAS PARA FORMACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HORAS PARA INVESTIGACION 52 52 52 52 52 52 40 84 0 56 26 26 0 52 HORAS PARA PROYECCION SOCIAL 52 52 52 52 52 52 32 20 12 44 26 26 24 52 HORAS DE VACACIONES 160 64 160 64 160 64 160 64 80 32 80 32 160 64 HORAS PARA COORDINACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 464 512

HORAS DISPONIBLES PARA DESARROLLAR OTRAS TAREAS 480 640 288 256 96 256 192 0 0 272 176 256 0 0

DETALLE Marcela Javier Catedrático

PP SP PP SP PP SP

TOTAL HORAS DISPONIBLES POR PERIODO 1040 1040 1040 1040 TOTAL HORAS NECESARIAS PARA DOCENCIA 128 352 672 672 12789 8276 HORAS DESTINADAS A CAPACITACION 40 40 40 40 HORAS DESTINADAS PARA FORMACION 0 0 0 0 0 0 HORAS PARA INVESTIGACION 52 52 52 52 HORAS PARA PROYECCION SOCIAL 52 52 52 52 HORAS DE VACACIONES 160 64 160 64 HORAS PARA COORDINACION 608 480 64 160 0 0

HORAS DISPONIBLES PARA DESARROLLAR OTRAS TAREAS 0 0 0 0

Año 2013

DETALLE Nixon Juan Aurelio Víctor Norela José Fernando

PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP

TOTAL HORAS DISPONIBLES POR PERIODO 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 TOTAL HORAS NECESARIAS PARA DOCENCIA 788 230 416 800 608 224 717 532 384 512 192 288 352 288 HORAS DESTINADAS A CAPACITACION 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 HORAS DESTINADAS PARA FORMACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HORAS PARA INVESTIGACION 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 HORAS PARA PROYECCION SOCIAL 0 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 HORAS DE VACACIONES 160 64 160 64 160 64 153 70 160 64 160 64 160 64 HORAS PARA COORDINACION 0 602 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HORAS DISPONIBLES PARA DESARROLLAR OTRAS TAREAS 0 0 320 32 128 608 26 294 352 320 544 544 384 544

DETALLE Wilder Claudia M John J. M Claudia L Germán Samanta Didier

PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP

TOTAL HORAS DISPONIBLES POR PERIODO 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 TOTAL HORAS NECESARIAS PARA DOCENCIA 96 0 535 224 672 256 525 480 416 352 384 384 623 422 HORAS DESTINADAS A CAPACITACION 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 HORAS DESTINADAS PARA FORMACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HORAS PARA INVESTIGACION 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 HORAS PARA PROYECCION SOCIAL 52 52 52 52 52 52 52 20 52 52 52 52 52 52 HORAS DE VACACIONES 160 64 160 64 160 64 160 64 160 64 160 64 160 64 HORAS PARA COORDINACION 640 832 0 0 64 576 0 0 320 480 352 448 0 0 HORAS DISPONIBLES PARA DESARROLLAR OTRAS TAREAS 0 0 201 608 0 0 211 384 0 0 0 0 113 410

DETALLE Ruby Josué James Leonardo Conrado Milton Luz Marina

PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP PP SP

TOTAL HORAS DISPONIBLES POR PERIODO 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 520 520 520 520 1040 1040 TOTAL HORAS NECESARIAS PARA DOCENCIA 256 192 448 688 480 576 480 832 408 96 192 160 352 320 HORAS DESTINADAS A CAPACITACION 40 40 40 40 40 40 40 40 20 20 20 20 40 40 HORAS DESTINADAS PARA FORMACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HORAS PARA INVESTIGACION 52 52 52 52 52 52 40 84 12 44 26 26 52 52 HORAS PARA PROYECCION SOCIAL 52 52 52 52 52 52 0 20 0 56 26 26 36 52 HORAS DE VACACIONES 160 64 160 64 160 64 160 64 80 32 80 32 160 64 HORAS PARA COORDINACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 400 512 HORAS DISPONIBLES PARA DESARROLLAR OTRAS TAREAS 480 640 288 144 256 256 320 0 0 272 176 256 0 0

DETALLE Marcela Javier Catedrático

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

67

PP SP PP SP PP SP

TOTAL HORAS DISPONIBLES POR PERIODO 1040 1040 1040 1040 TOTAL HORAS NECESARIAS PARA DOCENCIA 128 352 672 672 13421 8397 HORAS DESTINADAS A CAPACITACION 40 40 40 40 HORAS DESTINADAS PARA FORMACION 0 0 0 0 0 0 HORAS PARA INVESTIGACION 52 52 52 52 HORAS PARA PROYECCION SOCIAL 52 52 52 52 HORAS DE VACACIONES 160 64 160 64 HORAS PARA COORDINACION 608 480 64 160 0 0 HORAS DISPONIBLES PARA DESARROLLAR OTRAS TAREAS 0 0 0 0

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

68

CAPITULO IX

CUADROS

Para la proyección de precios año 2010, tanto para ingresos como para gastos, se utilizo el escenario macroeconómico del IPC, establecido mediante circular externa número 08 del 2 de marzo de 2009, expedida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, de la siguiente manera:

Variable 2009 2010

Inflación fin de periodo (%) 5.0 4.0

Para los años siguientes 2011, 2012 y 2013 se considero las proyecciones del IPC establecidas por el DANE, el Banco de la República y el Departamento Nacional de Planeación para los precios; las cantidades en los ingresos se proyectaron con un crecimiento anual del 10%, crecimiento esperado por el IES CINOC en las próximas vigencias; este crecimiento dará cumplimiento a los planes, proyectos y programas establecidos en los próximos 4 años; con relación a los gastos, las cantidades se establecen de acuerdo a las necesidades de cada una de las áreas, dependencias, extensiones y centros de práctica, los cuales se consideran los necesarios para lograr los objetivos y metas propuestas por la Institución a mediano plazo.

COLOMBIA: INDICADORES MACROECONÓMICOS

2009p 2010p 2011p 2012p 2013p

Inflación fin año (%)

Precios consumidor 3,8 3,5 4,1 4,3 3,8

Precios productor 1,7 2,6 3,2 3,8 2,8

FUENTE: DANE, DNP, Banco de la República y LaNota.com

PROYECCION DE VALORES

I. Venta de bienes y servicios académicos

69

PROYECCION MATRICULAS 2010PROYECCION MATRICULAS 2010PROYECCION MATRICULAS 2010PROYECCION MATRICULAS 2010----2013201320132013 PERIODO ACADEMICO

PROGRAMA No. DE No. DE No. DE No. DE MATRICULASMATRICULASMATRICULASMATRICULAS SUBTOTAL PROGRAMA

TOTAL SEMESTR

E

TOTAL AÑO

PensilvaniaPensilvaniaPensilvaniaPensilvania ManzanaresManzanaresManzanaresManzanares SamanáSamanáSamanáSamaná VictorVictorVictorVictoriaiaiaia MMMMarquetaliaarquetaliaarquetaliaarquetalia ManizalesManizalesManizalesManizales

I II III IV V VI I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

A A A A 201201201201

0000

TEC. FORESTALES 20 28 20 68

464646466666

949494948888

TEC.CONT. SISTEMAT. 20 20 20 10 20 20 17 127

TEC.INF. Y SISTEMAS 20 10 19 20 13 20 10 14 20 15 161

TEC.PROC. EMPRES. 15 5 20

TEC. COS.TRANS.BNS MADERABLES

15 15

TEC. MERC.NEG.FORESTALES

15 15

TECNOL. SISTEMAS 15 15

TECNOL. GES.CON.TRIBUTARIA

15 15

TECNOL. GES.EMPRESAS 15 15

TECNOL. FORESTAL 15 15

SUBTOTAL 105

10 72 0 60 0 20 0 10 0 40 0 13 0 20 0 10 14 40 17 15 0 20 0 0 0 466

B B B B 201201201201

0000

TEC. FORESTALES 18 27 20 17 82

484848482222

TEC.CONT. SISTEMAT. 18 18 17 10 17 17 15 112

TEC.INF. Y SISTEMAS 18 10 17 17 13 17 10 17 13 132

TEC.PROC. EMPRES. 13 5 18

TEC. COS.TRANS.BNS MADERABLES

13 13

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

70

TEC. MERC.NEG.FORESTALES 13 13

TECNOL. SISTEMAS 15 13 28

TECNOL. GES.CON.TRIBUTARIA

15 13 28

TECNOL. GES.EMPRESAS 15 13 28

TECNOL. FORESTAL 15 13 28

SUBTOTAL 0 93 10 67 60 52 0 17 0 10 0 34 0 13 0 17 0 10 0 34 15 13 20 17 0 0 482

A A A A 201201201201

1111

TEC. FORESTALES 17 20 17 15 69

585858585555

1111111112121212

TEC.CONT. SISTEMAT. 17 20 15 20 15 20 15 13 135

TEC.INF. Y SISTEMAS 17 9 20 15 20 15 20 15 131

TEC.PROC. EMPRES. 11 11

TEC. COS.TRANS.BNS MADERABLES

15 11 26

TEC. MERC.NEG.FORESTALES

15 11 26

TEC. EN AGROINDUSTRIA 20

TECNOL. SISTEMAS 20 15 13 48

TECNOL. GES.CON.TRIBUTARIA

20 15 13 48

TECNOL. GES.EMPRESAS 15 15 13 43

TECNOL. FORESTAL 20 15 13 48

SUBTOTAL 125

0 84 9 60 52 20 0 15 0 40 0 30 0 20 0 15 0 40 0 30 13 20 17 15 0 585

B B B B 201201201201

1111

TEC. FORESTALES 15 20 17 15 13 80

525252527777

TEC.CONT. SISTEMAT. 15 17 15 17 13 17 13 107

TEC.INF. Y SISTEMAS 15 17 13 17 13 17 13 105

TEC.PROC. EMPRES. 10 10

TEC. COS.TRANS.BNS MADERABLES

13 10 23

TEC. MERC.NEG.FORESTALES 13 10 23

TEC. EN AGROINDUSTRIA 18

TECNOL. SISTEMAS 18 15 13 46

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

71

TECNOL. GES.CON.TRIBUTARIA

18 15 13 46

TECNOL. GES.EMPRESAS 13 15 13 41

TECNOL. FORESTAL 18 15 13 46

SUBTOTAL 0 111

0 75 60 52 0 17 0 15 0 34 0 26 0 17 0 13 0 34 0 26 20 17 15 13 527

A A A A 201201201201

2222

TEC. FORESTALES 20 17 15 13 65

616161613333

1111111173737373

TEC.CONT. SISTEMAT. 20 15 20 15 20 15 105

TEC.INF. Y SISTEMAS 20 15 20 15 20 15 105

TEC.PROC. EMPRES. 0

TEC. COS.TRANS.BNS MADERABLES

15 11 26

TEC. MERC.NEG.FORESTALES

15 11 26

TEC. EN AGROINDUSTRIA 20 17 37

TECNOL. SISTEMAS 20 17 15 13 65

TECNOL. GES.CON.TRIBUTARIA

20 17 15 13 65

TECNOL. GES.EMPRESAS 15 11 15 13 54

TECNOL. FORESTAL 20 17 15 13 65

SUBTOTAL 125

0 101

0 60 52 20 0 15 0 40 0 30 0 20 0 15 0 40 0 30 0 20 17 15 13 613

B B B B 201201201201

2222

TEC. FORESTALES 20 17 15 13 65

565656560000

TEC.CONT. SISTEMAT. 17 15 17 13 17 13 92

TEC.INF. Y SISTEMAS 17 13 17 13 17 13 90

TEC.PROC. EMPRES. 0

TEC. COS.TRANS.BNS MADERABLES

13 10 23

TEC. MERC.NEG.FORESTALES 13 10 23

TEC. EN AGROINDUSTRIA 18 15 33

TECNOL. SISTEMAS 18 15 15 13 61

TECNOL. 18 15 15 13 61

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

72

GES.CON.TRIBUTARIA TECNOL. GES.EMPRESAS 13 10 15 13 51

TECNOL. FORESTAL 18 15 15 13 61

SUBTOTAL 0 111

0 90 60 52 0 17 0 15 0 34 0 26 0 17 0 13 0 34 0 26 20 17 15 13 560

A A A A 201201201201

3333

TEC. FORESTALES 20 17 15 13 65

616161613333

1111111173737373

TEC.CONT. SISTEMAT. 20 15 20 15 20 15 105

TEC.INF. Y SISTEMAS 20 15 20 15 20 15 105

TEC.PROC. EMPRES. 0

TEC. COS.TRANS.BNS MADERABLES

15 11 26

TEC. MERC.NEG.FORESTALES

15 11 26

TEC. EN AGROINDUSTRIA 20 17 37

TECNOL. SISTEMAS 20 17 15 13 65

TECNOL. GES.CON.TRIBUTARIA

20 17 15 13 65

TECNOL. GES.EMPRESAS 15 11 15 13 54

TECNOL. FORESTAL 20 17 15 13 65

SUBTOTAL 125

0 101

0 60 52 20 0 15 0 40 0 30 0 20 0 15 0 40 0 30 0 20 17 15 13 613

B B B B 202020201111

3333

TEC. FORESTALES 20 17 15 13 65

565656560000

TEC.CONT. SISTEMAT. 17 15 17 13 17 13 92

TEC.INF. Y SISTEMAS 17 13 17 13 17 13 90

TEC.PROC. EMPRES. 0

TEC. COS.TRANS.BNS MADERABLES

13 10 23

TEC. MERC.NEG.FORESTALES 13 10 23

TEC. EN AGROINDUSTRIA 18 15 33

TECNOL. SISTEMAS 18 15 15 13 61

TECNOL. GES.CON.TRIBUTARIA

18 15 15 13 61

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

73

TECNOL. GES.EMPRESAS 13 10 15 13 51

TECNOL. FORESTAL 18 15 15 13 61

SUBTOTAL 0 111

0 90 60 52 0 17 0 15 0 34 0 26 0 17 0 13 0 34 0 26 20 17 15 13 560

74

Proyección de precios de matrícula financiera y derechos pecuniarios 2010 - 2013

Para la proyección de valores de matriculas financiera tanto de programas técnicos como tecnológicos se debe considerar que, el valor de la matricula, independientemente del nivel socioeconómico del estudiante, es de un (1) SMMLV, es decir la suma de $496.900 para el año 2009.

Adicionalmente se debe considerar que la matrícula financiera sufre varias modificaciones de acuerdo al número de créditos matriculados, a los descuentos de ley y a los descuentos que otorga el IES CICOC. Así las cosas surgen las siguientes variables a considerar:

1. Matriculas con descuento del 10% por pago contado.

2. Matricula con descuentos del 20% por pago de contado y presentación del último certificado electoral.

3. Matriculas realizados con crédito Icetex. 4. Matriculas realizadas para pago con monitoria. 50% en efectivo, 50% con prestación de servicio

(Monitoria)

5. Matriculas realizadas con un descuento del 100%, de acuerdo a lo establecido en el reglamento estudiantil articulo 70 literal a, el cual dice: Matrícula de Honor a los cinco (5) estudiantes con mejores promedios de toda la institución: Se distinguirán con matrícula de honor a los cinco (5) estudiantes de toda la institución que obtengan el promedio de notas más alto en todos los programas, siempre y cuando dicho promedio no sea inferior a cuatro punto cero (4.0) y el número de créditos matriculados y aprobados no sea inferior a 14. La matrícula de honor consiste en la exoneración del pago de los derechos de matrícula para el siguiente período académico y de un reconocimiento mediante diploma e inscripción de esta distinción en la hoja de vida.

6. Matrículas con un descuento del 75% y del 50% por logros académicos de estudiantes, de acuerdo

a lo establecido en el reglamento estudiantil articulo 70 literales b y c, los cuales dicen: literal b) Exoneración del 75% del pago de los derechos de matricula a los estudiantes con mejor promedio de cada programa académico: Se exonerará del 75% del pago de los derechos de matrícula para el siguiente período académico al estudiante de cada programa que obtenga el promedio de notas más alto, siempre y cuando el número de créditos matriculados y aprobados no sea inferior a 12. Si el mejor promedio del programa fue a su vez Matrícula de Honor, el derecho a la exoneración la tendrá el estudiante que dentro del programa le siga en promedio al estudiante que fue Matrícula de Honor, siempre y cuando reúna los requisitos. Literal c) Exoneración del 50% del pago de los derechos de matricula a los quince (15) estudiantes con los mejores promedios de toda la Institución: Se exonerarán del 50% del pago de los derechos de matrícula para el siguiente período académico a los estudiantes de toda la institución que, después de seleccionados los estudiantes con Matrícula de Honor, obtengan el promedio de notas más alto, siempre y cuando el número de créditos matriculados y aprobados no sea inferior a 10.

7. Matrícula de estudiantes cuya matriculas es del 50% de un salario mínimo mensual legal vigente

SMMLV, de acuerdo a lo establecido en el artículo 9, parágrafo 1 del reglamento estudiantil el cual establece: Para los estudiantes que estén cursando los grados décimo y once (10º y 11º) de bachillerato, el valor base de la matrícula será el cincuenta por ciento (50%) del valor de la matrícula, en virtud de estar cursando ambos estudios paralelamente. Dicho valor se les aplicará a estos estudiantes hasta finalizar su carrera.

De igual manera se toma otros derechos académicos establecidos en la resolución de derechos pecuniarios establecidos para el año 2009, incrementadas por el IPC proyectado para los años 2010, 2011, 2012 y 2013.

PLAN FINANCIERO IES CINOC 2010 -2013

75

De lo anterior se desprende la siguiente proyección de precios de servicios académicos:

DETALLE 2009 2010 2011 2012 2013

IPC. 4.0% 4.1% 4.3% 3.8%

Matrícula (18 créditos) $496.900 $516.800 $538.000 $561.100 $582.400

Derechos de Inscripción. $11.300 $11.800 $12.300 $12.800 $13.300

Habilitación. $9.500 $9.900 $10.300 $10.700 $11.100

Supletorio. $4.100 $4.300 $4.500 $4.700 $4.900

Derechos de grado normal. $165.600 $172.200 $179.300 $187.000 $194.100

Derechos de grado privado. $207.000 $215.200 $224.100 $233.700 $242.600

Certificados. $3.600 $3.700 $3.900 $4.100 $4.300

Constancias. $2.200 $2.300 $2.400 $2.500 $2.600

Contenido analítico c/asignatura.

$2.700 $2.800 $2.900 $3.000 $3.100

Constancia de matrícula. $2.200 $2.300 $2.400 $2.500 $2.600

Inscripción trabajo de grado o pasantía.

$55.200 $57.400 $59.800 $62.400 $64.800

Papelería pasantía $2.200 $2.300 $2.400 $2.500 $2.600

Paz y salvo estudiantil $300 $300 $300 $300 $300

Carnet estudiantil $1.600 $1.700 $1.800 $1.900 $2.000

Informe final trabajo de grado $55.200 $57.400 $59.800 $62.400 $64.800

Diplomados $200.000 208.000 216.530 225.840 234.420

Elaboro: Libaniel de Jesús Gómez Ramírez Jefe de Planeación, en colaboración de Gloria María Hoyos Giraldo, Rectora; Alba Lucia López Orozco, Jefe Administrativa y Financiera; Omar Fernando Torres Lozano, Vicerrector Académico y Wilder Garcia Arias, Coordinador Académico. Elaboró: Libaniel Gómez Ramírez Reviso: Gloria María Hoyos Giraldo Rectora Aprobó: Gloria María Hoyos Giraldo Rectora