PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

56
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL Documento para análisis y discusión

Transcript of PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL2014 – 2018

PERFILDocumento para análisis y discusión

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL2

RESPONSABLE DE CONTENIDOS

Ing. Auristela Gutiérrez Sánchez, Mg.Sc.DIRECTORA DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO

RESPONSABLE DE REVISIÓNDE TEXTOS

Lic. César Sandoya Valdiviezo,Mg.Sc.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Tnlg. Javier R. Auqui Herrera

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 3

Dr. Gustavo Villacís Rivas, Mg. Sc.Rector

Dra. Martha Reyes Coronel, Mg. Sc.Vicerrectora

AUTORIDADES ACADÉMICAS

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

UNIDAD DIRECTOR/DIRECTORA

Área Agropecuaria de los Recursos Naturales Renovables Dr. Edgar Benítez González, Mg. Sc.

Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Dr. César León Aguirre, Mg. Sc.

Área de la Energía, las Industrias y Recursos Naturales no Renovables Ing. Angel Jiménez León, Mg. Sc.

Área Jurídica, Social y Administrativa Dr. Ernesto González Pesantes, Mg. Sc.

Área de la Salud Humana Dr. Jorge Reyes Jaramillo, Mg. Sc.

Modalidad de Estudios a Distancia Dr. Ángel Cabrera Achupallas, Mg. Sc.

Plan de Contingencia Dr. Pablo Cabrera Ordoñez

Función de Investigación Dr. Rómulo Chávez Valdivieso, PhD.

Función de Vinculación con la Sociedad Dr. Vicente Ortega Gutiérrez

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL4

CONTEXTO INSTITUCIONALMarco Legal

Fines de la UNL

Academia e investigación

Talento Humano

FUNDAMENTOS DEL PLANPrincipios

Alineación a los instrumentos de planificación

Desafíos Institucionales

ELEMENTOS ORIENTADORESVisión

Misión

Valores institucionales

Políticas institucionales

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALESDocencia

Investigación

Vinculación con la sociedad

Organización

Infraestructura

Índice

“Construyendo juntos la Nueva Universidad”

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL6

La Constitución de la República del Ecuador 2008, respecto a la Educación Superior y Planificación en sus diferentes Títulos, Capítulos, Secciones y Artí-

culos establece:

Título II, de los “DERECHOS”, Capítulo Segundo “Dere-chos del buen vivir”, Sección Quinta “Educación” en al-gunos de sus artículos expresan:

Art. 26.-La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber inexcusable del Estado. Constituye un àrea prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. (...)

Art. 27.-La educación se centrará en el ser humano (...), es indispensable para el conocimiento (...) y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional.

Art. 28.-La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporati-vos. (...) La educación pública será universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive.

Título IV de la “PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PODER”, Capítulo Primero “Participación en Democra-cia”, Sección Primera “Principios de Participación”, te-nemos:

Art. 95.- Las ciudadanas y ciudadanos, en forma indi-vidual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las insti-tuciones del Estado y la sociedad, y de sus represen-tantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano. La participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e in-terculturalidad.

Título VII, “REGIMEN DEL BUEN VIVIR”, Capítulo Prime-ro “Inclusión y equidad”, Sección primera “Educación”, encontramos los:

Art. 351.- El sistema de educación superior estará articu-lado al sistema nacional de educación y al Plan Nacio-nal de Desarrollo; la ley establecerá los mecanismos de coordinación del sistema de educación superior con la Función Ejecutiva. Este sistema se regirá por los princi-pios de autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad, au-todeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento, en el marco del diálogo de saberes, pen-

samiento universal y producción científica tecnológica global”.

Art. 353.-Numeral 1: El sistema de educación superior se regirá por: un organismo público de planificación, regu-lación y coordinación interna del sistema y de la relación entre sus distintos actores con la Función Ejecutiva.

La Ley Orgánica de Educación Superior, LOES, su Re-glamento, las normativas del CES y del CEAACES son los cuerpos legales y reglamentarios que regulan el Sis-tema de Educación Superior; destacamos los siguientes artículos de la LOES y su reglamento:

CONTEXTO INSTITUCIONALMarco Legal

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 7

Art. 36.- Asignación de recursos para publicaciones, becas para profesores o profesoras e investigaciones.- Las instituciones de educación superior de carácter público y particular asignarán obligatoriamente en sus presupuestos, por lo menos, el seis por ciento (6%) a publicaciones indexadas, becas de posgrado para sus profesores o profesoras e investigaciones en el marco del régimen de desarrollo nacional. La Secretaría Na-cional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e In-novación, SENESCYT, velará por la aplicación de esta disposición.

Art. 77.- Becas y ayudas económicas.- Las instituciones

de educación superior establecerán programas de be-cas completas o su equivalente en ayudas económicas que apoyen en su escolaridad por lo menos el 10% del número de estudiantes regulares.

Art. 95.- Acreditación.- La Acreditación es una validación de vigencia quinquenal realizada por el Consejo de Eva-luación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, para certificar la calidad de las instituciones de educación superior, de una carrera o programa educativo, sobre la base de una evaluación previa. (...)

Art. 96.- Aseguramiento de la calidad.- El Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior está constitui-do por el conjunto de acciones que llevan a cabo las instituciones vinculadas con este sector, con el fin de garantizar la eficiente y eficaz gestión, aplicables a las carreras, programas académicos, a las instituciones de educación superior y también a los consejos u organis-mos evaluadores y acreditadores.

Art. 97.- Clasificación Académica o Categorización.- La clasificación académica o categorización de las insti-tuciones, carreras y programas será el resultado de la evaluación. Hará referencia a un ordenamiento de las instituciones, carreras y programas de acuerdo a una metodología que incluya criterios y objetivos medibles y reproducibles de carácter internacional.

Art. 98.- Planificación y ejecución de la autoevaluación.- La planificación y ejecución de la autoevaluación estará a cargo de cada una de las instituciones de educación superior, en coordinación con el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Edu-cación Superior. (...)

Art. 99.- La autoevaluación.- La Autoevaluación es el ri-guroso proceso de análisis que una institución realiza sobre la totalidad de sus actividades institucionales o de una carrera, programa o posgrado específico, con amplia participación de sus integrantes, a través de un análisis crítico y un diálogo reflexivo, a fin de superar los obstáculos existentes y considerar los logros alcanza-dos, para mejorar la eficiencia institucional y mejorar la calidad académica.

Art. 100.- La Evaluación Externa.- Es el proceso de ve-rificación que el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior realiza a través de pares académicos de la totalidad o de las actividades institucionales o de una carrera o progra-ma para determinar que su desempeño cumple con las características y estándares de calidad de las institucio-nes de educación superior y que sus actividades se rea-lizan en concordancia con la misión, visión, propósitos y objetivos institucionales o de carrera, de tal manera que pueda certificar ante la sociedad la calidad académica y la integridad institucional. (...)

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL8

Art. 28.- Formación y capacitación de los profesores e investigadores o investigadoras.- Para garantizar el de-recho de los profesores e investigadores de acceder a la formación y capacitación, las instituciones de educa-ción superior establecerán en sus presupuestos anuales al menos el uno por ciento (1%), para el cumplimiento de este fin.

Disposición General Quinta (LOES).- Las universidades y es-cuelas politécnicas elaborarán planes operativos y pla-nes estratégicos de desarrollo institucional concebidos a mediano y largo plazo, según sus propias orientacio-nes. Estos planes deberán contemplar las acciones en el campo de la investigación científica y establecer la articulación con el Plan Nacional de Ciencia y Tecno-logía, Innovación y Saberes Ancestrales, y con el Plan Nacional de Desarrollo.

Cada institución deberá realizar la evaluación de estos planes y elaborar el correspondiente informe, que debe-rá ser presentado al Consejo de Educación Superior, al Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior y para efecto de la inclusión en el Sistema Nacional de Información para la Educación Superior, se remitirá a la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

2. Disposición Transitoria Décima Cuarta (LOES).- Las universi-dades y escuelas politécnicas tendrán un plazo de dos años a partir de la entrada en vigencia de esta Ley, para cumplir la normativa de contar con al menos el 60% de profesores o profesoras a tiempo completo respecto a la totalidad de su planta Docente.

3. Disposición Transitoria Décima Octava (LOES).- En un plazo de tres años el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior verificará que las Instituciones de Educación Superior hayan implementado los requerimientos de accesibi-lidad física, las condiciones necesarias para el proce-so de aprendizaje, en beneficio de los estudiantes con discapacidad. Estos requisitos se incorporarán como parámetros para el aseguramiento de la calidad de la educación superior.

Reglamento a la LOES

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 9

a) Aportar al desarrollo del pensamiento universal, al for-talecimiento del Estado Constitucional de derechos y justicia;

b) Formar talentos humanos reflexivos, creativos, críti-cos, propositivos, con sólidas bases científicas, téc-nicas y humanistas, responsables, con conciencia ética y solidaria, capaces de contribuir al desarrollo social;

c) Generar conocimientos científicos e innovación tec-nológica, que coadyuven al mejoramiento y protec-ción del ambiente, y promuevan el desarrollo susten-table nacional;

d) Contribuir a la preservación, enriquecimiento y vali-dación de los saberes ancestrales, fortaleciendo la identidad cultural de los pueblos;

e) Contribuir al desarrollo local, regional y nacional a través de la difusión de los resultados de la investi-gación, transferencia de tecnología e innovación, de las actividades culturales, artísticas, deportivas y re-creacionales.

Fines de la UNL

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL10

La Universidad Nacional de Loja posee en la actua-lidad una oferta educativa de 35 carreras, distribui-das en cinco Áreas Académico - Administrativas:

Área Jurídica Social y Administrativa; Área de la Edu-cación, el Arte y la Comunicación; Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables; Área de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables; y Área de la Salud Humana.

La Universidad Nacional de Loja se proyecta con su oferta académica a todo el territorio ecuatoriano a tra-vés de la Modalidad de Estudios a Distancia, que ofrece nueve carreras de grado.

Con la finalidad de garantizar la formación profesional de los estudiantes de las seis provincias de la Amazonía, la Universidad Nacional de Loja oferta, a través del Plan de Contingencia, ocho carreras de grado.

Mediante convenio suscrito con la SENESCYT, la Uni-versidad Nacional de Loja implementó el Curso de Nive-lación y Admisión para los aspirantes a ingresar en las universidades ecuatorianas.

La Universidad Nacional de Loja, con la finalidad de promover profesionales que generen y apliquen cono-cimientos científicos-técnicos, oferta en la actualidad los siguientes programas de posgrado: Especialización en Medicina Interna, Especialización en Pediatría, Es-pecialización en Cirugía General, Especialización en Gi-necología y Obstetricia, Especialización en Ortopedia y Traumatología, Especialización en Radiología e Imagen y Especialización en Anestesiología.

La UNL viene trabajando responsablemente en todas las carreras de grado con la finalidad de superar los procesos de evaluación y acreditación, que permitan

a futuro seguir ofertando una formación profesional de excelencia en cada una de las carreras, cumpliendo con los criterios e indicadores de calidad determinados por el CEAACES.

La nueva Universidad Nacional de Loja afianza su com-promiso y principio de mejoramiento y calidad acadé-mica, a través de diferentes escenarios: fomentando la investigación científica; brindando soporte y apoyo técnico y tecnológico, constituyéndose, además, en es-pacios para la transferencia de conocimientos y desa-rrollo de las prácticas pre profesionales de los estudian-tes de la Universidad Nacional de Loja, cumpliendo de esta manera con los grandes objetivos de investigación, ciencia, tecnología e innovación.

En la actualidad, la UNL dispone de los siguientes cen-tros de investigación:Centro de Estudio y Desarrollo de la Amazonía, Centro de Biotecnología, Instituto de In-vestigaciones Sociales y Económicas, Centro de Inves-tigaciones Territoriales y Laboratorio de Análisis Quími-co. Se ejecutan 28 proyectos de investigación.

Academia e Investigación

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 11

La Universidad Nacional de Loja sustenta sus activi-dades académicas y administrativas en los princi-pios de: calidad, calidez, eficacia, eficiencia y res-

ponsabilidad, con la finalidad de brindar una educación de calidad.

El talento humano universitario se divide en tres grandes grupos: docentes, servidores administrativos y trabaja-dores; cuyas actividades y desempeño están regulados por la Ley Orgánica de Educación Superior y sus regla-mentos; Ley Orgánica del Servicio Público y su regla-mento; y, el Código de Trabajo, respectivamente.

Talento Humano

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL12

El Plan Estratégico de Desarrollo Ins-titucional 2014 – 2018 se sustenta en los siguientes principios:

• Contextualizado para lo cual se conside-raron factores clave como:

- Las tendencias mundiales de la ciencia y la tecnología;

- La sociedad del conocimiento;

- La economía del conocimiento;

- La estrategia endógena sostenible cuyo horizonte temporal es hasta el 2030, según el Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV); los objetivos del régimen de desarrollo previstos en la Constitución;

- El Código de la Producción que con-templa la creación de Zonas Especia-les de Desarrollo Económico de tipo tecnológico; y,

- Los Objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir; el cambio de la matriz pro-ductiva y el de la matriz energética.

• Legitimidad democrática con la construc-ción de la Nueva Universidad se inau-gura una etapa de participación políti-

ca, democrática y crítica para quienes conciben que la Universidad Nacional de Loja es el espacio para crear pensa-miento, ciencia, arte, tecnología, como fundamento esencial para contribuir a una sociedad más justa, solidaria, de-mocrática y progresista; desde este principio el Plan Estratégico de Desa-rrollo Institucional, PEDI, es la recopila-ción de criterios, fundamentos y suge-rencias de la comunidad universitaria.

• Liderazgo asumido por el doctor Gusta-vo Villacís Rivas, Rector de la Univer-sidad Nacional de Loja, quien como máxima autoridad y gestor estratégico considera de fundamental importancia el aporte que puedan brindar los miem-bros de la comunidad universitaria y de la sociedad para alcanzar una universi-dad de excelencia.

• Dinámico, el PEDI permitirá a la UNL adaptarse a los cambios del entorno y del contexto.

• Flexibilidad, capaz de adaptarse al cam-biante entorno, en especial en el cam-po científico y tecnológico, por tanto, el plan será considerado como un ele-mento referencial, que está sujeto a constantes cambios que conducen al mejoramiento continuo.

FUNDAMENTOS DEL PLAN

Principios

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 13

La Constitución de la República es el marco jurídico principal para la planificación institucional.

Otros elementos normativos constan en los artículos 293 y 341 de este instrumento legal.

El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, cuyo objetivo es organizar, normar y vincular el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa con el Sistema Nacional de Finanzas Públicas, estable-ce en su Art. 4 que se someterán a este Código todas las entidades, instituciones y organismos comprendidos en los artículos 225, 297 y 315 de la Constitución de la República. Otros elementos constan en los siguientes

artículos: 4, 5.1, 5.3, 9, 11, 14, 17 y de manera especial nos referimos al Art. 54 que dice: “Las instituciones su-jetas al ámbito del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, excluyendo los Gobierno Autónomos Descentralizados, reportarán a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo sus instrumentos de planifi-cación institucionales, para verificar que las propuestas de acciones, programas y proyectos correspondan a las competencias institucionales y a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo. La Secretaría Nacional de Plani-ficación y Desarrollo definirá el instrumento de reporte. Mediante normativa técnica se establecerán las meto-dologías, procedimientos, plazos e instrumentos nece-sarios que serán de obligatorio cumplimiento”.

Alineación a los instrumentos de planificación

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL14

El propósito del Plan Estratégico de Desarrollo Ins-titucional es mejorar la posición académica de la universidad a nivel local, nacional e internacional,

para lo cual se definen principalmente los siguientes desafíos institucionales:

- Alcanzar la meta nacional de contar con el 70% de la planta académica con formación de Doctorado o PhD, de acuerdo a la Ley, al 2018.

- Desarrollar una agenda mínima de ciencia, tecnología e innovación orientada a la zona 7, lo que implica co-nocer los puntos críticos de la región, identificar áreas de priorización conjuntamente con la SENPLADES, SENESCYT y los sectores productivos; organizando las actividades académicas en base al conocimiento de los requerimientos de la sociedad.

- Actualizar y orientar la docencia de grado y postgrado

hacia propósitos que persigue la Ciencia, Tecnología e Innovación y necesidades para el desarrollo y produc-ción de la región.

- Fortalecer la acreditación institucional y de carreras a nivel nacional, conforme lo establece la LOES.

- Ser parte activa de Redes Académicas de excelencia a nivel nacional e internacional, con el propósito de fortalecer la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad.

- Incrementar el número de publicaciones científicas en revistas indexadas con factor de impacto.

- Impulsar la línea de innovación tecnológica, alineada a las necesidades del sector productivo, para apoyar al desarrollo de la Región Sur y del país, con la genera-ción de patentes.

Desafíos Institucionales

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 15

Valores institucionalesa) Respeto a la diversidad e interculturalidad, en la

construcción de una sociedad participativa e in-cluyente.

b) Equidad, en las oportunidades y reconocimientos que brinda la institución a sus integrantes y en su accionar social, para una coexistencia humana justa.

c) Solidaridad, entre los miembros de la comunidad universitaria y con los sectores sociales de la re-gión y del país.

d) Honestidad, proceder con rectitud, disciplina, hon-radez y mística en el cumplimiento de las obligacio-nes en todos los procesos institucionales, relacio-nes interinstitucionales y personales, como valores esenciales para la convivencia organizada confiable y segura a lo interno y externo de la Universidad.

e) Transparencia, capacidad de los servidores de la Universidad Nacional de Loja para demostrar ín-tegramente sus conocimientos, actuar con idonei-dad y efectividad en el marco de principios éticos y morales de la convivencia institucional y social.

f) Creatividad e Innovación, orientadas a superar la dependencia científico-tecnológica.

g) Participación y trabajo mancomunado, a lo interno de la universidad en la planificación, ejecución y evaluación institucional.

h) Lealtad, con la institución, su proyecto político y la primera autoridad de la Alma Mater lojana.

Políticas institucionales• La institución mejorará la calidad de la Educación Superior con visión científica y humanista, fortale-ciendo el modelo educativo centrado en el aprendi-zaje del estudiante con la aplicación de estándares nacionales e internacionales.

• La Universidad Nacional de Loja, fortalecerá el de-sarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, con enfoque disciplinario e interdisciplinario, promo-viendo la inclusión de conocimientos y saberes an-cestrales, y en respuesta a las necesidades sociales.

• La entidad fortalecerá los vínculos institucionales con organizaciones públicas, privadas y comunita-rias, identificando campos de acción prioritarios para la colaboración y cooperación mutua.

• La UNL impulsará procesos de mejora continua en la gestión institucional como actividades de soporte a los procesos académicos, operativos y de direccio-namiento estratégico.

ELEMENTOS ORIENTADORES

VISIÓNLa Universidad Nacional de Loja es una institución de edu-cación superior pública y laica, abierta a todas las corrien-tes del pensamiento, orientadora de la conciencia social; referente fundamental para el desarrollo local, de la Región Sur y del país; con altos niveles de calidad, pertinencia y compromiso, reconocido prestigio nacional e internacio-nal, por el accionar de sus profesionales en respuesta a las exigencias sociales, la generación y aplicación de co-nocimientos científicos y tecnológicos, el reconocimiento de los saberes y prácticas ancestrales y su permanente interacción con los sectores sociales.

MISIÓNLa formación académica y profesional de calidad en el marco del Sistema de Educación Superior, con sólidas bases científicas y técnicas, pertinencia social y valores; la producción y aplicación de conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos, que aporten a la ciencia universal y a la solución de los problemas específicos del entorno; la generación de pensamiento; la promoción, desarrollo y difusión de los saberes y culturas; la oferta de servicios especializados; y, la gestión participativa e innovadora, con personal idóneo, comprometido institucional y social-mente.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL16

Formar talentos humanos de calidad, con sólidas bases científicas, técnicas y humanistas, que res-pondan a las necesidades del desarrollo local, re-

gional y nacional, en el marco de los lineamientos del Sistema de Educación Superior y de un permanente proceso de evaluación.

PROYECTO MACRO: Mejoramiento de la calidad académica institucional. (ver matrices)

POLÍTICAS:

• La Universidad Nacional de Loja contará con profe-sores universitarios, con acreditación a nivel de PhD o doctores de cuarto nivel, con especialidad en las áreas de formación profesional o de investigación, con dedicación a tiempo completo, integrado, con equidad de género y capacitados institucionalmente.

• Se construirá el currículo universitario con pertinencia científica, técnica y humanista, observando la norma-tiva del Sistema Nacional de Educación Superior.

• El establecimiento de mecanismos de evaluación do-cente fortalecerá los programas de capacitación, los procesos de enseñanza-aprendizaje, la promoción es-calafonaria y el mejoramiento salarial de los docentes.

ESTRATEGIAS

1.1 Actualizar y capacitar el personal docente a través

de herramientas informáticas, enseñanza del idioma extranjero; la infraestructura y centros especializa-dos se implementarán de acuerdo con las necesida-des del desarrollo social y profesional en los ámbitos local, regional y nacional.

1.2 Implementar un plan de formación de cuarto nivel para el personal académico de la UNL en doctorado y PhD.

1.3 Actualizar planes de estudio y sílabos de las carreras de grado, tomando como referencia el modelo edu-cativo centrado en el estudiante.

OBJETIVOS OPERATIVOS:

• Fortalecer la formación de cuarto nivel para el perso-nal académico de la UNL en doctorado y PhD.

• Potenciar el talento humano para el mejoramiento de la calidad de la docencia de grado y postgrado.

• Fortalecer las capacidades docentes en aspectos pe-dagógicos, curriculares, uso de nuevas tecnologías, disciplinares y resultados de aprendizaje e investiga-ción.

• Rediseñar la planificación curricular de las carreras de grado de la UNL, en función de las leyes y la normativa vigentes del Sistema de Educación Superior.

• Lograr la acreditación de las carreras de grado a nivel nacional.

• Incrementar las ofertas de posgrado en áreas priorita-rias para la UNL y para el desarrollo regional y nacio-nal.

• Desarrollar e implementar programas de doctorado en convenio con otras universidades de excelencia.

• Potenciar los resultados de aprendizaje de los estu-diantes de todas las carreras de grado de la UNL, para la optimización de la evaluación de carreras.

• Promover un ambiente institucional adecuado para formar talentos humanos altamente capacitados.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES

OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 1

DOCENCIA

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 17

Generar y difundir conocimientos científicos, de-sarrollar e innovar tecnologías y potenciar los conocimientos tradicionales, que enriquezcan

los procesos de formación y coadyuven a resolver los principales problemas de desarrollo local, regional y na-cional.

PROYECTO MACRO: Fortalecimiento y desarrollo institucio-nal en Ciencia, Tecnología e Innovación. (ver matrices)

POLÍTICAS:

• Se reestructurarán y consolidarán las líneas y progra-mas de investigación de conformidad con los recur-sos institucionales y de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo.

• La institución fortalecerá la estructura orgánica y fun-cional de la Unidad de Investigación.

• Se incentivará la publicación de artículos científicos en revistas indexadas y de libros revisados por pares y editados institucionalmente.

ESTRATEGIAS

2.1 Redefinir y actualizar las líneas de investigación, en correspondencia con la normatividad y desarrollo institucional y nacional, priorizando los programas y proyectos; y, la gestión de recursos para la inves-

tigación científica e innovación tecnológica en fun-ción de las necesidades sociales.

2.2 Gestionar convenios y alianzas estratégicas para el acceso a redes de información, ciencia, tecnología e innovación.

2.3 Impulsar investigaciones que generen innovación y/o invenciones con impacto social.

2.4 Incluir en la distribución de la carga horaria docente la actividad de investigación para mejorar la produc-ción científica.

OBJETIVOS OPERATIVOS:

• Fortalecer la estructura física, organizativa y tecnoló-gica de los centros y laboratorios para el desarrollo de las investigaciones en la UNL.

• Promover la especialización, capacitación y actualiza-ción del personal de investigadores en los distintos campos del conocimiento.

• Promover la conformación de redes de investigación científica, tecnológica e innovación a nivel local, na-cional e internacional.

• Promover el mejoramiento de la productividad científi-ca del personal de investigación.

OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2

INVESTIGACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL18

Proporcionar espacios académicos para la interac-ción social, que generen pensamientos y propues-tas para el desarrollo de la región y el fomento del

emprendimiento.

PROYECTO MACRO: Vinculación permanente con la socie-dad, mediante el fomento y la transferencia de la ciencia, la técnica, la cultura, el arte y el deporte. (ver matrices)

POLÍTICAS:

• La docencia y la investigación se articularán a los pro-gramas de vinculación con la sociedad, atendiendo las necesidades de los diferentes sectores sociales, mediante actividades de servicio, pasantías, prácticas pre-profesionales y educación continua.

• Se fomentará, promocionará y difundirá la cultura, las manifestaciones artísticas y actividades deportivas, para potenciar la vinculación con la sociedad.

• La institución desarrollará procesos de seguimiento a graduados en coordinación con las carreras de grado, para obtener información que apoye el mejoramiento del currículo, oriente la formación especializada; y, la capacitación profesional.

ESTRATEGIAS

3.1 Promover la suscripción de convenios, acuerdos y actividades con instituciones, organizaciones socia-les, gobiernos locales y regionales.

3.2 Mejorar la calidad de los servicios especializados, a través de la evaluación integral de los centros de transferencia tecnológica.

3.3 Fortalecer el seguimiento a graduados para su in-serción y desempeño laboral; y, con el apoyo de programas de educación continua, en función de las necesidades del entorno, con fines de evaluación y acreditación.

OBJETIVOS OPERATIVOS:

• Fortalecer el sistema de vinculación de la UNL con la sociedad.

• Disponer de un sistema de seguimiento a graduados para la activa participación de estos y que garantice la pertinencia e impacto de las carreras que ofrece la institución.

• Incorporar a los programas de docencia la vinculación con la sociedad, con la participación de docentes y estudiantes.

• Fortalecer las pasantías y prácticas pre-profesionales para los estudiantes de la UNL.

• Ofertar programas de educación continua y capaci-tación de calidad que atiendan las demandas de los diversos actores de la sociedad.

• Elaborar estrategias para incorporar la autogestión en los servicios de asesoría y consultoría especializada que atiendan la demanda de los diversos sectores de la sociedad.

• Coordinar y promocionar los eventos académicos, culturales, artísticos y deportivos con unidades aca-démico administrativas de la UNL, en beneficio de la sociedad.

OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 3

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 19

Optimizar los recursos institucionales y del talento humano para el logro de la excelencia académi-ca.

PROYECTO MACRO: Optimización de los recursos institu-cionales para alcanzar el más alto posicionamiento, competitividad y excelencia institucional a nivel regional y nacional. (ver matrices)

POLÍTICAS:

• Se utilizarán eficientemente los bienes y recursos ins-titucionales para garantizar el desarrollo de las activi-dades académicas y administrativas con transparen-cia y responsabilidad.

• Se implementará la reglamentación que norme y pro-mueva las políticas de acción afirmativa.

ESTRATEGIAS

4.1 Desarrollar las competencias del talento humano de la institución.

4.2 Asignar adecuadamente los recursos que soporten los objetivos estratégicos y promuevan la innova-ción, efectividad y toma de decisiones.

4.3 Implementar la estructura organizacional por proce-sos de la UNL.

4.4 Aplicar la normativa que contiene el estatuto organi-zacional por procesos de la UNL.

OBJETIVOS OPERATIVOS:

• Implantar la gestión por procesos que coadyuven la mejora continua en los servicios que presta la insti-tución.

• Mejorar el sistema de planificación institucional.

• Fortalecer los servicios de Bienestar Estudiantil.

• Desarrollar un clima organizacional adecuado que in-cluya ambientes de trabajo idóneos en lo físico y nor-mativo, que garantice la salud de docentes, emplea-dos y trabajadores de la UNL.

• Consolidar la estructura organizacional de la unidad de Comunicación e Imagen Institucional de la UNL.

• Promover el crecimiento integral de las personas po-tenciando las capacidades y habilidades.

• Optimizar la gestión financiera institucional.

• Fortalecer la estructura organizacional de la Dirección de Telecomunicaciones e Información de la UNL.

OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 4

ORGANIZACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL20

Mejorar la infraestructura universitaria, que permi-ta el desarrollo eficiente de las actividades de docencia e investigación y facilite la vinculación

con la sociedad.

PROYECTO MACRO: Mejoramiento de la infraestructura ins-titucional que soporte los procesos de cambio académi-co, investigativo y de gestión. (ver matrices)

POLÍTICAS:

• La institución potenciará la gestión bibliotecaria, me-jorando los espacios físicos, el acervo bibliográfico, el acceso a las bases científicas de datos y el equipa-miento informático.

• La institución fortalecerá el sistema de telecomunica-ciones e información de la universidad potenciando el centro de datos, ampliando la red, la cobertura y el acceso remoto.

• La automatización de los procesos garantizará el efi-ciente desarrollo de las actividades académicas y ad-ministrativas de la institución.

• La aplicación de las tecnologías de información y co-municación garantizarán el marco adecuado de las actividades de docencia, investigación y vinculación con la sociedad.

• El plan de infraestructura física garantizará el marco adecuado para el desarrollo de las actividades de do-cencia, investigación y servicios que brinda la UNL.

ESTRATEGIAS

5.1 Integrar el sistema de comunicación institucional para el mejoramiento de la difusión del hacer uni-versitario y ampliación de las alianzas estratégicas e inclusión en redes nacionales e internacionales, facilitando el desarrollo de las funciones sustantivas de la Universidad Nacional de Loja.

5.2 Mejorar la calidad del servicio bibliotecario, recupe-rar obras de valor histórico y estandarizar los am-bientes de las bibliotecas mediante parámetros in-ternacionales.

5.3 Fortalecer la infraestructura institucional con la pla-nificación integral del campus universitario, consi-derando las necesidades de la entidad y de las per-sonas con capacidades especiales, bajo criterios de calidad.

OBJETIVOS OPERATIVOS:

• Diseñar un plan de infraestructura física ajustada a las necesidades y recursos disponibles institucionales, que incorpore la accesibilidad para personas con ca-pacidades especiales.

• Actualizar la infraestructura tecnológica en la UNL.

• Mejorar progresivamente la accesibilidad y la calidad de los servicios bibliotecarios y su sistema de infor-mación.

• Implementar un sistema de seguridad física en el cam-pus universitario.

OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 5

INFRAESTRUCTURA

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 21

OPERATIVIZACIÓN DE LOS PROYECTOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 1: Formar talentos humanos de calidad, con sólidas bases científicas, téc-nicas y humanistas, que respondan a las necesidades del desarrollo local, regional y nacional, en el marco de los lineamientos del Sistema de Educación Superior y de un permanente proceso de evaluación.

PROYECTO: Mejoramiento de la calidad académica institucional.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL22

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

1

Fort

alec

er la

form

ació

n de

cu

arto

niv

el p

ara

el p

erso

nal

acad

émic

o de

la U

NL

en

doct

orad

o y

PhD

.

Plan

de

form

ació

n de

cu

arto

niv

el a

prob

ado

y en

eje

cuci

ón.

Has

ta e

l seg

undo

cua

trim

es-

tre

del 2

014,

la U

NL

cont

ará

con

un p

lan

de fo

rmac

ión

de

cuar

to n

ivel

de

doct

ores

y/o

Ph

D a

prob

ado.

100%

Elab

orac

ión

del p

lan

de fo

rmac

ión

de

cuar

to n

ivel

par

a do

cent

es.

Vic

erre

ctora

do.

Dir

ecto

res

de A

AA

.

Porc

enta

je d

e do

cen-

tes

con

form

ació

n de

cu

arto

niv

el: d

octo

res

y Ph

D.

A d

icie

mbr

e de

201

8, e

l 30%

de

los

doce

ntes

titu

lare

s es

tán

curs

ando

est

udio

s de

do

ctor

ado

y/o

PhD

.

A d

icie

mbr

e de

201

8, e

l 20%

de

los

doce

ntes

titu

lare

s tie

-ne

n fo

rmac

ión

de d

octo

res

y/o

PhD

.

6%12

%

5%

18%

10%

24%

15%

30%

20%

2

Pote

ncia

r el

tal

ento

hum

ano

para

el m

ejor

amie

nto

de la

ca

lidad

de

la d

ocen

cia

de

grad

o y

post

grad

o.

Porc

enta

je d

e pr

ofes

o-re

s co

n tít

ulo

de d

oc-

tor

y/o

PhD

. inc

orpo

-ra

dos

a la

doc

enci

a.

A d

icie

mbr

e de

201

8, s

e ha

brá

inco

rpor

ado

el 2

5%

de d

ocen

tes

con

grad

o de

do

ctor

es y

/o P

hD.

5%10

%15

%20

%25

%R

egla

men

to p

ara

con-

curs

o de

mer

ecim

ien-

tos

y op

osic

ión

para

la

doc

enci

a tit

ular

.

Inst

ituci

onal

izac

ión

del p

roce

so d

e co

n-tr

atac

ión

de d

ocen

tes

ocas

iona

les.

Vic

erre

ctora

do.

Dir

ecto

res

de A

AA

.

Dir

ecto

r de

Inve

sti-

gaci

ón.

Núm

ero

de P

ROM

E-T

EOS

inco

rpor

ados

.A

dic

iem

bre

de 2

018,

se

inco

rpor

arán

25

PRO

ME-

TEO

S.

510

1520

25Pl

an d

e in

corp

orac

ión

de P

ROM

ETEO

S.

3

Fort

alec

er la

s ca

paci

da-

des

doce

ntes

en

aspe

ctos

pe

dagó

gico

s, cu

rric

ular

es,

uso

de n

ueva

s te

cnol

ogía

s, di

scip

linar

es y

res

ulta

dos

de

apre

ndiz

aje

e in

vest

igac

ión.

Plan

de

capa

cita

ción

de

l per

sona

l doc

ente

ap

roba

do y

en

ejec

u-ci

ón.

En e

l pri

mer

cua

trim

estr

e de

ca

da a

ño s

e ha

brá

dise

ñado

y

apro

bado

el p

lan

de c

apa-

cita

ción

anu

al.

100%

100%

100%

100%

100%

Dis

eño

e im

plem

enta

-ci

ón d

el p

lan

de c

apa-

cita

ción

del

per

sona

l ac

adém

ico.

Vic

erre

ctora

do.

Coord

inac

ión

de

doce

ncia

.

Dir

ecto

res

de A

AA

.

Porc

enta

je d

e do

cen-

tes

capa

cita

dos

en

form

ació

n pe

dagó

gica

y

curr

icul

ar.

A d

icie

mbr

e de

cad

a añ

o, e

l 10

0% d

e la

pla

nta

doce

nte

está

cap

acita

do e

n as

pect

os

peda

gógi

cos

y cu

rric

ular

es.

100%

100%

100%

100%

100%

Dis

eño

de e

stra

tegi

as

para

el c

onoc

imie

nto

y pu

esta

en

prác

tica

del m

odel

o ed

ucat

ivo

y pe

dagó

gico

.

Vic

erre

ctora

do.

Coord

inac

ión

de

doce

ncia

.

Dir

ecto

res

de A

AA

.

Coord

inad

ore

s de

C

arre

ra.

Porc

enta

je d

e do

cen-

tes

capa

cita

dos

en

tem

as d

isci

plin

ares

e

inve

stig

ació

n.

A d

icie

mbr

e de

201

8, a

l m

enos

el 8

0% d

e la

pla

nta

doce

nte

está

cap

acita

da e

n te

mas

dis

cipl

inar

es e

inve

s-tig

ació

n.

15%

30%

45%

60%

80%

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 23

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

3

Fort

alec

er la

s ca

paci

da-

des

doce

ntes

en

aspe

ctos

pe

dagó

gico

s, cu

rric

ular

es,

uso

de n

ueva

s te

cnol

ogía

s, di

scip

linar

es y

res

ulta

dos

de

apre

ndiz

aje

e in

vest

igac

ión.

Porc

enta

je d

e do

cen-

tes

capa

cita

dos

en

el u

so d

e la

s nu

evas

te

cnol

ogía

s en

el

proc

eso

de e

nseñ

anza

ap

rend

izaj

e.

A d

icie

mbr

e de

201

8, a

l me-

nos

el 8

0% d

e lo

s do

cent

es

está

cap

acita

do e

n el

uso

de

nuev

as t

ecno

logí

as.

15%

30%

45%

60%

80%

Cap

acita

ción

del

pe

rson

al a

cadé

mic

o en

uso

de

las

nuev

as

tecn

olog

ías

de e

nse-

ñanz

a ap

rend

izaj

e.

Vic

erre

ctor

ado.

Coo

rdin

ació

n de

do

cenc

ia.

Dir

ecto

res

de A

AA

.

Coo

rdin

ador

es d

e C

arre

ra.

Porc

enta

je d

e do

cen-

tes

que

han

part

icip

a-do

en

prog

ram

as d

e m

ovili

dad

acad

émic

a.

A d

icie

mbr

e de

201

8, e

l 20%

de

l per

sona

l aca

dém

ico

ha

part

icip

ado

en u

n pr

ogra

ma

de m

ovili

dad

acad

émic

a.

5%10

%15

%20

%

Cre

ació

n e

impl

emen

-ta

ción

de

prog

ram

as

de m

ovili

dad

para

el

pers

onal

aca

dém

ico.

Vic

erre

ctor

ado.

Dir

ecto

res

de A

AA

.

Porc

enta

je d

e do

cen-

tes

de la

uni

vers

idad

qu

e tie

nen

sufic

ienc

ia

en e

l idi

oma

ingl

és.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8, a

l m

enos

el 5

0% d

e lo

s do

cen-

tes

titul

ares

tie

nen

sufic

ien-

cia

en e

l idi

oma

ingl

és.

10%

20%

30%

40%

50%

Gen

erac

ión

de p

roce

-di

mie

ntos

y n

orm

ati-

vas

que

perm

ita in

cre-

men

tar

la s

ufici

enci

a en

el i

diom

a in

glés

del

pe

rson

al a

cadé

mic

o.

Vic

erre

ctor

ado.

Dir

ecto

res

de A

AA

.

4

Red

iseñ

ar la

pla

nific

ació

n cu

rric

ular

de

las

carr

eras

de

grad

o de

la U

NL,

en

func

ión

de la

s le

yes

y la

nor

mat

iva

vige

ntes

del

Sis

tem

a de

Ed

ucac

ión

Supe

rior

.

Porc

enta

je d

e ca

rrer

as

de g

rado

con

pla

nes

curr

icul

ares

defi

nido

s y

apro

bado

s.

A d

icie

mbr

e de

201

4, e

l 10

0% d

e la

s ca

rrer

as d

e gr

ado

cuen

tas

con

plan

es

curr

icul

ares

apr

obad

os.

100%

Elab

orac

ión

de p

lane

s cu

rric

ular

es t

oman

do

com

o re

fere

ncia

el

mod

elo

educ

ativ

o ce

ntra

do e

n el

est

u-di

ante

.

Dir

ecto

res

de A

AA

.

Coo

rdin

ador

es d

e ca

rrer

a.

Doc

ente

s.

Porc

enta

je d

e pl

anes

cu

rric

ular

es d

e ca

rre-

ras

apro

bado

s po

r el

C

ES.

Has

ta p

rim

er c

uatr

imes

tre

del 2

015,

el 1

00%

los

plan

es

curr

icul

ares

de

carr

eras

de

nive

l de

grad

o se

enc

uent

ran

apro

bado

s po

r el

CES

.

20%

100%

Defi

nici

ón d

e pr

o-ce

dim

ient

os p

ara

la

apro

baci

ón d

e pl

anes

cu

rric

ular

es a

nte

el

CES

.

Vic

erre

ctor

ado.

5Lo

grar

la a

cred

itaci

ón d

e la

s ca

rrer

as d

e gr

ado

a ni

vel

naci

onal

.

Info

rme

de la

eva

lua-

ción

inte

rna

de la

s ca

rrer

as d

e ni

vel d

e gr

ado.

Has

ta e

l pri

mer

cua

trim

es-

tre

de 2

014,

el 1

00%

de

las

carr

eras

de

nive

l de

grad

o se

ha

brán

aut

oeva

luad

o.

100%

Gen

erac

ión

de p

ro-

cedi

mie

ntos

par

a la

au

toev

alua

ción

.

Vic

erre

ctor

ado.

Dir

ecto

res

de A

AA

.

Coo

rdin

ador

a de

do

cenc

ia.

Coo

rdin

ador

es d

e ca

rrer

a.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL24

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

5Lo

grar

la a

cred

itaci

ón d

e la

s ca

rrer

as d

e gr

ado

a ni

vel

naci

onal

.

Porc

enta

je d

e ca

rrer

as

que

ejec

utan

el p

lan

de m

ejor

as, c

omo

resu

ltado

de

la e

valu

a-ci

ón in

tern

a.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8, e

l 10

0% d

e la

s ca

rrer

as d

e ni

vel

de g

rado

han

inse

rtad

o p

ro-

ceso

s de

mej

ora

cont

inua

.

30%

50%

70%

90%

100%

Defi

nici

ón d

el p

lan

de m

ejor

as c

omo

resu

ltado

de

la a

utoe

-va

luac

ión

de

carr

eras

en

bas

e a

los

crite

rios

de

l CEA

CC

ES.

Vic

erre

ctor

ado.

Dir

ecto

res

de A

AA

.

Coo

rdin

ador

a de

do

cenc

ia.

Coo

rdin

ador

de

eva-

luac

ión

inst

ituci

onal

.

Coo

rdin

ador

es d

e ca

rrer

a.

Porc

enta

je d

e ca

rrer

as

de n

ivel

de

grad

o ac

redi

tada

s po

r el

C

EAA

CES

.

Has

ta e

l pri

mer

cua

trim

estr

e de

201

5, a

l men

os e

l 80%

de

las

carr

eras

de

nive

l de

grad

o es

tán

acre

dita

das.

50%

100%

Defi

nici

ón d

e pr

oced

imie

ntos

y

mec

anis

mos

a s

egui

r pa

ra la

eva

luac

ión

y ac

redi

taci

ón e

xter

na

de la

s ca

rrer

as, e

n ba

se a

los

crite

rios

de

term

inad

os p

or e

l C

EAA

CES

.

Vic

erre

ctor

ado.

Dir

ecto

res

de A

AA

.

Coo

rdin

ador

a de

do

cenc

ia.

Coo

rdin

ador

es d

e ca

rrer

a.

6

Incr

emen

tar

las

ofer

tas

de

post

grad

o en

áre

as p

rior

i-ta

rias

par

a la

UN

L y

para

el

des

arro

llo r

egio

nal y

na

cion

al.

Núm

ero

de m

aest

rías

ac

adém

icas

ofe

rtad

as.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8,

se o

fert

arán

al m

enos

10

prog

ram

as d

e m

aest

rías

ac

adém

icas

.

24

710

Iden

tifica

ción

de

la

dem

anda

.Fo

rmul

ació

n y

apro

-ba

ción

de

los

proy

ec-

tos

de m

aest

rías

en

la U

NL.

Apr

obac

ión

de la

s m

aest

rías

por

el

CEA

AC

ES.

Ejec

ució

n y

eval

uaci

ón

de lo

s pr

ogra

mas

.

Vic

erre

ctor

ado.

Dir

ecto

res

de A

AA

.

Dir

ecto

r de

Inve

sti-

gaci

ón.

Núm

ero

de m

aest

rías

pr

ofes

iona

lizan

tes

ofer

tada

s.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8, s

e of

erta

rán

al m

enos

20

pro-

gram

as p

rofe

sion

aliz

ante

s.

510

1520

Iden

tifica

ción

de

la

dem

anda

.Fo

rmul

ació

n y

apro

-ba

ción

de

los

proy

ec-

tos

de m

aest

rías

en

la U

NL.

Apr

obac

ión

de la

s m

aest

rías

por

el

CEA

AC

ES.

Ejec

ució

n y

eval

uaci

ón

de lo

s pr

ogra

mas

.

Vic

erre

ctor

ado.

Dir

ecto

res

de A

AA

.

Dir

ecto

r de

Inve

sti-

gaci

ón.

Coo

rdin

ador

es d

e ca

rrer

a.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 25

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

7

Des

arro

llar

e im

plem

enta

r pr

ogra

mas

de

doct

orad

o en

co

nven

io c

on o

tras

uni

vers

i-da

des

de e

xcel

enci

a.

Núm

ero

de p

rogr

a-m

as d

e do

ctor

ado

ofer

tado

s.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8, s

e of

erta

rán

al m

enos

5 p

rogr

a-m

as d

e do

ctor

ados

.

12

35

Iden

tifica

ción

de

la

dem

anda

.

Form

ulac

ión

y ap

ro-

baci

ón d

e lo

s pr

oyec

-to

s de

doc

tora

dos

en

la U

NL.

Apr

obac

ión

de lo

s do

ctor

ados

por

el

CEA

AC

ES.

Ejec

ució

n y

eval

uaci

ón

de lo

s pr

ogra

mas

.

Vic

erre

ctor

ado.

Dir

ecto

res

de A

AA

.

Dir

ecto

r de

Inve

sti-

gaci

ón.

8

Pote

ncia

r lo

s re

sulta

dos

de

apre

ndiz

aje

de lo

s es

tudi

an-

tes

de t

odas

las

carr

eras

de

gra

do d

e la

UN

L, p

ara

la

optim

izac

ión

de la

eva

lua-

ción

de

carr

eras

.

Rea

ctiv

os in

corp

ora-

dos

a la

pla

tafo

rma

de

la U

NL.

Has

ta e

l ter

cer

cuat

rim

estr

e de

cad

a añ

o, e

l 100

% d

e la

s ca

rrer

as d

e gr

ado

ha

inco

rpor

ado

los

reac

tivos

de

eval

uaci

ón d

e re

sulta

dos

de

apre

ndiz

aje.

100%

100%

100%

100%

100%

Defi

nici

ón d

e es

trat

e-gi

as d

e ev

alua

ción

de

resu

ltado

s de

apr

endi

-za

je.

Cap

acita

ción

a p

rofe

-so

res

para

la e

labo

ra-

ción

de

reac

tivos

.

Inco

rpor

ació

n de

los

reac

tivos

a la

pla

tafo

r-m

a de

la U

NL.

Vic

erre

ctor

ado.

Dir

ecto

res

de A

AA

.

Coo

rdin

ador

es d

e ca

rrer

a.

9

Prom

over

un

ambi

ente

in

stitu

cion

al p

ara

el a

segu

-ra

mie

nto

de la

cal

idad

en

la

educ

ació

n.

Reg

lam

ento

de

esca

lafó

n de

la U

NL

apro

bado

y a

plic

ado.

A d

icie

mbr

e de

201

4, la

U

NL

aplic

a el

reg

lam

ento

de

esca

lafó

n en

con

cord

anci

a co

n el

CES

.

100%

Gen

erac

ión

del

regl

amen

to d

e es

ca-

lafó

n in

stitu

cion

al d

e co

nfor

mid

ad a

l reg

la-

men

to d

e es

cala

fón

y ca

rrer

a de

l doc

ente

e

inve

stig

ador

SN

ES.

Porc

enta

je d

e do

cen-

tes

con

dedi

caci

ón

a m

edio

tie

mpo

y

tiem

po c

ompl

eto.

A d

icie

mbr

e de

201

4, e

l 60

% d

e do

cent

es t

iene

n un

a de

dica

ción

de

40 h

oras

se

man

ales

.

60%

Gen

erac

ión

de

proc

edim

ient

os y

no

rmat

ivas

par

a la

de

term

inac

ión

de la

ca

rga

hora

ria

de lo

s do

cent

es t

itula

res

de

acue

rdo

a la

Ley

y s

u R

egla

men

to

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL26

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

9

Prom

over

un

ambi

ente

in

stitu

cion

al a

decu

ado

para

fo

rmar

tal

ento

s hu

man

os

alta

men

te c

apac

itado

s.

Porc

enta

je d

e do

-ce

ntes

muj

eres

en

pues

tos

de d

irec

ción

ac

adém

ica.

A p

artir

de

mar

zo d

e 20

14,

a m

enos

el 5

0% d

e pu

esto

s de

dir

ecci

ón a

cadé

mic

a so

n oc

upad

os p

or m

ujer

es.

50%

50%

50%

50%

50%

Gen

erac

ión

de

proc

edim

ient

os

para

la p

artic

ipac

ión

equi

tativ

a de

hom

bres

y

muj

eres

en

carg

os

acad

émic

os.

Porc

enta

je d

e sa

tis-

facc

ión

de d

ocen

tes

y es

tudi

ante

s co

n la

ca

lidad

del

ent

orno

ac

adém

ico.

A p

artir

de

mar

zo d

e 20

14,

se lo

gra

un n

ivel

de

satis

fac-

ción

del

80%

con

res

pect

o al

ent

orno

aca

dém

ico

de la

U

NL.

80%

80%

80%

80%

80%

Gen

erac

ión

de

proc

edim

ient

os p

ara

la e

valu

ació

n de

la s

a-tis

facc

ión

del p

erso

nal

acad

émic

o y

estu

dian

-til

sob

re e

l ent

orno

de

apr

endi

zaje

.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 27

OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2: Generar y difundir conocimientos científicos, desarrollar e innovar tec-nologías y potenciar los conocimientos tradicionales, que enriquezcan los procesos de formación y coadyu-ven a resolver los principales problemas de desarrollo local, regional y nacional.

PROYECTO: Fortalecimiento y desarrollo institucional en Ciencia, Tecnología e Innovación.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL28

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

1

Fort

alec

er la

est

ruct

ura

físi-

ca, o

rgan

izat

iva

y te

cnol

ógic

a de

los

cent

ros

y la

bora

tori

os

para

el d

esar

rollo

de

las

inve

stig

acio

nes

en la

UN

L.

Porc

enta

je d

e ob

ra

físic

a ej

ecut

ada.

Porc

enta

je d

e C

entr

os

y La

bora

tori

os d

ebid

a-m

ente

equ

ipad

os.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

6,

la u

nida

d de

inve

stig

acio

-ne

s di

spon

e de

l 100

% d

e es

paci

os fí

sico

s, C

entr

os

y La

bora

tori

os a

decu

ados

pa

ra e

l des

arro

llo d

e su

s ac

tivid

ades

.

40%

80%

100%

Rea

decu

ació

n de

los

espa

cios

físi

cos

y

dota

ción

de

equi

pos

para

el f

unci

onam

ien-

to d

e la

uni

dad

de

inve

stig

acio

nes.

Dir

ecto

r de

Inve

sti-

gaci

ón.

Dir

ecto

r de

Des

arro

-llo

Fís

ico.

Dir

ecto

res

de C

en-

tros

y/o

Lab

orat

orio

s de

inve

stig

ació

n.

Info

rme

de e

valu

a-ci

ón d

e lo

s C

entr

os

y/o

Labo

rato

rios

de

inve

stig

ació

n.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

7, a

l m

enos

5 C

entr

os y

Lab

o-ra

tori

os d

e in

vest

igac

ión

se

han

eval

uado

.

23

5Ev

alua

ción

inte

rna

del

func

iona

mie

nto

de lo

s ce

ntro

s y

labo

rato

rios

de

inve

stig

ació

n.

Dir

ecto

res

de C

en-

tros

y/o

Lab

orat

orio

s de

inve

stig

ació

n

Núm

ero

de C

entr

os y

La

bora

tori

os d

e In

ves-

tigac

ión

con

Cer

tifica

-ci

ones

de

calid

ad.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8,

se c

ertifi

can

al m

enos

5

Cen

tros

y L

abor

ator

ios

de

Inve

stig

ació

n.

12

35

Ejec

ució

n de

los

pro-

ceso

s de

cer

tifica

ción

de

cal

idad

.

Dir

ecto

r de

Inve

sti-

gaci

ón.

Dir

ecto

res

de C

en-

tros

y/o

Lab

orat

orio

s de

inve

stig

ació

n.

Estr

uctu

ra o

rgan

izat

i-va

aju

stad

a a

las

nece

-si

dade

s de

des

arro

llo

inst

ituci

onal

.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4,

la u

nida

d de

inve

stig

ació

n cu

enta

con

la n

ueva

est

ruc-

tura

org

aniz

ativ

a.

100%

Aju

ste

de la

est

ruct

u-ra

org

aniz

ativ

a de

la

unid

ad d

e in

vest

iga-

cion

es a

las

nece

sida

-de

s de

tra

nsic

ión

de

la U

NL

haci

a un

a un

i-ve

rsid

ad d

e do

cenc

ia

con

inve

stig

ació

n.

Polít

icas

inst

ituci

ona-

les

de in

vest

igac

ión

soci

aliz

adas

y a

plic

a-bl

es.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4,

la u

nida

d de

inve

stig

ació

n cu

enta

con

pol

ítica

s so

cial

i-za

das

y ap

roba

das.

100%

Defi

nici

ón d

e po

lític

as

inst

ituci

onal

es d

e in

vest

igac

ión

para

el

proc

eso

de t

rans

ició

n.

Reg

lam

ento

inte

rno

del d

ocen

te in

vest

iga-

dor

apro

bado

.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4,

la u

nida

d de

inve

stig

ació

n di

spon

drá

del r

egla

men

to

apro

bado

.

100%

Gen

erac

ión

del r

egla

-m

ento

inte

rno

para

fo

rtal

ecer

la c

arre

ra

del d

ocen

te in

vest

i-ga

dor.

Base

de

dato

s de

pro

-gr

amas

y p

roye

ctos

de

inve

stig

ació

n.

En e

l pri

mer

cua

trim

estr

e de

20

14, l

a un

idad

de

inve

stig

a-ci

ón d

ispo

ndrá

del

cat

astr

o de

pro

gram

as y

pro

yect

os

de in

vest

igac

ión.

100%

Elab

orac

ión

del

cata

stro

de

prog

ra-

mas

y p

roye

ctos

de

inve

stig

ació

n en

CT

I de

la U

NL.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 29

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

1

Fort

alec

er la

est

ruct

ura

físi-

ca, o

rgan

izat

iva

y te

cnol

ógic

a de

los

cent

ros

y la

bora

tori

os

para

el d

esar

rollo

de

las

inve

stig

acio

nes

en la

UN

L.

Porc

enta

je d

e av

ance

de

la im

plem

enta

ción

de

la p

lata

form

a de

ge

stió

n de

pro

yect

os.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

5, s

e ha

brá

impl

emen

tado

100

%

de la

pla

tafo

rma

de g

estió

n de

pro

yect

os.

50%

100%

Des

arro

llo e

im-

plem

enta

ción

de

la

plat

afor

ma

de g

estió

n de

pro

yect

os d

e in

vest

igac

ión.

Res

oluc

ión

de

crea

ción

del

Con

sejo

ed

itori

al.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4,

se d

ispo

ndrá

del

Con

sejo

Ed

itori

al p

ara

la r

evis

ión

de

publ

icac

ione

s ci

entífi

cas

y lib

ros.

100%

Cre

ació

n de

l Con

sejo

Ed

itori

al d

e la

uni

dad

de In

vest

igac

ione

s pa

ra la

rev

isió

n de

re

vist

as c

ient

ífica

s y

libro

s.

Líne

as y

Pro

gram

as d

e in

vest

igac

ión

actu

ali-

zado

s.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4,

el 1

00%

de

las

línea

s y

pro-

gram

as d

e in

vest

igac

ión

se

habr

án a

ctua

lizad

o.

100%

Act

ualiz

ació

n de

las

línea

s y

prog

ram

as d

e in

vest

igac

ión

en fu

n-ci

ón d

e ne

cesi

dade

s in

stitu

cion

ales

, Pla

n de

D

esar

rollo

de

la Z

ona

7 y

del P

lan

Nac

iona

l pa

ra e

l Bue

n V

ivir.

Porc

enta

je d

e pr

oyec

-to

s de

inve

stig

ació

n ap

roba

dos.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8, s

e in

crem

enta

rá e

n al

men

os

un 5

0% lo

s pr

oyec

tos

de

inve

stig

ació

n ap

roba

dos

y en

ej

ecuc

ión.

20%

25%

30%

40%

50%

Fort

alec

imie

nto

de la

po

lític

a in

stitu

cion

al

rela

cion

ada

con

las

conv

ocat

oria

s an

uale

s a

los

conc

urso

s pa

ra

la p

rese

ntac

ión

de

proy

ecto

s de

inve

sti-

gaci

ón c

on c

rite

rios

de

per

tinen

cia

y de

gr

an im

pact

o en

la

soci

edad

.

Porc

enta

je d

e pr

ofes

o-re

s co

n pa

rtic

ipac

ión

activ

a en

pro

yect

os d

e in

vest

igac

ión.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8, a

l m

enos

el 4

0% d

e pr

ofes

ores

tit

ular

es d

e la

UN

L ha

brá

part

icip

ado

en p

roye

ctos

de

inve

stig

ació

n.

10%

20%

30%

40%

Vin

cula

ción

de

los

do-

cent

es a

los

proc

esos

de

inve

stig

ació

n de

la

UN

L.

Núm

ero

de e

vent

os

de d

ifusi

ón r

ealiz

ados

so

bre

el d

esar

rollo

de

la in

vest

igac

ión.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8,

la u

nida

d de

inve

stig

ació

n ha

brá

real

izad

o al

men

os 1

0 ev

ento

s ac

erca

del

des

arro

-llo

de

la in

vest

igac

ión

en la

U

NL.

24

68

10C

reac

ión

de e

spac

ios

de d

ebat

e in

tern

os

sobr

e el

des

arro

llo

de la

inve

stig

ació

n en

la

UN

L.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL30

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

1

Fort

alec

er la

est

ruct

ura

físi-

ca, o

rgan

izat

iva

y te

cnol

ógic

a de

los

cent

ros

y la

bora

tori

os

para

el d

esar

rollo

de

las

inve

stig

acio

nes

en la

UN

L.

Info

rme

de r

endi

ción

de

cue

ntas

de

los

inve

stig

ador

es.

Info

rme

de e

valu

ació

n de

res

ulta

dos

de la

s in

vest

igac

ione

s.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8,

todo

s lo

s in

vest

igad

ores

pr

esen

tan

sus

info

rmes

de

rend

ició

n de

cue

ntas

y e

l 10

0% d

e lo

s re

sulta

dos

de

las

inve

stig

acio

nes

será

n ev

alua

dos.

100%

100%

100%

100%

100%

Impl

emen

taci

ón

de m

ecan

ism

os d

e re

ndic

ión

de c

uent

as

para

los

inve

stig

a-do

res;

y, ev

alua

ción

de

res

ulta

dos

de la

s in

vest

igac

ione

s.

Proc

edim

ient

os y

no

rmas

apr

obad

as y

so

cial

izad

as.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4,

la u

nida

d de

inve

stig

acio

nes

de la

UN

L di

spon

e de

est

os

proc

edim

ient

os y

nor

mas

.

100%

Gen

erac

ión

de p

roce

-di

mie

ntos

y n

orm

a-tiv

as p

ara

impu

lsar

la

incl

usió

n de

la in

vest

i-ga

ción

form

ativ

a o

de

grad

o co

n la

inve

stig

a-ci

ón g

ener

ativ

a o

de

post

grad

o.

Núm

ero

de e

stud

ian-

tes

por

carr

era

que

han

real

izad

o pa

sant

ías

en lo

s pr

oyec

tos

de

inve

stig

ació

n.

A p

artir

del

seg

undo

sem

es-

tre

de 2

014,

anu

alm

ente

al

men

os 2

est

udia

ntes

por

ca

rrer

a re

aliz

an la

s pa

sant

ías

en p

roye

ctos

de

inve

stig

a-ci

ón.

7070

7070

70Es

tabl

ecim

ient

o de

est

rate

gias

de

vinc

ulac

ión

de la

in

vest

igac

ión

form

a-tiv

a a

la in

vest

igac

ión

gene

rativ

a.

2

Prom

over

la e

spec

ializ

ació

n,

capa

cita

ción

y a

ctua

lizac

ión

del

pers

onal

de

inve

stig

ador

es e

n lo

s di

stin

tos

cam

pos

del c

ono-

cim

ient

o.

Plan

de

capa

cita

ción

y

actu

aliz

ació

n el

abor

ado

y ap

roba

do.

Has

ta e

l seg

undo

cua

trim

estr

e de

201

4, la

uni

dad

de in

vest

i-ga

ción

de

la U

NL

disp

ondr

á de

l pla

n de

cap

acita

ción

y

actu

aliz

ació

n.

100%

Gen

erac

ión

del p

lan

de

capa

cita

ción

y a

ctua

li-za

ción

par

a do

cent

es

inve

stig

ador

es d

e la

U

NL.

Núm

ero

de e

vent

os d

e ca

paci

taci

ón y

act

ualiz

a-ci

ón p

or a

ño.

A p

artir

del

ter

cer

cuat

rim

estr

e de

201

4, a

nual

men

te s

e re

ali-

zará

n al

men

os 2

eve

ntos

de

capa

cita

ción

y a

ctua

lizac

ión.

12

22

2Im

plem

enta

ción

y e

jecu

-ci

ón d

el p

lan

de c

apac

ita-

ción

y a

ctua

lizac

ión

para

do

cent

es in

vest

igad

ores

de

la U

NL.

Plan

de

apoy

o a

la e

spe-

cial

izac

ión

elab

orad

o y

apro

bado

.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4, la

uni

-da

d de

inve

stig

ació

n de

la U

NL

disp

ondr

á de

l pla

n de

apo

yo a

la

espe

cial

izac

ión.

100%

Gen

erac

ión

de u

n pl

an

de a

poyo

a la

esp

ecia

-liz

ació

n pa

ra d

ocen

tes

inve

stig

ador

es t

itula

res

de la

UN

L.

Porc

enta

je d

e do

cent

es

inve

stig

ador

es t

itula

res

con

grad

o de

M.S

c. y/

o D

octo

res.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8, a

l m

enos

el 8

0% d

e lo

s do

cent

es

inve

stig

ador

es t

itula

res,

tiene

n el

gr

ado

de M

.Sc.

y/o

Doc

tore

s.

25%

40%

60%

80%

Impl

emen

taci

ón y

ej

ecuc

ión

del p

lan

de

espe

cial

izac

ión

para

do

cent

es in

vest

igad

ores

tit

ular

es d

e la

UN

L.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 31

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

2

Porc

enta

je d

e do

cen-

tes

inve

stig

ador

es p

ar-

ticip

ante

s en

eve

ntos

ci

entífi

cos-

curs

os.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8,

anua

lmen

te p

artic

ipar

án

al m

enos

el 1

0% d

e lo

s do

cent

es in

vest

igad

ores

en

even

tos

cien

tífico

s-cu

rsos

.

10%

10%

10%

10%

10%

Fom

ento

de

la o

rga-

niza

ción

y/o

par

ticip

a-ci

ón d

e lo

s do

cent

es

inve

stig

ador

es e

n ev

ento

s ci

entífi

cos–

curs

os n

acio

nale

s o

inte

rnac

iona

les.

3

Prom

over

la c

onfo

rmac

ión

de r

edes

de

inve

stig

ació

n

cien

tífica

, tec

noló

gica

e in

no-

vaci

ón a

niv

el lo

cal,

naci

onal

e

inte

rnac

iona

l.

Proc

edim

ient

os y

no

rmat

ivas

apr

obad

as

y so

cial

izad

as c

on lo

s do

cent

es in

vest

igad

o-re

s de

la U

NL.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4,

se h

an g

ener

ado

proc

edi-

mie

ntos

y n

orm

ativ

as p

ara

el d

esar

rollo

de

rede

s de

in

vest

igac

ión.

100%

Gen

erac

ión

de p

roce

-di

mie

ntos

y n

orm

a-tiv

as p

ara

prom

over

la

con

form

ació

n de

re

des

de in

vest

igac

ión

en C

TI.

Núm

ero

de r

edes

de

inve

stig

ació

n en

CT

I im

plem

enta

das

y fu

n-ci

onan

do e

n la

UN

L.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8,

la u

nida

d de

inve

stig

ació

n di

spon

drá

al m

enos

de

10

rede

s de

inve

stig

ació

n en

C

TI.

46

810

Impl

emen

taci

ón d

e re

des

de in

vest

igac

ión

en C

TI,

que

perm

i-ta

n el

fom

ento

de

la

inve

stig

ació

n.

4Pr

omov

er e

l mej

oram

ient

o de

la p

rodu

ctiv

idad

cie

ntífi

ca

del p

erso

nal d

e in

vest

igac

ión.

Proc

edim

ient

os y

no

rmat

ivas

apr

obad

as

y so

cial

izad

as, p

ara

mej

orar

la p

rodu

c-tiv

idad

del

doc

ente

in

vest

igad

or.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4,

se h

an g

ener

ado

proc

edi-

mie

ntos

y n

orm

ativ

as p

ara

mej

orar

la p

rodu

ctiv

idad

del

do

cent

e in

vest

igad

or.

100%

Act

ualiz

ació

n de

pro

-ce

dim

ient

os y

nor

-m

ativ

as p

ara

mej

orar

la

pro

duct

ivid

ad d

el

doce

nte

inve

stig

ador

de

la U

NL.

Age

nda

de C

TI e

la-

bora

da, s

ocia

lizad

a y

apro

bada

.

Has

ta e

l pri

mer

cua

trim

es-

tre

de 2

015,

est

á ap

roba

da la

ag

enda

de

CT

I.

40%

100%

Des

arro

llo d

e la

age

n-da

de

cien

cia,

tecn

o-lo

gía

e in

nova

ción

en

alia

nza

con

cent

ros

de

exce

lenc

ia n

acio

nale

s y

extr

anje

ros

y el

se

ctor

pro

duct

ivo

Núm

ero

de p

roye

ctos

y

prog

ram

as d

e in

ves-

tigac

ión

en a

lianz

a co

n lo

s se

ctor

es p

rodu

c-tiv

o, g

uber

nam

enta

l, ac

adém

ico

y lo

s IP

Is.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8,

está

n en

eje

cuci

ón 8

pro

yec-

tos

en a

lianz

a co

n se

ctor

es

prod

uctiv

os, a

cadé

mic

os y

so

cial

es.

24

68

Impl

emen

taci

ón d

e la

age

nda

de c

ienc

ia,

tecn

olog

ía e

inno

va-

ción

en

la U

NL.

Núm

ero

de t

esis

de

mae

strí

a o

doct

orad

o di

rigi

das

o co

diri

gida

s po

r do

cent

es in

vest

i-ga

dore

s

Anu

alm

ente

cad

a do

cen-

te in

vest

igad

or d

irig

e o

codi

rige

al m

enos

1 t

esis

de

post

grad

o.

11

11

1D

iseñ

o de

pro

ceso

s de

inse

rció

n de

l do

cent

e in

vest

igad

or

para

la

dire

cció

n o

codi

recc

ión

de t

esis

de

pos

grad

o.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL32

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

4Pr

omov

er e

l mej

oram

ient

o de

la p

rodu

ctiv

idad

cie

ntífi

ca

del p

erso

nal d

e in

vest

igac

ión.

Porc

enta

je d

e ar

tí-cu

los

acep

tado

s en

re

vist

as in

dexa

das

naci

onal

es o

inte

rna-

cion

ales

.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8, s

e lo

gra

un in

crem

ento

de

al

men

os e

l 50%

las

publ

ica-

cion

es e

n re

vist

as in

dexa

das

resp

ecto

al a

ño a

nter

ior.

50%

50%

50%

50%

50%

Incr

emen

to d

e la

s pu

blic

acio

nes

en

revi

stas

inde

xada

s co

n re

spec

to a

l año

an

teri

or.

Núm

ero

de r

egis

tros

de

art

ícul

os q

ue h

an

sido

ref

eren

ciad

os p

or

pare

s ac

adém

icos

.

A p

artir

de

ener

o de

201

4 se

llev

a el

reg

istr

o de

la

s re

fere

ncia

s po

r pa

res

acad

émic

os d

e lo

s ar

tícul

os

publ

icad

os p

or in

vest

igad

o-re

s de

la U

NL.

Nro

.N

ro.

Nro

.N

ro.

Nro

.Le

vant

amie

nto

de r

e-gi

stro

s de

ref

eren

cias

po

r pa

res

acad

émic

os

de a

rtíc

ulos

cie

ntífi

-co

s pu

blic

ados

por

in

vest

igad

ores

de

la

UN

L.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 33

OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 3: Proporcionar espacios académicos para la interacción social, que gene-ren pensamientos y propuestas para el desarrollo de la región y el fomento del emprendimiento.

PROYECTO: Vinculación permanente con la sociedad, mediante el fomento y transferencia de la ciencias, la técnica, la cultura, el arte y el deporte.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL34

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

1Fo

rtal

ecer

el s

iste

ma

de

vinc

ulac

ión

de la

UN

L c

on

la s

ocie

dad.

Mar

co c

once

ptua

l ap

roba

do y

exp

lici-

tado

.

Has

ta e

l seg

undo

cua

tri-

mes

tre

de 2

014,

se

cont

ará

con

el m

arco

con

cept

ual

apro

bado

par

a la

vin

cula

ción

co

n la

soc

ieda

d.

100%

Defi

nici

ón d

el m

arco

co

ncep

tual

inte

gra-

dor,

cent

rado

en

el

ser

hum

ano

para

un

prog

ram

a in

stitu

cion

al

de v

incu

laci

ón c

on la

so

cied

ad.

Estr

uctu

ra a

dmin

is-

trat

iva

y op

erat

iva

func

iona

ndo.

Has

ta e

l seg

undo

cua

-tr

imes

tre

de 2

014,

est

á fu

ncio

nand

o la

est

ruct

ura

adm

inis

trat

iva

y op

erat

iva

de

la u

nida

d de

vin

cula

ción

con

la

soc

ieda

d.

100%

Det

erm

inac

ión

de la

es

truc

tura

adm

inis

-tr

ativ

a, op

erat

iva

y de

ap

oyo

para

la u

nida

d de

vin

cula

ción

con

la

soci

edad

.

Prin

cipi

os o

rien

ta-

dore

s de

l sis

tem

a de

vi

ncul

ació

n co

n la

so

cied

ad a

prob

ados

y

difu

ndid

os.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4, e

s-tá

n ap

roba

dos

y di

fund

idos

lo

s pr

inci

pios

ori

enta

dore

s de

l sis

tem

a de

vin

cula

ción

co

n la

soc

ieda

d.

100%

Esta

blec

imie

nto

de p

rinc

ipio

s qu

e or

ient

en la

s ac

cion

es

de v

incu

laci

ón c

on la

so

cied

ad.

Cam

pos

de in

teré

s pr

iori

tari

os id

entifi

-ca

dos.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4, e

s-tá

n id

entifi

cado

s lo

s ca

mpo

s de

inte

rés

prio

rita

rios

.

100%

Iden

tifica

ción

de

los

cam

pos

de a

cció

n pr

iori

tari

a, en

los

cual

es la

UN

L pu

ede

inci

dir

desd

e la

aca

-de

mia

.

2

Dis

pone

r de

un

sist

ema

de

segu

imie

nto

a gr

adua

dos

para

la a

ctiv

a pa

rtic

ipac

ión

de e

stos

en

la v

ida

acad

émi-

ca d

e la

UN

L y

que

gara

ntic

e la

per

tinen

cia

e im

pact

o de

la

s ca

rrer

as q

ue o

frec

e la

in

stitu

ción

.

Reg

lam

ento

de

segu

i-m

ient

o a

grad

uado

s de

la

UN

L ap

roba

do.

Has

ta e

l seg

undo

cua

tri-

mes

tre

de 2

014,

la U

NL

cuen

ta c

on e

l reg

lam

ento

de

segu

imie

nto

a gr

adua

dos.

100%

Elab

orac

ión

y ap

roba

-ci

ón d

el R

egla

men

to

de s

egui

mie

nto

a gr

adua

dos

de la

UN

L.

Porc

enta

je d

e gr

adua

-do

s qu

e in

tera

ccio

nan

con

el s

iste

ma.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8, a

l m

enos

el 4

0% d

e gr

adua

dos

inte

ract

úan

con

el s

iste

ma.

10%

20%

30%

40%

Impl

emen

taci

ón y

ev

alua

ción

del

sis

tem

a de

seg

uim

ient

o a

grad

uado

s.

Núm

ero

de g

radu

a-do

s co

loca

dos

en e

l m

erca

do la

bora

l.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8, a

l m

enos

un

40%

de

grad

uado

s se

han

col

ado

en e

l mer

cado

la

bora

l a n

ivel

nac

iona

l.

10%

20%

30%

40%

Esta

blec

imie

nto

de u

n si

stem

a de

con

ectiv

i-da

d di

rect

a en

tre

la

UN

L y

los

grad

uado

s pa

ra a

cces

o a

bol

sas

de t

raba

jo n

acio

nal.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 35

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

2

Dis

pone

r de

un

sist

ema

de

segu

imie

nto

a gr

adua

dos

para

la a

ctiv

a pa

rtic

ipac

ión

de e

stos

en

la v

ida

acad

émi-

ca d

e la

UN

L y

que

gara

ntic

e la

per

tinen

cia

e im

pact

o de

la

s ca

rrer

as q

ue o

frec

e la

in

stitu

ción

.

Núm

ero

de e

vent

os o

pr

ogra

mas

rea

lizad

os,

refe

rent

es a

tem

as

labo

rale

s.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8, la

U

NL

ha r

ealiz

ado

al m

enos

30

eve

ntos

o p

rogr

amas

con

pa

rtic

ipac

ión

del M

RL.

612

1824

30Pl

anifi

caci

ón d

e ev

ento

s o

prog

ram

as

rela

cion

ados

a t

emas

la

bora

les.

3

Inco

rpor

ar a

los

prog

ram

as

de d

ocen

cia

la v

incu

laci

ón

con

la s

ocie

dad,

con

la

part

icip

ació

n de

doc

ente

s y

estu

dian

tes.

Porc

enta

je d

e ca

rrer

as

que

han

conf

orm

ado

gr

upos

inte

rdis

cipl

i-na

rios

de

vinc

ulac

ión

con

la s

ocie

dad.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8,

el 1

00%

de

carr

eras

han

co

nstit

uido

gru

pos

inte

r-di

scip

linar

ios

de v

incu

laci

ón

con

la s

ocie

dad.

5%25

%45

%65

%10

0%C

onfo

rmar

gru

pos

inte

rdis

cipl

inar

ios

de

estu

dian

tes

y do

cen-

tes

para

pro

yect

os d

e vi

ncul

ació

n fo

rmat

iva.

Porc

enta

je d

e ca

rrer

as

que

tiene

n pl

anes

de

vinc

ulac

ión.

A p

artir

de

ener

o de

201

5,

el 1

00%

de

carr

eras

dis

pon-

drán

de

plan

es d

e vi

ncul

a-ci

ón c

on la

soc

ieda

d.

100%

100%

100%

100%

Des

arro

llo e

impl

e-m

enta

ción

de

pla

nes

de v

incu

laci

ón c

on

la s

ocie

dad

en c

ada

carr

era

de l

a U

NL.

Porc

enta

je d

e ca

rrer

as

que

real

izan

info

rmes

de

seg

uim

ient

o a

los

plan

es d

e vi

ncul

ació

n co

n la

soc

ieda

d.

A p

artir

de

2015

, anu

alm

en-

te e

l 100

% d

e la

s ca

rrer

as

gene

ran

y pu

blic

an in

for-

mes

de

segu

imie

nto

a lo

s pl

anes

de

vinc

ulac

ión

con

la

soci

edad

.

100%

100%

100%

100%

Gen

erac

ión

de u

n fo

rmat

o pa

ra m

oni-

tore

o y

eval

uaci

ón d

e pl

anes

de

vinc

ulac

ión

con

la s

ocie

dad

(por

ca

rrer

a).

4

Fort

alec

er la

s pa

sant

ías

y pr

áctic

as p

re p

rofe

sion

ales

pa

ra l

os e

stud

iant

es d

e la

U

NL.

Porc

enta

je d

e ca

rrer

as

que

tiene

n co

nven

ios

vige

ntes

par

a vi

ncul

a-ci

ón c

on la

soc

ieda

d.

A p

artir

del

seg

undo

cua

tri-

mes

tre

de 2

014,

anu

alm

ente

el

100

% d

e ca

rrer

as h

an

susc

rito

con

org

aniz

acio

nes

públ

icas

o p

riva

das

conv

e-ni

os p

ara

real

izar

act

ivid

a-de

s de

vin

cula

ción

con

la

soci

edad

.

100%

100%

100%

100%

100%

Susc

ripc

ión

de

conv

enio

s es

pecí

ficos

de

vin

cula

ción

con

la

soci

edad

con

el s

ec-

tor

públ

ico,

pri

vado

y

com

unita

rio.

Nor

mat

iva

de p

rác-

ticas

o p

asan

tías

pre

prof

esio

nale

s ap

roba

-da

y d

ifund

ida.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4, la

U

NL

disp

ondr

á de

la n

orm

a-tiv

a ap

roba

da y

difu

ndid

a.

100%

Elab

orac

ión

de la

nor

-m

ativ

a de

prá

ctic

as o

pa

sant

ías

pre

prof

e-si

onal

es q

ue in

cluy

an

dem

anda

s so

cial

es y

la

norm

ativ

a vi

gent

e.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL36

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

4

Fort

alec

er la

s pa

sant

ías

y pr

áctic

as p

re p

rofe

sion

ales

pa

ra l

os e

stud

iant

es d

e la

U

NL.

Plan

de

prác

ticas

pre

pr

ofes

iona

les

apro

ba-

do y

apl

icad

o.

Porc

enta

je d

e es

tu-

dian

tes

que

real

izan

su

s pr

áctic

as p

re p

ro-

fesi

onal

es y

pas

antía

s.

A p

artir

de

2015

, anu

alm

en-

te e

l 100

% d

e es

tudi

ante

s ap

tos

para

rea

lizar

las

prác

ticas

pre

pro

fesi

onal

es

y p

asan

tías

la e

jecu

tan,

de

acue

rdo

a lo

est

able

cido

en

la n

orm

ativ

a in

tern

a y

legi

slac

ión

ecua

tori

ana.

100%

100%

100%

100%

Elab

orac

ión

del p

lan

de p

ráct

icas

pre

pro

-fe

sion

ales

.

5

Ofe

rtar

pro

gram

as d

e ed

u-ca

ción

con

tinua

y c

apac

ita-

ción

de

calid

ad, q

ue a

tiend

an

las

dem

anda

s de

los

dive

rsos

ac

tore

s de

la s

ocie

dad.

Proc

edim

ient

os y

nor

-m

ativ

as p

ara

even

tos

de e

duca

ción

con

tinua

ap

roba

dos

y so

cial

i-za

dos.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4,

está

n es

tabl

ecid

os lo

s pr

o-ce

dim

ient

os y

nor

mat

ivas

de

educ

ació

n co

ntin

ua.

100%

Esta

blec

imie

nto

de

proc

edim

ient

os y

no

rmat

ivas

par

a la

co

ordi

naci

ón d

e ev

ento

s de

edu

caci

ón

cont

inua

.

Porc

enta

je d

e ev

ento

s de

l pla

n de

edu

caci

ón

cont

inua

eje

cuta

dos

por

año.

A p

artir

de

2014

, anu

alm

en-

te, e

l 100

% d

e lo

s ev

ento

s pl

anifi

cado

s so

n ej

ecut

ados

.

100%

100%

100%

100%

100%

Form

ulac

ión

e im

ple-

men

taci

ón d

el p

lan

de

educ

ació

n co

ntin

ua.

Plan

de

mar

ketin

g de

ed

ucac

ión

cont

inua

.H

asta

dic

iem

bre

de 2

014,

la

UN

L di

spon

drá

del p

lan

de m

arke

ting

de e

duca

ción

co

ntin

ua.

100%

Elab

orac

ión

de u

n pl

an d

e m

arke

ting

de

educ

ació

n co

ntin

ua

que

prom

ocio

ne la

of

erta

inst

ituci

onal

a

nive

l loc

al, n

acio

nal e

in

tern

acio

nal.

Núm

ero

de c

onve

nios

su

scri

tos

por

año

para

ed

ucac

ión

cont

inua

co

n ot

ras

inst

ituci

o-ne

s.

A p

artir

de

2014

, anu

alm

en-

te s

e su

scri

birá

n al

men

os

2 co

nven

ios

de e

duca

ción

co

ntin

ua.

24

68

10D

efini

ción

de

pro-

cedi

mie

ntos

par

a la

su

scri

pció

n de

con

-ve

nios

de

educ

ació

n co

ntin

ua.

6

Elab

orar

est

rate

gias

par

a in

corp

orar

la a

utog

estió

n en

los

serv

icio

s de

ase

sorí

a y

cons

ulto

ría

espe

cial

izad

a, qu

e at

iend

an la

dem

anda

de

los

dive

rsos

sec

tore

s de

la

soci

edad

.

Polít

icas

de

vinc

ula-

ción

par

a la

ofe

rta

de

serv

icio

s de

cal

idad

ap

roba

das.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4, la

U

NL

cuen

ta c

on p

olíti

cas

de

vinc

ulac

ión

con

la s

ocie

dad

apro

bada

s y

difu

ndid

as.

100%

Esta

blec

imie

nto

de

polít

icas

par

a ga

rant

i-za

r a

la s

ocie

dad

una

ofer

ta d

e se

rvic

ios

de

calid

ad.

Cat

álog

o de

ofe

rta

de

serv

icio

s de

vin

cula

-ci

ón c

on la

soc

ieda

d,

gene

rado

y p

uest

a a

disp

osic

ión

del

públ

ico.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4, la

U

NL

ha

gene

rado

y p

uest

o a

disp

osic

ión

del p

úblic

o un

cat

alog

o de

ofe

rta

de

serv

icio

s a

la s

ocie

dad.

100%

Gen

erac

ión

y di

fusi

ón

de u

n ca

talo

go d

e of

erta

de

serv

icio

s de

vin

cula

ción

con

la

soci

edad

.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 37

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

6

Elab

orar

est

rate

gias

par

a in

corp

orar

la a

utog

estió

n en

los

serv

icio

s de

ase

sorí

a y

cons

ulto

ría

espe

cial

izad

a, qu

e at

iend

an la

dem

anda

de

los

dive

rsos

sec

tore

s de

la

soci

edad

.

Sist

ema

de in

dica

dore

s de

cal

idad

de

serv

icio

s de

con

sulto

ría

y as

e-so

ría

cons

ensu

ados

y

apro

bado

s.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

5, la

U

NL

cuen

ta c

on u

n si

stem

a de

indi

cado

res

de c

alid

ad

para

ase

sorí

as y

con

sulto

rías

.

50%

100%

Impl

emen

taci

ón d

e un

si

stem

a de

indi

cado

-re

s de

cal

idad

par

a la

s co

nsul

torí

as, a

seso

rías

y

educ

ació

n co

ntin

ua.

Núm

ero

de c

onve

nios

de

ase

sorí

a, c

onsu

l-to

ría

y pr

esta

ción

de

serv

icio

s fi

rmad

os.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8,

se c

uent

an c

on a

l men

os

10 c

onve

nios

de

ases

oría

y

cons

ulto

rías

firm

ados

y

apro

bado

s.

24

610

Impl

emen

taci

ón d

e un

si

stem

a de

sus

crip

-ci

ón d

e co

nven

ios

de

cons

ulto

rías

, ase

sorí

as

y pr

esta

ción

de

serv

i-ci

os e

spec

ializ

ados

.

7

Coo

rdin

ar y

pro

moc

iona

r lo

s ev

ento

s ac

adém

icos

, cul

-tu

rale

s, ar

tístic

os y

dep

orti-

vos

con

unid

ades

aca

dém

ico

adm

inis

trat

ivas

de

la U

NL,

en

ben

efici

o de

la s

ocie

dad.

Plan

de

even

tos

cultu

rale

s, ar

tístic

os y

de

port

ivos

de

vinc

ula-

ción

con

la s

ocie

dad.

Anu

alm

ente

, la

unid

ad d

e vi

ncul

ació

n co

n la

soc

ieda

d di

spon

drá

de u

n pl

an c

ultu

-ra

l, ar

tístic

o y

depo

rtiv

o de

vi

ncul

ació

n co

n la

soc

ieda

d.

100%

100%

100%

100%

100%

Elab

orac

ión

del p

lan

para

la r

ealiz

ació

n de

ev

ento

s cu

ltura

les,

artís

ticos

y d

epor

ti-vo

s de

la U

NL.

Núm

ero

de e

vent

os

acad

émic

os, c

ultu

rale

s, ar

tístic

os y

dep

ortiv

os

de v

incu

laci

ón c

on la

so

cied

ad e

jecu

tado

s.

Anu

alm

ente

, la

unid

ad d

e vi

ncul

ació

n co

n la

soc

ieda

d ej

ecut

ará

al m

enos

4 e

ven-

tos

acad

émic

os, c

ultu

rale

s, ar

tístic

os y

dep

ortiv

os.

48

1216

20D

ifusi

ón y

pue

sta

en m

arch

a de

l pla

n ac

adém

ico,

cul

tura

l, ar

tístic

o y

depo

rtiv

o de

la U

NL.

Sist

ema

de s

egui

-m

ient

o y

eval

uaci

ón

de la

s ac

tivid

ades

ac

adém

icas

, cul

tura

les,

artís

ticas

y d

epor

tivas

de

vin

cula

ción

con

la

soci

edad

.

Anu

alm

ente

, el 1

00%

de

los

even

tos

de v

incu

laci

ón c

on

la s

ocie

dad

será

n ev

alua

dos.

100%

100%

100%

100%

100%

Impl

emen

taci

ón d

e un

si

stem

a de

seg

uim

ien-

to y

eva

luac

ión

de la

s ac

tivid

ades

cul

tura

les,

artís

ticas

y d

epor

tivas

de

vin

cula

ción

con

la

soci

edad

.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL38

OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 4: Optimizar los recursos institucionales y del talento humano para el logro de la excelencia académica.

PROYECTO: Optimización de los recursos institucionales para alcanzar el más alto posicionamiento, competiti-vidad y excelencia institucional a nivel regional y nacional.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 39

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

1

Impl

anta

r la

ges

tión

por

proc

esos

que

coa

dyuv

en

la m

ejor

a co

ntin

ua e

n lo

s se

rvic

ios

que

pres

ta la

in

stitu

ción

.

Info

rme

del d

iagn

ós-

tico

de lo

s pr

oces

os

adm

inis

trat

ivos

de

la

inst

ituci

ón.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4, la

U

NL

disp

one

del d

iagn

óstic

o de

los

proc

esos

adm

inis

trat

i-vo

s de

la in

stitu

ción

.

100%

Elab

orac

ión

de u

n di

agnó

stic

o de

los

proc

esos

adm

inis

trat

i-vo

s de

la U

NL.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

.

Polít

icas

act

ualiz

adas

de

la g

estió

n po

r pr

o-ce

sos

de la

UN

L.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4,

la U

NL

ha a

ctua

lizad

o la

s po

lític

as d

e la

ges

tión

por

proc

esos

.

100%

Act

ualiz

ació

n de

la

s po

lític

as p

ara

el

fort

alec

imie

nto

de la

ge

stió

n or

gani

zaci

onal

po

r pr

oces

os d

e la

U

NL.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva

Man

ual d

e pr

oces

os

y pr

oced

imie

ntos

de

la U

NL.

Has

ta e

l pri

mer

cua

trim

es-

tre

de 2

015,

la U

NL

disp

one

del m

anua

l de

proc

esos

y

proc

edim

ient

os.

50%

100%

Elab

orac

ión

del

man

ual d

e pr

oces

os

y pr

oced

imie

ntos

en

func

ión

de la

no

rmat

iva

de g

estió

n or

gani

zaci

onal

por

pr

oces

os d

e la

UN

L.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

.

Porc

enta

je d

e av

ance

en

la im

plan

taci

ón d

e lo

s pr

oces

os y

pro

ce-

dim

ient

os a

utom

ati-

zado

s.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

6, la

U

NL

habr

á im

plan

tado

en

su

tota

lidad

la a

utom

atiz

ació

n de

la g

estió

n po

r pr

oces

os.

50%

100%

Impl

emen

taci

ón y

au

tom

atiz

ació

n de

los

proc

esos

defi

nido

s en

el

man

ual.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Dir

ecci

ón d

e Te

le-

com

unic

acio

nes

e In

form

ació

n.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

Sist

ema

de g

estió

n de

ca

lidad

inst

ituci

onal

de

sarr

olla

do e

impl

e-m

enta

do.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

6 es

tá im

plem

enta

do e

n su

to-

talid

ad e

l sis

tem

a de

ges

tión

de c

alid

ad in

stitu

cion

al.

50%

100%

Impl

anta

ción

del

si

stem

a de

ges

tión

de

calid

ad in

stitu

cion

al.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

2M

ejor

ar e

l sis

tem

a de

pla

nifi-

caci

ón in

stitu

cion

al.

Polít

icas

de

plan

ifi-

caci

ón a

cadé

mic

a, ad

min

istr

ativ

as y

fin

anci

eras

soc

ializ

adas

y

apro

bada

s.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4, la

U

NL

disp

one

de p

olíti

cas

de p

lani

ficac

ión

acad

émic

a, ad

min

istr

ativ

a y

finan

cier

a.

100%

Defi

nici

ón d

e po

lític

as

de p

lani

ficac

ión

aca-

dém

ica,

adm

inis

trat

i-va

s y

finan

cier

as d

e la

in

stitu

ción

.

Vic

erre

ctor

ado.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

.D

irec

ción

Adm

inis

-tr

ativ

a.D

irec

ción

Fin

anci

era.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL40

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

2M

ejor

ar e

l sis

tem

a de

pla

nifi-

caci

ón in

stitu

cion

al.

Sist

ema

de p

lani

fica-

ción

est

raté

gica

apr

o-ba

do e

impl

emen

tado

.

A p

artir

del

seg

undo

cua

-tr

imes

tre

de 2

014,

la U

NL

cuen

ta c

on e

l sis

tem

a de

pl

anifi

caci

ón in

stitu

cion

al.

100%

Esta

blec

imie

nto

de

la m

etod

olog

ía d

el s

is-

tem

a de

pla

nific

ació

n es

trat

égic

a in

stitu

-ci

onal

.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

.

Guí

a m

etod

ológ

ica

para

la c

onst

rucc

ión

de p

lane

s ap

roba

da y

di

fund

ida.

A p

artir

del

201

4, la

UN

L cu

enta

con

la g

uía

met

odo-

lógi

ca p

ara

la e

labo

raci

ón d

e pl

anes

.

100%

Elab

orac

ión

de la

guí

a m

etod

ológ

ica

para

la

con

stru

cció

n de

pl

anes

de

las

unid

ades

ac

adém

icas

y d

epen

-de

ncia

s ad

min

istr

a-tiv

as.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

.

Dis

poni

bilid

ad d

e un

fo

rmat

o au

tom

atiz

ado

para

la e

valu

ació

n de

l cum

plim

ient

o de

pl

anes

de

las

depe

n-de

ncia

s de

la U

NL.

Has

ta e

l pri

mer

cua

trim

estr

e de

201

5, s

e di

spon

e de

un

form

ato

auto

mat

izad

o y

en

línea

par

a la

eva

luac

ión

de

cum

plim

ient

o de

pla

nes

de

las

depe

nden

cias

de

la U

NL.

25%

100%

Dis

eño

de p

roce

di-

mie

ntos

y fo

rmat

os

para

la e

valu

ació

n de

l cum

plim

ient

o de

pl

anes

de

las

unid

ades

ac

adém

icas

y d

epen

-de

ncia

s ad

min

istr

ati-

vas

de la

UN

L.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

.

Dir

ecci

ón d

e Te

le-

com

unic

acio

nes

e In

form

ació

n.

Porc

enta

je d

e de

pen-

denc

ias

de la

UN

L qu

e so

n ev

alua

das.

A p

artir

de

ener

o de

201

5,

sem

estr

al m

ente

el 1

00%

de

las

depe

nden

cias

son

ev

alua

das.

100%

100%

100%

100%

Eval

uaci

ón d

el c

umpl

i-m

ient

o de

las

met

as

de lo

s pl

anes

, pro

gra-

mas

y p

roye

ctos

; y,

eval

uaci

ón d

el d

esem

-pe

ño d

e ge

stió

n de

las

unid

ades

aca

dém

icas

y

depe

nden

cias

adm

i-ni

stra

tivas

de

la U

NL.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

.

Dir

ecci

ones

AA

A y

D

irec

cion

es A

dmin

is-

trat

ivas

.

Sist

ema

esta

díst

ico

inst

ituci

onal

.H

asta

dic

iem

bre

de 2

014,

la

UN

L ha

impl

emen

tado

un

sist

ema

esta

díst

ico

inst

itu-

cion

al.

100%

Gen

erac

ión

de u

n si

stem

a es

tadí

stic

o in

stitu

cion

al.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

.

Dir

ecci

ón d

e Te

le-

com

unic

acio

nes

e In

form

ació

n.

Dis

poni

bilid

ad d

e pr

o-ce

dim

ient

os p

ara

la

difu

sión

e im

plem

enta

-ci

ón d

e lo

s pl

anes

.

A p

artir

del

201

4, e

l tot

al

de la

s un

idad

es a

cadé

mic

as

y de

pend

enci

as a

dmin

istr

a-tiv

as, c

uent

an c

on p

roce

-di

mie

ntos

par

a di

fund

ir e

im

plem

enta

r su

s pl

anes

.

100%

100%

100%

100%

100%

Des

arro

llo d

e pr

oced

imie

ntos

par

a la

difu

sión

de

los

plan

es: i

nstit

ucio

nal,

de u

nida

des

acad

émi-

cas

y d

epen

denc

ias

adm

inis

trat

ivas

; y, s

u im

plem

enta

ción

.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

.D

irec

ción

de

Com

u-ni

caci

ón e

Imag

en

Inst

ituci

onal

.D

irec

ción

de

tele

-co

mun

icac

ione

s e

Info

rmac

ión.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 41

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

2M

ejor

ar e

l sis

tem

a de

pla

nifi-

caci

ón in

stitu

cion

al.

Indi

cado

res

de g

estió

n.A

par

tir d

el 2

015,

la U

NL

cuen

ta c

on e

l tot

al d

e in

dica

dore

s de

ges

tión

para

la

eva

luac

ión

y to

ma

de d

eci-

sion

es e

n to

das

las

inst

anci

as

inst

ituci

onal

es.

100%

100%

100%

100%

Con

stru

cció

n de

in-

dica

dore

s de

ges

tión

com

o so

port

e a

la

eval

uaci

ón, a

nális

is y

la

tom

a de

dec

isio

nes

en c

ualq

uier

a de

las

inst

anci

as in

stitu

cio-

nale

s.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

.

Porc

enta

je d

e fu

ncio

-na

rios

cap

acita

dos.

Anu

alm

ente

se

capa

cita

rá a

l m

enos

el 5

0% d

el p

erso

nal

vinc

ulad

o a

plan

ifica

ción

y

desa

rrol

lo.

50%

50%

50%

50%

50%

Dis

eño

e im

ple-

men

taci

ón d

e un

pl

an d

e ca

paci

taci

ón

espe

cial

izad

a pa

ra e

l pe

rson

al d

e la

uni

dad

de P

lani

ficac

ión

y D

esar

rollo

y d

emás

un

idad

es v

incu

lada

s co

n pl

anifi

caci

ón y

ge

stió

n.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

.

Dir

ecci

ón d

e Ta

lent

o H

uman

o.

3Fo

rtal

ecer

los

serv

icio

s de

Bi

enes

tar

estu

dian

til.

Proc

edim

ient

os y

no

rmat

ivas

par

a la

im

plem

enta

ción

de

las

polít

icas

de

acci

ón

afirm

ativ

a el

abor

adas

.

Has

ta e

l seg

undo

cua

tri-

mes

tre

de

2014

, la

unid

a de

Bi

enes

tar

Estu

dian

til c

uent

a co

n pr

oced

imie

ntos

y n

or-

mat

ivas

par

a la

impl

emen

ta-

ción

de

polít

icas

de

acci

ón

afirm

ativ

a.

100%

Gen

erac

ión

de p

ro-

cedi

mie

ntos

y n

orm

as

para

la im

plem

enta

-ci

ón d

e la

s po

lític

as

de a

cció

n afi

rmat

iva.

Dir

ecci

ón d

e Bi

enes

-ta

r es

tudi

antil

.

Proc

urad

uría

Gen

eral

.

Nor

mat

iva

de B

iene

s-ta

r Es

tudi

antil

soc

iali-

zada

s y

apro

bada

s en

fu

nció

n de

la L

OES

.

Has

ta e

l seg

undo

cua

trim

es-

tre

de 2

014,

la u

nida

d de

Bi

enes

tar

Estu

dian

til d

ispo

ne

la n

orm

ativ

a qu

e re

gula

su

acci

onar

.

100%

Act

ualiz

ació

n de

la

norm

ativ

a de

Bie

n-es

tar

Estu

dian

til e

n fu

nció

n de

la n

ueva

Le

y de

Edu

caci

ón

Supe

rior

.

Dir

ecci

ón d

e Bi

enes

-ta

r Es

tudi

antil

.

Proc

urad

uría

Gen

eral

.

Info

rme

de e

valu

ació

n y

mon

itore

o de

la c

a-lid

ad d

e lo

s se

rvic

ios

que

pres

ta.

A p

artir

de

2014

, sem

estr

al-

men

te la

uni

dad

de B

iene

s-ta

r Es

tudi

antil

rea

lizar

á la

ev

alua

ción

de

los

serv

icio

s qu

e pr

esta

.

100%

100%

100%

100%

100%

Eval

uaci

ón y

mon

i-to

reo

de la

cal

idad

de

los

serv

icio

s de

Bi

enes

tar

Estu

dian

til.

Dir

ecci

ón d

e Bi

enes

-ta

r Es

tudi

antil

.

Plan

inte

gral

de

me-

jora

con

tinua

de

los

serv

icio

s qu

e pr

esta

la

uni

dad

de B

iene

star

Es

tudi

antil

apr

obad

o.

Has

ta e

l pri

mer

cua

trim

es-

tre

de c

ada

año,

Bie

nest

ar

Estu

dian

til d

ispo

ne d

e su

pl

an d

e m

ejor

a co

ntin

ua.

100%

100%

100%

100%

100%

Des

arro

llo e

impl

e-m

enta

ción

de

un

Plan

In

tegr

al d

e m

ejor

a co

ntin

ua d

e lo

s

serv

icio

s qu

e pr

esta

la

uni

dad

de B

iene

star

Es

tudi

antil

.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

.

Dir

ecci

ón d

e Bi

enes

-ta

r Es

tudi

antil

.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL42

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

3Fo

rtal

ecer

los

serv

icio

s de

Bi

enes

tar

estu

dian

til.

Plan

de

salu

d pr

e-ve

ntiv

a so

cial

izad

o y

apro

bado

.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8,

Bien

esta

r Es

tudi

antil

hab

real

izad

o al

men

os d

iez

pro-

gram

as d

e sa

lud

prev

entiv

a.

24

68

10D

esar

rollo

e im

ple-

men

taci

ón d

e u

n pl

an

de s

alud

pre

vent

iva.

Dir

ecci

ón d

e Bi

enes

-ta

r Es

tudi

antil

.

Porc

enta

je d

e es

tu-

dian

tes

aten

dido

s.A

nual

men

te B

iene

star

Est

u-di

antil

ate

nder

á a

l men

os a

l 80

% d

e la

s/ lo

s es

tudi

ante

s qu

e re

quie

ren

orie

ntac

ión

voca

cion

al, p

rofe

sion

al y

ps

icol

ógic

a.

80%

80%

80%

80%

80%

Esta

blec

imie

nto

de

proc

edim

ient

os y

pr

ogra

mas

par

a la

or

ient

ació

n vo

ca-

cion

al, p

rofe

sion

al y

ps

icol

ógic

a qu

e co

ad-

yuve

n a

la s

uper

ació

n ac

adém

ica.

Dir

ecci

ón d

e Bi

enes

-ta

r Es

tudi

antil

.

Porc

enta

je d

e ca

sos

aten

dido

s de

irre

spet

o a

los

dere

chos

hum

a-no

s y

a la

inte

grid

ad

físic

a de

los

estu

dian

-te

s.

A p

artir

del

201

4, a

nual

-m

ente

al m

enos

el 8

0% d

e lo

s ca

sos

repo

rtad

os s

on

aten

dido

s.

80%

80%

80%

80%

80%

Des

arro

llo e

im-

plem

enta

ción

de

proc

edim

ient

os y

pr

ogra

mas

par

a pr

o-m

over

un

ambi

ente

de

res

peto

a lo

s de

re-

chos

y a

la in

tegr

idad

fís

ica,

psic

ológ

ica

y se

xual

de

las

y lo

s es

tudi

ante

s.

Dir

ecci

ón d

e Bi

enes

-ta

r Es

tudi

antil

.

Núm

ero

de e

vent

os

info

rmat

ivos

y d

e pr

even

ción

del

uso

de

drog

as.

A p

artir

del

201

4, la

uni

dad

de B

iene

star

Est

udia

ntil

orga

niza

rá a

l men

os 4

ev

ento

s an

uale

s in

form

ativ

os

y de

pre

venc

ión

del u

so d

e dr

ogas

.

48

1216

20Im

plem

enta

ción

de

prog

ram

as d

e pr

even

-ci

ón in

tegr

al d

el u

so

de d

roga

s.

Dir

ecci

ón d

e Bi

enes

-ta

r es

tudi

antil

Even

tos

de s

ensi

biliz

a-ci

ón r

ealiz

ados

par

a do

cent

es d

e la

UN

L.

A p

artir

de

2014

, la

unid

ad

de B

iene

star

Est

udia

ntil

rea-

lizar

á al

men

os d

os e

vent

os

anua

les

de s

ensi

biliz

ació

n a

doce

ntes

que

con

trib

uyan

al

des

arro

llo in

tegr

al d

e lo

s es

tudi

ante

s.

24

68

10D

esar

rollo

e im

ple-

men

taci

ón d

e un

pla

n de

sen

sibi

lizac

ión

con

doce

ntes

de

la

UN

L en

apo

yo a

la

gest

ión

de B

iene

star

Es

tudi

antil

.

Dir

ecto

res

de A

AA

.

Dir

ecci

ón d

e Bi

enes

-ta

r es

tudi

antil

.

Porc

enta

je d

e ej

e-cu

ción

de

estím

ulos

, ay

udas

eco

nóm

icas

y

beca

s a

estu

dian

tes.

A p

artir

de

2014

, anu

alm

en-

te s

e ej

ecut

a al

men

os e

l 80

% d

e es

tímul

os, a

yuda

s ec

onóm

icas

y b

ecas

a e

stu-

dian

tes.

80%

80%

80%

80%

80%

Elab

orac

ión

e im

-pl

emen

taci

ón d

e un

si

stem

a de

est

ímul

os,

ayud

as e

conó

mic

as y

be

cas

para

las/

los

es-

tudi

ante

s de

la U

NL.

Dir

ecci

ón d

e Bi

enes

-ta

r es

tudi

antil

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 43

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

3Fo

rtal

ecer

los

serv

icio

s de

Bi

enes

tar

estu

dian

til.

Plan

de

difu

sión

del

si

stem

a de

bec

as y

ot

ros

serv

icio

s qu

e pr

esta

la u

nida

d de

Bi

enes

tar

Estu

dian

til.

Anu

alm

ente

, la

unid

ad d

e Bi

enes

tar

Estu

dian

til h

abrá

el

abor

ado

y ej

ecut

ado

un

plan

de

difu

sión

del

sis

tem

a de

Bec

as y

otr

os s

ervi

cios

.

100%

100%

100%

100%

100%

Dis

eño

de u

n pl

an d

e di

fusi

ón d

el s

iste

ma

de b

ecas

y d

emás

se

rvic

ios

que

pres

ta la

un

idad

.

Dir

ecci

ón d

e Bi

enes

-ta

r Es

tudi

antil

.

Dir

ecci

ón d

e C

omu-

nica

ción

e Im

agen

In

stitu

cion

al.

4

Des

arro

llar

un c

lima

orga

-ni

zaci

onal

ade

cuad

o qu

e in

cluy

a am

bien

tes

de t

raba

jo

idón

eos

en lo

físi

co y

nor

-m

ativ

o, q

ue g

aran

tice

la s

alud

de

doc

ente

s, em

plea

dos

y tr

abad

ores

de

la U

NL.

Polít

icas

ref

orm

ulad

as

de S

egur

idad

y S

alud

en

el T

raba

jo s

ocia

liza-

das

y ap

roba

das.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4, la

U

NL

cuen

ta c

on la

ref

or-

mul

ació

n de

las

polít

icas

de

Seg

urid

ad y

Sal

ud e

n el

Tr

abaj

o ap

roba

das.

100%

Ref

orm

ulac

ión

de la

po

lític

a in

stitu

cion

al

de S

egur

idad

y S

alud

en

el T

raba

jo d

e la

U

NL.

Dir

ecci

ón d

e Ta

lent

o H

uman

o.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Reg

lam

ento

inte

rno

de S

egur

idad

y S

alud

en

el T

raba

jo s

ocia

liza-

do y

apr

obad

o.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4, la

U

NL

disp

one

del r

egla

men

to

inte

rno

de S

egur

idad

y S

alud

en

el T

raba

jo a

prob

ado.

100%

Elab

orac

ión

del r

e-gl

amen

to in

tern

o de

Se

guri

dad

y Sa

lud

en

el T

raba

jo d

e la

UN

L.

Dir

ecci

ón d

e Ta

lent

o H

uman

o.

Proc

urad

uría

Gen

eral

.

Núm

ero

de d

ocen

tes,

empl

eado

s y

trab

a-ja

dore

s ca

paci

tado

s y

adie

stra

dos

en

segu

rida

d y

salu

d en

el

trab

ajo.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8, s

e ha

brá

capa

cita

do y

adi

es-

trad

o el

100

% d

e do

cent

es,

empl

eado

s y

trab

ajad

ores

en

Seg

urid

ad y

Sal

ud e

n el

Tr

abaj

o.

25%

50%

75%

100%

Elab

orac

ión

de

proc

edim

ient

os e

im

plem

enta

ción

del

pl

an d

e ca

paci

taci

ón

y ad

iest

ram

ient

o en

se

guri

dad

y sa

lud

ocu-

paci

onal

en

la U

NL.

Dir

ecci

ón d

e Ta

lent

o H

uman

o.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Porc

enta

je d

e am

bien

-te

s y

activ

idad

es d

e tr

abaj

o an

aliz

adas

que

as

egur

en la

sal

ud e

hi

gien

e la

bora

l.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8,

se h

abrá

ana

lizad

o al

men

os

el 8

0% d

e lo

s am

bien

tes

y ac

tivid

ades

de

trab

ajo

de la

U

NL.

10%

20%

40%

60%

80%

Elab

orac

ión

de p

roce

-di

mie

ntos

e im

ple-

men

taci

ón d

el p

lan

de

anál

isis

de

cond

icio

-ne

s y

activ

idad

es d

e tr

abaj

o pa

ra m

ante

ner

una

adec

uada

sal

ud e

hi

gien

e la

bora

l.

Dir

ecci

ón d

e Ta

lent

o H

uman

o.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Porc

enta

je d

e do

-ce

ntes

, em

plea

dos

y tr

abaj

ador

es p

artic

i-pa

ntes

del

con

trol

de

salu

d oc

upac

iona

l.

Anu

alm

ente

el 1

00%

de

doce

ntes

, em

plea

dos

y tr

abaj

ador

es s

e ap

licar

a el

co

ntro

l de

salu

d oc

upac

iona

l.

100%

100%

100%

100%

100%

Elab

orac

ión

de

proc

edim

ient

os e

im

plem

enta

ción

del

pl

an d

e co

ntro

l de

la

salu

d oc

upac

iona

l de

doce

ntes

, em

plea

dos

y tr

abaj

ador

es d

e la

U

NL.

Dir

ecci

ón d

e Ta

lent

o H

uman

o.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL44

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

4

Des

arro

llar

un c

lima

orga

-ni

zaci

onal

ade

cuad

o qu

e in

cluy

a am

bien

tes

de t

raba

jo

idón

eos

en lo

físi

co y

nor

-m

ativ

o, q

ue g

aran

tice

la s

alud

de

doc

ente

s, em

plea

dos

y tr

abad

ores

de

la U

NL.

Núm

ero

de e

vent

os

de s

imul

ació

n de

co

ntin

genc

ia y

em

er-

genc

ia.

Anu

alm

ente

, se

habr

á re

ali-

zado

al m

enos

2 e

vent

os d

e

sim

ulac

ión

de c

ontin

genc

ia y

em

erge

ncia

en

la U

NL.

24

68

10Fo

rmul

ació

n e

im-

plem

enta

ción

de

los

plan

es d

e co

ntin

gen-

cia

y em

erge

ncia

de

la U

NL.

Dir

ecci

ón d

e Ta

lent

o H

uman

o.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

5

Fort

alec

er la

est

ruct

ura

orga

niza

cion

al d

e la

uni

dad

de C

omun

icac

ión

e Im

agen

In

stitu

cion

al d

e la

UN

L.

Polít

icas

de

Info

rma-

ción

, Com

unic

ació

n y

prot

ocol

o in

stitu

-ci

onal

soc

ializ

ados

y

apro

bado

s.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4, la

U

NL

disp

one

de p

olíti

cas

de

Info

rmac

ión,

Com

unic

ació

n y

prot

ocol

o in

stitu

cion

al

apro

bada

s.

100%

Defi

nir

polít

icas

de

Info

rmac

ión,

Com

u-ni

caci

ón y

pro

toco

lo

cons

ider

ando

req

ueri

-m

ient

os y

nec

esid

ades

pa

ra e

l des

arro

llo

inst

ituci

onal

.

Dir

ecci

ón d

e C

omu-

nica

ción

e Im

agen

In

stitu

cion

al.

Nor

mas

y p

roce

di-

mie

ntos

que

reg

ulan

el

uso

de lo

s m

edio

s de

co

mun

icac

ión

e in

for-

mac

ión

en la

difu

sión

de

los

even

tos

que

se

desa

rrol

lan

en la

UN

L.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4, la

U

NL

cuen

ta c

on n

orm

as y

pr

oced

imie

ntos

apr

obad

os

que

regu

len

el u

so d

e lo

s m

edio

s de

com

unic

ació

n y

la

info

rmac

ión

a se

r tr

asm

itida

.

100%

Gen

erac

ión

de n

or-

mat

ivas

y p

roce

di-

mie

ntos

que

opt

i-m

icen

el u

so d

e lo

s m

edio

s de

com

uni-

caci

ón e

info

rmac

ión

para

mej

orar

la d

ifu-

sión

de

los

even

tos

que

se d

esar

rolla

n en

la

inst

ituci

ón.

Dir

ecci

ón d

e C

omu-

nica

ción

e Im

agen

In

stitu

cion

al.

Proc

urad

uría

Gen

eral

.

Porc

enta

je d

e ev

ento

s re

leva

ntes

de

la U

NL,

di

fund

idos

a t

ravé

s de

los

med

ios

de

com

unic

ació

n in

tern

a y

exte

rna.

A p

artir

de

ener

o de

201

4,

la u

nida

d de

Com

unic

ació

n e

Imag

en In

stitu

cion

al d

ifun-

dirá

anu

alm

ente

el 1

00%

de

los

even

tos

rele

vant

es q

ue

se d

esar

rolla

n en

la U

NL.

100%

100%

100%

100%

100%

Form

ulac

ión

e im

plem

enta

ción

de

un p

lan

de c

omun

ica-

ción

y d

ifusi

ón d

e lo

s ev

ento

s re

leva

ntes

qu

e se

des

arro

llan

en

la U

NL.

Dir

ecci

ón d

e C

omu-

nica

ción

e Im

agen

In

stitu

cion

al.

Dir

ecci

ón d

e Te

le-

com

unic

acio

nes

e In

form

ació

n.

Estr

uctu

ra o

rgán

ica

impl

emen

tada

en

la

unid

ad d

e C

omu-

nica

ción

e Im

agen

In

stitu

cion

al.

Has

ta e

l pri

mer

sem

estr

e de

20

14, l

a un

idad

de

Com

uni-

caci

ón e

Imag

en In

stitu

cion

al

cuen

ta c

on s

u es

truc

tura

or

gáni

ca d

efini

da.

100%

Apl

icac

ión

de la

es

truc

tura

org

ánic

a de

la u

nida

d de

Co-

mun

icac

ión

e Im

agen

in

stitu

cion

al.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Dir

ecci

ón d

e C

omu-

nica

ción

e Im

agen

In

stitu

cion

al.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 45

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

5

Fort

alec

er la

est

ruct

ura

orga

niza

cion

al d

e la

uni

dad

de C

omun

icac

ión

e Im

agen

In

stitu

cion

al d

e la

UN

L.

Porc

enta

je d

e in

for-

mac

ión

con

crite

rios

de

cal

idad

, pro

duci

da y

di

fund

ida.

Anu

alm

ente

el 1

00%

de

la

info

rmac

ión

tras

miti

da a

tr

avés

de

dife

rent

es m

edio

s de

com

unic

ació

n m

antie

ne

crite

rios

de

calid

ad.

100%

100%

100%

100%

100%

Elab

orac

ión

y ej

ecu-

ción

de

un p

lan

para

el

con

trol

de

calid

ad

de la

pro

ducc

ión

y di

fusi

ón d

e la

info

rma-

ción

Inst

ituci

onal

.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Dir

ecci

ón d

e C

omu-

nica

ción

e Im

agen

In

stitu

cion

al.

Núm

ero

de e

vent

os

de c

apac

itaci

ón e

n Le

ngua

Cas

tella

na y

cnic

as d

e di

seño

y

com

unic

ació

n.

Anu

alm

ente

se

real

izar

án

al m

enos

2 e

vent

os d

e ca

paci

taci

ón a

l per

sona

l de

la u

nida

d de

Com

unic

ació

n e

Imag

en In

stitu

cion

al.

24

68

10D

iseñ

o y

ejec

ució

n de

un

pla

n de

cap

acita

-ci

ón e

spec

ializ

ada

en

base

a la

s ne

cesi

dade

s de

l tal

ento

hum

ano

de la

Uni

dad

de C

o-m

unic

ació

n e

Imag

en

Inst

ituci

onal

.

Dir

ecci

ón d

e Ta

lent

o H

uman

o.

Dir

ecci

ón d

e C

omu-

nica

ción

e Im

agen

In

stitu

cion

al.

Porc

enta

je d

e ev

ento

s in

stitu

cion

ales

foto

-gr

afiad

os, fi

lmad

os,

subi

dos

y di

spon

ible

s en

líne

a.

A p

artir

de

ener

o de

20

14, e

l 100

% d

e ev

ento

s in

stitu

cion

ales

foto

grafi

ados

, fil

mad

os e

stán

dis

poni

bles

en

líne

a.

100%

100%

100%

100%

100%

Dis

eño

y ge

nera

ción

de

l arc

hivo

foto

gráfi

-co

y v

ideo

en

línea

de

los

dife

rent

es e

vent

os

inst

ituci

onal

es.

Dir

ecci

ón d

e C

omu-

nica

ción

e Im

agen

In

stitu

cion

al.

Dir

ecci

ón d

e Te

le-

com

unic

acio

nes

e In

form

ació

n.

Porc

enta

je d

e sa

tisfa

c-ci

ón d

e us

uari

os c

on

calid

ad d

e se

rvic

ios

de

com

unic

ació

n in

tern

a y

exte

rna

de la

UN

L.

A p

artir

de

ener

o de

201

4,

anua

lmen

te s

e lo

grar

á al

m

enos

el 8

0% d

e us

uari

os

satis

fech

os c

on la

cal

idad

de

serv

icio

s de

com

unic

ació

n.

80%

80%

80%

80%

80%

Defi

nici

ón d

e pr

o-ce

dim

ient

os p

ara

eval

uar

la s

atis

facc

ión

de lo

s us

uari

os d

el

serv

icio

de

com

uni-

caci

ón.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Dir

ecci

ón d

e C

omu-

nica

ción

e Im

agen

In

stitu

cion

al.

Dir

ecci

ón d

e Te

le-

com

unic

acio

nes

e In

form

ació

n.

Núm

ero

de c

ampa

ñas

de s

ensi

biliz

ació

n re

aliz

adas

par

a de

sa-

rrol

lar

el s

entid

o de

pe

rten

enci

a a

la U

NL.

A p

artir

de

ener

o de

201

4,

se r

ealiz

arán

al m

enos

3

cam

paña

s an

uale

s de

sen

-si

biliz

ació

n de

l sen

tido

de

pert

enen

cia

a la

UN

L.

36

912

15G

ener

ació

n de

est

ra-

tegi

as p

ara

sens

ibi-

lizar

a la

com

unid

ad

univ

ersi

tari

a so

bre

el

sent

ido

de p

erte

-ne

ncia

a la

UN

L y

trab

ajar

por

el l

ogro

de

los

obje

tivos

inst

i-tu

cion

ales

.

Dir

ecci

ón d

e C

omu-

nica

ción

e Im

agen

In

stitu

cion

al.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL46

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

5

Fort

alec

er la

est

ruct

ura

orga

niza

cion

al d

e la

uni

dad

de C

omun

icac

ión

e Im

agen

In

stitu

cion

al d

e la

UN

L.

Porc

enta

je d

e pá

gina

s de

l siti

o w

eb m

onito

-re

adas

y a

ctua

lizad

as.

Sem

estr

alm

ente

, el 1

00%

de

las

pági

nas

del s

itio

web

se

encu

entr

an a

ctua

lizad

as.

100%

100%

100%

100%

100%

Gen

erac

ión

de p

roce

-di

mie

ntos

y n

orm

ati-

vas

para

mon

itore

ar

la a

ctua

lidad

del

siti

o w

eb d

e la

UN

L.

Dir

ecci

ón d

e C

omu-

nica

ción

e Im

agen

In

stitu

cion

al.

Dir

ecci

ón d

e Te

le-

com

unic

acio

nes

e In

form

ació

n.

6

Prom

over

el c

reci

mie

nto

inte

gral

de

las

pers

onas

po

tenc

iand

o la

s ca

paci

dade

s y

habi

lidad

es.

Polít

icas

de

tale

nto

hum

anos

defi

nida

s y

apro

bada

s.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4, e

s-tá

n ex

plic

itada

s la

s po

lític

as

inte

rnas

de

tale

nto

hum

ano.

100%

Defi

nici

ón d

e po

lític

as

inte

rnas

par

a la

ge

stió

n de

l tal

ento

hu

man

o en

el á

mbi

to

acad

émic

o y

adm

inis

-tr

ativ

o.

Dir

ecci

ón d

e Ta

lent

o H

uman

o

Nor

mat

iva

de t

alen

to

hum

ano

actu

aliz

ada

y ap

roba

da.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4,

está

apr

obad

a la

nor

mat

iva

inte

rna

para

ges

tión

de

tale

nto

hum

ano

de la

UN

L.

100%

Defi

nici

ón d

e la

nor

-m

ativ

idad

inte

rna

para

la

ges

tión

del t

alen

to

hum

ano

en e

l ám

bito

ac

adém

ico

y ad

min

is-

trat

ivo.

Dir

ecci

ón d

e Ta

lent

o H

uman

o.

Proc

urad

uría

Gen

eral

.

Sist

ema

inte

grad

o de

tal

ento

hum

ano

impl

emen

tado

.

En e

l pri

mer

cua

trim

estr

e de

201

4, la

UN

L cu

enta

con

un

sis

tem

a in

tegr

ado

de d

e-sa

rrol

lo in

stitu

cion

al, t

alen

to

hum

ano

y re

mun

erac

ione

s.

100%

Impl

emen

taci

ón d

el

sist

ema

inte

grad

o de

de

sarr

ollo

inst

ituci

o-na

l, ta

lent

o hu

man

o y

rem

uner

acio

nes.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Dir

ecci

ón d

e Ta

lent

o H

uman

o.

Plan

de

carr

era

para

el

per

sona

l adm

inis

-tr

ativ

o de

la U

NL

impl

emen

tado

.

Has

ta d

icie

mbr

e de

210

4,

el p

lan

de c

arre

ra p

ara

el

pers

onal

adm

inis

trat

ivo

está

im

plem

enta

do.

100%

Gen

erac

ión

e im

plem

enta

ción

de

proc

edim

ient

os y

no

rmat

ivas

par

a el

de

sarr

ollo

de

carr

era

del p

erso

nal a

dmin

is-

trat

ivo

de la

UN

L.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Dir

ecci

ón d

e Ta

lent

o H

uman

o.

Porc

enta

je d

e pu

esto

s de

finid

os s

egún

el

man

ual.

Has

ta e

l seg

undo

cua

tri-

mes

tre

de 2

014,

el 1

00%

de

pues

tos

de la

Uni

vers

idad

es

tán

defin

idos

seg

ún e

l m

anua

l.

100%

Apr

obac

ión

e im

ple-

men

taci

ón d

el m

a-nu

al d

e de

scri

pció

n,

valo

raci

ón y

cla

sific

a-ci

ón d

e pu

esto

s de

la

UN

L.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Dir

ecci

ón d

e Ta

lent

o H

uman

o.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 47

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

6

Prom

over

el c

reci

mie

nto

inte

gral

de

las

pers

onas

po

tenc

iand

o la

s ca

paci

dade

s y

habi

lidad

es.

Porc

enta

je d

e ca

rgos

ac

adém

icos

defi

nido

s se

gún

el e

scal

afón

.

Has

ta e

l seg

undo

cua

tri-

mes

tre

de 2

014,

el 1

00%

de

car

gos

acad

émic

os d

e la

U

NL

está

n de

finid

os s

egún

el

esc

alaf

ón.

100%

Elab

orac

ión,

apr

oba-

ción

e im

plem

enta

-ci

ón d

el e

scal

afón

in

tern

o pa

ra c

argo

s ac

adém

icos

.

Vic

erre

ctor

ado.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

.

Dir

ecci

ón d

e Ta

lent

o H

uman

o.

Porc

enta

je d

e un

ida-

des

adm

inis

trat

ivas

op

timiz

adas

.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4, s

e ha

rea

lizad

o la

opt

imiz

ació

n ad

min

istr

ativ

a en

el 1

00%

de

las

unid

ades

.

100%

Form

ulac

ión

e im

ple-

men

taci

ón d

e un

pla

n de

opt

imiz

ació

n pa

ra

el p

erso

nal a

dmin

is-

trat

ivo

de c

ada

una

de

las

unid

ades

adm

inis

-tr

ativ

as d

e la

UN

L.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Dir

ecci

ón d

e Ta

lent

o H

uman

o.

Porc

enta

je d

e pe

rso-

nal d

ocen

te y

adm

inis

-tr

ativ

o ev

alua

do.

A p

artir

de

ener

o de

201

4,

anua

lmen

te, e

l 100

% d

el

pers

onal

aca

dém

ico

y ad

mi-

nist

rativ

o es

eva

luad

o.

100%

100%

100%

100%

100%

Esta

blec

imie

nto

de

proc

edim

ient

os p

ara

eval

uaci

ón d

el d

es-

empe

ño d

el p

erso

nal

acad

émic

o y

adm

inis

-tr

ativ

o.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Dir

ecci

ón d

e Ta

lent

o H

uman

o.

Porc

enta

je d

e fu

ncio

-na

rios

adm

inis

trat

ivos

ca

paci

tado

s.

A p

artir

de

ener

o 20

14,

anua

lmen

te, a

l men

os e

l 80%

de

l per

sona

l adm

inis

trat

ivo

de la

UN

L es

tá c

apac

itado

.

80%

80%

80%

80%

80%

Impl

emen

taci

ón d

e un

pl

an d

e ca

paci

taci

ón

y ac

tual

izac

ión

del

tale

nto

hum

ano

con-

side

rand

o fu

ncio

nes

espe

cífic

as r

eque

rida

s en

el c

argo

.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Dir

ecci

ón d

e Ta

lent

o H

uman

o.

Org

ánic

o es

truc

tura

l po

r pr

oces

os d

e la

U

NL

impl

emen

tado

.

Has

ta e

l pri

mer

sem

estr

e de

201

4, la

UN

L cu

enta

con

un

a es

truc

tura

org

ánic

a

actu

aliz

ada.

100%

Impl

emen

taci

ón d

el

orgá

nico

est

ruct

ural

po

r pr

oces

os d

e la

U

NL,

ate

ndie

ndo

las

nece

sida

des

de c

reci

-m

ient

o in

stitu

cion

al y

a

la n

orm

ativ

a vi

gent

e de

las

IES.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Dir

ecci

ón d

e Ta

lent

o H

uman

o.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL48

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

6

Prom

over

el c

reci

mie

nto

inte

gral

de

las

pers

onas

po

tenc

iand

o la

s ca

paci

dade

s y

habi

lidad

es.

Núm

ero

de d

ocen

tes

cont

rata

dos

de a

cuer

-do

al p

lan.

Para

cad

a pe

riod

o ac

adé-

mic

o, e

l 100

% d

el p

erso

nal

cont

rata

do r

espo

nde

al p

lan

de n

eces

idad

es a

cadé

mic

as.

100%

100%

100%

100%

100%

Elab

orac

ión

y ej

ecu-

ción

de

un p

lan

para

la

con

trat

ació

n de

pe

rson

al a

cadé

mic

o ac

orde

a la

s ne

cesi

da-

des

inst

ituci

onal

es.

Dir

ecci

ones

AA

A.

Dir

ecci

ón d

e Ta

lent

o H

uman

o

7O

ptim

izar

la g

estió

n fin

an-

cier

a in

stitu

cion

al.

Polít

icas

defi

nida

s y

expl

icita

das

de g

estió

n fin

anci

era.

Has

ta e

l pri

mer

sem

estr

e de

201

4, s

e ha

n de

finid

o la

s po

lític

as fi

nanc

iera

s de

la

UN

L.

100%

Defi

nici

ón d

e po

lític

as

de fo

rtal

ecim

ient

o de

la

ges

tión

finan

cier

a de

la U

NL.

Dir

ecci

ón F

inan

cier

a

Mod

elo

de g

estió

n fin

anci

era

dise

ñado

e

impl

emen

tado

.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4,

está

impl

emen

tado

un

sist

e-m

a de

ges

tión

finan

cier

a.

100%

Esta

blec

imie

nto

e im

plem

enta

ción

de

un m

odel

o de

ges

tión

finan

cier

a qu

e pe

rmita

la

rac

iona

lizac

ión

en

el u

so d

e re

curs

os

inst

ituci

onal

es, l

a m

oder

niza

ción

, cre

ci-

mie

nto

calc

ulad

o y

la

plan

ifica

ción

.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Dir

ecci

ón F

inan

cier

a.

Plan

de

gest

ión

finan

cier

a di

seña

do e

im

plem

enta

do.

A p

artir

de

ener

o de

201

5,

anua

lmen

te la

Dir

ecci

ón F

i-na

ncie

ra c

uent

a co

n un

pla

n de

ges

tión

finan

cier

a.

100%

100%

100%

100%

Form

ulac

ión

e im

plem

enta

ción

de

un p

lan

de g

estió

n de

re

curs

os fi

nanc

iero

s.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

.

Dir

ecci

ón F

inan

cier

a.

Proc

edim

ient

os d

efini

-do

s pa

ra la

asi

gnac

ión

inte

rna

de r

ecur

sos.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4,

está

n de

finid

os lo

s pr

oced

i-m

ient

os p

ara

la a

sign

ació

n pr

esup

uest

aria

.

100%

Defi

nici

ón d

e pr

oce-

dim

ient

os y

nor

mat

i-va

s pa

ra la

asi

gnac

ión

de r

ecur

sos

finan

cie-

ros

para

la e

jecu

ción

de

l PO

A in

stitu

cion

al

y de

las

dep

ende

ncia

s en

cor

resp

onde

ncia

al

PED

I.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

.

Dir

ecci

ón F

inan

cier

a.

Info

rme

por A

AA

so-

bre

el c

osto

vin

cula

do

a la

act

ivid

ad a

cadé

mi-

ca y

adm

inis

trat

iva.

A p

artir

del

201

4, s

emes

tral

-m

ente

, se

tiene

un

info

rme

del c

osto

vin

cula

do a

l qu

ehac

er a

cadé

mic

o y

adm

i-ni

stra

tivo

por A

AA

y lo

gros

al

canz

ados

.

100%

100%

100%

100%

100%

Esta

blec

imie

nto

de

un s

iste

ma

de c

ontr

ol

de in

vers

ione

s en

la

UN

L.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

.

Dir

ecci

ón F

inan

cier

a.

Dir

ecci

ones

AA

A.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 49

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

7O

ptim

izar

la g

estió

n fin

an-

cier

a in

stitu

cion

al.

Porc

enta

je a

nual

de

recu

rsos

por

aut

o-ge

stió

n.

A p

artir

de

ener

o de

201

4,

se i

ncre

men

ta e

l 20%

anu

al

en e

l pre

supu

esto

de

auto

-ge

stió

n. (

año

base

201

3)

20%

40%

60%

80%

100%

Elab

orac

ión

e im

ple-

men

taci

ón d

e pr

oce-

dim

ient

os d

e co

ntro

l pa

ra m

ejor

ar la

ca

ptac

ión

de r

ecur

sos

finan

cier

os p

or a

uto-

gest

ión

(con

sulto

rios

, gr

anja

s, la

bora

tori

os,

cons

ulto

ría,

bare

s y

serv

icio

s)

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Dir

ecci

ón F

inan

cier

a.

8

Fort

alec

er la

est

ruct

ura

or-

gani

zaci

onal

de

la D

irec

ción

de

Tel

ecom

unic

acio

nes

e In

form

ació

n de

la U

NL.

Polít

icas

defi

nida

s de

te

cnol

ogía

de

com

uni-

caci

ón e

info

rmac

ión

apro

bada

s.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4, la

U

NL

cuen

ta c

on p

olíti

cas

de

tecn

olog

ías

de in

form

ació

n y

com

unic

ació

n de

finid

as y

ap

roba

das.

100%

Defi

nici

ón d

e po

lític

as

para

tec

nolo

gías

de

info

rmac

ión

y co

mu-

nica

ción

.

Dir

ecci

ón d

e Te

le-

com

unic

acio

nes

e In

form

ació

n.

Polít

icas

de

segu

rida

d pa

ra la

s te

cnol

ogía

s de

in

form

ació

n y

com

uni-

caci

ón a

prob

adas

.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4,

está

n de

finid

as y

exp

licita

das

las

polít

icas

de

segu

rida

d de

la

s te

cnol

ogía

s de

info

rma-

ción

y c

omun

icac

ión.

100%

Defi

nici

ón d

e po

lític

as

de s

egur

idad

par

a la

s te

cnol

ogía

s de

in

form

ació

n y

com

u-ni

caci

ón d

e la

UN

L de

finid

as.

Dir

ecci

ón d

e Te

le-

com

unic

acio

nes

e In

form

ació

n.

Proc

edim

ient

os y

no

rmat

ivas

ela

bora

das

e im

plem

enta

das

en la

un

idad

de

tele

com

u-ni

caci

ones

e in

form

a-ci

ón.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4,

está

n es

tabl

ecid

os y

apr

o-ba

dos

los

proc

edim

ient

os y

no

rmat

ivas

par

a el

func

iona

-m

ient

o se

guro

y c

on c

alid

ad

de la

uni

dad

de t

elec

omun

i-ca

cion

es e

info

rmac

ión.

100%

Elab

orac

ión

de

proc

edim

ient

os y

no

rmat

ivas

nec

esar

ias

para

el f

unci

onam

ien-

to s

egur

o y

cont

inuo

de

la u

nida

d de

te

leco

mun

icac

ione

s e

info

rmac

ión.

Dir

ecci

ón d

e Te

le-

com

unic

acio

nes

e In

form

ació

n.

Proc

esos

info

rmát

icos

y

com

unic

ació

n de

fini-

dos

y ap

roba

dos.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4,

se d

ispo

ne d

e pr

oces

os

info

rmát

icos

y c

omun

icac

ión

apro

bado

s.

100%

Defi

nici

ón d

e lo

s pr

oces

os in

form

átic

os

y co

mun

icac

ión

de la

un

idad

de

tele

com

u-ni

caci

ones

e in

form

a-ci

ón.

Dir

ecci

ón d

e Te

le-

com

unic

acio

nes

e In

form

ació

n.

Estr

uctu

ra o

rgan

iza-

cion

al a

plic

ada

de la

un

idad

de

tele

com

u-ni

caci

ones

e in

form

a-ci

ón.

A d

icie

mbr

e de

201

4, s

e ap

lica

la n

ueva

est

ruct

ura

orga

niza

cion

al d

e la

uni

dad

de t

elec

omun

icac

ione

s e

info

rmac

ión.

100%

Apl

icac

ión

de la

es

truc

tura

org

aniz

a-ci

onal

de

la u

nida

d de

te

leco

mun

icac

ione

s e

info

rmac

ión,

en

func

ión

del E

stat

uto

Org

ánic

o po

r Pr

o-ce

sos.

Dir

ecci

ón d

e Pl

anifi

-ca

ción

y D

esar

rollo

.D

irec

ción

Adm

inis

-tr

ativ

a.D

irec

ción

de

Tele

-co

mun

icac

ione

s e

Info

rmac

ión.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL50

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

8

Fort

alec

er la

est

ruct

ura

or-

gani

zaci

onal

de

la D

irec

ción

de

Tel

ecom

unic

acio

nes

e In

form

ació

n de

la U

NL.

Plan

inst

ituci

onal

de

TIC

ela

bora

do y

ap

roba

do.

A d

icie

mbr

e de

210

4, s

e en

cuen

tra

en e

jecu

ción

el

100%

del

pla

n in

stitu

cion

al

de T

IC.

100%

Impl

emen

taci

ón d

e un

pla

n in

stitu

cion

al

de t

ecno

logí

a de

in

form

ació

n y

com

u-ni

caci

ón.

Dir

ecci

ón d

e Te

le-

com

unic

acio

nes

e In

form

ació

n.

Porc

enta

je d

e pe

rso-

nal d

e la

uni

dad

de

com

unic

ació

n e

info

r-m

ació

n ca

paci

tado

.

A p

artir

de

2014

, se

eje

cuta

an

ualm

ente

un

plan

de

capa

cita

ción

en

info

rmát

ica

espe

cial

izad

a pa

ra e

l 100

%

del p

erso

nal.

100%

100%

100%

100%

100%

Cap

acita

ción

al p

erso

-na

l inf

orm

átic

o de

la

UN

L en

nue

vas

tec-

nolo

gías

de

com

unic

a-ci

ón e

info

rmac

ión.

Dir

ecci

ón d

e Ta

lent

o H

uman

o.

Dir

ecci

ón d

e Te

le-

com

unic

acio

nes

e In

form

ació

n.

Banc

o de

pro

yect

os

de s

oftw

are

prio

ri-

zado

s po

r fu

ncio

nes

sust

antiv

as d

e la

UN

L.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8, e

l 10

0% d

el b

anco

de

proy

ec-

tos

prio

riza

dos

esta

rán

en

func

iona

mie

nto.

50%

70%

80%

90%

100%

Des

arro

llo y

eje

cu-

ción

de

sist

emas

de

info

rmac

ión

para

la

auto

mat

izac

ión

de

los

proc

esos

en

las

func

ione

s su

stan

tivas

de

la U

NL.

Dir

ecci

ón d

e Te

le-

com

unic

acio

nes

e In

form

ació

n.

Port

afol

io d

e se

rvic

ios

de la

uni

dad

de

tele

com

unic

acio

nes

e in

form

ació

n.

A d

icie

mbr

e de

201

4, la

uni

-da

d de

tel

ecom

unic

acio

nes

e in

form

ació

n cu

enta

con

un

por

tafo

lio d

el 1

00%

de

serv

icio

s.

100%

Red

iseñ

o y

alin

ea-

ción

de

los

serv

icio

s in

form

átic

os a

las

polít

icas

y n

eces

ida-

des

de c

reci

mie

nto

inst

ituci

onal

.

Dir

ecci

ón d

e Te

le-

com

unic

acio

nes

e In

form

ació

n.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 51

OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 5: Mejorar la infraestructura universitaria, que permita el desarrollo eficien-te de las actividades de docencia e investigación y facilite la vinculación con la sociedad.

PROYECTO: Mejoramiento de la infraestructura institucional que soporte los procesos de cambio académicos, investigativos y de gestión.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL52

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

1

Dis

eñar

un

plan

de

infr

aes-

truc

tura

físi

ca a

just

ada

a la

s ne

cesi

dade

s y

recu

rsos

dis

-po

nibl

es in

stitu

cion

ales

, que

in

corp

ore

la a

cces

ibili

dad

para

per

sona

s co

n ca

paci

da-

des

espe

cial

es.

Plan

mae

stro

de

obra

s de

infr

aest

ruct

ura

apro

bado

.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4, la

U

NL

disp

one

del p

lan

mae

s-tr

o de

obr

as d

e in

frae

stru

c-tu

ra v

erde

y fu

ncio

nalid

ad.

100%

Dis

eño

del p

lan

mae

stro

que

inco

r-po

re e

l con

cept

o de

in

frae

stru

ctur

a ve

rde

y fu

ncio

nalid

ad.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Dir

ecci

ón d

e D

esa-

rrol

lo F

ísic

o.

Porc

enta

je d

e av

ance

de

obr

as d

e in

frae

s-tr

uctu

ra e

n co

nstr

uc-

ción

.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8, s

e ha

n ej

ecut

a do

el 1

00%

de

las

obra

s pl

anifi

cada

s.

25%

50%

75%

100%

Ges

tión

del fi

nanc

ia-

mie

nto

para

la c

ons-

truc

ción

y o

pera

ción

de

las

obra

s de

l pla

n m

aest

ro.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Dir

ecci

ón d

e D

esa-

rrol

lo F

ísic

o.

Porc

enta

je d

e so

licitu

-de

s pr

esen

tada

s qu

e ha

n si

do a

tend

idas

.

A p

artir

del

201

4, a

nual

men

-te

se

atie

nde

al m

enos

el 8

0 %

de

solic

itude

s de

mej

oras

ap

roba

das

en o

rden

de

prio

rida

d.

80%

80%

80%

80%

80%

Impl

emen

taci

ón

de p

roce

dim

ient

os

y no

rmat

ivas

de

prio

riza

ción

de

obra

s m

enor

es q

ue in

cluy

a la

pre

sent

ació

n de

so

licitu

des

y el

pla

n de

mej

oras

.

Dir

ecci

ones

AA

A.

Dir

ecci

ón d

e D

esa-

rrol

lo F

ísic

o.

2A

ctua

lizar

la in

frae

stru

ctur

a te

cnol

ógic

a en

la U

NL

Plan

anu

al d

e ad

quis

i-ci

ones

de

tecn

olog

ía

de c

omun

icac

ión

e in

form

ació

n.

Anu

alm

ente

, la

unid

ad d

e te

leco

mun

icac

ione

s e

info

r-m

ació

n di

spon

e de

l pla

n de

ad

quis

icio

nes

de t

ecno

logí

a de

com

unic

acio

nes

e in

for-

mac

ión.

100%

100%

100%

100%

100%

Elab

orac

ión

del p

lan

anua

l de

adqu

isic

io-

nes

de t

ecno

logí

a de

com

unic

ació

n e

info

rmac

ión.

Dir

ecci

ón d

e Te

le-

com

unic

acio

nes

e In

form

ació

n.

Plan

es d

e m

ante

ni-

mie

nto

prev

entiv

o y

corr

ectiv

o de

equ

ipo

info

rmát

ico

y re

des

impl

emen

tado

s en

la

UN

L.

A p

artir

de

ener

o de

201

4,

se im

plem

enta

un

plan

de

man

teni

mie

nto

prev

entiv

o y

corr

ectiv

o de

l 100

% d

el

equi

po in

form

átic

o y

rede

s de

la U

NL.

100%

100%

100%

100%

100%

Elab

orac

ión

y ap

lica-

ción

de

un p

lan

de

man

teni

mie

nto

pre-

vent

ivo

y co

rrec

tivo

de la

infr

aest

ruct

ura

de T

IC.

Dir

ecci

ón d

e Te

le-

com

unic

acio

nes

e In

form

ació

n.

Plan

de

cont

inge

ncia

s de

las T

IC e

labo

rado

.A

dic

iem

bre

de 2

014,

exi

ste

un p

lan

de c

ontin

genc

ia d

e la

s TIC

.

100%

Elab

orac

ión

de u

n pl

an d

e co

ntin

genc

ia

de la

s TIC

.

Dir

ecci

ón d

e Te

le-

com

unic

acio

nes

e In

form

ació

n.

Porc

enta

je d

e ca

rrer

as

con

acce

so a

la r

ed

inal

ámbr

ica.

A d

icie

mbr

e de

201

4, e

l 10

0% d

e ca

rrer

as t

iene

n ac

-ce

so in

alám

bric

o a

inte

rnet

.

100%

Elab

orac

ión

e im

-pl

emen

taci

ón d

e un

pl

an d

e co

bert

ura

de

inte

rnet

en

la U

NL.

Dir

ecci

ón d

e Te

le-

com

unic

acio

nes

e In

form

ació

n.

3

Mej

orar

pro

gres

ivam

ente

la

acce

sibi

lidad

y la

cal

idad

de

los

serv

icio

s bi

blio

teca

rios

y

su s

iste

ma

de in

form

ació

n.

Polít

icas

defi

nida

s

soci

aliz

adas

y a

prob

a-da

s de

los

serv

icio

s bi

blio

teca

rios

.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4,

está

n de

finid

as la

s po

lític

as

del s

ervi

cio

bibl

iote

cari

o de

ca

lidad

.

100%

Defi

nir

polít

icas

par

a ga

rant

izar

ser

vici

os

bibl

iote

cari

os d

e ca

lidad

.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Uni

dad

de B

iblio

teca

s.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 53

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

3

Mej

orar

pro

gres

ivam

ente

la

acce

sibi

lidad

y la

cal

idad

de

los

serv

icio

s bi

blio

teca

rios

y

su s

iste

ma

de in

form

ació

n.

Proc

edim

ient

os y

no

rmat

ivas

par

a la

ad

quis

ició

n bi

blio

-gr

áfica

defi

nida

s y

expl

icita

das.

A d

icie

mbr

e de

201

4, e

stán

de

finid

os y

exp

licita

dos

los

proc

edim

ient

os y

nor

-m

ativ

as p

ara

adqu

isic

ión

bibl

iogr

áfica

.

100%

Defi

nici

ón d

e pr

oce-

dim

ient

os y

nor

mat

i-va

s pa

ra la

s a

dqui

si-

cion

es b

iblio

gráfi

cas

físic

as y

ele

ctró

nica

s.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Uni

dad

de B

iblio

teca

s.

Porc

enta

je d

e se

rvi-

dore

s bi

blio

teca

rios

ca

paci

tado

s.

A p

artir

de

2014

, anu

alm

en-

te e

l 100

% d

e se

rvid

ores

bi

blio

teca

rios

rec

iben

al m

e-no

s 40

hor

as d

e ca

paci

taci

ón

espe

cial

izad

a.

100%

100%

100%

100%

100%

Form

ulac

ión

y ej

e-cu

ción

de

un p

lan

de

capa

cita

ción

a s

ervi

-do

res

bibl

iote

cari

os.

Dir

ecci

ón d

e Ta

lent

o H

uman

o.

Uni

dad

de B

iblio

teca

s.

Niv

el d

e co

bert

ura

de T

IC e

n el

sis

tem

a bi

blio

teca

rio

de la

U

NL.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

5,

se h

a m

ejor

ado

el 1

00 %

de

la c

ober

tura

de

TIC

en

el

sist

ema

bibl

iote

cari

o.

90%

100%

Elab

orac

ión

del p

lan

de a

mpl

iaci

ón d

e lo

s se

rvic

ios

de a

cces

o y

cobe

rtur

a in

form

átic

a pa

ra e

l sis

tem

a bi

blio

-te

cari

o de

la U

NL.

Dir

ecci

ón d

e Te

le-

com

unic

acio

nes

e In

form

ació

n.

Uni

dad

de B

iblio

teca

s.

Proc

edim

ient

os y

no

rmat

ivas

par

a la

ad

quis

ició

n bi

blio

-gr

áfica

defi

nida

s y

expl

icita

das.

A d

icie

mbr

e de

201

4, e

stán

de

finid

os y

exp

licita

dos

los

proc

edim

ient

os y

nor

-m

ativ

as p

ara

adqu

isic

ión

bibl

iogr

áfica

.

100%

Defi

nici

ón d

e pr

oce-

dim

ient

os y

nor

mat

i-va

s pa

ra la

s a

dqui

si-

cion

es b

iblio

gráfi

cas

físic

as y

ele

ctró

nica

s.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Uni

dad

de B

iblio

teca

s.

Porc

enta

je d

e se

rvi-

dore

s bi

blio

teca

rios

ca

paci

tado

s.

A p

artir

de

2014

, anu

alm

en-

te e

l 100

% d

e se

rvid

ores

bi

blio

teca

rios

rec

iben

al m

e-no

s 40

hor

as d

e ca

paci

taci

ón

espe

cial

izad

a.

100%

100%

100%

100%

100%

Form

ulac

ión

y ej

e-cu

ción

de

un p

lan

de

capa

cita

ción

a s

ervi

-do

res

bibl

iote

cari

os.

Dir

ecci

ón d

e Ta

lent

o H

uman

o.

Uni

dad

de B

iblio

teca

s.

Niv

el d

e co

bert

ura

de T

IC e

n el

sis

tem

a bi

blio

teca

rio

de la

U

NL.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

5,

se h

a m

ejor

ado

el 1

00 %

de

la c

ober

tura

de

TIC

en

el

sist

ema

bibl

iote

cari

o.

90%

100%

Elab

orac

ión

del p

lan

de a

mpl

iaci

ón d

e lo

s se

rvic

ios

de a

cces

o y

cobe

rtur

a in

form

átic

a pa

ra e

l sis

tem

a bi

blio

-te

cari

o de

la U

NL.

Dir

ecci

ón d

e Te

le-

com

unic

acio

nes

e In

form

ació

n.

Uni

dad

de B

iblio

teca

s.

Porc

enta

je d

e fu

ncio

-na

lidad

de

los

espa

cios

de

tra

bajo

en

las

bibl

iote

cas

de la

UN

L.

A p

artir

del

201

4, e

l 100

%

de lo

s si

tios

de t

raba

jo d

e la

s bi

blio

teca

s so

n fu

ncio

-na

les.

100%

100%

100%

100%

100%

Form

ulac

ión

e im

plem

enta

ción

de

un p

lan

de o

ptim

iza-

ción

y a

decu

ació

n de

es

paci

os d

e tr

abaj

o pa

ra c

onsu

ltas

en la

s bi

blio

teca

s de

la U

NL,

en

bas

e a

una

eval

ua-

ción

pre

via.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Uni

dad

de B

iblio

teca

s.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL54

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

3

Mej

orar

pro

gres

ivam

ente

la

acce

sibi

lidad

y la

cal

idad

de

los

serv

icio

s bi

blio

teca

rios

y

su s

iste

ma

de in

form

ació

n.

Bibl

iote

cas

de la

UN

L di

spon

en d

e ac

ceso

s ad

ecua

dos

para

la m

o-vi

lidad

de

las

pers

onas

co

n di

scap

acid

ad.

Has

ta e

l 201

5, e

l 100

% d

e la

s ed

ifica

cion

es d

e la

s bi

blio

te-

cas

disp

onen

de

los

acce

sos

de m

ovili

dad

para

las

pers

o-na

s co

n di

scap

acid

ad.

80%

100%

Ade

cuac

ión

de lo

s ac

ceso

s y

mov

ilida

d pa

ra p

erso

nas

con

disc

apac

idad

es, e

n la

s ed

ifica

cion

es d

e la

s bi

blio

teca

s de

la U

NL.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Dir

ecci

ón d

e D

esa-

rrol

lo F

ísic

o.

Uni

dad

de B

iblio

teca

s.

Porc

enta

je d

e sa

tis-

facc

ión

de u

suar

ios

inte

rnos

y e

xter

nos

sobr

e la

cal

idad

de

los

serv

icio

s bi

blio

te-

cari

os.

A p

artir

del

201

5, e

l se

rvic

io b

iblio

teca

rio

de la

U

NL

man

tiene

un

nive

l de

satis

facc

ión

de a

l men

os e

l 80

% p

or a

ño.

80%

80%

80%

80%

Act

ualiz

ació

n de

pr

oced

imie

ntos

par

a ev

alua

r el

niv

el d

e sa

tisfa

cció

n de

los

usua

rios

de

los

serv

i-ci

os b

iblio

teca

rios

.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Uni

dad

de B

iblio

teca

s.

Porc

enta

je d

e tít

u-lo

s-lib

ros

impr

esos

y

elec

trón

icos

que

son

ac

tual

es y

per

tinen

-te

s co

mo

fuen

te d

e co

nsul

ta.

A p

artir

de

2014

, anu

al-

men

te a

l men

os e

l 80%

de

títul

os-li

bros

impr

esos

y

elec

trón

icos

, son

act

uale

s y

pert

inen

tes

para

fuen

te d

e co

nsul

ta.

80%

80%

80%

80%

80%

Elab

orac

ión

de u

n pl

an a

nual

con

solid

a-do

de

adqu

isic

ione

s de

rec

urso

s bi

blio

grá-

ficos

físi

cos

y el

ectr

ó-ni

cos,

cons

ider

ando

el

cre

cim

ient

o de

los

estu

dian

tes

y ne

cesi

-da

des

de d

ocen

cia

e in

vest

igac

ión.

Uni

dad

de B

iblio

teca

s.

Porc

enta

je d

e lib

ros

y ob

ra p

atri

mon

iale

s a

los

que

se h

an a

plic

a-do

tra

tam

ient

o pa

ra

cons

erva

ción

.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8,

el 1

00%

de

libro

s y

obra

s pa

trim

onia

les

se le

s ha

ap

licad

o tr

atam

ient

o de

co

nser

vaci

ón.

60%

70%

80%

90%

100%

Elab

orac

ión

e im

ple-

men

taci

ón d

e un

pla

n de

pre

venc

ión

de

dete

rior

o de

mat

eria

l bi

blio

gráfi

co y

obr

as

patr

imon

iale

s de

la

UN

L.

Uni

dad

de B

iblio

teca

s.

Con

veni

os q

ue

gara

ntiz

an e

l acc

eso

perm

anen

te a

bas

es

cien

tífica

s di

gita

les.

A p

artir

del

201

4, s

e re

nuev

a an

ualm

ente

el c

onve

nio

de

acce

so c

on e

l SEN

ESC

YT.

100%

100%

100%

100%

100%

Ren

ovac

ión

de c

on-

veni

os p

ara

gara

ntiz

ar

el a

cces

o pe

rman

ente

a

base

s ci

entífi

cas

digi

tale

s.

Uni

dad

de B

iblio

teca

s.

4Im

plem

enta

r un

sis

tem

a de

se

guri

dad

físic

a y

mov

ilida

d en

el c

ampu

s un

iver

sita

rio.

Polít

icas

de

segu

ri-

dad

físic

a de

finid

as y

ap

roba

das.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

4, la

U

NL

disp

one

de p

olíti

cas

de

segu

rida

d fís

ica

defin

idas

y

apro

bada

s.

100%

Defi

nici

ón d

e po

lític

as

de s

egur

idad

físi

ca

para

la U

NL.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Dir

ecci

ón d

e D

esa-

rrol

lo F

ísic

o.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 – 2018 PERFIL

UNL 55

OB

JET

IVO

S

OP

ER

AT

IVO

SIN

DIC

AD

OR

ES

ME

TA

AL

20

18

DE

SG

LO

CE

DE

LA

ME

TA

AC

UM

UL

AD

AA

CC

ION

ES

RE

SP

ON

SA

BL

ES

20

14

20

15

20

16

201

72

01

8

4Im

plem

enta

r un

sis

tem

a de

se

guri

dad

físic

a y

mov

ilida

d en

el c

ampu

s un

iver

sita

rio.

Plan

de

segu

rida

d y

mov

ilida

d so

cial

izad

o y

apro

bado

.

Has

ta d

icie

mbr

e de

201

8,

se h

abrá

eje

cuta

d el

100

%

de la

s ac

cion

es d

el p

lan

de

segu

rida

d y

mov

ilida

d.

20%

40%

60%

80%

100%

Elab

orac

ión

del p

lan

de s

egur

idad

y m

ovi-

lidad

en

los

cam

pus

univ

ersi

tari

os.

Dir

ecci

ón A

dmin

is-

trat

iva.

Dir

ecci

ón d

e D

esa-

rrol

lo F

ísic

o.

www.unl.edu.ec