Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del ...

65
PLAN DE CONTINGENCIA Y RECUPERACIÓN DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DEL CENTRO DE DATOS OFICINA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2021

Transcript of Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del ...

PLAN DE CONTINGENCIA Y RECUPERACIÓN DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

DEL CENTRO DE DATOS

OFICINA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

2021

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

2

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4

2. GENERALIDADES ....................................................................................................................... 4

2.1. DEFINICIONES ................................................................................................................ 5

3. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 5

3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 5

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................ 5

4. ALCANCE ................................................................................................................................... 6

5. BASE LEGAL .............................................................................................................................. 6

6. MARCO TEORICO ...................................................................................................................... 6

6.1. PLAN DE CONTINGENCIA Y RECUPERACIÓN DE SERVICIOS DE TI .................................. 6

6.2. INCIDENTE ...................................................................................................................... 7

6.3. MÉTODO DE ANÁLISIS DE RIESGOS ............................................................................... 7

6.4. MEDIDAS PREVENTIVAS ................................................................................................. 7

6.5. PLAN DE EJECUCIÓN ...................................................................................................... 7

6.6. PLAN DE RECUPERACIÓN ............................................................................................... 7

6.7. PLAN DE PRUEBAS .......................................................................................................... 8

7. METODOLOGIA......................................................................................................................... 8

7.1. FASE 1: PLANIFICACIÓN ................................................................................................. 8

7.1.1. ORGANIZACIÓN .............................................................................................................. 8

7.1.2. ROLES Y RESPONSABILIDADES ..................................................................................... 10

7.2. FASE 2: DETERMINACIÓN DE VULNERABILIDADES Y ESCENARIOS DE CONTINGENCIA Y

RECUPERACIÓN DE SERVICIOS DE TI DEL CENTRO DE DATOS. .............................................. 13

7.2.1. RECURSOS CRÍTICOS .................................................................................................... 13

7.2.2. IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS. ............................................................................... 21

7.2.3. IDENTIFICACIÓN DE CONTROLES EXISTENTES ............................................................. 22

7.2.4. EVALUACIÓN DE RIESGOS ............................................................................................ 23

7.2.5. MATRIZ DE EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RIESGOS ............................................. 24

7.3. FASE 3: ESTRATEGIAS DE PLAN DE CONTINGENCIA Y RECUPERACIÓN DE SERVICIOS DE TI.

25

7.3.1. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA OFICINA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. ...... 25

7.3.2. ACCIONES DESPUES DE LA CONTINGENCIA Y RECUPERACIÓN DE SERVICIOS............. 34

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

3

7.3.3. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ANTE LA CONTINGENCIA Y RECUPERACIÓN DE SERVICIOS

DE TI 37

7.4. FASE 4: ELABORACIÓN DE CONTINGENCIA Y RECUPERACIÓN DE SERVICIOS DE TI .... 38

Se deberá seguir lo señalado en el numeral 7.3.1. ........................ ¡Error! Marcador no definido.

Estrategias de prevención de la Oficina de Sistemas de Información – numeral f)¡Error! Marcador no

definido.

7.5. FASE 5: DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN DE PLAN DE PRUEBAS ........................................... 39

7.6. FASE 6: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA Y RECUPERACIÓN DE SERVICIOS DE

TI 39

7.7. FASE 7: MONITOREO .................................................................................................... 40

ANEXOS 41

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

4

1. INTRODUCCIÓN

La Continuidad Operativa es un proceso continuo que permite identificar los elementos críticos de la Institución y asegurar que se tomen las medidas necesarias para identificar el impacto de pérdidas potenciales y mantener estrategias de recuperación ante una situación de desastre que impida su operatividad normal, como por ejemplo incendios, terremotos, pandemias, inundaciones, entre otros. En el marco de la Resolución Ministerial N° 028-2015-PCM, que aprueba los Lineamientos para la Gestión de la Continuidad Operativa de entidades públicas en los tres niveles de gobierno, se señala que el Plan de Continuidad Operativa comprende, entre otros planes específicos, el Plan de Contingencia y el Plan Recuperación de Servicios de Tecnología de la Información. El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (en adelante, INGEMMET) define el Plan de Contingencia y Recuperación de servicios de Tecnologías de la Información (en adelante, TI) del Centro de Datos como un proceso continuo de planeación, desarrollo, prueba e implementación de procesos y procedimientos de recuperación en caso de una posible contingencia que pueda presentarse en la institución, así como también a fin de mitigar o reducir el impacto ante una situación que afecte los servicios de TI del Centro de Datos. Estas acciones permitirán la recuperación eficiente y efectiva de los servicios de TI de la Institución en el menor tiempo posible. Para identificar los sistemas de información de los procesos críticos se ha tomado en cuenta lo señalado en el Plan de Continuidad Operativa de INGEMMET aprobado con Resolución de Presidencia N° 060-2019-INGEMMET/PE.

2. GENERALIDADES

El Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos del INGEMMET,

es el conjunto de acciones y mecanismos que servirán para revertir, reducir o eliminar los

efectos de situaciones imprevistas dañinas para los componentes informáticos del INGEMMET

y que interrumpan la continuidad de las actividades en el ámbito institucional.

Para llevarlo a la práctica se requiere documentar procedimientos que facilitarán una

recuperación oportuna ante eventos imprevistos que afecten el funcionamiento de los sistemas

de información de la institución. Estos procedimientos tienen como finalidad mantener la

continuidad de las actividades, identificar las acciones específicas a ejecutarse durante o

posterior a la contingencia y la adquisición de recursos que se necesitan para volver a las

condiciones normales de operación. En consecuencia, los riesgos identificados en el Plan de

Continuidad Operativa del INGEMMET, se encuentran contemplados en el presente plan.

Los recursos para las acciones de control se encuentran cubiertos con el presupuesto

institucional para el presente ejercicio fiscal, sin embargo, en relación al presupuesto del Centro

de Datos, se estimará una vez que se tome la decisión de la ubicación. Los responsables

designados para el cumplimiento del proceso de recuperación ante eventos de TI, se detalla en

el Anexo 6.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

5

2.1. DEFINICIONES

En la tabla que se muestra a continuación, se listan los términos considerando las mejores

prácticas y estándares internacionales.

Término Definición Fuente

Crisis

Situación con un alto nivel de incertidumbre

que interrumpe las actividades críticas y/o la

credibilidad de una organización, por lo que

requiere urgente acción.

ISO 22301

Incidente

Situación que podría ser, o podría dar lugar

a, una interrupción, pérdida, emergencia o

crisis.

ISO 22301

RTO (Recovery Time

Objective)

Tiempo de Recuperación

Objetivo

Periodo de tiempo posterior a un incidente,

en el cual un producto o una actividad se

debe reanudar o en el cual los recursos se

deben recuperar.

ISO 22301

Servicio TI

Está basado en el uso de tecnologías de la

información y apoya a los procesos de

negocio del cliente. Es realizado por una

combinación de personas, procesos y

tecnología que deberían estar definidos en

un acuerdo de nivel de servicios.

ITIL

(Information

Technology

Infrastructure

Library)

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Identificar las actividades que deberán ser realizadas ante determinados eventos que podrían

alterar su normal funcionamiento, a fin de poder garantizar la continuidad operativa y

disponibilidad de los servicios tecnológicos de la institución; para lo cual se establecen medidas

técnicas y organizativas con el propósito de asegurar y restaurar los servicios en forma rápida,

eficiente y oportuna, minimizando el impacto negativo sobre los mismos.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Contar con una estrategia documentada y actualizada que garantice la continuidad de las

operaciones de los servicios tecnológicos.

• Indicar los lineamientos a seguir para la mitigación del impacto y la recuperación de los

servicios informáticos ante un desastre, incidencia o evento.

• Disponer de personal capacitado y organizado para afrontar los eventos de contingencias

que puedan presentarse en las actividades del INGEMMET.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

6

• Dar sostenibilidad al Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de

Datos mediante la constitución formal de una organización y operación.

• Continuar con la operatividad de los diferentes órganos y unidades orgánicas del

INGEMMET que hayan sido afectadas por una situación adversa relacionada a los servicios

de TI.

• Prevenir y minimizar la pérdida o la corrupción de información digital; así como el daño

permanente a los recursos informáticos que dan continuidad a las operaciones del

INGEMMET.

4. ALCANCE

El presente Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del centro de Datos, tiene

por alcance el identificar las estrategias a seguir para la mitigación del impacto y recuperación

de los servicios de TI del Centro de Datos frente una crisis y/o emergencia que afecte a la

infraestructura tecnológica que administra la Oficina de Sistemas de Información.

5. BASE LEGAL

• Ley N° 27658 – Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.

• Ley N° 23716 – Ley de Control Interno de las Entidades del Estado.

• Resolución Ministerial N° 028-2015-PCM, que aprueba los Lineamientos para la Gestión de

la Continuidad Operativa de las entidades públicas en los tres niveles de Gobierno.

• Resolución Administrativa N° 019-2017-MTC/33.6, que aprueba la Metodología de Gestión

de Riesgos de Seguridad de la Información.

• Guía Práctica para el Desarrollo de Planes de Contingencia de Sistemas de Información del

Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

• Norma ISO 22301:2012. Seguridad de la Sociedad – Sistemas de Gestión de la Continuidad

del Negocio – Requisitos.

• Resolución Ministerial N° 004-2016-PCM - - Aprueban el uso obligatorio de la Norma

Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 27001:2014. Tecnología de la Información. Técnicas de

Seguridad. Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información. Requisitos.

• Resolución de Presidencia N° 0156-2013-INGEMMET/PE, se aprueba el Manual de

Organización y Funciones (MOF) del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico.

• Resolución de Presidencia N° 060-2019-INGEMMET/PE, se aprueba el Plan de Continuidad

Operativa – PCO del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico.

• Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y

conexas, de ser el caso.

6. MARCO TEORICO

6.1. PLAN DE CONTINGENCIA

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

7

Es un documento que reúne un conjunto de procedimientos alternativos para facilitar el normal

funcionamiento de los servicios de TI, cuando alguno de sus servicios sea afectado

negativamente por causa de algún incidente interno o externo a la institución.

Este plan permite minimizar las consecuencias en caso de incidente con el fin de reanudar las

operaciones en el menor tiempo posible en forma eficiente y oportuna. Asimismo, establece las

acciones a realizarse en las siguientes etapas:

• Antes, como actividades de prevención para mitigar los incidentes.

• Durante, como un plan de emergencia y/o ejecución en el momento de presentarse el

incidente.

• Después, como un plan de recuperación una vez superado el incidente para regresar al

estado previo a la contingencia.

6.2. INCIDENTE

Circunstancia o suceso que sucede de manera inesperada y que puede afectar al desarrollo de

una actividad. En nuestro contexto, es una interrupción de las condiciones normales de

operación en cualquier proceso informático en INGEMMET.

6.3. MÉTODO DE ANÁLISIS DE RIESGOS

Los métodos de análisis de riesgos son técnicas que se emplean para evaluar los riesgos de un

proyecto o un proceso. Estos métodos ayudan a tomar decisiones que permiten implementar

medidas de prevención para evitar peligros potenciales o reducir su impacto.

6.4. MEDIDAS PREVENTIVAS

Es el conjunto de acciones, decisiones y comprobaciones orientadas a prevenir la presencia de

un evento no deseado, con el propósito de disminuir y mitigar la probabilidad de ocurrencia del

mismo en las categorías identificadas en el presente plan. Las medidas de prevención es la parte

principal del Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI porque permite aminorar y

atenuar la probabilidad de ocurrencia.

6.5. PLAN DE EJECUCIÓN

Es el conjunto detallado de acciones a realizar en el momento que se presenta el incidente y

activa la contingencia como un mecanismo alterno que permitirá reemplazar a la actividad

normal cuando este no se encuentra disponible. Las acciones descritas dentro del plan de

ejecución deben ser completamente claras y definidas de forma tal que sean de conocimiento y

entendimiento inequívoco del personal involucrado en atender la contingencia y recuperación

de servicios de TI.

6.6. PLAN DE RECUPERACIÓN

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

8

Es el conjunto de acciones que tienen por objetivo restablecer oportunamente la capacidad de

las operaciones, procesos y recursos del servicio que fueron afectados por un evento de

contingencia.

6.7. PLAN DE PRUEBAS

Está constituido por un conjunto de pruebas. Cada prueba debe dejar claro qué tipo de

propiedades se quieren probar, cómo se mide el resultado, especificar en qué consiste la prueba

y definir cuál es el resultado que se espera.[CCA1]

7. METODOLOGIA

El desarrollo del presente Plan seguirá la siguiente metodología basada en siete (7) fases:

• Fase 1: Planificación

• Fase 2: Determinación de vulnerabilidades y escenarios de contingencia

• Fase 3: Determinación de las Estrategias

• Fase 4: Elaboración del Plan de Contingencia

• Fase 5: Definición y Ejecución del Plan de Pruebas

• Fase 6: Implementación del Plan de Contingencia y recuperación de Servicios de TI.

• Fase 7: Monitoreo

A continuación, se detalla cada fase:

7.1. FASE 1: PLANIFICACIÓN

7.1.1. ORGANIZACIÓN

Según el Reglamento de Organización y Funciones – ROF del INGEMMET, aprobado con Decreto

Supremo N° 035-2007-EM, la Oficina de Sistemas de Información (OSI), es el órgano de apoyo

encargado de conducir, desarrollar y actualizar la base de datos geocientífica y jurisdiccional

administrativa minera, así como, brindar apoyo y asesoría en materia de software, hardware y

sistemas de información en general al personal de la institución. Depende jerárquicamente del

Secretario General (actualmente Gerencia General).

La Oficina de Sistemas de Información, tiene las siguientes funciones generales:

• Elaborar el Plan Estratégico de Tecnología de Información Institucional, alineados a la

estrategia institucional y en coordinación con las direcciones y oficinas del Instituto

Geológico Minero y Metalúrgico;

• Desarrollar, mantener y actualizar la base de datos geocientífica y jurisdiccional

administrativa minera institucional;

• Desarrollar y/o administrar el hardware, software, redes y comunicaciones como base para

mantener la operatividad de los sistemas de información institucionales;

• Planear, organizar, dirigir y ejecutar las actividades de digitalización, diagramación y edición

de la carta geológica y temática;

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

9

• Coordinar con las instituciones gubernamentales la implementación de las políticas y

estándares para la integración tecnológica del Estado;

• Brindar asistencia técnica a la Alta Dirección, y otros órganos del Instituto Geológico Minero

y Metalúrgico en aspectos de su competencia, cuando le sean consultados;

• Proporcionar soporte, asegurando el mantenimiento de los equipos;

• Asesorar, capacitar y orientar a los miembros de la institución para la correcta utilización

de los programas informáticos;

• Cautelar la instalación de programas con licencia y realizar revisiones periódicas;

• Otras funciones que le sean asignadas.

Para el funcionamiento del Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro

de Datos, se ha establecido la siguiente organización operativa, conformado exclusivamente por

personal de la Oficina de Sistemas de Información.

Figura 1. Organización operativa del Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del

Centro de Datos.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

10

RESPONSABLE DESCRIPCIÓN

Líder de Contingencia y

Recuperación de Servicios

de TI

• Representado por el Director/a de la Oficina de Sistemas de Información del INGEMMET

• Se encarga de analizar, definir y tomar decisiones ante incidentes disruptivos de los servicios informáticos considerados como críticos por los procesos de negocio.

• Dirige las acciones mientras dura el incidente e informa a instancias superiores el desarrollo y resultado final de la recuperación.

Coordinador de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI

• Responsable de brindar soporte a la continuidad operativa y de contingencia de TI.

• Coordina con los miembros de los equipos de recuperación las actividades de recuperación y la gestión documentaria.

Equipos de Contingencia y

Recuperación de Servicios

de TI

• Representado por los especialistas de las áreas de la OSI.

• Los equipos de recuperación de TI, se encargan de la respuesta al incidente y la recuperación de los servicios de TI críticos que se han visto afectados por la interrupción del servicio.

• Estos equipos se conforman y operan de acuerdo a las indicaciones del Líder de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI (Asumido por el Coordinador de cada área).

• Los miembros de los equipos de recuperación coordinan directamente con sus Proveedores de servicios.

7.1.2. ROLES Y RESPONSABILIDADES

a) El Líder de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos.

• Establece las actividades de la gestión del incidente, enfocado a los aspectos estratégicos

de la recuperación de las tecnologías de información.

• Informa al Gerente General y a quien corresponda los avances, resultados y estrategias

adoptadas durante la gestión del incidente de TI.

• Decide activar el Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de

Datos.

• Provee liderazgo general de los equipos de personas involucrados en el proceso de

recuperación.

• Guía al personal necesario durante la situación de contingencia y supervisa los avances de

la recuperación de los servicios de TI.

• Asegura la provisión de esquemas de recuperación de los servicios y equipos de

Tecnologías de la Información, tales como:

o Infraestructura

o Aplicaciones

o Comunicaciones

o Servicios

o Centro de Datos

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

11

• Respaldos:

o Asegura la ejecución de los respaldos de información según procedimiento y

frecuencia.

o Asegura que los respaldos sean enviados fuera de la Institución luego de ejecutar

los respaldos.

• Comunicaciones

o Vocero oficial de la OSI

o Se encarga de comunicar a la Gerencia General y a las instancias que corresponda

los incidentes, soluciones e impacto que afectan severamente a la Institución, así

como los resultados de la gestión de la recuperación de los servicios de TI del

Centro de Datos.

o Dirige las pruebas de validación de la lista de contactos de los miembros de los

equipos de recuperación.

• Aprueba la documentación referida a los planes de ejecución, recuperación y de las

Pruebas del Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos.

b) El Coordinador de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI.

• Propiciar la aplicación metodológica de los planes de ejecución, recuperación y de las

pruebas que conforman el Plan de Contingencia y Recuperación de los Servicios de TI del

Centro de Datos.

• Coordinar, supervisar y controlar las labores de modificación, actualización y

mantenimiento de los planes y procedimientos de contingencia, en coordinación con cada

equipo responsable de sus procedimientos y estrategias de recuperación.

• Coordinar con los equipos responsables las pruebas de contingencia y recuperación de

Servicios de TI del centro de datos acorde a la programación aprobada.

• Durante las pruebas tiene el rol de veedor y/o auditor de las pruebas de recuperación

tecnológica, emitir observaciones y revisar los informes de cada prueba realizada.

• Propiciar las capacitaciones y entrenamientos internos a los distintos equipos de

contingencia y recuperación de servicios de TI del centro de datos con respecto a temas

de continuidad y recuperación tecnológica.

• Disponibilidad del personal:

o Asegurar la actualización del plan respecto a los miembros de los equipos de

recuperación.

o Asegurar que la información y datos proporcionado por el personal se encuentre

actualizada.

• Informar y entregar al Líder de contingencia y recuperación de servicios de TI del Centro

de Datos los resultados de las pruebas.

• Coordinar con los equipos de recuperación de servicios de TI del Centro de Datos las

estrategias técnicas a implementar.

c) El Equipo de Redes y Comunicaciones de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del

Centro de Datos.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

12

• Verificar que se mantiene actualizado el inventario de las plataformas de los servidores

físicos y virtuales, telecomunicaciones y seguridad perimetral de la Institución.

• Dirige y coordina la respuesta y recuperación de las plataformas y servicios que soportan

los sistemas críticos de la Institución

• Revisar periódicamente los esquemas de contingencia y disponibilidad de las plataformas

de servidores y comunicaciones

• Recuperación de las Bases de Datos.

• Coordinar con proveedores el mantenimiento y soporte en casos de contingencia.

• Monitorear la red y definir medidas preventivas para minimizar o evitar las contingencias

de los Servidores.

• Informa al Líder periódicamente el estatus, impacto, actividades y tiempos de

recuperación durante un incidente.

• Coordinar y supervisar que se cumplan en forma apropiada y completa los procedimientos

de respaldo de los sistemas y plataformas tecnológicas.

• Participar activamente en las pruebas del Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios

de TI del Centro de Datos.

• Apoyar en las pruebas integrales de los equipos de Desarrollo hasta descartar la presencia

de fallas y/o errores.

• Participar en la actualización del Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI

del Centro de Datos y aprobar los procedimientos de recuperación.

d) El Equipo de Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Contingencia y Recuperación de

Servicios de TI del Centro de Datos.

• Mantener actualizado el inventario de los sistemas de información y sus versiones.

• Coordinar la recuperación de las aplicaciones con el Equipo de Redes y Comunicaciones.

• Implementar con el Equipo de Redes y Comunicaciones los esquemas y/o procedimientos

que faciliten la resolución de incidentes.

• Participar en las pruebas del Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del

Centro de Datos validando la operatividad de los servicios críticos de los procesos del

INGEMMET.

• Participar en la actualización del Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI

del Centro de Datos.

e) El Equipo de Soporte Técnico de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro

de Datos.

• Brinda mantenimiento y configura el Hardware y Software de los equipos de los usuarios

finales.

• Implementa los equipos y aplicaciones de los usuarios finales en caso de contingencia.

• Coordina con los otros equipos el soporte y apoyo durante la respuesta y recuperación de

los servicios de TI.

• Participa en las pruebas del Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del

Centro de Datos validando la operatividad de los servicios críticos de los procesos de la

Institución con los usuarios finales.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

13

7.2. FASE 2: DETERMINACIÓN DE VULNERABILIDADES Y ESCENARIOS DE CONTINGENCIA

7.2.1. RECURSOS CRÍTICOS El Centro de Datos del INGEMMET está conformado por los siguientes componentes:

• Sistema eléctrico. ✓ Sistema de distribución para los distintos equipos Instalados ✓ Sistema de respaldo (Sistema ininterrumpido UPS) ✓ Sistema de iluminación ✓ Sistema de puesta a tierra ✓ Grupos electrógenos ✓ Sistema de climatización

• Sistema de seguridad. ✓ Sistema de control de accesos ✓ Sistema de circuito cerrado de Televisión (características de equipos activos) ✓ Sistema de detección de incendios ✓ Sistema de supresión de incendios ✓ Sistema de monitoreo ✓ Sistema de detección de aniegos, humo intrusión, etc.

• Sistema de telecomunicaciones. ✓ Características y distribución de los gabinetes ✓ Rutas y canalizaciones de telecomunicaciones ✓ Características del cableado horizontal y vertical

• Servicios de TI administrados en el Centro de Datos. ✓ Servicios de Microsoft (AD, DHP, DNS, Servidor de archivos, WSUS, servidor de

aplicaciones) ✓ Servicio de base de datos (Oracle) ✓ Servicio de comunicaciones (firewall, manejador de ancho de banda, filtro de

contenido, filtro de aplicaciones y anti-denegación) ✓ Servicio de impresión

• La infraestructura de hardware de la institución está generalmente conformada por: ✓ Servidores. ✓ Impresoras, Plotters, Escáneres. ✓ Equipos Networking. ✓ Central Telefónica Digital ✓ Pozos de Tierra. ✓ UPS. ✓ Computadoras y Laptops ✓ Aire Acondicionado para equipamiento crítico.

• El Software Está constituido por los sistemas operativos, motores de base de datos, software de desarrollo de sistemas, software de comunicaciones, antivirus, software de ofimática (hoja de cálculo, procesador de textos, etc.) y utilitarios para la gestión de oficina.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

14

• De la revisión del Plan de Continuidad Operativa del INGEMMET se han identificado los Servicios de TI asociados que usan las unidades orgánicas.

Ítem Unidades Orgánicas Actividades Críticas Servicios de TI

1

Dirección de Geología

Ambiental y Riesgo

Geológico

Formular el esquema de trabajo de

campo para realizar las evaluaciones.

Office Microsoft

(Word, Excel, PPT)

Solicitar los medios económicos para

la ejecución del esquema de trabajo

de campo

Realizar el trabajo de campo para la

elaboración y obtención de

información para la posterior

elaboración de los mapas de peligros

geológicos

Elaborar los informes de evaluación y

los mapas de peligro geológicos

2 Oficina de Sistemas

de Información

Brindar el requerimiento tecnológico.

Office Microsoft

(Word, Excel, PPT)

Verificar necesidad del soporte

técnico

Brindar atención de soporte técnico.

Verificar las aplicaciones

Ejecutar el plan de contingencia.

3 Oficina de

Administración

Gestionar la adquisición de bienes y

servicios a contratar

Office Microsoft

(Word, Excel, PPT)

SIAF, INGEADMIN

Recepcionar y distribuir los bienes

Gestionar la habilitación de servicios

básicos.

Gestionar la ejecución del pago de

haberes y salarios de acuerdo a la

planilla

Proporcionar orientación al personal

para la atención médica y sicológica y

realizar su seguimiento

Gestionar los beneficios sociales a

trabajadores y sus familias

Realizar los pagos a proveedores

internos y externos

Recaudación y registro de ingresos

Administrar los fondos de caja chica

4 Unidad de

Administración

Recepción de documentos de acuerdo

a los documentos de calidad y registro

oportuno en el STD y SIDEMCAT

Office Microsoft

(Word, Excel, PPT),

SIDEMCAT

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

15

Ítem Unidades Orgánicas Actividades Críticas Servicios de TI

Documentaria y

Archivo

Distribución, adecuada, precisa y

oportuna de los documentos

ingresados en la mesa de partes

Ingresar adecuadamente la

información contenida en las

solicitudes de petitorios mineros en el

SIDEMCAT

5

Oficina de

Planeamiento y

Presupuesto

Ejecutar la aprobación presupuestal

en base a los procedimientos

establecidos para casos de

emergencias

Office Microsoft

(Word, Excel, PPT),

SIAF, INGEADMIN

6

Oficina de

Administración (A

cargo de la GCO)

Dirigir y liderar las actividades del

PCO.

Office Microsoft

(Word, Excel, PPT)

Recibir la información de daños

ocasionados por el evento crítico, las

mismas que servirán para la toma de

decisiones.

Dirigir las actividades del EME-

INGEMMET

Fuente: Plan de Continuidad Operativa de INGEMMET

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

16

• De los sistemas de información más importantes que soportan los procesos de los órganos y unidades orgánicas del INGEMMET se tienen:

Ítem Función Dirección/Unidades Sistemas de

Información

1

Realizar y fomentar la investigación de

los recursos minerales, energéticos e

hidrogeológicos del país; generar y

actualizar el inventario de los mismos y

promover su conocimiento y

desarrollo;

Dirección de Geología

Regional

Dirección de Geología

Ambiental y Riesgo

Geológico

Dirección de Recursos

Minerales y Energéticos

Dirección de Laboratorios

BD GEOCIENTIFICA

GEOCATMIN

SIL (SISTEMA

INTEGRADO DE

LABORATORIO)

2

Investigar y efectuar estudios en

geomorfología, glaciología y geología

ambiental en el ámbito de su

competencia, así como estudios de

evaluación y monitoreo de los peligros

geológicos en el territorio nacional a

efecto de determinar sus efectos en la

comunidad y el medio ambiente;

Dirección de Geología

Ambiental y Riesgo

Geológico

GEOCATMIN

BD GEOCIENTIFICA

RIESGO VOLCÁNICOS

RIESGOS GEOLÓGICOS

3

Desarrollar, mantener y actualizar la

Carta Geológica Nacional y sus

derivaciones temáticas, en

coordinación con los organismos

competentes.

Dirección de Geología

Regional

GEOCATMIN

BD GEOCIENTIFICA

LÉXICO

ESTATIGRÁFICO

CATÁLOGO DE

FÓSILES

4

Identificar, estudiar y monitorear los

peligros asociados a movimientos en

masa, actividad volcánica, aluviones,

tsunamis y otros;

Dirección de Geología

Ambiental y Riesgo

Geológico

OVI (OBSERVATORIO

VULCANOLOGICO)

BD GEOCIENTIFICA

5

Acopiar, integrar, salvaguardar,

administrar, interpretar y difundir la

información geocientífica nacional;

siendo el depositario oficial de toda la

información geológica minera del país;

Dirección de Geología

Regional

Dirección de Geología

Ambiental y Riesgo

Geológico

Dirección de Recursos

Minerales y Energéticos

Dirección de Laboratorios

REPOSITORIO

INSTITUCIONAL,

BD GEOCIENTIFICA

GEOCATMIN

SIL

6

Conformar, administrar y mantener la

base de datos geocientífica del Perú,

como una herramienta básica para el

fomento de la inversión y del desarrollo

nacional, así como, proveer la

información geocientífica necesaria

Dirección de Geología

Regional

Dirección de Geología

Ambiental y Riesgo

Geológico

Dirección de Recursos

BD GEOCIENTIFICA

GEOCATMIN

SIL

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

17

Ítem Función Dirección/Unidades Sistemas de

Información

para el cuidado del medio ambiente y el

ordenamiento territorial;

Minerales y Energéticos

Dirección de Laboratorios

7

Administrar el inventario nacional de

los recursos no renovables del

subsuelo;

Dirección de Geología

Regional

Dirección de Geología

Ambiental y Riesgo

Geológico

Dirección de Recursos

Minerales y Energéticos

Dirección de Laboratorios

BD GEOCIENTIFICA

GEOCATMIN

SIL

8

Recibir, admitir a trámite y tramitar

petitorios de concesión minera a nivel

nacional;

Dirección de Concesiones

Mineras

Dirección de Catastro

Minero

Unidad de Adm. Doc. y

Archivo

SIDEMCAT

SIGCATMIN

SISTEMA DE

DIGITALIZACION (WEB

/ DESKTOP)

9 Otorgar títulos de concesión minera; Dirección de Concesiones

Mineras

SIDEMCAT

FORMATOS

AUTOMATICOS

10

Conducir el proceso de remate de

petitorios mineros a nivel nacional en

los casos de simultaneidad;

Dirección de Concesiones

Mineras SIDEMCAT

11

Tramitar y resolver solicitudes de

acumulación, división o

fraccionamiento de derechos mineros.

Dirección de Concesiones

Mineras

Dirección de Catastro

Minero

SIDEMCAT

SIGCATMIN

12

Constituir las sociedades legales de

oficio o a solicitud de parte, cuando

corresponda;

Dirección de Concesiones

Mineras SIDEMCAT

13

Extinguir petitorios y concesiones

mineras, por causales de abandono,

caducidad, nulidad, inadmisibilidad,

rechazo, renuncia, cancelación y otras

que determine la ley y publicar su libre

denunciabilidad cuando corresponda;

Dirección de Concesiones

Mineras

Dirección de Derecho de

Vigencia

SIDEMCAT

14 Resolver sobre la renuncia parcial o

total de las concesiones mineras;

Dirección de Concesiones

Mineras

Dirección de Catastro

Minero

SIDEMCAT

SIGCATMIN

15

Administrar el Catastro Minero, el Pre-

catastro y el Catastro de Áreas

Restringidas a la Actividad Minera;

Dirección de Catastro

Minero

SIDEMCAT

SIGCATMIN

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

18

Ítem Función Dirección/Unidades Sistemas de

Información

16

Administrar y distribuir el Derecho de

Vigencia y Penalidad, controlando los

abonos efectuados, las deudas y

expidiendo las resoluciones de no pago

de derecho de vigencia y penalidad y

resoluciones de exclusión de dicha

condición;

Dirección de Derecho de

Vigencia SIDEMCAT

17 Elaborar el Padrón Minero Nacional; Dirección de Derecho de

Vigencia SIDEMCAT

18

Proporcionar a las Regiones

competentes en materia de

procedimiento ordinario minero,

información catastral integrada a nivel

nacional;

Dirección de Concesiones

Mineras

Dirección de Catastro

Minero

SIDEMCAT

SIGCATMIN

GEOCATMIN

19

Incorporar y mantener en el Catastro

Minero Nacional la información

proveniente de los Gobiernos

Regionales en materia de

procedimientos mineros, según

competencias;

Dirección de Catastro

Minero

SIDEMCAT

SIGCATMIN

20

Administrar un sistema interconectado

de información y proceso entre el

órgano jurisdiccional administrativo

minero del Gobierno Nacional y los

órganos jurisdiccionales

administrativos mineros de los

Gobiernos Regionales según las

competencias asignadas por ley;

Dirección de Catastro

Minero

SIDEMCAT (CITRIX)

SIGCATMIN (CITRIX)

GEOCATMIN (WEB)

FORMATOS

AUTOMÁTICOS

(CITRIX)

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

19

Al respecto se identifican los siguientes sistemas de información:

ÍTEM SISTEMAS DE INFORMACIÓN

1 GEOCATMIN

2 SIDEMCAT

3 FORMATOS AUTOMÁTICOS

4 BD GEOCIENTÍFICA

5 SIAF

6 INGEADMIN

7

SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN

DESKTOP

8 R. VOLCÁNICOS,

9 LÉXICO ESTATIGRÁFICO

10 CATÁLOGO DE FÓSILES

11 R. GEOLÓGICOS

12 OVI

13 SIGCATMIN

14 SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN WEB

15

SIL (SISTEMA INTEGRADO DE

LABORATORIO)

De este listado se identificó la priorización, en función a los niveles de impacto en la

Institución por la interrupción prolongada y severa de los sistemas de información.

NIVELES DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DE IMPACTO

Alto (3)

Puede afectar seriamente a la Institución, en términos de

paralización de las operaciones/actividades y servicios de los

procesos de la institución, incumpliendo metas y objetivos trazados

más allá de los tiempos tolerables, pérdidas considerables de

información, demandas legales y daño considerable a la imagen de

la Institución.

Medio (2)

Afecta a ciertas operaciones/actividades cuyo impacto es limitado a

áreas y/o procesos específicos de la Institución por lo que puede ser

solucionado sin afectación de la Institución.

Bajo (1)

No causa efecto considerable en la Institución.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

20

Se muestran los sistemas de información priorizados y con los órganos y unidades orgánicas que

están asociadas por prioridad.

ÍTEM SISTEMAS DE

INFORMACIÓN

DIRECCIONES / OFICINAS/ UNIDADES ORGÁNICAS

PR

IOR

IZA

CIÓ

N

Dire

cció

n de

Geo

logí

a R

egio

nal

Dire

cció

n de

Geo

logí

a A

mbi

enta

l y R

iesg

o G

eoló

gico

Dire

cció

n de

Rec

urso

s M

iner

ales

y E

nerg

étic

os

Dire

cció

n de

Lab

orat

orio

s

Dire

cció

n de

Con

cesi

ones

Min

eras

Dire

cció

n de

Cat

astr

o M

iner

o

Uni

dad

de A

dm. D

oc. y

Arc

hivo

Dire

cció

n de

Der

echo

de

Vig

enci

a

Ofic

ina

de A

dmin

istr

ació

n

Ofic

ina

de P

lane

amie

nto

y P

resu

pues

to

1 GEOCATMIN x x x x x

2 SIDEMCAT x x x x

3 FORMATOS AUTOMÁTICOS x x

4 BD GEOCIENTÍFICA x x x x

5 SIAF x x

6 INGEADMIN x x

7 SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN DESKTOP x x x

8 R. VOLCÁNICOS, x

9 LÉXICO ESTATIGRÁFICO x

10 CATÁLOGO DE FÓSILES x

11 R. GEOLÓGICOS x

12 OVI x

13 SIGCATMIN x x x

14 SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN WEB x x x

15 SIL (SISTEMA INTEGRADO DE

LABORATORIO) x

En el protocolo para la reactivación de los procesos y servicios del INGEMMET del Plan de

Continuidad Operativa sección (7.6.4.1) se define que la recuperación del funcionamiento

de los procesos y actividades críticas de la Institución se realiza entre las 24 y 48 horas de

ocurrido el evento, siendo este dato el Tiempo Objetivo de Recuperación (RTO).

Bajo la premisa de los RTO (tiempos objetivos de recuperación) definimos la siguiente

priorización para la recuperación de los sistemas de información:

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

21

PRIORIZACIÓN TIEMPO OBJETIVO DE RECUPERACIÓN

1 De 24 a 32 horas

2 De 32 a 40 horas

3 De 40 a 48 horas

Los sistemas de información que soportan los procesos críticos de INGEMMET en función a los

tiempos objetivos de recuperación son:

ÍTEM SISTEMAS DE INFORMACIÓN PRIORIZACIÓN

1 GEOCATMIN 1

2 SIDEMCAT 1

3 FORMATOS AUTOMÁTICOS 1

4 BD GEOCIENTÍFICA 1

5 SIAF 1

6 INGEADMIN 1

7 SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN DESKTOP 1

8 R. VOLCÁNICOS, 1

9 LÉXICO ESTATIGRÁFICO 1

10 CATÁLOGO DE FÓSILES 1

11 R. GEOLÓGICOS 1

12 OVI 2

13 SIGCATMIN 2

14 SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN WEB 2

15 SIL (SISTEMA INTEGRADO DE LABORATORIO) 2

7.2.2. IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS.

Los Servicios de TI que operan en el Centro de Datos del INGEMMET están preparados con

estrategias de recuperación local para responder y recuperarse ante eventos de afectación

individual y/o grupal pero no total debido a que la recuperación únicamente se podría realizar

en el mismo Centro de Datos.

Ante eventos que afecten severamente a todos los servicios del Centro de Datos de la

Institución, estos se verían seriamente interrumpidos y por tiempo indeterminado. Las

estrategias de recuperación para eventos totales como contar con un Centro de Datos Alterno

deberán ser evaluadas, definidas e implementadas sin depender de la ubicación geográfica.

A continuación, se listan los escenarios de contingencia para los siguientes riesgos, así como

el tipo de recuperación:

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

22

ÍTEM ESCENARIOS RECUPERACIÓN

LOCAL RECUPERACIÓN

EXTERNA

1 Atentado terrorista ✓

2 Sismo de gran magnitud y

tsunami en Lima y Callao.

3 Ataque informático ✓

4 Fallas en el HW, SW y

Comunicaciones ✓

5 Equivocaciones / Errores ✓

6 Falla en el suministro eléctrico ✓

7 Incendio en Sede Central del

INGEMMET ✓ ✓

8 Falla de Aire Acondicionado ✓

9 Grave alteración del orden

público

10 Falla o caída de servicio de

comunicaciones (proveedor). ✓

Adicionalmente, para los escenarios de Sismo de gran magnitud y tsunami en Lima y Callao y/o

Incendio en Sede Central del INGEMMET, en la fase de contingencia se tiene en cuenta lo

señalado en los planes:

• Plan de contingencia ante sismo de gran magnitud seguido de tsunami frente a la

costa central del Perú del INGEMMET.

https://portal.ingemmet.gob.pe/documents/73138/1110261/PLAN_CONTINGENCIA

_SISMO_GRAN_MAGNITUD.pdf/b15790fc-d5dd-4ecd-b1ab-fd1427d8097c

• Plan de seguridad y evacuación del INGEMMET.

https://laboratorio.ingemmet.gob.pe/documents/73138/1110261/PLAN_SEGURIDA

D_EVACUACION_INGEMMET.pdf/4d648472-5dcc-4118-b6a7-0f6de28bfa3f

7.2.3. IDENTIFICACIÓN DE CONTROLES EXISTENTES

La identificación de controles existentes, permiten conocer que tan protegidos están los

recursos de TI del INGEMMET frente a cada amenaza.

• Acuerdos de niveles de servicio con proveedor de enlace de comunicación donde se

encuentra ubicado el Centro de Datos.

• Cámaras de vigilancia en el interior del Centro de Datos.

• Mantenimiento de los pozos a tierra, mantenimiento de tableros eléctricos de la energía

estabilizada y UPS está a cargo de la Oficina de Sistemas de Información.

• El mantenimiento de tableros eléctricos de la energía comercial está a cargo de Servicios

Generales de la Unidad de Logística.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

23

• Mantenimiento para equipos de aire acondicionado del Centro de Datos está a cargo de

la Oficina de Sistemas de Información

• Redundancia en los enlaces de comunicaciones (fibra óptica) y de internet, pero con el

mismo proveedor.

• Mantenimiento del Sistema contra incendios en el Centro de Datos a cargo de la Oficina

de Sistemas de Información.

• Respaldo de información y custodia externa de medios de respaldo.

• Solución antivirus instalada en los servidores de red y computadoras.

7.2.4. EVALUACIÓN DE RIESGOS

Se tiene como base el procedimiento del Sistema de Gestión de la Calidad del INGEMMET,

SGC-P-005 “Gestión de Riesgos” el cual clasifica los riesgos y las escalas cuantitativas para los

niveles de ocurrencia e impacto de acuerdo con el tipo de riesgo relacionado a los Servicios de

TI del Centro de Datos.

Se define la escala cuantitativa de Probabilidad, detallada en el siguiente cuadro:

NIVEL PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

Alto (3) Evento que ocurre de 9 a 12 veces al año

Medio (2) Evento que ocurre de 2 a 8 veces al año

Bajo (1) Evento que ocurre 1 vez al año

Se define la escala cuantitativa de Impacto, detallada en el siguiente cuadro:

NIVEL IMPACTO EN LA INSTITUCIÓN

Alto (3)

Puede afectar los niveles de operación y servicio de los Procesos de la Institución, incumplimiento metas y objetivos trazados, pérdidas considerables, demandas legales y daño considerable a la imagen de la Institución.

Medio (2) Afecta a ciertos Procesos cuyo impacto es limitado a áreas específicas de la Empresa por lo que puede ser solucionado por la Institución.

Bajo (1) No causa un efecto considerable en la Institución.

Se define la escala cuantitativa de Probabilidad e Impacto, detallada en el siguiente cuadro:

IMPACTO

PROBABILIDAD 1

Bajo 2

Medio 3

Alto

3 Alto

3 Riesgo

Moderado

6 Riesgo

Importante

9 Riesgo

Importante

2 Medio

2 4 6

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

24

Se definen los niveles de Riesgo, detallados en el siguiente cuadro:

NIVEL DE RIESGO

¿RIESGO TOLERABLE?

TRATAMIENTO

INACEPTABLE No tolerable

Requiere atención inmediata.

IMPORTANTE Necesita atención de la Jefatura de la OSI

MODERADO

Tolerable

Debe definirse el monitoreo.

TOLERABLE Administrar mediante procedimiento de rutina

ACEPTABLE No se requiere ninguna acción.

7.2.5. MATRIZ DE EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

N° Amenaza Controles Actuales

Pro

bab

ilid

ad

Imp

acto

Niv

el d

e R

iesg

o

Controles Propuestos

1 Terrorismo

Seguridad Física (vigilancia) Acceso a las Instalaciones Cámaras de vigilancia

1 3 3

- Incrementar Seguridad Física (vigilancia)

- Asegurar Acceso a las Instalaciones - Incrementar Cámaras de vigilancia

2 Terremoto No hay 1 3 3

- Centro de Datos Primario - Paredes de concreto - Gabinetes anclados - Centro de Datos Alterno

3 Inundaciones Sensores de Aniego 1 3 3 - Incrementar Sensores de Aniego

4 Manipulación y Sabotaje

Respaldos de Información

1 3 3 - Incrementar Respaldos de Información - Implementar Plan de Respaldo

Institucional

5 Falla de HW

Equipos de Alta Disponibilidad Respaldos de Información Garantía de Equipos Soporte y mantenimiento de equipos

2 2 4

- Mantener Equipos de Alta Disponibilidad

- Incrementar Respaldos de Información - Asegurar Garantía de Equipos - Asegurar Soporte y mantenimiento de

equipos

6 Falla de SW

Licencias, Soporte de Licencias Soporte de Proveedores Gestión de parches y versiones

1 2 2

- Asegurar el Soporte de Licencias. - Asegurar el Soporte de Proveedores. - Aplicación de parches de seguridad y

versiones.

7

Falla de Equipos de Comunicaciones

Alta Disponibilidad (Switch / Firewall)

2 3 6 - Herramienta para el Monitoreo de

equipos y conectividad

Riesgo Tolerable

Riesgo Moderado

Riesgo Importante

1 Bajo

1 Riesgo

Tolerable

2 Riesgo

Tolerable

3 Riesgo

Moderado

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

25

N° Amenaza Controles Actuales

Pro

bab

ilid

ad

Imp

acto

Niv

el d

e R

iesg

o

Controles Propuestos

Soporte y Mantenimiento de equipos

8 Errores / Equivocaciones

Respaldos de Información

3 2 6 - Procedimiento de Rollback - Elaboración de manuales o instructivos

de operación

9 Falla de Energía Eléctrica

UPS 2 3 6 - Grupo electrógeno,

10 Incendio

Sistema contra incendio Capacitación al personal de infraestructura y vigilancia

1 3 3

- Implementar sistema de detección y supresión de incendios.

- Capacitación Constante al personal de infraestructura y Vigilancia.

11 Falla de Aire de Precisión

Equipo de Aire de Precisión en alta disponibilidad Equipo de Aire de Precisión Split

2 2 4 - Implementar Sistema de Climatización

(mínimo 3 equipos de Aire de Precisión en Alta Disponibilidad)

12 Imposibilidad de acceso al INGEMMET

Acceso remoto vía VPN 1 2 2 - Implementar Herramienta informática

para Teletrabajo.

13 Caída de Servicio de Comunicaciones

Comunicar al proveedor ISP

1 3 3 - Contar con enlace de contingencia

7.3. FASE 3: DETERMINACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS

A continuación, se presenta las estrategias para la contingencia.

7.3.1. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA OFICINA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

a) Almacenamiento y respaldo de la información (BACKUPS)

Gestión de copias de respaldo (Backup) de la información almacenada y procesada en el

Centro de Datos, de acuerdo al procedimiento OSI-P007 Generación de copias de respaldo

y recuperación de la información, en donde se define las etapas del procedimiento para

generar el respaldo de la información, recuperación de archivos y el almacenamiento y

permanencia.

b) Sitios alternos para el Centro de Datos.

El Plan incluye una estrategia para recuperar y ejecutar operaciones de sistemas en

instalaciones alternativas por un periodo extendido; los sitios alternativos podrán ser:

- Propios de la entidad.

- Instalaciones alquiladas.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

26

Para tal efecto, de acuerdo a lo definido en Plan de Continuidad Operativa del INGEMMET

se debe considerar los lugares alternos definidos para la recuperación de equipos y

servicios de tecnologías de la información del Centro de Datos, de ser el caso.

Por otro lado, de acuerdo al marco normativo para realizar trabajo en modalidad de

trabajo remoto durante la emergencia suscitada, dicha modalidad será implementada

para los funcionarios y servidores civiles cuyas funciones y naturaleza de sus labores

puedan ser ejecutadas desde su domicilio o lugar de aislamiento domiciliario, utilizando

cualquier medio o mecanismo que posibilite realizar las labores fuera del centro de

trabajo.

c) Evaluación y Gestión de Proveedores.

o Listado de proveedores claves de servicios y recursos de TI, con sus datos de contacto

actualizados.

o Mantener listas detalladas de necesidades de equipos y sus especificaciones técnicas.

o Si es necesario, adquirir o habilitar hardware y software, así como transportarlos al

sitio alterno de ser el caso; las estrategias básicas para disponer de equipo de

reemplazo serán:

▪ Acuerdos con proveedores: Establecer acuerdos de nivel de servicios con los

proveedores de software, hardware y medios de soporte; se debe especificar el

tiempo de respuesta requerido.

▪ Equipos de respaldo: Los equipos requeridos se compran por adelantado y se

almacenan en una instalación segura externa. (*)

▪ Equipo compatible existente: Equipo existente en sitios alternativos.

(*) Adquirir los equipos cuando se necesitan puede ser financieramente más eficiente,

pero puede ser más largo el tiempo de recuperación incluyendo el tiempo de

adquisición. Asimismo, almacenar un equipo sin ser usado es costoso, pero permite

que la recuperación comience más rápidamente.

d) Capacitación y personal de reemplazo.

o Todo el personal de la Oficina de Sistemas de Información, debe entrenarse en el

proceso de recuperación de los servicios de TI. La capacitación debe ser planificada,

estructurada y acorde con las exigencias de recuperación.

o Se debe planificar las vacaciones de manera que garantice la presencia del personal

clave para la contingencia y recuperación de servicios, tales como soporte técnico,

redes y comunicaciones y desarrollo de mantenimiento de sistemas.

e) Trabajo remoto.

o Activación de accesos VPN de manera segura.

o Verificación y validación de acceso seguro a los sistemas de información.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

27

f) Renovación tecnológica

o Revisión anual de obsolescencia tecnológica de los equipos que alberga el centro de

datos, para realizar la planificación de adquisición y/o renovación en caso se

requiera.

o Revisar las estadísticas de las incidencias el cual es una señal de deterioro de los

equipos que se encuentran en el Centro de Datos.

g) Estrategia frente a emergencias de servicios de tecnologías de la información

El alcance involucra las acciones que deben realizarse ante una emergencia o desastre a

fin de salvaguardar los activos de información del INGEMMET y garantizar la continuidad

de los servicios de TI del Centro de Datos.

A continuación, se muestra el flujo de la gestión de crisis y de emergencia, en esta sección

se desarrolla:

La detección del incidente, análisis, activación de la contingencia, la comunicación y acción

de los Equipos de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI, activación de

procedimientos, retorno y cierre de la contingencia. Este flujo es aplicable para todos los

escenarios de contingencia. Para los escenarios de Sismo de gran magnitud y tsunami en

Lima y Callao y/o Incendio en Sede Central del INGEMMET, durante la ocurrencia del

evento, se seguirán los planes de continuidad operativa definidos a nivel institucional, para

luego continuar con el flujo descrito en el presente acápite.

ALERTA

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

28

Identifica y comunica al personal de Tecnología el incidente que interrumpe o reduce la calidad del

servicio tecnológico.

No. Equipo/Rol Actividad

1. Alertas Dependiendo del tipo de evento, el Administrador, Profesional o Especialistas de TI atenderá inmediatamente la alerta. Estas alertas provienen de: - De los equipos/plataformas tecnológicas (servidores, respaldos, antivirus, telecomunicaciones, otros). - Sensores de alerta del Centro de Datos - Llamadas/Avisos de usuarios finales de los procesos (Llamadas, Help Desk, Correo). - De proveedores de telecomunicaciones.

Obs: El administrador, profesional o Especialistas de Tecnología de Información son miembros de los Equipos de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos. Para efectos del procedimiento mencionaremos al Especialista de TI como rol ejecutor de los procedimientos.

2. Especialista de TI Atiende de inmediato la alerta y valida que no es un falso positivo, inicia la indagación y evaluación del evento para determinar el nivel de severidad.

EVALUACIÓN DEL EVENTO

El objetivo de este procedimiento es evaluar el nivel de afectación de las tecnologías de información

de acuerdo con los resultados y definir si es necesario comunicar al Líder de Contingencia y

Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos.

No. Rol Actividad

1. Especialista de TI (A cargo de la solución del evento)

Establecer el posible nivel de afectación que ocasiona el equipo/servicio a la Institución:

• Afectación de los sistemas informáticos críticos

• Afectación de los enlaces de comunicaciones.

• Paralización de los servicios críticos de TI

• Afectación parcial o total de las instalaciones del Centro de Datos. Dependiendo del grado de afectación, evaluará si es un incidente y su severidad, para luego comunicar al Líder de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

2. Especialista de TI (A cargo de la solución del Incidente)

Se define como Incidente Severo a la:

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

29

No. Rol Actividad

- Afectación irreversible del Hardware, Software de un equipo o equipos de los sistemas informáticos críticos que soportan los Procesos de la Institución.

- Afectación severa de indisponibilidad de la red de datos. - Indisponibilidad prolongada del servicio de Internet. - Afectación del Centro de Datos por la materialización de alguna

amenaza tales como terremoto, incendio, inundación, explosión, falta de fluido eléctrico, apagado de los aires acondicionados u otros cuyo efecto es irreversible.

- El tiempo de recuperación del incidente sobrepasa los tiempos de indisponibilidad del servicio.

Los servicios de TI a considerar como críticos ante una indisponibilidad y están priorizados para recuperar en entre las 24 y 30 horas ocurrido el incidente son:

- GEOCATMIN - SIDEMCAT - FORMATOS AUTOMÁTICOS - BD GEOCIENTIFICA - SIAF - INGEADMIN - SISTEMAS DE DIGITALIZACIÓN DESKTOP - R. VOLCANICOS - LÉXICO ESTATIGRÁFICO - CATÁLOGO DE FÓSILES - R. GEOLÓGICOS

Dependiendo de la evaluación y la afectación comunicará al Líder de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos. El tiempo de evaluación no deberá sobrepasar los 20 minutos desde que se atendió la alerta.

3. Especialista de TI (A cargo de la solución del Incidente)

En caso de que determine que el incidente es severo luego de la evaluación comunica e informa al Líder de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos utilizando el medio de comunicación que se disponga en el momento (mensaje, presencial, celular) lo siguiente: - Detalle del incidente ocurrido - Afectación a la Institución por indisponibilidad del servicio de TI. - Tiempo aproximado de inoperancia

En caso el Especialista de TI determine que no es un incidente severo

este se resolverá con los procedimientos internos propios del día a día.

4. Líder de Contingencia y Recuperación de

En base a la información recibida, decidirá activar a los equipos de recuperación de TI para que en conjunto se defina la solución a seguir.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

30

No. Rol Actividad

Servicios de TI del Centro de Datos.

Activa el Árbol de Llamadas para convocar a los equipos de contingencia.

ACTIVACIÓN DE LOS EQUIPOS DE CONTINGENCIA PARA LA RECUPERACIÓN DE SERVICIOS DE TI

Este procedimiento se utilizará cuando sea necesario convocar a los Equipos de Contingencia para

responder al incidente y gestionar la crisis/emergencia.

No. Rol Actividad

1. Líder de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

Convoca a reunión a los miembros de los equipos de contingencia y recuperación de servicios de TI en la Oficina de la OSI o de forma virtual. Activa el Árbol de llamadas.

2. Miembros de los Equipos de Contingencia y Recuperación de Servicios de Ti

Se reúnen de inmediato de manera presencial o virtual (teléfono) para definir los siguientes pasos de la recuperación de los servicios de TI afectados en el Centro de Datos. Según el incidente se convoca a los Equipos de Contingencia y recuperación de servicios de TI involucrados en la respuesta y recuperación. Árbol de Llamadas de Equipos de Contingencia y recuperación de Servicios de TI

ANÁLISIS Y ACTIVACIÓN DE CONTINGENCIA Y RECUPERACIÓN

Este procedimiento se utilizará tantas veces como se reúnan los equipos de contingencia y

recuperación de Servicios de TI (Redes y Comunicaciones, Desarrollo y Mantenimiento, Soporte

Técnico) para el análisis, coordinación y toma de decisiones de acuerdo a las soluciones o estrategias

de respuesta.

No. Rol Actividad

1. Especialista de TI (A

cargo de la solución del

Incidente)

Informa a todos los miembros de los equipos de contingencia y

recuperación de servicios de TI la afectación, las actividades

ejecutadas, los tiempos de inoperancia e indicando las opciones de

respuesta y recuperación de los servicios de TI.

2. Miembros de los

Equipos de contingencia

y Recuperación de

Servicios de TI del

Centro de Datos

Analizarán la información recibida y definirán las acciones o

actividades a ejecutar.

Este análisis puede involucrar la presencia de proveedores de TI para

el soporte respectivo.

Activa Árbol de llamadas para proveedores

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

31

No. Rol Actividad

Las acciones o actividades analizadas deberán tener la aprobación del

Líder de contingencia y recuperación de servicios de TI del Centro de

Datos.

3. Líder de contingencia y

recuperación de

servicios de TI del

Centro de Datos

En base a la información recabada, el líder tomará la decisión de

activar y/o ejecutar los procedimientos de recuperación de los

servicios de TI afectados.

4. Miembros de los

Equipos de contingencia

Recuperación de

Servicios de TI del

Centro de Datos.

Dependiendo del procedimiento de recuperación, se inicia la

ejecución de las actividades plasmadas en cada documento tomando

en cuenta los requerimientos previos y los tiempos asignados para la

realización de la actividad.

5. Líder de contingencia y

recuperación de

servicios de TI del

Centro de Datos

Informará a la Gerencia General las acciones y decisiones tomadas,

así como la expectativa de tiempo de recuperación de los servicios.

EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL INCIDENTE

Este procedimiento se utilizará tantas veces como sea necesario para monitorear y coordinar las

estrategias y acciones propuestas para resolver el incidente.

No. Rol Actividad

1. Especialista de TI

(A cargo de la solución

del Incidente)

Ejecuta el o los procedimientos de recuperación identificados. De ser

necesario estarán presentes los proveedores que considere

necesario para la ejecución de actividades.

Monitorear permanentemente el avance de la ejecución de las

estrategias y acciones.

Informa el alcance y las acciones ejecutadas en respuesta al Líder de

contingencia y recuperación de servicios de TI del Centro de Datos y

a los responsables de los otros equipos vía comunicación elegida

(mensaje, celular, presencial).

2. Especialista de TI

(A cargo de la solución

del Incidente)

Evalúa las acciones ejecutadas y determina el tiempo aproximado de

recuperación e informa al Líder de contingencia y recuperación de

servicios de TI del Centro de Datos.

COMUNICACIÓN E INFORME

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

32

Este procedimiento se utilizará tantas veces como sea necesario comunicar e informar el estado del

incidente.

No. Rol Actividad

1. Líder de contingencia y

recuperación de

servicios de TI del

Centro de Datos

Con el resultado de la evaluación del procedimiento anterior recaba

toda la información necesaria para comunicar e informar a la

Gerencia General la situación de incidente.

En caso de que las acciones tomadas no son efectivas y va a

demandar más tiempo de lo definido, entonces los Equipos volverán

a reunirse y analizar las nuevas acciones de recuperación de los

servicios de TI afectados.

En caso determina que la ejecución de las actividades de

recuperación resulta efectiva y se culmina en los tiempos definidos

se da por terminado la recuperación.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

33

DESACTIVACIÓN Y RETORNO A LA NORMALIDAD

Este procedimiento se utilizará cuando se culminen las actividades de recuperación.

No. Rol Actividad

1. Líder de contingencia y

recuperación de

servicios de TI del

Centro de Datos.

Declara el fin del incidente, retornando a la normalidad y desactiva

los equipos de contingencia que atendieron el incidente.

2. Especialista de TI

(A cargo de la solución

del Incidente)

Con el Coordinador de Contingencia y Recuperación de Servicios de

TI del Centro de datos elaboran el informe de la respuesta y

recuperación del Incidente.

3. Líder de contingencia y

recuperación de

servicios de TI del

Centro de Datos y

miembros de los

equipos de

recuperación.

Se reúnen en sesión de trabajo para:

- Coordinar próximas actividades producto del incidente.

- Evaluar la efectividad del Plan y los procedimientos de

recuperación.

- Actualizar los procedimientos de recuperación.

- Actualizar el Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de

TI del Centro de Datos.

- Lecciones aprendidas.

- Coordinar los trabajos a ejecutar con los proveedores que se

requieran post incidente.

4. Líder de contingencia y

recuperación de

servicios de TI del

Centro de Datos.

Informa a la Gerencia General y a las instancias que correspondan las

acciones, resultados y próximos pasos.

5. Coordinador de

Contingencia y

Recuperación de

Servicios de TI del

Centro de datos.

Trabaja sobre las medidas preventivas como revisión post incidente.

Coordina y supervisa la actualización de toda la documentación que

requiere oportunidades de mejora producto del incidente y actualiza

el cronograma de pruebas.

RESOLUCIÓN DE INCIDENTES CON PROCEDIMIENTOS INTERNOS.

El personal de la Oficina de Sistemas de Información debe elaborar y/o actualizar los siguientes

Procedimientos Técnicos que se utilizarán cuando se culminen las actividades de recuperación de

servicios de TI.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

34

ÍTEM PROCEDIMIENTO TÉCNICOS DE RECUPERACIÓN DE SERVICIOS DE TI

1 Procedimiento de Recuperación del Switch Core

2 Procedimiento de Recuperación del Filtros de Seguridad (Aplicaciones /

AntiDDoS)

3 Procedimiento de Recuperación de Servidores Físicos

4 Procedimiento de Recuperación de Base de Datos (Oracle)

5 Procedimiento de Recuperación de Servidores Virtuales de Producción /

Soporte

El listado de Procedimientos Generales de Recuperación, para los casos de atención de las

contingencias, se encuentra en el Anexo 8. Lineamientos para la contingencia y recuperación de

servicios de TI del Centro de Datos.

7.3.2. ACCIONES DESPUES DE LA CONTINGENCIA Y RECUPERACIÓN DE SERVICIOS. A continuación, se muestra el flujo de la estrategia de ejecución de Prevención de las Tecnologías

de Información en caso de eventos que ameriten la actualización del Plan de Contingencia y

Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

35

REVISIÓN DE EVALUACIONES DE RIESGO

Este procedimiento se realizará cuando el Coordinador de Contingencia y Recuperación de Servicios

de TI del Centro de Datos ha culminado con la evaluación de los riesgos de TI y necesita coordinar con

los responsables/especialistas de TI la actualización del Plan de Contingencia y Recuperación de

Servicios de TI del Centro de Datos - Corrección, producto de los resultados obtenidos en la evaluación

de riesgos y los cambios en las tecnologías.

No. Rol Actividad

1. Coordinador de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de datos

De acuerdo a la frecuencia definida para la revisión programada del Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos.

• Se revisarán los resultados de las evaluaciones de riesgos de TI realizadas.

• En caso de que los resultados cuyos riesgos no son aceptables y necesita un tratamiento de los riesgos, el Coordinador de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de datos definirá y coordinará con el Especialista de Tecnologías de Información a cargo el tratamiento a los riesgos.

2. Especialista de Tecnologías de Información

Se encarga de definir la estrategia para el tratamiento de los riesgos no aceptables. Luego de la definición de la estrategia del tratamiento, definirá el plan de acción o de trabajo para dicha implementación (técnica o procedimental). Luego de la implementación de controles y/o medidas que minimicen el riesgo, se evaluará nuevamente los riesgos para asegurar que estos se encuentran dentro de la zona de riesgos aceptables por la Institución.

3. Especialista de Tecnologías de Información

Luego de la evaluación de riesgos se revisa el Plan Contingencia y

Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos.

Producto del tratamiento de los riesgos, los activos que fueron afectados

con la mejora han sufrido cambios que han afectado al Plan o algún

procedimiento asociado a su recuperación.

El Especialista de TI procederá a actualizar la documentación

correspondiente al activo de TI y solicitará al Coordinador de

Contingencia y Recuperación de TI la inclusión de este activo en la

programación de las pruebas a fin de asegurar que los cambios

realizados en el Plan funciones con los cambios realizados producto del

tratamiento a los riesgos.

4. Coordinador de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de datos

Revisa y consolida todos los cambios que han sufrido el Plan.

Programa las pruebas de los activos afectados por el cambio.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

36

No. Rol Actividad

Informa al Líder de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del

Centro de datos la actualización de los documentos de recuperación y

la programación de las pruebas a ejecutar según cronograma.

Se cierran las actividades de la Revisión Programada.

RESULTADOS DE LAS PRUEBAS

Este procedimiento se realizará toda vez que se han ejecutado pruebas del plan y/o sus procedimientos

de recuperación y se necesita actualizar la documentación respectiva, producto de los cambios.

No. Rol Actividad

1. Coordinador de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de datos

De acuerdo al cronograma de pruebas del Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos.

• Revisará los resultados de las pruebas, incidiendo en las observaciones que se obtuvieron producto de la ejecución de las pruebas.

• Definirá y coordinará con el Especialista de Tecnologías de Información a cargo la resolución de las observaciones emitidas en el informe de la prueba.

2. Especialista de Tecnologías de Información

Resolverá las observaciones emitidas en el informe de las pruebas. Los cuales pueden involucrar la atención de equipos multidisciplinarios y/o proveedores.

3. Especialista de Tecnologías de Información

Luego de la resolución de las observaciones revisa y actualiza el Plan de

Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos.

4. Coordinador de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de datos

• Revisa y valida con el Especialista la actualización de los documentos de recuperación del Plan.

• Informa al Líder de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de datos la actualización de los documentos de recuperación.

• Se cierra las actividades de los resultados de las pruebas.

REVISIÓN POST INCIDENTE

Este procedimiento se ejecuta luego que ha culminado y resuelto un incidente en tecnologías de

información y que ha afectado los componentes y/o servicios de TI.

No. Rol Actividad

1. Líder y Coordinador de Contingencia y Recuperación de

Revisaran el impacto en los procesos de la Institución por la indisponibilidad en los servicios de TI. Revisarán los resultados de las actividades que recuperaron los servicios de TI y las oportunidades de mejora a implementar.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

37

No. Rol Actividad

Servicios de TI del Centro de datos

2. Líder de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de datos

Definirá y coordinará con el Especialista de Tecnologías de Información a cargo de la resolución del incidente en los componentes y/o Servicios de TI afectados.

3. Especialista de Tecnologías de Información

Revisará los componentes e implementará las mejoras que se identificaron como oportunidades. Puede involucrar la atención de equipos multidisciplinarios y proveedores. Revisar y actualizar el Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios del Centro de Datos y los Procedimientos de Recuperación asociados.

4. Coordinador de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de datos

• Revisa y valida con el Especialista la actualización de los documentos de recuperación del Plan.

• Informa al Líder de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de datos la actualización de los documentos de recuperación.

• Se cierra las actividades de Revisión Post incidente.

7.3.3. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ANTE LA CONTINGENCIA Y RECUPERACIÓN DE SERVICIOS DE TI Se han definido los siguientes esquemas de comunicación entre los integrantes de los equipos

de contingencia y recuperación de servicios de TI:

PRIORIDAD ESQUEMA DE COMUNICACIÓN

1 Por WhatsApp grupal

2 Por llamadas a celular directamente

3 Por correos electrónicos grupales

4 Por llamadas a teléfonos fijos

5 De manera presencial

El coordinador de recuperación de TI deberá revisar con una frecuencia anual el esquema de

comunicación a fin de mantener la vigencia y actualización de los números celulares, fijos,

datos, otros. Asimismo, programar con el Líder de Recuperación de TI las pruebas el árbol de

llamadas.

ÁRBOL DE LLAMADAS

El árbol de llamadas se utilizará para convocar a los Equipos de Contingencia y Recuperación

de Servicios de TI, los líderes de equipos, a sus respectivos equipos de recuperación y a los

proveedores de TI en casos sean necesarios utilizando el esquema de comunicación definido

por la Dirección de la Oficina de Sistemas de Información.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

38

Esquema de comunicación – Árbol de llamadas.

En los Anexos se encuentran la lista de contactos de emergencia – Oficina de Sistemas de

Información (Anexo 6) y de los proveedores críticos (Anexo 7).

7.4. FASE 4: ELABORACIÓN DE CONTINGENCIA Y RECUPERACIÓN DE SERVICIOS DE TI

El Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI facilita procedimientos detallados a

seguir, paso a paso, para recuperar los sistemas y las comunicaciones que han tenido

interrupciones y ayudar a simplificar la normalidad en las operaciones, reduciendo así

cualquier impacto negativo en las operaciones de la institución. El proceso de recuperación de

servicios de TI del centro de datos; fija las prioridades para su recuperación e indica los pasos

necesarios para reiniciar, reconfigurar y recuperar los sistemas de información y las

comunicaciones. El Plan de recuperación de servicios de TI incluye a todos los proveedores

más relevantes.

Al ser identificados los eventos de contingencia y los escenarios de riesgos, se desarrollan los

Planes de Contingencia agrupados por las categorías indicadas previamente. El Plan de

Contingencia y Recuperación de los Servicios de TI del Centro de Datos, el cual comprender los

eventos de mayor impacto, identificados en la Matriz de Riesgo de Contingencia, los cuales

serán abordados tal como se indica en el siguiente cuadro:

N° Evento Exposición al Riesgo De Contingencia

1 Terremoto Alto FPCRSTI-01

2 Manipulación y Sabotaje Alto FPCRSTI-02

3 Falla de Hardware y Software

Medio FPCRSTI-03

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

39

4 Falla de Energía Eléctrica y falla de equipos de comunicaciones

Alto FPCRSTI-04

7.5. FASE 5: DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN DE PLAN DE PRUEBAS El plan de pruebas está enfocado principalmente a simular situaciones de contingencia y

recuperación de servicios de TI del Centro de Datos en caso de incidencias producidas sobre

equipos, información y procesos, manejados en situaciones reales y cuyos respaldos si pueden

ser empleados y replicados en una hipotética situación de contingencia.

Con el fin de garantizar la ejecución integral de la prueba, se diseñará un conjunto de casos de

pruebas funcionales, que serán ejecutados por los equipos de contingencia y recuperación de

servicios de TI del Centro de Datos, los cuales probarán, verificarán y observarán cualquier

incidencia que se origine durante dicha prueba, a fin de retroalimentar cualquier acción que

pueda corregir el plan.

La información que se desarrollará como parte del Plan de Pruebas, tiene el siguiente

esquema:

o Metodología (descripción de la prueba a efectuarse)

o Alcances (áreas afectadas / personal involucrado)

o Resultados

Las pruebas relacionadas a este plan, se deberán ejecutar semestralmente, en los meses de

mayo y noviembre, con el fin de evaluar la preparación de la entidad, ante la ocurrencia de un

siniestro y realizar los ajustes necesarios.

N° FECHA ALCANCE DE PRUEBA

1 4ta Semana de Mayo Prueba de escritorio

2 4ta Semana de Noviembre Prueba de escritorio

7.6. FASE 6: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA[CCA2] Y RECUPERACIÓN DE SERVICIOS DE TI

La implementación del presente plan se realizará en a partir del primer mes de su aprobación.

Para tal efecto, el/la Oficial de Seguridad de la Información, realiza las siguientes funciones:

• Supervisar las actividades de copias de respaldo y restauración.

• Establecer procedimientos de seguridad en los sitios de recuperación.

• Preparar las pruebas de restauración de hardware, software y servicios de TI del Centro de

Datos.

• Participar en las pruebas y simulacros de desastres.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

40

7.7. FASE 7: MONITOREO

La fase de Monitoreo permite tener la seguridad de que se podrá reaccionar en el tiempo

preciso y con la acción correcta. Esta fase es primordialmente de mantenimiento. Cada vez que

se da o realiza un cambio en la infraestructura, debemos de realizar la adaptación respectiva.

A continuación, se enumeran las actividades principales a realizar:

• Realizar mantenimiento de la documentación técnica de operación de los servicios de TI.

• Revisión continua de las aplicaciones, sistemas de información y portales web.

• Revisión continua del sistema de copias de respaldo (Backup).

• Revisión y mantenimiento de los sistemas de soporte eléctrico del Centro de Datos.

8. FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO

Los financiamientos de las actividades del presente plan provienen de la fuente de

financiamiento del pliego 221 del INGEMMET, de acuerdo al Plan de Continuidad Operativa

del INGEMMET – Sección VIII. Financiamiento y Presupuesto para los casos:

• Recuperación en las sedes alternas definidas en el Plan de Continuidad Operativa del

INGEMMET.

• Los bienes y servicios mínimos para la recuperación de servicios de TI

En otro caso se podrá atender las acciones de contingencia y recuperación de servicios de TI

serán abordados con el personal de la entidad, servicios de proveedores con contratos

vigentes.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

41

ANEXOS ANEXO 1: INVENTARIO DE SERVIDORES FÍSICOS (BLADE) QUE SE ALOJAN EN EL CENTRO DE DATOS.

ANEXO 2: INVENTARIO DE SERVIDORES VIRTUALES QUE ALOJAN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

ANEXO 3: INVENTARIO DE SERVIDORES VIRTUALES QUE ALOJAN LOS SERVICIOS DE TI.

ANEXO 4: INVENTARIO DE SERVIDORES DE BASE DE DATOS (ORACLE).

ANEXO 5: INVENTARIO DE SERVIDORES Y/O EQUIPOS DE COMUNICACIÓN Y DE SEGURIDAD

INFORMÁTICA.

ANEXO 6: LISTA DE CONTACTOS DE EMERGENCIA – OFICINA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

ANEXO 7: RELACIÓN DE PROVEEDORES DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.

ANEXO 8: PREGUNTAS FORMULADAS POR CADA SITUACIÓN DE LA PRUEBA DE ESCRITORIO.

ANEXO 9. FORMATOS DEL PLAN DE CONTINGENCIA Y RECUPERACIÓN DE SERVICIOS DE TI DEL CENTRO

DE DATOS.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

42

ANEXOS

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

43

ANEXO 1: INVENTARIO DE SERVIDORES FÍSICOS (BLADE) QUE SE ALOJAN EN EL CENTRO DE DATOS.

N° Modelo Nombre Marca Servicio Disco (cap.) Memoria

1 CH121 v5 srvhua04 HUAWEI VMware ESXI 6.7 271 GB 512 GB

2 CH121 v5 srvhua05 HUAWEI VMware ESXI 6.7 271 GB 512 GB

3 CH121 v3 srvhua01 HUAWEI VMware ESXI 6.7 271 GB 320 GB

4 CH121 v3 srvhua02 HUAWEI VMware ESXI 6.7 271 GB 320 GB

5 CH121 v3 srvhua03 HUAWEI VMware ESXI 6.7 271 GB 320 GB

6 CH121 v3 IGMBD01 HUAWEI Linux Red Hat 300 GB 128 GB

7 CH121 v3 IGMDP01 HUAWEI Windows Server 2016 Standard 300 GB 32 GB

8 Proliant BL460c Gen9 srvblesx09 HP VMware ESXI 6.7 No tiene 256 GB

9 Proliant BL460c Gen9 srvblesx10 HP VMware ESXI 6.7 No tiene 256 GB

10 Proliant BL460c Gen9 srvblesx11 HP VMware ESXI 6.7 No tiene 256 GB

11 Proliant BL460c Gen9 srvblesx12 HP VMware ESXI 6.7 No tiene 256 GB

ANEXO 2: INVENTARIO DE SERVIDORES VIRTUALES QUE ALOJAN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

N° VM Servicio Power State DNS Ñame OS Disco

(GB/TB)

Memoria

(Gb, Mb)

1

Linux Vulcanología Servicio de OVI (monitoreo volcánico de AQP, ser web) poweredOn

Microsoft Windows Server 2003 Standard (32-bit) 40 GB 4 GB

2 Metadatos_2

Servicio de Metadatos (Ficha bibliográfica que se publica información, metada de las capas de información de GEOCATMIN) poweredOn srvmetadatos02

Microsoft Windows Server 2008 R2 (64-bit) 170 GB 10 GB

3 SrvGeoApp01 Servicio de Geocatmin poweredOn

srvgeocatapp.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2008 R2 (64-bit) 280 GB 16 GB

4 SrvGeocat Servicio de Geocatmin poweredOn

SRVGEOCAT.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2016 (64-bit) 580 GB 64 GB

5 SrvGeocatApp Servicio de Geocatmin poweredOn

SRVGEOAPP01.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2016 (64-bit) 600 GB 32 GB

6 SrvGeocatmin Servicio de Geocatmin poweredOn

Srvgeocatmin.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2008 R2 (64-bit) 1120 GB 64 GB

7 SrvIntranet2Aplicaciones Servicio de Aplicaciones poweredOn

Microsoft Windows Server 2008 (64-bit) 162 GB 8 GB

8 SrvPortal_Prd Servicio de Página Web Producción poweredOn

srvportal.ingemmet.gob.pe

CentOS 6 (64-bit) 100 GB 14 GB

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

44

N° VM Servicio Power State DNS Ñame OS Disco

(GB/TB)

Memoria

(Gb, Mb)

9 SRVFS01 Servicio de File Server poweredOn

SRVFS01.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2012 (64-bit) 20 TB 16 GB

10 SRVFS04 Servicio de File Server poweredOn

SRVFS04.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2012 (64-bit) 19 TB 16 GB

11 SrvMail01 Servicio de Correo poweredOn

srvmail01.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2008 R2 (64-bit) 421 GB 20 GB

12 SrvMail02 Servicio de Correo poweredOn

srvmail02.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2008 R2 (64-bit) 1562 GB 24 GB

13 SrvApp Servicio de Aplicaciones poweredOn

srvapp.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2016 (64-bit) 180 GB 16 GB

14 SrvDspace_Prd

Servicio de Repositorio Institucional (servicio de biblioteca) poweredOn srvdspace

Ubuntu Linux (64-bit) 500 GB 8 GB

15

SrvEcatastro Servicio de Catastro Minero poweredOn

srvweb02.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2003 (32-bit) 90 GB 2 GB

16 SrvIntranetApp Servicio de Aplicaciones poweredOn

SrvIntranetApp.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2012 (64-bit) 400 GB 4 GB

17 SrvJerupaja Servicio de Aplicaciones poweredOn

srvjerupaja.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2008 (32-bit) 81 GB 8 GB

18 SrvKohaPrd

Servicio de Sistema Integrado de Gestión de Biblioteca Producción poweredOn srvkohaprd

Ubuntu Linux (64-bit) 400 GB 8 GB

19 SrvKohaQas

Servicio de Sistema Integrado de Gestión de Biblioteca Calidad poweredOn srvkohaqas

Ubuntu Linux (64-bit) 300 GB 8 GB

20 SrvNuevaIntranetApp Servicio de Aplicaciones poweredOn

srvintranet2.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2008 R2 (64-bit) 131 GB 4 GB

21 SrvNuevaWebService Servicio de Aplicaciones poweredOn

srvwebservices.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2008 R2 (64-bit) 41 GB 2 GB

22 SrvPadron Servicio de Padrón Minero poweredOn tabs.

Microsoft Windows NT 75 GB 1 GB

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

45

N° VM Servicio Power State DNS Ñame OS Disco

(GB/TB)

Memoria

(Gb, Mb)

23 SrvPide

Servicio de Plataforma de Interoperabilidad poweredOn srvpide

Red Hat Enterprise Linux 6 (64-bit) 50 GB 16 GB

24 SrvPideDesa

Servicio de Plataforma de Interoperabilidad Desarrollo poweredOn

SRVPIDEDESA.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2016 (64-bit) 180 GB 4 GB

25 SrvPidePrd

Servicio de Plataforma de Interoperabilidad Producción poweredOn srvpideprd

Red Hat Enterprise Linux 6 (64-bit) 50 GB 16 GB

26 Srvsesuite01

Servicio de Sistema de Gestión de Calidad Producción poweredOn

SRVCALIDADP.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2008 R2 (64-bit) 100 GB 13 GB

27 srvsesuite02

Servicio de Sistema de Gestión de Calidad Desarrollo poweredOn

SRVSESUITE02.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2008 R2 (64-bit) 140 GB 4 GB

28 SrvSigaPatrimonio Servicio de Siga Patrimonio poweredOn

Microsoft Windows Server 2008 R2 (64-bit) 210 GB 4 GB

29 SrvSTD

Servicio de Trámite Documentario poweredOn

SRVSTD.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2016 (64-bit) 150 GB 4 GB

30 SrvTradDoc

Servicio de Trámite Documentario poweredOn

Microsoft Windows Server 2008 (64-bit) 252 4GB

31 SrvWeb_01 Servicio de Aplicaciones poweredOn srvweb01

Microsoft Windows Server 2003 Standard (32-bit) 217 GB 2 GB

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

46

ANEXO 3: INVENTARIO DE SERVIDORES VIRTUALES QUE ALOJAN LOS SERVICIOS DE TI.

N° VM Servicio Powerstate DNS Name OS Disco

(GB/TB)

Memoria (Gb, Mb)

32 SrvWSUS

Servicio de Windows Update poweredOn

SRVWSUS.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2016 (64-bit) 200 GB 12 GB

33 Tarificador_2018 Servicio de Tarificador poweredOn

SRVPCSISTEL.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2012 (64-bit) 130 GB 6 GB

34 VCENTER_INGEMMET Servicio de VCENTER poweredOn vcenter-ingemmet

Other 3.x Linux (64-bit) 300 GB 16 GB

35 SrvFtp-SUNARP2 Servicio de FTP poweredOn srvftp.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2008 R2 (64-bit) 150 GB 4GB

36 Proxy Reverso Web Institucional

Servicio de Balanceador del Portal Web poweredOn

CentOS 4/5 or later (64-bit) 40 GB 4GB

37 SrvAntivirus Servicio de Antivirus poweredOn

SRVANTIVIRUS.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2016 (64-bit) 150 GB 8GB

38 SrvSubversion

Servicio de Versionamiento de Aplicaciones poweredOn

Microsoft Windows Server 2008 R2 (64-bit) 220 GB 6 GB

39 SrvSpamTitan Servicio de Antispam poweredOn

mail.ingemmet.gob.pe

FreeBSD Pre-11 versions (64-bit) 80 GB 8 GB

40 SrvPrinter01 Servicio de Impresoras poweredOn

srvprinter01.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2008 R2 (64-bit) 140 GB 10 GB

41 SrvRepositoryVeeam

Servicio de Repositorio (Backup de entornos virtuales) poweredOn

SrvRepositoryVeeam.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2016 (64-bit) 2.8 TB 8 GB

42 SrvLaserfiche01

Servicio de Laserfiche (SW de digitalización) poweredOn

SrvLaserfiche01.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2008 R2 (64-bit) 280 GB 8 GB

43 SrvLicAutocad Servicio Licencia AutoCAD poweredOn

srvautocad.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2008 R2 (64-bit) 80 GB 2 GB

44 SrvLicCalCitrix Servicio Licencia Citrix poweredOn

SrvLicCalCitrix.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2012 (64-bit) 111 GB 8 GB

45 SrvLicGis Servicio Licencia GIS poweredOn

SRVLICGIS.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2016 (64-bit) 50 GB 4 GB

46 SrvNTP Servicio de Hora poweredOn CentOS 6 (64-bit) 60 GB 6 GB

47 SrvBackupServer Servicio de Backup poweredOn

SrvBackupServer.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2016 (64-bit) 60 GB 8 GB

48 SrvBluecoat02 Servicio de Bluecoat poweredOn

Microsoft Windows Server 2008 R2 (64-bit) 71 GB 20 GB

49 SrvCitrix01 Servicio Citrix poweredOn srvxenapp01.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2008 R2 (64-bit) 100 GB 8 GB

50 SrvCitrix02 Servicio Citrix poweredOn srvxenapp02.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2008 R2 (64-bit) 70 GB 8 GB

51 SrvCitrix03 Servicio Citrix poweredOn srvxenapp03.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2008 R2 (64-bit) 70 GB 8 GB

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

47

52 SRVDC01 Servicio de Directorio Activo poweredOn

SRVDC01.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2008 R2 (64-bit) 60 GB 4 GB

53 SRVDC02 Servicio de Directorio Activo poweredOn

SRVDC02.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2008 R2 (64-bit) 70 GB 4 GB

54 SRVDC03 Servicio de Directorio Activo poweredOn

SRVDC03.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2008 R2 (64-bit) 140 GB 4 GB

55 SrvH&S

Servicio de Lansweeper (SW de inventario de HW y SW) poweredOn

srvhys.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2008 R2 (64-bit) 1.60 TB 8 GB

56 SrvIdentity

Servicio de Autenticación para firmas digitales poweredOn

SRVIDENTITY.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2016 (64-bit) 50 GB 4 GB

57 SrvFederacion02

Servicio de Federación (Integración de cuentas de usuarios con ArcGIS) poweredOn

srvfederacion02.ingemmet.int

Microsoft Windows Server 2008 R2 (64-bit) 100 GB 4 GB

ANEXO 4: INVENTARIO DE SERVIDORES DE BASE DE DATOS (ORACLE).

N° Modelo Nombre Marca Servicio Disco (cap.) Memoria

1 CH121 v5 IGMOVM01 HUAWEI Oracle VM 300 GB 256 GB

2 CH121 v5 IGMOVM02 HUAWEI Oracle VM 300 GB 256 GB

3 PowerEdge M710 HD BDGAMMA DELL Red Hat Enterprise Linux 5 126 GB 24 GB

4 PowerEdge M710 HD BDINGE DELL Windows Server 2008 r2 126 GB 12 GB

5 PowerEdge M710 HD BDGEOCAT DELL Red Hat Enterprise Linux 6 126 GB 24 GB

ANEXO 5: INVENTARIO DE SERVIDORES Y/O EQUIPOS DE COMUNICACIÓN Y DE SEGURIDAD INFORMÁTICA.

N° Equipo Marca Modelo Cantidad Características técnicas

1 Switch Central / Core Juniper EX4550-32T 1 Switch de Fibra Óptica

2 Switch de Distribución (sólo los del Data Center)

Juniper EX4200-24PX

1 Switch de cobre PoE+

3 Manejador de BW Exinda Series3062 1 Optimización del ancho de banda

4 Filtro de Contenido Bluecoat ProxySG S200-30 1 Proxy

5 Filtro de Aplicaciones Imperva X2010 / M110 2

6 Filtro antiDDoS Arbor APS 2600 1 Anti-denegación de servicios

7 Firewall Fortinet 600D 1 seguridad perimetral

8 Punto de acceso Inalámbrico

Ruckus r710

10 Red Inalámbrica

9 Switches de Borde (Backbone)

Juniper EX4200-PX

20 Switch de cobre PoE+

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

48

ANEXO 6: LISTA DE CONTACTOS DE EMERGENCIA – OFICINA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Para los casos de atención de las contingencias en horas fuera de oficina, se ha establecido un directorio de las personas directamente involucradas en atender el problema presentado:

LIDER DE CONTINGENCIA Y RECUPERACIÓN DE SERVICIOS DE TI

DIRECCIÓN PERSONAL CELULAR

DIRECTORA (e) DE LA OSI ARAYA CARRASCO, MIRIAM 998 807 021

EQUIPO DE RECUPERACIÓN DE DESARROLLO Y MANTENIMINETO DE SISTEMAS

EQUIPO PERSONAL CELULAR

Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas

Salas Guía, Manuel 990 073 207

Chang Espinoza, Álvaro 977 826 401

Cancho Valdivia, Walter 943 515 715

Ruiz Rojas, José Anderson 983 466 072

Urbina Salas ,Willy 985 015 881

Castro Pomatana, Hugo 995 034 522

Salcedo Carbajal, William 997 356 419

Egocheaga Díaz, César 990 228 562

EQUIPO DE RECUPERACIÓN DE REDES Y COMUNICACIONES

EQUIPO PERSONAL CELULAR

Redes y Comunicaciones

Gil Miranda, Manuel 945 618 207

Julca Velasco, Luis 966 130 443

Condori Gonzales, Frank 964 108 898

Mechan Valiente, Li Rony 941 457 614

Luna Burgos, Ricardo 997 585 283

Gonzales Pinedo, Porfirio 950 924 969

EQUIPO DE RECUPERACIÓN DE SOPORTE TÉCNICO

EQUIPO PERSONAL CELULAR

Soporte Técnico

Zavala Reyes, José Manuel 989 186 893

Torres Sosa, Juan 993 958 171

Córdova Chunga, Eduardo 947 493 236

Ríos Inga, Celso 982 364 194

Luque Castillo, Jhonatan 999 700 565

Espinal Torres, Jhon 960 617 233

COORDINADOR DE RECUPERACIÓN DE TI

EQUIPO PERSONAL CELULAR

Oficial de Seguridad de la Información

Julca Velasco, Luis

966 130 443

Este listado está sujeto a variación y actualización.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

49

ANEXO 7: RELACIÓN DE PROVEEDORES DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.

N° NOMBRE O

RAZÓN SOCIAL PRODUCTO SERVICIO Central CONTACTO MAIL TELÉFONO CELULAR

1 CLARO

Gestión (firewall,

Imperva, Exinda,

Arbor, Internet y

telefonía)

SOPORTE DE PRIMER

NIVEL 0800 00 911

Wendy

Pachas [email protected]

6131000

anexo 2730

2 CLARO

Gestión (firewall,

Imperva, Exinda,

Arbor, Internet y

telefonía)

SOPORTE DE PRIMER

NIVEL 801 00 911

Carlos

Cabrejos

(Supervisor)

[email protected] 6131000

anexo 2722 997-104-206

3 CLARO

Gestión (firewall,

Imperva, Exinda,

Arbor, Internet y

telefonía)

OPERADOR CNOC CLARO 802 00 911 [email protected] 997-992-500

4 CLARO

Gestión (firewall,

Imperva, Exinda,

Arbor, Internet y

telefonía)

SUPERVISORES CNOC 803 00 911

Paul Vásquez

Caicedo

Canicela

[email protected] 6131000

anexo 8369 991-697-127

5 CLARO

Gestión (firewall,

Imperva, Exinda,

Arbor, Internet y

telefonía)

SUPERVISORES CNOC 804 00 911 Henry Ochoa

Pachas [email protected]

6131000

anexo 2870 993-584-633

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

50

N° NOMBRE O

RAZÓN SOCIAL PRODUCTO SERVICIO Central CONTACTO MAIL TELÉFONO CELULAR

6 CLARO Gestión (firewall,

Imperva, Exinda,

Arbor, Internet y Telf.)

JEFE CNOC Gino Vidal

Demartini [email protected] 6131000

anexo 2873 993-506-658

7 CLARO

Gestión (firewall,

Imperva, Exinda,

Arbor, Internet y

telefonía)

GERENTE DE

MANTENIMIENTO

CORPORATIVO

0800 00 911

Carlos

Fernández

Podestá

[email protected] 6131000

anexo 8470 993-506-711

8 CLARO

Gestión (firewall,

Imperva, Exinda,

Arbor, Internet y

telefonía)

SUB DIRECTOR DE

SERVICIOS FIJOS

CORPORATIVO

0800 00 911

Miguel

Caballero

Farro

[email protected] 6131000

anexo 2068 997-510-056

9 CLARO

Gestión (firewall,

Imperva, Exinda,

Arbor, Internet y

telefonía)

DIRECTOR MERCADO

CORPORATIVO FIJO 0800 00 911

Ricardo Odría

Ferrari [email protected]

6131000

anexo 2001 997-102-200

10 IMPERIA FIREWALL DE

APLIACIONES WEB EXTENSION DE GARANTIA

Fernando

Sairitupa [email protected] 3837134 987586039

11 IMPERIA FILTRO DE CONTENIDO EXTENSION DE GARANTIA Luis Sanchez [email protected] 3837134 941683514

12 COLINANET

INTERCONEXION CON

LOS ORGANOS

DESCONCENTRADOS

SOPORTE 0-800-71771

Servicio de

Soporte

Técnico (SST) [email protected]

01-711-3222

13

COLINANET

INTERCONEXION CON

LOS ORGANOS

DESCONCENTRADOS

SOPORTE 0-800-71771 Operador de

Turno [email protected]

01-711-3222 995900059

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

51

N° NOMBRE O

RAZÓN SOCIAL PRODUCTO SERVICIO Central CONTACTO MAIL TELÉFONO CELULAR

14 COLINANET INTERCONEXION CON

LOS ORGANOS

DESCONCENTRADOS

SOPORTE 0-800-71771 Daniel

Huaman [email protected] 01-711-3200

Anexo: 1021 988198488

15 COLINANET

INTERCONEXION CON

LOS ORGANOS

DESCONCENTRADOS

SOPORTE 0-800-71771 Wilfredo

Ramirez [email protected]

01-711-3222

Anexo: 1002 984971637

16 COLINANET

INTERCONEXION CON

LOS ORGANOS

DESCONCENTRADOS

SOPORTE 0-800-71771 Dora

Guerrero [email protected]

2009700

Anexo: 1008 988217591

17 BAFING FIREWALL

EMPRESARIAL SOPORTE

Karina

Valderrama [email protected]

2259900

Anexo: 121

18 BTECH SA SERVIDORES BLADE,

SOLUCION DE

ALMACENAMIENTO

SOPORTE 6160505 Alejandro

Monzon [email protected] 987399976

19 VECODATA SAC

SERVIDORES BLADE

SOPORTE Jashmin

Paredes [email protected] 4340546 994186026

20 D2D

SOLUTIONS

SOLUCION DE

ALMACENAMIENTO

EXTENSION DE GARANTIA

Y SOPORTE 4305126 Daniel Leiva

[email protected] 970824612

21

BTECH SA

SOLUCION DE COPIA

DE SEGURIDAD Y

RESTAURACIÓN

EXTENSION DE GARANTIA

Y SOPORTE 6160505 Renzo

Huapaya [email protected]

951202365

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

52

N° NOMBRE O

RAZÓN SOCIAL PRODUCTO SERVICIO Central CONTACTO MAIL TELÉFONO CELULAR

22 BMPCONSULTI

NG CENTRAL TELEFONICA

EXTENSION DE GARANTIA

Y SOPORTE 01-7013000 Marco Perez

[email protected]

959246884 -

953569998

23 TESITEL SAC SWITCHES CORE SOPORTE Roiman

Calderón [email protected] 978498391

24 CONVEXUS SAC SWITCHES DE BORDE EXTENSION DE GARANTIA

Y SOPORTE 01-7013500 Harry Flores

[email protected] 996293144

25 COLD FREEZZER

PERU SAC

AIRE ACONDICIONADO

DE PRECISION

SOPORTE

Roberto

Villafuerte [email protected] 7324637 936858372

26 PRESTIGE

SATELLITE

ANTENA DE

RADIOENLACE

SOPORTE Henry Zarate

[email protected]

[email protected] 3267203 975148844

27 PRESTIGE

SATELLITE

RED INALAMBRICA

SEDE CANADÁ

SOPORTE Henry Zarate

[email protected]

[email protected] 3267203 975148844

27

VALTOM

INGENIEROS

SAC

EQUIPO DE

PROTECCION

ELECTRICA - UPS

SOPORTE Pahola

Sanchez [email protected]

957982239

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

53

ANEXO 8: PREGUNTAS FORMULADAS POR CADA SITUACIÓN DE LA PRUEBA DE ESCRITORIO

Situación 1:

1. ¿Cuáles son las actividades para atender la lentitud de los sistemas? 2. ¿Cuál es el protocolo o procedimiento para averiguar lo que está sucediendo con las aplicaciones afectadas? 3. ¿Cuál es el tiempo promedio de indisponibilidad para declarar el evento como una crisis? ¿Transcurrido el

tiempo a quien(es) se informa? ¿Cómo se informa a los Usuarios?

Situación 2:

1. ¿Existe un protocolo de evaluación y activación de alertas y crisis bajo escenarios de ciberataque? 2. ¿Cuál es el protocolo de comunicaciones de TI en el escenario de interrupción por ciberataque hacia el

interno de la Institución? En todo caso, como comunicarían 3. ¿Cuál es el mecanismo para informar a la Alta Dirección? 4. ¿Se informa a alguna parte interesada externa de la Institución? 5. ¿De requerir nueva infraestructura (equipos) cual sería el trámite por seguir? ¿Qué proveedores tienen como

contactos para solicitar apoyo? 6. ¿Cuáles son las acciones para atender las computadoras de los usuarios afectados? 7. ¿Los respaldos están protegidos, dónde y cómo? ¿Con que frecuencia se prueba la integridad del respaldo?

Situación 3:

1. Sabiendo que la red está comprometida ¿La recuperación será en otro local? 2. ¿Ante la falta de energía eléctrica, cuáles son las primeras actividades por realizar, con los equipos del Centro

de Datos? 3. Los usuarios reclaman por la indisponibilidad de sus computadoras ¿Cuáles son las actividades/protocolos

de atención? 4. Ha retornado la energía eléctrica ¿cuáles son las actividades para asegurar la infección de la red de datos por

el ransomware? 5. ¿Cómo atienden y aseguran la disponibilidad de los equipos de cómputo si el apagón se da en horario fuera

de oficina? 6. La Alta Dirección solicita reporte del estatus y las consecuencias ¿Ante esta situación bosqueje la respuesta

a presentar?

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

54

ANEXO 9. FORMATOS DEL PLAN DE CONTINGENCIA Y RECUPERACIÓN DE SERVICIOS DE TI DEL CENTRO

DE DATOS.

INGEMMET Evento: Terremoto FPCRSTI-01

1. PLAN DE PREVENCIÓN

a) Descripción del evento Los terremotos también llamados sismos son movimientos en el interior de la tierra, que generan una liberación repentina de energía, que se propaga en forma de ondas provocando temblor de tierra o movimiento telúrico. Este evento incluye los siguientes elementos mínimos identificados por INGEMMET, los mismos que por su naturaleza pueden ser considerados como parte afectada o causa de la contingencia: Infraestructura: - Centro de Datos Recursos Humanos - Personal de la entidad.

b) Objetivo Establecer las acciones que se ejecutarán ante un terremoto a fin de minimizar el tiempo de interrupción de las operaciones del INGEMMET, sin exponer la seguridad de las personas.

c) Entorno Este evento puede afectar las instalaciones de la Sede Central y el Centro de Datos, al ubicarse en el mismo lugar.

d) Personal Encargado El Grupo de Comando del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico es quien debe dar los lineamientos y dar cumplimiento a las Condiciones de Prevención de Riesgo del presente Plan. Por su parte, el Equipo de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos debe realizar las acciones descritas en el punto f).

e) Condiciones de Prevención de Riesgo -Inspecciones de seguridad realizadas periódicamente. -Contar con un plan de evacuación de las instalaciones del INGEMMET, el mismo que debe ser de conocimiento de todo el personal que labora en todas las sedes. - Realización de simulacros de evacuación con la participación de todo el personal de las distintas sedes. -Conformación de las brigadas de emergencia, y capacitarlas semestralmente. -Mantenimiento de las salidas libres de obstáculos. -Señalización de las zonas seguras y las salidas de emergencia. -Funcionamiento de las luces de emergencia. -Definición de los puntos de reunión en caso de evacuación.

f) Acciones del Equipo de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos. -Evaluar en coordinación con el Grupo de Comando de INGEMMET el ambiente para el Centro de Datos, en el sitio alterno. -Establecer, organizar, ejecutar y supervisar procedimientos de respaldo y restauración de información base de datos, código fuentes y ejecutables.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

55

-Programar, supervisar el mantenimiento preventivo a los equipos componentes del Centro de Datos -Mantener actualizado el inventario hardware y software utilizado en el Centro de Datos de la institución. -Llevar un control de versiones de las fuentes de los sistemas de información y portales de la institución.

2. PLAN DE EJECUCIÓN

a) Eventos que activan la contingencia La contingencia se activará al ocurrir un terremoto. El proceso de contingencia se activará inmediatamente después de ocurrir el evento.

b) Procesos Relacionados antes del evento

-Tener la lista actualizada de los servidores por órganos y unidades orgánicas - Mantenimiento y limpieza de los ambientes del Centro de Datos. - Inspecciones trimestrales de seguridad externa. - Realización de simulacros internos en horarios que no afecten las actividades.

c) Personal que autoriza la contingencia y recuperación de los servicios de TI del Centro de Datos. -El Líder de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos.

d) Personal encargado -El Equipo de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos.

e) Actividades después de la activación de la contingencia y recuperación de los servicios de TI del Centro de Datos.

• Desconectar el fluido eléctrico y cerrar las llaves de gas u otros líquidos inflamables si corresponde.

• Evacuar las oficinas de acuerdo a las disposiciones de los Brigadistas de Evacuación, utilizando las rutas establecidas durante los simulacros. Considerar las escaleras de emergencia, señalización de rutas, zonas de agrupamiento del personal.

• Verificar que todo el personal del INGEMMET que labora en el área se encuentren bien.

• Brindar los primeros auxilios al personal afectado si fuese necesario.

• Alejarse de las lunas (ventanas) para evitar sufrir cortes por roturas y/o desprendimiento de trozos de vidrio.

• Evaluación de los daños ocasionados por el terremoto sobre las instalaciones físicas, ambientes de trabajo, estanterías, instalaciones eléctricas, documentos.

• Inventario general de documentación, personal, equipos y/o recursos afectados, indicando el estado de operatividad de los mismos.

• Limpieza de las áreas afectadas por el terremoto. En todo momento se coordinará con personal de servicios general del INGEMMET, para las acciones que deban ser efectuadas por ellos.

En caso se requiera la habilitación del ambiente provisional alterno para restablecer la función de los ambientes afectados, el/la Director/a de la OSI deberá coordinar con el/la Director/a de la OA

3. PLAN DE RECUPERACIÓN

a) Personal Encargado El personal encargado es el Líder de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos y el Equipo de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos,

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

56

cuyo rol principal es asegurar el normal desarrollo de los servicios y operaciones de TI del Centro de Datos.

b) Descripción de actividades El plan de recuperación está orientado a recuperar en el menor tiempo posible las actividades afectadas durante la interrupción del servicio. En caso, el evento haya sido de considerable magnitud. - Verificar la disponibilidad de recursos para la contingencia como: manuales técnicos de

instalación del sistema de información, almacenamiento de datos, sistemas comunicación, hardware, y copias de respaldo.

- Movilizar los equipos de respaldo al sitio alterno de recuperación. - Establecer contacto con los proveedores clave y terceros para proporcionar instrucciones

inmediatas y/o notificarles cualquier requisito de ayuda sobre la recuperación de negocio. - Supervisar el progreso de las operaciones de recuperación y de servicios de TI y mantener

informado al Grupo de Comando de INGEMMET. - Restauración de los servicios y operaciones de TI en el sitio alterno. El Equipo de

Contingencia y Recuperación de Servicios de TI restaurarán el espacio de trabajo para permitir que el personal crítico de la oficina pueda operar, para lo cual deberán:

• Ejecutar los procedimientos de recuperación de la plataforma tecnológica.

• Verificar que las aplicaciones críticas se hayan recuperado y estén funcionando correctamente.

• Confirmar los puntos de recuperación de datos de las aplicaciones.

• Verificar que las funcionalidades de comunicación están funcionando correctamente.

• Verificar que equipos básicos como escáner, impresora estén disponibles y operacionales para dar soporte a los requisitos de la entidad.

• Asegurar que el ambiente del área de trabajo, las aplicaciones y las telecomunicaciones están funcionando según lo estimado tanto en el sitio alterno, como al retornar al sitio original, una vez concluida la emergencia o siniestro

c) Mecanismos de Comprobación

El Líder de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos, presentará un informe al Grupo de Comando de INGEMMET, explicando qué parte de las actividades u operaciones de tecnologías de la información han sido afectadas y cuáles son las acciones tomadas.

d) Desactivación del Plan de Contingencia El Líder de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos desactivará el Plan de Contingencia y recuperación de servicios de TI del Centro de Datos una vez que se haya tomado las acciones descritas en el presente Plan de Recuperación, mediante una comunicación electrónica al Grupo de Comando de INGEMMET.

e) Proceso de actualización El proceso de actualización será en base al informe presentado por el Coordinador de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI, luego del cual se determinará las acciones a tomar.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

57

INGEMMET Evento: Manipulación y sabotaje FPCRSTI-02

1. PLAN DE PREVENCIÓN

a) Descripción del evento Alteración de datos de los portales y sistemas de información a través de ataque cibernético (hacking) y/o malware. El malware es un software malicioso o software malintencionado, que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o sistema de información sin el consentimiento de su propietario, eliminando datos del equipo. Incluye virus, gusanos, troyanos, keyloggers, botnets, ransomwares o secuestradores, spyware, adware, hijackers, keyloggers, rootkits, bootkits y rogues. Este evento incluye los siguientes elementos mínimos identificados por INGEMMET, los mismos que por su naturaleza pueden ser considerados como parte afectada o causa de la contingencia, los cuales se muestran a continuación: Hardware

• Servidores

• Estaciones de trabajo Software

• Software base

• Sistemas de Información, aplicativos y portales del INGEMMET.

b) Objetivo Restaurar la operatividad de los equipos y servicios después de eliminar los malware o reinstalar las aplicaciones dañadas.

c) Entorno Este evento se puede dar en cualquiera de los servidores y estaciones ubicadas en el Centro de Datos del INGEMMET.

d) Personal Encargado El Equipo de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos es el responsable del correcto funcionamiento de los servidores, estaciones de trabajo, sistemas de información y servicios de TI de acuerdo a sus perfiles.

e) Condiciones de Prevención de Riesgo

• Instalación de parches de seguridad en los equipos.

• Establecimiento de políticas de seguridad para prevenir el uso de aplicaciones no autorizadas en las estaciones de trabajo.

• Aplicación de filtros para restricción de correo entrante, y revisión de archivos adjuntos en los correos y así prevenir la infección de los terminales de trabajo por virus.

• Contar con antivirus instalados en cada estación de trabajo, el mismo que debe estar actualizado permanentemente.

• Contar con equipos de respaldo ante posibles fallas de las estaciones y servidores, para su reemplazo provisional hasta su desinfección y habilitación.

• Restricción del acceso a Internet a las estaciones de trabajo que por su uso no lo requieran.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

58

• Eliminación o restricción de lectoras y/o quemadores de CD en estaciones de trabajo que no lo requieran.

• Deshabilitación de los puertos de comunicación USB en las estaciones de trabajo que no los requieran habilitados, para prevenir la conexión de unidades de almacenamiento externo.

• Capacitación al personal de la OSI, sobre Ethical Hacking a las Bases de Datos, Sistemas Operativos, Servidores y Sistemas Informáticos.

• Ejecución de ataques de Hacking Ético por terceros especializados

f) Acciones del Equipo de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos.

• Establecer, organizar, ejecutar y supervisar procedimientos de respaldo de información procesada y almacenada en el Centro de Datos.

• Llevar un control de versiones de las fuentes de los sistemas de información y portales de la entidad.

• Realizar pruebas de restauración de la información almacenada en los repositorios y bases de datos.

• Documentar y validar los manuales de restauración de los sistemas de información en producción.

2. PLAN DE EJECUCIÓN

a) Eventos que activan la Contingencia

• Mensajes de error durante la ejecución de programas.

• Lentitud en el acceso a las aplicaciones.

• Falla general en el equipo (sistema operativo, aplicaciones)

b) Procesos relacionados antes del evento Cualquier proceso relacionado con el uso de las aplicaciones en los servidores y en las estaciones de trabajo.

c) Personal que autoriza la contingencia y recuperación de servicios de TI El Líder de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos y/o el Oficial de Seguridad de la Información pueden activar la contingencia para la recuperación de los servicios de TI del Centro de Datos.

d) Personal encargado Equipo de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

e) Descripción de las actividades después de activar la contingencia y recuperación de servicios de TI

• Desconectar o retirar de la red de datos del INGEMMET, el servidor o la estación infectada o vulnerada.

• Verificar si el equipo se encuentra infectado, utilizando un detector de malware/virus actualizado. En el caso de aplicaciones, verificar si el código o la información de las bases de datos ha sido alterada.

• Rastrear de ser necesario el origen de la infección u ataque (archivo infectado, correo electrónico y hacking).

• Guardar la muestra del virus detectado y remitirlo al proveedor del antivirus utilizado. En el caso de hacking a aplicaciones, se debe guardar el archivo modificado, a nivel de software y base de datos.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

59

• Eliminar el agente causante de la infección, es decir, remover el malware/virus del sistema. - Probar el sistema. - En caso no solucionarse el problema, formatear el equipo y restaurar copia de respaldo.

f) Duración La duración del evento no deberá ser mayor DOS HORAS en caso se confirme la presencia de un virus en estaciones de trabajo y de CUATRO HORAS en servidores de red. Esperar la indicación del personal de soporte técnico para reanudar el trabajo.

3. PLAN DE RECUPERACIÓN

a) Personal Encargado

El equipo de contingencia y recuperación de servicios de TI del Centro de Datos, luego de restaurar el correcto funcionamiento del servidor, estación de trabajo (PC, laptop), sistemas de información y portales web, coordinará con el usuario responsable del mismo y/o Director del órgano u unidad orgánica para reanudar las labores de trabajo con el equipo o sistema que fue afectado.

b) Descripción de actividades Se informará al Director/a de la OSI del INGEMMET el tipo de malware/virus, o tipo de ataque encontrado y el procedimiento usado para removerlo. Estas actividades deben contemplar como mínimo:

• Instalación y puesta a punto de un equipo de cómputo compatible y hardware necesarios para la instalación del sistema de información con las características mínimas exigidas.

• Instalación y configuración del sistema operativo, drivers y servicios necesarios para el funcionamiento del sistema de información a recuperar.

• Instalación y configuración del sistema de información y el motor de la base de datos, con sus respectivas librerías y niveles de seguridad.

• Instalación de aplicaciones adicionales necesarias para el funcionamiento del sistema de información.

• Realización de la restauración de la base de datos con la última copia de seguridad disponible (Restore).

• Reinicio del servicio, prueba y afinamiento del sistema de información.

• Conectar el servidor o la estación a la red del INGEMMET.

• Efectuar las pruebas necesarias con el usuario final de los equipos y/o sistemas de información afectados.

• Solicitar la conformidad de la restauración realizada del equipo y o sistema de información afectado.

• Comunicar el restablecimiento del servicio El oficial de seguridad de la información, tomará las medidas preventivas del caso enviando una alerta vía correo electrónico al personal del INGEMMET.

c) Mecanismos de comprobación Se llenará el formato de incidentes de seguridad de la información y se informará al Comité de Gobierno Digital quien es el encargado de Gestionar, mantener y documentar el Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) de la institución. El personal de Técnico de Soporte y/o Especialista en Redes y Comunicaciones, según sea el caso, presentará un informe

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

60

a el/la Director/a de la OSI, explicando que parte del servicio u operaciones se han visto afectadas, y cuáles son las acciones tomadas.

d) Desactivación del Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos Con el aviso del Líder de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos, se desactivará el presente Plan.

e) Proceso de Actualización El problema de infección o alteración presentado en la estación de trabajo y/o servidor de red, en base al informe que describe los problemas presentados, se determinarán las acciones de prevención a tomar.

INGEMMET Evento: Falla de Hardware y Software FPCRSTI-03

1. PLAN DE PREVENCIÓN

a) Descripción del evento El hardware de servidores es el recurso principal para almacenar, procesar y proteger los datos, permitiendo acceso controlado y procesamiento de transacciones rápido para cumplir con los requisitos de los sistemas de información de la institución. El software En ausencia del mismo, los sistemas de información que dependen del mismo no pueden funcionar, siendo la parte afectada o causa de la contingencia, los cuales se muestran a continuación: Hardware

• Servidores de Base de Datos, Aplicaciones, Archivos

• Storage Software

• Sistemas de Información usados por INGEMMET y de servicio al ciudadano

Información

• Información contenida en base de datos

• Información contenida en repositorios de información

b) Objetivo Asegurar la continuidad de las operaciones, con los medios de respaldo adecuados de las imágenes de los servidores o máquinas virtuales en producción.

c) Entorno Se puede producir durante el servicio, afectando a las aplicaciones usadas para dar soporte a las operaciones del INGEMMET.

d) Personal Encargado El Equipo de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

61

e) Condiciones de Prevención de Riesgo

• Revisión periódica de los registros (logs) de los servidores, para prevenir mal funcionamiento de los mismos.

• Contar con los backups diarios de datos de las aplicaciones en desarrollo/producción de la institución, así como de las imágenes de los servidores.

• Contar con servicios de soporte y mantenimiento que contemple actividades de prevención, revisión del sistema y mantenimiento general.

• Disponer de servidores de bases de datos de contingencia, con la instalación del motor de base de datos.

• Disponer de servidores de Aplicaciones de contingencia, con software de instalación tomcat, IIS, Liferay.

f) Acciones del Equipo de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos.

• Establecer, organizar, ejecutar y supervisar procedimientos de respaldo y restauración de información.

• Programar, supervisar el mantenimiento preventivo a los equipos componentes del Centro de Datos.

• Mantener actualizado el inventario hardware y software utilizado en el Centro de Datos de la institución.

• Realizar monitoreo del funcionamiento de los servidores instalados en el Centro de Datos para su correcto funcionamiento.

• Realizar revisiones de obsolescencia tecnológica de los servidores y componentes internos de forma anual.

2. PLAN DE EJECUCIÓN

a) Eventos que activan la Contingencia

• Fallas en la conexión. Indisponibilidad del sistema de información y/o aplicaciones informáticas.

• Identificación de falla en la pantalla de las estaciones de trabajo y/o servidores de aplicaciones.

b) Procesos relacionados antes del evento

• Disponibilidad de las copias de respaldo

• Disponibilidad de instaladores de sistemas operativos y motor de base de datos

c) Personal que autoriza la contingencia y recuperación de servicios de TI El Líder de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos debe activar la contingencia para la recuperación de los servicios de TI del Centro de Datos.

d) Personal encargado Equipo de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

e) Duración El tiempo máximo de la contingencia no debe sobrepasar las cuatro (4) horas.

3. PLAN DE RECUPERACIÓN

a) Personal Encargado

El equipo de contingencia y recuperación de servicios de TI del Centro de Datos, luego de validar la corrección del problema del acceso a servidores y el coordinar de contingencia y recuperación

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

62

de servicios de TI del Centro de Datos informará al órgano(s) o unidad (es) orgánica(s) de los servicios afectados en el servidor averiado.

b) Descripción de actividades El plan de recuperación estará orientado a recuperar en el menor tiempo posible las actividades afectadas durante la interrupción del servicio afectado por falla de los servidores. Estas actividades deben contemplar como mínimo:

• Instalación y puesta a punto de un cómputo compatible y hardware necesarios para la instalación del sistema de información con las características mínimas exigidas.

• Instalación y configuración del sistema operativo, drivers y servicios necesarios para el funcionamiento del sistema de información a recuperar.

• Instalación y configuración del sistema de información y el motor de la base de datos, con sus respectivas librerías y niveles de seguridad.

• Proceder a la restauración de las copias de respaldo, de la información de los servidores.

• Verificar que la data y los aplicativos se hayan restaurado correctamente.

• Ejecutar pruebas de acceso a los sistemas y aplicaciones.

• Brindar los permisos de acceso a los usuarios finales.

• Remitir un mensaje electrónico a los usuarios del INGEMMET informando la reanudación de los servicios.

En función a esto, se tomarán las medidas preventivas del caso y se revisará el plan de contingencia y recuperación de servicios de TI del Centro de Datos para actualizarlo en caso sea necesario.

c) Mecanismos de comprobación Se registrará el incidente en el Sistema de Gestión de Tickets utilizado por el equipo de soporte técnico de la OSI, precisando las acciones realizadas. El Equipo de Contingencia y recuperación de servicios de TI en Redes y Comunicaciones, presentará un informe al Líder de Contingencia y Recuperación de servicios de TI del Centro de Datos, explicando que parte del servicio u operaciones se han visto afectadas, y cuáles son las acciones tomadas.

d) Desactivación del Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos Con el aviso del Líder de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos, se desactivará el presente Plan.

e) Proceso de Actualización En base al informe presentado por Equipo de Contingencia y recuperación de servicios de TI en Redes y Comunicaciones, quien identifica las causas de la pérdida o fallas de la base de datos institucional, se determinará las acciones preventivas necesarias que deberían incluirse en el presente plan. En caso existiese información pendiente de actualización, Equipo de Contingencia y recuperación de servicios de TI en Redes y Comunicaciones deberá iniciar las labores de actualización de los procedimientos o guías de recuperación de servidores.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

63

INGEMMET Evento: Falla de Energía Eléctrica y falla de equipos de comunicaciones.

FPCRSTI-03

1. PLAN DE PREVENCIÓN

a) Descripción del evento Falla general del suministro de energía eléctrica en el Centro de Datos o sede principal de la institución. Este evento incluye los siguientes elementos mínimos identificados por el INGEMMET, los mismos que por su naturaleza pueden ser considerados como parte afectada o causa de la contingencia: Servicios Públicos

• Suministro de Energía Eléctrica Hardware

• Servidores y sistema de almacenamiento de información (storage)

• Estaciones de Trabajo

• Equipos de Comunicaciones Equipos diversos

• UPS y generador eléctrico

• Aire acondicionado

b) Objetivo Restaurar las funciones consideradas como críticas para el servicio.

c) Entorno Este evento puede darse en cualquiera de las instalaciones del INGEMMET, para este caso la Sede Central donde se ubica el Centro de Datos, por tener cada una de ellas los gabinetes de comunicación y equipos que brinda servicios informáticos a los usuarios a nivel interno y externo.

d) Personal Encargado El Jefe de la Unidad de Logística de la OGA y el Coordinador de Contingencia y recuperación de servicios de TI del Centro de Datos son los responsables de realizar las coordinaciones para restablecer el suministro de energía eléctrica. El Equipo de contingencia y recuperación de servicios de TI del Centro de datos debe realizar las acciones descritas en el punto f).

e) Condiciones de Prevención de Riesgo

• Durante las operaciones diarias del servicio u operaciones del INGEMMET se contará con los UPS necesarios para asegurar el suministro eléctrico en los equipos consideradas como críticos.

• Equipos UPS cuentan con mantenimiento preventivo y con suficiente energía para soportar una operación continua de 30 minutos como mínimo. El tiempo variará de acuerdo a la función que cumplan los equipos UPS.

• Realización de pruebas periódicas de los equipos UPS para asegurar su correcto funcionamiento.

• Capacidad de los UPS para proteger los servidores de archivos, base de datos y aplicaciones, previniendo la pérdida de datos durante las labores. La autonomía del equipo UPS no deberá ser menor a 30 minutos.

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

64

• Disponibilidad de UPS para proteger los equipos de vigilancia (cámaras, sistemas de grabación) y de control de acceso a las instalaciones del INGEMMET (puertas, contactos magnéticos, etc.)

• Verificación del cableado eléctrico de la sede central del INGEMMET, una vez por año.

• Instalación de luces de emergencia con tolerancia de 15 minutos, accionados automáticamente al producirse el corte de fluido eléctrico, los cuales deben estar instalados en los ambientes críticos.

f) Acciones del Equipo de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos.

• Revisar periódicamente y de forma conjunta con el área de Servicios Generales las instalaciones eléctricas del Centro de Datos y Sede principal de la institución.

• Coordinar y supervisar el mantenimiento preventivo de pozos a tierra, aire acondicionado de precisión del Centro de Datos, UPS, transformador y del gabinete de baterías trimestralmente.

• Verificar que la red eléctrica utilizada en el Centro de Datos y la red de cómputo de la sede principal sea estabilizada. En caso no existan se debe gestionar la implementación de lo requerido con el área respectiva.

• Revisar la presencia de exceso de humedad en la sala de energía del centro de datos del INGEMMET.

2. PLAN DE EJECUCIÓN

a) Eventos que activan la Contingencia

• Corte de suministro de energía eléctrica en los ambientes del INGEMMET.

b) Procesos relacionados antes del evento

• Cualquier actividad de servicio dentro de las instalaciones

c) Personal que autoriza la contingencia y recuperación de servicios de TI El Coordinador de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos puede activar la contingencia para la recuperación de los servicios de TI del Centro de Datos.

d) Descripción de las actividades después de activar la contingencia y recuperación de servicios de TI

• Informar al Jefe de la Unidad de Logística de la OA del problema presentado.

• Comunicar a la empresa prestadora de servicios de energía eléctrica la falta de energía.

• Dar aviso del corte de energía eléctrica en forma oportuna a todas los órganos y unidades orgánicas del INGEMMET y coordinar las acciones necesarias.

• Las actividades afectadas por la falta de uso de aplicaciones, deberán iniciar sus procesos de contingencia a fin de no afectar las operaciones en curso.

• En el caso de los equipos que entren en funcionamiento automático con UPS´s, se deberá monitorear el tiempo de autonomía del equipo y no exceder el indicado anteriormente.

• En caso la interrupción de energía en el Centro de Datos sea mayor a dos (02) horas, se deberán apagar los equipos en forma ordenada mientras funcione el UPS y hasta que regrese el fluido eléctrico.

e) Duración El tiempo máximo de duración de la contingencia dependerá del proveedor externo de energía eléctrica.

3. PLAN DE RECUPERACIÓN

Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos

65

a) Personal Encargado

El equipo de contingencia y recuperación de servicios de TI del Centro de Datos, quienes se encargarán de realizar las acciones de recuperación necesarias.

b) Descripción de actividades El evento será evaluado y registrado de ser necesario en el formato de incidentes de seguridad de la información. Estas actividades deben contemplar como mínimo:

• Al retorno de la energía comercial se verificará por el lapso de media hora que no haya interrupciones o fluctuaciones de energía.

• Proceder a encender la plataforma tecnológica ordenadamente de acuerdo al siguiente detalle:

✓ Equipos de Comunicaciones (router, switches core, switches de acceso) ✓ Equipos de almacenamiento (storage) ✓ Servidores físicos por orden de prioridad ✓ Servidores virtuales por orden de prioridad

La contingencia finaliza cuando retorna la energía eléctrica y todos los equipos se encuentran operativos brindando servicio.

c) Mecanismos de comprobación El Equipo de Contingencia y recuperación de servicios de TI en Redes y Comunicaciones, presentará un informe al Líder de Contingencia y Recuperación de servicios de TI del Centro de Datos, explicando que parte del servicio u operaciones se han visto afectadas, y cuáles son las acciones correctivas y/o preventivas a realizar. Este informe deberá ser elevado al Grupo de Comando del INGEMMET.

d) Desactivación del Plan de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos Con el aviso del Coordinador de Contingencia y Recuperación de Servicios de TI del Centro de Datos, se desactivará el presente Plan una vez que se recupere la funcionalidad del suministro eléctrico y la operatividad de los sistemas y servicios de tecnología de la información

e) Proceso de Actualización En base al informe que describe los problemas presentados, se determinarán las acciones de prevención a tomar.