paciencia para - Archivo Histórico Digital de Venado Tuerto

32
Asociación Mutual de Venado Tuerto .. n.t 10 REGIONAL INDEPENDIENTE de este lado del ".. •• Asociación 25 de y Moreno Tel . (0462) 20979 21881 ·22705·23301 · 24114·26&36 , (CP 2600) Tuc>rlo . Lunes 17 die AÑO lMl- l ¡i 825· $1,00· VENADO TUERTO· Pela. de Santa Fe ·AI' Mutual de U V-V Venado Tuerto Rumbo al 3 de setiembre: . Misión posible para el Co e 11 . San Nicolás . Se cerraron Un grupo de alumnos se comunicó con '1 81' 51 ona uta D on Thomas, uno de los cinco ocupantes del Transb r ndi sr Un a e xper i encia ¡nol- I vidable que puso a Venado. Tuerto en Docta me o dos l os argentinos. I I + • las listas de candidatos con algunas sorpresa La situación del BID: "sacrificio y paciencia para salvaralban Con la presencia de Javier González Fraga, nuevo asesor de I!a entidad, se llevó a cabo una conferen- cia de prensa. Se informó sobre el nuevo plan pre- sentado ante el SeRA. "El 16 de agosto es un día clave", dijo Roberto Cataldi, gerente' de la. entidad. Las enfenneras del Hospital bautizaron "Camila G érrez" a la pequefla de 2 meses.

Transcript of paciencia para - Archivo Histórico Digital de Venado Tuerto

Asociación Mutual de

Venado Tuerto

.1\1I1~ .. n .t 10 REGIONAL INDEPENDIENTE de este lado del progre~!

u· ".. •• Asociación

25 de M~)'O y Moreno Tel. (0462) 20979 21881 ·22705·23301 · 24114·26&36

, (CP 2600) Ven~do Tuc>rlo . Lunes 17 die ¡~_n&!l5 · AÑO lMl- l¡i 825· $1,00· VENADO TUERTO· Pela. de Santa Fe .~"Á ·AI' Mutual de U V-V Venado Tuerto

Rumbo al 3 de setiembre:

. Misión posible para el Co e 11 . San Nicolás . Se cerraron

Un grupo de alumnos se comunicó con '181'51 onauta Don Thomas, uno de los cinco ocupantes del Transb r ndi sr Una experiencia ¡nol- I

vidable que puso a Venado. Tuerto en Docta me odos los argentinos.

I I + • •

las listas de candidatos con algunas sorpresa

La situación del BID:

"sacrificio y paciencia para salvaralban Con la presencia de Javier González Fraga, nuevo

asesor de I!a entidad, se llevó a cabo una conferen­cia de prensa. Se informó sobre el nuevo plan pre­sentado ante el SeRA.

"El 16 de agosto es un día clave", dijo Roberto Cataldi, gerente' de la. entidad.

Las enfenneras del Hospital bautizaron "Camila G érrez" a la pequefla de 2 meses.

. Página 2 La Ciudad Venado Tuerto (S.F.) Lunes 17 de Julio de 1995.-

I G za-'lez Fraga pidió a on . t . empleados Y ahorr}S as , que aguanten 30 dws mas

IMPUESTOS PROVINCIALES COMPRENDE OBUGACIONES FISCAlES VENCIDAS AL 31/05/95

LEY N2 11.257 DE REGULARIZACION TRIBUTARIA

PLAZO PARA EL ACOGIMIENTO 31 de Julio de 1.995

• Condonación de Multas y Recargos • Facilidades de Pago hasta 36 Cuotas Mensuales • 1 % de Interés Mensual sobre Saldo • 10% de Descuento por Pago Contado hasta el 31/07/95

CONCEPTOS • Impuesto sobre los Ingresos Brutos • Convenio Multilateral • Aportes Sociales Ley 5.11Q .

• Patente Unlca sobre Vehículos • Impuesto de Sellos

* Tasa Retributiva de Servicios * Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural * Obligaciones Tributarias por

Denuncia de Mejoras * Agentes de Retención y Percepción • Contribución de Mejoras

. • CUOTAS IMPAGAS REGIMENES LEYES N2 11.022"V 11.160

INFORMESE EN A.P.I. • SAAVEDRA 2260· SANTA FE· TUCUMAN 1861· ROSARIO

• DELEGACIONES DEL INTERIOR * DIVISIONAL BUENOS AIRES

INCLUYE ADEMAS: * Deudas por Servicios de la Empresa Provincial de la Energía. * Deudas por Servicios de la Dirección Pcial. de Obras Sanitarias. * Deudas de Instituciones Educativ~s con la Caja de Jubilaciones Pensiones de la Provincia. * Informes para E.P.E., D~I.P.O.S. y CAJA, en las respectivas Dependencias.

: A.P.I. I 1 Administración Provincial de Impuestos

(f) Gobierno de la Provincia de Santa Fe

VENGA A MAIPU 779 VENADO TUERTO Tel. (0462) 21753 21852-22588

na

Javier González Fraga, Miguel Arduino, Roberto Cataldi.

JIn'Í{!r González Fraga~ quien es el nuevo asesor del BID~ pidió a ahorristas y empleados que es­peren hasta el 16 de agosto, fe­cha que se decidirá el futuro de la entidad .

En tanto, junto con Roberto Cataldi, presentaron el nuevo plan que acercaron al Central y que C01Jtempla el desdoblamiento del BID en un banco de inver­sión y en otro comercial. Adelan­taron además, que habrá cien'es de sucursales, despidos y capita­lización de parte de depósitos.

"Si aguantaron 90 días, por favor les pido que aguanten 30 día más" dijo Ja­vier González Fraga, refiriéndose a los ahorristas y empleados del Banco BID en la Conferencia de Prensa llevada a cabo en el salón de reuniones de la Fundación del BID. Por su parte, el Gerente General de la entidad, Roberto Cataldi, remarcó que el 16 de agosto es el día clave en el cual las autoridades del BCRA deciden si el BID es reabier­to o liquidado, aunque aclaró que des­carta "completamente la segunda po­sibilidad ..

Por otra parte, se refirieron al pro­yecto presentado ante las autoridades del BCRA, que propone el desdobla­miento del Banco BID en dos entida-

des, un hanco comercial y otro banco de inversión; y que además contempla la incorporación de un socio nacional o ex­tranjero que se haría cargo de la mayo­ría del Banco Comercial. A BU vez se realizarían cierre de sucursales, con el consecuente despido de personal, y se reprogramarían los depósitos de los a­horristas, a quienes capitalizarían el 15% de los mismos.

Dicha conferencia de Prensa, que también contaba con la presencia del Presidente del Consejo de Admistración Miguel Arduino, sirvió, además, para presentar al nuevo asesor del BID. ya nombrado, Lic. Javier Gonz. Fraga

El ex presidente del BCRA en los pri­meros años menemista, es el encar­gado, según palabras de Cataldi, de ne­gociar con el BCRA, con el Ministerio de Ecopomía y con los interesados en adquirir el Banco Comercial, además de trabajar en el diseño del plan_

"Yo llevo cinco semanas trabajando en esto y mi principal preocupaci6n fue di­señar una ingeniería financiera que lo­gre cumplir con los objetivos. El prin­cipal de ellos es el de resguardar los interes~s de los ahorristas, luego el re­guardar los intereses de empleados y empr.esas deudoras, y por último el de los funcionarios del banco, tratando de mantener un núcleo de negocios limita­dos, de modo que sigan promoviendo nUevas actividades productivas cerno ha sido la característica de este banco" manifest6 en primera instancia Javier González Fraga.

Luego, el asesor del BID, se refirió a las características del plan presentado

- VOLKSWAGEN

'{e nado Tuerto (S.F.) Lune~ 17 de Julio de 1995.- La Ciudad Pá ina 3

en ~l c.ua} Jos ahorristas aceptan una capl~ahzaclón del 15% y una reprogra­mac16n del 85%. Sobre esto en otra par-te de la Conferencia remarcaba: "más ~llá de que sea justo o no'para los' uhornstas! yo creo que e8 absolutamen­te necesano que se produzca esa capi­talización" .

Aclarando, además, que no beneficia a nadie la no capitalizaci6n," si alguno c;ee que por no firmar la capitalizaci6n tiene más posibilidades de cobrar que consul~ a un abogado" subrayó. A lo que Roberto Cataldi agregó: "hay que tener en cuen ta que el 70% de ·los aho­rristas ya finn6 la capitalización y hay un porcentaje que prometió finnar cuando el banco ~e este por reabrir, y por 8~puesto, eXl~te un pequeño por­centaJe que se reBlste". Ca~e agregar que luego de la confe­

renCia de prensa, las autoridades del BID junto con González Fraga mantu­vieron una reunión con representantes de los ahomstas. .

El ex-presidente del BCRA sigui6 ! ,~I dando a conocer las características del

plan presentando, agregando que tam­bién existirán cierre de sucursales y re­ducción de personal, "como no podía ser de otra manera en una entidad que termina de absorber otros dos bancos en los cuales hay excesos de casas cen­trales y superposición de sucursales" manifest6 .

Aclarando además, que la in­tención es ofrecer al nuevo banco co­mercial 89 sucursales, evitando dar precisiones puntuales sobre la ubica­ción de las mismas. Sin embargo, agre­g6: "no se tiende a cerrar sucursales que representen única casa bancaria en un pueblo o ~udad".

Más adelante observó que como con­secuencia de las gestiones realizadas para recuperar]a capitalización, hoy el banco cuenta con un patrimonio positi­vo de 50 millones de d61ares. Pero, de

. ;. todos modos, recalcó que ésto no alcan­- , . za y por ésto es la necesidad de la ven­

ta !\ un banco nacional o internacional que va a tener a su cargo la adminis­traci6n de esos dep6sitos. Existiendo la posibilidad de la subsistencia de un banco remanente, mucho más reducido en estructura que mantendrá un im­portante caudal de activos.

A su vez, González Fraga destacó que existen varios bancos i~ltere8ados del

Javier González Fraga pidió paciencia y sacrificio para solucionar el problema . . , .. ~ , '" , ... ~ ~ T 11 • t ., , • ~ , , ••

país como el ex~rior, pero advirtió que no iba a dar el nombre de ninguno de ellos, dado 10 delicado de estas negocia­ciones. Consultado sobre si la casa cen­tral del banco que se vende permanece­ría en Venado Tuerto Cataldi contest6: "el banco que se vende es con la casa central en Venado Tuerto" . En tanto a­claró que el banco de inversi6n tendrá. también, su casa única en nuestra ciu­dad.

A lo que González Fraga acot6: 'los bancos para sobrevivir no necesitan ser nacionales y de gran magnitud. mu­chas veces tienen más posibilidades de supervivencia los bancos_regionales.

Por lq tanto no croo que el comprador esté pensando en salir de Venado Tuer­to".

En otra pa\'te de la conferencia, inte­rrogado González Fraga sobre la sus­pensi6n del BID, contest6: " la eircuns­tancia de la suspensi6n hay que pre­guntá.rselas a las autoridades del Ban­co Central", agregando que: "de todos modos hay que tener en cuenta que el BID fue afectado por la falta de credi­bilidad que afect6 a la banca cooperati­va, y que absorbió dos bancos que te­nían 14 millones de d6lares de pérdi­da". Sobre ésto último aclaro que-en los libros contables del Aciso y la Ribera no decían de ese patrimonio negativo "eso sale en una auditoría posterior". Sobre ~sto Cataldifue más a fendo ha­blando de las imprudencias de algunos integrantes del Ministerio de Economía y del BCRA. "Luego de la crisis produ­cida por el efecto tequila, creo que algunos directores del BCRA y algunos integrantes del equipo econ6mi.co come~ tieron imprudencias diciendo al perio~ dismo que el BCRA no quiere a lós bancos cooperativos y que éstos deben trimsfonnarse en sociedad anónima, o manifestando que de 160 bancos tienen que quedar 60 o 40" concluyó.

ANTES u$sO.33* AHORA u$sO.16*

EN SU EMPRESA LOS QUE MAS HABLAN

SON LOS NUMERaS. Es el !11.ejor momento para estructurar las con·~unic3ciones d e su empresa,

d entro de la Red de Telefonía Celular más grande de la Argentina y una de las más extensas del mundo. PÓllgase en m ovimiento y gane ventajas:

Llamadas de tvJóvil a Móvil dentro del Area Local, 50% de descuento para las llamadas entrantes y salientes·*. Llamadas de t"tóvil a Móvil entre Areas Locales. 50% de descucnro para las llamadas salientes*"'. En comunicaciones los números

hablan. Acuérd.ese del Servicio CTI Móvil. y olvídese d e codo lo d~m;.Ís .

• Pr"<i<r por "';lIuto de tiempo de ~¡rc (¡;II IVA) po'-) PLH1~ ~orpOTJti\X)\. hor, piro Jo 9 .1 19 hs. I l\1 11~ ~ ,i,,,,,·!. Cun ¡VA lIS, (139 / IISS U. 19, .. Elle b.:ndici 1<: lplir,,¡J ciL1 l1 po <k" ~ elr le. mi"uul< influid:.; en d pbll de prt'<"Íos )' los "M"j<1 )t ,~ y s.' m i"lde .uado; los. "tÓ,ib cn (c"""1"0 10< 1l1Ó"!, . ,k llqrukr), U. ~4 h:< .. !os 7 &t. \k !.1,m-:rU j p.utir ckll '"'Julio ti< 1'J-l5. ,·" Ios ~~'ll ;('ltC\ ,".ro<: ' El Mó,,1 Cn qu,' de tú.) l,¡ Il.UIll' Ú 1t'\:11x- ti d,~m(o SlEMPllE • El Mó,il en !.S'ÍIlrJ'!O .. " b I\nl C",mJl 'lU" n'ob,' IJlI,ntlJ, pernho ,,1 d("<mcllTO CUAndo lO cncucut", d",rtn J,"U 1"" .1 de l.iJl\uw., l <X'J,b (t\LM),k onb'l11. yd 1111)\11 <jl'" 10 ll.ul\".UJ lIb:rll" l~l(\,,"m' ,lI b ll\JljlU 1\1M, dClHn) ti .. · lIu""U':l Il ... '(j r.clI(rJi . • El Mó,il CTI que n~·ilx·]' ll:um<ll. Tt1,'l)lTJW ,'n UlI.l ';uWd J.: \.¡ Red E."tudiJiI. p"Inb,' <1 ,bC\ll'11 1O <11 1" II,lI1UCI.1< ;1I':1\'il, mÓl11 CmI uri~"" y""';" dnmo d< 101 c;ud.lJ dt" " 'glS!,", .AIIII, C» ..,.. • &. I'm lllJyor inlo:n\.1,·¡ún cOlllnl1iqu,'''' ,1 ' 1111 J,,,k '" edll!,r s;n <"JI.n. l.;s 1~ hl, lo' JIlS ,Ji" dd l1io o IlIme 11 (1151) 2iX).{¡i¡ ,. Si lo pn·,lt·/l· djr'Jl~' n1 (\ 'I1UÚ COll1m'l\l CTI Mó,,1 ó :U ¡\~~" \{¡" O¡jcill ,n:,\ ü ·n',II \O J u domicili . Nuestra Compaiua de Comunicaciones

, Consulte nuestros plan~s ele precios y financiación.

AGENTES 'OFICIAlES AUTORIZADOS CTI • Palma Comunicaciollc-s S.R,l, 1 2 de O ctubre 1 i95

. 2600 - Venado Tuerto Tel.: (0462) 27734/ 25607 Fax: (0462) 15608

• Negri Comunicaciones S.R.L SailVedra 93 2600 - Venado Tuerto Ter. y fax: (0462) 22682 / 26762

• Coop'. Eléctrica efe Murphy Félix Barraco 298 260 I - Murphy Tel: (0462) 41 2 10 / 4 1610 Fax: (0462) 41 2 11

.. • • .., . ... . -y ~ "T, "' .... • .~; .. . ".--'." • ., ........ "'- .. .. . . . ' ... . . . ...... _ .. .. - .. ' *'.a'.' "'- . ...... .. ..... - ............ -1... .... .. . . -.. ........ . . .. .. .. ,. - .... . ".A

Página 4 La Ciudad Venado Tuerto (S.F.) Lunes 17 de Julio de 1995.-

Las familias que vivían en los vagones abandonados del ferro­carril siguen deambulando por la ciudad. Una de ellas continúa en los vestuarios del Parque Munici­pal General Belgrano, mientras otras tres familias fueron trasla-

dadas a un predio cedido por Jo­sé Basílico a la Municipalidad. "Yo lo único que quiero es tener mi ~sa, porque estoy cansada de andar de un lado para otro", nos dijo- una de las habitantes del luga~.

(t~ - .'I, . . . GOBtER-NO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

[9)o@@O@ no @O ~@ @@ ~Ol!D® [M)@©]~©@ .

Afiliado al lAPOS: Tenga presente que por convenio vigente con prestadores de' salud (Sociedad de Asistencia ' Médica; Asociaciones de Clínicas y Sanatorios; etc.), USTED NO DEBE ABONAR PLUS MEDICO O SUMA ADICIONAL ALGUNA BAJO NINGUN CONCEPTO, para su at~nci6Ji médica en sanatorios o consultorios médicos adAeridos.

Si le ~iigen pagos indebidos ...

¡FORMULE SU DENUNCIA EN lAPOS!

. CPN. GUSTAVO MARCO NATO DIRECTOR PROVINCIAL

lAPOS

- .. - ' ... . . ...

Las familias que vivían en los vagones

Transcurlieron dos semanas desde que las familias que habitaban los va­gones del ferrocarril, ubicados en las vías paralelas a la calle Sarmiento en­tre Avenida Alem y Tucumán, fueron desalojados. En aquella oportunidad, las familias fueron trasladadas a 10B

vestuarios del Parque Municipal Gene­ral Belgrano por la Municipalidad lo­cal.

Hoy, una familia todavía permanece en el Parque, mientras otras tres fue­'ron alojadas en un predio ubicado en la intersección de las calles Neuquén y Argonz, cedido por José Basílico para tal fm.

La Municipalidad de Venado Tuerto fue la encargada de acondicionar ellu­gar. "Nosotros blanqueamos el1ugar, 10 desinfectamos, le pusimos electricidad y limpiamos el pozo ciego" nos cuenta una funcionaria municipal.

La Municipalidad se encarga también de proveerles del bolsón municipal (contiene úna caja de leche, fideos, ha­rina, aceite, arroz) con el cual se ali­mentan. Hasta hace pocos días atrás Be le servía comida de la Cocina Centrali­zada, la cual se suspendió por los altos costos, reemplazándosela por el men-cionado bolsón. \

El lugar donde viven tres familias, de

Este lanzamiento demu adquirir cultura no es a

TIME & Edi\oriol Ediciones l' I j ~ Atla~~ E~':'~~~~ctQ

E D I 'r'o R i A l Presentan:

TRES COLECCIONES DE LIBROS DEDICADAS AL APRENDIZAJE

Para chicos de 3 a 6 años: PROGRAMA DE APRENDIZAJE INFANTIL . . Para chk:os de 5 a 10 años: PRIMERA BIBLIOTECA INFANTIL DE APRENDIZAJE. Para chicos de 8 a 15 años: ENCiCLOPEDIA ILUSTRADA DE CIENCIA Y NATURALEZA. .

Venado Tuerto (S.F.) Lunes 17 de Julio dé 1995.- La Ciudad

continúan' deambulando por la ciudad

siete, seis y cuatro miembros respecti­vamente, es de condiciones por demás de precarias. son casillas de ladrillos y chapas, una' pegada al1f1:dó de otra, de pequeñas dimensiones, con un solo ba­ño (uno de los habitantes nos mostró como otro 10 había destrozado) que sir­ve para todas las familias. "Yo lo único que quiero es tener mi casa, porque ya estoy cansada de andar de un lado pa­ra otro", nos dice una señora que tiene prolijamente arreglado el lugar en el cual convive junto con cinco chicos, to­dos menores de diez año~ y su marido, que en ese momento se·encontraba re a-

.. < .... lizando una changa. "El marido de ella --' es el único qu!') trabaja continuamente",

nos remarca la funcionaria municipal. Ante la consulta de quéles hace falta,

la señora vuelve a la carga y con ' ' . . to­no sereno, con un leve acento pWl.tano (es oriunda de Villa Mercedes, San 'Luis, segOn nos contó) pide que le con­cedan un terreno y ladrillos para poder construir su morada. "Acá hay '\llguien a quien le dieron terreno y no lo usa", agrega otra mujer, que vive en la casi­lla de al lado y resulta ser hijastra de nuestra primitiva interlocutora.

La persona a la que la Municipalidad le dió el terreno, los ladrillos y las cha­pas se encontraba durmiendo según a­cusan nuestras entrevistadas. Eran las 11 de una mañana lluviosa y fría.

De todos modos, la representante del Municipio local adara que no es fácil conseguir un terreno para poder cedér­selos. A .pesar de que promete hacer todo lo posible, respuesta que acep.tan resignadamente. De todos modos !JI de promesas se trata, hay muchos que ya se; las hicieron, recuerdan el paso de un concejal que e.ntre. chupetin~s que. distribuía a los chicos les prometió mu­chas cosas que hasta ahora no cumplió.

Asociación de Apicultores

Nueva \

C ··" . ·OmISIOn

Por Resolución de la Asamblea Or­dinaria ADual del día 25 de junio de 1995, la constitución definitiva para el período lQ de abril de 1995 al 31 de marzo de 1996, de la nueva . Comisión Directiva es:

Para el anecdotario quedará una fra­se de una de los habitantes del lugar, que mientras le cebaba mate a SUB pe­queños hijos, contaba sobre el origen de BU marido, diciendo: "El vivía en Mur­pby, si Qasta era compañero en el cole­gio de De Mattía (no aclaró de cuál) y todo".

Las precarias viviendas que ocupan las familias.

A N T E S u$sO.35* AHO.RA u$sO.17*

MOVIL A MOVIL MITI y MITI.

HABLE Y HABLE. Llamadas de 'Móvil CTI a Móvil CTI: 50% menos para el -que llama:' 50% menos para el que recibe." ·Ahora. con CTI Móvil, comuníquese

más y más. Esté donde esté. No pierda el contacto con los suyos. Vaya al Centro Comercial CTI Móvil ó al Agente Oficial más cercano.

Tenga su Móyil CTI, con los precios más bajos del país. y hable el doble por el mismo costo .

• I'mio f"lr n"muo d. ó<ltlPO de Jirr (;;n IVA) 1" " Jo., Pu"e< 1'molUl l.J<o Ani,,))' F""''llrilU. ho" pico & ~. 23 h< lunel " vierll~. Con IVA uSs UA2 I uS< U.20 . .. EII< b<n:IÍcio le .il~.ic::a " titn!pO de >ir" de h ltl!IlUlOS u .. luilo< l'n el "un d~ p'''''''' )' lo< <'(C'd"",, )' '" .. ,ó .. ><k l rododos n1Ó\'i!",CTl (excepto k" movilodr .1Iquil<r).lt; 2~ 11-<..10< 7 ru. ú< u ",m"' .... p'rtÍ' del 1 dI' julio de I')<)S. en io;si,,"u ,,~<s =,,, . El Mó,'l! CTI q~c ~'1IÍ.l b IL.m!di .ráb< d d.. ... ,m." SIEMPRE, El Mó,,1 en m,-nu .. &" eU 1I RnI Ccn ... 1 qUe ",cib< b ~.lI1L.:dJ ptl'álx el dr5íUrl\IO ("'U do ' r cn(U(Ill!< d"mm de su An';) d< l.w,.rl., l«."'" (AlM) &, (~'~1.)' d ¡l1ú,,~ 'l"'"1o Il:u,uur,lbiC>,¡e .11(1Jel''''',,, 1I11~"­",.o ALM, J.·IItro d, lIu<,lrJ RnI C<1~r..r_ • El MÓ\i1 CTI qUe ,,'(ibe b Dlnl.lw. 1<'~';<u,J;¡ .. ti u,u <Íud.>d de u RC'd E.,. 1<Jldi.L.. prmbt el &::1(\I"H<, 1'<1 W !J.¡m,tU< mO,.;I , ",ó,;1 " ", ono .... ' )' dc<rillo den.ln> dI' 'u ciuwtl <Ir ."!,.;,oo. ~ c::» '" • ..

Página 5

Presidente: Héctor A Suriak; Vice­presidenté: 'l~icardo R. Cenci; Secre­tario: Alfredo A. Araujo; Prosecreta-

I'm "")"" ¡l1 lomlJoa" (,o ll1un¡qu~' ,1 'tí ll d<><l .. IU cdul.or ,in ,,~~O. Lt. 2~ h •. 1", }65 dú. del "lo o lum, ,!. (1151 ) 2/xl-(m . Si 1" p"'I;,,,-dirijllt "C .. ut'o Cll11l. n:ill eTl MÓ'11 ó 1I A,,,nl. ütieÍlI nú. <. n:" ,0 1 su dUl\li"I.¡o. Nuestra Compañia de Comunicaciones

. rio: Herman A. Zorrin; Tesorero: Marcos .D. Cescutti; Protesorero: Cristian D. Mateljan; Vocales Titula­res: Osvaldo J. Santarelli, Gustavo G. Tiel~mans, Fernando G. Cenci, Orlando Puñet, Mauricio P . Bonabello; Vocales Suplentes: Gustavo Bettini, Juari C. Muffat¡ Síndico Titular: Marcalo A­guati; Síndico Suplente: Alberto D. Simioni; Secretorio Administrativo: Ernesto Fabián Pasquini.

Consulte nuestros planes de precios y financiación .

AGENTES OFICIALES AUTORIZADOS eTI • Palma Comunicadones S.R.l.

.12 de Octubre 1795 2600 - Venado TLJerto Tel. : (0462) 27734/ 25607 Fax: (0462) 2560B

• Negri Coml!lnicaciones S.R.L. 5.1avedra 93 2600· Venado Tuer10 Te!. y fax: (0462) 22682/ 26762

• • •

• Coop. Eléctrica de Murphy Félix Barraca 298 2601 - MLJrphy Ter: (0462) 41210/41610 Fax: (0462) 41211

Página 6 La'Ciudad ... ..... . ......

Venado Tuerto (S.F.)' Lunes 17 de Juno de-1995,·

4a-ca.ndidatura de Sal(ino a la Intendencia por ' ~I olicialismo fue la ' única ,!ovedad

SEMANARIO REG IONAL INDEPENDIENTE

Fundado: 22 DE MAYO DE 1978 Directora: MIRTHA MENGASCI NI DE HOLZ Edilor Rsponsabte: EDGARDO LINO HOLZ

CASEY 631 . TEL. 0462-23679 FAX 0462·21221 : 2600 VENADO TUERTO (Sta. Fe)

Dirotx:i6n Nacio"~1 dol Dorocho dol Aulor N' 106544

RQpro~on\aJ'tl} on Buena:; Aire;.

INTERPAUTA S.A. VIM/'Ol'; l E 759 - 5 ' PISO OF 53· TEL 322~0057 , 1053 BUENOS AIRES

LAS NOTAS FIRMADAS, NO NECESARIAMENTE AEFI.EJAN LA OPINION OH SEMANARIO

Improso por : ENRIQUE VENINI E HIJOS S A EDITORA COMERCIAL E INDUSTRIAL

SAN NICOLAS No, 329 • lElo 11>177) 23400101 FAX (OJn) 23590· PERGAMINO 18s,As.)

~ORRESPONSALES y DISTRIBUIDORES EN LA REGION

MURPHY: Jorge Muselli CARMEN: Franco Rosillo ELORTONDO: Anlbal Grucla MElINCUE: Eva de Rasera , Teovaldo Vega CHOVET: José Luis Slella SANTA ISABEL: Juan J. Baldessari VILLA CAÑAS: Claudio Justel MARIA TERESA: Enrique Magallanes

Antolln Moreno SAN EDUARDO: Rubén Dacatra MAGGIOLO: Manuel Bertune SAN FRÁNCISCO: Horacio Quiñones SANCTI SPIRITU: José Dalmasso SAN GREGORIO: Arnaldo Orteg¡:¡ FIRMAT: f(iosco D'emmo

DISTRIBUIDOR EN VENADO TU~RTO

OMAR O. BRESSAN Ituzaing6 180 -' Vda. Tuerto

LUNES 17: DEL CUETO (Maipú y Lavalle) - BARBARESCHI (Mitre y Santa Fet - CA­PECCHI (Italia y Avellaneda). MARTES 18: FORCA'DA (Lavalle y Puey­rredón) - YOceO (9 de Julio y Castellí) -ZILKOUSKY' (L. De La Torre y Mitre). MIERCOLES 19: BELEN (Belgranoy Mi ­tre) - RITONDALE (Brown )1 Estrugam0u) -GUENIER (Santa Fe y Catamarca).

JUEVES 20: GASBI (Castelli 610) - ARAM­BURU (Mitre y Lavalle) - FERNANDEZ (La- . prlda y Entre Rros) - CHIRINOS (Colón y España). VIERNES 21: ÑIVERO (Pringles y Urquíza) - SUSANA PINO (Pell egrini 919) - DE GREGORIO (Marconi y España) - MAGA­LLANES (8elg',ano 2175). SABAn o 22: JOVE (Mitre y Séln Martin) -MI\RCHETTI (Brown 518) - GOMEZ (Mitre 1620), DOMINGO 23: MANZINI (Mitre y Saave­dra) - MOREnl (1.. De La Torre y Rivada­vial - BOTHAMLEY (Estrugamou 1'89).

'®lMm~~;;f~i.'f_~i~~· .

, --C

,~

nas ..

Marcelo Meardi y Julio Eggimann, candidatos a diputados provin.clales.

El sábado cerró la presentación de listas de candidatos par~ las elecciones del 3 de setiembre. La candi~atura de, Domingo Savino a la Intendencia por ,el oficialis­mo, y la de Alejandro Zapata por el bordonismo integrando el gran lema fueron las últimas no­vedades.

En ta",to Marcelo Meardi es primer candidato a diputado provincial por la líne~ ~que enca­beZa Ernesto de Mattía y Julio Eggimann es el segundo en l~ lis­ta de Luis Rubeo.

En el cierre de la presentación de lis­tas de candidatos para las próximas e­lecciones del 3 de setiembre .producido el último sábado hubo pocas sorpresas e,n lo que re~pecta a Venado Tuerto. En cuanto a candida turna a Intenden­

tes s610 el oficiaJismo dio el batacazo con la sorpresiva, pero estudiada, can­didatura de Domingo Samo para la Intendencia, compartiendo la lista de concejales con el otro candidato: Luis

El jueves visitó Venado Tuerto el Dr. Juan Ruimundo ZaneUa Presidente de la reconocida marca de ~Oto8, En nues­tra ciudad, torn6 contacto co.'\ el conce­sionario oficial ISERJ.'\T y CORDIAL HOGAR - DANIEL ROMEGIALlJ S .R.L. de caDe Belgrallo B4 con el prop6si Leo de in tercambiul' idea~ y hacer un estudio de mercado teniendo en cuenta futuros modelos a presentar por la reconocida empresa .

Respeoto a la situación actual del país , el Dr. Zanella opinó que "el mer­cado está algo caído, ubicado C1 la pro­blemát.ica que se vive" aunque aclaró luego que "a pesar de eso ahora vivi­mos en un país en orden y sin infla­ción, por lo que se espera una pronta

, De Mattía. Acompañando a estos can­didatos en el gran lema se confirm.6 las candidaturas de José María Martfu. por FREPASO-FARO radical; Roque Boyle p~r PDP y usandizaguismo; y Jo­sé Basíhco por la otra línea radical; A­lejandro Zapata (otra sorpresa) por el bordonismo.

Los que pretenden llegar al Concejo

mejoría". • • + Dr. Juan R. Zanella.

por el oficialismo, son Esteban Stiepo­vich, Daniel Mestre,. Gilda de Sorgi y BaudHia Mir; en tanto junto a Martín los candidatos al legislativo son Juan Mascasa" Estela de Bottoli, narlo Ro­~les Mendoz:a y Fabián.Sale~! acampa­nando a Roque Boyle fueron confirma­dOB~ Alejandro Guerrero, Carlos Alonso Graciela Ciani y Maroelo Bruno; a Za~ pata lo aC9mpañarian Edgardo eamar­go, Argentina R~ssi y Jorge Sola. Fal­taba GPnfrrmar al cierre de esta edición los candidatos a concejales de José Ba­síHco'. , Por otra parte, po,r el lado del justi­

cialismo tod'o continuó como se preveía, el único' cambio de último momen.Ül fue el enrolamiento de Emilio Ventureltli en "Creo en Santa Fe", lo que fe deparo más de un dolor de cabeza al o,tro can­didato del reutemismo en. uueat,ra ciu­dad, Marcelo Garda Lacomhe:. En tan­to a pesar de todo lo que se habló en la semana. Dalío Masciou. mantuvo su candidatura, al igual que Horacio Fili­ppetti y el afianzado Roberto Scott.

En cuantA) a los can.didatos a: conceja­les al cierre de esta edición se confirm6 que Juan Manue] Manzini encabeza la lista de Scott seguido por Jorge Lagna, la Sra. de MoreUi y Roberto Quartucci; en tanto a Mascioli 10 acompañan como pretendientes al legislativo: Marcelo Cacciurri, Maria de] Carmen CibeUi, Antonio Di Benedetto y Maria del Car­men Gorue1; a su vez a Emilio Ven tu­rellí ]0 siguen como candidatos: al le­gislativo municipal Rodoifo Lo Valvo,

Graciela Mariezcurrena, Jorge Vidigh y Rita Cardozo; por su parte a Horad(' Filippetti lo acompañan como preten­dientes al Concejo Jorge Moyano" José María Bernal, Gladys Escudero y Mar­celo Orao.

A! cierre de esta edición faltaban con­firmar quienes acompañan a Marcelo Garcla Lacombe; el primero serfa su hermano CarIas Luis Garcla Lacombe.

Venado Tuerto (S.F.) Lunes 17 de Julio de 1995.- La Ciudad

Viajaban a Rosario pero llegaron a otro destino... la ' cárcel

En Murphy, policfas ve.naden­ses interceptaron un,ómnibqs y arrestaron a dos sujetos que ha­bfan robado en Rufino.

Un i.mportante procedimiento policial llevaron a cabo efectivos de la Comisa­ría 2da., pues arrestaron a dos malean­tes, recuperando así elementos sustraí­dos en un Hurto Calificado que sucedió en Rufino.

El pasado viernes a las 6 horas, efec­tivos policiales se hallaban realizando patrullajes a píe en la zona de la esta­ci6n terminal. E n la oportunidad detec­taron a dos masculinos en actitud sos­pechosa, quienes abordaron un 6mni­bus de la empresa "Arito".

Ante la situaci6n, los uniformados so­licitaron el apoyo de un m6vil. Sin em­bargo cuando lleg6 la unidad, el trans-

Caso resuelto

porte había salido con destino a Rosa­rio. Por ello, los policías decidieron interceptarlo en la localidad de Mur­phy.

Con absoluta normalidad, los agentes identificaron a loa dos sospechosos, quienes resultaron ser mayores de e­dad, oriundos de la ciudad de Rosario. Al requisar las pertenencias, se com­prob6 que tenían en su poder una vi­deocassetera, una máquina filmadora, otros objetos y documentación, que ha-' bian sido sustraídos el pasado '9 de ju­lio, resultando víctimas del ilicito el Sr. Enrique Santos, oon domicilio en Victo­riano 330 de Rufirio.,

Tras la efectiva acci6n de la Policía de Venado Tuerto, intervie'Qe en la causa el Juzgado Penal en Feria, qy.ien die¡­puso que las actuaciones, coñjuntamen­te con el secuestro de los elemento,s y

, los deten,idos, sean girados a la 'Qomi­sana de Rufino, paiaque allí CbQti­núen las diligencias investigativas.

Detienen a sujeto que robo sucursal del Banco CES en Maria Teresa

Tres delincuentes asaltaron el viernes 9 de junio la sucursal María' Teresa del Banco CES y se Ilevaro~ $ 90.000.

La Policía de Rosario detuvo a uno dé los aptores d,eI hecho; en tanto que los otros dos con­tinúan prófugos.

También lo hizo el Jefe de la Unidad Regional VÍll, Comisario Mayor Julio Enrique Sánchez, el SubJefe de la mis­ma, Comisario Mayo,r J\UU1 Roldán y el Jefe de la Agrupación Unidades de Or­den Público, Comisario Inspector Jorge Arias.

En la, oportunidad se procedi6 al in­terrogatorio de la .persona detenida, quien en forma espontánea se confesó autor del robo junto' a otros dos mascu­linos. Además los efectiv:os policiales realizaron allannmíentos, lográndose el secuestro de elementos que comprome­ten seriamente al sujeto en cuestión.

Cabe B,eñalar que no se secuestró di-' nero en: efectivo, pero sí dos autom6-viles adquiridos con la ,suma sustraída. El detenido -por razones de secreto de sumado no se puede revelar su identi­dad- se encuentra alojado en la: Alcai­día Departamental de Melincué. Res­pecto de los individuos prófugos, son intensamente buscados por la: Policía.

''EL HECHO ESTA ESCLARECIDO"

Al referirse a la detenci6n producida ,el martes 4 en Rosario, de uno de los autores del robo a la sucursal Marra Teresa del Banco CES, el Subcomisario Raúl A. Toledo -titular de la Co,misaría 2da.- manifest6: "Se avanzó.'en )a in­vestigaciónde esta causa, estando es­clarecido el hecho en lo que hace a las circunstancias del mismo.

Se detuvo a uno de los partícipes y se individualiz6 a los dos restantes, que tienen pedido de captura. Este esclare­cjmiento es do importancia porque se trató de una entidad bancaria de la que se llevaron una importante suma de dinero, cercana a los $ l QO_OOO".

Apremios ilegales

1'1, Policias condenados por la lDuerte de Jorge' Figueredo

La justicia competente dio a conocer el fallo sobre los once policías involu­crados en \a muerte de Jorge Alfredo Figueredo (34), a.caecida en la madru­gadla del vietnes 5 de febrero de 1993. La víctima se encontraba detenida en dependencias de la Comisaría 2da., a­cusado de violaci6n. Alli recibi6 una brutal paliza, propinada por agentes del orden, que l~ provocó la muerte.

El por ese entonces titular de la re­partici6n de nuestr.a ciudad, Comisario Principal Juan Katiffmann -actualmen­te Jefe de la Zona ae Inspecci6n IV con asiento en Villa Qañás- fue oondenado a 4 años de prisi6n. En tanto, trea /policías de apellidos

Medina, Ojedla. yj Garay, fueron senten­ciados a prisi6n perpetua. Los a.gentes ~one, ValeIlZllela y Romero, recibie­ron una condena de 3 años con 3 meses de cárcel. Bennúdez y Bisconti, 3 años con 7 meses.

Además, Rodas fue oondenado a 2 a­ños de prisi6n en suspenso y a Chiapas le correspoude una pena menor.

El fallo del "caao, que conmocionó a la opini6n pú.blica ~ocal y nacionSl, podrá Ber apelado solamente en la Corte Su­prema de Justicia.

PágIna 7

Arrestaron a ' dos implicados en el crimen de Alfredo Delavalle

Un hombre y una mujer, am­bos jóvenes de Venado Tuerto, están 'seriamente comprometidos por su participación en el caso.

Uno de los hechos que en su momento conmovi6 a la opini6n pública local, avanza hacia su resolución. Se trata del crimen de Alfredo Delavalle, ocurri­do a fines de abril. El cuerpo de la víctima presentaba un golpe morlal, propinado con un objeto contundente, y fue hallado en la zona rural ubicada entre los límites de Venado Tuerto y Sancti Spíritu.

En el transcurso de la semana, los investigadores policiales lograron el arresto de una mujer y de un hombre, ambosj6venes de Venado Tuerto, seria­mente implicados en el asesinato.

Según la información de fuentes fide­dignas, Alfredo Delavalle (76) tenía en su poder una importan~ suma de dine- , ro, producto de · muy buenos negocios que había realizado merced a su tra­bajo.

La mujer ahora detenida, al parecer conoda la actividad comercial de Dela­vane, por lo que ha.bria decidido en­tregarlo a unos hampones.

El hombre entre rejas sería el autor material del crimen, que se presume podría haber oontado con la participa­ci6n de un tercer. sujeto. Inclusive) el rol desempe.ñado por la mujer podría ser mucho más grave que s6lo el de en­tregadora.

Alfredo Delavalle fue golpeado en la cabeza con una barra de hierro. El mo­tivo que llev6 a los ataca.ntes a cometer el aberr.ante hecho, es actualmente e­v?Juado en las esferas judiciales.

Las actuaciones correspondientes es­tán a cargo del Dr. Hugo Perassi Juez de Instrucción en lo Penal de V~nado Tuerto. Si luego de las investigaciones surge que se trató de un Robo seguido de muer,te) la pena para los implicados puede ser de 10 a 15 años <le prisión de acuerdo al Artículo 165 del C6di~ Penal. En caso de Homicidio Calificado la misma puede llegar a la reclusi6n ~ prisión perpetua.

-

Página. 8 , La Ciudad Venado Tuerto (S.F.) Lunes 17 de JuUo de 1995.-

Se confirmó el anticip'o de "La Ciudad" El sába~o 111 de julio la Poli­cía de Venado Tuerto esclare­ció el asesinato ' del Ingeniero Agrónomo Evaristo Perea Mu­ñoz. Hay seis implicados con distintos grados de , participa­ción en el macabro hecho (cin­co detenidos y un prófugo a punto de ser arrestado).

Los asesinos de Perea Muñoz bajo el peso de la ley

Les correspondería reclusión o prisióv. perpetua. 'Sólo una m~jer recuperaría la libertad.

El sábado 1° de julio la Policía de Ve­Gado Túerto esclareció el asesinato del Ingeniero Agrónomo Evaristo Perea Muñoz. Para esa fecha -merced a un importan te trabajo investigativo- las autoridades policiales y de la Justicia competente, poseían los testimonios y confesiones de cuatro partícipes en el hecho -dos hombres y dos mujeres-, el arma utilizada para cometer el mismo y conocían las identidades de los suje­tos que ejecutaron el sucio trabajo.

En el lugar del acontecimiento se halló una cápsula servida de una pistola. 9 milímetros y junto al cuerpo sin vicia de Perea Muñoz, un arma de pequeño

LA CONFESION DE DOS HOMBRE~ y DOS MUJERE'S

calibre. De las investigaciones realizadas Posteriormente -entre varias versio- surgieron novedades el jueves 29 y el

nes- circuló una que sostenía que la viernes 30' de junio. Las autoridades de víctima atravesaba graves problemas e- la Comisaría 2da., de'la Unidad Regio-conómicos, que podrían haber actuado ' nal VIII y qel Juzgado de Instrucción como causal del homicidio. Mientra.8, la en lo Penal de nuestra ciudad, comen-Policía continuaba investigando, to- zaron a armar silenciosamente el rom-mando declaraciones -más de quince en pecabezas que constituía el panorama ' el transcurso de la primera semana de en tomo al crimen. ocurrido el hecho\ a personas relaciona- En las jornadas indicadas, los agentes das amistosa-comercial o laboralmente del orden procedieron al arresto de con el Ingeniero. Inclusive una de ellas cuatro personas (dos hombres y dos fue demorada, p~ro se demostró que no mujeres) residentes en Venado Tuerto. tenía relación 'con el crimen porque no , A partir de esta acción y luego de to-surgieron elementos, suficientes sobre roárseles a los individuos en cuestión eu responsabilidad. Por ello, sólo fue las indagaciones cor-respondientes, se demorada y recuperó ¡después la liber- obtuvieron valiosos testimonios. Princi-tad. . palmefÍte, los cuatro confesaron su par-

El crimen del Ingeniero Agrónomo E­vansto José Perea Muñoz (51) acaeció el lunes 5 de junio, después de las 19 horas, en su domicilio de Maipú 1443. El cadáver fue hallado en la entrada de la casa, presentando un sOlo di par~, de arma de fuego con orificio de ~ntrada detrás de la oreja ilerecha y salida por la izquierda, a la altura' del cuello.

A medida qUe., comen~aron a transcu- ticipac:ión en el macabro suceso. En se-rrir los días, elllech~ s~ torn6 'diffcil en mlndo lugar, cada uno relató el rol que i

dil . El Sub -. ~. . Ing. Perea Mutioz. El ases nato esté cua.nto a su . u~idaCl.~n .. '.. co~- ;tiesempeñó por la acción que ciiluúnó aclarado. s'ano Raúl A Toledo expre 6 8 La Ciu- . en la muerte de Perea Muñoz, por lo " dad" a mediados de junio, que la invés- f cual la Justicia fue qeterminando el De inmediato, las diligencias lnvesti­

gativas correspondientes' y las-medi!ias judiciales pertinentes fueron ordenadas por el Dr. Hugo Perassi, Juez de Ins­trucción en 10 Penal de Venado Tuerto.

tigaci6n era lenta, pero la Policía I}d- grado de responsabilidad de caoa uno guia tra,bajando en el caso sin bajar los de ellos. • brazos y con fe en que surgir{a, .... (n al- . Además, los 'cuatro detenidos mencio-gún momento, una pista firrnf;l. J naron lugares, las armas utilizadas y

_ - -------------=--- ---"-_-------:---::,.:./'----:--_=__ aportaron datos para ]a identificación .. ________________ ~IIÍ·~~~!I!!!II---~·' ,./~---. de otros dos hombres involucrados y se-

-/ ' 1: ñalados comQ los autores materiales. /' Con 108 ~stimonios de las cuatro per-

Con las obras empre11;dtÍias 1,

apoyamos la ec~.logíal conservación del médio ambiente

y la calidad d'e vida",

COOPERATIVA DE OBRAS SANITARIAS DE VENADO TUERTO

, I

-

SUPERMERCADO "LA PROVEEDURIA " 'BROWN Esq .. SAN MARTIN

Abierto de 8 a 22 - inClusive los DOMINGOS Salchichas Paty super x 1 kg ......................... ~ ..... 3~70 8erranitas x 3 paq~etes .................. ; ..................... : 'O,.78 Puré temªte Ci.ca x 530. grs .............................. ....... Q,69 Exquisita x 2 de 540 grs ...................................... .2,50 Azúcar 1 Q calidad ................................................... O,69 Patty x 12 hamburguesas ....................................... 4,50 Gaseosa x 1 1/2 litro .............................................. l,30 Jugo Ades ................................... , ............................ 1,50

Visitenos, META LA MANO EN LA LATA Y llévese el im:porte de su compra de regalo. l ' \

" Carnes de Primera Calidad, pollos de campo, corderos,jiambrcs,

lácteos, verduras, mercader(a Cl! general.

... ..... -

sonas detenidas, personal de la Comi­satía 2d.a., de la Unidad Regio.nal vm y del plantel activo del Cuerpo de Bom­beros Voluntarios, realizaron tareas de rastrilll\ie, el viernes en horas de la tarde, en la, zona del canal, cOn el obje­to de hallar·el arma homicida.

El resultado del rastrillaje fue negati­V(?, pero en la jamada del sábado se en­contró la. misma en un pozo negro de la vivienda de una de las mujeres deteni~ das. De este modo, con las confesiones, el arma homicida y la identificaci6n de los autores materiales del homicidio, el caso Perea 'Muñoz quedó esclarecido.

GRADOS DE RESPONSABILIDAD DE LOS DETENIDOS

Aún cuando restaba dar con el para­dero de los dos autores materiales del asesinato, el caso estaba esclarecido. Las indagaciones recogidas permitieron determinar en las esferas policiales y judiciales, que los cuatro detenidos Gos dos hombres y las dos mujeres) habían actuado como partícipes primarios, par­tícipes secundarios y ~ncubridores. Una de las mujeres conocí~ a los hampones provenientes de Buenos Aires que arri­baron a, Venado Tuerto, y les proporcio­nó alojamiento.

Por su parte, uno de los hombres fue quien señaló a Perea Muñoz como vícti­ma' en: tanto que el otro fue quien ~on­dujo a los autores materiales hasta Maipú 1443.

Finalmente, la otra mujer actuó como encubridora, ocultando el arma utiliza- • da para cometer el homicidio. -

LA lNTENClON DE ROBAR, EL IiECHO DE MATAR

De acuerdo a fuentes calificadas, la intensión de los cuatro venadenses in­volucrados era la. de cometer un robo, contando para ello con la "colaboracióu· de dos individuos de Buenos Aires.

Sin embargo, la intención de robo se transform6 en homicidio. Cabe acotar aquí que actualmente siguen las inves­tigaciones para tratar de encontrar po­sibles derivaciones, aunque hasta el momento surge que el móvil fue el de robo calificado.

También resta aclarar que en el lugar del acontecimiento se hall6 un arma de pequeño calibre, que pertenecía a uno de los ven adenses. .

LA DETENCION DE UNO DE LOS AUTORES MATERIALES

DEL ASESINATO \1

.EI pasado jueves 6 una comisión poli­CIal detuvo en San Martín .(provincia de Buenos Aires) a uno de los dos auto­res materiales del crimen. El mismo es 1Jn jov~n de 24 años de edad, oriundo de la CIudad de Buenos Aires, y que po­see antecedentes.

En 10 que respecta al restante prófu­go, las autoridades policiales estiman que está a punto de ser arrestado.

PENA DE RECLUSION O PRISION PERPETUA

La espe¿tacula~ acción policial desple­gada ~e caracten.zó por un hermetismo abso~uto para garantizar la discreción y, por en~e, el éxito de los resultados.

Dé l?s CInco detenidos, s610 una mujer <j!n Clerto grndo de responsabilidad, aunque ~enor al de los demás, recupe. rarla la hbertad. A los involucrados les corresponderla, de acuerdo al artículo 80 del Código Penal de la N ación re· 'clus~ón ,o prisión perpetua. El ir:ciso

, séptimo, en.tre otros del citado artículo, contempla a quienes participan en la preparación y facilitan un delito, para consumar otro.

En el caso interviene el Dr. Hugo Pe­rassi, Juez de Instrucción en lo Penal de Venado Tuerto, con Secretaría a car­go del Dr. Juan Manuel Bl-ásquez. Pero resta infonnar que desde el l~ a! ~ del mes en curso, por la feria jU~Cl <> se desempeñ~ en 10 penal de lOStru -6 1 Dra. Mirla L . Reali de LeaJe, ~ n a (Jq¡TrJCCÍonal de M e li-ncué, ue~8 que 111 Secretaria estará a cargo J:r Dr . . T(J11J/Í1l 01'80.

I i ,

Venado Tueno (S.F.) Lunes 17 de Julio de 1995.- La Ciudad Página 9

gistrada actuante en feria. Es una joven de 24 años UNA JOVEN DETENIDA '

BallaroR a la presunta madre La Policía inició las investigacio_nes pertinentes a partir de hlp6tesu, que comenzaron a manejarse con sumo cui­dado. Las diligencias investigativas re­sultal'On eficaces el pasado viernes, cuando se 10gr6 la detención de una mujer, quien se encuentra imputada en la caUSa.

de la beba abandonada Se encuentra detenida y a disposición de la Justicia. Está-imputada por "Abandono de Persona CalifiCado". Podría co"esponderle una pena de 3 a 6'años de prisión.

Pese al hermetismo reinante en esfe­ras policiales, según la información proporcionada por fuentes extraoficia­les,la mujer detenida sería la presunta madre de la bebita abandonada.

La imputada en cuesti6n se llama M6nica, tiene 24 años de edad, es solte­ra y posee domicilio radicado en. Vena­do Tuerto. El viernes en horas de la mañana sur­

'¡gieron novedades de sustancial peso en la investigaci6n que tiene a su cargo la C.omisaría 2da., tras el hallazgo de una mña de 2 meses y'medio de Vida aban­donada frente a una vivienda.

Como es de conocimiento público, el pasado martes a las 20,30 horas- frente al domicilio ubicado en Dorrego 1265, que pertenece al matrimonio integrado por el Dr. Gustavo García Méndez y Diana-Novelli, una persona depositó, entre mantas y frazadas, a una bebita.

En ese momento, la dueña de casa atendi6 un llamado efectuado con

el timbre y al abrir la puerta encontró a la pequeña librada a su suerte.

De inmediato, la niña fue trasladada al hospital "Dr. Alejandro Gutiérrez", quedando alojada en la Sala de Pedia­j;!Ía "Paul Harris". Ante las circunstan-

(<--' IS, las enfermeras que desempeñan u:mciones en ese sector asistencial, de­cidieron bautizarla Camila Gutiérrez.

Sobre el caso, el jefe de la Zona de Inspección n, Comisario Principal E­duardo Oyhaizábal, indicó a la prensa que la instituci6n policial trasladó a la pequeña al hospital para su mejor asis­tencia y se informó del mismo a la ma- Todo el carino ~e las enfermeras para Camil~ ,

- \

De charla a discusión, un solo paso

Sujeto hirió a • un,Joven con

arma blanca

Luego de tomar varias copas, un in­dividuo agredió ,a su interlocutor. A­hora está detenido.

Efectivos policiales de la Subcomisa­ría 16ta. -cuyo titular es el Subcomisa­rio Horado Daniel Roldán- investiga­ron un hecho, de sangra ocurridos días pasados en una vivienda de cane Vuel­ta de Obligado, entre Carrito y Los 'An­des.

En la jornada del miércoles 5 ingresó al Hospital "Dr. Alejandm Gutiérrez"

una persona de 23 añ'ós de eaad, iden­tificado como Luis Cori~, quí~n presen-taba heridas ProdUcid!lS~un arma DI,anca, a la altura del ab meno

Debido a la gravedad de 1 mismas, fue intervenido quirúrgicam te, y en la actiüilidad se encuentra en ,elicado estado de salud; evolucionando favora­blemente. Seg\ÍIl determinaron 1"" mé­dicos, el muchaCho sufri6 tres perl'Qla­ciones de intestino delgado y una de Í"Q-testino grueso. '

La -Policía tomó conocimiento del he­cho a partir de la denuncia radicada .por la hermana de Coria. Se ha 'esta-_ blecidó que las heridas se produjeron luego de una acalorada discusión que sostuvo el agresor con la víctima. Lo interesante del caso es que momentos _ antes, en compañía de una'terceraper-sona, habían estado reunidos y consu­-miendo bebidas alcohólicas.

De acuerdo a las caracterlsticas, el suceso fue una típica riña entre corioci­dos que luego derivó en consecuencias funestas. Al respecto, los agentes del orden procedieroíl a la detención de un masculino mayor de 30 años de edad, quien se encuentra procesado por lesio­nes graves.

Las causales por las cuales tom6 la difícil decisión de abandonar a su pro­pia hija, estarían vinculadas con moti:. vos econ6micos y de índole familiar. La joven vivía Con su madre y su padre, pero con el objetivo de ocultar la ver-dad se alej6 de su hogar. Al parecer, dio a luz a la ,bebay la mantuvo fuera de su entorno familiar.

Finalmente al no po~er sostener por más tiempo la compleja situación en la que se encontraba inmersa" dejó a la niña abandonada.

Tras su detención, ahora deberá a­frontar una causa por "Abandono de Persona CalifiCado". Por lo establecido en el artículo 106 del C6digo Penal, le puede corresponder una pena de 3 a 6 años de prisi6n. Sin embargo el artícu­lo siguiente cijce que el máximo y el mínimo de la pena establecida en el ar­tículo precedente, será aumentada en liJl tercio cuando el delito fuera cometi~ do por 108 padres contra sus hijos.

Cabe acotar que la mujer detenida quedó a disposición del Juzgado Penal de Feria con asiento en Melincué, a cargo de la Dra. Leale.

~ROlLO A LA PIEDRA ,-,--...:l»MKIII .. \

ANEXAMOS FIAMBRERIA Llsandr:o De -La Torre y Alvear - Tel. 34868

Brown Y- E;strugamou - Tel. 21831

HARINA FAVORITA PAO.1 KG. Recién recibida HARINA BLANCAFLOR PAO. 1 KG. Recién recibida

MALTA INSTANTANEA EL POCILLO BOLSA 500 GR. 4,39 GINEBRA LLAVE BOr. 1 LT. 4,19

MASITAS TERRABUSI CHIPITS 100 GR. 0,79 PADDY BOTELLA 1 LITRO 4,09

MERMELADAS LA GIOCONDA Cir.Dam.y Dur.Fco.454 g.1,29 VERMOUTH CINZANO BOT. 1 LT. 2,99

VINAGRE SAN BERNARDINO ALCOHOL - VIDRIO 1 LT.OA9 VINO FINO ErCHART SELECCION TIO. Y BCO. 3/4 2,09

YERBA AGUANTADORA PAO, 1 KG.2,25 500 GR. 1,19 ESCARBADIENTES A IVI ERA BLISTER X 2 0,69

YERBA COMP,UESTA CBSE PAO. 500 GR. 1,29 LAVAND!NA ALA 2 LT. 1,29 1 LT. 0,79

AGUA MINERAL VILLAVICENCIO P.V.C. 11/2 LT. 0,69 PAÑO PERFEX MULTIUSO DE JOHNSON X 5 UNID. 1,59 \

Pagina -10

Seminario sobre la Informática como recurso de Apre_ndizaje

La Dirección Regional del Minis­terio de Educación' y Cultura - Re­gión VII - Venado Tuerto, ha organi­zado, conjuntamente con expertos del ,Programa de Nuevas Tecnolqgfas de la Información y de la Comunicación (N.T.I.C.) del Ministerió de Cultura y

- Educación de la Nación, un "Semina­rio sobre informática como recu-rso de aprendizaje", que se llevará a cabo los dias , 27, 28 Y 29 de julio próximo en nuestra ciudad.

El mismo está dirigido exclusiva­mente a aquellos establecimientos que, antes del 15 de junio ppdo., hubieran presentado en esa Dirección Regional, proyectos referidos a la utilización de la computadora como herramienta de trabajo en la actividad docente o como h.erram.ienta de capacitación y/o perfec­clOnanuento, a cargo de establecimien­tos de Nivel Terciario.

Dicho seminario tiene la finalidad de: 1) Propiciar la formación de Recursos

Humanos en el uso de las N.T.LC. para desarrollar la labor educativa con una f';ludamentación técnic.o-pedagógica y clent,ífica y déscmpeñarse con mayor e­ficaCia en el campo de la administra­ción . . . 2) Favorecer la incorporación de las N.T.I.C. en el proceso de enseñar y a-prender. ,

3) Aunar criterios y elaborar un Pro­grama Pedagógico-Tecnológico Re­gional que sirva de base para la Plani· ficación Institucional.

4) Impulsar, coordinar y proceder al seguimiento de ex¡:ieliencias regionales ya iniciadas o en vías de realización.

5) Promover la producción de trabajos de investigación y alentar la formación de eqUipos multidisciplinarios.

Las actividades se desarrollarán se­gún el siguiente programa:

Jueves 27 de julio ~ar: Sala de Conferencias de la ' ~dáción B.I.D. (25 de Mayo y Lava­

He), Venado Tuerto. Horario: 13,30 - 17,30. Participantes: Supervisores, Directi­vos y RésponsablEis de Proyectos de És­tablecimientos de todos los niveles y modalidades. Temario: Orientaciones para la Elabo-

ración de Proyectos Educativos con in­corporaci6n de Recursos Informáticos.

Viernes 28 de julio Lugar: Escuela Níi 582 (pellegrini y Dorrego), Venado Tuerto. Horario: 9-12 y 13,30-17. Participantes: Responsables de Pro­yectos de Establecimientos de Nivel 1- ' nicial y Primario. Temario: Reformulación de Proyectos.

Sábado 29 de julio Lugar: Escuela: de Enseñanza Media "Juan B. Alberdi" W 446 (Alem 122), Venado Tuerto. . Horario: 9-13 . ParticIaEnntes: Responsables de Prp­yectos e _Establecimientos de Nivel Medio, Superior y Especial. Temario: Reformulación de Proyectos.

Se aplicará la técnica de taller para el tratamiento de situaciones concretas, en las que los participantes, individual o grupalmente, expondrán sus inquie­tudes y elaborarán propuestas para su posterior apl~caci6n y seguimiento.

• , MIGUEL ANGEL EZaUERRO JUAN B. ALBERDI 332 - TEL. 0462·22123

La Ciudad Venado Tuerto (S.F.) lunes 17 de Jullo de 1995.-

Carlos Del Frade presentó ~u libro en el Instituto Superior Dante Alighieri

Una bistoria para ser contada

"Postales del ex-cordón indus­tria]" e "Historia social del Para­náft

, son dos libros que cuentan -la triste historia de lá región que fue el polo de desarrollo del país y que hoy se cae a pedazos. D~ la toma del poder, de personajes nefastos para el país; y a pesar de todo" de la esperanza, habló el autor de los 'libros, Carlos Del Frade, en el Instituto Superior "Dante Alighierill , ante una ma­yoría del público formado por es· tudiantes de periodismo.

'Vango a contar una, historia, que transcuiri6 en esta provincia, que ya ha quedado de lado en la geografi'a del poder" comenzó diciendo el periodista y escritor rosarino Carlos Del Frade, quien el jueves 6 de julio presentó .:en la sede del Instituto de Enseñanza Su­perior W 68 "Danté Alighierili

, ubicada. en Chaco 951 de nuestra ciudad- sus últimos dos libros: "Historia social del ParanA" y "Postales del ex-cordón in­dustrial". y esta historia a la que hizo referen­

cia Del Frade comenzó con: '" el gran movimiento demográfico producido en­tre la década del'60 y 70 en la zona sur de la Provincia de~ruita Fe.

Entre las principales cinco e~presas que se ancl,aron Cfn esta zona llegó a haber 25 mil obreros, hoy entre las cin­co tienen meno)l de 4 mil trabajadores. C.o~o corise~}lencia de éstO -con.tim).ó diCIendo- eXlste una desocupación del 20 por ciento en Villa Gobernador Gál­vez; del ~O' por ciento en San Lorenzo y del 40 por ciento en -Puerto General San Martín".

De ~ta. manera el periodista rosarino mostró la contundencia de las cifras que son testigos de la triste historia del denominado cord6n industrial.

''El poder elige lugares geográficOs, en . los cuales siempre existe un pacto polí­tico entre el estado y los dueñ.os de al­gunas empresas que son vitales para la

carlos Del Frade duran­té su diserta· ctón en el Instituto de Ensenanza SUperior NI!: 58 "Dante A~ IIghlerl".

transformaci6n de la región", remarcó el reconocido periodista rosarino.

Así fue como en las décadas <lel 50 y 60 el pod.er elige la zona lindante al Río Paran á en el sur de la provincia de· Santa Fe y parte de la provincia de Buenos Aires.

"En 1959 aparece la aceitera Indo en Puerto General San Martín, ,en 1962 a­parece Duperial en San Lorenzo, en 1963 SOMfSA en San Nicolás hace la primera Colada de acero, en 1964 nace Petroquímica. Argentina S.A: (PASA) en San Lorenzo", agregó Del Frade rea­lizando una cronología de los-acontecí­mientos._

"Cada una de estas empresas -conti­nuó diciendo- impactarán de manera similar en los diferentes lugares provo­cando lo que llamo la transformación e­conómica social, que a su vez influye en 10 derp.ográfico". Para dar cuenta de sus palabras, el autor de ''Postales del

Los participantes de la charla siguieron con atención los conceptos del periodista.

ex cordón industrial" nombra como e­jemp'o 10 sucedido en Villa Gobernador Gálvez, donde, de una poblaci6n de 5 mil habitantes que existía en 1920, se llega a tener 25 mil en 1960".

En otra parte de la conferencia Carlos Del Frade se refiri6 a pemonas de re­nombre nacional que tuvieron mucho que ver con la triste historia del ex-cor­d6n industrial y del pafs. Entre enos nombr6 a: AntonioCaggiano(hno de los primeros cardenales de la Argentina, trajo el Opus Dei a. estas latitud~ Leopoldo Forlunato Galtieri ("fue qtil".j reprimió en 1971 la primera asamblea popular en Puerto General San Martfn ese año . luego el nefasto presidente ar­gentino"), José Alfredo Martínez de Hoz ("en 1975 presidente de Acindar, luego el nefasto ministro de ecoDomia del país"); Alvaro A1sogaray ("repre­sentante de las aceiteras de la región, -luego .el vocero del actual sistema e­conómico"). '

"Estos nombres -agregó- no son sólo historias personales, son referentes y representantes de una dinámica econó­mica y política que se desarrolla. mien­tras se da trabajo para. algunos se va dando subsidios para otros. '

Pero en definitiva a la ho'ra de cerrar cuentas, se terminan yendo y terminan cerrando o achicán.d<?se las empresas y por supuesto, despIdiendo' gente mien­tras ellos siguen adelante. Esto' indica q!-le la que paga las consecuencias sIempre es la gente". n .Por otra. parte, DeJ Frade se preguntó ¿esta l6gIca es totalmente desconocida

hoy enye.nado Tuerto?"; dejando atóni­to al públIco que lo escuchaba. Llaman­do además, a que en nuestra ciudad se realice la construcción política de la verdad.

Finalmente, el escritor reseató la i~ea de la esperanza diciendo: "Estos lIbros, a pesar de todo, terminan di­ciendo que hay un futuro mejor, que hay sueños que pueden llevarse a cabo. Proponen, además, luchar contra todos aquellos que nos dicen que la única manera de salir es a través del modelo menerrusta", concluyó.

o V~nadO TUetióo(S.F.) LunéS'fi dé Julio dé ,~0995 .•

' O ta En reciente visita a Venádo Tuerto, ellng. Eduar­

do Cevallo, candidato a Gobernador por el sublema justicialista "S4nta Fe del Trabajo" anunció candi­daturas y se refiri6 a su plan de gobierno en caso de acceder a la Casa Gris.

El candidato a Gobernador por el Subleroa justicialista "Santa Fe del Trabajoll, lng. Eduardo Cevallo, presi­dió el jueves una conferencia de prensa en nuestra ciudad, donde anunció que el Dr. Emilio Venturelli será quien lo represente como candidato a intenden­te de Venado Tuerto, en tanto que el Dr. Alejandro D'Allarmellina integrará la lista de candidatos a diputados pro­vinciales.

Se conocieron también los nombres de Guillermo Rabolini como candidato a Presidente Comunal de Murpby, Fran­cisco Cousido en Meggiolo y Miguel Díaz en Miguel Torres.

El Ing. Cevallo estuvo acompaiiado por el candidatO a Vicegobernador Juan Carlos Galotto.

l . . Como introducción a la ~nferencia d.e <..) prensa y luego de anunCIar las candi­

daturas, el candidatq a Gobernador por "Santa Fe del TrabaJo", dijo que el én­fasis puesto por él en el tema del tra­bajo, se justifica teniendo en cuenta las últimas informaciones conocidas sobre desocupación en fa provincia, pero sin embargo aclaró que ésto no se debe a problemas surgidos del gobierno nacio­nal.

"Acá hay que girar 1800 las políticas públicas, si no 10 hacemos nada cam­biará. En Santa Fe no hay inversiones ni de capitales nacionales ni extranje­ros porque no existe un escenario pro­picio".

. CINCUENTA MIL PUESTOS DE TRABAJO

Al ahondar un poco más en el tema en que basó su campaña, que es la

. creación de cincuenta mil nuevos pues-- , tos de trabajo, Ceva1lo aclaró que "si es

cierto el último anticipo dado por el INDEC sobre la desocupación, en San­ta Fe habrIa hoy 170 ,mil desocupados sobre una población activa .de 1 millón cien mil personas. P.or lo tanto nosotros no decimos que va~os a bajar la deso­cupación al 0% ni que haremos de San­ta Fe una isla en un mar de desocupa­ción nacional. Si decimos que Santa Fe 110 tiene motivos para tener estos altos índices de desocupactón. Es más, tiene una posición privileginda respecto a otras provincias en relación al nuevo mercado de 200 millones de habitantes, que es el Merc(lsw'''.

"Es nuestra intención -señaló Cevallo-

Casa del Niño .. CANEA agradece - Al Club de Leones, por destinar el imporw de la recaudación obtenida con motivo de la realización del tradicional Tallarín.Pady. - Al Señdr Domino Savino, por el préstamo -de parte de los elementos u­tilizados durante dicha cena.

. - POI' responder a nuestro pedido de do­nación de máquinas de escdbir, a las señoras Susana de Stinchez y Edith Segre de Tejeda. -' A los medios masivos de comunica­ción pOI' permitirnos entablar un per­manente contacto con la comunidad ve" naden se que tanto coíabol:a con la ins­titución.

estructul'ar un sock de empleo que baje . la desocupación de los niveles razona­bles en los que se encuentran otras provincias. Debem98 tener en cuenta que tasas de desempleo del 6 al 10% son administrables desde el punto de ' vista de la solidaridad, en'cambio tasas más altas son miseria, hambre, sin po­sibilidad de que se pueda asistir desde algún est~do provincial o municipal".

Al referirse a lo que denominó fuentes generadoras de empleo, el candidato del sublema "Santa Fe del Trabajo", habl6 de dos puntos importantes: La e­conomía privada y el Desarrollo de la obra pública,

Respecto al primer punto sostuvo que . "debemos sacar a ,Santa Fe de la condi­ción del gasto público y la transfor­mación de empresas de servicios pata posibilitar la reducción de tarifas, espe­cialmente de la energía".

Además Cevallo señaló la necesidad de nevar a cabo tareas como capacita­ción labotal e inversión en ciencia y tecnología ','donde en estos momentos se invierte cero peso" a la vez que dijo que hace falta una nueva generación de empresarios "porque en Santa Fe no

. hay una clase empresaria que tenga la , dimensión que requiere este mundo de economías abiertas".

"Además, hay que tener en cuenta un punto importante, que es el crédito.

En este aspecto, es impensable una producción santafesina que sea compe­titiva en la región y en el mundo, si no garantizamos créditos a tasas interna­cionales. Para eso es necesario rees­tructurar el sistema financiero provin­cial".

''Nuestra expectativa -continuó Ceva­lIo- es que de esta forma generemos diez mil puestos de trab.ajo en un alio y los otros cuarenta millo calculamos a partir del impacto sobre el empleo de Wl plan de obras públicas y de vivien­das. En Santa Fe es posible construir diez mil viviendas anun1:es", remarcó.

LA SITUACiON EN CORDOBA, EL PRESENTE Y FUTURO

DESANTAFE .

A pocos minutos de conocida la noti­cia de la renuncia del Gobernador de Córdoba, Eduardo Angeloz, se le con­sultó n Cevallo al respecto y también n declaraciones del gobernador de nues­tra provincia, Carlos Reutemann, que

Cooperadoras Escolares La Federación de Asociaciones Coope­

radoras de las escuelas del Departa­mento G€neral López; dio a conocer la nueva comisión recientemente formada:

CONSEJO FEDERAL

Presidente: Mario Lazzarini; Vice­presidente: Juan Carlos Di Pizzioj Se­cretario: Ma. Ester de Machado; Pro­secretario: Eduardo Zorazábal; Teso­rero: Osvaldo O'Connell; Protesorero: Osear Pieroni; Vocales Titulares: Jor­ge Cabrera, Miguel Presta, Eduardo Tristán; Vocales Suplentes: José Luis Comunale, Lilinnn Vivas, Alberto Ga­llione, Juan Villanueva, Luis Rogera; Revisador ele Cuentas Titular: Víc­tor Raúl León; Revisador de Cuentas Suplentes: Roberto Covichí.

e

D' Allarmelllna, GaloHo, Cevallo, Venturelli.

dijo- que Santa F~ podría ser la próxi­ma provincia con problemas.

El entrevistado no dud6 en señalar que "lo de Córdoba, es el mejor ejemplo de como no se debe gobernar" y acotó "si Reutemann dice que nuestra pro­vincia podría tener similares problemas es porque algo no anda bien".

"Santa Fe, sus municipios y comunas, en estos dos últimos años está en el máximo hist6rico de ingresos -explicó Cevallo-. Ha habido un incremento cer­cano al 40% por coparticipación y re­caudación propia, 'sin embargo se gasta mal el dinero del pueblo".

En otro tramo de la conferencia el

• PágMa 0 11

,

candidato de "Sao.ta Fe del Trabajo" di­jo que en Rosario se viven momentos diflciles. "Hay hambre, miseria; el que no quiera verlo es un ciego, Si no se registran desbordes sociales, es porque la gente ya vivi.ó ésto en el 89 y vio que con violencia no se soluciona nada".

VENTURELLI CONFORME

Consultado el candidato a Intendente de Venado Tuerto sobre el porqué de la adhesión a este sub1ema, el Dr. Emilio Venturelli, dijo estar muy conforme de estar al lado de hombres como Ce vallo y Galotto. .

PRIMERA ASEGURADORA MUTUAL DEL PAIS

Página 12 La Ciudad Venad.o Tuen.o (S.F.) Lunes 17 de Julio de 1995.·

p n:'~ .meras ornadas sobre r ve ·0 y Asistencia de

e ona en Crisis Se realizaron ~n Cór­

doba y' participó "Línea Amarilla".

Silvia Aguzzi, coordinadora del ' área de Prensa y Difusión, infonnó ' a "La Ciudad" que "Línea Amarilla" fue invi­tada por el Centro de Asistencia al Suicida de Córdoba (CASC) a las Pri­meras,Jornadas sobre Prevención y A­sistencia de la Persona en.Clisis . .

Dichas jornadas tuvieron lugar en Córdoba, el pasado 1° de julio, en la Escuela de Psicología de la Ciudad U­niversitaria.

En la oportunidad, se contó con la presencia de .150 personas que repre­sentaban a Ciudades y pueblos de la provincia mediterránea y "Línea Ama­rilla" de Venado Tuerto, .institución especialmente invitada . .

El pr~grama d~ actividades y l~ pro­blemáticas analizadas, fueron las si­guientes:

1) Problemática actual de la persona en clisis y 2) "El voluntario", agente de prevención primaria. Luego se trabaj6 en distintos talleres, coordinados por profesionales y volWltarios del Centro de Asistencia al Suicida de C6rdoba.

Finalmente, las jornadas quedaron clausuradas con la presentación d.e im­portantes conclusiones.

''EL SUICIDIO COMO MENSAJE"

El Dr. Juan Carios Lostaló, médico psiquiatra, abordó el tema ''El suicidio COJl)O mensaje". Al respecto señaló que todos los procesos evolutivos implican cambios. Cada cambio implica una cri­sis de mayor o menor grado, que puede ser vivida con mucha intensidad. Para algunas personas es posible. asimilar­las, otras con algunas dificultades también lo logran. Y para otIas es im­posible sorteadas sin crear otra crisis que continúe la anterior, convirtiéndose en un proceso indefinido.

En todas las edades se producen cam­bios y, por ende, crisi!!. Ese estado de crisis produce ansiedad y genera deses- . peración. Todos tenemos recuraos para elaborarla ybacerle frente, tratand9 de resolverla. A veces, aún teniendo estos recursos, no los podemos utilizar Y' la crisis se agrava. El único objetivo es aliviarse. Es aquí donde se comienzan a <?Onsiderar las ideas de suicidio.

DOS TIPOS DE SUICIDIOS

El Dr. Juan Carlos Lostaló manifestó

Esto también o queremos

dsegu r d r:

.. que en una .emergencia, o para cualqui~r consulta, nunca le va faltar comunicq~jón.

,\.;~;.~:~:~~:::~~$~~~~?

:~1fi\%~~}1

~~~~~i~ff$ ~t~f:~~~!iff¿i;

:~¡;~:1~~!¡i1~: ti¿:.:~;:'~:~.~-::;:i;::;~:::~~:;'

Ahora usted dispone de estas

dos líneas ·rotativas:

35100 3 5200 cooperaci.ó.n mutua,1 patrona'l

SEGURC)S Fundada en 1"926

que se pueden distinguir dos tipos de suicidios:

a) El Suicidio Involuntari.o, sin volun­tad en la acción d:estructiva de quitarse la vida. Por ejemplo: Wla persona con un mal incurable.

La misma se pregunta "En poco tiem~ po voy a morir; po·rqué no matarme yo mismo?".

Otra situaci6n es la de personas psi­c6ncamente perturbadas, con alucina­ciones o ideas de fanatismo religioso. La persona dice: ''Es voluntad de Dios que me quite la vida". O un sujeto con­sidera: "Es cuestión de honor el quitar­se la vida" (pot ejemplo, los pilotos Ka­mikazé japoneses).

Las personas ' que tienen estas ideas trascienden sus límites de control vo­luntario. ~) El Suicidio Voluntario es protago­

mzado por la persona que desea su pro­pia destrucción. Estos nos permiten ac­tuar de manera pr~ventiva, siempre que con su conducta, llamada telef6ni­ca o nota, nos transmita su voluntad de quitarse la vida.

S610 pot medio de la "Comunicación" podemos intentar la prevención eficaz, que promueva una modificaci6n en su conduCta suicida. La edad, es ·un factor a. tener en cuenta. .

Se toma al suicidio como acto único e ~~vidual. Podemos pensar que el sui­clCfio es un suceso que pretende enviar un mensaj.e de una persona a otra. El mensaje que se transmite es el enojo.

Se llegó. así a la conclusión que el suicidio es alg<:> intensamente personal, pero que en sus contenidos pasa a ser considerado con sus dimensiones in.ter-

. personales de comunicación. Por ejem­plo, alguien aisl ado está pidiendo com­pañía, así como Wl hombre callado en su familia está pidiendo atenci6n.

Preguntar puede ser molesto,. inopor~ tuno o poco discreto, pero puede ayudar y muc;:ho.

OTROS TEMAS TRATADOS

En las Primeras Jornadas sobre Pte­venni6n y Asistencia de la Perso·na en Crisis, también se trataron los siguien­tes temas: Contexta social donde tienen lugar las crisis; Adolescencia; Preven-

PODER JUDICIAL

CORTE SUPREMA DE-JUSTICIA Llámese a:

lICITACION PUBLICA Ni 06/95

Para el alquiler de un inmueble en la ciudad de Venado Tuerto para el funcionamiento de la Cámara Penal.

APERTURA: Ola 02: de agosto de 1995 a las 10 horas. Habilitación Delegada de Ven~do Tuerto - Saavedra 455· Venado Tuerto.

MONTO IMPUTADO: $12.000,00 (Pesos do.­ce mil).

VALOR DEL PLIEGO: $15 (Pesos quince).

I~FORMES: Dirección General de Administra­ción • Palacio de Justicia de Sanla Fe - TeJé­fonos 593. f85 Y 599.001- inlemos 2110 Y 2125· Habilijación Delegada de Venado Tuer­lo Teléfonos 0462-24577 - 22407.

..... Ii/'

ci6n Temprana; Etapas evolutivas del ciclo vital familiar y "Crisis Y Preven­ción". En próximas ediciones desarro­llaremos 10'J mismos.

Entrega de cloro La Municipalidad de Venado Tuerto

comunica que en el Barrio FONA VI Municipal se entrega cloro.

La entrega se realiza los días miérco­les y jueves en horario 14,00 a 18,00 en el Centro Cúmunitario Sector ID.

Construcción vereda Escuela' Nº 968

f"

La Municipalidad de Venado Tuerto colabora con la Escuela NO 968, brin­d~ndo la mano de obra necesaria para ejecutar la vereda de la misma, que­dando a cargo .d~ ~a Asociación Coope­radora la adqwsICl6n de los materiales y m~s~icos necesarios para concretar un VleJO ar;iliel0. En una primera etapa este trabajo mancomunado tiene lugar sobre calle Francia -acceso principal a la e~cuela-, previendo para un futuro continuar con la construcción por calle Co16n.

Venado Tuerto (S.F.) Lunes 17 de Julio de 1995.- La Ciudad Página 13

, . .

ore o a a

para

I ~ _ _ ._~_

Categorización en el basquet

¿Cómo se lo ex · ·co?

Suena con ser Jugador algún dfa.

.• ... - 011' '' - -,,_ . , 0. 0 • •• • ,.. .... .. . ..... ___ ,. ...

---~""~ ... ---------~

Página 14

Liga Nacional de Basquet

Hay oposición por parte de la Asocia­ción, de jugadores, de técnicos, de árbi­tros y de la mayoría de los periodistas (devolvieron las planillas en blanco), hay incertidumbre sobre la. base de qué o para qué se· confecciona ... lo cancre.to es que ya está en marcha, pese a que varios clubes se oponen (Boca, indepen­diente de Pico, Racing Club de Avella­neda), el único que 10 m~fest6, con un pedido de nulidad ante Agricol de Bianchetti (abogado-AdC) fue Atenas de Córdob!'l- y no sería extraño que re­curriera a la justicia ordinariá para re­clamar una medida de innovar. 10 con­creto es que, el ambiente del básquet­bol está "chivo" y ésto recién empieza,

La Ciuda Venado Tuerto (S.F.) Lunes 17 (t.e Julio de 19~5.-

.. .~.

"Considero qq,e no corresponde que yo califrque a jugailores, incidiendo en la posibilidad futura de ser tomados por 1<>8 clubes de Liga,. atentando a la .zlbre contratación que ambas partes tienen como derecho" .•. Copia textual de la no­ta enviada por Horacio Seguí a la AdC.

ué?

Gustavo Pravetooe.

no sena descabellado que comÍeneena llover pedidos de renuncias, por ejem­plo ll;l del Sr. Eduardo Bazzi (presiden­te Ade) ya que hoy, no representa a nadie, porque Racing Club de Avellane­da compró la plaza de Sport Club. "La Ciudad~, pritner medio escrito que dio la primicia (1216) llegó a la c!>nclusión que, indudablemente la !D-etodología empleada y el apresuramIento en· po­nerlo en práctica, presenwn fisuras que llevan a dudar de la eficiencia de esta innovación; tal vez si estas plani­llas fueran un elemento más en el con­junto, la resultante sería distinta. Por ejemplo, sumarle estadísticas, antece­dentes y un jurado entre dirigentes, ár­bitros, jugadores y técnicos,. podrían darnos mayor ecuanimidad y justeza en el criterio de aplicar esta nueva dis­posición. En definitiva, apostamos a la buena disposición de todos aqueillos que de una u otra ~anera tienen gue ver can ésto, porque mdudablemente no es un eslab6n más de la cadena, es el fu­turo de la Liga -Nacional de Basquet.

[)istintas opi~ion~s

"Primero debo decir que yo me auto­marginé de ésto porque estoy en desa­cuerclC>. Nosotros, hace más de diez a­ños que trabajamos para el crecimiento de esta Liga, empezando en la idea de qld era lo que se debía hacer como nú­cleo para el mejor.amien.to del básquet­bol; y este tipo de cosas, como es la ca­li~n, no establecen ninguna regla para el progreso de esta estructura de­portiva. Lo qUe pretende atacar, este proyecto de la M.C, es sup~tamente la economÚl general; pero se <4be ata­car desde la propia ecoTiom(a, desde la estructura económica y empresaria; les cÚlbes deberán estabkcer normas para regularse a s( mismos en lo financiero, que nada tiene que ver con lo deporli­vo· .... Creo que se' esla buscan40 la solu­cwn a un probkma creando otro en el lugar donik no hay. La Argentina hoy disfruta de una competencia muy pare­ja; la regla que estabkce seis fichas JlC1Cwnales y dos extranjeras es muy sa­bia y hay que seguir respetánr!clas; la libre cOntratación debe ser parte de les derechos y obligaciones de los clubes y creo que lo económico es exclusivamente función de los dirigentes ... Esta regla, evidentemente no condice con el creci­miento' manifestadn, en estos diez años (Ú Liga; y si bien es cieno que hay una realidad nc;zcional, también es cierto que los clubes que tienen <conflictos con 1<>8 pagos son aquellos que no pueden mantener su estructura a pesar que la televisión le cubre más del 50% de sus presupuestos, entonces la administra­cwn es mala ~ le vendrk bien a la AJC que los malos administradores se va­yan, accedrendo otros equipos que sean capaces de cum¡:ilircon sus Q.bligacio­TUlS. Por último, creo que si fidramos inteligentes no harEamos un proyecto de fondo como éste<en un mes, deberíamos debatirlo por lo menos durante un año con lp. participación de todas; lo que pa­sa es que, la AdC ya lo tiene decidido y ahora se pretende que se avak" ... Ho­racio Seguí.

.~ mí no me queda claro como es este draft o clasificación, yo intenté hablar con el dekgp.do de Olimpia para que me aclarara el tema y no me termino de convencer, incluso me camuniqtd can Buenos Aires y allá tampoco está claro. Quisiera saber cuál es el criterio que van a utilizar para evaluar a los juga­dores, para darks un orden, porque lo de las planillas hacen agita. No creo que sea e.l método conveniente para fre­J1.!l;r el dinero de los cJubes ... Nosotros, debemos imitar a 1<>8 que están por de­lante nuestro, el deporte nació en U.S.A. y debemos imitar a elles; en la N.B.A.. hay un tope ~alarial y me parece lógiCQ y razonable ,mplem.entarle aquí, inclu­~o contemplando una forma en que los JU8adores arregkn personalmente un plus que no se incluya en la garantía " ... Gustavo Pravetone.

@) Calidad de Producto @ Calidad de Atención @) Calidad de Respuesta

..

n . ~cllllllm-e-c-al!!l-' .lillra..ra.~

CUICCHI GAVEGLIO S.A. Profeslonálisrno y Servlc"o en Seguro~

Casey 262 - tel. & fax (0462) 2 1747 - 20TT5 - Venado Tuepio

Venado Tuerto (S.F.) hunes 17 de Julio de 1995.- La Ciudad Página 15

Julio Lamas.

e ' "Creo que es muy dificil Ueuarlo a la '-

práctica, las informaciones que le{ ha .. blan ch, dividir a las jugaerores por ni­veles, pero no hablan de c6mo; conside­ro que es emparejar para el lado de los equipos más débiles, cosa que no me parece bien con una Liga Sudamerica­na por delan~e, en la cual sería linero que las equipos que compitan {le Argen­tina lleguen con los 1Mjores planteles posibles. Tampoco 1M parece justo que les equipos que tumenjugaerores contra­tados e incluso reclutados, 'hoy téngan que ponerlos en una categorización, ésto apunta a que los clubes no trabajan en infériores, a que no hayan canteras; por el draft quien se va a encargar de gas­tar dinero en los juveniZ-es para después meterlos en una bolsa común ... C01~ res­pecto a la garantta de los contratos, me parece bárbaro, porque a todos los que

~ trabajamos de ésto nos asegura-no estar ~inco meses sin cobrar y pasando nece­sidades. De cualquier manera, creo que es parte de una negociación, yo te doy all!o y vos me d(/.~ también" ... Julio La­mas.

San Lorenzo

La Peña Sanlorencista de . Venado Tuerto invita a todos los simpatizantes, de la entidad de Boedo a la cena cele­bración por la obtención del último Tor­neo Clauaura 1995.

Los festejos se llevaran a cabo en las instalaciones del Club Unión Deportiva Chanta Cuatro Sarmiento de nuestra ciudad, el próximo sábado 22 de juli.o a las 21,30 Ilotas.

Quienes deseen participar de dicha reunión fa,miliar, podrán adquirir las entradas en Mitre 48, Lisandro De La Torre 406, o en la sede de Unión De­portiva (Rivadavia 340) o llamando a los teléfonos (0462) 32454, 23827, 21628 o 31280.

Valor de la tarjeta $ 8. Niños hasta 5 años gratis.

Los cuervos de Venado Tuerto y la zo­na merecían una fiesta como ésta .

. ( I r I .1 ; t

. ,

"Pienso que no están dadas las condi­cione para una categorización, es muy relativo las evaluaciones del caso; creo que los únicos que podr{an realizar un draft Si!r{~ las técnicos, pero elles es­tán en conlra.:· Por otro lado, es una me­dida con poco tiempo para el debate, porque en quince d{as no se puede rea­lizar un cambio estr:uctural tan grande e incluso, creo que nadie está prepara­do, -ni siquier,a se sabe bien de qué se trata. Estoy totalm!mte en desacuerdo, porque e~ algo demasiado novedoso, muy rebuscado" ... Gabriel Darrás.

Gabr'l.el Danés

Atletas dé CYBAN"

Actuación de atletas de CYBAN en el Gran Prix de la Asociación Cordobesa entre sábado y domingo.

Alejandra Cuttica -1° en 200 -mta. (2682) y 3Q en 100 mta. Ezequiel Gimé­nez; 2Q en 1500 mts. ~4.23.9) y 3° en 800 mta. (2.08.3); Alberto Delan 3° en ' 500 mta.

A.Oalarl.

.. ' \ I , .

, " ¡

Basquet

Mundial ,Juvenil Hoy a partir de las 12,3~ ho.ras, el

seleccionado juvenil Argentino deberá enfrentar al combinado de Australia, por los cuartos de final de dichocam­peonato. Argentina deb~rá superar a este equipo (revelaci~n del.tomeo) p~ra esperar mañana a Lttuamay el rruér­coles a España; y a pesar de la derrota ,

frente a Fl.'ancia, los chicos Argentinos tienen bien en claro que el mundial re­cién comienza ahora. sobreponiendose a la extensa y abultada gira previa, al bajo rendimiento que no las deja con­forme y fundamentalmente a la bronca de haber quedado segundos en su gru­po.

de Jorg9buls Pereyra

• To.urs de Compras a Bu~nos Aires • Los días martes y jueves ' • Viajes a cualquier punto del país

.9o:.¡ ..... o ~ ¡

$ 3.50 i .. ·· .. $0.80 ¡

$59

pf8atlta/tdo .ata .~}so, en v.~ e.specllles ~ un ~t8 ~ItIlO.

o ás

$39

Bufandas escosesas $ 3.90

Guantes Cuero/Lana $ 3.90 SAN MAATJN 737

I eL (0462) 20954 VENADO TUERTO

Página 16 La Ciudad Venado Tuerto (S.F.) Lunes 17 de Julio de 1995.-

El "Rafa" Agull6 con el balón. El volante sigue sin aparecer.

Tossi rechaza e1lleligro. El capitán llevó de la mano a su equipo para ~I empate.

Unicas canchas techadas

Ruta 8 Y Alberdi .: TeL 26672 Venado Tuerto

~S·ER~QJ? _a la

Lisandro de la Torre y López

La alegría en la gente tricolor se jus­tificaba al ténnino del encuentro. No era para menos, luego de ir perdiendo 1 a O a falta de 7' pata terminar,con­seguía el descuen.to y sobre el final, empatar. Pero antes, hubo casi todo un. partido ... Que comenzó con Peñarol ga­nándolo desde los vestuarios, ya que a los 40 segundos, Kay en des~fortunada acción convertía en su propIa valla.

Cuando Jorge Newbery no había reac­cionado fue el aurinegro quien e tuvo cerca d~l segundo, por intermedio de Balich. Recién a los 17' llegó el local a través de Lorenzetti. Sin embargo, a la hora de mostrarse más incisivo, siem-

TARJETAS DE eREÓITOS TICKET CANASTA,

LUNCHEON CHEK y FREE SHOP

DOMINGOS Y FERIADOS AB/ERTO MEDIO O/A.

Farcher conectó el remate. Darfo abrió "las puertas del go'" para el aviador.

pre era la visita la más acertada. A 109 36', llega el segundo d~ Peñarol, con un remate de Arriete desde fuera del área. Sorpresa en el Vicente Ferreti, con la victoria de los de Elortondo 2 a O al cabo del primer tiempo.

Se juega a todo o nada, Cornejo ago­tando los cambios "desde el vamos", Pernández y Tor ancio por Kay y Agu­lIó. Le sale bien, ya que el "Aviador" comienza a inclinar la cancha y a pró­ducir situaciones de gol. Sin embargo, cuando se desvanecían las esperanzas, porque le quedaban 7' de juego,. ap~17-ció Farcher para descontar. La JustiCIa se estableció con el oportunismo de Lo­renz.etti .. En síntesis, un tiempo para cada uno y empate justificado.

En el Barrio Gutiérrez, Sacachispa llegaba con la obligación de ganar. Frente a sí, un Estrella del Sur que es­te año se empeñó en darle trabajo 8 to­dos. Un primer tiempo para el olvido, con el terreno de juego como cómplice del mal juego. Ni en el marcador ni en el trámite se sacaron diferencias.

En el segundo capítulo, se vio lo me­jor del encuentro. Porque en el arran­que lo, tuvo Estrella del Sur. Lue~o se lo perdi6 Sacachispa. Esto sin dudas, e­ra el presagio de lo que iba a suceder. A los 20' llega el primer gol de Saca­chispa, a través de Mura convirtiendo de penal.

No habían transcurrido 5' de ésto cual ·0 llega el empate t ransitorio, Fer­na 1 .1 Armayor de tiro libre. Después do ~sta acción , el partido cayó, con el ir sw i ~cas de Sacachispa y el conformis­mo del local. Parecía que iba a ser em­pats, parecía ... porque a los 42' Mura nuevamente es protagonista y se en-

e

SINTESIS

JORGE NEWBERY 2: !ke, Tossi, Beluardi, W. Kay, Britos, Mozzoni, Lorenzzetti, Tomé, Farcher, O. RAy, Acaull6. D.T.: Angel Cornejo.

PEÑAROL2: Martínez, Mainente, Bozicovicb, Barre­ra, Rossi, Aleorta, Báez, Cervino, Ba­lich, Arrieta, Gorosito. D .T.: Robertn Yanassi.

Arbitro: Rubén Cabra}. Líneas: Sergio Albanaz, Roberto Cabral. Goles: PTr 40" W. Kay en con tra y 36' Arrietta (P}, ST 38' Farcher y 44' Lorenzetti (J.N.). Cambios: Fernández por Agulló y To­rancio por Kay (J.N.); Sied por Báez y Villaneal por Gorosito (PJ.

carga de darle la victoria al "Saca". Triunfo de Sacachispas que se justifica en su oportunismo; ganó sin sobrarle nada y el Barrio Juan XXIIJ sigue so­ñando.

SINTESIS

ESTRELLA DEL SUR 1: . Marengo, Markota, Vignolo, Armayor,

Bonazola, Peniotti, Deheza, Carrizo, Ciardello, Ibañez, Garcfa. D_T.: Miguel Widmer.

SACACHISPA 2: Farias, Mura, López, Acosta, Tulian, Giudice, Venecia, Dalmaso, B8udino, Studer, Pereyra. D.T.: Sergio Espejo.

Arbit;-o: Eduardo López. Líneas: A­drián Vélez, Miguel A. Monzón. Goles: ST 20' Mura penal (S); 24' Armayor (E. S.); 42' Mura (S). Cambios: Seisdedos por Ciardello y Tejeiro por Deheza (E. S.); Barraza por Venecia y Arias por DalmasQ (S).

Venado Tuerto (S.F,) _lunes 17 de Julio de 1995.- La Ciudad Página 17

O'Angelo desde atrás, alcanza a tocarle la pelota, al hombre local.

Juan Villa Iba remató pese a la oposicIón poco ortodoxa de un rival.

Sergio VllIalba y el dominio dela "preciada", "PaplJo" convirtió los 3 goles de la victoria roja.

Sin dudas, este encuentro era atrac­tivo no solamente por loa equipos, sino por la historia que tienen entre si, fun­damentalmente en la Copa de Oro 95'.

Dos equipos que juegan buen fútbol y , que, esta vez, no fueron la excepción.

Al Iacal, se simplificaron mucho las co­sas cuando Sergio Villalba abría la cuenta poniendo ella O. Luego Unión y Cultura comenzó a toma-de la mano al encuentro y busca el empate. Lo tu-

, 11 ".

vo muy cerca, cuando tuvo un penal a su favor que MOla (reemplazante de l'Ieredia) se encarg6 de atajar. Para la ZJ parte, el equipo de Murphy fue de­cididamente en busca de la igualdad, a­corra16 al rojo al principio y fue haciéndose mereceelol' ele! gol. Pero este no llegó, si a favor de Avellaneda. Otra vez Sergio Villalba ron su olfato golea­dar, se encargó de poner todo en orden para el dueño de casa.

A partir de ahí, se tranquilizó Avella­neda y volvió a tener la8 acciones del

. encuentro, ante un equipo visitante que 8. esa ro.tura había bajado los bra-

El hombre de Unión y Cultura se suspende en el aire, lo aguanta Juan ViIlalba. Avellaneda ganó claramente.

zos. El tercero sirvió para aumentar la cuenta. del partido y engrosar los nú­meros personales en l a tabla de golea­dores para Sergio Villalba. Una vict.o­ria justificada de Avellaneda, tal vez algo exigua en el marcador. Claro, en sus filas está Sergio Villalba.

SINTESIS

SP. A VELI,.ANEDA 3: Moia, Sanz, Se­dano, Pueyrred6n y Figueredo, D. Vi­llalba, Yams, J .P . Villalba y Blanqui, Ferreyra y S. Villalba. n:r.: Antonio Coria.

UNION y CULTURA o: Guillaumet Mont, Cerioni, Hollman y O. Rodn: gue~ , Baracco, Os.car Rodríguez, Moñoa y D Angelo, Spazlo y CamussonL D.T.: Juan C. RubioIo. Goles: P.T. 8' Sergio Villalba. S.T. 16' y 40' (p~nal) Sergio VHlalba. Cambios: S.:r. 19 Troncaso por Ferreyra (A), 24' Dlaz por Moñea (U y C); 41' Coronel por D. Villalba CA) y 44' Santurcato por D'Angelo (U y C). IncidencÍBs: P.T 13' Moia (A) le atajo un ponal a Spazie (U y C). Arbitro: RuMo Chavez. Líneas: Dalio Crespo y José L. Pinto

CONFIABILlQAD, RESPALDO Y EL MENOR COSTO

~ [~lL4giIP LUBRICEN

La mejor atención del automóvil Eficiencia y seNicio en cambios de aceite y lavados a vapor

Encerado - Filtros Aceites y grasas especiales

roraft

FILmos ORIGINALES

~ MANN

.,. 'Ó I( r p.0

TEl.FAX (0462) 22536-20301 - MORENO 350 - VENADO TUERTO (S.F.)

Página 18

Es así, porque el equipo de TeodeJina le ganó ~ ~ Defellsores Talleres total­me!l~ disrmnuido, por sanciones que recJ.l;neron SUB jugadores titulares con motivo del partido por la 8° fecha.

I?,e todas m aneras, el local "remenda­~o y tod<? se las .arregl6 para salirle a Jugar de 19ual a 19ual al puntero. Fue tan así, que a los 6' tuvo una oportuni­dad grande cuando Torres le otorga un penal a su favor que toma Coria y re­mata desviado. Esas chances, en esta c~ase de partido no se pueden desperdi­Clar pt>rque luego se pueden sufrir. Y lo sufrió Talleres a los 12', cuando Ze­laya se encarga de establecer ella O para la "academia". A partir de ese mo­mento, fue Taneres quién trató de aco­rralar a Rácing, que presentó una línea

\Jon 5 volantes y tan 11610 Molina. para el contragolpe. Todos los intentos loca­les chocaban con la seguridad de la de­fensa visi.tante y, en el último de los casos, con la experiencia de A:ngeleri. Fueron pasando 109 minutos y se abrie­ron grietas en el "verde" que poco a poco comenzó a aprovechar -Rácing. A 108 39' un ' despeje defeetuo~o de' Fisto­nich luego de un comer, encuentra a Zelaya conectando de primera l~ 'pelo­ta, para introducirla en el ángulo iz­quierdo: golazo, 2 a O.

La Ciudad

Racingse aprovechó de Talleres

Venadc Tuerto (S.F.) Lunes 17 de Julio de 1995.·

Síntesis delfúlbol

RESULTADOS GENERALES . 9NA. FECaA .

." ...

Zona 2 G. Belgrano 3 (Aquino, Pierani, Seniza (P) vs. Centenario 2 (Tolosa, Araya). Der. Taneres 1 (Fe~ter) va. Racing 3 (Zelana 2, Monna). Teodelina 6 (Lacoate 2, Ferrari 2, Rol­dán

J Peralta) va. Nueva Era O.

Indépendien~ 2 (Borzini, G6mez) ve. J~ Unida 0, ' .'

GOLEADQRES -

Acevedo y Borzini 5, Molina, Ooapper, Lacoate y AqUino 4.

Zon,a 3 Avellaneda 3 (S. VilIa]ba 3) va. U. y Cultura O. Ne~bery 2 (Farcher, Lorenzetti) va. Pe­ñaro} ' 2 (Arrieta 2). Atlético 1 (Bilicicn) va. Centra12 (001-dring 2): _ Estrélla del Sur 1 (Armayor.) va. Saea­chispa 2 (Mura 2).

La obligación toda la tenía Talleres para "el complemento, ya que debía re­montar el resultado. La actitud la. tuvo, la sincro,nizaci6n no, porque fueron tan solo arrestos individuales ante un e­quipo que, a esa altura, sabía qué hacer en el partido, esperar, ju81U' con la desesperación y co:ntragolpes. En u­no de esos contragolpes, fue 140Jina quien a los 23' estir6 cifras a S. El gol del honor llegó p~a Talleres, un minu­to despuás, .a través de Fetter. Lo que res~ba del encuen~,-8irvi6 para que Rácing esperara con tranquilidad el,fi­na} • Justificado triunfo de "Rácing,

Mofll}!' de C9StQdo, empalÓ 'a pelota por arrIba efe todos. Era el tercer go, de R~clng. . GOLEAD ORES

que, aprovechó las bajas de 'ralleres que pese a la derrota, cumplió una digna actuacicSn. -

SINTESIS ...

TALLERES 1: .Fistonich, B~l1, Ca­rrizo, Del Río y Taverna; Ceballos, Za­mora, Coria y Fetter; Pascuale y Porra­too D.T.: J. Giménez.

RACING 3: Angeleri, Reynoso, Gargu­llo, Castellano y Carro, Justell t Her­uández, Falc6n y Gavas y Zelaya; Moli­na. U.T.: Buonanota. Goles: P.T. 12' y 39' Zelaya (R). S.T. 23' Molina (R) y 24' Fetter (T). Cam­bios: Gorosito por Falcón (R), A"7 Gar­gullo por Zelaya (R), Fraysse por Buren

(T) Arbi~ro: Sergio Torres (Bien)

Del Rlo se lleva el OUI. El "Pipi". fue lo mejor en Tal/eres.

, gurar el balón. Cuando su equipo lo necesitó, el arquero estuvo. ,

8. Villálba' 10, Lorenzetti, Mura 5,001-, dring 4, G. González, Bianchi, J.P. Vi­llalba 4.

PROXIMA FECHA (a juga,rse el 6 de agosto) 12'fecha' de las Revanchas

Zona 1 . C. Nueva va. Belgrano FC. Sarmiento vs, J . Newbery (R) .. Matienzo vs. Ben Hur. Sp. Sancti Spíritu vs. Rivadante.

Zona 2 , Teodelin.a va. J. Unida. Talleres va. Nueva Era. ' G. Be]grano vs .. Racing. S.tudebaker vs. Centenario .. Libre: Independi.ente.

Zona 3 J . Newbery va. C. Argentino. A. Elortondo va. Sacachispa. A veUaneda vs. Peñarol. San Martín va. U. y Cultura. Libre: Estrella del Sur. '

'EQUIPOS PTS J G E P GF

Zona 2 Racing· 15 7, 5 1 1 12 Studebaker 14 8 3 5 O 10 G. Belgrano 13 8 3. 4 1 14 ' Independiente 12 8 3 3 2 B Teodelina 1~ 8 3 3 2 17 D. :falleres 9 8 2 3 3 7 J. Unida· 7 7 2 1 4 & Nueva Era 7 8 2 1 5 & Centenario 5 8 1 2 5 10

I

Zona 3 Avellaneda 22 8 7 1 O 26 J. New~ry 15 8 4 3 1 15 Sacachispa 11 8 3 2 3 9

I

Central Arg. 10 8 2 4 2 9 Atl. Elortondo 9 8 2 3 3 7 Peflaral 9 8 1 5 2 10 San Martín 8 8 2 2 4 I

9 U. y Cultura 7 I 8 1 4 3 8 Estrella del S Uf 5 8 1 2 5 10

I

'GC' .

5 7 S.

I 12 11

, lO 11 20 14

6 9 11 12 8 10 9 14 2]

• Encuentro suspendido a los 42' PT por falla de garan· Has. Ganaba Radng í a O.

a

o

I unto de 8S8 . ., , t t • t I t • , , ~ , I .. t + t t t í I Ange1er a p , . ., " l . • • • •• ~. '- • • • • .. ... .. •• ,- .......... ~ - ....... - .... .... ....... - .... - .......... - ...... - .... -- - - - - - - - - - -- .. - - - ~

Venado Tueno (S.F.) Lunes 17 de Julio de 1995.- La Ciudad Página 19

¿RAYO BLANCO?

RalÍl Petrich.

. Ayer por la tst'de, nos dimos una vuelta por el taller del "Flaco" Pe­trich y nos encontramos con una Coupe Doqge blanca, ex-Luaces, en la cual trab~aba todo el equipo "Rayo Rojo" por supuesto pI'&ndim08 el grabador... .

nEsta coupe es de la peña "tapia-

les" y..la alqui1a.mos ($ 1.000) para la carrero que se realizará en Bue­nos Aires. Nosotros tenemos que ponerle el motor, la caja.y el dife­renciaL.. " Le pedimos a Raúl, algún antecedente del casco ... "Este auto corrió en la última' de Río Cuarto donde el Dr. Luaces la ubwó sexta en clasificaci6n, es decir no es mal auto, creó que el chasis es bueno y es similar al nuestro ... .. También apro­vechamos y le preguntamos si había

_ algo en concreto con el impulsor Cherokee... "No, no, hay nada; va­mos a dejar que hagan gastos los demáS, que prueben y si realmente • funcWna recién ah{ compraremos u­no .•. " después de varios días y co~ la mente fríJ;l, el flaco nos contó que paso en 9 de julio... "Lo que pas6 con Paolucci fue que,el toque no crep que haya. si:dQ con mala intención; le faltá decisión para pararlo fuera del circuito .. pero w que más me dolió fue que en vueltas anterio~8 me ti­rari!-. el auto encima y no me dejara pasarlo ... H:

Lo dejamos al "Flaco" Ral1l Petrich con .1a incertidwnb.re de no poder probar la Coupe y un fui de semana sin automovilismo, pero con la firme convicci6n de segujr ttabroando pa­ra fin de mes donde debutará. con" el "Rayo Blanco" en 'Sueños Airea.

y el navega,nfe •• " ¿Dónt!e estaba?

Mientras hacíamos nuestra reco­rrida habitual, el viernes por la mañana nos encontramos con Car-, .

108 Chiavassa y nos enfrascamos en una charla, la cUal no podía dejar de ser sobre Rally y sobre la ausen­cia del. equipo venadense en el mun-dial..." .

"La realicUul fz.u que eS' eWus,va-mente por la falta tk naveganú, a punto tal, que el dta ~rtes ya par­tíamos con todo el bagaje hac{o, Cdr­doba y tomamós una última deci­swn, creí que fue acertada, de no viajar ... " Todo listQ, todo preparado porque estaba la palabra de Jorge Tulian (navegante c6rdooos) ... ¿ Qué paso? .. "Yo lo habla contratado pa­ra dos carreras, e.l Rally de la Ban­dera y para el mun4i~, p.ero cuan­do confirme mi partr..c,pació'!, él ha,.-. b{a asumida otro campromzso, qu~­siera creer que fz.u un malentend,­do ... " trance ya superado por el "gringo" Chiavassa Y ~ora toda la mira puesta en la pr6Xl~a del ~a­ciona!... "Estamos muy bren posu:w­nado en el campeonato, as' <¡.ue trataremos de defender e~a ubU!a­cron ..... A propósito del naeonal, ?,os hacia el siguiente balance... 'Es muy positivo, hemos sumado punto.s pero básicamente e~ta~s adqw­riendo m'Ücha experumcza; es todo novedoso, es exigente y es realmente @nde se marca el rol del navega~te

. estimando que tiene un 60% de tn· cidencia en el resultado ... " y tam-bién le preguntábamos en. qu~ se debía mejorar para la continUld.ad en el nacional... "El equipo está bLen constituido en cuanto a lo técnico y

Carlos Chlavassa.

a lo logístico, en lo que mas falén· cias tenemos es en lo econ6mico ya que, yo soporte p~rsonalmente el 90% de los costos ...

Todos estaban pendiente~ de la participación de Carlos Chlav8ssa en el mundial, pero no pudo ser, el yiaje naufragó por no tener nave-gante.

Rally

Miglio y SU realidad

Alejandro MIg,1I0.

Dialogábamos con_ Aletandro Miglio, fundamentalmente por el búelÍ momen-·' to que está. pasando, por los tri_unfos en el. provincial y por ló bien que anda el Ford Escort ...

"Es asi, el auto va cada vez mejor, carrera, tras carrera, Úl . diferencia se amplia con ws autos de la clase dos y con los de la clase tres es bastante

_ peleado ... por"un kuúJ el públipo de Ford te-exige que pelees todo y por otro lado nosotros vamos a fondo para se­guir probandc elementos y saber real· menti? cU5nde está eL Límite del auto ... vemos que el auto va nutiorando, va co­da vez más rápido y peleamos con los de la tres; porque con los de ~ clase (108 a nivel zonal, existe una diferencia. d¡. dos o dos 7ninuto~ y medio, y es muo cho, tendrán que frabajar arduamente Los otros aut~ para. Lograr competiti· vidad con 'el Escort .....

Balaneé· de la realidad de hoy de Mi­glio-Ford en el Campeonato Santafesi­no de Rally y entonces la pregunta si­guiente era por deJná.s evidente:,. ¿para cuándo el Nacional?... "Por una cues· tión de presupuesto, el Nacional para nosotros es imposible, pero seguiremos con . les. zonales y buscaremos de cam­peonar en los dos (Santafesino y Bonae­re.nse) para poder entrar de a p'oco en la Comisión de Concesionarios 'Ford y buscar la manera de participar del Campeonato Argentino el pr6ximo a­ño ..... Café por medio, vino la otra pre-' gunta ... ¿Definitivam~nte solucionados los entredichos con la F.R.AD. 4? .. ''Es una etapa supera4a y le demuestran los hechos. La diferencia que tuvimos en su momento, ya se aclar6 y las cosas· que pasaron, pasaron. Ahora hay que tirar para adelante, a la ca.tegorfa le viene bien que, esté el Escort corrLendo y a m( también "... . . _

Le habíamos robado unos mmutos a Alejandro en su tarea diaria, pero valía la pena por eso el cierre quedó para 108 que 10 apoy.an ... "Quiero agradecer a De Diego Hnos.,. a Bayeo de San José de la Esquina ya Vanquish, a Transportes

La Angélica, a Supermercado La !'osta, a Soda ~ópezJ a La Gloria Sel,!ullas y fundamentalmente a toda la htnchada de Ford". .

ti Centro ' Instrumental

de Ricardo A. Sensolinl

Hipólilo Yrtgoyen 1236· Tel. 04.62120941; 2600 Venado Tuerto· Santa Fe

BATERIA 12 VTS 55 'AMp

OFERTA $ 56 FINAL

Retenes WOl · T.H. · SABO· FREUDENBERG . SAV· D.B.H.

Rodamientos SKF - nNKEN • MAR· Gpz· ZKL· MBS· URB • SNR

Crapodlnas embrague' THE· HUBER

AroseJlos CORTECO

Bombas de agua HELlODINO

.~ _.1 ..---tNestle,-

DISTRIBUIDOR OFICIAL

DANIEL A. SAIZAR DEPOSITO: Alslna 166 - Telefax 0462-20695

PARTICULAR: SAn Juan 83 • Tel. 0462-33103 2600 VENADO TUERTO

Página 20 La Ciudad Venado Tuerto (S.F.) Lunes 17 de Julio de 1995.-

Recreación y Deporte '95

Atletismo

NoI; ••• CYBAN Gran actuación de Ezequiel Giménez y "Superman" Delari.

El sábadQ 8 de julio en horas de la tarde se realizó la Segunda Jornada Atlética del Proyecto Recreación y De­porte '95, organizado por la Asociaci6n para la Vida y el Deporte y el Círculo' y Biblioteca Amigos de los Niños y aus­tJiciado por el Diputado Julio Eggi­mann y el Concejal DalÍo Mascioli. El evento se Uev6 a cabo frente al Club "El Fortín" participando aproximada~ mente 100 níños, fundamentalmente de las Escuelas 1325 y 1198.

Se disputaron distintas pruebas de velocidad y resistencia siendo fiscaliza­das por la A1:!ociación Atlética del Sur Santafesino, ante la presencia de los vecinos del barrio que alentaron la ex­celente iniciativa deportiva.

Resultados Segunda Jornada Deporte y Recreaciones:

DAMAS

Categoría 83 1°) Maricel Carranza; 2l1) Laura Olme-do; 311

) Graciela Flores ,

Categoría 84 12) Gisela Brachi; 2Il) Vaneaa Jaime; 311) Eliana Carranza

Categoría 85 111) Andrea Vélez; 2~ Gisela Preata; 3Q

)

Laura Rodríguez '

Categpría 88 111) RamiDa Carranza; z-') Valeria Ba­rrero; 3 11) Noelia Cabrera

Categoría 88 111) Verónica Carranza; 211) Rocío Vega' 311) Yanina VUtes '

Categoría 89 111) Jorgelina Presta

400 metros 111) Mat:icel Carranza; 211) Laura Olme- ¡, do; 311) Marta Veliz

VARONES

Categoría 81 111) Miguel Pérez

Categoría 82 1°) Oscar Jainie; 2°) Fabián Crespo

Categoría 83 , 1°) Cristian Ferreyra; 2°) Luis Barreto; 3°) Gast6n Vil tes

Categoría 84 ll1) Angel Lergoburu; ~) Juan Salteño; 3°) Carlos Evera

Catel(oría 85 111) Adrián Viltes; 211) Cristian Crespo

Cat,egoría 86 , 1°) Diego Flores; 212) Juan A. Vega; 32)

Alejandro Santana

Categoría 87 1 Il) Elías 'Rodriguez

Categoría 88 12) Cristian Onena

400 metros 112) Miguel Pér.ez; 211) OSc8r Jaime; 3D)

Luis Barreta

Como reafirmando el gran momento que están 'pasando, los representantes de. CYBAN Ezequiel Giménez al ganar su catel!ona v Alberto "Superman" De­lari ~ en su disciplina, pasearori con excelentes condiciones durante el desa­rrollo de la prueba pedestre disputada en Pergamino en fin de semana ante­rior.

Giménez estableció para los 10.000 metros 30m23s, en tanto que "Super~ man" lo hizo en 36m53s, lo que certifi­ca 10 que anteriormente manifestamos.

Esta competencia fue organizada por el Club Naútico f Amigos del Atletismo de la ciudad bonaerense mencionada.

, TORNEO. 'TIIA DEL DEPORTE"

Continuando con su cometido de di­fusión del atletismo en los Barrioa de nuestra ciudad, yal no poder contar en la actualidad, con la pista "Profesora Yolanda Cantoni", el Círculo y Bibliote­ca "Amigos de los niños" CYBAN, orga­niza para el domingo 30 del corriente mes el Torneo Día del Deporte.

Este evento atlético tendrá lugar en el B'amo de la Carne en el predio com­prendido por las calles Saenz Peña, Francia, Lisandro de la Torre y Avella­neda y compondrá pruebas para las CategolÍas 89-90, 30 Y 150 metros, 88, 30 Y 150 metros, 87, 40.Y 300 metros,

microbios (85-86) 60 Y 560 metros. Pre Infantil (83-84) 60 Y 80,0 metros en am­bos sexos, en tanto que en Damas In­fantiles 80 y 1000 metros, Menores (79-80) 100 Y 1.600 metros, Juveniles (76,77,78) 100 Y 3.000 metros, Mayores (61-75) 100 Y 5.000 metros y Veteranas 3.000 metros y en Varones, Infantiles (81-82) 80 Y 1.200 metros, Menores (79-80) 100 Y 1.500 metros Juveniles (75,-76,77) 100 Y 5.000 metros. Mayores (56,75) 100 Y 5.000 metros y Veteranos 5.000 metros.

Habrá premios para los tres primeros en velocidad y a los cinco primeros en ,resistencia, comenzando a las 10 horas, continuando desde las 14 horas .

Auspician Asociación para la Vida y el Deporte, Diputado ' Julio. E. Eggi­mann y Concejal Dario Mascioli.

Esta competencia corresponde a1.Pro­yecto Recreaci6n y Deporte 95.

RECREACIÓN Y DEPORTE 95

El sábado 29 del corriente, se cumpli-rá la tercera fecha de los Juegos de ~­Velocidad, Resistencia y Recreación, r-l que el maI'Co de Recreación y Deporte 95 vienen organizando CYBAN y la A­sociaci6n por la Vida y el Deporte, con el aupicio del Diputado Julio E. Eggi­mann y el Concejal Dario Mascioli.

Corresponderá a los barrios Ciudad Nueva (lugar de disputa), Güemes, San Cáyetano y Provincias Unidas, con la participación de alumnos de las Escue­las 1.189, 1.262, Dante Alighieli y Na­cional. NO: 2.

Pedido de Publicación desde Santa Isabel Sr.' Presidente del Colegio de A:r:bitros,. título que no cualquiera obstenta (Sergio Torres) ¿sabía usted que el pro~nedio de edad, tanto de Racing como de Juventud Umda no supera los 20 años y que no había más de 70 personas, como fiel~s testigos de los hechos, con cuatro age~tes .como ~egundad del espectáculo y usted no pu­do tel'mmar dTgnamente por la sexta fecha un partido de fútbol? No quisiera imaginar una final del campee . nato, donde hay mucho más en juego, con 1.000 per~ S?I~aS bordeando el alambrado y usted impartiendojus­ticla.

A los amantes del fút 01 d la l.i Venaden e

Esto no es común en mi person~, pero ahora sie~to la necesidad de explicar a todos ustedes porque me clta el Trib\Ulal Disciplinario de la Li.ga Venadense.

Yo he integrado varios equipos de esta querida Liga, e incluso los de mi Pueblo:Juventud Unida y General Belgrano, pasando por el Seleccionado de la Liga, (or­gullo de todo jugador), también jugué en el' fútbol de A.F.A. (Campeón con Rosano Central, campe6n con Deportivo Morón, campeón con Central Córdoaa de Ro­sario),en el fútbol boliviano (Chaco Petrolero) fue quiéll me dio la oportunidad en el extranjero y 19 digo "or~ gulloso", jamás fui expulsado por agresión y menos por insultar y ésto le consta a los grand,es árbitros que tenía y tiene la Liga, por citar algunos nombres (Iribe, Carbone, Rodríguez, López, Balestrini, Ferraro, etc.) con quienes sigo manteniendo buena relación y hacían y hacen docencia del referato zonal. También son tes­tigos de lo que digo, ' algunos grandes compañeros y o­tros dignos rivales deportivos (Buonanotte, Castro, Ca­cho Cuneo, Miralles, Carrizo, Poto Ortiz, Semperena, Murtagh Ungaretti, Bazán, Gi~guera, Gianasi~ entre otros también pueden dar crédlto de 10 que mamfiesto, al~os D.T. (pereyra, Chino Aguilar, Ribles, ~ocho A~ moros, Galazzo. etc.) pero si ésto ~o bastara Clto otro.s hombres que me enseñaron el camIno honesto de la VI-

'0 - Excursiones

_ Viajes corta y larga distancio TEL. (046.2) 24454 - 22284

da y sellar.on mi amor por el fútbol (Carlos Timoteo Grig\lól, Pancho Er~usquin, Aldo Pedro Poy, Angel Tu­lio Zoff de Rosario Central, J )!an Carlos L<>renzo y Ma­rio Griguol en Deportivo Mor~n, Palma y Juan Echeco­par en Central Córdoba, Ramiro Blacurt en Bolivia), los archivos de A.F.A. y la Liga Venadense son mudos testigos, pero avalan lo que digo.

Para que me conozcan un poco más, les djgo, que nací y me crié en un hogar humilde, pero mis padres lo hi­cieron bajo una consigna; honestidad y sinceridad yeso por suerte lo practico desde chico, porque mis viejos cuando me hablaban lo hacían mirándome a los ojos, sin men.,tiras, lo mismo hago con mi hija Victoria, pri­mero la verdad y mirando de frente, como lo deben ha­cer los hombres de bien, única herencia que tuve pero que guardo como un gran tesoro.

Ahora me dirijo a Ud., Sr. Sergio Torres (Arbitro del encuentro Racing-Juventud Unida), quien me expuls6 yen su informe al Tribunal de Penas.cuenta porqué lo hizo, usted y yo sabemos como ocum6, usted y yo sa.­bemos quien está faltando a la verdad, yo estoy seguro que podré seguir mirando de (rente y a.los ojos ~ mi hija, lo que no sé cómo lo hará usted (SI es que tiene hijos).

IMPRENTA jj)[j

¡;Sg[fJIJ][ffIJJ@ TICKET DE BALANZAS - TRABAJOS COMERCIALES

FOLLETOS - PLANILLAS - CATALOGOS

IMPRESIONES EN OFFSET FACTURAS SISTEMA COMPURABBIT

3 de Febrero y D. Aflghieri • TelJFex (0462).20785. Ven8do Tuerto

L-__ ----------~_~.~_~ __ ~_~_ ~ __ ~_~_ ~._~_~ ___ .L _- _-__ -,-. -_.-_-_.-.-_ -. ------------~ ------------- -

.A mí a lo m~jor me sancionarán, porque las leyes no SIempre premIan y amparan la verdad, pero yo seguiré si~ndo para todos el "Pelado" Acuña, con errOl:es y eón a~~r~s como todos, per~ no.con m~la fe, usted seguirá dIrIgiendo todos los dommgos, a clncos que juegan con la ilusión de practicar el más bello y p~pular de los de­portes, ¿quién sab~ cómo? si al final con una lapicera sobre un papel, el miol'me lo redacta usted muy cómo­do en su casa.

Sentía in necesidad, nq de decir quién es uno y quién es otro, ustedes (amantes del fútbol) que quieren este deporte ya lo saben, me duelen las injusticias y esta vez no la podía dejar pasar.

Sigan concurriendo a la cancha, alienten a sus e­quipos, porque estoy seguro, que al final los únicos que gozarán de ;ste. deporte, serán los sinceros y honestos con su conCienCIa, los otros se tendrán que ir solos.

Por un fútbol limpio, sin mentiras, Atte.

Víctor Luis Acuña D.N.X. 12.531.832

,

El Diputado Provincial Julio Eduardo Egg~mann

junto al deporte local y zonal.

_ Y~!lado Tuerto (S.F.) lunes 17 de Julio de 1995.- La Ciudad Página 21

Llamado solidario:

Un padre necesita 70 pesos para operar a su hija

. Pablo, Sosa (36) es padre de familia, tiene cuatro pequeños hijos y actual­'m~nte se en~uentra sin empleo. Ha tra­baJado e~ diversas ocupaciones, entre ~lIas 5 anos como carnicero y 11 como Impresor de máquinas en plástico, pero hace 2 meses quedó despedido por re­ducci6n de personal en la empresa don­de se desempeñaba.

Pablo necesita imperiosamente un empleo para mantener a su familia. Pero además, ha lanzado un Bono-Co­laboración para poder recaudar $ 700. Con esa suma, piensa solventar los g~tos de <:irngía de su pequeña hija Glsela Mananela (7), qUien padece de estrabismo en ambos ojos.

Gisela es asistida en Vénado Tuerto por el Dr. Monteroni y también por el Dr. Manavella de la Clínica de la Vi­sión de la ciudad de Rosario.

Justamente, Pablo desea operar en Rosarlo a Gisela, pero necesita el dine-

, AMSAFE:

ro necesario. Hasta el momento lleva recaudado $ 350, por 10 que:aún resta

. un ciurto monto para llegar a los $ 700. El Bono-Colaboraci6n tiene un valor

de $ 2 Y sortea el sábado 5 de agosto . co.n un premio alusivo al Día del Niño: DIcho Bono está en distintos comercios del Barrio Tiro Federal.

Según coment6 a "La Ciudad": "La gente colabora. Agradezco a las perso­nas que me han ayudado, como la Sra. Graciela Melnyk, Isabel de OreiIano María del Carmen Goniel, Farmaci~ Pueyo, Estela Barreales, asistente del Concejo Deliberante. Realmente agra­dezco a la gente que me ayudó. En este . momento necesito una ayuda, aunque lo es7ncial sería conseguir un trabajo".

Qwenes deseen responder a este lla­mado solidario, pueden contactarse con Pablo Sosa en ltuzaing6 746 o al teléfo­no 31247.

Réplica al Ministro BondesÍo

Alberto Maurlno. Secretario General de AMSAFE Departamento General .López, hace entrega del premio obtenIdo en el bono colaboración a la Docente de la Escuela NIl: 591 de·Magglolo Senora Mirlem de Hamp. El mismo consistió en un

v/aJe a Bariloche.

En reciente reunión con la prensa, los dirigentes de AMSAFE Alberto Mauri­no y N eUy de N arvaiz, dieron a ~no~er un comunicado en el que la Asoclamón del Magisterio de Santa Fe, en repre­sentación sindical de los . docentes san­tafasinos manifestó públicamente su repudio a las declaraciones d~l ~nis­tro de Educación de la PrOV1DCla de Santa Fe, Ing. Bondesfo.

"Lamentablemente las faltas de res.­peto a la docencia, la escuela, la comu: nidad educativa toda se han hecho caSI habituales. Pero en esta ocasión se ha 'extralimitado con 10 siguiente: • Referirse como "populacho a un grupo de directores de ERcuelas". _ Inmiscuirse en la interna de la insti­tución gremial con términos descalifica­dores .

_ Pretender poner en duda la transpa­rente administraci6n de los fondos que caracteriza a AMSAFE. _ Amenazar con acciones de dudoso ori­gen aunque pretenda disfrazarlo "sim­páticamente" al llamarlas "picardía.s". . Debe saber el Sr. Ministro que no es precisamente a nuestra entidad ni a sus dirigentes a quienes -el juez pidió el desafuero para juzgarlos.

No obstante el exabrupto del Sr. Mi­nistro' de Educación, los docentes san­tafesinos representados por AMSAFE, solicitan a ese funcionario de Estado, centrar las discusiones en los ejes de la. política educativa, tema tan caro al sentimiento de nuelltro pueblo, en vez de abastecer la imagen del maestro, i­dentificado pilar de la escuela del pue· blo, de todos y para t;)¿O!l.

Pablo Sosa Junto a Glsela,

su pequel'la hiJa.

·Escuela Nº 447 "Manuel V. Manzano"

Días atrás, participó de una de nues­tras clases Alejandro Vi del a, ex-comba­tiente de la guerra de Malvinas. Quere­mos hacer público nuestro agradeci­miento por su mensaje d.e paz, po,r de· jarnos una puerta abierta a la solidari­dad, al respeto por la dignidad huma­na, a la memoria. .

llilsulta difícil expresar lo que hemos sentido al escuchar su relato sobre el horror de la guerra,. nos quedamos sin palabras, conmocionados, pero después vino la reflexi6n, primer " paso impor­tante para el hacer del mañana.

Estas son algunas de esas reflexiones que llevan impreso también el agrade­cimiento " ... queremos . hacer llegar nuestro cordial agradecimiento a Ale· jandro por el tiempo que nos brindó y a todos los chicos que estuvieron en Malvinas defendiendo nuestra Patria con su yida. Esperamos que este hecho

Alejandro Vldela, un ex combatiente que no se olvide de Malvlnas.

no ql!lede s610 en la memoria de quie­nes Iá vivieron, sino de todo el Pueblo Argentino".

5to. Año ira. Div.

"Alejandro: hace ya varios días que nos visitaste, pero no podemos dejar de pensar en todo 10 que nos contaste, que nos hizo dar cuenta de que la guerra no fue algo ' ajeno... verdaderos fríos contados en un ambiente tan cálido ... realidad que desconocíamos ... Gracias por defender a nuestra Patria ... siem­pre te tendremos presente".

Jorgelina y Páola 5to. 2da.

"Nunca pensé que una guerra fuera tan dura, cruel y flÍa. Cuando escuché tu testimonio, lo primero que sentí fue miedo y unas .ganas inmensas de llo­rar; y a la vez, gran emoción y ternura por aquellos que lucharon y dieron su. vid!a ... queremos que tengan el recono­cimiento que merecen por haber defen­dido con valentía y honor a nuestra Pa­tria" ... .

Claudia 5to. 2da.

"Te agradecemos por habernos hecho recapacitar de muchos errores que co· metimos en nombre de vecinos-pueblo. Nos gustó muchísimo que te tomaras un tiempo para contarnos experiencias vividas, .. , no nos dej6 de asombrar el dolor, el sufrimiento, la angustia y la desilusión. Ahora comprendemos con mayor cIad dad la fealdad de la guerra que unos días-meses lestoc6 a ustedes vivir y la desilusión del regreso sin la espera tan esperada, pero creo que aún' nosotros estamos a tiempo de decirles "bienvenidos" ... Creo que para ustedes regresar fue como el comienzo del pri­mer año del resto de sus vidas, porque creemos queyolver con vida de Malvi· nas' es comenzar a vivir' o volver a na· cero Gracias pÓl' todo".

~ora 5to. 2da.

Pro!. María Luisa Carie

Páina 22 Lá Ciudad Venado Tuerto (S,F~ ) tunes 17 de Julio de 1995.-

COTIZACIONES DE CEREALES Y OLEAGINOSAS ' , ,

(EN PESOS POR TONELADA EN PUERTO DARSENA)

DtFIROIClAS I%J 13f1/94 1316195 6/7195 13f1I9S 1 sem. 1 mes 1 aao

Trigo 119.00 163,00 205,00 217,00 5,9 33,1 82,4 Maíz 104,00 118,00 130,00 126,00 - 3,1 6,8 21,2 Sorgo 76,00 80,00 90.00 90,00 0.0 12,5 15.4 MIJO 200,00 140,00 140,00 150,00 7,1 7,1 ·25,0 SOJa 219.00 189,00 210.00 218,00 3.8 15.3 · 0.5 Girasol 218.00 218.00 250.00 239,00 -4,4 9.6 9,6 Uno 205.00 265,00 265.00 265,00 0.0 0.0 29.3 $/ dólar 1.00 1.00 1,00 1.00 0,0 0.0 0.0

FUENTE: Clarín en base a Infonnes pnvados,

-' PRECIOS PROMEDIO PAGADOS EN LlÑIERS . . . .

~ 10[1 11/7 12/7 13(1 Prorft, 1'roIIl. am. Dlf.%

NOVIllO (lcgs.) De 401 él 420 0,734 0,710 0,735 0 ,000 . 0,727 0,733 -0,83 De 421 a 440 0 .726 0.729 0.725 0,000 0,728 0,742 · 1 ,B7 De 441 a 460 0,734 0.717 0.716 0,000 0,723 0,725 ·0,37 De 461 a 480 0.684 0,740 0,710 0,000 0.712 0,729 ·2,26 De 481 a 500 0.735 0.729 0,712 0,000 0,724 O,72~ ·0.07 Mas de 500 0.684 0,645 0,670 0,000 0,652 0,654 -0,23 Promedio 0.718 0,716 0,719 0,000 0,717 0,724 -0,96 , NOVlWTOS De 251 a 300 0,668 0.691 0.736 0,000 0,695 0,685 1,50 De 301 a 350 0.663 0.684 0,659 0,000 0,668 0,691 ·3,30 De 351 a 380 0.722 0,711 0,704 0,000 0.713 0.715 ·0,29 De 381 a 400 0.717 0.710 0,717 0,000 0,714 0,726 -1,65 Promedio 0,709 0,707 0,106 0,000 0,101 0,716 ·1.19

VAQUJUQNAS De 251 a 300 0.737 0.714 0,736 0 ,000 0.730 0,729 0,09 Qe 301 a 350 0.683 0,686 0,683 0,000 0,684 0,678 0,91 De 351 a 380 0,455 0.506 0.482 0,000 0,486 0.517 ·5,~3 Premedio 0,612 0,648 0,656 0,000 0,659 0,666 ·1,05

TERNEROS 0.813 0.843 0.843 0.000 0.832 0,852 ·2.36

VACAS De 381 a 420 0,434 0,474 0,470 0,000 0.461 0,438 5,33 De 421 a 460 0,460 0,458 0,462 0,000 0,460 0 ,444 3,59 Más de 460 0,443 0,453 0,474 0,000 0,454 0,429· 5,69 ProlTKldio 0,446 0,404 0,468 0,000 0,459 0,435 5,58

VAC.CONS. 0,287 0.-287 0,295 0,000 0 ,289 0,281 2,67

TOROS 0.431 0,457 0,476 0,000 0,455 0,424 7,41 , Nota: los precios promedio son ponderados por cantidades vendidas. Fuente: Sociedad Rural Argentina. Delegación Uniers, en base á declaraciones juradas fiscalizadas por el SENASA.

"VENTAS ANTICIPADAS" PLANES CANJE

UPA - AP CONTIFLOR 3 .' 7 • 8 - 9 • 15

·ATAR Te 2000 • 3001 • 3003 PARAISO 2 .• 3 • 4 • 5 • 6 • 7 - 11

HE BICIDAS - INSECTICIDAS ~t.,·· .~ <: -J .'. - '.:' O'terta-~anje .' . . , ',' :' .~~";'7>'~.~~:- ':Gllfosato; '60 kgs: de .maíz por litro r ... p

... ~~_ .......,. :~_ _ ~.4.,.. •

Consulte precios y financiación en U$S o cereal (maíz - girasol - trigo o soja)

OFRECEMOS SERVICIO DE CLASIRCACION y CURADO D~ SEMILLAS

G ORlA MIL A DISTRIBUIDOR DE:

,ZENE·CA ~w~, '+lNIDERA . Agrícola S E H 1 L 1 A S SEMILLAS

MITRE 11 • Tet.Fax 0462·21928 VENADO TUERTO

Se realizó La Primera Jornada de Cunicultores

COl7iendo los conej s

Primera J or.nada de Czmicul­tura y presentación de la, Aso· cÚlCión Cunicultores Unidos Sociedad de Hecho, que tiene como objetivo promover kl cría de conejo para la comercialiZa-' ción de su carne. Elllltimo jueves a las 19,30 horas en

la sala de reuniones de la Municipali­dad de Venado Tuerto se nevó El cabo la Primero Jornada de CWlicultores de la regi6n. En dicha oportunidad se h a­llaban presentes el Intendente Interino de la Municipalidad de Venado Tuerto, Sr. Esteban Stiepovich, el Secretario de Gobierno, Dr. Luis De Mattía; el asesor de Promoción Económica y Laboral,. Lic. Gonzalo Rui·z Moreno; integrantes de la conúsíón directiva de Cuniculto­I'es Unidos Sociedad de Hecho y público interesado en la cría de conej.os.

En primera instancia se dirigió a 10B preseptes Elizabeth Seret, quien es presidente de Cunicultores Unidos. re­firiéndose a la importancia de la forma­. ción de est:a sociedad CDmercial que tic-

CAÑON-IIrIBEIlN Agropecua ria

Ruta 8 Km. 368 Tel. 20382 - Venado Tuerto

ne como fin promover la cria de Conejo, para comercializar su carne. "Los obje­

, tivos de esta Asociación es unir todos los que pmctican esta actividad, puesto que sin la unión no se puede llegar a IÚngú'o lado", sostuvo Elí'zabeth Seret. Para luego agregar: "tenemos que apro­vechar que estamos en una zona plivi­legiarla para la cría de conejos y reali­zar una actividad ágil y dinámica". Seguidamente destacó que este pri­

mer encuentro era para dar las pautas básicas para comenzar en la actividad,; "es importante -agreg6- ir progresando despacio pero firme, con el fin de eVítaro falsas expectativas". '

Recalcando, además, que esta activi- -dad es apta, sobre todo, para la expor­tación. debido a los altos precios de la carne de conejo para el mercado inter­no, núeritraB que ésto se revierte en el

,mercado externo donde el valor es bajo comparándolo con otras carnes.

Cabe destacar que la Comisión Direc­tiva de Cunicultores Unidos Sociedad de Hecho está formada por: Elizabeth Seret, presidente; Pedro Giaroli, vice­presidente; Daniel Moudinú, secretario; Juan Carlos Ansaloni, tesorero; Carlos García, vocal titular; Juan De La To­rre, Federico Puebla, Néstor Ceriani, Roberto Gallo y Pablo Manzi, vocales suplentes; Gustavo Ricardino, síndico titular; y José Agusti, síndico suplente. Destacándose en la formación del nú­cleo directivo la disparidad de la proce­dencia de los integrantes.

Por otra parte, en diálogo con la pren­sa el Secretario de Gobierno de la Mu­nicipalidad Dr. Luis De Mattía se mos­tró conforme por la convocatoria logra­da, recalcando que las expectativas fue­ron desbordadas debido a la gran canti­dad de gente que se dio cita en la sala de reuniones de la Municipalidad para participar de estas Primeras Jornadas de Cunicultores.

En tanto, el Asesor de Promoción Eco­nómica y Laboral, el Lic. Gonzalo Ruiz Moreno, destacó que la creación de esta asociación forma parte de la línea que se había propuesto la. Municipalidad desde la formaci6n de la Asesoría que él preside, y que el compromiso era el de seguir propulsando todo tipo de mi­cl'Oemprendimiento8.

Venado Tuerto (S.F.) Lunes 17 de Julio de 1995.- La Ciudad Página 23

Elecciones: la hora de las conciencias alertas y el patriotismo resuelto

Todo empeño político y toda elecci6n se proponen la obtención del poder. Pe­ro ello implica, necesariamente la in­tenci6n de ponerlo al servicio d~l bien común, los aspirantes a la representa­ci6n popular tienen una nueva oportu­nidad par~ ~eflexionar sobre las graves responsabIlidades que asumirán. Esta­rá en ellos procurar modificar el pro­gresivo descreimiento que se ha susci­tado en la ciudadania sobre su capaci­d~d para t;esponder a las éxigencias del bIen común. Los electores debemos exi­gir la r~pre8en~ci6n del pueblo y no del partido, haCiendo un uso t:acional del derecho de voto, saber qué rol tiene ~ue cumplir aquél a quien elige. Refle­xionemosU!

Profesionales Católicos Venado Tuerto

Informaciones . de Nuclearte

El 3 de julio se convocó a Asamblea General Ordinnria a la masa societaria de Nuclearte. Según Estatutos se dio por completado el período 2-8-93 aI3-7-95, debiéndose renovar la Comisión Di­rectiva que presidiera el artista plásti­co Prof. Roberto Alfaro.

En dicha oportunidad se presentó Me­moria y Balance, haciendo el presiden­te saliente una reseña de los logros ob­tenidos durante la gestión. A saber la obtenci6n de la PersonelÍa JUlÍdica, la realizaci6n de la hoJa de Nuclearte, el Boletín Informativo Interno, la Gran Muestra Anual de Nuclearte en el Cen­tro Cultural, la Gran Feria de Artesa­nías del Colegio Nacional y la atljudica­ci6n de la distinci6n "Pregente de Nu­clearte" a artistas visitantes.

El Prof. Alfara aconsej6 se retOmen estas ideas a la vez que se incrementen con nuevas obras. Completando su ex­posición mencionó las palabras de Leo­nardo ... "aquellos que 8e enamoran de la praxis sin la ciencia, son como nave­gantes que se embarcan sin tim6n ni brújula, nunca sabrán que rumbo van a tomar. Toda praxis debe estar funda­mentada siempre en una buena teo­na" ...

Luego cerro su discurso con una frase mensaje que transcnoimos: "Un verda­dero hacedor de cultura es feliz en su

.infinito vi~e de explorador de las cosas que 108 demás olvidan. No nos demore­mos observando a los que creen pisar metas, nuestra ciencia es hacer". A­gradeció a todos los que colaboraron en su gestión.

La nueva Comisi6n Directiva de Nu­clearte quedó configurada de la si­guiente manera: Presidente: Paulino G6mezj Vicepre­sidente: Enrique Pérez; Secretaria General: Marta Villalila de Olmos; Prosecretario: Ornar Pérez; Secreta­ria de Relaciones públicas: Gladys Nirich' Secretaria de Prensa y Difu­sión- Marta Clara Dieulefait; Secreta­ria de Archivo y Documentación: Marta Villalila de Olmos; Tesorera! Sandra Pinto· Protesorera: Doris Ger­son' Vocales'Titulares: Héetor Sticca, Sus'ana Bosio, Herminio Parola; Voca­les Suplentes: Marta Alvarez Busto, Mónica Coda' Revisores de Cuentas Titulares: F~bio Silvero, Rubén Bane­gas, Pablo Miquet; Revisores de Cuentas Suplentes: Marcelo Perueca y Carlos Espina. ' .,

El ahora Presidente de la InstituCl6n, ei artista plástico Paulina G6mez agra­deció la distinción Y señaló que la con­signa de Nuclearte será co~o antes: Promover Divulgar y PerfeccIOnar. Con estas banderas bien altas intentará .lo­grar mayor participación de los SQClOS en todas las activida(les. Acercar el arte a la comUIÚdad a través de talle­res y nuevas propuestas. Invitó a la nueva Comisión Directiva a que lo a­compañen con todo entusiasmo para que Nuclearte sea un foco de difusión del arte en la comunidad de Venado Tuerto y zona.

Carmen:

InauguraeióB Barrio FONAVI

Curso en laUTN

La Unidad Académica Venado 'Puerto de la Universidad Tecno,16gica Nacio­nal, comunica que organiza un curso de '~cción de viento sobre las cons­trucciones" - Reglamento CIRSOC 102 ~uspiciado por las siguientes insti­tuciones: ~ociaqión de Ingeni~ros Estructurale~ cmsoc, y el Cole­gio de Profesionales de la Ingenie­ría Civil de las provincias de Santa

El miércoles próxinio pasado se proce­dió a la inauguración oficial de la8 viviendas del Plan FONA VI, con la presencia del Sr. Gobernador de la Pro~ vincia Sr. Carlos Reutemann, Director Provincial de Vivienda y Urbanismo Arq. AlbertoN. Hammerly,y Autorida­des Provinciales y Locales, con la parti­cipaci6n de numeroso público presente.

Posterior a las palabras de las autori­dades mencionadas, la Sra. LiIiana Ga­zzaniga de Dallosta se dirigió con emo­cionado agradecimiento en nombre de 19s doce beneficiados: - Con orgullo y alegría me dirijo a us­tedes en nombre de los acljudica.tarios de las nuevas viviendas del Plan FO­NA VI, que hoy se inauguran oficial­mente, para dar Gracias.

¡Graciasl por habernos brindado la hermosa'oportunidad de poder gozar de las 12 viviendas dign~, en momentos tan ditrciles com.o los que estamos a­travesando:'

Además formuló los más fervientes deseos de que a la brevedad se empren­dan en su querido pueblo, obras seme­jantes para . el bien de todos sus habi­tantes.

Asociación Española Se dio a conocer la nueva Comisi6n

Directiva de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Venado Tuerto por el período . comprendidO' entre el 111 de abril de 1995 al 31 de marzo de 1996, quedando conformada de la siguíente manera:

COMISION DIRECTIVA t

Presidente: Ricardo Nogareda Martí­nez; Vicepresidente: Indalecio Torres; Secretario: Juan Roma; Pro~ecreta­rio: Roberte Calatayud; Tesorero: Se­bastián Melgares; Protesorero: Enri­que Rivero; Vocal Titular: Jesús Ma­nuel Gonzalo; Vocal Suplente 1 Q: José Escobar; Vocal Suplente 2!!: Florencio Pérez; Vocal Suplente 3~ Crescencio Repecho.

JUNTA FISCALIZADORA

Titular 1!!: Felipe Saade; Titular 2!!! Esc. Carlos Gómez Tomei; Titular 32:

José Torres; Suplente 12: José María Baquio; Suplente 2!!: Víctor Manuel Armingol.

Fe - Distrito 1I. . Está destinado, a Profesionales vincu- -

lados al diseño y análisis d'e estructu­ras que deseen ampliar y actualizar sus conocimientos, como así también a estudiantes del ciclo superior.

El disertante Ing. Civil Cleto Agos­ti, profesional de reconocido nivel en la materia cuenta como antecedente la presidencia del Sub-comité de Viento (lRAM-1977178), Asesor Externo del CIRSOC para la preparación del R.egla­mento cmsoc 102 (1980/84), autor de düerentes trabajos sobre el tema, dicta­do de conferencias· y articulos realiza­dos en pub]icacionés especializadas.

El dictado del curso será el viernes 4 de agosto en el horalio 18,.00 a 22,00 horas y el sábado 5 de agosto de 8,00 a 12,.00 horas, en el Anexo de ]a U.T.N. sito en España 450. .

Para mayor información diriigirse a Sub-Secretaría de Extensión Universi­taria -Castelli 501~ Telefax (0462) 34800, Venado Tuerto, horario de 19,00 a 22,00.

-==t:tSIJAl'ROIADA T ASOCIADOS S.R.L.

Productores Asesores de Seguros GaJerla Coral· 25 do Mayo y San Martln Tel. (0462) 27543 • 26676· Fax 27750

2600 VENADO TUERTO

Dr. Raúl Bace'Ia CIRUGIA GENERAL

CllNICA QUIRURGICA .

SE ATIENDEN TODAS LAS MUTUAL ES

Consultorio: Pellegrlnl 761 Pedir turno al Tel. 34513

ncondendas ServIcIo :ed:m~cllfo

Viaje di recto a Santa Fe Salida y r.~r.so

en el día Cmlercoles) SERVICIO 'UIRIA

A PUERl'A. AUTORIZADO D.G.T. RESOLUCION 33650 "Plazas limitadas· .

RESERVA DE PASAJES Y TRAMITES: SacÑedra 770 )er. P. -Tel. (0462) 2149'S - V. Tuerto

Central Argentino,

DIARIAMENTE 2.1.30 Y 0.50 Hs. A: Arias ·La Cario la • Rjo IV

San Luis· San Martln . Mendoza A: Santa. Fe· Paraná 4.40 Hs ..

TODOS LOS MIERCOLES 11 .15 Hs. DIRECTO

N", a n. d u' d e'l S u r Viedma· S.A. Oeste· Pto. Madryn Trole\\' . Comodoro Rivadavia

DIARIAMENTE 23,30 Hs. (~~~;¡~'!)b' ~;¿;J\IJ\,:;¡ª¡a' ~_\'iíoIt .. i§-A: VlIlegas - T. Lauquen -Casbas· PigOé· BabIa Blanca W~:, --'.'

La CiudSd Venado Tuerto (S.F.) Lunes 17 de Julio de 1995.·

Juntas pero separadas Nueva comisión

La Direcci6n de la Escuela de Ense­ñanza Medi"n. "Juan B. Alberdi"NQ 446, dio a conocer la nueva comisión de la Asociación Cooperadora de esa ins­titución elegida en Asamblea,que está integrada. de la siguiente manera: ' Presidente: Néstor Cufré; Vicepresi­dente: El'win Bustos; Secretaria:

11 PARTE

Un poco de historia En 1984, el Hospital de Gastroentero·

logia de la Capital Federal, pasó por una triste e~periencia. Varias joyenci­tas por el s610 capricho de no comer agonizaron de n ambre y en algunos casos murieron.

Debido a esa grave situaq.6n, las autoridades de dicho ~ospital se re­unieron' para encontrar una solución al problema presentado y así naci6 el servicio de Psicopatologfa alimentaria.

Ya a mediados de 1985, los primeros tratamientos tuvieron éxito, y poste­riormente los- pames ,de e~as chicas fundaron A.L.U.BA '(Asociaci6n de Lucha Contra la Bulimia y , la Anorexia).

En la actualidad, más de 1000 jóve­nes se atienden en la Central y en las sedes de la instituci6n y en Uru~y.

LA PALABRA DE UNA PROFESIONAL

Para interiorizarnos más sobre estas enfermedades que , afectan principal­mente a los jóvenes, requerimos la opini6n de la dietista María del Car­men Perona qUien se refirió al tema respondiendo a nuestras inquietudes.

_ Cuál son las causas que llevan a los jóvenes a contraer estas peli­grosas enfertnedades. como son la Buliminia y la Anorexia?

- Los dos son desórdenes psicológicos. El 80% de los casos, se da por proble­mas familiares. En 'algunos casos está relacionado a las exigencias de los pa~ dres, que carecen ~e ente,ndimiento porque quieren los h\Jos perfectos y les exigen condiciones que van más allá de 10 que ellos pueden alcanzar.

- ¿Cómo se detectan las enfermeda­des?

tes; incluso el poder de concentración es mucho rilenor, se pierde. La delga­dez aparece que como una soluci6n sal­vadora, como la clave del éxito. Las chicas suponen que le garantizan felici­dad, incluso dicen "cuando sea flaca voy a conseguir novio".

- En nuestra ciudad ¿cuál es la si­tuación?

- Desgraciadamente Venado Tuerto no está ajeno a esta problemática. Existen muchos casos. La mayoría de l_os enfer-mos son adolescentes. Empiezan a los 12 años y a veces antes, prolongándose generalmente hasta los 22 o 23 años.

- Los jóvenes que se tratan, logran superar el problema?

- De los que yo conozco, una estoy se­gura que sí, algunos tienen épocas, se encarrilan y lue~ vuelven a caer. Por eso se necesita un buen tratamiento.

- ¿A qué tipo de tratamiento se re­fiere?

- El tratamiento que necesitan es psi­quiátrico, psicológico hecho por una nu­

- ¿Los varones padecen algunas de tricionista y el médico clínico, pero lo estas enfermedades?' ' ideal es dirigirse a los centros especia-

- La anorexia se delata por lo traieo, en cambio la bulimia generalmente es des­cubierta por el dentista, quien encuen­tra alteracione~ en el esmalte dental, en la cara interna 'de las piezas denta­rias como consecuencia de los v6mitos.

./ lizados, ya sea a'AL.U.B.A o al Hospi-- Los varones generalmei\.te son anoré- tal Durán en' la Capital Federal.

. xicos. Las consecuencia~ ~e - sufren En nuestra ciudad no están dadas las estos adolescentes es.: j dismi}lución condiciones pa :a un buen tratamiento, sexual. A tra"és de Un ~ameD' médico no hay medios. Se dan si los primeros se advierte que no hay ~damiento pasos como para que los padres tomen testicular ni peneano. En ~a'1 pala:- conciencia y los llevan adonde corres-bras, no han comenzado 16 cambios ponda. ' hormonales normales para ~dad. J Tampoco se puede observar el ~itir6n I:.AS ESTADIS}ITC~ INpICAN del crecimiento. \

\~ - Uno 'de c¡da 25 j6v;¿es ar~ntinos, - ¿Usted cree que los Medios d <:1n. sl}iren d~ Bulimia ~ Anorexia. J

municación afectan a losjóven ~ y - Los varones pad~n ~orexia en me­las llevan a estos extremos?' , \ nor medida que en el 'caso de las muje-

\ res. - Sí, desgraciadamente los m!,!dios in- -\ - Nueve de cada 16 adólescentes enfer­fluyen mucho. Por eso en ,Estados Uni,. ' :,mas son chicas. I dos, se ha prohibido bastante el tipo de ') ~s v~rones dup1ic~fon el número de dif~i~n de propagandas que ~uestren . enfermos en los últtmos 5 años. / cuerpos espectacular.es. Eso ii1fluye - Algunos llegan> a (pesar menos de 25 mucho y les perturba la parte psíquica. kgs. / r .

- ¿Podemo~ decir que es ,un daño 'psicológico? '

- Sí. Toda. desnutrición a la larga trae problemas psicolÓgicos incluso en los chiquitos desnutridos. Sin ir más lejos son lesionados cerebralmente, porque las neuronas, las células nerviosas que se destruyen no se recuperan más. El índice de capacidad psíquica de una persona que cae en una bulimia o ano'­rexia, :f!.1lio es la misma que tenía an-

Dir.ecciones donde se realizan tra­tamientos: r

Sed4f Ce'H~al: ,Avda, Pueyrred6n 1777 Capltal -F&feral. "

, 'Rosario: Hospital de Niños Zona Norte. Avda. de los .\l'rabajadores 133l. ,

Trabajo realizado por las alumnas de 5to. Año d"e )\Le.s. del Taller de Nazaretb, María Candelaria D'Ate­lli y Eliana Jacinto. Agradecemos a la Sra. María del C. Perona. \.

Norma de García; Tesorero: Eduardo Marangoni; Pro tesorero: Mirtha An­tonio; Vocales Titulares: Abel Sacra­mone, 'Andrés MaDsilla, Ana de Dic­chiara; Vocales Suplentes: Elvira de ' Allovatti, Nilda de Spessot; Revisador de Cuentas'Titular: Armando Pienzi; Revisador de Cuentas Suplente:. Ro­dolfo Ceballos; Comisión de Cultura: Sr. y Sra. Arce, Sra, MÓnica de Mira, Sra. Delma de Gazzaniga; Comisión Mantenimiento: Armando Pienzi, Carlos Pons; Asesora: Dolores Trini­dad Mons6 de Rostán.

Parroquia Nu~stra Señora de la Misericordia

ENTREGA DE ROPA A PE.RSONAS NECESITADAS DE

LA JURISDICCION PARROQUIAL

El martes 18 de 9 a 12 horas, Caritas de la' Parroquia Nuestra Señora de la Misericordia, entregará ropa a vecinos necesitados de la jurisdicción parro­quial.

ALMUERZO DE LA AMISTAD

Organizado por el Consejo Económico de la Parroquia Nuestra Señora de la Misericordia, el domingo 30 de julio, tendrá lugar en el sal6n parroquial, el "Almuerzo de la Amistad". En su transo curso y en pantalla gigante, se proyec· tará el video de la peregrinación a Tie· rra Santa, Roma y Asís. Para adquirir las taxjetas, dirigirse a la parroquia e llamar al teléfono 25018.

MISA DIA DEL AMIGO

~l jueves 20 a la.s 18 horas en la Pa­rroquia Nuestra Señora de la Miseri­cordia, se celebrará la Misa por lOf amigos, celebrando la presencia de Je­sús Amigo.

MISA EN HONOR DE MARIA _ -DE LA MEDALLA MILAGROSA

Tendrá lugar el jueves 27 a las 18 ho~ a ras eñ Ía Parroquia Nuestra Señora de "­la Misericordia.

MISA POR LAS EMPLEADAS DOMESTICAS

___ El sábado 29; festividad de Santa _/ Marta, a las 19 horas se celebrará en

la Parroquia Nuestra Señora de la Mi­sericordia, una mísa pidiendo por todas las empleadas' domésticas en este Año Internacional de la Mujer.

PEREGRINACION A LOS SANTUARIOS MAlUANOS

DEL NORTE ARGENTINO

,Cursillo de Esperanto,para doci!ntes y estudillntes secundarios

Escuela 2045 La Comunidad Educativa de la Es­

cuela Especial NO 2045, soliCita la do­nación de una computadora y una im­presora usadas, la misma será de suma l!tilidad para lograr los objetivos fija-

,En adhesi6n al Año Internacional de la Mujer, se realizará del 27 de agosto al 5 de segembre, con el auspicio de Senderos, Obra Diocesana de Peregri­,naciones. Se visitará Tucumán, Santia­go del Estero, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja. Para informes e inscripción dirigirs.e de martes a viernes de 16 B

18,3,0 horas a la Parroquia Nuestra Se­ñora de la Misericordia.

PEREGRINACION AL SANTUARIO DE MARIA DE LA MEDALLA MILAGROSA

EN CAPITAL FEDERAL, CON VISITA A SAN PANTALEON

y EL BARRIO DE LA BOCA

En las vacaciones de invierno, del 17 al 20 de julio, en el horario de 19,30 a 21 horas el Club Venadense de Espe­ranto dictará Un cursillo delld~oma In­ternacional Esperant.o, espeC1al para maestros docentes en general, y estu­diantes s~cundari0s, con. a<:ceso a tod!l persona que posea conOC1mIentos báSI­cos de ,gramática castell~na.

Su enseñanza es gratuita y se otorga-

rán certificados de asistencia a todos los participantes, y de capacitación a quienes deseen realizar una evaluación ' posteri~r.

Pueden solicitarse informes al teléfo­no 22409, y personalmente en la secre­taJÍa del Club Venadense de Esperan­to, Belgrano 36, Galería "Paseo del Sol", local 7, los martes y jueves de 19 a 20 horas,

dos. -

También, agradece a la Rueda Femenina de Rotary Club V~nado Tuerto la importante dona­ci6n que les hiciera llegar, 'la núsma~ nos ayudará a paliar la situaci6n por la . que atraviesan nuestros alumnos. Mu­chas gracias!.

Se realizará el lunes 16 ele octubre (femado nacional). Para informes e ins, cripci6n, dhigirse a Parroquia Nuestra Señora de la Misericordia de martA:!s 6 viernes de 16 a 18,30 horas.

Venado Tuerto {S.!~t lunes 17 de Julio de 1995.- La Ciudad

M elincué ·seprepara • para resurgIr

~l 29 de mayo se realiz6 en la Dele­gación ,del ~nisterio de Obras y Servi­cios Público§ de la ~rovincia, el acto de recepci6b d~ inquietudes de 28 empre­~as nacionales e internacionales que están inter esadas en hacer una obra hidráulica para regular el nivel de la Laguna a través de un Sistema de Bombeo y Explotaci6n Turística del á­rea,

Existe de parte del Gobierno provin­cial, el compromiso de financiar el 60% de la obra y el resto tendrá que hacerlo capitales privados.

El ol;>jetivo de esta obra es regulru; los e~medentes hfdricos del sistema y cons­truir infraestructura turlstica para a­bastecer la demanda de la región.

En 1992 la administración comunal pre~dida por su Presidente 'el Señor

Osmar Otegui, inicia la gegti6n más importante de todo este proceso; reali­zar el "Estudio de Pre·factibilidad técnico económico de las obras" pa~ ra el manejo de los excedentes hfdricos del Sistema Laguna Melincué, Canal San Urbano a cargo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de San­taFe.

Sin este riguroso estudio jamás se hu- -biera llegado .a esta instancia. Los da­to~ fueron recopilados por estudiosos de la Laguna de Melincué que, durante años han estado observando y regis­trando el comportamiento de esta La-guna. .

A partir del 29 de mayo, las empresas tienen 10 días para presentar las pro­puestas formalmente y por escrito, 30 días le tomará al Gobierno pliovincial, la elabofaci6n del Pliego Licitatorio y 60 días la publicaci6n.

\JlI desafío de Otegui "Mi'· mayor desafio, es realizar la

Estl'l6ón de Bombeo 'que regUle las a­gum; de la Laguna de Melincué", dijo el P'tesidente de la Comuna de Melincué

'¡osmax Otegui. En UlIa -ch!Wla. mantenida con este

medio, el Sr. Os:mar Otegui, ·nos ha comentado: "mi mayor deseo por el que trabajaré. ' incansablemente es ver en funcionamiento la estación de pombeo que regule las aguas de la Laguna de Melincué. El proyecto será presentado por la cámar~ de Senadores para_ darle el marco legal definitivo". Descontamos que, nuestros legisladores actuarán con eficacia y rapidez para ayudar a Melin­rué a salir del problema de las inunda­ciones que llevan ~ños interfiriendo con el progreso del pueblo. . . , .

No olvido que Melincué tamblen tiene ot!as urgencias, comO satisfacer la gran demanda de viviendas.

Hemos construido 10 casas por admi­nistraci6n comunal y nos han adjudica­do 10 más que empezaremos a cons­truir a mediados de juliQ.~ ~Con respecto al plan ~C construi­mos un barrio para 7 familias y, poste­rior a la inauguraci6n, adjudicaremos 10 casas más todas ellas confortabl~s y dé excelen~ nivel de conBtrucci~n:·

Nos comenta que en 1993 su ~dmims­tr,aci6n nevó adelante la gesti6n más importante, sin la cual no hubiera sido

Osmar Otegul.

posible llegar a esta etapa de nego~a-. ciones, en lo que se refiere a la soluCl6n para nivelar la laguna: El estudio de Pre-factibilidad técmco-econ6mico de las obras para el manejo de los ex?e­dentes Mdricos del Sistema Laguna de Melincué-Canal San Urbano a cargo .de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hidricas de Santa Fe.

''No habrá intereses mezquinos ni obstáculos qu,e impidan que Melincué tenga su canal regulador, así se lo pro­metí a mi pueblo y así lo haré" ... enfa­tiz6 el Presidente Comunal.

Cooperadoras. Policiales

Las Asociaciones Cooperadoras Policiales Sección Comando Ra­dioelé'ctrico y Tránsito comunican a la población en general y zona de influencia, que los únicos cobradores 8utor:lzados para la8 cuo­tas>sociales son to'S ge~ores: Alejandro FernándezD.N.I.14.354.279 y carlos Feméndez D.N.I. 8.374.203.

Es decir que, si este proceso se desa­rrolla nonnalmente, dé acuerdo al com­promiso contraído entre el Presldente de la Comuna de Melincué Osmar Ow­gui y el Secretario de Obras Páblicas Ing. Daniel Depetris ,. en el mes de no­viembre, Melincué habrá en.contrado el camino·que la lleve a ser el centro tu­rístico más importante de la provincia.

Estámos: en un año eleccionarlo-, el compromiso del Gobierno provincial es darle al problema.· de Melincué; una so­lución definitiva.

Cónfiamos que la turbulencia política y los intereses encontrados de distintos sectores políticos no detendrá,. ni demo­rará esw proceso.

Cualquiera que sea el gobierno que a­suma el 12 de diciembre, no ¡¡erá impe­dimento alguno para continuar con nuestro cometido: ''Recuperar el tu­rismQ en la provincia de S~ta Fe"

. I

I I '. Sentencia

:J

C6mo no dolerme de tw sangre, si la píedl:!a del delTUllJbe .no delata 10B aecretos de la traim6n?

('., --~--Cómo no sentir asfi,ps; ai callado, el Bi1en~~/. ., clama.a gritas en,!ius:cay e·DlOs?

/ - '. Es por eso que .llora mi lágrima recordando la memoria de la estrella de David.

Es por eso que, será sentencia, el ~rd6n de los suspiros tambaleantes para .las atisbosas mentes negras.

Será sentencia, mañana,. cuando en. un campo blanco . setiembre se llene de flores nuevas. . .

y renazcan del fuego las esperanzas que guarden para siempre el miedo y no haya más causas para que la vida, como lá.grimas lánguidas, en un ·instante, se escape .entre los dedos.

Fernan.do Luis Paradiso 18/7/94

(En memoria de las víctimas del atentado de la AMIA)

Página 25

Pro'p'uestas de Mas,cio.li

El actual Concejal y ·c.andidato a In­tendente m1ll1icipal por la "Agrupació .12 de J unÍo", ~quítecto Darío Nícol~é Mas cioli , presento ante gran 'número de concurrentes .• las bases de las p~­puestas que fundamentan el fllturolac­cionar del gobierno municipal con vista a las próximas elecciones del a d~ se­tiembre.

Esta· sita, dada. en la sede de1{'Cluh J orge NewberYt permitió nevar ~;1ectu­ra final las conclusiones de cada área, tomando comO' eje la estructura:del de­sarrollo productivo y social en:; 1.- Producción y trabajO'. 2.- Obras y Servicios Público~ . 3.- Salud. 4.- Educación. 5.- Acción Social. 6.- Turismo. 7.- Medio Ambiente. " 8.- Deportes.

Elaboraron este, nuevo accionar; id6-neos, técnicos, expertos y profesionales, basándose, en una relación parl;icip-ati* . va ciudadano-mW1icipio; entidades in­termedias-municipio, h~tiendo reitera­do in capié, en la transfoml!aci6n totaE con "verdaderas puertás abiertas" con­vocando, día a día y cO,do a códo al tra­bajo conjunto de vecb;lOs-gobierno mu­nicipal, dando prioridad a objeciones; propuestas y controles.

Escuelg 1248 ~

El personal docer{te y no docente de la Escuela.Prirrlarilf N'11248 desea ha­cer pública "Su-sóli¡{hridad con las com­pañeras en ro~aco~ecimientos que son de público conó"ciIl"l\!'lnto. Su trayectoria conia docentes respon­

·sables y plen~ment! 'dedicadag a. todo lo que implica ~u· l~or, ·fundamentan este colnunic'adQ- ~_

.. _- Ha* varias firmas I

.o/4iiiii de GREGORlO CARLOS VI,SENTIN I

Mitre 1988 - Tef. (0462) 22324 ~ v. Túert~l

• Impresiones en Offset • Folletos - Fotocromos • Memorias y Balances • Revistas, Libros, Diarios ~. Etiquetas en general

. ,. • Facturas sistema de computación l ~ .

/

¡

P6g1 .. 26 La Ciud:ad Venado Tuerto (S.F.) Lunes 17 de Julio de 1995.-

ECOlOGIA • CONSERVAClON MEDIO AMBIENTE. CALIDAD DE VIDA Coop. de Obras Sani,tarias

de Venado Tuerto

Apoya la ecología, conservación del medio .ambiente y la ~idad de vida

CONSERVAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE, UN ACTO COTIDIANO

El agua Ilotable es un recurso escaso población. El contagio hídrico al que está expuesta gran parte de la población argentina mostró su gravedad en los últimos años. El hombre, .en forma individual o

grupal, siempre busco asentarse en ,las proximidades de los ríos,

lagos o mares.

I nterpretando el rol protagónico o delegada a un segundo ,plano, el agua es una. figura omnipresente

en todos los minutos que componen nuestra vida. Unico elemento natural presente en los tres estado!;~posibles (sólido. gaseoso. :d líquido). nos brinda su poder para ser la base en la cual desarrollar nuestra sociedad y las que nos precedieron. Hace millones de años, se gestaron en los mares las primeras ' onnaciones que . dieron lugar a las especies vivientes que evolucionaron hasta el presente.

¿¡Yerde • Tres litros de solvente contaminan más de 60 millones de litros de agua. • Canadá es uno de los

. paises más afectados por . la lluvia ácida: I 4 mil ríos y lagos estár1 seriamente contaminados. • El plomo es un peligro­so contaminante. más de 39 mil tonelada~ se vierten por año en los océnas. • .El Río Amazonas recorre entre su nacimiento en los Andes y su desembocadu­ra en el océano Atlántico 7.025 kilómetros. Su cuenca es de .4.500 mil kilómetros cuadrados.

Tan vital es que un ser humano puede dejar de ingerir alimentos sólidos por más de una semana, pero jamás sob~vivíiá. más de dos d(aS sin beber agua. La Tierra es. a contrapele de su nombre. más del 70 por c;iento agua. Del total. los ~céanos y máres superan el 97 por dento. las que se encuentran en estado sólido (casquetes JOlolares. glaciares) el 2 por ciento, y solo el I por ciento es dulce (ríos, napas subterráneas) y i'pta para el consumo humano. También está presente en los vegetales '1 en el cuerpo de los animales, corl)o en el ser humano, donde supera el 70 por ciento de nuestra composición. Está catalogada como un recurso natural renovable. que cumple'un ciclo de retroalimentación. El agua de los mares se evapora para volver a precipitarse a tierra transformada en dulce - sólo el líquido se evapora, dejando detrás otros componentes como la sal alimentando los ríos y lagos. Estos desembocan en los océanos, devolviendo parte del agua que le tomaron, o bien su contenido vuelve a evaporarse y precipitarse mas allá. en otro curso de agua

. dulce o en el mar. Grandes cantidades de agua vagan por la atmósfera en formas de nubes, hasta que se dan las condiciones climatológicas para que vuelva a ' caer a. tierra. El hombre, en (arma individual o grupal. siempre DUSCO asentarse en las proximidades de los ríos, lagos o mares. Los grandes pueblos comerciantes del pasado

El primer

, El hombre siempre busco la cercanla del agua; mar, rlo o lago.

fueron los que desarrollaron mejor el arte del comercio naval. Fundar sus ciudades a la vera de l;Jn curso de agua era la mejor. elección, se aseguraban así una salida al mar por donde exportar o importar mercaderías, o desde donde partir a colonizar otras tierras. Para 'colectar:- y transportar el agua dulce. realizaban obras de ingeniería que perduran hasta el presente, como los acueductos romanos o el pueblo Inca y su maravilloso sistema de acequias que le aseguraba la inigación dé sus cultivos en las áridas tierras~ dontle labraban. En nuestro país. la mayoría de laS ciudades fueron fundadas a la orilla de un río o del mar. La capital de Córdoba tiene al Río Suqura. Buenos Aires al. Río de la Plata. Rosario y las ciudades de la región Mesopotámica a los ríos Paraná y Uruguay. Mar del Plata y las ciudades costeras al Mar Argentino. Barilccne y su locura juvenil al lago ~ahuel Huapi. por solo nombrar algunas. Esta relevancia que tuvo el agua para la especie. humana ha ido aumentando paralelamente a través de los años, a medida que las sociedades fueron .

progresando y creciendo. Es impensable imaginar la vida de hoy en día sin la ayuda que nos brinda este líquido. Desde la electricidad hasta el simple' proceso de lavar una lechuga. siempre necesitamos del gran aliado que es el agua . A medida que la población mundial aumenta. la cantidad de agua perrnanece estable. El uno por ciento del agua potable debe satisfacer la necesidades de una población tres veces más grande que en la 9écada del '50. Esta misma cantidad debe 'alimentar ciudades enteras con más requerimientos que antaño. 19u¡tlmente, este mismo porcentaje esta cientos de veces más contaminado que en el pasado. Con rapidez alarmante notamos como se suceden los informes científicos que alertan sobre este problema. Efluentes domésticos. industriales, descargas de tóxicos, derrames de petróleo, todo va a terminar en algún río o en el mar. Este y otros problemas nos. obligan a mejorar constantemente los procesos.de filtración, tlue cuando están ausentes permiten que graves enfermedades se presenten en la

La Organización Mundial para la Salud alertó que sobre cuatro enfeimos hospitalizados. en la Argentina, tre,s lo' son a causa de enfermedades t rasmitidas a través del consumo de agua. Las enfermedades más comunes a causa de la contaminación del agua por vertidos reslquales domésticos son el cólera, la amebiasis, la fiebre tifo idea. la gastroenteritis y la hepatitis A. Después de más de un siglo y, medio ausente, en el año 199 I se desató una epidemia de cólera . que perduro. hoy en d(a. Los síntomas de esta eníermedad son diarrea profunda. dolores abdominales y vómitos que desembocan en una deshidratación del afectado. Una persona infectada con Hepatitis A sufrirá de fiebre y una fuerte sensación de malestar y cansancio con náuseas y vómitos. En el caso de la gastroenteritis los

. síntomas más daros para detectarla son fuertes dolores abdominales. diarrea y cefalea ca?" picos de fiebre. En todos. los casos, prestando más atención por ser esta la época más cálida, no esta. demás el tomar recaudos cuando se bebe o utiliza en la cocina agua potable. Los sanitarístas recomiendan aumentar los cuidados cuando se parte de vaC'aciones y no tenemos certeza de la calidad del agua que debemos consumir. Si no se tiene agua córriente. conviene hervirla por cinco minutos y dejar reposar el líquido por más de media hora Es muy importante lavarse las manos con frecuéncia y mantener una buena higiene personal. El hielo debe ser preparado con agua corriente o bien agua desinfectada. En caso de que se presente algún síntoma extraño en un integrante del grupo, acudir inmediatamente al médico. I

correo· privado. y el ·primero en llegar.

'" . z; .. '" .. z •

Venado Tuerto (S.F.) Lunes 17 de Julio de 1995.-

Colegio San Nicolás

~

,

El país vivió la emotiva experiencia de siete alumnos del Colegio San Nicolás, que el viernes se comunicaron con el Discovery.

J

Venado Tuerto ingres6 a la hisÚlna grande de las conlUnicaciones, a través de siete alumnos de 5to. y 6Úl. grado del Colegio San Nicolás que el viernes

;; - último tomaron contacto con el a.stro­nauta Don Thomas, uno de los cinco in­tegrantes del Transbordador Discovery, que desde el jueves último está en el espacio llevando a cabo la misión ST 5-70 de la NASA.

Alwaro Sáenz, Mercedes Herrán, ,Ga-

La Comunidad Educativa participó del ~vento.

rolina Piola M alena Sánchez, Pablo Fox, Pía Col r adin:i yTomy Middlenton vivieron esta . olvidable expe riencia durant.e unos 8 m inutos, lapso aproxi­mado en que el transbordador estuvo sobre nuest ro país.

Pocos minutos después de las 19, cuando el Ing. José Plano (uno de los pilares de este emprendimiento junto al Sr . Carlos Fax y la Directora del Colegio Sonia de Fox) realizó el contac­t;.o pre..,'iato y se escuchó la voz de Don Thomas enviando 'i.!U saludo grande para todqp los argen tinos", rost ros de felicidad por la mis' 60 ?Umplida s.e vieron no sólo en los mños que v"fan semejante experiencia, sino tam­bién en sus padres, en los profesores, en toda la comunidad educativa del San Nicolás q ue se hizo presente pa ra presenciar el trascendente momento.

,"

La Ciudad Página 27

, • •

11

Las c8ra~ de asombro"de los~peq~effo-s frente a tamaña ~xp~r;enc¡a. . ,

J'

preguntas concretas como lo había soli­citado LA. NASA. Así, el astroOlluta respondi6. a inquietudes planteadas respecto a las estrenas, la capa d,e o­zona, la vida en el espacio" la visi6n de la tierra, entre otras preguntas que previamente fueron seleccionadas.

Transcurridos los 8 minutos de comu-' .nicaci6n, repentinamente ésta se cortó, y. llegó el tiempo de los abrazos, besos y lágrimas propias de la emotiva expe­riencia vivida.

Por un día, la inolvidable experiencia vivida en esta institución educativa hi­zo que Venado Tuerto recorriera P.J:­gentina a .través de los numerosos me­dios de comunicación que estuvieron compartiendo este momento.

Desde estas páginas, vayan nuestras sinceras felicitaciones a las autoridades educativas del Colegio San Nicolás, que no s610 lograro'n que los alumnos tomen contacto con el Discovery, también hi-, cieron posible que el país se ocupara de nosotros por un hecho positivo, poco frecuente en los días que vivimos.

os paso§ ca

preVios.

Ing,sniero José Plano, Sonia Y'Carl'os Fax..

, El 16 de mayo último durante una conferencia' de prensa, las autorida­des del Colegio San Nicolás in for­maban que habían ai.iIo selecciona­dos como la única escuela, de Suda­mérica elegida 'P?ra participar del I

SAREX, plan educativo de la NASA. También se dieron a conocer los

pasos dados hasta llegar a este lo~ gro, destacando la actuación de] Ing. José Plano, radioaficionado y coordinador elel AMSAT. quien in­formó de la existencia de este satéli­te educativo.

El programa SARE;X: (Shuttle A­n atwrs Radio "Expel'irnent) fue e ,do por la NASA en 1983, con el

'e acercar' la ciencia, la tecnolo­las comunicaciones a los cole­

del mundo.

Los siete alumnos, con loa nervjos ló­gicos del mome nto, pero con la madu­rez y el doIIÚnjo del inglés necesarios para enfrentar la situaci6n, fueron in­terrogando al amigo Don Thomas con Después de la comunicación, los nlnos comparten el momento con famillares.

Página 28 La Ciudad Venado Tueno (S.F.) Lunes 17 de Julio de 1995.-

Pensamientos para la · educa~ión de los hijos

PRIMER PENSAMIENTO

Respetándolos. enseñarles a: 1.- Respetarse a sí mismos 2.- Respetar a los demáe . Es indispensable que los padres

Slen?n respeto por 'sus hijos y lo rnamfiesten en su conducta y en sus palabras.

SEGUNDO PENSAMIENTO

Valorándolos. enseñarles a: 1.- Valorarse a sí mismos 2.- Valorar a los demás

Los hijos perciben si son valiosos para sus padres y tanto, niños, j6-venes y adolescentes~ sufren si no­tan que los padres o educadores los desvalorizan.

TERCERPENSANUENTO

Dando responsabilidad, ense­ñarles a: 1.- Ser responsables 2.- Compartir responsabi.lidades.

ION? hag~s tú lo que puede hacer tu hijo y dile que es responsable de la tarea. Ese proceso CTea un víncu­lo muy hermoso y personalizante entre e\ hilo y los padres. "Pero \os padres d.ebertan pedir razón, no co­mo un juez que ya tiene la cond.e­na, sino procurando que el hijo ex­plique lo sucedido.

CUARTO PENSAMIENTO

Confiando en ellos, enseñarles a: 1.- Confiar en sí mismos

. 2.- Confiar en los demás . Sentir confianz~ es vivir y expe­

nmentar que confío, es honrar la vida del otro.

QUINTO PENSAMIENTO

Amándonos, enseñarles a: 1.- Amarse a sí mismos 2.- Amar a los demás

El compromiso de donar amor se funda en el amor original y prime­ro: Ser amado compromete a amar. Haber recibido, compromete a dar, con libertad, generosidad, y sin es­perar respuesta, porque estoy "am­parado" por el amor primero, sean los padres, sea Dios nuestro Señor.

Sigue siendo cierto que el que a­ma recibe amor. Este intercambio demuestra que vivir feliz es posi­ble. Vivir es amar. Amar es vivir.

Notas Sociales IGLESIA CATEDRAL

CASAMIENTO 817

Osear Adrián Braun-Mana Elena Petu­cci . Padrinos: Juan José Petucci-Sebastián Braun-Manue1a Albornoz de Braun­María Esther Sava de Petucci.

CASAMIENTO 817

Eduardo Enrique Pereyra-Andrea Etel­vina Bergero Padrinos: Alejandro Daniel Kenny-Ma­tia Elena CebaBos de Pereyra .

~APllLASAGRADOCORAZON

CASAMIENTO 8/7

Hugo Gustavo Rasello-Analía Rita Jo­sefina Cesana Padrinos: Juan Cesana-Alicia RaselIo de Buratovich.

, NECROLOGICAS

Cooperativa de AsiBte~cia Social

Adina María Príncipe Vda. de Casano­va Falleci6 el 30/6 a los 83 años de edad. Casa de duelo: Moreno 435. **********************************#* Francisco Suárez Falleció el 30/6 a los 92 años de edad. Casa de duelo: Pueyrred6n 879. *****-~*****************:~*********** José Francisco.Rolando FalleciÓ. el 111/7 a loa 71 años de edad. Casa·de duelo: Sarmiento 12.11. ******-********;1<******************** Juan. Rumbetto Barroso Falleci6 el tV7 a los 83 años de edad. Caaa de duelo: zona rural. . *****..;:**~:**************************** Florencio Andrés González Falleci6 el 4/7 a los 71 años de edad. Casa de duelo: Lavalle 2760. **************************~********** Bautista Rivorra . Falleci6 el 4/7 a los 88 años de edad . Casa de duelo: López 1175. ************************************* Catalina María Munge Vda. de Vinci­guerra Falleció el 5/7 a los 89 años de edad. Casa de duelo: Francia 138. ************************************* Angélica Aguilera Vda. de Masacheae Falleci6 el 517 a los 87 años de edad. Casa de duelo: Mitre 945.

Complejo La Torre Servo Sociales

Osvaldo Enrique Orellano Falleció el 2/7 a los 48 años de edad. Casa de duelo: Balcarce 1958. ************************************* José Gregorio Contrera

'Falleció el 3n a los 85 años de edad. Casa de duelo: Ituzaingó 547. . ******** *****************************

IGLESIA CATEDRAL

CASAMIENTOS 15/7

José Luis Peppino-Marcela Lillana Día.z Padrinos: Miguel Ange1 Diaz-Carolina Alicia Genoud. ************************************* Mauro Vicente Calderone-Silvina Sole Padrinos: Rubén Alberto Sole-Emitia Argentina l'4artín de Calderone.

BAUTISMO 15/7

Ivo Agustín Callino Padrinos: Sergio Daniel Ricardino-Ma­ría Isabel Cellino.

PARROQUIA SANTA .ELENA

MISA 14/7

Misa en Acción de Gracias por los ·15 años de la Srta. Carolina Alejandra Camps.

:MISAS 15n

Misa en Acción de Gracias a la Santí­sima Virgen ofrece María Caporaletti de García al cumplir 80 años. . *************************************

Misa en Acción de Gracias a la S~ntí­sima Virgen por los 15 años de la Srta Noelia ·Mellano. .

BAUTISMOS 16/7

Tomás Mario Bazán Padrinos: Sergio Adrián Pares-Marisa Sandra Digerolano de Gaydou.

NECROLOGICAS

Cooperativa de Asistencia Social

Ricardo Whitty Falleci6 el 7n a los 61 años de edad. Casa de duelo: Matbeu 294. "'*************>i<********************** Pedro Héctor Eyras Falleció el 7/7 a los 57 años de edad . Casa de duelo: Pardal 126. ************************************* Nilda Estela Libera. de Grasso Falleció el 7/7 a los 62 años de edad. Casa de duelo: Chile 540. **~********************************** Pedro Rosario Torres Falleció el 7/7 a los 17 años de edad. Casa de duelo: 2 de Abril 142. ************************************* Santos Juan Olimpo Ferrari Falleci6 el 7/7 a los 86 años de edad. Casa de duelo: La Chispa. ********************11<**************** Hermenegilda Esther J. Vda. de Gam­boa

. Falleció el 8/7 a los 86 años de edad. Casa de duelo: Lavalle 1126. ************************************* María Esther Fernández de Berruti Falleció el' 7/7 .a los 51 años de edad. Caaa. de duelo: TI. Yrigoyen 965 (sepelio en Vlllá Cañás). ************************************* Abel Rodolfo Ojeda Falleci6 el 9/7 a los 46 años de edad Casa de duelo: Calle 43 NO 859 (sepu1:

_______________________________ . tado en Sancti Spíritu). ********.*****.******************** •• *

LOS ANDES 150

Le·s -ofrece la mejor calidad y la mejor atención" en Panadería, Carnicería, Verdulería, Bazar,

Perfumería, Artículos de Limpieza y Alimentos varios.

Aceptamos todas las tarjetas: LUNCHEON CHECKS, TIKET'S CANASTA y FREE SHOPS

CONSULTB POR NUESTRA TARJETA

DE CREDITO PE~SON~L CREOI DEZ & VIT

María Knezovic de Kresic Falleció el 10/7 a los 89 años de edad. Casa. de duelo: Junín 1280. **********************"'************** Constancio Pedro Gallarato Falleció el 1117 a los 58 años de edad. Casa de duelo: zona rural (El Empal­me). *******************.***************** Hilario García . Falleció el 1117 a los 91 años de edad. Casa de duelo: Alvear 373. ************************************* María Gariglio Vda. de Liendo Falleció el 11/7 a 108 96 años de edad. Casa de duelo: López 956. ************************************* Margarita Muffat Vda. de Szewcyk Falleció el 1117 a los 84 años de edad. Caaa de duelo: Paz 240. ************************************* Juan Nadalini Falleció el 12/7 a los 76 años de edad. Casa.d.e .d.uelo: J. I{ennedy 694. . • .

Las Mochilas de los chicos:

Una carga cultural

Al observar a sus hijos caminando rumbo a la escuela, inevitablemente los padres se preguntan que es lo qu~ llevan dentro de esas gigantescas mo­ch~~s. Es dificil creer que los chicos utilIcen esta cantidad de libros a lo laygo d~ un solo día escolar, pero, se­gun ellos, deben ·llevarlos.

A esta alturá, las mochilas enormes se han convertido en algo natural para losj6venes estudiantes, están acostum­brados a cargarlas sobre sus espaldas y no se quejan.

Manuales para tollas' las materias, u­na carpeta para cada .asignatura dic­~?nario, libro de inglés, francés tl otro Idioma y una o más cartucheras coro pIe tan el relleno de la clásica mochiW estudiantil. . Si, además, el chico asiste a un cole­gio de doble escolaridad y almuerza en el colegio, el peso aumentará gracias a algunos utencilIos extras yel agregado de un par de muñecos para el rato libre que queda antes de volver a la clase.

Hasta aquí el tema puede parecer al­go cotidiano y sin mayor importancia, pero el peso de las mochilas de los estudiantes no es un problema super­fluo. Al contrario, los padres deben estar atentos a las espaldas de sus hijos.

El exceso de peso en las mochiUas puede provocar, en los casos de mayor gravedad, deformaciones y dolores en la columna vertebral. Muchos chicos se encorban al cargar tanto peso sobre su espalda y, a la larga, puede traérles mo1estias.

Lamentablemente, no hay demasia­'das soluciones al alcance de la mano. ~os padrea pue~en, por ejemplo, suge-

. nr ~. 1as autondades del colegio que hablhten en las aul~8 arma.lios para que los alumnos dejen allí los libros más pesados y de uso diario.

También pueden acostumbrarse a la utilización de los conocidos carritos pa­ra Hevar valijas y bolsos. Estos desde hace tiempo, son u1)a de laa al~rnati­vas para preservar la espalda de los chicos.

Por 11ltimo, las maestras deben deter­minar'qué libros, manuales o carpetas son los que se van a utilizar realmente durante cada día, según las materias que los estudiantes tengan a lo largo de la semana. .

• t ti' •

-I

Venado Tuerto (S.F.) Lunes 17 de Julio de 1995.- La Ciudad Página 29

Asociación Mutual de Municipales del Departamento General López

Inauguración de mi imercad El pasado 8 de julio, la Asociación

Mutual Municipal del Departamento General López, procedi6 a dejar fonnal­mente inaugurado en su edificio propio, un minimercado. Este es un servicio más que brinda la Asociación a sus a­sociados, lo que les permitirá acceder a la compra de artículos de primera nece­sidad a precios módicos.

En tal evento se contó con la masiva concurrencia de obreros y empleados municipales, así como integrantes del Departamento Ejecutivo Municipal, y Concejales.

Previo a la inauguración y luego de palabras de presentación del Sr. Presi­dente Dr. Miguel Murtagh, hizo uso de la palabl'a el Secretario de la Asocia­ción, Sr. Ornar Vuyovich; quien reseño los motivos de este nuevo emprendi­miento, que se puede sintetizar en más servicios para sus asociados con sentido

solidario en momentos de crisis. El Intendente Interino, Señor Este­

ban Stiepovich, se manifestó muy com­placido por este hecho, remarcando el acompañamiento que siempre existió desde el Departamento ~ecutivo Muni­cipal.

Seguidamente, se dio lectura a sendas notas de felicitaciones y buenos augu­rios, cursadas por los Dr. Ernesto De Mattía, Luis De Mattía y por la Sra. Margarita Hefermann de Enrico, proce­diendo luego al corte de cintas que es­tuvo a cargo del Seiíor Intendente Es­teban Stiepovich y representantes de la Asociaci6n Mutual, los Señores Ornar Vuyovich, Juan Moyano y Miguel Mur­tagh.

Luego se invitó a los asistentes a re­correr las instalaciones del Mini-merca­do y a compartir un refrigerio en el pa­tio interno del local.

Es preciso destacar los logros con se-

. "

guidos por esta Asociación Mutual Mu­nicipal, que van desde un excelente servicio de atención para la salud, sis­tema de créditos,turismo social, aseso­ramiento jurfdico-contable gratuito, y

• Amplias instalaciones

• Buen trato

• Límpie~a e Higiene

el logro del local propio que hoy penni­te estas y muchas más prestaciones, lo que lleva a la conclusión de que el a· porte de los asociados vuelve a ellos en obras y servicios.

• Entretenimientos y Festejos

• Comida abundante de Primera Calidad

• Control Médico diario

• Comodidad y -Confort

Stiepovich, Murtagh, Moyano y Vuyovich, dejan inau­gurado el minimercado.

.. Venturelli: respuestas a 'la necesidad de trabajo

Por esoJ los que quieren lo mejor para sus ancianosJ "eligen Geriátrico Santa Fe

Bajo el lema ''Una Respuesta a la ~~cesidad d~ Trabajo", el Equipo Técnico del Dr. Enuho Ven;turelll, realizará en el transcurso de la semana prÓXIma un Censo de desocupación efectiva y suboc~pación.

El mismo tiene como fin contar con datos Clertos de la realidad de nuestra región para el Prog;aJJ?-a de recuperación de mano de obra, y la organlzaCl6n de una bolsa de trab~o encarado por este subIeroa como prioridad de gobierno.

Coro Popular Comunicanto Ayer el Coro Popular Comunicanto de Venado Tuerto

participó del "Primer Encuent~o de ~anto Coral p'opu­lar", organizado por la fundaClón Miguel Ac<?g~aru.s de la ciudad de Rosario y auspiciado po~ la ~un!Cl palIdad de dicha ciudad. Para tal evento fueron 1DVl~dos va­nos coros del sur santafesino, los qu~ compartie~on u­na jornada de canto en distintos lugares de la Cludad para concluir en un recital a realizarse en el teatro El Círculo.

Línea Amarilla Invita Gran Peña "Día del Amigo"

¡

Jueves 20-07-95, 21 horas Empanadas, vino, baile,

guttarreada y buena onda " VALOR $2

Parrilla Don Arturo M. Ciani 2020

Director: Dr. GUILLERMO ARAUJO

Santa Fe 653 - Telefax: 0462-23096 - Tel. 0462':26241 (2600) Venado Tuerto - Pcia. de Santa Fe L.._--------.... , --. '" ' L.............~__. _ ___ ___=__ _ __________________ ~-------'

Página 30 La Ciudad Venado Tuerto (S.F.) Lunes 17 de Julio de 1995.-

Sabado 1~ de Julio de 1995 - EmIsIón Nro. 2617.

~lCACION

h mor 1°

2"

4"

-r SO

10°

11"

12"

13·

14°

15"

16°

17"

18"

19°

20·

Destacada actuación de gimnastas del C.N.E.F. ·N9: 19

Ira. Fecha Torneos Zonales Federación Santafesina de Gimnasia

El 8 de julio próximo pasado, el equi­po de Gimnasia Artística Femenino que representa al C.N.E.F.:W 19, particip6 en las disciplinas Salto y Viga de equi­librio logrando excelentes resúltados. Los que sumados a los de la 2da. fecha que se disputará en agosto (Suelo y Pa­ralelas, asimétricas) significarán segu­-ramente su clasificación para los pro­vinciales. Los resultados fueron los si­guientes:

NIVEL el Infuntil B: Salto Jeanette Blanché Anahf EcheveITÍa Estefanía Boggio Juvenil: Julieta Zanro

Viga 7.50 8.90 8.!)5

8.95

En 10·92.1 . .

Poe6to 7.2369

7.90311

4.90

:JCon (O nues.tro n

Exaltando la cultura nacional; especialmente el talento de nuestros músicos y cantantes

SABADOS 8 A 11 DE LA MAÑANA

Flashes deportIvos con Rubén Ghanim y Pablo Giralt

·Con ro nuestro· ,.. en FM NOSTALGIA

Invita: Alberto Di Veltz

PLACARD: - C/CAJONERA - e/PANTALONERA - C/PERCHERO

MEDIDAS: 105 X 240 .LUSTRADO: $ 190 • SJLUSTRAR: $ 150

CONSULTE SIN COMPROMISO Correa Llavet 130 - Tel. 30324

NIVELC2 . Infantil: Micaela Striglio 2.30 Infantil A: María Soffa Cristaldi 4.30 Mercedes Gil 2.30 Bianca Brun 9.06 InfuntilB: pamela Vicentín 8.04 Mariana García Lacombe 8.50 Mana Paula Vitelli ·8.73 Juvenil: Carolina Gallo 7.96

_ ASCENSION AL CERRO CHAMPAQUI

7.1059

6.80 8.00 S.63P

8.06 7.70 8.637º

8.6072

El C.N.E.F. NU 19 además de las acti­vidades que realizan habitualmente o­frece a gimnastas y deportistas un pro­gt'ama de Actividades en la Naturaleza.

. Este año, los mayores de 13 años pue­den participar de una atrcensÍón al eerro Champaquí, los días 5, 6 Y 7 de octubre.

El grupo estará dirigido por prOfeso: res del Centro, con la rolaboración de guías del lugar, para la ascensión.

Está abierta la inscripción para alum-nos y ex-alumnos del C.N.E.F. N> 19. Los interesados pueden hacerlo en la Secretaria del . Centro, sita en calle Saavedra 425, de lunes a viernes en el horario de 16 8 . 21 horas.

VOLEffi.OLMAYORES-VAnONES

El pasado sábado 8 del rorriente, se realizó un encuentro amistoso de voley en la ciudad de Rfo IV, con la partici­pación del C.N.E.F. NO 19, la Asocia­ción Española de San Luis y la Univer­sidad de Río IV.

Los resultados fueron los siguientes: 1°) Asociación Española de San Luis. 2°) C.N.E.F. NO 19 3°) Universidad de Río IV.

Carnes CC~)p

CERRITO E ITURBIDE - VENADO TUERTO

Pl'9scrlbe el 14 da Agosto de 1995

PR fJ,I1O l

600.000

20.000

10.000

4.000

2.000

BOO 800

800

800

800

400

400

400

400

400

400

400

400

400

400

JrrI'1,."'1L.R08U..l nE

IQ57~~ ) 27207 36005 35556 32969 22370 ·23382 02558 33180 13020 28195 22014 19489 27678 29596 34532 14965 13'324 21607 17404

. - . .

7· PREMIO DE:

$57,60

(.",.t.,Ho.a.-\t ,*," I~ 7' 1

_' .... k ..... t" .. ~ ..... ~ .... :: .. I.I.''''' ..... ~..¡~I. ...... -.. •• , ... ,.... ... Il"'\10\1

III'IiII:Ó'I';'JO" .. ... 1''',...'.",

096 127 130 307 321 407 429 448 470 484 500 855 881 889

• • • IcI<MltlALION~:;. ; .' ,...- ,.,.. ...

ra--.' N~""",,,,,,,,,,,,~')""~- r4 .. ",, ·...........-.\-I ... ... ' I: I .;.:if>.&t"'.ll ..... "~ •• lll ;' iI9C1"--" ~1X'...,..~dr.~I't ... • •• M ... t,. '"4~rvl . rt'io"IOl.,..'~c .. \j( ... r...c....,.. .. :..t.r...,,,.,~ ' O> ~b~ •• M")l .¡JT(t' to-. r.~ .. , t-! .... , j., ... .:ar1~ «:r'I,...._~. ~tPlil .... ~f'J:<,Y..",· tf'-·

~4 ... Cl':wtUdOhN· ..... "4

722 22 2 MJ:WOI)I P'Ilf...oOI.. "Al:IIt()¡)I

• tIiI - .. Q".IQ • .,. 10

dtI 111. PII~IIIO CIe ' 2dC. PIla/lO tI_. I lini. 1l1li. I hU . osm l' O~I20 l 72oé- "}m~-~n~ O~li. 21208 1170'.>

BD ñ-I Js~;-001, e osm 05126

do, W PREillO jia , • n¡;¡;

J¡)úw - !"Ji;:C..r! :!fOOO ' 360J7

P.O ' HOY LUNES:

Parcialmente nublado y muy frío. Máxima 10° Y mínima 2°. Via'ntos del sector sur, rotando al Sudoeste, de 12 a 25 km/h. Promeaio de humedad 60% ..

MARTES:

Parcialmente déspejado y fres­co. Máxima 10Q y mfnima 2Q

Vientos variables de 8 a 15 km/h. Promedio de humedad 60%.

MlERCOLES:

Mayormente nublado y muy frío con prl)babilidad de unos pocos chaparrones.

. " ",.

, Lotería Nacional

(Letras: H·L-N·Y) 10 200.000 2714 11° 200 27538 2° 20.000 7024 12" 200 35397 30 s.ooo 31929 13° 200 26634

4° 2.000 23991 14° 200 23548

·5° 1.000 3433 15° 200 23814

6°. 400 3004 16° 200 28178

7° 400 2597 17<' 200 173'74

8" 400 11770 18" 200 38031 I

9° 400 21658 19' 200 9042

10° 400 30290 200 200 10238

Loteria Provinc:la

1° 300.000 24811 110 300 05943

2° 24.000 01954 12" 300 11280

3° 6.000 26268 13° 300 14529

4° 3.000 10124 .140 300 19020

5° 1.800' 19723 15° 300 21475

6° 600 15697 16° 300 23121

7° 600 16320 17" 300 25151

SO 600 22548 18" 300 27325

9° 600 34390 19° 30039765

10° 600 41897 200 300 41394

ARIES (21/3 al 20/4): Se sentiría muy contento con el resultado de. una ayuda que dio. Sus superiores lo felicitariafl ,Po.r. su habilidad para entender la siluaV de un empleado. Su N° 04. . ' TAURO (21/4 al 20/5): Mientras usted está haciendo un esfuerzo para terminar sus tareas, cierta persona tratarla de im­pedírselo .. A la larga triunfará. Su N~ 55. GEMINIS (21/5 al 21/6): Posible sor­presa en el plano romántico . No sería un buen momento en lo laboral. Tómese un descanso en la semana. Su N2 32. CANCER (22/6 al 22fl): Una. vez más se encontraría frente a una gran canti­dad de tareas, como los desafíos no lo acobardan, saldrfa airoso de la ocasión. Escuche a un amigo. Su N2 82 . LEO (23/7 al 22/8): Ha logrado la paz en el ámbito 'del hogar, pero otra situa­ci6n de enfre.ntamiento lo esperarla en el trabajo. Busque mediación para obtener mejor resultado. Su N2 57. VIRGO (23/8 al 22/9): Al supera ,1

problema estará en libertad de dedicarse de lleno a su trabajo. Una situación en el hogar respecto a un ni.ño, requerirla de su atención, Su N° 89. LJBRA (23/9 al 22/10): Se sentiría re­novado, lleno de energía y dispuesto a conquistar el mundo. Pero no quiera h'a­cer más de lo que puede. Vaya paso a paso para un mejor efecto. Su N° 34. ESCORPIO (23/10 al 21/11): Su entu­siasmo 'sería contagioso, tanto en el ho­gar como en el trabajo . Sus compañeros y sus familiares se sentirían positivamen­te atraídos hacia usted. Su NQ 61 . SAGITARIO (22/11 al 21/12): A pesar de hacer su trabajo en forma reservada no podría evitar que los demás lo noten. Esto es blJeno ya que sus métodos sa­rlan analizados y emulados. Su N2 94. CAPRICORNIO (22112 al 20/1): Conti ­núe con un trabajo que empez6. Una su­gerencia de un compafíero será buena y no debe ser ignorada, Juntos formarán un gran equipo. Su N2 54. ACUARIO (21/1 al 19/2): Podría en­frascarse en una discusión sin sentido con el ser querido. Piense en ésto con atención. Lo que los separa es algo sin consecuencias. Su N° 73. PISCIS (20/2 al 20/3: Se confiarla en su buen juicio y se le requerirla ser me­diador en una situaci6n ditrcil entre a­migos. No sienta temor de aceptar. N° 08 .

, r (

Venado Tuerto (S.F.) Lunes 17 de Julio de 1995.- La Ciudad Página 31

Banda Municipal "CayetanoA. Si va" ·La. Asociación Amigos de la. Casa His­

tórica y de la Banda Municipal "Caye­tano Alberto Silva", como así también la Subcomisión de Damas pertenecien­tes al mencionado Organismo, han brindado el 9 de Julio en el Museo Histórico, un Tradicional Desayuno Patrio acompañado de una exquisita torta de cumpleaños, a los señ.ores integrantes de la Banda de Música Mu­nicipal, con motivo de conmemorar di­cho grupo musical, el 34. aniversario de BU creación.

Cabe destacar también la presencia. a esta emotiva reunión, del Intendente Interino Señor Esteban Stiepovich y de) Presidente In,terino del Concejo De­liberante Señor Domingo Savino. Tam­bién se recibi6 una nota muy concep­tuosa por parte. del Secretario de Go­bierno Dr. Luis De Mattia, el cual la­mentó no estar presente por razones de salud, como así mismo las adhesiones de salutaciones y júbilos, recibidas por parte de la Subsecretaria de Cultura y. Educación Profesora Celia Bazet de Giovanetti, los Concejales Doctora Hay­dée R. Guaci, y el Arq. Darío Mascioli, ~l Jefe de la Unidad Regional vm (De­partamento General I,.6pez) Comisario General Julio E. Sánchez y personas a-

migas en general. El momento más emotivo de este a­

contecimiento fue cuando todos los pre­sentes entonaron con la Música de Fe­liz Cumpleaños (ejecutada por Ezequiel Fernández en Trompeta) las estrofas escritas por el Maestro Delio Vicente Calogero dedicadas a este nuevo ani­versario de la Banda.

Dentro de las emociones también vivi­das por el personal de la Banda de Mú­sica, en ese día es dable señalar, de manera muy especial, el haber sido po­sible estrenar el uniforme para la: tem­porada de otoño-invierno gracias al apoyo bdndado por las autoridades municipales de nuestra ciudad.

CUMPLEAÑOS FELIZ

Letra: Delio Vicente Calogero . . Cumpleaños feliz te deseamos a ti Banda de esta querida y pujante ciudad.

Que este canto de unión vibre siempre aquí para orgullo de aquellos que te vieron crecer

Jornadas de Capacitación en Circuitos Educativo-Turístico Locales

La Municipalidad de Venado Tuerto a través de la Subsecretaría de Depor­te, Turismo y Recreación está llevando a cabo desde el pasado 1!1 de julio las Jornadas de Capacitación en Cir­cuitos Educativo-Turístico Locales.

La apertura estuvo a cargo del Secre­tario de Gobierno, Dr. Luis De Mattía acompañado por la Subsecretaría .de Deporte, Profesora María Esther Alon­so y del Subsecretario de Medio Am­biente, Dr. Julio Vera Candioti.

1.<>s temas tratados fueron: El rol del municipio en el desa­

rrollo del Turismo, a cargo de la Coordinadora de Turismo de la Munici­palidad, Srta. Evelyn Besmalinovich.

Talleres Artesanales La Municipalidad de Venado Tuerto

a través de la Subsecretaría de Cultura y Educación, comunica que las clases que se dictan en los Talleres Artesana­les Municipales, seguirán su ritmo nor­mal.

Introduceión al Turismo a cargo del Técnico en Turismo Sr. Daniel Li-boa. .

El paisaje de laguna y pastizales en los alrededores de Venado Tuer­to, por el Profesor en Ciencias Natura­les, Sr. Fernando E. Cuello.

Venado Tuerto y su historia, a cargo del Dr. Roberto LaY\,t ... I..'rru.

Cie"e del Museo por reparaciones

La Municipalidad de Venado Tuerto . comunica que desde el pasado miérco­

les y basta el 23 del comente, el Mu­seo Histórico Regional, ubicado en Mai­pú 960, permanecerá cerrado por repa­raciones.

\

-

Pálna 32 La Ciudad Venado Tueno (S.F.) Lunes 17 de Julio de 1995.-

80 años de ibliotecaAlbe di

La Bibl}oteca Juan B. Alberd/ cumplió 80 afias de vida el pasado 9 de Julio.

Diversas actividades srtlstlcas y cultura/es fueron organizadas para festejar el

nuevo aniversario. , En la noche del domingo se efectuó e/ acto central en el q~ hablaron Silvia

Baravalfe, Presidenta de la Institución y don José Ravera uno de los fundadores

de la Alberdi.

POLLOS - CORDEROS Y LECHONES FRESCOS

CONEJOS~ BROCHETTES AlA TAMBRrrOS DE CERDO

POLLOS ARROLLADOS • POLLOS DIEr

MARCO NI y SAAVEDRA TEL 22188

LAS MEJORES F UTAS y VERDURAS

RECIBIMOS TODOS LOS DlAS

Aceite Patito 1 1/2 Cremoso 1 ra. calidad Yerba Taragüf 1/2 Detergente Cierto x 1 Tomates al natural Duraznos al natural ArveJas INCA Costilla especial Pollos grandes y frescos

2,25 3,90 1,50 1,39 0,49 1,29 0,38 2,85 1,79

MITRE Y

JUNIN TEL. 21158

C_.-......

anza El fin de semana próxi­

mo pasado se realizó en la ciudad de Colón (provin­cia de Buenos Aires) el ID Certamen Nacional de Canto y Danza donde par­ticiparon grupos de distin­tos plUltos del país.

La pareja de tango inte­grada pQr Susana Basio y Daniel Oviedo estuvieron representando esta ciudad con una muy destacada actuaci6n; la primera no­che con el tango" S.V.P:' grabado por la orquesta Maipo de Venado 'Fuerto y en la noche de la final "Adiós Nonino" de Piazzo­lIa, obteniendo cálidos aplausos y la distinci6n del trofeo más importante en el rubro pareja de tan­go.

OlimpÚldll Mate ./J<;.

"'.?",:)

La Sub~ecretaría Regional de la O­limpíada Matemática Argentina infor­ma que el pasado jueves 6 de julio se desarro1l6 en el Colegio "Juan B. Alber­di" la instancia del Certamen Inter­colegial, contando con la participación de 115 alumnos de los siguientes esta­blecimientos: - Escuela de Enseñanza media Particu­lar Incorporada NQ 8032, "Santa Rosa". - Escuela de Enseñanza Media Particu­lar Incorporada NV 8019, "Sagrado Co­razón".

A ti

Del 2 al 17 de julio pudo apreciarse en el hall del Centro Cultw'al Munici­pal, una interesante muestra fotográfi- ' ca organizada por el Foto Cine Club de nuestra ciudad.

La entidad, fundada un 26 de no­viembre de 1957, está permanentemen­te dedicada al fomento y a la difusión del arte fotográfico.

En la oportunidad, se expusieron o­bras de: RuMn Angel Banegas, José Luis Bon­tempo, Gerardo Borgogelli, Mario BosT, Rodolfo Delahanty, Ornar Pérez, Héctor V. Sticea, Bernardo J . Troffer.

El Foto Cine Club Venado Tuer to, in­forma los resultados obtenidos en su

- Escuela de Enséña.nza Media Particu­lar Incorporada N'2 65, "Taller de Naza­reth". - Escuela dé Enseñanza' Media NI1 206,

"Rosa Turner de Estrugamou". - Escuela de Enseñanza Técnica J.\l1l 483, "E.N.E.T. NI 1". - Escuela de Enseñanza Media N'I1 446, "Juan B. Alberdi". - Escuela de Enseñanza Media NI 447, "Manuel V. Manzano".

Los alumnos que clasifiquen pasarán a la instancia zonal" a realizarse el pr6xirrio 24 de agosto.

Segundo Concurso Año 1995, que acu­mula puntos para el Ranking Anual. Tema: "Arquitectónico" - Categoría Unica Papel Color. Primer y Tercer Premio y Segunda Mención: Correspondieron a Héctor Sticca, con sus obras "Columnas", "Temporal", "Mármoles". Segundo P r emio y Primera Men­ción: Para RuMn A. Banegas, con sus obras "Los ~uebrachos"~ "Villa La An­gostura". Torcera Mención: Otorgada a Ornar Pérez, para su obra "Velja". Actuaron como J1l1'ados: Mario Bosí, Bernardo Troffer y José Adara.