Modem Estandares Protocolos

38
MODEM, ESTANDARES, PROTOCOLO

Transcript of Modem Estandares Protocolos

MODEM, ESTANDARES, PROTOCOLO

MÓDEM

¿QUÉ ES UN MÓDEM?

•Un módem (modulador demodulador) es un dispositivo que de conecta al computador y a una línea telefónica que trasforma las señales digitales del computador en señal telefónica analógica y viceversa.

¿CÓMO FUNCIONA?

•Las computadoras manejan una señal digital la cual es trasmitida al modem y el modem se encarga de trasmitir esa señal digital en una señal analógica, la cual la envía por medio del cable telefónico a otro modem y ese modem se encarga de convertir esa señal analógica en una señal digital la cual es recibida por el computador.

TIPOS DE MÓDEMS•INTERNOS: Consisten en una tarjeta de expansion sobre la cual estan dispuestos los diferentes componentes que forman el Módem. La principal ventaja de estos Módems reside en su mayor integracion con el ordenador.

•EXTERNOS: Similar a los anteriores, pero externos al ordenador la ventaja de estos módems reside en su fácil portabilidad entre distintos ordenadores.

•MÓDEMS PC-CARD: Son módems que se utilizan en portátiles.

TIPOS DE MODULACIÓN.•ASK, (Amplitude Shift Keying, Modulación por desplazamiento de amplitud): La amplitud de la portadora se modula a niveles correspondientes a los dígitos binarios de entrada 1 ó 0.

•FSK, (Frecuency Shift Keying, Modulación por desplazamiento de frecuencia): La frecuencia portadora se modula sumándole o restándole una frecuencia de desplazamiento que representa los dígitos binarios 1 ó 0.

•PSK, (Phase Shift Keying, Modulación por desplazamiento de fase): tipo de modulación donde la portadora transmitida se desplaza cierto número de grados en respuesta a la configuración de los datos.

ESTÁNDARES DE MODULACIÓN

SON RECOMENDACIONES ESTÁNDARES PARA LA OPERACIÓN DE LOS MÓDEMS

LOS ESTÁNDARES CUBREN LA MODULACIÓN Y TÉCNICA DE TRANSMISIÓN USADOS POR LOS MÓDEMS ASÍ COMO OTROS ELEMENTOS DE SU OPERACIÓN.

Dos módems para comunicarse necesitan emplear la misma técnica demodulación. La mayoría de los módem son full-dúplex, lo cual significa que pueden transferir datos en ambas direcciones.

Hay otros módem que son half-duplex y pueden transmitir en una sola dirección al mismo tiempo. Algunos estándares permiten sólo operaciones asíncronas y otros síncronas o asíncronas con el mismo módem.

TIPOS DE ESTANDARES

Existen tres tipos de estándares: de facto, de jure y los propietarios.

DE FACTO

•Losestándares de facto son aquellos que tienen una alta penetración y aceptación enel mercado, pero aún no son oficiales.

DE JURE

•Un estándar de jure u oficial, en cambio, es definido por grupos u organizacionesoficiales tales como la ITU, ISO, ANSI, entre otras.

PROPIETARIOS

•son propiedad absoluta de una corporación u entidad y su uso todavía no logra una alta penetración en el mercado. Cabe aclarar que existen muchas compañías que trabajan con este esquema sólo para ganar clientes y de alguna manera "atarlos“ a los productos que fabrica.

El estándar internacional es llamado ITU-T, International Telecommunications Unión-Telecommunications Sector (antes conocido como CCITT Comité Consultivo Internacional de Telegrafía y Telefonía).

Sumado a los estándares de velocidad, existen también estándares para verificación, errores y compresión de datos.

ESTÁNDARES DE CONTROL DE ERRORES

Cuando se detecta un ruido en un módem con control de errores, todo lo que se aprecia es un breve inactividad o pausa en el enlace de la comunicación, mientras que si el módem no tiene control de errores lo que ocurre ante un ruido es la posible aparición en la pantalla de caracteres "basura“ o, si se está transfiriendo un fichero en ese momento, esa parte del fichero tendría que retransmitirse otra vez.

EN ALGUNOS CASOS EL MÉTODO DE CONTROL DE ERRORES ESTÁ LIGADO A LA TÉCNICA DEMODULACIÓN:

•Modem Hayes V-Serie emplea modulación Hayes Express y un esquema de control errores llamado Link Access Procedure-Modem (LAP-M).

•Modem US Robotics con protocolo HTS emplea una modulación y control de errores propios de US Robotics.

ESTÁNDARES DE COMPRESIÓN DE DATOSLa compresión de datos observa bloques repetitivos de datos y los envía al modem remoto en forma de palabras codificadas. Cuando el otro modem recibe el paquete lo decodifica y forma el bloque de datos original.

MICROCOM NETWORK PROTOCOL (MNP-5,7)

Este protocolo permite compresiones de dos a uno, es decir podemos enviar el doble de información utilizando la misma velocidad de modulación.

NORMA V.42 BIS (PROCEDENTE DEL CCITT)Con esta norma de compresión se consiguen ratios de 4:1.

“ESTÁNDARES QUE SE UTILIZAN”

ESTÁNDARES UTILIZADOS NO MUY COMUNES

•PEP (Protocolo de Ensamble Paquetizado, Packetized Ensemble Protocol1985): 18kbps (máximo).

•Hayes Express 96: 9.6kbps (Hayes 1987)•HST: 9.6kbps (US Robotics 1986)•HST: 14.4kbps (US Robotics 1989)•HST: 16.8kbps (US Robotics 1992)•V.32 terbo: 19.2kbps (AT$amp;T 1993)•V.FastClass: 28.8kbps (Rockwell 1993)•X2 :57.3kbps (US Robotics 1997)•K56: Flex 57.3kbps (Rockwell 1997)•Bell 103 300 bps; frequency shift keying = FSK (1962)•V.21 300 bps; frequency shift keying (utiliza una frecuencia distinta al Bell103) (1964) 

•V.23 1200/75 bps and 600/75 bps asimétrico; 75 bps es el canal inverso,frequency shift keying = FSK (1964) 

•Bell 212A 1200 bps; quadrature differential phase shift keying = QDPSK =DPSK

PROTOCOLO DE RED

PROTOCOLO DE COMUNICACIONES

Es un conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellos para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física.

•Los Protocolos en un ambiente de comunicación de datos sirve para dirigir la trasferencia de información entre dos entidades de comunicación. Para ambiente MAINFRAME ,redes locales o servicios públicos son las redes de paquetes ,se usan los módem protocolos , para dirigir el flujo de mensajes entre las maquinas en conversación. Para dirigir el intercambio de mensajes entre PCs independientemente , usando circuitos telefónicos. Estos protocolos garantizan la transmisión y recepción de estos mensajes de forma segura y ordenada.

Listado de protocolos según su capa por bpsÉsta es una lista incompleta de los protocolos de red individuales, categorizada por sus capas más cercanas del modelo de OSI.•ISDN: Servicios integrados de red digital.•PDH: Jerarquía de Plesiochronous Digital.•a) E-portador (E1, E3, etc.)•b) T-portador (T1, T3, etc.)

•RS-232, una línea interfaz serial desarrollado originalmente para conectar los módems y las terminales•SDH Jerarquía síncrona Digital•SONET Establecimiento de una red óptico síncrono

Protocolos de la capa 2 (capa de transmisión de datos)

•ARCnet.•CDP: Protocolo de descubrimiento de Cisco.•DCAP: Proto de acceso del cliente de la conmutación de la transmisión de datos.•Econet.•Ethernet.•FDDI: Interfaz de distribución de datos en fibra.•Frame Relay.•HDLC•LocalTalk.•L2F: Protocolo de la expedición de la capa 2.•L2TP: Protocolo de túnel capa 2.

•LAPD: Procedimientos de acceso de acoplamiento en el canal D.

•LLDP: Protocolo del descubrimiento de la capa de acoplamiento.•LLDP-MED: Protocolo del descubrimiento de la capa de acoplamiento- Descubrimiento del punto final de los medios.•PPP: Protocolo Punto a Punto.•PPTP: Protocolo túnel punto a punto.•SLIP: Protocolo de internet de Línea serial (obsoleto).•STP: Protocolo del árbol esparcido.

Protocolos de la capa 2+3•ATM Modo de Transferencia Asincrona.•Capítulo el relais, una versión simplificada de X.25.•MPLS Conmutación Multi-protocol de la etiqueta.•Señalando el sistema 7, también llamado SS7, C7 y CCIS7; un común PSTN control protocolo.•X.25

Protocolos de la capa 3 (capa de red)

•AppleTalk•ARP Protocolo de resolución de Direcciones•BGP protocolo de frontera de entrada•EGP exterior de entrada de protocolo•ICMP Internet de control del protocolo del mensaje•IGMP Protocolo de la gerencia del grupo de Internet•IPv4 Protocolo de internet versión 4•IPv6 Protocolo de internet versión 6•IPX Red interna del intercambio del paquete•IS-IS Sistema intermedio a sistema intermedio•MPLS MultiProtocolo de conmutaciòn de etiquetas•OSPF Abrir la trayectoria más corta primero•RARP Protocolo de resoluciòn de direcciones inverso

Protocolos de la capa 3+4•Servicios de red de Xerox (XNS)Protocolos de la capa 4 (capa de transporte)•IL Convertido originalmente como capa de transporte para 9P•SPX Intercambio ordenado del paquete•SCTP Protocolo de la transmisión del control de la corriente•TCP Protocolo de la transmisión del control•UDP Usuario del protocolo del datagrama•Sinec H1 para el telecontrolProtocolos de la capa 5 (capa de sesión)•9P distribuyó el protocolo del sistema de ficheros desarrollado originalmente como parte del plan 9•NCP Protocolo de la base de NetWare•NFS Red de sistema de ficheros•SMB Bloque del mensaje del servidor (Internet común FileSystem del aka CIFS)

MODELO OSI

•El modelo de interconexión de sistemas abiertos, también llamado OSI (en inglés, Open System Interconnection 'interconexión de sistemas abiertos') es el modelo de red descriptivo, que fue creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1980. Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.

Ejemplos de protocolos de red•Capa 1: Nivel físicoCable coaxial o UTP categoría 5, categoría 5e, categoría 6, categoría 6a Cable de fibra óptica, Cable de par trenzado, Microondas, Radio, RS-232.•Capa 2: Nivel de enlace de datosARP, RARP, Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethernet, Token Ring, FDDI, ATM, HDLC., cdp•Capa 3: Nivel de redIP (IPv4, IPv6), X.25, ICMP, IGMP, NetBEUI, IPX, Appletalk.•Capa 4: Nivel de transporteTCP, UDP, SPX.•Capa 5: Nivel de sesiónNetBIOS, RPC, SSL.•Capa 6: Nivel de presentaciónASN.1.•Capa 7: Nivel de aplicaciónSNMP, SMTP, NNTP, FTP, SSH, HTTP, CIFS (también llamado SMB), NFS, Telnet, IRC, POP3, IMAP, LDAP, Internet Mail 2000, y en cierto sentido, WAIS y el desaparecido GOPHER.