Modelos de participación en el periodismo móvil: entre lo selectivo y lo colaborativo

24
Modelos de participación en el periodismo móvil: entre lo selectivo y lo colaborativo 1 Abstract La irrupción de los dispositivos móviles como plataformas del contenido periodístico ha supuesto un cambio en el modelo informativo, tal y como lo entendíamos hasta el momento, afectando a la producción, distribución y consumo de mensajes informativos. La información móvil se define como geolocalizada, personalizada, targetizada, participativa e interactiva. En definitiva, social. Es en este contexto donde situamos este artículo en el que nos proponemos explorar el escenario del periodismo móvil centrándonos en la perspectiva de la participación e interacción ciudadana. Nuestro objetivo es el de demostrar el poder que los smartphones, por sus características diferenciadoras, tienen para conectar con los lectores. A partir de una ficha de análisis de once cibermedios de referencia españoles analizamos la presencia que en las apps móviles tienen las herramientas fundamentales de participación tales como redes sociales, comentarios, foros, chats, encuestas o contenido generado por el usuario. Los datos se complementan, a partir de idénticos ítems, con el análisis de la web de escritorio de los medios seleccionados. El análisis lo realizamos con metodología cuantitativa (análisis de contenido). 1 Este artículo se basa en los datos recogidos en la fase de análisis del contexto periodístico y su metamorfosis realizado en el marco del proyecto de investigación del Ministerio de Economía y Competitividad “Innovación y desarrollo de los cibermedios en España. Arquitectura de la interactividad periodística en dispositivos múltiples: formatos de información, conversación y servicios. Referencia: CSO2012-38467-C03-03.

Transcript of Modelos de participación en el periodismo móvil: entre lo selectivo y lo colaborativo

Modelos de participación en el periodismo móvil:

entre lo selectivo y lo colaborativo1

Abstract

La irrupción de los dispositivos móviles como plataformas del

contenido periodístico ha supuesto un cambio en el modelo

informativo, tal y como lo entendíamos hasta el momento,

afectando a la producción, distribución y consumo de mensajes

informativos. La información móvil se define como geolocalizada,

personalizada, targetizada, participativa e interactiva. En

definitiva, social.

Es en este contexto donde situamos este artículo en el que nos

proponemos explorar el escenario del periodismo móvil

centrándonos en la perspectiva de la participación e interacción

ciudadana. Nuestro objetivo es el de demostrar el poder que los

smartphones, por sus características diferenciadoras, tienen para

conectar con los lectores.

A partir de una ficha de análisis de once cibermedios de

referencia españoles analizamos la presencia que en las apps

móviles tienen las herramientas fundamentales de participación

tales como redes sociales, comentarios, foros, chats, encuestas

o contenido generado por el usuario. Los datos se complementan,

a partir de idénticos ítems, con el análisis de la web de

escritorio de los medios seleccionados. El análisis lo

realizamos con metodología cuantitativa (análisis de contenido).

1 Este artículo se basa en los datos recogidos en la fase de análisis delcontexto periodístico y su metamorfosis realizado en el marco del proyecto deinvestigación del Ministerio de Economía y Competitividad “Innovación ydesarrollo de los cibermedios en España. Arquitectura de la interactividadperiodística en dispositivos múltiples: formatos de información, conversacióny servicios. Referencia: CSO2012-38467-C03-03.

Los resultados del presente trabajo nos indican que la principal

vía de participación de los usuarios móviles son las redes

sociales y que existe una despreocupación general por la

explotación de otras modalidades interactivas en las apps

nativas de los diferentes cibermedios analizados.

Palabras clave: periodismo móvil, participación, Web 2.0,

usuarios móviles, apps móviles

ÁREA TEMÁTICA: Participación, nuevos canales y nuevos

contenidos. Movimientos sociales y derechos humanos.

Alba Silva Rodríguez

[email protected]@gmail.com

Universidad de Santiago de Compostela

Alba Silva Rodríguez es investigadora de la Universidad de

Santiago de Compostela y Doctora por esta Universidad. Pertenece

al grupo de investigación Novos Medios de la USC.

Xosé López García

[email protected]

Universidad de Santiago de Compostela

Xosé López García es Catedrático de Periodismo en el

Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de

Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago. Es

coordinador del grupo de investigación Novos Medios de la

Universidad de Compostela.

1. Introducción

La irrupción de la tecnología móvil en la sociedad ha supuesto

una transformación en los hábitos de los usuarios y ha suscitado

gran expectación entre la comunidad científica. Autores como

Kenichi Ishii (Ishii, 2006), Jose Seguí, Malo y Sara Olivé

(Seguí, Malo y Olivé, 2009), Victoria Martin Barbeito (Martin

Barbeito, 2009), Geser (Geser, 2004) o Satchell y Singh

(Satchell y Singh, 2005), entre otros, han abordado este

escenario centrándose en los efectos que, en diferentes ámbitos,

acarrea la introducción de los dispositivos móviles en la vida

social.

La transformación que experimentan los consumidores en este

nuevo escenario se deja notar principalmente en una actitud más

activa en detrimento de la pasividad que los definía hasta el

momento. El rol de las audiencias cambia a medida que estas

comienzan a asumir un papel participativo sirviéndose de nuevas

tecnologías. La convergencia altera los hábitos de consumo de

los usuarios hasta tal punto que llegan a considerarse

productores de los propios contenidos. Micó considera que el

fenómeno convergente se articula a partir de cuatro ejes

básicos: producción integrada, polivalencia profesional,

distribución multiplataforma y audiencias activas (Micó, 2010:

108). La convergencia ha afectado a los hábitos de consumo de

los usuarios debido a la reconfiguración de contenidos. Díaz

Noci (Díaz Noci, 2010: 566) cree que el futuro del periodismo

electrónico reside en saber conjugar de manera integrada la

hipertextualidad con la multimedialidad y la interactividad.

Apunta también a que estamos asistiendo a un cambio en el acceso

y en el consumo de información. Nos encontramos ante una

producción fragmentada, en la que priman los microformatos y en

donde la lógica de consumo experimenta un notable cambio. “La

cultura de la propiedad deja paso a la cultura del acceso”,

sentencia Díaz Noci, al tiempo que ejemplifica tal cambio con la

manera en la que consumimos música o series de televisión, cada

vez más a través de Internet (Díaz Noci, 2010: 565). Las

prácticas de consumo se transforman y se enfocan hacia un nuevo

horizonte en el que prima la individualización y la

personalización de contenidos así como un contexto enmarcado por

la movilidad. En este sentido, las pequeñas pantallas en general

y los teléfonos móviles en particular son un artífice dentro del

nuevo ecosistema de medios.

Rheingold, por su parte, considera que la convergencia de

tecnología tiene profundas repercusiones de carácter social

porque las personas emplean herramientas que les permiten

adoptar nuevos formatos de interacción, coordinación y

cooperación. Este autor señala, por ejemplo, que la integración

del ordenador y del teléfono ha hecho posible la creación de

Internet impulsando la comunicación horizontal (Rheingold, 2004:

48).

La adopción de herramientas de participación en la esfera

mediática ha creado un nuevo concepto, el de “periodismo

participativo”, en el que los ciudadanos aportan contenidos a

partir de las informaciones previamente elaboradas por los

medios. Junto al concepto de “periodismo participativo” se ha

consolidado el de “contenido generado por los usuarios” para

describir el material creado por el público, en el contexto

noticioso y en el que no lo es (Wardle y Williams, 2010). El

debate terminológico en torno a la manera más adecuada de hablar

de las aportaciones de los usuarios a los contenidos de los

medios ha dado lugar a posturas encontradas entre

investigadores. Muchos estudiosos se han concentrado en hablar

de un único tipo de participación de la audiencia, el periodismo

ciudadano, obviando la sinergia que existe entre este y el

periodismo participativo. En los últimos años tal correlación ha

derivado en el interés por el concepto de “CGU (Contenido

Generado por los Usuarios) en las noticias (Avilés y Carvajal,

2008; Domingo et. al, 2007; Ornebring, 2008; Paulussen y Ugille,

2008 o Thurman, 2008) con estudios que han examinado los tipos

de contenido generado por los usuarios en diferentes salas de

redacción y que han puesto de relieve la necesidad de examinar

el grado en el que los usuarios tienen control sobre el

contenido que generan y los tipos de contenidos que se les da la

oportunidad de crear.

Los móviles están desempeñando un papel cada vez más importante

en la manera en la que las personas acceden a Internet y están

al día de los acontecimientos. Se trata de la tecnología que

está revolucionando, como nunca antes había ocurrido, a las

industrias culturales. La repercusión que adquiere en diversas

esferas es determinante para asegurarle un espacio destacado en

lo que tiene que ver con el futuro de la comunicación.

Los teléfonos móviles suponen un reto importante para las

empresas periodísticas a la hora de producir contenidos capaces

de ser transmitidos en un nuevo contexto en que la información

se consume en movilidad. La gran mayoría de cabeceras de la

prensa en España ya disponen de aplicaciones específicas que van

mejorando con el paso del tiempo y que forman parte de su

estrategia principal en el soporte móvil (Silva, 2013: 249).

La sociedad necesita acceder a la información en cualquier

momento y desde cualquier punto, aspecto que pueden satisfacer

los móviles gracias a su capacidad de procesamiento y acceso a

la información desde cualquier lugar e instante (Rojo, 2008:

164). Es precisamente en este ámbito de movilidad donde tienen

cabida las estrategias innovadoras en cuanto a modelos de

distribución y de negocio (Aguado, 2012: 8). Sánchez Valverde y

Aguado Martínez consideran que el dispositivo móvil cumple una

doble función: como plataforma de distribución y como

herramienta de producción informativa (Sánchez Valverde y

Aguado, 2010: 2). El móvil posee un gran valor añadido que

viene determinado por sus enormes posibilidades en el terreno de

la personalización y la movilidad. Además, se trata de una

tecnología que supone una revolución en múltiples niveles, ya no

solo en lo que tiene que ver con el éxito de su acogida, sino

también en las transformaciones sociales que esta provoca.

El auge de los smartphones contribuye a crear una auténtica

movilización del comportamiento en la sociedad. En la

actualidad, existen 26 millones de móviles con Internet en

España. La preferencia por estar conectados desde el móvil ha

impulsado la penetración de la banda ancha móvil, es decir la

conexión de datos en el teléfono, hasta las 60,4 líneas por cada

100 habitantes. Con 9,5 millones de nuevos usuarios en el último

año, este servicio se convierte en el de mayor crecimiento

(Telefónica, 2013). Además de la proliferación de dispositivos,

los usuarios consumen cada día más noticias desde sus

smartphones. El INE (Instituto Nacional de Estadística)

confirma, en datos del 2013, que el 69,9% de los usuarios de

Internet usaron algún tipo de dispositivo móvil para acceder a

la red en los últimos tres meses (INE, 2013).

El estudio realizado por IAB sobre Mobile Marketing en España

2014 proporciona datos relevantes respecto a la aceleración

expansiva de la tecnología móvil. El 59% de los internautas

españoles posee un smartphone y el 77% de ellos se conecta a

diario desde este dispositivo. El uso de tablets también crece

situándose en el 23% de penetración, 15 puntos más que durante

el año anterior (IAB, 2014). Los estudios de consumo muestran

que los usuarios de noticias a través de teléfonos móviles

responden a un arquetipo habitual. Mediante los smartphones se

realizan actividades paralelas como escuchar música, leer

libros, jugar, consultar la prensa, ver películas, etc.

La telefonía móvil está cambiando el panorama de los medios. En

un contexto de crisis de la identidad de la prensa y de

dificultades para el sector mediático en general lo móvil emerge

y gana la batalla ante los medios tradicionales. A nivel

publicitario, por ejemplo, la mayor parte de la audiencia la

sostiene el móvil y el vídeo. La readaptación de los mercados se

concentra en situar la atención a la fragmentación de las

pantallas y las audiencias. Los smartphones modifican, a su vez,

los patrones de consumo de los usuarios. La búsqueda móvil, el

vídeo, las aplicaciones o las redes sociales son las actividades

más consultadas desde los teléfonos móviles.

Hoy en día resulta imprescindible conocer los retos y el nuevo

papel de periodismo frente a la inserción de las tecnologías

móviles y a los horizontes y utilidades que se abren en el campo

comunicativo actual. Los futuros profesionales de la

comunicación deben ser conscientes de las oportunidades que

ofrecen los dispositivos móviles a la hora de ejercer sus

labores de producción y recolección de la información. Hay que

tener en cuenta que el teléfono móvil es el aparato esencial

para el consumidor mediático pero también es el instrumento de

trabajo más importante del periodista moderno. La forma en la

que reporteamos, contamos y distribuimos historias es diferente

y los teléfonos inteligentes están modificando la concepción

misma del trabajo de los profesionales, al tiempo que añaden

ventajas respecto a la rapidez de producción o bien a la

facilidad de conexión con las fuentes locales. Los móviles están

cambiando, de alguna manera, la producción, la distribución y el

consumo periodístico.

2. Metodología

El objetivo fundamental de esta investigación es analizar las

vías de participación de los usuarios en los principales

cibermedios de comunicación online. Seleccionamos, a partir de

datos de ComsCore, (ver figura 1) once de los doce medios más

leídos en España. Incorporamos cibermedios que tienen matriz

impresa en su gran mayoría a excepción de Libertad digital, EL

Confidencial y The Huffington Post. En la muestra también se contempla

el estudio de las estrategias de participación que llevan a cabo

diarios de información general con distribución gratuita como es

el caso de 20 Minutos. La razón de tener que excluir uno de ellos

(La información) se debe a que es el único cibermedio que no

dispone de app para dispositivos móviles.

Se ha utilizado una metodología basada en el análisis de

contenido a partir de una ficha de análisis centrada en el

estudio de los siguientes ítems: redes sociales, comentarios,

foros, chats, encuestas o contenido generado por el usuario.

Analizamos dos modalidades de participación en función del tipo

de interactividad que ofrecían a partir de la clasificación

realizada por Suau Martínez (Suau, 2011: 178): interactividad

selectiva (RSS, alertas por correo electrónico, personalización

de la apariencia de la portada) e interactividad participativa

(comentarios a noticias).

Figura 1: Ranking medios Comscore (febrero 2014)

El MundoEl Pais

ABC20 Minutos

La VanguardiaEl ConfidencialLa Informacion

PublicoThe Huffington Post

El PeriodicoLibertad digitalLa Voz de Galicia

0 2,000,000 4,000,000 6,000,000 8,000,000

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Comscore

3. Análisis

3.1 Interactividad Participativa-: Redes sociales y comentarios

Para estudiar la sección de participación colaborativa2

comenzamos por estudiar cual era la presencia de las redes

sociales en el soporte móvil. Observamos que del conjunto de

cibermedios analizados tan solo dos (El Periódico de Cataluña y La

Vanguardia) no contemplan ninguna vía de interacción a través de

las redes sociales. Un elevado porcentaje de los diarios

digitales, un 40%, se decantan por escoger dos vías de medios

sociales a través de los cuales los usuarios puedan compartir

contenidos. Se trata de Facebook y Twitter. Tan solo dos de

ellos (El País y La Voz de Galicia) incorporan la app de mensajería

instántanea Whatsapp en sus apps móviles como otra de las

2 Utilizamos en este trabajo el término “colaborativo” como sinónimo de“participativo” para abordar el estudio de la interactividad a través de redes sociales, agregadores y comentarios

opciones principales a través de la cual poder interactuar con

los contenidos publicados por el medio. Google Plus, por su

parte, tan solo está presente en el diario El País, The Huffington Post

y en el nativo Libertad Digital.

Complementamos esta ficha de análisis con el ítem de

“agregadores” para comprobar si tenían la misma relevancia que

en las webs tradicionales. Este aspecto ha permitido constatar

que los agregadores tienden a la desaparición en las webs

móviles. A pesar de que El País y Publico sigan conservando este

elemento en el soporte móvil, el resto de cibermedios optan por

prescindir de dicha opción, pese a incorporarla todos ellos en

sus respectivas webs de escritorio. Por lo tanto la tendencia

que se observa nos indica que las posibilidades de participación

a través de los medios sociales se reducen notablemente en las

apps móviles, algo que contrasta con el hecho de que sea el

dispositivo móvil uno de los principales medios que propician la

interacción. Es el soporte móvil además la vía de acceso

preferida por los usuarios para consultar sus redes sociales,

por encima de otros dispositivos como los ordenadores. De hecho,

el uso de los smartphones para esta finalidad ha crecido un 25%

en el último año (Iab, 2014: 11).

Figura 2: Presencia de las redes sociales en las apps móviles de

los diarios digitales más leídos en España

REDES SOCIALES AGREGADORESFaceboo

kTwitter

GooglePlus

Whatsapp

Linkedin

(Menéame)

El Mundo x x

El País x x x x x x

ABC x x

20 minutos x x

La Vanguardia

El

Confidencial x x

Público x x x

El PeriódicoThe

Huffington

Post

x x x x

Libertad

Digitalx x x

La Voz de

Galiciax x x

Fuente: Elaboración propia

El apartado de comentarios, una de las vías tradicionales de

participación de los usuarios en la web tradicional, nos ha

permitido sacar una serie de conclusiones que detallamos a

continuación. Hemos catalogado los resultados de esta sección en

tres partes: una primera, en la que determinamos la existencia o

no de comentarios en las aplicaciones específicas de los

diferentes medios; una segunda, en la que señalamos si era

necesario realizar algún tipo de registro a la hora de efectuar

dicha participación y, finalmente, una última parte en la que

catalogamos el registro en función de la usabilidad. Este último

campo nos ha permitido diferenciar los registros que planteaban

mayores complicaciones, al realizarse desde la web principal del

medio, de aquellos otros que simplificaban la navegación a los

usuarios posibilitando la creación de la cuenta de acceso desde

la propia aplicación. Los datos extraídos de esta ficha nos

indican las siguientes tendencias:

- Los cibermedios catalanes prescinden de esta modalidad de

participación en sus apps móviles a pesar de la acogida

que tenía en su web tradicional.

- La mayor parte de diarios incluyen la posibilidad de

comentar sus informaciones (60%) aunque hay que

puntualizar que, en todos estos casos, se establece una

vinculación directa con sus respectivas webs de escritorio

de tal manera que los comentarios que podemos visualizar

en la app móvil son idénticos a los que aparecen

publicados en la web tradicional.

- Las normas de publicación de comentarios con indicaciones

acerca del comportamiento ético y otras cuestiones legales

solo están disponibles en las webs tradicionales de los

diferentes cibermedios. De los once diarios analizados tan

solo el diario gratuito 20 Minutos incluye en su app móvil

un espacio en el que se ofrecen las indicaciones que se

debe de seguir para publicar contenido, las mismas que

plasma en su web de escritorio.

Figura 3: Sección de normas para comentar en el diario 20 Minutos

(web tradicional y app móvil)

Fuente: Elaboración propia

- Los cibermedios que ofrecen más facilidades a los usuarios

a la hora de registrarse para poder participar con sus

comentarios son ABC, The Huffington Post y Libertad Digital. En

estos dos últimos casos se opta directamente por asociar

el registro con las cuentas de la red social Facebook de sus

lectores, una técnica que, sin lugar a dudas, simplifica

el proceso y ahorra tiempo. La app de Libertad Digital permite

incluso establecer valoraciones a partir de la etiqueta de

“me gusta” o responder a los comentarios hechos por otros

usuarios (ver figura 5). La vinculación a las redes

sociales como vía de registro también es utilizada por El

País a través de Facebook o Google Plus. Por el contrario, el

sistema que siguen medios como 20 Minutos o Publico (ver

figura 6), al redireccionar a sus usuarios a la web de

escritorio, obstaculiza la participación en la plataforma

móvil.

Es por eso por lo que resulta imprescindible que este

proceso sea rápido, sencillo y claro porque, de lo

contrario, puede suponer un rechazo en los lectores.

Figura 4: Presencia de los comentarios en las apps móviles de

los diarios digitales más leídos en España

ComentariosSI/

NO

Regist

ro

Usabilidad: registro web

tradicional/web móvil

El Mundo NO

El País SI SI Web

ABC SI SI Móvil

20 minutos SI SI Web

La Vanguardia NO

El Confidencial NO

Público SI SI Web

El Periódico NO

The Huffington

Post

SI SI Móvil (Facebook)

Libertad

Digital

SI SI Móvil (Facebook)

La Voz de

Galicia

NO

Fuente: Elaboración propia

Figura 5: La usabilidad en los registros de usuario en el

apartado de comentarios (app móvil de Libertad Digital y The

Huffington Post)

Fuente: Elaboración propia

Figura 6: Ejemplo de registro para poder comentar

en la app móvil de 20 Minutos:

Fuente: Captura de pantalla a partir de la web de 20 Minutos

En lo que respecta a otros modelos de participación como

encuestas, chats, foros o contenido generado por los usuarios no

contabilizamos ningún medio que incorpore dichos elementos en

sus versiones móviles.

3.2 La interactividad selectiva

Esta categoría engloba todas aquellas herramientas que permiten

que los usuarios puedan escogen los contenidos a los que quieren

acceder. Se analizaron tres aspectos: las alertas vía SMS, la

presencia de RSS y la personalización de las interfaces.

Las alertas comenzaron a popularizarse en el año 2000. Su estilo

breve y el valor de la inmediatez hicieron posible que estas

constituyeran un contenedor de la información periodística en

los primeros albores de la comunicación móvil. El formato de las

alertas presenta similitudes con la información de servicios.

Nos propusimos analizar este elemento con el objetivo de

descubrir si la relevancia inicial de las alertas en el

escenario móvil pervivía en la actualidad así además de

determinar qué canal de distribución estaba teniendo más éxito

hoy en día.

A nivel general, se observa un claro abandono de las alertas

SMS, tan en boga en los albores de la comunicación móvil,

mientras que los sindicadores web (RSS) ocupan cada vez mayor

espacio.

Pero es quizás el último aspecto estudiado en el conjunto de

elementos que conforman el análisis de la interactividad

selectiva el que requiere de una mayor atención. La

personalización, una de las características más definitorias del

dispositivo móvil, ya destacada por autores como Aguado y

Martínez en su momento (Aguado y Martínez, 2006: 30) se erige

como una de las herramientas más atractivas del nuevo soporte a

la hora de distribuir contenidos. Y su relevancia se desdobla en

dos niveles: 1) estructural y formal, cuando el usuario puede

disponer de la app móvil a su gusto, bien sea adaptando el

tamaño de letra de la información, jugando con los colores, la

preferencia temática o la organización de los contenidos por

bloques de favoritos o 2) de contenidos, es decir, cuando el

medio en cuestión es capaz de ofrecerle al usuario información

específica para su interés, haciendo uso también de herramientas

como la geolocalización. Este análisis se centró en el primero

de estos niveles y se han podido extraer las siguientes

conclusiones:

- Existe una despreocupación general por explotar las

principales vías de personalización de contenidos de las

apps móviles del conjunto de cibermedios analizados. Un

63.63% de los diarios seleccionados no hacen uso de

ninguna de las tipologías posibles de personalización.

- Las opciones más extendidas de personalización de las apps

móviles tienen que ver con la inclusión de la herramienta

de “favoritos” y la posibilidad de aumentar o reducir el

tamaño de letra de los contenidos. La pestaña de favoritos

permite guardar las informaciones que más interesen a los

usuarios, bien para leerlas más tarde o para guardarlas o

destacarlas dentro de su app.

- El País, El Mundo, ABC y The Huffington Post son los cibermedios

que más atención le prestan a la personalización de

interfaces mientras que los nativos digitales, junto con

los diarios catalanes y el gallego La Voz de Galicia son los

que menos esfuerzos ponen en aprovechar dicha

funcionalidad.

Figura 7: La interactividad selectiva. Alertas, RSS y

personalización de

interafaces en las apps móviles de los cibermedios más leídos en

España

Interactividad selectivaAlert

as

SMS

RSS

Personalización de la interface

Tamaño letra Favoritos Secciones

El Mundo - x X x x

El País x x x x

ABC x x x

20 minutosLa Vanguardia x x x

El ConfidencialPúblicoEl PeriódicoThe Huffington

Postx x

Libertad Digital x

La Voz de

Galiciax

Fuente: Elaboración propia

4. Conclusiones

En una era de consumo multiplataforma la conversión al

soporte móvil por parte de las principales empresas mediáticas

resulta imprescindible. Los retos que plantea la comunicación

móvil obligan a repensar los productos informativos hasta el

punto de adaptarse a una nueva contorna en la que prima, ante

todo, la inmediatez, la personalización, la disponibilidad

permanente, la sencillez y la ubicuidad. La industria móvil es,

en la actualidad, uno de los pocos sectores que mantiene un

crecimiento imparable en el conjunto de industrias culturales.

Su éxito expansivo hace que se convierta en un foco de interés

para muchos sectores en general y para el del periodismo en

particular.

Este breve estudio descriptivo acerca de la participación de los

usuarios en las apps móviles ha permitido concluir los

siguientes puntos:

- De los dos modelos de interactividad estudiados, es el de

la interactividad participativa el que tiene una mayor

repercusión en las apps móviles. Facebook y Twitter se

consolidan como las redes sociales de uso más generalizado

en este soporte y los agregadores pierden consideración en

la pantalla móvil.

- La mayoría de cibermedios permite que los usuarios

comenten en sus versiones móviles pero muy pocos ofrecen

vías cómodas de registro dentro de su app nativa. Por otra

parte, todo parece indicar que la creación de registros en

las aplicaciones móviles se establecerá a partir de la

conexión directa con la red social Facebook.

- Se percibe una ausencia de códigos éticos sobre la

participación en las apps móviles del conjunto de diarios

analizados.

- Respecto a la interactividad selectiva, los datos apuntan

a que las alertas SMS desaparecen mientras que la

distribución RSS gana predominio. En lo que tiene que ver

con la personalización de interfaces es preocupante la

desatención generalizada que le prestan todos los

cibermedios a este aspecto (tan solo cuatro de ellos

utilizan alguna de estas funciones). Este hecho es

relevante ya que puede repercutir negativamente en la

conexión del usuario con el medio y la marca.

Hoy en día son cada vez más los usuarios que están consumiendo

noticias por medio de los dispositivos móviles. Los smartphones

han cambiado la manera en la que los consumidores interactúan

con las empresas y su éxito expansivo ha alcanzado cifras tan

elevadas que es más que evidente que hay que comenzar a

considerar estos dispositivos como puntos clave en el desarrollo

de los negocios. Las empresas mediáticas, lejos de obviar esta

nueva plataforma, han visto en los móviles una nueva y

provechosa fuente de ingresos y todos los cibermedios de este

trabajo disponen de una app adaptada al nuevo formato móvil. Sin

embargo, esta nueva forma de comunicación contempla

características propias y distintivas del resto de medios que le

preceden que necesitan ser aprovechadas para lograr una

experiencia de usabilidad enriquecedora para el usuario.

Avanzar en la búsqueda de nuevos modelos de participación, más

allá de la presencia en redes sociales tradicionales así como

ofrecer contenidos personalizados y geolocalizables, serán,

entre otros, algunos de los retos a los que tendrán que hacer

frente las principales empresas mediáticas en un futuro

inmediato.

5. Referencias

AGUADO, Juan Miguel y MARTÍNEZ, Inmaculada ; (2006): El proceso

de mediatización de la telefonía móvil: de la interacción al

consumo cultural. En ZER Revista de Estudios de Comunicación, nº20.

Bilbao:UPV/EHU, pp. 319-343.

AVILÉS, José Alberto. y CARVAJAL, Miguel (2008): “Integrated and

Cross-Media Newsroom Convergence: two models of multimedia news

production. The cases of Novo Técnica and La Verdad Multimedia

in Spain”. En Convergence, 14 (2): 221-239.

COSTA, Carmen (2012): Ciberperiodismo en el Smartphone. Estudio

de la multimedialidad, usabilidad, hipertextualidad e

interactividad de las aplicaciones de medios nativos digitales

para Smartphone. En Estudios sobre el mensaje periodístico, v.18, 243-251.

Disponible en: file:///C:/Users/usuario/Downloads/40978-55063-4-

PB%20(1).pdf

DOMINGO, David.; QUANDT, Thorsten.; HEINONEN, Ari.; PAULUSSEN,

Steve.; SINGER, Jane.; y VUJNOVIC, Marina (2007): “Participatory

journalism practices in the media and beyond: an international

comparative study of initiatives in online newspapers. Paper

presentado en la Conferencia sobre el Futuro de los Periódicos.

Cardiff, septiembre 2007.

GESER, Hans (2004): Towards a Sociological Theory of the Mobile Phone.

Sociological Institute. Zurich: University of Zurich. Disponible en:

http://socio.ch/mobile/t_geser1.pdf .

IAB (2014). V Estudio anual de Redes Sociales. Disponible en:

http://www.iabspain.net/wp-content/uploads/downloads/2014/04/V-

Estudio-Anual-de-Redes-Sociales-versi%C3%B3n-reducida.pdf

IAB Mobile Marketing en España (2012). IV Estudio IAB Spain

sobre Mobile Marketing: Informe de Resultados. Septiembre de

2012. Disponible en:

http://www.iabspain.net/wp-content/uploads/downloads/2012/09/IV-

Estudio-IAB-Spain-sobre-Mobile-Marketing-Versi%C3%B3n-

Completa.pdf

INE (2013). Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de

Información y Comunicación en los Hogares (TIC-H). Disponible

en: http://www.ine.es/prensa/np803.pdf

ISHII, Kenichi (2006): Implications of mobility, the uses of

personal communication media in everyday life. En Journal of

Communication, nº 56 (2), pp. 346-365.

MARTÍN BARBEITO, Victoria. (2009): “Identidades juveniles

móviles: la sociedad de la comunicación personal”. En Educación,

Lenguaje y Sociedad, nº 6, pp. 53-68.

MICÓ, Josep Lluís (2010): “Entretenimiento transversal.

Convergencia de contenidos entre la televisión, Internet y los

dispositivos móviles”. En Trípodos, nº 27, pp. 108-125.

ÖRNEBRING, Henrik (2008): ‘”The Consumer as Producer – of What?

User-generated Tabloid Content in The Sun(UK) and Aftonbladet

(Sweden”’,. En Journalism Studies, 9(5): 771–85.

PAULUSSEN, Steve y UGILLE, Pieter (2008): ‘User-generated

Content in the Newsroom: Professional and Organisational

Constraints on Participatory Journalis, En Communication and

Culture 5(2): 24–41.

RHEINGOLD, Howard (2004): Multitudes inteligentes. Barcelona: Gedisa.

SATCHELL, C. y SINGH, Supriya (2005): The Mobile Phone as the

Globalizing Icon of the Early 21st Century. En Human Computer

Interaction International Conference, Las Vegas, Nevada, USA, 22-27

xullo.

SEGUÍ, D, Josep.; MALO C, Sara y OLIVÉ H, Sara (2009):

“Teléfonos móviles y nativos digitales. Perspectiva psicosocial

y emotiva”. En IV Congreso para la Cibersociedad, Eje F: Comunicación.

SILVA, Alba (2013). Os cibermedios nos dispositivos móbiles.

Análise estrutural, formal e interpretativa das características

que definen o produto informativo no novo soporte en catorce

cabeceiras de referencia (Tesis doctoral). Disponible en:

https://dspace.usc.es/handle/10347/10021

TELEFÓNICA (2013). La sociedad de la información en España.

Madrid: Ariel.

THURMAN, Neil (2008): “Forums for citizen journalists?. Adoption

of user generated content initiatives by online news media”. En:

New media&Society, 10 (1): 139-157.

WARDLE, Claire y WILLIAMS, Andy (2011): “Beyond user-generated

content: a production study examining the ways in which UGC is

used at the BBC”. En Media, Culture&Society, 32 (5): 781-799.