MEMORIA ANUAL - Coagra

135
1 MEMORIA ANUAL www.coagra.com

Transcript of MEMORIA ANUAL - Coagra

1

MEMORIA ANUAL

www.coagra.com

2

CONTENIDOS

3

LA EMPRESA

1.1. Carta del Presidente

1.2. Identificación Compañía

1.3. Reseña Histórica

1.4. Descripción Ámbitos de Negocios

Sector Industrial

Actividades y Negocios

Propiedades

Factores de Riesgo

1.5. Planes de Inversión

1.6. Propiedad y acciones

6

9

10

13

14

16

17

18

21

22

PERSONAS

2.1. Administración y personal

Organigrama de Coagra S.A.

Miembros del Directorio

Remuneraciones percibidas por el Directorio

Asesorías pagadas

Ejecutivos principales

Dotación de personal

Participación de Directores y Ejecutivos

Políticas de Recursos Humanos

Responsabilidad Social

26

26

27

28

29

29

30

31

32

32

FILIALES3.1. Información de subsidiarias

Organigrama

Información de filiales y filiales indirectas

3.2. Hechos relevantes

36

36

37

56

INFORMACIÓN FINANCIERA

4.1. Informes Financieros

Opinión y Estados Financieros auditados al 31 de Diciembre de 2018 y 2017 de Coagra S.A. y filiales

Análisis razonado de la situación financiera

4.2. Declaración de Responsabilidad

58

60

149

157

4

LA EMPRESA

Carta del Presidente

Identificación Compañía

Reseña Histórica

Descripción Ámbitos de Negocios

Propiedad y Acciones

1

A nuestros Stakeholders,

Hemos vivido los últimos seis meses, tanto en Chile desde el 18-0 como a nivel global desde que se gatilló la crisis sanitaria Covid-19, un tiempo de impensada incertidumbre y volati-lidad. Han sido tiempos de tormenta y turbulencias para Chile, donde todo parece estar en riesgo y cuestionado: la estabilidad social, la estructura y for-taleza de nuestra economía, y ahora el mundo entero se ve amenazado por la actual pandemia y crisis sanitaria del coronavirus Covid-19. En este contexto, detenerse y reflexionar es de gran ne-cesidad.

Es por ello que en mi primera carta anual he decidido que será dirigida a los stakeholders de COAGRA, es de-cir, a todos aquellos que de una u otra manera son impactados por nuestra compañía. Por cierto la carta es para los accionistas que con su convicción y confianza en nuestro trabajo ponen su patrimonio a riesgo en COAGRA para fundar las bases de la compañía. Pero de tanta importancia como para ellos, esta carta es para nuestros colabora-dores y sus familias, que día a día en-tregan su tiempo, esfuerzo y corazón

CARTA DEL PRESIDENTE

en hacer de COAGRA una empresa lí-der. La carta es también para nuestros proveedores que confían en nosotros para hacer negocios y para nuestros +15.000 clientes que año a año traba-jan con nosotros para lograr producir fruta, vino, cereales, leche y agroa-limentos para abastecer a Chile y el mundo. COAGRA impacta a la comu-nidad local, como son las zonas donde tenemos operaciones y a su vez las zonas de influencia de nuestros clien-tes. Es nuestra responsabilidad y deber desarrollar a la comunidad local porque ellos son parte de nuestro eco-sistema social y agroalimentario. Finalmente, el medio ambiente: porque debemos ser responsables en proteger el plane-ta Tierra que le dejaremos a nuestros nietos para que puedan vivir en un am-biente tanto o mejor que lo nuestros abuelos nos entregaron.

Desde que se gatilló la pandemia del Covid -19, COAGRA ha estado traba-jando incansablemente para anticipar los efectos que la pandemia está tra-yendo a Chile y para cumplir nuestra misión de mover la agricultura Chilena; abastecer, servir, financiar y conectar a los agricultores de Chile para que sus operaciones sigan funcionando ante

toda adversidad. Esto es clave porque los agricultores, la agricultura y ca-dena alimenticia es el bastión central para una población que necesita estar abastecida. Todo esto anticipando y preparando la operación remota con la mínima presencia física necesaria que procura con todas las herramientas que tenemos a disposición la salud de nuestros colaboradores y sus familias.

En un ambiente de incertidumbre y vo-latilidad, procura ver cómo COAGRA está preparada para esta crisis. La res-puesta es: muy bien y mejor que nunca. Para todos nuestros stakeholders es im-portante tener previsibilidad y acotar los grados de incertidumbre. Entonces, revisemos el 2019 y sus hitos más re-levantes:

El término de 2019 finaliza un proceso de reorganización profunda que se ini-ció a comienzos de 2018 que llamamos Plan ALAS. Este plan, que tuvo por obje-tivo preparar a COAGRA para los próxi-mos 15 años, fue exitosamente llevado adelante por COAGRA y liderado por nuestro grupo controlador Empresas Sutil. ALAS entregó autonomía a Bana-gro para poder potenciar un segmento de negocios clave para el crecimiento

1.1.

5

6

Juan Guillermo Sutil C.Presidente Coagra S.A.

de largo plazo de COAGRA y funda-mental para apoyar a nuestros clientes en la necesaria tecnificación de sus huertos y re-conversión de sus plan-taciones. ALAS simplificó la estructura organizacional de COAGRA, lo que im-plicó que la organización se volvió más simple y fácil de administrar, y a su vez más productiva y eficiente para entre-gar más valor a nuestros clientes.

Al mismo tiempo, el plan consagró un hito en la historia de COAGRA de alto impacto: hemos sido capaces de hacer una exitosa sucesión en la gerencia ge-neral desde Max Donoso –quien con su liderazgo, trabajo y pasión estuvo 15 años liderando COAGRA – a Sergio Garín –un profesional y líder que ha probado tener las capacidades y la vi-sión para continuar construyendo este proyecto–, y de iniciar una transición generacional entre Juan Sutil, mi padre, a mi persona, que no es otra cosa que la señal más potente que como familia controladora de COAGRA le damos a nuestros stakeholers del compromiso y convicción de Empresas Sutil y la Fami-lia Sutil en el futuro de COAGRA.

Por último, ALAS re-impulsó el mode-lo de negocios de COAGRA como un distribuidor de agroinsumos. Esto se ve plasmado en el cierre de la línea de ma-

quinaria que debe ser entendido como el re-enfoque organizacional a líneas de productos donde COAGRA tiene una ventaja comparativa y agrega valor a sus clientes. A su vez, hemos re-con-vertido la planta de silos de Mostazal en recursos para fortalecer la propuesta de valor en la distribución de agroinsumos. Estoy absolutamente convencido que hemos tomado las decisiones correctas y las hemos implementado eficazmen-te, y COAGRA no solo sale fortaleci-da como compañía sino que nuestros clientes y proveedores estarán mejor atendidos y obtendrán mayor valor.

A la luz de la situación actual, COA-GRA está fortalecida. Recordemos que el 2019 fue, además, un año muy difícil para la agricultura producto de la me-gasequía. En este contexto, muchos agricultores de las zonas centro-norte han visto sus huertos amenazados. La zona centro-sur tuvo que replegar acti-vidad para sortear la crisis hídrica. Esto impactó negativamente los volúmenes de producción y la siembra en general. COAGRA vio afectada su colocación de insumos en maíz y volúmenes en nuestras plantas de silo, y ventas de fitosanitarios (principalmente fungici-das).

Sin embargo, producto del re-enfoque

6

comercial que hemos llevado adelante y el dedicado foco en control de gas-tos, COAGRA tuvo utilidad del ejercicio por MM$1.708 (ROE: 6%). El balance mantuvo su fortaleza financiera con un leverage de 4,3 veces, en línea con nuestra política interna de 4,0-4,5 ve-ces como estructura de capital objetivo de largo plazo.

Termino esta carta con una reflexión sobre los agricultores. En tiempos de crisis sanitaria, producto del rápido contagio del Covid-19, estos Héroes de nuestro país, todos aquellos que son parte de la cadena de abastecimiento del alimento, desde el pequeño pro-ductor de frambuesas en Loncoche, los lecheros de Valdivia, los pecuarios en Osorno, los fruteros de Rancagua, los viñateros de Colchagua, los cerealeros de Victoria, la agroindustria exportado-ra, las distribuidoras de insumos como COAGRA, los transportistas de carga alimenticia, las fábricas de alimento y procesadoras de proteína animal, han mostrado su compromiso con Chile. A estos héroes que dejan su corazón en su trabajo, ponen sus manos para co-sechar, empacar y distribuir, se debe un especial reconocimiento, puesto que son el orgullo de COAGRA y el orgullo de Chile.

7

Razón Social: COAGRA S.A.

Domicilio: Panamericana Sur Km. 62,9, comuna de San Francisco de Mostazal, VI Región

R.U.T. 96.686.870-8

Tipo de Sociedad: Sociedad Anónima Abierta

Inscripción en el Registro de Valores: Coagra S.A. se encuentra inscrita con fecha 16 de Septiembre de 1996 en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, bajo el N° 0585. Sus acciones fueron incorporadas en la Bolsa Electrónica de Chile, Bolsa de Valores, con fecha 22 de Octubre de 1996, con el nombre nemotécnico COAGRA.

Correo electrónico: [email protected]

Página WEB: www.coagra.com

Teléfono Casa Matriz: +56 72-2202510

Auditores Externos 2019: KPMG Auditores Consultores Ltda.

Documentos constitutivos: La sociedad anónima COAGRA S.A. se constituyó con fecha 23 de Noviembre de 1993, mediante escritura pública otorgada en la Notaría de Santiago de don Raúl Undurraga Laso. El extracto se publicó en el Diario Oficial de fecha 04 de Diciembre de 1993 y se inscribió en el Registro de Comercio de Rancagua a fojas 363 vuelta, N° 397 del año 1993. De acuerdo a sus estatutos el capital social de Coagra S.A. asciende a la cantidad de $12.812.706.340 dividido en 14.000.000 de acciones nominativas, de una misma serie y son valor nominal, las cuales se encuentran suscritas y pagadas en su totalidad.

Clasificación de Solvencia: ICR A- HUMPHREYS A- Clasificación Bono Corporativo Serie E: ICR A-HUMPHREYS BBB+

IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA1.2.

8

Los orígenes de COAGRA S.A. y filiales, como so-ciedad anónima, se remontan a 1993, como con-tinuadora de las actividades de la Cooperativa Agrícola Graneros Ltda. y la Cooperativa Agrícola y Ganadera O´Higgins Ltda., ambas fundadas en la década de los sesenta en la Sexta Región. Su es-tructura legal es la de una sociedad anónima abier-ta, cuyos accionistas en su mayoría están ligados al rubro agrícola y tiene 5 filiales.

Transformación Cooperativa Sociedad

Anónima Abierta

1994

2005Fundación

Cooperativa Agrícola Graneros Ltda.

Administración Planta Silo Mostazal

Toma control Empresas Sutil S.A.

(Presidente Juan Sutil S.)

Inicio trading granos Coagra Agroindustrial

Apertura sucursales San Fdo, Curicó, Talca,

Linares, Chillán

Ingreso Empresas Sutil S.A.

Implementación SAP

Inicio operación plantas Talca y Chillán

RESEÑA HISTÓRICA1.3.

1963 1977 1992 1993 1994 2000/3 2005 2007/8

9

1963 1977 1992 1993 1994 2000/3 2005 2007/8 2011 2012 2013 2015 2016 2017 2019

Inicio Operación Banagro

Adquisición Agrícola Quillota y TodoAgro

2011

2012

Importación Directa Valtra

Emisión bono Corporativo 650.000 UF

(BBB+/BBB)

Inicio operación planta Victoria

Emisión bono Securitizado $20.000

MM (AA)

Emisión de Bono Corporativo Serie E

1.000.000 UF (A-, BBB+)

Venta de Agroaval S.A.G.R y Agroaval I Fondo de Garantía

y Fusión de Coagra Total S.A. con Coagra S.A.

2012

2017

10

V

IV

VI

VII

VIII

IX

XIV

X

RM

SUCURSALES Y PLANTAS COAGRA S.A

Sucursales

Plantas de Granos

QUILLOTAAvda. Ariztía Nro. 594

SAN FELIPEDiego de Almagro Nro.1815

BUINRuta 5 Sur Nro.1815

RANCAGUAManuel Montt Nro. 1014

SAN VICENTE DE TAGUA TAGUAJosé Miguel Carrera Nro.1051

SAN FERNANDOAcceso Norte 2090 / 2919

SANTA CRUZGuillermo Guillermo 415

TALCARuta 5 Sur Km.258,9 /San Miguel 3486

CURICÓRuta 5 Sur Km.189

LINARESCamino Yerbas Buenas,La Posada

CHILLÁNLa Quinta Lote A-B / Ñuble Rupanco 640

LOS ÁNGELESEx Ruta 5 Sur Km 508

TEMUCORuta 69 A-191, Nº45, Vilcún

VALDIVIA Km.25 Norte S/N Sector Cayumapu

OSORNO Ruta 5 Sur Km.918,5 Sector Oriente

PUERTO VARASGramados S/N

VICTORIAPanamericana Sur Km 611,5

SAN FCO. DE MOSTAZALRuta 5 Sur Km. 62,7 / Ruta 5 Sur Km. 62,9

El Grupo tiene 16 oficinas zonales; Quillota, San Felipe, Buin, Rancagua, San Vicente de Tagua Tagua, San Fernando, Santa Cruz, Curicó, Talca, Linares, Chillán, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Osorno y Puerto Varas, y cuenta además con cuatro plantas agroindustriales en San Fernando, Talca, Chillán y Victoria, lo cual le permite tener una eficiente cadena logística, agroindustrial y una amplia red comercial, llegando a más de 13.000 clientes finales.

11

PROPIEDADES

SECTOR INDUSTRIAL

ACTIVIDADES Y NEGOCIOS

FACTORES DE RIESGO

DESCRIPCIÓN ÁMBITOS DE NEGOCIOS1.4.

12

1.1. Naturaleza de los productos y/o servicios que se comercializan en la industria:

COAGRA S.A. se dedica a la comercialización de insumos y maquinarias agrícolas. En sus Estados Financieros consolida los estados financieros de Coagra Agroindustrial S.A., dedicada al negocio de secado, guarda, comercialización e indus-trialización de granos, con una fuerte presencia en el mercado del Maíz, Avena y secundariamente en el mercado del Trigo; Banagro S.A, sociedad dedicada principalmente a realizar operaciones de factoring, leasing, capital de trabajo y de asesoría financiera al sector agrícola.

Las principales líneas de productos que comercializa Coagra S.A. son: fertilizantes, fitosanitarios, semillas, maquinaria agrícola, nutrición animal, nutrición vegetal, repuestos, ferretería agrícola y combustibles. En su filial Coagra Agroindus-trial S.A. se reflejan los ingresos por secado, guarda, comercialización de granos y exportación de Avena procesada, que se realizan en sus cuatro plantas ubicadas en San Fernando, Talca, Chillán y Victoria.

Fitosanitarios:En esta línea encontramos las categorías de productos comercializados, bajo la clasificación de fungicidas, insecticidas y herbicidas, acaricidas, abonos foliares, misceláneos, reguladores de crecimiento.

Fertilizantes:En esta línea encontramos las categorías de productos comercializados, bajo la clasificación de nitrogenados, fosforados, potásicos, microelementos, solubles, varios fertilizante, mezclas.

Semillas:En esta línea encontramos las categorías de productos comercializados, bajo la clasificación de semillas de trigo, maíz, hortalizas y forrajeras.

Maquinaria Agrícola y Repuestos:En esta línea encontramos las categorías de productos comercializados, bajo la clasificación de tractores, implementos agrícolas, repuestos y servicio técnico.

Ferretería Agrícola:En esta línea encontramos las categorías de productos comercializados, bajo la clasificación de polietilenos agrícolas, artículos de poda, raleo, cosecha y alambres agrícolas entre otros.

Combustible:Esta Línea está a cargo del almacenaje, distribución y comercialización de combustibles líquidos, específicamente petróleo diesel grado A-1 y petróleo diesel grado B.

Servicios de Planta, Comercialización, Industrialización y Exportación de Granos: En esta categoría se clasifica: comercialización de granos en el mercado nacional, servicios de secado y guarda de granos y exportación de avena procesada.

Nutrición Animal Equipo de especialistas orientados a ofrecer soluciones alimentarias a productores lecheros y productores de carne de forma personalizada, promoviendo a su vez el desarrollo local por la vía de la adquisición de materias primas en la zona sur y el uso de plantas procesadoras de la región.

SECTOR INDUSTRIALa

Financiamiento:Servicios Financieros focalizados principalmente en realizar operaciones de factoring, leasing, capital de trabajo y de asesoría financiera al sector agrícola.

Nutrición Vegetal En esta línea encontramos las categorías de productos comercializados, bajo la clasificación de Bioestimulantes y Correctores.

13

1.2. Competencia que enfrenta Coagra S.A. en el sector industrial y la participación de mercado de Coagra S.A. en la industria:

La industria de distribuidores de insumos agrícolas en Chile cuenta con un reducido número de participantes, que se pueden segmentar por cobertura geográfica (ca-denas nacionales) y por especialistas regionales. A nivel de competidores, destacan los principales operadores como Copeval, NS Agro, Tattersall Agrícola, Cooprinsem, Ferosor, Cals entre otros. La industria de distribuidores de insumos agrícolas presenta una estructura altamente competitiva lo que se refleja en ajustados márgenes de venta y una fuerte presión por expansión geográfica. Sin embargo, en los últimos años se ha iniciado un proceso de consolidación de los principales actores producto de la desaparición y absorción de los actores de menor tamaño relativo.

1.3. Marco legal o normativo que regula la industria

Coagra S.A. y sus filiales desarrollan sus negocios, sus operaciones comerciales, y prestación de servicios en cumplimiento de la normativa legal vigente en el terri-torio. En especial, y a modo ejemplar, señalamos la si-guiente normativa específica como relevante para la industria: (A) Ministerio de Salud: (i) Decreto Supremo N°594/2000, Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo; (ii) De-creto N°148/2004, Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos; (iii) Decreto N° 157/2007, Regla-mento de pesticidas de uso sanitario y doméstico; (iv) Decreto N°43/2015, Reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas; Decreto Supremo N° 10/2013, Reglamento de Calderas, Autoclaves y Equipos que uti-lizan Vapor de Agua; B) Ministerio de Agricultura: (i) Resolución SAG N°2196/2000, Establece clasificación toxicológica de los plaguicidas de uso agrícola; (ii) Reso-lución SAG N°2195/2000, Establece los requisitos que deben cumplir las etiquetas de los envases de los pla-guicidas de uso agrícola; (iii)Ley Ministerio de Agricultu-ra N°20308/2008, Sobre protección a los trabajadores en el uso de productos fitosanitarios; (C) Ministerio del Trabajo y Previsión Social: (i) Ley 16744 :Esta-blece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales; (ii)Decreto 40/1969 : Aprueba reglamento sobre prevención de riesgos profesionales; (D) Ministerio de Transporte y Te-lecomunicaciones: (i) Decreto

Supremo N°298/1995, Reglamento de transporte de cargas peligrosas por calles y caminos (D) Ministerio de Economía: Decreto 160/2009, Reglamento de seguridad para las instalaciones y operaciones de producción y refi-nación, transporte, distribución y abastecimiento de com-bustible líquido; Norma NCh 1436 of. 2001, establecida como norma oficial mediante Decreto N° 416, de 2001 Otros: Ley N° 19.496, sobre protección de los derechos de los consumidores.

Coagra S.A. procura dar estricto cumplimiento a la legisla-ción vigente en el territorio nacional, en el marco de todas las actividades que realiza.

• Marcas y patentes: Al 31 de Diciembre de 2019, las marcas registradas por Coagra S.A. son las siguientes: BANAGRO Cobertura: Servicio, Clase: 36; COAGRA Cobertura: Establecimiento Comercial, Clase: 1; Regiones: III, IV, VIII, IX y X; COAGRA Cobertura: Producto; Clase: 16; COAGRA Cobertura: Es-tablecimiento Comercial; Clase: 1,4,5,7,12 y 16; Regiones: V y VII; COAGRA Cobertura: Servicio; Clase: 41 y 42; COAGRA Cobertura: Establecimiento Comercial; Clase: 1,4,7,12 y31; Regiones: VI y XIII; COAGRA Cobertura: Ser-vicio; Clase: 35; COAGRA, ENTREGAMOS SOLUCIONES A LA EMPRESA AGRÍCOLA Cobertura: Producto; Clase: 1, R2, R5, 7, R8, 12, R22, R29, R30 y 31; COAGRA, ENTRE-GAMOS SOLUCIONES AGRÍCOLAS Cobertura: Servicio; Clase: 35; COAGRA, LÍDER EN AGROINSUMOS Cober-tura: Establecimiento Comercial, Clase 1; NITRO K Cober-tura Producto, Clase 1; Regiones VI y XIII; O AGROAVAL SOLUCIONES FINANCIERAS, Cobertura: Servicio; Clase 35; O AGROAVAL SOLUCIONES FINANCIERAS, Cober-tura: Servicio; Clase 36;No hay patentes de propiedad de Coagra S.A.

14

Los segmentos operativos determinados en base a esta realidad son los siguientes:

Segmento Agroinsumos: Distribución y comercialización de agroquímicos, fertilizantes, fitosanitarios, semillas, ferretería, producción y comercialización de alimentos de uso animal; importación de maquinaria agrícola y re-puestos; servicio técnico; distribución de combustibles y lubricantes.

Proveedores que representan en forma individual más de un 10% del total de compras: Los proveedores que supe-ren el 10% de las compras efectuadas en el año 2019, es ENAP refinerías S.A (13,61%).

Número de clientes que concentren en forma individual, a lo menos un 10% del ingreso del segmento: No hay nin-gún cliente que supera la concentración del 10% del total de las ventas del año 2019.

Segmento Agroindustria: Este segmento de negocio comprende principalmente la comercialziación de granos asociados al maíz y el trigo, en donde los servicios de se-cado, selección y guarda aportan los principales benefi-cios. Además, incluye la industrialización y exportación de Avena.

Proveedores que representan en forma individual más de un 10% del total de compras: No hay proveedores que su-peren el 10% de las compras efectuadas en el año 2019.

Número de clientes que concentren en forma individual, a lo menos un 10% del ingreso del segmento: No hay nin-gún cliente que supera la concentración del 10% del total de las ventas del año.

Segmento Financiero: Este segmento comprende princi-palmente el negocio de factoring, leasing y asesoría finan-ciera al segmento agrícola, a través de Banagro S.A.

Proveedores que representan en forma individual más de un 10% del total de compras: No hay proveedores que superen el 10% de las compras efectuadas en el año 2019.

Número de clientes que concentren en forma individual, a lo menos un 10% del ingreso del segmento: No hay clientes que superen el 10% de los ingresos del segmento.

ACTIVIDADES Y NEGOCIOS b

Coagra

400PROVEEDORES

13.000CLIENTES

Coagra Agroindustrial Banagro

Segmento Agroindustria

Segmento Financiamiento

Agrícola

Segmento Distribución de Agroinsumos

15

Se detalla en el cuadro siguiente las propiedades de Coagra S.A. en forma segmentada, según áreas de negocios. Asimis-mo, se informa la superficie de los terrenos, y quien es su propietario.

Quillota

Buin

San Francisco de Mostazal

Rancagua

Rosario

San Vicente

San Vicente

San Fernando

Santa Cruz

Curicó

Talca

Linares

Chillán

Chillán Viejo

Victoria

Temuco

Valdivia

Puerto Varas

Graneros

Villa Alemana

Santa Cruz

Lolol

Terreno Sucursal

Terreno Sucursal

Terreno Planta SilosTerreno Casa Matriz

Terreno Sucursal

Terreno Planta SilosTerreno Sucursal

Terreno Sucursal

Terreno Sucursal

Terreno Planta SilosTerreno Sucursal

Terreno Sucursal

Terreno Sucursal

Terreno Sucursal

Terreno Sucursal

Terreno Sucursal

Terreno planta de Silos Leasback

Terreno Planta Silos

Terreno Sucursal

Terreno Sucursal

Terreno Sucursal

Terreno

Terreno

Loteo

Agrícola

Lote 4 Sur Lte A Lt A-1, Miraflores

Ruta 5 Sur Pc 55 lote 1 y 2 Km. 34

Panamericana Sur Km. 62,7 / Panam. Sur Km. 62,9

Manuel Montt 01014

Panamericana Sur Km. 110 Panamericana Sur Km. 114

José M. Carrera 1051

Lote A pueblo de Indios, San Vicente de T.T

Acceso Norte 2090 Acceso Norte 2020

Av Juan Guillermo Day 415 Palmilla

Hijuela N° 11, El Guaquillo, Romeral

Av. San Miguel S/N Cam.San Clemente

Camino Yerbas Buenas Sitio 2, San Manuel

Av. Ñuble Rupanco 640

Nebuco PC La Quinta Lote A-B Sector Nebuco

Panam. Sur Km 611,5

Lote 2-A2-1

Km 25 Norte , Cayumapu

Parcela 4 Sector B San Juan, sector Linea Vieja, Puerto Varas

Calle Zocima Barrera 844 los torunos III

Madrid 144 Hoy Sevilla Gumercindo

Parcela Siete, Provincia de Colchagua

Parcela el Espino Grueso

Agroinsumos

Agroinsumos

Agroindustria- Agroinsumos- Financiamiento- Agroindustria

Agroinsumos

Agroindustria

Agroinsumos

Agroinsumos

AgroindustriaAgroinsumos

Agroinsumos

Agroinsumos

Agroinsumos

Agroinsumos

Agroinsumos

Agroindustria

Agroindustria

Agroinsumos

Agroinsumos

Agroinsumos

Agroinsumos

Agroinsumos

Financiero

Financiero

4.000,00

4.780,00

55.206,00

12.700,00

38.465,00

4.000,00

10.611,00

64.300,00

6.585,00

5.700,00

6.840,00

5.551,00

5.000,00

40.440,00

32.900,00

7.032,00

5.870,00

5.012,00

121,00

180,00

278.000,00

132.000,00

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Propietario Coagra Agroindustrial S.A

Propietario Coagra Agroindustrial S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Propietario CoagraAgroindustrial S.A.

Banagro S.A.

Banagro S.A.

PROPIEDAD CONCEPTODIRECCIÓN SUPERFICIE M2SEGMENTO PROPIEDAD

PROPIEDADES c

16

Los principales factores de riesgos a los que se encuentra expuesta la Sociedad son los

referentes al de mercado, tasas de interés, tipo de cambio, variaciones al Índice de Precios al Consumidor,

precio de inventarios, riesgo de crédito, riesgo de liquidez, de

acuerdo al detalle de las próximas páginas:

FACTORES DE RIESGO d

Riesgo de mercado

Riesgo tasa de interés

Riesgo tipo de cambio

Riesgo variacióndel IPC

Riesgo precio de inventario

de granosRiesgo de

crédito

Riesgo de liquidez

17

Riesgo de tipo de cambio: Coagra S.A. y filiales, mantienen acotado el riesgo cam-biario sobre la variación de precios de los activos deno-minados en moneda extranjera (principalmente insumos transados en moneda dólar y colocaciones realizadas en esta moneda). El riesgo de tipo de cambio de Coagra S.A. es medido por la posición neta entre activos y pasivos monetarios denominados en dólares, distinta a su mone-da funcional, el peso chileno. Para disminuir y gestionar el riesgo de tipo de cambio, la administración de Coagra S.A. y filiales monitorea en forma diaria la exposición neta entre las cuentas de activos y pasivos en dólares para las partidas registradas a la misma fecha, y se realiza cober-tura por el diferencial con operaciones de compra o venta de dólares y forwards de moneda.

Riesgo variación de Índice de Precio al Consumidor (IPC)El Índice de Precios al Consumidor influye de manera di-recta sobre los activos y pasivos denominados en UF. La sociedad mantiene colocaciones en UF, los cuales son monitoreados mensualmente en orden a mantener una baja exposición a este riesgo.

Riesgo de precio de inventarios de Granos: La Sociedad depende de agricultores externos para el abastecimiento de granos, los cuales posteriormente son comercializados. Los granos que compra a productores externos están sujetos a fluctuaciones de precio y calidad, siendo el maíz el más significativo en las operaciones del segmento agroindustria. Para mitigar el riesgo del precio, Coagra S.A. procura mantener bajo nivel de inventario. En caso que estos aumenten sobre lo establecido, la expo-sición da cobertura de tipo de cambio con operaciones a futuro en la bolsa de comercio de Chicago (Chicago Mer-cantile Exchange) contratos forwards de tipo de cambio en el mercado local, con el propósito de indexar este in-ventario a las fluctuaciones de mercado.

Riesgo de Mercado Coagra S.A. mantiene especial atención a los riesgos de mercado que puedan impactar en el nivel de precios y de-manda de los productos comercializados. En esta línea el Directorio de Coagra S.A. sesiona una vez al mes y en esta instancia se analizan los principales riesgos comerciales y se acuerdan las directrices que permitan cumplir con la política comercial definida. Dentro de esta política existe un especial énfasis en mantener inventarios reducidos en relación a la demanda de mercado estimada. Adicional-mente, una vez al mes, se realiza un Comité Comercial donde se planifican y revisan las estrategias comerciales de la compañía en pos de cumplir con los objetivos defi-nidos.

Riesgo de tasa de interés: El riesgo de tasa de interés impacta a los intereses que ge-nera la deuda financiera principalmente por concepto de préstamos bancarios que están a tasa fija y otros pasivos financieros de corto plazo que mantiene la Sociedad. Con el fin de disminuir este riesgo financiero, la Sociedad di-versifica las deudas con distintas instituciones bancarias e instrumentos financieros y mantiene una política de cal-ce de plazos entre activos y pasivos, de similar duración. Coagra S.A. mantiene especial atención a las variaciones del mercado financiero, que monitorea sistemáticamente a través de un Comité Financiero el cual sesiona mensual-mente y en el que participa Gerente de Finanzas y Desa-rrollo de Empresas Sutil S.A., Gerente General Coagra S.A. y filiales, Gerente de Administración y Finanzas y Jefe de Finanzas de Coagra S.A. y filiales.

18

Riesgo de Crédito: La Sociedad mantiene una política y administración de créditos y cobranzas rigurosa, establecida por el Directo-rio y controlada por el Comité de Crédito. Para esto, cuen-ta con antecedentes comerciales y productivos actualiza-dos de los clientes, los cuales son administrados por su plataforma SAP y gestionados por su área de crédito, lo que permite una eficiente evaluación crediticia y buena gestión de cobranza.La exposición de las cuentas por cobrar varía en forma significativa dependiendo del período del año y de la si-tuación económica coyuntural. Para mitigar el riesgo de crédito, de los segmentos de agroinsumos y agroindus-tria, la Sociedad incorporó el uso de seguros de crédito a contar de marzo de 2007 con la Compañía de Seguros Continental, además de exigir garantías, letras de crédito y pagarés en los casos que corresponda. Actualmente la sociedad, cuenta con un 85% de la carte-ra asegurada, el 15% restante corresponde a transaccio-nes entre empresas relacionadas o socios de la compañía que por su naturaleza no pueden incluirse en la póliza de seguro de crédito. El porcentaje asegurado de cada venta fluctúa entre un 70% y un 85%, dependiendo de la cate-goría del asegurado. Respecto a los clientes con seguro y sin seguro de crédito la Sociedad evalúa si existe evi-dencia objetiva de deterioro del crédito, que puedan tener algún impacto sobre la recuperación de este. La Sociedad reconoce las pérdidas esperadas, en base a la estimación individual del deterioro de cada crédito otorgado.

Riesgo de Liquidez: El riesgo de liquidez corresponde a la incapacidad que puede enfrentar la empresa para cumplir en tiempo y for-ma con los compromisos contractuales asumidos con sus proveedores e instituciones financieras.

La principal fuente de liquidez de la Sociedad son los flujos de efectivo provenientes de sus actividades operaciona-les. Además la Sociedad posee líneas de financiamiento no utilizadas y que exceden las necesidades actuales, y la capacidad de emitir instrumentos de deuda y patrimonio en el mercado de capitales.

Para mitigar y gestionar el riesgo de liquidez, la Sociedad monitorea semanalmente sus flujos de caja proyectados, con el propósito de estimar sus necesidades o excedentes de capital de trabajo y como consecuencia su deuda e in-versiones futuras.

19

La Sociedad efectúa las inversiones que son necesarias para el cumplimiento de su objeto social, según lo estable-cen sus estatutos. Para tales propósitos, la administración de la sociedad tiene facultades suficientes para efectuar inversiones en el negocio, en proyectos que sean renta-bles de acuerdo a criterios técnico-económicos y que se enmarquen en los presupuestos de inversión aprobados por el Directorio.

Al término del año 2019 se realizaron inversiones por un total de M$ 950.000. La Sociedad cuenta con un plan de inversión anual aprobado por el directorio, el cual es re-visado periódicamente para medir su estado de avance.

PLANESDE INVERSIÓN

1.5.

20

Accionistas Mayoritarios:

a) Propiedad

Estructura de propiedad de Empresas Sutil S.A. al 31 de Diciembre de 2019:

Las acciones emitidas y pagadas al 31 de diciembre de 2019 de Coagra S.A. son de propiedad en un 55,09% de Empresas Sutil S.A., Rut N° 79.782.150-0, la cual a esa fecha tiene dos accionistas: Inversiones La Empastada Limitada, que tiene un 93% de la propiedad y Asesoría e Inversiones Agrichile Limitada, que tiene un 7% de la propiedad.

La Familia Sutil, compuesta por don Juan Ignacio Sutil Servoin, cédula nacional de identidad N° 8.525.872-9, María Isabel Condon Vial, cédula nacional de identidad N° 7.051.710-8, Juan Guillermo Sutil Condon, cédula nacional de identidad N° 16.100.916-4, Nicolás Sutil Condon, cédula nacional de identidad N° 16.371.335-7, Francisco Sutil Condon, cédula nacional de identidad N°17.088.804-9 y Vicente Sutil Condon, cédula nacional de identidad N° 18.641.690-2, tienen directamente e indirectamente el 100% de los derechos sociales de Inversiones La Empastada Limitada.

Don Edmundo Felipe Ruiz Alliende, cédula nacional de identidad N° 9.858.773-K, y doña Macarena Pérez Fantuzzi, cédula nacional de identidad N° 7.017.208-9, son los propietarios, en un 50% cada uno, de los derechos sociales de Asesoría e Inversiones Agrichile Limitada.”

Identificación de 12 Mayores Accionistas :

A continuación se insertan dos tablas que indican los accionistas, con indicación de su R.U.T., distintos del controlador que por sí solo o con otros con que tenga acuerdo de actuación conjunta, puedan designar, a lo menos un miembro de la administración de Coagra S.A., o posea un 10% o más del capital, y el listado con los 12 mayores accionistas de Coagra S.A al 31 de Diciembre de 2019.

Nombre

Nombre

Rut

Rut

Número de acciones suscritas

Número de acciones suscritas

Número de acciones suscritas pagadas

Número de acciones suscritas pagadas

% de propiedad

% de propiedad

EMPRESAS SUTIL S.A.

INVERSIONES GARCES SPA

79.782.150-0

76.616.607-5

7.712.017

3.506.000

7.712.017

3.506.000

55,09%

25,04%

Accionistas con más del 10% de participación al 31 de diciembre de 2019 (distinto al controlador):

PROPIEDADES Y ACCIONES1.6.

21

Año Dividendo por Acción N° Acciones Imputado al Ejercicio Tipo de Dividendo

2014

2015

2015

2016

2016

2017

2017

2018

2019

2019

2019

39,81

66,23

0,77

91,24

60,76

147,00

161,00

108,00

57,77

84,00

143,00

2013

2014

2014

2015

2015

2016

2017

2018

2018

2018

2018

DEFINITIVO

DEFINITIVO

ADICIONAL

DEFINITIVO

ADICIONAL

DEFINITIVO

DEFINITIVO

DEFINITIVO

DEFINITIVO

ADICIONAL

ADICIONAL

*Durante el año 2018 no ha habido transacciones de acciones en las bolsas de valores.

A continuación se detalla la distribución de dividendos en pesos de los últimos cinco años:

13.995.867

13.995.867

13.995.867

14.000.000

14.000.000

14.000.000

14.000.000

14.000.000

14.000.000

14.000.000

14.000.000

Empresas Sutil S.A.

Inversiones Garcés Spa

Asesoría e Inversiones Santa Anita Ltda.

Larraín Cruz Luis José

Inversiones Y Asesorías Los Guindos Ltda.

Inversions Pablo Garcés Echeverría E.i.r.l.

Palma Valdovinos Gastón

Correa Somavía Jorge

Budinich Jerolimich Samuel

Agrofruticola Jlv S.a.

Infante Arnolds Gabriel

Larraín Bunster Andrés

Total Accionistas Mayoritarios

Total otros Accionistas

79.782.150-0

76.616.607-5

76.023.059-6

6.063.197-2

77.884.510-5

76.107.449-0

4.550.027-6

6.068.569-K

6.628.436-0

99.537.510-9

7.037.302-5

5.200.967-7

7.712.017

3.506.000

443.931

315.507

218.468

118.444

116.690

100.000

95.106

83.400

68.574

67.938

12.846.075

1.153.925

7.712.017

3.506.000

443.931

315.507

218.468

118.444

125.690

100.000

95.106

83.400

68.574

67.938

12.855.075

1.144.925

55,09%

25,04%

3,17%

2,25%

1,56%

0,85%

0,90%

0,71%

0,68%

0,60%

0,49%

0,49%

91,82%

8,18%

TOTAL ACCIONISTAS 14.000.000 14.000.000 100,00%

b) Acciones sus características y derechos

Descripción de las acciones: Durante el ejercicio 2019 las acciones de Coagra S.A. no se han transado en Bolsa. Las acciones de Coagra S.A tienen la característica de ser nominativas de una sola serie, sin valor nominal, todas suscritas y pagadas

Políticas de dividendos:La política de dividendos de Coagra S.A. consiste en distribuir al menos el 30% de la utilidad de cada ejercicio, equivalente al dividendo mínimo obligatorio En Sesión Extraordinaria de Directorio celebrada el 26 de Noviembre de 2019, se acordó el pago de un dividendo de carácter de provisorio, con cargo a las utilidades acumuladas de 2018. El monto de dicho dividendo fue de $143 por acción.

12 Mayores accionistas al 31 de diciembre de 2019:

Nombre RutN. de acciones suscritas

N. de acciones suscritas pagadas % de propiedad

2222

PERSONAS

Administración y personal

2

23

a) Organigrama del Directorio Coagra S.A.

DirectorEdmundo Ruíz Alliende

Ingeniero Civil

VicepresidenteJuan Sutil Servoin

Empresario

DirectorJorge Correa Somavia

Ingeniero Civil

Directorio COAGRA S.A.

DirectorJosé Larraín Cruz

Empresario

Auditor Externo

PresidenteJuan Guillermo Sutil Condon

Ingeniero Comercial

Se precisa en el título Directorio de Coagra S.A. que los señores Juan Sutil Servoin, Jor-ge Correa Somavia, Edmundo Ruíz Alliende y José Larraín Cruz fueron reelegidos como miembros del Directorio en Junta Ordinaria de Accionistas de Coagra S.A. celebrada con fecha 29 de Marzo de 2018, mientras que el señor Juan Guillermo Sutil Condon fue de-signado como miembro del Directorio en la Sesión Ordinaria de Directorio N° 350 efec-tuada el  30 de octubre de 2019 haciéndose efectivo su ingreso el 26 de diciembre de 2019. Se detalle a continuación el Directorio de Coagra S.A.:

ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL2.1.

24

Abogado FiscalMatías Correa

b) Organigrama Principales Ejecutivios COAGRA S.ASe adjunta la presente tabla que revela la estructura administrativa de los principales ejecutivos y cómo se relacionan sus principales componentes.

Gerente General Sergio Garín

Principales Ejecutivos COAGRA S.A.

Gerente R.R.H.HEvelyn Gaymer

Gerente Adm. y FinanzasPatricio Valenzuela

Gerente LogísticaJosé Pozo

Gerente Fitosanitarios y Nutrición Vegetal

Miguel Frey

Gerente Línea Nutrición AnimalLuis Alberto Barrientos

Gerente semillas y FertilizantesDragan Vajovich

Gerente Maquinaria, Repuestos y Ferretería

Francisco Caroca

Subgerente CombustibleManuel Moreno

Gerentes VentasSebastián Lazo, Alvaro Quezada

Luis Alberto Barrientos

Gerente General Banagro S.A.José Larraín

Gerente General Coagra Agroindustrial S.A.

Antonio Vidaurre

25

c) Remuneraciones percibidas por el Directorio:El siguiente cuadro muestra las dietas, honorarios y participaciones del Directorio durante los años 2019 y 2018 de Coagra S.A. y filiales:

Juan Ignacio Sutil Servoin

Edmundo Felipe Ruiz Alliende

Jorge Correa Somavía

Hernán Garcés Echeverría

Luis José Larraín Cruzat

Jorge Simian Lasserre

Lorenzo Fierro Da-Bove

Max Donoso Mujica

7.357

6.943

13.444

-

21.115

3.271

10.022

133.019

8.179

8.179

6.111

-

-

-

-

6.831

25.819

11.456

11.181

2.719

8.157

3.299

-

-

41.427

26.578

30.736

2.719

29.272

6.570

10.022

139.850

Dietas Honorarios Participaciones Total 2018Nombre

195.171 29.300 62.703 287.174

2018

2019

Juan Guillermo Sutil Condon

Juan Ignacio Sutil Servoin

Edmundo Felipe Ruiz Alliende

Jorge Correa Somavía

Luis José Larraín Cruzat

Jorge Simian Lasserre

Lorenzo Fierro Da-Bove

Max Donoso Mujica

-

7.114

5.432

10.134

13.253

827

1.672

162.618

1.407

7.950

3.754

22.618

12.964

-

15.473

16.393

-

17.551

14.191

15.875

11.553

4.322

-

38.981

1.407

32.615

23.277

48.627

37.770

5.149

17.145

217.992

Dietas Honorarios Participaciones Total 2019Nombre

201.050 80.559 102.473 384.082

26

d) Asesorías pagadasDurante el año 2019 el directorio ha contratado asesorías con los auditores KPMG, por servicios de auditoría externa, el monto contratado asciende a M$36.930.

e) Ejecutivos principalesSe incorpora la siguiente tabla que detalla los ejecutivos principales de Coagra S.A. precisando la fecha desde la cual se desempeña cada uno de éstos:

Coagra S.A.

Gerente General

Gerente de Administración y Finanzas

Subgerente de Contabilidad

Gerente de Recursos Humanos

Gerente Línea Fitosanitario

Gerente Líneas Semillas Y Fertilizantes

Gerente Líneas Nutricion Animal

Gerente Líneas Maquinarias, Ferretería y Repuestos

Gerente De Logística

Subgerente De Crédito Y Cobranzas

Coagra Agroindustrial S.A.

Gerente General

Banagro S.A.

Gerente General

Gerente Grandes Cuentas y Desarrollo

Gerente de Operaciones

Garin Schmid Sergio Antonio

Valenzuela Letelier, Patricio

Mauro Medina, Lorena Beatriz

Gaymer San Martin Haylen Evelyn

Frey Amengual, Miguel Angel

Vajovic Stanbentheiner, Dragan

Barrientos Hitschfeld Luis Alberto

Caroca Diaz, Francisco Javier

Pozo Parrot, José Manuel

Rodriguez Piña, Alex Mauricio

Vidaurre Aguayo, Antonio José

Larrain Cruzat, Jose Francisco

Acosta Searle, Andres Eduardo

Cortes Burgos, Miguel Alonso

Ingeniero Comercial

Ingeniero Comercial

Contador Auditor

Ingeniero en Prev. de Riesgos

Ingeniero Agrónomo

Técnico Agrícola

Ingeniero Agrónomo

Ingeniero Agrónomo

Ingeniero Civil Industrial

Ingeniero en Administración

Ingeniero Agrónomo

Ingeniero Comercial

Ingeniero Civil Industrial

Ingeniero Civil Industrial

15.324.782-K

12.470.129-5

10.752.787-7

10.058.084-5

11.845.332-8

12.373.597-8

11.922.099-8

11.740.029-8

16.299.113-2

13.004.174-4

16.526.586-6

13.472.143-K

12.222.762-6

13.308.997-7

03.03.2009

02.01.2018

19.06.2013

19.12.2016

18.03.2019

19.03.2003

01.02.2014

18.01.2010

03.07.2017

09.03.2010

13.04.2015

30.05.2016

01.10.2014

05.09.2013

Nombre RutFecha de IngresoCargos Profesión

27

La sociedad ha establecido sobre esta materia políticas de compensación, las cua-les se transmiten a través de un bono de gestión anual para sus ejecutivos y un bono administrativo para su personal administrativo. El modelo está basado en metas colectivas e individuales, respectivamente, sobre la base de cumplimientos mínimos presupuestarios de la sociedad. Dichas metas son de carácter objetivo y numérico, las cuales salen del presupuesto anual de la compañía.

f) Dotación de personal

A continuación se inserta una tabla que presenta en forma separada la dotación de personal entre Coagra S.A. y filiales.

Ejecutivos

Profesionales

Técnicos Operarios

Total Empleados

Coagra S.A. Coagra Agroindustrial S.A.

Banagro S.A.

14

27

422

463

Ejecutivos

Profesionales

Técnicos Operarios

TOTALEmpleados

TOTAL 2019

10

21

345

376

10

22

392

424

31-12-19 31-12-18

1

1

46

48

1

10

66

77

31-12-19 31-12-18

3

5

31

39

3

5

30

38

31-12-19 31-12-18

14

37

488

539

2018

28

g) Participación accionaria de Directores y Ejecutivos principales

Se incorpora la siguiente tabla que indica el porcentaje de participación en la propiedad de Coagra S.A. que posee cada uno de los ejecutivos principales y directores de la sociedad.

DIRECTORES

EJECUTIVOS PRINCIPALES

16.100.916-4

8.525.872-9

9.858.773-K

6.068.569-K

6.063.197-2

12.232.363-3

Juan Guillermo Sutil Condon

Juan Ignacio Sutil Servoin

Edmundo Felipe Ruiz Alliende

Jorge Correa Somavía

Luis José Larraín Cruz

Max José Donoso Mujica

0%

0%

0%

0,71%

2,25%

0%

0,00%

16,96%

1,92%

1,53%

0,16%

3,15%

15.324782-K

12.470.129-5

13.472.143-k

16.526.586-6

11.845.322-8

16.299.113-2

12.373.597-8

11.740.029-8

11.922.099-8

10.752.787-7

10.058.084-5

13.004.174-4

12.222.762-6

13.308.997-7

Garín Schmid, Sergio Antonio

Valenzuela Letelier, Hugo Patricio

Larraín Cruzat, José Francisco

Vidaurre Aguayo, Antonio José

Frey Amengua, Miguel Angel

Pozo Parot, José Manuel

Vajovic Stanbentheiner, Dragan

Caroca Díaz, Francisco Javier

Barrientos Hitschfeld, Luis Alberto

Mauro Medina, Lorena Beatriz

Gaymer san Martín, Evelyn

Rodríguez Piña, Alex Mauricio

Acosta Searle, Andrés Eduardo

Cortés Burgos, Miguel Alonso

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

Rut

Rut Nombre

Nombre

Porcentaje de Acciones que Poseen en Coagra S.A. como Personas Naturales

Porcentaje de Acciones que Poseen en Coagra S.A. como Personas Naturales

Porcentaje de Acciones que poseen en Coagra S.A. a

través de Personas Jurídicas

29

h) Políticas de Recursos Humanos

Coagra S.A. y filiales tiene políticas de recursos humanos que podemos describir como sigue:

Política de Estudio de Clima OrganizacionalCoagra S.A. y sus Filiales respectivas, realizan un Diagnóstico de Clima Organizacional a través de la aplicación de una encuesta a todos sus colaboradores, de manera de lograr identificar las áreas con mayor necesidad de apoyo. A partir de estos resultados, el Comité de Recursos Humanos elabora un Plan de Acción orientado al mejoramiento de las dimensio-nes con más necesidad de desarrollo.

Política del sistema de gestión del desempeño (SGD)La gestión del desempeño forma parte de nuestras políticas y consiste en el proceso mediante el cual se evalúa el ren-dimiento global de un colaborador durante un período de tiempo y se establecen compromisos de mejoras en el rendi-miento futuro. Es así como Coagra realiza anualmente la evaluación de sus colaboradores, de manera de poder reforzar a través de las jefaturas respectivas sus fortalezas y mejorar aquellas áreas de oportunidad en el desempeño laboral de sus trabajadores, brindando las herramientas necesarias para tal efecto.

Política de CapacitaciónCoagra S.A. realiza anualmente un plan de capacitación, enfocado en los requerimientos identificados a través del Comité de Recursos Humanos y de su sistema anual de gestión de desempeño.

i) Diversidad en la Organización

a) Diversidad en la Gerencia General y demas gerencias que aportan a esta gerencia o al directorio

Personas Rango Edad

Personas por Género Personas por Nacionalidad

Rango edad

< a 30 años

30 a 40 años

41 a 50 años

51 a 60 años

61 a 70 años

> a 70 años

Total general

Rango antigüedad

< a 3 años

Entre 3 y 6 años

> a 6 y < a 9 años

Entre 9 y 12 años

> a 12 años

Total general

Total

0

5

16

0

0

0

21

Total

7

7

5

2

0

21

Personas por Antigüedad

Sexo

Femenino

Masculino

Total general

Total

2

19

21

Total

21

0

21

Nacionalidad

Chilena

Otra

Total general

30

b) Diversidad en la Organización

Rango edad

< a 30 años

30 a 40 años

41 a 50 años

51 a 60 años

61 a 70 años

> a 70 años

Total general

Total

98

146

114

64

18

2

442

Rango antigüedad

< a 3 años

Entre 3 y 6 años

> a 6 y < a 9 años

Entre 9 y 12 años

> a 12 años

Total general

Total

187

103

66

26

60

442

Brecha Salarial por Género (proporción sueldo bruto)

Clasificación

Gerentes

Total Gerentes

Subgerentes

Total Subgerentes

Total General

Sexo

Femenino

Masculino

Femenino

Masculino

Sexo

0

14

14

2

5

7

21

Sueldo Bruto

-

6.278.951

6.178.105

4.700.587

4.707.528

9.408.116

15.687.067

%

0%

-

99,85%

Valores

Sexo

Femenino

Masculino

Total general

Total

128

314

442

Nacionalidad

Chilena

Haitianos

Venezolanos

Total general

Total

438

2

2

442

Clasificación

Administrativos

Total Administrativos

Operarios

Total Operativos

Jefaturas

Total JefaturasTotal General

Sexo

Femenino

Masculino

Femenino

Masculino

Femenino

Masculino

Sexo

94

245

339

1

31

32

26

45

71

442

Sueldo Bruto

710.616

1.420.838

2.131.454

495.366

588.466

1.053.832

1.331.977

1.512.692

2.844.669 4.976.123

%

50%

89%

88%

Personas Rango Edad

Personas por Género Personas por Nacionalidad

Personas por Antigüedad

Brecha Salarial por Género (proporción sueldo bruto) Valores

31

J) Responsabilidad Social Empresarial

Coagra S.A., comprometido con la Responsabilidad Social estableció un convenio de colaboración con el Proyecto “Juntos por la Infancia”, que tiene como propósito invitar al mundo empresarial a sumarse a la responsabilidad de cuidar, proteger y mejorar el bienestar de los niños y jóvenes que viven en residencias de la red del SENAME.

Bajo este contexto, hemos apadrina-do el Hogar Residencial de Niñas y Adolescentes “Catalina Kentenich”, ubicado en la ciudad de Rancagua, institución que está cargo de la Fun-dación María Ayuda, y que acoge a niñas y adolescentes que han sido gravemente vulneradas en sus de-rechos. Durante el año 2019, a través de nuestro voluntariado, realizamos diversas actividades con el fin de contribuir en el bienestar de las ni-ñas y adolescentes que allí residen.

Dentro de las actividades de Res-ponsabilidad Social Empresarial de Coagra S.A., a partir del año 2017 implementamos el programa “Inte-gración a través de la inclusión” con el fin de integrar a los equipos de Coagra a través de la campaña 1+ 1 .Los equipos cada año, recaudan fon-dos a través de actividades realiza-das con esfuerzo, trabajo en equipo, coordinación y dedicación. Hemos realizado importantes apor-tes a esta Fundación que contribuye en la rehabilitación de miles de jóve-nes y sus familias. Adicionalmente por medio de esta actividad logra-mos la integración de los equipos.

3

32

FILIALES

Información de subsidiarias

Hechos relevantes

Coagra S.A. 99,99%

Otro 0,01%

Coagra Total S.A. 99,99%

Otro 0,01%

Coagra S.A. 99,99%

Administradora de Tarjetas de Crédito Coagra S.A. 0,01%

Coagra S.A. 99,7%

Administradora tarjetas de crédito Coagra S.A. 0,3%

Coagra Agroindustrial S.A.

99,43%

Coagra S.A. 0,57%

Administradora de Tarjetas de

Crédito Coagra S.A.

AQ Coagra S.A.

Coagra Agroindustrial

S.A.

TodoagroS.A.

BanagroS.A.

a) Organigrama Coagra S.A.

33

INFORMACIÓN DE SUBSIDIARIAS3.1.

34

b) Información de filiales y filiales indirectas

Detalle de participación

Rut Nombre de la Sociedad País Moneda % de participación 2019 / % de participación 2018

Directo Indirecto Total Directo Indirecto Total

96.926.160-K

96.926.180-4

99.594.910-5

76.012.143-6

76.148.326-9

76.844.410-2

96.782.080-6

Coagra Total S.A.

Administradora de Tarjetas de Crédito Coagra S.A.

Coagra Agroindustrial S.A.

Molinera San Pedro S.A.

Banagro S.A

AQ Coagra S.A.

Todoagro S.A

0,00%

99,99%

99,99%

0,00%

99,70%

99,99%

0,57%

0,00%

0,00%

0,01%

0,00%

0,30%

0,01%

99,43%

0,00%

99,99%

100,00%

60,00%

100,00%

100,00%

100,00%

99,99%

99,99%

99,99%

0,00%

99,70%

99,99%

0,57%

0,00%

0,00%

0,01%

60,00%

0,30%

0,01%

99,43%

0,00%

99,99%

100,00%

60,00%

100,00%

100,00%

100,00%

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Peso Chileno

Peso Chileno

Peso Chileno

Peso Chileno

Peso Chileno

Peso Chileno

Peso Chileno

34

35

Coagra Agroindustrial S.A.

Domicilio Legal: Panamericana Sur Km. 62,9. San Francisco de Mostazal. R.U.T: 76.148.326-9

Documentos Constitutivos

Tipo de Sociedad: Sociedad Anónima Cerrada.COAGRA AGROINDUSTRIAL S.A. se constituyó con fecha 20 de Enero de 2005, mediante escritura pública otorgada en la Notaría de Rancagua de don Jaime Bernales Valenzue-la. El extracto se publicó en el Diario Oficial de fecha 25 de febrero de 2005, y se inscribió en el Registro de Comercio de Rancagua a fojas 73 N° 87 del año 2005.

Capital Suscrito y Pagado El capital de la sociedad asciende a M$924.815 dividido en 132.174 acciones nominativas de una sola serie, sin valor nominal, todas suscritas y pagadas.

Objeto Social La compra, venta, comercialización, industrialización, im-portación exportación, corretaje, acopio, secado y almace-naje, de todo tipo de granos, semillas, productos vegetales, frutales y animales y sus subproductos industriales; la pres-tación de servicios para todo tipo de granos, semillas, pro-ductos vegetales, frutales y animales y sus subproductos industriales; la fabricación y comercialización de alimentos para animales y consumo humano; por cuenta propia o aje-na; la venta de insumos y productos agrícolas y pecuarios; la venta y comercialización de cualquier tipo de combusti-ble; la explotación agrícola o pecuaria de predios agrícolas propios o de terceros, por cuenta propia o ajena.

Directorio

Luis José Larraín Cruz

Juan Sutil Servoin

Edmundo Ruiz Alliende

Antonio Vidaurre Aguayo

Presidente

Director

Director

Gerente General

Porcentajes de ParticipaciónLa participación directa e indirecta actual de la Matriz Coagra S.A. corresponde al 100% no pre-sentando variación en el período 2019.

Luis José Larraín Cruz

Juan Sutil Servoin

Edmundo Ruiz Alliende

Antonio Vidaurre Aguayo

Cargo Filial

Presidente Directorio

Director Director Gerente General

Directores y ejecutivos relacionados con la matriz

Relaciones comercialesEn general, todos los saldos con entidades relacionadas co-rresponden a transacciones propias del giro de la sociedad, realizadas a precios de mercado y son liquidadas en el corto plazo.

a) Documentos y cuentas por cobrar:

96.686.870-8

96.782.080-6

76.012.143-6

Total

2.090

25.298

27.388

165.762

595.419

198.909

960.090

Rut 2019 M$Sociedad 2018 M$

Coagra S.A.

Todoagro S.A..

Molinera San Pedro S.A.

Total

36

c) Transacciones con entidades relacionadasLas transacciones significativas efectuadas con empresas relacionadas son las siguientes:

Matriz

Matriz

Matriz

Matriz

Filial

Accionistas Comunes

Arriendos

Compra de insumos y servicios

Aporte de capital

Cuenta Corriente

Cuenta Corriente

Servicios

102.591

95.765

808.051

3.011.661

305.295

141

673.363

797.956

2.644.463

(63.838)

(797.956)

41.716

(71.375)

(93.832)

119

PROPORCIÓN DE LA INVERSIÓN La proporción de la inversión en el activo de la Matriz corresponde a un

Rut SociedadNaturaleza

de la relaciónDescripción dela transacción Monto M$

2019 Efecto enResultados

(cargo)/abono Monto M$

2018 Efecto enResultados

(cargo)/abono

96.686.870-8

96.782.080-6

76.148326-9

Total

Coagra S.A.

Todoagro S.A.

Banagro S.A

Total

3.218.306

330.593

2.159

3.551.058

Rut 2019 M$Sociedad 2018 M$

96.686.870-8

96.686.870-8

96.686.870-8

96.686.870-8

96.782.080-6

76.148.326-9

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Todoagro S.A.

BANAGRO S.A.

b) Documentos y cuentas por pagar:

4,48%

36

206.645

206.645

37

Banagro S.A.

Domicilio Legal: Domicilio Legal Panamericana Sur Km. 62,9. San Francisco de Mostazal. R.U.T: 76.148.326-9

Documentos Constitutivos Tipo de Sociedad: Sociedad Anónima Cerrada.Banagro S.A. se constituyó el 05 de abril de 2011, median-te escritura pública otorgada en la Notaría de Santiago de don Raúl Undurraga Laso. El extracto se publicó en el Dia-rio Oficial de fecha 12 de Mayo de 2011, y se inscribió en el Registro de Comercio de Rancagua a fojas 274, N° 331 del año 2011.

Capital Suscrito y Pagado El capital de la sociedad asciende a M$3.474.950 dividido en 3.389.968. acciones nominativas de una sola serie, sin valor nominal, las cualesse encuentran suscritas y pagadas en su totalidad.

Porcentajes de ParticipaciónLa participación directa e indirecta actual de la Matriz Coagra S.A. corresponde al 100% no presentando variación en el periodo 2019.

Directorio

Juan Sutil Servoin

Edmundo Ruiz Alliende

Jorge Correa Somavía

Jorge Simian Lasserre

Max Donoso Mujica

José Francisco Larraín Cruzat

Presidente

Director

Director

Director

Director

Gerente General

Directores y ejecutivos relacionados con la matriz

Juan Sutil S.

Edmundo Ruiz A.

Jorge Correa S.

Jorge Simian L.

Cargo Filial

Cargo Matriz

Presidente Directorio

Director Director Director Director Gerente General

Presidente del Directorio

Max Donoso M.

J. Francisco Larraín C.

Objeto Social Banagro S.A. se dedica a la prestación de todo tipo de servicios, materiales y/o inmateriales, y en especial, la prestación de servicios computa-cionales y cualquiera otro destinado a la puesta en marcha y/o administración y/o mantención de sistemas de financiamiento para la adquisi-ción de todo tipo de bienes; la compra, venta, adquisición y cesión de toda clase de bienes in-cor- porales muebles, títulos de crédito, efectos de comercio, valores mobiliarios en general, la inversión de carteras de crédito o de cobranzas, conformadas por derechos y créditos de corto, mediano y largo plazo que consten por escrito y que tengan el carácter de transferible; la rea-lización y ejecución de operaciones de leasing y de arrendamiento de toda clase de bienes muebles e inmuebles, la prestación de servicios de asesoría financiera, económica, comercial, administrativa y técnica, en inversiones en ac-tivos; el otorgamiento y la cobranza de créditos y toda otra actividad que se relacione con el negocio del factoring y del leasing; y en gene-ral la inversión en bienes muebles e inmuebles, corporales o incorporales. Para el desarrollo del objeto social la sociedad podrá constituir y par-ticipar en toda clase de sociedades o asociacio-nes por cuenta propia o ajena.

Relaciones comercialesEn general, todos los saldos con entidades relacionadas co-rresponden a transacciones propias del giro de la sociedad, realizadas a precios de mercado y son liquidadas en el corto plazo. a) Documentos y cuentas por cobrar:

Rut 2019 M$Sociedad 2018 M$

99.537.510-9

Total

Agrofruticola JLV S.A.

Total

14.640

14.640

-

-

3838

96.686.870-8

96.926.180-4

79.782.150-0

Total

Coagra S.A.

Administradora de Tarjetas de Crédito S.A.

Empresas sutil S.A.

Total

538.852

1.451

540.303

Rut 2019 M$Sociedad 2018 M$

b) Documentos y cuentas por pagar:

73.487

1.142

74.629

c) Transacciones con entidades relacionadasLas transacciones significativas efectuadas con empresas relacionadas son las siguientes:

Matriz

Matriz

Matriz

Matriz

Controladora Final

Controladora Final

Accionistas Comunes

Accionistas Comunes

Accionistas Comunes

Accionistas Comunes

Accionistas Comunes

Cuenta corriente

Servicio Administración y Arriendo

Compra de Maquinaria

Pago de Proveedores

Asesorías

Asesorías (pagos)

Capital de trabajo

Capital de trabajo (recaudación)

Financiamiento de Maquinaria

Servicios

Servicios

(55.950)

152.833

117.302

(300.788)

99.770

(100.912)

14.640

141

1.512

(1.030.372)

154.567

377.679

(517.218)

(98.505)

(97.362)

(200.667)

204.473

25.909

(5.414)

(141.860)

(72.838)

3.806

1.159

(56.550)

(137.334)

(99.770)

11.269

(141)

1.512

Rut SociedadNaturaleza

de la relaciónDescripción dela transacción Monto M$

2019 Efecto enResultados

(cargo)/abono Monto M$

2018 Efecto enResultados

(cargo)/abono

96.686.870-8

96.686.870-8

99.594.910-5

99.594.910-5

79.782.150-0

79.782.150-0

77.956.220-4

77.956.220-4

99.537.510-9

99.594.910-5

99.594.910-5

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Empr. Sutil S.A.

Empr. Sutil S.A.

Agrícola Comercial Grano Fish Ltda.

Agrícola Comercial Grano Fish Ltda.

Agrofrutícola JLV S.A.

Coagra Agroindustrial S.A.

Coagra Agroindustrial S.A.

PROPORCIÓN DE LA INVERSIÓN La proporción de la inversión en el activo de la Matriz corresponde a un 4,85%

39

AQ Coagra S.A.

Domicilio Legal: Panamericana Sur Km, 62,9 San Francisco de Mostazal. R.U.T: 76.844.410-2

Documentos Constitutivos

Tipo de Sociedad: Sociedad Anónima Cerrada.AQ COAGRA S.A. Esta sociedad se constituyó como Co-mercial AQ Limitada por escritura pública otorgada con fe-cha 16 de Febrero de 2007 en la Notaría de Quillota de don Eduardo Uribe Mutis, cuyo extracto se inscribió a fojas 352, N° 410 del Registro de Comercio de Viña del Mar del año 2007 y se publicó en el Diario Oficial el 16 de Abril de 2007.Comercial AQ Limitada fue transformada a Sociedad Anó-nima, cambiando su denominación a AQ COAGRA S.A., según consta de escritura pública otorgada con fecha 02 de Junio de 2011 en la Notaría de Santiago de don Raúl Un-durraga Laso, cuyo extracto se inscribió a fojas 943 vta. N° 1054 del Registro de Comercio de Viña del Mar del año 2011,y se anotó al margen de la inscripción de fojas 352, N° 410 del Registro de Comercio de Viña del Mar del año 2007, y se publicó en el Diario Oficial el 20 de Junio de 2011.

Capital Suscrito y Pagado El capital social asciende a M$529.263 dividido en 80.000 acciones ordinaria, sin valor nominal de una misma y única serie, totalmente suscritas y pagadas.

Objeto SocialDiseño, manufactura, fabricación, compraventa, impor-tación, exportación, distribución, consignación, represen-tación o intermediación, por cuenta propia o a través de terceros, mayoristas o al detalle, de toda clase de materia primas, insumos, productos y, en general, de toda clase de bienes muebles, así como la prestación de toda clase de servicios comerciales, la representación de firmas na-cionales o extranjeras; el arrendamiento y explotación de talleres, industrias o establecimientos del giro, la inversión de capitales en toda clase de bienes muebles, corporales o incorporales; y cualquier otro negocio que acordaren los socios.leasing y de arrendamiento de toda clase de bienes muebles e inmuebles; la prestación de servicios de asesoría financiera, económica, comercial, administrativa y técnica, en inversiones en activos; el otorgamiento y la cobranza de créditos y toda otra actividad que se relacione con el nego-cio del factoring y del leasing; y en general, la inversión en bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales.

Juan Sutil Servoin

Edmundo Ruiz Alliende

Luis José Larraín Cruz

Max Donoso Mujica

Cargo Filial

Cargo Matriz

Presidente Directorio

Director Director GerenteGeneral

Presidente del Directorio

Directores y ejecutivos relacionados con la matriz

Relaciones comercialesEn general, todos los saldos con entidades relacionadas corresponden a transacciones propias del giro de la socie-dad, realizadas a precios de mercado y son liquidadas en el corto plazo.

a) Documentos y cuentas por cobrar:

Directorio

Juan Sutil Servoin

Edmundo Ruiz Alliende

Luis José Larraín

Max Donoso Mujica

Max Donoso Mujica

Presidente

Director

Director

Director

Gerente General

Rut 2019 M$Sociedad 2018 M$

-

Total

-

-

-

Total

-

-

40

c) Transacciones con entidades relacionadasLas transacciones significativas efectuadas con empresas relacionadas son las siguientes:

PROPORCIÓN DE LA INVERSIÓN La proporción de la inversión en el activo de la Matriz corresponde a un -0,05%

40

96.686.870-8

Total

Coagra S.A.

Total

179.044

179.044

Rut 2019 M$Sociedad 2018 M$

b) Documentos y cuentas por pagar:

220.319

220.319

Matriz Cuenta corriente 61.445 20.170

Rut SociedadNaturaleza

de la relaciónDescripción dela transacción Monto M$

2019 Efecto enResultados

(cargo)/abono Monto M$

2018 Efecto enResultados

(cargo)/abono

96.686.870-8 Coagra S.A.

41

Administradora de Tarjetas de Crédito Coagra S.A.

Domicilio Legal: Panamericana Sur Km. 62,9 San Francisco de Mostazal. R.U.T: 96.926.180 – 4

Documentos Constitutivos

Tipo de Sociedad: Sociedad Anónima Cerrada.ADMINISTRADORA DE TARJETA DE CRÉDITO COAGRA S.A. se constituyó con fecha 21 de junio de 2000, median-te escritura pública otorgada en la Notaría de Rancagua de don Ernesto Paul Montoya Peredo. El extracto se publicó en el Diario Oficial de fecha 30 de junio de 2000, y se inscribió en el Registro de Comercio de Rancagua a fojas 253 N° 274 del año 2000.

Capital Suscrito y Pagado El capital de la sociedad asciende a M$ 26.736 dividido en 20.000 acciones nominativas de una sola serie, sin valor nominal, todas suscritas y pagadas.

Objeto SocialEl objeto de la sociedad será la prestación a personas na-turales o jurídicas, por cuenta propia o de terceros, de todo tipo de servicios profesionales, técnicos manuales, materia-les y/o inmateriales, y en especial la prestación de servicios computacionales y cualquier otro destinado a la puesta en marcha y/o manutención de sistema de financiamiento para la adquisición de todo tipo de bienes; la obtención y otorga-miento de créditos a corto y/o largo plazo, la consultoría y asesorías en las ramas de las ciencias humanas, sociales, económicas y financieras; la capacitación ocupacional; la capaci- tación técnica y/o profesional el desarrollo y otor-gamiento de cursos, talleres y/o programas destinados a los fines anteriores; la creación y/o administración de centros de estudios e investigación vinculadas a tales objetivos; la evaluación social y económica de todo tipo de proyectos; la presen- tación, tramitación, representación de toda clase de proyectos ante los organismos estatales competentes y, en general, ante todo tipo de entidades públicas y privadas; la administración y gestión de todo tipo de recursos, fondos subsidios o cualquier forma de financiamiento otorgado tanto por personas u organismos públicos como privados; la ejecución de todas las operaciones negocios y actos ne-cesarios o conducentes a la realización del objeto social, o que se relacionen directa o indirectamente con él; y además emprender cualquier otro negocio que la sociedad acuerde.

Luis José Larraín Cruz

Jorge Correa Somavía

Max Donoso Mujica

Cargo Filial

Cargo Matriz

Presidente Directorio

Director Director

Presidente del Directorio

Directores y ejecutivos relacionados con la matriz

Relaciones comercialesEn general, todos los saldos con entidades relacionadas corresponden a transacciones propias del giro de la socie-dad, realizadas a precios de mercado y son liquidadas en el corto plazo.

a) Documentos y cuentas por cobrar:

Directorio

Luis José Larraín Cruz

Jorge Correa Somavía

Max Donoso Mujica

Max Donoso Mujica

Presidente

Director

Director

Gerente General

Rut 2019 M$Sociedad 2018 M$

Banagro S.A.

Total

76.148326-9

Total

1.451

1.451

-

-

42

c) Transacciones con entidades relacionadasLas transacciones significativas efectuadas con empresas relacionadas son las siguientes:

PROPORCIÓN DE LA INVERSIÓN La proporción de la inversión en el activo de la Matriz corresponde a un 0,02%

96.686.870-8

Total

Coagra S.A.

Total

-

-

Rut 2019 M$Sociedad 2018 M$

b) Documentos y cuentas por pagar:

-

-

Matriz Cuenta corriente - -

Rut SociedadNaturaleza

de la relaciónDescripción dela transacción Monto M$

2019 Efecto enResultados

(cargo)/abono Monto M$

2018 Efecto enResultados

(cargo)/abono

96.686.870-8 Coagra S.A.

43

Todoagro S.A.

Domicilio Legal: Km 25 Norte S/N Cayumapu, Valdivia R.U.T: 96.782.080-6

Documentos Constitutivos

Tipo de Sociedad: Sociedad Anónima Cerrada.Todoagro S.A. Se constituyó con fecha 6 de febrero de 1996, mediante escritura pública otorgada en la Notaria de Valdi-via de doña Carmen Podlech Michaud. El extracto se publi-có en el Diario Oficial de fecha 24 de febrero de 1996 y se inscribió en el Registro de Comercio de Valdivia a fojas 42, Nro.41 del Registro de Comercio de Valdivia del año 1996. Capital Suscrito y Pagado El capital de la sociedad asciende a M$ 1.409.420 dividido en 176 acciones nominativas de una sola serie, sin valor no-minal, totalmente suscritas y pagadas.

Objeto SocialEl objeto de la sociedad será comprar, vender, comercializar en cualquier forma, intermediar, intervenir como corredo-ra, distribuir, importar y exportar de toda clase de insumos, productos y/o bienes relacionados con las actividades agrí-cola, ganadera, veterinaria forestal y maderera, y en general, con aquellas relacionadas con el sector silvoagropecuario; ya sea mediante ventas con el precio pagadero al contado o a plazo, pudiendo cobrar intereses por dichas operaciones; Otorgar préstamos a sus clientes y en general celebrar con ellos operaciones de crédito de dinero, con o sin garantía, reajustables y no reajustables; Fabricar, producir, elaborar y transformar toda clase de insumos, productos y/o bienes bienes relacionados con las actividades antes referidas, como también explotar en cualquier forma establecimien-tos agroindustriales; Asumir la representación de firmas nacionales o extranjeras que fabriquen, elaboren, comer-cialicen o distribuyan tales insumos, productos y/o bienes; Otorgar asistencia o asesoría técnica en las actividades o áreas agrícola, ganadera, forestal, maderera y, en general en aquellas relacionadas con el sector silvoagropecuario, pudiendo para tales efectos impartir cursos, seminarios entrenamientos destinados a la capacitación y perfecciona-miento en tales actividades o áreas; La prestación de cual-quier clase de servicios relacionados con las actividades o áreas referidas en las letras anteriores; Comprar, vender, comercializar, intermediar, intervenir como corredora y ad-ministrar toda clase de predios o inmuebles rústicos, sean

Relaciones comercialesEn general, todos los saldos con entidades relacionadas corresponden a transacciones propias del giro de la socie-dad, realizadas a precios de mercado y son liquidadas en el corto plazo.

Directorio

Mario Fierro Da Bove

Edmundo Ruiz Alliende

Max Donoso Mujica

Max Donoso Mujica

Presidente

Director

Director

Gerente General

agrícolas, forestales o de cualquier otra índole; Participar como socia o accionista en cualquier tipo de sociedades; Postular a proyectos, adjudicarse fondos y/o contratar con organismos públicos y en general celebrar y/o ejecutar to-dos los actos, contratos y/o convenciones que sean nece-sarios o conducentes a sus fines, para el desarrollo de sus actividades y que digan relación directa o indirecta con su objeto social.

Mario Fierro Da Bove

Edmundo Ruiz Alliende

Max Donoso Mujica

Cargo Filial

Cargo Matriz

Presidente Directorio

Director Director

Presidente del Directorio

Directores y ejecutivos relacionados con la matriz

44

c) Transacciones con entidades relacionadasLas transacciones significativas efectuadas con empresas relacionadas son las siguientes:

PROPORCIÓN DE LA INVERSIÓN La proporción de la inversión en el activo de la Matriz corresponde a un 0,01%

a) Documentos y cuentas por cobrar:

44

99.594.910-5

Total

Coagra Agroindustrial S.A.

Total

330.593

330.593

Rut 2019 M$Sociedad 2018 M$

-

-

99.594.910-5

96.686.870-8

Total

Coagra Agroindustrial S.A.

Coagra S.A.

Total

25.298

1.145

26.443

Rut 2019 M$Sociedad 2018 M$

b) Documentos y cuentas por pagar:

595.419

595.419

Matriz

Matriz

Matriz

Venta de producto

Servicios

Cuenta corriente

506.840

5.287

305.295

1.039.980

595.419

873.933

(60.130)

425.916

4.443

Rut SociedadNaturaleza

de la relaciónDescripción dela transacción Monto M$

2019 Efecto enResultados

(cargo)/abono Monto M$

2018 Efecto enResultados

(cargo)/abono

96.686.870-8

96.686.870-8

99.594.910-5

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra Agroindustrial S.A.

45

3.2. HECHOS RELEVANTES AÑO 2019

Se informan los siguientes Hechos Relevantes de Coagra S.A. (la “Sociedad”), acaecidos durante el período comprendido entre los meses de enero a diciembre del año 2019, los cuales fueron divulgados oportunamente de conformidad con las disposiciones vigentes:

08-03-19

Con fecha 08 de marzo de 2019, Se co-

municó que en Sesión de Directorio de la

Sociedad celebrada el día 08 de marzo

de 2019 se acordó la citación a Junta

Ordinaria de Accionistas para el día 28

de marzo de 2019, a las 15:00 horas, en

las oficinas de la Sociedad ubicadas en

Panamericana Sur Km. 62,9, comuna de

San Francisco de Mostazal. En la comu-

nicación referida se señalaron las ma-

terias sometidas a consideración de los

accionistas de Coagra S.A.

29-03-19

Con fecha 29 de marzo de 2019 se co-

municaron los acuerdos adoptados en la

Junta Ordinaria de Accionistas de Coa-

gra S.A. celebrada el día 28 de marzo de

2019.

29-03-19

Con fecha 29 de marzo de 2019 se ad-

juntó el Formulario N° 1 de la Circular

N° 660 de la Comisión para el Mercado

Financiero, en relación con los Dividen-

dos que se acordó repartir en la Junta

Ordinaria de Accionistas de Coagra S.A.,

celebrada el día 28 de marzo de 2019, y

que viene en rectificar la información del

Formulario N° 1 enviado con fecha 14 de

noviembre de 2018, con motivo del re-

parto de un dividendo provisorio, infor-

mado también oportunamente.

10-09-19 Con fecha 10 de septiembre de 2019 se

informó la colocación total de los bonos

Serie E por un monto de U.F. 1.000.000,

que se emitieron con cargo a la línea de

bonos a 10 años inscrita en el registro de

Valores de la Comisión para el Mercado

Financiero bajo el número 613 con fecha

8 de octubre del año 2009

27-09-19

Con fecha 27 de septiembre del año

2019 se comunicó que en Sesión Ex-

traordinaria de Directorio celebrada con

fecha 26 de septiembre del año 2019 se

acordó citar a junta extraordinaria de

accionistas a celebrarse con fecha 18 de

octubre de 2019 a las 12:00 horas en las

oficinas sociales ubicadas en Panameri-

cana Sur kilómetro 62,9, comuna de San

Francisco de Mostazal, Sexta Región. En

la comunicación referida se señalaron

las materias sometidas a consideración

de los accionistas de Coagra S.A

30-09-19

Con fecha 30 de septiembre del año

2019 se comunica que por sesión ex-

traordinaria de directorio de la sociedad

celebrada con fecha 26 de septiembre

del año 2019, el directorio acordó de-

signar como evaluador independiente

a Figueroa, Bascuñan & Asociados para

que prepare un informe a los accionistas

acerca de las condiciones de la opera-

ción con parte relacionada consistente

en la venta de parte del inmueble ubica-

do en San Francisco de Mostazal, deno-

minado Planta Mostazal, a la sociedad

Pacific Nut Compani Chile S.A. En este

sentido se informó que con esa fecha fue

recibido por el Directorio de la sociedad,

el referido informe del evaluador inde-

pendiente, el que quedó a disposición de

los accionistas en las oficinas sociales y

en su página web www.coagra.cl.

04-10-19

Con fecha 04 de octubre del año 2019 se

comunica que con fecha 3 de octubre del

año 2019 se recibieron los pronuncia-

mientos de los directores de la Sociedad

respecto de la conveniencia de la ope-

ración con parte relacionada, las cuales

quedaron a disposición de los accionis-

tas en las oficinas sociales y en su página

web www.coagra.cl.

18-10-19

Con fecha 18 de octubre de 2019 se co-

municaron los acuerdos adoptados en la

Junta Extraordinaria de Accionistas de

Coagra S.A. celebrada el día 18 de octu-

bre de 2019.

46

30-10-19

Con fecha 30 de octubre del año 2019 se

comunicó que en Sesión Extraordinaria

de Directorio celebrada con fecha 30 de

octubre del año 2019 se acordó citar a

junta extraordinaria de accionistas a ce-

lebrarse con fecha 26 de noviembre de

2019 a las 13:00 horas en las oficinas

sociales ubicadas en Panamericana Sur

kilómetro 62,9, comuna de San Francisco

de Mostazal, Sexta Región. En la comuni-

cación referida se señalaron las materias

sometidas a consideración de los accio-

nistas de Coagra S.A.

30-10-19

Con fecha 30 de octubre del año 2019

se informó que en la Sesión Ordinaria

de Directorio celebrada el día 30 de oc-

tubre del año 2019 el Directorio tomó

conocimiento de la renuncia presentada

por don Max Donoso Mujica al cargo de

director y presidente del directorio de

Coagra S.A., renuncia que se hará efec-

tiva a contar del día 26 de diciembre del

2019. Asimismo, en esta sesión se acor-

dó nombrar a don Juan Guillermo Sutil

Condon como nuevo director de Coagra

S.A. con efecto a partir del 26 de diciem-

bre de 2019 y hasta la celebración de la

próxima Junta Ordinaria de Accionistas.

06-11-19

Con fecha 06 de noviembre del año 2019

se comunica que por sesión extraordi-

naria de directorio de la sociedad cele-

brada con fecha 30 de octubre del año

2019 del año 2019, el directorio acordó

designar como evaluador independiente

a Figueroa, Bascuñan & Asociados para

que prepare un informe a los accionistas

acerca de las condiciones de la opera-

ción con parte relacionada consistente

en la venta de parte del inmueble ubica-

do en San Francisco de Mostazal, deno-

minado Planta Mostazal, a la sociedad

Pacific Nut Company Chile S.A. En este

sentido se informó que con esa fecha fue

recibido por el Directorio de la sociedad,

el referido informe del evaluador inde-

pendiente, el que quedó a disposición de

los accionistas en las oficinas sociales y

en su página web www.coagra.cl.

08-11-19

Con fecha 08 de noviembre del año

2019 se comunica que con esa fecha

se recibieron los pronunciamientos de

los directores de la Sociedad respecto

de la conveniencia de la operación con

parte relacionada, las cuales quedaron a

disposición de los accionistas en las ofi-

cinas sociales y en su página web www.

coagra.cl.

26-11-19

Con fecha 26 de noviembre de 2019 se

comunicaron los acuerdos adoptados en

la Junta Extraordinaria de Accionistas de

Coagra S.A. celebrada el día 26 de no-

viembre del año 2019.

27-12-19

Con fecha 27 de diciembre de 2019 se

comunicaron los siguientes hechos y

acuerdos: /i/ En sesión ordinaria de di-

rectorio de la Sociedad celebrada con

fecha 26 de diciembre de 2019 se hizo

efectiva la renuncia presentada por don

Max Donoso Mujica al cargo de director

y presidente del Directorio de Coagra

S.A. y se le agradeció por los años de

servicio y contribución a la Sociedad; /

ii/ Se hizo efectivo el ingreso de don

Juan Guillermo Sutil Condon como nue-

vo director de Coagra S.A. a contar de

esa fecha y hasta la celebración de la

próxima Junta Ordinaria de Accionistas,

oportunidad en que deberá procederse

a la renovación total del Directorio de

conformidad a la ley; y /iii/ Se acordó

designar como Presidente del Directorio

de Coagra S.A., a contar de esa fecha y

hasta la celebración de la próxima Jun-

ta Ordinaria de Accionistas, a don Juan

Guillermo Sutil Condon, quien agradeció

su nombramiento y aceptó el cargo.

47

INFORMACIÓN FINANCIERA

Informes Financieros

Declaración de Responsabilidad

4

48

49

50

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 POR LOS AÑOS EN ESAS FECHAS

4.1.

ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS

ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS INTEGRALES POR FUNCIÓN

ESTADOS CONSOLIDADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

ESTADOS CONSOLIDADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTA 1. ENTIDAD QUE REPORTA

NOTA 2. BASES DE PREPARACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTA 3. POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

NOTA 4. DETERMINACION DE VALORES RAZONABLES

NOTA 5. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO

NOTA 6. EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

NOTA 7. INSTRUMENTOS FINANCIEROS

NOTA 8. SALDOS Y TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS

NOTA 9. INVENTARIOS

NOTA 10. IMPUESTOS CORRIENTES

NOTA 11. ACTIVOS NO CORRIENTES O GRUPOS DE ACTIVOS PARA SU DISPOSICIÓN CLASIFICADOS COMO MANTENIDOS PARA LA VENTA

NOTA 12. POLÍTICAS DE INVERSIONES E INFORMACIONES A REVELAR SOBRE INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS

NOTA 13. ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALÍA

NOTA 14. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPOS

NOTA 15. DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS

NOTA 16. IMPUESTOS A LAS GANANCIAS E IMPUESTOS DIFERIDOS

NOTA 17. OTRAS PROVISIONES Y BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

NOTA 18. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y COSTOS FINANCIEROS

NOTA 19. DIFERENCIA DE CAMBIO

NOTA 20. CAPITAL Y RESERVAS

NOTA 21. INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

NOTA 22. SEGMENTOS DE OPERACIÓN

NOTA 23. MEDIO AMBIENTE

NOTA 24. GARANTÍAS COMPROMETIDAS CON TERCEROS

NOTA 25. CONTINGENCIAS, RESTRICCIONES Y JUICIOS

NOTA 26. SANCIONES

NOTA 27. HECHOS POSTERIORES

51

ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 (Cifras en miles de pesos chilenos)

Estado de Situación Financiera Clasificado 31/12/2019 31/12/2018

Consolidado

Activos

Activos corrientes

Efectivo y Equivalentes al Efectivo

Otros activos financieros corrientes

Otros Activos No Financieros, Corriente

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, Corriente

Inventarios

Activos por impuestos corrientes

Total de activos corrientes distintos de los activos o grupos de

activos para su disposición clasificados como mantenidos para

la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios

Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición

clasificados como mantenidos para la venta

Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición

clasificados como mantenidos para distribuir a los propietarios

Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición

clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos

para distribuir a los propietarios

Total activos corrientes

Activos no corrientes

Otros activos financieros no corrientes

Activos intangibles distintos de la plusvalía

Propiedades, Planta y Equipo

Activos por impuestos diferidos

Total de activos no corrientes

TOTAL DE ACTIVOS

2.870.681

883.301

369.636

99.139.879

2.801.159

17.118.108

317.355

123.500.119

2.085.708

-

2.085.708

2.805.708

125.585.822

-

2.804.501

440.237

17.150.831

87.407

20.482.976

146.068.803

(6)

(7)

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

(7)

(13)

(14)

(16)

11.172.645

791.496

382.792

98.352.501

1.804.150

19.161.860

1.023.574

132.689.018

544.492

-

544.492

544.492

544.492

-

2.967.758

228.568

22.318.074

677.677

26.192.077

159.425.587

Nota

* Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

52

ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018, Continuación (Cifras en miles de pesos chilenos)

Patrimonio y pasivos

Pasivos

Pasivos corrientes

Otros pasivos financieros corrientes

Pasivos por arrendamientos corrientes

Cuentas por Pagar comerciales y otras cuentas por pagar

Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes

Pasivos por Impuestor corrientes

Provisiones corrientes por beneficios a los empleados

Total de pasivos corrientes distintos de los pasivos incluidos

en grupos de activos para su disposición clasificados como

mantenidos para la venta

Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición

clasificados como mantenidos para la venta

Total de Pasivos corrientes totales

Pasivos no corrientes

Otros pasivos financieros no corrientes

Pasivo por arrendamientos no corrientes

Pasivos por impuestos diferidos

Total de pasivos no corrientes

Total pasivos

Patrimonio

Capital emitido

Ganancias (pérdidas) acumuladas

Otras reservas

Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora

Participaciones no controladoras

Patrimonio total

TOTAL DE PATRIMONIO Y PASIVOS

Estado de Situación Financiera Clasificado 31/12/2019 31/12/2018

Consolidado Nota

(7)

(7)

(7)

(8)

(10)

(17)

(7)

(7)

(16)

(20)

25.216.274

302.966

47.893.715

508.097

235.883

820.580

74.977.515

-

74.977.515

-

42.433.038

226.163

733.430

43.392.631

118.370.146

-

12.812.706

12.424.929

2.461.019

27.698.654

3

27.698.657

148.068.803

44.596.140

-

59.199.649

140.147

1.154.064

1.171.657

106.261.657

-

106.261.657

-

20.728.625

-

2.538.737

23.267.326

129.529.019

-

12.812.706

14.935.790

2.231.591

29.896.568

(83.519)

29.896.568

159.425.587

53

167.322.584

(143.791.978)

23.530.606

568.602

(16.810.465)

(112.666)

789.434

(2.520.576)

(1.655.125)

27.946

3.817.756

(1.122.027)

2.695.729

0

2.695.729

2.715.979

(20.250)

2.695.729

2.194.342

(132.793)

(545.222)

(11,140)

1.505.187

4.333.709

310

165.480.193

(143.186.472)

22.293.721

1.174.550

(16.751.587)

(767.051)

720.465

(2.839.685)

(1.710.525)

10.437

2.130.324

(421.990)

1.708.334

0

1.708.334

1.624.812

83.522

1.708.334

229.428

229.428

1.937.762

138

Estado de Resultados Por Función Acumulado

Consolidado Nota01/01/201931/12/2019

01/01/201831/12/2018

Ganancia (pérdida)

Ingresos de actividades ordinarias

Costo de ventas

Ganancia bruta

Otros ingresos, por función

Gasto de administración

Otros gastos, por función

Ingresos financieros

Costos financieros

Diferencias de cambio

Resultado por unidades de reajuste

(Pérdida) ganancia, antes de impuestos a las ganancias

Gasto por impuestos a las ganancias

(Pérdida) ganancia procedente de operaciones continuadas

Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas

Ganancia del ejercicio

(Pérdida) ganancia, atribuible a

(Pérdida) ganancia, atribuible a los propietarios de la controladora

(Pérdida) ganancia, atribuible a participaciones no controladoras

Ganancia (pérdida) del período

Otros Resultado Integrales:

Partidas que no se reclasifican posteriormente al resultado

del periodo:

Revalorización de propiedad planta y equipos

Nuevas mediciones de activos por beneficios definidos

Impuesto relacionado

Partidas que se reclasifican o pueden reclasificarse poste-

riormente al resultado del periodo:

Ganancia (pérdida) por coberturas de flujo de efectivo

Otros Resultados Integrales

Total resultados integrales del período

Ganancias por acción

(21)

(21)

(21)

(18)

-

(21)

(18)

(19)

-

(16)

-

-

ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS POR FUNCIÓN POR LOS PERIODOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 (cifras en miles de pesos chilenos)

54

* Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

ESTADOS CONSOLIDADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018

(Cifras en miles de pesos chilenos)

Saldo inicial 01/01/2019

Incremento (disminución) por cambios en políticas contables

Incremento (disminución) por correcciones de errores

Saldo Inicial Reexpresado

Cambios en patrimonio

Resultado Integral

Ganancia del ejercicio

Otro resultado Integral

Resultado Integral

Transacciones con propietarios de la Sociedad

Emision de patrimonio

Dividendos

Incremento (disminución) por otras aportaciones de los propietarios

Disminucion (incremento) de otras distribuciones a los propietarios

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios

Incremento (disminución) por transacciones de acciones de cartera

Incremento (disminución) por cambios en la participacion de subsidiarias que no impliquen perdida de control

Total de transacciones de propietarios de la Sociedad

Total de cambios en patrimonio

Saldo Final 31/12/2019

12.812.706

-

-

12.812.706

-

-

12.812.706

12.812.706

Capital emitido y pagado

Otras reservas

Ganancias (pérdidas)

acumuladas

Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora

Participaciones no controladas

Patrimonio total

2.231.591

-

-

2.231.591

229.428

229.428

(470.229)

(470.229)

(240.801)

1.990.790

14.935.790

-

-

14.935.790

1.624.812

1.624.812

(3.665.444)

(3.665.444)

(2.040.632)

12.895.158

29.980.087

-

-

29.980.087

1.624.812

229.428

1.854.240

(3.665.444)

(470.229)

(4.135.673)

(2.281.433)

27.698.654

(83.519)

-

-

(83.519)

83.522

83.522

83.522

3

29.896.568

-

-

29.896.568

1.708.334

229.428

1.937.762

(3.665.444)

(470.229)

(4.135.673)

(2.197.911)

27.698.657

55

* Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

ESTADOS CONSOLIDADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 CONTINUACIÓN (Cifras en miles de pesos chilenos)

Saldo Inicial Periodo Anterior 01/01/2016

Incremento (disminucion) por cambios en politicas contables

Incremento (disminucion) por correcciones de errores

Saldo Inicial Reexpresado

Cambios en patrimonio

Resultado Integral

Ganancia (pérdida)

Otro resultado Integral

Resultado Integral

Transacciones con los propietarios de la Sociedad

Emision de patrimonio

Dividendos

Incremento (disminución) por otras aportaciones de los propietarios

Disminucion (incremento) de otras distribuciones a los propietarios

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios

Incremento (disminución) por transacciones de acciones de cartera

Incremento (disminución) por cambios en la participacion de subsidiarias que no impliquen perdida de control

Total de transacciones de los propietarios de la Sociedad

Total de cambios en patrimonio

Saldo Final 31/12/2018

12.812.706

12.812.706

-

-

12.812.706

640.861

640.861

1.590.730

1.590.730

1.590.730

1.590.730

2.231.591

13.817.355

13.817.355

2.715.979

(85.543)

2.715.979

(1.512.000)

(1)

(1.512.001)

1.118.435

14.935.790

(45.164)

27.270.922

27.270.922

2.715.979

(1.505.187)

4.221.166

(1.512.000)

(1)

(1.512.001)

2.709.165

29.980.087

26.752.621

Capital emitido

y pagado

Otrasreservas

Ganancias(pérdidas)

acumuladas

Patrimonio atribuible a los

propietarios de la controladora

(63.268)

(63.268)

(20.250)

(20.250)

(1)

(1)

(20.251)

(83.519)

26.752.621

Participaciones no

controladoras

27.207.654

22.207.654

2.695.729

(1.505.187)

4.200.916

(1.512.000)

(2)

(1.512.002)

2.688.914

29.896.568

26.752.621

Patrimoniototal

56

Estado de Flujo de Efectivo Método Directo

Consolidado Nota01/01/201931/12/2019

01/01/201831/12/2019

Estado de flujos de efectivo

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación

Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios

Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios

Pagos a y por cuenta de los empleados

Pagos procedentes de contratos mantenidos para intermediación o negociar

Intereses recibidos

Impuestos a las ganancias pagados

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en)

actividades de operación

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión

Compras y ventas de propiedades, planta y equipo

Venta de activo fijo

Compras activos intangibles

Venta de subsidiarias

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de

inversión

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación

Importes procedentes de la emisión de acciones

Importes procedentes de préstamos de corto plazo

Importes procedentes de préstamos de largo plazo

Pagos de préstamos

Pagos de pasivos por arrendamientos financieros

Dividendos pagados

Intereses pagados

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en)

actividades de financiación

Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes

del efecto de los cambios en la tasa de cambio

Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo

Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo

Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo

(18)

(14)

(7,5)

(20)

158.987.037

(108.907.383)

(10.228.150)

(35.614.333)

736.549

(201.188)

4.772.532

(947.883)

488.117

(99.462)

(559.228)

54.821.175

(43.871.816)

(436.957)

(3.766.000)

(2.882.728)

(3.863.674)

(8.076.987)

(8.076.978)

3.095.667

11.172.645

ESTADOS CONSOLIDADOS DE FLUJO DE EFECTIVO POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 (cifras en miles de pesos)

164.366.361

(126.772.376)

(9.803.921)

(37.117.491)

720.465

(864.413)

(9.471.375)

(1.705.198)

4.320.312

(280.682)

2.334.432

54.303.230

(50.418.464)

(311.568)

(3.178.000)

(1.560.219)

(1.165.021)

(8.301.964)

(8.301.964)

11.172.645

2.870.681

57

NOTA 1. ENTIDAD QUE REPORTA

1.1. Información sobre el Grupo

Coagra S.A., Rut: 96.686.870-8, (en adelante la Sociedad Matriz o Sociedad) y subsidiarias integran el grupo de em-presas Coagra (en adelante el Grupo).

La Sociedad Matriz, es una Sociedad Anónima abierta y tiene su domicilio legal y oficinas principales en Paname-ricana Sur KM 62,9, localidad de San Francisco de Mos-tazal, Sexta Región del Libertador Bernardo O´Higgins. Con fecha 16 de Septiembre de 1996 se inscribió en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros (actualmente Comisión para el Mercado Finan-ciero), correspondiéndole el Nro. 0585 de dicho registro, encontrándose por tanto sujeta a la fiscalización de esta Superintendencia. Sus acciones fueron incorporadas en la Bolsa Electrónica de Chile, Bolsa de Valores, con fecha 22 de Octubre de 1996, con el nombre nemotécnico Coagra.

Los orígenes de Coagra S.A. se remontan a 1993, como continuadora de las actividades de la Cooperativa Agrí-cola Graneros Ltda. y la Cooperativa Agrícola y Ganadera O´Higgins Ltda., ambas fundadas en la década de los se-senta en la Sexta Región. Su estructura legal es la de una sociedad anónima abierta, cuyos accionistas en su mayo-ría están ligados al rubro agrícola.

Coagra S.A. se constituyó con fecha 23 de Noviembre de 1993, mediante Escritura Pública otorgada en la Notaría de Santiago de don Raúl Undurraga Laso. El extracto se publi-có en el Diario Oficial de fecha 04 de Diciembre de 1993, y se inscribió en el Registro de Comercio de Rancagua a fojas 363 vta. N°397 del año 1993. Con fecha 21 de Agosto de 1995 la sociedad se convirtió en sociedad anónima abierta, debido al cumplimiento de los requisitos que contempla el Artículo Segundo de la Ley 18.046 sobre Sociedades Anó-nimas de Chile.

La Sociedad tiene dieciseis oficinas zonales; en Quillota, San Felipe, Buin, Rancagua, San Vicente de Tagua Tagua, San Fernando, Santa Cruz, Curicó, Talca, Linares, Chillán, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Osorno y Puerto Varas, y cuenta además con cuatro plantas agroindustriales en San Fernando, Talca, Chillán y Victoria.

Al 31 de Diciembre de 2019, Coagra S.A. está controlada por Empresas Sutil S.A. (controlador último del grupo) que posee el 55,09% (al 31 de Diciembre de 2018 poseía el

Notas a los Estados Financieros Consolidados al 31 de Diciembre 2019 y 2018

55,09%) de las acciones de Coagra S.A.

Empresas Sutil S.A., es una sociedad anónima cerrada cu-yos accionistas son Inversiones La Empastada Ltda. con un 93% y Asesorías e Inversiones Agrichile Ltda con un 7%.

1.2. Descripción de operaciones y actividadesprincipales

Coagra S.A. se dedica a la comercialización de insumos agrícolas, alimentos para animales, combustibles, herra-mientas y maquinarias agrícolas. En sus Estados Financie-ros consolidados, se incluyen los estados financieros de Coagra Agroindustrial S.A., dedicada al negocio de seca-do, guarda, estandarizacion, industrialización y comercia-lización de granos con presencia en el mercado del maíz y Avena y trigo y Todoagro S.A.: dedicada a la comercializa-ción de granos con presencia en el mercado del maíz en la zona sur del país.; Banagro S.A, dedicada principalmente a realizar operaciones de factoring, leasing y de asesoría financiera al sector agrícola.

Las principales líneas de productos que comercializa Coagra S.A. son: fertilizantes, fitosanitarios, semillas, ma-quinaria agrícola, nutrición animal, repuestos, ferretería agrícola y combustibles. En su subsidiaria Coagra Agroin-dustrial S.A. se reflejan los ingresos por secado, guarda, estandarización, industrialización, exportación y comer-cialización de granos que se realiza en sus cinco plantas agroindustriales.

Fitosanitarios: En esta línea encontramos las categorías de productos comercializados, bajo la clasificación de fun-gicidas, insecticidas y herbicidas, acaricidas, abonos folia-res, misceláneos pesticidas, reguladores de crecimiento.

Fertilizantes: En esta línea encontramos las categorías de-productos comercializados, bajo la clasificación de nitro-genados, fosforados, potásicos, microelementos, solubles, varios fertilizantes y mezclas.

Semillas: En esta línea encontramos las categorías de pro-ductos comercializados, bajo la clasificación de semillas de trigo, maíz, hortalizas, forrajeras.

Maquinaria Agrícola y Repuestos: En esta línea encon-tramos las categorías de productos comercializados, bajo la clasificación de maquinarias, repuestos e implementos agrí-colas.

58

Ferretería Agrícola: En esta línea encontramos las catego-rías de productos comercializados, bajo la clasificación de polietilenos agrícolas, artículos de poda, raleo, cosecha y alambres agrícolas entre otros.

Combustible: Esta Línea está a cargo del almacenaje, dis-tribución y comercialización de combustibles líquidos, es-pecíficamente petróleo diesel grado A-1 y petróleo diesel grado B.

Nutrición Animal: Esta línea cuenta con un equipo de es-pecialistas orientados a ofrecer soluciones de nutrición animal a productores lecheros y productores de carne de forma personalizada, promoviendo a su vez el desarrollo local por la vía de la adquisición de materias primas en la zona sur y el uso de plantas procesadoras de la región.

Nutrición Foliar: En esta línea encontramos las catego-rías de productos comercializados, bajo la clasificación de Bioestimulantes y Correctores.

Servicios de Planta, Comercialización, Industrialización y Exportación de Granos: En esta línea encontramos los ser-vicios de planta asociados a maíz y trigo, la comercializa-ción de granos, la industrialización y exportación agrícola de cultivos de avena procesada.

Servicios Financieros: Esta línea realiza la ejecución de operaciones de leasing y de arrendamiento de toda clase de bienes muebles e inmuebles, la prestación de servicios de asesoría financiera, económica, comercial, administra-tiva y técnica, en inversiones en activos; el otorgamiento y la cobranza de créditos y toda otra actividad que se rela-cione con el negocio del factoring y del leasing; y en gene-ral la inversión en bienes muebles e inmuebles, corporales o incorporales.

1.3. Principales Accionistas al 31 de Diciembre de 2019 y 2018:

Empresas Sutil S.a.

Inversiones Garces Spa

Asesoria e Inversiones Santa Anita Ltda.

Larrain Cruz Luis Jose

Inversiones Y Asesorías Los Guindos Ltda.

Inversions Pablo Garces Echeverria E.i.r.l.

Palma Valdovinos Gaston

Correa Somavia Jorge

Budinich Jerolimich Samuel

Agrofruticola Jlv S.a.

Infante Arnolds Gabriel

Larrain Bunster Andres

Total De Acciones de Mayoritarios

Total otros Acciones

Total Acciones

Nombre Número de acciones suscritas Número de acciones suscritas y pagadas

% de propiedad

7.712.017

3.506.000

443.931

315.507

218.468

118.444

116.690

100.000

95.106

83.400

68.574

67.938

12.855.075

1.144.925

14.000.000

55,09%

25,04%

3,17%

2,25%

1,56%

0,85%

0,90%

0,71%

0,68%

0,60%

0,49%

0,49%

91,82%

8,17%

100,00%

7.712.017

3.506.000

443.931

315.507

218.468

118.444

116.690

100.000

95.106

83.400

68.574

67.938

12.855.075

1.144.925

14.000.000

Al 31 de Diciembre de 2019.

59

1.4. Empleados

El siguiente cuadro muestra el número de empleados de Coagra S.A. y Subsidiarias al 31 de Diciembre de 2019 y 2018:

Número de empleados

Ejecutivos

Profesionales

Técnicos operarios

Total Empleados

31/12/2019 31/12/2018

14

27

422

463

14

37

488

539

Empresas Sutil S.a.

Inversiones Garces Spa

Asesoria e Inversiones Santa Anita Ltda.

Larrain Cruz Luis Jose

Inversiones Y Asesorías Los Guindos Ltda.

Inversions Pablo Garces Echeverria E.i.r.l.

Palma Valdovinos Gaston

Correa Somavia Jorge

Budinich Jerolimich Samuel

Agrofruticola Jlv S.a.

Infante Arnolds Gabriel

Larrain Bunster Andres

Total De Acciones de Mayoritarios

Total otros Acciones

Total Acciones

Nombre Número de acciones suscri-tas

Número de acciones suscritas y pagadas

% de propiedad

7.712.017

3.506.000

443.931

315.507

218.468

118.444

116.690

100.000

95.106

83.400

68.574

67.938

12.846.075

1.153.925

14.000.000

7.712.017

3.506.000

443.931

315.507

218.468

118.444

116.690

100.000

95.106

83.400

68.574

67.938

12.846.075

1.153.925

14.000.000

55,01%

25,04%

3,17%

2,25%

1,56%

0,85%

0,83%

0,71%

0,68%

0,60%

0,49%

0,49%

91,76%

8,24%

100,00%

Al 31 de Diciembre de 2018.

NOTA 2. BASES DE PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS2.1. Declaración de conformidadLos estados financieros consolidados terminados al 31 de Di-ciembre 2109 y 2018, han sido preparados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera, emitidas por el International Accounting Standards Board (en adelante IASB) y aprobados por su Directorio en sesión celebrada con fecha 17 de Marzo de 2020.

2.2. Moneda funcional y de presentación

La moneda funcional para cada entidad del Grupo es la mo-neda del ambiente económico principal en que funciona.

La moneda funcional y de presentación de Coagra S.A. es el peso chileno. Todas las sociedades subsidiarias de

Coagra S.A. se encuentran dentro de Chile y tienen como moneda funcional el peso chileno.

Los Estados Financieros consolidados se presentan en mi-les de pesos chilenos y han sido redondeados a la unidad más cercana.

Bases de Medición

Los estados financieros consolidados han sido preparados sobre la base del costo histórico, excepto por los siguien-tes rubros:

· Instrumentos financieros derivados medidos a su valor razonable.

· Préstamos que devengan intereses medidos por su costo amortizado.

Los métodos usados para medir los valores razonables, se presentan en Nota N°4.

60

2.3. Nuevos pronunciamientos contables

(a) Los siguientes nuevas normas e interpretaciones han sido adoptadas en estos estados financieros consolidados:

Fecha de aplicación obligatoria

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2019.

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2019.

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2019.

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2019.

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2019.

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2019.

Nueva NIIF y CINIIF

NIIF 16 Arriendos

Nuevas Interpretaciones

CIIFIF 23 Incertidumbre frente a los tratamientos del impues-to a las ganancias

Modificaciones a las NIIF

NIC 28: Participaciones de Largo Plazo en Asociadas y Negocios Conjuntos

NIIF 9: Cláusulas de prepago con compensación negativa

Modificaciones de Planes, Reducciones y Liquidaciones (Modificaciones a la NIC 19, Beneficios a Empleados).

Ciclo de Mejoras Anuales a las Normas NIIF 2015-2017 (Modificaciones a las NIIF 3, NIIF 11, NIC 12 y NIC 23).

La aplicación de estas enmiendas no ha tenido un efecto significativo en los montos reportados en estos estados financieros consolidados, sin embargo, podrían afectar la contabilización de futuras transacciones o acuerdos.

Todas las normas, enmiendas y mejoras de las NIIF que tuvieron aplicación obligatoria a contar del 1 de enero de 2019, y que no fueron adoptadas anticipadamente, han sido debidamente incorporadas en los procesos contables de la Sociedad, sin efectos significativos en los estados fi-nancieros consolidados.

Las políticas contables descritas en los Estados Financie-ros Consolidados al 31 de Diciembre de 2019 reflejan las modificaciones realizadas por la entrada en vigencia de la NIIF 16 y CINIIF 23 a contar del 1 de enero de 2019, a continuación se revela el efecto de la aplicación inicial de dichas normas:

En relación a NIIF 16, esta norma incorpora requerimientos respecto a la contabilización de los contratos de arrenda-miento, introduciendo cambios significativos a la contabi-lización de los arrendatarios al remover la distinción entre arrendamientos operativos y financieros y exigir el reco-

nocimiento, al comienzo, de un activo por derecho de uso y un pasivo por arrendamientos para todos los contratos con excepción de los arrendamientos de corto plazo y de activos de bajo valor.

En cuanto a los efectos en resultados, el gasto por los pa-gos de arrendamientos se reemplaza por la depreciación del activo por derecho de uso junto con el reconocimiento de un costo financiero.

La Sociedad ha aplicado NIIF 16 usando el método retros-pectivo modificado, por lo tanto no ha re-expresado la in-formación financiera comparativa. Los efectos del ajuste inicial al 1 de enero de 2019 sobre el Estado de Situación Financiera son los siguientes:

M$

840.697

840.697

Activos no corrientes – Propiedades,

plantas y equipos (Nota 14.1)

Pasivos corrientes - Otros pasivos

financieros corrientes (Nota7.5.1)

61

Nuevos pronunciamientos contables:

(b) Los siguientes pronunciamientos contables emitidos son aplicables a los períodos anuales que comienzan después del 1° de Enero de 2019, y no han sido aplicados en la preparación de estos estados financieros consolidados. Las siguientes nuevas Normas, Enmiendas e interpretaciones han sido emitidas pero su fecha de aplicación aún no está vigente, la Coagra y sus subsidiarias tienen previsto adoptar los pronunciamientos contables que correspondan en sus respectivas fe-chas de aplicación y no anticipadamente:

No se espera que los pronunciamientos contables emitidos aún no vigentes tengan un impacto significativo sobre los estados financieros consolidados de la Sociedad y sus subsidiarias.

En relación a CINIIF 23, esta interpretación orienta la determinación de utilidades (pérdidas) tributarias, bases tributa-rias, pérdidas tributarias no utilizadas, créditos tributarios no utilizados y tasas de impuestos cuando hay incertidumbre respecto de los tratamientos de impuesto a las ganancias bajo la NIC 12 Impuesto a las Ganancias. La aplicación de esta norma no tuvo impacto en los Estados Financieros Consolidados al 31 de Diciembre de 2019.

Fecha de aplicación obligatoria

Periodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de

2021. Se permite adopción anticipada para entidades que aplican

NIIF 9 y NIIF 15 en o antes de esa fecha.

Fecha efectiva diferida indefinidamente.

Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de 2020.

Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de 2020.

Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de 2020.

Reforma de la Tasa de Interés de Referencia (Modificaciones a las NIIF 9, NIC 39 y NIIF 7) Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de 2020. Se permite adopción anticipada.

Nuevas NIIF

NIIF 17: Contratos de Seguro

Enmiendas a NIIF

NIIF 10, Estados Financieros Consolidados, y NIC 28, Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos: Transferencia o contribución de activos entre un inversionista y su asociada o negocio conjunto.

Enmiendas a las referencias en el Marco Conceptual para la Información Financiera.

Enmiendas a la definición de Negocio (Modificaciones a la NIIF 3)

Enmiendas a la definición de Material (Modificaciones a la NIC 1 y NIC 8)

Reforma de la Tasa de Interés de Referencia (Modificaciones a las NIIF 9, NIC 39 y NIIF 7)

62

2.4. Uso de estimaciones y juicios contables

La preparación de los estados financieros consolidados requiere que la Administración realice juicios, estima-ciones y supuestos que afectan la aplicación conforme a lo descrito en Nota 2 precedente, de las políticas conta-bles y los montos de activos, pasivos, ingresos y gastos informados. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones.

Las estimaciones y supuestos relevantes son revisados regularmente. Las revisiones de las estimaciones conta-bles son reconocidas en el período en que la estimación es revisada y en cualquier período futuro afectado.

La información sobre juicios, estimaciones y supuestos críticos en la aplicación de las políticas contables que tie-nen el efecto más importante sobre el monto reconocido en los estados financieros consolidados, se describen en las siguientes notas

• Estimaciones:

Nota 07: Valuación de Instrumentos Financieros

Nota 16: Valuación de Activos por Impuestos Diferidos

Nota 25: Contingencias

• Juicios

Nota 09: Valuación de Inventarios

Nota 13: Valuación de Activos Intangibles distintos a los de plusvalía

Nota 14: Valuación de Propiedades, Planta y equipo

Las estimaciones son hechas usando la mejor infor-mación disponible, sobre los sustentos analizados. En cualquier caso, es posible que hechos que puedan ocurrir en el futuro puedan obligar en los próximos años a cam-biar estas estimaciones, en dichos casos los cambios se realizan prospectivamente, reconociendo los efectos del cambio en los futuros estados financieros.

NOTA 3. POLITICAS CONTABLES

SIGNIFICATIVASA continuación se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de estos estados financieros consolidados.

3.1 Bases de Consolidación

3.1.1 Subsidiarias

Las subsidiarias son entidades controladas por el Grupo. Los estados financieros de las subsidiarias son incluidos en los estados financieros consolidados desde la fecha en que comienza el control hasta la fecha de término de este. El Grupo controla una entidad cuando está expuesto, o tiene derecho, a rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada y tiene la capacidad de in-fluir en sus rendimientos a través de su poder sobre esta. Los estados financieros de las subsidiarias se incluyen en los estados financieros consolidados desde la fecha que se obtiene el control y hasta la fecha que este cesa.

Las Subsidiarias que se incluyen en estos estados financieros son las siguientes:

Rut

96.926.180-4

99.594.910-5

76.012.143-6

76.148.326-9

76.844.410-2

96.782.080-6

Nombre de la Sociedad

Administradora de Tarjetas

de Crédito Coagra S.A.

Coagra Agroindustrial S.A.

Molinera San Pedro S.A.

Banagro S.A

AQ Coagra S.A.

Todoagro S.A

País de Origen

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Indirecto

0,00%

0,01%

60,00%

0,30%

0,01%

99,43%

Directo

99,99%

99,99%

0,00%

99,70%

99,99%

0,57%

Indirecto

0,00%

0,01%

0,00%

0,30%

0,01%

99,43%

Directo

99,99%

99,99%

0,00%

99,70%

99,99%

0,57%

Total

99,99%

100,00%

60,00%

100,00%

100,00%

100,00%

Porcentaje de participaciónal 31 de Diciembre de 2019

Porcentaje de participación al 31 de Diciembre de 2018

Total

99,99%

100,00%

00,00%

100,00%

100,00%

100,00%

MonedaFuncional

Peso Chileno

Peso Chileno

Peso Chileno

Peso Chileno

Peso Chileno

Peso Chileno

63

3.1.2. Participaciones no controladoras

Las participaciones no controladoras se miden a la partici-pación proporcional de los activos netos identificables de

la adquirida a la fecha de adquisición.

Los cambios en la participación del grupo en una subsidia-ria que no resultan en una pérdida de control secontabili-zan como transacciones de patrimonio.

3.2. Transacciones eliminadas en la consolidación

Los saldos y transacciones intercompañia y cualquier in-greso o gasto no realizado que surja de transacciones intercompañia grupales, son eliminados durante la pre-paración de los estados financieros consolidados. Las ga-nancias no realizadas provenientes de transacciones con sociedades cuya inversión es reconocida según el método de participación son eliminadas de la inversión en propor-ción a la participación de la Sociedad en la inversión. Las pérdidas no realizadas son eliminadas de la misma forma que las ganancias no realizadas, solo en la medida que no haya evidencia de deterioro.Transacciones en moneda ex-tranjera y unidades reajustables

Las transacciones y saldos en moneda extranjera y unida-des reajustables se convierten a la moneda funcional uti-lizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones.

En cada fecha de cierre contable, las cuentas de activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera y unidades reajustables, son convertidas al tipo de cam-bio vigente de la respectiva moneda extranjera o unidad de reajuste a esas fechas. Las diferencias de cambio origi-nadas, tanto en la liquidación de operaciones en moneda extranjera como en la valorización de los activos y pasivos denominados en moneda extranjera, se reconocen en el resultado del ejercicio, en el rubro diferencias de cambio. Las diferencias de cambio originadas por la conversión de activos y pasivos en unidades de reajuste se reconocen dentro del resultado del ejercicio, en la cuenta de resultado por unidades de reajuste.

Los tipos de cambio de las monedas extranjeras y unidades reajustables utilizadas por la Sociedad en la preparación de los estados financieros consolidados al 31 de Diciembre de 2109 y 2018 son:

3.3. Información financiera por segmentos opera-tivos

La información por segmentos se presenta de acuerdo a lo señalado en la NIIF 8 “Segmentos de Operación”, de ma-nera consistente con los informes internos que son regu-larmente revisados por la administración del Grupo para su utilización en el proceso de toma de decisiones acerca de la asignación de recursos y evaluación del rendimiento de cada uno de los segmentos operativos (“el enfoque de la Administración”).

La Sociedad y sus subsidiarias revelan la información por segmentos (que corresponde a las áreas del negocio) en función de la información financiera puesta a disposición del tomador de la decisión en relación a materias tales como medición de rentabilidad y asignación de inversio-nes y en función de la diferenciación de productos.

Los Segmentos son componentes identificables de la so-ciedad que proveen productos o servicios relacionados (segmentos del negocio), el cual está sujeto a riesgos y beneficios que son distintos a los de otros segmentos. Por lo anterior, los segmentos que utiliza la sociedad para ges-tionar sus operaciones son las siguientes áreas de negocio: Agroinsumos; Agroindustria y Financiamiento.

Los resultados del segmento que son informados al Direc-torio del grupo incluyen las partidas directamente atribui-bles a un segmento así como también aquellos que puedan ser asignados sobre una base razonable. Las partidas no asignadas se componen principalmente de los activos cor-porativos, los gastos de oficina central y activos y pasivos por impuestos.

3.4. Clasificación de saldos en corrientes y no co-rrientes

En el estado de situación financiera consolidado adjunto, los saldos se clasifican principalmente en función de sus vencimientos, es decir, como corrientes cuando su venci-miento sea igual o inferior a 12 meses, contados desde la fecha de cierre de los Estados Financieros y como no co-rrientes, los mayores a ese período.

3.5. Efectivo y Equivalentes al Efectivo

La Sociedad considera efectivo y equivalente al efectivo, los saldos de efectivo mantenidos en caja y en cuentas co-rrientes bancarias, los depósitos a plazo en bancos e insti-tuciones financieras y otras inversiones financieras de

Moneda

Dolar Estadounidense

U.F

31.12.2019 31.12.2018

748,74

28.389,94

694,77

27.565,79

64

3.7. Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta

Los activos no corrientes (o grupos de enajenación) que se espera sean recuperados principalmente a través de ven-tas en lugar de ser recuperados mediante su uso continuo, se clasifican como activos mantenidos para la venta y se reconocen al menor valor entre su valor en libros y el valor razonable menos el costo de venta.

Las pérdidas por deterioro en la clasificación inicial de dis-ponibles para la venta y las ganancias o pérdidas posterio-res a la revalorización, son reconocidas en el resultado. Las ganancias no son reconocidas si superan cualquier pérdida por deterioro acumulada.

3.8. Activos intangibles

Los activos intangibles corresponden principalmente a li-cencias de software computacionales. Las licencias para programas informáticos adquiridas se capitalizan sobre la base de los costos que se han incurrido para adquirirlas y prepararlas para usar el programa específico. Estos costos se amortizan en 48 meses.

Los gastos relacionados con el mantenimiento de progra-mas informáticos se reconocen como gasto cuando se

incurre en ellos.

Las marcas comerciales corresponden a marcas compra-das, que se registran al costo menos cualquier pérdida por deterioro. Son de vida útil indefinida, sustentado en que son el soporte de los productos que la Sociedad comercia-liza y que mantiene el valor de ella mediante inversiones en marketing, y a lo menos anualmente se efectúa el test de deterioro de cada marca comercial.

Amortización

La amortización se calcula sobre el monto depreciable que corresponde al costo de un activo u otro monto que se sus-tituye por el costo, menos su valor residual.

La amortización es reconocida en resultados con base en el método de amortización lineal durante la vida útil esti-mada de los activos intangibles, desde la fecha en que se encuentren disponibles para su uso, puesto que estas re-flejan con mayor exactitud el patrón de consumo esperado de los beneficios económicos futuros relacionados con el activo.

gran liquidez, con un vencimiento original que no exceda los 90 días desde la fecha de colocación y cuyo riesgo de cambio en su valor es poco significativo, ya que estas for-man parte habitual de los excedentes de caja y se utilizan en las operaciones corrientes del Grupo. Adicionalmente se incluyen instrumentos de renta fija, cuya intención de la administración es para cumplir compromisos de pago de corto plazo, y están sujetos a un riesgo poco significativo de cambio en su valor, y sin restricción de rescate.

El Grupo Coagra confecciona el Estado de Flujo de Efectivo por el método directo, éstos se presentan clasificados en las siguientes actividades:

• Actividades de explotación: son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios del Grupo, así como otras actividades que no pueden ser cali-ficadas como de inversión o financiación.

• Actividades de inversión: son las actividades relaciona-das con la adquisición, enajenación o disposición por otros medios de activos no corrientes y otras inversiones no in-cluidas en el efectivo y equivalentes al efectivo.

• Actividades de financiación: son las actividades que pro-ducen cambios en el tamaño y composición del patrimo-nio neto y de los pasivos de carácter financiero, que no forman parte de las actividades de explotación.

3.6. Inventarios

Las existencias se valorizan al costo. Posteriormente al re-conocimiento inicial, se miden al menor entre costo y el valor neto de realización. El costo se determina por el mé-todo de costo promedio ponderado (PMP) y este incluye el valor de las existencias.

El valor neto realización, representa la estimación del pre-cio de venta al cierre de cada ejercicio en el curso ordinario del negocio menos todos los costos estimados de termi-nación y los costos que serán incurridos en los procesos de comercialización, venta y distribución.

Los descuentos comerciales y/o rebajas obtenidas por conceptos de premios o rebates, y otras partidas similares, son deducidos del costo de adquisición de los inventarios. Cuando las rebajas sean reconocidas con posterioridad al despacho total o parcial de los productos en cuestión, en cuyo caso solo se reconocerá en el resultado (deducido del costo de la venta) la proporción de descuento y/o rebaja asociado al inventario despachado. La proporción de los descuentos, rebajas o rebates asociadas a los productos no despachados serán parte del costo de adquisición del inventario o del valor neto de realización de las existencias mantenidas para la venta, sea el caso.

65

en libros y se reconocen en el estado de resultados.

Cuando se venden activos reevaluados, los montos incluidos en la reserva de excedentes de reevaluación son transferidos a las ganancias acumuladas.

3.11.1. Depreciación de Propiedades, Planta y Equipo

Las Propiedades, Planta y Equipos, neto en su caso del valor residual del mismo, se deprecian desde el momento en que los bienes están en condiciones de uso distribuyendo lineal-mente el costo de los diferentes elementos que lo compo-nen entre los años de vida útil técnica estimada que consti-tuyen el período en el que las sociedades esperan utilizarlos.

La vida útil de los bienes de Propiedades, Planta y Equipo que son utilizadas para propósitos del cálculo de la depre-ciación ha sido determinada en base a estudios técnicos preparados por especialistas internos y externos. Adicional-mente, se utilizan estos estudios para las nuevas adquisi-ciones o construcciones de bienes de Propiedades, Planta y Equipo, o cuando existen indicios que la vida útil de estos bienes debe ser cambiada. Los estudios consideran algunos factores para la determinación de la vida útil de ciertos bie-nes entre los cuales están:

Capacidad operativa actual y futura y criterios consecuen-tes a cada tipo de bien de acuerdo a su uso, ubicación y es-tado funcional.

Los terrenos se registran de forma independiente de los edi-ficios o instalaciones que puedan estar asentadas sobre los mismos y se entiende que tienen una vida útil infinita, y por lo tanto, no son objeto de depreciación. La depreciación en otros activos se calcula usando el método lineal para asig-nar sus costos o importes revalorizados a sus valores resi-duales sobre sus vidas útiles técnicas estimadas.

Los elementos de Propiedades, Planta y Equipo se deprecian desde la fecha de instalación y cuando están en condiciones de uso.

A continuación se presentan los años de vida útil utilizados para la depreciación de los activos:

3.9. Propiedades, Planta y Equipos

3.9.1 Reconocimiento y Medición

Los bienes del rubro propiedades, plantas y equipos, a ex-cepción de Terrenos, Construcciones e Instalaciones son registrados al costo histórico, neto de su correspondiente depreciación acumulada. Los terrenos, construcciones e ins-talaciones se registran a su valor revaluado, que es su valor razonable en el momento de la revaluación, menos la depre-ciación acumulada y el valor acumulado de las perdidas por deterioro de valor que haya sufrido. Si existen indicios de un cambio de relevante en el valor razonable, la sociedad realiza-rá revaluación dentro del año, de lo contrario revaluará cada 5 años.” Adicionalmente, al precio pagado por la adquisición de cada elemento, el costo también incluye en su caso, los siguientes conceptos:

• Todos los costos directamente relacionados con la ubica-ción del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la Administración.

• Los costos de ampliación, modernización o mejoras que representen un aumento de la productividad, capacidad o eficiencia o un alargamiento de la vida útil de los bienes, los cuales se capitalizan como mayor costo delos correspondien-tes bienes.

• Las sustituciones o renovaciones de elementos completos que aumentan la vida útil del bien, o su capacidad económica, se registran como mayor valor de los respectivos bienes, con el consiguiente retiro contable de los elementos sustituidos o renovados.

Los gastos periódicos de mantenimiento, conservación y re-paración, se registran directamente a resultados como gasto del ejercicio en que se incurren.

En cada cierre y siempre que haya un indicio de que pueda existir un deterioro en el valor de los activos, se compara el valor recuperable de los mismos con su valor neto contable.

Cualquier registro o reverso de una pérdida de valor, que surja como consecuencia de esta comparación, se registrará en los rubros “Otros gastos por función” u “Otros ingresos, por fun-ción” del Estado de Resultados por Función.

Cuando parte de un ítem de propiedades, planta y equipos posean vidas útiles distintas, serán registradas en forma se-parada (componentes importantes) de propiedades, plantas y equipos.

Las ganancias y pérdidas de la venta de una partida de ProLas ganancias y pérdidas de la venta de una partida de Propieda-des, Planta y Equipo, son determinadas comparando el mon-to obtenido de la venta efectiva o equivalente con los valores

Vida Útiles Propiedades, Planta y Equipo

EdificiosPlanta y EquipoVehículos de Motor

Vida útil Rango (años)

30 a 8010 a 204 a 7

66

El valor residual y la vida útil de los elementos de Propieda-des, Planta y Equipo se revisan anualmente y, si procede, se ajusta en forma prospectiva.

3.10. Operaciones de Arrendamiento financiero

Coagra S.A.y subsidiarias evalúa si un contrato es o con-tiene un arrendamiento al inicio del contrato y reconoce un activo por derecho de uso y un correspondiente pasivo por arrendamiento para todos los contratos en los cuales es el arrendatario, excepto para arrendamientos de corto plazo (menos de 12 meses) y arrendamientos de activos de bajo valor, cuyos pagos se registran como un costo operacional sobre una base lineal durante el plazo del arrendamiento, a menos que otra base sistémica sea más representativa del patrón de tiempo en el cual los beneficios económicos de los activos arrendados son consumidos.

El pasivo por arrendamiento es inicialmente medido al va-lor presente de los pagos por arrendamiento que no han sido pagados a la fecha de comienzo, descontados en base a la tasa de interés incremental de endeudamiento, cuando la tasa implícita en el arrendamiento, no pueda determi-narse fácilmente. El pasivo por arrendamiento se presenta en el rubro otros pasivos financieros por arrendamiento del estado consolidado de situación financiera.

Los pagos por arrendamiento incluidos en la medición del pasivo por arrendamiento

incluyen:

• pagos fijos, menos cualquier incentivo por arrendamiento;

• pagos por arrendamiento variables, que dependen de un índice o una tasa, inicialmente medidos usando el índice o tasa en la fecha de comienzo;

• importes que espera pagar el arrendatario como garantías de valor residual;

• el precio de ejercicio de una opción de compra si el arren-datario está razonablemente seguro de ejercer esa opción; y

• pagos de penalizaciones por terminar el arrendamiento, si el plazo del arrendamiento refleja que el arrendatario ejercerá una opción para terminar el arrendamiento.

El pasivo por arrendamiento es presentado dentro del rubro “Otros pasivos financieros” delos estados consolidados de situación financiera.

El pasivo por arrendamiento es posteriormente medido incrementando el importe en libros para reflejar el interés sobre el pasivo por arrendamiento (usando el método de la tasa efectiva) y reduciendo el importe en libros para reflejar los pagos por arrendamientos realizados.

La Sociedad remide el pasivo por arrendamiento (y realiza los correspondientes ajustes al activo por derecho de uso respectivo) cuando:

• se produce un cambio en el plazo del arrendamiento o cuando se produzca un cambio en la evaluación de una op-ción para comprar el activo subyacente, en cuyo caso el pa-sivo por arrendamiento es remedido descontando los pagos de arrendamiento revisados usando una tasa de descuento revisada.

• se produce un cambio en los pagos por arrendamiento futuros procedente de un cambio en un índice o una tasa usados para determinar esos pagos o se produzca un cam-bio en el pago esperado bajo una garantía de valor residual, en cuyos casos el pasivo por arrendamiento es remedido descontando los pagos por arrendamiento revisados usan-do la tasa de descuento inicial (a menos que los pagos por arrendamiento cambien debido a un cambio en una tasa de interés variable, en cuyo caso se utiliza una tasa de des-cuento revisada).

• se modifica un contrato de arrendamiento y esa modifica-ción no se contabiliza como un arrendamiento por separa-do, en cuyo caso el pasivo por arrendamiento es remedido descontando los pagos por arrendamiento revisados usan-do una tasa de descuento revisada.

Los activos por derecho de uso comprenden el importe de la medición inicial del pasivo por arrendamiento, los pagos por arrendamiento realizados antes o a contar de la fecha de comienzo, menos los incentivos de arrendamiento recibidos y cualesquiera costos directos iniciales incurridos. Los acti-vos por derecho a uso son posteriormente medidos al costo menos depreciación acumulada y pérdidas acumuladas por deterioro de valor.

Cuando la Sociedad incurre en una obligación por costos para desmantelar o remover un activo arrendado, restaurar el lugar en el que está ubicado o restaurar el activo subya-cente a la condición requerida por los términos y condicio-nes del arrendamiento, una provisión es reconocida y medi-da en conformidad con NIC 37. Los costos son incluidos en el correspondiente activo por derecho de uso, a menos que esos costos sean incurridos para producir existencias.

Los activos por derecho de uso son depreciados durante el período menor entre el plazo del arrendamiento y la vida útil del activo subyacente. Si un arrendamiento transfiere la

67

propiedad del activo subyacente o el costo del activo por de-recho de uso refleja que la Sociedad espera ejercer una op-ción de compra, el activo por derecho de uso es depreciado durante la vida útil del activo subyacente. La depreciación se realiza desde la fecha de comienzo del arrendamiento.

Los activos por derecho de uso son representados dentro del rubro “Propiedades, planta y equipos”.

La Sociedad aplica NIC 36 para determinar si un activo por derecho de uso está deteriorado y contabiliza cualquier pér-dida por deterioro identificada como se describe en la políti-ca contable de “Propiedades, planta y equipos”.

Los pagos variables por arrendamiento que no dependen de un índice o una tasa no son incluidos en la medición del pasivo por arrendamiento y el activo por derecho de uso. Los pagos variables son reconocidos como un gasto en el período en el cual ocurre el evento o condición que origina tales pagos y son incluidos en el rubro “Gastos de adminis-tración” en los estados consolidados de resultados.

Como una solución práctica, NIIF 16 permite a un arrendata-rio no separar los componentes que no son arrendamiento, y en su lugar contabilizar para cualquier arrendamiento y asociados componentes que no son arrendamientos como un solo acuerdo. La Sociedad no ha utilizado esta solución práctica.

3.11. Contrato de venta con arrendamiento posterior

Una venta con arrendamiento posterior es una transacción que implica la enajenación de un activo y su posterior arren-damiento al comprador. Las cuotas de arrendamiento y el precio de venta son usualmente interdependientes, puesto que se negocian simultáneamente. El arrendamiento poste-rior ha sido calificado como arrendamiento financiero.

3.12. Instrumentos Financieros

a) Instrumentos Financieros

Un instrumento financiero es cualquier contrato que dé lugar, simultáneamente, a un activo financiero en una en-tidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de patri-monio en otra entidad.

a.1) Activos Financieros no derivados

Coagra S.A. y subsidiarias clasifica sus activos financieros no derivados, ya sean permanentes o temporales, exclui-das las inversiones contabilizadas por el método de par-ticipación y los activos no corrientes mantenidos para la venta, en dos categorías:

(i)  Activos Financieros a Costo amortizado:

Se incluyen en esta categoría aquellos activos financieros que cumplan las siguientes condiciones (i) el modelo de negocio que lo sustenta tiene como objetivo mantener los activos financieros para obtener los flujos de efectivo contractuales y, a su vez, (ii) las condiciones contractuales de los activos financieros dan lugar en fechas específicas únicamente a flujos de efectivo compuestos por pagos de principal e intereses

Los activos financieros que cumplen con las condiciones establecidas en NIIF 9, para ser valorizadas al costo amor-tizado en el Grupo son: cuentas por cobrar, préstamos y equivalentes de efectivo. Estos activos se registran a costo amortizado, correspondiendo éste al valor razonable ini-cial, menos las devoluciones del principal efectuadas, más los intereses devengados no cobrados calculados por el método de la tasa de interés efectiva.

El método de la tasa de interés efectiva es un método de cálculo del costo amortizado de un activo o un pasivo fi-nanciero (o de un grupo de activos o pasivos financieros) y de imputación del ingreso o gasto financiero a lo largo del período relevante. La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo por cobrar o por pagar estimados a lo largo de la vida espe-rada del instrumento financiero (o, cuando sea adecuado, en un período más corto) con el monto neto en libros del activo o pasivo financiero.

La subsidiaria Banagro S.A. evalúa la clasificación y la me-dición de un activo en función de su modelo de negocios y las características de flujo de efectivo contractuales del activo.

Banagro S.A. basado en su modelo de negocio mantiene sus activos financieros a costo amortizado como activo financiero principal, ya que busca la recuperación de sus flujos futuros en una fecha determinada, buscando el co-bro de un principal más un interés sobre el capital si es que corresponde (flujos de efectivos contractuales).

Para que un activo sea clasificado y medido a costo amor-tizado, sus términos contractuales deberían dar lugar a flujos de efectivo que son únicamente pagos de capital e intereses sobre el capital pendiente de pago (SPPI por sus siglas en inglés), como es el caso para todos los activos financieros clasificados al costo amortizado.

Una evaluación de los modelos de negocios para adminis-trar los activos financieros es fundamental para la clasifi-cación de la cartera. La subsidiaria Banagro S.A. determina y revisa anualmente su modelo de negocio a un nivel que refleja la gestión de grupos de activos financieros para lo-

68

grar un objetivo comercial particular. El modelo de negocio de Banagro S.A. no depende de las intenciones de la admi-nistración para un instrumento en particular, por lo tanto, la evaluación del modelo de negocio se lleva a cabo en un nivel más alto de agregación en lugar de evaluar instru-mento individualmente.

Banagro S.A. posee un modelo financiero que conside-ra toda la información relevante disponible al realizar la evaluación del modelo de negocio. La subsidiaria tiene en cuenta toda la evidencia relevante disponible, tales como:

-Se evalúa el desempeño del modelo comercial y los acti-vos financieros dentro de ese modelo comercial y si esta se reporta al personal clave de la administración.

-Los riesgos que afectan el desempeño del modelo de ne-gocio (y los activos financieros mantenidos dentro de ese modelo de negocio) y, en particular, la forma en que se gestionan dichos riesgos.

En el reconocimiento inicial de un activo financiero, la sub-sidiaria determina si los activos financieros recientemente reconocidos son parte de un modelo comercial existente o si reflejan el inicio de un nuevo modelo comercial. La sub-sidiaria reevalúa su modelo comercial cada año, con el fin de determinar si el modelo de negocios ha cambiado des-de el período anterior. Para el período de reporte actual y anterior, La subsidiaria Banagro S.A. no ha identificado un cambio en su modelo comercial.

En la actualidad, la subsidiaria posee un modelo de nego-cios cuyo objetivo es la administración de flujos de caja provenientes de la adquisición de documentos en la mo-dalidad de facturas (nacional e internacional), confirming, cheques, créditos, crédito con garantía, leasing financiero, financiamientos de contratos, además de letras y pagarés.

Clasificación y medición de los Activos Financieros

En función al modelo de negocio definido, y en base a un análisis de los activos y pasivos financieros de la Compañía al 31 de diciembre de 2018 y sobre la base de los hechos y circunstancias que existen en esa fecha, el Directorio de la Sociedad ha evaluado el impacto de la NIIF 9en los estados financieros consolidados como sigue:

• Facturas (Factoring)

• Contratos

• Créditos

• Leasing

Estos 4 tipos de activos financieros son clasificados bajo costo amortizado, ya que son activos que se mantienen

dentro de un único modelo comercial cuyo objetivo es cobrar los flujos de efectivo contractuales que son única-mente pagos de capital e intereses del principal insoluto.

En consecuencia, estos activos financieros continuarán siendo medidos posteriormente al costo amortizado y además estarán sujetos a las disposiciones de deterioro de la NIIF 9.

Deterioro del valor de activos financieros

Podemos definir como los principales nuevos elementos de la NIIF 9 respecto del modelo de deterioro los siguien-tes aspectos:

1. Incorporación de un enfoque basado en el concepto de perdidas esperadas, que implica el reconocimiento del riesgo de crédito desde la originación del activo.

2. Estructuración clara de distintos estados de deterioro para los activos, con una clara diferenciación respecto de los parámetros a aplicar en cada uno de ellos y las condi-ciones de transición entre los mismos.

3. Enfoque Forward looking que plantea la incorporación de escenarios futuros en la determinación de la perdida esperada a partir del ajuste en parámetros de provisión.

(ii)    Activos financieros registrados a valor razonable con cambios en resultados:

Se incluye en esta categoría la cartera de negociación, aquellos activos financieros que han sido designados como tales en el momento de su reconocimiento inicial y que se gestionan y evalúan según el criterio de valor ra-zonable y los activos financieros que no cumplen con las condiciones para ser clasificados como activos medidos a Costo Amortizado o como Activos Financieros registrados a valor razonable con cambios en otros resultados integra-les Se valorizan en el estado de situación financiera  por su valor razonable y las variaciones en su valor se registran directamente en resultados en el momento que ocurren.

a.2) Pasivos financieros excepto derivados

Los pasivos financieros se registran generalmente por el efectivo recibido, neto de los costos incurridos en la tran-sacción. En períodos posteriores estas obligaciones se valoran a su costo amortizado, utilizando el método de la tasa de interés efectiva.

b) Instrumentos Financieros Derivados

Instrumentos financieros derivados incluida la contabili-dad de cobertura

La Sociedad mantiene instrumentos financieros derivados

69

para cubrir la exposición al riesgo en moneda extranjera. Los instrumentos financieros derivados son reconocidos inicialmente al valor razonable. Los costos de transacción atribuibles son reconocidos en los resultados consolidados cuando se incurren.

Los cambios en el valor razonable de tales derivados son reconocidos en el resultado consolidado como parte de ganancias y pérdidas.

3.13 Deterioro de activos

3.13.1 Activos no financieros

El valor libro de los activos no financieros se revisa en cada fecha de reporte para determinar si existe algún indicio de deterioro, si existen tales indicios, se estima el monto re-cuperable del activo.

En el caso de la plusvalía y de los activos intangibles que poseen vidas útiles indefinidas, los importes recuperables se estiman anualmente.

El monto recuperable de un activo o unidad generadora de efectivo, es el mayor valor entre el valor razonable de un activo menos los costos necesarios para la venta y el va-lor de uso, entendiendo por este último, el valor actual de los flujos de caja futuros estimado, descontados usando una tasa de descuento antes de impuesto que refleja las evoluciones actuales del mercado sobre el valor temporal del dinero y los riesgos específicos que puede tener en el activo. Una pérdida de deterioro se reconoce cuando el im-porte en libros supera el valor recuperable.

Cuando el valor libro de un activo excede su monto recu-perable, el activo es considerado deteriorado y es dismi-nuido a su monto recuperable. Las pérdidas por deterioro son reconocidas en resultado. Las pérdidas por deterioro reconocidas en relación con las unidades generadoras de efectivo, son asignadas primero para reducir el valor libro de cualquier plusvalía asignada a las unidades y para luego reducir el valor libro de otros activos en la unidad sobre una base de prorrateo. Una pérdida por deterioro relacionada con la plusvalía no se reversa. En relación con los otros activos, las pérdidas por deterioro reconocidas en perío-dos anteriores son evaluadas en cada fecha de reporte en búsqueda de cualquier indicio de que la pérdida haya dis-minuido o desaparecido. Una pérdida por deterioro se re-versa si ha ocurrido un cambio en las estimaciones usadas para determinar el monto recuperable y solo en la medida que el valor libro del activo no exceda el valor libro que se habría determinado, neto de depreciación o amortización si no se hubiera reconocido ninguna pérdida por deterioro.

Otros activos no financieros corrientes

Este rubro está constituido principalmente por gastos an-ticipados correspondientes a seguros vigentes, arriendos, inversión en activos publicitarios entre otros y se registran en resultado bajo el método lineal y sobre la base del con-sumo, respectivamente.

Activos no financieros disponibles para la venta

Los activos no financieros disponibles para la venta son activos que la administración estima enajenar en los 12 meses siguientes a la fecha del reporte.

Posterior al reconocimiento inicial, los activos financieros disponibles para la venta se contabilizan por su valor ra-zonable.

3.13.2 Activos Financieros

Un activo financiero que no esté registrado a valor razona-ble con cambios en resultado es evaluado en cada fecha-de reporte para determinar si existe evidencia objetiva de deterioro. Existe deterioro cuando hay evidencia objetiva que ha reunido un evento de pérdida después del recono-cimiento inicial del activo y que ese evento ha tenido un efecto negativo en los flujos futuros del activo. La eviden-cia objetiva puede incluir mora o incumplimiento del deu-dor, reestructuración, indicios de que el deudor o acreedor queden en banca rota o desaparición de un mercado ac-tivo.

El Grupo considera las pérdidas por deterioro tanto a nivel específico como colectivo. Al evaluar el deterioro colecti-vo, el grupo usa las tendencias históricas de probabilidades de incumplimiento, la oportunidad de las recuperaciones y el monto de pérdida incurrida. Adicionalmente, el Grupo utiliza el modelo de pérdida esperada requerida por IFRS 9.

Una pérdida por deterioro relacionada con un activo finan-ciero medido al costo amortizado se calcula como la

diferencia entre el valor libro del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados descontados la tasa efectiva. Las pérdidas se reconocen en result dos.

Todas las pérdidas por deterioro son reconocidas en re-sultados. La reversión de una pérdida por deterioro ocurre solo si esta puede ser relacionada objetivamente con un evento ocurrido después de que fue reconocida. En el caso de los activos financieros medidos al costo amortizado y los a valor razonable con efecto en resultados, la reversión es reconocida en el resultado consolidado.

70

3.14 Provisiones

Las provisiones son reconocidas de acuerdo con la NIC 37 cuando:

• El Grupo tiene una obligación presente, ya sea legal o im-plícita, como resultado de sucesos pasados.

• Es probable que se requiera una salida de recursos, inclu-yendo beneficios económicos para liquidar la obligación y se puede hacer una estimación confiable del monto de la obligación.

Las provisiones se registran en el Estado de Situación Fi-nanciera Consolidado por el valor actual de los desembol-sos más probables que se estima que el Grupo tendrá que desembolsar para cancelar o liquidar la obligación.

Las provisiones se cuantifican teniendo en consideración la mejor información disponible en la fecha de emisión de los Estados Financieros Consolidados, sobre las conse-cuencias del suceso en el que traen su causa y son reesti-madas en cada cierre contable posterior, tomando en con-sideración las opiniones de expertos independientes tales como asesores legales y consultores cuando corresponda.

La política de la Sociedad es mantener provisiones para cubrir riesgos y gastos, en base a una mejor estimación, para hacer frente a responsabilidades probables o ciertas y cuantificables procedentes de litigios en curso, indem-nizaciones u obligaciones, gastos pendientes de cuantías indeterminadas, avales y otras garantías similares a cargo de la Sociedad. Su registro se efectúa al nacimiento de la responsabilidad o de la obligación que determina la in-demnización o pago.

3.15 Beneficios a los empleados

3.15.1 Vacaciones del personal, bonos y comisio-nes por venta

La Sociedad y sus subsidiarias determinan y registran los beneficios a empleados en la medida que se presta el servi-cio relacionado. La Sociedad reconoce una obligación por el monto que se espera pagar, si la Sociedad posee una obli-gación legal o implícita actual de pagar este monto como resultado de un servicio prestado por el empleado en el pa-sado y la obligación puede ser estimada con fiabilidad.

3.16 Capital emitido

El capital social está representado sólo por acciones ordi-narias, sin valor nominal, de una serie única, de un voto por acción y se clasifican como patrimonio neto.

Al 31 de Diciembre de 2019 y 2018, las acciones íntegra-

mente suscritas y pagadas ascienden a 14.000.000 te-niendo los mismos derechos y obligaciones. En caso de existir, los costos incrementales atribuibles a la emisión de nuevas acciones, se presentan en el patrimonio neto como una deducción, neta de impuestos, de los ingresos obte-nidos.

3.17 Ganancias por acción

La ganancia básica por acción básico se calcula tomando la utilidad o pérdida del ejercicio, atribuibles a los accionis-tas ordinarios de la sociedad dominante (el “numerador”), y el promedio ponderado del número de acciones ordina-rias en circulación durante el ejercicio (el “denominador”).

La Sociedad no ha realizado ningún tipo de operación de potencial efecto dilutivo que suponga un beneficio por ac-ción diluido diferente del beneficio básico por acción.

3.18 Distribución de Dividendos -

Dividendo mínimo

Según lo requiere la Ley Nro. 18.046 de Sociedades Anóni-mas de Chile en su Artículo Nro. 79, salvo acuerdo diferen-te adoptado en la Junta respectiva, por la unanimidad de las acciones emitidas, las sociedades anónimas abiertas deberán distribuir anualmente como dividendo en dinero a sus accionistas, a prorrata de sus acciones o en la pro-porción que establezcan los estatutos si hubieren acciones preferidas, a lo menos el 50% de las utilidades liquidas de cada ejercicio, excepto cuando corresponda absorber pér-didas acumuladas de ejercicios anteriores. La distribución de dividendos a los accionistas se reconoce como un pasi-vo en las cuentas consolidadas.

3.19 Reconocimiento de Ingresos y Gastos

Los ingresos son reconocidos en la medida que son tras-pasados todos los riesgos y que los beneficios económi-cos que se esperan pueden ser medidos confiablemente, siempre que dicha entrada de beneficios provoque un in-cremento en el patrimonio total que no esté relacionado con las aportaciones de los propietarios de ese patrimonio.

Los gastos se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganan-cias cuando tiene lugar una disminución en los beneficios económicos futuros relacionados con una reducción de un activo, o un incremento de un pasivo, que se puede medir de forma fiable.

Los ingresos son medidos al valor razonable de la contra-

71

prestación recibida o por recibir en el curso normal de las actividades de la Sociedad orientada a la comercia-lización de insumos y maquinaria agrícola, la prestación de servicios de plantas de silos a productores y al otor-gamiento de financiamiento a agricultores, neto de im-puestos relacionados, descuentos, devoluciones, rebajas y después de eliminadas las transacciones entre las so-ciedades del Grupo.

La Sociedad analiza y toma en consideración todos los hechos y circunstancias relevantes al aplicar cada paso del modelo establecido por la NIIF 5 a los contratos con sus clientes:

i. Identificación del contrato,

ii. Identificar obligaciones de desempeño,

iii. Determinar el precio de la transacción

iv. Asignar el precio, y

v. Reconocer el ingreso.

Además, la sociedad también evalúa la existencia de cos-tos incrementales de la obtención de un contrato y los costos directamente relacionados con el cumplimiento de un contrato.

La Sociedad reconoce los ingresos cuando se han cum-plido satisfactoriamente los pasos establecidos en la NIIF 15 y es probable que los beneficios económicos futuros fluyan hacia la Sociedad.

Siguientes criterios específicos de reconocimiento tam-bién debe ser cumplidos antes de reconocer ingresos:

3.19.1 Ventas de bienes

Los ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta de bienes se reconocen en los estados financieros consolidados cuando se cumplen todas y cada una de las siguientes condiciones:

(a) Se han transferido al cliente los riesgos y ventajas, de tipo significativo, derivados de la propiedad de los bienes;

(b) la entidad no conserva para sí ninguna implicación en la gestión corriente de los bienes vendidos, en el grado usualmente asociado con la propiedad, ni retiene el con-trol efectivo sobre los mismos;

(c) el monto de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse con fiabilidad;

(d) es probable que los beneficios económicos asociados con la transacción fluyan hacia la entidad; y

(e) los costos incurridos, o por incurrir, asociados con la transacción pueden ser medidos con fiabilidad.

Respecto de lo anterior, la Sociedad evalúa si los productos son entregados en la ubicación acordada, no mantiene el derecho a disponer de ellos ni a mantener un control eficaz y que no exista ninguna obligación pendiente de cumplirse que pueda afectar la aceptación de los productos por parte del cliente.

3.19.2 Ingresos por prestación de servicios

Los ingresos ordinarios asociados a la prestación de servi-cios se reconocen considerando el grado de realización de la prestación del servicio a la fecha del Estado de Situación Financiera, siempre y cuando el resultado de la transacción pueda ser estimado con fiabilidad, identificando de mane-ra clara la entrega del servicio, y con ello la promesa de transferencia del servicio.

3.19.3 Ingresos por intereses

Se contabilizan considerando el método de la tasa de inte-rés efectivo y en la medida que estos son ganados, estos son denominados intereses implícitos.

3.19.4 Ingresos diferidos

En el caso particular de ventas que no cumplan las condi-ciones antes descritas, son reconocidas como un pasivo ingresos anticipados, clasificándose en el rubro “Deudores Comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes” y reco-nociéndose posteriormente como ingreso de actividades ordinarias en la medida que cumplan con las condiciones de traspasos de riesgos, beneficios y propiedad de los bie-nes, de acuerdo a lo señalado anteriormente.

3.20 Reconocimiento de gastosa) Costo de Venta

El costo de venta corresponde a los costos de los produc-tos vendidos y aquellos costos necesarios para que las existencias queden en su condición y ubicación necesaria para realizar su venta.

b) Costos de servicios

Los costos por servicios comprenden principalmente los costos de operación asociados a los servicios de secado de maíz.

3.20.1 Gastos

Los gastos se reconocen cuando se produce la disminución de un activo o el incremento de un pasivo que se pueden medir en forma fiable.

72

3.20.2 Gastos por seguros de bienes y servicios

Los pagos de las distintas pólizas de seguros que contra-ta la Sociedad son reconocidos en gastos en proporción al período de tiempo que cubren, independiente de los plazos de pago. Los valores pagados y no consumidos se reconocen como pagos anticipados en el activo corriente.

Los costos de los siniestros se reconocen en resultados in-mediatamente después de ocurridos los hechos, netos de los montos recuperables de cada siniestro. Los montos a recuperar se registran como un activo a reembolsar por la compañía de seguros en el rubro deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, calculados de acuerdo a lo esta-blecido en las pólizas de seguro. Los ingresos asociados a las pólizas de seguro se reconocen en resultados una vez que son liquidados por la compañía de seguros.

3.21 Costos financieros

Los costos financieros están compuestos por gastos por intereses en préstamos o financiamientos, cambios en el valor razonable de los activos financieros al valor razona-ble con cambios en resultado, pérdidas por deterioro re-conocidos en los activos financieros y pérdidas en instru-mentos de coberturas reconocidas en resultado. Todos los costos de préstamos o financiamientos son reconocidos en resultados usando el método de interés efectivo.

3.22 Impuesto a las Ganancias

Al 31 de Diciembre de 2019 y 2018 Coagra S.A. y subsidia-rias adoptaron el régimen parcialmente integrado, el gasto por impuesto a la renta sobre las utilidades, se determina como la suma del impuesto corriente de las distintas so-ciedades que conforma el Grupo Coagra, que resulta de aplicar a la base imponible tributable del período las ta-sas impositivas que se hayan aprobado o cuyo proceso de aprobación este prácticamente terminado a la fecha de los estados financieros.

3.24 Impuestos diferidos

El impuesto diferido se mide empleando las tasas fiscales que se espera sean de aplicación a las diferencias tempo-rarias en el período en el que se reversen usando tasas fis-cales que por defecto les aplican a la fecha de reporte, tal como se indica a continuación:

Los impuestos diferidos son reconocidos por:

• Las diferencias temporarias registradas en el reconoci-miento inicial de un activo o pasivo, en una transacción que no es una combinación de negocios y que no afectó a la ganancia o pérdida imponible.

• Las mediciones temporarias relacionadas en inversio-nes con subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos en la medida que la Sociedad pueda controlar, el aumento de la reversión de las diferencias temporarias y probablemente sean reversadas en el futuro.

• Diferencias temporarias imponibles que surgen del reco-nocimiento inicial de la plusvalía.

A la fecha de estos Estados Financieros Consolidados, el valor libro de los activos por impuestos diferidos es re-visado y reducido en la medida que sea probable que no existan suficientes utilidades imponibles disponibles para permitir la recuperación de todo o parte del activo por im-puesto diferido.

El impuesto diferido relacionado con partidas reconocidas directamente en patrimonio es registrado con efecto en patrimonio y no con efecto en resultados.

Los activos y los pasivos por impuestos diferidos son com-pensados si existe un derecho legalmente exigible de com-pensar activos tributarios contra pasivos tributarios y el impuesto diferido está relacionado con la misma entidad y autoridad tributaria.

3.24 Acuerdos comerciales con Proveedores

Coagra y sus subsidiarias establecen acuerdos comercia-les con sus principales proveedores con el fin de promo-cionar la venta de sus productos a través de bonificaciones por cumplimiento de volumen de compras. Estos descuen-tos comerciales y/o rebajas obtenidas por conceptos de premios o rebates son registradas como parte del costo de adquisición del inventario y de esta forma son reconocidos en el estado de resultado (deducidos del costo de venta) al momento del despacho, de acuerdo a lo establecido en la NIC 2 y consistente con Oficio recibido de la C.M.F(*).

A sí mismo, estos acuerdos comerciales también conside-ran bonificaciones por concepto de cumplimiento de volu-men de ventas, las cuales son reconocidos directamente en el estado de resultados (deducidos del costo de venta).

(*) Oficio recibido 5/02/2020 de la C.M.F. específica lo siguiente: 

“Por lo tanto, de los antecedentes antes señalados, se concluye que los descuentos comerciales deberán deducirse del costo de adquisición de los inventarios, por lo cual deberán hacer la dis-tinción correspondiente al tipo de descuento (sell in – sell out)”.

Año

2019

Tasa impositiva

27,0%

73

 “Al respecto, el descuento asociado al cumplimiento en las metas de productos comprados y no necesariamente comercializados ni despachados (sell in), se deducirá del precio de adquisición del inventario en la porción que ha sido vendida, conforme lo establece el párrafo 11 de la NIC 2, y de la parte vendida, se deducirá del costo de venta”.

3.25 Medio AmbienteL

En el caso de existir pasivos ambientales, se registran so-bre la base de la interpretación actual de leyes y reglamen-tos ambientales, cuando sea probable que una obligación actual se produzca y el importe de dicha responsabilidad se pueda calcular de forma fiable.

NOTA 4. DETERMINACION DE VALORES

RAZONABLES

Algunas de las políticas y revelaciones contables de la So-ciedad requieren que se determine el valor razonable de los activos y pasivos financieros. Se han determinado los valores razonables para propósitos de medición y revela-ción sobre la base de revelar cuando corresponde, mayor información acerca de los supuestos efectuados en la de-terminación de los valores razonables en las notas especí-ficas referidas a ese activo o pasivo.

a) Instrumentos Derivados

El valor razonable de los contratos a término en moneda extranjera se basa en su precio de mercado cotizado, si está disponible. De no ser así, el valor razonable se deter-mina descontando la diferencia entre el precio contractual del contrato y su precio actual por la duración residual del contrato empleando una tasa de interés libre de riesgos (basada en bonos del gobierno). Los valores razonables de los instrumentos derivados reflejan el riesgo de crédito del instrumento e incluyen los ajustes necesarios para consi-derar el riesgo de crédito de la entidad y de la contraparte cuando es necesario.

b) Pasivos Financieros no derivados

El valor razonable se calcula sobre la base del valor presen-te del capital futuro y los flujos de interés, descontados a la tasa de interés de mercado a la fecha de reporte.

NOTA 5. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO

5.1 Política de Gestión de Riesgos

La Gestión de Riesgo Financiero de Coagra S.A. y subsidia-rias busca resguardar la estabilidad y sustentabilidad en relación a todos aquellos componentes de incertidumbre

que pueden ser gestionados y a los cuales está expuesta la Sociedad.

Coagra S.A. realiza operaciones que se encuentran sujetas a factores de riesgo que pueden afectar la condición finan-ciera o los resultados de la Sociedad.

La estructura de gestión del riesgo financiero comprende la identificación, determinación, análisis, cuantificación, medición y control de estos eventos. Es responsabilidad del Directorio y la Administración la evaluación constante del riesgo financiero.

Es responsabilidad del Comité Financiero definir las polí-ticas de financiamiento, revisión de posición de liquidez y coberturas de riesgo financiero y cambiario.

Es responsabilidad del Comité de Crédito, evaluar eficien-temente a nuestros clientes para disminuir el riesgo de no pago que puede tener cada uno de ellos, en este comité participan directores de la Sociedad.

Segmento Financiamiento:

La Gestión de Riesgo Financiero de este segmento busca resguardar la estabilidad y sustentabilidad en relación a todos aquellos componentes de incertidumbre que pueden ser gestionados y a los cuales está expuesta la Sociedad. La estructura de gestión del riesgo financiero comprende la identificación, determinación, análisis, cuantificación, medición y control de estos eventos.

La gestión de riesgo es responsabilidad de los distintos niveles de la organización, la cual se estructura de la si-guiente forma:

Directorio. Es responsabilidad del Directorio y la Adminis-tración la evaluación constante del riesgo financiero. Los miembros del directorio participan activamente en los dis-tintos comités.

Comité de Crédito: Es responsable de evaluar eficiente-mente a nuestros clientes para disminuir el riesgo de no pago que puede tener cada uno de ellos. Existen dos comi-tés de crédito que sesiones que sesionan semanalmente para tomar las principales decisiones de crédito y de ope-raciones. En cada comité participan dos directores.

Comité de Normalización: Es responsable del proceso de cobranza y normalización, y el seguimiento de la cartera deteriorada. Sesiona en forma mensual y participan dos directores, además del gerente general y subgerente de riesgo de la sociedad.

Comité Financiero: Es responsable de definir las políticas de financiamiento, revisión de posición de liquidez y coberturas de riesgo financiero y cambiario. Sesiona mensualmente.

74

Comité de Administración: Es responsable de revisar y de-finir procedimientos y políticas administrativas de modo de mitigar el riesgo operacional. Sesiona mensualmente y participa un director, además del gerente genera y gerente de operaciones.

Comité de Gerentes: Es responsable del seguimiento del negocio a nivel comercial y operativo. Sesiona semanal-mente.

Comité de Prevención del Delito y Lavado de Activos: Es responsable del seguimiento y planificación de las activi-dades de cumplimiento de las políticas y procedimientos sobre materias relacionadas al lavado de activos y finan-ciamiento de terrorismo. Sesiona mensualmente y partici-pan gerente legal, gerente general, gerente de operaciones y subgerente de operaciones.

Este segmento, realiza evaluaciones de riesgo en sus seg-mentos según como se indica a continuación:

Financiamiento de Maquinaria: la Sociedad realiza eva-luaciones de riesgo por todas las operaciones de créditos otorgadas, las cuales son aprobadas o rechazadas por un Comité de Crédito que sesiona semanalmente, integrado por Directores y ejecutivos. El riesgo de crédito es mitiga-do mediante una inspección anual de los activos entrega-dos en arrendamiento financiero.

Capital de Trabajo: la Sociedad realiza evaluaciones de riesgo por todas las operaciones de créditos otorgadas, las cuales son aprobadas o rechazadas por un Comité de Cré-dito que sesiona semanalmente, integrados por Directores y Ejecutivos.

5.2 Factores de Riesgo

Los principales factores de riesgos a los que se encuen-tra expuesta la Sociedad son los referentes al de mercado, crediticio y liquidez.

a) Riesgo de Mercado

En Coagra S.A. sesiona una vez al mes el Directorio donde se discuten los temas relevantes que podrían afectar los resultados y patrimonio, y se buscan formas de evitar o mitigar los riesgos indeseados. Adicionalmente, las subsi-diarias tienen sus directorios independientes que sesionan una vez al mes para discutir los temas mencionados.

Adicionalmente, una vez al mes, se realiza un Comité Fi-nanciero donde se revisan y planifican las estrategias fi-nancieras de la compañía.

La Sociedad está expuesta a distintos tipos de riesgos de mercado, siendo los principales de ellos; el riesgo de tasa de interés, riesgo de tipo de cambio, riesgo de variación

de índices de precio al consumidor, y riesgo de precio de inventarios de granos y fertilizantes.

i) Riesgo de tasa de interés

El riesgo de tasa de interés impacta a la deuda financie-ra por préstamos bancarios, bono securitizado y bono corporativo de la Sociedad. Al 31 de Diciembre de 2019 Coagra S.A. y sus subsidiarias, tienen una deuda finan-ciera total de M$68.178.444 (31 de Diciembre de 2018 M$65.324.765). De esta deuda en el 2019, 37,43% se encuentra en el corto plazo y un 62,57% en el largo plazo y en el 2018, 68,27% se encuentra en corto plazo y un 31,73% en el largo plazo. Las obligaciones en el corto pla-zo y largo plazo se encuentran a tasa fija.

Al 31 de Diciembre de 2019 se reconocieron M$2.839.685 (31 de Diciembre de 2018 M$2.520.576), por costos finan-cieros correspondientes a deudas de corto y largo plazo. El riesgo de tasa de interés impacta a la deuda financiera por préstamos bancarios de la Sociedad.

Con el fin de disminuir el riesgo financiero, la sociedad diversifica las deudas con distintas instituciones banca-rias e instrumentos financieros, manteniendo controlada la exposición a las fluctuaciones de tasa de interés, adi-cionalmente mantiene deudas de largo plazo con tasa de interés fija como el Bono Securitizado y líneas de Efecto de Comercio disponibles por MM$10.000. Además, la So-ciedad evalúa la posibilidad de endeudamiento que mejor se acoge a las condiciones de mercado.

Coagra S.A. mantiene especial atención a las variaciones del mercado financiero, las cuales monitorea sistemáti-camente a través de un Comité Financiero el cual sesiona mensualmente y en el que participan el Gerente General, Gerente de Administración y Finanzas, Jefe de Finanzas y Gerente de Finanzas de la sociedad controladora.

Análisis de Sensibilidad

Un incremento de un 10% de nuestra tasa de interés, ha-bría tenido un impacto negativo de MM$488 en los gastos financieros acumulados al 31 de Diciembre de 2019 y de MM$176 en los gastos financieros acumulados al 31 de Di-ciembre de 2018.

ii) Riesgo de tipo de cambio

Dado la naturaleza de la industria nacional donde se des-empeña Coagra S.A. y sus subsidiarias, estas deben man-tener acotado el riesgo cambiario sobre los precios de insumos transados en moneda dólar equivalentes al 33% sobre el total de sus ventas. El riesgo de tipo de cambio corresponde al riesgo equivalente de depreciación/apre-ciación del peso chileno (su moneda funcional) respecto al

75

dólar americano en la cual vende parte de sus productos y paga parte de sus costos.

La exposición al riesgo de tipo de cambio de Coagra co-rresponde a la posición neta entre activos y pasivos mo-netarios denominados en moneda dólar (dólares america-nos) distinta a la moneda funcional.

Para disminuir y gestionar el riesgo de tipo de cambio, Coagra monitorea en forma diaria la exposición neta entre

las cuentas de activos y pasivos en dólares para las parti-das registradas a la fecha, y busca cubrir el diferencial

con operaciones de compra – venta de dólares, redenomi-nación de deuda y forwards de moneda.

Al 31 de Diciembre de 2019, la sociedad presentó una ex-posición neta de MMUSD$29,53(MMUSD$26,60). Ante una variación de $10 pesos en el tipo de cambio el efecto financiero sería de MM$0,29(MM$0,26 en 2018).

iii) Riesgo variación de Índice de Precio al Consu-midor – IPC

El IPC influye de manera directa sobre la activos y pasivos indexados a la Unidad de Fomento, sin embargo, esta deu-da financia principalmente inversiones en UF.

Al 31 de Diciembre de 2019 Coagra S.A. presentó una po-sición por aproximadamente 26 mil UF. Ante una variación de 0,5% en la UF, generaría una efecto por +/-MM$3,77 ( +/- MM$7,10 en 2018)

b) Riesgo de Crédito

Segmento Agroinsumos y Agroindustrial:

La exposición de las cuentas por cobrar varía en forma sig-nificativa dependiendo del período del año y de la situación económica coyuntural. Para mitigar el riesgo de crédito, la sociedad incorporó el uso de seguros de crédito a contar de Marzo de 2007, además de exigir garantías, letras de crédito y pagarés en los casos que corresponda. Los clien-tes asegurados se dividen en nominados e inmominados.

Los clientes innominados son aquellos que cumplen con una pauta de crédito preestablecida por la compañía de seguros, de tal forma que si es que cumplen con ésta, se les puede otorgar automáticamente una línea de crédito hasta un monto equivalente a 500 UF y adicionalmente, son autorizadas por el comité de crédito. Esta modalidad permite asegurar la venta en un 70% asumiendo un 30% de riesgo respecto del asegurado.

Por otra parte, los clientes nominados son aquellos que se someten a un estudio de riesgo por parte de la compañía de seguros, resultando de este análisis la aprobación, mo-dificación o rechazo del monto de crédito solicitado por el

asegurado. Esta modalidad permite asegurar la venta en un 85% asumiendo un 15% de riesgo respecto del asegu-rado.

Respecto a los clientes asegurados y con garantías reales, la Sociedad evalúa si existe evidencia objetiva del deterio-ro como consecuencia de uno o más eventos que hayan ocurrido después del reconocimiento inicial del activo (un evento que causa la pérdida), y ese evento o eventos cau-santes de la pérdida tienen un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero o el grupo de ellos, pueda ser estimado con fiabilidad. Al respecto, la Sociedad ha concluido que dichos activos no se encuen-tran deteriorados. La Sociedad no reconoce pérdidas espe-radas, como resultado de eventos futuros.

Este seguro fue contratado con la Compañía de Seguros Continental, el cual ha tenido renovaciones continuas por más de nueve años. La prima pagada al 31 de Diciembre de 2019 fue de M$553.062 y 31 de Diciembre de 2018 fue de M$595.276.

En cuanto a las condiciones para cobro de la póliza de se-guros se deben cumplir con las siguientes condiciones:

a. En términos de plazos: se debe respetar el máximo plazo de venta, cualquier factura que exceda ese plazo no go-zará de cobertura, se deberá respetar el plazo máximo de prórroga automática, que en este caso particular es de 90 días. Avisar a la Compañía de cualquier impago dentro de los 7 días siguientes al vencimiento de la prórroga automá-tica, ya sea solicitando una nueva prórroga o denunciando el siniestro. En caso de haberse denunciado el siniestro, enviar los antecedentes originales que respalden el caso en un máximo de 45 días desde la fecha de denuncio.

b. En términos de cobertura: que la materia de la venta co-rresponda a alguna de las señaladas dentro de la cobertu-ra. En el caso de clientes nominados, se debe respetar el monto de la línea y las condiciones particulares que condi-cionan su aprobación. Lo vendido por sobre la línea no go-zará de cobertura, así tampoco, si al momento del siniestro no se cuenta con las garantías adicionales exigidas para el otorgamiento de la línea. En caso de los clientes innomi-nados, se debe respetar la pauta de cobertura establecida para ellos: antigüedad y pagos favorables, consulta SAAL (consulta vía Extranet), sin atrasos en los pagos.

El plazo de liquidación de un siniestro es de 240 días des-de el denuncio de este, momento en que se le encomien-da al liquidador el proceso de liquidación, quien a su vez tiene 90 días para emitir el informe. Es importante agre-gar que este plazo puede verse modificado (disminuido o aumentado) en la medida que cuente con todos los an-tecedentes necesarios para la emisión del informe o sea

76

Tipología

Innominado

Nominado

Relacionado

Riesgo empresa

N° clientes

1.723

8.522

61

412

10.727

%

16,15%

79,44%

0,57%

3,84%

100%

Crédito utilizado cxc

14.473.313

80.208.971

739.850

3.717.745

99.139.879

%

14.60%

80,90%

0,75%

3,75%

100%

caso del factoring.

En el caso de factoring, la mayoría de las líneas son con res-ponsabilidad del cedente frente a la insolvencia del deudor cedido. Para cada cliente existe un contrato marco que res-palda las posteriores operaciones.

Para el caso de los créditos a empresas dependiendo del caso, se exigen hipotecas y/o prendas de acciones, sin em-bargo, existe la posibilidad de definir un aval que responda por el crédito, el que generalmente corresponde a alguno de los socios de la empresa deudora.

Las operaciones de leasing se garantizan con el bien dado en arriendo. A estos bienes se les exige pólizas de seguros para cubrir la siniestralidad que les haga perder su valor.

Los créditos de financiamiento se garantizan por los bienes asociados al financiamiento, complementariamente al aná-lisis crediticio sobre el perfil del cliente. Existen dos tipos de garantías en este caso: reales (prendas de vehículos) y personales (fianzas y codeudas solidarias).

La Sociedad efectúa un proceso de seguimiento de la calidad crediticia cuyo objetivo es lograr una temprana identificación de posibles cambios en la capacidad de pago de las contrapar-tes, y recuperar los créditos que hayan incurrido en atraso o mora, permitiendo a la Sociedad evaluar la pérdida potencial resultante de los riesgos y tomar acciones correctivas.

Cuentas por cobrar de todos los segmentos:

El monto de cuentas por cobrar al 31 de Diciembre de 2019 de los segmentos es de M$99.139.879(M$98.352.501 al 31 de Diciembre de 2018). La cartera cuenta con 10.254 clien-tes asegurados y con 473 clientes no asegurados, como se revela en la Nota 7.2c, los clientes pueden estar en diferen-tes tramos de morosidad. El detalle al 31 de Diciembre de 2019, se muestra en el siguiente cuadro:

necesaria la solicitud de mayores antecedentes.

Una vez emitido el informe de liquidación que recomiende el pago de una indemnización, la Compañía, por lo general, indemniza al mes siguiente de emitido el informe.

En cuanto a la utilización del seguro, de un total de clientes activos, del orden de 10.727 aproximadamente, durante el año 2019, se siniestraron 17 casos (Activos e Indemniza-dos), lo cual representa un 0,16% del total de clientes.

Coagra S.A. mantiene especial atención al cumplimiento de las obligaciones de sus clientes, la cual se monitorea sistemáticamente a través de un Comité e Crédito, comité que está encargado de analizar y aprobar las líneas de cré-dito, cambios en las condiciones de crédito, prórrogas y si-tuaciones de mora y cobranza. Este comité sesiona todas las semanas y en el que participan directores y ejecutivos de Coagra y sus subsidiarias.

Las ventas de Coagra están diversificadas en más 14.000 clientes activos en Chile, a quienes se les otorga un límite de crédito evaluado por un comité de crédito compuesto por ejecutivos y directores de Coagra. Casi la totalidad de sus ventas a crédito se realizan a plazos inferiores a un año.

Segmento Financiamiento:

Es la posibilidad o probabilidad de pérdida económica y/o financiera que enfrenta la Sociedad, como riesgo inherente a la actividad que desarrolla, en la alternativa que un clien-te o contraparte en un instrumento financiero no cumpla con sus obligaciones contractuales.

Este riesgo es administrado por líneas de negocios o pro-ductos, a través de políticas crediticias específicas y en función del análisis previo sobre ingresos esperados de los clientes, la información financiera disponible y su historial de pago, junto con otros antecedentes comerciales, si los hubiera. También se consideran las expectativas del entor-no macroeconómico y las propias del sector en que opera tanto el cliente (como caso general) como el deudor, en el

Al 31 de diciembre de 2019

77

Tipologia

Innominado

Nominado

Relacionado

Riesgo empresa

N° clientes

1.723

8.212

67

431

10.433

%

16,52%

78,71%

0,64%

4,13%

100%

Credito utilizado cxc

16.236.714

77.360.276

629.025

4.059.179

98.285.194

%

16,52%

78,71%

0,64%

4,13%

100%

Análisis de concentración de riesgo de crédito en función de la contraparte relevante:

Clasificación

Deudores y cuentas por cobrar

Otros activos financieros corrientes(Nota 7.1)

Otros activos financieros no corrientes

Clasificación

Deudores y cuentas por cobrar

Otros activos financieros corrientes(Nota 7.1)

Otros activos financieros no corrientes

Grupo

Deudores Comerciales y Otras cuentas por cobrar

Otros activos financieros corrientes

Otros activos financieros no corrientes

Grupo

Deudores Comerciales y Otras cuentas por cobrar

Otros activos financieros corrientes

Otros activos financieros no corrientes

Tipo

Deudores comerciales

Exposición Total

Tipo

Deudores comerciales

Exposición Total

Contraparte

Clientes

Anticipos a proveedores y remesas

Deudores largo plazo leasing e inversiones financieras

Contraparte

Clientes

Anticipos a proveedores y remesas

Deudores largo plazo leasing e inversiones financieras

Exposición al 31-12-2018 M$

98.352.501

791.496

2.967.758

102.111.755

Exposición al 31-12-2019 M$

99.139.879

883.301

2.804.501

102.827.681

Concentraciones al 31-12-2018 %

96,32%

0,78%

2,91%

100,00%

Concentraciones al 31-12-2019 %

96,41%

0,86%

2,73%

100,00%

Al 31 de diciembre de 2018

Al 31 de diciembre de 2019:

Al 31 de diciembre de 2018:

78

El análisis de vencimiento de los pasivos financieros de Coagra S.A. al 31 de Diciembre de 2019 y 2018 en miles de pesos, es el siguiente:

Otros pasivosFinancieros

Cuentas por pagar comer-ciales y otras cuentas

Préstamos bancarios

Instrumentosderivados

Obligaciones por bono securitizado

Obligaciones por Bono corporativo

Arriendo operativo

Proveedores

Retenciones

Deuda USS

Deudanacional

Total pasivofinanciero

Proveedores

Retenciones y Leyes Sociales

Total cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

6.661.853

10.859.443

77.787

7.599.976

17.215

25.216.274

46.356.719

1.536.996

47.893.715

6.513.392

10.859.443

77.787

7.599.976

17.215

25.067.813

43.838.541

1.536.996

45.375.537

6.661.853

10.859.443

77.215

7.599.976

17.215

25.216.274

46.356.719

1.536.996

47.893.715

2.278.555

(657.957)

12.502.500

28.309.940

0

42.433.038

2.325.380

(328.979)

12.502.500

0

14.498.901

(328.979)

14.154.970

13.825.991

14.154.970

14.154.970

2.325.380

0

(657.958)

12.502.500

28.309.940

0

42.479.862

148.461

0

0

148.461

2.518.178

2.518.178

Clasificación Grupo Tipo

Saldo desvengado

corriente 31-12-2019

Saldo devengado

no corriente 31-12-2019

Flujo contractual

hasta 90 días

Flujo contractual de 91 días

a 1 año

Flujo contractual de 1 año a 3

años

Flujo contractual de más de 3 años a 5

años

Flujo contractual de más de 5

años

Total Flujo contractual no corriente

Total Flujo contractual

corriente

c) Riesgo agrícolaLa sociedad está sujeta a riesgos adicionales atingentes a sus clientes, en vista que el sector agrícola es vulnerable ante shocks de tipo climático; (i) el clima determina el rendimiento productivo de una cosecha así como también su calidad; (ii) sequías y heladas, definidas como eventos extremos de clima son riesgos que pueden hipotecar una temporada agrí-cola de manera relevante.Para mitigar este riesgo, la subsidiaria Banagro S.A. ha desarrollado productos específicos en función de cada cultivo. Los contratos agrícolas se financian en un % menor al valor estimado del contrato en función de rendimientos calculados según variables como la zona geográfica, tipo de suelo, sistema de riego y variedad. Adicionalmente, los desembolsos son parcializados en función de los estados fenológicos del cultivo los cuales son vali-dados mediante un informe de un experto en terreno.Por último, dentro del segmento agrícola este riesgo se mitiga mediante la diversificación geográfica y rubro agrícola particular (especie).

d) Riesgo de LiquidezEl riesgo de liquidez corresponde a la incapacidad que puede enfrentar la empresa para cumplir en tiempo y forma, con los compromisos contractuales asumidos con sus proveedores e instituciones financieras.La principal fuente de liquidez de la Sociedad son los flujos de efectivo provenientes de sus actividades operacionales. Además, la Sociedad posee líneas de financiamiento con instituciones financieras que exceden las necesidades actuales, y la capacidad de emitir instrumentos de deuda y patrimonio en el mercado de capitales. Al 31 de Diciembre de 2019 y 31 de Diciembre de 2018, la Sociedad cuenta con líneas vigentes de financiamiento sin utilizar por M$47.602.881 y M$23.281.656, respectivamente. Al 31 de Diciembre 2019 y 2018, la Sociedad tiene M$2.870.681 y M$ 11.172.645 en Efectivo y Equivalentes al Efectivo. Para mitigar y gestionar el riesgo de liquidez, la Sociedad monitorea semanalmente sus flujos de caja proyectados, con el propósito de estimar sus necesidades o excedentes de capital de trabajo y como consecuencia su deuda e inversiones futuras.

Al 31 de Diciembre del 2019:

79

Otros pasivosFinancieros

Cuentas por pagar comer-ciales y otras cuentas

Préstamos bancarios

Instrumentosderivados

Obligaciones por bono securitizado

Proveedores

Documentos por pagar

Retenciones

Otras Provisiones

Deuda USS

Deudanacional

Total pasivofinanciero

Proveedores

Documentos por pagar

Retenciones y Leyes Sociales

Otras Provisiones

Total cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

13.917.900

30.760.227

4.289

101.087

44.783.503

57.994.141

0

1.205.508

0

59.199.649

9.452.988

25.818.115

965.139

293.480

44.557.960

51.226.967

0

1.205.508

0

52.432.475

13.917.900

30.760.227

4.289

586.960

45.269.376

57.994.141

0

1.205.508

0

59.199.649

750.026

(23.901)

20.002.500

20.728.625

865.830

10.911.705

11.777.535

13.050.275

13.050.275

0

0

865.830

0

23.961.980

24.827.810

417.936

0

293.480

711.416

6.767.174

6.767.174

Clasificación Grupo Tipo

Saldo desvengado

corriente 31-12-2018

Saldo desvengado no corriente 31-12-2018

Flujo contractual

hasta 90 días

Flujo contractual de 91 días

a 1 año

Flujo contractual de 1 año a 3

años

Flujo contractual de más de 3 años a 5

años

Flujo contractual de más de 5

años

Total Flujo contractual no corriente

Total Flujo contractual

corriente

Al 31 de Diciembre del 2018:

El análisis de vencimiento de los pasivos financieros de Coagra S.A. al 31 de Diciembre de 2017 en miles de pesos, es el siguiente:

NOTA 6. EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

6.1. Clases de efectivo y equivalente al efectivo

La composición del efectivo y equivalente al efectivo al 31 de Diciembre de 201 9 y 2018, es la siguiente:

Efectivo y equivalentes al efectivo

Efectivo en caja

Saldos en bancos

Otro efectivo y equivalentes al efectivo

Efectivo y equivalentes al efectivo

31/12/2019

M$

19.888

1.499.844

1.350.949

2.870.681

31/12/2018

M$

25.894

3.964.357

7.182.394

11.172.645

80

6.2. Otros equivalentes al efectivoLos otros equivalentes a efectivo incluyen:

a. Inversiones en pacto de retroventa con un vencimiento original de 3 meses o menos:

6.4. Importe de saldos de efectivo significativos no disponiblesEl efectivo en caja y cuentas corrientes bancarias son recursos disponibles y su valor libro es igual al valor razonable.Al 31 de Diciembre de 2019 y 2018, la Sociedad no presenta saldos de efectivo significativos con algún tipo de restricción.

Fecha de colocación

31/12/2019

31/12/2019

31/12/2019

Fecha de colocación

31/12/2019

28/12/2019

28/12/2019

Entidad

Banchile Corr. Bolsa S.A.

BanchileAdministradora General deFondos S.A.

Banchile Administradora General deFondos S.A.

Entidad

Banchile Corr. Bolsa S.A.

BanchileAdministradora General deFondos S.A.

Banchile Administradora General deFondos S.A.

Moneda de Origen

CLP

CLP

USS

Moneda de Origen

CLP

CLP

USS

Capital Original M$

548.633

440.004

362.061

Totales

Capital Original M$

1.481.035

5.600.000

100.741

Totales

Interesesdevengados M$

48

121

82

251

Interesesdevengados M$

484

134

618

Saldo al 31/12/2016 M$

548.681

440.125

362.143

1.350.949

Saldo al 31/12/2018 M$

1.481.519

5.600.134

100.741

7.182.394

Al 31 de Diciembre de 2019:

Al 31 de Diciembre de 2018:

6.3 Información del efectivo y equivalente al efectivo por Monedas

El efectivo y equivalente al efectivo de los saldos en caja, bancos e instrumentos financieros 31de Diciembre de 2019 y 2018, clasificado por monedas es el siguiente:

Moneda de Origen

Peso Chileno

Dólar

Efectivo y equivalentes al efectivo

31/12/2019 M$

2.193.331

677.350

2.870.681

31/12/2018 M$

10.809.726

362.919

11.172.645

81

Sociedad

Coagra Agroindustrial S.A.efectivo

Institución Financiera

CME

Fecha de vencimiento

29-01-2024

Tipo de operación

Futuro

MUS$

1.079

Fair Falue

31/12/2019

1.736

NOTA 7. INSTRUMENTOS FINANCIEROSLos activos financieros de acuerdo a la NIIF 9 son los siguientes:

7.1 Activos financierosEl valor en libro de los activos financieros corrientes y no corrientes y la exposición máxima al riesgo de crédito al 31 de Diciembre de 2019 y 2018 son los siguientes:

El detalle de fair value al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es el siguiente:

En miles de pesos

Efectivo y Equivalentes al Efectivo

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

Otros Activos Financieros corrientes (*)

Otros Activos Financieros no corrientes (**)

Totales

31/12/2019

2.870.681

99.139.879

883.301

2.804.501

113.284.400

31/12/2018

11.172.645

98.352.501

791.496

2.967.758

113.284.400

Valor en Libros

(*) Al 31 de Diciembre de 2019 M$881.565 corresponden a anticipos pagados a proveedores por concepto de compra de agroinsumos y M$1.736 a fair value de swap. Al 31 de Diciembre de 2018 M$385.198 corresponden anticipos pagados a proveedores por concepto de compra de agroinsumos y M$ 406.234 a fair value de forward. (**) Al 31 de Diciembre de 2019 y 2018, corresponde a Deudores de largo plazo, principalmente operaciones de leasing de la subsidiaria Banagro S.A.

Sociedad

Banagro S.A

Banagro S.A

Banagro S.A

Banagro S.A

Coagra S.A

Coagra S.A

Coagra S.A

Coagra S.A

Coagra S.A

Coagra S.A

Coagra S.A

Coagra S.A

Coagra S.A

Coagra S.A

Coagra S.A

Coagra S.A

Coagra S.A

Coagra S.A

Coagra S.A

Coagra S.A

Coagra S.A

Coagra S.A

Coagra S.A

Total

Institución financiera

Scotiabank

Credicorp

Consorcio

Consorcio

Scotiabank

Bci

Bice

Scotiabank

Scotiabank

Estado

Credi orp

Scotiabank

Estado

Consorcio

Consorcio

Scotiabank

Estado

CrediCorp

Estado

Consorcio

Consorcio

Estado

BBVA

Fecha de inicio

20-12-2018

20-12-2018

20-12-2018

28-12-2018

13-12-2018

13-12-2018

13-12-2018

11-12-2018

14-12-2018

17-12-2018

18-12-2018

18-12-2018

19-12-2018

20-12-2018

21-12-2018

24-12-2018

26-12-2018

27-12-2018

28-12-2018

28-12-2018

28-12-2018

28-12-2018

06-03-2018

Fecha devencimiento

17-01-2019

17-01-2019

17-01-2019

17-01-2019

10-01-2019

10-01-2019

10-01-2019

10-01-2019

10-01-2019

10-01-2019

10-01-2019

10-01-2019

10-01-2019

10-01-2019

10-01-2019

10-01-2019

10-01-2019

24-01-2019

10-01-2019

10-01-2019

10-01-2019

10-01-2019

28-12-2018

Tipo de operación

Venta

Compra

Venta

Venta

Compra

Compra

Compra

Compra

Venta

Compra

Compra

Compra

Compra

Venta

Compra

Compra

Venta

Venta

Venta

Venta

Venta

Venta

Venta

MUS$

(952)

1.500

(300)

(860)

15.000

4.968

5.000

550

(1.900)

450

2.500

400

360

(950)

750

380

(730)

3.500

(1.000)

(1.000)

(1.500)

(250)

(2.000)

Fair Value31/12/2018 M$

(6.232)

11.879

(2.102)

(481)

241.446

79.871

80.321

5.923

(17.118)

3.590

14.750

2.377

2.495

(4.599)

1.699

735

343

(700)

626

1.661

1.707

(717)

(11.176)

406.234

82

La Sociedad evalúa primero si existe evidencia objetiva individual de deterioro del valor para activos financie-ros que sean individualmente significativos, e individual o colectivamente para activos financieros que no sean individualmente significativos. Si la Sociedad determina que no existe evidencia objetiva de deterioro del valor para un activo financiero individualmente, ya sea significativo o no, incluye al activo en un grupo de activos financieros con similares características de riesgo de crédito, y evalúa su deterioro de valor de forma colectiva (ver detalle en Nota 7.2.e)

7.2. Riesgo de Crédito

a. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar:

Valor en libros

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

Otros activos financieros corrientes

Totales

31/12/2019

M$

99.139.879

881.565

100.021.444

31/12/2018

M$

98.352.501

791.496

99.143.997

b. Deudores Comerciales y Otras cuentas cobrar, neto:

Descripción de Deudores comerciales y Otras cuentas por cobrar, neto

Deudores comerciales nacionales

Documentos por cobrar

Otras cuentas por cobrar

Impuesto al valor agregado Crédito Fiscal

Total de Deudores comerciales y Otras cuentas por cobrar, neto corrientes

31/12/2019

M$

87.214.166

10.278.285

1.187.927

459.501

99.139.879

31/12/2018

M$

78.354.932

86.857.289

848.950

111.167

98.352.501

c. Detalle de activos financieros vigentes, no pagados pero no deteriorados:

Al 31 de Diciembre de 2019:

Hasta 90 Dias

Deudores por Venta

Documentos Por Cobrar

Deudores Varios

Iva Crédito fiscal

Sub-Total Bruto

Agroinsumos

M$

34.557.182

6.141.292

1.004.567

22.547

41.725.588

Agroindustria

M$

1.264.067

258.717

176.142

394.201

2.093.127

Financiamiento

M$

13.217.040

-

5.717

41.571

13.265.328

Otros

M$

-

-

1.501

1.182

2.683

31-12-2019

M$

49.038.289

6.400.009

1.187.927

459.501

57.085.726

83

Más de 90 Días Hasta 1 Año

Deudores por Venta

Documentos Por Cobrar

Sub-Total

Agroinsumos

M$

30.438.187

3.868.662

34.306.849

Agroindustria

M$

133.061

9.614

142.675

Financiamiento

M$

9.773.393

-

9.773.393

Otros

M$

-

-

0

31-12-2019

M$

40.344.641

3.878.276

44.222.917

Total

Deudores por Venta

Documentos Por Cobrar

Deudores Varios

Iva Crédito

Subtotales

Deterioro

Total Corriente

Agroinsumos

M$

64.995.369

10.009.954

1.004.567

22.547

76.032.437

(1.235.083)

74.797.354

Agroindustria

M$

1.397.128

268.331

176.142

394.201

2.235.802

(137.856)

2.097.946

Financiamiento

M$

22.990.433

-

5.717

41.571

23.037.721

(795.825)

22.241.896

Otros

M$

-

-

1.501

1.182

2.683

-

2.683

31-12-2019

M$

89.382.930

10.278.285

1.187.927

459.501

101.308.643

(2.168.764)

99.139.879

80.941.798

Más de 1 año

Otros activos financieros no

corrientes (filial Banagro)

Total No Corriente

Agroinsumos

M$

-

Agroindustria

M$

-

Financiamiento

M$

2.804.501

2.804.501

Otros

M$

-

31-12-2019

M$

2.804.501

2.804.501

74.797.354 2.097.946 25.046.397 2.683 101.944.380Total CorrienteNo Corriente

84

Al 31 de Diciembre de 2018:

Hasta 90 Dias

Deudores por Venta

Documentos Por Cobrar

Deudores Varios

Iva Crédito fiscal

Sub-Total Bruto

Agroinsumos

M$

34.902.084

5.430.312

798.454

22.535

41.153.385

Agroindustria

M$

2.100.635

466.348

36.602

68.025

2.671.610

Financiamiento

M$

15.247.668

-

13.895

19.469

15.281.032

Otros

M$

500

-

-

1.138

1.638

31-12-2018

M$

52.250.887

5.896.660

848.951

111.167

59.107.665

Más de 90 Días Hasta 1 Año

Deudores por Venta

Documentos Por Cobrar

Sub-Total

Agroinsumos

M$

30.520.410

4.555.099

35.075.509

Agroindustria

M$

17.136

83.336

100.472

Financiamiento

M$

5.886.755

-

5.886.755

Otros

M$

-

-

-

31-12-2018

M$

36.424.301

4.638.435

41.062.736

Total

Deudores por Venta

Documentos Por Cobrar

Deudores Varios

Iva Crédito fiscal

Subtotales

Deterioro

Total Corriente

Agroinsumos

M$

65.422.494

9.985.411

798.454

22.535

76.228.894

(1.260.393)

74.968.501

72.414.341

Agroindustria

M$

2.117.771

549.684

36.602

68.025

2.772.082

(93.856)

2.678.226

Financiamiento

M$

21.134.423

-

13.895

19.469

21.167.787

(463.651)

20.704.136

Otros

M$

500

-

-

1.138

1.638

-

1.638

31-12-2018

M$

88.675.188

10.535.095

848.951

111.167

100.170.401

(1.817.900)

98.352.501

Agroinsumos

M$

-

-

74.968.501

Agroindustria

M$

-

-

2.678.226

Financiamiento

M$

2.967.758

2.967.758

23.671.894

Otros

M$

-

-

1.638

31-12-2018

M$

2.967.758

2.967.758

101.320.259

Más de un 1 año

Otros activos financieros no

corrientes (filial Banagro)

Total No Corriente

Total Corriente yNo Corriente

85

Tramos de Morosidad

Nº de clientes

cartera no repactada

Nº de clientes

cartera no repactada

Monto cartera no repactada

Monto cartera no repactada

Nº cliente cartera

repactada

Monto cartera

repactada

Monto total

cartera

Cartera No Securizada Cartera Securitizada

Tramos de morosidad en miles de pesos M$

Al 31 de Diciembre de 2019:

Al día

1-30 días

31-60 días

61-90 días

91-120 días

121-150 días

151-180 días

181-210 días

211-250 días

> - 250 días

Total

5.238

1.122

652

439

341

277

212

223

204

578

9.286

8.440

561

127

57

27

12

53

-

-

-

9.277

49.468.228

1.904.934

875.441

154.593

382.970

113.317

45.006

57.384

118.621

376.468

53.496.962

40.236.434

2.272.795

418.148

54.362

76.044

45.675

32.636

237.545

-

-

43.373.639

476.619

760.433

304.431

237.292

77.589

168.268

65.463

30.751

20.297

128.135

2.269.278

90.181.281

4.938.162

1.598.020

446.247

536.603

327.260

143.105

325.680

138.918

504.603

99.139.879

Al 31 de Diciembre de 2018:

39

73

40

30

17

15

11

4

3

16

248

Tramos de Morosidad

Nº de clientes

cartera no repactada

Nº de clientes

cartera no repactada

Monto cartera no repactada

Monto cartera no repactada

Nº cliente cartera

repactada

Monto cartera

repactada

Monto total

cartera

Cartera No Securizada Cartera Securizada

Al día

1-30 días

31-60 días

61-90 días

91-120 días

121-150 días

151-180 días

181-210 días

211-250 días

> - 250 días

Total

4.845

845

598

427

293

249

270

170

195

965

8.857

4.283

1.002

206

66

50

29

14

57

0

0

5.707

39.138.845

1.870.582

247.404

95.448

100.168

41.939

188.915

40.509

33.441

311.280

42.068.531

50.066.511

2.419.642

410.852

89.987

209.986

54.881

29.579

241.415

0

0

53.522.854

962.657

637.121

244.971

329.732

102.753

151.941

71.504

64.432

51.217

144.788

2.761.117

90.168.014

4.927.345

903.227

515.167

412.907

248.761

289.998

346.356

84.658

456.068

98.352.501

67

123

51

44

24

24

9

7

4

30

383

86

A

l 31

de D

icie

mbr

e de

20

19, p

or s

egm

ento

de

nego

cios

:

A

l 31

de D

icie

mbr

e de

20

18, p

or s

egm

ento

de

nego

cios

:

Tram

os d

e M

oros

idad

Tram

os d

e M

oros

idad

de

clie

ntes

ca

rter

a no

re

pact

ada

de

clie

ntes

ca

rter

a no

re

pact

ada

de

clie

ntes

ca

rter

a no

re

pact

ada

de

clie

ntes

ca

rter

a no

re

pact

ada

Mon

to

cart

era

no

repa

ctad

aM

$

Mon

to

cart

era

no

repa

ctad

aM

$

Mon

to

cart

era

no

repa

ctad

aM

$

Mon

to

cart

era

no

repa

ctad

aM

$

Mon

to

cart

era

no

repa

ctad

aM

$

Mon

to

cart

era

no

repa

ctad

aM

$

clie

ntes

ca

rter

a re

pact

ada

clie

ntes

ca

rter

a re

pact

ada

clie

nte

cart

era

no

repa

ctad

a

clie

nte

cart

era

no

repa

ctad

a

clie

nte

cart

era

no

repa

ctad

a

clie

nte

cart

era

no

repa

ctad

a

Mon

to

cart

era

repa

ctad

a

Mon

to

cart

era

repa

ctad

a

Mon

to

cart

era

no

repa

ctad

aM

$

Mon

to

cart

era

no

repa

ctad

aM

$

Mon

to

cart

era

no

repa

ctad

aM

$

Mon

to

cart

era

no

repa

ctad

aM

$

Mon

to

cart

era

no

repa

ctad

aM

$

Mon

to

cart

era

no

repa

ctad

aM

$

Mon

to

cart

era

no

repa

ctad

aM

$

Mon

to

cart

era

no

repa

ctad

aM

$

Car

tera

No

Secu

riza

da

Car

tera

No

Secu

riza

da

AG

RO

INSU

MO

S

AG

RO

INSU

MO

S

AG

RO

INSU

MO

S

AG

RO

INSU

MO

S

AG

RO

IND

UST

RIA

AG

RO

IND

UST

RIA

FIN

AN

CIA

MIE

NTO

FIN

AN

CIA

MIE

NTO

Otr

os

Otr

os

Tota

l

Tota

l

Tota

l

Tota

l

Car

tera

Sec

uriz

ada

Car

tera

Sec

uriz

ada

Car

tera

No

Secu

riza

da

Car

tera

No

Secu

riza

da

Car

tera

No

Secu

riza

da

Car

tera

No

Secu

riza

da

Car

tera

No

Secu

riza

da

Car

tera

No

Secu

riza

da

Car

tera

Sec

uriz

ada

Car

tera

Sec

uriz

ada

Al d

ía

1-30

día

s

31-6

0 d

ías

61-9

0 d

ías

91-1

20 d

ías

121-

150

día

s

151-

180

día

s

181-

210

día

s

211-

250

día

s

> -

250

día

s

Tota

l

Al d

ía

1-30

día

s

31-6

0 d

ías

61-9

0 d

ías

91-1

20 d

ías

121-

150

día

s

151-

180

día

s

181-

210

día

s

211-

250

día

s

> -

250

día

s

Tota

l

4

.474

997

60

1

412

322

259

201

209

183

471

8.4

29

4

.472

787

58

5

412

282

238

202

166

190

950

8.2

84

84

40

561

127

57 27 12 53 0 0 0

9.27

7

4.2

83

1.0

02

20

6

66

50 29 14 57

5.70

7

40

.236

.434

2.27

2.79

5

418

.148

54.3

62

76.0

44

45.

675

32.6

36

237.

545

- -

43.

373.

639

50

.066

.511

2.4

19.6

42

410

.852

89.9

87

209.

986

54.8

81

29.5

79

241.4

15

53.5

22.8

54

525.

497

767.

518

293.

636

46.

168

305.

961

21.9

43

994

335

18.0

49

117.

84

5

2.0

97.9

46

2.0

77.7

12

434

.327

31.6

43

44

.144

3.39

9

459

86.

542

2.67

8.2

26

284

31 13 4 4 4 5 7 9 16 298

32 5 3 5 3 5 4 5 15

4.9

93

1.16

4

679

465

354

288

218

220

198

578

9.15

7

4.6

14

936

64

4

468 312

270

274

173

194

980

8.8

65

40

.236

.434

2.27

2.79

5

418

.148

54.3

62

76.0

44

45.

675

32.6

36

237.

545

43.

373.

639

50

.066

.511

2.4

19.6

42

410

.852

89.9

87

209.

986

54.8

81

29.5

79

24

1.415

53.5

22.8

54

39 73 40 30 17 15 11 4 3 16 248

67 123

51 44 24 24 9 7 4 30 383

28.10

0.0

84

731.

533

40

8.2

98

46.

963

66.18

8

89.6

23

39.9

56

41.6

09

32.9

05

2.72

6

29.5

59.8

85

18.0

96.9

60

597.

88

3

204

.727

43.

878

92.7

60

40

.96

4

88

.54

3

32.8

19

29.0

28

135.

298

19.3

62.8

60

230

.70

9

726.

616

296.

563

197.

963

69.3

33

105.

557

62.2

51

27.3

83

19.3

20

128

.135

1.8

63.8

30

315

.88

0

620

.723

24

3.73

8

327

.426

100

.219

149.

40

7

71.2

87

64

.432

48

.40

3

14

1.27

2

2.0

82.7

88

180

94 38 23 15 14 6 7 12 91 48

0

75 26 8 12 6 8 63 198

20.8

39.9

64

40

5.8

83

173.

507

61.4

62

10.8

21

1.751

4.0

56

15.4

40

67.6

67

255.

897

21.8

36.4

48

18.9

62.5

35

838

.372

11.0

34

7.4

26

4.0

09

516

13.

830

7.6

90

4.4

13

175

.982

20.0

25.8

07

15 8 6 3 6 3 2 3 1 0 36 5 3 2 2 2 1 0 1 1

24

5.91

0

33.8

17

7.8

68

39.3

29

8.2

56

62.7

11

3.21

2

3.36

8

977 -

40

5.4

48

64

6.77

7

16.

398

1.2

33

2.3

06

2.5

34

2.5

34

217

-

2.8

14

3.5

16

678

.329

de

clie

ntes

ca

rter

a no

re

pact

ada

de

clie

ntes

ca

rter

a no

re

pact

ada

Mon

to

cart

era

repa

ctad

aM

$

Mon

to

cart

era

repa

ctad

aM

$

de

clie

ntes

ca

rter

a re

pact

ada

de

clie

ntes

ca

rter

a re

pact

ada

Car

tera

No

Secu

riza

da

Car

tera

No

Secu

riza

da

de

clie

ntes

ca

rter

a re

pact

ada

y no

repa

c-ta

da

de

clie

ntes

ca

rter

a re

pact

ada

y no

repa

c-ta

da

clie

nte

cart

era

repa

ctad

a

clie

nte

cart

era

repa

ctad

a

Mon

to

cart

era

repa

ctad

aM

$

Mon

to

cart

era

repa

ctad

aM

$

Tota

lC

arte

ra

Tota

lC

arte

ra

2.68

3

2.68

3

1.638

1.638

49.

468

.228

1.90

4.9

34

875.

44

1

154

.593

382.

970

113.

317

45.

00

6

57.3

84

118

.621

376.

468

53.4

96.9

62

39.

138

.84

5

1.87

0.5

82

247.

40

4

95.4

48

100

.168

41.9

39

188

.915

40

.50

9

33.4

41

311

.28

0

42.

068

.531

54 81

46 33 23 18 13 7 4 16 295

10

3

128

54 46 26 26 10 7 5 31

436

476

.619

760

.433

304

.431

237.

292

77.5

89

168

.268

65.4

63

30.7

51

20.2

97

128

.135

2.26

9.27

8

962

.657

637.

121

244

.971

329.

732

102.

753

151.9

41

71.5

04

64

.432

51.

217

14

4.7

88

2.76

1.117

8.4

40

561

127

57 27 12 53 -

9.27

7

4.2

83

1.0

02

20

6

66

50 29 14 57

5.70

7

90

.181.

281

4.9

38.16

2

1.59

8.0

20

44

6.24

7

536.

603

327.

260

143.

105

325.

680

138

.918

504

.60

3

99.13

9.87

9

90

.168

.014

4.9

27.3

45

903.

227

515.

167

412

.90

7

248

.761

289.

998

34

6.35

6

84

.658

456

.068

98.3

52.5

01

87

d. Detalle de activos financieros vencido y no pagados pero no deteriorados:

Los activos financieros vencidos y no pagados están compuestos por los siguientes activos. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, cuyo detalle al 31 de Diciembre de 2019 y 2018 es el siguiente:

Deudores comerciales nacionales

Total

Documentos por cobrar en Cobranza Judicial

Documentos por cobrar en Cobranza Judicial

2.168.764

2.168.764

1.817.900

1.817.900

25 157.602

Activos Financieros - Detalle de provisión de incobrabilidad

Cartera No Securitizada

Nº clientes Monto Cartera

Cartera No Securitizada

Nº clientes Monto Cartera

Total 31/12/2019

M$

Total 31/12/2018

M$

Al 31 de Diciembre de 2019:

Al 31 de Diciembre de 2018:

Documentos por cobrar en Cobranza Judicial 47 611.370

88

Coagra S.A. y sus subsidiarias venden productos, insumos y maquinaria agrícola a cosecha. Es decir, con plazos ne-gociados y concedidos de acuerdo a la actividad a que se dedica el Cliente.

Política de estimación de deterioro de clientes con “Segu-ro de Crédito” y las consideraciones de NIIF 9Segmento Agroinsumos:

La estimación de incobrables, tanto para clientes Nomina-dos e Innominados, se aplicará sobre el Coaseguro (%que no cubre el seguro) y se aplica bajo 2 criterios:

1.- Clientes Siniestrados Activos (aún sin indemnizar)

Monto total cliente siniestrado, que se encuentran en pro-ceso de Indemnización. Se establece una estimación de incobrabilidad de un 70% sobre el Coaseguro al momento de configurarse el siniestro.

785.547

238.473

(434.683)

(258.512)

350.864

(20.039)

Provisión

Cartera no repactada Cartera repactada Castigos del periodo Valor Neto

Provisión

Cartera no repactada Cartera repactada Castigos del periodo Valor Neto

Al 31 de Diciembre de 2019:

Al 31 de Diciembre de 2018:

e. El movimiento de la estimación de deterioro de deudores incobrables es el siguiente:

Movimiento Provisión Deudores Incobrables

Saldo inicial al 01/01/2018

Aumento (disminución) del ejercicio

Provisión de deudas incobrables al 31/12/2018

Ajustes IFRS 9

Aumento (disminución) del ejercicio

Provisión de deudas incobrables al 31/12/2019

M$

1.752.396

85.543

(20.039)

1.817.900

350.864

2.168.764

2.- Clientes Siniestrados ya Indemnizados.

Monto total cliente siniestrado, que se encuentran Indem-nizados. Se establece una estimación de incobrabilidad del 100% sobre el Coaseguro. Posteriormente a este proceso y una vez realizadas y ago-tadas todas las gestiones de cobros judiciales y extrajudi-ciales hechas por nuestra Compañía de Seguros, se pro-cede a gestionar el castigo de la cuenta con la respectiva carta de castigo Tributario - Contable.

Política de estimación de deterioro de clientes no asegurados:

El criterio que se utiliza para los clientes no asegurados es derivar a los clientes a una Cobranza Judicial, cuando no existe pago de la deuda en un período determinado y habiendo agotado todas las gestiones de cobranza. Las

89

• FWL: Efecto Forward Looking• EAD: Exposición (Exposure at Default, EAD)

Banagro determina las pérdidas esperadas en función de los datos que determina son predictivos de un eventual de-fault, lo que incluye: un modelamiento realizado en base a la información histórica de los últimos 5 años que conside-ra la probabilidad de default a doce meses de la cartera de clientes, morosidad actual de la cartera y criterio experto aplicado por el Comité de Normalización de acuerdo a su análisis de casos particulares.

La probabilidad de default se define como la probabilidad de que una operación entre en la calidad de default en un horizonte determinado. Dicho horizonte se establece a partir de convenciones o a partir de definiciones normati-vas. En el caso de este estudio, definimos como default a una operación que llega a una morosidad de 90 días.

La probabilidad de default entonces se plantea como la probabilidad de que una operación caiga en incumplimien-to (90 días de mora). Este parámetro puede establecerse a partir de diferentes categorías, las que deben justificarse, en al menos dos dimensiones:

• Estadística. Las variables y categorías a considerar se definieron sobre la base de una evaluación estadística, uti-lizando un modelo logit de estimación de parámetros para cada uno de los productos de Banagro.

• Productos: Las aperturas definidas responden a una ló-gica de productos, desarrollándose un modelo para facto-ring, financiamiento de contratos, y créditos, que forman parte del segmento de capital de trabajo y para leasing que forma parte del segmento financiamiento de maquinaria.

Adicionalmente, los modelos fueron estimados distin-guiendo entre el horizonte de tiempo de 12 meses y de toda la vida del crédito para luego asignar estas probabili-dades en los correspondientes Buckets (etapas).

Se analizaron las siguientes variables para la segmenta-ción de la cartera, las cuales se validan a partir de la signi-ficancia en los parámetros estimados y su importancia en términos del negocio.

i. Segmento de Mora, se distinguen las siguientes catego-rías de morosidad de las operaciones previa aldefault de la operación definida como una morosidad de 90 días:

a) Al díab) 1 a 30c) 31 a 60d) 61 a 89

garantías más comunes que utilizamos para este tipo de clientes están asociadas a fianzas y codeudorias solida-rias de clientes relacionados agrícolas, con buenos an-tecedentes comerciales y buen patrimonio, prendas sin desplazamiento sobre vehículos, maquinarias agrícolas, producciones de trigos y maíces, y finalmente hipotecas en primer y segundo grado sobre propiedades agrícolas. Para todo cliente en Cobranza Judicial, la información del abogado que lleva la causa, juega un rol fundamental para determinar el porcentaje de la estimación de inco-brabilidad, decisión que recae en el Comité de Crédito, integrado por dos Directores, Gerente General y Subge-rente de Crédito y Cobranza, de acuerdo a los siguientes factores:

• 0% para clientes con garantías reales y/o embargos de bienes suficientes.

• 25% para clientes con garantías reales y/o embargos de bienes que puedan cubrir un 75% de la deuda.

• 50% para clientes con información objetiva de activos en proceso de embargo y que puedan cubrir un 50% de la deuda.

• 75% para clientes con bajos activos en proceso de em-bargo y que puedan cubrir un 25% de la deuda.

• 100% para clientes sin activos y/o con deuda mayor a 1 año plazo sin tener resultado. En este caso, gestionamos la carta de castigo tributario-contable con el abogado res-pectivo.

Riesgo Crédito de Cartera segmento Financiero

Al 31 de diciembre de 2018, la subsidiaria Banagro S.A. ha implementado un nuevo modelo de provisiones bajo el estándar de NIIF 9. El principal cambio respecto de NIC 39 es que ya no utiliza un modelo de pérdida incurri-da para el cálculo de las estimaciones, sino que un mode-lo de perdida esperada.

El valor de las pérdidas esperadas (Expected Loss (EL)), se obtiene como:

EL = PD X LGD X FWL X EAD

Donde:• PD: Probabilidad de Impago (Probability of Default)•LGD: Severidad o Pérdida dado el incumplimiento (Loss Given Default).

90

Esta variable se evaluó y se incorporó en todos los mode-los.

ii. Operaciones con y sin prórroga. Esta variable fue evalua-da en el Modelo de Factoring, pero se descartó ya que no es usada por la Administración como elemento de gestión de su cartera aunque está presente en la base histórica de operaciones.

iii. Operaciones con relacionados. Se evaluó esta variable en el Modelo de Factoring, pero no se encontró significan-cia estadística.

iv. Moneda de la operación. Se evaluó esta variable y se incorpora en el Modelo de Financiamiento de Contratos estableciendo la diferencia entre operaciones en moneda nacional versus moneda extranjera.

v. Plazo de la operación. Se establece la variable plazo en el Modelo de Factoring considerando operaciones de hasta 90 días de plazo respecto de aquellas de mayor plazo. vi. Planes de pago. Se evalúo la significancia de la genera-ción de planes de pago, esta variable es incorporada en el Modelo de Créditos.

Adicionalmente se ha definido que para la cartera que se encuentra en proceso Judicial, se apliquen los parámetros de provisiones del 100%.

Para efectos de estimar el factor de ajuste macroeconómi-co o forward looking, se ha relacionado los datos de moro-sidad de la compañía con la variable PIB Agrícola. Si bien se evaluó la variable tipo de cambio, ésta no fue incluida por no tener significancia estadística.

Para la clasificación de la cartera según su estado de dete-rioro, se definen tres estados o buckets. La calidad de cré-dito en comparación con la originación del contrato define el estado o bucket de la operación.

Cabe enfatizar aquí que una de las principales innova-ciones plantea la distinción entre el riesgo crédito de una operación a 12 meses de horizonte y a toda la vida de la operación, dicha diferenciación pudiera no tener aplica-ción en las carteras de factoring, pero si aplica en la cartera de Créditos, Contratos y Leasing, cuyas operaciones son a más de 1 año. En la práctica se plantea la clasificación de las operaciones vigentes para serasignadas a cada uno de los estados según sus caracterís-ticas crediticias. Los buckets definidos son los siguientes:

Bucket 1:

- Operaciones cartera normal.

- Operaciones entre 1-30 días de mora.

A todas estas operaciones definidas en Bucket 1 se aplica una probabilidad de default (PD) a 12 meses.

Bucket 2:

- Operaciones en riesgo superior al normal definidas por la Administración.

- Operaciones de entre 31-89 días de mora.

A todas estas operaciones definidas en Bucket 2 se aplica una probabilidad de default (PD) a toda la vida.

Bucket 3:

- Operaciones 90 o más días de mora.

- Operaciones en categoría de cartera repactada. Para ello se aplica una probabilidad (PD) del 100% más el ajuste LGD según corresponda.

- Operaciones en estado de Cobranza Judicial. Para ello se aplica la Provisión del 100%, definición realizada por la Administración.

A todas estas operaciones definidas en Bucket 3 se aplica la PD a toda la vida.

91

Activos Corrientes

Activos No Corrientes

Pasivos Corrientes

Pasivos no Corrientes

54.675.257 75.035.999

(67.130.647)(211.500) (74.180.515)

En miles de pesos

Exposición Neta (12.455.390)(211.500) 855.484

Euro EuroUSD USDOtra moneda Otra moneda

31-12-2019 31-12-2018

7.3. Riesgo de Moneda

La exposición del Grupo a riesgos en moneda extranjera fue la siguiente basada en montos reales:Esta exposición neta es monitoreada diariamente y cubierta con operaciones forward de moneda.

Ver sensibilización en Nota 5.2.a. Factores de riesgo

7.4. Valores Razonables

Los valores razonables de los activos y pasivos financieros, junto con los valores en libros mostrados en el Estado de Situación Financiera, no difieren de su valores contables:

Efectivo y Equivalentes al efectivo

Otros activos financieros corrientes

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

Cuentas por Cobrar a entidades relacionadas, corrientes

Otros activos financieros no corrientes

Otros pasivos financieros corrientes

Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes

2.870.681

883.301

99.139.879

2.801.159

2.804.501

25.216.274

508.097

11.172.645

791.496

98.352.501

1.804.150

2.967.758

44.596.140

140.147

2.870.681

883.301

99.139.879

2.801.159

2.804.501

25.216.274

508.097

11.172.645

791.496

98.352.501

1.804.150

2.967.758

44.596.140

140.147

En miles de pesos Valor enLibros

M$

Valor enLibros

M$

Valor Razonable

M$

Valor Razonable

M$

31-12-2019 31-12-2018

Jerarquía del valor razonableLos activos y pasivos financieros que han sido contabilizados a valor razonable en el estado de situación financiera al 31 de Diciembre de 2019 y 2018, han sido medidos en base a las metodologías previstas en la NIIF 13. Dichas metodologías aplicadas para cada clase de instrumentos financieros se clasifican según su jerarquía de la siguiente manera:

• Nivel I: Valores o precios de cotización en mercados activos para activos y pasivos idénticos.• Nivel II: Información (“Inputs”) provenientes de fuentes distintas a los valores de cotización del Nivel I, pero observa-bles en mercado para los activos y pasivos ya sea de manera directa (precios) o indirecta (obtenidos a partir de precios).• Nivel III: Inputs para activos o pasivos que no se basan en datos de mercado observables.

Los valores razonables de todos los activos y pasivos financieros han sido determinados usando la jerarquía de Nivel II.

92

Préstamos bancarios

Instrumentos derivados forward (c)

Intereses Bono Corporativo (b)

Interés Bono Securitizado (a)

Total Otros Pasivos Financieros, corriente

Préstamos bancarios

Obligaciones por bonos securitizado (a)

Obligación Bono corporativo (b)

Instrumentos derivados

17.521.296

77.787

17.215

7.599.976.

25.216.274

44.490.764

4.289

-

101.087

44.596.140

2.278.555

12.502.500

28.309.940

(657.957)

750.026

20.002.500

-

(23.901)

Clases de Otros Pasivos Financieros

Total Otros Pasivos Financieros, no corriente 42.433.038 20.728.625

31-12-2019 M$ 31-12-2018 M$

7.5. Pasivos Financieros

7.5.1. Otros Pasivos financieros:

Al 31 Diciembre de 2018 y 2017, el detalle es el siguiente

(a) Obligaciones por bono Securitizado:

Con fecha 6 de abril de 2016, la Sociedad realizó la colo-cación de un Bono Securitizado, las obligaciones por este concepto se originan en la emisión de M$20.002.500 en Títulos de Deuda de Securitización compuesta por 2 series:

Serie 18A por M$20.000.000 con 20.000 títulos de M$1.000, cada uno a 6 años plazo con pago de cupón trimestral. Con pago de interés a partir del 1 de junio de

2016 y amortización de capital a partir del 1 de junio de 2020, siendo el último vencimiento el 1 de marzo de 2022. Los intereses se comienzan a devengar desde la fecha de la colocación.

Serie 18B por M$2.500 con 1 título de M$2.500 a 6 años y 3 meses plazo, el interés y capital se pagarán al final del período, el 1 de junio de 2022.Ver detalle de las características de la emisión del Bono Securitizado, en Nota 25.3

96.686.870-8 Coagra S.A. Chile PS18 Bono Securitizado Chile 6,97% 6,00% PESOS 7.599.976 12.502.500BCHIS-P18A Trimestral

RUT empresa deudora

Nombre empresa deudora

País Institución

País donde se establece

RUT Banco o Institución

Nombre Inst. Financiera Nemotécnico

Tipo deamortización

Tasa interés anual efectiva

Tasa interés anual nominal

Moneda de origen

CORRIENTE hasta 90 días

M$

NO CORRIENTE más de 5 años

M$

El detalle de las obligaciones por cada una de las series, al 31 de Diciembre de 2019 es el siguiente:

93

E

l det

alle

de

los

Prés

tam

os B

anca

rios

al 3

1 de

Dic

iem

bre

de 2

019

es

el s

igui

ente

:

Rut

Em

pres

a D

eudo

ra

Nom

bre

Empr

esa

Deu

dora

País

don

de e

stá

esta

blec

ida

la E

mpr

esa

Deu

dora

Rut

Ban

co o

In

st. F

inan

cier

a ac

reed

ora

Nom

bre

Banc

o o

Inst

. Fin

anci

era

acre

edor

aEf

ecti

va

TASA

INT

ERÉS

MEN

SUA

L

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

99.5

94.9

10-5

97.0

06.

00

0-3

97.0

36.0

00

-K

97.0

36.0

00

-K

97.0

36.0

00

-K

97.0

18.0

00

-1

97.0

18.0

00

-1

2010

00

472

18

2010

00

472

18

97.0

04

.00

0-5

97.0

04

.00

0-5

97.0

04

.00

0-5

97.0

04

.00

0-5

97.0

30.0

00

-7

97.0

30.0

00

-7

97.0

30.0

00

-7

97.0

04

.00

0-5

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A.

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

0,2

9

0,2

9

0,3

0

0,3

0

0,2

9

0,2

9

0,3

3

0,3

3

0,4

2

0,2

6

0,2

6

0,2

6

0,2

6

0,3

2

0,3

2

0,3

2

0,3

2

0,2

9

0,2

9

0,3

0

0,3

0

0,2

9

0,2

9

0,3

2

0,3

3

0,4

2

0,2

6

0,2

6

0,2

6

0,2

6

0,3

2

0,3

2

0,3

2

0,3

2

Banc

o BC

I

Banc

o Sa

ntan

der

Banc

o Sa

ntan

der

Banc

o Sa

ntan

der

Banc

o Sc

otia

bank

Banc

o Sc

otia

bank

Banc

o de

Cre

dito

de

Peru

Banc

o de

Cre

dito

de

Peru

Banc

o BI

D In

ves

USD

Banc

o C

hile

Banc

o C

hile

Banc

o C

hile

Banc

o C

hile

Banc

o Es

tado

Banc

o Es

tado

Banc

o Es

tado

Banc

o C

hile

Nom

inal

Mon

edas

ex

tran

jera

sD

ólar

esU

FPe

sos

no

reaj

usta

ble

Has

ta 9

0

días

M$

Más

de

90

días

a 1

año

M

$1

a 5

años

5 añ

os

o m

ásN

o C

orri

ente

M

$ C

orri

ente

M

$

Tota

lTo

tal

Ven

cim

ient

oV

enci

mie

nto

MO

NED

A D

E O

RIG

EN /

ÍND

ICE

DE

REA

JUST

EV

ENC

IMIE

NTO

S C

OR

RIE

NT

EV

ENC

IMIE

NTO

S N

O C

OR

RIE

NT

E

224

.733

1.68

5.4

98

975.

195

413

.293

1.8

36.3

76

577.

879

750

.931

197.

948

148

.461

730

.070

577.

310

702.

943

1.70

5.24

3

1.00

3.0

84

450

.351

771.

815

3.91

6.90

0

1.00

1.727

730

.070

577.

310

224

.733

1.68

5.4

98

702.

943

975.

195

413

.293

1.8

36.3

76

577.

879

1.70

5.24

3

1.00

3.0

84

450

.351

771.

815

750

.931

3.91

6.90

0

1.00

1.727

49.

487

730

.070

577.

310

224

.733

1.68

5.4

98

702.

943

975.

195

413

.293

1.8

36.3

76

577.

879

1.70

5.24

3

1.00

3.0

84

450

.351

771.

815

750

.931

3.91

6.90

0

1.00

1.727

197.

948

1.68

4.6

65

593.

890

1.68

4.6

65

593.

890

6.66

1.8

53

-

-

10

.859

.44

3

17

.372

.835

14

8.4

61

17.

521.

296

2.

278

.555

-

2.27

8.5

55

94

E

l det

alle

de

los

Prés

tam

os B

anca

rios

al 3

1 de

Dic

iem

bre

de 2

018

es

el s

igui

ente

:

Rut

Em

pres

a D

eudo

ra

Nom

bre

Empr

esa

Deu

dora

País

don

de e

stá

esta

blec

ida

la E

mpr

esa

Deu

dora

Rut

Ban

co o

In

st. F

inan

cier

a ac

reed

ora

Nom

bre

Banc

o o

Inst

. Fin

anci

era

acre

edor

aEf

ecti

va

TASA

INT

ERÉS

MEN

SUA

L

96.6

86.

870

-8

96.6

86.

870

-8

96.6

86.

870

-8

96.6

86.

870

-8

96.6

86.

870

-8

96.6

86.

870

-8

96.6

86.

870

-8

96.6

86.

870

-8

96.6

86.

870

-8

96.6

86.

870

-8

96.6

86.

870

-8

96.6

86.

870

-8

96.6

86.

870

-8

96.6

86.

870

-8

96.6

86.

870

-8

96.6

86.

870

-8

96.6

86.

870

-8

96.6

86.

870

-8

96.6

86.

870

-8

99.5

94.9

10-5

99.5

94.9

10-5

99.5

94.9

10-5

99.5

94.9

10-5

99.5

94.9

10-5

99.5

94.9

10-5

99.5

94.9

10-5

99.5

94.9

10-5

99.5

94.9

10-5

99.5

94.9

10-5

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

76.14

8.3

26-9

13.

312.

601

-

-

30

.760

.227

44

.072

.828

4

17.9

36

44

.49

0.7

64

75

0.0

26

-

75

0.0

26

97.0

06.

00

0-3

97.0

36.0

00

-K

97.0

06.

00

0-3

97.0

36.0

00

-K

97.0

36.0

00

-K

97.0

03.

00

0-K

97.0

03.

00

0-K

97.0

32.0

00

-8

97.0

32.0

00

-8

97.0

32.0

00

-8

59.2

03.

500

-6

59.2

03.

500

-6

59.2

03.

500

-6

97.0

18.0

00

-1

97.0

18.0

00

-1

97.0

18.0

00

-1

97.0

32.0

00

-8

2010

00

472

18

2010

00

472

18

97.0

06.

00

0-3

97.0

80

.00

0-K

97.0

32.0

00

-8

97.0

32.0

00

-8

97.0

36.0

00

-K

97.0

30.0

00

-7

97.0

30.0

00

-7

97.0

30.0

00

-7

97.0

30.0

00

-7

97.0

04

.00

0-5

97.0

06.

00

0-3

97.0

06.

00

0-3

97.0

06.

00

0-3

97.0

53.0

00

-2

99.5

00

.410

-0

99.5

00

.410

-0

99.5

00

.410

-0

97.0

32.0

00

-8

97.0

32.0

00

-8

97.0

30.0

00

-7

97.0

30.0

00

-7

97.0

30.0

00

-7

97.0

30.0

00

-7

97.0

04

.00

0-5

97.0

04

.00

0-5

97.0

04

.00

0-5

97.0

04

.00

0-5

97.0

04

.00

0-5

97.0

36.0

00

-K

97.0

36.0

00

-K

97.0

36.0

00

-K

2010

00

472

18

Coa

gra

S.A

.

Coa

gra

S.A

.

Coa

gra

S.A

.

Coa

gra

S.A

.

Coa

gra

S.A

.

Coa

gra

S.A

.

Coa

gra

S.A

.

Coa

gra

S.A

.

Coa

gra

S.A

.

Coa

gra

S.A

.

Coa

gra

S.A

.

Coa

gra

S.A

.

Coa

gra

S.A

.

Coa

gra

S.A

.

Coa

gra

S.A

.

Coa

gra

S.A

.

Coa

gra

S.A

.

Coa

gra

S.A

.

Coa

gra

S.A

.

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A.

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A.

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A.

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A.

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A.

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A.

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A.

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A.

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A.

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

Chi

le

0,3

1

0,3

2

0,3

2

0,3

2

0,3

2

0,2

9

0,2

9

0,3

2

0,3

2

0,3

0

0,3

0

0,3

2

0,3

0

0,3

0

0,3

0

0,3

0

0,2

9

0,3

2

0,3

3

0,3

4

0,3

8

0,3

3

0,3

0

0,3

6

0,3

4

0,3

4

0,3

2

0,3

2

0,3

2

0,3

2

0,3

2

0,3

2

0,4

1

0,3

9

0,3

9

0,4

0

0,3

5

0,3

4

0,3

6

0,3

6

0,3

6

0,3

3

0,3

3

0,3

3

0,3

3

0,3

3

0,3

3

0,3

4

0,3

3

0,3

6

0,4

2

Banc

o BC

I

Banc

o Sa

ntan

der

Banc

o Sa

ntan

der

Banc

o Sa

ntan

der

Banc

o Sa

ntan

der

Banc

o D

o Br

asil

Banc

o do

Bra

sil

Banc

o BB

VA

Banc

o BB

VA

Banc

o BB

VA

Chi

na C

onst

rucc

ion

Bank

Chi

na C

onst

rucc

ion

Bank

Chi

na C

onst

rucc

ion

Bank

Banc

o Sc

otia

bank

Banc

o Sc

otia

bank

Banc

o Sc

otia

bank

Banc

o BB

VA

Banc

o de

Cre

dito

de

Peru

Banc

o de

Cre

dito

de

Peru

Banc

o BC

I

Banc

o Bi

ce

Banc

o BB

VA

Banc

o BB

VA

Banc

o Sa

ntan

der

Banc

o Es

tado

Banc

o Es

tado

Banc

o Es

tado

Banc

o Es

tado

Banc

o C

hile

Banc

o BC

I

Banc

o BC

I

Banc

o BC

I

Banc

o Se

curit

y

Banc

o C

onso

rcio

Banc

o C

onso

rcio

Banc

o C

onso

rcio

Banc

o BB

VA

Banc

o BB

VA

Banc

o Es

tado

Banc

o Es

tado

Banc

o Es

tado

Banc

o Es

tado

Banc

o C

hile

Banc

o C

hile

Banc

o C

hile

Banc

o C

hile

Banc

o C

hile

Banc

o Sa

ntan

der

Banc

o Sa

ntan

der

Banc

o Bi

ce

Banc

o de

Cre

dito

de

Peru

Nom

inal

Mon

edas

ex

tran

jera

sD

ólar

esU

FPe

sos

no

reaj

usta

ble

Has

ta 9

0

días

M$

Más

de

90

días

a 1

año

M

$1

a 5

años

5 añ

os

o m

ásN

o C

orri

ente

M

$ C

orri

ente

M

$

Tota

lTo

tal

Ven

cim

ient

oV

enci

mie

nto

MO

NED

A D

E O

RIG

EN /

ÍND

ICE

DE

REA

JUST

EV

ENC

IMIE

NTO

S C

OR

RIE

NT

EV

ENC

IMIE

NTO

S N

O C

OR

RIE

NT

E

0,3

1

0,3

2

0,3

2

0,3

2

0,3

2

0,2

9

0,2

9

0,3

2

0,3

2

0,3

0

0,3

0

0,3

2

0,3

0

0,3

0

0,3

0

0,3

0

0,2

9

0,3

2

0,3

3

0,3

4

0,3

8

0,3

3

0,3

0

0,3

6

0,3

4

0,3

4

0,3

2

0,3

2

0,3

2

0,3

2

0,3

2

0,3

2

0,4

1

0,3

9

0,3

9

0,4

0

0,3

5

0,3

4

0,3

6

0,3

6

0,3

6

0,3

3

0,3

3

0,3

3

0,3

3

0,3

3

0,3

3

0,3

4

0,3

3

0,3

6

0,4

2

90

8.0

63

1.7

39.4

58

2.4

32.9

78

219

.711

767

.572

175

.149

45.

920

70

0.4

44

225

.935

967

.697

1.7

37.9

62

1.0

98.5

88

560

.34

3

689

.315

1.0

43.

466

28

0.17

7

137

.759

-

-

-

750

.026

-

-

-

-

-

-

750

.026

1.3

45.

952

1.5

00

.64

8

1.6

00

.691

50

0.2

70

751

.20

8

1.0

01.

264

1.0

01.

264

60

0.7

62

2.0

02.

540

50

1.39

6

1.8

03.

812

1.0

01.1

67

1.0

05.

247

64

0.9

71

1.0

01.1

12

1.0

02.

792

44

0.15

4

420

.265

70

2.8

16

352

.195

50

7.15

8

40

0.5

12

84

1.075

1.3

54.9

76

60

0.2

46

550

.723

1.2

01.

577

550

.222

90

7.23

3

550

.24

4

553

.239

1.2

00

.533

690

.30

6

925

.411

750

.24

6

1.3

45.

952

1.5

00

.64

8

1.6

00

.691

50

0.2

70

751

.20

8

1.0

01.

264

1.0

01.

264

60

0.7

62

2.0

02.

540

50

1.39

6

1.8

03.

812

1.0

01.1

67

1.0

05.

247

64

0.9

71

1.0

01.1

12

1.0

02.

792

90

8.0

63

1.7

39.4

58

2.4

32.9

78

44

0.15

4

420

.265

219

.711

-

70

2.8

16

352

.195

50

7.15

8

767

.572

175

.149

45.

920

40

0.5

12

84

1.075

1.3

54.9

76

60

0.2

46

550

.723

1.2

01.

577

550

.222

70

0.4

44

90

7.23

3

225

.935

967

.697

1.7

37.9

62

1.0

98.5

88

550

.24

4

553

.239

1.2

00

.533

690

.30

6

925

.411

560

.34

3

750

.24

6

689

.315

1.0

43.

466

1.3

45.

952

1.5

00

.64

8

1.6

00

.691

50

0.2

70

751

.20

8

1.0

01.

264

1.0

01.

264

60

0.7

62

2.0

02.

540

50

1.39

6

1.8

03.

812

1.0

01.1

67

1.0

05.

247

64

0.9

71

1.0

01.1

12

1.0

02.

792

90

8.0

63

1.7

39.4

58

2.4

32.9

78

44

0.15

4

70

0.4

42

219

.711

-

70

2.8

16

352

.195

50

7.15

8

767

.572

175

.149

18

3.67

9

40

0.5

12

84

1.075

1.3

54.9

76

60

0.2

46

550

.723

1.2

01.

577

550

.222

70

0.4

44

90

7.23

3

225

.935

967

.697

1.7

37.9

62

1.0

98.5

88

550

.24

4

553

.239

1.2

00

.533

690

.30

6

925

.411

560

.34

3

750

.24

6

689

.315

1.0

43.

466

95

(b) Bono corporativo:

Por escritura pública de fecha 12 de Agosto de 2019, se suscribió escritura complementaria de emisión de bonos (serie E y serie F) con el Banco Chile en calidad de representante de los tenedores de bonos y banco pagador. En el contrato se establecen entre otras las siguientes obligaciones financieras:

- Mantener una razón de “Endeudamiento Financiero consolidado” no superior a 4,0 veces medido sobre la base de cada Estado Financiero consolidado trimestral, contenidos en la información que el Emisor debe pre-sentar periódicamente a la Superintendencia. Para estos efectos, se entenderá por “Razón de Endeudamiento Financiero consolidado” al resultado de dividir “Deu-da Financiera” por la cuenta denominada “Patrimonio Total” de los Estados Financieros consolidados bajo IFRS del Emisor. Para estos efectos se entenderá por “Deuda Financiera” al suma de las cuentas denominadas “Otros pasivos financieros corrientes” y “otros pasivos financieros no corrientes” del Emisor, bajo IFRS.

- Mantener una razón de “Endeudamiento total conso-lidado” no superior a 6,0 veces medido sobre la base de cada Estado Financiero consolidado trimestral. Para estos efectos, se entenderá por Razón de “Endeudamiento Total consolidado” al resultado de dividir la suma de “Pasivos corrientes totales” y “Total de Pasivos no corrientes” por la suma de las cuentas denominadas “Participaciones no Controladoras” y “Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora” del bono.

- Mantener un “Patrimonio Mínimo” equivalente a cua-trocientas mil unidades de fomento, entendiéndose a la fecha del presente contrato que el “Patrimonio Mínimo”

del emisor corresponde a la cuenta denominada “Patri-monio Total” de conformidad a los estados financieros consolidados del emisor.

- Mantener “Activos libres de gravámenes” por un valor de al menos 1,2 veces el monto insoluto total de endeu-damiento sin garantías, considerando los activos y el “Endeudamiento” de cada estado financiero consolidado del emisor.

-Serie E: Bono corporativo por capital 1.000.000 uni-dades de fomento, con estructura amortizable semes-tralmente, plazo 7 años con 3 de gracia, fecha de inicio 20/06/2019 y fecha de término 20/06/2026 y tasa de caratula de UF+2%.

En cada fecha de reporte, la compañía cumple con todas las obligaciones financieras acordadas en esta emisión de bonos.

Colocación de bonos

- En Septiembre de 2019, Coagra S.A. colocó un bono amortizable (Serie E) por UF 1.000.000 en el mercado chileno. El plazo del bono es a 7 años con 3 años de gracia, resultando una tasa de colocación de UF+2,09% anual (tasa de carátula UF+2%, tasa de inscripción UF+2,15%).

Adicionalmente, la sociedad contrató un derivado Swap con el Banco Scotiabank, que permitió convertir la tasa de UF a CLP fijo, con el objetivo de mantener la cobertu-ra del balance en UF

El efecto en el estado de situación financiera y en el esta-do de resultados de la transacción descrita se presenta a continuación:

Intereses UF mas

Total Otros Pasivos Financieros, corriente

Swap

Reajuste UF

Obligaciones con el Publico

Total Otros Pasivos Financieros, corriente

17.215

17.215

(657.957)

298.740

28.011.200

27.651.983

Conciliación Contable de Obligaciones con el Público

Conciliación Contable de Obligaciones con el Público

31-12-2019 M$

31-12-2019 M$

96

(c) El detalle de fair value de los instrumentos derivados (forward de divisa) al 31 de Diciembre de 2019 es el siguiente:

(d) El detalle de fair value de instrumento derivado swap al de 2019 y 31 de Diciembre de 2018 es el siguiente:

(e) Conciliación de los pasivos financieros derivados de las actividades de financiamiento:

CME 29-01-2014 Futuro 1.335 (23.901)Coagra Agroindustrial S.A.

SociedadInstituciónFinanciera

Fecha devencimiento

Tipo deoperación

MUS$Fair Value

31/12/2018M$

Detalle al 31 de diciembre de 2018:

Costo financiero amortizado UF mas 2,0%

Reajuste UF

Ajuste Fair Value Swap

Total Costo Financiero

(175.223)

(300.095)

62.394

(412.924)

Efecto en Resultado 31-12-2019 M$

SociedadInstitución Financiera

Fecha de Inicio

Fecha de vencimiento

Tipo de operación MUS$

Fair ValueM$

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.

Coagra S.A.

16/01/2020

16/01/2020

16/01/2020

16/01/2020

16/01/2020

16/01/2020

16/01/2020

16/01/2020

16/01/2020

16/01/2020

Consorcio

Consorcio

Chile

Scotiabank

Estado

Scotiabank

Scotiabank

Scotiabank

Chile

Scotiabank

16/12/2019

17/12/2019

19/12/2019

18/12/2019

19/12/2019

23/12/2019

24/12/2019

26/12/2019

27/12/2019

30/12/2019

370

390

19.483

420

250

250

500

(700)

(770)

(5.000)

4.281

2.863

64.099

1.573

720

1.133

1.489

636

3.503

(2.512)

77.785

Compra

Compra

Compra

Compra

Compra

Compra

Compra

Venta

Venta

Venta

Otros pasivos financieros no corrientes

Otros pasivos financieros corrientes

20.728.625

44.596.140

29.830.445

24.472.785

(7.500.000)

7.500.000

(626.032)

(49.792.432)

(1.560.219)

42.433.038

25.216.274

Saldos al 31/12/2018

M$ M$M$ M$ M$

Obtención dePréstamos

Reclasificación Pago de Préstamos

Intereses Devenga-dos, Dif de cambio y

reajustesSaldo al

31/12/2019

97

Menor a 1 año

Total Corriente

Entre 1 y 5 años

Total No Corriente

Menor a 1 año

Total Corriente

Entre 1 y 5 años

Total No Corriente

658.172

658.172

314.920

314.920

228.408

228.408

25.556

25.556

(11.954)

(11.954)

(2.245)

(2.245)

632.616

632.616

302.966

302.966

226.163

226.163

Reconciliación de los pagos mínimos del arrendamiento financiero, arrendatario

Reconciliación de los pagos mínimos del arrendamiento financiero, arrendatario

BrutoM$

BrutoM$

InterésM$

InterésM$

Valor Presente al31/12/2018

M$

Valor Presente al31/12/2019

M$

7.5.2. Pasivos por arrendamiento

Lo montos incluidos por arrendamientos operativos por aplicación de NIIF 16 son:

Al 31 de Diciembre de 2019:

Al 31 de Diciembre de 2018:

7.6 Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

El detalle de este rubro al 31 de Diciembre de 2019 y 2018, es el siguiente:

Proveedores

Retenciones

IVA Débito fiscal

Total Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

46.356.719

57.827

1.479.169

47.893.715

57.994.141

388.002

817.506

59.199.649

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar31-12-2019

M$31-12-2018

M$

Productos

Servicios

Otros

12.339.389 13.274.304 10.131.792 6.492.342 920.487 - 43.158.314

618.333 2.133 1.215 - 10.930 36.436 669.047

11.180 11.180

Tipo de proveedor

hasta 30 días 31-60 61-90 91-120 121-365 366 y más

Total M$

Período promedio de pago (días)

Total M$ 12.968.902 13.276.437 10.133.007 6.492.342 931.417 36.436 43.838.541 111

Montos según plazos de pago

El detalle de los proveedores al 31 de Diciembre de 2019 y 2018, es el siguiente:

Proveedores pendientes de pago al día 31 de Diciembre de 2019:

98

Productos

Servicios

Otros

4.588.649 1.025.868 135.955 432.954 409.923 (2.992) 6.590.357

364 102     324   790

4.722.754 1.041.591 140.756 445.311 419.754 (2.992) 6.767.174

Tipo de proveedor

hasta 30 días 31-60 61-90 91-120 121-180 181 y más Total M$

Total M$

Montos según plazos de pago

Proveedores con plazos vencidos al 31 de Diciembre de 2018:

Montos según plazos de pago

133.741 15.621 4.801 12.357 9.507 1557+56 176.027

RUT Proveedor

Tipo de Proveedor

NombreProveedor Monto M$

Mayores Proveedores al 31 de Diciembre de 2019:

Totales 46.356.719

Productos

Servicios

Otros

Productos

Servicios

Otros

Tipo de proveedor

Tipo de proveedor

hasta 30 días

hasta 30 días

31-60

31-60

61-90

61-90

91-120

91-120

121-180

121-180

181 y más

181 y más

Total M$

Total M$

Total M$

Total M$

Montos según plazos de pago

Montos según plazos de pago

Proveedores con plazos vencidos al 31 de Diciembre de 2019:

Proveedores pendientes de pago al día 31 de Diciembre de 2018:

Montos según plazos de pago

Montos según plazos de pago

2.123.905 43.022 47.749 24.257 3.592 164.555 2.407.080

20.789.197 11.084.481 9.752.683 5.659.721 2.649.439 44.050 49.979.571

192 1 0 202

11.356 - - - - - 11.356

2.212.005 52.880 49.986 26.412 3.598 173.297 2.518.178

21.969.990 11.087.927 9.753.898 5.660.936 2.659.155 95.061 51.226.967

88.100 9.666 2.227 2.155 6 8.742 110.896

1.169.437 3.446 1.215 1.215 9.716 51.011 1.236.040

76.075.832-9

91.537.000-4

96.920.760-5

96.564.030-4

80.043.600-1

76.257.494-2

78.580.740-5

79.768.170-9

99.575.150-K

76.336.855-6

Productos

Productos

Productos

Productos

Productos

Productos

Productos

Productos

Productos

Productos

Productos

ANASAC CHILE S.A.

AGROGESTION VITRA S.A

ARYSTA LIFESCIENCE CHILE S.A.

BAYER S A

SYNGENTA S.A

SOQUIMICH COMERCIAL S.A.

BASF CHILE S.A.

ADAMA CHILE S.A.

ANAGRA S.A.

TANNER SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

OTRO

6.507.461

5.418.182

4.125.854

3.514.522

2.871.730

2.468.796

2.390.626

1.855.128

1.727.282

1.363.355

14.113.783

99

RUT Proveedor

Tipo de Proveedor

NombreProveedor Monto M$

Mayores Proveedores s al 31 de Diciembre de 2018:

76.075.832-9 Productos ANASAC CHILE S.A.

80.043.600-1 Productos BASF CHILE S.A.

96.920.760-5 Productos SYNGENTA S.A

79.768.170-9 Productos SOQUIMICH COMERCIAL S.A.

91.537.000-4 Productos BAYER S A

99.575.150-K Productos ARYSTA LIFESCIENCE CHILE S.A.

78572860-2 Productos QUIMICA DEL SUR Y CIA LTDA

96.564.030-4 Productos DOW AGROSCIENCES CHILE S.A.

78.580.740-5 Productos BIOAMERICA S.A.

76.257.494-2 Productos ADAMA CHILE S.A.

76.474.349-0 Productos CNA CHILE SPA

Productos OTROS

Totales 57.994.141

NOTA 8. SALDOS Y TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS

8.1. Información a revelar sobre partes relacionadas

Los saldos pendientes al cierre del año no están garantizados y son liquidados en efectivo. No han existido garantíasentregadas ni recibidas por cuentas por cobrar o pagar de partes relacionadas. Para los años terminados al 31 de Diciem-bre de 2019 y 2018, el Grupo Coagra no ha registrado ningún deterioro de cuentas por cobrar relacionadas con montos adeudados por partes relacionadas. Esta evaluación es realizada todos los años por medio de examinar la posición finan-ciera de la parte relacionada en el mercado en el cual la relacionada opera.

8.2. Dietas, Honorarios y Participaciones del Directorio

El total de remuneraciones percibidas por los Directores, por conceptos de dietas, honorarios y participación durante los años 2019 y 2018 son las siguientes:

Luis José Larraín Cruz

Jorge Correa Somavía

Juan Sutil Servoin

Edmundo Ruiz Alliende

Hernán Garcés Echeverría

Lorenzo Fierro Da-Bove

Jorge Fdo. Simian Lasarre

Max Donoso

Juan Guillermo Sutil

29.958

29.950

12.982

13.945

17.145

194.345

22.775

19.158

23.663

11.157

2.719

10.022

130.018

7.812

2.091

689

1.264

6.497

1.087

1.222

18.677

17.542

8.743

5.149

22.383

1.407

11.579

16.676

14.199

6.570

9.832

Entre 01-01-2019al 31-12-2019

M$

Entre 01-01-2018al 31-12-2018

M$

Entre 01-01-2019al 31-12-2019

M$

Entre 01-01-2018al 31-12-2018

M$

Entre 01-01-2019al 31-12-2019

M$

Entre 01-01-2018al 31-12-2018

M$

COAGRA S.A. COAGRA AGROINDUSTRIAL S.A. BANAGRO S.A.

Nombre

Totales acumulados 298.325 219.512 11.856 8.806 73.901 58.856

Dietas, Honorarios y Participaciones

5.930.194

5.767.287

5.612.656

3.796.472

2.937.190

2.694.548

2.613.221

2.535.855

1.511.706

1.431.566

1.147.559

22.015.887

100

8.4 Cuentas por Cobrar y Pagar a Entidades Relacionadas, Corriente

Nombre parte relacionada

RUT Parte relacionada

Descripción de la Transacción

Naturaleza de la Relación Moneda

31/12/2019M$

31/12/2018M$

77.687.970-3

77.995.010-7

96.905.450-7

99.532.000-2

76.109.794-6

76.531.690-1

76.596.801-1

76.392.440-8

96.928.310-7

76.024.017-6

76.582.640-3

76.956.780-1

76.474.099-8

76.309.711-0

99.537.510-9

76.102.111-7

76.021.103-6

6.379.510-0

76.734.154-7

76.695.385-9

78.183.610-9

99.504.740-3

76.455.701-8

78.093.890-0

96.629.050-1

76.972.567-9

53.325.472-1

76.746.459-2

76.815.745-6

76.817.865-8

ASES. E INVS. AGRICHILE LTDA.

A. G. SERVS. Y COMPAÑIA LTDA.

AGR. ALIANZA S. A.

AGR. CAMPANARIO S.A.

AGR. GARCES LIMITADA

AGR. LA ROBLERIA LTDA.

AGRICOLA EL ESTRIBO SPA

AGR. LITA LTDA.

AGR. LOS CONQUISTADORES S.A

AGR. MES S.A.

AGRICOLA B & P LTDA

AGRICOLA CERESUR LIMITADA

AGRICOLA HGE SPA

AGRICOLA GAPE LTDA.

AGROFRUTICOLA JLV S.A.

CHAMPIÑONES ABRANTES S.A.

FRUTICOLA LOS OLMOS DEL HUIQUE S.A.

MARIA TERESA REYMOND VALDES

AGRICOLA CHANCO S.A

SUTIL ORGANIC FARMS

RAMON ACHURRA Y CIA. LTDA.

TOP WINE GROUP S.A.

DESARROLLOS AGRÍCOLAS DEL SUR SPA

SOC. AGRIC. Y GAN. ANTILHUE LTDA  

PACIFIC NUT COMPANY S.A.

AGRICOLA SUTIL S.A

COMUNIDAD CORREA SOMAVIA

SOC.AGR.E INVERSIONES SG

AGR.RAPAHUE SPA

AGR.ROSARIO SPA

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

Arriendo

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

Venta de insumos

5.221

37.995

4.124

754.953

35.490

6.283

-

12.148

44.367

33.679

9.092

461.526

67.201

106.011

10.893

54.269

5.978

31.420

237.340

110.576

14.471

130.697

41.721

-

363.893

167.938

8.144

16.654

29.075

350

37.984

16.897

4.194

494.941

15.542

3.926

3.919

12.625

38.667

14.822

6.959

280.579

49.676

84.420

5.072

28.183

2.924

46.174

159.189

359.143

90.977

46.217

770

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas asociado

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

Totales a la fecha 1.804.150 2.801.159

a. Al 31 de Diciembre de 2019 y 2018, el detalle de los cuentas por cobrar a entidades relacionadas es el siguiente:

8.3. Remuneración Fija de la alta Administración La remuneración global de los 14 principales ejecutivos ascendió a M$960.375 al 31 Diciembre de 2019 (14 principales ejecutivos con una remuneración global de M$933.648 al 31 de Diciembre de 2018).

Los plazos de vencimientos dada la naturaleza del negocio no tienen plazo de vencimiento y su rotación es inferior a 1 año.

101

Nombre parte relacionadaRUT Parte

relacionadaDescripción de la Transacción

Naturaleza de la Relación Moneda

31/12/2019M$

31/12/2018M$

6.068.569-K

79.782.150-0

76.616.607-5

76.023.059-6

77.884.510-5

94.945.000-7

6.063.197-2

78.183.610-9

96.629.050-1

77.687.970-3

CORREA SOMAVIA JORGE

EMPRESAS SUTIL S.A.

INVERSIONES GARCES SPA

ASESORIAS E INV. SANTA ANITA LTDA

INVERSIONES Y ASESORÍAS LOS GUINDOS LTDA.

OTROS ACCIONISTAS

JUAN SUTIL Y CIA S.A

LARRAIN CRUZ LUIS JOSE

RAMON ACHURRA Y CIA. LTDA.

PACIFIC NUT COMPANY S.A.

ASES. E INVS. AGRICHILE LTDA.

Dividendos y otros

Dividendos y otros

Dividendos

Dividendos

Dividendos

Dividendos

Dividendos y otros

Dividendos y otros

Traspaso de fondos

Arriendos

Venta de insumos

3.440

280.296

122.070

14.457

7.606

62.813

15.953

462

2.594

105

134.253

3.195

Accionistas asociado

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas comunes

Accionistas asociado

Accionistas comunes

Accionistas comunes

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

CLP

Totales a la fecha 508.097 140.147

Las transacciones entre las sociedades del Grupo, corresponden a operaciones habituales en cuanto a su objeto y condi-ciones. Estas transacciones han sido eliminadas en el proceso de consolidación.

En el detalle de transacciones con entidades relacionadas se informan las principales operaciones efectuadas con Di-rectores, Accionistas y Gerentes; quienes operan como clientes y proveedores de acuerdo a las condiciones generales de ventas de la Compañía y no están sujetas a condiciones especiales. En estas operaciones se observan condiciones de equidad, similares a las que habitualmente prevalecen en el mercado, por lo que se ajustan a lo establecido en el artículo N° 44 y 89 de la Ley N° 18.046 “Ley de Sociedades Anónimas”. No existen deudas de dudoso cobro, razón por la cual no se ha constituido una estimación de deterioro para estas transacciones.

b. Al 31 de Diciembre de 2019 y 2018, el detalle de los cuentas por pagar a entidades relacionadas es el siguiente:

102

Nombre parte relacionadaRUT Parte

relacionadaNaturaleza de

la RelaciónPaís de Origen

Descripción de la Transacción

31/12/2019M$

31/12/2018M$

Efectos en resul-tados (cargos)/

abonos M$

Efectos en resul-tados (cargos)/

abonos M$

A.G. SERVS. Y COMPAÑIA LTDA.

AGR.ALIANZA S.A.

AGR. CAMPANARIO S.A.

AGR, EL AVELLANO S.A.

AGR, LA ROBLERIA LTDA.

AGR. LITA LTDA.

AGR. LOS CONQUISTADORES S.A

AGR. MES S.A.

AGROFRUTICOLA JLV S.A.

ASES. E INVS. AGRICHILE LTDA.

CHAMPIÑONES ABRANTES S.A.

FRUTICOLA LOS OLMOS DEL HUIQUE S.A.

PACIFIC NUT COMPANY

PACIFIC NUT COMPANY

JORGE VICENTE CORREA SOMAVIA

MARIA TERESA DE J. REYMOND VALDES

TOP WINE GROUP S.A.

AGR. GARCES LIMITADA

AGR. SANTA ROSA DEL PARQUE S.A.

TRANSPORTES GA Y CIA LTDA.

AGRICOLA B & P LTDA.

AGRICOLA CERESUR LTDA

AGRICOLA GAPE LTDA

RAMON ACHURRA Y CIA. LTDA.

FRUTICOLA OLMUE SPA

DESARROLLOS AGRICOLA DEL SUR SPA

COAGRA AGROINDUSTRIAL S.A.

BANAGRO S.A

AGRICOLA CHANCO S.A

COM. GRANO FISH LTDA.

EDMUNDO RUIZ ALLIENDE

COMUNIDAD CORREA SOMAVIA

SOC. AGR. E INVERSIONES SG

AGR. RAPAHUE SPA

AGRICOLA HGE SPA

AGRICOLA SUTIL S.A

AGR.ROSARIO SPA

SOC. AGRIC. Y GAN. ANTILHUE LTDA.

EMPRESAS SUTIL S.A.

EMPRESAS SUTIL S.A.

INVERSIONES GARCES SPA

ASESORIA E INVERSIONES SANTA ANITA LTDA.

INV. PABLO GARCES ECJEVERRIA E.I.R.L

BUDINICH JEROLIMICH SAMUEL

CORREA SOMAVIA JORGE

AGROFRUTÍCOLA JLV S.A.

INVERSIONES Y ASESORÍAS LOS GUINDOS LTDA.

LARRAIN CRUZ LUIS JOSE

PALMA VALDOVINOS GASTON

GRABRIEL INFANTE ARNOLDS

OTROS ACCIONISTAS

77.995.010-7

96.905.450-7

99.532.000-2

96.923.620-6

76.531.690-1

76.392.440-8

96.928.310-7

76.024.017-6

99.537.510-9

77.687.970-3

76.102.111-7

76.021.103-6

96.629.050-1

96.629.050-1

6.068.569-K

6.379.510-0

99.504.740-3

76.109.794-6

99.584.440-0

77.082.010-3

76.582.640-3

76.956.780-1

76.309.711-0

78.183.610-9

76.078.112-6

76.455.701-8

99.594.910-5

76.148.426-9

76.734.154-7

77.956.220-4

9.858.773-K

53.325.472-1

76.746.459-2

76.815.745-6

76.474.099-8

76.972.567-9

76.817.865-8

78.093.890-0

79.782.150-0

79.782.150-0

76.616.607-5

76.023.059-6

76.107.449-0

6.628.436-0

6.068.569-K

99.537.510-9

77.884.510-5

6.063.197-2

4.550.027-6

7.037.302-5

Director

Director

Director

Director

Director

Director

Director

Director

Director

Director

Director

Director

Director

Director

Director

Accionista

Director

Director

Director

Director

Director

Director

Director

Accionista

Director

Director

Filial

Filial

Accionista

Director

Accionista

Accionista

Accionista

Accionista

Accionista

Accionista

Accionista

Director

Accionista

Accionista

Director

Director

Accionista

Accionista

Accionista

Accionista

Accionista

Accionista

Accionista

Accionista

Accionista

59.933

91.838

11.598

70.588

44.948

83.967

58.279

128.754

39

127.850

104.349

630.467

4.095.240

8.055

54.731

1.584.878

1.699

10.590

40.124

28.868

199.841

223.007

6.302

152.764

997.452

282.586

83.700

84.657

490

250.879

32.608

23.837

971.415

555.086

65.157

49.837

246.077

1.750.628

795.862

100.772

26.886

23.402

22.700

18.932

49.592

71.621

27.776

15.566

274.262

50.364

77.175

9.746

59.318

37.772

70.560

48.974

108.197

32

107.437

87.688

529.805

3.559.554

6.769

45.993

1.331.830

1.427

8.899

33.717

24.259

167.933

187.401

5.296

128.373

983.427

246.584

70.336

71.140

412

210.823

27.401

20.031

816.315

466.459

54.754

41.880

(246.077)

50.196

66.425

8.165

277

46.048

14.041

91.243

59.091

122.819

631

101.473

87.460

642.915

(12)

3.789

550.198

1.173.696

60

14.510

18.889

20.844

153.617

248.761

3.838

102.799

791.424

517.148

94.936

28.859

55.795

240.138

832.898

378.648

47.945

10.271

10.800

9.007

23.595

34.075

12.603

7.406

144.753

42.182

55.819

6.862

233

38.695

11.799

76.675

49.656

103.210

530

85.272

73.496

540.264

(10)

3.184

462.351

986.299

50

12.193

15.874

17.516

129.090

209.043

3.225

86.386

665.062

434.579

79.778

24.251

46.887

(240.138)

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Otros

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Servicios

Venta de activo fijo

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos y servicios

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Servicios

Dividendos

Dividendos

Dividendos

Dividendos

Dividendos

Dividendos

Dividendos

Dividendos

Dividendos

Dividendos

Dividendos

Dividendos

* Se presentan las principales operaciones y sus efectos en resultados al 31 de Diciembre de 2019 y 2018:

Principales transacciones con relacionadas y sus efectos en resultados, CorrienteSe presentan las principales operaciones y sus efectos en resultados al 31 de Diciembre 2019 y 2018 :

103

Nombre parte relacionadaRUT Parte

relacionadaNaturaleza de

la RelaciónPaís de Origen

Descripción de la Transacción

31/12/2019M$

31/12/2018M$

Efectos en resul-tados (cargos)/

abonos M$

Efectos en resul-tados (cargos)/

abonos M$

AGRICOLA EL ESTRIBO SPA

AGROFRUTÍCOLA JLV S.A.

JUAN SUTIL Y CIA S.A

PALMA VALDOVINO GASTON

SAMUEL BUDINICH JEROLIMICH

PACIFIC NUT COMPANY S. A.

SUTIL ORGANICS FARMS

COAGRA AGROINDUSTRIAL S.A.

TODOAGRO S.A.

BANAGRO S.A.

76.596.801-1

99.537.510-9

94.945.000-7

45.500.027-6

6.628.436-0

96.629.050-1

76.695.385-9

99.594.910-5

99.782.080-6

76.148.326-9

Accionista

Director

Accionista

Accionista

Accionista

Director

Accionista

Filial

Filial

Filial

7.675

5.800

29.507

239.144

9.096

512.127

1.512

6.181

13.150

2.812

85.716

1.446

25.690

93.177

1.066.216

5.194

(11.050)

(2.363)

(72.030)

(1.215)

(25.549)

(78.300)

(895.980)

6.450

(4.874)

(29.507)

200.961

(7.643)

(430.359)

(1.512)

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Servicios

Venta de Insumos

Venta de Insumos

Servicios

Venta de Insumos

Compra de Insumos y Servicios

Compra de Insumos

Servicios

NOTA 9. INVENTARIOS

a) La composición de los Inventarios al 31 de Diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:

Insumos Agrícolas (*)

Cereales

Maquinaria Agrícola, Repuestos y otros

Otros

Combustible

Terrenos

Clases de Inventarios

Total Inventarios

Saldos al 31/12/2019M$

Saldos al 31/12/2018M$

(*)Tal como se señala en la política contable 3.6 Inventarios, en la política contable 3.24 Acuerdos comerciales con Proveedores, de acuerdo a lo

establecido en la NIC 2 “Inventarios” (párrafo 11) y que es consistente con Oficio recibido 5/02/2020 de la C.M.F., la valorización de los inventa-

rios al 31 de diciembre de 2019 se presentan netas de los descuentos comerciales y/o rebajas obtenidas por premios (rebates por cumplimiento de

contrato) asociados a metas de productos comprados y que aún no han sido despachados.

Al 31 de diciembre de 2019, el saldo de los inventarios de Insumos Agrícolas incluye un descuento comercial y/o rebaja obtenidos por conceptos de

premios o rebates por M$878.068. Este saldo se deducirá del costo de la venta en la medida que los productos sean despachados.

Las existencias se encuentran valorizadas de acuerdo al precio medio ponderado, los que no exceden su valor neto realizable. Durante el ejercicio

no se han producido reducciones en los valores libros producto de bajas en los valores netos realizables.

No existen prendas sobre inventarios para garantizar obligaciones financieras.

13.032.591

1.082.427

1.970.846

55.709

219.687

756.848

17.118.108

10.368.321

1.370.136

7.208.310

95.377

119.716

650.258

19.161.860

Todas las transacciones entre relacionadas no generan reajustes ni intereses y están pactadas en pesos chilenos, y en plazo de mercado que no superan un año.

Materiales e insumos 56.938(67.751)

Saldos al 31/12/2019M$

Saldos al 31/12/2018M$

No se han efectuado reversos de castigos a las fechas indicadas.Las reducciones y reversiones están incluidas en el costo de venta. Ver Nota N° 21.4.

Los (castigos) reversos de inventarios, a la fecha que se indican, han sido los siguientes:

104

NOTA 10. IMPUESTOS CORRIENTES

10.1 Activos por Impuestos Corrientes

La composición de activos por impuestos corrientes al 31 de Diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:

Impuestos por recuperar de años anteriores:

Pagos provisionales mensuales

Beneficio tributario por perdidas tributarias

Créditos por gastos de capacitación

Créditos por Donaciones

Otros créditos por Imputar

Subtotal

Impuestos por recuperar del año actual:

Pagos provisionales mensuales

Créditos por gastos de capacitación

Créditos por Donaciones

Otros créditos por Imputar

Subtotal

17.739

14.910

0

0

73.400

106.049

0

134.495

70.006

100

6.705

211.306

317.355

11.192

431.645

0

0

0

442.837

510.828

67.909

2.000

0

580.737

1.023.574Total Cuentas por cobrar por Impuestos Corrientes

Saldos al 31/12/2019M$

Saldos al 31/12/2018M$

10.2 Pasivos por Impuestos Corrientes

La composición de pasivos por impuestos corrientes al 31 de Diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:

Provisión impuesto renta 235.883

235.883

1.154.064

1.154.064

Descripción de Pasivos por Impuestos corrientes

Total Cuentas por pagar por Impuestos Corrientes

Saldos al 31/12/2019M$

Saldos al 31/12/2018M$

105

NOTA 12. POLÍTICAS DE INVERSIONES E INFORMACIONES A REVELAR SOBRE IN-VERSIONES EN SUBSIDIARIAS

12.1. Informaciones a Revelar sobre Inversiones en Subsidiarias

Los presentes Estados Financieros Consolidados, incluyen los activos, pasivos, resultados y flujos de efectivo de las siguientes Subsidiarias:

i) Administradora de Tarjetas de Crédito Coagra S.A.

a. Administradora de Tarjetas de Crédito Coagra S.A., se constituyó con fecha 21 de Septiembre de 2000, mediante escritura pública otorgada en la Notaría de Rancagua de don Ernesto Paul Montoya Paredo.

b. El objeto de la Subsidiaria es la prestación a personas naturales o jurídicas, de todo tipo de servicios, materiales y/o inmateriales, y en especial la prestación de servicios computacionales y cualquier otro destinado a la puesta en marcha y/o manutención de sistemas de financiamiento para la adquisición de todo tipo de bienes; a obtención y otorgamiento de créditos, y la ejecución de todas las ope-

NOTA 11. ACTIVOS NO CORRIENTES O GRUPOS DE ACTIVOS PARA SU DISPOSICIÓN CLASIFICADOS COMO MANTENIDOS PARA LA VENTA

a) La composición de los Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados comomantenidos para la venta al 31 de Diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:

Saldos al inicio del ejercicio (*)

Compra de activos

Terreno y bodega planta San Fernando (**)

Desapropiación de activos disponibles para la venta o reclasificación

1.114.950

544.492

(1.114.950)

544.492

544.492

126.100

1.415.116

0

2.085.708

Activos Disponibles para su Venta

Total Activos no corrientes clasificados como mantenidos para la venta

Saldos al 31/12/2019

M$

Saldos al 31/12/2018

M$

(*) Corresponde a la planta de Rosario que se encuentra disponible para la venta. (**) Corresponde a una proporción de la Planta de San Fernando que se encuentra disponible para la venta.

raciones de negocios y actos necesarios o conducentes a la realización del objeto social.

c. El Directorio es conformado por:

Presidente: Luis José Larraín Cruz. Directores:Jorge Correa Somavia.Max Donoso Mujica.

Gerente General: Max Donoso Mujica.

d. Las relaciones comerciales con la Matriz, correspon-den a transacciones propias del giro de la sociedad, reali-zadas a precios de mercado y son liquidadas en el corto plazo.

ii) Coagra Agroindustrial S.A. y Filiales

a. Coagra Agroindustrial S.A., se constituyó con fecha 20 de enero de 2005, mediante escritura pública otorgada en la Notaría de Rancagua de don Jaime Bernales Valenzuela.

b. El objeto de la Subsidiaria es la compra, venta, comer-cialización, industrialización, importación, exportación, corretaje, acopio, secado y almacenaje, de todo tipo de granos, semillas y productos vegetales, frutales y animales y sus subproductos industriales, la fabricación y comercia-lización de alimentos para animales y consumo humano, por cuenta propia o ajena; la venta de insumos y produc-

106

tos agrícolas y pecuarios; la venta y comercialización de cualquier tipo de combustible, y la explotación agrícola o pecuaria de predios agrícolas propios o de terceros, por cuenta propia o ajena.

c. El Directorio es conformado por:Presidente: Luis José Larraín Cruz.Directores: Juan Sutil Servoin y Edmundo Ruiz Alliende.

Gerente General: Antonio Vidaurre Aguayo.

d. Las relaciones comerciales con la Matriz, correspon-den a transacciones propias del giro de la sociedad, reali-zadas a precios de mercado y son liquidadas en el corto plazo.

iii) Banagro S.A.

a. Banagro S.A, fue constituida el 05 de Abril de 2011. Esta sociedad se dedica a la prestación de todo tipo de servicios, materiales y/o inmateriales, y en especial, la prestación de servicios computacionales y cualquiera otro destinado a la puesta en marcha y/o administración de sistemas, de financiamiento para la adquisición de todo tipo de bienes; La compra, venta, adquisición y sesión de toda clase de bienes incorporales muebles, títulos de crédito, efectos de comercio y valores mobiliarios en general, la inversión de carteras de crédito o de cobranza, conformadas por dere-cho y créditos a corto, mediano y largo plazo que consten por escrito y que tengan carácter de transferible; La reali-zación y ejecución de operaciones de leasing y de arren-damiento de toda clase de bienes muebles e inmuebles; la prestación de servicios de asesorías financieras, econó-mica, comercial, administrativa y técnica, en inversiones de activo; el otorgamiento y cobranza de créditos y toda otra actividad que se relacione con el negocio del factoring y el leasing; y en general la inversión en bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales. Para el desarrollo de objeto social, la sociedad podrá constituir y participar en toda clase de sociedades o asociaciones.

En Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el 3 de Agosto de 2015, se acordó la modificación de la razón so-cial de Coagra Soluciones Financieras S.A. a Banagro S.A.

b. El Directorio es conformado por:Presidente: Juan Sutil ServoinDirectores: Edmundo Ruiz Alliende.Juan Guillermo Sutil CondonJorge Correa SomaviaMax Donoso Mujica

Gerente General: José Francisco Larraín Cruzat.

iv) AQ Coagra S.A.

AQ Coagra S.A, fue constituida el 16 de Febrero de 2007. Esta sociedad, ubicada en la V región, se dedica a la

Venta de maquinarias, equipos repuestos, ferretería e in-sumos agrícolas, destrucción de plagas, pulverizaciones

y fumigaciones aéreas, ventas de plantas y venta de moto-cicletas y servicios, producción y servicios de

almácigos, importación de semillas.

a. El Directorio es conformado por:Presidente: Juan Sutil ServoinDirectores: Juan Sutil ServoinLuis Jose Larrain CruzEdmundo Ruiz AlliendeMax Donoso MujicaGerente General: Max Donoso Mujica

v) Todoagro S.A.

Todoagro S.A., fue constituida el 6 de Febrero de 1996. Esta sociedad, ubicada en la X región, se dedica a La compra, venta, comercialización, intermediación, corretaje, distri-bución, importación y exportación de toda clase de insu-mos, productos y/o bienes relacionados con las activida-des agrícola, ganadera, forestal, y maderera, y en general con aquellas relacionadas con el sector silvoagropecuario; b) La fabricación, producción, elaboración y transforma-ción de toda clase de insumos, productos y/o bienes re-lacionados con las actividades antes referidas, como tam-bién la explotación en cualquier forma de establecimientos agroindustriales; c) La representación de firmas nacionales o extranjeras que fabriquen, elaboren, comercialicen o dis-tribuyan tales insumos, productos y/o bienes; d) La asis-tencia o asesoría técnica en las actividades o áreas agríco-la, ganadera, forestal, maderera, y en general en aquellas relacionadas con el sector silvoagropecuario, pudiendo para tales efectos impartir cursos, seminarios o entrena-mientos destinados a la capacitación y perfeccionamiento en tales actividades o áreas; e)  La prestación de cualquier clase de servicios relacionados con las actividades o áreas referidas; f) La compra, venta, comercialización, interme-diación, corretaje y administración de predios o inmuebles rústicos, sean agrícolas, forestales o de otra índole; g) La participación como socia o accionista en cualquier tipo de sociedades;

y h) En general celebrar y ejecutar todos los actos, contra-tos y convenciones que sean necesarios o conducentes a sus fines y para el desarrollo de sus actividades, y que di

107

gan relación directa o indirectamente con el objeto social.

b. El Directorio es conformado por: Presidente: Patricio Valenzuela LetelierDirectores: Edmundo Ruiz AlliendeMax Donoso MujicaGerente General: Max Donoso Mujica

12.2 . Aporte de Capital a Coagra Agroindustral S.A.

En Junta Extraordinaria de Accionistas de Coagra Agroin-dustrial S.A. del 12 de abril de 2019, se acordó aumentar el capital social de Coagra Agroindustrial S.A. de M$ 116.668 (100.000 acciones) a M$924.814 (132.174 acciones).Este aporte fué suscrito y pagado por Coagra S.A. quién ad-

quiririó 32.171 acciones y pagará M$808.071 en activo fijo (Plantas de San Fernando y Chillán) y M$20 en efectivo y Administradora de Tarjetas de Crédito S.A. participará en 3 acciones con M$25 en efectivo.

Los activos fijos fueron aportados a valores tributarios más IVA y fueron inscritas a nombre de Coagra Agroindustrial S.A. el 24 de Junio de 2019 Planta de Chillán y 25 de Junio de 2019 Planta de San Fernando.

12.3. Información financiera resumida de Subsi-diarias

A continuación se presenta la información financiera resumida totalizada de las subsidiarias al cierre de los respectivos ejercicios, sin ajustes de consolidación el detalle, es el siguiente:

Con respecto a IFRS 12, párrafos 13 al 19, la Sociedad no presenta este tipo de situaciones, por lo tanto no es requerida su revelación.

Administradora de Tarjetas de Crédito Coagra S.A.

Coagra Agroindustrial S.A.

Molinera San Pedro S.A

Banagro S.A

AQ Coagra S.A

Todoagro S.A

Administradora de Tarjetas de Crédito Coagra S.A.

Coagra Agroindustrial S.A.

Molinera San Pedro S.A

Banagro S.A

AQ Coagra S.A

Todoagro S.A

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Peso

Peso

Peso

Peso

Peso

Peso

Peso

Peso

Peso

Peso

Peso

Peso

100%

100%

60%

100%

100%

100%

100%

100%

0%

100%

100%

100%

8.631

3.779.902

18.716

22.640.372

108.543

1.762.126

9.340

3.967.600

-

23.979.081

40.353

1.422.717

22.512

4.159.811

106.489

2.970.494

59.692

79.622

23.290

7.635.582

-

4.087.343

57.969

26.508

31.143

7.939.713

125.205

25.610.866

168.235

1.841.748

32.630

11.603.182

-

28.066.424

98.322

1.449.225

-

4.690.815

334.010

18.785.200

242.227

650.161

-

4.008.028

-

18.438.796

179.043

125.029

31.143

3.248.898

(208.805)

6.825.666

(73.992)

1.191.587

31.143

7.939.713

125.205

25.610.866

168.235

1.841.748

32.630

7.595.154

0

9.627.628

(80.721)

1.324.196

-

17.585.213

-

4.042.846

-

4.692.458

32.630

11.603.182

-

28.066.424

98.322

1.449.225

-

11.183.544

-

3.860.832

-

3.695.832

(5.298)

(518.327)

(50.626)

864.328

324

124.718

1.015

(50.985)

208.805

500.407

(6.730)

189.441

País de Incorporación

País de Incorporación

% Participación Directa e Indirecta

% Participación Directa e Indirecta

Pasivos y Patrimonio

Pasivos y Patrimonio

Moneda Funcional

Moneda Funcional

Corriente M$

Corriente M$

Corriente M$

Activo No Corriente M$

Activo No Corriente M$

Corriente M$

No Corriente M$

No Corriente M$

Total M$

Total M$

Total M$

Total M$

Ingresos Ordinarios

M$

Ingresos Ordinarios

M$

Ganancia (pérdida)neta M$

Ganancia (pérdida)neta M$

Subsidiarias

Subsidiarias

Al día 31 de Diciembre de 2018:

Al día 31 de Diciembre de 2019:

108

NOTA 13. ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALÍA

Los activos intangibles corresponden a Licencias de Programas Computacionales.

a) Clases de Activos Intangibles :

Los saldos de los activos intangibles al 31 de Diciembre de 2019 y 2018, son los siguientes:

Activos intangibles, neto

Activos Intangibles de Vida Indefinida, Neto

Activos Intangibles de Vida Finita, Neto

Programas Informáticos, neto

Patentes, Marcas Registradas y otros derechos, neto

Programas Informáticos, bruto

Programas informáticos

440.237

-

440.237

440.237

-

440.237

1.300.752

1.300.752

860.515

860.515

228.568

-

228.568

228.568

228.568

1.020.070

1.020.070

791.502

791.502

Descripción de las clases de Activos intangibles

Activos intangibles identificables, neto

Activos intangibles identificables, bruto

Amortización acumulada y deterioro del valor, Activos intangibles identificables

31/12/2019M$

31/12/2018M$

Saldo Inicial 01-01-2019

Cambios:

Adiciones

Bajas por Ventas

Total Cambios

1.020.070

280.682

-

280.682

1.300.752

1.020.070

280.682

-

280.682

1.300.752

Movimientos en Activos intangibles identificablesProgramas

Informáticos, NetoM$

Activos Intangibles Identificables

M$

Saldo Final al 31-12-2019

Al 31 de Diciembre de 2019:

b) Movimientos de Activos Intangibles Bruto :

109

Saldo Inicial 01-01-2019

Cambios:

Adiciones

Bajas por Ventas

Total Cambios

Saldo Inicial 01-01-2018

Cambios:

Adiciones

Bajas por Ventas

Total Cambios

(791.502)

(69.013)

(69.013)

(860.515)

(725.741)

(65.761)

(65.761)

(791.502)

(791.502)

(69.013)

-

(69.013)

(860.515)

(725.741)

(65.761)

(65.761)

(791.502)

Movimientos en Activos intangibles identificables

Movimientos en Activos intangibles identificables

Programas Informáticos, NetoM$

Programas Informáticos, NetoM$

Activos Intangibles IdentificablesM$

Activos Intangibles IdentificablesM$

Saldo Final al 31-12-2019

Saldo Final al 31-12-2018

Al 31 de Diciembre de 2019:

Al 31 de Diciembre de 2018:

c) Movimiento de amortización de intangible:

Saldo Inicial 01-01-2018

Cambios:

Adiciones

Bajas por Ventas

Total Cambios

920.607

99.463

99.463

1.020.070

920.607

99.463

99.463

1.020.070

Movimientos en Activos intangibles identificablesProgramas

Informáticos, NetoM$

Activos Intangibles Identificables

M$

Saldo Final al 31-12-2018

Al 31 de Diciembre de 2018:

110

d) Movimiento de Activo Intangible neto:

Al 31 de Diciembre de 2019:

Al 31 de Diciembre de 2018:

Saldo Inicial 01-01-2019

Cambios:

Adiciones

Amortización

Total Cambios

Saldo Inicial 01-01-2018

Cambios:

Adiciones

Bajas por Ventas

Total Cambios

228.568

280.682

(69.013)

211.669

440.237

194.866

33.702

0

33.702

228.568

228.568

280.682

(69.013)

211.669

440.237

194.866

33.702

0

33.702

228.568

Movimientos en Activos intangibles identificables

Movimientos en Activos intangibles identificables

Programas Informáticos, NetoM$

Programas Informáticos, NetoM$

Activos Intangibles IdentificablesM$

Activos Intangibles IdentificablesM$

Saldo Final al 31-12-2019

Saldo Final al 31-12-2018

e) Política de Activos Intangibles Identificables

Programas Computacionales.

Las licencias para programas informáticos adquiridas, se capitalizan sobre la base de los costos en que se ha incurrido para adquirirlas y prepararlas para usar el programa específico. Estos costos se amortizan durante sus vidas útiles esti-madas. La principal licencia registrada en este rubro es SAP.

Los gastos relacionados con el mantenimiento de programas informáticos se reconocen como gasto cuando se incurre en ellos.

f) Identificación de las clases de Intangibles con vida útil finita e indefinida:

Licencias y software informáticos Finita

Descripción de la clase de intangibles con vida finita o indefinida

Definición de vida útil finita o indefinida

111

g) Vidas útiles mínimas y máximas de amortización de intangibles:

Licencias y software informáticos 1 4

MínimaVida útil por clases de activos intangibles Máxima

No existen pérdida por deterioro de valor de los activos intangibles con vidas útiles indefinidas.

NOTA 14. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

14.1. Clase de Propiedades, Planta y Equipo

A continuación se presentan los movimientos de los rubros de propiedad, planta y equipo desde 1° de Enero de 2019 al 31 de Diciembre de 2019:

Movimiento Activo Fijo Bruto al 31 de Diciembre de 2019:

Movimiento de Depreciación Acumulada al 31 de Diciembre de 2019:

7.113.897

(1.541.160)

(1.541.160)

5.572.737

7.113.897

(1.541.160)

(1.541.160)

5.572.737

10.278.880

42.704

(2.810.527)

310.626

2.457.197)

7.821.683

(1.046.982)

(346.185)

148.210

(197.975)

(1.244.957)

9.231.899

42.703

(2.662.317)

(346.185)

310.626

(2.655.173)

6.576.726

4.811.013

50.224

(1.451.784)

(346.681)

319.887

(1.428.354)

3.382.659

5.480.083

50.224

(1.706.845)

319.887

(1.336.734)

4.143.349

(669.070)

(346.681)

255.061

(91.620)

(760.690)

53.058

53.058

(45.954)

(4.174)

(4.174)

(50.128)

7.104

(4.174)

(4.174)

2.930

840.697

47.967

(72.784)

815.880

815.880

-

(307.517)

(307.517)

(307.517)

0

840.697

47.967

(72.784)

(307.517)

508.363

508.363

786.733

543.071

(734.663)

(191.592)

595.141

786.733

543.071

(734.663)

(191.592)

595.141

1.154.440

180.536

(1.494)

104.150

283.192

1.437.632

(787.012)

(132.456)

(5.889)

(138.345)

(925.357)

367.428

180.536

(7.383)

(132.456)

104.150

144.847

512.275

24.867.091

840.697

864.502

(6.132.810)

-

(4.427.611)

20.439.480

(2.549.018)

(307.517)

(829.496)

397.382

(739.631)

(3.288.649)

22.318.074

840.697

864.501

(5.735.428)

(1.137.013)

0

(5.167.243)

17.150.831

Saldo Inicial 01-01-2019

Efecto NIIF 16 al 1-01-2019

Adiciones

Venta de activo fijo

Reclasificaciones de activo

Otros incrementos decrementos

Total Cambios

Saldo Inicial 01-01-2019

Efecto NIIF 16 al 1-01-2019

Depreciación del período

Reclasificación de activo (bajas)

Otros incrementos decrementos

Total Cambios

Saldo Inicial 01-01-2019

Efecto NIIF 16 al 1-01-2019

Adiciones

Venta de activo fijo

Gastos por Depreciación

Reclasificación de activos

Total Cambios

Items reconciliación de cambios en Propiedades,

Plantas y Equipos, por clases

Items reconciliación de cambios en Propiedades,

Plantas y Equipos, por clases

Items reconciliación de cambios en Propiedades,

Plantas y Equipos, por clases

Propiedades, Planta y Equipo

M$

Propiedades, Planta y Equipo

M$

Propiedades, Planta y Equipo

M$

Otros Propiedades, Planta y Equipo

M$

Otras Propiedades, Planta y Equipo

M$

Otros Propiedades, Planta y Equipo

M$

Activo por Derecho de uso

M$

Activo por Derecho de uso

M$

Activo por Derecho de uso

M$

Obras en Curso

M$

Obras en Curso

M$

Vehículos de Motor

M$

Vehículos de Motor

M$

Vehículos de Motor

M$

Planta y Equipos

M$

Planta y Equi-pos

M$

Planta y Equipos

M$

Edificios, Neto

M$

Edificios, Neto

M$

Edificios, Neto

M$

Terrenos

M$

Terrenos

M$

Total 31-12-2019

Total 31-12-2019

Total 31-12-2019

112

Movimiento Activo Fijo Bruto al 31 de Diciembre de 2018:

A continuación se presentan los movimientos de los rubros de propiedad, planta y equipo desde 1° de Enero de 2018 al

31 de Diciembre de 2018:

4.517.247

(3.290)

2.599.940

2.596.650

7.113.897

4.517.247

(3.290)

2.599.940

2.596.650

7.113.897

9.517.629

72.173

177.748

511.330

761.251

10.278.880

7.822.562

72.173

(368.777)

177.748

1.528.193

1.409.337

9.231.899

7.478.369

1.040

2.521.487

(4.520.813)

(1.998.286)

5.480.083

5.225.386

1.040

(395.248)

1.886.088

(1.906.253)

414.373

4.811.013

349.354

(296.296)

(296.296)

53.058

93.462

(78.075)

(8.283)

86.358

7.104

1.577.801

(11.037)

(1.566.764)

(1.577.801)

0

1.006.056

(74.564)

(931.492)

(1.006.056)

0

1.542.960

379.726

(1.133.241)

(2.712)

(756.227)

786.733

1.542.960

379.726

(1.133.241)

(2.712)

(756.227)

786.733

1.182.135

495.071

(407.404)

770

(116.132)

(27.695)

1.154.440

404.235

494.944

(406.752)

(101.070)

897

(24.826)

36.807

367.428

26.165.495

948.010

(718.027)

(1.528.387)

(1.298.404)

24.867.091

20.611.908

947.883

(488.117)

(947.942)

2.194.342

1.706.166

22.318.074

Saldo Inicial 01-01-2018

Adiciones

Venta de activo fijo

Reclasificación de activo

Otros incrementos

decrementos

Total Cambios

Saldo Inicial 01-01-2018

Adiciones

Venta de activo fijo

Gastos por Depreciación

Reclasificación de activo

Otros incrementos decrementos

Total Cambios

Items reconciliación de cambios en Propiedades,

Plantas y Equipos, por clases

Items reconciliación de cambios en Propiedades,

Plantas y Equipos, por clases

Propiedades, Planta y Equipo

M$

Propiedades, Planta y Equipo

M$

Otros Propiedades, Planta y Equipo

M$

Otros Propiedades, Planta y Equipo

M$

Activos en Leaseback

M$

Activos en Leaseback

M$

Obras en Curso

M$

Obras en Curso

M$

Vehículos de Motor

M$

Vehículos de Motor

M$

Planta y Equipos

M$

Planta y Equipos

M$

Edificios, Neto

M$

Edificios, Neto

M$

Terrenos

M$

Terrenos

M$

Total 31-12-2018

Total 31-12-2018

Movimiento de Depreciación Acumulada al 31 de Diciembre de 2018:

(1.695.067)

(368.777)

1.016.862

648.085

(1.046.982)

(2.252.983)

(395.248)

(635.399)

2.614.560

1.583.913

(669.070)

(255.892)

(8.283)

218.221

209.938

(45.954)

(571.745)

(63.527)

635.272

571.745

571.745

0

(777.900)

(101.070)

652

91.91.306

(9.112)

(787.012)

(5.553.587)

(936.905)

218.746

3.722.728

3.004.569

(2.549.018)

Saldo Inicial 01-01-2018

Adiciones

Reclasificación de activo (bajas)

Otros incrementos decrementos

Total Cambios

Items reconciliación de cambios en Propiedades,

Plantas y Equipos, por clases

Propiedades, Planta y Equipo,

NetoM$

Otros Propiedades, Planta y Equipo,

NetoM$

Activos en Leaseback

M$

Vehículos de Motor,NetoM$

Planta y Equipos,

NetoM$

Edificios, Neto

M$

Total 31-12-2018

El Grupo tiene activos fijos totalmente depreciados cuyo valor bruto es de M$1.658.135El Grupo no posee activos fijos fuera de uso.

113

NOTA 15. DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS

a) Deterioro de Propiedades, Plantas y Equipos, inver-siones en sociedades Subsidiarias y Asociadas:

Estos activos sometidos a pruebas de pérdidas por deterioro, a fin de verificar si existe algún indicio que el valor libro ea menor al importe recuperable. Si existe dicho indicio, el valor recuperable del activo se estima para determinar el alcance del deterioro si lo hubiere. En caso que el activo no genere flujos de caja que sean independientes de otros activos, la Sociedad determina el valor recuperable de la unidad generadora de efectivo a la cual pertenece el activo según el segmento de negocio (Agroinsumos, Agroindustria y Otros).

b) Deterioro Activos Intangibles:

La Sociedad somete a prueba de deterioro los activos intangibles con vida útil indefinida en forma anual y cada vez que exista un indicio que el activo pueda verse dete-riorado.

Si el valor recuperable de un activo se estima que es menor que su valor libro, este último disminuye al valor recuperable.

c) Deterioro de activos financieros:

En el caso de los activos que tienen origen comercial, la Sociedad tiene definida una política de evaluación indivi-

dual para cada cliente que presente un saldo vencido en su cuenta corriente.

La Sociedad mantiene seguros de crédito para un 85% de sus Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar.

De acuerdo a los antecedentes expuestos, de la aplicación de las políticas contables definidas en Nota 3 y evaluando

la existencia de indicios de deterioro de valor de algún ac-tivo relacionado a la unidad generadora de flujo (Agroin-sumos, Agroindustria y Otros); se puede concluir que no hay evidencia de indicios que respalden algún deterioro en el valor de los activos. La entidad ha concluido que:

• No se presentan indicios de deterioro de valor respecto a Propiedades, Plantas y Equipos, pues bien estas se

encuentran 100% en funcionamiento generando las siner-gias necesarias para cada segmento de operación

ligado a las actividades de la Sociedad.

• No se presentan indicios de deterioro de valor en cada uno de los activos intangibles con una vida útil definida, así como de los activos intangibles que aún no estén disponibles para su uso, comparando su importe en libros con su importe recuperable.

• La Sociedad y sus subsidiarias registran una provisión de deudas incobrables, cuando a juicio de la Administración, se han agotado todos los medios de cobro extrajudiciales, o existan dudas ciertas de la recuperabilidad de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar.

Saldo Inicial 01-01-2017

Cambios:

Efecto NIIF16 al 1° de Enero 2019 (Nota 2.2)Adiciones

Bajas

Depreciación ejercicio

150.285

22.429

(11.057)

(82.078)

79.579

EdificiosM$

Vehículos de MotorM$

TotalM$

Total Cambios

14.2 Activos por derechos de uso

El movimiento de los Activos por derechos de uso por clase de activos mantenidos por la Sociedad al 31 de Diciembre de 2019 es el siguiente:

840.697

47.967

(72.784)

(307.517)

508.363

690.412

25.538

(61.727)

(225.439)

428.784

114

NOTA 16. IMPUESTOS A LAS GANANCIAS E IMPUESTOS DIFERIDOS

Los impuestos diferidos han sido determinados usando el método del balance sobre diferencias temporarias entre los activos y pasivos tributarios y sus respectivos valores libros.

Los activos y pasivos por impuestos diferidos son medi-dos a las tasas tributarias que se esperan sean aplicables

en el año donde el activo es realizado o el pasivo es liqui-dado, en base a las tasas de impuesto (y leyes tributarias) que han sido promulgadas o sustancialmente promulga-das a la fecha del reporte.

Considerando los activos y pasivos que tienen determi-nados las sociedades ligadas al Grupo Coagra S.A. y su período de reverso, se ha determinado que existiría un efecto en los impuestos diferidos a los presentes estados financieros, según se indica:

Provisiones de Vacaciones

Estimación de Incobrables

Provisiones Varias

Pérdida Fiscal

Existencias

Otros

60.015

24.515

2.877

8.818

84.245

237

518.696

65.682

Descripción de activos por impuestos diferidos

Activos por Impuestos Diferidos 87.407 677.677

ACTIVOS31-12-2019 M$ 31-12-2018 M$

Los saldos de impuestos diferidos son los siguientes:

Propiedad, Plantas y Equipos

Deudores por leasing neto

Perdida Fiscal

Obligaciones por Leasing

Provisión de Comisiones

Estimación de Incobrables

Provisión de Vacaciones

Provisiones Varias

Bienes entregados en Leasing

Factoring

Existencias

Ingresos por Anticipado

Gasto Anticipado

Activo Fijo Tributario

Arriendo Financiero

Otros

5.170.968

1.204.768

(573.742)

(47.569)

(488.332)

(158.646)

(88.624)

(658.112)

(215.824)

(438.055)

(293.273)

53.020

(2.681.762)

(38.704)

(12.682)

4.921.167

1.323.688

595.480

(51.474)

(405.478)

(149.981)

(69.980)

(804.154)

(148.185)

(56.951)

(278.326)

46.430

(2.526.895)

143.395

Descripción de pasivos por impuestos diferidos

Pasivos por Impuestos Diferidos 733.430 2.538.737

PASIVOS

31-12-2019 M$ 31-12-2018 M$

115

Los gastos (ingresos) por impuestos diferido e impuesto a las ganancias de los períodos terminados el 31 de Diciembre de 2019 y 2018 son atribuibles a lo siguiente:

(*) Al 31 de Diciembre de 2019, las pérdida tributaria acumulada del Grupo corresponden a Coagra Agroindustrial S.A.por M$2.212.151 (M$1.253.738 al 31 de Diciembre de 2018), Todoagro S.A. por M$10.657 (M$263.979 al 31 de Diciembre de 2018) y MSP (M$ 394.404 al 31 de Diciembre de 2018),

Gasto por impuestos corrientes a las ganancias

Gasto por impuestos corrientes

Beneficio fiscal que surge de activos por impuestos no reconocidospreviamente usados para reducir el gasto por impuesto corriente

Gasto por impuestos corrientes, neto, total

Otro gasto por impuesto diferido

Gasto por impuestos diferidos, neto, total

(1.570.247)

(1.570.247)

1.148.257

1.148.257

(421.990)

(1.435.349)

201.691

(1.233.658)

111.631

111.6311

(1.122.027)

Descripción de los gastos (ingresos) por impuestos corrientes y diferidos

Ingreso (Gasto) por impuesto a las ganancias

31-12-2019 M$ 31-12-2018 M$

Ingreso (Gasto) por impuestos utilizando la tasa legal

Efecto impositivo de la utilización de pérdidas fiscales no reconocidas

anteriormente

Efecto impositivo de impuesto provisto en exceso en periodos anteriores

Tributación calculada con la tasa aplicable

Otro incremento (decremento) en cargo por impuestos legales

Ajustes al Gasto por Impuestos Utilizando la Tasa Legal, Total

Ingreso (Gasto) por impuestos utilizando la tasa legal (%)

Efecto impositivo de la utilización de pérdidas fiscales no reconocidas

anteriormente (%)

Efecto impositivo de impuesto provisto en exceso en periodos anteriores(%)

Tributación calculada con la tasa aplicable (%)

Otro incremento (decremento) en cargo por impuestos legales (%)

Ajustes al Gasto por Impuestos Utilizando la Tasa Legal, Total (%)

(575.187)

(995.060)

1.148.257

153.197

(421.990)

(1.030.794)

(202.864)

111.631

(91.233)

(1.122.027)

27,00%

0,00%

0,00%

0,00%

-46,71%

53,90%

7,19%

19,81%

27,00%

0,00%

0,00%

-5,31%

2,92%

-2,39%

29,39%

Conciliación del Gasto por Impuesto

Conciliación del Gasto por Impuesto

Ingreso (Gasto) por Impuestos Utilizando la Tasa Efectiva

Ingreso (Gasto) por Impuestos Utilizando la Tasa Efectiva (%)

31-12-2019 M$

31-12-2019 M$

31-12-2018 M$

31-12-2018 M$

Conciliación del gasto por impuestos utilizando la tasa legal, con el gasto por impuestos utilizando la tasa efectiva:

Conciliación de la tasa impositiva legal con la tasa impositiva efectiva (en porcentajes):

116

NOTA 17. OTRAS PROVISIONES Y BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

17.1. Beneficios a los empleados

El detalle de este rubro al 31 de Diciembre de 2019 y 2018, es el siguiente:

Provisión Vacaciones

Provisión Seguros de Vida y Salud

Provisión Comisiones por Ventas

Provisión Bonos y Participaciones

587.577

6.069

173.749

53.185

820.580

588.143

6.910

194.604

382.000

1.171.657

Provisiones por beneficios a los empleados

Total Provisiones por beneficios a los empleados

CORRIENTE

31-12-2019M$

31-12-2018M$

a) Movimiento de las Provisiones por beneficios a los empleados

547.471

40.672

588.143

(566)

587.577

8.256

(1.346)

6.910

(841)

6.069

171.812

22.792

194.604

(20.855)

173.749

350.000

32.000

382.000

(328.815)

53.185

1.077.539

94.118

1.171.657

(351.077)

820.580

Saldo inicial al 01-Ene-2018

Aumento (disminución) de provisiones existentes durante el ejercicio

Saldo final al 31-Dic-2018

Aumento (disminución) de provisiones existentes durante el período

Provisiones por beneficios a los empleados

Provisión Vacaciones

M$

Provisión Seguros de Vida y Salud

M$

Provisión Comisiones por Ventas

M$

Provisión Bonos y

Participaciones M$

Totales

M$

Saldo al 31-12-2019

NOTA 18. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y COSTOS FINANCIEROS

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

El detalle de este rubro por los períodos terminados el 31 de Diciembre de 2019 y 2018 es el siguiente:

Remuneraciones

Gastos Generales

Depreciación Propiedad, Plantas y Equipos

Amortización de Intangibles

9.803.921

5.741.640

1.137.013

69.013

16.751.587

10.228.150

5.568.612

947.942

65.761

16.810.465

Detalle

Totales

31-12-2019M$

31-12-2018M$

117

Gastos Intereses Préstamos Bancarios

Gastos Financieros Leasing y Leaseback

Gastos Financieros Bono

Costo Forward

Otros Gastos

Totales

995.584

1.829.210

(29.432)

44.323

2.839.685

1.066.052

17.682

1.422.441

14.356

45

2.520.576

Detalle

31-12-2019M$

31-12-2018M$

NOTA 20. CAPITAL Y RESERVAS

a) Número de acciones al 31 de Diciembre de 2019:

b) Número de acciones al 31 de Diciembre de 2018:

ACCIONES 100% PAGADA

ACCIONES 100% PAGADA

14.000.000

14.000.000

14.000.000

14.000.000

14.000.000

14.000.000

Número Acciones Suscritas

Número Acciones Suscritas

Número Acciones Pagadas

Número Acciones Pagadas

Número Acciones con

Derecho a Voto

Número Acciones con

Derecho a Voto

Las acciones de Coagra S.A tienen la característica de ser nominativas de una sola serie, sin valor nominal, todas suscritas y pagadas.

NOTA 19. DIFERENCIA DE CAMBIO

El detalle de este rubro por los períodos terminados el 31 de Diciembre de 2019 y 2018 es el siguiente:

Detalle31/12/2019

M$31/12/2018

M$

271.947

(337.787)

(99.710)

(834.154)

432.338

(1.143.159)

(1.710.525)

348.655

1.716.221

856.762

(1.231.681)

(2.098.416)

(1.246.666)

(1.655.125)

Efectivo y efectivo equivalente

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes

Inventarios

Otros pasivos financieros corrientes

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

Derivados forward de divisas

Totales

COSTOS FINANCIEROS

El detalle de este rubro por los períodos terminados el 31 de Diciembre de 2019 y 2018 es el siguiente:

118

El movimiento de las acciones entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre de 2019, es el siguiente:

El movimiento de las acciones entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre 2018, es el siguiente:

Movimientos en el período:

Aumento del capital con emisión de acciones de pago

Movimientos en el período:

Aumento del capital con emisión de acciones de pago

0

0

Número Acciones Suscritas al 01-01-2019

Número Acciones Suscritas al 01-01-2018

14.000.000

14.000.000

N° de acciones suscritas al 30-09-2019

N° de acciones suscritas al 31-12-2018

14.000.000

14.000.000

Al 31 de Diciembre de 2019 y 31 de Diciembre de 2018, el capital social se encuentra dividido en 14.000.000(catorce millones) de acciones suscritas y pagadas.

c) Pago de dividendos:

En Sesión extraordinaria de directorio celebrada el 15 de diciembre de 2017, se acordó el pago de un dividendo de carácter provisorio, con cargo a las utilidades del ejercicio 2017. El monto de dicho dividendo fue de $161 por acción, el monto asciende a M$2.254.000 y pagado en enero de 2018.

En Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el 29 de Mar-zo de 2018, se acordó ratificar, imputar y aprobar como di-videndo definitivo, el dividendo provisorio acordado en la sesión de directorio del 15 de Diciembre de 2017. La suma de M$804.650 equivalente a $57,475 por acción, corres-pondería al dividendo mínimo obligatorio, equivalente a un 30% de las utilidades líquidas distribuibles y la suma de M$1.449.350 equivalente a $103,525 por acción, co-rrespondería al dividendo adicional, lo que haría un total a repartir de los M$2.254.000, ascendente en total a un 84,0365% de las utilidades líquidas distribuibles obtenidas durante el ejercicio 2017.

En Sesión extraordinaria de directorio celebrada el 13 de

Noviembre de 2018, se acordó el pago de un dividendo de carácter provisorio, con cargo a las utilidades del ejercicio 2018. El monto de dicho dividendo fue de $108 por acción, el monto asciende a M$1.512.000 y pagado en Diciembre de 2018.

En Junta Ordinaria de Accionistas del 28 de Marzo de 2019,se acordó distribuir un dividendo mínimo obligatorio correspondiente a un 30% de las utilidades líquidas distri-buibles, ascendente a la suma de M$808.718 equivalente a $57,77 por acción, adicionalmente se acordó distribuir un dividendo adicional ascendente a M$1.879.281 equivalente a $134, 234 por acción.

De lo anterior, del monto total de dividendos provisorio repartido el 13 de Noviembre de 2018 y pagado en Di-ciembre 2018, la suma de M$808.718, correspondería al dividendo mínimo obligatorio, y la suma de M$703.281, co-rrespondería a parte del dividendo adicional, quedando un saldo a repartir de M$1.176.000 pagado en abril de 2019.

En Junta Extraordinaria de Accionistas del 26 de Noviem-bre de 2019, se acordó distribuir un dividendo con cargo a utilidades acumuladas de la Sociedad al ejercicio termi-nado el 31 de diciembre de 2018, ascendente a la suma de M$2.002.000 equivalente a $143 por acción, el que fue pagado el 17 de Diciembre de 2019.

119

d) Otras reservas:

Al 31 de Diciembre de 2018, y tal como se señala en la po-lítica contable 3.9 de Propiedad, plantas y equipo, en otras reservas se incluye el efecto por la revaluación de Terrenos, Construcciones e Instalaciones, lo que implicó un aumento de M$1.601.870 (ver Nota N°14.1).

e) Gestión de Capital:

La gestión de capital se refiere a la administración del pa-trimonio de la Sociedad. El capital social está representado por acciones ordinarias de una sola clase y un solo voto por acción. La Sociedad puede acceder al capital propio y de terceros (financiamiento), con el fin de realizar y financiar sus operaciones. El objetivo de la Sociedad al respecto es mantener un adecuado nivel de capitalización que le per-mita asegurar el acceso a los mercados financieros para el desarrollo de sus objetivos de mediano y largo plazo, op-timizando el retorno a sus accionistas y manteniendo una sólida posición financiera.

f) Información de los objetivos, políticas, y los procesos que el Grupo aplica para gestionar capital:

Las políticas de administración de capital del Grupo Coagra S.A. corresponden a las siguientes:

• Política de Inversiones:

La Sociedad realiza inversiones de acuerdo a sus planes de crecimiento y optimización de sus operaciones. Para tales

propósitos la Gerencia de la Sociedad tiene facultades su-ficientes para efectuar inversiones relacionadas con el ne-gocio

sobre los planes y proyectos aprobados por el Directorio y acorde con la rentabilidad requerida por los accionistas de

acuerdo al costo del capital.

• Administración del capital de trabajo:

El objetivo de la Sociedad es la administración eficiente del capital de trabajo, a través de una gestión adecuada de sus

existencias y de las cuentas por cobrar y pagar adminis-trando correctamente sus plazos. La Sociedad gestiona su capital

con el propósito de asegurar el acceso a los mercados fi-nancieros de manera competitiva y contar con los recursos

suficientes para la consecución de los objetivos de mediano y largo plazo, mantener una posición financiera sólida y op-timizar el retorno a los accionistas de la Sociedad.

NOTA 21. INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

21.1. Clases de Ingresos Ordinarios

Ingresos Ordinarios

Venta de Bienes

Presentación de Servicios

Ingresos por Interes

Totales

160.183.708

1.435.653

3.860.832

167.480.193

161.384.094

1.895.644

4.042.846

167.322.584

648.444

72.021

-

720.465

736.549

52.367

518

789.434

21.2 Ingresos financieros

Ingresos Financieros

Intereses ganados clientes

Intereses colocaciones

Otros

Totales

31-12-2019M$

31-12-2019M$

31-12-2018M$

31-12-2018M$

120

21.3 Clases de Otros Ingresos por Función

21.4 Costo de Venta

Otros Ingresos por Función

Arriendos y venta de terrenos

Venta de activo fijo

Indemnizaciones

Otros

Totales

Costos de ventas

Costos de bienes e insumos

Costo servicios

Costos por financiamiento

Totales

554.232

14.370

568.602

517.912

-

282.924

373.714

1.174.550

(141.440.062)

(862.558)

(883.852)

(143.186.472)

(141.071.223)

(1.664.352)

(1.056.403)

(143.791.978)

31-12-2019M$

31-12-2019M$

31-12-2018M$

31-12-2018M$

NOTA 22. SEGMENTOS DE OPERACIÓN

Coagra S.A. centra sus operaciones en la comercialización de insumos y maquinarias agrícolas, y en la prestación de servicios de planta de silos a productores ubicados entre la quinta y la novena región del país. La Sociedad realiza otros negocios que representan en su conjunto menos del 10% de los ingresos consolidados, los que se definirán como “Otros productos”.

Los segmentos operativos determinados en base a esta rea-lidad son los siguientes:

• Agroinsumos: Distribución y comercialización de fertili-zantes, fitosanitarios, semillas, herramientas y maquinaria agrícola.

• Agroindustria: Corretaje de granos (maíz y trigo), servi-cios de secado y guarda.

• Financiamiento: Factoring, leasing y asesoría financiera al segmento agrícola.

• Otros: Agrupación de otros productos que no califican con 10% de las ventas, activos o resultado operativo. Aquí

encontramos la distribución de servicios de plantas entre otros.

El Directorio y el Gerente General de Coagra S.A. son los en-cargados de la toma de decisiones respecto a la administra-ción y asignación de recursos y respecto a la evaluación del desempeño de los segmento Agroinsumos, Agroindustria, Financiamiento y de los otros servicios descritos anterior-mente.

a) Bases y metodología de aplicaciónLa información por segmentos que se expone a continua-ción se basa en información asignada directa e indirecta-mente, de acuerdo a la siguiente apertura:

Los ingresos operativos de los segmentos corresponden a los ingresos directamente atribuibles al segmento. Los gas-tos de cada segmento se descomponen entre los directa-mente atribuibles a cada segmento vía la asignación de cen-tros de costos diferenciados para cada uno y los gastos que pueden ser distribuidos a los segmentos utilizando bases razonables de reparto.

Los activos y pasivos de los segmentos son los directamente relacionados con la operación de los segmentos.

121

b) Información por segmentos al 31 de Diciembre de 2019:

Informacion general sobre Resultados

Ing, de las actividades ordinarias

Intereses Implícitos

Gastos de Administración

Gasto por Depreciación y amortización

Gastos por Intereses

Ganancia bruta

Total ganancia (pérdida) del segmento antes de impuesto

Total (Gasto) ingreso por Impto. a la renta

Activos corrientes totales por segmentos

Activos no corrientes totales por segmentos

Pasivos corrientes totales por segmentos

Pasivos no corrientes totales por segmentos

Indice de liquez por segmentos

Propiedades, Planta y Equipos por segmentos

Total Activos del segmento

Total Pasivos del segmento

Agroinsumos M$

1145.345.984

1.394.000

(11.919.173)

(877.760)

(2.678.982)

17.950.222

2.152.698

(534.616)

100.555.526

24.411.088

56.753.816

40.594.818

1,77

11.343.643

124.966.614

97.348.634

Agroidustrias M$

14.814.375

65.002

(1.499.482)

(263.337)

(234.360)

1.366.519

107.970

239.291

5.390.317

7.031.989

4.133.057

902.234

1,30

5.675.111

12.422.306

5.035.291

Financiamiento M$

3.860.832

0

(2.247.337)

(64.929)

(4.397)

2.976.980

627.257

(126.850)

23.979.082

2.939.797

18.438.796

1.895.579

1,29

132.077

26.918.879

20.334.375

Otros M$

(274)

830

185

9.340

23.290

32.630

0

Eliminación M$

120.705

78.054

(758.431)

(4.348.438)

(13.923.188)

(4.348.154)

(18.271.626)

(4.348.154)

31-12-2019M$

164.021.191

1.459.002

(15.545.561)

(1.206.026)

(2.839.685)

22.293.721

2.130.324

(421.990)

125.585.827

20.482.976

74.977.515

43.392.631

1,67

17.150.831

146.068.803

118.370.146

Flujo de Efectivo procedentes de:

Actividades de Operación

Actividades de Inversión

Actividades de Financiación

Agroinsumos M$

(14.234.696)

3.458.853

3.053.271

Agroindustrias M$

5.017.666

(1.106.728)

(3.989.187)

FinanciamientoM$

(254.345)

(17.693)

(229.105)

OtrosM$

31-12-2019M$

(9.471.375)

2.334.432

(1.165.021)

Zona 1 corresponde a las sucursales de Mostazal, Rosario, San Felipe, Quillota, Rancagua y San Vicente.

Zona 2 corresponde a las corresponden de San Fernando, Santa Cruz, Curicó, Talca, Linares, Chillán y Los Angeles.

Zona 3 corresponde a las sucursales de Temuco, Osorno, Valdivia y Puerto Varas.

Se presentan los ingresos ordinarios de los segmentos por ubicación geográfica.

Ingresos de las Acti-vidades Ordinarias

Zona 1

Zona 2

Zona 3

Totales

Agroinsumos M$

49.505.326

65.336.053

31.898.605

146.739.984

País

Chile

Chile

Chile

Agroindustrias M$

-

8.246.010

6.633.367

14.879.377

FinanciamientoM$

3.860.832

0

0

3.860.832

OtrosM$

0

0

0

-

Consolidado31-12-2019

M$

53.366.158

73.582.063

38.531.972

166.480.193

122

c) Información por segmentos al 31 de Diciembre de 2018:

Informacion general sobre Resultados

Ing, de las actividades ordinarias

Intereses Implícitos

Gastos de Administración

Gasto por Depreciación y Amortización

Gastos por Intereses

Ganancia bruta

Total ganancia (pérdida) del segmento antes de impuesto

Total (Gasto) ingreso por Impto. a la renta

Activos corrientes totales por segmentos

Activos no corrientes totales por segmentos

Pasivos corrientes totales por segmentos

Pasivos no corrientes totales por segmentos

Indice de liquez por segmentos

Propiedades, Planta y Equipos por segmentos

Total Activos del segmento

Total Pasivos del segmento

Agroinsumos M$

139.032.805

1.969.263

(12.566.457)

(765.121)

(2.255.384)

18.277.206

3.786.167

(1.069.867)

106.526.531

28.076.222

83.302.532

21.196.319

1,28

19.668.893

134.602.753

104.498.851

Agroidustrias M$

22.151.506

126.164

(1.839.234)

(167.891)

(356.804)

2.266.957

(675.443)

231.208

5.560.746

4.040.931

5.674.987

737.125

0,98

2.645.128

9.601.677

6.412.112

Financiamiento M$

4.042.846

0

(1.836.370)

(14.930)

0

2.981.029

1.145.757

(281.428)

22.632.053

4.094.108

18.778.801

1.333.918

1,21

4.053

26.726.161

20.112.719

Otros M$

0

0

(265)

0

0

0

(3.247)

(1.940)

8.630

22.512

0

0

0,00

0

31.142

0

Eliminación M$

0

0

379.803

0

91.612

5.414

(435.478)

0

(1.494.450)

(10.041.696)

(1.494.663)

0

0,00

0

(11.536.146)

(1.494.663)

31-12-2018M$

165.227.157

2.095.427

(15.862.523)

(947.942)

(2.520.576)

23.530.606

3.817.756

(1.122.027)

133.233.510

26.192.077

106.261.657

23.267.362

1,25

22.318.074

159.425.587

129.529.019

Flujo de Efectivo procedentes de:

Actividades de Operación

Actividades de Inversión

Actividades de Financiación

Agroinsumos M$

4.696.610

(895.654)

3.776.113

Agroindustrias M$

249.413

263.692

(496.437)

FinanciamientoM$

(173.491)

72.734

583.998

OtrosM$

0

0

0

31-12-2018M$

4.772.532

(559.228)

3.863.674

Se presentan los ingresos ordinarios de los segmentos por ubicación geográfica.

Ingresos de las Acti-vidades Ordinarias

Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Totales

Agroinsumos M$

47.643.084

46.951.906

25.624.254

20.782.824

141.002.068

País

Chile

Chile

Chile

Chile

Agroindustrias M$

2.963.481

11.663.583

5.248.626

2.401.980

22.277.670

FinanciamientoM$

4.042.846

0

0

0

4.042.846

OtrosM$

0

0

0

0

-

Consolidado31-12-2018

M$

54.649.411

58.615.489

30.872.880

23.184.804

167.322.584

123

NOTA 23. MEDIO AMBIENTE

La Sociedad está presente en el Programa Campo Limpio, el cual promueve la adecuada recuperación y eliminación de los envases vacíos de fitosanitarios considerados Resi-duos Peligrosos.

El rubro agrícola históricamente ha dado otro uso a estos envases, desconociendo el riesgo de contaminación cru-zada hacia el medio ambiente y a las personas (tanto tra-bajadores agrícolas como a la comunidad). Por esta razón, nace el Programa Campo Limpio, en la cual participamos por medio de centros de acopio de envases vacíos (con triple lavado) en nuestras sucursales y de forma gratuita, y difundiendo información a nuestros clientes respecto a el adecuado manejo de estos residuos.

Además, hace pocos días la Sociedad, por medio de su Asociación ADIAC, suscribió un nuevo Acuerdo Colabo-rativo que tiene como finalidad potenciar el Programa, dando cumplimiento a las nuevas regulaciones del Mi-nisterio de Salud, Agricultura y Medio Ambiente. Al 31 de Diciembre de 2019 el gasto por este concepto asciende a M$4.000

Además, la Sociedad cuenta con un convenio con AFIPA para la recuperación de envases vacíos y su posterior re-ciclaje, para contribuir con el medio ambiente. Para esta recepción, la sociedad cuenta con centro de recepción y chipiado. Al 31 de Diciembre de 2019 y 2018 no hay gasto por este concepto.Asociación ADIAC, suscribió un nuevo Acuerdo Colabora-tivo que tiene como finalidad potenciar el Programa, dando cumplimiento a las nuevas regulaciones del Ministerio de Salud, Agricultura y Medio Ambiente. Al 31 de Diciembre de 2018 el gasto por este concepto asciende a M$4.000 Además, la Sociedad cuenta con un convenio con AFIPA para la recuperación de envases vacíos y su posterior re-ciclaje, para contribuir con el medio ambiente. Para esta recepción, la sociedad cuenta con centro de recepción y chipiado. Al 31 de Diciembre de 2018 y 2017 no hay gasto por este concepto.

NO

TA 2

4. G

AR

AN

TÍA

S CO

MPR

OM

ETID

AS

CON

TER

CER

OS

24.1.

Gar

antí

as In

dire

ctas

Inst

ituc

ion

Fina

ncie

raA

val 1

Ava

l 230

/9/2

019

30/6

/20

1931

/12

/20

19D

eudo

rTi

po d

e G

aran

tia

Rela

ción

Tipo

31/3

/20

1931

/12/

2018

30/9

/20

18M

$

Banc

o BB

VA

Banc

o BB

VA

Banc

o BB

VA

Banc

o BB

VA

Banc

o BC

I

Banc

o BC

I

Banc

o BC

I

Banc

o BC

I

Banc

o C

hile

Banc

o C

hile

Banc

o C

hile

Banc

o C

hile

Banc

o C

hile

Banc

o C

hile

Banc

o C

hile

Banc

o C

hile

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

.

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

770

.00

0

1.00

0.0

00

1.70

0.0

00

203.

745

1.096

.100

1.20

0.0

00

550

.00

0

925.

00

0

40

7.11

8

906.

00

0

290

.00

0

826.

036

678

.530

1.0

96.10

0

1.20

0.0

00

550

.00

0

925.

00

0

694

.770

906.

00

0

40

0.0

00

1.20

0.0

00

550

.00

0

925.

00

0

660

.420

906.

00

0

330

.00

0

40

0.0

00

1.20

0.0

00

550

.00

0

925.

00

0

Act

ivos

Com

prom

etid

os

31/1

2/20

17M

$31

/3/2

018

M$

31/3

/20

17M

$30

/9/2

017

M$

31/1

2/20

16M

$30

/6/2

017

M$

30/6

/20

18M

$

1.191

.714

1.68

0.0

00

330

.00

0

40

0.0

00

353

.60

7

1.20

0.0

00

550

.00

0

285.

40

3

1.10

4.2

04

1.68

0.0

00

330

.00

0

40

0.0

00

1.125

.00

0

1.68

0.0

00

330

.00

0

1.167

.412

1.68

0.0

00

1.21

5.65

0

1.68

0.0

00

1.225

.130

1.3

15.0

00

1225

.130

  1.3

15.0

00

Sald

os P

endi

ente

s de

Pag

o a

la F

echa

de

Cie

rre

de lo

s EE

.FF

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

124

Inst

ituc

ion

Fina

ncie

raA

val 1

Ava

l 230

/9/2

019

30/6

/20

1931

/12

/20

19D

eudo

rTi

po d

e G

aran

tia

Rela

ción

Tipo

31/3

/20

1931

/12/

2018

30/9

/20

18M

$

Banc

o C

hile

Banc

o C

hile

Banc

o C

onso

rcio

Banc

o C

onso

rcio

Banc

o C

onso

rcio

Banc

o Sa

ntan

der

Banc

o C

onso

rcio

Banc

o Es

tado

Banc

o Es

tado

Banc

o Es

tado

Banc

o Es

tado

Banc

o Es

tado

Banc

o C

hile

Banc

o Sa

ntan

der

Banc

o Sa

ntan

der

Banc

o Sa

ntan

der

Banc

o Sa

ntan

der

Banc

o Se

curi

ty

Banc

o BC

P

Banc

o BC

I

Banc

o BC

I

Banc

o Bi

ce

Banc

o Bi

ce

Banc

o C

onso

rcio

Banc

o C

onso

rcio

Banc

o Es

tado

Banc

o BC

I

Banc

o BC

I

Banc

o BC

P

Banc

o C

onso

rcio

Banc

o C

onso

rcio

Banc

o Es

tado

BID

Banc

o Se

curi

ty

Banc

o Sc

otia

bank

Banc

o Sc

otia

bank

Banc

o Sc

otia

bank

Banc

o BC

P

Banc

o BC

P

Banc

o BC

I

Banc

o BC

I

Banc

o Sa

ntan

der

Banc

o Sa

ntan

der

Banc

o Sa

ntan

der

Banc

o Es

tado

Banc

o Es

tado

Banc

o Es

tado

Banc

o Es

tado

Banc

o Bi

ce

Banc

o BC

I

Banc

o BC

I

Banc

o C

hile

Banc

o Es

tado

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Bana

gro

S.A

.

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Filia

l

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

.

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

Coa

gra

S.A

450

.00

0

3.90

0.0

00

1.00

0.0

00

748

.74

0

575.

00

0

2.24

6.22

0

700

.00

0

973.

362

411

.80

7

1.8

34.4

13

730

.00

0

1.68

4.6

65

224

.622

80

8.2

88

2.18

4.6

30

116.

00

0

1.674

.88

3

40

0.5

15

1.10

0.0

00

1.638

.472

728

.210

150

.00

0

256.

180

429

.64

3

834

.255

364

.105

690

.00

0

220

.723

945.

376

552.

993

558

.00

0

1.697

.875

679.

150

1.066

.265

2.0

37.4

50

700

.00

0

350

.00

0

747.

065

505.

00

0

40

0.6

98

822.

938

690

.00

0

220

.522

944

.513

552.

993

750

.00

0

542.

824

310

.00

0

1.696

.325

500

.00

0

1.065

.292

2.0

35.5

90

700

.00

0

350

.00

0

100

.00

0

743.

383

505.

00

0

867

.034

690

.00

0

750

.00

0

550

.00

0

225.

80

0

967.

119

552.

933

555.

816

84

0.0

00

687.

822

1.736

.925

1.35

3.10

0

1.04

2.15

5

1.20

0.0

00

550

.00

0

1.090

.78

8

600

.00

0

700

.00

0

173.

693

350

.00

0

504

.00

0

764

.24

7

700

.00

0

44

0.0

00

690

.00

0

396.

252

750

.00

0

550

.00

0

225.

80

0

919.

304

552.

993

528

.336

1.32

0.6

40

84

0.0

00

653.

815

500

.00

0

250

.00

0

1.651

.050

1.00

0.0

00

289.

40

2

350

.00

0

504

.00

0

726.

462

1.10

0.0

00

1.00

0.0

00

931.1

92

Act

ivos

Com

prom

etid

os

31/1

2/20

17M

$31

/3/2

018

M$

31/3

/20

17M

$30

/9/2

017

M$

31/1

2/20

16M

$30

/6/2

017

M$

30/6

/20

18M

$

240

.94

8

390

.726

397.

238

750

.00

0

550

.00

0

214

.636

919.

304

552.

993

520

.968

945.

00

0

976.

815

1.30

2.4

20

84

0.0

00

1.00

0.0

00

383.

04

8

350

.00

0

504

.00

0

663.

729

961.

247

223.

254

362.

034

368

.068

750

.00

0

550

.00

0

196.

102

839

.919

1.00

0.0

00

354

.919

350

.00

0

504

.00

0

663.

729

930

.54

0

227.

458

368

.850

375.

00

0

750

.00

0

550

.00

0

199.

794

855

.732

1.00

0.0

00

362.

00

0

350

.00

0

988

.690

236.

034

637.

930

750

.00

0

550

.00

0

207.

327

887

.998

1.00

0.0

00

375.

236

600

.00

0

1.068

.134

352.

073

1.10

0.0

00

217.

578

931.9

02

390.

742

600.

00

0

1.156

.175

354.

819

1.10

0.0

00

217.

578

931.9

02

1.199

.503

354.

819

1.10

0.0

00

217.

578

931.9

02

1.253

.687

Sald

os P

endi

ente

s de

Pag

o a

la F

echa

de

Cie

rre

de lo

s EE

.FF

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A

Coa

gra

Agr

oind

ustr

ial S

.A

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

Ava

l

125

NOTA 25. CONTINGENCIAS, RESTRICCIO-NES Y JUICIOS

1. Demanda de Resolución de Contrato e Indemnización de Perjuicios. Segundo Juzgado de Letras de Los Ángeles. Rol N° C-357-2016, caratulado Agrícola Primavera Limi-tada con Coagra S.A. y otro.

Comentario: La demanda respectiva se ingresó con fecha 22 de Enero de 2016 en el Segundo Juzgado de Letras de

Los Ángeles y fue interpuesta en contra de Coagra S.A. y Anasac Chile S.A.

Por medio de la demanda se pretende la resolución de contrato de compraventa e indemnización de perjuicios por responsabilidad contractual, por haber adquirido la demandante a Coagra S.A. el producto denominado Pasta Poda Full de Anasac Chile S.A., y haber contenido dicho producto un elemento tóxico, al cual le atribuye haber cau-sado daños en su plantación de nogales. En subsidio la ac-tora solicita al Tribunal que declare la existencia de un vicio redhibitorio en el producto aludido. En la demanda princi-pal la demandante solicita una indemnización de perjuicios por concepto de daño emergente de $85.520.000; y por concepto de lucro cesante de $90.000.000, más reajustes e intereses. En la demanda subsidiaria la demandante soli-cita la rebaja del precio de la compraventa en un 100% de su monto, solicitando se condene pagar a Coagra S.A, y en subsidio Anasac Chile S.A., las mismas indemnizaciones señaladas precedentemente.

Estado actual del juicio: Con fecha 10 de Marzo de 2016, Coagra S.A. fue notificada de la demanda, presentando con fecha 01 de Abril de 2016, excepciones de carácter dilatorias, las cuales fueron rechazadas. Posteriormente se evacuaron escritos de réplica y dúplica por las partes y se dictó la resolución que recibe la causa a prueba con fecha 14 de Marzo de 2017, la cual fue recurrida por las partes. Con fecha 28 de Septiembre de 2017, el Tribunal anuló de oficio la resolución que recibe la causa a prueba, dictando una nueva, la cual fue nuevamente recurrida por las partes, resolviéndose la reposición el 16 de Octubre de 2017, día en que se dio inicio al período probatorio del pro-ceso. El día 03 de Febrero del presente se realizó la última diligencia probatoria solicitada por las partes. El Tribunal con fecha 24 de noviembre de 2017, citó a las partes a oír sentencia. Luego, y dentro de este período, decretó como medida para mejor resolver la inspección personal del tri-bunal, llevándose a cabo dicha diligencia el 5 de Febrero de 2018. Con fecha 20 de noviembre de 2018 se dictó sen-tencia definitiva, en la cual se rechaza la demanda inter-

puesta en contra de Coagra y Anasac en todas sus partes. La sentencia fue apelada por la demandante y con fecha 2 de Julio de 2019, la Corte de Apelaciones de Concepción la confirmó. Dentro de plazo, Agrícola Primavera Ltda. in-terpuso recurso de casación en el fondo en contra de la sentencia de segunda instancia, el cual fue admitido a tra-mitación por la Corte Suprema y actualmente se encuen-tra “en relación”, pendiente de que se incorpore en la tabla semanal de la Corte.

 

2. Demanda de Nulidad Absoluta con Indemnización de Perjuicios. Segundo Juzgado Civil de Rancagua. Rol N° 22.895-16, caratulado Fuentes Morales Cesia con Coagra S.A.

Comentario: La demanda respectiva fue ingresada al Se-gundo Juzgado Civil de Rancagua con fecha 06 de Diciem-bre de 2016 y notificada a Coagra S.A. con fecha 10 de Enero de 2017.

Por medio de la demanda se pretende la declaración de la nulidad absoluta por objeto ilícito de la compraventa de un tractor que data del año 2007 y además solicita indemni-zación de perjuicios de $8.000.000 por daño emergente; $49.980.000 por lucro cesante y $50.000.000 por daño moral.

Estado actual del juicio: Coagra S.A. presentó con fecha 31 de Enero de 2017 excepciones de carácter dilatorias, las cuales fueron rechazadas. Posteriormente se evacuaron escritos de réplica y dúplica por las partes, teniéndolas por evacuadas el Tribunal respectivo.

Con fecha 13 de Junio se dictó la resolución que recibe la causa a prueba, interponiéndose recurso de reposición y apelación subsidiaria por parte de la demandada. La reso-lución respecto de dicha reposición fue dictada con fecha 11 de Diciembre de 2016, iniciándose a partir de esa fecha el período probatorio. Una vez concluido el período pro-batorio, el Tribunal citó a las partes a oír sentencia, la cual fue dictada con fecha 27 de Marzo de 2018, resolviéndose lo siguiente: (a) Se declaró la nulidad absoluta por objeto ilícito del contrato de compraventa, ordenando a las par-tes la restitución de la cosa y el precio objeto del contrato, dentro del plazo de 10 días, desde que quede ejecutoriada la sentencia; (b) Se rechazó completamente la demanda de indemnización de perjuicios interpuesta por la deman-dante. La sentencia aludida fue apelada por ambas par-tes, siendo confirmada por la I. Corte de Apelaciones de Rancagua con fecha 04 de Junio de 2019. El 01 de Julio de 2019, el tribunal de primera instancia dictó el cúmplase y el día 08 del mismo mes, la parte demandante solicitó el

126

cumplimiento incidental de la sentencia, el cual fue proveí-do y se encuentra pendiente de notificación a Coagra S.A. Con fecha 4 de septiembre de 2019 se notifica en domici-lio no hábil y no se deja constancia en cuaderno incidental, el día 12 del mismo mes Coagra S.A. interpone recurso de nulidad de todo lo obrado por falta de emplazamiento y el 13 del mismo mes interpone reposición a solicitud de cum-plimiento y embargo de 10 de septiembre de la contraria respecto del cual el Tribunal señaló que se resolverá en su oportunidad. Con fecha 6 de enero de 2020 se recibe el incidente a prueba, por el término probatorio incidental, el 15 del mismo mes Coagra S.A. acompaña documentos y actualmente el incidente se encuentra para fallo.

3. Emisión de Bono Securitizado

Con fecha 6 de abril de 2016, Coagra S.A realizó la colo-cación de un Bono Securitizado por MM$20.000 a través de Banchile Securitizadora S.A. Se garantizó con créditos provenientes de ventas que constan en facturas originadas en los clientes de Coagra S.A, se estructuró sobre la base de una cartera de créditos comerciales, los que conforman el activo del patrimonio separado que respalda la emisión.

La presente emisión considera el prepago acelerado de los Títulos de Deuda, en caso de ocurrir alguno de los siguien-tes eventos:

1) Si el Valor de la Cartera es inferior al Valor Mínimo de la Cartera, según verificación mensual, al cierre de cada mes.

2) Sí durante tres meses consecutivos la razón de la Car-tera Morosa de más de noventa días y hasta ciento veinte días sobre la Cartera, sea superior a 2,50%, según verifica-ción mensual al cierre de cada mes.

3) Si durante dos meses seguidos la tasa de pago mensual de la Cartera, medida como promedio móvil mensual de los últimos doce meses, es inferior al 18%, según verifica-ción mensual al cierre de cada mes.

4) Si en cualquier tiempo el plazo promedio de originación de las facturas de las ventas de cada mes incorporadas al Patrimonio Separado, medido como promedio móvil tri-mestral, es superior a 7,5 meses, según verificación men-sual al cierre de cada mes.

5) Si el Originador o su continuador legal vende, cede, o transfiere a cualquier título, el o los Títulos de la o las Se-ries Subordinadas sin autorización previa del Emisor.

6) Si la Dilución medida sobre la Cartera es superior al 4% de la misma, durante tres meses seguidos, según verifica-ción mensual al cierre de cada mes.

7) Si por cualquier causa el Administrador de los Activos no depositare la Remesa de la forma y dentro del plazo

establecido en el Contrato de Administración en la Cuenta Corriente que haya designado al efecto la Securitizadora, con una tolerancia de un Día Hábil Bancario.

8) Si los Activos que integran el Patrimonio Separado se viesen afectados física, jurídica o tributariamente, o bien, por decisiones de autoridad, de tal forma que resultaren comprometidos y no se pudiere proceder al pago del próxi-mo vencimiento de intereses, reajustes en su caso, o inte-reses, reajustes y capital, según corresponda.

9) Si se produce la liquidación o la intervención del Origi-nador por parte de un interventor, su disolución, o en caso de ser objeto de procedimiento de liquidación, insolvencia del mismo o de sus continuadores legales.

10) En caso que la clasificación de riesgo de la o las Series Preferentes emitidas sea inferior a A+ local, o su equiva-lente.

11) Si el Originador, estando obligado a hacerlo, no cons-tituyere, reemplazare o incrementare la o las Boletas de Garantía bancaria para el Fondo de Liquidez, con una tole-rancia de veinticuatro horas.

12) Si se toma conocimiento público por cualquier medio del inicio de un proceso legal por parte de cualquier órgano del Estado de Chile, que conlleve la nacionalización o ex-propiación del Originador.

13) Para las emisiones expresadas en Unidades de Fomen-to, si la inflación en Chile supera el quince por ciento en alguno de los siguientes tres tipos de mediciones:

i) en los últimos doce meses móviles;

ii) en los últimos seis meses móviles calculada compuesta, anualizadamente; y

iii) en los últimos cuatro meses móviles calculada com-puesta, anualizadamente.

Al 31 de Diciembre de 2019 y 2018, la Sociedad ha dado cumplimiento a cada una de estas condiciones, estable-cidas en el “Contrato de Emisión de Títulos de Deuda de Securitización con formación de Patrimonio Separado, Desmaterializada, por Línea y dirigida al Mercado Gene-ral”, repertorio Nro: 2081.

4. Restricciones de pasivos financieros corrientes y no corientes:

Al de 31 Diciembre de 2019 y 2018, la Sociedad y sus sub-sidiarias no tienen sus pasivos financieros asociados a nin-guna cláusula con covenants, excepto lo descrito en Nota N° 25.3 Emisión de bono Securitizado.

127

NOTA 26. SANCIONES Las empresas del Grupo, sus directores y administradores no han sido afectados por sanciones de ninguna naturale-za por parte de la Comisión para el Mercado Financiero o de otras autoridades administrativas.

NOTA 27. HECHOS POSTERIORESEntre la fecha de cierre de los estados financieros con-solidados y la fecha de emisión del presente informe, no se han registrado hechos posteriores que puedan afectar significativamente la situación económica y financiera de Coagra S.A. y sus subsidiarias.

128

A continuación, se analizan los Estados Financieros Con-solidados de Coagra S.A. y Filiales correspondientes al ejercicio terminado el 31 de Diciembre de 2019, compara-do con el mismo período del año anterior.

Los activos y pasivos se presentan valorizados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera y a normas e instrucciones específicas de la Superintenden-cia de Valores y Seguros las que se explican en las notas de los estados financieros. A la fecha, se estima que no existen diferencias significativas entre el valor económico o de mercado y el valor libro al 31 de Diciembre de 2019.

ANÁLISIS RAZONADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA

ACTIVIDAD

COAGRA S.A. se dedica a la comercialización de agroinsu-mos, alimentos para animales, combustibles, herramien-tas y maquinarias agrícolas; y presta servicios de secado y guarda de granos junto con procesar avena de exportación y ofrece servicios financieros al sector agrícola, a través de sus filiales. En sus Estados Financieros consolida los de Coagra Agroindustrial S.A., dedicada al negocio de seca-do, guarda, comercialización e industrialización de granos con una fuerte presencia en el mercado del Maíz, Trigo y Avena. Al mismo tiempo consolida los estados financieros de Banagro S.A., dedicada principalmente a realizar opera-ciones de Factoring, leasing, créditos directos de capital de trabajo y de asesoría financiera.

A la fecha Coagra S.A. cuenta con 17 sucursales ubicadas en Quillota, San Felipe, Buin, Rancagua, Rosario, San Vi-cente, San Fernando, Santa Cruz, Curicó, Talca, Linares, Chillán, Los Ángeles, Temuco, Osorno, Valdivia y Puerto Varas. Las principales líneas de productos son fertilizantes, fitosanitarios, semillas, maquinaria agrícola y repuestos, combustibles, nutrición animal, nutrición foliar y ferretería agrícola.

Su filial Coagra Agroindustrial S.A. realiza su operación agroindustrial en sus 3 plantas de granos (trigo y maíz) ubicadas en San Fernando, Talca y Chillán y una planta de proceso de avena en Victoria, orientada a la producción de groat y hojuela de avena de exportación.

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019(Valores expresados en miles de pesos)

129

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO

Los principales rubros de activos y pasivos al 31 de Diciembre de 2019, son los siguientes:

Estado de Situacuón Financiera Clasificado

CONSOLIDADO

Estado de Situación Financiera

Activos

Activos corrientes totales

Total de activos no corrientes

Total de activos

Pasivos

Pasivos corrientes totales

Totales de pasivos no corrientes

Total pasivos

Patrimonio

Patrimonio total

Total de patrimonio y pasivos

31-12-2019

125.585.822

20.482.976

146.068.803

74.977.515

43.392.631

118.370.146

27.698.657

148.068.803

31-12-2018

133.233.510

26.192.077

159.425.587

106.261.657

23.267.362

129.529.019

29.896.568

159.425.587

RentabilidadLos indicadores de rentabilidad al 31 de Diciembre de 2019 muestran un fuerte deterioro con respecto al mismo período del año 2018, principalmente por una caída en la utilidad neta consolidada respecto al mismo período anterior en MM$ 987.

Esta baja se explica principalmente debido a una caída en el segmento agroinsumos (cae MM$ 1.099), el cual se vio im-pactado por la caída en el margen de explotación de la línea maquinaria producto de un mercado más agresivo debido a una desaceleración de la demanda y mayores stocks de maquinaria, adicionalmente influyó negativamente la menor venta de semillas y agroinsumos en relación con el mismo período del año anterior.

El segmento financiero por su parte también registró una caída en su utilidad, principalmente debido a mayores provi-siones en su cartera de colocaciones. Utilidad neta cae MM$ 363 (42% respecto al 2018).

Posición de Liquidez

Act. Corr/Pas Corr

Act Cor-Exist/Pas Corr

Unidad

Veces

Veces

Veces

Veces

31-12-2019

1,67

1,45

Veces

31-12-2018

1,25

1,07

INDICADORES FINANCIEROS CONSOLIDADOS

LiquidezLa razón de liquidez y razón ácida de liquidez experimentó un alza relevante respecto al mismo período del año anterior debido a la sustitución de pasivos corriente (corto plazo) por pasivos no corrientes (largo plazo) que se realizó en el mes de Septiembre producto de la colocación de Bono Corporativo por 1.000.000 UF en el mercado de capitales.

130

Rotación de cartera de crédito

Período medio de cobro

Rotación de Inventario

Permanencia de Inventario

Rotación de Proveedores

Compras

Período medio de pago

Ciclo conversión a efectivo

Ing. Por venta a crédito +Iva/Promedio entre saldo inicial y saldo final por cuentas por cobrar a crédito

365/Rotación cartera de crédito

Costo de Ventas/Inventario

365/Rotación de Inventario

Compras/Cuentas por pagar del período

Costo de ventas + Inventario Inicial + Mercadería disponible - Inventario final

365/Rotación de proveedores

Período Medio de Cobro + Permanencia en inventario - Período Medio de Pago

Unidad

Veces

Días

Veces

Días

Veces

Días

Días

31-12-2019

1,99

183

7,89

46

2,71

145.230.224

135

95

31-12-2018

2,11

173

8,24

44

2,67

140.386.983

137

80

Índices de actividad operativa

Endeudamiento

El leverage registró una mejora respecto al cierre 2018, principalmente debido a la venta de activos fijos prescindibles en el segmento agroinsumos (venta de planta de San Francisco de Mostazal) y a la optimización de inventarios. Contribuye también la baja en el stock de colocaciones en el segmento de financiamiento.

Las relaciones de deuda (Deuda CP/Deuda Total y Deuda LP/Deuda Total) evolucionan positivamente producto de la sustitución de deuda de corto plazo por largo plazo derivada de la colocación de bono corporativo en Septiembre del 2019 por 1.000.000 UF.

La cobertura de gastos financieros tuvo un deterioro el 2019, debido a la caída en las utilidades de los segmentos agroin-sumos y financiamiento.

Endeudamiento

Leverage Deuda/ Patrimonio

Deuda CP/ Deuda Total

Deuda LP/ Deuda Total

Result ant Imp e Int./Cto Financiero

Unidad

Veces

%

%

Veces

31-12-2019

4,27%

63,34%

36,66%

0,75

31-12-2018

4,33

82,04%

17,96%

1,51

Rentabilidad

Rentabilidad del patrimonio

Rentabilidad del Activo

Rendimiento de Activos corrientes

Utilidad (Pérdida) por acción

Unidad

%

%

%

$

31-12-2018

9,02%

1,69%

2,02%

194

31-12-2019

6,17%

1,17%

1,36%

116

Índices de actividad operativa

131

El ciclo de conversión de efectivo aumentó en 15 días, lo cual se debe a un aumento en el período medio de cobro de 10 días (explicado principalmente por el aumento de este período en el segmento financiamiento).

Estado de flujos de efectivo

ESTADO DE FLUJO EFECTIVO

31-12-2019 31-12-2018

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación

Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del período

Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo

4.772.532

(559.228)

3.863.674

3.095.667

11.172.645

(9.471.375)

2.334.432

(1.165.021)

11.172.645

2.870.681

M$ M$

La disminución en los flujos provenientes de las actividades de la operación disminuye principalmente por un aumento registrado en el pago a proveedores del segmento agroinsumos.

Estado de Resultados por Función Acumulado

ESTADO DE RESULTADO CONSOLIDADOS

31-12-2019 31-12-2018

Ingresos de actividades ordinarias

Costo de ventas

Ganancia bruta

(Pérdida) ganancia, antes de impuestos a las ganancias

Beneficio (Gasto) por impuestos a las ganancias

(Pérdida) ganancia procedente de operaciones continuadas

(Pérdida) ganancia, atribuible a los propietarios de la controladora

(Pérdida) ganancia, atribuible a los propietarios no controladoras

Ganancia (pérdida) al período

(Pérdida) ganancia por acción básica en operaciones continuadas

167.322.584

(143.791.978)

23.530.606

3.817.756

(1.122.027)

2.695.729

2.715.979

(20.250)

2.695.729

194

01-01-2019 01-01-2018

165.480.193

(143.186.472)

22.293.721

2.130.324

(421.990)

1.708.334

1.624.812

83.522

1.708.334

116

132

Ganancia Bruta

La ganancia bruta registra una caída de 5,26% (MM$ 1.236) respecto a diciembre del 2018.Esta baja se explica principalmente debido a una caída en el segmento agroindustrial (cae MM$ 900), La principal explicación se debe a la disminución de servicios y comer-cialización asociados al segmento agroindustrial produc-to de la caída en la recepción de granos y menor nivel de servicios, dada la baja humedad del maíz en cosecha y el tamaño de la producción asociados a estos y una baja en los ingresos del segmento financiero.

Costos Financieros

Los costos financieros a Diciembre de 2019 alcanzan los 2.839 millones de pesos, los que registran una variación de 12,66% comparada con los 2.520 millones que se tuvieron a Diciembre del 2018, explicados mayoritariamente por la sustitución de deuda de corto plazo por deuda de largo plazo, (Colocación de Bono Corporativo por 1.000.000 UF en el mercado de capitales).

Diferencias de CambioLa diferencia de cambio alcanzó los MM$1.677 respecto a igual periodo del año 2018, donde alcanzó MM$1.655.

Es importante aclarar que la diferencia de cambio se ori-gina producto que nuestra moneda funcional es el peso, y nuestra línea de negocio de Fitosanitarios, Maquinarias y Exportación de Avena, se comercializan en dólares. Con-tablemente estas existencias se contabilizan en pesos y no se pueden corregir por la variación del tipo de cambio, lo cual genera diferencia de cambio que es parte del mar-gen de operación del negocio. Coagra S.A. mantiene coberturas contra la fluctuación del dólar para efectos financieros de forma de eliminar tanto pérdidas como ganancias por la exposición al dólar que no forman parte del negocio.

Ganancia (pérdida)

Al 31 de Diciembre 2019 la utilidad consolidada neta muestra una caída respecto al mismo período anterior en MM$ 987.

Esta baja se explica principalmente debido a una caída en el segmento agroinsumos (cae MM$ 1.099), el cual se vio negativamente impactado por la caída en el margen de ex-plotación de la línea maquinaria producto de un mercado más agresivo debido a una desaceleración de la demanda y mayores stocks de maquinaria. Adicionalmente influyó ne-gativamente la menor venta de semillas y agroinsumos en relación con el mismo período del año anterior. Contribuyó negativamente también el cambio en la práctica contable en el tratamiento de los rebates de acuerdo lo establece la Nota 3.24 Acuerdos Comerciales y Nota 9. de Inventa-rio del informe IFRS a diciembre del 2019, que tuvo efecto negativo antes de impuestos de MM$ 234 en el Costo de Venta y un cargo de MM$ 470 neto de impuestos en Otras reservas a diciembre del 2019.

El segmento financiero por su parte también registró una caída en su utilidad, principalmente debido a mayores pro-visiones en su cartera de colocaciones. Utilidad neta cae MM$ 363 (42% respecto al 2018)

133

Ingresos Consolidados por Segmentos

Agroinsumos

Agroindustria

Financiamiento

Otros

Total ingresos consolidados

31-12-2019

146.739.984

14.879.377

3.860.832

-

165.480.193

31-12-2018

141.002.068

22.277.670

4.042.846

-

167.322.584

ESTADO DE RESULTADO POR SEGMENTOS

ANÁLISIS DE RIESGO DE MERCADO

La compañía enfrenta los siguientes riesgos:

Riesgo de Crédito:

La compañía atiende a más de trece mil clientes al año con una gran dispersión geográfica y cultivos asociados, nin-guno de los cuales tiene individualmente incidencia signi-ficativa en las ventas. Dado los plazos de venta, existe el riesgo de incobrabilidad de los créditos otorgados, riesgo que es mitigado por la alta atomización de la cartera y las políticas y procedimientos de otorgamiento de créditos practicados por la compañía y por contar con un seguro de crédito por las ventas a plazo que realiza la compañía. A la fecha no se ha registrado un deterioro significativo en los índices de recuperación de créditos.

Riesgo Cambiario:

La compañía está expuesta a la fluctuación del tipo de cambio peso-dólar en cuanto parte de sus ventas están indexadas a dólar. Dicho riesgo es mitigado, ya que el cos-to de dichos productos está a su vez indexado a la misma moneda y la compañía mantiene una política de cobertura periódica de sus activos y pasivos denominados en mone-da extranjera con el objeto de minimizar su exposición a la fluctuación de monedas.

Riesgo de Precio:

La compañía comercializa agroinsumos y granos los cua-les, ante fluctuaciones de precios, son transferidos a clien-tes. La compañía mantiene un bajo nivel de inventarios no comprometidos calzando las operaciones de venta con la compra de los insumos.

Riesgo Tasa de Interés:

La compañía mantiene un gran porcentaje de su deuda en el corto plazo por lo que su refinanciamiento está ex-puesto a las variaciones de la tasa de interés de mercado. Este riesgo es mitigado por la capacidad de la compañía de transferir las variaciones en su costo de financiamiento en las colocaciones que realiza a clientes.

Riesgos de Activos:

La totalidad de los activos de la compañía, construccio-nes, instalaciones, maquinarias, existencias, están cubier-tos los riesgos de incendio, sismo, robo, responsabilidad civil, remesa de valores, equipos electrónicos y vehículos por pólizas tomadas en las compañías MAPFRE y SURA seguros. Las cuentas por cobrar a clientes se encuentran aseguradas por una póliza de seguro de crédito con la compañía Continental.

Riesgos por diferencias entre los valores libro, económicos y de mercado de principales activos:

Los principales activos de la compañía son sus cuentas por cobrar, las que se presentan ya rebajados de su provi-sión por incobrabilidad, reflejando razonablemente el va-lor económico de la misma. Las existencias están valori-zadas a su costo promedio de compra, siendo este inferior al costo de realización.

134

4.3. DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

135