MATERIAL PARA 3ER CICLO

25
Folleto didáctico sobre Cognitivismo para elevar el nivel de conocimientos, inteligencia y creatividad en los estudiantes de la Facultad de Psicología Humana Autor: Jessica Marjorie Geng Orellana. Licenciada en Psicología.

Transcript of MATERIAL PARA 3ER CICLO

Folleto didáctico sobre Cognitivismo para elevar el nivel deconocimientos, inteligencia y creatividad en los estudiantes de la

Facultad de Psicología Humana

Autor: Jessica Marjorie Geng Orellana.

Licenciada en Psicología.

Resumen

Este material didáctico tiene por finalidad ofrecerinformación necesaria para el desarrollo del curso decognitivismo.

Está basado en diferentes fuentes de información, tareas ytrabajos que proporcionaran la ayuda necesaria paradesarrollar la creatividad del estudiante al asimilar yadquirir información básica de las teorías propuestas porel syllabus.

La explicación de este proceso se entiende a partir de larelación entre lo concreto real, lo abstracto y lo concretopensado.

Los temas están divididos primero por los enfoques teóricosde las teorías biologizantes, de aprendizaje social yconstructivistas, al igual que el modelo histórico culturalsus modelos sociales y los modelos mixtos este material setrabajará en la primera parte del curso.

La segunda parte del curso tiene las propuestas teóricasdel conexionismo, realismo ecológico, la Teoría General desistemas y la teoría de los sistemas dinámicos.

Por lo tanto sus enfoques son validos para tomarlos encuenta en el curso, y requiere de un estudio profundo quepuede ser iniciado con esta propuesta didáctica dentro delproceso de enseñanza aprendizaje del 2do año de lafacultad de Psicología.

Cada teoría se desarrollará en base al material y guíasde trabajo.

Introducción

Las actuales teorías cognitivas establecen un nueva propuesta desde los aportes de la neurociencia, la informática basadas en las propuestas tradicionales de cómolos procesos cognitivos se erigían para dar paso a las funciones mentales elementales y superiores.

Los diferentes enfoques avistan entre sus semejanzas y diferencias que estos procesos pertenecen y definen al serhumano en toda su complejidad, nos permiten conocer y explicar sus propuestas bajo muchas investigaciones ofrecidas, desde puntos de vista muy dicotómicos o consensuados dependiendo de la relevancia en ciertos aspectos biologizantes o ambientales, históricos , culturales, es decir toma en cuenta que el ser humano no sólo es un ser social, biológico y emocional sino que la intervención o predominancia de una o más de estas tres áreas o componentes para cada teoría determina sus estructuras y procesamiento de la información que el ambiente le ofrece.

Cada propuesta teórica se acerca o aleja a la explicación de estos procesos cognitivos, si bien no todas las teorías son propuestas completas y explicitas en todos sus contenidos, aportan cada una conceptos o definiciones importantes y validadas por sus principios o supuestos quese pueden corroborar en la realidad.

Estas teorías tienen dos fines muy evidentes por un lado los aportes teóricos y prácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje es decir en el área educativa y el otro en el sustento o premisas de las psicoterapias cognitivas.

Índice:

CURSO : COGNITIVISMO

CONTENIDO:

1. LaPropuesta teórica del innatismo. Métodos y fundamentos,innatismo duro y blando.

2. El enfoquede aprendizaje social, el procesamiento, desarrollo yredes semánticas.

3. El Enfoqueconstructivista. Aportes de Gestalt. Elementos cognitivosestructurales, guiones, teorías de Mandler y Piaget.

4. Losmodelos socio cognitivos, tanto innato, de aprendizajesocial y el constructivismo.

5. Lapropuesta socio histórico cultual de Vigotsky. Lamediación en base a la comunicación y actividad.

6. Interrelaciones entre estos enfoques. Innatismo y constructivismo,innatismo y aprendizaje social, innatismo, aprendizajesocial y constructivismo.

7. Factoresinnatos de aprendizaje social y constructivistas en elconexionismo. Características del Procesamientodistribuido y paralelo. Estructura funcional.

8. La teoríaecológica de Bronfenbrenner. La percepción directa deGibson affordance y sus tipos.

9. La teoríageneral de sistemas Von Bertalanffy, sistemas abiertos ycerrados, sus características, etc.

10. La teoríade los sistemas dinámicos, Thelen y Smith, oposición alinnatismo, atractriz, sistemas caóticos, turbulencias.

DESARROLLO:

COGNITIVISMO:

Es difícil el entendimiento del ser humano sólo por algúnaspecto de este sin tener en cuenta cómo piensa, razona yla forma de pensar se determina en base al conocimiento queha adquirido y los pasos que su mente da para lograr esto

se ha vuelto un conocimiento necesario para el psicólogoque desea ayudar a las personas que piensan de unadeterminada manera y este pensar le genera conductas quepueden resultar hasta dañinas así mismo y a los que sedesarrollan a su alrededor, las herramientas para evitarque estas situaciones se repitan es a través de ideas,persuasión, cambio de esquemas, es decir armas cognitivas,trabajar con la mente de las personas, modificar loscircuitos que ocurren en su corteza cerebral, es decir conlo cognitivo.

“Alberto Merani (1978) en su diccionario de Psicología nosdescribe la cognición que proviene del latin cognoscere serefiere al acto y la capacidad de conocer”.

Y los sistemas de la mente para lograr esto sean propuestopor diferentes teorías que trataremos de revisar en estetrabajo.

BIOLOGIZANTE:

Se inicia desde la filosofía con Platón y el racionalismo,haciendo referencia a que no existe el aprendizaje y sólorecurrimos a la memoria para extraer o recuperar losconocimientos sin necesidad de la experiencia, es decir lafuente información que precede a los sentidos y provienedel mismo hombre al nacer, este tiene un desarrollopredeterminado , sustentado por la inconsistencia o pobrezadel ambiente que no puede más que activar esta informaciónpre establecida , acelerando o enlenteciendo lopreestablecido sin modificación relevante en su contenido.

Las propuestas contemporáneas de estas teorías nos vanhacer referencia a Jerry Fodor quien postula que lasrepresentaciones mentales entran en forma de símbolo ocadenas de estos que se analizan, almacenan, recuerdan, etc, al inicio con ciertas restricciones que explican elprocesamiento de información, la modularidad,la necesidadde la maduración y la teoría de los bebes listos como

método científico de comprobación de la teoría, Gardnercon sus inteligencias múltiples, finalmente la propuestadel innatismo blandoque admite la carga genética en base aestructuras pero desarrollan de acuerdo al ambiente.

El pobre estimulo del ambiente no puede explicar losconocimientos que afloran en cada activación, esteprocesamiento es un confirmación del innatismo, estademostración es gracias al aporte de la cibernética en lasteorías cognitivas, haciendo manifiesto de la extracción dela información en cada activación que el ambiente nosofrece, accionando la modularidad perceptiva que se encargade enviar la información a la memoria de corto plazo quienrealiza todo el procesamiento que le indique el ejecutivocentral dirigiendo la utilidad de la activación, ayudadopor supuesto por dos estructuras importantes como elrepertorio de nuestras palabras en el bucle fonológico ylas imágenes o hechos almacenados por el block de notasviso espacial.

De aquí parte la modularidad con conceptos y categoríasderivada de las variantes de los conceptos agrupados en lamemoria a largo plazo o como lo diría Gardner, en ocho

inteligencias las cuales tenemos todos los seres humanospero unas más desarrolladas que otras

La teoría de los bebés listos manifiesta los métodos que seusan en la comprobación de los conocimientos guardados:

- Habituación – Deshabituación.- Sistema de Preferencias- Constancia de formas- Constancia de Tamaños- Violación de expectativas- Conocimiento de Números.

y las restricciones como; continuidad, gravedad, solideze inercia que explican como el apoyo de la maduraciónsolo manifiesta el análogo pensamiento del adulto, serefleja desde las primeras etapas de desarrollo, yconfirma esta propuesta teórica.

Terminando con la propuesta más flexible con estructurasgenéticamente preestablecidas y sirven de plataforma paralos procesos y conocimientos que de acuerdo al ambiente sevan formar y establecer dando paso a la propuestaconstructivista, la cual se trabajara más adelante.

1.- ¿ Cuál es la propuesta de Chomsky con respecto allenguaje?

2.- Realiza un ejemplo de cada uno de los métodos de lateoría de los bebes listos

Habituación – Deshabituación.- al bebe se le muestra uncuadro de Mickey esta habituando su visión en el cuadro deMickey y a las 5 minuto se le muestra otro dibujo quedespués de 5 minuto empieza a mirar a otros lados

Sistema de preferencia.-le das un niño una pelota pero nole presta atención a la pelota si no le da preferencia alcarrito que está cerca de el

Constancia de formas.-

Constancia de tamaño.-

Violación de expectativa.-

Conocimientos de numero .-

3.- La determinación genética y la idea de que elconocimiento se encuentra encapsulado son doscaracterísticas esenciales de los planteamientos deldesarrollo como

a) Un progreso de capacidades generales.

b) Módulos de conocimiento

c) Dominios específicos

4.- La versión de la modularidad según la cual lasestructuras cognitivas son innatas, y sólo es necesario eldetonante ambiental correcto para que se hagan realidad sedenomina:

a)   Innatismo modular

b) Innatismo de estado inicial

c) Ninguna de las respuestas es correcta

DE APRENDIZAJE SOCIAL

L a propuesta es opuesta a la teoría anterior en ellavenimos con la mente en blanco y las experiencias vienen aser la imprescindibles par imprimir los hechos oconocimientos en nuestra mente, sin experiencia segúnAristóteles “No hay nada en la mente que no haya estadoantes en los sentidos” , el intelecto tiene una facultadespecial innata, pero los conceptos son abstracciones de la

experiencia sensible, esta propuesta es a la que llegaronlos radicales después del extremo conductista.

Aristóteles también les aporta con el termino de“asociación mental” que pude entenderse como las secuenciasde acontecimientos del mundo real, y derivan de ahí lascovariaciones causales y reglas de asociación , entreobjetos y acontecimientos que ocurren juntos y de otrostipos.

Otro factor que es percibido por Aristóteles es lasdiferencias entre el desarrollo psíquico de un niño conrespecto a los adolescentes, adultos y ancianos.

Volviendo a la asociación, el empirismo, las teoríasconductuales y del aprendizaje establecieron algunas leyescomo:

La repetición

Por la recompensa

Los efectos del dolor y placer

Pero se avocaron tanto a lo observable que perdieron lamente, hasta llegar al mecanicismo de obviar los procesoscognitivos, como la memoria, percepción, imaginación, elpensamiento, etc.

Skinner no los negaba pero los omitía por no serobservables ni verificales, pero tengamos siempre en cuentaque nuestra categorización de ciencia lo aporta justamenteel conductismo, quienes afirman que las raíces están en lobiológico. Y tenemos na dotación genética para aprender.

EL ASOCIACIONISMO COGNITIVO

El replantearse las asociaciones es válido para estapropuesta pero ahora con el aporte de la cibernética ya hayotro planteamiento, de organización mental, si bien elconsenso es de la primera actividad mental realiza unaasociación, el tema es ¿sobre qué? Sólo aspectos

sensoriales o también se le agrega las imágenes,continuando sobre palabras, símbolos, conceptos yfinalmente las proposiciones que de manera similar alinnatismo se agrupan por ahorro mental, replanteando elaprendizaje como un proceso importante de desarrollocognitivo estableciendo teorías y propuestas deadquisición con mejores resultados a partir de estrategiaseficaces dependiendo de la codificación, uso de redes, etc.formando Nódulos o cadenas de asociaciones basadas en laexperiencia real, y estructurando el conocimiento cada vezmás complejo, que se estructura y perfecciona con larepetición de experiencias, permitiendo respuestas cada vezmás complejas y hallando las causas de los hechos, siempreque formen estas redes.

Las redes semánticas o asociativas son representacionesgráficas de la organización y estructura de nuestra memoriaen base a primitivos semánticos, agrupados en dos partesesenciales; los nódulos y las relaciones o enlaces, existenvarias clasificaciones dentro de las que trabajaremos son:

Redes IS- A

Redes graphos

Redes Marcos

1.- ¿Por qué son importantes los aportes del empirismo ydel conductismo a la teoría asociacionista?

2.- Nombra 4 características principales delasociacionismo cognitivo:

3.- Las Covariaciones nos permiten encontrar………………………………………………………………………..

4.- Los conocimientos se decodifican y abstraen segúnAusubel ……………………………………..

CONSTRUCTIVISTAS:

Para estos teóricos las propuestas anteriores, no sonenteramente válidas, ya que los conocimientos no estánpreviamente en el sujeto ni en los objetos como lo decía lafilosofía Kantiana, están en el momento que surge laactividad pensante, después se va moldeando ese pensamientocon las experiencias generando esquemas o modelos mentalesque le van a servir más adelante, para situaciones futurasa resolver.

Las representaciones de las experiencias si bien activanasociaciones no siempre resuelven o se adecuan a todas lassituaciones, por lo que se construyen representaciones quetrabajan sobre el entorno sin ser copia de él. Gestal tienemuchos aportes a esta teoría con sus leyes, de semejanza,proximidad y otras más que nos ayudan a ver un todo en cadasituación, Shank y Abelson, hacen la propuesta de guiones yde ahí se visualiza los modelos mentales, para entender loscambios como procesos , no sin dejar entender a Mandler,que propone el desarrollo conceptual en base a ladiscriminación frecuente, que jerarquiza lasrepresentaciones y con la eficacia esquemas máscompletos .

Los constructivistas designan al trabajo cognitivo, como elconocimiento que surge por la modificación de significadosde manera interna, producidos intencionalmente por elindividuo como resultado de la intervención procedente delmedio y el sujeto activo.

Los esquemas; son la construcción de un hecho que seexperimenta con lo que hay en nuestra memoria, analizadoen forma dinámica, restando sucesos sin importancia y

añadiéndole detalles que su realidad psicológica incorpora,se llama también “guía o marco”

Los modelos mentales; usado en la solución de problemas desimilar forma “isomoficos”, haciendo las representacionesmentales iguales o parecidas al problema que hay queresolver, este va cambiando con la edad y experiencia.

En esta propuesta no podemos dejar de mencionar a Piaget ;quien revolucionó la forma de ver a los niños, gracias asu epistemología genética, o mejor dicho su teoría deldesarrollo del conocimiento; donde lo sus supuestosprincipales destacan la búsqueda de equilibrio frente a laperturbación, buscando mediante la neutralidad yreversibilidad o una compensación, el hallazgo de un nuevoesquema mental; los que nos sirven para reaccionar frente alos desequilibrios dentro del ambiente, describe por etapasesta evolución , caracterizada por tres elementos, lagenética, la maduración y la jerarquía .

Las etapas son:

1ª Sensorio Motriz, donde sus características esencialesvienen a ser dos competencias; la conducta orientada ametas y la permanencia de los objetos, cerrando con larevolución coopernicana.

2ª Pre operacional , Sus características con; lasimbolización y la solución intuitiva de los problemas queaun está limitado por la rigidez, descentralización yegocentrismo.

3ª Operaciones concretas; sus características son laoperaciones lógicas de seriación clasificación yconservación, teniendo en todo un orden y jerarquía que leayuda a entender el todo y las partes y como se relacionan.

4ª Operaciones formales. Ya hace proposiciones lógicas, supensamiento es abstracto, hipotético – deductivo con

capacidad de generar y probar hipótesis de un modo lógico ysistemático.

Actividades y Tareas:

1.- Describe los elementos previamente adquiridos para eldesarrollo cognoscitivo del espacio, tiempo y causalidad

2.- Cuáles son principales constituyentes básicos de laTeoría de Piaget

3.- Relaciona las columnas de acuerdo a las característicasde las etapas propuestas por Piaget.

Adquisición del lenguaje yjuegos simbólicos

B Sensorio Motriz A

Generar contradicción alas ideas o proposicionesde los adultos

D Pre operacional B

Manejo de los esquemas ycoordinaciones medio fines

A Operaciones Concretas C

Explicar con experienciasreales los experimentos deCiencia y Ambiente

C Operaciones Formales D

ENFOQUE SOCIO HISTÓRICO CULTURAL de Lev SemionovichVigotsky

Las bases filosóficas de este enfoque se encuentran en elmaterialismo dialectico de Marx , y en la postura Históricade que los paradigmas tienen un lugar y un tiempo, por lotanto hay que estudiar al hombre en un tiempo y espaciosocial determinado, en el aquí y el ahora de cada etapa yno solo en el cerebro , nuestras herramientas orgánicas sonútiles pero el hombre para su adaptación ha creado lasherramientas culturales , como por ejemplo el lenguaje, laescritura, esquemas para la acción cooperativa, losprincipios sociales y toda la tecnología que está a sudisposición.

También hay que tener en cuenta que según la teoríaculturalista el hombre es totalmente diferente al resto deseres vivos, a diferencia de las otras teorías quecomparaban al hombre con animales, como ratas y perros.Para Marx el ser humano es un ser social.

Las causas y orígenes están en las formas históricas ysociales de la existencia humana, la cooperación social, esel medio por el cual nos adaptamos, la internalización delo externo es un proceso de continuo aprendizaje que esmediado en la zona de desarrollo próximo por unintermediario usando la actividad y la comunicación y luegoal llegar a la zona de desarrollo Potencial hace suyo elconocimiento volviéndolo su zona desarrollo Real y vuelve ainiciarse el proceso hacia un nuevo aprendizaje. Pudiendoconcluir que para ellos el desarrollo es de afuera haciaadentro, o dicho de otra forma pasar de lo interpsicológicoa lo intrapsicológíco.

Como resultado del procesos de socialización, elconocimiento y la cognición se extienden más allá delpresente, otro aspecto es la relación individuo – grupoesta interacción dinámica, es la corroboración oconfrontación entre la mente del individuo frente a laconcepción del grupo esto permite ideas originales ycreativas al mismo que explica el logro de la historiasocial.

Actividades y Tareas:

1.- En qué consisten las herramientas culturales paraVigotsky.

2.- Explica con tus palabras las zonas de desarrollo segúnVigotsky

3.- La zona de desarrollo Real y la ZD Potencial son lomismo después de haber desarrollado la ……zona dedesarrollo próximo …………………………………

4.- El desarrollo cognitivo consiste en la…………………………………….. a través de la …………………………………..

5.- Nombra cual de las alternativas no es una herramientacultural:

a) Parlantesb) La imagen de silencio en un hospitalc) Las expresiones facialesd) El celulare) N.A

MODELOS SOCIOCOGNITIVOS

Es parte de las propuestas, el planteamiento del aspectosocial como algo predeterminado al igual que lo cognitivocomo un todo complejo de aspectos preestablecidos que seengranan para explicar el desarrollo cognitivo, o elpensar que lo social es parte del proceso de adquisición dehabilidades para la interacción y formación de un colectivocomún que se va desarrollando durante la maduración ycrecimiento.

INNATISMO SOCIAL.

INTERSUBJETIVIDAD PRIMARIA : se hace referencia a losjuegos y rutinas que disfrutan los niños y donde participanlos adultos volviéndose más compleja cuando incluyen losobjetos y juguetes denominándose INTERSUBJETIVIDADSECUNDARIA.

Tenemos también a Schaffer quien propone :

La Tendencia perceptiva ; refiriéndose a la sensibilidad delos bebes a los rostros y voces humanas y la tendencia deRespuesta que se manifiesta en el estallido – pausahaciendo que los bebes desarrollen patrones de interacciónsocial y fundamentan que este es un circuito neuronal quetiene restricciones que sólo se iran destapando cuando elniño haya madurado ciertas estructuras

La teoría de la mente.- manifiesta esta capacidadespontanea que se presenta en los niños a partir de los 4años que les permite darse cuenta de los pensamientos eintenciones de los demás , pero que aun a los 3 años no semanifiesta, teniendo dos métodos para su comprobación.

- Apariencia realidad - Falsa creencia

ASOCIACIONISMO SOCIAL:

Las propuestas son varias desde, Skinner con susreforzadores sociales y Mowrer (1960) con los reforzadoressecundarios de cómo se establecen estos primero asociándosea un primario y a través del tiempo sobretodo en la edadadulta son más importantes los secundarios.

La idea principal que se propone es la formación de hábitosen base al condicionamiento por repetición, recompensas ycastigos sociales, es decir somos el resultado de unprograma de refuerzos adecuados.

También tenemos la propuesta de Bandura con su“modelamiento” (1989) haciendo hincapié en la imitación delos roles (aprendizaje observacional) y el“Autoconocimiento” en los niños que se reconocen alinteractuar con los otros y percibiendo su capacidades ycompetencias en diferentes dominios al compararse con susiguales o por los criterios de sus seres importantes.

Estableciendo la relación entre la autoeficacia que derivade la autoconfianza del niño, si la posee la segundaautomáticamente desarrolla la primera.

Preguntas y Tareas:

1.- utilizando el condicionamiento .operante realiza elestablecimiento de una conducta saludable en un niño menorde 8 años

2.- Utiliza el modelo del video de la teoría de la mentepara realizar tu propio experimento con algún niño de esasedades.

http://www.youtube.com/watch?v=9Wj46NgKWOo

3.- Realiza una actividad con un niño entre 4 y 6 años quete permita comprobar la relación entre auto eficacia yautoconfianza, propuesta por Bandura. Describe laexperiencia.

3.- Comprueba el establecimiento de un reforzadorsecundario asociándolo al primario con niños de 4 a 7 años.Describe la actividad realizada.

MODELOS MIXTOS

INNATISMO + CONSTRUCTIVISMO:

“La información genética restringida a un desarrollo deconocimiento y la cognición en interacción con laexperiencia real.”Karmiloff – Smith ( 1992) La armoníaentre lo psicológico y la mente humana, desarrollado apartir de lo biológico en un contexto social.

Reafirman las restricciones “a priori” para demostrar quenuestro conocimiento va de un nivel inferior a otrosuperior como lo establece Piaget.

Nuestra capacidad de cambio es lo más característico de lacognición humana, que no sólo nos sirve para adaptarnos alos cambio.

Hace evolucionar nuestras capacidades cognitivas ysociocognitivas y llegan a establecerse estas nuevasmejoras a un nivel genético (regulaciones).

Actividades y Tareas:

1.- Realiza con respecto a una habilidad un ejemplo de comose desarrollaría esa habilidad hasta convertirse en unaregulación genómica.

INNATISMO + ASOCIACIONISMO

Al admitir los procesos innatos en el procesamiento de lainformación asociacionista.

Se apoyan en los modelos de E – R de redes simbólicas o deprototipos

Halford (1993) propone en sus modelos mentales que primerose accionan procesos asociacionistas y tienden a preferirsepor ahorro mental.

Donde estos procesos sean insuficientes se aplicara lacomprensión (proceso constructivo)

Actividades y Tareas:

1.- Ejemplifica una covariación entre las conductas deriesgo que pueden llevar al alcoholismo o drogadicción.

CONEXIONISMO

Es una teoría que surge de la interacción de lasanteriores, aludiendo que los procesos asociativos extraen

los conocimientos que ya están insertados en la memoria ycuando estos no son suficientes surge el nivel deconstrucción, se basa principalmente en los partes de latecnología

Las bases informáticas comparan a la mente con el softwareal Cerebrocon el hardware del ordenador y los sentidos:anexos por donde recibe y envía información del exterior,con estos elementos se intenta describir el flujo oprocesamiento de la información.

Los sistemas basados en redes neurales, tomaron como modelolos sistemas biológicos.

Redes neuronales: Conjunto de unidades interconectadasmasivamente capaces de procesar y almacenar informaciónmediante la modificación de sus estados

Mente: Sistema capaz de procesar información a través desus señales de entrada, almacenar y provocar informaciónde salida a partir de la de entrada, la almacenada ymecanismos de computo

Elementos característicos Generales

La red es un conjunto de unidades simples para elprocesamiento

Las unidades interactúan entre si

Los estímulos que afectan las unidades se expresan entérminos cuantitativos al igual que las señales desalida

Toda red para activarse necesita un nivel deactivación expresado igual en números

Cada conexión tiene un valor de fuerza o peso deconexión

El procesamiento y almacenamiento se da en formaparalela y distribuida

Hay reglas o funciones para el procesamiento

Se dan reglas o funciones para el aprendizaje

Guiarse por la separata de conexionismo que se entregó.

Actividades y Tareas:

1.- Realiza un procesamiento con el PDP en el modelo dePANDEMONIUM

Teniendo como estímulo la letra W

TEORIA ECOLOGICA

La base de la Teoría ecológica está representada porEleanor y James Gibson quienes proponían la visiónecológica del ser humano desestimando los procesosmentales que realizamos y avocando toda su propuesta alproceso de la percepción directa como ellos la definen Eldesarrollo humano es una progresiva adaptación a lo largode la vida entre los sujetos y sus entornos(contextualizado)

En el punto de vista ecológico la mente evoluciona y operade acuerdo a la evolución del ambiente. Los animales y laspersonas son detectores de las disponibilidades que elambiente le ofrece. Todo esto lo desarrolla en su teoríasobre la percepción.

Considera el percibir como hacer cosas con los objetos quepercibimos.Esto incluye las acciones físicas, y losprocesos mentales o la racionalidad incluidas las accionessociales y culturales. La percepción es holística, e

integrada.Su función es apoyar el control adaptativo de laconducta, la mente integra la información captada y nonecesita interpretarla.Detectando primero lo que el objetonos induce a hacer con él (affordance)

Y el desarrollo perceptivo consiste en el aumento de lasensibilidad del niño hacia qué propiedades de los objetosy de las personas permanecen estables y cuáles varían.

El abismo o precipio visual

• La percepción de la profundidad nos permite distinguirla distancia que hay entre los objetos y entre ellos ynosotros.

El concepto central en la teoría ecológica de los Gibson,viene a ser "affordance" como las posibilidades de acciónque una situación ofrece a un organismo con determinadashabilidades motoras

Generando 4 tipos de affordance

Situación experimental:Los niños eran situadosen la plataforma en laparte de pocaprofundidad y las madresdesde el otro extremo(el profundo) lesllamaban mostrando unjuguete desde la partepoco profunda hasta laque sí lo era.

Cuando un objeto está en movimiento, algunas propiedadesespaciales y temporales del patrón de luz que llegan a laretina del observador se mantienen constantes; estas sonlas llamadas "propiedades invariantes" del objeto. Estasinvariantes contienen información relativa a los posiblesusos de los objetos

Estos elementos integrados hacen que la persona creediferentes patrones ópticos ambientales.

El patrón óptico – ambiental; es el entorno visto desde unpunto de vista o perspectiva diferente, lo que me permitecada vez un contacto con el entorno de diferente manera.Asídescubrir las diferentes affordance que el entorno meofrece.

De esta manera consideran el desarrollo como laarmonización progresiva de los sistemas perceptivos conlos rasgos invariantes de los objetos, es decir laperfección en la utilización de affordance.

Y el Aprendizaje es un cambio en lo que se percibe no en larespuesta , la enriquecedora experiencia es suficiente parael aprendizaje

Actividades y Tareas:

1.- Realiza un ejemplo con un mismo estímulo y variando lospatrones óptico ambientales o las características del

entorno para identificar los 4 tipos de affordance queexisten en la teoría ecológica.

TEORIA DE LOS SITEMAS DINÁMICOS

Deriva directamente de la TGS ya que toma la visiónsistémica del ser Humano al entender que el entornomodifica, complejiza y determina las variantes deldesarrollo según su contexto específico sea promotor odevastador del desarrollo humano.

Las autoras de esta propuesta son Thelen y Smith (1994)rechazan a Piaget y las ideas innatistas ya que eldesarrollo no es una consecuencia lógica o programada de lamaduración ellas ofrecen una explicación diferente de cómose produce el crecimiento del niño, con una perspectiva queno se centra ya en el individuo, sino en el contexto,formado de la interacción del niño y sus cuidadores y otraspersonas y la multiplicidad de elementos que forman partedel mismo (costumbres, cultura, circunstancias históricas osociales, etc…)

. Los resultados del desarrollo (la forma en que un niño secomporta, lo que aprende, lo que piensa o quiere…) surgende las interacciones complejas de muchos elementos endiferentes niveles, de manera que el propio sistemaevoluciona junto con el niño en su desarrollo,modificándose mutuamente.

Estas fuerzas múltiples de interacción que se estructuranen un estado preferido se llaman Atractriz

El desarrollo cognitivo es considerado como la transiciónde una atractriz a otra, a medida que las nuevascondiciones se revelan por la creciente acción delindividuo sobre el mundo y/o los cambios de sus propioscomponentes.

El estado de la atractriz se tiene que volver inestablepara que surjan nuevos patrones de coordinación, losestados atractrices surgen como resultado de cambios ypueden darse la atractriz cíclica o periódica y el atractorextraño

Para Thelen y Smith. Desarrollo es el resultado de procesosautoorganizados de sistemas vivos continuamente activos, esdecir pasar de una atractriz a otra, se entiende desde aquíla estabilidad (estado preferido) y el cambio búsqueda deotra atractriz.

La estabilidad está en función del organismo en contexto,no de instrucciones previas

Finalmente podemos quedarnos estancados en una atractrizprofunda y hacer caso omiso de los esfuerzos por cambiarlay se pueden convertir en trampas que pueden derivar en :.

- sistema inestable o en desequilibrio - Sistema caótico

Actividades y Tareas:

1.-Realiza un ejemplo de:

- Atractriz cíclica- Atractor extraño- Sistema en desequilibrio- Ssitema caótico

ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIO INDIVIDUAL:

1. Para iniciar el estudio de este tema debes buscar el

significado de las siguientes palabras claves:

Cognitivo

Desarrollo.

Innatismo

Asociaciones

Esquemas

Inteligencia

Aprendizaje.

Adaptación

Constructivismo