3er CICLO JUVENIL DE GUITARRA DE LA UAEM

20
3er CICLO JUVENIL DE GUITARRA DE LA UAEM PAÍSES INVITADOS: MÉXICO-ITALIA-ESTADOS UNIDOS Y REINO UNIDO DEL LUNES 26 AL SÁBADO 31 DE MAYO DEL 2014 19:00 HORAS ENTRADA LIBRE MUSEO DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA CONCIERTOS-CONFENCIAS-ESTRENOS- VINCULOS-MASTER CLASSES

Transcript of 3er CICLO JUVENIL DE GUITARRA DE LA UAEM

3er CICLO JUVENIL DE GUITARRA DE LA UAEM

PAÍSES INVITADOS: MÉXICO-ITALIA-ESTADOS UNIDOS Y REINO UNIDO

DEL LUNES 26 AL SÁBADO 31 DE MAYO DEL 2014

19:00 HORAS

ENTRADA LIBRE

MUSEO DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA

CONCIERTOS-CONFENCIAS-ESTRENOS-VINCULOS-MASTER CLASSES

 

 

 

PROGRAMACIÓN  GENERAL.  

 

 Lunes    26  de  Mayo.  

 °  Inauguración    19:00  horas.    MUSEO  DE  LA  CIUDAD  DE  CUERNAVACA.  

 °  Concierto        19:30  horas    Antonio  Laguna  (México)  /Guitarra.  MUSEO  DE  LA  CIUDAD  DE  CUERNAVACA.  

 Martes  27  de  Mayo.  

°  Concierto        19:00  horas    Rafael  Segura  (México)  /Guitarra.  MUSEO  DE  LA  CIUDAD  DE  CUERNAVACA.  

Miércoles  28    de  Mayo.  

°  Concierto        19:00  horas    Carlos  Valencia  (México)    /Guitarra.  MUSEO  DE  LA  CIUDAD  DE  CUERNAVACA.  

Jueves    29  de  Mayo.  

°  Concierto    19:00  horas.  Iván  Reséndiz    (México-­‐Chicago)      /Guitarra.  MUSEO  DE  LA  CIUDAD  DE  CUERNAVACA.  

 Viernes    30  de  Mayo.  

°  Conferencia  Magistral  “El  Arte  Indocumentado”  17:30  horas.  Iván  Reséndiz    (México-­‐Chicago)        

°  Concierto    19:00  horas.  Morgan  Szymanski    (México-­‐Inglaterra)      /Guitarra.  MUSEO  DE  LA  CIUDAD  DE  CUERNAVACA.  

Sábado  31    de  Mayo.  

°  Clase  Magistral    10:30  horas.  Morgan  Szymanski    (México-­‐Inglaterra).  MUSEO  DE  LA  CIUDAD  DE  CUERNAVACA.    Alumnos:  Activos  $300.00  pesos,  Oyentes:  Entrada  Libre  

°  Concierto    Clausura      19:00  horas  Marina  Tomei  (Italia)    /Guitarra.  MUSEO  DE  LA  CIUDAD  DE  CUERNAVACA.  

 

 

 

PARTICIPANTES  

Antonio  Laguna/  Guitarra.  

 

 

Originario  de  la  Ciudad  de  México,  inició  sus  estudios  musicales  en  la  Yamaha  Music  Foundation  y  posteriormente   ingresó  al   Conservatorio  Nacional  de  Música.  Actualmente   cursa  el   5°   año  de   la  licenciatura   en   guitarra   clásica   en   la   Escuela   Superior   de  Música   del   INBA.   Ha   tomado   cursos   y  clases   magistrales   con   maestros   de   talla   internacional   como:   Juan   Carlos   Laguna   (México),  Eduardo   Isaac   (Argentina),   Carlos   Pérez   (Chile),   Juan   Francisco   Padilla   (España),   Rémi   Boucher  (Canadá)   y   Carlo   Marchione   (Italia).   Participó   en   el   III   Diplomado   Internacional   de  Perfeccionamiento   de   Guitarra   Clásica   impartido   por   el   maestro   italiano   Paolo   Pegoraro   en   el  marco  del  11°  Festival  Internacional  de  la  Guitarra  en  Culiacán  y  en  el  IV  Diplomado  Internacional  de  Guitarra  Clásica   impartido  por  el  maestro  español  Ricardo  Gallén  en  el  marco  del  XII   Festival  Internacional  de  la  Guitarra  Sinaloa  2012.  Ha  sido  invitado  a  participar  en  los  Ciclos  de  conciertos  “De   guitarras   y   guitarristas”   y   “Un   lugar   para   los   Sonidos”   en   el   Palacio   de   Bellas   Artes,   el   XVII  

Festival   Internacional   de   Guitarra   de   Costa   Rica,   la   VIII   Semana   Internacional   de   Guitarra   de   la  UNAM,   el   XII   Festival   Internacional   de   Guitarra   de   Monterrey,   el   14°   Festival   Internacional   de  Guitarra  de  Taxco,  el  XII  Festival  Internacional  de  Guitarra  Sinaloa  2012,  el  5°  Festival  Internacional  de  Guitarra   "Ramón  Noble"   en   Pachuca,   El   6°   Festival   Internacional   de  Guitarra   “Guitarromanía  2011”   en   Colima,   el   XII   Encuentro   Internacional   de   Guitarra   del   CENART   y   el   IX   Encuentro  Universitario   de   Guitarra   de   la   UNAM.   Ha   participado   con   la   Orquesta   Sinfónica   Sinaloa   de   las  Artes  y  con  la  Orquesta  Filarmónica  del  Estado  de  Chihuahua.  

Ha  obtenido  los  siguientes  premios:    

                         Primer  lugar  en  el  IV  Concurso  Internacional  de  Guitarra  “Culiacán”  2011.    

  Primer  lugar  en  el  13°  Concurso  de  Guitarra  de  Taxco,  2010.    

  Primer   lugar   en   el   IV   Concurso   Nacional   de   Guitarra   Clásica   "Ramón   Noble"   2009   en  Pachuca.    

  Primer  lugar  en  el  Concurso  "Virtuosismo  Guitarrístico  2010"  en  Morelia.  

  Primer  lugar  en  el  Concurso  "Guitarromanía  2010”  en  Colima.  

  Primer  lugar  en  el  II  Concurso  de  Guitarra  Clásica  CMAEM  2012  en  Cuernavaca.  

  Segundo  lugar  en  el  VII  Concurso  "Guitarra  sin  fronteras"  en  Chihuahua,  2010.    

  Segundo   lugar   en   el   Concurso   Nacional   de   Intérpretes   de   Guitarra   Clásica   de   Paracho,  2010.    

  Segundo  lugar  en  el  IV  Concurso  de  Guitarra  Clásica  “Otoño  BUAP”  en  Puebla,  2010.    

  Tercer  lugar  en  el  Concurso  "Virtuosismo  Guitarrístico  2009"  en  Morelia.    

  Mención   de   honor   en   el   Primer   Concurso   Nacional   de   Intérpretes   de   Guitarra   en  Ixtlahuaca,  2008.    

Forma  parte  del  cuarteto  de  guitarras  “Orishas”  con  el  cual  ha  obtenido  los  siguientes  premios:    

                             Premio  “Manuel  M.  Ponce”  otorgado  al  ensamble  con  mejor  desempeño  artístico  en  el  VI  Festival  Internacional  de  Música  de  Cámara,  Aguascalientes  2010.    

  Primer  lugar  en  el  I  Concurso  Nacional  de  Ensambles  de  Guitarra,  Taxco.    

  Primer  Lugar  en  el  III  Concurso  Nacional  de  Ensambles  de  Guitarra,  Temascalapa.    

  Segundo  Lugar  en  el  III  Concurso  Nacional  de  Música  de  Cámara  “Ollin  Yoliztli”.    

  Tercer   lugar  en  el  VI  Concurso  Nacional  de  Música  de  Cámara  de   la  Escuela   Superior  de  Música  del  INBA.    

Mención  honorífica  en  el  IV  Concurso  Nacional  de  Música  de  Cámara  “Ollin  Yoliztli”.  

 El   cuarteto  ha  sido   invitado  a  participar  en  el  XXIV  Festival  de  México  en  el  Centro  Histórico,  el  Ciclo  Internacional  de  Música  de  Cámara  de  Bellas  Artes,  el  33°  Festival  Internacional  de  Música  de  Cámara  de  San  Miguel  de  Allende,  el   Festival   Internacional  de  Compositores  a   la  Guitarra  “Pa'lo  Escrito”,  el  Ciclo  de  Música  de  Cámara  Manuel  M.  Ponce,  entre  otros.  Además  forma  parte  desde  el  2008  de  la  compañía  multidisciplinaria  “Guitarranza”,  espectáculo  en  el  cual  convergen  la  danza,  la  música   y   la   poesía.   Actualmente   el   cuarteto   se   encuentra   promocionando   su  primer  material  discográfico  titulado  “Caleidoscopio  Americano”.Actualmente  es  becario  del  Fondo  Nacional  para  la  Cultura  y  las  Artes  en  la  categoría  Creadores  Escénicos.  

P  R  O  G  R  A  M  A      John  Dowland  (1563-­‐1626)  -­‐  Fantasía  VII    Alexandre  Tansman  (1897-­‐1986)  -­‐  Variaciones  sobre  un  tema  de  Scriabin    Agustín  Barrios  Mangoré  (1885-­‐1944)  -­‐  La  Catedral        I.  Preludio        II.  Andante  religioso        III.  Allegro  solemne    Sérgio  Assad  (1952)  -­‐  Aquarelle        I.  Divertimento        II.  Valseana        III.  Preludio  e  toccatina    

INTERMEDIO    Carlo  Domeniconi  (1947)  -­‐  Koyunbaba        I.  Moderato        II.  Mosso        III.  Cantabile        IV.  Presto    Roland  Dyens  (1955)  -­‐  Triaela        I.  Light  Motif  (Takemitsu  au  Brésil)        II.  Black  Horn  (when  Spain  meets  Jazz)        III.  Clown  Down  (Gismonti  au  cirque)    

Duración  aproximada:  70  minutos.    

Rafael  Segura/  Guitarra.  

 

Nace  en  Torreón  Coahuila  y  comienza  sus  estudios  guitarrísticos  y  musicales  en  el  año  2007  en  el  Centro   de   Iniciación   Artística   “Pilar   Rioja”   en   Torreón,   Coahuila,   estudiando   guitarra   con   el  maestro  Marco  Aurelio  Gutiérrez  Mares.  En  el  2009  ingresa  al  Centro  Morelense  de  las  Artes,  para  cursar   la   Licenciatura   en  Música.   Fue   ganador   en   2012   de   un   Primer   Lugar   en   el   2º.   concurso  nacional  de  guitarra  del  Centro  Morelense  de  las  Artes.  Ha  tomado  clases  magistrales  con  Marko  Feri   (Italia),   Tomás   Barreiro   (México),   Eduardo   Garrido   (España),   Daniel   Morgade   (Uruguay),  Martin  Pedreira  (Cuba),  entre  otros.  Participó  en  2012  como  alumno  activo  en  el  IV  diplomado  de  guitarra  de  Culiacán  con  el  maestro  Ricardo  Gallén  y  el  Trío  Nahual.  Se  ha  presentado  en  diversas  salas   en   los   estados   de   Coahuila,   Durango   y  Morelos.   Ha   participado   en   grabaciones   de  música  nueva   a   duo   con   el   flautista   Emilio   Palacios   de   la   obra   Orfeo   desciende   al   Hades   de   Valentín  Rodríguez,   y   actualmente  participa   en  el  Dúo  Tsuki   con  el   guitarrista  Valentín  Rodríguez  para   la  promoción  de  su  obra.  

En  la  actualidad  cursa  el  VIII  semestre  en  la  Licenciatura  en  Música  en  el  CMAEM  bajo  la  tutela  del  maestro  Ildefonso  Sosa  León.

P  R  O  G  R  A  M  A    

Preludio  No.  1           Heitor  Villa-­‐Lobos  

“Dedicado  al  pueblo  de  Brasil”  

Preludio  No.  4  

“Dedicado  a  la  cultura  brasileña  indígena”  

Preludio  No.  5  

"Homenaje  a  la  vida  social,  y  a  los  jóvenes    

que  concurren  a  los  conciertos  y  teatros  de  Río"  

Quatre  Piéces  Bréves         Frank  Martin  

I-­‐ Prélude  II-­‐ Air  III-­‐ Plainte  IV-­‐ Comme  une  Gigue  V-­‐  

Libra  Sonatine           Roland  Dyens  

I-­‐ India  II-­‐ Largo  III-­‐ Fuoco  

INTERMEDIO  

Preludios  Americanos         Abel  Carlevaro  

I-­‐ Evocación  II-­‐ Scherzino  III-­‐ Campo    IV-­‐ Ronda    V-­‐ Tamboriles  

Homenaje  “Le  Tombeau  de  Debussy”     Manuel  de  Falla  

A  L’Aube  Du  Dernier  Jour       Francis  Kleynjans  

I-­‐ Attente  II-­‐ A  L’Aube  

 

Carlos  Valencia/  Guitarra.  

 

Nació  en  la  ciudad  de  León,  Gto;  México  en  1990.  Comenzó  sus  estudios  musicales  a  la  edad  de  13  años  en   la   Escuela  de  Música  de   León  bajo   la   cátedra  del  Maestro  Arturo  Ramírez.  Durante   sus  estudios,  fue  integrante  de  la  orquesta  de  guitarras  de  la  Escuela  de  Música  de  León.  

 Ha   tomado   clases   magistrales   y   cursos   de   perfeccionamiento   guitarrístico   con   maestros   de  reconocimiento   internacional   como:   Juan   Carlos   Laguna,   Pablo   Garibay,   Hugo   Gracián,   Néstor  Castañeda,  Mario  Ortíz,  Javier  Compeán  (México),  Eduardo  Isaac  (Argentina),  Massimo  Delle  Cese  (Italia),  Carlos  Bonnel  (Inglaterra),  Martha  Masters  (E.U.A.),  Edel  Muñoz  (Cuba),  Iván  Rijos  (Puerto  Rico),  entre  otros.    Ha  sido  reconocido  y  premiado  en  los  más  importantes  concursos  de  guitarra  del  país,  entre  los  que  destacan:  

Primer  Lugar  en  el  Concurso  Estatal  de  Guitarra  Clásica  en  Celaya,  Gto.  2006.    

Primer  Lugar  en  el  Concurso  Estatal  de  Jóvenes  Intérpretes  en  Guanajuato,  Gto.  2007.  

Tercer  Lugar  en  el  IV  Concurso  Nacional  de  Guitarra  Clásica  “Ramón  Noble”  en  Pachuca,  Hidalgo.  2009.  

Segundo  Lugar  en  el  Concurso  Nacional  de  Guitarra  Clásica  de  Parácho,  Michoacán.  2011.  

Tercer  Lugar  en  el  VI  Concurso  Nacional  de  Guitarra  Clásica  “Ramón  Noble”  en  Pachuca,  Hidalgo.  2011.  

Mención  Honorífica  en  el  II  Concurso  Nacional  de  Guitarra  de  Toluca.  2012.  

Tercer   Lugar   en   el   II   Concurso   Nacional   de   Guitarra   Clásica   “Premio   Conservatorio   Nacional   de  Música”  en  México  D.F.  2013.  

En  2008  y  2010  fue  becado  por  el  Instituto  Cultural  de  León  dentro  de  su  programa  en  apoyo  a  la  difusión  y  producción  de  proyectos.  Se  ha  presentado  en  importantes  teatros  y  salas  de  concierto  como:   Auditorio   Mateo   Herrera,   Auditorio   Jorge   Ibargüengoitia   (Forum   Cultural   Guanajuato),  Teatro  Manuel   Doblado,   Teatro  María   Greever,   Museo   de   la   Ciudad   de   León,   Teatro   Principal,  Alhóndiga  de  Granaditas,  Auditorio  de  Minas,  Museo  Olga  Costa  y  Chávez  Morado,  Casa  Museo  Gene  Byron,  Sala  Hermilo  Novelo  (Centro  Cultural  Ollin  Yoliztli)  entre  otros.    

En   Agosto   de   2012   participó   con   la   Orquesta   Sinfónica   de   la   Universidad   de   Guanajuato   en   el  estreno   en  México   de   la   obra   "Gitimalya"   de   Toru   Takemitsu,   bajo   la   batuta   del   maestro   Juan  Trigos.    

Se   ha   desempeñado   como   profesor   de   guitarra   a   niños   y   jóvenes   en   diversas   instituciones  educativas   como   el   Departamento   de   Música   de   la   Universidad   de   Guanajuato,   La   Escuela   de  Música  de  León,  Academia  Praga  Musical,  entre  otras.    

Actualmente  realiza  sus  estudios  profesionales  con  el  maestro  César  Lara  en  la  Escuela  de  Música  Vida  y  Movimiento  del  Centro  Cultural  Ollin  Yoliztli.  

   

P  R  O  G  R  A  M  A    

Acuarela  Latinoamericana  Apoyado  por  el  Fondo  Nacional  para  la  Cultura  y  las  Artes  dentro  

del  programa,    CREADORES  ESCÉNICOS                                        Son  del  barrio  –  Eduardo  Martín  (Cuba,  1956-­‐  )  

 

Sonata  no.  1  Op.  13  “Las  Campanas”  –  Ernesto  García  de  León  (México,  1952-­‐  )  I.  Diálogos  Criollos  

II.  Canción  III.  Son  

Invierno  porteño*  –  Astor  Piazzolla  (Argentina  1921-­‐1992)  

 

INTERMEDIO  

 

Aquarelle  –  Sergio  Assad  (Brasil  1952-­‐  )  I.  Divertimento  II.  Valseana  

III.  Preludio  et  tocattina  

 

Son-­‐ata  –  Gerardo  Taméz  (México  1948-­‐  )  I.  Lento  

II.  Tranquilo  III.  Recio  

 

Suite  del  Recuerdo  –  José  Luis  Merlín  (Argentina  1952-­‐  )  Evocación  Zamba  

Chacarera  Carnavalito  Evocación  Joropo  

 

*Arreglo:  Sergio  Assad  

             

     Iván  Resendiz/  Guitarra/Conferencista.  

 

Originario  de  la  ciudad  de  México.  Inició  sus  estudios  musicales  de  guitarra  clásica  a  la  edad  de  16  años,   en   la   Escuela   Superior   de  Música  del   Instituto  Nacional   de  Bellas  Artes   (INBA)   en  México,  bajo   la   dirección   del   maestro   Alejandro  Méndez   (Catedrático   de   la   ESM).   En   el   año   2006   Iván  Resendiz   decide   migrar   a   los   Estados   Unidos   para   continuar   sus   estudios   musicales,   tomando  clases   privadas   con   Norman   Ruiz   y   Denis   Azabagic   profesores   de   las   más   distinguidas  universidades   de   Chicago:   Columbia   College   y   Roosevelt   University.   Desde   el   año   2009   hasta   la  actualidad,   Ivan   Resendiz   ha   participado   en   numerosos   concursos   de   guitarra   nacionales   e  internacionales,   posicionándose   dentro   de   los   primeros   lugares   en   más   de   trece   competencias  como:  Sierra  Nevada  Guitar  Competition  en  Reno  Nevada  EUA,  South  Carolina  Guitar  Festival  and  Competition   en     Carolina   del   Sur,   EUA,   Joaquin   Rodrigo’s   Guitar   Competition   en   Illinois   USA,  Society   of   American   Musicians   Guitar   Competition   en   Chicago,   EUA,   CU   International   Guitar  

Festival   and   Competition   en   Boulder   Colorado   EUA,   Festival   Internacional   de   Guitarra  Guitarromania  en  Mexico,  World  Guitar  Competition  en  Novi  Sad  Serbia,  entre  otros.    

 

Ha   tenido   presentaciones   en   México,   Sur   de   Europa,   Europa   del   Este   y   en   varios   estados   de  Estados   Unidos   a   lo   largo   de   su   carrera   en   festivales   internacionales   de   guitarra   tales   como:  Festival  del  Museo  Nacional  del  Virreinato  en  México,      Tennessee  Guitar  Festival  and  Competition  en   Tennessee,   New   England   Conservatory   Guitar   Fest   en   Boston,   Lac   du   Saint   Croix   Fet   de   la  Musique   en   Nice   Francia,   Festival   de   Musique   de   Genève   en   Suiza,   Musica   en   Compostela   en  Santiago   de   Compostela   España,   etc.   Resendiz   ha   recibido   clases  magistrales   con  Oscar   Ghiglia,  Lorenzo  Michelli  (Italia)  Zoran  Dukic  (Croacia),  Martha  Masters  (USA),  Adam  Holzman  (USA),    Berta  Rojas  (Paraguay),  Jorge  Caballero  (Perú),  Sergio  Assad  (Brasil)    Gonzalo  Salazar  (México).  Dentro  de  su  trabajo  artístico,  Iván  ha  colaborado  con  organizaciones  comprometidas  con  la  difusión  cultural  tales   como   Latinos   progresando,   Erie   Community   Center,   Pilsen   Artist   Community,   Radio   Arte,  Yocali   Community   of   Art   Chicago   entre   otras.   Iván   ha   sido   invitado   a   participar   en   programas  importantes   de   radio   y   televisión   en   Chicago   como  Radio   Vocalo,  WEBC  Chicago,   Can   TV   y  Hoy  Univisión.  En  el  mes  de  diciembre  del  2011,  Iván  Resendiz  creó  el  1er  Festival  Latinoamericano  de  Guitarra   en   Chicago,   en   donde   se   ofrecieron   conciertos,   talleres   y   conferencias   a   la   comunidad  latina  que  vive  en   los  Estados  Unidos  de  América  y  a   las  universidades  como  Columbia  College  y  North   Eastern   University,   entre   otras   escuelas   de   nivel   superior.   El   Festival   Latinoamericano   de  Guitarra   se  ha   realizado   ya  por   tres   años  bajo   la   dirección  de   Iván  Resendiz   y  Rafael   Cervantes,  cumpliendo   con   el   compromiso   de   acercar   la   música   clásica   a   la   comunidad   migrante  indocumentada   que   no   tiene   fácil   acceso   a   eventos   culturales   usando   la   guitarra   como  instrumento   que   une   a   Latinoamérica.   Iván   actualmente   radica   en   Chicago   y   es   parte   de   la  comunidad  artística  migrante  que  día  a  día  promueve  el  movimiento  cultural  como  una  lucha  en  contra  de  la  desigualdad  motivando  a  la  población  minoritaria  para  defender  sus  derechos  civiles  a  través  del  arte.  

 

 

P  R  O  G  R  A  M  A    

El  Decameron  Negro………………….………………………………......……..  Leo  Brouwer  

 

-­‐  La  Huida  de  los  Amantes  por  el  Valle  de  los  Ecos  

 

 

Inevitable  ………………………………………………………………..……..  Eduardo  Martin    

 

 

Elegia  …………………………………………………………………………...…...  J  K  Mertz    

 

Sonata  III  BWV  1005  ………………………………………………………………...  J  S  Bach    

-­‐  Lento    

-­‐  Allegro  assai    

 

Suite  Colombiana  No.  2  ……………………………………………………...  Gentil  Montaña  

-­‐  Porro  

L’ultimo  Caffe  Insieme  …..…………………………………………………..  Simone  Ianarelli    

 

Kabalka  ………………………………………………………….……….  Orestis  Kalampalikis    

 

Sonata  op  47……………………………………..……………………...…..  Alberto  Ginastera    

-­‐  Scherzo    

-­‐  Final  

   

C  O  N  F  E  R  E  N  C  I  A    

El  Arte  Indocumentado  

Por:  Iván  Resendiz  

Para   explicar   el   fenómeno   de   la   inmigración   ilegal   en   cualquier   lugar   del   mundo,   siempre  utilizamos   cantidades,   porcentajes,   cifras   variables   que   representan   el   aporte   monetario   a   la  economía  de   los  países  de  primer  mundo  y  números   rojos  para  mostrar   los   costos  de   los  pocos  servicios  con  los  que  el  inmigrante  indocumentado  cuenta.    En  Estados  Unidos  existen  más  de  11  millones   de   inmigrantes   indocumentados.   Con   esta   cantidad   de   personas,   podríamos   llenar   por  

completo   la   ciudad   de   Chicago.   En   Chicago   la   población   latina   ocupa   alrededor   del   30   %   de   la  población  total.    

La   realidad   que   se   vive   día   a   día   en   una   comunidad   inmigrante   va   más   allá   de   los   resultados  estadísticos.  Cuando  los  números  se  convierten  en  personas  es  más  fácil  imaginar  a  una  sociedad  y  sus  necesidades.  En  el  año  2006  entré  de  forma  ilegal  a  los  Estados  Unidos.  Crucé  la  frontera  del  desierto   de   Sonora   para   comenzar   una   búsqueda   de   crecimiento   personal.   En   los   intentos   por  cruzar,   fui  arrestado,  asaltado  y  secuestrado  por   traficantes  de  personas.  El  30  de  Abril  partí  del  Distrito  Federal  y  llegue  a  Chicago  el  5  de  junio.  Un  mes  estancado  en  la  frontera  para  poder  llegar  a  mi  destino.    A   través  de   los  años  que  he   vivido   como  parte  del  movimiento   cultural   latino  en  Chicago,   he   comprendido   que   una   de   las   necesidades   básicas   para   la   supervivencia   de   las  comunidades  inmigrantes  ha  sido  y  será  el  arte.  En  esta  conferencia  hablare  sobre  los  diferentes  movimientos  artísticos  de   lucha   social    que  están   formados  por   inmigrantes   indocumentados,   la  importancia   de   proyectos   culturales   que   han   cambiado   el   rumbo   de   los   barrios   latinos   y   mi  experiencia  personal  acercando  la  guitarra  clásica  a  la  comunidad  latina-­‐indocumentada.  

 

Tópicos:  

• “American  Dream”  (Sueño  Americano)  • Manual  práctico  para  cruzar  la  frontera  sin  papeles.  • Música  duranguense  y  narco  corridos  nada  más.      • “Pilsen”  el  barrio  cultural.  • La  rutina  del  migrante  • Arte  y  Realidad.  • Mega  marcha  por  los  derechos  del  inmigrante.  • La  campaña  del  miedo  y  deportación.  • Proceso  de  la  visa  del  perdón  (Visa  Waiver).    • Escuelas  de  arte  en  Chicago  • Competencias  de  guitarra  en  Estados  Unidos.  • La  diferencia  entre  tener  y  no  tener  papeles.  • Dinero  fantasma.  • El  merecido  espacio  de  arte.  • Décima  Musa  • Calles  y  Sueños  • Biblioteca  Popular  • Festival  Latinoamericano  de  Guitarra  Clásica  en  Chicago  

       

Morgan  Szymanski/  Guitarra/Maestro.  

     Nacido  en  la  Ciudad  de  México  en  1979,  el  guitarrista  mexicano  Morgan  Szymanski  cuenta  con  una  considerable   trayectoria   como   concertista   a   nivel   internacional.   Desde   sus   inicios   en   la   Escuela  Nacional   de   Música   (UNAM)   y   Edinburgh   Music   School   (Escocia)   ha   sido   galardonado   con  importantes  premios  internacionales  en  México,  Reino  Unido  y  Holanda  incluyendo  el  1er  lugar  en  el  Concurso  Nacional  de  Guitarra  en  Taxco,  en  México  y  el  Young  Concert  Artists  Trust  en  Londres.  Sus   estudios   en   el   Royal   College   of  Music   de   Londres   fueron   apoyados   por   el   FONCA,  Munster  Musical  Trust,  Tillett  Trust,  Wall  Trust  y  Leverhulme  Trust.  En  2007  fué  el  primer  guitarrista  en  ser  otorgado   la   Junior   Fellowship  de  dicha   institución  y   continuó   sus  estudios  en  el  Conservatorium  van  Amsterdam  becado  por  Erasmus.  Sus  conciertos  como  solista  y  con  orquesta  lo  han  llevado  a  las  salas  y  festivales  más  importantes  en  Reino  Unido,   Irlanda,  Francia,  Bélgica,  Holanda,  Austria,  Alemania,   Suiza,   Luxemburgo,   Italia,   España,   Portugal,   Macedonia,   México,   Guatemala,   E.U.A.,  Islas  Bermudas,  Guatemala,  Chile,  Argentina,  China  y  Zimbabwe.  Como  solista  con  orquestas  se  ha  presentado  con  la  Royal  Philharmonic  Orchestra  y  Orquesta  de  Hallé,  Academy  of  St.  Martin  in  the  Fields,  Scottish  Sinfonia,  Welsh  Chamber  Orchestra,  Northern  Sinfonia,  City  of  Birmingham  Youth  Orchestra,   Bournemouth   Symphony   Orchestra,   RTÉ   de   Dublin,   Filarmónica   de   Macedonia   y  recientemente   la   Camerata   Andrés   Bello   en   Santiago   de   Chile   y   la   Orquesta   Sinfónica   de   Bahía  Blanca  en  Argentina.    

Szymanski   ha   sido   elegido   como   “one   to   watch”   por   la   BBC  Music   Magazine   y   Classical   Music  Magazine   y   como   uno   de   los   jóvenes   talentos   prometedores   por   MIDEM   y   Classical   Guitar  

Magazine.   Se  ha  presentado  en  el  Wigmore  Hall,  Cadogan  Hall,  Purcell  Room  y  Queen  Elizabeth  Hall   de   Londres,   Palacio   de   Bellas   Artes   y   CENART   en   México,   Philharmonie   de   Luxemburgo,  Konzerthaus   de   Vienna,   London   Guitar   Festival,   Festival   del   Centro   Histórico   (México),   National  Concert   Hall   (Irlanda),   Shanghai   Oriental   Centre   y   el   Festival   de   Edimburgo   entre   otros.   Se   ha  presentado  con  artistas  de  calibre  internacional  como  los  guitarristas  John  Williams,  Carlos  Bonell,  Celso  Machado,  Mark   Padmore   (tenor),   Elizabeth  Watts   (soprano),   Clara  Mouriz   (mezzo),   Priya  Mitchell   (violín),   ODuo   (percussion),   Gemma   Rosefield   (cello),   Phuong   Nguyen   (acordeón),  Marcelo   Missinman   (bandoneón),   el   Coro   Cervantes   y   los   cuartetos   Saconni,   Doric,   Carducci   y  Odeion   (Sudáfrica).   Las   grabaciones   en   su   sello   Sarabande  Records   incluyen   ‘The  Unicorn   in   the  Garden’  (2005),  ‘Machaca  –  Mano  a  Mano’  (2007)  y  ‘Los  Ambulantes’  (2010)  primera  grabación  de  dicho  ensamble   formado  en  2006  por   Szymanski   y   calificado   como   ‘una   joya’  por    Gramophone  Magazine.  En  Abril  2012  estrena  su  nuevo  proyecto  ‘Estampas  de  México’  en  el  Festival  ‘La  Linea’  de  Londres.  Dicho  proyecto   incluye  música  para  guitarra  de  Julio  César  Oliva  y  Manuel  M.  Ponce  en  una   colaboración   internacional   con  más  de   veinte  artistas  plásticos   inspirados  por   la  música.  Otras  producciones  discográficas  incluyen  ´Songs  in  Time  of  War´y  ´Sometime  I  Sing´  con  el  tenor  Mark  Padmore  y  la  música  de  Alec  Roth,  quien  en  2010  dedica  su  primer  concierto  para  guitarra  a  Szymanski  y   la  Acdemy  of  St.  Martin   in  the  Fields.    Presentaciones  en  el  2014   incluyen  una  giras  por   Inglaterra,   Escocia,   Gales,   Irlanda,     España,   China   y  México   como   solista   y   con   orquestas   y  como  músico  de  cámara.  

 P  R  O  G  R  A  M  A  

1.  Variaciones  sobre  la  Folia  de  España                                                                                Mauro  Giuliani  (1781-­‐1829)  5min    

2.  Mayorca                                                                                                                                                                                      Isaac  Albéniz  (1860-­‐1909)  6min  

3.  Scherzino  Mexicano                                                                                                      Manuel  M.  Ponce  (México  1882-­‐1948)  4min  

4.  Tres  piezas  Paraguayas                                                  Agustín  Barrios  Mangoré  (Paraguay,  1885-­‐1944)  15min  

Vals  Op.8  No.4    -­‐  Una  Limosna  por  el  Amor  de  Dios  –  Maxixe  

 

5.  Primavera  Porteña                                                                                                                      Astor  Piazzolla  (Argentina,  1921-­‐1992)  6  min  

 

 

I  NT  E  R  M  E  D  I  O                                                                                                                  

1.The  Unicorn  in  the  Garden*                                                                                                                                    Alec  Roth  (Reino  Unido,  1948-­‐)  

 

2.Cat  Dances*                                                                                                                                                                                                                                                                  Alec  Roth  

Javanese  Cat  -­‐  Egyptian  Cat  -­‐  Jeffrey  -­‐  Cheshire  Cat  

 

 

3.  Paisaje  Cubano  con  Campanas                                                                                                                                Leo  Brouwer  (Cuba,  1939)  7´  

 

4.  De‘Italian  Coffee’                                                                                                                                      Simone  Iannarelli  (Italia/México  1970)    9´  

L’Ultimo  Caffe’  Insieme  –  Tarde  de  Lluvia  con  Café  -­‐  American  Coffee              

 

5.  Jongo                                                                                                                                                                                                            Paulo  Bellinati  (Brazil,  1950-­‐)  6´      

 

 

*  Obras  dedicadas  a  Morgan  Szymanski  

                   

Marina  Tomei  /  Guitarra.  

   Guitarrista  originaria  de  Roma.   Junto  con  sus  estudios  clásicos-­‐literarios  empezó  el  estudio  de   la  guitarra  con  el  Maestro  Bruno  Battisti  D'Amario,  el  histórico  guitarrista  de  Ennio  Morricone.  Continuó  sus  estudios  académicos  en  Florencia,  como  becaria  en  el  Conservatorio  di  Musica  "Luigi  Cherubini",  donde  estudió  con  el  Maestro  Francesco  Cuoghi.  Concluyó  sus  estudios  de  Licenciatura  en  guitarra  bajo  la  cátedra  del  Maestro  Arturo  Tallini  en  el  Conservatorio  di  Musica  "Santa  Cecilia",  en   Roma.   Participó   en   cursos   internacionales   de   perfeccionamiento  musical   con  Ricardo  Gallen,  Dusan   Bogdanovich   y  Magnus   Andersson   entre   otros,   además   de   cursos   de   perfeccionamiento  dedicados  a  la  exploración  y  profundización  del  repertorio  contemporáneo,  con  particular  interés  hacia   la   improvisación.   También   colaboró   con   el   Departamento   de   MNT   (Musica   e   Nuove  Tecnologie)  de  Florencia  por  el  estreno  de  obras  multimedia.  Marina  Tomei  ha  ofrecido  recitales  como  solista  en  diferentes  salas  en  Italia  (Castel  Sant'Angelo,  Museo   Canonica,  Museo  Napoleónico   en   Roma,   Teatro   Verdi   de   Pisa   y  Museo   Fiorentino   Paolo  Graziosi,  Museo  Marino  Marini  en  Florencia,  entre  otros),  y  numerosos  festivales   internacionales  en  Europa  y  América.  También  se  ha  presentado  en  numerosas  ciudades  italianas  con  diversas  formaciones  da  cámara,  entre  otras  en  dúo  con  soprano,  con  un  repertorio  especializado  en  la  música  española  e  italiana  del   siglo   XX-­‐XXI,   y   en   cuarteto   de   guitarras,   con   el   cual   participó   en   el   GuitFest   2012,   en   un  concierto  de  estreno  de  obras  contemporáneas  por  importantes  compositores  italianos,  en  Roma.  En   el   2012   hizo   una   gira   de   conciertos   en   Ecuador,   que   culminaron   con   la   presentación   en   el  Festival   Guitarrístico   de   Los   Andes.   En   el   2013   se   presentó   como   solista   en   un   concierto  

multimedia   en   la   Fonoteca  Nacional   (México  D.F.),   que  obtuvo  una   crítica   positiva   por   parte  de  público   y   prensa   (CNN)   y   en   Florencia,   en   el   ámbito   del   LDMAC   Program   del   Youth   Festival  Orchestra.  Actualmente   se   encuentra   realizando   sus   estudios   de  Maestría   en   Interpretación  Musical   en   la  Escuela  Nacional  de  Música  (ENM)  de  la  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México  (UNAM),  bajo  la  guía  instrumental  de  Pablo  Garibay  y  Juan  Carlos  Laguna.        

P  R  O  G  R  A  M  A      Carlos  Chavez  (1899  -­‐  1978)    Tres  Piezas    1.  Quasi  Allegro  2.  Andante  3.  Allegro    M.  M.  Ponce  (1882  -­‐  1948)  Sonata  Mexicana  1.  Baleicito  del  Rebozo    2.  Lo  que  sueña  el  Ahuehuete  3.  Intermedio  Tapatío    4.  Ritmos  y  Cantos  Aztecas      Jean  Angelus  Pichardo  (1984  -­‐)    A  Contraluz      Goffredo  Petrassi  (1904  -­‐2003)    Suoni  Notturni      Giorgio  F.  Ghedini    (1892  -­‐  1965)    Studio  da  Concerto      B.  Battisti  D'Amario  (1930  -­‐  )    Un  Fantasia  per  Ennio  Una  Fantasia  sui  temí  di  Ennio  Morricone    

   

DIRECTORIO        Jorge  Morales  Barud                                                                                                                                                Presidente  Municipal  de  Cuernavaca    Javier  Martínez  León                                                                                                                                                Secretario  de  Desarrollo  Social    Edgar  Assad  Gutiérrez                                                                                                                                            Dirección  General  de  Cultura    Anahí  García  Valadez                                                                                                                                              Organización  Eventos  Culturales    Jesús    Alejandro  Vera  Jiménez                                                                                                              Rector  UAEM    Lorena  Noyola  Piña                                                                                                                                                    Secretaría  de  Extensión  UAEM    Fermín  Esquivel  Díaz                                                                                                                                                Presidente  FEUM    Alan  Juárez  Balderas                                                                                                                                                Director  Artístico    Marcos  Daniel  Morales  Ayala                                                                                                                Director  Operativo    Saúl  Omar  Valentín  Guevara                                                                                                                    Director  de  Imagen    Rafael  Segura  Delgado                                                                                                                                          Coordinador  Operativo