El grupo juvenil y sus etapas

13
EL GRUPO O COMUNIDAD JUVENIL Lic. Luis Alberto Monzón Pinglo

Transcript of El grupo juvenil y sus etapas

EL GRUPO O COMUNIDAD JUVENIL

Lic. Luis Alberto Monzón Pinglo

“La pastoral juvenil… deberá favorecer la creación y animación de grupos y

comunidades juveniles”

CARACTERÍSTICAS DE UN GRUPO O “COMUNIDAD JUVENIL”:

Grupos PEQUEÑOS (12 -20 jóvenes). Integrado por jóvenes de ambos sexos. De edad HOMOGÉNEA. Con un nivel de participación estable. Con un número PERÍODICO de encuentros o reuniones.

Los miembros del grupo giran en torno a un objetivo y una tarea común.

El grupo es una experiencia ECLESIOLÓGICA. El grupo NO ES UNA SUMA DE PERSONAS.

Es una unidad que se comporta como una totalidad y viceversa

Es un espacio de formación y de decisión

SON UN LUGAR DE: CRECIMIENTO, MADURACIÓN, FORMACIÓN Y REALIZACIÓN PERSONAL Y COMUNITARIA:

Facilitan la creación de LAZOS profundos de FRATERNIDAD.

Permiten COMPARTIR, COMPRENDER el sentido de la vida y elaborar la propia IDENTIDAD GENERACIONAL.

Ayudan a enfrentar los desafíos propios de esta etapa de la vida, asegurando la CONTINUIDAD y PERSEVERANCIA del proceso educativo.

EDUCAN para mirar y descubrir juntos la realidad y para desarrollar los valores de la VIDA EN COMUNIDAD.

Permiten ENCONTRARSE con Cristo, ADHERIRSE a Él y a su PROYECTO DE VIDA, nutrirse de la Palabra y ORAR EN COMUNIÓN.

Impulsan la renovación permanente del COMPROMISO de servicio y de aporte a la Iglesia y a la sociedad.

Dan solidez a la PROYECCIÓN MISONERA, expresada en:

El TESTIMONIO personal. La maduración de la opción VOCACIONAL. El COMPROMISO con la promoción humana y la TRANSFORMACIÓN de la sociedad.

DINAMISMO DE UN GRUPO O COMUNIDAD JUVENIL

“El sentido más pleno de la EXPERIENCIA COMUITARIA esta en su dinamismo evangelizador”.

Elementos fundamentales de la vida comunitaria:

El SEGUIMIENTO de Jesucristo (en sus actitudes, mensaje y MISIÓN).

La celebración de su PRESENCIA en la vivencia del grupo.

La ACOGIDA sencilla y profunda del Espíritu en el PROCESO DE CONVERSIÓN.

“LA OPCIÓN VOCACIONAL SERÁ ASÍ LA CULMINACIÓN DEL PROCESO DE MADURACIÓN EN LA FE Y DEL SEGUIMIENTO DE JESÚS” (SD 114)

La experiencia de Amor Fraterno puede resinificarse como revelación del PROYECTO del Padre para el joven y, por tanto, como una fuente para su definición VOCACIONAL.

NECESIDAD de que el dinamismo comunitario sea: PROFUNDO Bien orientado. Bien ACOMPAÑADO en su crecimiento.

ETAPAS DE UN GRUPO O COMUNIDAD JUVENIL

Nacimiento Prime

raInfancia

AdolescenciaJuven

tud

Adultez

Muerte-Vida nueva

Como la vida que comienza, necesita muchos cuidados pues existe el peligro de una muerte prematura.

Como recién nacido, se sorprende por lo que lo rodea, balbucea sus primeras palabras y da sus primeros pasos con incertidumbre

Gusta SER y SENTIRSE grupo.

NACIMIENTO

Como la madre para el recién nacido, es importante la presencia del

ANIMADOR para acompañar.

Se es muy DEPENDIENTE del Animador.Se tiene el afán de conseguir enseguida grandes cosas.

Se siente gusto por estar juntos, por apoyarse y acompañarse mutuamente.

Crece el deseo de conocerse más y de llegar a tener una IDENTIDAD propia.

Es un tiempo de “planes fabulosos”, de IMITACIÓN de otros grupos.

Fácilmente surgen disputas.Se asumen entusiastamente responsabilidades.

Hay poca capacidad de EVALUACIÓN.

PRIMERA INFANCIA

ADOLESCENCIAEs el tiempo o momento de: La toma de conciencia del YO Grupal. Las crisis de integración. La búsqueda del sentido del grupo y su ubicación en la realidad.

Su afirmación como grupo y búsqueda de su IDENTIDAD.

De crecimiento e incertidumbres. (de marchas atrás y adelante).

Profundizar la INTERRELACIÓN PERSONAL, que hace surgir un “NOSOTROS” del grupo.

La realización de acciones que permitan poner en práctica sus ideales.

Frente a la crisis el grupo se AUTOAFIRMA o se DESINTEGRA

JUVENTUDSi supera la crisis, en esta etapa el grupo:Alcanza mayor estabilidad.Adquiere más AUTONOMÍA respecto al animador.

Profundiza las relaciones humanas.Asume COMPROMISOS con mayor seriedad.Comienza a definir una escala de VALORES.Se abre más a la REALIDAD social.Busca el verdadero sentido del AMOR.Busca más el sentido COMUNITARIO y la EFECTIVIDAD

Define sus objetivos de manera más realista.

ADULTEZUn grupo es adulto cuando:Es una comunidad SINCERA y sin

barreras.Tiene objetivos claros y definidos.Tiene niveles de comunicación profundos y CORRECIÓN FRATERNA.

Existe ACEPTACIÓN MUTUA incondicionada.

Asumen un compromiso encarnado en la realidad.

Cuentan con una ORGANIZACIÓN que le permita cumplir sus fines previstos.

MUERTE – VIDA NUEVAEl grupo esta llamado a multiplicarse y a formar nuevos grupos.

No se trata de morir y desaparecer, sino de transformarse y seguir viviendo de una manera nueva.

ES LA LEY DE CRECIMIENTO