Master Periodismo Convergencia

21
Master en Periodismo Master en Periodismo Global Global CONVERGENCIA DIGITAL CONVERGENCIA DIGITAL Y NUEVA OFERTA Y NUEVA OFERTA Rafael Camacho Ordóñez. Sevilla. 2011

Transcript of Master Periodismo Convergencia

Master en Periodismo Master en Periodismo GlobalGlobal

CONVERGENCIA DIGITAL CONVERGENCIA DIGITAL Y NUEVA OFERTAY NUEVA OFERTA

Rafael Camacho Ordóñez. Sevilla. 2011

IntroducciónIntroducción..

2.700 años después del alfabeto, otra gran 2.700 años después del alfabeto, otra gran revolución histórica en la información, revolución histórica en la información, merced a la tecnología digital (TICs).merced a la tecnología digital (TICs).

Microelectrónica, informática, Microelectrónica, informática, telecomunicaciones, optoelectrónica y la telecomunicaciones, optoelectrónica y la ingeniería genética.ingeniería genética.

Convergencia Convergencia NBIC NBIC (nano-bio-info-cogno).(nano-bio-info-cogno). Del Del homo habilishomo habilis al al homo digitalishomo digitalis

• El mono artificial (Timothy Taylor)El mono artificial (Timothy Taylor)• El simio informatizado (Román Gubern)El simio informatizado (Román Gubern)

IntroducciónIntroducción..

Noomorfosis digitalNoomorfosis digital (Sáez Vacas): los cerebros (Sáez Vacas): los cerebros humanos, remodelados por la infotecnologíashumanos, remodelados por la infotecnologías

Los instrumentos nootecnológicos actúan como Los instrumentos nootecnológicos actúan como prótesis cerebrales de sus usuarios.prótesis cerebrales de sus usuarios.

Inteligencia digital e inteligencia-sistema.Inteligencia digital e inteligencia-sistema. El cerebro tiene 100.00 millones de neuronas y El cerebro tiene 100.00 millones de neuronas y cada una 15.000 conexiones (sinapsis) con cada una 15.000 conexiones (sinapsis) con otras.otras.

RUD: 1.200 M Pcs, 27 M servidores, 44 M webcams RUD: 1.200 M Pcs, 27 M servidores, 44 M webcams 4.000 M tfnos.móviles, 85 M PDAs y 220 M de 4.000 M tfnos.móviles, 85 M PDAs y 220 M de reproductores MPreproductores MP3.3.

Introducción.Introducción.

Era de la Información, ‘recurso estratégico’. Era de la Información, ‘recurso estratégico’. Nuevo paradigma tecnológico: capacidad de Nuevo paradigma tecnológico: capacidad de procesar información y generar conocimiento procesar información y generar conocimiento como fuente de productividad e innovación.como fuente de productividad e innovación.

La cantidad de información es diferencial hoy. La cantidad de información es diferencial hoy. Genera Genera infoxicacióninfoxicación y acceso no universalizado y acceso no universalizado

Nuevo sistema de comunicación se articula en un Nuevo sistema de comunicación se articula en un hipertexto digital que habla un mismo lenguaje, hipertexto digital que habla un mismo lenguaje, integrando globalmente producción y integrando globalmente producción y distribución de texto, sonido e imágenes de las distribución de texto, sonido e imágenes de las culturas.culturas.

Infolítico superior o Información hipermedia.Infolítico superior o Información hipermedia.

Introducción.Introducción.

Nuevo paradigma tecnológico:Nuevo paradigma tecnológico:• Aplica tecnología a la informaciónAplica tecnología a la información• Alta capacidad de penetración en la vida cotidianaAlta capacidad de penetración en la vida cotidiana• Alta interconectividad (la Red)Alta interconectividad (la Red)• FlexibilidadFlexibilidad• Convergencia de tecnologías digitales (redes, Convergencia de tecnologías digitales (redes, chips, fibra óptica, software,..) en un sistema chips, fibra óptica, software,..) en un sistema altamente integradoaltamente integrado

Tendencias sociales y económicas de hoy: Tendencias sociales y económicas de hoy: la globalización y la digitalización. la globalización y la digitalización.

Globalización vs. identificación en Globalización vs. identificación en los patrones culturales dominantes los patrones culturales dominantes

Convergencia en la Red.Convergencia en la Red.

Internet, espina dorsal de las comunicaciones: Internet, espina dorsal de las comunicaciones: en 1990, dos millones de usuarios (redes en 1990, dos millones de usuarios (redes privadas); a finales de 2010, había 2.000 privadas); a finales de 2010, había 2.000 millones.millones.

Mitos y controversia sobre Internet: ¿aliena o Mitos y controversia sobre Internet: ¿aliena o integra? ¿refuerza la cultura dominante o integra? ¿refuerza la cultura dominante o empodera a grupos hasta ahora subordinados? empodera a grupos hasta ahora subordinados? ¿Herramienta de liberación o de control social?¿Herramienta de liberación o de control social?

M. Castells: “…refleja cómo es la sociedad, M. Castells: “…refleja cómo es la sociedad, activándola”. E. Morozov: The Net Delusion.activándola”. E. Morozov: The Net Delusion.

La ‘contrainformación’: legitimar los discursos La ‘contrainformación’: legitimar los discursos insurgentes frente a gigantes mediáticosinsurgentes frente a gigantes mediáticos

Convergencia en la Red.Convergencia en la Red.

‘‘Autocomunicación de masas’: comunicación en Autocomunicación de masas’: comunicación en red, interconecta y produce formatos, nuevas red, interconecta y produce formatos, nuevas formas de ‘empoderamiento’ y autonomía.formas de ‘empoderamiento’ y autonomía.

La Web 2.0, tecnologías y servicios orientados La Web 2.0, tecnologías y servicios orientados a la colaboración, hito en historia de la a la colaboración, hito en historia de la humanidadhumanidad• Integración de serviciosIntegración de servicios• Sindicación de contenidosSindicación de contenidos• Aplicaciones accesibles on lineAplicaciones accesibles on line

El medio es el mensaje (McLuhan). El mensaje es El medio es el mensaje (McLuhan). El mensaje es el medio (Castells)…. La persona es el mensajeel medio (Castells)…. La persona es el mensaje

Redes sociales.Redes sociales.

Friendster (2002), la primera red social.Friendster (2002), la primera red social. En 2003, Hi5, LinkekIn y MySpace.En 2003, Hi5, LinkekIn y MySpace. Facebook (2004)>>1,6% (Microsoft)Facebook (2004)>>1,6% (Microsoft) Murdoch compra MySpace (2005).Murdoch compra MySpace (2005). En 2006, Google compra Youtube, mayor En 2006, Google compra Youtube, mayor repositorio de vídeo de historia: 1.900 repositorio de vídeo de historia: 1.900 millones vídeos/díamillones vídeos/día

Twitter (2006), microblogging, procesa 60 Twitter (2006), microblogging, procesa 60 M de tuits/día, más de 120 M de usuariosM de tuits/día, más de 120 M de usuarios

Los Los Community Manager.Community Manager.

La blogosferaLa blogosfera..

Google compró Pyra Labs (1999), tenía un Google compró Pyra Labs (1999), tenía un gestor de contenidos llamado Bloggergestor de contenidos llamado Blogger

Push-button publishingPush-button publishing tool for the people tool for the people (publicación a golpe de botón para la (publicación a golpe de botón para la gente)gente)

La “blogosfera”, comunicación mundial y La “blogosfera”, comunicación mundial y multilingüe.multilingüe.

CrowdsourcingCrowdsourcing: inteligencia colectiva: inteligencia colectiva En la autocomunicación de masas, autismo En la autocomunicación de masas, autismo electrónico vs. comunicación realelectrónico vs. comunicación real

Convergencia modal.Convergencia modal.

La ‘Autocomunicación de masas’ es La ‘Autocomunicación de masas’ es multimodal, multicanal y multiplataforma.multimodal, multicanal y multiplataforma.

Redes globales de empresas multimedia Redes globales de empresas multimedia interconectadas, que cruzan alianzas interconectadas, que cruzan alianzas estratégicas estratégicas

Publicidad, columna vertebral de las redesPublicidad, columna vertebral de las redes BrandingBranding es más eficaz por la integración es más eficaz por la integración vertical que permite la globalizaciónvertical que permite la globalización

‘‘Protocolos de comunicación’ permiten Protocolos de comunicación’ permiten compartir significados entre las culturascompartir significados entre las culturas

Comunicación en Red.Comunicación en Red.

Se estructura sobre dos nodos de tecnología Se estructura sobre dos nodos de tecnología principales: principales: InternetInternet y la y la televisión.televisión.

Internet representa al ‘buscar’ y ‘navegar’ y Internet representa al ‘buscar’ y ‘navegar’ y la TV a transmitir, mirar y el la TV a transmitir, mirar y el zapping.zapping.

De ‘público’ a ‘participante’ y ‘usuario’, De ‘público’ a ‘participante’ y ‘usuario’, que son interconectados y empoderados.que son interconectados y empoderados.

Distribuidores, innovadores y clasificadores Distribuidores, innovadores y clasificadores de experiencia (con lógica multipolar).de experiencia (con lógica multipolar).

Reformula las relaciones entre medios Reformula las relaciones entre medios interpersonales y los interpersonales y los mass mediamass media..

Pantallas en la nube.Pantallas en la nube.

La comunicación en la Red se materializa en La comunicación en la Red se materializa en servicios y contenidos para pantallas:servicios y contenidos para pantallas:• Televisores, ordenadores, consola de videojuegos, Televisores, ordenadores, consola de videojuegos, cine, teléfonos móviles, vallas digitales, tabletas, cine, teléfonos móviles, vallas digitales, tabletas, gafas,…gafas,…

Los usuarios interfieren en la cadena de valor. Los usuarios interfieren en la cadena de valor. A la industria le corresponde trabajar en:A la industria le corresponde trabajar en:• los formatos multiplataformalos formatos multiplataforma• la tecnología de la imagen (3D, HD, realidad la tecnología de la imagen (3D, HD, realidad virtual,..)virtual,..)

• los consumos desagregados (video, news, canción,..)los consumos desagregados (video, news, canción,..)• El directo de los grandes eventos.El directo de los grandes eventos.• Los contenidos del Los contenidos del crowdsourcing.crowdsourcing.• La nueva publicidad,…..La nueva publicidad,…..

La Televisión.La Televisión.

The End of Television? Its impact on the worldThe End of Television? Its impact on the world (2009)(2009) La digitalización, clave para su adaptación al La digitalización, clave para su adaptación al perder su relación unívoca con el soporte y el perder su relación unívoca con el soporte y el carrier: ondas terrestres, satélite, cable, carrier: ondas terrestres, satélite, cable, Internet, móvil,…Internet, móvil,…• TV Móvil: TV Móvil:

TV en el móvil (redes 3G). Canal de retorno (VoD y ppv): TV en el móvil (redes 3G). Canal de retorno (VoD y ppv): DVB-H: transmisión DVB-T con compresión de vídeoDVB-H: transmisión DVB-T con compresión de vídeo

• TV en Internet (TCP-IP): TV en Internet (TCP-IP): Web TV (contenidos en Web TV (contenidos en streamingstreaming en redes públicas). en redes públicas). Necesita una CDN (Necesita una CDN (Content Deliver NetworkContent Deliver Network))

IP-TV (red privada de operador teleco). Necesita Set Top IP-TV (red privada de operador teleco). Necesita Set Top Box. Negocio de ‘Triple play’.Box. Negocio de ‘Triple play’.

HBB TVHBB TV (Hybrid Broadcasting Broadaband). TDT y banda (Hybrid Broadcasting Broadaband). TDT y banda ancha. Contra la brecha digital. ancha. Contra la brecha digital.

La Televisión.La Televisión.

La Red quiere a la Televisión:La Red quiere a la Televisión:• Yahoo! TV, Appel TV, Google TV,…Yahoo! TV, Appel TV, Google TV,…• El El couch potatocouch potato aspira también a una dosis de aspira también a una dosis de interactividadinteractividad

La Televisión.La Televisión.

Consumo diario después del apagón Consumo diario después del apagón analógico: casi 240 minutos/media en 2010.analógico: casi 240 minutos/media en 2010.

La Televisión.La Televisión.

Cambian las formas de acceso a la TV, que se Cambian las formas de acceso a la TV, que se deslocaliza y se destemporaliza (DVR, VoD, deslocaliza y se destemporaliza (DVR, VoD, móvil)móvil)

Las pantallas de gran formato (HD, 3D, Las pantallas de gran formato (HD, 3D, ultraplanas, una ventaja competitiva del ultraplanas, una ventaja competitiva del televisortelevisor

TDT: la multiplicidad de canales ≠ pluralismoTDT: la multiplicidad de canales ≠ pluralismo Creciente homogeneización y alta tasa de Creciente homogeneización y alta tasa de repetición de contenidos.repetición de contenidos.

Pérdida de eficacia publicitaria en la TV Pérdida de eficacia publicitaria en la TV tradicional: crece el tradicional: crece el product placementproduct placement..

El periódico.El periódico.

El futuro de los periódicos: ¿quién ha acabado con ellos?El futuro de los periódicos: ¿quién ha acabado con ellos? (The Economist. 24/VIII/2006).(The Economist. 24/VIII/2006).

Presidente de Presidente de The New York TimesThe New York Times anuncia que anuncia que old old gray ladygray lady dejará pronto de editarse en papel dejará pronto de editarse en papel

¿Está en crisis el periodismo o es el ¿Está en crisis el periodismo o es el periódico?periódico?

En el nuevo ecosistema digital, el periódico En el nuevo ecosistema digital, el periódico debe buscar su nuevo modelo de negocio.debe buscar su nuevo modelo de negocio.

El periodismo debe adaptarse al El periodismo debe adaptarse al ciberperiodismo.ciberperiodismo. Pero la tecnología no cambia al buen Pero la tecnología no cambia al buen periodismo. periodismo.

La información.La información.

En la era industrial:En la era industrial:• EscasaEscasa• CostosaCostosa• Institucional y autoritariaInstitucional y autoritaria• Diseñada para el consumoDiseñada para el consumo

En la Sociedad de la Información:En la Sociedad de la Información:• AbundanteAbundante• BarataBarata• Amigable (atención y afectos) y social Amigable (atención y afectos) y social (compartida)(compartida)

• Personal (define al usuario)Personal (define al usuario)• Interactiva (no domina el consumo)Interactiva (no domina el consumo)

El periodismoEl periodismo..

El público se ha diluido, esfumado, no existe El público se ha diluido, esfumado, no existe como antes. La era de los mass media se va como antes. La era de los mass media se va muriendo.muriendo.

Retos del periodismo de hoy:Retos del periodismo de hoy:• Redacciones flexibles, con ciberperiodistas y criterio Redacciones flexibles, con ciberperiodistas y criterio socialsocial

• Gestionar la abundancia informativa y de contenidosGestionar la abundancia informativa y de contenidos• De medio a plataforma (agregar intereses y usuarios)De medio a plataforma (agregar intereses y usuarios)• Plataforma orientada a una demanda multiproducto, Plataforma orientada a una demanda multiproducto, multimedia, multiedición y accesible desde cualquier multimedia, multiedición y accesible desde cualquier sitiositio

• Periodismo como nuevo espacio público: derecho a la Inf.Periodismo como nuevo espacio público: derecho a la Inf.• Periodismo como procomún (commons). Legado ético.Periodismo como procomún (commons). Legado ético.• Una reingeniería del servicio público del periodismo.Una reingeniería del servicio público del periodismo.

El periodismo.El periodismo.

El periodismo aumentadoEl periodismo aumentado: aprovechar el : aprovechar el ecosistema para lograr la mejor información que ecosistema para lograr la mejor información que permita construir al ciudadano una vivencia de permita construir al ciudadano una vivencia de realidad y conocimiento mayor.realidad y conocimiento mayor.

Lo último.Lo último.

Los diarios digitales fueron consultados en Los diarios digitales fueron consultados en dic. de 2010 por 486 millones de usuarios (de dic. de 2010 por 486 millones de usuarios (de 1.300 M que se habían conectado a Internet).1.300 M que se habían conectado a Internet).

AOL compra AOL compra Huffington PostHuffington Post, tercer diario online , tercer diario online del mundo (31 M visitantes únicos al mes).del mundo (31 M visitantes únicos al mes).

News Corporation (R. Murdoch) crea News Corporation (R. Murdoch) crea The DailyThe Daily, , primer periódico exclusivo de pago para iPadprimer periódico exclusivo de pago para iPad

Los cables de Los cables de Wikileaks Wikileaks se fueron a medios se fueron a medios tradicionales prestigiosos e independientes tradicionales prestigiosos e independientes porque exigían ‘buen periodismo’.porque exigían ‘buen periodismo’.