manual de operaciones para el area de captura

85
“MANUAL DE OPERACIONES PARA EL AREA DE CAPTURA” PRESENTA ACOSTA MEZA GINA LIZETH XALISCO, NAYARIT; ABRIL 2019.

Transcript of manual de operaciones para el area de captura

“MANUAL DE OPERACIONES PARA EL AREA DE CAPTURA”

PRESENTA

ACOSTA MEZA GINA LIZETH

XALISCO, NAYARIT; ABRIL 2019.

2

LIC. JORGE ARTURO VERGARA DELGADILLO

LIC. KARINA JIMENEZ MIRANDA

“MANUAL DE OPERACIONES PARA EL AREA DE CAPTURA”

PRESENTA

ACOSTA MEZA GINA LIZETH

3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página I

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a esa pequeña familia que me encontré en los salones de clases, mis

amigos, todos diferentes pero iguales y con una misma meta. Gracias a todos ellos y su

paciencia, somos un grupo con diferentes conocimientos y jamás fuimos celosos con ello,

siempre todos estuvimos dispuestos a ayudarnos para poder salir las materias. De todos

aprendí mucho y sé que también aprendieron de mí, se volvieron una parte muy importante en

mi vida y pasamos las mejores aventuras estos cuatro años y sé que seguiremos así, con

menos frecuencia, pero la amistad seguirá ahí.

Agradezco infinitamente a estos profesores que les nace dar clases e inspiraban a todos

los alumnos a seguir adelante, a esos profesores que nos daban consejos de vida, esos que

hacían sus clases de manera diferente y jamás permitían dejar a alguien que no entendió atrás.

Esos que hacían que te enamoraras de lo que estudiabas.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página II

DEDICATORIAS

Los padres son las primeras personas que te enseñan el amor puro, con ellos aprendes

lo que es hacer sacrificios por tus seres amados y aunque los hijos no notemos eso a menudo,

quiero dedicar este logro a mis padres por dedicar su vida al bienestar de sus tres hijos. Ambos

siempre han dado todo por darnos todo lo humanamente posible para vivir lo mejor que se ha

podido, mis padres me han demostrado que querer es poder y que jamás se es suficiente de

algo para no poder, desde pequeña me inculcaron que yo era capaz de todo lo que quisiera

hacer y que era fuerte. La vida no me alcanzara para terminar de agradecerles todo lo que han

hecho por mí, es por eso que quiero dedicar primeramente a mis padres el poder estar

concluyendo una ingeniería.

De igual manera quiero dedicar esto a mis hermanos que han sido parte fundamental en

esto, me han apoyado cuando he tenido problemas desde toda la vida y especialmente estos

pasados cuatro años de universidad, me han extrañado cada día que he estado lejos como yo a

ellos y me han dado fuerzas para seguir.

Este logro va dedicado para mis papás y hermanos ya que por ellos estoy donde estoy,

fueron parte fundamental en mi aprendizaje y en la manera que me enseñaron a que extrañar

está bien y que, aunque nos tengamos que ver cada cierto tiempo y por un corto momento, no

dejamos de ser familia.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página III

Contenido

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................2

1.1 Descripción y definición del problema ...............................................................................................5

1.2.1 Objetivo General ......................................................................................................................6

1.2.2 Objetivos Específicos ..............................................................................................................6

1.3 Delimitación .......................................................................................................................................7

1.4 Justificación ........................................................................................................................................8

II. DESARROLLO ......................................................................................................................................9

2.1 Marco Histórico ..................................................................................................................................9

2.1.1. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA: .................................................................................9

2.2. Marco Teórico .................................................................................................................................13

2.3 Métodos y Recursos empleados .......................................................................................................70

III. RESULTADOS ...................................................................................................................................71

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................................................73

CONCLUSIONES ......................................................................................................................................73

RECOMENDACIONES ..............................................................................................................................74

V. ANEXOS ..............................................................................................................................................75

VI. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................79

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 2

INTRODUCCIÓN

Dentro de la agencia aduanal Hugo Herrera existen varias áreas encargadas de

algo en específico para poder lograr que las importaciones y exportaciones se logren de

manera eficiente y eficaz, todas las áreas son importantes y todas se necesitan entre sí

para poder mantener una fluidez en el trabajo.

Dentro del área de captura se realizan varias actividades relacionadas a los

pedimentos y a los COVE.

Estas actividades envuelven el realizar desde cero un pedimento y COVE,

después de varios filtros y actualizaciones que este quede listo para poderse validar, y

pagar.

Realizar un pedimento puede no ser complicado, pero se debe tener cuidado

con las especificaciones de las mercancías y lo que conlleva para poder declarar de

forma simplificada en un papel, todos los permisos necesarios.

En el siguiente documento de memoria de estadía se especificarán las

actividades de la captura de pedimentos dentro del sistema casa, así mismo se

especificarán los apartados del sistema y como este debe usarse de manera correcta.

También se anexan apartados explicando cómo se realizan actividades

vinculadas con la captura de pedimentos que son un extra en la captura.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 3

MARCO LEGAL FUNDAMENTANDO EL MANUAL DE OPERACIONES

REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

TÍTULO PRIMERO

Disposiciones Generales, Competencias y Sujetos Obligados

Capítulo Primero

Disposiciones Generales

Artículo 1. El presente Reglamento es de orden público e interés social y de

observancia general en todo el territorio nacional.

Artículo 2. Este Reglamento tiene por objeto establecer las disposiciones en

materia de Seguridad y Salud en el Trabajo que deberán observarse en los Centros de

Trabajo, a efecto de contar con las condiciones que permitan prevenir Riesgos y, de

esta manera, garantizar a los trabajadores el derecho a desempeñar sus actividades en

entornos que aseguren su vida y salud, con base en lo que señala la Ley Federal del

Trabajo.

Capítulo Tercero

Sujetos Obligados

Artículo 7. Son obligaciones de los patrones:

III. Elaborar los programas específicos, manuales y procedimientos, que

orienten la realización de las actividades y procesos laborales bajo condiciones seguras

y de emergencia;

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 4

TÍTULO NOVENO

Sanciones Administrativas

Artículo 114. Las violaciones a los preceptos de este Reglamento y de las

Normas serán sancionadas administrativamente por la Secretaría, sin perjuicio de las

sanciones que proceda aplicar en términos de la Ley u otras disposiciones legales o

reglamentarias.

Artículo 115. Se impondrá multa de 50 a 100 veces el salario mínimo general

diario vigente en el Distrito Federal, al patrón que no acredite, ni exhiba dentro del plazo

que al efecto fije la Secretaría, de conformidad con las especificaciones dispuestas en

las Normas, las documentales siguientes:

III. Los programas específicos, manuales y procedimientos que establecen los

artículos 7, fracción III; 18, fracción VI; 19, fracciones III a V, VII y XI; 20, fracciones II y

III; 21, fracciones I, II y IX; 22, fracciones II, III y XVI; 23, fracción I; 24, fracciones II a IV;

25, fracciones II a V; 26, fracciones III a V; 30, fracciones II y III; 31, fracciones III a VI;

33, fracción I; 34, fracción I; 35, fracción I; 36, fracción II; 45, fracción V; 51, fracción VI;

54, fracciones II y IV a VI, y 55, fracción I del presente Reglamento.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 5

1.1 Descripción y definición del problema

Debido a la experiencia en la primera semana de prácticas en la empresa

Integradora de apoyos al Comercio Exterior, se notó que hay una deficiencia en cuanto

a la capacita citación de los nuevos miembros en el área de captura, en especial

aquellos miembros que no tienen ningún tipo de experiencia con el sistema C.A.S.A. y

con la elaboración de pedimentos, ya que no hay ningún sustento por escrito donde los

nuevos practicantes se puedan basar en sus primeros días de adaptación.

¿Por qué esto sugiere un problema?

Pues bien, se genera un problema debido a que la agencia aduanal Hugo

Herrera tiene una enorme demanda en cuanto a importaciones diariamente, por lo que

los capturistas con experiencia que laboran ahí tienen una carga saturada y eso lleva a

que nadie tiene el tiempo suficiente de capacitar al nuevo integrante del equipo.

Elaborar un manual con pasos y procedimientos básicos para la fácil y rápida

adaptación de manera teórica para el nuevo integrante sería una gran herramienta que

ahorraría tiempo tanto para los empleados del área de captura como para el nuevo

integrante.

Así como también ayudaría al practicante a saber las partes que conlleva cada

inciso de una factura comercial, una lista de empaque, un pedimento, un permiso de

alguna de las distintas dependencias gubernamentales del país, entre muchos más

datos, ya que este manual tendrá ejemplos de dichos documentos para la fácil

integración del practicante en la documentación de comercio exterior.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 6

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General

‘’Elaborar un manual de operaciones para el área de captura de la empresa

INTEGRACE, con la finalidad de auxiliar en el adiestramiento y capacitación del

personal. Durante el periodo de Enero – abril 2019 en la ciudad de Manzanillo, Colima’’.

1.2.2 Objetivos Específicos

Definir los beneficios que tendrá elaborar un manual de operaciones para

el departamento de cuentas claves.

Redactar mediante la experiencia de empleados del área de captura,

describiendo así, paso por paso el procedimiento de las actividades diarias.

Organizar una agenda de los clientes, con las que se necesita tener

cuidados especiales en cuanto al tipo de mercancía que manejan para llevar cabo las

importaciones y exportaciones.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 7

1.3 Delimitación

En cuanto a la delimitación de este proyecto de elaboración de manual de

operaciones en el área de captura; se encuentra limitado en un lapso de no más de 4

meses siendo este el tiempo límite de entrega de prácticas profesionales, dicho

proyecto puede ser concluido en un tiempo menor al tiempo dicho anteriormente dada la

participación del personal que actualmente se encuentra laborando como capturistas,

dicha participación ayudaría en la agilización del llenado de las actividades en dicho

manual y con ello el tiempo puede disminuir.

Este manual se limita al área de captura y solo incluye las actividades que en

esta área se realizan utilizando el sistema C.A.S.A., por lo que si durante la realización

de este manual el sistema llegase a cambiar no se podría concluir la actividad, o bien,

se podría concluir, pero el manual no se podría utilizar en la empresa como herramienta

de capacitación.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 8

1.4 Justificación

Esta investigación descriptiva se llevó a cabo a causa de que en el área de

captura no se tiene una herramienta para poder capacitar al personal nuevo, ya que, si

bien alguien puede explicar, lo real es que la mayoría del tiempo todos están

sumamente ocupados como para explicar de manera detallada y paciente el sistema y

las especificaciones del pedimento y los por qué de las cosas.

Es por ello que se realizara este manual para el área de captura explicando los

aspectos básicos de la captura de pedimentos para la adaptación del nuevo integrante a

la captura de pedimentos.

Es importante la practica en esta área es por ello que este manual es una

alternativa a estudio para la adaptación y por ello viene con capturas que muestran el

sistema real.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 9

II. DESARROLLO

2.1 Marco Histórico

2.1.1. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA:

Origen:

1978: Se otorga la patente No. 3178 al Agente Aduanal Hugo Herrera.

1984: Se crea SECIME HH comercialización con la idea de ofrecer un servicio

integral.

1996: Nace OPERMAN para dar el servicio de maniobras en el puerto de Lázaro

Cárdenas.

1998: Se crea INTEGRACE. Holding que agrupa al resto de las empresas

ofreciendo toda una gama de servicios en logística y comercio internacional.

2003: Se registra un crecimiento de más del 50% en operaciones y personal

consolidándose como empresa líder en su rama.

2003 a 2004: Hugo Herrera funge como director de la Asociación de Agentes

Aduanales de Manzanillo (AAAPUMAC).

2005 a 2006: Hugo Herrera funge como vicepresidente de la CAAAREM.

2006: Se agrega una nueva nave a los almacenes y se construye un almacén

para manejo de minerales en Lázaro Cárdenas).

2010: Se inicia el servicio de LTL a México, Guadalajara, Monterrey y el Bajío.

2011: La empresa forma parte de los 10 socios fundadores de la ATREP

(Asociación de Terminales Remotas del Pacífico).

2012: INTEGRACE se consolida como la empresa líder en Agenciamiento

aduanal y logística en el Pacífico Mexicano.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 10

2013: Hugo Herrera funge como director de COMCE Colima.

Investigaciones anteriores

En esta área no se ha hecho ningún tipo de investigación o de proyecto

relacionado a este, por lo que no se puede tomar una base en el mismo.

2.1.2. MISIÓN

Integrar servicios logísticos de Comercio Exterior a través de nuestro capital

humano y la eficiencia de nuestros procesos y sistemas, evolucionando

constantemente.

2.1.3. VISION

Mantenernos como una empresa líder, estable y en crecimiento dentro del

mercado del comercio exterior, siendo mejores en Calidad, Seguridad, Productividad,

Eficiencia y Preservación del Medio Ambiente, siendo la Mejora Continua la parte

medular de nuestros procesos.

2.1.4. POLITICA DE CALIDAD

Nuestro compromiso es proporcionar de manera eficaz servicios que satisfagan

las necesidades de nuestros clientes, cumpliendo sus requerimientos, con enfoque en la

mejora continua.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 11

2.1.5. ORGANIGRAMA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 12

ÁREAS QUE LA CONFORMAN

INTEGRACE es un conglomerado conformado por agencia aduanal, operación

logística, almacén fiscal, reexpedición, mensajería (TLT), transporte local y nacional.

Donde la agencia aduanal Hugo Herrera con patente 3178, está encargada de

llevar a cabo las operaciones de importación y exportación relacionadas con aduana y

las entradas y salidas de contenedores de las terminales de una manera virtual.

En la operación logística se encuentra ALAPSA, encargada del transporte y los

contenedores, la carga y descarga de la mercancía y de ir físicamente por los

contenedores vacíos a las terminales. Así como la distribución de las mercancías y la

mensajería (TLT) de manera local como nacional.

Almacén se encarga de salvaguardar las mercancías en dicho lugar y mantener

el orden según el tipo de mercancía y mantener un control total sobre lo que ingresa y lo

que egresa de almacén.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 13

2.2. Marco Teórico

Para tener una visión clara de lo que se llevara a cabo en este manual debemos

ir desde lo general hasta lo particular de lo que se hace en el área de captura de

pedimentos en la agencia aduanal.

Primero veamos el sistema.

SISTEMA C.A.S.A.

¿Qué es?

Este sistema existe desde 1995 y fue creado específicamente para el sector

industria de software especializado en sistemas aduanales de México. Dicho sistema se

utiliza principalmente en empresas como agencias aduanales,

importadoras/exportadoras con apoderado aduanal y almacenes generales de depósito.

¿Qué funciones cumple?

El sistema está dividido en varios paquetes que según las necesidades se

compran.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 14

CSSAIwin

Este paquete de software permite la elaboración, validación y pago electrónico

de pedimentos en todos los regímenes aduaneros vigentes, dando cumplimiento a la

legislación aduanera en vigor y realizar el procesamiento de la información de los

embarques y de las mercancías. Genera todo tipo de pedimentos con el mayor número

de validaciones técnicas y normativas que representan a la agencia aduanal, seguridad

y eliminación de errores u omisiones.

Como características en particular destacan;

Concepto multipatentes-aduanas que permite la concentración de

la información en una sola base de datos.

Captura de pedimentos en tres pantallas con bloques de captura,

lo que hace el trabajo mucho más rápido y fácil ya que se concentra solo lo

necesario en cada pantalla.

Prevalidación sintáctica, catalógica y normativa integrada en la

captura de datos.

Incluye tarifa que reporta y valida durante la captura de aranceles,

permisos y regulaciones no arancelarias.

Calculo y generación automática de contribuciones e

identificadores del pedimento.

Aviso, validación y aplicación de criterios normativos por clave de

documento.

Generación de archivos de validación, formatos RTI, CI de

SAGARPA.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 15

CTRAwin

Este paquete proporciona el medio de automatización integral de las funciones

en las áreas operativas de su empresa. El sistema consolida la información de clientes,

proveedores, avisos de embarque, recolección de guías, asignación de referencias,

registro de tramitación, control de solicitud y recepción de anticipos; recuperando y

enviando información a los sistemas de pedimentos y de facturación y cobranza.

El controlar cada una de las etapas del despacho aduanero mediante la

integración de sistemas asegura la obtención de información oportuna, relevante y útil

para una eficiente toma de decisiones.

Lleva el seguimiento y control del embarque desde su registro hasta la entrega

de las mercancías al cliente.

Controla las actividades de las áreas operativas de la agencia aduanal, a efecto

de optimizar y agilizar el servicio de despacho aduanal.

Y tiene por características principales:

Registro y operación de múltiples patentes y aduanas.

Controla y distribuye la información de clientes, proveedores y

destinatarios.

Registro y control de los avisos del cliente, recolección de guías y

asignación de referencias.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 16

Registro y clasificación de mercancías por número de parte con reporte

de permisos y regulaciones.

Registro de los resultados de la tramitación (previo y reconocimiento

aduanero).

Generación de la solicitud de anticipos.

Elaboración del expediente de tráfico.

Registro de etapas y fechas en la operación aduanal.

Consulta en línea de la información del embarque, del pedimento,

anticipos, cuentas de gastos y cobranza.

CAPTURA DE PEDIMENTOS DE EXPORTACIÓN

Documentos necesarios otorgados por el ejecutivo.

Para la exportación, el ejecutivo entrega un expediente con:

Factura

Impresión de HTML

Lista de empaque

Carta de instrucciones

Correos anexos (estos son opcionales y en raros casos contienen información

relevante o necesaria, pero es importante revisarlos).

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 17

Captura.

Se comienza poniendo el número de referencia en el primer campo.

Después se especifica si es importación o exportación, 1 para importación y 2

para exportación.

Se agrega el cliente oprimiendo la tecla F3 y escribiendo el nombre del cliente, si

aparecen varias opciones hay que revisar bien la dirección, puntos y comas en los

regímenes tributarios y el TAX ID.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 18

Donde dice documento y sección no se agrega nada, eso es automático.

La aduana, sección, fecha y tipo de cambio son automáticos, la fecha se cambia

hasta el día que se va a pagar, donde se agrega la ETA. Pero en la primera captura no

se necesita modificar.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 19

Se especifica el tipo de documento que es, A1, RT, IN, etc. El régimen aduanal

se agrega de manera automática al especificar el tipo de documento.

Las marcas quedan así, a menos que sean cargas sueltas pero esa información

el ejecutivo la modifica antes de pagar el pedimento.

Los bultos vienen especificados en la factura o la lista de empaque, y rara vez en

los correos anexos, pueden venir como numero de pallets, cajas o rollos, dependiendo

el tipo de mercancía, cuando son productos a granel como combustibles o minerales,

ese espacio queda con 0.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 20

El destino siempre será 9, entrada al país es 1, el arribo a aduana puede

cambiar según en lo que haya llegado la mercancía, ferrocarril, camión, marítimo, etc. Y

la salida de aduana siempre será 1 también porque es marítimo.

En Valor Seguros se pone el precio de la mercancía sin sumar seguros, fletes u

otros gastos siempre y cuando la mercancía venga asegurada, sino tiene seguro se

deja en 0 esa cantidad.

El tipo de moneda se cambia según a como venga en la factura, el más común

es USD (dólares americanos) seguido de MXP (moneda nacional mexicana), algo

curioso con este tipo de cambio es que lo correcto sería usar MXN pero en sistema no

aparece así, sino como MXP, así que es importante usarlo de esa manera.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 21

En descargas de operación original no se agrega nada.

En los identificadores siempre se agregarán estas dos claves:

CR que es la operadora, donde presionas F3 y buscas cual operadora es,

eventualmente los números se vuelven memoria y se puede agregar la clave

directamente. La información de la operadora viene agregada en la portada de la

carpeta del expediente.

SO: con clave AA. Esto es siempre y para todos los expedientes.

PP: este identificador es de uso exclusivo para los clientes con PROSEC

(promoción sectorial). Como complemento se les agrega el número de PROSEC.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 22

En comprador, se presiona A y después F3 para poder buscar el nombre del

comprador, al igual que en el cliente, se comparan nombres, razones sociales, dirección

y TAX ID.

En el número de factura hay dos opciones:

Si el documento es RT, se agrega el número de factura tal cual viene en

la factura.

Si el documento es de cualquier otro el número de factura queda en

blanco y se brinca al siguiente espacio donde dice CFDI, ahí se agrega el número de

CFDI que viene en el documento XML. Se tiene que agregar de manera exacta,

mayúsculas, minúsculas, guiones y números.

La fecha es la que viene en la factura, o si es CFDI la que dice como fecha de

timbrado en el XML.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 23

Valor es el valor total de la factura. El tipo de moneda que sea. El incoterm viene

usualmente en la carpeta a un lado donde dice el tipo de documento. Los dos siguientes

espacios son automáticos.

En destinatario se agrega el destinatario si es que tiene, este dato usualmente

viene agregado en el XML y suele ser una empresa diferente al comprador. Cuando no

se tenga un destinatario, de manera automática se agrega al comprador en ese

espacio.

Si se tiene más de una factura para el mismo expediente se vuelve a hacer el

mismo procedimiento hasta agregar todas las facturas.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 24

PANTALLA 2.

Se presiona A y así te deja entrar a la partida, si el destinatario es de un país

diferente al comprador entonces se pone ahí el país destino, si no hay destinatario se

pone el país del comprador ahí.

En comprador se agrega el país del comprador.

La fracción arancelaria siempre viene en el XML y se debe agregar esa misma.

Una anotación en exportación es que, si en factura vienen muchos productos, pero

todos son de la misma fracción arancelaria se deben sumar todos y hacer una sola

partida, así en vez de hacer 30 partidas puedes reducir el pedimento a menos partidas.

Cuando se ingresa la fracción es muy común que aparezca un aviso de Tratado

de libre comercio o de acuerdo comercial, si en el expediente viene una copia de tratado

de libre comercio o acuerdo comercial se le presiona SI, en caso contrario, NO.

También pueden aparecer permisos necesarios para la fracción, como el C1 o C6, o las

NOMS. Para estos permisos se debe ver un archivo anterior similar para entender que

permiso o qué tipo de NOM se pondrá como complemento.

En la descripción de la mercancía se escribe tal cual la descripción de la

mercancía en la factura, algunos productos necesitan tener descripción entre paréntesis

especificaciones de descripción.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 25

En el valor comercial se agrega el valor de la mercancía, ya sea de un solo

producto o todos los que son de la misma fracción sumados. Y después se pone en qué

tipo de moneda está el valor.

En unidad factura se pone el tipo de unidad que viene especificada en la factura,

piezas, metros cuadrados, rollos, kilos, metros, toneladas, etc. El catálogo se abre en

F3 y se agrega la cantidad de los productos, ya sean los de un solo producto de factura

o la suma de todos de la misma fracción.

La unidad de tarifa es automática, muchas veces ahí te especifica en 1 que es el

equivalente a kilos y esa cantidad esta usualmente en el XML donde dice cantidad

aduana, de igual manera se suman todos los de la misma fracción en caso de ser

necesario.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 26

Todo lo de ADVALOREM e IVA se deja tal cual solo se brinca con enter o TAB

hasta llegar a las observaciones.

Según el tipo de mercancía algunas necesitan permisos y ahí se deben agregar, ya sea

NOM.

Código, marca y modelo, siempre se deja en blanco.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 27

PANTALLA 3.

Se presiona A y se agrega el tipo de contenedor, este tipo de contenedor se

especifica en la portada de la carpeta del expediente y también dice cuántos

contenedores son en total, se abre el menú de contenedores y se busca el correcto.

Después se agrega el contenedor y se repiten los pasos hasta terminar de

agregar todos.

En el transporte se presiona A y se abre el catálogo, se presiona la flecha

derecha hasta que se llegue al final y después de escribe el nombre del buque, ya que

haya aparecido el nombre con la tecla flecha izquierda se posiciona en las navieras y se

busca la correcta. Deben coincidir naviera y buque según la información dada en la

portada del expediente.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 28

En el espacio de moneda y equivalencia queda en blanco.

Guías/BL también se deja en blanco ya que en exportación no es necesario

agregar eso.

En el destinatario se pone el destinatario que dice el XML, o bien si no tiene se

pone al comprador.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 29

Transporte y número de candado quedan en blanco. Eso lo agrega el ejecutivo

al pagar el pedimento.

En las observaciones las leyendas siempre van a variar según el producto que

se esté manejando y según el tipo de exportación, pero hay dos leyendas que siempre

van a ir.

SE ANEXA FACTURA COMERCIAL DE CONFORMIDAD CON ART. 36-A

FRACCION II DE LA LEY ADUANERA EN VIGOR Y RGCE 3.1.7. EN VIGOR.

SE ANEXA FORMATO XML Y CFDI DE CONFORMIDAD CON LA RGCE 3.1.34

EN VIGOR.

Aunque para la segunda leyenda hay una excepción, si en el expediente no hay

XML y viene con COVE no se agrega ya que este documento no necesita esos dos

documentos por lo que no es necesario agregar esa leyenda.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 30

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 31

Generar el número de pedimento

Para generar el número de pedimento se debe hacer en la página de

INTEGRACE, ahí se ingresa con usuario y contraseña y donde dice ‘’asignar pedimento

2019’’ o según el año que sea, o puede no decir año en caso que ya hayan sido dadas

de baja las pestañas de años anteriores, ahí se ingresa y aparece una ventana donde

se debe ingresar el número de referencia del expediente y se le da en generar y

después se ingresa a ‘’listado de pedimentos’’ y ahí se busca la referencia y ese número

de pedimento se anota en la portada de la carpeta donde va el espacio para pedimento.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 32

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 33

Cierre de pedimento

Para el cierre de pedimento cuando se haya terminado de capturar todo el

pedimento se le da en cierre, y se abre una ventana, es importante saber que se tiene

que posicionar el puntero en la fecha o bien dar enter para que entre a la fecha y

después dar enter o tab de nuevo para que abra la ventana de pedimento y ahí se

escribe el número de pedimento que está en la portada del expediente, el generado con

anterioridad. Una nota importante es que cuando se está anotando el número de

pedimento se debe hacer de manera rápida porque al mantener esa ventana abierta se

bloquea esa ventana para los demás.

Después de asignar el pedimento se asigna el mandatario, para exportación

siempre se cerrarán con 02, se da enter dos veces y se presiona donde dice salir.

Cuando el sistema ya quedé en el catálogo de pedimentos se entra a

IMPRESIÓN, OPCIONES, EXPORTAR, PDF. Se guarda el archivo en alguna carpeta

propia y de fácil acceso. De preferencia que la carpeta sea creada con la finalidad de

guardar solo pedimentos.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 34

Generar CFDI

Se busca la referencia en carpeta y se abre el PDF.

Se abre la página de verificación de CFDI y se agrega la información que pide,

desde el PDF se copia el número de factura de CDFI y se pega donde corresponde y

después se copia el RFC del vendedor (parte superior del pedimento), a continuación,

se agrega el RFC que viene en el XML que dice XXX01010101 (ejemplo).

Se capturan los números que aparecen en la imagen y se busca.

En la parte inferior se imprime, pero en opciones de impresión siempre se le

debe de poner 2-2 para que solo sea impresa la página necesaria y evitar el desperdicio

de hojas de papel.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 35

Pre-glose ¿Qué es?

El pre-glose es la actividad de hacer un chequeo final en el pedimento y en el

CFDI, comparando nuevamente datos entre documentos de expediente y pedimento, y

cerciorándose que estos datos vayan lo más correctos posible según la información

dada al capturista.

Para hacer este chequeo hay que palomear con tinta verde todo lo que el

capturista hizo y lo que quede pendiente se encierra o se marca con marca textos y se

deja sin palomear.

En el CFDI se revisa que los nombres coincidan, el valor de la factura y el rfc

también coincidan y si esta activa la factura.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 36

CAPTURA EXPORTACION VERACRUZ

Para la captura de exportación en Veracruz es el mismo procedimiento solo que

se debe usar el sistema de Veracruz y no el de manzanillo, es importante asegurarse

que el equipo asignado tenga el programa y si no lo tiene pedir asistencia en sistemas

para que lo agreguen ya que es necesario.

En la captura de la referencia cambia, esta empieza con una V.

Y para asignar número de pedimento hay que irse a la ventana donde dice

Veracruz. Mismo procedimiento.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 37

CAPTURA DE PEDIMENTO IMPORTACION

La captura de importación es un poco más complicada que la exportación debido

a que en importación el país debe regular de manera minuciosa lo que va a ingresar al

país y debe se debe proteger la seguridad y economía de la República.

Aspectos legales.

Identificadores

Los identificadores son claves de dos dígitos alfanuméricos; se cuentan con

poco más de 150 los cuales están listados en el Apéndice 8 del Anexo 22 de las Reglas

Generales de Comercio Exterior. Estos pueden ser declarados a nivel general o a nivel

partida, según el identificador que se utilice.

Los identificadores, como su nombre lo indica ayudan a identificar, entre otros

aspectos: qué tipo de empresa está realizando la operación, que clase de mercancía se

importó o exportó, si la mercancía cumplió con alguna Norma Oficial Mexicana (NOM) y

de no haberla cumplido cual fue la razón de ello, cual fue el tratamiento que se le dio al

Impuesto General de Importación (IGI) o si se aplicó alguna preferencia arancelaria y de

haberlo hecho a través de los identificadores también se puede corroborar si fue a

través de un Tratado de Libre Comercio (TLC), Regla Octava, PROSEC, entre otros.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 38

Normas Oficiales Mexicanas.

La Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN) prevé disposiciones de

orden público y de interés social en materias como metrología, normalización,

certificación, acreditamiento y verificación (art. 1o., LFMN).

En cuanto a la normalización, esta ley distingue, entre otras normas, a las

Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s) y las Normas Mexicanas (NMX´s).

Las primeras son regulaciones técnicas que contienen información, requisitos,

especificaciones, procedimientos y metodologías que hacen las dependencias

gubernamentales para prevenir riesgos de la salud, la vida y el patrimonio; por lo tanto,

son de uso obligatorio en su alcance. Son elaboradas por dependencias

gubernamentales.

Mientras que las segundas son de aplicación voluntaria, pues solo son

referencias para determinar la calidad de productos y servicios, porque prevén para un

uso común y repetido reglas, especificaciones, atributos, métodos de prueba,

directrices, características o prescripciones de un producto, proceso, instalación,

sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, incluso las relativas a

terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado. Son obligatorias cuando se

hace su referencia en una NOM. Son promovidas por la Secretaría de Economía y el

sector privado, por conducto de los Organismos Nacionales de Normalización (arts. 1, 2,

3, 40, 48, 51-A, 53 y 54, LFMN).

Estas normas se publican y se actualizan en el DOF, y los contribuyentes deben

estar al pendiente de ellas, ya que como bien se sabe, por los productos de importación

similares a los sujetos a una determinada NOM, se deben acatar las especificaciones

establecidas en la misma.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 39

Por ello es importante revisar en las NOM´s, cuándo le es aplicable al producto

que se pretende introducir al país y si existen referencias de NMX´s, para cumplirlas

cabalmente.

Tratados de libre comercio y acuerdos comerciales

México cuenta con una red de doce tratados de libre comercio con cuarenta y

seis países, treinta y dos acuerdos para la promoción y protección recíproca de las

inversiones con treinta y tres países, nueve acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de

Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y es miembro del Tratado de

Asociación Transpacífico.

Además, México participa activamente en organismos y foros multilaterales y

regionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de

Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y

Desarrollo Económicos (OCDE) y la ALADI.

Captura

Los documentos que el ejecutivo de ventas debe entregar para capturar el

pedimento deben ser;

Factura y una carta traducción de la factura en caso de ser necesario.

Lista de empaque

Bill of lading.

Normas oficiales en caso que la mercancía las requiera.

Se comienza poniendo el número de referencia en el primer campo.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 40

Después se especifica si es importación o exportación, 1 para importación y 2

para exportación.

Se agrega el cliente oprimiendo la tecla F3 y escribiendo el nombre del cliente, si

aparecen varias opciones hay que revisar bien la dirección, puntos y comas en los

regímenes tributarios y el TAX ID.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 41

Donde dice documento y sección no se agrega nada, eso es automático.

La aduana, sección, fecha y tipo de cambio son automáticos, la fecha se cambia

hasta el día que se va a pagar, donde se agrega la ETA. Pero en la primera captura no

se necesita modificar.

Se especifica el tipo de documento que es, A1, RT, IN, etc. El régimen aduanal

se agrega de manera automática al especificar el tipo de documento

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 42

Las marcas quedan así, a menos que sean cargas sueltas pero esa información

se modifica hasta que te regresan el expediente a actualización con la tarja.

Los bultos vienen especificados en el BL, pueden venir como numero de pallets,

cajas o rollos, dependiendo el tipo de mercancía, cuando son productos a granel como

combustibles o minerales, ese espacio queda con 0.

El peso bruto también viene en el especificado en el BL.

El destino siempre será 9, entrada al país es 1, el arribo a aduana puede

cambiar según en lo que haya llegado la mercancía, ferrocarril, camión, marítimo, etc. Y

la salida de aduana siempre será 1 también porque es marítimo.

En Valor Seguros se pone el precio de la mercancía sin sumar seguros, fletes u

otros gastos, siempre y cuando la mercancía venga asegurada, sino tiene seguro se

deja en 0 esa cantidad.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 43

El tipo de moneda se cambia según a como venga en la factura, el más común

es USD (dólares americanos) seguido de MXP (moneda nacional mexicana), algo

curioso con este tipo de cambio es que lo correcto sería usar MXN pero en sistema no

aparece así, sino como MXP, así que es importante usarlo de esa manera.

En descargas de operación original no se agrega nada.

En los identificadores siempre se agregarán estas dos claves:

CR que es la operadora, donde presionas F3 y buscas cual operadora es,

eventualmente los números se vuelven memoria y se puede agregar la clave

directamente. La información de la operadora viene agregada en la portada de la

carpeta del expediente.

SO: con clave AA. Esto es siempre y para todos los expedientes.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 44

PP: este identificador es de uso exclusivo para los clientes con PROSEC

(promoción sectorial). Como complemento se les agrega el número de PROSEC.

En comprador, se presiona A y después F3 para poder buscar el nombre del

comprador, al igual que en el cliente, se comparan nombres, razones sociales, dirección

y TAX ID.

En el número de factura es el que viene arriba de la factura Valor es el valor total

de la factura. El tipo de moneda que sea. El incoterm viene usualmente en la factura o

en la carta traducción.

Los dos siguientes espacios son automáticos.

Si se tiene más de una factura para el mismo expediente se vuelve a hacer el

mismo procedimiento hasta agregar todas las facturas.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 45

PANTALLA 2.

Se presiona A y así te deja entrar a la partida, si el destinatario es de un país

diferente al comprador entonces se pone ahí el país destino, si no hay destinatario se

pone el país del comprador ahí.

En comprador se agrega el país del comprador.

La fracción arancelaria siempre que no venga en la carta traducción hay que

buscarla en un pedimento anterior

Cuando se ingresa la fracción es muy común que aparezca un aviso de Tratado

de libre comercio o de acuerdo comercial, si en el expediente viene una copia de tratado

de libre comercio o acuerdo comercial se le presiona SI, en caso contrario, NO.

También pueden aparecer permisos necesarios para la fracción, como el C1 o C6, o las

NOMS. Para estos permisos se debe ver archivo anterior similar para entender que

permiso o qué tipo de NOM se pondrá como complemento.

En la descripción de la mercancía se escribe tal cual la descripción de la

mercancía en la factura, algunos productos necesitan tener descripción entre paréntesis

especificaciones de descripción.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 46

En el valor comercial se agrega el valor de la mercancía, ya sea de un solo

producto o todos los que son de la misma fracción sumados. Y después se pone en qué

tipo de moneda está el valor.

En unidad factura se pone el tipo de unidad que viene especificada en la factura,

piezas, metros cuadrados, rollos, kilos, metros, toneladas, etc. El catálogo se abre en

F3 y se agrega la cantidad de los productos, ya sean los de un solo producto de factura

o la suma de todos de la misma fracción.

La unidad de tarifa es automática, muchas veces es distinta a la de unidad de

factura, usualmente suele ser en piezas o kilos y hay que buscar esa información en la

lista de empaque.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 47

Todo lo de ADVALOREM e IVA se deja tal cual solo se brinca con enter o TAB

hasta llegar a las observaciones, a menos que sea alguna con tratado y el sistema no

esté aplicando el tratado de esa forma si se modifica la tarifa.

Según el tipo de mercancía algunas necesitan permisos y ahí se deben agregar,

ya sea NOM.

Código, marca y modelo, se agregan en las mercancías de electrónicos

usualmente.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 48

PANTALLA 3.

Se presiona A y se agrega el tipo de contenedor, este tipo de contenedor se

especifica en la portada de la carpeta del expediente y también dice cuántos

contenedores son en total, se abre el menú de contenedores y se busca el correcto.

Después se agrega el contenedor y se repiten los pasos hasta terminar de

agregar. En importación solo se pueden agregar hasta dos contenedores por

pedimento.

En el transporte se presiona A y se abre el catálogo, se presiona la flecha

derecha hasta que se llegue al final y después de escribe el nombre del buque, ya que

haya aparecido el nombre con la tecla flecha izquierda se posiciona en las navieras y se

busca la correcta. Deben coincidir naviera y buque según la información dada en la

portada del expediente.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 49

En el espacio de moneda y equivalencia queda en blanco.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 50

Guias/BL se agrega el número de BL y si es contenedor se pone complemento

M y si es carga suelta H

En los incrementables, se agregan los incrementables que la factura o la carta

traducción especifiquen, existe un incrementable que es el corretaje y esa es una

factura aparte. Ahí se agregan todos los incrementables que apliquen para esa factura.

Transporte y número de candado quedan en blanco.

En las observaciones las leyendas siempre van a variar según la mercancía que se esté

manejando y según el tipo de importación y si es un solo pedimento o se subdivide

factura o BL o ambos. Es por ello que las leyendas se copian de un pedimento anterior.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 51

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 52

COVE

El Comprobante de Valor Electrónico (COVE), sustituye a cualquier documento

que ampare el valor comercial de las mercancías dentro del Despacho

Aduanero, con el fin de lograr tener aduanas sin papel.

Es un sistema que valida y recibe de manera anticipada la información de los

documentos que comprueban el valor de las mercancías, así como la

información de los documentos de cruce en caso de remesas de consolidados.

Busca homologar en un archivo electrónico (XML) aquellos documentos de cruce

(facturas proformas, listas de empaque, etc.), así como los documentos que

amparan el valor de las mercancías (facturas fiscales, facturas de importación,

notas de remisión, declaraciones de valor, etc.) y eliminar la presentación física

de estos.

Esto para lograr objetivos como:

Reducir tiempos en procesos administrativos, así como en las plataformas de

revisión de las aduanas del país.

Contar con información previa al despacho aduanero en operaciones normales

como en operaciones consolidadas, para la aplicación acertada de análisis de

riesgo.

Facilitar la búsqueda y acceso de información desde ubicaciones.

Incidir en la competitividad de la economía del país al permitir una participación

en los procesos de comercio exterior más ágil, fácil y seguro.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 53

Captura COVE.

Cuando se trata de pedimentos subdivididos por factura, solo se hace un COVE

en el primer pedimento que englobe toda la factura, o sea, todos los pedimentos

en un solo COVE.

Cuando son varios pedimentos pero cada uno tiene una factura entonces se

hace un COVE por cada factura en el pedimento correspondiente.

Elaboración:

Primero se debe posicionar en esta área y presionar altas (A)

En descripción pedimento se escribe la descripción como en pedimento, a

diferencia que aquí es necesario que se agregue la descripción en inglés en

caso necesario según venga en la factura, y en español entre paréntesis.

En cantidad se refiere a todas las piezas, kilos o cualquier unidad de medida

utilizada, que se refiera a toda la mercancía de la factura.

En unidad se escribe la clave de la unidad de medida. Hay que saber que COVE

tiene más unidades de medida que pedimento así que en algunas claves puede

cambiar la de pedimento con la de COVE.

Valor total ME, se refiere al valor total de la mercancía que se está capturando, o

sea, de esa partida en específico.

Y en la clave de valoración, siempre es 1.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 54

Cuando se trate de mercancías que tengan marca, modelo, series, números de

identificación, lotes, etc. Una vez terminada la captura en la parte de abajo se

presiona altas de nuevo (A), y se escribe la información requerida y que sea

necesaria para la captura.

No necesariamente siempre se ha de llevar toda la información, esta varía según

el tipo de mercancía.

Cuando se está capturando un COVE con dos facturas en un solo pedimento,

hay que ubicarse en la parte de arriba y hacer click en la factura que se va a

capturar y capturar solo las mercancías de dicha factura.

Una vez finalizado el procedimiento de las mercancías de esa factura, de nuevo

posicionarse en la parte de arriba y hacer click en la factura siguiente y repetir

este paso hasta que se hayan capturado todas las facturas.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 55

Cuando se trata de un COVE que es de pedimentos subdivididos siempre

debemos marcar la subdivisión en el COVE capturado y en los COVE en blanco

En la parte donde dice ‘’SUBD’’.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 56

Coves desde Excel.

Los coves hechos con Excel se utilizan cuando se tiene una factura muy larga,

de esta manera es mejor pedir las facturas en digital al ejecutivo encargado de

esa importación.

Para hacer la plantilla de COVE se hace en Excel agregando 5 filas con títulos

de; número de factura, descripción de la mercancía, unidad de medida, cantidad,

valor total de la partida.

En la factura enviada en digital hay que copiar todas las descripciones y

pegarlas en las descripciones de la plantilla, y así sucesivamente con los 5 datos

necesarios.

Después de eso solo hay que verificar de manera rápida si todo quedo igual y

después se guarda el archivo con el número del expediente.

El primer paso es presionar en ‘’imp. Fact.

En ruta de archivo dar click en la figura que se encuentra hasta la derecha.

Cuando la ventana haya aparecido, debemos configurar en la parte de abajo a

‘’todos los archivos de Excel’’ y después de eso se busca el archivo y se

selecciona.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 57

Después de eso se da click en importar y de esta manera el COVE se generara

de manera automática con el archivo previamente realizado.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 58

Captura CASA rojo.

La diferencia de este sistema al que usualmente se utiliza, es que este hace COVE al

mismo tiempo que hace pedimento, es recomendado usar este cuando se trata de

pedimentos tediosos y largos para así evitar volver a hacer todas las partidas en COVE.

Primero entramos al sistema y dará esta pantalla

Después se abre donde dice embarques y después en registro de embarques

(BL/GUIAS)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 59

Después da esta pantalla y si es una captura nueva se abre un nuevo en altas, si

ya está comenzado se busca en la barra de localización.

Para comenzar se escribe la referencia del expediente, la fecha y hora se

agregan de manera automática.

Después se agrega la clave de pedimento.

Se agrega el cliente, de la misma forma que en el otro sistema.

Después en aduana, sección son automáticos, la fecha y hora son las mismas

de las de arriba y en registro no se pone nada.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 60

En transporte se oprime F3 y se busca el transporte, en recinto se agrega la

clave del recinto al que va, el vehiculo se agrega solo pues en la parte de arriba ya se

agrego.

Se agrega el proveedor con F3 y se busca al proveedor de la factura.

En destinatario y consolidador se deja en blanco.

Aquí se agregan los incrementables de la factura, se agrega el incrementable y

donde dice incrementable se pone una S, los incrementables que no tenga se dejan en

blanco.

La moneda se modifica según la moneda con la que se esten cobrando los

incrementables.

El tipo de cambio queda en blanco.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 61

En esta parte que dice pedidos, se deja en blanco, se brinca.

En marcas se deja asi, si es carga suelta al final se le agrega la marca pero en la

primer captura no.

Se agregan los bultos y el 28 se deja asi para despues agregar el peso bruto.

En descripcion de la mercancia se escribe de manera muy general, por ejemplo,

llantas. Asi tal cual se deja.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 62

Aquí se agrega el numero de BL y el complemento que es M para contenedores

y H para cargas sueltas.

Se agrega el contenedor y el tipo, ya sea 20DC, 40DC, 40HQ, 20RF, etc.

En etapas de despacho se deja en blanco y se salta hasta salir.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 63

Se guarda y después se da en salir.

Tiene que aparecer este aviso, en el cual se presiona, si.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 64

Y te dirige a esta que es la segunda página.

Donde en esta se comienza con la captura de la factura

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 65

Cuando la factura ya fue ingresada y aparezca dentro de este cuadro se oprime

A para agregar una partida.

Si la captura es de llantas, en donde dice No. De parte se captura la medida de

la llanta. Si no son llantas ese espacio queda en blanco.

Donde dice destino es para exportación y se agrega a que pais va, en

importacion dice origen y ahí se pone el pais de donde es originaria la mercancia.

En comprador es para exportacion y ahí se agrega el pais del comprador, en

importacion dice vendedor/proveedor y ahí se pone el pais del proveedor de la

mercancia.

Se escribe la fracción arancelaria, en caso de ser llantas, usualmente la arroja

automaticamente al introducir la medida de la llanta.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 66

Se brincan espacios hasta llegar a precio, que ahí es donde se escribe el precio

de la mercancia por partida.

En valor agregado se deja en blanco.

En COVE se pone la cantidad de mercancías que sean y se pone lo mismo en

las otras dos.

En uso, estado, valoración y subdivisión se deja en blanco

En vinculación se pone un 1 si existe vinculación, sino se deja en blanco.

En descripcion pedimento se escribe la descripcion de la mercancia.

En observaciones, en caso de ser llantas se pone marca, modelo y medida.

En notas se deja en blanco.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 67

En los identificadores se agregan los correspondientes a la fracción y a la

mercancia.

En los permisos se agregan las NOMs que si se cumplan y se agrega el número

de permiso.

En caso de ser electronicos se agrega marca y modelo.

En caso de ser llantas se pone marca, modelo y en submodelo es la medida de

la llanta.

Se repite el mismo procedimiento hasta terminar de agregar todas las partidas

de la factura.

Se guarda y se presiona salir.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 68

Después de eso sale un aviso de consolidar a pedimentos, se le presiona si, y se

abre una ventana, en esa ventana se selecciona ‘’orden de compra’’ y salir.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 69

Se presiona que sí, después ok.

Después se tiene que abrir la misma referencia en la casa azul, para agregar

pedimento, y modificar lo que haga falta.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 70

2.3 Métodos y Recursos empleados

Los métodos utilizados para realizar esta investigación fueron

primeramente el recurso humano brindado por la agencia aduanal Hugo Herrera

Mier, del área de exportación e importación.

Además, se utilizaron recursos tecnológicos mediante el equipo de

cómputo facilitado por la A.A., brindando junto con estos equipos de cómputo

todos los accesos a los sistemas vistos previamente en este proyecto para poder

primeramente aprender y comprender todos los asuntos relacionados con dichos

documentos elaborados.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 71

III. RESULTADOS

El resultado final de esta investigación fue un manual de operaciones

sobre los aspectos desde lo general hasta lo particular de cómo realizar una

captura de un pedimento, y de un COVE para la importación y exportación,

mediante el sistema CASA, utilizando la patente de la agencia aduanal Hugo

Herrera.

Se llegó a este resultado por la obtención de datos dentro de la agencia

aduanal durante tres meses de estancia en dicha agencia.

Ahora con este manual de operaciones el área de captura tendrá un aval

por escrito de cómo hacer la captura de pedimentos.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 72

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 73

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

A lo largo de esta estancia en INTEGRACE, en el área de captura se llegó a la

conclusión que los manuales de operaciones resultan ser indispensables en algún

momento.

Siempre que hay alguien nuevo no familiarizado con los sistemas de la agencia

o con el ritmo de trabajo e incluso el orden que lleva el flujo de trabajo en el área donde

está, es muy efectivo tener este tipo de manuales ya que brindan soporte al nuevo

integrante y dicho manual se convierte en algo a lo que el empleado puede recurrir en

cualquier duda que le vaya apareciendo.

Durante esta elaboración de prácticas profesionales pude llegar a la conclusión

que la elaboración de pedimentos de manera correcta es fundamental en el comercio

exterior ya que sin ellos no hay movimiento de mercancías y los errores en dichos

documentos son de gran peso, ya que las multas son grandes dependiendo el error que

se haya cometido.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 74

RECOMENDACIONES

El anterior manual de operaciones puede no ser suficiente para una capacitación

completa ya que esto es teórico y se necesita la parte práctica por lo que se recomienda

que la persona esta no solo con el manual para su capacitación, sino que paso a paso

vaya elaborando las actividades de este manual para la captura de pedimentos de

importación y exportación.

Cabe mencionar también que es necesario que este manual se esté

actualizando cada que haya un proceso nuevo en el área, se ingresen clientes nuevos

con especificaciones puntuales o se cambie algún sistema.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 75

V. ANEXOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 76

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 77

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 78

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Página 79

VI. BIBLIOGRAFÍA

PROMEXICO. (2017). Tratados comerciales. 2017, de PROMEXICO Sitio

web: http://www.promexico.mx/es/mx/tratados-comerciales

IRENE VEGA. (2019). QUE SON Y COMO SE APLICAN LAS NOMS Y

NMX. 2019, de IDC ONLINE Sitio web: https://idconline.mx/corporativo/2018/05/30/que-

son-y-como-se-aplican-las-nom-y-nmx

America J. Escalón Camacho. (2018). La importancia de los

identificadores en el pedimento. 2019, de LOFAC Comercio Exterior Sitio web:

http://lofac.com.mx/la-importancia-de-los-identificadores-en-el-pedimento/

Susana Chamorro. (2016). Principales aspectos legales del comercio

exterior. marzo, 29, 2016, de DEUSTO formación Sitio web:

https://www.deustoformacion.com/blog/gestion-empresas/principales-aspectos-legales-

comercio-internacional