Los palos apuntados del yacimiento lacustre de La Draga (Banyoles), análisis de los procesos de...

26
Los palos apuntados del yacimiento lacustre de La Draga (Banyoles), análisis de los procesos de producción y función. López Bultó, O.; Palomo, A,; Piqué, R. Departament de Prehistòria Universitat Autònoma de Barcelona

Transcript of Los palos apuntados del yacimiento lacustre de La Draga (Banyoles), análisis de los procesos de...

Los palos apuntados del yacimiento lacustre de La Draga

(Banyoles), análisis de los procesos de producción y

función.

López Bultó, O.; Palomo, A,; Piqué, R.

Departament de Prehistòria

Universitat Autònoma de Barcelona

Estany de Banyoles: 172 m snm

DOS FASES DE OCUPACIÓN -UNA PRIMERA FASE CON ESTRUCTURAS DE MADERA -UNA SEGUNDA FASE CON ESTRUCTURES DE PIEDRA

LA EXCAVACIÓN DEL YACIMIENTO NEOLÍTICO LACUSTRE DE LA DRAGA 2010. (BANYOLES/PLA DE L’ESTANY)

Catorce dataciones: seis del

sector A, seis del sector B y

dos del sector C

-fase I intervalo comprendido

entre 4960 cal ANE hasta

5487cal ANE,

-fase II se sitúa entre 4721

cal ANE y 5218 cal ANE.

Ocupación de las primeras sociedades agrícolas y ganaderas

Nivel freático

La Draga

Buena representación de instrumentos de madera relacionados con actividades agrícolas, domésticas y construcción

Posibilidad de conocer la tecnología de la madera y otras actividades poco representadas en yacimientos convencionales

Los palos apuntados y biapuntados de La Draga

Interpretados como palos cavadores

Función agrícola: remover la tierra

Palos apuntados y biapuntados

TIPUS TAXÓN LONGITUD ANCHURA NÚMERO

INDIVIDUOS

Palos biapuntados

Buxus, Corylus

240/870 mm 21/34 mm 13

Palos apuntados

Buxus, Corylus, Pomoideae

90/970 mm

15/20 mm 12

Palos apuntados

Buxus, Pomoideae, Laurus, Arbutus

120/1315 mm 21/35 mm 13

Palos apuntados

Buxus, Pomoideae Quercus caducifoli

284/785 mm 40-55 mm 4

Palo biapuntado

Palo biapuntado

La experimentación

Programa experimental centrado en la réplica del proceso tecnológico de producción de los palos cavadores de madera y el uso de las replicas de estos instrumentos en diversas actividades.

Se pretende así observar su efectividad y obtener una muestra de referencia de las trazas tecnológicas y funcionales que permitan determinar la función de los palos biapuntados arqueológicos.

Caso particular: la tecnología Experimentación:

reproducción de los palos cavadores.

Objetivos:

- contrastar les hipótesis de los procesos de elaboración de las herramientas de madera.

- conseguir una colección amplia de referencia de trazas debido al trabajo tecnológico

- preparar el material

para poder realitzar

la experimentación

funcional.

LA FABRICACIÓN DE UN “PALO

CAVADOR” -

ESBERLAT - REBAJADO

- ACABADO

Rutinas de trabajo

Caso particular: la utilización • Experimentación:

Remover la tierra i utilitzación los “palos

cavadores” como pico.

Objetivos:

- contrastar la eficacia de los “palos

cavadores” en referencia al trabajo atribuido

según paralelos escenográficos o

arqueológicos

- Ampliar la colección de referencia de trazas.

Otra vez, las funcionales se mezclan i

confunden con las tecnológicas

Caso particular: la utilización (II) Experimentación:

Excavar un silo con “pals cavadors”

Objetivos:

- contrastar la eficacia de los “palos cavadores”

en referencia al trabajo atribuido según

paralelos escenográficos o arqueológicos

- Ampliar la colección de referencia de trazas.

Otra vez, las funcionales se mezclan i

confunden con las tecnológicas

TRAZAS TECNOLÒGICAS

1- DESGAJADO

2- DESBASTADO

TRAZAS TECNOLÒGICAS

3- ESTRIAS TECNOLOGICAS

TRAZAS TECNOLÒGICAS

4- PULIDO

TRAZAS TECNOLÒGICAS

5- FRACTURAS

Fracturas completas; abarcan toda la sección de la

herramienta

NO experimentación, SI yacimiento

Desgaste continuado, con fractura con impacto fuerte

TRAZAS FUNCIONALES

TRAZAS FUNCIONALES

6- MUESCAS

TRAZAS FUNCIONALES 7- APLASTAMIENTO

TRAZAS FUNCIONALES 8- EROSIÓN

TRAZAS FUNCIONALES 9- ESTRIAS

TRAZAS FUNCIONALES 10- PULIDO Mate y brillante

Fricción continuada con otros materiales

Mate: en puntas y biseles trabajados, trabajo con sedimento

Brillante: enmangamiento del pico, fricción con elementos vegetales

GRACIAS POR SU ATENCIÓN