Análisis de los artefactos de madera del yacimiento neolítico lacustre de La Draga. Aproximación...

26
ANÁLISIS DE LOS ARTEFACTOS DE MADERA DEL YACIMIENTO NEOLÍTICO LACUSTRE DE LA DRAGA. APROXIMACIÓN EXPERIMENTAL Antoni Palomo, Raquel Piqué, Oriol López, Àngel Bosch, Júlia Chinchilla, Josep Tarrús UAB, ARQUEOLÍTIC; MUSEU ARQUEOLÒGIC COMARCAL DE BANYOLES

Transcript of Análisis de los artefactos de madera del yacimiento neolítico lacustre de La Draga. Aproximación...

ANÁLISIS DE LOS ARTEFACTOS DE

MADERA DEL YACIMIENTO

NEOLÍTICO LACUSTRE DE LA

DRAGA. APROXIMACIÓN

EXPERIMENTAL

Antoni Palomo, Raquel Piqué, Oriol López, Àngel Bosch,

Júlia Chinchilla, Josep Tarrús

UAB, ARQUEOLÍTIC; MUSEU ARQUEOLÒGIC COMARCAL

DE BANYOLES

La Draga (Banyoles,

Girona)

Cronologia: 5250-5150 cal a.n.e.

Zona excavada y

extensión

estimada.

Excavación sector B,

1997

Sector B. Nivel I

Capa de creta. Separación

niveles I/II

Excavación en el sector

subacuático

Suelo arqueológico en el sector

subacuático

Instrumentos de madera

¿Cómo se fabricaron?

¿Para que y cómo se utilizaron?

Experimentación

Análisis de la producción

de artefactos de madera

Materias primas

Partes utilizadas (tronco, rama, segmento)

Aprovechamiento de las propiedades de la madera

Proceso de desbastado o desgajado de la madera

- Formatización o rebajado

- Acabados

Microscopia:

anatomia de la madera: identificación materias primas

Acer spArbutus unedo

Buxus

sempervirens

Cornus sp.

Corylus avellana

Juniperus sp.

Laurus nobilis

Pinus sp

Pomoideae

Quercus ilex-

coccifera

Quercus sp.

caducifoli

Salix sp.

Sambucus sp

Taxus baccata

Proceso desbastado:

Rasgos

macroscópicos:

trazas tecnológicas y

funcionales

experimentación

La fabricación del mango

de azuela

Experimentación:

desbastado

Experimentación:

formateado

La fabricación del mango

de azuela

Exoerimentación:

acabados

La fabricación del mango

de azuela

La fabricación del palo

cavador

El desbastado

El rebajado

La fabricación del palo

cavador

La fabricación del palo

cavador

acabados

Aproximación experimental a

la utilización

Hipótesis de uso:

Analogía etnográfica

Actualismo

Rutinas de trabajo

Aproximación experimental

al uso de los instrumentos

agrícolas • Experimentación:

Remover la tierra y utilización como pico • Objetivos:

- contrastar las hipótesis de los procesos de elaboración de las herramientas de madera. - Ampliar la colección de referencia de trazas,

mezclando ahora las trazas funcionales como las tecnológicas.

Problemática del análisis de

trazas en madera

Las herramientas de madera recuperadas en

un medio lacustre como el yacimiento de La

Draga son objetos altamente valiosos, pero

igualmente frágiles.

RESTAURACIÓN Gran parte de las

trazas visibles, con la

restauración, dejan de ser reconocibles

debido a

deformaciones en la

textura de la superficie.

Los moldes (silicona y

yeso)

Soluciones:

- reproducciones de calidad

- permite reproducir la superficie de la

madera antes de la restauración

- permite trabajar con materiales

húmedos

- permite la observación con lupa y

microscopio

Problemas:

- pruebas de materiales

- imperfecciones

Las trazas

Trazas tecnológicas: Trazas funcionales:

Conclusiones y

perspectivas

Las hipótesis sobre producción y uso han sido contrastadas a partir de la experimentación

Se han podido caracterizar las trazas tecnológicas y funcionales en los artefactos experimentales, incluso cuando las tecnológicas quedan infrarepresentadas o enmascaradas por la superposición de las funcionales.

El estudio de la tecnología de producción y uso de los artefactos de madera arqueoógicos puede ser realizado a partir del reconocimiento de las características morfológicas y de las trazas que se conservan en la superficie.

Se han podido salvar las dificultades que presenta la madera arqueológica mediante los moldes de silicona.