Analisis de trazas en artefactos de madera (IV Curso Arqueología Experimental del Bajo Aragón)

17
ANALISIS DE TRAZAS EN ARTEFACTOS DE MADERA

Transcript of Analisis de trazas en artefactos de madera (IV Curso Arqueología Experimental del Bajo Aragón)

ANALISIS DE TRAZAS EN ARTEFACTOS DE

MADERA

PARA QUE UN ANALISIS DE TRAZAS EN MADERA? (I)

• Alta presencia en

todos los ambientes.

• Facilidad en

obtención.

• Facilidad en

transformar.

• Dureza.

• Durabilidad suficiente.

• Diversidad según

especie

• …

1- MATERIAL

MUY VERSATIL Y

AMPLIAMENTE

USADO EN

TODAS LAS

EPOCAS

HISTORICAS Y

PREHISTORICAS

PARA QUE UN ANALISIS DE TRAZAS EN MADERA? (II)

• En referencia a los palos cavadores largos: “A partir de los ejemplos proporcionados por la etnografía (Perú y Asia sur oriental) y por paralelos encontrados en la arqueología neolítica de la región alpina, pensamos que puede tratarse de herramientas destinadas al trabajo agrícola, que están diseñadas para servir, al mismo tiempo, tanto para abrir agujeros como cavar hoyos, según lo que se quiera plantar. Los terrenos húmedos y blandos del entorno del yacimiento debieron facilitar su uso, que se hacia presionando con el pie o las manos” (Bosch et alii, 2006)

2- Analisis

morfologico

+

Analisis de trazas

=

ANALISIS

TECNOLOGICO Y

FUNCIONAL

METODOLOGÍA

Analisi de trazas:

• Aporta conocimientos muy válidos para el estudio de las relaciones sociales de producción y reproducción, a través del estudio tecnologico y funcional.

• Pero para llevar a cabo este analisis es necessaria obtener previamente mediante la experimentacion, una base comparativa de trazas. Así podremos econocer las diferentes trazas de cada accion, materia,…teniendo en cuanta las diferentes variables.

Experimentación:

• Se fundamenta en la observación y

medición de un fenómeno y sus

propiedades, en condiciones

controladas, y son utilizados para

contrastar diferentes hipótesis que sirven

para validar o refutar una teoría.

• Gran parte del conocimiento

científico arqueológico ha sido

adquirido a través de la

experimentación, constituyendo,

generalmente, el método mas

importante de conocimiento empírico.

TRAZAS TECNOLÒGICAS

1- DESGAJAMIENTO

• Uniformes y alargadas

• Gran parte de la superficie

• Debidas al proceso de

desgajo.

2- DESBASTADO • Acabado brusco o suave

• Menor tamaño

• Generalizadas en toda la

superficie

• Traza fina e invasiva

• Fruto del proceso de

desbastado

TRAZAS TECNOLÒGICAS

3- ESTRIAS

TECNOLOGICAS • Interior o exterior de la

faceta de desbastado

• Estrías finas y alargadas sin

mucha profundidad

• Interior: irregularidades en

la azuela (recurrente y

mismas características)

• Exterior: ???

TRAZAS TECNOLÒGICAS

4- PULIDO

• Gran cantidad de

estrías finas y

alargadas

• Direcciones

múltiples

• Trabajo

continuado con

algún material

con elementos

erosivos

TRAZAS TECNOLÒGICAS

5- FRACTURAS

• Fracturas completas; abarcan toda la sección de la

herramienta

• NO experimentación, SI yacimiento

• Desgaste continuado, con fractura con impacto fuerte

TRAZAS FUNCIONALES

TRAZAS FUNCIONALES

6- ESCANTILLAMIENTO

• Partes débiles de la herramienta

• Fracturas que no alcanzan la

totalidad de la sección

• Desgastado de la herramienta

seguido por un trabajo muy

violento (pico)

TRAZAS FUNCIONALES

7- APLASTAMIENTO

• En TODAS las puntas y biseles (muy

generalizado)

• Separación de las fibras vegetales y

su rotura

• Debido a el uso continuado de estas

partes activas

TRAZAS FUNCIONALES

8- EROSIÓN • Efecto del uso

observable en la herramienta

• Perdida no brusca de materia

• Ampliamente documentada

• Trabajo continuado que desgasta la herramienta, juntamente a fracturas, escantillamientos, aplastamientos,…

TRAZAS FUNCIONALES

9- ESTRIAS • Estrías finas y

alargadas sin mucha

profundidad.

• Mas largas que las

tecnológicas y

acostumbran a

seguir una sola

dirección

• Contacto con

elementos abrasivos

del sedimento o

material con el que

se este trabajando

TRAZAS FUNCIONALES

10- PULIDO • Mate y brillante

• Fricción

continuada con

otros materiales

• Mate: en puntas y

biseles trabajados,

trabajo con

sedimento

• Brillante:

enmangamiento

del pico, fricción

con elementos

vegetales

MICROTRAZAS

Problemática del análisis de trazas en madera

• Las herramientas de madera recuperadas en un

medio lacustre como el yacimiento de La Draga

son objetos altamente valiosos, pero igualmente

frágiles.

RESTAURACIÓN Gran parte de las trazas visibles, con la

restauración, dejan

de ser reconocibles

debido a deformaciones en la

textura de la

superficie.

Los moldes (silicona y yeso)

• Soluciones:

- reproducciones de calidad

- permite reproducir la superficie de la

madera antes de la restauración

- permite trabajar con materiales húmedos

- permite la observación con lupa y

microscopio

• Problemas:

- pruebas de materiales

- imperfecciones