LEVANTAMIENTO CON ESTACION TOTAL

14
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL TOPOGRAFÍA II TEMA: LEVANTAMIENTO DEL PERÍMETRO DE LA PUCE CON ESTACIÓN TOTAL NOMBRE: DOMÉNICA OCAÑA ÁVILA GRUPO: ABEL ALVARADO ADRIÁN CACHOTE ANDREA NARANJO CUARTO NIVEL PARALELO 1

Transcript of LEVANTAMIENTO CON ESTACION TOTAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE CIVIL

TOPOGRAFÍA II

TEMA: LEVANTAMIENTO DEL PERÍMETRO DE LA PUCE

CON ESTACIÓN TOTAL

NOMBRE: DOMÉNICA OCAÑA ÁVILA

GRUPO: ABEL ALVARADO

ADRIÁN CACHOTE

ANDREA NARANJO

CUARTO NIVEL

PARALELO 1

FECHA: 20/02/2015

INTRODUCCIÓN

Levantamientos Topográficos Uno de los métodos más empleados en los levantamientostopográficos y quizás uno de los más precisos es el levantamientocon la cinta y teodolito, estos se aplican en general a la mayorparte de los levantamientos de precisión ordinaria, excluyendo lanivelación.

Los levantamientos topográficos se realizan con el fin dedeterminar la configuración del terreno y la posición sobre lasuperficie de la tierra, de elementos naturales o instalacionesconstruidas por el hombre. En un levantamiento topográfico se toman los datos necesarios parala representación gráfica o elaboración del mapa del área enestudio.

Estación Total

Algunas de las características que incorpora una estación total, ycon las cuales no cuentan los teodolitos, son una pantallaalfanumérica de cristal líquido (LCD), leds de avisos, iluminaciónindependiente de la luz solar, calculadora, distanciómetro,trackeador (seguidor de trayectoria) y la posibilidad de guardarinformación en formato electrónico, lo cual permite utilizarlaposteriormente en computadoras personales. Las estaciones totalesen general cuentan con diversos programas sencillos que permitellevar a cabo la mayoría de las tareas topográficas en formafácil, rápida y óptima, proporcionan, entre otras cosas, elcálculo de coordenadas en campo, replanteo de puntos de manerasencilla y eficaz y cálculo de rumbos y distancias.

DESARROLLO

Objetivos:

Calcular distancias horizontales (DH), acimutes (Az),distancias inclinadas (DI), ángulos verticales, etc.

Adquirir las habilidades necesarias en el levantamiento deuna poligonal cerrada con una estación total, flexómetros yplomadas.

Adquirir un criterio de comparación entre los diferentesmétodos de ejecución de levantamientos topográficos.

Equipo básico:

Estación Total: Se denomina estación total a uninstrumento electro-óptico utilizado en topografía, cuyofuncionamiento se apoya en la tecnología electrónica.Consiste en la incorporación de un distanciómetro y unmicroprocesador a un teodolito electrónico.

Trípode: Aparato de aluminio que sirve como base del nivelel cual tiene tres patas las cuales se adecua a la alturadel operador.

Flexómetro: Es un instrumento de medición el cual escoincido con el nombre de cinta métrica, con laparticularidad de que está construido por una delgadacinta metálica flexible, dividida en unidades de medición.

Prisma topográfico: Es un objeto circular formado por unaserie de cristales que tienen la función de regresar laseñal emitida por una estación total o teodolito. Ladistancia del aparato al prisma es calculada en base altiempo que tarda en ir y regresar al emisor (estacióntotal o teodolito).

PROCEDIMIENTOS

Montaje de la Estación Total sobre un punto en el terreno

Las operaciones son similares a las que se realizan con unteodolito, de todas formas las recordaremos:

Colocar el trípode en forma aproximada sobre el punto en elterreno.

Revisar el trípode desde varios lados y corregir su posición,de tal forma que el plato del mismo quede más o menoshorizontal y sobre el punto en el terreno.

Encajar firmemente las patas del trípode en el terreno yasegurar el instrumento al trípode mediante el tornillocentral de fijación.

Mirar a través del visor de la plomada óptica o si lo tuvieraencender la plomada láser y acomodar las patas del trípodehasta que el punto del láser o la plomada óptica quedecentrada sobre el punto en el terreno.

Centrar el nivel de burbuja, ajustando la altura de la patasdel trípode.

Una vez nivelado el instrumento, liberar el tornillo centralde fijación y deslizar el instrumento sobre el plato deltrípode hasta que el punto del láser o la plomada ópticaquede centrado exactamente sobre el punto en el terreno.

Por último, ajustar nuevamente el tornillo central defijación.

Errores Instrumentales en la Estación Total

En forma ideal, la estación total debe cubrir los siguientesrequisitos: El eje vertical debe ser absolutamente vertical. El eje de puntería o de colimación debe ser perpendicular a la

inclinación del eje horizontal. La inclinación del eje horizontal debe ser perpendicular al eje

vertical. La lectura del círculo vertical debe marcar exactamente cero al

apuntar hacia el cenit. En caso de que estas condiciones no se cumplan, se emplean los

siguientes términos para escribir cada error en particular: a)Inclinación del eje vertical (ángulo formado entre la línea de

plomada y el eje vertical). b)Error del eje de puntería o error de colimación c (desviación

con respecto al ángulo recto entre el eje de puntería y el ejede inclinación).

c)Error del eje de inclinación (desviación con respecto alángulo recto entre el eje de inclinación y el eje vertical).

Los efectos que ejercen estos tres errores en las mediciones delos ángulos horizontales se incrementan conforme aumenta ladiferencia de alturas entre los puntos a medir. Los errores deleje de puntería y del eje de inclinación se eliminan al tomarmediciones en las dos posiciones del anteojo.

Partes de una Estación Total

TABLA DE DATOS

PUNTO X Y Z COMENTARIO

1 100.000.000

50.000.000

28.000.000

A

2 100.042.684

49.376.314

27.994.392

B

3 100.108.215

50.000.407

28.003.850

B1

4 100.105.077

49.889.821

28.002.913

B2

5 100.104.395

49.815.644

28.002.088

B3

6 100.103.500

49.714.487

28.000.840

B4

7 100.097.254

49.506.610

27.997.428

B5

8 100.096.782

49.384.969

27.995.480

B6

9 99.868.948

50.202.602

28.001.714

B7

10 99.780.038

50.128.984

27.996.604

B8

11 99.738.912

48.865.479

27.968.757

C

12 99.907.734

49.248.027

27.977.509

C1

13 99.885.783

49.239.844

27.977.347

C2

14 99.917.453

49.123.773

27.965.110

C3

15 99.932.550

49.055.938

27.962.374

C4

16 99.913.386

49.025.385

27.966.123

C5

17 99.858.391

48.930.407

27.967.302

C6

18 99.801.340

48.842.445

27.964.391

C7

19 99.748.144

48.763.250

27.962.145

C8

20 99.784.015

48.742.108

27.961.141

C

21 99.830.700

48.855.861

27.970.614

23 99.655.301

48.660.787

27.961.157

D1

24 99.551.461

48.558.119

27.958.337

D2

25 99.310.484

48.313.676

27.949.593

D3

26 99.281.149

48.284.777

27.948.641

D4

27 99.217.850

48.220.537

27.947.481

D5

28 99.184.675

48.186.578

27.947.156

D6

29 99.066.593

48.064.793

27.940.889

D7

30 99.033.515

48.030.803

27.939.835

D8

31 98.983.600

47.982.166

27.945.595

D9

32 98.972.562

47.980.928

27.946.303

D10

32 98.972.562

47.980.928

27.946.303

E

33 98.885.972

47.884.814

27.944.952

E1

34 98.813.029

47.809.657

27.943.080

E2

35 98.753.695

47.753.141

27.942.797

E3

36 98.686.718

47.687.622

27.942.322

E4

37 98.589.673

47.584.838

27.942.555

E5

38 98.493.231

47.487.139

27.942.577

E6

39 98.429.216

47.422.261

27.943.749

E7

40 98.359.680

47.352.968

27.932.059

E8

41 98.271.246

47.259.889

27.937.618

E9

42 98.203.136

47.184.405

27.939.056

E10

43 98.164.987

47.271.937

27.970.429

E11

43 98.164.987

47.271.937

27.970.429

F

44 98.112.348

47.091.672

27.939.666

F1

45 98.055.139

47.037.218

27.940.879

F2

46 98.001.189

46.979.393

27.939.696

F3

47 97.885.675

46.865.793

27.939.543

F4

48 97.812.570

46.790.887

27.946.207

F5

49 97.542.310

46.717.614

27.976.457

F6

49 97.542.310

46.717.614

27.976.457

G

50 97.642.260

46.713.504

27.976.544

G1

51 97.604.745

46.689.192

27.976.388

G2

52 97.537.473

46.643.402

27.976.623

G3

53 97.490.917

46.613.634

27.977.293

G4

54 97.449.552

46.833.689

27.975.937

G5

54 97.449.552

46.833.689

27.975.937

H

55 97.623.665

46.485.720

27.973.830

H1

55 97.623.665

46.485.720

27.973.830

I

56 97.785.753

46.619.470

27.977.018

I1

57 97.798.681

46.595.733

27.976.892

I2

58 97.910.090

46.564.434

27.954.246

I3

59 97.941.731

46.536.444

27.943.690

I4

60 98.066.030

46.514.118

27.930.950

I5

61 98.104.983

46.465.459

27.931.010

I6

62 98.069.158

46.484.733

27.933.183

I7

62 98.069.158

46.484.733

27.933.183

J

63 98.123.315

46.438.411

27.929.827

J1

64 98.025.492

46.369.033

27.929.936

J2

65 98.122.380

46.155.628

27.929.395

J3

66 98.074.010

46.076.957

27.929.965

J4

66 98.074.010

46.076.957

27.929.965

K

67 98.142.613

46.120.104

27.917.802

K1

69 98.117.616

46.066.340

27.917.466

K2

70 98.045.834

45.985.867

27.919.763

K3

71 98.042.013

46.010.747

27.929.292

K4

71 98.042.013

46.010.747

27.929.292

L

72 98.018.902

45.967.458

27.929.675

L1

73 97.952.655

45.932.161

27.930.250

L2

74 97.739.557

45.820.031

27.935.458

L3

75 97.720.624

45.827.441

27.935.028

L4

76 97.717.626

45.797.450

27.941.910

L5

77 97.541.210

45.742.644

27.934.628

L7

77 97.541.210

45.742.644

27.934.628

M

78 97.694.873

45.784.373

27.934.334

M1

79 97.614.371

45.740.175

27.935.208

M2

80 97.578.617

45.720.008

27.933.389

M3

81 97.531.866

45.695.140

27.936.529

M4

82 97.502.082

45.680.905

27.960.233

M5

83 97.452.351

45.658.863

27.959.499

M6

83 97.452.351

45.658.863

27.959.499

N

84 97.196.477

45.531.684

27.957.831

N1

85 97.190.111

45.537.331

27.956.331

N2

86 97.173.120

45.572.775

27.956.237

N3

87 97.162.813

45.613.405

27.958.975

N4

88 97.104.893

45.775.044

27.962.486

N5

89 97.052.377

45.920.677

27.971.798

N6

90 97.169.980

46.104.197

27.981.670

N8

90 97.169.980

46.104.197

27.981.670

O

91 97.006.294

46.043.933

27.983.992

O1

92 97.060.802

46.063.525

27.981.280

O2

93 97.035.307

46.135.474

27.986.899

O3

94 96.969.284

46.153.512

27.990.333

O4

96 96.956.019

46.195.792

27.992.341

O6

96 96.956.019

46.195.792

27.992.341

Q

97 96.706.624

46.241.043

28.008.126

Q1

98 96.912.821

46.160.951

27.986.516

Q2

99 96.869.007

46.143.857

27.982.743

Q3

100 96.828.746

46.130.156

27.984.587

Q4

101 96.708.885

46.237.122

27.991.223

Q5

102 96.797.185

46.222.277

27.992.957

Q6

101 96.708.885

46.237.122

27.991.223

R

103 96.444.420

46.330.125

28.001.049

R1

104 96.627.136

46.278.186

27.998.247

R2

105 96.030.710

46.464.827

28.026.102

R3

106 96.039.346

46.463.203

28.026.067

R3

106 96.039.346

46.463.203

28.026.067

S

107 95.849.205

46.512.860

27.997.818

S1

108 95.617.054

46.580.712

27.995.099

S2

109 95.441.496

46.644.426

27.984.231

S3

109 95.441.496

46.644.426

27.984.231

T

111 95.127.505

46.732.185

27.976.686

T1

112 95.076.710

46.761.164

27.978.185

T2

113 95.203.354

47.304.672

27.970.287

T3

113 95.203.354

47.304.672

27.970.287

U

114 94.994.482

46.849.889

27.977.197

U1

115 95.438.515

48.346.367

27.977.088

U2

115 95.438.515

48.346.367

27.977.088

V

116 95.023.557

47.539.571

27.979.460

V1

117 95.068.041

47.752.086

27.977.799

V2

118 95.224.461

48.458.045

27.974.238

V3

119 95.251.715

48.585.189

27.971.094

V4

120 95.074.562

48.821.414

27.976.521

V4

121 94.983.278

48.937.969

28.004.720

V6

122 94.988.903

48.941.048

28.004.583

V7

122 94.988.903

48.941.048

28.004.583

W

123 94.894.494

49.052.251

27.998.002

W1

124 94.846.286

49.112.736

27.989.345

W2

125 99.780.038

50.128.984

27.994.604

W3

CONCLUSIONES

Se pudieron determinar un total de 125 puntos en 20estaciones desde la A hasta la T; con los cuales se logró ellevantamiento completo del perímetro total de la PUCE.

Este levantamiento nos sirvió para recordar el uso de lasestaciones totales Leica, como también para recordar elproceso de estacionamiento atrás y adelante para “enganchar”cada una de las estaciones tomadas.

BIBLIOGRAFÍA

(Torres, 2009) (http://www.serbi.ula.ve/serbiula/libros-electronicos/Libros/

topografia_plana/pdf/CAP-7.pdf)

(Manual de manejo de estación total Leica)

ANEXOS