La Armada incrementa el nivel de actividad de las fragatas F ...

45
La capacidad presupuestaria que, poco a poco, va recuperando el Ministerio de Defensa está re- dundando en una mayor activi- dad de las fragatas F-100, con ba- se en Ferrol. De este modo, tres de las cinco unidades de la serie se encuen- tran navegando para incorporar- se a misiones internacionales o ejercicios. En conjunto, llevan en su interior a más de seiscientas personas. Como telón de fondo de toda esta tarea está también el hecho de que durante el próximo ejer- cicio España asumirá el mando de la fuerza de respuesta rápida de la OTAN SNMG-1 a través de fragatas F-100. La fragata Almirante Juan de Borbón (F-102) zarpó ayer del Ar- senal con rumbo a Escocia, don- de participará en los ejercicios Joint Warrior, organizados por el Reino Unido con fuerzas na- vales, terrestres y áreas de paí- ses aliados. El objetivo es «crear un en- torno complejo en el que uni- dades de países aliados se adies- tran en tácticas e interoperabili- dad con el objetivo de poder in- tegrarse eficaz y eficientemente en un grupo de combate multi- nacional». En esas mismas maniobras es- tará también la Blas de Lezo (F- 103), que zarpó de Ferrol el pa- sado domingo para entrar en la La Armada incrementa el nivel de actividad de las fragatas F-100 Tres de las cinco unidades de la serie están en misiones o en ejercicios ANDRÉS VELLÓN FERROL / LA VOZ En la fotografía, una vista de la fragata F-101 en aguas de la ría de Ferrol. ÁNGEL MANSO agrupación permanente de la OTAN SNMG-1. Posteriormen- te entrará también en el Trident Juncture 2015 —el mayor ejerci- cio de la OTAN en la última dé- cada— y realizará tareas de vi- gilancia contra el terrorismo en el Mediterráneo en el marco del operativo Active Endeavour. Mar 41 La Álvaro de Bazán (F-101), por su parte, también ha salido de su base para incorporarse al adies- tramiento nacional denomina- do Mar 41, que se desarrollará durante esta semana en aguas de Cádiz. En este caso, está previsto que el próximo domingo se encuen- tre de nuevo ya de vuelta en el Arsenal Ferrol. El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González For- moso, recibió ayer al nuevo almirante jefe del Arsenal de Ferrol, Fran- cisco Javier Romero Caramelo. La visita se enmarcó dentro de la rue- da de contactos institucionales que el máximo responsable del re- cinto militar, está efectuando con motivo de su toma de posesión. Romero Caramelo, en la Diputación 6(3 /$ 92= '( *$/,&,$ /

Transcript of La Armada incrementa el nivel de actividad de las fragatas F ...

La capacidad presupuestaria que, poco a poco, va recuperando el Ministerio de Defensa está re-dundando en una mayor activi-dad de las fragatas F-100, con ba-se en Ferrol.

De este modo, tres de las cinco unidades de la serie se encuen-tran navegando para incorporar-se a misiones internacionales o ejercicios. En conjunto, llevan en su interior a más de seiscientas personas.

Como telón de fondo de toda esta tarea está también el hecho de que durante el próximo ejer-cicio España asumirá el mando de la fuerza de respuesta rápida de la OTAN SNMG-1 a través de fragatas F-100.

La fragata Almirante Juan de Borbón (F-102) zarpó ayer del Ar-senal con rumbo a Escocia, don-de participará en los ejercicios Joint Warrior, organizados por el Reino Unido con fuerzas na-vales, terrestres y áreas de paí-ses aliados.

El objetivo es «crear un en-torno complejo en el que uni-dades de países aliados se adies-tran en tácticas e interoperabili-dad con el objetivo de poder in-tegrarse eficaz y eficientemente en un grupo de combate multi-nacional».

En esas mismas maniobras es-tará también la Blas de Lezo (F-103), que zarpó de Ferrol el pa-sado domingo para entrar en la

La Armada incrementa el nivel de actividad de las fragatas F-100Tres de las cinco unidades de la serie están en misiones o en ejercicios

ANDRÉS VELLÓN

FERROL / LA VOZ

En la fotografía, una vista de la fragata F-101 en aguas de la ría de Ferrol. ÁNGEL MANSO

agrupación permanente de la OTAN SNMG-1. Posteriormen-te entrará también en el Trident Juncture 2015 —el mayor ejerci-cio de la OTAN en la última dé-cada— y realizará tareas de vi-gilancia contra el terrorismo en el Mediterráneo en el marco del operativo Active Endeavour.

Mar 41

La Álvaro de Bazán (F-101), por su parte, también ha salido de su base para incorporarse al adies-tramiento nacional denomina-do Mar 41, que se desarrollará durante esta semana en aguas de Cádiz.

En este caso, está previsto que el próximo domingo se encuen-tre de nuevo ya de vuelta en el Arsenal Ferrol.

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González For-

moso, recibió ayer al nuevo almirante jefe del Arsenal de Ferrol, Fran-

cisco Javier Romero Caramelo. La visita se enmarcó dentro de la rue-

da de contactos institucionales que el máximo responsable del re-

cinto militar, está efectuando con motivo de su toma de posesión.

Romero Caramelo, en la Diputación

CARLOS GARCÍA ■ Pontevedra

El próximo viernes dará comien-zo la primera fase del ejercicio “Tri-dent Juncture” de la OTAN, unas ma-niobras que ya se califican como “históricas” por su envergadura y que significará el mayor movimien-to de tropas de la Alianza Atlántica para un ejercicio desde el final de la Guerra Fría hace ya casi un cuar-to de siglo. Un total de 30.000 efec-tivos de más de 30 naciones se des-plegarán en múltiples escenarios, aunque el grueso de la operación se desarrollará en bases de España, Italia y Portugal, además de las aguas del Atlántico y el Mediterrá-neo.

El objetivo, adiestrar y certificar la primera Fuerza de Respuesta de la OTAN, una fuerza de alta disponi-bilidad y tecnológicamente prepa-rada, capaz de desplegarse en un periodo corto de tiempo donde sea necesario. Y la “punta de lanza” de esta primera fuerza de la OTAN, la VJTF o fuerza de muy alta disponi-bilidad, tendrá como base a la Bri-lat de Pontevedra. Aunque oficial-mente desde la Base General Mori-llo de Figueirido no se facilitan da-tos sobre la aportación de medios de la Brigada Galicia VII a este ejer-cicio, distintas fuentes apuntan a que serán más de dos mil los mili-tares de la Brilat que se sumarán a estos ejercicios. En este momento se están ultimando los preparativos para responder a lo que se califica como “prueba de fuego” para la Bri-gada antes de convertirse en el nú-cleo de esta “punta de lanza” de la nueva fuerza de reacción rápida de la Alianza Atlántica.

Durante dos años será la fuerza de reacción de la OTAN ante un conflicto

Precisamente, la puesta en mar-cha de esta fuerza de intervención multinacional por parte de la OTAN tiene mucho que ver con el regreso a una situación de tensión en el pa-norama internacional que, salvan-do las distancias, recuerda a la “Gue-rra Fría”. Los últimos encontronazos de los países de la Alianza con Ru-sia a raíz de la crisis de Ucrania han vuelto a poner en guardia a la OTAN y la creación de esta Fuerza de Res-puesta es la primera medida. Ade-más de adiestrar y verificar la capa-

citación de los soldados que parti-cipen en estos ejercicios, las manio-bras que se desarrollarán a lo largo del próximo mes tienen un claro componente de demostración de fuerza frente a Rusia.

Esta no es la única amenaza pa-ra la OTAN, dado que esta nueva Fuerza de Alta Diponibilidad tam-

bién tendrá en su punto de mira el avance del terrorismo yihadista y es-pecialmente a los movimientos que se puedan producir en este sentido en la zona del Sahel, en África, un punto cuya seguridad y estabilidad es de un gran interés para España por su proximidad geográfica. La si-tuación en Siria tampoco se pierde

de vista. El reto para la Brilat es, por lo tan-

to, excepcional, dado que formar el núcleo duro de esta Fuerza de Muy Alta Disponibilidad podría situar a los soldados pontevedreses en cual-quier escenario en conflicto en el que se vea obligada a intervenir la Alianza Atlántica prácticamente a

lo largo de los próximos dos años. Deberán estar preparados para ser desplegados en menos de 48 horas, es decir, en situación de guardia constante. La Brilat asumirá este rol a lo largo del 2016, siendo relevados en 2017 por una nueva (la segun-da) brigada de respuesta inmedia-ta de la OTAN. No obstante, deberá permanecer en situación de reserva y preparada para desplegarse al me-nos un año más antes de ser desac-tivada. De hecho, ahora mismo, du-rante su preparación, ya podrían ser movilizados en caso de necesidad.

Esta primera Fuerza de Muy Al-ta Disponibilidad (VJTF de las siglas en inglés Very High Readiness Joint Task Force) contará con la Brilat co-mo núcleo y con varios batallones de naciones aliadas bajo el mando del Cuartel General del Cuerpo de Despliegue Rápido de la Alianza.

Soldados de la Brilat en la base General Morillo de Pontevedra. // Rafa Vázquez

La Brilat ultima los preparativos para sumarse a las mayores maniobras de la OTAN desde el fin de la Guerra Fría Los ejercicios situarán a la Brigada como “punta de lanza” de la Alianza � Aporta más de dos mil de los 30.000 soldados movilizados

El ejercicio “Trident Juncture” tiene dos fases claramente delimi-tadas. Una desde el viernes día 3 hasta el 16 de octubre tiene por fi-nalidad la evaluación y certifica-ción de la estructura de mando y en él ya participarán militares de la Brilat.

La segunda fase es la fase real o “Livex” que transcurrirá del 21 de octubre al 6 de noviembre y se desarrollará en 16 escenarios de

España, Italia y Portugal siendo los mayores despliegues en los centros de adiestramiento de San Gregorio (Zaragoza), Chinchilla, Almería y Cádiz. En esta fase se desplegarán 20.000 soldados de los que 8.700 serán españoles y concretamente 4.700 del Ejército de Tierra, la mayoría de la Brilat, aunque también participarán la Brigada Paracaidista Almogávares y la Brigada de Caballería Castille-

jos. Se pondrán en escena por parte española 23 carros de com-bate, 93 blindados y seis helicóp-teros. La Brilat no es la única apor-tación gallega. La Fragata Álvaro de Bazán, la Blas de Lezo, y el bu-que de aprovisionamiento “Canta-bria”, todos ellos con base en Fe-rrol, se sumarán también a los ejercicios. La Armadas suma 13 buques a estas operaciones, cua-tro helicópteros y dos aviones, a

los que hay que sumar 29 aviones del Ejército del Aire. Los ejercicios consistirán en una operación ofensiva terrestre, desembarcos anfibios, lanzamientos paracaidis-tas, acciones en ámbito urbano, actuación de fuerzas de operacio-nes especiales e intervención en ambiente NRBQ entre otros. Las primeras tropas de países aliados ya han comenzado a llegar estos días a España.

Desde una ofensiva terrestre a desembarcos anfibios

El color verde ya forma partedel paisaje que ofrece estos díasparte del puerto comercial de Sa-gunt. El desembarco de material

miliar para las mayores manio-bras de la OTAN ha comenzadocon la llegada de unos vehí-culos y contenedores del ejérci-to alemán. Entre ellos hay desdecarros de combate a otros vehí-culos blindados, ligeros, camio-nes e incluso específicos de lasunidades de montaña, según ex-plicaban a Levante-EMV desdeel Ministerio de Defensa.

Todo el cargamento llegó en un

mercante que atracó en Sagunt elpasado domingo y, a medida enque los vehículos están listos, mi-litares alemanes que llegaron elpasado sábado en avión al aero-puerto de Manises parten con ellosen dirección a Zaragoza.

Un destacamento alemán for-mado por unas personas, alque se unen efectivos españolesde la Fuerza Logística Operativa,controla todas estas operaciones

en el puerto, que han implicadoun fuerte despliegue de unida-des de la Guardia Civil incluidasen los denominados «apoyos dela nación anfitriona», dirigidos ycoordinados desde el cuartel ge-

neral de la brigada logística ope-rativa con sede en La Coruña.Junto a ellos, numerosos policí-as militares del cuartel generalde Bétera son los encargados deescoltar a los vehículos.

M. ARRIBAS SAGUNT

El Ejército alemán «toma» el puertoUn momento del despliegue de tropas alemanas en Sagunt. BRIGADA LOGÍSTICA

Varios vehículos, al salir del barco. BRIGADA LOGÍSTICA

Ambulancias mecanizadas de cadena, en el puerto. BRIGADA LOGÍSTICA

Los militares germanos sonlos primeros en desembarcarmaterial en Sagunt para lasmaniobras de la OTAN

DN Pamplona.

La Delegada del Gobierno central en Navarra, Carmen Alba, ha comunicado al Parla-mento que no comparecerá para informar sobre las ma-niobras militares de la OTAN, al no estar obligada a hacerlo.

El portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz criticó esa deci-sión y afirmó que “hay asun-tos que están por encima de los problemas competencia-les” y que, “por mera cortesía institucional” se debería plan-tear la posibilidad de acudir al Parlamento “simplemente a dar explicaciones”.

Alba no informará de las maniobras de la OTAN

PROTESTA

El sábado, manifestación contra la OTAN

La plataforma anti-OTAN de Zaragoza ha convocado una ma-nifestación para el próximo sábado para protestar contra las maniobras militares que se van a celebrar próximamente en la capital aragonesa. Estos ejercicios van a reunir a unos 10.000 mi-litares entre el 3 y el 16 de octubre y entre el 21 de octubre y el 6 de noviembre.

Aviones de la Luftwaffe aterrizan en Manises y un carguero desembarca 200 vehículos militares procedentes de Alemania en el puerto de Sagunto

:: J. A. MARRAHÍ VALENCIA. El desembarco de fuer-zas de la OTAN para el gran ejerci-cio militar que acoge España en po-cas semanas, el mayor desde la gue-rra fría, ha comenzado. El principal punto de entrada de efectivos par-ticipantes en Trident Juncture 2015 es Valencia. Y tanto el aeropuerto como el puerto de Sagunto han co-menzado ya a recibir maquinaria militar que llega de toda Europa.

En el aeropuerto de Manises han aterrizado en las últimas horas avio-nes alemanes de la Luftwaffe y otras aeronaves militares de transporte de origen belga. Portan vehículos militares y tropas.

El muelle Centro del puerto de Sagunto recibió ayer por la mañana al primero de una decena de buques que trasladarán a Valencia el mate-rial de la Alianza Atlántica que se empleará en las maniobras. A lo lar-go de la jornada, equipos militares

especializados descargaron y prepa-raron para el viaje vehículos alema-nes de Policía Militar, unidades te-rrestres acorazadas y ambulancias mecanizadas de cadena, entre otros.

Para esta tarea de recepción y transporte de material una unidad logística de Alemania formada por unas 70 personas permanecerá en el puerto de Sagunto. En las labores de entrada y traslado de vehículos participa también el Cuartel Gene-ral de la Fuerza Logística Operativa (FLO), con sede en Galicia. La pre-visión es que lleguen hasta media-dos de octubre una decena de bu-ques de carga civiles contratados por los diferentes ejércitos europeos. Sólo uno de los barcos que arribará, procedente de Croacia, es militar.

Entre los cientos de vehículos que entrarán por el recinto portuario destacan 70 carros de combate Leo-pard alemanes. Según fuentes de Defensa, en el denso movimiento de material militar no se contempla

la llegada de munición, que será su-ministrada en los campos de manio-bras donde se desarrollará el ejerci-cio: Zaragoza y Chinchilla, entre otros. La mayoría de militares de la OTAN llegará en los próximos días con vuelos comerciales.

Pese a no transportar material pe-ligroso, los traslados están rodeados de máxima seguridad. La Guardia Civil y Policía Militar escoltarán el avance por carretera del gigantesco contingente. Algunas piezas ten-drán como destino el cuartel gene-ral de la OTAN en Bétera y cuarte-les valencianos como Paterna para labores de ensamblaje de las colum-nas previas al movimiento defini-tivo hasta el lugar de las pruebas.

En Trident Juncture participan 36.000 efectivos de 30 países y Bé-tera dirige a todas las fuerzas terres-tres. A través de un simulado con-flicto en el cuerno de África con tres países implicados, la Alianza preten-de ensayar su capacidad conjunta de respuesta. En el ejercicio está pre-visto que haya fuego real. En parte, el simulacro pretende mostrar visi-bilidad a nivel internacional frente a amenazas como la crisis en Ucra-nia, la inestabilidad en algunas re-giones de África o el terror sembra-do por el Estado Islámico.

Las fuerzas de la OTAN llegan a Valencia por mar y aire para el gran ejercicio

Una decena de barcos traerá en las próximas semanas el material de la Alianza a Sagunto

Sagunto. Columnas

militares tras el desembarco.

:: JESÚS SIGNES

Salida. Militares preparan la salida de los camiones.

:: J. SIGNES

Manises. Vuelo alemán

que aterrizó el sábado.

:: @VLCSPOTTERS

Esperanza Pamplona

SIETEDÍAS

SÁBADO, 3 DE OCTUBRE. Unos 8.000 militares de Tierra y Aire partici-parán en la Base Aérea de Zaragoza y en el campo de maniobras de San Gregorio en el Ejercicio ‘Trident Juncture 15’ de la OTAN, en el que se movilizarán alrededor de 36.000 efectivos, desplegados en España, Portugal e Italia. Estas maniobras constan de dos fases, del 3 al 16 de octubre se realizará un ejercicio de puestos de mando, donde se certificará la Fuerza de Respuesta de la OTAN para el próximo año. En la segunda fase, del 21 de oc-tubre al 6 de noviembre, se llevará a cabo una operación por tierra, mar y aire que persigue garantizar la interoperabilidad de las unidades. En el ejercicio participan unidades históricas, como la 82ª División Aerotransportada de Es-tados Unidos, que participó en el desembarco de Normandía durante la II Guerra Mundial.

‘TRIDENT JUNCTURE 15’, MANIOBRAS DE LA OTAN EN ZARAGOZA

El mayor ejercicio de laOTAN desde la Guerra FríaDefensaMás de 20.000 efectivosse desplegarán en ochoprovincias españolas,entre ellas Almería

EUROPA PRESSMadrid

España acogerá a partir dela semana que viene, juntocon Portugal e Italia, el ma-yor ejercicio de la OTAN condespliegue real de tropasdesde el fin de la GuerraFría, unas maniobras que seextenderán algo más de un

mes y en las que participaránmás de 30.000 militares deuna treintena de países.

El ministro de Defensa, Pe-dro Morenés, ha llegado a ase-gurar que este va a ser "pro-bablemente el ejercicio máspotente que ha hecho laOTAN" y será en el sur de Eu-ropa para "dar visibilidad" aesta región "como zona fun-damental" para la AlianzaAtlántica. El ejercicio, deno-minado 'Trident Juncture2015', tiene el objetivo princi-pal de adiestrar y certificar ala NRF 2016, una fuerza de al-

ta disponibilidad y tecnológi-camente preparada de laOTAN, capaz de desplegarsedonde sea necesario en unperiodo corto de tiempo. Es-paña liderará en 2016 la puntade lanza de esa primera fuer-za de alta disponibilidad, paralo que aportará alrededor de4.000 militares.

Las maniobras de este oto-ño estarán compuestas pordos fases. La primera, entreel 3 y el 16 de octubre, tendrápor finalidad la evaluación ycertificación de la estructurade mando de la fuerza de res-

puesta de la Alianza para elaño que viene. En la segundafase, la real, que transcurrirádel 24 de octubre al 6 de no-viembre, se desarrollarán di-ferentes operaciones terres-tres, marítimas y aéreas: unaoperación ofensiva terrestre,desembarcos anfibios, lanza-mientos paracaidistas, accio-nes en ambiente urbano y ac-tuación de fuerzas de opera-ciones especiales, entre otras.

Almería El ejercicio se des-arrollará en 16 escenarios dis-tribuidos en España, Italia,Portugal y aguas del océanoAtlántico y el Mediterráneo.Del total de los efectivos par-ticipantes, cerca de 20.000desplegarán en ocho ubica-ciones españolas: Zaragoza,Albacete, Almería, Cádiz, Pal-ma de Mallorca y Madrid.

El buque estará tres meses fueras de su base J.M.

El patrullero cumplió 24 años desde que se entregó a la Armada J.M.

Participa en el mayor ejercicio dela OTAN de los últimos diez años

La “Blas de Lezo” se integra en la fuerza de reacción de la OTAN

■ REDACCIÓN FERROL

Desde octubre hasta diciembre la fragata “Blas de Lezo” se integra-rá en la agrupación naval perma-nente número uno de la OTAN, con el objetivo de formar parte de la fuerza de reacción inmedia-ta de esta organización en su ver-tiente marítima como contribu-ción de España a la seguridad colectiva de los países.

No es la primera vez que la F-103 toma parte en este desplie-gue, sino que ya ha participado en numerosas ocasiones en esta agrupación naval. Esta vez parti-cipará con buques de distintos países como el “Winnipeg”, de Canadá; “Fridtjof Nansen”, de Noruega; “Cmdt Blaison” y “La-touche Treville”, de Francia; y “Francisco de Almeida”, de Por-tugal. Este último buque actúa además como insignia de la fuer-za al llevar embarcado al coman-dante de la agrupación, el con-tralmirante luso Alberto Correia.

ADIESTRAMIENTOS

La participación de la fragata “Blas de Lezo” permitirá mante-ner el nivel de adiestramiento y alistamiento de la agrupación naval permanente, de este modo, será parte esencial en ejercicios multinacionales de alta intensi-dad y visibilidad. Todas estas maniobras permiten a la agrupa-ción internacional contar con un amplio catálogo de capacidades para una posible rápida inter-

En una segunda etapa del des-pliegue, la fragata con base en la ciudad naval tomará parte en la operación de lucha contra el te-rrorismo “Active Endeavour”, en aguas del Mediterráneo y en la que este mismo año ha participa-do otro buque con base en Ferrol, el BAC Cantabria.

Durante el despliegue está previsto que a F-103 haga escala en las ciudades de Edimburgo y Belfast –Reino Unido–, Lisboa –Portugal–, Cagliari –Italia– y Estambul –Turquía–.

La “Blas de Lezo” contará en esta actuación marítima con un helicóptero SH60B de la décima escuadrilla de aeronaves a bordo y con un equipo operativo de se-guridad de Infantería de Marina, que harán de factor multiplica-dor de sus capacidades.

El buque, comandado por Ra-fael Arcos Palacios, cuenta con el sistema de combate Aegis y el ra-dar multifunción SPY-1D, que le proporcionan una gran capaci-dad de guerra antiaérea. ■

EL “CENTINELA” CUMPLE

AÑOS EN ALTA MAR

El patrullero “Centinela” celebró fuera de su base su cumpleaños. Y es que el buque cumplió veinticuatro años desde que se entregó a la Armada en Ferrol. La dotación del barco no dejó pasar la ocasión de conmemorar esta fecha en su viaje iniciado este mismo mes hacia aguas africanas. Así, hasta contaron con una tarta de la abuela para animar la jornada.

El patrullero “Centinela” se dirige a Canarias para recoger al Equipo Operativo de Infantería de Marina que los acompañará en el despliegue por la costa occidental de África. El viaje en el que se encuentra inmerso el buque supone operaciones de colaboración en lucha contra el terrorismo y la piratería con las marinas de Senegal, Ghana, Cabo Verde y Mauritania dentro del Plan de Diplomacia de la Defensa.

vención en escenarios de crisis. El primero de los ejercicios en los que participará el buque ferrola-no será en aguas escocesas, el “Joint Warrior”. Pero además, en aguas del Atlántico, la “Blas de Lezo” formará parte del “Trident Juncture 15”, el mayor ejercicio de la OTAN en los últimos diez años.

En él participarán más de 30.000 militares de unas 30 na-ciones con el objetivo de adies-trar y certificar a la NRF 2016, una fuerza de alta disponibilidad y tecnológicamente preparada, capaz de desplegarse donde sea necesario en un periodo corto de tiempo. España, uno de los paí-ses anfitriones del ejercicio, apor-tará 8.000 efectivos y 8 escena-rios.

El ejercicio, se desarrollará en dos fases, del 3 al 16 de octubre la fase CPX (Command Post Exercise o ejercicio de puesto de mando), y del 24 de octubre al 6 de noviembre la fase Livex (Live Exercise o fase real).

El tripartito instaa cerrar el puertode Sagunt a la OTAN ante la llegada de 2.000 militares

Propondrá pedir a la Autoridad Portuaria queno dé permiso para atracar a barcos de guerracuando ya hay previsto al menos uno este otoño

La llegada de . militares alpuerto de Sagunt durante este oto-ño para participar en las maniobrasde la OTAN previstas en Zaragozay en Chinchilla se encontrará conun claro rechazo del gobierno sa-guntino que, además, se pretenderatificar en el próximo pleno. Lamoción redactada por Compro-mís, ADN Morvedre y EU incluyeuna petición clara a la AutoridadPortuaria de Valencia (APV) quechoca con todo el calendario ya ela-borado por el Ministerio de Defen-sa: «Exigirle la no utilización» deesas instalaciones «como vía de en-trada de buques de guerra y tropasmilitares» e instarle a «no concederpermisos para atracar en nuestropuerto a ningún barco de guerra ode la OTAN».

Este pronunciamiento contras-ta con las previsiones de Defensa,que incluyen la llegada a Sagunt deal menos un buque «anfibio» en laspróximas semanas, dentro de laoperación «Trident Juncture »,

según reconocieron fuentes delministerio a preguntas de Levante-EMV. Igualmente, se desmarca dela política de la APV de permitir enel puerto de Sagunt todas opera-ciones acordes a sus normas de ex-plotación comercial.

Aún así, desde el gobierno localesperan lograr que al menos uno delos grupos de la oposición se abs-tenga en la votación y ello permitaque el pleno apruebe este pronun-ciamiento. Así lo aseguraba ayer aeste diario el portavoz de EU, Gui-llermo Sampedro, quien confiabaen lograr los votos suficientes paraque «sea el máximo órgano delayuntamiento el que hable».

En el texto elaborado por el go-bierno local, el consistorio mues-tra «su oposición y rechazo al uso delas instalaciones portuarias comosoporte militar» y lo argumenta, en-tre otras cosas, «desde el conven-cimiento de potenciar los valores dela paz y desde el respecto fiel a la vo-luntad mostrada por los ciudada-nos/as de nuestro municipio en el

referéndum de la OTAN».Junto a ello, se apuesta porque el

ayuntamiento deje patente que«renuncia expresamente a colabo-rar con el Ministerio de Defensa ya participar en actos protocolariosvinculados a las Fuerzas Arma-das». Además, aboga por elevaruna queja formal ante la AutoridadPortuaria y el Ministerio de De-fensa «por mantener al margen alayuntamiento sobre la utilizacióndel término municipal para estasmaniobras militares» ya que, comoinformó este diario, el tripartitoadmitió conocer estos planes a tra-vés de Levante-EMV. Finalmente,contempla dar traslado de los acuer-dos al Presidente del Gobierno, alMinistro de Defensa y al Presiden-te de la Generalitat, entre otros.

MÓNICA ARRIBAS SAGUNT

Vista del puerto comercial de Sagunt. DANIEL TORTAJADA

Sagunt recibirá 600 contenedoresy unos 2.000 vehículos militares

Las previsiones del Ministeriode Defensa pasan porque el puer-to comercial de Sagunt reciba enlas próximas semanas unos 600contenedores y cerca de 2.000vehículos militares. Se trata de unmaterial perteneciente a seisejércitos extranjeros de la OTANque van a participar en las mayo-res maniobras que esta organiza-ción ha realizado en su historia, el«Trident Juncture 2015». La mo-

ción del gobierno local de Saguntsuscribe las opiniones del «Forocontra la Guerra Imperialista y laOTAN» cuando considera que esaoperación «no es defensiva, tieneun carácter ofensivo e interven-cionista» y su objetivo «es prepa-rar tropas con capacidad para in-tervenir militarmente en cual-quier país en 48 horas»; si bien eltexto del tripartito no llega a citara ese foro. M. A. SAGUNT

La Legiónparticipa en elejercicio de laOTAN ‘TridenJuncture 2015’

Redacción

Unos 20.000 efectivos de 28países participarán en Espa-ña, del 21 de octubre al 6 denoviembre, en el ejercicio dela OTAN, ‘Trident Juncture2015’, según ha informado eljefe de la Fuerza LogísticaOperativa, el general Francis-co Javier Abajo Merino.

La OTAN ha escogido tam-bién a Italia y Portugal para eldesarrollo de los mismos, porlo que serán un total de35.000 efectivos, de 30 paí-ses, los participantes.

Con todo, ha precisado que“el grueso del ejercicio se de-sarrolla en España”, que pon-drá a disposición de la OTAN22 acuartelamientos para elapoyo logístico o el desplaza-miento de los efectivos, así co-mo ocho ubicaciones, entrecentros de adiestramiento,campos de maniobras y basesaéreas. Los centros de adies-tramiento serán los de SanGregorio (Zaragoza) y Chinci-lla (Albacete), mientras quetambién estará disponible elcampo de maniobras y tiro Ál-varez de Sotomayor de Alme-ría y el campo de adiestra-miento de la Sierra del Retín(Cádiz).

El ejercicio, programadopor el mando Aliado de Trans-formación con sede en Esta-dos Unidos y dirigido por elMando Aliado Conjunto, consede en Holanda, se desarro-llará en 16 escenarios en Espa-ña, Italia, Portugal y aguas delOcéano Atlántico y Mar Medi-terráneo, según han explica-do desde la organización.

25/09/2015 LA OPINION 10

El cuartel de Atocha coordinará a más de mil soldados en un ejercicio de la OTAN

se ha hecho un ejercicio de tales proporciones” como este, enfati-zó el jefe de la FLO, que abundó que esta organización no dispo-ne de logística.

Las pruebas se componen de dos fases, una de ejercicio de puesto de mando, entre los días 3 y 16 de octubre en unidades militares en Alemania, Bélgica, Canadá, España, Holanda, Italia, Portugal, Reino Unido y en aguas del océano Atlántico y del mar Mediterráneo.

La segunda, llamada fase real o Livex, transcurrirá entre el 24 de octubre y el 6 de noviembre, con el desarrollo de diferentes operaciones terrestres, maríti-mas y aéreas que consistirán en ofensivas terrestres, desembar-cos anfibios, lanzamientos de pa-racaidistas, acciones en ambien-te urbano y actuación de fuerzas de operaciones especiales, entre otras.

Del total de efectivos partici-pantes, 20.000 se desplegarán en ocho ubicaciones españolas, que son los centros de adiestra-miento de San Gregorio (Zara-goza), Chinchilla (Albacete) y Sierra del Retín (Cádiz), el Cam-po de Maniobras y Tiro Álvarez de Sotomayor (Almería) y las ba-ses aéreas de Albacete, Son San Joan (Palma de Mallorca), Torre-jón (Madrid) y Zaragoza.

“Para todos ellos, desde el cuartel de A Coruña facilitamos cualquiera de las necesidades de estas unidades, con carácter pre-vio a este ejercicio, para el que llevamos un año de preparativos y en el que habrá 22 acuartela-mientos implicados, detalló Aba-jo Merino.

La operación se presentó ayer en el acuartelamiento de Atocha JAVIER ALBORÉS

La Fuerza Logística Operativa participará en la prueba “Trident Juncture 2015”

El Cuartel General de la Fuerza Logística Operativa (FLO) de A Coruña coordinará a los 1.200 militares y efectivos de la Guar-dia Civil que servirán de apoyo a los ejercicios de la OTAN en Es-paña como nación anfitriona, a los que se unirá la propia logísti-ca que despliegue cada ejército.

El general Francisco Javier Abajo Merino, jefe de la FLO, ex-plicó, en el acuartelamiento de Atocha, la participación de esta fuerza logística en el ejercicio de la OTAN “Trident Juncture 2015”, en el que participarán 35.000 efectivos de 30 países con España, Italia y Portugal como naciones anfitrionas que ofrecerán dieciséis escenarios como zonas de adiestramiento.

Con este ejercicio, la OTAN pretende mostrar la preparación y la interoperabilidad de las ca-pacidades aliadas para la defen-sa colectiva y la gestión de crisis, dar una respuesta conjunta a las amenazas presentes y futuras y coordinar y colaborar con los di-versos actores que trabajan en un escenario internacional.

“La OTAN debe tener una ca-pacidad de respuesta flexible ante las amenazas” y “para com-probar que funciona se programa cada año un ejercicio”, pero des-de su misión en Afganistán, “no

■ REDACCIÓN A CORUÑA

Parte significativa del perso-nal de este cuartel se constituye en Estado Mayor Funcional del Mando de Coordinación de Apo-yos de Nación Anfitriona que, a su vez, se refuerza con efectivos

de los Ejércitos y también de la Guardia Civil, en este último caso para la protección de buques en acceso a puertos, seguridad en desembarque y estacionamiento y escolta de convoyes por carre-tera, entre otras.

El despliegue de las fuerzas terrestres es “lo más complicado” en el sentido de que “en poco tiempo entre y salga del territo-rio nacional mucha gente, mu-cho material”, sin interferir en lo posible en la vida ordinaria del

país y que “de forma ordenada lleguen cada uno de ellos al pun-to de destino apoyándose en los medios de transporte que habili-ta España, normalmente civiles”, añadió.

Entre otras cifras de apoyo lo-gístico, el estado español dispon-drá 9.000 literas, más de 350.000 plazas de comida, 2,5 millones de litros de carburante, más de 400 unidades de váteres quími-cos y duchas para más de seis mil militares. ■

EJERCICIO DE ADIESTRAMIENTO Y NO UNA AMENAZA

El general Francisco Javier Abajo Merino, responsable de la FLO, señaló que observado-res de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), de la Unión Africana y de otras naciones aliadas, entre las que se encuentran, a petición de España, Brasil, Colombia,

Marruecos y Túnez, además de otras pendientes de confirmación, comprobarán que el ejercicio es de “adies-tramiento y no una amenaza para ningún otro país”.La participación española, responsable también de la asistencia sanitaria, se aproxima a los 8.000 efecti-vos de los Ejércitos y la Armada, de ellos 4.700 militares, 23 carros de combate, 93 blindados y seis

helicópteros del Ejército de Tierra; 2.650 de la Armada, con 13 buques, cuatro helicópteros y dos aviones; y 516 del Ejército del Aire, que además aporta 29 aviones y dos helicópteros.Treinta buques transportarán 750 contenedores y 2.500 vehículos; 80 aviones a 9.000 militares, y 4.000 vehículos y 250 autobuses protagoniza-rán los movimientos terres-tres.

España dispondrá 9.000 literas y 2,5 millones de litros de carburante

La logística de un amplio operativo de la OTAN se dirigirá desdeA Coruña

La OTAN desarrollará du-rante los próximos meses uno de los mayores ejerci-cios de adiestramiento reali-zados hasta ahora, y la logís-tica del dispositivo correrá a cargo de la Fuerza Logística Operativa (FLO) cuyo centro operativo se encuentra ubica-do en el cuartel de Atocha, en la ciudad de A Coruña.

El personal de la FLO se constituye en Estado Mayor Funcional del mando de coor-dinación de apoyos a la nación anfitriona, en este caso Espa-ña. Además, se integra la sec-ción de protección de la fuer-za constituida por personal perteneciente a la Guardia Ci-vil para proteger buques en el acceso a puertos, seguridad de desembarco y escoltas.

En el ejercicio, denomina-do Trident Juncture 2015, que se desarrollará en España, del 21 de octubre al 6 de noviem-bre, participarán alrededor de 20.000 militares de 28 países, según informó ayer el jefe de la FLO, Francisco Javier Aba-jo Merino.

E. M. A CORUÑA / LA VOZ

24/09/2015 LA OPINION DIGITAL

Atocha coordinará la logística para unas maniobras de la OTAN con 20.000 soldadosLa Fuerza Logística Operativa con base en el cuartel de A Coruña organizará el suministro del despliegue en España del mayor ejercicio de la Alianza "desde Afganistán"

enrique carballo 24.09.2015 | 13:56

Atocha coordinará la logística para unas maniobras de la OTAN con 20.000 soldadosFachada del cuartel de Atocha en A Coruña.

La logística y el abastecimiento para los 20.000 soldados de 28 naciones se ejercitarán en España entre el 21 de octubre y el 6 de noviembre como parte del ejercicio de la OTAN Trident Juncture 2015 se coordinará desde el cuartel de Atocha. Según el generalFrancisco Javier Abajo Merino,responsable de la Fuerza Logística Operativa basada en A Coruña, estas maniobras son las mayores que realiza la OTAN "desde Afganistán" y lo más "complicado" de la operación es conseguir que transportar el personal y el material implicado.

Abajo Merino tiene a su cargo a un equipo de 1.200 personas que lleva trabajando meses para coordinar el apoyo a las maniobras, que se realizarán en ocho puntos de la geografía española. Desde el cuartel de Atocha se organizan cuestiones como la asistencia sanitaria y el transporte de los soldados y el suministro de carburante, y se controla en tiempo real el desplazamiento de convoyes con material militar.

25/09/2015 ELDIARIO.ES

25/09/2015 ELDIARIO.ES

25/09/2015 ELDIARIO.ES

25/09/2015 CADENA SER

DEFENSA

El próximo ejercicio de la OTAN será coordinado desde el cuartel de AtochaDesde A Coruña será coordinado el apoyo logístico de 20.000 militares.

Isabel Bravo 24 de Septiembre de 2015 (12:39 h.) El Cuartel de Atocha será el escenario desde donde se realizará la coordinación del próximo ejercicio de la OTAN en España, con un despliegue de unos 20 mil militares de 28 nacionalidades. Empezará este domingo y se prolongará hasta el 6 de noviembre. Es el ejercicio denominado "Trident Juncture 2015".Desde A Coruña se dirigirán todas las necesidades logísticas en los dos próximos meses, desde alojamiento de los militares hasta todo lo relacionado con medios de transporte.

El general Francisco Javier Abajo, jefe de la Fuerza Logística Operativa

El ejercicio de la OTAN no tendrá una visualización en la ciudad de A Coruña; se desarrollarán, entre otras, en Zaragoza o Bilbao.

ECHA PROVINCIA MEDIO PÁGINA

25 SEP 15 VALENCIA 13

FECHA PROVINCIA MEDIO PÁGINA

25 SEP 15 VALENCIA 25

FECHA PROVINCIA MEDIO PÁGINA

25 SEP 15 VALENCIA 25

0B

25sep15PÁGINA

53

0B

25sep15PÁGINA

53

Mejorará el mando incrementando la interoperabilidad entre las fuerzas :: JOAQUÍN TAPIA ALMERÍA. FMN (Federated Mis-sion Networking) es un componen-te clave de la Iniciativa de Fuerzas Conectadas de la OTAN (Connected Forces Initiative, CFI) cuyo princi-pal objetivo es mantener y mejorar las cotas de interoperabilidad, dis-ponibilidad y eficacia alcanzadas por las fuerzas aliadas. Las naciones con esta capacidad certificada, podrán integrarse en redes de misión con soluciones técnico-operativas ya es-tablecidas, disminuyendo tiempos de integración y acreditación de sis-temas y unidades. El pasado 4 de marzo y tras invitación por parte del Estado Mayor de la OTAN, España comenzó el proceso para convertir-se en afiliado inicial del FMN, según informan fuentes españolas del Es-tado Mayor de la Defensa (EMAD).

Consecuencia de lo anterior se creó, en el seno del Estado Mayor

de la Defensa y Estado Mayor Con-junto (EMAD-EMACON) el comité FMN-ESP (español) que cuenta con representantes del referido EMAD, Secretaria de Estado de Defensa, los Ejércitos (Tierra, Aire) y la Armada.

«Este Comité, junto a diversos grupos de trabajo que de él depen-den, tiene como misión principal definir, dirigir, coordinar y gestio-nar las actividades necesarias para la implementación de la capacidad FMN en las Fuerzas Armadas, en co-ordinación y paralelamente a las es-tructuras FMN OTAN».

Objetivo Recientemente, el pasado 17 de sep-tiembre, el comité FMN-ESP se re-unió por primera vez, teniendo por marco las instalaciones del Estado Mayor de la Defensa (EMAD) con el objetivo de comenzar los traba-jos encaminados a implantar en nuestras Fuerzas Armadas españo-las la capacidad FMN a fin de des-plegar redes de misión y federarlas con las de los aliados.

La capacidad FMN (Federated Mission Networking) mejorará el

mando, control y toma de decisio-nes en operaciones y ejercicios, in-crementando la interoperabilidad entre las fuerzas participantes de la OTAN, las naciones OTAN y/o enti-dades no OTAN. Afectará, por con-siguiente, a la forma que se planean y ejecutan las operaciones y ejerci-cios y requerirá acciones en diferen-tes campos.

Su importancia ha sido reconoci-da en la declaración final de los Je-fes de Estado de la OTAN tras la Cumbre de Gales (septiembre de 2014) al indicar que mejorará el in-

tercambio de información en la Alianza y con los socios en apoyo del adiestramiento, ejercicios y ope-raciones.

Adiestramiento En la cumbre de Washington (hace cinco años) se aprobó la Iniciativa de Fuerzas Conectadas (CFI) e igual-mente se fijó un Objetivo de Fuer-zas para el 2020. En la referida de Cardiff, se aprobó un plan de Adies-tramiento en las Fuerzas Conecta-das con el que se pretende mejorar la capacidad de la OTAN, en conso-

nancia con la situación estratégica del momento.

Plan de Adiestramiento que in-tegra el ejercicio ‘Trident Juncture’, las mayores maniobras de la última década, que próximamente llevará a cabo la Fuerza de Respuesta (Nato Response Force, NRF) con la parti-cipación de unos 36.000 militares de más de 30 países. Los países an-fitriones son España, Italia y Portu-gal, encontrándose entre los distin-tos puntos del despliegue el campo de maniobras y tiro almeriense ‘Ál-varez de Sotomayor’, de Viator.

España se integra en el FMN, clave de la Iniciativa de Fuerzas Conectadas de la OTAN

La Brigada de la Legión, en un ejercicio de alta disponibilidad. :: BRILEG

24SEP15

PÁGINA

14

0B

24sep15PÁGINA

19

1.200 Efectivos apoyarán los ejercicios de la OTAN coordinados desde A CoruñaEl Cuartel General de la Fuerza Logística Operativa (FLO) de A Coruña coordinará a los 1.200 militares y efectivos de la Guardia Civil que servirán de apoyo a los ejercicios de la OTAN en España como nación anfitriona, a los que se unirá la propia logística que despliegue cada ejército.

El general Francisco Javier Abajo Merino, jefe de la FLO, ha explicado hoy en rueda de prensa en el Acuartelamiento de Atocha la participación de esta fuerza logística en el ejercicio de la OTAN "Trident Juncture 2015", en el que participarán 35.000 efectivos de 30 países con España, Italia y Portugal como naciones anfitrionas que ofrecerán dieciséis escenarios como zonas de adiestramiento.

Con este ejercicio, la OTAN pretende mostrar la preparación y la interoperabilidad de las capacidades aliadas para la defensa colectiva y la gestión de crisis, dar una respuesta conjunta a las amenazas presentes y futuras y coordinar y colaborar con los diversos actores que trabajan en un escenario internacional.

"La OTAN debe tener una capacidad de respuesta flexible ante las amenazas" y "para comprobar que funciona se programa cada año un ejercicio", pero desde su misión en Afganistán, "no se ha hecho un ejercicio de tales proporciones" como este, ha enfatizado el jefe de la FLO, que ha abundado que esta organización no dispone de logística.

Las pruebas se componen de dos fases, una de ejercicio de puesto de mando, entre los días 3 y 16 de octubre en unidades militares en Alemania, Bélgica, Canadá, España, Holanda, Italia, Portugal, Reino Unido y en aguas del Océano Atlántico y del Mar Mediterráneo.

La segunda, llamada fase real o LIVEX, transcurrirá entre el 24 de octubre y el 6 de noviembre, con el desarrollo de diferentes operaciones terrestres, marítimas y aéreas que consistirán en ofensivas terrestres, desembarcos anfibios, lanzamientos de paracaidistas, acciones en ambiente urbano y actuación de fuerzas de operaciones especiales, entre otras.

Del total de efectivos participantes, 20.000 se desplegarán en ocho ubicaciones españolas, que son los centros de adiestramiento de San Gregorio (Zaragoza), Chinchilla (Albacete) y Sierra del Retín (Cádiz), el Campo de Maniobras y Tiro Álvarez de Sotomayor (Almería) y las bases aéreas de Albacete, Son San Joan (Palma de Mallorca), Torrejón (Madrid) y Zaragoza.

Unos 20.000 efectivos participarán en octubre en España en un ejercicio de la OTAN Unos 20.000 efectivos de 28 países participarán en España, del 21 de octubre al 6 de noviembre, en el ejercicio de la OTAN, 'Trident Juncture 2015', según ha informado el jefe de la Fuerza Logística Operativa, el general Francisco Javier Abajo Merino.

En la presentación a los medios de estos ejercicios militares, el responsable de la Fuerza Logística Operativa --desde donde se coordina el operativo en España-- ha explicado que la OTAN ha escogido también a Italia y Portugal para el desarrollo de los mismos, por lo que serán un total de 35.000 efectivos, de 30 países, los participantes.

Con todo, ha precisado que "el grueso del ejercicio se desarrolla en España", que pondrá a disposición de la OTAN 22 acuartelamientos para el apoyo logístico o el desplazamiento de los efectivos, así como ocho ubicaciones, entre centros de adiestramiento, campos de maniobras y bases aéreas.

En este último caso, serán las de Albacete; Son San Joan (Palma de Mallorca); Torrejón (Madrid) y Zaragoza. Los centros de adiestramiento serán los de San Gregorio (Zaragoza) y Chincilla (Albacete), mientras que también estará disponible el campo de maniobras y tiro Álvarez de Sotomayor (Almería) y el campo de adiestramiento de la Sierra del Retín (Cádiz).

El ejercicio, programado por el mando Aliado de Transformación con sede en Estados Unidos y dirigido por el Mando Aliado Conjunto, con sede en Holanda, se desarrollará en 16 escenarios en España, Italia, Portugal y aguas del Océano Atlántico y Mar Mediterráneo.

PRIMERA FASE

Antes, habrá una primera fase, que tendrá lugar del 3 al 16 de octubre, en el que se evaluará la estructura de mando con la implicación de unidades ubicadas en ocho países, además de aguas del Océano Atlántico y el Mediterráneo.

Del operativo, coordinado por 1.200 personas dependientes de la Fuerza Logística Operativa, el general Abajo ha admitido que "lo más complicado es que entre y salga en poco tiempo mucha maquinaria y mucho personal", ha precisado. Además, ha explicado que el objetivo del mismo es mostrar "la capacidad de respuesta flexible" ante una posible "amenaza".

:: J. A. MARRAHÍ VALENCIA. Alrededor de 1.500 soldados de países de la OTAN y un número similar de vehículos mili-tares pasarán en las próximas se-manas por la Comunitat para par-ticipar en el gran ejericio militar ‘Trident Juncture’ que acoge Espa-ña. Con 30.000 efectivos y desplie-gues con fuego real, se trata de las mayores maniobras de la Alianza Atlántica desde la Guerra Fría.

Y el papel de la Comunitat Va-lenciana es clave. Por un lado, el puerto de Sagunto será puerta de entrada de un nutrido numero de carros de combate, camiones, tan-quetas, todoterrenos o equipos de comunicación que llegarán con bar-cos con rumbo a las bases de Valen-cia, Zaragoza, Albacete, Cádiz o Ma-drid, escenarios del gran simulacro militar. Hay 16 zonas previstas para el ejercicio en España, Italia y Por-tugal y el cuartel general de Béte-ra se pondrá al mando de la fuerza terrestre (unos 20.000 efectivos).

El delegado del Gobierno, Juan Carlos Moragues, se reunió ayer con altos mandos del Ejército y res-ponsables de la Guardia Civil y la Policía Nacional, para coordinar el dispositivo de circulación de vehí-

culos y tropas. La Benemérita des-tinará una unidad especial para es-coltar por carretera, en diferentes fases, el traslado del voluminoso contingente militar internacional.

La participación valenciana en ‘Trident Juncture’ es inmensa. Has-ta el punto de que la mitad de la guarnición militar de la Comuni-tat (unos 2.500 efectivos), estará implicada en las pruebas de la OTAN. La mayoría se desplazará a la base de San Gregorio, en Zarago-za, y otros intervendrán desde Va-lencia.

La base de Paterna, por ejemplo, se ha reforzado con un centenar de tropas internacionales que presta-rán apoyo logístico. Proceden de países como Alemania, Gran Bre-taña, Italia o Dinamarca.

3.000 efectivos militares pasarán por Valencia para el gran ejercicio de la OTAN

Militares de la base de Bétera se trasladan en barco en las maniobras del año pasado. :: IRENE MARSILLA

La Guardia Civil destina una unidad especial para escoltar el traslado de maquinaria de guerra desde el puerto de Sagunto a las bases

ECHA PROVINCIA MEDIO PÁGINA

23 SEP 15 VALENCIA EL PERIODIC.COM WEB

FECHA PROVINCIA MEDIO PÁGINA

23 SEP 15 VALENCIA 12

ECHA PROVINCIA MEDIO PÁGINA

23 SEP 15 VALENCIA 11

ECHA PROVINCIA MEDIO PÁGINA

23 SEP 15 VALENCIA EL DIARIO.ES WEB

Espana-disfraza-legislativo-decretazo_0_411209724.html)

ETIQUETAS:OTAN(/temas/otan/), PSOE(/temas/psoe/), Podemos(/temas/podemos/), CHA(/temas/cha/), IU (/temas/iu/),Ciudadanos(/temas/ciudadanos/), Pablo Echenique(/temas/pablo_echenique/)

Alrededor de 8.000 militares de los ejércitos de Tierra y Aire llegarán a Zaragoza para desarrollar, entre el 21 de octubre y el 6 de noviembre próximos, el ejercicio Trident Juncture 2015. La Base Aérea de Zaragoza y el campo de maniobras de San Gregorio son dos de los lugares elegidos en España por la Alianza Atlántica para llevar a cabo estas maniobras que despiertan opiniones dispares entre algunos de los partidos políticos de la Comunidad.

Chunta Aragonesista (CHA) e Izquierda Unida (IU) expresaron su absoluto rechazo al ejercicio y a la OTAN. Carmelo Asensio, portavoz del Grupo Municipal de CHA en el Ayuntamiento de Zaragoza, lamenta que estas “macro-maniobras consoliden a San Gregorio y a la Base Aérea como un enclave de referencia para la OTAN”. Los cuatro años de Gobierno de Rajoy, dice, han perpetuado la servidumbre de buena parte del término municipal de capital aragonesa a los intereses militares, desconociendo la ciudad los riesgos que asume para personas y bienes”.

Radicalmente en contra se muestra también la diputada y portavoz de IU en las Cortes de Aragón, Patricia Luquin. Apunta que la OTAN es una organización bélica y que ellos quieren una Zaragoza “de cultura y paz”. Defienden, señala, la desmilitarización de una ciudad cuyo espacio dedicado a este sector “es una barbaridad”.

Para ella, lo que está ocurriendo con los refugiados sirios “tiene mucha vinculación con esta forma de entender la resolución de conflictos con guerras”. Es obsceno, recalca, “que se dilate en el tiempo la acogida de seres humanos que están viviendo una situación dramática, de la que Europa es responsable”. “Si Europa alguna vez ha sido social, ahora, desde luego, no lo es; el tiempo nos ha dado la razón con el ‘ OTAN no bases fuera’”.

El líder de Podemos, Pablo Echenique, defiende que España apueste por modernizar su ejército “y avanzar hacia su democratización”. No será fácil que esto suceda, comenta, “mientras el ministro (http://www.eldiario.es/aragon/elprismatico/Morenes-trabajando-Casco-Historico-Zaragoza_6_374872540.html)y los altos cargos de Defensa, que son los que dirigen la política y los programas de armas(http://www.eldiario.es/aragon/politica/Gobierno-Espana-disfraza-legislativo-decretazo_0_411209724.html), estén vinculados a la industria privada armamentística”.

La relación de este país con la OTAN siempre se ha basado, para Echenique, en “términos de pleitesía y subordinación”. Esta organización, “al igual que el FMI o el Banco Mundial, es poco democrática y sigue sin actualizarse ni entender lo que ha pasado en el mundo en los últimos 20 años”. Es incomprensible, sentencia, “que los países tengan que plegarse a los intereses militares que Estados Unidos tenga en cada momento”.

PSOE y Ciudadanos a favor

Antagónica es la lectura de la situación que hacen en el PSOE y en Ciudadanos. El portavoz socialista en las Cortes de Aragón, Javier Sada, asegura que forma parte de las “obligaciones adquiridas en el tema defensivo y que es “positivo” que Zaragoza “se convierta en uno de los principales escenarios de los ejercicios militares de más amplio alcance desde la Guerra Fría”.

Página 2 de 4CHA e IU cargan contra la OTAN y Podemos pide modernizar y democratizar el ej...

23/09/2015http://www.eldiario.es/aragon/politica/CHA-IU-OTAN-Podemos-democratizar_0_43...

Desde Ciudadanos, su portavoz en el hemiciclo parlamentario aragonés, Susana Gaspar, apunta que estas maniobras incluyen ejercicios de “actualización, preparación de tropas y materiales y que los ejércitos tienen responsabilidad de estar preparados”. Para una ciudad con la tradición militar de Zaragoza, dice, “es un orgullo recibir a 8.000 efectivos”.

“Un evento de este tipo pone en el mapa a las ciudades”

El teniente general Rafael Comas declaró que este tipo de ejercicios servían para poner en el mapa a las ciudades en las que se realizan. La opinión del militar no ha caído en saco roto y algunos de los representantes políticos autonómicos la han valorado. Carmelo Asensio (CHA) tiene claro que no pretenden este tipo de reconocimientos para Zaragoza: ”Queremos proyectar otro tipo de valores ligados a la ciudad que, precisamente, van en línea contraria a todo lo relacionado con lo bélico”.

En similares términos se expresó Patricia Luquin (IU), para la que la OTAN “no pone de forma positiva a ninguna ciudad en el mapa, porque no tiene que ver con valores de paz y solidaridad”.

En las antípodas, de nuevo, se sitúan las opiniones de Susana Gaspar(Ciudadanos). La portavoz de la formación naranja indica que estos eventos “ponen a Aragón en el mapa a nivel mundial”.

La contraprestación económica

También despierta discrepancias la posible contraprestación pecuniaria que estas maniobras tienen para la ciudad. Javier Sada (PSOE) señala que “hay que tener en cuenta la repercusión económica que se genera, tanto directa como indirectamente”. Esta, según Luquin y Asensio, es nula: “No hay compensación ni económica ni de ninguna otra índole”, sentencia la primera con rotundidad”.

30.000 efectivos en toda España

La OTAN no solo desplegará su potencial militar en la capital aragonesa. Pisarán 16 escenarios de España, Portugal e Italia, como Chinchilla (Albacete), Torrejón de Ardoz (Madrid), Son Sant Joan (Barcelona) y Cerdeña o Sicilia. En total, 30.000 efectivos que usarán 4.000 vehículos, 11 helicópteros y 1.000 contenedores.

- PUBLICIDAD -

MÁS EN ELDIARIO.ES

CONTENIDO PATROCINADO

23/09/2015 - 03:35h Twittear 3 00Compartir Me gusta

Los ingenieros alertan de un "drama" en Alicante sin(http://www.eldiario.es/cv/ingenieros-alertan-Alicante-trasvase-Tajo-Segura_0_424158275.html)

Los padres del niño Aylan subieron al barco después de que(http://www.eldiario.es/desalambre/Aylan-subieron-denegaron-solicitud-Canada_0_426957474.html)

Pepe Mujica, sobre Tsipras: "En política se logra siempre(http://www.eldiario.es/politica/Mujica_0_432557044.html)

Podemos promueve una ley para que los ciudadanos puedan(http://www.eldiario.es/aragon/politica/Podemos-ciudadanos-bancarias-Gobierno-Aragon_0_423458309.html)

Página 3 de 4CHA e IU cargan contra la OTAN y Podemos pide modernizar y democratizar el ej...

23/09/2015http://www.eldiario.es/aragon/politica/CHA-IU-OTAN-Podemos-democratizar_0_43...

ECHA PROVINCIA MEDIO PÁGINA

22 SEP 15 VALENCIA PAGINA66.COM WEB

OTAN y maniobras de guerra Pere Ortega, investigador del Centro Delás de Estudios por la Paz

La OTAN durante el próximo mes de octubre hasta el 6 de noviembre llevará a cabo las maniobras militares Trident Juncture 2015, en España, Italia y Portugal. En ellas participarán 30.000 efectivos de 30 países, 20.000 de los cuales serán españoles, con el propósito de realizar operaciones de intervención a gran escala frente a terceros países. Estas maniobras serán las más grandes realizadas en el sur de Europa y tendrán lugar en diferentes puntos del territorio español.

Estas maniobras hay que encuadrarlas, por un lado, con las tensiones y enfrentamientos mantenidos entre la OTAN y Rusia debido a la crisis de Ucrania de 2014. Crisis que tuvo sus orígenes en la revuelta de Maidán y que condujo a un golpe de estado en la que hubo injerencia por parte de EEUU y algunos países miembros de la OTAN que acabo con el gobierno de Yanukóvich. La respuesta de la Rusia de Putin fue fulminante, las tropas rusas se anexionaron Crimea y dieron su apoyo a los rebeldes de las repúblicas de Dombás de mayoría prorusa que se negaron a someterse al nuevo gobierno proocidental de Kiev.

Estos hechos sirvieron de pretexto para que EEUU endureciera inmediatamente su política frente a Rusia, quién a través de la OTAN ha desarrollado operaciones y llevado a cabo maniobras en diferentes puntos europeos para intimidar a Rusia, además de dar apoyo militar a varios países fronterizos con Rusia, en especial las tres repúblicas bálticas y Polonia. España misma ha desplazado tres aviones EF-2000 para proteger el espacio aéreo a las repúblicas bálticas. Toda esta convulsión ha ido acompañada de sanciones a Rusia por parte de la UE, contestadas por el Kremlin con más maniobras militares y el boicot a productos europeos.

Esta situación ha sido utilizada por la OTAN para recuperar su vieja misión histórica de oposición a Rusia. Pues desde el final de la guerra fría, la OTAN malvivía como gendarme militar mundial, pero sin una misión clara que ahora ha recuperado frente a su viejo enemigo. Así, hoy la vemos renacer ante una posible nueva guerra fría entre las dos potencias que se amenazan mutuamente en una escalada militar mediante maniobras militares, pero también con amenazas verbales que incluyen la posibilidad de utilizar armamento nuclear.

La Trident Juncture 2015, que tendrá lugar en España, viene a añadirse a dos peligros recientes. Uno en la base marítima de Rota (Cádiz), donde EEUU ha instalado destructores con el escudo antimisiles que nos dicen servirá para protegernos de ataques. En su día, se justificó frente a un Irán nuclear, que hoy no se justifica una vez se ha llegado a firmado un acuerdo, lo cual indica que el escudo está dirigido frente a Rusia y China. El segundo, la reciente aceptación del Gobierno del PP de que la base aérea de Morón (Sevilla), EEUU

desplegará 2.200 marines (que actuarán en estas maniobras) y se instalará el mando de AFRICOM frente al África subsahariana, dispuestos a lanzar ataques e intervenciones bajo el supuesto de la guerra contra el terrorismo.

Mientras los gobiernos de los países de la OTAN se entrenan para hacer la guerra, en Europa, decenas de miles de personas refugiadas de las guerras de Siria, Irak y Afganistán llaman a las puertas de Europa y algunos países les cierran sus puertas. Unas guerras, que recordemos, fueron alimentadas o incluso iniciadas por EEUU, sus aliados y también por Rusia, y que gracias a sus criminales acciones hoy se han convertido en países ingobernables donde reina el caos.

El caso de Siria es bien paradigmático. Unos ayudan (Rusia) al régimen de Bashar al Asad, otros, (EEUU, Turquía y otros países de la OTAN) inicialmente ayudaron a los rebeldes y ahora se los bombardea y quizás más adelante los invada con una intervención militar. Unos y otros con sus bombardeos han matado y castigado a civiles y han facilitado que hoy sean más de 240.000 los muertos y cuatro millones los refugiados que huyen de la guerra. Ahora EEUU y Rusia dicen que van a hablar, pero mientras, la comunidad internacional no lleva a cabo iniciativas políticas para detener la guerra, hecho que facilita la extensión de las atrocidades.

Todo ello nos conduce a sospechar que las maniobras militares Trident Juncture 2015 de la OTAN en España puedan tener como objetivo, no solo llevar a cabo ataques, también el invadir cualquier país, quizás Siria, un país africano, o simplemente facilitar una escalada militar con Rusia, que es tanto como abrir las puertas a una nueva guerra fría y la posibilidad de un enfrentamiento armado en suelo europeo entre potencias nucleares.

Los movimientos sociales y la opinión pública deberían movilizarse en contra de esas maniobras de la OTAN. No se debe olvidar que la OTAN tiene como cometido la solución de los conflictos mediante la utilización de la fuerza y si es necesario de la la guerra; que es la máxima potencia mundial causante de la carrera de armamentos; que demanda insistentemente el aumento del gasto militar. Por eso, hay que pedir políticas públicas a favor de la paz, de la resolución pacífica de los conflictos, del desarme y del derecho internacional humanitario, y en este sentido, dar acogida a las personas que huyen de nuestras guerras.

Oviedo, L. Á. VEGA El Regimiento “Príncipe” nú-

mero 3, con base en el acuartela-miento Cabo Noval de La Belga (Siero), ultima los preparativos para lo que será el “último exa-men” antes de pasar a ser, junto a su brigada, la Ligera Aerotrans-portable “Galicia VII”, la “punta de lanza” de la OTAN a lo largo de 2016. Tras cumplir los están-dares exigidos en unas maniobras nacionales el pasado junio, el re-gimiento acudirá el mes que vie-ne a Zaragoza y otros puntos de Europa para participar en el ejer-cicio conjunto “Trident Junctu-re”, las mayores maniobras de la OTAN celebradas en una década, en las que está prevista la partici-pación de 30.000 soldados –20.000 de ellos en España, 8.000 españoles– pertenecientes a treinta países. Durante las ma-niobras se chequearán las capaci-dades del regimiento, que duran-te 2016 será la primera unidad en desplegarse, en un plazo de 48 horas, en cualquier escenario de conflicto que implique a la orga-nización atlántica.

La preparación que está reci-biendo el Regimiento “Príncipe” está enfocada sobre todo a un po-sible conflicto en el Este de Euro-pa, aunque la variedad de escena-rios de despliegue es muy am-plia, y abarca desde el Sahara hasta Siria y Turquía. Según indi-có ayer el coronel jefe del regi-miento, Óscar Lamsfus, durante los actos de celebración del 95.º aniversario de la creación de la Legión (él mismo perteneció a este cuerpo), algunos miembros de la unidad ya se han desplaza-do a Zaragoza para preparar las maniobras.

El grueso del regimiento y de la brigada “Galicia” se moviliza-rá a mediados de octubre y per-manecerá en Zaragoza hasta el 7 de noviembre, durante el tiempo que dure la segunda parte de las maniobras, denominada Livex (Live Exercise, o Ejercicio en Vi-vo), que sigue a una fase de ejer-cicio de puesto de mando (CPX o Command Post Exercise).

El ejercicio se desarrollará en 16 escenarios distribuidos en Es-paña, Italia, Portugal y aguas del Atlántico y del Mediterráneo. De los efectivos participantes, cerca de 20.000 se desplegarán en los Centros Nacionales de Adiestra-miento de San Gregorio (Zara-goza) y Chinchilla (Albacete), en el Campo de Maniobras y Tiro “Álvarez de Sotomayor” (Alme-ría), en el Campo de Adiestra-miento Anfibio de la Sierra del Retín (Cádiz) y en las bases aé-reas de Albacete, Son San Joan (Palma de Mallorca), Torrejón y Zaragoza.

El reto que asume la unidad con base en Siero no es baladí. Ya el pasado mes de junio, con mo-tivo del día de las Fuerzas Arma-das y el 49.º aniversario de la bri-gada “Galicia VII”, el coronel Lamsfus advirtió a sus soldados del esfuerzo que requerirá for-mar parte de la Very High Readi-ness Joint Task Force (VJTF, o Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad). “Nos obliga a dormir con la mochila preparada, dispuestos a salir de misión de inmediato”, indicaba el coronel. “A los familiares hay que aclarar-les que se les puede llegar a de-cir: ‘Deja la cena ahí que me voy’. Hay que estar siempre lo-calizado y presto a salir cuando y al escenario que nos digan”, ase-guró a los soldados.

El regimiento con base en La Belga estará en situación de má-xima disponibilidad a lo largo de todo el año 2016. Según el coro-nel Lamsfus, durante 2017, el “Príncipe” seguirá perteneciendo a la VJTF, aunque los tiempos de despliegue no serán tan premio-sos. El regimiento ha estado pre-sente en los últimos años en la mayor parte de los escenarios de conflicto mundiales, desde Bos-nia a Kosovo, pasando por Afga-nistán, Irak y el Líbano.

Último examen del Regimiento “Príncipe” antes de ser la punta de lanza de la OTANLa unidad acude en octubre a las mayores maniobras de la organización y en 2016 será la primera en desplegarse en caso de conflicto

Los coroneles Lamsfus –primero por la izquierda–, Bravo Corchete y Pérez Bernal, primero y segundo por la dere-cha, en la misa de aniversario de la Legión, ayer, en Oviedo. | MARÍA GÓMEZ

La Legión en la sangreLos caballeros legionarios resaltan la validez de los principios del cuerpo, “dureza y sacrificio”, con motivo de su 95.º aniversario

Oviedo, L. Á. V. La familia militar asturiana ce-

lebró ayer en Oviedo el 95.º ani-versario de la Legión, el cuerpo de élite que creó en 1920 el en-tonces teniente coronel José Mi-llán-Astray. Una misa, oficiada por el canciller del Arzobispado, Jaime Díaz, seguida de un vino español, fueron los jalones de es-ta celebración a la que acudieron un centenar de personas, entre ellos la treintena de integrantes de la Hermandad de Caballeros Le-gionarios de Asturias, que preside Alfredo Moreno, pero también las máximas autoridades milita-res asturianas, como el coronel Vicente Bravo Corchete, delega-

do de Defensa en la región; el co-ronel Óscar Lamsfus, jefe del Re-gimiento “Príncipe”, y el coronel Jesús Pérez Bernal, director de la residencia Coronel Gallegos de El Coto. También estuvieron pre-sentes, a título particular, el ante-cesor de éste, el coronel retirado Rafael González Crespo, exdele-gado de Defensa y autor de diver-sos libros, y el general también jubilado Carlos Blond Álvarez del Manzano, quien, como coro-nel, mandó el Tercio Gran Capi-tán 1.º de la Legión. Y no faltaron a la cita el comandante naval de Asturias, capitán de navío Fer-nando Brinquis Crespo, ni el jefe de la Comandancia de la Guardia

Civil de Oviedo, el teniente coro-nel Luis Germán Avilés.

“Ni la Legión ni el Ejército es-pañol son iguales hoy que en 1920, se han adaptado a los tiem-pos”, indicó el coronel Bravo Corchete. El presidente de la her-mandad indicó, por su parte, que “lo único que ha hecho la Legión estos años ha sido estar al servicio del pueblo español, allá donde se la ha ordenado ha ido sin quejar-se”. “Mientras haya un legionario que lleve la camisa y el gorrillo, irá a dónde se le pida. El espíritu de la Legión, la dureza y el sacri-ficio, siguen vigentes, y estamos a las órdenes del Gobierno y la Constitución”, añadió Moreno.

La preparación que está recibiendo el “Príncipe” está enfocada a un posible conflicto en el Este

Algunos miembros del regimiento ya están en Zaragoza para preparar las maniobras

FECHA PROVINCIA MEDIO PÁGINA

19 SEP 15 VALENCIA 26 Y 27

El diputado de IU al Congreso delos Diputados, Ricardo Sixto, ase-guró ayer que va a presentar unaProposición No de Ley en el Con-greso «para paralizar» las manio-bra de la OTAN que en breve ha-rán que ejércitos extranjeros em-piecen a legar con vehículos, hom-bres y todo tipo de material militaral puerto de Sagunt, en direccióna Zaragoza y otros puntos de Es-paña. Mientras el partido en Sa-gunt prepara acciones de protestajunto a otras organizaciones antela llegada de esos barcos, la for-mación reclamará a nivel nacionalla anulación de esos ejercicios e in-cluso presentará mociones a losayuntamientos para instar al Mi-nisterio de Defensa a paralizar es-tas acciones e invertir más recur-sos en la ayuda a los refugiados.

Así lo aseguró ayer la diputadaprovincial por Esquerra Unida(EUPV) Raquel Pérez, que reclamóen Alicante que se suspendan lasmaniobras y se reorienten esosrecursos «hacia el salvamento derefugiados del Mediterráneo».

En un comunicado, Pérez con-sidera que la OTAN es «responsa-ble del caos al Oriente Medio porsus actuaciones militares a Libia ypor entrenar a supuestos rebeldesa Siria que forman parte del fana-

tismo terrorista»Raquel Pérez se ha referido a las

maniobras previstas para este mesde octubre y que, según ha seña-lado, «serán las mayores maniobrasmilitares que se han hecho en el Es-tado español desde la guerra fría».Ha cifrado en unos . el nú-mero de soldados que se movili-

zarán, además de los . vehí-culos, de ellos pesados, asícomo helicópteros y . con-tenedores que, en parte, llegarán aEspaña por el puerto de Sagunt. Entotal, unidades navales, aéreas, te-rrestres y fuerzas especiales de naciones aliadas y siete países«amigos».

E. PRESS/LEVANTE-EMV ALICANTE/SAGUNT

IU pedirá en el Congreso que la OTAN anule susmaniobras y salve refugiados

Presentará una iniciativa contra esta operación que llegará a Sagunt

Las maniobras antiaéreas llevadas a cabo esta semana en el puerto de Sa-gunt por el ejército español incluyeron tareas de algunos efectivos en el mira-dor situado en la ladera sur del Castillo, sobre la antigua cantera. Tras finalizartodos los ejercicios «con normalidad», ayer volvieron a Madrid.

Los ejercicios antiaéreos llegaron al CastilloLEVANTE-EMV

San Gregorio se viste de largo para acoger el Trident Juncture 2015

▶ La Brilat se prepara para el mayor ejercicio combinado de su historia en el seno de la OTAN

V. M.☝ [email protected]

PONTEVEDRA. La Alianza Atlán-tica lleva varias semanas prepa-rando el inicio del mayor movi-miento de tropas llevado adelante en Europa desde la Guerra Fría. El ejercicio Trident Juncture 2015, en el que se integrarán la mayor parte de los efectivos de la Briga-da de Infantería Ligera Aerotrans-portable (Brilat), está a la vuelta de la esquina, y los preparativos, muy laboriosos ante el volumen de las maniobras (que implicarán a 36.000 efectivos de 30 países), están ya a punto de finalizar.

Los responsables del Mando Aliado de Transformación, con sede en Virginia (Estados Unidos) y del Mando Aliado Conjunto, con sede en Brunssum (Holanda), han efectuado los trabajos necesarios en todas las instalaciones milita-res que servirán de marco para el Trident Juncture, que se desarro-llará en dos fases y que concluirá el 6 de noviembre. De los 16 es-cenarios distribuidos en España, Italia, Portugal y aguas del océano Atántico y del mar Mediterráneo, el más importante será el Centro Nacional de Adiestramiento (CE-NAD) de San Gregorio, en Zarago-za, punto habitual de maniobras de la Brilat y lugar en el que es-tarán desplazados más de 2.000 efectivos de la base pontevedresa,

el 25 por ciento del total de la apor-tación española al ejercicio y el núcleo duro de la VJTF (Very High Readiness Joint Task Force), la bri-gada de muy alta disponibilidad de la Otan, que tendrá su cuartel general en Pontevedra durante el año 2016.

ASÍ FUNCIONARÁ. La VJTF será una brigada multinacional de hasta cinco batallones de manio-bra formada a partir de un núcleo principal (en 2016, la Brilat) al que se suman elementos de otras na-ciones aliadas.

Esta fuerza deberá estar lista para desplegarse en 48 horas du-rante un año y será evaluada y cer-tificada durante el citado ejercicio Trident Juncture, que se desarro-llará en dos fases. La primera, un ejercicio de puesto de mando, tendrá lugar entre el 3 y el 16 de octubre. La segunda, la fase real, se llevará a cabo entre el 24 de oc-tubre y el 6 de noviembre.

Los soldados de la Brilat ya han completado su preparación para las maniobras, que implicarán a efectivos de la mayor parte de los países de la Alianza Atlántica, con una destacada participación de los tres ejércitos españoles (incluidos carros de combate, blindados, he-licópteros, buques y aviones) y de la US Army, que aportará logística de última generación. Varias imágenes de los preparativos en el CENAD de San Gregorio durante los últimos días. OTAN

Diversos colectivos de izquier-das y asociaciones de Saguntconfirmaron ayer que no per-manecerán callados ante la in-minente llegada de barcos de ejércitos extranjeros para las ma-yores maniobras de la OTAN.Tras reunirse ayer en el Triángu-lo Umbral del Port, dejaron cla-ro que habrá protestas en la lo-calidad y reclamarán que el ple-no del ayuntamiento realice unpronunciamiento en contra, cri-ticando además que el gobiernolocal se enterara de esta noticiaa través de Levante-EMV y no deforma oficial.

Al encuentro acudieron re-

presentantes de EUPV, PCPV, Po-dem Morvedre, las plataformascomarcales de la hipoteca y de losparados, CC OO, CNT, Ateneo Li-bertario, Casa Enredadera y de al-gunas asociaciones de vecinos.

La sensación mayoritaria eraque la ciudad debe pronunciar-se contra el uso militar del puer-to, aunque realmente no tengapotestad para decidir sobre esteasunto y sus muelles sean de ti-tularidad estatal.

Además, se abogó por la «des-obediencia civil pacífica», aun-que sin concretar más, la redac-ción de un manifiesto en contray la coordinación con otras pla-taformas que se creen en la mis-

ma línea a nivel autonómico.Como aseguraba a este diario

tras el encuentro Roberto Rovi-ra, coordinador general de EUen la ciudad, «Sagunt dijo no ala OTAN durante el referéndumy ahora debe rechazar la llegadade sus barcos al puerto maríti-mo. Aunque estas decisionesno sean competencia municipal,la ciudad debe hacerse oir y de-nunciar también que el ayunta-miento no fuera consultado an-tes sobre algo así, ni por la Au-

toridad Portuaria ni por el Mi-nisterio de Defensa, cuando elpuerto marítimo está dentro desu territorio», decía.

Los asistentes acordaron reu-nirse el próximo jueves a las horas en el mismo lugar paraconcretar sus acciones, en unencuentro al que quieren invitara más colectivos y vecinos. «Estoes un ejemplo de que en el puer-to se nos quita soberanía comopueblo. La ciudadanía debe de-cir algo», aseguraba Rovira.

M. ARRIBAS SAGUNT

«Sagunt dijo no ala OTAN y deberechazar la llegadade sus barcos»

Colectivos de izquierdas se coordinan paraprotestar en contra de que seis ejércitos vayan a entrar por su puerto en las próximas semanas

DANIEL TORTAJADA

Asistentes al encuentro de ayer donde se valoraron qué tipo de protestas realizar.

COMPETENCIASEl consistorio opina, pero elEstado decide en el puertoEl pronunciamiento municipalque EU sigue buscando encontra de la llegada de losbarcos de la OTAN en ningúncaso será decisivo. El Estado esquien tiene la potestad dedecidir sobre ese espacio.