Actividad 3

10
Función del psicólogo en el ámbito educativo M.E.B.C. Zulema Delgado Ramírez

Transcript of Actividad 3

Función del psicólogo en el ámbito educativo

M.E.B.C. Zulema Delgado Ramírez

Preguntas de inicio• ¿Cuál es la función del psicólogo en el contexto educativo?

•¿Cuál es la diferencia entre el papel del profesor y del psicólogo en el ambiente educativo?

•¿Cuál es el objetivo del psicólogo en educación?

•Por lo general, ¿Cuál es la forma en la que interviene el psicólogo en educación?

FUNCIONES VARIABLESORIENTACIÓN ESCOLAR, VOCACIONAL Y PROFESIONAL

Atención a la diversidadIdentificación de logro de objetivosAsegurar el papel activo del estudianteIdentificar características del curriculo y comunidad educativaBasarse en marco legal

DISEÑO INSTRUCCIONAL Colaboración en la adaptación del currículoDesarrollo de Programas

INVESTIGACIÓN Rendimiento escolar, técnicas de modificación de conducta

MOTIVACIÓN DinámicasEstablecimiento de forma de trabajo

APOYO AL APRENDIZAJE Identificación de estilos de aprendizajeEvaluación de dificultades del aprendizaje

APOYO A LA ENSEÑANZA Apoyo técnico al profesor

DETECCIÓN OPORTUNA DE DISCAPACIDADES O INADAPTACIONES

Asesoría a familias y agentes educativos

VALORACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO Apoyo al centro escolar, docente, familia y estudiante

ACCIÓN TUTORIAL ObservaciónEntrevistas

¿Cuál es la labor del psicólogo educativo?

La desprofesionalización Se trata de actividad del psicólogo mediada por para-profesionales y no-profesionales. Contempla al psicólogo como aplicador de rutinas concretas y plantea su actividad fundamental como planeador y creador de tecnología en el tratamiento eficaz de problemas conductuales a nivel comunitario .La desprofesionalización se ve como un accidente fortuito que llevaría al psicólogo a confirmar su naturaleza de clase escolarizada y convertirse en una élite tecnócrata. En un sentido desescolarizado, el producir tecnología conductual debería ser responsabilidad y habilidad de todos. De tal manera que proporcionar una "cultura conductual" podría ser una posibilidad para instrumentar la desprofesionalización. Es decir, el psicólogo deberá entrenarse para enseñar lo que ha aprendido.

¿Cuál es la población que aborda el psicólogo en educación?

Estudiantes

Director

Padres de familia

Docentes

¿Con qué profesionales trabaja el psicólogo en educación?

Trabajador social

Docente

Pedagogo

Educador

¿Cuáles son las dimensiones de psicología en educación?

Teórica o explicativa de los fenómenos que estudia.

Proyectiva o tecnológica, para planificar y diseñar mecanismos que promuevan el aprendizaje.

Naturaleza práctica o instrumental para dirigir al proceso educativo hacia una condición deseable

¿Cuáles son los elementos de la interacción didáctica?

Curriculo

Discurso didáctico

Aprendizaje

Alumno Mundo Real

Enseñanz

aEstudi

o

Conocimient

o

Referencias bibliográficas y electrónicas

Guzmán, J. (2005). La formación profesional del psicólogo educativo en

México. México: UNAM.

Ibañez, C. (2007). Metodología para la planeación de la educación superior.

México: Universidad de Sonora

Martínez, F. (2001). La Educación, la Investigación Educativa y la

Psicología.

Ejercicio

A partir de la lectura de artículos sobre problemáticas del ámbito educativo que utilices para tu práctica, identifica:

1.La función del psicólogo.2.Cómo se logra la desprofesionalización.3.Sujetos con los que se intervino.4.Profesionales que trabajan para el cumplimiento del propósito.5.Dimensión psicológica de trabajo.6.Elementos de la interacción didáctica en el estudio.

Actividad para entregar la semana del 3 al 6 de febrero.