ACTIVIDAD 1

19
ACTIVIDAD 11 El comerciante tramposo La abuela de Juan le pidió que fuera a una mercería a comprar diez metros de listón para elaborar unos moños. Al llegar al establecimiento Juan pidió al dependiente el tipo de material y la cantidad indicada. El comerciante saco la pieza de la cual corto los diez metros del listón, los envolvió y se los entrego. Al recibir la cinta la abuela se dispuso a elaborar cinco moños, cada uno con dos metros de listón. ya había terminado el cuarto de ellos se dio cuenta de que solo le quedaba un metro de listón para elaborar el quinto moño. Juan fue a la mercería que le vendieran un metro más del mismo listón; sucedió que el quinto moño quedo más pequeño que los otros, pues la abuela solo contó con un metro con noventa centímetros. ¿En qué consistió la trampa del comerciante? Para lograr lo que se pide lee primero todo el escrito; luego comienza de nuevo a leerlo por partes y a responder las preguntas que se formulan a continuación: ¿Qué le pidió la abuela de Juan? ----------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ----------------------------------- ¿Para qué quería la abuela el listón? ----------------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ¿Qué hizo Juan al llegar a la mercería?

Transcript of ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD  11

El comerciante tramposo

La abuela de Juan le pidió que fuera a una mercería a comprar diezmetros de listón para elaborar unos moños. Al llegar al establecimientoJuan pidió al dependiente el tipo de material y la cantidad indicada. Elcomerciante saco la pieza de la cual corto los diez metros del listón, losenvolvió y se los entrego.

Al recibir la cinta la abuela se dispuso a elaborar cinco moños, cada unocon dos metros de listón. ya había terminado el cuarto de ellos se diocuenta de que solo le quedaba un metro de listón para elaborar el quintomoño. Juan fue a la mercería que le vendieran un metro más del mismolistón; sucedió que el quinto moño quedo más pequeño que los otros,pues la abuela solo contó con un metro con noventa centímetros.

¿En qué consistió la trampa del comerciante?

Para lograr lo que se pide lee primero todo el escrito;luego comienza de nuevo a leerlo por partes y a responderlas preguntas que se formulan a continuación:

¿Qué le pidió la abuela de Juan?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Para qué quería la abuela el listón?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué hizo Juan al llegar a la mercería?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué hizo el comerciante?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué hizo la abuela con el listón?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué le sucedió a la abuela cuando estaba elaborando los moños?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué tuvo que hacer Juan?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué le sucedió a la abuela cuando intentó elaborar el quinto moño después que Juan le trajo el listón faltante?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cuántos metros de listón utilizo la abuela para hacer elúltimo moño?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué se infiere de esta información?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿En qué consistió la trampa del comerciante?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTIVIDAD 12

LOS MANGLARES

El manglar es un sitio poblado por un tipo de árbol llamado mangle, degrandes raíces superficiales. El mangle crece en agua salada pocoprofunda, cerca de las costas.

La forma de reproducción de los manglares es muy especial: unasemilla germina en el árbol y desarrolla vástagos que cuelgan en el aire. Después, caen en el agua transformándose en raíces que dan origen aun nuevo árbol.

Las raíces del mangle plenamente desarrollado pueden extenderse encírculos de tres metros de diámetro en el agua. Al subir la marea, lasraíces pueden recoger fango, lo que provoca sedimentación; por lo queel árbol muere el quedar sus raíces asentadas en tierra seca.

Lee el escrito parte por parte y contesta las preguntas que se formulan

¿Qué es el manglar?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Elabore un esquema de características del mangle.

Elabora un esquema secuencial del proceso de reproducción y desarrollo del mangle.

¿Por qué mueren algunos mangles?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué se infiere de lo dicho anteriormente acerca del medioen el cual crece el mangle?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTIVIDAD 13

Interpreta lo que se plantea en el siguiente escrito. Analiza el siguiente escrito. Para ello realiza lo que se pide.

La fábula de la zorra y las uvas

(La Fontaine)

Cierta zorra gascona, aunque todos dicen que era

normanda, medio muerta de hambre vio en lo alto de un

emparrado algunos racimos bermejos que parecía ya

maduros .De buena gana se hubiera regalado con ellos,

pero como no podía alcanzarlos: “Aun están verdes “,

dijo “solo sirven para “ agraz”.

Lee todo el escrito de que se trata el texto?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Por qué tiene la palabra fabula en el titulo?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Por qué es importante describir el estado físico de partida de la zorra (…medio muerta de hambre)?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Igualmente, ¿Por qué es importante describir el estado físico de los racimos de uva?--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué ocurrió cuando la zorra estuvo ante los racimos de uva?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Es verdadero o falso la expresión de la zorra “Aun están verdes, dijo solo sirven para agraz”?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Por qué crees que la zorra dijo eso?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cuál crees tú que es el mensaje de la fábula?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si una persona afirma que el mensaje de esta fábula es “aveces ocurre que cuando una persona le resulta imposiblelograr su objetivo, trata de justificarse, aun engañándosea sí mismo”.

¿Qué opinas tú de esta afirmación?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Como consecuencia de todas las preguntas hemos podidoprofundizar el significado del escrito. Hay aún muchaspreguntas que podríamos hacernos, por ejemplo:

¿Por qué el autor habla sobre el origen de la zorra(gascona o normanda)? Para contestar esta preguntatendríamos que investigar como son las personas de esasregiones de Francia.

¿Recuerdas algún caso próximo a ti donde pudieras aplicaresta fábula?

¿Crees que ayudas o reprochas a la persona que se lomencionas?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las líneas de Nazca

Uno de los mayores enigmas de la cultura del Perú fue conocido ennuestro propio tiempo y gracias al aeroplano. Pues solo desde el airepuede el ojo humano distinguir las líneas de Nazca, el colosal diseño

geométrico que nos envía su misterioso mensaje desde las profundidadesdel tiempo.

Las líneas de Nazca, inscritas en los Valles del sur del Perú, constituyen unmisterioso telegrama acerca de la vida y muerte de la antigüedadperuana, y como las líneas del destino en una palma humana, continúanvelándonos las verdades sobre esa tierra. Sin embargo, su propio enigmanos desafía a proporcionarle un sentido a una cultura que, basada en lamagia y en la cosmovisión, al mismo tiempo podía proponer y renovar larelación de los seres humanos en la sociedad con semejante precisión yaun, a veces éxito.

El espejo enterradoCarlos fuentes

Ed. Tierra firme

Lee de nuevo el escrito y contesta las siguientes preguntas.

¿Por qué las líneas de Nazca solo pudieron apreciarse gracias al aeroplano, o sea vista desde el aire?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Por qué se habla de un colosal diseño geométrico?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Por qué consideran los investigadores que estas líneas contienen un misterioso mensaje?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿A qué se refiere cuando habla de las profundidades del tiempo?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Por qué dice el autor de las líneas de Nazca constituyen un misterioso telegrama acerca de la vida y la muerte de laantigüedad peruana?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Por qué el autor compara la línea de Nazca con las líneas del destino con una palma humana?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿En que se basa el autor para referirse al desafío de proporcionarle sentido a la cultura peruana?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Por qué crees que el autor dice que la cultura peruana está basada en la magia y en la cosmovisión?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué contraste estable el autor en las ultimas 4 líneas delescrito?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Haz una breve interpretación de lo leído.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS

ACTIVIDAD 14

Identifica las palabras que se indican entre comillas en la

columna de la izquierda, a partir de las características

que se describen .Anota el nombre del concepto en el

espacio de la derecha que se indica.

Descripción1.1 Un “toto” es un

objeto que tiene cuatro dientes, unmango para agarrarlo y que sirvepara ajustar los alimentos.

1.2 Un “lano” es unaparato que sirve para oír músicay para grabar sonidos.

1.3 Una ”casionda” esun aparato que tiene una basesolida con un motor en suinterior; tiene un eje que secomunica con un vaso de plástico ode vidrio, el cual está provisto deunas cuchillas que sirven paratriturar alimentos.

1.4 Un “tepe” es unobjeto de forma rectangular formadopor un legado de hojas en blancoque se usan para hacer anotaciones.

1.5 Una ”dor” es unproducto de plantas, que tienepétalos coloreados y órganosreproductores. Se usan comoornamento también las haymedicinales y alimenticias.

1.6 Un “tese” es untipo de símbolo matemático, que seusa para representar la cantidadde unidades de un ejemplo.

1.7 La ”dorra” es unacontecimiento que desarrollaviolencia y que se origina comoconsecuencia de conflictos entrepueblos o países.

1.8 Los ”dintes” sonagregados de sustancias que sepreparan y se ingieren parasuministrar al organismo la

energía que requiere parasubsistir.

1.9 Un “tola” es unescrito que generalmente rima, queexpresa el sentimiento y lacreatividad del autor y querepresenta una forma de expresiónliteraria.

1.10 “Dota” es toda causa capaz dealterar el estado de reposo omovimiento de un cuerpo o de producirdeformaciones en el mismo.

1.10 Las “betes” sonregiones cubiertos de árbolesfrondosos y elevados, con infinidadde plantas trepadoras y parásitasque se encuentran en regionestropicales y que son fuentes deoxígeno para la humanidad.

ACTIVIDAD 15

Elabora una descripción de las características de un objetoo situación desconocida y preséntala en clase para que tus compañeros la identifiquen

ANTÓNIMOS

Son palabras que se refieren a una misma variable, tienensignificados opuestos y pertenecen a la misma categoríagramatical

Ejemplo. Duro – blando Variable:dureza Categoría gramatical: adjetivo

Consideremos los siguientes pares de palabras:

Todos los pares de palabras guardan una relación queestudiaremos en esta lección.

El tema que nos ocupa está dirigido a satisfacer dospropósitos; el primero, a enriquecer el vocabulario, y elsegundo, a analizar un tipo de relación basada en lasdiferencias entre dichas palabras y la comprensión demensajes verbales entre ciertas clases de palabras; tambiénveremos la relación.

ACTIVIDAD 16

Elige el antónimo para cada una de las palabras que se dana continuación. Subraya la palabra correspondiente; apuntadebajo la variable a la cual se refiere cada antónimo y lacategoría gramatical a la cual pertenecen.

1.1 Capaz: Jefe incapaz tontointento desdeñoso

AlborotarApaciguarAgradable

Variable: ------------ Categoría gramatical: ------------

1.2 Desgravar:Desagradar cruel infeliz agradar

gravarVariable: ---------------

Categoría gramatical: ------------------

1.3 Seguro:Exitoso inseguro capaz confiadoVariable: ---------------

Categoría gramatical: --------------

1.4 Amar: Adorar admirar odiar gustarVariable: --------------

Categoría gramatical: ---------------

1.5 Siempre:Frecuentemente raramente ocasionalmente

nuncaVariable: --------------

Categoría gramatical: --------------

1.6 Bueno: Excelente malo pasable regularVariable: --------------

Categoría gramatical: --------------

1.7 Montaña:Colina llanura valle montículoVariable: --------------

Categoría gramatical: --------------

1.8 Contento:Emocionado satisfecho descontento conmovidoVariable: --------------

Categoría gramatical: --------------

1.9 Triste:Contento aburrido desdichado alegreVariable: --------------

Categoría gramatical: --------------

1.10 Bonito:Hermoso feo elegante atractivoVariable------------------------

Categoría gramatical: ………………….

SINÓNIMOS

Son palabras que, se refieren a una misma variable, tienen significados semejantes y pertenecen a la misma categoría gramatical.

Si dos palabras son sinónimos, una de ellas puede ser sustituida por la otra en una oración y ésta conserva casi el mayor significado.

Ejemplo

Farsante- Impostor

Variable : Actitud humana

Categoría gramatical: Sustantivo

ACTIVIDAD 17

Escoge el sinónimo de cada una de las palabras, indica turespuesta haciendo un círculo alrededor de la letra

correspondiente. Si lo deseas, para buscar la respuestapuedes sustituir la palabra resaltada en la oración de cadaejercicio por cada una de las alternativas. Apunta a laderecha los nombres de la variable y la característicagramatical.

META

Categoría gramatical: SUSTANTIVO

Cumbre

a) Arriba Variable:---------------Categoría gramatical:

a) objetivob) resultadoc) alumnod) lograre) estudiar

Variable: LOGRO

b) Posadac) Cimad) Montañosoe) Escalar

Oración: Al fin, los escaladores llegaron a la --------------

Conseguir

a) Detenerb) Obtenerc) Descubrird) Interése) Bisturí

Oración: Si le diera la oportunidad, lograría -----------su objetivo.

Comer

a) alimentob) nutritivoc) comedord) cocinare) ingerir

Oración: Va a ------------toda su comida

Frágila) aburridob) alarmadoc) atrevidod) delicadoe) peligroso

Variable:-----------Categoría

Variable:--------------Categoría

Variable:---------------------Categoría gramatical:

Oración: El florero de cristal es -------------

Liberara) mirarb) soltarc) atard) tomare) dar

Oración: Vamos a --------------a los prisioneros

Mezquinoa) repugnanteb) baratijac) gastod) tacañoe) ridículo

Oración: El hombre --------------no se desprende de ni un centavo.

La importancia de los sinónimos es múltiple. Entre otrasventajas, podemos destacar las siguientes:

En primer lugar, nos ayudan a comprender un texto que

leemos, o a clasificar un escrito que preparamos. Al

usar el autor un sinónimo busca generar un espectro de

posibilidades mayores, incrementando de esta manera

las posibilidades de que el lector visualice lo que se

desea transmitir.

En segundo lugar, son un recurso literario importante

ya que no solo contribuye a darle una mayor armonía y

elegancia al texto al permitir seleccionar palabras

acordes con el texto, sino que amplía la riqueza del

mensaje al introducir, mediante el uso de sinónimos

específicos variantes en el significado del mensaje,

ajustándolo con mayor precisión a la intención del

autor.

Variable:----------------Categoría gramatical: …………….

Variable:-------------------Categoría gramatical: