jaarverslag 2014 NL Protos

36
Protos | Informe anual 2015 1 Informe anual 2015

Transcript of jaarverslag 2014 NL Protos

Protos | Informe anual 2015 1

Informe anual

2015

La misión

Mad

agas

car ©

Die

ter T

elem

an

Mission“ Protos aboga por una gestión y utilización del

agua equitativa, sostenible y participativa.”

Actualemente se revisa el texto completo con la visión y misión, en functión del contexto cambiante en el desarrollo internacional. El 18 de junio del 2016 se presentará el texto actualizado a los miembros de la Asamblea General para su aprobación. A partir de esta fecha se lo puede leer en la página web www.protos.ong, en la parte “/sobre sosotros/visión y misión”.

Prólogo 1Figuras claves 2Sobre el contenido de este informe 3Protos en el mundo 6Mapa de Protos 20Informe ambiental y social 22Informe financiero 27Gracias 31Indice GRI 33

Mal

i © M

ouss

a Fo

fana

Protos | Informe anual 2015 1

Prólogo

Arnoud Lust Vincent VolckaertPrésidente Director

RD d

el C

ongo

© L

ieve

n Pe

eter

s

Planificación en 2015, acción en 2016

A nivel internacional 2015 era un año de planificación. El 27 de Septiembre del 2015 las Naciones Unidas fijaron 17 nuevos objetivos para un desar-rollo sostenible del mundo hasta el año 2030: los Objetivos de Desarrollo Sostenible u ODS. El ODS 6 aspira garantizar el acceso al agua potable y saneamiento para todo el mundo y en todas partes.

El 12 de diciembre los participantes de la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU en París aprobaron un nuevo acuerdo vinculante sobre el clima, con el objetivo de reducir la emisión de los gases del efecto invernadero y de limitar el calentamiento mundial con máximo 2 grados, pero teniendo como meta 1,5 grados.

Después de las lindas palabras es hora de acción! Protos acepta este desafío y continuará esforzándose para esto a través de la ejecución de sus programas basados en la investigación-acción. Me gustaría felicitar a nuestro equipo y socios quienes aseguraron el acceso al agua potable y saneamiento básico para 183.775 personas en el año 2015.

También Protos se dedicó a hacer planificaciones en el 2015. Queremos enfocarnos en menos países, de tal manera que allí podemos ejecutar un programa completo de investigación-acción y trabajar de una manera más eficiente. En este marco, nuestro equipo de Ecuador elaboró un plan de negocios que les permitirá seguir trabajando como una nueva organización según las leyes ecuatorianas. Desde 2016 trabajan conjuntamente con Protos y se desarrollarán hacia una organización local fuerte que se encargará de su propio desarrollo.

El manejo y uso del agua sostenible, justo y participativo también es una palanca, que permitirá las comunidades locales tener el destino en sus manos y tomar sus propias decisiones.

2 Protos | Informe anual 2015

Figuras claves 2015

13.152 km/jr

4.231 km/jr

4.794 km/jr

2.701 km/jr

tram/bus114.674 km/jr

62.224 km/jr

trein44.866 km/jr

65.636km/jr

auto2015

2007 11,8

VTE15,0

Desplazamiento domicilio-trabajo empleados sede Gante

landbouw

7.957personen

basissanitair

69.637personen

drinkwater

106.181personen

partners

59

programma’s€ 8.885.296

omzet€ 9.661.172

Número de beneficiarios/as en los países socios

empleyados/as100,43 ETC

algemenevergadering

93 leden

raad van bestuur11 leden

Financiero

Con quienes?

Gastos

cifra de negocios programmas

agua potable

coche tren bicicleta cochetranvía/bus ETC

consejo directivo asamblea general socios

saneamiento agricultura

personas

miembros

44.866 km/año

miembros

personas personas

114.674 km/año 13.152 km/año 4.794 km/año

2.701 km/año 4.231 km/año 62.224 km/año 65.636 km/año

Protos | Informe anual 2015 3

Sobre el contenido de este informeProtos presenta nuevamente un informe anual integrado conforme a las directrices de GRI-G4, ‘In accordance - Core self-declared’. GRI es la abreviación de Global Reporting Initiative (Iniciativa Global de Información).

El informe abarca las actividades del grupo mundial de Protos y los indicadores sociales y ambientales de todos los empleados de Protos de la sede principal en Gante y las 6 oficinas ultramarinas y sucursales en los 9 países en vía de desarrollo. Los datos sociales y ambientales relacionados a las actividades de nuestros socios ejecutivos no forman parte de este reporte.

Para las nueves directrices de GRI-G4 hay 2 cosas esenciales:• El informe debe contener la información relevante y per-

tinente (“materiality” según la jerga GRI) sobre el impacto económico, ambiental y social de las actividades.

• Los involucrados internos y externos deben tener la oportuni-dad de indicar qué información les parece lo más importante para poder leer en el informe.

Protosorganizó a principios de 2015 una ronda de preguntas con el fin de elaborar un índice de relevancia. Recibimos 85 respuestas, de las cuales 48 fueron externas y 37 internas.

Este informe trata, igual que en el año 2014, los 5 temas más importantes de una lista de 18 posibles temas, priorizados por los encuestados.

Unas palabras de explicación sobre los 5 temas principales.① Número de estructuras de gestión en construcción, funcionales, autónomas y autosostenibles. Hace tres años, Protos decidió involucrarse más, junto con sus socios, en la búsqueda de estructuras contextualmente adaptadas para la gestión de la infraestructura del agua y la gestión local integrada del agua, para así reducir sus intervenciones en las obras de infraestructura. Visto que la instalación de una estructura sostenible de gestión es un trabajo a largo plazo, Protos rendirá cuentas sobre este aspecto cada tres años, al término de cada período programático. El programa actual termina en 2016. Cuantificaremos y trataremos este asunto por primera vez el próximo año.

② Acceso a. El número de beneficiados/as que en el curso del último año consiguió acceso a agua potable o a servicios sani-tarios decentes, y el número de beneficiados/as que consiguió acceso a tierra cultivable provista de agua.

③ Impacto en el desarrollo de los países en desarrollo. ¿Cuál es el impacto de los programas de Protos sobre la población beneficiada? ¿Ha mejorado la vida de la población? ¿Padecen menos enfermedades? ¿Han logrado mayores ingresos porque pierden menos tiempo trayendo agua o porque sus cultivos rinden más al disponer de agua? ¿Ha aumentado el grado de escolaridad de las niñas porque disponen de baños limpios? Es muy difícil medir objetivamente el impacto de nuestras actividades al cabo de un año, sobre todo porque otras intervenciones paralelas también dejan un impacto. Por ejemplo, la escolaridad de las niñas también se incrementa porque se está implementando un programa de concientización por parte del gobierno local. Sin embargo, los testimonios nos dan indicaciones del impacto logrado gracias a los programas de Protos y sus organizaciones socias.

④ Fortalecimiento de las capacidades de nuestros socios. Una de las tareas claves de una ONG de desarrollo que trabaja de manera estructural, tal como Protos, es el fortalecimiento de los conocimientos y de las capacidades de los actores locales que deben jugar su rol en la gestión y administración del agua. El fortalecimiento de capacidades es un proceso largo y su medición, con base en indicadores objetivamente verificables en el lapso de un año, es extremadamente difícil. Sin embargo, nuestros socios pueden dar testimonios sobre lo que significa para ellos el fortalecimiento de capacidades.

⑤ Estrategias principales. Protos sigue algunas estrategias principales comunes a todos nuestros programas. El hilo azul a partir de la página 8 lo aclara.

Al lado de estos 5 temas principales seleccionados, Uds encon-trarán en este informe anual también una serie de indicadores estándares GRI-G4: el índice GRI en la p. 33 les guiará.

4 Protos | Informe anual 2015

2015 a vuelo de pajaro

Socios de fiesta

© P

roto

s

Pro

tos

en

la m

ira

Protos opta por hacerse más visible con el público, porque lo que no es conocido,

mal puede ser querido. En el año 2015 por ejemplo, llamamos la atención durante el Día Mundial del Agua, el 22 de marzo, con un dibujo en 3D de un pozo de agua en la Estación Central de Bruselas. Durante el Día Mundial del Lavado de Manos, el 15 de octubre, algunos belgas famosos lavaron sus manos en nuestro tippy-tap (lavamanos artesanal) en Gante. En diciembre formamos parte de “la cadena humana para el clima” en Bruselas y caminamos en la marcha para el clima en Ostende con nuestra bandera de Protos. Así llamamos la atención sobre las consecuencias de los cambios climáticos para la población en los países menos desarrollados.

De igual manera en los países socios Protos hace campañas durante los días internacionales del agua.

También en el mundo digital Protos es sumamente activo. La página web Injustices Climatiques está en línea, www.injusticesclimatiques.be, el homólogo francófono de www.klimaatspiegel.be. Protos desarrolló un nuevo juego educativo, que se puede encontrar en www.allesiswater.be, para los alumnos de los colegios técnicos y formaciones profesionales.

En el marco de los nuevos objetivos del desarrollo sostenible y la visión cambiante con respecto al papel de las ONGs, Protos realizó en el 2015 una reflexión estratégica: nuestra visión, misión y objetivo social caben en este contexto cambiante? En el transcurso del 2016 presentaremos una versión actualizada a la Asamblea General.

De igual manera los responsables de países compartieron sus opiniones durante esta reflexión y convertirán la visión innovada en el funcionamiento de Protos en los países socios.

Es seguro que queremos poner más énfasis en un uso del agua justo, sostenible y participativo, adicional al manejo del agua.

Cambio social deseado

Trabajar en circunstancias difíciles Los estados frágiles tienen más necesidad de una cooperación internacional. Por lo tanto nos seguimos esforzando en Mali para continuar los programas conjuntamente con nuestros socios, aunque el país aún sufre frecuentemente incidentes con grupos terroristas. Continuamente evaluamos la situación de seguridad en el campo para limitar los riesgos para nuestro personal y socios.

Los disturbios por las elecciones de presidente en Burundi perturbaron nuestras actividades.

En el año 2015 el socio ruandés de Protos COFORWA estaba de fiesta. COFORWA se constituyó en 1972 y es activo en el sector de abastecimiento de agua, higiene y sanidad, al igual que en energía rural y desarrollo comunitario.

Protos | Informe anual 2015 5

Beni

n ©

Pro

tos

Se realizan intercambios entre Bélgica y nuestros países socios con el objetivo de transmitir conocimientos y fortalecer mutu-amente las capacidades.

En octubre la Empresa Portuaria de Amberes organizó en colaboración con la Asociación Flamenca para Ciudades y Municipios, la Universidad de Amberes, IMDO, Aquafin, Geosolutions y la Universidad de Gante un intercambio edu-cativo para 4 socios y 2 empleados de Protos-Benín. Durante el intercambio se trató los siguientes temas: los servicios eco-sistémicos para agua, zonas de inundación controladas, uso de suelo, cooperación intercomunal para agua y desechos sólidos, pequeño sistema descentralizado de tratamiento de aguas ser-vidas, mapas sencillos de SIG, agua artesiana y la sostenibilidad de este último.

Dos colaboradores de De Watergroep fueron a una misión en Madagascar durante 10 días en diciembre, véase página 11.

Protos presta atención al contexto cambiante y en caso de ser necesario se adapta. Queremos procurar que podamos seguir trabajando de una manera relevante y eficiente en la realización de nuestra misión y objetivos.

Las modificaciones, que el Ministro de Cooperación al Desarrollo quiere introducir para reformar el sector y el financiamiento de los programas, llevaron a mediados de 2015 a un acuerdo macro entre el sector y el gobierno sobre los pasos a seguir. Esto resultó en una carga de trabajo incrementada para elaborar un análisis de contexto con las otras ONGs para los países donde Protos trabaja. Este análisis sirve como base para un marco estratégico común por país, a lo cual el programa futuro de Protos debe unirse.

El sondeo programado – un paso dentro del procedimiento de reconocimiento para poder reclamar los subsidios del gobierno federal como “organización de la sociedad civil” – se realizó finalmente al inicio del año 2016.

La reforma también se enfoca en lograr más sinergia y cooperación entre organizaciones dentro del sector de la cooperación al desarrollo. Protos siempre adoptó una actitud constructiva y abierta para este tipo de cooperaciones. Igual que en el pasado, queremos, siempre y cuando sea útil, colaborar con otros en el futuro para obtener mejores resultados, y de una manera más eficiente.

La cooperación internacional en movimiento

Intercambios

6 Protos | Informe anual 2015

El derecho al agua potable y saneamiento 7º Foro Mundial del Agua

Protos en el mundo

Una vez más Protos participó al Foro Mundial del Agua trianual, que se realizó del 12 al 17 de abril en Daegu y Gyeonju en Corea del Sur.

Se adquirió definitivamente el derecho al agua potable y saneamiento. En ninguna sesión se lo cuestionó. Se lo puede encontrar en la Declaración Ministerial y en la Declaración

Las páginas siguientes aclaran, por medio de algunos proyectos, los tres sectores en los cuales Protos trabaja: agua potable, servicios básicos sanitarios e higiene, y agua para la agricultura. Ud puede leer más sobre todos nuestros programas en www.protos.ong.

© P

roto

s

de los parlamentarios presentes: “Nos comprometimos para apoyar a todas las soluciones y preguntas que aportan a la realización del derecho al agua y saneamiento, y también para mejorar la gestión de los recursos hídricos.”

El tema saneamiento ganó importancia y recibirá mayor atenci-ón durante los próximos años. Todo el mundo se convenció que el atraso en el ODM 7C, relacionado a saneamiento, es inacep-table, y todos los involucrados se dieron cuenta que se debe esforzarse más. No solamente de la manera clásica; las ideas de recuperar nutrientes y reutilizar el agua son indispensables: la economía circular verde gana cada vez más importancia.

Todos del sector de los recursos hídricos ya hacen ahora la conexión con el ODS 6, el Objetivo de Desarrollo Sostenible con respecto al agua con sus 6 subobjetivos. Es evidente que el sector entendió la nueva agenda de desarrollo sostenible, que definirá la agenda internacional los próximos 15 años.

Con motivo del Foro Mundial del Agua, el Secretariado Internacional del Agua, conjuntamente con diferentes socios entre otros Protos y GoodPlanet, organizó el 3º El Parlamento Mundial de la Juventud por el Agua. Este evento internacional juvenil congregó a 70 jóvenes desde 55 países, quienes expresaron en su declaración final que están dispuestos a colaborar para que más personas dispongan de agua limpia, para aumentar la consciencia de agua y para ejecutar diferentes proyectos del agua en sus propios países. Es obvio que quieren tomar la iniciativa y responsabilidad y que quieren portarse como dignos embajadores del agua.

El grupo de trabajo de Protos durante el Parlamento Mundial de la Juventud por el Agua.

Collins Armel Hasina Johan

© B

lanc

he B

lack

assi

© B

lanc

he B

lack

assi

El pueblo solamente dispone de un pozo para recoger agua. Tienes que levantarte muy pronto y esperar unas 4 horas en la fila, para un bidón de 35 litros. En nuestro hogar necesitamos

diariamente 175 litros. Generalmente hacemos este trabajo en las noches, así los niños grandes pueden ayudar. Cuidamos mucho el agua: lo usamos principalmente para cocinar y beber. Los

niños lavan su ropa y se bañan en el río. Por el agua contaminada se halla mucha esquistosomiasis, una enfermedad parasitaria, en nuestro pueblo. Nuestro dispensario no dispone de agua. Las

mujeres del pueblo ya hemos planteado varias veces este problema al dirigente del pueblo.

"

Maria Worou Gado – 46 años – comerciante.En el municipio Kouandé, en el pueblo Goufanrou en Benín,

Protos perforará un pozo de agua potable para 921 hombres y 882 mujeres en el marco del proyecto LEauCAL.

8 Protos | Informe anual 2015

Protos es activo en un número limitado de países, en donde la falta de acceso al agua constituye uno de los elementos del subdesarrollo. Apoyamos proyectos

concretos pero sobre todo también procesos que lleven a lograr una buena gestión del agua. Trabajamos en cooperación con ONGs locales, organizaciones de usuarios, autoridades locales y servicios del estado regionales. Protos aborda el tema del agua dentro del contexto completo de una comunidad o territorio, ya que el agua solo constituye uno de los múltiples dominios del desarrollo. Algunos programas :

Agua potable

Los suministros de agua potable en mapa RD del CONGO - La primera ambición del programa SAGE o Structure d Appui pour la Gestion de l`Eau (Apoyo a la Gestión del Agua), que Protos ejecuta con su socio local CIDRI, es la elaboración de un inventario del suministro del agua potable. Para la provincia Ituri no existe una base de datos con un resumen de la infraestructura de agua existente, en qué condiciones se encuentra y en qué medida está funcionando.

Protos y CIDRI lograron concluir un estudio amplio que describe la situación de la provincia. Además se elaboró un estudio a detalle del territorio altamente poblado, Djugu. Los equipos locales, armados de una cámara operada por GPS, afrontaron durante 3 meses los malos caminos y las lluvias, algunas veces muy intensas. Gracias a su trabajo ahora existe una base de datos de la infraestructura del agua potable existente. En base de las encuestas, que realizaron al mismo tiempo, ahora se puede identificar los principales problemas y por lo tanto plantearlos. Además con la ayuda del software cartográfico SIG, se elaboró mapas que visualizan la distribución de la infraestructura del agua.

Toda esta información alimenta al comité directivo del proyecto, cuyos miembros son Protos, sus socios locales y las instituciones públicas competentes más importantes. Esta cooperación conlleva la gestión de intervenciones dentro del sector y los primeros pasos en un enfoque coordinado.

El hilo conductor azul une las principales estrategias que seguimos. Los proyectos ilustran de manera concreta cómo ponemos en práctica estas estrategias.

ENFOQUE MULTI-ACTORES - El desarrollo surge gracias a una colaboración entre diferentes grupos y niveles. Protos reúne a todas las partes alrededor de la mesa con el fin de lograr un plan de desarrollo ampliamente sostenido. También en la ejecución y la gestión de las obras de infraestructura cada parte debe poderse pronunciar. Con este enfoque Protos estimula la responsabilización, la trans-parencia y la colaboración, condiciones básicas para la democracia local y un gobierno de calidad.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES - Debido a la descentralización que se lleva a cabo en muchos países en desarrollo, los municipios deben gestionar ellos mismos, entre otros, el aprovisionamiento de agua potable y de irrigación. Sin embargo, muchas autoridades tienen aún demasiado poca experiencia; Protos las apoya en esta función. Protos también trabaja en este fortalecimiento de capacidades en los comités de agua potable, las organizaciones campesinas, las ONGs locales, los servicios del estado y el sector privado: se realiza por medio de formaciones, intercambios, acompañamiento.

Un comité del agua potable que prospera, hace la diferencia

9 años de cooperación fructífera BURUNDI - Desde 2008 Protos trabaja en el municipio Bugendana conjuntamente con la ONG local AVEDEC. En 2016 se terminará esa colaboración para esta zona, como se había planificado. Las obras (de infraestructura) para agua potable, saneamiento, higiene y Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) es-tarán acabadas hasta ese momento. Protos y AVEDEC pueden evocar una colaboración fructífera y exitosas realizaciones. En total se construyeron o arreglaron 23 km de red de agua potable, sirviendo a 30.000 personas. Habilitaron 39 fuentes, de tal manera que pueden ser usados como pozo de agua potable por 12.000 personas. 210 familias cuentan con una letrina. 2 es-cuelas básicas recibieron un grupo de letrinas con baños EcoSan. Después de un tiempo se vacían estos baños y los excrementos pueden ser utilizados como abono para la tierra. Aproximada-mente 60.000 personas mejoraron sus hábitos higiénicos gracias a métodos participativos. Finalmente se habilitó y protegió un parque natural y un pedazo de tierra agrícola, en total unas 40 hectáreas, según los principios de GIRH.

Ya que también después de la intervención todo debe seguir funcionando, se enfocó fuertemente en la gestión: formación de actores locales, fortalecimiento de capacidades de los gobiernos locales y constitución de comités de gestión de los pozos de agua potable, y formación sobre GIRH.

HAITI - El comité del agua potable y servicios sanitarios (CAEPA) de Marceline en el sur de Haití funciona a toda velocidad. Ya existe mucho tiempo pero empezó una nueva etapa después de una evaluación y apoyo por parte de Protos y su socio AHAAMES. El comité emprendío muchas acciones para mejorar los suministros de agua : se reforestó y protegió la zona de la fuente, se reparó la tubería de conducción y se mejoró la distribución. De igual manera se fortaleció el comité en cuanto a la gestión técnica, administrativa y organizatoria. Ahora los usuarios participan más en la gestión: los aportes financieros entran más facilmente y la población ayuda con la ejecución de las obras. Solamente un comité del agua potable que funciona adecuadamente garantiza el suministro del agua potable sostenible !

Reunión sobre Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.

© P

roto

s

10 Protos | Informe anual 2015

GLOCALIZACION - Protos da a los usuarios y gestionarios del agua voz en los debates municipales y provinciales y eleva sus propuestas de mejoramiento de la gestión del agua hacia los niveles nacional e internacional. Y, en sentido inverso, Protos también traduce las decisiones y propuestas nacionales hacia los usuarios y gestionarios locales del agua. Protos llama a esta interacción glocalización.

ECUADOR - La gestión del agua en la región rural del Ecuador se apoya fuertemente en las organizaciones de la sociedad civil. En todo el país hay juntas administradoras del agua potable, las JAAPs: aproximadamente 6.000 organizaciones comunitarias abastecen de agua a cerca de 4 millones de personas en zonas rurales. El equipo de Protos en Ecuador mandó a hacer una corta película para llamar la atención de ese trabajo y sus respectivos desafíos.Un testimonio desde la Amazonía de un voluntario con quien Protos colabora.

Un gran compromiso de voluntarios

No se requiere maquinaría pesada para una perforación manual.

© P

roto

s

© L

ieve

n Pe

eter

s

Perforaciones manuales: sencillas y ventajosas

Segundo Guaillas – Secretario de ROSCGAE, la plataforma para organizaciones de la sociedad civil en cuanto al agua:"La gestión por parte de la misma comunidad es fundamental, porque genera enormes ahorros económicos, también para el estado, gracias al trabajo voluntario de cada administrador y los usuarios. Además la infraestructura y la organización siguen funcionando de manera óptima. Uno de los puntos débiles de la gestión del agua por la misma comunidad es la falta de sucesión de administradores. La mayoría de los jóvenes no quieren dirigir una organización comunitaria, porque no reciben una remuneración para eso."

MALI - Una gran parte de la población maliense aún no dipone de agua potable en su barrio. La maquinaría pesada para realizar las perforaciones de los pozos de agua no llegan a las pequeñas islas en la delta interior del Niger. Los habitantes dependen del agua impura del río o los pozos del agua tradicionales que se secan en la época seca. Protos buscó una solución sostenible con los municipios, las instituciones públicas técnicas, la pobla-ción local y en colaboración con la organización neerlandesa Practica Foundation. El resultado es un proyecto piloto de per-foraciones manuales. Las ventajas son grandes: no se requiere maquinaría pesada, se puede transportar fácilmente los mate-riales, el costo es 4 a 5 veces más bajo que de una perforación motorizada y los materiales de perforación se pueden producir en el mismo lugar, lo que fomenta la economía local. La pobla-ción local se encarga del mantenimiento y la gestión.

Amadou Béla Djigande - tesorero del comité de gestión del punto de agua en Kagnio:“Conjuntamente nos responsabilizamos por la sostenibilidad del pozo del agua y sentimos que nuestra salud mejoró nota-blemente. Gracias a los aportes de los usuarios del agua potable hoy en día ahorramos 200.000 CFA (aproximadamente 300 euros). Así podríamos reparar la bomba cuando sea necesario. Como tesorero me comprometo de manejar bien ese dinero.”

Protos | Informe anual 2015 11

Solidaridad internacional MADAGASCAR - Ya durante 5 años Protos, De Watergroep y la empresa francesa del agua Sedif trabajan conjuntamente en la mejora del suministro del agua potable en Toamasina, donde la empresa pública Jirama se encarga de la prestación del servicio. Primero abrieron 10 puntos de venta públicos de agua potable en los barrios discriminados de la ciudad. Luego la cooperación se enfocó en una mejora de la tubería completa, de lo cual todos los habitantes aprovechan. Gracias a una producción mejorada y un tratamiento del agua, aumentó la cantidad de agua disponible. Otros ejemplos de las intervenciones realizadas son las modificaciones técnicas de la electricidad del centro de producción de agua, la instalación de una nueva bomba y tubería.

De Watergroep también apoyó a Jirama en la explotación del sistema de agua potable: medidores de presión y agua lo conviertan en un sistema más eficaz. En el año 2015 se conectó un barrio de la ciudad por primera vez a la red y en 2016 funcionarán 8 nuevos puntos de venta públicos. De esta manera la red sigue ampliándose. Todo ese tiempo se realizaron regularmente intercambios en los 2 sentidos. En diciembre del 2015 viajaron 2 ingenieros de De Watergroep hacía Toamasina para asistir a Jirama en el tratamiento del agua y la organización de la distribución del agua. En marzo del 2016 se planifica una visita de correspondencia.

RD del CONGO - En Bunia se abrió un nuevo kiosco de agua potable. Es una tiendita con su propio reservorio donde la gente puede comprar algunos productos alimenticios básicos, pero también pueden llenar un bidón de agua a un precio justo.

En Bunia ya hace 30 años se construyó Ngongo I, un sistema de agua potable para 16.000 personas. Entretanto la ciudad creció tan rápidamente – sobre todo por la afluencia como consecuencia de la guerra – que más que 80.000 personas utilizan el sistema. Esta presión tiene un montón de efectos negativos. Las mujeres deben levantarse muy pronto en la mañana y al amanecer el día dejar su bidón en la fila de espera. Los tiempos de espera son muy largos, dado que los puntos de agua públicos solamente están abiertos en la mañana y en la noche. Muchas veces las mujeres son víctimas de agresión sexual. Además algunos ricos abusan de la situación contratando una toma privada y revendiendo el agua a un precio más alto.

La innovación ‘kiosco’ es parte de la investigación-acción que Protos lleva adelante en DRC. La primera retroalimentación de los usuarios es sumamente positiva y el interés de otros actores supera las expectativas.

Los usuarios están contentos con el kiosco de agua potable.

© L

ieve

n Pe

eter

s

Servirse agua a un precio justo

12 Protos | Informe anual 2015

Colaborar para un cambio

Una instalación para lavar las manos no tiene que ser complicada.

© P

roto

s

BENÍN - Salta a la vista cuando entras al pueblo Lawehoué en el municipio Dogbo: aquí está limpio. No hay basura, ni plásticos tirados... La comunidad se organizó gracias al método de Saneamiento Total Liderado por la Comu-nidad: una comunidad entera empuña el timón para la mejora de la situación sanitaria.

Un comité de mujeres, el anciano del pueblo y algunos hombres jóvenes organizan campañas de limpieza: frecuentemente se barre la plaza del pueblo y todos los patios y los desechos orgánicos terminan en hoyos de compostaje. Encima se construye letrinas para familias a través del proyecto Cascade. Ya hay unos 20. En breve el pueblo podrá recibir el estatuto de “pueblo libre de defecación al aire libre”.

Este resultado solamente es posible gracias a una buena cohesión social: las personas mayores y las mujeres que son cabeza de la familia no pueden trabajar en la tierra dura; ellas podían contar con la ayuda de los hombres jóvenes del pueblo, a cambio de una comida. Y para cubrir los pozos la gente podía talar madera en la plantación de eucaliptus del anciano del pueblo.

GENERO E INCLUSION - Cuando hay escasez de agua, las mujeres y los grupos vulnerables son los primeros excluidos. En un enfoque de inclusión de género sus experiencias y sus expectativas adquieren un lugar en la planeación y ejecución de los programas, pero también en la gestión. Esto no solo aumenta la sostenibilidad de los programas sino que promueve también la igualdad dentro de las organizaciones, comunidades y familias.

Servicios básicos sanitarios inseguros y malos hábitos de higiene en casa o en la cercanía de una fuente de agua pueden llevar a enfermedades y epidemias. Protos opta por un enfoque en donde el cambio de comportamiento es central. Nuestros socios locales promueven y dan formación sobre hábitos de higiene tales como el uso sistemático de la letrina, el lavado de las manos y la búsqueda de agua limpia así como su conservación correcta. A veces construimos letrinas, pero a menudo tratamos más bien de estimular la demanda de servicios básicos sanitarios en los municipios y de apoyar pequeñas empresas locales en su respuesta a estas demandas. Además acompañamos a las autoridades locales en sus responsabilidades en cuanto a asumir los servicios básicos sanitarios. Algunos programas:

Servicios básicos sanitarios e Higiene

RWANDA -En el distrito Muhanga los agricultores utilizan de ahora en adelante las letrinas EcoSan, elaboradas por COFORWA, un socio de Protos. Estas letrinas proveen abono que aporta a una mayor cosecha y de esta manera también a una mejor situación económica. La instalación de las letrinas EcoSan concuerda con el enfoque de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, igual que la construcción de terrazas y la excavación de zanjas anti-erosión. La creación de una propia huerta y el uso de otro tipo de horno son mejoras a nivel doméstico. El impacto de todas estas intervenciones juntas debe aumentar la resistencia de la población a los efectos del cambio climático.

Valens Mureramanzi - 53 jaar - años – padre de 4 hijos y habitante de Gasharu:“La letrina es totalmente diferente a la que estábamos acostumbrados. Esta EcoSan separa los excrementos sólidos y líquidos. Después de un tiempo usamos los excrementos como abono en la tierra. Esta nueva infraestructura es importante para nosotros. Nuestros nietos también usarán la letrina, pues la damos buen mantenimiento. Un pequeño jardín alrede-dor protege la letrina. Las personas de COFORWA nos visitan frecuentemente para revisar si todavía todo funciona bien. De hacer falta podemos contar con formación y soporte.”

Valens Mureramanzi con su esposa trabajando en el huerto.

© Jo

seph

Uw

izeye

Un pequeño jardín alrededor protege la letrina.

© Jo

seph

Uw

izeye

“Nuestros nietos también utilizarán esta letrina…”

Tratamiento de los sedimentos: un sector creciente MALI - El distrito Bamako, capital de Malí, tiene 2,2 millones de habitantes, de los cuales el 98,5% debe encargarse por su cuenta del tratamiento de los sedimentos de sus letrinas. Esto resulta en una producción de 550 m³ diarios.

En teoría el vaciado y el transporte de este lodo es tarea del gobierno local, pero por falta de personal y problemas financieros no puede cumplir con esta responsabilidad. Por el momento el sector privado llena esta brecha de manera dinámica: servicios de vaciado, tanto mecánicos como manuales, aparecen. Los servicios mecánicos disponen de camiones de vaciado y están asociados en un sindicato para defender sus intereses profesionales. Mientras los vaciadores manuales operan en el sector informal y trabajan en circunstancias antihigiénicas. Muchas veces simplemente vierten los sedimentos en el río o las calles, con sus respectivas consecuencias dañinas para la salud y el medio ambiente.

Existen otras dificultades: muchas veces los camiones de vaciado se encuentran en mal estado, existe una falta de material higiénico y de protección, y así mismo falta un marco legal para la profesión. Además no existen instalaciones de tratamiento de los sedimentos.

DUENO DE OBRA - Protos opta por considerar desde el inicio al propietario futuro de la infraestructura del agua como ‘dueño de obra’. El dueño de obra es el que decide sobre la planeación, el tipo de inversiones, el financiamiento, la contratación de un despacho de estudio o de un contratista de obras… El constructor debe guiar el proceso completo. Protos lo acompaña en esto.

Una letrina para todos BENÍN - El proyecto LEauCAL en el noroeste de Benín fortalece a los municipios en la planificación, la ejecución y el seguimiento de la prestación de servicios de agua potable, higiene y saneamiento. Eso también incluye la sen-sibilización de la población en cuanto a mejores hábitos higiénicos.

Houedanou Hounsikpe, pueblo Kplogodomey:“Participé en un taller sobre ´baños . Los promotores explicaron que las moscas que están en los excrementos en el aire libre, contagian nuestra comida y por lo tanto nos enferman a nosotros y nuestros hijos. Ahora entendemos cómo funciona y nuestros hombres están dispuestos a construir una letrina. Ya teníamos una pero no era suficiente dado que somos muchos en nuestro hogar. En nuestro pueblo revisamos conjuntamente con los vecinos donde se podría construir las letrinas, porque no todos tienen suficiente espacio para eso. No tenemos que esperar que el gobierno nos regale dinero, nosotros mismos tenemos que ahorrar el dinero para la construcción.”

En una ciudad como Bamako hay suficiente trabajo para los servicios de vaciado.

© A

mad

ou T

raor

e

Como respuesta a estos desafíos Protos inició el proyecto ACASIA: a través de un enfoque sistémico para organizar y gestionar el tratamiento de sedimentos. Tanto el sector privado como público y la sociedad civil tienen su papel en esta cadena. Fortaleciendo el sector, se aumenta sus posibilidades de supervivencia y se puede vigilar la calidad y la accesibilidad del servicio. También el medio ambiente se beneficiará.

Protos | Informe anual 2015 15

La INVESTIGACION-ACCION es un enfoque en donde se combinan la investigación y la acción. La investigación lleva a una mejor comprensión del problema, después se puede elaborar una solución adecuada e implementarla. La participación de todos lo que enfrentan el problema es central en la investigación-acción. Un elemento clave es la documentación y la difusión de los nuevos conocimientos adquiridos.

Investigación-acción lleva a soluciones MADAGASCAR - En Madagascar apenas disponen de técnicas para vaciar y tratar los desechos fecales. En el año 2014 durante una fase de prueba en Toamasina, Protos logró conjuntamente con sus socios que se saquen y traten unos 300 m³ de depósito fecal de las letrinas y pozos sépticos de una manera higiénica. En 2015 se continuó esta prueba con los socios la ciudad Toamasina y Practica Foundation.

Después de un estudio profundo, una búsqueda de financia-miento y una ubicación apta, se pudo iniciar en junio del 2015 la construcción de una planta depuradora ecológica, con una capacidad de 100 m³ mensual. Aquafin dio asesoramiento gratis para el diseño.

La planta depuradora en construcción.

En una primera fase instalarán 6 lechos de secado de sedimentos que en total cubrirán una superficie de 1.720 m², un depósito de agua de 470 m² y una zona de infiltración de 250 m². La construcción durará unos 10 meses y después esta planta depuradora servirá a 30.000 habitantes. Además en el mismo terreno se podría duplicar el número de lechos de secado. En el transcurso del 2016 la instalación entrará a funcionar paulatinamente. Para finales del 2016 todo debe funcionar a plena capacidad.

Echa un vistazo en facebook buscando "Tamatave construction d'une station de traitement des boues de vidange."

Agua para la agriculturaProtos colabora en una serie de países en el mejoramiento del acceso a y la gestión del agua para la agricultura. Las intervenciones en este sector siempre se llevan a cabo en colaboración con grupos locales de campesinos y autoridades locales y pueden variar de muy pequeñas hasta de gran escala y complejas. La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos es para Protos la guía en la agricultura, así como el concepto de agricultura sostenible y orgánica. Efectivamente, debido al cambio climático este enfoque es más que necesario. Algunos programas:

BENÍN - En el año 2015 comenzó el programa AMSANA, que significa Apoyo multisectorial a la seguridad y soberanía alimentaria en Atacora´ - en el noroeste de Benín. Tanto el Fondo Belga para la Seguridad Alimentaria, como el Ministerio Beninés de Agricultura, Ganadería y Pesca apoyan este proyecto de 5 años.

Se escogieron 65 pueblos para trabajar en las diferentes dimensiones de la seguridad alimentaria. Estas acciones son apoyadas por varios actores. Los socios de Bélgica son: Cruz Roja Bélgica para alimentación, Protos para agua potable, Iles de Paix y Protos para horticultura, Louvain Coopération pour le Développement (Cooperación al Desarrollo Lovaniense) para las actividades que generan ingresos. La Cooperación Técnica Belga, CTB, coordina.

Agua, el eslabón central

HAITÍ - PASAH, por sus siglas en francés, Projecto de Mejora de la Seguridad Alimentaria en Haití, invierte en una mayor seguridad alimentaria en Belladère. Para eso las Escuelas de Campo para Agricultores, ECA, son el enfoque ideal. En 6 parcelas demostrativas los agricultores aprenden de una manera activa nuevas técnicas agrícolas que deberían producir un mayor rendimiento. Hasta el momento los campesinos cultivan principalmente maní y frijoles, pero ya se empieza a encontrar además tomates, coles, cebollas y berenjenas en los campos.

Los agricultores que participaron en las ECA enseguida pusieron en práctica las nuevas ideas. Al mismo tiempo también son los embajadores de las técnicas mejoradas: sus tierras son como parcelas demostrativas para sus compañeros en sus propios pueblos.

Servir de ejemplo

Las mujeres están activamente involucradas en las activdades agrícolas.

© L

océa

n Sa

intil

En la parte ´horticultura , Protos coordina conjuntamente con sus socios la creación de 9 zonas hortícolas, principalmente en torno al riego. Iles de Paix se encarga de la parte técnica. La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y un buen ordena-miento territorial son los guiones.

En la parte agua potable , Protos trabaja en un mejor y mayor servicio de agua potable, lo que es un eslabón central para la seguridad alimentaria. El desafío más grande es poner en prác-tica el principio agua paga agua . Los usuarios del agua deben pagar un aporte, y así cuidar del funcionamiento y manteni-miento de las instalaciones. Solamente así la prestación del servicio puede ser accesible y sostenible para todos.

Protos | Informe anual 2015 17

UGANDA - La región alrededor de las cascadas del río Mpanga en Uganda Occidental es muy valiosa a nivel ecológico. Solo aquí aún se encuentra cierta cícadas en estado silvestre, Encephalartos whitelockii. Protos se compromete con sus socios Jese, Tooro Botanical Gardens y Mountains of the Moon University a prote-ger esta planta: eso también es Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Las cícadas están amenazadas, entre otros factores porque las manadas de ganado las pisotean en su búsqueda de agua. Se involucra a los agricultores locales en el programa de protección de la planta: aprenden como se debe recolectar las semillas y hacer germinar, para lo cual cuentan con 2 viveros. A finales del 2015 ya habían plantadas más de 6000 cícadas jóvenes. Según las tradiciones ugandesas, los animadores cuentan con canto y teatro sobre la impor-tancia de la supervivencia de esta planta y sobre las medidas de protección legales.

Como compensación para la población que ya no puede entrar a la zona, Protos construyó una fuente protegida donde la gente puede recoger agua más cerca de sus casas. Así ya no tienen que subir las pendientes peli-grosas con bidones de agua pesados, y el agua de estos pozos es más limpia que el agua del río. Además una bomba hidráulica abastecerá a un sistema separado de agua para ganado y riego.

Una situación de ganancia tanto para las cícadas como la comunidad local.

© M

att C

oope

r

Se involucra a los agricultores locales en el programa de protección de la planta.

Hombre, animal y planta en armonía

GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS (GIRH) tiene como objetivo un desarrollo socio-económico de las generaciones actuales y futuras, sin poner en peligro la ecología. Al interior de GIRH se consideran los diversos aspectos del agua en un territorio dado. A menudo este territorio constituye un delta o un valle, pero también se puede tratar de un municipio. Todos los involucrados analizan juntos las diferentes funciones del agua localmente disponible (tales como el agua potable, el agua para la agricultura,...) y tratan de llegar a un consenso sobre su uso sostenible y su protección.

18 Protos | Informe anual 2015

© P

eter

van

der

Jagt

Antes las mujeres estaban subrepresentadas en la asociación de los comités de riego. Pues el hecho de que desempeño una función importante representa mucho para mí. Soy responsable de cobrar los aportes de nada menos que 29 comités. En Haití los hombres no están acostumbrados

a escuchar a las mujeres. A menudo las mujeres no pueden ser miembro de organizaciones locales... Animaré a otras mujeres a que se comprometan en las estructuras de gestión.

Flona Jean Charles, 40 años, responsable de los aportes financieros, Comité de Riego del río Moustiques (AIRM).

Gracias al trabajo de los comités de riego, que entre otras cosas dan mantenimiento a los canales y reparten el agua de riego de manera justa, los hortelanos tienen una mejor cosecha de sus tierras.

"

Protos | Informe anual 2015 19

Protos en Bélgica

El “funcionamiento en el norte” de Protos será un poco diferente a partir del año 2017. La evaluación externa del fun-cionamiento norte realizada en el año 2015, sugirió reconocer nuevos caminos, lo que llevó a una gran reflexión para Protos como conjunto. Ya que el mundo cambia rápidamente, tam-bién lo hace el mundo de la cooperación al desarrollo. Dentro de la nueva cooperación internacional se prioriza una incorpo-ración más fuerte en la propia sociedad .

Protos está alegre que recibió para esta reflexión el apoyo de 43 interesados durante la conferencia del futuro, llevado el 30 de septiembre del 2015. Muchas gracias a todos los participantes: sus sugerencias e ideas nos inspiraron para llegar a un plan bien pensando para los próximos años!

Protos mantiene su misión en su valor total. Sin embargo, cuando se hablaba principalmente de la gestión del agua, desde ahora Protos quiere añadir explícitamente el uso del agua. Teniendo como fortalezas el enfoque en agua, la gran experiencia en trabajo educativo con los vínculos hacia países en vía de desarrollo y la buena cooperación con muchas otras organizaciones y actores de diferentes ámbitos, Protos quiere enfocarse en Flandes especialmente en un uso y comporta-miento del agua más consciente, tanto directo como indirecto.

En el año 2015, Protos, Milieuzorg op School, Solidagro, Kleur Bekennen y GoodPlanet se juntaron para conformar el grupo de trabajo Día Mundial del Agua @escuela. Las cinco organizaciones querían que el Día Mundial del Agua 2015 sea algo especial. El último año del Programa del Milenio de la ONU, 2015, tenía que recibir atención especial. Gracias a una campaña publicitaria fuerte en las ciudades y municipios y la ayuda de numerosos voluntarios, más de 140.000 alumnos de unos 700 escuelas y colegios participaron el 22 de marzo del 2015 a la marcha Walks for Water en el marco del Día Mundial del Agua 2015. Era una duplicación del número de escuelas y colegios participantes en comparación con el año 2014.

© L

ut M

athy

Lut

Mat

hys

Conferencia del futuro en Gante.

Día Mundial del Agua en Bruselas.

Día Mundial del Agua 2015

Nuevos caminos para el funcionamiento de Protos en Bélgica

20 Protos | Informe anual 2015

Bélgica Oficina Gante Colaboradores 17 Socios Solidagro – Iles de Paix – Milieuzorg op School – Good Planet Belgium – COREN Apoyo técnico y en cuanto al contenido a los oficinas regionales – incidencia política – gestión del conocimiento – relaciones externas y comunicación – redes – educación global – recaudación de fondos – gestión administrativa y financiera.

Benín Oficina Cotonou Antena Natitingou – Lokossa Colaboradores 18 Socios Gobiernos municipales – PNE – Helvetas – DCAM-Bethesda – EAA (Eau et Assainissement Afrique) – SNV-Benín – CEBEDES – BUPDOS – URP Mono/Couffo – URP Atacora/Donga Donantes DGD – Fondo belga por la Seguridad alimentaria (FBSA) – UE – Facilité Africaine de l'eau por BAD – Provincia de Flandes occidental – Provincia Vlaams Brabant – Fondation Gillès – ICCO/WASH Alliance – Gemeentelijk Havenbedrijf Antwerpen y la Administración flamenca por la Alianza flamenca 'Agua para el Desarrollo' (VPWvO) – Ghent Dredging – Nature Solutions – QinetiQ spaces – donaciones privadas.

Mono/Couffo y Atacora/Donga

Mapa de Protos

Ben�n

Madagascar

UgandaRuanda

DR Congo

Bélgica

Mal�

Ecuador

Hait�

Burundi

Protos | Informe anual 2015 21

Ecuador Oficina Cuenca Antena Saraguro – Esmeraldas Colaboradores 8 Socios CEDIR – SENDAS – CEFODI – Organizaciones de Segundo grado y comités de agua potable – Gobiernos municipales – APROCA – APROCAM y APROCAR (asociaciones de productores de cacao) – Provincia de Flandes oriental Donantes DGD – Provincia de Flandes oriental – Municipio de Berlare – Municipio de Bierbeek – Fondation Ensemble – Ecobeton Water Technologies – KrisKras – TREVI – Co-Valent por Empresarios para Empresarios – Nando Peretti Foundation – Intercooperación – Ayuda en Acción. Andes Sur: Quilanga – Gonzanama – Oña – Saraguro; Zona costera: Muisne y Rioverde (provincia Esmeraldas)

Andes Sur: Quilanga – Gonzanama – Oña – Saraguro

Haití Oficina Port-au-Prince Colaboradores 14 Socios SOE – AHAAMES – ODRINO – CUSIC – UDECOBEL – DDA – CBVRM Donantes DGD – 11.11.11 – Provincia de Amberes – Administración flamenca y FARYS por VPWvO – Havenbedrijf Gent y IPTE por Empresarios para Empresarios – Fondation Elisabeth y Amélie por FRB – HidroPlus/PIDPA – UEBH – donaciones privadas.

Camp Perrin – Belladère – Moustiques Belladère – Moustiques

Madagascar Oficina Antananarivo Colaboradores 9 Socios FIKRIFAMA – AMI (Association Miarintsoa) – TSINJO Donantes DGD – UE – DDFIP Haute-Garonne – Provincia de Limburgo – Administración flamenca, De Watergroep y Aquafin por VPWvO – BASF ANIM, Denys y Fonds général por Empresarios para Empresarios – Music for Life – SEDIF – Tauw Bélgica.

Toamasina – Atsimondrano y Arivominano – Antanifotsy

Malí Oficina Bamako Antena Sévaré – Nioro du Sahel Colaboradores 21 Socios Gobiernos municipales – AMASBIF –COPIDUC – PNE – PROMETHEE – Action Mopti – Practica Foundation Donantes DGD – FBSA – UNICEF – Aquafin y Administración flamenca por VPWvO – Willemen Groep por Empresarios para Empresarios – Association Sud-Nord – Familia y amigos Elise Delsaerdt – Lindemans vrienden – HidroPlus/PIDPA – Atlas Copco y Water for All por sus empleados – VPK-Paper – Herbosch Kiere.

Bamako, Cercles de Nara et Nioro du Sahel, región Mopti región Mopti

Ruanda - Burundi Oficina Kigali (Ruanda) Antena Bujumbura (Burundi) Colaboradores 10 Socios COFORWA – UGAMA – CSC – District Muhanga (Ruanda) – AVEDEC (Burundi).

District Muhanga (Ruanda) – Provincia Gitega y Bujumbura rural (Burundi)

Uganda - DR Congo Oficina/Antena Fort Portal (Uganda) Colaboradores 4 Socios JESE – Tooro Botanical Gardens (Uganda) – CIDRI (DR Congo).

District Kamwenge – River Mpanga Catchment – Lake George Basin (Uganda) – Ituri (DR Congo)

Donantes Ruanda - Burundi - Uganda - DR Congo DGD – EC – IUCN SOS – Provincia de Flandes oriental – Administración flamenca, FARYS y Antea Group por VPWvO – ACLVB/CGSLB por Fonds Social alimentaire VIA – Two Faces y Herman Baelden por Empresarios para Empresarios – Loterie Nationale – IMDC – Linklaters – Nando Peretti Foundation – donaciones privadas.

22 Protos | Informe anual 2015

Informe social y ambiental

Nombre de empleados por origen al 31/12

27 28 28 32 30 29 40 45 61 66 78 72 67 73 89 98 108

101

2010

20

11

2012

20

13

2014

20

15

2010

20

11

2012

20

13

2014

20

15

2010

20

11

2012

20

13

2014

20

15

Europeos Locales Total

Aclaraciones a los indicadores sociales, ambientales y societales

Desde hace 7 años, Protos presenta un informe ambiental, social y societal al grupo completo de Protos. Por segunda vez según el nuevo estándar GRI-G4. Para un resumen, les remitimos al índice GRI en la p. 33. Las tablas extensas con los indicadores sociales y ambientales, las puede encontrar en la página web en la parte ´publicaciones/informes anuales . A continuación se encuentra información adicional o una aclaración corta a algunos indicadores.

En 2015 Protos contó con el apoyo gratuito de 153 voluntarios: traducen, escriben breves artículos para el sitio web de Protos y 11.11.11, y ayudan en acciones de sensibilización del público amplio en Bélgica.

G4-11 Al 31/12/2015, el 28,7% de los empleados es parte del C.P. 329.01 (comité paritario): se refiere a los emplea-dos de la sede en Gante y los expats.

G4-12 Política de compras. ver sitio web.

G4-14 Principio de precaución. Visto que Protos trabaja en una serie de estados frágiles, la seguridad de nuestro personal constituye un punto de atención permanente. El representante del país tiene continuamente una línea de información con el sistema de seguimiento internacional en el país, que da un resumen de incidentes y lugares in-seguros y a evitar. El representante del país reporta los incidentes importantes dentro de las 24 horas. En caso de conflictos y rebeliones, él o ella decide, en concer- tación con el director, no enviar a los empleados al campo por un tiempo. En caso de conflictos graves se pudiera decidir retirar temporalmente al personal de la zona de intervención insegura.

G4-15 Convenios y principios suscritos. Como miembro de las cúpulas, Protos ha firmado respectivamente los estatutos de 11.11.11 así como el charter político de CNCD-11.11.11.

G4-LA1 Rotación de personal. Muchos empleados en países en vía de desarrollo tienen un contrato de

Perfil de la organización y datos socialesG4-10: En el año 2015 Protos ejecutó sus actividades con 101 personas (al 31/12) o 100,43 ETC (Equivalente de Tiempo Completo, en promedio en 2015).

Protos | Informe anual 2015 23

trabajo en función de la duración de un programa o un proyecto. En el 2015, algunos empleados, principalmente de Mali, dejaron la organización: 5 de un total de 14,5. Un compañero que salió de Gante para ir a trabajar en el equipo de Mali, fue registrado tanto como egresado, como ingresado, conforme la legislación laboral, porque la ubicación de su lugar de trabajo cambió.

G4-LA6 Ausentismo laboral. Notablemente alto en el 2015, debido a un empleado de Mali que estuvo ausente prolongadamente como consecuencia de un accidente de tránsito grave y una empleada de Benín que estuvo ausente prolongadamente por enfermedad aquello le resultó fatal.

G4-LA11 % de empleados que tuvieron una entrevista de evaluación: 62,8%. Sigue siendo un punto de atención: no se logró la meta de 80%, que se supuso en 2012 dentro de EFQM (Fundación Europea para la Gestión de la Calidad).

Aspectos materiales y límitesPara la definición del contenido y los aspectos (temas) límites se refiere a la página 3.

Parámetros del informeEste informe anual abarca el periodo 1/1/2015 – 31/12/2015. Se publicó el informe anual anterior con ocasión de la Asamblea General de 20/06/2015. Protos publica cada año un informe anual con ocasión de la Asamblea General en el mes de junio.

Punto de contacto para el actual informe: ver la página 33. En cuanto al estándar GRI-G4 Protos opta por la versión “In accordance Core self-declared”.Sólo las cuentas anuales y el balance son verificados externamente.

Direcciónver sitio web.

ECUADOR – Los habitantes de Walte, Palmar y Milagro donde viven 157 familias,ayudan a cavar las zanjas para la conducción de agua potable.

© P

ieda

d O

rtiz

24 Protos | Informe anual 2015

G4-EN18 Por primera vez sube la emisión por ETC en 2015, después de una disminución continua en relación al año referencial 2009.

Las principales razones son:• Más kilómetros de avión, entre otros por 8 vuelos

para intercambios entre socios de países en vía de desarrollo y actores del agua flamencos. Sin embargo, este intercambio beneficia intensamente el fortalecimiento de capacidades de estos socios.

• Más consumo de energía: se lo analizará más pro-fundamente.

Se nota que la circulación casa-oficina del personal que trabaja en Gante, se desplaza significativamente hacía transporte público y la bicicleta: vea página 2, figuras claves.

Aclaración a los indicadores societales y los suplementos de sector de ONGG4-SO4 Comunicación y formación sobre anti-corrupción y política de fraude.

Para la gestión: vea página web.

Cuando los nuevos empleados ocupan su puesto, reciben una formación en base al Vademécum en donde se describen la política y las buenas prácticas. En el año 2015, el 77% de los nuevos empleados reclutados recibió aclaraciones al Vademécum. En el año 2014 solamente era el 56%. La cifra meta es el 100%: pues todavía se debe trabajar en eso.

NGO1 hasta NGO8: vea sitio web.

1000

2000

3000

4000

5000

6000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

6.00

2

4.64

6

4.06

1

4.16

1

4.71

1

3.40

3 4.09

1

Emisión CO2 media por ETC

Aclaración a los indicadores ambientales

Se refiere a la tabla extensa en la página web para el uso total de materiales (papel, cartuchos de tinta), y el consumo de energía y agua en todas las oficinas y de todo el personal.

Se ocupa más espacio de oficina en comparación con el año pasado debido a una ampliación en Mali.

Protos calcula anualmente su emisión total de CO2, en base a la movilidad por medio de transporte y el consumo de energía y papel.

Protos | Informe anual 2015 25

Acceso a: agua potable saneamiento agua para agriculturaRuanda 7.248 466 1.396Uganda 600 1.388 0Burundi 12.369 1.770 0RD Congo 0 2.796 0Benín 13.000 5.110 3.539Malí 52.800 47.588 1.712Ecuador 3.420 2.430 565Haití 4.010 5.075 745Madagascar 12.734 3.014 0

Total 106.181 69.637 7.957

Número de beneficiarios/as en 2015

NGO 3-2 Impacto del programa: número de beneficiarios alcanzados. Vea figuras claves página 2 y la tabla a continuación.

La tabla presenta un resumen del número de personas que en 2015, gracias a la intervención directa de Protos, “consiguió acceso a...”. En cuanto al agua potable, se trata de la infraestructura que Protos finalizó o arregló en 2015, de tal manera que satisfaga los requisitos de calidad e higiene y que ahora son utilizadas por la población.

Para los servicios sanitarios (letrinas o pequeños alcantarillados) vale lo mismo: Protos los construyó o participó en la ejecución. Pues no cuentan las familias que construyeron una letrina por propia iniciativa. En los programas se construye menos

infraestructura sanitaria, porque más que nada se incentiva a las personas a que ellos mismos lo construyen. El número de personas sensibilizadas está mucho más alto, pero también es más difícil de contarlo objetivamente. Con respecto a la agricultura, se trata de agricultores que pueden aumentar su producción gracias a las obras de infraestructura culminadas. De igual manera se incluyen las familias que, gracias a las actividades de Protos, ahora disponen por ejemplo de un sistema de riego mejorado o una huerta.

El número total de los beneficiarios alcanzados es notablemente más alto que en el 2014, para lo cual hay diferentes explicaciones:• debido al desembolso tardío de los subsidios y las circunstancias de

trabajo difíciles en por ejemplo Mali, algunos programas se atrasaron en el 2014. Este retraso se recuperó en parte en el 2015;

• la construcción de la conducción de agua potable demora varios años. Recién con la culminación, muchas personas reciben acceso al agua potable.

Vlaams Partnerschap Water voor Ontwikkeling (VPWvO) (Partenariado Flamenco Agua para el Desarrollo): Gracias a su colaboración, suministraron un aporte adicional para la obtención del Objetivo del Milenio 7, relacionado al agua potable y saneamiento. Actualmente se revisa el objetivo de VPWvO en función del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6). Por ello Agua y desarrollo´ ganan también importancia en la agenda política flamenca.

Ondernemers voor Ondernemers (Empresarios para Empresarios): concertación y cooperación entre empresas y ONGs. El estímulo del mecenazgo de parte de las empresas a favor de los proyectos de desarrollo socio-económicos sostenibles en el Sur por parte de las ONGs miembros y el apoyo directo a empresarios nuevos en el Sur.

The Shift: una red de sostenibilidad belga. Conjuntamente con sus miembros y socios, The Shift quiere realizar la transición hacia una sociedad y economía más sostenible. The Shift reúne sus actividades en 3 verbos: “conectar, cometer y cambiar”

Ngo-federatie (Federación de ONGs): la federación de ONGs flamencas. Protos es miembro del Consejo Directivo y de diferentes grupos de trabajo. www.ong-livreouvert.be es un producto de la federación.

11.11.11: la cúpula del movimiento flamenco Norte-Sur: acción política común en torno al desarrollo en el Sur y sensibilización del público amplio a favor de relaciones Norte-Sur justas.

Centre National de Coopération au Développement (CNCD) (Centro Nacional de Cooperación al Desarrollo): a finales de 2009 Protos se hizo miembro de la cúpula francófona Norte-Sur. La CNCD tiene el mismo objetivo que la cúpula flamenca.

2015-de tijd loopt (2015-el tiempo corre): Actualmente esta coalición delibera sobre cómo darán un seguimiento a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

RéS’Eau: acción política de una serie de grupos francófonos que tienen como objetivo poner el tema del ‘agua y desarrollo’ más arriba en la agenda belga y lograr que el derecho al agua sea incluido en la Constitución.

Global Water Solidarity (Solidaridad Global por el Agua): Una plataforma mundial en el seno de la UNDP: Protos es miembro del grupo director. El objetivo de esta plataforma consiste en apoyar, ampliar y promover la aplicación a nivel mundial de mecanismos descentralizados de solidaridad a favor del agua y el saneamiento, no solamente desde la perspectiva del Norte sino también desde la perspectiva del Sur.

La Provincia de Flandes Oriental concentra su cooperación internacional mayoritariamente en 3 acuerdos regionales de cooperación, de provincia a provincia. Se ha establecida una de estas relaciones regionales de cooperación con la provincia de Esmeraldas en Ecuador. Protos y la organización socia local CEFODI son socios ejecutores de esta relación de cooperación para las organizaciones socias provinciales.

Unidos somos mas fuertes para lograr resultados. Protos participa activamente en o lidera una serie de redes y plataformas en Bélgica. El objetivo es que estas redes y Protos se fortalezcan mutuamente.

26 Protos | Informe anual 2015

Alianzas y redes

Protos | Informe anual 2015 27

Balance (en €)

Informe financiero

2015 2014ACTIVOS FIJOS 26.461,95 38.380,22Activos fijos inmateriales 0,00 0,00Activos fijos materiales 1.511,83 11.824,98 Terrenos y edificios 1.241,78 7.820,48 Instalaciones, máquinas y equipamientos 0,00 3.520,18 Muebles y material de transporte 270,05 484,32

Activos fijos financieros 24.950,12 26.555,24

ACTIVOS CORRIENTES 5.726.534,36 5.638.624,46Cuentos por cobrar a más de un año 0,00 -0,01Cuentas por cobrar dentro de un año 433.634,68 704.872,83 Cuentas comerciales por cobrar 834,08 29.486,58 Otras cuentas por cobrar de los quales cuentas por cobrar sin

remuneración en interés o beneficiando de un interés anormalmente escaso 432.800,60 675.386,25

Liquidez 3.287.227,60 3.610.838,80 Cuentas de regularización 2.005.672,08 1.322.912,84

TOTAL DE LOS ACTIVOS 5.752.996,30 5.677.004,68 Activos fijos fuera de balance 216.117,55 (*) 209.835,70 (*)

2015 2014FONDOS PROPIOS 757.988,59 692.259,25Fondos asociativos 667.335,40 651.878,45 Fondos propios 0,00 0,00 Recursos permanentes 667.335,40 651.878,45Fondo con destino 7.443,72 7.443,72Resultado prorrogado (*) 83.209,47 32.937,08

PROVISIONES 318.856,59 314.179,62 Provisiones por riesgos y cargas 318.856,59 314.179,62

CUENTAS POR PAGAR 4.676.151,12 4.670.565,81Cuentas por pagar dentro de un año 873.212,62 591.617,30 Cuentas comerciales 355.792,89 95.998,56 Impuestos, remuneraciones y cargas sociales 150.085,43 163.781,28 Otras cuentas por pagar 367.334,30 331.837,46Cuentas de regularización 3.802.938,49 4.078.948,51

TOTAL DE LOS PASIVOS 5.752.996,30 5.677.004,68 (*) Resultado 2013, 2014 y 2015 diferencia de conversión incluida.

Act

ivo

sP

asi

vos

(*) Este es el valor neto contable de los activos adquiridos con fondos de proyectos, los quales se deben pagar al 100% a la demanda explicita de los donantes.

28 Protos | Informe anual 2015

Resultados 2015 (en €)

2015 2014PRODUCTOS 9.661.172,12 7.845.389,89Ventas 5,50 0,00Colecta de fondos/Subvención 9.503.324,19 7.575.776,27 Colecta de fondos 1.038.634,62 1.161.987,77 Subvención 8.464.689,57 6.413.788,50Productos diversos 81.961,21 206.174,64Productos financieros 68.269,39 48.053,11Productos excepcionales 7.611,83 15.385,87CARGAS 9.603.881,04 7.827.028,38Servicios y bienos diversos 1.675.917,04 1.087.248,40Remuneraciones y cargas sociales 2.804.578,08 2.703.640,00Depreciaciones 10.367,64 9.776,59Provisiones -5.600,13 -176.516,11Otras cargas de explotación 5.037.118,28 4.128.793,05Cargas financieras 79.636,19 68.416,79Cargas excepcionales 1.863,94 5.669,66

RESULTADO 57.291,08 18.361,51 Diferencia de conversión 509,35 7.548,16

RESULTADO 57.800,43 25.909,67 (diferencia de conversión incluida)

Evolución de los gastos directos para la ejecución del programa en €

€ 2000000

€ 4000000

€ 6000000

€ 8000000

€ 10000000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

5.4

79.3

50

6.18

0.64

5

7.03

1.36

0

7.57

6.64

4

7.94

0.70

2

5.96

0.13

6

6.61

3.55

5

7.68

4.99

7

8.88

5.29

6

6.96

0.56

5

Protos | Informe anual 2015 29

Distribución regional de los gastos para la ejecución del programa

20% Benín14% Ecuador13% Grandes Lagos14% Haití 8% Madagascar24% Malí 7% Bélgica

2014

Origen de financiamiento

36% DGD 7% Administración flamenca15% Comisión Europea17%Fondo belga por la seguridad alimentaria15% Colecta de fondos10% Otro

44% DGD 3% Administración flamenca15% Comisión Europea10% Fondo belga por la seguridad alimentaria11% Colecta de fondos17% Otro

20142015

2015

21% Benín13% Ecuador14%Grandes Lagos17% Haití 7% Madagascar19% Malí 9% Bélgica

30 Protos | Informe anual 2015

Aclaraciones sobre las cuentas anuales de 2015 IntroducciónProtos tiene una cuenta anual integrada que es la suma de los números de la oficina principal y de las 6 oficinas regionales. Esta cuenta anual es el producto final de un proceso de controles internos y externos: • La cuenta anual de la oficina principal es auditada por Clybouw Bedrijfsrevisoren (Clybouw Revisores de Empresas).• Después de un control por parte de la oficina principal, la contabilidad de cada oficina regional es auditada separadamente por

un revisor de empresas local externo.• La oficina principal integra todas las cuentas anuales. Enseguida Clybouw Bedrijfsrevisoren controla las auditorías de las oficinas

regionales y audita finalmente la cuenta anual integrada.La cuenta anual auditada de 2015 ha sido aprobada por la Asamblea General del 18 de junio de 2016 y puede ser consultada en el sitio web del Nationale Bank (Banco Nacional) bajo el número de registro empresarial 0417.299.047.Se elaboró el dictamen de la auditoría sin reserva alguna.

BalanceLos activos materiales fijos: Se trata únicamente de bienes adquiridos con recursos propios de Protos. Los bienes de inversión, adquiridos con recursos programáticos, no están incluidos en el balance porque los subsidiadores quieren que estos sean regis-trados como gasto en el año de su adquisición.Las reservas: La reserva, para el reembolso de subsidios y legados y para donaciones con derecho de recuperación, se utilizó por un monto de 13.857,04 EUR para el reembolso de gastos rechazados en los años 2012 y 2013, lo que se constató durante un control realizado en el 2015.Las cuentas de regularización: Del lado de los activos se trata esencialmente de recursos para proyectos aun no recibidos a la fecha del 31.12.2015 y del lado de los pasivos se trata esencialmente de recursos para proyectos otorgados, que al 31.12.2015 aún no han sido gastados y que se transferirán al año 2016.

Cuenta de resultadosEl resultado de 2015 se eleva a +57.800,43 EUR (incluido las diferencias de conversión).En el resultado está incluida la plantilla de personal total de Protos a.s.a.l. Los costos totales del 2015 asciendan a 9.603.881,04 EUR y fueron gastados de la siguiente manera:• 93,5% para la realización directa de los objetivos del programa;• 5,5% para la gestión general de la sede principal;• 1,0% para la recaudación de fondos.

Recaudación de fondosAl lado de los subsidios del gobierno, Protos movilizó en 2015 1.038.634,62 EUR de fondos que fueron utilizados para:• aportaciones de la ONG a los programas subsidiados por el gobierno;• financiamiento de proyectos, que se desarrollaron independientemente del financiamiento clásico del gobierno;• financiamiento de gastos de los programas no sujetos a subsidios del gobierno;• financiamiento de una parte de los gastos de administración general de la oficina central.Protos está en la capacidad de, a través de una parte del cofinanciamiento institucional, optimizar el aporte de ONG necesario para programas y poder complementarlo de una manera transparente.

Se puede obtener mayor explicación ligada a las cuentas anuales con Lara Mora, tel. +32 (9) 235 25 16.También se puede encontrar mayores datos sobre nuestra organización en el sitio www.ngo-openboek.be.

Protos | Informe anual 2015 31

Gracias !

Todos los donantes particulares Gobiernos provinciales: Amberes – Limburgo – Flandes oriental –Brabante flamenco – Flandes occidental Gobiernos metropolitanos y municipales: Berlare – Bierbeek – Gante – Kruibeke – RanstDiferentes organizaciones y empresas:11.11.114UCampusACLVB - CGSLB por el Fondo Social VIAAnckaerts Belting saAntea Belgium saAquafinAssociation Sud-NordAtlas Copco Airpower y su personal por Water for AllAVSFBASF ANIM por Empresarios para EmpresariosCo-Valent por Empresarios para EmpresariosDenys nv por Empresarios para EmpresariosDe Persgroep Publishing saDe WatergroepDewitte Welvaert Private StichtingEcobeton Water Technologies Familia y amigos Elise DelsaerdtFARYSFondation EnsembleGemeentelijk Havenbedrijf AntwerpenGhent DredgingHavenbedrijf Gent por Empresarios para Empresarios Herbosch-KiereHerman Baelden por Empresarios para EmpresariosHidroPlus PIDPAIMDCICCO/WASH AllianceIPTE por Empresarios para EmpresariosFondation Roi Baudouin - Music for LifeFondation Roi Baudouin - Fonds Elisabeth en Amélie

En 2015 PROTOS no hubiera podido realizar su trabajo sin el apoyo financiero de muchos.Agradecemos de todo corazón a todos por su valioso apoyo:

Voluntarios, voluntarias, muchas gracias a ustedes también. Ustedes colaboran gratuitamente y voluntariamente con trabajos de redacción y traducción, nos ayudan en puestos de sensibilización, o con la ampliación de nuestra biblioteca electrónica.

Kris KrasLemco bvbaLinklaters LLPLindemans vriendenNando Peretti FoundationLoterie NationaleNature SolutionsEmpresarios para Empresarios Fonds généralQinetiQ Spaces saSEDIFFondation GillèsTAUW Belgique saTNAVTREVI saTwo Faces por Empresarios para Empresarios UEBHVPK Paper saWillemen Groep por Empresarios para Empresarios Donantes institucionales para la financiación de programas en el Sur y el Norte:Gobierno federal : DGD - Dirección general de la Cooperación belga al Desarrollo y Fondo belga para la Seguridad alimentaria(FBSA)Comisión europea y UE-ACP Facilidad de AguaGobierno flamenco: departamento energía, medio ambiente y naturaleza (a través la Alianza flamenca Agua) y IV (Flandes internacional)IUCN - SOS SpeciesUNICEFFacilité Africaine de l’Eau por Banque Africaine de Développement DDFIP Haute-Garonne

Libre conocimiento y experiencia utilizable en nuestros programas o a nuestros socios:Antea Group Belgium – Aquafin – De Watergroep – IMDC – Gemeentelijk Havenbedrijf Antwerpen – Geosolutions sa – FARYS – KU Leuven, Departamento CIT – KU Leuven, Departamento EES – Linklaters LLP – Stichting Hubi & Vinciane – UGent, Geología – UGent, Departemento ecología y biología ambiental – Universiteit Antwerpen – IMDO – VUB, Cátedra hidrología y engeniería hidráulica – VVSG

Para llamar la atención sobre la problemática del agua, Protos mandó a construir´ un pozo de agua gigante en la estación de trenes Bruselas-Central con ocasión del Día Mundial del Agua, el 22 de marzo del 2015. Se trató de un dibujo en 3D. El pozo de agua mostraba que en países en vía de desarrollo el agua no sale simplemente del grifo, mientras que en Bélgica se lo desperdicia muchas veces, el agua potable desaparece sencillamente en el desagüe...

Durante 4 días el dibujo permaneció y los transeúntes podían tomarse una foto con el pozo de agua y compartir la foto en Instagram, Twitter y Facebook.

© Z

oë P

arto

n

Protos | Informe anual 2015 3

Indice de contenidos del GRI

Codigo GRI · Indicadores generales página

Estrategia y análisis

G4-1 Prólogo y Declaración de sostenibilidad por el presidente 1, sitio

Perfil de la organización

G4-3 Nombre cubierta

G4-4 Productos – servicios 7-21

G4-5 Ubicación sede cubierta

G4-6 Países donde està activa la organización 20-21

G4-7 Estructura juridica cubierta

G4-8 Mercados 8-19

G4-9 Cifra de realización/cifras claves 2, 22, 25 27-30

G4-10 Tamaño de la plantilla 22, 23, sitio

G4-11 % de empleados cobiertos por un convenio colectivo 22

G4-12 Política de compras sitio

G4-13 Cambios significantes /

G4-14 Principio de precaución 4, 22

G4-15 Convenios y principios suscritos 22

G4-16 Afiliación a organizaciones de promoción 26

Aspectos materiales y cobertura

G4-17 Cobertura 3

G4-18 Proceso para determinar el contenido de la memoria y la cobertura de cada aspecto

3

G4-19 Lista de los temas materiales (aspectos) 3

G4-20 Cobertura dentro de la organización de cada Aspecto material

3

G4-21 Cobertura fuera de la organización de cada Aspecto material

3

Participación de los grupos de interés

G4-24 Lista de los grupos de interés 3, 31

G4-25 En qué se basa la elección de los grupos de interés 3

G4-26 Enfoque sobre la participación de los grupos de interés 3

G4-27 Cuestiones y problemas clave surgidos a raíz de la participación de los grupos de interés

3

Perfil de la memoria

G4-28 Periodo 23

G4-29 Fecha de la última memoria 23

G4-30 Ciclo de presentación de memorias 23

G4-31 Punto de contacto 33

G4-32 Opción «de conformidad» elegida 2, 24

G4-33 Verificación externa 30

Gobierno

G4-34 Estructura de gobierno sitio

Etica e integridad

G4-56 Valores, principios, estándares y normas cubierta, sitio

Codigo GRI · Indicadores espicíficos página

Economía

G4-EC1 Valor económico directo generado y distribuido 2, 27-30

*Verificación externa

G4-EC4 Ayuda económica recibida de entes del gobierno 28-29, 31

NGO 8 Fuentes de financiación y 5 mayores donantes 29, sitio

Medio ambiente

G4-EN1 Peso/volumen total de los materiales empleados sitio

G4-EN3 Consumo energético interno sitio

G4-EN18 Intensidad de las emisiones de GEI 24

Social

G4-LA1 Rotación de empleados 23, sitio

G4-LA10

G4-LA11

Formación

% de empleados entrevista de evaluación

sitio

23

Sociedad

G4-SO4 Comunicación y formación sobre política de anti-corrupción y fraude

24

G4-DMA

NGO3 -1

Indicadores adicionales sector ong

Programa - impacto: Número de estructuras de gestión autonomas y sostenibles 3,9,10, 16, 18

NGO3 -2 Programa - impacto: Número de beneficiarios/acceso a 2, 25

NGO3 -3 Programa - impacto: Impacto en el desarrollo 3,4,7,8,10,12,13,14

NGO3 -4 Programa - impacto: Fortalecimiento de capacidades de los socios 3,5,9,11,15

NGO3-5

NGO 5

Programa: Estrategias principales 3,8,9,10,12,14,15,17

Toma de posición / Influencia y cabildeo 6,19,26,32, sitio

NGO 1,4,6,7 sitio

NGO 10 La adhesión a las normas para las prácticas de comunicación de recaudación de fondos y de marketing

sitio

Contacto: [email protected] · +32-9-235 25 17

En la página web se encuentran las aclaraciones y comentarios suplementarios con respecto a los indicadores que casi son iguales a lo largo de los años. Vea www.protos.ngo/es/informes-anuales, informe social y ambiental 2015.

Protos | Informe anual 2015

Contacto Protos Benín - [email protected] Protos Ecuador - [email protected] Protos Haití - [email protected] Protos Uganda - [email protected] Protos Ruanda - [email protected] Protos Malí - [email protected] Protos Madagascar - [email protected] Protos Belgíca - [email protected]

Protos - Flamingostraat 36 - B-9000 Gante - Belgíca tél. +32-9-235 25 10 - [email protected] www.protos.ong número de la compañía 0417.299.047 facebook.com/Protosh2o twitter.com/Protos_ngo youtube.com/user/Protosvzw linkedin.com/company/Protos-vzw

Cove

r: M

adag

asca

r © D

iete

r Tel

eman

s

Solidaridad Con su cuenta TRIODOSIBAN: BE22 5230 8036 1747BIC: TRIOBEBB