Introducción

10
Sociedad y Educación Intercultural Sociedad y Educación Intercultural Tamar Shuali Trachtenberg Tamar Shuali Trachtenberg Curso 2012-2013 Curso 2012-2013 UCV San Vicente Mártir UCV San Vicente Mártir

Transcript of Introducción

Sociedad y Educación Intercultural Sociedad y Educación Intercultural

Tamar Shuali TrachtenbergTamar Shuali TrachtenbergCurso 2012-2013Curso 2012-2013

UCV San Vicente MártirUCV San Vicente Mártir

¿DIVERSIDAD ?¿DIVERSIDAD ?

Porqué hablar de Porqué hablar de Sociedad e Sociedad e

InterculturalidadInterculturalidad http://www.youtube.com/watch?http://www.youtube.com/watch?v=u5651tdwyXo&NR=1 v=u5651tdwyXo&NR=1 socializaciónsocialización

http://www.youtube.com/watch?http://www.youtube.com/watch?v=qsfV2DLBa7Q&feature=related v=qsfV2DLBa7Q&feature=related idea equivocadaidea equivocada

CONCEPTOS CLAVESCONCEPTOS CLAVES

Sociedad

Cultura IDENTIDAD

Educación Socialización

Sociedad MulticulturalSociedad Multicultural ““La mayoría de los Estados son hoy La mayoría de los Estados son hoy

en día culturalmente diversos. Ya a en día culturalmente diversos. Ya a finales de la última década del siglo finales de la última década del siglo XX, XX, los 184 los 184 Estados independientes Estados independientes del mundo contenían más de 600 del mundo contenían más de 600 lenguas vivas y 5.000 grupos lenguas vivas y 5.000 grupos étnicos” (étnicos” (Kymlicka, Ciudadania Kymlicka, Ciudadania multicultural 1995multicultural 1995). ).

Fines de la Educación Fines de la Educación Agente de socialización y de Agente de socialización y de cambio social.cambio social.

Pleno desarrollo de la Pleno desarrollo de la personalidad personalidad humana humana y y

fortalecimiento del respeto a los fortalecimiento del respeto a los derechos humanosderechos humanos

Corto: Islam Español : Corto: Islam Español : http://www.youtube.com/watch?http://www.youtube.com/watch?v=xFAuqhIudJkv=xFAuqhIudJk

  

CULTURA: CULTURA: CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

EnglobaEngloba una herencia y una una herencia y una tradición socialtradición social

Se aprendeSe aprende, no es una expresión , no es una expresión de la constitución genética del de la constitución genética del ser humanoser humano

La cultura se comparteLa cultura se comparte, , es es simultáneamente el producto y el simultáneamente el producto y el determinante de los sistemas de determinante de los sistemas de interacción social humanasinteracción social humanas

MULTICULTURALISMOMULTICULTURALISMO Concepción social que pretende la Concepción social que pretende la integración de las minorías integración de las minorías étnicas y culturales en un étnicas y culturales en un contexto sociocultural plural,contexto sociocultural plural, mediante su reconocimiento y mediante su reconocimiento y respeto, y la aceptación misma de respeto, y la aceptación misma de la realidad social como una la realidad social como una realidad sustantivamente diversa realidad sustantivamente diversa desde el punto de vista cultural”desde el punto de vista cultural”

Exclusión y Exclusión y Participación Participación

1.1. La La exclusión exclusión es un proceso que lleva es un proceso que lleva a determinadas personas o a determinadas personas o colectivos a verse colectivos a verse excluidos de la excluidos de la participación política y o social participación política y o social del ejercicio de su ciudadaníadel ejercicio de su ciudadanía

2 La única forma de conseguir el 2 La única forma de conseguir el respecto a los derechos individuales respecto a los derechos individuales es es participando activamente participando activamente en la en la comunidad política comunidad política

PARTICIPACIONPARTICIPACION

La niña que hizo callar el mundo : Ejemplo de Participación http:/dcginer.blogspot.com/

http://www.youtube.com/watch?v=s-rBNzVRBxs&feature=related

La No Participación: el Aparthaid