INTRODUCCIÓN POLÍTICA ECONÓMICA

13
INTRODUCCIÓN POLÍTICA ECONÓMICA MARYI ADRIANA CADRAZCO

Transcript of INTRODUCCIÓN POLÍTICA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN POLÍTICA ECONÓMICA

MARYI ADRIANA CADRAZCO

DEFINICIÓN

Ejercicio deliberado de los poderes legítimos del estado mediante la manipulación de diversos instrumentos, con el fin de alcanzar objetivos socio-económicos previamente establecidos

ELEMENTOS BÁSICOS

Gobierno: entidad que lleva a cabo la política

económica

Instrumentos: medios o formas

de actuar del gobierno

Objetivos: fines que se desea

alcanzar

MARCO DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

¿Qué es un sistema económico?

•Es un conjunto de principios, instituciones y normas que traducen el carácter de la organización económica de una determinada sociedad.

http://www.auladeeconomia.com

LA ECONOMÍA DE MERCADO

Principios institucionales

básicos:

Derecho a la propiedad individual

Derecho a contratar e

intercambiar libremente

Libertad en la prestación de

trabajo

Libertad de emprender y correr riesgos

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA ECONOMÍA DE MERCADO

Factores de producción son de propiedad privada y la

producción se da por iniciativa

privada

Los ingresos se obtienen en

forma de dinero

Los agentes tienen libertad de elección con

respecto a lo que desean consumir, invertir, ahorrar o

emplear

Las economías de mercado no

están planificadas, ni controladas, ni

reguladas por el gobierno

VENTAJAS VS. FALLAS DEL SISTEMA DE MERCADO

VENTAJAS

• Los recursos se asignan con más eficiencia

• Los mercados libres son eficientes

• Los costos de información y transacción más bajos

• Se respeta la libertad del individuo

• Rápida introducción de innovaciones y cambios técnicos

• Los desequilibrios tienden a ser sólo temporales

DESVENTAJAS

• Existencia de mercados competitivos

• Externalidades

• Deficiente o nula valoración de bienes públicos

• Existencia de rendimientos a escala crecientes

• Mala o insatisfactoria distribución del ingreso

• Fallos en solucionar los desequilibrios y el crecimiento de la economía

• Necesidades preferentes e indeseables

• Derivaciones insolidarias en la conducta social

http://www.auladeeconomia.com

http://www.auladeeconomia.com

LA FUNCIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO

Punto de vista Tradicional: Tres funciones principales:

• Proveer bienes públicos

• Intervenir en casos de virtual monopolio natural

• Intervenir en casos de divergencias entre costos y beneficios sociales y privados (externalidades)

Punto de vista Moderno: Tres funciones principales:

• Asignación de recursos

• Estabilización de la actividad económica

• Distribución del ingreso

http://www.auladeeconomia.com

PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

Crecimiento económico

Pleno empleo

Estabilidad de precios

Distribución de la renta y

la riqueza

Equilibrio de la balanza de

pagos

Principales objetivos de la Política Económica

Crecimiento económico

• Lograr tasas de crecimiento de la producción satisfactorias, incluyendo cambios estructurales continuos en el tejido productivo.

• Se mide por: Tasa media anual de crecimiento del PIB o de la tasa de crecimiento del PIB per cápita.

Pleno empleo

• Garantizar la creación neta de puestos de trabajo para proporcionar a un nivel de vida razonable para todos los miembros capacitados de la fuerza laboral disponible

• Indicadores: tasa de desempleo, distribución del empleo/desempleo por edades, por sexos, por regiones, etc.

Estabilidad de precios

• Mantenimiento del nivel general de precios, o una tasa de inflación reducida.

• Indicadores: índice de precios al consumo, índice de precios al por mayor y otros índice de precios

Distribución del ingreso y la riqueza

• Reducción progresiva de las diferencias entre los niveles de ingresos personales, la concentración de la riqueza y la provisión de bienes públicos.

• Medición: la distribución del total de la renta disponible acumulando los percentiles de familias de acuerdo con la renta familiar total, coeficiente de Gini, etc.

Equilibrio de la balanza de pagos

• Reducir el déficit exterior a medio plazo, mantener un nivel de reservas de divisas y la solvencia frente al exterior.

• Indicadores: saldo de la balanza por cuenta corriente, evolución de la balanza comercial, evolución del tipo de cambio

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

Fases Contenido Actores

Reconocimiento

de problemas

Obtención de información • Administración pública, Gobierno, Partidos

políticos, Medios de comunicación, Grupos

de interés, Organizaciones internacionales

Análisis de

problemas y

alternativas

Previsiones económicas e

interpretación de los

datos.

• Gobierno, Administración pública, Asesores

externos

Diseño de

medidas

Planteamiento de medidas

y de posibles alternativas

• Gobierno, Administración pública, Grupos

de interés, Partidos políticos,

Organizaciones internacionales

Consultas Deliberaciones políticas y

técnicas

• Expertos, Grupos de interés, Organizaciones

internacionales

Discusión y

aprobación

parlamentaria

Debate y aprobación de

las medidas

• Partidos políticos, Gobierno

Ejecución Puesta en marcha de las

medidas adoptadas

• Gobierno, Administración pública

http://www.auladeeconomia.com

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

REFERENCIAS

• Política Económica, elaboración, objetivos e instrumentos. Juan R Cuadrado. Mc Graw Hill.

• www.auladeeconomia.com