4. Planeación Estratégica INTRODUCCIÓN

27
4. Planeación Estratégica INTRODUCCIÓN El desarrollo de este capítulo consiste en luego de un proceso de investigación y análisis desarrollado en los capítulos previos, determinar el proyecto, programas, acciones, tácticas y plan de trabajo que consideramos óptimo para la formulación de nuestra estrategia en el plan de comunicaciones para el año 2013 referente al posicionamiento de la marca interna de Almacafé como punto de partida hacia el mejoramiento de la comunicación interna y de la cultura organizacional. Se determinó un plan de comunicaciones basado en la experiencia y el resultado que obtuvimos de nuestro diagnóstico, donde fue notoria la poca participación de nuestro público objetivo (colaboradores) en la toma de decisiones, cambios y buenas prácticas que se tienen de la alta gerencia para el bienestar y armonía en el ambiente laboral y cultura organizacional. Luego de un proceso de trabajo de más de 6 meses conociendo a la organización y su entorno, se pudo evidenciar la falta de cultura organizacional sólida, sentimientos de identificación y pertenencia a la familia de Almacafé, lo que nos llevó a priorizar el replanteamiento de un plan estratégico no sólo para los colaboradores internos, sino también para que éstos sean unos guardianes de marca y así poder crear un efecto multiplicador con nuestros públicos objetivos (externos-internos). Una vez estudiados todos los pros y contra que obtuvimos de nuestro Diagnostico, MIC, y Marco Teórico, fue posible identificar que el valor más importante de la organización es el que está compuesto por su equipo de colaboradores, y es por tal motivo que nuestra estrategia se basa en la oportunidad de involucramiento en cada una de las actividades para el posicionamiento de nuestra marca interna. En este orden de ideas, en este proceso de planeación estratégica proponemos 2 proyectos macro, los cuales se trabajarán de la mano con cada uno de los colaboradores de Almacafé y que fueron denominados de la siguiente manera: 1. Comunicando al Interior de Almacafé 2. Ciudadanos Almacafé: Competentes, Autónomos e Innovadores

Transcript of 4. Planeación Estratégica INTRODUCCIÓN

4. Planeación Estratégica

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de este capítulo consiste en luego de un

proceso de investigación y análisis desarrollado en los

capítulos previos, determinar el proyecto, programas,

acciones, tácticas y plan de trabajo que consideramos

óptimo para la formulación de nuestra estrategia en el

plan de comunicaciones para el año 2013 referente al

posicionamiento de la marca interna de Almacafé

como punto de partida hacia el mejoramiento de la

comunicación interna y de la cultura organizacional.

Se determinó un plan de comunicaciones basado en la

experiencia y el resultado que obtuvimos de nuestro

diagnóstico, donde fue notoria la poca participación de

nuestro público objetivo (colaboradores) en la toma de

decisiones, cambios y buenas prácticas que se tienen de

la alta gerencia para el bienestar y armonía en el

ambiente laboral y cultura organizacional.

Luego de un proceso de trabajo de más de 6 meses

conociendo a la organización y su entorno, se pudo

evidenciar la falta de cultura organizacional sólida,

sentimientos de identificación y pertenencia a la familia

de Almacafé, lo que nos llevó a priorizar el

replanteamiento de un plan estratégico no sólo para los

colaboradores internos, sino también para que éstos

sean unos guardianes de marca y así poder crear un

efecto multiplicador con nuestros públicos objetivos

(externos-internos).

Una vez estudiados todos los pros y contra que

obtuvimos de nuestro Diagnostico, MIC, y Marco

Teórico, fue posible identificar que el valor más

importante de la organización es el que está compuesto

por su equipo de colaboradores, y es por tal motivo que

nuestra estrategia se basa en la oportunidad de

involucramiento en cada una de las actividades para el

posicionamiento de nuestra marca interna.

En este orden de ideas, en este proceso de planeación

estratégica proponemos 2 proyectos macro, los cuales

se trabajarán de la mano con cada uno de los

colaboradores de Almacafé y que fueron denominados

de la siguiente manera:

1. Comunicando al Interior de Almacafé

2. Ciudadanos Almacafé: Competentes, Autónomos

e Innovadores

4.1 Nombre

“Somos Alma Café, el Alma de Colombia”. Plan de

comunicación para el posicionamiento de la marca

interna en Almacafé.

4.2 Justificación

Luego de los hallazgos que nos arrojaron tanto el Mapa

Integral de Comunicación, como el diagnóstico de los

capítulos anteriores, y gracias a los análisis desarrollados

y a la recopilación de la información, consideramos que

la manera para trabajar en un Plan Estratégico que nos

permita cumplir con la visión organizacional de

Almacafé, estará direccionada a la estandarización de

medios y canales de comunicación interna que

permitan lograr mayor coherencia y consolidación de la

marca Almacafé, como autónoma e independiente, lo

que permitirá un adecuado flujo de información y

generará, al interior, una cultura propia con la que todos

se sentirán identificados tanto con los productos con los

que trabajan actualmente como con los nuevos nichos

de mercado a los que le apunte la gerencia general.

El nombre del plan “Somos Alma Café, el Alma de

Colombia”, está alineado a la concepción que se tuvo

al momento de expandirse a nuevos nichos de mercado

(productos diferentes al café). Si bien en sus inicios se

contempló la sigla ALMA como contracción de

“almacenamiento” hoy puede ser concebido como

Alma del café (producto insignia y referente

internacional del país) y por ende elevarse al punto de

permitir identificarse como el Alma de Colombia.

Este mensaje pretende involucrar y alinear al equipo des

colaboradores con la visión de negocio expansionista de

la Gerencia General. Así mismo, busca motivarlos para

que sean parte activa de este plan de comunicación.

4.3 Políticas

Justificación

Es fundamental para la organización contar con una

política de comunicación interna que además de

consolidarse como una directriz para operar

internamente, permitirá establecer un marco de

referencia y plan de acción para sistematizar el proceso

de comunicación interna y, de esta manera, lograr una

mayor coherencia y consolidación de la identidad

Almacafé a nivel interno.

Con esta política, Almacafé asumirá un enfoque

estratégico de la comunicación interna que le permitirá

un adecuado flujo de información y generará, al interior,

una cultura propia con la que todos se sentirán

identificados y preparados para atravesar un proceso de

cambio organizacional futuro.

Marco de referencia conceptual

Esta política de comunicación interna se enmarca en los

siguientes conceptos:

Comunicación interna: para Almacafé la

comunicación a nivel interno, está concebida

como la transmisión de información y la emisión

de mensajes de la organización hacia su público

interno (compuesto por todos los colaboradores

que ocupan diferentes roles y que aportan al

correcto funcionamiento organizacional).

Identidad: es la expresión de la personalidad de

Almacafé como organización, aquello que la

hace diferente de las demás compañías que

prestan servicios de almacenamiento y operación

logística. Este elemento diferenciador está basado

principalmente en la trayectoria que llevan

haciendo grande al mejor “café del mundo” (el

café Colombiano) y lo que les ha permitido

construir un conjunto de atributos y valores de

marca que se evidencian en su imagen

corporativa interna.

Cultura corporativa: Es el conjunto de costumbres,

ideas, valores, comportamientos y principios de

Almacafé que la hacen una organización única y

ayudan a construir parte del universo en el que

transcurre el día a día laboral.

Sistemas de información: Son los canales, medios

y herramientas de comunicación empleados al

interior de Almacafé, los cuales están dispuestos

para la satisfacción de las necesidades de

información y comunicación de todos sus públicos

internos y se convierten en una herramienta de

apoyo fundamental en la toma de decisiones.

Alcance

Pretendemos que con la implementación de este

plan, podamos contribuirle a Almacafé a que a

través de los lineamientos de comunicación, en

relación con la parte interna, se incrementen los

niveles de pertenencia e identificación con la

organización.

A través de la implementación del modelo de

comunicación que planteamos, esperamos

potencializar los medios y canales de

comunicación internos, consolidando su marca

interna, autónoma e independiente, fortaleciendo

su cultura e identidad, lo que permitirá que un

cambio organizacional se gestione con menores

riesgos y resistencias.

Criterios de aplicación

Reputación interna: Lograr que todos los

colaboradores de Almacafé conozcan la

organización en la que trabajan y se sientan

orgullosos de ser parte de ella.

Redes de trabajo efectivas: Contribuir e la

construcción de vínculos entre los colaboradores

que facilite el trabajo en equipo para lograr el

cumplimiento de los objetivos corporativos.

Marco de actuación

La ejecución del presente plan de comunicación estará

a cargo de la Gerencia General quien liderará, orientará

e implementará los diferentes programas y proyectos,

apoyado por el responsable de Comunicaciones.

Igualmente, el área de Gestión Humana, desempeñará

un rol de vital importancia como soporte estratégico y

operativo para alcanzar exitosamente los objetivos

planteados.

4.4 Objetivo general:

Desarrollar un plan estratégico para el fortalecimiento de

la cultura organizacional a través de la comunicación

interna para el posicionamiento de la marca interna en

Almacafé.

4.5 Objetivos específicos:

Establecer los medios y canales de información

que dinamicen el proceso de comunicación

interna de la organización.

Desarrollar tácticas en pro de la reafirmación del

sentido de pertenencia de los colaboradores con

Almacafé

Contribuir al fortalecimiento de la cultura

organizacional para lograr que los colaboradores

estén preparados para afrontar un cambio

organizacional.

Gestionar la comunicación interna de una

manera eficiente y efectiva que le aporte

transversalmente a todos los proceso de la

organización.

Profundizar el conocimiento de los colaboradores

sobre las capacidades, impacto y desarrollo de la

prestación de servicios de tal forma que se facilite

el quehacer coordinado y se conviertan en sus

primeros promotores.

DISEÑO DEL TABLERO DE PROYECTO

IDENTIFICACIÓN DE FACTORES CLAVE

FACTOR PROGRAMA Y ACCIONES

INDICADOR

FACTORES DE

DESARROLLO

Cultura de la innovación

Desarrollo de nuevas formas

de comunicación

PROGRAMA CRECER:

Capacitaciones

Talleres

# de participantes

Nivel de

apropiación de los

conceptos

desarrollados

Grado de

alineación a las

temáticas

profundizadas

FACTORES DE

INTEGRACIÓN

Fortalecimiento a la

integración entre

colaboradores

Incentivar la participación

PROGRAMA PERTENECER:

Actividades

recreativas

Acciones de Liderazgo

Espacios de

integración.

Grado de

motivación

Percepción

Nivel de

integración.

FACTORES DE

PROYECCIÓN

Posicionamiento de la

imagen corporativa

Reconocimiento de la

organización

Proyección gerencial

PROGRAMA TRASCENDER:

Presencia Mediática

Opinión del público

objetivo

Ranking frente a los

principales

competidores

# de Publicaciones

Bench Marketing

Perspectiva de

públicos externos

DEFINICIÓN DE DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN

GESTION DE CONTENIDOS GESTIÓN DE SINGULARIDAD GESTIÓN DE EXPERIENCIA

Características Herramientas Características Herramientas Características Herramientas

Información y

conocimiento

Manuales

Presentaci

ones

Informes

Artículos

Comprensión y

aplicación

Talleres de

participación y

motivación

Coaching para

líderes

organizacional

es.

Procesos de

cambio

organizacional

Actividades de

motivación

Ejecución y

Evaluación

Indicadores de

apropiación

Nivel de

motivación

Nivel de

satisfacción con

la experiencia

Línea Base para el Plan de Trabajo

Comunicación Interna

Comunicación Externa

El portafolio de servicios denominado en forma

heterogénea y como resultado es confuso e incluso

desconocido para muchos de los colaboradores.

La comunicación se da esporádicamente, sin un

plan que la organice y le dé continuidad.

No hay conciencia de que todo lo que se hace

comunica y que cada colaborador es la imagen de

Almacafé ante el cliente

Falta cultura de comunicación desde cada de

cada cargo, área y sucursal.

Hace falta una directriz formal de comunicación

interna que oriente la gestión de comunicación en

forma organizada y facilite la labor comunicativa

Se requieren espacios permanentes de

comunicación directa y personalizada, interacción,

retroalimentación y planificación

Falta conciencia de la necesidad de validar y

retroalimentar

No le habla a la opinión pública, solo habla con sus

clientes.

No tiene relaciones con medios de comunicación.

Necesita comunicar eficazmente sus capacidades,

resultados e impacto

Requiere aprender a conocer a nuevos clientes

como base de su futura gestión

No ha resaltado su ventajas comparativas para

diferenciarse

El portal web se utiliza mas para funciones

informativas que interactivas. Falta actualización

continúa y hacer operativas poner todas las

aplicaciones.

Se espera que escale sus resultados e impacto y

que incursione en nuevos mercados en los que

puede desempeñarse competitivamente.

Falta conocer más a su competencia

Concepto

Programa

Objetivo

Proyecto

Mensaje

SOMOS

ALMACAFÉ:

¡EL ALMA DE

COLOMBIA!

COMUNICANDO AL

INTERIOR DE ALMACAFÉ

Consolidar un modelo de

comunicación interna

que se alineé a las

necesidades de

comunicación externa

de la organización,

Optimizar el modelo comunicación

interna con el que actualmente

cuenta Almacafé, para la

consolidación de un sistema sólido

que satisfaga las necesidades del

público interno de la organización

Trabajando en

red para la

construcción de

un sistema de

comunicación

más dinámico e

innovador

CIUDADANOS

ALMACAFÉ:

COMPETENTES

AUTÓNOMOS E

INNOVADORES.

Contribuir al

fortalecimiento de la

cultura organizacional de

Almacafé para lograr

que los colaboradores se

sientan identificados con

la imagen de la

organización y su

posibilidad de atender a

nuevos nichos de

mercado.

Fomentar una cultura organizacional

que conozca las exigencias del

mercado.

Preparándonos

para la

conquista de

nuevos

horizontes

Incrementar el sentido de

pertenencia de los colaboradores de

Almacafé y su disposición para

enfrentar el cambio organizacional

de manera exitosa.

¡Somos

Almacafé y nos

caracterizamos

por hacer

grandes a los

mejores!

4.6 PROGRAMA 1

PROGRAMA

COMUNICANDO AL INTERIOR DE ALMACAFÉ

JUSTIFICACION

Este programa corresponde a dos de los ejes temáticos utilizados para cada uno de los capítulos

de este documento: comunicación interna y cultura organizacional. La necesidad de crear este

programa fue identificada a través de los resultados y análisis obtenidos en el MIC y en el

diagnóstico respecto a la perspectiva que a nivel interno tiene el que equipo de trabajo de

Almacafé. Lo hemos denominado “COMUNICANDO AL INTERIOR DE ALMACAFÉ” basadas en el

concepto de considerar al equipo de trabajo como el “alma de la organización” y alineándolo

frente a la necesidad latente de optimizar y potencializar el modelo de comunicación interna que

actualmente se gestiona en la organización. Este programa se desarrollará a través de un

proyecto que permitirá que mediante una serie de actividades, agrupadas en 4 grandes fases,

sea posible dinamizar los procesos de comunicación interna.

OBJETIVO

Dinamizar el proceso de comunicación interna de la organización a través del fortalecimiento de

los canales, medios y el involucramiento de todo el equipo de colaboradores en el proceso

comunicacional para generar un flujo adecuado de información

PROYECTO

Implementar el modelo de comunicación interna dinámico e innovador

MENSAJE

Juntos construimos mejores redes de comunicación

FASE ACTIVIDAD PUBLICO

OBJETIVO

TIEMPO DE

EJECUCIÓN

Diagnóstico

y

preparación

Etapa 1: Hacer un diagnóstico de evaluación y efectividad de los medios

y canales de comunicación empleados actualmente para a partir de los

resultados iniciar una fase de optimización y creación de nuevos medios.

Medios:

Carteleras corporativas: (optimización)

- Rediseñar la forma en la que los contenidos son dispuestos de manera tal

que se optimice su aspecto y se genere mayor identificación entre los

colaboradores para que la adopten como un escenario de comunicación

e información interna de calidad y no como un “rincón de datos colgados

en la pared”.

- Categorizar por áreas de interés: Se sugiere por ejemplo: Equipo

Almacafé (información de cumpleaños, ascensos, el empleado del mes,

etcl), Almacafé Día a día (aviso de eventos internos como talleres,

capacitaciones, o hechos que tendrán lugar en la semana), Lo mejor de

Almacafé (anuncios, premios, reconocimientos, hechos destacados de la

organización).

Carteleras de área (nueva)

- Teniendo en cuenta la disposición espacial de la sede administrativa de

Almacafé y de sus sucursales, lo que se propone es crear pequeños

espacios para disponer la información relevante para cada área. Es

importante definir formatos que estén alineados con la imagen

corporativa.

Colaboradores

de Almacafé

a nivel

Nacional

1 mes

Almacafé Informa (nuevo)

- Cápsulas informativas en video sobre las noticias más relevantes del mes

en Almacafé. Éstas serían transmitidas en las pantallas que están ubicados

en los diferentes sitios estratégicos de la organización (recepción,

ascensores, áreas sociales).

-Formando líderes para la atención a nuevos mercados (nuevo)

Espacio en “lotus” cuyos contenidos se basan en información relevante y

especializada de las nuevas oportunidades de negocio y las tácticas para

un relacionamiento exitoso con futuros nuevos clientes.

Canales:

Fortaleciendo el Alma! (nuevo)

- Ubicación en el lobby de la sede administrativa y en la recepción de las

sucursales un buzón de sugerencias a través del cual se dará la

retroalimentación acerca de los contenidos, necesidades y expectativas

en materia de información y comunicación.

Equipo:

Creación del Comité de Comunicación interna:

- Definición de funciones, roles y metodología de trabajo

Grupo de trabajo:

- Definición de funciones y metodología de trabajo de red, asignación de

“líderes informales” de comunicación por área

- Definición de funciones y metodología de trabajo

Red multiplicadora: (nuevo) Conformado por un equipo voluntario de

colaboradores y de aprendices del SENA. Quienes se convertirían en

asesores del Nuevo Programa de Comunicación Interna aportando

información acerca de las limitantes y oportunidades de comunicación en

las diferentes áreas de trabajo. Esta acción, se considera multiplicadora,

en tanto los miembros del grupo a través de su gestión se pueden

convertir en formadores informales de comunicación.

- Definición de funciones y metodología de trabajo

- Conformación del equipo

Etapa 2: Diseño y aprobación de las propuestas y contenidos

Etapa 3: Producción del material

Difusión y

promoción

Consolidar un equipo de trabajo que mediante actividades de

capacitación se convierta en un grupo estratégico para dinamizar los

procesos de comunicación interna.

La capacitación busca fortalecer y crear:

- Habilidades y competencias de comunicación

- Funcionamiento del modelo de comunicación

- Rol y funciones dentro del modelo

- Cómo trabajar la comunicación a través de grupos primarios

Líderes y

colaboradores

que harían

parte del

equipo

estratégico

3 meses

Ejecución

Lanzamiento de una campaña de comunicación a nivel interno para dar

a conocer el nuevo modelo de comunicación; los beneficios que traerá

consigo, los nuevos medios, herramientas y canales con los que de ser

aprobado el plan y de avalar las expectativas de los colaboradores de la

Colaboradores

1 mes

organización será implementada en Almacafé.

1 .Expectativa: Campaña para sensibilizar al público objetivo (SMS al

celular, notificaciones vía lotus, carteleras, baños, volantes en plantas y

sedes administrativas.)

2. Lanzamiento: En el marco de una fiesta en la que a diferencia de las

tradicionales únicamente estará el equipo de Almacafé, a través de una

pieza audiovisual muy concisa y llamativa se dará a conocer el nuevo

modelo de gestión de la comunicación interna en Almacafé. En el evento

de lanzamiento el Gerente General también tendrá una participación

clave por medio de la presentación de un discurso, en el que será el

encargado de transmitir los beneficios del nuevo modelo de

comunicación e invitará al equipo de trabajo a participar activamente de

esta nueva iniciativa.

4. Continuidad: Con el fin de que la campaña no se quedé únicamente

en el lanzamiento, se propone crear actividades que propicien la

participación de los colaboradores y que permitan hacer seguimiento del

grado de receptividad y eficacia de los mensajes transmitidos.

Evaluación y

monitoreo

Etapa 1: Luego de transcurridos seis meses de la implementación del

modelo, para iniciar una etapa de evaluación y seguimiento, es necesario

realizar una primera fase de investigación que permita tener una

aproximación medible de su eficacia frente a los objetivos planteados en

términos de:

- Equipos

- Medios

- Canales

Líderes y

colaboradores

que harán

parte del

equipo

estratégico

1 mes

Etapa 2: Luego de los resultados que arroje la primera fase de evaluación

y chequeo se tomarán en cuenta las acciones correctivas.

RECURSOS NECESARIOS

- Recursos tecnológicos para la puesta en marcha de los nuevos medios y canales

- Aprobación de plan presupuestal para contratación de proveedores,

diseñadores y apoyo para la elaboración, edición e impresión de algunas de las

herramientas que se utilizarán para la optimización de los medios y canales de

comunicación interna propuestos e identificados en las fases alistamiento y

activación

- Aprobación de rubros para la etapa de capacitaciones (contratación de

formadores y especialistas en couching )

- Disposición de tiempo y recursos humanos del área de Gestión Humana y

Comunicaciones para llevar a feliz término el proceso de investigación interna

del modelo correspondiente a la etapa de evaluación.

INDICADORES

- Nivel de aceptación y satisfacción de los medios y canales internos en términos

de: claridad, oportunidad, relevancia, pertinencia, innovación de la información,

así como de su diseño.

- Número de colaboradores que participaron activamente durante las actividades

campaña de comunicación

- Número de asistentes a las capacitaciones sobre el número de colaboradores

convocados

4.7 PROGRAMA 2

PROGRAMA

CIUDADANOS ALMACAFÉ: COMPETENTES, AUTÓNOMOS E INNOVADORES.

JUSTIFICACION

La creación de este programa guarda estrecha relación con los ejes conceptuales que

desarrollamos inicialmente en el marco teórico: identidad y cultura organizacional y que en el

desarrollo y análisis realizado tanto en el MIC como en el diagnóstico se consolidaron como

ejes claves para la gestión exitosa de un plan de comunicaciones ya sea a nivel interno o

externo.

“CIUDADANOS ALMACAFÉ: COMPETENTES, AUTÓNOMOS E INNOVADORES” nace como un

concepto que responde a las necesidades manifestadas por el equipo de colaboradores de

la organización. Consideramos que este nombre sintetiza la visión que tienen directivos,

operarios, técnicos y administrativos de la organización como meta y como ideal del equipo

de trabajo.

En tanto quisimos guardar relación con el nombre del programa (Somos Almacafé: El Alma de

Colombia) consideramos trabajar el concepto ciudadanos para referirnos al equipo de

trabajadores de la organización. Por su parte, ‘competentes, autónomos e innovadores”

hacen parte del conjunto de atributos y rasgos deseables tanto de los colaboradores como

de sus directivos.

La razón por la que consideramos valiosa la creación de este programa, radica en el aporte

significativo que éste tendría en cuanto a la consolidación cultura “propia, auténtica y única”

que represente los ideales de Almacafé y de sus empleados, fortaleciendo así el sentido de

pertenencia de sus colaboradores hacia la organización.

OBJETIVO

Contribuir al fortalecimiento de la cultura organizacional de Almacafé para lograr que los

colaboradores se sientan identificados con la imagen de la organización y su posibilidad de

atender a nuevos nichos de mercado.

4.7.1 Proyecto 1 del

Programa 2

Fomentar una cultura organizacional que conozca las exigencias del mercado.

MENSAJE

Preparándonos para la conquista de nuevos horizontes

FASE ACTIVIDAD PUBLICO

OBJETIVO

TIEMPO DE

EJECUCION

Diagnóstico

y

preparación

- Revisión, análisis y determinación de las temáticas prioritarias para

trabajar la cultura organizacional de Almacafé.

- Priorización de coyunturas y plazos de acción.

- Identificación y selección de mensajes clave y canales de difusión

para el equipo de trabajo de Almacafé.

Diseño de una aplicación interactiva “ Conquistando nuevos horizontes”

Esta aplicación estará disponible en lotus y en los dispositivos móviles que

les son entregados a algunos funcionarios de la organización. Allí

además de encontrar un vídeo ilustrativo acerca de las nuevas

posibilidades de incursionar en nuevos nichos de mercado con nuevos

clientes, existirá un foro de preguntas y explicativos para mantener

informado a todo el equipo de trabajo de Almacafé y evitar

desinformación, zozobra, inquietudes rumores, o resistencia al cambio.

Desarrollo de la aplicación Una vez elaborado el primer “boceto” de la

aplicación éste será sometido a una revisión exhaustiva con un grupo

focal de colaboradores de Almacafé para corroborar su usabilidad,

eficiencia, pertinencia y aporte al objetivo trazado.

Todo el

Equipo de

colaboradores

de Almacafé

4 meses

Difusión y

promoción

A través de los medios y canales de comunicación habituales, durante 2

semanas se estará haciendo el envío de notificaciones con información

para divulgar y promocionar el lanzamiento del nuevo aplicativo.

En paralelo comenzará la campaña de expectativa sobre los beneficios

e incentivos que recibirán los usuarios del aplicativo.

Los colaboradores encontrarán en los medios de comunicación

institucionales tales como: carteleras de área y de la organización,

correo electrónico y en lugares como protectores de pantalla de sus

computadores mensajes referentes al concurso.

Una vez aprobada la versión final del aplicativo, se convocará a una

reunión con los colaboradores de la empresa (presencial en Bogotá y

transmisión en streaming para las otras sucursales) en dónde se discutirá

la metodología, los contenidos, los beneficios y los incentivos que se

otorgarán.

Todo el

Equipo de

colaboradores

de Almacafé

2 semanas

Ejecución

En el marco del lanzamiento del aplicativo, y para dinamizar el proceso

de empatía y agrado con la nueva herramienta se propone lanzar un

concurso estilo de la “ Rueda de la Fortuna” Pero enfocado a los temas

internos y externos de Almacafé, a fin de : elevar la motivación y

participación de los colaboradores, el grado de conocimiento de las

políticas internas, posibilidades de nuevos negocios, y permitirá tener un

indicador acerca del nivel de apropiación e interiorización de los

mensajes.

El concurso se convertirá en una oportunidad para motivar e incentivar la

participación de los colaboradores de Almacafé, además de promover

la sana competencia entre las sucursales y los empleados. Por medio del

concurso se propone escoger un ganador(a) que como premio podrá

Todo el

Equipo de

colaboradores

de Almacafé

Medio día

tener un viaje conocer una de las Sucursales a Nivel Nacional,

acompañado de un recorrido a los sitios turísticos atractivos de la

ciudad. A este viaje podrá ir junto con un acompañante.

Evaluación y

monitoreo

La fase de evaluación, será ejecutada a través de cumplimiento

objetivos e indicadores de gestión:

- Comparación de Resultados del concurso entre las sucursales.

- Número de colaboradores convocados/ numero total de

asistentes

- Encuesta de satisfacción con el aplicativo y el concurso

- Contador de visitas al aplicativo

Todo el

Equipo de

colaboradores

de Almacafé

1 mes

4.7.3 Proyecto 2 del

programa 2

Incrementar el sentido de pertenencia de los colaboradores de Almacafé y su disposición

para enfrentar el cambio organizacional de manera exitosa.

MENSAJE

¡Somos Almacafé y nos caracterizamos por hacer grandes a los mejores!

FASE ACTIVIDAD PUBLICO OBJETIVO TIEMPO DE

EJECUCION

Diagnóstico y

preparación

Luego de una fase de análisis e investigación se determinarán cuáles

son los mensajes claves y asertivos para la ejecución de acciones que

incrementen el sentido de pertenencia de los colaboradores.

Elaboración de los buzones “Soy El Alma de Colombia” (cajas ubicadas

en la recepción y comedor de las sucursales y de la sede

administrativa) en donde cada colaborador introducirá un mensaje en

el que expresará porque Alma café, es el alma de Colombia.

Todo el Equipo de

colaboradores de

Almacafé

2 meses

Difusión y

promoción

Conversatorio: “37 años haciendo grande al mejor café del mundo”

Teniendo en cuenta que la mayoría de los funcionarios llevan

trabajando para la organización por décadas se organizarán

conversatorios a manera de conferencia en donde se expondrá el

recorrido y la labor desarrollada durante las más de tres décadas de la

organización, con el fin de evidenciar la labor ejecutada y la

interdependencia de la Federación Nacional de Cafeteros.

Galería Alma-cenando Recuerdos: Esta actividad está basada en la

elaboración conjunta de un “estado del arte” de la Organización. La

idea es invitar a todos los colaboradores a que se vinculen

compartiendo fotografías, recuerdos, objetos, reconocimientos,

Todo el Equipo de

colaboradores de

Almacafé

2 meses

recortes de prensa, o el material que encuentren para tener evidencia

física que soporte la relevancia e impacto de la organización en

Colombia y el mundo ( esta actividad se planea desarrollar durante la

hora de almuerzo para no interferir con el horario laboral).

Experiencias que nos hacen el Alma de Colombia Semanalmente se

recopilarán todos los mensajes que fueron depositados en los buzones

de las sedes de Almacafé y se elaborará un documento que consolide

las experiencias y percepciones de los colaboradores para luego

compartirlos vía correo masivo.

Ejecución

Expectativa: Uso de medios corporativos como correo electrónico,

Lotus, carteleras, SMS, entre otros para invitar al equipo de

colaboradores a que se sumen a la s diferentes actividades

programadas en el marco de ejecución de este proyecto.

Lanzamiento:

En el marco del cumpleaños de la organización además del evento

protocolario se aprovechará la oportunidad para el lanzamiento de las

actividades.

Al final del evento se reunirá a todos los participantes y se les hará

entrega de la insignia “soy el Alma de Colombia” que los acreditará

oficialmente como promotores de la marca y el concepto

comunicacional al exterior de la organización.

Todo el Equipo de

colaboradores de

Almacafé

2 semanas

1 día

Evaluación y

monitoreo

Se elaborarán indicadores de cumplimiento para evaluar la efectividad

y eficiencia de las actividades planeadas y el nivel de agrado e

identificación de los colaboradores con las actividades planeadas.

Todo el Equipo de

colaboradores de

Almacafé

A través de Lotus y del aplicativo de comunicación interna se colgará

toda la información y registros de las actividades realizadas y

contenidos expuestos y además se harán ‘trivias’ virtuales premiando

a los ganadores.

1 mes

4.9 PLAN PRESUPUESTAL

Luego de la presentación de los proyectos, programas y actividades expuestas en la tabla anterior, lo que presentamos

será un conglomerado de las mismas y sus estimaciones presupuestales para ser ejecutadas

Somos Alma Café el ALMA de Colombia

Plan: Estrategia de Comunicación para el posicionamiento de la marca interna de Almacafé

Referencia: Presupuesto de la Estrategia - Plan de Comunicaciones 2013

Subtotal FINAL $ 48.404.500

IVA 16% $ 7.744.720

GRAN TOTAL $ 56.149.220

CONCLUSIONES

Después de una ardua investigación y desarrollo del plan

estratégico del Almacafé para el año 2013 se pudo

determinar:

Capital Humano = ALMACAFÉ = Mejor café del

Mundo = ALMA de Colombia

El Plan de Comunicaciones encuentra su

justificación en la importancia de involucrar todo

el equipo humano en la creación de la marca

interna.

Lo que se busca, es la consolidación de un nuevo

esquema donde se garantice que los

colaboradores sean tomados en cuenta para la

toma de decisiones, obedeciendo a algunas de

estas acciones:

Cambio de la concepción de la marca

interna

Cambio de perspectiva frente a la

Federación Nacional de Cafeteros

Cambio de estrategias comunicacionales

Cambio de indicadores

Optimización de canales y medios

existentes.

Involucramiento de los colaboradores

Motivación e invitación a participar en los

cambios organizacionales.

La hipótesis de este trabajo fue comprobada una

vez fueron arrojados los resultados del diagnóstico

donde se evidenció la ausencia de participación

de los colaboradores no sólo para la toma de

decisiones para un excelente ambiente laboral,

sino la falta conocimiento del negocio en la

mayoría de los colaboradores.

En la introducción de este capitulo se definieron

los conceptos básicos que permitieron

comprender el proceso para la implementación

de la estrategia para el plan de comunicación.

También se definieron los enfoques teóricos que

nos ayudaron a analizar la importancia de la

divulgación de la cultura y marca interna como

parte del mejoramiento para el cambio

organizacional eligiendo así las herramientas

básicas para el análisis de las acciones entre los

grupos objetivos y los altos directivos para el buen

desarrollo del plan.

Posteriormente en este capitulo se utilizaron dos

proyectos macro, para desarrollar el análisis de

cada uno de los colaboradores como actores

indispensables de apoyo para la gestión del plan

de comunicaciones en Almacafé

1. Comunicando al Interior de Almacafé

2. Ciudadanos Almacafé: Competentes,

Autónomos e Innovadores

Desde 1965, Almacafé, se ha consolidado como

una organización que trabaja en pro de uno de

los productos de exportación más importantes del

país. Si bien su gestión empresarial no ha

atravesado constantes cambios, crecimiento o

modificaciones empresariales, hoy en día las

exigencias del entorno y la necesidad de elevar

sus niveles de competitividad son mayores, por

esta razón, cada vez resulta más evidente la

necesidad de consolidar un sistema de

comunicación interna sólido, que permita

gestionar exitosamente de la comunicación al

interior de la organización, para que contribuya

en el cumplimiento de los objetivos de negocio.

El mayor aporte que acarrearía consigo la

ejecución de este plan, radica en la posibilidad

de desarrollar programas que cohesionen,

motiven y que permitan la alineación

organizacional a través de planes de

comunicación que orienten estratégicamente las

acciones ejecutadas.

Así mismo, el desarrollo de este proyecto permitió

que la Gerencia General de Almacafé y la

Coordinación de Gestión Humana, pueda contar

con un análisis de la organización en términos de

comunicación para que a partir de él, se

continúen trabajando en otros planes que

permitan llevar las propuestas a la acción de una

manera más estratégica, contribuyendo en el

posicionamiento de la comunicación como eje

transversal a los procesos organizacionales.

Entre las enseñanzas académicas que nos dejó

este proyecto es posible afirmar que nuestra labor

como comunicadoras sociales con énfasis

organizacional se convirtió en nuestra base

teórica y práctica para llevar a cabo el desarrollo

de las acciones y actividades propuestas;

además de una vez más reafirmar la importancia

y trascendencia del rol de comunicador al interior

de una organización.

En tanto recibimos el contenido teórico en cada

una de las asignaturas cursadas, la realización de

este proyecto de grado, se convirtió en el

escenario para poner en práctica los conceptos y

teorías vistas. Así como la oportunidad de crear,

aplicar y desarrollar nuevas metodologías de

trabajo que permitieran gestionar y medir la

efectividad y eficiencia de la labor realizada.

El desarrollo de este trabajo, además de ser un

aporte significativo para la organización y para

nosotras como profesionales y futuras especialistas

se convierte en una reafirmación del paradigma

del Siglo XXI y de la necesidad de la formación de

DIRCOM en América Latina. .