DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 1

36
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 1 Eco. César Flores Rosales [email protected]

Transcript of DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 1

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

1

Eco. César Flores Rosales

[email protected]

2

I. Metodología

El curso combinará exposiciones teóricas y prácticas asociándolas con:

- Una propuesta de negocio en la especialidad en que se han

desarrollado.

- El estudio de una empresa del ámbito de las Tecnologías de

Información.

¿Qué haremos?

Presentación final de un trabajo. Con esto, se busca aplicar los

conceptos teóricos desarrollados en incorporarlas en la propuesta.

Trabajos en aula.

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

3

II. Evaluación del Curso:

PF= 50% (Trabajos en Aula) + 50% (Trabajo Grupal)

Trabajo Grupal = 50% presentación final y 50% sustentación individual

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

4

II. Evaluación del Curso:

• Trabajos en aula

• Trabajo Grupal:

1. Visión

2. Misión

3. Valores

4. Objetivos organizacionales

5. Análisis de las 5 fuerzas de Porter.

6. Factores críticos de éxito (FCE)

7. Matriz PC

8. Análisis SEPTE

9. Análisis FODA

10. Matriz EFI y EFE

11. Estrategias corporativas, genéricas

12. Conclusiones y recomendaciones.

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

5

III. Reglas del desarrollo del curso: 1. Los trabajos se desarrollarán en forma grupal, de acuerdo al criterio establecido

por el profesor. Solo tendrán nota a los alumnos presentes.

2. Trabajo Grupal:

1. En la primera sesión se formaran los grupos de 4 alumnos por grupo.

2. En la fecha de exposiciones, se definirá el orden de las presentaciones.

3. Al inicio de la sesión de sustentación, los grupos deben grabar los archivos

de sus trabajos para la exposición respectiva.

4. La exposición del trabajo estará a cargo del alumno o alumnos que designe el

profesor, y las preguntas se podrán realizar a cualquier integrante del

grupo.

3. Se prohíbe el uso de celulares en las horas de clase y de computadoras portátiles

en las exposiciones.

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

6

Introducción a la dirección

estratégica

Estrategia

• Ser diferente es lo que garantiza la

existencia de una empresa.

• Ser diferente es el núcleo verdadero

de la estrategia

• Lo que diferencia a los competidores

puede ser el precio, el servicio, la

cercanía geográfica, etcétera.

7

Estrategia empresarial

• En una palabra, la estrategia

empresarial, es una ventaja

competitiva.

• Su propósito es obtener una ventaja

sostenible sobre sus competidores.

• Formular una estrategia supone dar

respuesta a tres cuestiones básicas:

¿qué?, ¿cómo? y ¿cuándo?

8

Estrategia empresarial

O V A

Objetivo (Misión)

“Ser la aerolínea más rentable”

Ventaja competitiva

Bajos precios, salidas frecuentes, excelente servicio y

puntualidad

Alcance

Dirigido a quienes desean viajar a precios bajos,

estudiantes y empleados.

Kaplan: En el Foro de Competitividad y Rentabilidad – Sao Pablo (Brasil) - 2009.

¿Qué es lo que debe buscar la estrategia

de una empresa?

Acciones e iniciativas planificadas para vencer a sus rivales. Ejemplo: SPORADE – AJE // FRUGOS – CJRL

Acciones para responder a las circunstancias cambiantes. Ejemplo: LAN // OFERTAS DE PLANES DE VIAJE A MEXICO Y CA

Acciones para alterar la cobertura geográfica. Ejemplo: CLARO // PLAZA VEA – SUPERMERCADOS PERUANOS

Acciones para fusionarse con una compañía rival o adquirirla a fin de fortalecer la posición de la empresa en su sector. Ejemplo: Coca Cola (TCC) e Inca Kola (CJRL) // TELEFONICA ADQUIERE BELLSOUTH

Acciones para formar alianzas estratégicas y sociedades colaborativas. Ejemplo: AMBEV - RANSA

Acciones para aprovechar nuevas oportunidades o defenderse de amenazas al bienestar de la empresa. Ejemplo: PLAZA VEA EN PROVINCIAS

10

¿Qué es lo que debe buscar la estrategia

de una empresa?

Acciones y enfoques que definen como administra la compañía las actividades de investigación y desarrollo, fabricación, marketing, finanzas y otras actividades clave. Ejemplo: Alicorp

Acciones para reforzar la base de recursos y las habilidades competitivas de la empresa. Ejemplo: UNION DE CERVECERIAS BACKUS &JOHNSTON (cervezas, gaseosas, aguas de mesa)

Acciones para diversificar la base de ingresos de la compañía e incursionar totalmente en industrias o en nuevos negocios. Ejemplo: ARCOR // GRUPO INTERBANK EN EL NEGOCIOS DE SUPERMERCADOS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO.

11

Dirección Estratégica

12

“La dirección estratégica es el conjunto de

análisis, decisiones y acciones que una

organización lleva a cabo para crear y

mantener ventajas competitivas a lo largo del

tiempo”

Un plan estratégico siempre es útil para

definir:

1. ¿Cuál es el momento presente que vive la

empresa y como se ha llegado hasta aquí?

2. ¿Cuál es el objetivo que nos hemos marcado

como empresa, a dónde queremos llegar?

Fases de la elaboración de un plan

estratégico

13

Análisis

Estratégico Formulación

Estratégica Implantación

de la

estrategia

•Analizar los

propósitos y

objetivos

organizativos

•Analizar el

entorno

•Análisis Interno

•Valorar los activos

intangibles

•Estrategias corporativas

•Estrategia competitiva o

a nivel de unidad de

negocio.

•Estrategias operativas

•Conseguir un control eficaz

de la estrategia.

•Crear diseños eficaces

•Crear una organización

•Inteligente y ética

•Fomentar el aprendizaje

corporativo y la creación de

nuevas estrategias.

Proceso general de la planificación o

dirección estratégica

14

Misión / Visión / Valores

Metas Estratégicas

+

Análisis Interno

Selección Estratégica

Implementación y Control (BSC)

Fortalezas

Debilidades

Análisis del Entorno • General •

Específico

Oportunidades

Amenazas

+

Alternativas Estratégicas • Evaluación/ priorización

Mejora

continua

Aprendizaje

Seguimiento

F

O

D

A

15

Visión

16

Es lo que nosotros queremos que sea la organización en el

futuro, como la concebimos en su situación ante el entorno y

su organización interna.

Características de la visión.

1. Es breve

2. Es fácil de captar y recordar

3. Inspira y plantea retos para su logro

4. Es creíble y consistente con los valores estratégicos

y la misión.

5. Sirve como punto de consenso de todas las personas

involucradas.

6. Muestra la esencia de lo que debe llegar a ser la empresa.

7. Permite flexibilidad y la creatividad en su ejecución

Misión

Es la razón de ser de la empresa, es el propósito o motivo por el cual existe... Es lo que le da sentido y guía para no salirse del camino.

17

Lograr una declaración de misión no es

tan simple como parece.

• Permite guiarnos en el desarrollo interno y en la interrelación

con el medio externo.

• Hacia el interior, constituye la base para formular objetivos,

metas, prioridades, estrategias de acción y programas operativos.

• En cuanto al ambiente en que opera la empresa, proyecta una

imagen clara del por qué de su existencia, ámbito o territorio en

que opera, bienes que produce o servicios que ofrece, así como

sus demandantes o clientes.

Misión

18

Elementos que se deben considerar para la declaración de la

misión debe:

- Ser lo bastante limitado como para excluir algunos

negocios y lo bastante amplio como para dar cabida al

crecimiento creativo.

- Diferenciar a la organización de todas las demás.

- Servir de marco para evaluar las actividades presentes y

futuras.

- Definir cuál es su razón de ser de la empresa, ¿cuál es

nuestro negocio?

Misión

19

Una declaración de la misión bien elaborada y

comunicada cumple en la organización las

Siguientes funciones:

1. Establece y mantiene la consistencia y la

claridad del propósito en toda la empresa.

2. Proporciona un marco de referencia para

todas las decisiones.

3. Obtiene el compromiso de todos.

4. Atrae la comprensión y el apoyo de personas

externas.

Misión

20

Dos enfoques en cuanto a definir un

negocio:

1. Según el producto y otros

componentes

2. Orientado el cliente

21

La misión de Dell Computer es llegar a ser la empresa de cómputo más exitosa

en el mundo al proporcionar la mejor experiencia al cliente en los mercados

donde servimos. Al hacerlo así, Dell satisface las expectativas del cliente en

cuanto a mejor calidad, tecnología líder, establecimiento de precios

competitivos, responsabilidad individual y corporativa, mejor servicio y apoyo

en su clase, capacidad de adaptarse a las necesidades, ciudadanía corporativa

superior y estabilidad financiera.

Componentes Existencia

Clientes Si

Producto o servicio SI

Mercados SI

Tecnología SI

Interés en la supervivencia, crecimiento y rentabilidad SI

Preocupación por la imagen pública SI

Interés en los empleados No

Ejemplo de misión: Dell

Computer

22

Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos y

derivados, integrada por personas con espíritu de empresa, comprometidas en fijar

nuevos estándares de excelencia en la satisfacción de los clientes. Queremos lograr

nuevos niveles de éxito competitivo en cada categoría de negocios en los que

competimos para beneficio de nuestros accionistas, de nuestros clientes y

consumidores, de nuestros trabajadores y de las comunidades en las que operamos.

Componentes Existencia

Clientes Si

Producto o servicio Si

Mercados Si

Tecnología No

Interés en la supervivencia, crecimiento y rentabilidad SI

Preocupación por la imagen pública Si

Interés en los empleados Si

Ejemplo de misión: Alicorp

Los valores

23

Son creencias generales acerca de lo que es o

no una conducta apropiada.

Valores organizacionales: Son esencialmente

importantes en las empresas, unen a los

empleados con las metas comunes, sin

necesidad de reglas y normas o de una jerarquía

organizacional, debido a que se les ha facultado

para tomar decisiones por su cuenta.

Deben ser:

- Difundidos

- Aceptados

- Practicados

24

25

26

27

28

29

Objetivos Organizacionales

30

Una estrategia es un plan para actuar con el entorno competitivo, para lograr los objetivos organizacionales

Los objetivos definen a dónde ir, las estrategias el cómo

Objetivo: Fidelizar a nuestros clientes.

Tener una deserción de clientes menor al

5%

Estrategia: Desarrollar canales (CMD,

PLUS TV, CANAL N) propios que respondan

a necesidades locales.

Objetivos Organizacionales

31

Objetivo: Crecimiento anual de 15% en las ventas

Estrategia: Publicidad enérgica para atraer nuevos

clientes, motivar a los vendedores a incrementar el

tamaño promedio de las compras de los clientes y

adquirir otros negocios del mismo rubro.

Objetivo: Incrementar la participación de mercado

de 10% a 15%

Estrategia: Estar presente en el canal

supermercados

Características de los objetivos

32

- Mensurables. Ser medibles.

- Específicos. Claros en relación a lo que se debe hacer.

- Apropiados. Deben ser coherentes con la misión y visión

- Realistas. Desafiante y factible

- Oportuno. Requiere un plazo de tiempo para cumplir con

el objetivo

Beneficios para la organización

- Ayudan a dirigir a los trabajadores.

- Si son realistas, ayudan a motivar.

- Ayudan a resolver conflictos cuando surjan.

33

Ser el retailer más rentable y

prestigioso de America Latina 1. El tamaño alcanzado por el grupo (supermercados,

hipermercados, centros comerciales tiendas de mejoramiento

del hogar, tiendas por departamentos y retail bancario) es

descomunal.

2. 600 locales en la región….el plan número uno es consolidar las

operaciones en Perú, Colombia y Brasil.

3. Este año facturará US$ 10,500 millones y su Ebitda llegará a

los US$ 900 millones.

4. En EE.UU, el retail tiene 2m2 por habitante, mientras que en

América Latina llega a 1.2 m2.

5. Según AC Nielsen, 74% de las ventas en Chile se hacen a través

de supermercados mientras que en Colombia y Brasil la cifra

llega a 41% y 38%, respectivamente.

34

…el respeto a las comunidades con las

que convivimos…

Tras la compra de Wong en Perú, en tanto,

la familia peruana entró a la propiedad de

Cencosud y Erasmo Wong seguirá como

presidente de la peruana. “La idea es

mantener la visión local”

35

Objetivos Organizacionales

1. En el 2013, incrementar las ventas en un 100%,

tomando como base las ventas del 2008.

2. Invertir US$ 3000 millones de aquí al 2013

3. Mantener un Ebitda superior al 8.0%

36