Introducción Biología

23
10/03/2014 1 INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA CELULAR La teoría endosimbiótica explica el origen de las células eucariontes, pero en forma particular también el origen de ciertos organelos como: I. el núcleo celular II. ribosomas III. cloroplastos IV. vacuolas V. mitocondrias a) I y II b) III y IV c) III y V d) I, III y V e) II, IV y V Habilidad: Identificar. BIOLOGÍA CELULAR Consiste en el análisis de las células y moléculas que constituyen los bloques con que se construyen todas las formas de vida SER VIVO

Transcript of Introducción Biología

10/03/2014

1

INTRODUCCIÓN

A LA BIOLOGÍA

CELULAR

La teoría endosimbiótica explica el origen de las células eucariontes, pero en forma particular también el origen de ciertos organelos como:

I. el núcleo celular

II. ribosomas

III. cloroplastos

IV. vacuolas

V. mitocondrias

a) I y II

b) III y IV

c) III y V

d) I, III y V

e) II, IV y V

Habilidad: Identificar.

BIOLOGÍA CELULAR

Consiste en el análisis de las

células y moléculas que

constituyen los bloques con

que se construyen todas las

formas de vida

SER VIVO

10/03/2014

2

Características de los Seres Vivos:

1. HOMEOSTASIS

- Griego: homos = “similar” y estasis = “posición o estabilidad”

- Capacidad de un organismo de regular el ambiente interno,

manteniendo una condición estable y constante

2. IRRITABILIDAD

- Capacidad de un organismo para percibir estímulos y reaccionar frente

a ellos

3. NUTRICIÓN

- Capacidad de un organismo para extraer y transformar la energía del

medio, construyendo y manteniendo con ella sus propias estructuras y

realizando sus funciones vitales

10/03/2014

3

4. REPRODUCCIÓN:

- Capacidad de los seres vivos para producir copias

de sí mismos

5. EVOLUCIÓN:

- Capacidad de un organismo (como población) de adaptarse a los

cambios del entorno

o La capacidad de un organismo de mantener

un medio interno distinto de su medio

externo se denomina:

a) metabolismo.

b) integración.

c) homeostasis.

d) retroalimentación.

e) adaptación.

Habilidad : Identificar

10/03/2014

4

TEORÍAS DEL

ORIGEN DE LA VIDA

Creacionismo

Arzobispo James Ussher

(1581 – 1656)

Teoría inspirada en

doctrinas religiosas

Creación de Adán

La Tierra y cada ser vivo provienen de un acto de

creación de uno o varios seres divinos

10/03/2014

5

Generación Espontánea o

Abiogénesis

Aristóteles

A = sin

Bio = vida

Génesis= origen

Creación de los seres vivos a partir de materia inorgánica, lodo,

materia en descomposición y suelos húmedos

Panspermia o Teoría Cosmozoica

Svante August Arrhenius

(1857 - 1927)

10/03/2014

6

Plantea que ciertos gérmenes llegaron a la Tierra adheridos en

meteoritos, que evolucionaron gracias a las condiciones favorables

de los mares

Teoría Quimiosintética

o del origen físico-químico

J.B.S Haldane

(1892-1964)

Síntesis abiótica.

Alexandr Ivanovich Oparin

(1894-1980)

A partir de moléculas inorgánicas (oxígeno, metano, amoníaco,

hidrógeno), se originaron moléculas orgánicas, gracias a la

radiación solar, actividad eléctrica de la atmósfera y calor de los

volcanes.

10/03/2014

7

Experimento de

Stanley Miller

10/03/2014

8

Niveles de Organización

“Todas las células provienen de otras

células”, corresponde a un postulado de:

a) teoría procariótica

b) teoría endosimbiótica

c) teoría celular

d) teoría darwiniana

e) teoría evolutiva

Habilidad: definir

10/03/2014

9

BIOLOGÍA CELULAR

Estudio de la vida de una CÉLULA

unidad estructural y funcional

de todo organismo vivo

Griego:

kytos: célula

Latín:

cella: espacio

vacío:

Teoría celular

DESARROLLO DE LA

TEORÍA CELULAR

Robert Hooke

1635-1702/3

10/03/2014

10

- (1655): corcho

celdas

vacías

Antonie van Leeuwenhoek

(1632-1723)

(1674): células libres, con organización interna

núcleo de eritrocitos

10/03/2014

11

Abraham Trembley

(1710 – 1784)

(1766): describe la primera división

celular

Descubre que los protozoos se multiplican

por división y describió algunas

características del protoplasma.

Robert Brown

(1773-1858)

10/03/2014

12

(1831): descubrimiento del núcleo y protoplasma

Célula: masa de protoplasma limitada en el

espacio por una membrana celular y que

posee un núcleo

Rudolf Virchow

(1821 – 1902)

(1855): omnis cellulae e cellula

todas las células se originan de células

preexistentes

división celular como fenómeno central en la

reproducción de los organismos

10/03/2014

13

Friedrich Theodor Schwann

(1810-1882)

Matthias Schleiden

(1804-1881)

(1838): proponen la Teoría Celular

(1880): descubre mitosis

permite continuidad entre

una generación y otra

Walter Flemming

(1843-1905)

Wilhelm von Waldeyer

(1836 – 1921)

10/03/2014

14

(1890): descubre los cromosomas y su división exacta

permite continuidad entre una generación

y otra

(1875): descubrimiento de la fertilización

Oskar Hertwig

(1849 – 1922)

reproducción sexual por gametos

1. Las células constituyen las unidades morfológicas y fisiológicas de todos los organismos vivientes

2. Las propiedades de un

organismo dado dependen de

las de sus células individuales

3. Las células se originan únicamente a partir de otras células y su continuidad se

mantiene a través de su material genético

4. La unidad más pequeña de la vida es la célula

TEORÍA CELULAR ACTUAL

10/03/2014

15

TIPOS CELULARES

Una célula procarionte, una célula

eucarionte vegetal y una célula

eucarionte animal, tienen en común la

presencia de:

a) retículo endoplásmatico rugoso

b) aparato de Golgi

c) Mitocondrias

d) retículo endoplasmático liso

e) ribosomas

Habilidad: Identificar, Comparar

CÉLULA

PROCARIOTAEUCARIOTA

ANIMALES VEGETALES HONGOS PROTOZOOS EUBACTERIAS ARQUEAS

Morfológicamente:

10/03/2014

16

Energéticamente:

CÉLULA

AUTÓTROFAHETERÓTROFA

ANIMALES HONGOS PROTOZOOS PROCARIOTAS VEGETALESPROCARIOTAS

Célula Procariota

Griego: - pro: antes

- karyon: núcleo

- Ausencia de envoltura nuclear

(nucleoide)

- Ausencia de

compartimentos

membranosos

internos

(organelos)

- Presencia de pared celular externa

(peptidoglicano)

- Algunos presentan flagelo(s)

10/03/2014

17

- Presentan diversas

formas

- Presencia de un único

cromosoma circular

- Importantes en el reciclaje de la materia (descomponedores)

- Importantes a nivel industrial (producción de antibióticos,

fermentación de alimentos, vacunas)

- Organismos unicelulares

Célula Eucariota

Griego: - eu: verdadero

- karyon: núcleo

Célula Eucariota

Animal

Vegetal

Cenocítica (hongos)

10/03/2014

18

Célula Eucariota Animal

Presencia de

envoltura nuclear

(núcleo)

Presencia de

compartimentos

membranosos

internos (organelos)

Ausencia de pared

celular externa

Presencia de varios

cromosomas

- Presentan diversas formas

- Algunas presentan flagelo(s)

- Organismos unicelulares (protozoos) y pluricelulares (animales)

10/03/2014

19

Célula Eucariota Vegetal

- Presencia de envoltura

nuclear (núcleo)

- Presencia de

compartimentos

membranosos internos

(organelos)

cloroplastos; vacuolas

- Presencia de pared celular externa (celulosa)

- Presencia de varios cromosomas

- Algunas presentan flagelo(s) (microalgas)

- Organismos unicelulares (microalgas) y pluricelulares (algas y vegetales)

Hongos

Célula Eucariota Cenocítica

Unicelulares Filamentosos

10/03/2014

20

Célula Eucariota Cenocítica

Hifa

- Presencia de envoltura nuclear

(núcleo)

- Presencia de compartimentos

membranosos internos (organelos)

- Presencia de pared celular externa

(celulosa)

- Presencia de varios cromosomas

- Organismos unicelulares (levaduras) y filamentosos (setas)

- Importantes a nivel industrial (producción

de antibióticos, fermentación de alimentos)

10/03/2014

21

- Importantes en el

reciclaje de la materia

(descomponedores)

- Parásitos y patógenos (micosis)

Propiedades Procariotas Eucariotas

Organización celular en Procariotas y Eucariotas

Envoltura nuclear

Nucléolo

Ausente Presente

Ausente Presente

Membrana celular Presente Presente

Endomembranas Ausente Presente

Ribosomas 70S 80S

Propiedades Procariotas Eucariotas

ADN

Cromosomas

Desnuda Combinada con proteínas

Único Múltiples

10/03/2014

22

Propiedades Procariotas Eucariotas

División Fisión binaria Mitosis / Meiosis

Microtúbulos Ausentes Presentes

Locomoción Sólo flagelos Flagelos / cilios

Propiedades Procariotas Eucariotas

Respiración celular En membrana celular En Mitocondrias

Fotosíntesis En membrana celular En Cloroplastos

Pared celular Presente Presente (vegetales y hongos); ausente

(animales)

Propiedades Procariotas Eucariotas

10/03/2014

23

Tamaño Pequeños (2µm diámetro) Grandes (2 a > 100µm diámetro)

Propiedades Procariotas Eucariotas

La organización de la célula eucarionte implica

un orden espacial que es responsable de:

I. La especialización de las funciones celulares

II. Aumentar la eficiencia de las funciones

celulares

III. Permitir reacciones metabólicas específicas

IV. Permitir la mantención de compartimentos con

pH diferencial

a) Sólo I

b) I, II

c) II, IV

d) I, II, III

e) Todas son correctas

Habilidad: Analizar.