Intervención didáctica

10
Intervención didáctica Término global con el que se quiere señalar toda actuación del profesor con la intencionalidad de educar y enseñar. El DRAE dice sobre la intervención que es la acción y efecto de intervenir. Esta denominación no se puede considerar desde un prisma negativo como intervensionismo del profesor (ejercicio reiterado o habitual de la intervención), que interviene en los asuntos del alumno. La intervención didáctica se entiende como actuación del profesor desde una postura de mediador y ayuda del aprendizaje del alumno. La intervención puede tener unos matices extremos desde la ayuda, estímulo y cooperación con el alumno en su aprendizaje hasta la intervención directiva en la que no permite la participación del alumno en el proceso de enseñanza y se limita a fiscalizar e inspeccionar desde su autoridad como profesor. La intervención del profesor va a tener diferentes matices que se materializan en un Estilo determinado de Enseñar, en una Técnica de Enseñanza, en un Recurso aislado de intervención y en una Estrategia de abordar la enseñanza en la Práctica. El término intervención didáctica lo asimilo al que se ha venido utilizando en la didáctica tradicional con el apartado de la “Metodología” (en su sentido amplio) y que se consideraba como un elemento importante dentro del proceso de enseñanza.

Transcript of Intervención didáctica

Intervención didácticaTérmino global con el que se quiere señalar todaactuación del profesor con la intencionalidad deeducar y enseñar. El DRAE dice sobre la intervención que es la acción yefecto de intervenir. Esta denominación no se puede considerar desde unprisma negativo como intervensionismo del profesor(ejercicio reiterado o habitual de la intervención),que interviene en los asuntos del alumno. Laintervención didáctica se entiende como actuación delprofesor desde una postura de mediador y ayuda delaprendizaje del alumno. La intervención puede tenerunos matices extremos desde la ayuda, estímulo ycooperación con el alumno en su aprendizaje hasta laintervención directiva en la que no permite laparticipación del alumno en el proceso de enseñanza yse limita a fiscalizar e inspeccionar desde suautoridad como profesor. La intervención del profesor va a tener diferentesmatices que se materializan en un Estilo determinadode Enseñar, en una Técnica de Enseñanza, en un Recursoaislado de intervención y en una Estrategia de abordarla enseñanza en la Práctica. El término intervención didáctica lo asimilo al que seha venido utilizando en la didáctica tradicional conel apartado de la “Metodología” (en su sentido amplio)y que se consideraba como un elemento importantedentro del proceso de enseñanza.

 Así, se consideran los siguientes elementos en elproceso de enseñanza – aprendizaje: 

Objetivos ¿Por qué enseñar? Contenidos ¿Qué enseñar? Actividades del alumno y del profesor, Métodos (Interacción Didáctica) ¿Cómo enseñar?, y Evaluación ¿Cómo comprobar la enseñanza?

 Los elementos, como aparecen en la Figura 1 son: 

La planificación que responde a las preguntas:hbo ¿Por qué enseñar / aprender?, yo ¿Qué enseñar / aprender?

  La realización en el aula en la que se suceden diversas

interacciones entre profesor y alumnos. Responde a lapregunta ¿Cómo enseñar / aprender?

  En la evaluación se responde a la pregunta ¿Cómo

comprobar que el alumno ha aprendido? 

 Figura 1: Elementos que actúan en la IntervenciónDidáctica La intervención didáctica se concreta en al aula conuna serie de interacciones didácticas que definimos atres niveles: 

Interacción de tipo Técnico. Técnica de Enseñanza.(Comunicación).

Interacción de tipo Organización – Control de laactividad. (Distribución y evolución de los alumnosdurante la clase)

Interacción de tipo socio – afectivo. Relacionesinterpersonales (Clima en el aula). Figura 2.

 

 Figura 2: Niveles de la interacción didáctica. En cada una de ellas se interviene desde un punto devista distinto: 

Comunicativo Organizativo Social.

 El conjunto de estas interacciones conlleva un Estilode Enseñanza

La intervención didáctica y sucontexto.

La intervención didáctica se entiende como la actuación del profesordesde una postura de mediador y ayuda del aprendizaje del alumno. Laintervención puede tener unos matices extremos desde la ayuda, estímulo ycooperación con el alumno en su aprendizaje hasta la intervencióndirectiva en la que no permite la participación del alumno en el procesode enseñanza y se limita a fiscalizar e inspeccionar desde su autoridadcomo profesor.

La intervención del profesor va a tener diferentes matices que sematerializan en un estilo determinado de enseñar, en una técnica deenseñanza, en un recurso aislado de intervención y en una estrategia deabordar la enseñanza en la práctica.Entonces la intervención didáctica es toda actuación del docente con laintención de enseñar y las formas de intervención didáctica son muydiversas ya que depende de múltiples factores (epistemológicos,didácticos, contextuales, etc.) que inciden en mayor o menor medida en lalabor del profesorado.Delgado Noguera señala que la metodología es un sinónimo de intervencióndidáctica, la cual abarca los siguientes términos:- La planificación, que englobaría los objetivos y los contenidos.- La realización en el aula: interacciones de tipo técnico (técnica deenseñanza) de tipo organización-control (distribución y evolución de losalumnos y alumnas), de tipo socio-afectivo (clima de aula) y además, seincluyen los recursos y las estrategias en la práctica.

Sin embargo, dentro del contexto, las formas específicas de desarrollarlo anterior, varía de persona a persona y de cultura a cultura, es decir,pensamos como nuestra cultura nos enseña y aprendemos de una manera muyparecida a las personas cercanas a nosotros, en ese sentido lo hacemoscomo lo hacen nuestros profesores, compañeros y familiares.

Actividad de aprendizaje (fuera de clase)De manera individual en la herramienta de comunicación asignada contestarlos siguientes cuestionamientos:

¿Qué es la intervención didáctica?

¿Cuál es el contexto de la intervención didáctica?

¿Cuáles son las principales características de la intervención didáctica?

¿Cuál es la importancia de la intervención didáctica en el proceso educativo?Y comentar por lo menos a un compañero sobre sus respuestas.

Características de la intervención didáctica.

Actividad de aprendizaje (en clase)En equipos elaborar un cuadro tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Contextointernacional de la

intervencióndidáctica

Análisis de la RIEBen cada nivel

educativo

Característicascurriculares de la RIEB2011 por nivel educativo

Importancia de la intervencióndidáctica en el proceso educativo.

El esfuerzo personal del educando para la construcción del conocimiento(que es una forma de hacer por sí solo), no excluye la necesidad de ayudaexterna de parte de los educadores o de otros compañeros. Esta"distancia" entre lo que el educando aprende por sí solo y lo que aprendecon ayuda externa, es lo que Vigotski denomina zona de desarrollopróximo. Esto nos lleva a la cuestión de cómo enseñar y cuáles son lasmodalidades de ayuda pedagógica, desde una perspectiva constructivista.El docente ha de tener unos criterios para estructurar los contenidos(qué enseñar), establecer una secuenciación y temporalización para supresentación (cuándo enseñar) y una estrategia pedagógica (cómo enseñar).Esta estrategia de intervención pedagógica está regida por tresprincipios básicos: La acción didáctica debe partir de los conocimientos previos quetienen los alumnos, y de allí se ha de avanzar; dicho en otros términos,

los alumnos deben tener ciertos conocimientos previos para entender loque el maestro quiere enseñarle.

Los alumnos deben estar motivados para realizar el esfuerzo quesupone el proceso autoestructurante del conocimiento y que requiere de lavoluntad de utilizar lo que ya conocen para incorporar lo nuevo, entenderlo que desconocían y construir una estructura que constituye un cuerpo deconocimiento más amplio, profundo y rico. Para lograr esta motivaciónpara el esfuerzo, lo que se enseña y lo que se pide que haga el alumno,debe tener sentido para él.

Consecuentemente a todo lo anterior, lo fundamental no son loscontenidos que se ofrecen, sino el enseñar un método de apropiación delsaber; conseguir que los alumnos aprendan a aprender, lo que losconstructivistas denominan proceso de autoestructuración de nuevosconocimientos. El aprender a aprender consiste básicamente en laadquisición de estrategias cognitivas, no sólo para apropiarse del saberque nos transmiten, sino también de exploración, descubrimiento yresolución de problemas. En este punto conviene recordar a Carl Rogers,cuando decía que "el aprendizaje social más útil es el aprendizaje delproceso de aprendizaje".

Toda ciencia tiene un objeto material y un objeto formal. El objeto de ladidáctica es el estudio del proceso de enseñanza aprendizaje y su objetoformal consiste en la prescripción de métodos y estrategias eficaces paradesarrollar el proceso mencionado.Muchos atores consideran que el objeto de la didáctica es la enseñanza obien, como objeto formal, la instrucción educativa (Oliva) a ello, añadenotros elementos, como Bendito que apunta también como contenido semánticoque es objeto de la didáctica: la enseñanza

el aprendizaje

la comunicación de conocimientos

el sistema de comunicación

los procesos de enseñanza aprendizaje

Para Fernández, el objeto formal de la didáctica es la actividad docentediscente con los métodos adecuados.Sin embargo Zabalza, considera el amplio campo conceptual y operativo quese refiere a un conjunto de operaciones problemáticas entre las cualescita: la enseñanza, como concepto clave

la planificación y el desarrollo curricular

el análisis en profundidad de los procesos de aprendizaje y desarrollo del profesorado

el diseño y desarrollo de medios

el proceso de formación y desarrollo del profesorado

programas especiales de instrucción.

Actividad de aprendizaje (fuera de clase)De manera individual elaborar un documento en el que se describan las características e importancia de la intervención didáctica en educación básica.