Programación didáctica de INFRAESTRUCTURAS ...

34
Titulación Grado Medio FP “Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas” - Módulo Profesional 0237: INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS- CURSO 2019/2020. Profesor: Jesús Moreno Ruiz (Departamento de Electricidad) Programación didáctica de INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS I.E.S. “Puerta de Andalucía” – Código 21700319 – Santa Olalla del Cala (HUELVA) – C.P. 21260

Transcript of Programación didáctica de INFRAESTRUCTURAS ...

Titulación Grado Medio FP “Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas” - Módulo Profesional 0237: INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS- CURSO

2019/2020. Profesor: Jesús Moreno Ruiz (Departamento de Electricidad)

Programación didáctica de INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

I.E.S. “Puerta de Andalucía” – Código 21700319 – Santa Olalla del Cala (HUELVA) – C.P. 21260

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 2 de 34

Departamento de Electricidad Módulo 0237: INFRAEST. COMUNES DE

TELECOMUNICACIÓN EN VIV. Y EDIF. Etapa: Ciclo F.P. de Grado Medio Curso: 2º Instalaciones Eléctricas y Automáticas

Profesores: Jesús Moreno Ruiz Revisión: Pendiente de aceptar por Jefatura Estudios. Fecha: Octubre 2019

OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO (Orden 7/7/2009)

Al amparo del Real Decreto del BOE 177/08 (http://www.boe.es/boe/dias/2008/03/01/pdfs/A12567-12600.pdf) y del Decreto del BOJA 436/08

(http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2008/182/d/updf/d1.pdf), y en conformidad con ambos, los objetivos generales que contribuyen a alcanzar

el módulo 0237 de forma satisfactoria, se recogen de forma específica en las orientaciones pedagógicas de dicho módulo, en la Orden 7/7/2009, de la

Consejería de Educación de Andalucía (http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2009/164/d/updf/d1.pdf ).

UNIDADES DE COMPETENCIA ASOCIADAS INCLUIDAS EN EL TÍTULO DE : “TÉCNICO EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y

AUTOMÁTICAS”

El módulo 0237 está asociado a las Unidades de Competencia UC0120_2 y UC0121_2, que conforman la Cualificación Profesional Completa ELE043_2,

del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, regulado por el Real Decreto 1128/03 (http://www.boe.es/boe/dias/2003/09/17/pdfs/A34293-

34296.pdf)

Dicho Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales puede ser consultado en la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, dentro

de la sección del Instituto Nacional de las Cualificaciones : https://www.educacion.gob.es/iceextranet/bdqAction.do

RESULTADOS DE APRENDIZAJE (R.A.) Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

R.A.1.- Identifica los elementos de las

infraestructuras comunes de

• Se ha analizado la normativa sobre infraestructuras comunes de telecomunicaciones en

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 3 de 34

telecomunicaciones en viviendas y

edificios, analizando los sistemas que las

integran.

edificios.

• Se han identificado los elementos de las zonas comunes y privadas.

• Se han descrito los tipos de instalaciones que componen una ICT (infraestructura común de

telecomunicaciones).

• Se han descrito los tipos y la función de recintos (superior, inferior) y registros (enlace,

secundario, entre otros) de una ICT.

• Se han identificado los tipos de canalizaciones (externa, de enlace, principal, entre otras).

• Se han descrito los tipos de redes que componen la ICT (alimentación, distribución,

dispersión e interior).

• Se han identificado los elementos de conexión.

• Se ha determinado la función y características de los elementos y equipos de cada sistema

(televisión, telefonía, seguridad, entre otros).

R.A.2.- Configura pequeñas instalaciones de

infraestructuras comunes de

telecomunicaciones para viviendas y

edificios, determinando los elementos que

la conforman y seleccionando componentes

y equipos.

• Se han identificado las especificaciones técnicas de la instalación.

• Se ha aplicado la normativa de ICT y el REBT en la configuración de la instalación.

• Se han utilizado herramientas informáticas de aplicación.

• Se han calculado los parámetros de los elementos y equipos de la instalación.

• Se han realizado los croquis y esquemas de la instalación con la calidad requerida.

• Se ha utilizado la simbología normalizada.

• Se han seleccionado los equipos y materiales que cumplen las especificaciones funcionales,

técnicas y normativas.

• Se ha elaborado el presupuesto correspondiente a la solución adoptada.

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 4 de 34

R.A.3.- Monta instalaciones de infraestructuras

comunes de telecomunicaciones para

viviendas y edificios interpretando

documentación técnica y aplicando técnicas

de montaje.

• Se ha interpretado la documentación técnica de la instalación (planos, esquemas,

reglamentación, entre otros).

• Se ha realizado el replanteo de la instalación.

• Se han ubicado y fijado canalizaciones.

• Se han realizado operaciones de montaje de mástiles y torretas, entre otros.

• Se han ubicado y fijado los elementos de captación de señales y del equipo de

cabecera.

• Se ha tendido el cableado de los sistemas de la instalación (televisión, telefonía y

comunicación interior, seguridad, entre otros).

• Se han conexionado los equipos y elementos de la instalación.

• Se han aplicado los criterios de calidad en las operaciones de montaje.

R.A.4.- Verifica y ajusta los elementos de las

instalaciones de infraestructuras comunes

de telecomunicaciones midiendo los

parámetros significativos e interpretando

sus resultados.

• Se han descrito las unidades y los parámetros de los sistemas de la instalación

(ganancia de la antena, de amplificadores, directividad, anchos de banda, atenuaciones, interferencias,

entre otros).

• Se han utilizado herramientas informáticas para la obtención de información:

Situación de repetidores, posicionamiento de satélites, entre otros.

• Se han orientado los elementos de captación de señales.

• Se han realizado las medidas de los parámetros significativos de las señales en los

sistemas de la instalación.

• Se han relacionado los parámetros medidos con los característicos de la instalación.

• Se han realizado pruebas funcionales y ajustes.

R.A.5.- Localiza averías y disfunciones en equipos

e instalaciones de infraestructuras comunes

• Se han identificado los síntomas de averías o disfunciones.

• Se han planteado hipótesis de las posibles causas de la avería y su repercusión en la

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 5 de 34

de telecomunicaciones, aplicando técnicas

de detección y relacionando la disfunción

con la causa que la produce.

instalación.

• Se han realizado las medidas de los parámetros de funcionamiento, utilizando los

medios, equipos e instrumentos específicos.

• Se ha operado con las herramientas e instrumentos adecuados para la diagnosis de

averías.

• Se ha localizado el subsistema, equipo o elemento responsable de la disfunción.

• Se ha operado con autonomía en las actividades propuestas.

R.A.6.- Repara instalaciones de infraestructuras de

telecomunicaciones aplicando técnicas de

corrección de disfunciones y en su caso de

sustitución de componentes teniendo en

cuenta las recomendaciones de los

fabricantes.

• Se ha elaborado la secuencia de intervención para la reparación de la avería.

• Se han reparado o en su caso sustituido los componentes causantes de la avería.

• Se ha verificado la compatibilidad del nuevo elemento instalado.

• Se han restablecido las condiciones de normal funcionamiento del equipo o de la

instalación.

• Se han realizado las intervenciones de mantenimiento con la calidad requerida.

• Se ha operado con autonomía en las actividades propuestas.

• Se ha elaborado un informe–memoria de las actividades desarrolladas, los

procedimientos utilizados y resultados obtenidos.

R.A.7.- Cumple las normas de prevención de

riesgos laborales y de protección

ambiental, identificando los riesgos

asociados y las medidas y equipos para

prevenirlos en instalaciones de

infraestructuras comunes de

• Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación

de los materiales, herramientas, útiles, máquinas y medios de transporte.

• Se han operado las máquinas respetando las normas de seguridad.

• Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de

materiales, herramientas, máquinas de corte y conformado, entre otras.

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 6 de 34

telecomunicaciones en edificios. • Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones, alarmas, pasos de

emergencia, entre otros) de las máquinas y de los equipos de protección individual (calzado,

protección ocular, indumentaria, entre otros) que se deben emplear en las distintas operaciones de

mecanizado y montaje.

• Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las

medidas de seguridad y protección personal requeridos.

• Se han determinado las medidas de seguridad y de protección personal que se deben

adoptar en la preparación y ejecución de las operaciones de montaje y mantenimiento de las

instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones en viviendas y edificios

• Se han identificado las posibles fuentes de contaminación acústica, visual, entre otras

del entorno ambiental.

• Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva.

• Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de

prevención de riesgos.

ASIGNACIÓN HORARIA Orden (7/7/2009)

DURACIÓN PERIODO DE FORMACIÓN HORAS/SEMANA

105 h 21 semanas 5h

CARGA HORARIA POR TRIMESTRES

TRIMESTRE SEMANAS SESIONES EFECTIVAS (h) EXÁMENES (h) SESIONES (h)

1º 12 50 5 55

2º 13 54 6 60

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 7 de 34

CONTENIDOS

BLOQUES TEMÁTICOS (BT)

BT1.- Telefonía.

BT2.- Redes de datos.

BT3.- TV y Radio.

BT4.- Distribución Telecomunicaciones.

(BT) (UT) DESCRIPCIÓN UNIDAD DE TRABAJO (UT) T (h) TRIMESTRE

BT 1

BT 2

BT 3

U.D. 0 Presentación del Módulo. 3

U.D. 1 Telefonía básica. 16

1º TRIMESTRE

55 h

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 8 de 34

U.D. 2 Telefonía digital y redes de datos. 16

U.D. 3 Antenas TV y radio. 15

BT 4

BT 5

BT6

U.D. 4 Instalación de distribución de TV y radio. 20

U.D. 5 Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT) 24

U.D. 6 Control de acceso y seguridad 16

2º TRIMESTRE

60 h

No obstante, si en un trimestre no se puede impartir la totalidad de los contenidos, se continuará en el siguiente a partir de lo último dado. Ello implicará una

revisión de la programación al comienzo del nuevo trimestre y se ajustará convenientemente. Por causa justificada se podrá alterar el orden de los

contenidos, sustituirlos e incluso ampliarlos. El espacio utilizado será el aula denominada Taller 1.

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 9 de 34

Reparto de R.A por Unidades de Trabajo.

(B.T.) U.T Resultado de Aprendizaje desarrollado en la Unidad Didáctica Temporalización

(horas)

1

UT1: Telefonía Básica

R.A.2.- Configura pequeñas instalaciones de infraestructuras comunes de

telecomunicaciones para viviendas y edificios, determinando los elementos que la

conforman y seleccionando componentes y equipos. 8

R.A.4.- Verifica y ajusta los elementos de las instalaciones de infraestructuras

comunes de telecomunicaciones midiendo los parámetros significativos e

interpretando sus resultados. 8

UT2: Telefonía digital y redes de datos

R.A.5.- Localiza averías y disfunciones en equipos e instalaciones de

infraestructuras comunes de telecomunicaciones, aplicando técnicas de detección

y relacionando la disfunción con la causa que la produce. 16

UT3: Antenas TV y Radio

R.A.4.- Verifica y ajusta los elementos de las instalaciones de infraestructuras

comunes de telecomunicaciones midiendo los parámetros significativos e

interpretando sus resultados. 15

2

UT4: Instalación de Distribución de

TV y Radio

R.A.3.- Monta instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones

para viviendas y edificios interpretando documentación técnica y aplicando

técnicas de montaje.

10

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 10 de 34

R.A.2.- Configura pequeñas instalaciones de infraestructuras comunes de

telecomunicaciones para viviendas y edificios, determinando los elementos que la

conforman y seleccionando componentes y equipos. 10

UT5: Infraestructuras comunes de

Telecomunicación (ICT)

R.A.7.- Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección

ambiental, identificando los riesgos asociados y las medidas y equipos para

prevenirlos en instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones

en edificios

24

UT6: Control de Accesos y Seguridad

R.A.2.- Configura pequeñas instalaciones de infraestructuras comunes de

telecomunicaciones para viviendas y edificios, determinando los elementos que la

conforman y seleccionando componentes y equipos. 16

CONTENIDOS BÁSICOS Y TRANSVERSALIDAD CON OTROS MÓDULOS

Los contenidos básicos del módulo se recogen en la Orden 7/7/09, en la que se desarrolla el currículo correspondiente a todos los módulos del título de

Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. El alumnado ha debido recibir en la ESO enseñanzas necesarias y suficientes para poder abordar con

garantías el contenido básico del módulo y así, seguir sin lagunas las explicaciones del profesor desde el inicio del curso.

Se trata de un módulo con un contenido prácticamente independiente al del resto de módulos del ciclo, por ello no se contempla transversalidad con

ningún otro módulo. Se puede asimilar al módulo de instalaciones eléctricas de interior, pero se rigen por normativas distintas.

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 11 de 34

EDUCACIÓN EN VALORES

Educación para la salud, en cuanto a distinguir los accidentes más frecuentes y causas que los producen, y así poderlos evitar.

Educación del consumidor, en cuanto a distribución e instalaciones, transformaciones de energía, aspectos económicos, y sociales.

Educación ambiental, en cuanto a la repercusión que tiene la electricidad en el medio ambiente, tanto desde el punto de vista como agente contaminante,

como desde el punto de vista como tipo de energía.

Educación para la integración del hábito de la lectura, con el fin de potenciar la dinámica de clase, y así el alumno desarrolle y consolide hábitos de

estudio y disciplina, como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje; fortalecer la expresión oral y escrita dentro de las

posibilidades que ofrece la lengua castellana, y usar correctamente las TICs para desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de

información para adquirir nuevos conocimientos.

METODOLOGÍA

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS: Los alumnos aprenderán los conceptos y las técnicas de trabajo en este módulo mediante un proceso de

comprobación de las ideas y conceptos recibidos, ya que para comprender y aceptar tales ideas, las deberán contrastar con la experimentación (virtual y/o

física) que desarrollarán a lo largo del curso; de este modo, la aceptación y comprensión de todo este aprendizaje, dependerá del modo de relacionar

conceptos con dichas experiencias y también de la utilidad y calidad de las experiencias prácticas que realicen.

Las técnicas de trabajo que se inculcarán al alumnado consistirán tanto en habilidades prácticas (atención, observación, consulta bibliográfica,

representación, confrontación, etc.) como intelectuales (identificaciones de variables, clasificación, emisión de hipótesis, planificación, comparación,

interpretación, etc.) destinadas a la conexión de las ideas con la experiencia práctica relacionada con esta parcela de su futura profesión.

Por todo ello, para la aplicación de una metodología adecuada para este módulo, se partirá de la consideración de que la actividad tanto en aula como en

taller, no se decanta por un desarrollo inductivo o por uno deductivo, sino que debe implicar tanto a uno como al otro. Es decir, que la metodología no

favorecerá en ningún caso que las habilidades prácticas e intelectuales se utilicen independientemente de la integración de los conceptos y, al contrario

tampoco, no se enfocará para que los conceptos puedan aprenderse exclusivamente mediante la comprensión sin emplear dichas técnicas de trabajo.

Así, la metodología en el módulo hará que las ideas de los alumnos se establezcan cuando intenten ordenar su campo de experiencias; es decir, intentar que

los alumnos no esperen a que se les informe sobre lo que deben pensar acerca de una determinada cuestión, sino que avancen, lo mejor que puedan, a partir

de las explicaciones del profesor y sus experiencias posteriores.

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 12 de 34

Es posible que los alumnos tengan que adaptar muchas de las ideas asimiladas en el módulo, a partir de la información reciente existente en su sector; por

ello, se les guiará para que ellos mismos sean conscientes de que es una necesidad normal, producto del avance tecnológico, y se evite su desconcierto. La

metodología a usar hará que tengan que utilizar las técnicas de procedimiento aprendidas (en especial las habilidades intelectuales).

Al estar basadas las ideas de los alumnos en los conocimientos que han adquirido y en el modo en que los utilizan (con las limitaciones propias debidas a la

falta de experiencia, madurez, etc.), sus ideas o forma de acometer las dudas y problemas que se les plantea, pueden diferir en algunos casos de las de los

profesores, sin embargo, la metodología a emplear les hará ver que las técnicas eléctricas se consideran en un contexto evolutivo e instrumental, que abre

muchas posibilidades que conducen a un mismo resultado práctico.

TÉCNICAS METODOLÓGICAS A EMPLEAR: Estas técnicas organizarán, de forma global, la acción didáctica en el aula y el taller, el papel que

jugarán los alumnos y profesor, la utilización de medios y recursos, tipos de actividades, organización de los tiempos y espacios, agrupamientos,

secuenciación y tipo de tareas. Este conjunto comprende para este módulo los siguientes epígrafes:

Exposición sobre pizarra (siguiendo las directrices del libro de texto usado para el curso académico) de todos los conceptos necesarios para abordar

el temario de la asignatura, relación entre ellos y justificación de su utilidad a través de supuestos prácticos donde intervengan. Todo ello en base a

conseguir que el alumnado tome apuntes en clase, que le sirvan para su estudio, y complementen las explicaciones que encontrarán en el texto usado para

impartir el módulo.

Actuación paralela sobre el alumnado para que participe en el desarrollo de la Unidades, mediante preguntas directas relacionadas con las

explicaciones, favoreciendo la resolución de posibles dudas que se planteen y una mejor asimilación de los conceptos y métodos tratados.

Propuesta y distribución de ejercicios y problemas, que sean resueltos por el alumnado tanto en clase como en casa, con la ayuda necesaria del

profesor.

Realización de las prácticas complementarias, auxiliadas por el profesor, en las unidades donde sea conveniente, siempre y cuando al finalizar cada

unidad de trabajo, el profesor considere (a través de sus criterios de calificación) que la mayoría del alumnado ha aprendido lo necesario y suficiente para

poder acometer dichas prácticas con criterio y juicio. Todo ello para favorecer la familiarización del empleo y manejo profesional del material a usar en

cada práctica.

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 13 de 34

Instruir al alumno en el manejo de programas informáticos para electricidad, que sean de uso habitual en el Sector Profesional.

Mejora de los conceptos aprendidos del alumnado, proponiendo trabajos relativos a las Unidades Didácticas, confeccionados por los propios

alumnos, usando todos los medios de información a su alcance (libros, artículos de revista, trato directo con profesionales y empresas, Internet, etc…).

RECURSOS

MATERIAL CURRICULAR

La selección de los mismos debe responder a criterios que tengan en cuenta el contexto educativo, las características del alumnado, de modo que se usen

con fines e intenciones programadas específicamente para ese conjunto de circunstancias. Para impartir el módulo se empleará lo expuesto a continuación,

tanto por parte del profesor como del alumnado:

- Pizarra blanca de rotuladores y convencional de tiza y proyector de vídeo con conexión a PC.

- Libro de texto destinado por el departamento para el desarrollo del módulo : “Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios”.

Editorial EDITEX.

- Colecciones de prácticas y/o problemas diseñadas especialmente para cada Unidad. Material eléctrico, herramientas y maquinarias necesarias.

- Ordenadores PC con acceso a Internet.

- Software relacionado con el diseño de los circuitos eléctricos en cuestión.

- Catálogos de fabricantes de materiales y componentes empleados en cada circuito eléctrico en cuestión.

- Calculadora científica.

- 1 cuaderno para apuntes y un bloque de folios para realización y entrega de memorias de prácticas y/o problemas.

- Memoria USB.

- Información de recursos, artículos, imágenes y vídeos de INTERNET, interesantes para el módulo.

- Colección de libros relacionados con el módulo, de la Biblioteca del Departamento.

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 14 de 34

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

TÍTULO AUTOR EDITORIAL

Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios. Varios ALTAMAR-MARCOMBO

Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios. Varios Mc GRAW HILL

Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios. Varios PARANINFO

RECURSOS TIC

El alumnado empleará las nuevas tecnologías para elaborar la documentación.

Se emplearan plataformas de almacenamiento en la nube y con posibilidad de compartir (dropbox, drive, Adrive, box, etc...) .

Utilización del correo electrónico para entrega de los distintos trabajos documentales solicitados y para compartir contenidos teóricos.

Además, como se ha comentado anteriormente, el departamento cuenta con una plataforma educativa virtual para la gestión de cursos llamado Google

Classroom; donde está generado un espacio para este módulo y en el que se facilita al alumnado distintas documentaciones, recursos y actividades.

Los alumnos que carezcan de ordenador particular y de conexión a la red, se les facilitará, en la medida de lo posible, el acceso a través de las zonas

habilitadas en el Centro y en especial en el departamento.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Están previstas realizar las siguientes visitas durante el transcurso del curso : Salida de campo para visualizar los diferentes elementos de captación de señal

de TV.

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 15 de 34

ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

MEDIDAS DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Debido a la heterogeneidad en la procedencia del alumnado y por lo tanto, en sus conocimientos matemático-eléctricos, se realizará prueba escrita

inicial para valorar el nivel de conocimientos matemáticos y eléctricos de cada uno.

Los resultados de dicha prueba serán utilizados por el profesor para reforzar los contenidos especificados, de forma que permita una rápida adaptación a

los mismos por parte del alumnado, y consiga que el nivel de ralentización en la impartición de los contenidos sea mínimo y no perjudique el

aprendizaje de ningún alumno/a matriculado en el ciclo.

Si a lo largo del curso, como se prevé, en algún alumno persistiese el bajo nivel matemático o de otro tipo, el profesor le facilitará la posibilidad de

consultas y material auxiliar, con el fin de mejorar dicho nivel, para así situarse cuanto antes al mismo ritmo de aprendizaje que sus compañeros/as.

Se aplicarán pautas de seguimiento especial a estos alumnos, con el objeto de que no sufran ningún retraso o estancamiento en su formación profesional

académica. Estas actividades de mejora, a realizar por estos alumnos, se adecuarán al ritmo más favorable para su finalización con éxito. Además se

desarrollará especialmente el tratamiento de la comprensión y expresión, tanto oral como escrita a lo largo de todo el módulo

También se prestará especial atención durante la realización de prácticas en el aula, así como en los ejercicios y memorias escritas que deberá realizar

por cuenta ajena el alumno en casa, detectando carencias y necesidades que imposibiliten el aprendizaje del módulo, y proponiendo soluciones al

alumno.

La modificación de actividades mediante simplificaciones o ampliaciones abarcan la mayor parte de las medidas de atención a la diversidad.

Por otro lado, en caso de detectarse algún alumno/a con necesidades educativas especiales, como retrasos, discapacidades o minusvalías, desigualdades

socio-culturales, etc., muy acusadas, será necesario trabajar en perfecta coordinación con el Departamento de Orientación y con los profesores de

pedagogía terapéutica, para adoptar la solución más adecuada a cada caso.

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 16 de 34

ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS

Modificaciones realizadas sobre los distintos elementos curriculares de la programación, diseñadas para todo el alumnado de un aula o ciclo para

responder a las diferencias individuales, pero que no afectan prácticamente a las enseñanzas básicas del Currículo Oficial. Se vinculan al ejercicio

responsable de la acción tutorial. Se corresponde con lo tratado en el punto anterior.

ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS

No se prevé ninguna adaptación sobre los mínimos exigidos, por tratarse todos ellos necesarios para el desarrollo del Ciclo Formativo y la consecución del

Título.

EVALUACIÓN

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Al amparo de la Orden de 29/09/10, publicada en BOJA, y siempre de acuerdo a toda la normativa establecida en dicha orden:

(http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/FPEP/Orden_evaluacion_fp_Andalucia/1287124049053_20101015_orden_evalua

cion_fp.pdf)

Se establecen los procedimientos e instrumentos de evaluación para la formación profesional. Estos procedimientos desarrollan una serie de

prescripciones generales en materia de evaluación, que se deben tener en cuenta, por parte del departamento de Formación Profesional del centro.

Además, los procedimientos proporcionarán información a los alumnos sobre el momento del proceso de enseñanza y de aprendizaje en el que se

encuentran, nivel en el que están, y objetivos que aún faltan por cumplir.

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 17 de 34

1.- Instrumentos de evaluación.

INSTRUMENTO (IE). DESCRIPCIÓN

IE1 Observación directa.

Observación sistemática del trabajo en clase.

Aquí se incluye el comportamiento que evalúa la disposición del alumno para el trabajo al que la Formación Profesional le prepara.

Existen comportamientos que en el caso del mundo laboral suponen un grave perjuicio al material, a los compañeros e incluso al propio trabajador. Un

alumno con amplios conocimientos y una gran habilidad no está preparado para trabajar si se dedica a destrozar el material que se le proporciona para que

trabaje. Pudiendo incluso causar un accidente.

IE.2. Cuaderno de clase.

El cuaderno del alumno será para uso exclusivo del módulo. El alumno asistirá a clase con su cuaderno, para que pueda realizar las consultas y apuntes en

el mismo siempre que lo necesite.

El cuaderno de clase deberá incluir:

Apuntes que los alumnos hayan recogido de las explicaciones del profesor.

Fotocopias de la materia indicadas por el profesor.

Prácticas realizadas.

Ejercicios propuestos.

Cuando los alumnos no hayan podido asistir a clase, harán lo necesario para completar los apuntes.

IE.3. Proyectos, fichas alumno.

Entregas de trabajos, informes y memorias de actividades.

IE.4. Actividades prácticas.

Tareas prácticas realizadas en taller.

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 18 de 34

IE.5. Pruebas escritas, orales.

Permite reproducir contenidos conceptuales relevantes, relacionar contenidos, aplicar contenidos, especialmente procedimentales, y para resolver

problemas.

2.- Criterios de calificación para las distintas fases del proceso de evaluación.

Este módulo se considera que contiene una mayor carga PROCEDIMENTAL Se establece, por lo tanto, la ponderación indicada para este tipo de módulos.

Por consiguiente, los criterios quedan como siguen:

· EVALUACIÓN INICIAL:

Se realizará una prueba de nivel a determinar por el profesor de cada módulo en la segunda quincena de septiembre y que será recogida en la

documentación del módulo por parte del profesor como una nota que permitirá al profesor valorar los conocimientos básicos iniciales necesarios para hacer

frente al módulo.

· EVALUACIÓN CONTINUA:

A la hora de realizar la evaluación, se emplearán diferentes tipos de pruebas que permitirán valorar el rendimiento de los alumnos. La elección de un tipo u

otro de prueba dependerá de las capacidades que se pretendan evaluar. Para elaborar las pruebas se tendrán en cuenta los siguientes puntos:

Se empleará un vocabulario técnico, pero a su vez comprensible por el alumno.

Se comprobará que el alumno disponga del espacio, los materiales y las herramientas necesarias para su realización, disponiendo del tiempo que se

considere necesario en función de cada prueba.

Las pruebas se plantearán de manera que permitan medir los resultados de aprendizaje, siendo coherentes con los criterios de evaluación.

Las pruebas a realizar podrán ser de cualquiera de los tipos indicados a continuación o similares:

Trabajos y exposiciones orales sobre la materia explicada en clase, utilizando como instrumentos de evaluación:

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 19 de 34

- El interés, la participación, motivación individual, motivación colectiva, presentación, originalidad, creatividad, calidad, iniciativa, redacción, etc.

Exámenes, pruebas orales o escritas.

- Ensayo o desarrollo de los contenidos básicos de soporte de las unidades.

- Resolución de problemas de los contenidos y preguntas sobre los mismos.

- Realización de prácticas similares a la realizadas durante las clases.

Pruebas tipo test:

- De respuesta única.

- De completar.

- De verdadero-falso, si-no, etc.

- De elección múltiple, en la que sólo una opción es verdadera o mejor.

Al comienzo de cada unidad de trabajo, se realizará una evaluación inicial para evaluar los conocimientos previos de cada alumno sobre el tema,

pudiéndose determinar así, de manera objetiva, el nivel en que se debe comenzar a realizar el desarrollo de cada unidad didáctica. Esta evaluación se

llevará a cabo realizando unas preguntas orales sobre los temas que se desarrollarán con posterioridad. Este tipo de evaluación es únicamente indicativa

y no será tenida en cuenta en las calificaciones.

La evaluación del aprendizaje de los alumnos será continua, lo que requiere su asistencia regular a las clases y actividades programadas. La falta de

asistencia injustificada a clase del alumno que supere un 25% de las horas del módulo en un trimestre implicará la pérdida del derecho a ser evaluado

de forma continua.

La calificación de la evaluación será un valor numérico entre 1 y 10. Se consideran aprobados todos los alumnos cuya calificación sea de 5 o superior.

El modo de puntuación de las preguntas en los controles escritos se indicará en la misma hoja de enunciados de la prueba, o será expuesto por el profesor en

el transcurso de la realización de la prueba. A pesar de que una puntuación de un examen o prueba resulte ser 5, si existe en el examen expresiones y/o

exposiciones que denoten fallos gravísimos de concepto, considerados por el profesor como inadmisibles en un futuro técnico de grado medio de la

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 20 de 34

especialidad, la calificación final de dicha prueba será, pese a lo dicho al principio, de SUSPENSO, llegando, incluso a suspender la evaluación entera, si

en otra/s prueba/s se volviese a repetir este hecho.

En función del tipo de ejercicio que se proponga en los exámenes y controles, los alumnos tendrán que responder utilizando razonamientos y destrezas

propias de la materia, demostrando criterio propio para inducción, deducción, contrastes de ideas y fuentes, exposición de conclusiones, reconocimiento y

aplicación de las técnicas y elementos específicos de la asignatura y, por último y más importante, para utilizar los conceptos de modo correcto y fluido.

Las respuestas deben ser legibles. Una respuesta ilegible no se corregirá. En preguntas con desarrollo matemático, los pasos llevados a cabo deben

acompañarse de aclaraciones y explicaciones, si no es así, no se corregirá, aunque el resultado esté bien. Todas las hojas entregadas deben llevar nombre y

apellidos del alumno, siendo causa de no ser evaluada dicha hoja, si no lleva consignada la identificación del alumno del modo descrito.

Si un alumno falta a una prueba escrita de forma injustificada y/o no entrega las tareas encomendadas en los plazos previstos, supondrá un suspenso en

dicho examen y/o tarea, teniendo derecho a realizar el examen en la fecha de recuperación, y/o entregar la tarea en la citada fecha (propuesta por el

profesor), con el resto de sus compañeros.

Si un alumno “copia” o intenta resolver las cuestiones de una prueba oral/escrita o un examen, de forma ilícita, se le retirará el examen o prueba escrita, no

podrá continuar con su realización y será considerado como suspenso el resultado de dicha prueba o examen. Tanto la negativa por parte del alumno a

intentar demostrar su inocencia, como el aportar pruebas o testimonios que no rebatan los hechos acaecidos, en casos donde el profesor actúe por evidencia

de pruebas, también supondrá el suspenso.

El alumno que deje “copiar” o facilite información a un compañero durante la realización de la prueba o examen, también se le considerará suspenso la

prueba o examen, al igual modo que el alumno que copia, y se le aplicarán los mismos criterios que en el apartado anterior para otorgarle o no el suspenso,

en caso de que existan evidencias.

Para aquellos alumnos que no hayan superado los criterios mínimos exigidos del módulo, tras la evaluación continua, se les examinará de todo el temario en

una prueba final, antes del 22 de Junio, que incluirá teoría, problemas e incluso puede que una práctica. Para aprobar deberán obtener la calificación de 5.

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 21 de 34

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN CADA FASE

- EVALUACIONES / TRIMESTRES:

Para poder aprobar cada evaluación y el curso es obligatorio aprobar (obtener un 5 sobre 10) en cada instrumento (Seguimiento diario, Memorias, Prácticas

y Pruebas escritas u orales).

Para poder aprobar el instrumento de Seguimiento diario, el alumnado deberá seguir las indicaciones o pautas dadas por el profesor. Se compone de

una única nota de 1-10 dada por el profesor al final de cada trimestre, en función de la aceptación, asimilación y puesta en práctica de dichas indicaciones.

Deberá obtener más de un 5 para aprobar este instrumento. Una falta grave le llevará directamente a suspender este instrumento. El método para evaluar el

presente instrumento será una rúbrica.

Para poder aprobar el instrumento de Memorias, el alumnado deberá tener antes de la finalización de cada evaluación, todas las memorias

establecidas para cada evaluación, aprobadas (mínimo un 5). Siendo la nota resultante, la media de todas las notas de las memorias de la evaluación en

cuestión.

NOTA: Todos los trabajos y memorias escritas deberán entregarse en la fecha establecida. De entregarse posteriormente, su nota máxima será un 4.

Para poder aprobar el instrumento de Prácticas, el alumnado deberá haber realizado todas las prácticas establecidas para cada evaluación. Un

alumno/a no puede pasar a la práctica siguiente, sin haber obtenido el visto bueno del profesor en la práctica ejecutada. Siendo la nota resultante, la media

de todas las notas de las prácticas de la evaluación en cuestión.

Para poder aprobar el instrumento de Pruebas, el alumnado deberá aprobar todas las pruebas (mínimo un 5) realizadas durante la evaluación o

trimestre. Siendo la nota resultante, la media de todas las notas de las pruebas de la evaluación en cuestión. Se procurará realizar una prueba por UD.

NOTA: Aquel trabajo que sustituya la parte de prueba de una UD, se empleará la nota obtenida en dicho trabajo como la prueba de dicha UD.

La nota de cada evaluación, será la resultante de aplicar el porcentaje correspondiente a cada uno de los cuatro instrumentos, siempre que se cumplan los

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 22 de 34

apartados anteriores. En su defecto, al alumno/a se le suspenderá con un 3 en caso de que la resultante salga superior.

- EVALUACIÓN FINAL:

Constituye la culminación del proceso de evaluación continua. Supone la comprobación del grado de consecución de los objetivos fijados en función de los

aprendizajes, teniendo en cuenta los criterios de evaluación establecidos, por tanto, la nota de la evaluación final supondrá la superación del módulo (igual o

superior a 5).

En dicha nota final, sólo se hará media (con posibilidad de aprobar) con la nota de cada uno de los trimestres, si cada una de las notas es igual o superior a

5, si no es así, al alumno/a se considerará suspenso el módulo con una nota de 3, aún cuando la media sea superior, cumpliendo con lo establecido en los

puntos anteriores del procedimiento de evaluación continua, para aprobar el módulo.

- RECUPERACIÓN FINAL - JUNIO:

Cada alumno se presentará a recuperar en Junio con los parciales que tenga suspenso. Para ello deberán tener entregados las actividades, memorias y

prácticas correspondientes. El alumnado deberá aprobar cada uno de los cuatro instrumentos por independiente. Siendo la nota resultante en los parciales

que está recuperando de un 5.

La nota final de junio, vendrá dada por la media de las notas de los parciales que tenía aprobados durante el curso, con el o los 5 del o los parciales

recuperados satisfactoriamente.

PONDERACIÓN DE CADA RESULTADO DE APRENDIZAJE EN LA NOTA FINAL.

Resultado de Aprendizaje Ponderación sobre la

calificación final.

R.A.1.- Identifica los elementos de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones en viviendas y edificios, a 30%

R.A.2.- Configura pequeñas instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones para viviendas y

edificios, determinando los elementos que la conforman y seleccionando componentes y equipos. 15%

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 23 de 34

R.A.3.- Monta instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones para viviendas y edificios

interpretando documentación técnica y aplicando técnicas de montaje.

15%

R.A.4.- Verifica y ajusta los elementos de las instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones

midiendo los parámetros significativos e interpretando sus resultados. 20%

R.A.5.- Localiza averías y disfunciones en equipos e instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones,

aplicando técnicas de detección y relacionando la disfunción con la causa que la produce. 10%

R.A.6.- Repara instalaciones de infraestructuras de telecomunicaciones aplicando técnicas de corrección de

disfunciones y en su caso de sustitución de componentes teniendo en cuenta las recomendaciones de los

fabricantes. 5%

R.A.7.- Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos

asociados y las medidas y equipos para prevenirlos en instalaciones de infraestructuras comunes de

telecomunicaciones en edificios. 5%

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 24 de 34

Criterio de Calificación de cada R.A.

R.A. Criterio de Evaluación Instrumento evaluación Ponderación (%)

1

Se ha analizado la normativa sobre infraestructuras comunes de

telecomunicaciones en edificios.

I.E.1 10

Se han identificado los elementos de las zonas comunes y privadas.

I.E.5 30

Se han descrito los tipos de instalaciones que componen una ICT

(infraestructura común de telecomunicaciones).

I.E.3 15

Se han descrito los tipos y la función de recintos (superior, inferior)

y registros (enlace, secundario, entre otros) de una ICT.

I.E.4 10

Se han identificado los tipos de canalizaciones (externa, de enl I.E.3 10

Se han descrito los tipos de redes que componen la ICT

(alimentación, distribución, dispersión e interior).

I.E.1 15

Se ha determinado la función y características de los elementos y

equipos de cada sistema (televisión, telefonía, seguridad, entre

otros).

I.E.4

10

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 25 de 34

2

Se han identificado las especificaciones técnicas de la instalación. I.E.1 10

Se ha aplicado la normativa de ICT y el REBT en la configuración

de la instalación

I.E.5 30

Se han utilizado herramientas informáticas de aplicación. I.E.3

10

Se han calculado los parámetros de los elementos y equipos de la

instalación. I.E4 10

Se han realizado los croquis y esquemas de la instalación con la

calidad requerida I.E.3 10

Se ha utilizado la simbología normalizada. I.E.1 10

Se han seleccionado los equipos y materiales que cumplen las

especificaciones I.E.4 10

Se ha elaborado el presupuesto correspondiente a la solución

adoptada. I.E.4 10

3

Se ha interpretado la documentación técnica de la

instalación(planos, esquemas, reglamentaci I.E.1 30

Se ha realizado el replanteo de la instalación. I.E.4 10

Se han ubicado y fijado canalizaciones. I.E.4 10

Se han realizado operaciones de montaje de mástiles y torretas, entre I.E.4 10

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 26 de 34

otros.

Se han ubicado y fijado los elementos de captación de señales y del

equipo I.E.4 10

Se ha tendido el cableado de los sistemas de la instalación

(televisión, telefonía y comunicación interior, seguridad, entre

otros). I.E.1 20

Se han conexionado los equipos y elementos de la instalación. I.E.1 10

4

Se han descrito las unidades y los parámetros de los sistemas de la

instalación (ganancia de la antena, de amplificadores, directividad,

anchos de banda, atenuaciones, interferencias, entre otros). I.E.4 20

Se han utilizado herramientas informáticas para la obtención de

información: Situación de repetidores, posicionamiento de satélites,

entre otros. I.E.4 20

Se han orientado los elementos de captación de señales. I.E.1 10

Se han realizado las medidas de los parámetros significativos de las

señales en los si I.E.1 20

Se han relacionado los parámetros medidos con los característicos

de la instalación. I.E.5 20

Se han realizado pruebas funcionales y ajustes. I.E.4 10

5 Se han identificado los síntomas de averías o disfunciones.

Se han planteado hipótesis de las posibles causas de la avería y su I.E.3 15

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 27 de 34

repercusión en la

Se han realizado las medidas de los parámetros de funcionamiento,

utilizando los medios, equipos e instrumentos específicos. I.E.5 20

Se ha operado con las herramientas e instrumentos adecuados para la

diagnosis de averí I.E.4 30

Se ha localizado el subsistema, equipo o elemento responsable de la

disfunción. I.E.5 15

Se ha operado con autonomía en las actividades propuestas. I.E.1 20

6

Se ha elaborado la secuencia de intervención para la reparación de la

avería. I.E.1 20

Se han reparado o en su caso sustituido los componentes causantes

de la avería. I.E. 1 20

Se ha verificado la compatibilidad del nuevo elemento instalado. I.E.5 10

Se han restablecido las condiciones de normal funcionamiento del

equipo o de la i I.E.4 20

Se han realizado las intervenciones de mantenimiento con la calidad

requerida. I.E.4 10

Se ha operado con autonomía en las actividades propuestas. I.E.4 10

Se ha elaborado un informe–memoria de las actividades I.E.1 10

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 28 de 34

desarrolladas, los procedimientos utilizados y resultados obtenidos.

7

Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que

suponen la manipulación de los materiales, herramientas, útiles,

máquinas y medios de transporte. I.E.1 20

Se han operado las máquinas respetando las normas de seguridad. I.E. 1 20

Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la

manipulación de materiales, herramientas, máquinas de corte y

conformado, entre otras. I.E.5 10

Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones, alarmas,

pasos de emergencia, entre otros) de las máquinas y de los equipos

de protección individual (calzado, protección ocular, indumentaria,

entre otros) que se deben emplear en las distintas operaciones de

mecanizado y montaje.

I.E.4 20

Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas y

máquinas con las medidas de seguridad y protección personal

requeridos

I.E.4 10

Se han determinado las medidas de seguridad y de protección

personal que se deben adoptar en la preparación y ejecución de las

operaciones de montaje y mantenimiento de las instalaciones de

infraestructuras comunes de telecomunicaciones en viviendas y

edificios

I.E.4 10

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 29 de 34

Se han identificado las posibles fuentes de contaminación acústica,

visual, entre otras del entorno amb I.E.1 10

PLAN DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Las actividades de recuperación que se van a proponer, para que el alumnado las realice durante la primera quincena de junio, serán del tipo:

a) Asistencia obligatoria a clase, en horario regular, a los módulos que tiene suspenso.

b) El alumnado se pondrá al día en cuanto a la entrega de memorias y realización de prácticas.

c) Durante este periodo el alumnado expondrá sus dudas para que le sean resueltas por parte del profesor y pueda afrontar favorablemente la o las

pruebas. O en su caso el trabajo o actividad que el profesor haya considerado oportuno.

PLAN EXTRAORDINARIO: ALUMNOS CON PÉRDIDA DEL DERECHO A EVALUACIÓN CONTINUA

El procedimiento de actuación para alumnos con pérdida de evaluación continua queda como sigue:

• Los criterios de evaluación, calificación y mínimos exigibles serán los mismos con que se valora al resto de alumnos.

• A pesar de que el alumno haya perdido el derecho a la evaluación continua, puede seguir asistiendo a clase y realizar las actividades ordinarias, que

serán calificadas por el profesor.

• El procedimiento de evaluación para estos alumnos será una prueba final teórico-práctica, de todo el contenido del curso, a definir por el profesor,

en función de los controles y actividades prácticas realizadas durante el año académico.

NOTA: Al corresponder este ciclo a la modalidad presencial, éste apartado de plan extraordinario para la recuperación o evaluación del alumnado que ha

perdido el derecho a la evaluación continua por falta a clase, se ve supeditado a la consulta de la normativa correspondiente y a la consulta y aprobación

de la figura correspondiente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIDOS PARA SUPERAR LA MATERIA DEL MÓDULO

Los criterios de evaluación, según Orden de 7 de Julio de 2009 especificados para cada uno de los resultados de aprendizaje son los siguientes:

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 30 de 34

Para el resultado de aprendizaje 1.- Identifica los elementos de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones en viviendas y edificios, analizando los sistemas que las

integran.

los criterios de evaluación son:

• Se ha analizado la normativa sobre infraestructuras comunes de telecomunicaciones en edificios.

• Se han identificado los elementos de las zonas comunes y privadas.

• Se han descrito los tipos de instalaciones que componen una ICT (infraestructura común de telecomunicaciones).

• Se han descrito los tipos y la función de recintos (superior, inferior) y registros (enlace, secundario, entre otros) de una ICT.

• Se han identificado los tipos de canalizaciones (externa, de enlace, principal, entre otras).

• Se han descrito los tipos de redes que componen la ICT (alimentación, distribución, dispersión e interior).

• Se han identificado los elementos de conexión.

• Se ha determinado la función y características de los elementos y equipos de cada sistema (televisión, telefonía, seguridad, entre otros).

Para el resultado de aprendizaje 2.- Configura pequeñas instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones para viviendas y edificios, determinando los

elementos que la conforman y seleccionando componentes y equipos.

los criterios de evaluación son:

• Se han identificado las especificaciones técnicas de la instalación.

• Se ha aplicado la normativa de ICT y el REBT en la configuración de la instalación.

• Se han utilizado herramientas informáticas de aplicación.

• Se han calculado los parámetros de los elementos y equipos de la instalación.

• Se han realizado los croquis y esquemas de la instalación con la calidad requerida.

• Se ha utilizado la simbología normalizada.

• Se han seleccionado los equipos y materiales que cumplen las especificaciones funcionales, técnicas y

• adoptada. normativas.

• Se ha elaborado el presupuesto correspondiente a la solución

Para el resultado de aprendizaje 3.- Monta instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones para viviendas y edificios interpretando documentación técnica y

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 31 de 34

aplicando técnicas de montaje.

los criterios de evaluación son:

• Se ha interpretado la documentación técnica de la instalación (planos, esquemas, reglamentación, entre otros).

• Se ha realizado el replanteo de la instalación.

• Se han ubicado y fijado canalizaciones.

• Se han realizado operaciones de montaje de mástiles y torretas, entre otros.

• Se han ubicado y fijado los elementos de captación de señales y del equipo de cabecera.

• Se ha tendido el cableado de los sistemas de la instalación (televisión, telefonía y comunicación interior, seguridad, entre otros).

• Se han conexionado los equipos y elementos de la instalación.

• Se han aplicado los criterios de calidad en las operaciones de montaje.

Para el resultado de aprendizaje 4.- Verifica y ajusta los elementos de las instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones midiendo los parámetros

significativos e interpretando sus resultados.

los criterios de evaluación son:

• Se han descrito las unidades y los parámetros de los sistemas de la instalación (ganancia de la antena, de amplificadores, directividad, anchos de

banda, atenuaciones, interferencias, entre otros).

• Se han utilizado herramientas informáticas para la obtención de información: Situación de repetidores, posicionamiento de satélites, entre otros.

• Se han orientado los elementos de captación de señales.

• Se han realizado las medidas de los parámetros significativos de las señales en los sistemas de la instalación.

• Se han relacionado los parámetros medidos con los característicos de la instalación.

• Se han realizado pruebas funcionales y ajustes.

Para el resultado de aprendizaje 5.- Localiza averías y disfunciones en equipos e instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones, aplicando técnicas de

detección y relacionando la disfunción con la causa que la produce.

los criterios de evaluación son:

• Se han identificado los síntomas de averías o disfunciones.

• Se han planteado hipótesis de las posibles causas de la avería y su repercusión en la instalación.

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 32 de 34

• Se han realizado las medidas de los parámetros de funcionamiento, utilizando los medios, equipos e instrumentos específicos.

• Se ha operado con las herramientas e instrumentos adecuados para la diagnosis de averías.

• Se ha localizado el subsistema, equipo o elemento responsable de la disfunción.

• Se ha operado con autonomía en las actividades propuestas.

Para el resultado de aprendizaje 6.- Repara instalaciones de infraestructuras de telecomunicaciones aplicando técnicas de corrección de disfunciones y en su caso de sustitución

de componentes teniendo en cuenta las recomendaciones de los fabricantes.

los criterios de evaluación son:

• Se ha elaborado la secuencia de intervención para la reparación de la avería.

• Se han reparado o en su caso sustituido los componentes causantes de la avería.

• Se ha verificado la compatibilidad del nuevo elemento instalado.

• Se han restablecido las condiciones de normal funcionamiento del equipo o de la instalación.

• Se han realizado las intervenciones de mantenimiento con la calidad requerida.

• Se ha operado con autonomía en las actividades propuestas.

• Se ha elaborado un informe–memoria de las actividades desarrolladas, los procedimientos utilizados y resultados obtenidos.

Para el resultado de aprendizaje 7.- Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados

y las medidas y equipos para prevenirlos en instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones en edificios.

los criterios de evaluación son:

• Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de los materiales, herramientas, útiles, máquinas y medios de

transporte.

• Se han operado las máquinas respetando las normas de seguridad.

• Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas, máquinas de corte y conformado, entre

otras.

• Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones, alarmas, pasos de emergencia, entre otros) de las máquinas y de los equipos de protección

individual (calzado, protección ocular, indumentaria, entre otros) que se deben emplear en las distintas operaciones de mecanizado y montaje.

• Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y protección personal requeridos.

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 33 de 34

• Se han determinado las medidas de seguridad y de protección personal que se deben adoptar en la preparación y ejecución de las operaciones de

montaje y mantenimiento de las instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones en viviendas y edificios

• Se han identificado las posibles fuentes de contaminación acústica, visual, entre otras del entorno ambiental.

• Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva.

• Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos.

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA EN

LAS DISTINTAS MATERIAS.

Se establece de forma común una serie de estrategias que permitan mejorar ciertos aspectos relacionados con la lectura y la comprensión de los alumnos de

formación profesional, que no afecta a los objetivos de los diferentes títulos y que de manera implícita ayudará a alcanzar ciertas capacidades de expresión

y comprensión que facilitaran el estudio y asimilación de conceptos. Para ello mediante los instrumentos de evaluación se evaluarán los siguientes

indicadores:

Indicadores Estrategia Instrumentos

Uso correcto de la ortografía, acentuación y

puntuación

Penalización en los trabajos y exámenes

presentados

Documentos generados.

Utiliza un vocabulario rico y ordena correctamente

los elementos de la oración

Rigor en la corrección de memorias de los trabajos

realizados, exámenes, actividades, ejercicios...

Expresarse adecuadamente de forma oral Exposición de resúmenes de determinados temas

Comprender mensajes orales y/o escritos Realización de mapas conceptuales

Observación y escucha.

Respuesta a las interpelaciones.

Documentos generados.

I.E.S. “Puerta de Andalucía” Código Centro 21700319

21260 SANTA OLALLA DEL CALA

(Huelva)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INSTALACIONES DOMÓTICAS Año académico:

2016-2017

Avda. de Extremadura, s/n. – Telf.: 959 19 99 00 – Fax: 959 19 99 06 Página 34 de 34

Demostrar interés por la lectura Practicar lectura para identificar e interpretar la

información contenida en ella

Textos informativos fundamentalmente técnicos.

ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Debido a la existencia de factores que tienen poder para afectar el proceso de enseñanza-aprendizaje y sus resultados, y que pueden presentarse en cualquier

instante de dicho proceso, actuando de forma conjunta y en interacción, la programación aquí expuesta podrá ser susceptible de adaptaciones y/o

modificaciones, tanto en contenido (y de acuerdo siempre a lo expuesto en el apartado “Adaptaciones Curriculares No-Significativas) como en la

actuación de profesor y alumnado, siempre que las circunstancias lo requieran. Entre estos factores están, por ejemplo, el bagaje previo de

conocimientos básicos con el que llegan los alumnos al módulo (imprescindibles para que el profesor comience a impartir materia del módulo con total

normalidad), los hábitos, aptitudes y características específicas del alumnado para el estudio y trabajo diario, y la capacidad de adaptación de dicho

alumnado para adquirir y desarrollar técnicas de estudio eficientes especiales para este tipo de aprendizaje de formación profesional. Caso de no aparecer

ningún factor de este tipo, ni los contenidos ni la actuación del profesor y/o alumnado sufrirían estas adaptaciones y/o modificaciones.