Insecticida de aji

21
0 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA CARPETA DE: CALCULO DE INGENIRIA QUIMICA TEMA: INSECTICIDAD DE SALVIA, BASBASCO Y AJÍ INTEGRANTES: CELESTE GUAMAN SANTILLAN KETHY PEREZ BAQUE BRYAN RONQUILLO MERCHAN TOMMY SANCHEZ SANCAN DOCENTE: ING. ENRIQUE TANDAZO CURSO: 3ER SEMESTRE B

Transcript of Insecticida de aji

0

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE INGENIERIA

QUIMICACARPETA DE: CALCULO DE

INGENIRIA QUIMICATEMA: INSECTICIDAD DESALVIA, BASBASCO Y AJÍ

INTEGRANTES:CELESTE GUAMAN SANTILLAN

KETHY PEREZ BAQUEBRYAN RONQUILLO MERCHANTOMMY SANCHEZ SANCANDOCENTE: ING. ENRIQUE

TANDAZOCURSO: 3ER SEMESTRE B

1

INSECTICIDAD DE SALVIA, BARBASCOY AJÍÍndice ContenidoPágs.

Objetivo………………………………………………………………………………… 2

Introducción……………………………………………………………………………3

Marco teórico…………………………………………………………………………4

Insecticida……………………………………………………………………….4

Ají…………………………………………………………………………………….4

Salvia………………………………………………………………………………..7

Barbasco…………………………………………………………………………..10

Materiales………………………………………………………………………………..12

Procedimiento………………………………………………………………………….13

Conclusión………………………………………………………………………………..13

Recomendación………………………………………………………………………...14

2

Objetivo- Dar a conocer un producto netamente casero a base de

ingredientes que se utilizan en la vida diaria.- Desarrollar las habilidades investigativas del alumno.- Elaborar productos que sean amigables con el medio

ambiente.

3

IntroducciónLa presente investigación trata de dar a conocer nuevas opcionesde productos; en este caso insecticida, el cual este producto nova a estar elaborado por sustancias toxicas o costosas comoactualmente se venden en el mercado, al contrario este productova a estar elaborado de sustancias que en la vida diaria lasmanipulamos y consumos como es el caso de ají, salvia y barbascoque son los componentes básicos para elaborar este insecticida.

La investigación de este proyecto se realizó por el interés deque la ciudadanía tenga conocimiento acerca de nuestro producto,es decir que sepan los pasos que se deben de realizar paraelaborarlo y que vean que es totalmente efectivo y que no afectaen nada al medio ambiente.

Este proyecto es de gran interés a nivel académico debido que aque el ayuda a que el alumno desarrolle nueva habilidades en labúsqueda de alternativas para el desarrollo de económico delpaís, y que a la vez estas alternativas seas asociadas con elmedio ambiente que hoy en día es tema principal a nivel mundial.

4

Marco teóricoInsecticida

Es un compuesto químico utilizado para matar insectos. Elorigen etimológico de la palabra insecticida derivadel latín y significa literalmente matar insectos. Es untipo de biocida.

Los insecticidas tienen importancia para el control deplagas de insectos en la apicultura o para eliminar todosaquellos que afectan la salud humana y animal.

Características

- Gran especificidad. El producto solo afectaal organismo al que daña, dejando indemnes al resto deseres vivos y al medio ambiente.

- Baja toxicidad en humanos. El producto reviste unriesgo bajo tanto para sufrir intoxicaciones agudascomo a exposiciones a bajas dosis.

- Baja toxicidad para resto de fauna. Se contemplahabitualmente su toxicidad para la fauna dulceacuicolay la fauna polinizadora (abejas).

- Baja dosis letal. El insecticida es efectivo con pocacantidad.

5

- Bajo coste. El producto tiene que ser barato de bajocosto.

- De característica latente. El insecticida permanece enel lugar durante un período de tiempo suficiente parainteractuar y matar a la población contituyente deplaga a combatir. Pero no persistente ni acumulable.Debe degradarse sin producir subproductos tóxicos, esdecir no ser persistente ni acumularse en los tejidosde los animales de la cadena trófica tras haberactuado.

Los insecticidas se utilizan en los siguientes ámbitos:

agricultura ganadería construcción veterinaria medicina control de plagas

AJÍ

Capsicum es un género deplantas angiospermas, dicotiledóneas nativo de lasregiones tropicales y subtropicales de América y quepertenecen a la familia de las solanáceas. Comprende 40especies aceptadas, de las casi 200descritas, herbáceas o arbustivas, generalmente anuales,aunque las especies cultivadas —prácticamente en el mundoentero— se han convertido en perennes en condicionesfavorables.

Corresponden a los ajíes, chiles, guindillas o pimientos —entre otros muchos nombres comunes, vocablos todos que serefieren a los frutos, inmaduros, maduros o secados, deunas cuantas especies del género, según su forma, su color,su sabor, sus usos o su procedencia. Descripción general

Son plantas arbustivas, anualeso perennes que pueden alcanzar 4 m dealtura, aunque la mayoría no llega alos 2 m. Tienen tallos ramificados

6

glabros o con pubescencia rala. Las hojas, de 4-12 cm delargo, son solitarias u opuestas, pecioladas y conlos limbos simples enteros o sinuados. Lasflores actinomorfas y hermafroditas, o las inflorescencias,axilares y sin pedúnculos, nacen en los nudos de las hojascon el tallo. Son erectas o péndulas. Tienen normalmente5 sépalos en un cáliz persistente acampanado y denticulado,ocasionalmente acrescente en el fruto, y habitualmente 5 —ydesde 4 hasta muchos en cultivares— pétalos de colorblanco, amarillo, azul, violeta más o menos intenso,moteado de verde o francamente bicolor. Los estambres,soldados a la corola, tienen las anteras amarillas opurpúreas, de forma ovoide y dehiscente longitudinalmente.Su ovario es súpero, bi o tri-carpelar incluso más, connumerosos óvulos, y el estilo es fino con un estigmapequeño y cabezudo. El fruto, erecto o péndulo, esuna baya de tipo carnoso hueca, siempre verde, más o menososcuro, cuando inmaduro y que se torna de color amarillo-anaranjado-rojo vivo - y hasta violeta - al madurar; sinembargo unas especies salvajes de Brasil no cambian decolor al madurar, y se quedan verdes. Curiosamente, oquizás por esto, estas especies tienen 26 cromosomas enlugar del habitual 24 para las especies domesticadas. Tieneinteriormente tabiques generalmente incompletos —concurriendo hacia el eje en la base del fruto— en loscuales se insertan las semillas, sobre todo en la zonaaxial, engrosada, de convergencia. Dichos frutos puedentener hasta unos 15 cm de largo, y son de forma muydiversa, desde globulares hasta estrechamente cónicos. Lassimientes, que pueden conservarse unos 3 años encondiciones favorables, son amarillentas y hasta negruzcas;tienen forma discoidal algo espiralada, está más grande quemis polainas de perfil muy aplanado, con finísimos sillonesconcéntricos crenulados y miden unos mm de diámetro.El embrión tiene forma de tubo enrollado

Se desarrollan en todo tipo de terrenos con preferencia porlas zonas húmedas, bosques y sotobosque de los bosques degalería. El género crece desde el nivel del mar en lasislas del Pacífico sur hasta los 2400 msnm en la zonaecuatorial de los Andes.

7

El género es originariode Mesoamérica y Suramérica tropicales y subtropicales,pero con el cultivo de las especies comestibles se haextendido por prácticamente el mundo entero, y su consumo -bajo diversas formas - es habitual, e incluso tradicionalen muchos países.

Para el cultivo, es necesaria una temperatura ambientemedia de 20 °C, sin demasiados cambios bruscos y con unatasa de humedad no demasiado alta. Requiere gran cantidadde luz, sobre todo durante el primer período de crecimientodespués de la germinación. El suelo ideal es el que poseebuen drenaje, con presencia de arena y materia orgánica.Estos requerimientos hacen que sean cultivadospreferentemente en invernaderos, donde el manejo de lascondiciones es más controlable. Las variedades dulces secultivan principalmente en dichos invernaderos.

Algunas variedades han sido modificadasgenéticamente, logrando una mayor resistencia a las plagas(por ejemplo interviniendo sobre genes anti fúngicos comoel genJ1 de Capsicum annuum que codifica parauna defensiva); o también mejorando y acelerando losprocesos de nueva hibridación, o por medio dela infección con Agrobacterium tumefaciens - que es unvehículo óptimo para operaciones de ingeniería genética,transferir genes foráneos que codifican la resistenciaa insectos, hongos, ciertos tipos de virus o a la sequía.16

Usos

América

Los frutos son muy usados,desde tiempos inmemorables, ensu región de origen comoalimento, tanto frescos comosecados, bajo diversas formasde preparación (crudos,cocidos, fritos, pulverizadoscuando secos).

Europa

En Europa, además de su tradicional uso culinario similaral de las Américas, la forma en polvo, el pimentón - que

8

según la variedad puede ser dulce o picante, se procesa anivel de oleorresina para usos industriales en lacoloración de alimentos, cosméticos y productosfarmacéuticos. A tales fines, su materia prima no solamentees producida en el continente europeo, sino tambiénimportada de otros países, principalmente del Perú.

Otros países

Las hojas, que son un poco amargas pero menos picantes queel fruto, se emplean como brotes en la cocina filipina,donde se llaman dahon ng sili (literalmente ‘hojas dechile’). Se usan en la sopa de pollo llamada tinola.

En la cocina coreana, las hojas pueden usarse parapreparar kimchi.

En la cocina japonesa, las hojas se preparan como brotes, ytambién se cocinan al estilo tsukudani para conservarlas.

Usos medicinales

La capsaicina, a bajas dosis, estimula el apetito y lasecreción de jugos gástricos, aumentando así mismo lamotilidad gástrica e intestinal. Por vía externaes rubefaciente y revulsivo, con efecto analgésico.Indicado para anorexia, dispepsias hiposecretoras, meteorismo. Usoexterno: lumbalgias, faringitis, alopecia a reata,inflamaciones osteoarticulares, neuralgias post-herpéticasy otras.

Contraindicado con gastritis, úlceras gastroduodenales. Noaplicar sobre zonas de piel alteradas. En aplicacióntópica, resulta muy irritante y puede causar dermatitis decontacto. Por vía interna puede resultar irritante de lasmucosas. El uso alimentario continuado llega aproducir fibrosis de la submucosa intestinal. En uso tópicose debe emplear con suma precaución, debido a laposibilidad de aparición de efectos secundarios: irritaciónde piel y mucosas, llegando a ser vesicante. Evitar elcontacto con las mucosas tras su aplicación. Por víainterna, en dosis altas puedeprovocar vómitos, diarrea, gastritis e inflamación de lasvías urinarias. En dosis excesivas puede

9

producir hipotermia y síntomas similares a los del choqueanafiláctico.

También es usada para la fabricación de ungüentosanalgésicos a partir de residuos industriales de frutossobre-madurados.

Composición química

Capsicina

La capsaicina, la (E)-N-(4-hidroxi-3-metoxibencil)-8-metil-6-nonenamida, es la sustancia irritante picante o acre quele da el sabor característico a los frutos de Capsicum.Solo existe en el género - pero no en todas lasespecies/cultivares, y es a una defensa de la planta paraprotegerse de ser consumida por los mamíferos, perolas aves no están afectadas y así son susceptibles deesparcir las semillas.

Su cantidad cambia significativamente entre variedades(0,5-1 %), y se mide en unidades Scoville (SHU).

Se concentra principalmente en glándulas de los tabiquesinteriores intraoculares de tejido placentario que dividenparcialmente el hueco de la fruta y que llevan las semillasy se producen sólo en las células epidérmicas de dichostabiques en los frutos picantes. La formación de estasglándulas ocurre como resultado de la acumulación decapsaicinoides y su formación es controlada por un sologen, el Pun1, gen ausente en las especies y cultivares nopicantes

Cuando la capsicina entra en contacto con la lengua o lamucosa bucal, envía señales de dolor al cerebro, que a suvez, libera endorfinas que causan una leve euforia. Se deberecordar que las endorfinas son opiáceos naturales, conefecto similar a los derivados del opio de las amapolas.Cada nuevo estímulo al cerebro lo obliga a liberar másendorfinas para aliviar la picazón. De modo que cuanto máspicante se ingiere, mejor se siente el organismo.

SALVIA

Salvia es el género másnumeroso de la familia delas lamiáceas, con 700 a

10

900 especies de arbustos, herbáceas perennes yanuales1 2 Comúnmente también se denominan salvia, aunquegeneralmente este nombre se asocia más a la especie Salviaofficinalis, conocida popularmente por su uso engastronomía, como planta ornamental y medicinal.

Este género se distribuye extensamente tanto porel viejo como por el Nuevo Mundo, con tres regiones debiodiversidad diferenciadas: América Central y Sudamérica(aprox. 500 especies), Asia Central y la cuenca delMediterráneo (250 especies) y Asia Oriental (90 especies).

A pesar de ser una planta originaria de Europa, en todo elmundo existen variedades medicinales de salvia. La salvia, además de ser sana, es también agradable alpaladar. Entre sus principales componentesencontramos: aceite esencial, saponina, glucosa, vitaminaB, vitamina C, principios amargos, sustancias estrógenos ybactericidas, enzimas y potasio.La salvia siempre ha estado relacionada con la salud. Supropio nombre lo indica, ya que salvia viene del latín“salvare” que significa “curar”. Para los griegos antiguos, la salvia era una planta sagradaempleada para curar enfermedades como hemorragias, heridas,fiebres, cálculos genitourinarios y menstruacionesirregulares, etc.

Descripción

Las especiesde Salvia incluyen hierbas anuales, bienales y perennes,así como sub arbustos leñosos. Los tallos son típicamenteangulares, característicos de la familia Lamiaceae,con hojas enteras, aunque también pueden ser dentadaso pinnadas. Los tallos florales producenpequeñas brácteas diferentes a las hojas basales — enalgunas especies estas brácteas son muy llamativas.

Las inflorescencias nacen en racimos o panículas queproducen flores de color azul o rojo, el blanco y amarilloes menos común. El cáliz es tubular o acampanado singarganta barbada y está dividido en dos labios; el superiorentero o tridentado y el inferior hendido. La corola sueletener forma de garra y es bilabiada; el labelo superiornormalmente entero o tridentado y el inferior bilobulado.

11

Los estambres se reducen a dos estructuras cortascon anteras bi celulares; la superior fértil y la inferiorimperfecta. Los estilos son bi-hendidos. El fruto es unasuave núcula de forma ovoide u oblonga que, en muchasespecies, está cubierta por una capa muculaginosa.4

Muchas de las especie tienen tricomas (pelillos) sobre lasuperficie de las hojas, tallos y flores, lo que evita lapérdida hídrica. A veces estos pelillos son glandulares yal frotarlos algunas de las células se rompen liberando losaceites volátiles responsables de producir el peculiararoma de estas plantas. Este olor a menudo resultadesagradable para el ganado y algunos insectos

Usos:

La salvia tiene usos ornamentales, medicinales ygastronómicos, empleándose como condimento, especialmenteen Italia y en las recetas de influencia italiana.

En España es habitual tomarla en infusión, para lo que sedejan infusionar 15 gramos de flores y hojas en 1 litro deagua hirviendo durante 3 minutos aproximadamente. y luegose deja reposar durante 15 minutos más antes de su consumo,pudiendo edulcorarse o mezclar con otras hierbas.

La salvia interviene en la maceración del Orujo de hierbas  gallego.

Su aroma tiene tonos amargos y sutilmente picantes, y entrelas aplicaciones culinarias en las que interviene la salviafiguran recetas como: Besugo alhorno, Saltimbocca, Pasta con Prosciutto y Parmesano, Atúnmechado, Ensalada de alubias blancas con salvia

Propiedades curativas

Ojo a quienes sufren halitosis, frotando los dientes conlas hojas frescas de salvia estos se blanquean y además,refresca y fortifica las encías y le da un buen olor a laboca.La salvia tiene propiedades estimulantes. Activa lacirculación de la sangre y equilibra el sistema nervioso,lo que hace de esta planta un buen remedio para las

12

personas con anemias, astenia,que están convalecientes y paratodas las personas que tienenagotamiento nervioso.La salvia también tienepropiedades astringentes ytonifica el aparato digestivo porlo que es muy útil en caso dediarreas, hemorragias,menstruaciones irregulares,

leucorreas, etc. El hecho de que la salvia contenga entresus principios activos un estrógeno la hace una plantaindicada para los trastornos hormonales femeninos que vandesde irregularidades menstruales, hasta infertilidad.También la salvia es una de las plantas más indicadas paraatenuar los efectos de la menopausia. Es una buenaalternativa a tratamientos de sustitución hormonal a basede estrógenos sintéticos y que pueden llegar a serpeligrosos, porque la salvia alivia considerablementesíntomas de la menopausia como sofocos, náuseas, vértigos,golpes de calor, sudoraciones nocturnas, dolores de cabeza…síntomas todos que acompañan esta época de la mujer.También se han hallado en la salvia propiedadesantidiabéticas, ya que tomando su decocción se disminuyelos niveles de azúcar en la sangre.Es una planta contraindicada durante los primeros meses delembarazo debido a su propiedad emenagogo. Sin embargo,tomada en el último mes ayuda a tener un parto más rápido yfácil.Se debe evitar la ingestión en las mujeres que estánamamantando, ya que bloquea la producción de leche.

Contraindicaciones

Está contraindicada para personas en lactancia,insuficiencia renal o inestabilidad neurovegetativa, estopor su alto contenido en thuyona, la cual es neurotóxica yen dosis altas puede ocasionar convulsiones.Posee cierta capacidad abortiva, lo cual no es recomendadopara mujeres en embarazo, además de su acción estrogénica.

13

BARBASCO

El Barbasco también conocido como gordolobo, es un arbustooriundo de los valles trasandinos de clima tropical aparececomo una esperanza. Sus raíces contienen una importanteproporción de rotenona, potencial veneno que actúa sobrelos insectos y que durante centurias se utilizó comopesticida natural, perdiendo vigencia debido a laintroducción de peligrosos agro tóxicos... Sobre la mesauna pequeña y transparente bolsa plástica. ¿Su contenido?Un polvo parecido a la cocoa. "Se trata de la raíz molidadel barbasco", nos explica Katia Loayza del Centro dePrevención contra el Abuso de Drogas, Cedro. Esta entidadviene desarrollando, desde fines de 1996 y con apoyofinanciero del Fondo Contravalor Perú-Canadá, un programapara desarrollar el cultivo e industrialización de estaespecie típica de nuestro país, que es la primera planta desu género en el Valle del Apurímac, y "quizá la única en sugénero en toda la selva alta peruana, no sólo se trata delograr la sustitución del cultivo ilegal de la coca y

14

demostrar la rentabilidad y potencial de otras especies dela flora nativa", indica.

USOS DEL BARBASCO

Sirve para controlar variedad de plagas y erradicar todotipo de insectos en cultivos alimenticios e industriales.

En los ríos es muy usado el pescar con barbasco, que escierta yerba como el bejuco, que, majada, echan en el aguay adormece y emborracha a los peces, de suerte que quedansobreaguados como muertos"

Se sabe que masticadas, estas raíces poseen ciertaspropiedades estupefacientes, por lo que son utilizadas enla medicina tradicional como narcótico, también contra losparásitos intestinales. Los pueblos amazónicos impregnanaún sus flechas de cacería con ella, para paralizar a suspresas.

PROPIEDADES CURATIVAS

El barbasco como una hierba tiene las siguientespropiedades relacionadas con la salud expectorante, anti-inflamatoria, anti-viral y diurética. Los siguientes sonalgunos de los beneficios de salud importantes y popularesde gordolobo:

Trastornos de las Vías Respiratorias Superiores

El barbasco como una hierba ha sido aprobado por laComisión E alemana para el tratamiento de la tos y labronquitis. Incluso antes de ser aprobado por la ComisiónE, el barbasco fue utilizado por los nativos americanos yen la medicina tradicional como un tratamiento efectivopara los trastornos de las vías respiratorias, como elasma, tuberculosis, gripe, tos, tos ferina, dolor degarganta y otras formas de enfermedades pulmonares.

En la medicina popular, las hojas gruesas y suaves delgordolobo se utilizan para tratar enfermedadesrespiratorias, ya que alivian la congestión en el pecho ydespejar los pulmones. Té de hierbas de hojas de barbascoes muy popular en la medicina tradicional para tratar elasma, la tos y el resfriado. La tribu de indios Creek

15

también ha utilizado las raíces de la planta como unadecocción para el tratamiento de la tos y algunas tribusincluso fumarla para tratar el asma. Gordolobo té tienepropiedades anti-inflamatorias y anti-virales fuertes comosugerido por algunos estudios clínicos.

Problemas del oído

Un uso popular de barbasco es en el tratamiento deproblemas relacionados con el oído. La hierba se usatópicamente para tratar problemas como el dolor de oído,infección del oído medio, forúnculos e incluso eczema delconducto auditivo. El aceite derivado al agregar floresbarbasco en el aceite de oliva ayuda a aliviar el dolor deoído, reducir la inflamación y también puede acelerar elproceso de curación. Sin embargo, hay que señalar quecualquier forma de administración de suplementos de hierbasno debe ser utilizado en el oído si hay posibilidades deuna ruptura del tímpano.

Efecto anti-viral

Gordolobo tiene propiedades anti-virales que pueden ayudaren el tratamiento de la influenza y es aún eficaz contra elvirus del herpes.

Para la piel

Otro de los beneficios de salud muy popular de extractosbarbasco es en el tratamiento de condiciones relacionadascon la piel. La hierba cuando se aplica externamente puedetratar las siguientes condiciones de heridas, quemaduras,contusiones, congelación, mordeduras de insectos,celulitis, hemorroides y eczema incluyendo eczema llorando.

Gordolobo también ayuda en la reducción de la picazónasociados con la región genital y anal del cuerpo. FloresGordolobo se pueden añadir con cera de abeja para prepararun bálsamo que se puede utilizar para tratar la dermatitisdel pañal en los bebés. Los miembros de la tribu Cherokeede Norteamérica utilizan las hojas de la hierba para tratarlas erupciones de las axilas.

Sistema Urinario

16

La planta tiene propiedades diuréticas y por lo tanto puedeser utilizado para tratar problemas de la vejiga y el riñóndolencias menores relacionados:

Otros Beneficios

Gordolobo también se puede utilizar para tratar lassiguientes condiciones, el reumatismo, dolor intestinalcausada por cólico, diarrea dolorosa, gota, etc Se cree queGordolobo ayuda al sistema inmunológico en general delcuerpo debido a sus efectos anti-inflamatorios.

La hierba también es utilizado por los miembros de la tribupara realzar la belleza natural de la mujer. Se dice quelas hojas de la hierba se pueden frotar las mejillas paraconseguir un rubor natural. Incluso durante los tiempos delos antiguos romanos, las flores de la hierba fueronutilizados como una forma natural de tinte para el cabelloy el tinte de tela.

Materiales del ProyectoSalvia amarga 125g

Basbasco 250g

Ají picante 100g

Jabón líquido 50g

Agua 20lt

Un mortero

Una olla

Una fumigadora

Procedimiento1.- Macere o muela la salvia, el ají y el basbasco.

2.- Deje las plantas maceradas reposando en agua durantetres días.

3.- Cuele y empaque en la fumigadora.

4.- Adicione el jabón a la mezcla.

17

5.- Aplique cada 20 días en verano cuadno el grano estaengrosando.

Conclusiones 1).- Los insecticidas tienen importancia para el control deplagas de insectos en la apicultura o para eliminar todos aquellos que afectan la salud humana y animal.

2).- Los ácaros no son insectos y pueden ser inmunes a algunos insecticidas (se eliminan con productos específico,los acaricidas).

3).- El producto solo afecta al organismo al que daña, dejando indemnes al resto de seres vivos y al medio ambiente.

4).- El producto reviste un riesgo bajo tanto para sufrir intoxicaciones agudas como a exposiciones a bajas dosis.

5).- El insecticida es efectivo con poca cantidad aplicada

6).- El insecticida permanece en el lugar durante un período de tiempo suficiente para interactuar y matar a la población constituyente de plaga a combatir.

7).- Los insecticidas nos sirven para contralas las plagas de insectos, con estos podemos eliminarlos y así evitarnos molestias con nuestras siembras y obtener buenas cosechas ypor consiguientes unas ganancias muy benéficas para nosotros y darles a nuestras familias lo que se merecen y contribuir con el desarrollo de nuestro país ya que esto ayuda a la economía.

Recomendaciones

1).- No genere un ambiente propicio para las plagas. Existeuna amplia diversidad de plagas las cuales requieren de condiciones diferentes, por lo que algunas prácticas simplemente son contraproducentes, así que evítelas. Elimine el material vegetal infectado/infestado que pueda ser fuente de propagación de plagas y enfermedades, y haga uso de variedades tolerantes o resistentes a enfermedades, insectos y/o ácaros.

18

2).-Corte las malezas anuales que ya estén fuera de controlantes de que produzcan semilla. La maleza perenne fuera de control puede representar un reto más grande que las anuales y pueden requerir tratamientos localizados con herbicidas en etapas muy específicas. Evite el exceso de irrigación y fertilización de cultivos ya que muchas enfermedades prosperan en condiciones húmedas y plantaciones suculentas.

3).- Las instrucciones de uso del producto y el resto de lainformación que está en la etiqueta, son igualmente importantes. Repase las advertencias, las declaraciones de precaución, los requisitos del equipo de protección personal a utilizar al momento de la dosificación del producto y de su aplicación, la duración del intervalo de entrada restringida a las áreas tratadas, el período o intervalo precosecha, las instrucciones para primeros auxilios y atención de emergencias químicas. Repáselas tantas veces como sea necesario hasta entenderlas completamente y asegurarse de seguirlas al pie de la letra.

4).- Un poco más no es mejor. Aumentar la dosis más allá del máximo permitido en la etiqueta para el uso específico no tiene absolutamente ninguna ventaja, incrementa el costoy no la eficacia, e incrementa el nivel máximo de residuo –concentración máxima de residuo, o tolerancia, del plaguicida que legalmente se permite en un producto agrícola al momento de cosecha.

5).- Tenga en cuenta la época y condiciones de aplicación con relación a las plantas deseables, no exceda las dosis máximas y considere las condiciones del tiempo y otros factores de estrés que puedan causarles mayor susceptibilidad a daños por el producto aplicado. El mejor control de plagas no tiene significado si las plantas deseables son dañadas por el plaguicida.

6).- El manejo efectivo de plagas depende, entre otras medidas de control, de los plaguicidas cuya efectividad seaconstante a través del tiempo para así controlar la plaga deseada. Utilice técnicas de manejo de la resistencia, no

19

solamente para prevenir la resistencia, sino también para manejarla cuando esta ocurra.

7).- Use control preventivo donde haya riesgo de resistencia. El control preventivo es el uso de plaguicida para prevenir el desarrollo de la plaga, lo opuesto es el control curativo el cual no se aplica hasta que se haya observado la plaga o evidencia de su presencia.

8).- Lave la ropa que usó durante la aplicación del plaguicida antes de volver a usarla. También, deseche los objetos que accidentalmente hayan sido altamente contaminados con plaguicidas.

9).- No prepare más mezcla de la que necesita o de la que puede aplicar durante la jornada diaria de trabajo. De un día para otro, el producto se degrada en la mezcla. Eliminecualquier exceso o residuo aplicándolo en barbechos, rastrojos o sitios permitidos.

Precauciones

Durante la aplicación del insecticida no se debe comer ni fumar, después de la aplicación del producto lavarse bien las manos y las partes del cuerpo que hayan entrado en contacto con el producto, así como laropa con abundante agua y jabón.

La mezcla sobrante no se debe verter en corrientes de agua o en estancadas, siempre se debe utilizar toda lamezcla.

En caso de intoxicación accidental, llamar inmediatamente al médico. Por no existir antídoto específico, el tratamiento es sintomático, no usar atropina ni antihistamínicos

Para la manipulación del producto se debe usar equipo de protección (gorra, gafas, guantes, overol, botas).

Al igual que en otros piretroides, puede ocurrir irritaciones en mucosas, las cuales desaparecen lavándose con abundante agua.

Insecticida no se debe transportar con alimentos, bebidas ni ropa, siempre mantenerlo fuera del alcance de los niños.

Nunca reutilizar los envases, destrúyalos.

20