Esquema de cinturon de seguridad de tres puntos de apoyo

27
Esquema de cinturón de seguridad de tres puntos de apoyo. Un cinturón de seguridad es un arnés diseñado para sujetar a un ocupante de un vehículo si ocurre una colisión y mantenerlo en su asiento. Comenzaron a utilizarse en aeronaves en la década de 1930 y, tras años de polémica, su uso en automóviles es actualmente obligatorio en muchos países. El cinturón de seguridad está considerado como el sistema de seguridad pasiva más efectivo jamás inventado, incluida la bolsa de aire ("airbag" en inglés), la carrocería deformable o cualquier adelanto técnico de hoy en día. El objetivo de los cinturones de seguridad es minimizar las heridas en una colisión, impidiendo que el pasajero se golpee con los elementos duros del interior o contra las personas en la fila de asientos anterior, y que sea arrojado fuera del vehículo. Actualmente los cinturones de seguridad poseen tensores que aseguran el cuerpo en el momento del impacto mediante un resorte o un disparo (tensor pirotécnico). El cinturón se debe colocar lo más pegado posible al cuerpo, plano y sin nudos o dobleces. Los pilotos de competición llevan los arneses bastante apretados, pero no se considera necesario en un coche de calle. El cinturón de las caderas debe estar situado por delante de las crestas ilíacas, los huesos que sobresalen en las

Transcript of Esquema de cinturon de seguridad de tres puntos de apoyo

Esquema de cinturón de seguridad de tres puntos de apoyo.

Un cinturón de seguridad es un arnés diseñado para sujetar a

un ocupante de un vehículo si ocurre una colisión y

mantenerlo en su asiento. Comenzaron a utilizarse en

aeronaves en la década de 1930 y, tras años de polémica, su

uso en automóviles es actualmente obligatorio en muchos

países. El cinturón de seguridad está considerado como el

sistema de seguridad pasiva más efectivo jamás inventado,

incluida la bolsa de aire ("airbag" en inglés), la carrocería

deformable o cualquier adelanto técnico de hoy en día.

El objetivo de los cinturones de seguridad es minimizar las

heridas en una colisión, impidiendo que el pasajero se golpee

con los elementos duros del interior o contra las personas en

la fila de asientos anterior, y que sea arrojado fuera del

vehículo.

Actualmente los cinturones de seguridad poseen tensores que

aseguran el cuerpo en el momento del impacto mediante un

resorte o un disparo (tensor pirotécnico). El cinturón se

debe colocar lo más pegado posible al cuerpo, plano y sin

nudos o dobleces. Los pilotos de competición llevan los

arneses bastante apretados, pero no se considera necesario en

un coche de calle.

El cinturón de las caderas debe estar situado por delante de

las crestas ilíacas, los huesos que sobresalen en las

caderas. Esto es para que sujete al cuerpo contra un hueso

duro y no contra el abdomen blando. En el caso de las

embarazadas, se vende un accesorio para asegurarse que el

cinturón queda debajo del abdomen. Se engancha entre las

piernas a la banda de la cintura y por debajo del asiento.

Por qué se necesita protección contra accidentes:

La seguridad es lo más importante cuando se selecciona un

automóvil. Los cinturones de seguridad son más importantes

que el tamaño del vehículo. Aunque generalmente, los

automóviles grandes proporcionan más protección que los

automóviles pequeños.

En choques a 49Km/h., el automóvil baja la velocidad en una

décima de segundo aproximadamente; el vehículo se detiene,

pero los ocupantes continúan viajando en el interior del

automóvil provocándose lesiones.

Este repentino alto, concentra el impacto, causando serias y

fatales lesiones. El refrenado de los ocupantes, es mejor

cuando se utiliza el cinturón de seguridad, porque frena el

cuerpo gradualmente.

Los Estudios revelan que utilizando el cinturón de seguridad

sobre los hombros y regazo, se reducen en un 57% las lesiones

fatales y los automóviles con cinturones automáticos un 50%.

La mayor parte de los choques que causan lesiones y muerte,

ocurre a velocidades menores de 65 Km/h., y dentro de un

radio de 41 Km., de casa. Sin el uso del cinturón se han

registrado muchas muertes a velocidades tan bajas como 19

Km/h., en contraste, un estudio suizo reveló que de 28,000

choques a velocidades de 98 Km/h., no se registró ninguna

muerte utilizando el cinturón de seguridad sobre los hombros

y regazo.

Trasladarnos en Vehículos

¿Por qué es importante el uso del cinturón de seguridad?

Prueba de un cinturón de seguridad en el centro de ensayos de

vehículos del INTA.

El airbag junto al cinturón de seguridad es un elemento de

seguridad pasiva, aunque este último es de uso obligatorio en

cualquier automóvil; por eso su presencia se ha hecho común,

hasta el punto de que tal vez no nos demos cuenta de lo

importante que es su uso.

Se estima que en caso de impacto el cinturón de seguridad

puede reducir el riesgo de muerte para los ocupantes de los

asientos delanteros en un 50%.

Resulta sorprendente que en caso de accidente nuestra vida

pueda depender del uso correcto de un objeto en apariencia

tan sencillo. ¿Pero qué hace realmente el cinturón de

seguridad y por qué es tan importante?

Observa el comportamiento de tu cuerpo cuando viajas en coche

o en autobús: al arrancar tiendes a seguir parado, al frenar

tiendes a seguir en movimiento. El objetivo de un cinturón de

seguridad es sencillo: evita que salgamos disparados por el

parabrisas en caso de que el automóvil sufra una parada

repentina como resultado de una colisión, de un frenazo

brusco, etc. Pero ¿por qué nuestro cuerpo sigue en movimiento

cuando el coche se para? La respuesta a esa En caso de no

llevar el cinturón de seguridad abrochado, los ocupantes de

la parte trasera de un vehículo que circulara a 100 km/h

impactarían sobre los de delante con el peso equivalente al

de un elefante.

La inercia se podría definir como la tendencia de un cuerpo a

mantenerse en movimiento hasta que alguna acción externa lo

altere. Es decir, la inercia de un cuerpo podría entenderse

como la resistencia de ese cuerpo a cambiar la velocidad y

dirección de su marcha.

Si un coche avanza a 100 km/h, su tendencia será la de

continuar su marcha en línea recta y a esa misma velocidad.

Para poder "dominar" dicha tendencia o inercia el conductor

necesita usar la fuerza del motor, de los frenos y de la

fricción de los neumáticos con la carretera.

Todos los objetos que viajan dentro del automóvil tienen su

propia inercia, la cual es independiente del estado de

movimiento del coche. Por ese motivo, cuando un coche toma

una curva bruscamente sentimos que nos vamos a un lado;

realmente lo que sucede es que el coche gira y nosotros

tendemos a seguir en línea recta. También debido a la

inercia, cuando un coche frena sentimos una fuerza que nos

echa hacia delante; realmente lo que sentimos es nuestra

tendencia a seguir en movimiento.

Cuando viajamos en un automóvil que se desplaza suavemente a

100 km/h tenemos la sensación de que nuestro movimiento está

ligado al del coche, pero dicha percepción es errónea. Si,

por desgracia, el coche se saliera de la carretera y chocara

contra un árbol, el automóvil sufriría una parada repentina.

Sin cinturón de seguridad, nuestro cuerpo mantendría la misma

velocidad que antes del choque; es decir, continuaríamos

nuestra marcha a 100 km/h hasta que el parabrisas, el

salpicadero, o el propio asfalto nos frenaran bruscamente

ejerciendo una fuerza tremenda sobre nuestro cuerpo. Si el

coche es frenado bruscamente por cualquier motivo, algo debe

de ejercer una fuerza sobre sus ocupantes con el fin

pararlos. Dependiendo de dónde y cómo se aplique dicha

fuerza, los efectos van desde una muerte instantánea a la

posibilidad de salir andando sanos y salvos.

Cuanto más bruscamente se produzca la parada de los

ocupantes, mayor será la fuerza que tendrán que soportar y el

riesgo de lesiones. Si fuera posible frenar más lentamente el

movimiento de los ocupantes, también sería menor la fuerza

que tendrían que soportar sus cuerpos. Si, además, aplicamos

dicha fuerza no en un punto, sino distribuida a lo largo de

las zonas más resistentes del cuerpo, menor será la presión y

menor el riesgo de lesiones. Éste es, precisamente, el

objetivo del cinturón de seguridad.

Cuando el cinturón de seguridad es llevado correctamente, la

mayor parte de la fuerza de retención será aplicada sobre dos

zonas del cuerpo resistentes, como son el pecho y la pelvis.

Como el cinturón se extiende a lo largo de un área amplia del

cuerpo, la fuerza de retención se distribuye, dando lugar a

una menor presión y, por tanto, reduciendo la posibilidad de

daños. De modo adicional, el cinturón es ligeramente

flexible, de forma que en caso de impacto se extiende un

poco; esto permite que la parada no sea brusca, sino

progresiva, lo cual se traduce en una menor fuerza de

retención.

Cuando el fulminante detona el gas se inflama, la explosión

hace crecer la presión empujando el pistón y este al avanzar

hace girar el carrete del cinturón.

Los pretensores son dispositivos que tienen como fin ceñir el

cinturón lo más posible al cuerpo del viajero en caso de

colisión. Estos sistemas actúan dando un tirón al cinturón,

de modo que se evite la más mínima holgura en el momento de

la colisión.

Existen diferentes mecanismos con los cuales tensar el

cinturón. Uno de los más extendidos es el pretensor

pirotécnico, cuyo funcionamiento aparece en el siguiente

esquema.

El elemento principal de este tipo de pretensores es una

cámara llena de gas combustible, en la cual se aloja una

pequeña carga explosiva que actúa como detonador. La cámara

de gas inflamable se encuentra alojada en un cilindro, en el

cual existe un pistón móvil. Cuando el detonador se activa,

el gas estalla dando lugar a un fuerte incremento de presión

que empuja al pistón. Dicho pistón, al avanzar, hace girar la

bobina en la cual está enrollado el cinturón de seguridad.

El detonador que pone en funcionamiento todo este sistema es

activado por un sensor que detecta la existencia del impacto.

En resumen, el cinturón de seguridad retiene al cuerpo en

caso de impacto evitando que salga lanzado hacia adelante. Da

lugar a una deceleración progresiva del cuerpo reduciendo las

fuerzas a las que se ve sometido debido al impacto.

Cuestionario:

1. ¿Para qué sirve el cinturón de seguridad?

2. ¿Cuáles son los riesgos que una persona corre cuando no usa el cinturón de seguridad¿

3. ¿Porque se necesita protección para accidentes?

4. ¿Qué es un cinturón de seguridad?

5. ¿Cuál es el objetivo de usar cinturón de seguridad?

6. ¿Cuál es el riesgo de no morir con cinturón de seguridad?

7. ¿Qué es la inercia?

8. ¿Dónde se debe de situar un cinturón de seguridad?

9. ¿Que son lo pretensores?

10. ¿Cuál es la velocidad en la que se producen la mayor parte de accidentes?

Conclusión:

En estos últimos días los accidentes por no usar cinturón han

aumentado, la mayoría de la gente no hace caso y sigue usando

el celular mientras manejan. Mucha gente se ha salvado por

usar el cinturón pero también, mucha gente ha perdido la vida

por no hacer caso.

Con este trabajo me quedo muy claro lo importante que es el

uso del cinturón de seguridad.

José Rafael Campoy #1

Proyecto: Cinturón de seguridad

Alumno: Rigoberto Clark

Grado y grupo: 2 H

Maestra: Trinidad Duarte Álvarez

A 15 de nov del 2014. Ciudad Obregón, Sonora

Objetivo

Objetivo: proveer información al salón de 2do H

sobre el uso importante del cinturón de seguridad.

Introducción

Introducción: El presente proyecto tratara sobre el uso del

cinturón de seguridad y la importancia de prevenir

accidentes.

Índice:

Introducción..........................1

Objetivo.......:............................2

Índice......................................3

Contenido.................................8

Imágenes...................................13

Cuestionario.............................:..15

Conclusión....:...............................16

Prueba de un cinturón de seguridad en el

centro de ensayos de vehículos del INTA.

El airbag junto al cinturón de seguridad es un

elemento de seguridad pasiva, aunque este

último es de uso obligatorio en cualquier

automóvil; por eso su presencia se ha hecho

común, hasta el punto de que tal vez no nos

demos cuenta de lo importante que es su uso.

Se estima que en caso de impacto el cinturón

de seguridad puede reducir el riesgo de muerte

para los ocupantes de los asientos delanteros

en un 50%.

Resulta sorprendente que en caso de accidente

nuestra vida pueda depender del uso correcto

de un objeto en apariencia tan sencillo. ¿Pero

qué hace realmente el cinturón de seguridad y

por qué es tan importante?

Observa el comportamiento de tu cuerpo cuando

viajas en coche o en autobús: al arrancar

tiendes a seguir parado, al frenar tiendes a

seguir en movimiento. El objetivo de un

cinturón de seguridad es sencillo: evita que

salgamos disparados por el parabrisas en caso

de que el automóvil sufra una parada repentina

como resultado de una colisión, de un frenazo

brusco, etc. Pero ¿por qué nuestro cuerpo

sigue en movimiento cuando el coche se para?

La respuesta a esa En caso de no llevar el

cinturón de seguridad abrochado, los ocupantes

de la parte trasera de un vehículo que

circulara a 100 km/h impactarían sobre los de

delante con el peso equivalente al de un

elefante.pregunta tiene que ver con la

inercia.

La inercia se podría definir como la tendencia

de un cuerpo a mantenerse en movimiento hasta

que alguna acción externa lo altere. Es decir,

la inercia de un cuerpo podría entenderse como

la resistencia de ese cuerpo a cambiar la

velocidad y dirección de su marcha.

Si un coche avanza a 100 km/h, su tendencia

será la de continuar su marcha en línea recta

y a esa misma velocidad. Para poder "dominar"

dicha tendencia o inercia el conductor

necesita usar la fuerza del motor, de los

frenos y de la fricción de los neumáticos con

la carretera.

Todos los objetos que viajan dentro del

automóvil tienen su propia inercia, la cual es

independiente del estado de movimiento del

coche. Por ese motivo, cuando un coche toma

una curva bruscamente sentimos que nos vamos a

un lado; realmente lo que sucede es que el

coche gira y nosotros tendemos a seguir en

línea recta. También debido a la inercia,

cuando un coche frena sentimos una fuerza que

nos echa hacia delante; realmente lo que

sentimos es nuestra tendencia a seguir en

movimiento.

Cuando viajamos en un automóvil que se

desplaza suavemente a 100 km/h tenemos la

sensación de que nuestro movimiento esta

ligado al del coche, pero dicha percepción es

errónea. Si, por desgracia, el coche se

saliera de la carretera y chocara contra un

árbol, el automóvil sufriría una parada

repentina. Sin cinturón de seguridad, nuestro

cuerpo mantendría la misma velocidad que antes

del choque; es decir, continuaríamos nuestra

marcha a 100 km/h hasta que el parabrisas, el

salpicadero, o el propio asfalto nos frenara

bruscamente ejerciendo una fuerza tremenda

sobre nuestro cuerpo. Si el coche es frenado

bruscamente por cualquier motivo, algo debe de

ejercer una fuerza sobre sus ocupantes con el

fin pararlos. Dependiendo de dónde y cómo se

aplique dicha fuerza, los efectos van desde

una muerte instantánea a la posibilidad de

salir andando sanos y salvos.

Cuanto más bruscamente se produzca la parada

de los ocupantes, mayor será la fuerza que

tendrán que soportar y el riesgo de lesiones.

Si fuera posible frenar más lentamente el

movimiento de los ocupantes, también sería

menor la fuerza que tendrían que soportar sus

cuerpos. Si, además, aplicamos dicha fuerza no

en un punto, sino distribuida a lo largo de

las zonas más resistentes del cuerpo, menor

será la presión y menor el riesgo de lesiones.

Éste es, precisamente, el objetivo del

cinturón de seguridad.

Cuando el cinturón de seguridad es llevado

correctamente, la mayor parte de la fuerza de

retención será aplicada sobre dos zonas del

cuerpo resistentes, como son el pecho y la

pelvis. Como el cinturón se extiende a lo

largo de un área amplia del cuerpo, la fuerza

de retención se distribuye, dando lugar a una

menor presión y, por tanto, reduciendo la

posibilidad de daños. De modo adicional, el

cinturón es ligeramente flexible, de forma que

en caso de impacto se extiende un poco; esto

permite que la parada no sea brusca, sino

progresiva, lo cual se traduce en una menor

fuerza de retención.

Cuando el fulminante detona el gas se inflama,

la explosión hace crecer la presión empujando

el pistón y este al avanzar hace girar el

carrete del cinturón.

Los pretensores son dispositivos que tienen

como fin ceñir el cinturón lo más posible al

cuerpo del viajero en caso de colisión. Estos

sistemas actúan dando un tirón al cinturón, de

modo que se evite la más mínima holgura en el

momento de la colisión.

Existen diferentes mecanismos con los cuales

tensar el cinturón. Uno de los más extendidos

es el pretensor pirotécnico, cuyo

funcionamiento aparece en el siguiente

esquema.

El elemento principal de este tipo de

pretensores es una cámara llena de gas

combustible, en la cual se aloja una pequeña

carga explosiva que actúa como detonador. La

cámara de gas inflamable se encuentra alojada

en un cilindro, en el cual existe un pistón

móvil. Cuando el detonador se activa, el gas

estalla dando lugar a un fuerte incremento de

presión que empuja al pistón. Dicho pistón, al

avanzar, hace girar la bobina en la cual está

enrollado el cinturón de seguridad.

El detonador que pone en funcionamiento todo

este sistema es activado por un sensor que

detecta la existencia del impacto.

En resumen, el cinturón de seguridad retiene

al cuerpo en caso de impacto evitando que

salga lanzado hacia adelante. Da lugar a una

deceleración progresiva del cuerpo reduciendo

las fuerzas a las que se ve sometido debido al

impacto.

Cuestionario:

¿Para qué sirve el cinturón de seguridad?

¿Cuales son los riesgos que una persona corre cuando no usa el cinturón de seguridad?

¿Porque se necesita protección para accidentes?

¿Que es un cinturón de seguridad?

¿Cual es el objetivo de usar cinturón de seguridad?

¿Cual es el riesgo de no morir con cinturón de seguridad?

¿Que es la inercia?

¿Donde se debe de situar un cinturónde seguridad?

¿Que son lo pretensores?

¿Cual es la velocidad en la que se producen la mayor parte de accidentes?