INFORME - Rumbo Minero

22
64 . 65 INFORME

Transcript of INFORME - Rumbo Minero

64 . 65

INFORME

65

En minería, los camiones y cargadores para labores subterráneas difieren de los usados para tajo abierto en el tamaño. Y es que, al trabajar dentro de túneles, estos

deben de tener un tamaño compacto para poder moverse de forma óptima. A estos equipos se les denomina ‘de bajo perfil’. Conozcamos a continuación los productos de este

rubro existentes en el mercado peruano y a las empresas y marcas que los proveen.

SOCIOS COMPACTOS

Camiones y cargadores para minería subterránea

66 . 67

INFORME

Una constante que se da en el trabajo en minería es el arran-que de la roca de la corteza te-rrestre y su posterior traslado

o acarreo a otro punto. Este trabajo se da tanto en minería a silo abierto como en minería subterránea, siendo en esta última donde se usan cargadores y ca-miones de ‘bajo perfil’.

Estos últimos –a los que está dedicado este informe– cargan, figurativa y literal-mente, gran parte del peso del trabajo en la minería subterránea y, por su tecnolo-gía y características, son herramientas esenciales en su proceso operativo.

Y es que los cargadores frontales de bajo perfil –también conocidos como LHD (Load- Haul-Dump)– junto con los camiones volquetes convencionales o de bajo perfil –conocidos como Dumpers o Minetrucks–, aportan niveles de eficien-cia decisivos para la operación.

CARGADORES LHD

Como ya se señaló, estos equipos están preparados para trabajar en forma ópti-ma en espacios reducidos ya que, como norma general –dicen desde Ferreyros–, los equipos usados en minería subterrá-nea son compactos.

Pese a ello, son los protagonistas de la producción en las minas subterráneas pues mueven cada día cientos de tonela-das de material minado, descargándolas

en las zonas de acumulación (Ore Pas) o cargando directamente los camiones en la operación.

Por su parte, los camiones de bajo perfil se dedican al traslado del material desde el frente de trabajo hasta la planta con-centradora.

“Ambos equipos se complementan mu-tuamente en la minería subterránea, agi-lizando el tiempo de ciclo”, señalan desde Ferreyros.

CAMIONES DE BAJO PERFIL

Sobre las diferencias que tienen este tipo de máquinas respecto a las de uso convencional, cabe decir que los camio-nes de bajo perfil tienen igual capacidad de acarreo que los volquetes convencio-nales y requieren de una menor sección de galería para desplazarse, lo que dis-minuye los costos de desarrollo de la mina. Además, por su construcción más robusta, suelen tener una mayor vida,

Los cargadores LHD mueven cada día cientos de toneladas de material minado.

67

ENGINE PERFORMANCE CURVES V2 60L 3102 DCT LEDOM ENIGNE

RATING STANDARD ISO 14 396RATED POWER 268 Hp @ 2300 rpm

mpr 0051 @ tf-bl 477EUQROT .XAMEmission Certification EPA Tier 3 / COM 3

Reference conditions: 25 oC (77 oF) 99 kPa (29.31 in. Hg) combustion air40 oC (104 oF) 0.850 kg/l (7.07 lb/gal) fuel

100

126

151

177

203

229

254

280

1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300PO

WER

(Hp)

74

93

112

131

150

169

188

207

POW

ER (k

W)

500

541

583

624

665

706

748

789

830

1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300

TOR

QU

E (lb

-ft)

679

734

790

846

902

958

1014

1070

1126

TOR

QU

E (N

m)

0.300

0.320

0.340

0.360

0.380

0.400

1000

1100

1200

1300

1400

1500

1600

1700

1800

1900

2000

2100

2200

2300

FUEL

CO

NSU

MPT

ION

(lb/

hp-h

r)

183

195

207

220

232

244

FUEL

CO

NSU

MPT

ION

(g/k

Wh)

Intermittent

Continuous

Intermittent

Continuous

Curves are based on current data, and are subject to change without notice.

LIMA - PERÚAvenida Separadora Industrial N° 751Urbanización Industrial Miguel Grau - Distrito AteTeléfono: (511) 628 1957

[email protected]

www.mhis.com.pe

DEUTZ Corporation3883 Steve Reynolds BlvdNorcross, GA 300093 USA

• Motores enfriados por Líquido Refrigerante DEUTZ, de 6 cilindros en línea, turboalimentados y con post enfriamiento del aire de admisión.

• Sistema de inyección DEUTZ de riel común (DCR) y el control electróni-co del motor (EMR3) con conexión inteligente para el manejo de la unidad, asegura un rendimiento óptimo del motor con un bajo consumo de combustible.

• El modelo de 4 cilindros se encuentra también disponible con un sistema de inyección mecánico.• Mejor arranque en frío en condiciones extremas.

• Bajas emisiones de ruido debido a sus componentes acústicamente optimizados con operación suave y de alta durabilidad.

• Diseño compacto y la posibilidad de incluir hasta tres tomas de fuerza integradas, reducen costos de instalación con mayor número de aplicaciones.

• Camisas húmedas, intervalos de cambio de aceite prolongados y la facilidad para reemplazar los fluidos del motor, reducen los costos por

funcionamiento y servicio; e incrementan la disponibilidad de la maquinaria para los procesos asignados.

• El diseño robusto del motor permite su operación en todo el mundo incluso con combustibles de alto contenido de azufre (solicitar mayores antecedentes a [email protected]).

• Servicios : Configuración de parámetros para trabajo en altura. Instalación de software DEUTZ según la aplicación del motor.

• Software : MHIS Suc. Perú cuenta con la Interface de Diagnóstico DEUTZ (DECOM®), Nivel 3, siendo este la última versión desarrollada. Esta nueva interfase remplaza a la H S-Light-II, y su vez es solo utilizada por Servicios Técnicos Autorizados como MHIS Suc. Perú

MOTORES ELECTRÓNICOS-ALTA TECNOLOGÍA -EFICIENCIA -PRODUCTIVIDAD

TCD2013L06 2V TIER3Potencia 150 a 200 kW (201 a 268 Hp)Revoluciones hasta 2300 rpm

GeneralNo Cilindros 6 en LíneaDiámetro / Carrera 108 mm / 130 mmTotal Volumen Desplazado 7.146 LRelación de Compresión 18.1:1Sistema de Combustión DirectaAspiración Turboalimentado y Post Enfriado

CertificacionesU.S. EPA Non-road Tier 3California ARB Non-roadEuropean COM 3

Especificaciones Técnicas

DEUTZ Corporation3883 Steve Reynolds Blvd.

Norcross, GA 3003USA

MHIS Perú cuenta con personal técnico capacitado y certificado por DEUTZ Corporation. Brinda a sus clientes el servicio de arranques de equipos, mantenimiento y/o reparación, con la garantía que nuestra compañía considera para estos casos.

A su vez, todos los repuestos DEUTZ vendidos y utilizados para el arranque, mantenimiento y/o reparaciones de equipos desarrollados por MHIS Perú son genuinos y están garantizados por DEUTZ Corporation. Por lo anterior, informamos que MHIS Perú cuenta con todo el apoyo y respaldo de fábrica para dar soporte y hacer crecer nuestra marca en el territorio Peruano.

ÚNICO Servicio Técnico Autorizado por DEUTZ®

- Personal Calificado- Herramientas DEUTZ- Interfase DECOM® (Solo para Servicios Técnicos Autorizados)

- Taller Certificado DEUTZ®

68 . 69

llegando a las 25,000 o 30,000 horas de operación.

El rango de los equipos disponibles en el mercado fluctúa entre las 15 y 50 to-neladas de capacidad de acarreo y sus dimensiones son compatibles con los LHD, siendo capaces de cargarlos en 3 a 4 viajes (pases).

Otras diferencias

En conclusión, al hablar de camiones y cargadores de bajo perfil hacemos re-ferencia a equipos distintos a los con-vencionales, pues están diseñados para desempeñarse en condiciones espe-ciales dadas en los trabajos en minería subterránea. Además, a diferencia de los camiones convencionales, los camiones de bajo perfil aportan mayor eficiencia y un mejor retorno de inversión a largo plazo para los trabajos en socavón.

Por lo demás, los cargadores LHD se di-ferencian de los cargadores gigantes en que el labio no está recubierto con he-rramientas de corte. Esto significa que el material con que se fabrica este ele-mento debe tener características muy especiales.

Conozcamos a continuación a Sandvik, Ferreyros y Motored, tres empresas que ofrecen al sector minero cargadores y camiones de primer nivel para los traba-jos en minería subterránea.

INFORME

El perfil del dumperOtra característica destacada de los dumpers es su capacidad para moverse en pendientes pronunciadas y radios de curvaturas pequeños gracias a sus chasises articulados y motores de alto rendimiento y bajo nivel de emisiones.

Para su óptima operación es importante estimar con precisión las ve-locidades promedio para cada tramo a recorrer y los tiempos fijos para carga, maniobra y descarga.

Al respecto, los equipos modernos suelen tener velocidades de hasta 25 km/hr, tanques de combustible diesel para 10 a 12 horas de operación continua y controles vía joysticks, además de techos o cabinas protec-toras del tipo MSHA-ISO ROPS/FOPS.

Además, sus sistemas de frenos son intrínsecamente seguros y poseen disponibilidades mecánicas que actualmente están por encima del 90%.

Al hablar de camiones y cargadores de bajo perfil hacemos referencia a equipos

distintos a los convencionales, pues están diseñados para desempeñarse en

condiciones especiales dadas en los trabajos en minería subterránea.

69

EN CONTINUO AVANCETRABAJANDO PARA TI

: Calle Enrique Palacios 420 Oficina 604, Centro Empresarial Itálica, Miraflores - Lima

: [email protected]: www.contratistasminerolibra.pe: (01) 396-7434

30 AÑOS DE EXPERIENCIA DE NUESTRO EQUIPO PROFESIONAL BRINDANDO SERVICIOS DE OPERACIÓN MINERA Y ASESORÍA EN PROYECTOS MINEROS SON NUESTRO RESPALDO Y

GARANTÍA DE ÉXITO.

Especialistas en Servicios Mineros

/Contratistas Minero Libra /CMLibrasac

SEGURIDAD CALIDAD SUSTENTABILIDAD INNOVACIÓN

70 . 71

SANDVIK

Gracias a la experiencia adquirida en el diseño y desarrollo de equipos para carga y acarreo subterráneo, la firma ha logrado convertirse no solo en una de las líderes mundiales del rubro sino en socio determinante de la industria minera glo-bal.

En el segmento de minería subterránea y de tunelería, Sanvik cuenta con una amplia gama de cargadores frontales de bajo perfil (LHD), con capacidades de carga que van hasta las 21 toneladas.

Y es que para los trabajos en socavón se requiere no solo de un tipo de cargador de bajo perfil sino que, dependiendo de las labores a realizar, existen diversos modelos.

De la misma forma, es importante contar con diferentes tipos de camiones para minería subterránea, pues estos serán el complemento de los cargadores. “Los camiones subterráneos Sandvik, con capacidades de carga de entre 15 y 63 toneladas, son el complemento perfecto de los LHD para transportar el mineral de manera segura, productiva y rentable en condiciones extremas y espacios confinados”, afirma un vocero oficial de Sandvik.

Por otro lado, la firma señala que, toman-do siempre en cuenta la opinión de sus clientes, los equipos de carga y acarreo que ofrecen han sido diseñados y fabri-

INFORME

cados poniendo énfasis en tres áreas principales: seguridad, confiabilidad y facilidad de uso.

“Logramos aumentar los tiempos pro-ductivos y reducir las necesidades de mantenimiento, lo que trae consigo un impacto positivo muy significativo en

la productividad y la rentabilidad de la operación minera subterránea”, precisa el vocero.

Tecnologías en equipos

Un criterio ampliamente conocido al momento de elegir un equipo es la segu-ridad que pueda brindar al operador. En este ámbito, Sandvik dota a sus equipos de tecnologías diseñadas para reducir los riesgos para los operadores.

Así, los compartimientos del operador, ya sea una cabina o un canopy, cumplen y exceden con los requerimientos es-tablecidos por estándares internacio-nales, tales como el ROPS (estructura

Los LHD de Sandvik cuentan con una geometría de balde inteligente.

Todos los cargadores de bajo perfil y los camiones Sandvik cuentan con el Sistema de Gestión de Control de Vehículo.

71

72 . 73

de Protección contra Vuelco) y el FOPS (Estructura de Protección contra Caída de Objetos).

Además, la firma explica que, con la fina-lidad de dotarlos de niveles óptimos de seguridad, todos los modelos de camio-nes Sandvik vienen listos para la imple-mentación de operación automatizada.

“La comodidad de los operadores es también un factor muy importante para Sandvik. Algunos de los criterios segui-dos al momento de diseñar los canopy o cabinas han sido, por ejemplo, reducir las vibraciones y el diseño de controles y asientos ajustables. Las cabinas son presurizadas, y cuentan con aire acondi-cionado y supresión de ruido”, detalla la firma.

Por otro lado, todos los cargadores de bajo perfil y camiones Sandvik cuentan con el Sistema de Gestión de Control de vehículo (VCM, por sus siglas en inglés), el que permite la identificación simple de problemas para un mantenimiento más rápido y fácil sin la necesidad de herra-mientas especiales.

Cabe señalar que Sandvik también se ha enfocado en brindar capacidad para mantenimiento desde el nivel del suelo, lo que permite hacer chequeos diarios y tareas, minimizando así la necesidad de trabajar a la altura.

“Los LHD de Sandvik cuentan con una geometría de balde inteligente, lo que asegura un rápido llenado del mismo y

INFORME

el manejo de rocas de gran tamaño. Ade-más alcanzan altas velocidades de tras-lado, lo que asegura alta productividad a bajo costo por tonelada cargada”, añade.

“En tanto, los camiones subterráneos Sandvik han sido diseñados para operar con carga completa en gradientes de espiral largas de hasta 20% a altas ve-locidades. Nuestros modelos de camio-nes más recientes, el TH551 y el TH663, también cuentan con suspensión en el eje delantero, para aumentar más aún la comodidad del operador”, agrega.

Camiones

Tal como se mencionó antes, la oferta de camiones subterráneos de Sandvik in-cluye equipos con capacidad de carga de entre 15 y 63 toneladas en seis modelos distintos.

El modelo más pequeño es el TH315, el cual posee una capacidad de carga de 15 toneladas, especial para operar en minas de veta angosta, en galerías de hasta 3 por 3 metros. En tanto, el modelo TH320 tiene prácticamente el mismo ancho que su predecesor, pero tiene la ventaja de lograr una carga útil de 20 toneladas.

Para operaciones de tamaño medio, Sandvik cuenta con el modelo TH430, capaz de operar en galerías de 4 por 4 metros y con una capacidad de carga de 30 toneladas.

En el rango de aplicaciones para mine-ría masiva, los modelos restantes son el

TH540, TH551 y TH663, con capacidades de 40, 51 y 63 toneladas, respectivamente.

Cargadores

En la gama de cargadores frontales de bajo perfil para minería subterránea, las capacidades de carga de los equipos de Sanvik van desde una a 21 toneladas. Así, el cargador de bajo perfil LH201 es el equipo más pequeño de su clase, ideal para ser usado en minería de veta angos-ta. Otros equipos para veta angosta son el LH203 y el LH204.

Para operaciones de tamaño medio, Sandvik tiene los modelos LH307 y LH410, que poseen un muy buen ratio de fortaleza estructural y peso del mer-cado, con el menor costo operacional en la clase de equipos de cuatro yardas cúbicas en volumen y siete toneladas de carga, y de siete yardas cúbicas y 10 to-neladas de carga, respectivamente.

Cabe destacar que el modelo LH307 viene equipado con motor Volvo, que ha dado excelentes resultados en la minería peruana en cuanto a potencia y rendimiento. El LH410 también posee un motor Volvo de 11 litros, lo que aporta un efecto positivo en la potencia y reacción del equipo.

Finalmente, para operaciones mineras masivas y para carga de materiales en tunelería, Sandvik cuenta con los mode-los LH514, LH517 y LH621.

“Los dos primeros operan en galerías de 5 por 5 metros, y el último en galerías de 6 por 6 metros, con capacidades de car-ga de 14, 17 y 21 toneladas cada uno. Los modelos LH517 y LH621 son el comple-mento perfecto de los camiones TH551 y TH663, ya que permiten la carga de los camiones en tan solo tres pasadas”, con-cluye la firma.

Los camiones subterráneos Sandvik con capacidades de carga de entre 15 y 63 toneladas son el complemento perfecto de los LHD.

73

74 . 75

INFORME

FERREYROS

Ferreyros, empresa que desde hace muchos años dota de equipos y tecnolo-gías al sector minero con la finalidad de garantizar el éxito de las operaciones, cuenta con una variada gama de equipos destinados a los trabajos en minería sub-terránea.

Y es que a través de su portafolio de pro-ductos y un adecuado soporte posventa, Ferreyros, representante de Caterpillar (CAT), cuenta con cargadores y camiones de bajo perfil, así como equipo auxiliar de la marca alemana Paus para el trabajo en socavón.

“Tanto los cargadores de bajo perfil como los camiones de bajo perfil son equipos que se complementan muy bien en la minería subterránea, agilizando el tiempo de ciclo”, explica un vocero de Fe-rreyros para Rumbo Minero.

Y es que en el sector minero en general, lo que se busca siempre es que el tiempo de ciclo sea mayor, motivo por el cual en minería subterránea se solicitan cualida-des especiales en los equipos. Por lo de-más, las cualidades de la maquinaria que se requiere en este tipo de minería se definen de acuerdo a las características específicas del socavón.

Así, según el vocero especializado de Ferreyros, los camiones de bajo perfil aportan mayor eficiencia y un mejor re-torno de inversión a largo plazo en com-paración con los convencionales. De he-cho, agrega, un camión de bajo perfil CAT puede tener hasta 50 mil horas de vida útil (versus un camión convencional, que tiene solo 2 años) y su mantenimiento es hasta 30% menos costoso.

En esa línea, el vocero de Ferreyros indi-ca que es importante hacer énfasis en la amplia gama de beneficios que se tendrá al hacer uso de equipos especialmente diseñados para la minería subterránea.

“Los equipos CAT de bajo perfil son lo suficientemente robustos para afrontar las severas condiciones de trabajo den-tro de la mina, cumpliendo con la norma actual de seguridad y emisiones de CO2 (DS024-2016): cuentan con la certifica-ción FOPS/ROPS (Estructura protegida contra la caída de objetos y Estructura protegida contra volcadura, por sus si-glas en inglés) para la cabina, y además garantizan el trabajo eficiente con emi-siones de CO2 por debajo de la norma”, asegura el portavoz de la firma.

Tecnologías

Como ya se ha dicho, el uso de nuevas herramientas y tecnologías implemen-

tadas en los equipos definirá, en muchos casos, la mayor o menor eficiencia de la operación.

Al respecto, el especialista de Ferryros detalla que “los cargadores y camiones de bajo perfil Caterpillar cuentan con una tecnología de ventilación reducida en el motor, lo que permite consumir has-ta 20% menos combustible, disminuir hasta en 12% la necesidad de inversión en ventilación mecánica, y aumentar la fuerza de tracción del equipo”.

Por otro lado, los equipos Caterpillar poseen módulos electrónicos y nuevas soluciones tecnológicas que facilitan la conectividad de los equipos a la red del cliente, brindando información clave para maximizar la productividad, la ges-tión y el mantenimiento de la flota. Ade-más, gracias a estos módulos, los equi-pos pueden ‘conversar entre sí’; es decir, operar en forma sincronizada para lograr una mayor eficiencia de acuerdo al tipo de aplicación que están llevando a cabo.

Entre estas tecnologías destacan el sistema VIMS de Caterpillar, que repor-ta los signos vitales del equipo y otros eventos relevantes; y el sistema de pe-saje Loadrite, que aporta información sobre las toneladas cargadas durante la guardia y la eficiencia de cada operador; a lo que se suman otras variables que

Un camión de bajo perfil CAT puede tener hasta 50 mil horas de vida útil y su mantenimiento es 30% menos costoso que un camión convencional.

75

Tubería de Polietileno de Alta Densidad • Manguera de Polietileno de Baja Densidad • Accesorios Segmentados • Accesorios de Unión

Rápida por Compresión • Uniones Mecánicas • Codificación de Tubería por Colores • Servicio de Termofusión y Electrofusión

Dirección: Av. Maquinarias 2021 Urb. San Remo - Lima 1 - Perú Central: +(511) 336 8212

Email: [email protected] Web: www.calplast.com.pe

/calplastperu /calplast

76 . 77

permiten tomar decisiones adecuadas para la mejora de la productividad de la operación.

Camiones

Los camiones de bajo perfil CAT que distribuye Ferreyros son de 22, 30, 45 y 60 toneladas, los cuales cuentan con cá-mara de video y una pantalla dentro de la cabina que ayuda a disminuir los puntos ciegos durante el retroceso.

Cabe destacar que, en este segmento, Ferreyros está ampliando su portafolio de camiones de bajo perfil con el nuevo CAT AD22, de 22 toneladas de capacidad y 2.30m de ancho, ideal para el segmento de secciones angostas, donde no ingresa un camión convencional.

Este camión se complementa con el car-gador CAT R1300 (de 4.1 yd3), uno de los equipos más solicitados del portafolio de minería subterránea debido a que puede cargar al camión en su totalidad en un promedio de 4 pasadas.

“Los camiones de bajo perfil CAT desta-can por su elevada disponibilidad mecá-nica, así como su potencia; pueden subir

rampas de hasta 28% de inclinación sin problemas (rampas de 12% es el máximo que puede subir un camión convencio-nal)”, resalta el vocero de la compañía.

Cargadores

Al igual que en sus camiones, en carga-dores Ferreyros ha puesto foco en la se-guridad. Así, a partir del modelo R1700G, R2900G y el R3000H (de más de 1.80m de altura), los equipos están dotados con la opción Handrail, un sistema de baran-das rebatible en toda la plataforma del equipo que sirve para asegurar la línea de vida del trabajador.

“Los cargadores de bajo perfil CAT, des-de las 4 yd3 hasta las 11.6 yd3 de capaci-dad, son los equipos de más alta deman-da a nivel nacional al haber demostrado productividad, seguridad, robustez y ba-jos costos de operación y mantenimien-to”, señala Ferreyros.

Con una participación de mercado sos-tenida por encima del 75%, CAT es líder en el mercado nacional de cargadores de bajo perfil (desde las 4 yd3 hasta las 11.6 yd3 de capacidad). Este portafolio se complementa con unidades de la marca alemana Paus, de menores dimensiones, para clientes con operaciones en vetas angostas (desde 1 hasta 3.4 yd3).

Líder en el mercado mundialPor sétimo año consecutivo, en el 2016 Ferreyros fue sido reconocida por Caterpillar como el distribuidor número uno del mundo en ventas de maqui-naria para minería subterránea. Y es que en los últimos diez años, Ferreyros ha colocado más de 600 cargadores de bajo perfil Caterpillar en operacio-nes de minería subterránea en todo el país.

“Esta distinción refleja el liderazgo de Ferreyros y Caterpillar en la provi-sión de cargadores de bajo perfil mayores a 4 yd3 en el Perú, con una parti-cipación de mercado sostenida por encima del 70%”, señala Ferreyros.

“Durante el 2017 seguiremos promoviendo la mayor productividad y el me-nor costo por tonelada movida, a través de la provisión de cargadores y ca-miones de bajo perfil Caterpillar, nuestros servicios de soporte dedicado en mina y el respaldo de nuestras capacidades en Perú”, agrega.

Los camiones y cargadores de bajo

perfil Caterpillar cuentan con una

tecnología de ventilación reducida

en el motor, lo que consume menos

combustible.

INFORME

77

78 . 79

INFORME

MOTORED

Motored es una empresa que brinda so-luciones de transporte con un rango de vehículos que incluyen tracto camiones, camiones y buses desarrollados en ver-siones diésel y a Gas Natural Vehicular (GNV). Todos con diferentes configura-ciones y equipos aliados.

“En nuestro país, Motored representa a la marca norteamericana Kenworth, con la cual venimos trabajando desde 1995; mientras que con la holandesa DAF y la marca italiana Iveco lo hacemos desde el año 2012”, menciona un vocero oficial de Motored.

Cabe señalar que en el mercado de ca-miones hay diferentes pesos a cargar. Así, por ejemplo, en el 2014, el mercado de camiones de más de 16 toneladas ve-nía de una reducción de 36% con respec-to al año anterior y para el 2015 tuvo una caída del orden del 10%, principalmente afectada por la menor inversión minera.

Sin embargo, para el 2016 –precisan desde Motored– han visto proyectos mi-neros en ampliación y en desarrollo que aporta al mayor uso de camiones.

No obstante, considera que el inicio de producción de Las Bambas (Apurímac) y la ampliación de Cerro verde (Arequipa), así como la consolidación de Constancia

(Cusco) y Antapaccay (Apurímac) po-drían recuperar el mercado de camiones y la renovación del parque con antigüe-dad mayor a cinco años.

Portafolio

Kenworth, marca norteamericana de camiones y tracto camiones, ofrece al sector minero unidades que destacan por su rentabilidad, avanzada tecnología y diseño como los camiones T370, T460 y T800, que ofrecen una variedad de aplicaciones y configuraciones especia-les permitiendo una mayor versatilidad, durabilidad, menores costos operativos y mayor valor de reventa.

Así, el modelo T800 camión destaca por su tecnología avanzada, diseño inteli-gente, opciones aerodinámicas y selec-ción de componentes hasta el mínimo detalle, atributos que le permiten tener una mayor versatilidad.

Además, la amplia gama de aplicaciones del T800 camión responde a las dife-

rentes configuraciones que demanda el negocio, siendo posible la configuración personalizada de este vehículo.

“Sobre la base de este camión podemos instalar cualquier equipo que requieran los clientes del sector. Podemos instalar grúas, cisternas de agua y combustibles, equipos lubricadores, entre otras aplica-ciones”, aseguran desde Motored.

Por su parte, entre los principales mode-los de Iveco, orientados al sector minero, destacan el Iveco Trakker Hi-Land, que, configurado como volquete de 41T se caracteriza por su gran resistencia, dura-bilidad y elevado rendimiento.

La firma también ofrece la línea Astra, especializada en vehículos extra-heavy duty que cuenta con versiones 8x4 y 8x6. “Hemos relanzado en el 2016 la línea de volquetes, camiones de 10T y Tractos. Una oferta completa para el sector de Construcción y Minería”, indica un vocero autorizado

No obstante, considera que el inicio de producción de Las Bambas (Apurímac) y la ampliación de Cerro

verde (Arequipa), así como la consolidación de Constancia (Cusco) y Antapaccay (Apurímac) podrían

recuperar el mercado de camiones y la renovación del parque con antigüedad mayor a cinco años.

En el Perú Motored

representa a las marcas Kenworth,

DAF e Iveco.

79

80 . 81

Iveco desarrolla vehículos que desafían las condiciones geográficas y climáticas más duras, prueba de ello es su victoria en el 2012 y 2016 en el Rally Dakar, con-siderado el más difícil del mundo. La robustez y fuerza de estas unidades se complementa con avanzados sistemas tecnológicos que permiten un alto des-empeño con un bajo consumo de com-bustible.

Por otro lado, el ejecutivo explica que DAF es un vehículo de alto rendimiento que incorpora diversos avances técnicos que reducen el consumo de combustible. En esa línea, se ofrece al mercado el modelo XF 105, diseñado para brindar el mayor rendimiento y bajos costos de operación ya que posee un motor Paccar MX de 12,9 litros , el cual ofrece un ren-dimiento de 410 HP y 460 HP, y un alto motor entre 2.000 y 2.300 Nm.

Esta configuración del XF105 de DAF lo hace un vehículo de alto rendimiento que incorpora diversos avances técnicos que reducen el consumo de combustible, además de que utiliza componentes con bajo mantenimiento, los que prolongan los intervalos de tiempo entre servicios y, por tanto, reducen más los costos ope-rativos.

“Debido a las grandes exigencias del tra-bajo en el sector minero, es fundamen-tal garantizar la resistencia, garantía, eficiencia y bajos costos de operación del vehículo. Por ello, Motored brinda a través de las marcas que representa vehículos altamente especializados y con el soporte postventa de primer nivel a través de Motored Parts”, afirma el di-rectivo de Motored.

Primeras unidadesEn los 90, se colocaron las primeras unidades en los proyectos mineros de Southern, Antamina y Yanacocha, con camiones Kenworth de diversas apli-caciones como cisternas, grúas, plataformas, anfo, entre otros.

Gracias a la confiabilidad y seguridad, la marca fue consolidándose, ade-más, como líder en el segmento de transporte carga de larga distancia para trasladar equipos e infraestructura de proyectos mineros.

“Hoy contamos también con camiones auxiliares y contratos de manteni-mientos en Las Bambas y Cerro Verde; manteniendo presencia también en la renovación de algunos equipos para Southern”, explican desde la firma.

Centro de capacitación

La empresa cuenta con un “Centro de Entrenamiento y Capacitación” donde se prepara al personal que el cliente requie-re para la operación adecuada de los ve-hículos de la flota. El objetivo es generar un óptimo rendimiento del vehículo e in-crementar su vida útil gracias al correcto manejo del mismo.

Motored ofrece una amplia gama de camiones para los trabajos en minería.

INFORME

811

Con mucho orgullo, agradecemos a nuestros clientes por permitirnos ocupar nuevamente el primer lugar en el segmento de neu-máticos Fuera de Carretera (OTR) durante el año 2016.

Bridgestone ha sido líder en gran minería desde hace muchos años, pero esta vez, adicionalmente, ha logrado importantes avan-ces en otros segmentos. Estos son los casos de los segmentos de minería subterránea, en el que en solo cuatro años nos hemos posicionado en el segundo lugar; construcción, donde tenemos un crecimiento sostenido en nues-tras dos marcas, Bridgestone y Firestone; así como en agricul-tura, con Firestone como líder a nivel mundial en el rubro; y, fi nal-mente, neumáticos industriales para puerto, en donde ya tene-mos neumáticos rodando.

Estos resultados son producto de un plan elaborado por Bri-dgestone y PTS SA hace unos años y que tiene como objetivo la atención integral a nuestros clientes, tanto en servicios como en productos, que conlleve de forma clara y contundente a una reducción importante de sus cos-tos de operación.

Hoy en día, además de nuestras marcas Premium, Bridgestone (radial) y Firestone (convencio-nal), incorporamos a nuestra oferta de productos aros Topy, Tire Life, sensores de presión y temperatura, y fajas transporta-doras, entre otros.

Por el lado de servicios, conta-mos con un gran equipo de téc-nicos e ingenieros trabajando a lo largo del país, con servicios de supervisión, residentes, talleres de enllante, de reparación, reen-cauche, unidades de servicio mó-vil, entre otros; todos enfocados en mejorar y reducir su costo por hora.

Si todavía no es cliente de Bri-dgestone / PTS lo animamos a unirse al grupo de felices usua-rios que ya han podido verifi car las ventajas de trabajar con no-sotros.

Bridgestone Off The Road y PTS agradecen a sus clientes

82 . 83

PDAC 2017

PERÚ MUESTRA POTENCIAL MINERO Y OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL PDAC 2017

Minería peruana en perspectiva

Como parte de la reactivación económica, el Ministro Gonzalo

Tamayo Flores señaló que el Gobierno impulsa un nuevo marco legal para

la inversión minera, así como la eliminación de barreras burocráticas. Precisó la creación del Viceministerio

de Gobernanza Territorial para el manejo de conflictos sociales, y un equipo de acompañamiento de proyectos mineros; a ello, se

suma el Fondo de Adelanto Social para el desarrollo de proyectos de infraestructura en zonas mineras.

Luego de tres días de actividades destinadas a promover nuestro potencial minero, el titular del Ministerio de Energía y Minas

(MEM), Gonzalo Tamayo Flores, destacó las perspectivas del Perú como como un destino seguro para las inversiones mineras.

“En Latinoamérica, el Perú no sólo es líder en potencial minero, sino también en estabilidad macroecónomica; tene-mos una baja tasa de inflación y un alto crecimiento, en comparación a otros paí-ses de la región”, precisó Tamayo Flores durante el ‘CEO & Investors Luncheon’, un almuerzo de trabajo que congregó a un centenar de altos ejecutivos de com-pañías mineras y firmas de inversión de distintas partes del mundo.

Asimismo, el ministro Gonzalo Tamayo subrayó las medidas promovidas por el actual Gobierno peruano para el desa-rrollo del país en los próximos años.

“Son cuatro las medidas claves: reactivar la economía, luchar contra la corrupción, mejorar la seguridad ciudadana y brindar mejores servicios al ciudadano”, precisó.

Como parte de la reactivación económi-ca, Tamayo Flores señaló que el Gobier-

no impulsa un nuevo marco legal para la inversión minera, así como la eliminación de barreras burocráticas.

“También se debe tener presente la crea-ción del Viceministerio de Gobernanza Territorial para el manejo de conflictos sociales, y un equipo de acompañamien-to de proyectos mineros. A ello se suma el Fondo de Adelanto Social para el de-sarrollo de proyectos de infraestructura en zonas mineras”, puntualizó Gonzalo Tamayo.

Por otro lado, destacó que la cartera de proyectos mineros en el Perú asciende actualmente a US$ 46 mil millones.

“El 53% de esta cartera está conforma-da por proyectos en etapa de explora-ción avanzada que alcanzan los US$ 25 mil millones”, refirió luego de indicar que la actividad minera representa el 60% de las exportaciones del país.

PERU DAY

Con el propósito de mostrar el potencial minero y las oportunidades de inversión en nuestro país, el titular del Ministe-rio de Energía y Minas (MEM), Gonzalo Tamayo Flores, inauguró el “Peru Day”, evento que abarca una serie de confe-

“El objetivo para el primer trimestre de este año es la aprobación de la nueva normativa de actividades

de exploración minera, con el fin de garantizar la eficiencia de los procedimientos administrativos”.

83

Clasificación y lavado para la industria extractiva minera y procesamiento de arenas y agregados.

www.cdeglobal.com@cdeglobalCDE Global

84 . 85

PDAC 2017

rencias y reuniones que ponen al Perú ante los ojos del mundo empresarial ex-tranjero en la convención minera PDAC 2017.

Durante su exposición titulada “Cuál es la visión de la minería peruana en los próxi-mos años”, Tamayo Flores resaltó que el Perú tiene la mayor reserva de oro, plata, zinc, plomo y molibdeno de Latinoaméri-ca.

Asimismo, invitó a los empresarios mi-neros a invertir en el Perú cuyo potencial geológico mejoró -según el Instituto Fra-ser- del puesto 25 al 17.

La autoridad también indicó que el go-bierno peruano viene implementando una nueva estrategia integral en el sec-tor para incrementar el portafolio de

proyectos mineros que asciende a cerca de US$ 46 mil millones.Señaló que esta estrategia se basa en cuatro pilares: simplificación adminis-trativa, intervención diferenciada en cada proyecto minero, fomento de un entorno social óptimo y la actualización de las normas legales.

“El objetivo para el primer trimestre de este año es la aprobación de la nueva normativa de actividades de explora-ción minera, con el fin de garantizar la eficiencia de los procedimientos admi-nistrativos. Además, se están diseñando más cambios en las regulaciones para facilitar la inversión en el sector minero”, refirió Tamayo Flores.

Por su parte, el Viceministro de Minas, Ricardo Labó Fossa, reiteró que para

Delegación peruana, con el

Ministro Gonzalo Tamayo a la

cabeza, participó del cierre de la

bolsa de valores de Toronto.

atraer la inversión minera el Gobierno inició una nueva política, basada en tres objetivos puntuales: fomentar la ex-ploración minera, revisar la cartera de proyectos extractivos pendientes para viabilizar su desarrollo y garantizar la continuidad de las actuales operaciones.

REUNIÓN CON PARES

De otro lado, como parte de las activida-des del “Peru Day”, el ministro Gonzalo Tamayo se reunió con sus similares de Colombia, Chile y México; países con los cuales el Perú integra la Alianza del Pacífico. Las autoridades realizaron un recorrido por los stands de los cuatro países. Adicionalmente, Tamayo Flores se reunió con el ministro de Energía y Mi-nas de República Dominicana.

Jorge León Benavides, Presidente de la Delegación Peruana, clausuró la participación de Perú en el PDAC 2017.

En el marco del PDAC 2017, el Mi-nisterio de Energía y Minas ofre-ce un aplicativo móvil denomina-do “Minería Peruana” o “Mining in Perú” que proporciona guías, pro-cedimientos, legislación, esta-dísticas y mapas geológicos, así como contactos con empresas y funcionarios gubernamentales.

El dato

85