Historia del Taller de Cerámica de la Universidad Nacional de Colombia

18
Apuntes para la construcción de Historia del: Área de Cerámica de la Facultad de Artes UN Por Mayra L. Carrillo C. Julio de 2007 “Existe una cita secreta entre las generaciones que fueron y la nuestra” Walter Benjamín La construcción de la historia de algo que posee 53 años es una labor delicada y dispendiosa, que puede tardar muchos años. Pues para hacerlo se requieren herramientas conceptuales muy precisas, tiempo para revisar uno por uno los documentos disponibles en archivos, días enteros para contactar actores involucrados, horas de grabación y transcripción de entrevistas, largos meses para analizar cada uno de los datos conseguidos y bastantes semanas para escribir un texto que de cuenta de todo ello de forma coherente y clara. Dado que el tiempo con el que contaba desde el momento en que se me invitó a hablar del tema y la fecha en que debía hacerlo, no superaba los dos meses. Desde un primer instante fue claro para mí, no podía escribir la historia del área, sin embargo, no podía dejar pasar la oportunidad para hablar de ello, más en estos momentos en que por ausencia de docentes idóneos, el área tiende a desaparecer. Por ello este texto es el resultado de una breve indagación, fruto de algunas visitas al archivo general de la UN, conversaciones con la profesora Cecilia Ordóñez y las egresadas de la carrera de cerámica Clara Venegas y Pilar Forero. Más que un punto de llegada, este documento representa un punto de partida, pues sus párrafos son solo lo que pueden ser: una serie de notas que se toman por escrito, datos que se saben de una Historia aún por escribirse. Apuntes de su origen y de algunos docentes que estuvieron relacionados En sus inicios, el área de cerámica se mantuvo directamente ligada a las dinámicas de la muy estructurada área de escultura. El Consejo Directivo de la Universidad Nacional acuerda por primera vez un programa para formación en Cerámica, mediante el Acta N 10 del 8 de marzo 1954. Dicho documento, firmado por Leopoldo Guerra Portocarrero como presidente y Abraham Fernández como secretario, constituye el primer esfuerzo de la Escuela de Artes por suplir necesidades de conocimiento con relación al área. Poco se sabe de lo que poseía el taller, si realmente funcionó o no. En aquella década, los docentes que dictaban materias relacionadas con la cerámica pertenecían al área de la escultura, esto es fácil de ver en los documentos, ya que si bien no se hace mención de ceramistas en las decisiones del consejo de la escuela de Artes, si se relacionan en detalle los movimientos de contratación y comisiones especiales para los escultores. De 1958 a 1963, año en que se aprueba el “ proyecto de Acuerdo por el cual se establece el pensum de estudios de la Escuela de Bellas Artes”, no se vuelven a encontrar textos en los que se nombre la cerámica, sin embargo las secciones que contempla la escuela son: “a. Estudios académicos a nivel universitario, b. Estudios medios con carácter especializado, c. Talleres de Artesanía y Artes Aplicadas, d. Talleres libres de extensión artística y e. Cursos prácticos y teóricos para post-graduados y otros profesionales. Es posible pensar que aún cuando no se hable de la cerámica de forma específica, muy posiblemente, los talleres dedicados a Artesanía y Artes Aplicadas, se relacionan con esta. Los documentos encontrados entre 1966 y 1968 dan cuenta de la existencia de una carrera de Cerámica que tenía como profesora: Beatriz Daza -egresada de la Carrera de Arte y Decoración Arquitectónica de la Universidad Javeriana, con especialización en Cerámica, Dibujo y Pintura, Labora en la Universidad desde 1960, entra a dictar: Cerámica II, Taller de Cerámica I,II,III y IV, Diseño Cerámico II y II además de un taller de Cerámica Libre -, Jaime López Correa – profesor encargado de las materias Decoración

Transcript of Historia del Taller de Cerámica de la Universidad Nacional de Colombia

Apuntes para la construcción de Historia del:

Área de Cerámica de la Facultad de Artes UN

Por Mayra L. Carrillo C. Julio de 2007

“Existe una cita secreta entre las generaciones que fueron y la nuestra”

Walter Benjamín

La construcción de la historia de algo que posee 53 años es una labor delicada y dispendiosa, que puede tardar muchos años. Pues para hacerlo se requieren herramientas conceptuales muy precisas, tiempo para revisar uno por uno los documentos disponibles en archivos, días enteros para contactar actores involucrados, horas de grabación y transcripción de entrevistas, largos meses para analizar cada uno de los datos conseguidos y bastantes semanas para escribir un texto que de cuenta de todo ello de forma coherente y clara.

Dado que el tiempo con el que contaba desde el momento en que se me invitó a hablar del tema y la fecha en que debía hacerlo, no superaba los dos meses. Desde un primer instante fue claro para mí, no podía escribir la historia del área, sin embargo, no podía dejar pasar la oportunidad para hablar de ello, más en estos momentos en que por ausencia de docentes idóneos, el área tiende a desaparecer. Por ello este texto es el resultado de una breve indagación, fruto de algunas visitas al archivo general de la UN, conversaciones con la profesora Cecilia Ordóñez y las egresadas de la carrera de cerámica Clara Venegas y Pilar Forero. Más que un punto de llegada, este documento representa un punto de partida, pues sus párrafos son solo lo que pueden ser: una serie de notas que se toman por escrito, datos que se saben de una Historia aún por escribirse.

Apuntes de su origen y de algunos docentes que estuvieron relacionados

En sus inicios, el área de cerámica se mantuvo directamente ligada a las dinámicas de la muy estructurada área de escultura. El Consejo Directivo de la Universidad Nacional acuerda por primera vez un programa para formación en Cerámica, mediante el Acta N 10 del 8 de marzo 1954. Dicho documento, firmado por Leopoldo Guerra Portocarrero como presidente y Abraham Fernández como secretario, constituye el primer esfuerzo de la Escuela de Artes por suplir necesidades de conocimiento con relación al área. Poco se sabe de lo que poseía el taller, si realmente funcionó o no. En aquella década, los docentes que dictaban materias relacionadas con la cerámica pertenecían al área de la escultura, esto es fácil de ver en los documentos, ya que si bien no se hace mención de ceramistas en las decisiones del consejo de la escuela de Artes, si se relacionan en detalle los movimientos de contratación y comisiones especiales para los escultores. De 1958 a 1963, año en que se aprueba el “ proyecto de Acuerdo por el cual se establece el pensum de estudios de la Escuela de Bellas Artes”, no se vuelven a encontrar textos en los que se nombre la cerámica, sin embargo las secciones que contempla la escuela son: “a. Estudios académicos a nivel universitario, b. Estudios medios con carácter especializado, c. Talleres de Artesanía y Artes Aplicadas, d. Talleres libres de extensión artística y e. Cursos prácticos y teóricos para post-graduados y otros profesionales. Es posible pensar que aún cuando no se hable de la cerámica de forma específica, muy posiblemente, los talleres dedicados a Artesanía y Artes Aplicadas, se relacionan con esta. Los documentos encontrados entre 1966 y 1968 dan cuenta de la existencia de una carrera de Cerámica que tenía como profesora: Beatriz Daza -egresada de la Carrera de Arte y Decoración Arquitectónica de la Universidad Javeriana, con especialización en Cerámica, Dibujo y Pintura, Labora en la Universidad desde 1960, entra a dictar: Cerámica II, Taller de Cerámica I,II,III y IV, Diseño Cerámico II y II además de un taller de Cerámica Libre -, Jaime López Correa – profesor encargado de las materias Decoración

Cerámica I y Taller Experimental V, IV y I-, Marco Ospina –Profesor de Historia de la Cerámica -, Alfonso Mateus – Profesor de Técnicas Aplicadas de VII Semestre-, Mardoqueo Quintana – Profesor de Modelado II- y Rodolfo Catala Ferre – Especialista en Mantenimiento de Hornos, dictaba: Torno, Esmaltes, Química aplicada a la cerámica, Cerámica Industrial, Tecnología Experimental y Fabricación de Moldes que labora de 1966 a 1968 con la Universidad-. Según un listado de compras realizadas en 1968, para cerámica se compran: Dos Hornos de Cerámica, Tres Tornos Eléctricos y una mufla experimental – Por valor de 12.200, 12.000 y 8.000 consecutivamente.

En Junio de 1968 muere en un accidente aéreo Beatriz Daza, entrando a ser reemplazada por Blanca Rubio de Salom, Ceramista formada en la Universidad de Antioquia con cursos en Sevilla España. A mediados de los setenta entran nuevos docentes, entre los que se encuentran Cecilia Ordóñez –Egresada de la carrera de cerámica de la Universidad, estudiante de Daza-, Cristóbal Schlenker -Químico con conocimiento en la preparación de esmaltes cerámicos -, Francisco Cardona –técnico Electricista, con conocimientos en fabricación y mantenimiento de hornos Eléctricos para cerámica -, José Catala – Tornero, experto en el manejo de hornos y Trixi Allina – Antropóloga con conocimientos en torno-. Poco se sabe del funcionamiento del área entre 1975 y 1986, solo se sabe que fue en esos años que la cerámica toma un particular auge, tanto en el ámbito de producción artística como al nivel de producción utilitaria, al punto que literalmente (tal como afirman las entrevistadas) “se podía vivir de la cerámica, porque todo lo que se hacía se vendía”. Los últimos años de la década de los ochenta son recordados por las egresadas como la “época de oro de la cerámica”, existían asociaciones, fundaciones y se experimentaba mucho. Entran: Ronald Duncan Antropólogo con Postgrado en Cerámica - como profesor de especial de medio tiempo que dictaba las materias: Seminario de Antropología y Arte, Comunicación Visual IV, Seminario de Historia de la Cerámica, Técnicas de Cerámica IV y Torno_- y Gloria Dunca Ceramista. Llegan visitantes extranjeras, gracias al convenio con el gobierno Japonés: JICA. La primera en llegar fue Yoshie Yamane, quien trae consigo bultos de óxidos y esmaltes, Cuatro quemadores de ACPM, un pirómetro y planos para la construcción de un horno capaz de realizar quemas hasta de mil trescientos ochenta grados centígrados. Luego le siguieron Misa Nobuchi y Rie Muray, cada una de ellas duró alrededor de dos años, excepto Misa que fue deportada antes de cumplir su tiempo por encontrarse embarazada. De 1989 a 1996 los continuos cambios al interior de la Escuela de artes llevaron a la desaparición de la carrera de cerámica quedando tan solo tres profundizaciones y una electiva.

Entre 1996 y 2001 se mantienen las profundizaciones en el área, la electiva y aparece una electiva de profundización dictada por Schlenker que recibía el nombre de Procesos del fuego. La Maestra Cecilia se pensiona y da paso a tres docentes ocasionales Mayra Carrillo, Diana Lamir y Carlos Mery. El concurso docente que debía conseguir una persona que entrara a reforzar el área, se declara desierto en varias ocasiones consecutivas. La falta de claridad en lo que querían las directivas y la forma en que planteaban la convocatoria, les lleva no volver abrir concurso docente. Posteriomente se reagrupan los docentes en las distintas áreas y la plaza dejada por Cecilia, viene a ser ocupada por el profesor Ramón Uribe, Escultor a quien la cerámica no le llama la atención, razón por la cual Cristóbal queda solo a cargo del taller, siendo apoyado ocasionalmente por la profesora del área de Pintura Marta Combariza. Cristóbal se pensiona en diciembre de 2006, momento en el cual el área de cerámica pierde a su último docente. A la fecha el taller se encuentra bajo responsabilidad del actual director de carrera David Lozano, docente del área de Dibujo. Apuntes de sus aspectos Académicos

La formación que ofrece el Acta de 1954 contempla una duración dos años con las siguientes materias: 1. Tecnología, 2. Fasonaje- Moldería, 3. Decorado Composición y Práctica. Luego de explicar a grandes rasgos los contenidos de cada una de ellas, el documento termina con el siguiente texto: “Durante dos años de estudio los estudiantes deben familiarizarse con las principales condiciones y posibilidades tanto técnicas como artísticas en la fabricación de toda clase de artículos de cerámica. Además, deben estar capacitados tanto personalmente para fabricar la cerámica artística, como para dirigir talleres o fábricas de este género”.

Hacia 1958 en el horario Nocturno de 6 a 9 se ofrecen las materias: Cerámica, Dibujo lineal, Teoría del Color, Pintura al Fresco, Talla en Piedra, Fundición, Grabado, pintura al Caballete, Dibujo y Decoración”, sin embargo, algunas de estas materias no se dictaban todos los años pues los docentes que las dictaban, en su mayoría eran ocasionales. Para 1968, el departamento de Bellas Artes ofrece una enseñanza básica de seis semestres conducente al titulo de Licenciado en Bellas Artes. Las materias que se ofrecen son: Color, Dibujo, Grabado, Modelado, Diseño Gráfico, Textura, Cerámica con intensidad de treinta horas semanales. Otras son Humanidades y Geometría con intensidad de diez horas por semana. Además tenía Especializaciones de cuatro semestres que ofrecían el título de técnico en Bellas Artes. Las materias que se veían eran: Diseño Industrial, Fotografía y Cine, Publicidad, Iluminación, Pintura, Escultura, Decoración y Diseño de Interiores, Paisajismo, Fundición y Moldes, Cristalería y Plásticos, Joyería y textiles. Existían otras materias que tenían una intensidad de seis horas semanales como: Escenografía, Vitrinismo e Idiomas. También se tenían cursos de Extensión, tales como: Historia del Arte, Dibujo, Pintura, Cerámica, Textiles y Crítica de Arte. Entre las materias que veía un estudiante de cerámica hacia 1968 se encuentran: Decoración Cerámica I, Talleres experimentales, Técnicas Aplicadas, Historia de la Cerámica, Torno, Modelado y Cerámica Industrial. La entrada de Cecilia Ordóñez, luego de su graduación en 1976 da un nuevo giro a la situación del área, pues con sus inquietudes ella ayuda a realizar cambios en el pensum y comienza un método de enseñanza en el cual, más que la técnica le interesaba despertar pautas de sensibilidad con el material, de modo que el hacer en la cerámica se convirtiera en una investigación desde las cualidades del material, hacia el observador del resultado. En los años ochenta se mantiene un núcleo básico en los primeros semestres y el área de cerámica contiene las siguiente materias: Taller de Cerámica I, II, III, IV, V, Técnicas de Cerámica I, II, III, IV y V, Taller Integral de Cerámica I y II, Historia de la Cerámica. El titulo que se otorgaba era: Maestro en Bellas Artes con Especialización en Cerámica. Para la década de los noventa, la carrera desaparece, se ofrecen tres profundizaciones y una electiva. La electiva y dos de las profundizaciones – que recibían el nombre de Materiales y Procesos I y II eran dictadas por Cecilia Ordóñez. Cristóbal Schlenker dictaba una profundización que recibía el nombre Cerámica Mural. El Título que se recibía era el de Maestro en Artes Plásticas, este llevaba un certificado adjunto que daba cuenta de las horas recibidas en la profundización en cerámica, en grabado, en pintura o en escultura. La Carrera de Diseño gráfico ya se había independizado. En la actualidad el área ofrece una profundización de cuatro horas semanales.

Apuntes de los espacios

De las características físicas del taller se sabe que el 29 de Octubre de 1957 El Maestro Ignacio Gómez propone “que sería benéfico aceptar la realización de galpones de estructura metálica ofrecida por la Universidad, de lo cual dio informe al maestro Triana; unir este proyecto con la instalación de los talleres de Escultura, Fundición y Cerámica” y se propone una solicitud para aceptar

1. Sin embargo no se sabe si

las propuestas fueron acogidas o no pues, hasta este momento no se han encontrado documentos que hablen de ello. En los años que van de 1966 a 1986, el taller de cerámica ocupó el espacio que hoy poseen los talleres de Diseño Industrial en el primer piso del edificio de Arquitectura. El traslado a su espacio actual – organizado por el entonces rector de la universidad Marco Palacio -, se realizó entre Junio y Julio de 1986. La antigua cocina del comedor universitario que ocupaba todo el primer piso, fue adaptada para que allí se desarrollara la carrera de cerámica. La construcción original de la cocina, contenía casi todo lo que hoy podemos apreciar en el taller, a excepción del mesón, un par de pozetas y los secadores que fueron construidos por Luis Alfonso 1 Libro 106. Correspondencia de la Escuela de Bellas Artes. Acta N 17.

Fernández, entonces técnico del área de la cerámica. Su área aproximada es de 320 m2 y en la actualidad posee: un área de recepción cuatro, pozetas para almacenar arcilla seca, dos para almacenar arcilla húmeda, un baño, un aula pequeña, un cuarto de yesos, un cuarto de hornos, un laboratorio y mesón en mármol. Siete ventanas lo conectan al exterior y lo mantienen bien aireado.

Apuntes de su funcionamiento

El Taller de cerámica de la Facultad de Artes funciona actualmente en el primer piso de Diseño Gráfico y comparte vecindad con el taller de papel hecho a mano, los salones de modelado para los primeros semestres de artes plásticas, las aulas de la Maestría en Artes Plásticas, los talleres de grabado, la carpintería, la fotocopiadora y el auditorio Jaime Garzón de Diseño Gráfico. Su posición en el edificio le permite tener dos entradas: Una para personas y una para entrada de materia prima.

Por sus características físicas, ubicación y manejo, el taller se mantiene como una especie de “pequeña república” en la Facultad de Artes, sometido a los decretos del docente encargado de su manejo. Afortunadas o desafortunadas, las decisiones de cada uno de ellos, son las que imponen un ritmo a este espacio sin que apenas se entere de ello el resto de la Facultad.

El taller de Cerámica hace parte del grupo de Talleres con equipos especializados que presta servicios a toda la universidad. Sus equipos son de gran potencial experimental, razón por la cual, estudiantes de Ingeniería Química, Diseño Industrial y otras carreras han empleado sus instalaciones para desarrollar sus trabajos académicos allí. No es fácil lograr que un lugar como estos se mantenga, pues se requiere que una o más personas asuman las tareas específicas ya que cada acción debe ser realizada con un conocimiento que garantice el uso adecuado de los equipos. Por ello la figura del monitor fue importante por muchos años, en la década de los noventa, para ser monitor del taller de cerámica, se requería que el aspirante, no solo tuviese buen promedio, sino que además debía acompañar al profesor en cada actividad que se realizaba en el taller, pues ello garantizaba que tuviese el entrenamiento mínimo necesario para cuidar los equipos. Cuando había más de un candidato, el que tenía el mejor promedio era elegido. Durante muchos años la materia prima del laboratorio se compraba con aportes de todos los estudiantes inscritos y por seis años - desde 1999 hasta 2005-, se mantuvo gracias al dinero recolectado en un evento llamado Quemas Colectivas de Cerámica Rakú organizados por Cristóbal Schlenker y Mayra Carrillo, con la colaboración de estudiantes y egresados. Dicho evento llegó en su última versión a congregar hasta cuatrocientas personas.

Hasta 1996 el cuarto de yesos y el mesón en mármol, se hallaban convertidos en bodega de trabajos de estudiantes, quienes luego de dos años de haberse graduado, se negaban a sacarlos. En ese año, se limpian y el cuarto de yesos recibe dos estantes en el que se almacenan moldes en yeso donados por estudiantes de Diseño Industrial.

Para lograr el buen funcionamiento del taller, el encargado del mismo debe realizar diversas tareas entre las que se encuentran: Gestión de recursos para compra de materia prima, realización de compras con listado de proveedores y elementos necesarios para reparar cada uno de los equipos, Programación de visitas del Técnico encargado del mantenimiento de hornos y tornos, Programar tiempos extra clase de trabajo y quemas y programar tiempos de limpieza de lugares de trabajo y estantes.

Hoy en día los que asisten al taller, son estudiantes inscritos en la única materia que se ofrece, siendo bastante inusual contar con la presencia de egresados y docentes de otras áreas.

El Taller, en general, mantiene una relación anónima con los usuarios del mismo. Pocos dejan huella duradera y muchos dejan de ir un día para regresar como visitantes, algunos años después. Es ante todo un lugar de trabajo solitario y silencioso, de contacto con la arcilla aunque en ocasiones se presentes grupos.

Apuntes de los Objetos:

Entre sus muchos tesoros contiene: 7 Mesas (de 1,10 X 2,20 mts), 11 lockers, 7 Tornos, Una laminadora, Secadores de yeso, cuatro posetas para almacenamiento de arcilla, dos hornos de ACPM – uno grande y uno pequeño -, ocho hornos eléctricos – cinco pequeños, dos medianos y uno grande -, dos mezcladoras de arcilla, un horno de gas con dos pipetas, tres molinos de bolas, estantes de madera y lámina, dos balanzas de precisión, 40 tarros pequeños para almacenamiento de óxidos y fundentes, 10 baldes con materia prima, dos hornos portátiles con quemador a gas, 2 pirómetros con termocuplas, dos docenas de soportes refractarios, cuatro pinzas para Rakú, un esmeril, dos cajas de manta cerámica, dos baldes en aluminio, dos quemadores de ACPM con balde metálico cada uno, una máquina “ chamoteadora”, tres tableros en madera y ocho retablos didácticos.

De la historia de sus equipos se sabe que:

- La laminadora fue adquirida por Cecilia Ordóñez, junto con el horno de gas con refractarios y dos pipetas de 100 lb a Jorge Pérez de Chía en 1996 y nunca han recibido mantenimiento.

- Los 2 Hornos de ACPM fueron realizados en 1888 y 1889 por Cristóbal, Yoshie y las estudiantes: Claudia Bernal, Pilar Forero, Clara Venegas y Gonzalo Restrepo – con planos adaptados. Los cuatro quemadores de ACPM fueron traídos por Yoshie del Japón, de los cuales solo quedan dos, los otros se dañaron accidentalmente. Su mantenimiento hasta 2006 estuvo a cargo de Cristóbal Schlenker

- Los 5 Hornos de prueba, de los cuales solo quedan cuatro en mediana condición, fueron importadas de Estados Unidos en los años ochenta. Desde su llegada se encontraban en mal estado ya que sufrieron daños en el transporte. Emplean resistencias Kanthal importadas por AXXECOL S.A. de origen Alemán de referencia: Alambre K.A1 Red 1,15. Hasta el año 2003 su mantenimiento estuvo a cargo de Cristóbal y Mayra Carrillo.

- Del Horno pequeño para vitro fusión No se sabe cuando llega. Posee termocuplas para control de la temperatura que permita fusión y temple de vidrio. En los últimos 12 años se ha usado muy poco.

- 2 Hornos medianos de Carga Vertical llegaron al tiempo con los hornos de prueba del laboratorio. Uno se encuentra en avanzado estado de deterioro y el otro se encuentra funcionando gracias al mantenimiento recibido en 2006 por Cristóbal y la monitora Estefanía Gracia. Usa la misma resistencia que los hornos de prueba.

- Un Horno grande de carga horizontal. Adquirido mucho antes que los otros, se desconoce la fecha. El pirómetro que tiene incluido, se daño desde hace más de treinta años. Ha recibido varios ajustes en su estructura, siendo la reconstrucción de la puerta en 1996, una de las más importantes. Funciona con resistencias Kanthal importadas por AXXECOL S.A. de origen Alemán de referencia: Alambre K.A1 Red 1,30. Su último mantenimiento se realizó en 2003 y estuvo a cargo de Cristóbal Schlenker y su entonces monitor Leonardo Gallego.

- 3 Molinos de Bolas. Comprados en la década de los 80. Se utilizaron con gran frecuencia hasta el año 1999 para preparar las fritas del esmalte para Rakú y moler arcillas para la preparación de engobes. Poseen Vasos en porcelana y rodillos en caucho.

- 2 Hornos Portátiles. Uno de ellos construido entre 1994 y 1997. El Otro en 2000 con motivo de la Segunda Quema Colectiva de Cerámica Rakú. Ambos fueron armados por Cristóbal con ayuda de José Antonio Suárez. Funcionan con ladrillo corcho refractario y Manta cerámica de referencias 00233 Carbolane 128 Kgx m3 de marcas Carborundium y Unifrax.

- 7 Tornos de dos velocidades. También llegaron en los ochenta. Su mantenimiento hasta el 2003 se realizaba con los fondos que recolectaban las quemas Colectivas de cerámica Rakú y/o con dineros que provenían de los cursos de extensión que se dictaban los sábados.

- Equipo de sonido donado por Mayra Carrillo, llega al taller en 2001. - Esmeril: llega al taller en 1996, gracias a la gestión de Amadeo Rincón y la colaboración de dos estudiantes que realizan el soporte y ayudan a instalarlo: Ludwig Acero y Mayra Carrillo.

Otros: Un nivel para los tornos: donado por Diana Farías en 1999. Reemplazó a los dos que poseía el taller, perdidos por robo. Tres tornetas para modelado manual: Se desconoce la fecha de adquisición. Fecha de su último mantenimiento: Año 2000. Balanza de precisión Marca Ohaus: Se desconoce la fecha de adquisición, tiene capacidad para pesar desde 0,1 gramo hasta dos Kilogramos. Balanza de precisión desarmable con mueble de madera: Actualmente se conserva bajo llave en uno de los lockers del laboratorio. Tiene precisión desde 0,01 hasta 250 gramos. Dos pirómetros con termocupla cada uno: Solo se sabe que uno de ellos llega con Yoshie. Estantes de madera: llegan alrededor de 1992 y son cortados y reubicados en 1996. Retablos: Las láminas de la bienal de barro de América fueron traídas por Cecilia Ordóñez. Se convierten a retablos, con el dinero recolectado en la tercera quema Colectiva de Cerámica Rakú.

Listado de estudiantes que expusieron sus trabajos en el Museo de Arte de la Universidad en Agosto de 1989: Nubia Roncancio, María Claudia Bernal, María Isabel Cortés, Clara Venegas, María Cecilia Galindo, Gonzalo Restrepo, Pilar Forero, Claudia Hernandez, Consuelo García, Norma Lucía Acosta, Purificación Barbosa, Alba Cecilia Gutierrez. Siendo Directora de departamento: Mariana Varela. La Estudiante Alba Cecilia Gutierrez se encontraba de Intercambio, pertenecía a la Universidad de Antioquia.

Copias de Programas dictados en el taller años 1999 al 2001:

ELECTIVA PROCESOS CERÁMICOS

Código de la asignatura: 32938

Programa para el II Semestre del 2000 Profesora: Mayra L. Carrillo C.

Objetivos:

Aproximar a los estudiantes al conocimiento de materiales y procesos cerámicos.

Motivar la investigación y experimentación en la expresión plástica de la ceramica. Programación del curso: Martes de 2:00 a 6:00 p.m. Metodología: Este curso se desarrollará de manera teórico – práctica. Cada estudiante deberá hacer una exposición en el semestre a partir del tema escogido del listado* y deberá entregar cada 15 días un ensayo sobre el material de lectura que se dé. En el componente práctico las primeras semanas se realizarán algunos ejercicios con el fin de afianzar conocimientos básicos. A partir de la sexta semana cada alumno desarrollará una propuesta en arcilla de acuerdo a sus inquietudes.

*Listado de temas para Exposición: Historia de los Azulejos Decorados Cerámica de Miró y Picasso El Horno Cerámico La Cerámica en las Vanguardias Cerámica Precolombina Ceramistas en la plástica Colombiana

NOTA: Cada exposición debe estar acompañada de un trabajo escrito y material audiovisual.

Programación por semanas:

1°- Introducción. Presentación del programa.

2°- No happening con imágenes de la historia de la Cerámica. Introducción a los materiales cerámicos. Preparación de la Pasta cerámica. Primer ejercicio de construcción.

3°- Técnicas de Decoración Primera Parte. (Pigmentos y colorantes).Preparación de engobes. Continuación del ejercicio.

4°- Técnicas de Decoración Segunda Parte. Preparación de esmaltes.

5°- Exposición: Historia de los Azulejos Decorados. Ejercicio de Pintura sobre Baldosas.

6°- Exposición: El Horno Cerámico Entrega de ejercicios Prácticos. Inicio de Proyecto personal a realizar con materiales cerámicos.

7°- Exposición: Cerámica Precolombina

8º- Exposición: Cerámica de Miró y Picasso.

9°- Exposición: La Cerámica en las Vanguardias

10°- Exposición: Ceramistas en la plástica Colombiana

11°- Visita a Fabrica de Cerámica.

12º a 15°- Realización y finalización del Proyecto personal.

16°- Entrega de Proyectos. (Examen Final) Evaluación del curso:

Exposición y trabajo escrito del tema elegido 25 % Entrega de Ensayos 25% Entrega de Ejercicios Prácticos 20 % Entrega de Proyectos 30 %

Bibliografía.

Emmanuel Cooper: “Historia de la Cerámica”.1999 Peterson Susan: “Artesania y Arte del Barro”. 1997 Fairbanks, Jonathan and Fina, Angela: “The Best of the Pottery”. 1996 Catálogo Bienal: “Barro de América” 1992 Museo Español de Arte Contemporáneo: “La Europa de los Ceramistas”.1990 Fernandez Chiti, Jorge: “Curso de Escultura y Cerámica Mural” en la realidad artística de hoy.1989 Clark, Garth :”American Ceramics” 1876 to the present. 1987

ELECTIVA CERAMICA Código de la asignatura: 32757

Programa para el I Semestre del 2001

Profesora: Mayra L. Carrillo C.

Objetivos:

Aproximar a los estudiantes al conocimiento y uso de materiales y procesos Cerámicos.

Motivar la investigación en el área de la Cerámica.

Programación del curso: Miércoles de 8:00 a 12 m.

Metodología:

Este curso se realiza de manera teórico- práctica, con ejercicios de los diferentes temas. El aspecto teórico será manejado por medio de breves ensayos sobre lecturas propuestas, se darán charlas con apoyo de material audiovisual para estimular la experimentación con los materiales disponibles. Los asistentes realizarán exposiciones (en parejas o de manera individual, según se indique) a partir de la 4ª Semana de acuerdo a un tema a elegir en el listado*. En la 9ª Semana se deberá entregar un escrito en el cual se describirá un Proyecto Personal a realizar con Materiales Cerámicos.

*Listado de temas para exposición: 1º- Técnicas de impresión en cerámica (1 persona) 2º- El Horno Cerámico (1 persona) 3º- Historia de los azulejos (2 personas) 4º- Cerámica Cretense (1 persona) 5º- Cerámica de China y Japón (2 personas) 6º- Cerámica Precolombina (2 personas) 7º- Cerámica de Miró (1 persona) 8º- Cerámica de Picasso (1 persona) 9º- Bienal “Barro de América” (2 personas)

10º- La Industria Cerámica en Colombia (2 personas) NOTA: Cada exposición deberá estar acompañada de material audiovisual y un trabajo escrito.

Programación por Semanas:

1°- Introducción al mundo de la Cerámica. (Generalidades)

2°- Materiales Cerámicos y técnicas de Construcción.(Preparación del Material). Ejercicio: Inicio de Elaboración de piezas y placas para pruebas en arcilla.

3°-Técnicas de Decoración. Primera Parte. (Pigmentos y colorantes). Preparación de Engobes. Continuación del Ejercicio.

4°- Técnicas de Decoración. Segunda Parte. Exposición: Técnicas de impresión en Cerámica. Acabado de Las piezas.

5°- Exposición: El Horno Cerámico. (Tipos y Características). Examen Escrito.

6°- Exposición: Historia de los Azulejos. Esmaltes Cerámicos. (Características de los esmaltes, preparación y realización de pruebas).

7°- Exposición: Cerámica Cretense. Ejercicio: Pintura sobre Baldosa.

8°- Exposición: Cerámica de China y Japon (2 personas).

Primera Entrega trabajo Práctico.

9°- Exposición: Cerámica Precolombina. Entrega de un escrito en donde se explica en términos generales un Proyecto Personal a realizar con Materiales cerámicos.

10°- Exposición: Cerámica de Miró. Realización del Proyecto.

11°- Exposición: Cerámica de Picasso. Realización del Proyecto.

12°- Exposición: Bienal “Barro de América”. Realización del Proyecto.

13°- Exposición: La Industria Cerámica en Colombia. Realización del Proyecto.

14° y 15° Realización del Proyecto.

16°- Segunda Entrega : Proyecto Terminado (Examen Final). Evaluación del Curso:

Examen escrito y Exposición 50 % Ensayos y Primera entrega 20 % Segunda Entrega Proyecto Terminado (Examen Final) 30 %

Bibliografía. COOPER, Enmanuel. “Historia de la cerámica”. Editorial CEAC. España, 1999.

FERNÁNDEZ Chiti Jorge. “Curso de cerámica escultórica y mural en la realidad artística de hoy”. Editorial Condorhuasi. Argentina, 1989.

PETERSON, Susan. “Artesanía y arte del barro”. Editorial Blume. España, 1997.

CLARK, Kennet. “Manual del alfarero”. Editorial Blume. España, 1984.

SCOTT, Paul. “Cerámica y técnicas de impresión”. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 1997.

CLARK, Garth. “American Ceramics 1876 to the present”. Nueva York, 1987.

PROFUNDIZACIÓN EN CERAMICA I Código de la asignatura: 32757

Programa para el I Semestre del 2001

Profesora: Mayra L. Carrillo C.

Objetivos:

Motivar el conocimiento, experimentación y uso de la cerámica en sus posibilidades plásticas.

Fomentar la Investigación en la Historia de la cerámica. Programación del curso: Intensidad de 6 horas semanales: Martes y Jueves de 10:00 a 1:00 p.m. Metodología: Este curso se desarrollará de manera teórico – práctica. Se realizará un seminario por semana. Cada estudiante deberá hacer dos exposiciones en el semestre una a partir del tema escogido del listado* y otra a partir de un ceramista que posea afinidad con su búsqueda plástica. En el componente práctico cada alumno desarrollará una propuesta en arcilla de acuerdo a sus inquietudes.

*Listado de temas para Exposición: Historia de la Cerámica en China y Japón La Cerámica en las Vanguardias Historia de los Azulejos Decorados Cerámica de Miró y Picasso Movimiento Arts and Crafts Ceramistas en la plástica Colombiana

NOTA: Cada exposición debe estar acompañada de un trabajo escrito y material audiovisual. El trabajo escrito del Ceramista elegido debe contener:

1. Ubicación: Época, Estilo, Escuela 2. Influencias 3. Etapas de su Obra 4. Aportes Técnicos 5. Aportes Estilísticos 6. Bibliografía

Programación por semanas:

1°- Introducción. Presentación de los trabajos realizados por cada estudiante al grupo. 2°- No happening con imágenes de la historia de la Cerámica. 3°- Historia de la Cerámica en China y Japón 4°- Historia de los Azulejos Decorados. 5°- Movimiento Arts and Crafts. (1885- 1920) 6°- La Cerámica en las Vanguardias. 7°- Cerámica de Miró y Picasso.

8°- Ceramistas en la plástica Colombiana 9°- Primera entrega de Trabajos Prácticos 10°a 15°- Exposición de los Ceramistas escogidos. 16°- Segunda Entrega de trabajos Prácticos.(Examen Final)

Evaluación del curso:

Exposición y trabajo escrito del tema elegido 25 % Exposición y trabajo escrito del Ceramista elegido 25% Primera Entrega Trabajo Práctico 20 % Segunda Entrega Trabajo Práctico (Examen final) 30 %

Bibliografía.

Peterson Susan: “Artesanía y Arte del Barro”. 1997 Fairbanks, Jonathan and Fina, Angela: “The Best of the Pottery”. 1996 Catálogo Bienal: “Barro de América” 1992 Museo Español de Arte Contemporáneo: “La Europa de los Ceramistas”.1990 Emmanuel Cooper: “Historia de la Cerámica”.1999

Facultad de Artes

PARCIAL ESCRITO ELECTIVA CERAMICA Marzo 2001

Nombres : __________________________________________ Código:____________

1. Complete la frase:

- La arcilla proviene de la desintegración de rocas que contienen ______________, los

minerales más abundantes de éste son _______________ y ______________.

2. Diga cuántas clases de arcillas hay y enuncie por lo menos dos características de

cada una.

3. ¿ Qué es el Chamote?, ¿ Para qué sirve?.

4. Un _________________________ se encuentra conformado por arcilla y agua, en

cambio un _________________________ tiene agua, arcilla y fundente ó

defloculante (Silicato de Sódio).

5. ¿Cuáles son los componentes de un Esmalte cerámico? .Mencione por lo menos

tres de los cinco factores que determinan la apariencia final de un esmalte

6. Los Hornos reciben su nombre de acuerdo al tipo de combustible utilizado

para realizar la quema, por ello se les suele llamar: ______________,

______________, ______________ y ______________. La atmósfera de los

hornos puede ser: __________________ cuando la concentración de oxigeno es alta

y __________________ cuando se encuentra CO y carbono en abundancia.

“Aprendí los secretos de la cerámica, aprendí a pasar de medidas exactas a medidas del alma, aprendí a ver por la mirilla el color del fuego distinto a cada temperatura,

a sentir en el tacto el frío y la humedad de una pieza, la arcilla me enseñó a hablar con todos los sentidos más allá de los ojos,

aprendí del tacto, aprendí por el color cómo cada pieza perdía humedad, todos sus secretos estaban allí inscritos y yo sólo debía leer con los ojos cerrados”

Marta Guzmán. Estudiante del Taller en 1999

Este documento se terminó de elaborar en Bogotá, el 31 de Julio de 2007 en las Empresas Malucaco – Acevedo Tejada. Contó con especial asesoría, colaboración y apoyo de Estefanía Gracia, Cecilia Ordóñez, Gabriel Escalante -Archivo General UN-, Clara Venegas, Pilar Forero, Jairo Cardona, Carolina García, Liliana Bohórquez y José Antonio Suárez.

Anexos año- 2013

Cerámica en la Universidad Nacional de Colombia: Pasado y futuro de

una nación

Escrito por: Mayra Lucia Carrillo Colmenares

Egresada Facultad de Artes - Universidad Nacional de Colombia

Septiembre 15 de 2013

“Dependemos del pasado y somos responsables del porvenir.

Este sentido de responsabilidad es un ideal de educación

que podríamos llamar absoluto”

(Eduard Spranger, 1945)

Para todos aquellos que tuvimos la fortuna de contar con los espacios formativos que hasta hace pocos

años ofreció la Universidad Nacional en su área de cerámica (tres profundizaciones y dos electivas), nos

resulta más que evidente que el trabajo con los procesos y materiales cerámicos contribuyó de forma

general en la educación de nuestra voluntad, nuestra capacidad de análisis de fenómenos físico-químicos

y nuestros sentidos. Tal como afirmaba alguien en su tesis de pregrado, nos enseñó a leer el mundo con

los ojos cerrados, a sentir.

Sin embargo y más allá de las transformaciones que la experiencia del estudiar la cerámica nos haya

aportado a cada uno de los que pasamos por allí, la cerámica es ante todo un campo de conocimiento

con gran incidencia en la vida social, económica, cultural y tecnológica de toda nación. Así la respuesta al

por qué la Universidad Nacional de Colombia tiene la responsabilidad social de conservar, proteger y

recuperar la cerámica (sus laboratorios, talleres y saberes) y el por qué los jóvenes (futuros gestores de

proyectos para la nación colombiana) deban estudiar la cerámica… resulta más que evidente.

En países como Argentina, Brasil, Francia, Estados Unidos e Inglaterra se realizan evaluaciones, análisis y

seguimiento a las áreas de investigación de la cerámica desde los cuatro aspectos de su espíritu: sus

ideales educativos, el conjunto de sus bienes, la comunidad o colectivo de profesionales que la producen

y la consciencia individual capaz de vivir su sentido. Lo cual permite a sus distintas áreas de investigación

(Industrial, Patrimonial, Artística y Artesanal), saber con claridad cuál es su legado o herencia cultural,

cuáles son sus agentes, cuáles son sus líneas de trabajo e investigación pertinentes y cómo mejorar

productos, sus contextos de trabajo y sus modos de circulación (mercados).

Con su ejemplo es fácil entender que hablar de áreas de investigación y desarrollo social de la cerámica,

es hablar de la forma en que cada país asume un legado, unas apuestas de vida y una gestión y

construcción de conocimiento que por sus características es capaz de mantener en permanente

investigación sus distintos niveles de formación especializada.

Por ello resulta impensable el que una universidad, y más aún aquella de carácter nacional, no fomente

el fortalecimiento de procesos de formación y desarrollo capaces de garantizar el surgimiento de

profesionales con herramientas idóneas para explotar todo el potencial histórico, gráfico, antropológico,

químico, terapéutico, educativo, artístico, filosófico, industrial y sociológico que posee la cerámica.

Investigar la cerámica y sus estrategias de preservación desde la formación profesional, ante todo,

realizar una pertinente construcción de sentido de su existencia y de la forma en ella transforma el

mundo. Implica un deconstrucción cuidadosa de nuestra cultura, sus modos de conservación, nuestro

pasado, nuestro presente y nuestro futuro, implica la pregunta y permanente indagación de nuestras

necesidades y opciones vitales para que, desde allí sea posible a la nación colombiana entender cómo

vivir mejor de acuerdo con lo que tenemos y sabemos.

Seminario Área Escultura

PATRIMONIO CERÁMICO COLOMBIANO

Propuesta para el I Semestre del 2014

Profesora: Mayra Lucia Carrillo Colmenares

[email protected]

“Con lo único que contamos es con nuestro pasado. Memoria y sentido del pasado

son dos cosas que trabajan íntimamente relacionadas en el ser humano

y sobre las que fundamos nuestra proyección hacia el mañana.

En muchos sentidos el patrimonio nos permite: entrar en el futuro retrocediendo,

pues nos provee de un marco de referencias que permite

reconocer el entorno y a nosotros mismos”

Josep Ballart

Prerrequisitos: Ser estudiante de la Universidad Nacional

INTENSIDAD HORARIA SEMESTRE: SEIS SESIONES DURANTE SEIS SEMANAS CONSECUTIVAS

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL (DÍA Y HORA DE CLASE): TRES HORAS PRESENCIALES: MIÉRCOLES DE 5: 00 A

8:00 P.M. (POR CONFIRMAR)

CUPO: 20 PERSONAS POR GRUPO

1. JUSTIFICACIÓN:

Este seminario del área de escultura se propone aportar herramientas que permitan el

reconocimiento de la cerámica patrimonial en tanto campo de saber y área de gestión cultural desde

los tres componentes fundamentales de la pedagogía de las artes plásticas y visuales: la creación, la

comprensión socio-cultural y la apreciación.

Así y teniendo en cuenta que el patrimonio es un valor cultural no consumible sino productivo

(productivo de nuevas ideas, nuevos proyectos, nuevas investigaciones, nuevos espacios culturales,

etc); este espacio académico propone el acercamiento tanto a la bibliografía disponible sobre el

tema, como a los modos de producción, conocimientos y formas fundamentales de mundo con los

que fue creada la cerámica patrimonial.

Dichas vivencias le permitirán al futuro profesional dar a conocer, ayudar a valorar, divulgar,

conservar, proteger, recuperar y, cuando sea el caso, hacer sostenible el patrimonio cultural con el

que cuenta.

2. OBJETIVOS:

GENERAL:

- Propiciar experiencias que permitan la reflexión sobre el patrimonio cerámico colombiano

ESPECÍFICO:

- Trabajar las líneas de acción que propone el Ministerio de Cultura para la apropiación social del

patrimonio desde el patrimonio cerámico colombiano así:

1. Proporcionar elementos vivenciales para su conocimiento y valoración

2. Aportar elementos que contribuyan a la formación y divulgación

3. Sensibilizar a los jóvenes participantes en el problema de la conservación, protección,

recuperación y sostenibilidad del patrimonio cultural colombiano

3. COMPETENCIAS:

3.1. Desarrollo de habilidades técnicas y tecnológicas:

- Saber elaborar recipientes con empleo de técnicas presentes en la cerámica precolombina (presión,

rollos, molde de presión y cona)

- Saber preparar y aplicar engobes, realizar bruñidos y realizar texturas para la creación de

mitogramas

- Saber los cuidados que requiere la elaboración una pieza en la elección de la materia prima, en el

secado y en la quema

- Saber nombrar los distintos aspectos técnicos de un proceso de elaboración y acabado cerámico

3.2. Desarrollo de las capacidades perceptivas, explicativas, propositivas y

cognoscitivas.

- Saber identificar de forma visual, a qué cultura pertenece una cerámica precolombina de acuerdo a

los rasgos visuales presentes en ella.

- Saber modelar piezas con rasgos constructivos y de acabados propios de la cerámica precolombina

3.3. Desarrollo de una conciencia crítica del estudiante frente a la producción artística

personal y de los otros.

- Saber argumentar sobre la importancia de conocimiento y divulgación del patrimonio cerámico

- Saber valorar una pieza cerámica teniendo en cuenta los saberes éticos, técnicos y conceptuales

que se requieren para su elaboración.

3.4. Desarrollo de la capacidad de análisis, interpretación y relación entre las vivencias

personales y el contexto socio-cultural.

- Saber sobre las particularidades del sentimiento vital (situación existencial frente al cosmos)

del hombre precolombino teniendo en cuenta nuestra propia vivencia del mundo y sociedad

moderna.

4. METODOLOGÍA:

El seminario se compone de seis sesiones. Cada sesión se compone de tres partes claramente

diferenciadas, el inicio o momento en que se realizan exposiciones y cátedras magistrales sobre los

temas del seminario, el trabajo con las técnicas cerámicas y/o de creación de proyectos y momento

de cierre o momento en que se revisa lo aprendido y se realizan acuerdos para la siguiente sesión.

En la sexta sesión se realizará una evaluación grupal con repaso de lo aprendido y muestra de

ejercicios realizados.

4.1. Estrategias metodológicas con acompañamiento del docente

- Visitas a museo: Museo Arqueológico (MUSA) (por confirmar según horario del

seminario)

- Seminario sobre patrimonio cerámico colombiano

- Exposiciones de los estudiantes: Cada estudiante deberá preparar un exposición de

máximo diez minutos sobre una cultura colombiana precolombina elegida en la

primera sesión

- Ejercicios prácticos de taller: Elaboración de piezas según retos técnicos y

conceptuales propuestos por el docente

- Cátedra magistral: Introducción al mundo de la cerámica

4.2. Estrategias metodológicas para el trabajo independiente del estudiante

- Visitas a museos: Museo del Oro y Museo Nacional

- Informe escrito: Mis experiencias vividas en el curso

- Tutorías (asesoría personal y académica): Los últimos diez minutos de los espacios

de clase serán dedicados a la atención de inquietudes grupales y /o individuales

que se tengan.

- Pautas y directrices de trabajo individual y/o grupal: La investigación sobre las

culturas deberá hacerse teniendo en cuenta: Titulo del tema, Ubicación Geográfica

y temporal, posibles influencias (vecinos), características visuales del tema,

características técnicas (materiales y simbología frecuente), principales razgos

estilísticos, bibliografía empleada en la consulta)

- Búsquedas asistidas (Biblioteca): Centro de Documentación del museo del oro

- Lecturas específicas y otros: GRASS, Antonio, La marca mágica: diseño

precolombino colombiano, CAMACHO Arbeláez, Álvaro, Notas sobre el Arte

Prehispánico. -

4.3. Recursos

- Un proyector de diapositivas y/o video beam

- Taller de cerámica con horno, herramientas de trabajo, mesas y estantes de secado

- Salón para proyección de diapositivas

- Materiales: Arcilla con chamote fino para modelado ( 4 sesiones de trabajo/20

Estudiantes (Libra y media por estudiante- treinta kilos por sesión)/, Un kilo de caolín, 10

gramos de Óxido de Hierro y 10 g de manganeso.

5. CONTENIDOS GENERALES DEL SEMINARIO:

- Programa de Participación Vigías del patrimonio: líneas de acción

- Cerámica Precolombina

- Técnicas de trabajo en la cerámica

- Particularidades de la Cerámica Arqueológica

6. EVALUACIÓN: Se tendrán en cuenta los siguientes porcentajes y herramientas en la

evaluación de saberes:

- Habilidades técnicas y tecnológicas: 25% / Piezas elaboradas

- Capacidades perceptivas, explicativas, propositivas y cognoscitivas: 25%/ Participación a lo largo

del seminario

- Conciencia crítica del estudiante frente a la producción artística personal y de los otros: 25% /

Examen Oral sobre los temas

- Capacidad de análisis, interpretación y relación entre las vivencias personales y el contexto socio-

cultural: 25% / Informe de las experiencias de curso

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

GRASS, Antonio, La marca mágica: diseño precolombino colombiano, Bucaramanga: Triblos, 1979.

Cartilla del Programa de Participación Vigías del Patrimonio. Ministerio de Cultura. 2004. Bogotá-Colombia.

CAMACHO Arbeláez, Álvaro, Notas sobre el Arte Prehispánico. Editor: Instituto Caro y Cuervo. Bogotá.

1969.

BALLART, Josep, El Patrimonio histórico y Arqueológico. Valor y Uso, Barcelona: Editorial Ariel. 1997