Hemeroteca Municipal de Madrid : su vida y su quehacer

219
4.. f- cr.* w 7 á V, ■'í' Ayuntamiento de Madrid

Transcript of Hemeroteca Municipal de Madrid : su vida y su quehacer

4..

f -

cr.*

w

7 á

V,

■'í'

Ayuntamiento de Madrid

Ayuntamiento de Madrid

Ayuntamiento de Madrid

Hemeroteca Municipal de Madrid'(1946). Dibujo de Fernando Marco

Ayuntamiento de Madrid

H E M E R O T E C A M V N I C I P A L

DE M A D R I D . S V V I D A Y SV

QUEHACER: MCMXL-MCMLXVII

i:

POR

E. VARELA HERVIAS

Z A R A G O Z AM C M L X I X

• .tAyuntamiento de Madrid

© EULOGIO VARELA HERVÍAS Madrid (España)

D epós ito lega l, 2 , 82-1969 Ed ita ; E u log io V are la Hervías. - Lu isa Fernanda, 12*14. - M adrid

Im prenta H eraldo de A r ag ó n . - C a lvo Sotelo, 9. - Zaragoza. - 1969. - R e f. 706

■«4.Ayuntamiento de Madrid

A

MADRID

Y

SV CONCEJO

EN

EL L ANIVERSARIO

DELA

FELICISIMA INVENCION

DE LA HEMEROTECA

Ayuntamiento de Madrid

Ayuntamiento de Madrid

I

iíLes bibliothécaires passen t; mais la bibliothéque demeure». — M . Godet

A Hemeroteca Municipal de Madrid está en la Plaza de la Villa. En lo antiguo llamábase de San Salvador. Placeta humilde, mal delineada y

J angosta. Centro vital de la sociedad matritense en los siglos medios. Fue Enrique IV — gran aficionado y protector de la pequeña Villa— el que ordenó al Concejo, para honrarla, que ensanchase y nivelase su recinto, y. así. se poblase «de mercaderes e oficiales toda la dicha plaga e fagades portalar e facer portales delante de las dichas tiendas para que se pueble m ejor» (1466)*. Desde este momento, la plaza de San Salvador se conv iere en un importante lugar de reunión, trato, venta y cambio de moneda. E.s- caparate y mentidero de toda novedad y riqueza. En esta placita — el re­cuerdo es inevitable— vivía un delicado poeta, Juan A lvarez Gato*.

El caserío era muy humilde, sin personalidad. Tan solo la iglesia de San Salvador, con su alta torre —ya existente en el año 1202— daba mo­desto empaque a la plaza. En esta parroquia, durante siglos, se juntaba el Concejo. Iglesia derruida en 1842. Parte de la fachada de poniente de la plaza conserva su carácter antiguo. La torre y palacio de los Lujanes le dan prestancia. Recuerda a las casas fuertes —tan bellas— de la nobleza segoviana. La torre es maciza, de ladrillo, y su cuerpo alto se adorna con unos arquillos de herradura al estilo morisco. La fachada del palacio tiene una puerta de piedra, con blasones, labrada al gusto gótico de fecha muy tardía. La casa de la Hemeroteca Municipal está paredaña a este edificio y en lo antiguo a él perteneció.

1 D o m ing o P a l a c io s , T. : Documentos del Archivo General de la Villa de Ma­drid. Madrid, 1907. III. pág. 181.

8 A r t il e s . J. : Juan Alvarez Gato, poeta madrileño del siglo xv . Rev. de la Biblioteca Archivo y Museo. Madrid, 1927, IV, pág. 21. En el codicilo del poeta se lee: «fueron sus casas principales las que están junto a la torre de San Salvador».

V II

Ayuntamiento de Madrid

La fachada de la Hemeroteca Municipal es irregular en las alturas de los aleros, tirada y sin ningún realce^. Sólo una puerta, formada por un amplio arco de herradura apuntado contruido con ladrillo de ribera, es la nota graciosa y singular. La puerta, inscrita en un alfiz, tiene las jambas y los pilares de granito. Puede estimarse como el único ejemplar del arte árabe de finales del siglo xiii que posee Madrid.

Esta Casa conserva su antiguo carácter; a pesar de las muchas refor­mas que ha sufrido, no ha perdido su sello inconfundible*. No nos ha sido posible averiguar su origen, ni su historia más antigua. Sin embargo, se puede intuir que, en ciertas épocas, fue una mansión rica, pues al reali­zarse las obras de consolidación de una parte del edificio, apareció gran cantidad de tejos de azulejos®. Hecho que permite pensar que algunas es­tancias estaban decoradas con alicatados de azulejos sevillanos del siglo xiv. Se acentúa más esta impresión, al descubrirse — en los muros espesos de tapial— ® dos alacenas llenas de restos de documentos. De aquel serradizo de papel se pudo salvar una hoja ratonada, cuyo texto se copia;

Remembranga para Gonzalo de Yllescas de lo que ha de facer por Fran­cisco Ferrándiz de Chinchilla [...].

Prim era mente.Que me encomendedes en [...] de m i señor Juan [...] e de m i Señora.

Otrosí, que saludedes [...] los escuderos de casa.

Otrosí, que trabajades en buscar una carta de poder [...] que me otorgo con Gómez Farfán de seys m ili [maravedís] [...] año de m ili cuatrocien­tos X IX , qiíe es su fiador [...] veyte e quatro. E que busque las [...] o de Gómez del Castillo [...] que trayga fe de como non le [...], porque yo cobre los dichos maraúedis. E ruego que por amor a m i trabajedes quanto pu- dierdes porque por vuestra causa aya recabdo de este poder.

Otrosí, fago vos dicho [...] en que esían fechos. [Firmas ilegibles]^.

V III

s El aspecto actual que tiene este lienzo es el resultado de la «ordenación de la fachada de la Plaza de la Villa», realizada, 1959-1963, por el arquitecto don Rafael Martínez Higuera.

* La restauración "^echa por el excelente arquitecto don Luis Bellido es un ejemplo de delicadeza y buen gusto (1922).

® Obras dirigidas por el arquitecto don Miguel Angel Esteve. De los escom­bros se pudo salvar dos azulejos completos y una lucerna morisca de arcilla. Piezas que se conservan en la Hemeroteca Municipal.

6 Para colocar el barandado de la escalera del Hospital de la Latina, hubo que calar los muros maestros, de tapial. En dos alacenas estaba un copioso ar­chivo destruido por la acción del tiempo y por las ratas. Los documentos corres­pondían a los siglos XV y xvi (1953-1954).

Algunas de las familias citadas suenan en los documentos coetáneos. Véase; M il l a r e s , A ., y A r t il e s , J. : Libros de acuerdos del Concejo madrileño, 1460-1600. Madrid. 1932, 1.

Ayuntamiento de Madrid

Documento que no puede aducirse como prueba alguna, pero él —y el resto de los no utilizables— nos proporciona el conocimiento que la casa fue habitada, durante los siglos xv y xvi, por personas de rango y calidad. La rica decoración y los papeles confirman — indirectamente— la supo­sición.

La Casa ha mantenido un sello de elegancia austera. E l patio toledano centra todo el edificio. Rumor de agua bajo una suavísima luz verde v dorada®. Se conservan algunas columnas del antiguo patio, son de piedra labradas en el siglo xvi. La casa tiene un delicioso y evocador encanto. Bella e inactual. Silencio, serenidad y recogimiento. E l aire sabe a tiempos lejanos, olvidados®.

Así es la Casa, y así es su inefable seducción. Pero la incomodidad y dislocamiento quedan ocultos. No reúne condición aceptable para la fun­ción a que ha sido destinada. Emplazamientos arbitrarios, mezcla de los fondos, inseguridad y estrecheces. Gravísimos inconvenientes para la fun­ción y servicio de una biblioteca; más, de una biblioteca frecuentísima- mente consultada. Pero a pesar de tan serias cortapisas, desde el año 1922 ha venido realizando una alta misión intelectual y social que la ha colo cado — dentro y fuera de España— en un rango brillante y respetable.

IX

8 El patio, antes de 1940, era liso y blanco y una parra lo decoraba. Después, se colocó una fuente —regalo de don Felipe Trigo— y se plantaron pies de yedra, de rosales y de parra virgen. En uno de los muros fue colocado un escudo de Madrid del siglo xvi.

9 sAzorín» hizo una descripción de la Hemeroteca Municipal («ABC», 3 no­viembre 1925) testimonio literario que merece ser reproducido: «Frente al Ayun­tamiento se eleva la casa de los Lujanes; estuvo en ella prisionero Francisco I de Francia. Al lado de este edificio se levanta otro también antiguo. Penetremos en é l : estamos en una biblioteca; una biblioteca de periódicos; en la Hemero­teca Municipal. La sorpresa se va apoderando de nuestro ánimo. Recorremos la casa y nos creemos en pleno siglo xvn Y los más grato de esta selectísima biblioteca, es la casa en que se halla instalada. Corredores, patios, salas y apo­sentos, todo es auténtico del siglo xvn. Conforme vamos andando por la casa vamos percibiendo matices y recogiendo puntos de vista que nos transportan a tres centurias atrás. He aquí, por ejemplo, un ámbito de paredes blancas, en­caladas; por la puerta columbramos otro aposento de Velázquez en un cuadro de «Las Meninas». La luz es la misma; la puertecita de cuarterones, gruesa, recia, es la misma. La paz y el sosiego velazquefto aquí se goza. No existe nada en la estancia que pueda recordar el siglo xvn; sólo vemos paredes blancas y la luz que entra por la puertecilla del fondo. Y, sin embargo, ¡qué profunda, auténtica, emocionadora visión del tiempo antiguo!».

Ayuntamiento de Madrid

II

os trabajos y los días» de la Hemeroteca Municipal hay que colocarlos bajo una luz contradictoria de pequeños aciertos y fracasos. Esto es

- I historia y, por lo tanto, es inexcusable su mención.

E l trabajo de la Hemeroteca Municipal, en su programa, fue muy pronto expuesto’ . Las líneas maestras han sido rigurosamente observadas durante tantos años. Su organización y funcionamiento están expuestos en el fo­lleto dedicado a la conmemoración del veinticinco aniversario del estable­cimiento. Se pensó que la gran riqueza y la singular personalidad de esta Casa no debía quedar inmovilizada. La Hemeroteca no es una cosa inerme —estancada— , sino que tiene un impulso vital joven y activo. Había que considerarla como un «gran y acogedor estudio», donde los hombres de le­tras deberían encontrar la facilidad, el agrado y la sencillez. Quiz4 la Heme­roteca Municipal sea una institución condicionada por la inteligente exi­gencia de sus lectores; recibe la excitación desde fuera y no puede mine­ralizar su función intelectual. Había, lo primero, que rehacer el «Indice Central». Lo anterior —con ser excelente— no era guía segura, ni sus datos bibliográficos respondían a las exigencias de la investigación*.

La tarea impuesta era penosa y su realización larga. Se aspiraba a la sencillez y a la claridad, sin soslayar la técnica más precisa. Para llegar a un resultado aceptable, se puso a contribución los repertorios de periódi­cos y revistas más autorizados entonces. Fuentes de información de inesti­mables enseñanzas y novedad metódica®. Las distintas observaciones y los

1 VARELA H e r v ía s , E. : Función y destino de la Hemeroteca Municipal de Ma­drid. Gaceta de la Prensa Española. Madrid, 1942, I, núm. 7, págs. 401-403.

2 Fue estimabilísima la labor realizada por Antonio Asenjo y sus colaborado­res en el Catálogo de las publicaciones periódicas madrileñas existentes en la Hemeroteca Municipal de Madrid, 1661-1930. Madrid, 1933.

s Inventaire des periodiques scientifiques des bibliotMques de Paris. Pa­rís, 1924-1929. Latin american periodicals concurrently received in the Líbrary of Congress. Wá.shington, 1941. Periodici stranieri che si trovano nelle biblioteche degli Instituti Scientifici italiani. Roma, 1930. World tist of scientific periodicals

X

Ayuntamiento de Madrid

sistemas se unificaron con un criterio realista. Las experiencias vividas por el Director de la Hemeroteca Municipal en la «Deutsche Bücherei»*, Leip­zig. 1932: en la «Universitetbliothek», Freiburg, y en la «Preussiche Staas- bibliothek»®, Berlín, permitieron dar al futuro trabajo una orientación par­ticular.

Ordenados los depósitos®, se inició la durísima tarea de la redacción de las papeletas centrales. Trabajo lento y sin lucimiento: se hicieron 70.000 fichas originales y 70.000 copias para el fichero al servicio del público en la sala de lectura. No es necesario describir las normas utilizadas en esta tarea; es suficiente que el lector repase la lista de adquisiciones — que publicamos— para percatarse del esfuerzo realizado y las diferencias de procedimiento técnico.

Un fin, esencial, tenía otra orientación y trascendencia; intentar re­novar los métodos usados en la contrucción de nuestra Historia de la Pren­sa. No es el lugar para exponer el criterio histórico mantenido por la Hemeroteca Municipal. Se estimaba que los resultados obtenidos eran — en su origen— viciosos e incorrectos. Libros hechos sobre información de du­dosa veracidad y todos volviendo la espalda al conocimiento de los docu­mentos inéditos y originales. Tan solo se puede citar al libro de Juan Pérez de Guzmán^ las aportaciones de A. González Palencia® y a los recientes de Luis Enciso®. Todo lo demás queda en una sospechosa penumbra histórica.

E l periódico no es una «cosa», sino que tiene una amplia e insospechada proyección espiritual — más o menos honda— en la sociedad circundante. Periódico y revista son los cauces del pensamiento, de la sensibilidad y de la tensión social. Esos valores en juego no son, generalmente, apreciados.

XI

published in the years 1930-1933. London, 1934. Catálogo de las publicaciones pe­riódicas científicas y técnicas. Buenos Aires, 1942.

* El juego de papeletas que actualmente se utiliza en la Hemeroteca Muni­cipal, es copia de las que existían en esta gran biblioteca.

* Gesamtverzeichnis der Auslündischen Zeitschriften (C A Z ), 1914-1924. Ber­lín, 1927.

6 Para que hubiera mayor cantidad de espacios disponibles se entresacaron los ejemplares duplicados y triplicados, formando con este material un depósito especial y reservado. La intención fue la de hacer cambios con otras bibliotecas. Tan sólo la Biblioteca del Archivo Histórico, Barcelona, aprovechó la oferta, en­viando varios volúmenes de la «Gaceta de Barcelona» a cambio de duplicados de la «Gaceta de Madrid».

Bosquejo histórieo-documental de la Gaceta de Madrid. Madrid, 1902.« Estudios históricos sobre la Censura Gubernativa en España, 1800-1833. Ma­

drid, 1934-1941.8 Nipho y el periodismo español del siglo xvni. Valladolid, 1950. La "Gaceta

de Madrid" y el "Mercurio Histórico y Político", 1756-1781. Valladolid, 1957.Dolores Martín de Saavedra ha publicado un brevísimo trabajo sobre las fuen­

tes documentales de la Historia de la Prensa: Quelqiues documents des archives historiques nationales de Madrid relatifs a l'histoire du joumalisme espagnol. Melanges offerts par se comfréres étrangers a Charles Braibant. Bruxelles, 1959.

Ayuntamiento de Madrid

o si se alude a ellos es de manera tangencial. La Prensa es — desde el siglo XVII— un hecho cultural positivo de la vida de un país, de una pro­vincia o de una ciudad. Influencias tenues o vigorosas que exigen un tra­tamiento delicado y sagaz para extraer las consecuencias precisas y cons­tantes de su efectividad^®.

Conocer los hechos y no intentar, por lo menos, llamar la atención sobre la debilidad del método utilizado, parecía negligencia, o desentendimiento de este fundamental problema. La Hemeroteca Municipal, tempranamente y con pobrísimos medios, se propuso rectificar aquella orientación incorrec­ta e iniciar un camino más solvente y respetable. E l impulso era grande, más los resultados han sido cortos^^ pero estimables.

X II

10 En todas partes el estudio de la Prensa constituye una joven disciplina científica. El concepto de «fuente» se ha orientado hacia la inquisa de los docu­mentos en su verdad. La Prensa ha ascendido como una información histórica de primera calidad desde los tiempos de Berheim —Lehrbuch der historiche Methode, 1908— hasta ser considerada como un elemento esencial e imprescin­dible en la elaboración histórica de ciertos períodos. Por el concertado esfuerzo de todos los especialistas y por los resultados de la investigación «interna de los problemas históricos y culturales se ha llegado a poner los hitos de una ciencia nueva»: «Zeitungwissenschaft».

n VARELA H e r v ía s , E . : Hemeroteca Municipal. «Arriba». Madrid, 23 de ene­ro de 1944.

Ayuntamiento de Madrid

III

MucHAS obras se han hecho en la Casa — casi todas de consolidación de su antigua fábrica— . Alguna de ellas tenían el fin de adecentar y embellecer sus estancias. Ninguna de ellas ha mixtificado su ca­

rácter singularísimo, reposado.

La primera fue la modificación de la antigua escalera de ingreso y la meseta de la planta noble. Se colocó un mamparo —madera y c r is ta l- para separar esta pieza de las oficinas. También se instaló una fuente en el patinillo. Obra dirigida por D. Felipe Trigo, arquitecto. Hombre enamorado de la sobriedad conventual del edificio, a la cual dedicó su entusiasmo y voluntad.

Dada la pobreza y vejez de la Sala General de lectura, cuyos muros estaban forrados por estanterías, y aprovechando el momento de la conso­lidación de esa ala, se reformó la estancia y se amuebló decentemente. Hubo que rasgar un hueco al patio para conseguir mejor iluminación. Don Enrique Ovilo, arquitecto, realizó la reforma. Hoy está la sala con el mis­mo aspecto que en su apertura.

La más difícil e importante obra, fue la que se hizo para colocar — con dignidad y decoro— unas notables piezas arqueológicas. Hubo necesidad de transformar todo el entramado central de la casa, rasgar espesos muros de tapial, consolidar con fuertes machos las paredes afectadas. Desapareció una habitación interior de la planta primera, parte del depósito del piso bajo y derribar unos aposentillos que daban a la Plaza de la Villa. Se ideó el nuevo zaguán, cuya entrada se hace hoy por el arco árabe, y construir, en lo que era antiguo ingreso a la Hemeroteca, un depósito capaz. Obra de gran responsabilidad que realizó D. Enrique Ovilo, arquitecto, secun­dado por D. Pedro Hurtado, aparejador.

Conseguidos los espacios suficientes, se procedió al montaje del baranda-

X III

Ayuntamiento de Madrid

do de la escalera*, procedente del Hospital de la Latina, y a la colocación —dentro de dos someros nichos— los elegantes sepulcros de D.® Beatriz Galindo y D. Francisco Ramírez. El resultado de la reforma fue bello y austero.

Historia: Desde el comedio del siglo xix —cuando fueron derribados los edificios que formaban el Hospital de la Latina— estaban en el almacén de la Villa estas notables piedras. El abandono y la desestima los habían condenado al olvido. E l Director de la Hemeroteca Municipal solicitó del Excmo. Sr. D. José Moreno Torres la licencia necesaria para rescatar aque­llas piezas. Concedida inteligentemente, fueron llevadas a la Hemeroteca Municipal, y en su patio se montó la escalera —provisional ensayo de su futura reconstrucción— . A llí pasaron varios años. No se logró dar el se­gundo paso, es decir, su colocación definitiva.

En la primera visita que hizo a la Hemeroteca Municipal el Excmo. Se­ñor Conde de Mayalde, Alcalde de Madrid, le llamó la atención la presencia de aquellos restos. Explicado su origen y el deseo de que fueran colocados con nobleza en la Casa, prometió que la obra se realizaría pronto y aplaudió la iniciativa. Tras mucho tiempo, invertido en las obras, el día 3 de marzo de 1954 fue presentada al público la sugestiva realización.

En una sencilla ceremonia, presidida por el Excmo. Sr. Conde de Mayal­de. la Duquesa de Rivas —patrona de la antigua fundación— y de los miem- Í)ros de la Comisión de Cultura, se procedió a la apertura del nuevo ingreso de la Hemeroteca Municipal.

Madrid, así, ha aumentado su patrimonio artístico — tan pobre en re­cuerdos de su más antigua historia. Es -un monumento más la escalera de estilo gótico tardío, probablemente hecho por los mismos canteros que la­braron el Claustro de San Juan de los Reyes (Toledo). Los tableros de los sepulcros son ejemplos bellísimos del plateresco, comparables al plateresco de la Capilla del Obispo y, fundadamente, se les podría atribuir al taller de Giralte (opiniones de D. Manuel Gómez Moreno).

XIV

1 Los tres árboles que forman el comienzo, terminación y ángulo medio te­nían unos remates que se han perdido. Se hicieron los dibujos para que se labra­sen y se pudieran completar los árboles, pero no llegaron a ser esculpidos. Piezas que embellecerían y darían gracia a la escalera y parece inexcusable su colocación.

Ayuntamiento de Madrid

IV

oco después del año 1940, el Excmo. Sr. D. Miguel Artigas. Director General de Archivos y Bibliotecas, ofreció al Director de la Hemero­teca Municipal la entrega de todos los periódicos y revistas que exis­

tiesen en los depósitos del Servicio Nacional de Recuperación Bibliográfica a esta Casa. D. Vicente Navarro Reverter, su jefe, hizo las entregas con generosa solicitud.

Dos grandes camiones de papelote ingresaron, en pocos días, en la He­meroteca Municipal. Masa de papel ingente, desordenada y en lamentable estado de conservación. E l escaso personal disponible para esta recepción tuvo que trabajar duramente para hacer el escrutinio de lo útil y de lo inservible*. Desgraciadamente fue mucho lo que hubo necesidad de destruir.

La Hemeroteca Municipal se enriqueció con ejemplares rarísimos del siglo xvn y con otros de tiempo de Carlos I I I , como así también se pu­dieron completar colecciones faltas del Romanticismo gracias a esta im­portante donación*.

La Biblioteca Central Militar, por mediación de su Director, el Coronel Martínez Friera —amigo incondicional de la Casa— , hizo entrega de vo­luminosos lotes de publicaciones, casi todas castrenses. Muy considerable fue la parte de periódicos de tipo revolucionario publicados durante los años 1936-1939. Pocos — íntegramente— se incorporaron a las colecciones existente ya en la Hemeroteca Municipal; la mayoría sirvieron para com­

1 Debe ser recordada la labor llevada a cabo por los funcionarios Sres. Pe- láez y Teba.

* En la relación que se publica están recogidas todas las piezas verdadera mente sobresalientes. Varios centenares de ejemplares no han sido aquí reseña­dos por considerarlos comunes. Ingresos notabilísimos y dignos de la gratitud de Madrid hacia el Servicio de Recuperación Bibliográfica.

XV

Ayuntamiento de Madrid

pletar faltas que existían en las series. La colección de Prensa roja que posee la Hemeroteca es única por su variedad, extensión y rareza-'’ .

E l Dr. D. Antonio Castillo Lucas donó unas relaciones —casi todas las publicadas en Madrid— dedicadas a la exaltación al trono de Carlos III. Colección de un positivo interés histórico.

Algunas piezas singulares fueron regaladas — en distintos tiempos— por D. Antonio Rodríguez Moñino.

En 1964, el Director de la Hemeroteca hizo entrega de medio centenar de relaciones publicadas en el siglo xvii. Algunas de ellas son de Andrés Mendoza Almansa en sus primeras tiradas^.

Otros numerosos donativos deberían ser citados. Estos tienen un valor sentimental extraordinario. Fueron entregados espontáneamente por gentes humildes del barrio. Es la Hemeroteca Municipal, para ellos, una cosa «propia y admirada». Muchas personas sencillas han regalado periódicos sueltos y libros sin valor. Es imposible poner aquí sus nombres; pero no puede silenciarse la gratitud hacia aquellos generosos donantes. Debe se­ñalarse el que realizó una anciana dama, D.* Dolores Topete, Plaza Ma­yor, 11, que regaló muchos recortes de periódicos y una rarísima colección de envolturas de cajas de fósforos impresas en China, Japón, Filipinas v Holanda. Un incógnito donante ofreció una colección de aleluyas del siglo pasado. Donaciones que fueron agradecidas por los Alcaldes en oficio espe­cialmente laudatorio.

No como donativo, sino en calidad de depósito, la Junta Nacional de Recuperación Artística entregó a la Hemeroteca Municipal los siguientes cuadros:

1. «L a Virgen y el N iño», de Lucas Jordán.2. «Retrato de un caballero inglés», siglo xix (entregado a su propie­

tario, según expediente que diligenció D. Angel Novillo).3. «Dos sobrepuertas», siglo xvii, de poco mérito (restituidas al Conde

de Mayalde mediante acta notarial).4. «Dos bodegones», siglo xvii.5. «Adán y Eva expulsados del Paraíso», atribuidos al Bassanó.

XVI

3 Todos los estudios que se han realizado sobre la guerra civil —1936-1939— han sido hechos teniendo en cuenta la magnífica fuente de información que son las series conservadas. «La colección más completa de periódicos de la guerra civil española se encuentra en la Hemeroteca Municipal de Madrid. Posee perió­dicos publicados en las dos zonas, nacionalista y republicana, incluso casi todos los periódicos y publicaciones de las brigadas internacionales». T h o m a s , Hugh: La Guerra Civil española. París, Ruedo Ibérico, 1962. Véase, además, Cuadernos bibliográficos de la Guerra de España (1936-1939). Madrid, 1967. (Publicaciones de la Cátedra de «Historia Contemporáneo». Universidad de Madrid.)

* «La Excma. Comisión Municipal permanente, en la sesión de 29 de abril último, acordó hacer constar en acta el agradecimiento de la Corporación a Vd.

I

Ayuntamiento de Madrid

Ayuntamiento de Madrid

EL despacho de D. Ramón de Mesonero Romanos — «alhajado con mo­destia rayana en la humildad»— ha permanecido en la Plaza de Bil­bao. núm. 6, desde la muerte del escritor. 1882, hasta el año 1942.

Reliquia literaria y sentimental conservada con devoción. Las crueles in­cidencias de la guerra civil fueron las causas de su parcial aniquilamiento.

Conocemos la fisonomía y el ambiente literario que tenían aquellas dos salas*. Aquí se reunían los escritores más distinguidos, sobre todo los per­tenecientes a la joven generación de 1868, y en la tertulia — erudita y picante— D. Ramón de Mesonero Romanos se complacía en desgranar sus recuerdos. Piezas que no debieron ser nunca desmontadas, ni aventadas.

La metralla y las desatentas manos desbarataron aquellos recuerdos sentimentales. E l Director de la Hemeroteca Municipal supo — por casua­lidad— que los restos del famoso despacho estaban en venta. Acudió per­sonalmente al Excmo. Sr. D. Alberto de Alcocer. Alcalde de Madrid, para suplicarle que no se llevara a efecto la almoneda proyectada, y que Madrid adquiriese tales reliquias. Venciendo enormes dificultades administrativas, el Sr. Alcocer pudo disponer de las 25.000 ptas. necesarias para realizar la operación. Gracias al rasgo generoso e inteligente del Alcalde, Madrid tiene el orgullo de haber salvado de la ruina tan importantes cosas: recuerdos de un escritor y de un «ordenador» de aquel Madrid de la primera mitad del siglo XIX.

Llevados a la Hemeroteca Municipal los destrozados e incompletos mue­bles, los desperdigados papeles y los maltratados libros, se procedió a la restauración de los primeros y a la ordenación de los segundos. Gran parte de los libros fueron enviados a la Biblioteca Municipal para unirlos a los

1 R am ó n de M e s o n e r o R o m a n o s , E l c u r io so p a r l a n t e : Trabajos no coleccio­nados. Madrid, 1905, II, págs. 636-638. Comba: Apunte del despacho, publicado en la Ilustración Española y Americana. Madrid, 1882, XXVI, 8 mayo. (Cuarto donde escribió D. Ramón de Mesonero Romanos sus «Memorias de un setentón».)

XVIII

Ayuntamiento de Madrid

que él donó al citado establecimiento*. Sólo algunos quedaron en la Heme­roteca Municipal para nutrir los estantes de los armarios de su estudio.

Restaurado y limpio el modestísimo moblaje se colocó — con los demás efectos— en una salita alta de la Casa, cuyo balcón da al patio. Las piezas más importantes son : el retrato del escritor por José de la Revilla y la mascarilla vaciada en escayola y el trozo de pan del año 1812.

Los papeles incompletos y dispersos se recogieron. Las cartas literarias estaban destinadas a su publicación, que se inició el año igSS’ .

Sin ceremonia alguna, el Alcalde de Madrid hizo la visita al estudio restaurado y ordenó su apertura al público. Desgraciadamente, el público madrileño —salvo excepciones— no se ha enterado que existe tan evoca­dora salita^. Delicado y permanente homenaje que Madrid ha dedicado a un escritor enamorado de la estelar Villa.

X IX

•!

2 Catálogo de los libros de la Biblioteca Municipal a su instalación, en 1.' de mayo de 1876. Madrid, 1877.

3 De esta obra existen impresas 22tí páginas. El Presidente de la Comisión de Cultura, el Prof. D. Luis Sánchez Agesta, y D. Antonio Aparisi, Delegado, han acordado que el libro Don Ramón de Mesonero Romanos y su circulo se termine y que el Sr. Varela Hervías continúe el trabajo para ser editado prontamente.

* Véase C r e s p o , P e d r o : Visita n los Museos de Madrid. «ABC». 18 enero 1967,

Ayuntamiento de Madrid

VI

1A Hemeroteca Municipal rompe su aislamiento en el año 1928 para pre­sentar el panorama general del periodismo español en el círculo in­ternacional. Réplica a la manifiesta —y repetida— ignorancia de su

existencia, que se refleja claramente en todas las historias de la Prensa, escritas por autores extranjeros. Antonio Asenjo lleva las colecciones de la Hemeroteca Municipal a la «Internationale Presse Ausstelung», Colo­nia, 1928. E l éxito fue notable y produjo una sorpresa a los especialistas de estos estudios. L o repetió —ampliando el contenido documental de la muestra— en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, 1929. A partir de este momento — importantísimo en la historia de la Hemeroteca— ésta ad­quirió prestigio y autoridad.

Un incentivo para promover el interés y la curiosidad de las gentes por las bibliotecas es la organización de certámenes donde se expongan los tesoros bibliográficos que custodian. Acción profunda y duradera en el es­píritu público. La Hemeroteca Municipal — siguiendo esta línea de con­ducta— ha montado varias exposiciones. Unas individuales, y en otras, cola­borando con sus fondos en diversas muestras, organizadas por otras en­tidades.

Exposición general de la Prensa Española. — Madrid, 14 de noviembre de 1942.

En este año cumplióse el CL aniversario de la aparición del «Diario de Barcelona» (2 octubre 1792). Unico periódico español que ha tenido tan larga vida y brillante tradición. La Hemeroteca Municipal posee una de las raras colecciones completas que se conocen. Con este motivo ocasional se celebrá una exposición de periódicos que abarcaba desde el año 1700 a 1942. Fueron exhibidos 2.400 ejemplares, de todas las tendencias ideológicas y políticas. E l mayor interés del público se concentró en las series de la Prensa roja y de la Prensa nacional, 1936-1939, que por vez primera se exhibían conjuntamente.

La Hemeroteca Municipal recibió la generosa ayuda de la Delegación Nacional de Prensa y Propaganda, la cual transformó las dependencias de la Hemeroteca Municipal en elegantes salones y galerías.

XX

Ayuntamiento de Madrid

Exposición de Barcelona. — 10 de junio de 1944.

Exposición de lu Prensa española del tiempo de Jaime Balmes y los pe­riódicos que él publicó. — Madrid, 18 diciembre 1944.

Hemeroteca M unicipal de Madrid. — Valencia, 6 de mayo de 1947.

Invitado e l Ayuntamiento de Madrid por el Comité de la Feria Interna­cional de Muestras, acordó aquél que fuera la Hemeroteca Municipal la que concurriese al certamen. Se montó — en amplio «stand» circular— la exposición que estaba integrada por 529 ejemplares de periódicos y revis­tas. Se procuró que la mayoría fueran publicaciones de provincias para excitar el interés local y suscitar la formación de bibliotecas de periódicos en las ciudades levantinas. Se puso mucho empeño en que los periódicos fueran ilustrados — grabado en madera, acero y litografía— a fin de pro­vocar una curiosidad directa en el público.

XXI

Hemeroteca Municipal de Madrid, 1947. trado.

Valencia. 1947. Catálogo ilus-

"A zorín ”, 1873-1947. Homenaje de la Hemeroteca Municipal. — Madrid. 29 de diciembre de 1947.

E l gremio de libreros de Lance ofreció un homenaje al escritor. Pareció poco la cariñosa ofrenda de los libreros y se pensó hacer algo que tuviera mayor resonancia y trascendencia literaria. D. Tomás Gistau, Presidente de la Comisión de Cultura, insinuó que la Hemeroteca Municipal organi­zase un acto académico en honor de «Azorín »,

Tuvo dos partes el homenaje. La primera, celebrada en el Salón de Ta­pices — Casa de Cisneros— , en donde se hizo el ofrecimiento. Hablaron el D irector de la Hemeroteca, D. P ío Baroja — sus cuartillas fueron leídas— ; D. José Martínez Ruiz, y el Excmo. Sr. D. José Moreno Torres, Alcalde de Madrid. Inmediatamente el público se trasladó a la Hemeroteca Municipal, en cuya planta noble se presentó la exposición. A llí estaban las primeras ediciones de las obras de «A zo rín »; los periódicos en que trabajó; las traducciones de sus libros y los estudios críticos a él consagrados. Amable­mente los escritores D. Angel Cruz Rueda, D. Juan Guerrero y D. José García Mercadal prestaron algunos valiosos ejemplares de los folletos que editó, en su juventud, el escritor. En realidad fue la primera vez que se pudo contemplar el conjunto de la obra literaria de «Azorín ».

Tres retratos magníficos decoraban las salas: el de D. Ignacio Zuloaga, el de D. Daniel Vázquez Díaz’ y la estatuita modelada por D. Sebastián Miranda. Estas dos últimas bellas obras cedidas generosamente por sus ilustres autores.

1 Véanse las palabras que el escritor dedica a estos cuadros en «Memorias inmemoriales». Obras completas. Madrid, 1948, V III, págs. 402-405; 432-435; 435437.

Ayuntamiento de Madrid

Una numerosa colección de fotografías personales y de los pueblos en que viv ió en su niñez «A zorín » completaba la información.

"A zorín ", 1873-1942. Homenaje de la Hemeroteca Municival. — Madrid, año 1947.

Feria del L ib ro. — Madrid, 15 de mayo de 1949.

La Imprenta Municipal y la Hemeroteca montaron una caseta. Fue una muestra de la producción bibliográfica impresa en dicha oficina y una co­lección de exquisitas encuadernaciones ejecutadas en su obrador.

Tamlúén fueron presentadas algunas obras literarias patrocinadas o subvencionadas por el Ayuntamiento en varios tiempos. La novedad eru­dita que suscitó la curiosidad de los visitantes fue la exhibición de las obras que publicaron los catedráticos de la Escuela de Gramática: A lejo Venegas, Juan López de Hoyos, Miguel Navarro... Preciosos ejemplares cedidos por D. Julián Barbazán, librero anticuario de Madrid.

XXII

Catálogo de las obras presentadas en la Feria Nacional del L ibro. drid, 1949.

Ma-

Exposición del cantar del ”M io Cid”. — Mayo 1951.

Para presentar con rango y dignidad el códice del poema se levantó, en el Paseo de la Castellana, una pequeña edificación de gusto románico, obra del arquitecto Sr. Herrero Palacios. El primer día estuvo expuesto el precioso códice, propiedad de D. Roque Pidal, y, después, la reproduc­ción facsimilar hecha por el Ayuntamiento de Burgos.

El interior — sobriedad de muros blancos— reproducía idealmente lo que fue un «scritorium» de la Edad Media. Se hizo la reproducción exactísima de los instrumentos de escribir y miniar que utilizaban los copistas y los iluminadores. Así como también las operaciones para preparar los perga minos, batir las tintas y afinar el oro y la plata en hojas sutiles.

Dos bellísimas tallas en madera del siglo xiii —propiedad de D. Roque Pidal— y una deliciosa virgen románica, de madera policromada —cedida por D. Angel Lucas, anticuario— decoraban el pequeño recinto.

En otro atril estuvo colocado el primer ejemplar completo del periódico «E l Alcázar», tirado en Toledo en ciclostil.

Exposición del cantar de ”M io Cid”, que presenta el Concejo de Madrid en la V I I Feria del L ibro. — Madrid, 1951 (textos de D. Ramón Menéndez Pidal, D. Tomás Borrás y E. V. H.).

Congreso Hispano-Americano de Archiveros, Bibliotecarios y Propiedad Intelectual. — Madrid, octubre 1952.

Los Congresistas contemplaron la rica serie de gacetas de la segunda mitad del siglo xvii, los primeros periódicos editados en América y las

Ayuntamiento de Madrid

Xoticias recibidas en Europa p or el Correo de España y por vía del Janeyro y el Extracto de las noticias recibidas de Europa por vía de Portugal. — Buenos Aires, 1781.

Piezas de suma rareza, pues no se conservan más que dos ejemplares de dicha pulilicación, novedad bibliográfica para los eruditos americanos.

E l limo. Sr. D. Tomás Gistau, Presidente de la Comisión de Cultura, oljsequió a todos los asistentes con la edición facsimiiar de los citados ejemplares.

Exposición de periódicos y revistas franceses del siglo xviii y del si­glo XIX y presentación de una colección de litografías populares editadas en Epinal. Revolución, Napoleón y sucesos posteriores. — Ofrecida con ocasión de la visita de Mr. Jacques Perón, Alcalde de París. Madrid, 25 de mayo 1956.

Fiesta de Toros en Madrid. — Mayo de 1959.

Colaboración prestada al Museo Municipal.

Madrid de Carlos I I I . — Mayo de 1960.Con ejemplares procedentes de la Hemeroteca Municipal que organizó

el Museo Municipal.

Libros y estampas de Madrid, romántico. — Diciembre 1961-febrero 1962.Colaboración prestada al Museo Municipal.

Exposición antológica de H istoria madrileña. — Madrid-Santa Cruz de Tenerife. 1963.

Con la aportación de los fondos de la Hemeroteca Municipal*.

XX III

1 También se presentó una muestra de libros y revistas de Agricultura, cuya fecha no nos es posible determinar exactamente.

Ayuntamiento de Madrid

VII

ESTA casa es una mágica caja de sorpresas. La inteligente curiosidad puede descubrir matices — insospechados— en los temas literarios ya

I conocidos. La abundancia de información inédita complementaria es enorme. La Hemeroteca Municipal, en lo antiguo, siempre fue frecuentada por hombres de letras e historiadores; pero cuando su nombre —repetida­mente— apareció en el mundo internacional*, la afluencia de lectores cali­ficados ha sido excepcional.

Tres grupos importantes de investigadores extranjeros han trabajado en ella. Son los hispanistas más interesados sobre los problemas de nuestra cultura o de nuestra historia política. E l más numeroso e importante es el norteamericano, procedente de sus Universidades. Especialmente selecto el de los grupos hispanistas franceses; Universidad de Burdeos, París, Tou- louse, cuya vieja tradición hispánica se ha acrecentado. Y los estudiantes ingleses de las Universidad de Londres y Liverpool.

Los temas literarios —naturalmente, algunos— que han sido estudiados se refieren a las figuras literarias más sobresalientes: Pérez Galdós, Maeztu, Navarro Ledesma, Unamuno, Pérez de Ayala, Vaiera, Machado, García Lorca, Balmes, Giner de los Ríos, Gil Carrasco, Vedla, Valle Inclán, Joaquín Costa, Donoso Cortés, Ortega y Gasset, Larra, Becquer...*.

Una de las causas de tanta afluencia de investigadores — aparte del in­terés fundamental de sus inquisas— ha sido el ambiente de recogimiento y afabilidad que han encontrado en esta Casa, tan diferente y personal*.

I Revista PMLA. Publications of the Moderm^Language-Association of Ameri­ca. Wáshington. The World of Learning. Europa publications Ltd. London. A partir de 1952, en sus ediciones anuales, ha aparecido registrada la Hemeroteca Municipal como un centro de investigación científica y literaria.

a A pesar de las corteses e insistentes invitaciones hechas por la Hemeroteca Municipal a estos literatos para que enviasen sus trabajos impresos, no ha habido la obligada correspondencia. Privando así a la Hemeroteca Municipal de una bibliografía reciente.

» Un artículo anónimo, publicado en un periódico norteamericano, fue reci­bido en la Hemeroteca Municipal. Copiamos su curioso texto como prueba del

XXIV

Ayuntamiento de Madrid

XXV

Nóm ina de los hispanistas que han trabajado en la Hemeroteca M uni­cipal durante los años 1941-1967.

Alemania— Abendthro, von Henning, Hans H.

Estudiante de la Universidad de Er- langen.

— Burfeindt del Moral, Hildegard. — Miembro del «Deutsche Forschungs- gemeinschaft».

— Danayko, Enrique. — Miembro del Instituto Alemán de Cultura, Ma­drid.

— Danek, Oscar von.— Dieterlch, Antón.— Ganger, Joachim.— Gras, Brigitte. — Becaria de la Di­

rección de Relaciones Culturales, Madrid.

—' Hellwege, Johann Dietrich. — Estu­diante de la Universidad de Colonia.

— Jaenicke Cendoya, Anna.— Juretschke, Hans. — Colaborador

del C.S.I.C.— Kempe, Richard.

Kimpkamp, Edith. — Estudiante de la Universidad de Heidelberg.

— Kloppe Schwlz, Henrich .— Koning, Günther. — Estudiante de

la Universidad de Mainz— Kruse, Albert.— Liedloff, Helmut. — Profesor de la

Southern Illinois University.— Lüdde-Neurath, Gerda. — Biblioteca-

ria del Instituto Alemán de Cultura,— Maulbetsch, Ursula.— Reinhard, Sehady.

Argentina— Ardaiz Meñaca, Joaquín.— Bollo Calónos, Palmira.— D'Auría de Pizarro, M.‘ Eugenia. —

Becaria del Instituto de Cultura His­pánica.

— Díaz Melián, Mafalda Victoria. — Becaria del Instituto de Cultura His­pánica.

— Noemi M. Campanella, Hebe. — Be- caria del Instituto de Cultura His­pánica.

— Pavón, Enrique Mario. — Escritor.— Rufino, María Delia. — Becaria de

la Dirección General de Relaciones Culturales. Madrid.

— Separatti Pinero, Susana. — Becaria de la Dirección General de Relacio­nes Culturales, Madrid.

— Videla, Gloria.

Canadá— Ciplijauskaite, Birute. — Profesora

adjunta de español en la Universi­dad de Wisconsin, Madison.

— Trepanier, Estelle. — Escritora.

Chile— Contreras Torres, Ricardo. — Beca­

rio del Instituto de Cultura Hispá­nica.

encanto y atractivo que tiene la Hemeroteca Municipal: «Nada más sorprendente que la biblioteca de periódicos que existe en Madrid. He ido todos los días de mi estancia tranquila en la ciudad achicharrada. La atracción era irresistible y la laxitud que recibía mi espíritu, tan agitado todavía con las visiones de los fren­tes infernales, era tan deliciosa que no sabía hacer otra cosa que ir a leer y pensar allí. ¿Por qué esa sensación laxa? Silencio, limpieza, penumbra verde. La luz verde era reflejada por el follaje de la parra, la yedra y la parra de Vir­ginia, que cubrían las paredes del patio central a donde dan los balcones de la sala de lectura. El patio es como los de Toledo, pequeño y con una fuente en el medio. Pájaros que pían y se bañan en el estanque.

Y, esto, que es un mundo antiguo, está sólo a quinientos metros de la Puerta del Sol. He hecho un descubrimiento sensacional: Las uvas colgando de la parra, como en una hacienda tejana. Aquí, con viejos periódicos preciosos, casi iguales en sus inquietudes internacionales como los de ahora, es decir, el miedo. En si­lencio, con esa luz de agua, .se comprende que para hacer algo serio se necesita de este ambiente conventual. Aquí el espíritu descansa en la paz. Tocan unas campanas... Extraordinario contraste de sensaciones... (1945).

Ayuntamiento de Madrid

XXVI

Colombia —— Irazábal, Humberto Santiago.— Silva Herrera, Gilberto. — Cónsul

General de Colombia en Amberes. —

Cuba— HIanch Maderos, Agustín, — Ferio- —

dista. ~— Cancio Rodríguez Cañóte, Rita Ma-

ría. — Uecaria de la Dirección Ge- neral de Relaciones Culturales, Ma­drid.

— Guerra Salas. .Juan. — Becario del Instituto de Cultura Hispánica.

— Simón y González, Juan Gabriel. —

Ecuador —— Montalvo Cornejo, Sonia.

Eslovaguia —— Kolmajer, Joseph.— Korna, Guillermo.

Estados Unidos— Acevedo, Héctor N. — Doctor.— Aggeler, William F. — Profesor. —— Aken, Dolores Gomes van. —— Aken, Mark Jay van.— Albornoz de Enjuto, Aurora. — Pro­

fesora de la Universidad de San — Juan de Puerto Rico.

— Alonso, Antonio. —— Bilbao, Juan M. —— Rrent, Albert. — Profesor de espa­

ñol en la Universidad de Misouri, Columbia.

— Bretón, Concha. — Profesora de es­pañol de la Universidad de St. Law- —rence a Catón, New York. —

— Buch Brague, Raphael.— Cardona, Rodolfo. — Profesor de la

Universidad de Pittsburgh, Pensyl- vania. —

— Cervantes, Alfonso. — Becario de la —Comisión de Intercambio Cultural —entre España y los Estados Unidos.

— Colón, Emilio. — Profesor de la Uni­versidad de San Juan de Puerto — Rico.

— Collins, George R.Crispin, John. —

— Crosby, James O. — De la Universi- —dad de Yale. —

— Crosser, Hildreth. — Estudiante de —Swarthmore College. —

— Cruz Monclava, Lidio.

Davis, Gifford. — P ro fesor de la Universidad de Duke, Durham, Ca­rolina del Norte.De Coster, Cyrus. — Jefe del Depar­tamento de Lenguas Románicas, Universidad de Kansas, Lawrence. Debicki, Andrew P. — Profesor. Demidowicz, John P. — Estudiante. Dennís, Amarie W. — Escritora. Díaz de Pilapil, María M. — Estu­diante.Ebersole, Alva V. — Estudiante de la Universidad de Kansas, Lawrence Ebersole, Carmen I. de.Eby, Cecil D. — Profesor de la Uni­versidad de Michigan.Enguidanos, Gloria M.‘Enguidanlos, Miguel. — Profesor de la Universidad de Indiana.Farris, Anderson F. — Becario de la Comisión de Intercambio Cultural entre España y los Estados Unidos. Fogelquist, Donald F. — Becario de la Comisión de Intercambio Cultural entre España y los Estados Unidos. Foley, Carol E. — Estudiante.Fox, EJdward Inman. — Profesor de Literatura Española, Universidad de Vanderbitt, Nashílle, Tennesse. García Barrón, Carlos. — Profesor de la Universidad de California. García Díaz, Pablo.Gautíer Dapena, José Antonio. — Profesor.Gilgut, Arme. — Estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras, Uni­versidad de Navarra.Greenfield. Sumner M. — Profesor. Grillos, Anita. — Becaria de la Co­misión Cultural entre España y los Estados Unidos.Haley, Georges.Harper, Gleen T.Headrick, Daniel Richard.Helman, Edith Fishtine. — Profesor del Simmons College de Boston, Massachusset.Hendricks, Carolyn. — Becaria de la Comisión de Intercambio Cultural entre España y los Estados Unidos. Hendricks, Nathaniel. — Licenciado. Herriot, Homer J.Howe, William James. — Profesor. Hoyt, Frederick Gílmau. — Profesor Illie, Paul. — Profesor de la Univer­sidad de Michigan.

Ayuntamiento de Madrid

XXVII

Jackson, Gabriel. — Profesor beca­rio de la Comisión de Intercambio Cultural entre España y los Esta­dos Unidos.Katz, Ruth H.Kronik, John W. — Becario de la Comisión de Intercam bio Cultural entre España y los Estados Unidos. I.ázaro, Helena. — Estudiante.La Duc, Robert R. — Decano ad­junto de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Marquette, Milwaukee, Wisconsin.Leighton, Charles H.Levy, Matilde. — Estudiante del Doctorado. California State Colleges. Malefaks, Edward. — Becario de la Comisión de Intercambio Cultural entre España y los Estados Unidos. Me Bride, Chales. — Profesor de es­pañol en la Universidad de Texas. Me Phaeters, D. W. — Profesor. Mazlish, Constance.Miller, Curtius. — De la Universidad de California. Los Angeles.Miller, Robert R.— Profesor de His­toria de la New México State Uní- versity.Moser, Gerald. — Profesor. Mulvihill, Edward, R. — De la Uni­versidad Wisconsin, Madison, Wis­consin.Metherton, John P. — Becario delC.S.I.C.Pasquariello, Anthony Michael. Rayne, Stanley George.Pérez de Acevedo, Antonia.Píncus Rizel, Louise. — Becaria de la Comisión de Intercambio Cultural entre España y los Estados Unidos. Plevích, Mary. — Becaria de la Co­misión de Intercambio Cultural en­tre España y los Estados Unidos. Princiotta, Franco.Reinero, Carolina.Resnick, Enoch. — Becario de la Comisión de Intercam bio Cultural entre España y los Estados Unidos. Rivers, Elias L. — Becario.Ruiz de la Mata, Jaime.Saller Tortellá, Roberta.Sánchez, José M.“ — Estudiante del Doctorado por la Universidad de Nuevo Méjico.Shelbourne, Christopher B.Schmidt, Ruth. — Estudiante de la Universidad de Illinois.

— Shoemaker, William H. — Profesor de Literatura Española, Universidad de Illinois, Urbana, Illinois.

— Shuford, William H. — Becario de la Comisión de Intercambio Cultural entre España y los Estados Unidos.

— Schward ,Egon. — De la Universi­dad de Harward.

— Silver, Philip W.— Szynalik Debrowolski, J. — Estu­

diante.— Vorrath, John C. — Doctor. Miem­

bro de la Sección de Lenguas romá­nicas de la Universidad de Delawa- re, Newark.

— Waggoner, Glen A. — De la Univer­sidad de Columbia.

— Webb, Barbara. — Miembro del Jú­nior Year de la Universidad de Smith.

Filipinas— Lasa, León Luis. — Pintor.— Rosario, Cornelio del.

Francia— Albert. Frangoise Marie. — Estu­

diante de la Facultad de Letras, Universidad de Rennes.

— Allot, Frangoise Louise.— Andioc, René. — Estudiante de la

Facultad de Letras, Universidad de Burdeos.

— Badet, Jacques. — Estudiante de la Facultad de Letras, Universidad de Lyon.

— Barrére, Bernard. — Profesor asis­tente de la Facultad de Letras, Uni­versidad de Burdeos.

— Batisse, Monique. — Estudiante de la Facultad de Letras, Universidad de Burdeos.

— Blanquat, Josette. — Pensionada de la Casa de Velázquez.

— Bottineau, Yves. — Conservador ad­junto del Museo del Louvre.

— Boule, Annie. — Escritora y becaria de la Casa de Velázquez,

— Brayé, Edmond.— Cabana!, Nícole. — Estudiante de la

Facultad de Letras, Universidad de Toulouse.

— Chaude de Puente, Michelle.— Chevalíer, Francisco — America­

nista.— Cohén, Jacques.

Ayuntamiento de Madrid

XXVIII

Conard, Pierre. — Miembro de la Casa de Velázquez.Déforneaux, Marcelin. — Historia­dor. Agregado de Prensa de la De­legación del G.P.R.F Madrid. Demersan de Sermoise, Jorge. — Profesor de la Universidad de Lyon. Drochon, Paul Joseph. — Miembro de la Casa de Velázquez.Duboys de Lavigerie, Maurice Gé- rard.Dumas, Jean Claude. — Becario delC.S.I.C.Duviols, Jean Paul.Elichirigoity, Michele.Espinosa de Míller, Yvette. — Doc­tora.Fabre-Martial, Cécile. — Pensionada de Ja Casa de Velázquez.Froissart, Marie Stéphane. — Estu­diante de la Universidad de Tou- louse.Gares, Robert Andró. — Elstudiante de la Facultad de Letras, Universi­dad de París.Gilonne, Jean. — Estudiante de la Facultad de Letras de la Universi­dad de Lyon.Guinard, Paul. — Profesor del Ins­tituto de Estudios Hispánicos de la Universidad de París.Guy-Alain, Dugast. — Profesor del Instituto Ramiro de Maeztu, becario de la Escuela de Formación del Pro­fesorado.Haritschelhar, Juan. — Becario del Gobierno francés.Jacqueline, Siffre.Jaussaud. Francoise. — Estudiante de la Facultad de Letras de la Uni­versidad de Caen.Jonca, Joólle. — Estudiante de las Universidades de Rennes y París. Labarre, Roland. — Becario del Go­bierno francés.Labat, Alexandre Gabriel. — Profe­sor de la Universidad de Toulouse. Labat, Ivan Louis. — Profesor. Laffranque, Marie. — Del Instituto Hispánico de la Universidad de Bur­deos.Laplanne, Gabriel. — Profesor de la Universidad y Director adjunto de la Casa de Velázquez.Larroquette, Philippe.

— Le Bigot, Claude. — Estudiante de la Facultad de Letras, Universidad de Rennes.

— Legendre, Maurice. — Director del Instituto francés. Madrid.

— Lesage, Alain. — Estudiante de la Universidad de Lille.

— Marrast, Robert. — Profesor del Ins­tituto Hispánico de París y Profesor de la Universidad de Rennes.

— Marrast, Denis.— Merimée, Paul. — Profesor de Lite­

ratura española de la Universidad de Toulouse.

— Morange, Claude. — P ro fesor de Lengua francesa. Facultad de Filo­sofía y Letras. Madrid.

— Neel, Marie France. — Estudiante de la Facultad de Letras, Universi­dad de Lyon.

— Níelly Díaz de Polvorosa, Robert.— Perrier, Mirelle. — Estudiante de la

Facultad de Letras. Sorbonne. París.— Ponsot, Pierre. — Pensionado de la

Casa de Velázquez-— Pouyet, Jaime. — Estudiante de la

Sorbonne. París.— Rancoeur, Renné. — Conservador de

la Biblioteca Nacional. París.— Rassinoux, Marie-Ange.— Redondo, Jacqueline. — Estudiante

de la Facultad de Letras, Universi­dad de París.

— Rondi, Nicole. — Estudiante de la Universidad de Burdeos.

— Reverchou, Marcelle. — Profesor.— Rosoor Seyller, Michel. — Universi­

dad de Caen.— Rotalier, Paule. — Becaria de la

Casa de Velázquez.— Rouquie, Alain George M. — Es­

tudiante.— Rouxeville, Bernard,— Salvaire, Roger. — Estudiante de la

Facultad de Letras de la Universi­dad de Grenoble.

— Thiébaud, Marie Claire. — Becaria de la Dirección General de Relacio­nes Culturales. Madrid.

— Trolez Alvarez, Mercedes.

Honduras— García Marrder, Alberto. — Alumno

de la Escuela Oficial de Periodismo. Madrid.

— Valladares Rodríguez, Juan.

Ayuntamiento de Madrid

XXIX

Inglaterra— Dlinkhorn, Richar Martin. — Estu­

diante del St Antony’s College, Uni­versidad de Oxford.

— Brooks, Olga. — De la Universidad de Cambridge.

— Brown, G. C. — De la Universidad de Oxford, Magdalen College.

— Carr, A. R. M. — Profesor del New College, Universidad de Oxford.

— Cobb, Cristonher. — Estudiante de la Universidad de Londres.

— Connell, G. W. — De la Universidad de Nottingham.

— Dorrell, José Manuel. — Correspon­sal de «Notion Picture Herald». Lon dres.

— Gagen, Derek H. — Profesor de la Universidad de Manchester.

— Glendinning, Nigel. — De la Univer­sidad de Cambridge.

— Hallgarth, Arthur.— Harris, D. R. — Profesor de Lengua

española, Universidad de Londres.— Hollyman, John Llewelyn. — Gra­

duado en Filosofía y Letras (Sec­ción de España) de la Universidad de Manchester.

— Howitt, David.— Inglis, Andrew Davison. — Becario

del British Council. »— Janke, Peter. — De la Universidad

de Oxford.— Langton, Stephen Stclair. — Estu­

diante de la Universidad de Dur­ham.

— Mercurlus, Jeannette. — Estudiante de la Universidad de Bristol.

— Morris, C. B. — Encargado de la Cátedra de Español de la Universi­dad de Hull.

— O’Riordan, Patricia. — Alumna de la Escuela de Estudios Hispánicos de la Universidad de Liverpool.

— Orton, Grahm. — Lector de español de la Universidad de Durham.

— Peer, Allison. — Profesor de la Uni­versidad de Liverpool.

— Pfeiffer, Eileen Paul de.— Ramsdem, Hebert. — Profesor de

lengua española de la Universidad de Manchester.

— Ribbans, Geoffrey W. — Profesor de español de la Universidad de Scheffield.

— Richards, Jean Louise. — Licencia­do por la Universidad de Manches­ter.

— Shaw, Donald Leslie. — Estudiante del Doctorado, Universidad de Man­chester.

— Shawh, Kennets Edwin. — Estu­diante de la Universidad de Man­chester.

— Thomas, Hugh S.— Trythall, J. W. D. — Licenciado por

la Universidad de Oxford.— Willsher, Gerald Vivían. — Doctor.

Islandia— Petursson, Magnus. — Estudiante.

Ita lia— Borja Mariano Pérez de Rada, Fran­

cisco. — Estudiante.— Consiglio Polígnani, Cario, — Vice­

director del Instituto de Cultura Ita­liano, Madrid.

— Lantemo, Virginia. De la Univer­sidad de Turín.

— Pellicciotti, Nocalás Tiberio. — Pro­fesor universitario.

— Spadafora, Pascualino. — Becario del Consiglio Nazionale de la Ricer- che, Roma.

Japón— Konto, Yucata. — Graduado por la

Universidad de Tokio.

Líbano— Lababidy, Mounir. — Representante

en España del «At-tladarach».

M éjico— Martínez Serrones, M.‘ Guadalupe.

Estudiante.— Moreno Báez, Dr. — Exministro de

la República Mejicana.— Sánchez Gavito Tapia, José. — Pe­

riodista.

Nicaragua— Mejía Sánchez, Ernesto. — Becario

del Instituto de Cultura Hispánica.

Ayuntamiento de Madrid

XXX

Panamá— Miró, Rodrigo. — Secretario de la

Embajada de Panamá. Madrid.

Perú— Albareda, Natividad. — Escuela Ofi­

cial de Periodismo, Madrid.— Cuadros Manuel E. — Becario de

la Dirección General de Relaciones Culturales.

— Paz Gamarra, Germán. — Estudian­te Universitario.

— Ratto, Luis Alberto. — Becario del Instituto de Cultura Hispánica.

— Tovar Carrillo, Fernaaido.

Polonia— Gienz, Alejandro. — Periodista.

Portugal— Lindley Cintra, Luis Felipe. — Be­

cario del Instituto para la Alta Cul­tura de Portugal, Lisboa.

Rumania— Teodoru, George.

Rusia— Andresco Kuraytys, Elena M.*— Andresco Kuraytys, Irene.

San Sah-ador— Díaz Blanco, Francisco Renato. —

Estudiante.— Zapata, Raúl A. — Estudiante.

S.uecia— Thulstrup, Ake. — Miembro del Con­

sejo Superior de Investigaciones del Estado Sueco.

Suiza— Comincioli, Jacques.— I>ang, Gustav.

Uruguay— Brito Stifane, Angel. — Becario del

Instituto Fernández de Oviedo. Con­sejo Superior Invest. Científicas

— Pilgueira, José Joaquín.— Operti Hadan, Delba. — Estudiante.

VenezuelaOropesa Vázquez, Luis.—Periodista.

Ayuntamiento de Madrid

VIII

1

A necesidad del intercambio de la l)ibliografía científica y técnica se ha convertido en una urgente exigencia en la investigación pura y apli­cada. Ya no es posible el aislamiento. Crecen las aportaciones científicas

con celeridad pasmosa, con una continua renovación de los resultados de la investigación y con una diversidad de procedencias extraordinaria. Es paña, en un cierto momento, no tenía la necesaria relación con el m ovi­miento científico mundial. La Hemeroteca Municipal, en 1944, se dio clara cuenta del aislamiento de nuestros científicos y que éstos precisaban —ur- gentísimamente— un órgano de información bibliográfica que les permitiese estar al tanto de las cuestiones fundamentales de la Ciencia y de la Técnica. Con los modestísimos y prim itivos elementos de que se disponía se aven­turó a iniciar tan trascendental función (véase: Hemeroteca M unicipal de Madrid. X X V aniversario de su fundación. Madrid, 1945).

En realidad, lo logrado, era muy poca cosa; pero el impulso estaba dado ~ y aceptado con interés por los investigadores— que hacía suponer unos resultados muy brillantes, si se conseguían medios más eficaces, rápidos y perfectos. Entonces, el Excmo. Ayuntamiento, percatado de la trascenden­te importancia intelectual de la iniciativa, acordó, en 1948 — con acierto y desprendimiento— adquirir el material necesario para realizar el ensayo. Gracias a las ayudas de D. Ezequiel Selgas, concesionario de las firmas más prestigiosas de entonces, y con su desprendimiento y consejos inestimables, se hicieron los laboratorios y la instalación con todos los aparatos necesarios. E l haber llegado a tan fe liz resultado fue obra del Excmo. Sr. D. José Mo­reno Torres, Alcalde de Madrid, y a la inestimable ayuda del limo. Sr. D. To­más Gistau. En 1949 se inauguró el «prim er servicio de microfilm de ca­rácter público» en España*.

1 En nuestro país existen varios Institutos que disponen de estaciones de Microfilm. Ellas han limitado su trabajo a proporcionar copias de los documentos libros, grabados... que existen en su establecimiento, no son. pues, órganos de intercambio científico internacional.

XXXI

Ayuntamiento de Madrid

La puesta en marcha del Servicio de Microfilm fue un acto importante. Desde este momento, la Hemeroteca Municipal fue la colaboradora más eficaz en la investigación española, tanto la de carácter privado como es­tatal*. Inmediatamente se hicieron pactos con otros institutos internacio­nales para lograr la información bibliográfica que los clientes solicitaban. Red de relaciones —casi todas de tipo directo y personal con el Director de la Hemeroteca Municipal— que permitió disponer, rápidamente, de una información científica abundantísima en las distintas disciplinas científicas.

En una ilusionada ambición, se pensó que, dado el paso inicial con in­discutible fortuna, se convertiría la Hemeroteca Municipal en un gran «Centro de Información Documental Científica y Técnica», como existen en otros países de mayores exigencias intelectuales (1950-1954). Ambición, sin duda, desmesurada — que hubiera dado a España y a esta Casa un prime- rísimo rango— que no pudo cuajar por muchas razones, siendo la única y principal la carencia de los poderosos medios económicos para poderla llevar a cabo.

Si este aspecto de la función del Servicio de Microfilm fue importantí­simo, no menos importante fue la movilización de los fondos literarios e históricos que existen en la Hemeroteca Municipal. Los especialistas ex­tranjeros han podido disponer de fuentes «inéditas» sobre temas de L ite­ratura, Historia, Política, Artes y Costumbres que antes les era imposible disponer. La difusión de la cultura española —durante tantos años— es un mérito indiscutible de esta Casa; además ha provocado una fuerte co­rriente de acercamiento intelectual entre España y distintos países.

En 1962 fue amenazada seriamente la actividad de Servicio de Micro­film. Alguien sugirió — error lamentable— la conveniencia de quitarle ese carácter específico para convertirlo en una de tantas secciones de la A d ­ministración Municipal. E l Excmo. Sr. Conde de Mayalde, Alcalde de Ma­drid, ante la evidencia de los hechos, anuló aquella torpísima iniciativa* y, por lo tanto, no se alteró el espíritu y el estilo del citado servicio.

La siguiente relación de corresponsales extranjeros que realizan cambio científico con la Hemeroteca Municipal da la medida de su extensión e importancia.

XXXII

* La entrega entusiasta de los funcionarios de dicho servicio, que luchando con dificultades propias de todo instituto que inicia una experiencia científica, hizo posible su consolidación y prestigio, fueron las señoritas Susana Weisse, M.* del Pilar Varela Lamarque.

3 El Director de la Hemeroteca elevó directamente un informe sobre la cues­tión en litigio, 12 de octubre de 1962, y sus conclusiones fueron aceptadas por la Superioridad. Informe formado por dos partes: una la justificación de su existencia y orientación, y otra, más importante, está formado por muchos testi­monios de los clientes sobre la utilidad, eficacia y rapidez del servicio.

I

Ayuntamiento de Madrid

XX X III

LISTA DE LOS CENTROS DE DOCUMENTACION CIENTIFICA CORRESPONSALES DE LA HEMEROTECA MUNICIPAL

A le m a n ia

1. Mikroskopie Gesellchaft fü r Angewandte Micrographie. G. M. B. H. München-Hamburg. Berlín.

2. Ibero-Ainerikanische Institu í. Hamburg.3. Ibero-AmeHkanische Bibliothek. Berlín.4. W ilhem-Kaiser Institu í. Berlín-Dalhen.

A u s t r ia

5. Ústerreichische Nationalbibliothek. Wien.6. Ósterreichische Dokumentationszentrum fü r Technik ü. W irschaft.

Wien.

7. ósterreichische Staatsarchiv. Wien.

I

C h il e

8. Consejo de Rectores. Universidades Chilenos. C.E.N.I.D

Secciones:Universidad de Chile.Universidad Católica de Chile.Universidad de Concepción.Universidad Católica de Valparaíso.Universidad Técnica Federico Santa Ana.Universidad Austral de Chile.Universidad del Norte.

E g ipto

9. Head. Photoreproduction U n it Scientific and Technical Documenta- tion. Centre National-Research Council of Egypt. El Cairo.

E stadoe U nidos

10. The L ibrary o f Congress. Exchange & Gibt División. Wáshíngton.11. The New York Public Library. Exchange. Netv York.12. Armed forces Medical Library. Wáshíngton.

F in l a n d ia

13. Turun Yliopiston Kirjasto. Turku.

F r a n c ia

14. Centre National de la Recherche Scientifigue. París.15. Centre de Documentation. París.16. Bibliothéque National. Service phothographique. París.17. Bibliothéque de VUniversité. Toulouse.

•«

Ayuntamiento de Madrid

H olanda

18. N.Z.D.E.R. La Haya.19. Nederlands Instituut voor Documentatie eu Registrateur. St. Gra*

venhage.

H u n g r ía

20. Biblioteca Central Slovenska. Academia V IE D . Bratislava.21. Biblioteca Nacional Szecheúyi. Préstama internacional. Budapets.

I n g la te r r a

22. British Maseum Library. Londres.

I t a l ia

23. Biblioteca Vaticana. Servicio de Cambio. Fotografía y m icrofilm . Roma.

24. Centro de Fotodocumentazione Scientifico-Tecnico. Politécn ico di Milano. Milán.

25. Fondazione M ario Donati Centre di Studi per la Medicina e la Chi- rurgio. Milán.

26. Centro Bibliográfico Médico. Roma.27. Biblioteca Ambrosiana. Milán.28. Fotoservizi G iom alistici. Milán.

MÉJICO

29. Centro de Documentación Científica y Técnica. S. E. P.-UNESCO. México.

P o r tu g a l

30. Institu to para la A lta Cultura. Centro de Documentacao Científica. Lisboa.

S u e c ia

31. Karolinska Institutes Bibliothek. Stockholm.32. Kungl. Karolinska Medico-Kirurgiska. Stockholm.

Su iz a

33. Schwreizensche Vereinnigung für. Dokumentation. Zurich.

U r u g u a y

34. Centro de Documentación Científica y Técnica. Biblioteca Nacional. Montevideo.

XXXIV

Ayuntamiento de Madrid

IX

1

A Sala de Revistas — 1948— fue ideada para proporcionar a los estudian­tes universitarios medios para completar su preparación académica. Estaba instalada en la calle del Codo, núm. 4, y su horario quedó

establecido teniendo en cuenta la comodidad de los lectores {de 6 a 9 de la tarde).

Contenía unos cuatrocientos títulos de revistas. Para que tuviera serie­dad y eficiencia científica, y el trabajo allí fuese útil, el Director de la Heme­roteca pidió consejo a D. Gregorio Marañón y a D. Luis Calandre Ibáñez (Medicina y Biología), al Prof. Torroja (Ingeniería y Construcción), a) Prof. Barinaga (Matemáticas), a D. Eugenio D’Ors (Filosofía). Estas ilus­tres personalidades redactaron unas listas cortas de aquellas revistas de indiscutible valor científico y de rango informativo positivo.

Las secciones de Química y Física se formaron por referencias biblio­gráficas. Las de Humanidades — en el sentido más amplio de la palabra— fueron seleccionadas por la Hemeroteca Municipal.

La Sala fue muy frecuentada por estudiantes y personas mayores inte­resadas en algún tema concreto. Asistencia curiosa, pues no era un regular fluir de lectores, sino una alternancia de pausas y congestiones. La ex­periencia que se desprendió de aquel ensayo fue que las únicas disciplinas solicitadas fueron Medicina, Técnica, Economía. Física y Química. Las de tipo humanístico — Historia, Literatura, Filosofía...— apenas si tuvieron alguno que otro lector.

La Sala de Revistas se cerró el año 1955 — convirtiéndose en un alma­cén más— cuando la Hemeroteca Municipal inició su progresiva decaden­cia y anulación.

XXXV

Ayuntamiento de Madrid

X

E’ L fracaso es acedo. No tanto por la fustración de unas esperanzas como por el trabajo fallido, inútil. Mas como estas páginas aspiran a ser un reflejo nítido y exacto de los quehaceres y afanes de la Hemeroteca

Municipal, es insoslayable su mención, aunque sea dolorosa.I. Hecho de nuevo el «Indice central», la sistematización ordenada de

los depósitos — particularmente el amplio de la Casa de Cisneros— *, reno­vadas las signaturas y rectificadas las posiciones, se pensó en la convenien­cia de editar el Ind ice de la Hemeroteca M unicival de Madrid, 1941. El catálogo publicado anteriormente tan sólo recogía las publicaciones madri­leñas, quedando fuera del conocimiento —y utilización— de las gentes, sec­ciones muy nutridas, importantes y de sumo interés.

La publicación del catálogo general era imprescindible por necesidad de orden interno y por ser un valioso instrumento de trabajo. Lo elevado del precio —^muy elevado— de impresión abortó la realización del proyecto.

II. La Hemeroteca Municipal se encontraba, en 1944, asfixiada por in­gentes masas de papel. Entonces se pensó en la conveniencia de levantar un edificio nuevo que uniera a la holgura y comodidad las condiciones técnicas y funciones más modernas. Existía un solar capaz y aparente en la calle de Barceló. Emplazamiento excepcional. Fue presentada la suge-

1 Importante almacén, el más nutrido y homogéneo. Después de la paciente ordenación, fue desarticulado y casi inutilizado por una serie de obras. Dado el desorden y la confusión producido en las colecciones, no pudo ser de nuevo restaurado, porque en dos ocasiones estuvo a punto de ser desahuciados sus fon­dos. Una vez, para ser trasladado a la Plaza Mayor <3.‘ Casa Consistorial) y otra vez para instalar, en dicho local, la Sección de Estadística. Ambas iniciativas fueron patrocinadas por el limo. Sr. D. José M.‘ Soler y Díaz-Guijarro, entonces Presidente de la Comisión de Cultura.

XXXVI

Ayuntamiento de Madrid

rencia al Excmo. Sr. D. Alberto de Alcocer. Alcalde de Madrid, que la aprobó y estimuló.

E l futuro edificio albergaría al Archivo de Villa® y a la Hemeroteca Municipal. Se realizaron los estudios previos de la cubicación actual de los d.epósitos y el cálculo del futuro desarrollo y crecimiento de ambas de­pendencias. precediéndose a formular el anteproyecto de la fábrica y de la instalación. D. Agustín Aguirre y D. José de Azpiroz, arquitectos, y el Director de la Hemeroteca Municipal hicieron los estudios necesarios para realizar la idea. Se tuvieron en cuenta las experiencias y soluciones logra­das en la construcción de edificios de dicados al mismo fin en Alemania, Estados Unidos, Checoslovaquia y Suiza. Reunidos los datos esenciales y la información técnica imprescindible, se procedió a trazar los planos, cor­tes y fachadas de manera definitiva®. Material gráfico —juntamente con la memoria*— que fue presentado a las autoridades municipales®.

E l cuidadísimo proyecto —tanto en la parte funcional, como en la ar­tística— naufragó en no se sabe qué procela de la Administración.

II I . En el año 1946 se cumplía el tercer centenario del nacimiento de G. W. Leibniz. Por entonces, se enriqueció la Hemeroteca Municipal con la adquisición de una pieza de valor excepcional: «Acta Eruditorum», editadas por Otto Menckenius, Leipzi, 1682-1716. Coyuntura propicia para conmemo­rar tan señalada efeméride con la «primera edición» española de los fa­mosos «Ensayos de Leibniz».

Copiados los textos, confrontados con las ediciones de Duttens, Ger- hardt, etc., y actualizada la notación matemática por el matemático Sr. Flores de Lemus, el trabajo estaba terminado después de año y medio de intensa y cuidadosa labor.

D. Eugenio D’Ors tuvo la gentileza de presentar el manuscrito, como una original aportación española, al Congreso Internacional de Filosofía, en Roma. A pesar de estos estímulos, la Hemeroteca Municipal no se atre­vía a dar el volumen sin una presentación científica de rango. D. José Or­tega y Gasset, invitado por el Director de la Hemeroteca Municipal para

XXXVII

a No hubo necesidad de cubicar los fondos del Archivo de Villa, pues estaba hecha desde el año 1935. El Delegado de Archivos y Bibliotecas, el limo. Sr. D. Ma­nuel Muiño, ordenó al archivero D. E. Varela Hervías que hiciese un estudio so­bre la construcción de un archivo nuevo. Se asoció técnicamente con el Arquitec­to D. Antonio Vallejo Alvarez para la realización del proyecto. Fue presentado al Ayuntamiento. La guerra impidió su realización en un solar de la calle de Bailón, frente a los Jardines de Sabatini.

3 El coste de la nueva construcción era de 4.500.000 pesetas. Oñcio del 13 de julio de 1944, firmado por D. Agustín Aguirre, D. José de Azpiroz y el Director de la Hemeroteca Municipal.

* Entregada al limo. Sr. D. Antonio Aparisi, Delegado de Cultura {1967). s Publicado en la Revista Nacional de Arquitectura. Madrid, 1945, IV, nú­

mero 37, págs. 2-8.

Ayuntamiento de Madrid

hacer la presentación, accedió gustosa y generosamente a escribir un pró­logo. Fue entregado el admirable estudio e impreso «totalmente», pero Ortega y Gasset no pudo entregar las cuartillas finales... Razón por la cual el libro no llegó a imprimirse*.

Constaba la obra de dos partes. E l primer tomo recogería el estudio de Ortega y Gasset. E l segundo, las «Acta Eruditorum» y el pensamiento europeo al final del siglo xvii, y la edición de los «Ensayos». Ambas partes trabajadas por el Director de la Hemeroteca Municipal.

IV. Asociación Internacional para el estudio de la evolución de la P ren ­sa, 1944. Lanzada la idea y acogida con simpatía*, se consideró, después, de

XXXVIII

« «Este libro fue escrito por Ortega, casi en su totalidad, en Lisboa, en la primavera y comienzo de verano de 1947. Proyectaba terminarlo en otoño y darlo a la imprenta seguidamente. Su título inicial era El principialismo de Leibniz y algunos problemas anejos] pero posteriormente, con ocasión de utilizar algunos de sus párrafos en el «Prólogo» a la versión castellana de El Collar de la Paloma, por Ibn Hazm (Madrid, 1952), le dio Ortega el título La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva, con la advertencia de que iba a ser publicado por la Hemeroteca madrileña, la cual había acordado celebrar el tricentenario del nacimiento de Leibniz con «la primera edición española de los Ensayos aparecidos en las Acta Eruditorum, Leipzig, 1682-1716». Algunos pliegos se imprimieron con este objeto en 1948. Ortega revisó entonces el texto primitivo parcialmente y le agregó algunas páginas y notas. Sin embargo, diversos quehace­res lo apartaron de este trabajo y fueron aplazando su terminación. Por ello, el homenaje a Leibniz no se llevó a efecto». El trabajo —tal como había sido com­puesto en la Imprenta Municipal— fue publicado después en la «Serie de obras inéditas. Jo sé O r t e g a y G a s s e t : La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva. Buenos Aires, 1958,

La carta que reproducimos explica claramente las circunstancias que impidie­ron la publicación del magnífico trabajo de D. José Ortega y Gasset:

«Madrid, 5 de abril de 1948. — Sr. D. Eulogio Varela.

Mi querido amigo: Adjuntas esas galeradas ya corregidas. He dado vueltas al título, como me pidió, y sólo encuentro este; O p ú s c u l o s de L e ib n iz . publicados en las revistas científicas de su tiempo. Traducción española.

Procuraré irle enviando el resto, pero sigo enfermo. Suy afectísimo. Ortega.

Conste que tanto esta carta como la decisión de enviarle esas galeradas es anterior en unas horas a la carta que de Vd. recibo. Yo no sé si se hace Vd. bien cargo de cuál es la situación. Desde hace muchos meses no dejo de pensar constantemente en Vd. y en esa publicación. Me hago per­fectamente cargo de las dificultades que esta demora le plantea. Pero ¿quiére Vd. decirme qué solución le puedo dar? Llevo otra vez cinco me­ses enfermo y esta mala obra que le estoy causando no es culpa mía, sino que obedece, como ya le dije, a un caso de fuerza mayor. Esperemos que en estas semanas logre mejorar y no sólo seguir enviándole las pruebas ya compuestas, sino el resto del original.»Véase: «ABC», Madrid, 27 de marzo de 1949, pág. 18.

Ayuntamiento de Madrid

ambiciosa y sin un sostén real. Hu))o muchas adhesiones, casi todas en un tono discordante y sin posible unidad de fines. Conscientemente —dada la responsabilidad que se contraía— se desechó el proyecto.

V. La Sección de Historia de la Prensa se había trazado un amplio programa de trabajo. Lo conseguido era poco y no reflejaba exactamente la extensión del esfuerzo. Para iniciar, con paso seguro, la Sección se soli­citó la colaboración de personas distinguidas. No fue posible presentar pú­blicamente los estudios entregados a la Hemeroteca Municipal, quedando la Sección reducida al mínimo, es decir, como estaba antes.

He aquí la lista de estudios realizados:

1. Gó m ez M oreno . Manuel: Paseos por Granada. Granada, 1761.

2. G o n zále z P a l e n c ia , Angel: Anales de Madrid por León Pinelo, Pró­logo y edición.

3. B a lzac , Honorato.- Monografía de la Prensa parisién, 1843. Traducción de D. Pascual Martín Triep. (Estaba dedicada a celebrar el centena­rio de la aparición de esta picante y desenfadada obra.)

4. V a r e la H e r v ía s , E.. y B e in e r t , B.: Presencia del "Q u ijote” en el "Teutscher M erkur", publicado por C. M. Wieland, 1773-1810.

5. G o n zále z P a l e n c ia , Angel; Anales de Madrid, escritos por Pellicer de Salas y Tobar. Prólogo, notas y edición.

6. Rossi, C. J.: La "Gazeta literaria” del Padre Bernardo de Lim a. Lis­boa. 1761-1762.

7. V a r e la H e r v u s , E., y B e in e r t , B.: Exposición y estudio de los temas españoles que aparecieron en el "Teutscher M erkur” .

8. V a r e la H e r v ía s , E.; Transcendencia científica del "M ercurio Perua­no” —Lim a, 1791-1795— y su influencia en la obra de W ilhelm von H um bold t*

XXXIX

ERRATA.— Léase Alexander V. Hiimholdt

Ayuntamiento de Madrid

XI

Servicios prestados en la Sala general de lectura durante los años 1940 hasta 1966. (Estadística escrupulosamente formada y publicada en los re­súmenes anuales de la Sección de Estadística Municipal.)

1942

3.018 1949 ...... ...... 32.803 1960 ...... ...... 26.372

2.312 1950 ...... ...... 18.321 1961 ...... ...... 29.140

6.168 1951 ...... ...... 42.257 1962 ...... ...... 40.238

5.832 1952 ...... ...... 44.258 1963 ...... ...... 33.460

19.986 1953 ...... ...... 33.415 1964 ...... ...... 31.724

23.504 1956 ...... ...... 29.460 1965 ...... ...... 36.416

29.880 1957 ...... ...... 27.504 1966 ...... ...... 38.817

24.886 1958 ...... ...... 34.912

35.108 1959 ...... ...... 26.844

Las tarjetas de lector en circulación en el año 1966 eran 2.929.Ha de entenderse que esta estadística refleja únicamente los pedidos

realizados por medio de papeletas. No se consignan las lecturas ocasionales que, por regla general, se realizaron sólo a la presentación del periódico solicitado, como los «Boletines Oflciales» y las publicaciones administra­tivas del Ayuntamiento.

XL

Ayuntamiento de Madrid

»v-

XII

P U B L I C A C I O N E S

(Se advierte que todas ellas tienen como base documental lo fondos exis­tentes en la Hemeroteca Municipal)'.

a) H ISTO R IA DE L A PRENSA

1. Papeles de los siglos xvii y xviii ingresados en la Hemeroteca MU' nicipal de Madrid (1940-1943). Madrid, 1944.V a r e la H e r v ía s , E.: Noticia de una carta de W o lff (1944). Madrid. Periódicos, folletos y hojas políticas del siglo xix ingresados en la Hemeroteca M unicipal (1941-1944). Madrid, 1944.Hemeroteca Municipal de Madrid. X X V aniversario de su fundación. Madrid, 1945. (Textos de «A zorín » y Gregorio Marañón.)V a r e la H e r v ía s , E.: Relaciones madrileñas publicadas con m otivo de la proclamación de Carlos I I I que existen en la Hemeroteca M u­nicipal de Madrid. Madrid, 1945.V a r e la H e r v ía s , E., y W a l h e im , G. von; Una relación alemana del terrem oto de Andalucía, Marruecos y Azores del año 1522. Ma­drid, 1949.V a r e la H e r v ía s . E. ; Noticias recibidas de Europa y por v ía del Ja- neyro (Buenos Aires, 1781). Extracto de las noticias recibidas de Europa por vía de Portugal (Buenos Aires, 1781). Madrid, 1950. V a r e la H e r v ía s , E.: Paulo Pom pilio : Panegírico del T riun fo Gra- nalense, 1490. (Traducción de D. José López de Toro .) Madrid, 1952. V a r e la H e r v ía s , E.: Cartas de D. José M.“ Pereda. «Bulletin Hispa- ñique». Burdeos, 1958.

2 .

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

1 Trabajos realizados por la Imprenta Municipal en su mayoría. Se ha de agradecer a su Gerente, D. Francisco Matallanos, el interés y el primor que ha puesto en las ediciones.

XLI

Ayuntamiento de Madrid

10. VARELA H e r v ía s , E .: Bibliografía 7mmismática. Rarezas. [Verdadera declaración de las monedas antiguas que se han hallado en un edi­ficio antiguo que se ha descubierto debaxo de la tierra en la Alca- zana de Granada, en febrero de este año 1624. Compuesta por el Bachiller Miguel de Vergara Ganira, natural de Tricio en la Rioja. Madrid, por Juan Gongales, 1624). Madrid, 1959.

11. V a r e l a H e r v ía s , E .: Almoneda, 1758-1814. «D iario de Madrid». Ma­drid, 1959.

12. V a r e la H e r v ía s , E .: Do7i Juan Guillen Buzarán, escritor murciano. Murcia, 1959.

13. V a r e la H e r v ía s , E . : Gazeta Nueva, 1661-1663. (Notas sobre la H is­toria del Periodismo español en la segunda mitad del siglo xvn). Murcia, 1960. [Reproducción facsimiiar de todos los números co­nocidos del primer periódico español).

14. V a r e la H e r v ía s , E .: Disertación sobre las medallas antiguas españo­las del Museo de Do7i Vicencio Juan de Lastanosa, a cuya petición la escribió Don Francisco Fabro. Madrid, 1960.

15. V a r e la H e r v ía s , E.; Descubrimiento de manuscritos arábigos e?i Villarrubia, 1787. «D iario de Madrid». Madrid, 1965.

16. V a r e la H e r v ía s , E.; Espíritu de los mejores diarios literarios cpie se publican en Europa. Madrid, 1787-1791. Madrid, 1966.

17. I g l e s ia s , N., y M a n á , A. M.: Correo de Madrid o de los Ciegos. Ma­drid, 1781-1791. [En prensa).

18. V a r e la H e r v ía s , E . ; I g le s ia s , N., y M a ñ á , A. M.: Materiales docu­mentales inéditos sobre la historia de la Prensa madrileña dufonte el siglo xviii*.

19. V a r e la H e r v ía s , E .: Francisco Fabro Bremundans (Apuntes para su biografía). [En prensa).

b) PUBLICACIO NES R E A L IZA D A S POR ACUERDODE L A COMISION DE CU LTU RA

1. V a r e la H e r v ía s , E .: Cartas de Pérez Gáldós a Mesonero Romanos. Prólogo del Excm o. Sr. Conde de Montarco. Madrid, 1942.

2. A. M. C. y E. V. H.: Documentos del A rch ivo General de la Villade Madrid. Madrid, 1943. Segunda serie, tomo II.

3. Topografía de la V illa de Madrid, desciita por Don Pedro de Te-xeira. Año 1656. Madrid, 1943.

4. P o le n tin o s , Conde de: Investigaciones madrileñas. Madrid, 1948. [ Se­gunda edición).

5. V a r e l a H e r v ía s , E .: Un aspecto de la labor cultural del Ayunta- 7niento de Madrid. Madrid, 1949.

XLII

8 Publicación autorizada por la actual Comisión de Cultura.

Ayuntamiento de Madrid

6. V a r e la H e r v ía s , E .: Casa de la Villa de Madrid. Prólogo del exce­lentísimo señor don José Moreno Torres, Alcalde de Madrid. Ma­drid, 1951.

7. V a r e la H e r v ía s , E .; La custodia procesional de la Muy Noble y Leal Villa de Madrid. Madrid, 1952.

8. Historia de la Antigüedad, Nobleza y Grandeza de la V illa de Ma­drid. escrita por el Licenciado Jerónimo Quintana. Año 1629. Prólogo del Excm o. Sr. D. José F inat y Escrivá de Romaní, Conde de Ma­yalde, Alcalde de Madrid. Edición de E. Varela Hervías. Madrid, 1954

9. V a r e la H e r v ía s , E . ; I g le s ia s , N., y V a r e l a , P .: Colección diplomá­tica de Santo Domingo el Real, Madrid. [En preparación]*.

X L III

* Autorizada su edición por la actual Comisión de Cultura.

Ayuntamiento de Madrid

SE observará que en los veintisiete años de la vida de la Hemeroteca Municipal existen dos etapas diferentes y contradictorias. Una, de cier­to lucimiento y actividad; otra, de opaca existencia. Diferencias que

se explican indirectamente y de manera significativa. Cuando los miembros que forman la Comisión de Cultura se sienten plenamente responsables de su alta misión rectora, entonces ese sentimiento —a veces recortado por exigencias económicas— se refleja claramente en las instituciones cultura­les del Ayuntamiento*; pero cuando, por el contrario, no se sienten soli­darios de esa función espiritual, aparece la decadencia y la poquedad in­telectual. En este pujo de azar — o de circunstancias— está el secreto de la vitalidad o la desmayez de las instituciones. La Hemeroteca Municipal, desde 1955, ha malvivido bajo signo negativo. La vía administrativa — por carecer def necesario entusiasmo— no podía resolver los problemas que se le planteaban con insistencia desesperante. La voz no encontraba eco. Por ello, el Director de la Hemeroteca, saltando por encima de las conven­cionales fórmulas, tuvo que salir a la calle para dar su angustiado grito: advertencia y censura®.

Hasta el año 1967 no se produjo ninguna reacción estimulante. El pri­mer síntoma de rectificación es la iniciativa del Excmb. Sr. D. Carlos Arias Navarro, Alcalde de Madrid, para que la Hemeroteca Municipal entrara en el concierto de bibliotecas, dirigido por la UNESCO. El resultado fue grato y así se abrió a esta Casa un nuevo camino de relaciones internacionales.

Percatados el limo. Sr. D. Luis Sánchez Agesta y el limo. Sr. D. Antonio Aparisi, Delegado, de la verdad de las múltiples reclamaciones y súplicas elevadas a lá Superioridad para poner remedio a un lamentable estado de

1 No tan sólo como deber de gratitud, sino por la verdad misma, conviene ci­tar con elogio a aquellas personas que pusieron su influencia y sensibilidad al Servicio de esta Casa: Excmo. Sr. Conde de Montarco, Excmo. Sr. Conde de Casal, limo. Sr. D. Tomás Gistau, limo. Sr. D. Francisco Iñíguez Almech, limo. Sr. D. Ig­nacio Melgar. Y a los Alcaldes Excmo. Sr. D. Alberto de Alcocer y Excmo. señorD. José Moreno Torres.

* V a r e l a H e r v ía s , E. ; La biblioteca permanece. «Arriba», Madrid, 1 de mayo de 1966.j

XLIV

Ayuntamiento de Madrid

cosas, trazaron las líneas generales de las reformas que habían de ser in­troducidas en la Hemeroteca Municipal para que reconquistase su prestigio intelectual y su verdadera personalidad. Hecho de una profunda signifi­cación®.

Es tarde... Mas las sinceras promesas y los fervientes deseos expre­sados por el actual Ayuntamiento, abren un camino nuevo a las m ejo­res esperanzas y a las realidades efectivas que permitirán ser, de nuevo, a la Hemeroteca Municipal de Madrid, un centro intelectual calificado y ejemplar.

...W o gehen w ir hin? Im m er nach Hause: «Novalis».

Madrid, 20 abril 1967

XLV

8 La reunión se celebró el día 4 de enero de 1967, en la Hemeroteca Municipal. Las líneas maestras de la reforma proyectada son exactamente las siguiente:

a) Limitación general de ingreso en la Hemeroteca Municipal de publica­ciones periódicas.Conservación de los Boletines Oficiales de las provincias.La Hemeroteca Municipal sólo recibirá los periódicos más caracterís­ticos y autorizados de las regiones (total 15).Restricción al mínimo de la adquisición de revistas técnicas, literarias y científicas.

e) Recoger sistemáticamente todas las publicaciones periódicas madrileñas.f) Modernizar los aparatos del Servicio de Microfilm.

El Director de la Hemeroteca Municipal, en 6 de enero de 1967, presentó a las citadas autoridades unas observaciones sobre el plan propuesto.

b)c)

d)

Ayuntamiento de Madrid

■ v 5 4 -

■■ fUfStÜosmm

rrkTÍjimtsq

h ^ ‘

«e reA«)aito>; per6 cas

j n r í d n

ílecw al’ En «it*? t»uJo

m -i f n i

; vluIidM Í' O 1». á*js3nM3tmm ñ lv tv ^ balo i^pjo

* '^ réc «r n^cuAirta f j e b>aáMel

Par efttt. t í lM r«:tor d t b*t D V 9 . # »

iá y ccsmffa*. •

q ’ H . . . r ^ / '

Ui4ft 01 JtíM»\k v t í J iU í l e t í ^ ^ ^ i # fM a *► *>

.S ü k fc^10. Otra, rte ópe*ft

y He manera 'OuiátCd ,4C

ísituhces ^ >iVntJmiyfi|jp| r r» r^TíjKi^

:-* ! -S-AN^í**.

V9. I ai VA - végl '

é l ^ ^S7 no m «fñ toi6« é « rtatiicaclon « •

“ ■ ? , r

m

AliÚSSt d»^liA(Ulff, er. el itm tiktno dir-MIri)s»«ecii*. f£Íiig^J^«wWÜNE^CX). El m)<ri<i»ír1lrit: '

« t AbH Aé.cM » Ca«a uo m ^d^j -Tnirttm de n

i i w | » » W >iw «> >té !fciii

I

: 'i• fe

- i í

^ aeísbSO e»ctb»ioB' wJ ‘eoi .¿xltfb»?■^.JaSbíTB^í

- l » * r - j- V * - M

í* *;nado Meii D jQiié tforennr 'n iiTM >ni iimflnr>irfi n.i in i ob.« Ae^n daaÓtfVwugtyiq

x u y

a ii«.8 « 1 0

w.*' ' r^ -1- it'-*-. ■íí>>v■ - Í -

■i:i ••>.' <I - V - r '

- 4 » * v

■=#í^7Ayuntamiento de Madrid

Ayuntamiento de Madrid

[*•

# *^ £ f i _ r ~ - - - - ^ ; 0 í M

^ 1 ^ - eaHODA3)L»Wí 2A4 ÍO OPOJAtiP .U. ZAaA^XOHl 23TMATSOÍÍH íAM^.í-j^C ' í-^ - Al « a ‘. ^ - L

^ * • * > « ! « " " íO i iA 2 0 1 ' ' " x n í A j i i q ^■"

,'Ü-\ «!Í ^ V , ,

^jst5’ ^ - ’*? ».vs& ^ "-5 ^ a r 3 3 S S M » '^

}<¿

i:3 J'-.-v. V i

- 'V vW-l^-

í , t '-.'-.v SÍ.--Y'-* li-d

y<\l/Blr,'* *e-_ J.^1

Ayuntamiento de Madrid

A la caída de los Borhones [Poesías]. — Ma­drid; s. i.. 1868.

A los electores [Madrid, 10 diciembre 1852].— Madrid: Impr. Díaz [1852].

A la exaltación de N. C. Monarca D. Car­los III. — S. 1., s. i., s. a.

A la Excma. Junta Revolucionaria de Barce­lona [Composición poética de R. T. R.].— Bar­celona: s. i., 1868.

A los habitantes de Cádiz. — Cádiz; Impr. de la Casa de Misericordia, 1814.

A mi querida Doña Isabel II, última de la dinastía Borbón [Seguidillas]. — S. 1., s. i. [1S68].

A mis amigos y compañeros [Javier Valde- lomar y Pineda]. — Sevilla; Impr. de los Menore.s de Francisca Esteban, 1841.

A nuestros conciudadanos. — Madrid, s. 1., 1870.

A nuestros correligionarios del Distrito del Centro. [Manifiesto de los republicanos fede­rales]. — Madrid; Impr. .1. Fernández. 187Ü.

A Sevilla libre. — S. 1., s. i., s. a.

A b a t , José M.* Memorial dirigido a la Reina sobre la supresión del periódico «El Espar­tano». — Sevilla; Imp. «El Espartano», 1837.

A b a t , José M.* Tres cartas manuscritas al Jefe Superior Político, al Alcalde de la Ciu- <lad y al Secretario del Despacho de la Go­bernación, con motivo del cierre del periódico «El E.spartano». — Sevilla, s. i. [3, VI, 1837J.

A b e j a (La) algecireña. — Algeclras; Im­prenta Francisco Contilló, 1821.

1821 (núm . 6, 22, I I I ) ,

A b e n c e r r a j e (El). Revista semanal de Li­teratura, Arte y Costumbres. — Granada; Impr. Benavides, 1844.

1844 (tu'iin, I, 9, V I I — núm. 10, 11, V I I I núm . 12, 25, V I I I ) ,

A c l a m a c i ó n / QVe la fidelissrma civdad de / Zfíuta, y su. Capitán General el Excmo. Sr. D. Fran / cisco dcl Castillo Faxardo, Mar­qués de Villada / rias, Cavallero de la Orden de Santiago, y Co / mandador de Alcolea en la Orden de Calatrava /, del Consejo de Gue­rra de su Magestad, hizo al / Rey nuestro Señor D. Phelipe Quinto (que ¡ Dios guarde) el dia 14 de Febrero de 1701 orlos. — Cádiz; Impr. Christoval de Requena, 1701.

A c t a de adhesión al plan de Ayutta por los generales que la suscriben. — México; Impr. Juan E. Navarro, 1855.

A c t a / Eruditorum /...'publicata ! ac ! Se- reyiissimo Fratrum Pari, / Dn. Johanni / Geor­gia IV, / Electorntus Saxonici Haeredi, / ct. / Un. Fridcrico / Augusto, / Ducibus Sexo- niae et / Principibais Juventutis / dedicota. — Iap.siae, Typi-s Christophori Güntheri, 1682/ 1739.

1682 (núm . 1 ,1 — núm . 12, X I I ) ,1683 (núm . 1, I — núm . 12, X I I ) ,1684 (núm . 1 ,1 — núm . 12, X I I ) ,1685 (núm . 1 ,1 — núm . 12, X I I ) .1686 (núm . 1. I — núm . 12, X I I ) .1687 (núm . 1, I — núm . 12, X I I ) .I6RS fnúm , I, I — núm . 12, X I I ) .1689 (núm . I, I — núm . 13, X I I ) .1690 (núm . 1, I — núm 12, X I I ) ,1691 (núm . 1, I — núm . 12, X I I ) ,1693 (núm . 1, I — núm 12, X I I ) ' .1693 (núm . 1 ,1 — núm 12, X I I ) ’ .1694 (núm . 1 ,1 — núm . 12, X T I),1695 (núm . 1 ,1 — núm . 12, X I I ) ' ,1696 (núm . 1. I — núm . 12, X I I ) .1697 (núm . 1. I — núm . 12, X I I ) .1698 (núm . 1 ,1 — núm . 12, X T I),1699 Inúm . 1 ,1 — núm . 12, X I I ) .1700 (núm . 1 ,1 — núm . 12, X I I ) .1701 (núm . 1. I — núm . 12, X l l ) * .1702 (núm . 1 ,1 — núm . 12, X I I ) .1703 (núm . 1 ,1 — núm . 12, X I I ) .1704 (núm . 1 ,1 — núm . 12, X I I ) .1705 (núm . 1, I — núm , 12, X I I ) .1706 (nú m . 1 ,1 — núm . 12, X I I ) .1707 (núm . 1, I — núm . 12, X I I )* .1708 (núm . 1, I — núm . 12, X I I ) ‘ .1709 (núm . 1. I — núm . 12, X I I ) .1710 (núm . 1, I — núm . 12, X I I ) .1711 (núm . 1, I — núm . 12, X I I ) ' .1712 (núm . 1, I — núm . 12, X I I ) .1713 (núm . 1, I — núm . 12, X I I ) .1714 (núm . 1, I — núm . 12, X I I ) ,1715 (núm . 1, 1 — núm . 12, X I I ) ,1716 (núm . 1, I — núm . 12, X I I ) .1717 (núm . 1, I — núm . 12, X I I ) .1718 (núm . 1 ,1 — núm . 12, X I I ) .1719 (núm . I, I — núm . 12, X I I ) * .1730 (núm . 1, 1 — núm . 12, X I I ) .1721 (núm . 1, 1 — núm . 12, X I I ) .1722 (núm . I, I — núm. 12, X I I ) ,

Ayuntamiento de Madrid

1723 (núm . 1,1724 (núm . 1,1725 (núm . 1,1726 (núm . 1,1727 (núm . 1,1728 (núm . 1,1729 (núm . 1,1730 (núm . I,1731 (núm . 1,

niim .núm.núm.núm.núm .núm.núm.núm.núm.

12, X l l ) , 12, X I I ) . 12, X I I ) . 12, X I I ) . 12. X I I ) . 12, X I I ) . 12, X I I ) . 12, X I I ) . 12, X I I ) .

1. Im p r. Johasn is G eorg i.2. Im p r. C hrístian Gcizl.3. Im p r. Johannis G eorg i.4. Im p r . C hrístian G ^zi.5. Im p r. Sam uelis Feeischeri.6. Im p r. C hrístian Gtlzi.7. Im p r. Joh. Casp. M u llerí.8. Im p r. B ernard í Ch. B re itk o íii.

A c t a de la Junta de Propietarios de casa.s de esta Capital, celebrada el día 30 de enero ele 1848. — Madrid; Impr. de José M.* Alon­so, 1848.

A c t a de la reunión de ex-diputados y ex- .senadores que formaron parte de la Asamblea Nacional de 1873, celebrada el 28 de setiembre en casa del Señor Don Cipriano Segundo Mon­tesinos. — Madrid: Impr. Rerenguillo, 1873.

A c t a s y Memorias de la Real Sociedad Eco­nómica de los Amigos del País de la Provin­cia de Segovia. — Segovia; Impr. Antonio Espinosa, 1785/1786.

1785-1786, M I .

[ A c t o s con motivo de la entrada de las tropas liberales en Valls. Carta de Francisco Puigjaner]. — Valls; s. i., 1868.

A c u s a c i ó n fiscal / puesta en primera ins. tancia / por el promotor nombrado de ofi­cio, / en la causa de conspiración. / Escrita contra el Mariscal de Campo / D. Pedro Gri- marest [por Don Félix María Hidalgo]. — Sevilla: Impr. Viuda de Vázquez, 1821.

A d v e n t u r e r (The). — London, 1752/1754 [Eci. C. Wittingham. — London, 1805/1807J.

1752-1754 (núm . 1, 7, I X — núm . 140, 9, I I I ) .

A g e n t e (El) de Avilés. Periódico de inte­reses materiales y morales. — Avilés; Impr. Antonio M.‘ Pruneda, 1868.

1868, I (núm . 30, 1, X ).

A g r i c u l t u r a (La) Valenciana. Revista quincenal de la Sociedad Valenciana de Agri­cultura. — Valencia; Impr. de «La Opinión», 1864/1879.

1863-1872, M X .1872-1873, I X (núm . 1, 8, I I — núm, 24, 24, 1).1873-1875, IX - X I I .1875-1876 i,(núm. I, 8, I I — núm . 4, 24, I I I

núm . 7, 8, V — núm . I I , 8, V I I 1 núm . 14, 24, V IH — núm . 15, 8, IX

núm . 17, 8. X — núm . 20, 24, X I núm . 22, 24, X T I — núm . 24, 24, I ) .

1876-1877, X IV .1878-1879, X V (núm . 1, IV — núm . 5, V I I I

núm. 7, X — núm . 21, X I I ) .

A g u a (El). Fenómeno periodístico sin color, olor ni sabor. — Sevilla; Impr. «Plaza del Si­lencio, 23», 1843.

1843 (núm . 1, 16, IVnúm . 3, 30, IV — núm . 12, 2, V I I ) ,

A g u i l a (El) Grande de la Legión de Ho­nor. — Valencia: Impr. de Burguete [1808].

A g u i l a (La) mexicana. — México; Impren­ta José Ximeno. 1825-1828.

1825 (Supl. a l núm . ISO).1826? (Supl. a l núm . 355)'.1828 (Supl. a l núm . 326)

I. Im p r. A le ja n d ro VaM és.

A 1 Alguacil alguacilado, a Don Tirillas. Salud y conocimiento de sí mismo. Veré si logro haceros caer del burro, así como os apeasteis de la Caballería. — Cádiz; Impr. Carreño, 1822.

A 1 Batallón de Voluntarios realistas de la Ciudad y Corregimiento de Cervera. — Cer- vera; s. i., 1831.

A l Censor o Licenciado L. P. y L.C. [Esto es, don Luis Pereyra y don Luis Cañuelo] sobre su Discurso XCVIII [por Pedro de Cl'a.s- tro]. — Sevilla: s. i., 1786.

A l coqueto Marfori. Ex-Ministro y cariñosa­mente. — S. 1., s. i. [1868].

A l / Excmo. Señor Don ¡ Pedro Nññez de Guzmán, / Conde de Víllavmbrosa, Presiden­te de Cas / tilla, y de la Junta de Goviemo. / En la / promoción al Consejo de Estado. / Escrívele / Don Melchor de Cabrera Xuñez de Guzmán, / Ahogado en esta Corte. — Ma­drid: s. i., 1674.

A 1 ilustre patricio Don Salustiano de 016- zaga. — S. I., s. i, [1868].

A 1 Partido moderado. La Comisión Central Electoral interina del mismo partido. — Ma­drid: Impr. Tello, 1865.

A I público. [Manifiesto en favor del Duque de Montpensier]. — Madrid; Impr. «Las No­vedades», 1870.

A I público. Sobre la Junta de calificación de piezas dramáticas establecidas en los teatros de esta Corte. — Madrid; Impr. del Colegio de Sordo-mudos, 1838.

A l pueblo español. — Madrid; s. i. [1868].

Ayuntamiento de Madrid

5 r,

A 1 pueblo de Sevilla y a la Nación Espa ñola. [Informe de las Autoridades de Utrera sobre los sucesos ocurridos en aquel pue­blo]. — Utrera; Impr. y I>itograf¡a de El Porvenir, 1873.

A l S. D. Javier Valdelomar v Pineda, va­rios de sus compañeros. — Sevilla; Impr. de los Menores de D. Francisca Esteban, s. a.

A 1 Zurriago, Zurribanda. I..ardon al núme­ro 24. — Madrid: Impr. de Miguel de Bur­gos, 1822.

1822 (30, I ) .

A l a r m a Española / Romance / que el Dr.D. Juan Menéndez Valdés / dirige a un ami­go suyo. / — Valencia; Impr. Joseph Estevan Ilerms, 1808.

A l b u m del Bello secso. — Madrid; Impren- la «El Panorama Español», 1843.

1843: I . A S. M . Irt R f in a D o ñ a Isabe l I ! .I I . L a D am a de G ra n Tono . P o r G e r tn id ií

G . d e A vc llan cda .I I I . J.a C 'oJííiíjIii. P o r A n to n io F lo res A lgo ivn r.IV . I .a JVíanoífl. P o r V icen te D ía z Canseco.V . L a N iñ e ra . P o r R iesco I.e-Grand.

A l b u m de Cádiz. Revista semanal de Lite­ratura. — Cádiz; Impr. J. B. de Gaona. 1851.

IS.")! (núni. 1, 5, I — m ini. 8, 23, I I ) ,

A l b u m pintoresco de la Biblioteca españo­la. — Madrid: Impr. de Mellado. 1852.

I8.S2 (núm . 1, 4, IV — núm. 33. 14, X I n íin i. 35, 28, X I — núm, 39, 26, X I I ) .

A l b u m salmantino. Semanario de Ciencias, Liieiatura, Bellas Artes e intereses materia­les. — Salamanca: Impr. de Bernardo Mar­tín y Cía., 1845.

1854 (núm . I. 5, I I — núm. 21, 25, V I ) ,

A l c a l d e / (El) preguntón. / Carta escrita desde su pueblo al Pobrecito / Holgazán, pi­diéndole parecer de lo que de / ba ejecutar, para dar las cuentas que se / le piden con otras cosillas. — Reipr. en Sevilla; Impr. de Arango y Cía, 1820.

A l d e a n o s (Los) críticos, o cartas críticas sobre lo que se verá, dadas a luz por D. Ro­que Antonio de Cogollos, quien las dedica al Príncipe de los Peripatéticos, D. Ari.stóteles de Estagira. Es obra del P. José Fi-ancisco de Isla. — [Madrid]; Impr. de Pantaleón Az- nar, s. a.

A l g u n a s palabras a D. O. M. C., Abad del R. — [Madrid; Impr. üarciaj, 1870.

A 1 h a m b r a (La). Periódico de Ciencia, Li. teratura y Bellas Artes. — Granada; s. i., 1839/1843.

1839 (núm . 1, 21, IV — núm . 8, 9, V I ) .1839-1842, I I , 2.* .ser. I .1843 (I-V ).

A l i s t a m i e n t o para los batallones de vo­luntarios de la República. — Madrid; Im­prenta Dlrec. Gral. de Infantería, 1873.

A l m a c é n de frutos literarios. Semanario de Palma. — Palma de Mallorca. Impr. Nacio­nal, 1841/1847.

A l m a c é n de frutos literarios inéditos de los mejores autores, 1804. — Reimpr. Santia­go de Compostela; Impr. de «La Estafeta». 1814.

A l m a c é n de frutos literarios inéditos de los mejores autores españoles. — Madrid; Im- prenta de la Vda. de López, 1820.

1841-1842 (núm , 1, 16, V — núm . 85, 25, X I I ) .1843 (núm . 86, 1, I — núm . 104, 7, V

núm . 106, 21, V — núm . 111, 25, V I núm . 113, 9, V I I — núm . 133, 26, X I núm . 3, 4, X I I —- núm . 4, 21, X I I ) .

1847 inúm . 1, 3, I — núm . 27, 29, X I I ) .

A l m a c é n pintoresco, o El Instructor. — Cádiz: Impr. Viuda e hijos de Bosch, 1831/ 1835.

1834 (núm . I, I, V I I — tuim . 2, 15, V I I núm . 4, 15, V ' l l l — núm. 12, 15, X I I ) .

1835 (núm . 13, 1. 1 — núm . 17, I , I I I núm . 19. 1, I V — núm . 20, 15, IV ).

A l m a n a c c o / Piftorico. / Anno I . / C h e

contiene num. X II ritratti di Pit / tori delln Real Galleria di Fircnze, / co’loro rcspettivi Elogi; la Statua del Pcrsro de Ccllini, con / .siwi ilu.‘itraz¡one, ed altro riguardante le Bcllc Arti. / — Firenze; Giovacchino Pagan!. 1792. Con Approvazione.

A l m a n a c c o / Pittorico. / Anno III . / Che contiene num. X II ritratti di Pit / tori delln Real Gallería di Firenze, / co’loro respettivi Elogi; la Statua dctta VArrontino, con swt illus. / trazione, ed altro, riguardante le ! Belle Arti. / — Ln Firenze, 1794. Giovacchino Paga- ni. / Con Approvazione.

A l m a n a c c o / Pittorico. / Anno IV. / Che contiene num. X II ritratti di Pit / tori delln Real Galleria di Firenze, / co’loro respettivi Elogi; la Statua / detta il Fauno, con sua illustra / zione, ed altro, riguardante le Bel / le Arti. / — In Firenze, 1795. Giovacchino Pa- gani. / Con Approvazione.

A l m a n a c c o / Pittorico. / Anno V. / Che contiene num. X II ritratti di Pit / tori della Real Galleria di Firenze, / co'loro respettivi

Ayuntamiento de Madrid

V s

Elogi; il Gruppo detto la Lotta, con sua Ulus- tra / zione, ed altro, riguardante le Bel / le Arti. / In Firenze, 179G. Giovacchino Paga- ni. / Con Approvazione.

A l m a n a c h / Diari per lo añy bixcst dcl Sr. 1772 / En que se traban puntuáis, los Plens Girants, y / Quartas de la Lluna, los eclipses, y figuras; / los dias de precepto asseñaláfs ab t los en que. so- / lament hay abligació de oir Missa ab t los dijunis / ab * los Feriats de la Rl. Audiencia, de la Curia Ec / clesiasti- ca y del S. Tribunal. / Compost: Per un cert quidcm de la Vila de. Maho. / [(Jrabadoj. — Palma: En C®asa de Guiliem Bauga Impresso / qui viu iunt en la Universidad M . I) . CC . LXXII.

A l m a n a c h du Bachir... Par le H. P. Da- miani, de Cíe. de Yésus. — Beyrouth; Impr. Calholique, 1890.

A l m a n a c h et cnlendrier mcteorologique... suivi d'un traité suecint sur Vart de pronosti- quer le temps avcc une certeine probabilité d l'íisage. de l’hommc des mers et de l'hommc des chnmvs, par F. V. Raspail. — París; Im­prenta Corbeil de Creté, 18(i.5/1877.

1865-1870,1872-1877.

A l m a n a c h facétieux, recreatif, comique et proverbial... illustré de cinquante-sept folies gravures dans le tcxte, jmblié par Hilaire. Le. Gai. — París [Corbeil, Impr. du Creté], 1852.

1852, IV .

A l m a n a c h der Koeniglich Bayertschen Akadcnic der Wissenschaften. — München; Impr. Akademische Buchdruckerei, 1871/1875.

1871, X .1875, X IV .

A I m a n a k / per lo Añy dcl Señor bixcst. 1772. / Ahont encontrarás entre fullats los Plens y Buyts, Mutants, Desvellants de la Lluna / las Festas de Precepte y Diumcnges seña / lats ab t los de ohi Missa en que es / pot treballar ab t las Feriats ab F, i y los Dijunis ab * / Compost per un Pobre errat de Conte, qui viu / prop. de se Era des Cor- que. / [Grabado]. — Ab licencia / En casa de Ignaci Sarra, y Frau Impresor Real / en la Cadena de Cort. [¿Palma de Mallorca?], 1772.

A I m a n a k Literario. / Manual útilísimo / para los comerciantes de libros J y apasiona­dos a la Literatura. / O catálogo general / de todas las obras de Ciencia, No / bles Artes y Bellas Letras, publicadas j por primera vez en el año 1S04; / con la noticia de la librería donde ¡ se venden, especificación de sus cdi /

dones y precios, asuntos de que / tratan, la lista de sus Autores y Tra / ductores; con las Reales órdenes re / lativas a la impren­ta, etc., etc. — Madrid; Impr. Gómez Fuen- tenebro, 1801.

18M im'im. 2).

A l m a n a q u e mercantil, publicado por H. F. Heinen. — Haliana; Impr, de H. F. Hei- nen, 1878.

1878, X V I,

A l m a n a q u e náutico y efemérides astro­nómicas.,, calculadas por orden de S, M. para el Observatorio Real de Cádiz. — Madrid; Impr. Real, 1792/1931).

1792-1793,1851-18.S2,1858-1862.1864.I8C6.f1868-1869.19(15,1936.

A l m a n a q u e s para los años 18-17 y 18-18. S. 1., s. i.

[ A l o c u c i ó n revolucionaria de la .Tunta de Asturias]. — Oviedo; s. i., ISüS.

A l l g e m e i n e s Journal der Chemie. — Leipzig: Impr. Hreithkopf und Hartel, 1798/ 18Ü0.

1798-1800, I - IV (núm . 1, núm . 20).

A m a d o r S a l a z a r . B: A mis discípulos. Madrid; Imor. J. A. García, 1869.

A m a n t e , leal, / reverente expresión / que a la gloriosa exaltación al trono, / por Nues­tro Augusto / Catholico Monarcha / Don Car­los I I I / /que Dios guarde) / y a la universal alegría / que recibió España. / Se descríve, pintando individualmente toda la regia / Mag­nífica Función, / Por Don Joseph Enrique de Figucroa, Archivero / del Excmo. Señor Du­que de Uceda. / Con licencia. En Madrid: En la Oficina de la Viuda de Manuel / Fernán­dez. Impressora del Supremo Consejo de la Inquisición. Año 1759. / Se hallará en la li­brería de Juan de Esparza, frente de la Fuen­te de la / Puerta del Sol; y en la de D. Lo­renzo Cardona, calle de Atocha, / frente del Colegio de Santo Thomas. [1759].

A m a n t e (El) de su patria y de la verdad.— México; Impr. Juan Bautista de Arizne, 1820.

A m a n t e (El) de la Religión. — Sevilla; Impr. Padrino, 1820-1823.

1820 (núm . 1, núm . 2).

Ayuntamiento de Madrid

9 10

1821 Inúm . 3).1823 (m 'im . 4 — núm . 5).

N úm . 4, Im p r. Bartolom é Caro H ernández. N úm . 5, Im p r. M aría dc l Carm en Padrino.

A m e r i c a n a . Los voluntarios de Cuba. Despedida de los amantes Pepe y Rosa en el baile de Talia. — Barcelona; Impr. Lio- réns, s. a.

A m i des Lois ou Memorial politUiue et litte- raire par Poultier, representant du Peuple. — París: Impr. de l’Ami des Lois, 1786.

1786 (núm . 297, 3, V I — núm. 298, 4, V I ) .

A m i g o (El) (le la Constitución J. R. H. — Madrid: Impr. Villalpando, 1812.

1812 (carta 3.*).

A m i g o (El) y corresponsal del «Pensador»... su autor Don Antonio Mauricio Garrido... — Madrid; Impr. Francisco Xavier García, 1763.

1763 (núm , 1 — núm. 4).

A m i g o (El) de los indios, al autor del pri­mer «Indio Constitucional». — México; Im­prenta Mariano Ontiveros, 1820.

A m i g o (El) de las Leyes. — Madrid; Im­prenta Francisco de la Parte, 1812.

Í812 (nú m . 115, 27, X I ) ,

A m i g o (E l) de los pobres. Periódico para la Ciudad y Provincia de Córdoba. — Córdo ba; Impr. Luis de Ramos, 1820.

1820 (Supl. al núm . 4, 4, V I núm . 12, 15, V I ) .

A m i g o (El) del Pueblo español. — Sevilla; Impr. Viuda de Vázquez y Cía., 1821.

1821 (núm , 1 — núm . 2)

A m i g o (El) de la Religión. — Barcelona; Impr. Vda. de Plá, 1820/1828.

1820 núm . 7, s. f. iiú in . I I , .s. f, núm . 15, a. f , ).

1821 tm iin . 55, I X — núm. 56, IX ).1828 (núm . 57, I I — núm . 62, I I I ) .

A m i s t a d (La). Sección literaria del «Bole­tín de Comercio». — Cádiz; Impr. J. J. Gon­zález, 1856/1857.

1856, I I (núm . 19. 11, V — núm . 2A, 25, Vnúm . 23, 8, V I — núm . 35, 31, V I Inúm . 38, 7, V I — núm . 52, 28, X I I ) .

1857, 111 (D ú m . 1, 4, 1 — núm . 2. 11, I ) .

Núm , 35; Im p r, V ir g i l io Ram os.

A m o l a d o r (El). Reimpr. de Valencia: Im­prenta Migue! Domingo, 1822.

1822 (núm . 1 — núm . 3).

A m o r maternal. Penas y fatigas que pasan las madres para criar a sus hijos. — Barce­lona : Impr. Imis Tasso, s. a.

A m o r (j s o volcán, / que el Ethna de un re- X'ercntc afecto / arroja de lo acendrado de su passion, / explicando / la regia proclamación ! de nuestro Catholico Monarca / D. Carlos Ter cero / (que Dios guarde) / y las magníficas plausibles funciones, / que en honor de tan feliz Exaltación al Real Trono, se han / hecho en esta Imperial Villa, y Corte Regia / de Madrid. / La escribió Don Antonio Herdara Crúzate, / y la dedica reverentemente / al Ex­celentísimo Señor / Conde de Altamira. / Con licencia: En Madrid. En la Imprenta de Fran­cisco Xavier / García. Calle de los Capellanes. Año 1759. / Este y los demás Papeles, que han salido, se hallarán en el Puesto de Manuel de Medina, / Gradas de San Phelipe el Real.

A n a l e s de la Asociación de Ingenieros In­dustriales. — Madrid: Impr. E. Aguado, 1863.

1863 (núm . I, I ) .

A n a l e s bieves de la Villa de Madrid. Man­dados recopilar por el Excmo. Sr. D. José Mo­reno Torres, Alcalde de Madrid, siendo secre­tario de su Ayuntamiento el limo. Sr. D. Ma­riano Bermejo Casañal. — Madrid (multicopi.s- ta), 1939/1945.

1939 (núm . 28. 111 — núm . 31, X I I ) ,1940-1945.

A n a l e s tie París, de 1788. — París; Im­prenta Schiller, 1888.

A n d r i ó n i c o y el león. Romanee en que se refiere el cautiverio y aventura de Andrió­nico. Dase cuenta de sus amores y de lo que sucedió con un león que reconocido a los be­neficios que de él había recibido se humillo a sus pies. — Córdoba: Impr. Rafael García Rodríguez, s. a.

(N ú m . 22).

A n g e l (El) de la Guarda. Semanario de los niños. — Puebla: Imnr. Guadalupana, 1879/ 1880.

1879-1880 (uúm . 1, 19, X — núm . 40, 26, IX ) ,

A n g e l 1.® Periódico satírico. — Madrid; Impr. J. Límis y G. Urosa, 1872.

1872 (Pro.sp.núm . I I I , s. f. núm . IX , s. f. uúm . X I — X X , s. f. ).

Ayuntamiento de Madrid

1 1 1 2

A n n a 1 e n der Botanik. Heraurgegel>en von Dr. Paulus Usteri. — Zurich; Impr. Orell, Gessaer, Fussli und Comp., 1792/1795.

1792 (núm . 3).1795 (núm . 14).

A n n a 1 e s de l’AgricuIture frangoise, conte- nant des observations et des mémoires sur toutes les parties de rAgriculture. Rédígóes par M. Tessier... et par M. Bagot... — París; Impr. Huzard, 1807.

1807, X X X .

A n n a l e s de Chimie. par les citoyens Guy- ton, Monge, Berthollet, Fourcroy, Adet, Ha- nenfratz, Seguin. Vauquelin, C. A. Prieux, Chaptal. Var-Mons, Deyeux, Parmantier et Bouillon-Lagrange. — París; An. XI de la Re- publique [1802].

II802] (núm . 136, 30 G erm in a l [Jnlio]núm . 138, 30 P ra ir ia l [sepUcml>rcJ>.

A n n a l e s de Paría, de 1788. — París; Im­prenta Schíller, 1884.

1884 (núm . 5, 12-19, V IH ) .

A n n a l e s de la Religión, ou mémoires i)our servir á l’histoire du dix-huitiéme siécle; par une Societé d’Amis de la Religión et de la Patrie. — París; Impr. d’Imprimerie Chre- Tienne, 1795/1803.

1795-1803, 1 -X V IlI .

A n n a I i dell’lnstituto di Correspondenza Ar- cheologica. — Parigi; Impr. Paul Renouard. 1834/1839.

1834, V I (1 Fase. — 2 y 3 Fase.).1835, V I I (1 Fase. — 2 Fase.).1836, V I H (1 Fase. — 2 y 3 Fase.).1837, I X (1 Fase. — 2 y 3 Fase.).1838, X (1 Fase. — 2 Fase.).1839, X I (1 Fase. — 2 Fase,),

A n n u a i r e de l’Economie politique et de la Stadistique par M. M. Guillaumin, Joseph Gar- nier, Mge Block. — París [Saint-Denis; Im­prenta Ch. Lambert], 1876/1891.

1876, X X X l l I .1879-1880, X X X V I- X X X V I I ,1883, X L .1886, X L l I l .1891, X L V I I I .

A n n u a l Regisier / or a view the / History,' Politics / f.nd / Literature, / for the year 1790. — London: Impr. J. Dodsley, 179.3.

A n t ó n Perulero. Revista popular indepen­diente. — Cádiz; Impr. Ibérica, 1870.

1870 (n ú m . 1).

A n t o r c h a (I,a). Periódico religioso, poli tico y literario. — México; Impr. del Aguila, 1833.

1833, I (núm . 91, 30, V I ) .

A n u a r i o económico-estadístico de España para uso de todas las clases sociales, redacta­do por el Brigadier Ramírez Arcas. — Ma­drid : Impr. Manuel Minuesa, 1859.

1859, I.

A n u a r i o de la Escuela Politécnica. — Ma­drid: Impr. de la Viuda de Aguado e Hiio, 1871/1872.

A n u a r i o Filipino, por D. Ramón Go.nzález Fernández. 2.* Ed. del Manual del viajero en Filipinas. nl>ra en <¡ue colaboró D. Federico Moreno Jévez. — Manila; Impr. <.le Plana y Cía., 1877.

(A n u n c i o J. La Cruz Roja al púl)Iico. — Madrid; Impr. A. Gómez Fuentenebro, 1871.

A p é n d i c e al primitivo «Diario de Santia­go». — S. 1., s. i., s. a.

(N ú m . 10N úm . 16 — núm . 18).

Ap é . n d i c al Procurador General de la Na­ción y del Rey, del día 31 de mayo de 1814, que puede servir de suplemento al Semanario núm. 85. — Reimnr. Mallorca. Impr. F. Guasp, 1814.

A p r e t a r que nos aprietan y ya la lumbre nos llega. — México: impr. Cabrera, 1824.

1824 (núm . 2, s. f . — núm . 3, s. £.).

A p u n t e s pura la Historia de España, o ver- (laderos y únicos principios de la imprevista y milagrosa revolución de Sevilla. — ¡.Sevi­lla] ; s. i., s. a.

A p u n t e s sobre temas militares y lácticos. [Manuscrito de la primera mitad del siglo xix].

A re o. n i (G li) dclle stellc valcoluti ¡>er H Polo ■12 di Roma, che possono serviré per tutta Vitalia. Perl’ Anno 1827 del famoso Bar- ba-Ncra. Che contiene le lunazione, il far del giomo, mezzo di, e mezza notte, alcunc Ga- bale ncr el Giuco del lotto. E varic altre osser- vozione Astronomiche. Ed. in fine la nascita del Sommo Pontífice, Principi, e Cardinali. — In Fugiligno per. Francesco Fosi. Con per.. 1827/1842.

1827.18391842.

Ayuntamiento de Madrid

13 14

A r c o (El) Iris. Períóilico de Literatura, Cien­cias y Artes. — Madrid; Impr. Colegio de Sordo-mudos, 1868.

1868, I (núm . I, 25, I — m iu i. 8, 15, 111).

A r c li i V o extremeño. Revista mensual de Ciencia, Arte. Historia. — Badajoz; Impr. «El Progreso», 1908/1911.

1908, I.1909, ir (núm . 12, 31, I — núm . 21, 31. X

núm . 23, X I ) .1910, I I I .1911 (núm . 1. I

núm. 4-5, IV -V — núm. 12, X I I ) .

A r c l l i v o (El) militar. Periódico dedicado a promover los intereses del Ejército. — Ma­drid: Impr. del Archivo Militar, 1843.

1843, I I I (núm . 126).

A r c h i v o s de la Medicina Homeopática. Pe­riódico quincenal publicado en Barcelona por una Sociedad de Médicos. — Barcelona; Impr. Luis Tasso, 1841/1881.

1841 (P rosp .).1877-1881, I-V , 2.» Ser. (núm . 1, 15, X I — núm . 96,

30, X ).

A r t i c u l i s t a (E l) español. — Cádiz; Im- prenta Tormentaria, 1812/1813.

1812 (Prosixrcto).1813 (núm . 1, 2, I — núm. 8, 27, I ) ' .

1. N ú m . 5, Im pr, Patriótica ,

A r t í c u l o comunicado. — Cádiz; Impr. Es­teban Picardo, 1822.

A r t í c u l o comunicado [de Juan Bautista Cávaleri Pazos]. — Cádiz; Imp/. Carreño, 1822.

A r t í c u l o remitido, dactor General», 1822.

— Cádiz: Impr. «Re-

A r t í c u l o remitido: Gibraltar y Cádiz. — Cádiz: Impr. «Redactor General», 1822.

A r t í c u l o remitido al editor del «Diario Mercantil» de Cádiz, quien no ha juzgado con­veniente insertarlo para mantener la palabra que tiene dada, aunque no en letra de molde, de guardar el más profundo silencio sobre la cuestión suscitada acerca del mérito o de­mérito de los autores dramáticos, clásicos y romancescos. — Cádiz; Impr. Esteban Picar- do, 1818.

A r g u i j o . Carta de D. Antonio Gómez Ace- ves y D. Juan José Bueno, individuo de nú­mero de la Academia Sevillana de Buenas Letras, al erudito madrileño D. Cayetano Al­berto de la Barrera y Leivado [Folletín del «Independiente» de Sevilla].— Sevilla; Impr. «El Independíente», 1868.

A r r o y o s (Los) de sangre por Isabel de Borbón. F. C. Villar. — S. 1., s. i. [1868].

A r l e ! de ! Brugería / y relación del Auto fie fe / celebrado en la Ciudad de Logroño rn los dias 7 y 8 de / noviembre de 1610, siendo Inquisidor General el Car- / denal Ar­zobispo de Toledo, D. Bernardo de Sandobal !/ / Rojas / Quinta edición / enriquecido con lindas notas / por Moretfn. — Barcelona: Impr. de Verdaguer, 1836.

A r t e de hacer dinero, jandro Valdés. 1820.

1820 (núm . 2).

— México; Impr. Ale-

A r t e (El) del Teatro, — Madrid; Impr. A. Mazo, 1902/1903.

1902/1903, I I I (núm . I, 10, X I — núm . 10, 10, I I ) -

A r t i c l e s / a proposer au 1 Roy Treschre- tien / pour la Cavitulation des militaires en lo / Vnie de Mons. — S .l, s. i. [1691].

A r t í c u l o s propuestos por Napoleón al Santo Padre y las respuestas de S. S. Con la nota remitida por el Secretario de Estado de S. B. a Jos Ministros extranjeros residente-s cerca de Roma. Roma, 28 de marzo de 1808. — S. 1-, s. i., s. a.

A r t í c u l o s publicados en e) periódico «Ob­servador», números 264 y 277. reimpresos por su autor, Manuel del Campo.—Madrid; Impr. Villaamil, 1835.

A r t í c u l o s del Tratado concluido por el Se- renissimo Duque de Lorena, con el Príncipe Abaffi y Estados de Transilvania. — [Bruse­las] ; s. i., 1678.

A s e s i n a t o s en Montalegre. — [Barcelo­na] : s. i., 1869.

A s s a m b l e a litteraria. Jornal de Instruc- cáo. — Lisboa; Impr. Silva, 1850.

1850, 2.* ser. (núm . 1, 27, X I ) .

L ’ A s s i e t t e au Beurre. Un début dans le Monde (Alphonse X III á París). — París; Impr. E. Víctor, 1905.

1905 (núm . 217, 27, V )

A t a l a y a (I^a) de la Mancha en Madrid. — Reimpr. de Cádiz; Impr. Fernandina, 1814.

1814 ín ú r a . 41. 12, Vn ú m . 47, 18, V — n ú m . 48, 19, V I).

Ayuntamiento de Madrid

15 16

A t a l a y a (La) ile la Mancha en Madrid. — Heímpr. ele Jerez; Impr. Juan MaUén, 1814.

1814 (12, V ).

A t a l a y a (l^a) de la Mancha en Madrid [T i­rada especial del número correspondiente al 12 de mayo, 1814]. — S. 1., s-i., s. a.

A t a l a y a (La) de la Mancha en Madrid. — Heimpr. de Sevilla; ímor. Manuel Valvidares, 1814.

1814 (12, V17, V — 23, V ).

A t a l a y a patriótica. — ¿Ed. de Valencia?, s. i., 180Ü.

1809 (lu'mi. 2. 18, I I )

A t e n e o (El). Propagador universal de cono- cimientos, progresos e inventos concernientes a Ciencia. Arte, Instrucción I ’ública, Ijitera- tura. Industria y Comercio. — Madrid: Impr.F. Pascual, 1833/1834.

1833 (I ’ ro.'ip.I — X I I ) .

1834 (m in i. I, 5, 1).

A t e n e o (El) Placentino. Periódico cientiJi- co-literarin, redacta<lo por los alumnos üel Co­legio de 2.* Enseñanza de Plasencia. — Pla- sencia; Impr de Ramos y León, 1883.

1883, I (núm . 1, 15. IVm ira. 3, 15, V ~ núm. 4, 2, V I núm . 6, 30, V I ) .

A th c n i a n (The) Gazcttc / or / Casuisticai Mcrcury. / Resolving all thc most / Nice and Curious Qucstions / proposcd by the / Inge- nious: From Tuesday march ITtJi, to Satur- day May 30th, 1691. The fir t volumc. — Lon- don; Printed for John Dunton, 1G91/1692.

1691 iP rtfa ce .

T h e U U io r y o j the . i t h c n ia n S cc ie iy , ] o r thc R e s o lv in g a l l / N ic e and Curlaus q tu s l ion s b.v rt G e n i te m a n , tv l io g o t S c c rc t I n le l l ig c n c e ’o r th e i r W h o le P roceed íngs . T o 7v lch are p r c f i x ' d .•^everal P ocn is , i t r í ( í í « b y M r . Ta le , M r . M o t - teau.v. M r . R ichardson , and other. — Lo iu lon , T r in lcd fo r Jam es D ow ley .

— T h e Sccond vo liiin e. F rom .Siiturdav M ay 30th to Tnc.«<lay Autf. 18th 1691. — London . P r in ted fo r John D unton .

— T h e T h ird vo lum e. F'rom Tuc.>iday .Aug, I8th to Satiirda.v Octob. 17th 1691 — London , P rin ted John D unton.

— T h e F on rt vo lum e. I 'r o m Tucstlay A iigus. ISth. to .‘>aturday Octob. 17th 1691. — London , P rin ted fo r John D unton .

— T h e Fi.^th vo lum e. F rom Tu estlay Deccm b.1. to Saturday January 30th 169. — Lon don , P r in ted fo r John D unton.

Th e S u p p lem e n t to the f i r s t v o lu m e o f the A th e n ia n Gazetfe, c o n ta in in g the Transact ions and E x P e r im e n ts o f the P o r r e in g Virtuosa 's:a.< also t h e l r Jngen ious Conferences u pon raany S i c e and V u r io u s üu cs t ion s . T o w ich is adde

.4 rco im f o í D e s in g and S copc o f m os t of the considerable f íooks p rb i tcd i n a ü Langua- g e s ; and o f the Qua lity o f th c A u th o r , U knirwn. T h e •u'hole b e in g a T ras la tion s o f v h a t is m ost R are and Valuoble, in the P a r is Jour­na l fie l Scavan.s, thc A c ta E ru ditorum Lip.‘'iac , th c U n iversa l H i.storica l n ib lio th equ c, and in Ih c N e w t ío o k E n t t tu led , Entretien.s .Serieu.se et G alan tes etc. — Lon don . P r in ted fo r John D unton.

T h e S u p p lem e n t to the Second v o lu m e o f thc A th e n ia n C a z e t tc ; c o n ta in in g ( i « A c c o u n t of the D c s in g und Scopc o f m os t o f the fo íw ídcr- iible books. P r in ted in a ll Lan gu a ges ; and of the O u a iífy o f th e A u th o r , i f K n o w n . .Is olsci, the In ge n iou s Con ferences o f the P o r r e in g Uir- tuosu'.s, «í>on wiuny N ic e and Curious Questions. T h e w h o le b c in g a Tran.slations o f «d iu t 1.? iitust R a re and Valuable, in the P arís Journal des Scavan.s, the A c ta E ru d itorum l.ip s ia c, thc U n iversa l H i.storical U ib lio tiicqu c, and in the N e w Jhwk E n t i tu l c d , Entretien.s Serieusc et G alantes, f íe . — London. P rin ted fo r John Dunton.

Th e S u p p lem e n t to the T h i rd vo lun te o f the .■ttUeniün C a z e t te ; c o n ta in in g an .-Iccount o f the D e s in g und S copc o f the nio.st roniídcrub/e I loohs n iw ly p r in te d in E iig la n d , und in tire F n re in g Journals. .-índ o f the Q u a l i ty o f thc . - íuthars, i f K n tn cn . lU íth /mí>artíul Remurfe.< u pon t h e i r V n d e r ta k in g and P e r fo ra n ce . These S upp tem en is w íU be con t lnued C on s ta n t ly by several Ica rn cd Persons, and C om p reh e n d a l lr ie f idea oJ Valuable f íooks publíshed f r o m T im e s to T in tes . — I>ondoii. P r in ted John D unton.

Th e S t ip p lcm e n t to the F o u r lh v o lu m e o f the . t th c n ia n C a z e l t e ; c o n ta in in g un A c c o u n t o f th c D e s ig n und Scope o f the m o s t considera ­ble f íooks N e w ly P r in te d in E n g la n d , niid the P o r e lg n Journals. And, o f the Q u a l i ty o f ih c . ¡u th o rs , i f k n ow n. Im p a r t la l R em a rksu p on th e i r ü n d e r la k in g and Persons, A n d C om - P rch cn d a B r ic f idea o f a l l va luable Books published f r o m T im e to T im e . — I.X)ndon. P r in ­ted fo r John D unton .

Th e S u p p le m e n t to the f i f t h v o lu m e o f thc A th e n ia n G a z e t te ; reso lv in g a l l the m o s t N ice und C urious Q uest ions proposed by the In g e ­n ious of. e l th e r S c x to w ic h is p re f t x T h e N ew P ro je c t c o n c e m in g the N a tu ra l e t A r t i f i c ia l Ra- r i í ie s o f E n g la n d . A s also an ode to the . i lh e - n ian Soc iety . — I-ondon, P rin ted John D unton ), ,

1692 (T h e S ix t vo lu m e, fro m Saturday January 30th. to Tuesday M a y lOth.T h e seven th vo lum e, fro m Tuesday J lay KKh. to Saturday Ju ly 9th.T h e E in g h th vo lum e, from Saturday, Juli 9th. to Tu esday, D ecem ber 20lh.).

A11 i e Memoriae R. Accademia Virgíliana de Montova. — Montova; Tiu. G. Mondovi, 1923/1025.

1921-1923, X IV -X V I .1924-1925, X V I I - X V m .

A u r e o l a (La). Periódico semanal de Lite­ratura, Ciencias y Arte. — Cádiz; Impr. de «La Aureola», 1840.

1840, I I (núm . 1, 2, I I — núm , 2, 9, I núm . 4, 23, Inúm . 6, 6, I I — núm . 7, 13, I I núm . 12, 19, I I Inúm . 14, 2, I V — núm . 15, 9, IV

1840, I I I (núm . 2. 14, V — núm. 4, 28, V ), núm . 18, 30, IV ).

Ayuntamiento de Madrid

17 18

A u r e o l a (La). Revista científico-literaria.— Plasencia; Impr. G. Montero, 1904.

1904, I (m 'ini. 1, 15, I — núm . 10, 30, V ),

A u r o r a (La). — Sevilla; Tip. Union Anda­luza, 1846.

1846 (iiinu , 1, 1, I — núm, 2, 16, I ) .

A u r o r a (La). Empresa periodística y de Se­guros mutuos de Quintas. — Sevilla; Impr. Eduardo Hidalgo y Compañía, 1861.

1861, T e re . ¿p. (núm . 5, 12, 1 — núm. 6, 2’!, I núm. 13, 15, V i l ) ,

A u r o r a (La). Periódico de Ciencias, Artes y Literatura. — Zaragoza; ímor. Nacional, 1839/1841.

1839, 1 (núm . I, I, IX — núm . 3, 15, IXnúm , 5, 29, I.X — nútn. 18. 29. X I I )

1840, I I (núm . 1, 5, 1 — núm. 17. 26, IV ).1840-1841, 2.‘ ep., I ¿núm. 1, 3. V — in in i. 52, 25, IV ).

A u r o r a (La). Revista semanal y colección de las obras más selectas de instrucción y recreo. — Sevilla; Impr. José Moran, s. a.

3.* ¿‘p. (núm . 61, 23, V ).

A u r o r a (La). Semanario de Literatura y de Arles. — Santa Cruz de Tenerife; Impr. Is­leña, 1847/1848.

1847 (núm . 1. 5, I X — núm . 17, 26, X I I ) .1848 (núm . 18, 2, I — núm . 30, 26, I I I ) ,

A u r o r a (La) de España. — Madrid; Impr.de Ibarra, 1820.

1820 (núm . I, 14, I I I — núm. 10, 6, 1V ‘ núm . 12, 11, IV — núm. 13, 13, I V ) ’ .

1. Im p r. K osa Sanz.2. Im p r. Kspinosa.

A u r o r a (La) de España. Diario dedicado a la Reina Nuestra Señora Doña Isabel. — Ma­drid; Impr. Pedro Ximénez de Haro, 1833.

1833 (núm . 4, 24, X I ) .

A u r o r a (I/a) de Galicia. Periódico de Lite­ratura, Ciencias y Artes. — Santiago de Com­postela; Impr. José Núñez Castaño, 184o.

1845 ( l ’ rosp,núm . 1, 8, V — núm. 12, 15, IX ) ,

Xún i. 5, Im p r . V iuda e h ijo s d e Com pañel.

A u r o r a (La) Patriótica Mallorquína. — Pal­ma; Impr. Miguel Domingo, 1812.

1812 ( l ’ rop.núm . I, 1, X — núm. 27, 31, X I I ) .

A u s t r a l i a [Relaciones sobre el descubri­miento de Australia, hecho por Pedro Fer­

nández Quir. Ed. facs. presentada por Carlos Sanz]. — Madrid.

1. — N i'ííic idn de u n 1 i i i c i i io r la l iiuc hit pri'.ií'ii/iidu a su M a - / gestad e l Cap itán P e d ro F ernández de Q ulr , sobre la pob lac ión y descti- / bH iiiien ír ' de la l iuarta parte del t i iun - J do, A n s l ra l ia in có gn i la . su g ra n r tgue / za y / cr t i l id ad : descubierta p o r el I m is m o C 'afiíM ii. [Esc. r e a !]. — Con licen c ia del C onsejo Rea l de Pam plona, Imprc-ssa / por Carlo.s de I.abayen . A ílo 1610 [tex to com p leto ].2- — K e la t io n J H e r r n P c t t r l F c rn a nd es de Q u lr , Span isc l icn H aup tm ans etc. So c r K o n in g . M ay . in Span ien etc. Von d em nesv- ¡ e r fu n d n c m vierte t l i c i l H 'e lt (so b issher in M a p - / pis o j c r I .anJ a U len T e rra In c o ín ífa g c n a m t ) ¡ in des-se lbcn L i t i id c r R e ic h tu m b «m í F r u c h t / barke it ele. u b e rg c b c n / In .Spanlscher S P ra ch zu p a m pe lona / ín it d «ss K ó n le t í c h c n R a fh s erlaubnuss zu g u tc n ins Te i i ts ch J geb ra ch t 1 .Itirto M . V C . X I . I Ge d ru ek t zu Augsburg ’, b ey Chriso.stomo Darbertho- fe r (1‘ortada ).3. — D es r r ip t to ac d e l inea i io C eo g ra p h ica J D e ic c - t io - / nís F re t i , slve T rans i lus ad Occasutn, 1 stipru térras . tm erieanas, In C h ln a m ¡ a igue la P o n c m d w . ta r i . K ccens in v e s t ig a n ali H e n r i c o H udsono . i n g l o . / I t e m n a rra t io S c rm a R e g ís H isPnníae fachi / snpcr Iraetti , i n (in ín fii O rbis t e r ra ru m Parte , r u l / . lu s tra l la e in cogn lta e J n a in en cst, reccns detecto , / ¡ ’e r C a p ita n u m P e t ru m F e rd in a n d e z de Q u ír . / I'ttíjn i c iim descr lp íione I Te rrae S am o ied aru m et T ln y o e s io m m / i n Ta rta r ia ad O r t u m F r e t i IFa.v- íTiits sttae, n u p e r Que: Im p e r i o J M o s cov i ta r t tm siíi>- iictiie. — .\m.sterodami, E x o ff ic in a Hc.sselij Gerar- d i. A n n o 1612 [Portada ].4. — Copie J de ¡a I R egveste ¡ p rescn iée av R o y d 'F s P a gn e Pa r te CaPita ine F ie r re J F crd in a n d de de Q u lr , sur la descouuer- / te de la c ina i i iesm e P a r t ie du m on de . ] A pp e l lée la terre .4 «s fro Ic , in- fo - / gne t ie , et des grandes riehesses et f c r J t iU lé d 'iccU e . / A T a r is / M .C .X V II [Portadu ].5. — T e r ra Austra l is in có g n i ta , I o r I A neta Sout- h e m e / íD iscoverie 1 c o n ta in in g 1 A f i f t h p a r t of th e iVor Id / I .a te ly fou n d o u t J Ry F crd in a n d ile Q u lr / a Spanish Captaine J K e u e r before pubiis- hed. I I.ondon / P r in ted fo r lo h n Ilo d g c tts . 1617 [T e x to ] .

A u t o de buen goláerno [29 de noviembre de1811]. — Cádiz; Impr. Nicolás Gómez de Re- quena, 1814.

A u t o solemne en que la ciudad de / Gerona, nombra a su Patrón S. Narciso, Generalisi- mo / de los Exércitos. — S. 1., s. i., 1808.

A u t o n o m í a (La). Periódico republicano democrático federalista. — Ilarcelana; Impr. M. Rovira, 1898/1901.

1898-1901, M V (núm . 1, 12, I I I — núm . 73. 29, V I I E x tra o H ., X , 1898núm . 75, 12, V I I I — núm . 154, 16, I I )

A u x i l i a r (El) del viajero. Diario indicador del Comercio, Industria y Artes de Madrid. — Madrid: Impr. Jesús del Valle, 21. 1864.

1864, I íiiúm . 28, 13, X ).

A v a n c e . Organo de la Casa del Pueblo y del P. S. O. E. de Plasencia. — Plasencia; Impr. Comercial Placentina, 1935/1936.

1935, I - I I (núm . 23, 1, IV ~ núm . 56, 23. X I I ) .1936, I I I (núm . 57, 1, I — núm . 58, 10, I

núm . 60, 27, I — núm . 61. 3, I I núm . 63, 14, 11 — núm . 70, 22, V I ) .

Ayuntamiento de Madrid

19 2 0

A v a n c e s . — Piasencia: Impr. Comercia! Placentina, 1932/1933.

A v e M a r i a / Relación Quc hace Don Ma­nuel de / Tc.rada y D. Antonio dcl Saz, ve- zinos de Sevilla, a un / Amigo suyo, y su correspondiente, que está en la Corte de Ma­drid. dcl método en que salen por las calles los Rosarios / de Señoras mujeres, quien, y año se instituyeron, y los / Pueblos en que oy los ay, y las Indulgencias que tienen / y los Ofrecimientos, y Salve, que se canta en el ñosnrío de / hombres, que saca los Domin­gos, y dias de Fiesta por las tar- / fies el P. Presentador Fr. Pedro Vázquez Tinoco, de su Colegio Mayor de Santo Thomas de esta Ciudad. — S. I., s. i., s. a.

A v e de paso. Semanario independiente. — Piasencia; Impr. de Mariano San .José, 191S.

1918 (21, V I I )

A v i s a d o r (El) malagueño.—Málaga: Impr. del «Avisador», 1868.

1868 (Supl, al 22, IX ) .

A v i s o . Esta siuprema Junta acaba de reci­bir del Contra-Almirante / Martín, la carta siguiente en la que incluye otra de los enbi / ados del Principado de Asttirins a S.M. el Rey de la Gran / Bretaña y la contestación de este Soberano. — S.l., s. i., 1808.

A v i s o (D er) des Juhres )600. In Faksitnilr- druck herausgegeben und m it einem Nach- wort versehen von Dr. Walter Schbne. — Leipzig: Impr. llrailstetter, 1835».

A v i s o patriótico / a la junta provincial de censura / de Madrid, por un madrileño / ami­go de la Constitución /. — Madrid; Impr. de García y García, 1812.

A v i s o al público [Papel satírico contra Na. poleón y sus generales]. — S.L, s. i., s. a.

A v i s o al público. Prospecto del nuevo pe­riódico «El Vigilante». — Madrid; Imor. D. .7. del Collado, s. a.

A v i s o al público, o recurso a mil y <iuinien- los por el desprecio que han tratado los tres Juzgados públicos, «Censor», «Corresponsal» y «Diarista», la representación hecha por Don .Julián Garzota, sobre la utilidad, método fácil y ocasión de plantear la Estafeta o Correo interior de Madrid. — Madrid: Impr. Real, 1786.

A v i s o s (Los). Periódico quincenal de Me­dicina, Farmacia. Cirugía. Veterinaria, Higie­ne Pública y Ciencias Naturales en sus as­

pectos científicos, profesional y administrati­vo. — Madrid: Impr. G. Juste, 1877.

1877, I (núm . 1, 15. 1 — nútii. 24, 30, X I I ) .1880, IV (núm . 1, 10, I — núm. 8, 20, I I I

núm . 10, 10, IV — núm , 30, 30, X núm . 32, 29, X It'úm . 34, 10, X I I — núm, 36, 30, X I I )

.4 v i s o s de los felices sticesos / que han te­nido su Alteza del Señor D. Juan de 1 Au-sfriíi desde los primeros de mayo de J 63 hasta que se ri7idió Ebora. — Zaragoza: Impr. de Mi­guel de Luna, 1663 [Facsímil].

A V i s o s ordinarios de las co.sas del Norte.— Zaragoza: Impr. Herederos de Diego Dormei-, 1076.

1676 ( I I . V I I I ) .

A v i s o s que da un buen patriota a los se­ñores editores de los periódicos de Cádiz, para que reclamen de continuo a la Superioridad, se cumpla el reglamento de la libertad de imprenta. — Cádiz; Impr. José María Gue­rrero, 1811.

A v i s p a (La). — Madrid; Impr. E. Rubi- ños, 1884.

1884, 2.“ Kp ., I (núm . 1, 7, IX ) .

A z i c a t e (El). — Sun Fernando; Impr. üe la Sincera Unión, 1823.

1823 uúm. 16, s. f.).

A z o t e (El). Folletín moraliizador. — Barce­lona: Impr. de Agustín Marcobal, 1850.

1850 (núm . I, 6, V ).

A z o t e (El) de los perjudiciales, o El Aman­te de su Patria y de la Verdad. — Cádiz: Impr. Viuda de Comes, 1811.

1811 (núm . 1).

A z u c a r e r o (El). Periódico industrial de intereses locales. — Madrid; Impr. del Cole­gio de Sordomudos y Ciegos, 1846.

1846, I (uúm . 1, IX ) .

B

B a l e n t ó n (U n ) de la Zarza le da / quen- tu al señor Rey Luis X IJ Il de las hazañas, valor, / ossadla de nuestro católico Rey Fe- lie V (que Dios / guarde) en ocasión de la toma de Montesanto / y Castiblanco. en su

Ayuntamiento de Madrid

2 1 00

estilo JncHrandi / no. en este romance Joco- serie. — S. 1., s. i., s. a.

[ B a n d o de la Junta revolucionaria provi­sional de Puigcerdá]. — S. 1., s. i., 1868.

B a n d e r a (La) regional. Periódico republi­cano democrático federal. — Plasencia: Im­prenta Generoso Montero, 1898.

1898, I I (núm . 10, 2, Inúm . 12, 16, I — núm , 20, 27, I I I núm . 22. 24, IV — núm . 23, 8, V núm . 25, 5, V I ) .

[ B a n d o ] . El Ayuntamiento Constitucional de la ciudad de Palma a los habitantes de la misma. — Palma; s. i., 1856.

[ B a n d o ] . Ciudadanos. — Sevilla; s. i., 1868.

[ B a n d o ] . El comité republicano de la pro­vincia de Sevilla a sus correligionarios. Ciu­dadanos. — Sevilla; s. i., 1868.

[ B a n d o ] . [Elección de seis individuos del Distrito del Hospicio para constituir la Junta revolucionaria del barrio]. — Madrid; s. s., 1868.

B a n d o . Evaristo Pinto Sánchez, Alcalde, sobre normas de higiene de la ciudad. — Plasencia; s. i., s. a.

[ B a n d o de D. Francisco de Luján y Arce, Corregidor e Intendente General de la Villa (le Madrid, para que los vecinos de Madrid hagan barrer y regar las delanteras de sus casas en la confomidad aue se manda]. — [Madrid]; s. i., 1764.

[ B a n d o ] . Junta de Gobierno de la provin­cia de Sevilla. — Sevilla; Impr. «EJ Sevilla­no», 1843.

I B a n d o ] de la Junta de Gobierno de Se­villa. — Sevilla: s. i-, 1814.

[ B a n d o de la Junta Provisional de Gobier­no convocando a los representantes de los distritos para el nombramiento de la Junta definitiva]. — Madrid; s. 1., 1868.

[ B a n d o de la] Junta provisional revolu­cionaria de Almería. — Almería; Impr. de Alvarez, 1868.

I B a n d o ] . Junta republicana federal del dis­trito del Congreso. — Madrid; Impr. de C- Mo- hner y C.», 1870.

B a n d o de la Junta revolucionaria interina de Peñaranda. — Peñaranda; s. i., 1868.

[ B a n d o ] de la Junta revolucionaria de Lé­rida. — Lérida: Impr. de José Sol e hijo,1868.

B a n d o de la Junta revolucionaria de Ru­te. — [R u te]; s. i., 1868.

B a n d o . [Penas contra las «gentes que pro­fieran por las calles públicas palabras escan­dalosas y obscenas»]. — Madrid; s. i., 1797.

[ B a n d o ] . Puigcerdaneses. Puigcerdá; s. i., 1868.

[ B a n d o ] sobre policía sanitaria, por el C- Ignacio Inclán, General de Brigada, Gober­nador y Comandante General interino del De­partamento de México. — México; s. i-, 1841.

[ B a n d o ] . Don Telesforo Montejo y Roble do, Gobernador Civil de esta provincia [Se­villa]. — Sevilla: s. i., 1868.

B a r c e l o n a . Divulgación histórica. Textos radiados desde la emisora «Radio Barcelona» por el Instituto Municipal de Historia de la Ciudad. — Barcelona; Impr. «La Académica», 1915/1951.

I . 1944-1945.I I , 1945-1946,

IIJ , 1946-1947.IV , I947-I948.V , 1948-1949.

V I , 1949-195(1.V i l , 1959.1951.

B a r c e l o n a . Instruida en sus Lamentos, o sea verdadero origen de su Cautiverio y verdadero modo de su libertad.—S. 1., s. i., s. a.

Ba s s e Cour (1.a). Journal des Chateaux. Ferines et Villas. Bultetin des Expo.sitions el de Concours généraux et regionaux. Moni- teur d’Aviculture et d'Elevage practique. — Paris: Impr. Bernard. 1878/1883.

I I I (núm. núm. núm.

IV ' (núm. V (núm.

núm, V I (núm.

núm.1882, V I I (núm,1883, V IH (núm.

nnm.núm.

1878,

1879,1880.

1881,

I, 15, I — núm. 12, 30, V I 14, 31, V I I — núm. 17, 15, IX 19, 15, X — núm . 24, 31, X I I ) ,25, 15, I — núm . 48, 31, X I I ) .49, 15, I — núm . 69, 15. X I 71, 15, -X II — núm . 72, 31, X l l ) . 73, 15, I — núm . 90, 30, IX 92, 31, X — núm . 96, 31, X I I ) .97. 15, I — núm . 120, 31, X l l ) . 121, 15, I — núm . 127, 15, IV 129, 15, V — núm . 140, 31, X 142, 30, X I — núm . 144, 31, X I I ) .

B a s t e t a n o (El). Semanario del Pueblo de Ciencias, Literatura y Artes, Industrias, Co mercio, Novedades y Anuncios. — Baza; Im­prenta A. Alvarez. 1854/1855.

1854 ( l ’ ro.sp.2.“ l*robp.núm . 1, 2, vil — núm. 26, 31, X I I supl. a l núm . 23, V I I ) ,

1855 (núm . 27, 7, 1 — núm . 49, 24. V I).

Ayuntamiento de Madrid

23 24

f ía t a l i a s / que los catalanes han ganado / a los franceses. / Batalla segunda dcl Bruc / y Casa-Masana en 14 de junio de 1808. / PorI). Nicolás Pérez. — Valencia; Impr. Benito Monfort, [1808].

B a t a l l a s / que los catalanes fian ganado / a los franceses / en esta guerra. / Por D. N i­colás Pérez. / — S. 1.: Impr. de Tolosa, [1808].

B á t i m e n t (L e ) des Recentes, traduit d’Ita- licn rn frangois. Et augmenté d’une infinité de beaux secreta dcpuis pcu mis en usagc. Avec un nutre petit Traité de Recepte intitulé Le Grand Jardín. — Troyes; Impr. Jean An- toíne Garnier, s. a.

B e j u c o (El), la : s. i., 1898.

Semanario satírico. — Mani-

1898, I (núm . 1, 27, X — núm. 2, 10, X I ) .

B e l l a s (Las) Artes. — Valencia: Imprenta E. Pascual, 1891/1895.

1894-'I895, 1-ir (i.úm . 1, 7, V I I — uúm. 29. 2, I I ) ,

B é t i c o (El). Periódico de Literatura, Cien­cias y Artes. — Granada; Impr. Francisco Higuera.s, 1805.

18f>5 (núm . I, 16, I I — uúm. 23, 1, V l l t núm. 25, 8, V IH ) .

B e w e i s s dass es nicht wider das wolcker Heclitsen liy gewissen um- standen einen Freinbden Gesandten zu arretiren... — S.l.. s. i., 1717.

B i b l i o f i l i a (La) Raccolta di Scritti suir Arte Antica in Libri, Stamne, Manoscritti, Autografi e Legature.—Flrence; Impr. Fran- ceschíni et C., 1899/1938.

1899-1900 — '1909-1910, 1-XI.I iu i ic i ’s lie los itños i.Sgi).ii)oi .1910-1911 — 1937-1938, X I I - X X X IX .

B i b l i o g r a f í a (La) de España. Periódico de la Imprenta y de la Librería. Grabados mapas, música, litografías. — Madrid; Im­prenta Alegría y Charlain, 1845.

1845, I (núm . I, 15, I — uúm. 24, 31, X I I ) ' .

I. p a rtir ( I f núm . 6 in c lu ye en cada núm ero e l «l'o - llc lfn d e la B ib lio g ra fía de España».

B e n e f i c i o en obsequio de la memoria del difunto Isidoro Máyouez. — Madrid: s. i., [ 1821].

B e r t r a n d . J. E .: Descriptions / des Arts et Méticrs / faites ou approvces. / Par .Mes- sieurs de VAcadémie Royale / des Sciences de Paris. / Avec figures en talle-douce J Nouvclle cdition / Publiée avec des observations, et augmcntée de tomt ce qui a été J escrit de micux fur as matiéres, en Allemagne, en An- glaterrc, / en Suisse, en Italic. / — Neucha- tel; Impr. Société Typogranhique. M . DCC LXXI - M . DCC . LXXXI.

1. 1771.I I , 1774.

I I I , 1775.IV , v , V I , 1776.V IT , V I I I , 1777.

IX , X , X I , 1779 X I I , X IV . X V I , X V I I , 1780.

X lir , -XV, X V I I I , 1781

B e s t i a (La) / de siete cabezas / y diez cuer­nos / o / Napoleón Emperador de los fran ceses. / Exposición literal / del capítulo X III del Apocalipsis / por un presbítero andaluz, vecino" de la Ciudad de Málaga. / S. G. L. A. del S. de M. N. D. A. / — Málaga; Impr. Mar­tínez, 1809.

H é t i c a (La). Revista mensual. Científica, li­teraria, artística e industrial. — Sevilla; Im­prenta «El Porvenir», 1862.

1862 (u ú m . 4, 15, V I).

B i b l i o g r a f í a nacional y extranjera o Pe­riódico general de Imprenta y Librería. — Madrid; Impr. Antonio Fernández, 1821.

1821, I (núm , 9. 29, I X — núm, 11. 13, X ).

B i b 1 i O p h i 1 e (Le) illustrée. Texte et gra- vures par J. Ph. Berjeau. — Londres: Im­prenta Thomas Richards, 1861/1862.

1861 (núm , I, 15, I I I — núm. 5, 15, X I I ) .1862 (uúm . 6, 5, 1 — núm. 8, 15, I I I ) .

B i b l i o t e c a C’olom&ina. Catálogo de su. libros impresos publicado por primera vez en virtud de acuerdo dcl Excmo. e limo. Se­ñor Deán y Cabildo de la Santa Metropolita­na y Patriarcal Iglesia de Sevilla. Bajo la inmediata dirección de su bibliotecario el limo. Sr. Dr. D. Servando Arbolé y Faraudo. Dignidad de Capellán Mayor de San Feman­do. Con notas dcl Dr. D. Simón de la Rosa y López, Catedrático de esta Universidad Li­teraria y Oficial Primero de dicha Bibliote­ca. — Sevilla; Impr. E. Rasco, 1888/1948.

T om o 1, 1888.T om o I I , '1891,T o m o i r i , 1894.T om o IV , s. a.T om o V , S. n.T om o V I , .s. a.’l'om o V I I , 1948.

B i b l i o t e c a General de Historia, Ciencias, Artes y Literatura, publicado por una Socie­dad. — Madrid; Impr. de la Biblioteca Ge­neral, 1834.

Ayuntamiento de Madrid

25 2 f i

B i b l i o t e c a de la Lectura popular. Cuen­tos, artículos, relatos, fragmentos, máximas, sentencias. — ürihuela; Impr. «I.,a Popu­lar», 8. a.

(N in n , 2).

B i b l i o t e c a macanuda. — S. 1., s. i., s. a.

(N ú m . 1, I — núm . 12, X I I ) ,

B i b l i o t h é q u e britannique, ou recueil ex- trait des ouvrages anglais periodíques et au- tres, des mémoires et transactions des Sociétés et Académies de la Grande-Bretagne, d’Asie. d'Afrique et d’Amerique. Rédigé á Genéve parune société des gens de lettres. — Genéve:Impr. de Bibliothéque Britannique, 1796/1812. -S>r. L it te ra t i i r e

1796 (núm . 1, IX — núm, 4, X I I ) .1797 (núm , 2, V I — núm . 3, V I I ) .1798 (núm . 1, I — núm, 4, V I I I ) ,

Ser. L i t t e ra t i i r e et Sciences et A r ts

la i l (núm . 4, X I I ) .1812 (núm . 1, I — núm. 2', I I

núm . 4, IV — núm . 1, V ),1812 (núm . 4, V I I I — núm . 1. IX ) ,

núm . 3, X I — núm . 4, .\I1).

Ser. .Sciences et A r ts1796 (núm . 1, I

nú m . 3, I I — núm . 4, I I I núm . 5, IV ).

1797 (núm . 1,1 — núm . 4, IV ),1798 (núm , I, I — núm . 4, IV ),1798 (núm . I — núm . 2).1798 (núm . 1 — núm . 2).

Ser. A s r ic u i tu r e1797 (núm . 1, I — núm, 12, X I I ) ,

B i b l i o t h é q u e germanique medico - chi- rurgicale, par les CC. Brewer et Delaroche. — París; Impr. de Ch. Fr. Cramer, e. a.

I X (núm , 2).X (núm . 37

núm . 40 núm s. 41-42 núm . 45).

B i b l i o t h é q u e physico-economique, ins- tructive et amusanie... contenant des mémoi­res, observations, practiques sur l’économie rurale, les nouvelles decouvertes, la descrip- tion et la figure des nouvelles machines, des instruments gu'on doit y employer, d'aprés les experiences des auteurs qui les ont ima­gines, des recettes practiques, procédes, me- dicaments nouveaux, exteme ou internes, qui peuvent intéresser les Iiommes et les ani- maux, les moyens d'arréter les incendies et autres evénemens... — París; Impr. H. N. Nyon, 1787.

1787, V I (tom o I I )

B i b l i o t h é q u e Universelle des Sciences, Belles-Ivettres, et Arts, faisant suite á la lU- bliothéque Britannique, rétligée a Genéve par

Ies auteurs de ce dernier récueil. — Genéve: Impr. de Ja Bibliothéque Uníver.selle, 1822.

1822, X X (núm . 2, V Inúm , 4, V IH ) .

1822, X X I (núm . 1, IX ) .

[ B i l l e t e de entierro. — S. xvni].

B o 1 e t i m do Liceu Normal de Lisboa (Pe­dro Nunes). — Lisboa; Impr. Uniao Gráfica,11);12/1Í).33.

1932-1933, I - I I (núm. 1 — núm . 4),

B o l e t í n de Alava. — Vitoria; Impr. Viu­da de Mantelli, 18.31/1837.

1834-18.)7 (núm . 12, 5, IV núm . 14, 12. IV .Supl, 14, IVnúm, 25, 5, V . F .xtrnnn linnrio núm . 26, 6, Y núm . 31, 17, Vnúm . 33, 24, V — núm . 36. 3, V I .Supl. 3, V Inúm. 37, 4, V I . E x trao rd in n rio núm . 38, 4. V I . 2.° K x trn on lin n r io núm . 39, 7. V Inúm . 40, 8, V I . E x trn o n lin a rio núm . 41, 10, V I — núm . 52, 19. V I I núm. 54, 22, V I I núm. 56, 26, V I Inúm . 57, 27, V I I , E x tra o rd in a rio núm . 58, 29, V I I — núm . 63, U6, V I I I núm . 65, 23, V I I I — núm . 70, 9, X I núm . 71, I I, IX . E x trao rtiin a r io núm , 72, 13, I X — núm . 88, 8, IX Suplem ento, 8, IX núm . 89, I I , X I — núm . 108, 17, 1 núm . 110, 24. I — núm . 129, 31, T II núm . '133, 14, IV — núm . 162, 25. V I I núm . 164, 1, V I H — núm . 167, I I , V I I I Supl. n , V I I Inúm . 168, 15, V I I I — núm . 170, 22, V I I I Supl. 20. V I I Inúm. 171, 25, V I H — núm . 175, 8, I Xnúm . 177, 12, IX . E x trao rd in n rionúm . 178, 15, I X — núm . 190, 27, X29, X . E x trao rd in a rionúm . 191, 31, Xnúm . 205, 19, X I Inúm . 232, 22, I I Inúm . 292, 18, Xnúm . 320, 24, Inúm . 324, 7, I Inúm , 327, '18, I Inúm . 348, 2, V10, V . E x trao rd in a rionúm, 365, 1, V I I ) .

B o l e t í n de anuncios del Gabinete Litera­rio. — Madrid: Impr, «de la calle del Sordo»,1810.

1840 (núm , 1. 27, X I ) .

B o l e t í n de anuncios de imprenta v libre­ría. — Madrid: Impr. Yenes, 1843/1844.

1843 (núm . I, I. I — núm . 6, 16, X I I ) .1844 (núm . 1, 16, I — núm . 2, 1, I I I ) .

N úm . 2, Im p r. d e l B oletín B ib liogrú fico .

B o l e t í n de Arquitectura. Periódico quin­cenal dedicado a la propagación de las bue­nas doctrinas y la defensa de los derechos y

Ayuntamiento de Madrid

27 28

prerrogativas de tan noble artes. — Madrid; Impr. I. líoix, 1846.

1846 (núm . 2. 15, V I I — núm . 13. 1, X l l ) .

B o l e t í n Eclesiástico del Obispado de Pla­sencia. — Plasencia; Impr. de Ramos y León, 1874/1884.

1874, X I I I (núm . 23. 5. X I I ) .1878, X V I I I (núm 3, 6, I I ) .1882, X X I I (núm . 2, 21, I I ) .1884, X X IV (núm . 2, I I — núm . 3, I I I ) ,

B o l e t í n del Ejército. Periódico militar. — .Madrid; Impr. «Bol. del Ejército», 1846.

1846 (núm . 403, 5, I — núm . 477, 29, V I ) .

B o l e t í n del Ejército Nacional de Lima. — Huancayo; Impr. que fue de la división ene­miga del Sur, 1822.

1822 (núm . 1, 20, IV ).

B o l e t í n Enciclopédico de la Sociedad Eco­nómica de Amigos del País. — Valencia; Im­prenta de López y Cía., 1840/1858.

B o l e t í n extraordinario de la Junta Revo­lucionaria. — Zaragoza; Impr. «Boletín Ofi­cial», 1868.

1868 (ex tra . 2, X ex tra . 2, X I s, f .).

B o l e t í n extraordinario de la Junta Revo­lucionaria de Barbastro. — Barbastro; Im­prenta Mariano Puyol, 1868.

1868 (2, X ).

B o l e t í n extraordinario de la Provincia deHuesca. — Huesca; Impr. M. Castañera. 18(58.

1868 (núm . 10, 15, X ).

B o l e t í n del (íobierno. Cumplido, 1840.

1840 (núm . 4, 23, V I I ) .

— México; Impr, de

B o l e t í n de la Guerra. — Camagüey; Im­prenta üel «Boletín» en campaña, 1875.

187S, I ir (núm . 28, 5, IV).

B o l e t í n de la Guerra. Eco de todas las noticias que nos comuniquen y corran sobre partidas, escaramuzas, encuentros, combates y demás que tenga relación con la actitud de los carlistas, isabelinos y republicanos. — Ma­drid: Impr. «La Monarquía democrática»,1869.

1869, I (n ú m . 1, 23, V I I ) .

B o l e t í n Histórico. Puoiicado por los Sik 1). José Villa-Amil y Castro, D, Eduardo Hi- nojosa, D. Angel Allende Salas y D. Marceli­no lesta y Leceta. — Madrid; Impr. Aribau y Cía., 1880/1886.

1880, I (núm . 1, 1 — núm . 12, X I I ) ,1881, I I (núm . 1 ,1 — n iim . 12, X I I ) .1882, I I I (núm . 1 ,1 — núm. 12, X I I ) .1883, IV (núm . 1, I — núm . 12, X I I ) .1884, V (núm . !, I — núm . 12, X I I ) .1885, V I (núm . 1. I — núm . 12, X I I ) ,1886, V I I (núm . 1, 1 — núm . 12, X I I ) .

B o l e t í n del Instituto Español. Ilustración, Beneficencia. ~ Madrid; Impr. de Sancha, 1841/1843.

1841-1843, I - I I .1843, 2 ser. (núm . 14, 7, 1 — núm . 16, 21, 1).

B o l e t í n de la Junta de Gobierno de Avi­la. — Avila; Impr. de A. Santiuste, 1868.

1868 (2, Xex t., s. f.3, X6. X - 7, X ),

B o l e t í n de la Junta Revolucionaria de Za­ragoza. — Zaragoza: Impr. del «Boletín Ofi­cial», 1868.

1868 (ex t., 2, X ext., s. £.

B o l e t í n de Jurisprudencia y Legislación. Por D. Joaquín F. Pacheco, D. Manuel Pérez Hernández y D. Juan Bravo Murillo. — Ma­drid: Impr. Tomás Jordán, 183(5/1842.

1836 (Pro.sp.núm . 4, s. f.núm . 9, s . f . — núm. 11, -■s. f. núm . 14, .s. f.S iip i. a l núm . 14núm . 17, .s. f. — núm . 24, s. f. ).

1841-1842 (núm . 2, s, f. — m'im. 7. s. f.núm . 10, s. f. — núm . 13, s. f. ).

B o l e t í n Legal. Periódico destinado a lle­nar los intereses del Foro. — [Barcelona], s. i., s. a.

I (núm . 3).

B o l e t í n del Liceo. — Madrid; Impr. deD. F. de P. Mellado, 1846.

1846 (núm . I núm . 8 núm . 10).

B o l e t í n de Noticias de la Gaceta Agríco­la. — Pla.sencia: Impr. Evaristo Pinto Sán­chez, 1867.

1867, I (núm . 2, 24, X I I ) .

Bo l e t í , n Oficial. — Méjico; Impr. de las Aguilas, 1829.

1829 (núm . II. 2.5, V I I I núm . 26, 21. IX ) .

Ayuntamiento de Madrid

29 30

B o l e t í n Oficial Balear. — Palma; Impren­ta .luán Guasp y Pascual. 1840/1859.

1840 (nuni. 1116, 21, IV ).1844 (núm . 1814, 3, X ) .1851 (núm . 2814, 1. I ) .1857 (núm . 3762, 2, I ) .

núm . 3797, 26. I I I ) .18.59 (Supl. 28, 1

.Supl. 16, X I ) .

B o l e t í n Oficial de Caminos, Canales y Puer­tos. — Madrid; Impr. Caballero de Gracia, 1816.

1846, IV (núm . 1. 15, I — núm. 24, 31, X I I ) .

B o l e t í n Oficial de Cartagena, na; Impr. F. Blanca y Cía., 1844.

— Carlage-

1844 (núm . 2, 19, 11 núm . 5, 1, I I I ) .

B o l e t í n Oficial Extraordinario de la Ciu­dad de Tarragona. — Tarragona; Impr. de Tort y Cusido, 1868.

1868 (núm . 1, 30, IX ) .

B o l e t í n Oficial Extraordinario de Ja Pro­vincia de Cádiz. — Cádiz; Impr. del «Boletín Oficial», 1868.

1868 (19, IX ) .

B o l e t í n Oficial Extraordinario de la Pro­vincia de Lérida. — Lérida; Impr. de José Sol e hijo, 1868.

B o l e t í n Oficial Extraordinario de la Pro­vincia de Málaga. — Málaga: Impr. M. Martí­nez Nieto, 1868/1879.

1X68 (1, X 'iiíim . 206, 28, V I I uúm . 20», 30, V I I I ) .

1879 (uúm . 311, 31, X I I ) ’ .

1, Im p r. « I .a L ib e rta d ».2. Im p r. M , C iliver N avarro .

B o l e t í n Oficial Extraordinario de la Pro­vincia de Segovia. — Segovia; Impr. de Alba, 1868.

1868 (núm. 119, 1, Xuúm . 122, 7, X — núm . 124, 9, X núra. 126, 13, X — uúm . 127, 14, X núm . 129, 17, X ).

B o l e t í n Oficial Extraordinario de la Pro­vincia de Zamora. — Zamora; Impr. de N. Fer­nández, 1868.

B o l e t í n Oficial de la Junta Revolucionaria de Figueras. — Fígueras; Impr. José Bosch y Batlle, 1868.

1868 (n ú m . 1, 3 . X — n ú m . 10, 22, X ) .

B o l e t í n Oficial de la Junta Revolucionaria de Murcia. — Murcia; Impr. del «Avisador», 1868.

1868 (núm . 12, 9, X — núm. 13, 10, X núm . 15, 13, X ) .

B o l e t í n Oficial de la Junta Revolucionaria de Palencia. — Palencia: Impr. de José M. de Herrán, 1868.

1868 (núm . 3, 7, X — núm . 4, 9, X núm. 6, 12, X — núm . 8, 14, X núm . 10. 19. X ).núm. o, 16, A — núm . 10, 19, X ).

B o l e t í n Oficial de la Junta Revolucionaria de Reus. — Reus; Impr. de Francisco Vidie- 11a, 1868.

1869 (núm . 2, 2, X — uúm . 3, 3, X núm . 6, 7, X — núm . 7, 8, X núm . 10, II, Xnúm . 12, 13, X — núm . 13, 14, X lu'im. 16, 18, X ).

B o l e t í n Oficial de la Junta Revolucionaria de Valladolid. — Valladolid; Impr. de «El Norte de Castilla», 1868.

1868, I (núm . 1, 30, I X — núm . 5, 5, X núm . 8, 8, X núm . I I , I I , Xnúm . 13, 13, X — núm . 15, 15, X núm . 17, 17, X núra. 19, 19, X ).

B o l e t í n Oficial de la Milicia Nacional del Reino. — Madrid; Impr. Boix, 1839.

1839 inúm , 1, 15, I — núm . 65, 30, V IH ) .

B o l e t í n Oficial de la Provincia de Ala­va. — V itoria ; Impr. de Cipriano Guinea, 18(58/1869.

1868 (i-xlr. 6, X2.- v x t r . 6, X ).

1868-1869 (núm . 45 14, X ).

B o l e t í n Oficial de la Provincia de Avi­la. — Avila; Impr. Aguado, 1834.

18.34 (núm . 33, 25, IV — núm. 45, 10, V I .Supl. 10, V Inúm . 46, 13, V I — núm . 54, 8, V H Supl. 8, V I Iuúm . 55, 11, V I I — núm . .56, 15, V I I Supl. 15, V I Inúm , 57, 18, V IH — núm . 60, 25, V I I I Supl, 29, V I Inúm . 61, I, V IH — núm . 104, 39, X I I ) .

B o l e t í n Oficial de la Provincia de Bur­gos. — Burgos; Impr. de la Diputación Pro­vincial, 1868.

1868 (núm . 4, 8, X núm . 7, 13, Xnúm . 9, 16, X — núm. 10. 18, X ),

B o l e t í n Oficial de Ja Provincia de Cáce- res. — Cáoeres; Impr. de Nicolás M. Jimé­nez, 1868.

1868 (núm . 40, 2, X — núm . 41, 3, X núm . 45, 13, X ) .

Ayuntamiento de Madrid

.31 .32

B o l e t í n Oficial de la P rov in cia de Cá­diz. — Cádiz: Impr. Gaditana, 1833/1868.

1833 (núm . 31, 1, V I I — núm. 61, 31, V i l )1843 (núm , 59, 18, V ).1847 (núm . 33, 17, I I I ) .1856 (E x trao rd . 16, V ).1857 (26, I I I ) .1859 (núm . 6, 7, 1).1868 (E xtrao rd . 25, I X

núm . 223, 26, IX E xtrao rd . 27, IX núm. 224, 28, IX ) .

B o l e t í n Oficial de la Provincia de Grana­da. — Granada; Impr. de Sanz. 1835.

1835 (núm . 23, 9, IX .supl. 23).

B o l e t í n Oficial de la Provincia de Jaén.— .Jaén; Impr. Enrique de Guindos, 1868.

1868 (cxtraor. 30, IX cx lra o r . 1, X núm. 41, 5, X cx trao r. 6, Xnúm . 43, 10, X — núm . 44, 46, X ).

B o l e t í n Oficial de la Provincia de León.— León: Impr. Pedro Miñón, 18.34/1868.

18.14 (núm . 1, 3, I — núm , 3, 10, I núm . 5, 17, I — núni, 18, 4, I I I núm . 20, 11, I I I — núm . 42, 27, V núm . 44, 3, V I — núm . 46, 10, V I núm . 53, 4, V I I — núm . 56, 15. V I I Supl. a l 15, V I Inúm . 57, 18, V I I — m'im. 65, 5, V IH núm . 64, 12, V I I I — núm , 68. 26, V l l l núm . 72, 9, IXnúm . 74. 16, I X — núm . 80, 7, X núm . 82, 14, X núm . 87, 31, X ).

1836 (supl. a l 12, I ) .1868 (.supl. 7, X ),

B o l e t í n Oficial de la Provincia de Léri­da. — Lérida: Impr. de José Sol e hijo, 1868.

1868 (cx tr . 28, IX ) .

B o l e t í n Oficial de la Provincia de Mallor­ca. — Palma, Impr. F. Güasp, 1833/1856.

1833 (núm . I, V I — núm , 46, 31, V I núm . 100, 24, X ) .

1834 (núm . 130, 2, I — núm . 167, 29, I I I núm . 238, 11, IXnúm . 243, 13, IX ) .

1835 (núm . 292, 15, 2).1836 (núm . 554, 17, I X

núm . 584, 26, IX ) .1839 (núm . 931, 14, I I

núm . 943, 19, I I ) .1840 (núm . 1074, 14, I — núm . 1085, 8, I I

L is ta de los in d iv id u os Que t ien en derecho a v o ta r en la P ro v in c ia de las Is las Baleares a e lecc iones de Senadores y D ipu tados Para ¡as C ortes convocadas. núm . 1086, 11, I I — núm . 1109, 4, IV núm . l i l i , 9, IV — núm . 1115, 18, IV núm . III7 , 23> IV — núm . 1162, 6, V I I I núm . 1165, 13, V I I I — núm . 1217, il2, X I I

L is ta de ¡os ind iv iduos <¡ue t ien en derecho a v o ta r en las e lecciones de D ipu ta d os P ro v in c ia ­les, convocadas p o r la R e ge n c ia provis ional.

Supl. 12, X I Inúm . 1218, 15, X I I — núm . 1225, 31, X I I ) .

1841 (núm . 1227, 5, I — núm . 1243, 11, I I E x trao r. 11, I Inúm . 1245, 13, I I — núm . 1333, I , IX núm . 1346, 7, X núm . 1348, 12, X ).

1842 núm . 1435, 5, V núm . 1499, 29, I X núm . 11517, 10, X I ) .

1843 (núm . 1540, 3, I núm . 1544, 12, I ) ,

1844 (núm . 1721, 29, I I núm . 1793, 15, V I I I

L is ia de tos ind iv iduos Que t ien en derecho a v o ta r e n las p ró x im a s e lecc iones Para e l nom- b ra m ie n io de D ip u ta d os y propuesta de Sena­dores).

1845 (núm , i854, 4, I — núm . 1891. I, IV núm . 1893, 5. IVnúm, 2125, 29, IX ) ,

1854 (núm , 3288, 2, I — núm . 3291, 9, I 'E x trao r. 10, Inúm. 3293, 13, I — núm . 3300, 30, I núm. 3302, 3, I I — núm . 3319, 15, I I I núm. 3321, 20, I I Inúm . 3323, 24, I I I — núm. 3334, 19, IV núm . 3336, 24, IV — núm . 3343, lü, V núm . 3345, 15, V — núm . 3368, 7, V I I E x trao r. 9, V I Inúm . 3369, 10, V I I — núm. 3375, 24, V I I núm . 3377, 28, V I I — núm. 3380, 4, V I I I núm. 3382, 9, V I I Inúm . 3384, 14, V I I I — núm, 3387, 24. V I I I núm. 3389, 25, V I I I — núm. 3391, 28, V I I I núm . 3393, 4, I X — núm . 3399, 13. IX núnx. 3401, 15, IX — núm . 3438, 8, X I I núm . 3440, 13, X I I — núiii .3447, 29, X I I ) .

1856 (núm . 3607, 7, I núm . 3644, 2, IV ).

I. Im p r, E. de Torrén s.

B o l e t í n Oficial de la Provincia de Nava­rra. — Pamplona; Impr. de la V. de Azpili- cueta e hijo, 186«.

1868 (núm . 122, 12, X núm. 124, 16, X ),

B o l e t í n Oficial de la Provincia de Ovie­do. — Oviedo; Impr. de Solís, IS68.

<868 (162, 9. Xnúm. 164, 12, X ).

B o l e t í n Oficial de la Provincia de Santan­der. — Santander: Impr. «I>a Abeja Monta­ñesa», 1868.

1868 (núm . 240, 10, X núm. 242, 13, X ),

B o l e t í n Oficial de la Provincia de Sego- via. — Segovia; Impr, Juan de Allia, 1868.

1868 (núm . 119, 1, X . E xtraon l.núm . 122, 7, X — núm . 124, 9, X núm . 126, 13, X — núm . 127, 14, X núm . 129, 7, X ),

B o l e t í n Oficial de la Provincia de Sevi­lla. — Sevilla; Imprenta de e.ste periódico, 1834/1876.

1834 (núm . 121, S, X I ) .1835 (núm . 226, 7. IH

núm . 462, 5, X I I ) .

Ayuntamiento de Madrid

33 34

1837 (lu im . 520, 11, TI Supl. 1, 111).

1838 (núm . 1316, 30, IV ). 1943 (núm . 2192, 4, V I

núm . 2209, 17, V I ) . 1846 (núm . 2901, 29, IX ) . 1859 (núm . 804, 27, V I I ) . 1868 (ex troo r. 9, X ) .1870 (núm . 204. 27, V IH ) . 1873 (núm . 539, 4. X ).1876 (núm . 6, 7, V I I ) .

B o l e t í n Oficial de la P rovincia de So­ria. — Soria: Impr. de B. Peña Guerra, 1868-

1868 (extran r. I, X núm . 119, 2, X ex traer. 3, X cxtr iío r . 5, X núm . 122, 9, X núm . 124, 14, X núm . 126, 19, X ),

1886 (núm . 22, 19, I I — núm . 44, 12, IV Supl, 12, IVnúm . 45, 14, IV — núm . 58, 14. V núm . 61, 21, V — núm . 72, 16, V I núm . 74, 21, V I — núm . 157, 31, X I I ) .

B o l e t í n Oficial de la Provincia de Vizca­ya. — Bilbao; Impr. de Miguel de liarumbe, 1868.

1868 [núm . 45, 13, X ).

B o l e t í n Oficial de la Provincia de Zamo­ra. — Zamora; Impr. de N. Fernández. 1868.

1868 (núm . tx t . 30, IX ) .

B o l e t í n Oficial Revolucionario de la Pro­vincia de Barcelona. — Barcelona; s. i., 1868.

1868 (núm . 10, 7, X — núm . 11, 8, X núm , 13, 10, X — núm. 15, 12, X núm . 17, 14, Xnúm , 19, 16, X — núm, 20, 17, X ).

B o l e t í n Oficial Revolucionario de la Pro­vincia de Gerona. — Gerona; Impr. del Hos­picio Provincial, 1868.

1868 (núm . 124, 16, X ).

B o l e t í n Oficial Revolucionario de la Pro­vincia de Logroño. — Logroño; Impr. de J. Menchaca, 1868.

1868 (núm . 125, 16, X ),

B o l e t í n Oficial de la venta de bienes na­cionales. — Madrid; Impr. M. de Burgos, 1837.

1837 (núm . 96, 1, I — núm . 111, 18, 7 núm . 113, 20, I — núm, 117, 24, I Supl. 24, Inúm . 118, 25, I — núm. 123, 30, I Supl. 30, Inúm , 124, 31. I — núm . 130, 6, T I).

B o l e t í n de la Revolución. — Ferrol; Im­prenta de «El Brigantino», 1868.

1868, I 'n ú m . 23. 16, X ) ,

B o l e t í n de la Revolución. — Madrid; a. i-. 1868.

1868 (núm . 1, 19, I X — núm . 8, 28, IX ex t. 29, IX ) .

B o l e t í n de Teatro. Periódico dramático. — Sevilla; Impr. .1. H. Dávila y Compañía, 1837.

1837 (núm . 11, 18, X I ) .

H o m e r , Karl: Bibliographisches Handbuch der Zeitungswissenchaft. Kritische und Syste- ■matische Einführung in den stand der deut- schen Zeitungsforchung. — Leipzig [Grafen- hainichen, Impr. C. Schulze], 1929.

B o n a n z a (La). Periódico de Literatura. — Sevilla; Impr Morales y Gómez, 184-1.

1844 (Prosp,).

B O n a p a r c i a n a . — S. I., s. i. [1808].

B o r a o , F .: Literatura militar española en el siglo X IX (Bosquejo histórico-bibliográfi- co). — Madrid [Tarazona, Impr. C. Cano]. 1889.

B o s c a , P.: Petri Bosca artium et sacrae Tlieologiac Do ¡ ctoris R. D. Cardinalis S. Mor- ci Auditoris Romae habita / X I Kal : nouem- bris ad sacrum Cardenalium Senatum / Apos- tolicum in cclebritate uictoriac Malachitanae per serenissimos Fcrdinandum et Helisabeth Hispaniarum / principes catholicos, feliciter partae: Anno Christi M / CCCC L X X X V l l [s. 1., s. i., s. a.] [Facsímil].

B o s t o n Courier. Published Daily, Semi- weckly and Weckly. — Boston; s. i., 1843.

1843, X X (núm . 5925, I, V I I ) .

B r a z l i a m Almanack, 1848. — Rio de .Ja­neiro: Impr. Leemmert, 1848.

B r e t ó n d e l o s H e r r e r o s , M.: El Carnaval. Sátira. — Madrid; Impr. Repullés. 1833.

B r e v e descripción / de las festivas demos­traciones / qve los Ínclitos comvnes, / y no­bles particulares / hizieron / a la augusta magostad / de Felipe Quinto f en Castilla / y quarto en Aragón ¡ (que Dios guarde) / en la entrada a los campos / de Barcelona, / Dia 30 de Setiembre / Y en la publica / a esta cxcelentíssima Ciudad. — Barcelona; Impren­ta Rafael Figv'eró, 1701.

B r e v e descripción / de la Santa Iglesia Ca- thedral ¡ de la Ciudad de Salamanca 1 y de las / Fiestas / Alegóricas / a la colocación en ella del Soberano / Cuerpo de Christo Sacra­mentado, / que hace / Don Joseph de Villa-

Ayuntamiento de Madrid

35 36

rroel, / y dedica / al llustrísinio Sr. D. Jo~ seph Sancho / Granado, ] Obispo de Salaman­ca / y el Ilusírísimo Sr. Deán y Cabildo / da su Santa Iglesia. — S. 1., s. i., s. a.

B r e v e ¡ Relación y curiosa / Xacara, dcl más atroz ‘y grave / delito que se ha visto en nuestros tiempos, cometido / por un Chris- tiano nuevo, llamado luán Bautista, en / la Ciudad de Barcelona. Declárase como era es­pía de / ladrones, y la sangrienta crueldad que hizo en una / casa por robarla, despe­dazando vivo a un niño de / año y medio y dando muerte a su padre alevosatnen j te. Refiérese de la forma que le prendieron y el cxem / piar castigo que han hecho en su per­sona Lu / nes a doze de Mayo deste presen­te / año de 1681. / — S.l.. s.l. [1681].

B r e v e relación / de los favorables svce- .sos, / qve tuvieron las armas ¡ del Sr. Rey ChrLstianissimo / en la toma / de la impor­tante plaza / de Landau, / segvn consta por carta / del Excmo. / Sr. Marques de Torzi, / su Ministro y secreíaWo de Estado, escrita en / Versalles a veinte de noviembre de 1703. / Al Excmo. Sr. Abad de Etrés, Embaxador /E.vtraordinario de Su Mag. Christianissima / en esta Corte, que recibió con Expresso / en 28 del mismo. — Madrid! Impr. Antonio Pi­zarrón [1703].

B r e v e relación de las dos reales / Fundo nes, qíce hizo la Real, y muy noble Ciudad de Oren / se, con sus dos Monarcas el Señor Don Carlos Segundo, Di / funto Rey, y con el Señor Don Felipe Quinto acia / mado Rey, y su. S>ucce.ssor. — S. 1., s. i., s. a.

B r e v e relación / del sitio, y expvgnacion / de la Villa de Neuburg, por las A r / mas de su Alteza Electoral el Señor Du / que de Ba­tiera, venida de Ingolstadt / el día 8 de Fe­brero de 1703. — Madrid: Impr. Antonio Di­zarrón, 1703.

B r e v e relación ¡ de la Victoria / consegui­da el dia diez / y seis de Agosto. / Por las Armas de las dos / Coronas, / mandadas por el Señor Duque de Bandoma, / Sobre las de Alemania / mandadas por el Principe Euge­nio / de Saboya. — Madrid; Impr. Antonio Dizarrón [1705].

B r e v e y verdadera Relación de la ] joma­da que hizo el Serenissimo Principe de Gales, hijo legitimo y heredero del Rey de Inglate­rra, desde Ma- / drid a Santander, donde se embarcó para su tierra. Refierese los / Cava- lleros y Personas grandes que su Magestad mandó le acompañaran. Y los oficios que le sirvieron. Y ansi mismo los lugares, / Villas y Ciudades donde le aposentaron, y el reci­bimiento / que le hizieron. Compuesta por

Gabriel de Momas, natural de la Ciudad de Barcelona. — Madrid, Impr. Vda. Cosme Del­gado, 1623.

D r u n e t , J. Charles: Manuel du librairc et de l’amateur de livres. — París; Impr. Matil­de et Renou, 1842/1844.

H uc h e in b a n d e Bookbindings historicol and decorative. Livres dans de riches relieurc. [Cat. núms. 690, 740, 770 de Joseph Raer]. Frankfurt [Heppenheim a. d. D. Impr. J. Wei- mar], s. a.

B u e n (El) Tono. Periódico de Modas, Artes y Oficios. — Madrid; Impr. Ferrer, 1839.

1839 (núm . 1, 15, I — núm . 3, 15, T I).

B u f ó n (El) de la Corte. Su autor Joseph de la Serna. — Barcelona; Impr. Pablo Cam- pins, 1775.

1775 (núm . 1 — núm, 16).

[ B u l a ] . Madrid, 22 de abril de 1803. — S. I-, s. i., 1803.

B u 11 e t i n , affiches, anonces et avis divers de la Vílle et du Département de Bordeaux. — Bordeaux; Impr. Fréres Labottiere, 1790.

1790, 1 (núm . 1, f, — núm . 47, 9, V i l ) .

N úm , 33: Journal de Hordeau.x et du D ep o r le i i te n de la G ironde.

B u 11 e t i n du Libraire et de I’amateur de livres. Paraissant une fols par mois. — París: Impr. M. Lahure, 1865/1867.

1865, X (núm . 12, 31, X I I ) .1867, X I I (núm . 6, 30. V I — núm. 7. 31, V i l ) .

B u l l e t i n monumental ou collcction de m e -

moires et de renseignements sur la statistiqiu' monumentale de la France, nar Ies mcmbre.s de la Société frangnisc d’Arcfiéologie pour la eonservation et la description des monuments, publié par U. de Caumont. — París [Caen, Impr. Le Blanc-Hardel], 18(i4/lS70.

1864, 3.* st-r., X , vo l. 30.1865-1870, 4,“ .«cr., vo l. 31 — vol. 36

B u l le t in Philologique et Historkme (jus- qu'á 1715) du Comité des Travaux hístorique.s et scientiflques (Ministere de l’Education Na- tionale). — París; Impr. Nationale, 1932/1931.

B u 11 e t i n de la Société des Antiquaires de France. — Paris; Impr. Daupelev-Govemeur, 1924/1934.

1924-1925.1930.1934.

E n e l año 1934: Stémoire.'i de ¡a .SocUté S a t io n u le des . l i i th iu a lres de France. H u itien ie Serie, T o m e N eu viém e,

Ayuntamiento de Madrid

37 38

H u 11 e t i n o deU’Instituto di Corrisponden-7.a Archeologica. — Roma; s. i., 1835/183ü.

1835 (núm . 1 ,1 — núm . 12, c , X I I ) .1836 (núm . 1, I — núm . 12, X I I ) .1837 (núm . I, 1 — núm . 12, c , X I I ) .1838 (núm . 1, 1 — núm . 12, b, X I I ) .1839 (núm . 1, I — núm . 12, b, X I I ) ,

H u 11 e t i n s de la Société des Antiquaires de IMcardie. — Amiens; Imnr. Callaux, 186-)/1870.

1865-1870, IX -X I .

B u s c a p i é (E i). Periódico Pia.sencia; s. i., 1903.

1903, I (núm , 1, 30, V IIT ).

republicano. —

C a b a l l e r o (El) de la Triste Figura. Pe­riódico semanal de Bellas Artes. — Burgos; Impr. T. Arnáiz, 1808.

1868 (núm . I. I I I — núm. 6, 5, IVnúm. 8, 14, IV — núm. 14, 31, V ).

C a c h e t e r o / del Ministerio Frías / u / ob­servaciones solire el discurso a la / Corona en la apertura de las Cortes. / Por el ciuda­dano Antonio de Torija y Carresse. — Ma­drid; Impr. .losé M.* Repullés, 1838.

( ’ a h i e r s de la Presse. — París [l.iége ; Impr. G. Thone], 1938.

¡ Ca í d a (La) del Ministerio! .1. Pascual Camp- depadros. — Madrid: Impr. de Federico Escá- nez, 1870.

C a l e n d a r i o / dcl año 1S23 / ( XI I de la ('onstitución Política f de España) / para las nueve provincias / de Madrid, Toledo, Gua- dalajara, Cuen / ca, Teruel, Ciudad Real, Chinchilla, / Badajoz y Caceres. / Dispuesto / por el Observatorio de Madrid, según con­ce / s/ón exclusiva de las Cortes de IS20. — Madrid: Impr. Miguel de Burgos, 1822.

C a l e n d a r i o del año 1823. / Año doce / de la Constitwión política / de España / para las provincias de Barcelona, Lérida, ] Tarra­gona y Gerona. / Dispuesto por el Observa­torio de Madrid, según concesión exclusiva / dp las cortes de 1820. — Barcelona; Impren­ta Miguel y Tomás Gaspar, 1822.

C a m p a n a (í.a). Edición semanal satírica.— Sevilla: Impr. «I.,a.s Novedades», 1867.

1867, I fiiúra. I, 9, IX liúm . 3, 23. IX núm . 5, 7, X ).

C a m p a n a (L a ) del lugai-. — Cádiz; Im­prenta de la Junta de Provincia, 1813.

1813 (núm . 1. 30, V I H — núm. 10. 16, X I I ) ,

Núm 6, Im p r. Esteban P icardo.

C a m p a n a (La) de Toledo. Periódico políti­co, satírico-burlesco. — Madrid! Impr. de «La Campana», 1841.

1841 (prosp).

C a m p i l l o (E l) de Manuela. / Pronóstico diario / de quartos de Luna, con los sucessos elementales, / Aúlicos, y Políticos de la Eu­ropa, para / el año 1762. Compuesto / oor el Gran Piscator de Snlamonca / el Doct. Don Diego de Torres Villarroel, del G rem io y Claustro / de la Universidad de Salamanca, su Cathcdrático de Prima de / Mothemáticas: Jubilado por el Rey N. S. Capellán Mayor de las / Venerables madres Augu.stinas Recole­tas de dicha Ciudad. Administrador de las Siete Villas del Estado de Monterrey por el Excelentissimo Señor Duque de Alva y de los Estados de Accvedo, / propios del Excelen­tissimo Señor Conde de Miranda etc. Dedica­do / al llustrissimo Señor Don Joseph / de Franquis Laso de Castilla, del Consejo de S. M. / y Obispo de Málaga. — Con Ucencia. En Madrid, por Andrés Ortega, calle de las Infantas. Año de MDCCLXI. Se hallará en la librería de Bartholomé Ulloa, calle de la Con­cepción Geronyma, con todas las obras del autor. 17()1.

C a n d i d a t u r a dei general Espartero para rey de España.—^Madrid; Impr. Hojas [1868].

C a n d i d a t u r a del Partido Nacional. Cons­titución (le 1S37 en toda su pui“eza, mayoría <ie la Reyna Doña Isaliel II. programa del Ministerio. — [Sevilla]; Impr. del «Sevilla­no», s. a.

C a n 11 q u e s Spirituels. — S. 1., s. i., s. a.

C a n t ó n (El) Compnstelano. — Santiago; Im­prenta de la Heredera de Frayz, 1800.

1800 (núm , 1 — núm . 21),

C a n t ó n (El) E.xtremeño. — Plasencia: Im­prenta Evaristo Pinto Ramos Sánchez, 1869/ 189.').

1869, I 'nú m . 25, 6, V I I — núm . 32, I, V I I Inúm , 34, 10, V I I I — núm . 46, 5, X ).

1870, I I (núm 1, I I , V IH — núm . 18, 25, X I Inúm . 23, 29, I núm . 29, 19. 111).

1871, I I I (núm . 54, 17, IXnúm . 56, 1, Xnúm . 67, 17, X I I — núm . 73, 8, I I núm . 75, 3, I I I — núm . 78, 24, I I I núm . 80, 30, IV ) .

1872, IV (núm . 127, 2, V I — núm . 129, 14. V I Inúm . 131, 23, V I I — núm , 132, 8. V IH

Ayuntamiento de Madrid

39 40

núm . 134, 25, V I I I — núm . 140, 11, X I núm . 142, 24, X Inúm . 144, 11, V — núm . 145, 18, V núm . 147, 1, V I — núm . 162, 5, X núm ., s. f. núm . 167, 3, V I I I ) .

1879, I (i)úm . I, 26, X — núm . 54, 31, Xnúm . 56, 14. X I — núm . 68, 13. I I Inúm . 70, 27, I I — núm . 113, 22, X I I ) .

1884, V I (núm . 224, 16, I I I — núm . 367, 13, I I I núm . 369, 27, I I I — núm . 370, 3, IV nú m 373, 25, IVnúm. 375, 8, V — núm . 393, 2, X núm . 395, 17, X — núm . 399, 3, X I I núm . 401, I. I — núm . 406, 19, I I ) .

1888, X (núm . 408, 4, I I I — núm . 436, 19, Xnúm . 438, 21, X — núm . 669, 27, V I I I núm . 671, 10, X — núm . 672, 20, I X núm . 679, 15, X — núm . 697, 13, V núm. 699, 10, V I — núm . 712, 27, X nú m 715, 25, X I — núm , 727, 11, V núm . 729, 4, V Inúm . 793, 10, V I — núm . 795, 9, V I I ) .

A p a rtir de l núm . 1, 26, X , 1879, ha.«ta e l núm . 228, 20, IV , d e 1884, se llam ó E i E x t r e m e ñ o .

C a ñ ó n de metralla / que disvara un espa­ñol machucho con / tra las sátiras que el Apo­logista Uni / versal ha insertado en sus tresúltimos / Papeles de la Apología de los Sabios y / triunfo de sus Clientes, y contra los que / el Censor ha publicado en los stiyos / acerca de los milagros. — Madrid; Impr. Real, 1787.

C a p i r o t e (El) cómico. Semanario humorís­tico. — Santa Cruz de Tenerife; Imnr. Ro­mero, 1887.

1887, I (núm . 2, 10, IV ).

C a p i t á n (El) general a las Corporaciones, autoridades civiles y militares, oficíales y tro­pa de la provincia de Cuba y a todos los habi­tantes de ella. Miguel Tacón. — Habana; Im­prenta del Gobierno y Capitanía General, 1836.

C a p i t á n (El) General a los habitantes de estas islas. — Palma de Mallorca; s. 1., 1833.

C a p i t á n (El) General de esta isla / [Mallor- ca], acaba de recibir de la Suprema Junta de Valencia / una carta. — [Palma de Mallorca]; s. i., 1808.

C a p i t a n í a General de Andalucía. — Se­villa : Impr. del Sevillano, 1843.

C a p i t u l a c i ó n del 4.® Cuerpo del Ejército español, hecha entre el Mariscal de CampoD. Antonio Roselló, Comandante en Jefe de dicho cuerpo, y el Mariscal de Campo, Mar­qués de Marguerye, Comandante de la tercera brigada de la Segunda División del primer cuerpo del ejército francés. — Coruña; Im­prenta de Iguereta [1823].

C a p i t u l a c i o n e s que se piden por el Excmo. Señor don Francisco Antonio Fér- nandez de Velasco, y / Tovar, Virrey y Ca­pitán General del Principado, / y Exército de Cataluña al Excelentísimo Señor Mi- / lord

Conde de Peterborow, Capitón General de las / Tropas de Desembarco de las Armadas, In ­glesa y / Olandesa, como teniendo amplio po­der de los Aliados, / para la entrega de la Plaga, y Ciudad de Barcelona. — Madrid; Im­prenta Antonio Rizarrón [1705].

C a p i t u l a t i o n / accordée / par / 5a Mo- jesté Treschreticnne, / Aux Etats, Conseil.-i, .Mngistrat, ct / Communautez de la Ville de Mons / et Provincc de Hainaut. — Mons; Im­prenta Erneste de La Roche, 1691.

C a p í t u l o s / de la / Gazeta de Lugano / capital / de un cantón de Suisa / relativo.s a la causa formada / y desiclida contra / Luis XVI / Rey de los franceses. / — Cádiz; Impr. Manuel Ximenes Carreño, 179.3.

C a p í t u l o s de Londres sacados de la Ga­zeta de Lisboa, número 28 del marte.s 9 de julio de 1793. — Cádiz; Impr. Joseph Niel, 1793.

C a p r i c h o (El). Revista literaria. — Gra­nada; Impr. J. M. Puchol, 1840/1847.

1846-1847 (Prosp.2.* P rosp.núm. I, 16, X — núm, 28, 24, V -Supl. a l núm . 28núm . 29, 8, V I — núm . 31, I, V I I ) .

C a r a b e l a (La) Sta. María o los Descubri­dores de las Américas [Coplas populares]. — [Cádiz]: Impr. de la Viuda de A. Choza, s. a.

C a r b ó n1813.

en abundancia. — México; s. i.,

C a r b o n e r o s / (Los ) de la caile de la Pa­loma. ! Pronóstico / y diario de guarios de Luna / para este año de 1761. Dedicado / (U Eminentísimo Señor / D. Francisco de Solis / y Gante, / Cardenal Presbytero / de la Santa Romana Iglesia, Arzobispo de / Sevilla, del Consejo de S. M., etc. / Por el Gran Piscator de Salamanca, el Doct. D. Diego Torres de Vi- llarroel, del Gremio / y Claustro de la Uni­versidad de Salamanca, su / Cathedrático de Mathcmáticas jubilado por el Rey / N. S. Ca­pellán Mayor de las venerables Madres / Agustinas Recoletas de dicha Ciudad. Admi­nistra- / dor por el Excmo. Sr. Duque de Alba; y de los Estados de / Azevedo, propios del Excmo. Sr. Conde / de Miranda. — Reim­presión. Madrid; Impr. Joaquín Ibarra, 1761

C a r g o s que hace 1 al / Excelentísimo Se­ñor D. Joaquín Blake / un español / oue la verdad / se ha propuesto por divisa. / — Cá­diz; Impr. Antonio de Murgufa, 1811.

C a r g o s que hace, y consejos que dá un gaditano al Ilustrísimo Sr. Obispo de Cádiz. — Cádiz; Impr. Ramón Howe, 1820.

Ayuntamiento de Madrid

41 42

C a r i c a t u r a (La). Periódico Literario Se­manal. — Almería; Lit. de H. Navarro de Vera, 1894.

1894 (núm . I, 9, X I — núm . 3, 23, X I ) ,

C a r i d a d (La). Decenario católico. — Sevi lia: Impr. «Cardenal. 2». 1887.

1887 (núm . 1, 10, I X — núm. 2, 20, IX ) .

C a r t molt ver- / dadera de com lo nostre Rey / Christianiss. (que Deu prospere molts anys) nos en / uin vn gran socorro de la part de Ponent, y es de / 79 velas, las qnals se ajuntaran ab la armada tenían / assi. Y Do­nas raho com deu Vaxells Olandesos / han agafat 7 Vaxells del enemich, sense del / qua- tre que nan posats a fondo, y lo fill dcl / Exe- lentissim Mariscal de Brezé ¡ ve per General de la / .4rmadfl. / Tambe se dona noticia de la Setencia molt cruel que lo / Rey de Por­tugal ha donat ais que auian ordenat / la traycio contra ell, / [Grabado] Estampat en Barcelona en casa de Jaume Mathe / vat. Any 1641.

C a r t a de un amigo / a otro, con varias re­flexiones / sobre el manifiesto que hizo a / los habitantes de esta ciudad / el dia 5 de Febre­ro / D. Francisco Javier de Asenjo, Canóni­go / dignidad de Arcediano de / Antequera y sobre una represen / tadón dirigida al Se­ñor Jefe / Superior Político de / esta Provin­cia con fecha de 1 de este mes. / Por el ciu­dadano A. C. A. — Málaga; Imnr. Quincoces, 1821.

C a r t a / a los Apologistas de la Nación es­pañola / sobre la Grammatomachia del Doc­tor D. Fiancisco / Guerra. — Valladolid: Im­prenta Vda. de Santander e Hijos [1787].

C a r t a / del Cachi-diablo andaluz / al Ro- bespierre español, / amigo de las leyes / que también pueden servir / como segunda par­te / de / satisfacción a la curiosidad de los que / desean saber su carácter. — Cádiz; Im­prenta Antonio Murguía, 1811.

C a r t a de Colón anunciando la llegada a las Indias y a la Provincia <le Catayo (China). — Madrid: Impr. Yagüe. 1958 [Reproduccione'< facsimilares presentadas por Carlos Sanz].

1. Barcelona, 1493. — 2. V a llad o lid , 1497. — .3. Rom a, 1493. — 4. R om a, 149.3, — 5. R om a, 1493. — 6. Amln-- tes ,, 1493. — 7. Basilca, s. f. — 8. Busika, 1494. —9. Pa rís , 1493. — 10. París. 1493. — II. París, 1493. —12. Stra.sburg, 1497. — 13. R om a, 149.3. — 14. F lo ren ­c ia , 1493. — 15. F loren c ia , 1493. — 16. F loren cia , 1495. — 17. F loren c ia , 1495.

C a r t a confidencial sobre los papeles del día. — México; Impr. Juan Bautista de Ariz- pe. 1820.

C a r t a consolatoria / al Excmo. Sr. / Don Diego Estanop, Gobernador de Madrid, / eti ínterin que nuestro Rey y Señor Don / Phe­lipe Quinto (que Dios guarde) / onrcstava su Exercito Real, para / haznle prisionero. — S. 1-, s. i., s. a.

C a r t a contra la representación / ouc ha hecho al Soberano Congreso Nacional J el P. General de los Capuchinos [por El amante de la Constitución y su Rey G. C. de S.j. — Madrid: Impr. Viuda de Aznar, 1820.

C a r t a de un chispero / de Madrid a Don Napoleón. / Murió ya la madre que las pa­ría. / — S.l., s. i. [1808],

C a r t a del Diablo al Padre Santo. — S. I., s. i., 1868.

C a r t a del Diario de Madrid, de 28 de abril, impugnando la Comedia del Filósofo enamo­rado, a la que sigue una defensa de la ex­presada crítica por un amigo del autor de lu comedia. — Cádiz; Impr. Manuel Ximénez Carreño, s. a.

C a r t a / dirigida al editor del Diario / de Madrid / sobre el Arte de enseñar a hablar a los sordos y mudos / de nacimiento: en la que se demuestran sus utilida / des, progre­sos y felices efectos en Europa: se procura / excitar la conmiseración de los Soberanos, Prelados, Curas / de almas. Padres de fami­lia, Tutores, etc., en favor de estos infelices; y se da noticia de un sordo y mudo arago­nés, / residente en esta corte (enseñado por un Religioso Espa / ñol), que excede en habi­lidad a quantos sordos y mudos / han salido hasta ahora en las Escuelas más famosas ! de Europa, como Londres, París y Roma. — [Madrid; Impr. «Diario de Madrid», 1795].

C a r t a al editor del Diario, que trata del limo. Sr. Obispo de Cádiz. — Cádiz; Impr. Ga­ditana de Esteban Picardo, 1820.

C a r t a (La), escrita por D.» María Cristina a Dan Laureano Figueroa. — Hieres: Impr. de Hernández, 1869.

( Ja r t a de Estaremberg, a Estanop, ] hecho prisionero en Brihuega dándole / con la en­trada y la salida en Costilla. Romance zum- bico. — S. 1., s. i., 8. a.

C’ o r í c de D. Francisco Guerra, / Cathedra- tico de Htimanidad y / Griego, a el Autor del "D ia r io / P inciano". / Grammatomachia o Desafio literario. — Valladolid; Impr. Fran­cisco Antonio Garrido [1787].

C a r t a de las gitanas de Madrid al Señor Suñer y Capdevila. — Madrid; Impr. Martí­nez, s. a.

Ayuntamiento de Madrid

43 44

C a r t a / al gran Emperador Napoleón.— Va- leoicia: Impr. Joseph Estevan Herms., 1808.

C a r t a de un individuo de Dragones a otro militar amigo. — Málaga: Impr. Quincoce.s, 1821.

C a r t a / de ,1. M. G. habitador del desierto ‘ al Abate Monti / encargado por el Golrierno francés / para / escribir lu vida de Napo­león I. — S, 1., s. i., 1808.

C a r t a que Joseph Napoleón, rey que pen- ' saba ser de España, a Napoleón, su hermano. Emperador / que fue de los franceses. / In­terceptada en Logroño por un / colector de basura. Por J. I. P. D. S. — S. 1., s. i. [1808].

C a r t a de un liberal al limo. Sr. Obispo de Cádiz. — Cádiz: Imnr. Carreñn, 1820.

C a r t a manuscrita del Arzobispo del Cuz­co. — 1633.

C a r t a de Melclior de Cabrera Núñez de Guzmán a Pedro Núñez de Guzmán, Conde de Villaumbrosa, sobre las obligaciones de un Consejero real. — Madrid; s. i., 1674.

C a r t a métrica, / que por el extraordinario de una ! aprehensión remite T)on Genaro el Afligido, Ñapo / Utano, a un sujeto de esa Corte, pintándole / el excesivo dolor de aquel Reyno, en la consi- / deración de lo mucho que pierde, con la próxima partida de núes- ti'os Catholicos / Monarehas / Don Carlos I I I / y Doña Amelia ¡ de Saxonia. / Compuesta por Don Jvnn Miranda. / — Con licencia; En Madrid: En la Imprenta del Diario, que está / en la calle de la Reyna. / Se hallará en la li­brería de Juan Esparza, que está frente / de la Fuente de la Puerta del Sol: en la de Ma- thias Escribano, / frente de las Gradas de S. Phelipe el Real; en la de Bartholomé / Ló­pez, Plazuela de Santo Domingo, y en el Pues­to de Miguel / Henriquez, que está en la Lon­ja de los RR. PP. Trinitarios / Calzados.

C a r t a molt ver / dadera de com lo nostrc Rey / Christianiss (que Deu prospere molts anys) nos envía un gran socorro de la parte de Ponent, y es de 79 velas, las qualcs se njuntaran ob la armada tenia assi. Y Donas raho com dcu Vasells / Olondcsos / han aga- fat 7, Vaxells del cncmich, sensc que / trc que nan posats a fondo, y lo fill del / Exc- lentissim Mariscal de Breze ] ve per General de la / dita Armada. / Tambe se dona noticia de la Sentencia molt cruel que lo Rey de Por­tugal ha donat ais que avian ordenat / /« traycio contra ell. / — Estampat en Barcelo­na en casa de laume Mathe / vat. Any 1641.

C a r t a del Padre Cobos a González Bra­vo. — S. 1., s. i. [1868].

C a r t a Pastoral de Fr. Joaquín Company, Arzobispo de Valencia. — S. 1., s. i. [1808].

C a r t a de Perico, / el Tiñoso, Lazarillo de Toledo. / para el Cura de Orcajo su tio en que quenta como íes / tigo de vista las me­morables hozadas del Conde de la / Atalaya, y los santos hechos de sus devotos Compa­ñeros. / Amilithon y Eduardo, desde el din .sirte de Octubre en / que entraron sus tropos- en dicha Ciudad de Toledo, / hasta el dia 2.H de Noviembre que .salieron, / ctj este año de 1710. / — S. 1., s. i. [1710].

C a r t a de un personaje de la Corte, escrita a vn amigo Andaluz. — Sevilla; Impi-. Tilo­mas López de Haro, s. a.

C a r t a político-satírica. — Málaga; Impren­ta Quincoces, 1821.

C a r t a del presbítero Homero a Emilio Cas- telar. — Ginelira [Impr. de los Ferrocarriles. Empresas Comerciales y de Transportes. Ma- dridj. 1869.

C a r t a primera / a Don Jota, / autor de un papel / que empieza con letras gordas, / go­bierno pronto, / y reformas / necesarias. — Reimpr. Sevilla; Impr. Viuda de Hidalgo y Sobrino [1808].

C a r t a que escrivc el padre / Frai Hcrriiir- do Llop rcligio.so / Bernardo, Prior de Escar­pe. a la / Excelcniisima Señora Marquesa de Legones, dándole / (miso dcl feliz succsso que han tenido las armas de / España, siendo ge- jieral dellns el Señor / Marques de Lega- nós. — Zaragoza: Impr. Pedro Lanaja, 1616.

C a r t a que escribe el Payo Criticón / a Cha­parro Melero, vecino de Homachuelos, y le da ra- / zón de la Solemne función, que se ha hecho en Madrid / o la Real Proclamación del Sr. Don Carlos Tercero (que Dios guar­de). / — Con licencia; En Madrid, en la Im­prenta dé Francisco Xavier García. / Calle de los Capellanes: Año 1759. / Se hallará en el Puesto de Manuel / de Medina, Gradas de San Phelipe el Real.

C a r t a que escrivió el Excelentísimo Señor Conde (le Cifuentes a los Señores I-abradores de la Imperial Ciudad de Zaragoza. — Gan­día: Impr. Silvano Testarrota. 1707.

C a r t a , / que el üustrisimo señor / Don Luis Belluga. Obispo de Cartagena, del / Consejo de .su Majestad, vscrive a los Fieles de / su Obispado principalmente a la gente sencilla, previniéndolos del riesgo de dar crédito a una falsa doctrina, y error, que en conversacio­nes / privadas y hasta en el Confe.ssonario mismo, en / c.sta Ciudad, y algunos Lugares

Ayuntamiento de Madrid

4.5 46

de la Diócesis; / se ha pretendido sembrar. —S-1., s. i., s. a.

C a r t a que en nombre de la humanidad, de la conciencia y de la patria envia el Excmo. Sr. Duque de la Torre al Excmo. Sr. Marques (le Novaliches. — C(5rdoba; s. i., 1868.

C a r t a / sobre el modo de establecer / el Consejo de Regencia del Reyno / con arreglo a nuestra Constitución. / — Valencia; Im­prenta Josef de Orga, 1808.

C a r t a sobre el Quietismo dirigida a los pe­riodistas. — Cádiz; Impr. Tormentaria, 1811.

C a r t a / de un religioso español [Fr. M. S.],/ amante de su Patria, / escrita a otro reli­gioso amigo suyo / sobre la Constitución / del Reyno y abuso del Poder. — S. 1., s. i. [1798].

C a r t a / (jue remite un amigo de / Cádiz / a otro suyo de Madrid, / solire un (juaderni- 11o, que publicó un Señor Maestro Picador, in / titulado: Plan y Constituciones de la Nueva Escuela de Equitación. — Cádiz;H. i., s. a.

C a r t a de S. M. el Rey de Suecia al Empe­rador de Rusia. — [Cádiz]; Impr. Joseph Es­teran, 1808.

C a r t a / de un sacerdote anciano / a un so- l>rino joven. / — Valencia; Impr. Joseph Es­teran Herms. [1808].

[ C a r t a satírica sobre los sucesos de Mála­ga]. — Málaga: Impr. Quincozes, 1821.

Segunda carta de un panciata de esta ciudad « otro de la de Cádiz, c o n ¡as ocu rrenc ias del 28, 20 del pasado, y t y 2 i lr l actual. — M álaK ii; Im p r. Quiu- cozes, 1821.

C a r t a a la Señora Aurora o reparillos so­bre el periódico titulado: «Aurora patriótica Mallorquína» [F. R. S. V. Palma, 15, VII,1812]. — Palma; Impr. Rrusi, 1812.

C a r t a / de un soldado francés, / herido gra­vemente en el ataque de / Valencia, escrita a su hermano, sol / dado también, y de la misma nación. — S. 1., s. i., 1808.

C a r t a de la Tia Guiñapo a Don Emilio Cas- lelar. — Madrid; Impr. Martínez, s. a.

C a r t a de Don Urbano Severo a los Diaris­tas. — Madrid; Impr. Andrés Ramírez, 1786.

C o r t a s de Andrés de Almansa y Mendoza. Novedades de esta Corte y Avisos recibidos de otras partes. 1621 -1628. — Madrid: Im­prenta M. Ginesta, 1886.

C a r t a s y avisos dirigidos a Don Juan de Zúñiga. V irey de Nápoles, en 1581. — Ma­drid; Impr. M. Ginesta, 1887.

C a r t a s del «Censor» de París al «Censor» (le Madrid. — Madrid; Impr. Real, 1787.

1787 (tiúiu. 1 núm . 5)

C a r t a s críticas periódicas / dedicadas / a la Facultad de Medicina / y a toda clase de gentes. — [Madrid]: Impr. Josef Herrera, s. a.

(N ú m . I),

C a r t a s / escritas / por / F. A. R. N. / a un amigo suyo, / en las que hace reflexio­nes / y reparos sobre varias cosas de los Nue / POS Paseos históricos, artísticos, eco- nómi / ro-políticos por Granada y sus contor­nos. / Las que pueden servir de suplemento a / dichos jmseos; y al mismo tiempo dar / luz para hacerse cargo de su / mérito. — Gra­nada. s. i-, 1807.

C a r t a s a mis hijos durante un viaje a los Estados Unidos. Francia e Inglaterra, en los últimos meses de 1837. Por G. Lobc. — Cádiz; Impr. Iberos, 18.39.

C a r t a s / en que se impugna / el Discurso titulado / Juicio histórico-canónicopolítico / de la autoridad de las naciones / en los bie­nes eclesiásticos / o / Disertación sobre la pertenencia de su dominio. / según el espíri­tu invariable de la Iglesia / y los principios

inconcusos / del Derecho público. — Cádiz; Impr. Vicente Lema, 1813.

1813 (núm . 1, 3t, V I I — núm . 3, 30, V IH ) .

C a r t a s de un pancista de esta ciudad a otro de Cádiz, con las ocurrencias. — Mála­ga; Impr. Quincozes, 1821.

1821 (28, I I I ; 3, IV ).

C a r t a s satirico, crítico, verídicas del .Vu- mantino D. Camilo Batanero y Tundidor a su amigo y paisano D. Valerio Quisquiñuclas, en las que se hacen ver los muchos errores clá- .sicos que ha cometido y las más groseras ítn- posturas con que ha querido mancillar ü. Jus­to Patricio de España la conducta y exposiciÓ7i de los comisionados de Soria y toda su tierra, en la carta que ha publicado, como dirigido a un señor Diputado de Cortes, sobre que Logroño y el Burgo de Osma deben quedar por capitales de provincia, nrívando de esta gracia a la ínclita ciudad de Soría, que la ha obtenido desde tiempo inm em oria l. — Ma­drid; Impr. de Collado, 1821.

Ayuntamiento de Madrid

47 48

C a r t a s de varios escritores relacionadas con la «Unión Hispano-Americana», de Ma­drid.

1. A lta m ira . R afaela ) O viedo , 7, V I , 1900.b ) O viedo , 3, X , 1900.

2. A ra n a . V icen tea ) B ilbao, 26, I I I , 1685.b ) B ilbao, 10, V I I , 1886.c ) B ilbao, 21, V I I , 1886.(I) B ilbao, 22, V IH , 1886,

3. üa laguer, V íc to ra ) M adrid , 21, I , 1885.b ) M adrid , 21, 1, 1885.

4. B orre go , A n drésa ) M adrid , 8, X I , 1884.b ) -Madrid, 6, X I I . 1884c ) M adrid , I7, X I I , 1884.d ) M adrid , 19, I , 1885.e ) M adrid . 21, I I I , 1885.f ) M ad rid , 15, I , 1886.g ) M adrid , 16, I I I , 1886. h l M adrid , 24, 111, 1886. i ) M adrid , 9, X I , 1886. j ) M adrid , 26, I I I , 1887 k ) M adrid , 2, X , 1887.1) M adrid , 25, IH . 1888.

5. G ayangos. Pascuala ) M adrid , 24, I I , 1886.

6. ü i fn é n ez , José S.a ) M ad rid , 4, I I , 1891.

7. L ó p e z de Valdetnoro , Juana ) M adrid , 9, IV , 1887.b) M ad rid , s. f., 1888,c ) M adrid , 6, V I , 1888.d ) M ad rid , V I I , 1888.e ) M adrid , 2, X , 1888.

8. M a ñ é y F la gu e r , J,a ) Barcelona, 19, X , 1691.

9. M o r e t , Segism undoa ) M adrid , 14, IV , 1888.

10. N ú ñ e z de A rce , Gaspara ) M adrid , 31, I I I , 1888.b ) M ad rid , 14, V I , 1900.

11. O rte ga y M u n i l la , José a ) M ad rid , 9, V I , 1900

12. SU rela , M anuela ) M adrid , 9, I , 1886.b ) M adrid , 10, X I I , 1887.

13. To rres Campos, M anuela ) G ranada, 3, I I I , 1892.b ) G ranada, 4, V I , 1900.

14. V ico , A n ton ioa ) M adrid , 12, X I , 1887.

15. Z u m e ta , Césara ) Pa rís , 11, V I , 1900.

C a r t a z o / al Censor General / por el autor del Diccionario / Crítico-burlesco, / con moti­vo de la abortiza impugnación / al Dicciona­rio, / anunciada ñor las esquí / ñas en son de excomunión. — Cádiz; Impr. Estado Ma­yor, 1812.

C a r t e l anunciando una serie de sermones que se daran a cargo de la Congregación de Nuestra Señora de la Esperanza, Parroquia de Santiago de Madrid. — [Finales del si­glo X V I I l ] .

[ C a r t e l ] . A el Santo Protector Josef; con­sagra un solemne novenario en fervorosa Her­mandad, y a expensas de la devoción. En la

Iglesia Parroquial del Arcanjrel San .Miguel, que dará principio el sábado 27 abril de1811. — S.L, S.L, 1811.

[ C a r t e l laudatorio del matrimonio de Car­los II y Mariana de Austria]. — S.L, s. i.

[ C a r t e l del] Solemne novenario a María Santísima de la Pastora, consagra su antigua e llu.stre Cofradía, que .se sirve en la Iglesia Parroquial de San Juan de los Caballeros, es­tando patente el Santísimo Sacramento y dará principio el dia 3 de Noviembre del presente año 1810. — S. L, s. i., 1810.

Ca s a (La) de los locos / o cartas críticas del político machucho, / para desengaño de los li­berales seducidos / y preservativo / de los ciudadanos católicos. / — Sevilla: Impr. Ma­ría del Carmen Padrino, 1823/1821.

1823-1824 ()]úni. I, 10, V I H — núm. 4, 6, IX ) .

C a s t e l l a n o (El). Boletín de Ciencias, Ar­les y Literatura. — Madrid; Imor. Ignacio Boix, 1839.

18.39 fm'mi. 6, I — m iin . 22, 2, V I ) .

C u t a l O y u c de lu Bibliotequc de feu M. Le Marquis de Morante (D. Joach Gómez de la Cortina) dont lu vente aura lien... NouveUv serie. Premiere partic. — París; Imor. Com­pagine des Commissaires. Priseurs. 1878.

C a t u l o y u s / universalis. / Oder / Ver- zeichniss / aller / Bücher und Schrijteii / so / ben dvm Buchhündler / Joham Friedrich Kom. / — Breslau; s. i., 1787.

C a t e c i s m o o breve compendio / de las operaciones de España. — S.L, s. i. [1808].

C a u s a íornuida ¡ y ! decidida contra Luis X V I / Rey de los franceses. / Sacada de las Gacetas / a'e Lugano, números 4 y 5. — Má­laga; Impr. Francisco M artínez de Agui- lar, s. a.

Ca u s a formada por el Senado a los seño­res Collantes, Mora, Baratarrechea v I..uque con motivo del expediente sobre los 130.000 cargos de piedra. Publicada en folletín de la «Correspondencia autógrafa». — Madrid; Im­prenta de la «Correspondencia autógrafa». 1859.

Ca u s a y sentencia del General Prim. — Madrid; Impr. M. Tello, 1870.

C a u s a s formadas a consecuencia de la Se­dición Militar que tuvo lugar en esta Corte la noche del 7 de octubre de 1841. — Madrid; Compañía General de Impresores [1811J.

Ayuntamiento de Madrid

49 50

C é f i r o (El). Periódico semanal de Litera­tura. — Sevilla; Impr. Ignacio Boix, 1844.

1844 (núm . 1, 1, X — núm . 2, 6, X )<1844 (núm . 1, 27, X — núm . 3, 10, X I

núm . 5. 24, X I ‘ ).1. E.stc p eriód ico presenta la rareza d e haber ten ido

dos ed ic iones, y cada una d e e lla s con su num era­c ión prop ia . L a segunda im pres ión tien e e l títu lo de E l C é f iro . P e r iód ico semanal de Bellas A rtes L ite ra tu ra , y se ed ita en e l E stab lec im ien to topográ (Ico P la za d e l S ilencio , 23.

C e l a d o r (El) de la Constitución. — Cádiz; Impr. J. M.a Guerrero, 1820.

1820 (núm . 6, 6, V ).

C e n c e r r o (El). — Madrid; Impr. de Alfre­do Alonso. 1807/1899.

1897 (núm . 1, s. f. — núm. 17, s. f .l.1898 (núm . 56, s. f. — núm. 83, s. f .).1899 (núm . 84, s. £.

núm . 86, f. — núm. 132, s. f-.

C e .n so r (El). Discurso CX XIV . [E.iemplar manuscrito. Hay una nota: «Recogido por su autor después de impreso. Siglo xvni.]

C e n s o r (El) andaluz. Revista científica, li­teraria e industrial. — Sevilla: Impr. A. Al- t'arez, 1853.

1853 (núm , 2, 20, I I I — lu'ini. 5, 31, 111),

— Cádiz; Impr- JoséC e n s o r (El) general.María Guerrero. 1811.

1811 (núm . i núm . 3 núm . 19 núm . 21).

N úm . 19, Im p r . V icen te Lem a.

C e n s u r a / de un amigo de la religión / y de la Patria, / pedida por un señor Cura pá­rroco, acerca de un / papel escrito por Don .1. R. H. y sacado a la luz pública en la im­prenta de Repullés, en Madrid / a los 18 <le agosto de 1812. / — Madrid: Impr. de la Com­pañía, 1812.

1812 (16, IX ) .

C e n s u r a (La) periódica. — Madrid; Im­prenta de Ramos y Cía.. 1822.

1822 (núm . 1 — núm. 13).

C e n t i n e l a (El). Semanario tie intereses morales, noticias y anuncios. — Plasencia: Impr. José Hontiveros, 1889.

1889 (núm . 18. 9, IV ).

C e n t i n e l a (El) de lu Constitución españo­la. — Cádiz; Impr. Junta de Provincia en la Casa de Misericordia, 1813.

)8I3 (núm . I, 29, V I I — núm , 5, 19, V H I .supl. 19. V I I I

núm . 6. 26, V I I I — núm . 9, 16, IX supl. 16. IX ) .

N úm . 6, Im p r. V icen te Lem a.

C e n t L n e l a (Ei) del Pueblo. Periódico libe­ral. — Madrid: s. i., 1868.

1868 (2.3. V I I 5, V I I I

19. V I I I Supl. 21, V I I Inúm- 4. 1, I X —- núm . 5, 20, IX Supl. 29. IX Supl. 30, X I I ) .

C e n t i n e l a (El) / de la / Revolución / o / Eco del Pueblo. — Madrid; Impr, J. Cruz González, ISIO.

( ' e p e d n , Joaquín de: ?'amossisimos Ho- manees. Kl / primero trata de la venida n Castilla del muy alto y muy po / dero.so Se­ñor Don Sebastian primero de su nombre Rey de / Portugal, y del rescibimicnto que la muy lllustrc y muy leal / ciudad de Badajoz hizo a su alteza por }?iandato de su magos / tad. Repartido en tres Cantos. E l segundo y ter­cero tratan de la / solemnidad con que fueron reccbidos a la puerta de Sancta Marina y / como fue llenado por las calles principales desta ciudad. Y de t la libertad que se dio a los presos que no tenían parte contraria. / Compue.ito por... natural de Badajoz. D ir / pi­dos al I l l ’istre Señor el licenciado Diego de Hoyo Cü / rregidor y justicia mayor de la dicha Ciudad y su tierra. — S. 1., s. i., a. a.

C e r e m o n i a l que deberá observarse en la liendición y entrega de la Corona / de Laurel que S. M. la Reyna Doña Isabel regala a lu ciudad / de Sevilla para perpetuar la memo­ria de su heroísmo y de / cisión durante el sitio que acaba de sufrir. — [Sevilla]; Im­prenta Sevillano, 1843.

C e t r o (El) constitucional. Semanario políti­co. — Madrid; Impr. de Collado, 1820.

1820 (núm . 2 — núm. 3).

C i c l ó n (El). Semanario de empuje, rachas y truenos... pero sin temblores. Soplará loda.s las semanas. Como temporal giratorio carece (le dirección. — La Habana: Impr. «Avisador Comercial». 1881.

1881, I (núm . 1, 24, IVnúm . 14, 24, V i l ) .

C i r c u l a r dirigida a todos los componen­tes del antiguo partido radical con el fin <le llevar a cabo su reorganización. [Firm. R. M.'> Calatrava, G. Rodríguez, A. Fernández de los R ío s ] . — Madrid; Impr. Berenguillo, 1873.

C i r c u l a r / de la Junta de Go)>ierno / de Murcia / sobre la necesidad tle reunirse todas

Ayuntamiento de Madrid

51 52

las auto / ridades de las Provincias en un / Gobierno Central. / — S. 1., s. i., 1808.

C í r c u l o científico y literario. — Madrid: Impr. Díaz y Comp-, 1854.

1854 (8. 11 — 15, V I I ) .

C í r c u l o Filológico Matritense. Invitación. Apertura de Curso 1885-1886. — Madrid; s. i., 1885.

C i u d a d (L a ) de Santiago [Por Antonio Nei- ra de Mosquera]. — S. 1., s. i., s. a.

C i u d a d a n o (El) Antón. El Cura de su lu­gar y el servidor de Vmd. — S. 1., s. i., s. a.

(N ú m . 3).

C i u d a d a n o (El) constitucional. — Sevilla: Impr. de Carreras y Cía., 1820.

1820 (núm . 1 — núm . 2).

C i u d a d a n o (El) despreocupado. — Reim­presión. Cádiz: Impr. José Niel [1S20J.

1820 (núm . 2|.

C i u d a d a n o (El) despreocupado. — Reim­presión de Mallorca; Impr. Matías Savalls. 1820.

1820 (nviiii. 2).

C i u d a d a n o (El) despreocupado. — Reim­presión. Sevilla: Impr. Padrino, 1820.

1820 (n ú m . 1 — J iú m . 7núm. 7, 2 .' — núm . 10).

C i u d a d a n o (E l) despreocupado. Electo- , es. — Sevilla; Impr. Mayor de la Ciudad [1820].

C i u d a d a n o (El) despreocupado. — Reim­presión de Toledo; Impr. Nacional, 1820.

C i u d a d a n o (El) despreocupado [Sevi­lla]. — Reimp. de Valencia; Impr. López,1820.

1820 (núm . 3).

C i u d a d a n o (El) Español.— Granada: Im­prenta Francisco Gómez Espinosa de los Mon­teros, 1813.

1813 (núm . 53. 1, X I I ) .

C i u d a d a n o (El) Español, prenta Constitucional, 1820.

1820 (núm . 225, 26, X ).

— Mahón; Im-

C i u d a d e s y lugares que han tomado los Españoles a los Franceses. — Sevilla: Im­prenta Antonio Carrera, s. a.

C l a m o r Público. Periódico del Partido li­beral. — Madrid; Impr. «Clamor Público». 1848.

1848 (núm . 1129, 20, I),

C l a m o r e s del papagayo granadino. — Ma­drid; Impr. Antonio Fernández, 1821.

1821 (m hn. I — núm . 2).

C l a r í n (El). — Cádiz; Impr. de «El Cla­rín», 1868.

1868 (Supl.).

C l a r í n (El). Trompetazos satírico-literarios. Sonará cada vez que soplen. Periódico redac­tado por un Club de aburridos que ni saben lo que pescan, ni lo que cazan. Publicación muy recomendable. — Santa Clara; Impr. El Eco de las Villas, 1882.

1822 (núm . 2, 23, IV ).

C l a r í n (El) de España, mentor del Pueblo en la Península y en Ultramar. Diario de avisos, periódico mensual filosófico, moral, po­pular, instructivo y religioso para el año 1846. Barcelona; Impr. J. Roger, 1816.

1846 {núm . 1, I ) .

C l a r í n de España / Político, Apologético y Dcclamal07'io / qvc toca la Verdad, la Ra­zón. la Justicia / cvyos ecos Ucgaran / hasta los vitimos términos dcl Orbe. / Notariando ! la gvcrra injusta, que a Esiiaña / hage Fran­cia. / Escrivia Don Iñigo de Villanorono. — Madrid: s. i., 1668.

C l a r í n (El) de los liberales clamando pre­caución: y la continuación en el mando delE.xcmo. Señor Capitán General de esta Pro­vincia ; y del benemérito Ministro de Gracia y Justicia, el Señor García Herreros, Diputa­do que fué de las Cortes Extraordinarias (nú­mero 2). — Cádiz; Impr. Ramón Howe, 1814-

C 1 a r í n (El) de los liberales contra la es­candalosa alarma de los sanguinarios servi­les, en la ciudad de Xerez, el miércoles 27 <ie abril de 1811. — Cádiz; Imprenta Ramón Howe, 1814.

(N ú m . I).

C lo e he (La) par Ferragus. — París; Im­prenta Dubuisson et Cíe., 1868.

1868 (núm . 1, 15, V I I I núm . 9, 10, X ).

C o b o (El) Extremeño. — Cáceres; Impr. Ni­colás M. Jiménez, 1855.

1855 (núm . 2, 5, I I — núm. 4, 15, I I aúm . 3, 10, V ).

Ayuntamiento de Madrid

53 54

C o c o (El) burlesc(( y Correo mercantil que acaba de llegar del otro Mundo o el Aman­te de la paz... — Reimp. de Cádiz; si. i., 1820.

C o l e c c i ó n / de algunas piezas / intere­santes al «Diario / de Valencia» / dadas a luz / por el Amante de la Religión, / y / de la Pública felicidad. — Valencia; Impr. del Diario, 1793.

C o l e c c i ó n / de batallas / que los españo­les y portugueses / han ganado en esta gue­rra / a los / exércitos invencibles / de Na­poleón Primero, / Emperador de los france­ses. / — Valencia; Impr. de la Vda. de Mar­tín Peris, 1808.

C o l e c c i ó n de los Decretos y Ordenes f(ue han expedido las Cortes Generales y Extra­ordinarias desde su instalación en 24 de sep­tiembre de 1810 hasta igual fecha de 1811. — Reimpreso en La Habana; Impr. Antonio J. Valdés, 1813.

iam-18il (IKx-r, 1, 4, I X — Dccr. X C IV , 22, IX ) .

C o l e c c i ó n erudita, tanto en prosa como en verso, agradable y curiosa, no menos útil que gustosamente entretenida. Arte de vivir alegre y reírse de Napoleón Ronaparte. En lo nue se leerán diversas jocoserias, verda­deramente chistosas y divertidas: inéditas y extractadas de varias gazetas, periódicos, mis­celáneas y otros papeles relativos a las cir­cunstancias del dia por J. de B. M. — [Jerez (le la Frontera]; s. i., 1808.

C o l e c c i ó n ñe. 1440 xilografías (iconográ­ficas. hcrálditiis, tinogróficas. históricas, etc., etc.) [I.779 ■ siglo XI X] E.ristcn1cs en lo.s obra­dores (le. la Imprenta y librería de Guaso. — Palma de Mallorca: Impr. Gua.sp, 1929.

[ C o l e c c i ó n de litografías, editadas en Kpinal y en Barcelona. Siglo xix].

JiíiiHii Ji- - Ir ro (2). — B ííi ’gi'.s de .Soldados: l íp iiiiil (2171, Ilart'i-loiia (1.5). — .tHÍiHfl/r.t (28). — Juegos (14), — H istor ie tas (.55). — Tciitro.- Dt-coradone.-i Ei>i- na l (24), lía rc tloau (13), Vt'.stuario tea tra l (20). — Retratos ( I I ) . — .Vu/íolfo » (8). — /•'niii-. « . « i (12). — Tra jes de époea (6). — (H íí’ r c fiirW ii (riini-ríii f » i .K r i r n (9). — G u erra F raneo ¡ ’nis iana (17). — franec.ut en Asia (12). — Giterrade Orien te (7). — Guerra . lu s t r o r ru s ian a . I ta lia (.5). - (fi) — T o ta l, 471 litogra ffas .

C o l o q u i o entre un moro y un cristiano sobre la pureza de la Virgen María v naci­miento de su Santísimo Hijo. — .Madrid; Im­prenta J. María Mares, ISHi [Ver.soJ.

C o l o ( ¡ u i o / entre un poeta, y un ciego: ! Desi'ngaño, / que of rece como acuchillado / I). Diego Armenteros. / a los poetas, / que han escrito a la aclamación / de nuestro Ca- thólico Monarca / D. Carlos Tercero 1 (que

Dios guarde). — Con licencia: En Madrid, en la Imprenta de Francisco Xavier / García, calle de los Capellanes. Año 1759.

C o m b a t e / de dia quatro de (Agosto) / en las calles de Zaragoza. / — S, 1., s. i., [1808].

C o m e d i a . / entremes o lo que es. / Per lo Any Bixcst del Señor 1772. / Que en forma de pronostieh / señalará los Plens y Men- gunnts, Girants y / Crexents de la Lluna; los Eclypscs; la ho / ra en que furt, y se pon el Sol / cada dia, y los Equinoccio.s. / Com- post per un Parent den Miguet Palemón / [Grabado]. — Véndese en Casa de Antoni Guasp: Tmpres / sor, qui viu junt el Forn de Frau [Palma de Mallorca], 1772.

C o m e r c i o (El) de Ambos Mundos, redac­tado en general. — Cádiz; Impr. .1. Romero Herms, 1827-

1827 (núm . 95, 27, IV ).

C o m e t a la : Impr.

(La). Semanario Partier, 1898.

satírico. — Mani-

1898, I (núm . 1, 2, X ).

C ó m i c a relación, / y pintura de una tlama dormida. / En doce cuartetas, / por Don Do­mingo Máximo Zacarías, / Professor de Ju- ri.sprudencia en la Universidad de Sevilla, / a los diez y ocho años de su edad. — S. 1.. S. i., s. a.

C ó m i c a relacióin y pintura en ecos de una dama sevillana, por D. Domingo Zacarías Abec. Profesor de Jurisprudencia en la Uni­versidad (ie Sevilla, a los diez y ocho años de su edad. — S. 1., s. i., s. a.

C o m i t é (El) republicano a la Nación. — Madrid: Impr. J. A. García, 1869.

C o m p a d r e (El) del Holgazán v Apologis­ta universal de la holgazanería. — Keimp. en Sevilla: Impr. de Aragón y Cía.. 1820.

1820 (núm . 1).

C O m ]} € n d i o / armiial / de los succssos prineipale.s / de la Europa / desde la muerte d(‘l Señor / ('arlos I I / que Dios goza hasta el fin dcl año 1701. Compuesto por el Licen­ciado .Juan de la Cruz, Presbytero. / Dedi­cóse al Señor Don Philipo V / Rey de las Españns. Con Privilegio. / En Madrid: Por Juan García Infangon / Impressor de la San­ta Cruzada. / Año de 1702. / A espensas de Antonio Bizarrón, Mercader de libros.

C o m p e n d i o de las cosas sucedidas en / España, Francia, Italia, Flandes y Alemania, desde Abril de 1633 hasta / abril de 16.34. — S. I., s. i., s. a.

Ayuntamiento de Madrid

55 56

C o m p e n d i o histórico / de los principales sucessos de la Europa / en el año últimamen­te passado de 1761, con / reflexiones políti­cas. / Copiado del francés por Don Mariano Salsona y Laheo. — Zaragoza; Impr. Joseph F’ort [1762].

C o n s e j o (Elj / al público de Madrid. / — Barcelona; Imor. Juan Francisco Piferrer I 1808].

C 0 n s i d e r a t i o n s / sur / lo Ligue d’Aus- botirg. — S. 1., s. i., 1691,

C o m p e n d i o y sumarlo de lo sucedido / en España, y muchas partes de la Europa, desde Margo de 1643 hasta Margo de 1644. — S. 1., s. i., s. a.

C o m p e t e n c i a / de la Mar / con la Tie­rra / en obsequio de Nuestro / Augusto Mo­narca Carlos Segundo. / durante los mesmn.s dias que / triunfaron sus Católicas Armas en defender / y librar a la Ciudad de Girona del Assedio, / puéstole por las de / Francia. No­ticia despachada con / Correo Extraordina­rio por el Excmo. / Sr. Conde de Aguilur. Capitán Gene / ral de la .iimada Real del Mar / Occeano, a 27 de moyo de 16H4 y lle­gada a esta Corte a 2 de junio. — Madrid, por Sebastián de Armendariz.

C o m p t e s rendas des séances de l'Acadc- mic des Sciences. — Tablcs alphabétigues. — París; Impr. Gauthier-Villars, 1871/1900.

C o m u n i c a d o del Excmo. Sr. Capitán Ge­neral del Departamento de Marina. — [Sevi­l la ]: Impr. «El Sevillano», 1843.

C o n c i e r t o (El). Semanario de Literatura dedicado al Bello Secso, escrito por una ban­da de aprendices de poeta. — Palma de Ma­llorca; Impr. Umbert, 1845.

1845, I ( I ’ rosi).

núm . 2, 28, V I I I ~ núm. 4, 11, IX ) .

C o n c i l i a d o r (El), o reflexiones sobre la conversación entre un forastero y un vecino de la Isla de León, dirigidas al autor de las Observaciones Críticas acerca de la misma. — Cádiz; Impr. Viuda de Comes, 1811.

C o n c o r d i a (La) cubana. — Habana: Im­prenta José Severino Boñola, 1823/1824.

182.3 Inúm. 25, X t l rú m . 28, X I I núm . 39, X l l núm . 40, X I I ) .

1824 (núm . 41, I I, 1 — núm . 42, 15, 1).

N ú m . 42; Im pr. dc l G ob ierno y Cap itan ía G eneral.

C o n d i c i o n e s y semblanzas de los Diputa­dos a Cortes para la legislatura de 1820 y1821. — Madrid; Impr. Juan Ramos, 1821.

C o n f e d e r a c i ó n (I.,a) patriótica. — Reim- ))resión de Cádiz; Impr. Manuel Bosch. 1820.

1820 (Supl. núm. 2. 21, IV )

C o n s t i t u c i ó n (La). Diario de la Tarde.— .Madrid; Imor. Ignacio Boix, 1841.

1841 (núm . 131, I I, V ).

C o n s t i t u c i ó n de 1837. — Madrid; Im­prenta José María Moreno, 1842.

1842 (núm. fi. 6, IV - núm. 8, Ifi, IV ).

C o n s t i t u c i o n a l (El). — Bogotá; Impren­ta Luthman. 1825.

1825 (extraord . 29, I ) .

C o n s t i t u c i o n a l < El) de Cádiz. — Cádiz; Impr. .1. Maza, 1823.

1823 (núm . 147. 19, V ).

C O n s t i t u t i O n e 1 (I.e). Journal du Comer- ce, Politique et Littéraire. — París; Impren­ta Fain, 1837/1840.

18.37 núm. 14, 14, I — núm. 15, 15, I núm, 17, 17, I — núm. 19. 19, 1 .Supl. 19, I núm . 342, 8, X I I ) .

1840 (m'im. 344, 9, X I I ) ,

C o n s t i t u y e n t e (El). Organo de los ver­daderos intereses del nueblo. — Madrid: s. i., 1868.

1868 (núm . 1, 17, X ),

C o n s t i t u y e n t e s . Diario independiente de la mañana. — Madrid: Impr. Juan Agua­do [187r)].

1875 (l'rosp ).

C o n s u e l o de Barcelona a la llegada del Vapor que trae al General Mina. Canción en ob.sequio del insigne General Francisco Espoz y Mina, en la cual se maniliestan los patrió­ticos sentimientos de sus apa.sionados Catala­nes liberales. — Barcelona; s. i., s.a.

C o n s u e t a . Revista ilustrada de Teatro. IJ- teratura. Ciencia y Artes, etc. — Madrid; Im- pranta I. de M. González, 1856.

18.S6, I (iiúm . I, 3, I -- núm. 26, 26, Vl>.

C o n t e s t a c i ó n . Antonio G. de Trianes.— Sevilla: Impr. de la Paz, 1853.

C o n t e s t a c i ó n de Andrés / a la segunda carta / de su amigo Fígaro, — Madrid; Im­prenta l.,eón Amarita, 1836.

Ayuntamiento de Madrid

C o n t e s t a c i ó n al artículo firmado por D. José Anitura en el papel el «Defensor de la Patria». — Sevilla; Impr. Vd. Vázquez y Cia.. 1820.

C o n t e s t a c i ó n al artículo publicado en el Censor número 80, relativo a las reclama­ciones entre los marqueses de Branciforte y don .luán José Marcó de Pont. — Madrid; Im­prenta Universal, 1822.

C o n t e s t a c i ó n del Excmo. Señor Capitán General de Provincia y Gobernador de esta Plaza [Tomás de Moría] a un oficio que pasó el Real Triljunat del Consulado. — [Cádiz]; s. i., 1808.

C o n t e s t a c i ó n a la «Gaceta de las Cali­fornias», por un Académico de las Batuecas.— S. 1., s. i., s. a. [1805].

1805 fnúni. 1núm . 3 — núin, 6 núm . 8 — núm , 10).

57

C o n t e s t a c i ó n a la hoja suelta del Se­ñor Valdelomar. — Sevilla; Impr. «El Sevi­llano», 1841.

C o n t e x t a c i ó n / al miserable DueiaJe / de los cafees / sobre sus imposturas y ca- lum / nias contra el Superintendente de la Fábri / ca del Tabaco de Sevilla Dan José / Espinosa. — Cádiz; Impr. José Niel, 1813.

C o n t e s t a c i ó n al número 10 de la «Ter­cerola», o sea Carta satírica y jocosa a nues­tros tercerolistas, zurriaguistas, tribunistas, y demás charlatanes que hablando siempre de Constitución parece que no la quieren. — Madrid: Impr. «El Imparcial», 1822.

1822 Inúni. 1, s, f ),

C o n t e s t a c i ó n o sea satisfacción a la cen­sura puesta por la Junta Provincial de esta Capital, acerca de la carta denunciada por el Fiscal de este mismo Cuerpo y es la que se halla inserta en el «Diario de Madrid» de 22 de Julio, el que habla del capítulo París, com- prehendido en la «Gazeta di Florencia» nú­mero 120, de 24 de Diciembre de 1799. Por el Conde de Torre Muzquiz, como autor de la referida carta baxo la firma del Ingenuo. — .Madrid; Impr. de Dávila, 1813.

C o n t e s t a c i ó n al Suplemento del «Sevi­llano» de hoy sobre el folleto del fiel Anda­luz. — [Sevilla]; s. i., 1839.

1839 (6, V ).

C o n t e s t a c i ó n / a una de las Cartas del «Nuevo Diario / de Madrid». — [Reimpr. Pal­ma de Mallorca; Impr. Melchor Guasp], 1808.

58

C o n t e s t a c i o n e s del Excmo. Sr. Capitán General de Provincia, y Gobernador de la Pla­za de Cádiz D. Tomás de Moría a dos Oficios del General Dupont, sacadas de los Diarios que de oficio se imprimen en la Ciudad de Granada del 21 y 22 de agosto. — Madrid; Impr. Ramón Ruiz, 1808.

C o n t e s t a c i o n e s a los suplementos de «El Sevillano», por Andrés de Silva. — Sevi­lla; Impr. J. H. Dávila, 1839.

18,39 (2, 7, V 4, 21, V ).

C o n t i n u a c i ó n a la carta del autor de Ja comedia del Filósofo Enamorado publicada en el «Diario de Cádiz» de 13 de Mayo pasa­do de este año en respuesta a la de D. Hugo Imparcial, <[ue también se publicó en el Dia­rio de 28 de Abril. — Cádiz; Impr. de Anto­nio Murguía, 1796.

C o n t i n u a c i ó n histórica / del Estado, su- cessos y Pro / gressos de la Liga Sagrada / contra Turcos. — Madrid; Impr. Antonio Ro­mán, 1685/1688.

IV id : Nuevas s ingu lares ¡ con cern ien tes a la soUi G uerra Sagrada con tra Tu rco s ] .

C o n t i n u a c i ó n de las Memorias Críticas por Cosme Damian. — S. 1., s. i., s. a.

iN úm , 492).

C o n t i n u a c i ó n de las noticias extracta­das de los papeles públicos. ~ S. 1., s. i., s. a.

(N ú m . IV ),

C o n t i n ú a n los sucessos de la Europa y otras partes, desde el mes de Agosto de 659, hasta abril de 1660. — S. I., s. i., s. a.

C o n t i n ú a s e lo sucedido en el año 1657.- S. I., 8. i., s. a.

C o n t r a la Representación hecha al Rey por el Excmo. Sr. Consejero de Estado D. Manuel de la Bodega y Mollinedo en 1814, impresa últimamente en esta ciudad. — México; Im­prenta Juan B.« de Arizpe, 1820.

C o n t r a r e v o l u c i ó n en Nápoles, escrita por un español en aquella capital; y anotada por el ciudadano Gaetano Ciccarelli, napolita­no, refugiado en Barcelona. — Barcelona; Im­prenta José Torner, 1821.

C o n t r i b u y e n t e (El) liberal. Hojas volan­tes, que saldrán cuando nos parezca conve­niente. — Madrid; Impr. M. Minuesa, 1868.

Ayuntamiento de Madrid

59 60

C o n t r i b u y e n t e s (Los). Diario indepen­diente de la mañana. — Madrid; Imur. <le W. Juan Aguado, s. a.

(P rosp .).

C o n v e r s a c i ó n del Duende de los Cafées con el Demonio. — Cádiz; Impr. Hércule.s,1820.

C o n v e r s a c i ó n que tuvo el Príncipe Mu- rat con D. Manuel Godoy relativa a los suce­sos de España. — Cádiz; Impr. Manuel Ximé- nez Carreño, s. a.

C o n v e r s a c i o n e s de Perico y Marica. Obra periódica. —’ Madrid: s. i., 17S8.

1788 (núm . 1 — núm. 3).

C o n v i t e (El). ¡Gran comodín periodísti­co! — Sevilla: Impr. José Herrera y Compa­ñía, 1814.

1844 (prosp.),

C o p i n (le una carta de Andrés / de Mendo­za al Duque de Vexar, Marqués de Gibrn / León, Conde de Balalcagar, Cavallcro dcl J in- sigtxe Tusón de oro. Con licencia dcl Real Con­sejo de su .Magostad y prohibición. / — Im­preso en Madrid por Andrés de Parra. Año 1624.

C o p i a (le curta J de Don Diego Leonardo Dnvila, / ca.'itcllano dcl castillo de S. Felipe de Puerto Mahón. / y Governador superior de 1(1 ¡.sin de .Menorca, escrita / al sefior Don Jo­seph Grimaldo, Secreta rio del Des / paeho Vniversnl de la Guerra, noticiando diariamen­te / las puntuales circxinstancias de la restau­ración (le / la Isla a la obediencia d(d Rey nuestro señor D. Felipe V / (que Dios pros­pere). — Madrid: Impr. Antonio P izarrón L1707J.

C o p i a de. / carta, escrita por / un Cavalle- ro Kspañnl. a un Señor dcsta / corte, dándole cuenta de un horroroso / coso que ha sucedi­do en ¿a Ciudad de Bur 1 déos, en Francia, motivado de la grande / irreverencia que usó un Herege Colvinis / ta con el Santissimo Sa­cramento del Al / tar, yendo su Divina Mn- gestad a visitar a / un eníermo. Reficrese^ el cxemplar casti ¡ go que este Soberano Señor executó en él. / Sucedido el dia 29 de julio deste presente año de 1673. — S. 1., s. i. [1673].

C o p i a de carta escrita de la Ciudad de Ná- polcs, a vna señora de la primera / Nobleza (lesta Corte, su fecha de 28 de agosto deste año de / 1682. Refiérese en ella el espantoso Bolcán de Fuego, humo y / piedras (jue des­de el (lia 14 de agosto ha arrojado el Besubio, o monte Soma, situado dos leguas de dicha

Ciudad; y los daños / que han hecho sus bo- razes llamas, piedras y cenizas / hasta el 2/ de dicho mes, que se avaciguó / su furia. — Madrid; Impr. Lucas Antonio de Be<lmar, 1G82.

C o p i a de una carta i escrita en la Ciudad / de Cuenca el dia trczc de octubre de e 1706. en que se da noticia de todo lo sucedido en dicha Ciu- / dad desde el Dia primero de Agos­to de este año, hasta el dia / de San Francisco de Borja, que se restauró por las Católicas Ar / mas del Rey nuestro señor Don Felipe Quinto ((fue Dios guarde). Con otras particu­laridades, / (j'Ue verá el Ctirioso. — Madrid: s. i., 1706.

C o p i a de xtna carta, escrita por el / Doctor Don Jacinto de llarena, Inquisidor de Murcia a Don / Alonso Castellanos, stt fio. Abogado (le los Reales Con J sejos en la Corte, su fecha de 29 de Diciembre proxhno pasado de 1705.— S. 1., s. i., s. a.

o p i o / de. carta / escrita desde / el cxer- cito a vn cavallero de / Barcelona en 27 de Agosto de 1689 con las noti / cms ciertas de lo sucedido en el sitio de Camp- / lirdon i con otra carta de Barcelona de primero de se­tiembre para / Zaragoga, que contiene lo que después ha sucedido. — Zaragoga; s. i., I(i8ü.

C op i n de Carta / escrita / por D. Feliz Gó­mez / de Otarte / a un cavallcro de esta ('ar­te. ! y en su nombre a el público / en satis- f(icei(Í7i !j defensa / de la noticia de el Balsamo mernorial / de Miiridatcs: / Contra / la im­pugnación del Diario / del din veinte de fe­brero de este año / de 1758. — Madrid: Im­prenta .luan Muñoz [17.58].

C o p i a / de carta / escrita / por el Governa­dor / de la Ciudad de Marvella, pura / el Te­niente (le la Compañía de / Cauallos de la Villa de / Kstepona. j Refiere la feliz victoria conseguida por la Armada / de Francia, del cargo del Sr. Conde de Tolosa / contra la ene­miga. de Inglaterra, / y Olanda. Cádiz: Impr. Christoval Requena, 1704.

C o p i a de una carta escrita a la Insigne y siempre leal ciudad de Manila, cobega de las Islas Filipinas, y a siu / lusticia, y Regimien­to. — Madrid, 20 de mayo de 1643; s. 1., s. i. [1643].

C o p i a de carta, escrita de / orden dcl Rey N. Señor, por el Señor Don / Joseph de Gn- maído, su Secretario de Estado, el dia 23 de Agosto de 1706, a esta muy / Noble, y ■muy leal Ciudad de Sevilla. — S. 1-, s. i., s. a.

Co p ia de Carta escrita por Pablo de ¡ Arias y .\dracrentur, a su Compadre D. Antonio de

Ayuntamiento de Madrid

61 62

Horlumil’\<:. / residente en la chidad de Méxi­co, refiriéndole por menor la / célebre solem­nidad, con que en la muy Noble y muy Leal Ciudad de Sevilla se enarboló el Real Estan­darte por nuestro / Católico Monarca y Señor Don Luis Primero / (que Dios guarde) el día 25 de febrero de este presente año de 1724. — Sevilla: Impr. de Josep Antonio de Hermo- silla, calle de Genova [1724].

C o p i a de carta, escrita ¡ de París o 23 de julio a u.n Cauallero de. la Prouin / cía de Reame. / .4co7n-pafían;a dos cartas, que escri- vio el Señor / Rey de Inglaterra, a 8 y 10 de ju lio ; y otra tam ¡ bien de 10, de el Señor Duque de Ynrck, de que / hoze mención lu dazeta ordinaria de 9 de J Agosto de 107:). citadas en esta mi.'fma. Todas traducida.^ de el francés. — [Madrid]; Impr. Bernardo de Villa-Diego, 1()7H.

C o p i a de vna carta escrita en / Tolosa por un Caunllero francés a oíro de las fronteras, en / que le da cuenta de la enfermedad y muerte del Rey de Fran / da Luis X IH . tra- ducida de francés en castellano. — .Madrid; Impr. Pedro Tazo, 1643.

C o p i a de carta / qve dio a Su .Majestad / el dia 21 de Diziembre, del año rwssado el Em / ha.rndor del Rey de Mequinez, sobre el rescate / de los prisioneros que higo en la Plaga de Alarnche. J Publicada el sábado 20 de enero de 1691. — Madrid; Impr. Antonio Román, 1691.

C o p i a / de u.na carta, / que escribe desde la Ciudad de / Cádiz (un comerciante n otro de esta, en que le noticia de las / ruinas, y desgracias, que ocasionó el Terremoto dcl dia. 1 / de Noviembre de. este año de 1755, en las Ciudades. Villas, / Lugares, y Puertos de la Co.sta de Africa, sujetas al dominio de Muley y Audalá Emperador de Marruc / eos, con lo demás que verá el curio.so / lector. — S 1., s. i. [1755].

C o p in de vna corta qve escribió D. N. N. a / un amigo suyo, dándole cuenta dcl Terre­moto. y Retirada / del Mar, acaecidos en Cádiz Sábado primero de / Noviembre de 1755. — [Cádiz]; Impr. Real de Marina [1755].

C o p in de una carta, que escribió D. N. N. / a un Amigo suyo, dándole cuenta dcl Terre­moto, y Retirada / del Mar, acaecidos en Cádiz ■sábado primero de / Noviembre de 1755. — Sevilla: impr. J. Padrino, 1755.

C o p i a de vna carta / o Relación, oue viene del Purrto de Leoga / no, en la I.sla de San­to Domingo, con fecha / de 15 de .Abril de 17-10. — Cádiz: Impr. Migue! Gómez [1710].

C o p i a de la carta de el / Rey CUrí.stianhssi- rao u nuestro Suiito Padre Cíe / mente Undc- zimo, tocante a los motivos de la guer J ra de Sabaya. — S. 1., s. i., s. a.

C o p i a de la carta del Rey / nuestro Señor Don Felipe V (que Dios guarde) J para / la muy leal. Noble y Fidelissima Villa de / Ma­drid, Corte de Su Magostad J Católica. — S. 1., s. i. (1706).

C o p i a de / una cai-ta de una se- / ñora In ­glesa Católica, ausente de Londres, Corte de Inglaterra, escrita a su marido / exortándole, que aunque pierda a su ha / zienda y hijos, no dexe de confes- / ar el ser Católico. / A doña Catalina de Zuñiga y Sandoval, Marquc- .sji de Villena / Duquesa de E.scolona, mi se­ñora, guarde Dios. — Madri<l; por Diego Fla­menco. Año 1623.

C o p i a / de dos cartas / que cscrivio Su Ma­gostad / (que Dios guarde) / al Rryno / de .Aragón / y Ciudad / de Zaragoza. — S. 1., s. i. [1706J.

C o 7J { a / de las dos cartas / que escrivio Su .Mugestad / (que Dios guarde) / al Rei/no / de Aragón, / y Ciudad / de Zaragoza. — Se­villa; Impr. Juan de la Puerta [1706].

C o p i a literal de las noticias más interesan­tes que traen los jmpcles de este correo. — [.Sevilla |: Impr. Padrino, 1819.

C o p i a .de la orden original auc tenían los Capitanes Generales, remitida por S. M. el Em­perador de los franceses y Rey de Italia, con orden rigurosa de no abrirla hasta el 6 de Junio, !/ (¡ue por las bien sabidas ocurrencias sr ubrifcon bastante antes de dicho plazo. — S. 1., s. i. [1808].

C o p in de vn papel impres ] so en Olanda. hecho en Noviembre passado / de. 1625. En el qual no se nombra el Autor, ni tampoco la })ar / te adonde fue impresso. F contiene lo .siguiente en / nuestra lengua castellana. Con facultad de la Sacra Magestad / del Empera­dor, imprc.sso en la Imperial ciudad de Au­gusta, / este año de 1625.

C o p i a de la relación / que el coronel Don Juan de Zcrezcda, J cmbio al señor Duque de Rervic, escri / tn en Monovar a veinte y dos de / .Marzo de 1707, a las cinco de la maña­no Madrid; Impr. Antonio Bizarrón [1707J.

C o p i a de un suplemento al «Eco de Pa­dilla». Viernes 28 de .setiembre de 1821. — Cádiz; Impr. «Sincera Unión», 1821.

C o p i a del / testamento / cerrado / que en dos de oclvbrc de / mil y setecientos / g del

Ayuntamiento de Madrid

codicilo, qve en / cinco del mismo mes, y año hizo la Ma / gestad / del Señor Rey j D. Car­los I I / (que está en Gloria) / de baxo de cvya disposición / falleció en primeros de No­viembre i siguiente / y Uimbien copia del papel / que cita el testamento. — Madrid: Impr. Juan García Infanzón, 1700.

C o p i a traducida de Carta / escrita por el Conde de Medavi al Rey N. Señor ¡ fecha en el Campo de Castillón de Striviere en 11 / de setiembre de 1706. / — Madrid; Impr. Anto­nio Bizarrón [1706].

[ C o p l a s de Comparsa]. Cádiz.1. El Tabardillo. Biografía de Carando, Pelo­

te y Chibiqui. Coplas de Carando. Pelote y Chibiqui. — [Cádiz]: Impr. Viuda de A. Chozas y Cía., s. a.

2. Coro de la Comparsa Coche Taurino. — [Cádiz]: Impr. «Boletín Oficial», s. a.

3. Coplas cantadas por el coro «Los Cesante.s chirigoteros». Coplas cantadas por el coro «Clouns gaditanos». — [Cádiz]; Impr. de Benítez, s. a.

C o p l a s festivas y curiosas al ¡ feliz Casa­miento, y viaje a España de nuestra catholi / ca Rcyna Doña Isabel de Famesio. que Dws guarde. Dáse / noticia del gran regocijo que mostraron todos los / vasallos con su Real Entrada en la Corte, con todas / las demás noticias, que vera el Curioso lector. — Se­villa; Impr. Herederos de Tomás López de Haro, s. a.

C o p l a s en loor del Señor Don Fernando Ximenez de Alba, Dignidad de Chantre de esta Santa Iglesia Catedral de Cádiz. — Cá­diz; Impr. Nicolás Gómez de Reauena, 181o.

C o p p i e d'une lettrc escrite sur les affaires du temps. — Amsterdan; Impr. Claude Jor­dán, 1691.

1691 (núm . s. f . ; 26, I I ; 26. I I I ; 2.3, I\ ; núm . s. f . ) .

C a r n e t y Mas . C.: Guia de Barccloria. Metódica descripción de la Capital del Prin­cipado de Cataluña y de sus alrededores, uni­dos a la antigua población por medio del En­sanche. — Barcelona; s. i., 18/6.

C o r o n a poética a S. M. y A. en su, feliz enlace con sus augustos primos Duque de Cá­diz y de Montpensier. — Madrid; Impren­ta M. Rivadeneyra, 1846.

C o r r e c c i o n e s / a la primera parte / de la «Arlequinada / Diplomática», / acompaña­das de un apéndice / a la misma. / — Ma­drid; Impr. Francisco Martínez Dávila, 182Ü.

63

C o r r e c t o r (El) de disparates. — Sevilla: impr. de Padrino, 1820.

1820 (núm . 1 - núm . 4).

C o r r e í o Brazilienze ou Armazem Litera­rio. — I..ondres: Impr. W. Lewis, 1809/1815.

1809, I IT (núm . 15, V I I I — núm . 19. X l l ) .1810, V (i'ú m . 26, V I I — núm . 13, X l l ) .1815, X V inúm 86, V I I — núm . 91, X I I ) ,

C o r r e o de Cádiz. — Cádiz; Impr. Manuel Ximénez Carreño, 1795/1798.

1795 (núm . 32, 22, V — núm . 33, 26, V núra. 40, 19, V Inúm . 8.3, 17, X I — in im . 84, 20, X I núm . 87, 1, X I I

m'im. 92, 18, X I I núm. 94 , 25, X I I ) .

1796 (núm . I I , 5, I I núm . 87, 28, X ) .

1797 (núm . 69, 29, V IH ) .1798 (núm . 46, 8, V I ) .

C o r r e o de Ja Comisión Provincial de San­tiago. — [Santiago]: Impr. de Ignacio Agua­yo. 1 8 1 1 /1812 .

1811 (núm . 3. 28, X I ) .1812 (núm . 14, 5, I ) .

C o r r e o constitucional de Mallorca. — Pal­ma; Impr. Constitucional Mallorquína. 1820.

1820 (núm . 9, 9, IV núm . 31, I, V núm. .38, 8. Vnúm . 40, 10, V — núm . 43, 13, Vnúm. 48. 18, V — núm. 49. 19, \’uúm . 51, 21, Vnúm . 53, 23, Vnúm . 58, 28, V.Supl, 21, V ).

C o r r e o de Galicia. Periódico literario, polí­tico, mercantil e industria!. — La Cnruña; Im­prenta Iguereta, 1833.

1833 (núm. 6, 25, I I ) .

C o r r e o general de Sevilla. — [Sevilla]; Im­prenta Padrino, 1820.

1820 (núm . 10, 15, IV núm . 15, 29, IV núm . 65, 14, X ) .

C o r r e o de Gerona del martes 28 de junio de 1808. En que se da puntual noticia de la expedición del Exército Francés contra dicha Ciudad, y el resultado que tuvo. — Reimpre­sión. Mallorca; Impr. Melchor Guasp, 1808.

C o r r e o literario y económico de Sevilla. — Sevilla: Impr. Vda. de Hidalgo y Sobrino, 1803.

1803-1804, I (Pro.sp. . ^núm . I, I. X — num . 12, 9, X I .^upl. a i núm. 12núm . 13, 12, X I — núm . 35, 28, I ) .

64

Ayuntamiento de Madrid

r,5 r,6

I8M, I I (núm . 36, 1, I I — núm. 70, 30, V ).1804, I I I (núm . 71, 2, V I — núm . 105, 29. IX ) .1804-1805, IV (núm . 106, 3, X — núm . 140, 30, 1).1805, V -núm. 141, 2, I I — núm . 174, 29. V ).1805, V I (núm . 175, 1, V I — núm . 209, 28. X I ) .1805-1806, V i r (núm . 210, 2, X — núm . 2211, 9, X I

núm . 223, 6, X I — núm . 236, 1, 1 núm . 238, 8, I — núm , 244, 29, 1).

1806, V I I I (núm . 245, I, I I — núm . 255, 8, I I Inúm . 257, 15, I I I — núm . 278, 28, V ).

1806, I X (núm , 280, 4, V I — núm . 290, 9, V I Inúm , 292, 16. V I I — núm . 293, 19, V I núm . 295, 26, V I I — núm . 313, 27, X I ) .

1806-1807, X (núm . 314, 1, X — núm . 347, 24, Inúm . 349, 31, I ) .

1807, X I - X I I (núm . 351, 7, I I — núm . 376, 6, IVnúm . 378, 13, V — núm . 418, 30, I X ) .

1807-1808, X I I I (núm . 419, 3, X — núm . 426, 28, Xnúm . 428, 4, X I — núm . 432, 18, X I núm . 434, 25, X I — núm . 445, 2, I núm. 448, 13, I — núm . 453, 30, I ) .

1808, X IV (núm . 454, 3, I I — núm . 473, 9, IVnúm . 474, 13, I V (m anuscrito) núm . 475, 16, I V — núm . 487, 28, V ).

C o r r e o Mercantil de España y sus In­dias. — Madrid; Impr. Vid. e hijos de Marín, 1793/1807.

17931794 (1 -V l)17951797 f l-V I )17981799 (I -V I )1803-18041805 iV I I - X U )1806 (I -V I )1807 (V r i - X I I )

C o r r e o literario de Miguel Herrero y Ami­gos. — Madrid: s. i., 1949.

1949 (núm . 1, V I — núm . 7, X I I ) .

C o r r e o de Murcia. — Murcia: Impr. de la Vda. de Muñiz, 1808.

1808 (núra. 5, 26, V I núm . 14, 12, V I I núm . 6, V I I I núm . 16, V I I I núm . 13, I X núm . 20, IX núm . I, X ).

C o r r e o del otro mundo al Gran Piscator de Salamanca. Cartas respondidas a los muer­tos por el mismo Piscator D. Diego de Torres Villarroel. — Reimpr. de Sevilla; Impr. Diego López de Haro, s. a.

C o r r e o placentino. Periódico defensor de los intereses de Piasencia y su comarca. — Piasencia: Impr. Núñez, 1901.

190!, I (núm , 1, 1, I X — núm . 18, 29, X I I S iip l. a l m'im, 3, 17, IX ) ,

C o r r e o Político y Literario de Sevilla. Sevilla; Impr. calle del Mar, 1809.

1809 (núm . 1. 13, I Inúra. I I , 20, I I I — núm. 12, 23, I I I Supl. 23. I I I núm . 13, 27, I I Inúm. 15, 3, I V — núm. 17, 10, IV extraer. I I , IV ex tra e r . 15, IVnúm . 18, 13, IV — núm. 20, 20, IV núm. 47, 3, V I I I ) ,

C o r r e o político y literario de Xerez de la Frontera. — Xerez de la Frontera; s.l., 1810.

1810 (núm . 2, 16, I Inúm . 4, 18, I I — núm . 7, 21. I I ) .

C o r r e o Político y Militar de la Ciudad de Córdoba. — [Córdoba]; s. i., 1810/1812.

1810 (núm . 124, Supl. 125, núm . 131, núm . 133, núm . 141, núm . 151, núm . 153, extraord . núm . 157, Supl. 157, núm . 193, .Supl. 193, núm . 194 núm . 196, Supl. 196, núm . 193, núm . 201, núm . 203, núm . 205,

1811 (núm . 208, núm . 218, núm . 222, Supl. 225, núm . 226, Supl. 228, núm . 229, Supl. 229, núm , 230, .Supl. 230, núm . 231, Supl. 235, núm . 236, núm . 242, Supl, 248, núm . 249, núm . 254, núm . 256, .Supl. 258, núm . 259, Supl. 260, núm . 261, núm . 264, núm . 266, Supl. 274, núra. 275, núm, 288, núm. 299, núm . 304, núm . 311,

1812 (núm . 313, núm . 317, Supl. 317,

15. I I I — núm . 125, 18. I I I 18, I I I 8 IV15, I V — núra. 135, 22, IV13, V — núm . 149, 10, V I 17, V I24, V I — núm, 156, 5, V I I6, V I I 8, V I I8, V I I 11, X I 11, X I

— 15, X I 22, X I22. X I29, X I9, X I I16, X I I23, X I I ) .3, I — núm , 213, 20, I7, 55 — núm . 219, 10, I I 11, I I — núm . 225, 3, I I I3, I I I7, I I I — núm. 228, 14, 11114, I I I17, I I I17, I I I 21, I I I21. I I I24, I I I — núm, 235, 7. TV 7, IV11, IV — núm . 240, 25, IV 2, V — núm. 248, 23, V 23, V26, V — núm, 251, 2, V I13, V I20, V I — núm. 257, 23, V I 2.5, V I30, V I4, V I I7, V I I — m im . 262, 11. V I18, V I I25. V I I — núm. 274, 22, V I I I22, V I I I25, V I I I — núm . 276, 29, V I I I10, X 17, X I5, X I I 29. X I I ) .8. I14, I

'19, 1).

C o r r e o político y Literario de Salaman­ca. — Salamanca; Impr. Bernardo Martín, 1821.

1621 (n ú m . 8, 1, X I I ) .

C o r r e o (El) semanario de México. — Méxi­co; s.l., 1827.

1827, I (núm . 9, 17, 1núm . 16, 7, 111).

Ayuntamiento de Madrid

67 68

C o r r e o de Sevilla. — Sevilla; Impr. Ma­yor. 1781/1S08.

1781 (núm . 1, 2, X I Supl. a l núm . 12).

1782 (núm . 12, 15, I I I ) '1805 (núra. 212, 9, X — núm . 215, 19. X ),1806 (núm . 256, 12, I I I

núm . 262, 2, IV núm . 319, 18, X ).

1807 (núm . 427, 31, X núm . 433, 21, X I ) ,

1806 (núm . 446, 6, I — núm . 447, 9, 11 núm . 482, 11, V ).

1. N u n i. 12: Im p r . Jo.«é Padrin o .N úm , 212: Im p r. V iu da de H id a lg o y Sobrinos.

C o r r e o ríe Sevilla. Padrino, 1782.

1782 (núm . 12. 15, I I I ) .

— Sevilla: Impr. Josef

C o r r e o de Sevilla: periódico de interese.»: materiales, mercantil, industrial y literario. Biblioteca Económica. — Sevilla: Imor. «Pla­za del Silencio», 1843.

1843 (núm . 1, 15, I I núm . 9, 25, I I I ) .

C o r r e o sevillano. Diario de la tarde. — Se­villa; Impr. José María Atienza, 1851/1852.

1851 (prosp.núm . 1, 1. X — núm . 52, 29, X I núm . 62, 11, X I I núm . 78, 31. X I I ) .

1852 (núm . 80, 2, I — núm , 81, 3, I núm . 122, 23, I Inúm . 149, 24, I I I núm . 170, 19, IVnúm . 179, 29, I V — núm . 180, 30, IV núra. 184, 5, V núm . 187, 8, V núm . 191, 13, V ).

N úm , 3, Im p r. Tom ás O rtiz.Núra. 5, Im p r. Lu c ian o Lom bera.N úra . 122, Im p r, José M aría T irado .N ú m . 149, Im p r. A n to n io P ad illa .N úm . 184, Im p r . José M orán.

C o r r e o (El) del Sport. — Madrid; Impren­ta M. G. Hernández, 1888/1889.

1888-1889, I - i r (núm . 1. 10, I I — núm . 31, 2. V núm, 34, 9, V — núm . 36, 18, X ),

C o r r e o de la Tarde. — Madrid: Impr. An­tonio Fernández, 1822/1823.

1822 (núm . I, 22, IV — núm . 64, 9, V IH ' núm . 66, 13, V I I I — núm . 70, 20, V I I I núm . 72, 23, V I I I — núm . 146, 31, X I I )* .

1823 (núm . 147, 2, I — núm . 207, 22, V Supl. 26, IV

3. V 21, V 23, V ).

1. N úm . 25, 1822: Se titu la E l T e lég ra fo {antes Correo de la T a rde ).

2, 1822. E n tre los núms. 83 y 84, in terca lado: C on fe jía - r i ó n a l a r t icu lo in ser to en " E l E s p ec ta d o r " , re fe ­rente a las e lecc iones de D ipu tados p o r ta p rov in c ia de L a Habana.N ú m . 146: S up lem en to . Sr. D irec to r . U n vo lu n ta r io de la M i l i c ia N ac ion a l de Caballería de Valencia.

C o r r e o de Torrella de Mongri del 13 y 15 de julio de 1808. Este papel da noticias de Gerona, y del estado del Castillo de Figue- ras. — S. 1., s. i., 1808.

C o r r e o de Xérez, sobre varios asuntos co­rrespondientes a la Po lítica , Física, Moral, Ciencias y Artes. — Jerez de la Frontera; Impr. Francisco Joseph de Barreda, 1800/1808.

1800 (núm , 1 — núra. 2, s. f.núm . 3, 10, IV — núm , 49, 18, IX ) .

1801 (Prosp.núm . 61, 12, I I I — núm . 63, 19, I I I núm . 70, 10, IVnúm . 88. 1, X I — núm . 105, 31, X I I ) ,

1802 (núm . 106, 3, I — núm . 139, 29, IV ).1805 (núm . 140, 4, V I I

núm. 142, 2, V I I I — núm . 162, 19. IX núm , 164, 26, I X — núm . 191, 29, X I I )

1806 núm , 192, 2, 1 — núm . 265, 29, X I I ) .1808 (núm . 401, 4, I V — núm . 411, 9. V

núm . 414, 19, Vnúm . 416, 19, V — núm . 417, 30, V ),

C o r r e s p o n d e n c i a (La) de Flora. Anua­rio universal de felicitaciones, eco fiel (aqu: no hace falta «El Imparcial») de ia redacción de «la Correspondencia» y de todos los depar­tamentos de ia Casa. — Madrid; Impr. «I,a Correspondencia de España», I88Ü.

1880, I I I (núra. 3, 20, V I ) .

C o r r e s p o n s a l (El) del Ejército. Periódi­co militar, político y literario. — México; Im­prenta M. Barte, 1847.

1847 (núm , 19, 21, IV — núm . 23, .5, V ),

C o r t e s a n o (E l), / y / El Rústico, / Junta, que hicieron en el Parnaso / diferentes Poe­tas de esta Corte, / los quales / en festivas entonaciones, / y distintos metros, senos, y jocosos, / publican / la solemne aclamación, / y exaltación al trono / de Nro. Catholico Mo­narca y Señor / Don Carlos, / Tercero de este nombre, / y da a Luz la pluma de / Don Die­go Vicente Carvajal. / Quien la dedica / al Excmo. Señor Duque de Arcos. J Con licen­cia. / — Madrid. Por Joaehtn Ibarra, calle de los Urosas. Año 1759. / Se hallará en las Gra­das de San Phelipe el Real en el Puesto de Alonso Mar / tin de la Higuera, en la librería del Diario de la Plazuela de Santo Domingo, y / en la de Joseph Mathias Escribano, frente de las Gradas.

C o s a s del siglo. Baturrillo tragi-cómico lite­rario. Sociedad literaria de Cádiz. — Cádiz; Impr. de la Unión, 1850.

1850 (núm . 2, 15, V I ) .

C o u r r i e de l'Europe. Gazette anglo-fratt- goise. — I.,ondres; Impr. E. Cox, 1776/1787.

1776 (Prosp.núm . 1, I, X I — núm . 18, 31. X I I Supl. núm . 18).

Ayuntamiento de Madrid

69 70

1777, I (núm . 19, 3, I — lu im . 22. 14. I Supl. núm . 22núm . 23, 17, I — núm . 38, 11. 111Supl. núm . 38núm . 39, 14, I I ISupl. núm . 39núm . 40, 18, I I ISupl. núm . 40núm . 41, 21, I I ISupl. núm . 41núm . 42, 25. I I ISupl. núm . 42núm . 44, ’ l, IVSupl. núm . 44núm . 45, 4, IVSupl. núm . 45núni. 46, 8, IV — núm. 61, 30, V ).

1777, I I (núm . 1, 3, V I — núm . 61, 30, X I I ) ,1778, I I I (núm . 1, 2, I — núm . 3, 9, I

Supl. núm . 3núm . 4, 13. I — núm . 52, 30, V I ) .

1778, IV (núm . I, 3, V I I I — núm . 52, 29, X I I ) .1779, V (núm . /l, 1, I — núm . 45, 4, V I

núm . 47, I I , V I — núm . 29, V I ) .1779, V I (núm . 1, 2. V i l — núm . 53, 31, X l l ) .1780, V i l (núm . l, 4, V I I — núm . 4, 14, I

núm , 6, 21, I — núm . 47, 13, V I núm . 49, 20, V I — núm . 51, 21, V I ) .

1780, V I I I (núm , I, 4, V I I — núm . 10, 4, V I Inúm . 13. 15, V I I I — núm . 52, 29, X I I ) ,

1781, I X (iiú in . I, 2, I — núm . 52, 29. V ).1781, X (núm . I, 3, V I I — núm . 15, 21, V I I I

núm . 17, 18, IX — núm . 21, 11, I Xnúm . 23, 18, I X — núm . 52, 28, X I I ) .

1782, X I (núm . l , ' ! , I — núm . 52, 28, V I ) .1782, X I I (núm . 1, 2, V I I — nú m . 53, 31, X I I ) .1783, X I I I (núm . 1, 3, I — núm . 48, 17, V

num . 51, 27, V I ) .1783, X IV (núm . 4, I I . V I I — núm . 5, V I I

núm . 7, 22, V i l — núm . 9, 29. V i lnúm . 16, 22, V I H — núm . 17, 26, V I I I iiúm . 19, 2, I X — núm . 53, 30. X I I ) .

1784, X V (núm . 1, 2, I — núm . 21. 12, I I Inúm . 23, 19, 111 — num . 52, 29. V I ) .

1784, X V I (núm . I, 2, V I I — núm . 53. 31, X I I ) .1785, X V I I (núm . 1, 4, 1 — núm . 8 , 3 I

núm . 10, 4, I I — num . 22, 18, IH núm . 24, 25, I I I — núm . 36, 6, V núm . 38. 13, V — núm , 49, 21, V I ) ,

1785, X V n i (núm . 1, 1. V i l — núm . 53, 30, X I I ) ,1786, X IX (núm . 1, 3, I — núm . 3. *0. I^ ,

núm . 7, 24, 1 — núm . 11, 7, I I núm . 13, 14, I I — núm . 33, 25, IV núm . 35, 2, V — núm . 48, 16, V I núm . 50, 23, V I — núm . 52, 30, V I ) .

1786, X X (núm . 1, 4, V i l — núm . 5, 18, V i lnúm . 7, 25. V I I — nú m . 15, 22, V IH núm . 17, 29, V I I I — núm. 42. 24, X I Supl. a l núm . 42núm . 43, 28, X I — núm . 50, 22, X l l ) .

1787. X X I (núm . 1, 2, I — núm . 12, 9, HSupl. núm . 12 núm . 13, 13, I Inúm . 14, 16, I I — núm . 15, 20, 11 Supl. núm . 15núm . 16, 23, I I — núm . 21, 13, I I Supl. núm . 21núni. 22, 16, I I I — núm . 48, 15, V I ) .

C o u r r i e r (Le) de Bayonne et de la Pénin- sule. Journal politique, commercial, littéraire et maritime. — Bayonne; Impr. Lamaignére, 1830.

1830 (núm . 84, 20, V I I ) .

C o u r r i e r de Provenge. — [Paris ]; Im­prenta «Patrióte Frangois», 1740.

1790 (núm . 163, 9, V i l ) .

C r é d i t o (El) público. — Sevilla; Impr. Bar­tolomé Caro Hernández, 1823.

1823 (núm . 355, 11, V — núm . 362, 18, V núm . 365, 21, V ).

C r e d o político de la Constitución. — Mála­ga; Impr. Quincozes [1821].

C r i s i s política / de vn papel bien / recibo por mal exa / minado; Para este Papel se ideo el titulo / Con qve se qvita / la mascarilla a un Marchia / velista (sic) Chocarrero. — Gra­nada; s. i., 1704.

C r i s o l . Floresta critico-médica, bajo la di­rección del Doctor Paloraeque. — Madrid; Im­prenta Andrés Peña, 1855.

1855, I (Pro.sp.núm . I, s. f. “ núm . 43, 24, X ).

C r i t e r i o (El) liberal del Ejército. Periódi­co semanal, defensor de los intereses del Ejér­cito y de la Armada, y de las Instituciones creadas por la Revolución. — Madrid: Im­prenta Pedro Abienzo, 1871.

1871, I (núm . 1, 27, V IH ) ,

C r í t i c a relación, cuyo título es: Ruina y fragmentos de Troya. — Málaga: Impr. Félix de Casas y Martínez, s. a.

C r i t i c ó n (El). / Papel volante / de / Lite­ratura y BeRas-Artes / por / I). Bartolomé José Gallardo. — Madrid; Impr. de J. Sancha,1835.

1835 (Prosp-núni, 1 — núm . 2).

Cr ó i n í c a (La). Semanario Placentino.— Pla­sencia: Impr. M. San José, 1920.

1920, I (núm , I, 10, I — núm. 5, 7, I I ) .

C r ó n i c a Científica y Literaria. — Madrid: Impr. Repulles, 1817/1820.

1817-1820 (núm , 1, 1, IV — núm. 8, 25, IV Supl. 25, IVnúm . 9, 29, I V — núm . 132, 3, V I I Supl. 3, V I Inúm. 133, 7, V i l — núm . 162, 18, X Supl. 18, Xnúm . 163, 20, X — núm . 176, 4, X I I Supl. 4, X I Inúm . 177, 8, X I I — núm , 189, 19, I Supl. 19, Inúm . 190, 22, I — núm . 196, 12, I I Supl, 12, I Inúm . 197, 16, I I — núm . 202, 5, I I I Supl. 5, I I Inúm . 203, 9, I I I — núm , 206, 19, I I I Supl. 19, I I Inúm . 207, 23, I I I — núm . 209, 30, I I I Supl. 30, I I I Supl. 30, IVnúm . 219, 4, V — núm. 238, 9, V i l .Supl. 30. IVnútn. 219, 4, V — núm . 238, 9, V I I

Ayuntamiento de Madrid

71 72

Supl. 9. V I Inúm . 239, 13, V I I — núm. 240, 16, V I I Supl. 16, V I Inúm . 241) 20, V I I — núm . 290, 7, I núm , 292, 14, I — núm . 307, 7. I I I Supl. 7, I I I núm . 308, 10, I I Inúm . 309, 13, I I I . £ ( C on s ti tu c ion a l : o sea

C rón ica C lent(/ica, L i t e ra r ia y P o lítica núm . 310, 14, 111 — núm . 320, 24, I I I Supl. 24, I I Inúm . 321, 25, I I I — núm . 336, 9, IV Supl. 9, IVnúm . 337, 10, V — núm , 338, 11, IV Supl. 11, IV núm . 339, 12, IV Supl. 12, IVnúm . 340, 20, IV — núra. 354, 27, IV Supl. 27, IVnúm , 335, 28, IV — núm . 429, 11, V i l Supl. 11, V I Inúm . 430, 12, V I I — núm . 442, 24, V I I Snpl. 24, V I Inúm , 443, 25, V I I — núm . 473, 24, V IH Supl. 24, V IHnúm . 474, 25, V I H — núm . 502, 22. IX Supl. 22, I Xnúm . 503, 23, I X — núm . 516, 6, X Supl. 6. Xnúm. 517, 7, X — núm , 602, 31, X I I ) .

C r ó n i c a (La) de Piasencia. Periódico de in­tereses liberales, materiales v noticias. — Pía- sencia; Imp. de E. Pinto Sánchez, 1898./1899.

1898, I (núm . 1, 30, X — núm . 7, 30, X I I ) ,1899, I I (núm , 8, 10, I — núm . 15, 20, I I I ) .

C r ó n i c a (La) de Salamanca. Periódico de intereses morales y materiales. — Salamanca: Impr. de Diego Vázquez. 1862.

1862, 711 (núra. 48, 4. V — núra. 49, 8, V núm . 52, 18, V — núra. 53, 22, V niim . 55, 29, V — núra. 59, 12, V I núm . 61, 19, V I ) .

C r ó n i c a semanal. Periódico político, indus­trial y literario. — Madrid; Impr. M. Charni,1842.

1842, I (núm , 1, 17, I I I — núm, 15. 23, V I ) .

C r ó n i c a verídica y detallada de los suce­sos acaecidos en la Villa de La Bisbal y su comarca, con motivo del levantamiento repu­blicano del mes de octubre de 1869. — [Gero­n a ]; s. i. [1870].

C r u z a d o (El) Extremeño. Semanario Cató­lico. — Piasencia; Impr. Generoso Montero. 1903/1906.

1903, I (uúm . 1, 4, V I I — núm . 41, 30, I I Inúm . 43, 16, IV — núm . 73, 12, X Inúm . 75, 26, X I — núm . 87, 18, I Inúm . 89, 4, I I I — núm . 106, 1, I I I núm . 108, 15, V I Inúm . 110, 29, V I I — núm . 141, 10, I I I núm . 143, 17, I I I — núm . 149, 28, IV núm. ISI, 12. V — núm . 157, 23. V I núm . 159, 7. V I I — núm . 163, 8, V H l ) .

1904, I I (núm . 28, 2, I — núm . 41, 30, I I Inúm. 43, 16, I V — núm . 73, 12, X Inúm. 75, 26, X I — núm . 80, 31. X I ! ) .

1905, H I (núm . 81, 7. I — núm . 87, 18, I Inúm. 89, 4, I I I — núm . 106, 1, V H núm . 108, 15, V I Inúm . 110, 29, V H — núm. 132, 30. X H ).

1906, IV (núm . 133, 6, I — núm . 141, 10, 111núm . 143, 17, 111 — núm. 149, 28, IV núm . 151, 12, V — núm . 157, 23, V I núm. 159, 7, H I — núm. 163, 8, V I I I ) .

[ C u a d r o sinóptico del] verbo griego: ter­minaciones de la voz activa en las dos con­jugaciones barítona y en mi [por Lázaro Bar- dón]. — Madrid; s. i., 1853.

C u a d r o s sinópticos de las sesiones cele­bradas por la Sociedad de Cuartetos en su primera década por D. José María Provanza y Fernandez de Rojas. — Madrid; Impr. de M. Rivadeneyra, 1872.

C u a r t a contestación al Suplemento del «Se­villano» de 6 del corriente [Andrés de Silva, 21-V-1839], — Sevilla: Impr. J. H. Dávila [1839].

C u a t r o azotes bien plantados / por un Maestro de escuela / al estupendo autor / de las nunca bastante alabadas cartas críticas / intituladas / «El Folletón». — Madrid: Im­prenta de Julián Arranz, 1847.

C u a t r o palmetazos / bien plantados / por el Dómine Lúeas / a los / Gazeteros de Ba­yona, / por otros tantos puntos garrafales / que se les han soltado contra el buen uso y reglas de la / Lengua y Gramática Castella­na, en su famosa Crítica de / la Historia de la Literatura Española, que dan a luz los / Señores Gómez de la Cortina y Hugalde- Mollinedo [Por Lúeas Correa de Lebrija y Brozas]. — Cádiz; Impr. Esteban Picardo, 1830.

C u b a . Periódico político, órgano oficial del partido revolucionario de Tampa. — Tampa; s. i., 1897.

1897, X , ep. IV (uúm . 57, 3, V Inúm . 59, 8, V I ) ,

Cu b a libre. Periódico republicano. Indepen­dencia o muerte. — La Habana: s. i.. 1898.

1898, I (núm . 8, 4, X I I ) ,

C u b a n o (El) (antes «El Espectador»). Dia­rio político independiente. — Santiago de Cu­ba; Impr. M. Morales, 1898.

1898, I (núm . 50, 20, IX ) .

C u b a n o (El) oriental. Impr. Martínez, 1836.

1836 (A lcan ce , 28, X E x trao rd . 12, X I .Supl, 19, X I ) ,

— Santiago de Cuba;

Ayuntamiento de Madrid

(o 71

C u e v a de San Patricio. — Córdoba; Im­prenta Rafael García Rodríguez, s. a.

(N ú m 269) (verso ].

C u l e b r a (La) de Borbón en Pau [Poesía].—S.I., s. i. [1868].

C u l t u r a y tolerancia. Revista eventual. Portavoz del Ateneo Bejarano. — Béjar; Im­prenta de F. Muñoz, 1911/1912.

I9H-I9J2, I - I I (núm . 1, 1, 1 — núm . 14, 25, V I I I ) .

C u r i o s a , y verdadera relación / de los Milagros portentosos, y admirables, que Dios núes / tro Señor ha sido servido de obrar por nuestro Santissimo, y / amantissimo Pa­dre Inocencio Vndezimo, Pontífice Ma / ximo de la Iglesia (que santa gloria haya). Refic- rense por es / tenso las especiales circunstan­cias de dicho milagro auten / ticos, y jurídi­cos, que causaran en el curioso lector grande / novedad, y admiración, y no menos afecto y amor, que por / tantos títulos es debido a este Vigilantissimo Pastor. / Comprobados, y reci­bos por la Santa / Congregación de Ritos. — S. 1., s. i., s. a.

C u r i o s o romance en que se dá cuenta y declara la prodigiosa historia y cautiverio del vizarro Don Luis de Borja, natural de la Ciu­dad de Antequera, el cual, por sus heroycas hazañas, mereció ser embaxador de Turquía; y reduxo a la Ley de Dios a una hija del Rey Moro, que se traxo a España y caso con ella. — S. 1., 8. i., s. a.

C ú s p i d e . Revista mensual. Ciencia, Litera­tura. — Guadalajara [México]; s. i., 1934/1936.

1934-1936, M I .1936, I I I (núm . I, I I — núm . 13, IV ).

C H

C h a r a n g a (La). Enciclopedia pintoresca de Historia, Literatura. Teatros, Modas y Chis­mografía. escrita en prosa y verso por una sociedad de músicos (de oido) ba.io la direc­ción de un sordo (principal redactor). — Pal­ma: Impr. J. Gelabert, 1861.

1861 (núm . 1, 1, 111 núm , 5, 30, I I Inúm . 7, 15, IV — núm. 12, 19, V núm . 15, 9, V I — núm . 18, 30, V I núm . 20, 14, V I I — núm . 26, 25, V IH núm . 30, 22, I X — núm. 31, 29, IX ) .

C h a r i v a r i (Le). Journal publiant chaqué jour un nouveau dessin. — Paris; Impren­ta D’Auffray, 1833.

18.3.3, H (núm . 43. 12, I — núm . 44, 13, 1 núm. 46, 15, I — núm . 49, 18, 1

núm . 51, 20, I — núm . 54, 23, Inúm . 56, 25, I — núm . 57, 26, Inúm . 59, 28, I — núm . 60, 29, Inúm . 62, 31, 1 — núm . 63, 1, I Inúm . 66, 4, I I — núm . 70, 9, Hnúm . 72, 11, I I — núm . 73. 12, I I núm , 75, 14, I I — núm , 77, 16. I I núm . 79, 18, I I núm . 81, 20, I Inúm . 83, 21, I I — núm . 84, 23, 11 núm . 86, 24, I I — núm . 87, 25, I I núm . 89. 27, I I — núm . 99, 9, I I I núm . 101, 14, I I I — núm . 107, 17, I I I núm . 109, 19, I I I — núm . 114, 24, I I I núm . 116, 26, I I I — núm . 118, 28, I I I núm . 120, 30, I I I — núm . 128, 7, IV núm . 131, 10, I V — núm . 136, 13, IV núm . 138, 17, IV — núm . 141, 20, IV núra, 143, 22, IVnúm . 145, 24, IV — núm . 156, 7, V núm . 159, 8. V — núm . 161, 10, V núm . 163, 12, V — núra. 167, 16. V núm . 169, 18, V — núm . 171, 20, V núm . 174, 23, V — núm . 179, 28, V núm . 185, 3, V I — núm . 186, 4, V Inúm . 189, 7, V I — núm . 192, 10, V Inúm . 195, 13, V Inúm . 197, 15. V I — núm , 201, 19, V I núm , 203, 21. V I — núm . 210, 28. V I. núm . 212, 30. V I — núm . 218, 6, V I I núm , 220, 8, V I I — núm . 221. 9, V I I núm . 223, I I , V I I — núm . 242, 31, V I I núm , 244, 9, V I I I — núm . 246, 4, V I I I núm . 248, 6, V I I I — núm . 249, 7, V I I I núm . 251, 9, V I I I — núm . 253, 11, V I I I núm . 255, 13, V I I Inúm . 257. 15, V I I I — núm . 259, 17. V IH núm , 262, 20, V I I I — núm . 270, 28. V I I I núm . 272, 30. V I H núm. 274, 1, I X — núm . 386. 13. I X núm, 288. 15, I X — núm . 292, 19, I X núm. 294, 21. I X — núm . 301. 28. IX núm. 303, 30, I X — núm . 305. 2, X núm . 307, 4, X — núm , 314, I I . X núm . 316, 13. X — núm . 321, 18, X núm . 323. 20, X — núm . 324, 21, X núm . 326, 23. X — núm . 328, 25. X m )m . 330, 27, X — núm . 338. 4, X I núm , 340, 6, X I núm . 342, 8. X Inúm . 344, 10, X I — núm , 347, 13, X I núm . 349, 15, X Inúm . 351, 17, X I — núm . 352, 18, X I núm, 354, 20, X I — núm , 375, 11. X I I núra. 377. 13, X l l — núm . 387, 23, X I I núm . 389, 25, X I I — núm . 392, 28, X I I ) .

1836, V (núm . Jy 2 — 1, 2. Inúm. 5, 5, I — núm . 6, 6, Inúm . 9, 9, I — núm . 13. 13, Inúm. 14, 15, Inúm. 17, 17, I — núm . 18, 18, I núm . 20, 20. 1 — núm . 21. 21. I núm . 23, 23, I — núm , 27, 27, 1 núra. 30. 30, I — núm . 33, 2, I I núm. 36, 5. I I núm . 39, 8, I I núm. 41, 10, I Inúm . 43, 12, I I — núm , 44. 13, Hnúm . 47, 16, I I — núm . 48, 17, I Inúm . 53, 22, Hnúm. 56, 25, H — núra. 57, 26, 11núm . 60, 29, I I — m ira. 62. 2, I I Inúm . 64, 4, H I — núm . 66, 6, IHnúm . 68, 8, I I I — núm . 69, 9, IHnúm . 71, I I , I I I — núm . 73, 13, IH núm . 75, 15. I I Inúm . 77, 17, I I I — núm . 92, I, IV ).

C h r o n i q u e (La) franco-espagnole. Journal d’intéréts généraux de la France et de l’Es-

Ayuntamiento de Madrid

75 7fi

pagne. — Madrid; Impr. de J. Hernández, 1868.

1868 (prosp.).

C h r o n i q u e (I^ ) Iliustrée. Journal Artisti- que et Littéraire. — Paris; Impr. Alcan-Levy, 1873.

1873 (núm . 1, 1, X I — iiúm . 2, 8, X I ) .

D e i) a t e s (Los). Periódico político y litera­rio. — Querétaro; Impr. J. M. Lara, 1848.

1848, I (núm . 2, 5, I I — nútn. 5, 15, I -tlcance, 15, I núm . 6, 19, I A lcan ce , 19, Inúm . 7, 22, 1 — núm . I I , .5, 11 A lcan ce , 5, I Inúm . 12, 9, I I — núm. 13, 12, I I núm . 16, 23. I I A lcan ce, 23. I I ) .

I)

D é c a d a (La). — Cádiz; Impr. Niel, 1812.

1812 [núm. I, 10, I — núm . 2, 20, I ) .

D é c a d a amigable [manuscrito], 1803.

Da Maria Fonte. — Porto; Impr. Occidental. 1885/1886».

I885-I886 (núm . I — núm . 25).1. Continuación d e Zé Barros.

D a r d o (El). Semanario independiente, de­fensor de los intereses de esta región. — Pla­sencia; Impr. Generoso Montero, 1899/1006-

1899, I (núm . 1, 2, V I I —1900, I I (núm . 28, 7, I —1901, I I I (núm . 81, 6, I1902, I ' ' (núm . 133, 5, 1

núm . 138, 2, I I1903, V \núm. 186, 4, I •1904, V I (núm . 239, 5, I1905, V I I (núm . 286. 4, I1906, V I I I (núm . 315, 2,

núm . 324, 6,

uúin. 27, 31, X I I ) . núm . 80, 30, X I I ) . núm . 132, 29, X I I ) .

— núm . 136, 26, I— núm , 185, 28, X l l ) .• núm . 238, 29, X I I ) .

- núm . 285, 27, X I I ) ,— núm . 314, 26, X I I ) .

1 — núm . 322, 20, I I I I I — núm. 362, 28, X I ) .

D a t o s conducentes a formar juicio sobre la historia y vicisitudes del asunto a que se re­fiere la siguiente carta dirigida por el que suscribe al Excmo. Sr. D. Joaquín L,ópez Puig- cerver, ministro de Hacienda. [Sobre la pro­puesta de que el Erario publico sufragara los gastos de impresión de las obras de Andrés Borrego], — Madrid; Impr. de Aguado, 1887.

De ChriS’ / tianac Classi Divinitvs Conct’,s.>-« / uictoria contra turcos. Anno Do- / mini M.D.LXXI. Nonis Octo- / bris, carmina quac- / danx a6 / Hieronymo IFoL ¡ fio conscripta. S. ]., s. i., s. a. [siglo X V I ] .

D e «La Coalición» del 21, periódico que se publica en Badajoz, copiamos lo que sigue. — S. 1.; Cia. Tipográfica, calle de la Venera, 19,1843.

D e orden del Excmo. Señor Virrey «e ha fixado el siguiente aviso: [«sobre la matricu- lación de los agentes de negocios»]. — Méxi­co; s. i., 1817.

D e la question espagnole par un anclen pro­curador aux Cortes [Supplement au Journal «Le Temps»: Paris, 12 janvier 1837]. — Pa­ris; Impr. Brum, 1837.

D é c i m a s a la plausible i aclamación, / y í'oronflc'ión / de nuestro Rey y Monarchn / oí Señor / Don Caídos I I I de este nombre / Aur pnisto Monarcha, / Emperador / de dos Mun­dos, / Sabio. Apacible, Prudente, i Virtuoso. Esforzado, Constante ¡ y i Amado de todos .sus tiasallos / por D. Antonio Bonol. professor, que ha sido, en Sagrada Theolo- ¡ gia en las Universidades de Alcalá y Salanuinca. / Con licencia: En Madrid. Se hallará en la Impren­ta de Joseph Martínez Abad, calle del Olivo Haxo; y en la / Librería de Joseph Mathias Escrivano. frente de las / Gradas de San P e- lipe el Real.

D e c l a r a c i ó n / de su Alteza el / Serenis- simo j Infante Cardenal. J Tocante a la gue­rra contra la Corona de Francia, i Traduzida de francés en español / Por don Martin (lo- blet. natural de Madrid [Escudo Real] Con licencia. [Madrid]; por los herederos de Viu- <la de Pedro Madrigal. Año de 1635

D e c l a r a c i ó n / fiélmente tradvcida j del Idioma Italiano, en el nuestro Castellano ! publicada por el Emmo. Señor Cardenal Vrsi- ni, / Arzobispo de Benevento, de los prodigio.s obrados / por el Glorioso Patriarca S. Phelipe Neri i en su persona, en la ocasión de quedar sepultado / en las ruinas de su mismo Pala­cio, en el Terre / moto que assoló aquella Ciudad en 5 I de Junio de 1688. — Madrid; Impr. .Tulian de Paredes, 1688.

D e c l a r a c i ó n / del Rey de Inglate i rra. acerca de la libertad de conciencia de ] aquel Reyno, que se publicó con el pa / recer de su Consejo de Estado, / en 25 de marzo / de 1672. — Madrid: Impr. «le Bernardo de Villa- Diego, 1672.

D e c r e t o / de / las Cortes generales del Rei­no / sobre la livertad de Don Gaspar Aguile­ra para / que se forme causa al Señor Mar­qués de Castelar / por haber infringido la Constitución. — Madrid; Impr. de Arjona, 1820.

Ayuntamiento de Madrid

77 7S

[ D e c r e t o ] de la Junta revolucionaria Ivérida. — Lérida; s. i., 1868.

de

D e c r e t o de la Junta Suprema de Gobier­no de Sevilla sobre la presentación de oficia­les del ejercito de Van-Halen. — [Sevilla]: Impr. «El Sevillano», 1843.

D e c r e t o de ley de las Cortes Generales, para estinguiv los ladrones y salteadores de caminos. — Madrid; Impr. de Arjona, 1820.

D e c r e t o de su Magestad Imperial y Real./ el omnipotente e invencible Napoleón, / con el que manda introducir en España / doscien­tos cincuenta mil hombres, / para hacerla fe­liz, culta y religiosa, / sacado de la Gazeta extraordinaria de Erfurt del 1 de noviem­bre. — S.l., s. i. [1808].

D e c r e t o Real para la elección de Procu­radores a las Cortes Generales del Reino. — S. 1., s. i., s. a.

( D e c r e t o real, 28 de febrero de 1707, dan­do el nombre permanente a todos los regi­mientos que constituían el e je rc ito espa­ñol]. — S. 1., s. i., s. a.

D e c r e t o de Isabel I I sobre la adjudicación de las capellanías colectivas. En Madrid a 19 de agosto de 1841. Madrid; Impr. Nacio­nal, 1841.

D e c r e t o s del Rey Nuestro Señor desde la época feliz de su libertad. — Madrid; Im­prenta Francisco Martínez Dávila, 1823/1824.

1823-1824 (núm . 1, 1, X — núm. 10, 26, I ) .

D e c r e t o s / del Rey nvestro Señor / Don Phelipe Qvinto, / para todas las civdades. — Valladolid: s. i. [1706].

D e f e n s a por la heroica Ciudad de Vera- cruz contra la servil acusación de sus ému­los. — Veracruz [Reimpresión de la de Méxi­co], 1820.

D e f e n s a del Marqués de Castelar, y de los .refes de Guardias de Corps, en contestación a Ja carta de Don Manuel Eduardo de Goros- liza. — Madrid: Imor. Vda. de López, 1820.

D e f e n s o r acérrimo de los derechos del pueblo. — Cádiz: Impr. Niel, 1813.

1813 (Prosp.núm . 1 — núm . 2núm. 3, 23, V I I I — núm , 6, 30, IX ) .

N úm . 3, Im p r . d e l Estado M ayor G enera l.N ú m . 4, Im p r. «L a Concordia».

D e f e n s o r (El) de afligidos y desespera­dos. — Sevilla; Impr. Aragón y Cía., 1820.

1820 (Prosp, núm. I

núm . 3núm . 7 — núm . 10).

N úm . 7, Im pr, «que fué de G arc ía ».

D e f e n s o r (El) de la Patria. — Cádiz; Im­prenta Viuda de Comes, 1820.

D e f e n s o r (El) de la Patria.— Sevilla: Im­prenta Antonio I^ópez, 1821.

1821 (núm . 77. 30, V IH ) ,

D e l i r i o s de Napoleón / presagiando su muerte / por la venida / de Fernando sépti­mo. / Puestos en verso / por / D. P. L. Y. R.— Valencia: Impr. de Joseph Estevan Herms., 1808.

D e m ó c r a t a . Diario político y de intere­ses materiales. — Piasencia; Impr. de Pinto Sánchez, 1869.

1869 (Prosp. 29, IV • núm . 3, 3, Vnúm . 5, 5, V — núm . 24, 3, V I I ) .

D e m ó c r a t a (El). Periódico de la tarde. — Sevilla; Impr. «Calle Confiterías, núm. 20», 1868.

1868, I (núm , 12, 10, X ),

D e m ó c r a t a (E l) malagueño. — Málaga: s. i., 1868.

1868, I (núm . 1, 28, IX ) .

D e m ó c r i t o (El). Periódico zumbón, tra­vieso y decidor. Superabundantemente anti­político, criticón , cascarrabias, entrometido, eta, etc. — Madrid: Impr. de J. M. Ducaz- cal, 1854.

1854 (Prosp.).

D e m o s t r a c i ó n / legal y Política. / Para desengaño / de la Plebe. / Mandada publicar por el Excmo. Sr. Arzobispo de Zara / goza, para la dirección de los confesso / res de su Diócesis, en las materias ocu- / rrentes v de­sengaños de sus subditos, y exhortarles a dar repulsa a perjudiciales / doctrinas v preser­varlos de la introducción de los falsos dog­mas / de los Hereges. — Madrid; Impr. An­tonio Gónzales de Reyes, s. a.

D e m o s t r a c i ó n Real y Magestuosa / Pro- fessión que nuestro Principe D. Fei'nando, ! Infante D. Carlos y demas Señores de la Gran- deza / de España, hicieron en el Orden de Sancti Spiritus, / cuya celebre Función se cxecuto en la Santa Iglesia J Metropolitana y Patriarchal de esta Ciudad de / Sevilla, el dia 25 de abril de 1729. Refierese / assimismo el festejo de Cañas y Torneos, y Cham / berga, que ante sus Magestades y Altezas hi / cieron

Ayuntamiento de Madrid

79 80

los Caballeros de La Maestranza de j dicha Ciudad el jueves 28 de ! dicho mes. / — Se­villa; Impr. de la Vda. de Francisco Leef- dael, 1729. [Verso.]

D e n u n c i a y súplica / de / Fray Gerun­dio / o sea / El Cachetero / gerundiano / por don Manuel Maria González. — Madrid; Im­prenta Estellés, 1841.

D e r e c h a (La) del Tajo. Revista literaria de Intereses morales y materiales. — Plasen­cia : Impr. de Generoso Montero, 1894.

1894, I (núnj. I, 10, I I — núm . 10, 10, V ),

D e r r o t a completa del segundo Fiscal de impresos de la provincia de Cádiz. — Cádiz: Impr. Carreño, 1822.

D e s a f i o del europeo al americano. — Mé­xico: Impr. (le Ontiveros, 1820.

D e s a f i o / entre un Filipense ij un Calvi­nista. / — S. I., s. i., s. a.

D e s c a m i s a d o (El), ta López, 1822.

1822 (núm . 2 — iiúm . 4),

— Valencia; Impren-

D e s c r i p c i ó n del entierro del / Despotis­mo, celebrado en Cádiz la noche del 21 / de Marzo de 1821. — Cádiz; Impr. Carreño, 1821.

D e s c r i p c i ó n histórica y geographica del Reyno de Portugal, con la serie y punegyrico de todos sus Reyes. La Población repartida por Provincias, Comarcas, Corregimientos, In­tendencias y Oidorias, dando circunstanciado el vecindario y situación de sus Ciudades. Villas y Lugares, que con un Índice geográfi­co para mayor claridad, ex tra cto de varios autores y particularmente del P. Luis Caye­tano de Lima, Clérigo Reglar, por Don Fran­cisco Mariano Nipho. — Con licencia ; en Madrid: en la Imprenta de Don Gabriel Ra­mírez. Calle de Atocha, frente a la Trinidad Descalza. Se hallará en la Real Tienda de Cris­tales, frente a San Phelipe el Rea). S. a.

D e s c r i p c i ó n del Real Sitio de S. Ilde­fonso, sus jardines y fuentes. Su primitivo autor el Dr. D. Santos Martin Sedeño... au­mentada por el Dr. D. Andrés Gómez de So- morrostro. — Segovia; Impr. Eduardo llae- za. 1854.

D e s c r i p c i ó n ¡ de la singular Pompa, que en la común Cabalgata con que presenta / el Catholico Rey de las Esvañas vna Achanea todos los Años / a su Santidad obstentó el de 77 la Real Grandega / Del Excellentissimo Señor / D. Gaspar de Haro, y Guzmán, / Mar­qués del Carpió... Embaxador / Ordinario /

del poderosissimo monarcha / Carlos segun­do / a la Beatitud de nuestro señor / Inno- cencio XI. P. M. / Copiada de la misma ver­dad, que admiró Roma para satisfager / a la curiosidad de vn Cortesano de Madrid. / — Roma; por Pablo Moneda, 1677.

D e s c r i p c i ó n verdadera / y puntual no­ticia de la solemnísima / fiesta, alegres rego­cijos y festivos / aplausos, con que se cele­braron los rea / les y deseados casamientos de los seño / res Principes de España y los Brasiles, / en la ciudad de Badajoz, este pre­sente / año de 1729. / — Sevilla; Impr. Viu­da de Francisco Leefdael [1729].

D e s e n g a ñ o (El). Parte vigésimatercia. — S .!., s. i., s. a.

D e s e o (El). Periódico científico, literario v mercantil. — Almería: Impr. Vergara v Com­pañía, 1844.

1844 (núm . 8, 26, V — núm . 10, 9, V I núra. 12, 23, V I — núm . 14, 7, V I I núm. 16, 21, V I I — núm . 18, 18. V IH núra. 20, 29, V I H — núm . 22, 15, IX núm. 24, 22, I X — núm . 26, 28, IX ) .

D e s e o (El) / regulado por el entendimien. to / regulador de un Principe bueno, desde los principios / de su Reynado. — S. 1., s. i., s. a.

D e s g r a c i a s de Toribio y fracaso de los duendes. — Córdoba; Impr. Rafael García Ro­dríguez, s. a.

(.Núm. 19).

D e s p a v i l a d o r (E l). Diario satírico de Granada. — Granada: Impr. A.studillo y Ga­rrido, 1814.

1849 (Prosp.núm . 1, 1. V I — núm . 8, II, V I ) .

D e s p e d i d a del Mexicano sonámbulo. Con­cluyen las observaciones económicas, con un proyecto fiue ofrece el remedio de la miseria pública, y por no ser tiempo de escribir mas, mientras no mejore el orden, se termina la primera época de este trabajo para dejar lu­gar a los sucesos y continuar en tiempo opor­tuno a llenar las restantes materias que el proyecto se ofrecieron y que en el presente estado serian inútiles. — México; Impr. Dio­nisio Martínez, 1836.

1836 (núm . 8)

D e s p e r t a d o r (El). — Madrid; Impren­ta R. Labajos. 1868.

1868, I 'n ú m . 1, 14, X - n ú m , 3, 21, X ) .

Ayuntamiento de Madrid

81 82

D e s p e r t a d o r (Elj jerezano. — Jerez de la Frontera; Impr. Juan Mallén, 1822-1823.

1822 (nú m . 1, 24, X — núm. 5, 22, X I Su pl. a l núm . 5núm . 6, 28, X I — m iin. 8, 6, X I I Supl. a l núm. 8 núm . 9. 20. X I I ) .

1823 (núm . 10, 1, 1 Supl. a l núm . 10 núm . 11, IS, I).

D e . s p e r t a d o r (El) político. — Cádiz; Im­prenta Esteban Picardo, 1819-1820.

1819-1820 (núm I — núm . 2),

D e s v e r g ü e n z a (La) y la maldad confun- didad, / consuelo para las afligidas ove / jas por los ultrajes hechos a su amado Pasior. — Cádiz; Impr. José Niel, 1820.

D é t a i l / de tout cc qui s'est ixissé au Bom- bardcment de la Ville de / Liegc ct u la rc- traite pi'ecipitée des Frangois. — Líege; Im­prenta Henri Streel, 1G91.

D e t a l l e de los sucesos memorables de la Ciudail de Zaragoza, desde el día 1 hasta el 1-1 de agosto [1808]. — S. 1., s. i.

D c t c t s c h e Bibliographie Z e its c fir iften . 1945-1952. — Frankfurt a. M.; Impr. Brónner, 1958.

D e u t s c h e (D ie). Zeitung des siebzehntcn Jnhrhunderts in Abbildungen. 400 Fakstmilen- drucke. Hcrausgcgcbcn von Dr. Walter Schó- nc. — I^eipzig: Impr. Brautetter, 1940.

D e z i m a s acrósticos, rematando en A. / en ¡a feliz, quanto plausible entrada de la Reyna vuestra señora Doña Maria / Ana de Neobury, dignisima Esposa dcl Monarca de dos Mun­dos. / el Rey Nuestro Señor Don Carlos Se- gvndo, / De Don Pedro Saorcdo Mavrioue. — [Madrid]; s. i., s. a.

D ia 19 de marzo de 1820 en Alcalá. — Alca­lá de Henares; Impr. M. Amigo, 1820.

D ia (El) dos de Mayo. Elegia. por 1). Juan Nicasio Gallego. — Valencia; Impr. Joseph Estévan, 1808.

D i a b l o (El). Periódico satínco-politico-bur- lesjco, descarado e infernal. — Málaga; Im­prenta Carrasco, 1842/1843.

1842-1843 (Prosp.núm . 1, 10, IX — núm. 10, 10. X I IA la tnem or ía d c l G en era l T o r r i ja y suscompañeros.núm . I I , 20, X I I — núm . 16, 10, X l lA d ic ión a l núm . 16núm . 17, 15, I I — núm. 18, 20, I I ) .

D i a b l o (El) predicador / por el licenciado / Alberto de los Rios. — Palma; Impr. Brusi. 1813.

D i a b l o (E l) Predicador. / Discurso / que en la Catedral de Logroño / pronunció / Don ■losé Botella, / Visitador general de cubas y toneles, / catador de pipas, chupador de an- dayas / y marrasquinos &, &, / por Don Fran­cisco Mescgucr. / — S. 1., s. i. [1808].

D i a l o g o entre el Alcalde Constitucional de un lugar de Andalucía y un pastor de luces muy claras con relación a las actuales ocu­rrencias de España. — Madrid; Impr. de Aguado. 1822. [En siete partes.]

D i á l o g o / entre / él y yo ! en vontestaciún al articulo publicado en los nú / meros 112. 113 y 114 de la "Gaceta de Bayona" / contra la Historía de la Literatura Española, / escri­ta en alemán por Bouterwck, y traducida / al castellano. — Madrid; Impr. Eusebio Aguado, 1830.

D i á l o g o entre galán y dama, cuyo titulo es Cobrar la fama es nobleza y desempeñar su agravio. — Córdoba; Impr. Rafael García Rodríguez, s. a

(N ú m . 1351.

D i á l o g o semanal. Dispuesto por D. Joseph Fernández Caycoya. — Sevilla; Impr, los Re­cientes, 1772.

1772, I I scm . (núm . I — núm. 7).I V .'ifiii. (núm . 1 — núm . 7).V scm . (m'ini. 1 — núm. 7).

D i á l o g o s de D. Benito. — [Madrid]; s. I-. s. a.

(N i'm i. 1 — núm. 2 ) .

D i a r i o de Algeciras. — [Algeciras]: Im­prenta Juan Bautista Contilló, 1811.

1811 (núm . ¡10, 24-25, IV ),

D i a r i a Aslronómico pura el / año del Se­ñor 1782 / FjU que se hallaran las Lunaciones Eclipses / y Signos, en que cada dia se halla la Luna, las Fiestas de precepto, en que na .se pue / de trabajar señalados con f, las de sola / Obligación de oyr Missn con t, los Ayu­nos con * y los Feriados de la Real Au / dten- via con fA, los de la Curia Eclesiasti / ca con fE, los del Sonto Tribunal de la In / qui.sicion con f l . : guando ocurren los tres juntos con F grande. / [Grabado] En casa de Joseph Guasp, Impr. del M. I. Ayun / tamiento, de la Ciudad, de Palma [1782].

D i a r i o / Astronómico / para el año del / Señor 1785 / En que se hallaran las Lunocio-

Ayuntamiento de Madrid

83 84

nes Eclipses y / Signos; en que cada dia se hallará la Luna, las F i / estas de precepto; en que no se puede trabajar / señaladas con esta Cruz t, las de sola obligad / on de oir Missa con la que sigue f, los Ayunos / con * u los Feriados de la Real Audiencia con / fA, los de la Curia Eclesiástica con fE, los dcl Santo Tribunal de la Inquisición con / f l . : quando ocurren los tres jun / tos con F. Grande. / [Grabado] / En casa de Josef Guasp, Impren­ta de M. I. Ayuntamiento / Ciudad de Palma y del Santo Tribunal de la Inquisición [1785],

D i a r i o de Avisos de la Ciudad de Valen­cia. — Valencia: Impr. Jaime Martínez, 183(i.

1836 (núm . 2, 21, V I I I — m'mi. 7, 26, V IH Snpl. a l núm . 7núm . 8, 27, V I H — núm . 11, 30, V H l ) .

D i a r i o de Badajoz. — Badajoz; s. i., 1809.

1809 ín iim . I, 1, I — núm . 47, 16, H núm . 49, 18, I I — núm . 123, 7, V núm, 125, 9, V — núm . 148, 1, V I núm . 156, 19, I X — núm . 163, 26, X I núm . 165, 22, X I — núm . 186, 18, X I I núin. 188, 20, X I I — núm . 191, 23, X H núm . 193, 25, X I Inúm. 196, 28, X I I — núm . 198, 31, X I I ) .

D i a r i o de Badajoz. — Badajoz; Impr. Ca- pitania General, 1830/1831.

1830 (núm . 19. 19, I I I núm. 55, 26, IV núm , 86, 27, V ).

1831 (núm . 48, 17, I I ) .

D i a r i o Balear. — Palma de Mallorca: Im­prenta Felipe Guasp, 1815/1826,

1815 (núm . I, 1, I — núm . 50, 19. IT núm. 52, 20, H — núm . 146, 25, V núm . 148, 27, V — núm , 149, 28, V ),

1819 núm . 21. 21, I — núm . 103, 13, IV núm. 274, I, X )

182.5 (núm . 41, 10. V IH — núm. 42. I I, V IH núm . 77, 15, I X — núm. 91, 29, IX núm . I I , I I, Xnúm . 13, 13, X — núm . 15, 13, X núm . 17, 17, X — núm . 18, 18, X núm . 21. 21, X — núm . 23, 23, X núm . 27, 27, X — núm . 29, 29, X núm . 31, 31, X — m im . 33, 2, X I núm. 38, 7, X I — núm. 39, 8, X I núm . 41, 10, X I — núm . 52, 21, X I núm . 54, 23, X I — núm. 70, 9, X I I núm . 72, I I , X I I — núm. 73. 12, X l l núm. 81, 20, X H — núm . 87, 26, X I I núm . 89, 20, X I I núm. 91, 30, X H ).

1826 (núm . 15, 15, I — núm . 18, 18. I núm . 21, 21, I — núm . 32, 1, 11 núm . 34, 3, I I — núm . 38, 7, I I núm. 40, 9, I I — núm . 51, 20, I I núm . 53. 22, I Inúm . 55, 24, 11 — núm . 58, 27, I I núm . 62, 3, I I I — núm . 65, 6, I I I núm . 70, I I , I I Inúm . 72, 13, I I I — núm . 80, 21, 111 núm . 82, 23, I I I — núm . 90, 21, 111 núm . I, I, V H — núni, 41, 10, I I I núm . 44, 13, V I H — núm . 86, 25, IX uúm. 90, 29, I X — núm. 91, 30, IX ) .

D i a r i o de Cádiz. (Dista de suscripto-res.) — S. a.

D i a r i o de Cartagena. — Cartagena: Im­prenta Trinitario Hortelano, 1804/1805.

1804 (núm . 9, 9, IV núm. 16, 16, IVnúm. 19, 19, IV — núm . 20, 20, I V

núm. 22. 22, I V — núm . 23, 23. IV núm. 25, 25, IV núm. 27, 27, IVnúm. 29. 29, IV — núm . 32, 2, Vnúm. 36, 6, Vnúm. 40, 10, Vnúm . 45, 15, Vnúm. 40, 19, Vnúm . 52, 22, Vnúm 54. 24. V — núm. .5.5. 25, V núm. 57, 27. V núm . 61. 31, Vnúm. 63, 2. V I — núm . 67, 6, V I núm. 71, 10, V I núm. 75, 14, V I núm. 85. 24. V Inúm . 89, 28, V I — núm . 90. 29. V I núm. 93. 2. V I I — núm . 102, II, V H núm . 112. 21. V I I — núm. 118, 27, V I I núm . 120. 29, V I I núra. 124. 2. V IH núm . 126. 4, V IHnúm . 129, 7. V IH ~ núm. 134, 12, V H l núra. 140, 18. V IHnúm. 14,3. 21, V IH - núm. 146. 24, V I I I núm . 151, 29. V IH — núm. 153, 31, V IH iiú in . 1.57, 4. IXnúm . 164, 11, I X — núm. 166. 13, IX núm . 17.5, 22, IX núm . 185, 28, IX núm . 191, 8. Xnúm . 195, 12. X — núm. 196, 1.3. X núm . 203. 20, X ).

1805 (núm . 4, 9. I núm . 7. 15. I núm . 13. 27, I núm . 29. 2. I I I núm . 41, 1.5, H I núm 43. 17, H I núm . .52, 26, I I I núm. 57, 29, I I I núm. 59. 15, TV núm. 60, 21. IV núm . 73, 4, IVnúm . 76. 6. V — núm . 80, 10, V núm . 129, 24, V Inúm . 136, I. V i l — núra. 140, .5. \ nnúm . 148, 12, V Hnúm , 153, 17, V I Inúra. 158, 22, V Hnúm. 165, 29, V I Inúm. 168, 1. V IHnúm . 171, 4, V H l - núm. 172. 5. V IH núm . 174, 7, V I I I — núra. 196, 27, V IH núm . 198, 29. V IHnúm. 217, 17, IX — núm. 219, 19, IX núm. 223, 23. IX núm. 235. 5. X — tinni. 2.36, 6. X núm . 237, 10, Xnúm . 252, 22, X — núm. 253, 23, X núm . 275 14, X I núm . 281, 20, X I núm . 294. 3. X I I ) .

1808 (4. V IH ; 6. V H P .

D i a r i o de la Ciudad de Sevilla. — Sevilla: Impr. Maria del Carmen Padrino, 1823.

)823 (núm . 16. 5, V IH núm . 44, 9. IXnúm , 69, 13, X — núm . 70, 14, X núm . 84, 3, X I núm. 111, 10, X I I núm . 121, 31, X I I ) .

Ayuntamiento de Madrid

85 86

D i a r i o cíe la Ciudad de Valencia. — Valen­cia : Impr. Francisco Brusola, 1819.

1819 (núm . 52, 21, V I — núm . 53, 22, V I núm. 67, 3, V I I — núm . 72, 8, V I I núm . 76, 12, V I I núm. 83, 19, V I I ) .

D i a r i o cívico. — La Habana; Impr. de Juan de Pablo, 1812.

1812 (tiúm . 1. 1. I X — núra. 19. 19, I X núm . 21, 21, I X — núm . 22, 22, IX núm . 25, 25, I X — núm . 26, 26, IX ) .

D i a r i o de Comercio. — Lima; Impr. José María Masía, 183G.

1836 (núm . 19, 12, I I ) .

D i a r i o constitucional de Barcelona. — Re­impresión. Mahón: Impr. Pedro Antonio Se- rra, 1820.

— Gra-

1820 (13, I I I ) .

D i a r i o coiistitucional de Granada, nada: Impr. Benavidea, 1820.

1820 (núm . 61, 23, V — núm. 62, 24, V ).

D i a r i o Constitucional de Palma. — Palma de Mallorca: Impr. Felipe Guasp, 1820/1850.

1820 (núm . 2, 19, I I I — núm . 3, 20, 11 núm . 5. 22, I I I — núm . 21, 7, IV núm. 23, 9, IV — núm. 51, 7, V

(núm . 53, 9, V — núm . 62, 18, I I núm . 64, 20, V Supl. 25, V núm . 68, 24, V núm. 73, 29, V núm. 75, 30, V núm . 77, 2, V I núm. 80, 5, V I núm. 82, 5, V Inúm . 82, 7, V I — núm. 83, 8, V I.Supl, a l 8, V Inúm. 94, 19, V I.Supl. a l 24, V Iuúm, 103, 28, V Inúm . 147, 10, V IU ) .

1839 (núm . 1, 1, X ).1842 (núm- 58. 27, I I

núm. 34, 4, V núm. «2, 21, V I Supl. 24, V I núm. 87, 26, V I núm. 91, 30, V Inúm. 62, 31, V IH — núm . 64, 2. IX núm . 87, 25, I X — núm. 88, 26, IX núm. 65, 4, X I I Supl. 9, X I I ) .

184,3 (núm . 1 ,1 ,1 — núm. 2, 2, I núm. 8. 8, Inúm . 15, 15, I — núm . 26, 26, Inúm . 37, 6, I I — núm . 38, 7, Hnúm . 43. 12, 11.Supl. 27, I Inúm. 77, 18, I I Inúm. 88, 29, T IInúm. 35, 5i Vnúm. 52, 22, Vnúm . 75, 12, V I — núm . 76, 15, V Inúm. 78, 17. V ISupl, 20. V ISupl. 22. V Inúm, 85, 24, V I

Supl. 25, V I núm . 90, 29, V I Supl. 1, V I I núm . 5, 5, V I I núm . 29, 29, V I I Supl. 1. V I I I Supl. 28, V IH núm . 77, 15, IX núm . 92, 30, IX núm . 19, 19, X núm . 25. 25, XHÚm. 32, I, X I — núm . 54, 23, X I Supl, 23, X Iuúm . 56, 25, X I — núm. 61, 30, X I núra. 76, 15, X l l ) .

1844 (núm . 27, 27, I núm . 47, 16, I I m ini 77, 17, 111 núm. 36, 26, IV núm . 62, 11, V I núm 88, 27, V I uúm . 30, 30, V I I núm. 35, 4, V IH Supl. 9, V IH Supl. 2, X núm . 3, 3, X núm . 5, 5, Xnúm . 8, 8, X — núm. 0. 9, Xnúm . 11, I I , XSupl. 16. Xnúra. 22, Xnúm. 31, 31, XSupl. 31, Xnúm. 36, 5, X Inúra. 47, 16, X I — núm . 49, 18, X I núm . 62, I, X I I núm . 64, 3. X I I núm . 78, 17, X I Inúm . 80, 19, X I I — núm , 82, 21, X l lnúra. 84, 23, X I I — núm . 85, 24, X I Inúra. 87, 26, X I I — iiún i. 92, 31, X I I ) ' .

1845 (núm . 58, 27, X I ) .1846 (núm . 45, 15, V

núm . 53, 23, Vnúm . 61, 30, V IHnúm . 38, 7, X I núra. 77, 16, X I I ) .

1848 (núm . 47, 16, V I I I — núra. 48, 17, V IH ) .1849 (núm . 61. 30. V IH

núm . 87, 27, IX núm. 88. 18, X Supl. 30, X I I ) .

18,50 (núm , 26. 26, I núm . 34, 3, I I núm . 46, 15, 11 núm. 155, 4, V I núm . 159, 8, V I ) .

I. L a num eración incorrecta de este periód ico ha sido co iisen ad a .

D i a r i o Constitucional po lítico y mercan­til. — Mallorca; Impr. Guasp, 1820.

1820 (núm , 1, 21. I X Supl, 21, IX núm , 2, 22, IX núm . 4, 24, IX núm. I I , I, X núm . 32, 22, X Supl. 24, X m im . 102, 31, X H ).

D i a r i o Constitucional de Santiago de Cuba. Consagrado al comercio, agricultura, industria y a cuanto concierna al interés general. — Santiago de Cuba; Impr. del Real Consula­do, 1836.

1836 (núm . 1. I. X A lcan ce, 1, Xnúm. 2, 2, X — núm. 6, 6, X

Ayuntamiento de Madrid

87 8S

L a C om is ión del M u y I lu s t re A y u n ta m ie n toC on s t i tu c ion a l a los M it íc io «0 5 X a r io n a le s detodas las A rm a s , 6, Xnúm. 7, 7, X — núm . 13, 13, Xnúm. 25, 25, Xnúm . 49, 16, X I.s 'oM oloíCttbanoínúm . 50, 19, X I — núm. 54, 24, X I ) .

D i a r i o constitucional de Zaragoza. — Zara­goza: Impr. íde la calle del Coso, lltí». 1841.

1841 (núm . 233, 12, IX ) .

D i a r i o de la Corte. — Cádiz; Impr. de «El Espectador», 1823.

1823 inúm . 5, 25, V I núm. 9, 29, V I núm. 24, 14, V I I E xtraord . 16, V I I núm. 32. 22. V i l ' núm . 37, 25, V I I ’ núm . 41, 29, V I Inúra. 45, 2, V I I I — núm , 46, 3, V IH núm . 49, 6, V I I I núm . 55, 12, V IH núm. 63, 22, V’ IHnúm . 70, 27, V IH — núm . 71, 28, V IH núm . 78, 2, I X — núm . 80, 4, IX núm . 85, 9, I X — núm . 87, l ’l, I X núm . 89, 13, I X núm. 91, 15, IXnúm. 93, 17, I X — núm. 95, 19, IX núm. 97, 21, IXnúm. 101, 26, I X — núm . 102, 27, IX núm . 104, 29, I X — núm . 108, 3, X ).

1. N úm . 32, 22, V I I : Im p r. V da. Co.>:jne.2. N úm . 32, 25, V H : Im p r. d e l «R edactor G enera l»,

D i a r i o de la Coruña. — La Coruña; Im­prenta Manuel Maria de Vila, Impresor de la Junta Superior de armamento y defensa de este Reyno. — 1810/1813.

1810 (núm , 124, 4, V núm . 142, 22, V núm . 173, 22, V I ) ,

1811 (núm . 253. 10, X ) '.1812 (núm . 212, 29, V I I ) ’ .1813 (núm . 7, 7, X )* .

1. 1811: Im p r. A n to n io R odríguez.2. 1812: Im p r. d e l E d ito r de l « E x a c t o C o r r e o y P os­

t illó n ».3. 1813: Im p r. del D iario .

D i a r i o de La Coruña a la Aurora. — Coruña; Impi-. «Exacto Correo». 1814.

1814 (núm . 8, 8, I V núm , 22, 22, IV )

D i a r i o Curioso, Erudito, Económico v Co­mercial. — Madrid; Impr. Manuel González, 1786/1787.

1786 (Proap.núm . 1, 1, V I I — núm . 92, 30, IX ) .

1787 (núm . 185. 1, 1 — núm . 274, 31, 111).

D i a r i o económico de la ciudad v provincia de Sevilla. — Sevilla; Impr. de Doña Maria del Carmen Padrino, 1821/1822.

1821 (supl. a l 2«, V I ) .1822 (núm . 288, 27, IV

E xtrao rd . 13, V I I E xtraord . 25, IX ) .

D i a r i o Enciclopédico de Cádiz. — Cádiz; Impr. Ramón Howe, 1814.

1814 (núm . 22. 22, V I Inúm. 27, 27, V I I — núm . 29. 29, V i l núm. 3 !, 31, V I I — núm. 38, 7, V IH núm. 40, 9, V IH ) .

D i a r i o extraordinario de la ciudad de Se­villa. — Sevilla; Impr. Maria del Carmen Pa­drino, 1823.

1823 (núm . 48. 14. IX ) .

D i a r i o extraordinario de Sevilla. — Sevi­lla: Impr. Padrino, 1830/1831.

1830 (núra. (1436, 2, X I ) .1831 (núm . 1530, 1. I I

núm, 1567. 10, I I I ) .

D i a r i o Gaditano de la Libertad e Indepen­dencia nacional, político, mercántil, económi­co y literario. — Cádiz; Imprenta Roquero, 1820/1821.

1820 (núm. 48, 1, I X — núm . 75, 28, X I Supl. 28,XInúm. 76, 29, X I — núm . 99, 22, X I núm. 101, 24, X I I — núm. 108, 31, X I I ) .

1821 (núm . 198, 1, IV )

D i a r i o ytneral ¡ úv las funciones y aban- CCS que han cxecoitado los Moros / en Orán: U de. la suerte, que han sido rechazados, des­de el dia 26 de septiembre, hasta el día 15 de octubre / de este año de 1732. J — Cádiz: Impr. Gerónymo de Peralta, 1732.

D i a r i o de Gerona. — Gerona: s. i., 1809.

1809 (núm>., 8, I ¡ 11, I ; 13, 1).

D i a r i o dei Gobierno de La Habana. — La Habana; Impr. Arazoza y Soler, 1815.

I»15, I X (núm . 1877, 14, V IH ) .

D i a r i o dei gobierno de la República Mexi­cana. — México; Impr. I. Cumplido, 1840.

1840, X V I (núm . 1826, 1, V — núm . 1856, 31, V )

D i a r i o del Gobierno de Sevilla. — Sevilla; Impr. (le la calle de la Mar, 1812.

1812 (núm . 3, 13, LX — núm. 6, 16, IX núm . 8, 18, I Xnúm . 12, 22, I X — núm . 13, 23, IX núm. 18, 28, IX núm. 34, 14, X ).

D i a r i o do Governo. cional, 1853.

1653 (núm . 2, 1).

— Lisboa; Impr. Na-

Ayuntamiento de Madrid

89 90

D i a r i o de la guerra, materiales uara la his­toria desde el Cuartel General del Excelentísi­mo Señor Marques de Rodil. Por Don Pablo Alonso de la Avecilla, Auditor de los Ejérci­tos del Centro y del Norte. — Madrid; Im­prenta de Cruz González, 1836.

1836 (núm . I y núm . 5).

D i a r i o de la Habana. Por la Real Sociedad Patriótica, en que se publican todas las noti­cias y asuntos de oficio, distinguiéndose estos de los que no lo son, por el membrete «oficio» con que comenzarán; e insertándose ademas otras materias literarias con arreglo a su pros­pecto. — La Habana; Impr. del Gobierno y Capitanía General y de la Real Sociedad Pa­triótica por S M., 1828/1833.

1828 (núm . 294, 20, X ) .1833 (núm . 173, 23, V I

núm . 212, 31, V i l ) .

D i a r i o Histórico y Político de Sevilla.— Se­villa: Impr. de Vázquez e Hidalgo, 1792/1793,

1742 (Prosp.n ú m .'l , 1, I X — núm. 122, 31, X I I ) .

1793 (nú m . 1, 1 ,1 — núm . 31, 31, 1 P rosp. d e l nue\o plan, núm . 32, 1, I I — núm . 181, 30, V I ) ,

D i a r i o Ilustrado. — Lisboa; Tip. de T. da Queima la, 1805.

1895 (núm . 7887, 9, I I I ) .

D i a r i o ue Lérida. — Lérida; Impr. de la Vda. de Escuder, 1808.

1808 (núm , 130, 8, X I I — núm. 136, 14, X I I ) .

D i a r i o de Mallorca. — Palma; Impr. Bue­naventura Villalonga, 1811.

1811 (Supl. al 17, I I I ) .

D i a r i o de Manresa. — Manresa; Impr. de Martin Trullas, 1808/1809.

1808 (núm . 149, 17, X I núm . 157, 25, X I ) .

1809 (núm . 118, I, V — m'ini. H8, 31, V E x trao rd . 31, V ).

D i a r i o / de las marchas con que desde 21 de / julio prosiguió el principal Exer / cito Imperial su camino / al Savo / Passagc me­morable del mesmo Rio, debajo del mando del Se / renissimo Dvque Elector de Ba / viera etcétera. Generalissimo de / las Armas Cesá­reas / Assedio también descrito / diariamente y Expvgnacion Sangrienta / de la Fortaleza, y Ciudad / de Belgrado, / Dispuesta, y execu- tada personalmente por el / mesmo. Eroe a seis de septiembre del / presente Año M. C. LXXX VIII. — Madrid; Sebastian Armendá- riz, 1688.

D i a r i o de México. — México; s. i., 1805/1813.

1805 (núm . I, A, X núm . 3, 3, Xnúm . 5, 5, X ~ núm . 6, 6. X núm . 8 . 8 , X — núm. II, 11, X núm . 13, 13, X — núm . 15, 15, X núm . 18. 18, X — núm. 29, 29. X núm . 31, 31, X núm . 36, 5, X I núm . 40, 9, X I ) ,

1806 (núm . 184, 2, IV — núm. 211, 29. IV ).1807 (núm . 579, 1. V

núm . 583, 5, V — núm . 588, 10, V núm . 591, 13, V — núm . 599, 21, V núm , 601, 23, V — núm . 641, 2, V I I núm . 643, 4, V I I núm . 645, 6, V I Inúm . 647, 8 , V I I — núm, 648, 9, V I I núm . 652, 13, V I I — núm . 669, 30, V I I m im . 671, 1, V I I Inúm . 673, 3, V I I I — núm , 678, 8 , V IH Supl. 1, V I I Inúm . 679, 9, V IH — núm. 680, 10. V IH núm . 682, 12. V I H — núm . 686, 16, V I I I núm . 688, 18. V IH — núm. 701, 31, V I I I ) ,

1810 (núm . 1858, 3, X I ) .1813 (Supl. 30, IV ).

D i a r i o Napoleónico. — Madrid; s. i., 1808,

1808 (2, V ).

D i a r i o Napoleónico de hoy martes, aciago para les franceses, y domingo feliz para los españoles. Primer año de la libertad, indepen­dencia y dicha española, de la decadencia v desgracia de Bonaparte, del abatimiento de la Francia, salvación de la Europa y último de la tiranía Napoleónica. — S. 1.; Impr. del «Dia- rio», 1808.

D i a r i o / y noticia / verdadera de / todo lo sucedido desde el dia / 29 de Junio de 1732 en / que se declara los muertos, / heridos, y prisionero.^ que ha / havido en la Plaza de Orón / hasta el dia 17 de Julio de J dicho año, y demis par / ticularidades. — [Cartage­na] ; 8. i., s. a.

D i a r i o y noticias consecuentes de los su­cesos de Cataluña. — Zaragoza; Impr. Pedro Argayón, 1697.

1697 (21. V I ; 25, V I ; 29, V I ; 13. V I I ; 20, V I I

P r o s ig u e e l d ia r io d e l a se d io d e la C iu d a d d e B a r ­c e lo n a , d e s d e e l <Ha 7 cIí fu l lo h a sta e l d ía 13 det m isífio .

C o sa s P a r t ic u la r e s d e lo su c e d id o e n e l a s e d io de B a r c e lo n a d e s d e e l d ia t j h a sta e l d ia 20 d e jtd io .

D ia r io p u n tu a l, d e lo s u c e d id o e n e l a s e d io d e la C itu ia d d e B a rc e lo n a , d e s d e e l d ía 2 1 d e ju lio , hasta e l 27 d e l m ism o m es.

P r o s ig u e e l d ia r io p o r lo s su c e sso s y a ss e d io d e B a r­c e lo n a , d e s d e e l d ia 27 d e ju l io h a sta e l t d e a g o sto d e ¡ÓQ7.)

D i a r i o / de noticias de el mayor crédito de las ¡ cosas, y aprietos en que se hallan los / Turcos, especialmente después de sabi / do en la Puerta Otomana el peligro / de la Ciudad

Ayuntamiento de Madrid

íH 92

del Belgrado. / Comprehende lo mas / esscn- cial de aquellos sucessos desde el 13 / de Julio asta mediado Septiembre del año / presente 1688, de cuya fecha es la carta / de Constan- tinopla, en que ha venido por la via de Ve- necia / Publicado el martes 21 de Diciembre .de 1688. — Madrid; Impr. Antonio Román. 1688.

D i a r i o noticioso de la Ciudad de Sevilla. — Sevilla: Impr. Hidalgo y Cía., 1822.

1822 (núm . 160, 10, X I Supl. eictr. 3, X núm . 190. 16, X I I ) .

1823 (uúm . 212, 14, 1 — núm . 242, 20, I I ) .

N úm , 212, Im p r. M aría de l Carm en Padrin o

D i a r i o noticioso universal. — Madrid; Im­prenta del «Diario», 1776/1787.

1776 (núm . 50501, 1, V I I — núm . 50717, 31, X I I ) .1777 (núm . 5833, I, V I I — núm . 5979, 31. X I I ) .1778 (núm . 143, 1, V I I — núra. 292, 31, X I I ) .1787 (núm . 458, 1, X I I — núm . 549, 31, X I I ) .

D i a r i o noticioso sevillano. — Sevilla; Im prenta Manuel de Ja Carrera, 1836.

1836 (Prosp.m im . 24, 15, X — núm , 25, 17, Xnúm . 28, 20, Xnúm . 61, 28, X Inúm . 72, 10. X I Inúm . 77, 16, X I Inúm . 80, 20, X I I ) .

D i a r i o de Palma. — Palma de Mallorca; Impr. de Brusi, 1812/1864.

1812 (núm . 202, 20, V I I uúm . 20. 25, IXnúm . 23, 28, I X — núm . 27, 2, X Supl. 2, Xnúm. 3, X — núm . 29, 4, X Supl. 4, Xnúm . 30, 5, X — núm . 31, 6, Xnúm. 53, 28, X — núm . 54, 29, XSupl. 29, Xnúm . 55, 30, XSupl. 30, Xnúm . 56, 31, X ) .

1813 (núm . 237, 29, IV Supl. 12, X I I ) .

1852 (núm . 16, V I I ) ' .1853 (10, V I I

1, X ),1854 (núm . 15, 15, I

núm . 28, 28, 1 núm . 92. 11. IV núm . 134, 14, IV núm . 175, 24, V I núra. 179, 28, V I núm . 219. 7. V I I I núm , 330, 26, X I núm . 335, 28, X I ) .

1855 (núm . 295, 22, X núm . 314, 10, X I núm . 320, 16, X I núm. 365. 29, X I I ) .

1856 (núm . 1 ,1 ,1 — núm . 2, 2, I núm. 7, 7, Inúm . 49, 18, I Inúm . 277, 3, X — núm . 278, 4, X núm . 332, 27, X I ) .

1861 (núm . 3, 3, IX *núm . 5, 5, I X — núm. 7, 7, IX núm . 118, 27, X I I ) .

1862 (núm . 160, 9, V I núm . 300, 20, X I núm . 308, 29, X I ) ,

1863 (núm . 7. 8. I ) .1864 (núm . 32, 6, I I

núm . 52, 1, I I I ) .

1. Im p r. Juan Guasp.2. Im p r . F e lip e Guasp.

D i a r i o jwtriótico constitucional de La Co­ruña. — Reimp. (le Madrid; Imnr. Sancha, 1820.

1820 (núm . 16, 15, I I I ) .

D i a r i o Patriótico de la Unión Española. — S. 1.: Impr, Domingo, 182.8.

1823 (núra. 175, 25, V I I ) .

D i a r i o Pinciano, Histórico, Literario, I-e- gal y Político y Económico. — Valladolid: Impr. Francisco Antonio Garrido, 1787/1788.

17870788 (Prosp.núm . 1, 7, I I — núm . 47, 19, I ) .

1788 (m'im. 1, 26, I — núm , 22, 25, V I ) .

D i a r i o politice de Mallorca. — [Palma]; Impr. Melchor Guasp, 1808.

1808 (núm . 1. 15, V I — núm . 49, 2, V I I I 'Supl. 2, V I I Inúm . 50, 3, V I I I — núm . 61, 14, V I I I ) .

1. N úm , 14; Im p r, Bucnnvcntura V illa lo n ga .

D i a r i o político y mercantil de Palma. — Palma de Mallorca; Impr. Miguel Domingo.1814.

1814 (uúm . 1, 1, I — núm . 5, 5, 1 núm . 1, 7, I — núm . 39, 8, I I núm. 42, 12, I I — núm . 47, 17, I I núm. 50, 20, I I — núm . 54, 24. I I núm. 56, 26, I I — núm . 58, 28. I I núm . 112, 23, IV núm . 123, 5, Vnúm . 125, 7, V — núm . 131, 13, V núm. 133, 15, 5 — núm . 138, 20, Y ).

j i a r i O Político Militar mejicano. — Méxi­co; Impr. de los ciudadanos militares inde­pendientes Joaquín y Beimardo de Miramón, 1821.

1821 (núm . 31, 1, X — núm . 32, 2, X ).

D i a r i o (O) Popular. — I>isboa: Impr. Lis­bonense, 1868.

1868, I I I (núm . 691, 22, V I I I ) .

D i a r i o de los principales hechos ocurridos en esta ciudad desde la aprocsimación de las tropas de Van-Halen hasta el levantamiento del Sitio, por los editores del «Sevillano». — Sevilla; Impr. del «Sevillano», 1843.

Reproducción de los núm eros ngotado.s de «E l Sev i­llano* correspondien te a los d ías 2, V i l • 27, V i l .

Ayuntamiento de Madrid

/

93 94

• !«-

D i a r i o / pvntual / de los sucessos / del si­tio / de Barcelona, / y exercito / de Cataluña, tio / de fiflí cí'íona, / y exercito / de Catalu­ña, / desde et dm einco de junio / ñasta cinco de aposto, que se está / continuando el asse- dio.— Madrid: Impr. Antonio Bizarrón [1697].

D i a r i o / pvntual / de todo io svcedido des­de el dia 23 de Agosto de 1702 en que / dió vista a esta Ciudad de Cádiz / y costas de Andaluzia, / la armada naval enemiga / de Inglaterra, y Olanda, hasta el primero de / Octubre del mismo año, en que se perdió / de vista a dichas Costas / Observado con todos sus movimientos, y operaciones / por Don Manvel Danio ¡ Granokos / y lo saca a la luz publica / consagrándolo / a la nobilisima, Muy / Ilustre y Siempre Leal Ciudad / de Cádiz. — Cádiz; Impr. Christoval de Reque­na, 1702.

D i a r i o / puntual y verídico / del ataque executado por las / Tropas de Francia, go- vernadas por el Mariscal de / Crechi, a la muy Leal y Nobilissrrrui Plaga / de Luxtm burg, hasta que se retiro / el Enemigo. / Re- fierensc asstmismo otras Operaciones antece­dentes / executadas por la Valerosa Guarni­ción de / dicha Plago. — Madrid; Impr. Lu- ca.s de Bedmar y Valdivia, 1684.

D i a r i o redactor de México. — México- Im­prenta Imperial de Valdé.s, 1823.

1823 (núm . 2, 2, 1).

D i a r i o redactor de Sevilla, prenta Josef Hidalgo. 1812.

— Sevilla; Iin-

1812 (núm , 11, 19, IX ) ,

D i a r i o de Sevilla, da de Vázquez, 1809.

Sevilla; Impr. Viu-

1809 (núm . 23, I, X I — núm, 36, U , X I núm , 57, 5, X I I ) ,

D i a r i o de Sevilla. — Sevilla; Impr. Maria del Carmen Padrino. 1828/1831.

1828 (núm . 437, I I , I I ) ,1830 (núm . 1410, 7, X ) .1831 (núm , 1575, 16, I I I ) .

D i a r i o de Sevilla de Comercio, Arte y L i­teratura. — Sevilla: Impr. M. Caro, 1829/1817.

1829 (Supl. uúm. núm . Supl. Supl. núm . núm . núm . Supl.

1830 (núm. núm.

28, I I 56, 11, I I I 72, 27, i r i 12, IV27. V 143, 6, V I 183, 16. V I I 118», 22, V I I28. X I I ) , 356, 5, I 658, 24. I ) .

1831 (núm . 7C6, 13, 111 núm . 845, 31, V I I núm . 904, 28, IX núm . 911, 5, X núm . 924, 18, X ).

1832 (núm . 1096, 9, IV núra. 1183, 6 , Y H núm . 1185, 8 , V i l núm . 1193, 16, V i l núm . 1219, I I , V I I I núm . 1287, 30, X núm . 1325, 9, X I I ) .

1833 (E xtrao ix l. 8, I Supl. 2, IV núm . 1441, 5, IV E.'ctraortl. il3, IVnúm . 1596, 29, V i l — núm . 1597, 30. V I Inum . 1601, 3, V IHnúm . 1640, I I , IXnúm . 1643, 14, IXnúm . 1645, 16, IXSupl. 17, IXnúm , 1651, 22, IXSupl. I, Xnúm . 1661, 2, XSupl. 12, Xnúm . 1668, 9, X - m im . 1669, 10, X num. 1675, 16, X núm . 1677, 18, Xnúm . 1680, 21, X — m im , 1681, 22, X núm . 1683, 24, X — m im . 1684, 25 .X núm . 1691, I, X Inúm . 1694, 4, X I — núm . 1695, 5. X Im im . 1713, 23, X ISupl, 25, X IE xtrao rd . 28, X Inúm . 1724, 3, X I Inúm . 1728, 7, X I I ) .

1834 (núm . 1820, 9, I I IE xtrao rd . 31, l l l núm . 1849, 7, IV núm . 1858, 16, IV núm . 1873, I, V núm. 1876, 4, V Supl. 3, V I Snpl. 7, V I E xtr.iord . 10, V I núm. 1925, 29, V I uúm. '1935, 2, V I I núm. 1941, 8 , V Hm im . 1948, 15, V i l — m im , 1949, 16 V i lm im , 1952, 19. V I Im im , 1956, 24, V HSupl. 2, V H lE xtrao rd . 6, V l l lnúm. 1972, 7, V I I I — m im , 1973, 8. V IHSupl. 23. Xnúm . 2061, 3, X Inúm, 2063, 5. X Inúm. 2110, 23, X I Inúm, 2117, 30, X I I ) ,

18.35 (núm . 2138, 20, I E x trao rd . 22, lnúm 2141. 23,1 — m im . 2142, 24. 1 num . 2161, 12. I Inúm , 2184, 7, I I I — núm. 2186, 9, H l núm, 2190, 13. I I I núm , 2232, 21, IV núm . 2256. 16. V núm. 2258, 18. V núm , 2293, 22, V I Supl, 18, V I I núm . 2346. 11, V IH Supl. 2, I X núm . 2372, 5, I X - núm . 2377, 10, IX núm . 2380, 13, I X E xtrao rd . 20, IX E xtraord , 24, IX núm . 2397, 26, IX E xtrao rd . 3, X Supl. 14. X núm. 2419, 16, X Supl. 30, X ).

núra. 2373, 6, IX

Ayuntamiento de Madrid

f)5 9(5

1836 (núm , 2507, 12, I - núm . 251)8, 13, I Supl. 20, Inúm . 2573, 19, 111 núm . 2621, 5. V núm . 2643, 27, V núm . 2662, 15, V I núm . 2724, 15, V I I I E x troo rd . 18, V I I I Supl. 27, V I I I núm . 2748, 6, IX ) .

1837 (núm . 2922. 17, I Inúm . 2971, 27, I I I — núm. 2972, 28, I I Inúm. 3049, 10. V ISupl. 7, V I I Inúm . 3176, 6, Xnúm , 3190, 20, X ).

1838 (núm . 3335, 7, I I I Supl, 8 . V ).

1839 (Supl. 19, V I I ) ,1840 (núm . 4127, 19, IV

núm . 4145, 7, Vnúm. 4155, 17, V — uúm, 4156, 18, \'.Supl. 13, V I I núm . 4238, 7, V I I I núm . 4259, 28. V I I I núm . 4277, 15, IX Supl. 17, I X uúm . 4^3, I, X núm . 4305, 13, X núm . 4341, 18. X I ) .

1841 (núm . 4394, I I , I núm . 4411, 28, 1núm. 4428, 15, I I — núm. 4429, 16, I I núm . 4452, 11, I I I uúm . 4462, 23, I I I núm . 4467, 26, I I Inúm . 4470, 29, I I I — núm. 4471, 30, I I Inúm . 4475, 3. r\'núm . 4478, 6. IVnúm . 4512, 10, Vnúm . 4529, 27, Vnúm . 4551, 18, V Inúm . 4555, 22, V Inúm . 4598, 4, V IUnúm . 4642, 17, I Xnúm . 4649, 24, I Xuúm . 4671, 16, Xnúm . 4712, 26, X Inúm . 4785, 7, I I ) .

1842 (núm . 4788, 10, I Inúm , 4809, 3, I I I — núm. 4810, 4. I I Inúm . 4821, 16, I I Inúm . 4850, 14. IVnúm , 4855, 19, IVnúm. 4867, 1, Vnúm . 4874, 8 , Vnúm . 4911, 14, V Inúm . 4915, 18, V Inúm . 4918, 21, V Inúm . 4947, 20, V I I — núm . 4949, 22, V I Inúm . 4970, 12, V I I I — núm . 4971, 13, V IHnúm . 4974, .16, V I I Inúm . 5061, I I , X Inúm . 5063, 13, X Inúm . 5094, 14, X I I ) .

1843 (núm . 5641, 30, I núm . 5657, 16, I I núm . 5660, 19, I I núm . 5732, 1, V núm . 5777, 15, V I núm . 5782, 20, V I núm . 5813, 31, V I I núm . 5815, 23, V I I núm . 5228, S, V I I I núm . 5831, 8 . V IH núm . 5854, 31, V IH núm . 5896, 12, X ).

1845 (núm . 6616, 4, X núm . 6620, 8 , X ) .

1847 (núm . 7135, 4, IV núm . 7137, 6, IV )

D i a r i o / del / sitio y gloriosa expugna­ción / de la Ciudad de Coron, / Capital de la

Motea, / Por las Armas de la / Screnissima República de Venecia y las Tropas y / Es- quadras Auxiliares de su Santidad de la Sa­gra / da Religión Gerosolimitana y del Sere- nissi / mo Gran Duque de Toscana, en ¡a cele / bre Campaña del año victoria / so 1685. Remitido ! por el Eminentisimo Señor Gran Maestre / de la Sagrada Religión Gcy'osolimi- tana / don Gregorio Garrafa, Principe / de ki Rochela / a su Embajador Ordinario en / esta Católica Corte el Baylio y comendador / Don Ivan de Villavicencio, / Mayoi'domo de la Rcy- na nuestra / Señora. / Publicada el Jueves, 18 de octubre 1685. — Madrid, por Sebastian de Armendáriz [1685].

D i a r i o de Ja tarde, — Cádiz; Impr. Anto­nio Murguía, 1812/181,'!.

1812 (núm , 169. 10, V I ) .1813 (núm . 307, 8 , X — núm. 318, 19, X

núm, 320, 21, X ).

D i a r i o de Tarragona. — Tarragona: Im­prenta de Maria Canais, 1808.

ISOS (núm . 3, 3, X Inúm . 6, 6. X I — núm . 7, 7, X I núm. 21, 21, X I — núm . 22, 22, X I ) .

D i a r i o / do todo lo svcedido / en el Cam­po / delante de / Gibraltar / desde el dia 22 (le Febrero / de 1727. — Sevilla: Impr. Diego l,ópez de Haro, s. a.

(N ú m . I).

D i a r i o de Valencia. — Valencia: Impr. del Diario, 1802/182Í).

1802 (núm. núm.

1803 (núm. niim .

1H(« (núm. núm. Supl. uúm. Supl, uúm. núm. núm. núm. Supl. núm. núm. Supl.

1829 (iiúm .

44, 13. X I 47. 16, X I ) .27, 27, V i l59. 28, V i r i - núm. 04, 2, X I 37, 6. V I I I

núm. 40, 9. V IH39, 8 , V I I I9. V IH 41, 10, V I H I I , V IH 43, 12, V IH 57. 27. V 59, 29. V 61, 2, V I 2, V I 71,10, V I 73, 12, V I5, V I I ) ,6 , 30, X I I ) ,

núm. 42, 11, V IH

D i a r i o de Valencia. — Heimp. de Dueños Aires: Impr. de los Niños expósitos, 1808.

ISfIS iS iij)l. 6, V I ) ,

D i a r i o de Valencia. — Reimp. Granada; s. i. [1808].

1808 (Supl. 6. V I ) .

D i a r i o de Zaragoza. — Zaragoza; Impren­ta Francisco Magallón, 1813.

1813 (núm. 91, M, X ).

Ayuntamiento de Madrid

07 OR

D i a r i o de Zaragoza. — Zaragoza; Impren­ta calle del Coso n." 116, 1828/1833.

1828 (núm . 128, 7. V núm . 138, 17, V ).

1833 (núm . 187, 6, V i l ) .

D i l u v i o (El). Periódico independiente-satí­rico (aunque moral), literario-intransigente. Que no inclinara la frente sino ante el Ser Celestial. — Plasencia; Impr. «El Cantón Ex­tremeño», 1888.

1888, I (núm . 5, 22, IV ) .

D i o r a m a (El). Proyecto sobre El Esco­ria]. _ Madrid; Impr. D. Tomás Jordán, s. a.

D i p u t a d o s (Los) de las provincias mexi­canas a iodos sus conciudadanos. — México; reimp. en la imprenta Imperial de Alejandro Valdés, 1822.

1822 (m'un. 2).

D i s c í p u l o (E l) del «Apologista Univer­sal». — Madrid; s. i., 1786.

D i se u r s o / aiustado con la / mvestra que hizo de la gente / de guerra de la Ciudad de Lisboa S. Á. la Serenissima / Infanta Marga­rita de Maboya, Duquesa de Mantua y / Mon- ferrato Virrey de. las Coronas, y Conquistas de / Portugal en las quatro partes del mun­do. Capitán / General de sus armas, y de las de Castilla en / aquellos Reynos, en 8 deste mes de abril año de 1639. — Madrid; Impren­ta de Diego Diaz de la Carrera. 1639.

D i s c u r s o constitucional / en que se prue- va por razón, escritura, con / ducta de Jesu­cristo y de su Iglesia en los pri / mitivos tiempos de ella, y por Historia, que la / So­beranía reside en la Nación; o sea que to­dos / los ciudadanos que tienen el goze de sus de / rechos deben nombrar a todos los emplea / dos que elige el pueblo en la for­ma / que previene la Constitución. — Mur­cia; Impr. José Santamaría, 1820.

D i s c u r s o general sobre el eclypse de / Sol, que sucedió el dia doze de Mayo, a las diez y nueve horas y 40 min. / /q<uv es a las ocho de la mañana) al Meridiano de las dos An- daluzias, / en 30 minutos de diferencia, acer­ca del tema, para los acontecimien / tos, que .sucederán en toda Europa, de Guerras, muer­tes dis / ccnsiones, alborotos de Pueblos, y nssolamientos / de Ciudades. Compuesto por D. Gonzalo Antonio Serrano. — Málaga: Im­prenta Viuda de Matheo Pérez Hidalgo, 1706.

D i s c u r s p leído por S. M. la Reina en el acto solemne de abrir las Cortes del Reino en1.0 de Diciembre de 1858. — Madrid; Impren­ta Nacional, 1858.

D i s c u r s o leído por S. M. la Reina en el acto solemne de abrir las Cortes del Reino, el 27 de diciembre de 1865. — Madrid: Im­prenta Nacional, 1865.

D i s c u r s o Político, / en Defensa de la Ver­dad, / la Inocencia y la Razón / Por un Es­pañol. / — S. 1., s. i., s. a.

D i s c u r s o pronunciado por el Conde de San Luis en la sesión del Congreso de los Di­putados el día 1.0 de Marzo de 1866. Rectifi­caciones del mismo Conde de San Luis a los discursos de los Srs. Presidente del Consejo y Ministro de Ultramar en la sesión del 2 de Marzo de 186G. — S, 1., s. i., 1866.

D i s c u r s o pronunciado por el Señor Conde de San T.uis en la sesión del Congreso el dia 9 de junio de 1866. — Madrid; Impr. Tello. 1866.

D i s c u r s o pronunciado por el señor D. Gre­gorio / Agustín Sanz de Villavieja, Cura pro­pio de la iglesia parroguial de S. / José de esta Corte en el dia 25 de Marzo de 1S20, con ocasión / de la solemne jura de la Constitu­ción política de la Monarauia Es / pañola. — Reimp. en Cádiz, Impr. calle de las Descalzas, n.o 49. 1820.

D i s c u r s o , pronunciado por Su Magestad la Reina Doña Isabel II en el solemne acto (le apertura de las Cortes Constituyentes del Reino el dia 8 de noviembre de 1854. — Ma­drid; Impr. NaciOinal, 1854.

D i s c u r s o pronunciado por S. M. la Reina Doña Isabel II en el solemne acto de cerrar las Cortes generales del Reino el dia 23 de mayo de 1815. — Madrid; Impr. Nacional.1845.

D i s c u r s o s mercuriales. Memorias sobre la Agricultura, Marina, Comercio y Artes Libe­rales y Mecánicas. Su autor D. Juan Enrique de Graef. — Madrid: Impr. Gabriel Ramírez, 1755/1756.

1755-1756 (núm . 1, 1, X — núm , 20. 21, V I I )

D i s c u r s o s políticos y morales sobre ada­gios castellanos. Obra periódica compuesta por D. Manuel Santos Rubin de Celis. residente en esta Corte... — Madrid; Impr. Antonio Mu­ñoz del Valle, 1767.

1767 (P ró l.núm . 1 — núm . 13).

Acom paü a Re$puesta JaJa p o r D, M a n u ít Sanios R tib ln ííe Celis a la carta Que le escr ib ió D . S i l ­vestre M anzano , en Que le im p u g n a e l parale lo gue d icho D . M a n u e l h izo en tre la Juven tud y la ¿ I ’

M a d rid ; Im p r . A n ton io M u ñ oz del V a lle . 17o7

Ayuntamiento de Madrid

100

D i s c u r s o s que al encontrar a nuestro amado Monarca el Sr. D. Fernando V II y Sv- renissimo Infante D. Carlos en el dia 15 dcl corriente abril, pronunciaron al besar la mano en el sitio de la Jaquesa, en Aragón, asi el Excmo. Sr. D. Francisco Xavier Elfo, General en Gefe de segundo exército español, como el Gefe interino de su Estado Mayor, el Briga­dier, D. Juan de Potous y Móxicn. — Valencia; Impr. de López, 3814.

D i s c u r s o s que al entrar nuestro amado Monarca el Sr. D. Fernando V II y Serenisimo Infante D. Carlos, en el dia 15 del corriente abril, pronunciaron al besar la mano en el sitio de la Jaquesa, en Aragón, así el Excmo. Sr. D. Francisco Xavier Elío, General en Gefe del segundo exército español, como el Gefe in­terino de su Estado Mayor, el Brigadier Don Juan de Potous y Moxica. — Palma; Impr. Fe­lipe Guasp, 1814.

D i s p a r o s de una marino a Isabel de Hor- bón [romance]. — S.l., s. i. [1868].

D i s t i n t a relación / de la victoria, que ha tenido el / Exercito Imverial, governado por el Serenissimo Prin / cipe Luys de Badén, contra d de los Turcos / entre el rio Morava, y Nissa. / Y assimesmo, del estado en qve se / hallan los Exércitos Imperiales en las partes del Rin, y los / Venecianos en la Ma­rea; venida a Barcelona a 23 de Setiem / bre de 1689 por Extraordinario despachado por su / Magestad Imperial al Rey nuestro Se­ñor / Carljs Segundo (que Dios guarde). / Y passando por Zaragoza domingo / a 25 dexó las mesmas noticias autenticadas como se si­guen. — Zaragoza; Impr. Herederos de Diego Dormer, 1688.

D i s t r a c c i ó n (La). Periódico literario. — Granada; Impr. J. M. Puchol, 1845.

1845 (núm . I, 22, V I I - núm . 14, 2 ], IX ) .

D i s t r a c c i ó n (La). Revista pintoresca. — Granada: Impr. Benavides, 1845/1846.

184S-I846 (Prosp.núm . I, 26, X — núm . 14, 8, I I ) .

D o c u m e n t o s importantes para la Histo­ria dei Imperio Mexicano. — S. 1., s. i., s. a.

N ú m . 1: E l S up rem o C ongreso M e x ic a n o a todas las Naciones .

D o c u m e n t o s importantes para la Histo­ria del Imperio Mexicano. — Reimpresa en la Imperial de Alejandro Valdés. [México], año primero de la Independencia de 1821.

D o m i n g u e r o (El). Periódico semanal de literatura y anúncios. — Sevilla; Impr. Herre- ra Dávila, 1844/1845.

IM4-184.5 (núm . 1. 6, X — núm . I I , 15, X I I núm . 16, 19, I — núm , 23, 9, 111 núm . 25, 23. I I I — núm . 26, 30, I I Inúm . 29, 20, IV — núm . 39, 28, V I ) .

D on H e r m ó g e n e s . Revista literaria, re­dactada por varios jóvenes de esta Ciudad.— Sevilla; Impr. Franco, 1849.

1849 (núm . 1, 6 , I — núm . 3, 23, I núm. 5, 30, I — núm . 8 , 20, I I ) ,

D on J u a n Tenorio. Periódico seductor, ca­llejero y rondador. — Valencia: Impr. Salva­dor Amargós, 1872-3873.

1872-1873, I (núm , I — núm , 18).

D on J u n í p e r o . Periódico satírico-jocoso con abundancia de caricaturas, dirigido por D. Víctor Patricio de Landaluce.—La Habana; Impr. «El Iris», 1862-1864.

1862-1863, I (núm . 1, 5, X — núm . 52, 27, IX ) ,1863-1864, I I , .Seg. cp. (Prosp.

núm . I, 4, X — núm . 30, 20, IV ),

D o n L u i s B e l l u g a f y Moneada, por la Gracia de Dios / y de la Santa Sede Apostó­lica, Obispo de Cartagena, del Consejo de Su Magestad, Virrey y Capi / tán General del Reyno de Valencia, etc. / A núes / tros muy amados <-n Christo los Fieles de esta nuestra Diócesis. — Madrid; Impr. Diego Martínez Abad. 1706.

D on L u i s de D o r j a . / Curioso roman­ce, en que se da cuenta, y declara / la pro­digiosa Historia, y Cautiverio del Vizarro Don Luis de Borja, natural / de la Ciudad de An­tequera, el qual, por sus heroicas hazañas, mereció / ser Embaxador de Turquia, v re- duxo a la I-ey de Dios a una hija del Rey / Moro, que se la traxo a España, y casó con ella. Con todo lo demas / que verá el curioso lector. — S. 1., s. i., s. a.

D onboa;

Q u i X o t e . s. i., 1896.

Jornal quinzenal. — Lis-

1896, I (núra. 6, 19, IX ) .

D. S i m p l i c i o . Periódico burlesco, crítico y filosófico, por unos simples. — S. 1., s. i., s. a.

(N ú m . 1).

D o n a y r e s de Perico y Marica. Jornada primera. Introducción. — S.l., s. i., s. a.

D o n d e las dan las toman, / o / entierro al sepulturero. / Contestación al papel que con el título de: El / Sepulturero de los periódi­cos se ha publicado / en esta Corte a nombre de Don Eduardo / Foncillas, / por / Antonio Mariano Grovine Taso. — Madrid; Impr. Ver- ges, 1834.

Ayuntamiento de Madrid

1 0 1 1 0 2

D os contestaciones del Excmo. Sr. Capitán General de Provincia, y Gobernador de la Pla­za de Cádiz D. Tomás de Moría a dos Oficios del General Dupont, sacadas de los Diarios que de oficio se imprimen en la Ciudad de Granada del 21 y 22 de Agosto. — Madrid; Impr. Ramón Ruiz, 1808.

D os documejitos útiles / para la historia. / Traducidos del original francés. / — Valen­cia: Impr. Joseph Estevan Herms., 1808.

M a d r a z o , F. de Paula: Dos meses en An­dalucía en el verano de 1844. — Madrid; Im­prenta de la Riblioteca del siglo, 1849.

D o v i f a t , Emil; Der Ameríkanische Jour- nalísmtis. Mit ciner Darstellung der Jouma- listichen B eru fsb ildung. — Berlín• Leipzig. [Stuttgart; Impr. Deutschen Verlag-AnstaltJ, 1927.

D r a m a loable, / y aclamación solemne, / que en obsequio / a la de nuestro Catholico Monarca / Don Carlos I I I / (que Dios guar­de) / En el día 11 de Septiembre de 1759, / Dispuso / Don Alonso Antonio Quadrado / de Anduga. / — Con licencia: En Madrid. Año 1759. / En la Imprenta de D. Gabriel Ramí­rez, calle de Atocha, / frente de la Trinidad Calzada. / Se hallará en las librerías siguien­tes: De D. Lorenzo Carda / ma, frente de Santo Thomás: De Castillo, calle del Correo, y / su Puesto en las gradas de S. Phelipe: En la de Joseph Ma- / thias Escrivano, fren­te a las dichas Gradas: y en la de junto a / la Plazuela de Santo Domingo, donde se ven­de el Diario.

D u d a s sobre el plan de iguala. — México; Impr. Alejandro Valdés, 1821.

— Cádiz; Impr. Quintana,

1821 (núm . 1).

D u e n d e (El). 1811.

I8 II (núm . 2 núm . 4 núm, 8 ).

D u e n d e (El). Cabriola política, que puede servir de intermedio al tercer estallido. — Granada: Impr. Puchol, s. a.

D u e n d e (El), Periódico dominical festivo, ameno, satírico-burlesco. — [Matanzas]; Im­prenta «1.a Aurora». 1858.

1856 (9, l U — 17, V IH 24, V IH 7, I X — 19, X 9, X I — 23, X I ) .

D u e n d e (El) de los Cafées. — Cádiz; Im­prenta J. M. Guerrero, 1813-1814.

1813 (núm . 53, 22, IX núm . 108, 16, X I ) .

1814 (núm . 249, 6, IV núm , 254, 11, IV núm . 274, I , V núm . 284, I I , V ).

N ú m . 284, Im p r. Hércule-s.

D u e n d e de las Cortes. — Valencia; Im­prenta Francisco Brousola, 1810.

D u e n d e critico de Madrid. — Madrid; Im­prenta Domingo Vila, 1844.

E d ic ión <lel " D u e n d e ¡73S-¡7S6". S iogra/ io de D . M a ­n u e l F re i r e de S i lva , o sea F M a n u e l de San Josi, C a rm e l i ta Desca lzo, a u to r del D u e n d e C r i t i c o Je MadHd.

D u e n d e especulativo, sobre la vida civil, dispuesto por Don Juan Antonio Mercadal. — Madrid: Impr. de Manuel Martin, 1761.

1761 (núm . 1, 9, V I — núm . 18, 26, IX ) .

D u q u e (El) de Montpensier juzgado oor la opinión pública. — Madrid; Impr. de E. Ro­dríguez. 1870.

D u t c h Corantos 1618-1650. A Bibliographg illustrcd witn 334 facsímile reproductions of Corantos printed 1618-1652 and an introduc- tory essay on 17 century stop Press news. By Folke Dahl. — The Hague [Goteborg; Im­prenta Oscar Isacson Boktryckeri], 1946.

E

E c o (El) de Andalucía. Revista de Legisla­ción y Jurisprudencia. Ciencias médicas e In­tereses provinciales. Periódico oficial de la Academia de Medicina y Cirugía, Colegio de Farmacéuticos, Sociedad de Amigos del País, Sociedad de Emulación y Fomento de la Ilus­tración. Agricultura y Comercio y Academia de Ciencias exactas y naturales. — Sevilla: Impr. Francisco Lis Vázquez, 18.53.

IS-W (Pnwp.núm . I, 7, V — núm . 8, 30, V I ) .

E co (El) de Aragón. Periódico diario. — Za­ragoza: Impr. Gallifa, 1838.

18.38 (núm . 58, 28, X I I ) .

E c o (El) de las Baleares. Periódico literario y de noticias. — Palma; Impr. de «I.a Pal­mesana», 1861.

1861 (P ro sp .)

Ayuntamiento de Madrid

103 104

E co (El) Constitucional. Periódico semanal de la Plaza de Ceuta. — Algeciras; Impr. de la Vda. de Contillo, 1822.

1822 (núm , 17, 26. IX ) .

E c o (El) de Cuba. — Santiago de Cuba; Im­prenta Eduardo Gaspar, 1836.

1836 {A lc a n c e , 11, X Inúm . 17, 17. X I — núm . 24, 24, X I ) .

E c o (El) de Gerona. Periódico de avisos y noticias. — Gerona: Impr. Santiago Felíu, 1864.

1864, I (núm . 1, 2, I I — núm . 27, 3, IV ).

E c o (El) Lusitano. Revista semanal oienti- fico-líteraria. — Plasencia: Impr. de Ramos y León, 1880.

1880, I (núm , 2, 8, I — núm . 4, 22, 1 núm . 7, 12, I Inúm . 9, 26, I I — núm . 10, 4, I I I núm . 12, 18, I I I — núm . 16, 1. V núm . 18, 16, V — núm . 25, 8, V I I ) .

E c o (El) montañés. — Madrid; Impr. G. Pe- draza, 1900/1901.

1900-1901. M I (núm . 1, 4, I — núm . 32, 11, V IHF ie s t a m o n ta ñ e s a o rg a n iz a d a p o r elO rfe ó n C a n ta b r ia , 12, V I I Inúm . 33, '18, V I I I ~ núm . 100, .íO, X I ) ,

E c o (El) de Occidente. Enciclopedia de Li­teratura. — Granada; Impr. J. M. Zamora, 1854/1855.

1854-1855, Is’ iiev. ep. (núm . 1, s. f. «In trodu cc ión »núm . 2, 8, I — núm . 50, 7, I ) ,

E c o (El) de Padilla. — Cádiz; Impr. Clara- rrosa, 182 1 .

1821 (Supl. 28, IX ) .

E c o (El) de los Papamoscas. Por D. R. U, — Zaragoza; Impr. Real, 1834.

(N ú m . 1 — núm, 2).

E c o (El) de la razón y de la justicia. — Ma­drid; Impr. del «Eco de la Razón», 1837.

1837 (núm , 39, 2, V Supl. a l núm . 39).

E c o (El) de la Religión. Diario católico, so­cial, político y literario de Valencia. — Valen­cia: Impr. de Ayoldi, 1855.

1855 (2. I — 12, IV ),

E c o (El) de Tetuán (único núm. publicado en dicha ciudad por Pedro Antonio de Alar- cón). — Tetuán; Impr. Volante, 1860.

1860 (n ú m . 1. 1, I H ) .

E co (El) de la Verdad. Revísta semanal Cien­tífica y Literaria. — Santiago de Compostela: Impr. J. M. Paredes, 1868/1869.

1868-1869, I - I I (núm . 1. 7. I I I — núm . 40. 2. I Supl. 24, X I Inúm , 41, 9, I — núm. 54, 10, IV núm . 56, 24, IV — núm . 66, s, f . ).

E c o s del Guadalevim. Revista semanal de Literatura y Ciencias. — Ronda; Impr. Viu­da de Gutiérrez, 1874/1877.

1874-1875, M I (núm . 1, I , I X — núm, 24. 24, I I ) .1876, I I I (núm . 65, 1. 1 — núm , 82, 8, V ),1877, IV (núm . 1, s. £. — núm . 20, s. £.).

E c o s , y Glosas, en alabanza de J la Puris- sima Concepción de María Santissima nues­tra / Señora, á quien los dedica un humilde Esclavo suyo, / en. el dia 2 de Enero de 1711 en que la santa Patriarcal / Iglesia de Sevilla. Metrópoli de España, la sacó Triun / fante en Procession General, en acción de gracias / por las victorias de nuestro Católico Monarca /D. Felipe V. el Animoso. — Sevilla; por los Herederos de Tomás López de Haro flT lI l.

E c h o de l’Europe. Journal Politique. — Ma­drid; Impr. de Aguado y Cía., 1821.

1821 (núm . 1, 18, I I ) .

E d i c t o [de la Junta interina de gobierno de la provincia de Sevilla]. — [Sevilla]; s. i„1836.

E d i n b u r g , The Review. or Critieal Jour­nal.—Edinhurg; Impr. D. Willison, 1802/1824.

1802-1814, I - X X I I (núm . I, X — 44, I ) .1923-1924, C C X X X V II-C C X I. (num . 483, I —

núm. 490, X ).

E f e m é r i d e s de la Ilustración de Espa­ña. — Madrid; Impr. de Caballero, 1804.

1804 (núm . 28. 28, I ) .

E g l o g a / a Yelasco / y González, famosos españoles / con motivo de haverse hecho sus efigies en la R. Academia de San / Fernan­do, por mandato del Rey, / nuestro Señor,/ Escrivióla D. Nicolás Fernández de Morn- tín. — Madrid (mutilado).

E i n e reiche Sammking kostbarer und sel- tener Werke aus alien Gebieten [Cat. n.‘ 111. de Ludwig Rosenthal’s'i. — München [Ans- bach; Impr. C. Rrügel], s. a.

E j é r c i t o de Baco. Primer Regimiento de Borrachos, 2.* Compañía de Beodos. — S. 1.,8.1., s. a.

E j é r c i t o real del Centro y Cataluña-E. M. G. — S. 1., s. 1. [1874].

Ayuntamiento de Madrid

105 106

E l e c c i ó n de nuestro Santo Padre Alexan- dro Séptimo. Provisiones para el Perú des­pués de la partida de galeones a once de lulto de 1654. — S. I., s. i., s. a.

E l o g i o o.ue alguno llamará defensa / del Emperador de los franceses / Don Napo­león. / En carta dirigida a los señores anda­luces. / por un individuo que hace telesco­pios. / — S. I., s. i. [1808].

E l o g i o del Pueblo Español.—S. 1., s. i., s. a.

E m b u s t e s refutados / con noticias cier­tas. / Historia breve de las victorias de nues­tros Exércitos sobre / ios de Malaparte. — S .l. s. i. [1808].

E n a n o (El). Suplemento al Boletín de Lo­terías y de Toros. — Madrid; Impr. Rojas, 1875.

1875, .XXV (29, I I I ; 23. V ; 6, V I ; 26, IX ; 24, X>.1876, X X V I (28, V : 4, V I ; 18, V I ; 15, X ; 10, X I I ) .1877, X X V I I (7, I I I ; 14, I I I ; 15. IV ; 22, IV ; 24, V I ) ,1880, X X X (31, I I I ; 12, IV ; 18, IV ; 25, IV ; 2, V ;

9, V ; 17, V ; 23, V ; 30, V ; 6, V I ; 13, V I ; 20, V I ; 24, V I : 4. V I I ; 11. V I I ; ;18. V I I ; 5, IX ; 12, IX ; 19, I X ; 26, IX ; 3, X ;10. X ; I f , X ; 4, X I ) .

1881, X X X (20, I I I ; 17, IV ; 18, IV ; 24, I V ; I, V ;8, V ; 15. V ; 17, V ; 22, V ; 29. V ; 31, V ; .5, V I ; 12, V I ; 19, V I : 26, V I ; 29, V I ;3, V I I ; 10, V H ; 20, V I I ; 4, I X ; II, IX ;2, X ).

1882, X X X I I I (9, IV ; 10, IV ; 7, V ; 25, V I ) .1886-1887, I I - I I I (núm . 47. 3, V I

núm . 54, 29, V I núm. 89, 4, V I I ) ,

E n c i c l o p e d i a (La). Revista científico- literaria. — Sevilla; s. i., 1877.

1877, I (núm . 1, 25, X I I ) .

E n c o m i e n d a (La). Diario satírico, de Li­teratura y Costumbres. — Granada; Impr. As-tudillo y Garrido, 1849.

1849 luúm , I, 20, V I — núra. 17. 6, V i l ) ,

E n e m i g o s (Los) del duque de .\lontpen- .><ier. — Madrid: Impr. de E. Rodriguez. 1870.

E n f e r m e d a d , muerte y entierro de la Constitución, por el Bachiller Sansón Carras­co. — Sevilla: Impr. Manuel Valvidares, s. a.

E n f e r m e d a d , muerte y entierro de la Constitución. Por el bachiller Sansón Carras­co. — Reimp. de Jerez; Impr. M. Ruíz, 1814.

E n h o r a b u e n a s ¡ que dieron / los Nobles Aragonaes, / a lo Heyna nuestra Señora, en su entrada / en Zaragoga: recibimiento que la hizie ¡ ron el dia veinte y cinco de Abril, cxpre ¡ sudas por un Ingenio Cesaranigusta- no, / que dedica, y pone a la protección del / Señor Marqués de Salmerón, / y San Felizes, en este / Homance. — S. 1., s. i., s. a.

E n s a y o (El). Album cientifico-literario. — Madrid; Impr. Sta. Coloma, 1858/1859.

1858-1859, M I (núm . 1, 21, X — núm . 8. 15, I ) .

E n s a y o /de un cotejo de la carta circular / que ha pasado el muy Ilustre Señor Vicario General, / Gobernador de este Obispado / a ios Superiore.s de las Ordenes regulares, / con los edictos del 6 de Marzo y 25 de Abril de / este año, publicados en todas las Igle­sias de / orden del mismo señor Goberna­dor. — Palma; Impr. Felipe Guasp, 1813.

E n t i e r r o / del Juicio Final / y vivifica­ción / de la ! Astrologia, / herida con tres llagas en lo natural, / moral y político; y cu­rada con tres parches. J Parche primero: ha Astrologia es buena, y cierta / en lo Natu­ral. / Parche segundo: La Astrologia es ver­dadera, y / segura en lo Moral. / Parche ter­cero: / La Astrologia es útil y provechosa / en lo político. / Compvesto por Don Diego de Torres / Cathcdratico de Mathemoticas, etc. ! Dedicado al Excmo. Señor Marqués / de San­ta Cruz V Bayona. — Sevilla; Impr. Castella­na y Latina, s a.

E n t r a d a del Ejército liberal en la invicta Bilbao el 2 de mayo de 1874 y entrada triun­fal del General en Jefe, Excmo. Sr. Duque de la Torre en Madrid. — Barcelona; Impren ta Llorens [1874].

E n t r e a c t o (El). Periódico de Teatros, Li­teratura y Artes. — Madrid; Impr. de «El En­treacto», 18S9/1841.

1839-1841 (31, 111 — 28, I I I ) .

E p h e m e r i d e s / Barométrico-médicas / matritenses, para el más puntual y exacto cálculo de las observaciones que han de / ilustrar la Historia Natural, y Médica / de España. / Extractadas / por orden de la Real Academia / Medico Matritense, / por el D.D. Francisco Fernandez de Navarrete / Ca- thedratico de Medicina de la Imperial Uni­versidad / de Granada, Médico de Cámara con exercicio de su Mag. y Académico de Número de dicha Real / Academia. / Dedicadas / al M. Ilustre Sr. D. D. Joseph Cervi, del Con­sejo de su Majestad, etc. — Madrid; Impren­ta Real, 1737

E p í s t o l a familiar que escribe al Conde de Reus un ciudadano español. — Madrid; Im­prenta E. Rodríguez, 1870.

E p í s t o l a 1.» de Tio Lamprea a los cinco adalides de la Prensa Periódica Sevillana. — S. I., s. i., s. a.

E s c a l a (La) de la ambición, o los desig­nios del duque de Montpensier. Francisco Guyón. — Madrid; s. i., 1886,

Ayuntamiento de Madrid

107 IOS

E s c r i v é n s e los sucessos de la Europa '' desde Abril de 46, hasta Junio de 1647, inclu­sive. — S. 1., s. i,, s. a.

E s c r i v é n s e los sucessos de la / Europa, desde junio del año de 1647, hasta el mismo 1649. — S. 1., s. i., s. a.

E s c r i v é n s e los sucessos / de la Europa, desde abril del año 1651, hasta el abril de 652. — S. 1., s. i., s. a.

E s c r i v é n s e los sucessos de la Europa / y otras partes desde el abril de 1652 hasta rl marzo de 1653. — S. 1., s. i., s. a.

E s c r i v e n s e los sucessos jelicisimos que han tenido las armas Católicas por todo ct año de 16.38 / en todas partes, hasta el Margo de 1639. — S. 1., s. i., s. a.

E s c r i v e n s e los sucessos mas notables de la Europa de los / años 1658 y 59. — S. 1., s. i., s. a.

E s f u e r z o (El) cristiano. Publicado por la Sociedad del Esfuerzo Cristiano del Instituto Internacional. — Madrid: Impr. Idamor M. Cruzado, 1899.

1899, I I (núm . 13, I — núm . 24, X I I ) .

E s k a l d u n a . Semanario vasco de la Amé­rica del Sur. — Buenos Aires, s. i., 1924.

1924, I I I (uúm . 129, 23, I I ) .

E s m e r a l d a (La). Enciclopedia popular de recreo. — Granada: Impr. de J. M. Puchol.1846.

1846 (núm . I, I I I — núm , 28, IX ) .

E s p a d a sevillana contra serviles. — Sevi­lla: Impr. Caro, 1820.

1829 (Supl. 29, V IHnúm . 23, 31, X — núm . 28, 28, X I ) ,

E s p a ñ a militar. Sección oficial. Colección de Reales Ordenes, reglamentos, circulares .v decretos expedidos por el Ministerio de la Guerra. — Madrid; Impr. Cruz González, 1842.

1842, I (m im . 14 — núm . 15).

E s p a ñ a pendiente de un hilo. — S. 1., Im­prenta Diego Valero [1869].

E s p a ñ o l (El). Diario de las doctrinas y de los intereses sociales. — Madrid; Impr. de Miguel de Burgos, 1835,'1848.

1835 (P rosp .).18.39 (núm . 652, ',15, V IH

núm . 686, 18, IX ) .1848 (núm . 1167, 9, IV ),

E s p a ñ o l (El). Diario político de Sevilla. — Sevilla; Impr «Rosario, 11», 1890.

1890, X X I I (núm . 7322, 26, IV núm , 7328, 3, V ).

E s p a ñ o l (El). Revista literaria, periódico semanal de Literatura, Bellas Artes, y Varie­dades. — Madrid; Impr. Sociedad de Opera­rios, 1845/3846.

1845 (I, V I ) .1846 (núm . 32, 5, I — núm . 44, 30, 111).

E s p a ñ o l (El) a su Rey, Señor y Soberano. Representa la tirana usurpación de sus justo.s derechos por los falsos Padres, Legisladore.s y Defensores de la Patria congregados en la tumultuaria asamblea formada en Cádiz con título de Cortes generales y extraordinarias. [Juan de la Reguera Valdelomar]. — S. 1., s. i., s. a.

E s p a ñ o l (E l). Judas Macabeo / Discurso fúnebre / que en las solemnes exequias J ce­lebradas en sufragio y honras / del Excmo. Señor Don Pedro Caro Sureda, / Marqués de la Romana... j>or la M. I. Villa de Novelda. / Pronunció el dia 27 de mayo / de 1811 El .lí. R. P. L. Fr. Mariano Abad... / — Alican­te; Impr. Viuda de España, 1811.

E . s paño l (El) libre. — Cádiz; Impr. Niel hijo, 1813/1814.

I8I3-I8I4 (uúm . 1núm . 2, 4, V ~ núm. 8, I ) .

N úm . 2, Im p r. D iego Garota Cam;my,N ú m . 6, Im p r. Casa ele M isericord ia .N ú m . 8. Im p r . Carreño,

E s p a r t a n o (El). Diario del pueblo. — Se­villa; Impr. «Plasentínes, 10», 1837.

1837 (Prosp.núm . 1, 15, I I Iuúm. 3, 17, I I I — núm . 5, 19, 111 núm . 7, 21, IH — núm . 11, 25, I I I núm. 13, 27, I I I — núm . 14, 27, I I I núm . 16, 30, I I I — núm , 23, 6, IV núm. 25, 8, IV núm. 27, 10, IV núm. 56, 9, V núm. 76, 29, V ).

E s p e c t a d o r (El). — Sevilla: Impr. del «Espectador», 1823.

1823 (núm . 744, 28, IV ).

E s p e c t a d o r (El) sevillano. — S. 1., s. i., 1820/1823.

1820-1623 (uúm . 5 — núm. 7).

E s p e c t r o (El). — S. 1., s. i., 1847.

1847 (núm. 63, 3, V i l ) .

Ayuntamiento de Madrid

109 1 1 0

E s p e j o (El). Publicación semanal en la que el curiosoi lector leerá lo que guste de lo que halle escrito en ella. — Málaga; Impr. de S. Casilori, 1850.

1850 (15, I X — lu im . 15, 29, X I I ) .

E s p e j o del desengaño / en cuya Luna, a la luz / de la razón, se ven los errores del papel, morles / de morles / intitulado: El Deseo regulado por el Entendimiento regula­dor, etc. escrito por / el Bobo de Coria, gra- <luado de Ba / chiller en la Universidad de la / Ignorancia. — Bayona; s. i., 1701.

E s p i g a d e r a (La). — S. 1,, s. i., 1837.1837 (núm . 13, 4. V IH — núm. 14, I I , V I I I ) ,

E s p i r i t i s t a (El), revista científica men sual. Organo Oficial del Centro espiritista es­pañol y Jel Grupo «Marietta». — Zaragoza; Impr. Aragonesa, 1880.

1880 iSiipl. I, 4, IV — Supl. 5, 16, V ).

E s p í r i t u del siglo xix contra las tinieblas y fanati.smo de) siglo xv. — Sevilla; Impr. Ma­ría del Carmen Padrino, 1821.

1821 (núm . I, 1, I X — núm. 8, 25, I X núm . 10, 2, X ).

E s p o s i c i ó n dirigida a la Excma. Junta de Gobierno de la provincia de Sevilla. — Se­villa; Impr. Calle Placentines, 6, 1843.

E s p o s i c i ó n hecha a S. M. en 8 de enero de 1854, por la Diputación Provincial de Avila y el Ayuntamiento de esta ciudad, acerca del paso de la Sierra de Guadarrama en la linea general del Ferro-carril del Norte. — Madrid; Impr. Mellado, 1851.

E s p o s i c i ó n que han dirigido a S. M. las Monjas de Sevilla. — Sevilla: Impr. .losé Hi­dalgo, 18.38.

E s p r i t des Journeaux frangois et étran- gers. Par une société de gens-de-letlres. üedié a Son Altesse Serenissime Monseigneur le l’ rince regnent de la Tour et Tassin... — Pa­ris: Impr. Vde Valade. 1787/1790.

1787,

1788,

X V I (IV V I I ) .

- W I I (VX - X I ) .

1789, X V I I I (V IH ), X I X ( IV

V IH ) .-1790,

[ E s t a d o s de la Contaduría del Teatro de la Cruz, correspondientes a los días 17, 18 y 19 de febrero de 1822]. — [Madrid]; s. i.

E s t a d o s que manifiestan los productos y gastos habidos en los Teatros de la Cruz y Principe en las representaciones que se han

ejecutado en el mes de Noviembre [y Diciem­bre] de 1821, ambos inclusive. — [Madrid]; s. i., 1821.

E s t a f e t a (La). — Madrid; Impr. J. Pala­cios, 1836/1837.

1836 (núm . 6. 20, X I núm . 43, 27. X I ) .

1837 (iiúm . 48, 1, I núm . 62, 15, I ) .

E s t a f e t a (La) de Santiago. — Santiago de Compostela: Impr. «La Estafeta», 1813/1814.

1813 (núm . 73, 28. X I I — núm. 75, 31, X I I ) .1814 (núm . 76, 4, I — núm . 96, 18, I I I ) .

E s t a t u t o s de la Sociedad para la preven­ción y Socorro de los Accidentes del Trabajo fundada por el Fomento de las Artes. — Ma­drid; Impr. de José Rodríguez, 1890.

E s t r a c t o de Noticias / del Puerto de Mon­terrey, dr la Mis / sion, y Presidio oue se han establecí / do en él con la denominación de San / Carlos, y del sucesso de las das Expe / dicioncs de Mar, y Tierra que a este / fin se despacharon en el año proxi / mo an­terior de 1769. — México: Impr. del Superior Govierno. 1770.

E s t r a o r d i n a r i o de hoy con las noticia.s relativas a varias prisiones o.ue se han hecho de sediclo.sos. bajo el nombre de Junta Apos­tólica, en la raya de Portugal con otros acae­cimientos que han ocurrido en Castilla la Vie­ja. [Por A. F. de C. y B.]. — Madrid: Im­prenta Vda. de López, 1820.

E s t r e l l a (!.,a) Balear. Periódico compila­dor de lo ma.s selecto que publican los de España y del extrangero sobre Ciencias, Lite­ratura y Arte. — Palma; Impr. P. J. Umbert, 1844/1845.

IR44-I845, I (núm . 1, 3, X — núm . 26, 27, IV ).

E s t r e l l a matutina. — S. 1.; Impr. Berdos, R. a.

E s t r e l l a (La) solitaria. — Camagüey; Im­prenta del Gobierno, 1875.

1875, 2.‘ ép., I (núm . 3, I, IV ).

E x a c t o Diario en La Coruña. — La Coru­lla; Impr. del «Exacto Diario», 1815.

1815 (núm, 142, 22, V ).

E X á m e n liberal del manifiesto reacciona­rio, titulado de Conciliación. — Madrid; Im­prenta M. Tello, 1868.

B x c l a m a c i ó , n que hizo en brazos del Car­denal Rinucini, nuestro Santísimo Padre Pió Séptimo al tiempo de darle la fúnebre em-

Ayuntamiento de Madrid

IIJ 1 1 2

•>axada de haber visto violentado el Señor Don Fernando V IL para la abdicación de la Corona de las Españas, cuya noticia recibió el 12 de Mayo de 1808, seis dias después de dicha abdicación. — Publicada en Gazeta ex­traordinaria de Valencia del 17 de Junio de 1808.

E x p o s i c i ó n del General Don Antonio Ló­pez de Santa-Anna a sus compatriotas, con motivo del programa proclamado para la ver­dadera regeneración de la República. — Méxi­co; Impr. Soc. Literaria, 1846.

E x p o s i c i ó n / de los hechos y maquina­ciones / que han preparado / la usurpación de la Corona de España, / y los medios / que el Emperador de los franceses / ha puesto en obra para realizarla. / Por Don Pedro Ceva- llos, / Primer Secretario de Estado del Des­pacho / de S. M. C. Fernando V IL — Reim­presión Mallorca; Impr. Melchor Guasp, 1808.

E x p o s i c i ó n de D. Juan Viudes, Canóni­go Magistral de Orihuela elevada a Felipe V. sobre distintos asuntos político-eclesiásticos.— Madrid; s.i., 1707.

[ E x p o s i c i ó n ] al Presidente del Gobier­no. firmada por el Marques de Torneros, Al­calde de M.Hdrid y José Dicenta, Secretario, solicitando la ayuda del Gobierno para rea­lizar mejoras urbanas en Madrid.— [Madrid];8. i., 1877.

E x p r e s i o n e s Fidelissimas / Nativas de Amor, y Lealtad, / que un Vassallo recopila / en este Romance, de algunas cosas suce / di­das hasta aqui, con un rasgo del Aplau / so, alegría, y singular jubilo, y alborogo / que tuvo Madrid, en la felicissima, vic / tonosa. y deseada Entrada, y Triunfo, / que executó en esta Corte el dia tres / Nuestro muy Amo- do y temí / do Monarca ] DON FE L IPE V / (Que Dios guarde) / Rey Católico de Espa­ña. / Sacada a luz por el Mesmo Autor / que escrivió la Salve a la féliz Restauración / de Madrid. / Dedícale J al Excelentísimo Señor Don / Venturo de Córdova, Duauc de Atrisco y / Conde de Montezuma, Grande de J Espa­ña, y Cavallcro del Orden / de Sontiogo. — S. 1., s. i., s. a.

E x p r e s s i v a noticia / en que se decla­ran / los acaecimientos / que han sucedido / en Orán, / desde el dia que se tomó / y los felizes progressos de las armas / de N. Ca- thólico monarca / D. Phelipe V. / (que Dios guarde) / con lo demas que verá el curioso lector. — S. 1., s. i., s. a.

E x t r a c t o del «Diario de La Coruña» del miércoles 15 de Marzo. — Cádiz; Impr. Ca­rreño. 1S2Ü.

E x t r a c t o de las / Noticias recibidas de Europa por / la via de Portugal, j Gazeta de Lisboa. — Buenos Ayres: En la Real Im­prenta de Los Niños Expósitos. Año 1781.

E x t r a c t o de noticias universales. — San Sebastián: s. i., 1727/1728.

1727 (núm . 38, 23, X ),1728 (uúm . 10, 4, I I I

Supl. 4, I I I ) ,

E x t r a i t s de Icttres des principales villcs de l’Europa. — S. 1.; s. i., 1691.

E x t r a i t s de leitres des principales ville.s de l’Europe. — S. I., s. i-, 1691.

16SH (12, IIJSupl. 12, 111 9, IV Supl. 7, V 21. VSupl. 21, V Supl. 4, V I 2, V I I Supl. 2, V I I 16, V i l •Supl. 16, V i l 30, V I ISupl. 30, V i l ) .

E x t r a o r d i n a r i o (El). Diario de noticias, Madrid: Impr. J. Fernandez, 1868/1870.

1868 (s. núm .).1869 (núm . 34, 10, I X

núm , 40, J, X ) .1870 (9, I ; 6, IV

núm . 17, 26, IV ) .

E x t r a o r d i n a r i o de Granada. — Grana­da; s. i., 1813/1814.

1813 (29, X I )1814 (10, I I

21, IVE x t r a o r d in a r io d e G r a n a d a u la G a zeta d e Vci- le n c ia , 22, IV 20, V ).

E x t r a o r d i n a r i o de Madrid en Sevilla de este correo, por Juan Verdades. — Sevi­lla : Impr. Setabiense, 1814.

I8I4 liiún i. I, 6, IV ).

E v e r t h , Erich: Die Offentlichkeit in der Aussenpolitik von Karl V. bis Napoleón. — ■Tena; Impr. Antón Kampfe, 1931.

F

F a b u l a heroyca. / Hercules / fundador de Sevilla. / Celebración festiva / al felicissimo natal dcl Principe / de las Asturias, nuestro Señor / Lvis I / qvc consagra a la sin excm-

Ayuntamiento de Madrid

113 114

piar. / leal, y nobibilissima (sic) civdad de Sevilla, / la Escuela del Insigne Colegio del Invicto R. M. San Her ¡ menegildo, de la Com­pañía de Jesvs: Por mano del Señor D. / Ge­rónimo Ortiz de Sandoval, Conde de Mejora­da, / procurador maijor de la dicha Ciudad. — Sevilla; Impr. de Francisco de Lefdael [1707].

F a l t a s y sobras de la España. — S. 1., s. i.,1808.

F a m i l i a (La) (Lecturas del hogar). Sema­nario popular de conocimientos útiles dirigi­do por D. Francisco J. Cóbos y D. José Espa­ña Lledó. — Granada; Impr. «I.,a Lealtad», 1883.

1882-1883, I (núm . 1, 5, IV — núm. 52, 25, I I ) ,

F a m o s a Xácara nueva f que haze relación de la Vida, sangrien / tos delitos, prisión y muerte de Luán de la Daga, Salteador de ca­minos. que ajusticiaron en esta Corte el vicr nes 16 de mayo dcste presente año de 1681. — S. I.. s. i. [1681].

F a n d a n g o (El). — Madrid; Impr. de Don Wenceslao Ayguals de Izco, 1844.

1844 inúm . 1, 15, X I I ) .1845 (núm . 2, 15, I — núm. 24, 15, X I ) .

F a n d a n g o de guitarrilla al Defensor de la Patria. — Sevilla: Impr. de Padrino, 1820.

F a r a m a l l a intermitente, prenta de Alvarez, 1813.

1813 (I ) .

— Madrid; Im-

F a r o (El). Periódico de las Islas Baleares.— Palma: Impr. de Felipe Guasp, 183-1.

18.34 (núm . 8, 8, V I — núm. 9. 14, V I ) .

P' aro (El) del Genil. Periódico de Literalu- i-a. Comercio y Artes.—Ecija; Imor. M. M. del Castillo, 1851/18.'2.

18(31 inúm . 7, 20, .\11 — núm . 9, 27, X I I ) .1852 (núm . 12, 7, I

núm . 14, 14, 1 núm . 16, 21, Inúm . 21, 7, I I — m'ini. 22, I I , I I núm . 24, 21, 11núm . 29, 6, I I I — núm . 30, 10, 111),

F a t t o r e l l o , Francisco; II Giornalismo italiano. I .—Udine; Impr. D. del Bianco, 1041.

F e r n á n d e z de l o s R i o s , A.: Album biográfico. Museo Universal de retratos y no- iicios de las celebridades actuales de todos los países, en las Ciencias, la Poh'íica, las Letras, las Artes, la Industria, las Armas, etc. Edición adornada con grabados dibujados por acredi­tados arti.stns de Europa y abiertos en madera

por grabadores españoles. — Madrid: Impren­ta Alhamlira y Cía., 1849.

F e r n á n d i n o (El). Periódico momentáneo de Valencia.—Valencia; Impr. Francisco Bru- .sola, 1814.

1814 (núm . 16, IV — núm . V Supl. núm . 18, IV ) .

F e r n a n d i n o (El). Periódico momentáneo de Valencia. — Reimpr. Madrid; Impr. Alva­rez, 1814.

1814 (18, IV ).

F e r n a n d i n o (El). Periódico momentáneo de Valencia. - - Reimpr. Palma; Impr. Felipe Guasp, 1814.

1814 (.«, n ., 29, IV ).

F e s t i v a ! demostración J del inexplicable gozo, regocijo / con que toda la Española Ilus­tre Monarquía solemni / za, y aplaude la feliz gloriosa Aclamación de núes j tro amabilisi- mo Monarcha Don Carlos / Tercero (que Dios prospere) dispuesta por una / Ninfa del La- vapies en estas gustosas, quanto agra- / dables Seguidillas. / Con licencia en Madrid, s. i.

F i c h e r, Helmut; Die iiltesten Zeitungen und ihre Verleger. Nach archivalischen unrtsonstigen Quellen dargestellt von ................Herausgegeben von Augsburger Stadtverband mit Unterstützung der Stadt Augsburg. — Augsburg; Impr. Joh Waich, 1936.

F i e r a (La) malvada. Relación del horroro­so caso que sucedió en el país de Jerusaiem, con los estragos que hizo una fiera llamada animal salvage. — Barcelona; Impr. Juan Llorens, 1867.

F i e s t a (La ) de los toros y demás festejos II In ida / a dar gracias a Nuestra Señora de Atocha que cxeeutó el Rey Nuestro Señor Fc- li / pe Quinto (que Dios guarde), el sábado después de su entrada. Descrive y de } dica a la Magestad. Christianissima del Invicto Se­ñor Luis Dczimoquarto, ¡ su Señor, Rey de Francia, don Martin Dávila y Palomares, / su criado, <n este Romance. / — Madrid; s. i., s. a.

F ie s t u s qu( / cxeeutó la muy Nobre / C'iu- ilad dr VcHadolid en ocasión de las felizes / bodas del Rey nuestro Señor Don C’oWos / Se­gundo con la Reyna nuestra señora / Doña .1/ar/o Luisa de Borbón. — S.l., s. i., s. a.

F i l o s o f o errante. Almanacco. — Fuligno; Impr. Feliciano Campitelll, 1828/1839.

1828183.31836-1839

Ayuntamiento de Madrid

115 ilG

F i r a s y festa de Barcelona any 1881 per se cantadas ab la música del Barberillo y de­dicada ais forastes. — Barcelona; Impr. Rer- dós, s. a.

F l o r a (La). — Madrid: Impr. C. Moliner, 1868.

1868, 1 (iiiiin . I, 26, I — m in i. 3, 9, I I ) ,

F l o r e s t a andaluza. Diario de Literatura y Artes. — Sevilla: Impr. Alvarez y C.*, 1843.

184.1, I . I ’ rim . ser. (uúni. 14, 14, IVnúm. 31, 12, IV — núm . 32. 19, V núm. 35, 11, V I m'im. 37, 30, V I ) .

F l u g b l d t t e r , Flugschriiten, Eínblatt. drucke "Newe Zeitungen". Relationcn, Gelc- genheitsschrificn 15-19. Jahrfi. — Wien [I ’res- .shurg: Adolf Alkalay], 1911.

F I u g s c K. r i f t e n , Relotionvv. Einblalt- druckv. — I.eipzig; Impr. Emil Ilerrmanii, 1929.

F o r e i g Office. Diplomatic and Consular re­porta on trade and finance. — í,ondon; Im­prenta Harrisoin, 1886.

1886-1890, I-X \ ’ (n iim . 1 — núm . 740).

F ó r m u l a de las cartas dirijidas oor la Jun­ta Gubernativa de Cádiz a los señores procu­radores don Francisco .Javier Isturiz, don An­tonio Alcalá Galiano, don Manuel Montes de Oca, don Francisco Domeq y don Francisco .Tavier Ulloa. — Cádiz; s. i.. 1835.

F o r o (El). Revista de Legislación y Juris­prudencia. e intereses provinciales. Periódico oficial de las Sociedades Económicas de Ami­gos del País y de Emulación y Fomento de esta Ciudad. — Sevilla; Impr. José Gómez, 1853.

1853 inúm . 1, 15, V I I — m iin . 6, 30, IX ) ,

F o u r n i e r , F. I.: Nouvcau divtionnairr portatif de Bibliographie, contenant plus de vingt-trois mille articles de livres rores, cu- rieux, estimé.s et rechcrchés, avec les marqtics connues pour distinguer les édit-ions origina­les des contrefactions qui en ont été faites, et des notes instructives sur la rareté ou le tné- rite de certains livres: on a fixé la valeur d’aprés les prix auxquels ces livres ont été portés iuns les ventes les pliís famcuse; pre- ccdé d’un Piecis sur les Bibliothéques et sur la Bibliographie. — Paris; Impr. Fournier,1809.

Fra-D iávolo. Revista semanal de Literatura, Ciencias, Artes, Teatros, Modas v Toros. — Barcelona: Tmpr. Valentín Dnmenech, s. a.

il*rosp,).

F r a n k i i n Journal, and American Mecha- nics’ .Magazine; devoted to the useful arts, Ínter,nal improvements and general Science. Under the patronage of the Frankiin Institu- te. — Phíladelphia; Impr. Jesper Harding, 1828.

1828 (tiúm. 4, IV m in i. 1, vil),

F r a s e r ’ s Magazine for town and country. London: Impr. Moyes and Barday, 1839/1848.

1839-1840, X IX - X X I I .1841, X I I I - X X I X (uúni. 133, I — núm . 138, V I

núm. 140, V I I I — núm . 144, X l l ) .1842, X X V -X X V I (núm . 145, I - núm . 150, V I

uúni. 153, I X — núm . 156, X I I ) .1843, X X V I I - X X V I I I .1844, X X IX - X X X (núm . 169, 1 — núm. 177, I X

núm . 179, X I — núm, 180, X I I ) .1845, N X X I - X X X I I (núm . 181, 1 — núm. 190. X

núm . 192, X I I ) .1846, X X X I I I - X X X IV (núm . 195, I I I — núm. 197, V

núm. 199, V I I — núm . 2()2, X núm, 204, X I I ) .

1847, X X X V -X X X V I Inúm. 206, I I — núm. 207, I I Inúm. 212, V I I Inúm. 214, X — núm . 216, X I I ) .

1848, .K X X V I I - X X X V I I I (s. núm ., 1 — s. núm., I I Is. n iim ., V — s. núm., V I I I ) .

F r . G e r u n d i o . — Sevilla ; Impr. José Mo­reno. [1843].

(D iw ip lin a zo 30).

F r a y Gerundio. — Reimpresión de Sevilla: Imj)r. Hidalgo y Cía.. 1843.

.l/l<í i ’py (I 'r o ‘'P-).

F r a y Jerundio y su lego Tirabeque de Cá­diz {Suplemento al «Constitucional»). — Cá­diz: Impr. Francisco Sánchez del Arco, 1857.

18.S7 ‘núm. 1, s. f. — núm. 10, s. f.).

F r a y K. Hezón. — Lima; s. i., 1908.1908 (núm. 91, 1, X l>.

F u e r t e disputa entre las mujeres y el có­lera en su de.spedida. — Barcelona: Impr. Be­nito Espona. s. a.

F r i i h c Holzschnittbücher. Druckwerke des X V I Jahrhunderts. Spanische Biichcr vor ¡650. Schbnc Einbiinde iCat. n." 93. Jacques Ruscnfhtil]. — München; Impr. C. Wolf. 1930.

G

G. P .: Manuel Bibliogruphiquc, o<u Essai sur les Bibliotheques anciennes et modernes, et sur la connaissance des livres. des formats, des cditiuns; sur lu nxaniére de eomposer une

Ayuntamiento de Madrid

117 118

bibliothéque choisie, classée mcthodiquemcnt, et sur les princtpaux ouvrages d consulter dans choque partie de Venseignement des Eco- Ies centrales: le tout suivi de plusieur noticcs hibliographiques, instructives et curieuses. — Paris: s. i., IX de la Republíque [1800].

G a c e t a de la Academia Real de Música y Declamación. — Madrid; Impr. José Rebolle­do y Cía., 184G.

I84fi, I (núm . I, 3, I I I — nt'im. 5, 17, I I I ) ,

G a c e t a Agrícola consagrada al fomento de la Agricultura. — Plasencia; Impr. Evaristo Pinto Sánchez, 18()7/18(i8.

1867, I (núm . I, 15, IV — núm . 6. I, V I Inúm . 8, 1, m i — n iin i. 9, 15, V I I I jíi'im. I I , I, X I I — núm, 12. 15, X I I ) .

1868, I I (núm . 1, 1, I ) .

G a c e t a de la banca. Revista dedicada a! examen de las cuestiones de crédito. — Ma­drid : Impr. Manuel G. Hernández, lyyi.

1891, V (núm . 178, 8, I I I ) .

G a c e t a de Hormvjos del marte.s 23 de Fe­brero de este presente año, y general para toda España. — S. 1., s. i., s. a.

G a c e t a de Cádiz, su author Don Geronymo Silvesio. — Cádiz: Impr. Domingo Joseph Xe- réz Ballesteros, 1763.

1763 (núni. I, 4, I I )

G a c e t a de Cayo Puto. — Méjico; Impr. de .Mariano Ontiveros, 1820.

T>o.« núms. fw liaú oa tn 15 du agualu; ct i ir im iro sin m iniurar y sin aflo de im blicac ión , aun e iiam lo i-s de 1820, y e l segundo lleva e l núm . I I I .

(Ja c e t a de esta, y otras muchas partes. — S. 1., s. i., 172G.

1726 i24, X I I ) .

G a c e t a extraordinaria del Gobierno de Mé­xico. — México: Impr. de José Maria de Pe- navente, 1814.

1814 (núm . 542, 20, I I I ) .

G a c e t a extraordinaria de Madrid. — Reim­presión de Palma de Mallorca; Imor. Felipe Gua.sp [1815].

1815 (4. V i l ) .

G a c e t a extraordinaria de Montevideo, — Montevideo: Impr. de la Ciudad, 1812.

1812 (n ú m . 18, 24, I ) .

G a c e t a extraordinaria de la Regencia. — Madrid: Impr. Nacional, 1814.

1814 (núm . 42, 24, I I I núm , 45, 29, I I I núm . 54, 15, IV ) .

G a c e t a extraordinaria de Zaragoza del jue­ves 7 de Abril de 1814. — Reimpr. Cádiz; Im­presión Nicolás Gómez Requena, 1814.

G a c e t a de Galicia. — Santiago de Compos- tela: Impr. Manuel María de Vila, 1813.

1813 (Sui.l, 13, IV13. V I I 1 0 .3 -n i 21, X I I ) .

G a c e t a / General / de Evropa, Assin / w América y una cxortación eloquente, / y fer­vorosa can qvc animó a pelear / a svs / Itici- das tropas y esforzados soldados el Invictissi- mo / Rey de rolonia. — Madrid; Impr. Rea!, 1683.

1683 (13, X I I ) .

G a c e t a del Gobierno <Ie Lima. — Lima; Im­prenta de los Huérfanos, 1811/1813.

1811 (núm . P8. I I , V Inúm . 68?, 2. TX - - núm. 81, 10. X núm . 83, 17. X — núm . 110, 28, X I I ) .

IHI.3 (núm . 1. 2. 1 — núm . 46, 26, Vnúm . 66, 4, V I H — núm 82, 29, X ).

G a c e t a del Gobierno de México. — México; Impr. de D. José María de Henavente, 1814.

1814 (n n m . 515, 22, I — n ú m , 516, 2.S I m im . 518, 29, Inúm. 520. 1, 11).

G a c e t a del Gobierno supremo de Guatema­la. — Guatemala; Impr. Beteta, 1821/1825.

I824-1825 iiiúm . I. 1, I I I — núm. 14. 12, V I Im im . 16, 30, V I I — núm, 18, 19, V I I I uxtraon l. 4, IXnúm . 21, 13, X — núm. 36. 3, 111 rú m . 38, 22, I I I — núm . 40, 9, IV ).

G a c e t a de Lisboa del día 16 de Septiem­bre. — Cádiz; Impr. Carreño, 1S20.

G a z e t a de Madrid. — Madrid; Impr. de Antonio Bizarrón, 1697/1746.

1697 {m im 6. 30, IV — núm . 16. 9, V I I núm . 18, 16, V I Inúm . 20, 23. V I I — núm . 25, 27, V IH m ira. 27, 10, I X — núm . 31, 8, X núm . 33, 23, X núm . 35, 5, X Inúra. 39, 3, X I I — núm. 43, 31, X l l ) .

1698 (núm . 1, 7, I — núra. 5, 4, I I núm . 7, I I, I I — núm . 9, 25, H núra. I I , I I , I I I — núm . 13, 25, I I I núm . 16, 15. IV — núm . 18, 29, IV núm . 20, 13, V — núm . 26, 24, V I m im . 28, 8. V I ITnúm. 30, 22, V H I — núm . 37, 9, l.X

Ayuntamiento de Madrid

119 120

.3.4.

núm. 40, 30, I X — uúm . 42, 14, X núm. 44, 28, X — núm . 45, 4, X I m'un. 47, 18, X I — núm . 52, 23, X l l ) .

1699 (núra. 1, 6, I — núm . 3. 20, I núm. 5, 3, I I — núm . 9, 3, I I I núm. 11, 17. I I I — núm . 19, 12, V núm. 31, 26, V — núm. 28. 19, V núm . 30, 28. V I I núm . 32, I I, V I I Inúm . 34, 25, V I I I — núm. 44, 3, X I núm . 46, 17, X I — núm . 52, 29, X I I )

17(*l m úm . 8, 22, I I núm . 10, 8, 111 núm . 12, 22, I I I Supl. núm . 12, IV Supl. núm . 9, V IH núm . 22. 16, V IH ) .

1705 (núm . 1, 6, I — núm. 37, I I , V I I T núm . 33, 13, V IH — núm . 37, 15, I X ’ núm . 38, 22, I X — núm . 52, 29, X I I

1710 (núm . 37, 10, X ).1722 (núm . I, 6, I — núm . 7, 17, I I

núm . 9, 3, I I I — núin, 21, 26, V núm . 24, 16, V I — núm . 25, 23, V I ) ’ .

1723 (núm . 1, 5, I — núm . 25, 22, V Inúm . 27, 6, V I I — núm . 52, 28, X I I ) .

1725 (núm . 1, 2, 1 — núm . 52, 25, X I I ) .1746 (núm . 4, I — núm . 52, 27, X I I )* .

R e la c ió n d e l C ó m b a le I g u e se d ió e n la c e rc a n ía ‘ d e C asati e l d ia d ie z y se is d e a g o sto 1 J e m il seie- c le n to s y c in c o . — M adrid , A n ton io lltza rrón , 1705. (y rd en a n z a s r e a le s / para e l buen r¿gim e?i de las U uatro com pañías / Je G «» ir ili» i í tie Corps 1 tie Jtt Cii- t ó lic a M a g e s ta d / d e l R e y n u e s tro S e ñ o r / D o n l 'h e - U Pe V. — M adrid , A n ton io B irarrón , 1705.Im p r. Juan d e A riztiu .Im pr. de la «G aceta ».

(■ja c e t a de Madrid. — Heiiniir. Sevilla; s. i.. 1701.

1701 (8, I I I ) .

G a c e t a de Murcia — cente Llofriu, 1706.

Murcia: (mur. Vi-

1706 (10, V IH 24, V IH 23, IX ) .

■ Ga c e t a N v e v a ' .

a) Madrid:1661. Núm. II. / G a z e t a de los svcessos /

k c

ílzz

ntT»

/

:<rt C omt)

L

cJU

M lJ^

A e

¿ZSi/

are-, £Xt ' i

J ít i l iA Í

gestad en los Exércitos de Extremadu­ra, / Castilla, y Reyno de Galicia, hasta veinte de Agosto / deste año de 1661. — Con licencia. En Madrid por lulián de Paredes Im pressor de libros / En la Plagúela del Angel. Año de 1661. Numero XII. / G a z e t a Nveva de ¡ los .sucessos Políticos, y Mili / tares de la mayor parte de Europa, hasta auin- / ze de Nouiembrc de 1661. — Con licen­cia en Madrid, por lulián de Paredes, / Impressor de libros en la Plagúela del Angel, / Año de 1661.

1662. Num. 5. / G a z e t a Nveva, ¡ de los sv­cessos Políticos / y Militares de la ma- yor parte de Europa, hasta / todo el mes de lu lio deste año de mil y seis- / cientos y sesenta y J dos. — Con licencia en Ma­drid por lulian de Paredes. / Impressor de libros en la Plaruela del Angel. / Año 1662.Numero 7. / G a z e t a Nveva / dr los Svcessos Políticos, / y militares de la mayor parte de la Europa, has- / ta fin- de Setiembí'e de este año de 1662. — Con licencia en Madrid, por lulián de Pare­des, / Impressor de libros, en la Pla­gúela del Ángel, / Año 1662.Numero Octauo. / G a z e t a Nveva, de los / svcessos políticos, y militares t de la mayor parte de la Assia y Europa, hasta fin / de Diziembre del año passa- do de / 1662. — Con licencia, Impresso en Madrid por lulián de / Paredes, Im- pressor de libros, en la Plagúela del / Angel, año de / 1663.

rseiie en facsímil], 1661/1663:« N ú m ero / R e l a c i ó n l o C o z e la d e a lg u ­

n os casos ¡ p a r t ic u la r e s , a s s i P o U tic o s , co m e .^ íillta res , su ce - J ditlos e n la m a y o r p a r le d c l .i fu n d o , h a sta ] j i n d e D ic ie m b r e d e 1 j66t>. — Con lict-ncitu en M atlr id por lu liá n d e Partxk's, / Impre&sor d e lib ros en la I ’ lacnela dc l An- Kcl, año d e 1661.

icro I I . i O a z e l a tfe («.< .sfrtsso.'s tic la o r I p a rte d e l u i i ih Jo , h a sta e l m es d e E n c ­e ste a ñ o d e I m il y seise ítm tns y sesen ta 10. —- Con licen c ia , en M adrid , iw r In liún ’aredc.s, Im / prc.s.sor d t lib ros, en la I ’ lu- i d c l A n g e l, uño 1661.lero I I I . ¡ G a z e t a .Y ve to r(f la s i ftJSii.'- p a r t ic u la r e s , assi Piiliíiea.c, ¡ ro m o m lllta -

s u c e d id a s e n ¡a m a- J y o r p a rte tic la E u - , h a sta e l me.s de F e b r e r o d e ste a ñ a de y J se is c ie n ta s y s e s e n la I y uno. — Con icia en M adrid , por lu liá n d e Paredes, ressor de lib ros, en la P lacn c la dc l / .\n- año 1661.lero IV . / G a z e ( a \ x e v a d e 1 la s cosas n o ta b le s , assi p o llt i- I ca s, com o m ilita re s , t id a s e n la / m a y o r pa rte d e la E u r o p a . 1 / m e d ia d o e l m e s d e M a rco d e este ¡ tiñ<i l it y .se isc ien to s y se I sen la y v n o . — Con cía , en M adrid , jw r lu liá n de Paredes, -essor d e libro.®, en la P lae iie la / de l .An- año 1661.lero V . I G a z e t a N v e v a d e la s 1 cosas notab les, a s s i p o lít ic a s , I com o militare.^.

i id a s e n la m a- / yo r p a rte d e la E u r o p a , e in c- ! ilirttto e l m e s Ac M a rco d e este I d e m il y se is c ie n to s y sesenfa y i v n o .

b .

■ J

cu tU ./c k í de

Ayuntamiento de Madrid

121 122

hasta fiarte de .Ib H í de d ich o año. — Con licencia , en M adrid , p o r lu liá ii de Parextcj,, / Im pressor d e libros, en la P lacu e la d e l / A n ­g e l, año de 1661.N u m ero V I . / G a z e t a N ve v a de las I cosas m as nota b les , assi p o litica s , J cotno m ilita re s , sucedidas en la m a I y o r fia rte de la E u rop a , desde m e - / diado e l m es de A b r i l de este año / de m il y se iscien tos y sesenta y ¡ v n o , hasta pa>te de M a yo ! del m is m o . E stado de la R e ­l ig ió n C a tó lica en los R eyn os del / la p o n , C h i­na y Ta rta ria . — Con licenc ia en M adrid , por lu lia n d e Parede.s, / Im pressor de lib ros, en ln P lacu e la d e l / A n ge l. A ñ o d e 1661.N u m . V I I . I G a z e t a A’ r e r a de los / sit- cessos P o littco s , y M ilita re s de la ¡ m a y o r p a r­te de la Europa, hasta ] m ed iado e l m es de m a yo de este / a flo de i 66i . — Con licenc ia en M adrid , P o r In liá n de Parede.s, / Impre.ssor d.- lib ros, en la P lacu ela d e l A n g e l. / A ñ o 1661. N u m . V I I I . / G a z e t a N v e v a de los ¡ su- í'Cssos P o lít ic o s , y M ilita re s de la / m ayo r par­te de la E u ro p a , hasta v e in te y c in co de lu n io deste año ! de /66i. — Con lic en c ia en M adrid , P o r lu lia n d e Paredes, / Im pressor de libro.s, en la P lacu e la d c l A n ge l, / A ñ o 1661.N u m . IX . / G a z e t a A 'r e i ’a de los 1 svcessos P o lit tc o s , y .M ilitares de la ] m ayo r parte i/r ¡a K iíro^a , hasta ¡ in de lu U o deste año ¡ de ló ó i. — Con licen c ia en M adrid , por In liá n <!«■ Parctle.s, Im prc- / sor de libro.s, en la Plaeuolu d e l A n g e l. / A ñ o 1661.N ú m ero X , / G a z e t a , jV rera de lo svce- d ido fl las C atólicas A rm a s ] de su M agestad en los E x é rc ito s de E x tre m a d u ra , J CasflJía, y R e in o de G a lic ia , hasta v e in te de A g o s to : deste año de i 66i . — Con licencia . E n M adrid por In liá n de Paredes Im p ressor de lib ros / eii la P lacu e la d e l A n g e l. A ñ o 1661.N u m ero X I . / G a z e t a N vcva de los 1 s-eees- sos poH iicos , y m ilita re s de la J m avor í>fli/i' de E u ro p a , hasta f in de .Septiem bre de 66i. - Con licen c ia en M adrid por lu liá n d e Pare<les. Im pressor de lib ros en la P lacu e la I de l A n ­g e l. añ o 1661.N u m ero X I I . / G a z e t a N ve v a de J los .«■- c-íssos P o lit ic o s y m i l i - ítirrs de la m ayo/ - fia rte de E u top a , hasta g u in - ] zc de N o u ie m - bre de i 66i . — Con licenc ia en Madri<l, i>oi- lu liá n d e Paredes, -Im pressor d e lib ro s en la P la cu e la dcl A n g e l. / A ñ o d e 1601.

1662, N u m ero prim ero . / G a z e t a N ve v a ¡ de los svcessos p o lit ic o s y m ilita re s de la m a y o r fiar­te de la E u - i ropa , hasta f in de F e b re ro de este / (i»To (te 1662. — Con licencia , E n M adrid , iw r lu linu t ic Paredes, Impre.ssor d e lib ros. ' K n la P lacuela dc l A n g e l. A ñ o 1662. Vendes^.- en su cosa. .N um . 2. / G a z e t a N veva , de J los s-ecessos p o lit ic o s y m i- / lita res de la m a y o r fia rte de la E u ro p a , y A f r i . J ca, hasta f in de M a r fo deste año de m i l y seis- I c ien tos y sesenta y dos. — Con licen c ia en M ad rid jx ir lu lián de Paredes / Imprc.ssor d e lib ros, en la P lacuela d e l A n g e l / A ñ o 1662 ! V endese en casa del <licho Im pressor.N u m ero tercero. / G a z e t a N re v a de i lo.< sucessos P o lit ic o s y M ilita re s de la .4ssffl, / A f r i - / ca, y E u ro p a , hasta f in de A b r i l desfe año de m i l y 1 se iscien tos y sesenta y dos. — Con licen c ia en M adrid , p o r lu án de Parede-, Impres.sor de libros. E n la P lacu ela de l A n ge l. A ñ o 1662.N u m ero Quarto. / G a z e t a N u eva ¡ de los svcessos ¡ P o lít ic o s , ¡ y M ilita re s , sucedidos en la m a y o r fia rte de E u - J ropa , y A fr ica , has ta c j de lu n io de este año I de m i l y se isc ien ­tos sesenta / dos. — C on licencia . E n M adrid p o r lu liá n d e Pa re / des Im p ressor d e libros, en la P lacu ela / d e l A n g e l. A ñ o 1662.N u m . 5. / G a z e t a N veva , ] de los svcessos p o lit ic o s , f y m ilita re s de la m a y or fia rte de E u ro p a , hasta J tod o e l m es de / « l ío deste año de m il y seis- / c ien tos y sesenta y / dos. — Con licenc ia en M adrid por lu lia n d e Pa re ­

des, / Im pressor de lib ros en la P lacuela do! A n g e l. / A ñ o 1662.N u m ero 6. / G a z e t a N v e v a d e ] lo s s v c e s ­so s M ilit a r e s g u e h a n / s u c e d id o e n e l R e in o d e P o r tu g a l p o r la fia rte ¡ d e C iu d a d R o d r ig o . y R e in o d e G a lic ia / este a ñ o d e ¡662. — Con ucencia . E n M.adrid p o r lu liá n d e Paredes, Im - pressor de libros, en la P la cu e la d e l A n ge l. N u m ero 7. / G a z e t a N v e v a / d e lo s sv c e s­sos p o lit ic o s , f y m íH fares d e la m a y o r p a rte d e la E u r o p a , h a s- ¡ f a } ln d e S e p t ie m b r e de este úiío d e 1662. — Con lic en c ia en M adrid , por lu liá n d e Paredes, / Im p ressor de lib ros en la P lagúela d e l A n g e l. / A ñ o 1662.N u m ero octauo, ¡ G a z e t a N v e v a , d e tos ¡ .vrrrssos Po líticos, y M ilit a r e s ] d e la m a y o r fia rte d e la A s ia , y E u r o p a , h a sta f i n ¡ d e D i- ciCH ibre d c l a ñ o p a ssa d o d e / ¡662. — Con li- ic iio ia , impre.sso en M a d rid p o r lu liá n de / P a ­redes, Im pressor d e lib ros, en la p lacuela I dcl A n g e l, .Año d e / 166,3.

U) Sei'illa:likil. Núm. IllI . / G a z e t a Nvcva / de la.f

cosas mas / notables, assi Politicas, co­mo Militares, sucedidas en la ma- / yor parte de la Europa, hasta mediado el mes de Margo de este nfío de mil y / seiscientos y sesenta y vno. — Con li- oencia, impresso en Sevilla, oor luán (tomez ;le Blas; / impressor mayor ríe dicha Ciudad. / Año de 16G1.Número VI. / G a z e t a Nveva / de los svcessos / Politicos. y Militares de lo ma- / yor parte del Mundo, hasta fin de Abril de este año de m il y seiscientos !/ se- / .^enta y vno. — Con licencia. En Sevilla, por luán Gómez de Días, Im- pressor / Mayor de dicha Ciudad. Año de IWii. Vendese en su casa / en la calle de Genova.Número VIII. / G a z e t a Nvcva / de los svcessos / Politicos, y Militares de la ma- / yor parte de la Europa, hasta vein­te y cinco de lunio de este año de mil y seis / cientos y sesenta y vno. — Con licencia. En Sevilla por luán Gómez de Blas, Impressor / Mayor de dicha Ciu­dad. Año de 1661.Número IX. / G a z e t a Nvcva / de los svcessos / Politicos, y Militares de la ma- / yor parte de la Europa, hasta ! fin de lulio deste año de 1661. — Con licencia. En Sevilla, por luán Gómez de Blas, Impressor mayor de la dicha Ciu­dad. Año de 1661.Número X. / G a z e t a Nveva J de lo svcedido a / las Cathólicas Armas de su / Magestad, en los Exércitos de Estre- madura, / Castilla y Reyno de Galicia, hasta veinte de / Agosto de este año de 1661. — Con licencia. En Sevilla por luán Gómez de Blas, Impressor Mayor / de dicha Ciudad, en la calle de Géiiova. Año de 1661.Número XI. / G a z e t a Nveva / de los svcessos / Politicos, y Militares de la ma- / yor parte de Europa, hasta fin de Septiembre de 1661. — Con licencia. Im-

Ayuntamiento de Madrid

119 120

núm . 40, 30, I X — núm . 42, 14, X núm . 44, 28, X — núm . 45, 4, X I núm , 47, 18, X I — núm . 52. 23, X J l) .

16.99 (núm . 1, 6, I — núm . 3, 20, I núm . 5, 3, I I — núm. 9, 3, 111 núm . 11, 17, I I I — núm . 19, 12, V núra. 21, 26, V — núm. 28, 19, V núm . 30, 28, V I I núm . 32, 11. V IHnúm. 34, 25, V IH — núm. 44, 3, X I núm. 46, 17, X I — núm. 52, 2#, X I I )

(núm . 8. 22, I I núm. 10, 8, I I I núm. 12, 22. IH Supl. núm . 12, IV Supl. núm . 9, V IH núm. 22. 16, V IH ) .

(núm , 1, 6, I — núm . 37, 11, V IH ' núm . 33, Í3i V I H — núm . 37, 15, I.\ ’ núm . 38, 22, I X — núm . 52, 29, X I I

(núra. 37, 10. X ).(uúm . I, 6, I — núm . 7, 17, I I uúm . 9, 3, H I — núin, 21, 26, V núm . 24, 16, V I — núm . 25, 23, V I ) ’ ,

(núm . 1, 5, I — núm . 25, 22, V I m im . 27, 6, V i l — uúm . 52, 28, X I I ) , (núm . 1, 2, I — núm . 52, 25, X H ) . (m im . 4, I — núm. 52, 27, X H )* .

1701

1705

1710i722

2.

3,

1723

1725 1746

R e la c ió n d e l C o m b a te / q u e se d ió e n Ui rt-rcauja ' d e C a sa n e l d ía d ie z y s e is d e a g o sto I J»’ m il s e te ­c ie n to s y c in c o . — M adrid , A n ton io llizarrún , 1705. O rd en a n z a s r e a le s 1 p a ra e l b u e n r é g im e n d e las O u a tro c o m p a ñ ía s ¡ d e G u a rd ia s d e C o rp s / d e la C'u- tó lic a M a g e s ta d ¡ d e l R e y n u e s tro S e ñ o r ¡ D o n V ln - l ip e V. — M adrid , A n ton io B izarrón , 1705.Im p r. Juan de A riztiu .Im p r. d t la «G aceta ».

— Reimpr- Sevilla; s. i.,

— Murcia: Impr. Vi-

G a c e t a de Madrid. 1701.

1701 (8, 111).

G a c e t a de Murcia cante Llofriu, 1706.

1706 (10, V I I I 24, V I I I23. IX ) .

' G a c e t a N v e v a ' .

a) Madrid:1661. Núm. II. / G a z e t a de los svcessos /

Políticos y Militares de la mayor / par­te del inundo, hasta el mes de enero deste año de / mil y seiscientos y vno. — Con licencia en Madrid, por lulián de Paredes, / Impressor de libros en la Plagúela del An- / gel. Año 1661.Num. VI. / G a 2 e í a Nveva de las / co­sas mas notables, assi politicas, / como militares, sucedidas en la ma- / yor par­te de la Europa, desde me- / diados dcl mes de Abril de este año / de mil y seis­cientos y sesenta y / vno, hasta parte de Mayo / del mismo. / Estado de la Re­ligión Católica en los Rcynos del / Japón. China y Tartaria. — Con licencia en Ma­drid, por lulián de Paredes, / Impre.ssor <le libros, en la Plagúela del / Angel. Año de 1661.Numero N. / G az e t a Nveva de lo / sv- cedido a las Catúliciis .innas / de su Ma­

gestad en los Exércitos de Extremadu­ra, / Castilla, y Reyno de Galicia, hasta veinte de Agosto / deste año de 1661. — Con licencia. En Madrid por lulián de Paredes Im pressor de libros / En la Plagúela del Angel. Año de 1661. Numero XII. / G a z e t a Nveva de / los svcessos Políticos, y M ili / tares de la mayor parte de Europa, hasta auln- / ze de Nouiembrc de 1661. — Con licen­cia en Madrid, por lulián de Paredes, / Impressor de libros en la Plagúela de! Angel. / Año de 1661.

1662. Num. 5. / G a z e t a Nveva, / de los sv­cessos Políticos / y Militares de la ma­yor parte de Europa, hasta / todo el mc.s de lu lio deste año de m il y seis- / cientos y sesenta y / dos. — Con licencia en Ma­drid por lulian de Paredes, / Impressor de libros en la Pla:uela del Angel. / Año 1662.Numero 7. / G a z e t a Nveva / de I0.1 Svcessos Políticos, / y militares de la mayor parte de la Europa, has- / ta fin de Setiembre de este año de 1662. — Con Ucencia en Madrid, por lulián de Pare­des, / Impressor de libros, en la Pla­gúela del Angel. / Año 1662.Numero Octauo. / G a z e t a Nveva, de los / svcessos políticos, y militares / de la mayor parte de la Assia y Europa, hasta fin / de Diziembre dcl año passa- do de / 1662. — Con licencia, Impresso en Madrid por lulián de / Paredes, Im- pressor de libros, en la Plagúela del / Angel, año de / 1663.

[Sei'le en facsímil], 1661/1663:» N ú m ero 1. / R e l a c i ó n I o Gazeta de a lg u ­

nos casos / pa rticu la res , assi P o lit ica s , com a .M iUtarcs, s íice- J d idos en la m a y o r pa rte dcl .Mnn4tí, ú u iía 1 j i n de D ic ie m b re de ! lóóa. — Con licencia , en M ad rid por lu liá n du Pare<le>. / Im pressor d e lib ros en la P lavu ela del An- g f l , año de 1661.N u m ero H . / G a z e t a de los svcessos d t la m a y o r / parte del m u n d o , hasta el m es de E n e ­ro deste año de I m li y se irc ien los y sesenta y x n o . — Con lieuncia, en M adrid , i « r Iiiliún de Paredes, In i / pressor de lib ros, en la I ’ lit- cu ela d e l A n g e l, año I66I.N ú m ero I I I . I G a z e t a W c v a <ft la.s J «h ju í ma.*: pa rticu la res , assi pa litlca s , } com o pniíiíii- res, sucedidas en la m a - ] y a r parte de la E u ­ropa, hasta e l m es 1 de F e b re ro deste año d t m il y ! s e iic ien tos y sesenta 1 y Mito. — Con licen c ia en M adrid , por lu liá n d e Paretle.s, Im pressor de lib ros, en la P lacu e la de l I .An­g e l, año I66I.N u m ero IV . ¡ G a z e t a N veva de 1 las cosas mas notab les, assi PoU ti- ] cas, co m o niilitare.». sucedidas en la 1 « lo y o r Parte de la E u ropa , hasta ! m ediado e l m es de M a r fo de este ] aún fíe m i l y seiscien tos y se J senta y t ito . — Con licen c ia , en M adrid , ix ir lu liá n de Paretles, Im pressor d e libro.«, en la P la c u fla / d e l -An­ge l, año 1661.N u m ero V . / G a z e t a N veva de las 1 cosas m as n o fa b le j, assi p o lit ica s , ¡ com o íitilítarf.t. sucedidas en la m a - 1 y o r pa rte de la E u rop a , desde m e - 1 d iado e l m es de M arpo de este año ! de m il y se iscien tos y sesenta y í vno .

Ayuntamiento de Madrid

121 122

hasta parte de .Ib r ií de d ich o año. — Con licencia , en M adrid , p o r lu liá n de Paredes, / Im pressor d e lib ros, en la P lagú e la d e l / An- s e l, año d e 1661.N u m ero V I . / G a z e t a A’ r e i ’tt de las / cosas m as n ota b les , assi p o lit ica s , 1 com o m ilita re .’!, sucedidas en la m a / y o r pa rte de ¡a E u ropa , desde m e - / d ía Jo e l m es de A b r i l de este año / Je m il y seiscien tos y sesenta y / v n o , hasta p a ite de M a y o / de l m is m o . E s ta d o de la R e ­l ig ió n C a tó lica en los J?ey«os dei ¡ la p o n . C h i­na y T a rta ria . — Con lic en c ia en M ad rid , por lu lia n d e Paredes, / Im p ressor d e libro.®, en la P lagúela d e l / A n g e l. A ñ o de 1661,N u m . V I I . / G f l z e í a N v e v a de los / su- ressos P o lít ic o s , y M ilita re s de la J m a y o r P a r­te de la E u ro p a , hasta ¡ m ed iado e l m es de m a yo de este ¡ año de tbót. — Con lic en c ia en M adrid , P o r lu liá n de Paretles, / Im pressor do lib ros, en la P lagúela d e l A n g e l. / A ñ o 1661. N u m . V I I I . / G a z e t a N v e v a de los J su- cessos P o U tico s , y M ilita re s de la ¡ m a y o r p a r­te de la E u ro p a , hasta v e in te y c in co de Tunio deste año 1 de j6 6 i. — Con licen c ia en M adrid , P o r l id ia n de Paredes, / Impre.ssor d e libros, en ta P lagú e la del A n g e l, / A ñ o 1661.N u m . IX . / G a z e t a N v e v a de los / jw i'.íso.i P o lit tco s , y M ilita re s de /o ] m a y o r parte J i­la E u ro p a , hasta f in de ¡u U o deste año J de ib ó j. — Con licen c ia en M adrid , p o r In liú n de Pareiles , Im prc- / .®or d e libro.s, en la I'la g iie la d e l A n g e l. / A ñ o 1661.N ú m ero X . / G a z e t a , N ve v a Je i»> s ir r - J ido a las C atólicas Ar-mas f de su M a g ís ía i! rn ios E x é rc ito s de E x tre m a d u ra , J C astilla , y R e in o de G a lic ia , hasta v e in te de A g o s to deste año de i 66¡ . — Con licencia . E n M adrú l por lid iú n de Paredes Im pressor d e lib ros / en la P lagú e la de l A n g e l. A ñ o 1661,N u m ero X I , / G a z e t a N ve v a J r los J svccs- sos p o lifícos , y m ilita re s de la ¡ jiia yo r parte Je E u ro p a , hasta J in de S ep tiem bre de 66i . — Con licenc ia en M adrid por lu liá n d e P a red c '. Im pressor de lib ros en la P lagú e la ¡ de l A n ­g e l, año 1661.N u m ero X I I . / G a z e t a N ve v a Je J los cessos P oU ticos y m i l i - J , la res de la m a yor parte de E u rop a , hasta c u ín - I ze de N o u ie m - bre de i 66t. — Con licen c ia en M ad rid , ¡m)i- l i i l iá n d e Paredes, -Im pressor d e lib ro s en hi P lagú e la d e l A n g e l. / A ñ o d e 1601.

1662, N u m ero prim ero . / G a z e t a N v e v a ¡ Je ios svcessos P oU ticos y m il ita re s de la m a y o r pa r­te ae la E u - ] ropa , hasta J in de F e b re ro de este i (tilo de ib ó i. — Con licen c ia . E n M adriil, jio r l id ia n tic Pareiles, Im p ressor de libro.s.E n la P lagúela dc l A n g e l. A ñ o 1662. Vendes», cu su casa. ,N um . 2. J G a z e t a N veva , de J los svcessos P o l i t ic o i y m i- J H tarrs de la m ayo r Parte Jr la E u ro p a , y A / ri- ] ca , hasta f in de M argo Jeste año de m i l y seis- / c ie n to s y sesenta y Jos. — Con licen c ia en M a d rid p o r lu liá n de Pareiles / Impre.ssor de lib ros, en la P lagúela d e l A n g e l / A ñ o 1662 / Vende.se en casa del d ich o Im pressor.N u m ero tercero. / G a z e t a N veva de ¡ los succssos P o lít ic o s y M ilita re s de la Assia , / . I f r i - / ca, y E u rop a , hasta f in de A b r i l dcste año de m i l y 1 se iscien tos y sesenta y dos. — Con licen c ia en M adrid , p o r lu án d e P are ile - Impres.sor d e libros, E n la P lagú e la de l A n ge l- A ñ o 1662.N u m ero Quarto. / G a z e t a N u eva J de los svcessos / P oU ticos , J y M ilita re s , sucedidos e n la m a y o r parte de E u - / ropa , y A fr ica , has fn c j de Ju n io de este año / de m i l y se isc ien ­tos sesenta f dos. — C on licen c ia . E n M adrid iw r lu liá n d e Pa re / des Im p ressor d e libros, en la P lagú e la / d e l A n g e l. A ñ o 1662.N u m , 5. / G a z e t a N veva , f de los svcessos P o lít ic o s , ¡ y m ilita re s de la m a y o r pa rte de E u ro p a , hasta f tod o e l m es de Ju lio deste año de m i l y seis- J c ien tos y sesenta y f dos. — Con licen c ia en M adrid p o r lu lia n d e Pa re ­

d es , / Impres-sor d e libro.s en la P lagúela de! A n g e l. / A ñ o 1662.N u m ero 6, / G a z e t a N v e v a d e f lo s svees- sos M ilit a r e s Que h a n f SMceJíJo e n e l R e in o d e P o r tu g a l p o r la p a rte f d e C iu d a d R o d r ig o , y R e in o d e G a lic ia f e ste a ñ o d e 1662. — Con licencia . E n M ad rid por lu liá n de Paredes, Im - pressor de lib ros , en la P lagú e la d e l A n ge l. N u m ero 7. / G a z e t a N v e v a ¡ d e lo s sv c e s ­sos P o U ticos, / y m ilita r e s d e ¡a m a y o r p a rte d e la E u r o p a , h a s- f ta f i n d e S e p t ie m b r e de este a ñ o d e ¡ 662. — Con licen c ia en M adrid , por lu h án de Parede.s, / Im pressor de libros en la P lagú e la del A n ge l. / A ñ o 1662.N u m ero octauo. / G a z e t a N v e v a , d e lo s ’ sv ce sso s P o lít ic o s , y .M ilita res J d e la m a y o r Pa rle d e la A s ia , y E u r o p a , h a sta f i n f d e D i- z ie m b r e J¿ I a ñ o p a ssa d o d e f ¡ 662. — Con lí- icn e ia , im presso en M ad rid p o r lu liá n de / P a ­redes, Im pressor d e lib ros, en la p lagúela / del A n ge l, A ñ o de / 166,3.

b) Sevilla:Núm. m i. / G a z e t a Nvcvo / de las cosas mas / notables, assi Politicas, co­mo ¡Militares, sucedidas en la ma- / yor parte de la Europa, hasta mediado el mes de Margo de este año de mil y / seiscientos y sesenta y vno. — Can li­cencia, impresso en Sevilla, ñor luán Gómez lie Blas; / impressor mayor de dicha Ciudad. / Año de 16G1.Número VI. / G a z e t a Nveva / de los •svcessos / Políticos, y Militares de la ma- / yor parte del Mundo, hasta fin de Abril de este año de mil y seiscientos y se- / senta y vno. — Con licencia. En Sevilla, por luán Gómez de Blas. Im- pre.ssor / Mayor de dicha Ciudad. Año de ](}()]. Vendese en su casa / en la calle de Genova.Número VIII. / G a z e t a Nveva / de los svcessos / PoUticos, y Militares de la ma- / yor parte de la Europa, hasta vein­te y finco de lunio de este año de mil y seis / cientos y sesenta y vno. — Con licencia. En Sevilla por luán Gómez de nías, Impressor / Mayor de dicha Ciu­dad. Año de 1661.Número IX. / G a z e t a Nveva / de los svcessos / Políticos, y Militares de lu ma- / yor parte de la Europa, hasta ! fin de lulio deste año de 1661. — Con licencia. En Sevilla, por luán Gómez de Blas, Impressor mayor de la dicha Ciu­dad. Año de 1661.Número X. / G a z e t a Nveva / de lo svcedido a / las Cathólicas Armas de su / Magestad, en los Exércitos de Estre- madura, / Castilla y Reyno de Galicia, hasta veinte de / Agosto de este año de 1661. — Con licencia. En Sevilla por luán Gómez de Blas, Impressor Mayor > de_ dicha Ciudad, en la calle de Génova. Ano de 1661.Número XI. / G a z e t a Nveva / de los svcessos / Políticos, y Militares de la ma- / yor parte de Europa, hasta fin de Septiembre de 1661. — Con licencia. Im-

Ayuntamiento de Madrid

123 124

pressn en Sevilly i)t>r luán Gómez de HIas, / Impressor mayor de dicha Ciu­dad. Año 1661.Numero X III. / G a z e t a Nveva / do los svcessos / Politicos. y Militares de lo Eu / ropa, y Africa, hasta fin de Di / ziembre de mil y seiscientos y sesenta y vno. — Con licencia. En Seuilla por Iua.n Gómez de Ülas, Impressor / mayor de dicha Ciudad. Año 1661. xNúm. X IIII. / D e s c r i p c i ó n / delma- gestuoso / aparato con qve se celebró / el Bautismo del Princijie Don Carlos Jo­seph, nuestro ¡ Señor (que Dios guar­de) el lunes 21 de N ov iem ] bre de1661. — Con licencia en Seuilla, por luán Gómez de Blas, Impressor / mayor de dicha Ciudad. Año de / 1661.

1662. Numero I. / G a z e t a Nveva / de los svcessos / Politicos, y militares de la ma- / yor porte de la Europa, ha.sta fin de Febrero de / este año de 1662. — Con licencia. En Sevilla, por luán Gómez de Blas, Impressor Mayor / de dicha Ciu­dad. Año de 1662.Num. III. / G a z e t a Nveva / de los svcessos / Politicos. y Militares de la Assia, / Africa, y Europa, hasta fin de / Abril de este año de mil y seiscientos y se- / senta y dos. — Con licencia. En Sevilla, por luán Gómez de Blas, Im- pressor Mayor / de dicha Ciudad. Año de 1662.Num. V. / G a z e t a Nveva / de los sv- ccssos / Politicos, y Militares de la / ma­yor parte de Europa, hasta / 31 de lulio de este año de mil y seiscientos / y f-'c- scnta y dos. — Con licencia. En Seui­lla por luán Gómez de Blas, Irnpressor mayor de dicha Ciudad, este año / de1662. , , Num. VIII. / G a z e t a Nvcva / de los svcessos / Politicos, y Militares de la mayor parte de la Assia, y Eu- / ropa hasta fin de Diziembre del Año passa­do / de mil y seiscientos y sesenta y dí>.s. — Impresso en Seuilla, por luán Gómez de Blas, impressor mayor / de dicha Ciudad. Año de 1663.

1664. Num. II I del Año de 1664. / G a z e t a Nveva, / guc refiere variedad / de su­cessos, assi Politicos, como Mili- / tares de la Assia. Africa, Europa, y / América, hasta los primeros dias de / Agosto de este .Año de mil y seyscientos y sesen­ta / y quatro. — Con licencia. En Seui­lla, por luán Gómez de Blas, Impressor / mayor. Año de 1664.

1665. Num. I. Año 1665. / G a z e t a Nveva, / que refiere los sucessos P o lit ico s , y / Militares de la mayor parte de las / Provincias de Europa, Africa, Assia / ii América, hasta fin de Enero de / este año de mil y seyscientos y sesenta y

vinco. — Impresso en Sevilla por Juan Gómez de Blas, su Impressor mayor. ' Año de 1665.Num. II. Año 1665. / G a z e t a Nvcva,/ de los sucessos Politicos, y Militares / de lu mayor parte de las Provincias de / Africa, y Europa, desde el mes de Fe- / brcro hasta fin de lunio de este Año / de mil y .seiscientos y sesenta y cinco. — Con licencia. Impresso en Sevilla por luán Gómez de Blas, / .su Impressor ma­yor. Año 1665.

1667. Núm. I. Año de 1667. / G a z e t a Nvc­va / de los svcessos / Politicos, y Mili­tares de la ma- / yor parte de la Europa, y otras / novedades dignas de la co- / mun noticia, especialmente la de la la­menta- / ble y ruyna de la Ciudad de Ragusa, sucedida el Miércoles 6 de Abril de este presente Año / de 1667. — Con licencia, impresso en Sevilla oor luán Francisco de / Blas, su Impressor ma­yor. Año 1667.Núm. II. Año de 1667. / G a z e t a Nvc­va / de los sucessos Milita- / res v Polí­ticos que han / sucedido en la mayor / parte de la Europa. — Con licencia. / Im- presso en Sevilla, por luán Francisco de de Blas, su Impressor mayor. Año de 1667.

c) Zaragoza:1661. G a z e t a Nveva de las co- / .s«s

particulares, ns.s? Politicas, como Milita­res, sxicrdidas en ¡a mayor parte de F.u-_¡ ropa hasta el mes de Febrero deste ano de / mil seiscientos y sesenta y vno. — Con licencia. / En Zuragoga, por Ivan de Ibar, en la calle / de la Cuchillería. Año de 1661.Num. V III / G a z e t a Nvcva / de los .svcessos Po / Uticos y Militares de la / mayor parte de la Europa / hasta vein­te y cinco de lu n io (leste año 1 <U' 1661. — Con licencia. En Caragoga, por Diego Dor- / mer, en la Plaga de la Seo. Año 1661.Num. X III. / G a z e t a Nveva / de los s i i r / CC.SSOS Politicos, V Militares de / la Europa y Africa, hasta fin de Diziem­bre de / m il s€i.scicntos sesenta y vno.— Con licencia, en Zaragoga, por los here­deros de Pedro Lanaja, Impre- / sore.s del Reyno de Aragón, y de la Vniver- sidad.

1662. Número Quarto. / G a z e t a Nvcva (h los sucessos Politicos, y Militares / sr- cedidos en la mayor parte de Europa y / Africa hasta 23 de lunio deste año / de 1662. — Con licencia. En Carago- ca: por Ivan de Ibar, en la Cuchillería. Año 1662.

Ayuntamiento de Madrid

125 12#?

G a z e t a (La) de Oñale. — Madrid; Impren ta Emilio Fernández de Angulo, 183(>.

1836 Inúm. 2),

G a z e t a patriótica del Exército Nacional.— Reimpr. de Sevilla; Impr. Aragón y Cía,, 1820.

1820 ín iin i. 17, 21, I I I ) .

G a z e t a política y militar de Coruña. — I,a Coruña; Impr. Antonio Rodríguez, 1812.

1812 (m im . 1, 12, X I ) ,

G a z e t a de] propietario. Periódico indepen­diente. — Sevilla: Impr. Sevillana. 1803.

189.3, I 'nú m . 1, 9, V ).

G a z e t a de Puerto Príncipe. — Puerto Prin­cipe : Impr. ,lel Gobierno y Real Hacienda, 18.35.

18.35, X I 'núm . 1221, 2, X I I ) ,

G a z e t a de Salamanca. — Salamanca: s. i., 1725.

1725 (16, 1).

G a z e t a de los teatros de E.«paña y del E.x- tranjero. — Madrid; Impr. Antonio Ignacio Cerv'era, 1854.

1854, I (núm . 2, 15, l ) ,

G a z e t a Universal del Comercio, de la Agii- ciiltura y de la Industria. — Madrid; Impren­ta .Juan Aguado, 1871.

1874, I (núm . I. 10, V I I ) .

G a c e t i n de «I^a Esmeralda. — Granada; Impr. (le Pucho], 1846.

1846 iiiúm . 5, V — núm . 7, V Inúm . 9, V I I — núm, 10, I I I ) .

G a d i t a n o s [Proclama de Bartolomé Gu­tiérrez de Acuña], Cádiz 13. mayo. 1823, — [Cádiz]: Impr. de .1. Roquero, 1823.

G a l e r í a topográfica en Recoletos. Viaje por Paris a LoniJres y el Palacio de Cristal. — Madrid; Impr. M. Minuesa, s. a.

G a l l e r í a / (L a ) / di J Minerva / ovem / Notizie Vnwersali / di quanto é stato scnt- to du Lettcrati d'Europa non solo nel presen­te secolo, ma / ancora ne’giá trascorsi, in (jualunque materia Sacra, e Profana, / Retori­ca, Poética, Política, Istorica, Geográfico / Cronológica, Teológica, Filosófica, Matemáti­co, Medica, e Legale, e final- / mente in ogni Scienza, e in ogni Arte sí Mecánica come L i­bérale / Traite da libri non solo stampati, ma

da sfampar si / ove oltrc a quavlo ijisegnn- mo gli A tti di Lipsia, a d'lnghilterra, t'Éffc- meride di Germania e / la Biblioteca Univer- sale di Francia et i Giomali de'letterati d’Ita- lia, scranno inscrite nuove curiositrí, ed in- .segnnmcnti / n profitto della República dellc lettere / con iniagli de'Rami opportuni a suoi luochi. — In Venezia; Presso Girolamo .\I- brizzi, 1696/1700.

1696-1697, I (Part. I — Part. X I I ) ,1697-1698, I I (Part I — Part. X I I ) ,1699-1700. I I I (Part. I — Part, X I I ) .

G a l l e t (Lo) <iel Liberal. — Barcelona; Im­prenta Económica, 1868.

G a r t e n l a u b e . — r,e¡pzig; Impr. Alexan- der Wiede, 1876/1910.

1876-1881.1900.1910.

G a z e t a / enviada de / Roma de tot / losvccehit en / Italia en tot lo mes de Agosl ySetembrc / del present / Any 1641 / Ab lli- cencia / — En Barcelona, en casa de Gabriel Nogués, en lo carrer de S. Domingo. Any 1641 [Facsímil].

G a z e t a / (nviada de / Roma de tot / losvccehit en los / mesas de Agost y Setem- /brc del present any 1611. En Italia, Alema­nia, Ingalatcrra / Flandes y Pia / moni. / Ab Ilicencia. / — En Barcelona, en casa de Gabriel Nogués. en lo / Carrer de Sant Do­mingo. Any 1641 [Facsímil].

G a z e t a / i^ingvda a esta / Ciutat de Bar­celona. per / >0 Ordinari de Paris, Vuy a 2S de / Maig, .Any 1641 / Traduida de Francés, en nostra llcnqua Catalana [Adornol. — Al) Ilicencia / En Barcelona, en la Estampa de Jaume Romeu, deuant S. Jaume. Any 1611. [Facsímil].

G a z e t a de Ayamonte. — [Ayamonte]; Im­prenta del Gobierno, 1810.

1810 (núm , 15. 24, X ).

G a z e t a de Barcelona. — Barcelona; Im­prenta de la Viuda de Piferrer. 1790/1806.

1790 (núm . I, 2, I — núm . 7, 23, IN o t i f í i i de lus fiesUts, que ce le b ró la m u y m '- b/í.’ y m u y lea l C iu Jm l tie C a rm on a en la au ­g u s ta p roc la m a ción del R ey N u es tro Señor. D o n C arlos IV . núm . 8, 26, IP la n del es ta b lec im ien to de un em p rés tito v i ­ta lic io de o ch o m illon es de rea les de capital, uue se ha de e .aab lecer en la C iudad Je Cádiz. núm . 9, .30, I — núm. 12, 9, I I Sii(>I. 9, I Inúm . 13, I I — núm . 21, 13, I I I .Supl. 13, I I Inúm . 22, 16, 111 — núm. 29. 10, IVA v is o a los interesados de las prebendas que

Ayuntamiento de Madrid

127 12R

1795

1796

¡u n d a ron lo i MarQueses de M ancera . núm . 30, 13, I V ~ núm . 34, 27, IV núm . 36, 4, V — núm . 37, 8, V Supl. 8, Vuúm . 38, í l , V — núm . 53, 3, V I IRplncidrt de Ííis / Í«íi05 Que en (a proclam aciónd e l S e fío r R ey D o n C arlos I V , ha ce lebrado UiC iudad de San Juan de P u e rto R ico .núm . 54, 6, V I I — núm. 57, 17, V I IN o t ic ia de las fiestas celebradas p o r la Ciudadde Salta , ca p ita l de la p ro v in c ia de su n om b re .f n la com p reh en s ion d e l V irrey n a to de BuenosA ire s , en la p ro c la m a ció n dcl S eñ o r R ey DanCarlos JV.núm . 58, 20, V I I — núm . 104, 28, X I I ) .

1791 (núm . 1, 2, 1 — núm, 105, 31, X I I ) ,1792 (núm . 1, 3, I — núm . 53, 3, V I I

Supl. 3, V I Inúm, 54, 7, V I I — uúm. 104, 29, X I I ) .

1793 (núm . 1, 1, I — núm . IOS, 31, X I I Supl. 9, V I ISupl. 5, I I I ) ' .

1794 (núm . 1. 4, I — núm. 70, 2, IX Supl. 2, I Xnúm . 71, 6, I X — núm . 90. I I, IX Supl. 11, I Xnúm. 91, I I , I X — núm . 93, 22, X I Supl. 22, X Inúm . 94, 25, X I — núm . 99, 13, X I I N o tic ia s del e x é rc ito de N a va rra de i " de D i ­c ie m b re de ¡794, recib idas en M a d rid , a yer por la tarde.núm . 100, 16, X I I Supl. 16, X I Inúm . 101, 20, X I I — núm . 104, 30, X I I ) ,(núm . 1. 6, r — núm. 9, 30, I núm . 11, 6, I I — núm, 34, 28, IV núm . 37, 9, V* — núm, 88, 3, X I núm . 91, 14, X I — núm . 104, 29, X I I ) .

(núm . 1, 2, I — núm . 79, 1, X Supl. 1, Xnúm . 80, 4, X — núm . 86, 25, X Supl. 25, X uúm. 87, 29, X Supl. 29, Xnúm . 88, 1, I X — núm . 101, 17, X I I Supl. 17, X I Inúm . 102, 20, X I I — uúm . 105, 31, X I I ) .

1797 (núm . I, 3, 1 — núm. 96, 2, X I I .Snpl. 2, X I Inúm . 97, 6, X I I Supl. 6, X I I m tm . 98. 9, X I I Supl. 9, X I I núm . 99, X I I Supl. 9, X I I núm . 99, 13, X I I Supl. 13, X I I núm . 100, 16, X I I Supl. 16, X I I núm . 101, 20, X I I Supl. 20. X I I núm . 102, 23, X I I Supl. 23, X H núra. 103, 27, X I I Supl. 27, X I I núm . 104, 30, X I I ) .

1798 (núm . 1, 3, I — núm . SI, 27, V I Supl. 27, V Inúm . 52, 30, V I — núm . 104, 29, X I I ) .

1799 (núm . 1, 2, I — núm . 23, 20, I I I Supl. 20, 111núm . 24, I I I — núm . 75, 18. I X Supl. 18, I Xnúm , 76. 21, I X — núm . 104, 28, X I I ) .

1800 (núm , 1, 1, I — núm . 4. 11, 1 Supl. 11, 1núm . 5, 15, I — núm . 21, 12, I I I Supl. 12, I I Inúm . 22, 15, I I I — núm . 44. 31, V Supl. 31, V núm . 45, 4, V I Supl. 4, V Inúm . 46, 7, V I — núm . 51, 25, V I Supl. 25, V I

núm. 52, 28, V I Supl. 28, V I núm . 53, 2, V I I Supl. 2. V I Inúm. 54, 5, V H — núm . 56, 12, V I ISupl. 12. V I Inúm . 57, 16. V I ISupl. 16, V I Inúm. 58, 19, V HSnpl. 19, V I Inúm. 59, 23, V H — núm . 62, 2, V i l Supl. 2, V I Inúm. 63, 6, V IH — núm . 70, 30, V IHCaseta e x tra ord in a ria , 31, V IHnúm. 71, 3, I X — núm. 76, 17, IXSupl. 17, IXuúm 77, 20, IXSupl. 20, IXnúra. 78, 24, IXSupl. 24, IXnúm, 79, 27, IX — núm . 85, 18, X Supl. 18, Xuúm. 86, 22, X — núm . 87, 25, X .Supl. 25, X uúm. 88, 29, X Supl. 29. Xnúm. 89, 1, X I — núm . 90, 5, X I .Supl. 5, X I Supl. (2.*1 5, X Im im . 91, 8, X I — núm . 95, 22, X I .Supl. 22, X Inúm. 96, 26, X I — núm . 98, 3, X I I Supl. 3. X I Inúm. 99, 6, X T I — núm , 102, 17, X I I Supl. 17, X I Inúm. 103, 20, X I I — núm . 106, 31, X I I ) .

1801 (uúm . 1, 3, I .Supl. 3, Inúm. 2, 7, I — núm . 7, 24, I Supl. 24. 1núm. 8, 28, I — núm. 10, 4, 11 Supl. 4, I Inúm. 11, 7, I I — núm . 14, 8, I I Supl. 8, I Inúm. 15, 21, I I — núm . 16. 25, I I Supl. 25, I Iuúm. 17, 28, I I — núm . 19, 7, I I I Supl. 7, I I Inúm. 20, 11, I I I — núm . 21, 14, I I ISupl. 14, I I ISupl. (2.”) 14, I I Inúm. 22, 18. 111Supl. 18, I I Inúm. 23, 21, I I I — uúm . 24, 25, IIT Supl. 25, I I Inúm. 25, 28, I I I — núm . 27, 4, IV Supl. 4, IVuúm. 28, 8, IV — núm . 29, I I , IV Supl. I I , IVnúm. .30, 15, IV — núm . 37, 9, V .Supl. 9, Vnúm . 38, 13, V — núm . 43, 30, V Supl. 30, V núm . 44, 3, V I(fa ce ta e x tra ord in a ria , núm . 47, 10, V IGaceta e x tra ord in a ria , núm . 48, 10, V IGaceta e x tra ord in a ria , núm . 49, 10, V Inúm . 50, 13, V IGaceta e x tra o rd in a ria , núm . 51, 13, V I núm. 52, 17. V IGaceta e x tra ord in a ria , núm . 53, 17, V I núm . 54, 20, V IGaceta ex tra o rd in a ria , núm . 55, 24, \TGaceta ex tra o rd in a r ia , núm . 56, 24, V Inúm . 57, 24, V IGaceta e x tra ord in a ria , núm . 58, 24, V IGaceta e x tra ord in a ria , núm . 59, 27, V Inúm . 60, 27, V I Supl. 27, V Inúm . 61, 1, V I I — núm . 63, 8, V I I G aceta ex tra o rd in a r ia , núra. 64, 11, V i l núm. 65, I I , V H — núm . 66, 15, V I I Supl. 15. V I IGaceta e x tra ord in a ria , núm , 67, 15, V i l núm . 68. 18, V i l

Ayuntamiento de Madrid

129 130

I S

i

G aceta e x tra ord in a ria , ni'im. 70, 22, V I I núm. 71, 22, V I I núm . 73, 29, V I I Supl- 29, V I Inúm. 74, 1, V I I I — núm . 75, 5, V I I I Supl. 5. V IHnúm . 76, 8, V I I I — mún. 78. 15, V IH .Supl. 15, V I I Inúm , 79, 19, V I I I — núm. 80, 22, V IH Supl. 22. V I I Inúm . 81, 26, V I I I — núm. 82, 29, V IH Supl. 29, V I I lnúm . 83, 2, I X — núm. 85, 9, IX .Supl. 9, I Xnúm. 86, 12, I X — núm. 89, 19, I X Gaceta ex tra o rd in a ria , núm . 90, 23, IX núm . 91, 23, I X — núm. 92, 26, IX Supl. 26, I Xnúm . 93, 30, I X — núm. 101, 28, X Supl. 28, Xnúm . 102, 31, X — núm. 103, 4, X I Supl, 4, X I núm . 104, 7, X I Supl. 7, X Inúm. 105, I I, X I — núm. 108, 21, X I Supl. 21, X Inúm . 109, 25, X I — núm. 112, 5, X I I Supl. 5, X I Inúm . 113, 9, X I I — núm . 115, 16, X I I Supl. 116, X I Inúm. 116, 19, X I I — núm . 119, .30, X I I Supl. 30, X I I ) .

1802 (núm . I, 2, I — núm . 2, 6, I Supl, 6, Inúm . 3, 9, I — núm . 7, 23, I Supl. 23, Inúm, 8, 27, I — núm . 9, 30, I Supl. 30, Inúm . 11, 13, I I — núm. 15, 20, I I Supl. 20, I Inúm . 16, 24, I I — núm. 19, 6, I I I Supl. 6, I I Inúm, 20, 10, I I I — núm. 25, 27, I I I Supl. 27. I Hnúm . 26, 31, I I I — núm . 29, 10, IV Supl, 10, IVnúm . 30, 14, IV — núm, 32, 21, I V Supl. 21. TVnúm. 33, 24, IV — núm. 38, 12, V Supl. 12, Vnúm . 39, 15, V — núm. 46, 9, V I Supl. 9. V Inúm. 47, 12, V I — núm . 60, 28, V I I Gaceta ex tra o rd in a ria , uúm . 61, 28. Y I I núm . 62, 31, V I I — núm . 65. I I , V IH Snpl. I I . V I I Inúm . 66, 14, V I I I — núm . 71, 1, IX Supl. I, I Xnúm . 72, 4, I X — núm . 73, 8, IX Supl. 8, I Xnúm . 74, I I , I X — núm . 85, 20, X Supl. 20, Xnúm . 86, 23, X — núm. 98, 4, X I I Supl. 4, X I Inúm . 99, 8, X I I — núm . 101, 15, X I I Supl. 15, X I Inúm , 102, 18, X I I — núm. 105, 29, X I I ) ,

1803 (uúm . 1. 1, I — núm . 23, 19, I I I Supl. 19, I I Inúm . 24, 23, I I I — núm. 28, 6, I\ 'Supl. 6, IVnúm . 29, 9, IV — núm. 40, 18, V Supl. 18, Vnúm . 41, 21, V — núm . 47, 11, V I núm . 49, 18, V I — núm . 67, 20, V IH Supl. 20, V I I Inúm . 68, 24, V I I I — núm, 75, 17, IX G aceta e x tra ord in a ria , núm . 76, 21. IX núm . 77, 21, I X — núm . 91, 9, X I Supl. 9, X Inúm. 92, 12, X I — núm. 98, 3, X I I Supl. 3, X I Inúm . 99. 7, X I I — núm. 106, 31, X I I ) ,

1804 (núm . I. 4, I — núm . 10, 4, I I Supl. 4, I I

núm. I I , 8, I I — núm . 19, 7, I I I Supl. 7, I I Inúm. 20, 10, I I I — núm . 25, 28, I I I Supl. 28. I I Inúm . 26, 31, I I I — núm . 42, 26, V Supl. 26, Vnúm . 43, 30, V — núm . 49, 20, V I Supl. 20, V Inúm. 50, 23, V I — núm, 52, 30, V ISupl. 30, V Inúm. 53, 4, V I ISupl, 4. V I Inúm . 54, 7, V I ISupl. 4. V I Inúm . 55, I I , V i lSupl. 11, V I Inúm . 56, 14, V I I — núm. 60, 28, V I I Supl. 28, V I Inúm . 61, 1, V I H — núm . 66. 18, V IH Supl. 18, V IH núm. 67. 22, V i l Supl. 22, V I I Inúm . 68. 25, V I I I — núm. 73, 12, IX Supl. 12, IXnúm, 74, 15, I X — núm. 89, 7, X I Supl. 7, X Inúm. 90, 10, X I — núm. 97, 5, X I I Supl, 5, X I I núm . 98, 8, X I I sup l. 8. X I Inúm. 99, 12, X I I — núm . 101, 19, X I I Supl. 19, X I I uúm . 102, 22, X I I Supl. 22, X I Iuúm. 103, 26, X I I — núm . 104, 29, X I I ) .

1805 (núm . 1, 2. I — núm , 57, 17, V I I Supl, 17. V I Inúm, 58, 20, V I I — núm. 61. 31, V i l Supl. 31, V I Inúm. 63, 7, V I I I — núm . 98, 7, X I I Supl. 7, X I Inúm . 99, I I , X I I — núm . 104, 28, X I I ) .

1806 (núm . 1, 1, 1 — núm . 11, 1, I I Gaceta ex tra o rd in a ria , núm . 12, 1, I I núm . 13, 5, I I — núm . 71, 27, V I I I Supl, 27, V I I Inúm . 72, 30, V I I I — núm. 75, 10, IXSupl. 10, IX : E x p o s ic ió n sum aria del nuei'Om é tod o de In s tru c c ió n e le m e n ta l de E n r ig u ePesta lozzl.núm. 76, 13, I X — núm. 77, 17, IX Supl. 17, IXnúm. 78, 20, I X — núm . 87, 22, X Supl. 22. Xnúm . 88, 25, X — núm , 94. 15, IXSupl. 15, IXnúm . 95, 19, X.Supl. '12, X Inúm . 96, 22, X ISupl. (2.*) 12, X Inúm. 97, 26, X ISupl. (3.’ ) 12, X Inúm . 98, 29, X I — núm, 105, 24, X I I ) ,

1. Núra . 98; Im p reso r Juan Francisco P ife rrer .2. Im p r. Real.3. lin p r . Juan Francisco P ife rrer .

G a z e t a de Barcelona. — Barcelona; Im­prenta Rafael Figueró. 1695.

1695 (24, V ; 31, V ).

G a z e t a de Cádiz. Su author D. Gerónimo Silvessio. — Cádiz; Impr. J. Xerez Balleste­ros, 1763.

1763 (n iim . I, 4, 11),

G a z e t a de las Californias. — S. 1.; s. i.. 1805.

1805 (25. V ).

Ayuntamiento de Madrid

131 132

G a z e t a del Cielo. •— Madrid; Impr. de la Calle de la Espada, 1808.

(14, X ).

G a z e t a extraordinaria de Montevideo. — Montevideo: Jmpr. de la Ciudad, 1812.

1812 (núra. 18, 24, I ) .

G a z e t a de la Ciudad de Valencia. — Pal­ma; reimpr. Iiopr. Sebastian García, 1814.

I8I4 (s. núm ., 20, V ).

G a z e t a de Comercio, Literatura y Política de Bayona de Francia. — Bayona; Impr. Ga­zeta, 1807.

1807 (núm . 484, 3, V I I ) .

G a z e t a de La Coruña. — La Coruña; Im­prenta Francisco Cándido Pérez Prieto, 1808/ 1811.

1808 (núm. 30, I, X .Supl. 1, Xnúm . M , 8, X — núm . 35, 19, X núm. 38, 29, X — núm . 40, 5, X I uúm. 42, 12, X Inúm . 44, 19, X I — núm. 48, 3, X I I ) ,

1811 (E x trao rd . 2, IX ) .

G a z e t a española de Amsterdam. — Amster- dam; Impr. David Tartaz, 1690/1691.

1890 (núm . 2, 16, I núm . 8, 10, IV núm . 14, 3, V I I núm . 18, 28. V I I Inúm . 20, 25, IX — núm . 26, 18, X I I ) .

IfiíU inúm . 1, I, I — núm. 8, 9, IVnúm , 10, 7, V — núm . 15, 16, V I I núm . 17, 13, V IHnúm . 19, 10, I X — núm . 23, 5, X I ) .

G a z e t a extraordinaria de Buenos Ayres. — [Buenos Ayres]; Impr. Niños Expósitos, 1810- 1811.

1810 i9, V I ) .1811 (27, X ).

G a z e t a extraordinaria de la Ciudad de Va­lencia. — Reimpr. Palma; Imprenta Felipe Guasp. 1814.

1814 (s. núm ., 16, V ).

G a z e t a Extraordinaria del Gobierno. S .!.: Impr. Melchor Guasp, 1809.

1809 (.<5. núm,, 28, V s. núm., 2, V I .Supl. ni núm . 12. V ).

G a z e t a extraordinaria de Madrid. — Reim­presión de Palma de Mallorca: Impr. Sebas­tián García, 1814.

1814 (17, V ).

G a z e t a extraordinaria / de Madrid / del viernes 2 de setiembre de 1814. — Reimpre­sión de Palma de Mallorca: Imprenta Felipe Guasp, 1814.

G a z e t a extraordinaria del Principado de Cataluña. — Tarragona; Impr. Brusi. s.a.

1810 (22, IX ) ,

V id ; G azeta m ilita r y po lítica dcl l ’ r incipado d e Ca­taluña.

G a z e t a extraordinaria de Sevilla. — Sevi­lla: Impr. Mayor. 1810.

1810 (núm . 27, 20, IV — m im . 28. 23, IV nvim. 30, 25, IV núm. 38, 3, Vnúm. 44, 18, V — m im . 45, 19, V ).

G a z e t a extraordinaria de Valencia. — Va­lencia: Impr. Joseph Estevan y Hnos., 1808.

1808 (núm . 66, .31, X I I ) .

G a z e t a extraordinaria de Zaragoza. — Za­ragoza : Impr. Santo Hospital Real y General de Ntra. Sra. de Gracia, 1808.

1808 (núm . I. I I , V I I10, V IH 14, V IHnúra. 18. 3, X I I ) .

G a z e t a General y especial noticia de los cinco Reynos de las dos Andaluzias, y de lo que cada Ciudad va executando en férvido de nuestro Rey y Señor D. Felipe Quinto, que Dios guarde, y la confirmación de la muerte del Señor Archiduque, v lo demas que verá el curioso lector. — Sevilla; Impr. de Francifco Garay, Impressor de libros, en ca­lle de Vizcaynos, s. a.

G a z e t a / General del Norte / de Italia y otras partes. — Madrid; Impr. Lucas Antonio Bedmar y Baldivia, 1684.

1684 (4, I ; I I , l ; 18, I ; 25, I ; I. I I ; 15, I I ; 22, I I ; 29, H ; 7, IH ; 21, IH ; 2, V ; 16, V ; 6, V I ) .

G a z e t a / General de todo lo / sucedido desde 9 de Octubre / hasta primero de No- viem / bre de este año de 1675. — Con licen­cia. impressa en Sevilla por Juan Francisco / de Blas, este año de 1675. [Facsímil].

G a z e t a del Gobierno. — Sevilla; Impr. de la calle del Mar, 1809/1810.

1809 (núm . I, 6, I Supl. núm. 1 núm. 2, I I , I E xtraord . I I , I núm. 3, 14, I E xtraord . 16, I E xtraord . 19, I núm. 4, 20, I E xtrao rd . 23, I núm . S, 27, I

Ayuntamiento de Madrid

133 134

Supl. núm . 5 núm . 6, 3, I IM a n ifie s to d ir ig id o p o r la Ju n ta C en tra l a los españoles.Snpl. núm . 6núm . 7, 10, I I — uúm. 8, 17, I ISupl. núm 8E x trao rd . 18, I IE x trao rd . 21, I Inúm . 9, 24, I ISupl. núm . 9E xtrao rd . 28, I IE x trao rd . l , I I Inúm . 10, 3, I I I.Supl. núm . 10núm . I I , 10, I I ISupl. núm . IISupl. 2.* núm 11núm . 12, 17, 111Supl. núm . 12Supl. 2." núin 12núm . 13, 24, I t lE x trao rd . 25, I I Is. núm ., 27, I I Inúm . 14, 31, I I IE x trao rd . 1, IVP a rte l i l t in io del dia de hoy c id E x é rc ito cu'K x ir ft iia d u ro , 1, IVE xtrao rd . 2, IVs. lu im ., 3, IVE x lra o n l. 6, IVnúm . 15, 7, IVK xtraortl. 7, IVnúm . 16, 10, IVE xtrao rd . 11, IVnúm . 17, 14, IA’E xtrao rd . 14, IV s. núm ., 15, IV núm . 19, 17, IV Supl. núm . 19D e cre to sobre le* rr.'d ifíiifia Je Icj Junta C en tra l, 18, IVnúm. 20, 21, IV — núm . 21, 24. IVE xtrao rd . 24, IVSupl. núm 21núm. 22, 28, IVSupl. núm . 21uúm. 23, 1, V — núiu. 25. 8, VSupl. 8, Vnúm . 26, 12, VSupl. 12. Vnúra. 27, 15, VSupl. 15, Vnúm . 29, 19, VE xtrao rd . 19, VE x trao rd . 20, Vnúm . 30, 22, VSupl. 22, Vnúm . 31, 26, VE xtrao rd . 27, \E xtrao rd . 28, V núm . 32, 29, V E xtrao rd . 30, V E xtrao rd . 2, V I Supl. 2, V I E xtrao rd . 3, V I E x troo rd . 2.‘ 3, V I núm. 34, 5, V I K x trao n l. 5, V I núm . 34, 9, V I E xtrao rd . 10, V Inúm . 36, 12, V I — núm. .38, 19, V I E.xtraord. 19, V I E x tra o n l. 20, V Inúm . 39, 23, V I — núm . 41, 31, V Inúm . 32, 29, VE xtrao rd . VE xtrao rd . 2, V IE xtrao rd . 3, V IE xtrao rd . 2.‘ 3, V Inúm . 34, 5, V IE xtraord . 5, V IE xtrao rd . 3, V I Inúm . 42, 4, V I I — núni. 48. 25, V I I E x trao rd 26, V I I E xtraord . 27, V U

iiúm . 49, 28, V I I E x trao rd . 31, V I I ) .

1810 (núm . 10, 23, 1 )‘ .

1, Lo.s núm.«. 19, 25, V y 27, I , Im p r . V iu da d e H id a l­g o y Sobrino.

G a z e t a del Gobierno [Sevilla]. — Reimpre­sión, Ruenos-Ayres; Impr. Niños Expósitos, 1809.

1809 (s. m im ., 4, V i l ) ' ,

1. Im preso e l 27 .«ept. de 1809.

G a z e t a del Gobierno [Sevilla]. — Reimpre­sión de Palma de Mallorca; Impr. Melchor Guasp, 1809.

1809 (Supl. a l 12, V E x trao rd . 2S, V E xtrao rd . 2, V I),

G a z e t a del Gobierno de Chile. — Santiago (le Chile; Impr. José Camilo Gallardo. 181.5.

1815, T (núm . 11, 26, Inúm . 13, 9, 11 — núm . 16, 2, I I I núm . 45, 21. IX núm, 47, 5, X ).

G a z e t a del Gobierno de Granada. — Grana­da : Impr. Francisco Gómez Espinosa de los Monteros. 1810.

1810 (núm . 13, 17, I I I — núm . 16, 20, I I I ) .

G a z e t a histórica y Semanero granadino. — (íranada; s. i., 1765.

176.5 (núm . I, 5, V IH — núm . 3, 19, V IH núm . 5, 2, IX — núm . 7, 16, IX ) .

G a z e t a del Infierno. — S .!., s. i., 1808.

18(W 120, .\1).

G a z e t a de Jaén. — .faén; Impr. de Manuel de Doblas. 1810.

1810 (núm . 8, 4, V ).

G a z e t a de ia Junta-Congreso del Reyno de Valencia. — Valencia: Impr. Benito Monfort, 1811.

1811 (núm . 25, 5, I I I .Supl. 5, I I I ) .

G a z e t a de Lima que contiene las noticias de esta Capital. — Sevilla: Impr. Juan Ra- soas, 1750.

17.50 (23, V I I — 14, IX ) .

G a z e t a de Lisboa. — Lisboa; Imor. Regia, 18.31.

18.11 In ú m . 143, 20, V Iu ú m . 148, 25, V I)

Ayuntamiento de Madrid

135 136

G a z e t a de Lisboa Occidental. — Lisboa: Impr. Pascoal da Silva, 1723.

1723 (núm . 1, 7, I — núm. 7, 18, 11).1740 (núm . 7, 18, I I — núm . 9, 3, I I I

núm . I I, 17, I I I ) ‘ .

1. Im p r. A n ton io C orrea Icemos.

G a z e t a de Londres. — S. 1., s. i., 1808.

1808 (24, V IH ),

G a z e t a de Madrid del sábado 4 de junio de 1814. — Reimpr. Palma de Mallorca; Im­prenta Felipe Guasp, 1814.

G a z e t a militar y política del Principado de Cataluña. — Reimpr. Mallorca; Impr. Melchor Guasp, 1808.

1808 (núm . 4, 2, I X — núm . 5, 6, I X Supl. núm . 4núm . (14, 3, X — núm . 15, 6, X núm . 20, 20, X núm . 24, 3, X I ) .

1816 (núm . 37, 6, I — núm . 39, 20, I E xtraord . 24, Inúm. 40, 27, I — núm . 49. 30, I I I E xtrao rd . 31, 111 núm. 50, 6, IV Supl. 6, IVnúm. 51, 13, IV — núm . 56, 13, V E xtrao rd . 24, Vnúm . 57, 25, V — núm . 611, 29, V I E xtrao rd . 5. V Hnúm . 62, 6, V I I I — núm . 70, 31, V I I I E x trao rd . 4, IX E xtrao rd . 5, IXnúm . 71, 7, I X — núm . 73, 21, IXE xtrao rd . 3, IXnúm . 75, 5, XE xtrao rd . 9, Xnúm. 76, 12, XE xtraord . 16, Xnúm, 77, 19, X.Supl. 19, XE xtraord . 24, Xnúm. 18, 16, X I — núm . 82. 23. X IE xtrao rd . 26, X ISupl. 26. X Inúm. 83, 30, X IE xtrao rd . 1, X I Inúm . 84, 7, X I ISupl. 7, X I Inúm. 85, 14, X I I ~ núm. 87, 28, X I I ) ,

G a z e t a Militar y Política del Principado de Cataluña. — S. 1.: Impr. Maria Canals Vd. por Miguel Puigrubi, 1808.

1808 (núm . 2, 26, V I I I s. núm ., 30, V IH ' uúm . 25, 7, X I núm . 27, 14, X I ) .

I. Im p r. d e Espinosa.

G a z e t a Ministerial de Sevilla. — Sevilla; Impr. Viuda de Hidalgo y Sobrino, 1808/1809.

1808 (núra. 1, I, V I — núm. 6, 18, V I E xtrao rd . 19, V Inúm . 7, 22, V I — núm , 11. 6, V I I Supl. 6, V I Inúm . 12, 9, V I I — núm . 16, 23, V I I Supl. 23, V I Inúm. 17, 27, V I I — núm . 36, 30, I.X).

G a z e t a Ministerial del Gobierno de Bue- nos-Ayres. 1814/1816. [Edición fácsimilar, pu­blicada por la Junta de Historia y Numismá­tica Americana. — Buenos Aires, 1912J.

1814 (núm . 86, 5, I — núm . 107, 12, V E xtrao rd . 19, Vnúm . 108, 25, V — núm . 112, 2, V i l E xtraord . 4, V I Inúm . 113, 13, V I I — núm . 130, 16, X I E xtrao rd . 23, X Inúm . 131, 30, X I — núm . 133, 14, X I I ) .

1815 (núm . 1, I, I — núm . 7, I, IV E xtrao rd . 16, IVnúm . I, 29, VE xtrao rd . 29, IVE xtrao rd . 30, IVnúm . 2, 6, V — núm. 3, 13, VE xtrao rd . 14, Vnúm . 4, 20, VE xtrao rd . 24, Vnúm . 5, 27, V — núm. 6, 3, V IE x trao rd . 3, V Inúm . 7, 10, V I — núm , 8, 17, V I E xtrao rd . 18, V Inúm . 9, 24, V I — núm . 13, 22, V I I E x trao rd . 24, V I I núm . 14, 29, V I I E x trao rd . 2, V I I Inúm . 15, 5, V I H — núm . 20, 19, IX E xtrao rd . 12, IX E xtrao rd . 14, IXnúm . 21, 16, I X — núm . 27, 28, X E xtrao rd . 1, IXnúm . 28, 4, X — núm . 30, 18, X I E xtrao rd . 20, X Inúm . 31, 25, X I — núm . 35, 23, X I I Supl. 23, X I I núm . 36, 30, X H Supl 30, X I I )

G a z e t a Nacional de Zaragoza. — Zaragoza; Impr. Santo Hospital de Nuestra Señora de Gracia. 1813.

1813 (núm . 14, 28, V I I I ) .

G a z e t a ordinaria de Madrid. — Madrid; Im­prenta Bernardo de Villa-Diego, 1677/1680.

1677 (4, vil: lío, vil; 12, V I I ; 17, V I I ; 24, vil; 28. V I I ; 3, V I I I : 10, V I I I ; 17, V IH ; 24, V I I I26, V I I : R e la c ió n de lo que ha pasado itu ranfc e l ''¡loqueo de O ran , hasta la re tira d a del e x f r - c ito de los Tu rcos y soco rro de a tn ie lla P ia fa ,.. 31, V IH ; 7, IX : 14, IX ; 21, IX ; 28. IX ; 5, X ; 12, X ; 19, X ; 26, X ; 2. X I ; 30, X I ) .

1678 ( I I , 1G azeta ex trao rd in a ria , en con tin iu icíón de las cosas de In g la te rra , co n cartas de Lon d res de 14 hasta 22 de feb re ro de 1678.10, I I I : Gazeta extra ord in a ria ,15, I I I ; 22, I I I ; 29, 111; 12. IV ; 19, IV ; 26, IV ;28, V I ; 26, V I I ; 6, I X ; 13, IX ; 20, IX ; 27, IX ;11, X ; 18, X : 25, X ; I, X I ; 8, X I ; 15, X I ; 22, X I ; 28. X I ; 6, X I I : 13, X I I ) .

1679 (3, I ; 10, I ; 17, I ; 24, I ; 31, I ; 7, I I ; 14, I I ; 21, I I ; 28, I I : 7, I I I : 14, I I I ; 21, I I I ; 28, I I I ; 4. IV ;II, IV ; 18, IV ; 25, IV ; 2, V ; 9. V ; 16. V ; 23, V ;30, V ; 6, V I ; 13, V I ; 20, V I : 27, V I ; 4, V I I ; I I, V I I ; ;18, V I I ; 25, V I I ; I, V I I I ; 8, V I I I ;15. V I I I ; 22, V I I I ; 29, V IH ; 5, IX ; 12. IX ; 19 IX ; 26, IX ; 3, X ; 10, X ; 17, X ; 24, X ; 31, X .7. X I ; 14, X I ; 21, X I ; 28, X I ; 5, X I I ; 12. X I I ; 19, M I ; 26, X I I ) .

1680 (2, 1; 9, I ; 16. I ; 23, I ; 30, I ; 6, I I ; 13, I I ; 20, I I R e la c ió n del m a g n if ic o y sum ptu oss ís in io a la r­de que d ispuso y e x e cu to e l B x c e le n tis im o ."ir. M a rqu es d f los V e lez, G e n til-h o m b re de la Cá­mara de S. M . V ir re y y C a p itón G e n era l det

Ayuntamiento de Madrid

137 138

R e y n o de Ñ a póles ... con aue se fes te ja ron In n o tic ia de e l fe lic ís im o ca sam ien to de n u estro augusto m on a rca D . C arlos I I . V in o en carta de i6 de en e ro de i6So.27, H : 5, I I I ; 12, I I I ; 19, I I I ; 26, I I I ; 2, IV ).

G a z e t a de Oviedo. — Oviedo: Impr. del Principado, 1808/1811.

1808 (núm . 44, 15, Xnúm . 55, 23, X I — núm. 56, 26, X I ) .

1811 (núra. 12. 4, I Xnúm. 26, 23, X — uúm. 28, 30, X ).

núm. 151, 12, X Inúm. 159, 1, X I I — núm . 169, 24, X I I núm. 171, 29, X I I — núm. 172, 31, J í l l ) .

G a z e t a de San Hermenegildo. — S. i., s. i., 1746/1747.

1746 (25. X I I ) .1747 (1. I

8, I 15, I 22. I 29, I ) .

G a z e t a patriótica del Exército nacional. Cádiz: s. i., 1820.

1820 (núm . 4. 2, I I — núm . 12, 3, 111 E xtrao rd . 5, I I Inúm . 13, 7, I I I — núm. 26, 21, IV núm . 34, 19, V — núm, 35, 23, V ).

G a z e t a de Valencia. — Valencia: Impr. Jo­seph Estévan herms., 1809.

1809 (núm . 67, 3, I — núm . 69, 10, I núm . 71, 17, I núm . 74, 27, I núm . 48, 17, X I ) .

G a z e t a de la Provincia de Guadalaxai*a. — Guadalajara: Impr. de la Provincia, 1811.

1811 (uúm . 3, 9, 1).

G a z e t a de la Provincia de Soria. — Soria; Impr. Nacional, 1813.

1813 (V I ) .

G a z e t a de la Regencia de España e In­dias. — Cádiz; Impr. Real, 1810/1812.

1810 (núm . 20, 2, V núm . 23, 9, V Supl. al 5, V I -Supl. a l 6, V I I Supl. al 13, V i lnúm . 50, 3, V I I I — núm . 64, 4, IX.Supl. a l 14, V IHSupl. al 17, V IHSupl. a l 24, V I I ISupl. a l 4, I X.Supl. a l 17, IXnúm . 66, I I , IX.Supl. al 14, IXnúm . 76, 2, Xnúm . 78, 8, X — núm. 88. 30, X .Supl. a l 6, Xnúm . 90, 3, X I — núm . 91, 6, X I Supl. a l 6, X Inúm . 93, ,10, X I — núm. 94, 13, X I ) .

1811 (núra. 107, 17, V IH núm , 109, 22, V IH núm . 125, 28, I Xnúm . 128, 5, X — núm . 129, 8, X núm . 133, 15, Xnúm . 135, 19, X — núm . 136, 22, X núm. 138, 26, X m im . 141, 2, X Inúm . 143, 5, X I — núm. 145, 9, X I Supl. a l 14, X Inúm . 152, 21, X I — núm . 153, 23. X Inúm . 155, 28, X ISupl. al 3, X I Inúm . 158, 5, X I I.Supl. a l 5, X I Inúm . 162, 14, X I I — núm . 165, 21, X H núm. 167, 26, X H — núm . 169, 31, X I I ) .

1812 (núm . 1, 2, I — núm. 4, 9, I núm . 8, 18, Inúm . 12, 28, 1núm . 16, 6, I I — núm . 17, 8, I I núm . 19, 13, I I núm. 21. (18, I I núm. 77, 23, V I

G a z e t a de Videncia. — Palma de Mallorca; reimp. Impr. Melchor Guasp, 1808/1809,

1808 (núm . 1, 7. V I núm . 6, 17, V Inúm . 8, 21, V I — núra. 13, 8, V I I núm . 17, 22, V I I — núra. 20, 2, V IH núm . 22, 9, V IHnúm . 24, 12, V I H — núm . 26, 19, V IH núra. 29, 30, V I H — núm . 30, 2, IX núm. 42, 14, X núm . 45, 25, X núm . 47, 1, X I ) .

1809 (núm . 1, 9, V I ) .

G a z e t a de Zaragoza. — Zaragoza: s. i., 1706/1809.

1706 (núm . 20, 18, V ).1808 (núm . 69, 16, V IH '

núm . 106, 24, X I I ) .1809 (núm . 5, 21, I ) .

I, Im p r. H erederos d e lu V id . d e F ran c isco M oreno.

G a z e t a de Zaragoza. — Zaragoza; Impren­ta Antonio Manuel Lafuente, 1740/1741.

1740 (núra. 39, 27, I Xnúm, 45, 8, X I — núm . 47, 28, X I ) .

1741 (núm . 2, 10, I — núm . 48, 28, X I núm . 53, 3, X Inúm . 1, 5, X I I — núm . 4, 26, X I I ) ' .

1742 (núm . 27, 22. V — núm . 37. 14, V I H ’ núm , 30, 21, V I H — núm. 51, 20, X I núm . 1, 4, X I I — núm . 4. 25, X I I ) ,

1. Im p r. Real.2. Im p r. F rancisco M oreno.

G a z e t a de Zaragoza. — Zaragoza; Impren­ta Pedro de Argayón, 1696/1698.

1696 (16. X ; 23, X ; 30, X ; 5, X I ; 13, X I ; 20, X I : 4, X I I ; I I , X H ; 24, X I I ) .

1697 (4, V ; I I . V I ; 18, V I ; 25, V I ; 2, V I I ; 9, V i l : 16, M I : 23, V I I : 6, V IH ; 13. V IH ; 28. V IH ; 3, I X ; 29, XTratados y C a p itu la cion es de P a z con clu id os y firm adas en e l C a stillo de R esv ic , e l d ia 20 de setiem bre de este presen te año de 1697, entre F ra n c ia y los Estados G enera les de las P ro v in ­cias Unidas de O landa en Que v a n anexas las jV oíic íos G enera les de E u rop a .19, X I ; 26, X I ; 10, X T I; 17, X I I ) .

1698 iR e la c ió n de la P om posa y M a g n if ic a entrada Que h izo e l S eren iss im o R ey de B olon ia en la

Ayuntamiento de Madrid

139 140

C orte it f Varsovia , e l j j de e n e ro de este pre­sente año de i 6qS. E n que van anexas otras n o ­ticias.4, I I I ; 18, l l l : 1, IV ; 8, IV ; 15, IV ; 22, IV ; 6, V ; 13, V ; 27, V ; 3, V I ; 17, V I ; 24, V I ; 5, V l l I ; 12, V i l ; 19, V IH ; 26, V H I ; 2, IX ; 9, IX ; 16, IX ; 22, IX : 30, IX ; 7, X ; 14, X ; 21, X ) .

G a z e t a de Zaragoza, publicada en Valen­cia. — Reimpr. de Valencia: Impr. Antonio Hordazar [1708].

1708 (22, V ).

G a z e t i l l a curiosa o semanero granadino, noticioso y útil para el bien común. — Grana­da: Impr. de la Ssma. Trinidad. 1764/1765.

1764 (núm . 1, 9, IV ).1765 (núm . 63, 17, V ).

G a z e t i l l a / e.vlruordinaria, en que se rc- fie / ren las noticias que por vn Expresso que de Bnrce / lona vassó ayer n Madrid, .se tuvieron de Italia y / Catalufia; y assi mesmo se añuden otras que / el Martes vinieron por Francia. — Zaragoza: Imnr. Javme Magallón, 1695.

G a z e t i l l a / extraordinaria / en que se. re­fieren / los sucessos de / Cataluña [Escudo real]. — Zaragoza: Impr. Javme Magallón, 1695.

G a z e t t a de Firenze. — Firenze; s. i . , 1829.

1829 (núm . 131, 31, X ).

G a z e t t a <li Genova, telli Pagano, 1825-

Genova: Impr. Fra-

1825 (núm . 46, 8, V I ) .

G a z e t t a univcrsole. — S. 1., s. i.. 1798.

1798 (núm . I, 2, I ) .

G a z e t t e . — A Paris du Bureau d'Adresse, aux Galleries du Louvre devant la rué S. Tho­mas, 1618,

1648 (núm . 107, 18, V i l ) .

G a z e t t e d'Amsterdam. — Am.^terdam: Im­prenta Claude Jordam, 1691.

1697 Inúm. 9, 29, I )Su ri- S u ite de la G azette d’A m ste rd iitn o h N o u - v e lles e x tra ord in a ires (29, I ) .

G a z e t t e anecdotique littéraire, artistique et bibliographique publiée par G. D’Heylli. Pa- raissant le 15 et dernir.iour de Chaqué mois.— Paris: Impr. Jouaust, 1876/1877.

1876, I (núm . I, 15, I — núiu. 24, 31, X l l ) .1877, I I fnúm . 1, 15, I — núm . 24, 31, X I I ) .

G a z e t t e enrhimée. — S. L, s. i., s. a.

G a z e t t e de Gironne. ta Préfecture, 1812.

1812 (uúm. 98, 6, X I I ) .

— Gironne; Impren-

G t t z e t t e de Lo Hoye. — La Huye; Impren­ta Frangois Dufour, 1691.

1691 (núm . 5, 15, I ) .

G a z e 11 c de Rotterdam. — Rotterdam; Im­prenta la Veuve du St. Glain, 1691.

1691 (uúm. núm. núm. .Snpl. núm. -Supl. núm. Supl. Supl. núm. -Supl. uúm.

I, i, I 3, 15. I 3, 10, IX 10 IX9, 22, X 22, XII, .5. X I5. X I19, X I 15, 3, X l l 3, X I I 19, 31, X H )

G e n i o (El) de! Cristianismo. Revista Cat<> lico-Social. — Madrid; Impr. (iel «Genio del Cristianismo». 1840.

1840, IV (15, V ).

G e r m o n d de L a v i g n e . A.: .Autour de Biarritz. Promcnades a Bayone, a la frontierr et dans le Pays Basque. — Paris: Imprenta Ch. I.,ahure, Cia. [1858].

G c s a m t V e r z e i c h n i s der aulandise/ien Zeitsehriften (G A Z ) 1914-1924. Herausgege- ben vom Auskunftsburean der Deutschen Hi- hliotheken. — Berlín [Burg Bz. Mgdb.; Im­prenta August Hopfer], 1929.

(} i o r n a l e della Lettvratura Italiana. — Mantova; Imjir. Regio-Ducale slamperia, 179.5.

— Genova; Impr. Mo*G i o n i a 1 e 1 t o (li). retti, 1868.

1868, 1 'uúm . 179, 15, X )

G i r o ( I I ) astronómico, ealeolato del Polo 4'i di Roma, che pub serviré per tutta l’Italia. O sin Diseorso Astronómico del Celebre Casa- tua, per l'anno 1839. Che predice gli avveni- mcnti del Mondo, il levar del Solé, il far della Luna, la mutazioni del tempo, le Gabnle. pe' ¡Htettanti del Lotto, le Fiere dello Stato, la Tariffn delte Monete, e la na.scita dei Principi, e. Cardinnli. — Foligno; Tip. Tomassini. Con licenza dei Superiori, 1880/1839.

G l o b o (El).—Cádiz; Impr. «El Globo», 1840.

1840 (núm. 7. 22, X ),

¡ G l o r i a y Triunfo! Al Excmo, Sr. Duque de la Torre v a todos sus nobles y bravos compañeros, vencedores y legeneradores de

Ayuntamiento de Madrid

141 142

la Libertad y sosten de las Cortes Constitu- yentes. — S. 1-, s. i. [1868] [Por Ramón de Torres y Rojas].

G l o r i a s o recuerdos granadinos o colec­ción de sucesos memorables. — Granada; Im­prenta Sanz. 1847.

1847 (núm . 1, 1, I — núm . 13, 26, 111).

G l o r i o s o levantamiento de la nación espa­ñola iniciado en Cádiz el dia 18 de setiembre de 1868 por el general Prim, brigadier Tope­te: y los generales Serrano, Caballero de Ro­das y otros: y secundado en el término de diez días por toda la Nación al grito de Viva la voluntad nacional. Cortes Constituyentes, sufragio universal y abajo los Dorbones. — Barcelona: s. i., s. a.

G o b i e r n o 'le la Provincia de las Islas Ba­leares. Listas electorales para Diputados. — S. 1.. s. i., 1860.

G o b i e r n o representativo v constitucional del bello sexo es-pañol. — Madrid: Impr. Com­pañía Tipográfica. 1841.

1841 (núm . 1, I I I — núm. 3, Vnúm . 4, 25: Sesiones d e las C ortes fcn irn ln a s . núm . 5núm . I, s. f.: Sc.riJn en et .SmiiJo /cn icn in i' español).

G o e d h a r t . H. A .: Dr pcrs in Ncdrrland. .samcnge.stcld Door-Ondcr auspicien van lict Dcpartemcnt von Volksvnorlicliting en hus- ten. Met een in leidend ivoor van Ma.v Blnk- zijl. — Amsterdam. IfMO.

G o i g s .1. En lloango de la Santa Majestnt de Crist

gue es venera a l’esglesia parroquial de Caldes de Montbui. Per Mossen Vicenc Sal- vá. — S. 1., s. i., s. a.

2. A llaor de la Mare de Deu del Remei quees venera en son Santuari de Caldes deMontbui.—Montbui; Impr. Comercial, s. a.

3. En llaor de la Gloriosa Santa Lucia Verge y Mártir. Venerada en la Capella de la Seu de Barcelona. — S. 1-, s. i., s. a.

1. A llaor de la Mare de Deu de la Llum. Pa­traña del Rom Industrial de la Electrici-tat. — [Barcelona]; s. i., 1945.

G o i g s al glorios San Antoni, patró de les Irovalles. — S. 1., s. i., s. a.

G o i g s en Ilahor y gloria de Sant Mandra.— S. I., s. i., s. a.

G o i g s en Ilahor del glorioso Sant Isidro, patró de Madrit. — S. 1., s. i., s. a.

G o i g s a Sant Brabo. — S. 1., 8. i., s. a.

G ó 1 g o t a (El). Revista Religiosa, Científica, Literaria y de Noticias. — Las Palmas; Impr. V. Doreste Navarro, 1875/1876.

1875, I I (núm . 61, 2, 1 — núm . 72, 20, I I Inúm . 74, 27, I I I — núm . 105, 6, X Inúm . 107, 20, X I — núm . 112, 28, X I I ) .

1876, 111 (núm . 1, 3, I I — núm . 10, 4, I I I ) .

G ó m e z de l a C o r t i n a , J.; Catalogas libroi'um Doctoris D. Joach. Gómez de la Cor­tina. March. de Morante, qui in aedibus suis e.xtant. — Madriti; Impr. Eusebio Aguado. 1854-1862.

I I . Justo L i^ iío .I I I . E l .Deán de D. .'/tiiiucí .Uiii-lí.IV . José S ca ligero .

B iog ra fía de Juan Passera l, dcl fra n -tés y estrarlada de .sus obras.

V. n iog ra fia del M aestro F ra n c U c o Sánchez de las Brozas. — A pénd ice poesías inéditas del Hrocen.se.H.vJiiien c r it ic a Je leí v IJu y obm e Je .'lugi'Ii> noíícíiiHO. T ra d u cc ión del o r ig in a l laU na d - .Mr. S o r b c i to .d le jandro Bonafotis. — Comen- ta r lo de P o lic ia n o sobre la C on ju ra c ió n de los Pazzi. '1478.

V I . n io g ra fia de M a rc o G e ró n im o F íJ ii. p o r D on G aspar B ono Serrano.M . H ic ro n y n ii V idae. C ren ion en s is , . ilb a c iO P i, p o e tico ru iu i lb r i tres.T ra d u cc ión de la P o é iic a L a t in a de O c ró n i- «10 r id ii.

V I I . H iografla de L e ó n de C a stro , po r e l D o c to r D o n V icen te de In Fu en íc .

V IH . n iog ra fia de Juan 5'obraHu.<. n iog ra fia de Isac Casaubon.

G o n z á l e z de C o s s l o . Francisco; Lu Imprenta en México (l.>.53-1820). 510 iidicio- nes a la obra de José Toribio Medina en homr- nagc al primer centenario de su nacimien­to. — México: Impr. Universitaria, 1952.

G o n z á l e z de C o s s i o , F .: La Impren­to en México 1594-1820. Cien adiciones a la obra de D. José Toribio Medina. Prólogo de ,4. Millares Cario. — México; Impr. Tallere.s Gráficos Editorial E.C.L.A.T.... 1947.

G o r r o (El). — Cádiz: Impr. .1. G. de la Ma­za, 1822.

1832 (núm . 15, V I I I — núm . 56, 20, A 'JII núm . .59. 27, V IH ).

G b t t i n g i s c h c s Magazin für Industrie, und. Armenpflege.—Gottingen; Wandenhoeck und Reprecht, 1788/1792.

1788, T (núm. 1).1789, I (núm. 3 - nún\. 4).1790, I I (núm . 2).1791, I I (núm. 3 — núm . 4).1792, I I I (núm . I — núm. 2).

G r a n día de Guipúzcoa. — S. 1., s. i. [1828].

G r a n duende de Palacio. — Madrid: Im­prenta Alejo López García, 1821.

G r a n temporal [en Sevilla]. — Sevilla; Im­prenta .losé M. Moreno, 1842.

Ayuntamiento de Madrid

143 144

G r a n d (Lej Journal. Moniteur de la Semai- ne. — Paris: Impr. Generale de Ch. Lahure, 1864/1866.

1864 (núm . 13, 26, V I ) .1866 (núm . IIS, 10, V I ) .

G r a n d e (La) confreirie / des / saouts d’ou- vrer, / et enrages de rien faire. / Avec les Statuts d’icelle. / Emsemble la Monoie d’or et d’argent / servant a ladite Confrairie. — Rouen; Impr. de Levant, s. a.

G r a n d e y fuerte paliza que le dieron quin­ce criadas a un joven Tabernero oue tenía relaciones con todas; ya las quince chasquea­das, con gran entusiasmo lo pillaron, rom­piéndole el espinazo a palos. — Barcelona; Impr. de la V. e H. de Gaspar, s. a.

G r i t o (El) de Guerra. Hoja socialista. — Madrid: Impr. Serafín Landaburu, 1871.

1871 (núm . 12, 3, IX ) .

G r i t o patriótico / en obsequio / del reina­do constitucional / del señor don Fernando V II / de Borbón, / y en desagravio / del In­sulto hecho al heroico pueblo de / Cádiz la noche del seis de Abril del corriente año por los / oficiales del quarto batallón del Regi­miento de / Guardias Españolas, / por don Juan de Campos. — Cádiz; Impr. Viuda de Comes, 1814.

1814 (núm . 1 — núm. 3),

G r o s s e (D er) Brockhaais. Handbucfi des Wissen in zwanzig Bandes. — Leipzig, 1928/ 1935.

G r ü n b e c k , Max: Dic Presse Grossbritan- niens. Ihr. geistiger und wirtschaftlicher Aus bau. — Leipzig; Impr. Cari Marquart, 1936.

G u a d a l e t e (El). Periódico literario y de interés general. — Jerez de la Frontera; Im­prenta José Bueno, 1852/1853.

1852 (núm . 43, 28, V IH ) .1853 (núm . 181, 25, V I I I — núm . 182, 27, V I I I ) .

G u a d a l q u i v i r (El). Diario de Sevilla de política, avisos, literatura e intereses mate ríales. — Sevilla; Impr. Plaza del Silencio, 23. 1844.

1844 (núm . 116, 25. IV ),

G u a d i a n a (El). — Badajoz; s. i.. 1906.

1906, I (núm . I, 3, 111).

G u a d i a n a (El). Periódico literario y artís­tico. —' Badajoz; Impr. D. G. Hoyuelos, 1845.

1845, Seg, ép. (núm . I, 1, V núm. 20, 10, X Inúm, 22, I, X I I — núm. 24, 20, X I I ) .

G u a r d i a n (Tliej. — London: Impr. Jacob and Richard Tonson, 1713 [Reimpr. de Lon­dres de 1756].

1713 (núm . I, 12, I I I — núm . 175, I, X ),

G u a r d i a n (The). — London; Impr. C. Wit- tinghan. 1713 rEd. «The British Classic», X III XIV].

1713 (núm . 1, 12. 111 - núm . 175, I, X I I ) .

G u e r i n , León: Le Tour du Moiide au les mille et une merveilles des voyagcs. — Paris: Impr. Lacrampe et Cié., 1841:

A lg e r ie e t G ra n d désert.A m é r ig u e d u N ord .A m ir ig u e du SuA e t A n tiU es .A u s tra lie , Japón, A rch ip e l In d ie u .e s te s occid en ta les e t o rien ta les de l 'A lr iq u e .E u ro p e sep ten triona lc .E u ro p e m erid ton a ie .E m p ire ch tno is .¡s íes de l'O cea n A tla n tig u e .L a T u rg u ic d 'A s ie , la P e rsc , l'In J o u s fa n e t A la Terrc -S a in te .

G u i a de forasteros en Sevilla oura el año de 1818. Formada por D. J. M. Montero d'' Espinosa. — [Sevilla ]; Impr. Antonio Carre­ra, 1818.

G u i a oficial de las vias públicas de Madrid, su Ensanche y Extra-radio, con expresión de los distritos y barrios a gue corresponden y de las campanadas de aviso para anunciar los casos de incendios. Formada por la Co­misión de Estadística del Excmo. Ayuntamien­to. — Madrid; Impr. Municipal, 1881.

G u i a del viajero en Burgos por D. Vicente García y García. Escrita con vista de crónicas y romances antiguos, manuscritos y sueltos y consultando las más verídicas tradiciones. — Burgos: Impr. Blas González López, 1867.

G u í a dcl viajero en España por D. Francis­co de P. Mellado. 3.‘ ed. ...mejorada, corregi­da y adornada con 20 grabados. — [Madrid]; Establecimiento Tipográfico, 1846,

G u i a del viagero por los ferro-carrile.s de Madrid a Alicante y Valencia y vicc-tiersa. — Madrid: Impr. J. Casas Díaz, 1858.

G u i d e de Barcelonc et ses environs précc- dé d’un mnnuel de conversation frangais-cs- pagnol. par D. N. et C. L. — Barcelona: Im­prenta Luis Tasso Serra. 1888.

G u i d e classique du voyageur en France comprenant la maniére de voyager; les ta- bleaux des routes, des reíais... orné d’une car- te routiére et de Panorama... por Richard. — Paris [Poiliers; Impr. Saurinj. 1K30/1831.

Ayuntamiento de Madrid

145 146

G u i d e classique du voyageur en France et en Belgique... par Richard, 23.wnc ed. Anee d’une belle carte routiére et administrative de la France. — Paris; Impr. E. Thunot 'et Cié., 1849.

Q u i de des ctrangers ó Londres et svs en- virons ou vade-mecum portatif contenant to-us les renseignemrnts utils et neccssaires d ceu.v qui desirent en obtenir une parfaite et entié- re eonnaisance... — Londres: Impr. \V. Le- wis, s. a.

Q u i de pittoresque portatif et complet du vogayeur en France, contenant Vindication des Postes ct la description de ville, bourg, Chatcaiix, et generalement de tous les lieux remarquables q<ui se trouvent tant sur les grandes routes de Postes qu'a droite et a gati- che de chagüe voutc. Orné d’une belle Carte routiére et de vingt gravures en taille-doucc; par les auteurs du Guide pittoresque. — Pa­ris; Impr. del Lnstitut, 1837.

G u i d e pittoresque du voyageur en Belgi­que, par A. Ferrier... 2ieme ed. — Bruxelles: Impr. Hauman et Cíe., 1839.

G u i d e du voyageur en Anglaterre, en Ecos- se et en Mande, comptenant var ordre alpha- bétique touts les routes de poste de Londres aux divers endroits des Trois royaumes, un Tableau général de Londres... Traduit de Tan­gíais de Leigh par Richard... — Paris; Im­prenta F. A. Saurin, 1828/1829.

G u i d e du voyageur ou promenades aux en- virons de Paris... orné d’une nouvelle carte routiére des environs de Paris, et de cinq vuea. Par Richard et E. M. de Saint Hilai- rc. — Paris; Impr. ele A. Henry, 1829/1830.

G u i r i g a y (El). Periódico político popular del medio dia. — Madrid: Impr. «El Guiri­gay», 1839.

18.39 íju im . 52, 1, I I I núm . 116, 15, Vniin i. 1.56, 1, V I I — núm. 159, 4, V I I núm . 161, 8, V I I ) .

G u t e n b e r g - Jahrbuch. berg-GeselIschaft. 1935.

Mainz; Guten-

das las semanas. Por el Abate J. Langlet, de la Real Academia de Angers. — Madrid: Im­prenta Francisco Xavier García, 1763.

1763 (núm . 1 — núm . 8 )'.

1. N ú m . 2: Im pr, Real.

H a m b u r g i s c h e r / Slaais-Kalender / auf das 1795ste Jahr Christi, / darinn / der / ge- gcnwartigc Staat der Stadt Hamburg, / tuie auch / die Gerichtstage, Verlassungen und Predigten, / ingleichen / Fluth und Ebbe, nebst Nachrichten von den Posten / und Jahr. markten etc / bcsindlich ist / Von P. H. C- Brodhagen. — Hamburg: Impr. Cari W. Meyn, 179Ó.

H an db o o k of Latín American Studies. — Cambridge, Massachusetts; Impr. University Press [Harvard], 1936/1946.

1936.1942-1946, V I I l - X I I .

H a r a g á n (El) aburrido. Impugnación apo­logética de los lamentos políticos del Pobre- cito Holgazán. — Madrid; Impr. de D.» Rosa Sanz, 1820.

1820 (núm . 1).

H a r a g á n (El) aburrido. Impugnación apo­logética de los lamentos políticos del Pobre- cito Holgazán. — Sevilla; Impr. Viuda de Vázquez y C.*, 1820.

1820 (núm . 1 — núm . 2).

H e b d o m a d a r i o de Cádiz. — Cádiz; Im­prenta Juan Ximénez Carreño, 1789.

1789 (núm . 96, 27, X ).

H e b d o m a d a r i o útil sevillano. — Sevi­lla; Imor. «que está baxo la imágen de Nra. Sra. deí Pópulo», 1758/1760.

1758 (núm , 39, 1, I X — núm . 43, 22, IX núm . 53. 27, XDiim . 56, 7, X I — núm. 67, 22, X I I ) .

1759 (núm . 1, 5, I núm . 8, 23, I Inúm . 13, 30, I I I — núm. 38, 12, X ),

1760 (núm . 12, 23, V — núm. 16, 20, V I núm . 20, 15, V I Inúm . 22, 25, V I I ) .

H

H a b l a d o r (El) juicioso, y crítico imparcial. Cartas, y discursos eruditos sobre todo género de materias útiles y curiosas, con las noticias literarias de España. Obra periódica para to-

H e c h o s que aparecen plenamente justifica­dos en el expediente de suspensión del Ayun­tamiento de Rute, Provincia de Córdoba. — Madrid; Impr. Rojas, 1870.

H e n r y , M. A.: Le Pére Lachaise histori- que, monumental et biographique. — Paris; Impr. Poussielgue Masson et Cié., s. a.

H e r o i c a defensa de Sevilla contra los san­guinarios bombardeadores Van-Halen v Es­

Ayuntamiento de Madrid

147 148

parteros. Fueron arrojadas sobre dicha plaza 606 granadas y 900 balas rasas. — Barcelo na, s. i., s. a.

H i e r s e m a n n , K. W .: Manmcripte des Mittelolters und spatcrcr Zeit. Einzel-Miniatu- ren. Reproduktionen. — I.,eipzig: Impr. Em1l Herrmann, 1906.

H i m n o Nacional. Tomá.s Díaz Navarro. — S. I., s. i. [1868],

H i m n o patriótico dedicado al Excmo. Sr. Don Juan Prim, manifestando el triunfo de ia Libertad con la agonía y testamento de los mcxlerados. — S. 1., s. i. [1868].

H i m n o patriótico que se cantó en el Tea­tro de México la noche del 9 de julio 1820. En celebridad del Soberano Congreso Nacio­nal que emoezó sus sesiones en este dia. — México; Impr. .Juan H.® de Arizpe, 1820.

H i s t o i r c übregée / de / l’Europe. / Ou recueüil de diverses lettres (scrites / sur les affaires du tems. — Amsterdam; Claude Jor­dán, 1691.

1691 122, I I8. I Hi>úm. 25, 26. I I I núm. 33, 23, IV náni. 37, 7, V nfin i. 41, 21, V ).

H i s t O i r e / de / l’Academie / Royale / des / Sciences. — París; G. Martin, J. R Coignanl,H. L. Guerin, 1666.

1666-1686 L1733J' • • >1686-1699 (17331 > > •

!70f). H is to in ; d e l ’A cadem ie R oya le des Scien­ces. A vec les M ém oires d e M alhém atiqu es e t d e P h ys iqu e ... T ire s des R egis tres decette Academ ie. 1761.

1701 [17431 » a ■1702 [17431 a a «1703 [17201 a a a1704 [17451 a a a1705 [1730] a a •1706 [17311 t a a1708 117301 Con ipagn ie des ltbraíre.>-1709 [17331 > • >1710 117321 G abrie l M artin ...1711 [1730] Im p rim cr ic Royale,1712 [17311 n a1713 [1739] ■ «1714 [174111 la n i l x r l c t Duran.1715 [17171 Im p rim cric Royale.1716 [17411 I^ m b e r t et Duran.1717 [17191 Im p rim er ie Royale,1718 [17411 I.am b ert c t Duran.

1718, I I (17201 Tinprcn icric Royale,I7I9 [17211 > »1720 [17231 • >I7ZI [1723] > 01722 [1724] ■ 11723 11753) Duran.1724 [17261 Im p rim er ie Royale.1725 [17271 » •1726 11753) Duran.1727 [17291 a1728 (1753) * •

1729 [1732] Im p rem erie Royale.1730 [1732)1731 [1733]1732 [173511733 (1735)1734 [173611735 [1738]1736 [173911737 11740}1738 [174011739 (174111740 1174211741 [174411742 BI745I1743 1174611744 1I748I1745 1174911746 (175111747 (175211748 (175211749 (175311750 (175411751 (175511752 1175611753 [175711754 [175911755 (176111756 (176211757 [176211758 Í1763]1759 [1765!1760 (176611761 [176311762 (176411763 (176611764 [176711765 [176811766 [176911767 [177011768 [1770]1769 [1772]1770 [177311771 [1774]

1772, I (17751 1772, I I (17761

1773 (177711774 [1778]1776 [1779]1777 [178011778 [I78I]1779 [1781]1780 [1784]1781 [178411782 [178511783 1178611784 [178711785 [1788]1786 [178811787 [178911788 [179111789 [1794J

1.00, fechas en tre I 1 trada, las o irás a la

x>rre.spondtn a la ed ic ión regis- d e publicación o r ig in a l.

H i s t o i r e / de / l’Academie / Royale / des Sciences... Avec les Memoires de Mathémati- ([ue et de Phvsique... Tires des Registres de cette Academie. — Amsterdam; J. Schrender et P. Mortier. 17()0/I7t!8.

N ou ve lle c in tu rie .1. 1752 [17611'.

11. 1752 (17601. l i r . 1752 (17611.IV . 1753 [17621.V . 1753 [17621.

V I . 1753 (17621.V H . 1754 [17631.

V IH . 1754 117621 IX , 1754 [1763].

1. T-ns fecha.® en tre [1 corresponden a la ed ición resc. ftado, In.s otra® n las de publicación o r ig in a l.

Ayuntamiento de Madrid

149 150

H i s t o i r e et les Memoires de rAcaclemie Roíale des Sciences. Table alphabetique des materies contenues dans...» — Paris; Impren­ta Juan-Baptiste Coignard Fils, 1729/1747.

1729, I I (1699-1710).1731, I I I (1711-1720),1734. IV (1721-1730)'.1747, V (1731-1740)'’.

1. D ir ig id a ix>r G od in .2. i> ir ig id a p or P . Dem ours.

H i s t o r i a descubierta. Noticia presente, predilección futura. Antidiario de Madrid del 10 de Mayo y siguientes. Suplemento al Dia­rio de Valencia, del lunes, 6, junio 1808. — S. 1., s. i. [1808].

TI i s t o r 1 a (I^al / y la experiencia / en opo­sición / contra el heroísmo / de Bonaparte / por / D- A. H. Y. C. / — Valencia; Impr. Jo­seph Estevan Unos., 1808.

H i s t o r i a política / y hechos / del General Espartero. — Madrid; Impr. N. Llorencini,1836.

H i s t o r i a / de la ¡ievolución de España / o sea rávida ojeada / sobre los principales su­cesos / de la Península / desde principios de 1807 / hasta agosto de 1812. / Y pérdida de los franceses en ella. / Traducida dcl original francés. / Impreso en Londres. / — Salaman­ca: Impr. Juan Vallegera [1813].

H i s t o r i a d o r (El). Periódico univer sal y pintoresco, de ciencias, literatura y artes. — Madrid; Impr. Gaspar y Roig, 1850/1851.

1850-I85I (núm . 4, 22, I I - iiiim , 21, 3, I I ) .

H o g a r (El) cristiano. Revista católica. — Granada: Impr. del Comercio, 1895.

1895, 1 (Pro.-»!).iiiim . I, 7. V I — núm . 13, 7, X ).

— Madrid; s. i.,H o j a literaria del jueves.1877/1878.

1877 (s. uúm ., 27, X l l ) .1878 (s. núm ., 3, I

> núm ., 10. I s. núm ., 21, I s. núm., 28, I).

H o j a suelta. Potpourri o miscelánea satíri­ca. — Sevilla; Impr. F. de la Cruz y C.*, 1844.

1844 (uúm . 1 — núm . I I ) .

H o j a volante,— Málaga; Impr. «La Opinión Pública», 1845.

[ H o j a volante]. Gracias que concede el Excmo. Ayuntamiento (de Madrid) a la entra­da de la Reina madre, / Doña Maria Cristina, que se verificará el sábado 23 del corrien­te. / — Madrid; Impr. calle San Carlos, 1844.

[ H o j a volante]. Vista de la Causa del reo Don Martin Merino. — Madrid; Impr. Anto­nio Moreno, 1852.

[ H o j a volante]. Vista de la causa y sen­tencia del General T>eón. — Madrid; Impren­ta Estelles, 1841.

[ H o j a volante] de la Unióin Progresista. — Málaga: Impr. de «La Opinión Pública», su dueño D. Joaquín del Pino y Ruiz. 1845.

H o r a de España. Ensayos, poesía, crítica al servicio de la causa popular. — Valencia; Imp. Moderna, 19.37/1938.

1937-1938 (uúm . 1 ,1 — núm . 21, IX ) .

H o r r i b l e incendio v gran catástrofe, acae cida el día S de diciembre de 1863 en Santiago de Chile, en la cual perecieron más de dos mil personas. — Barcelona; Impr. Juan Lio réns, 186?.

H o r r o r o s a relación del asesinato de Don José Galüfa, Teniente de Alcalde de Mataró, ejecutada en ei día 14 de agosto de 1844. — Barcelona: Impr, Lloréns, 1894.

H u d s o n . Derek; British Journulisls and Newspapers. — London; Impr. Clarke et Sher- well. 1945.

H u m a n i d a d (La). Diario liberal. — Ma­drid: Impr. Eduardo Zafra. 1868.

1868, I (núm , tx lra o rt l., 18, X I ) .

H u m i l d e rasgo, / pretendido vuelo, / que en el lienza de el papel / intentó copiar / los inimitables luces, / con que la Coronada, / y Noble Villa de Madrid, / eternizó la memo­ria / Dcl dia 11 de setiembre de Año de 1759. / Con ln proclamación / de nuestro CathóUco Monarca / Don Carlos I I I / (que Dios guar­de). / Por D. Ivan Christoval / Romea u Ta­pia. — Con licencia; En Madrid. En la Im­prenta de Miguel Escrivano, / calle Angosta de San Bernardo. / Se hallará en la librería de Joseph Mathias Escrivano, frente de San Phelipe el Real.

H u r a c á n (El). Periódico de la tarde. — Madrid; Impr. «El Huracán», 1841.

1841 ( ju im . 370, 20, V IH ) ,

Ayuntamiento de Madrid

151 152

I d l e r . — London; s. i., 1758/1760.

I758-I760 (15, IV — 5, IV ).

Ed. publicada por S. Jolinsou. E d in ih u rg ; Im pren ta M u rray e t (Jibb, 1877,

I g l e s i a (La), Revista de Ciencias eclesiás­ticas. Fílosofi.'i, Arte y Literatura religiosa. Bajo la dirección del presbítero D. Juan Gon­zález. — Madrid; Impr. Viuda de Burgos, 1847.

1847 (10, 11 — iiú in . 24, 30, IX ) ,

I l u s i ó n (La). Periódico de Ciencias, Litera­tura, Bellas Artes y Modas, dedicado al bello sexo. — Madrid: Imor. José M.® Alamo, 1849/1850.

1849 (uúm . '1, 16, IX — núm . 15, 23, X l l ) .1850 (núm . 17, 6, 1 — núm . 29, 31, I I I

núm . 31, 14, IV — núm. 41, 30, V I ) .

I l u s t r a c i ó n Microscópica. Revista quin­cenal. — Barcelona: s. i., 1891.

1891, I (núm . 18, 30, IX ) .

I l u s t r a d o r (El) del pueblo. — Madrid: Impr. de Estelles, 1844.

I l u s t r i e r t e Bücher. Incunabeln ■ Huma- nismus Liturgic - Reformation Kupferstichwer. ke des X V II und. X V llI. Jahrliunderts. [Cat. n.’ 81. Jacques Rosenthal]. — Munchen; s. i., 1925.

I l l e s c a s , Gonzalo: Jornada de Curios V a Túnez. Por el Doctor. — Madrid: edición estereotípica, 1804.

I m p a r c i a l (El). — [Cádiz?]; Impr. Figue- roa, s. a.

(N ú m . 1, 1, X ).

I m p a r c i a l (El). Suplemento extraordina­rio. Boletín de la Revolución. — Madrid: s, i., 1868.

1868 (s. núm ., 29, IX ) .

I m p r e n t a (La). Ultimos partes y noticias de mi casa. — Sevilla; Impr. Cristóbal del Valle, 1869.

1896, I (núm . 1, V ).

I m p r i m e r i e (L ’). Journal de la Typrogra- phíe et de Líthographie. — Paris: Impr. L ’Im- primerie, 1876/1891.

1876-1891. X I I I - X X V I I I (núm . 134, I — núm. 421, X I I ) ,

I m p u g n a c i ó n del manifiesto del Excmo. e Illmo. Sr. Obispo de la Puebla de los Ange­les. Con otros documentos para desengaño de incautos. — S. 1., s. i. [1812].

I m p u g n a c i ó n al papel titulado, Cargos que hace y consejos que da un Gaditano al limo. Sr. Obispo de Cádiz. — Cádiz; Impren­ta J. Niel, 1820.

I m p u g n a d o r (El) desapasionado / del se­gundo papel del Ciudadano / despreocupa­do. — Sevilla: Imnr. de la Vela, de Márquez y Cía., 1820.

I n c e n s a r i o (El). Periódico de esto, de aquello, de lo otro, de lo de más acá y de lo demas allá. — Madrid; Impr. R. Vicente. 1867/1868.

1867-1868, M I (núm . 1, 14, X I I — núm. 9, I I , 11).

I n c u n a b l e s ct Bibliographie des livrcs imprimés avant 1.501. [Cat. n.' 105. Ludwig Rosenthal's]. — Munich [An.sbach; Impr. C. Brügel], s. a.

I n c u n a b u l a Typographica. [Cat. nos. 695, 725, 745 de Joseph Baer]. — Frankfurt [Ans- bach: Impr. C. Brügel], s. a.

I n c u n a b í u l a Xylographica et Typographi- ca 1445-1.500. [Cat. n.* 585 de Joseph Baer. Frankfurt a. M.] — Frankfurt a. M. [Ans- bach: Impr. C. Brügel], 1910.

I n d e p e n d i e n t e (El). Diario de Sevilla.— Sevilla: Impr. «El Independiente», 1868.

1864, V IH (núm . 1854, 28, V I Supl. 21, IX núm . 1920, 25. IX Supl. 30, IXT t r c e r Supl. <lt- C6r<1oba. .30, IX )

I m p a r c i a l (El) o Gazeta Política y raria. — Madrid; s. i., 1809.

I8C9 (núm . 1, 21, I I I — núm. 40, 4, V I I I ) .

Lite-

J m p o r t a n t e s / veritez / pour les parlc- mens. Protecte / urs de TEstat. Conservatcurs des lois et peres dv pevvle. Tirées des ancum- nes Ordenances, et des Lois / fondamentales du Royanme. / Dcdiée av Roy / Par J. A. D.— Paris: Impr. Jacques Villery, 1649.

I n d e p e n d i e n t e (El). Este periódico es diario y sale a la hora del medio dia. — Ma­drid: Impr. de Salvador Albert, 1837.

1837 (núm , 22. 22. 1).

I n d e p e n d i e n t e (El). Periódico de políti­ca e intereses materiales. — Sevilla: Impr. de D. Juan Gallardo y Cia., 1846.

1846 (n ú m . 76, 15. V In ú m . 78, 17, V I

Ayuntamiento de Madrid

153 154

núm . 530, 8, V I I I núm . 199, 16, X núm . 206, 23, X núm. 269, 25, X I I ) .

1847 (núm . 519, 4. I X núm . 572, 27, X ).

I n d i c a d o r (El). — Madrid; Impr. R. J.Fernández, 1823.

1823 (núm . 242, I. 1 — núra. 260, 19, I Supl. a l púni. 260 núm , 261, 20, I — núm. 265, 24, 1).

I n d i s p e n s a b l e (El). Diario de anúnciosy noticias particulares de Madrid. — Madrid;Impr. de «El Indispensable», 1838.

1838 (Pro.®i>.núm . 5, 5, IX ) .

I n d u s t r i a (La) y el Comercio, íle intereses materiales. — Madrid; D. Juan Rebollo [184fi].

(Prosp.),

Periódico Impr. de

1 .n i c i a t i v a / üe un español americano -i todos los / Españoles Ultramarinos iiue se hallan / en la península. — Reimp. Madrid; impr. de Alvarez, 1820.

I n s t r u c c i ó n de la Lotería Nacional de Es^fta que ha de establecerse en Cádiz. — Cádiz; s. i., 1812.

I n s t r u c c i ó n pastoral / de los Ilustrísi- mos Señores Obispos / de Lérida, Tortosa. Barcelona, / LTgel, / Teruel y Pamplona / al clero y pueblo de sus Diócesis. — Mallorca: Impr. de Rrusi, 1813.

I n s t r u c c i ó n que para facilitar las elec­ciones Parroquiales y de Partido, que han de celebrarse con objeto de nombrar Diputados en Cortes, para las ordinarias de los años 1820 y 1821, ha formado la junta preparato­ria de Méjico y remite a los pueblos de su comprehensión. — Méjico; s. i., 1820.

I n s t r u c t o r (El). — Santa Cruz de Tene­rife; Impr. Vda. e hijos de Vicente Bonet.1856.

1856 (núm . 17, 24, 11núm . 27. 15. V I I — núm, 29, 30. V i l ) .

I n t e r p r e t o r . Internationale Zeítschrift für Weltsprache. — Leipzig; Impr. Frankes- tenstein und Wagner, 1889.

1889 fnúm . 1, 15, I ) .

I n u n d a c i ó n de aguas en la Provincia de Toledo en los pueblos de la Villa de Consue­gra, Puebla de Dan Fadrique, Malagón y Vi- llacañas, desde el 13 al 15 de septiembre del año que nos rige, en la que se da cuenta y declara de las víctimas y pérdidas que cau­

saron aquellas horribles tormentas, mangas de agua y cayendo algunas exhalaciones. — Barcelona; Impr. de Ribera, s. a.

I n v e n t a i r e des périodiques étrangers re- Cus en France par les Bibliothéques et les Organismes de documentation en 1955 [Noti- ces rédigées par. Mlle. S. Galliot et M. L. Bos- sunt]. — Paris; s. i., 1956.

I n v i t a c i ó n a la celebración de la prime­ra Misa del presbítero Don Antonio de Tapia y Pereyra. — Sevilla; Impr. de D. A. Izquier­do, 1837.

[ I n v i t a c i ó n hecha por el Gobernador Ci­vil, Capitán General de Sevilla uara abrir una subscripción pública para celebrar hon­ras fúnebres a D. Bernardo Márquez]. — S. 1., s. i., s. a.

l o u r n a l / Contenant / tovt ce qui s’est fait / eí passé en la Covr de / Parlcmcnt de Paris, tovtes / les Chambres Assemblées, sut le suiet / des affaires du temps. present. — Paris; Gervais Alliot, 1648.

I r i s (El). Boletín de Intereses Locales, Li­teratura y Bellas Artes. — Algeciras; Impr. de Rafael Contilló, 1850.

1850 (núm , I, 10, V I — núm . 2. 16, V I núm . 5, 26, V I — núm . 7. 5, V I ) .

I s l a de Cuba. Representación elevada a S. M... con motivo de la sentencia dictada a consulta del Supremo Tribunal especial de Guerra y Marina, en la causa seguida a don José Maria Morote, por la parte que tuvo en las ocurrencias de Santiago de Cuba en el año de 1836; de cuyas resultas ha sido nom­brado intendente de la misma ciudad. — Ma­drid; Impr. de H. Martínez, 1840.

I s l e ñ o (El). Periódico científico, literario, comercial de noticias y avisos. — Barcelona; Impr. Gelabert, 1862.

1862 (P rosp ).

I t i n é r a i r e de l'Espagne et du Portugal.— Paris; Impr. Casimir, 1833.

J e r e z a n o (El). — Jerez de la Frontera; Impr. Salvador Parada. 1840.

1840 (núm . 388, 9, X — núm . 395, 16. X .Supl. a l núm, 395 núm . 396, 17, X — núm. 403, 24, X .Supl. a l núm . 403núm 404, 25, X — núm . 410, 31, X ) .

Ayuntamiento de Madrid

155 156

J i r a I da (La). Periódico cientifico, artístico y literario. — Sevilla; Impr. Atienza, 1846.

1846 (núm . 3, IV — núm . 6, V I ) .

J o u r n a l / de ce qvi s'est fait / es Assem- blees / dv / Parlement, / devvis le commen- sement / de Janvier M. DC. X h lX j Ensemble par adition / ce qui s’est passé de plus memo­rable. tant / en la Ville de Paris, qu’ailleurs. / pendant le mesme temps. — Paris; Impren­ta Jaques Langlois, 1649.

J o u r n a l / de / Commerce / dédié á Son Altesse Royale / Monseigneur le Prince / Charles-Alexandre Duc de / Lorraine et de Bar, Gou / verneur et Capitaine Genérale de.s / Pays-Bas pour Sa Majesté Im / periale, Ro­yale et Apos / tolique. — Bruxelles; Impren­ta J. van den Berghen, 1759/1760.

1759 ( I I I V I I I - X ) .

1760 (V -V I).

J o u r n a l de Constantinople et des intéréts orientaux. — Constantinople; Impr. de «Jour nal», 1843.

1843 (núm . OS, l, X I I )

J o u r n a l des Débats Politiques et Littórai* res. — [Paris]; Impr. de Normant, 1837.

1837 (24, I ) .

J o u r n a l of the Ex-libris Society. — Ply- mouth; Impr. Westcott in Frankfor-Pres. 1891/1908.

1891, I (7, V I I — 12, X I I ) .1892, I I M. 1 — 8, V IH

I I , X I - 12, X I I ) .1893-1896, IH -V I.1897, V I I (1. I

3, I I I — 12, X I I ) ,1898-1908, V I I I - X V I I I .

J o u r n a l für Fabrik, Manufactur, Hand- lung und Mode. — S. 1., s. i., 1795.

1795 (núm , 7, V I I — núm . 8, V IH ) .

J o u r n a l of the Frankiin Institute of the State of Pensylvania devoted to the mechanic arts, manufecture, general science and the recording of american and other patented in- ventions... — Phíladelphie; Impr. J. Harding. 1830/1832.

1830 (núm . 3, 111 — núm. 4, IV núm . 6, V Inúm . 1, V I I — núm . 2, V I I I núm . 4, X — núm 5, X ).

HUI (núm . 1 ,1 — uúm . 3, I I I núm , 5, V — núra. 6, V I núm . 1, V I I — uúm. 6, X I I ) ,

1832 (núm . 2, I I — núm. 6, V Inúm . I, V I I — uúm. 2, V I I I ) .

J o u r n a l Général de France. — Paris; Im­prenta C. L. F. Panckoucke, 1816.

1816 (núm . 723, 26, V IH ) .

J o u r n a l historique et politique de Gené­ve. — Paris: s. i., 1790/1791.

1790 (núm . I, 2, I — núm . 4, 23, I núm . 6, 6, I I — núm , 16, 17, IV núm, 18, 1, V — núm . 52, 25, X I I ) .

1791 (núm . 1, 1. I — núm . 9, 26, I I núm , 11, 12, I I I — núm . 17, 23, IV

núm. 19. 7, V — núm . 25, 18, V I ) .

J o u r n a l historique et veritable. — S. 1.. s. i., 1688./1691.

1688 (15. I ; 17, I I ; 1, IH ; 29, I I I ; 12, I V ; 26. I V ; 6, Y ) .

1691 (núm . 16. 27, A H I ) .

J o u r n a l de Litterature, des Sciences et des Arts, par M. l'Abbe Grosier. — Paris; s. i., 1779.

1779 (núm . 5 — núm . 9 núm. 29 — núm . 30 núm. 32 — núm . 36).

J o u r n a l de Physique, de Chimie, d’Histüire naturelle et des Arts. — Paris: Impr. Cour- cier, 1807.

1807, I .X V (V IT -V I I l ) ,

J o u r n a l / des / Sgavans. — Amsterdam; IMerre Le Grand, 1683/17021.

1665 (A d v . cd.núm . I, 5, I I — núm . 13, 20, X I I ) .

1666 (A d v . id .núm . 1, 4, I — núm . 42, 20, X I I ) .

1667 (núm . 1, 10, I — núm . 06, 26, X I I ) .1668 (núm . 1, 23, I — núm. 13, 17, X I I ) .1669 (núm . 1, I I , I I — núm. 4. 6, X I I ) .1670 (núm . 1, .10, I I ) .1671 (lunn. 1, 2, I I — nú iii. 3, 22, V I ) ,1672 (8, I I — 12, X I I ) .1673 (ConSerences, p resen iées a M m ise ig iieu i L e D utt

p h in , p a r Jean BapHste D e n is ).1674 (I , I — 17, X I I ) .1677 (4, I I — 27, X I I ) .1678 (10, I I — 26, X I I )1682 (A d v . cí\.

núm . I, 5, I — núm . 29, 14, X I I ) .1684 (núm . 1, 10, I — núm . 30, 18, X I I ) .1685 (núm . 1, 8, I — núm . 35, 17, X I I ) ‘ .1686 (núm . 1, 7, I — m im . 30, 23, X I I ) ‘ .1687-(núm . 9, 17, X I — núm . 6. 22. X I I ) .1688 (núm . 7, 5, I — núm . 26, 17, V

núm . 1, 31, V — núm, 26, 29, X I ) .1689 (núm . 1. 17, I — núm . 42, 19, V I I ) .1690 (núm . 1, 2, I — núm . 42, 18, X I I ) .1691 (núm . 1, 15, I — núm . 42, 17, X I I ) ,1692 (núm . 1, 7, I — núm . 42, 22, X I I ) .1694 (núm . I, 4, I — núm , 43, 27, X I I ) .1696 (núm . 1, 3, I — núm . 42, 17. X I I ) .1697 (núm . 1, 7, I — núm . 42, 23, X I I ) .1698 (núm . 1, 5, I — uúm . 43, 14, X l l ) .1700 (núm . 1, 4, I — núm . 43, 27, X I I ) .1701 (núm- I, 3. 2 — núm . 42, 19, X I I ) .

1. I-a colección de esta obra está form ada i » r xohime- nes de distinta.s ediciones.

2. Im p r. G . P . et J. Blacu.3. Im p r. W o lga n , W aesbcrge , Boon et van. Som eten .

Ayuntamiento de Madrid

157 158

J o u r n a l (Le) / des / Sgavans... Par le Sieur De Hedouville. — París; Fierre Witte, 1723.

I . 1665 (P ró logo .núm . 1, 5, 1 — núm . 13, 30, I I I )11723] P ie rre W itte .

I I . 1666 (P ró lo go de G alloy,m im . 1, 4, I — núm. 42, 30, X I I )11729] P ie rre W itte .

I I I . 1667 (núm . I, 16, I — núm . 16, 26, X I I )H729J P ie rre W itte .

IV . 1668 (núm . 1, 23, I — núm , 13, 17, X I I )(1729) P ie rre W itte .

V . 1669 (núm . 1, 11, 11 — núm . 4, 16, X I I )[1729J P ie rre W itte .

1670 (núm . I, 10, I I I ) .1671 (núm . 1, 2, I I I — núm . 3, 2, V I ) ,

V I . 1672 (núm . I, 8, I I — núm . 8, 12, X I I )117241 P ie rre W itte .

1674 (núm . 1. V I — núm . 2, 17, X I I ) .V i l . 1672 íii ip p le m e n t / Jh / Jou rtw l ¡ des ¡

1673 ran s / A is <mn. M .D C .L X X H , M .V C .1674 L X X I U , M . D f L X X I V . ] C on ie n a n t m «

n c t ie U J des J M én to ires c t t'on/erences I s u r les A rts e t les .Sciences, 1 p resen U a M on segn etcr / L e d ía tipk in J pendunt l'a n n ée X l.D C .L X X t l . 1 P a r Jean t ía p iu - te V e n ís , C a n s e ílle iir e t M cd e e in <>rdi- iia ire «ítt K(>(.— Paris, Jean-Dclaspine, s. u.

V IH . 1675 (.núm. 1, 2, i — núm . 24, 30, X U )11734J P ie r r e W itte .

IX . 1676 (núm . 1, 6, 1 — num . 22, 27, X I I )U717J P ie rre W itte .

X . 1677 (núm . 1, 4, I — núm . 23, 20, X I I )IIÍ18J P ie rre W itte .

X I . 1678 (num . 1, 10, I — núm. 38, 26, X I I ) ll7á4J P ie n c W itte .

X I I . 1679 tnnm . 1, 9, i — num . 25, 18, X I I )11/28J P ie r ic W itte,

X I I I . l(i8(J (iium . i, 15, I — núm . 27, 16, X H )U7JUJ P ie rre W itte.

X IV . 1681 (num . 1,-I3, 1 — num . 30, 22, X H jJean Cii.sson.

X V , 1682 (num , 1, 5, I — núm . 30, 21, X I I )Jean tiisson ,

X V I . 1683 (num . 1, l i , 1 — núm . 30, 27, X l l )H74IJ Briansson.

X V l l . 1683 (núm . I, 10, I — núm . 30, 18, .X II)Jean L us.sü ii.

X \ ’ I I I . 1685 (Uúm. 1, 8, 1 — núm . 35, 31, X H )Jean Cu.sson.

X IX , 1686 (núm . 1, 7, 1 — núm . 30, 23, X I I )Jean Cusson.

X.X, 1687 (num . 1, 17, X I — núm . 6, 22, X I I )Jean Cusson.

X X I . 1688 (núni. I, 5, I — núm . 20, 17, V )Jean CusMn,

X X H . 1688 (núm . 1, 31, V — núm . 20, 2, X )Jean Cusson.

X X I I I . 1689 (núm . 1, 17, I — núm . 42, 19, X l l )Jean Cusson.

X X IV . 1690 (núm . 1, 2, 1 — núm . 42, 18, X I I )117281 P ie rre W itte.

X X V . 1691 (núm . 1, 15, I — núm . 42, 17, X I I )H729J P ie rre W itte .

X X V I . 1692 (núm . 1, 7, I — aúm . 42, 22, X I I )117291 P ie rre W itte .

X X V I I . 1693 (núra. 1, 5, I — núm . 43. 14, X I I )11729J P ie rre W itte .

X X V l l I . 1694 (núm . 1, 4, 1 — núm . 43, 27, X H )Jean Cusson.

X X IX . 1695 (núm . 1, 13, I — núm . 43, 19. X I I )Jean Cusson.

X X X . 1696 (núm . 1. 2, I — núm . 42, 17, X H )Jean Cusson.

X X X I , 1697 (núm , I, 7, 1 — núm . 42, 22, X I I )Jean Cusson.

X X X I I . 1698 (núm . 1, 6, I — núm . 42, 22, X I I )Jean Cusson.

X X X H I . 1699 (núm . í. 5, I — núm . 42, 14, X I I )Jean Cusson.

X X X IV . 1700 (núm . 1. 4, I — núm . 42, 20, X I I ) je a n Cusson.

X X X V . 1701 (núm . I, 13, I - núm . 42. 19, X I I )Jeun Cusson,

.X X X V I. 1702 (núm . I, 2, I — núm . 45, 18. X I I )Jean Cusson.

X X X V H . 1703 (núm . 1, 1, I — núm . 43, 24, X I I )Jean Cusson.

X X X V H I . 1704 (núm , 1, 7, I — núm . 42, 22, X I I )Jean Cusson.

X X X IX . 1705 (núm . 1. 5, 1 — núm , 45, 22, X I I )P ie rre W itte .

X L . 1706 (m'im. 1, 4, I — núm , 42, 20, X I I )Jean Cus.son.

X L I . 1707 (núm . I, 3, I — núm. 52, 26, X I I )Jean Cusson.

X I .11. 1707 -Supplem ent J tlu Jou rn a l ¡ des / ¿ 'fa ia iiii p o u r Vannée M .D C C .V l l . — Paris, P ie rre G iffa rt, 1707.

.X I.I I I . 1708 (núni. I, 2, I — núm . 51, 17, X I I )[17081 Jean Cusson.

X I . IV . 1708 .Supplem ent ¡ Au ¡ Jou rn a l ¡ des / .Sfa- 7'ans / da d e m ie r ja n v ie r M .D C C .V I I I . — Paris. Jean-Baptiste D e lesp in e, s. a.

X L V , 1709 (núm . I, 7, I — núm . 51, 23, X I I )[17091 Jean Cusson.

X L V I . 1709 .Supplem ent ¡ du J Jo u rn a l ¡ des J AV»*- icirts ja n v ie r M .D C C .IX . — Paris, Jean- Baptiste Delesi>ine, s. a.

X L V I I , 1710 (núm . 1, 6, I — núm , 43, 22, X I I )Jean Cusson.

X L V H I . 1711 (núm . 1, 5, I — núm . 44, 28, X l l ) je a n Cusson.

X L IX . 1712 (núm . l, 4, I — uúm . 44, 26, X l l )Jean Cusson.

L . 1713 inúm . 1, 2, I — núm . 44, 25, X I l j Jean Cusson.

L I . 1714 (núm , I, I, 1 — m im . 44, 24, X l l )Jean Cusson.

m . 1715 (núm . 1, 7, l — núm , 44, 30, X I I )P ie rre W itte .

L U I . 1716 (m im . I, 6, 1 — núm . 43, 28, X I I )P ie rre W itte .

L IV . 1717 (núm . 1. 4, 1 — uúm . 42, 20, X I I )P ie rre W itte .

L V . 1718 (núm . I, 3, I — m im . 43, 25, X l l )P ie rre W itte .

l.V I. 1719 (núm . 1, 2, I — uúm . 43, 25, X H )P ie rre W itte .

1 .VH . 1720 (núm . 1, 1, I — núm. 41, 30, X l l )P ie rre W itte .

L V H I . 1720 (núm . 1, 6, I — m im . 40, 29, X I I )P ie rre W itte .

I .IX . 1722 inúm . 1, 5, I — núm . 43, 28, .X II)P ie rre W itte .

L X . 1723 (núm , 1, 4, 1 — núm . 18, 3, V )T h . L e Gra.s.s,

L X I . 1724 (m im . 1 ,1 — m im . 12, X H )N o e l Pi.ssot.

L X I I . 1725 (núm . 1 ,1 — núm . 12, X I I )Ph . N ic . Ix itt in et H , D . Chaiibert.

L X H I . 1726 Inúm . I, 1 — núm , 12, X I I )Ph . N ic . L o t t in e t H . D . Chaubert.

I .X IV . 1727 (núm . I, I — núm , 12, X I I )Ph . N ic , L o ttin e t H . D . Chaiilicrt.

L X V . 1727 (núm . 1 , 1 — uúm. 12, X I I )Chauliert.

L X V I . 1729 (núm . 1, I — m im . 12, X I I )Chauliert.

L X V H . 1730 (núm . 1, I — núni. 12, X I I )Chauliert.

L X V IH . 1731 (núm . 1. I — m im . 12, X I I )Chaubert.

L X IX . 1732 (núm . 1. I — m im , 12, X I I )Chaubert.

L X X . 1733 (núm , I. I — uúm . 12, X I I )Chaubert.

I .X X I . 1734 (uúm . 1, I — m im . 12. X I I )Chaubert.

L X X I I . 1735 (núra. 1, I — m im . 12, X I I )Chaubert.

L X X H I . 1736 (uúm . 1, 1 — núm. 12, X I I )Chaubert.

L X X IV . 1737 (núm , I, I — núm . 12, X I I )Chaubert.

L X X V . 1738 (n ú m . I, I — n ú m . 12, X I I )

Ayuntamiento de Madrid

159 160

L X X V I . 1739 (uúm . l, I — núm . 12. X I I )Chaubert.

L X X V I I . 1740 (núm , 1, I — núm . 12, X I I )Chaubert.

I .X X V H I . 1741 (núm . 1, I — núm . 12, X I I )Chaubert.

Tab le ¡ gen era le ¡ des m a tiéres I ronft'- núes / dans le Journa l des S favans ¡ fie l 'e d it io n de Pa ris . / D ep u is l'a n n ée ;66,í a u 'i l com n ie n cé , jasgu ’en i js o in c lu s ive - m e n t, avec les n om s des A u te u r , les T itre s de / le v rs O uvrages, e t l 'e x lra it des ju g e m e n t g u ’o n en a portés. — P a ­rís, Briansson, 1753.

T om o I I . 175317531754

I I I .IV .

Tom o Tom o T om o T om o T o m o V I I . T om o V I I I . T o m o IX .

V . 1755V I . I7S6

175717581759

a)

b)

c)

T o m o X . 1764:

M é m o ire h is to rigu e sur le Jou rna l des S favans.L is te des jou rn a lis tes , depuls 1 7 0 1 (tem p s ou Jou rn a l Ju l co n fié a une ro n ip a g n ie de G ens de le ttre s ) jiis - Q ii 'i present,N o t ic e abrégée des p r in c iP a t ix Jour- n a u x litte ra ire s tan t fra n fo is g u ’e- tra n gers . P a r ordre ch ro n o lo g iiju e .

1879 (1, X I I ) Im p r im er ie N ation a le ,1880 (1, X I I ) > >1884 (1. X I I ) . »1885 (I , X I I ) > >

J o u r n a l du soir de politique et llttératu- re. — París; Impr. Freres Chaignieau, 1796.

1796 (núm . 125, 2, I I I ) .

J o u r n a l <le la Ville, par Jean-Pieire-Louis de Luchet. — Paris; Maradam, 1789.

1789 (núm . 13, 11, V I I I núm . 25, 23, V I I I Supl. a l núm . 25 núm . 26, 24, V I I I núm . 52. 19, IX ) .

J o v i a l i d a d (La). Periódico chistoso de Li­teratura y Costumbres. — Sevilla; Imprenta «Unión Andaluza», 1846.

1846 (núm , 1, 20, I I I — núm . 2, 20, IV núm . 4, 20, V I núm . 6, 20, V I I I ) .

J u i c i o Final / de la Astrologia / en defen­sa / del T/icatro Critico Universal, / dividido en tres discursos. / Discurso primero ¡ Que la Astrologia es vana y / ridicula en lo Na­tural. / Discurso segundo / quc. la Astrologia es falsa y peligrosa en lo moral. / Discurso Tercero / Que la Astrologia es inútil y / per­judicial en lo político / por el Doctor Don Mar. tin Mai'tinez. Dedicado / al Excmo. Señor Marqués de Santa / Cruz y de Bayona etc, mi señor. — Sevilla; Im pr. Castellana v lati­na, s. a.

J u i c i o de Isabel de Borbón. — S- 1.. s. i. 11868].

J u n t a (La) Directiva de la Juventud Repu­blicana de Granada. A sus Correligionarios.— Granada; Impr. Granadina, 1870.

J u n t a (La) de Gobierno de esta provincia ha recibido por extraonlinario de la de Sal­vación de la provincia de Badajoz el parte que sigue... [sobre la marcha de las opera­ciones]. — Sevilla, 1843.

J u n t a de Gobierno / de Teruel. Decreto so­bre los bienes del Conde Fuentes. / — Ma­drid; Impr. de Ramón Ruiz, 1808.

J u n t a (La) Suprema Gubernativa (iel Reyno al pueblo de Sevilla. — Sevilla; s. í., 1809.

J u n t a (Iva) Suprema del Reyno a los pue­blos de España. — S. 1., s. i., 1808.

J u n t a (La) de Zaragoza al pueblo de Ma­drid. — Madrid; Imnr. Tomás Nuñez Amor. 1854.

. J u v e n t u d (La ) republicana. Liberta/! - Igualdad - Fraternidad. — Ronda; Impr. de «La Exactitud», 1869.

1869, I (núm . 16, 23. V IH ) .

J u a n Rana y Antón Rapao. Pasillo. — Cór­doba; Impr. Rafael García Rodriguez, s. a.

(N ú m , 304).

J u e g o (E l) de las provincias de España. Sueño. — S. 1., s. i., 1808.

J u g e n d . Münchener Illustrieter Wochen- schrift für Kunst und Leben. — München u. Iveipzig; Impr. Knorr u. Hirth, 1896/1897.

1896, I (núm . I y 2, s. f, — núm. 52, 26, X I I ) .1897, I I (núm . 27, 3, V I I — núm, 36, 4, I X

núm. 40, 2, Xnúm . 43, 2, X — uúm. 52, 25, X I I ) .

K

K a l en d a r i o / Diario para el año del / Se­ñor 1782. / En que hallarás los quartos de ¡a Luna, y signos / en gue diariamente se en­cuentra. A d v irtien d o / que las Fiestas d(' guardar van señaladas con esta Cruz t» lo- de oir Missa pudiendo trabajar / con la que sigue t. las Vigilias y Témporas con estrella *, los Feriados de la Real Audien ¡ cía con es­ta F / Compuesto por Juan Viu. Hortelano / [Grabado]. — En la Oficina de D. Ignacio

Ayuntamiento de Madrid

161 162

Sarrá y Frau Imp. R1 / por Antonio Miralles su Impresor [Palma de Mallorca] [1782].

K a l e n d a r i o / Diario para el año del Se­ñor 1785 / En Qixe hallarás los quartos de la Luna, y Signos / en que diariamente se en­cuentra. A d v irtien d o / que las Fiestas de guardar van señaladas con esta / Cruz t. las de oir Missa pudiendo trabajar / con la que sigile ti las Vigilias y Témporas / con estre­lla *, los Feriados de la Real Audien / cia con esta F. / Compuesto / por un Amigo de la Verdad / [Grabado]. / — En la Oficina de D. Ignacio Sarrá y Frau Impr. R1 / por An­tonio Miralle.s su Impresor. [Palma de Mallor­ca] [1785].

K a l e n d a r l o / Diario para el año del Se­ñor 1785 / En que hallarás los quartos de la Luna, y Signos / en que diariamente se en­cuentra. A d v irtien d o / que las Fiestas de guardar van señaladas con esta / Cruz ti las de nir Missa pudiendo trabajar / con la que sigue t, las Vigilias y Témporas / con estre­lla •, los Feriados de la Real Audien / cia con esta F. / Compuesto J Por Antonio Cascanue­ces. / — En la Oficina de D. Ignacio Sarrá y Frau Imp. Rl. por Antonio Miralles su Impre­sor [Palma de .Mallorca] [1785].

K a l e n d a r í a / Diario para el año dtl Se­ñor 1785 / En que hallarás los quartos de la Luna, y Signos / en que diariamente se en­cuentra. A d v irtien d o / que las Fiestas de guardar van señaladas con esta / Cruz t. las de oir Missa pudiendo trabajar / con la que sigue t y las Vigilias y Témporas / con estre­lla *. los Feriados de la Real Audien J cia con esta F. / Compuesto / Por un Astrólogo nue­vo / [Grabado]. / ~ En la Oficina de D. Ig­nacio Sarrá y Frau Imp. Rl / por Antonio Miralle.s su Im presor [Palma de Mallorca] [1785].

[ K a l e n d e r ] . Munchener Fliegende Blat- ter. — München: Impr. Dr. Wolfund Shon, 1891/1913.

1891.I899-I900.1902-1904.1907-1908.1913.

K a t a l o g der Incunabeln - Sammlung Kurl Wolff. — München [.Joseph. Baer.]: Frank­furt a. M., s. i., 1926.

K u n s t und Verwandte Gebiete. Kunstthao- rie. Architektur. Gartenbau. Festungsbau. Or- namentik. Kostümbücher. P e rp ek tive . Fest. lichkeiten. [Cat. n.* 88. Jacques Rosenthal.] — -Munich; Impr. B. Heller, 1927.

L a r g o discurso / que tubieron Napoleón y .Murat / después que regresó este de Espa­ña a Francia. — Reimpr. Palma de Mallorca, 1808,

L a S e r n a S a n t a n d e r , Carlos Antonio de: Catalogue des livres de la Bibliothéque de M. C. de La Sema Santander. Rédigé et mis en ordre par lu-méme; avec des notes biblio- graphiqucs et littéraires; nouvellement corri- gé et augmenté. — Bruxelles; s. i.

T om o I. A n ii. X I (1803).Tom o I I - IV , 1792: C ata logu e des liv res de la B iblio .

th eq iie de feu D on S im ón d e Santander. Sscre- ta irc de Sa M iij C atho liq iie . P a r son iieveu . Don C. d e la Serna y .Santander. — Bnixelle.s, Im p ren ­ta I..emairc.

L a S e r n a S a n t a n d e r , Carlos Antonio de: Dictionnire bibliographiquc choisi du quin- ziéme siécle, ou description par ordre alphn- bétique des cditions les plus rares et les plus recherchces du quinziéme siécle. Précédé d’uv Essai historique sur Voriginc de Vlmprimeric. ninsi que sur Vhistoire de son établissement dans les villes, bourg, monastéres et autre en- droits de l’Europe; avec la notice des imprt- mcur qui y ont excrcé cet art jusqu'a Vanl.}00. — Bruxelles: Impr. .1. Tarté, 1805/1807.

L á t i g o (Elj. Crónica semanal de espectácu­los. — Madrid; Impr. R. Marco, 1889/1890.

1R89-1890, M I (núm . 1, 6, -X Supl, 6, X núm. 2, 13, X Supl. 13, X Supl. 2 .', 13. Xnúm. 3. 20, X — núm. 19, 13, I I )

L á t i g o (El). Semanario político satírico y de intereses materiales. — Plasencia; Impren­ta del Cantón Extremeño, 1885/188G.

1885, I (núm . 2, 6. I X — núm . 4, 20, I X núm. 8, 8, X I núm . 10. 22, X I núm . 12, 8, X I Inúm . 14, 20, X I I — núm . 18, 24, 1 núm. 20, 14, I I — núm. 24, 28, I I I núm . 27, 9, Vnúm . 29, 29, V I — núm. 30, I I , V I I ) ,

L á t i g o (El) de Cuba, ral de Espinal, 1836.

1836 (núm 4, 20, X l> .

— S. 1; Impr. Libe-

La u r e // del sol español, / en cuyas lucien­tes hojas / se descrive puntualmente / la aur gusta p roclam ación / de Nuestro Cathólico monarca / el Señor / Don Carlos I I I / (que Dios guarde). / Siendo sonoro Clarín de sus realzadas glorias / el Excmo. Sr. Conde d--

Q

Ayuntamiento de Madrid

163 164

Altamira. / a cuyos pies humilde le dedica ! D. Francisco Manuel Theran, Agente / de Ne­gocios de los Rs. Consejos, y S* de S. M. en la im- / perial, y Coronada Villa de Madrid. ] — Con licencia: en Madrid, en la Imprenta de D. Gabriel / Ramírez, calle de Atocha, frente (le la Trinidad Calzada. / Se hallará en la li­brería de D. Lorenzo Cardama, frente de San­to Thomas: En la de Juan Esparza, frente de la / Fuente de la Puerta del Sol: y en la de Joseph G arda Lan- / za, Plazuela del Angel.

L á z a r o , J.: Los incunables bonarenses. — Madrid: Impr. Blass, 1925.

L e c t u r a (I.,a) Popular. Publicacmn quince­nal dedicada a las clases trabajadoras. — Ori- huela; Impr. «La Lectura Popular», 1891/1897.

I89I, I X (núm . 198. 15, X I ) .1896-97. X IV -X V (núm . 319, 1, X I I — núm , 328, 15, IV

núm . 330, 15, V ).

L e g i t i m i d a d A. Moreno, 1869.

(La). — Madrid; Impr. de

1669 (Supl. núm . 142).

L e ó n (El) español. Diario monárquico cons­titucional. — Madrid; Impr, «El León Espa­ñol», 1856.

1856, I I (núm , 616, 12, X I ) .

L e t r a s . Periódico semanal literario y de noticias. — Piasencia; s. i., 1932/193.3.

1932, I (núm . 1, 5, X I — núm . 8. 31. X I I ) .1933, I I (núm . 13, 6, I I — núm . 14, 14, I I ) .

L e t t r e / d’un Prince / Anglois / envoyée / a la Reyne / D'Angleterre. / Sur les a/jaírcs presentes du Royanme, pour / Vattentat com- mis en la personne de son mary. / Traduite par le sieur du Pelletier. — Paris; Chez A. Musnier, 1649.

L e t r e s historiques; contenant ce qui passe de plus important en Europe: et Ies Refle- xions necessaires sur ce sujet. — La Haye; s. i., 1700/1718.

1700 (V I I IX I I ) .

1701, X IX X X

1702, X X I X X I I

1703, X X I I I 170817121713, X L I I I

X L IV

(I -V IV I l - V I I IX I - X I I ) .

(I -V IV I I - X I I ) .

( I -V I ) .(V IH ) .(X I ) .(Iiii-vrV I M X ) .

I. T ra ite de P a ix e t a m it ié en tre la Sm e. e t tres -Pu is- sante Prlncesse A n n a , p a r la C ra ce de D te u , R e in e de Itt G rande B retagne, de F ra n ce e t d ’ Ir la n d e , et le S m e. e t tres-puissant p r in c ip e L o u ls X ¡ V p a r id

grece de D ie u , R o i T res -C h re tien , co n c lu a V ire ch le ¡ i m a rs ln a v r i l de Van ¡ 7 13 .T ra ite de N a v ig a tio n e t de C om m erce ... C onelus <i V treeh , ¡ 7 13 .T ra ite de P a ix en tre Sa. M aje.tte tres C h re tie n n e et Sa M a je s té po rtu ga ise . C on clu a V tree h 1 1 a r r i l¡713.T ra ite de P a ix en tre le R o i tres C h re tien e de F ra nce. d ’une P a rt e t le R o i de Prusse, d 'au tre pa rt. C on clu a U tre ch 1 1 a v r i l 17 13 .T ra ite de P a ix en tre Sa M a je s té T re s -C h re tlen n e et son A ltesse R oya le de Savoye. C on cius a V treeh , ¡ i a v r il ¡ 7 13 .

1714, X L V I (III-VIV I I-X ) ,

( I -V I1715, X L V I I X L V I I I V I I - X I I ) ’ .

1716. X L IX (I -V IL

1717, L I I1718, L U I

L IV

V -X I I ) .(V I I - X I I ) .( I -V IV I I I - X I ) .

1. Im p r. en A m sten lan i.

L e v a (La) forzosa. — México; Impr. Juan Bautista de Ari.spe, 1820.

1820 (núm . 4).

L e v e rasgo, y succinta descripción de los / lastimoso.^ efectos, que en esta Ciudad de Se­villa causó el / espantoso T errem oto , que acaeció el dia 1 de I Noviembre de este año de 1755. — Sevilla; Impr. .1. Navarro [1755].

L e y e s que publica un español para que sirvan de apéndice a la «Gazeta de Cádiz» de 19 de febrero de 1811 y de aviso a su editor y a todos aquellos a quienes ofenden las ver­dades como los rayos del sol a los que tienen la vista dañada. — Cádiz; Impr. Quintana,1811.

L i b e r a l (El). Organo del Partido Democrá­tico. — Piasencia; Impr. Placentina, 1903/ 1901.

1903, I (núm. 1, 27, X I I — núm . 7, 31, X I I ) .1904, I I (núm . 8, 7, I I — núm. 24, 29, V ),

L i b e r a l (El) extremeño. Periódico defen­sor de los intereses generales de esta re­gión. — Piasencia; Impr. Vda. de J. Sagrera, 1915/1927.

1915.1916,

1917,

1918,

1919,

I (núm . I, 19, V I — núm . 29, 25, X I I ) .I I (núm . 30, 1 ,1 — núm . 34, 29, I

núm . 36, 12, I I — núm . 54, 29, IV núm . 58, 10, V I — núm. 67, 12, V I I I ) núm . 75, 20, I X — núm . 76, 7, X núm . 78, 21, Xnúra. 81, 11, X I — núm . 88, 30. X I I ) .

I I I (núm . 89, 6, I — núm . 91, 20, I núm . 93, 3, I I — núm . 101, 14, IV núm , 103, 28, IV — núm , 105, 12, V ).

I V (núm . 138, 30, I núm . 168, 14, IX núm . 170, 19, IXnúm . 172, 1, X I — núm . 173, 9, X I núra. 175, 23, X I núm . 177, 7, X I ) .

V (núm . 190, 1, 1núm . 192, 15, IJ — núm . 193, 22, I I núm . 195, 8, I I I

Ayuntamiento de Madrid

165 166

num.núm .núm .núm.núm .núm.núm.núm.

1920, V I (núm.1923, IX (núm .

núm.núm.

1924, X (núm.núm.núm.

1925, X I (núm.núm.

1926, X I I (núm .núm .núm.núm.núm.núm.núm .núm.núm .

\ 1927, X I I I (núra.m im .númnúm.

1928, X IV (m im ,

202, 26, I V — núm . 203, 3, V 205, 17, V — núm . 206, 24. V 209, 21, V I212, 12, V I I — núm . 2l3, 19, V I I 215. 2, V I H — m im . 216, 23. V IH 218, 6, I X — núm . 221, 4, X 223, 18, X — núm , 228, 10, X I I230, 20, X I I ) .231, 10, I — núm . 242, 6, A’ I ) .250, 15, V I263, 21, I X 277, 30. X I I ) .289, I I , I281, 25, I — núm . 282, 1. H 302, 27, V I ) .337, 27, I I 342, 3. IV ).344, 1. I350, 19, I I — nvim. 351, 5. I I I 353, 12, I H — núm . 354, 19, I I I 356, 4, IV — núm . 357, 9, IV 362, 14, V — núm . 369, 17, V I I 371, 5. V IH — núm . 369, 17, V I I 371, 5, V I H — m im . 372, 14, V IH 374, 4, I X — núm . 375, 11. IX 379, 9, X — núm . 391, 31, X I I ) . 394, 22, I — núm . 419, 16, V i l 421, 30, V I I — núm . 426, 10, IX 429, 1, X — núm . 435, 12, X I 439, 19, X I — núm . 441, 24, X I I ) . 443. 7. I — núm . 444, 14, I ) .

L i b e r a l (El) guipuzcoano. Periódico políti­co y mercantil. — San Sebastián; Impr. Ba- roja, 1840/1841.

[840-1841 (Supl. núm. Supl. núm. Supl. núm . niim. núm . núm. núm . núm . núm . núm . núm . núm . núm .

. 21, I I 8. 28. I I — 30. I I I 18, 3, IV — 29, V I I 52. 31, V I I 62, 4. X I - 84, 20, X I 86, 27. X I 88, 7, X I I 100, 15, I 105, 1, I I 112, 26, I I 115, 8, I I I 131, 3, V —

149. 5, V I I

m im . 17, 30. I I I

m im . 51, 27, V I I

— núm . 54, 7, V IH- m im . 82, 13. X I

— m im . 98, 1!, 1— núm . 103, 25, I— núm . 110, 19, H— núm . 113, 1, I I I— núm . 129, 26, IV

m im . 147, 28, V I— núm . 165, 31, V IH ) .

L i b e r t a d (La). Diario político de Valen­cia. — Valencia: Impr. .1. Campos, 1868.

1868 (P rop .).

L i b e r t a d (La). Periódico político. — Pam­plona; Impr. Vda. Azpilicueta, 1868.

1868 (Pro.sp.).

L i b r e (El) examen. Periódico protestante. — Madrid; Impr. de Pedro Abienzo, 1869.

1869, I (núm . 2, 16, X ).

L i c e n c i a d o Don / Gabriel de León y Lu­na, sintien / do la muerte de la Reyna nues­tra / Señora tan infausta, que porque / no huviese en su lastima señas de / consuelo, no la priven el cielo con las su / yas. — S. I., s. 1., s. a.

L i c e n c i a d o (El) Vidriera. Periódico satí­rico de intereses morales y materiales. — Sa­lamanca ; Impr. Oliva, 1846.

1846, H (núm . 5, 17, I — núm , 25, 5, V I ) .

L i c e o Artístico y Literario. Programa de la función del dia 30 de abril 1844. — Ma­drid; s. i., 1844.

L i c e o Artístico y Literario. Primera sesión de competición celebrada el 13 de abril 1843.— Almería: s. i., 1843.

L i c e o (El) de Granada. Revista quincenal de Ciencias, Literatura y Artes. — Granada: Impr. Paulino Ventura Sabatel, 1873/1875.

1873, V (núm . 1, 1, 111 — núm . 19, X I I ) .1874, V I (núm . 1, I — núm . 19, X I I ) ,1875, V I I (núm , 1, I — núm . 12, X I I ) .

L i c e o (El) Lorquino. Revista Científica, L i­teraria y de Bellas Artes. — Lorca: Impren­ta L. Monüel, 1895/1897.

1895-1897, I - m (núm . 1. 15, X I I — núm . 50. 31, X I I ) .

L i c e o (El) Mexicano. J. M. Ijara, 1844.

1844, I - I I .

— México; Imprenta

L i g e r o s toques / al retrato / que de sí mismo ha hecho / el autor de / ”El mas so­lemne mentís"’ / (comedia famosa). — Gra­nada : Impr. Sanz, s. a.

L i n t e r n a (1.a) mágica. Semanario agridul­ce, poco-serio, no político e inocente. — Ma­drid; Impr. Lázaro Maroto, 1865.

1865, I (núm . 2, 8, IV — núm . 11, 1, V I ) .

L i n t e r n a (La) mágica, donde se ve el Mun­do y algo mas. Traducida del italiano e ilus­trada con notas, por D. Francisco Lacuer- da. — Madrid; Impr. J. Espinosa, s. a.

L í o (El). Trozo de papel que se publicará cuando menos se piense. — Plasencia: Im­prenta de Generoso Montero, 1896.

1890, H (núm . 17. 24, I I ) .

L i r a (L a ) andaluza. Colección de poesías contemporáneas por D. Miguel Tenorio. — Se­villa: Impr. «El Sevillano», s. a.

L i s t a alfabética de los individuos del Ate­neo Científico, Literario y Artístico existentes en 1.’ de marzo de 1836. — Madrid; Impren­ta del Colegio de Sordo-Mudos, 1836.

L i s t a o Catálogo de los individuos actua­les y jubilados que en este año de 1792 com­ponen la Real Academia de Derecho Civil y

Ayuntamiento de Madrid

167 168

ecanomico erigida en esta Corte baxo la Real protección con la adoración de la Purisima Concepción y sita en la Real Casa-Oratorio de PP. de San Felipe Neri, por el orden de an­tigüedad con expresión de clases y principal destino de cada uno. — Madrid: Impr. de Be­nito Cano, 1792.

L i s t a de los géneros franceses que con mo­tivo de la Feria acaban de llegar al almacén de Las Provincias, sito en esta Corte. — S. 1..s. i.i 1808.

[ L i s t a de los nombres que perpetuamente han de tener los Regimientos nacionales].— Madrid; s. i.. 1707.

L i s t a de los subscriptores al «Diario de Cádiz». — [Cádiz; s, i., s.a.].

L i v o i s , René de: Histoire de la Presse Frangaise. — Lausanne [Impreso en Holan­da], 1965.

L o que escribe un loco. — Madrid; Lit. de Escarpizo, 1869.

1869 (núm . 1, 24, X I ) .

L o que puede / un confesor atrevidillo, j o sea / una noticia circunstanciada / de las ocu­rrencias de Madrid / en estos últimos días, / y las providencias tomadas / prudentemente por el Ministerio / y las Autoridades. / Es­críbelas en honor de la verdad / un ciudada­no muy neto que se llama El Chiquito / Lu­nes 20 de noviembre de 1820. — Reimpr. Cá­diz: Impr. Roqueros, 1820.

L o que sería la España / si reynara Don José. — Valencia: Impr. Viuda de Martín Pe- ris, 1808.

L o b é , G.: Cartas a mis hijos, duranie un viaje a los Estados Unidos, Francia e Ingla­terra; en los siete últimos meses de 1837. — Cádiz; Impr. de Feros, a cargo de Guerrero, 1839.

L o c o (Elj Constitucional.— Madrid; Impren­ta de Ibarra, 1821.

1821 (núm . 1, 19, V I I ) .

L o o k e r - o n (The) a periodical paper, by the Rev. Simón Olive-Branch AH. [Reimpre­sión de la ed. inglesa]. — Filadelfia; Impren­ta John Ormrod, 1792/1794.

1792-1794 (núm . 1, 10, I I I — núm, 92, I , I I I ) .

L o p e de V e g a . Periódico sema.nal litera­rio. Dirigido por Antonio Carrión. — Málaga; Impr. Casilari, 1864/1865.

1864, I I (núm . I, 3, I — núm . 52, 25. X I I ) .1865, I I I (núm . 1, 1, I — núm. 26, 25, V )

L ó p e z y M o r c i l l o , José M.*: España y Libertad. — Pico de Canigoun (Francia), 1868.

L o r o (El). Revísta semanal de colores ra­biosos, escrita por una sociedad de pajarra­cos. — Sevilla: Impr. «La Agricultura espa­ñola», 1868.

1868, I I 'núm . 15, 10, I I núm . 17, 24, I I ) .

L u c e r o (El) Alcarreño. Periódico de Lite­ratura, Artes y Agricultura. — Guadalajara; Impr. de Ruiz y hermano, 1841.

1841 (núm . I, 15. V I — núm . 2. 18, V I núm. 4, 25, V I — núm . 7, 6, V I I núm . 9, 13, V I I ) .

L u c i n d o . — Sevilla. Reimpr. del «Correo Político y Mercantil», 1814.

1814 (— Lu c in do a l E d ito r de l Ferna iid inu— Lu c in do a la d ifu n ta m agestad (que eu l>ait

<lescanse). Las Cortes extraord inarias y o rd i­n arias

— Lu c in do a los Valenciano.s'— Lu c in do a l R ey Nue.stro St-flor don F ern an ­

d o V I I , proclam ado y ju rado .soberano’ — Lu c in do a l P rocu rador del R ey ).

1. Im pr. Padrino.2. Im pr. «C orreo PoU tico y raercan til».

L u c i n d o al editor del Fernandino. — Re­impreso en Palma de Mallorca: Imnr. de Fe­lipe Guasp, s. a.

— Fuligno; Impr. To-L u n a r i o vecchio. massini, 1835/1842.

!635-l83e.1842.

L u z Verde. Semanario Indeoendiente. — Pia- .sencia; Impr. Extremeña, 1907.

1907. I I (núm . 31, 18, VSupl. a l núm. 68).

L l a n t o y regocijo, / epicedio y aclamación / en el fallecimiento / de Carlos I I / de Cas­tilla y V de Navarra, / y sucessión en su co­rona / de Phelipe V II / de Navarra y V de Castilla. / Sylvas en consonante. / Escriviala don Juan Pérez de Glasto, natural de Pam­plona. / — S. 1., s. i., s. a.

M

M a d r i d cautiva en el 2 de mayo de 1808. Canto en octavas reales por D. Julián Maren- tes. — Madrid; Impr. de la calle de la Greda, 1808.

Ayuntamiento de Madrid

1R9 170

M a d r i l e ñ o (El). Diario de los intereses del pueblo. Periódico político, literario, comercial, artístico, industrial v económico. — Madrid; Impr. Jordán, 1836.

1636 {oú m . 1, 1, X I I — núm. 2, 2, X I I ) .

M a d r i l e ñ o (E l) católico. Redactado por D. Inocencio Maria Riesco Le-Grand. — Ma­drid: Impr. Miguel de Burgos, 1838.

1838, 111 {núm . 9. V I I ) .

M a e s t r o (El) del Público. — Madrid: s. í., 1799.

1799 (núm . 5).

Ma g a s i n encyclopédique, ou Journal des Sciences des Lettres et des Arts, redigé par A. L. Millin. — Paris; Impr. du «Magasin Encyclopédique», 1797-1798.

1797, I I I (núm . 1 — núm . 15núm . 17 — núm. 20).

1798, IV (núm . 21 — núm . 24).

M a g a s i n (Le) líttéraire. Litterature, Histoi­re, Sciences, Beaux-Arts, Mémoires. Moeurs, Voyages, Romans, Nouvelles, Fenilletons, ex- traits d’ouvrages inédits, publications nouvel­les, revues. — Paris; Impr. Boulé et Cié., 1841/1842.

1841-1842, I - I I (núm . 1, V I l — núm . 18, X I I ) .

M a l a s i a s. i., 1898.

(La). Revista decenal. — Manila:

— Palma: Imprenta

1898, 1 (uúm . 1, 10, X l l ) .

M a l l o r q u í n (El). F. Guasp, 1856/1860.

1856 (núm . 1, I, X I I ) . 1860 (núm . 210, 28, V I I

m im . 225, 10, V IH )

. M a n i f e s t a c i ó n política / sobre / las ac­tuales circunstancias. — Reimpr., Palma de Mallorca; Impr. Melchor Guasp, 1808.

M a n i f e s t a c i ó n del Teniente General Conde de Luchana con motivo del discurso del General Soane en la sesión de Cortes de dia 18 de agosto. — Madrid; Impr. Albert,1837.

[ M a n i f i e s t o ] ¡ Alerta! [Proclama revolu­cionaria], — Madrid: Imor. Hijos de Vázquez. 1871.

M a n i f i e s t o de los Americanos que resi­den en Madrid a las naciones de la Europa, y principales a la España, demostrando las razones legales que tienen para no concurrir el dia 28 de mayo a elegir Diputados que re­

presenten los pueblos ultramarinos donde na­cieron. — [Madrid]; Impr. Vega y Cía., 1820. Reimpr. México; Impr. A le jandro Valdés, 1820.

[ M a n i f i e s t o ] . Asociación Internacional de los trabajadores. — Madrid; Impr. F. Mar­tínez García, 1872.

[ M a n i f i e s t o ] . Asociación internacional de los trabajadores. El Consejo de la Fede­ración Local madrileña a sus representados.— Madrid; Impr. Española, 1872.

[ M a n i f i e s t o ] . Asociación nacional para el estudio y reforma de los presupuestos. — Madrid: Impr. de Manuel Tello, 1870.

[ M a n i f i e s t o ] . Las autoridades, la Guar­dia Nacional de Orizava, los empleados v los demas ciudadanos,.. [Declaración política]. — Orizava; Impr. R. López. 1857.

[ M a n i f i e s t o del Ayuntamiento de la ciu­dad de Sevilla]. — Sevilla; s. í., 1868.

[ M a n i f i e s t o del Ayuntamiento provisio­nal revolucionario de la ciudad de Sevilla].— Sevilla; Impr. de «El Clarín», 1868.

[ M a n i f i e s t o ] , Bejaranos. — Béjar; Im­prenta de Tellez y Cia., 1868.

[ M a n i f i e s t o del Capitán general Don Francisco de Paula Figueras, a los sevilla­nos]. — [Sevilla]; s. i., 1843.

[ M a n i f i e s t o ] . Capitanía General de An­dalucía. — Sevilla: s. 1., 1834.

[ M a n i f i e s t o ] . Carta dirigida por don Ra­món Cabrera al General Espartero. — Madrid; Impr. Eduardo Zafra [1869].

M a n i f i e s t o de Cartagena a la Nación. — Cartagena: Imor. de «El Cantón Murciano», 1873.

M a n i f i e s t o de la causa formada / por el Señor D. Joseph Maria Manescau, / Alcalde del Crimen de la Real Audiencia / de Valen­cia, por comisión de la Junta Su- / prema de Gobierno, contra el Canónigo de San Isidro, Don Baltasar Calbo. — S. 1.; s. i.. 1808.

I M a n i f i e s t o de la Ciudad de Cádiz a los españoles.] [Firmado por el Duque de la To­rre, Juan Prim]. — Cádiz; Impr. «Boletín Oficial», 1868.

[ M a n i f i e s t o ] . Comité Central del Parti­do Progresista-Democrático a la Nación. — Madrid; Impr. «El Imparcial», 1872.

Ayuntamiento de Madrid

171 172

[ M a n i f i e s t o ] . El comité electoral demo­crático federal de la provincia de Sevilla a los republicanos de la misma. — [Sevilla]; s. i.,[1869].

M a n i f i e s t o del Comité Nacional Republi­cano. A los españoles. — Madrid; Impr. de J. A. García, 1869.

M a n i f i e s t o del Comité de Salud Pública de Granada a sus correligionarios. — Grana­da; s. i., 1873.

[ M a n i f i e s t o ] . Diputación Provincial de Harcelona. Habitantes de la provincia. — Bar­celona; Impr. de Ramírez y Cia., 1868.

[ M a n i f i e s t o dirigido] al Duque de Mont- pensier. — Madrid; Impr. de M. Tello, 1870.

M a n i f i e s t o de doña Isabel a los españo­les. — Madrid; Impr. de J. Fernández, 1869.

M a n i f i e s t o del Duque de Montpensier en vista de la derrota sufrida en Asturias v el importante discurso de Don Emilio Gaste- lar. — S. 1.; Impr. a cargo de J. E. Morete,[1870].

[ M a n i f i e s t o ] . A los electores de las cir­cunscripciones de Almería y Huercal-Overa. Por Nicolás Salmerón y Alonso. — Madrid; s. i.. 1869.

[ Ma n i f i e s t o ]. A los electores de Ma­drid. — Madrid; Impr. R. Labajos, 1869.

[ M a n i f i e s t o ] . A los españoles. Por Juan Prim. — S. 1.; s. i., 1869.

M a n i f i e s t o a la Europa. Bonaparte ha sido enviado al mundo para destrucción tle la Humanidad. — S. 1.; s. i., 1808.

[ M a n i f i e s t o del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla]. Sevilla; s. i., 1843.

[ M a n i f i e s t o ] extraordinario al Sr. Du­que de Montpensier. — Madrid; Impr. José Diaz Fernandez, 1871.

[ M a i n i f i e s t o ] , Franceses y Españole.s. No fatteis [Socialistas contra la fiesta de 2 de mayo]. — Madrid; Impr. M. Martínez, 1871.

[ M a n i f i e s t o ] . ¡Gallegos! Pontevedra; Impr. José A. Antúnez y Cia., 1868.

[ M a n i f i e s t o ] . El Gobernador del Distri­to Federal a sus habitantes. — México; Im­prenta Valdes V Redondas, 1847.

[ M a n i f i e s t o ] a los habitantes de Ma­drid. — Madrid; Impr. «El Imparcial», 1868.

[ M a n i f i e s t o ] . Habitantes de la Provin­cia de Cuba, [por Miguel Tacón]. — La Ha­bana; Impr. «El Comercio», 1836.

[ M a n i f i e s t o ] . Habitantes de la provin­cia de Sevilla. — [Sevilla]; s.i., 1836.

[ M a n i f i e s t o ] . Habitantes de la provin­cia de Sevilla. — Sevilla; s. i., 1843.

[ M a n i f i e s t o ] . Hay ocasiones en que el hombre más ajeno a la política y a la pasión de partido... por Miguel Oliván. — Madrid; Impr. de R. Anoz, 1870.

[ M a n i f i e s t o ] . Ignacio Inclán, General de Brigada, Gobernador y Comandante Interi­no del Departamento de México. — [México]; s. i., 1844.

M a n i f i e s t o imparcial y exacto / de lo más importante / ocurrido en Aranjuez, Ma­drid y Bayona. / Desde 17 de marzo hasta 15 de mayo de 1808. Sobre / la caída del Prin­cipe de la Paz. y sobre el fin de la / amis­tad y alianza de los franceses con los espa­ñoles. — Madrid; Impr. Repullés, 1808.

Reimpresiones: Málaga; Impr. Martínez, 1808.Palma de Mallorca; Impr Melchor Guasp, 1808.

[ M a n i f i e s t o del jefe político Don Carlos González Llanos a los sevillanos]. — Sevilla: s. i., 1843.

[ M a n i f i e s t o ] . El C. José Joaquín de Herrera, Presidente Constitucional de los Es­tados Unidos Mexicanos, a la Nación. — [Mé­xico] : s. i., 1848.

[ M a n i f i e s t o ] . Junta Cubana. — Madrid; Impr. «El Cascabel», 1868.

[ M a n i f i e s t o ] . Junta de Gobierno de Gui­púzcoa. Guipuzcoanos. — San Sebastián: Im­prenta de Ignacio R. Baroja, 1868.

[ M a n i f i e s t o ] . La Junta de Gobierno de esta provincia ha recibido por conducto del Escmo. Sr. Capitán General el parte siguien­te. — Sevilla; s. i., 1843.

[ M a n i f i e s t o ] . I.,a junta de Gobierno de esta Provincia ha recibido por estraordinario del Gobierno provisional de la Nación, la plau­sible comunicación siguiente. — Sevilla; s. i., 1843.

[ M a n i f i e s t o ] . I.a Junta de Gobierno de esta provincia ha recibido del Excmo. Sr. Ca­pitán General del departamento de Marina, la comunicación siguiente. — [Sevilla]: Impren. ta «El Sevillano», 1843.

Ayuntamiento de Madrid

173 174

[ M a n i f i e s t o ] . Junta de Gobierno de la provincia de Sevilla. Esta junta acaba de re­cibir del Excmo. Sr. Capitán General las co­municaciones siguientes. — Sevilla; s. i.. 1843.

[ M a n i f i e s t o ] . Junta de Gobierno de la provincia de Sevilla. Esta Junta acaba de re­cibir del Excmo. Sr. General en Jefe del ejer­cito de operaciones de Andalucía D. Manuel de la Concra, la satisfactoria comunicación siguiente. — Sevilla: s. i., 1843.

[ M a n i f i e s t o ] . Junta de Gobierno de la provincia de Sevilla. Esta Junta acaba de re­cibir por extraordinario las importantes co­municaciones oue siguen. — Sevilla; Impren­ta del «Sevillano», 1843.

[ M a n i f i e s t o ] . Junta de Gobierno de la provincia de Sevilla. Esta Junta ha acordado dirigir al Excmo. Sr. Gobernador de la plaza de Cádiz la siguiente comunicación. — Sevi­lla; s. i., 1843.

[ M a n i f i e s t o ] . Junta de Gobierno de la provincia de Sevilla. Esta junta ha recibido de la de Ceuta los documentos siguientes. — Sevilla; Impr. de «El Sevillano», 1843.

[ M a n i f i e s t o ] de la Junta Provisional. — Sevilla; s. i., 1843.

[ M a n i f i e s t o ] . La Junta Gobierno de esta provincia nos. — Sevilla; s. i., 1843.

provisional de a sus ciudada-

[ M a n i f i e s t o de la Junta provisional de gobierno de Sevilla]. — Sevilla: Impr. «El Sevillano», 1843.

[ M a n i f i e s t o ] de la Junta Provisional re­volucionaria de Jerez. — Jerez; s. i., 1868.

[ M a n i f i e s t o ] . Junta revolucionaria de Burgos. — Burgos: s. i., 1868.

. M a n i f i e s t o que la Junta revolucionaria definitiva de la villa de Frómista da a la Pro­vincia. — [Frómista]; s. i., 1868.

[ M a n i f i e s t o ] . Junta revolucionaria del distrito del Hospicio. — Madrid: s. i-, 1868.

[ M a n i f i e s t o ] . Junta revolucionaria de Gobierno de Granada. — Granada; s. i., 1868.

[ M a n i f i e s t o ] . La de Ocaña. — [Ocafta];

Junta revolucionaria s. i.. [1868].

M a n i f i e s t o de la Junta revolucionaria de la provincia de Cuenca. — Cuenca; Impr. de F. Torres, 1868.

[ M a n i f i e s t o ] . Junta revolucionaría de la provincia de Lérida. — Lérida; Impr. de José Sol e hijo, 1868.

[ M a n i f i e s t o ] . Junta Tarragona. — Tarragona; Cusido, 1868.

revolucionaria de Impr. de Tort y

[ M a n i f i e s t o ] . Junta revolucionaria de la provincia de Valladolid. — Valladolid; Im­prenta de la Llana, 1868.

[ M a n i f i e s t o ] La Junta de salvación y gobierno de la ciudad de Algeciras. — Alge- ciras; Impr. A. Rodríguez, 1868.

M a n i f i e s t o / de la Junta Suprema / de Sevilla / sobre las actuales urgencias / de la Patria. — Valencia: Impr. Joseph de Orga, 1808.

[ M a n i f i e s t o ] . La Juventud Católica de Madrid a los jóvenes de toda España. — Ma­drid; Impr. «El Pensamiento Español», 1869.

La Juventud Católica al — Madrid; Imor. «El Pen-

[ M a n i f i e s t o ] , pueblo madrileño, samiento Español», 1871.

[ M a n i f i e s t o ] . Los ladrones de jas de la corona. — Madrid: Impr. bio González, 1870.

las alha- de Euse-

[ M a n i f i e s t o ] . El Liberal. Liga Nacional de Productores. — Madrid; s. i., 1899.

[ M a n i f i e s t o ] . Luis Gonzaga de Chava- rri, Intendente honorario del ejercito, vocal (le la Excma. Asamblea del Departamento de México y Gobernador interino del mismo. — [México]; s. i., 1846.

[ M a n i f i e s t o ] . Manuel Doblado a sus conciudadanos. — Guanajuato; Impr. A. Cha- goyán, 1855.

[ M a n i f i e s t o ] . A los montpensieristas. Enrique de Borbón. —• Madrid; Impr. a car­go de Tomas Alonso, 1870.

[ M a n i f i e s t o ] . A la Nación. — Jerez de la Frontera; s. i-, 1868.

M a n i f i e s t o a la Nación. — Madrid; Im­prenta de A. Orejas, 1873.

M a n i f i e s t o a la Nación del General Ma­tías de la Peña y Barragan, en Jefe del Ejér­cito salvador de la Independencia y de la li­bertad. — [México]; s. i., 1847.

[ M a n i f i e s t o ] . El partido conservador, el clero y el señor Ministro de Francia. — Pue­bla; s. i., 1859.

Ayuntamiento de Madrid

175 176

[ M a n i f i e s t o ] . Al Partido Moderado. La Comisión Central Electoral del mismo parti­do. Madrid, 9 de noviembre 1865. — Madrid: Impr. M. Tello, 1865.

[ M a n i f i e s t o ] , El partido progresista de­mocrático de la provincia de Granada a sus conciudadanos. — Granada: s. i., 1868.

[ M a n i f i e s t o ] . La Patria peligra. — Ma­drid; Impr. «La CorresDondencia de España», 1870.

[ M a n i f i e s t o ] . El primer batallón de vo­luntarios de la Libertad del distrito del Cen­tro a sus compañeros de Armas y al pueblo de Madrid. — Madrid; Impr. Montero, 1869.

[ M a n i f i e s t o ] . La prisión del duque de Montpensier y el descubrimiento de los ase­sinos del general Prim. — S.l.; Impr. Jesús del Valle, 15, s. a.

M a n i f i e s t o al Público de los Defen.sores de la Justicia y del hanor de la Nación. — [México]: Impr. del Gobierno, 1844.

[ M a n i f i e s t o ] . Al público y al ejercito. — Lérida: s. i., 1868.

M a n i f i e s t o al pueblo de Sevilla y a la nación española. — Utrera: Imnr. y Lit. de «El Porvenir», 1873.

M a n i f i e s t o / que contiene las razones, / y motivos, que han movido a su Magestad Impc / rial a tomar tan justamente las armas, y embiar sus / tropas en el Imperio, publi­cando en la Dieta / Imperial de Ratisbona a 30 de / agosto de 1673. — S. 1.: s. i., 1673.

M a n i f i e s t o de Don Ramón Cabrera, con­de de Morella, a todos los españoles. — [Ma­drid] ; Impr. de J. Fernandez, 1870.

[ M a n i f i e s t o republicano]. Al país. — Madrid: Impr. J. A. Garcia, 1873.

[ M a n i f i e s t o ] . A los republicanos federa­les de Granada. — Granada: s. i., 1873.

M a n i f i e s t o / sacrilego, y blasfema ¡ arro­gancia con qve Mahomet / quarto, Tyrnno Emperador de los Turcos, publicó / Guerra Vnivcrsal a sangre, y fuego contra toda la / Christiandad, y contra toda la Magestad Ce­sárea de el / Invictísimo señor Leopoldo Ig ­nacio de Austria / Meritissimo Emperador del Sacro Romano Impc / rio. Sangrientas amcnaza.-i con gue el Barbara Turco procuro amedrentar al Pueblo Christiano. Co / pioso Exército que traxo sobre la Imperial Ciu ' dad de Viena: Felizidad con que fué so / corrida y derrotados los Turcos. — Madrid: Impr. Antonio de Bedmar y Baldivia, 1684.

[ M a n i f i e s t o ] . Sevillanos. Pueblos todos de esta provincia. — [Sevilla]; s. i., 1843.

■ 4

[ M a n i f i e s t o ] . Sevillanos, da. — [Sevilla]; s. i., 1843.

Sevilla cerca-

[ M a n i f i e s t o ]. A los sevillanos. [Sobre el cerco de Sevilla por el General Van-Halen]. — [Sevilla]; s. i., 1843.

[ M a n i f i e s t o ] . Solución-Espartero, drid; Impr. de Lázaro Maroto, 1870.

Ma-

[ M a n i f i e s t o ] Tarifeños. — Tarifa: s. i., 1868.

[ M a n i f i e s t o ] . La venida del Duque de Montpensier y el manifiesto a los españoles. — Madrid; Impr. San Vicente 63, 1872.

M a n u a l Diari / per lo uñy bixcst del Señor 1772 / Ahont exactament se traben / los Plens y mcnguants; Girants, y Crexents / de la L lu­na; las Festas de pi’ecepte, qui / van asseña- ladas ab t. las de obligació de / Missa ab t, los Dijunis y Témporas ab * ¡ los Feriáis de la Real Audiencia al (S ) / los de la Curio Eclesiástica ab E ; / y la hora en que furt, / y se pone el Sol / Compost per in Priám amich des Compare / [Grabado]. — En casa de Antoni Guasp Impressor, qui / viu tunt el Forn den Frau. [Palma], 1772.

M a n u a l de la Sociedad Jovellánica, con las Secciones de que se compone v miembros que la integran. — Madrid; Impr. «El Huracán», s. a.

M a n u a l tecnológico, Periódico semanal de Industria, Artes y Oficios. — Granada; Im­prenta Juan María Puchol, 1840.

1840 (Prosp.núm, 1, 20, I V — núm , 26, 12, X ).

M a n u a l del viajero en las provincias vas­congadas, por un vascongado. — Madrid; Im­prenta de Mellado, 1847.

M o n u s r r i f s . Incunables. Beaux Livres en tous grnre [Cat. nos. 10, 11, 14. Gumu- chian]. — Paris [Limogea: Impr. A. Bon- tempsj, s. a.

M a n u s k r i p t e . Incunabeln. Holzschnitt- und Kupferwcrkc. und andere Kotsbarkeitcn. [Cat. n.‘ 135, de Ludwig Rosenthal’s]. — Mun chen [Amhach; Impr. C. Brügel], s. a.

M a ñ a n a s de la Alameda de México. Publi­cadas para facilitar a las señoritas el estudio de la historia de su país, por Carlos Maria de Bustamante.—México; Impr. Valdés, 1835.

Ayuntamiento de Madrid

177 17S

M a r c o íEl) de Vidriera. Periódico satírico burlesco. — Salamanca; Imnr. del Adelante. 1864.

1864 (núm . 1, 7, I I — núm. 4, 28, I I ) .

M a r c o s (Donj de Auñon. — Córdoba; prenta Rafael García Rodríguez, s. a.

Im-

(N ú m . 214).

M a r s e i l l e . Album des étrangers et visi- teurs. — Marseille; Impr. Mille et Senés, 1833.

M á r t i r de Angleria, Pedro. Epistolario. Es­tudio y traducción por José López de Toro. — Madrid; Impr. Góngora, 1954/1957.

M a t a - m o s c a s (El). — Madrid: Impr. «El Mata-moscas». 1837-

1837 (núm . 73, 16, V I — núm, 97, 29, V I I I núm, 99, 5, I X — núm. 108, 10, X ).

M e d a l l a de honor en premio del papel ti­tulado ¿De que sirven los frayles? — Tarra­gona; Impr. de Brusi, 1811.

M e d i o d í a (El). Diario político, religioso, li­terario e industrial. — Sevilla; Impr. de Car­los Santigosa, 1848.

1848, 1 (núm . 13, 20, IV ).

. Me d i o d í a (El), Semanario de Ciencias, Li­teratura y Bellas Artes. — Sevilla: Impren­ta Juan Moyano, 1856.

1856 (núm . 4, 27, I núm . 6, 10, I Inúm . 9, 2, I I I — núm. 10, 9, I I I núm . 12, 23, I I Inúm . 14, 6, IV — núm . 17, 27, IV ).

. Mé mo i r e s / de / l Academie / Royale / des Sciences. — París; Compagnie des Librai- res, s. a.

I I I . I, Part. 1666-1669 (1733)*.2. Part. 1666-1669 11733).3. Part. 1666-1669 (1734).M é m o ire s p o u r se rv ir a l ’ ltís to lre u a tu re lie des a n im a u x . iDressés Par. M . P e rra u t.

IV . 1666-1669 [1731).

a ) D is s e rta lio n sur les P r in c ip e s des M íx tc s na ture ls . P a r AI. du Clos.

li) O bserva tion s s u r les E a u x M in e ra les de P lu s ieu rs P rm d n ces de F ra n ce , ja ites en l ’A ca d en iie R o ía le des Sciences és annes 1670 et ¡ 6 7 1 , pa r M . <iu Clos.

c ) .\ íém oires p o u r s e rv ir a l 'h is to ire des P fim - tes. D ressés par. M . D od a rt.

<1) D e s cr ip tio n s de gu e lgu es p la n tes nouvel- les. P a r. M . D od a rt.

e ) iDcscríptíons de cu e lgu es a rb res e t a iie l- cues p lan tes de M a laque . Pa r. le. P . de Beze.

V. 1666-1669 (I72U.

F cn ic le d f B essj:a) M eth od e P o u r tro u v e r la S o l u t i o n s d es pro-

b iém es P a r exclus ión .

b)c )

e )f)

A b re g é des C om bm aúon .T ra ite des T r ia n g le s recta n g les en n om ­bre.

d ) D es Q u a rrez ou Ta b le m a g iqu e .Ta b le g e n e ró le des Q u a rrez m a g iqu e . R e s o lu tio n de quatre P r in c ip a u x p rob lé - m es d’A rch ite c tu re . P a r M . B lond e l.

V I. 1666J1669 [17301.a ) O uvrages de Ai. P e rs o n ie r de R oberva lb ) O uvrages de Ai. l 'A b b é P ica rá .c ) O uvrages de A i. R oem er.

V I I . 1. Part. 1666-1699 [1729],2. Part. 1666-1699 [1729],O bscn iationr fa ites en plusieur.'; voyages Par ord re de Sa .M agesté, p o u r p e r fe c t io n e r l'A s tro -

n o m ie e t (a G eogra p h ie , avec d ivers tra ltez astronom igues.

V IH . 1666-1696 [1730].O euvres diverses de M . l . D . Casstni.

IX . 1666-1696 (1730).Oeuvres d ivers de M '. De L a H ire .

X . 1666-1699 [1730].[Com unicaciones d iversas de Cassini, D e La H ire , V e rign o n , R o lle , D u vem a y , H otnberg, Poth enot, M arqu is d e L ’H dp ita l, A uzou t, Buot, D e L a V ogu e , Carcavi, H u ygh en s , G iegor.v, D e R oberva l, M ario tte , P errau lt, B orelli, De- le.srae, Setlilau, M erry , M a r c h a n t , Chara.s, T o u m e fo r t , G a llo ys , Pecquet, P e t it , P icard, N ew ton , R oeraer, D odart, D u V e m e y j,

X I . 1666-1699 [1733]..in a ly se gén éra le , ou M ethod es n ou ve lles pou i resondre les p rob lém es de tous les gen res et de tous les D e g re z a l ’ in f in e . P a r ¡De La gn y .

La.s fechas en tre c ión reseñada.

) corresponden a l año de la edi-

M é m o i r e s pour l’Hístoire des Sciences des Beaux Arts, etc. — Trevoux; Impr. Robustel. 1702/1738.

1702 ( I -H IV I I - V I I IX -X I I ) .

1703.1704 (IV -V I

X -X I I ) .1705 (IV -V l) .1706 (V I I - IX ) ,1707 ( M i l ) .1708 ( I -V I

X -X H ),1709 ( I - IX ).1710 (X -X H ).1711 ( I -X H ).1712.1713 (IV -V I ) ,1714 (V I I -X H )1715 (I -V I) .1716 (V I I - IX ) .1717.1718 ( IV - X I l ) .1719 (I -V I) .1720 (IV -V ).17211 ( I - IX ),1722 ( I - IX ) .1723 (I -V I

X - X I l ) .1725 (I -V I

X -X I I ) ,1726 (1 -V l).1727 ( I - I I I

V I I - IX ) ,1728 ( IV - IX )1730 (I -V I) .1731 (V IM X ) .«733 (7-m

V IM X ) ,

Ayuntamiento de Madrid

179 ISO

1734 ( M i l V I M X ) .

1735 ( IV - IX ).1736 ( M i l ) .1738 ( M i l ) .

M é m o i r e s secrets pour servir á l’histoire de la Republique des Lettres en France, de- puis M.DCCLXII, jusa’á nos jours; ou Jour­nal d’un observateur, contenant les analyses des piéces de theatre. — Londres; Impr. John Adamson, 1780/1788.

1780 (X I I X IV ) .

1783 (X X ).1784 (V

X IX I I I ) .

1788 (X I IX X X I I ) .

M é m o i r e s de la Société Royale des Anti­quaires du Nord. — Copenhage; Impr. Thiele, 1866/1880.

1666-1871.1872 (1).1877.1878-1879 (n iim . 1).1680.

M e m o r i a leida en el Ateneo Cientifico de Madrid en la Junta General de 21 tle diciem­bre de 1840 oor don Fernando Alvarez, Se­cretario Primero. — Madrid; Impr. del Cole­gio Nacional de Sordomudos, 1840.

M e m o r i a / de lo mas interesante / quc ha ocurrido / en la ciudad de Zaragoza / con mo­tivo de haberla atacado / el Exercito frun­ces. — Madrid; Impr. de la calle de la Greda, 1808.

M e m o r i a / sobre la conslitudón / de la Junta Central / de Gobierno / Que se trata de formar / en España. — Valencia: Impren­ta Joseph Estévan y Herms., 1808.

M e m o r i a l Histórico Español. Colección de documentos, opúsculos y antigüedades que pu­blica la R. Academia de la Historia. — Ma­drid; Impr. R. Academia de la Historia, 1851/1898.

185M852, M V .1853-1859, V l-X .1860-1888. X I l -X X .1893, X X IV .1895, X X X IV .1898, X X X V I I I .

M e m o r i a l literario, instructivo v curioso de la Corte de Madrid. — Madrid; Impr. Real, 1790/1806.

1790.1791 (I ) .1793 (X , I.* part.

X IX I I , 2.* part.).

1794 (V I IIX , 2.* part.X , 2.* part.X IX I I ) .

1795 ( II I , 1.* part.I I I - V lV I I , 1.* part.V I I I - X I I ) .

1796 (1).1797 ( I M I I

IV , 1.* part.V IV I I , 1.* part.V I I I - X I I ) .

1806 (núm . 4, 10, I — núm . 24, 30, V I I I núm . 27, 30, I X — núm. 32, 20, X I núm . 34, 10, X I I ) ‘ .

!. M e m o r ia l L ite ra r io o B ib lio teea periód ica de C ien ­cias y A rtes .

M e m o r i a l militar y patriótico del Exérci- to de la Izquierda. — Badajoz; Impr. Militar, 1810/1811.

1810 (núm . 55, 26, X I núm . 59, 28, X I I )

1811 (núm . 60, 1, I núm . 62, 8, Inúm . 65, 18, I — núm, 66, 22, I ) ’ .

1. X ú m . 65: órewortiil m il i ta r y p a tr ió t ico del Q u in to E x é rc lto .

M e m o r i a l Numismático español: Colec­ción de trabajos, artículos, etc sobre la Nu­mismática antigua y moderna, especialmente la española, ordenada por D. Alvaro Campa- ner y Fuertes. — Barcelona; Impr. N. Ramí­rez y Cia., 1866.

1866-1880, I-V .

M e m o r i a l presentado por Pedro Fernan­dez de Quirós a Felipe II I sobre el descubri­miento de Australia. — [Madrid, 1609J [Fac­símil].

M e m o r i a l que dirigen al gobierno revo­lucionario doce millones de españoles. — Ma­drid; Impr. Santa Agueda, 1870.

M e m o r i a l , que presentó a su Magestad el Reyno de Valencia. — S. 1., s. i., s. a.

M e m o r i a s académicas de la Real Socie­dad de Medicina y demás ciencias de Sevilla. Extracto de las obras y observaciones presen­tadas en ella. Formado por D. Valentín Gon­zález y Centeno. — Sevilla; Impr. José Pa­drino, 1786/1793.

1786, IV (1774).1788. V I (1787).1793. X (1792).

M e m o r i a s de Agricultura y Artes, que se publican de órden de la Junta Nacional de Gobierno del Comercio de Cataluña. — Bar­celona; Impr. Antonio Brusi, 1821,

1821, X I I (núm . 1, I — núm . 2, I I núm . 4, IV ).

Ayuntamiento de Madrid

i s i 182

M e m o r i a s literarias de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. — Sevilla: Im­prenta Establecimiento Tipográfico, 1773.

1773, I - I I .

M e m o r i a s de la Real Academia de la His­toria. — Madrid: Impr. Manuel Tello, 1879/ 1909.

1879, IX .1909, X IV .

M e m o r i a s de la Sociedad Económica (Me­morias de Agricultura, Industria y Artes y Oficios). — Madrid: Impr. A. Sancha, 1780.

1780, M I

M e n a g e r i e (La) republícaine. Texte par Leó Taxíl, Dessins le üaralin. — S. 1., s. i., s. a,

(Prosp,uúm , 1 — núm . 42).

M e n s a g e r o (El). — Sevilla; Impr. Barto­lomé Caro Hernández, 1822.

1822, 2.* ép . (núm . 4, 26, 1).

M e n s a g e r o (El) de las Cortes. — Madrid; Impr. I. Sancha, 1835.

1835 (núm . 245, 15. I ) .

M e n s a g e r o (El) económico y erudito de Granada. — Granada; Impr. Nueva, 1796/1797.

1796-1797 (Prosp.núm . 1, 2, V I — núm . 38, 10, X núm . 39, 13, X — núm . 104, 29, V núm . 1, I. V I — núm . 35, 28, IX ) .

M e n s a g e r o (El) de Teatros. Periódico de Literatura. — Madrid; Impr. J. M. Alonso, 1850.

1850 (núm . 1, 31, I I I — núm . 2, 7, IV núm . 4, 21, IVnúm . 8, 19, V — núm . 9, 26, V ).

M e r c a d o (El). Hoja volante diaria. Ante­cedentes, Manuscritos. — Valencia: s. i., 1815?

— C arta a l .Sr. R e d a cto r de la Gaceta de la R e ­gen cia .

— C on tes ta c ión a l S r. A lii ita , red a cto r de la Caceta de ¡a R egen c ia .

. Me r c a do (El) Madrileño, prenta de M. Pita, 1838.

1838 (núm . 132, 9, X I ) .

— Madrid; Im-

M e r c v r e de France, dedié au Roi, par une Société de Gens de Letres. — Paris; Impr. Mi­chel Ivambert, 1779/1786.

M e r c v r e (Le) / parisién. / Contenant ce Qvi s’est passé / de plus memorable, tant dans Paris qu’au de / hors, depuis la perte de Cha- renlon iusques á / present. / — Paris; s. i.. 1649.

M e r c v r e (Le) Universal. — S.l., s. i., 1691.

1691 (4, V I 16, V I I 27. V I I I )

M e r c u r i o Gaditano. «Mercurio», 1814.

1814 (núm . 43, 30, V I ) .

— Cádiz; Impr. del

M e r c u r i o / Histórico / Político, / en que se contiene / el estado presente de la Euro­pa: lo / que passa en todas sus Cortes: los In / tereses de los Principes; y todo / lo mas curioso / Con las reflexiones Políticas sobre cada Estado. Traducido del francés al caste­llano / del Mercurio del Haya, por Monsieur Le-Morgue.— Madrid; Impr. del Reyno, 1740/ 1821.

núm ., S, I V — s. núm ., 25, IV ) . úm . 1, 7, I — núm . 2, 14, I úm . 4, 28, I — núm . 9, 4, I I I úm. 11, 18, I I I — núm, 20, 20, V ).

1779 (s. . . .1786 (núm

núm . X — núm . 11, 18, I I I

1740,1741,1743,1744,1747,1748,1750,1751,1752,1753,1755,1756,1757,1758,1759,1762,1763,1764,1765,1766,1767,1768,1769,1770, 1772, 1774, 1777,1779,1780,1781,1782,1783,1784,1785,1786,1787,1789,1790,1791,1792,1793,1794,1795,1797,1798,1799,1800,1803,1804,1805,1806,

X X V - X X X V I (1 -X II). X X X V I I - X L V I I I ( I - X I I ) . L X V - L X X I I (V -X II ) . L X X V I I - L X X X IV (V -X I I ) . X X IV - X X X V ( I - X I I ) .X L - X L I I I (V -X I l ) .L X V I - L X X I (V I I - X I I ) . L X X I I - L X X X I I I ( I - X I I ) . L X X X IV -X C V ( I -X I I ) . X C V I-C V II ( I - X I I ) .C X X -C X X V (I -V I) . C X X X I I - C X L I I I ( I - X l l ) . C X L IV -C L V ( I - X I I ) . C L V I-C L X V H I ( I -X I I ) .C L IX ( I - X I I ) .C L X V I I I - C L X X ( I - X I I ) . C X X X I -C L X X I I I ( I - X I I ) . C L X X IV -C L X X V I ( I - X I I ) , C L X X V I I - C L X X I ( I - X I I ) . C L X X X - C L X X X I I ( I - X I I ) . C L X X X I I I - C L X X X IV (I-V ). C L X X X V I - C L X X X V I l l ( I - X I l ) , C L X X X IX -C C I ( I - X I I ) . C C II-C C IV ( I - X I I ) .I - l l I ( I - X l I ) ,

( I - X I I ) .( I - X I l ) .( I - X I I ) .( I - X I I ) .(1 -X II).( I - X I I ) .( I -X I I ) .( IX - X I l ) .( I - X I I ) .( I - X I l ) .( I - X I I ) .( I - X I I ) ,(M V ) .( I - X I I ) .( I - X I l ) .

I - I I I ( I - X I l ) .I - I I I ( I - X I I ) ,

( I - X I l ) .( I - X I l ) .( I - X I I ) .( I - X I I ) .( I - X I l ) .( I -X I I ) .( I - X I I ) .( I - X I l ) .( I - X I I ) .

M UI-lIlI-IIIM i lI - I I II - I I IM U

I I II - I I II - I I IM UI - I I I1l-IIIM U

I - I I IM i lI-IIIM i lI - I I IM U1-IVI- IVI- IV

Ayuntamiento de Madrid

183 184

1807.1815.1816,1817.1818,1819,1820, 1821,

M i ll-IIM i lM i lI-IIIM Ul-IIlM i l

(I -X ).( I - X I I ) .( I - X I I ) ,( I - X I I ) ,( I - X I I ) .( I - X I I ) ,( I - X I I ) .( I - X I I ) ,

M e r c u r i o d’Italia storico-polltico per Tan- no 1796. — Venezia; Impr. Tipográfica Pepo- liana. 1796.

1796 (núm . 1, 1).

M e r c u r i o Portuguez.—Lisboa; Impi. Hen- rique Valiente de Oliveira, 1663/1667.

1663 (111 V ).

1667 ( I I I ) ' .1, Im p r. A n ton io G raesbctk de M ello .

M e r c u r i o Veloz y verídico de los sucessos principales de Europa, por medio del Corren de Flandes. — Zaragoza; Impr. Domingo Gas­cón. 1696/1697.

1696 (31, I ) .1697 (1, l ; 8 , l ; 15, I ; 22. I ; 29, I ; 5, I I ; 12, I I ; 19, I I ;

26, I I ; 5, I I I ; 12, 111; 19, I I I ; 26, I I I ; 2, IV : 9, IV ; 16, IV ; 23. IV ; 7, V ; 14, V ; 21, V ; 28. V ; 4, V I ; 11, V I ; 18, V I ; 2, V I I ; 9, V I I ; 16, V I I ; 23, V I I ; 29. V I I ; 13. V I I I ) .

M e r c u r i o volante con noticias importan­tes i curiosas sobre varios asuntos de Física i medicina por D. Josef Ignacio Bartolache. — México: Impr. Felipe de Zúñiga i Ontiveros, 1772.

1772 (núm . 1, 17, X núm . 6, 25, X I ) .

M e s o n e r o R o m a n o s , R .: Memoria es- plícativa / del / Plano General de Mejoras ! que presenta con esta fecha / al Excmo. Ayun­tamiento de esta M. H. Villa / el regidor dcl mismo. — Madrid: Impr. Agustín Espinosa, 1849.

M e t e ó r o (El). Periódico semanal de I ite- ratura. Artes, (jiencias, Modas y Teatro — Cádiz; Impr, Soc. de Recreos Literarios, 1845/1846.

1845, I I (núm . 1, 6. V I I — núm . 15, 12. Xnúm . 19, 4, IX — núm. 26, 28, X I I ) .

1846. I I I (núm 12, 22, I I I ) .

M é t r i c o Júbilo, pláceme harmonioso, / que con motivo / de la solemne proclamación. / g feliz elevación al trono / de la Monarguia es­pañola / del Inclyto, y munificentissimo Se­ñor / Don Carlos de Borbón, / Tercero de este nombre / (que Dios guarde) / Escribe, y con­sagra a sus reales pies / con afecto de leal Vasallo, / D. Antonio Benito Vidaurre de Or- duña, / vecino de esta Corte. / Con licencia; En Madrid, Año de 1759. — En la Imprenta

de D. Gabriel Ramirez, calle de Atocha, frente de la Trinidad Calzada. / Se hallará en la li­brería de Don Lorenzo Cardama, frente la Bo­tica de / Santo Tomas; y en la de Joseph Mathias Escrivano, frente las Gradas / de San Felipe el Real.

M e x i c a n o (El) sonámbulo. — México; Im­prenta de Dionisio Martines, 1836.

1836 (núm . 8 ).

M i respuesta / a la pregunta / ¿qué es lo que más importa / a la España? — Reimpre­sión Palma de Mallorca; s. i., 1808.

M i l i t a r (El) español. Periódico cientifico y literario, dedicado a promover los intereses del Ejercito y de la Armada. — Madrid; Im­prenta de Hortelano, 1846/1847.

1846-1847. M I (núm . 1, 3, V I — núm . 128, 2, V Supl. 2, Vnúm. 129, 4, V — núm. 143, 5, V I Supl. 5, \’ Inúm . 144, 8 , V I — núm . 151, 20, V I Supl. 20, V Inúm . 152, 26, V I — núm- 153, 29. V I ) .

M i l k a u , Fritz; Handbuch der Bibiiothek- swissenchaft. — Leipzig: Impr. Poeschel et Trepte, 1931/1940.

I. S c h r if t und B uch , 1931.I I . B ib lio th eksverw a ll-u n g , 1933.

I I I . G e íc h ic l itc d er B ib U o lh ck en , 1940.

M i n e r v a . — S. 1., s. i. [1818].

M i n e r v a , Cartas atenienses, o correspon­dencia de un agente del Rey de Persia, resi­dente en Atenas durante Ja guerra del Pelo- poneso. — Madrid: Impr. de Vega y Compa­ñía, 1806.

M i n e r v a . Diccionario curioso y divertido o revista de chistes, dichos agudos v senten­ciosos, cuentos, anécdotas, sucesos raros y poco conocidos de la Historia general y par­ticular exemplos memorables de vicios y vir­tudes, usos extraños de diversos pueblos, dis­puesto todo en forma de Diccionario, para mayor variedad, agrado y comodidad de los lectores. — Madrid: Impr. de Vega y Cia., 1806.

1806 m úni. 26. 1, IV — núm. 59, 29, V J Il).

M i n e r v a extraordinaria. — México; s. i., 1808.

1808 (núm . 59. 24, IX ) .

* M i n e r V a de la Juventud española. Por el licenciado Juan Manuel Ballesteros. — Ma­drid; Impr. Tomas Jordán, 1833/1834.

)833 (n ú ra . I, V I I I ) .1834 (Q úm . 8, I I I ) .

Ayuntamiento de Madrid

185 186

M i n e r v a lusitana. — Coimbra; Real Im- prensa da Universidade, 1808.

1808 (núm . 4, 15, V I I )

M i n e r v a Peruana. — Lima; s. i., 1808/1809.

1808 (núm . 71, 17, X I I ) .1809 (núm . 63. 18, IX ) .

M i n e r v a o el Revisor General. Obra perió­dica. — Madrid: Impr. de Vega y Cía., 1805/1806.

1805, I (núm . 1, 1, X — núm. 27. 31, X I I ) .1806, I I (núm . 1, 3, I — núm. 50, 24, V I ) ,1806, I I I (núm . 52. -I, V I I — núm . 78, 30, IX ) .1806, IV (núm . 79, 3. X — núm . 104, 30, X I I ) ,

M i q u e l i V e r g é s , Joseph M.‘ ; La Pren­sa Catalana del vuit-cents (1801-1885). — Bar­celona ; Impr. «La Renaixenga», 19.37.

M i s c e l á n e a militar mexicana. — México; Impr. Juan Bauti.sta de Arizpe, 1820.

1820 (Pro-sj).),

Mo d a (La). Revista semanal ele Literatura. Teatro, Costumbres y Modas. — Cádiz; Im­prenta M. J. de Uclés, 1842/18.57,

18421843

1844

1847

1848

18491857,1858,

(núm . 34, 18, X I I ) .(núm . 55, 14, V núm . 68, 13, V IHnúm . 70, 27, V IH — núra. 71, 3, IX núm . 84, 3, X I I — num . 87, 24, X I I ) , {núm . 89, 7, I — núm. 91, 11, I I núm . 102, 7, IV núm . 105, 28, IV núm . 111, 9, V Inúm . 114, 30, V I — núm, 115, 7, V i l núm. 117, 21, V i l — núm . 120, I I , V IH núm . 122, 25, V IH — núm . 124, 8, IX núm. 126, 22, IX núm . 132, 3, X I núm . 134, 17, X I ) ,

(núm . 267, 23, V núm. 293, 21, X I ) .

(núm . 309, 12, I I I núm. 325, 2, V i l núm. 329, 30, V i l ) .

(núm . 365, 8 , IV ) .X V I (núm . 1, 4, I — núm . 11, 15,111).

X V H (núm , 49, 7, X I núm . 49. 7, X Inúm, 50, 14, X I — núm , 51. 21, X I núm . 54, 26, X I ) ,

Mo d a (La) o recreo semanal del bello sexo.— La Habana; s. i., 1829/1830.

1829 (7, X I — 26, X I I ) .1830 (2, I — 15, V ).

M O d e s parienns illustrées. Journal de la bonne compagnie. — París; Impr. Plon, 1846/1857.

1846 (núm , 141, 4, I — núm. 184, 6, IXnú m . 187, 27. I X — núm . 199, 20. X I I ) ,

1850 (núm . 358, 6 , I — núm . 409, 28, X I I ) .1854 (.s. núm .).1857 (s. núm., 2, V — .s, núm., 26, X I I ) ,

M o n a r q u í a (La) constitucional. Periódico político, científico y literario. — Madrid; Im­prenta de T. Fortanet, 1868.

1868 (Pro.sp.),

M o n t a ñ a (La). Semanario defensor de los intereses morales y materiales del D istrito Santa Maria de Oza. — [La Coruña; Impren­ta Carré], 1898/1899.

1898-1899, I (núm , 1, 10, V I t — núm . 32. 2, IV ).

M o r e r i , Luis: Gran Diccionario histórico, o Miscelánea de la Historia Sagrada y Profa­na, que contiene en un compendio la historia fabulosa de los Dioses, y de los Héroes de la Antigüedad pagana: Las vidas y las acciones notables de los Patriarchas, Juezes y Reyes de los judíos, de los Papas, de los santos Mar- tyres, de los Padres de la Iglesia, de los Obis­pos, Cardenales, Emperadores, Reyes y Prin­cipes ilustres. Capitanes insignes, de los Auto­res antiguos y m odernos, y de quantos se hicieron famosos en alguna ciencia y arte. El establecimiento y progreso de las Ordenes re­ligiosas y militares, y la vida de sus fundado­res. Las generalogias de muchas familias ilus­tres de España, Portugal y de otros países. La descripción de los Imperios, Reynos, Repúbli­cas, P rov incia s , Ciudades, Islas, Montañas, Ríos y otros lugares dignos de consideración de la antigua y nueva Geographia etc. La His­toria de los Concilios generales y particulares, con el nombre de los lugares donde se cele­braron. Traducido del Francés de Luis More- r i: Con amplissimas Adiciones y curiosas in­vestigaciones relativas a los Reynos pertene­cientes a las coronas de España y Portugal assi en el antiguo como en el nuevo mundo. Por Don Joseph de Miravel y Casadevante, de la Real Academia de la Historia y Canónigo del Sacro monte de Granada. — En Paris, a Costa de los libreros Privilegiados. En León de Francia de los Hermanos Detournes, libre­ros, 1753.

M o r o (El) y el Cristiano. Pasillo. — Córdo­ba : Impr. de Rafael García Rodríguez, s. a.

M o r o (El) Muza. Periódico artístico y litera­rio. — La Habana; Impr. «El Iris», 1869.

1869, ép . V I I (núm . 1, 3, X ),

Mo s c a (I.,a). Periódico-festivo.— Manila; s. i.. 1898.

1898, I (núm . 1, 26, X I ) ,

M o s q u i t o (El). Periódico homeopático por .sus dimensiones, libre por su forma, verídico en su fondo y variado en su estilo. — Plasen­cia: Impr. de los Menores de Ramos, 1869.

1869, I (n ú m . 1, 9, I I — n ú m . 2, 27, I I ) .

Ayuntamiento de Madrid

187 188

M o s t r a d o r (El). Periódico doméstico, mer­cantil y literario. — Valladolid; Impr. de Ju­lián Pastor, 1842.

1842 (núm . 1, 4, I — núm. 16, 25, I I ) .

M o t i celesti o siano Pianeti sferici calcolati per tutto Vitalia, e suo Isole, e per gran parte di Europa, ed. in particolare per il Polo 42 di Roma e 41 di Napoli... deU'astronomo degli Appenini Barba-Nera. — Fuligno; Impr. Fe­liciano Capitelli, 1828/1830.

M o y e n - A g e (Le) et la Renaissance. — S. 1., s. i., s. a.

M u e r t e (L a ) de Murat. / Escena trágica, / o bien semi-unipersonál / jocoserio, / por D. V. M. y M. — Reimpr. Palma de Mallorca: Impr. Melchor Guasp, 1808.

M u e r t e (La) del nuevo Rey. — Madrid; Im­prenta de F. Escalante, 1870.

M u e s t r a s de letras de la imprenta de Pan- taleón Aznar, 1770.

M ü n c h e n e r Kalender. — München; Im­prenta M. Huttler, K. Fischer, 1889/1931.

1889.1893.1895-1927.1929.1931

M u n d o (El) tal como es. — Madrid; Im­prenta Hija de F. Martínez Dávila, 1828/1829.

1828 Inúm. I, .s. f.).1829 (núm . 2, s. f . — núm . 5, s. f.).

M u r o s , Diego de: Breue epithoma rerum apud Malacam gcstarum editam / por D. Mu- rum Reucrendissimi D. Cardinalis hi- / spanie Secretarium ad Reuercndissimun patrem et nmplissi / mum D. D. lo. episcopum Albancn- sis Cardinalem Andoga / uensis ex castris mi- num. — [Zaragoza. Juan Nurus? c. 1487] [Fac­símil].

M u s é e (Le) artistique et litéraire. Revue hebdomadaire illustrée. — Paris; Impr. Char­les Unsinger, 1879/1881.

1879-18M, I - I I .

M u s e o Artístico-Literario. — Madrid: Im­prenta Comp. Tipográfica, 1837.

1837 (núm . 1, 1, V I — núm . 9, 27, V I I ) .

M u s e o (El) Dramático ilustrado. — Barcelo­na : Impr. Narciso Ramírez, s. a.

(N ú ra . I — n ú m 84).

M u s e o guatemalteco (El). Parte literaria y de variedades. — S. 1„ s. i„ 1858/1859.

1858 (núm . I, IV — núm . 14, X I I ) .18.S9 (núm . 15, I — núm . 16, I ) .

M u s e o (El) literario. Periódico semanal de Ciencias, Literatura. Artes, Industria y Cono­cimientos útiles. — Valencia: Impr. ,1. Rius, 1863/1866.

1863-1864, I (núm . 1, 29, X I — núm . 36, 31, V l l ) ,1864, 2.* ép , I - I I (núm . 1, 7, V I I I — núm . 21. 25, X I I ) .1865, I I (núm . I, 1, I — núm . 52, 24, X I I ) .1866, I I I (n íiin . 1, 7. V I I — núm. 29, 15, V i l ) ,

M u s e o de los Niños. — S.l., s. i., 1842.1842 (núm . 1, 17, lY , . . ) .

M u s e u m (The). The Literary and Histori- cal Register. — London; Impr. R. Dosley, 1716/1747.

1746-1747 (núm. X V , 27. I X — núm. X X Y I l . 14. I I I ) ,

N

N a c i o n a l (El). — Cádiz; Impr. «El Nacio­nal», 1840.

1840 (núm. 532, 12, V I I núm . 546, 26, V I I núm . 633, 20, X núm , 704, 30, X I I ) .

N a c i o n a l (El). Diario de la tarde. — .Ma­drid; Impr. «El Nacional», 1836.

1836 (núm. 37, 2, I I I — núm . 40. 5. I I I ) .

N a t i o n a l i t é s (Les). Journal quotidien po­litique, littéraire et commercial. — Turin; Impr. Sarde de C. Cotta, 1861.

1861, X I (núm 266, 10. X I ) .

N e i r a M o s q u e r a La ciudad de Santia­go. — S. 1., s. i., s. a.

N e o s sin careta. Periódico satírico. — Pía- sencia; Impr. de Pinto y Ramos, 1870.

1870, I (núm . 2, 23, IV — núm . 11, 25, V Im im . 15, 26. V I I — núm. 20, 27, V IH ) .

N e w e Zeitungen, Relationen. Flugscliriften. Flugblátter, Einblattdrucke von 1470 bis 1820 Einleitung über die Anfángen der Gedruckten zeitungen von Adolf Dresler. — Halle [Mün­chen. B. Heller]. s. a.

N i e t o (El) de Mayorga. Periódico semanal, consagrado a la defensa de los intereses lo­

Ayuntamiento de Madrid

189 190

cales y de la Comarca. — Plasencia; Impren­ta de E. Pinto Sánchez, 1899/1900.

1899, I (núm . 1, 26, V I I I — núm . 16, 9, X I Inúm . 19, 31, X I I ) .

1900, I I (núm . 20, 7, I — núm. 23, 28, I ) .

N i ñ o (El) terso. Organo espresivo del dere­cho divino V obligado del humano. — Madrid; Impr. de C. Moliner y Cia., 1868.

1868, I inúm , 1, 15, X I I ) .

N o m b r e , y hombre / a qual mejor. / Lema symbólico, / que toma la Fama / para felici­tar / a la Lealtad española, / con el plausible motivo de exaltar / la Magestad Cathólica dcl Rey nuestro Señor / D. Carlos Tercero / (que Dios guarde) / al excelso Trono de esta .Mo­narquía. / En cuya regie / proclamación / le ofrece al público / Joseph Vallés. / Con licen­cia; En Madrid; En la Imprenta de Francisco Xavier García, / calle de los Capellanes, junto a las Descalzas / Año 1759. / Se hallará en el Puesto de Manuel Medina, Gradas de / San Phelipe el Real; y en casa de Andrés Sotos, lonja / del Papel, mas abaxo de la Portería de San Martin.

N o r t e (El) de Extremadura. Periódico con- .sagrado a promover el desarrollo y mejora de los intereses generales del país. — Plasen­cia: Impr. de Ramos y León, 1881.

1881, IV (núm . 1, 15, V I I — núm . 2, 22, V I Inúm . 5, 12, V I I I — núm . 7, 30, V I I I ) .

N o s D. Fr. Joaquín Company, por la gra­cia de Dios y de la Santa Sede Apostólica, .Ar­zobispo de Valencia, Caballero prelado, gran cruz de la Real y Distinguida Orden Españo­la de Carlos III, del Consejo de su, Magestad, etc., a todos nuestros diocesanos... — Valen­cia : s. i., 1868.

N o s el Presuiente, y Junta de Gobierno de la Ciudad y Corregimiento de Gerona, a la que está unida la de Figueras. — [Gerona]; s. i., 1809.

N o s o t r o s . Periódico satírico, político y li­terario. — Madrid: Impr. D. A. Cubas, 1838.

1838 (núm , 16. 19, I I núm . 76, 2, Vnúm . 100, 30, V — núm. '102, 1, V I*núm . 106, 6, V Inúm. 180, 1, I Xnúm . 244, 15, X Inúra. 247, 19, X Inúm . 250, 22, X Inúm . 258, 1, X I I ) .

1. X úm . 100: Im p r. d e «N oso tros i.

tino Domínguez, Secretario). — Madrid: s. i., s. a.i

I. A n otada por R am ón de Me.'sonero Rom anos.

N o t i c i a diaria / mvy por menor / y sus- cinta, de todo lo que ha passado en la Ciudad de Toledo desde que / entraron las Tropas Enemigas, has- / ta que el dia que salieron U se logró / la dicha de guc entrasscn las de / nuestro Rey. y Señor Don Felipe V (qtic Dios guarde). — S. 1.; s. i., 1710.

• N o t i c i a de este Correo. — Cádiz; Impren­ta de la Vda. de Cerezo e Hijo, 1820.

N o t i c i a exacta / de todo lo executaclo por Pedro / Piñero, alias el Maragato, desde que se escapo de presidio, / hasta que fue preso y herido / por el Padre Fray Pedro de Zal- (livia, / Religioso lego de la / Orden de San Pedro de Al / cantara. — [Barcelona]; s. i., [1806].

N o t i c i a extraordinaria de Cartagena del lunes 17 agosto de 1812. — Palma: Reimpre­sión Impr. ele Brusi, 1812.

N o t i c i a del feliz / sucesso, nuc han teni­do las Armas / del Rey nuestro Señor en la Plaza / de Oi'iín el día 19 del prc. / sente mes. / Alicante a 24 de Abril de 1733. — Ma- <irid; s. i., s. a.

N o t i c i a / historial / del delito, descvbri / miento, providencias / pri- sienes y casti­gos / execvtados en la / muy Noble, Leal, Nombrada / y Gran Ciudad / de Granada / en las personas de / algunos Hombres, que aun- / que pocos. Advenedizos, y de baxos ministerios, presumie- / ron poder turbar su quie- / tud, en perjuicio de / su fidelidad. — S. I.; s. i., [1705].

N o t i c i a histórica de Gibraltar... — Barce­lona: Impr. Campins y Pont, s. a.

N o t i c i a / individual, / g>ue prescribe / los lúcidos aparatos con qtie / la Coronada Villa de Madrid, en el dia 11 / de Septiembre del año de 1759, / celebró el acto de proclama­ción / de nuestro Cathólico Monarcha / Don Carlos I I I / (que Dios guarde). / Compuesta en prossa, y varias especies de verso, / por D. Juan Miranda, Vecino de esta Corte. / Con licencia: En Madrid, en la Imprenta del Diario, calle de la Reyna. / Se hallará en las librerías donde se vende el Diario, 1759,

N o t a de las piezas dramáticas que se hallan censuradas y corrientes para su ejecución en los teatros de esta Corte. (Firmada por el Co­rregidor interino Juez Protector de los Tea­tros del Reino, Antonio José Galindo y Faus­

N o t i c i a / de la invasión intentada por los / ingleses / contra la Puebla de Mundaca / f-n el mui noble, y mui leal Señorío de Viz­caya. — Sevilla; Impr. Florencio Joseph de Blas y Quesada, s. a.

Ayuntamiento de Madrid

191 192

N o t i c i a de la penitencia y buena muerte que ha tenido Maria Fernández (vulgarmen­te la Caramba) cómica de los Coliseos de Ma­drid que murió retirada de dicho exercicio tres años hace y a los 37 de edad, en el de 1787. Por D. Francisco Xavier de Villanue- va. — Madrid; Impr. Pacheco, s. a.

N o t i c i a / que da al Censor / un patricio, / de una disputa tenida entre dos / sugetos llamados / Atir-pi-chó, y Pensador. / Publí­cala / .Juan Bravo, natural de Castilla. — Ma­drid; s. i., 1787.

N o t i c i a s (Las). Semanario Católico Lite­rario. — Plasencia: Impr. Generoso Montero. 1917/1918.

1917, 1 (núm . I, 27, I — núm . 13, 21, IVnúm . 15, 5, V — núm . 16, 12, Vnúm . 18, 25, Vnúm . 20, 9, V I — núm. 23, 30, V I núm . 27, 28, V I I — núm . 29, I I , V IH ).

1918, I I (núm . 52, 12, I — núm . .53, 19, 1núm . 57, 16, I Inúm . 59, 2, I I I — núm . 61, 16, I I I ) .

N o t i c i a s / de lo acaecido / en el Reyno / de Portugal / de resultas del / Terremoto. / experimentado / el dia primero de noviem­bre / de este presente año / de 1753. — Se­villa; Impr. .Toseph Navarro y Armijo, [17.>")].

N o t i c i a s de los años de / mil seiscientos y sesenta y tres y 664. Omitense / por este año los sucessos particulares de la guerra, por la brevedad / del espacio. — S. I., s. i-, s. a.

N o t i c i a s de Castilla La Vieja. Valladolid, 19 de junio. — S. 1.; s. i., 1808.

N o t i c i a s ciertas / del Campo de Llenas sobre Camp-Redon / participadas a su .Ma­jestad (Dios le guarde) con expresso / por el Excelentísimo Sr. Duque de Villa-Hermosa / Virrey, y Capitán general del Principado / de Cataluña / sw fecha a 27 agosto de 1689. [Escudo real]. — Zaragoga; Impr. Pascual Bueno, 1689.

N o t i c i a s del correo de hoy. — [Madrid]: Impr. de «El Constitucional», s. a.

N o t i c i a s de / diferentes partes, venidas a Barcelona en / 23 de octubre de 1714. — Barcelona: Joseph Texido, Impresor del Rey Ntro. Señor, a la calle de S. Domingo, en el Cali, 1714.

1714 (núm . 6).

N o t i c i a s / extraordinarias / de las cosas y desposiciones / actuales de las Cortes de Polonia y Turquía / traducidas de una car­ta escrita de la Ciudad / de laroslavia (que

es el reyno de Polonia / tn la Rusia Negra), a 10 de / Marco de 1684. Publicada a 8 de mayo de 1684. — Madrid; por Sebastian de Armendáriz.

N o t i c i a s / extraordinarias, y singulares / del c.stndo presente de la Europa. — Madrid ; Antonio Bizarrón, 1702/170,3.

1702 (12, I X ; s. d., X I ) .1703 (30. I ; 20. I I I ; 12, V I ; 24, V i l ; 25, IX ; 23, X ;

13, X I : s. d., X I )

í I N o t i c i a s / Generales / de las Cosas dei Norte. — Madrid; Antonio Román, 1689/1696’.

1. Ix)s cuatro p rim eros númcro.s de e.sta serie se tilu- lun N o tic ia s C enera tes de las cosas d e l N o r te , iicro a partir de l 26, V I I , 1689, se llam a e l periód ico N o ­tic ia s O riiln a ria s del N o r te , I ta lia y España.

1689 (24. V ; 31, V ; 14, V I ; 28, V I ; 5. V I I ; 1>, V I I ;19, V I I ; 26, V I I ; 2. V I H ;6, V IH : T ra d u cc ió n de una carta ateiiiana, e.«- c r ita tie S p ira n í q de ju n io de este presente año 16S9 , que e l licen c ia d o M a r t in G u th o ji i i in g . n a tu ra l de aquella C iudad, y estud ian te en L é ­rida, o jre ce « la In c l i ta N a c ió n Catalana. E n lo n g ra tiila c ió n y n orabuena de la m agnan ln ia hazaña co n que el E x é r c ito F rancés , puesto en j i ig a , quedó e x c lu id o del P r in c ip a d o . V para tiH iíncío de otras cu m p iid ts iin a s V itorias de est.i campaña.9, V I H ; 16, V I H ; 23, V I H ; 30, V H I ;3. I V : C on tin u a c ión de la.s «o f ic ia s de la C am ­paña de Cata luña y re la c ió n a u tén tica y d i . t in ­ta ¡Ie l reen cu en tro suced ido cerca de Cam predou <t 2/ iJ« íTjeosto círi (iño presente 1OS9 en tre los Fi.rércitos de España y F ra n c ia , G lo rio s o y V ito - lio s o a las fü fd líca s .4 r«ia .í de .s» .'Iiisrcsfad.6 , IX ; 13, IX ;17, IX : Écíucítln de ta ú lt im a enferm edad v in u ertc de N ro . .Santissim o Padre In o ce n c io cii- ceno. P o n t if ic e m á x im o .20, IX : 4, X ; 18, X ;25, X : R e la c ió n p u n tu a l de la r i fo H a insigne que, 2Q y 30 de A g o s to del p resente año itrSq, ob tu ro e l E x é r c ito Im p e r ia l, que « l i l i f . i en la ■Servia a la orden del .Serenissim o P r in c ip e í.ii/s G u ille rm o , M a rqués de fíaden y de H o ch b c rg . e tc. C on tra e l e x é rc ito de .Solim án I I I , .Sultán de ¡os O tom anos, goberna d o P o r e l S era sk ler lo C ap itán G e n e ra l) A rap -B a já , ju n to a la V illa de P a tto k in . Pub licase en esta Cafdlica f o r íc e l m a rtes zs de O c tu b re p o r sucesso, que lo m erece p o r si, y p o r ser uno de los tres , que especia lm en te d ispuso e l C ie lo para a n ú n c io di las fe lic id ad es m as cum p lidas a l A u g u s to D es ­posorio d e l R ey , n u es tro .S'ctlor, a l t iem p o que se c e le b ra : s iendo ¡as otras dos la re n d ic ión de .M aguncia y e l re en cu e n tro de Cam procton.1. X I ;8, V I : N o tic ia s ex tra ord in a ria s del le va n ta m ien ­to del asedio puesto P o r los m oros a la Plaza de M e li l la , cuyas particu la ridad es se guardan co n p r im e ra ocasión , y d e l ú lt im o considerab le soco rro in trod u c id o e n la P la za de A la ra ch e . p o r d ispos ic ión , y o rd en d e l E x e n to . S r. Conde de A g u lla r , C ap itán G e n era l de la A rm a d a del M a r O céano y Costas de A n d a lu c ía ; lo cu a l e xe ­cu tó e l G en era l D N ico lá s de G re g o r io . C on o tros avisos retardados de los tem pora les , hasta esta ú lt im a ocasión, los quales con du cen a la ca lif ica c ió n de esta in co m p a ra b le deíensa, y el a ján que ha puesto, y pone , su E x ce le n c ia en a delan ta rla y m a n ten erla .15, X I ; 13, X I I ; 27, X I I ) .

1690 (3, I ; 10, I ;17, I : N o ííc ia s e xtra ord in a ria s de los último.-: in a ú d ítos Progressos de las A rm a s Impértale.--' en L e va n te , con ten idas co n P a rticu la r claridad,

Ayuntamiento de Madrid

m 194

»

d íit in c io n y certeza , en u n a carta de toda c ré ­d ito , traducida de la L e n g u a a lem ana , y escri­ta de V ien a a i t de D ic ie m b re ¡ 6Sq. O tra carta de L io rn a , en gu e se re f ie re n los a rtícu lo s det T ra ta d o de Pa z , h echo p o r e l G o b ie rn o de F ra n c ia co n los m oros de A rg e l. M as otras wo- t ic ias de la C orte Im p e r ia l y D ie ta de A u gu s ta , llegadas la sem ana passada a esta C a tó lica C or- te, cu yo p ú b lic o c o n o c im ie n to n o ha parecido d ila ta rla s , p o r ta n im p orta n tes co m o curiosas. Añadense los de ¡ ta lia , gue n o cu p ie ron en la R e la c ió n del lo del co rr ien te .24. I ; 7, I I : 22. I I : 7. I I I ¡s f : R e la c ión d is tin ta de cuan to Paso en la m uy solem ne ce lebridad de la C oron a c ión del S eren iss im o R e y de R om a nos Josef P r im e ro , y r o m o fu e ro n despedidos P o r o rd en del E m p e ra ­d or los E m ba xa d ores de la P u e rta O tom ana , con cuan to o cu rr ió en m a te r ia de sus n eg oc ios , des­pués gu e S, M . Cesárea se fue a A u g u s ta hasta e l d ia gue e llos p a rtie ro n de V iena.21. I I I ; 4. I V ; 18, I V ;25, I V ; R e la c ió n de lo m as esencia l y c ie r to gue en esta C a tó lica C orte se ha sabtdo del^ v iage de nuestra A u g u s ta R e in a y S eñ o ra , D oñ a Ma- r ia -A n a , P a la tin a del R h in , B aviera y N eceb u rg , desde las solem nes entregas de su M agestad hasta su llegada a L a C oruña . C on los festejos y dem ostraciones de obsegu ios y a m o r gue le h ic ie ro n , su re c ib im ie n to en las C iudades de P e ta m o s , y L a C oru ñ a , y en e l ca m in o .2, V ;9. V : P r im e ra co n tin u a c ió n de los obsegu ios y fes te jos gue se h ic ie ro n a n u es tra A u gu s ta R e i­na y S eñ ora D o ñ a M a ria -A n a , en su R e a l jo r ­nada desde e l p u e rto del F e r r o l a esta Católica C orte . C om pren d e las dem ostraciones m a g n if i­cas, y suníM0 Sís5 im as con gue se lu c ie ro n la .Santa y A p o s tó lica Ig le s ia de S an tia go y la In ­s ign e y N o b ilis im a C iudad d e l p ro p io n o m b re : com enzando p o r lo gue fa ltó a la P r im e ra R e la ­c ió n , gue se d ió a lu z e l 2S de A b r il, acerco del m odo gue la m ism o A p o s tó lica Ig le s ia em b ió o L a C oru ñ a a dar la b ienven ida a su .Ma- gestad.9, V : Particu laridades gue hasta e l g de m ayo. i6go, se han sabido en esta C a tó lica C orte (y no cu p ie ron en las N o tic ia s o rd inarias de 3 de este p ro p io m e s ) de la R esta u ra c ión de £o grande Plaza de Canisa del pod e r de los Tu rcos . Su s itu a c ión , e im p orta n c ia . A n o ta c ion es de cóm o se pe rd ió e l año i 6oo, y se in te n tó en balde ■volverla a ga n a r e l año s igu ien te de ¡ 6ot.16, V ; 30, V ;s. f . : B osgu e jo de la T r iu n fa n te , M a g n ific a y .Sum tuosissiina entrada, gue en esta su C aíóíi''ii f o r t e e jecu tó a v e in te y dos de .Mayo del prc- .senté año 1690 N u es tra A gu stiss irn a R e in a , y .Señora D oñ a M a ria -A n a , P rin cesa P a la tin a del R h in etc. P a rtic ip a a ía n o tic ia de estos R ey nos D o n F ra n c isco F a b ro J irem u n d an , del C on ­sejo de su M agestad . y su S ecre ta rio , O f ic ia l de la L e n g u a L a tin a en la S ecre ta rla de E stado d e l N o r te , en esta fo rm a com pend iosa , lo in f i ­n ito de Ja grandeza , y os ten ta c ión co n gue este a leg re , y m em ora b le d ia , se lu c ió la devoción , y f in eza de esta C orte A u g u s ta , R e a l en obse- g u io de ta n Soberana S e ñ o ra : S ien d o forzoso r e m it ir a m a y o r espacio, lo in m e n so gue no cabe en la brevedad del t ie m p o , gue la c u r io ­sidad de los ausentes s o lic ita una m iera de ta n ­to consuelo.6, V I ; 13, V I ; 27, V I ; 11, V i l ; 24, V i l ;25, V i l : ReJación p u n tu a l d e l C om bate a con te ­c id o a 30 de ju n io y P r im e ro de lu l io del año presente ¡ 690, en tre los E x é rc ito s de H o la nd a y F ra n c ia en e l C am Po de F lo ra , en tre Bruselas y N a n u r , en gue Ja rerd ad s in ré p lica , desci­fra n Ja parte in com p a ra b lem en te m a y o r de G lo ­r ia , gue de este sucesso cu po a los m en os fa v o ­recidos P o r Ja F o rtu n a y ta m b ié n la m enos perdida.1, V I I I : N o tic ia s de tod o cré d ito habidas des­pués de la R e la c ió n gue se i>ubtici5 e l m artes pasado 25 de lu l io del C om bate a con tec id o en ­

tre los E x é rc ito s de F lo rú s : los guales con ev i­d encia c o n firm a n es em b e leco la V ito r ia , gue de a gu e l d ía se a tr ib u y e n los en em igos . Y re ­f le x io n e s a l m is m o í>roí?(5síío sobre la Gazeta de P a ris de o ch o del m es pasado, sobre e l es­tado presente de las cosas d e l P ia m o n te .8, V I I I ;12, V I I I : P rim e ra s n o tic ia s de u n com bate m a ­r í t im o , suced ido en tre Jas A rm a s de In g la te rra y H o la nd a , goz'ernadas P o r e l A lm ira n te G e­n e ra l, Conde de T o r r in g to n y la de F ra n c ia , d eba xo del C onde de T o u rv ile , en e l C ana l de Ingla te 'Tra , ju n to a la Is la de W ic h t, e l d ia ¡o de ju l io , y los gu a tro o c in co s igu ien tes del P re ­sente año 1690. Y o tro com bate te rres tre suce­d ido a í i deJ p ro p io m es de lu l io e n Ir la n d a , ju n to a la C iudad de D rogu ed a , en tre los E x é r ­c itos de los Reyes de la G ra n B retaña, G u il le r ­m o y Jacobo.S . Í . : M a n if ie s to de la C orte de F ra n c ia , p u b li­cado co n tra la A lte z a R e a l del S e ñ o r D u g u e de Saboya, co n t i tu lo de M e m o r ia de los m o tivo s gue han o b liga d o a l R ey a e n v ia r u n E x é rc ito a P ia m o n te . Y com en ta do co n a lgunas re f le x io ­nes sobre lo m as esencia l de su co n te x to .22, V I I I :29, V I I I : R ela ciones form adas co n la m as e x .ir - titu d Pos ib le , y co n m a teria les de e n te ro c ré d i­t o , d e l C om bate m a r ít im o dado a j o de lu l io d e l año presen te ¡690 en tre las Armada.'! de In ­g la te rra y H o la n d a y la de F ra n c ia . Y de la V ito r ia in s ign e reco rtada a 1 1 d e l p ro p io mes de lu l io p o r e l R ey de la G ra n Bretaña, con tra Franceses en Ir la n d a . Pu b lica se a 29 de A g o s ­to , para desengaño de lo gue los franceses han esforzado a lte ra r en su ven ta ja a la verdad de estos sucessos.5, I X ;12, I X : N o tic ia s ex tra ord in a ria s de los succssos venta josos y v ito r io so s de Jas A-rmas de su M a­gestad , un idas a Jas deJ P ia m o n te , d eba xo de> m a n d o de S u A lte z a R ea l e l S e ñ o r D u g u e de S aboya ; co n Ja e x p u ls ió n fu e ra del P ia m o n U d e l E x é r c ito de F ra n c ia , gue m andaua e l G e­n era l C atina t. C om pren d en en d ia r io lo a con te ­c id o desde p r im e ro hasta 16 de A g o s to 1690. A d ju n ta r o re la c ió n de lo gue Pasó en la C on ­fe re n c ia gue tu v ie ro n e l Conde de C o rb e ll y o tro s O flc ia les Im p e ria le s d c l B loqu eo del G ran V a ra n d in con los T u rcos de la v iesm a P laza , sobre haberla de en trega r.19, I X ;26, I X : R e la c ión d e l Com bate suced ido v iernes d iez y o ch o de A g o s to , en tre e l E x é r c ito , co m ­puesto de las Fuerzas de M ilá n y P ía m e n te , 'n s erv ic io , y aJ m ando de S. A . ReoJ, e í Señor D u g u e de Saboya. y e l de F ra n c ia , governado p o r e l G e n e ra l M o n s ie u r C a tina t. V ien e con cartas d e l m esm o E x é r c ito de P ia m o n te de ? j de A g o s to , afianzada en e l m a y o r cu idado im a ­g in a b le de la verdad, gue se puso en su fo r ­m ación .3. X ; 10, X ;16, X ; D esvarios de la F ra n c ia o re la c ió n verda­dera de las dem ostraciones disparatadas de ale­g r ía , gue han h echo en P a ris , y otras partes de a gu e l R eyno , p o r la m u e rte iin a g in a r ía del Rey- de la G ra n B reta ñ a . P r in c ip e de O ra n g e : co n te ­nidas en una carta , gue e scrib ió u n v ec in o de Pa ris a o tro de L o n d re s o 18 de A g o s to de 1690. Tra d u cid a d e l fran cés y p u b lica d a e l m artes j 6 de O ctu bre . C on o tra carta e n gu e se re fie re ía vu e lta de Ir la n d a d e l R ey de In g la te r ra y su en trada tr iu n fa n te en la C iudad de Lon d res a 20 sep tiem bre.24, X ; 31, X ; 21, X I ; 30, X I ; 5, X I I ; 19. X I I ) .

1691 (2, I ; 16, I ; 6, I I ;13, I I : N o tic ia s o rd inarias d e l N o r te ... en guc se com p ren d en los p r im e ro s avisos de una V i­to-ría consegu id a d e l E je r c ito Im p e r ia l con tra T u rcos y Tá rta ros en la T ra n silva n ia .20, I I : R e la c ió n especia l de ía V ito r ia gue las A rm a s Im p e ria le s , debaxo del m ando del Se-

Ayuntamiento de Madrid

195 190

ñ o r P r in c ip e L u is de Badén, han reporta d o dei E x e rc ito T u rc o y T á rta ro a l re tira rse los bár­baros de la T ra n s ilva n la .26, I I ; 6, I I I ; 13, I I I ;17, I I I ; T ra d u cc ión le g a l de u n breve a pos tó li­co, m andado despachar p o r N . B eatiss im o Pa ­dre A le x a n d ro V I I , de fe l iz m e m o r ia , a cxiatro de A g o s to del año ¡6oo. Y P u b lica d o e l año s i­g u ie n te jó g i, a 30 de enero ló p i, co n tra la es­candalosa d esatención , que en F ra n c ia se m a n i­festó a su San tiss im a y ju s tiss im a a u torid ad , en e l g ra v ís im o caso que e l m esm o breve re fie re . Pu b lica se en n u es tro id iom a ca s te lla n o , en p ru e ­ba del C a tó lico s iem pre ren d id o , e inalterable, obsequ io que N u es tra N a c ió n profesa , com o de­be a la Beatissim a A p o s tó lica S illa , y en a b om i­n a ción de cu a n to llega a su n o tic ia repugna.20, I I I ; 27, I I I ;3, IV : P a p e l que, en tre o tros , q u itó una partida de H ú n g a ros Im p e ria le s a o tra de T u rcos y Tá rta ros , que com boyaba n u n C o rre o , que pa­saba de la V a laqu ia a B e lg ra d o ; y trad u cid o de u n o r ig in a l tu rco en la tín , p o r los D rogm a n es , o In té rp re te s Reales de P o lo n ia , y después al caste llano.3. I V ; 10, I V ; 17, I V ; 24. I V ;26, V I ; A sed io de la C iudad de L ie ja P o r lasA rm a s de F ra n c ia en e l Pa is Bajo co n pérdidade ge n te , a r tü le r ia y bagajes. S u lib e ra c ió n po re l G e n era l Conde de T i lU , que m andaba lasTropas d e l S eñ o r P r in c ip e O bispo de L ie ja .10, V I I ; 17, V i l ; 24, V I I ; 11, V I I ;4, V I I I : R e la c ió n de la in s ign e V ito ria , que las R eales A rm a s de su Aía^-eítad co n s ig u ie ro n del F ra n cés en la Is la E spa ño la de S a n tia go , en la B ata lla d e l P u e r to R e a l este año ló o i.14, V I I I ;18, V I I I : R e la c ió n verdadera y su c in ta de lo que ha obrado e l E x m o . S r. Conde de A g u ila r , G en era l de la A rm a d a R e a l de España , en s eg u im ie n to de la de F ra n c ia , que bom bardeo a B a rce lon a y a A lic a n te , y de la vergonzosa ju g a e n que esta se puso, lu e g o que descubrió los navios españoles : Sacada de una ca rta de o ch o de agosto, que se escrib ió a v is ta de Bar- celoru i, y es de Persona d ig n ís im a de tod o cré ­d ito .21, V I I I ; 28. V I I I ; 4, I X ; 11. I X ;15, I X : R e la c ió n breve de la in s ig n e v ic to r ia , que e l S r. P r in c ip e L u is de Badén ha con segu i­d o del E x é r c ito O tom a n o en U n g ria . quedando dueño d e l ca m po, de toda la A r t i l le r ia y Baga- ges de los E n e m ig o s y d exánd ole to ta lm en te d estru id o y deshecho. N o t ic ia suscin ta de o tra g ra n V ic to r ia que los V enecianos han a lcanza­do, p o r m a r, de los Tu rcos.18, I X ; 25, I X ; 2, X ; 16, X ; 23, X ; 30. X ;6. X I ; 13, X I ; 20, X I ; 27, X I ; 4, X I I ; 11. X I I ; 18, X I I ) .

1692 (8, I ; 15. I ; 22, I ; 29. I ; 5, I I ; 6, I I ; 12. I I ;19, I I ; 4, I I I ; 1, I V ; 8, IW ; I I , I V ; 15. IV ;22, I V ; 24, I V ; 29, I V ; 6. V ; 13, V ; 22, V ;27, V ; 3, V I ; 10, V I ; 17, V I ; 23, V I ;1, V I I ; N o tic ia s O rd inarias d e l N o r te , /taifa, E spaña y otras partes. C on una R e la c ió n wit.v p u n tu a l de las c ircun sta n cia s m as s in gu la res de la in s ig n e V ito r ia , que las A rm ad as In g le sa y H olandesa co n s ig u ie ro n de la F rancesa , deján ­dola del tod o destru ida, e l d ia 20 de M a y o y los s ig u ie n te s : y fun d a m en tos Para c re e r que .«e lia alcanzado o tra en N a m u r.8, V I I : N o tic ia s O rd in a ria s del N o r te , I ta lia , España y otras partes. C on una R e la c ió n m u y puntual de lo suced ido hasta e l d ia ¡S de Jun io en N a m u r y en e l E x é r c ito de los A lia d os y de F ra n c ia .22, V I I ; 29. V i l ; 5. V I I I ; 12, V I I I ; 19, V I I I ; 26, V I I I ; 2, I X ;2, IX : R e la c ió n m u y p u n tu a l del ch oqu e que tu v o e l d ia 3 de agosto en F la n d es . en tre el E jé r c it o de los A lia d os y e l de F ra n c ia .9, I X : N o tic ia s O rd inarias del N o r te , I ta lia , E s ­paña y o tras partes. D escú b ren se varias ven ta ­jas que sacaron los a liados d e l v ig o ros o y g lo - r iosissfm o C om bate , que h u v ie ro n co n e l E x é r -

c ito de F ra n c ia e l d ia 3 de A g o s to , en v is tién d o le donde estaba ¡o r t i j ic a d o : que se o m it ie ro n el m a rtes passado, p o r n o haberse a t ie m P o sabi­d o ; y son m u y d ignas de con sid erac ión . Pónese ta m b ién los a rtícu lo s de Paces, qu e o frece al G ra n T u rco e l S e ñ o r E m p era d o r. V la tom a de la C iudad de A m b ru m , en e l ID e llin a d o y sus capitu laciones.16, I X ; 23, I X ; 7. X ; 14, X ; 21. X ; 4. X I;11, X I ; 18, X I ; 2, X I I ; 16, X I I ; 23, X I I ; 30, X I I ) .

1693 (6, I ; 13. I ; 20, I ; 27. I ; 31. I ; 10, I I ; 17. I I ;24, I I ; 3, I I I ; 10, I I I ; 17, I I I ; 24, I I I ; 31. I I I ;7, I V ; 14. I V ; 21, IV ; 28, I V ; 5, V ; 12, V ;19, V ; 26. V ; 2, V I ; 9. V I ; 16, V I ; 23, V I ;30, V I ; 7, V I I ; 14, V I I ; 21, V I I ;28, V I I ; C arta en que se re fie re m u y p o r e x te n ­so lo que suced ió e l d ia qu a tro de J tin io de este aito de ¡ógs a l F e y de M e q u in e z M u le y Ism ael sobre O rá n , h ab iénd ole s itiado con i'e in te m il caba llos, y dándole dos asaltos. S ien d o V irrey y C a p itá n G e n era l de este R e y n o e l E x c m o , Se­ñ o r D u q u e de Cazano etc.4, V I I I ; I I , V I I I :18, V I I I : N o tic ia s O rd inarias del N o r te , I ta lia . E spaña y otras partes. R e fié rese e l sucesso de la s a n g rien ta B ata lla , que en tre las A rm a s d f los A lia d os y las de F ra n c ia suced ió e l dia iq de lu l io de este año, en los Paises ¡la xos , con la s c ircun s ta n cia s q u e se h a n sabido hasta ahora.18, V I I I ; 25. V I I I ;1, IX : R e la c ió n ex tra ord in a ria de fu bata lla de N e e n v ín d e n o La d en , dada e l sg de tuH o de ¡603 en tre e l E x é r c ito de los A lia d os , m a n da ­dos P o r e l R ey de la G ra n Bretaña, y su A lte ra E le c to ra l y e l de F ra n c ia , m andado p o r e l M a ­r is ca l de L u x e m b u rg o15. I X ; 22, I X ; 29. I X ; 6, X ; 13, X ; 27, X ;3, X I ; 10. X I ; 17, X I ; 1, X I I ; 15, X I I ; 22, X I I ; 29, X I I ) .

1694 (5, I ; 12, 1 ; 26, I ; 2. I I ; 9. I I ; 16, I I ; 23. I I ;2. I I I ; 9, I I I ; 16, I I I ; 23, I I I ; 30. I I I ; 6, IV ; 13, IV ; 27. I V ; 4, V ; 11, V ; 18, V ; 25, V ;1. V I ; 8. V I ; 15, V I ; 22, V I ; 28. V I ; 6, V i l ; 13, V I I ; 20. V i l ; 27, V I I ; 3, V IH ; 10, V H I;17, V I I I ; 23. V I H ; 31, V I I I ; 7. I X ; 14, IX ;20, I X ; 28. I X ; 5, X ; 12, X ; 19, X ; 26, X ;2, X I ; 9. X I ; 16. X I ; 23, X I ; 30. X I ; 7, X I I ;21, X I I ; 28, X I I ) .

1695 í l l , I ; 18, I ; 25, I ; 1, I I ; 8, I I ; 22. I I ; I. I I I ;8, I I I : 15. I I I ; 22, I I I ; 29, I I I ; 5. IV ; 12, IV ;19, I V ; 26, I V ; 3, V ; 10. V ; 17, V ; 24. V ;31, V ; 7, V I ; 14, V I ; 21, V I ; 28. V I ; 5, V I I ;12. V I I ; 19, V I I ; 26, V i l ; 1, V I H ; 9, V I I I ;16. V I I I ; 30, V I H ; 6. I X ; 13, I X ; 20, IX ;27, I X ; 11, X ; 18, X ; 25, X ; 31, X ; 15. X I;22, X I ; 28, X I ; 29. X I ; 6, X I I ; 13, X I I ;20, X I I ) .

1696 (3, I ; 10. I ; 17. I ; 24, I ; 31. I ; 7, I I ; 14, I I ;21, I I ; 5, I I I ; 20, I I I ; 27, I I I ; 3. I V ; 10, IV ;17. I V ; 1, V ; 8, V ; 14, V ; 22, V ; 29. V19, V I ; 26, V I ; 3, V I I ; 10, V I I ; 24. V I I ; 31,V I I ; 7, V I I I ; 14, V H I ; 21, V I I I ; 27. V IIT ;4, I X ; I I , I X ; 18, I X ; 25, I X ; 2. X ; 16, X ;23, X ; 30, X ; 6, X I ; 13, X I ; 27, X I ; I I , X II ).

N o t i c i a s Generales de Europa / publica­das en Zaragoza. — Zaragoza; Impr. Jaime Magallón, Frente al Homo de la Caroca, jun­to al Arco de los Cartuxos, 1696.

1696 (20, I I I ; 24, I V ; 1, V ; 8, V ; 15, V ; 29. V ;5, V I ; 12, V I ; 19, V I ; 26, V I ; 3, V I I ; 10, V i l ;24, V I I ; 31, V I I ; 7, V I I I ; 14, V I I I ; 21, V I I I ,28. V I I I ; 4. I X ; II, I X ; 8, X I ).

N o t i c i a s Generales de Europa / publica­das en Zaragoza. [Escudo de Aragón]. — Za­ragoza; Impr. Pedro Argayón, 1696.

1696 (10,124, IX ).

Ayuntamiento de Madrid

197 198

N o t i c i a s generales de Europa, venidas n Barcelona por el Correo de Flandes, el vier­nes a 21 de noviembre de 1687. — Barcelona; s. i., 1687.

N o t i c i a s Generales de Europa, venidas a Barcelona por el Correo de Flandes. — Bar­celona; Impr. Rafael Figuerós, 1687/1692.

1687 (21, X I ) .1692 (18. I ; 25, I ; 1. I I ; 8, I I ; 29, I I ; 7, I I I ; l i ,

I I I ; 21, I I I ; 28, I I I ; 4, I V ; 11, I V ; 25. IV ;2, V ; 26. V I I ; 8, V I I I ; 15. V I I I ; 29. V I I I ;3. X ; 17. X ; 24, X ; 31. X ; 7. X I ) .

N o t i c i a s Ge ! nerales de Eu / ropa, ve­nidas a Barcelona por el / Correo de Fran­cia. — Barcelona: Impr. Rafael Figueros, a los Algodoneros y Vicente Suria, a la calle de la Paja, 1687.

1687 (15, I I I ) .

N o t i c i a s Generales de Europa, venidas a Zaragoza por el Correo de Flandes. — Zara­goza : s. i., 1687/1703.

1687 (10, V ; 13. X I I ) ‘ .1688 (24, I ; 7, 11; 28, V I I I ; 18. X I I ) .1689 (15, 1 ; 22. I ; 5, I I ; 26, I I ; 9. IV ; 8. V ; 14. V ;

22, V ; 11, V I ; 18. V I ; 25, V I ; 2. V I I ; 9. V I I ; 16, V I I ; 23, V I I ; 30, V I I ; 6, V I H ; 13. V IH ; 28, V I H ; 27, V H I ; 31, I X ; 11, I X ; 17, IX * ;25, I X ; I. X ; 15, X ’ ; 22, X ; 29. X ; 5, X I ;12, X I ; 19, X I ) .

1691 (14, IV ; 21, IV ).1694 (27, V I I ; 24, V IH ),1696 (31, I ) ‘ .1697 (15, X ; 19, X ; 26. X ; 2, X I ; 16, X I ; 19, X I ;

23, X I ; 30. X I ; 7, X H ; U , X I I ) .1698 (4, I ; 11, 1 ; 18, I ; 7, V I ; 28. V I ) .1701 (29, I ; 28, V I)5 .1703 (4, IX ) .

1. S. 1.2. Im p r. D ie go D orm cr.3. S. i.4. Im p r. Jaim e M aga llón .5. P ed ro A rga yó n .

N o t i c i a s / Generales de / Europa J veni­das con el Cor- / reo Extraordinario de Flan- des. Impresso en Zaragoza con licencia. — Madrid; s. i., 1684.

1684 (27. I I ; 27, I H ; 3, V I ) ,

N o t i c i a s generales / de los sucessos de Europa. / — Madrid; Impr. Mateo Llanos, 1683.

1683 (7, X I I ) .

N o t i c i a s ¡ generales / de los svcessos / de Europa / venidas en este últi- / mo Correo de Flandes. / Dase qucnta de los aprestos / de las Armadas que sus Magestades Cesárea y Pola / ca, auxiliados de otros muchos Prin­cipes hacen pa- / ra esta Campaña de este año de 684. Juntas y Dietas / Generales, to­cantes a lo Político y Militar; y las ope- / raciones que Franceses han hecho en Fuen-

tcrra / bia y como les han arrasado el lugar de Andaya. / Madrid 21 de margo de 16S4. — Madrid: s. L. 1684.

N o t i c i a s generales / de los svcessos de Europa. — Madrid; s. i., 1684.

N o t i c i a s militares de los Exércitos. — S. 1.; s. i., 1809.

1809 (núm . 7, s. f. — E x é r c ito in g le s a l tn a n io del G e n era l M oo renúm . 8, s. f. — C o n tin u a c ió n de las n otic ias del e x e rc ito in g lésnúm . 9, s. f. — C on c lu y e n ¡as n o tic ia s del e xe r­c i to in g lesnúm . 10, s. f. — E x e r c ito d e l M arciues de la R om a n anúm . I I , s. f. — E x e r c ito del D u q u e del I n ­fan tadonúm . 12, s. f . — E x e r c ito del M a rqu és de Pa ­laciosnúm . 13, s. f. - E x e r c ito del G e n e ra l Cuesta ).

N o t i c i a s / del Norte, dadas / a luz Pú­blica, martes 1 de I Diziembre de 1683. / En que se refieren todos los / Sucessos dignos de Memoria que han traído / los dos Correos de Italia y / Flandes. I Y de las capitulacifi- nes con que se entregó / la Plaga de Estri- gonia a las Armas Imperiales. / Inclúyesc al fin un poema heroyco, en / que en Metáfora de un Pliego, que se cedió para formar un / Assicnto, se pondera la Gran Victoria de Viena, y el I Alcance ignominioso que resul­ta contra / el Turco. — Madrid; Impr. An­tonio Bedmar y Baldivia, Impressor de los Reynos de Castilla y León, 1683.

I . v é a s e N o tic ia s G enerales de las cosas del N o r te . 1690 (3, I ; 10. I ;

N u e v a s ordinarias / del Norte / Publica­das el martes 30 de noviembre. — Madrid; Impr. Real por Mateo de Llanos / Impressor del Rey N. S., Año de 1683.

N o t i c i a s particvlares / de las operaciones nvevamente sv / cedidas en favor de los Mos­covitas, y Imperiales, contra el poder Otoma­no / Llegados a Uiena a 19 de octvbre; j y a Zaragoga por correo Extraordinario, que passa a Ma I drid, oy miércoles a 3. de diziem­bre de 1687. — Zaragoga; Impr. Herederos de Diego Dormer, 1687.

N o t i c i a s de Pekin por el libre Cánca­mo. — [Cádiz]; Impr. Patriótica, 1822.

1622 (núm . 13, 23, IV ).

N o t i c i a s principales y verdaderas. — Bru­selas; 8. i-, 1688/1691.

1688 (6, I ; 20. I ; 3, I I ; 17, I I ; 2. H I ; 16. I H ; 30. I I I ; 13, I V ; 27. I V ; 11, V ; 25, V ; 22. V I ; 3, V IH ) .

Ayuntamiento de Madrid

199 2 0 0

1689 (20, I ; 1. I I ; 15, I I ; 15, I I I ; 29. I I I ; 12, IV ;24, V ; 7, V I ; 21, V I ; 5, V I I ; 19, V I I ; 16, V I I I ;13. I X ; i l , I X ; 11, X ; 25, X ; 8, X I ; 22, X I ;6. X I I ) .

1690 (17. I ; 4, V I I ; 18, V I I ; 15, V I H ; 12, I X ; 24. X ;6, X I ) .

1691 (2, I ; 16, I ; 30, I ; 27, I I ; 13. I I I ; 27, I I I ; 10, I V ; 14, I V ; 8. V ; 22. V ; 5, V I ; 13, V I I ;17, V I I ; 31, V I I ; 14, V I I I ; 28, V I I I ; 11, I X ;25, I X ; 9, X ; 23, X ; 6, X I ; 20, X I 4, X I I ;18, X I I ; 31, X I I ) .

N o t i c i a s Principales y Verdaderas .— San Sebastián: Impr. Pedro de Huarte, 1688.

1686 (19, I ;N o tic ia s ex tra ord in a ria s del N o r te , 10, I I ;16. I I ;JVoí.cfas extra ord in a ria s del N o r te , 8, I I I ;15, I I1 ‘ :N o tic ia s ex tra ord in a ria s d e l N o r te , 22, I I I ;29. I I I ;N o tic ia s ex tta o rd in a ria s del N o r te , 5, IV * ;12, I V ;N o tic ia s ex tra ord in a ria s d e l N o r te , 19, I V ‘ ;27. I V ;N o tic ia s ex tra ord in a ria s d e l N o r te , 3, V ;10, V ;N o tic ia s ex tra ord in a ria s d e l N o r te , 17, V ;24. V ';N o tic ia s ex tra ord in a ria s del N o r te , 31, V *;7, V I ;N o tic ia s ex tra ord in a ria s del N o r te , 14, V I ;21, V I ;N o tic ia s ex tra ord in a ria s del N o r te , 28, V I ;5. V I I ;N o tic ia s ex tra ord in a ria s d e l N orte , 12, V I I ;19, V I I ;N o tic ia s ex tra ord in a ria s d e l N o r te , 26, V I I ;2, V I I I ;N o tic ia s ex tra ord in a ria s del N o r te , 9, V I I I ;16. V I I I ;N o tic ia s ex tra ord in a ria s del N o r te , 23, V I I I ;31, V I I I ;N o tic ia s ex tra ord in a ria s d e l N o r te , 20, I X ;27, IX - ;N o tic ia s ex tra ord in a ria s d e l N o r te , 4, X '* ;12. x “ :N o tic ia s e xtra ord in a ria s d e l N orte , 18, X ” ;25. X ;N o tic ia s ex tra ord in a ria s del N o r te , 2, X I ;8, X 1 - ;N o tic ia s ex tra ord in a ria s d e l N o r te , 18, X I ;24, X I ;N o tic ia s ex tra ord in a ria s del N o r te , 29, X I ’ *;22, X I I ) .

1669 (8, I ;15, I I I - ;N o tic ia s e xtra ord in a ria s del N o r te , 22, I I I ' * ; N o tic ia s ex tra ord in a ria s del N o rte , 19, I V ; N o tic ia s ex tra ord in a ria s del N o r te , 3, V ;2, V I H " ;N o tic ia s x tra o rd in a ria s d e l N o r te , 4, V I I I " ;23, V I I I ;N o tic ia s ex tra ord in a ria s del N o r te , 20, I X ;27, I X ;2, X ).

1690 (24, I ; 7, I I ; 8, I I I ; '17, I V ; 2, V ; 12, V I ;26. V I ; 7, V I H ¡ 21, V I I I ; 4, I X ; 18. I X ; 2, X ;16, X ; 26, X I ; 13, X I I ) .

1. Im p r. F ran c isca d e A cu lod i.2. Im p r. P ed ro d e H uarte.3. Im p r. F ran c isca d e A cu lod i.4. Im p r. P ed ro d e H uarte.5. Im p r. F rancisca d e A cu lod i.6. Im p r . P ed ro d e H uarte.7. Im p r. F ran cisca de Acu lod i.8. Im p r. P ed ro de H uarte.9. Bernardo d e H u arte y F rancisca d e A cu lod i.

10. Pedro d e H uarte.11. Bernardo H uarte y F rancisca de Acu lod i.12. Pedro de H uarte.

13. Bernardo de H u arte y Franci.sca de Acu lod i.14. P ed ro de H uarte.15. Bernardo d e H u arte y F ran c isca d e Acu lod i.16. P ed ro d e H uarte.17. Bernardo H u arte y F rancisca d e Acu lod i.18. P ed ro d e H uarte.

N o t i c i a s recibidas de Europa por el Co­rreo de España y de por la via del Janeyro. Buenos-Ayres /. a 8 de enero de 1781. — En Buenos Ayres: En la Real Imprenta de los Niños Expósitos, 1781.

N o t i c i a s reimpresas de los Diarios de ! Murcia del 30 de junio y 2 de julio, — Pal­ma de Mallorca: Impr. Melchor Guaso, 1808.

N o t i c i a s de Sevilla. — Sevilla: s. i„ 1691.

1691 (27, I I I ) .

N o t i c i a s singulares y diarias de los su­cessos de Europa. — Madrid; Imor. Bernar­do de Villa-Diego, 1684.

N o t i c i a s / venidas de varias partes / pu­blicadas en Zaragoca a 14 y venidas a Valen­cia J a 21 de Diziembre 1706. con la carta, que el Se- / ñor Conde de la Puebla escrivió a su Magestad / (que Dios guarde) y otra que se cogió al Cor- ] reo que venia de Fran­cia escrita al Du- / gue de Berbic en 10 de Deziem / bre de 1706. — Reimpr. de Lisboa: Impr. Antonio Pedrozo Galram, 1707.

N o t i c i a s / verídicas, y svcinto compendio de todos los felizes / Progressos de las Anna.s Imperiales, y Polacas ¡ contra el Turco, des­de el dia 3 de OcUubre de J 1683, hasta 3 de Noviembre de / dicho año. / Qvatro gracias que su Santidad ha con / cedido al señor Rey de Polonia, después de so / corrida Viena. / Ricos presentes qve al Señor Emperador / y a su Magestad Polaca embió el Gran Duque de Toscana, con / el Parabién de la Gran Fi- toria conseguida contra / el Turco. / Toma, qvema y demolición de la plaza / de Bar Kam, y de un Puente que estava sobre el / mismo Rio. / Sitio de Estrigonia, assistido del Señor / Duque de Lorena; y Empressas intermedias del señor / Rey de Polonia. / Vltima derrota qve dieron los litvanos, / Polacos al Rebelde Conde Te Keli, con perdida de todos / sus Bagages, Artilleria, municiones, y pertrechos: / con otras particularidades. — Madrid; Im­prenta Lucas Antonio de Bedma v Baldavia, 1683.

N o t i c i e r o (E l). Semanario de intereses morales, materiales y noticias. — Piasencia; Impr. F. Ramos, 1887.

1887, I (núm . 3, 29, V — núm . 5, 12, V Inúm . 13, 7, I I I — núm . 15, 25, IX núm . 17, I I , I X — núm . 75, 20, X núm . 77, 4, X I — núm . 78, 1!, IX núm. 81, 2, X IT ).

Ayuntamiento de Madrid

201 2 0 2

N o t i c i e r o (El) de Tetuán. Periódico de intereses españoles en Africa. — Tetuán; Im­prenta García y Contilló, 1860.

1860 (núm . 32, 25, I Xnúm . 37, 3, X — núm. 39, 9, X núm. 42, 18, X — núm . 43. 21, X núm. 66, 15, X I I ) ' .

1 N ú m . 66: Im p r. M ilita r .

N o t i c i o s o General. — México; Impr. Ariz- pe, 1819/1821.

1819 (Supl. J/1, X II)-.1820 (núm . 691, 2, V I — núm . 692, 5, V I

p r im e r Supl. 19, V I-segundo Supl. 19, V I núm . 703, 30. V I núm . 716, 31, V I I ) .

1821 (núm . 934, 7, X I ) .

N o t i c i o s o y Lucero de la Hal)ana. — La Habana, 1832.

1832 (núm . I, 16, IX ) .

N O v v e a V / Discovrs politiqves / contrc les rnnemis / dv / Parlement / eí de la Ville / de Paris. / Oü il traitté de Vvsage legitime de la puissance Royale dans l’imposition / des subsides; / De la dignité du Parlement de Paris dans la France, / et de l’innocence de- la Ville de Paris / A la Reyne. — París; Im­prenta Rolin de la Haye, 1649.

N o u v e a u guide á Londres pour l ’Exposi- tion de 1851, avec deux belles cartes colo* riées. — Paris: Impr. Napoleón Chaix, 1851.

N o V V € a v / lovm al / contenant tovt / ce qui s’est fait passé aux Assem / blées des Compagnies Souueraines / du Parlement de Paris, és années / 1648 et 1649 iusques a pre- sent. Reueu, corrigé et augmenté de tout ce qui a este obmis aux prece / dentes Impres- sions, inferez en leurs iours et dattes des mois. — Paris; Mathiev Colombel et leremie Boüillerot, 1649.

N o u v e l l e s d'Amsterdam. — Amsterdam; Impr. C. T. Du Breuil, 1725/1728.

1725 (núm . 18, 2. I I I núm. 21, 13, I I I núm. a3, 24, IV núm . 35, 1, V núm. 41, 22, V núm . 45. 5, V núm. 52, 29, V I I núm . 59, 24, V I I núm. 65, 14, V IH núm . 71, 4, IX núra. 74, 14, IX núm . 79, 2, X uúm . 84, 19, X núm . 91, 13, X Inúm . 95, 27, X I — núm . 97, 4. X l l núm . 100, 14, X I I ) .

1726 (núm . 7, 22, I — núm . 8, 25, I I núm . 14, 15, I Inúm. 16, 22, 11

núm . 26, 29. H1 núm . 30, 12, IV núm . 33, 30, IV núm . 40, 17, Vnúm . 48, 7, V I — núm . 47, 11, V Inúm . .50, 21, V Inúm . 57, 16, V I Inúm . 60, 26, V I Inúm . 69, 27, V I I Inúm . 72, 6, IXnúm . 77, 24, IXnúm . 89, 5, X Inúm . 90, 8, X Inúm . 95, 26, X Inúm . 97, 3. X I I ) .

1727 (núm . 4, 14, 1 — núm . 5, 17, I I núm . !2, I I , I Inúm . 18, 4, I I I — núm . 19, 7, 111núm . 24, 5, I I I — núm . 26,1, IVnúm . 41, 23, Vnúm . 44, 3, V Inúm . 46, 10, V Inúm . 50, 24, V Inúm . 63, 8, V IHnúm . 68, 26, V I I Inúm . 75, 19, I Xnúm . 88, 4, X Inúm . 92, 18, X Inúm . 65, 28, X I — núm . 96, 2, X I I núm . 99, '12. X I I ) .

1728 (núm . 2, 6, I n iim . 4, 13, I núm . 7, 23, Inúm . 16, 24, I I — núm . 17, 27, 11 núra. 20, 9, I I I ) .

S u ites áes N ou v e lles , 1725/1728.1725 (núm . 7, 23. I

núm . 13, 13, I I — núm . 14, 16, I Inúm . 17, 27, I Inúm . 31, 17, I Vnúm . 37, 8, Vnúm . 40, 18, Vnúm . 50, 22, V Inúm . 52, 29, V Inúm . 59, 24, V I Inúra. 74, 14. I Xnúm . 77, 25. IXnúm . 81, 9, Xnúm . 89, 6, IInúm . 90, 9, X I — núm . 91, 13, X I núm . 95, 27, X I núm . 97, 4, X I I ) .

1726 (núm . 2, 4, I núm . 6, 18, I núm . 9, 29, I núm . 13, 12, Hnúra. 16, 22, I I — núm. 17, 26, I I núm . 34, 26, IVnúm . 45, 4, V I — núm . 46, 7, V I núm . .50, 21, V I núm . 55, 9, V I I núm . 59, 23, V I Inúm . 64, 9. V I H — núm . 65, 13, V I I I núm . 67. 20. V I I I núm . 72, 6. I X núra. 95, 26, X Inúm . 97. 3. X I I — núm . 98, 6, X I I núm . 101, 17, X I Inúra. 103, 24. X I I — núm . 104, 27, X I I ) .

1727 (núm . 4, 14, I núm . 9. 31, I núm . I I , 7, I I núm . 17, 28, I I núm . 20, 11, I I I núm . 26, 1, IV núm . 29, 11, IVnúm . 38, 13, V — núm . 39, 16, Vnúm . 41, 23, Vnúm . 46. 10, V Inúm . 63, 8, V H Inúm . 66. 19. V IHnúm . f8. 26. V I I Inúm . 77, 26, I X — núm . 78, 30, IXnúm . 83, 17. X — núm . 84, 21, Xnúm . 92, 18, X Inúm. 95, 28, X I — núm . 96, 2, X I I ) .

Ayuntamiento de Madrid

203 201

1728 (núm . 1, 6, 1 núm . 4, 13, Inúm . 9, 30, I — núm . 10, 3, I I núm . 12, 10, I I núm . 30, 13, IV ).

N o u v e l l e s / des / Cours / de l’Europe / oi¿ Von volt tout ce qui s’y vassé de plus / re- marqueble sur la politique etc. L ’Intérét des Princes [Viñeta]. — La Haye; Impr. Etienne Foulque, 1701/1703.

1701 (V -X II ) ,1702 (1-V I

V I I I - X I I ) .1703 (M V ) .

N o u v e l l e s Ordinanírcs. — A París, du Bu­reau d’Adresse, aux Galleries du Louvre, de­vant la rué S. 3'homes, 1648.

1648 (núm . 114, I, V IU ) .

N o u v e l l e s1688.

1688 (2, I I ) .

solides et chohisies. — S.I., s. i..

N o v a Acta Eruditorum. — Lipsiae; Typis Bernhardi Christophorí Breitkopfii, 1732/1761.

1732 (núm . 1, I1733 (núm . 1, I1735 (núm . I, I1736 (núm . 1, I1737 (núm . 1, I1738 (núm . 1, I1739 (núm . 1, I1740 (núm . 1, I1741 (núm . 1, I1742 (núm . I, 11743 (núm . 1, I1744 (núm . 1, I1745 (núm . I,1746 (núm1747 (núm1748 (núm1749 (núm1750 (núm1751 (núm . I, I1752 (núm . I, I1753 (núm . 1, I1754 (núm . 1, I1755 (núm . 1, I1756 (núm . I, I1757 (núm . 1. 11758 (núm . 1, I1759 (núm . 1, 11760 (núm . 1, I 17811 (núm . I, I

I — 1. I - 1, I - I. I - 1, I —1. I -

núm , 12, X I I ) . núm . 12, X I I ) . núm . 12, X I I ) . núm . 12, X I I ) . núm . 12, X I I ) . núm . 12, X I I ) núm . 12, X I I ) , núm . 12, X I I ) . núm . 12, X I I ) . núm . 12. X I I ) , núm . 12, X I I ) ' . núm . 12, X I I ) . núm . 12, X I I ) . núm. 12, X I I ) , núm . 12, X I I ) . núm , 12, X I I ) ’ . núm 12, X I I ) . núm . 12, X I I )* . núm . 12, X I I ) . núm . 12, X I I )* . nú m 12, X I I ) . núm . 12. X I I ) núm . 12. X I I ) . núm . 12, X I I ) , núm 12, X I I ) . núm . 12, X I I ) , núm . 12, X I I ) . núm 12, X I I ) . núm . 12, X I I ) .

1. Im p r. Lan gen h em ion .2. S. i.3. F r id . G otth . Jacobaer.4. S, i.

A d ¡ N o v a A c ta 1 E ru d ito ru m ¡ auae í L ips ia e pu- b lica tu r, S uP lem en la . — L ip s íae , T y p is Bernhardi Christoph. B re itk op fii, 1735.

Toraus I , 1735.Tom u s I I , 1796, T y p is Jobannis G eorg ii.Tom u s 111, 1702, T y p is C bristian G bzii.Tom u s IV , 1711.Tom u s V , 1713.Tom u s V I , 1717, T y p is V idu ae Joh. Gaspar

M uU eri.Tom u s v n , '1721, T y p is Bernhardi Chri.'-toph.

B re itkop fii.

Tom u s V H I , 1724,Tom u s IX , 1729.Tom u s X . 1734.

In d ices gen era les ¡ A v c to ru m e t R e n -m I P r im i ¡ A c to rv tn E rv d ito rv m / guae L iP s ia e p u b l i c a n t u r / d ece n n ii, nec n on / S u p p lem e n to r i’tn / to in i P i i - m i. / L ip s iae , s. i., 1743.In d ices gen era les / au fortim et re ru m / Q u a r li / A c ta ru m / E ru d ito ru m , 1 auae L ip s ia e P u b lica n tu r, ! d ecen ti / nec n o n íiu P P le m e n to n im ] to n if s e x ti et sep tim l. — L ip s iae , T y p is B ernhardi Christoph. B re itk op fii, 1733.In d ices gen era les ] A u io ru m c t R e ru m 1 Q u in t i / .4 r ío r « » » 1 E ru d ito ru m , J guae L ips ia e p u b lica n tu r / d ecen a , ¡ n ec n o n S u p p lem e n to ru m 1 to m i octavi, n o n l / et decin ti. — L ip s iae , T y p is B ernhardi Chri.s- toph. B ce itkop fii, 1733.

N o v e d a d / de novedades, / y primera ver­dad / de Madrid / Segundo Diario de los su­cessos / acaecidos en el tiempo que han ocu­pado la Corte las Tropas / Enemigas, que re­mite vn sugeio a los Ciegos / de Madrid. — [Madrid]; s. i. [1706],

N o v e l e r o (El) o repertorio de Modas, es­pecialmente destinado a la propagación de las modas y a dar impulso al comercio de los ar­tículos que la constituyen, y difundir las no­ticias de los adelantos en las artes industria­les y mecánicas. — Sevilla; Impr. Teodoro F. de la Cruz, 1844. .

1844 (núm . 5, 15, X I ) .

[ N o v í s i m o reglamento para el reempla­zo del Exército]. — S. 1., s. i., 1808.

N u e v a plaza de toros de Madrid. Estado de las localidades. — S. 1., s. i., s. a.

N u e v a relación y curioso romance, en que se da / cuenta un prodigioso Milagro, que ho obrado la Magestad Divina de / Dios N. S. por intercesión de N. Señora del Rosario en la ciudad de Bada / joz, sobre una centella que cayó en el Almacén de la Pólvora el es­tro / go que hizo y todo lo demas. Sucedido el 18 de junio deste año de 1685. — Sevilla; Impr. Juan Francisco de Blas. Impresor Ma­yor [1685].

N u e v a relación y cvrio / so romance, en que se declara / los amores, valentías, mara­villosas tragedias / y cautiverio de un go / lan y una dama, na / turóles de la ciudad de Se­villa, y el gran / milagro que ha obrado la Virgen del Car / men y San Antonio de Pa- dua. Sucedido a / 4 de enero deste presente año de / mil setecientos cinquenía y dos. —S. 1., s. i., 1752.

N u e v a relación y curioso Romance, en que / se da noticia de la solemne pompa y plau­sible aparato, con que se / hizo la Procesión del Santo Cuerpo del Señor San Femando ¡ Rey de las Españas. en la ciudad de Sevilla, el dia 14 de mayo de / este año de 1729, con

Ayuntamiento de Madrid

205 206

la asistencia de los Reyes y Principes núes / tros Señores y los Señores Infantes y toda la Grandeza, / con el orden, concierto y riqueza, que verá / el Curioso lector. — Sevilla; Im­prenta Diego López de Haro, 1729.

N u e v a relación y curioso ro / manee, en que se refiere y da quenta de la En / fermc- dad Muerte y Entierro de la Reyna Núes / trn Señora, que Dios aya, y el despedimiento / que hizo de Nuestro querido y amado Rey ¡ Carlos Segundo (que Dios guarde) suce ! áido en 12 de febrero de 1639. / — S. 1., s. i. [1689].

N u e v a relación y cvrioso romance, en que se refiere un lastimoso caso que sucedió con una doncella, natural de Barcelona, que avien- dola sacado un cavallero de casa de sus pa­dres con palabra de casamiento, triunfo de su honor él y dos compañeros suyos, y des­pués de esta alevosía, la dio cinco puñaladas, dexandola por muerta en la espesura de un monte, donde fue favorecida de un piadoso pastor, llevándola a poblado y de la forma que fue descubierto este suceso y el fin que tuvo. — S. 1., s. i., s. a.

[Escudo Real]. N u e v a relación y Curioso Romance / en que se va declarando la Pro­clamación que se celebró / en esta Ciudad de Sevilla en nuestro Invictissimo Monarca / eí Señor Don Luis Primero (que Dios guarde) el dia / 25 de febrero de este año 1724. / — Sevilla: Impr. Francisco Leefdael, 1724.

N u e v a relación de los chistosos lances ocu­rridos a Juan soldado. — Córdoba: Impr. Ra­fael Garcia, s. a.

N ú m . 280.

N u e v a relación de Don Reynaldos de Mon- talvan, el mejor par de los doce. — Córdoba; Impr. Rafael Garcia, s. a.

N ú m . 176.

N u e v a relación, / entretenida, / en donde se refiere alguna parte de la / vida del Estu­diante tunante; y en par- / tiaular algunos hechos de seis estu- / diantes vagabundos. Compuesta / vor un ingenio murciano. — S. 1., s. i., s. a.

N u ev a relación de las / luminarias v fue­gos de toda la Corte y plaga de Pa j lacio y de la moxiganqa ij salida que hizo el mismo dia / el Excmo. Almirante de Castilla, con la gran / deza y acompañamiento gue llevó, y la venida / de Ja flota y galeones. — Madrid; Impr. Diego Días, 1649.

N u e v a relación del que metió la cabeza. — Córdoba; Impr. Rafael Garcia, s. a.

N ú m . 306.

N u e v a relación en la que se da cuenta de los amores y enredos de Mariano Peroma sas­tre en la ciudad de Barcelona. — Logroño; Impr. Juan Albo, s. a.

N u e v a relación / de muger / La vengada madrileña. Compuesta por Juan Garcia Va­leros. vecino de la Villa de Arahal. — Valen­cia: Impr. A. Laborda, s. a.

N u e v a relación, y verdadero romance, en que / se refiere el infeliz cautiverio, loables aventuras de Andrióni / co, natural de Escla- vonia. Dase cuenta de los amores oue tuvo, y / de lo que le sucedió con un león, que reconocido a los bene / ficios nue de él avia recibido, se humilló a sus pies.—S. 1., s. i., s. a

N u e v a (La) Unión. — Piasencia; Impr. «La Minerva», 1908/1912.

19C8 (E x trao rd . 7, I ) .19í¡9 (E x trao rd . 21. V I I ) .I9I2, V I (uúm . 281, 15, V I I I

núm . 283, 31, V I I I núm . 341, 15. X I ) .

N u e v a / y verdadera / relación de la na­val / Batalla y Victoria que han tenido las / Galeras de la Religión de Malta / contra tres Baxeles Turcos / de alto bordo. Debaxo del Divino / Auxilio de S. Juan Baptista / sw pro- tector. / En quinze de mayo deste / presente año de m il seiscientos / ochenta y tres. — Se­villa: Impr. Juan Francisco de Blas, Impres- sor mayor. Año de 1683.

N v ev a / y verdadera reía / cion, en aue se da noticia de las / Operaciones de la Armada del / Christianissimo Rey de Francia / Gover- nada por el Excelentissi / mo Señor Mariscal de Ebrée, / contra la Ciudad de Argel, des / de el dia veinte y seis de lunio, / que llegó n dicho Puerto, / hasta el dia seis del mes / de lu lio de este año / 1688. / Publicada oy lúnes 13 septiembre / de 1688. — Madrid; s. i , 1688.

N u e v a s canciones del Robinson Petit. — Barcelona: Impr. de Llorent, s. a.

N u e v a s y curiosas seguidillas a Severo Ca­talina. — S. 1., s. i., 1868.

N u e v a s Efemérides de España. — [Ma­drid; Impr. de Vega y Cía., 1805].

1805 ( IV ),

N u e v a s Ordinarias / del Norte. / Publica­das el Martes 30 de Noviembre. — Madrid. Impr. Real: Por Mateo de Llanos, / Impres- sor del Rey N. S. Año de 1683.

Ayuntamiento de Madrid

207 208

SI N V e v a s singvlares / coTicernfeníes a la sola Guerra Sagrada contra los Turcos. — Madrid; Impr. Bernardo de Villa-Diego, 1684.

1684 (11, I ; 18. 1; 25, I ;s. f . ; R e la c ión in d iv id u a l y d ia rio d e l Assedio puesto P o r e l E x é r c ito de F ra n c ia , que m anda­r a e l M a ris ca l de L u x e m b u rg o , e l d ia d iez y nueve de D ic ie m b re ¡ 683, y levan tad o a ve in te y siete de d ich o m es. E n que ta m b ié n se toca n a lgunas de las a trocidades executadas p o r los otros dos exé rc itos de la m esm a N a c ió n , de- ba xo del M a ris ca l de H u m ie res y Conde de M o n ta l, en las P ro v in c ia s de F la n d es , H enao, N a m u r y Bravante.H , I : N o tic ia s s in gu la res ] y d ia rias de los su­cessos m em orab les de ta E u ro p a '.8, I I ; N . S. E 15, I I ;15, I I ; N . S. E .19, I I ; L a L e y de T a lló n , executada en los in ­cen d ia rios , Tá rta ros, C rim enses y Precopenses. R e la c ió n p u n tu a l, y e rud ita (tra d u cid a de la len gu a la t in a ) de los sucessos P rod ig iosos , que en b e n e fic io de la C h ris tia n d a d , y de la Corona de P o lo n ia , han con segu id o los Cosacos y M o l­davos en la V kra n ia , y Ta rta ria , assistldos de la a u torid ad del S e ilo r R ey y R e p tib lica de P o ­lo n ia y ».>n especia lidad de las p lis im a s y ze- losiss im as libera lidades de n u es tro S an tiss im o Pa d re In o ce n c io X I d eba xo de su G e n e ra l K u - n ik i , v ig ila n tis s im o , va leros iss im o y fe lic iss im o ro m o assi m esm o e l C aste llano de C racov ia con los P o la cos y Cosacos de su m ando en la P ro ­v in c ia de Pa do lia . — A d v e rte n c ia y aviso ca rita ­t iv o a o tros in ce n d ia rio s , im ita d ores fata les de essotros, tan exe m p ia rm e n te escarm entados.22. I I ;29, I I ; .Vue’Jos grand iosas, con que N u es tro 5e- ñ o r se d ig n a c o n firm a r las que e l sábado diez y nueve de e l c o rr ie n te mes se P u b lica ro n con e l T itu lo de L e y de T a lió n , execu tada en los Tárta ros e tc . C on o tra s de im pon d era b les co n ­secuencias, y gozo , co n cern ien tes a la L ig a Sa­grad a co n tra Turcos.s. t . : P e rd ó n o to rga d o P o r e l S eñ o r E m p era d or a los Vngaros rebeldes que P a r tod o e l m es Pa sado de F e b re ro se redujessen a la obed iencia de su M agestad Cesárea.7. I I I ;7, I I I ; N . S. E .14, I I I ;14. I I I ; N . S. E .21. I I I ;s. f . : P re d ic c ió n de la rv in a del Im p e r io O to ­m a n o, sacada de la D ed ica to r ia , que h izo el Ven era b le Padre C o rn e lio a L a p id e , de la C om ­pañ ía de Jesús, de sus d octiss im os C om en ta rios sobre los doze P ro fe ta s M en ores , pu b lica d os el año ¡6 23 y re im pressos e l año 1637 en la ciudad de A m b e res a p lica n d o sus Palabras a los su cessos v ito r io so s , c o n s e g u id o s de las A rm a s C hrisU anas e l año 4>assa<lo de 1683 y este de 16S4 c o n tra los m esm os In fie le s .28, I I I ;28, I I I ; N . S. E .4, IV ;11. I V ;18, IV ;18, I V ; N . S. E.25. I V ; 2, V ;2. V ;8, V : N o tic ia s ex tra ord in a ria s de las cosas y desposiciones actua les de las C ortes de P o lon ia y T u rq u ía , traducidas de una ca ria escrita de la C iudad de T ran stlran ia (q u e es del R eyn o de P o lo n ia en la Rusta N e g ra ) a 10 de m a rto de 1684.q V16, V ; N . S. E .23, V ;29, V : N o tic ia s ex tra ord in a ria s del v ia ge , d ispo­s iciones y operaciones d e l S eñ o r R ey de P o lo ­

nia. sacadas a la le tra de carias de la C orte de su M agestad de 16 , 23 de m a rfo y 7 de abrfí.30. V ;30, V ; N . S. E .31, V : P rim e ra s n o tic ia s Lavreadas de la Vale- rosissim a defensa de la m uy N ob fe y m u y Lea l Ciudad de G iron a co n tra e l E x e r c ito de F ra n ­cia , que m anda e l M a ris ca l B e lle fons . E n una de las cartas que t ru x o a esta C orte v n e x ­tra o rd in a rio de C a ta luña , despachado a 26 de tnayo, y lle g ó la noche an teceden te a l ¡Ha ¡le .San Fernando.Segundas n o tic ia s Lavreadas del Assed io y L i ­be rac ión de ¡a m u y N o b le y m u y L e a l Ciudad de G iro n a con e l estrago de g ra n parte del E x é r c ito de F ra n c ia , y su retirada . L le g a ro n a esta C orte vispera d e l C orpus con G e n ti l h o m ­bre despachado p o r e l E x ce le n t is s im o S eñ o r D u ­que de B o m o v ila , V irre y y C ap itán G e n era l del P rin c ip a d o de C ata luña . Y se P u b lica e l m esm o dia del C orpus , A u to r Todopoderoso de las p ros ­peridades Austriacas.2, V I : C om p eten cia de la M a r con tra la T ie rr.t en obsequ io de N u e s tro A u g u s to M o n a rca C ar­los .Segundo. D u r a n t e lo s m esm os dias que tr iu n fa b a n sus C atólicas A rm a s en d e fen d er y l ib ra r a la C iudad de G iron a del A ssed io, pues- to le P o r las de F ra n c ia .6. VI; Ñ • S . T.12, V I ; I lu s tra c ió n a las n otic ias Lavreadas qu.- se P u b lica ro n de la g lo r íos fss im a defensa de la m u y N o b le y m u y L e a l C iudad de G iron a , s i­tiada del E x é rc ito de F ra n c ia , y su lib e ra c ió tc con e l destrozo y ru in a de la m e jo r y m as lu ­cida Parte del m esm o E x e rc ito . C ircunstancias m as 'om p u es fa s , d ís iin tus y curiosas, sacadas de cartas d ignas d e l m a y o r créd ito .13. V I ;13, V I ; N . S. E .15, V I ; R e la c ió n ex tra ord in a ria de las cosas de la g u e rra de C ataluña, según las cartas r o n que ¡le g ó a y er u n co rreo , despachado a <? del co ­rr ie n te m es de lu n io 1684, p o r e l E x ce le n t is s i­m o S c flo r D u q u e de B o m o v ila . V irre y y Capi­tán G e n e ra l de a q u e l P r i n c i p a d o , desde el C am po C a tó lico de Pa la u , ju n to a G iron a , para e l desengaño de la F a ls iss im a voz, qu e desde e l sábado, s in e i m ín im o fun d a m en to se havia esparcido de sucessos b ien d ife ren tes de lo que aara se re fie re . P a ra desem peño de la verdad constante de la I lu s tra c ió n de las n o tic ia s lau ­readas, que se P u b licó e l lunes 13 de este m es­m o m es.s. f . ; R e la c ió n de los in cen d ios y ru inas e xe ­cutadas p o r la A rm a d a de F ra n c ia en la Ciudad de G énova con bombas, y otras in ven c ion es de Juego desde e l d ia 18 hasta 25 de m ayo 1684- E n ca rta del m esm o d ía 23 escrita a u n par­t icu la r de esta C orte y traducida de la lengua ita lia n a . iDesf>u^s en ca ria de 2g ha llega d o la n o tic ia de haberse re tira d o la A rm a d a de F ra n ­cia , la v u e lta de P o n ie n te .4, V I I ; 11, V I I ; 18, V I I ;24, V I I : V ito r ia qu e p o r p r im ic ia s de Campaña co n s ig u ie ro n a 27 de lu n io las Cesáreas A rm a s , debaxo del m ando de su G en era liss im o e l .Ar- re n iss im o E ro e D u q u e de L o re n a , co n tra lodo e l pod er, que los tu rcos ten ía n P reven id o en su opos ic ión . T ra jo la n o tic ia a 20 lu l io a las a m e de la n och e u n C arreo E x tra o rd in a r io des­pachado a l R ey n u estro S eñ o r, y se p u b lica el lunes 24 ju n ta m e n te co n la ca rta que a su M a ­gestad escrib ió e l S eñ o r D u q u e de L o re n a e l p ro p io d ía del sucesso.25, V I I ; 1, V I I I ; 10, V I I I ; 15, V I I I ;17, V I I I : R e la c ió n de la segunda y m u y C u m ­p lid a V ito r ia C am pa l consegu id a p o r e l P r in c i ­pal E x é r c ito Cesáreo, que m anda e l Seren iss í- m o E ro e D uqu e de L o re n a , con tra e l m a y or pod er de los Tu rcos , a tres leguas de Buda. P r in c ip io s , y na tu ra les Tu rcos de la m esm a ciudad, M e tró p o lis de las Coronas de V n gria , y otras hazañas e.recuíadas ú lt im a m e n te po r algunos G enera les Im p e ria le s con cuerpos se-

Ayuntamiento de Madrid

209 210

parados de Tropas. N o t ic ia s todas gue llega ron e l D o m in g o 1 3 d e l p resen te m es de A gos to .29, V I I I ;5, I X : R ela ciones ex tra ord in a ria s de la fe l iz c im p o rta n te V ito r ia consegu ida de las R ea les A r ­m as de P o lo n ia con tra u n E x e r c ito de Turcos, encam inados a l soco rro de la C iudad de K a m e- n iez. D e l re c ib im ie n to en la C orte de T o lo n i.i a l E m b a x a d o r E x tra o rd in a r io de la Seren iss í- Hia R e p ú b lica de V en ed a . Y m a rch a del po- derosisshno E x é r c ito del .‘ío f i de P e rs ía con tra la tfru n Ciudad de B agdet, o B a b ilon ia , ocupa­da de los O tom anos. T raducidas todas tres de buenos o r ig in a le s la tin os e ita lianos con íoif.i fide lid ad .12. IX ;26, I X : R e lac ión E x tra o rd in a r ia del s it io , ata- ¡lue y re n d ic ió n de la im p o rta n tis s ím a plaza de ■Santa M a u ra , cabeza de lo am en issiina is la lic Lecada, poblada d r C k ris tia n os G riegos . Y con- qu is tada P o r la A rm a d a y G aleras de la Sere- nissitna R c f» ‘ b iica de V enecia , assistida de las fueteas A u x ilia re s M a r ít im a s de la L ig a .Sa­grada.10, X ; 25, X ;7, X I : Carta escrita del C a m Po Im p e r ia l sobre la C iudad de E speries , en la V n grta S u p e rio r, a 20 de se tiem bre de 1684. E n que se re fie re la m em orab le e im p o rta n tís s im a V ito r ia alcanzada p o r las m estnas Cesáreas A rm a s , del E .re rc ito del rebelde E m é t ic o T a h e li.28, X I ;2. X I I : N o tic ia s s ingu la res de a lgunas cosas 'su ­cedidas en Ja Ciudad de C on s la n tin op la , des­pués de d erro tad o su E .x é rc ifo sobre V iena el uño passado de 1683.12, X I I ; 26, X I I ) .

1. D urante a lgú n tiem po se publicaban estas «N o tic ia s », independ ien tes de las «N u eva s », aimciue íon n an do parte de l 'p er iód ico ’ .

N o ta : A ltern an , s in orden , las ind icaciones de lo.s im presores; V illa -D ie go y A n to n io R om án y. a veces, la carencia d e im pren ta . Su anota­ción sería enojo.sa.

S' C o n t i n u a c i ó n histórica / del Estado, su­cessos y progressos de la Liga Sagrada / con­tra Turcos. ~ Madrid; Impr. Antonio Ro­mán, 1685.

1685 (16, 1; 23, I ; 6 , I I ;13, I I : P rim era s n u lU ia s ciertas y fx ir m ayor de la re c ien te V ito r ia ob ten ida de la r Augurtir.'it- m as A rm a s Cesáreas que m anda e l ten ie n te dr M arisca l de C a m po, Conde de .Schulz co n tra e l T ira n o E n té r ic o Tefecli, co n c ircun s ta n cia s m a ­ravillosas.20, I I ; 27, I I ; 17, I I I ;27, I I I : D iscu rs o y P r o p o s i c i o n e s hechas al G ra n V is ir m od ern o del G ra n T u rc o en la P u e r ­ta O tom a na P o r e l E m b a x a d o r d c l rebe ld e C on ­de E m e r lc o T e k e li.10, IV ; 24. I V ; 8 , V ; 22, V ; 5. V I ;19, V I : A d ju n ta va la R e la c ió n traducida dr la lengua in g lesa , itnprcssa en L o n d re s co n lic e n ­c ia , de ¡o que pasó acerca de la condenación de T ito Oc.st, acusador, tes tig o fa lso y p e rju ro , causando la m u e r te 'a m u ch os in ocen tes en los R eynos de la C orona de íngJatcrra , co n la f ic ­c ió n e.vecrahie de «n a con ju ra g e n e ra l de lo.! C ató licos de In g la te r ra co n tra ¡a v ida del d ifu n ­to R ey C arlos I I del m esm o R eyna , com en fa d t a averiguarse p o r fa lsa, v iv ie n d o aún su M agc.!- tad B ritá n ica , y sentenciada ú ltim a m e n te .26, V I : R e la c ió n ex tra ord in a ria de la Junta y p r in c ip io de las sesiones del P a r la m e n to de E s ­cocia , con la carta que su M agestad B ritá n ica e scriv ió a i m esm o P a rla m e n to , y la respuesta. Traducida d e l In g le s , y añádese a lgunas nue­vas de In g la te r ra , y p a rticu la rm en te e l M e m o ­r ia l que d ie ro n a l S eñ o r R ey de In g la te r ra los hereges, que ¡la ina it Q uackeres , T e m b lo res , o

F a n á ticos , cu riosos y r id icu lo y P ro p io dt sem e­ja n tes m on stru os , qu e n o q u ie ren c o n o c t r R ey, n i poder soberano en la T ie rra .3, V I I ;10, V I I : R e la c ió n de los sucessos de In g la te rra y E scocia .17, V I I ;24, V I I : R e la c ió n de los sucessos de In g la te rra y E scocia .31, V I I : R e lac ión de los sucessos de In g la te rra y E scoc ia y de las g loriosas V itorias que m á m en te las c.-'ronaron, en am bos Reynos, fa v o r á e l S e ñ o r R ey de la G ran B retaña con e x te rm in io casi en tera de los rebeldes.14, V I I I ;21, V I H : R e la c ió n de los ú lt im o s sucessos de In g la te r ra , en co n tin u a c ió n de los que se pu­b licaron e l m a rtes 7 de e l presente m es de agosto y P a rticu la rm en te la ju s tic ia executada en la persona de la co b o , D u q u e de M o m m o u ih . P o r traydoT, rebe ld e y ususrpador d e l T itu lo R ea l, <on tra e l S eren iss im o R ey de la G ra n B re ­taña, la co b o I I .4, I X : R e la c ió n ex tra o rd in a ria del esca rm ien to a fuerza de bom bas y carcasas en ía Ciudad y P u erta de T r íp o l i , p o r las A rm a s m a riU m a s de .!u M agestad C h ris tia n iss im a y del a juste a qu i­se o b lig ó a qu e llos bárbaros, cu y o D iv a n (o Se­n a d o ) f i r m ó e n este año 1683. T radúcese el h ech o de ¡a p ro p ia re la c ió n de F ra n c ia .6, I X : P rim e ra s n o tic ia s de la G lo riosa y cu m - pU dlssim a V ito r ia reportada de las ar-mas im ­peria les , A u x ilia re s y Ungaras, go i-em a da s p o r e l S e ren iss im o S e ñ o r D u q u e de L o re n a , a ¡6 de a gosto d e l presen te año 1683. C on tra e l E x e r c ito p r in c ip a l a gue reduela e l m a y o r e s fu e rfo d i­ta P o te n c ia O tom a na , d ir ig id o p o r M a yd a n Bajá Seras K ie r , o G e n era llss im o d e l S u ltá n . L le g a ­ro n a esta C orte C a tó lica a gu a tro d e l Presente m es de se tiem b re P o r la ta rd e, co n E x tra o rd i­n a r io despachado del E x ce le n t is s im o S e ñ o r C on ­de de M e lg a r. G oberna d or, y C ap itán G enera l d e l Estado de M ilán .11. IX ;15, I X : P ilm c ra s notic ias de la expu gnación Je ¡a fo rta leza de N ev h ev s e l, p o r Pa rte del E x é r - c ito Im p e r ia l, que P r o s i g u i ó a gu e l Assedio. guando e l gruesso p r in c ip a l fu é o e n co n tra r y t r iu n fa r d e l E x e r c ito In f ie l ju n to a S tr ig on la . .•¡ítuación e im p o rta n c ia de a qu e lla P laza , d ig ­n am ente reputa da P o r una de las llaves de la C hristiandad .18, I X : P ro d ig io s de v a lo r inauditos execu laáos p o r las A rm a s Im p e ria le s y a u x ilia res , en Un- g r ia desde e l X I V de J u lio asta X X de A g o s to d e l p resen te año M . D C . L X X V , ga nando las gu a tro in s ign es V ito r ia s de la tom a de la C iu dad de E sseck su quem a y su afamada Puen te. L ib e ra c ió n de la C iudad de S tr ig o n ia , del s itio Puesto sobre e lla . P o r e l Seras K ie r , o Genera- lis s im o T u rco , co n la d erro ta y ru yn a de la m e jo r p a rte de su E x é r c ito y de la e xp u gn a ­c ió n de ¡a g ra n fo rta leza de N ev h ev s e l llave Je Id C hristiandad . R e fié rese con n o tic ia s saca­das de las gue t ra x o u n G e n tilh o m b re de la C orte Im p e r ia l a esta del R e y n u es tro S eñ o r y l le g ó e l jueves ¡ 3 de setiem bre.21, I X : R e la c ió n de la v ic to r ia in s ign e conse­gu id a de las A rm a s de la Seren iss im a R e p ú b li­ca de V en cc ia y A u x ilia re s debaxo d e l m ando d e l E x c m o . S r. C a p llá n G en era l F ra n c isco M o - ro s in i, con tra e l E x e r c ito O tom a n o de ¡a M oren, gue m andava K a lib , V is ir p r in c ip a l de la mes- m a R e g ió n , assistiendo de o tro s tres Bajaes. Su­ced ió a 7 ae A g o s to y se p u b lica e l v iernes 21 de S e tiem b re ¡ 683. Sacada de las cartas de m es- m o S eñ or C a p itá n G en era l, y de otras m u y f i ­ded ignas g u c t ra x o e l ú lt im o C orreo de Ita lia a esta CofóHca C orte .6, X : C o n firm a c ió n de la g lo r io s a V ito r ia co n ­segu ida de las A rm a s de la Seren iss im a Repi'i- b llca de V en ecia a 7 de A g o s to 1683. debaxo de la p ru d en te y valerosa con d u cta d e l E x ce le n - t íss im o S eñ o r C a va lle ro y P ro cu ra d o r de San .Marcos, F ra n c is co M o ro s in i, C a p itá n G en era l de

- 7

Ayuntamiento de Madrid

211 212

la M a r, cerca de Ii» C íuJaJ de C o ro n , cim la d erro ta , y fu g a del E x é r c ito T u rc o , com puesto de d iez m i l H om bres . N o fíc iu de la Forta leza , s itu a c ión , an tigüedad e im p o rta n c ia de la mes- m a C iudad de C oron , C a p ita l d e l R ey n o de la A/orea. Y re la c ió n d is tin ta de su con g iils ta .16, X ;18. X : D iarto dcl s itia y g lo r io s a e xp u gn a c ió n de ¡a C iudad de C o ro n , C a p ita l de lo Aforea, f>or las a im as de la Seren íss im a R ep ú b lica de Ven ecia y las T ropas y E sguadras A u x ilia re s de S u Santidad , de la Sagrada R e l ig ió n C eroso- lo m ita n a y d e l S eren iss im o G ra n D u g u e de Toscana en ia cé lebre Cam paña d e l año v ito - rioso 1685. K em ífíd o p o r e l E m ln e n tis s im o Se­ñ o r G ra n M aestre de la Sagrada R e lig ió n G ero - so lom ita n a , \Don G re g o r io C arrafa , P r in c ip e de L a R och e la , . i su em ba xa d or o rd in a r io en esta C a tó lica C crte , e l B a y lio y C oínendfliío r D o » Juan de V illa v ic e n c io , M a y o rd o m o de la R fvn a nuestra Señora.23, X ;6, X I : -Vvera V ito r ia C an íbal y con gu is ta de las dos forta lezas de X a m a rta y C alam aía, conse­gu idas P o r las A rm a s de la S eren iss im a R epú ­b lica de V enecia , en le R ey n o de la M orea . Re­fié re la s u n cabo m u y p r in c ip a l de las A rm as venecianas, en ¡a ca rta s ig u ie n te , escrita desde la p laya m a r it lm a de C a lam ata a 17 de sep tiem ­bre de 26S5 . D ánse ju n ta m e n te otras n otic ias tocantes a las m esm as cartas, aun Para su ilu s ­tra c ió n y m e jo r in te lig e n c ia ; y assi m esm o todo lo gue tra x o e l ú lt im o C orreo de í ín lia de las cosas de Leva n te .27, X I ; 4, X I I ; 18. X I I ; 22, X I I ) ,

1686 (2, I ;8, I : E d ito del R ey C h ris tia n iss lm o de F ra n c ia . L u is d ez im o , toca n te a g u ita r en te ra m en te a los hereges H u g o n o tes de su R e y n o e l e x e rc ic io de su falsa creen c ia gu e se o fre cen a los P ra c tica n ­tes, gue se c o n v ir t ie ro n a la nuesfra .Sanfa F e C atólica .15, I ; 12, I I ; 26, I I ; 22, I I I ; 26, I I I ; 9, I V ;23, I V ; 7, V ; 21, V ; 4. V I ; 18. V I ;35, V I ; A íen jortas e icrttas de m a n o P roP la de C arlos .Segundo, R e y de la G ra n B retaña, de fe liz record a ción , reim Pressas, y publicadas eu L o n d re s . Ju n tam en te con la D ec la ra c ión de la d ifu n ta Señara D uguesa de Y o rk , p r im e ra espo­sa del .Señor R ey de la G ra n Bretaña, lacnboS egun d o, oy R ey. T raducidas en C aste llano aH o n ra y G lo r ia de D io s T o d o Poderoso, y de n uestra San ta M ad re la Ig le s ia C a tó lica . .Ipos - tó lica y Rom ona.2, V I I ; 9. V I I ; 16, V I I ; 23, V i l ; 30, V I I ;13. V I I I ; 20, V I H ; 27, V I H ;10, I X : P rim e ra s n o tid a s de dos grandes V ito ­rias. L a d erro ta dada a l E x é r c ito O tom a no ío- bre Buda, y la e x p u g n a c ió n p o r asalto de la m esm a ciudad. T ra ídas d e l m esm o cam po de los H éroes v ic to r io s os y de la C orte Ínibeí-fal, co n d ife ren tes C orreos E x tra o rd in a rio s .1. X ; 8, X ; 29, X ; 5, X I ; 19, X I ; 3, X I I ;10, X ; R e lad órt d is tin ta de las dos in s ign es V i ­toria s Cam pales, ganadas e n u n so lo d ia . de la C a ba llería Im p e r ia l del E x e r c ito gu e s itíava a S egued in , P laza de la U n g r ia .Superior. C on c ir runstancias m aravillosas, e inaud itas, sacadas a la le tra de C a ria d e l m a y or cr/dífi>, y de la re n d ic ió n de la m esm a P laza y de las c in co Ig les ia s en la V n g ria in fe r io r .17, X I I ) .

1687 ? ! I ; 14, I ; 4, I I ; 18. I I ; 18, H T ; 25, I I I ; 8, I V ; 22, I V ; 6. V ; 20. V ; 3. V I ; 17, V I ; 1. V I I ; 15, V I I ; 29, V I I ; 12, V I H ; 26, V I H ; 6, I X : P rim e ra s n o tic ia s de dos in.signes V ito ­rias consegu idas, la p r im e ra en la serie del t ie m p o , p o r las A rm a s de M a r y T ie r ra de ¡a í^erenisslm a R e p ú b lica de V enecia , gobernadas p o r su I n t l i t o , V a leros iss im o C a p itá n G en era l F ra n c isco .H orasin t, a z6 de lu l lo d d presente a ño JÓÍ7, dia de ¡a G lo riosa .Santa A n a , con ¡a

tota l d erro ta d c l E x e rc ito O tom a n o en la Aío- rea, y la c cn a u iita de cu a tro im p o rta n tes P ia ­fas y tod o e l d ila tado G o lfo de Le p a n to . en solo e l espacio de v e in te y gu a tro horas. Y la o tra reportada p o r los E x é rc ito s ím berto les , d ir ig i ­dos de los Seren iss im os E roes , los D u qu es de L o re n a y B aviera , e l d ia d e l E s forza do M a rty r español San L o re n z o , ju n to a D ard a , sobre el r io D ra vo . .,4ntbaí c ircun sta n cia s to n a d m ira ­bles, que escurecen a lo m as de lo 5 « e Iia.'fa aora l id » con ta d o las H is to ria s m as clásicas, v fided ignas de n in g u n a edad o N a c ió n . L le g ó la p rim e ra a esta C o rte , e l m artes 1 del presente m es de sep tiem b re , con e l C orreo o rd in a rio de I ta lia , avadado de u n a lcance de V en ecia hasta M ilá n , y la o tra , con u n e x t r a o r d in a r i o de B ruselas: y se p u b lica n e l siíbado 6 del P ro ­p io mes.s. f . : íDiartos de las operaciones y hazañas de ios E x é rc ito s Im p e ria les y Venecianos en la U n g ria y M a rea , m as inm ed ia tas a sus ú ltim as Vitorias en las m ism as acciones.17, I X : D ia r io de los m nziim ien ios y opera c io ­nes de los E x é rc ito s Cesáreos, resu m id o de ca r­ta de todo c ré d ito , desde t8 de ju lio asta 10 de ■4gosfo. y con tinuado con las n o tic ia s que tra - x e ro n los E x tra o rd in a rio s de la m esm a parte, toca n te a la In s ig n e y cu m pU d lss im a V ito ria consegu ida a iz del P rop io m es de A g o s to en tre 5ífeIos y D a rd a : y después e l O rd in a rio de I ta ­lia . que lle g ó a esta C a tó lica C orte el m ié rco les 17 de l presente m es sep tiem bre 1687 .23, I X : R c la c fó » de las grandes e in com p a ra ­bles V ito r ia s que tu v ie ro n las .Armas Im p e r ia ­les de las O tom anas a doce de A g o s to del p re ­sente año 1 Ó87 . Resum idas de cartas de todo cré d ito que tra jo e l C orreo del N o r te , e l sábado zo de sep tiem breI . X ; 21, X ; 4, X I ; 18, X I ; 2, X I I ;9. X I I : R e la c ió n ex tra ord in a ria de los p rogres- sos de las A rm a s C hristianas co n tra T u rco s , en la U n g ria y G rec ia , que suple a las dos de D i­c iem bre del presente año 16, 7 con breves des­cripciones de las P rov in c ias de T ransylvan ía , E scla ron ia y R ac ia , restauradas de la obed ien ­cia del S e ñ o r E m p e ra d o r, para m e jo r in te l ig e n ­c ia de su g ra n d e im p o rta n c ia y ca lid a d ; y de la C iudad y P r in c ip a d o de A ten a s, ocupado de ¡as arm as de la Seren iss im a R e p ú b lica de Ve- n ec ia : con algsinas Particu la ridades aun no bu- b íícados de los inesnios sitcesso.s. Y «n a curta curtosíssímu, escrita d e l CaniPo sobre C astelno- vo p o r un ca b a lle ro , que m ilitó en e l asscdio y e xp u gn a c ió n de a qu e lla Plaza.16, X H ) .

1688(1, I ; 20. I ; 3. I I ; 17. 11; 28, H ; 16, I H ; 6 , I V ; 27. I V ; 4, V ;8. A i C o n tin u a c ió n de las n o tic ia s de Constan- t in op la , una carta escrita de la m esm a Cludaif a 14 de M a r fo del presente año 1688. Y re la ción d is tin ta de ¡a V ito r ia gue re p o rta ro n de los Tu rcos , los M o n te n eg ros y C le m en tin os , pu e ­blos de las m on tañas de A lb a n ia , según la tra jo la carta de la C orte Itn p e r ia l e l l i l t im o Correo del N orte .8, V : N o t ic ia d is tin ta de la G rande V ito r ia , con ­seguida p o r ¡os .ilba n eses , m ontañeses (q u e por o tro n om bre lla m a n M o n te n e g ro s y C le m en tl- n os ) co n tra T u rco s , debaxo de la P ro te c c ió n de la S eren iss im a Repxib lica de Venecia.I I, V : C on tin u a c ión de las tu rb u len c ia s de Cons- ta n tin op ia , sabidas P o r dos cartas de zs ¡eb re ro . y ¡o de m a rzo del año Presen te 1688 que en i'e iflfe días de na regac íón tra ja ú lt im a m e n te a Venecia ¡a N a o Francesa , llam ada N u es tra Sra. del C arm en . C on otras n o tic ia s de las d isposi­c iones y p reven cion es con tra T tircos de L e va n ­te y .Moros de B erberia .18, V ; 1, V I ; 15, V I ; 29, V I ; 13, V I I ;20, V I I : R e la c ión e x tra ord in a ria de lo gue ocu ­r r ió ú lt im a m e n te en la red u cc ión y re u n ió n ab­soluta de toda ¡a T ra n s ilva n ia a la obed iencia

Ayuntamiento de Madrid

213 214

de los Señores E m p e ra d o r y R ey de U n g ria , y a sus C oron a s : com p rek en d ld o este g ra n sucesso en las T ra d u cc ion es de L a t ín en rom a nce de los pu n tos propuestos p o r e l Conde A n to n í- Ca- ra fia , a los C onsejeros, y D ip u ta d os , y o ti-dos los Estados del R e y n o de T ra n s ilva n ia , y di­ta D e c la ra c ió n , que en su con fo rm id a d h ic ie ro n los m esm os D ipu tad os . .4 que r o aílcididii, eu g ra c ia de ¡a curios idad u n irc rs a l, u n a carta de C 'onstan tlnop la de g de M a y o , que s irve de nue­va lu z , tocante a l estado presente de las cosas de los Turcos, y e n m ie n d a a lgunas n otic ias m en os seguras que avian ten id o an teceden te ­m en te .27, V I H ;3, V I I I : N o tic ia s y c ircun sta n cia s del fe lic iss i- m o a lu m b ra m ie n to de ¡a S eñora R eyna de la G ra n B retaña de un P r in c ip e .10, V I H ; 24, V I I I ;3 j i y H I : R e la c ió n E x tra o rd in a r ia que con tien e dos cartas. L a una de C on s ta n tln op ia de lo de ju n io de este año Presente ¡ 688, en que p o r m a n o de u n M in is tro b ien in fo rm a d o se c o n t i­nua las n o tic ia s del m ot estado de los Tu rcos , y se co n firm a n otras habidas an teceden tem ente p o r Itt t ia de M a lta y Venecia . R ec ib ióse Pot M a rs e lla co n e l ú lt im o C o rre o , y se ha tra d u ­c id o del francés . L a o tra , de Za ra , C a p ita l de la D a lm a c ia , de 4 de lu l io , en que se re fie re n d is tin ta m en te los reen cu en tros v ito r io so s , con que va rios Pu eb los A lbaneses C h ris tia n os , red u ­cidos v o lu n ta r ia m en te d eba xo de la p ro te cc ió n de la Seren iss im a R ep ú b lica de V enecia , escar­m e n ta ro n a los O tom anos, que con E xérc itos fo rm a les los fu e ro n a buscar en las retiradas de sus m ontañas. P r in c ip io s de la Cam paña de m u y m a l a gü ero a los in fie les , traducidas del ita lia n o .7, I X ; 21, I X ;28, I X : P r im e ra n o tic ia tr iu n fa n te y p o r m a yor de la valerosa exp u gn a c ión de la C iudad p r in ­c ip a l y ca s tillo de B elgrado a 6 d e l presente m es de setiem bre ¡688 p o r las A rm a s Im p e r ia ­les, d eba xo d e l m ando d e l Seren iss im a S eño* D u q u e E le c to r de Baviera etc. C arta escrita a su A lte z a E le c to ra l p o r O sm á Bajá de A le p o , re c ib id a scbre B elgrado, y respondida a 1 3 del Pasado. C on qu ista de la fo rta leza de G rad isha , ro ta dada p o r e l S e ñ o r p r in c ip e L u is de Badén co n solo tres m i l caballos, y pocos in fa n tes , a urt E x é r c ito de qu in ce m i l in f ie le s , qu e ven ian a l socorro de Belgrado, Avisos todos m u y c ie r ­tos que, en d iez y o ch o dias de v ia ge desde B elg ra d o , tra x o a l R ey n u es tro S eñ o r e l Caba­l le ro de la R o cca v íon , despachado de S . .4. E le c ­to ra l, y lle g ó a esta C a tó lica C orte la n oche dcl D o m in g o 26 al Lu n es 27 del co rr ien te .5, X ; 26, X ; 3, X I ; 16, X I ; 7, X I I ; 14, X I I ) .

1689 (4, I ; 18, I ; 1, I I ; 1, I I I ;29, I I I : R e la c ió n d is tin ta d e l m od o co n que los E m b ia d os d e l S u ltá n de los Tu rcos , S o lim á n I I I , fu e ro n a dm itidos a la A u d ien c ia P ú b lica del A u g u s tls s lm o E m p e ra d o r L e op o ld o /, a 5 de fe ­b re ro ¡ 68g.25, IV ; 19, I V ; 3, V ).

N u e v a s singulares / del Norte. — Madrid; Impr. Bernardo de Villa-Diego, 1683.

,1683 (14, X I I : N uevas S in gu la res del N o r te , y e.ipe- c ía lm e n ie de los sucessos de U n g ria , ju s tif ica ­das con In s tru m en tos del mas in con tra s ta b le créd ito .21, X I I : N uevas s ingu la res de A u s tr ia , H u n ­g r ía , I ta lia y C on sta n tín op la , que han ven id o p o r Ita lia .28, X I Is. f . : C arta que e scriv ió a l R ey n u es tro señor C arlos 11 (q u e D ios G u a rd e ) e l S e ñ o r R ey de P o lo n ia Jvan I I I desde e l C a stillo de S tr ig o n iu a v e in te y o ch o de o c tu b re ¡ 683. T ra d u cid a de la len gu a la tin a y o fre c id a en la R e la c ió n del 28 de D ic ie m b re del presente ¡ 683. — M adrid ; P o r Sebastián A n n ead á r iz ,

N u e v o cometa (El). Su aparición en el cie­lo y su influencia sobre la tierra, según la esperiencia y parecer de hombres sabios de varios paises.—Barcelona; Impr. Llorens, s. a. N u e v o y curioso romance / en que se re­fieren las Reales Grandezas con que se-/ dió fin a la solemnidad de Esponsales del Rey / Nuestro Sr. D. Felipe V. y la señora Princesa de / Parmn, D.‘ Isabel Famesio, ya Reyna de las Españas. — Sevilla; Impr. Herederos de Tomas López de Haro, 1714.

— Cádiz; Im-N u e v o defensor del Pueblo, prenta Liberal, 1843/1845.

1843 (núm . 35, 19, V I ) .1845 (Supl. a l 4, IV ).

N u e v o diario de Madrid. — Madrid: Im­prenta de Espinosa, 1821/1823.

1821 (núm . 46, 18, I I I — núm . 47, 19, I I I núm 50, 22, I I I — núm . 78, 19, I V Supl. 19, IVnúm . 79, 20, IV — núm . 94, 5, V Supl. 5. Vnúm . 95, 6, V —- núm . 120, 31, V ’ núm . 278, 1, X I I — núm . 304, 31, X I I ) .

1823 (núm . 1 ,1 ,1 — núm . 74, 15, I I I Supl. 15, I I Inúm . 75, 16. I I I — núm , 99. 9, IV núm . 101, I I , I V — núm . 140, 22. V ).

1- Im p r. d e T h ev in .2. H a y error en c ien núm eros en la serle.

N u e v o (El) Pelayo. Periódico católico legiti- mista. — Barcelona: Impr. Barbará, 12. 1873.

1873, I I (núm , 75, 5, X ),

N u e v o semanario erudito compuesto de obras inéditas, críticas, políticas, históricas v morales de nuestros mejores autores antiguos y modernos v otras exóticas, pero muy ins­tructivas, puestas en nuestro idioma, que dá a luz D. Antonio Valladares de Sotomayor. — Madrid; Impr. de la Vda. de Vallin, 1816.

1816, I - I I .

¡ N u e v o Velay! Semanario festivo de Vallu- dolid. — Valladolid; Impr. Zapatero, 1880.

1886, I (núm . 2, 30, V ).

N u e v o s pa.seos históricos, artísticos, econó­micos-políticos, por Gra,nada y sus contor­nos. — Granada; Impr. Francisco Gómez Es­pinosa de los Monteros, 1806.

1806, M I .

N ü r m b e r g , die Stadt -Albrecht Dürers, cine der altesten deutschen Druckstatten. Alte Nümbcrg Zeitungen. Faksimile drucke nach alten Originalen. Herausgegeben von L. Beno- rio. — Nürnborg; Impr. E. Nister, s. a.

Ayuntamiento de Madrid

215 216

O

O b r a (La) de la Revolución. — Madrid; Im­prenta Arco de Sta. Maria, 1870.

O b r e r o (El) de la Civilización. — Sevilla; Impr. Circulo liberal, 1875/1877.

1875 (1, l l l ; 1, V I ; 1, V I I ; 1, V I I I ; I, IX ; 1, X I ;1, X I I ) .

1877 (s, f . ) .

O b s e r v a d o r Repullés, 1812.

(El). — Madrid: Impr. de

18:2 (uúm I, 28, I X — núm . 6, 26, X ),

O b s e r v a t o r i o (El) pintoresco. — Madrid; Impr. Cía. Tipográfica, 1837.

1837 (núm . 1, s. f. — núm . 17, 30, V I I I ) .1837, 2.* .ser. (núm . 1, 5, I X — núm. 12, 30, X ).

O c u r r e n c i a s de esta capital [Sevilla]. — [Sevilla]; Impr. Placentines, 1856.

O f f i c e of the Civiland Military Governor. National Palace, México Dec. 24.1877. Oficina del Gobernador Civil y Militar. — México; s. i.,1847.

O f i c i o , / y documentos / que su alteza / ia Serenísima Suprema Junta / de Gobierno del Reyno, / congregada en la / ciudad de Sevilla, ha circulado a las / demas Juntas. — Palma de Mallorca; Impr. Real, 1808.

[ O f i c i o del Gobernador Político y Militar (le Cartagena prohibiendo a los naturales del Reino de Murcia la venta de productos a los franceses]. — Cartagena; s.l., 1809.

O m n i b u s literario o sea reproducción da- guerrotipica, de todo lo que se publica en to­dos los periódicos franceses mas asombroso, más palpitante, mas estupefaciente, mas si­glo XIX, mas Dalzac, mas Paul de Kock, mas Jorge Sand, mas Eugenio Sue, y otros prodi­gios de la Prensa: Ciencias, Bellas Artes, Re­ligión, Moral, Política, buques de vapor, ca­minos de hierro, pozos artesianos, globos ae­rostáticos, etc. etc. ¡Muchísimo de todo! Tan­to que sobrará para instruirse y para sola­zarse. — Madrid; Imnr. de la Unión Comer­cial, 1844.

1844, I I .

On c e (Los) amores nuevos de hombre. — Córdoba; Impr. de Rafael Garcia Rodriguez, s. a.

(N ú m . 131).

O n e ihousand fine et valuable books, mo- nuscripts, drawings prints and autogravh let- ter. [Cat. n.* 750 de Joseph Baer]. — Frank­furt; s. i., s. a.

O r a c i ó n / a nuestro Santísimo / y Beatis- simo Padre Inocencio X I / dicha por el limo, y Revdo. Se / ñor Juan Casimiro Denhoff, Abad de Clara Tum J ba y Embaxador Ex­traordinario del Serení / simo y Potentissimo Señor luán I I I Rey / de Polonia. / En ocasión de presentar a su Santidad el Están / darte Real del Otomano Exercito, que ganó el / Se­ñor Rey de Polonia en el Socorro y Batalla / de Viena este año 1683. Con la explicación / de las letras Arábigas que guarnecen y / or­lan el Estandarte / y Una carta escrito desde el Campo por el Señor Rey de / Polonia al Margues de Burguayne, Embaxador de / Es­paña en la Corte Cesárea. — Madrid; Impren­ta Real, 1683.

O r a is on / fúnebre / et / testame.nt / de Jean-Giles / Bricotteau / de Soissons. / Por le R. P. Hesmogene du Carpencias, / Capucin indigne. / Avec son epitaphe. / Faite par le fameux Thomas Brejon de / Vieux-Maisons le Vidame. — Troves; Impr. Jean Garnier, 1759.

O r f e o (El) andaluz. Revista lírico-dramática, dedicada a la Sociedad Filarmónica sevilla­na. — Sevilla; Impr. calle de San Pablo, 3, 1847/18-18.

1847-1848, 2.* ¿p. (núm . 1 — núm . 16 núm. 30 — núm . 28 núm. 36).

O r g a n i z a c i ó n (La) del Trabajo. Periódi­co de los verdaderos intereses de los pue­blos. — Madrid: Imnr. E. Tamarit, 1848.

1848 (núm . 1, 1, I l t — núm . 2, 4, 111 núm . 4, I I , 111 — núm . 14, 18, IV núm , 16, 28, I V — núm . 17, 16, A ).

O r g a n o (Él) de Móstoles. Revista semanal en do mayor. — Ronda; Impr. de Moreti, 1868/1869.

1868, I (núm . I, 1, X I — núm. 7, 13, X I Inúm . 9, 27, X I I ) ,

1869, I I (núm . 10, 3, I ) .

O r q u e s t a (La). Periódico omniscio, de buen humor y con estampas. — México; Impren­ta M. Castro, 1861.

1861, I I (núm . 2, 7, IX ) .

O r t u s . Revista quincenal. — Piasencia; s. i., 1935/1936.

1935-1936 (n ú m . 1, 1, X l l — n ú m . 13, I , V I).

Ayuntamiento de Madrid

217 218

O s m o n t , J. B. L .: Dictionnaire typograpfii- que, historique et critique des livres rares, singuliers, estimés et recherches en tous gen- res. Contenant, par ord re alphabétique, les noms et sumoms de leurs Auteurs, le lieu de leur naissance, le temps ou il ont vécu, et celui de leur mort, avec des remarques né- cessaires pour en distinguer les bonne edi- tions, ct quelques anccdotes historiques, criti­ques et interessantes, tirées des meilleur sources. On y a joint le prix qu’its se vendent la plupart dans les ventes publiques. — Paris. Lacombe, 1768.

P a n y Toros. / Oración apologética, / que en defensa del estado floreciente de España / en el Reinado de Carlos IV, / dixo en la Plaza de Toros / de Madrid, D. Gaspar Mel­chor de Jovellanos. — Madrid; Impr. Espi­nosa, 1820.

P a n o r a m a de la ville de Lyon, de ses fau- bourgs, et d'une partie des ses environs, ou description des curiosités, des monuments et antiquités de cette ville... par C. J. Ch... T... Lyon; Impr. Louis Perrin, 1829.

P a n t a l e ó n Arrostia oyó esta conversación que Cavaleri-Pazos tuvo con un amigo suyo: de que da fe y firma. — Cádiz; Impr. Carre­ño, 1822.

P a d r e (El) Adam. Periódico satírico, de Po­lítica y Costumbres, con caricaturas, láminas de actualidad y otras cosas que verán los que sean hijos de Adam e hijas de nuestra ma­dre Eva. — Sevilla; Impr. J. M. del Campo, 1868/1869.

1868-1869, 1 (núm . 1, 1, X I I — núm . 42, 14, V ).

P á j a r o (El) rojo. Periódico democrático. — Madrid; Impr. Pedro Montero» 1868.

1868, I (núm . 1, 29, X ).

P a l i n o d i a de Febronio / en la alocución / del Sumo Pontífice Pío VI / de gloriosa me- meria / al consistorio celebrado en XXV de / Diciembre de M.DCC.LXXVIII/ Copiada en latin de la que entonces se imprimió en Roma / y traducida al castellano para comodidad de los que no poseen aquel idioma. — Palma; Impr. Felipe Guasp, 1814.

P a l m a (La). Semanario de Historia y Lite­ratura. — Palma de Mallorca; Impr. .Tuan Guasp, 1840/3841.

1840-1841 (núm . 1, 4, X — núm. 30, 25. IV ).

P a l m a (La). — Palma de Mallorca; Impr. Guasp, 1890.

N úm , pústuino y con m em orativo clel L . an iversario de la aparic ión d e «L a P a lm a » (4, X , 1840).

P a l m a de Mallorca. ~ Palma, s. i., 1795.

1795, X V I I (núm . 25, 20, V I núm. 33, 15, V IH núm . 50, 12, X I I ) .

P a l o s al «Pensador Mexicano», o reflexio­nes sobre el pensamiento extraordinario dsl 26 de enero 1814. — México: Impr. de M. On­tiveros. 1814.

P a n t e ó n (El) de los muertos, por Ruiz Zorrilla. — Madrid; Impr. de Lázaro Maroto[1871].

P a n t h é o n bibliographique. Revue mensue- le, historique et nécrologique, diplomatique, nobiliaire, militaire, administrative, parlamen- taire, judicíaire, universitaire, ecclesíastique, scientifique, artistique, industrielle, biographi­que et littéraire. Fondateur et redacteur en chef Abbé de Busnes. — Paris: Impr. Emile Allard, 1851/1858.

1851-1858. I-V I,

P a p e l critico, santoral español que en dic­cionario dan a luz por semanas los doctores D. Christoval de Medina Conde, D. Juan Ve­lázquez de Echevarría y Compañía Literaria Granadina. — Granada; Impr. Nicolás More­no, 1746.

P a p e l extraordinario en que se lee los em­bustes y patrañas que han publicado estos días los franceses, v otras noticias verdaderas a favor de nuestra causa. — Cádiz, 4 de ene­ro. — Isla de León; Impr. Francisco de Paula Periú. 1811.

P a p e l suelto. I.,a nación y el Gobierno. — Algeciras; Impr. Vda. de Castillón, 1821.

P a p e l suelto. Satisfacción pública a los habi­tantes de la Isla Gaditana. — San Fernando, Impr. Patriótica de Juan Franco, 1822.

[ P a p e l e s varios: 1808-1812].

I) 1. Sesión de Cortes del sábado, dia li) de septiembre de 1812. — Madrid.

2. Voto del Sr. Simón Lóoez, 1812.2. Exposición del Secretario de Estado.

Cádiz.4. Amigo de la Constitución. — Madrid.

1812.

18(2 (n ú ra . I — n ú m . 4).

Ayuntamiento de Madrid

219 220

5. Contestación a la carta primera al "Amigo de la Constitución". — Ma­drid, 18 12 .

6. Censura de un amigo de la Religión. Madrid, 1812.

7. Qué pueden y deben pedir los frai­les. — Madrid, 1812.

8. Contestación a la insinuación patrió­tica. — Madrid, 1812.

9. Mordaza, tapabocas o sea freno fuerte para miíchos que en el día se desbo­can para el Estado Popular o sus pro­fesiones. — Madrid, 1812.

10. Observaciones Histórico - críticas. — Cádiz, 1812.

11. Fáciles aplicaciones, o entiéndalas quien supiere. — Madrid, 1812.

12. Insinuación patriótica sobre los pre­juicios que acarrearía, etc., etc. — Madrid, 1812.

13. Reflexiones al señor público para que suplique a las Cortes Generales la extinción de los frailes. — Madrid,1812.

14. Advertencia amistosa al autor de la insinuación sobre los prejuicios. — Madrid, 1812.

II. 1. Napoleón ha dejado a España.2. Ventajas que presenta el actual esta­

do de España.3. Proclama de <un amigo a otro.1. Una española a nombre de todas las

de su sexo. — Cartagena, 1808,5. A los vencedores de Bailen. — Má­

laga, 1808.ü. Oda al triunfo de España.7. Carta de un amigo a otro.8. Carta a Lucifer.9. Conversación o coloquio de D. José

Bonaparte.10. Murat: la leal y valerosa nación es­

pañola.11. El juego de las Provincias de España.12. Relación de un Andaluz.13. Faltas y sobras de la España.14. Carta de Napoleón a su hermano José.15. Respuesta de José a dos cartas de

Napoleón. — Vitoria, 1808.16. Carta del Sargento Tragaduponcs.17. ¿Es héroe Napoleón?18. Proclama que los ingleses dirigen a

los españoles.19. Carta del Almirante Villeneuf a Bo­

naparte.20. Declam ación contra Bonaparte. —

Granada.21. Memorial presentado por tres deser­

tores del ejército francés. — Villa- franca, 1808.

22. Política.23. Sermón que predicó el Sr. José Bo­

naparte.

24. ¿Cuál será el fruto de la Revolución Francesa?

25. Carta de <un soldado francés, herido gravemente en el ataque de Valencia.

26. La resolución de España sobre Lo.'i proyectos de Napoleón.

27. La táctica nueva.28. Sueño de Napoleón.29. Proclama de las Religiosas dcl Mo­

nasterio de la Santísima Faz.30. Proclama de Alicante.31. Geceta extraordinaria de Valencia, S

de julio de 1808.32. La Junta Suprema de Gobierno. —

Sevilla, 1808.33. A Don Manuel de Velasco. — Carta­

gena, 1808.34. Carta del Almirante Vilcnur a Bonn-

parte.35. Bando.36. Italiani.37. Franceses.38. Glorias militares de Es'paña. — 1808.39. La Suprema Junta Gubernativa del

Reino a la Nación española. — Aran- juez, 1808.

40. ¿Qué es lo que más importa a la Es­paña?

41. La defensa de la Patria. — Sevilla, 1808.

42. Carta de un sacerdote anciano. — Car­tagena, 1808.

43. Proclama de la Junta Suprema del Gobierno.

44. Manifestación política sobre las actua­les circunstancias. — Cartagena, 1808.

45. Reclamación del pueblo español al Supremo Consejo de Castilla.

46. Mi presagio.47. Política.48. Junta Suprema del Reino a los pue­

blos de España.

P a p e l e s viejos. Obsequio de la librería "La Facultad" al inaugurar su nuevo local. — Bue­nos Aires: Impr. Tragant, 1912.

P a p e l e t a de Oyarzun. — Oyarzun: Impr. Ignacio Ramón de Baroxa, 1814.

1814 (núm . 26, 21, l Y ) .

P a p e 1 i t o segundo / de la / Quisicosa / que muchos la saben, / y muchos la igno­ran. — Madrid: Impr. Real, 1783.

P a p i e r s (Les) deehirés. — S. I., s. i., s. a.

P a r a í s o (El). Periódico semanal de Filoso­fía, Historia, Literatura y Bellas Artes. — Se­villa; Impr. de J. H. Dávila y Cía., 1838.

18.18 (núm . I, 7. X — núm . 13, 30, X ),

Ayuntamiento de Madrid

221 222

P a r a r r a y o (El) sevillano contra tormen­tas politicas y morales. Periódico constitucio­nal. — Sevilla; Impr. de López, 1822.

1823 (núm . 1, .‘5. f.núm . 4, 28, V — núm . 6, 15, V I).

P a r n a s o (El). Semanario satirice ilustra­do. — Madrid: Impr. c/ San Isidro, 6 dupl., 1896.

1896, I (núm . 2, 22, V ).

P a r t e Oficial. Ultimo manifiesto del General Santa Anna y nueva elección del Sr. Presi­dente. — [México]; Impr. calle de Chiquis, n. 6, 1847.

P a s a t i e m p o (El). Periódico literario. — Granada; Impr. J. M. Puchol, 1845,

1805 (Pro.®p.núm . I, 13, I V — núm. ’IO, 15. V I ) .

P a s a t i e m p o (El) cubano. — S. 1.; Impren­ta Gaspar, 1836.

1836 (núm . t, 19, X I ) .

P a s a t i e m p o literario de Alcalá de Hena­res. Papel periódico que saldrá todos los sá­bados; principia hoy, dia 4 de marzo de 1797. — Alcalá; Impr. Isidro López, 1797.

(797 (núm . 1, 4. 111 — núm. 13, 27, V ).

P a s e o por Granada y sus contornos, que en forma de diálogos traslada al papel D. Jo­seph Romero Iranzo... 1764. — Reimpr. Gra­nada; Impr. Nicolás Moreno, 1767/1768.

1764 (P reün s.C o m b ite a estos paseos. núm . 1 — núm . 58.)

1765 (núm . 1 — núm . 3; Paseos P o r Gra,nada en guc se s igue la con versa ción in s tru c tiv a de u n g ra ­n a d in o y u n fo ra s te ro , en gue se anotan las cu ­riosidades, grandezas, antigüedades y notic ias de esta a n tig u is im a ciudad.Justa senteiscla con tra la ig n o ra n c ia a tribu ida , s in ra zón a los españoles, y tardanza de la fu n ­d a c ión de este R ey n o . D is e r ta c ió n a pologética co n tra la o p in ió n gue en e l p r im e r tom o de iu H is to r ia L ite ra r ia han eslam pado los Rvdos P P . F r . P e d ro y F r . R a p h a e l R o d r ig u e z M oh e - daño, d e l O rd en T e rce ro de San F ra n c isco . La e scrív ia e l D r , D . Juan Velázguez de E ch eva ­rr ía , B en efic ia do de la R . Ig le s ia M a y o r P a rro - g u ia l de ¡a A lh a m b ra de Granada. — G ranada; Im p r . N ico lá s M oreno, 1767. núm . 9 — núm . 27núm . 28 — núm . 37: E p tscop o lio g ra n a d in o , des­de e l p r in c ip io de la Ig le s ia hasta e l año n M , en gue se anotan varías n o tic ia s perten ec ien tes a esta C iudad., p o r lu á n Vázquez E ch eva rría ... G ran ada ; Im p r. N ico lás M oreno, 1768.)

P a s i l l o del Cid Campeador. — Córdoba; Impr. de Rafael Garcia Rodriguez, s. a.

(Núm. H l).

P a s i l l o de la Comedia intitulada: El Ani­mal de Ungria. Teodosia y Rosaura. — Córdo­ba: Impr. de Rafael Garcia Rodriguez, s. a.

(N ú m . 183),

P a s i l l o jocoso de la visita del Hospital. — Córdoba: Impr. Rafael Garcia Rodriguez, s. a.

(N ú m . 311).

P a s i l l o de la prudente Abigail, por Anto­nio Enriquez Gómez. — Córdoba; Impr. Ra­fael Garcia, s. a.

(N ú m . 221).

P a s i l l o de D. Sancho y I). Crispin. — Cór­doba : Impr. de Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m . 308).

P a s i l l o del sordo y el arriero. — Córdoba; Impr. de Rafael Garcia Rodriguez, s. a.

(N ú m , 307).'

P a s i l l o del tio Camacho y el tio Mateo. — Lucena; Impr. Nueva, 1833.

(N ú m . 25).

[ P a s q u í n ] , El Directorio republicano-fe­deral a sus correligionarios. — [Madrid]; Im­prenta J. A. Garcia, 1870.

P a s t o r (E l ) pasado / cumpliendo su / pro­mesa descifra el exercicio de Pastor / hablan­do con nuestro Rey Felipe Quinto (que Dios guarde) en Idioma mas cortesano. — S. 1.;s. i., s. a.

P a t e n t de Sanitat del segle xviii (reduhida a casi la meytad). — S. 1., s. i., s. a.

P a t r i a (La). — Barcelona; s. i., 1868.1868 (núm . I, 17, X ).

P a t r i a . Organo oficial de la delegación del partido revolucionario cubano.—Nueva York; s. i., 1897.

1897, V I (núm . 354, 22, Vnúm. 360, 12, V I ) .

P a t r i o t a (El). — Madrid; Impr. Repollés, 1812/1813.

1812, I (núm . 1 — núm. 13, 28, X ISupl. núm . 13).

1813, I I (n iim , 15, íi4, V I I — núm . 26, 29, I XSupl. núm. 23).

P a t r i o t a (El). Por D. José Mor de Fuen- tes.—Valencia; Impr. Miguel Domingo, 1809/1810.

1809-1810 (núm . 1, .s. f . — núm . 6, 3, m ) ‘ .

1. N úm . 6: Im p r. «P o r los yern os d e Josef E.steban».

Ayuntamiento de Madrid

223 224

P a t r i o t a (El). Periódico de la tarde. — Ma­drid; Impr. «El Patriota», 1937/1838.

1837 (núm . 442, 22, V I I — núm . 443, 23, V I I núm . 465, 14, V I I I — nxini. 488, 6, I X núm . 601, 28, X I ) .

18.18 (núm . 678, 16, IV ).

P a t r i o t a (El) compostelano. — Santiago; Impr. Manuel Antonio Rey, 1810/1811.

1810 (núm . 122, 30, Xnúm , 162, 9, X I I — núm . 163, 10, X I I núm . 168, 15, X I Inúm . 178, 25, X I I — núm . 179, 26, X l l ) .

1811 (núm . 5, 5. Inúm . 16, 16, I — núm , 18, 18, I núm . 94, 4, IX núm . 117, 27, IV núra. 130, 10, V ).

P a t r i o t a (El) en las Cortes. Diario critico de sus debates. — Cádiz; Impr. José Niel,1811.

1811 (núm . 17, 4, I I núm , 23, 25, I I ) .

P a t r i o t a (El) de Soria. — S. 1.; s. i., s. a.

1813 (1, X I ) .

Pays, A. J, du. Italic et Sicilie. — Paris; Impr. Lahure, 1877.

P a z (La) en España, junto con la última agonía del carlismo, con su entierro en los mismos días que enterraron el Carnaval. Con esta escoba de hierro la España voy a lim­piar, que venga el Carnestolendas y los car­listas nunca más. — Barcelona; Impr. V. e H. de Gaspas, 1876.

P a z (La). Periódico monárquico. — Sevilla: Impr. La Paz, 1851/18.54.

1851, I I (núm . 392, 16, V ).1854, V (núm . 1228, 12, T il ) ,

P a z y d e l R e y , T: Napoleón rabiando / Quasi-Comedia del dia J Para diversión de qualquiera casa particular / entre solo cinco interlocutorios, / que son Napoleón, E l Rey Pepe, su hermano, ¡ Lebrac, / Legrin, gene­rales. Duroc, secretario de Napoleón / La es­cena debería ser los infiernos; / pero por ahora la pondremos en el / Gabinete del Pa­lacio de Bayona. — Valencia; Impr. Burgue- te, 1808.

P a z (La) Universal. Por medio del estudio practico de la Economía Social y Mercantil. — Madrid; s. i., 1869.

1869 (P rosp ).

P e l u c a al Conciso. — Cádiz; Impr, de Vi­cente Lema,-1810.

P e l l e c h e t , M: Catalogue Générale des Incunables des Bibliotheques Publi de Fran­ce. — Paris [L ille; Impr. L. Danel], 1897-1909. Tomos M IL

P e n s a d o r (El) Mexicano. — México; Im­prenta de Maria Fernandez de Sanregue, 1812.

1812 (núm , 6, s. £.).

P e n s a m i e n t o extraordinario de cosas ex­traordinarias. — [México]; s. i., s. a.

P e n s a m i e n t o (El) de Valencia. Revista política, religiosa, científica y literaria. — Va­lencia; Impr. J. Mateu Garin, 1857/1858.

1857-1858 (7, V I — 30, V ).

P e r e i r e . A : Le Journal des Débats politi- ques et littéraires 1814-1914, á vropos d’un do- cument inédit augmenté de la liste compldtc. de ses colaborateurs depuis sa fondation jus- qu’á nos jours. — Paris; E. Champion, 1914.

P e r e z , T , Entrada gloriosa del general Prim, — Madrid; s. i., 1868.

P é r e z G a l d ó s , B.: Cartas originales di­rigidas a R. Mesoneros Romanos.—1875/1888,

P e r i ó d i c o mensual de Medicina y Ciru­gía- — Pamplona: Impr. Francisco Erasun y Rada, 1930.

18.10 (núm , 6, V i l ) .

P e r r i t o (El). Howe, 1822.

1822 (núm . 18),

— Cádiz; Impr. de Ramón

P e t i t Courrier des Dames, annonces des modes, des nouveautés et des arts. — Paris; Impr. Dondey-Dupré, 1831.

1831, X X (jiúm . I, 5, I — núm . 36, 30, V I ) .X X I (núra 1, 5. V I I — núm . 30, 25, X I I )

1832, X T I (núm . I, 5. Inúm 4, 20. I — núm . 15, 5, I I I núm . 15, 15, I I I — núm . 18, 31, I I I núm . 21, 15, IV — núm . 22, 20, IV núm . 24, 30, I V — núra. 25, 5. V núm . 30, 31, V — núm . 33, 15, V I núm . 36, 10, V —- núm . 37, 15, V núm . 39, 25, Vnúm . 35, 25. V I — núm . 36, 30, V I),

1837, X X X I I (núm . I. 5, I — núm . 13. 5, I I I ) ,1840, X X X IX (núm . 20, 10, I - núm . 3, 15, I

núm . 6, 31, I — núm . 10, 20, I I núm . 12, 29, I I — núm . 13, 5, I I I núm . 15, 15, I I I — núm . 17. 25, IV núm . 19, 5, IV núm, 26, 10, V ).

P e t i t (L e ) Sorcier, ou récréations mathéma- tiques, suivi de Tours fáciles et récréatifs, qu’on apprendre en peu de temps. — Monte- reau; Impr. Moronval, s. a.

Ayuntamiento de Madrid

225 226

P i a n e t i (1) delle stelle, calcolati ver il Polo 42 di Roma, che possono serviré per tut­ta Vitalia per Vanno 1833 del famoso Felice Venturini ihe contiene le Inmazioni, ü far dcl giorno mezzodi. — Foligno; Impr. Francisco Fofi, 1833.

P i g m e o (El). Revista literaria v de espec­táculos. — Sevilla; Impr. «El Porvenir», 1890.

1890 (núm . 1, 23, I I — núm . 4, 16, I I I nútn. 6, 30, I I I — núm. 10, 27, IV ).

P i s c a t o r General de Sevilla, para el año de nuestra salud, 1826, en gue se manifiesta al público la explicación matemática dcl in­greso dcl sol en los cuatro puntos cardinales del año, con la razón decisiva de los grandes calores dcl Estio y duros frios del Invierno.— Sevilla; impr. de Maria del Carmen Padrino, 182Ü.

P l a n e,n el que se manifiesta el conocimien­to del hombre repartido por las Ciencias, que pueden con su auxilio ilustrarle. — S. 1.; s. i-, s. a.

P l a n de lu Real Universidad de Sevilla para la enseñanza de los tres años de Filosofio. Sevilla, 19 de octubre de 18... — S. 1.; s. i., s. a.

P l a n o / de la Villa y Corte / de Madrid, / en sesenta y quatro láminas, que de / mues­tran otros tantos barrios en que está dividi­da, con los nombres de todas s>us ] plazuelas y calles, números de las man / zanas, v casas que compreJtcnde cada uno; / con otras cu­riosidades útiles a los / naturales y foraste­ros... por D. Fausto Martínez de la Torre, ! y D. Josef Asensio. — Madrid; Impr. José Doblado, 1800.

P l a n t e l (El). — La Habana; Impr. R. Oli­va, 1838.

1838 (núm . 1, I X — núm . 10, s. f. ).

P l a s e n c i a Artística. Revista decenal ilus­trada de Ciencias, Artes, Literatura, Leyen­das, Tradiciones y Crónicas decenales. — Pla­sencia; Impr. G. Montero, 1902.

1902, I (núm . 1, 23, I I I — núm , 6, 30, VSupl. al núm . 1, D ed ica d o ii la S f m ima Santa ).

P l i e g o s sueltos sobre el Emperador Car­los V (Relaciones en prosa). Introducción bi­bliográfica por Antonio Pérez Gómez. — Va­lencia; Tip. Moderna, 1958.

P l i e g o s sueltos sobre el Emperador Car­los V. (Relaciones en verso). Prólogo de D. Ramón Carande. — Valencia: Tip. Moderna, 1958.

P o e t a (E l ) Filosófico, 1 0 1 Poesías filosó­ficas en versos pentámetro. / ... Las da a luz por amistad que profesa a su Autor, D. Juan Nepomuceno González de León, Académico de Número de la Real de Buenas Letras de Se­villa. — Sevilla; Impr. Manuel Nicolás Váz­quez y Cia, 1774/1777.

1774 (Poem a I , «E l H om b re »).1777 (P oem a X I , «L a A lc g r ta »

P oem a X I I , «L a T r is te za »).

P o i n t (Le) du jour ou résultat de ce qui s’est passé la veille á I’Assemblée Nationa- le. — Paris; Impr. Ballard, Imprimeur du Roí, 1789/1790.

1789-1790 (núm . 41, s. f, — núm. 241, s. £.).

P o l i c h i n e l a (El). Semanario Joco-serio de literatura (frases desgastadas), satírico, bur­lesco y cíen mil y una cosa más. — Madrid; Impr. Luis de Loma y Corradi y Carlos Mar­tínez Navarro, 1844.

1844 (nú m . 1, 8, V I I I — núm . 15, 17, X I ) ,

P o l í t i c a eclesiástica. Noticia de la conduc­ta del que se titula Nuncio de Su Santidad, para finistrar el Soberano Decreto de extin­ción del Tribunal de la Inquisición y de las medidas tomadas por el Gobierno, con notas de los editores del periódico titulado el Tri­buno Español. — Palma: Impr. de Miguel Do­mingo, 1813.

P o l í t i c a peculiar / de Buonaparte en quan­to a la Religión Católica; / medios de que se vale para eRtinguirla, y subyugar los espa / ñoles por la seducción, ya gue no puede dominarlos por la fuerza. Su autor D. Pedro Ceballos. — Palma; Impr. Brusi, 1812.

P o l í t i c o (El) imparcial. Por un cosmopoli­ta. — Cádiz; Impr. Vda. de Comes, 1811.

P o m p i l i o , Paulo: Ad Optimos Hispania- rum / Principe Ferdinandum et Helisabet: Victoria / sissimos coiunges: Pauli Pompilii Panegyris / de Triumvho Granálensi.

[A l final; Carmen Pompilii de Triumpho Granalensi / fi nit. Ex sod. Literatorum Ln Quirinali Romae. Kl. / April. M.XD. Im- pressit Eucharius Silver, alias Frank.]

¿ P o r qué están presos los guardias?. — Ma­drid; Impr. de Arjona, 1820.

P o r r a s Huidobro, F .: Disertación sobre los Archivos, y reglas de su coordinación, útil para los que los tienen o manejan. Con un apéndice, noticia original y curiosa de la es­timación que tuvo el maravedí y otras mone­das que corrieron en Castilla. — Madrid: Im­prenta León Amarita. 1930.

Ayuntamiento de Madrid

227 228

P o r v e n i r (El). — Madrid; Impr. del «Por­venir», 1837.

1837 (núm , 51, 20, V I núm . 58. 2, V I I ) .

P o r v e n i r (El) de Aviles. Periódico de In­tereses materiales, Industria, Literatura v Ar­tes. — Avilés, Impr. Vda. de Estellés, 1852.

1852-1853 (Prosp.núm . 1, 16, I X — ndm . 31, I, 1),

1853, 2.* ép. (núm , 1, 6, I I I — núm , 13. 29, V ) ‘ ,

1. Im p r. Aguado.

P o s d a t a (La). Periódico jocoso-serio. — Ma­drid; Impr. La Posdata, 1843.

1843 (núm . 3C9, 2, I — núm . 464, 3, V l l A d ic ión 4, V I IB oletín d e noticias, 5, V I I 8, V I I núm. 465, 24, V I Inúra. 466, 25, V I I — núm . 470, 29, V I I Supl. 29, V I I núm . 471, V i l Supl. 30, V l lnúm . 472, 31, V I I — núm . 273, 1, V IH Supl. I, V IHnúm . 474, 2, V I I I — núm. 510, 9, I X núm . 511. 11, I X — núm . 606, 30, X H D iscu rso d e l S eñ o r M a r t ín e z de la Rosa. E n ¡a< sesiones del C on greso de los D ip u ta d os d e l lo y I I de d ic ie m b re de 1842, en tos debates p r o ­m ov id os con m o tiv o del a ten ta d o del S r. Oloza- g a co n tra la persona de S. M . la R e in a D oña Isa be l l l j .

1844 (núm . 607, 1, I — núm . 608, 2, I Supl. 3, 1núm . 609, 3, 1 — núm . 663, 6, 111 Supl. 6, I I Inúm . 664, 7, I I I — núm . 918, 31, X I I ) .

1845 (núm . 919, 1, I — núm . 1228, 31, X I I ) .

P o s t i l l ó n (El). — Gerona; Impr. del «Pos­tillón», 1839.

1839 (núra. 603, 3, X núm . 638, 13, X I ) .

P O u p p e (La) Modele. Journal des Petites Filies. — Paris; Impr. Alcan-Levy, 1886/1902.

1886-1887 (núm . 1, 15, X I I — núm . 12, 15, X I ) .1889-1897 (núm . 1, 15, X I I — núm . 2, 15, I

núm . 4, 15, I I I — núm . 12, 15, X I ) .1901-1902 (núm . 1, 15, X I I — núm . 12, 15, X I ) .1902-1903 (núm . 1. 15, X H — núm . 12, 15, X I ) .

P r a h i s t o r i s c h e Blátter. Unter Mitwirk- ung von Forchern un Freuden der práhisto- rischen Wissenschaft, herausgegeben von Prof. Dr. Julius Nane. — München; Impr. C. Wolf & Sohn, 1905

1905, X V I I (núm . 1 — núm . 6).

P r é c i s des événements militaires. Campag- ne de 1799. An V II et V III. Avec cartes et plans. — Paris; s. i., an V III (1800).

1800 (núm . 10)

P r e d i c c i o n e s / de la Caída total del / Imperio Otomano / presentadas ¡ al Serenis­

simo Señor / Duque / Carlos de Lorena. — Viena: Impr. Juan van Chelen, 1687.

% P r e n s a (La). Periódico literario. — Sevilla; Impr. «La Prensa», 1881/1882.

1881, I (núm . 3, 20 , X I ) .1882. I I inúm . 7. I, I — núm . 15, 20. I I I

núm . 17, 10, IV — núm, 23, 10, V I ' núra. 26, 10, V l l uúm . 30. 20, V I H uúm . 42, 20, X I I ) ' .

I .e.

N ú m , 17: R ev is ta decen a l ilustrada. N ú m . 42: R evis ta lite ra r ia decenal.

P r e s e r v a t i v o / contra el espíritu públi­co / de la "Gazeta de Madrid", / en donde por medio de varias observaciones / muy im­portantes se desenvuelven sus doctrinas, / an­tirreligiosas y antipolíticas y las de otros pe­riódicos. Estas observaciones pueden servir a la obra / inmortal del P. Vélez / por el Doc­tor D. Matías Vinuesa, / Cura de Tamajar en el Arzobispado de Toledo. — Madrid; Impren­ta Ibarra, 1813.

P r e s e r v a t i v o / contra la irreligión / 6 / los planes de la Filosofía ¡ contra / la Re­ligión y el Estado, / realizados por la Fran­cia, para subyugar la Europa, segui / dos por Napoleón en la conquista de España, y da­dos a / luz por algunos de nuestros sabios en perjuicio / de nuestra pcíria. / Por Ra­fael Vclez. — Palma; Impr. Brusi, 1812.

P r e s s e • Dissertationen in deutschen Hoclis- chulen 1885-1938. — Leipzig; s. i., 1940.

P e s s e (La) Médicale. — Paris; Impr. L. Ma- retheux, 1921/1927.

1921, X X IX (núm . 53, 2, V I I — núm . 84, 19, Xnúm . 86, 26, X — núm . 105, 31, X I I ) .

In d ic e de m aterias.In d ic e de au tores ¡9 2 1

1922, X X X (núm . I. 4, I — núm . 50, 24, V Inúm . 52, I, V I I — núra. 104, 30, X I I In d ic e de m aterias y a u to res ).

1923 (núm . 1, 3, I — núm . 87, 31, Xnúm . 89, 7, X I — núm . 104, 29, X I I N ú m . 52: In d ic e de A n ex o s , In d ic e de M aterias N ú m . 104: In d ic e de A n ex o s , A u to re s y M a te ­

r ia s ).

1924, X X X I I (núm . 1, 2, I I — núm . IOS, 31, X I IN ú m . 52: In d ic e de A n e x o s , M a terias

y A u to res N ú m . 105: In d ic e de A n ex o s , M a terias

y A u to re s ).

1925, X X X IH (núm , 1, 3, 1 — núm . 104, 30, X I IN ú m . 52: In d ic e de M a te ria s y de

A u to resN ú m . 104: In d ic e de M a te ria s y de

A u to resN ú m . 104: R evue des Jo u rn a u x y Re-

p e rto ires de M e d ic in e P ra c ­t iq u e ).

1926, X X X IV (núm . 1, 2, I — núm . 53, 3, V I Inúm . 55, 10, V I Inúm . 57, 17, V I I — núm . 59, 24, V I I núm . 61, 31, V I I — núm . 64, I I , V IH núm . 66, 18. V I I I — núm . 80, 6, X núm . 66, 18, V I H — núm . 80, 6, X

Ayuntamiento de Madrid

229 230

núm . 82, 13, X — núm . 83, 16, X núm . 86, 27, Xnúm . 88, 3, X I — núm . 104, 29, X I I N úm . 52: In d ic e de M a te ria s y A u ­

toresN úm . 104: In d ice de M a terias y A u ­

to res ).

1927, X X X V (núm . I, 1. I — núm . 12, 9, I Inúm . 14, 16, I I — núm . 52, 29, V I N úm . 52: In d ice de m aterias y de .4n-

to re s ).

P r i m e r Apéndice al manifiesto / de Rotal- de / o documentos que anulan las impugna­ciones que ha / escrito y publicado el D. Fe­derico Lluelles / de gloriosa memoria. — Cá­diz: Impr. Gaditana de Esteban Picardo, 1820.

P r i m e r a parte / de los amorosos lances Qfiie acaecie / ron a una Dama llamada Ro­saura y a su amante D. An / tonto Narváez. naturales de In Ciudad de Córdoba. Da ] se cuenta del modo que descubrió a la Dama en Sierra Morena por haver sacado de la corrien­te de un arro / yo un guante de seda bordado en oro, y cómo la Señora le dixo lo guardaba un monstruo, que se fuesse, porque 1 lo ha­ría pedazos, y cómo el Cavallero no quiso irse, hasta que vino, v lo mató. — Valencia; Impr. A. Laborda, s. a.

P r í a i c i p e (El) de los Montes. — Córdoba; Impr. de Rafael Garda Rodríguez, s. a

(N ú m , 128).

P r i n c i p e (El) Transüvanio, — Córdoba: Impr. de Rafael Garda Rodríguez, s. a.

(N ú m . 237).

[ P r o c l a m a ] . ¡Abajo los Borbones! ¡Viva la libertad! Viva la soberanía nacional. Habi­tantes de la provincia de Cuenca. — Cuenca: Impr. de «El Eco», 1868.

[ P r o c l a m a ] . ¡Aceítanos! — Guadix; s. i., 1868.

[ P r o c l a m a ] . Alerta. — Madrid; s. i., 1868.

[ P r o c l a m a ] . Alerta ciudadanos. — [Bae- za ]; s. i., [1868].

[ P r o c l a m a ] . Asturianos.— [Oviedo]; s. i-. 1868.

[ P r o c l a m a ] . Aviso. — [Burgos]; si. i-, [1868].

[ P r o c l a m a ] . Burgalesas. — Burgos; s. i-, 1868.

[ P r o c l a m a ] . Cangueses. — Cangas de Ti- neo; [mss], 1868.

[ P r o c l a m a del capitán general Figueras]. SevillaJios: Nuevos incidentes nos ofrecen nuevos laureles, — Sevilla; Impr. de Alvarez y Cía., 1843.

P r o c l a m a . A los católicos placentinos. So­bre diferencias entre el cabildo y el Ayunta­miento, debido a la salida de la procesión del Corpus, sin esperar al Ayuntamiento. — Pla­sencia; Imp. José Hontiveros, 1903.

[ P r o c l a m a ] . El centro democrático de Madrid a sus correligionarios. — [Madrid]; s. i., 1868.

[ P r o c l a m a ] . A mis compatriotas. De Car­los Rubio. [Contra los carlistas]. — Madrid; Impr. de J. Fernández, 1868.

[ P r o c l a m a ] . El coronel don Ramón Solá y Barron a los voluntarios y pueblos de la provincia de Toledo. — Toledo; Impr. de Fan- do e hijo, 1868.

[ P r o c l a m a ] . Al ejército, — Zaragoza; Impr. de Roque Gallifa, [1868].

[ P r o c l a m a ] . A los electores. Salustíano Olozaga. Nicolás María Rivero. Antonio de los Ríos y Doses. Etc. — Madrid; s. i., 1868.

[ P r o c l a m a ] . España por el duque de Montpensier. — Madrid; Impr. de E, Rodrí­guez, 1870.

[ P r o c l a m a ] . España necesita de un rey de estirpe real, de nobles antecedentes y de grandes cualidades. — Madrid; Impr. de la Vda, e Hijos de Galiano, 1870.

[ Pr o c 1 a m a ]. El golpe de Estado. ¡ Espa­ñoles! — Madrid; Impr. a cargo de T. Alon­so. [1870].

[ P r o c l a m a ] . Habitantes del partido judi­cial de Puenteareas.—Puenteareas; s. I., 1868.

[ P r o c l a m a ] . Habitantes de este Partido, llegó el dia deseado. — Ponferrada; s. i., 1868.

[ P r o c l a m a ] . Habitantes de la provin­cia. — Almería; s.i., 1868.

[ P r o c l a m a ] . Habitantes de la provincia de Falencia. — Falencia; Impr. Peralta y Me- nendez, 1868.

[ P r o c l a m a ] . Junta de Gobierno provisio­nal de la provincia de Soria. — Soria; Im­prenta de Rioja, 1868.

[ P r o c l a m a ] . Junta provisional de Gobier­no de la provincia de Burgos. — Burgos; s. i., 1868.

Ayuntamiento de Madrid

231 232

[ P r o c l a m a ] . Junta provisional de Gobier­no de la provincia de Sevilla. De oñcio. Se acaba de recibir por la diligencia, oane ofi­cial de la Junta de Córdoba del pronuncia­miento verificado en esta ciudad y su provin­cia con las ciocJamas siguientes. — [Sevilla ]; Impr. «M Sevillano», 1M3.

P r o c l a m a de la Junta provisional en Ma­drid sobre las libertades concedidas en la Car­ta Constitucional. Ciudadanos. — México; Im­prenta Arizpe, 182U.

[ P r o c l a m a ] . Junta provisional revolucio­naria. — Sevilla; Impr. «E l Clarin», 1868.

[ P r o c l a m a ] . Junta revolucionaria. — Ca- rabanchel de Abajo; s. i., 1868.

[ P r o c l a m a de] la Junta Revolucionaría de Alcoy. — Alcoy; s. i., 1868.

[ P r o c l a m a ] . Junta Revolucionaria de Je­rez de la Frontera, a sus hermanas. — [Jerez de la Frontera]; s. i., 1868.

[ P r o c l a m a ] . La Junta revolucionaria de León a sus conciudadanos. — León; Impr. del «Boletín Ufieial de Ventas de B. N.» a cargo de José Redondo, 1868.

[ P r o c l a m a ] . La Junta revolucionaria de Madrid al pueblo. — Madrid; Impr. de Julián Peña, 1868.

[ P r o c l a m a ] . Junta revolucionaria del par­tido de Balaguer. — Balaguer; s. i., 1868.

P r o c l a m a de la Junta Revolucionaria al pueblo de Riaza. 4 de octubre de 1868. [Hoja manuscrita.]

[ P r o c l a m a ] . La Junta revolucionaria de la Villa de Frómista ha pasado a la de Palen­cia la siguiente comunicación. — [Fromista]; s. i., 1868.

[ P r o c l a m a ] de la Jimta de Salvación y Gobierno de la Ciudad de Algeciras. — Alge­ciras; Impr. A. Rodríguez, 1868.

[ P r o c l a m a ] . La Junta de Sevilla a la co­lumna militar de Algeciras. — Sevilla: s. i., 1843.

[ P r o c l a m a ] . Linarenses. — Linares; s. i., 1868.

[ P r o c l a m a ] . La lógica de la necesidad. Montpensier, rey de España. — Madrid; Im­prenta Arco de Santa Maria, 39, 1870.

[ P r o c l a m a ] [Manifestación en favor del Duque de la Victoria para Rey de España].— Madrid; s. i., 1870.

[ P r o c l a m a ] . El Coronel Manuel Doblado, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Guanajato, a sus conciudada­nos. — Guanajato; Impr. Albino Chagoyan, 1857.

[ P r o c l a m a de Manuel Llauder dirigida a los catalanes]. — Barcelona; Impr. Gaspar, 1834.

P r o c l a m a / de María Inmaculada / a sus predilectos hijos / los españoles. — S. ]., s. i.. 1808.

[ P r o c l a m a ] . Orden General de 2 de oc­tubre de 1868. — Ciudad Real; Impr. de C. Ru- bisco, 1868.

[ P r o c l a m a ] . Peñarandinos. — Peñaran­da; s. i-, 1868.

[ P r o c l a m a ] . ¿Por o.ué rechazáis al duque de Montpensier? — Madrid; Impr. de E. Ro­dríguez, s. a.

[ P r o c l a m a ] en favor de Salustiano de Olózaga. — [Madrid]; Impr. J. Peña, 1868.

[ P r o c l a m a ] . AI pueblo. — Reus; Impren­ta de Sabater, 1868.

[ P r o c l a m a ] . Ruteños. — [Rute]; s. i. [1868].

[ P r o c l a m a ] . Sanluqueños: La Junta re­volucionaría os dirige su voz. — [Sanlúcar]; s. i. [1868].

[ P r o c l a m a ] . Sevillanos, — Sevilla; s. i., 1843.

[ P r o c l a m a ] . Sevillanos. — Sevilla; s. i., 1868.

[ P r o c l a m a ] . Junta superior revoluciona­ria de Madrid. — Madrid; s. i., 1868.

[ P r o c l a m a ] . Junta Suprema de Gobierno de Navarra. — Pamplona; Impr. de la Viuda de Azpilicueta hijo, 1868.

[ P r o c l a m a ] del Capitán General de An­dalucía, Francisco de Paula Figueras, — [Se­villa] ; s. i., 1843.

[ P r o c l a m a ] sobre la sublevación de Cá­diz. — Sevilla: s. i., 1868.

[ P r o c l a m a ] . Laredanos. — [Laredo]; s. i. [1868].

[ P r o c l a m a ] . Toledanos. — Toledo; Im­prenta de J. de Cea, 1868.

Ayuntamiento de Madrid

233 234

[ P r o c l a m a . Transformación de la Junta revolucionaría provisional en Junta definiti­va del Partido]. — Puigcerdá; s. i., 1868.

[ P r o c l a m a ] . La verdad al honrado pue­blo español. — Madrid; Impr. de Eusebio Gon­zález, 1870.

P r o c l a m a c i ó n / católica / a los Princi­pes Christianos / sobre la unión a la Sagrada higa, contra el / Otomano Imperio / encamí­nalo a los venerables / pies de su Santidad / por mano del Excmo. Sr. Cardenal / Cibo / Don Fr. Alonso de Santto Thomas / indigno Obispo de Malaga. — S. I., s. i., 1684.

P r o f e t a (El). Conferencias morales, villa : Impr. José M.* Ariza, 1884.

1884 (n iim . 1, 9, V H — núm . 2, 9, X ).

— Se-

P r o g r a m a (El). Diario democrático de la tarde. — Madrid; Impr. de G. y Minuesa, 1868.

1868 (P rosp .).

P r o g r a m a electoral adaptado a la próxi­ma convocatoria a Cortes. — Madrid; Impren­ta A. Rodero, 1886.

P r o g r a m a de las funciones acordadas por el Excmo. Ayuntamiento Co.nstitucional [de Sevilla] con el fm de solemnizar la heroica defensa de esta Ciudad invicta y hacer mas publico y mas grande el acto de la entrega de la Corona de Laurel de oro dada por S. M. al pueblo. — Sevilla; Imor. Sevillano, 1843.

P r o g r a m a de las funciones publicas acor­dadas por el Excmo. Ayuntamiento a propues­ta de la Comisión de Festejos, con motivo de la declaración de la mayor edad de S. M. la Reina Doña Isabel II, las que tendrán lugar en los dias 19, 20 y 21 del corriente. — Sevi­lla: Impr. Sevillano, 1843.

P r o g r a m a para la promulgación de la Constitución de 1837 en la M.N. M.L. y M.H. ciudad de Sevilla. — [Sevilla]; Impr. de M, de G, Arana, 1837.

P r o g r e s o (El). Periódico de la tarde. De­dicado a la Milicia Nacional. — Madrid; Im­prenta de «El Progreso», 1838.

1838 (núm . 239, 12, X I I ) .

P r o n o s t i c h / diari per Añy bixets del Señor 1772 / En gue se trabaran los Girants, y / Plens de la Lluna. Las Festas que no / se pot traballar van aseñaladas ab este t . Las Festas que es precis ohit Missa, / y permes el traballar van señaladas ab agusta i. Los Di­junis ab * y Ferial / ab F. per las Islas de Mallorca. / Compost per Miguel Viu de la Vila

de Espolias. / [Grabado]. — Mallorca: En la Estampa de la Viuda / Cerdá devant la Pressó del Rey, 1772.

P r o n o s t i c h Diari / per lo any de Señor 1772 bixest / ahont encontrarás los Plens, Gi­rants, Menguants y / Crexents de la Lluna; las Festas de Precepta, y Diu / menges seña­láis ab t los de ohir Missa ab t los Dijunis ab * y los Ferial ab F. / Compost per un Autor Novell. — En Casa de Ignaci Sarrá y Frau. Im peesor Real [Palma de Mallorca], 1772.

P r o n o s t i c h / Diari per lo any del Sr. bi­xest 1772 / En el que trabarás exactament las Quartas / de la Lluna, y los Feriats de este Reyne / señalofs ab F, las Festas de Pre­cepte, y / Diumenges ab esta t las de oir Mis­sa, / se vot traballar ab esta f los dijunis ab * / Calculat segon la longitut y latitut de esta isla de Mallorca. / Compost: Per un Au­tor que se dice: E si Mavi, aue J se engronse ab unas Engronsadoras, que té, desde / el Carnal je, fins en el Portite. [Grabado]. — En Casa de Ignaci... y Frau, Impesor Real / En laC... de Cort. [Palma de Mallorca], 1772.

P r o n o s t i c h Diari / per lo any bissextü 1772 / Ahont se troban los Plens, Girants, y / Quartas de la Lluna, los dias de precepto / señalats ab t, los que solament hey ha pre­cepta de oyr Missa ab f : los Dijunis / ab *. los Feriats de la Real Audiencia / ab íA : los de la Curia Eclesiástica ab fE : los del Sant Tribunal de la / Inquisició ab fl. y guant se troben / ios tres junts ab F majuscula. / — Ab licencia de los Superiores / En Mallorca; En la Imprenta de Joseph Guaps, junt en Casa de la Ciutat, 1772.

P r o n o s t i c o constitucional. — Méjico; Im­prenta Alejandro Valdés, 1820.

P r o n ó s t i c o / Diario por el año del Señor 1782 / En donde hallaras los guarios / de Luna, juntamente con los Signos y Eclypses. / Los días de Precepto van anotados con t- los que solamente hay obligación de oir Mis­sa / con t - los ayunos con * , Contiene tam­bién / los Feriados de la Real Audiencia, los que van / señaladlos con F, los de la Curia Ecclesiás / tica con E y los del Santo Tribu­nal con I. / Compuesto por un famoso Astró­logo. / [Grabado]. / — En Casa de la Viuda Guasp, que vive junto / al Horno llamadado den Frau [Palma de Mallorca], 1782.

P r o n ó s t i c o / Diarío del año 1782 / En donde hallaras los quartos / de Luna, junta­mente con los Signos y / Eclypses; los dias de Precepto van notados / con esta t . los que solamente hay obli / gacion de ohir Missa. pu- diendo trabajar, / con esta t los Vigilias y

Ayuntamiento de Madrid

235 23G

Témporas, / con esta * los Feriados de la Real / Audiencia, van señalados con F. / Com­puesto por Antonio Blanco. / [Grabado]. — Mallorca: Por Salvador Sevall, Im pressor, 1782.

P r o n ó s t i c o / Diario para el año del / Se­ñor 1782. En que hallarás los quartos de la Luna, y signos / en que diariamente se en­cuentra. Advirtiendo I que las Ferias de guar­dar van señaladas con esta / Cruz las de oir Missa pudiendo trabajar / con la que si­gue ti las Vigilias y Témporas con estrellas *, los Feriados de la Real Audien- / cia con es­ta F. / Compuesto / por un nuevo Astrólo­go. / [Grabado]. / — En la Oficina de D. Die­go Sarrá y Frau. Imp. R1 / por Antonio Mi- ralles su Impesor. [Palma de Mallorca], 1782.

P r o n ó s t i c o / Diario por el año del Se­ñor 1782. En que se hallarán las variaciones de la Luna, y Signos diariamente. Los dias de Precepto en que no se puede frc&ajar se / aseñalan con esta ti los dias en que es pre / ciso ohir Misa; y se puede trabajar con esta ti los Ayunos con esta * y los Feriados [ con F. por las Islas de Mallorca. / Com­puesto ¡ por un quídam famoso Astrólogo. / [Grabado]. / — Mallorca: En la Imprenta de la Viuda Cerda / vive delante la Cárcel del Rey [1782].

P r o n ó s t i c o ¡ Diario 2>or el año del Se­ñor / 1782 en que se hallaran las variaciones / de la Luna, y los Signos diariamente. Los dias de Precepto en que se no se puede tra­bajar se / aseñalan con esta t . los dias en que es pre ¡ ciso ohir Misa; y se puede trabajar con esta t . los Ayunos con este * y los Fe­riados / con F por las Islas de Mallorca. / Compuesto por Miguel Viu de la Villa de Es­polias. / — Mallorca: En la Imprenta de la Viuda Cerdá / vive delante la Cárcel del Rey [1782].

P r o n o s t i c o / diario para el año del Se­ñor / 1785. En que se hallarán las variacio­nes de / la Luna y Signos diariamente. Los dias de Precepto en que se no puede traba­jar, se aseña / laran con esta t los dias en que es preciso ohir / Missa, y se puede tra­bajar con esta t ios Ayunos con este * y los feriados con F por / las Islas de Mallorca. Menorca e Iviza. / Compuesto / por Miguel Viu de la Villa de Espolias. / [Grabado]. / — Mallorca: en la Imprenta de Thomas Amo- rós. / Impressor delante la Cárcel del Rey [1785].

P r o n ó s t i c o / Diario para el año del Se­ñor / 1785. En que se hallaran las variacio­nes de / la Luna y Signos diariamente. Los dias de Pre / cepto en que no se puede tra­bajar, se aseña / laran con esta t los dias en

que es preciso ohir / Missa, y se puede tra­bajar con esta t los ¡ Ayunos con este * y los Feriados con F por / las Islas de Mallorca, Menorca, e Iviza. ¡ Compuesto / por un quí­dam famoso Astrólogo. / [Grabado]. / — Ma­llorca: En la Imprenta de Thomas Amorós / Impressor delante la Cárcel del Rey [1785j.

P r o n o s t i c o / Diario para el año bixiesto del Sr. / J7S8. En nue se hallaran las varia­ciones de la I Luna y Signos diariamente. Los dias de Pre / cepto en que no se puede tra­bajar se señalan con esta t los dias en que es qircciso ohir / Missa, y se puede trabajar con esta t los Ayu / nos con * y los Feriados con F por las Islas / de Mallorca, Menorca e Iviza. / Compuesto / Por un astrólogo famo­so. / [Grabado]. / — Mallorca. En la Impren­ta de Thomas Amorós, / Impresor delante la Cárcel del Rey [1788].

P r o n ó s t i c o de la felicidad americana, justo regocijo de México, natural y debido desahogo de un español americano por el fe­liz arribo a estas Provincias del Excmo. Sr. Don Francisco Xavier Venegas, Virrey, Go­bernador y Canitan General de esta Nueva España. — México; Impr. Mariano de Zúñi- ga y Ontiveros, 1810.

P r o n u n c i a m i e n t o en Puebla, o ley con­tra los masones. — México; Impr. de Alejan­dro Valdés, 1831.

P r o p a g a d o r (El) Ralear. Hoja volante que se publica todos los domingos. — Palma; Im­prenta Nacional, 1837.

1837 (núm . 1, 8, I — núm . 19, 14, V ).

P r o p a g a n d a (La). Periódico libre e inde­pendiente. Organo de la Milicia Nacional (o sea voluntarios de la Libertad) y defensores de los Derechos del Pueblo. — Madrid: Im­prenta Española, 1868.

1868 (Prosp.).

P r o s i g u e la relación (de sucessos) deste año de 1646. — S. 1., s. l., s. a.

P r o s p e c t o de «El Mensagero». Diario uni­versal de Política, Literatura y Artes. — [Ma­drid] ; s. i., s. a.

P r o s p e c t o a la «Minerva Española». Pu­blicada por D. José Joaquín de Mora. — Ma­drid; s. i-, 1820.

P r o s p e c t o de la obra periódica intitula­da: «Memorial literario, instructivo y curioso de la Corte de Madrid». — Madrid; s .l, s. a.

P r o s p e c t o del Periódico intitulado: «Dia­rio de las discusiones y actas de las Cortes».

Ayuntamiento de Madrid

237 238

que se ha de publicar baxo de la Soberana Autoridad e Inspección del Congreso Nacio­nal. — Cádiz, 1810, Impr. Nacional (Madrid).

P r o s p e r i d a d (La). Periódico de comercio, artes y anuncios, y empresa para jugar a las I,oterias nacionales. — Eclja; Impr. M. Sal­gado, 1851.

1S51 fn iin i. 1, 4, X I I núm . 3, 18, X I I ) ,

P r o t e c t o r (El) del Bello sexo o El Men­tor de la Muger. Revista de Instrucción y Educación familiar. — Granada; Imprenta J. M. Zamora, 1860.

1860 (núm . 1, 25. I X — núm . 9, 31. X I I ) .

P r o t e s t a , que hace el Ayuntamiento con­tra un suelto publicado en «El Pais» el dia 9 de los corrientes con el epígrafe «Otro Pana­má en Plasencia». — Plasencia; Tip. Genero­so Montero, 1901.

P r o u i s i o n e s gue su Magestad ha hecho por su Con- / sejo de las Indias desde el año passado / de 1655. — S. 1-, s. 1., s. a.

P r o u i s i o n e s que su Magestad ha hecho por su Con / sejo de las Indias desde el año passado de 1658. S. l., s. i., s. a.

P r o v i s i o n e s que su Magestad ha hecho por su / Consejo de las Indias después de la partida / de Galeones, aue fue a 6 de noviem­bre / de 1660. — S. 1., s. i., s. a.

P r o v i s i o n e s qve sv Magestad / ha hecho, eclesiásticas y secvlares, por su Real / Conse­jo de las Indias, desde la partida de los Ga­leones, que fue a 13 de / lunio de 651, assi para las Prouincias del Perú, como para las de la Nueva / España, y sus islas. — S. 1., 8. i., 8. a.

P r o v i s i o n e s que su Magestad ha hecho por su real / Consejo de las Indias. — S. 1-, s. i., s. a.

P r u e b a documental de la falsedad del su­ceso publicado el jueves 30 de Mayo en el Discurso XCVIII del «Censor», o licenciados L. P. y L. C. Esto es D. Luis Pereyra y D. Luis Cañuelo: solicitada por D. Pedro de Castro. — Madrid; s. i. [1787].

P r u e b a documental de la / seguridad de conciencia, con el Sr. D. Simón de Viga, Abo­gado de los Reales / Consejos, resoonde a to­dos no haberle contcxtado a su carta de 29 de agosto impresa y / dirigida a D. Pedro de Castro, en razón de / la prueba Documental de la falsedad del / coso del tormento atri­buido a / Extremoz. Y segunda Edición de ta

citada carta con / notas extraídas en la ma­yor parte de la con- / textacion negada. Las publica D. Pedro de Castro, Canónigo de la Sta. Iglesia de Se / villa para honor de la ver­dad, y justicia de / la causa, que liorna mala el Sr. D. Simón, y por el bien público, que debe resultar del de / sengaño de curiosos, y litigantes sencillos, / y del escarmiento de Defensores arrogantes. — Sevilla; s. i . , 1786

P u b l i c i d a d (La). Periódico quincenal de educación e intereses profesionales. — Sevi­lla; Impr. Diaz y Carballo, 1887.

1887, 3.* ép. (núm . 49, 17, I núm . 52, 2, I I I )

P u b l i c i s t a (El). Jordán, 1840.

1840 (Prosp.).

— Madrid; Impr. Tomas

P u b l i c i s t a (El), Año I I del admirable res­tablecimiento de nuestra libertad política. Dia­rio de Granada. — Granada; Impr. de Exer­cito, 1813.

1813 (Supl. a l núm . 2, V I núm . 158, 7, V I ) .

Q

Q u a d r o (El). — Valencia; Impr. Salvador Fauli, [1810].

¿ Q u é es lo que importa / a la España? / Discurso / de un miembro del populacho. — Reimpr. Palma de Mallorca; Impr. Melchor Guasp, 1808.

¿ Q u i é n contra Dios?. — S. 1.; s. i., s. a.

¿ Q u i e n es el libertador de Esoañaf / Re­flexiones / para decidir esta cuestión. / Es­puestas por el Capitán don Santiago Pérez, / Ayudante de campo del Comandante General / de la Primera División del Egército Nacio­nal / reunido en Andalucía. — Sevilla; Im­prenta de Carrera y Cia., 1820.

Q u i n t a / Relación diaria de / lo svcedido a las católicas / armas de su Magestad (qu*: Dios guarde) en la fron / tera de Portugal, por la parte de Galicia, donde se dá / cuenta, y declara los sucessos de mar y tierra, que han / passado, desde el dia treze deste mes de setiembre, / hasta el dia diez y nueve del dicho; assi las presas, mu / niciones, y per­trechos, que les hemos tomado, / como los Navios y Baxeles; y como / nuestro Exercito

Ayuntamiento de Madrid

239 240

está sobre Moreyra. — Madrid; Impr. Joseph Fernández de Buendia, 1662.

Q u o t i d i e n n e (La). — Paris; Impr. L. G. Michaud, 1816.

1816 (núm . 248, 4, IX ) .

R

R e a l Compañía / de Comercio / para la Is­las ¡d e ! Santo Domingo, / Puerto Rico / y / la Margarita, J que se ha dignado el Rey / conceder con diez Registros vara Hondu ] ras y Provincias de Guatemala, al Co / mercio de la Ciudad de Barcelona, y su establecimiento en la misma, baxo el pa ] írocmío de nues­tra Señora de Mon / serrato, y de la Real Pro­tección / de Su Magestad. / — Barcelona; Impr. de Rerese Piferrer, s. a.

R e c i b o s de suscripciones a periódicos ma­drileños de la segunda mitad del siglo XIX.

R a i s o n s (Les ) ¡ ov / les motifs / verita- bles de la / deffense du Parlament et des i habitants de Paris J Contre les perturba- teurs du revos public, et les ennemis du Roy / et de l’Estat. — Paris; Impr. Michel Met- tayer, 1649.

R a m i l l e t e (El). Periódico de recreo, para todas las clases de la Sociedad. — Ronda; Impr. de Juan José Moreti, 1855.

1855, I (núm . 1, 6, V — núm . 17, 26, V IH ).

R a m i l l e t e (El), divertido, instructivo y moral. — Cádiz; Impr. de Lázaro Estruch. 1842.

1842 (P rosp .).

R a m i l l e t e Literario. — Madrid; Impr. de M. Pita. 1839.

1839 (núm . 1, 15, I — núm . 2, 3 !, I núm . 5, 15, I I I ) .

R a z ó n de las cargas que han pagado los teatros de la Cruz y Principe hasta el año có­mico de 1820. — S. 1.; s. i., [1820].

R a z ó n (La) Española. Diario político de la mañana. — Madrid; Impr. de T. Fortanet, 1863.

1863 (Prosp.).

R a z o n e s del Gaditano contra ios rebuznos de un animal que tirando coces y patadas ha querido hacer la apología del I. S. Obispo de Cádiz. — Cádiz; Impr. de Ramón Howe, 1820.

R e a l Cédula / de S. M. / y Señores del Consejo, / en que se prohíbe la introducción / y curso en estos Reynos de qualesquiera cartas Ó / papeles sediciosos y contrarios a la fidelidad, y a la / tranquilidad pública, y se manda a las Justicias / procedan en este asunto sin disimulo y con la / actividad y vigilaJicia que requiere; en / la conformidad que se expresa. [Escudo real]. — Madrid; Impr. de la Vda. de Marin, 1791.

R e c i t / veritable / de ce qvi c’est / pussC de plvs considerable / au Parlement de Paris. et ce qui / a esté fait par son ordre, vour le / seruice du Roy, despuis Venle- / uement de sa Majesté, fait le 6 / lanuier 1619. — Paris; s. L, 1649.

R e c o p i l a c i ó n de los descubrimientos y progresos de las ciencias médicas y sus auxi­liares en todo el mundo civilizado. Periódico mensual complementario del Boletín de Medi­cina, redactado por Cayetano Balseyro. — Ma- drid; Impr. de D. M. Delgrás, 1846.

1846 (I -V I) .

R e c o p i l a d o r (El), diario sevillano. — Se­villa; Impr. García, 1823.

1823 (núm . 12, 2, I X — núm . 14, 4, IX núm . 45, 13, Xnúm . 51, 22, X — u im i. 52, 23, X núm . 55, 27, X núm. 88. 10, X I I ) .

R e c r e a c i ó n Pirotécnica. Dedicada a SS. MM. y AA. por la Excma Diputación Provin­cial (noche ciel 12 de octubre (si S. M. otra cosa no ordena)... Billete personal a favor de ... — ¿Granada?; s. i., s. a.

R e c u e i l des nouvelles. — S. 1.; s, i., 1691.

1691 (24, I X ; 8, X ; 19, X I Supl. 8, X ).

R e c u e i l / des pieces / qui ont reportée les prix / de l’Academie Royale des Sciences, / depuis leurs fondation jusqu’a present. Avec les Prix y ont concuru. — Paris; G. Martin, J. G. Coignard, H. L. Guerin, Ch. A. Jombert, 1752.

I. 172rfl727.

a ) D iscou rs ,<ttr le p r in c ip e , la S a tu re , e i lu c o m m v n ica tio n du M o u ve m e n t. par. M . O ou - sat. — París, Ch. A . Jom bert. 1721.

t ) Q u e lle se ro it la m e ille u re m a n ie re de con - s e r te r sur la M e r l ’ e g a l i t i du m ovem en t d’ une pend u le , s o it P a r la co n s tru c tio n Je la m a ch in e , so it p a r su suspensión . P a r .M. Massy.

c ) D e m o s tra tio n des ¡o ís du ch o c des corps. P a r M a c lc u r in . — París, Ch. .\. Jom liert.1724.

Ayuntamiento de Madrid

241 242

d ) D is co u rs s u r la m an iere le p lu s p a rja it de co n se n ie r s u r le M e r V éga lité du m ouve - m e n t des C le p iid res , o h S a m b lie rs . P a r D a ­n ie l B ern ou lU . — Paris . Ch. A . Jom bert.1725.

e ) Les lo is d u ch oc des corps a resson t par- fa lt , o u im p a rfa it. P a r le P . M a z e ñ e . de l ’O ra to ire . — Paris, Ch. A , Tombert. 1727.

f) T ra iié des p e tits to u rb lllo n de la m a tic re sub tile . O ú P o n v o ir p a r les seuls effets du ch o c , Que l 'ü n iv e rs est re m p ii d 'u n e m a- t ié re tres -ü u id e , tres a g ité e , e t co m p o s ie d 'u n e in f in ité de T o u rb illo n s de f ig u re sphe- r iq u e , q u i p rod u i sent tou s les ressorts de la JVaíure. P ou r s e rv ir d’in tro d u c tio n a une n ou v e lle P h y s iqu e e t d 'E c la in s e m e n t a la P ie ce q u i a re m p orté le P r ix de l'A ca d em ie R oya le des S ciences . P a r u n P ré te de l’Ora- to ire [P . M a z le re ]. — Paris , Ch. Jom bert et Ptssot. ESTS.

S ) D is cou rs s u r les lo lx de la ro m m u n ica tio n du m o u ve m e n t, q u i a m e r íté les E lo g e s de l ’A ca d em ie R oya le des Sciences a u x années iy i4 e t 1726 e t q u i a e o n cu ru a l'o cca s ion des P r is d is tribu ez dans les d ites années. P a r M . Jean B e m o u lli . — Pa ris , Ch. Jom ­bert. 1727.

l i ) [Bougu£r ] : D e la m á tu re des vaísseaux. P ie - ce q u i a re m p o rté le F r t x de l'A ca d e m ie R o ­ya le des Sciences... — Paris , Ch, Jom bert.

I I . 1727-1733 [1742],

o ) M e d ita tio n e s super p ro b lem a te iia u tlco de im p la ta tlo n e m a lo ru m quae proxlaccessere ad P ra em iu m a n n i. — París , Ch. Jom bert. 1728.

b ) D e la M á tu re des Yaííseou .e. P a r M . L e Catnur. — Paris, Cl. Jom bert. 1728.

c ) D e causa g ra v ita tls physica g e n e ra li d isqu l- s itio e x p e r lm e n ta lis , a u ctore G eo rg . B ernh . B ou le fin gu er. — Paris, Cl. Jom bert. 1728.

d ) D e la M e th od e d’o rse rve r e xa c tem en t sur le M e r la N a u te u r des A stros. P a r M . Bou- gu e r. — Paris, C l. Jom bert. 1728.

e ) N a u v e lle s Pensees s u r le S y s t im e de D e- cartes e t s u r la m a n ie re d’e n dédu lre le.i O rb ites e t les A p h é lie s des P la n etes . P a r M . Jean B em ou lH . — Paris , Cl, Jom bert. 1730.

f ) D e la M é tk od e d 'ob serve r en M e r la décH- naisott de la Boussole. P a r B ou guer. — París , C l. Jom bert. 1731.

g ) E n tre t ie n s s u r la cause de l ’ in c lln a s io n des O rb ites des P la n etes o u l’o n répon d h la qu e s tio n proposée par V A ca d em ie R oya le des Sciences... Seconde e d it io n , dans laquelU'- est l ’ en tend ue du M é ch a n ism e , cu des L o ir de P h y s iqu e . Pa r. M . B ou guer. — Paris, Ch. A . Jom bert. 1748.

h ) iDe la m e ille u re m a n ie re de m e su re r sur I « M e r le ch e m in d 'u n Vaisseau, independan- t fm e n t des observa tions A s tn m o m ig u e s . Pac M . le M a rq u is P o le n i. — Paris, Im p rim ie re R oya le . 1734.

I I I . 1734-1737.

o ) E rsa i d ’une H ou ie lle P h y s iqu e cé leste, ser­v a n t d e x p lig u e r les p r in e ip a u x P h en o m c- nes du C ie l, e t en P a r t ic u lie r la cause ph y ­s ique de l 'in cU n a is o n des O rb ites des P la ­netes p a r ra p p o rt au p la n de V E q iia te u r du .'io le i. P a r M . Jean B ern ou lU . 1734,

b ) D ieou is ir ion es P h y s ico -A s tro n om ica e p rob le - m a tis ab in c ly ta S c ie n tia ru m A cad etn ia R e ­g ia quae Pa ris is f lo r e t in te ru m P ro P o s it l: D a n ie l B ern ou lU . 1734 (ed. france.sa y la ­t in a ].

e ) R echerches P h ysiqu es e t G e o m étriq u es sur la q u e s tio n : C o m m e n t se fa it la propaga tion de la lum iere. P a r Jean B ern ou lU . 1736.

d ) D iscou rs s u r les A n cres . P a r M . lea n B e r­n ou lU . 1737.

e ) M e m o ire sur lo /abriflue des .dncres. Par. M . T resogu t. 1737.

f ) R e fle x ion s s u r la m e ille u re J igu re á d on n er a u x A n cre s e t la m e ille u re m a n ie re de les enssayer. P a r M . D a n ie l B ern ou lU . 1737.

g ) D isse rta tion s s u r les A n cres , q u i répon d en i a u x tro is qu estion s proposées a re sujet. P a r .M. le M a rq u is de P o lo n i. 1737 (ed. la ­tin a ].

IV . 1738-1740,

a ) D isserta tio de Ig n e , in qua e jus na tura et P rop ie ta tis e x p lica tu r . pa r. L e on a rd o E u ler. 1738.

b ) D iscours sur la p rop a ga tion du F eu . Par L o ren z a n du F iesc . 1738.

c ) E x P ltc a t io n de la n a tu re du F e u e t sa Pro- pa ga tion . P a r M . le C om te de C requy . 1738.

d ) D isse rta tion s u r la n a tu re e t la p ropaga tion du F eu . P a r M . L . M . D u C hastele t. 1738.

e ) Essai s u r ¡a n a tu re du F e u et sa propaga- tton . P a r M . de V o lta ire . 1738.

f ) D iss e rta tion .sur la catise ph ysiqu e du F lu .v et R e f lu x de la M e r . P a r A n to in e C avalle - r i. — Paris, G . M artin , J. B. C o ign a r ct G uerin . 1741.

g ) T ra ité s u r le F lu .v e t R e f lu x de la M e r. Pa r D a n ie l B e m o u lli . 1740.

h ) D e causa physica F lu x u s c t R e flu x u s ma- ris . P a r D . M a c -L a u r ln . 1740,

i ) In q u is it io physica in causatit F lu x u s ac Re- f lu x u s m arls . P a r D . L e on a rd o E u le r . 1740.

V . 1741-1744.

a ) Dí.sfour.s- s u r le Cabestan. P a r Jean B ern o iil- li. — Paris, G . M artin , J. B. C o ign a r e t Guc- rin . 1745.

b ) De E rga la e n a ris p restab ilio re fa c itio re que jíStt d isserta tio . A Jo iinne P o le ro . 1741.

c ) R eclierche de la m e ille u re co n s tru c tio n du Cabesfan. P a r M . L u d o t. 1741,

d ) ."^¡cinoiTc s u r le Cabestan. P a r M . de Pon - tis. 1741.

c ) R e cu e il de d lfjé re n ie s E x p e r lcn ce s . Essais et ra ison n em en ts sur la m e ille u re construe- tioH du Cabestan, p a r ra p p o rt on.x usages itus-guel o n l'a p p lig n e dans u n Valsseau. Pa r. M . F c n e l. 1741.

f ) Cabestan a E cre v le cs e t Cabestan ¿t Bros. P a r M . D e lo rm e . 1741.

l ’ ieccs / qu i o n t rem porté / le p r ix d e J’AcaiU - m i f Ro.vale / des Sciences I en M .D C C .X L IH e t M .D C C .X L V I. / Sur la m eilleu re construc­tion de.® Boussoles d T n c Iin a is ion e t du l ’A trai'- t ion d e l ’ .\ im an avec le F er. — l ’ari.s, G . M ar­tin , J. B. C oignard e t G uerin . 1748.

1. M e m o ire s u r la m a n ie re de con s tru iré U'. Bíiussoles d’ In c lin a is o n ; P o u r fa ire avec p lus de p ré c is lon q u ’ü est Poss ib le . L e s Obsen\i- tion s de V In c lin a is o n de l ’A ig u t lU i A lm a n - tée, ta n t s u r m e r qu e su r ie r r e : ce q u i sup- pose des Boussoles, q u i, e ta n t m ises dans un m ¿w e lie u , d on n ero n t sen s lb lem en t la m im e In cU na ison . Pa r. D a n ie l B ern ou lU . 1743.

2, De O b sem ifio n e In c lin a lio n is M a g n c t i c a c D iss e rta iio . .d D . D . E iiie r . 1743.

V I, 1744-1746.

a ) D isscriíitio de M a g n i’fc. A D . D . E u le r 1744.

b ) Dí.scours s u r l 'A in ia n . Pa r. M . D u T ou r. 1744.

c ) .Voittea iíX P rin c ip e s de M ée lta n iqu e e t P h y ­s ique , tendans a e x p lig u e r la N a ín re e t If.< P ro p r ie té s de l 'A im a n . Pa r. D a n ie l e t Jean B e m o u lli . 1746.

P ite e s / qu i o n t remi>orte / le p r ix / d e l'A ca- d cm ie R oya le / des Science.® en M ,D C C .X L V II. / Sur la m eilleu re m an iere de trou ver l'h eu re ' en M er. — Paris, G . M artin , I, B. C oignard et G uerin . 1750.

1. Recfeerc/ies .MJcJiuniaitcs et . is tro n o in ig u cs sur la qu e s tio n Proposée par l'.d ca d em ic des

Ayuntamiento de Madrid

243 244

S fíe n e e í p o u r V A n n ée 1743, s u r la m e illcu re m a n ie re de tro u v e r l ’heu re en m e r P a r ob- serva tion , so it dan jo u r , s o it dan le crépus- cules e t fu r -to u t la ñ u tí guand o n ne v o lt pus l ’ hoTtson. P a r D a n ie l B e rn o n lli. 1745.

2. M ed íta íio n e í in Q uaesttonem ab illu s trlss t- m a A cad em ia Paris is S c íe n tia ru in , p ro anno >747 P rop os ita m , gu ibu sn am observa tíon ibus m a ri, ta m in t e r d iu gu a m n o c tu , ite m gue

durante crepú scu lo v e ru m tem p o ris m on ten - tu m com m odtss im e e t ce rtiss im e d e te rm ir i gueat. A D a n ie l B e rn o u lli. 1747.

3. D e la m e ille u re m a n ie re de tro u v e r l'h eu re en m e r, p a r observa tion , s o it dans jo u r , soit dans n u it guand o n ne v o it pas l 'h o rison . P a r D a n ie l B e rn o u lli. 1745.

4. E s ío i d-'HorolePse N a u tig u e . P a r D a n ie l B er­n o u ll i . 1745.

5. .Aíemoire sur le P ro g ra in m e P o u r le P ri.v de 1747 , la m e ille u re m a n ie re de trou v e r l 'h e u re e n M e r , pa r observa tions , e t sur- tou í la n u it guand o n ne v o it Pas T H or l. 'o ». Par. D an ie l B e rn o u lli. 1747.

R e c u e r d o s del 7 de julio de 1822, por el Capitán Pero-Miño. — Madrid; Impr. del «Se­manario e Ilustración», 1855.

R e c u e r d o s / de los muertos I a nuestro / Catholico Rey / Phelipe / Quinto / que Dios / prospere ¡ y / guarde. — Pamplona; s. i., 1701.

R e d a c t o r (El) Constitucional de Valen­cia. — Valencia; Impr. Domingo y Mompié,1820.

IS20 (núm . 2, 12. I I I núm . 60, 9, V ).

R e d a c t o r (El) Constitucional de Valen­cia. — Reimpr. de Cádiz; Impr. de la calle de las Descalzas, 1820.

1820 (17, I I I ) .

R e d a c t o r (El) General. — Cádiz; Impren­ta del Estado Mayor General. 1811/1814.

la i l (Prosp.núm . I, 15, V I Supl. a l 15, V I núm . 2, 16, V I —Supl. a l 19, V I núm. 6, 20, V I — núm. 16, 30, V I —Supl. a l 7. V I I núm . 24, 8, V I I —Supl. a l 23. V I I núm . 40. 24. V I I - Supl. a l 27. V I I núm. 44. 28, V I I -- Supl. a l 3. V H I núm . 51. 4, V I H - Supl. al 7, I X núm . 86, 8, I X —Supl. a l 13, I X núm . 92, 14. I X - Supl. a l 28, I X núm . 107, 29, IX Supl. a l 18, V H núm . 188, 19. X I I

1812 (núm . 201, 1, 1 —Supl. a l 7, I I núm . 239, 8, I I —Supl. a l 20, I I núm . 252, 21, t i Supl a l 21, I I

núm. 5, 19, V I

núm . 14, 28. V I núm . 23, 7, V I I

núm. 39, 23, V I I

núm . 43, 27, V I I

- núm . SO, 3, V IH

- núm . 85, 7, IX

núm. 91, 13. IX

— núm. 100, 28, IX

— núm . 187, 18, V I I

— núm . 200. 31. X I I ) . núm . 238, 7, I I

núm. 251, 20, I I

núm . 253, 22, I I — núm . 413, 31, V I I Supl. a l 31, V I Inúm , 414, 1, V I H — núm . 415, 1. IX Supl. a l 1, I Xnúm . 446, 2, I X — núm . 474, 30, I X Supl. a l 30, I Xnúm . 475, I, X — núm . 477, 3, X Supl. a l 3, Xnúm . 478, 4, X — núm . 482, 8, X Supl. a l 8, Xnúm . 483, 9, X — núm . 497, 23, X núm . 499, 25, X — uúm . 500, 26, X Supl. a l 500, 26, X núm , 501, 27, X — núm . 511, 6, X I Supl. a l 6, X Inúm . 512, 7, X I — núm . 531, 26, X I Supl. a l 26, X Inúm. 532, 27, X I — núm . 543, 8, X I I Supl. a l 8, X I Inúm . 544, 9, X I I — núm . 566, 31, X H ).

1813 (núm . 567, 1. I — núm . 601, 4, I I Supl. al 4, I Inúm. 602, 5, I I — núm . 606, 9, I ISupl. a l 9, I I•segundo Supl. a l 9, I Inúm . 607, 10, I I — núm . 635, 11, H ISupl. a l n , I I Inúm. 636, 12, I I I — núm , 643, 19, H I Supl. a l 19, I I Inúm. 644, 20, I I I — núm . 685, 30, IVSupl. a l 30, IVnúm . 718, 2. V Inúm . 730, 14, V Inúm. 763, 17, V I ISupl. a l 15, V I I I ?Supl. a l 31, V I Hnúm . 809, 1, I X — núm . 811, 3, IX Supl. a l 3, I Xnúm . 812, 4, I X — núm , 816, 9, I X Supl. al 8, I Xnúm . 817, 9, I X — núm . 818. 10, IX Supl. a l 10, I Xnúm . 819, 11, I X — núm . 820, 12, I X Supl. a l 12, I Xnúm. 821, Í3, I X — núm . 825, 17, IX Supl. a l 17, I Xnúm- 826, 18, I X — núm . 829, 21. IX Supl. a l 21, I Xnúm. 830, 22, I X — núm. 829, 1, X Supl. a l 15. V IH ? núm . 840, 2, X — núm . 848, 10. X Supl. a l io, Xnúm . 849, 11, X — núm. 853, 15, X Supl. a l 15, Xnúm . 854, 16, X — núm . 861, 23, X Supl. al 23, Xnúm. 862. 24, X — núm . 866, 28, X Supl, a l 28, Xnúm . 867, 29, X — núm . 874, 5, X I Supl. a l 15, X Inúm . 875, 6, X I — núm, 884, 15, X I Supl. a l 15. X Inúm . 885, 16. X I — núm . 888, 19. X I Supl. al 19. X Inúm . 889, 20, X I — núm. 893, 24, X I Supl. a ! 24, X Inúm . 894, 25, X I — núm. 895, 26, X I Supl. a l 26, X Inúm . 896, 27, X I — núm, 899, 30, X I núm . 919, 20. X I I uúm . 929. 26. X I I ) .

1814 (núni. 132, 11, V ).

R e d a c t o r (El) General. Diario de política, ciencias, artes y literatura. — Madrid: Im­prenta D. Tomas Jordán, 1830,

1836 (núm . 1, 15, X I ) .

R e d a c t o r (El) general de España. — Ma­drid; Impr. de Repullés, 1814.

1814 (núm . 93, 1, I I — núm . 94, 2, I I Supl. a l núm . 94.

Ayuntamiento de Madrid

245 246

núm . 95, 3, I I — núm . 125, 5, I I I A p én d ice al 5, I I Inúm , 126, 6, I I I — núm . 181, 30, IV ).

R e d a c t o r (El) General de España, drid; Impr. de Espinosa, 1821.

— Ma-

I82rl, 2.* ép, (núm . 206, 28, I I ) .

R e d a c t o r (El) Sevillano. — Sevilla; Im­prenta de López, 1820.

1820 (núm . 1, 20, IV — núm . 6, 8, V ).

K e f i e r é n s e los svcessos / de la Evropa desde mayo de 1654 / hasta el de 1655. — S. 1.; s. i., s. a.

R e f l e x i ó n patriótica sobre la próxima elección. — México; Impr. Maria Fernández de Jauregui, 1813.

R e f o r m a médica. Periódico oficia! de la Academia Homeopática Española, dedicado a la propagación y defensa de la doctrina ho meopática y al sostenimiento de los intere­ses profesionales de las clases médicas. — Madrid; Impr. Pedro Montero, 1865/1870.

1865-1870, M V (15, IV — 31, X I I ) .

R e f o r m a d o r (El) de antaño es ogaño. — Cádiz; Reimpr. impr. de Antonio de Murguia, 1813.

R e f u t a c i ó n de un escrito que el General francés [Duque de Abranles] dirigió a los portugueses. — S. I.; s. i-, 1808.

R e f u t a c i ó n de los españoles republica­nos emigrados en Francia contra las calum­nias del periódico «La Igualdad». — Aix en Provence. [Madrid; Impr. de Tomás Alonso]. 1870.

R e f u t a c i ó n del periódico «La Triple Alianza», en su número 2 manifiesta los erro­res que contiene aquel papel contra las ver­dades de la Iglesia Santa Católica Apostóli­ca Romana por el Doctor D. Vicente Terrero, Párroco Rector de Algeciras, examinador si- ninodal del Arzobispado de Sevilla y obispa­dos de Málaga y Ceuta y diputado en Cortea generales por la provincia de Cádiz. — Cádiz; Impr. de Antonio Murguia, 1811.

R e g a l o (El) de Andalucía. Periódico sem; nal de Ciencias, Literatura, Artes, Modas y revista de Teatros. Dedicado a la juventud es tudiosa. — Sevilla; Impr. «El Independiera te». 1849.

1849 (núm . 1, I, I I — núm. 9, 29, 111)’ .

I. N ú m . 2: Im p r. «E l P o n e n lr » .

R e g e n c i a (La) del Reyno. A los habitarv tes de Andalucía y Extremadura, con ocasión de la proclama del Conde de Montarco de 23 de marzo último. — Cádiz; Impr. Real, 1812

R e g i ó n (La). Semanario de Noticias. — Pía sencia; Impr. Generoso Montero, 1914/1916

1914, I fnúm. 5, 4, V Inúm . 7, 18, V I I i5úm. 9. 1, V I I I ]iúm . 16, 19, IXnúra. 18, 3, X — núm . 19, 10, X ) .

1915, I I (núm . 32, 9, Inúm. 54, 12, V I — núm . 55, 19, V I núm, 60, 24, V I I — núm . 61, 31, V I I núm . 63, 14, V I I I — núm . 66. 4, IX núm . 68, 18, I X — núm . 82. 25, X I I ) ,

1916 (núm . 83, 1, 1 — núm . 85, 15, I núm . 87, 29, I — núm . 90, 22, I I núm . 92, 7, I I I — núm . 97, 15, IV ).

R e g i o n a l (El). Semanario de noticias. — Pla.sencia; Impr. Mariano San José, 1920/1931.

1920, 1 (núm . 1, 4, IV — núm . 9, 1, Vnúm . I I , 22, V I ) ,

1921, I I (núm , 16,'12, I I — núm . 17, 19, I Inúm . 19, 5, I I — núm , 21, 19, I I I núm . 23. 2, IV — núm . 26, 23, IV núm . 37, 16, IV núm . 40, 6, V I I Inúm , 45, 10, I X — núm . 46, 17, I X uúm . 49, 8, X núm . 51. 22, X núm . 57, 3. X I I ) .

1922, T II (núm . 63, 14, I — núm . 66. 4, I Inúm . 68, 18, I I — núm . 74, l , IV núm. 77, 22, IV núm . 79, 6. Vnúm. 81, 10, V — núm . 82, 27, V núm . 85, 24, V I — núm . 89. 21, V I núm . 91, 5. V I I I — núm . 92. 12, IX núm . 94, 26, V I I I — núm . 95, 2, I X núm. 97, 16, I X — nú m . 101, 14, X núm 103, 28. X — núm . 104. 4, X I núm. 106, 18, X I — núm . 112, 30, X I I l .

1923, I I I (núm . 113, 6. I — núm . 114. 13, 1núm . 116, 27, I — núm . 118, 10, I I núm . 120, 24, I I — núm . 126. 7, IV núm. 128, 21, I V — núm . 137, 30, V I núm . 139, 14, V I Inúm. 141, 28, V I I — núm . 145. 25, V I I Inúm . 147, 8, I X — uúm . 159. 1, X I Inúm. 161, 15, X I I — núm . 163, 30, X l l ) .

1924, IV (núm . 164, S, Inúm . 175, 27. I I I — núm . 176, 5, IV ).

1927, A 'I I (núm . 324, 19, I Inúm . 377, 25, I I ) .

1928, V I I I (núm . 387, 5. V — núm . 388. 12, Vnúm. 392, 14, V Inúm . 394, 30, V Inúm . 396, 14, V I I — núm . 405, 15, IXnúm. 407, 29, I Xnúm. 409, 13, X — núm . 415. 24. X Inúm. 417, 8, X I I — núm . 420, 29, X I I ) .

1920, I.X (núm . 421, 5, I — núm . 444, 15, Inúm . 446, 29, V I — núm . 458, 21, IXnúm . 460, 5. Xnúm. 462, 19. X — núra. 472, 28, X I I ) .

1930, X (núm . 473, 4, I — m'un. 482, 8, I I Inúm . 485, 29, I I I — núm . 488, 19, IV núm . 490, 3, V — núm . 494, 31, V núm . 496, 21, V I — núra. 516, 8, X I núm. 518, 22, X I — núm . 520, 7, X I I núm . 521, 14, X I I — núm . 523, 27. X I I ) .

1931, X I (núm . 524. 3, I — m im . 535, 21, 111núm. 546, 12, V I — núm . 549, 4, V I Inúm. 552, ?5, V I I — núm . 555, 15, V I I Inúm. 557, 29. V I I Inúm. 561, 26, I X — núm . 562, 3, X ).

Ayuntamiento de Madrid

247 248

R e g i o j i a l i s m o (El). — Plasencia; Im­prenta de Mariano S. José, 1918.

1916, I I I (núm . 5. 14, I — aúm . 6, 21, I ) .

R e g l a m e n t o orgánico de la fuerza popu­lar armada de Madrid, aprobado por su Ayun­tamiento en sesión de 24 de octubre de 1868-— Madrid; s. 1., 1868.

R e g l a m e n t o de la Sociedad Cooperativa obrera de Plasencia. Al pueblo de Plasen­cia. — Pla.sencia; Imnr. Extremeña, 1904.

R e g l e s (Les) generales, ct statuts müitai- res, qui doiuent estrc obseruer par les bour- geois de Paris et autres villcs de Fvmce >1 la gardc des portes desdites Villcs ct Fau- bourg. — Paris; Impr. d’Arnovld Cotinet, 1649.

R e g o c i j o s amantes / de los fieles vasallos / españoles, / por haver obtenido la singu­lar / ventura / de merecer vor su Augustísi­mo Soberano / el Magnánimo / y nunca bien aplaudido Heroe / D. Carlos de Borbón / Se- renissimo Rey, / que ha sido de Nápoles. ' Por un ingenio. / — Con licencia: En Ma­drid: En la imprenta de Francisco Xavier García, calle de los Capellanes. Año 1759. / Se hallara en la librería de Antonio del Cas­tillo, calle del Correo, y en / su Puesto Grada de San Felipe el Real.

R e l a g a m verda / deira que relata cm / bi-evc o estado em. que ficava no anno 1623 o Estado da India Oriental, ct en tudo con­forme / com as cartas de particulares, que tratao da quelle Estdo / vindos na Nao S. Thomc, et feitas en Goa / aos 27 de lanero de 1624. — Lisboa; Impr. Pedro Craesbceck. 1624.

R e l u c i ó de una carta que / han escrít de Ribas-Altas a vn Caualler desta Ciutat, do- / nnntti noticia del bon succes que han tingut los Catalans, y Francesas, en la presa de una / torra que han pres prop. de / Coplliure, lo Cnpita / Canta / y donas tambe raho de la victoria que han tingut en Italia / las armas del Christianissim, contra del Princep Tomas / C7i la vila de Cnyras ab vna grandissima perdua de gent ¡ [grabado II ]. — En Barce­lona en casa de Jaume Mathevat, 1641.

R c l a c i o / molt verda- / dera de la / vic­toria qve han / tingut las armas / francesas y catalanas contra / lo Exercit deis Caste- llans junt a Tarragona, do- / nant noticia deis enemichs presos y I de las muías y caualls que han / pres / en dita refrega a 12 de Ju- liol 1641. — En Barcelona en casa de Jaume Mathevat. Estamper de la / Ciu. y Vniuersl. Any 1641.

R e l u c i ó / mol verdadera, / de la victoria que ha tingut / lo Excelentissm. Bescompte. / de Arpejou contra lo Exercit del Rey de Castella, y do- / ñas noticia del bon succes que / han tingut las armas del Rey / Chris- tianis (que Deu guart) entre Canet, y S. Ma­ria de la / Mar, y la mortaldat, y vrc- / sa que ha feta en dita ra / frega a vuy de Se- tembre / 1641. — En Barcelona en casa de Jaume Matheuat, Any 1841.

R c l a c i o / verdadero / de vna car- / ta qvc lo Excelen Mu-sur / de la Mota ha cnuiat ais molt Illustr. Senors Con / sellers, donant los noticia de la presa, y mortal- ¡ dat que la armada Catalana, y Francessa a / fet al ene- mich, alt a la montaña al re- / dedor de Ta­rragona, que son en numero mes de doccnts / [Escudo de Barcelona] / — Ab Ilicentia del Ordinari, en casa de Jaume Matevat anv 1641 [Barcelona].

R e l a c i o / verdadera, y resposta / verdadc- rament consolato- / ría, del Rey Christianis­sim nostre Senyor, que / Deu guart: feta al Magnifich don Llorens / de Barutell, Calonge de la Santa / Iglesia de Urgell etc J [Escudo real francés] — Ab Llicencia deis Superiors, en Barcelcvna, / per Gabril Nogués, en lo Co­rrer de Sant / Domingo, any 1641.

R c l a c i o ver- / dadera de / tots tos succr- ssos / de la armiada de mar, y térra del / Christianiss. Rey de Franga Se- / ñor nostre, desde 29 de Abril / fins a 14 de Maig 1641 / Per Joan de la Torra. — En Barcelona en casa de Jaume Mathevat, 1641.

R e l a c i ó n : Astolfo y Auristela. — Córdo­ba; Impr. de Rafael García Rodríguez, s. a.

(K úm . 297).

R e l a c i ó n ; La calabaza y el vino. — Cór­doba ; Impr. de Rafael García Rodríguez, s. a.

(N ú m . 63).

R e l a c i ó n : De una causa dos efectos. — Córdoba: Impr. de Rafael Garda Rodríguez, s. a.

(N ú m . 257).

R e l a c i ó n : El cerco de Roma por el Rey Desiderio. — Córdoba; Impr. de Rafael Gar­cía Rodríguez, s. a.

(Núm - 158).

R e l a c i ó n : El Desden con el Desden. — Córdoba; Impr. Rafael García Rodríguez, s. a.

(N ú m . 174).

Ayuntamiento de Madrid

249 250

R e l a c i ó n : Dos gozos en un hallazgo. — Córdoba; Impr. Rafael García Rodríguez, s. a.

(N ú m . 256).

R e l a c i ó n ; El español naufragante .y pin­tura de una dama. — Córdoba; Impr. de Ra­fael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m . 168).

R e l a c i ó n doba: Impr.

INúm . 18.S).

: El Estudiante tunante. Rafael Garcia, s. a.

— Cór-

R e l a c i ó n : El Ganso de la Catedral. — Córdoba; Impr. Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m . 303).

R e l a c i ó n : La Gitana de Menfis, Santa Ma­ria Egypciaca. De dama. — Córdoba; Impren­ta Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

lN ú m . 248).

R e l a c i ó n : La Gitana de Menfis, Santa Ma­ria Egypciaca. De Galan. — Córdoba: Impren­ta Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m . 247).

R e l a c i ó n ; El gitano de Cartagena. — Cór­doba; Impr. de Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m . 49).

R e l a c i ó n ; La más ingrata hermosura. — Córdoba; Impr. de Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

¡N ú m . 259).

R e l a c i ó n : El maestro Alexandro, de D. Fernando de Zárate. — Valencia; Impr. Agus­tín Laborda, 1758.

R e l a c i ó n : El Mariscal de Virón. — Cór­doba; Impr. de Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m . 166).

R e l a c i ó n : El Mariscal de Virón del Doc­tor Juan Pérez de Montalvan. — Valencia; Impr. Vda. de Gerónimo Conejos, s. a.

R e l a c i ó n : La mas constante muger. — Córdoba; Impr. Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m . 173).

R e l a c i ó n : La mas constante muger del Doctor .Juan Pérez de Montalban. — Valen­cia : Impr. Agustín Laborda, s. a.

R e l a c i ó n : La muger que más se adora suele ser la más ingrata. — Córdoba; Impren­ta de Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m . 223).

R e l a c i ó n : La muger que mas se adora puede ser la mas ingrata por un ingenio H. LñR. AAAEO. — Sevilla; Impr. Francisco de Leefdael, s. a.

R e l a c i ó n : En mujer venganza honrosa.— Córdoba; Impr. Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m . 253).

R e l a c i ó n : Con mujer venganza honro­sa. — Sevilla; Impr. de los Ríojas, s. a.

R e l a c i ó n : En contra de las mujeres. — Córdoba: Impr. Rafael Garcia Rodríguez, s. a,

iN ú m . 115),

R e l a c i ó n : I,a perfecta casada, de D. Al­varo Cubillo. — Valencia; Impr. Agustín I a- borda, s. a.

R e l a c i ó n : Pintura que hace un galán a una dama. — Córdoba: Impr. de Rafael Gar­cía Rodríguez, s. a.

(N ú m . 182).

R e l a c i ó n : El Principe Transilvanio. — Córdoba: Impr. Rafael Garcia Rodríguez, s. a

(N ú m . 2.47).

R e l a c i ó n : El Purgatorio de San Patri­cio. — Córdoba: Impr. de Rafael Garcia Ro­dríguez, s. a.

(N ú m . 276).

R e l a c i ó n : Rendirse a la obligación. — Córdoba; Impr. de Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m . 187).

El rigor de las desdichas y mu- •tiinn De Galan. — Córdoba;

s. a.

R e l a c i ó ndanzas de fortuna. De Galan. — Impr. de Rafael Garcia Rodríguez

(N ú m . 171).

R e l a c i ó n : La sortija de Florencia, de Don Sebastian Villaviciosa. — Valencia; Impren­ta Agustín Laborda, s. a.

R e l a c i ó n : Los trabajos de David y fine­zas de Michol. — Córdoba; Impr. de Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m . 186).

Ayuntamiento de Madrid

251 252

R e l a c i ó n : El valiente negro en Flan-des. — Córdoba: Impr. de Rafael Garcia Ro­dríguez, s. a.

(N ú m , 75).

R e l a c i ó n : La vandolera de Italia. De un ingenio de Madrid. — Sevilla; Impr. de Fran­cisco de Leefdael, s. a.

R e l a c i ó n : Vida y muerte de Sansón. — Córdoba; Impr. de Rafael Garcia Rodriguez, s. a.

CNúin. 150),

R e l a c i ó n de lo acaecido / en la Navega­ción de la Armada, gue se / congregó en la Bahía de Alicante, y de I los gloriosos pro­gresos del Exército / de Rey, en la Conquista, o Restaura / ción de la Plaza de Orón, en Africa, en los días 29 y 30 de junio, y 1 de julio de este año de 1732. — S.l.; s. i., [1732].

R e l a c i ó n de los Amantes de Teruel. — Córdoba: Impr. de Rafael Garcia Rodriguez, s. a.

(N ú m . 147).

R e l a c i ó n de Andrés / de Mendoza, Capi­tulaciones / de los Señores Marcmeses de To­ral, y boda del Señor / Condestable de Cas­tilla, máscara y acompaña ¡ miento de su Ma­gestad. / A la Condesa de Olivares mi / Se­ñora guarde Dios. — Madrid; por B. de Guz­mán, s. a.

R e l a c i ó n au / íenífca de la especial pro / tección de San Narciso, con sus fie / les hijos gcrundenses, continuada el prodigio de las / Moscas, contra las armas Francesas, en este / sitio de Gerona, por Setiembre del / Año M DCLlll. — Impresa en la fidelísima Ciudad de Gerona, i>or Gerónimo / Palol. Año MDCLIII.

R e l a c i ó n del Avto Público / de la Fé que se celebró en esta Corte, Domingo 21 de Ene­ro / de 1624. / A la señora doña Maria Pau­lina de Chaues, muger del señor Don luán de Chaues y Mendoza. Su criado Andrés de Mendoza. — Madrid; por Diego Flamenco, 1624.

R e l a c i ó n del Auto Sacramental intitulado El veneno y la Triaca, por D. Pedro Calderón de la Barca. — Córdoba; Impr. de Rafael Garcia Rodriguez, s. a.

(N ú m . 206).

R e l a c i ó n / breve de la solem / nissima en­trada g<ue hizo en la Villa de Ma / drid. Corte y Silla de los Católicos Reyes / de España, el

Excmo. Sr. Duque / de Agramont, Embaxa­dor Extraordinario ¡ del Christianissimo Rey de Francia, Luis / Décimo Quarto, cerca de los felizes casa / mientas de aauella Magestad con la Sere / nissima Infanta D.‘ Maria Tere­sa de / Austria, y Borbón, hija del Católico Rey y I de la Esclarecida, y Serenissima Rey­na Doña Isabel de Borbon, digna de inmortal me- / Tnorio, Señores nuestros, v a las pazes de las / dos Coronas, grandeza de su recibi­miento y acompañamiento. Co'mpuesta y es­crita por Aluaro Cubillllo de Aragón. — Ma­drid; Impr. Andrés Garcia de la Iglesia, 1659.

R e l a c i ó n burlesca. El bañado en los Pe­lambres. — Córdoba; Impr. Rafael Garcia Ro­driguez, s. a.

(N ú m , 117).

R e l a c i ó n Imrlesca: La desgraciada muer­te del borrico pajarito, compuesta ñor Don Agustín Nieto. — Córdoba; Impr. de Rafael Garcia Rodriguez, s. a.

(N ú m . 120).

R e l a c i ó n burlesca. El despensero bri­bón. — Córdoba: Impr. Rafael García Rodri­guez. s. a.

(N ú m . 116).

R e l a c i ó n burlesca: El doctor de los em­bustes y bachiller de Trapazas. — Córdoba; Impr. de Rafael Garcia Rodriguez, s. a.

(N ú m 97).

R e l a c i ó n burlesca: El Galan burlado, compuesta por un ingenio cordobés, — Cór­doba; Impr. de Rafael Garcia Rodriguez, s. a.

(N ú m . 115).

R e l a c i ó n burlesca. La lágrimas. Compues­ta por don Agustín Nieto. — Córdoba; Im­prenta de Rafael Garcia Rodriguez, s. a.

(N ú m . 98).

R e l a c i ó n burlesca: El Tagardinero de Sevilla. — Córdoba: Impr. Rafael Garcia Ro­dríguez, s. a.

¡N ú m . 105).

R e l a c i ó n burlesca de Don Din. — Córdo­ba: Impr. Rafael Garcia Rodriguez, s. a.

(N ú m . 171.

R e l a c i ó n burlesca de los hechos de un jaque y sus hazañas. Sansón. — Córdoba; Im­prenta Rafael Garcia Rodriguez, s. a.

(N ú m . 169).

Ayuntamiento de Madrid

253 254

R e l a c i ó n burlesca intitulada: Los Aman­tes de Teruel, para cantar y representar com­puesta por un añcionado. — Córdoba; Impren­ta de Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m . 289).

R e l a c i ó n burlesca intitulada: Del caballo. Compuesta por D. Agustín Nieto. — Córdoba; Impr. Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

ÍNúm . 292).

R e l a c i ó n burlesca intitulada: La calle de la Feria. — Córdoba; Impr. Rafael Garda Rodríguez, s. a.

(Núra. 15).

R e l a c i ó n burlesca intitulada; Chasco que le sucedió a un mozo yendo a maytines la Nochebuena. Compuesta por Don Agustín Nie­to. — Córdoba; Impr. de Rafael Garcia Rodrí­guez, s. a.

R e l a c i ó n burlesca Intitulada; El galán burlado, compuesta por un ingenio cordo­bés. — Córdoba; Impr. de D. Luis de Ramos y Coria, s. a.

R e l a c i ó n burlesca intitulada: Suceso de la pulga. — Córdoba; Impr. de Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m . 12).

R e l a c i ó n burlesca intitulada: La Tertu­lia, compuesta por D. Agiistin Nieto. — Cór­doba; Impr. de Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m . 13).

R e l a c i ó n burlesca intitulada: Todas me gustan, compuesta por D. Agustín Nieto. — Córdoba; Impr. de Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m . 10).

R e l a c i ó n burlesca intitulada: De los To­ros, compuesta por D. Agustín Nieto. — Cór­doba : Impr. Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m . 14).

R e l a c i ó n de Cario Magno. — Córdoba; Impr. de Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m , 172).

R e l a c i ó n ¡ de la célebre victoria / quB consiguieron las armas / del Rey Christianis- simo / mandadas por el Mariscal de Tallará, / en las vezindades de Spira, / y rendición de la plaza / de Landau. / Publicada el dia O de Diziembre de 1703. — Madrid, por Antonio Bizarron [1703].

R e l a c i ó n cierta, y verdadera, del reen- cventro / y combate que en 23 y 24 Marzo de este año de 1672, tuvo la flota Olandesa ! que venia de Esmir, Cádiz, v otras partes, en el Canal, con 17 Nauios Rea / les de guerra ingleses. Relatada por el Capitán Yssclmuy- den / en la Corte de la Haya. — Madrid; Im­prenta Francisco Nieto, 1672.

R e l a c i ó n / del combate / que se dio en la cercania de Casan J el dia diez y seis de agos­to / de m il setecientos y cinco. — Madrid; Antonio Bizarron, 1705.

R e l a c i ó n de la comedia de Los Amantes de Teruel, por D. Juan Pérez de Montalván. — Valencia: Impr. Cosme Graja, s.a.

R e l a c i ó n de la comedia: El Job de las mugeres. De Juan Matos. — S. I., s. i., s. a.

R e l a c i ó n de la Comedia: Morir en la cruz con Christo. — Córdoba; Impr. de Rafael Gar- cia Rodríguez, s. a.

(N ú m . 165).

R e l a c i ó n de la comedia: No hay con la Patria venganza. — Córdoba; Impr. Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m . 255).

R e l a c i ó n de la Comedia: Reynar después de morir. De Luis Velez de Guevara. — Cór­doba; Impr. Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m , 295),

R e l a c i ó n de la Comedia: Reinar después de morir, de Luis Velez de Guevara. — Sevi­lla: Impr. Real de D. Diego López de Haro, s. a.

R e l a c i ó n de la Comedia: Victoria por el amor. De D. Manuel Morchon. — Sevilla; Im­prenta de Joseph Navarro y Armijo, s. a.

R e l a c i ó n de la comedia: La vida es sue­ño, de Don Pedro Calderón de la Barca. — Córdoba; Impr. de Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m . 220).

R e l a c i ó n de la comedia intitulada; El Con­de de Saldaña. — Córdoba; Impr. de Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m . 118).

R e l a c i ó n de la Comedia intitulada: El Hijo de la piedra. De muger. — Córdoba; Im­prenta de Rafael Garcia Rodríguez, s, a.

(N ú m , 175).

Ayuntamiento de Madrid

25& 256

R e l a c i ó n de Ja comedia intitulada; La perfecta casada. De Galán. — Córdoba; Im­prenta de Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m . 251).

R e l a c i ó n de la comedia intitulada: El ri­gor de las desdichas y mudanzas de la For­tuna, de D. Pedro Calderón de la Barca. — Valencia: Impr. Agustín Laborda, 1758.

R e l a c i ó n cómica hecha a una señora, por D. Eugenio Gerardo Lobo. — Valladolid; Im­prenta Alons de Riego, a. a,

R e l a c i ó n en contra de las mugeres. — Córdoba; Impr. de Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

R e l a c i ó n / y curioso romance J a la Real entrada, / gue hizo en esta Corte / la Rema nuestra Señora, que Dios guarde, D.‘ María Ana / Palatina de Ncoburg y Baviera, el din 22 de mayo / deste presente año de 1690. Dúsc quenta de Real adorno de / calles y magestuosa grandeza con que fue celebrada / tan gloriosa y deseada función. — Madrid; s. i., 1690.

R e l a c i ó n de Damin. de D. Antonio Enri­que Gómez. — S. l.> s. i., s. a.

R e l a c i ó n / diaria y copia de vna / carta que escriue el Ilustrísimo se / ñor Don Fray Simón Lascan, de la / Religión de San Basi­lio. Argobispo / de Durago en la provincia de Zi / marra en Aluania, donde avisa a un / Cnuallero desta Corte, donde le dá ] quenta de la solemne entrada que / hizo el Excelen­tísimo señor Duque / de Alburguerguc en el Reino de Si / cilia. Y de un lastimoso caso que su / cedió en la Prouincia de Dalmacia, / uniendo destruido la Magestad de / Dios 80 lugares del dicho Pais / que son de los Esta­dos del / Gran Turco. — S. 1., s. i. [1667].

jí R e l a c i ó n / diaria de / las Gverras teni / das entre Polacos y Turcos por / los años 1620 / y 1621 / Dirigida a el Serenissimo Prin­cipe Don Carlos / Infante de las Españas / por Mathias Titlewski. — Madrid; Impr. To­más lunti, 1623.

R e l a c i ó n diaria y singvlar de la / gran Batalla, que d ieron las Armas de el Rey mies / tro Señor en los Campos de Almansa, el dia 25 de / abril de este año 1707, hasta la feliz restitución / de los Reynos de Valen­cia V Aragón, y todo lo suce /dido hasta el dia de oy 14 de julio, con las Listas de / prisioneros y heridos de los enemigos. — Ma­drid; Impr. Antonio Bizarrón [1707].

R e l a c i ó n diaria de lo sucedido en Madrid / desde que el Rey N. Señor llegó de la jor­

nada (le Cataluña dia 6 de ¡ Junio, ha.sta el dia 5 de Agosto de 1706. — Madrid; s. i.,1706.

R e l a c i ó n dilatada de / las dos insignes victorias de los / Imperiales y Venecianos, con todas sus / particularidades. ] Y las de­más noticias generales de / Europa, que v i­nieron a Zaragoza por el Correo de Flandes sábado a 13 y por el de Italia do / mingo a 14 de septiembre de 1687. — Zaragoza; s. i.. 1687.

R e l a c i ó n del espanta / ble terremoto que agora nueuamente / ha acontcscido en las yndias en / vna ciudad llamada Guatima / la. es cosa de grande admi / ración, y de gran­de / excmplo para / que / todos nos enmen­demos de nuestros / pecados, y estemos aper­cibidos para / guando dios fuere seruido / de nos llamar. — S. I., s. i., s. a. [Facsímil].

R e l a c i ó n exacta, / cumplida y verdade­ra / de la prodigiosa Victoria que las Armas Christianas governadas por el valero- / sis.si- mo Principe Luis Guillermo de Badén, han tenido / de las Mahometanas governadas por el Gran Visir Kuproli. / En la sangrienta ba­talla de Salankement de la Esclavonia, / parte principal de la Baxa Ungria J a 1.9 de Agosto de este año 1691. / Ha sido la más insigne, reñida, y memorable, gue en estos ocho años ¡ de la guerra de Ungria, desde el socorro de Viena han obtenido / las vencedoras Bande­ras del Augustíssimo Emperador / Leopoldo Primero. / Con el diario de lo que precedió y siguió a esta gran jornada. — Brusselas; Impr. Viuda de Pedro de Cleyn, 1691.

R e l a c i ó n exacta de lo ocurrido en Zara­goza, y derrota que en ella han padecido ios franceses. — Valencia; Impr. Miguel Estevan Cervera, s. a.

R e l a c i ó n / extraordinaria / del combate sucedido / el dia 26 de Agosto de 1696 / entre las armas imperiales, / mandadas / por su alteza electoral / de Saxonia; / y las de los turcos, / mandadas por su mismo Sultán. Pu­blicada el viernes 5 de Octubre de 1696. — Ma­drid; Impr. Antonio Román, 1696.

R e l a c i ó n extraer / diñaría del Martes 23 de no ¡ vicmbre de 1683. — Madrid: Impren­ta de Bernardo de Villa-Diego, 1683.

R e l a c i ó n / extraordinaria, pun / tval y ve­rídica sacada con f i / delidad de una carta de Lintz su fecha 19 de / enero de 1684 en la qual se refiere la dichosa y / Felizissima Vi­toria gue han conseguido los Pola J eos, Cosa­cos, Valacas y Moldabas en el Pais de / la Vcrania, contra el Poder Otomano, derrotan / do vn formidable Exercito de Turcos y Tar-

i

Ayuntamiento de Madrid

257 258

taros / y siguiendo su Alcange, degollando n : guantas en / contravan y quedando y talan­

do todos los / Payses Bárbaros, hasta el Mar/ Negro. Assimismo se apuntan las Estima /bles circunstancias desta insigne Vitoria, no vis / ta hasta estos Dichosos Siglos, en mu-

' chos / antecedentes. — Madrid; Imor. de Lu-I cas Bedmar y Baldivia, s. a.

R e l a c i ó n / extraordinaria j de J la vale­rosa expugnación / del fuerte / que los moros de Africa avian / levantado en frente del Cas­tillo de / las Aluzemas. / Executada vor el

Í Señor Marqués de Alcon / chel. Quatralvo delas Galeras de Es / paña. Según ha venido

t en cai'tas de todo crédito, escritos en la ga­lera / Almudena en el muelle de Málaga a 14 de Junio 1687. Publicada el lunes 23 de junio 1687. — Madrid, por Sebastian de Ar­mendariz [1687].

R e l a c i ó n / de la famosa, y memorable V i ­toria / que el Exercito del Rey de / Portugal, / Gouernado por el / Conde de Villa-Flor, / alcangó del exercito del Rey de Ca- / stilla, gouemado por su hijo Don ¡ Juan de Austria. / En la Prouincia de Alem-Tejo, en 8 de Junio de 1663. / En que Don Juan de Avstria /. per­dió el Artilleria, bagaje, grande numero de muer / tos, y prisioneros, y la principal No­bleza de Casti / lia, finalmente todo el exer­cito, y se csca / pó con pocos cauallos. / — Lisboa / Con licencia de los Superiores. / En la Officina de Enrique Valente de Oliueira. / Impressor del Rey N. S. Año de 1663.

R e l a c i ó n en favor de las mugeres. — Cór­doba; Impr. de Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

{X ú m . 114),

R e l a c i ó n en favor de las señoras muge- res. — S. 1., s. i., s. a.

R e l a c i ó n / del feliz viage / de la Señora Emperatriz, desde / el Puerto del Final, a Viena de Austria: y Desposorios de sus Ce­sáreas Magestades, celebrados en aquella / Imperial Corte Domingo 5 de Diziem / bre de1666. — Sevilla; Impr. Juan Gómez de Blas,1667.

1667 (núm . 1).

R e l a c i ó n de los festines que se celebraron en el Vaticano con motivo de las bodas de Lucrecia Borgia con Alfonso de Aragón, Prin­cipe de Salcrno, Duque de Biscglia, hijo na­tural de Alfonso II, Rey de Ñápales. — Ma-

I drid; Impr. R. Fe, 1896.

R e l a c i ó n / de los gloriosos / Triunfos, y Victorias, conseguidas / por las Armas Cató­licas, contra / el Barbara Oíomono y otras /

noticias de diferentes / partes / publicadas Martes 21 de Diziembre / de 1683. — Madrid; Lorenzo Garcia de la Iglesia, 1683.

R e l a c i ó n / de la gran victoria, / que con­siguieron las armas / del Rey Nuestro Señor en el Campo de Almansa, / el dia veinte y cinco de abril / de m il setecientos y siete. — Madrid; Impr. Antonio Bizarrón [1707].

R e l a c i ó n de la gran victoria qve con ' / siguieron las Armas del Rey N. Señor en el campo de Almansa / el dia 25 de Abril de1707. — Sevilla; s. i., 1707.

R e l a c i ó n /de vn grandioso / milagro, que estos dias ha obrado Dios N. / Señor, por me­dio de la milagrosa imagen / de nuestro Po­dre Santo Domingo de So / riano, que está en el conuento de Santo Domingo el Real de / Madrid. — Madrid; Impr. Diego Diaz de la Carrera, 1645.

R e l a c i ó n de hombre, El mayor monstruo los zelos, de don Pedro Calderón. — Córdoba; Impr. de Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m . 163).

R e l a c i ó n de hombre. Las misas de San Vi­cente. — Córdoba; Impr. de Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m . 367).

R e l a c i ó n de las / honrras qve su Mages­tad / mando hazer en la villa de Brusellas, en la yglesia de santa / Gudula, vor el Empe­rador nuestro señor. Las qua / les hicieron en jueves a bisperas, y viernes / siguiente a missa que fue. X X IX de / Diziembre de M. D. L V III. — S. 1., s. i. [1558] [Facsímil].

R e l a c i ó n individual de las operado / nes... por la Armada Inglesa en las Costas de Fran­cia, azia / ... Potien, Pays de Unis, y Bretaña en la parte Meridio / nal, y en sus Islas, im- pressa en Amsterdam, por la que alli / de Londres se tuvo el dia 9 de agosto, y reim- pressa en Zaragoza oy sabado 1 de setiem­bre (ejemplar falto del final).

R e l a c i ó n de un ingenio incógnito, en que pinta las perfecciones de Cintia, su amante, con hipérboles tan delicadas que no dexa que poder adelantar al ingenio mas sutil. — Va­lencia; Impr. Viuda de Gerónimo Conejo, s. a.

R e l a c i ó n Jocosa: El amante más perfec­to. — Córdoba: Impr. de Rafael Garcia Ro­dríguez, s. a.

(N ú m . 249).

Ayuntamiento de Madrid

259 260

R e l a c i ó n jocosa de Ramón Uleferme. — Córdoba; Impr. de Luis de Ramos y Coria, s. a.

(N ú m . 205).

R e l a c i ó n jocosa que le sucedió a un pa­tán llamado Juan Gutiérrez en la ciudad de Toledo.— Reimpr. Lucena; Impr. Nueva, s. a.

(N ú m . 22),

R e l a c i ó n de Lisardo y Polídora. — Cór­doba; Impr. de Rafael Garcia Rodriguez, s. a.

(N ú m . 219).

[ R e l a c i ó n del material] coxido del Exér­cito de Dupont, que ocupava de terreno de botín una legua justa. — S. 1., s. i., s. a.

R e l a c i ó n de cas. — Córdoba; guez, s. a.

(N ú m . 188).

el Médico pintor San Lu- Impr. Rafael Garcia Rodri-

R e l a c i ó n de un mozo soltero, manifestan­do los motivos para no casarse. — Córdoba; Impr. de Rafael Garcia Rodriguez, s. a.

(N ú m . 144).

R e l a c i ó n de muger, de la comedia: Lo que son juicios del Cielo. — Córdoba; Im­prenta de Rafael Garcia Rodriguez, s. a.

(N ú m . 190).

R e l a c i ó n de muger. El maestro de Ale- xandro. De D. Fernando de Zárate. — Córdo­ba ; Impr. de Rafael Garcia Rodriguez, s. a.

(N ú m . 177).

R e l a c i ó n de muger, la Magdalena de Ro­ma, Santa Engracia. — Sevilla; Impr. de los Herederos de Tomas López de Haro, s. a.

R e l a c i ó n de muger. Las misas de San Vi­cente. — Córdoba: Impr. de Rafael Garcia Rodriguez, s. a.

(N ú m . 268).

R e l a c i ó n de muger, que deseando imitar una de Don Eugenio Gerardo Lobo, siguien­do en el mar de la Poesia el norte de sus assonantes hace Don Domingo Máximo Zaca­rías Abec, a los diez y nueve años de su edad. — S. I., s. i., s. a.

R e l a c i ó n de muger. Susto, lance, amor, tragedia. De un ingenio sevillano. — Valen­cia : Impr. Agustín Laborda.. s. a.

R e l a c i ó n del negro más prodigioso. — S. 1., s. i., s. a.

(N ú m . 181).

R e 1 a c i Ó n nominal de ios revolucionarlos que han sido pasados por las armas en S. Ro­que, Jimena, los Barrios y Real campamento al frente de Gibraltar, con expresión de los pueblos de su naturaleza o vecindad y eger- cicio; inserta en los partes oflciales del su­plemento a la Gazeta extraordinaria del sába­do, 12 de marzo de 1831. — S. 1.; Impr. de Campaña, 1831.

R e l a c i ó n de lo mas notable / que ocurrió en las Reales Bodas de la Serenissima 1 Seño­ra D. Ana Teresa de Austria, Reyna viuda de Polonia, y Archiduquesa de Austria, con el / Serenissimo Señor Carlos V, Duque de Lore­na, de Bar etc. Celebradas en la Ciudad de N&ustat, en Austria, a 7 / de F eb rero de 1678. — S. I., S .L , s. a.

R e l a c i ó n nueva: La desgraciada velle- za. — Málaga; Impr. Félix de Casas, s. a.

(N ú m . 90).

R e l a c i ó n nueva. El Español naufragante y pintura de una dama. — S. 1., s. i., s. a.

R e l a c i ó n nueva: Favorecer a las damas.— Córdoba: Impr. Rafael Garcia Rodriguez, s. a.

(N ú m . 210).

R e l a c i ó n nueva. El peregrino en las on­das y tragedia de Policarpo y Narcisa. — Cór­doba; Impr. Rafael García Rodríguez, s. a.

(N ú m . 205).

R e l a c i ó n nueva; Quexas de Amor y Si­lencio. De D. Eugenio Gerardo Lobo. — S. 1., s. L, s. a.

R e l a c i ó n Nueva. El valor bien empleado por la hermosa D.‘ Blanca. — Córdoba; Im­prenta de Rafael Garcia Rodriguez, s. a.

(N ú m . 9).

R e l a c i ó n nueva del ganso en la Botille­ría. — Córdoba; Impr. Rafael Garcia Rodrí­guez, s. a.

(N ú m . 301).

R e l a c i ó n nueva de la Gitana. — Córdoba; Impr. Rafael Garcia Rodriguez, s. a.

(N ú m . 18).

R e l a c i ó n nueva-jocosa de olvidos. — Cór­doba; Impr. Rafael Garcia Rodriguez, s. a.

(N ú m . 216).

Ayuntamiento de Madrid

261 262

R e l a c i ó n nueva, jocosa, trovada de la co­media intitulada: La fuerza del natural. — Córdoba; Impr. Rafael Garcia Rodriguez, s-a.

(N ú m . 216).

R e l a c i ó n nueva de muger: La vengada madrileña. Compuesta por Juan Garcia Vale­ros,-.yecmo de la villa del Arahal. — Córdoba; Impr. de Rafael Garcia Rodriguez, s. a.

(N ú m . 189).

R e l a c i ó n nueva, pintando a una deidad en un sueño, de un ingenio de Cádiz. — Va­lladolid: Impr. Alonso del Riego, s. a.

R e l a c i ó n de las nueuas de ¡ Italia: saca­das de las cartas que los capitanes y co / mi­sario del Emperador ¡j Rey nuestro señor han / escripto a su magestad: assi de la victoria contra el rey / de Francia como de otras co­sas alia acaecidas: vista / y corregida por vt señor gran Chanciller e consejo / de stc ma­gestad. — S.L, S .L , s. a. [Facsímil].

R e l a c i ó n / particular / en que se dá no­ticia / de la entrada / del Rey Nvestro Se­ñor / en Bayona / de svs fiestas, y recibi­miento / y de la qve hizo en Irún / primer pveblo de España. — Madrid; Impr. Antonio Bizarrón, 1701.

R e l a c i ó n / [de Andrés Mendoza] / de la partida del Se / renissimo Principe de Vvatia, que fue / a nueue de setiembre, dcste / año 1623. — Madrid: Vda. de Alon.so Martin, 1623.

R e l a c i ó n de la partida del / serenissimo Principe de Vvalia, que fue a nueue de se­tiembre, / deste año de 1623. A don Alonso Neli de Ribadedeyra, Señor de la Vega de Po­rras, vezino de Valladolid. Andrés de Mendo- ga. — Madrid; por Diego Flamenco, año 162:1.

[Escudo Real]. R e l a c i ó n de los plausi­bles festejos, con que la J muy siempre no­ble, leal y Imperial Ciudad de Toledo recibió a sus Mages / tades y Altezas, el dia 18 de marzo de este presente año, que passaron / desde el Real sitio de Aranjuez, a visitar a Nuestras Señora del Sagra / rio: Dase cuenta de los adornos de las Calles, Arcos, Fuentes y / Navios de fuego que huvo y lo demas qtie verán / por esta relación. — Sevilla; Impren. ta Joseph Antonio de Hermosilla, 1729.

R e l a c i ó n presvmpta y verda / dera de lo sucedido en Madrid, el dia que entraron l / as Católicas Armas del Rey nuestro Sefíor / Don Felipe V, el animoso (que Dios guarde). — S. 1.: s. i., s. a.

R e l a c i ó n presvmpta, y verda / dera, de lo sucedido en Madrid, el dia que entra j ron

las Católicas Armas dcl Rey nuestro Señor / Don Felipe V. El animoso (que Dios guar­de). — Sevilla: Impr. Juan de la Puerta, s. a.

R e l a c i ó n / de las prevenciones ¡ y forma como se celebró el ¡ auto público de la Fé, en la Plaga del Señor San Francisco, des- / ta Ciudad de Seuilla, por el Santo Oficio de la Inquisición / delta, Sávado dia del Apóstol San Andrés, 30 de nouiembrc, deste año de 1624, siendo Inquisidores los señores / Doctor don Rodrigo de Vülauicencio, Deán y Canóni­go / de Cádiz, mas antiguo. E l licenciado don Alonso de Hoces, / Canónigo de la Santa Igle­sia de Cordoua. Doctor don An / tonio Martin de Bagan, Comendador de San Juan de Acre / señor de la Encomienda de la dicha Reli­gión de las / Villas de Campo. / Doctor Chris- toual de / Mesa Cortés, Canónigo de dicha / Santa Iglesia de Córdoba [grabado]. — Ma­drid; Impr. Bernardino de Guzmán, 1625.

R e l a c i ó n de los principales acaecimientos ocurridos al Capitán de Navio Don Pedro Stuart y Portugal, Comandante de los Navios de S. Mag. el Dragón y la America con el nombrado el Dancik Capitana de Argel, el día 28 de noviembre de 1751. Anotada por el tam­bién Capitán de Navio, D. Julio F. Guillén. — Madrid; Impr. Hauser y Menet, 1952.

R e l a c i ó n de las mas / principales noti­cias de Europa, publica 1 das en Zaragoza. — Zaragoza; Impr. Pedro de Argayon, 1697.

1697 (10, IX ; 17. IX ; 24, IX ; 1, X ; 8, X ; 15, X ; R e la ­c ió n d « los progressos de las A rm a s Im p e ria les e n V n g r ia co n tra las o tom anas, y p a rticu la r­m en te de la m em ora b le , qu a n to ¡e l iz v ic to r ia qtie lo g ra ro n ¡as p rim era s en e l d ia once de setiem bre de 1697 en que v a n anexas las restan, tes y p r in c ip a les n o tic ia s de E u rop a .S. f . : C op ia de C arta escrita p o r u n cortesano R o m a n o a u n C a ba lle ro de esta C iudad, en que P a rtic ip a las g loriosas e in a u d ita s v ic to r ia s que las A rm a s Im p e ria les han logra d o co n tra las O tom anas, con a lgunas particu la ridad es m as que hasta ttora n o se avian d ic h o ; y las d em ostra ­cion es que en a qu e lla C orte se ha liía it hecho en k o z im ie n to de G racias. E n que va a nexa o tra n o tic ia de n o m en os co n secu en cia , de una se­gu n d a V ic to r ia de las A rm a s Venecianas favo ­re c ie ro n de las Caleras A u x ilia re s de la Ig le s ia y M a lta ha logra d o en e l A rch ip ié la g o , en tre A n d ro s y Cabo de O ro , este p resente año.

R e l a c i ó n / de los progressos que han / tenido las Reales armas de nuestro augusto / monarca Don Carlos segundo, gouernadas por el Excelentissimo Sefíor / Duque de San Germán, Virrey, y Capitán General de Cata­luña, des / de diez y siete de Mayo, hasta el dia veinte y siete de lu / nio de 1674. — Ma­drid; Impr. de Roque Rico de Miranda, 1674.

R e l a c i ó n / pronta / de la salida que hizo / su Magestad (que Dios guarde) a las Fron­teras de Portugal, el dia guatro / de margo de este año / de 1704. — S.L; s. i., s. a.

Ayuntamiento de Madrid

263 264

R e l a c i ó n / puntual / de la gloriosa recu­peración / de la ciudad de Valencia, J por las armas / del Rey Nuestro Señor, / man­dadas por su Alteza Real / el señor Duque de Orleans, / y el Señor Mariscal Duque de Berwick, y acertadas ¡ disposiciones para la quiettud de la Ciudad / y mayor seguridad del Reyno. — Madrid; Impr. Antonio Biza­rrón, s. a.

R e l a c i ó n puntual, con inserción / de las cartas, y lo demas que ha passado en Ma / drid, desde el dia 4 de Agosto, y lo executado por el / Ayuntamiento desta Villa desde di­cho dia. — Madrid; Impr. Antonio Bizarrón, [1796].

R e l a c i ó n pvnkual, y verídica, en conti ! nuación de los Progressos de las armas con­federadas en el Pia / monte, baxo el mando de S. A. R. de Sabaya, contra las Armas de / Francia, governadas por el General Catinat, según las noticias / que ha traído el Correo de Milán, que llegó a esta Ciudad / de Zarc- goga el dia 8 de Octubre de este / presente año 1692. — Barcelona; s. i., 1692.

R e l a c i ó n de lo / qve hasta el dia veinte / y cinco de abril de 1678. Se ha sabido en esta Corte, tocante a la vergonzosa / fuga, que han hecho las fuergas de Mar, y Tierra de / Francia / abandonando las tres ciudades de Mesi / na, Augusta, y Taormina, y todos los demás lu / gares, y Puestos fortificados, que ocupavan / en el Reyno de Sicilia. — Madrid; Bernardo-Villadiego, [1678],

R e l a c i ó n / de relaciones / de lo svcedido, desde / Guadalaxara y Viruega / hasta fina­lizar la Bata- / lia de los Campos de Vülavi- ciosa; / y de los cabos principales / muertos, y heridos / en ocho, nuevo y diez de / Di­ciembre de m il setecientos y diez. — S. 1.; s. i.. [1710].

R e l a c i ó n / de la Rendición / de los casti­llos / de Lérida, / y las capitulaciones con que / salió su Guarnición. — Madrid; Im­prenta Antonio Bizarrón, 1707.

R e l a c i ó n sacada de la comedia aue se in­titula: La prudente Abigail por D. Antonio Enriquez Gómez. — Córdoba; Impr. de Ra­fael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m , 212).

R ' e l a c i ó n / segunda: / Viena sitiada, y so­corrida, Año M. DC. L X X X Ill [Adorno tipo­gráfico]. — S. 1.; s. i., s. a.

R e l a c i ó n / de el sitio de / Praga, / por un oficial principal, que ha estado dentro de la Plaza / durante el sitio. — Cádiz; Impren­ta Miguel Gómez Guiraun, s. a.

R e l a c i ó n de lo sucedido en el Estado de. Milán, en la entrada que / hizo el Mariscal Duque de Criqui, con el exercito del Rey de / Francia, y de sus Coligadas, en el mes de Febrero, y Margo / de 1636. — Madrid: Im­prenta Maria de Quiñones, 1636.

R e l a c i ó n / de lo svcedido en ] Flandes desde que entraron / en los Estados obedien­tes a su Mage.stad Católica, los i exercitos de Francia y Olanda, este año de -mil ¡ y seiscientos y treinta y cinco [Escudo rea l].— Madrid: Impr. del Reyno, 1635.

R e l a c i ó n / de lo svcedido en / el Reyno de Sicilia por las Armas ] de sv Magestad / (que Dios guarde) / Campo de Franca-Villa, 26 de Ivnio de 1719. — Con licencia en Bar­celona ; Y por su original en Sevilla: Por Juan Feo. de Blas, Impressor Ma.yor, [1719].

R e l a c i ó n de lo sucedido en el sitio que los franceses pusieron a Imbrea a los diez de abril y que necesitados levantaron en los 15 de Moyo 1641. — S. I.; s. i., s. a.

R e l a c i ó n sucinta / de la proclamación / de nuestro Catholico Monarca / Don Carlos Tercero / (que Dios guarde.) Celebrada en esta Coronada, / y Noble Villa de Madrid el dia 11 de septiembre / de este Año de 1759. — Con licencia: En Madrid. En la Imprenta de Miguel Escrivano, / calle Angosta de San Ber­nardo.

R e l a c i ó n de los treinta reales. — Córdo­ba ; Impr. de Rafael Garcia Rodríguez, s. a.

(N ú m . 16).

R e l a c i ó n / venida de Italia / y tradvcida en castellano, / de vn prodigioso milagro, ¡ qve en la civdad de Valletri / ha obrado / el apóstol de las Indias / San Francisco Xa­vier. / —Madrid: Impr. Antonio Román, s. a.

[Escudo Real]. R e l a c i ó n / verdadera ! del bven svcesso, que ¡ han tenido las armas de su Magestad / el dia 12 deste mes a me­dia legua de Castcll-FolUt, camino de la Vi­lla / de Besalú / En esta Relación van los nombres de los oficiales / enemigos pri.sio- ñeros. — Con licencia: Barcelona, por Rafael Figueró, [1695].

R e l a c i ó n verdadera / de vn caso lamen­table que. svcedió en el lugar de Oáiellas del Reyno de Portugal, / donde se da quenta como vn 'nombre robó el Santis / simo Sa­cramento de vn Conuento de Monjas / de dicho lugar, y se declara como fué / descu­bierto y presso y lo que decía / ró en su confessión. — Con licencia, en Madrid, s. i., 1671.

Ayuntamiento de Madrid

265

R e l a c i ó n / verdadera del Conde / de Ti- ¡li. General del Exercito de la Liga / Católi­ca, de la Vitoria que ganó contra el / Rey de Dinamarca en 27 de agosto / deste año de JG26. — Madrid; Impr. Juan Delgado, 1G26.

R e l a c i ó n verdadera de los sucessos Po­liticos y Militares de la mayor parte de Euro­pa hasta fin de julio de este año 1661. — Za­ragoza; Impr. Agustín Verges, 1661.

R e l a c i ó n / verdadera / y copia de carta escrita por vn Cavallero de Sevilla a vn ami­go suyo en esta Corte, en / aue le da quenta de la inundación que ha padecido es 1 ta Ciu­dad este Invierno, por discurso de tres me­ses, los Conventos, e Iglesias que han anega­do, y cuido; cas / as y gente que ha perecido, y lu forma con que han si / do socorridos ron barcos, que andauan por las calles, a / los que podian salir de sus casas, y de 'a Proccssión / que su Ilustre Cabildo hizo en la Santa Iglesia Mayor / para pedir a Dios ccsassc siu enojo, con otras particularidades sucedidas este año de 1684. — Con licencia en Madrid; s. i-, 1681.

[Escudo Real]. R e l a c i ó n verdadera, y copia / Caria escrita a esta Corte desde el sitio, y Plaza de Orán, dando noticia de la Feliz Victoria que han tenido las Ca / ton­cas Armas de su Magestad, Carlos Segundo (que Dios / guarde) contra las Armas del Rey de Mequines, sobre / el sitio y Plaza de Orán, governadas, y assistidas por / el Exce- Icntissimo Señor Duque de Cansano, Capitán Ge / neral, y Govemador de Orán, dando quenta de todo lo suce / dido desde el dia dos de julio, hasta el día ocho de dicho mes / assi de los Moros que mataron, como de las Tiendas de Campaña que les quitaron. — Madrid; s. i., 1693.

R e l a c i ó n / verdadera, en qve se / da cuenta de la jornada gue la Magestad Ca / tolica dcl Rey nuestro señor Don Carlos Se / g lindo (que Dios guarde) executó para el / Reyno de Aragón el Miércoles 21 de Abril / dcste presente año, en compañía de su Al­te / za el Serenísimo Señor el señor Don Juan / de Austria su hermano, despidiéndose al salir de / la Corte de la Milagro y Glo- rigsissima / Imagen de Nuestra Señora de Atocha. — Madrid; Impr. Lucas Antonio de Vedmar y Baldivia, 1677.

R e l a c i ó n verdadera en un curioso y ! nuevo Romance, con que se declaran las ma- rabillos y milagros que a / obrado la Imagen Santissima de Nuestra Señora de Villa-Vicio­sa, en / el año de 98, y en otros muchos, en que por falta de agñia.s a sido trai / da a Cordova. Dase cuento de la vcnidii anliquisi-

ma desta celestial / imagen a esta Venturo­sa Ciudad. / — S. 1.; s. i., s- a.

R e l a c i ó n verdadera / cmbiada por el Se­ñor Gran Maestre, de la / Religión de San Juan, Principe de Malta. — Valladolid; Im­prenta de Inés de Lojedo, 1669.

R e l a c i ó n / verdadera, de la / feliz victo­ria que tuvieron las armas / de nuestro Cató­lico Rey Carlos / segundo, en 15 de j setiem­bre. / Contra una Esquadra de Turcos que / se descubrió sobre el Puerto / de Reñidor [Escudo real]. — Madrid; s. i-, 1670.

R e l a c i ó n / verdadera / dcl levantamiento / de las provincias de Valachia, / y .Albania, cottíra el turco, a deuoción de la Liga / Chris- tiano. Nuex'as ventajas de aquesta y Aquar ' telamiento de todas sus tropas, con rl bloqueo de diuersas plazos / turquesas. / Solevacio­nes en Consínntinopla / y en otras provin­cias dcl Imperio Otomano. ] Noticias ultimas del resto de Europa. — Madrid; Impr. Real, 1684.

R e l a c i ó n / verdadera / y noticias .grncro- les de Evrnpa / venidas a esta Corte por el Correo de Italia el dia / diez y seis de Enero de este año de 1684 / Rcfierense las merce­des, y Puestos que S. M. Cesárea / ha hecho a los Principes, y, soldados Valerosos de / su Exercito. Y de los aprestos Miíífares de / viueres, y gente que se alistan para esto Primauera. / Dáse quenta, como el Rey Chris- tianissimo. y el de ! Dinamarca han preten­dido estorvar la Alianga / hecha entre los Señores Emperador, / y Rey de Polonia / Madrid 18 de Enero de 1684. — Madrid; s. i., 1684.

R e l a c i ó n / verdadera y noticias Genera­les de Europa, venidas a esta Corte por et Correo de Italia dia / diez y seis de Enero deste año de 1684. Refierense las mercedes y pvestos / que Su Magestad Cesárea ha he­cho a los Principes y Soldados valerosos de .su Exército; y de los aprestos / militares de viueres, y gentes que se alistan para esta / Primavera. Dáse quenta cómo el Rey Chris- tianissi / mo, y el de Dinamarca han pre­tendido estorvar la / Alianga hecha entre los señores Emperador y Rey de Polonia. — Se­villa; Impr. Christóbal López, 1684.

R e l a c i ó n / verdadera / y noticias gene-, rales venidas con / el Correo de Flandes en primero de enero / de 1684. / Dase quenta de la Guerra que ha publicado el Mos / cout- ta contra el turco, y de como quiso degollar / al Embaxador de Moscouia, con otros su / cessos particulares de la Europa. Confirmase assimismo la Rebelión contra el Turco ¡ de las provincias de Albania, Valachia y Molda-

266

Ayuntamiento de Madrid

267 268

Via, / y se avisa de la Liga que ha hecho la República de / Venecia con los señores Emperador y Rey de / Polonia, a instancia de Su Santidad para la ! defensa de la Igle­sia. — Madrid; s.l., 1684.

R e l a c i ó n / verdadera / de la nueva y se­ñalada victoria / que han tenido las Armas Imperiales y Polacas so / 6re la Ciudad y Fortaleza de Strigonia, con / la toma del im­portante Fuerte de / Barkam. / Traducido de Italiano en nuestro idioma Castellano [Es- cudo]. Con licencia de los Señores del Con­sejo. — Madrid: Impr. Real, A la calle del Carmen, 1683.

R e l a c i ó n / verdadera / de la nueva y se­ñalada victoria / gue han tenido las Armas Imperiales y Polacas sobre / la Ciudad, y For­taleza de Strigonia, con la ¡ toma del impor­tante Fuerte de / Barkam. / Quinta relación / Traducido del italiano a nuestro idioma cas­tellano [Escudo]. Con licencia de los señores del Consejo. — S.l.; s. i., s. a.

R e l a c i ó n / verdadera / del obseqvioso re­cibimiento / que con publicas demostraciones de alegría, / hizo, y executó la Real Villa ' de Cerveza / por la feliz llegada / de la S.C. y R. Magestad de / Felipe quarto / de Aragón / y quinto de Castilla J Nvestro Se­ñor / (que el lo es de todos le guarde como / han menester sus leales vasallos). — Bar­celona; Impr. Rafael Pigveró, 1701.

R e l a c i ó n verdadera, de vn prodigioso ca­so sucedido en Vidin a dos soldados / de aquella Guarnición, sucedido a primero / de Enero de este año de 1690. — S. I.; s. i., [1690].

R e l a c i ó n / verdadera, donde se / da quen- ta de la entrega que J la Real Persona de ia Reyna, nuestra Señora, Doña / Maria Luisa de Borbon, hizo el Señor Principe / de Har- curt en la casa de la Conferencia de Irún, el dia / tres deste presente mes de Noviembre de 1679. Refiérese / la disposición con que su Magestad Católica fue / recibida y circuns­tancias a que esta / Real función prece / dieron. — S-1.: s. i., 1679.

[Escudo real]. R e l a c i ó n / verdadera, don­de se da gventa de la feliz iomada, qve des­de / la Ciudad de Burgos executaron nues­tros Católicos Reyes / Don Carlos Segvndo, y Doña Lvysa J de Borbon (que Dios guar­de) hasta su Real Corte, desde J lueves 23 de Noviembre deste presente Año de 1679, que sus / Magestades salieron de aauella In ­signe Ciudad, hasta 2 de Di ! zicmbre que entraron en el Real Sitio del Buen Retiro. Re / fierese la Grandeza, y Ostentación de los Señores y Cavalleros / que a sus Mages­

tades acompañaron, las Ricas Libreas, / y Recamaras que traian; y las demas circuns­tancias deste dichoso viaje. — S.l.: s. i.. [1679].

R e l a c i ó n verdadera / en que se da quen- ta del vando, destie / rro y Decreto aue man­dó publicar su / Mag. (que Dios guarde) c¿ dia once / de mayo deste año 1689 en que / manda, salgan todos los franceses de / Es­paña, dentro de veinte dias, y el gran senti­miento que tienen ellos: Como verá el curio­so lector. — S.l.; s.l-, [1681].

R e l a c i ó n verdadera. / En que se da quen- ta de la victoria que tuvo Martin Muñoz, con ocho / cientos hombres que salieron del Pre­sidio de Zeuta coníro siete mil Moros que venian a sitiar el Presidio. Refiérese de la máquina de Mo / ros que degollaron, sin los heridos, y prisioneros que huvo. Dáse cuen­ta que saliendo se ¡ gunda vez a pelear, como le cogieron, y el cruel / martirio que hizieron los Moros en su perso / na por de­fender la Fé de Dios, y como mandó / el Governador que le enterrassen con mucho i aplauso, acompañado de lo mas lucido de allí. Como todo lo demos que verá el curioso lec­tor. Publicada a 18 de julio de 1689. — S. 1.:S .I . , [1689].

R e l a c i ó n verdadera del re / bato aue die­ron Quatrocientos y cincuenta / Turcos en el almadraua de Zaara / ya donde saltaron en tierra y a que / ora y gue fustas trayan y la / gente gue murió de una / parte y de otra / y la que lleua / ron cautiva. / Escrip­ia por Andrés de Burgos / vezino de Seuilla. Año de m. d. Ixij. [A l final]. Impressa en Seuilla en casa de Alonso de Coca / impressor de Libros en Cal de la Sierpe [Facsímil].

R e l a c i ó n / verdadera, / en que se refiere cl incendio que sucedió en la / Plaga mayor de Madrid el Sábado veinte de agosto de este / presente año de 1672. / Por el Maestro To­mas Manuel de la Paz. / — S. 1.; s. I., s. a.

R e l a c i ó n x>erdadera de la singular / uicío- ria y glorioso triunfo que consiguieron las Ca­tólicas armas de / nuestro invicto Monarca Don Carlos segundo (gue Dios guarde) / contra las medias Lunas Africanas del bárba­ro Rey de Mequinez / en la invicta y nobi- lisima Ciudad de Ceuta el dia del Glorioso Pa / tron de las Españas señor Santiago Apóstol, este año 1699, siendo / Governador y Capitón General de las Armas el Excelen- tisimo / Señor Don Francisco del Castillo y Faxardo, Marques de Villa / Darías. Dedicado a el Patrón de las Españas. Compuesto por D. Felipe Santiago Zamorano. — S. 1.; s. i-, [1699].

Ayuntamiento de Madrid

\ ,

[Escudo real]. R e l a c i ó n y verdadero Ro­mance en gue se / declaran con individuali­dad los Reales desposorios que en la Corte de / Lisboa se celebraron con los Serenissr- mos Señores Principes de las As / furias y Brasiles con las Serenissimos Señoras Infan­tas de España y / Portugal, y de las solem­nes fiestas por tres dias se celebra / ron en obsequio de las Reales Nupcias. Compuesto por / Rodrigo Fernández de Soto, este pre­sente / año 1728. — Sevilla: Impr. Vda. de Francisco Leefdael, [1728].

R e l a c i ó n verídica / de la Batalla dada el dia 4 de Octubre / entre el Exercito de los Aliados, / manda / do por su Alteza Real de Saboya; y el de Fran / cia, mandado vor el Mariscal de Cofinof. / en el Piamonte; y otras noticias del Imperio. / — Zaragoga: Impren­ta de la Universidad, s- a.

R e l a c i ó n verídica del Combate que el din once de Agosto de m il setecientos y diez v ocho, huvo entre / la Armada de España y la de Inglaterra, en las Costas Orientales de Sicilia y en el ! Canal de Malta. — En Ma­drid; en la impr. de Juan de Ariztia, s. a.

R e l a c i ó n verídica y / puntual, donde se refieren todas las / pressas, que han hecho, desde que salió la / orden de repressalias, en la presente Guerra; tanto de las que se han hecho / en las costas de Indias, como en esta de España, de una parte a otra, / desde el año nassado de 1739 hasta 8 de I Noviembre de 1740. — Sevilla: Impr. Miguel Gómez, 1740.

R e l a c i ó n / de el viage de su Magestad / (que Dios guarde) desde Barcelona hasta su / feliz entrada en la Imperial Ciudad / de Zaragoza. — S. 1.: s. i., s. a.

R e l a c i ó n / de la victoria que los / Monges Bernardos de nuestra Señora / de Oya tuvie­ron de cinco navios / de Turcos, en 20 de abril. / A don Alonso de Cabrera, cavallero / del Abito de Calatrava, dcl Consejo de su Ma­gestad, en los / Supremos de lusticia. Cáma­ra y Cruzada. Andrés de Mendoza. — Alcalá de Henares; s. i., 1624.

R e l a c i ó n / de la / Vitoria insigne / conse­guida de las armas / de la Serenísima Repú­blica de Venecia, y Au / xüiares debajo dcl mando del Excelentissimo Se / ñor capitán General Francisco Morosini, con / tra el Exér­cito Otomano de la Morea que man / davn Kalib Visir principal de la mesma I región, assistido de otros tres Bajaes. / Sucedió a sie­te de agosto, y se publica el viernes / 21 de Setiembre de 1685. / Sacada de las cartas / del mesmo Señor Capitán General, y de otras / muy fidedignas, que trajo el ultimo correo /

269

de Italia a esta Católica 1 Corte. — Madrid: Impr. Antonio Román, 1685.

R e l a c i o n e s / extraordinarias de la feliz victoria gue han / conseguido las Reales A r­mas de Polonia contra un exercito de / Tur­cos, encaminados al socorro de la Ciudad de Kameniez. Red / bimiento y entrada del Em­baxador de Venecia en la Corte de Po / lonia. De la marcha del poderoso Exercito del Sofi de Persia, con / fra la gran ciudad de Paqdet o Babilonia, ocupada de los Otoma / nos. Y de la Correría que han hecho en el PaU del Tur­co dos Prin / cipes, Josaphat y Estefano Tin- ghil, por mandato del Gran Empe / rador de la Alia y baxa Etiopia, llamado vulgarmente el Preste / Juan con lo pressa de tres grandes ciudades: Habelech, Zerbit y Gazan de Bure. con muerte de 230 000 turcos. Traducidas to­das guatro de buenos originales latinos e ita­lianos, con toda fidelidad. — Sevilla: Impren­ta Cristóbal López, 1684.

R e l a c i o n e s de las fiestas en la proclama­ción del Rey Carlos IV.

1, A ladrid- — 2, Pu erto de Santa M aria . — 3, San F e ­lipe, __ 4, G undix . — .5, C h in ch illa . — 6. Badajoz. — 7, C astellón d e la P lana . — 8. San Roque. — 9. A l i ­cante. — 10, Soria. — M. Cáceres. — 12. E gea de los C aballeros. — 13, Cuenca. — 14. M urcia . — 15. San­t ia go d e C h ile . — 16, Jerez d e la F ron tera . — 17. OH- liu e la _ 18, Carm ona. — 19, T arazon a . — 20, San Juan de Pu erto R ico . — 21, Salta. — 22, Reinosa. — 23, O viedo . — 24, M arbe lla . — 25, Cuenca (A m m - ca ) — 28. N u estra Señora d e la Paz. — 27. L a P la ­ta. — 28. Berlinchón. — 29. San F e lip e y Santiago. — 30, L a Conifta.

R e l a c i o n e s de los reinados de Carlos V y de Felipe II. Las publica la Sociedad de Bibliófilos Españoles.— Madrid; Impr. Aldus, 1949-1950 [M I].

R e l á m p a g o (El). — Madrid; s. i., 1867.

1867, I (núm . 1, 13, I — núm . 5, 9, V I Supl. a l núm . 5 núm . 6, 14, V i l ) .

R e l á m p a g o (El). Meteóro Filosófico, Bufo, Serio, Moral. — Plasencia: Impr. G. Hontive­ros, 1892.

1892 (núm . 1, 8, V I ) .

R e í a t i o n (D ie) des Jahres 169. In Faksimi- ledruck herausgegeben und mit einem Nach- wort versehen von Dr. Walter-Schdne. — Leip­zig: Impr. Rrandstetter, 1940.

R e l a t i ó n / journaliere / et / precise. — S. 1., s. i., 1691.

1691 (30, I ) .

R e l a t i o n e / della resa / della cittá e for- tezza / d’Alba Reales / con la copifoiafioni, e

270

Ayuntamiento de Madrid

271 272

particolaritú scguitc li 14 Maggio 168S. — Vien- na, Milano, (Jenova; Impr. Antonio Casama- ra, 1688.

R c l a t i o n s vcritablcs- — Bruxelles; Im­prenta dilles Stryckwant, 168H/16Ü1.

1688 (7. I : 21, I ; 4. I I : 18, I I ; 3, I I I ; 17, I I I ; 31, I I I ;U , IV ; 28. IV ; 12, V ).

l6tH i3, l ; 17, l ; 31, I; H , 111; 28, 111; 11, IV ; 25, IV ; íl, V ; 23, V ; 18, V I I : I, V H I ; 15, V I I I ; 29, V IH ; 26, IX ; 10, X ; 24, X ; 7, X I ; 21, X I ; 5, X l l i .

R e l i g i o s o constitucional. — México; Im­prenta Alejandro Valdés, 182U.

1820 (m nn. 2)

R e p ú b l i c a (,1.a) Fe<leral (antes «La Pro­vincia»). — Tarragona; s. i., 1868.

>1868, I (núm . 2, I I, X ).

R e p ú b l i c a (I-a). Diario del pueblo. — Cá­diz: s. i„ 1868.

1868, I (núu), 33, 10. X l l ) .

R e p ú b l i c a o absolutismo. C. V. A. — S. 1., s.i. [1868J.

R e p ú b l i c a (La). Paz universal. — Madrid ; Impr. Vda. J. Martínez, 1868.

1868, I (núm . 1, 10, X ).

R e p r e s e n t a c i ó n / Elevada a S. M. por el Excmo. Sr. con / de de Luchana, general en gefe del / ejército del Norte, v comandan­te ge / neral de los reunidos, a consecuen / cia de la real orden de 23 de octu / bre, por la que se determina la or / ganización de un ejercito de reserva / de cuarenta mil hom­bres. — Logroño; Impr. de O. Ruiz. — Reim­presión Madrid; Impr, Yenes, 11 de noviem­bre de 1838.

R e p r e s e n t a c i ó n que hace al Rey el Ca­pitán de cuartel [Marqués de Castelar] de su persona, por si y a nombre de los gefes e in­dividuos de él. — Madrid; Impr. Espinosa,1820.

R e p r e s e n t a c i ó n / hecha a S. M. C. / el Señor Don Fernando V II en defensa de las Cortes por D. Alvaro Florez Estrada. Quinta edición en Londres, corregida y aumentada.— Reimpr. Madrid; Impr. calle de la Greda, 1820.

R e p r e s e n t a c i ó n , qve Luis de / Lanc- weforge. Consejero dcl Consejo privado / dcl Pais Baxo. y Diputado de su Magestad Cató­lica, por el Circulo / de Borgoña en la Dieta Imperial de Ratisbona. hizo a la mis / ma Die­ta en 18 <U‘ Octubre de 1083 / Con novedades

que se siguen, hasta oy catorce de Febrero de 1084. — S. 1., s. i., 1683.

R e p r i m e n d a al Procurador General. — Cádiz; Impr. de «La Concordia», 1813.

I le s a (La ) di Granaio, descritta, dalV oraíor di Castiglia e di Aragona prcsso le S. Sede. M.CCCCLXXXXII. Dalle carte dcll'Archivio di Stato in Lucca. — Lucca; Tip. GiustI, 1880.

R e s p o n s o r i o Constitucional de San An­tonio de Padua. — Cádiz; Impr. de Rioja,1821.

R e s p u e s t a a el articulo inserto en el «Dia­rio de Comercio» del dia 3 de junio de 1837, contra el Editor del «Espartano». — S. 1., s. i., s. a.

R e s p u e s t a / a la carta / que Don Genaro el Afligido, / Napolitano, escribió a un sufjcto de esta Corte, / c.vpUcando los sentimientos de aquella, gue en lo / mucho que verdín; y conteniendo esta el gozo / que anticipa, por lo mucho que gano con la / venida de nues­tros Catholicos Monarehas / Don Carlos I I I / y Doña /liaría Amelia de Saxonia. / Su autor Don Manuel Pablo Campero. / Con licencia; En Madrid: En la Imprenta del Diario, que está en la Calle de la Reyna. / Se hallará en la librería de Juan de Esparza, que está fren­te de la Fuente de la Puerta del Sol; en la de Mathias Escribano, / frente de las Gradas de S. Phelipe el Real; en la de Bartholomé / López, Plazuela de Santo Domingo; en el Puesto de Miguel / Henriquez, que está en la Lonja de los RR. PP. Trinitarios / Calza­dos; y e.n la Lonja de Papel de Andrés de Soto, que está / a la baxada de San Martin.

R e s p u e s t a de Chaparro Meleno, / vecino de Homachuelos, a la carta, gue le escribió (dan- / dolé parte de las Funciones de Pro­clamación) el Payo Criticón Juan Peranzules. Sota-Agente de Negocios / Barberiles. / Con licencia: En Madrid, en la Imprenta de Fran­cisco Xavier Garcia, / calle de los Capellanes, Año 1759. Se hallará en el Puesto de Antonio / del Castillo, Gradas de San Phelipe el Real, y en su casa / calle del Correo.

R e s p u e s t a dada a la Junta de Gobierno por el Imo. Sr. Obispo de Orense, D. Pe<lro Quevedo y Quintano, con motivo de haber sido nombrado Diputado para la Junta de Bayona. — S. 1., s.i., 1808.

R e s p u e s t a del diarista pinciano / a la carta / rfe I). Francisco Guerra / Catedrático de Humanidad y Griego / de la Universidad de Valladolid / intitulado Gramm«í07nac//ía / o Desafio literario. — Valladolid: Impr. Viu­da e Hijos de Santander, 1787.

Ayuntamiento de Madrid

273 274

R e s p u e s t a / rncomíflstíco apologética / cum notis variorum, / al comentador suple­mentario de los "Nuevos Paseos / de Grana­da”. / Por D. Trifón Segura, / Catedrático de vin vi repeliere, / licet. — Granada; Impren­ta Francisco Gómez Espinosa de los Monte­ros, 1807.

R e s p u e s t a al Escrupuloso sobre la Cons­titución. — México; Impr. Arizpe, 1820.

R e s p u e s t a / que el Excelentísimo Sr. D. Tomás Mor / la, Capitán General de Provin­cia y Gobernador de / esta Plaza [Cádiz] dió a la carta que el General Du / pont le dirigió desde Lebrija. — S.l., s. i., 1808.

R e s t a u r a c i ó n (La). Revista católica, con­sagrada a los intereses de la Religión, a la Políftca, Ciencias, Literatura y Artes en sus relaciones con ella. — Valencia; Impr. de Ló­pez y C.% 1843.

R e s t a u r a d o r (El) Impr. Garcia, 1834.

1834 (fro s p .).

Sevillano. — Sevilla;

R e s u m e n / de las católicas y leales / co­rrespondencias de Valencia, a los va / rios sucessos de las Reales Ainnas dcl Rey Nues­tro Señor de 20 de agosto y 9 ! y 10 de Di­ziembre / 1710. — S.l., s. i., 1710.

R e s p u e s t a / de Su Magestad Cesárea / Leopoldo Primero, ¡ a la carta / de la Mages­tad Británica / Jacobo Segundo. — S. I., s. i., 1680.

R e s p u e s t a / de Su Magestad Imperial / al manifiesto / publicado por / el Rey de Francia. — S. 1., s. i., 1688.

R e s p u e s t a / al manifiesto, publicado en / Valencia, en nombre del Se / renissimo Señor Archiduque, en Dcziembre de J 1706. Y satis- fación con que se prveva de falsa vna carta, impressa / en Zaragoga, que se supone escri­ta por Monsieur de Chamillart, / Ministro de la Guerra en Francia al Mariscal / Duque de Bcrwich. — S. 1.; Impr. Juan Baeza [1707].

R e s p u e s t a del Marques de Montelcón / Embajador de España en la Corte j de Lon­dres, al escripto que le envió Milord / Stan- hop, con fecha 25 de mayo de 1718. — Con licencia: En Madrid, en casa de Nicolás Ro­driguez Franco, Impresor de Libros, s. a.

R e s p u e s t a de un oficial austriaco a las Gazetas Nacionales de Francia. — Málaga: Impr. de los Herederos de D. Francisco Mar­tínez, s. a.

R e s p u e s t a al papel intitulado «Valleste- ros». — Sevilla; Impr. Real, s. a.

R e s p u e s t a en quatro páginas a las trein­ta y dos del papel «Sevilla libre» en sus nú­meros V, VI, V II y V III. — Cádiz; Impr. de Antonio de Murguía, 1812.

R e s p u e s t a de D. Salistiano Charabascas a el Haragan Aburrido. Impugnación Apolo­gética de los lamentos políticos del pobrecito holgazán. — Sevilla; Impr. Vda. de Vázquez y C.*, 1820.

R e s p u e s t a urgente al n.“ 30 del «Redac­tor General». — Cádiz; s. i., 1811.

R e s u m e n crítico de la «Revista Militar».— Madrid: s. i., 1841.

R e s u m e n histórica ] de la inmortal de­fensa / de Zaragoza / en el año de 1808. / Deducida de documentos oficiales y de relu­ció / nes de testigos oculares. / Ptiblicado / por D. Lorenzo Calvo. / — Madrid; Impren­ta Sanchiz, 1839.

R e s u m e n histórico de las mudanzas en el Ministerio desde 19 de febrero hasta 20 de abril, con el fin que el público se entere de la verdad de los principales sucesos. — Reim­presión Cádiz; Impr. Gaditana, 1823.

R e s u r r e c c i ó n / del «Diario de Madrid», / o nuevo cordón / crítico general de Espa­ña, / dispuesto / contra toda suerte de libros. / papeles, y escritos de contravando, / cogido, por su desgracia, / el papel de D. Diego de Torres, / sobre los temblores de la Tierra, como primer / estravío del Cordon. / dedica­do / al Divino Verbo Encarnado, J nuestro Señor Jesu-Christo. / Escrito / por D. Santia­go Alvaro Luazare, / Don Pedro Pablo Rome­ro, y D. Raymundo / Antonio Landabore. — Madrid; s. i., 1748.

R e v e r e n t e enhorabuena, / pláceme obse­quioso, / con que la Monarquía de España, / dividida en sus tres Estados, / Eclesiástico. Noble y Popular, / ofrece sus fidelissimos res­petos / a la Reyna Madre Nuestra Señora, / Doña Isabel Farnesio, / por la gloriosa, v fdís aclamación / del Rey Nuestro Señor / D. Car­los III. El Magnánimo, / celebrada en cl I I de Septiembre de 1759. / Copia sacada a su­gestiones dcl amor / por D. Francisco Maria­no Nipho. / Con licehcia: En Ma(irid, dicho año de 59. / En la Imprenta de D. Gabriel Ramírez, calle de Atocha, / frente a la Trini­dad Calzada. / Se hallará en dicha Imprenta, y en la lonja de Papel de D. Joseph Sierra; / h’ente la Calle de Correos: Y en esta última se hallaran también, reducidos a tomos, los

Ayuntamiento de Madrid

275 276

Papeles varios Políticos y Declamatorios / del propio autor.

R e v i s o r (El) político. — Cádiz; s. i., 1811-

1811 (núm . 45, 4, X I ) .

R e v i s t a de Castellón. Arte, Literatura, His­toria. — Castellón; Impr. .1. Basterá, 1912/19U

1912-1914, M I .

R e v i s t a de Ciencias y Letras. Organo del profesorado facultativo. — Madrid; Impren­ta L. Miñón, 1895/1896.

1895-1896, M I (núm . 1, 5. X I I — núm . 38, 25. X I I )

R e v i s t a de Ciencias Naturales de Ma­drid. — Madrid; Impr. de la Plazuela de S. Miguel, 1869.

(P rosp.).

R e v i s t a Compostelana.— Santiago de Com- postela; Impr. «Bol. Eclesiástico», 1876/1877.

1876 1877, M I (núm . I. 2, X — núm . 40, 24. V I Inúm . 42, 24, V H I — núm . 46, 24, IX ) .

R e v i s t a enciclopédica de Ciencias médicas, físicas y naturales de la Isla de Cuba. Direc­tor Carlos de la Torre y Huerta. — La Haba­na: Impr. «I>a Propaganda Literaria», 1886.

1886, I (núm . 1, V IH — núm . 5, X H ).

R e v i s t a Enciclopédica de la Civilización. Publicación que tiene por objeto dar a cono­cer en el Nuevo Mundo la marcha incesante de las naciones mas cultas de la Europa en las vías del progreso intelectual. Dirigida y redactada por D. Pa tric io de la Escosura y D. Eugenio Ochoa.—Paris; Impr. de Fain y Thunot, 1843.

1843 (1, H ; 3. I I I ; 4, IV ),

R e v i s t a de España y del Extrangero. Di­rector y redactor principal D. Fermín Gonzalo Morón. — Madrid; Impr. Calle del Sordo, 11, 1842.

R e v i s t a Gaditana. — Cádiz; Impr. Este­ban Picardo, 1839/1840.

1839-1840 (Pro.sp.núm . 1, 3, X I — núm . 37. 12, V I ) .

K úm . 13; Tmpr. «R ev is ta M éd ica »,

R e v i s t a gramatical de la Lengua españo­la. — Madrid; s. i., 1843.

1843 (núm . 1, I I — núm. 3, IV ) .— D icc io n a rtc Je la L en gu a española. — S. 1-.

s. i., s. a.— A n á lis is ló g iro y g ram atica l de la Len gu a

española, p o r D . Juan C a lderón , a u lo r de la "R e v is ta C ra iiia t ic a l" . — M a d rid ; s, i., 1843.

R e v i s t a histórica latina. — prenta Barcelonesa, 1874.

1874 (núm . 1, V — núm . 8, X I I ) .

Barcelona; Im-

R e v í s t a de libros y papeles viejos. — Ma­drid; Impr. de Blass, 1949/1950.

1949-1950, M I (núm . l, V I - núm. 24. 15, V I ) ,

R e v i s t a Literaria. Periódico semanal y li­terario. No inserta en sus columnas ningún trabajo que se refiera a política. Recopilación escogida y revisada de artículos sueltos y epi­sodios .novelescos, debidos a la pluma de un solo colaborador. J. López Roura. [Ejemplar manuscrito]. — Barcelona, 1899/1903.

1899-190.3, I (núm . 1. 8. I I — núni. 21, . s . f ) .

R e v i s t a literaria del «Avisador Malague­ño». Colección de novelas, poesías v artícu­los literarios. — Málaga; Impr. de Martínez. 1845.

R e v i s t a literaria de «El Español», sema­nario de Literatura. Bellas Artes y Varieda- (les. — Madrid; Impr. «El Español», 1847,

1847, ép. T (núm . I, I — núm . 2, 11, Inúm. 4, 25, I — núm . 10. 8, I I I ) .

R e v i s t a de Literatura, Ciencias y Artes. Organo de la Asociación Literaria de Gero­na. — Gerona: Impr. Hospicio Provincial, 1876/1878.

1876, I ím im . I, I X — núm . 4. X H ).1877, H (núm . 5, I — núm . 15, X I I ) .1878, I I I (núm . 1, I núm . 2, I I

Supl. a l núm . 2 Supl. a l núm . 3, I I I ) .

R e v i s t a Nacional. Periódico diario. Dedi­cado a S. M. la Reina Gobernadora. — Ma­drid; Impr. «Rev. Nacional», 1837.

1837 (núm . 231, 16. IV — núm. 232, 17, IV ).

R e v i s t a primera de las declamaciones con­tra el despotismo del poder judicial. — Haba­na; Impr. de Antonio Gil, 1812.

R e v i s t a sevillana. Periódico de Artes y Literatura. — Sevilla; Impr. de la Bibliote­ca, 1872.

1872, I , 2.* ép. (núm . 2, 15, X — núm . 4, 5. X I ) .

R e v i s t a de Sport. Fernandez, 1903.

1903, I (núm . 7, 25, Y H )

— Ma<lrid; Impr. de

R e v o l u c i ó n (La). — Madrid; s. i., 1868.

1868, 1 (núm- 12, 11, IX ) .

Ayuntamiento de Madrid

277 27S

R e v o l u c i ó n (La). Diario democrático je­rezano. — Jerez; Impr. c. Medina, 10, 1868-

1868, ép. 1.‘ (núm . 7. 30, IX núm . 10, 3, Xnúm , 13, 6, X — núm. I.S. 8, X núm . 20, 13. X ).

R e v o l u c i ó n (La). Diario del pueblo. — Madrid: Impr. de Eduardo Zafra, 1868-

1888, I (núm . 2, 7. X núm . 5, 19, X ).

R e v o l u c i ó n (La). Periódico liberal, mora: Imnr. Nicanor Fernández, 1868.

1868, 1 (núm . 1, 9, X — núm . 3, 15, X ),

— Za-

gement des études grecques. prenta Marchessou, 1888.

1888-1897, I-X ,

— Paris; Im-

R e v u e Musicale, publíée par M. J. Fétis. — Paris; Impr. B. Durverger, 1827/1833.

1827-1828, I.1829-1830, I I - I I I .

1830, IV .1830-1831, 2.‘ ser.1831-1832, V (núm . I, 5, I I - núm . 51, 28, I).1832-1833, V I (núm 1, 4. I I — núra. 52, 26, I ) .

1833, V I I (núm 1, 2, I I — núm . 48. 28, X I I ) ,

¡ R e y español! — Madrid; Impr. de J. Ló­pez, 1870.

R e v o l u c i ó n (La) Federal. Periódico de­fensor del Cantón granadino. — Granada; Im­prenta Vda. Puchol, 1873.

■1873 (núm . 3, 31, V I I núm . 5, 2, V I I I ) .

R e v o l u c i ó n (La) de setiembre. Periódico liberal. — Valladolid; Imnr. José de Ro,1as, 1868.

1868, I (Pro.-ip. 2, X ).

R e v o l u c i ó n (La) de setiembre. Periódico liberal. — Zamora; Impr. de Nicanor Fernan­dez, 1868.

1868 (núm . 1, 9, X — núm. 3, 15, X ),

R e v o l u t i o n frangaise, ou analyse com- plette et impartíale du «M on iteur», suivie d’une Table alphabetique des personnes et des choses. — Paris; Impr. Etienne Charles, 1801/1802.

1. 7abte ch to n o lo g ig u e du "M o n ite u r ” . 1789-I799.2. Ta b le alfihabcUQue du "M c n U e u r " . 1787-1799.

R e v u e de l’Art Chretiene, Recueil mensuel d’Archeologie Religieuse. — Paris; Impr. Ca­rón et Lambert, 1867/1899.

1867, X I ,1868, X I I (núm . 1-2, M I — núm . 3-4, I I M V

núm . 7, v il — núm. 12).1869, X I I I .I87M 87I, X IV .1872-1878. X V -X X l.1879. X X I I ( I - I I I — IV -Y I

X — X I I ) .1880-1899, X X I I I - X L I I .

R e V u e (La) diplomatique et le Moniteur de.s Consulats, Comerce Internationale, Litteratu­re, Finances. — Paris; Impr. A lcau-Levy, 1889.

1889, X I (núm . 6, 9, I I ) .

R e V u e des Études Grecaues. Publication trimestrielle de l’Association pour l ’encoura-

R e y e s (Los) en camisa. — Madrid; Impr. de M. Galiano, 1868.

R e y n a n t e / Relerophon Hyspano, / con­tra / la enemiga chimera. / Respvesta de vn español / Professor de Minerva, a mon / sieur N. Académico Parisiense. — Granada; s. i., 1704.

R i c h a r d : Guide du voyageur en France, contenant hui cartes des Chemins do Fer. — Paris: Impr. Lahure, 1876.

R i g o r (El) de las Desdichas. — Córdoba ; Impr. Rafael García Rodríguez, s. a.

(N ú m . 68),

R i v o l u z i o n i (L e ) celesti. Calecíate peí polo 42 di Roma, che pub serviré per tuttu Vitalia, o sia Discorso Astronómico del cele­bre Barba-Nera per Vanno bisestüe 1828. — Fuligno: Tip. Tomassini, 1828.

R o c a , M. V .: El Teatro español. — Madrid: Impr. Centra] de V. Saiz, 1877.

R o m a n c e / cómico / en oue un leal vasa­llo / da cuenta / a la / Reyna / Nuestra Se­ñora / de lo que ha sucedido desde / que stis Magestades se ausentaron de la Corte / hasta la feliz Victoria conseguida de las Cato ¡ lica.s Armas en Villa-Viciosa y justamente / glosada la respuesta, que el Rey Nuestro Señor / dio al Excelentísimo Señor de Valde / cañas, di­ciendo que sus Armas no avian / vencido sino el Brazo poderoso / de Dios. — S. 1., s. i., s. a.

R o m a n c e gracioso / y entretenido, que trata de un chasco, que / dió una Señora tai­mada a su Sastre / y un Zapalero en ia ciu­dad / de Granada. — S. 1., s. i., s. a.

R o m a n c e Plausible / a la deseada Union de España, y Francia / por las felizes boda.? del Serenissima Principe de Asturias / con la Serenissima Princesa de Montpensier, quai'tu

Ayuntamiento de Madrid

279 280

hija / (Ifl Señor Duque de Orliens: Y dcl Christianissimo Rey / de Francia, Luis Vcz¡- mo quinto, con la Serenissima In / fanta de Fjspaña, Doña Maria Vitoria: cuyas noticias ' fueron celebradas, assi en Paris, como en Ma­drid, / con grandes demostraciones de regoci­jo, ¡ los días diez, onze y dozc de Octubre / de este año de 1721. ] — Sevilla: Impr. Fi-an- cisco Sánchez [1721].

R o m a n c e que hizo wn religioso devoto / del Santo Hci Fernando en la fiesta de su Traslación / dia 1-1 de mayo de 1720 años. / Sevilla: Impr. Francisco Sánchez Reciente. 1729.

R o m a n c e r o español. Colección <le roman­ces históricos y tradicionales, escritos por los señores Roccherini, Cabíedes, Castillo v Soria- no, Clark, Larraga, etc. — Madrid; Impren­ta Cuesta, 1870/1873.

R o m a n c e s de ciegos. — Madrid, 1958. (Andujar, Impr. E. Medio.)

R o s a (L i) que regaló el Padre Santo a Isa­bel de Borbón (Poesía). — S. 1., s. i., 18G8.

R o s e n t h a l , .lacques: Incunabula typogrn- phica. Catalogue d'une collcction d’incunablcs décrits et offerts aux amateurs a l'occasíon Cinquiéme centenaire de Guttcnberg. [Cat. nos. 24 y 40 de Rosenthal]. — Munich: [Ans- bach, Impr. C. Brüget], 1910.

R u b i (El). Semanario cientiRco, literario, tea­tral y de intereses materiales. — Valencia; Impr. J. Rius, 1861/1863.

1861-1862, I I I (núm . 1, 1, IX — núm, 30, 15. V I ) .1862-1863, IV (núm . 1, 9, X I — núm . 11. 22, I

núm . 14, IS, I I — núm . 27, 7, V I ) .

R u i z (El). Periódico científico, literario e in­dustrial. — Manizales (Colombia); Imor. «El Ruiz», 1874/1875.

1874, I (núm . 2, 15, X ~ núm . 5, 1, X I I ) .1875, I I (núm . 9, 1, I I ) .

R u i z N a r v a e z , A.: Respuesta a Don Trifon Segura [sobre los errores de los «Nue­vos paseos por Granada y sus contornos»]. — Granada; s. i.. 1807.

R u o t a (L a ) dcl Tempo, Calcolota peí Polo 42 di Roma che puó serviré per tutta Vitalia. Osia Discorso Astronómica dcl Celebre Foi'tu- nato .Astriñí, per Panno bisestilc 1832. Che predice gli avvenimcnti del mondo, il levar del Solc, il far della Luna, la mutazioni del tempo, le Cabale pe’Dilettanti del lotto, le Fiere dello Stato, la nascita dei Principi, e Cardinali. — Fhligno; Tip. Tomassini; Con Aprovazione. 1832/1839.

S

S a l d o de cuenta.s (por Manuel Pérez <le Molina). — Madrid: s. I., 1868.

[ S a l u d o . El nuevo Obispo de Plasencia].— Plasencia; Impr. Minerva, s. a.

S a l v a c i ó n (La) de la patria. Conferencias populares. Ramón López Borreguero. — Ma­drid; Impr. de T. Nuñez Amor, 1868.

S a l v e patriótica glosada en honor del Ca­pitán General de Aragón, el Excmo. Sr. I). Rafael del Riego. — Cádiz; Tmpr. Rioja, 1S21.

S a l v e / que reza vn fidclissimo J vasallo, / que por serlo, a su legitimo dvcño estuvo preso en una corcel, / dando gracias a nves- tra / Señora de Atocha, en aplauso y re / gozijo de la Feliz Rcstaw'ación de Ma / drid. al apacible Dominio de sus Reyes CathúUcos. I). Felipe V / y D.’ Maria Luisa Gabriela / por sus felicissimas / y victoriosas armas. / Dedicóla su autor Fr. Francisco Lozano. — S. 1., s. i., s. a.

S á n c h e z A l o n s o , B.: Fuentes de la Historia española c hispano americana. Ensa­yo de Bibliografía sistemática de impresos y ■manuscritos que ilustran la historia política de España y sus antiguas provincias de Ul­tramar. — Madrid: Selecciones Gráficas, 1952.

S á n c h e z B a r b e r o , Francisco: Poesías [Manuscrito original que perteneció a D. Ra­món de Mesonero Romanos].

1, P ró lo g o a w ts Poesía.^ en A fr ica , año tSió. — 2. .1 m i .M«sa. — 3, M is votos . — 4, .4 m is g iü lin ita s . — S, F.l S ig lo X I X . — 6, /II aúo n u evo. — 7, P rop ós ito burlado. — 8, I .a Venus de G rec ia y los de M elÚ U i. — 9, L a Venu.s de M e lil la m e tid a a pescadora. — 10, Vci- t ic ln io . — 11, E n la m u e rte d e l E x c m o . S r. D itijuc Je F ern a n d in a , Conde de N ie b la , h ijo P r im o g é n ito de las E x cm o s . Srs. M arqueses de V illa fra n ca , y d isc í­p u lo m ío . — 12, A l m is m o a.sunto. — 13, Despedida a m i d isc íp u lo o E p ita fio . — 14, .4 « l i s compañero.s. — 15, .4 B elinda . P le g a r ia a la noche. — 16, A Ü cliu - da. — 17, L u ch a en tre la L e y y e l D e re ch o fa vo re ­c id o p o r e l . im o r y e l D u e lo sosten ido P o r e l H o n o r, n la o p in ió n y M a rte . — 18, K1 jro llo p ita g ó r ico . ■—• 19, .1 una señora. — 20, A l ca sa m icn lo Je D oñ a T e ­resa . i lv a re z de C u zm á n P a la fo x etc. — 21, OJa re ­la tiva rt In in va s ión francesa de ¡SoS. — 22, .4 P u b lio O v id io .Ynson. E p í-ko la . — 23, C on tes tac ión a ¡os v e r ­sos del n ú m e ro 4 (30 de a g o s to ) del C on ciso . — 24, P le g a ría a la .\oche. — 25, L a tren za de pe lo . — 26, D iá lo g o P r im e ro . D ed ica d o a los com prend id os f » i (n i l í í í i i í que se h a lla n al f in Je é l. — 27, D iá lo ­g o segundo. Prc.sü iiarios. — 28, D iá lo gn te rce ro . D e ­d icado a l ru c io de S an ch o Panza. — 29. D iá lo g o cuar­to . D ed ica d o al ganado la n a r trashum .vntc. — 30, D iá lo go q u in to . D eJ lca d o a los Cafres H o ten io tes . C om erc io Je -Negros. — 31, D iá lo go jp ;tío . D ed icado a lo i liprniiforp.": oh cu a n to n la d oc tr in a d c l D óm in e G arabato. — 32, Poetas. D ed icad a a los batanes y m a rtillo s Je herreros , en cu a n to a la Parte de c r lt l- caJorc.s. — 33, D iá lo g o octa vo . D ed ica d o a l L a b e r in ­to de C reta , a la T o rre de Babel y a la Casa de la .Moneda. Abogados. — 34, D iá lo go noveno. D ed icado a id F íiu ín .'iíiiigona.

Ayuntamiento de Madrid

281 282

S a n z P é r e z , José: Artículos de costum­bres, inéditos y algunos oublivados. — Cá­diz; Impr. Revi-sta Médica, 1849.

S a r r a b a l ( E l) burgalés, / histórico, genea­lógico, / político, geométrico / y militar. / Diario de quartos de luna, / cosechas de fru­tos, y acontecimientos / políticos, expressan- do diariamente el signo, / y grados que tiene / la luna. Compendio dcl Universo, / espe­cialmente de la Europa, / y mas por extenso de la España, con / exprcssion dcl número y nombres de los regimientos que hay, navios que / sirven, y donde fué su construcción. / Su author Don Germán Ruiz Callirgos, natu­ral del .Arzobispado de Burgos. — Sevilla; Impr. de los de Gómez [1734].

S a t í r i c o - Manía (La). Sátira escrita en ter­cetos, dirigida al pobrecito hablador, por Don Clemente Diaz. — Madrid; Impr. M. de Bur­gos, 1833.

S a t i s f a c c i ó n / a la fanfarronada / del General francés Sabran, / que haria ceniza Valencia con diez mil franceses: / merecido castigo de aux coquins Valentiens. — S. I., s. i., 1808.

S a t y r a muy graciosa, / y entretenida, que trata de las propieda / des y mañuelas de los Hombres, y Mujeres de estos tiempos, solte­ros y solteras, casadas, viudas y doncellas con / tretas y extratagemas de que usan para / lograr su voluntad y gusto. — S. 1., s. i., s. a.

S a y n e t e , intitulado «El Callejón de la Pla­za Mayor de Madrid». Representado en los Teatros de esta Corte, para ocho personas y acompañamiento. — Madrid; s. i., 1791.

S a y n e t e nuevo, intitulado; La gaceta Bo- lIuUos. — S. I., s. i., s. a.

S c i e n c e (La) du bonhomme Richard, par Franklin. — Paris; Impr. Renouard, 1840.

S c u o 1 a Universale calcolata peí Polo 42 di Roma, che puó serviré per tutta l ’Italia o sia Discorso Astronómico del celebre Giusep- pe Spacocci... he predice gli avvenimenti del Mondo, il levar dei Solé, 11 far della Luna. — Foligno; Impr. Tomassini, 1838/1839,

S c y r i (El). Diario liberal de la mañana. — Quito; Impr. Americana, 189G.

1896, I (núm . 16, 26, I I ) .

S c h w e i z e r i s c h e Bibliothek. Impr. Emanuel Hortm, 1792.

1792, 1 (núm . 2 — núm. 3).

— Bern;

S e fj u n da carta / que cl Payo Criticón Juan / Perunzules Morueco (Sota Agente de Ne­gocio ¡ dos Barberiles) le escribe a Chaparro Meleno, / vecino de Hornachuelos, y le noti­cia de todo lo / acaecido, desde su llegada a / esta Corte, y las Funciones hechas a la Real / Entrada. Adornos de la Carrera, Fies­tas de / toros y mojigangas. La escribió D. A. H. / Con licencia: En Madrid. Se hallar;) en la li / breria de Joseph Mathias Escriva- no, frente / de San Phelipe el Real.

S e g u n d a carta, / que i>or cl mismo ex­traordinario / guc la antecedente remite Don Genaro el Afli / gido a su amigo Don Juan Miranda, ¡ Author de ¡ ella; contiene los sc7i- timicntos de la Corte de / Nápolcs, con la Partida de nuestros Catholicos Mo / narchas Don Carlos Tercero y Doña / Maria Amelia, y oti-as particularidades / dignas del Curio­so. / Con licencia: En Madrid: En la Im­prenta de Manuel Martin, calle / de la Cruz. Se hallará esta y las antecedentes en la libre­ría de Juan / de Esparza, que está frente de la Fuente de la Puerta / del Sol; en la de Mathias Escribano, frente de las Gra- / da.s de S. Phelipe el Real; en la de Bartholomc López, Pía / zuela de Santo Domingo; en cl Puesto de Miguel Henzi / quez, que está en la Lonja de los RR. PP. Trinitarios / Calza­dos; y en la Lonja de Papel de Andrés de Soto, / que está en Ja Baxada de San Martin.

S e g u n d a contestación al Suplemento del Sevillano de ayer [Andrés Silva, 7, V, 1839].— Sevilla; Impr. de D. J. D. Dávila y C.*, 1839.

S e g u n d a / Gazeta general, de todos los su­cessos más notables gue han / acaecido en la mayor parte de Europa / desde el dia trein­ta de agosto, hasta 18 de / setiembre deste presente año / de 1673. — S. 1., s. i., s. a. S e g u n d a parte de los juguetes contra los juguetillos. — México; Impr. Maria Fernan­dez de Jaureguí, 1812.

S e g u n d a parte / de los sucesos de Doña Rosaura, y Don Antonio Narvaez. Dáse cuen­ta como fingió cierta car / ta para Madrid; y como se la traxo a Córdoba, donde / se desposaron, con todo lo demas, que verá / el curioso lector. — Valencia; Impr. Agustín Laborda, s. a.

S e g u n d a parte del testamento del Serenis­simo Señor Don Juan de Austria (segundo de este nombre). Refiérese la Catho / lica y úl­tima despedida, que antes de espirar hizo del Rey su hermano, / de todo el Reyno y de los Grandes: y también las mandas, que hizo a las imágenes de su devoción. — S. 1., s. i., s. a.

S c g l in d a / Relación / de la solemne fiesta que / rn la insiy7ic Villa de Madrid, Corte

Ayuntamiento de Madrid

283 284

rfe / España, y silla de sus Católicos Reyes, celebró el Conuento de S. Fe / Uve, de Re­ligiosos Agustinos, a la canonización del Glo­rioso y bien / auenturado Santo Tomás de Villanueva, de su Sacra Orden, dig / nissimo Argobispo de Valencia, espejo de Caridad, / en cuyo cristal resplandece el nombre de / Limosnero del Cielo. — Madrid; Impr. de An­drés Garcia de la Iglesia, 1659.

S e g u n d o (El) batallón de M. N. V. de Cá­diz al público imparcial. — Cádiz; Impren­ta Hercules, 1823.

S e g u n d o Boletín extraordinario del Go­bierno de la provincia de Alava, del jueves1.* de octubre de 1868. — Vitoria; Impr. de Cipriano Guinea, 1868.

S e l t e ñ e Drucke des XV. und X V I Jahrhun­derts. Frühe Incunabeln, Holzschittebücher. Schóne Einbande. Kleine Presse. Mit einem Beitrag von Konrad Haebler. [Cat n.* 87. Jac­ques Rosenthal]. — München; s.i., 1927.

S e m a n a r i constitucianal, politic y mercan­til de Mallorca. — Palma; Impr. Feliz Guasp, 1820/1822.

1820 (núm . 1, ?, X I I — núra. 5, 30, X I I ) .1821 (núm . 6, 6, I — núm . 32, U , V I I ) .1822 (núm . 1, I I . V ).

S e m a n a r i o Agrícola. — Madrid; Impren- ta Andrés y Díaz, 1850.

S e m a n a r i o de Agricultura, Industria y Comercio. — Buenos Aires; Impr. Niños Ex­pósitos, 1802/1804. [Reimpresión facsimilar realizada por la Junta de Historia y Numis­mática Americana. — Buenos Aires].

1802-1803, I.1803-1804, I I .

S e m a n a r i o de Granada. — Granada; Im­prenta Real, 1800.

1800 (Prosp.núm . 1, 3, V I I — núm. 44, 29. X I I ) .

S e m a n a r i o histórico, útil y provechoso para el bien común. — Granada; Impr. Nico­lás Moreno, 1766/1767.

1766-1767 (núm . 1, 18, V I I I — núm . 23, 19, I ) .

S e m a n a r i o Instructivo, ta Gaditana, 1829.

1829 (núm . 6. 12. .X II).

— Cádiz; Impren-

S e m a n a r i o de Málaga. — Málaga; Im. prenta Luís de Carreras, 1796.

1796 (núm . 29, 11, X — núm. 30, 14, X núm . 36, 4, X I — núm . 40, 18, X I núm . 46, 9, X I I ) .

S e m a n a r i o de Mallorca que publica la Real Sociedad de Amigos del Pais. — Palma de Mallorca; Impr. Real, 1808.

1808 (Supl. a l núm . 15, 9, IV núm . 24, 11. V I ) .

S e m a n a r i o del Nuevo Reino de Grana­da. — Santa Fé; s.i., 1808/1809.

1808-1809 (núm . 1, 3, I — núm . 53, I, I ) .

S e m a n a r i o patriótico de Madrid. — Reim­presión, Palma de Mallorca; Impr. Miguel Domingo, 1808.

1808 (Prosp.núm . 1, 1, IX — núm . 6, 6, X ).

S e m a n a r i o politécnico de Mallorca. — Palma de Mallorca; Impr. de Felipe Guasp.1821.

S e m a n a r i o de Avisos de Palma. — Pal­ma; Impr. Esteban Trial. 1846.

1846 (Pro.sp.núm . 1, 15, I I I — núm . 4, 5, IVcon tinuación del núm . 4n iim . 5, 12, I V — núm . 14, 14. V I ) .

S e m a n a r i o cristiano-político de Mallor­ca. — Palma; Impr. Felipe Guasp, 1812/1814.

1812 (núm, 1. 30. V I — núm . 23, 31. X I I ) .1813 (núm . 24, 7, I — núm . 41, 29, IV'

Supl. núm . 29, IVnúm . 42, 6, V' — núm . 76, 30, X I I ) .

1814 (núm . 77, 6, I — núm, 106, 27, V I ) ,

S e m a n a r i o económico. Lo publica la So­ciedad de Amigos del Pais. — Madrid; Im­prenta Real, 1813.

1813, X X X V (n ú m . 50, 11, X II> .

1821 (núm . 1, 25. I I — núm . 20, 16, V I I I núm . 22. 31, V I I I — núm. 23, 7, IX ) .

S e m a n a r i o popular. Periódico pintoresco adaptado a todos los gustos y alcance de to­das las clases de la sociedad. — Madrid; Im­prenta Gaspar y Roig, 1864/1865.

1864-1865 (núm- 1, 3. I I I — núm. 52, 23, I I ) .

S e m a n a r i o de Salamanca. — Salamanca: Impr. calle del Prior, 1795/1796.

1795 (núm . 136, 3, I — núm . 279, 31. X I I Supl. ni núm . 153, 3. 111).

1796 (núm . 343, 25, V I ) .

S e m a n a r i o de Sevilla. — Sevilla; Impren­ta Mayor de la Ciudad, 1788.

1788 (n ú m . 6, 12, I I ) .

Ayuntamiento de Madrid

285 286

S e m a n a r i o sevillano, Periódico de Lite­ratura, Ciencias, Artes, Teatros e Intereses materiales. — Sevilla; Impr. «La Publicidad», 1855.

1855, 2.* .‘>er. (nútn. 1, 5, I — núm . 15, 25, V ).

S e n t e n c i a del Supremo Tribunal de la Rota a favor del Párroco del Salvador D. José Garcia Mora en la cuestión del Santuario del Puerto. — Plasencia; Impr. de E. Pinto Sán­chez, 1890.

S e ñ o r a [Isabel I I ] : La ciudad de Sevilla y su provincia, representada hoy por una Junta derectiva tiene el honor de elevar a la alta consideración de V. M. sus votos y sus ruegos. — Sevilla; Impr. del Diario de Co­mercio, 1835.

S e ñ o r e s (Los) jefes, oficiales e individuos de tropa que suscribieron la reforma que se ha hecho al plan proclamado el dia 27 de fe­brero próximo pasado, y que por la premura del tiempo no se pusieron ayer, son los si­guientes... — [México]; s. i., 1847.

S e r m ó n burlesco predicado por el Bachi­ller Traga-bombas. — Carmona; Impr. José M.‘ Moreno, 1859.

1859 (núm . 62),

S e r m ó n / que predicó el Sr. Josef Bona­parte, intruso Rey de España, en la Santa Iglesia de Logroño, / en Italiano, / explicado en el mismo pulpito / en Castellano por el Patriarca de sus Indias. — S. 1., s. i., s. a.

S e r r a n o , Lorenzo (sobre el pleito seguido entre Lorenzo Serrano y su mujer D.' Mer­cedes Trebuesto, ex-condesa de Miravalle). Granada, 12 de julio de 1847. — Madrid: Im­prenta de Juan Rebollo [1847].

S e r v i c i o s del Sargento Primero Agustín Vigo, y padecimientos stxfridos desde el año 1835 hasta el 19 de junio de 1843. — S. 1., s. i., s. a.

S e v i l l a despertando. — Sevilla; s.i., 1868.

S e v i l l a n o (El). — Sevilla: Impr. «El Se­villano». 1837/1843.

1837 (Prosp. núm .

1838 (núm . núm. núm. núm. Supl.

1839 (núm . núm. núm. Supl. núm, núm.

51. 4. X I I ) , 103, 25. I 142, 5, I I I 155, 18, I I I 199, 1, V 24, V I ) ,504, 2, I I I 517, 15, I I I 541. 8. IV 6. V585. 22, V 617. 23, V I

núiri- 641, 17, V I I núm . 664, 9, V I I I nú m . 726, 10, X ).

1840 (núm . 809, 1, I — núm . 811, 3, I Supl. 3, Inúm . 812, 4, I — núm . 824, 16, I p r im er Supl. segundo Supl,núm . 825, 17, 1 — núm . 830, 22, I p r im er Supl 22, I segundo Supl.núm . 83;1, 23, I ~ núm . 861, 22, I I Supl. 22, I Inúm . 862, 23, I I — núm . 864, 25, I I Supl, 25, I Inúm . 865, 26, I I — núm . 868, 29, I I Supl. 29, Hnúm . 869, 1, I I I — núm . 871, 3, I I I Supl. 5, I I Inúm . 872, 4, I I I — núm , 875, 7, I I I .Supl. 7, I I Inúm . 876, 8, I I I — núm . 882, 14, I I I Supl. 14, I I Inúm . 883, 15, I I I — núm . 891, 23, I I Ip r im er Supl.segundo Supl.núm . 892, 24, I I ISupl. 24, I I Inúm . 893, 25, I I I — núm. 898, 30, I I I Supl 30, I I I uúm . 899, 31, I I I Supl. 21, I I Inúm . 979, 18, V I — núm . 882, 29, IX ) ,

1841 (núm . 1309, 13, V uúm . 1368, 11, V I I núm . 1375, 18. V I I Supl. 3, V I I I uúm . 1486, 6, X I ) .

1842 (núm . 1724, 1. V I I ) .

1843, V I I (núm . 2043, 16, VSupl. 13, V I núm . 2077, 19, V I núm . 2079, 21, V I núm . 2089, I, V I I Supl. 2, V I Inúm . 2091, 3, V I I — núm . 2092, 4, V I I Supl. 4, V I Inúm . 2093, 5, V I I — núra. 2095, 7, V I Ip r im er Supl. 7, V I Isegu n do Supl. 7, V I Inúm . 2097, 9, V I I — núm . 2098, 10, V I Ip r im er Supl. I I , V I Isegundo Supl. II, V I ISupl. 14, V I Inúm . 2104, 16. V I Inúm . 2106, 18, V I I — núm . 2108, 20, V i lnúm . 2110, 22, V I I — núm . 2117, 29, V I Inúm. 2119, 31, V I I — núm . 2122, 3, V IHnúm . 2124, 5, V I I I — núm . 2127, 8, V IHSupl. 8, V I I Inúm . 2128, 9, V I I I — núm . 2129, 10. V IHSupl. 30, IXSupl. 2, X ISupl. 19, X Inúra. 2232, 21, X ISupl. 22, X Inúm. 2244, 3, X I I ) .

S e v i l l a n o s . Nuestro ex-gefe coronel de Aragón nos ha dirigido una alocución impres- sa la que copiada literalmente dice asi: — Sevilla: s.i., 1843.

S i n (El) nombre. Periódico literario, bastar­do, satírico, semiserio, burlesco v sentimen­tal. — Oviedo; Impr, de Benito González y C-, 1845.

1845 (n ú jii. I, 6, V I I — n ú m . 4, 27, V i l ) .

Ayuntamiento de Madrid

287 288

S i n título (publícase este folleto) por no en­tregar en manos pecadoras los diez mil del pico que para que lo lleve se necesitan. — Málaga; Impr. del «Despertador Malagueño», 1842.

1842 (V I I ) .

S i n a p i s m o (El). Remedio periodistico. — León; Impr. Lopetede, 1839.

18.19 (Prasp.Supl. m nn. 2 núm . 3, 31, V Inúm . 5, 13, V I — m'im. 9, II, V I I ) .

S i t i o , ataque / y rendición f de i Lérida / que / a los pies dcl Serenisimo / Señor Don Luis Fernando, / Principe de Asturias: consagra por mano / de la Excelentissimn Señora Duquesa de Osuna, / D. Eugenio Ge- rarao Lobo. — Zaragoza; Impr. Pascual Bue­no [1707].

S i t u a c i ó n (La). Periódico independiente, libre, sin color político, serio y jocoso, sin pretensiones y que atacará todo lo censura­ble venga de quien venga. — Piasencia; Im­prenta de Pinto Sánchez, 1869.

1869, I (núm . 1, 31, 1)

S o b e r a n í a (La) nacional. Diario liberal. Suplemento a «La Crónica». — Cádiz; Im­prenta José María Velasco, 1868.

1868 (núm . 3, ?1, I X Ttúm. 6, 23< X Supl. 1, 23, IX ) .

Pegu efía ed ic ión p op u la r, 1868 (núm , 8, 25, IX ) .

S o b r e el decreto del Sr. Becerra contra la propagación de la fe. — S. I-; Impr. de Esti­llarte, 1841.

S o b r i n o (El), posdata o adlátere de su tio el Bardo, periódico de Literatura. — Madrid: Impr. Boix Mayor, 1850.

1850 (Prosp.n iim . 1, 1, V I — núm . 24, 10, X I núm . 26, 24, X I — núm . 30, 22, X I I ) .

N ú m . 5: Im p r. M anu el G il.

S o c i e d a d de Conciertos del Teatro v Cir­co de Madrid, antes del Principe Alfonso. Crónica de los ejecutados desde la ci*eación de la Sociedad en el año 1866. Por D. José M.‘ Provanza y Fernandez de Rojas. — Ma­drid : Impr. Ducaznal, 1872.

S o c i e d a d liberal de la Ciudad de San Fer­nando. — San Fernando [Cádiz; Impr. Pa­triótica], 1822.

1822 (n ú m . 2. I I , In ú m . 13, 26, 111).

S o l (El). — Barcelona: Impr. «El Sol». 1S50.

1850 (Supl. al núm . 28. V IH ) .

S o m b r a de Moctheuzma Xocoyotzin. — Mé­xico; Impr. Valdés. 1834.

1834 (.Supl. a l núm. 1 núm . 11).

S o n o r o s ecos, / que pulsa la voz del en­tendimiento, / para advertir / al Desengaño, en el Feliz / Regreso, y Progressos vic- / toriosos de nuestro Cathólico / Monarca Phe­lipe / Quinto, el Animoso. — S. 1., s. i., s. a.

S p e c t a t e u r (Le) ou le Socrate motlerne oü Ton voit un portrait náif des moeurs de ce siécle. Traduit de Tangíais. — Amsterdam et Leipzig; Impr. Arkste’s et Merkug, 1754.

1754 I (núm . I — nútn. 69).I I (núm . 1 — núm. 70).

I I I (núm , 1 — núm . 70),IV (núm . 1 — núm . 75),V (núm . 1 — núm . 70).

V I (núm . 1 — núm. 72).V I I (núm . 1 — núm. 72).

S p e c t a t o r (The). — London; Impr. .1. a,nd R. Tonson, 1739.

1710-1714 (núm . I, 1. I I I — núm . 635, 20. X H ),

S p e c t a t o r (The).—London; Impr. C. Wit- ingham, 1803 [British Classic, V-XII].

1710-1714 (núm . 1, 1, I I I — núm. 635. 20, X I ) .

S p e c t a t o r (The). A new edition with bio- graphical notices of the contributors wlth fine portraits (London, 1710-1714). — London; Im­prenta Guildford Surrey, 1863.

Hin-1714 (núm . 1, 1, I I I — núm . 635, 20, X I I ) .

S p e c t a t o r (The), wlth notes and general Index. From the London Stereotype edition complete in two volum (London, 1710-1714. Filadelfia; Impr. L. Johnson, 1822.

1710-1714 (núm . I, 1, I I I — núm . 635, 20, X I I ) . •

S u b - i n s p e c c i ó n de voluntarios realis­tas de Andalucía. [Dos reales ordenes conce­diendo gracias y honores a los voluntarios de Andalucía]. — Sevilla; s. i., 1831.

S u c c i n t a , e distinta relatione ] delV Alte di cessione della Maestá Cesárea e Re de Ro- mani in persona / del Screniss. Arci duca Cario e della Sucessionc / nella MonarcMa di Spagna. — S. 1., s. i., s. a.

S v c e s s o s de la Evropa desde cl mayo de ier>3, hasta cl de 1654. — S. 1.. s. i., s. a.

Ayuntamiento de Madrid

289 290

[ S u c e .s o .s de la Europa de] Junio, Julio y Agosto de 1654. — S. 1., s. i., s. a.

S v c e s s o s de la Europa, y otras partes, des­de el Margo / de 1656 hasta septipmbre de 57. —■ S. 1., s. i., s. a.

S u e ñ o poético / en o.ue se manifiesta lo que sucede / a España, y Jo que Je / va a suceder. — S. 1., s. i., 1808.

S u e r t e (La). Periódico semanal de Ciencias, Artes, Literatura, Modas y Revista de Tea­tros. — Sevilla: Impr. «La Suerte», 1856.

1856, !.• ép. (núm . 23, 10, I Inúm . 26, 2, I I I — núm . 27, I I I núm . 29, 23, I I I núm . 39, I, V Inúm . 41, 15, V I — núm . 69, 28. X l l ) ,

A com pañ a «A lb u m Sagrado», 16, I I I , 1856.

S u i c i d i o (El) moral de Montpensier. — Madrid; Impr. a cargo de J. López, 1886.

S v i t t e / et / cingviesme arrivée / du Cov- rier Frangois / apportant toutes les Nouvel­les de qui s'est passé depvis sa quatriéme ar- rluée ius / que á present. — Paris: Imnr. Ro- lin de la Haye, 1649.

S v i t t e / et / septiesme arrivée / du / Cov- rier / Frangois, / apportant toutes les / Nou- velles de ce qui s’est passé depuis sa séxies- me nrriuée iusque á present. — Paris; Im­prenta Rolin de la Haye. 1649.

S v i t t e / et huitiesme arrivée / dv / Covr- rier / Frangois / apportant tovtes les ¡ now- velles de ce qui s’est passé depuis sa / sep­tiesme arriuée iusque á present. — Paris; Impr. Rolin de la Haye, 1649.

S v i t t e ! et ! neufiesme arrivée / du I Cou­rier / Frangois / apportant toutes les Nou­velles de qui s’est passé depuis sa / huictié- me arriuée iusgu’a present. — Paris; Impren­ta Rolin de la Haye, 1649.

S v i t e dv / lovm al / confcnaní / tovt ce qvi s’est / fait et passé en la Covr ¡ de Par- lement de Paris, tovtes / les Chambres as- semblées, sur le sujet des / affaires du temps present. — Paris; Imnr. Gervais Aliot, 1649.

1649 (24. IX ) .

S u m a r i o y compendio de lo sucedido en España. Italia, Flandes, Borgoña y Alemania, desde / Febrero de 636, hasta 14 de Margo de 1637. — S. 1., s. i., s. a.

S u m a r i o y Compendio / de lo svcedido en la / Monarqvia de España, y / otras partes del mundo, desde Margo / de 1639 hasta Mar­go de 640. — S. 1., s. i., s. a.

[ S u m a r i o de noticias de] Julio y Agosto de 647. — S. 1., s. i., s. a.

[ S u m a r i o de noticias de] .ibrü, Mayo, Ju­nio, Julio y Agosto deste año de 1660. — S. 1., s. i., s. a.

[ S u m a r i o de lo sucedido desde] 164-f. Mar­go, Abril y Mayo. — S. 1., s. i., s. a.

S u m a r i o de lo svcedido en di / uersas par­tes de la Europa, desde Mayo de 1641 / hasta el de 1643. — S. 1., s. i., s. a.

S u p l e m e n t o a «El Avisador Malagueño». Martes 22 de Septiembre de 1868. — Málaga; Impr. de «El Avisador Malagueño», 1868.

S u p l e m e n t o al «Barcelonés» del dia 14 de octubre de 1848. — Barcelona: Imprenta M« Saurí, 1848.

S u p l e m e n t o a «El Impr. «El Clarín», 1868.

Clarín». — Sevilla;

S u p l e m e n t o al «Diario de Barcelona» del jueves 16 de marzo de 1820. — Sevilla; Reim­presión Aragón y Cía., 1820.

S u p l e m e n t o al «Diario de Mallorca» del Domingo 17 de Marzo de 1811. Reflexiones so­bre varias opinioines acerca de la venida de Fernando V II a España. — Palma de Mallor­ca; Impr. de Buenaventura Villalonga, 1811.

S u p l e m e n t o al «Diario de Valencia» del lunes 6 de junio de 1808. — Reimnr. Buenos Aires: Impr. de los Niños expósitos, 1808.

S u p l e m e n t o al «Diario de Valencia» del lunes 6 junio de 1808. — Reimpr. Granada; s. i., 1808.

S u p l e m e n t o extraordinario a los perió­dicos del partido constitucional «La Iberia», «El Puente de Alcolea». «La Independencia Española». «El Debate», «La Prensa» v «La Tribuna». Fragmentos para la Historia del Ge­neral Córdova. Los fusilamientos de Catalu­ña. — Madrid: Impr. Rojas, 1872.

S u p l e m e n t o Santiago: Impr.

a la «Gaceta de Galicia».— M. Maria de Vila, 1813.

1813 (13, IV ; 13, V i l ; 10, V I I I ; 21, X I I ) .

S u p l e m e n t o a la «Gazeta no». — Reimpr. Granada; Impr. reno, 1809.

1809 (núm , 1, IH ) .

del Gobier- Manuel Mo-

S u p l e m e n t o al núm. 378 de «La Inde­pendencia Española». Madrid 4 junio 1870. — Madrid; Impr. P. Núñez, 1870.

Ayuntamiento de Madrid

291 292

S u p l e m e n t o a «La Ley» 28 de julio 1836: El partido anarquista es hipócrita. — Madrid; Impr. T. Jordán, 1836.

S u p l e m e n t o al «Mensagero del Pueblo» del sábado 2 de febrero de 1839. — Madrid: Impr. calle del Amor de Dios, 1839.

S u p l e m e n t o a l n. ‘ 2 del periódico titula­do Confederación Patriótica» del dia 21 de abril de 1820, que se nublíca en Málaga. — Cádiz; Impr. M. Rosch, 1820.

S u p l e m e n t o al «Porvenir». Sabado 10 de febiero de 1855, — [Sevilla]; Impr. «El Por­venir», 1855.

S u p l e m e n t o al «Porvenir» del Domingo 20 de setiembre de 1868. — Sevilla; Impr. «El Porvenir», 1868.

Sc'Eiindo supl. 29 .«otienihre 1868.

S u p r e m o (El) Congreso Mexicano a todas las naciones. — S. 1., s. i., s. a. [Núm. 1 de los «Documentos Importantes para la Historia del Imperio Mexicano»].

S u s c i n t a relación en un curioso roniancc que / refiere por menor el costosísimo y vis­toso aparato, con que entró en la / Plaza de Yelvcs el Excmo. Sr. Duque de Ossuna. a dar el parabién al Rey / Don Juan Quinto de Por­tugal de los felices y celebrados casamientos / y los cariñosos afectos con que fue recibida la Señora Infanta / de España, y mercedes que el Rey hizo a sus vasallos / a Petición de dicha Señora Infanta. / — Sevilla; Impren­ta Vda. de Fiancisco de Leefdael. 1728.

S u u m Cuique (El). Segunda época de «La Correspondencia Eclesiástica». — Madrid; Im­prenta de los Huérfanos, 1889.

1889, X (n iín i, 8, 4, V — núm . ID, !6, V ),

S u p l e m e n t o al «Postillón del Correo de Cádiz», Martes 15 de Marzo de 1796. Relación de las fiestas con que celebró esta M. I. y Leal Ciudad de Cádiz, la venturosa venida de N. N. Amados Soberanos, v demás Personas Reales, que fué el 2 del corriente cerca de medio día, habiendo permanecido hasta el dia 5 a las 7 de la mañana. — Cádiz; Impr. M. Xi­ménez Carreño, 1766.

S u p l e m e n t o al «Postillón del Correo de Cádiz», Martes 15 de Marzo de 1796. Relación de las fiestas con que celebró esta M. I. y Leal Ciudad de Cádiz, la venturosa venida de N. N. Amados Soberanos, y demás Personas Reales que fué el 2 del corriente cerca del medio dia, habiendo permanecido hasta el dia 5 a las 7 de la mañana. — Sevilla; reimpre­sión Hijos de Hidalgo, y González de la Bo­nilla, 1766.

S u p l e m e n t o a «El Progreso de Cana­rias». — Santa Cruz de Tenerife; Imnr. de Benitez y Cia., 1868.

1868 (5, X ).

S ú p l i c a de los pobres al Doctor Don Fran­cisco Bullón. — S. 1., s. i., s. a.

S u p p l e m e n t a la "Gazette d’Utrecht’’. — Utrecht; Impr. I. Peuch, 1777.

1777 (Supl. 28, X I Supl. 9, X l l ) .

Table / alphabetique / des matieres contenue dans VHistoire et Memoires de VAcademié Ro yalcs / des Sciences, publiées var son ürdrc / Et dresée par M. Godin, de la méme Acá demie. — Paris; Compagnie des Libraíres 1666/1680.

I . 1666-1698 [17241*.I I . I699-I71D [1729],

I I I . 1711-1720 [1731],IV . 1721-1730 [17341.V . 1731-1740 [1734]: Ta b le J g e n e ró le J des m atíe.

res con tenues dans l 'H is to ire ! e t dans Us M e m o ire s de l'A ca d e m ie R oya le des S c ien ­ces... e t co m p ris I le T ra ite Ph ysiau e de l 'A u ro re Bareale e t c e lu l de la M e rid ie n n e par M . Cassin de T h u ry ; / p u b lié e p a r ordre de l'A ca d e m ie , e t dresée p a r M . P . D en iou rs , iD oc te u r en M e d ic in e . 1747.

V I . 1741-1750 [17581,V I I . 1751-1760 [1758], Panckou clic .

V IH . 1761-1770 [1774].IX . 1771-1780 [17861, M outard.

1. Las fechas que van en tre corchetes corresponden al añ o d e la « l i c i ó n que iw see la H em ero teca M u n i­cipa l.

T a r á n t u l a (La). — Granada; Impr. Bena- vides, 1842.

1842 (núm . 1, 27, I I I — núm. 12, 12, V I ) .

T a r á n t u l a (La). Picada quincenal. - villa; Tip. de Rodríguez y López, 1893.

1893, I (núm . 1. 17, IX ) .

Se-

S u p r e m a (La) / Junta / Gubernativa / del Reyno / a / la Nación / Española. — Reim­presión Palma de Mallorca; Impr. Melchor Guasp, 1808.

T a t l e r (The). — London; Impr. C. Wittin- gham, 1804 [Colee. «The British Classics», vo­lúmenes I-IV].

1709-1711 (n ú m . I, 12. I V — n ú m . 271, 2, I ) ,

Ayuntamiento de Madrid

293 294

T a y l l e r a n d , Carlos Mauricio: A los Es­pañoles. — Valencia: Impr. Vda. de Martín Peris, 1808.

T e a t r o del Principe. Beneficio en obsequio de la memoria del difunto Isidoro Mayquez. El jueves veinte y siete del presente mes de Septiembre de mil ochocientos veinti y uno, a la siete de la noche. — S.l., s. i. [1821].

T e j e d o r (El) poblano y su compadre. — Puebla de los Angeles; reimor. de México. 1820.

T e l é g r a f o (El) Americano. — Cádiz; Im­prenta de Manuel Santiago de Quintana. 1811-

1811 (núm . 8, 27, X I num . 12, 25, X I I ) .

T e l é g r a f o (El) Megicano. — Madrid; Im­prenta que fue de Fuentenebro, 1821.

1821, 2.* ép. (núm . I, 1, IX ) .

T e l é g r a f o (El) mercantil, rural, politico­económico e historiógrafo del Rio de la Plata por el Coronel D. Francisco Antonio Cabello y Mesa, Abogado de los Reales Consejos, pri­mer escritor periódico de estas provincias y Reino del Perú, etc. — Buenos Aires; Im­prenta de Niños Expósitos, 1801/1802 [Etli- ción facsimilar, Buenos Aires, 1914/1915].

1801, I I I (núm . 1, 1, IV — núm . 35. 29, V I Inúra. 1, 1, V I I I — núm . 37, 27, X I I ex trao itl. 27, X I I ) .

1802, I I I - V (núm . 1, 3, 1ex tra o id . 3, Inúm . 2, 10, I — núm . 17, 25, IVnúm . 1, 2, V — núm . 18, 29, V I I Inúm . 1, 3, IXextraord . 10, IX2.‘ ex traord . 10, IVnúm . 3, 15, Xex trao rd . 17, X ).

T e l é g r a f o (El) de Sierra Nevada. — Gra­nada: Impr. R. Gómez Moreno, 1834.

1834 (núm . 1, 4, V — núm . 5, 18, V Supl. 18, Vnúm . 6, 24, V — núm. 18, 29, V I ) .

[ T e l e g r a m a circular de la Junta Revo­lucionaria de Jerez de la Frontera a sus her­manas]. — S. i., 1868.

T e l e g r a m a dirigido por la Junta revolu­cionaria de Sanlúcar de Barrameda a la de Madrid y a todas las de la Nación. — Sanlú­car de Barrameda, s. i., 1868.

T e l ó n (El). Periódico festivo ilustrado. — Granada; Impr. López Guevara, 1881/1884.

1881, I (núm . 1, 5, V Inúm . 12, 21, V IH núm . 16, 18, I X núm . 21, 23, X ).

1882, I I (núm.núm,núm.núm,núm.núm.núm.núm.núm.núra.

1883, I I I (núm .1884, IV (núm.

núm . 26, 12, I I núm . 32, 12, I I

- nú m . 36, 9, IV ■ núm . 39, 30, IV núm . 42, 18, IV núm . 45, I I , V I

27, 5, I I —30, 26, I I - 34, 29, I I I 38, 23, IV •41. 14, V - 44. 25, V —50, 16, V I I 52, 30, V I I 60, 24, I X 65, 5. X ).72, 9, X I I — núm . 74. 23, X I I ) . 75. '1. 1).

nú m . 53, 6, V IH

T e m p o (II) astronómico, Calcolato peí polo 42 di Roma che puó servii-e per tulle Tltalia, o sia Discorso Astronómico del celebre Felice Venturini... che predice gli avvenimenti del Mondo, il levar del Solé, il far delle Lune. — Fuligno; Impr. G íovanni Tomassini, 1831/ 1836.

1831-18.32.1836.

T e o r í a y Practica. Revista de Ciencias Ju­rídicas y de Jurisprudencia. — Cáceres; Tipo­grafía de Jiménez, 1902.

1902, I (núm . 3, IX ) .

T e r c e r o l a (La). Antes Zurriago interme­dio. — Madrid; Impr. J. Fernandez, 1822.

1822 (núm . 4 — núm. 8 núm . 10 — núm . 15 núm . 17 — núm . 18 núm . 20 — núm . 23).

T e r t u l i a (La). Sección literaria de «El Na­cional». — Cádiz: Impr. Manuel Sánchez del Arco, 1854.

1854 (núm . 88, 5, V I ) .

T e r t u l i a (La) del Malecón o el anti-tre- menda. — Reimpr. Cádiz; Impr. calle de las Descalzas 44, 1820.

1820 (núm . '1 — núm . 2 Supl. a l núm . 2).

N ú m . 2 y supl.: Im p r. «Hércule.s».

T e s t a m e n t o (El) de D. Enrique de Bor- bón. — Madrid; Impr. de Vda. e hijo de M. A l­varez, 1870.

T e s t a m e n t o (El) de España. — Madrid; Impr. Albert. s. a.

T e s t a m e n t o de Napoleón, otorgado en el mayor apuro de sus desgracias. — Reimpr. Ma­llorca; Impr. Felipe Guasp, 1814.

T e s t a m e n t o que ordeno el Serenisimo Se­ñor / Don Juan de Austria (segundo de este nombre) y fervoroso Acto de / Amor de Dios, que antes de recibir el Santisimo Sacramen­to / hizo y despedimiento de su Hermano el Rey / Don Carlos Segundo. / — S. 1., s. i., s. a

1892 (20. V IH ) .

10-

Ayuntamiento de Madrid

295 296

T o u r e í r o (O). — Lisboa; Impr. J. B. Mo­rando, 183G/1837.

1836 (núm . 3, 10. V — núm, 4, 14, V núm . 12, I I , V I — núm . 16, 25, V I ) .

1837 (núm . 72, 3, I — núm . 73, 6, I núm . 75, 13, I — núm . 76, 14, I núm . 78, 20, I — núm . 81, 31, I núm . 83, 7, I I — núm . 84, 10, I I núm . 91, 7) I I Inúm , 113, 16, V — núm . 114, 19, V núm . 116, 26, V ).

l. N úm . 113: Im p r . J. A . S. RcKlricues.

T r a d u c c i ó n de la carta que se recibió en pliego de ayer 2 de julio de 1808. — Palma de Mallorca: s. i., 1808.

T r a n c a z o (El). — Pasmo semanal contem­poráneo. — Madrid; Impr. de Moliner y Cia., 1868.

1868, I (núm . I, 5, I — núm, 14, 5, IV ).

T r a s l a d o de vna carta / q u c de Portugal embiaron al muy illustre señor el Mar / qués de Tarifa: en que le hazen relación del muy espan / toso y extraño terremoto: y ternero sas señales de gran admiración: que fue y se vi / eron en la mar: y en la tierra / jueves a veynte y seys de / Enero deste año de treynta / y vno. — S. 1., s. i., s. a. [Facsímil].

T e s t i m o n i o publico de un hecho y de­recho / que con voz de la verdad, fundada en la verdad de la voz, declara el hecho de / las obras del Señor Archi-Duaue, en la entra­da y salida de Castilla, / y el Derecho de el Señor Felipe quinto (que Dios / guarde) a su Corona. / Sacalo a luz en estilo poético, un celo católico / para desterrar las tinieblas de los ciegos voluntarios. — S. 1., s. i., s. a.

T h i e r y . Almanach du voyageur Paris. Con­tenant une description somaire, mais exacte. de tous les Monumens, Chef-d’oeuvre des Arfs, Etablissemens útiles, et autres objeís de cu- riosité que referme cette Capitale. Ouvrage uti- le aux Citoyens et indispensable pour l'Etran- ger. Anne 1785. — Paris, Hardouin et Gattey [1785].

T h y r e g o d , Oskar: Die Kulturfunktion der Bibliothek. — Haag [Impr. en Dinamarca], 1936.

T i e m p o (El). — Cádiz; Impr. de «El Tiem­po», 1838.

1838 (núm . 261, 20, X I I ) .

T i e n d a de varios géneros y otro novísimo Cajón de Sastre. Por D. Felipe Ropavejero. — Barcelona; Impr. José Rubió, 1831.

1831 (V II ) .

T i o Clarín (El). Periódico satírico, chismo­so, entretenido y pendenciero. — Sevilla; Im­prenta Hidalgo, 1864/1865.

1864-1865, I - I I (núm . 9, 29, I I — núm . 26, 27, V I Supl. 30, V Inúm . 27, 4, V I I — núm . 71, 8, V Supl. 17, Vnúm . 73, 22, V — núm . 74, 29, V )

T io Jilena (El). Suplemento al Boletín de Loterías y de Toros. — Madrid; Impr. Cao, 1877.

1877, I (núm . I. 01, X — núm , 3, 25, X ).

T i o Jindama (El). Revista de espectáculos.— Madrid: Impr. A. Moreno, 1885.

1885, V I I , 7.* í-p. (núm . 247, 8, I Inúm . 250, 12, IV — núm . 251, 19, IV núm. 253, 3, V — núm . 258, 28, V núm . 260, 31, Vnúra 264, 14. V I — núm . 274, 2, V IH núm . 276, 6, V I H — núm . 281, 13. IX núm . 283, 27, I X — núm . 289, 25, X núm . 292, 6, X I I ) ,

1886, V I I I , I , ‘ ép . (núm . 302, 2, Vnúm . 316, 27, V I — núm . 317, 29, V Inúm . 319, 4, V I I — núm . 320, I I , V i lnúm . 332, 19. I Xnúra. 334, 3, X — núm . 335, 10. X núm . 337, 24, X — núm . 341, 5, X I I ) ,

1888, X , 1.* ép . (núm . 393, 5, I I — núm . 394, 18. I I Inúm. 398. 20. IV — núm . 399, 2. Vnúm . 401, 10, Vnúm . 408, 8, V I — núm . 409, 10, V I núm. 419, 20, V I I núm . 423, 26. V IHnúm . 426, 16, I X — núm . 427, 30, IX núm , 433, 18, X I ) ,

1889, X I I , 1.* ép. (núm . 442, 5. V — núm . 451, 13. V I núm . 455. 29. V Inúm . 460. 28, V I H — núm . 461. 4. V I I I núm . 463, 18, V IH — núm . 465. 1, X I núm . 467, 15, I X núm . 470,07, X ).

1890, X I I I , 1.* ép. (núm . 474, 23. I I I núm , 478, 20, IV — núm . 484, 17, V núm . 486, 22, V — núm . 489, 4. V I núm. 491, 15, V I — núm . 501, 17, V I I I lu ím . 503, 31, V IH — núm . 514, 2, I X núm . 516, 16, X I ) .

1891, X IV , 1.* ép. (núm . S19, 1, I I I — núm . 520, 8, I I I núm . 525, 12, IV — núm . 526, 19, IVnúm . 530, 23, I V — núra. 534 b, 14. V núm . 536, 24. V — núm . 541, 21, V I núm . 558, 27, V IH núm . 560, 3, I X — núm . 562, 16, I X núm . 564, 24, I X — núm . 569, 29, X ).

1891, X V , 1.* ép. (núm . 571, 7, I I — núm. 574, 20, H I núm . 576, 3, IV — núm . 580, 24, IV núm . 582, 8, V núm . 585, 26, V núm . 588. 12, V Inúm . 590, 19. V I — núm . 591, 26, V I núm . 593, 3, V I I — núm . 596, 24, V I I núm . 614, 27, X — núm . 616. 12. X I núm . 618, 20, X I I núm . 623, 18. X I I ) .

1893, X V I , 1.» ép . (núm . 624, 19, I I — núm . 625, 12, I I I núm . 627, 26, I I Inúm . 632, 23, I I I uúm . 634, 2, Vnúm . 639, 1, V I núm . 642, 15, V I núm . 645, 2íf, V I — núm . 654, 20, V IH núm . 656. 3, I X — núm . 659, 17, IX núm . 662, 15, X núm . 604, 29, X ).

1894, X V I I , 1.» ép. (núm . 677, 4, I I I — núm . 679, 1, IV núm . 681, 22, IV — núm . 696, 8, V i l

Ayuntamiento de Madrid

297 298

núm . 699, 25, V I I núm . 702, 12, V I I I ) .

1897, X IX -X X , 1.* ép . (núm . 812, 7, I I — núm . 842, 20, V I L'xtraord. 23, 111extrao rd . I, V I ) .

1898, X X I , l . “ ép. (núm , 901, 12, V ).1899, X X I I , 1.* ép. (núm . 956, s.d., V — núm . 964, s.d., IX

Snpl. 4, I Xnúm . 985, s.d., I X — núm . 988, s.d., IX núm . 990, 1, X — núm. 1002, 31, X I I ) .

T i o Lilailas (El). Periódico agridulce, que sale y seguirá saliendo a la luz cuando pueda y quiera, en uso de sus individuales dere­chos. — Plasencia; Impr. de los Menores de Ramos, 1869.

1869, 1 (núm . 1, 16, I — núm . 2, 7, I I ) .

T i r a b e q u i l l e . Suplemento a «El Progre­so». — Madrid; Impr. de «El Progreso», 1838.

1838 (núra. 1, 17, I X — núm . 9, 10, X I ) .

T o r o s en Toledo. Revista gratis. — Tole­do; Impr. de Menor Hermanos, 1892.

T r a s l a d o de una reía / ción, que escriuió un C'ouaWero desta / Corte, acerca de las fies­tas que el Impe / rial Colegio de la Compañía de Jesús / de Madrid hizo este año de 1640 al / fin del primer siglo de s>u fundación. — S. 1., s. i., 1640.

T r e i n t a preguntas / de un oficial piamon- tés / al Teniente General Guillermo Pepé, ! Acei*ca de su conducta politica y mi / litar en los últimos sucesos / de Náooles. — Barcelo­na ; Impr. de José Torner, 1821.

T r e s dias en Monserrat. Guia h is tórico - descriptiva de todo cuanto contiene y encie­rra esta montaña. Por D. Cayetano Carnet y Mas. — Barcelona; Impr. Luis Tasso, 1863.

T r e s producciones plebeyas, en que los edi­tores de la «Crónica Científica v Literaria» verán sacadas a plaza su critica destreza y su buena fé, sin que por eso se corran. — Cádiz; Impr. Gaditana, 1818.

T r e s relaciones históricas. Gibraltar, Los Xérves, Alcazarquivir. 1540, 1560, 1578. — Ma­drid; Impr. M. Ginesta, 1889.

T r i b u n o (El). — Santa Cruz de Tenerife: Impr. José Rioja, 1837.

, 1837 (núm . 44, 27, IV ).

T r i b u n o (El) del pueblo español. — Ma­drid: Impr. de Doña Rosa Sanz, 1820.

1820 (Prosp,).

T r i n c h e i r a (A). Simanario tauromachi- co. — Lisboa: Impr. Comp. Nacional Editora, 1892.

1892, 1 (n ú m . 1, 17, IV — n ú m . 31, 31, X I I ) .

T r i s t e (L a ) y dolorosa muerte de la / prin­cesa nuestra señora, agora / nuevamente tro- bada en la noble / villa de Valladolid por An­tonio Valcagar, menestril vezino de la dicha / villa. / Año M.D.XLV. — S. 1., s.i., s. a. [Fac­símil].

T r i u m p h o bellico notable / sobre la glo­riosa victoria de España contra Francia: quan. do / su Rey fue en prisión etc. Escrito por Velasco diaz de Frcxcnal. / Dedicado al illus- trissimo señor Don Beltran déla C'tf<Ptía / Du­que de Alburquerque cct. — S. 1., s. i., s. a. [Facsímil].

T r i u m p h o púgnico lamenta / ble: sobre la profana entrada a saco déla alma ciudad de Roma. / Hecho por Fosco diaz de frexc- nal. Dedicado al lllustrissimo e / ornatissimo señor don Gongalo Hernández de Cardona Du­que / de Sessa, marques de Bitonto, conde de tcrranoua, e conde de / Cabra etc. — S. 1., s.i., s. a. [Facsímil].

T u d e l a n o (E l) en la Corte ¡ descrive el célebre Real Magnifico Aparato, con que la / siempre Augusta Coronada Villa de Madrid, solemnizó los / dias quince, diez y seis v diez y siete de febrero de este vre / sente año de 1722 a las felizes Nupcias del Serenissima Se / ñor Principe de Asturias, con la Sere­nissima Señora D.‘ / Luisa Isabel de Orleans, Princesa de Mompensier. Re / fiere los fue­gos, mog'iganga, y máscara con el adorno de ia / Plaza, Platería, Fuentes y Triunfales Ar­cos, con gue fueron / bien vistos los feste­jos, etc. — S. I., s. i., 1722.

uU l r i c h ' s Periodical Directory. A classificd guide to a selected Ust of current periodicals. foreing and domcstic. Edited by Eileen G. Gra- i¡es. — New York, R. R. Bowker. C. 1953.

U l t i m a hora (La). Periódico de Informa­ción, Literario y Artístico. — Palma de Ma­llorca; s, i., 1899.

1899, V I (núm . 1880, 4, IV ).

U l t i m a intimación del Excmo. Sr. General D. Valentín Canalizo al Señor General en Gefe del ejército Salvador de la Independencia y de la Libertad, para que con las fuerzas de su mando se ponga a disposición del que se llama gobierno de D. Valentín Gómez Pa­rias. — [M éxico]: s. i., 1847.

Un consejo al Partido Progresista. — Ma­drid; Impr. F. Escámez [1870].

Ayuntamiento de Madrid

299 300

U n mal pensamiento de Tirabeque. — Se­villa; Impr. de Francisca Esteban e hijos, 1838.

U n papel que no se sabe lo que es, y se di­rige a lo que mas importa. Se observa que la Plaza mayor de Madrid, escarnece a los sabios y escarmienta a todos. — Madrid; Impr. Re­pullés, 1812.

ü n i c a s (Las) noticias que recibió de oficio por el correo de ayer la Junta Superior de Gobierno de este Reyno. — Palma de Mallor­ca : s. i., 1808.

U n i ó n (La). Organo del partido republica­no. — Plasencia; Impr. Palentina, 1903/1907.

1903,1904,

I (núm. I I (núm .

núm. núm . núm .

1905, I I I (núm .núm .núm .

1906, IV (núm .núm.núm .

1907, V (núm .

1, 30, V IH 17, 10, I I - 22, 13, I I I 27, 17, IV 37. 26, V I • 79, 15, IV 85. 27, V - 106, 28, X • 116, 7, I — 120, 4, 11 122, I I , I I 166, 5, I ) .

— núm . 16, 13, X I I ) ,— núra. 19, 21, I I— núm . 23, 4, IV— núm . 35, 12, V I— núm . 63, 24, X H ).

— núm . 104, 14, X— núm . 115, 31, X I I ) .

núm . 119, 28, I I

— núm . 178, 30, I I I )

U n i ó n Ibérica (La). Periódico democráti­co. — Madrid; Impr. de T. Nuñez Amor, 1868.

1868, 1 (núm . 1, 5, X ).

U n i v e r s a l (El). — Madrid; Impr. «El Uni­versal», 1868.

1868 (Supl. ex trao rd . núm . 230).

U n i v e r s a l (El). Periódico independiente.— Madrid: Impr. «El Universal», 1846.

1846 (núm . 20, 15, I — núm . 21, 16, I núm . 23, 18, I ) .

U n i v e r s a l (El) observador español. — Ma­drid : Impr. «El Universal», 1820.

1820 (Pro.sp.).

Supl, 28, Xnúm . 6, 29, X — núm . 8, 3 !, X Supl. 31, Xnúm . 9, I, X I — núm . 12, 4, X I Supl. 4, X Inúm . 13, 5, X I — núm . 23, 15, X I ) .

V a l e n c i a n o (El). Diario político, religio­so, literario, comercial etc. — Valencia: Im­prenta «El Valenciano», 1856/1861.

1856, IV -V (núm . 1227, l , I — núm . 1540, 31, X H ),1857, V -V I (núm . 1543, 3, I — núm, 1854, 31, X I I ) ,1858, V I -V H (núm . 1855, 1, I — núm, 2140, 30, X I ) .1859, V I I - V I I I (núm . 2168, 1, I — núm . 2479, 31, X H ),1860, V IH - IX (núm . 2480, 1, 1 — núm. 2788, 30. X l l ) ,1861, IX -X (núm . 2789, I, I — núm, 3020, 29, X I ) .

N o ta : E n este d ia r io abundan lo.s sup lem entos; casi en toda.s las fechas se pub licaba una h o ja adjunta.E n e l tom o de 1859, a l p rin c ip io , se han encuadernado los núm eros sigu ien tes;

1856, IV -V (núm . 1311, 8, IVnúm . 1397, 17. V I I núm . 1495, 8, X I ) .

1857, V -V I (núm . 1644, 1, V — núm . 1696, 30, V Inúm . 1702, 7, V I I — núm. 1703, 8, V I I núm . 1751, 2, I X núm , 1789, 16, X ) .

1858, V I (núm . 1882, 2, I ) .1859, V I I (núm . 2158, 27, X I — núm . 2140, 31, X I I ) -

V a l l e s t e r o s . Por el Patriota Andaluz. — Sevilla; Impr. de Ja Vda. de Vázquez, s. a.

V a n g u a r d i a (La) Real. Dios, Patria, Rey. Campos edetanos; Impr. de camnaña, 1875.

1875, I (núm . 2, 29, I I I ) ,

V a r i a s i elaciones de los Estados de Flan- des 1631-1656. — Madrid: Impr. M. Ginesta. 1880.

V a r i a s relaciones del Perú y Chile y con­quista de la isla de Santa Catalina, 1535- 1658. — Madrid; Impr. M. Ginesta, 1879.

V a r i é Ta d e s (Las). Blondeau, s. a.

S. a. (núm . 13núm . 15— núm . 16).

— Paris; Impr. Ad.

V a r i e d a d e s de Ciencias, Literatura v Ar­tes. — Madrid; Impr. Benito García y Cia., 1803/1805.

V a l e n c i a en la mano o guía breve para encontrar las cosas más dignas de ella sin necesidad de preguntar. — Valencia; Impren ta de José Gimeno, 1825.

V a l e n c i a n o (El). Diario de esta ciudad, dedicado a su Excmo. Ayuntamiento. — Va­lencia; Impr. Jaime Martínez, 1836.

1836 (Prosp.núm . I, 24, X — núm. 5, 28, X

— Bilbao; Impr. de D.

1803 (Prosp,).1804-1805, M I .

V a s c o n g a d o (El). N. Delmas, 1841.

1841 (núm . 157, 29, V I I I Supl. 5, X ).

V e l a d a (La). Periódico literario. — Madrid; Impr. de la Asociación General del Arte de Imprimir, 1872.

1872, I (n ú m . 1, 5. X I I ) ,

Ayuntamiento de Madrid

301 302

¡ V e 1 a y ! Semanario festivo literario. — Va­lladolid; Impr. Torés y Martínez, 1885/1887.

1885, 1 (m im . 10. 31, V Inúm . 1.5, 26, V i l ) .

1886, I I (m iin . 52, 4. V Inúm . 55, 25, IV — núm. 56, 2, Vnúm . 58, 16, Vnüni- 60, 30, Vnúm . 71. 15, V H Inúni. 69, 25. V IH ).

1887, 111 (núm . 119, 31, V IH ).

V e l ó n (El). Diario de avisos y noticias. — Barcelona: Impr. Luis Tasso, hijo, 1809.

1809, I (núm . 1, 18, IV ).

V e n c e d o r (El) católico ñor el Amante de la Religión y de la Patria. — S. 1.; Impr. Viu­da de Vázquez y Cia., 1809/1810.

1809 (Pro.si>.núm . I, 24. X I — núm. I I , 29, X I I ) .

1810 rnúm. 12, 2, I — núm . 17, 19. 1).

V e n g a n z a (La) de la Patria. Proclama de la Ciudad de Orense a la restauración de la Patria. — Palma de Mallorca: Impr. Melchor Guasp, 1808.

V e r a e distinta / relatione dell’acquisto fal­to dalle gloriosissime / Am ii delVlnuittissimo Monarca / Cario II. / Nell’Indie del Regno d’Itza dominato del Ré / Canech venuto alia Santa Fede Cattolica. / Sotto il Comando del Sig. Genérale ¡ D. Martina Vrsva / Arismendi. / nel di 13 marzo del trascorso Anno 169S. / Trasnuessa vltimamente da Cadiee á questa Capitale. / tradotta fedelmcnte dallo Spagno-lo. — Napoli et Roma: Impr. Gestano Zenobi y Giorgio Placho, 1699.

V e r d a d (La). Periódico de Medicina v Cien­cias Auxiliares. — Madrid; Impr. del Cole­gio (le Sordo-Mudos y Ciegos, 1847.

1847 (núm . II, 22, IX ) .

V e r d a d (La) amarga, pero es preciso de­cirla. — México: Impr. J. M. de Benavente y Socios, 1820/1821.

1820 (núm . 1, s. f.Supl. núni. I, 1820).

1821 (nú m . 3, s. f. — núm. 4. s. f.

V e r d a d e r a / declaración de las / mone­das antiguas, que se han hallado en un / edi­ficio antiguo, que se ha descubierto debaxo de tierra en el / Alcazava de Granada, por febrero deste año / de 1624. J Compuesta por el Bachiller Miguel / de Vergara Gavira, na­tural de Tricio en la Rioja. — Madrid; por luan Gongalez, 1624.

V e r d a d e r a / y nueva relación, y copia de / carta, escrita por D. luan Naruaro, Ge­

neral de vna Esgua / dra de su Magestad de la gran / Bretaña, en la qual se refiere / los buenos sucesos que ha tenido con / tra los Turcos de Tri / poli, y el destrogo que ha he / cho aquella Costa por Mar, y / Tierra, quemando sus princi / pales Navios de gue­rra, de / baxo de. sus Castillos. — Sevilla: Impr. de luan Cabezas, 1676.

V e r d a d e r a y nueva / relación de las fies­tas que hizo / la ciudad de Milán a la Reina nuestra Señora / y de lo que sucedió por sus jornadas, hasta des / embarcar felizmente su Magestad, que Dios guar / de, en Denia, en 4 de setiembre deste presente / año. El re­cibimiento, fiestas y salvas reales que / le hizieron. Y de las luminarias y recocijos que / se han hecho en esta Corte a la dichosa / nueva. — Madrid: Impr. Alonso de Paredes, 1649.

V e r d a d e r a y / Nueva relación de las / sangrientas guerras del Reyno de Polonia, / contra el común enemigo de la Christian / dad. el Gran Turco, adquirida de personas / de toda suposición y autoridad vcrdade / ro. Dase cuenta del feliz sucesso que tuvie / ron las Armas Polacas y de la mortandad / que en los turcos hizie / ron, ij como el pos / trer choque fue de poder a poder, y / como quedaron muertos en la batalla mas de cien / mil turcos y de las riquezas assi oro / como plata, gue se le quitó a no / der de armas. — Valencia: Impr. de Benito Macé, 1674.

V e r d a d e r a Relación, que vn Cautiuo cm- bió de Constantinopla a vn Religioso de la Or / den de San Francisco, pariente suyo, en que le dá / cuenta del martirio gue se dió a vn hijo de vezino de / Toledo, y a vna Turca noble, por que se boluio Chris / tiana, y de secreto se desposó con él. Sucedió / agora nuevamente este año / de 1631. — Barcelo­na; Esteban Liberes, 1631.

V e r d a d e r a relación de como y donde fue / hallada y por guien traída a esta Corte N. Señora de la Aurora y las / celebres fiestas que se hizieron a su / Colocación [Graba­do]. — Madrid: Impr. Diego Diez Barrimien- tos, 1648.

V e r d a d e r a Relación en un / curioso Ro­mance, que declara la vistosa / ostentación, con que la Ilustre Hermandad del Santo En­tierro de / Nuestro Señor Jesu-Christo, sacó el Santo Sepulcro Viernes Santo / por la tar­de de este año de 1729. ante las Reales Per­sonas de nuestros / Catholicos Reyes, Princi­pes e Infantes. Dáse cuenta de la orden / con que iba dicha Cofradía, primor que llevaba, y colo / cación de su adorno; y justamente la compla / cencía que tuvieron sus Magestades / y Altezas, que Dios / guarde. — Sevilla:

Ayuntamiento de Madrid

303 304

por la Vda. de Francisco Leefdael en la Casa del Correo Viejo [1729].

V e r d a d e r a relación y curioso / romance, en que se refiere el magnifico aparato / y Real grandeza con que se celebró el Desposo­rio / del Rey Nuestro Señor, D. Felipe V con la Serenissi / ma Sra. D.‘ Isabel de Farnesio. Princesa de Parma / el dia 16 de setiembre deste presente año 1714, en la ciudad de Par- ma. Y lo demás que verá / el curioso lector. Primera uarte. — Sevilla; Impr, Herederos de Tomas López de Haro [1714].

[Escudo real]. V e r d a d e r a relación, en que se describen las / plausibles Fiesta.s, Fes­tejos y Regocijos, con que la muy Noble y muy / Leal Ciudad de Sevilla, recibió a sus Reales .Magestades, Serenis / simos Principes e Infantes, el dia 3 de Febrero de este año 1729. — Sevilla; Imor. Francisco de Leefdael [1729].

V e r d a d e r a / relación / diaria, donde se da / qventa de todo lo svcedido desde / et dia tres deste mes de / noviembre de 1679 en qve se executaron en Irun las / entregas de la Reyna / Nvestra Señora Doña / Maria Luysa / de Borbón / hasta el dia diez y nve- ve del / mismo mes, que fueron las Reales Vistas de nuestros católicos / Reyes en la Vi­lla de Quintanapalla, a donde con Magnifica Pom- / pa se celebró la Ratificación del Des­posorio Regio, recibiendo / sus Magestades las Bendiciones que dispone la Iglesia por mano / del Señor Patriarca. Refierense todas las circunstancias deste / dichoso dia, hasta llegar a la tarde nuestros Reyes / a su Real Palacio de / Burgos. — S. 1., s. I. [1679].

V e r d a d e r a relación, y diario, que / refie­re las felices victorias y gloriosos progressos que han con / seguido las Armas de nuestro Catfiolico Monarca Don Phelipe ] Quinto, mandadas por el Señor Infante Don Phelipe. en la Sa / boya, contra el Rey de Ccrdeña. y sus Aliados, en los dias 29, 30 y 31 de di­ciembre y 1, 2, 3, 4 y 5 dcl presente mes de / enero. — Sevilla; Impr. Diego López de Haro, s. a.

[Escudo real]. V e r d a d e r a relación de la feliz / Victoria, que han conseguido las Ca- tholicas Armas de / nuestro Rey, y Señor D. Phelipe Qvinto (que Dios guarde) en el Pas- 80 de los Alpes, y entrada de el / Piamonte, yendo a la Frente del Exército el Serenissima / Señor Infante D. Phelipe de Borbon, assi en el / Abance de la Trinchera, que tenían hecha los / Enemigos, como en todos los de­mas / de la función. / Aguí se dá cuenta, de lo que han operado nuestras Trop / as

diariamente, desde el dia 28 de Septiembre. / hasta el dia 9 de Octubre coiyientc, según / las cartas, y avisos de aquel / Campo. — Sevilla: Impr. Francisco de Rioja y Gamboa, s. a.

V e r d a d e r a relación / de las presas dr Castilnovo y Canna, que la ar / muda Vene­ciana a auido, ganándola a los Tur / eos, en el mes de Diziembre, del Año de mil / y qui­nientos y sesenta y vno. Con el sitio de la Belona, y otras cosas notables / sucedidas después que los Tur / eos fueron vencidos por el / Señor Don Juan ] de Austria. ] Lo contenido en esta Relación, se sabe por car­tas que vn / correo remitido de Venecia, tra­xo a la Corte de su Magestad / el qual llegó a los ocho del mes de febrero / de este año de mil y quinientos y setenta y dos. — Fué Impressa en Valladolid, por Alonso y Diego Fernández / de Córdoba, con licencia. Año M.DL.XXII.

[Escudo real]. V e r d a d e r a relación y pro­digioso milagro en que se declara y da cuen­ta de lo sucedió en la Ciudad de Xerez, como un hombre llamado Pedro Ortega, yendo ca­minando cayo un rayo y le mató un macho y como se le apareció la Virgen de la Piedad, como verá el curioso lector. Sucedió a 4 de julio de este presente año 98. — Madrid: Impr. Lucas Antonio Bedmar y Baldivia, 1698.

V e r d a d e r a relación en que se / refiere y declara el Magestuoso aparato y magnánima grande / za, con que la muy Noble y leal Ciudad de Sevilla se portó / a la entrada dcl Rey Nuestro Señor, que Dios guarde muchos / años con todo lo demas que ha pasado des­de que sa / lio de Madrid hasta el dia 10 de marzo / de 1729. — S. I., s.i. [1729].

V e r d a d e r o modo de la libertad de Bar­celona. — S. 1., s, i., 1808.

V e r í d i c a Noticia, que manifiesta los ma­ravillo / sos Milagros, que se hallaron en la Sagrada Reliquia de el Cuerpo de el Sonto / Rey Don Fernando, en ocho y doce de Mayo de este presente año; como / también fuegos, y regocijos, y Procesión General: como / lo verá el curioso. J — Sevilla: por la Vda. de Francisco de Leesdael, en la Casa del Correo Viejo, s. a.

V e r z e i c h n i s s / neuer / Bücher, / wcl- che in Leipzigcr Oster Messe 1794, / und von andercr Landem / angcschaffet loorden, f und um heygestste Preisc / 3u bekommcn sind. — Gottingen; Impr. Bandenhóck u. Ru- precht. [1794].

Ayuntamiento de Madrid

305 306

V e z i n o (E l) de BoUullos, a cierto Compa­dre suyo, vezino, y natural de / Coria, dáti- dole noticia dcl aparato, pompa y lucimiento con QUC / la muy Noble, y Leal Ciudad de Sevilla hizo la Jura de su Mages / tad el Sr. D. Luis Primero, gue Dios guarde, el dia 2.»/ de Febrero deste año de 1724. / — S. 1., s. i., s. a.

V i a g e (El). Diálogo crítico, verídico, bur­lesco entre la Tristeza y Pocapena. — Ma­drid : Impr. Rosa Sanz, 1823.

V i e n a / sitiada y / socorrida / año MÜUL- X X X X III. [Adorno tipográfico]. J Primera re­lación. / S. 1., s. i., 1683.

V i g i l a n t e (El). Aviso al público. — Ma­drid: Impr. Collado, s. a.

V i n d e 1, F .: El arte tipográfico en España durante el siglo XV. — Madrid; Impr. Gón- gora, 1945/1951.

Cüftiliíilrt, 1945..Saltiiiianí-a. Zaiii'iru, Cofirt y e l R e in o de CnlU ia . 1946 VrtlfHfía, MiJlIorca y M u rc ia . 1946.Zarasoza , 1949..SVrilía y G ranada, 1949.ra llrt iio lid , To led o , H u e tc y Pa m p lon a , 1950.Jh irgos y Guadala jara , 1951.Dudoios de lu g a r de im p re s ión . A d ic ion es y co rre c ­ciones a toda írt obra, 1951.

V i n d i c a c i ó n del honor militar. — Sevi­lla; Impr. de Padrino, 1820.

V i n u e s a , M.: Adición a esta obra sobre el preservativo contra el espíritu público de la «Gazeta de Madrid», y de otros periódicos, en donde por medio de varias observaciones muy importantes se desenvuelven sus doctri­nas antirreligiosas y antipolíticas. — S. 1-. s. i., s. a.

V i z c a i n o (El) originario. — Dilbao; Im­prenta del «Vizcaino originario», 1841.

1841 (núm. 63, 6. V I I I — núm. 66, 17. Y I I I m'im. 70, 3(, V IIT núm. 72, 10, IX ).

V o c e s de un mudito, o reflexiones políti­cas y jocoserias de un ciudadano que habien­do perdido el uso de la palabra en 1814, he­rido de un aire pestífero calentón, vuelve a recuperarle con la resurrección de la Consti­tución. — Cádiz; Impr. «Hércules», 1820.

1820 (núm. 1 — núm. 2).

V o l a n t e (El) de la Guerra. Organo oficial del Ejército real de Valencia. — S. 1.; Im­prenta Real, 1874.

1874, I (n ú m . 2, 10, IV — n ú m , 25, 22, V I H ) .

V o l u n t a d (La) Nacional. Diario liberal. — Madrid: Impr. de M. Alvarez, 1868.

1868, I (núm . 6, 16, X ).

V o l u n t a r i o s de la Libertad. [Pliego de soldados]. — S.l., s. i., 1868.

V o r g e s c h i c h t u c h e s Jahrbuch für die Geseilschaft für Vorgeschichtliche Forschung herausgegeben von Ma.r Ebert.—Berlín, Leip­zig: Metzger & Wittin [Leipzig], 1924/27.

1924-1927, 1-lV,

V o z (La) de Cuenca. — Iniesta; Impr. Vo­lante de la Provincia de Cuenca, 1811.

1811 (núm . 12, 8, V IH )

V o z (La) de España a Napoleón. — S.l., s. i- 1808.

V o z (La) de Piasencia. Periódico político li­beral. — Piasencia; Impr. de Ramos v León, 1883.

1883, I (Prosp.núm . 7, 17, IVnúm. 9. 1, V — núm . 15, 28, V I núm . 117, I. V I I Inúm . 19, 17, V I H — núm . 27, 21, X ).

V o z (La) de Piasencia. Semanario defensor de los intereses de la comarca placentina. — Impr. Placentina, 1928.

1928. I (núm . 2. 10, I I , „ ,núm . 4. 24, I I — m un. 33, 8, IX ) .

V o z (I^ ) <lel Pueblo. — Córdoba: Impr. de Rafael Arroyo, 1868.

1868 (p rim er núm . p rov is ion a l).

V o z (La) del Pueblo. Sociedad de Ciudada­nos del Café Patriótico de Casala. — Valen­cia: Impr. E.stevan. 1820.

1820 (núm . t, 14, IV ).

V o z (La) de la Religión. — Madrid; Impren­ta calle del Humilladero, 1839.

1839, 3.* úp. (núm . 22, X ).

V o z (La) de Septiembre. — Madrid; Impren­ta de la calle del Sordo, 11, 1840.

V u 1 c a n o . — Sevilla; Impr. Hidalgo y Cía.,1822.

1822 (Prosp. núm . 1 Supl. s, f. núm . 2, 12, V Inúm . 7, 17, M I — núm . 8, 24, V I I ) .

Ayuntamiento de Madrid

307 308

y a es nueva Corte ] Chinchón. / Describcn- se en compendio / las plausibles fiestas, / que en muestra de su amor, y regocijo / hizo la villa de Chinchón, / al rendir su obedien­cia y possessión / al Serenissimo Señor In ­fante / Don Phelipe de Borbon, / Gran Prior de San Juan, / Almirante de la Mar, / Conde de Chinchón, y Odón, / Margues de San Mar­tin, etc. / Por medio / del Eminentissimo Sr. D. Fr. Gaspar / de Molina y Oviedo, Car­denal de la Sta. Romana Iglesia, / Obispo de Málaga, Governador del Real, y Supremo / Consejo de Castilla, y Comissario General / de la Santa Cruzada, etc. / Por ] Don Diego Sánchez Agudo, / Natural de la misma villa. / Quien las dedica / a S. A. S. por mano de su Eminencia. / Con licencia. — Madrid; Im­prenta Lorenzo Francisco Mojados, 1738.

Z e B a r r o s . — Porto; Impr. Occidental, 1885.

1885, I (núm . 1 — núm . 12),

Z e i t u n g en und Relationen des XV. bis X V III Jahrliunderts. Mit einer leitung von Dr. Karl D'Ester. — München [Ansbach. C. Brüget], s. a.

Z u r r i a g a z o . Segunda época del Zurria­go. — Cádiz; Impr. de la S, Unión del Ciu­dadano Maza, 1823.

1823 (núm . 3, 22, V I ) .

Z u r r i a g o (El). — Madrid; Impr. de Alejo López, 1822.

1822 (núm , 27 — m im . 52).

Ayuntamiento de Madrid

INDICE G E N E R A L

DEL CATALOGO DE ADQUISICIONES

(Los núm eros corresponden a la colum na donde aparece el nombre personal o el geográfico)

Abad, Mariano: 108.Abaffi, Príncipe de: 14.Abat, José M ‘ ; 1.Abec, Domingo Máximo Zaca­

rías: 54, 259.Abigail: 222.Abranles, Duaue de: 245. Acevedo, estados de: 38. Acuña, Marcos de: 177.Adet, Pedro Augusto: 11. Africa: 25. 121, 123, 124, 144.

251. 257, 280.Agramont, Duque de: 252. Aguilar, Conde de: 55, 192, 195 Aguilera, Gaspar: 76.A ir : 245.Alarcón, Pedro Antonio de: 103 Alava: 30, 283.Alba, Duque de: 38, 40.Alba Real: 270.Albania: 212, 255, 266. Alburquerque, Duque de: 255. Alcalá Galiano, Antonio: 115. Alcalá de Henares: 76, 81, 221,

269.Alcazarguivir: 297.Alcolea, Comendador de: 2 Alconchel, Marqués de: 257. Alcoy: 231.Alejandro V II: 105, 195. Alemania: 23, 35, 54, 126, 289. Alentejo: 257.Alepo: 213.Algeciras: 1, 82, 103, 154, 174,

218, 231, 245.Alhucemas: 257.Alicante: 108. 142, 144, 195, 220,

251, 270.Alima: 181.Alfonso II, Ñapóles; 257. Alfonso, Príncipe: 287.Alfonso X III: 14.

Almansa: 253, 258.Almansa y Mendoza, Andrés:

45, 59, 251, 261.Almería: 21, 41, 80, 166, 171. Alonso de Avellaneda, Pablo:

89.Alpes: 303.Altamira, Condado de: 10. Altamira, Conde de: 10, 162. Altamira, Rafael: 47.Alvarez, Fernando, 179.Alvarez Guzmán y Palafox, Te­

resa : 280.Alvaro Luazares, Santiago: 274. Allende Salas, Angel: 28. Amador Salazar, H.: 8. «Amante de la Relíeión»: 53,

301.Amberes: 41, 207.Ambrum: 196.América: 25, 40, 107, 118, 123,

144, 262.Amiens: 37.«Amigo de la Constitución»;

219.Amilithon: 44.Amsterdam: 18. 63, 131, 139,

141, 147, 148, 158, 201, 258, 288.

Andalucía: 39, 82, 93, 101, 102, 132, 170, 173, 192, 238, 246.

Andrioni: 206.Andriónico: 9.Andros: 262.Andújar: 279.Anitura, José: 57.Antequera: 41, 73, 100. Antillas: 144.«Antonio Cascanueces»: 161. Aragón: 34, 62, 99. 255, 265.

267, 272, 280.Aragón, Coronel: 286.Aragón, Alfonso de: 257. Arahal: 206.

Arana, Vicente: 47.Aranjuez: 172, 220, 261. Arap-Bajá, Saraskier turco; 192 Arbolé v Farando, Servando:

24.Arco.s, Duque de: 68. Archipiélago índico: 144.Arias y Adracrentar, Pablo de:

6Q.Argel: 193. 206, 262.Argelia: 144.Arguijo, J.: 13.Armenteros, Diego de: 53. Arpajón, Luis: 248.Arrostia, Pantaleón, 218. Asenjo, Francisco Javier: 41. Asensio, José: 225- Asia: 25, 118, 120, 121. 122, 123. Asturias: 8, 19, 112, 171, 269,

278, 287.Asturias, Príncipe de: 278, 287,

298.Atenas: 184, 212.Atlántico: 144.Augsburg: 18. 56, 114.Augusta: 62, 193, 263. Australia: 17, 18, 180.Austria: 144, 213, 257.Austria, Archiduque de: 273,

288, 295.Austria. Juana II de: 20. 2,’j7.

265, 282. 294.Austria, Juan de; 304.Austria, Leopoldo Ignacio: 175- Austria, Mariana de: 48. Austria, Teresa de: 260. Austria y Borbón, .María Tere­

sa : 252.Auzoul, Adriano: 178.Avila: 28, 30. 109.Avilés: 3. 227.Ayamonte: 126.Ayutta: 2.Aznar, Pantaleón: 187.

1 —

Ayuntamiento de Madrid

B

« Bachiller. Traga-Bombas»: 285. Badajoz: 13, 37, 50, 75, 80, 83,

143, 180, 204, 270.Badén, Luis de: 99, 195, 213,

256.Baer, José: 152, 161, 216. Bagot: 11.Bailén: 219.Balaguer: 231.Balaguer, Víctor: 47.Baleares, Islas: 31, 141. Balseyro, Cayetano: 240.Balzac, H.: 215.Ballesteros, General: 273. Ballesteros, Manuel: 184. Baratarrechea: 20.Baratín: 181.Barba-Nera: 278. fíarbastro: 27.Barcelona: 1. 3. 4. 9, 10. 13. 14,

18. 20, 22, 28, 33, 34, 35, 36. 37. 40. 41. 47, 52, 53. 56. 58. 60. 63. 90. 93, 99, 106. 114. 115. 116. 126, 130, 139. 141.143. 144. 147, 150, 151. 153.154. 171. 180, 185, 187, 190,191. 195, 197, 205, 206. 214.222, 223. 232, 240, 247. 248,263. 264, 267, 269, 276, 288,290. 295. 297, 301, 302.

Bar-Kan: 200.Barkara: 267.Barnovila, Duque de: 208. Barrera y Leivado. Cayetano

A.: 13.Bartolache, José Ignacio: 183. Basilea: 41.Batuecas: 57.Baviera: 193.Baviera, Duque de: 35, 89, 212. Baviera, Elector de: 213. Bayona: 69, 82. 109, 131. 140.

172, 223, 261, 272.Baza: 22.Bazán, Antonio Martín de: 262, Bcame: 61.Becerra: 287.Béjar: 73, 170.Béjar, Duoue de: r>9.Belgrado: 89. 91. 195, 213. Belona: 304.Bellefort, Bernardino Gigautt:

20aBelluza y Moneada, Luis: 44,

100.Benario, L .: 214.Benevento: 76.Benidorm: 260.Berdejo Casañal, Mariano: 10. Berjeau, .1. Ph.: 24.Berlín: 101. 140. 306. Berlinchón: 270.Berna: 281.Bernoulli, Daniel: 241, 242, 243. Bernoulli, Juan: 241, 242.

Berthollet, Claudio-Luis: 11. Berwick, Duque de: 200, 263. Besalú: 264.Befamos: 193.Beyrouth: 7.Biarritz: 140.Bilbao: 33, 47, 300. 305. Biscglia: 257.Blake, Joaquín: 40.Blanco, Antonio: 235.Bloc, Mge: 11.Blokzijl, Max: 141.Blondel, Jacques-Frangois, 178. «Bobo de Coria», 109. Boccherini, Luis: 279.Bodega V Mollinedo, Manuel de

la: 58.Bogotá: 36.Bollullos: 305.Bomer, KarI: 34.Bonafóus, Norberto Alejandro:

142.Bono y Serrano, Gaspar: 142. Bonol. Antonio: 76.Borao, F .: 34.Borbón, Enrique de: 174, 294. Borbón, Felipe de: 303, 307. Borbón, Isabel de: 252.Borbón, María Luisa de: 114.

267. 303.Borbones: 1.Borelli, Juan-Alfoiiso: 178. Borgia, Lucrecia: 257.Borgoña: 271, 289.Borja, Luis de: 73, 100. Borrego, Andrés: 47, 75.Bosca, Pedro: 34.Bossuat, L .; 154.Boston: 34.Bouguer, Pedro; 241. Boulefmgner, Geor. Bernh.; 2 41 Bouterwek: 82.Brabante: 207.Branciforte, Marqués: 57. Brasil: 80, 269.Bravo, Juan: 191.Bravo Murillo, Juan: 28. Brejón, Tomás, 216.Breslau: 48.Bretón de los Herreros, M.: 34. Brezé, Mariscal: 41, 43. Bricotteau de Soissons, .Tean-

Giles: 216.Brihucga: 42. 263.Brodhagen, P. H. C.; 146. Bruch: 23.Brunet, J. Charles: 36. Bruselas: 14, 145, 155, 162, 193,

198, 212, 256, 258. 271. Buda: 208, 211.Bueno, Juan J.: 13.Buenos Aires: 96, 107. 112. 127,

131, 134. 200, 220, 283, 290, 293.

Budget: 209, 270. Buiílón-Legrange, E. J. B: 11.

Bullón. Francisco: 291.Buot J.: 178.Burdeos: 36, 59.Burgo de Osma: 46.Burgos: 30, 37, 144. 173, 267.

305.Burgos, Andrés de: 268. Burguayne, Marqués de: 216. Busnes, Abate: 218. Bustamante, Carlos María: 170.

C. L.: 144.Caballero y Mesa, Francisco

Antonio: 293.Caballero de Roda.s, General:

141.Cabiedes: 279.Cabo, Baltasar: 170.Cabo de Oro: 262.Cabrera, Alonso de: 269. Cabrera, Ramón: 170, 175. Cabrera Núñez de Guzmán,

Melchor; 4. 43.Cáceres: 30, 37, 52 , 270 . 294. «Cachetero gerundiano»: 79. Cádiz: 1. 2. 4, 5. 6. 8. 9, 11, 14,

16, 18, 20, 29, 31, 38, 40. 41.42, 45, 46. 47, 49, 51, 52, 53,54, 55. 56, 57, .58, 59, 60, 61.62, 63. 64, 68, 72. 76, 77, 78,79. 81. 84. 88. 93. 96. 97, 98,101, 103, 108, 115, 116. 117,118, 125, 126. 130, 137, 140.141, 143, 146, 151. 152, 164,167, 170, 173, 182, 185, 188.190, 214, 218, 219. 223, 224,232, 237, 238, 243. 245, 246.254, 261, 262, 271, 273, 274.275, 280, 281. 283, 284, 287.291. 293, 294. 295, 297, 301.305, .308,

Cádiz, Duque de: 63.Cádiz, Obispo de: 152, 239, Cairás: 247.Calamata: 211.Calatrava, Orden de: 2. Calatrava, R. M.‘ : 50.Caldas de Montbui: 141. Calderón, .Tuan; 275.Calderón de la Barca. Pedro:

251, 254, 255, 258.California: 57, 130.Calvo, Lorenzo: 274. Camagüey: 27. 110. Camp-Redon: 60, 191, 192. Camnaner y Fuentes, Alvaro:

180.Campos Edetanos: 300. Candepadros, Pascual J.: 37. Campero, Manuel Pablo: 272. Campo, Manuel del: 14. Campos, Juan de: 143. Canalizo, Valentín: 298. Canech, Rey de: 301.Canet: 248.

Ayuntamiento de Madrid

Canigou, Pico de: 168.Cannn: 304.Cañuelo, Luis; 4. 237. Carnbanchel Bajo: 231. Garande, R .: 225.Carcavi, Pedro de: 178. Cardenal Infante: 70.Carlos I I : 35, 48, 55, 63, 80. 81.

99, 114, 137, 168, 205, 262, 265 267. 268.

Carlos II. Inglaterra: 61, 209, 210, 211.

Carlos I I I : 1, 8, 10. 43, 44, 53, 55, 68, 76, 101, 114, 150. 162. 183, 189, 190, 247, 264, 272, 274, 282, 294.

Carlos IV : 126, 127. 218.Carlos V; 151. 225, 270.Carlos, Infante: 78, 99. Carlo.s-Alejandro, Duque de Lo­

rena: 1.55, 260.Carlos José, Príncipe: 123, 255. Carmona: 126. 270, 285.Caro Sureda, Pedro: 108. Carpencias, H .: 216.Garrafa, Antonio: 213.Carrafa, Gregorio; 96, 211. Carrión, Antonio: 167. Cartagena: 29, 44, 84, 90, 100,

170, 215, 219, 220.Carvajal, Diego Vicente: 63. Casa-Masana: 23.Casdn: 119, 254.Casaubón, Isaac: 142.Cassin de Thurv, César-Fran-

cisco: 292.Cassini, M. I. D.: 178.Castelar, Marqués de: 76, 77,

271.Castelar, Emilio: 44, 45, 171. Castelnovo: 212. 304. CastellFullit: 264.Castellanos, Alonso: 60. Castellón de la Plana: 270, 275. Castiblanco: 20.Castilla: 34. 42, 50. 97, 110, 120,

121, 168, 191, 193, 248, 257,272, 295.

Castilla, Almirante de; 205. Castilla, Condestable de: 251. Castillo Fajardo, Francisco: 2.

268.Castillo y Soriano: 279. Castillón de Striviere: 63. Castro, León: 142.Castro, Pedro: 4, 237, 238. Catalina, Severo; 206. Cataluña: 39, 63. 90. 93. 104,

132, 135, 139, 191, 192, 208. 256, 262, 290, 305.

Caloyo: 41.Catinat. General: 184, 263, 269. Caumont, H. de: 36.Cavaleri y Pazos, Juan B.: 14,

' 218.Cavalleri, Antonio, 242.Cayetano de Lima, Luis: 79.

Cazano. Duque de: 196, 265. Cellinl, Benvenutto: tí.Cepeda, Joaquín de: 50.Ceuta: 29, 173, 245, 268. Cevallos. Pedro de: 111, 22tí. Cerdeña: 303.Cervera: 4, 267.Cervi, José: lOtí.Ciba, Cardenal: 233.Cicarellí, Gaetano: 58. Cifuentes, Conde de: 44. Ciudad Real: 37, 232.Ciudad Rodrigo: 122.Clark: 279.Clemente X I: 62.Cogollos, Rodrigo Antonio de: 5 Coimbra: 185.Collantes: 48.ColUure: 247.Company, Joaquín: 44, 189, Concha, Manuel de la: 173. Consuegra: 153.Constantinopla: 90, 91, 155, 209,

212, 213, 266, 302.Corbelí, Conde de: 194. Córdoba: 9, 10, 45, 66, 73, 80,

82, 146, 152, 159, 177, 186, 205, 215, 221, 222, 231, 248,249, 250, 251, 252, 2.53, 254,255, 257, 258, 259. 260. 261,262, 264, 278, 282, 306.

Córdoba, General: 290. Córdoba. Ventura: 111.Coria: 305.Cornet y Mas, Cayetano: 297. Corán: 95, 211.Correa de Lebrija y Brozas, Lu­

cas: 72.Cracovia: 207.CTequí, Carlos María: 93, 242.

264.Cruz, Juan de la, Presbítero;

54.Cuba: .39, 162, 273.Cubillos de Aragón, Alvaro:

250, 252.Cuenca: 37, 60. 173, 270. 306. Cuenca (Am érica): 270.Cueva, Beltrán de la: 298. Cuesta. General: 198.Cuzco: 43.

Ch

«Chaparro Melero»: 44, 272,288.

Chaptal, Juan Antonio: 11. Charas, Moisés: 178.Chátelet, Marqués de: 242. Chávarri, Luis Gonzaga de: 174 Chaves, Juan de: 251.Chaves, María Paulina de: 251. Chile: 300.China: 18. 41. 119, 121, 144. Chinchilla: 37, 270.Chinchón: 307.

D. A. H.: 282.D. A. H. Y. C.: 149.D. N.: 144.I). N. N,.: 61.D. P. L. Y. R.: 78.D. R. B.: 103.Daga. Juan de: 113.Dahl, F.: 102.Dalmacia: 213, 255.Damiani, Padre; 7.Danio Granados, Manuel; 93. Darda: 212.Dávila, Diego Leonardo: 59. Dávila y Palomares, Martín:

114.De Béze, Padre: 177.D’Ester, Karl: 208.De Etrés: 35.De Hedouville, Señor de; 157. De la Mota: 248.De Laroche, Doctor: 25.De La Vogue: 178.Dele.smes: 178.Delfinado: 196.Delorme, Guillermo: 242. Demours, P .: 292.Denhoff, Juan Casimiro: 216. Denia: 302.Denis, Juan Bautista: 157. Deyenx, Nicolás: 11.D’Heylli, G.: 139.Díaz Canseco, Vicente; 5.Díaz de Frejenal, Vasco: 298. Dicenta, José: 111.Dinamarca: 265, 266. 295. Doblado, Manuel: 174, 232. Dodart, Denys: 177, 178. Domeq, Francisco: 115. Domínguez, Faustino: 190. «Don Camilo Batanero y 'Tun­

didor» : 46.«Don Felipe Ropavejeros: 295. «Don Jenaro, el Afligido»: 43,

272.«Don Jota»: 44.«Don Justo Patricio de Espa­

ña»: 46.«Don Tirillas»: 4.«Don Urbano Severo»: 45. «Don Valerio Quisquiñuelas»:

46.Dovifat, Emil: 101.Dravo: 211.Dresler, A.: 188.Drewer: 25.Droqueda: 194.Duelos, Samuel Cottereau: 117. «Duende de los Cafées»: 57, 59. Dupont, General: 58, 101, 259. Durazo: 255.Duroc, Secretario de Napoleón;

223.Du Tour, Etienne Francois:

242.Duverney, José Guichard: 178.

— 3 —

Ayuntamiento de Madrid

Ebert. Max: 306.Ebora: 20.Ecija: 113, 237.Edimburgo: 104.Egca de los Caballeros: 270.«El Compadre del Holgazán»: 5. «El Chiquito»: 167.El Escorial: 97.El Ferrol: 33. 193.EUo. Francisco Javier de: 99. Enriquez Gómez, Antonio: 263. Epinal: 53.Erfurt: 77.Esclavonia: 206, 212. 256. Escocia: 145 209, 210.Escosura, Patricio de la: 27ó. Esmir: 254.España: 46, 52, 54. 59, 77, 79.

80, 82, 100. 104, 111, 113, 144, 145. 149, 162, 186, 192,195, 200. 204, 219, 220, 223,232. 236, 244, 245, 255, 260,261, 268, 269, 273, 276, 278,281, 288, 289, 292.

Española de Santiago. Isla dela: 195.

Espartero. Baldomero: 38, 146, 149, 170.

Especies: 209.Espolias: 234, 235.Espoz y Mina, Francisco: 56. Esseck: 210.Estados Unidos: 46. 167. Estepona: 60.Estrasburgo: 41.Estrigonia: 198, 200, 210, 267. Etiopía: 270.Etrée, Mariscal: 206.Euler, Leonardo: 242.Europa: 42, 55, 58. 97, 107, 112,

113, lis , 119. 120, 121. 122.123. 124. 125, 144, 171, 187,190. 192, 197, 200, 207. 245.256, 262, 265, 266, 275, 281.282, 289. 290.

Everth, Erich: 112. Extremadtura: 120, 121, 246.

F". A. R. N.: 46.Fabro Bremundans, Francisco:

193.Farnesio, Isabel de: 214, 274,

303.Fattorello, Francisco; 113. F'ebronio: 217.Felipe II : 270.Felipe V: 2. 20, 34. 35, 42, 54,

.59. 60, 62, 77, 104, 111, 114, 119, 132, 190, 214, 222, 243, 261, 262, 267. 280, 288, 295. 303.

Felipe VII, de Navarra: 168. Fenel, Juan Basilio Pascal: 242,

Fernández, Mana («La Caram­ba»): 191.

Fernández Caycoya, José: 82.Fernández de MoratLn, Nico­

lás: 104.Fernández de Navarrete, Fran­

cisco: 106.Fernández Quir, Pe<lro: 18, 180.Fernández de los Ríos, Angel:

50, 113.Fernández de Soto, Rodrigo:

269.Fernández de Velasco y Tovar,

Francisco Antonio: 39.Fernandina. Duo.ue de la : 280.F'ernando I I I : 279. 304.Fernando V: 34, 226.Fernando V II: 99, 111, 168, 271.Fernando, Príncipe: 78.Ferragus: 52.Ferrier, A .: 145.Ficher, Helmut: 114.«Fiel Andaluz»: 57.«Fígaro» (M. J. de Larra): 56-Figucros: 29, 68. 189.Figueras, General: 2;)0.Figueras, Francisco de Paula:

170, 232.Figueroa, José E .: 8.Figueroa, I.aureano: 42.Filadelfia: 116, 155, 167.Filipinas: 60.Final, Puerto de: 257.Flandes: 54, 126. 195. 197, 198.

207, 256, 266, 289, 300.Florencia: 6, 7, 24, 41. 57, 139,

186.Flores Algoivar, Antonio: 5.Flores Estrada, Alvaro: 271.Florús: 193, 194.Foligno: 12. 114, 140, 168, 187,

278, 279. 281, 294.Foncillas, Eduardo: 100.Fourcroy de Guillerville, José

Luis: 11.Fournier, F. I.: 115.Franca-Villa: 264.Francia: 36. 46, 52, 54, 55, 59,

60. 76. 114, 126. 139. 145, 162, 163. 167, 168, 174, 179,192, 193. 194. 195, 196, 200,201, 206, 207, 208, 210. 211.247, 248, 258, 261, 263, 264,269, 273. 278. 298.

Frankfurt: 36. 81. 152, 161, 216.Franklin, Benjamín; 116, 153.

281.Franquis I>aso de Castilla, Jo­

sé: 38.«Fray Jerundio»; 79, 116.Freire Silva, Manuel: 102.Frías, Duque de; 37.Frómista: 173, 231.Fuente, Vicente de la: 142.Fucnterrabía: 198.Fuentes, Conde de: 160.

G. P.: 116.Gailliot, S.: 154.Gainza: 44.Gales: 35.Gales, Príncipe de; 35, 261. Galicia: 120, 121. 122, 238, 305. Galindo, José: 189.Gallardo, Bartolomé José: 70. Gallego, Juan Nicasio: 81. Gallifa, José: 1-50.Galloys, Juan: 157, 178.Ganza de Bure: 270.García García. Vicente: 144. García Herrero. Miguel: 52. García Mora, José: 285.García Valeros, Juan; 206, 261. Garnier, José: 11.Garrido Mauricio, Antonio: 9. Garzota, Julián; 19.Gayangos, Pascual: 47.«Genaro el Aflijido»; 282. Genil: 113.Génova: 139, 140, 208, 271. Germond de Lavigne, A .: 140. Gerona: 18, 33. 37. 5.5. 71, 103,

189. 208, 251. 276.Gibraltar: 14. 96. 190, 260, 297. Giménez, José S.: 47. Ginebra: 25. 26, 44.Gironda: 36.Gironne: 140.Goa: 247.Goblet, Martín: 76.Godín, Luis; 292.Godoy. Manuel: 59, 172. Goedhart, H. A.: 141.Gómez, Antonio Enrique: 22,

255.Gómez Aceves, Antonio: 13. Gómez de Avellaneda, Gertru­

dis: 5.Gómez de la Cortina, Joaquín:

48, 72, 142.Gómez de Farias, Valentín; 298. González: 104.González, Juan: 151.González, Manuel María: 79. González Bravo: -43.González y Centeno, Valentín:

180.González Cossío, Francisco: 142 González Fernández, Ramón:

12.González de León, Juan Nepo-

muceno: 226.González Llanos, Carlos; 177. González de Olarte, Félix; 60. Gorostiza, Manuel Eduardo: 77. Goteborg: 102.Góttingcn: 142, 304.Gousat: 240.Gradiska: 213.Graef, Juan Enrique de: 98.

i

4 —

Ayuntamiento de Madrid

Granada: 1, 6, 24. 31. 40, 46, 47, 57, 58. 70, 80, 85, 88, 96.99. 101, 103, 105, 106, 107, 112, 113, 125, 134. 141, 149,160, 166. 171, 173, 175, 176,181, 186, 190, 214, 221, 226.237, 238, 240, 272, 273, 277,278, 279, 284, 290, 292, 293.301, 305.

G. Graves, E .: 298.Grecia: 212.Gregorio, Nicolás: 192.Gregory, Jacques: 178. Grimaldi, José de: 59, 60. Grimarest, Pedro: 3.Grosier, Abate: 156.Grovine Taso, Antonio Maria­

no: 100.Grünbeck, Max: 143. Guadalajara: 37, 137, 263, 305. Guadalajara (M é jico ): 73. Guadalivín: 104.Guadarrama: 109.Guadix: 270.Guanajuato: 174, 232.Guasp: 53.Guatemala: 118, 240, 256. Guerín, León: 144.Guerra, Francisco: 41, 42, 272. Guillaumin Gilber Urbain: 11. Gulllén, Julio T .: 262. Guillermo, Rey de Inglaterra:

194.Guipúzcoa: 142, 172.Guitón, Louis Hernard Moreau:

11.Gumuchian: 176.Guthofnung, Martin: 192. Gutiérrez, Juan: 259.Gutiérrez de Acuña, Bartolo­

mé: 125.Guyón, Francisco: 106.

H

H. L. ñ. R A. A. A. E. D. O.:250.

Haag: 295.Hábler, Konrad: 283.Hainaut: 40.Halle: 188.Hamburgo: 146.Hamenfratz: 11.«Haragán Aburrido»: 273. Harenas, Jacinto de; 60.Haro y González, Gaspar de:

79.Heinen, H. F.; 8.Henao: 207.Hendaya: 198.Henry, M. A .: 146 Hernández de Cardona, Gonza­

lo: 298.Herrera, Jorge Joaquín; 172. Hidalgo, Félix M.*: 3.Hieres: 42.

Hiersemann, K. W .: 147. Hinojosa, Eduardo de: 28. Holanda: 60, 62, 93, 138, 141,

167, 193, 194, 262.Homas, Gabriel de: 36. Homberg, Guillermo: 178. Horcajo: 44.Horlamiles, Antonio: 61.Hoyo. Diego de: .'íO.Huancayo: 27.Hubelech: 270.Hudson, Derek: 150.Hudson, Enrique: 18. Huercal-Overa: 171.Huesca: 27.Huetc: 305.Hugalde Mollinedo: 72.«Hugo Imparcial»: 58. Humieres, Mariscal: 207. Hungría: 195, 208, 209, 211, 211

213, 256, 262.Huyghens, Christian: 178.

I¡biza: 235, 236.lesta y Leceta, Marcelino: 28. Illescas, Gonzalo: 151.Imbrea: 264.Inclán, C. Ignacio: 22.India: 301.India Oriental: 247.Indias: 41, 237, 264. 269. Indostán: 144.Infantado, Duque del: 198. Inglaterra: 19, 23. 25, 35, 46,

60, 61, 62. 76. 93. 126, 136, 145, 163, 167, 194. 196, 209, 210, 211, 213, 258. 269, 302.

Inglaterra, Canal de: 194. Ingolstadt: 35.Inocencio X I ; 73, 80. 192, 201,

207, 216.Irlanda: 145, 163, 194.Iroslavia: 191.Irún: 261, 267, 303.Isabel I : 34, 226.Isabel I I : 1. 5, 17. 38, 77, 98,

171, 227, 285. - Isabel de Farnesio: 63.Isla, José Francisco de; 5.Isla de León: 55, 218.Istüriz, Francisco Javier: 115. Italia: 23, 54, 62, 126, 132, 139.

187, 193, 195, 198, 210, 212, 213, 223, 251, 261. 264, 266, 270, 289.

Itzo: 301.

J. de B. M.: r>:iJ. A. D.; 151.J. M. G.: 43..7. R. H.: 49.Jacobo II, Rey de Inglaterra:

194, 210, 211, 273.

Jaén: 31, 134.Janeyro: 200.Japón: 18, 119, 121, 144..lena: 1 1 2 .■Jerez de la Frontera: 15, .52, 53,

66. 68, 81. 105, 143. 154, 173. 174, ¿31. 270, 277, 293, 304.

«Jorge Sand»: 215.José I. Rey de Romanos: 193. Jovellanos, Gaspar Melchor de;

218.Juan III, Rev de Polonia: 118,

138, 200, 208, 216.Juan V, de Portugal: 292. Juan Bautista: 35.Juan Jorge IV, Elector de Sajo-

nia: 2.«Juan Verdades»: 112.

Kalib, Visir turco: 210. Kamcnicz: 209, 270.Rock, Paul de: 215.Korn, Joham Friedrich: 48. Kuniki, General: 207. Kuproli, Gran Visir: 256.

La fíisbal: 71.La Coruña: 39, 64, 87, 92, 110.

111, 125, 131, 186, 193,La Habana: 8, 39, 50, 53, 55,

72, 85, 88, 89, 100, 172, 185. 186, 201, 275, 276.

La Haya: 102, 140, 163, 182.203, 254.

La Jaquesa: 99.Lu Mancha: 14, 15.La Margarita: 240.Ln Plata: 270.La Rochela: 96.La Serna Santander, C. A.: 162. Lacuerda, Francisco: 166.I.,achaise, Padre: 146.Laden: 196.Lagny, Señor de: 178. Landabore, Raimundo: 274. Landaluce, Víctor Patricio de:

100.Landau: 35, 253.Landobere, Antonio: 274. Lanewiforge, Luis de: 271. Langlet, J.: 146.Lapide, Cornelio: 207.Larache: 61, 192.La Hire, Felipe de: 178. I.arraga: 279.Las Palmas: 142.Lascaris, Simón: 255. Lausanne: 167.Lázaro, J.: 163.Le Gay, Hilaire: 7.Lebrac, General: 223.

— 5

Ayuntamiento de Madrid

Lebrija: 273.Lecada: 209.Le Camus de Méziére, Nicolás:

241.Leganés, Marqués de: 44. Legrin, General: 22:i.Leigh, Edovard: 145.Leipzig: 2, 8. 16. 19. 34. 81, 201,

126, 143, 147, 153. 159, 184, 203, 204, 270, 288.

Lemery, Luis: 178.Le .Morgue: 182.León: 31, 231. 287.León, Diego de: 150.León y Luna, Gabriel de: 16."). Leopoldo,I: 213, 256, 273. Lepanto: 212.Lérida: 21. 29, 31. 37, 77, 89.

153, 174. 175, 192, 263. L ’Hópital, Marqués de: 178. Lieja: 37, 81, 195.Lieja. Obispo de: 195.Lima: 27. 85. 116, 118, 185.

193.Limoges: 176.Linares: 232.Lintz: 256.Lipsio, Justo: 142.Lisboa: 14, 26. 40. 88, 89. 92,

97. 100, 112, 134. 135, 182,2.57. 269, 295, 297.

Livois, René: 167.Lobé, G.: 46.Lobo, Eugenio Gerardo: 255,

259. 260, 287.Logroño: 13, 33, 43, 46, 82,

206, 271, 285.Londres: 3. 11. 15. 16. 18. 24.

40, 42. 62. 64, 68. 115, 116,125, 136, 144, 145, 149, 150,151, 179, 188, 194, 201, 20'.i.2.58, 273, 288, 297.

López, Simón: 218.López Borreguero, Ramón: 280. López y Morcillo, José Maria:

168.López Puigcerver, Joaquín: 75. López Roura, J. 276.López de Santa-Anna, Antonio:

111.López de Toro, José: 177. López Valdemoro, Juan: 47. Lorena: 155.I/Orena, Duaue de: 14, 200, 208,

210, 212, 228.Lorenzan de Fisac: 242.Los Barrios: 260.Los Xevres: 297.Lucca: 272.Lacena: 222, 259. sLucindo»: 168.Luchana, Conde de: 169, 271. Ludot, M.: 242.Luis I: 61, 112. 205, 305.Luis X III: 20. 41. 61. 247, 248. Luis X IV : 13, 35, 40. 62, 114.

163. 184. 206, 252, 253, 269.

Luis X V I: 48.Luis Guillermo, Marqués de Ba­

dén y de Hochberg: 192. Lugano: 40, 48, 61. i.uján y Arce, Francisco: 21. Luque: 48.Luxemburgo: 93, 196, 207. Luxemburgo, Mari.«cal: 207. Lyon: 188. 218.

LI

Llenas, Campo de: 191.LIop, Bernardo: 44.Lloréns de Barutell: 248. Lluelles, Federico; 229.

MM. S.; 45.Maclaurin, Colin: 240, 242. Madrazo, Francisco de Paula:

101..Madrid: 1. 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10.

12, 13, 15, 17, 18. 20. 21, 22,23, 24, 26, 27, 28, 29. 30, 33.34, 35. 36, 37, 38, 39, 40, 42,43, 44, 45, 46, 47, 48. 49, 50,51, 52, 53, 54, 56, 57, 58, 59,60. 61, 63, 65, 67, 68, 70. 71,72, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81,82. 87. 89, 90. 91. 92, 93. 97.98. 100, 101, 102, 103, 105, juü, JO/, 108, 109, 110, 111,112, 113, 114, 115, 117, 118,119, 120, 121. 122, 125, 131,136, 139, 140, 141, 142, 143,144, 145, 146, 149, 150, 151,152, 153, 160, 162. 163, 165,166, 167, 168, 169, 170, 171,172, 173, 174, 175, 177, 179,180, 181, 182, 184, 185, 186,187, 188, 190, 191, 193. 197,198, 200, 204, 205, 206, 207,213, 214, 215, 216, 217, 218,219, 220, 221, 222, 223, 224,231. 232, 233, 236, 237, 238.240, 243, 244, 245, 247, 251.254, 255, 256, 257, 258, 261,262, 263, 264, 265, 267, 268,269, 270, 271, 272 , 273, 274.275, 277, 278, 279, 280, 281,282, 283, 284, 285. 287, 289,290, 291, 293, 294, 295, 296,297, 298, 299, 300, 301, 302,304, 305, 306, 307. 308.

.Maguncia: 192.Mahou: 57, 59, 85.Mainz: 145.Málaga: 19, 23, 29, 38, 41, 43.

44, 45, 46, 48, 70, 78, 81, 97, 109, 149, 150, 167, 172, 187,233, 245, 257, 260, 273, 276,284, 287, 290, 291.

Malagón: 153..Malta: 206, 213. 262, 266, 269.

Mallorca: 234. 235, 236, 305. Mancera, Marqués de: 127. Mancha, Canal de la: 254. Manescau. José María: 170. Manila: 12, 23. .54. 60, 186. Manizales: 279.Manresa: 89.Mantua: 97.Manzano, Silvestre; 98.Mané Flaquer, .1.: 47.Mar Negro: 257.Marbella: 60. 270.Marco de Pont, Juan José: 57. Marchant, Etienne: 178. Marentes, Julián: 168.Marforl: 4.Margpierye, Marqués: 39.María Amelia; 282.María-Ana, Princesa Palatina:

193, 255.María-Ana de Neoburg, 81. María Cristina, Reina Goberna­

dora: 42, 150, 276.María Luisa Gabriela: 280. María Victoria: 279.Marietta, Grupo: 109.Mariotte, E<lme: 178. Marruecos: 61.Marsella: 177, 213.Marti, Manuel: 142.Martín, Contra-Almirante: 19. Martín Sedeño, Santos: 79. Martínez Conde, Cristóbal: 218. Martínez Delicado, Martín: 160. Martínez de la Rosa, Francis­

co: 227.Martínez de la Torre, Fausto:

225.Mártir de Angleria, Pedro; 177. Massachusetts: 146.Massy, M.: 240.Matanzas: 101.Matos, Juan; 254..Mazerie, Padre: 241.Maydan Bajá: 210.May orga: 188.Mayquez, Isidoro: 23, 293. Medavi, Conde de: 63.Medina, José Toribio: 142. «Mejicano sonámbulo», 80. Méjico: 2, 4. 8, 9. 12, 13, 22, 27,

28, 40, 41, 58, 66, 68, 75, 77, 79, 80, 88. 92. 93, 97, 99, 101 110, 111, 117, 118, 142, 147,153, 164, 170, 171, 172, 174,175, 176, 182, 184, 185, 201.215, 216, 217, 221, 224, 231,236, 245, 271. 273, 282, 285.288, 298, 301.

Melgar, Conde de: 210.Melilla: 192, 280.Mellado, Francisco de Paula:

144.Menéndez Valdés, Juan: 5. Menorca: 59, 235, 236.

_ 6 —

Ayuntamiento de Madrid

Mequinez: 196, 265, 268. Mequinez, Embajador del Rey

de: 61.Mercadal, Juan Antonio: 102. Merino, Martín: 150.Mesa y Cortés, Cristóbal: 262. Meseguer, Francisco: 82. .lÍP.smo.- 263.Mesonero Romanos, R .: 183,

222, 280.Miguel y Vergés, José M.*: 185. Milán: 194, 210, 212, 263. 264,

271, 302.Milkan, Fritz: 184.Millares Cario, A.: 142.Millin, A. L .: 169.Miranda, Conde de: 38. 40. Miranda, Juan: 43, 190, 282. Miravel y Casadevante, José:

186.Mnhamet IV, Emperador de

Turquía: 175.Moldavia: 266.Molina y Oviedo, Gaspar: 307. Mommouth, Duque: 210. .Monferrato: 97.Monge, Gaspard: 11.Monóvar: 62..Mons: 13, 40.Monserrat: 297.Montal, Conde de: 207. Montalegre: 14.Montalván, Reinaldos: 205. Montarco, Conde de: 246. Montejo y Robledo, Telesforo;

22 .Monteleón, Marqués de: 273. Montereau: 224.Montero de Espinosa, J. M.:

144.Monterrey: 38, 110.Montesanto: 20.Montevideo: 117, 132.Monti, Abate: 43.Montova: 16, 140.Montpensier, Duque de: 4, 63,

102, 105, 106, 171, 175, 176, 230, 232, 289.

Montpensier, Princesa: 278. Montteaux: 15.Moore, General: 198.Mor de Fuentes, José: 222, Mora, José Joaquín de la : 48,

236.Morava: 99.Morchón, Manuel: 254.Morea: 96, 99, 210, 211, 212,

269.Moreíra: 239.Moreli, Luis: 186.Mo ella: 177.Moreno Jévez, Federico: 12. Moreno Torres, José: 10. Moret, Segismundo: 47.Moría, Tomás: 57, 58. 101, 273. Morón, Fermín Gonzalo: 275.

Morosini, Francisco: 210, 211,269.

Morote, José María: 154Moscovia: 266.Muley Audalá, Emperador de

Marruecos: 61.Muley Ismael, Rey de Mequi­

nez: 196.Munich: 7. 104, 116, 151, 132,

159, 160, 161, 176, 187, 279, 283, 308.

Murat, Príncipe de; 59, 162,187.

Murcia: 30, 50, 60, 65, 97, 200, 215, 270, 305.

Muros, Diego de: 187.

NN .: 278.Namur: 193, 195, 207.Nane, Julio: 227.Napoleón: 14, 19, 23, 42. 43, 53.

02, 77, 78, 90, 105, 162, 171. 219, 220, 223, 228, 294.

Napoleón, José: 43, 82, 167, 219, 223, 285.

Nápolcs: 58, 59, 137, 187, 247, 257, 297, 301.

Narváez, Antonio: 229, 282. Navarra: 168.Ncerwindcn: 196.Neira de Mosquera, Antonio:

51, 188.Neli (le Rivadeneyra, Alonso;

261.Neuburg: 35, 193.Neuchatel: 23.Nciistat: 260.Nevhevsel: 210.Newton, Isaac: 178.Nieto, Agustín: 252, 253 Nipho, Francisco Mariano; 79,

274.Nissa: 99.Novalíches, Marqués: 45. Novelda: 108.Nuestra Señora de la Paz: 270. Nueva España: 236, 237.Nueva York: 222, 298,Nuevo Mundo: 275.Nuevo Reino de Granada: 284. Núñez de Arce, Gaspar: 47. Núñez de Guzmán, Pedro: 4,

43.Nurembcrg: 214.

Oast, Tito: 209.Ocaña: 173.Ochoa, Eugenio: 275. Odiella: 264.Oliván, Miguel: 172. Olivares, Condesa de: 257. Olive-Branch, Simón: 167.

Olózaga, Salustiano de; 4, 227, 230, 232.

Oporto: 75, 308.Orán: 88, 90, 111, 136, 190.

196, 251, 265.Orange, Príncioe de: 194. Orihucla: 25, 111, 163, 270. Orizával: 170.Orleáns, Duque de: 263, 279. Orleáns, Luis Isabel: 298. Ortega, M.: 305.Ortega y Munilla, José: 47. Ortiz de Sandoval, Jerónimo:

113.Osmá Bajá: 213.Osmont, J. B .'L .: 217.Osuna, Duque de: 292.Osuna, Duquesa de: 278, 287. Oviedo: 8, 32. 47, 137, 270, 266. Oyá: 269.Oyarzun: 220.

Pacheco, Joaquín F .: 28. Padolia: 207.«Padre Cobos»: 43.País Vasco: 140.Países Bajos: 155, 195.Países Unidos: 258.Palacios, Marqués de: 198. Palau: 208.Palencia: .30.Palma de Mallorca: 7. 12. 17,

21, 29, 31, 39, 45, 51, 53, 54. 55, 57, 64. 73, 82, 83, 85, 86. 89. 91, 92, 99. 102, 106, 110, 111, 113, 114, 117, 131, 134, 135, 138, 1.53, 161, 162, 168, 169, 172, 176, 184, 187, 190, 200, 215, 217, 234, 235, 236. 238, 283, 284, 290, 291, 292, 294, 295, 298, 299, 301.

Palomeque, Dr.: 70.Pamplona: 18, 32. 1.53, 165, 224.

231, 243.París: 7. 9, 10. 11, 14. 16, 18.

22, 23, 25, 36. 37, 41, 42, 46, 47, 48. 52. 55, 56. 61. 69. 73, 75, 109, 115, 117, 125, 126. 139, 140, 143, 144, 145, 146, 147, 149, 151, 152, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 163, 169, 176, 177, 181, 182, 185, 186, 187, 194, 201, 217, 218, 223, 224, 238, 240, 241, 242, 247, 275, 276, 278, 279, 281, 298,300.

Parma: 303.Passerat, Juan: 142.Patous y Móxica, Juan de; 99. «Patrióla andalúz»: 300. Pattokin: 192.«Payo Criticón»: 44, 272, 282. Pays, A. J.: 223.Paz, Manuel Tomás de la: 268.

Ayuntamiento de Madrid

Pecquet, Juan: 178.Pekín: 198.Peloponeso: 184.Pellechet, M.: 224.Pelletier, Señor de: 163. «Pensador Mexicano»: 217. Peñaranda: 21, 232.Pepé, Guillermo: 297.I’ereire, A .: 224.Pereyra, Luis: 4, 237.Pérez, Nicolás: 23.Pérez, Santiago; 238.Pérez, T.; 224.Pérez y ParraRán, Matías de;

174.Pérez Galdós, D.: 224.Pérez de Glasto, Juan: 168. Pérez Gómez, Antonio: 225. Pérez Hernández, Manuel: 28. Pérez de Molina, Manuel: 280. Pérez de Montalván, Juan: 249.

254.«Perico, el Tiñoso»: 44. Permantier. Antonio Agustín:

11.Perona, Mariano: 206.Perrault, Claudio: 177, 178. Persia: 144, 209, 270.Persia, Rey de: 184.Persia, Sufí de: 209.Personier de Roberval: 178. Perú: 9, 105, 237, 300.Pestalozzi, Enrique: 130. Peterborough, Conde de: 40. Petít, Juan Luis: 178. Piamonte: 126, 194, 303. Picard, Abate; 178.Picardía: 37.Pineiro, Pedro: 190.Pino Sánchez, Evaristo: 21.Pió V I: 217.Pío V II: 110.Plasencia: 15, 17, 18, 19, 21,

27. 28, 37, 38, 49, 65, 70, 71,75. 78. 79, 97, 103, 117, 162,163. 164, 166, 168, 188, 189,191. 196, 206, 216, 237, 246.247, 270. 280. 285, 287. 297,299, 306.

Plymouth: 155.«Pobrecito Holgazán»: 5, 14G. Poleni, Marqués de: 241. 242. Polero, Juan: 242.Policiano, Angelo: 142. Polonia: 191, 192, 195, 200, 207.

209, 266, 267, 269, 270. Pompilio, Paulo: 226. Pontevedra: 171.Pontis, M. de: 242.Porras Huidobro, F .: 226. Portugal: 43, 50, 79, 97, 110,

112, 222, 186, 191, 238, 257,262. 264, 269, 295.

Pothenot, Laurent: 178.Potien: 258.Poultier; 9.Praga: 263.

Prieux, C. A.: 11.Prim, Juan: 48, 141, 147, 170,

171, 175.Provanza y Fernández de Ro­

jas, José María: 72, 287. Provema: 69, 245.Puebla: 10, 174.Puebla, Conde de ia : 200. Puebla, Obispo de: 152.Puebla de los Angeles: 152, 293. Puebla de Don Fadriaue: 153. Puebla de Mudanza: 190. Puerto, Santuario del: 285. Puerto Príncipe; 225, 240. Puerto Real: 195.Puerto de Sonta María: 270. Puigcerdd: 22, 233.Puigjaner, Francisco: 3.

Quadrado, Alonso Antonio: 101. Querétaro: 76.Quevedo y Quintano, Pedro:

272.Quintanapallas: 303.Quito: 281.

Rada: 212.Ragusa: 124.Ramírez Arcas, Prigadiez: 12. Raspail, F. U .: 7.Ratisbona: 175, 271.Reguera de Valdelomar, Juan:

108.Reinosa: 270.Rcsvic: 138.Reus: 30, 232.Rhin: 99, 193.Riaza: 231.Ribas-Altas: 247.Richard: 144, 145, 278, 281. Richardson: 15.Riego, Rafael de: 280.Riesco Le-Grand, Inocencio Ma­

ría: 5, 169.Rinucini, Cardenal, 110.Río Janeiro: 34.Río de la Plata: 293.Ríos y Doses, Antonio de los:

230.Ilivero, Nicolás María: 230. Robinson, Petit: 206. Roccavion, Caballero de la: 213. Rodil, Marqués de: 89. Rodríguez, G.: 50.Roemer, OlaOs: 178.Rolle, Miguel: 178.Roma: 14, 34. 37. 41, 42, 80,

126, 226, 278. 279, 281, 294, 298, 301.

Romana, Maro.ués de la : 198. Romea y Tapia, Juan Cristóbal:

150.

Romero, presbítero: 50. Romero, Pedro Pablo: 274. Romero Iranzo, José: 221. Ronda: 104, 160, 216, 238.Kosa y López, Simón de la; 24. Rosellü, Antonio: 39. Rosenthal, Ludwig: 104, 151,

152, 161, 176.Rotalde: 229.Rouen: 143.Rubin de Celis, Manuel Santos:

98.Rubio, Carlos: 230.Ruiz Callirgos, Germán: 281. Ruiz Narváez, A.: 279.Ruiz Zorrilla: 218.Rusia: 45, 192, 212.Rusia, Emperador de: 45. Rusia Negra: 192.Rute: 22, 146, 232.

S

S. G. I.. A. del S. de M. N. D. A.: 23.

Saboya: 35, 62, 269.Saboya, Duque de: 194.Saboya, Príncipe de: 263. Saboya, Eugenio de: 35. Saboya, Felipe de: 303.Saboya, Margarita de; 97. Sabrau, General: 287.Sagredo Manrique, Pedro: 81- Saint Hilaire, E. M. de: 145. Sajonia: 256.Sajonia, Amalia de: 43. Salamanca: 5, 34, 38, 40, 65, 71,

76. 125, 149, 177, 284, 305. Salankcment: 256.Salerno: 257.Salmerón y Alonso, Nicolás:

171.Salmerón y San Felices, Mar­

qués: 105.Salta: 127, 270.«Salustiano Charabascas»; 273. San Carlos. Presidio de: 110.

281.San Felipe: 270.San Felipe y Santiago: 270. San Fernando: 20, 218, 287. San Germán, Duque de: 26*2. San Ildefonso: 79.San José: Manuel de: 102. San Juan de Puerto Rico: 127,

270.San Lúcar de. Barrameda: 232.

293.San Luis, Conde de: 98.San Roque: 260, 270.San Sebastián: 112, 165, 172,

199.Sánchez Agudo, Diego: 307. Sánchez Alonso, B.: 280. Sánchez Barbero, Francisco:

280.

— S —

Ayuntamiento de Madrid

Sánchez de Brozas, Francisco:142.

Sancho Granado, José: 35. Sandoval y Rojas, Bernardo

de: 13.«Sansón Carrasco»: 105. Santa-Ana, General: 221.Santa Catalina, Isla de: 300. Santa Clara: 52.Santa Cruz, Marqués de: 160. Santa Cruz y Bayona, Marqués

de: 106.Santa Cruz de Tenerife: 17, 39,

153, 291, 297.Santa María del Mar: 248. Santa María de Oza: 186.Santa Maura: 209.Santander: 31 35.Santander, Simón: 162. Santiago, Orden de: 2.Santiago de Comoostela: 17, 38,

51. 64, 104. 110, 193, 223.290.

Santiago de Cuba: 72. 86, 103,154.

Santiago de Chile: 134, 150, 270. Santo Domingo, Isla de: 61. Santo Tomás, Alvaro: 233. Sanz, Carlos: 41.Sanz, Manuel: 19.Sanz Pérez, José: 281.Sanz de Villavieja, Gregorio

Agustín: 98.Soane, General: 169.«Sargento Tragadupones»: 219. Savo: 89.Scaligero, José: 142.Schóne, Walter: 19, 81, 270. Schulz, Conde de: 209. Sebastián, Rey de Portugal: 50. Sedilau: 178.Segovia: 3, 29, 31, 79.Seguedin: 211.Seguín: 11.Segundo Montesinos, Cipriano:

3.Segura, Trifón: 273, 279.Serna, José de la: 36.Serrano, General: 141.Serrano, Gonzalo Antonio: 97. Serrano, Lorenzo: 285.Sevilla: 1, 3, 4, 5, 8, 9, 12, 13,

15, 17. 21, 22, 23, 24. 32, 34,37. 38, 39, 40, 41, 44. 48. 49,.50, 51, 54. 55, 56. 57. 58. 59,60. 61. 62, 63, 64. 65. 66. 67,70. 72. 77. 78. 79, 80, 82. 84.87. 88, 92, 93. 96. 99. 100. 104, 105, 106, 107, 108, 109,112, 113, 115, 116, 122, 123.125, 132, 136, 142, 143. 144.146, 149, 152, 154, 155, 159,160, 164, 166, 168, 170, 171.172, 173, 174, 175. 176, 177,180, 181, 190, 191, 192, 204,205, 214, 215, 216, 217, 220,221, 223, 231, 232, 233. 238,

240, 250, 251, 254, 258, 259.261. 262, 264, 265. 268, 269.270, 273, 274, 276, 279, 282.284, 285, 286, 288, 289, 290.291. 292, 296, 299, 300, 302,303, 304, 305, 306,

Sicilia: 223, 263, 264, 269. Sierra Nevada: 293.Siklos:, 212.Silva. André de: 72, 282. Süvela, Manuel: 47.Silverio, Jerónimo: 117, 130. Sobrarlas, Juan: 142.Solá y Barrón, Ramón. 230. Solimán II : 192.Solís y Gante, Fernando de: 40. Solsona y Lambeo, Mariano: 55. Soma: 59.Soria: 33, 46, 137, 223, 270. Spacocci, José: 281.Spira: 253.Stanhope: 42, 273. Starhemberg: 42.Stuart y Portugal, Pedro: 262. Stuttgart: 101.Sué, Eugenio: 215.Suecia: 45.Suecia, Rey de: 45.Suiza: 23.Suñer y Capdevila: 42.

Tacón, Manuel: 39, 172. Tallard, Mariscal: 253. Tamajón: 228.Tampa: 72.Taormina • 263.Tapia y Pereyra, Antonio: 154. Tarazona: 270.Tarifa: 176.Tarifa, Marqués de: 295. Tarragona: 29, 37, 96, 132, 174,

177, 247, 248, 271.Tartaria: 119, 121, 207.Tate: 15.Taxil, León: 181.Tayllerand, Carlos Mauricio de:

293.Tekeli, Conde de: 200, 209. Tenorio, Miguel: 166.Terrero, Vicente; 245.Teruel: 37, 153, 160, 251, 254. Tessier: 14.Tetuán: 103, 201.Texada, Manuel de: 19. Therán, Francisco Manuel: 163. Thierry: 295.Thyregod, O.: 295.«Tía Guiñapo»: 45.Tierra Santa: 144.Tilly, Conde de: 195, 265. Tinghil, Estéfano: 270.Tinghil, Josaphat; 270.«Tío Lamprea»: 106. «Tirabeque de Cádiz»: 116.

Titlewski, Matías; 255.Toledo: 37, 38, 44, 51, 190, 228,

232, 259, 261, 302, 305. Tolosa: 61.Tolosa, Conde de: 60.Tomás, Príncipe: 247.Tope, Almirante: 141.Torija y Carresses, Antonio de:

37.Torneros, Marqués de: 111. Torre, Duque de la: 45, 106,

140.Torre Muzquiz, Conde de: 57. Torrella de Mongri: 68.Torres, Diego: 274.Torres Campos, Manuel: 47. Torres v Huertas, Carlos de

las: 275.Torres de Villarroel, Diego de:

38, 40, 65, 106.Torrijos, General: 81. Torrington, Conde de; 194. Tortosa: 153.Toscana: 90.Toscana, Duque: 96, 200, 211. Torzi, Marqués de: 3o. Toumefort, José Pitton de: 178. Tourville, Conde de: 194. Transilvania: 14, 194, 195, 207,

212, 213.Trebueso, Mercedes: 285. Tresagut: 241.Trevoux: 178.Trianes, Antonio G. de: 56. Tricio de la Rioja: 301.Trípoli:, 210, 302,Troyes: 23, 216.Turín: 188.Turquía: 73, 100, 144, 191, 207.

UUcrania: 207.Udine: 113.Uleferme, Ramón: 259.Ulloa, Francisco Xavier: 115. Urgel: 153.Ursiní, Cardenal; 76.Ursúa y Arizmendi, Martín;

301.Usteri, Pablo: 11.Utrech: 164, 291.Utrera: 5, 175.

Valaquia: 195, 265.Valcázar, Antonio: 298. Valdecañas: 278.Valdelomar y Pineda, Javier:

1. 5, 57.Valencia: 3, 4, 5, 10, 15, 23, 27,

39. 43. 44, 45, 53, 78, 79, 81, 83, 85, 98. 99, 100, 101, 102, 103, 111, 112, 114, 126, 131, 132, 134, 138, 139, 144, 149,

— 9 —

Ayuntamiento de Madrid

m . 167. 170, 174. 179, 181,183. 188. 189, 200, 206, 220,222, 223, 224, 258. 259. 261,263, 279, 281, 282. 283, 290,293, 299, 300, 302, 305. 306.

Valladares de Sotomayor, Anto­nio: 214.

Valladolid: 30, 41, 42, 77, 92. 114, 174, 187, 191, 214, 266,272, 277, 298. 301, 304. 305.

Valles, José: 189.Valletri: 264.Valls: 3.Van-Halen, Antonio: 77,92,146.Var-Mons: 11.Varandin: 194.Varania: 2.56.Varignon, Pedro: 178.Varsovia: 139.Vaticano: 257.Vauquelin: 11.Vázquez de Echevarría, Juan:

218.Vázquez Tinoco, Pedro: 19.Velasco; 104.Velasco, Manuel; 220.Vélez, Marqués de los: 136.Vélez, Rafael: 228.Vélez, P.: 228.Vélez de Guevara, Luis: 254.Vendóme, Duque de: 35.Venecia: 96. 209, 210, 211, 212.

213, 267. 269, 270, 304.Venegas, Francisco Javier: 236.Venturini, Félix: 225.Vergara y Gavira. Miguel: 301.Veracruz: 77.Versalles: 35.Vesubio: 59.

Victoria, Duque de la : 232. Vico, Antonio: 47.Vida, Marcos Gerónimo: 142. Vidaurre de Ortuña, Antonio

Benito: 183.Vidin: 267.Viena: 115, 175, 193. 198, 200.

216, 256, 257, 263, 271.Viga, Simón: 337, 338.Vigo, Agustín: 285.Vilenur, Almirante: 220. Villa-Amil y Castro. José: 28. Villa de Campos: 262. Villa-Flor, Conde de: 257. Villada, Marqués de: 2. Villacañas: 153.Villafranca: 219.Villafranca, Marqués de; 280. Villahermosa, Duaue de: 191. Villahumbrosa, Conde de: 4. Villanovano, Iñigo: 52. Villanueva, Francisco Javier:

191.Villarroel, José de: 34. Villavicencio, Juan de: 96, 211. Villavicencio, Rodrigo de: 262. Villaviciosa: 263, 265, 278, Villaviciosa, Sebastián, 250. Villeneuf, Pedro Carlos, Almi­

rante; 219.Vindel, F .: 305.Vinuesa, Matías: 228, 305. Vitoria: 26. 30, 219, 283.Viu, Juan: 160.Viu de la Vila de Espolias, Mi­

guel: 233.Viudes, Juan: 111.Vizcaya: 190.Voltaire; 242.

W

Wolf, Jerónimo: 73. Wicht, Islas de: 194.

Xamarta: 211.Ximénez de Alba, Fernando: 63

Yelves: 292.Yorck, Duque de: 61. York, Duquesa de: 211.

Zaldivia, Pedro: 190.Zamora: 29. 33. 305.Zamorano, Feline Santiago: 268 Zara: 213, 268.Zara, Arzobisüo de: 78. Zaragoza: 17, 20, 27, 28, 44, 54,

55, 60, 62. 81, 87, 90. 96, 97. 99, 102, 103, 105, 109, 118, 124, 132, 136, 138, 139, 179,182, 187, 191, 196, 197, 198.256, 258, 262, 263, 265, 269,273, 274, 277. 287, 305.

Zárate, Fernando de; 249, 259. Zerbit: 270.Zereceda. Juan de: 62. Zimarra: 255.Zumeta, César: 47.Zúñiga, Juan de: 46.Zúñiga y S andoval, Catalina:

62.Zurich: 11.

— 1 0

Ayuntamiento de Madrid

E n l a C iu d a d d e Z a r a g o z a — in s ig n e

Y PRECLARA— SE TERMINÓ DE ESTAMPAR

ESTE LIBRO EL DÍA 19 DE ABRIL DE 1969,

EN LA O f i c i n a t i p o g r á f i c a d e l “ H e r a l ­

d o DE A r a g ó n , S. A.” , r e g e n t a d a p o r

D . D o m in g o G a r c í a Ib á ñ e z

Ayuntamiento de Madrid

o?

Ayuntamiento de Madrid

• ? I-

Y •:

. - 'áA

I... 'J •A,

■á ’

»éí•V

I ? •

1 .*• 'I •, ,. 'V

• 0 r

PV» x ' - í!<■ . vJ-::-*t(.. ^■-í- •

'5-V , ,' .''•'■'.'•T y■'•>' / .. ■■ ’ ' -

r> :V

Ayuntamiento de Madrid