Gobierno garantiza el derecho a la información y pide ...

36
Gobierno garantiza el derecho a la información y pide responsabilidad MENSAJE DE LA VICEMINISTRA DE COMUNICACIÓN En respuesta al comunicado de la Asociación Nacional de la Prensa, la autoridad aclaró que la actual gestión no persigue ni amenaza a periodistas, como ocurrió en el periodo de facto. P.2 P.33 Contraloría: La OEA violó tres puntos del acuerdo con Bolivia // FOTOS: GONZALO JALLASI P.20 La Madre Tierra recibe ofrendas de agradecimiento P.3 // FOTO: APG NOTICIAS ESPECIAL EDICIÓN DIGITAL PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021 AÑO 1 NRO. 123 PRECIO 3,00 BOLIVIANOS PUBLICACIÓN NACIONAL Baja la tasa de desempleo urbano en julio a 6,4% P.8 El informe del Ministerio de Planificación indica que la creación de fuentes laborales se dio principalmente en el comercio, industria y construcción. RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY Conminan a los Sedes a usar stock de 3,1 millones de dosis anticovid Ramiro Vaca llega y quiere ser titular en la Selección

Transcript of Gobierno garantiza el derecho a la información y pide ...

Gobierno garantiza el derecho a la información

y pide responsabilidad

MENSAJE DE LA VICEMINISTRA DE COMUNICACIÓN

En respuesta al comunicado de la Asociación Nacional de la Prensa, la autoridad aclaró que la actual gestión no persigue ni amenaza a periodistas, como ocurrió en el periodo de facto.

P.2 P.33

Contraloría: La OEA violó tres puntos del acuerdo con Bolivia

// F

OTO

S: G

ON

ZALO

JALL

ASI

P.20

La Madre Tierra recibe ofrendas de agradecimiento

P.3

// F

OTO

: APG

NO

TICI

AS

ESPECIAL

EDICIÓN DIGITAL

PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021 • AÑO 1 • NRO. 123 • PRECIO 3,00 BOLIVIANOS • PUBLICACIÓN NACIONAL

Baja la tasa de desempleo urbano en julio a 6,4%P.8

El informe del Ministerio de Planificación indica que la creación de fuentes laborales se dio principalmente en el comercio, industria y construcción.

RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY

Conminan a los Sedes a usar stock de 3,1 millones

de dosis anticovid

Ramiro Vaca llega y

quiere ser titular en la

Selección

2 MARTES / 31 / 08 / 2021 2 www.ahoraelpueblo.bowww.ahoraelpueblo.bo MARTES / 31 / 08 / 2021 PB

En entrevista con la red televisiva Bolivia TV, se refirió al punto des-pués de que la Asociación Nacio-nal de la Prensa (ANP) emitió un comunicado en el que recuerda que está vigente el derecho cons-titucional de expresión, de pren-sa y de opinión, por lo que lamen-tó que autoridades del Gobierno identifiquen a diarios indepen-dientes como actores políticos.

La Viceministra de Comunica-ción explicó el rol de algunos me-dios de comunicación respecto a la coyuntura de información sobre la entrega del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos In-ternacionales (GIEI) respecto de lo ocurrido en 2019 y sobre el rol que desempeñó el secretario ge-

naza, eso es lo que se tenía en el gobierno de facto. Ahí también se tiene el Decreto 4231, que crimi-nalizaba la libertad de expresión, eso fue derogado por la presión de los propios medios de comu-nicación y de los organismos in-ternacionales”, sostuvo.

RESPONSABILIDADEn ese contexto, Alcón dijo

que el Gobierno sólo pide infor-mación con equilibro, con parte y contraparte en el desarrollo de todo evento informativo.

Reiteró que a pesar de la cons-tante desinformación y falta de equilibrio en su tratamiento, no se ha hecho ninguna acción con-tra los medios de comunicación o de algún periodista.

“Pedimos un equilibrio infor-mativo, la parte y contraparte. Como Gobierno garantizamos el derecho a la información, a la comunicación, al ejercicio pe-riodístico y a la libertad de pren-sa. (…) En este Gobierno se res-peta la libertad de expresión, el derecho a la información y la comunicación como un bien co-mún y un derecho de todos los bolivianos”, concluyó.

• Luis Fernando Cruz

El gobierno del presidente Luis Alberto Arce Cataco-ra garantiza la libertad de expresión, el derecho a la in-formación y al trabajo de los medios de comunicación en el territorio nacional, asegu-ró ayer la viceministra de Co-municación, Gabriela Alcón.

La señora Lizarraga, a título de sedición, decía: ‘Para aquellos periodistas que es-tán haciendo sedi-ción, vamos a actuar según la ley, lo que hacen algunos pe-riodistas bolivianos o extranjeros: están causando sedición en nuestro país y tie-nen que responder a las leyes bolivianas’, eso es amenaza, eso es lo que se tenía en el gobierno de facto”.

Gabriela AlcónViceministra de

Comunicación

neral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro..

Alcón fue contundente en que la administración de Arce Cataco-ra respeta los artículos 106 y 107 de la Constitución Política, que garantizan plenamente lo obser-vado por la ANP.

NO HAY PERSEGUIDOSSeñaló que desde el inicio de

gestión del Presidente del Estado Plurinacional, el 8 de noviembre de 2020, en el país no existe nin-gún periodista detenido, aprehen-dido, amenazado, procesado, o al-guien de los medios a quien se le haya vulnerado sus derechos por publicaciones en las redes sociales.

Esta realidad se contrasta con las amenazas de la exministra de Comunicación Roxana Lizárraga, quien amenazaba con procesar a los trabajadores de este gremio por supuestos delitos de sedición si cuestionaban el régimen de fac-to de Jeanine Añez.

“La señora Lizarraga, a título de sedición, decía: ‘Para aquellos periodistas que están haciendo sedición vamos a actuar según la ley (...) tienen que responder a las leyes bolivianas’, eso es ame-

La exministra de Comunicación Roxana Lizárraga amenazaba a la prensa nacional e internacional con juicios por sedición si cuestionaban al régimen de Jeanine Añez.

Gobierno garantiza libertad de expresión y pide responsabilidad informativa

IVÁN LIMA VE ABUSO Y ROL POLÍTICO EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Nacional

Ya hay un discurso de odio obviamente, y creo que tenemos que empezar a reflexionar”.

El ministro de Justicia, Iván Lima, señaló que sería impor-tante que un delegado de liber-tad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visite el país para evaluar el abuso de la li-bertad de expresión de algunos medios de comunicación.“Es importante que el relator de libertad de expresión de la Co-misión Interamericana de De-rechos Humanos visite el país, constate y evalúe ese abuso de la libertad de expresión de me-dios que se han constituido en ‘un actor político claramente’”, precisó el Ministro de Justicia.La autoridad insistió en que “al revisar las editoriales de esos medios y sus portadas, es evi-dente la amplificación que dan a la señora Añez y la invisibi-lización de la situación de las víctimas (de las masacres) y sus familias. A ellos no se les da co-bertura, se los revictimiza y además se los ataca. Son ésas las disparidades que se evidencian sin el menor pudor, descarada-mente”, sostuvo Lima.

CIDH debe debatir abuso del derecho a la información

Aunque estén adscritos a una agenda política, los medios tienen garantizado su trabajo en el país.

// F

OT

O: A

RC

HIV

O-E

LDIA

RIO

.ES

Iván LimaMinistro de Justicia

PB MARTES / 31 / 08 / 2021 PB www.ahoraelpueblo.bowww.ahoraelpueblo.bo MARTES / 31 / 08 / 2021 3

Nacional

• Luis Fernando Cruz

• ABI

El Informe Técnico de la Contraloría General del Es-tado (CGE) revela que el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) violó tres de los siete puntos fir-mados con el Estado Pluri-nacional de Bolivia para la realización de una auditoría integral a los resultados de la elección presidencial del 20 de octubre de 2019.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, afirmó ayer que las actas de las elec-ciones generales de 2019 es-tán a disposición para los que quieran hacer una revi-sión en su versión digital.

El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, en entrevista con radio Patria Nueva, explicó que los 33 expertos de ese orga-nismo se limitaron a publicar de manera unilateral un estudio preliminar de análisis que deto-nó el golpe de Estado, la sucesión ilegal de Jeanine Añez y las ma-sacres de Sacaba, Senkata, Pe-dregal, Montero y Betanzos con el asesinato de 38 personas en noviembre de 2019.

Señaló que el 22 de marzo de 2021 solicitó a la Contraloría una

Su análisis preliminar apresurado detonó el golpe de Estado, la sucesión ilegal y las masacres en 2019.

La OEA violó tres puntos del acuerdo firmado con Bolivia

LA CONTRALORÍA IDENTIFICÓ LAS INCONSISTENCIAS

ciamiento carece de evidencia competente y suficiente.

Tercero: La Secretaria Ge-neral de la OEA emitió un “infor-me preliminar” no previsto en el acuerdo suscrito con el Estado Plurinacional de Bolivia, no te-niendo conocimiento oficial de este ente de control gubernamen-tal de normativa específica para una auditoría electoral; sin em-bargo pudo haberse considerado de forma referencial las normas específicas de auditoría guberna-mental emitidas por la Contralo-ría General del Estado y/o en su defecto también considerar de forma referencial las normas in-ternacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores 400.

“La Contraloría está des-nudando estas falencias y está confirmando que la OEA y Luis Almagro han asumido una po-sición política al no cumplir con el acuerdo. En consecuencia se evidencia que se presentó un estudio de análisis de integri-dad que no es auditoría y que ocasionó un golpe de Estado”, sostuvo Chávez.

“Las actas están disponibles a tra-vés de los medios digitales para cualquier persona interesada que quiera hacer una revisión de estos documentos”, indicó Hassenteufel a los medios de comunicación.

Explicó que al ser documentos públicos, están al alcance de la ciu-dadanía en su formato digital y que no se requiere una autorización del TSE para esta revisión. Señaló que también se cuenta con las actas fí-sicas para que los interesados pue-dan revisarlas.

“Son documentos públicos que están al alcance de todos. El Tri-bunal Supremo Electoral no tiene que dar una autorización expresa para este tema (…) Mirar unas actas no tiene efecto sobre el principio de preclusión, establecido legal-mente, ni tampoco puede modifi-car acto alguno de los que ya se hu-bieran realizado”, dijo.

Estas declaraciones se emiten después del desafío que hizo el pro-curador general del Estado, Wilfre-

TSE: Las actas de 2019 están disponibles

PARA VERIFICAR LOS VOTOS

do Chávez, a los partidos de oposi-ción para revisar las 35.000 actas de los comicios de 2019 con el objetivo de descartar el supuesto fraude.

El 28 de agosto, la Contraloría General del Estado presentó un informe técnico sobre el texto de la Organización de Estados Ame-ricanos (OEA) y evidenció que la organización internacional no rea-lizó ninguna auditoría porque no llegó a revisar las actas y sólo hizo un muestreo del cómputo, además que incumplió el acuerdo que fir-mó con el Estado boliviano para elaborar esta auditoría.

La misión de observadores electorales de la OEA en 2019 elaboró un texto sin base en una auditoría.

Conferencia de prensa de los vocales del Tribunal Supremo Electoral.

// F

OT

O: C

AP

TU

RA

-VT

B

// F

OT

O: A

RC

HIV

O

evaluación técnica al cumplimiento del acuerdo firmado entre el gobier-no de Evo Morales y el secretario ge-neral de la OEA, Luis Almagro, que concluyó con la identificación de tres inconsistencias.

Primero: La OEA incumplió el acuerdo porque no se pronunció sobre el cómputo total de votos, no se apegó a las normas especia-les de auditoría gubernamental de Bolivia y de las normas internacio-nales de las Entidades Fiscalizado-ras Superiores 400 (ISSAIs-por sus siglas en inglés), emitiendo un pro-nunciamiento sin evidencia sufi-ciente y competente por no reali-zar una verificación física al 100% de las actas electorales.

Segundo: La Secretaría Ge-neral de la OEA priorizó y basó su evaluación en los datos del siste-ma de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), en desmedro de las actas electora-les, que se constituyen en el único documento oficial de escrutinio y cómputo de votos, de acuerdo al artículo 140 de la Ley de Régimen Electoral, por lo que su pronun-

Son documentos públi-cos que están al alcan-ce de todos. El Tribu-nal Supremo Electoral no tiene que dar una autorización expresa para este tema. (…) Mi-rar unas actas no tiene efecto sobre el princi-pio de preclusión”.

Óscar HassenteufelPresidente del TSE

4 MARTES / 31 / 08 / 2021 4 www.ahoraelpueblo.bo

• Romina Montoya

Parlamentarios del Movi-miento Al Socialismo (MAS) aseguran que el supuesto fraude electoral es un inven-to político del secretario ge-neral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y de la oposi-ción, que sirvió para consoli-dar el golpe de Estado en no-viembre de 2019.

Le recuerdan que junto con la derecha fue el partícipe para el golpe de Estado y las masacres de Senkata y Sacaba.

El fraude electoral no es más que un invento político de Luis Almagro

COINCIDEN LOS ASAMBLEÍSTAS DEL MASSe advirtió de ma-nera objetiva que no hubo ninguna audito-ría, como se compro-metió el señor (Luis) Almagro, quien debió elaborarla en 2019. No existe esa auditoría técnica, lo que existe es un informe político que se contradice”.

Juanito Angulo Diputado del MAS

“La supuesta auditoría presentada irregularmente por la misión de la Organización de Estados America-nos (OEA) es una prueba más de lo que es un invento político de la oposición y de Almagro, el cual tie-ne el objetivo de destruir la volun-tad del pueblo que se ha manifes-tado en 2019 y consolidar el golpe de Estado”, indicó el diputado del

• Romina Montoya

El expresidente de la Cámara de Diputados Sergio Choque afirma que no hay documen-tación alguna en la Asam-blea Legislativa Plurinacio-nal (ALP) de la sesión donde la exsenadora Jeanine Añez se autoproclamó como pre-sidenta de la Cámara de Senadores y menos como presidenta del Estado en no-viembre de 2019.

“No hay documentación que diga que hubo una sesión, que fuera aprobada por dos tercios, como dice el reglamento, sólo existe el ipso facto de cuando un militar le pone la banda presi-dencial”, afirmó.

“No hay documentos que prueben que Añez fue nombrada Presidenta”

SEGÚN EL EXPRESIDENTE DE LA CÁMARA BAJA SERGIO CHOQUE

“El sol no se puede tapar con un dedo, ese año tomaron el par-lamento y el Gobierno nacional. A nosotros no nos permitieron acer-carnos siquiera al hemiciclo, nos revisaban nuestras cosas persona-les, pedían credenciales e incluso las personas que controlaban el ingreso a la plaza Murillo no nos dejaron ingresar”, ratificó.

El general Jorge Terceros, excomandante de la Fuerza Aé-rea, detenido por el caso Golpe de Estado, declaró ante la Fisca-lía que, durante la crisis de vacío de poder en 2019, el entonces co-mandante Williams Kaliman or-denó a las Fuerzas Armadas el traslado de asambleístas al Ór-gano Legislativo hasta la ciudad de La Paz a objeto de resolver el quórum correspondiente.

Política

plió. La ley 1178 establece que se deben hacer auditorías tanto inter-nas como externas para saber cuá-les fueron las falencias, y acta por acta”, puntualizó.

Andrea Barrientos, senadora de Comunidad Ciudadana (CC), dijo que su tienda política no buscará las pruebas y no acepta el desafío de la Procuraduría General del Estado para revisar “acta por acta” las elecciones de 2019 e insistió en el texto de la OEA, que dice que sí hubo fraude.

MAS Juanito Angulo. Ratificó que el informe técnico de la Contraloría General del Estado (CGE) verificó que el equipo del secretario general de la OEA, Luis Almagro, no realizó ninguna auditoría al proceso electo-ral de 2019.

Recordó que la oposición políti-ca tuvo un año para demostrar el su-puesto fraude electoral, y no lo hizo, teniendo de su parte al presidente del Tribunal Supremo Electoral, Sal-vador Romero, designado por la ex-presidenta de facto Jeanine Añez.

La senadora por el mismo parti-do político Lindaura Rasguido coin-cidió con su colega Angulo al señalar que en 2019 sí hubo golpe de Estado gestado por Luis Almagro junto con la ‘media luna’, algunos empresarios cruceños e incluso la Iglesia Católica.

“Él (Luis Almagro) debería ha-cer la auditoría en todas las pape-letas y votaciones, pero no cum-

Estas declaraciones surgen lue-go de que en el marco del caso Gol-pe de Estado, la Fiscalía solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que le envíe un informe, donde pre-cise si Jeanine Añez fue nombrada o fue acreditada como presidenta del Estado. Este requerimiento fue firmado el 25 de agosto por el fiscal Omar Mejillones.

Negó también que los asam-bleístas del Movimiento Al Socia-lismo (MAS) hayan sido trasladados para que puedan sesionar duran-te la crisis de vacío de poder de ese año, ya que muchos no podían ve-nir desde sus regiones a la sede de gobierno por los bloqueos y amena-zas, además indicó que cuando lle-garon recibieron abusos por parte de la policía que custodiaba los alre-dedores de la plaza Murillo.

// F

OT

O: A

RC

HIV

O

Luis Almagro en reunión en el Consejo Permanente en la OEA.

// F

OT

O: A

RC

HIV

O

www.ahoraelpueblo.bo MARTES / 31 / 08 / 2021 5

• Romina Montoya

Para el vocero presidencial Jorge Richter, la exhorta-ción de la Iglesia Católica en favor de la expresiden-ta Jeanine Añez es selecti-va, favorece a unos y se ol-vida de otros que claman justicia por los vejámenes que sufrieron en los he-chos de 2019.

Cuestiona que en los conflictos de 2019 la institución no se pronunció sobre las muertes, heridos ni detenidos, menos se solidarizó con ellos.

Vocero Presidencial asegura que la Iglesia tiene una mirada selectiva

FRENTE AL COMUNICADO DE LOS CLÉRIGOSSaben que desde un tiempo a esta parte la Iglesia es selec-tiva, su apego, su amor y solidaridad no camina hacia los sectores socia-les, como predica el papa Francisco, sino a unos cuan-tos que detuvieron a varias personas y las torturaron”.

Jorge Richter Vocero Presidencial

En contraposición de lo que men-ciona el comunicado de la Iglesia Católica, sobre la falta de piedad en el trato que recibe Añez y la ma-nipulación de la justicia, el Vocero ratificó que no es el odio ni revan-cha lo que guía al Gobierno, sino el apego a la justicia que necesita el país por todo lo vivido en 2019, donde se detuvo a varias personas,

• Romina Montoya

Víctimas de la masacre de Senkata presentarán hoy un memorial a la Fiscalía regional de la ciudad de El Alto para que los ministros de Estado del ré-gimen de facto de Jeanine Añez sean incluidos en el proceso in-vestigativo que sigue de oficio la justicia desde diciembre de 2019 por los delitos de asesina-to, homicidio, lesiones leves y muy graves.

La información la dio a conocer el representante de la Asamblea Per-

Demandan que los ministros de Jeanine Añez sean indagados de oficio por el caso abierto por la Fiscalía.

Víctimas de Senkata piden ampliación en el proceso investigativo de 2019

PRESENTARÁN HOY UN MEMORIAL

única víctima y olvidarse de los 38 muer-tos de Senkata y Sacaba que fallecieron a consecuencia de sus decisiones.

“Añez reclama salud, reclama estar con su familia, hablar; todo eso se le permite. Si ella demostrara ante la CIDH que fue objeto de tor-tura física, psicológica, sexual, que le pusieron bolsa negra en la cabeza y por dentro le echaron gas pimien-ta, como hicieron los uniformados a varias personas detenidas en su go-bierno de facto, actuaría este orga-nismo internacional, pero como no sucede aquello, sólo pretende prota-gonismo y hacer creer que es la úni-ca víctima”, cuestionó.

Política

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, ob-servó la doble moral con la que actúan los jerarcas de la Iglesia Católica. “Imagínese si en esos mo-mentos no se dijo nada, por lo me-nos ahora que digan justicia para todos, pero no hay eso, ahí está claramente identificada la Iglesia (Católica), ya no tiene moral”, dijo.

las torturaron y violentaron sus derechos humanos.

El presidente de la Cámara Baja, Freddy Mamani, expresó también su preocupación por el rol que hoy tiene la Iglesia Católica, que repre-senta a la oligarquía y no al pueblo boliviano. Dijo que la alta dirigen-cia eclesiástica no tiene moral para reclamar sobre los derechos huma-nos de una persona (Jeanine Añez) y olvidarse de la cantidad de gente que fue asesinada en las masacres de Senkata y Sacaba.

“En 2019, la Iglesia no hizo nada para evitar que no se cometan los vejámenes más inhumanos, y aho-ra es deplorable que se pronuncie en cuanto a los derechos humanos de una sola persona que hoy por hoy goza de privilegios. Eso es pre-ocupante: que no le interese la vida de los otros, del pueblo, sino sólo de la oligarquía”, aseveró.

manente de Derechos Humanos de El Alto, David Inca, quien dijo que por este proceso se encuentran cau-telados los generales Guerra, Suárez, Inchauste y Valverde.

“Esta investigación se hizo de ofi-cio, estuvimos esperando el informe del grupo de expertos del GIEI y ya con el documento en mano vamos a exigir que se amplíe la investigación con los minis-tros de Añez, porque vimos que no exis-ten avances en el proceso”, señaló.

Inca también criticó la actuación de la exmandataria Jeanine Añez, quien con sus pedidos ante instituciones y organis-mos internacionales para defenderse en libertad pretende mostrarse como la

// F

OT

O: G

ON

ZALO

JALL

ASI

Representantes de la Conferencia Episcopal Boliviana.

// F

OT

O: A

RC

HIV

O

6 MARTES / 31 / 08 / 2021 6 www.ahoraelpueblo.bo

• ABI / Redacción Central

El Ministerio de Justicia y Transparencia Institu-cional informó ayer que la excanciller del gobierno de facto, Karen Longaric, miente sobre declaracio-nes del titular de esta car-tera de Estado, Iván Lima.

La excanciller del gobierno de facto de Jeanine Añez afirmó, erróneamente, que el Ministro de Justicia dijo: “No hay justicia independiente en Bolivia”.

Ministro Lima acusa a Longaric de mentir para evadir responsabilidades

LA EXCANCILLER FIRMÓ EL DECRETO 4078

“La excanciller del gobierno de fac-to @KarenLongaric miente. Afir-ma falsamente en @BrujulaNoti-cias: ‘el mismo Ministro de Justicia (...) dijo no hay justicia indepen-diente en Bolivia’ (sic)”, publicó en su cuenta en Twitter.

El ministro indicó que Longa-ric pretende esquivar su respon-sabilidad por haber firmado el De-creto Supremo 4078 como autora mediata de las masacres en el régi-

• Redacción Central

Para hoy a las 08.00 fue fijada la audiencia del diri-gente Armin Lluta, acusa-do por el delito de des-obediencia a resoluciones puesto que no entregó la dirección de Adepcoca al directorio de Elena Flo-res, como dispuso la Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz.

“Se nos notifica ya el día viernes con una resolución de imputación formal, imputándolo formalmente al señor Armin Lluta por la comi-sión del delito de desobediencia a resoluciones y acciones de de-

Audiencia del dirigente yungueño Armin Lluta fue fijada para hoy

FUE CITADO A LAS 08.00

quiere tomar el control de la pro-ducción cocalera de los Yungas.

MOVILIZACIONESProductores de coca afines a

Lluta protagonizaron ayer varias movilizaciones por diversas arte-rias de La Paz en rechazo al proce-so que se le sigue a Lluta.

“No tengo miedo de ir a la cár-cel porque no soy delincuente. Sólo he defendido los derechos de los productores”, aseveró.

Para que se depongan las con-frontaciones entre los sectores de Flores y Lluta se convocó a elec-ciones para este 3 de septiembre, pero Lluta dijo que no participará porque considera que es el diri-gente legítimo, además que con-taría con el apoyo de la mayoría de los productores.

Justicia

Remarcó que Lima dijo: “No hay una fecha para que la justi-cia sea independiente. No pode-mos decir que a partir del 10 de octubre la justicia va a ser inde-pendiente o que en diciembre va a ser independiente. Esto es una construcción colectiva, es un es-fuerzo que tenemos que hacer to-dos los bolivianos”.

En las declaraciones de Lima, afirmó que “La justicia indepen-diente no es un privilegio de los jueces, es una garantía de los ciu-dadanos. Es algo que venimos construyendo desde el @MinJus-ticiaBol todos los días (sic)”.

En la interpretación de Lima, Longaric no se quiere hacer res-ponsable de las muertes que se ocasionaron, principalmente en las de Sacaba y Senkata.

Según el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en 2019 ocurrieron masacres en diversos sectores del país.

De esta manera, el gobierno de Añez pretendía acallar a las perso-nas que aún apoyaban al expre-sidente Evo Morales, quien fue obligado a renunciar, y trataba de legitimar su administración tran-sitoria que tuvo el aval de políticos de oposición, la Iglesia Católica y algunos gobiernos extranjeros.

men de Jeanine Añez, lo que dejó más de 30 muertos. Añadió que debe responder ante la justicia y dejar de buscar impunidad.

El Decreto Supremo 4078 del 14 de noviembre de 2019 autori-zaba a los miembros de las Fuer-zas Armadas a utilizar sus armas de fuego en contra de los mani-festantes que rechazaban el gol-pe de Estado, además que esta-ban exentos de responsabilidad penal por sus acciones.

“El ministro @ivanlimamag-ne declaró: ‘Necesitamos una jus-ticia independiente. No vamos a cesar en el esfuerzo para que este objetivo se logre. El compromiso del presidente @LuchoXBolivia es que la justicia sea indepen-diente y vamos a seguir las re-comendaciones del #GIEI’ (sic)”, añadió el Ministerio de Justicia en otro mensaje en Twitter.

fensa. Bajo este entendido, hemos sido convocados para el día de ma-ñana (por hoy a las 08.00)”, indicó la abogada Evelín Cossío.

Armin Lluta y sus adeptos con-vocaron a elecciones el 14 de diciem-bre de 2020 para escoger a la nueva dirigencia de la Asociación Depar-tamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz; sin embargo, la Sala Constitucional Cuarta legiti-mó a la dirigencia de Flores el 21 de diciembre del año anterior.

Por este desacato también es in-vestigado el exdirigente Franclin Gutiérrez, puesto que desde un ini-cio se negó a aceptar que los cocale-ros le dieron su apoyo a Flores.

Según la defensa de Lluta, el Ministerio Público va a disponer su detención preventiva porque el Movimiento Al Socialismo (MAS)

// F

OT

O: U

NIT

EL

El titular de Justicia en conferencia de prensa.

// F

OT

O: A

RC

HIV

O

PB JUEVES / 6 / 08 / 2021 PB www.ahoraelpueblo.bowww.ahoraelpueblo.bo MARTES / 31 / 08 / 2021 7

Policial

• Redacción Central

• Redacción Central

El Ministerio Público emitió una resolución de aprehensión en contra de Valentín Pari, un capaci-tador de profesores acu-sado de quitarle la vida a su expareja el fin de sema-na, envenenándola con un elemento desconocido hasta ahora.

Pese a que una madre de en-tre 30 y 35 años es la princi-pal sospechosa de haberles quitado la vida a sus hijos de siete y cinco años con un veneno para ratones, no se descarta que los menores hayan bebido el produc- to accidentalmente.

El fiscal Favio Maldonado ma-nifestó que la Policía ya está tras la pista de este hombre y que su captura se concretaría en las próximas horas.

Según las pesquisas, Pari se encontró con su expareja y su hijo de nueve años en el Multicine de El Alto, don-de los había citado para en-tregarles un teléfono celular para que el menor pueda pa-sar sus clases virtuales.

Cuando ya estuvo con ambos, según testimonio del menor y de su mamá cuando agonizaba, obligó a la mujer a beber un líquido que tenía en una botella de plástico.

“En la declaración de la mujer en el Hospital del Nor-

Obligó a su expareja a beber un líquido que luego le quitó la vida. El hijo de ambos presenció el hecho.

La Fiscalía ordena aprehensión de feminicida

EL HECHO SUCEDIÓ EN EL ALTO

casi 30 de ellos en el de-partamento de La Paz.

El Gobierno remarcó la importancia de que las mu-jeres denuncien las agresio-nes que sufren y ratificó que seguirá incidiendo en la re-cuperación de los valores.

La ley establece una sanción carcelaria de 30 años de prisión para las personas que cometan crí-menes contra mujeres.

Según declaraciones del fiscal Richard Ticona, la madre de las víctimas habría preparado una bebida a base de pito y azúcar, y puso raticida para matar a los ratones que tenía en la casa. Por ello, no se descarta que los me-nores hayan tomado el prepara-do por equivocación.

Agregó que la muerte de am-bos podría ser un accidente, pero se investiga para confirmar o descartar esta sospecha.

“Vemos el avance de las in-vestigaciones porque durante la autopsia realizada a los cuer-pos de los menores se mencio-na una sustancia tóxica, por ello recolectaremos más ele-mentos”, manifestó.

La autopsia señala que am-bos perdieron la vida por anoxia cerebral, asfixia mecánica por bronco aspiración e intoxicación.

También llama la atención que los cuerpos de los niños no

Policía indaga causa de la muerte de dos menores

EN COPACABANA, LA PAZ

// F

OTO

: AR

CHIV

O

te, donde fue ingresada lue-go de convulsionar una vez que tomó el contenido, dijo que su expareja le dio la be-bida y que la obligó a tomar amenazándola con que le daría al niño si no lo hacía.

Pese a los esfuerzos, los galenos no pudieron sal-varle la vida a la mujer de 33 años. La autopsia esta-bleció que perdió la vida por una intoxicación.

“La pareja ya no vivía junta y la mujer estaba ini-ciando una demanda por asistencia familiar y esta fue la causa para que el varón (40), quien ya tenía otro ma-trimonio, tome la decisión de quitarle la vida”, remarcó la autoridad judicial.

El menor quedó al cuida-do de sus tías, mientras que el padre es buscado por los efec-tivos de la Policía para que responda ante la justicia.

CRÍMENES CONTRA MUJERESDatos de la Fiscalía Ge-

neral del Estado señalan que, en lo que va del año, ya suman 76 los feminici-dios en territorio boliviano,

La madre se ha acogido al silencio, pero el Ministerio Público ha determinado que ella era la única persona que tenía bajo su cuidado y protección a los dos menores”.

Richard TiconaFiscal

tienen lesiones de data antigua, por lo que se descarta que la ma-dre los haya maltratado.

“Se ha determinado que la fa-milia era de bajos recursos, que la madre estaba a cargo de los dos niños, aunque no se tiene in-formación de su papá”.

El fin de semana se dispu-so la detención preventiva de la mujer en el Centro de Orienta-ción Femenina (COF) de Obrajes por el lapso de tres meses mien-tras se investiga si es que acabó con la vida de sus hijos, y sobre todo si lo hizo porque no tenía dinero para criarlos.

La sospechosa está detenida preventivamente.

La mujer convulsionó por varios minutos en el Hospital del Norte. //

FO

TO: A

RCH

IVO

FEMINICIDIOS fueron reportados en el presente

año. La mayoría se cometieron en el departamento de La Paz.

76

8 MARTES / 31 / 08 / 2021 8 www.ahoraelpueblo.bo

Explicó que el nivel registrado es consecuencia de una dismi-nución en la brecha de desocu-pación entre mujeres y hombres que alcanzó a 0,9 puntos por-centuales hasta el mes pasado,

El informe establece que la creación de nuevos empleos se dio principalmente en los sectores de comercio, industria y construcción.

Baja la tasa de desempleo urbana a 6,4% a julio de 2021

DE ACUERDO CON EL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN

• Redacción Central

La desocupación urbana a julio del presente año alcan-za a un 6,4%, la cifra más baja en lo que va de la gestión y 5,2 puntos porcentuales por debajo del máximo alcanza-do en julio de 2020, informó ayer la ministra de Planifica-ción del Desarrollo, Gabriela Mendoza Gumiel.

// IN

FO

GR

AF

ÍA: Y

UR

I RO

JAS

Estadística

cuando en octubre de 2020 su nivel más alto fue de 4,2 puntos. De similar forma, agregó, el mer-cado laboral empieza a absorber más empleo joven y de mujeres jóvenes, alcanzando a una tasa de desocupación del orden del 10,3% y 10,7%, respectivamente.

El informe del Ministerio de Planificación establece que la creación de empleos se dio prin-cipalmente en los sectores de comercio, industria y la cons-trucción que, a la vez, es resul-tado del paquete de medidas económicas impulsadas por el presidente Luis Arce, entre las que destaca el incremento de la inversión pública que hasta julio del presente año llegó a 109,3%

Estas cifras son muy alentado-ras porque refle-jan que hay un mayor dinamis-mo económico y mejores ingresos en las familias bolivianas”.

que, en valor absoluto, represen-ta $us 1.200 millones.

El balance de ese despacho también señala que la recupera-ción económica se evidencia por el aumento del superávit comer-cial que alcanzó a $us 1.090 mi-llones a julio de 2021, cifra dia-metralmente opuesta al déficit registrado en similar periodo de la pasada gestión. El saldo co-mercial positivo se dio por una mejora de las exportaciones en 59%, alrededor de $us 5.972 mi-llones, monto que se explica por un aumento de las ventas mine-ras y de la industria manufactu-rera, añade el documento.

“Estas cifras son muy alenta-doras porque reflejan que hay un

mayor dinamismo económico y mejores ingresos en las familias bolivianas”, manifestó Mendoza.

La evaluación realizada por el Ministerio de Planificación con-trasta con los datos conseguidos durante la gestión del gobierno de facto. Por ejemplo, al segundo tri-mestre de 2020 Bolivia registraba un decrecimiento del Producto In-terno Bruto de más del 11%, nivel que el país no había experimenta-do desde 1986, cuando se observó un decrecimiento de 2,6%.

La inversión pública ejecu-tada se contrajo en 66%, de $us 3.272 millones en 2019 a $us 1.107 millones, mientras que la tasa de desempleo abierto urba-no se duplicó de 4,8% a 8,7%.

Gabriela Mendoza GumielMinistra de Planificación

del Desarrollo.

www.ahoraelpueblo.bo MARTES / 31 / 08 / 2021 9

• Ahora El Pueblo / ABI

Las reservas internacionales netas (RIN) del Banco Cen-tral de Bolivia (BCB) se in-crementaron a $us 5.100 mi-llones con la asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI), infor-mó ayer el ministro de Eco-nomía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

Los derechos especiales de giro asignados al país por ese organismo son “una distribución y no un crédito”, dijo el ministro Marcelo Montenegro.

Reservas del BCB suben a $us 5.100 millones con la asignación del FMI

SEGÚN EL MINISTERIO DE ECONOMÍA

El FMI se relaciona con todos los países del mundo a través de esta unidad de cuenta llamada DEG (derechos especiales de giro), y ese rela-cionamiento no im-plica un crédito”.

Marcelo MontenegroMinistro de Economía y

Finanzas Públicas

De acuerdo con un comunicado de prensa del BCB, publicado el 7 de julio de 2021, el saldo de las RIN, al 28 de junio del presente año, llega-ba a $us 4.709 millones. Según el presidente del ente emisor, Edwin Rojas, la asignación de DEG ayuda a fortalecer las RIN.

“Nuestras reservas se han in-crementado, en este momento ya están en 5.100 millones (de dóla-res). Estos recursos (provenientes de la asignación los DGE del FMI) llegaron y engrosaron los activos internacionales”, dijo en contacto con radio estatal Patria Nueva.

La autoridad reiteró que los DEG que asignó la semana pasada el FMI para Bolivia son “una distri-bución y no un crédito”, por lo que cuestionó la opinión de “supues-tos analistas económicos” que, mediante sus aseveraciones en al-

• Ahora El Pueblo

La estatal YPFB anuncia que optimizará el suministro de gas natural a los municipios de Las Carreras, Villa Abecia y Camargo, en Chuquisaca.

YPFB mejorará provisión de gas en Las Carreras, Villa Abecia y Camargo

EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

mir Reyes, expresó su satisfacción por el avance del proyecto e indicó que toda la construcción se desa-rrolla en el marco de la normativa.

Entretanto el alcalde de Las Ca-rreras, Cimar Rodríguez, destacó la importancia del proyecto para ese departamento, pero en especial

Economía

gunos medios de comunicación, distorsionan esa operación para confundir a la población.

“El FMI se relaciona con to-dos los países del mundo a través de esta unidad de cuenta llamada DEG (derechos especiales de giro) y ese relacionamiento no implica un crédito”, sostuvo.

La anterior semana, el BCB in-formó que la Junta de Gobernado-res del FMI aprobó una asignación general de 456.000 millones DEG, equivalentes a $us 650.000 millo-nes, con el propósito de mejorar la

liquidez a nivel mundial y hacer frente al impacto de la pandemia del Covid-19. La distribución alcan-zó a Bolivia como miembro de este organismo con DEG 230,1 millones, monto calculado sobre la base a la proporción de la cuota que el país tiene en ese organismo financiero.

No es una línea de financia-miento, no es crédito, es una dis-tribución de DEG entre los países miembros del FMI, afirmó un día después Montenegro y recalcó que el país no tiene que pagar absolu-tamente nada por esa operación.

Miguel Ángel Colque, de la Distri-tal de Redes de Gas de ese depar-tamento, informó que la empresa ejecuta el cambio del sistema de distribución de gas natural de la red primaria.

Al respecto, el representante de la ANH en Chuquisaca, Vladi-

Atrio del edificio del Banco Central de Bolivia.

// F

OT

O: A

RC

HIV

O

MILLONES DE DEG es el valor de la última asignación

que el FMI le otorgó a Bolivia.

230,1

Los Derechos Especiales de Giro (DEG) constituyen un activo de reserva que se asigna a los miem-bros del Fondo Monetario Inter-nacional de acuerdo a la cuota de acciones que cada uno tiene en la organización internacional.

Producto de esta distribu-ción, el 23 de agosto de 2021 Bolivia recibió DEG 230,1 millones, aproximadamen-te $us 326,4 millones. Este monto asignado fue calcula-do sobre la base de la propor-ción de la cuota del país ante ese organismo financiero.

¿Qué sonlos DEG?

para la zona Los Cintis, y el im-pacto que tendrá en la reactiva-ción de la economía de esa región.

Entre los beneficios que trae consigo el nuevo sistema de dis-tribución de gas natural en la zona de Los Cintis están: mejo-rar la operatividad de la red pri-maria de gas natural, aumentar la capacidad del ducto y brindar el mejor servicio a industrias y gas natural vehicular (GNV), ya que se trata de una región con potencial en exportaciones de vinos y singanis, en una zona industrial que debe ser atendida

preferentemente, explicó el dis-trital de redes de Chuquisaca, Miguel Ángel Colque.

Esta actividad se desarrolla con el propósito de reactivar la economía regional a través de la masificación de uso doméstico, comercial e industrial del gas na-tural, como también el aumento del consumo del GNV, reforzando el cambio de la matriz energética de los motorizados.

La inversión total que deman-da el proyecto es cercana a Bs 78 millones y la longitud del mismo abarca a más de 73 kilómetros.

10 MARTES / 31 / 08 / 2021 10 www.ahoraelpueblo.bowww.ahoraelpueblo.bo JUEVES / 6 / 05 / 2021 PB

Producción

• Redacción Central

Con una inversión de más de Bs 4 millones, el Progra-ma Apoyos Directos para la Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales II (Criar II) entregó maquina-rias e insumos a pequeños productores del municipio de Toco, en el departamento de Cochabamba.

A través de la Feria Agroalimenta-ria, el programa ofrece a los agri-cultores opciones tecnológicas que se adecúan a la capacidad pro-ductiva de la región.

“Toco se beneficiará con más de 4 millones de bolivianos a fa-vor de 552 productores campe-sinos, quienes hoy reciben este apoyo del Gobierno nacional, es-tamos reactivando nuestra eco-nomía, beneficiando a pequeños productores”, expresó el director de Planificación del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Rami-ro Villarpando.

Por su parte, el respon-sable regional del Programa Criar II en Cochabamba, Gro-ver Obando, explicó que los

El material fue entregado en el marco del programa Criar II

Productores de Toco reciben maquinaria

SON 552 BENEFICIARIOS

productores beneficiados, de un total de 1.200 dólares, sólo cancelan el 10 por ciento del costo total del equipo, y el 90% es cubierto por el Estado. Indicó que los beneficiarios también recibirán asistencia técnica para lograr un manejo adecuado de los equipos.

Los pequeños productores reciben la maquinaria junto al ministro Ramiro Villarpando.

// F

OT

O: M

INIS

TE

RIO

DE

DE

SAR

RO

LLO

RU

RA

L

Toco se beneficiará con más de cuatro millones de bolivianos a favor de 552 productores cam-pesinos, hoy reciben este apoyo del gobierno nacional, estamos reac-tivando nuestra econo-mía, beneficiando a pe-queños productores”.

Ramiro VillarpandoMinistro de Desarrollo Rural

y Tierras

15.40 x 25.23 x 6

Relaciones Públicas y Comunicación

La Paz, 30 de agosto de 2021

MEDIO: AHORA EL PUEBLOSECCIÓN: CENTRALDÍA DE PUBLICACIÓN: 31 de agosto de 2021TAMAÑO: 3X6COLOR: B/N

DÍA: JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021SISTEMA NUEVO

MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICADesde horas 09:00 hasta horas 12:00

Dejando sin suministro de energía eléctrica a la comunidad Pahana Mediana del municipio Santiago de Huata, provincia Omasuyos.

REEMPLAZO DE POSTESDesde horas 10:00 hasta horas 12:00

Dejando sin suministro de energía eléctrica a la comunidad Curihuati del municipio Irupana, provincia Sud Yungas.

REEMPLAZO DE POSTES Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICADesde horas 10:00 hasta horas 16:00

Dejando sin suministro de energía eléctrica a las siguientes comunidades: Antarani, Jalantani Villa Asunción, Aypa Jacokata, Collana, Mapa Salinas, Jihuacuta, Mapa Jakopata, Surumaya, Collana Zona Baja, Collana Zona Alta, Aypa Yauruta, Wisamaya, Ichacoma, Kalla Baja Llallagua, Villa Anta, Chucanaqui, Jirapi Tunizcota, Cusipata, Poquetanga, Nazacara Pacajes, Nazacara Ingavi, Jirapi Chico, Jirapi Bajo Tripartito y Charaña de los municipios de Comanche, Nazacara y Charaña de la provincia Pacajes.Comunidades: Santo Domingo, Jilatiti Canaza, Achuma Ayuta, Santo Domingo de Machaca, Chama, Chama Arriba, Jilatiti Quisa Collana, Cuipa Kahuayo, Achuma Santa Ana, Achuma, Achuma Arriba, Cuipa Manquiri, Cuipa Alta, Cuipa España de Machaca, Cuipa España Hilary, Cuipa Liviri, Contorno Karani Nazacara, Huancarama-1, Contorno Aruntamaya Kamasiri, San Antonio de Padua, Kanapata Qotalaka Irucirca, Contorno Aruntamaya Kamasiri, Huancarama-2, Huallaquiri, Kanapata Llallagua, Ayllu Choque Kanapata, Irucirca Kanapata, Rosa Pata Yaru, Erben Kalla, San Pedro San Pablo, Chuncarcota, Chiaruma, Villa Carmen Plata, Wenkalla, Sirca Misicuni, Chuchucamaya, Conchacollo, Yaru Villa Circaya, Achocallamaya, Sombrapata, Challa Quinta, Chillimani, Chunavi, Ticumurata, Jhiska Mauri, Patacamaya, Villa Pusuma, Chulluncayani, Janko Jaque Curuni, Mauri, Mauri Zona A, Mauri Zona B, Antaquirani, Ayllu Chijcha Zona A, Ayllu Chijcha Pueblo, Ayllu Chijcha Chojnacota, Parina Arriba Mejillones, Centro Mejillones, Parina Arriba, Parina Villa Ajavi Centro, Parina Baja, Parina Villa Ajavi Zona 4, Parina Centro, Parina Bella Vista, Parina Aguallamaya, Janckohaqui Aguallamaya, Parina Chijipampa, Jancohaqui Centro Bajo, Jancohaqui Tana Abajo, Iruhito Urus, Ancohaqui Tana, Loma Huascar, S. Pedro Loma Huascar, Titicani Taicuyo Challapata, S. Pedro Tana Centro “A”, S. Pedro Tana Villa del Mar Jesus de Manquiri, Pachamaya, San Andres de Machaca, Pamxasi, Irpa Grande, Pinuta, Eduardo Avaroa, Thola, Chiji Pucara, Flor de Lliza Zona Pilani, Villa Artasivi Waylluku, Villa Artasavi Thuqumani, Flor de Lliza Zona Condoriquin, Villa Artasavi Callisaya, Tulawinto, Litoral, Queto Querani, Karacotana, Jerusalen, Conasamaya, Quelca Torrez, Luna, Alcapari, Laquinamaya, Mamani (San Andres de Machaca), Cuipamaya, Huanca Zabala, Ancumaya, Achamacata, Huancarami y Huancarami Levita, de los municipios Jesús de Machaca y San Andrés de Machaca,

provincia Ingavi.Comunidades: Santiago de Machaca, Chingani, Condor Amaya Tololaca, Winto, Cano, Chulluncani Machaca, Jarokata, Auquiamaya, Kollpa, Ocata, Poke Kanta, Acharaya, Anahuani, Ataconi, Murmuntani, Willki, Choquepina, Sicuani, Asiruni, Cala Cala, Acocata, Santiago de Huaripujo, Huancamaya, Laura Mikami, Pallallcollo, Huanca, Calasaya, Cullcutani, Tupalani, Churu Churu, Antaque, Choquepujo, Kewani, Hichucata, Quelcata, Llanquiri, Bautista Saavedra Anufani, Antajarani, Paqullo, Chirhuyo, Pojpocollo, Kumo, Itapalluni, Villa Exaltación, Berenguela, Villa Mercedes, Llallagua, Limani, Machacuyo, Pallallcollo, Kolljara Chocorosi “B”, Corhuari, Sora Belen, Ancoamaya, Chocorosi, Choquechilliwa, San Juan de Rosapata, Tarujamaya, Palomani, Copapujio, Soroco, Villa Willque Ventilla, Vinto Wila Amaya, Sancani, Sancani Berenguela, Alto Quellacota, Callasaya, Omaxo, Huanuma, Catacora, Lliza, Pequenchaca Quimsachata, Jancotaque Toluyo, Thola Kollo, Chipa Poke Suntuma, Pajchiri, Calahuinto, Huayllapata, Pokeri, Parachi, Limani, Jutuni, Cutari, Pinutani, Casamaya, Ekillawi, Challipina, Pairumani Grande, Huira Huirani, Chiarzalla, Llaythani, Kalaliri Crusavi del municipio Santiago de Machaca, provincia José

Manuel Pando.MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA

Desde horas 14:00 hasta horas 15:30Dejando sin suministro de energía eléctrica a la comunidad Huancollo de Tiahuanacu

del municipio Tiahuanacu, provincia Ingavi.INSTALACIÓN DE POSTES Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA

Desde horas 14:00 hasta horas 17:00Dejando sin suministro de energía eléctrica a la comunidad Ajllata Grande del

municipio Achacachi, provincia omasuyos.DÍA: VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

CIUDAD DE LA PAZMEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA

Desde horas 09:30 hasta horas 16:00Dejando sin suministro de energía eléctrica a las avenidas 2 y 4; calles: 6, 7, 8, 9,

calles y pasajes adyacentes de la urbanización Alto Gramadal.CIUDAD DE EL ALTO

REEMPLAZO DE POSTES Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICADesde horas 09:00 hasta horas 15:00

Dejando sin suministro de energía eléctrica a las calles: 1° de Mayo, Primavera, Santa Trinidad (entre calles Simeón Roncal y Samaria), Coroico (entre calles Caranavi y Adela Marañón), Bajo Milluni (entre calles San Martín y Matilde), Samaria, Paulo, San Martín de Porres, Caranavi, Juan de Dios, Matilde, San Martín, San Bartolomé, Bautista, Simeón Roncal, María Auxiliadora, La Paz, Ayacucho, Betania, Belén y calles

adyacentes de la urbanización San Carlos Distrito 7.Avenida Illimani (entre calles San Bartolomé y Caranavi); calles: Natividad, Tahuantinsuyo, 5 de Agosto (entre calles San Bartolomé y Exaltación), Ayda Marañón (entre calles 5 de Agosto y Bajo Milluni), San Martín, Omasuyo, Bella Vista, Milluni y

calles adyacentes de la urbanización Villa Natividad.Avenida A. Céspedes; calles: Medinaceli (entre avenida Pedro Domingo Murillo y calle Ayda Marañón), Eduardo Abaroa, (entre avenidas Antonio Díaz Villamil y Alfaro),

Diez de Medina (entre calles Cabrera y Eduardo Abaroa), Antonio Díaz Villamil (entre calles Eduardo Abaroa y Aída Marañón), Ayda Marañón (entre avenida Simón Bolívar y calle A. Céspedes), Tamayo, Arguedas, Manuel Céspedes, Nataniel Aguirre, Adela

Zamudio y calles adyacentes de la urbanización Virgen de Copacabana.Calles: Los Pinos, Florida; avenida Simón Bolívar (entre avenida Eduardo Abaroa y calle A); calle Litoral; avenidas: Los Pinos (entre avenida Eduardo Abaroa y calle Ayda Marañón), Eduardo Abaroa (entre avenidas Simón Bolívar y C.); calles: Ayda Marañón (entre avenida Los Pinos y calle Medinaceli), Laura Flores, Litoral y calle adyacentes

de la urbanización Asunción Siglo XXI.Avenidas: Camacho (entre avenidas Los Robles y San Francisco), Los Robles (entre calle Eucaliptus y avenida 1), San Agustín; calle Cariquina; avenidas: San Francisco (entre avenida Camacho y calle Cochabamba), Alto de la Alianza (entre avenida San Francisco y calle Probol); calles: Cochabamba, Huarina; avenida 1; calles: Estrella del Norte, Tarija, Huanca, Félix, Eucaliptus, Los Pinos, Los Sauces; avenida Los Álamos

y calle adyacentes de la urbanización Las Playas.Avenidas: San Jorge (entre avenidas D y San Agustín), Damasco (entre calle A y avenida San Agustín); calle 16 de Julio; avenida Pedro Domingo Murillo (entre avenida San Agustín y calle Medinaceli); calles: Padilla (entre avenida Alfaro y calle Antonio Díaz Villamil), Medinaceli (entre avenida Pedro Domingo Murillo y calle L. Cabrera), Pedro Domingo Murillo y L. Cabrera (entre avenidas Céspedes y A), Camacho, San Felipe, Pacajes; avenida: San Agustín (entre avenida Damasco y calle Cochabamba), calles: Alfaro (entre avenida San Jorge y calle Pedro Domingo

Murillo), Pinto, Silaya y calles adyacentes de la urbanización 19 de Marzo.Avenidas: Palmeras, Gran Chaco (entre avenidas Estructurante y F), B y F (entre avenidas Palmeras y C); calle 3 (entre avenida B y F); avenidas: Estructurante (entre avenida Gran Chaco y calle Miguel), C; calles: 6, 8, Román, Miguel, D, 2, 1 y calles

adyacentes de la urbanización Bajo Milluni.Urbanización Bajo Milluni.

Urbanizaciones Milluni Bajo y 17 de Enero. Calles: Sorata, El Carmen, Litoral, (entre calles Santiago de Coripata y San Luis), Munaypata (entre calles Laureano Machaca y San Luis), San Agustín (entre calles Santiago de Coripata y Exaltación), Exaltación (entre calles Cooperativa y Litoral), Santiago de Coripata (entre calles El Carmen y San Agustín) y calles adyacentes de la

urbanización Villa Cooperativa.MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA

Desde horas 09:30 hasta horas 11:30Dejando sin suministro de energía eléctrica a la calle: Carangas (entre avenidas Mariscal Andrés de Santa Cruz y Edgar Ibarra); avenida Mariscal Andres de Santa Cruz (entre avenida Edgar Ibarra y calle Kalaque); calles: Gustavo Navarro (entre avenidas Mariscal Andrés de Santa Cruz y Edgar Ibarra), Illimani (entre avenidas Mariscal Andrés de Santa Cruz y Edgar Ibarra), Bartolomé Arsans (entre avenidas Mariscal Andrés de Santa Cruz y Edgar Ibarra), Tacaya (entre avenida Edgar Ibarra y calle Kalaque), B-12, Viscachani, Mururata y Chua; avenida Mojos (entre avenida Edgar Ibarra y calle Zarate Villca); calles: Puerto Suárez, Patacamaya, Chipana, Tarqui, Chipana (entre avenida Mariscal Andrés de Santa Cruz y calle patacamaya), Sica Sica,

Zarate Willca, Kalaque y calles adyacentes de la urbanización Ingenio Distrito 2.MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA

Desde horas 09:30 hasta horas 15:00Dejando sin suministro de energía eléctrica a la comunidad Tacachira; urbanización Centro Tacachira, urbanización Centro Tacachira I, urbanización Alizan, urbanización

Hermandad y parte de comunidad Chusamarca y calles adyacentes.MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA

Desde horas 10:00 hasta horas 12:00Dejando sin suministro de energía eléctrica a la calle Boroboro (entre avenidas Alto de La Alianza y Collana); avenida Alto de La Alianza (entre avenidas Edgar Ibarra y Collana); calles: Misiones (entre avenidas Mojos y Edgar Ibarra), Puerto Pérez (entre avenidas Mojos y Edgar Ibarra), Chacaltaya, Sucre, Puerto Aguirre, Puerto Villarroel, Chipaya (entre avenidas Collana y Alto de La Alianza), Puerto Guachalla (entre calle Chipaya y avenida Edgar Ibarra), Charazani y Aleida March y adyacentes de la

urbanización Nueva Asunción Distrito 2.MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA

Desde horas 13:00 hasta horas 15:00Dejando sin suministro de energía eléctrica a la avenida La Paz (entre calles Eliodoro Nery y Capitán R. Vargas); calles: l. de la Vega (entre calles Hernani y Catacora), Capitán R. Vargas (entre calles Hernani y Catacora) y adyacentes de la zona Villa

Ballivian.MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA

Desde horas 13:15 hasta horas 15:15Dejando sin suministro de energía eléctrica a las calles: Alvarez Plata (entre calles Capitán R. Vargas y J.J. Pérez), Capitán R. Vargas (entre calles Nisthaus y Catacora) y

adyacentes de la zona Villa Ballivian.SISTEMA AROMA

REEMPLAZO DE POSTES Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICADesde horas 10:00 hasta horas 14:00

Dejando sin suministro de energía eléctrica a las comunidades: Culli Culli Alto y Cculli Culli Bajo del municipio Sica Sica, provincia Aroma.

SISTEMA NUEVOREEMPLAZO DE POSTES Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA

Desde horas 09:00 hasta horas 15:00Dejando sin suministro de energía eléctrica a las poblaciones: Santa Rosa, Chuñavi, Lambate, Chiltuhaya, Chirucachi, Quiricoma, Rica rica, Yayhuati, Pariguaya, Santiago de Taca, Taca, Kakani, Quilambaya, Apinguela, Santa Ana, Sacapani Saukela, Pasana Manzanani, Curihuati, Pasto Grande, Loma Grande, Huayrapata, Huara del municipio

Irupana, provincia Sud Yungas.MONTAJE Y ENERGIZACIÓN DE TRANSFORMADOR

Desde horas 09:30 hasta horas 12:30Dejando sin suministro de energía eléctrica a la comunidad Azafranal del municipio

Desaguadero, provincia Ingavi.

www.delapaz.bo

Empresa supervisada y regulada por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN)POR NORMAS DE SEGURIDAD LAS INSTALACIONES DEBEN

CONSIDARARSE ENERGIZADAS PERMANENTEMENTE.EL SUMINISTRO PODRÁ SER RESTABLECIDO SIN PREVIO AVISO.

AVISO DE CORTES PROGRAMADOS

www.ahoraelpueblo.bo MARTES / 31 / 08 / 2021 11

• ABI

El ministro de Hidro-carburos y Energías, Franklin Molina, des-tacó que la nueva ofici-na de la Agencia Nacio-nal de Hidrocarburos (ANH), inaugurada ayer en el municipio de Puer-to Quijarro (Santa Cruz), permitirá fortalecer la lucha contra el contra-bando de combustibles.

En estas instalaciones se realizará el etiquetado del B-SISA, además de trámites de licencias, renovación de licencias de funcionamiento y otros.

ANH fortalece la lucha contra el contrabando en Puerto Quijarro

CON LA INAUGURACIÓN DE UNA OFICINACon esta oficina no solamente se sientan las bases de la soberanía, sino también se sienta la presencia del Estado para el control de nues-tros recursos natu-rales energéticos”.

Franklin MolinaMinistro de Hidrocarburos

Indicó que con esa nueva obra se sienta presencia de Estado en esa región fronteriza para garan-tizar el abastecimiento de com-bustibles con el fin de fiscalizar y controlar las exportaciones e importaciones de los recursos hidrocarburíferos.

• Redacción Central

La Empresa Nacional de Elec-tricidad y la Empresa Siderúr-gica del Mutún firmaron un convenio marco de coopera-ción interinstitucional hoy en ambientes de la Empresa Si-derúrgica del Mutún, en Puer-to Suárez, Santa Cruz.

El presidente ejecutivo de ENDE Corporación, Marco Escóbar Sele-me, y el presidente ejecutivo de la Empresa Siderúrgica del Mutún, Jorge Alvarado Rivas, firmaron el

El objetivo es que la compañía minera pueda consolidarse como un referente en el sector de la explotación de hierro.

ENDE y Empresa Siderúrgica del Mutún firman pacto de cooperación

PARA LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

la Empresa Siderúrgica del Mutún. El Mutún es un cerro de yacimientos de hierro en gran cantidad y manga-neso en menor proporción con una reserva de recursos valuados en 40 mil millones de toneladas de hierro y 10 mil millones de toneladas de manganeso y otros minerales.

Con la explotación del Yacimien-to de Hierro del Mutún, cuidando el medioambiente, la Empresa Side-rúrgica se consolidará en la prime-ra Siderurgia Integrada de Bolivia, constituyéndose en el referente del sector con productos de calidad in-ternacional y valor agregado, aten-diendo la demanda nacional.

Regiones

A ello, el presidente ejecuti-vo de la ANH, Germán Jiménez, citado en un comunicado de prensa de la institución, señaló que gracias a esa oficina los ciu-dadanos de esa región podrán realizar trámites para sus vehí-culos sin tener que desplazarse hasta la ciudad de Santa Cruz, ni perder tiempo y dinero para encaminar sus diligencias en las oficinas de la dirección dis-trital del ente regulador.

“Con esta oficina no sola-mente se sientan las bases de la soberanía, sino también se sienta la presencia del Estado para el control de nuestros re-cursos naturales energéticos”, mencionó la autoridad, citado en un boletín de prensa de esa cartera gubernamental.

En las nuevas instalaciones se realizará el servicio de eti-quetado de B-SISA, modifica-ciones en el Sistema de Registro de Empresas del Sector Hidro-carburos, además se ofrecerá la atención a trámite de licencias, renovación de licencias de fun-cionamiento a los diferentes re-gulados y el servicio continuo de Odeco (Reclamación y Con-sultas), con la única intención de estar cerca y ofrecer un me-jor servicio a toda la población boliviana, apunta el reporte.

referido convenio que tiene el obje-tivo de establecer las condiciones de la cooperación bilateral, trabajos en conjunto y coordinados entre am-bas empresas, para la identificación, planificación y ejecución de proyec-tos de energía eléctrica.

La Empresa Nacional de Elec-tricidad participa en toda la cadena productiva de la industria eléctrica en forma sostenible, con criterios de promoción, desarrollo social y económico del país. ENDE tiene el control sobre la generación transmi-sión y distribución de energía eléc-trica, por lo que puede brindar el respaldo necesario al desarrollo de

// F

OT

O: E

ND

E

Inauguración de la nueva oficina de la ANH en el municipio de Puerto Quijarro.

// F

OT

O: A

BI

12 MARTES / 31 / 08 / 2021 12 Publicidad

EDICTOLa Dra. Maria Inés Vera de Ayoroa, Directora General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en calidad de Sumariante de la entidad que ejerce tuición sobre la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, HACE SABER: Que por el presente EDICTO, notifica, cita y emplaza al ex – Gerente General de dicha empresa pública SERGIO IVÁN FLORES MORÓN, con C.I. Nº 2287398 LP., para que por sí o mediante apoderado legal asuma defensa dentro del Proceso Sumario Administrativo seguido en su contra, a cuyo efecto se transcribe el AUTO INICIAL DE APERTURA DE PROCESO INTERNO Á, 19 de julio de 2021VISTOS: La carta CITE: GP/SGPNC/JOC/EX305/2021 de 04 de febrero de 2021 remitida al Ministro de Economía y Finanzas Públicas en fecha 05 de febrero de 2021, por el Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo Pablo Mauricio Salazar Pérez, a la cual adjunta el Informe Legal GP/GG/LEGAL/INF/20/2021 de fecha 29 de enero de 2021; la nota MEFP/DGAJ/UGJ/OF Nº 271/2020 de 8 de marzo de 2021 de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministe-rio de Economía y Finanzas Públicas, por la que devuelve antecedentes al Gerente General de la Gestora Pública de la Segu-ridad Social de Largo Plazo solicitando se subsanen las observaciones efectuadas; la nota GP/GG/LEGAL/EX/29/2021 de 05 de abril de 2021, por la que remite el Informe GP/GG/LEGAL/INF/57/2021 de 23 de marzo de 2021que Complementa al Informe GP/GG/LEGAL/INF/20/2021; la nota MEFP/DGAJ/UGJ/OF Nº 439/2021 de 8 de abril de 2021 por la que se solici-ta aclaración, procediéndose a devolver la documentación remitida; la nota GP/GG/LEGAL/EX/61/2021 de 12 de julio de 2021 del Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social Jaime Durán Chuquimia por la que aclara y subsana observaciones a la Nota MEFP/DGAJ/UGJ/OF Nº 439/2021, adjuntando al efecto el Informe de Relevamiento GP/AI/INF.RELEV.03/2021 de 30 de junio de 2021 emitido por el Auditor Interno de esa entidad, documentos que determinan presun-tos indicios de Responsabilidad Administrativa en la conducta de Sergio Iván Flores Morón ex Gerente General de la Ges-tora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, remitidos y derivados al Asesor principal del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en fechas 04 de marzo, 07 de abril y 13 de julio de 2021.CONSIDERANDO: Que el Informe Legal GP/GG/LEGAL/INF/20/2021 de fecha 29 de enero de 2021, emitido por la Analista de Cobranza Judicial Paola A. Rivera Sánchez, re�iere que los trabajadores de la Gestora: MEHETABEL JORGE DÁVILA, DIEGO ARMANDO SEJAS ARIAS, MAGALY HEREDIA PEDRIEL Y DANIELA VIRGINIA SILVA SOTO, recibieron el memorándum de agradecimiento de servicios y conforme a nor-mativa vigente optaron por no aceptar los bene�icios sociales y solicitar su Reincorporación, la misma que fue resuelta por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, instruyendo a través de conminatorias la reincorporación inmediata de los trabajadores a su fuente laboral, al mismo puesto que ocupaban, más la reposición de todos los derechos sociales así como los salarios devengados. Señala que conforme determina el Informe GP/GNAF/RRHH/INF/2/2021 de fecha 12 de enero de 2021 se generaron pagos de sueldos devengados que asciende a un monto total de Bs. 166,467.07 (Ciento Sesenta y Seis Mil Cuatrocientos Sesenta y Siete 07/100 Bolivianos) y según informe GP/GNAF/RRHH/INF/113/2020 de fecha 28 de octubre de 2020 se pagó por concepto de RC-IVA por vacaciones, Bs.2.278,36 (Dos Mil Doscientos Setenta y Ocho 36/100 Bolivianos), los mismos que fueron cubiertos por la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, como institución. Que los pagos de sueldos devengados fueron instruidos mediante Notas Internas GP/GG/NI/57/2020 de fecha 29 de julio de 2020 suscrita por Vladimir Cornejo Pereyra, GP/GG/NI/70/2020 de 28 de septiembre de 2020 y, GP/GG/NI/82/2020 de fecha 27 de octubre de 2020, ambas suscritas por Franz Iván Heredia Gómez. Que mediante Informe GP/GG/LEGAL/INF/57/2021 de 23 de marzo de 2021 emitido por Omar M. Ergueta Alcon Profesional VIII de la Gestora Pública de la Segu-ridad Social de Largo Plazo, complementa al Informe GP/GG/LEGAL/INF/20/ 2021, concluyendo en señalar que a través del Informe Técnico GP/GNAF/RRHH/INF/146/2020 de 16 de diciembre de 2020, emitido por el Profesional de Recursos Hu-manos, los Ex Gerentes Generales de la Gestora, Sergio Iván Flores Morón y Franz Iván Heredia Gómez, habrían contratado personal que no se encuentra cali�icado ni apto para los puestos que ocuparon, vulnerando de esa manera los incisos d) y e) del Artículo 32 del Decreto Supremo N° 2248, así como el Numeral 4, 4.1. del Manual de Procedimiento del Sistema de Ges-tión de Calidad de Recursos Humanos. Que a través del Informe Técnico GP/GNAF/RRHH/INF/2/2021, de 12 de enero de 2021, emitido por la Especialista de Recursos Humanos a.i. María Ximena Chávez Virreira y el Profesional de Recursos Hu-manos Henry Maguiña Cortez, señalar que, como resultado de los despidos injusti�icados realizados en la gestión 2020 por el Ex Gerente General Sergio Iván Flores Morón, se recibieron tres Conminatorias de Reincorporación para cuatro trabaja-dores, por parte del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social. Reincorporaciones que incluían el pago de salarios devengados, autorizados por instrucciones escritas de Gerencia General. Además señala que en los ítems que debieron desaparecer con el proceso de restructuración de la Gestora, fueron nuevamente utilizados contratándose a otro personal que no cumple con los per�iles de�inidos para los cargos; vulnerándose de esa manera el inciso o) del Decreto Supremo N° 2248, que establece que el Gerente General tiene la obligación de precautelar, cuidar y resguardar los bienes, derechos e intereses de la Gestora. Que con la desvinculación sin justi�icativo se vulneró la norma laboral generando perjuicio a la Em-presa, advirtiéndose que se habría conculcado el Artículo 61 y 62 del Reglamento Interno de la Gestora. Que mediante nota GP/GG/LEGAL/EX/61/2021 de 12 de julio de 2021 suscrita por el Gerente General de la Gestora Pública Jaime Durán Chu-quimia, la misma cita a los incisos d) y e) del artículo 52 del Anexo “A” del Decreto Supremo Nº 2248, numeral4, 41.1 del Manual de Procedimiento del Sistema de Calidad de Recursos Humanos, aclarando que las desvinculaciones sin justi�icativo vulneran los Artículos 61 y 62 del Reglamento Interno de Trabajo, ya que solo se puede desvincular a un trabajador de la Gestora, siempre y cuando su accionar esté enmarcado en los preceptos mencionados para la destitución con o sin proceso que el citado articulado establece, por lo cual el haber asumido la responsabilidad de la destitución de los funcionarios por los Ex Gerentes Generales, sin cumplir la norma interna de la Gestora, son pasibles de Responsabilidad por la Función Públi-ca. Que el Informe de Relevamiento GP/AI/INF.RELEV. Nº 03/2021 de 30 de junio de 2021 emitido por Lic. Eddy Tonconi Laura, Auditor Interno de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, con referencia al Relevamiento de Infor-mación Especí�ica sobre Incorporaciones, Desvinculaciones y Reincorporaciones de Personal en la Gestora, durante la Ges-tión 2020, en sus conclusiones re�iere que durante la gestión 2020, se incorporó personal que no cumplía el per�il profesio-nal y laboral requerido para el cargo asumido, de los cuales, algunos casos, coinciden con lo observado por Recursos Humanos en su informe GP/GNAF/RRHH/INF/2/2021 del 12 de enero de 2021 para el inicio de proceso sumario en contra de Sergio Iván Flores Morón y Franz Heredia Gómez Ex Gerentes Generales que suscribieron los memorándums de designa-ción de cargo. En ese entendido, Sergio Iván Flores Morán, Ex Gerente General de la Gestora, al suscribir memorándums de agradecimiento de servicios, no consideró las atribuciones que como Gerente General, instituye el inciso e) y o) del artículo 52 del Estatuto de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo: “Remover: al personal de la Gestora conforme a los Reglamentos internos;” y ”Precautelar, cuidar y resguardar los bienes, derechos e intereses de la Gestora;”. Que para el despido de personal tampoco consideró el contenido del artículo 16 de la Ley General del Trabajo del 8 de diciembre de 1942, artículo 9 del Decreto Supremo N° 244 del 23 de agosto de 1943 que reglamenta la mencionada Ley, y artículos 61 y 62 del Reglamento Internó de Trabajo de la Gestora, que establece las causales para el retiro forzoso de los trabajadores que se encuentran bajo el régimen de la Ley Genera! del Trabajo, e igualmente suscribió los rnemorándums de” Agradecimiento de servicios” sin justi�icación válida y documentada, argumentando una supuesta restructuración organizacional que no fue aprobada por el Directorio, como establece el artículo 32 inciso p) del Estatuto de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo aprobado con Decreto Supremo Nº 2248 del 14 de enero de 2015, y que al iniciarse el proceso de reestruc-turación (reingeniería) con la primera reunión de 28 de febrero de 2020 un 85% de los memorándums de “Agradecimiento de servicios” ya fueron emitidos, corroborando que el argumento utilizado para el despido de trabajadores fue “injusti�ica-do”; considerando además que, en muchos de los cargos acéfalos como resultado de las desvinculaciones se incorporó per-sonal nuevo. Por lo que recomienda la remisión del Relevamiento de Información Especí�ica al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, los antecedentes de la incorporación a la Gestora del personal que no cumplió con el per�il profesional y experiencia laboral requerida al cargo asumido, para que sea considerado en el proceso sumario iniciado por esta cartera de Estado en contra de Sergio Iván Flores Morón y Franz Heredia Gómez, Ex Gerentes Generales que suscribieron los memo-rándums de designación de cargo. CONSIDERANDO: Que el artículo 232 de la Constitución Política del Estado, señala que la Administración Pública se rige por los principios de legitimidad, legalidad, imparcialidad, publicidad, compromiso e interés social, ética, transparencia, igualdad, competencia, e�iciencia, calidad, calidez, honestidad, responsabilidad y resultados. Que el artículo 235 de la Norma Suprema, establece entre alguna de las obligaciones de las servidoras y los servidores públicos los siguientes: Cumplir la Constitución y las leyes; Cumplir con sus responsabilidades, de acuerdo con los principios de la función pública. Que el inciso c) del artículo 1 de la Ley N° 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Guber-namentales, establece como objetivo lograr que todo servidor público, sin distinción de jerarquía, asuma plena responsabi-lidad por sus actos rindiendo cuenta no sólo de los objetivos a que se destinaron los recursos públicos que le fueron con�ia-dos sino también de la forma y resultado de su aplicación. Que el artículo 28 de la señalada Ley Nº 1178 establece que “todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de sus funciones, deberes y atribuciones asigna-dos a su cargo, a este efecto la Responsabilidad es Administrativa, cuando la acción u omisión contraviene el ordenamiento jurídico administrativo y las normas que regulan la conducta funcionaria y es determinada previo proceso interno y sancio-nada de acuerdo a la gravedad de la falta”. Que el artículo 29 de la Ley de Administración y Control Gubernamentales, señala que la responsabilidad es administrativa cuando la acción u omisión contraviene el ordenamiento jurídico - administrativo y las normas que regulan la conducta funcionaria del servidor público. El Artículo 147 de la Ley N° 065 de Pensiones de 10 de diciembre de 2010, establece que la administración del Sistema Integral de Pensiones, estará a cargo de la Gestora Públi-ca de la Seguridad Social de Largo Plazo, la cual se constituye como una Empresa Pública Nacional Estratégica, de derecho público, de duración inde�inida, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía de gestión administrativa, �inanciera, legal y técnica, que se encuentra bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. El Artículo 1 del Decreto Supremo N° 2248 del 15 de enero del 2015, mediante el cual se constituye en Empresa Pública Nacional Estratégica denominada “Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo”, bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, con competencia institucional en el ámbito de la Seguridad Social de Largo Plazo en cuanto a la administración y representación de los Fondos del Sistema Integral de Pensiones, gestión de prestaciones, bene�icios y otros pagos, estable-cidos en la Ley N° 065 de Pensiones de 10 de diciembre del 2010 y sus Reglamentos. El Artículo 52 del Decreto Supremo N° 2248, establece que son atribuciones del Gerente General de la Gestora: d) Contratar y designar al personal operativo, admi-

nistrativo y otros necesarios para el giro de la Gestora de acuerdo a Reglamentación especí�ica; e) Remover al personal de la Gestora conforme a los reglamentos internos; o) Precautelar, cuidar y resguardar los bienes, derechos e intereses de la Gestora. El artículo 61 y 62 del Reglamento Interno de Personal de la Gestora, establecen la Destitución sin proceso y la Destitución con proceso respectivamente, mismos que se encuentran enmarcados en la Ley General del Trabajo. El Artículo 10 del Decreto Supremo Nº 28699 de 01 de mayo de 2006, señala respecto a los Bene�icios Sociales o Reincorporación, que: I. Cuando el trabajador sea despedido por causas no contempladas en el Artículo 16 de la Ley General del Trabajo, podrá optar por el pago de los bene�icios sociales o por su reincorporación. El Decreto Supremo 0495 de 1 de Mayo de 2010 modi-�ica el Parágrafo III del Artículo 10 del Decreto Supremo Nº 28699, de 1 de mayo de 2006, con el siguiente texto: “En caso de que el trabajador opte por su reincorporación podrá recurrir a este efecto ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, donde una vez constatado el despido injusti�icado, se conminará al empleador a la reincorporación inmediata al mismo puesto que ocupaba la trabajadora o trabajador al momento del despido, más el pago de los salarios devengados y demás derechos sociales que correspondan a la fecha de la reincorporación, a través de las Jefaturas Departamentales y Regionales de Trabajo.” Los Parágrafos IV y V del pre citado Artículo 10, señala: “IV. La conminatoria es obligatoria en su cumplimiento a partir de su noti�icación y únicamente podrá ser impugnada en la vía judicial, cuya interposición no implica la suspensión de su ejecución. V. Sin perjuicio de lo dispuesto en el Parágrafo IV del presente Artículo, la trabajadora o tra-bajador podrá interponer las acciones constitucionales que correspondan, tomándose en cuenta la inmediatez de la protec-ción del derecho constitucional de estabilidad laboral”. El Artículo 11 del Decreto Supremo Nº 0495, determina que se reco-noce la estabilidad laboral a favor de todos los trabajadores asalariados de acuerdo a la naturaleza de la relación laboral, en los marcos señalados por la Ley General del Trabajo y sus disposiciones reglamentarias. El Artículo 2 de la Resolución Mi-nisterial Nº 868/10 de fecha 26 de octubre de 2010, sobre el Procedimiento de Reincorporación, indica que las trabajadoras y los trabajadores que hayan sido retirados de su fuente laboral por causas no contempladas en el artículo 16 de la Ley Ge-neral del Trabajo y artículo 9 de su Decreto Reglamentario, que opten por la reincorporación a su fuente laboral, se sujetarán al siguiente procedimiento: Inciso VII señala: “Recibido el informe, el Jefe Departamental o Regional de Trabajo conminará al empleador para que el plazo máximo de 3 (tres) días hábiles improrrogables de recepcionada la conminatoria, reincorpo-ré a la trabajadora o trabajador al mismo puesto que ocupaba el momento del despido, más el pago de salarios y demás derechos sociales que correspondan a la fecha de reincorporación”. Inciso IX determina: “ La conminatoria es obligatoria en su cumplimiento a partir de su noti�icación y no admite recurso ulterior alguno, pudiendo únicamente ser impugnada en la vía judicial, cuya interposición no implica suspensión de la reincorporación”. El Artículo 7 de la Ley Nº 1309 de 30 de junio de 2020, sobre la Prohibición de despidos o desvinculaciones, precisa: I El Estado protegerá la estabilidad laboral a las y los trabajadores de las organizaciones económicas: estatal, privada, comunitaria y social cooperativa, y otros regulados por las normas laborales, para no ser despedidos, removidos, trasladados, desmejorados o desvinculados de su cargo, excepto los de libre nombramiento, durante el tiempo que dure la cuarentena hasta dos (2) meses después, debiéndose aplicar la pre-sente Ley de forma retroactiva a la promulgación. II. En caso de despido o desvinculación se deberá reincorporar a la o el trabajador o servidor público, con el pago de la remuneración o salario devengados correspondientes. Que el artículo 16 del precitado cuerpo normativo, respecto a la Responsabilidad por la Función Pública, señala lo siguiente: “Todo servidor públi-co sujeto a los alcances del ámbito de aplicación de la presente Ley, sin distinción de jerarquía, asume plena responsabilidad por sus acciones u omisiones, debiendo, conforme a disposición legal aplicable, rendir cuentas ante la autoridad o instancia corres-pondiente, por la forma de su desempeño funcionario y los resultados obtenidos por el mismo. (...)”. Que el parágrafo I del artí-culo 3 del Decreto Supremo N° 23318-A de 3 de noviembre 1992, que aprueba el Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, establece claramente que el servidor público tiene el deber de desempeñar sus funciones con e�icacia, economía, e�iciencia, transparencia y licitud. Su incumplimiento genera responsabilidades jurídicas. Que el artículo 66 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública aprobado por Decreto Supremo N° 23318-A, determinó que “El asesor legal principal de la entidad pública deber enviar a la Contraloría los Informes sobre el estado de las acciones judicia-les a cargo de las unidades jurídicas de su entidad, en el término de 15 días hábiles siguientes a las fechas establecidas en el artículo 45 del Reglamento para el ejercicio de las atribuciones de la Contraloría General de la República, hoy del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 23215 de 22 de julio 1992. CONSIDERANDO La carta CITE: GP/SGPNC/JOC/EX305/2021 de 04 de febrero de 2021 remitida al Ministro de Economía y Finanzas Públicas en fecha 05 de febrero de 2021, por el Ge-rente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo Pablo Mauricio Salazar Pérez, a la cual adjunta el Informe Legal GP/GG/LEGAL/INF/20/2021 de fecha 29 de enero de 2021; la nota MEFP/DGAJ/UGJ/OF Nº 271/2020 de 8 de marzo de 2021 por la que devuelve antecedentes al Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo solicitando se subsanen las observaciones efectuadas; la nota GP/GG/LEGAL/EX/29/2021 de 05 de abril de 2021, por la que remite el Informe GP/GG/LEGAL/INF/57/2021 de 23 de marzo de 2021que Complementa al Informe GP/GG/LE-GAL/INF/20/2021; la nota MEFP/DGAJ/UGJ/OF Nº 439/2021 de 8 de abril de 2021 por la que se solicita aclaración, se procede a devolver la documentación remitida; la nota GP/GG/LEGAL/EX/61/2021 de 12 de julio de 2021 del Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social Jaime Durán Chuquimia por la que aclara y subsana observaciones a la Nota MEFP/DGAJ/UGJ/OF Nº 439/2021, así como el Informe de Relevamiento GP/AI/INF.RELEV.03/2021 de 30 de junio de 2021, documentos que determinan presuntos indicios de Responsabilidad Administrativa en la conducta de Sergio Iván Flores Morón ex Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, derivados al Asesor principal del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en fechas 04 de marzo, 07 de abril y 13 de julio de 2021, a la asesora legal principal, con la instructiva de iniciar proceso que corresponda. Que el parágrafo I del Artículo 67 del Reglamento de Res-ponsabilidad por la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 23318-A de 3 de noviembre de 1992, modi�icado por el Decreto Supremo Nº 26237 de 29 de junio de 2001, dispone que las denuncias, informes de auditoría y dictámenes de responsabilidad administrativa que involucren al máximo ejecutivo de una entidad, serán conocidos por el asesor legal principal de la entidad que ejerce tuición. En este contexto corresponde señalar que el Artículo 147 de la Ley N° 065, de 10 de diciembre de 2010, de Pensiones, el cual establece que la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, se cons-tituirá como una Empresa Pública Nacional Estratégica de derecho público, con autonomía de gestión administrativa, �inan-ciera, legal y técnica, bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Que encontrándose involucrados con indicios de responsabilidad administrativa, en el Informe de Relevamiento GP/AI/INF.RELEV.03/2021, los Informes jurídi-cos y Notas antes señalados, Sergio Iván Flores Morón y Franz Iván Heredia Gómez cuando desempeñaban funciones de Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, en relación a que contravinieron el ordenamien-to administrativo ya que no aplicaron los reglamentos internos para las contrataciones y los despidos del personal de esa entidad, y que el personal contratado no cumplía con los requisitos exigidos para los puestos, ya que realizaron invitaciones directas sin un proceso de evaluación de al menos, formación y experiencia de los contratados y al no instruir ningún proce-so de Reclutamiento y Selección de Personal asumieron toda la responsabilidad de la contratación, además de proceder a las desvinculaciones sin justi�icativo alguno ya que solo se puede desvincular a un trabajador de la Gestora, siempre y cuando su accionar esté enmarcado en los preceptos mencionados para la desvinculación, incumpliendo la norma interna de la Gestora siendo pasible de Responsabilidad por la Función Pública y a la instrucción impartida por el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, corresponde a la asesora legal principal de este Ministerio, instaurar dentro del marco de sus compe-tencias, el respectivo proceso administrativo interno en contra del citado abogado. POR TANTO: Existiendo indicios de Responsabilidad Administrativa, por presunta contravención al ordenamiento jurídico administrativo, la asesora legal prin-cipal del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, constituida en Sumariante, instaura Proceso Administrativo Interno en contra de los ex – servidores públicos: SERGIO IVAN FLORES MORÓN con C.I. Nº 2287398 LP. , Ex Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social a Largo Plazo, por presunta vulneración a los incisos d), e) y o) del Artículo 52 del Anexo “A” del Decreto Supremo N° 2248 de 15 de enero de 2015; el numeral 4, 4.1. del Manual de Procedimiento del Sistema de Gestión de Calidad de Recursos Humanos que determinan la modalidad de reclutamiento y selección del personal y los Artículos 61 y 62 del Reglamento Interno de Personal de la Gestora que establecen la Destitución con y sin proceso respec-tivamente, que se encuentran enmarcados en la Ley General del Trabajo, por cuanto para el despido del personal señalado en el Informe de Relevamiento no consideró el contenido del artículo 16 de la Ley General del Trabajo del 8 de diciembre de 1942, artículo 9 del Decreto Supremo Nº 244 del 23 de agosto 1943 que reglamenta la mencionada Ley, y artículos 61 y 62 del Reglamento Interno de Trabajo de la Gestora , que establece las causales para el retiro forzoso de los trabajadores que se encuentran bajo el régimen de la Ley General del Trabajo suscribiendo los memorándums de Agradecimiento de Servicios sin justi�icación válida y documentada, argumentando una supuesta restructuración organizacional que no fue aprobada por el Directorio, como establece el artículo 32 inciso p) del Estatuto de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo aprobado con Decreto Supremo 2248 de 14 de enero de 2015, y que al iniciarse el proceso de reestructuración (rein-geniería) con la primera reunión de 28 de febrero de 2020 un 85% de los memorándums de “Agradecimiento de servicios” ya fueron emitidos, corroborando que el argumento utilizado para el despido de trabajadores fue injusti�icado, consideran-do además que, en muchos de los cargos acéfalos como resultado de las desvinculaciones se incorporó a personal nuevo, que no cumplían el per�il profesional y experiencia laboral requerida para el cargo. El proceso administrativo interno se subs-tanciará conforme al Reglamento de Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo N° 23318-A de 3 de noviembre de 1992, modi�icado por Decreto Supremo N° 26237 de 29 de junio de 2001, abriéndose el término de prueba de DIEZ DÍAS, computables a partir de la noti�icación a Sergio Iván Flores Morón con el presente Auto y el Informe Legal GP/GG/LEGAL/INF/20/2021 de fecha 29 de enero de 2021; la nota MEFP/DGAJ/UGJ/OF Nº 271/2020 de 8 de marzo de 2021; la nota GP/GG/LEGAL/EX/29/2021 de 05 de abril de 2021, el Informe GP/GG/LEGAL/INF/57/2021 de 23 de marzo de 2021; la nota MEFP/DGAJ/UGJ/OF Nº 439/2021 de 8 de abril de 2021; la nota GP/GG/LEGAL/EX/61/2021 de 12 de julio de 2021; así como el Informe de Relevamiento GP/AI/INF.RELEV.03/2021 de 30 de junio de 2021, debiendo dentro de dicho término apersonarse al mismo y presentar sus pruebas de descargo ante la Dirección General de Asuntos Jurídicos ubicada en el Edi�icio del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Av. Mariscal Santa Cruz Esquina Loayza piso 18 y se-ñalar domicilio procesal en la ciudad de La Paz a efecto de las noti�icaciones que correspondan. Regístrese y noti�íquese. Fdo. Dra. María Inés Vera de Ayoroa, Directora General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

MARTES / 31 / 08 / 2021 13Publicidad

EDICTO

EDICTO

La Dra. Maria Inés Vera de Ayoroa, Directora General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en calidad de Sumariante de la entidad que ejerce tuición sobre la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, HACE SABER: Que por el presente EDICTO, notifica, cita y emplaza al ex – Gerente General de dicha empresa pública SERGIO IVÁN FLORES MORÓN, con C.I. Nº 2287398 LP., para que por sí o mediante apoderado legal asuma defensa dentro del Proceso Sumario Administrativo seguido en su contra, a cuyo efecto se transcribe el AUTO INICIAL DE APERTURA DE PROCESO INTERNO Á, 14 de junio de 2021VISTOS: La carta CITE: GP/GG/LEGAL/EX/47/2021 de 4 de junio de 2021, remitida al Ministro de Economía y Finanzas Públicas en fecha 8 de junio de 2021 por el Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Jaime Duran Chuquimia, a través de la cual adjunta el Informe Legal GP/GG/LEGAL/INF/107/2021 de fecha 19 de mayo de 2021, con indicios de responsabilidad administrativa por la función pública del ex Geren-te General de esa entidad, Sergio Ivan Flores Moron. CONSIDERANDO: Que el Informe Legal GP/GG/LEGAL/INF/107/2021 de fecha 19 de mayo de 2021, re�iere, que mediante Acta de Custodia de Activos Fijos se asignó el 13 de diciembre de 2019, al ex Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Ser-gio Ivan Flores Moron para desempeño de sus funciones en esa entidad, un Computador Portátil nuevo, Marca HP, Modelo Spectre Prox360 G2 Procesador con código de control 15-00217, debidamente entregado a su perso-na por el Área de Manejo y Disposición de Bienes, el mismo que no fue devuelto al cese de sus funciones vulne-rando con ello, el artículo 148 parágrafo I del Decreto Supremo N° 0181 de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, por lo que recomiendan remitir el citado Informe y sus antecedentes al asesor legal principal del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, para el sumario correspondiente, al ampa-ro del artículo 2 del Decreto Supremo N° 26237 de 29 de junio de 2001. CONSIDERANDO: Que el artículo 232 de la Constitución Política del Estado señala que, la Administración Pública se rige por los principios de legitimidad, legalidad, imparcialidad, publicidad, compromiso e interés social, ética, transparencia, igualdad, competencia, e�iciencia, calidad, calidez, honestidad, responsabilidad y resultados. Que el artículo 235 de la misma norma su-prema, establece entre otras obligaciones de las servidoras y los servidores públicos, el de: Cumplir la Constitu-ción y las leyes, así como Cumplir con sus responsabilidades, de acuerdo con los principios de la función pública. Que el inc. c) del artículo 1° de la Ley N° 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamen-tales, establece como objetivo el de lograr que todo servidor público, sin distinción de jerarquía, asuma plena responsabilidad por sus actos rindiendo cuenta no sólo de los objetivos a que se destinaron los recursos públicos que le fueron con�iados sino también de la forma y resultado de su aplicación. Que el artículo 28 de la señalada Ley Nº 1178, establece que: “todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de sus funciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo”, a este efecto el artículo 29 de la misma Ley determina que: “la Responsabilidad es Administrativa, cuando la acción u omisión contraviene el ordenamiento jurídico administrativo y las normas que regulan la conducta funcionaria y es establecida previo proceso interno y sancio-nada de acuerdo a la gravedad de la falta”. Que el artículo 147 de la Ley N° 065 de Pensiones de 10 de diciembre de 2010, establece que la administración del Sistema Integral de Pensiones, estará a cargo de la Gestora Públi-ca de la Seguridad Social de Largo Plazo, la cual se constituye como una Empresa Pública Nacional Estratégica, de derecho público, de duración inde�inida, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía de gestión administrativa, �inanciera, legal y técnica, que se encuentra bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Que el artículo 1 del Decreto Supremo N° 2248 del 15 de enero del 2015, mediante el cual se constituye en Empresa Pública Nacional Estratégica denominada “Gestora Pública de la Seguridad Social de Lar-go Plazo”, bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, con competencia institucional en el ámbi-

to de la Seguridad Social de Largo Plazo en cuanto a la administración y representación de los Fondos del Sistema Integral de Pensiones, gestión de prestaciones, bene�icios y otros pagos, establecidos en la Ley N° 065 de Pensio-nes de 10 de diciembre del 2010 y sus Reglamentos. CONSIDERANDO Que la carta CITE: GP/GG/LEGAL/EX/47/2021 de 4 de junio de 2021, remitida al Ministro de Economía y Finanzas Públicas por el Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo Jaime Duran Chuquimia, a la cual adjunta el Informe Legal GP/GG/LEGAL/INF/107/2021 de 19 de mayo de 2021 y sus antecedentes al establecer presuntos indicios de Responsabilidad Administrativa en la conducta del ex Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo Sergio Ivan Flores Moron, fueron derivados a la Asesora Legal principal del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en fecha 9 de junio de 2021, con la instructiva de iniciar el proceso que corres-ponda contra el citado ex servidor público. Que el parágrafo I del artículo 67 del Reglamento de Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 23318-A de 3 de noviembre de 1992, modi�icado por el Decreto Supremo Nº 26237 de 29 de junio de 2001, dispone que, “las denuncias, informes de auditoría y dictá-menes de responsabilidad administrativa que involucren al máximo ejecutivo de una entidad, serán conocidos por el asesor legal principal de la entidad que ejerce tuición”, en este contexto corresponde señalar que de con-formidad al artículo 147 de la Ley N° 065, de 10 de diciembre de 2010, de Pensiones, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, se constituye en una Empresa Pública Nacional Estratégica de derecho público, bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Que encontrándose involucrado con indicios de responsabilidad administrativa, en el Informe Legal GP/GG/LEGAL/INF/107/2021, Sergio Iván Flores Morón ex Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, por el hecho de no haber proce-dido a la devolución del activo de esa entidad, consistente en un equipo de Computación asignado para el desempeño durante sus funciones como Gerente General en la misma, por lo que corresponde a la asesora legal principal de este Ministerio instaurar, dentro del marco de sus competencias, el respectivo proceso adminis-trativo interno en contra del citado ex servidor público. POR TANTO: Existiendo indicios de Responsabilidad Administrativa por contravención al ordenamiento jurídico administrativo, señalado en el Informe Legal GP/GG/LEGAL/INF/107/2021 de 19 de mayo de 2021, la asesora legal principal del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, constituida en sumariante, instaura Proceso Administrativo Interno en contra de SERGIO IVAN FLORES MORON con C.I. Nº 2287398 LP., ex Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social a Largo Plazo, por presunta contravención al parágrafo I del artículo 148 del Decreto Supremo N° 0181 de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, por el hecho de no haber procedido a la devolución al cese de sus funciones a la Unidad o Responsable de Activos Fijos de esa entidad, de un Computador Portátil nuevo, Marca HP, Modelo Spectre Prox360 G2 Procesador con código de control 15-00217, asignado a su persona me-diante Acta de Custodia de Activos Fijos, para el uso durante el desempeño del cargo de Gerente General en dicha entidad. El sumario interno instaurado, se substanciará conforme al Reglamento de Responsabilidad por la Fun-ción Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 23318-A de 3 de noviembre de 1992 y modi�icado por el Decre-to Supremo Nº 26237 de 9 de junio de 2001, abriéndose término de prueba de DIEZ DÍAS, computables a partir de la noti�icación legal al procesado con el presente Auto y el Informe Legal GP/GG/LEGAL/INF/107/2021 de 19 de mayo de 2021, debiendo dentro de dicho término apersonarse al mismo y presentar sus pruebas de descargo ante la Dirección General de Asuntos Jurídicos Piso 18 Edi�icio del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas situado en la Avenida Mariscal Santa Cruz esquina Loayza, y señalar domicilio procesal en la ciudad de La Paz. Regístrese y noti�íquese. Curse en el respectivo �ile personal. Fdo. Dra. María Inés Vera de Ayoroa, Directora Ge-neral de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

La Dra. Maria Inés Vera de Ayoroa, Directora General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en calidad de Sumariante de la entidad que ejerce tuición sobre la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, HACE SABER: Que por el presente EDICTO, notifica, cita y emplaza al ex – Gerente General de dicha empresa pública SERGIO IVÁN FLORES MORÓN, con C.I. Nº 2287398 LP., para que por sí o mediante apoderado legal asuma defensa dentro del Proceso Sumario Administrativo seguido en su contra, a cuyo efec-to se transcribe la RESOLUCIÓN Nº 565/2021, La Paz, 26 de julio de 2021 VISTOS: El Proceso Administrativo Interno instaurado en contra de Sergio Iván Flores Morón ex-Gerente General de la Gestora Pública de la Seguri-dad Social de Largo Plazo, antecedentes del mismo, pruebas aportadas y todo cuanto ver convino y se tuvo presen-te. CONSIDERANDO: En fecha 29 de junio de 2021, en aplicación a lo establecido en el artículo 67 parágrafo I del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública aprobado por Decreto Supremo N° 23318-A y modi�ica-do por Decreto Supremo N° 26237, la asesora legal principal del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, constituida en sumariante, apertura proceso administrativo interno en contra de Sergio Iván Flores Morón y Franz Iván Heredia Gómez ex-Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, por presunta vulneración en el ejercicio de la función pública a los incisos k), o) y y) del artículo 52 del Anexo A del Decreto Supremo No. 2248 de 14 de enero de 2015, artículo 22 del Reglamento Especí�ico del Sistema de Adminis-tración de Bienes y Servicios (RE-SABS-EPNE) de la Gestora y el artículo 32 del Decreto Supremo No 0181 NB-SA-BS, al haber presuntamente paralizado el proceso de contratación de pólizas de seguros Bancario-Delitos Electró-nicos y Comprensiva 3D en enero de 2020 sin justi�icativo legal pertinente y por no haber autorizado el reinicio del proceso de contratación, generando con ello, la falta de contratación de los Seguros (Comprensiva 3D y Banque-ra) para la Gestora Pública de la Seguridad Social de largo Plazo, hecho que dejó a la Gestora desprotegida contra todo tipo de riesgos, por no contar con la cobertura de los seguros correspondientes, incumplimiento de deberes que causó un daño económico de Bs. 265.150,00 generado por el desfalco realizado por el Sr. Guillermo Joaquín Beltrán Cuellar, monto que hubiera podido ser cubierto por una aseguradora, si la Gestora hubiese contado con el seguro correspondiente. Que noti�icado Sergio Iván Flores Morón mediante publicación de edicto en órgano de prensa de circulación nacional los días 1/7/21 y 4/07/21, con el Auto Inicial de Apertura de Proceso Interno de 9 de marzo de 2020, conforme consta por la diligencia de noti�icación por edictos cursante a fojas 71 y 72 de obra-dos, el mismo no se apersonó al proceso, ni presentó descargo alguno. CONSIDERANDO: Que la Ley N° 1178 en su artículo 28, establece que: “todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las funciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo...”. Que el artículo 29 de la Ley precedentemente citada, seña-la que: “La responsabilidad es administrativa cuando la acción u omisión contraviene el ordenamiento jurídico – ad-ministrativo y las normas que regulan la conducta funcionaria del servidor público...”. Que el artículo 16 de la Ley Nº 2027 del Estatuto del Funcionario Público determina que: “Todo servidor público sujeto a los alcances del ámbito de aplicación de la presente Ley, sin distinción de jerarquía, asume plena responsabilidad por sus acciones sus omisiones, debiendo conforme a disposición legal aplicable, rendir cuentas ante la autoridad o instancia correspondiente, por la forma de su desempeño funcionario y los resultados obtenidos por el mismo”. Que el artículo 17 de la Ley Nº 2027 establece que: “el régimen disciplinario de�ine el tratamiento a las situaciones que contraviene el presente Estatuto, el ordenamiento jurídico administrativo y las normas que regulan la conducta funcionaria en cada entidad. Se rigen por lo dispuesto en el Régimen de Responsabilidad por la Función Pública regulado por la Ley N° 1178, de Administra-ción y Control Gubernamentales y sus disposiciones reglamentarias”. Que el parágrafo I del artículo 3 del Decreto Supremo Nº 23318-A, Reglamento de Responsabilidad por la Función Pública, determina que el servidor público tiene el deber de desempeñar sus funciones con e�icacia, economía, e�iciencia, transparencia y licitud. Su incumpli-miento genera responsabilidades jurídicas. Que el artículo 13 del Reglamento de Responsabilidad por la Función Pública aprobado mediante Decreto Supremo Nº 23318-A, establece que “La responsabilidad administrativa emer-ge de la contravención al ordenamiento jurídico administrativo y de las normas que regulan la conducta del servidor público”. Que los k), o) y y) del artículo 52 del Anexo A del Decreto Supremo No. 2248 de 14 de enero de 2015, de-terminan como atribuciones del Gerente General , de la Gestora Pública de la Seguridad Social a Largo Plazo el or-ganizar y dirigir las actividades administrativas, operativas y técnicas de la Gestora, en el marco de las Leyes y de las políticas, normas y Reglamentos aprobados por el Directorio, Precautelar, cuidar y resguardar los bienes, dere-

chos e intereses de la Gestora y Administrar, coordinar, vigilar, controlar y evaluar la ejecución y cumplimiento de los planes, programas, proyectos y actividades en el marco de las políticas y objetivos estratégicos de la Gestora. Que el artículo 32 del Decreto Supremo No 0181, determina que la MAE de cada entidad pública es responsable de todos los procesos de contratación desde su inicio hasta su conclusión. CONSIDERANDO: Que analizados los an-tecedentes adjuntos a la carta CITE: GP/GG/EX/16/2020 y al Informe GP/GG/TR/INF/4/2021, emitido por el Es-pecialista en Transparencia de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, se veri�icó que esa entidad, requería contratar para la gestión 2020, Pólizas de Seguro, parar cubrir los riesgos relacionados a las actividades propias de dicha empresa. Motivo por el cual en fecha 3 de enero de 2020 se cursaron invitaciones a empresas aseguradoras. No obstante por instrucciones del Lic. Sergio Flores Morón ex Gerente General se paralizó el proceso de contratación, a pesar de que tanto la Póliza Banquera y Comprensiva 3D, no contaban con cobertura, situación que perduró a pesar de que se reiteró la necesidad de reiniciar dichos procesos de contratación, no obstante a pe-sar de no contar con autorización del Gerente General, luego de �inalizada la cuarentena total por la pandemia del COVID 19, personal subalterno de la indicada empresa pública procedió a dar continuidad a las actividades inicia-das dentro de dicho proceso de contratación requiriendo información para la elaboración de las especi�icaciones técnicas las cuales fueron revisadas por los Asesores de Seguro, requiriéndose a empresas aseguradoras su cotiza-ción siendo solo una de estas quien mandó la misma, situación que se produjo el 28/10/2020. Cuestiones que dieron lugar a que no se cuente con dichos seguros en la gestión 2020. Que según lo señalado en el Informe GP/GG/TR/INF/4/2021, la falta de cobertura de los indicados seguros ocasionó una pérdida de Bs265.150.- a los fondos de la Renta Dignidad, toda vez que la misma se generó debido a un desfalco realizado por el Sr. Guillermo Joaquín Beltrán Cuellar funcionario de la Gestora, monto de dinero que podía haber sido cubierto por la Aseguradora en caso de haber contado con la Póliza del seguro correspondiente. Que toda vez que el artículo 32 del Decreto Supre-mo No 0181 Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, determina que la MAE de cada entidad pública es responsable de todos los procesos de contratación desde su inicio hasta su conclusión, que asi-mismo dentro de las atribuciones que tiene el Gerente General de la Gestora está el de precautelar, cuidar y res-guardar los bienes, derechos e intereses de la Gestora así como administrar, coordinar, vigilar, controlar y evaluar la ejecución y cumplimiento de las actividades de la indicada empresa pública, se concluye en evidenciar que el Sr. Sergio Iván Flores Morón no cumplió con las atribuciones propias inherentes a sus funciones como Gerente Gene-ral, toda vez que la paralización en la contratación de las pólizas de seguros, generó que las mismas no fueran contratadas en la gestión 2020, situación que puso en riesgo al normal funcionamiento de dicha empresa pública, ya que a través de las mismas se obtiene una protección contra posibles afectaciones que puedan sufrir los bienes que son de propiedad de dicha empresa pública. Tal es la a�irmación señalada en el párrafo precedente que el desfalco producido el 12 de marzo de 2020, en esa entidad, no pudo ser coberturado, en razón a que la Gestora Pública de la Seguridad Social no contaba con la cobertura del seguro correspondiente. POR TANTO: La autoridad sumariante del Ministerio de Economía y Finanzas Publicas, en uso de las facultades conferidas por el articulo 21 y parágrafo I del artículo 67 del Reglamento de Responsabilidad por la función pública, aprobado por Decreto Su-premo Nº 23318-A de 3 de noviembre de 1992, modi�icado por Decreto Supremo Nº 26237 de 29 de junio de 2001. RESUELVE: UNICO.- Determinar la EXISTENCIA DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA del ex servidor público SERGIO IVAN FLORES MORÓN con C.I. Nº 2287398 LP, Ex Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social a Largo Plazo, por contravención en el ejercicio de la función pública, a los incisos k), o) y y) del artículo 52 del Anexo A del Decreto Supremo No. 2248 de 14 de enero de 2015, artículo 22 del Reglamento Especí�ico del Sis-tema de Administración de Bienes y Servicios (RE-SABS-EPNE) de la Gestora y el artículo 32 del Decreto Supremo No 0181 NB-SABS, por el hecho de paralizar en enero de 2020, el proceso de contratación de Pólizas de Seguros Bancario-Delitos Electrónicos y Comprensiva 3D y no autorizar posteriormente, el reinicio de dicho proceso de contratación, generando con ello, la falta de contratación de los Seguros (Comprensiva 3D y Banquera) para la Gestora Pública de la Seguridad Social de largo Plazo. No se aplica sanción por su condición de ex servidor público, debiendo registrarse la presente resolución en la Contraloría General del Estado. Curse en el respectivo �ile perso-nal. Regístrese, noti�íquese y cúmplase. Fdo. Dra. María Inés Vera de Ayoroa, Directora General de Asuntos Jurídi-cos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

14 MARTES / 31 / 08 / 2021 14 www.ahoraelpueblo.bowww.ahoraelpueblo.bo JUEVES / 6 / 08 / 2021 PB

Cultura & espectáculos

// F

OTO

S: B

EIM

AR

LÓP

EZ

• Estéfani Huiza Fernández

Tenía cientos de cuadernos en su habitación, todos lle-nos de números, signos ma-temáticos y ecuaciones que a veces dejaba incompletas. Fueron tres años de intenso trabajo físico y mental. Be-imar López creyó siempre en la exactitud de las mate-máticas, ésa fue su principal motivación para resolver uno de los siete enigmas de las matemáticas más busca-dos por notables científicos en el mundo.

Cuando era niño pensaba en ser cantante o quizá un escritor, las matemáticas llegaron por ca-sualidad a su vida. Al cumplir quince años descubrió que los números eran como una adic-ción, le apasionaba ver cómo ha-bía solución para cada problema o una ecuación.

Beimar cursa el último se-mestre de la carrera de Ingenie-ría Civil de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisa-ca. Nació en el municipio de Cul-pina, provincia Sud Cinti, al sur de Chuquisaca.

Gracias a que acumuló co-nocimiento en el área comen-zó a dar clases de Matemáticas a jóvenes y señoritas. Fue uno de sus estudiantes quien le pre-guntó sobre la hipótesis mate-mática de Riemann, uno de los problemas más difíciles de re-solver de la historia.

La fórmula es buscada a nivel mundial, y es la más importan-te de la matemática. López de 27 años la comenzó a trabajar des-de 2014 y la concluyó en 2017.

“Los números primos son como los ladrillos de las ma-temáticas, se usan para todo, criptografías, tecnología. Gra-cias a éstos todo esta seguro, las redes sociales, las páginas web, todos los sistemas”, explicó el joven matemático.

FÓRMULA MILLONARIAEn 2000, (Año Mundial de las

Matemáticas), el Instituto Clay de Matemáticas de la Universidad de Cambridge de Estados Unidos se-leccionó los siete problemas más difíciles de resolver.

Para animar a los investiga-dores a resolver aquel enigma, la entidad estableció la suma de un millón de dólares y además la Medalla Fields, que concede la Unión Matemática Interna-cional que equivale a un premio Nobel de la disciplina.

Beimar ya recibió llamadas de varias instituciones especia-lizadas en matemáticas de todas partes del mundo, pero afirma que ahora no sabe bien dónde o qué propuesta aceptará una vez que su trabajo sea respaldado por notables científicos .

El siguiente paso es publicar el artículo en una revista cientí-fica de prestigio mundial, des-pués de dos años, si la teoría es aceptada por la comunidad ma-temática, tendrá que recibir el visto bueno de dos comités de expertos del instituto Clay de la Universidad de Cambridge, para luego recibir la millonaria re-compensa y la medalla.

APORTE AL MUNDOBeimar explicó que la im-

portancia del hallazgo de la fór-mula reside en varios aspectos para el mundo, sobre todo en mejorar la seguridad de los sis-temas informáticos.

“Con la fórmula relativa-mente se puede viajar en el tiempo, porque ésta ingresa en

Beimar López crea fórmula que revolucionará las matemáticas

REEMPLAZA LA ECUACIÓN DE RIEMANN

Trabajó durante tres años para hallar el modelo científico que puede ayudar a mejorar la seguridad del sistema informático y la criptografía.

Beimar López, el joven investigador, enseña clases de Matemáticas en las aulas de la Universidad de Sucre.

Quiero decirles a los jóvenes que todo se puede con paciencia y mucho compromiso. Siempre debemos cuestionarnos sobre lo que desconocemos”.

Beimar LópezMatemático

las partículas del espacio tiem-po”, manifestó.

Según el investigador, con esta fórmula se puede factori-

zar un número grande de ma-nera sencilla, algo que antes era imposible. Ésta puede facilitar la matemática en su totalidad,

puede garantizar más seguri-dad en la criptografía y a raíz de ella sería posible descubrir nue-va matemática.

www.ahoraelpueblo.bo MARTES / 31 / 08 / 2021 15

• Redacción Central

‘Letras, puentes de encuen-tro’ es el lema de la XXV versión de la Feria Interna-cional del Libro que se de-sarrollará del 15 al 26 de sep-tiembre en el Campo Ferial Chuquiago Marka. La insti-tución invitada este año es la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y el país invitado de honor es Alemania.

El evento se desarrollará en el Campo Ferial Chuquiago Marka. El aforo será del 50% para cuidar la salud de los expositores y del público.

Feria Internacional del Libro volverá a acercar a la gente con la lectura

SERÁ PRESENCIAL Y VIRTUAL DEL 15 AL 26 DE SEPTIEMBREHemos querido de-dicar esta feria al pa-pel que tienen los li-bros, esas letras con las que son escritos para tender puentes a través de la lectu-ra. Por eso este año nuestro lema es ‘Le-tras, puentes de en-cuentro’”.

Ernesto MartínezPresidente del Directorio de

la Cámara Departamental del Libro de La Paz

Las actividades de la Feria In-ternacional del Libro (FIL) serán presenciales y virtuales, conta-rá con más de 60 expositores. El aforo será del 50% para respetar-las disposiciones de las autorida-des de salud, municipales y de la Gobernación, informó el presi-

• Agencias

El cine latinoamericano participa en esta edición del Festival de Venecia con cuatro películas en la com-petición oficial, de un total de 21. Entre ellas está la es-perada Spencer, sobre Dia-na de Gales, del chileno Pa-blo Larraín.

La 78ª edición del Festival de Vene-cia que se clausura el 11 de septiem-bre, contará con algunos filmes de directores de habla hispana como

Filmes de Pedro Almodóvar, Pablo Larraín, Mariano Cohn y Lorenzo Vigas son las producciones con más nominaciones.

Películas latinoamericanas compiten en el Festival de Venecia

SE DESARROLLARÁ DEL 1 AL 11 DE SEPTIEMBRE

Jacqueline Kennedy tras el asesina-to de su marido, el presidente de Es-tados Unidos, premiada en 2016 en Venecia como mejor guión.

El cine argentino compite de nuevo con la película Competencia oficial, de los directores Mariano Cohn y Gastón Duprat.

La sección Horizontes, dedica-da a los nuevos cineastas, incluye también varios latinoamericanos: El otro Tom, del uruguayo radicado en México Rodrigo Plá, El hoyo en la cerca, del mexicano Joaquín Ale-jandro del Paso, El gran movimien-to, del boliviano Kiro Russo, 7 pri-sioneros, del brasileño Alexandre Moratto entre otros.

Cultura & espectáculos

En esta gestión se festejarán las 25 ediciones de la feria, así como el aniversario 75 de la Cá-mara Departamental del Libro de La Paz.

El presidente del Directorio de la Empresa Nacional de Tele-comunicaciones Sociedad Anóni-ma (Entel), Héctor Ramírez San-tiesteban, sostuvo que brindará soporte digital durante la feria.

“Cubriremos las necesidades técnicas para los servicios de in-ternet en los eventos”, añadió.

dente del Directorio de la Cáma-ra Departamental del Libro de La Paz, Ernesto Martínez.

“El papel que tienen las letras es muy importante para la socie-dad, son puentes de encuentros los que vamos a construir, esta vez con Alemania”, dijo Martínez.

La cita además contó con la participación del representante de la Embajada de Alemania, Oli-ver Lanner; y el presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez.

“Todos los repositorios de-pendientes de la Fundación participarán en la feria. Esta-remos enfocados en mostrar la producción histórica de la FC-BCB”,manifestó Oporto.

La FIL se reencontrará con su público después de un año de pausa, ya que debido a la emer-gencia sanitaria por el Covid-19, en 2020 no pudo desarrollarse.

Pedro Almodóvar, Pablo Larraín, Mariano Cohn y Lorenzo Vigas.

Del lado latinoamericano, fi-gura el filme del chileno Pablo La-rraín, Spencer, con la actriz Kristen Stewart en el papel de la princesa Diana, que narra las vacaciones de Navidad en las que Lady Di decidió poner fin a su matrimonio con el heredero de la Corona de Inglaterra.

Larraín regresa a Venecia tras haber competido en 2019 con Ema, una historia sobre la juventud lati-noamericana y menos mediática que el filme sobre Lady Di.

Se trata de la segunda película en inglés del director chileno des-pués de Jackie, sobre el drama de

// F

OT

O: R

RSS

De izquierda a derecha: Luis Oporto, Oliver Lanner y Ernesto Martínez.

// F

OT

O: J

OR

GE

MA

MA

NI

Pedro Almodóvar inaugurará el Festival de Venecia con ‘Madres paralelas’.

16 MARTES / 31 / 08 / 2021 16 www.ahoraelpueblo.bo

INFORME GIEI“Me balearon, pensé que me arro-jaron con piedra o con un palo, como si me hubieran empujado sentí y luego vi mi mano, estaba colgando. Tuve que agarrarla con mi otro brazo y fui a la clínica de Villa Dolores, estaba enojado, to-dos me querían ayudar, pero me fui, en la calle por donde iba go-teaba la sangre (…) Ya no soy el mismo que era antes, porque nos mataron en vida, ya no somos los mismos que éramos antes, mi fa-milia dice eso”

Cipriano Chapetón43 años

Senkata - El Alto

#Mem

oriaV

erda

dYJusticia

#Mem

oriaV

erda

dYJusticia

#Mem

oriaV

erda

dYJusticia

#Mem

oriaV

erda

dYJusticia

17MARTES / 31 / 08 / 2021 www.ahoraelpueblo.bo

Recordó que aún se tiene pendien-te la llegada de otros lotes de va-cuna, por lo que el Gobierno cen-tral pidió que los inmunizantes no estén en las cámaras de frío de los Servicios Departamentales de Salud hasta que los gobiernos subnacionales decidan establecer nuevas estrategias para que estas vacunas lleguen a la población.

“Van a ser responsables de que la cuarta ola o la quinta ola llegue, porque nosotros lo que necesitamos es que esas vacu-nas estén con la gente para po-der incrementar no solamente la cobertura de la vacunación, sino también para acercarnos pronto a la inmunidad de rebaño y para hacer eso deben cumplir con su tarea”, afirmó Castro.

• Redacción Central

La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renée Castro, dijo, en confe-rencia de prensa, que los go-biernos subnacionales deben establecer nuevas estrategias para que las vacunas lleguen a la población y así evitar una nueva crisis a consecuencia del coronavirus.

La mejor forma de aminorar los efectos devastadores de una inminente nueva crisis sanitaria es con la aplicación masiva de las vacunas.

Cuarta ola será responsabilidad de gobiernos subnacionales

AFIRMA LA VICEMINISTRA MARÍA RENÉE CASTRO

Covid-19

La viceministra recordó que algunas autoridades de gobiernos subnacionales pro-metieron, tanto en campañas proselitistas y luego como au-toridades, la compra de vacu-nas, de terceras dosis e inclu-sive garantizaron que toda la población sería inmunizada.

Hoy, el Gobierno nacional tiene completamente garantiza-

das las dosis necesarias para los bolivianos en edad vacunable, por lo que los recursos prometi-dos por candidatos y ahora auto-ridades subnacionales podrían utilizarse para llegar a la pobla-ción ante las bajas estadísticas de vacunación.

“Que inviertan esos recursos en que estas vacunas vayan lle-gando a la población, seguimos

esperando incrementar el por-centaje de vacunación y para hacerlo es momento de cambiar las estrategias, es necesario que contraten personal para garanti-zar brigadas móviles que vayan acercando las vacunas hacia la población y no estar ahí tranqui-lamente esperando que la pobla-ción vaya hacia los puntos de va-cunación”, manifestó Castro.

Al inicio de la inoculación a los bolivianos, cuando el Go-bierno central delegó el proceso a alcaldías y gobernaciones, se lograba inocular a seis mil por día, es por eso que se decidió implementar puntos de vacuna-ción masiva a los que la pobla-ción asistió de manera multitu-dinaria alcanzando incluso más de 100 mil inoculados.

La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, del Mi-nisterio de Salud, María Renée Castro, afirmó ayer que no hay presencia de la variante delta del Covid-19 en el país, según re-sultados de secuenciación gené-tica de las mutaciones del virus SARS-CoV-2.

“Del último lote que hemos secuenciado, no hemos tenido la presencia de la variante del-ta”, aseveró en entrevista en ra-dio Éxito.

Explicó que en las muestras analizadas de un primer lote, que corresponde a la fase esta-cionaria de descenso de la ter-cera ola, no se encontró la pre-sencia de la variante delta.

Agregó que los análisis de secuenciación genómica se realizan en el Instituto Nacio-nal de Laboratorios de Salud (Inlasa), que es el único que tiene el secuenciador.

Destacó que lo importante es que ya se realiza este tipo de análisis en el país, pero además se efectúa la verifica-ción de la información que se obtiene con laboratorios de Alemania y Brasil.

Salud confirma que no hay variante delta

// F

OT

O: M

INIS

TE

RIO

DE

SALU

D

La viceministra María Renée Castro explicó la importancia de llevar la vacuna a la ciudadanía.

18 MARTES / 31 / 08 / 2021 18 www.ahoraelpueblo.bowww.ahoraelpueblo.bo JUEVES / 6 / 08 / 2021 PB

Educación

• Redacción Central

• Redacción Central

El ministro de Educa-ción, Adrián Quelca, entregó ayer textos de aprendizaje para los estudiantes con algún tipo de discapacidad.

El ministro de Educa-ción, Adrián Quelca, y la gerente general de la Empresa Estatal de Te-levisión Bolivia TV, Ro-cío Molina, suscribieron ayer un convenio de coo-peración que posibilitará otorgar certificación de competencias a los traba-jadores de la prensa.

Los libros serán entregados gratuitamente para que res-pondan a las necesidades que estos niños, niñas y ado-lescentes tienen.

“Estos textos de aprendi-zaje serán entregados a los centros de educación espe-cial. En educación regular también tenemos unidades educativas inclusivas que acogen a estudiantes con al-gún tipo de discapacidad”, precisó el Ministro.

En ese marco, Quelca ex-plicó que en el área de disca-pacidad intelectual 9.196 es-tudiantes tendrán su texto de aprendizaje; en el ámbito de dificultad de aprendizaje serán 2.710 beneficiarios; es-tudiantes con discapacidad múltiple son 2.580; 285 es-tudiantes con discapacidad

El ministro Adrián Quelca informó que los textos tienen una inversión de Bs 266.393.

Estudiantes con alguna discapacidad reciben libros

POR PRIMERA VEZ EN BOLIVIA

por atender a las diferentes poblaciones en Bolivia.

También pidió a los di-rectores departamentales de educación que en cuanto reciban los textos, los entre-guen inmediatamente a los centros de educación espe-cial, para beneficiar a los es-tudiantes del país.“El presente convenio de coo-

peración interinstitucional tiene por objeto implementar certificados de competencias dirigidos a los trabajadores de prensa de Bolivia TV a nivel na-cional”, se lee en el documento firmado, según nota de prensa de esa cartera de Estado.

El Ministro manifestó que esta determinación obedece a que el canal estatal recuperó espacios que fueron mercanti-lizados en otros medios; indi-có que los espacios de análisis y del componente educativo le dan al canal una personalidad única de servicio al pueblo.

Desde el 1 de febrero, el canal estatal difunde las cla-ses de Educa Bolivia todos los días, con el objetivo de llegar a los estudiantes del país me-diante este medio de comuni-

Educación suscribe convenio con Bolivia TV

PARA FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES

// F

OTO

: MIN

ISTE

RIO

DE

EDU

CACI

ÓN

físico motor tendrán textos de aprendizaje; en talento extraordinario serán 170; discapacidad visual 1.236 personas y discapacidad au-ditiva 886 personas.

“En total 17.063 personas con discapacidad recibirán su texto de aprendizaje sin ningún costo. Para los estu-diantes niñas y niños sordos tenemos los textos de apren-dizaje en lenguaje de señas y para los estudiantes con dis-capacidad visual recibirán los textos de aprendizaje en lenguaje Braille”, manifestó la autoridad.

Agregó que los estudian-tes con discapacidad auditiva tendrán gráficos con el con-tenido de la lengua de señas, los cuales serán implemen-tados en los textos de educa-ción regular en un futuro.

Los libros tienen una in-versión de Bs 266.393, que son un aporte para lograr la recuperación del derecho a la educación del grupo citado.

Quelca dijo que así se de-muestra que la estrategia para la recuperación del de-recho a la educación pasa

cación audiovisual. A través del Viceministerio de Educa-ción Alternativa y Especial, se otorgarán los lineamientos de certificación de competencias, entre otras obligaciones que deben cumplir para acceder a los certificados.

Bolivia TV deberá garanti-zar la participación de los tra-bajadores de prensa interesa-dos en el proceso.

El Ministro de Educación también felicitó al canal esta-tal por su 52 aniversario.

Ambas autoridades muestran el documento firmado.

La presentación de los libros para estudiantes con algún tipo de discapacidad.

// F

OTO

: MIN

ISTE

RIO

DE

EDU

CACI

ÓN

MIL ESTUDIANTES se beneficiarán con los textos de aprendizaje que serán

entregados sin ningún costo.

DE FEBRERO, el canal estatal comenzó con la

transmisión de las teleclases de Educa Bolivia.

17

1

www.ahoraelpueblo.bo MARTES / 31 / 08 / 2021 19

• Redacción Central

El Ministerio de Salud y Deportes instaló ayer la primera reunión del co-mité de puesta en funcio-namiento del hospital de tercer nivel de Chuquisa-ca, que tiene el objetivo de continuar con la construc-ción paralizada desde el golpe de Estado en 2019.

La edificación pretende ser entregada a mediados de 2022 y tiene una inversión superior a los Bs 476 millones, incluye su equipamiento.

Ejecutivo reanuda la construcción del hospital de tercer nivel en Chuquisaca

LA OBRA SE PARALIZÓ DURANTE LA GESTIÓN DE FACTOQuiero decirle al pue-blo chuquisaqueño: nosotros le estamos dando seguimiento para que nuestro hos-pital de tercer nivel tan añorado empiece a funcionar. No va-mos a escatimar los recursos ni el esfuer-zo necesario”.

Jeyson Auza Ministro de Salud y

Deportes

“Estamos instalando la prime-ra reunión para generar el comité de puesta en marcha y funciona-miento del hospital de tercer nivel de Chuquisaca para que empiece a sesionar en reuniones constantes a partir de la fecha, que nos permi-tan a la brevedad posible hacer lo que el Gobierno de facto ha dejado truncado, vamos a retomar todas

• Redacción Central

El director de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad So-cial de Corto Plazo (ASUSS), José Patiño, entregó ayer las creden-ciales a los entes gestores para que en los próximos meses sis-tematicen los datos de sus ase-gurados para tener toda la infor-mación actualizada.

“Algunas personas sufren un via-crucis para asegurarse, y nosotros para hacerles más difícil les pedi-mos un certificado de no afiliación seguro por seguro. A través de esta base de datos los usuarios podrán acercarse a cualquier seguro y podrá afiliarse sin la necesidad de ir a pere-grinar”, dijo Patiño.

Los seguros de salud tendrán una base de datos en conjunto

DE ACUERDO CON LA AUTORIDAD DE LA ASUSS

Patiño agregó que una vez que el plan entre en vigencia las perso-nas ya no tendrán la necesidad de mostrar sus boletas de pago, ya que los seguros de salud contarán con una base de datos que estará vincu-lada con los ministerios de Trabajo y de Economía, la Agencia de Go-bierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), la ASUSS y el Servicio Ge-neral de Identificación Personal.

Salud

2020 quedaron paralizadas por de-terminación del régimen de facto.

Auza enfatizó en que el Go-bierno nacional priorizó la sa-lud del pueblo boliviano, por ello acudió a la zona de Lajastam-bo en Sucre para inspeccionar la obra que tiene 70% de avance a fin de que se culmine con su construcción e implementación, y para ello deberá trabajar conti-nuamente el comité.

las actividades para darle a Chu-quisaca un hospital con todas las condiciones que se merece”, ase-guró el ministro de Salud y Depor-tes, Jeyson Auza.

La comisión está encabezada por la cartera de Estado y la com-ponen autoridades de la Goberna-ción, del Servicio Departamental de Salud, del municipio, la empresa constructora, control social y otros.

El Gobierno firmó un contra-to con la empresa española Ma-kiber SA en mayo de 2017 con una inversión de Bs 476.585.500 para la construcción del hospital de tercer nivel bajo la modalidad llave en mano, que comprende la elaboración del proyecto a dise-ño final, la ejecución de la obra, el equipamiento y la puesta en funcionamiento.

Las obras comenzaron a eje-cutarse en junio de 2018, pero en

El servicio, que se prevé que entre en vigencia en los próximos meses, beneficiará a más de tres millones y medio de asegurados que hay en todas las cajas, ya que podrán hacer su afiliación de ma-nera digital y en línea, con lo cual se acortarán los tiempos en la ob-tención de los documentos que son requeridos.

En este sentido, la ASUSS emitió la Resolución Adminis-trativa N 164/2021 del 13 de julio del año en curso, la cual aprueba la puesta en marcha de la imple-mentación de la base de datos de la población de asegurados en los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo; también establece las fechas máximas de cumplimiento para la implemen-tación del proyecto.

// F

OT

O: J

OR

GE

MA

MA

NI

Ministro de Salud en una conferencia de prensa luego de la inspección.

// F

OT

O: M

INIS

TE

RIO

DE

SALU

D

MILLONES de asegurados se beneficiarán con la base de datos y ya no peregrinarán seguro por

seguro por un sello.

3

20 MARTES / 31 / 08 / 2021 20 www.ahoraelpueblo.bo

FOTO

S: A

PG OFRENDAS DE LAS MESAS EN

EL MES DE LA PACHAMAMA

Gráficas

• Gonzalo Jallasi

Desde el 1 de agosto, los creyentes preparan sus mesas para realizar el agradecimiento a la Madre Tierra. Du-rante todo el mes, los rituales se llevan a cabo en las apachetas, wak’as o achachilas.

En este último día de agosto, las personas compran la “mesa” para quemarla en una apacheta definida, que es un lugar sagrado para el ritual de agradecimiento. Después se procede a enterrar las cenizas en el sitio específico como parte de la tradición.

Según la cosmovisión andina, todo tiene alma y todo vive, por lo que la Pachamama o Madre Tierra es la diosa femenina de la tierra y la fertilidad; es una divinidad benigna concebida como la madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos.

Doña Mery Llanos, una de las chifleras de la calle Max Paredes, explica que las mesas se arman al pedido del cliente, lo que también influye en los elementos que pueden o no llevar las mesas de acuerdo con la tradición familiar.

Llanos dice que hay tres tipos de mesa: la blanca para la familia, en la que agradece por la salud recibida, la armonía y unión familiar, y la de colores para la prosperidad. Finalmente, está la mesa negra.

www.ahoraelpueblo.bo MARTES / 31 / 08 / 2021 21

• ABI/Redacción Central

El canciller Rogelio Ma-yta reafirmó ayer el com-promiso del Estado con la verdad y la justicia para el esclarecimiento de casos de desapariciones regis-tradas en Bolivia, al cele-brarse este 30 de agosto el Día Internacional de las Víctimas de Desaparicio-nes Forzadas.

El Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas instó a todos los países a redoblar esfuerzos para prevenir estos casos.

Bolivia manifiesta su compromiso para aclarar casos de desapariciones

LA ONU RECUERDA EL DÍA INTERNACIONALComo sociedad debemos generar conciencia y mante-ner viva la memoria para evitar que se repitan”.

Rogelio MaytaCanciller del Estado

Plurinacional de Bolivia

“En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones For-zadas afirmamos nuestro com-promiso con la verdad y la jus-ticia para el esclarecimiento de estos casos. Como sociedad debemos generar conciencia y mantener viva la memoria para evitar que se repitan”, escribió en sus redes sociales.

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 21 de

Orbe

litares, pueden perpetrarse hoy día en situaciones complejas de conflicto interno, especialmente como método de represión políti-ca de los oponentes.

De acuerdo con las Naciones Unidas, se produce desaparición forzosa cuando “se arreste, deten-ga o traslade contra su voluntad a las personas o que éstas resulten privadas de su libertad de alguna otra forma por agentes guberna-mentales de cualquier sector o ni-vel, por grupos organizados o por particulares que actúan en nom-bre del Gobierno o con su apoyo directo o indirecto, su autoriza-ción o su asentimiento, y que lue-go se niegan a revelar la suerte o el paradero de esas personas o a reconocer que están privadas de la libertad, sustrayéndolas así a la protección de la ley”.

diciembre de 2010 una resolu-ción en la que manifestaba su preocupación por el aumento de las desapariciones forzadas o in-voluntarias en diversas regiones del mundo y aprobó declarar el 30 de agosto como Día Interna-cional de las Víctimas de Desapa-riciones Forzadas, una fecha que se recuerda desde 2011.

En ese contexto, el secreta-rio general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, instó a todos los Estados del mundo a redoblar sus esfuer-zos para prevenir las desaparicio-nes forzadas, buscar a las vícti-mas de ese flagelo y aumentar la asistencia prestada, tanto a esas personas como a sus familiares.

“La desaparición forzada se ha convertido en un problema mun-dial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo. Las desapariciones forzadas, que en su día fueron principalmente el producto de las dictaduras mi-La fecha recuerda a las víctimas de desapariciones forzadas a nivel mundial.

// F

OT

O: A

CN

UD

H M

ÉX

ICO

EDICTO(Segunda publicación)

EL GERENTE REGIONAL LA PAZ DE LA ADUANA NACIONAL – ABG. JORGE EDUARDO VILDOSO CARDENAS, DE CONFORMIDAD Y EN ESTRICTA APLICACIÓN AL ARTÍCULO 86 DE LA LEY Nº 2492 DEL CODIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO, NOTIFICA, CITA Y EMPLAZA CON LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DE ABANDONO TÁCITO O DE HECHO, DEBIENDO APERSONARSE ANTE LAS OFICINAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE ADUANA INTERIOR LA PAZ, UBICADA EN LA AV. 6 DE MARZO S/N, ZONA VILLA BOLÍVAR “B” – EL ALTO (RECINTO ADUANA INTERIOR LA PAZ) Y SEA EN UN PLAZO PERENTORIO DE 20 DÍAS HÁBILES ADMINISTRATIVOS, SIGUIENTES A LA FECHA DE SU NOTIFICACIÓN CONFORME SEÑALA EL ARTICULO 154 DE LA LEY Nº 1990 DE FECHA 28/07/1999, LEY GENERAL DE ADUANAS, MODIFICADO POR EL ARTÍCULO 3, PARAGRAFO IV DE LA LEY Nº 615 DE FECHA 15/12/2014, A LAS PERSONAS NATURALES QUE SE MENCIONAN A CONTINUACIÓN.--------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&-PARTE PERTINENTE DE LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DE DECLARATORIA DE ABANDONO TÁCITO O DE HECHO: ------------------------------------------------------------------------------RESUELVE:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- Declarar en ABANDONO TÁCITO O DE HECHO, la mercancía descrita en el Parte de Recepción: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

N° PARTE DE RECEPCION Nº CONSIGNATARIO

RESOLUCION DE

ABANDONO

FECHA DE

RESOLUCION

1 201 2004 3823 DE FECHA 08/01/2004

- AGAPO CATARI OTALORA

- JOSE CARLOS PAZ GUTIERREZ

RESOLUCION ADMINISTRATIVA

AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-994-202115/07/2021

2 201 2013 596461 DE FECHA 27/11/2013

- MAURICIO NINA APAZA

RESOLUCION ADMINISTRATIVA AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-1015-2021 22/07/2021

3 201 2012 574809 DE FECHA 31/01/2013

- JUAN CARLOS PEÑA SEVERICHE

RESOLUCION ADMINISTRATIVA AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-1033-2021 27/7/2021

SEGUNDO.- Conforme al artículo 154º de la Ley General de Aduanas (Ley 1990) modificado por la Ley 615 de 15/12/2014y Resolución de Directorio No. RD-01-015-16 de 22/09/2016, el sujeto pasivo podrá realizar el levante, dentro de un plazo de veinte (20) días hábiles administrativos, siguientes a la fecha de su notificación con la Resolución de Declaración de Abandono, estando obligados a pagar los tributos aduaneros, multas, recargos, almacenaje y demás gastos a que hubiere lugar.-------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Susana E. Ríos Barragán – A DMINISTRADOR a.i. – GERENCIA REGIONAL LA PAZ-Aduana Nacional.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&-PARTE PERTINENTE DE LOS AUTOS DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO. (…) procédase a su notificación por EDICTOS a: AGAPO CATARI OTALORA, JOSE CARLOS PAZ GUTIERREZ, MAURICIO NINA APAZA Y JUAN CARLOS PEÑA SEVERICHE.--------------------------Firma y Sella: Susana E. Ríos Barragán – ADMINISTRADOR a.i. – GERENCIA REGIONAL LA PAZ – Aduana Nacional.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&-EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO, A LOS DOCE DIAS DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.-------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA JORGE EDUARDO VILDOSO CARDENAS – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. – ADUANA NACIONAL.--------------------------------------------------------------------------------------------------JEVCSVCA/RECQ/jjvnHR.: LAPLI2021-5305

EDICTO(Segunda Publicación)

EL GERENTE REGIONAL LA PAZ DE LA ADUANA NACIONAL – ABG. JORGE EDUARDO VILDOSO CARDENAS, DE CONFORMIDAD Y EN ESTRICTA APLICACIÓN AL ARTÍCULO 86 DE LA LEY Nº 2492 DEL CODIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO, NOTIFICA, CITA Y EMPLAZA CON LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DE ABANDONO TÁCITO O DE HECHO, DEBIENDO APERSONARSE ANTE LAS OFICINAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE ADUANA INTERIOR LA PAZ, UBICADA EN LA AV. 6 DE MARZO S/N, ZONA VILLA BOLÍVAR “B” – EL ALTO (RECINTO ADUANA INTERIOR LA PAZ) Y SEA EN UN PLAZO PERENTORIO DE 20 DÍAS HÁBILES ADMINISTRATIVOS, SIGUIENTES A LA FECHA DE SU NOTIFICACIÓN CONFORME SEÑALA EL ARTICULO 154 DE LA LEY Nº 1990 DE FECHA 28/07/1999, LEY GENERAL DE ADUANAS, MODIFICADO POR EL ARTÍCULO 3, PARAGRAFO IV DE LA LEY Nº 615 DE FECHA 15/12/2014, A LAS PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS QUE SE MENCIONAN A CONTINUACIÓN.--------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&-PARTE PERTINENTE DE LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DE DECLARATORIA DE ABANDONO TÁCITO O DE HECHO: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------RESUELVE:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- Declarar en ABANDONO TÁCITO O DE HECHO, la mercancía descrita en el Parte de Recepción:

N° PARTE DE RECEPCION Nº CONSIGNATARIO RESOLUCION DE ABANDONOFECHA DE RESOLU-

CION

1 201 2004 2863DE FECHA 06/01/2004

ESTRELLA DEL ORIENTE S.R.L.

RESOLUCION ADMINISTRATIVA AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-1061-2021 10/08/2021

2 201 2003 130674DE FECHA 04/11/2003 IGENAR S.A. RESOLUCION ADMINISTRATIVA

AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-1024-2021 26/07/2021

3 201 2013 609364 DE FECHA 05/12/2013

GUANGXI LIUGONG MACHINERY CO

L.T.D.A.RESOLUCION ADMINISTRATIVA

AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-967-2021 09/07/2021

4 201 2012 95426 DE FECHA 07/03/2012 PATRICIA ALVAREZ RESOLUCION ADMINISTRATIVA

AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-1078-2021 05/08/2021

5 201 2004 249 DE FECHA 02/01/2004

ARMANDO AGUIRRE

RESOLUCION ADMINISTRATIVA AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-1085-2021 10/08/2021

6 201 2014 381252 – SCBM245 DE FECHA 31/07/2014

MAYTHY ABASTO REVOLLO

RESOLUCION ADMINISTRATIVA AN-GRLPZ-LAPLI-Nº-424-2015 02/04/2015

SEGUNDO.- Conforme al artículo 154º de la Ley General de Aduanas (Ley 1990) modificado por la Ley 615 de 15/12/2014 y Resolución de Directorio No. RD-01-015-16 de 22/09/2016, el sujeto pasivo podrá realizar el levante, dentro de un plazo de veinte (20) días hábiles administrativos, siguientes a la fecha de su notificación con la Resolución de Declaración de Abandono, estando obligados a pagar los tributos aduaneros, multas, recargos, almacenaje y demás gastos a que hubiere lugar.---Firma y Sella: Susana E. Ríos Barragán – ADMINISTRADOR a.i. – GERENCIA REGIONAL LA PAZ-Aduana Nacional.----Firma y Sella: Eric Pinedo Gozalves – ADMINISTRADOR a.i. – GERENCIA REGIONAL LA PAZ-Aduana Nacional.---&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&-PARTE PERTINENTE DE LOS AUTOS DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO. ----------(…) procédase a su notificación por EDICTOS a: ESTRELLA DEL ORIENTE S.R.L., IGENAR S.A., GUANGXI LIUGONG MACHINERY CO L.T.D.A., PATRICIA ALVAREZ, ARMANDO AGUIRRE y MAYTHY ABASTO REVOLLO.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Susana E. Ríos Barragán – ADMINISTRADOR a.i. – GERENCIA REGIONAL LA PAZ – Aduana Nacional.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&-EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO, A LOS VEINTITRES DIAS DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.-------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA JORGE EDUARDO VILDOSO CARDENAS – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. – ADUANA NACIONAL.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------JEVCSVCA/RECQ/jmvHR.: LAPLI2021-5793

22 MARTES / 31 / 08 / 2021 22 Publicidad

La Comisión de Proceso de la Junta de Procesos Administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores de acuerdo al artículo 17 del Reglamento de la Junta de Procesos Administrativos, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 260/2016 de 03 de octubre de 2016 y conforme al parágrafo VI del artículo 33 de la Ley Nº 2341 de 23 de abril de 2002 de Procedimiento Administrativo, a través del presente EDICTO, tiene a bien notificar a los señores: María Natalia Pacheco Rodríguez, Elizabeth Ana Ferrel Álvarez, Diana Suarez de Mattar, Carlos Gustavo Fuentes López, Max Hugo Miranda Llapaco, Sacha Sergio Llorentty Soliz, Rossemary Terán Cadima, Siria Northa Villegas Salazar, Maria Heugenia Osinaga Hernani de Agreda, Rene Ernesto Fernández Revollo, Raquel Giovana Perales Alurralde y Luis Sanchez Gomez Cuquerella, con la RESOLUCION FINAL DE PROCESO---- A, 17 de junio de 2021, dictado dentro de los procesos administrativos EXP N° STJPA 13/2018, 113/2018, 112/2018, 37/2018, 101/2018, 61/2018, 55/2018, 115/2018, 23/2017, 19/2018 (20/2018, 21/2018, 22/2018 y 23/2018), por presuntas contravenciones administrativas de Omisión de Declaración Jurada de Bienes y Rentas por actualización y después del ejercicio del cargo, respectivamente; la cual se transcribe en sus partes pertinentes a continuación.---RESOLUCIÓN FINAL DE PROCESO Nº CP-STJPA 006/2021----A, 17 de junio de 2021.----VISTOS: La instrucción de despacho; los informes GM-DGAA-URH-ln-027/2017 de 31 de mayo de 2017, GM-DGAA-URH-ln-86/2017 de 30 de noviembre de 2017, GM-DGAA-URH-ln-3/2018 de 30 de enero de 2018, GM-DGAA-URH-ln-51/2018 de 30 de mayo de 2018, GM-DGAA-URH-ln-379/2018 de 28 de agosto de 2018, GM-DGAA-URH-ln-91/2018 de 31 de agosto de 2018, GM-DGAA-URH-ln-153/2018 de 29 de noviembre de 2018, GM-DGAA-URH-ln-16/2019 de 27 de febrero de 2019 y GM-DGAA-URH-ln-62/2019 de 26 de agosto de 2019 de la Unidad de Recursos Humanos y Escalafón, vía Dirección General de Asuntos Administrativos; Autos de Admisión de 24 de noviembre de 2017, 22 de junio de 2018, 25 de marzo de 2019, 24 de julio de 2019, 03 de julio de 2020 dictados por la Comisión de Admisión de la Junta de Procesos Adminis-trativos; Autos de Inicio de Proceso de 30 de abril de 2018, 14 de agosto de 2018, 27 de junio de 2019, 31 de julio de 2019 y 25 de septiembre de 2020 dictados por la Comisión de Procesos de la Junta de Procesos Administrativos; y demás antecedentes que cursan en obrados.--- CONSIDERANDO:--- Que, a través del Despacho del Ministro de Relaciones Exteriores, fueron remitidos a la Jefatura de la Unidad de la Secretaria Técnica de la Junta de Procesos Administrativos, los Informes emitidos por la Unidad de Recursos Humanos y Escalafón, sobre el cumplimiento o incumplimiento de la presentación oportuna de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas de las Servidoras y Servidores Públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores.--- Que, los informes GM-DGAA-URH-ln-027/2017 de 31 de mayo de 2017, GM-DGAA-URH-ln-86/2017 de 30 de noviembre de 2017, GM-DGAA-URH-ln-3/2018 de 30 de enero de 2018, GM-DGAA-URH-ln-51/2018 de 30 de mayo de 2018, GM-DGAA-URH-ln-379/2018 de 28 de agosto de 2018, GM-DGAA-URH-ln-91/2018 de 31 de agosto de 2018, GM-DGAA-URH-ln-153/2018 de 29 de noviembre de 2018, GM-DGAA-URH-ln-16/2019 de 27 de febrero de 2019 y GM-DGAA-URH-ln-62/2019 de 26 de agosto de 2019 de la Unidad de Recursos Humanos y Escalafón, detallan en sus conclusiones, las y los servidores públicos que habrían incumplido con la presentación oportuna de sus Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas por actualización durante el ejercicio de su función.--- Que, durante la tramitación de las causas, una vez que los involucrados fueron legalmente notificados con los respectivos Autos Iniciales de Proceso, se desarrollaron las siguientes etapas procesales: declaraciones informativas, apertura del término probatorio y clausura del término de prueba, los cuales fueron debidamente notificados en todos los casos, obteniéndose los siguientes resulta-d o s : - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Nº DE EXPEDIENTE

NOMBRE COMPLETO

FECHA DE NACIMIENTO

FECHA DE PRESENTACION

DE LA DJBR (Según informe

de URH)

GESTION JUSTIFICACION

EXP. Nº STJPA 13/2018

MARIA NATALIA PACHECO RODRIGUEZ

01/07/1986 NO REGISTRA 2017MEMORIAL MEDIANTE LA CUAL PRESENTA SU DECLARACIÓN INFORMATIVA DE SUBSANA-

CIÓN DE SU FORMULARIO DE DJBREXP. Nº STJPA 113/2018

E L I Z A B E T H ANA FERREL ALVAREZ

11/12/1966 NO REGISTRA 2017NOTA CITE: EB.AT.ND-033.07.2019 DE 30 DE JU-LIO DE 2019, MEDIANTE LA CUAL MANIFIESTA LA PRESENTACION DE SU DJBR OBSERVADA

EXP. Nº STJPA 112/2018

DIANA SUAREZ DE MATTAR

19/11/1961 NO REGISTRA 2017DECLARACION INFORMATIVA DE FECHA 31 DE AGOSTO DE 2018, MEDIANTE LA CUAL SEÑALA LA PRESENTACION OPORTUNA DE SU DJBR

EXP. Nº STJPA 37/2018

CARLOS GUS-TAVO FUENTES LOPEZ

08/10/1975 SIN REGISTRO 2017NOTA S/N DE 19 DE JULIO DE 2019 EN LA QUE ACEPTA SU RESPONSABILIDAD EN LA EXTEM-PORALIDAD DE SU DJBR - RENUNCIA EXPRESA-MENTE A LA ETAPA DE PRUEBA

EXP. Nº STJPA 101/2018

MAX HUGO MIRANDA LLAPACO

08/04/1967 20/08/2018 2018 SIN JUSTIFICATIVO

EXP. Nº STJPA 061/2018

SACHA SERGIO LLORENTTY SOLIZ

13/03/1972 02/04/2018 2018SIN JUSTIFICATIVO

EXP. Nº STJPA 055/2018

ROSSEMARY TERÁN CADIMA 13/03/1964 02/04/2018 2018 SIN JUSTIFICATIVO

EXP. Nº STJPA 115/2018

SIRIA NORTHA VILLEGAS SA-LAZAR

18/12/1978 NO REGISTRA 2017 SIN JUSTIFICATIVO

EXP. Nº STJPA 023/2017

MARIA EUGE-NIA OSINAGA HERNANI

25/01/1961 26/04/2018 2017SIN JUSTIFICATIVO

Que, el informe GM-DGAA-URH-ln-086/2017 de 30 noviembre de 2017 de la Unidad de Recursos Humanos y Escalafón, detalla en sus conclusiones, las y los servidores públicos habrían incumplido con la presentación oportuna de sus Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas por después del ejercicio de su cargo.--- Que, durante la tramitación de la causa, una vez que los involucrados fueron legalmente notificados con el respectivo Auto Inicial de Proceso, se desarrollaron las siguientes etapas procesales: declaraciones informativas, aper-tura del término probatorio y clausura del término de prueba, los cuales fueron debidamente notificados en todos los casos, obteniéndose los siguientes resultados:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nº DE EXPEDIENTE

NOMBRE FECHA DE DESVINCULA-

CIÓN

GESTION FECHA DE PRESENTACION

DE DJBR

JUSTIFICACIÓN/DESCARGO

EXP. Nº STJPA 23/2018

RENE ERNESTO FERNANDEZ REVOLLO

14/08/2017 2017 04/10/2017SIN JUSTIFICATIVO Y/O DES-

CARGO

EXP. Nº STJPA 23/2018

RAQUEL GIOVANA PERALES ALURRALDE

28/09/2017 2017 16/10/2017PRESENTO SU DECLARACION JURADA DE BIENES Y RENTAS

EL 16/10/2017EXP. Nº STJPA 23/2018

LUIS SANCHEZ GOMES CUQUERELLA

29/09/2017 2017 06/10/2017PRESENTO SU DECLARACIÓN JURADA DE BIENES Y RENTAS

EL 06/10/2017Que los procesos Administrativos fueron tratados en Sala Plena de la Comisión de Procesos de la Junta de Procesos Administrativos, celebrada el diez (10) de junio de 2021, instancia que determinó la emisión de la presente Resolución Final para los diferentes casos ex-puestos en la fundamentación de hecho, con el objetivo de precautelar los recursos económicos de la entidad en aplicación del Principio de Economía Procesal previsto en el inciso l) del Artículo 2 del Reglamento de la Junta de Procesos Administrativos del Ministerio de Re-laciones Exteriores, mismo que establece:---“l) Principio de Economía Procesal: Todo procesamiento administrativo a cargo de la Junta de Procesos Administrativos deberá considerar en su desarrollo los elementos de economía procesal que implican su materialización de ma-nera pronta y oportuna, bajo elementos de simplicidad y celeridad, evitando la realización de trámites, formalismos o diligencias innecesa-rias salvo aquellas previstas por ley.”---Que resulta pertinente aclarar que la emisión de la presente Resolución Final, no acumula los pro-cesos administrativos iniciados, sino que se realiza exclusivamente con el fin de garantizar el principio de economía procesal señalado anteriormente, y que dicha emisión no afectará la tramitación individual de cada caso.---CONSIDERANDO:--- Que, el artículo 235 numeral 3 de la Constitución Política del Estado, establece que son obligaciones de los servidores públicos:--- 3. Prestar declaración jurada de bienes y rentas antes, durante y después del ejercicio del cargo (…)” (las negrillas y cursivas son nuestras).--- Que, el artículo 53 de la Ley Nº 2027 del Estatuto del Funcionario Público en relación a la obligación de todo servidor público de presentar su Declaración Jurada de Bienes y Rentas, antes, durante y a la conclusión de su relación laboral señala:---”Todos los servidores públicos, cualesquiera sea su condición, jerarquía, calidad o categoría están obligados a prestar declaraciones expresa sobre los bienes y rentas que tuvieren al momento de iniciar su relación laboral con la administración. Durante la vigencia de la relación laboral del servidor con la administración y aún al final de la misma, cualquiera sea la causa de terminación, las declaraciones de bienes y rentas de éstos, podrán ser, en cualquier momento, objeto de verificación. Al efecto, los servidores públicos, prestarán declaraciones periódicas conforme a reglamentación expresa.”--- Que, el numeral 11 del artículo 44 de la Ley Nº 465, de 19 de diciembre de 2013 del Servicio de Relaciones Exterior del Estado Plurinacional de Bolivia señala que las y los ser-vidores públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro Estado tiene como deber:---“Presentar a la instancia competente, la Decla-ración Jurada de Bienes y Rentas de la Contraloría General del Estado, antes de tomar posesión del cargo, por actualización y a la conclusión de su relación laboral.”.--- Que, el inciso D) del parágrafo II del Procedimiento para el Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 135/2016, de 31 de mayo de 2016 señala que:---“Las servidoras o servidores públicos que cumplan funciones oficiales en el exterior, que remitan su DJBR y estas sean observadas por los técnicos de la Contraloría Gene-ral del Estado, tendrá hasta15 días hábiles, a partir de la recepción de la notificación para la subsanación correspondiente, pasado este tiempo se dará por no presentada la misma, remitiéndolos antecedentes a la Máxima Autoridad Ejecutiva del Ministro.”.--- Que, el Reglamento Interno de Personal del Ministerio de Relaciones Exteriores aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 400/2013, de 30 de septiembre de 2013 norma que tiene por objeto regular las relaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, con todas las servidoras y servidores públicos que prestan servicios tanto en el Servicio Central y en el Servicio Exterior, señalando sus derechos, deberes, prohibiciones, incompatibilidades, régimen disciplinario y en general, todas las situaciones que emerjan de la vinculación de trabajo con la entidad, respecto a la presentación de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas de las y los servidores públicos dependientes de este Ministerio señala:--- Articulo 9 inciso p): “Independientemente de su jerarquía, presentar oportunamente a la Unidad de Recursos Humanos y Escalafón, la Declaración Jurada de Bienes y Rentas de la Contraloría General del Estado, antes o en el día de tomar posesión del cargo, por actualización durante el mes de su nacimiento o cuando fuera requerido y, a la conclusión de su relación laboral”.--- Así, el incumplimiento a dichas normativas se constituyen en una casual para el inicio de un proceso administrativo conforme el Artículo 42 inciso t) del referido Reglamento.--- Que, el parágrafo I del artículo 5 del Decreto Supremo Nº 1233, de 16 de mayo de 2012, modificado por el Decreto Supremo Nº 2528, de 23 de septiembre de 2015 señala que:---“I. Todas las servidoras y servidores públicos, deberán actualizar la información de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas durante el ejercicio del cargo o funciones, presentando la misma durante el mes de su nacimiento si reside en las capitales de departamento, y si reside fuera de las capitales de departamento, contarán adicionalmente con el mes siguiente de su nacimiento”.---Que, el parágrafo II, inicios a) y b) del citado artículo señala que la presentación se las DJBR deberá ser efectuada:--- Cada diez (10) años para las servidoras o servidores públicos que cumplan «Funciones educativas y de docencia», «Funciones de salud» y «Funciones de apoyo y servicio en la administración pública», a partir de su última Declaración Jurada de Bienes y Rentas (no voluntaria) tomando en cuenta la fecha del formulario y no la de presentación.---b) Anualmente para el resto de las servidoras y servidores públicos no comprendidos en el inciso a), incluidos los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana.--- Que, el parágrafo III del artículo 7 del Decreto Supremo Nº 1233 señala que:---“III. Las Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas de las servidoras y servidores públicos, serán presentadas personalmente en las oficinas de la Contraloría General del Estado a nivel nacional, o en las representaciones diplomáticas de Bolivia en el exterior del país cuando las servidoras o servidores públicos cumplan funciones oficiales en el exterior.”.---Que, el artículo 9 de la referida normativa, precisa:---“I. La servidora o servidor público que cumpla funciones oficiales en el exterior, presentará su Declaración Jurada de Bienes y Rentas ante la máxima autoridad de la representación diplomática en el lugar de su residencia; y la máxima autoridad deberá presentar su Declaración Jurada de Bienes y Rentas ante la servidora o servidor público inmediato inferior en jerarquía dentro de los plazos establecidos para el servidor o servidora pública.---II. Las declaraciones presentadas en el exterior deberán contar con acta de recepción, por parte de la servidora o servidor que reciba la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en el exterior.---III. Las Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas presentadas en el exterior serán entregadas a la Contraloría General del Estado, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. Se prescindirá del acta de recepción para los casos en que la representación diplomática cuente con una sola servidora o servidor público, en cuyo caso se enviará la Declaración Jurada de Bienes y Rentas directamente al Ministerio de Relaciones Exteriores.”.---Que, el Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas RE/CI - 010, Versión 1 aprobado por la Contraloría General del Estado a través de la Resolución GE/072/2012 de 28 de junio de 2012, en su artículo 4 inc. a) señala:---“a) Declaración Jurada de Bienes y Rentas: Es la obligación de toda servidora y servidor público de prestar declaración sobre los bienes, deudas y rentas que tiene antes, durante y después del ejercicio del cargo”.---Que, el parágrafo I del artículo 9 de la referida norma señala:---“El primer día hábil de cada mes la Unidad de Recursos Humanos de la Entidad Pública emitirá un recordatorio, a través de una circular, anuncio, correo electrónico u otro medio, sea éste personalizado o masivo, de acuerdo al tamaño, recursos y complejidad de la Entidad Pública, el cual comunicará sobre la obligatoriedad de presentar la DJBR durante el ejercicio en el mes de nacimiento y en su caso en el año que les corresponda postular al ascenso para las Fuerzas Armadas y Policía Boliviana. La ausencia de este recordatorio no deslinda ni contraviene la responsabilidad personal de la servidora o servidor público por la no presentación o por la presentación inoportuna de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas.”---Que, el Artículo 15 del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas RE/CI - 010, Versión 1, señala que:---“I. La Declaración Jurada de Bienes y Rentas debe ser presentada antes, durante y después del ejercicio del cargo, por lo que su incumplimiento tiene en cuenta lo siguiente:---a) Conforme al Artículo 149 del Código Penal modificado por la Ley Nº 004 de 31 de marzo de 2010, toda servidora o servidor público que conforme a la Ley estuviere obligado a declarar sus bienes y rentas a tiempo de tomar posesión o a tiempo de dejar su cargo y no lo hiciere, será pasible de responsabilidad penal, cuya sanción se encontrará sujeta al proceso respectivo conforme dicha norma.---b) Toda servidora o servidor público que contravenga lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 1233 relativo al cumplimiento de la presentación de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas durante el ejercicio de su cargo, será pasible de responsabilidad administrativa, cuya sanción se encontrará sujeta al proceso sumario respectivo conforme Ley Nº 1178 de Control y Administración Gubernamentales.---II. Toda servidora o servidor público que incumpla lo establecido en el presente reglamento será sujeto de Responsabilidad por la Función Pública”.---CONSIDERANDO:---Que, el Informe GM-DGAA-URH-

ln-86/2017, de 30 de noviembre de 2017, comprende dentro de sus conclusiones, que la Sra. Maria Natalia Pacheco Rodriguez habría incumplido con la presentación oportuna de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Durante el Ejercicio del Cargo” correspondiente a la gestión 2017.---Mediante Memorial dirigido a la Comisión de Proceso, la Sra. presenta su Declaración Informativa, manifestó lo siguientes:---“(…) el 3 de julio de 2017 mi persona completo el formulario único de Declaración Jurada de Bienes y Rentas con el código de control: 2017569353 y completo también el Acta de entrega misma que fue firmada por mi inmediato superior. Dichos documentos fueron enviados (…) fueron enviados por valija diplomática a la Cancillería en fecha 18 de julio de 2017; (…) en fecha 21 de septiembre de 2017 un correo electrónico adjuntando el Informe Nº CGE/SCSL/DJBR-263/2017 de la Contraloría General del Estado. El mencionado correo y el informe adjunto evidencia que mis documentos de Declaración Jurada debidamente presentados en Julio de 2017 fueron enviados por la Cancillería a la Contraloría; (…) Siguiendo la instrucción de la Cancillería y las indicaciones del técnico DJBR de Contraloría, el Sr. Pablo Manuel Luna, en fecha 27 de septiembre mi persona volvió a llenar el formulario de de Declaración Jurada para corregir el numero de CI quitando el complemento LP tal como fue señalado por el técnico de la contraloría. (…) Además, a fin de facilitar la tarea de Cancillería, entregue en persona el formulario a inicios de Octubre de 2017 a la oficina de Cancillería encargada del tema, aprovechando mi estadía en L a Paz, tal como fue anunciado en mi correo al Responsable de Recursos Humanos y de Seguimiento de DJBR en Cancillería (…)”.---Adjunto a su Declaración Informativa anexos:---Copia del Acta de Entrega de Declaración Jurada de Bienes Rentas Durante del Ejercicio del Cargo correspondiente a la Sra. Maria Natalia Pacheco Rodriguez, de fecha 04 de julio de 2017, recepcionada por Nardi Suxo Iturry Embajadora del Estado Plurinacional de Bolivia ante Naciones Unidas en Ginebra – Suiza.---Copia de Cedula de Identidad correspondiente a la Sra. Maria Natalia Pacheco Rodriguez, con fecha de nacimiento julio.---Copia del Formulario de Declaración Jurada de Bienes y Rentas correspondiente a la Sra. Maria Natalia Pacheco Rodriguez de fecha 03 de julio de 2017.---Copia del Certificado de Declaración Jurada de Bienes y Rentas por Actualización Durante el Ejercicio del Cargo correspondiente a la Sra. Maria Natalia Pacheco Rodriguez con fecha de información patrimonial 03 de julio de 2017. ---Copia de la Nota de Valija Diplomatica Nº 07-2017 de 18 de julio de 2017, mediante la cual se envió la Declaración Jurada de Bienes y Rentas de la Sra. Maria Natalia Pacheco Rodriguez. ---Correo electrónico institucional de fecha 21 de septiembre de 2017 dirigido a la Sra. Maria Natalia Pacheco Rodriguez por el Sr. Ramiro Alfonso Flores Gutierrez Responsable de DJBR, en la que refiere que su Declaración Jurada de Bienes y Rentas tiene errores.---Por lo expuesto, en base a lo señalado y las pruebas aportadas por la procesada se tiene que, la Sra. Maria Natalia Pacheco Rodriguez cuyo mes de nacimiento es julio, elaboro su Declaración Jurada de Bienes y Rentas por Actualización Anual correspondiente a la gestión 2017 en fecha 03 de julio de 2017 y fue recibida la misma a través del Acta de Entrega por Nardi Suxo Iturry - Embajadora del Estado Plurinacional de Bolivia ante Naciones Unidas en Ginebra – Suiza en fecha 04 de julio de 2017, Acta de Entrega y documentación de respaldo que fue enviado al Servicio Central mediante Valija Diplomática Nº 07-2017 de fecha 18 de julio de 2017. Sin embargo, la Declaración Jurada de Bienes y Rentas correspondiente a la gestión 2017 de la Sra. Maria Natalia Pacheco Rodriguez fue observada por la Contraloría General del Estado, recomendándole “(…) corregir el número de C.I. quitándole el complemento. Reimprimir el Formularios y certificados, luego firmarlos. La parte del complemento se refiere al código alfanumérico que asigna SEGIP en caso de duplicidad en el número de la C.I.”, observación que tuvo conocimiento la Sra. Pacheco Rodriguez en fecha 21 de septiembre de 2017 y que la misma fue corregida en fecha 27 de septiembre de 2017.---Sin embargo, conforme manifiesta la Sra. Maria Natalia Pacheco Rodriguez en su Declaración Informativa, la misma habría venido de manera personal a entregar su formulario subsanado al Responsable de DJBR de Cancillería a inicios de Octubre de 2017, no cursando en obrados raspando de la fecha de entrega del formulario subsanado ante el Responsable de Seguimiento de DJBR a objeto de que la misma sea tramitada ante la Contraloría General del Estado, conforme dispone el Parágrafo II del incido D) del Procedimiento para el Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 135-2016, de 31 de mayo de 2016, en la que señala: “Las servidoras o servidores públicos que cumplan funciones oficiales en el exterior, que remitan su DJBR acompañadas de su Acta de Recepción al Responsable de Seguimiento a las DJBR y estas sean observadas por los técnicos de la Contraloría General del Estado, tendrán hasta 15 días hábiles, a partir de la recepción de la notificación para la subsanación correspondiente, pasado este tiempo se dará por no presentada la misma, (…)”, incumpliendo lo dispuesto en el Artículo 5 parágrafo I del Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012, modificado por el Decreto Supremo Nº 2528, de 23 de septiembre de 2015.---Que, el Informe GM-DGAA-URH-ln-91/2018, 31 de agosto de 2018, comprende dentro de sus conclusiones, que la Sra. Elizabeth Ana Ferrel Álvarez habría incumplido con la presentación oportuna de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Durante el Ejercicio del Cargo” correspondiente a la gestión 2017.---Mediante Nota Cite: EB.AT.ND-033.07.2019 de 30 de julio de 2019 dirigida a la Jefatura de la Unidad de la Secretaria Técnica de la Junta de Procesos Administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores la Sra. Elizabeth Ana Ferrel Álvarez manifestó lo siguiente: ---“(…) Sobre el particular, adjunto los descargos correspondientes a la presentación de mi Declaración Jurada de Bienes y Rentas, realizada oportunamente, el 31 de diciembre de 2017 y posteriormente a solicitud de la Jefatura de recursos humanos se realizó la corrección de numero de pasaporte por numero de cedula de identidad; paso a detallar los adjuntos en los cuales usted podrá tener el respaldo y fundamento de que fue todo presentado oportunamente: 1. NOTA EBAU – 01.01.2018, de 02 de enero de 2018 fojas 13, remitida a la Sra. Martha Patricia Arcani Acarapi Directora de Asuntos Administrativos a.i. 2. Hoja de Ruta Nº 1413.18 del Sistema de Correspondencia 3. Copia de la nota de envió de la Valija Diplomatica Nro. 001/2018- RECINTO Nº MRE 05537 16ª remitida el 12 de enero de 2018. 4. NOTA EBAU-034.08.2018, CITE: EB.AT.ND 31/2018, remitida a la Sra. Martha Patricia Arcani Acarapi Directora de Asuntos Administrativos a.i. 5. Hoja de Ruta Nº 50342,18 del Sistema de Correspondencia. 6. Valija Diplomatica Nro. 014/2018-PRECINTO Nº MRE 05550 1Bª, remitida el 20 de agosto de 2018 (…)”.---Adjunto a la presente Nota anexos:---NOTA-EBAU- 01.01.2018 de 02 de enero de 2018 dirigida a la Sra. Directora del General de Asuntos Administrativos, Martha Patricia Arcani Acarapi del Embajador E y P del Estado Plurinacional de Bolivia, mediante la cual se remitió la Declaración Jurada de Bienes y Rentas de la Sra. Elizabeth Ana Ferrel Álvarez.---Acta de Entrega de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Durante el Ejercicio del Cargo” de fecha 02 de enero de 2018 correspondiente a la Sra. Elizabeth Ana Ferrel Álvarez, recibida por el Embajador E y P del Estado Plurinacional de Bolivia, Victor A. Veltze Michel.---Certificado de Declaración Jurada de Bienes y Rentas por Actualización Durante el Ejercicio del Carga correspondiente a la Sra. Elizabeth Ana Ferrel Álvarez con fecha de información patrimonial 31 de diciembre de 2017.---Nota de Valija Diplomática Nro. 001/2018-RECINTO Nº MRE 05537 16ª GUIA DE DH de fecha 12 de enero de 2018, mediante la cual se remitió la NOTA-EBAU-001-01-2017.---NOTA-EBAU- 034.08.2018 de fecha 17 de agosto de 2018 dirigida a la Directora General de Asuntos Administrativos, Martha Patricia Arcani Acarapi mediante la cual el Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia Viena – Austria, Victor A. Veltze Michel manifestó que:---“(…) a objeto de dar respuesta a la notificación adjunta a la cual remite la nota CGE/SCSL/DJBR-009/2018 mediante la que comunica que se observo la Declaración Jurada de Bienes y Rentas de la Consejera Elizabeth Ana Ferrel Alvarez, debiendo cambiar el documento de identidad a Cedular de Identidad y reimprimir Certificado y Formulario; en este sentido se remiten los documentos según el siguiente detalle: Dos (2) impresiones originales firmados del Certificado. Dos (2) impresiones originales firmados del Formulario Único. Dos (2) fotocopias de Cedula de Identidad (…) como es de su conocimiento la oficina de la Embajada fue trasladada a otra ubicación; los correos electrónicos cambiaron de dominio de: @of-viena.at a:@embajada-bolivia.at; por lo que he sido informado en la fecha que la Consejera Ferrel Alvarez habiendo tomado conocimiento a través del email retransmitido el 14 de agosto, procedió a dar respuesta inmediata y tomo contacto con la persona que ha guiado esta actualización de datos y el tramite realizado en diciembre pasado (Señor Pablo Luna de la Contraloría General del Estado a quien transmite su gentil atención por toda la ayuda recibida ya que tuvo innumerables problemas para acceder a la página de la Contraloría y proceder al cambio solicitado)”.---Certificado de Declaración Jurada de Bienes y Rentas por Actualización Durante el Ejercicio del Carga correspondiente a la Sra. Elizabeth Ana Ferrel Álvarez con fecha de información patrimonial 17 de agosto de 2018.---Acta de Entrega de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Durante el Ejercicio del Cargo” de fecha 17 de agosto de 2018 correspondiente a la Sra. Elizabeth Ana Ferrel Álvarez, recibida por el Embajador E y P del Estado Plurinacional de Bolivia, Victor A. Veltze Michel.--- Nota de Valija Diplomática Nro. 014/2018-RECINTO Nº MRE 05550 16A GUIA DE DH de fecha 20 de agosto de 2018, mediante la cual se remitió la NOTA-EBAU-034-08-2018 con Hoja de Ruta 50342.18.---Por todo lo mencionado se debe analizar los argumentos vertidos por la procesada respecto a la presentación de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas Durante el Ejercicio del Cargo, en este sentido se concluye con los siguientes elementos:---Respecto a la presentación de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas Durante el Ejercicio del Cargo correspondiente a la gestión 2017, la misma que fue llenada en fecha 31 de diciembre de 2017, sin embargo, su presentación efectiva a través de procedimiento establecido para el efecto, fue el 02 de enero de 2018, conforme se desprende del Acta de Entrega de la DJBR de fecha 02 de enero de 2018, fecha que acredita su presentación para los efectos legales. Al respecto, con meridiana claridad el Artículo 9 del Decreto Supremo Nº 1233, precisa que las y los servidores públicos que cumplen funciones oficiales en el Servicio Exterior, deben presentar sus Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas ante la máxima autoridad de la representación diplomática en el lugar de su residencia, debiendo la máxima autoridad presentar su Declaración Jurada de Bienes y Rentas ante la servidora o servidor público inmediato inferior en jerarquía o que en su caso se prescindirá del Acta de Recepción para los casos que en que la presentación diplomática cuente con un solo servidor o servidora, en cuyo se enviará la DJBR al Ministerio de Relaciones Exteriores dentro de los plazos establecidos para el servidor o servidora pública, plazos establecidos dentro de los artículos 5 y 11 del Decreto Supremo Nº 1233.---Si bien la Declaración Jurada de Bienes y Rentas Durante el Ejercicio del Cargo correspondiente a la agestión 2017 de la Sra. Elizabeth Ana Ferrel Álvarez fue observa por la Contraloría General del Estado y que la misma fue puesta a su conocimiento en fecha 14 de agosto de 2018, y que posteriormente fue subsana en fecha 17 de agosto de 2018 y presentada de manera efectiva en fecha 17 de agosto de 2018 conforme se desprende del Acta de Entrega de la DJBR de fecha 17 de agosto de 2018, dentro del plazo que establece el punto A) del Parágrafo III del Procedimiento para el Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 135/2016 de 31 de mayo de 2016. La misma, no fue presentada oportunamente en su debido momento (diciembre de 2017), conforme se evidencia del Acta de Entrega de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Durante el Ejercicio del Cargo” de fecha 02 de enero de 2018, incumpliendo lo dispuesto en el Artículo 5 parágrafo I del Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012, modificado por el Decreto Supremo Nº 2528, de 23 de septiembre de 2015 en la que señala:---“I. Todas las servidoras y servidores públicos, deberán actualizar la información de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas durante el ejercicio del cargo o funciones, presentando la misma durante el mes de su nacimiento si reside en las capitales de departamento, y si reside fuera de las capitales de departamento, contarán adicionalmente con el mes siguiente de su nacimiento”.---Que, el Informe GM-DGAA-URH-ln-91/2018 de fecha 31 de agosto de 2018 comprende dentro de sus conclusiones, que la Sra. Diana Suarez de Mattar habría incumplido con la presentación oportuna de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Durante el Ejercicio del Cargo” correspondiente a la gestión 2017.---Mediante Declaración Informativa de fecha 26 de junio de 2020, la Sra. Diana Suarez de Mattar manifestó lo siguiente:---“(…) Sobre mi Declaración Jurada de Bienes y Rentas correspondiente a la gestión 2017, debo señalar que fue realizada en fecha 29 de noviembre de 2017 y remitida en fecha 29 de noviembre de 2017 y remitida con nota EBAL 333/2017 y H.R.: 75823.17 de 30 de noviembre de 2017. Dicha nota fue enviada a Bolivia vía Valija Diplomatica Nº 18/2017 en fecha 12 de diciembre de 2017 y recepcionada por el funcionario Marco Macerez el día lunes 18 de diciembre de 2017 a las 15:48. Para demostrar que NO se incumplió la norma. Se adjunta copia de la mencionada nota y respaldo del envió de la Valija Diplomatica Nº 18/2017 con WayBill Nº 5387193825. (…) mi Declaración Jurada correspondiente a la gestión 2017 fue realizada en el mes de noviembre, mes de mi aniversario natal (noviembre 2017) y en los plazos establecidos por la norma vigente. Lamentablemente la comunicación enviada vía correo electrónico el 30 de enero de 2018 por la funcionaria Patricia Strelli, mediante el cual se anunciaba la necesidad de realizar correcciones, no se registro en la bandeja de ingreso normal de mi correo electrónico, quedando esta notificación sin respuesta. En fecha 29 de agosto de 2018 ingreso a esta representación diplomática una nota de la Contraloría General del Estado a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la que menciona que mi Declaración Jurada de Bienes y Rentas había sido observada y que debía realizar una corrección en el lugar en que se encuentra el numero de cedula de identidad y en mi nombre señalando que debía borrar mi apellido materno y escribir solamente el apellido de casada y no como registre, según señala las casillas del formulario con los apellidos paterno, materno y de casada. (Diana Suarez Arauz de Mattar). La corrección se realizo después del recibo de la notificación y se envió mediante nota EB.AL.NSC-249/2018 con H.R.: 52748.18 en la Valija Nº 10/2018 Nº 10/2018 enviada por DHL con el AWB: 808 44 5740 en fecha 21.09.2018. La Valija fue recepcionada por Marco Marcerez el 24 de septiembre de 2018 a las 11:32. (…)”.---Adjunto a la presente declaración informativa anexos:---Copia simple de la Nota SC CITE: EB.AL.-NSC-249/2018 de fecha 18 de septiembre de 2018 dirigida a la Sra. Maria Del Carmen Almendras Camargo – Viceministra de Relaciones Exteriores, mediante la cual el Sr. Gustavo R. Espinoza Trujillo – Encargada de Negocios a.i. envió la Declaración Jurada de Bienes y Rentas observada de la Sra. Diana Suarez.---Copia simple de la Nota Interna 009/2018 de 13 de noviembre de 2018 dirigida al Sr. Gustavo R. Espinoza Trujillo – Encargada de Negocios a.i. por la Sra. Diana Suarez de Mattar mediante la cual manifiesta no haber recibido la notificación de la observación a su DJBR correspondiente a la gestión 2017 que fue enviada por la Sra. Patricia Strelli y que en fecha 28 de agosto por primera vez tuyo tuvo conocimiento de la observación a su DJBR.---Copia simple del Certificado de Declaración Jurada de Bienes y Rentas correspondiente a la Sra. Diana Suarez de Mattar con fecha de información patrimonial 18 de septiembre de 2018.--- Copia simple de la Nota SC CITE: EBAL-0333/2017 de fecha 30 de noviembre de 2017, dirigida a la Sra. Elisheba Auza Saunero – Viceministra de Relaciones Exteriores a.i. por el Sra. Jorge Cardenas Robles – Embajador, mediante la cual se remitió la DJBR correspondiente a la gestión 2017 de la Sra. Diana Suarez de Mattar.---Copia simple del Acta de Entrega de Declaración Jurada de Bienes y Rentas Durante el Ejercicio del Cargo correspondiente a la gestión 2017 de la Sra. Diana Suarez de Mattar, recepcionada por Jorge Cardenas Roble – Embajador de Bolivia ante la Republica Federal de Alemania en fecha 29 de noviembre de 2017.---Copia simple de la Certificado de Declaración Jurada de Bienes y Rentas correspondiente a la Sra. Diana Suarez de Mattar con fecha de información patrimonial de 29 de noviembre de 2017.---Por lo expuesto, en base a lo señalado y las pruebas aportadas por la procesada se tiene que, la señora Diana Suarez de Mattar cuyo mes de nacimiento es noviembre, elaboro su Declaración Jurada de Bienes y Rentas por Actualización Durante el Ejercicio del Cargo correspondiente a la gestión 2017 en fecha 29 de noviembre de 2017 y fue recepcionada la misma a través del Acta de Entrega por el Embajador de Bolivia ante la Republica Federal de Alemania – Jorge Cárdenas Robles en fecha 29 de noviembre de 2017, Acta de Entrega y documentación de respaldo que fue enviado mediante Nota SC CITE: EBAL-0333/2017 de fecha 30 de noviembre de 2017 al Viceministerio de Relaciones Exteriores. Sin embargo, la Declaración Jurada de Bienes y Rentas de la señora Suarez de Mattar fue observada por la Contraloría General del Estado, recomendándole corregir en el lugar de su número de cedula de identidad y borrar su apellido materno y escribir solamente el apellido de casada, observación que tuvo conocimiento la señora Suarez de Mattar en fecha 28 de agosto de 2018 y que la misma fue subsanada en fecha 18 de septiembre de 2018 tal como se puede evidenciar del Certificado de Declaración Jurada de Bienes y Rentas de fecha 18 de septiembre de 2018, la cual fue remitida a través de la Nota SC Cite: EB.AL.-NSC-249/2018 a la Viceministra de Relaciones Exteriores – Maria del Carmen Almendras Camargo, conforme dispone el Parágrafo II del incido D) del Procedimiento para el Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 135-2016, de 31 de mayo de 2016, en virtud a la verdad material que rige los procesos administrativos no corresponde en su contra una responsabilidad administrativa por la omisión inicialmente imputada toda vez que su persona cumplió oportunamente con la presentación de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas, tal como lo señala el Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 1233, de 16 de mayo de 2012, modificado por el Decreto Supremo Nº 2528, de 23 de septiembre de 2015 y el Artículo 9 del Decreto Supremo Nº 1233.---Que, el Informe GM-DGAA-URH-ln-3/2018 de 30 de enero de 2018, comprende dentro de sus conclusiones, que el Sr. Carlos Gustavo Fuentes López habría incumplido con la presentación oportuna de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas Durante el Ejercicio del Cargo, correspondiente a la gestión 2017.---Mediante Nota S/N de 19 de julio de 2019 dirigida a la Junta de Procesos Administrativos, el Sr. Carlos Gustavo Fuentes López refiere que: “(…) deseo expresar mi ACEPTACION de la infracción administrativa cometida por mi persona, (…) toda vez que no existen hechos que probar, toda vez que hubo una omisión involuntaria de mi parte, incumpliendo con la normativa nacional vigente.”---Por todo lo expresado y bajo la premisa que el involucrado reconoce la infracción administrativa cometida en la no presentación de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas Durante el Ejercicio del Cargo correspondiente a la gestión 2017, durante el mes de su natalicio, octubre, se concluye que, el Sr. Carlos Gustavo Fuentes López incumplió lo establecido en el Parágrafo I del Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 1233, de 16 de mayo de 2012, modificado por el Decreto Supremo Nº 2528 de 23 de septiembre de 2015 en la que señala: “I. Todas las servidoras y servidores públicos, deberán actualizar la información de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas durante el ejercicio del cargo o funciones, presentando la misma durante el mes de su nacimiento si reside en las capitales de departamento, y si reside fuera de las capitales de departamento, contarán adicionalmente con el mes siguiente de su nacimiento”.---Que, los Informes: GM-DGAA-URH-In-51/2018 de 30 de mayo de 2018, GM-DGAA-URH-In-153/2018 de 29 de noviembre de 2018, GM-DGAA-URH-In-91/2018 de 31 de agosto de 2018, comprende dentro de sus conclusiones, que los Srs.: ---Max Hugo Miranda Llapaco, Sacha Sergio Llorentty Soliz, Rossemary Terán Cadima,--- habrían incumplido con la presentación oportuna de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Durante el Ejercicio de Cargo” correspondiente a la gestión 2018.---Conforme los antecedentes que cursa en obrados, los procesados no aportaron ninguna prueba de descargo que justifique

EDICTO

MARTES / 31 / 08 / 2021 23Publicidadla extemporaneidad de la presentación oportuna de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas Durante el Ejercicio del Cargo correspondiente a la gestión 2018, por lo que se concluye:---Max Hugo Miranda Llapaco, debió presentar su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Durante el Ejercicio del Cargo” correspondiente a la gestión 2018, en el mes de abril, siendo este el mes de su natalicio. Sin embrago, dicha obligación lo presento en fecha 20 de agosto de 2018, no cursando en antecedentes posibles impedimentos que le hubieren significado la suspensión de los plazos establecidos para el acatamiento de la referida obligación, incumpliendo lo dispuesto en el Parágrafo I de Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012, modificado por el Decreto Supremo Nº 2528, de 23 de septiembre de 2015.---Sacha Sergio Llorentty Soliz, la presentación de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Durante el Ejercicio del Cargo” debió ser cumplida indefectiblemente dentro del mes de marzo, siendo este el mes de su natalicio. Sin embrago, dicha obligación lo presento en fecha 02 de abril de 2018, no cursando en antecedentes posibles impedimentos que le hubieren significado la suspensión de los plazos establecidos para el acatamiento de la referida obligación, incumpliendo lo dispuesto en el Artículo 5 parágrafo I del Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012, modificado por el Decreto Supremo Nº 2528, de 23 de septiembre de 2015.---Rossemary Terán Cadima, tenía la obligación de presentar su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Durante el Ejercicio del Cargo” dentro del mes de marzo, siendo este el mes de su natalicio. Sin embrago, dicha obligación lo presento en fecha 02 de abril de 2018, no cursando en antecedentes posibles impedimentos que le hubieren significado la suspensión de los plazos establecidos para el acatamiento de la referida obligación, incumpliendo lo dispuesto en el Artículo 5 parágrafo I del Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012, modificado por el Decreto Supremo Nº 2528, de 23 de septiembre de 2015.---Que, los Informes: GM-DGAA-URH-In-91/2018 de 31 de agosto de 2018, GM-DGAA-URH-In-3/2018 de 30 de enero de 2018 y GM-DGAA-URH-In-027/2017 de 31 de mayo de 2017, comprende dentro de sus conclusiones, que los Srs.: Siria Northa Villegas Salazar---y Maria Eugenia Osinaga Hernani habrían incumplido con la presentación oportuna de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Durante el Ejercicio de Cargo” correspondiente a la gestión 2017.---Conforme los antecedentes que cursa en obrados, los procesados no aporto ninguna prueba de descargo que justifique la extemporaneidad de la presentación oportuna de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Durante el Ejercicio del Cargo” correspondiente a la gestión 2017, por lo que concluye:---Siria Northa Villegas Salazar, debió presentar de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Durante el Ejercicio del Cargo” correspondiente a la gestión 2017 durante el mes de diciembre siendo esta el mes de su natalicio, sin embargo, conforme señala el Informe Nº CGE/SCSL/DJBR/INF–190/2020, de 01 de octubre de 2020 de la Contraloría General del Estado y hasta la emisión de la Resolución Final de Proceso su persona no presentado dicha documentación, contraviniendo el Parágrafo I del Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 1233, de 16 de mayo de 2012, modificado por el Decreto Supremo Nº 2528, de 23 de septiembre de 2015.---Maria Eugenia Osinaga Hernani de Agreda, debió presentar su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Durante el Ejercicio del Cargo” correspondiente a la gestión 2017 dentro del mes de enero, siendo este el mes de su natalicio. Sin embrago, conforme el Informe CGE/SCSL/DJBR/INF-246/2020 de 24 de diciembre de 2020 emitido por la Contraloría General de Estado, no se cuenta con la información de la DJBR correspondiente a la gestión 2017, sino solo refleja la existía de dos (2) Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas Durante el Ejercicio del Cargo de fechas 25 y 26 de abril de 2018, no teniendo ninguna DJBR por Actualización correspondiente a la gestión 2017, incumpliendo de esta manera lo establecido en el Parágrafo I del Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012, modificado por el Decreto Supremo Nº 2528, de 23 de septiembre de 2015.---Que, el Informe GM-DGAA-URH-In-86/2017 de 01 de noviembre de 2017 comprende dentro de sus conclusiones, que los Srs.:--- Rene Ernesto Fernández Revollo---, Raquel Giovana Perales Alurralde, Luis Sanchez Gomes Cuquerella habrían incumplido con la presentación oportuna de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Después del Ejercicio de Cargo” correspondiente a la gestión 2017.---Conforme los antecedentes que cursa en obrados, se concluye que:---Rene Ernesto Fernández Revollo, fue cesado de Esta Cartera de Estado al 14 de agosto de 2017, teniendo la obligación de presentar su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Después del Ejercicio del Cargo” dentro del plazo de los 30 días siguientes a su desvinculación, sin embargo, dicha obligación lo presento en fecha 04 de octubre de 2017, no cursando en antecedentes posibles impedimentos que le hubieren significado la suspensión de los plazos establecidos para el acatamiento de la referida obligación, incumpliendo de esta manera lo dispuesto en el Artículo 4 parágrafo II del Decreto Supremo Nº 1233, de 16 de mayo de 2012.---Raquel Giovana Perales Alurralde, fue cesada de Esta Cartera de Estado al 28 de septiembre de 2017, teniendo la obligación de presentar su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Después del Ejercicio del Cargo” dentro del plazo de los 30 días siguientes a su desvinculación, conforme establece el Informe CGE/SCSL/DJBR/INF-131/2019 de 29 de mayo de 2019 emitido por la Contraloría General de Estado, su persona habría presentado dicha documentación en fecha 16 de octubre de 2017, dentro del plazo que establece el Paragrafo II del Artículo 4 del Decreto Supremo Nº 1233, de 16 de mayo de 2012, no incumplido dicha normativa.---Luis Sanchez Gomes Cuquerella, fue cesado de Esta Cartera de Estado al 29 de septiembre de 2017, teniendo la obligación de presentar su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Después del Ejercicio del Cargo” dentro del plazo de los 30 días siguientes a su desvinculación, conforme establece el Informe CGE/SCSL/DJBR/INF-131/2019 de 29 de mayo de 2019 emitido por la Contraloría General de Estado, su persona habría presentado dicha documentación en fecha 06 de octubre de 2017, presentación que fue hecha dentro del plazo que establece el Paragrafo II del Artículo 4 del Decreto Supremo Nº 1233, de 16 de mayo de 2012, no incumplido ninguna normativa que regula dicha obligación.---CONSIDERANDO:---Que, el articulo 28 incisos a) y b) de la Ley Nº 1178 establece que la responsabilidad de los servidores públicos podrá ser administrativa, ejecutiva, civil y penal, la cual será determinada de acuerdo a los resultados de su acción u omisión.---Que, de acuerdo al artículo 29 de la Ley Nº 1178, la naturaleza de la responsabilidad administrativa responde a una acción u omisión de un servidor público que contraviene el ordenamiento jurídico administrativo que regula su conducta funcionaria, aspecto concordante con el artículo 13 del Anexo del Decreto Supremo Nº 23318 de 3 de noviembre de 1992.---Que, de acuerdo al artículo 35 de la Ley Nº 465, del Servicio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, la Junta de Procesos Administrativos se constituye en el Tribunal competente para sustanciar los sumarios administrativos de las y los funcionarios diplomáticos y administrativos, como de aquellos hubieran quedado desvinculados por la transgresión de las normas que regulan su conducta funcionaria.---POR TANTO:---LA COMISIÓN DE PROCESO DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES CON LAS ATRIBUCIONES CONFERIDAS POR EL ARTÍCULO 48, DEL REGLAMENTO DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS APROBADO MEDIANTE RESOLUCION MINISTERIAL Nº 260-2016, DE 03 DE OCTUBRE DE 2016,---RESUELVE: ---PRIMERO.- Declarar

la existencia de Responsabilidad Administrativa de los/as señores/as:---MARIA NATALIA PACHECO RODRIGUEZ, ELIZABETH ANA FERREL ÁLVAREZ, CARLOS GUSTAVO FUENTES LÓPEZ, SIRIA NORTHA VILLEGAS SALAZAR, MARIA EUGENIA OSINAGA HERNANI DE AGREDA, al no haber presentado en tiempo oportuno la Actualización Anual de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas correspondiente a la gestión 2017 durante el mes de su natalicio. en contravención a los Artículos 235 numeral 3 de la Constitución Política del Estado, 53 de la Ley Nº 2027, 44 numeral 11 de la Ley Nº 465, 5 parágrafo I y II inciso b) del Decreto Supremo Nº 1233, modificado por el Decreto Supremo Nº 2528, de 23 de septiembre de 2015, 7 y 9 del Decreto Supremo Nº 1233, 15 parágrafo I inciso b) y II del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas RE/CI-010, versión 1, 9 inciso p) y 42 inciso t) del Reglamento Interno de Personal del Ministerio de Relaciones Exteriores aprobado mediante Resolución Ministerial de 30 de septiembre de 2013.---MAX HUGO MIRANDA LLAPACO, SACHA SERGIO LLORENTTY SOLIZ, al no haber presentado en tiempo oportuno la Actualización Anual de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas correspondiente a la gestión 2018 durante el mes de su natalicio. en contravención a los Artículos 235 numeral 3 de la Constitución Política del Estado, 53 de la Ley Nº 2027, 44 numeral 11 de la Ley Nº 465, 5 parágrafo I y II inciso b) del Decreto Supremo Nº 1233, modificado por el Decreto Supremo Nº 2528, de 23 de septiembre de 2015, 7 y 9 del Decreto Supremo Nº 1233, 15 parágrafo I inciso b) y II del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas RE/CI-010, versión 1, 9 inciso p) y 42 inciso t) del Reglamento Interno de Personal del Ministerio de Relaciones Exteriores aprobado mediante Resolución Ministerial de 30 de septiembre de 2013.---ROSSEMARY TERÁN CADIMA,--- al no haber presentado en tiempo debido la Actualización Anual de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas correspondiente a la gestión 2018 durante el mes de su natalicio. en contravención a los Artículos 235 numeral 3 de la Constitución Política del Estado, 53 de la Ley Nº 2027, 44 numeral 11 de la Ley Nº 465, 5 parágrafo I y II inciso b) del Decreto Supremo Nº 1233, modificado por el Decreto Supremo Nº 2528, de 23 de septiembre de 2015, 7 del Decreto Supremo Nº 1233, 15 parágrafo I inciso b) y II del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas RE/CI-010, versión 1, 9 inciso p) y 42 inciso t) del Reglamento Interno de Personal del Ministerio de Relaciones Exteriores aprobado mediante Resolución Ministerial de 30 de septiembre de 2013.---RENE ERNESTO FERNANDEZ REVOLLO, al no haber presentado oportunamente su Declaración Jurada de Bienes y Rentas Después del Ejercicio del Cargo en el plazo de treinta (30) días computables a partir del primer día de su desvinculación de la entidad pública, en contravención a los Artículo 235 numeral 3 de la Constitución Política del Estado, 44 numeral 11 de la Ley Nº 465, 4 parágrafo II del Decreto Supremo 1233, 15 parágrafo II del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas RE/CI - 010, Versión 1, 9 inciso p) y 42 inciso t) del Reglamento Interno de Personal del Ministerio de Relaciones Exteriores.---SEGUNDO.- Declarar la inexistencia de Responsabilidad Administrativa de los señores/as:---DIANA SUAREZ DE MATTAR, al haber presentado en tiempo debido la Actualización Anual de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas correspondientes a la gestión 2017 durante el mes de su natalicio, conforme establece el Artículo 5 Parágrafo I del Decreto Supremo Nº 1233, de 16 de mayo de 2012, modificado por el Decreto Supremo Nº 2528, de 23 de septiembre de 2015 y el Artículo 9 del Decreto Supremo Nº 1233.---RAQUEL GIOVANA PERALES ALURRALDE Y LUIS SANCHEZ GOMES CUQUERELLA, al haber presentado en tiempo debido su Declaración Jurada de Bienes y Rentas Después del Ejercicio del Cargo, conforme establece el Articulo 4 Parágrafo II del Decreto Supremo 1233 de 16 de mayo de 2012.---TERCERO.- Habiéndose determinado la responsabilidad administrativa de los señores: ---MARIA NATALIA PACHECO RODRIGUEZ, ELIZABETH ANA FERREL ÁLVAREZ, CARLOS GUSTAVO FUENTES LÓPEZ, SIRIA NORTHA VILLEGAS SALAZAR, MARIA EUGENIA OSINAGA HERNANI DE AGREDA,---MAX HUGO MIRANDA LLAPACO, SACHA SERGIO LLORENTTY SOLIZ--- ROSSEMARY TERÁN CADIMA,---al encontrarse los mismos desvinculados del Ministerio de Relaciones Exteriores, no es posible aplicar en sus contras una de las sanciones disciplinarias contenidas en el artículo 61 del Reglamento de la Junta de Procesos Administrativos por lo que se dispone la remisión de una copia legalizada de la presente Resolución Final a las oficinas de la Contraloría General del Estado para los fines de registro en cumplimiento al artículo 66 del Decreto Supremo Nº 23318-A.---CUARTO.- Declarada la responsabilidad administrativa de los procesados, en aplicación al artículo 61 del Reglamento de la Junta de Procesos Administrativos aprobado mediante Resolución Ministerial 260-2016 y considerando la demora en la presentación oportuna de las Actualizaciones de sus Declaraciones Juradas, se dispone la aplicación de las siguientes sanciones disciplinarias:---Asimismo, se dispone la remisión de una copia legalizada de la presente Resolución Final a las oficinas de la Contraloría General del Estado para los fines de registro en cumplimiento al Artículo 66 del Decreto Supremo 23318-A.---QUINTO.- Procédase con la notificación de la presente Resolución Final a los procesados de acuerdo al procedimiento establecido dentro del Reglamento de la Junta de Procesos Administrativos y según los datos del proceso.---SEXTO.- Por Secretaría remítase una copia legalizada de la presente Resolución Final a conocimiento del Señor Ministro de Relaciones Exteriores, Viceministerio de Gestión Institucional y Consular, Dirección General de Escalafón y Gestión de Personal, Dirección General de Asuntos Administrativos y a la Unidad de Recursos Humanos y Escalafón para los fines consiguientes.---REGÍSTRESE, NOTIFÍQUESE Y ARCHÍVESE.---Firma y Sello de Sonia Elizabeth Sarmiento Terán PRESIDENTE DE LA COMISION DE PROCESO DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS del Ministerio de Relaciones Exteriores;----Firma y Sello de Mayra Briseida Montero Castillo VOCAL DE LA COMISIÓN DE PROCESO JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS del Ministerio de Relaciones Exteriores;----Firma y Sello de Yanina Angélica Cornejo Nolasco VOCAL DE LA COMISIÓN DE PROCESO DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS del Ministerio de Relaciones Exteriores;-----Firma y Sello de Ronald Pascual Guarachi Ajnota VOCAL DE LA COMISIÓN DE PROCESO DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS del Ministerio de Relaciones Exteriores; Firma y Sello de Claudia Roxana Gutiérrez Yampasi VOCAL SUPLENTE HABILITADA COMISIÓN DE PROCESO DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS del Ministerio de Relaciones Exteriores ---ANTE MI: Ernesto Cesar Hinojosa Ledezma –JEFE DE UNIDAD DE LA SECRETARIA TECNICA DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS del Ministerio de Relaciones Exteriores.---El presente Edicto es emitido en la ciudad de la Paz, el día 27 de agosto de 2021---Firma y Sello: Ernesto Cesar Hinojosa Ledezma - JEFE DE UNIDAD DE LA SECRETARIA TECNICA DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS - Ministerio de Relaciones Exteriores----------------------------------

24 MARTES / 31 / 08 / 2021 24 www.ahoraelpueblo.bo

• Nombre

Kenneth McKenzie Jr., jefe del Mando Central de EEUU, ha confirmado que las tropas estadounidenses han completado su retira-da de Afganistán, pues hoy es la fecha establecida para completar su salida.

Desde el 14 de agosto, aviones de Estados Unidos y sus aliados han evacuado a más de 123 mil civiles desde el aeropuerto de Kabul.

Pentágono confirma el despegue del último avión estadounidense

FINALIZA LA FECHA IMPUESTA POR LOS TALIBANESNuestras tropas han efectuado el puente aéreo más grande de la his-toria de EEUU, evacuando a más de 120 mil ciuda-danos estadouni-denses, ciudada-nos de nuestros aliados y aliados afganos de EEUU”.

Joe BidenPresidente de Estados

Unidos

“El último avión despegó el lunes a las 19:29 UTC, justo antes del comienzo del martes en Kabul”, afirmó McKenzie, que anunció el fin de la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán y el final de la operación militar para evacuar a los ciudadanos es-tadounidenses.

McKenzie precisó que EEUU logró evacuar a más de 123 mil

• Prensa Latina

El coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Medio Oriente, Tor Wen-nesland, afirmó hoy que la situación en Gaza sigue muy tensa y reiteró el compromi-so del organismo de brindar asistencia urgente.

Tres meses después de la letal escala-da del conflicto entre Israel y Palestina se registran nuevos enfrentamientos: mientras que desde el enclave costero lanzan globos incendiarios, las fuer-zas militares de Tel Aviv disparan mi-siles, dijo al Consejo de Seguridad.

Durante su intervención virtual pidió a todas las partes que muestren moderación, eviten las provocaciones

Situación en Gaza se mantiene muy tensa para los palestinos

ONU CONVOCA A INICIAR UN PROCESO DE PAZ

ruego es fundamental que la Auto-ridad Palestina esté facultada para ejercer su autoridad, tanto en Cis-jordania como en Gaza.

No debe desperdiciarse ningún paso positivo y esperanzador, urge impulsar un compromiso renovado con el diálogo y potenciar una solu-ción política basada en la creación de dos estados, basados en las fronteras anteriores a 1967, subrayó.

Orbe

“En los últimos 17 días nues-tras tropas han efectuado el puente aéreo más grande de la historia de EEUU, evacuando a más de 120 mil ciudadanos es-tadounidenses, ciudadanos de nuestros aliados y aliados afga-nos de EEUU”, aseguró Biden en un comunicado difundido por la Casa Blanca. “Ahora nuestra presencia de 20 años en Afga-nistán ha terminado”, recalcó el mandatario.

personas del aeropuerto de Ka-bul. Sin embargo, el Pentágono reconoce que no se pudo evacuar de Afganistán a todas las perso-nas que esperaba.

Según el comunicado difundi-do por la Administración Federal de Aviación de EEUU, el aeropuer-to Hamid Karzai de Kabul ya no se encuentra bajo control de EEUU.

Horas antes, el Consejo de Se-guridad de la ONU aprobó una re-solución que obliga a los talibanes a respetar su compromiso de per-mitir que la gente salga de Afga-nistán y de que la ONU u otras agencias puedan acceder al país.

Por su parte, el presidente de EEUU, Joe Biden, ha expresado ayer su agradecimiento a los co-mandantes y militares estadou-nidenses que han puesto fin a la retirada de las tropas de EEUU en la fecha prevista.

en la valla fronteriza y mantengan y respeten las protestas pacíficas.

Naciones Unidas continúa in-volucrando a diferentes actores para mantener la calma y brindar asistencia urgente a los residen-tes de la franja de Gaza.

Wennesland también instó a los israelíes a poner fin a la demolición y la incautación de bienes palestinos en Cisjordania ocupada, incluida Jerusa-lén Oriental, de conformidad con sus obligaciones en virtud del derecho in-ternacional humanitario.

El coordinador especial agrade-ció a los donantes internacionales que han contribuido a financiar el llamado humanitario para Gaza y mostró gran preocupación por la terrible situación financiera de la Autoridad Palestina, lo cual puede afectar a la población civil.

A juicio de este diplomático no-

// F

OT

O: A

RC

HIV

O

La retirada de las fuerzas armadas de EEUU fue paulatina en los últimos días.

// F

OT

O: C

RE

DIT

O D

E F

OT

O

AÑOS SON LOS QUE Israel mantiene un férreo bloqueo

sobre Gaza, pese a las críticas de diversos organismos

internacionales.

10

www.ahoraelpueblo.bo MARTES / 31 / 08 / 2021 25

Iván Canelas Alurralde

A Lorgia la encadenaron y torturaron, a Patricia no la dejaron ver un médico a pesar de sus dolores y perdió a su bebé, a Lucy la golpearon e incomunicaron, a Paola no la dejaban ir al baño, después tenía que pagar 10 bolivianos, por eso prefería aguan-

tarse lo más que podía. A los hombres les pasó algo similar, a muchos los torturaron

y también vivieron encadenados. A un exgobernador, acostum-brado a temperaturas altas, lo llevaron a Chonchocoro y lo man-guerearon varios días, en las noches, durmió de parado y luego le dijeron que lo liberarían si hablaba pestes contra Evo.

Todo eso pasó en el gobierno de facto. Durante ese período hubo una cacería de brujas, se elaboraron listas de los que tenían que buscar, perseguir y apresar en base a delaciones o se busca-ron testigos falsos. Se inventaron también toda clase de acusa-ciones, una de ellas es la que denominaron “terrorismo mediáti-co” con la que podían perseguir y apresar a cualquiera.

La represión se encargó de acallar las protestas, que cada vez fueron menos, porque se encarceló a los líderes hostiles al golpe de Estado. Sobornaron a algunos medios y “periodistas”, a pocos, porque los tradicionales fueron parte de la asonada golpista. Si uno revisa sus noticias de esa época, verá con clari-dad cómo adularon al régimen y ocultaron y callaron la repre-sión y corrupción.

Algunos jueces y fiscales se sometieron fácilmente, ni siquie-ra disimularon, y actuaron bajo las órdenes del entonces minis-tro de Gobierno, Arturo Murillo. En base a amenazas los hizo bailar a su ritmo.

En esa línea represiva, Jeanine Añez, para justificar el decreto de la muerte 4078, porque con seguridad ella sabía y admitía todo lo que hacían Murillo y sus cómplices, dijo en un mensaje: “Tenemos enemigos reales y creo absolutamente que esos enemigos deben ser identificados, deben ser perseguidos y cercados y deben ser, sobre todo, derrotados”.

Sus enemigos, identificó a los movimientos sociales, no fue-ron derrotados, porque saben cómo se lucha contra las dictadu-ras. Así lograron acabar con los dictadores, para mencionar sólo dos: los generales Hugo Banzer Suárez (1971-1979) y Luis García Meza (1980-1981), entre otros que, durante más de 18 años, des-truyeron nuestro país.

En la actualidad, Añez goza de privilegios en el penal de muje-res de Miraflores en La Paz, tiene un cuarto sólo para ella, una bue-na cama, no come lo mismo que las demás reclusas, a ella le traen todos los días algo exclusivo, puede dormir acompañada por algu-no de sus familiares. Con justa razón las demás reclusas protestan, ellas deben lavar y limpiar el penal todos los días, cocinar, comer del plato común, sólo reciben visitas en los días permitidos, y cumplen todas las reglas que hay en cualquier cárcel del mundo. (Iván Canelas Alurralde es periodista)

Tribuna

La conciencia

DIRECTORMarco Antonio Santivañez Soria

EDITOR GENERAL Oscar Alarcón Ticona

JEFE DE REDACCIÓNClayton Benavides Arteaga

Ahora EL PUEBLO - DigitalMelina Valencia AcháMilenka Parisaca Carrasco

PERIODISTASEconomía. Franz Acarapi SullcaSociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez AguilarPolítica. Luis Fernando Cruz,Romina Montoya ChoqueSeguridad. Roberto Medina BuezoCultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez MarínCorrección. José Maria Paredes Ruiz,Ana Aracely Peñaranda CuetoFotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani KaritaDiagramación. Iván Laime Sarsuri,Gabriel Omar Mamani CondoInfografía. Yuri Rojas Monteagudo

COMERCIAL

Responsable. Clotilde Echeverría BautistaCel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117Ventas.Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112Mario Valdivia Maita - Cel. 70659720Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123Distribucion.Ricardo Kantuta - Cel. 71274178Atención al cliente.Patricia Ramos Gutierrez - Cel. 76781082

Redes sociales

#ahoraelpueblowww.ahoraelpueblo.bo

La Paz-BoliviaCalle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220Zona Central, La PazTeléfono: 2902587

Cara conocida

Israel Adrián Quino Romero

Desde la crisis política hasta el tiempo re-ciente, el rol de la OEA tuvo incidencias gravitantes en la política boliviana. Y ese es un grave error.

En el último gobierno del expresidente Mora-les, durante el régimen de transición y aún en este tiempo en que la izquierda retoma el poder, sor-prende que no se deja de depender del debate polí-tico que promueve “de oficio” el Secretario General de la OEA respecto a las decisiones soberanas en nuestro Estado.

Las veedurías en las Misiones de Observación Electorales (MOE’s) son una tradición-trascenden-te de la OEA en procesos electorales de la región, continuar con manifiestos de carácter “político” no es otra cosa que: intromisión e injerencia. El acuerdo de 2019 con este organismo internacional describía entre otras que: “Bolivia garantizará to-das las facilidades para el cumplimiento adecua-do de la auditoría integral, así como la verificación de las actas, aspectos estadísticos, verificación del proceso y la cadena de custodia de conformidad con las normas vigentes en Bolivia”. Conocido el informe de análisis final se concluye que los resul-tados fueron “estadísticamente improbables” res-pecto el ganador a partir de “quiebres marcados en las líneas de tendencia de votación” y que “el tama-ño de las rupturas es extremadamente inusual y coloca en duda la credibilidad del proceso”. Quien fuere que interprete esas líneas nos dicen que la misión “observó” la normalidad en la administra-ción del proceso electoral. Si nos subsumimos sólo en el punto 6 del acuerdo que establece que “el resultado del informe de auditoría será vinculan-

OEA, vinculatoriedad y procesos electorales

te para las dos partes”; se debe inferir, enton-ces, en que se debe anular ese proceso electo-ral “dudoso” y que sí y sólo sí en ese entendido se aplica el efecto vinculante del acuerdo. En Bolivia la Ley Nº 1266 en su artículo 2 dispo-ne que “Se deja sin efecto legal las Elecciones Generales realizadas el 20 de octubre de 2019 y sus resultados. II. Se dispone la realización de nuevas Elecciones Generales (…)”. Allí en-contramos claramente la aplicación legal de la vinculatoriedad: ¿dónde más?

El principio Ultra vires en el Derecho Inter-nacional es entendido en la jurisprudencia in-ternacional como la referencia al: suceso, acto, evento, caso o circunstancia en que un ente co-legiado u organismo (persona jurídica del Dere-cho Internacional) o un tribunal internacional (CIJ, CIDH, etc.) donde sobrepasaron el marco-objeto de actuación de su acuerdo o tratado constitutivo de obligaciones y contraprestacio-nes similares, incumpliendo así el principio de atribución de competencias independientes. Con los comunicados recientes de la Secreta-ría de la OEA sobre la política boliviana donde ya reconstruimos el poder, es ir más allá de lo pactado. Los Estados miembros deben no sólo observar, sino expresar posiciones de rechazo a los manifiestos de injerencia y conminar a re-conducir la Secretaría General para preservar la institucionalidad de un organismo tan impor-tante, cuyo secretario no puede atribuirse co-sas que atentan a nuestra soberanía como Es-tado. (Israel Adrián Quino Romero es abogado y periodista, ex Delegado Adjunto para la Promo-ción y Difusión de los Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo Bolivia)

26 MARTES / 31 / 08 / 2021 26 www.ahoraelpueblo.bo

Félix Fernández Castro

(Latercera.com/pulso - María José Pérez 28.08.14) “Los alcaldes de Arica e Iquique, Salvador Urrutia y Jorge Soria, participaron del seminario Zoom Re-gional 2014, destacando la importancia de las rela-

ciones especialmente con Bolivia. En Arica estamos cons-cientes de que la integración con Bolivia, más allá de los desencuentros diplomáticos, va a continuar y tenemos que favorecerla, dijo su alcalde…organizado por Pulso y aus-piciado por Corpbanca.

Señaló la importancia comercial que tiene Bolivia, Urru-tia destacó que un 80% de lo que mueve el puerto de Ari-ca es mercadería boliviana y ha aumentado de uno a tres millones de toneladas en los últimos seis años…argumentó que su ciudad busca potenciar el turismo y servicios…los puertos del norte se quedarán chicos frente a la carga pro-veniente del Atlántico.

El alcalde Soria destacó que hace un mes, en la Asam-blea de Oruro, se redactó un acta en donde se le comunicó al presidente Evo Morales que si bien se les ha recomenda-do buscar una salida al mar por Perú, los orureños tienen “como puerto de una vida Arica e Iquique” (…) Destacando la importancia de los corredores bioceánicos —que permiti-rían que gran parte de la producción alimentaria y mineral de América del Sur salga al Pacífico a través de Iquique y del norte de Chile— que unirán el Atlántico con el Pacífico. Soria repitió su llamado a las autoridades (…) “Va a costar miles de millones en contra si no somos capaces de hacer andar las cosas ahora…destacó que nunca había tenido un gobier-no que me abra las puertas como ahora…Urrutia comentó la idea de crear un “macro puerto” en el norte de Arica al estilo de los grandes centros como Singapur”.

Soria en 2018 insistía que su Gobierno dote de impor-tancia nuevamente a las Unidades (URAI) que hoy están casi inactivas creando a través de gobiernos locales, so-ciedad civil, comités regionales para la internacionaliza-ción… su país debe visualizar al Norte más allá de simples espacios limítrofes…reanudar las acciones que realizaban los Comités de Integración y Frontera, creando agendas de trabajo con rendición de cuentas”.

Es lamentable cómo los medios de comunicación boli-vianos desde hace mucho tiempo están más dedicados a promover intereses hegemónicos que son compatibles con las políticas neoliberales y ambiciones chilenas, en desme-dro de los intereses y seguridad nacionales por desconoci-miento o mediocridad.

Desconocen esta campaña para desviar hacia Chile todo el potencial del recurso natural renovable boliviano del tren bioceánico, lo que por Ilo potenciaría y generaría para Bolivia y Perú, lo que el senador Soria ambiciona: “Va a costar miles de millones en contra si no somos capaces de hacer andar las cosas ahora”, o sea, si no se apoderan de nuestro tren bioceánico. (Félix Fernández Castro es analista e investigador)

Tribuna

Arica e Iquique buscan apurar

corredores bioceánicos

Ricardo Gadea Acosta

Desde el instante de su juramentación en las Pampas de La Quinua, el 29 de Julio, en medio del júbilo del pueblo de Ayacu-cho, el gobierno de Pedro Castillo ha te-

nido que enfrentar una cerrada embestida golpista de la extrema derecha peruana.

El instrumento principal de la campaña no ha sido otro que la grosera manipulación informativa de la prensa y la TV, reconcentrada bajo el mono-polio del grupo El Comercio. En el Congreso, la ex-trema derecha capitalizó los errores iniciales de la izquierda, que no pudo conformar una lista mul-tipartidaria para la elección de la Mesa Directiva. Amenazó al gobierno con investigaciones e inter-pelaciones a diversos ministros y una ulterior re-solución de vacancia del presidente. La derecha ganó las calles de Lima, con agresivas manifesta-ciones contra el comunismo y el terrorismo, y pre-sionó por la vacancia de Castillo ante la sede del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Han capitaneado esta ofensiva el derrotado partido Fuerza Popular, de Keiko Fujimori; el gru-po denominado Renovación Nacional, que encabe-za el contralmirante ® Montoya, conocido firman-te del acta de sujeción a Vladimiro Montesinos; el sector más reaccionario del partido Acción Popu-lar y algunos de los viejos apristas seguidores de Alan García, como Jorge del Castillo.

El apartamiento del recién nombrado canciller Héctor Béjar es el costo más lamentable de la ofen-siva reaccionaria. La Marina se pronunció públi-camente como si fuese un partido político —algo estrictamente prohibido por ley— demandando la cabeza de Béjar por unas referencias suyas al papel que tuvo esa institución en el origen del terroris-mo en el país. No es secreto alguno que la Marina protagonizó decenas de acciones terroristas en ese período contra el gobierno nacionalista del Gral. Velasco y el apoyo de Cuba. Con su presión, los

Castillo gana voto de confianza del Congreso peruano

marinos obligaron al gobierno a la renuncia de Béjar y su reemplazo por Óscar Maurtua, un diplomático de posiciones más tradicionales.

A pesar de estos antecedentes, el gobier-no y las fuerzas de izquierda acaban de ganar su primera batalla en el seno del Congreso. El Consejo de Ministros ha obtenido el voto de confianza del parlamento, con una holga-da mayoría de 73 votos a favor y 50 en contra. La extrema derecha quedó aislada y no logró arrastrar a las bancadas centristas. El gobierno con este gran paso de avance puede al fin co-menzar a implementar las medidas concretas inmediatas para solucionar las graves situa-ciones de crisis que afectan a la población.

Ha sido muy positiva la actitud firme y dialogante del primer ministro, Guido Belli-do, quien comenzó su exposición en idioma quechua, reivindicando los derechos de los pueblos originales. A través suyo el gobierno ofreció dialogar con el Congreso en forma per-manente para eliminar conflictos y enfrenta-mientos innecesarios. Cerró su discurso pro-clamando “Kunanqa allinta llank’ay” (ahora trabaja bien).

Es de remarcar que simultáneamente con la presentación de los ministros en el Congre-so, el gobierno contó con el respaldo de nu-tridas manifestaciones populares en Lima y numerosas ciudades del interior. Se hizo pre-sente el fervoroso respaldo del pueblo pobre, explotado e invisibilizado que triunfó con su voto en las últimas elecciones.

Al cumplirse el primer mes de su mandato, el gobierno de Pedro Castillo ha salido airoso en su confrontación en el Congreso. Ha gana-do cohesión y mayor experiencia para enfren-tar las maniobras golpistas y avanzar en el cumplimiento de sus objetivos. Se afirma el gobierno popular y de izquierda en el Perú.

MARTES / 31 / 08 / 2021 27www.ahoraelpueblo.bo

Editorial

Entre varias de las acciones tomadas por el papa Francisco en los últimos años destaca su decisión de liberar archivos del Vatica-no que concitan atención mundial. La intención fue aclarar las dudas respecto a sucesos que afectaron a la humanidad y en

los que la alta jerarquía eclesiástica estuvo involucrada, entre ellos la re-velación de los archivos de Eugenio Pacelli, quien se hizo llamar Pío XII.

Desde marzo de 2020, la prensa internacional en sendas páginas se encargó de difundir parte de los documentos develados. El medio digi-tal Semana, por ejemplo, publicó un artículo con el título 'Pío XII ¿cóm-plice de Hitler o héroe silencioso de los judíos?'. Al controvertido Papa de la Segunda Guerra Mundial lo acusan de ayudar a los nazis y de ca-llar ante el Holocausto.

Cuenta que para marzo de 1939 Pacelli ya era un reconocido carde-nal conservador y anticomunista con una carrera ascendente dentro de la curia romana. Muchos le auguraban un largo y exitoso papado, y al-gunos incluso rogaban para que fuera una especie de pacificador, que lograra apaciguar un mundo en llamas. Sin embargo, unos años des-pués, las cosas eran muy distintas.

Mientras Alemania avanzaba incontenible, los fascistas extendían su dominio de terror por el continente y millones de judíos morían ma-sacrados en campos de concentración (en lo que hoy se conoce como el Holocausto), el Papa optó por una actitud silenciosa.

Pacelli vio nacer y fortalecerse al nazismo (…) mantuvo conversacio-nes con ellos cuando llegaron al poder. La publicación asegura que no sólo mantuvo relaciones diplomáticas con el gobierno nazi, pese al ruego de los aliados, sino que también evitó condenar pública y categóricamen-te el Holocausto y los vejámenes cometidos por Hitler y sus hombres.

El paso del tiempo terminó por cobrarle esa actitud y hoy muchos lo recuerdan como un cobarde, un cómplice de los nazis o un antisemita. Para algunos, de hecho, Pío XII pasó a la historia como “el Papa de Hitler”.

¿Por qué este editorial hace referencia a este penoso episodio que co-bró la vida de millones de seres humanos? Justamente para explicar el

nefasto rol de la jerarquía eclesiástica en las naciones del mundo, entre ellas Bolivia, donde los ‘Pacelli bolivianos’ secundaron el golpe de Esta-do en noviembre de 2019 con todas sus consecuencias.

Luego de la renuncia forzada del presidente Evo Morales, el 10 de no-viembre de 2019, las movilizaciones de los sectores que resistían el gol-pe de Estado fueron reprimidas con extrema violencia por el gobierno de facto, encabezado por Jeanine Añez y apoyado por organizaciones políticas de derecha, el Gobierno de Estados Unidos, la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos y la alta jerarquía eclesiástica, los ‘Pacelli bolivianos’.

En ese contexto, las masacres se produjeron de Sacaba, en Cocha-bamba, y Senkata, en la ciudad de El Alto, La Paz. En ambos enfrenta-mientos, efectivos de las Fuerzas Armadas dispararon indiscriminada-mente contra manifestantes y terceros, dejando al menos 38 muertos y cientos de personas heridas.

Los detalles de estas matanzas están descritos en el informe final del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comi-sión Interamericana de Derechos Humanos, que estableció que duran-te la convulsión social a fines de 2019 en Bolivia se registraron masacres de fuerzas militares y policiales contra civiles, y "ejecuciones sumarias".

Mientras se registraban los hechos de sangre, la cúpula eclesiástica guardó silencio cómplice y prefirió mirar a otro lado porque considera-ba que esas ejecuciones eran un paso inevitable para consolidar el golpe de Estado. Los ‘Pacelli bolivianos’ también se ocuparon de propiciar la sucesión inconstitucional de Añez en la Universidad Católica de La Paz.

En una reciente declaración de prensa, el vocero presidencia Jorge Richter dijo que “cuando el sistema liberal de la partidocracia genera una matanza, salen en defensa de ellos y siempre poniendo la respon-sabilidad sobre las espaldas de los sectores sociales, y quienes los de-fienden (…) La Iglesia, en su dirigencia católica más alta, muestra una faceta fuertemente terrenal en simpatía con los que son los secretos po-líticos de derecha, radicales y extremos”.

En Senkata y Sacaba, los ‘Pacelli bolivianos’ miraron a otro lado

28 MARTES / 31 / 08 / 2021 28 www.ahoraelpueblo.bo

Tribuna

Jorge Richter Ramírez

DIBUJO LIBREEn 1944, cuando el calendario apuntaba la fe-

cha del 30 de agosto, Albert Camus publicaba en la revista Combat un artículo al que tituló El Tiempo del Desprecio. Decía: “Treinta y cuatro franceses torturados, después asesinados en Vincennes: pa-labras que no dicen nada si la imaginación no aña-de lo suyo. ¿Y qué ve la imaginación? Dos hombres frente a frente, uno se apresta a arrancarle las uñas al otro, que lo mira. No es la primera vez que imagi-namos estas escenas insoportables.

En 1933 comenzó una época que uno de nues-tros hombres más grandes llamó, con justicia, el tiempo del desprecio. Y durante diez años, con cada noticia de que seres desnudos y desarmados habían sido pacientemente mutilados por hom-bres cuyo rostro es como el nuestro, se nos tras-tornaba la cabeza y nos preguntábamos cómo era posible. Sin embargo, era posible. Durante diez años fue posible y hoy, como para advertirnos que la victoria de las armas no es todo, hay todavía ca-maradas despedazados, miembros destrozados y ojos aplastados a taconazos. Y los que tal hicie-ron eran capaces de ceder su asiento en el subte-rráneo, así como Himmler, que hizo de la tortura una ciencia y un oficio, entraba sin embargo en su casa, de noche, por la puerta trasera para no des-pertar a su canario favorito”.

TODO ESTO TRANSCURRIÓ Y FUE POSIBLEReubicando en el tiempo la pregunta ¿puede

un boliviano ordenar la muerte de otro boliviano y éste ejecutarla sin advertencia de su conciencia? Sí, nos mostraron que podían. En 2019 lo hicieron, en el extendido informe de investigación redactado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Inde-pendientes (GIEI) que informa de masacres, tortu-ras y acciones guiadas por lógicas raciales, refirién-dose a Sacaba, señala que “hubo una masacre con 10 civiles muertos y cerca de un centenar de perso-nas heridas.

Las pruebas indican, además, una mayor proba-bilidad de que las fuerzas policiales y militares del Estado actuaron con la intencionalidad de matar a las personas en la protesta, aunque estuviesen en fuga. Las lesiones que causaron las muertes permi-ten inferir que se debieron a proyectil de alta ve-

El Tiempo del Desprecio

locidad-fusil. En los términos de la jurisprudencia de la Corte IDH, se podría, en ese caso, calificar las muertes como ejecuciones sumarias”.

La violencia con la que fuerza de represión del Estado intervino en Senkata no es menos diferen-te: “Como resultado, 10 personas perdieron la vida y alrededor de 78 resultaron heridas”. “Las autori-dades del Estado justificaron la necesidad del uso excesivo de la fuerza —aunque no se admitiera el uso de municiones letales— para prevenir la ocu-rrencia de explosión de la planta, lo que provocaría un desastre de gravísimas consecuencias en la ciu-dad de El Alto”.

“Las evidencias ofrecidas por el Estado y com-plementadas con las diligencias conducidas por el GIEI no confirman la existencia de ese riesgo con-creto”. “Las estructuras sensibles de la planta no fueron amenazadas por los actos vandálicos ni por las protestas”. “El GIEI constató que, a partir del de-rribamiento del muro, las fuerzas de seguridad de-sarrollaron una operación de persecución violenta en contra de los manifestantes, el cual resultó en un conjunto de ejecuciones sin amparo legal, a lo largo de seis horas, no solamente en la avenida 6 de Marzo y en el área directamente aledaña a la planta de YPFB, sino también en los alrededores”.

En dos tiempos distintos, separados por cua-tro breves días, la lógica del Gobierno NO Consti-tucional buscó abreviar la resistencia. Entonces la orden fue matar y el desprecio por la vida huma-na fue ejecutar sumariamente. “La dinámica de los hechos, la ausencia de pruebas que demuestren el uso de armas de fuego por los manifestantes y la compatibilidad entre las lesiones sufridas por las víctimas, los cartuchos hallados, las balas y el ar-mamento utilizado por las fuerzas de seguridad, indican fuertemente que los disparos provinieron de sus armas”.

Ante los ojos atemorizados de cientos y miles infinitos de bolivianos y bolivianas, los entonces ministros de Defensa y Gobierno burlaban los he-chos, con semblante áspero insistían en que no se había disparado ni un solo cartucho de arma-mento letal. Los heridos y muertos imposibles de ocultar desmentían la barbarie del gobierno añis-ta. Quienes la encumbraron al poder, el grupo no-viembrista, permaneció en silenciosa complicidad con la operación de doblegar las almas y humillar

los espíritus rebeldes. Doblegar el espíritu rebelde es tarea harto compleja, matar a momentos no al-canza, se debe humillar y avergonzar la dignidad. Entonces el camino elegido por el noviembrismo y su aparato de represión oficial fue la tortura: “Gol-pes con el uso de bastones y culatas de armas de fuego; choques eléctricos; cubrimiento de los ojos con vendas o bolsos plásticos; inmovilización con manos y pies amarrados; desnudarse; violencia se-xual y amenazas de muerte incluso con el uso de cuchillos”. El GIEI anotó que, en todas estas apre-hensiones, sin cuidado del principio de presunción de inocencia, el comandante general de la Policía boliviana en esa fecha, Gral. Yuri Calderón, “parti-cipó personalmente del acto”.

Antonio Ronald Quispe Ticona, Clemente Ma-mani Santander, Calixto Huanaco Aguilario se-guramente no están presentes en las coléricas evocaciones de quienes intentan trastocar las referencias conceptuales de justicia y memoria. Así como ellos, muchas otras víctimas son silen-ciadas vergonzantemente exponiendo un horror que nos los horroriza. Existen también víctimas que por su origen regional y racial son estigma-tizadas y sentenciadas al silencio sin merecer la indignación colectiva por la amargura y la bruta-lidad vivida.

Hay muertes que revelan la ausencia de indig-nación, que no son causa suficiente para pensar en justicia. Son los torturados, humillados, lacerados que deben resignarse a la indiferencia, a no estar en la atención de plataformas militantes, a no me-recer una respuesta del Estado y tampoco de jue-ces y legisladores. Son los muertos y torturados de la tierra de nadie, sin espacio en titulares y sin mención más que en el breve segmento de un ver-tiginoso noticiero.

Usan la palabra reconciliación a la vez que pro-curan imponer olvido por las víctimas silenciadas. Prueban devaluar el valor de la vida y depreciar la memoria, pero la justicia asienta su fortaleza en ella y en la verdad. Es aún el tiempo de la indigna-ción colectiva, expuesta por el maltrato a la vida y a la dignidad de aquellos bolivianos que fueron cruelmente obligados a sentir odio hacia el opresor y desesperado desprecio por sí mismos, que mu-rieron atemorizados y que no tendrán paz si no en-cuentran justicia. (Jorge Richter R. es politólogo)

¿Puede un boliviano ordenar la muerte de otro y éste ejecutarla sin advertencia de su conciencia? Sí, nos mostraron que podía.

MARTES / 31 / 08 / 2021 29PublicidadNOTIFICACIÓN POR EDICTOS

R-0853-01(Segunda Publicación)

EDICTOLa Gerencia GRACO LA PAZ del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Artículo 86 de la Ley Nº 2492, Código Tributario Boliviano, notifica al (a los) contribuyente (s) que a continuación se detalla, para que por sí o mediante apoderado legal se apersone(n) ante las oficinas del Departamento Jurídico de Cobranza Coactiva de esta Gerencia, ubicada en la Calle Ballivian Nº 1333, Zona Central, conforme lo señala el siguiente cuadro:

Nº NOMBRE O RAZÓN SOCIAL NIT/CI TITULO DE EJECUCIÓN

DOCUMENTO A NOTIFICAR

IMPORTE EN Bs.

1 MAYRA PATRICIA ZARCO FLORES 4934572 R.D. N° 172029000022 PIET N° 332029002125 13.880

2 RAMIRO VELASQUEZ ORTEGA 1790481 R.D. N° 172029000148 PIET N° 332029002049 6.397

3 DAVID ALEJANDRO VACA TABOADA 3656047 R.D. N° 171829001258 PIET N° 331829002565 7.327

4 JUAN CARLOS VILLCA ALBINO 3101592 R.D. N° 17-1274-2015 PIET N° 331829001093 23.418

5 MARIA ISABEL VILLCA FUENTES 5728142 R.D. N° 171829001729 PIET N° 331829002563 7.544

6 ROLANDO VIERA VARGAS 3908212 R.D. N° 171829001232 PIET N° 331829002562 11.890

7 OMAR UYUNI BENAVIDES 10311814 R.D. N° 172029000589 PIET N° 332029003657 3.060

8 VENANCIO TAZOLA QUISPE 3461982 R.D. N° 172029000574 PIET N° 332029003658 2.107

9 WILSON TICONA DIAZ 6832849 R.D. N° 172029000044 PIET N° 332029002124 4.305

10 MIGUEL SAAVEDRA KOYO 3629469 R.D. N° 172029000573 PIET N° 332029003660 9.682

11 HECTOR ANGEL SAHONERO ZELADA 2337725 R.D. N° 171929002402 PIET N° 332029002627 2.305

12 MIGUEL SAAVEDRA KOYO 3629469 R.D. N° 172029000572 PIET N° 332029003659 2.410

13 CRISOSTOMO SANTOS LUGO 1435293 R.D. N° 17-0083-2016 PIET N° 24-0255-2016 17.229

14 LUIS SALAZAR CARBALLO 2858337 R.D. N° 17-1664-2015 PIET N° 24-0098-2016 25.128

15 JORGE SECKO CABRERA 3709346 R.D. N° 171929001732 PIET N° 331929003425 3.756

16 FREDDY ANDRES RAMOS NINA 3505724 R.D. N° 171829001497 PIET N° 331829002515 16.404

17 JOSE LUIS RODRIGUEZ QUIROGA 7676737 R.D. N° 171829001731 PIET N° 331829002532 4.193

18 MIJAEL RAMOS BARRIENTOS 7125818 R.D. N° 172029000584 PIET N° 332029003482 25.854

19 JUAN MANUEL ROLDAN FLORES 12561390 R.D. N° 171929002381 PIET N° 332029002629 15.040

20 CONSTANTINO QUISPE TORREZ 6589166 R.D. N° 171929001632 PIET N° 331929003933 11.726

21 DOMINGO CELSO QUISPE AGUANTA 3260710 R.D. N° 172029000586 PIET N° 332029003713 1.787

22 MARCELINO QUISPE ECOS 3704861 - 1S R.D. N° 171929001729 PIET N°

331929003426 15.555

23 MERARDO QUISPE ECOS 3661001 R.D. N° 17-0715-2016 PIET N° 331729000051 26.481

24 LOURDES GABRIELA PAUCARA POMA 5968412 R.D. N° 171929001740 PIET N° 331929003442 1.936

25 EDGAR PEREZ CHOQUETICLLA 5505535 R.D. 171929001631 PIET N° 331929003924 5.830

26 VALERIO WILLIAMS PEREZ AVIZA 1395498 R.D. N° 171929001629 PIET N° 331929003927 11.246

27 ERENCY WALTER PRICE RODRIGUEZ 4869043 R.D. N° 172029000019 PIET N° 332029001923 3.482

28 VALERIO WILLIAMS PEREZ AVIZA 1395498 R.D. N° 171929001802 PIET N° 331929003917 10.415

29 CARLOS HECTOR PAZ JAUREGUI 3421589 R.D. N° 172029000349 PIET N° 332029002522 10.997

30 RUDY ROLANDO PARI CONDE 6763390 R.D. N° 171929002364 PIET N° 332029002630 914

31 ZENON POMA PILLCO 4244055 R.D. N° 172029000218 PIET N° 332029001919 2.905

32 CLAUDIA WENDY PONCE RIVERO 4831802 R.D. N° 171929001733 PIET N° 331929003859 6.904

33 DONATO PAREDES CHOQUE 2233330 R.D. N° 171929001633 PIET N° 331929003372 7.639

34 ESTHER MARINEIRA OJEDA ROCHA 8256166 R.D. N° 172029000593 PIET N° 332029003667 4.769

35 VIANNEY ROXANA MACHICADO DO-MINGUEZ 3454039 R.D. N° 171829001253 PIET N°

331829002633 7.437

36 JUAN CARLOS MAMANI CHINCHA 3670010 R.D. N° 171829001499 PIET N° 331829002631 8.488

37 EDUARDO MENDOZA ZEGARRA 3963042 R.D. N° 171929001743 PIET N° 331929003383 2770

38 HUGO ALBERTO MOLLO AYALA 3976834 R.D. N° 171929001651 PIET N° 331929003931 16.476

39 JUAN CARLOS EDMUNDO MALDONADO BENAVIDEZ 996278 R.D. N° 171929001429 PIET N°

331929003594 4.326

40 LUIS ADOLFO MAMANI CHOQUE 6602310 R.D. N° 171929001630 PIET N° 331929003543 5.218

41 JAVIER DOMINGO MUÑOZ MONJE 2377614 R.D. N° 172029000017 PIET N° 332029002056 1.659

42 JUAN CARLOS MARTINEZ URQUIZU 3426761 R.D. N° 172029000141 PIET N° 332029002052 1.928

43 GERMAN MONTECINOS HURTADO 4628477 R.D. N° 172029000590 PIET N° 332029003484 16.381

44 CLAUDIO MAMANI CHOQUE 3706806 R.D. N° 171929001731 PIET N° 331929003378 3.984

45 ELIAS EDUARDO MAMANI YAÑEZ (HE-REDEROS UNIVERSALES) 1339517 R.D. N° 171929002411 PIET N°

332029002530 6.302

46 PRIMITIVO MOLLO MAMANI 3698190 R.D. N° 17-0694-2016 PIET N° 331829000824 12.229

47 HILARION MAMANI CHOQUE 3101504 R.D. N° 17-1722-2015 PIET N° 24-0531-2016 15.727

48 DIEGO FERNANDO MANSILLA RIVERO 5367981 R.D. N° 172029000576 PIET N° 332029003707 1.622

49 SANDRO MAMANI TAPIA 3970322 R.D. N° 17-0163-2016 PIET N° 24-0534-2016 38.072

50 ELEUTERIO MAMANI CORO 8556832 R.D. N° 171929001635 PIET N° 331929003373 1.634

51 LUIS ALBERTO LEYTON PAREDES 6318411 R.D. N° 171929001846 PIET N° 332029002383 18.795

52 MODESTO LIMACHI ALVAREZ 2054464 R.D. N° 171929002398 PIET N° 332029002384 5.049

53 MIGUEL ANGEL MARTIN LOPEZ CRESPO 2694237 R.D. N° 172029000346 PIET N° 332029002553 10.152

54 VIRGILIO LUGO MAMANI 3713273 - 1C R.D. N° 172029000130 PIET N°

332029002026 7.717

55 LUIS ALBERTO JAVIER HUANACO 6674002 R.D. N° 171929001739 PIET N° 331929003376 2.545

56 CECILIA JIMENA JUSTINIANO ROSALES 5485211 R.D. N° 171929001735 PIET N° 331929003867 2.107

57 WALTER ENRIQUE IBARRA HUANACO 3971137 - 1O R.D. N° 171929001751 PIET N°

331929003379 14.588

58 IVAN YURI HURTADO ALBA 3393601 R.D. N° 172029000515 PIET N° 332029003656 8.419

59 JUSTINO GOMEZ VILLCA 3707056 R.D. N° 17-0714-2016 PIET N° 331729000166 25.075

60 GILMAR GONZALES JUSTINIANO 5400260 R.D. N° 17-0250-2016 PIET N° 24-0508-2016 32.613

61 RICARDO GUTIERREZ CRUZ 5120482 R.D. N° 17-0099-2016 PIET N° 24-0262-2016 15.219

62 SARA CLEMENCIA GARRON BRETEL 2220584 R.D. N° 17-0892-2012 PIET N° 24-1437-2013 3.838

63 RICARDO GUTIERREZ CRUZ 5120482 R.D. N° 172029000265 PIET N° 332029003662 7.146

64 JAIME DAGLAS GALLARDO URQUIDI 7749586 R.D. N° 172029000608 PIET N° 332029003480 5.174

65 EDWIN GUTIERREZ GARCIA 7684894 R.D. N° 172029000577 PIET N° 332029003666 2.929

66 DIANA MARISOL GIRONDA ALARCON 1087467 R.D. N° 172029000579 PIET N° 332029003715 3.688

67 JUAN CARLOS FLORES FRANCO 4715382 R.D. N° 171929001722 PIET N° 331929003375 1.583

68 OSCAR MARCELO FERNANDEZ PATIÑO 3815311 R.D. N° 171929001711 PIET N° 331929003243 14.200

69 MIGUEL WALTER ECHEVERRIA NAVA 3697363 R.D. N° 171829000087 PIET N° 331829001797 23.251

70 PABLO ESCALANTE TOLA 2048950 R.D. N° 172029000527 PIET N° 332029003490 1.761

71 MIGUEL CASIMIRO DELGADO RAMOS (HEREDEROS UNIVERSALES) 300575 R.D. N° 171929002401 PIET N°

332029002631 12.536

72 ARMANDO ROLAN CHOQUE SAUCE 6688220 R.D. N° 171929001715 PIET N° 331929003921 7.912

73 MARCELO CHAO TIBUBAY 7594461 R.D. N° 172029000561 PIET N° 332029003481 12.120

74 HERNAN CANQUI APAZA 7008309 R.D. N° 171929001927 PIET N° 331929003344 6.331

75 JOSE COAQUIRA QUISPE 2337922 R.D. N° 172029003714 PIET N° 332029003714 4.153

76 EDUARDO CABERO CASTAÑOS 3895873 R.D. N° 171929002101 PIET N° 332129003242 16.971

77 JAVIER CAMPOS GALLARDO 1081983 R.D. N° 182029000583 PIET N° 332029003479 15.758

78 GONZALO CRUZ MAMANI 3960332 R.D. N° 171929001634 PIET N° 331929003935 14.949

79 HUGO CHUMACERO CUETO 3909712 R.D. N° 172029000591 PIET N° 332029003485 15.804

80 WILLIAM NELSON COLQUE ZUNAGUA 5119213 R.D. N° 171929001687 PIET N° 332029002813 10.318

81 SEVERO CORO PACO 5137602 R.D. N° 171929001744 PIET N° 331929003928 28.789

82 RICHARD RICARDO CHUQUIMIA FER-NANDEZ 2668729 R.D. N° 171929001745 PIET N°

331929003918 17.720

83 VICENTE CUENTAS PIZARRO 3888675 R.D. N° 171929002395 PIET N° 332029002521 3.202

84 NESTOR CHECA QUISPE 3715141 R.D. N° 171929001683 PIET N° 331929003340 15.783

85 VANIA ELVIRA CASTRO FERNANDEZ 3856464 R.D. N° 171929002386 PIET N° 332029002614 14.112

86 JUAN PABLO COSSIO NAKAGAWA 5905739 R.D. N° 171929002111 PIET N° 332029003503 13.676

87 EDUARDO CABERO CASTAÑOS 3895873 R.D. N° 171929001718 PIET N° 331929003920 11.983

88 VANIA ELVIRA CASTRO FERNANDEZ 3856464 R.D. N° 171829001495 PIET N° 331929000215 8.924

89 ELVIS BONILLA ACUÑA 3937453 R.D. N° 171929001804 PIET N° 332029002815 9.821

90 FELIX MAURICIO BUSTOS MARTIN 3452168 R.D. N° 171829001230 PIET N° 331829002637 9.603

91 ALVARO RODRIGO ANTEZANA MEZA 4257134 R.D. N° 171829001725 PIET N° 331829002531 8.922

92 CARLOS AGRAMONT SALINAS 2019310 R.D. N° 172029000021 PIET N° 332029002127 2.323

93 JOSE LUIS AVIZA UÑO 4007898 R.D. N° 171929001728 PIET N° 331929003377 3.280

94 AGUSTIN ALI JURURO 5426563 R.D. N° 171929001714 PIET N° 331929003929 4.805

95 RAMIRO ASTORAIQUE ORTIZ 6582858 R.D. N° 171929001706 PIET N° 331929003371 9.503

96 ANTONIO ANAGUA VARGAS 6777945 R.D. N° 171929001811 PIET N° 332029003288 10.983

97 RAMON ALVARADO 12722615 R.D. N° 172029000587 PIET N° 332029003488 5.429

98 ORLANDO FRANCISCO ALI QUISBERT 5160004 R.D. N° 172029000585 PIET N° 332029003710 6.315

99 ABRAHAN ATTO JAVIER 6570847 R.D. N° 171929001737 PIET N° 331929003427 3.757

Se anuncia a todos los contribuyentes que a partir del tercer día siguiente a la notificación con los presentes Proveídos de Inicio de Ejecución Tributaria, la Administración Tributaria procederá a ejecutar las medidas coactivas establecidas en el Artículo 110 de la Ley Nº 2492 hasta obtener el pago total de la deuda tributaria, asimismo se hace conocer al sujeto que se reconocerán previa verificación, justos y legales pagos que hubiere efectuado el Contribuyente.

Que, la Gerencia GRACO LA PAZ del Servicio de Impuestos Nacionales, notifica al contribuyente que a continuación se detalla:

Nº NOMBRE O RAZÓN SOCIAL NIT/CI DOCUMENTO A NOTIFICAR FECHA DE EMISION

1 EDUARDO CABERO CASTAÑOS 3895873 R.A. N° 232129000159 16/08/2021

El presente Edicto es librado en la ciudad de La Paz a los 31 días del mes de Agosto del año 2021.

30 MARTES / 31 / 08 / 2021 30 www.ahoraelpueblo.bo

• Redacción Central

Las organizaciones sindica-les, sociales, indígenas origi-narias y campesinas del país consolidaron ayer el Estado Mayor del Pueblo para prote-ger la Revolución Democráti-ca Cultural y la recuperación de la democracia en las elec-ciones presidenciales del 20 de octubre de 2019.

Se definió cerrar filas en defensa de Luis Arce Catacora y de David Choquehuanca Céspedes.

Organizaciones conforman el Estado Mayor del Pueblo

EN DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

En conferencia de prensa, el presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, explicó que la decisión se asu-mió después de un análisis de la coyuntura económica, políti-ca, social y cultural en la que se identificó que la derecha no ce-sará en su plan de atentar con-tra el Proceso de Cambio.

El documento de cuatro puntos aprobado por unani-midad señala:

Primero: Las organizaciones sociales sindicales e indígenas de-cidimos conformar el Estado Ma-yor del Pueblo para el pueblo como un espacio de defensa de la sobe-ranía y dignidad de nuestra revolu-ción democrática y cultural.

Segundo: Nos declaramos en estado de emergencia y movi-lización permanente a nivel re-gional, departamental y nacional para defender la institucionali-dad democrática del Estado Plu-rinacional de Bolivia.

Tercero: Reafirmamos nues-tra unidad sincera con ideolo-gía y convicción por el futuro de Bolivia hacia el Vivir Bien de las próximas generaciones.

Cuarto: Proteger la gestión de gobierno de nuestro presi-dente constitucional Luis Alber-to Arce Catacora y del vicepre-sidente David Choquehuanca Céspedes, ante los intentos de desestabilización de la derecha nacional e internacional.

• ABI

La ministra de Culturas, Des-colonización y Despatriar-calización, Sabina Orellana, participó ayer en la reunión virtual de la Alianza Boli-variana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (AL-BA-TCP), con el objetivo de reimpulsar la Agenda Cultu-ral y de Turismo.

“Siempre estaremos a disposi-ción para coordinar y dialogar para la construcción de una cultura de paz, de diálogo, una cultura de la vida; en ese sen-tido, nosotros estaremos siem-pre prestos a la convocatoria de nuestro Secretario General del ALBA-TCP (Sacha Lloren-ti), para construir políticas pú-blicas culturales para nuestros

Orellana participa en la reunión del ALBA-TCP

PARA IMPULSAR LA AGENDA CULTURAL

pueblos, en busca de la cons-trucción de la Patria Grande del Abya Yala”, sostuvo.

En la reunión conjunta de ministras y ministros de Cul-tura y Turismo del ALBA-TCP, Orellana agregó que se impulsa la construcción de mecanismos de relacionamiento internacio-nal descolonizados, en el marco de la diplomacia de los pueblos.

“En estos momentos se construyen lazos de coordina-ción y cooperación con otros países y organismos para con-figurar temas de intereses para el Estado boliviano, como el de una cultura de la vida des-de los enfoques de descoloni-zación y despatriarcalización, y la consolidación de los sabe-res e idiomas ancestrales de nuestros pueblos; además del fortalecimiento de nuestros pueblos indígena originario campesinos”, aseveró.

Últimas

// F

OT

O: C

AP

TU

RA

Los ministros

de Culturas que forman

parte del ALBA-TCP.

// F

OT

O: A

HO

RA

EL

PU

EB

LO

AVISO DE EXTRAVIÓ - Extravío Un Certificado de registro N° 2000-0512155-212 de la Coop. Min. Aur. Comunitaria Mohima R.L. el 23-agosto-21 Se Ruega devolver la documentación con URGENCIA

EXTRAVIÓS

MARTES / 31 / 08 / 2021 31Publicidad

EDICTOLa Comisión de Proceso de la Junta de Procesos Administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores de acuerdo al artículo 17 del Reglamento de la Junta de Procesos Administrativos, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 260/2016 de 03 de octubre de 2016 y conforme al parágrafo VI del artículo 33 de la Ley Nº 2341 de 23 de abril de 2002 de Procedimiento Administrativo, a través del presente EDICTO, tiene a bien notificar a los señores: María Eugenia Osinaga Hernani de Agreda, Jorge Rodolfo Miranda Luizaga, Rolando Luján Ancieta, Jesús Odorico Rodríguez Valdivia, Yemell Ruddy Nina Pari, Pahola Pierola Blanco, Milton Rene Soto Santiesteban, Marlene Rodríguez Aguilar y Carina Cristina Carrasco Gutiérrez, con la RESO-LUCION FINAL DE PROCESO---- A, 30 de julio de 2021, dictado dentro de los procesos administrativos EXP N° STJPA 58/2018, 99/2018, 100/2018, 121/2018, 63/2018, 64/2018, 66/2018, 106/2018, 142/2018, por presuntas contravenciones administrativas de Omisión de Declaración Jurada de Bienes y Rentas por actualización y después del ejercicio del cargo, respectivamente; la cual se transcribe a continuación.---RESOLUCIÓN FINAL DE PROCESO Nº CP-STJPA 008/2021----A, 30 de julio de 2021.----VISTOS: La instrucción de despacho; los informes GM-DGAA-URH-In-51/2018 de 30 de mayo de 2018, GM-DGAA-URH-In-91/2018 de 31 de agosto de 2018, GM-DGAA-URH-Ni-403/2018 de 31 de agosto de 2018, GM-DGAA-URH-In-153/2018 de 29 de noviembre de 2018 del Responsable de Seguimiento de la DJBR, vía Dirección General de Asuntos Administrativos; los Autos de Admisión de 25 de marzo y 24 de julio de 2019 dictados por la Comisión de Admisión de la Junta de Procesos Administrativos; los Autos de Inicio de Proceso de 27 de junio y 31 de julio de 2019 dictados por la Comisión de Procesos de la Junta de Procesos Administrativos; y demás antecedentes que cursan en obrados.---CONSIDERANDO:---Que, a través del Despacho del Ministro de Relaciones Ex-teriores, fueron remitidos a la Jefatura de la Unidad de la Secretaria Técnica de la Junta de Procesos Administrativos, los Informes emitidos por la Dirección General de Asuntos Administrativos, sobre el cumplimiento o incumplimiento de la presentación oportuna de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas de las Servidoras y Servidores Públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores.---Que, los informes GM-DGAA-URH-In-3/2018 de 30 de enero de 2018, GM-DGAA-URH-In-51/2018 de 30 de mayo de 2018 y GM-DGAA-URH-In-91/2018 de 31 de agosto de 2018, del Responsable de Seguimiento de la DJBR, detallan en sus conclusiones, las y los servidores públicos que habrían incumplido con la presentación oportuna de sus Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas por actualización durante el ejercicio de su función.---Que, durante la tramitación de las causas, una vez que los involucrados fueron legalmente notificados con los respectivos Autos Iniciales de Proceso, se desarrollaron las siguientes etapas procesales: declaraciones informativas, apertura del término probatorio de fecha 18 de junio de 2018 y clausura del término de prueba de 09 de julio de 2021, los cuales fueron debidamente notificados en todos los casos, obteniéndose los siguientes resultados:

Nº DE EXPEDIENTE

NOMBRE MES DE NACIMIENTO

FECHA DE PRESENTACION DE LA DJBR (Según informe

de URH)GESTION JUSTIFICACION

EXP. Nº STJPA58/2018

MARIA EUGENIA OSINAGA HERNANI DE AGREDA ENERO 25/04/2018 (FUERA DE PLAZO) 2018 SIN JUSTIFICACION

EXP. Nº STJPA99/2018

JORGE RODOLFO MIRANDA LUIZAGA ABRIL

10/05/2018 (FUERA DE PLAZO) 2018 SIN JUSTIFICACION

EXP. Nº STJPA100/2018

ROLANDO LUJAN ANCIETA

ABRIL 10/05/2018 (FUERA DE PLAZO) 2018 SIN JUSTIFICACION

Que, los informes GM-DGAA-URH-In-51/2018 de 30 de mayo de 2018, GM-DGAA-URH-In-91/2018 de 31 de agosto de 2018, GM-DGAA-URH-In-403/2018 de 31 de agosto de 2018 y GM-DGAA-URH-In-153/2018 de 29 de noviembre de 2018 del Responsable de Seguimiento de la DJBR, detalla en sus conclusiones, las y los servidores públicos habrían incumplido con la presentación oportuna de sus Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas por después del ejercicio de su cargo.---Que, durante la tramitación de la causa, una vez que los involucrados fueron legalmente notificados con el respectivo Auto Inicial de Proceso, se desarrollaron las siguientes etapas procesales: declaraciones informativas, apertura del término probatorio de 18 de junio de 2021 y clausura del término de prueba de 09 de julio de 2021, los cuales fueron debidamente notificados en todos los casos, obteniéndose los siguientes resultados:

Nº DE EXPEDIENTE NOMBRE

FECHA DE DESVINCULACIÓN GESTION

FECHA DE PRESENTACION DE

DJBR

JUSTIFICACIÓN/DESCARGO

EXP. Nº STJPA 63/2018

YEMELL RUDDY NINA PARI08/01/2018 2018

07/09/2018 (FUERA DEL PLAZO SIN JUSTIFICACION

EXP. Nº STJPA 64/2018

PAHOLA PIEROLA BLANCO28/02/2018 2018

04/04/2018 (FUERA DEL PLAZO) SIN JUSTIFICACION

EXP. Nº STJPA 66/2018

MILTON RENE SOTO SANTIESTEBAN 24/01/2018 2018

09/03/2018 (FUERA DEL PLAZO SIN JUSTIFICACION

EXP. Nº STJPA 106/2018

MARLENE RODRÍGUEZ AGUILAR 30/04/2018 2018

11/06/2018 (FUERA DEL PLAZO) SIN JUSTIFICACION

EXP. Nº STJPA 121/2018

JESÚS ODORICO RODRÍGUEZ VALDIVIA 18/05/2017 2017

30/06/2017 (FUERA DEL PLAZO) SIN JUSTIFICACION

EXP. Nº STJPA 142/2018

CARINA CRISTINA CARRACO GUTIÉRREZ 28/09/2018 2018 NO REGISTRA SIN JUSTIFICACION

Que los procesos Administrativos fueron tratados en Sala Plena de la Comisión de Procesos de la Junta de Procesos Administra-tivos, celebrada el veintisiete (27) de julio de 2021, instancia que determinó la emisión de la presente Resolución Final para los diferentes casos expuestos en la fundamentación de hecho, con el objetivo de precautelar los recursos económicos de la entidad en aplicación del Principio de Economía Procesal previsto en el inciso l) del Artículo 2 del Reglamento de la Junta de Procesos Administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores, mismo que establece:---“l) Principio de Economía Procesal: Todo proce-samiento administrativo a cargo de la Junta de Procesos Administrativos deberá considerar en su desarrollo los elementos de economía procesal que implican su materialización de manera pronta y oportuna, bajo elementos de simplicidad y celeridad, evi-tando la realización de trámites, formalismos o diligencias innecesarias salvo aquellas previstas por ley.”---Que resulta pertinente aclarar que la emisión de la presente Resolución Final, no acumula los procesos administrativos iniciados, sino que se realiza ex-clusivamente con el fin de garantizar el principio de economía procesal señalado anteriormente, y que dicha emisión no afectará la tramitación individual de cada caso.---CONSIDERANDO:---Que, el artículo 235 numeral 3 de la Constitución Política del Estado, establece que son obligaciones de los servidores públicos:---3. Prestar declaración jurada de bienes y rentas antes, durante y después del ejercicio del cargo (…)” (las negrillas y cursivas son nuestras).---Que, el artículo 53 de la Ley Nº 2027 del Estatuto del Funcionario Público en relación a la obligación de todo servidor público de presentar su Declaración Jurada de Bienes y Rentas, antes, durante y a la conclusión de su relación laboral señala:---”Todos los servidores públicos, cualesquiera sea su condición, jerar-quía, calidad o categoría están obligados a prestar declaraciones expresa sobre los bienes y rentas que tuvieren al momento de iniciar su relación laboral con la administración. Durante la vigencia de la relación laboral del servidor con la administración y aún al final de la misma, cualquiera sea la causa de terminación, las declaraciones de bienes y rentas de éstos, podrán ser, en cualquier momento, objeto de verificación. Al efecto, los servidores públicos, prestarán declaraciones periódicas conforme a reglamentación expresa.”---Que, el numeral 11 del artículo 44 de la Ley Nº 465, de 19 de diciembre de 2013 del Servicio de Relaciones Exterior del Estado Pluri-nacional de Bolivia señala que las y los servidores públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro Estado tiene como deber:---“Presentar a la instancia competente, la Declaración Jurada de Bienes y Rentas de la Contraloría General del Estado, antes de tomar posesión del cargo, por actualización y a la conclusión de su relación laboral.”.---Que, el inciso D) del parágrafo II del Proce-dimiento para el Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 135/2016, de 31 de mayo de 2016 señala que:---“Las servidoras o servidores públicos que cumplan funciones oficiales en el exterior, que remitan su DJBR y estas sean observadas por los técnicos de la Contraloría General del Estado, tendrá hasta 15 días hábiles, a partir de la recepción de la notificación para la subsanación correspondiente, pasado este tiempo se dará por no presentada la misma, remitiéndolos antecedentes a la Máxima Autoridad Ejecutiva del Ministro.”.---Que, el Reglamento Interno de Personal del Ministerio de Relaciones Exteriores aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 400/2013, de 30 de septiembre de 2013 norma que tiene por objeto regular las relaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, con todas las servidoras y servidores públicos que prestan servicios tanto en el Servicio Central y en el Servicio Exterior, señalando sus derechos, deberes, prohibiciones, incompatibilidades, régimen disciplinario y en general, todas las situaciones que emerjan de la vinculación de trabajo con la entidad, respecto a la presentación de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas de las y los servidores públicos dependientes de este Ministerio señala:---Articulo 9 inciso p): “Independientemente de su jerarquía, presentar oportunamente a la Unidad de Recursos Humanos y Escalafón, la Declaración Jurada de Bienes y Rentas de la Contraloría General del Estado, antes o en el día de tomar posesión del cargo, por actualización durante el mes de su nacimiento o cuando fuera requerido y, a la conclusión de su relación laboral”.---Así, el incumplimiento a dichas normativas se constituyen en una casual para el inicio de un proceso administrativo conforme el Artículo 42 inciso t) del referido Reglamento.---Que, el parágrafo I del artículo 5 del Decreto Supremo Nº 1233, de 16 de mayo de 2012, modificado por el Decreto Supremo Nº 2528, de 23 de septiembre de 2015 señala que:---“I. Todas las servidoras y servidores públicos, deberán actualizar la información de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas durante el ejercicio del cargo o funciones, presentando la misma durante el mes de su nacimiento si reside en las capitales de departamento, y si reside fuera de las capitales de departamento, contarán adicionalmente con el mes siguiente de su nacimiento”.---Que, el parágrafo II, inicios a) y b) del citado artículo señala que la presentación se las DJBR deberá ser efectuada:---a) Cada diez (10) años para las servidoras o servidores públicos que cumplan «Funciones educativas y de docencia», «Funciones de salud» y «Funciones de apoyo y servicio en la administración pública», a partir de su última Declaración Jurada de Bienes y Rentas (no voluntaria) tomando en cuenta la fecha del formulario y no la de presentación.---b) Anualmente para el resto de las servidoras y servidores públicos no comprendidos en el inciso a), incluidos los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana.---Que, el parágrafo III del artículo 7 del Decreto Supremo Nº 1233 señala que:---“III. Las Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas de las servidoras y servidores públicos, serán presentadas personalmente en las oficinas de la Contraloría General del Estado a nivel nacional, o en las representaciones diplomáticas de Bolivia en el exterior del país cuando las servidoras o servidores públicos cumplan funciones oficiales en el exterior.”.---Que, el artículo 9 de la referida normativa, precisa:---“I. La servidora o servidor público que cumpla funciones oficiales en el exterior, presentará su Declaración Jurada de Bienes y Rentas ante la máxima autoridad de la representación diplomática en el lugar de su residencia; y la máxima autoridad deberá presentar su Declaración Jurada de Bienes y Rentas ante la servidora o servidor público inmediato inferior en jerarquía dentro de los plazos establecidos para el servidor o servidora pública.---II. Las declaraciones presentadas en el exterior deberán contar con acta de recepción, por parte de la servidora o servidor que reciba la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en el exterior.---III. Las Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas presentadas en el exterior serán entregadas a la Contraloría General del Estado, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. Se prescindirá del acta de recepción para los casos en que la representación diplomática cuente con una sola servidora o servidor público, en cuyo caso se enviará la Declaración Jurada de Bienes y Rentas directamente al Ministerio de Relaciones Exteriores.”.---Que, el Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas RE/CI - 010, Versión 1 aprobado por la Contraloría General del Estado a través de la Resolución GE/072/2012 de 28 de junio de 2012, en su artículo 4 inc. a) señala:---“a) Declaración Jurada de Bienes y Rentas: Es la obligación de toda servidora y servidor público de prestar declaración sobre los bienes, deudas y rentas que tiene antes, durante y después del ejercicio del cargo”.---Que, el parágrafo I del artículo 9 de la referida norma señala:---“El primer día hábil de cada mes la Unidad de Recursos Humanos de la Entidad Pública emitirá un recordatorio, a través de una circular, anuncio, correo electrónico u otro medio, sea éste personalizado o masivo, de acuerdo al tamaño, recursos y complejidad de la Entidad Pública, el cual comunicará sobre la obligatoriedad de presentar la DJBR durante el ejercicio en el mes de nacimiento y en su caso en el año que les corresponda postular al ascenso para las Fuerzas Armadas y Policía Boliviana. La ausencia de este recordatorio no deslinda ni contraviene la responsabilidad personal de la servidora o servidor público por la no presentación o por la presentación inoportuna de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas.”---Que, el Artículo 15 del

Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas RE/CI - 010, Versión 1, señala que:---“I. La Declaración Jurada de Bienes y Rentas debe ser presentada antes, durante y después del ejercicio del cargo, por lo que su incumplimiento tiene en cuenta lo siguiente:---a) Conforme al Artículo 149 del Código Penal modificado por la Ley Nº 004 de 31 de marzo de 2010, toda servidora o servidor público que conforme a la Ley estuviere obligado a declarar sus bienes y rentas a tiempo de tomar posesión o a tiempo de dejar su cargo y no lo hiciere, será pasible de responsabilidad penal, cuya sanción se encontrará sujeta al proceso respectivo conforme dicha norma.---b) Toda servidora o servidor público que contravenga lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 1233 relativo al cumplimiento de la presentación de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas durante el ejercicio de su cargo, será pasible de responsabilidad administrativa, cuya sanción se encontrará sujeta al proceso sumario respectivo conforme Ley Nº 1178 de Control y Administración Gubernamentales.---II. Toda servidora o servidor público que incumpla lo establecido en el presente reglamento será sujeto de Responsabilidad por la Función Pública”.---CONSIDERANDO:---Que, los informes GM-DGAA-URH-In-51/2018 de 30 de mayo de 2018 y GM-DGAA-URH-In-91/2018 de 31 de agosto de 2018, del Responsable de Seguimiento de la DJBR, comprende dentro de sus conclusiones, que los Srs.: María Eugenia Osinaga Hernani de Agreda, Jorge Rodolfo Miranda Luizaga y Rolando Luján Ancieta, habrían incumplido con la presentación oportuna de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Durante el Ejercicio de Cargo” correspondiente a la gestión 2018.---Conforme los antecedentes que cursa en obrados, los procesados no aportaron ninguna prueba de descargo que justifique la extemporaneidad de la presentación oportuna de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas Durante el Ejercicio del Cargo correspondiente a la gestión 2017, por lo que se concluye:---María Eugenia Osinaga Hernani de Agreda, tenía la obligación de presentar su DJBR Durante el Ejercicio del Cargo en el mes de enero, sin embrago, dicha obligación la presento en fecha 25 de abril de 2018, no cursando en antecedentes posibles impedimentos que le hubieren significado la suspensión de los plazos establecidos para el acatamiento de la referida obligación, incumpliendo lo dispuesto en el Parágrafo I del Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012, modificado por el Decreto Supremo Nº 2528, de 23 de septiembre de 2015.---Jorge Rodolfo Miranda Luizaga, tenía la obligación de presentar su DJBR Durante el Ejercicio del Cargo en el mes de abril, sin embrago, dicha obligación la presento en fecha 10 de mayo de 2018, no cursando en antecedentes posibles impedimentos que le hubieren significado la suspensión de los plazos establecidos para el acatamiento de la referida obligación, incumpliendo lo dispuesto en el Parágrafo I del Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012, modificado por el Decreto Supremo Nº 2528, de 23 de septiembre de 2015.---Rolando Luján Ancieta, tenía la obligación de presentar su DJBR Durante el Ejercicio del Cargo en el mes de abril, sin embrago, dicha obligación la presento en fecha 10 de mayo de 2018, no cursando en antecedentes posibles impedimentos que le hubieren significado la suspensión de los plazos establecidos para el acatamiento de la referida obligación, incumpliendo lo dispuesto en el Parágrafo I del Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012, modificado por el Decreto Supremo Nº 2528, de 23 de septiembre de 2015.---Que, el informe GM-DGAA-URH-Ni-403/2018 de 31 de agosto de 2018, comprende dentro de sus conclusiones, que el Sr.: Jesús Odorico Rodríguez Valdivia habría incumplido con la presentación oportuna de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Después del Ejercicio de Cargo” correspondiente a la gestión 2017.---Conforme los antecedentes que cursa en obrados, se concluye que:---Jesús Odorico Rodríguez Valdivia, fue cesado de Esta Cartera de Estado el 18 de mayo de 2017, teniendo la obligación de presentar su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Después del Ejercicio del Cargo” dentro del plazo de los 30 días siguientes a su desvinculación, sin embargo, dicha obligación la presento en fecha 30 de junio de 2017, no cursando en antecedentes posibles impedimentos que le hubieren significado la suspensión de los plazos establecidos para el acatamiento de la referida obligación, incumpliendo de esta manera lo dispuesto en el Artículo 4 parágrafo II del Decreto Supremo Nº 1233, de 16 de mayo de 2012.---Que, los informes GM-DGAA-URH-In-51/2018 de 30 de mayo de 2018 y GM-DGAA-URH-In-91/2018 de 31 de agosto de 2018, comprende dentro de sus conclusiones, que los Srs.: Yemell Ruddy Nina Pari, Pahola Pierola Blanco, Milton Rene Soto Santiesteban, Marlene Rodríguez Aguilar y Carina Cristina Carrasco Gutiérrez, habrían incumplido con la presentación oportuna de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Después del Ejercicio de Cargo” correspondiente a la gestión 2018.---Conforme los antecedentes que cursa en obrados, se concluye que:---Yemell Ruddy Nina Pari, fue cesado de Esta Cartera de Estado el 08 de enero de 2018, teniendo la obligación de presentar su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Después del Ejercicio del Cargo” dentro del plazo de los 30 días siguientes a su desvinculación, sin embargo, según información proporcionada por la Contraloría General del Estado, mediante Informe CGE/SCSL/DJBR/INF-054/2019 de 18 de marzo de 2019, dicha obligación la presento en fecha 07 de septiembre de 2018, no cursando en antecedentes posibles impedimentos que le hubieren significado la suspensión de los plazos establecidos para el acatamiento de la referida obligación, incumpliendo de esta manera lo dispuesto en el Artículo 4 parágrafo II del Decreto Supremo Nº 1233, de 16 de mayo de 2012.---Pahola Pierola Blanco, fue cesada de Esta Cartera de Estado el 28 de febrero de 2018, teniendo la obligación de presentar su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Después del Ejercicio del Cargo” dentro del plazo de los 30 días siguientes a su desvinculación, sin embargo, dicha obligación la presento en fecha 04 de abril de 2018, no cursando en antecedentes posibles impedimentos que le hubieren significado la suspensión de los plazos establecidos para el acatamiento de la referida obligación, incumpliendo de esta manera lo dispuesto en el Artículo 4 parágrafo II del Decreto Supremo Nº 1233, de 16 de mayo de 2012.---Milton Rene Soto Santiesteban, fue cesado de Esta Cartera de Estado el 24 de enero de 2018, teniendo la obligación de presentar su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Después del Ejercicio del Cargo” dentro del plazo de los 30 días siguientes a su desvinculación, sin embargo, dicha obligación la presento en fecha 09 de marzo de 2018, no cursando en antecedentes posibles impedimentos que le hubieren significado la suspensión de los plazos establecidos para el acatamiento de la referida obligación, incumpliendo de esta manera lo dispuesto en el Artículo 4 parágrafo II del Decreto Supremo Nº 1233, de 16 de mayo de 2012.---Marlene Rodríguez Aguilar, fue cesada de Esta Cartera de Estado el 30 de abril de 2018, teniendo la obligación de presentar su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Después del Ejercicio del Cargo” dentro del plazo de los 30 días siguientes a su desvinculación, sin embargo, dicha obligación la presento en fecha 11 de junio de 2018, no cursando en antecedentes posibles impedimentos que le hubieren significado la suspensión de los plazos establecidos para el acatamiento de la referida obligación, incumpliendo de esta manera lo dispuesto en el Artículo 4 parágrafo II del Decreto Supremo Nº 1233, de 16 de mayo de 2012.---Carina Cristina Carrasco Gutiérrez, fue cesada de Esta Cartera de Estado el 28 de septiembre de 2018, teniendo la obligación de presentar su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Después del Ejercicio del Cargo” dentro del plazo de los 30 días siguientes a su desvinculación, sin embargo, según información proporcionada por la Contraloría General del Estado, mediante Informe CGE/SCSL/DJBR/INF-054/2019 de 18 de marzo de 2019, dicha obligación no fue presentada, no cursando en antecedentes posibles impedimentos que le hubieren significado la suspensión de los plazos establecidos para el acatamiento de la referida obligación, incumpliendo de esta manera lo dispuesto en el Artículo 4 parágrafo II del Decreto Supremo Nº 1233, de 16 de mayo de 2012.---CONSIDERANDO:---Que, el articulo 28 incisos a) y b) de la Ley Nº 1178 establece que la responsabilidad de los servidores públicos podrá ser administrativa, ejecutiva, civil y penal, la cual será determinada de acuerdo a los resultados de su acción u omisión.---Que, de acuerdo al artículo 29 de la Ley Nº 1178, la naturaleza de la responsabilidad administrativa responde a una acción u omisión de un servidor público que contraviene el ordenamiento jurídico administrativo que regula su conducta funcionaria, aspecto concordante con el artículo 13 del Anexo del Decreto Supremo Nº 23318 de 3 de noviembre de 1992.---Que, de acuerdo al artículo 35 de la Ley Nº 465, del Servicio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, la Junta de Procesos Administrativos se constituye en el Tribunal competente para sustanciar los sumarios administrativos de las y los funcionarios diplomáticos y administrativos, como de aquellos hubieran quedado desvinculados por la transgresión de las normas que regulan su conducta funcionaria.---POR TANTO:---LA COMISIÓN DE PROCESO DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES CON LAS ATRIBUCIONES CONFERIDAS POR EL ARTÍCULO 48, DEL REGLAMENTO DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS APROBADO MEDIANTE RESOLUCION MINISTERIAL Nº 260-2016, DE 03 DE OCTUBRE DE 2016,---RESUELVE:---PRIMERO.- Declarar la existencia de Responsabilidad Administrativa de los/as señores/as:---María Eugenia Osinaga Hernani de Agreda, Jorge Rodolfo Miranda Luizaga y Rolando Luján Ancieta, al no haber presentado en tiempo debido la Actualización Anual de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas correspondiente a la gestión 2018 durante el mes de su natalicio, en contravención a los Artículos 235 numeral 3 de la Constitución Política del Estado, 53 de la Ley Nº 2027, 44 numeral 11 de la Ley Nº 465, 5 parágrafo I y II inciso b) del Decreto Supremo Nº 1233, modificado por el Decreto Supremo Nº 2528, de 23 de septiembre de 2015, 7 y 9 del Decreto Supremo Nº 1233, 15 parágrafo I inciso b) y II del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas RE/CI-010, versión 1, 9 inciso p) y 42 inciso t) del Reglamento Interno de Personal del Ministerio de Relaciones Exteriores aprobado mediante Resolución Ministerial de 30 de septiembre de 2013.---Jesús Odorico Rodríguez Valdivia, al no haber presentado oportunamente su Declaración Jurada de Bienes y Rentas Después del Ejercicio del Cargo en el plazo de treinta (30) días computables a partir del primer día de su desvinculación de la entidad pública en la gestión 2017, en contravención a los Artículo 235 numeral 3 de la Constitución Política del Estado, 44 numeral 11 de la Ley Nº 465, 4 parágrafo II del Decreto Supremo 1233, 15 parágrafo II del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas RE/CI - 010, Versión 1, 9 inciso p) y 42 inciso t) del Reglamento Interno de Personal del Ministerio de Relaciones Exteriores.---Yemell Ruddy Nina Pari, Pahola Pierola Blanco, Milton Rene Soto Santiesteban, Marlene Rodríguez Aguilar y Carina Cristina Carrasco Gutiérrez, al no haber presentado oportunamente su Declaración Jurada de Bienes y Rentas Después del Ejercicio del Cargo en el plazo de treinta (30) días computables a partir del primer día de su desvinculación de la entidad pública en la gestión 2018, en contravención a los Artículo 235 numeral 3 de la Constitución Política del Estado, 44 numeral 11 de la Ley Nº 465, 4 parágrafo II del Decreto Supremo 1233, 15 parágrafo II del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas RE/CI - 010, Versión 1, 9 inciso p) y 42 inciso t) del Reglamento Interno de Personal del Ministerio de Relaciones Exteriores.---SEGUNDO.- Habiéndose determinado la responsabilidad administrativa de los señores: María Eugenia Osinaga Hernani de Agreda, Jorge Rodolfo Miranda Luizaga, Rolando Luján Ancieta, Jesús Odorico Rodríguez Valdivia, Yemell Ruddy Nina Pari, Pahola Pierola Blanco, Milton Rene Soto Santiesteban, Marlene Rodríguez Aguilar y Carina Cristina Carrasco Gutiérrez, al encontrarse los mismos desvinculados del Ministerio de Relaciones Exteriores, no es posible aplicar en su contra una de las sanciones disciplinarias contenidas en el artículo 61 del Reglamento de la Junta de Procesos Administrativos por lo que se dispone la remisión de una copia legalizada de la presente Resolución Final a las oficinas de la Contraloría General del Estado para los fines de registro en cumplimiento al artículo 66 del Decreto Supremo Nº 23318-A.---TERCERO.- Se advierte indicios de responsabilidad penal por la omisión de Declaración Jurada de Bienes y Rentas tipificado en el Artículo 149 del Código Penal (modificado por Ley N° 004 de 31 de marzo de 2010) en contra de Carina Cristina Carrasco Gutiérrez, al no haber realizado su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Después del Ejercicio del Cargo” en la gestión 2018, conforme disponen los Artículos 235 numeral 3 de la Constitución Política del Estado, 44 numeral 11 de la Ley N° 465, 4 parágrafo II del Decreto Supremo N° 1233 y 9 inciso p) del Reglamento Interno de Personal del Ministerio de Relaciones Exteriores, debiendo por Secretaría Técnica remitir una copia legalizada del Expediente N° 142/2018 a la unidad de Transparencia, de conformidad al numeral 2 del parágrafo I del Artículo 10 de la Ley N° 974 de 4 de septiembre de 2017, “Ley de Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción”.---CUARTO.- Procédase a la notificación de la presente Resolución Final a los procesados, a quienes conforme los datos existentes en el proceso deberán ser notificados mediante Edicto, publicado por una sola vez en un periódico de amplia circulación nacional en aplicación supletoria del Artículo 33 parágrafo VI de la Ley N° 2341.---QUINTO.- Por Secretaría remítase un acopia legalizada de la presente Resolución a conocimiento del Señor Ministro de Relaciónes Exteriores y del despacho del Viceministerio de Gestión Institucional y Consular, Dirección General de Escalafón de Personal y a la Unidad de Recursos Humanos y Escalafón para los fines consiguientes.---REGÍSTRESE, NOTIFÍQUESE Y ARCHÍVESE. .---Firma y Sello de Sonia Elizabeth Sarmiento Terán PRESIDENTE DE LA COMISION DE PROCESO DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS del Ministerio de Relaciones Exteriores;----Firma y Sello de Mayra Briseida Montero Castillo VOCAL DE LA COMISIÓN DE PROCESO JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS del Ministerio de Relaciones Exteriores;----Firma y Sello de Yanina Angélica Cornejo Nolasco VOCAL DE LA COMISIÓN DE PROCESO DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS del Ministerio de Relaciones Exteriores;-----Firma y Sello de Ronald Pascual Guarachi Ajnota VOCAL DE LA COMISIÓN DE PROCESO DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS del Ministerio de Relaciones Exteriores; Firma y Sello de Claudia Roxana Gutiérrez Yampasi VOCAL SUPLENTE HABILITADA COMISIÓN DE PROCESO DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS del Ministerio de Relaciones Exteriores ---ANTE MI: Ernesto Cesar Hinojosa Ledezma –JEFE DE UNIDAD DE LA SECRETARIA TECNICA DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS del Ministerio de Relaciones Exteriores.---El presente Edicto es emitido en la ciudad de la Paz, el día 27 de agosto de 2021---Firma y Sello: Ernesto Cesar Hinojosa Ledezma - JEFE DE UNIDAD DE LA SECRETARIA TECNICA DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS--- Ministerio de RelacionesExteriores--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

32 MARTES / 31 / 08 / 2021 32 www.ahoraelpueblo.bo

• ABI / Redacción Central

Familiares de los asesinados en Sacaba anunciaron para hoy su lle-gada a La Paz con el fin de realizar vigilias que eviten la liberación de Jeanine Añez. El viceministro Jorge Silva dijo que todos los afec-tados por la matanza del golpe de 2019 deben recibir justicia.

Silva calificó como fariseos a la jerarquía eclesial por defender a Añez y no cuestionar la masacre de 2019.

Víctimas de Sacaba llegan a La Paz para exigir justicia

DEMANDAN JUICIO DE RESPONSABILIDADES

• Redacción Central

El ministro de Justicia, Iván Lima, explicó las razones jurídicas y técnicas que re-velan el incumplimiento al acuerdo firmado entre el Go-bierno y el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para auditar las elecciones de 2019.

La Contraloría General del Estado evaluó el informe presentado en 2019 y en las últimas horas emitió un pronunciamiento técnico que concluyó en que la misión de obser-vación electoral no realizó una audi-toría al proceso electoral, por lo que existe incumplimiento al acuerdo.

“No sería una auditoría ni en Bo-livia ni fuera de Bolivia (…), tenemos que ir a las fuentes, tenemos que sa-ber qué vamos a entender por au-

Lima devela por qué Almagro no cumplió

CON ARGUMENTOS TÉCNICOS Y JURÍDICOS

ditoría electoral, me remito al pun-to del acuerdo, ‘se hará el trabajo conforme a las normas nacionales’, y quién es la máxima instancia en materia de auditoría, es el Contra-lor General del Estado y el Contralor (Henry Ara) ha respondido que ‘no’ fue auditoría, por las características que debe tener la misma”, sostuvo.

Además, destacó una de las ob-servaciones de la Contraloría en sen-tido de que el informe de integridad de la OEA no aclara el porcentaje de la muestra con actas supuestamente adulteradas o fraguadas.

Dijo que hay un punto estructu-ral en el documento del Contralor. “Para que haya una auditoría tene-mos que saber si el 100% de las actas supuestamente adulteradas o fragua-das significan un fraude, o el 50% o el 10% o el 1% o qué porcentaje y cuál es la muestra que han tomado, eso no se señala en el análisis (…). Eso descar-ta que haya una auditoría y muestra que es un análisis político”, afirmó.

Últimas

// F

OT

O: A

RC

HIV

O

El Ministro Justicia

atiende en rueda de

prensa.

// F

OT

O: C

AP

TU

RA

-BT

V

EDICTO(Segunda Publicación)

El Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional – Abg. Jorge Eduardo Vildoso Cárdenas, de conformidad y en estricta aplicación al Artículo 86 de la Ley Nº 2492 del Código Tributario Boliviano, notifica con las Resoluciones Administrativas de Abandono Tácito o de Hecho, para que tomen conocimiento, las personas naturales y jurídicas que se mencionan a continuación.&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&-PARTE PERTINENTE DE LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DE DECLARATORIA DE ABANDONO TÁCITO O DE HECHO: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------RESUELVE:-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- Declarar en ABANDONO TÁCITO O DE HECHO, la mercancía descrita en el Parte de Recepción: -------

N° PARTE DE RECEPCION Nº CONSIGNATARIO RESOLUCION DE ABANDONO FECHA DE RESOLUCION

1 201 2018 419552 – MEDUMU972706DE FECHA 12/11/2018

CHANDAN ASHOK LAKHIANI/JAI IMP

Y EXPRESOLUCION ADMINISTRATIVA

AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-874-2021 17/06/2021

2 201 2013 55539 – 003-BO/13DE FECHA 01/02/2013

COMERCIAL DIMASE INTERNATIONAL

LIMITADARESOLUCION ADMINISTRATIVA

AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-919-2021 26/06/2021

SEGUNDO.- Conforme al Artículo 4, Inciso a) y g) de la Ley 615 de 15/12/2014 que modifica la Ley No. 2492 de 02/08/2003 (código Tributario Boliviano) y la Ley No. 1990 de 28/07/1999 (Ley General de Aduanas), concordante con el Instructivo AN- GNJGC/DALJC N° 016/2018 de 21/03/2018 y el Art. 117 del DS 25870 de 11/08/2000; PROCÉDASE A LA DESTRUCCIÓN DE LA MERCANCIA EN ABANDONO de acuerdo a normativa legal vigente.---------------------Firma y Sella: Susana E. Ríos Barragán – A DMINISTRADOR a.i. – GERENCIA REGIONAL LA PAZ-Aduana Nacional.-&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&-PARTE PERTINENTE DE LOS AUTOS DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO. ----------(…) notifíquese mediante EDICTOS a: CHANDAN ASHOK LAKHIANI/JAI IMP Y EXP. y COMERCIAL DIMASE INTERNATIONAL LIMITADA.-------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Susana E. Ríos Barragán – ADMINISTRADOR a.i. – GERENCIA REGIONAL LA PAZ – Aduana Nacional.-&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&-EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO, A LOS VEINTICUATRO DIAS DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.--------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA JORGE EDUARDO VILDOSO CARDENAS – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. – ADUANA NACIONAL.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------JEVCSVCA/RECQ/jncmHR.: LAPLI2021-5080/1

Después del quinto día de movilización permanente en Huayllani, del municipio de Sacaba, confirmaron su traslado a la ciudad sede de gobierno para exigir el ini-cio de un juicio de respon-sabilidades por los 38 muer-tos, más de 800 heridos y mil detenidos, torturados y perseguidos durante el régi-men de facto.

Asimismo, en declaracio-nes a la red televisiva ATB reprocharon la intromisión de la jerarquía de la Iglesia Católica y desconocieron a Amparo Carvajal como re-presentante de derechos hu-manos porque se olvidó de defender a los asesinados en

Sacaba, Senkata, Pedregal, Montero y Betanzos.

En ese contexto, el vice-ministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Con-sumidor, Jorge Silva, dijo que la población demanda justicia ante el intento de búsqueda de impunidad por la oposición.

La autoridad advirtió que su discurso amplificado por los medios de comunicación pretende hacer creer que sólo con una reforma judicial será posible enjuiciar a Añez.

Asimismo, lamentó que la jerarquía católica asuma el rol de “fariseos” en defen-sa de Añez, cuando nada dijo por las masacres de 2019.

MARTES / 31 / 08 / 2021 33Deportivo

Sorprendió la actitud del jugador Ramiro Vaca, quien arribó tem-prano al aeropuerto de El Alto e inmediatamente se trasladó a

la población de Huarina para sumarse al trabajo de la Selección boliviana, que se prepara para enfrentar el jueves 2 de septiembre a Colombia, por la novena fecha de las Eliminatorias Sudamerica-nas al Mundial Catar 2022.

Con buen semblante y entusiasma-do con la convocatoria a la Verde, no se guardó nada al momento de su lle-gada a La Paz.

“Yo me siento bien, pude descan-sar a pesar del viaje, el profe decidirá si juego o no el jueves. Yo quiero jugar”, dijo el futbolista de 22 años, quien arri-bó procedente de Bélgica, donde el sá-bado debutó en su nuevo equipo, el K. Beerschot AV, de la primera división del fútbol belga.

De los rivales de la triple fecha co-mentó: “Son tres rivales muy duros, Uruguay y Argentina son selecciones muy difíciles que se hacen muy duros de local, pero tenemos la fe de sacar buenos resultados”.

Según el plan inicial, Vaca debía que-darse en la ciudad a la espera del retor-no de la Selección, pero su ilusión de ser parte del equipo titular en el cotejo del jueves cambió todo y se fue a Huarina, donde el cuerpo técnico y sus compañe-ros lo recibieron con algarabía.

“Siempre los trabajos de la selec-ción son muy duros, todos quieren ga-narse un puesto y eso hace que los en-trenamientos sean de una intensidad muy alta, estoy con muchas ganas de ponerme a entrenar y unirme al equi-po”, subrayó.

La incorporación a los entrenamien-tos y la buena respuesta que mostró du-rante la sesión de fútbol que se cumplió en la cancha del Centro de Alto Rendi-miento de Always Ready le complicó al entrenador César Farías, quien no lo te-nía en cuenta por todo el trajín que vi-vió en los últimos días, pero la actitud, el compromiso y profesionalismo le ha-rían cambiar de idea.

Las prácticas de hoy y mañana, que se cumplirán en el estadio Hernando Siles, serán determinantes para definir si juega o no.

Ramiro Vaca, del aeropuerto a la cancha en busca de la titularidad en la Verde

// F

OT

OS:

AP

G

La Selección boliviana después de una semana intensa de tra-bajo a orillas del lago Titicaca, en el Centro de Alto Rendimien-to de Huarina, retornó ayer a La Paz para afinar los últimos de-talles técnico-tácticos de cara al cotejo del jueves ante Colombia.

En la última sesión que se cumplió en la zona lacustre, el

entrenador César Farías trabajó en la parte táctica y futbolísti-ca delineando el posible equipo titular, con Carlos Lampe en el arco; Diego Bejarano, Luis Ha-quín, Adrián Jusino y Roberto Fernández en la defensa; Erwin Saavedra, Diego Wayar (el pues-to de contención sería ocupado por Fernando Saucedo), Jeyson

Chura y Rodrigo Ramallo, y ade-lante Juan Carlos Arce y Marce-lo Martins.

La práctica de fútbol que realizará esta mañana el selec-cionado en el escenario mira-florino será determinante para definir el onceno inicial.

El equipo está comprometi-do a sacar adelante el partido.

Selección afina los últimos detalles técnico-tácticos

34 MARTES / 31 / 08 / 2021 34 www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 18 / 07 / 2021 PB

El técnico de la selección uruguaya, Óscar Tabá-rez, habló en conferen-cia de prensa ayer des-

pués del primer entrenamiento de la selección uruguaya de cara a la triple fecha de las Eliminato-rias que comenzará el jueves con el enfrentamiento en Lima contra Perú. En particular, se explayó al hablar de la situación de Edinson Cavani y de su desconvocatoria.

“Las decisiones son del cuerpo técnico y de quien habla, pero no-sotros necesitamos una decisión institucional, esto debe ser una decisión institucional, yo no soy el dueño del fútbol, tengo la obli-gación de asesorar, de aconsejar, de llamar la atención cuando las cosas no están bien”, comentó.

Más adelante, complementó: “Si venía Cavani era la primera po-sibilidad. Iba a estar a la orden en estos partidos, donde se van a ju-

gar tres partidos en ocho días, del 2 al 9 de septiembre, pero hay que gestionar la actividad de los fut-bolistas, no es fácil jugar tres par-tidos de Eliminatorias que tienen derivaciones en los resultados para clasificar al Mundial, es algo duro. Si queda en Inglaterra, que es lo que va a suceder. De esa for-ma podrá trabajar junto al equipo, jugar partidos, estar con sus com-pañeros y en octubre, cuando se jueguen nuevas fechas por Elimi-natorias, vendría mucho mejor.”,

Finalmente, dijo que para la siguiente fecha triple de octubre el futbolista será convocado y es-tará en mejores condiciones.

Uruguay se prepara para visi-tar el jueves a Perú, en el estadio Nacional de Lima (21.00).

El seleccionado charrúa conti-nuará con los trabajos en el com-plejo Celeste (foto) hoy y mañana viajará a la capital peruana.

El técnico de la selección co-lombiana, Reinaldo Rueda, comenzó a probar su equipo titular para enfrentar a Boli-

via el jueves 2 de septiembre en la al-tura de La Paz, con una mayoría de los futbolistas que juegan en el balompié local. Será el primer partido de la tri-ple fecha de las eliminatorias Suda-mericanas al Mundial Catar 2022.

Con la incertidumbre de si llegan a tiempo los “legionarios”, Rueda ensa-yó el equipo que puede presentar en el duelo del jueves, en la sesión que cum-

plió en el estadio ‘Tahuichi’ Aguilera de Santa Cruz, con David Ospina en el arco (en la sesión de ayer cuidó la por-tería Camilo Vargas), Daniel Muñoz, Carlos Cuesta, Óscar Murillo y Stefan Medina en la defensa; Luis Sinisterra, Alex Mejía, Roger Martínez, Wilmar Barrios y Juan Fernando Quintero en el mediocampo, y adelante Miguel Ángel Borja o Radamel Falcao.

LA ESPERANZAJuan Fernando Quintero está de re-

greso en la Selección de Colombia y su

llegada es gran esperanza para el equipo de Reinaldo Rueda en estos tres partidos que vienen de la eliminatoria al Mundial, comenzando el jueves contra Bolivia.

“A Colombia llegué el 14 tras 36 ho-ras de viaje, entrené en Medellín, me preparé, no paré y físicamente con el trabajo de la Selección estoy en buenas condiciones y muy contento de estar de nuevo en la Selección, con la espe-ranza de que nos vaya muy bien en es-tas tres fechas”, dijo el volante que se gana la confianza del DT Reinaldo Rue-da para ser parte del equipo titular.

Reinaldo Rueda prueba el equipo titular colombiano

Tabárez asume la culpa por la baja de Cavani

// F

OT

O: A

UF

Antes de sumarse a la Selección de Perú, Luis Advíncula fue tomado en cuenta por su club para importante choque por la Liga Profesional Argentina. Sin em-bargo, Advíncula salió lesionado y Ri-cardo Gareca se vio obligado a llamar al joven lateral Jhilmar Lora.

A poco de haber iniciado el comple-mento entre Boca Juniors y Racing, Ad-víncula pidió a gritos su cambio al DT Sebastián Battaglia tras un cruce con otro futbolista rival, donde terminó ca-yendo y golpeándose la pierna izquier-da. A los 48’, no pudo más y fue sustitui-do por Marcelo Wigandt.

Advíncula era parte de la lista de los 24 convocados por Ricardo Gareca para afrontar la reanudación de las Eli-minatorias al Mundial Catar 2022, don-de Perú jugará en Lima ante Uruguay y Venezuela, y visitará a Brasil en Recife.

LLEGA LAPADULAUno a uno van llegando los seleccio-

nados por Ricardo Gareca, para los tres encuentros de las eliminatorias. Uno de los más esperados es Gianluca Lapadu-la, quien vuelve a reunirse con la Selec-ción peruana en busca de más triunfos.

Como otros compañeros que mili-tan en Europa, el delantero de Beneven-to tomó un vuelo con escala, esta vez en Madrid, para llegar a Lima y así sumar-se a la concentración en la Videna. Aquí se reunirá con aquellos jugadores que fueron arribando a la capital peruana y ponerse a las órdenes del ‘Tigre’ Gareca.

Perú convoca a Lora por el lesionado Advíncula

André Carrillo.

PB JUEVES / 19 / 08 / 2021 PB www.ahoraelpueblo.bo MARTES / 31 / 08 / 2021 35

El chárter fletado por la Aso-ciación Argentina de Fútbol (AFA), que salió desde Madrid con la mayoría de los convo-cados para la triple fecha de Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Catar 2022, aterrizó ayer en la mañana en el aeropuerto de Caracas, Ve-nezuela, donde la selección ar-gentina trabajará para el duelo contra el combinado local en el estadio Olímpico.

Para completar el plantel sólo faltan los jugadores del PSG: Messi, Di María y Paredes, quienes saldrán en las próxi-

mas horas desde París y llega-rán hoy a Venezuela.

Para el entrenamiento de la tarde en el predio del club Deportivo La Guaira, el cuer-po técnico de Scaloni cuenta con Emiliano Martínez, Geró-nimo Rulli y Juan Musso; Cris-tian Romero, Gonzalo Montiel, Juan Foyth, Marcos Acuña, Germán Pezzella, Lucas Mar-tínez Quarta, Nahuel Molina, Nicolás Otamendi, Nicolás Ta-gliafico y Lisandro Martínez.

También están Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez, Alejan-dro Gómez, Ángel y Joaquín

Correa, Nicolás Domínguez, Exequiel Palacios y Giovani Lo Celso; y Lautaro Martínez, Ni-colás González, Paulo Dybala, Emiliano Buendía.

LOS PRIMEROS Franco Armani y Julián Ál-

varez (foto), ambos de River, fue-ron los primeros en llegar junto a la delegación y se entrenaron ayer en el mismo predio.

La práctica de hoy también será en las instalaciones de La Guaira y el miércoles será en el estadio Olímpico de Caracas, sede del partido del jueves.

Argentina ya entrena en Caracas

• Agencias

El seleccionado brasileño desafectó a los nueve fut-bolistas que juegan en la Premier League ingle-

sa y, con la baja del mediocampis-ta Matheus Nunes, de Sporting de Portugal, ya suma 10 bajas la triple fecha de Eliminatorias Sudamerica-nas para el Mundial de Catar 2022.

Los arqueros Alisson y Ederson; el defensor Thiago Silva; los medio-campistas Fabinho y Fred, y los de-lanteros Raphinha, Roberto Firmi-no, Gabriel Jesús y Richarlison (foto) no participarán de los partidos ante Chile, Argentina y Perú, ya que no fueron autorizados a viajar por sus respectivos clubes.

La liga inglesa se niega a prestar a sus jugadores por el riesgo de cua-rentenas prolongadas por la pande-mia, lo que los privaría de varios jue-gos con sus equipos.

Además, en las últimas horas la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) confirmó que el mediocam-

pista Matheus Nunes tampoco se sumará al plantel dirigido por Tite.

Los primeros en llegar a la con-centración de Brasil en San Pablo fueron Lucas Veríssimo, Danilo, Alex Sandro, Claudinho, Gabigol, Matheus Cunha y Vinicius Júnior.

El resto del plantel, que que-dó en un total de 24 integrantes, se sumará en las próximas horas y se completará hoy con el arribo de Ne-ymar y Marquinhos, compañeros de Lionel Messi en París Saint Ger-main.

El primer entrenamiento se cumplió ayer en la tarde en el centro de entrenamiento de Corinthians, en San Pablo.

Brasil es el líder de las Elimina-torias con puntaje ideal luego de seis partidos y en la triple fecha visitará a Chile el jueves próximo en Santiago. Después recibirá al seleccionado ar-gentino el domingo 5 en San Pablo, y el jueves 9 será anfitrión de Perú, en Pernambuco.

Brasil desafecta a los nueve jugadores de la

Premier League

36 MARTES / 31 / 08 / 2021 36 www.ahoraelpueblo.bo MARTES / 31 / 08 / 2021 PBDeportivo

• Ahora El Pueblo

La jugadora boliviana de fútbol sala María Cris-tina Gálvez está en el país a la espera de que se concrete una de las tantas ofertas que tiene de Italia y España. En los próximos días arribará

a La Paz para incorporarse como refuerzo al equipo de la UTB, que participará en el torneo nacional. Si sale campeón y clasifica a la Copa Libertadores será parte del plantel; caso contrario, se irá a Paraguay para jugar el certamen copero con Cerro Porteño.

‘Coquito’ Gálvez, de 21 años (13 de agosto de 2000), después de haber sido parte del torneo de alta compe-tencia en España, ahora tiene como próximo desafío ju-gar en Italia, donde la temporada comienza en octubre.

Su afición por el fútbol sala comenzó des-de pequeña. Su primer club fue La Cre-

ma, después jugó en Racing Junior, participó con la selección boliviana en las Olimpiadas de la Juventud (2018) en Argentina, donde fue la sensación y se abrieron las puertas

para jugar en el exterior, en los clu-bes Cerro Porteño de Paraguay, UCAM

El Pozo Murcia y Ceuta de España.Su primera experiencia interna-

cional la realizó en suelo paragua-yo jugando la Copa Libertadores 2020. “Terminamos mal porque

había jugadoras de diferentes paí-

ses con las que no nos entendíamos, nos faltó prepa-ración y al final hablamos con el presidente de Cerro Porteño para decirle que para la edición de este año tengamos mayor tiempo de preparación para cum-plir una mejor actuación”, señaló.

Sobre su participación en el último club, el Ceuta de España, contó que “fue una linda y bonita expe-riencia, donde en lo personal me fue muy bien porque terminé el campeonato con 13 goles, pero a nivel gru-pal no porque mi equipo descendió y quedó elimina-do, es lo más ingrato que me pasó”.

Sobre su próximo reto dijo que tiene propues-tas de Italia y España, dos plazas muy importantes para proseguir con su carrera.

En este periodo libre mientras espera que una de las varias ofertas que tiene se concrete, antes de que comiencen los torneos en ambos países, refor-zará al equipo de la UTB. “Me hablaron para refor-zar al equipo de la UTB de La Paz. Dependiendo de cómo me vaya, si clasificamos a la Copa Liberta-dores jugaré con el equipo paceño, si no con Cerro Porteño de Paraguay”, aseveró.

El próximo desafío de ‘Coquito’: jugar en Italia

Su salida al exterior le permitió mejorar su po-tencial técnico y nivel de juego. “Haber salido me ayudó bastante para mejorar mi nivel de juego; me enteré de que en Bolivia hay muchos equipos que practican este deporte, pero no puedo decir cuál es su nivel porque todavía no pude verlos, aunque me contaron que van mejorando cada vez más, hay más competencia”, subrayó.

Después de volver de España hace menos de un mes, se centró en entrenar a nivel personal para man-tenerse en buen nivel físico y ritmo de competencia.

“A invitación del expresidente Evo Morales asis-tí para mirar un partido y ver cómo está avanzando el fútbol sala del trópico cochabambino, vi que hay buen nivel y va a mejorar. Esto no tiene nada que ver con el tema político”, aclaró.

Reveló que no hace mucho recibió una propuesta del Flamengo de Brasil para jugar fútbol, pero por los compromisos internacionales la dejó para adelante.

Deportivo