FOTOINTERPRETACIÓN: ¿QUÉ ES? - CREAF

24
Es la identificación de los diferentes objetos que aparecen en una imagen de percepción remota (fotografía aérea, imágenes de satélite, ...). Se requieren ciertos conocimientos de Geomorfología, formaciones vegetales y usos del suelo del área de trabajo; hace falta además tener en cuenta la escala de la imagen y el tamaño de los objetos representados. Para trabajos que exigen un alto nivel de resolución, siguen siendo una de las herramientas más utilizadas, p.e.: el análisis de los usos del suelo. Resulta por tanto una técnica instrumental útil en estudios territoriales. Hay tantas fotointerpretaciones como ciencias a que se aplique. FOTOINTERPRETACIÓN: ¿QUÉ ES?

Transcript of FOTOINTERPRETACIÓN: ¿QUÉ ES? - CREAF

• Es la identificación de los diferentes objetos que aparecen en una imagen de percepción remota (fotografía aérea, imágenes de satélite, ...).

• Se requieren ciertos conocimientos de Geomorfología, formaciones vegetales y usos del suelo del área de trabajo; hace falta además tener en cuenta la escala de la imagen y el tamaño de los objetos representados.

• Para trabajos que exigen un alto nivel de resolución, siguen siendo una de las herramientas más utilizadas, p.e.: el análisis de los usos del suelo. Resulta por tanto una técnica instrumental útil en estudios territoriales.

• Hay tantas fotointerpretaciones como ciencias a que se aplique.

FOTOINTERPRETACIÓN: ¿QUÉ ES?

CRITERIOS VISUALES PARA IDENTIFICAR COBERTURAS

Tonalidad Color

Textura Contorno-forma Tamaño

Sombras Contexto espacial Patrón espacial

Período de adquisición Visión estereoscópica

Grado decomplejidad

CRITERIOS VISUALES PARA IDENTIFICAR CUBIERTAS

TONALIDAD

Intensidad recibida por el sensor para una determinada banda del espectro. En unproducto fotográfico, los tonos oscuros indican aquellas áreas sobre las que elsensor detectó una radiancia débil, mientras las zonas claras son producto de unamayor intensidad.

Algunos ejemplos:• Vegetación activa: tonalidades oscuras.• Agua: tonos muy oscuros.• Suelos desnudos: tonalidades claras.• Suelos húmedos más oscuros que suelos secos.• Bosque en ladera con orientación norte más oscuro que en orientación sur.• Diferentes tipos de especies forestales presentan diferentes tonalidades.

TONALIDAD

Ortofoto 332-2-1, Sant Julià de Vilatorta. (ICGC)

NS

CRITERIOS VISUALES PARA IDENTIFICAR CUBIERTAS

CRITERIOS VISUALES PARA IDENTIFICAR CUBIERTAS

COLOR

El ojo humano es más sensible a las variaciones cromáticas que a la intensidadluminosa (tonalidad) y es capaz de diferenciar un mayor número de combinacionescromáticas que tonalidades luminosas.

Algunos ejemplos:• Diferencias de observación: imágenes en color o en blanco y negro.• Vegetación: colores verdes.• Cultivos: diferentes colores según tipo de cultivo y fenología (verdes, ocres,

blancos)• Suelos descubiertos y rocas: blancos.• Incendios: colores negros u ocres oscuros.• Zonas urbanizadas: grises y blancos.

CRITERIOS VISUALES PARA IDENTIFICAR CUBIERTAS

Quercus pubescens

Pinus sylvestris

COLOR

Ortofoto 332-2-1, Sant Julià de Vilatorta. (ICGC)

COLOR

Ortofoto 332-2-1, Sant Julià de Vilatorta. (ICGC)

Quercus pubescens

Pinus sylvestris

Quercus pubescens

Pinus sylvestris

CRITERIOS VISUALES PARA IDENTIFICAR CUBIERTAS

CRITERIOS VISUALES PARA IDENTIFICAR CUBIERTAS

TEXTURA

Aparente suavidad o rugosidad de una región de la imagen, es decir, contrasteespacial entre los elementos que la componen.

Algunos ejemplos:• Zonas urbanas: texturas groseras.• Suelos descubiertos: texturas finas.• Pastos versus matorrales: texturas finas versus texturas groseras.

TEXTURA

Ortofoto 255-1-2, la Pobla de Lillet. (ICGC)

CRITERIOS VISUALES PARA IDENTIFICAR CUBIERTAS

CRITERIOS VISUALES PARA IDENTIFICAR CUBIERTAS

CONTORNO – FORMA

Facilita el reconocimiento de algunos rasgos particulares en la imagen.

Algunos ejemplos:• Carreteras versus ferrocarril.• Identificación de estructuras urbanas (aeropuertos, industrias, estadios de

fútbol,...) y naturales (ej.: volcanes).

CONTORNO – FORMA

Ortofoto 420-2-2, l'Hospitalet de Llobregat. (ICGC)

CRITERIOS VISUALES PARA IDENTIFICAR CUBIERTAS

CRITERIOS VISUALES PARA IDENTIFICAR CUBIERTAS

SOMBRAS

Muy dependientes de la fecha de adquisición de la imagen y del relieve local.Resaltan rasgos morfológicos y de textura de la imagen, especialmente en zonasforestales.

Algunos ejemplos:• Identificación de bosque para proyección de la sombra de los árboles.

SOMBRAS

Ortofoto 296-2-2, Torroella de Montgrí. (ICGC)

CRITERIOS VISUALES PARA IDENTIFICAR CUBIERTAS

CRITERIOS VISUALES PARA IDENTIFICAR CUBIERTAS

TAMAÑO

Ayuda a la identificación de un objeto o cubierta.

Algunos ejemplos:• Diferentes estadios de madurez en especies arbóreas.

TAMAÑO

Ortofoto 497-2-1, Mas de Ponç. (ICGC)

CRITERIOS VISUALES PARA IDENTIFICAR CUBIERTAS

CRITERIOS VISUALES PARA IDENTIFICAR CUBIERTAS

CONTEXTO ESPACIAL

Localización de las cubiertas de interés en relación con elementos vecinos de laimagen.

Algunos ejemplos:• Jardines urbanos versus bosques.• Árboles de ribera versus especies caducifolias.• Campos de golf versus cultivos herbáceos de regadío.

CONTEXTO ESPACIAL

Ortofoto 420-2-2, l'Hospitalet de Llobregat. (ICGC)

Ortofoto 448-2-1, el Prat de Llobregat. (ICGC)

CRITERIOS VISUALES PARA IDENTIFICAR CUBIERTAS

CRITERIOS VISUALES PARA IDENTIFICAR CUBIERTAS

PATRÓN ESPACIAL

Organización peculiar de los objetos que forman una determinada cubierta.

Algunos ejemplos:• Olivar versus dehesa.

PATRÓN ESPACIAL

Ortofoto 296-2-2, Torroella de Montgrí. (ICGC) Ortofoto 497-2-1, Mas de Ponç. (ICGC)

CRITERIOS VISUALES PARA IDENTIFICAR CUBIERTAS

CRITERIOS VISUALES PARA IDENTIFICAR CUBIERTAS

PERIODO DE ADQUISICIÓN

Importante en el análisis multitemporal, con el objetivo de detectar cambios entredos fechas de referencia, y en análisis multiestacional, donde la dimensión tiempose utiliza para perfeccionar la interpretación de la imagen, al incorporarinformación sobre el ciclo estacional de las cubiertas vegetales.

Algunos ejemplos:• Cambios en el uso del suelo.• Identificación de especies según su aspecto en determinadas épocas del año.

2009 2010

PERÍODO DE ADQUISICIÓN

Desembocadura del río Llobregat

1957 1993 2000

2006

1946

2013

CRITERIOS VISUALES PARA IDENTIFICAR CUBIERTAS

CRITERIOS VISUALES PARA IDENTIFICAR CUBIERTAS

VISIÓN ESTEREOSCÓPICA

Fundamental para el reconocimiento geomorfológico y de cubiertas del suelo.

Algunos ejemplos:• Facilita identificación de bosques, matorrales,...