FODA y PEYEA

11
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: Gestión Estratégica SECCIÓN: B HORARIO: 15:30 h – 17:10 h TEMA: Matrices FODA y PEYEA DOCENTE: Ing. José Bazán AÑO – CICLO: 4° - VII INTEGRANTES: Cama Zuñiga, Karla Bojorquez Untiveros, Luciana Carranza Osorio, André Cerdán Becerra, Manuel Forttini Strohmeir, Guillianna

Transcript of FODA y PEYEA

UNIVERSIDAD NACIONALFEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ASIGNATURA: Gestión Estratégica

SECCIÓN: B

HORARIO: 15:30 h – 17:10 h

TEMA: Matrices FODA y PEYEA

DOCENTE: Ing. José Bazán

AÑO – CICLO: 4° - VII

INTEGRANTES: Cama Zuñiga, KarlaBojorquez Untiveros,LucianaCarranza Osorio, AndréCerdán Becerra, ManuelForttini Strohmeir,Guillianna

LA MATRIZ DE ANÁLISIS DAFO(FODA)

La matriz de análisis dafo o foda, es una conocida herramientaestratégica de análisis de la situación de la empresa. Elprincipal objetivo de aplicar la matriz dafo en unaorganización, es ofrecer un claro diagnóstico para poder tomarlas decisiones estratégicas oportunas y mejorar en el futuro. Sunombre deriva del acrónimo formado por las iniciales de lostérminos: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Lamatriz de análisis dafo permite identificar tanto lasoportunidades como las amenazas que presentan nuestro mercado, ylas fortalezas y debilidades que muestra nuestra empresa.

ANÁLISIS EXTERNO

En el análisis externo de la empresa se identifican los factoresexternos claves para nuestra empresa, como por ejemplo losrelacionados con: nuevas conductas de clientes, competencia,cambios del mercado, tecnología, economía, etcétera. Se debetener un especial cuidado dado que son incontrolables por laempresa e influyen directamente en su desarrollo. La matrizdafo divide por tanto el análisis externo en oportunidades y enamenazas.

• Oportunidades: representan una ocasión de mejora de laempresa. Las oportunidades son factores positivos y conposibilidad de ser explotados por parte de la empresa. Paraidentificar las oportunidades podemos responder a preguntascomo: ¿existen nuevas tendencias de mercado relacionadas con nuestra empresa?,

¿qué cambios tecnológicos, sociales, legales o políticos se presentan en nuestromercado?

• Amenazas: pueden poner en peligro la supervivencia de laempresa o en menor medida afectar a nuestra cuota de mercado. Siidentificamos una amenaza con suficiente antelación podremosevitarla o convertirla en oportunidad. Para identificar lasamenazas de nuestra organización, podemos responder a preguntascomo: ¿qué obstáculos podemos encontrarnos?, ¿existen problemas de financiación?,¿cuáles son las nuevas tendencias que siguen nuestros competidores?

ANÁLISIS INTERNO

En el análisis interno de la empresa se identifican los factoresinternos claves para nuestra empresa, como por ejemplo losrelacionados con: financiación, marketing, producción,organización, etc. En definitiva se trata de realizar unaautoevaluación, dónde la matriz de análisis dafo trata deidentificar los puntos fuertes y los puntos débiles de laempresa• Fortalezas: Son todas aquellas capacidades y recursos con losque cuenta la empresa para explotar oportunidades y conseguirconstruir ventajas competitivas. Para identificarlas podemosresponder a preguntas como: ¿qué ventajas tenemos respecto de lacompetencia?, ¿qué recursos de bajo coste tenemos disponibles?, ¿cuáles son nuestrospuntos fuertes en producto, servicio, distribución o marca?

• Debilidades: Son aquellos puntos de los que la empresa carece,de los que se es inferior a la competencia o simplemente deaquellos en los que se puede mejorar. Para identificar lasdebilidades de la empresa podemos responder a preguntascomo: ¿qué perciben nuestros clientes como debilidades?, ¿en qué podemosmejorar?, ¿qué evita que nos compren?

Una vez terminado el análisis dafo trataremos de aprovecharnuestros puntos fuertes para sacar el máximo partido a lasoportunidades que ofrece el mercado, y de reducir las amenazasdetectadas, corrigiendo o eliminando nuestros puntos débiles.

Como hemos podido observar, es una herramienta efectiva y defácil aplicación, por tanto la matriz de análisis dafo se puedeaplicar a cualquier empresa, independientemente de su tamaño yde su actividad.

EJEMPLO DE LA MATRIZ DOFA

i. PUNTOS DE SU CONSTRUCCIÓN

Hacer una lista de las fortalezas internas claves. Hacer una lista de las debilidades internas decisivas.

Hacer una lista de las amenazas externas claves. Hacer una lista de las oportunidades externas decisivas.

ii. OPORTUNIDADES

Tendencia al crecimiento. Tarifas bajas. Demanda de sus servicios para pequeñas empresas.

iii. AMENAZAS

Competencia Menos demanda de personal Poco crecimiento en la compañía Desempleo

iv. PUNTOS FUERTES

Buen nivel de directivos Buen desempeño de los sistemas de información Cuentan con personal competitivo Buena capacitación

v. PUNTOS DÉBILES

No cuentan con planeación No cuenta con mantenimiento para el equipo de cómputo. No cuenta con más prestaciones a parte de las de la Ley. Bajo nivel de estudios de mercado Bajo nivel de ventas.

CUADRO DE RESULTADOS.Para terminar el desarrollo del modelo conceptual de planeación estratégica se propone un cuadro de resultados para relacionar los objetivos, estrategias y políticas. Este cuadro presenta un resumen del panorama de la planeación estratégica.

En la primera columna se colocan los objetivos generales de la empresa, los cuales se interna cumplir con ayuda de las estrategias (resultado de la matriz DOFA) en la segunda columna y por último se colocan las políticas que ayudaran al cumplimiento de los objetivos y por consiguiente las estrategias.

Matriz PEYEA: Matriz de posición estratégica y evaluación de la acción La matriz de la posición estratégica y la evaluación de la acción (PEYEA), es un instrumento importante. Su marco de cuatrocuadrantes indica si una estrategia es agresiva, conservadora, defensiva o competitiva es la más adecuada para una organizacióndada. Los ejes de la matriz PEYEA representan dos dimensiones internas (fuerza financiera [FF] y ventaja competitiva [VC] y dos dimensiones externas (estabilidad del ambiente [EA] y fuerzade la industria [FI]. Estos cuatro factores son las cuatro determinantes más importantes de la de la posición estratégica de la organización.

Pasos para preparar una matriz PEYEA

a) Seleccionar una serie de variables que incluyan la fuerza financiera (FF), la ventaja competitiva (VC), la estabilidad del ambiente (EA) y la fuerza de la industria (FI).

b) Adjudicar un valor numérico de +1 (peor) a +6 (mejor) a cada una de las variables que constituyen las dimensiones FF y FI. Asignar un valor numérico de –1 (mejor) –6 (peor)a cada una de las variables que constituyen las dimensiones VC, EA.

c) Calcular la calificación promedio de FF, VC, EA, y FI sumando los valores dados a las variables de cada dimensión dividiéndolas entre la cantidad de variables incluidas en la dimensión respectiva.

d) Anotar las calificaciones promedio de FF, VC, EA, y FI en el eje correspondiente de la matriz PEYEA.

e) Sumar las dos calificaciones del eje x y anotar el punto resultante en X. Sumar las dos calificaciones del eje Y. Anotar la intersección del nuevo punto xy.

Trazar un vector direccional del origen de la matriz PEYEA por el nuevo punto de la intersección. Este vector revelará el tipo de la estrategia recomendable para la organización agresiva, competitiva, defensiva o conservadora.

Perfil agresivo

Perfil conservador

Perfil competitivo

Perfil defensivo