Excelencia en manufactura / Marcos Martinez Reyes.

99

Transcript of Excelencia en manufactura / Marcos Martinez Reyes.

D.I. MARCOS MARTINEZ REYES

-Maestría en Administración Universidad La Salle en México D.F. C1989-1992) -Licenciatura en Ingeniería Industrial Universidad Autónoma Metropolitana en México D.F. (1978-1984) -Licenciatura en Ingeniería Industrial Ce.N.E.T.I. (197Ó-1977) -Diplomado de Técnico en Máquinas y Herramientas C.E.C.Y.T. Juan de Dios Botis

Trabajó como dibujante en Grupo DAP (1981) y al año siguiente se convirtió en Asociado "c' medio tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana.

En 1986 labora como Gerente de Planto Nivel 31 del grupo Spaicer, Plataformas y Carrocerías S.A. de C.V, donde colaboró en la fabricación de Gobinetería Especiolizoaa poro la Industria Electrónica DATA PRODUCTS. HEWLEH-PACKARD e IBM. fabricación de estructuras metálicos mediante el Sistema JIT; así como vestido y montaje poro camionetas Chrysler y pintado de defensas pora FORD usando el Sistema de Planta Focalizada,

En abril de 1987 participó como Coordinador del Área Metal Plástico en el Instituto Mexicano del Petróleo, para la construcción de un Simulador de Brotes a escalo real. Actualmente funge como Secretario de Talleres y Laboratorios en la Escuela de Ingeniería en lo Universidad LoSalle.

Se le reconoce su participación en el Diplomado en Administración de la Manufactura Herramientas de Mejora Continua, el 4o.Congreso de Ingeniería y el 4o.Congreso de Métodos Numéricos en lo Universidad LaSalle. Otros congresos son: Color en el Diseño, Embase y Embalaje en lo Universidad Autónoma Metropolitana, a los cuales se suma el congreso de Costos y Calidad impartido por lo Sociedad Mexicana de Ingeniería Económica y de Costos A.C.

EXELENCIA EN MANUFACTURA D.I. MARCOSjW\RTINEZ REYES

AWjA AZCAPO Èl-i^-^ B I B L I O T E C A

2 8 8 4 8 0 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA AZCAPOTZALCO c^i-ui^ División de Ciencias y Artes para el Diseño Departamento de Procesos y Técnicas de Reaiizacibn.

Ï C ^ w i B i B L í CIECA

Dr, Gustavo A. Chap«ki Costoflaros Peclor General

Or. Enrlqu» Fornàndòz Fassnacht Secretarlo General

Uc. Edmundo Jacobo Molina Rector Unidad Azcopofzalco

Mtro. Adrián de Garoy Sánchez Secretarlo de Unidad

M.D.I. Ennillo Martínez de Velosco Olrector DMsión de Ciencias y Artes para el Diserto

Arq. Rosa Elena Alvarez Martínez Jefe Depto Procesos v Técnicas de Reoiización

D.l. Alberto Cervantes Baqu4 Jefe Area de Tecnología y Diseño para lo producción de Otajetos

Coordinación D.G. Morlona Larc^ftaga Ramírez

formación editorial MetoDIseño S.A. de C.V.

Ilustración de la portada Rosalinda Rodríguez Costales

Fotomecánica e impresión de lo portada Talleres de Diseño CYAD

impresión interior Taller de Impresión y Reproducción CSU

Derecfios Reservodos ©1993 Universidad Autónoma Metropoiltona División de Clenclos v Artes para ei Diserto Av. San Pablo 180 Col Reynoso Azcapotzalco C P. 02200 México 16D.F. Apdo. Postal 16-307

EXCELEmCIA DE MAriUFACTURA OBJETIVOS

100% TIEMPO RAZONABLE -O- inVEríTARIO -O- TIEMPOS FIJOS ALTOS -O- PAQOS MiniMOS -O- ABRIR MEDIOS TIEMPOS

100% PARTICIPACIOn

NVENTARIO o

z Ш

>

800-r 700-600-500-

g 400-^ 300-í É 2004

100-1 0-

PmiCiEiQ-DEXIARRERA. 30 TURNS

JUA FEB MAR APR MAY JUN JUL AUG SEP O C T N O V ' D I C

40-

35-

30-

25-

2Ü--

15-

10-

5-

SUGERENCIA POR PERSONA

TOTAL DE SUGERENCIA

NUMEROS DE TARJETAS LIMPIOS

U M M 1.1 M M M

EXCELENCIA EN

MANUFACTURA

OBJETIVOS

SOBREVIVIR PROVECHO

CRECER

" HACER DINERO "

OANADORES

VISITAS DE PLANEAMIENTO DE NEGOCIO

OBJETIVOS ESTRATEGIA

ESTÁNDARES DE CRECIMIENTO

PROBABILIDAD

REGRESO

MERCADOS

PRODUCTOS

FUENTES

ESTRATEGIAS TÍPICAS

MERCADO CALIDAD SERVICIO PRECIO

MARGENES AMPLIOS PRECIO

COSTO PRODUCTIVIDAD

EXCELENCIA EN MANUFACTURA

"ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN

CON NUEVOS VALORES PARA

MEJORAR CONTINUAMENTE LA

CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD"

QUIEN ES JAPÓN

JAPON

- 1 / 2 D E U S A D E P O B L A C I Ó N - = A L A R E A D E C A L I F O R N I A - N O TIENE FUENTES D E E N E R G I A - N O TIENE MATERIAS P R I M A S - L A R G A S L INEAS D E A B A S T E C I M I E N T O - P E Q U E Ñ O M E R C A D O L O C A L

ESTRATEGIA JAPONESA

JAPON

U, S. TECNOLOGIA

RODUCTO

DOMINIO DEL MERCADO

n — I fi

0 0 0 LULUJ

A C E R O

TV. V I D E O

R A D I O S

S T E R E O

R E L O J E S

C Á M A R A S

M O T O C I C L E T A S

P I A N O S

G U I T A R R A S

B A R C O S

A U T O S

S E M I C O N D U C T O R E S

o o . o -

o ®

VEHÍCULO DE PRODUCCIÓN (COCHES Y CAMIONES)

14

12

IC MILLONES

DE UNIDADtS

USA

CL_..i5.íi2 2D-_7J 7? 73 74 75 -i±L._2i za 79._£o._ _a] a2_...-aa- 84

CALIDAD DE PRODUCTO ESTUDIOS HECHOS 1977> "HERTZ"

MODELO

FORD

CHEVROLET

PINTO

TOYOTA

REPARACIONES POR C A D A 100 VEHÍCULOS

326

425

306

55

STANDARES DE RECHAZO MITSUBISHI HIMEJI

INICIALES

ALTERNADORES

DISTRIBUIDORES

META

60 ppm

100 ppm

50 ppm

40 ppm

160 150 140 130 120 110 1001 90

COSTO POR UNIDAD LABORAL (INDICE: 1975= 100)

160.0

USA

JAPON^ ^ 9 1 . 2

1975 76 77 78 79 80 81 82 83 84

EJEMPLOS DE PRODUCTIVIDAD USA

CD N O T A S : 2 A Ñ O S D E S P U E S

(2)

U S A J A P O N ( 1 )

E M P L E A D O S L A B O R A L E S D I R E C T O S 1 , 0 0 0 1 , 0 0 0 ( 2 )

P R O D U C C I Ó N D I A R I A L Ü O O 2 , 0 0 0

R E P A R A C I O N E S E N SERIE 1 3 0 % 6 %

C O S T O D E G A R A N T Í A A N U A L $ 1 6 M $ 2 M

M I S M A G E N T E

AUTOS DE P R O D U C C I Ó N JAPONESA EN USA,

MAZDA TOYOTA-GM MITSUBISHI HONDA TOYOTA NSSAN

3 0 0 + C O M P A Ñ Í A S J A P O N E S A S D E N T R O D E U S A

RETO EN PRODUCT VIDAD

MOTOR - INDUSTRIA JAPONESA 1 9 7 8 1 9 8 2 V E H Í C U L O S / E M P L E A D O S 1 4 . 5 15 .4

USA Y GANADA 1 9 7 7 1 9 8 3

V E H Í C U L O S / E M P L E A D O S 8 .3 12 .3

MAYOR BENEFCO DE EIM MEJORA REDUCCIÓN

CALIDAD INVENTARIO

PRODUCTIVIDAD TAMAÑO DE LOTES

SERVICIO TIEMPOS RECORDS

CAPACIDAD COSTO POR UNIDAD

STANDARIZACION DISEÑO DE TIEMPO

SISTEMA DE TRANSPORTE ESPACIO

FLEXIBIÜDAD ENERGIA

RESUMEN

EIM NO ES DEPENDIENTE

MAYORÍA DE ELEMENTOS ORIGINALES EN USA

EL MAYOR PROBLEMA ES CAMBIAR LA COSTUMBRE

NO SERA FÁCIL

PERO VALE LA PENA

L I N E A : T R A B A J O F U N C I O N A

PROJECT 90

#1 CALIDAD

#1 TECNOLOGIA

#1 BAJOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

EIM STRATEGY

PRODUCIR HASTA LA DEMANDA EUMINAR DESPERDICIO PRODUCIR UNO POR UNO MEJORA CONTINUA RESPETAR A LOS EMPLEADOS NO COP-OUTS ENFATIZAR LOS LARGOS PERIODOS

QUALITY@SOURCE

QUE SE REQUIERE?

D E M A N D > № • • • • • • • • n o

P L A N T A

P R O V E E D O R

fo } — • • • • •

• • • • • P R O V E E D O R

HENRY FORD PRODUCCIÓN EN SERIE

m BALANCE / SINCRONIZACIÓN

DEFINICIÓN DE DESPERDICIO

TODO LO DEMÁS EXTRA DE LA MINIMA

CANTIDAD DE EQUIPO, MATERIALES, PARTES,

ESPACIOS Y TIEMPO DE EMPLEADOS, QUE SEA

ABSOLUTAMENTE ESENCIAL PARA ADICIONAR

VALOR AL PRODUCTO.

CAUSAS DE DESPERDICIO

FALTA DE BALANCE ENTRE EMPLEADOS Y PROCESO

PROBLEMAS DE PRODUCCIÓN EMPLEADOS DESOCUPADOS EMPLEADOS SOBRANTES EXCESO DE CAPACIDAD DEL EQUIPO INSUFICIENCIA PREVENTIVA DE LA MANUTENCIÓN DEFECTOS / RETRABAJO USAR A GENTE EN MAQUINAS QUE SI FUNCIONAN

SOBRf. PRODUCCIÓN

ES LO MAS

GRANDIOSO EN DESPERDICIO

1 4

EIM OBJETIVOS DE PRODUCCIÓN

1 PRODUCIR LO NECESARIO EN EL TIEMPO Y CANTIDAD NECESARIA.

2 ELIMINAR INVENTARIOS INNECESARIOS

" NO SE ADMITEN INVENTARIOS GRANDES "

ESTRATEGIA DE MANUFACTURA

A C U M U L A C I Ó N DE T I E M P O S R E C O R D S H

C O M P R A MATERIAL

PARTES M A N U F A C T U R A

P R O D U C T O EN SERIE

TIEMPO RECORD DE ENTREGA

I N V E N T A R I O

1 ^ TIEMPO RECORD 1 DE ENTREGA

1 N V E N T A R 1 O C A P A C I D A D

TIEMPO RECORD DE ENTREGA

I N V E N T A R I O C A P A C I D A D

TYPE

H A C E R EL S T O C K

O R D E N EN SERIE

H A C E R L O EN O R D E N

"REDUCIR EL T IEMPO DE ESPERA PARA A U M E N T A R LA C A N T I D A D DEL TIEMPO DE ENTREGA E INVENTARIO"

ALTA CALIDAD Y

PRODUCTIVIDAD

BAJO inVEnTARIO

MEJORAMIENTO PROGRESIVO

PÓLIZA

PERFECCIÓN PROPUESTA

GENTE:

ES LA FUENTE DE LA CALIDAD

Y LA PRODUCTIVIDAD

1

DONDE ESTÁN LOS RECURSOS?

ALTA DIRECCIÓN 2 % [ 1%

MEDIA DIRECCIÓN 16% 5-25%

82% 99%

PISO DE COMPRA

DESENBOLSAMIENTO TIEMPO EN PISO

LA GENTE: CALIDAD OCULTA

INVENTARIO ES UN RIESGO LAS PLANTAS Y EQUIPOS SE DEPRECIAN LA GENTE SE APRECIA

" SON NUEVOS VALORES PARA DIRIGIR "

EIM PRODUCCIÓN

OBJETIVOS

EJECUCIÓN PARA NVENTARIAR

EIM FILOSOFIA

EXPLORAR LA CAPACIDAD HUMANA

HASTA EL MAXIMO LIMITE, COLOCANDO

EL EQUIPO Y MATERIALES INVOLUCRADOS

EN UN ESTADO DE STRESS UNIFORME.

OBJETIVOS TRADICIONALES DE PRODUCCIÓN

CORTO PLAZO: METAS JUSTIFICACIÓN MEDIDA

RESULTADOS EN:

DECISIONES SUBOPTIMAS

SOBREVIVIR C O M O UNA COMPAÑÍA

POR SEMPRE

ESTRATEGIA = TEMPO

EIM RESUMEN DE LAS ESTRATEGIAS

METAS BÁSICAS MEJORAR CALIDAD

PRODUCTIVIDAD

ELIMINAR DESPERDICIO

BONIFICACIÓN CONVERSION DE CAPITAL REDUCCIÓN DE INVENTARIO (NULO CONTROL DE FUERZA)

CAVEAT MARGEN DE ERROR - NO -

FUENTES DE CALIDAD

PARTES PERFECTAS, SIEMPRE RESPONSABIUDAD DEL OPERARIO NUEVA DEFINICIÓN DEL CUENTE NUEVO EQUIPO DE HERRAMIENTAS PARAR Y SOLUCIONAR EL PROBLEMA VISION DE DIRECCIÓN MAQUINAS SIEMPRE USTAS

EIM STRATEGY

PARTES PERFECTAS SIEMPRE

P E R F E C C I Ó N T O T A L D E B E S E R N U E S T R A M E T A

L A C A L I D A D N O S E R A M A S C A R A

ACTTUDES DE CALIDAD

LOS DEFECTOS SE PUEDEN PREVENIR

OPERADORES CAPACES

SE PUEDE CONFIAR EN LOS EMPLEADOS

" 100% DE LAS PARTES LIBRES DE DEFECTO"

PROBLEMAS EN INSPECCIÓN DESPUÉS DE HECHO NI CON INSPECCIÓN AL 100% SE ENCONTRARAN

TODO LOS DEFECTOS. ALGUNAS PARTES DEFECTUOSAS LLEGARAN A LOS

CLIENTES. ADVERSARIAL " BIG BROTHER " SITUATION HACER RESPONSABLE AL OPERADOR LA INSPECCIÓN ELIMINA LA RESPONSABILIDAD

DEL OPERADOR REACTIVO NO PROACTIVO CONTROLA NO MEJORA PROCESOS SUMA TIEMPO Y COSTO AL PROCESO

LA CALIDAD ESTA DETERMINADA

CUANDO EL PRODUCTO SE HACE

" SIN EXCESO DE INSPECCIÓN

EL PRODUCTO SE HARÁ MEJOR"

CALIDAD EN CADA PRINCIPIO / ORIGEN DE LAS FUENTES

CADA OPERACIÓN DEBE RELACIONARSE

CON LAS SUBSECUENTES HASTA LLEGAR

AL CUENTE FINAL

CALIDAD EN LAS FUENTES DEL EQUIPO DE HERRAMIENTAS

CONTROL EN EL PROCESO, NO INSPECCIÓN

TÉCNICA ESTADÍSTICA MÉTODOS A PRUEBA DE FALLAS

MÉTODOS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMA

D STR BUC ON DE CURVAS

J

80

75 MIN

20

GRAFICA DE CONTROL GRAFICA X LiCL

LCL

GRAFICA R

GRÁFICAS DE CONTROL

HERRAMIENTAS PARA BUSCAR

EL MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA CAPACIDAD

DE PROCESO Y EN LA REDUCCIÓN DE COSTO

MÉTODOS UBRES DE FALLAS

1 CÓDIGOS DE COLORES, CAMBIOS DE SONIDO ETC.

2 CHECAR CONSTRUCCIÓN DE PARTES

3 SWITCHES CON LIMITES PARA DETENER LAS

MAQUINAS EN CASO DE ERROR

4 SEÑALES DOBLES LIMITES Y ZUMBIDOS

5 DISEÑO: ENCAJA UNIDAMENTE DE UNA MANERA

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS - ANÁLISIS DE VENTANA

CATEGORÍAS

A . M E T O D O C O N O C I D O Y P R A C T I C A D O

P O R T O D O S C O N D I C I O N E S I D E A L

B. M E T O D O C O N O C I D O P O R T O D O S PERO

N O T O D O S L O P R A C T I C A N

C . M E T O D O C O N O C I D O P O R A L G U N A S

PERO N O ES P R A C T I C A D O

D. M E T O D O D E S C O N O C I D O

FRECUENCIA DEL PROBLEMA

PROBLEMA CUENTA TOTAL 1 i+tr-Wf 1 12 2 5 3 15 4 2 5 3

LEY DE PARETO

< ü

U LLI Oí

FOCOS VITALES

MUCHOS TRIVIALES

A PROBLEMAS

FOLLAJE VISIBLE

EFECTOS VISIBLES

^ l ^ / t ó ^ ^ CAUCAS OCULTAS RAICES! OCULTAS

PASOS PARA LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA

2 3 4 5

DESCRIBIR EL PROBLEMA (EFECTO) DEFINIR LA CATEGORIA DE LAS CAUSAS IDENTIFICAR CAUSAS POTENCIALES DAR PRIORIDAD A LAS CAUSAS REFINAR CAUSAS

DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO

GENTE CAUSA

CAUSA

MATERIAL

CAIISA X

-ANSA X

M ^ D O MAQUINA CAUSA

r—~~ ^ P R O B L E M A EFECTO

UTILIZAR LA GRAFICA DE CONTROL PARA MEDIR EL MEJORAMIENTO

POR Q U E ?

POR Q U E ?

POR Q U E ?

POR Q U E ?

POR Q U E ?

P O R Q U E ?

CAUDAD SATISFACE UNIFORMEMENTE

LAS EXPECTACIONES

NO SE PUEDE SATISFACER LAS

EXPECTACIONES CUANDO EL

RODUCTO VARIA

(AUN CON LAS TOLERANCIAS)

DETENER EL PROBLEMA

DETEN TODO CUANDO ALGO VA MAL

PARTES DEFECTUOSAS PRODUCCIÓN EXCESIVA PROTECCIÓN DE RIESGOS

EL EMPLEADO ES LA CAUDAD DE LA FUENTE

NO INSPECTORES Q.C. MONITORES AUTOMATIZADOS DE LAS MAQUINAS SE CONFIA EN SU JUICIO

JIDOKA ES TODO EFECTO

CAPACIDAD DE EFICIENCIA

ACTUAR Y ACOMODAR

PRACTICA NORMAL

TIEMPO

CUIDADOS EN CASA !.. SIMPUFICACION- DEJE EN EL PISO UNICAMENTE LO NECESARIO

2.. ORGANIZACIÓN- DESIGNE UN LUGAR ESPECIAL PARA CADA HERRAMIENTA, INDICANDO PARTE Y MATERIAL ETC.

3.. DISCIPUNA- MANTENGA TODO EN SU LUGAR

4.. UMPIEZA- UMPIE TODO INMEDIATAMENTE PARA QUE TODO ESTE USTO

5.. PARTICIPACIÓN- QUE CADA QUIEN UMPIE SUS PROPIAS AREAS Y QUE OBSERVE LAS REGLAS DE CUIDADOS EN CASA

MANEJO DE VISIBILIDAD PROBLEMA

SOLUCIÓN EN EL NIVEL 1

SOLUCIÓN EN EL NIVEL 2

SOLUCIÓN EN EL NIVEL 3 ^ Á , -I

A C T I T U D E S

MANTENIMIENTO DE PRODUCTIVIDAD TOTAL

R E L I G I Ó N N O S O L A M E N T E A R R E G L E L A A V E R I A , E U M I N E L A C A U S A A D A P T A R S E C O N T I N U A M E N T E A L A S C O N D I C I O N E S C A M B I A N T E S A M E D I D A D E Q U E L A S M A Q U I N A S SE H A C E N V I E J A S , SE H A C E N M E J O R E S

O R G A N I Z A C I Ó N P A R A R E P A R A R

P R O C E D I M I E N T O G E N T E , M A T E R I A L E Q U I P O , H E R R A M I E N T A . A N T I C Í P E S E A L O S P R O B L E M A S

O B J E T I V O S V E R D A D E R O S

C O M P R A R U N I C A M E N T E EL E Q U I P O R E Q U E R I D O E Q U I P O S I E M P R E U S T O P A R A P R O D U C I R

BROAD PARTICIPATION IN PM

CONTROL Y PLANEAMIENTO

DE P R O D U C C I Ó N

INVENTARIAR

O P E R A D O R E S :

L I M P I A N Y R E V I S A N O B S E R V A R C A T E G O R I Z A R

DEPTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

INGENIEROS DE MANUFACTURA

EQUIPO PARA PLANEAR EQUIPO P' ESTUDIAR/ INVESTIGAR

: M 2 1 7 G

I N G E N I E R O S C A U F I C A D O S

S T A N D A R Y M E J O R A M I E N T O

2 8 9 4 8 Ü 5

ESTABLECER REDUCCIÓN

UN PROCESO SISTEMÁTICO PARA MINIMIZAR

LOS TIEMPOS PERDIDOS ENTRE LOS CAMBIOS

DE MAQUINARIA EN LA REALIZACIÓN DE PRODUCCIONES

SET-UP OBJETIVOS DE REDUCCIÓN

LAS PEQUEÑAS PRODUCCIONES

RECHAZAR EOQ FORMULA

LO PROGRAMADO EN UN DÍA SE HARÁ ESE DÍA

EVOLVE TO LOT SIZES OF 1

LA PRIMERA PIEZA SERA BUENA

CUENTA & CERCA SET-UP COMPARACIÓN (800 TONELADAS PRESION)

SET-UP

SET-UPS/DAY

LOT SIZE

TOYOTA 10 MIN

USA. 6 HR.

SWEDEN W. G£RMANY 4 MR. 4 HR.

1/2

1 DÍA 10 DÍAS 1 MES

P A R A A R T Í C U L O S D E B A J A D E M A N D A ( M E N O S D E 1 0 0 / M E S )

H A S T A 7 D Í A S

3 PASOS DE APROVECHAMIENTO PARA ESTABLECER LA REDUCCIÓN

T I E M P O S E T - U P

LINEA BAS •

ELIMINAR TIEMF ^SbÜI^^' MUERTO EXTRy ¡ ¿ K ^

MÉTODOS Y PRACTICAS

ELIMINAR AJUSTES

R E D U C C I Ó N

5 0 %

R E D U C C I Ó N

7 5 %

R E D U C C I Ó N 9 0 %

PREPARACIÓN RAPIDA 1.. SIMPLIFICACIÓN: MANTENGA EN EL SUELO SOLO LO NECESARIO

2.. ORGANIZACIÓN: DESIGNE UN LUGAR ESPECIFICO PARA CADA HERRAMIENTA

3.. DISCIPLINA: MANTENGA TODO EN SU LUGAR

4.. LIMPIEZA: LIMPIE TODO INMEDIATAMENTE PARA QUE ESTE CONSTANTEMENTE LISTO

5.. PARTICIPACIÓN: TODOS DEBEN LIMPIAR SUS ÁREAS PROPIAS Y RESPETAR LAS REGLAS DE CUIDADO

EJEMPLOS SET-UP REDUOOlON 1, ELIMINAR TIEMPOS PERDIDOS EXTERNOS

PERIODICIDAD ACOMODOS DE PLATAFORMAS DE TRANSLADO PIEZAS SOPORTE MEJORAR MÉTODOS Y PRACTICARLOS ESTUDIO DE TIEMPO Y MOVIMIENTO CAMBIOS RÁPIDOS DE HERRAMIENTA EQUIPO/ SESIÓN SABATINA ELIMINAR AJUSTES ACOMODAR POSICIONES DE PERNOS ESPACIO DE GABINETES NO PERMITIR RESIDUOS

ESTABLECER REDUCCIONES

(ANTES)

GRÚA NECESARIA PARA 1 Y 4

(DESPUÉS) GRÚA NO NECESARIA

I I

O

BANDA

J-

UTILIZAR LOS PERNOS EN POSICIÓN MATRIZ

PLATAFORMA RAM

POSICIÓN DE PERNOS

TRAVESERO

VISTA SUPERIOR

DISEÑO DE CONSIDERACIONES

CLASIFICAR PARTES

STANDARIZAR PARTES

STANDARIZAR HERRAMIENTAS Y FIJOS

ASIGNAR MAQUINAS ESPECIFICAS

SIMPLIFICAR MATERIALES

DISEÑAR LAS PARTES Y PROCESOS CONJUNTAMENTE

ELIMINAR PARTES Y NIVELES BON

OTRAS CONSIDERACIONES

NO TENER TUERCAS O ROSCAS HERRAMIENTAS DE MANO "NO TOQUE" NO FIJAR SI NO SE REQUIERE "CASSEHE SYSTEM" ANALIZAR CON VIDEO

PROGRAMA DE REDUCCIÓN PLANTA DE MOLDEO DE INYECCIÓN

40'

SET-UP TIEMPO

(MINUTOS)20'

10'

6 7 8 MESES

1 O

RESULTADO DE REDUCCIÓN

SET-UP TIEMPO INICIO 1 AÑO 4 AÑOS % % %

> 60 MIN 30 0 0 30-60 MIN 19 0 0 20-30 MIN 26 10 3 20-20 MIN 20 12 7 5-10 MIN 5 20 12

100 SEG,-5 MIN 0 17 16 <100 SEG. 0 41 62

BENÉFICO DE PRMER PASO

AUMENTOS DECREMENTO

FLEXIBIÜDAD TAMAÑO DE LOTE PRODUCT VIDAD TEMPO RECORD CAL DAD NVENTAR O CAPAC DAD ESPACIO PROVECHO COSTO * UNIDAD

NVENTARIO UNIFORME

UN MÉTODO PLANEADO PARA LOCAUZAR

RECURSOS BASADOS EN EL FLUJO DE

PRODUCCIÓN UNEAL COMUNICACIÓN

E INFORMACIÓN ACTUAL

PLANEAMIENTO DE PRODUCCIÓN TRADITIONAL

PR 2 ^

A

B

C

D

INVENTARIO 1 2 3 .... 30

CANTIDADES PRODUCIDAS MENSUALMENTE

NVENTARIO UNIFORMEMENTE NIVEL DE CARGA

CANTIDAD PRODUCIDA DIARIAMENTE

HENRY FORD PRODUCCIÓN EN SERIE

A I D D

m TIEMPO CICUCO

TIEMPO CÍCLICO PRODUCCIÓN A INTERVALOS VENTA INTERVALOS - N O MAQUINARIA - NO CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN - NO CONSTANCIA ENTRE MES Y MES

INTERVALO= TIEMPO ENTRE PIEZAS IDÉNTICAS

- VOLUMEN BAJOS= SEG. POR PIEZA

- VOLUMEN ALTOS= PIEZAS POR HORA

ESTABLECER LUGAR PARA TODAS LAS OPERACIONES

TEMPO DEL CICLO DE LA PRODUCCIÓN EN SERIE

MODELO VENTAS A 16,000 В 10,000 С 4,000 D 2,000

TOTAL 32, ООО/MES 20 DÍAS = 1600/DIAS

8HR.= 200/HR OR 1 CAPA 18 SEG.

NOTA: LAS TARIFAS DE VENTAS SERÁN DIFERENTES DE LAS TARIFAS DE PRODUCCIÓN

CAMBIOS DE TIEMPO CÍCLICOS

TARIFA LINEAL ACTUAL • 400/HORAS POR TRIPULACIÓN DE 10 . CONTENIDO L A B O R A L = J £ ) ! 2 á Q Q ^ i H B =90 SEG/PC

. TIEMPO CIRCULAR = 3600 SEG/HR SEG/PC 400 PCS/HR

T A R I F A L I N E A R E Q U E R I D A • C I C L O D E T I E M P O = 1 8 S E G , ( 2 0 0 P C S / H R ) • T A M A Ñ O D E C U A D R I L L A = 9 0 S E G . / P C ( L A B O R C O N T E N T ) ^5

1 8 S E G / P C ( C Y C L E T I M E )

TIEMPOS CÍCLICOS / TAMAÑO DE LA CUADRILLA DE LA MATRIZ

VENTAS CONTENIDO, TIEMPOS TAMAÑO DE

POR MES LABORAL • ROTADOS CUADRILLAS

64.000 90 9.0 10

38,000 90 15.0 6

32,000 90 18.0

25.600 90 22,5

PLANOS UNIFORMES DE INVENTARIO

• PLAN DE PRODUCCIÓN MENSUAL • CONSTRUIR LA MISMA MEZCLA • INTERCALAR LOS MODELOS EN LA PRODUCCIÓN EN SERIE FINAL

EJEMPLO AUTOMOTRIZ

CANTIDAD CANTIDAD CICLO MODELO MENSUAL DIARIA TEMPORAL

SEDAN 5000 250 2 MIN HARDTOP 2500 125 4 MIN WAGON 2500 125 4 MIN

SECUENCIA: SEDAN, HARDTOP SEDAN, WAGON

CALCULO SECUENCIAL 1 1 J_ UNIDADES EN SECUENaA

CÍ^o'crb"^ "• CT n TIEMPO DE SECUENCIA

SEDAN HARDTOP WAGON 1 1 1

2 MIN 4 MIN 4MIN

2 + 1 + 1 - 4 UNITS 4 4 4 4 MIN

LINEA RAPIDA CALCULADA

UNEA RAPIDA = SEG. TIEMPO UNITS IN SEQ.

UNEA RAPIDA = 4 MIN 4 UNITS

OR

1 MINUTE PER UNIT SECUENCIA: SEDAN, HARDTOP SEDAN, WAGON

SEDAN, HARDTOP SEDAN, WAGON

CONVERSION DE ALIMENTADOR DE TIEMPO CIRCULAR

PLAN DE P R O D U C C I Ó N D IARIA

RA. # C.T

A l A2

18 S 24 S

REFERENCIA USADA

R A . # C O M R # Q T Y .

A L A2

Pl P2

PLAN DE PRODUCCIÓN DE AUMENTACIÓN

COMR# C.T

Pl P2

9S 9

COMPONENTES DE _ P R O D U C C . E N SERIE F I N A L # T I E M P O C I R C U L A R

TIEMPO CIRCULAR C A N T I D A D D E C O M P O N E N T E S

PROBLEMA DE PRODUCTIVIDAD SITUACIÓN MUESTRA

WKR. 1 2 3 4 CARGA 14 18 15 14

LABOR PAGADA = 5 * 18 = 90

5 13 74

APROVECHAMIENTO TRADICIONAL ATACAR EL CUELLO DE BOTELLA

WKR. 1 2 3 C A R G A 14 15 15 LABOR PAGADA = 5 * 16 = 75

A H O R R O S = 9 0 - 7 5 / 9 0 = 16.7 % INCREMENTO DE RENDIMIENTO = 4 0 PIEZAS/HR.

4 14 13 =71

APROVECHAMIENTO DE TIEMPO CIRCULAR C O N C E N T R A C I Ó N DE TIEMPO

CT. = 18

WKR. 1 2 3 4 A R G A 18 18 18 18

LABOR PAGADA = 4 • 18 = 72 SAVINGS = 9 0 - 7 2 / 9 0 = 20 % OUTPUT INCREASE= O

O = 72

BENEFICIOS DE INVENTARIO UNIFORME

MEJORA REDUCCIÓN

• FLEXIBILIDAD MEZCLADA • CURVA DE APRENDIZAJE

• VÍNCULOS DE AUMENTACIÓN. INVENTARIO DIARIO

• BALANCES DE EQUIPO . MATERIAL A LA M A N O

• CONTROL DE MATERIAL . INVENTARIO

BENEFICIOS DE INVENTARIO REDUCCIÓN DE INVENTARIO

$_

M A Ñ O DE U N LOTE DE 1 0 DÍAS

P R O M E D I O ií) QIAS SUERTE

P R O M E D I O 1 D I A

TIEMPO

RESPONSABILIDAD DE PLANEAMIENTO DE PRODUCCIÓN

DEFINICIÓN DELf INGENIERO I PRODUCTO y J

/ " ^ ^ ^ C A P A C I D A D

PRODUCCIÓN PLANEADA

PLAN NEGOCIABLE

DEMANDA

INVENTARIO MAESTRO

FINANZA /CAPITAL

PLAN M

INICIO ESTADO CONTINUO

TIEMPOS Y PERIODOS

1 2 3 4

10

5

10

6 7 8

A 10

4

10

5

10 10 10 10

B 20 20 20 20 20 20

C 40 40 40 40 40 40

FASE FUERA

EIM VS. COMPROMISOS TRADICIONALES

V A L O R DE PARTES

MATERIAL

PRODUCCIÓN EN SERIE

F A B R I C A C I Ó N & M A Q U I N A R I A

T IEMPO A G R E G A D O -TIEMPO DE E J E C U C I Ó N

.TIEMPO R E C O R D T R A D I C I O N A L

PLANEAMIENTO UNIFORME

PLAN PRODUCCIÓN

FABRICACIÓN

MAQUINARIA

H O M O G E N I Z A R E J E C U C I Ó N

I N V E N T A R I O F I N A L D E

P R O D U C C I Ó N E N S E R I E

PRODUCCIÓN EN SERIE

&

PRUEBAS

PLAN DE EJECUCIÓN U / S P A R A P R O D U C C I Ó N P L A N E A D A

- I N V E N T A R I O D I A R I O - T I E M P O S C I R C U L A R E S

U / S P L A N E A M I E N T O D E A B A S T E C I M I E N T O

- R E Q U E R I M I E N T O B R U T O - R E C U R S O - M A T E R I A S P R I M A S

F A S P A R A E J E C U C I Ó N A C T U A L

- P R O D U C C I Ó N D E P A R T E S V I A S I G N A L - D I S T R I B U C I Ó N D E P A R T E S C O M P A R A D A S V I A S I G N A L

FLUJO TIPICO DE MANUFACTURAS

P R O D U C T O

S I S T E M A C O N V E N C I O N A L D E E M P U J E

ABASTECEDOR

N1 N2 N3..,.N-1

ENSAMBLE

S I S T E M A D E E M P U J E M E J O R A D O

ABASTECEDOR ENSAMBLE

S STEMA DE EMPUJE PISO DE COMPRA Y PROVEEDOR SISTEMA DE EJECUCIÓN - TODOS LOS PROCESOS UNIDOS - AUTO CONTROL - REQUERIMIENTO DE DISCIPLINA

DOS TIPOS DE AUTORIZACIÓN - PRODUCCIÓN - RETIRADA

UTILIZACIÓN DE PEQUEÑOS LOTES ESTANDARIZADOS - NI MAS DE 1/10 REQUERIMIENTOS DIARIOS - NUMERO DE LOTES BASADOS EN PLAN DE PRODUCCIÓN

PROCESO DE DOS KANBANS

PRODUCCIÓN KANBAN

RETIRADA KANBAN

M A Q U I N A C E N T R A L INEA DE ENSAMBLE

ALMACENAJE

ARJETA DE SEÑAL

NOMBRE DE LA PARTE

I TRANSITO, DE TARDANZA

I I

CONTENEDOR I I I

14077820

G M BASKET

205-09-3/3

KANBAN NO.

PAPELERÍA

PRESEDENTE

I I

LOTE CAJMTIDAD

I - I PROCESO SUBSECUENTE

CALCULANDO EL NUMERO DE TARJETAS DE PRODUCCIÓN

# TARJETAS = AD ( WT+PT ) (1 + SS ) CQ

DONDE: AD= DEMANDA DIARIA POR MES WT= TIEMPO DE ESPERA PT= TIEMPO DE PROCESO POR UN CONTENEDOR CQ= NUMERO DE CONTENEDOR 88= STOCK LIBRE

CALCULANDO EL NUMERO DE TARJETAS DE PROVEEDOR

# TARJETAS = AD (2+DT) (1+SS) C Q X DD

DONDE: AD= DEMANDA DIARIA POR MES TD= TRANSITO DE TARDANZA CQ=: NUMERO DE CONTENEDOR DD= REPARTO POR DIA SS= STOCK LIBRE

EJEMPLOS DE CALCULO

I. # CARDS

# CARDS

II. # CARDS

# CARDS

-- 1000 (2+2) (1+.2) 50X 4

4800 200 =24

1000 (2+0) CI+.2) 50 X 8

2400 400

=6

FORMULA DE COMPARACIÓN

TARJETA DE PRODUCCIÓN

T I E M P O S R E C O R D S

I « AD (PT + WT)|(1 + SS )

CQ

TARJETAS DE PROVEEDOR

T I E M P O S R E C O R D S

I I AD|(2+TD) p + SS )

I DDjX CQ

TARJETAS DE LOTE EMPRESA A UTILIZAR CONTENEDOR #1

MATERIAL DEL

REMUEVA LA TARJETA DESPUÉS DE TERMINAR EL CONTENEDOR NUMERO 3 c

TOME LA TARJETA PARA ABASljÉSER EL PROXIMO LOTE ^ - ^

MANUFACTURE EL TAMAÑO DE LOTE BASADO EN LIMITE DE PROCESO

LA CANTIDAD ESTÁNDAR ES EL MATERIAL REQUERIDO HASTA QUE EL NUEVO MATERIAL SE REQUIERA

CONTROL DE PRODUCCIÓN POR SEÑALES

INSTRUCCIONES HOMOGÉNEAS

F.A.S.

ENSAMBLE FINAL

PROVEEDOR

PROVEEDOR

PROVEEDOR

PROVEEDípR X1^aqKJ[ PROVEEDOR

BALANCE AMBIENTAL

ARTESANO ESPACIALIDAD

5 ' - ' ' ' ' GENTE

& MAQUINAS

ENFOQUE DE LA FABRICA

PLAN, MANUFACTURA DEDICADO A LA "AMIUA DE UN PRODUCTO EN PARTICULAR

QUE MAXIMIZA LA PRODUCTIVIDAD, CAUDAD, ESPACIO Y RECURSOS.

PLAN TRADICIONAL LAYOUT

R E C E P C I Ó N D E PARTES

A L M A C É N

M A T E R I A P R I M A

_J

<

A L M A C É N

o o < 111 CQ X

1 ^ I I J

B A R C O

A L M A C É N

P R U E B A S

A L M A C É N

ENFOQUE DEL FLUJO

MATERIA PRIMA

L E V A

C A B E Z A

V A R I L L A

M A N I V E L A

B L O C K

R E C E I V E P>\RTS

B A R C O

TEST

R E P I T A C A D A F A M I L I A D E P R O D U C T O

EJEMPLOS DEL ENFOQUE DE LA FABRICA

EJE CLUTCH

PORTADOR TUBO FLECHA ANILLO DE ENGRANAJE PIÑÓN

RUEDA

ANILLO DE AJUSTE RETENEDOR PLATO DE PRESION PLATO INTERMEDIO

CAPITAL UTILIDADES

• FORD BATAVIA TRANSAXLE PLANTA $ 300 MILLION EXPANSION

• MAZDA QUOTATION $ 100 MILLION (MISMA CAPACIDAD)

UTIUDADES DE PRODUCTIVIDAD

• FORD VALENCIA ENGINE PLANT 2 MAQUINAS / EMPLEADOS / DÍA

900. ООО PIES FT.

TOYOTA ENGINE PLANT 9 MAQUINAS / EMPLEADOS / DÍA 300,000 SQ. FT. (MISMA CAPACIDAD)

DONDE EMPEZAR ?

1. ASAMBLEA FINAL

ESPACIO ABIERTO NUEVOS PRODUCTOS FASE EXTERNA DEL PRODUCTO

2 INTEGRACIÓN DE OPERACIONES

BENEFICIOS DEL ENFOQUE DE LA FABRICA

MEJORA REDUCIR

PRODUCTIVIDAD NIVEL DE DIRECCIÓN CAUDAD COMPLEJIDAD CONTROL DEL PROCESO TIEMPO RECORD PROVECHOSO ESPACIO COMUNICACIÓN INVENTARIO

HENRY FORD- ENSAMBLE LINEAL

A

• TURN DRILL MILL

ma

GROUP TECHNOLOGY

TECNOLOGIA CRUPAL

EL EQUIPO DE LAYOUT ESTA PARA

COMPLETAR LA PRODUCCIÓN DE FAMIUAS

DE PARTES UNA POR UNA Y AGRUPANDO

TODAS LAS OPERACIONES POSIBLES EN UN PROCESO

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIDAD

SIERRA

TORNO

SIERRA MOLINO M O L I N O

TORNO PRENSA PRENSA

CELDAS DE TECNOLOGIA GRUPAL

M A T E R I A P R I M A S I E R R A T O R N O

O T R A B A J A D O R D E M A Q U I N A R I A

M O L I N O

P A R T E S I T E R M I N A D A S

P R E N S A T O R N O

T R A T O D E L A B O R

FLUJO DE PARTES • • U h —

•4

FLUJO DE PARTES

SOLDADORES PROTECCIÓN

TECNOLOGIA GRUPAL ONO FINO

DESCARGA

VUNEA DE PINTURA

0 ^

PRENSA ENSAMBLAJE

TECNOLOGÍA GRUPAL OTRAS CONSIDERACIONES

LOS OPERADORES AYUDAN AL PROCESO

FLEXIBILIDAD EN REQUISITOS DE EMPLEO

APLICACIÓN DE LAS FAMILIAS DE PARTES

INCLUIRÁ TODOS LOS PROCESOS POSIBLES

EXPONER EQUIPO

SIMPLIFICACIÓN DE PROCESO

TECNOLOGIA GRUPAL BENEFICIOS

MEJORA REDUCCIÓN

CALIDAD PRODUCTIVIDAD FLEXIBIÜDAD CAPACIDAD COMUNICACIÓN

TIEMPO RECORD ESPACIO COMPLEJIDAD MATL HANDLING NVENTARIO

"MAXIMA EFECTIVIDAD DE OPERADOR Y EQUIPO"

TECNOLOGIA GRUPA LINEA FONDO

EUMINAR EL TRABAJO EXTRA

MEJORAMIENTO CONTINUO

VISION

" CREAR PARTES Y PROCESOS A LA VEZ "

DISEÑO PARA AUTOMATIZACIÓN

UNA MANERA SISTEMATICA DE SIMPLIFICAR

Y ENTENDER LAS OPERACIONES PARA

QUE LOS PUNTOS PRODUCTOS Y PROCESOS

PUEDAN DISEÑARSE A LA VEZ

ETAPAS DE AUTOMATIZACIÓN

1. MANUAL DE SIMULACIÓN 2. MECANIZACIÓN 3. PRE AUTOMATIZACIÓN 4. AUTOMATIZACIÓN COMPLETA

OPERACIONES ENFOCADAS

CENTRO DE TRABAJO 1

CENTRO DE TRABAJO 2

CENTRO DE TRABAJO 4

* «H CENTRO DE TRABAJO 3

TANDA CENTRO DE TRABAJO

ENFOCADA A LA PARTE

MATERIA PRIMA OPER 1 OPER 2

^PERADOR)

r PARTE COMPLETA OPER 4 OPER 3

CÉLULA- GRUPO TECNOLÓGICOS

MECANIZACIÓN

MATERIA PRIMA OPER 1 OPER 2

PARTE COMPLETA OPER 4 OPER 3

OPERADOR COMO MONITOR

PRE - AUTOMATIZADO

M A T E R I A P R I M A

O P E R 1 M A T E R I A P R I M A

O P E R 1 O P E R 2

INSPECCIÓN

PARTE C O M P L E T A O P E R 4 O P E R 3 PARTE C O M P L E T A O P E R 4 O P E R 3

M A Q U I N A S C O N M O N I T O R E S

AUTOMATIZACIÓN LLENA

M A T E R I A P R I M A

O P E R O P E R 2

llNSPECOON

PARTE C O M P L E T A PARTE C O M P L E T A O P E R 4 PARTE C O M P L E T A O P E R 4 O P E R 3

F L E X I B L E M A N U F A C T U R I N G

ROBOTICA NEW DIMENSIONS

-IMITACIÓN DEL HUMANO -FLEXIBLE REPROGRAMABLE

NEW ELITISTS

-" TENGO UNO "

- SOFISTICADO

USO BENEFICO

- RUTINA NULA - ALREDEDOR PELIGROSOS

CRECIMIENTO ROBOTICO

600 525

^. 450

O 375 300

2 225 <^ 150

75 O

6 1

7n

PASOS

QUE ES CIM?

MANUFACTURA INTEGRADA COMPUTARIZADA

ES UN SISTEMA INTERACTIVO (GENTE - COMPUTADORA)

PARA DISEÑAR Y PRODUCIR PRODUCTOS PARA QUE

ASIMILEN LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL

NEGOCIO DE LA MANUFACTURA

1. SUJETAR ISLAS DE AUTOMATIZACIÓN

• FUNCIONES • INFORMACIÓN - _

DISEÑO 2. CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO PARA • APLICACIÓN DEL CUENTE A l I T r ) M A T 7 A P O N • ESPECTACIONES FUNCIONALES / - \u i wivi/-vi ¿_r-v^ n 3. CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS • SIMPLIFICACIÓN • FLEXIBILIDAD DE LAS PIEZAS

4. CONOCER EL FACTOR HUMANO

NECK UP FOCUS CRECIMIENTO DE LA GENTE Y BASE TECNOLOGICA

RELACIONES DE PROVEEDOR

" LARGOS PERIODOS DE SOCIEDAD

C O N LOS PROVEEDORES DE UNA SOLA MATERIA,

LOS MATERIALES C O N CAUDAD CERTIFICADA

ADEMAS DE REDUCIR CONSTANTEMENTE LOS COSTOS"

EIM PRODUCCIÓN

AMORTIGUADOR DE MATERIA

PRIMA USER WIR

A M O R T I G U A D O R D E B I E N E S A C A B A D O S

CONTROL TOTAL DE USUARIO

EIM PURCHASING C O M P R A

PROVEEDOR P R O V E E D O R F.G. B A R C O AMORTIGUADOR

F.G.

CONTROL COMPARTIDO PARTIDAS

LOS PROVEEDORES SON GENTE

LAS COMPRAS EN EXCELENCIA EN MANUFACTURA DEBEN SER

DE MUTUA CONFIANZA

CRITERIO DE COMPRA

TRADICIONAL APROVECHAMIENTO EIM

•SPOT BUY/ ANNUAL CONTRACT 'MULTIPLICAR FUENTES PARA CADA PARTE

•BID TO PRINT •INSPECCIONAR •COMPETITIVIDAD DE OFERTAS •SOBRE CARGA DEL PAPEL

•PERIODOS LARGOS DE SOCIEDAD •TEMPRANA SELECCIÓN DE PROVEEDOR •FAMILIAS DE PARTES ÚNICAS •CALIDAD CERTIFICADA & Y CONTROL DE PROCESOS

•ANÁLISIS DE COSTOS BASADOS EN NEGOCIACIONES

•REDUCCIÓN DEL PAPEL DE TRABAJO

FUENTES DE PROVEEDORES EIM

CAUDAD CONFIABLE RESPONSABIUDAD MEJORAMIENTO CONTINUO FRECUENCIA DE EMBARQUES COMUNICACIONES ÓPTIMAS EIM PRODUCCIÓN

CALIDAD CONFIABLE

CONCEPTOS BÁSICOS Q - S

CONTROL DEL PROCESO POR ESTADÍSTICAS

COMPATIBILIDAD DE PARTES

CONFIABIUDAD DEL PRODUCTO

RESPONSABILIDADES

DEMANDA EXACTA DEL CUENTE

INVENTARIO / CAMBIOS DE ENTREGA

CAMBIOS DE INGENIERÍA

DISEÑO DESARROLLO

SOLUCON DEL PROBLEMA

MEJORAMIENTO CONTINUO

SISTEMA DIRECTIVO

CALIDAD / PRODUCTIVIDAD

ANÁLISIS DE VALUADO / INGENIERÍA

CORTO / REDUCCIÓN DE PRECIO

RETO DEL PROVEEDOR

CONTRATO A LARGO PLAZO

SIN INCREMENTO DEL PRECIO

EIM CLIENTE " PRE REQS II

COMPROMISO A LARGO PLAZO

PLAN DE PRODUCCIÓN ESTABLE

FAMILIES OF PARTS SOURCING

CAMBIOS PEQUEÑOS DE INCREMENTACIÓN

C O M U N I C A C I Ó N A TIEMPO

QUE SE REQUIERE?

D E M A N D A B Ü H

t SERVICIO CLIENTE

PROVEEDOR

PLANTA DE COSTO I INVENTARIO

DE INVERSION

UN NUEVO ROL PARA EL COMPRADOR

MANEJAR EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO

Y NEGOCIAR LA REDUCCIÓN DEL PRECIO

RESULTADO NETO CONTRIBUCIÓN

UN 5% DE REDUCCIÓN EN EL COSTO

DEL MATERIAL COMPRADO PUEDE RESULTAR

EN UN 25 % DE INCREMENTO EN LA GANANCIA

% OF DANA'S SALES DILLAR

MATERIAL COMPRADO

45%

CARGA 36%

DIRECCCION LABORAL 9%

GANANCIA 10%

NOVACIÓN EN TRANSPORTE

UNA NUEVA FORMA DE EJECUTAR LA

ENTREGA FRECUENTE Y PREDICTIVA

DE PEQUEÑAS CANTIDADES AL PUNTO

DE USO AL MAS BAJO COSTO

ENTREGA EIM

AMORTIGUADOR DE PROVEEDOR

BARCO DE PROVEEDOR TRANSPORTE AMORTIGUADOR

F.G.

CONTROL COMPARTIDO EN 3 PARTIDAS

TRANSPORTISTAS SON GENTE

ENTREGA AL TIEMPO BREVE SER UNA SOCIEDAD

DE MUTUA CONFIANZA

M TRANSPORTACIÓN

ENTREGAS FRECUENTES DIARIAS

CONTENEDORES RECICLABLES

C A R G A Y DESCARGA RÁPIDA

DEDICA CONVENIO DE TRANSPORTE

PUERTAS DE PUNTO DE USO

i _ n . cr

O o

DESCARGA DEL CONDUCTOR

SISTEMA DE TRANSPORTE DE OICLO CERRADO

DDDDaDDDDD PROVEEDOR A

DDDDDDODnD USUARIO

DDDDDDDDan

PROVEEDOR C

DDDDDOnDDD

PROVEEDOR B

TEMAS ESPECIALES

GEOGRAFÍA

PARTES SECUENCIALES

TIEMPO RECORD ES

TEMA CRUCIAL

CENTRO DE PROCESO

CERCA DEL USUARIO TIEMPO MINIMO NOTORIO RESPONSIVO Y FLEXIBLE IMPLEMENTACION RAPIDA SOLUCION INTERNA

FLUJO DE MATERIAL CON UN PROCESO CENTRAL

OLDS

DELCO

1. DEPOSITO 2. SPRINGS 3. BATCH STRUTS 4. SEQUENCED STRUTS

UN NUEVO ROL PARA UN

TRAFICO MANAGER

DISEÑO & MANEJO DE UN SISTEMA DE TRANSPORTACIÓN

CICLICA

BENEFICIOS DE TRANSPORTE INOVADA

MEJORA REDUCCIÓN

FRECUENCIA DE ENTREGA RECICLABLE MATERIAL MANUAL RESPONSABILIDAD

COSTO DE ENTREGA TIEMPO DE NOTIFICACIÓN PAPEL DE TRABAJO INVENTARIO

MANUFACTUSAS

DESVENTAJAS DE LA GENTE

-EMOTIVA -CAPACIDAD DE LA C A R G A LIMITADA -SU RENDIMIENTO N O ES UNIFORME - N O SE PUEDE PONER AL RIESGO AMBIENTAL -LIMITE DE CAPACIDAD PARA TRABAJAR CONTINUAMENTE -VARIACIONES ENTRE UNO Y OTRO EMPLEADO

VENTAJAS DE LA GENTE

CREATIVIDAD VERSATILIDAD

ES APLASTANTE A MÚLTIPLES PROPÓSITOS SON INTELIGENTES Y RAZONAN

MANUTENCIÓN BAJA / AUTO REPARACIÓN CICLO DE REPROGRAMACION CORTO

GENTE

LA FUENTE DE LA CALIDAD Y

PRODUCTIVIDAD

NECESIDAD DE LA GENTE

AUTO REALIZACIÓN

AUTO ESTIMA

BIENES Y EFECTOS

SEGURIDAD NECESIDADES PRIMARIAS

ESTABILIDAD DEL AMBIENTE

SEGURIDAD EN EL TRABAJO FUERZA DE TRABAJO ESTABLE

CAUDAD ACEPTADA CAPACITACIÓN

PAGO DE ACUERDO A SU CAPACIDAD SEGURIDAD FLEXIBLE

ABSORBING " SURPLUS " PEOPLE

s

A

S

CRECIMIENTO DE MERCADO PENETRACIÓN DE VENTAS FLEXIÓN RETIRO SALARIO/BENÉFICO RESERVAS

LIQUIDAR C O M O ULTIMO RECURSO

DESARROLLAR UN PLAN PARA MANTENER A LA GENTE

RESPONSABILIDAD DE DIRECCIÓN - LAS MANOS EN EL LIDERAZGO - COMUNICACIÓN

MAS INFORMACIÓN INCREMENTOS DE INTERCAMBIOS DE MERCADO - REDUCCIÓN DE COSTOS / PRECIO - ANTICIPACIÓN DEL TIEMPO

CAPACITACIÓN

MOTIVACIÓN & CONFIANZA

ATMOSFERA FAMLAR TRADICIÓN / LOYALTY METAS Y DEPENDENCIA MUTUA TRABAJO EN EQUIPO / PRESION = COMPARTIR EL TRIUNFO ORGULLO

ACTITUD GERENCIAL -LOS EMPLEADOS SON IMPORTANTES

C O M O GENTE - LOS EMPLEADOS TIENEN UN ALTO GRADO DE HABIÜDAD - LOS EMPLEADOS PUEDEN DESARROLLAR SU CAPACIDAD AL MAXIMO - LOS EMPLEADOS QUIEREN HACER UN BUEN TRABAJO

DECISIONES CONCENSO GRUPAL DE DECISIÓN

LA INFORMACIÓN HACE LAS DECISIONES EVIDENTES PROCESO MUY LENTO PARA TOMAR DECISIÓN RAPIDA Y EFICIENTE IMPLEMENTACION

DECISIONES HECHAS AL MAS BAJO NIVEL - ALTA DIRECCIÓN NO TOMA DECISIONES LOCALES - LAS DECISIONES DE OPERACIÓN SE TOMAN EN EL PUNTO DE ACCIÓN

ESTRUCTURAS DE ORGANIZACIÓN

LOS QUE TOMAN

LOS QUE TOMAN LAS DECISIONES DE OPERACIÓN PARA ABATIR PROBLEMAS

P PLANEACION M ^ T

COORDINADORES

TRADICIONAL EIM

DESARROLLO DE LA GENTE

SISTEMA - AMBIENTE ESTABLE - MOTIVACIÓN Y CONFIANZA

PRACTICAS - ACTITUD - BOTTON ROUND DECISIONS - ESTRUCTURA DE ORGANIZACIÓN

Esro publicación termino de imprimirse en Noviembre de \99ò en los Toilef öS de la ijnlversldad Autónoma Metropolitana Azcapotzoico. lo edición consta de 200 ejemplares.

COORDINACIÓN DESERVICIOS

QQg^l DE INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD t^TWk Al/TONOMA gAm\

METROPOUTANA « « L ^ A m ^ ^ r j i a a u i e n a a l t i e m p o Azcapolzalco

Formato de Papeleta de Vencimiento

El usuario se obliga a devolver este libro en la fecha señalada en el sello mas reciente Código de barras.

FECHA DE DEVOLUaON

- Ordenar las iechas de vencimienlo ds manera vertical. - Cancelar con el sello de "DEVUELTO* la fecha de vencimiento a ia entrega del libro

2894805

UAM 2894805 TS156.6 Martínez Reyes, Marcos M3.7 Excelencia en manufactura